Suplicio de Mezencio. Según sus reglas, ataba personas vivas con cadáveres y las obligaba a consumirse por la prolongada infección. Rey etrusco, el cual combatió aliado con Turno frente a Eneas.
Tucídides
Tanagra, a 20 km al oeste de Oropo y a orillas del río Asopo, en Beocia.
Acta, en el monte Atos, la más oriental de las penínsulas de la Calcídica, habitadas por poblaciones heterogéneas de bárbaros bilingües. La mayor parte son pelasgos, del grupo de los tirrenos, nombre que los griegos daban a los etruscos, que antaño habitó Lemnos y Atenas. Viven agrupados por pequeñas comunidades.
La "Teogonía" de Hesíodo cuenta que Agrio y Latino, los hijos de Odiseo y de Circe, fueron soberanos de los etruscos.
Desde Catana, los atenienses enviaron un trirreme a Etruria, a ver si podían obtener alguna ayuda. Algunas ciudades les habían prometido que ayudarían a su lado durante la guerra.
Desde Catana, los atenienses enviaron un trirreme a Etruria, a ver si podían obtener alguna ayuda. Algunas ciudades les habían prometido que ayudarían a su lado durante la guerra.
Durante el cerco a los siracusanos se habían unido a los atenienses tres penteconteros procedentes de Etruria.
Sicilia fue colonizada por los cíclopes y los lestrigones. Los primeros habitantes después de los etruscos fueron los sicanos. Son íberos expulsados del río Sicano, de Iberia, por los ligures. Los investigadores sugieren el Júcar o el Segre. Razón por la cual, la isla, que antes se llamaba Trinacria, recibió el nombre de Sicania.
Aristóteles
Los tirrenos, antes etruscos, hicieron un pacto con los cartagineses durante el periodo de la soberanía cuando el territorio etrusco (Toscana y Umbría) estaba bajo la autoridad de un solo lucumón. A fines del siglo VI hay una federación de doce ciudades. Para alejar a los griegos del Mediterráneo occidental Cartago hizo una alianza con los etruscos. Victoria naval de Alalia, 535. Hay convenios sobre las importaciones, pero no tienen magistraturas comunes.
(Política)
Aristóteles
Los tirrenos, antes etruscos, hicieron un pacto con los cartagineses durante el periodo de la soberanía cuando el territorio etrusco (Toscana y Umbría) estaba bajo la autoridad de un solo lucumón. A fines del siglo VI hay una federación de doce ciudades. Para alejar a los griegos del Mediterráneo occidental Cartago hizo una alianza con los etruscos. Victoria naval de Alalia, 535. Hay convenios sobre las importaciones, pero no tienen magistraturas comunes.
(Política)
Cicerón
Demarato, el primer ciudadano de Corinto por la apreciación y las riquezas, no pudiendo soportar el yugo del tirano Cipselo huyó con sus tesoros a Tarquinia, ciudad floreciente de los etruscos. Uno de sus hijos por su humanidad y doctrina se hizo confidente y compañero del rey Anco.
El famoso augur Attio Nevio era etrusco.
(Sobre la Republica)
Aulo Cecina pertenecía a una noble y famosa familia etrusca. Había escrito libros de adivinación y un folleto versus César, motivo del destierro.
El Lar. Título que los etruscos daban a un jefe, Tolumnio, rey de Veio; hizo matar en Fidenes a cuatro legados del pueblo romano, cuyas esculturas han permanecido en los Rostra hasta nuestros días.
(Discursos)
En Roma, la ciencia de los augures jugaba un doble papel. Ayudaba a resolver dificultades políticas y a saber la manera de actuar.
(De las Leyes)
Salustio
Fésulas, una parte de Etruria.
Manlio a través de la Etruria iba sublevando la plebe, que por su pobreza y el dolor de haber durante el tiempo de la tiranía de Sila perdido sus campos y haciendas estaba deseosa de novedades y los forajidos de los que había gran copia por aquellas partes y algunos de los que Sila había heredado de sus colonias los cuales, con haber robado mucho, lo habían consumido con su lujuria y excesos.
Nuestros mayores no desdeñaban imitar a otros pueblos. La armadura y las lanzas las tomaron de los samnitas, las insignias de los magistrados de los etruscos y cuanto fuese entre confederados o enemigos útil lo trasladaban a su republica.
(La conjuración de Catilina)
(Sobre la Republica)
Aulo Cecina pertenecía a una noble y famosa familia etrusca. Había escrito libros de adivinación y un folleto versus César, motivo del destierro.
El Lar. Título que los etruscos daban a un jefe, Tolumnio, rey de Veio; hizo matar en Fidenes a cuatro legados del pueblo romano, cuyas esculturas han permanecido en los Rostra hasta nuestros días.
(Discursos)
En Roma, la ciencia de los augures jugaba un doble papel. Ayudaba a resolver dificultades políticas y a saber la manera de actuar.
(De las Leyes)
Salustio
Fésulas, una parte de Etruria.
Manlio a través de la Etruria iba sublevando la plebe, que por su pobreza y el dolor de haber durante el tiempo de la tiranía de Sila perdido sus campos y haciendas estaba deseosa de novedades y los forajidos de los que había gran copia por aquellas partes y algunos de los que Sila había heredado de sus colonias los cuales, con haber robado mucho, lo habían consumido con su lujuria y excesos.
Nuestros mayores no desdeñaban imitar a otros pueblos. La armadura y las lanzas las tomaron de los samnitas, las insignias de los magistrados de los etruscos y cuanto fuese entre confederados o enemigos útil lo trasladaban a su republica.
(La conjuración de Catilina)
Virgilio
Evandro. Por un lado me cerca el río etrusco, por otro me estrecha el rútulo, mas me dispongo a unir a tus reales grandes pueblos. No lejos de aquí fundada sobre vetusto peñón se levanta la ciudad de Agila donde otro tiempo el país de los Lidios preclara de armas fue a establecerse en las sierras etruscas. Al cabo de muchos años el rey Mecencio adquirió el dominio de esta floreciente ciudad que mandó con bárbaro poder y crueles violencias. Él ataba los vivos con los muertos y los abandonaba a perecer con larga muerte. Cansados de las muchas atrocidades los ciudadanos se arman y embisten aquella furia en su palacio al que prenden fuego. Él rodeado de mortandad consigue escapar y huir al país de los Rútulos donde le protegen hoy las armas del rey Turno. Mas Etruria entera con su justo furor se ha sublevado y armada reclama al soberano para sacrificarlo. Yo quiero darte, oh Eneas, como jefe esos millares de hombres. Todos claman por sus banderas, pero los retiene un viejo arúspice vaticinándoles estos hados. Escogida juventud de Meonia a quienes justo dolor impele frente al enemigo, a quienes inflama Mecencio justa ira, sabed que no concede el cielo a ningún Ítalo debelar al poderoso país de los Rútulos, buscad capitanes extranjeros. El propio Tarcón, jefe de la hueste etrusca, me ha pedido posesionarme del poder Tirreno, mas mi avanzada senectud me veda ejercer el mando supremo. Mi hijo por su madre sabina es de alguna manera hijo de esta patria. Agregaré este mi hijo Palante para que a tu escuela se avece y al duro oficio de Marte; le daré doscientos jinetes Arcades.
El espantoso Mecencio blandía con una mano su enorme lanza etrusca y con la otra humeante tea.
Eneas tras despedir a Evandro se encaminó a los reales de los Etruscos. dijo al soberano qué auxilios de armas había garantizado Mecencio y cuánto había que temer la violenta condición de Turno. Le hizo presente lo poco que hay que fiar de las cosas humanas apoyando con súplicas sus razones. Sin pérdida de momento Tarcón reúne a los de Eneas todos sus recursos y pacta con él una alianza.
Las murallas de Clusio.
Asilo, intérprete de hombres y dioses, a quien obedecen las entrañas de la víctima, las estrellas del cielo, las voces de las aves y los présagos resplandores del rayo.
Pisa por su origen desciende de Alfeo y por su situación es una ciudad etrusca.
Eneas manda echar escalas desde las altas naos para el desembarco de sus compañeros. Tarcón registra la playa hallando un sitio donde ni hay señal de bajíos ni murmuran quebrantadas las olas. Se echan todos sobre los remos lanzándose a los campamentos latinos hasta tocar con las proas lo seco, pero no tu nave Tarcón, porque encalla en un bajío. Al fin se abrió y entregó al profundo abismo su gente.
Caen los hijos de la Arcadia, caen los Etruscos y vos también, oh Teucros, reliquias escapadas de los griegos.
La nao que había traído el rey Osinio de las playas de Clusio.
Ya Eneas ya Tarcón habían levantado las piras en la corva playa donde cada cual según la usanza de la patria hizo llevar los cuerpos de los suyos y al levantarse las llamas funerales se envuelve el cielo con tenebrosa humareda. Tres vueltas dieron a pie ceñidos de refulgentes armas alrededor de las ardientes hogueras, otras tres dieron a caballo en torno a los tristes funerales lanzando alaridos, regando sus lágrimas la tierra y sus armas. Los clamores de los hombres y el ruido de las trompetas llegan al cielo.
Los capitanes etruscos y la caballería formada con escuadras.
Viendo aquellos hechos con cuidadosos ojos el Padre de hombres y dioses sentado sobre el excelso Olimpo inflama al tirreno Tarcón con bélico furor, con lo que Tarcón cruzando a caballo la matanza de las huestes las alienta llamando a cada cual por su nombre y rehace las desbandadas filas. Tirrenos cobardes ¿una mujer os dispersa y rompe esas huestes? Y arremete con un turbión a Venulo; no de otra suerte cual rojiza águila que se remonta llevando clavada a sus garras la apresada serpiente, Tarcón triunfante lleva su presa arrebatada a la hueste tiburtina. Incitados con la hazaña de su jefe vuelan a la lid los Meonios. Arrunte predestinado a una cercana muerte comienza a girar cautelosamente alrededor de la veloz Camila. Por cualquier parte va rondando en pos el traidor blandiendo un dispuesto dardo. Por dicha apareció a lo lejos Cloreo consagrado a Cibeles, otro tiempo su sacerdote, esplendente con magníficas armas frigias disparando con su ballesta lisia flechas cretenses; pendiente de los hombros del vate resuena un arco de oro y de oro es también su almete. Solo a Cloreo perseguía la incauta virgen. Entonces el insidioso Arrunte alza una plegaria al más poderoso de los Númenes, Apolo, custodio del sagrado Soracte, porque su dardo destruya esa fiera plaga y se resigna a tornar sin gloria a las ciudades de su patria. Le oyó Febo y le otorgó a su mente que lograse una parte de su voto, pero dispersó la otra a lo largo de las leves auras. Concedió que venciese con súbita muerte a la desprevenida Camila, pero que no tornase a su patria. Resonó el dispersado dardo que se hincó debajo del cortado seno, una honda herida de las costillas. Arrunte conturbado se sustrae a la vista de todos y fue a confundirse con la muchedumbre de los suyos. Camila próxima a expirar encomienda a Acca su fiel compañera decir a Turno que la reemplace en la lid y que ahuyente de la ciudad a los Troyanos.
La etruria hueste.
Mesapo embiste con su caballo y alancea al rey tirreno Aulestes.
Como auxiliares todos los Etruscos.
(La Eneida)
Horacio
Las murallas círceas de Túsculo pasaban por haber sido fundadas por Telégono, hijo de Circe y Ulises.
El ejército etrusco del amenazante Porsena. Soberano etrusco, luchó con Roma con el propósito de restablecer a Tarquino el Soberbio al trono.
Epodos)
Gayo Cilnio Mecenas, colaborador de Octavio, descendiente por línea materna de una familia etrusca de Arretium (Arezzo) que había dado soberanos o lucumones a la ciudad.
Hemos visto al rubio Tíber lanzarse impetuoso desde la costa etrusca con su corriente encrespada al palacio de Numa y el templo de Vesta, mientras se esfumaba de ser el vengador de Ilia. Ilia o Rea Silvia, amada por Marte y madre de Rómulo y Remo fue posteriormente esposa del soberano Tíber.
Camilo, la cruel pobreza y la heredad de sus padres. Invasor de los Veyos.
La corriente del río etrusco. El Tíber.
Éfula es una ciudad del Lacio situada sobre un altozano entre Preneste y Tíbur. Telégono era el hijo de Circe y Ulises, que sin saberlo mató a su padre; fue el fundador de Túsculo.
El mar Etrusco, el Tirreno.
Las tropas ilíacas se adueñaron del litoral etrusco después que un grupo recibiera el mandato de mudar de lares y de ciudad con travesía propicia, grupo a quien el pío Eneas sobreviviendo a su patria protegió con su libre marcha sin que sufriera menoscabo a lo largo de las llamas de Troya, destinado a proporcionarles más de lo que habían abandonado.
(Odas)
El uso de plañideros-as es de origen oriental. A Roma lo importaron los etruscos.
(Epístola a los Pisones)
Tito Livio
Turno, soberano de los rútulos, irritado al verse pospuesto a un extranjero declaró la guerra a los latinos y a Eneas. Desconfiando del triunfo, Turno y los rútulos buscaron apoyo del país más floreciente, los etruscos, y de su soberano Mecencio; quien habiendo establecido el trono sobre la opulenta ciudad de Cerea, veía con inquietud que se construía una ciudad nueva; y reunió gustoso sus armas con las de los rútulos. Eneas se atrevió a arrostrar las fuerzas de los etruscos, cuya fama llenaba la tierra y el mar de Italia, desde los Alpes hasta el estrecho de Sicilia. Los latinos quedaron victoriosos, pero Eneas quedó sepultado a orillas del Numicio, donde se le llama Júpiter Tutelar.
El convenio de paz había establecido como límite entre los etruscos y los latinos el río Albula, llamado hoy Tíber.
Se encuentra entre los etruscos la primera idea de los aparitores y de este tipo de empleados publicos la de la silla curul y de la toga pretexta; opinan que debe buscarse con estas costumbres el origen del numero doce.
La guerra de los fidenatos contagió a los veyos (los cuales también eran etruscos); había una causa común por la identidad de origen como por la irritación que les causaba su derrota.
Manifestar los auspicios.
Rodeados por el país etrusco. Los etruscos son poderosos en tierra y lo son más en el mar.
Los fidenatos, colonia romana, trajeron a los veyos a la trama y alentados por las garantías que les daba Metto, quien prometía unírseles, empuñaron las armas.
Bajo el reinado de Anco, se tomó a los veyos la selva Moesia, extendiéndose Roma hasta el mar.
Demarato, padre de Lucumón, obligado a huir de Corinto por consecuencia de los disturbios, se refugió casualmente en Tarquinia. Desprecio de los etruscos hacia Lucumón.
Saben todos los etruscos explicar los prodigios celestiales.
Anco trazó el recinto del Circo Máximo, haciendo construir palcos aguantados por andamiadas de doce pies de altura, a los que dio el nombre de Foros. Consistían los juegos en carreras de caballos y combates de atletas, etruscos por su mayor parte unos y otros.
Como Rómulo se había asesorado de los augures antes de organizar las huestes, Ato Navio, el más célebre de aquella época, pretendía que no podía transformarse ni aumentarse nada sin los auspicios. Desde entonces, adquirieron los augures mucha fama y en adelante no se emprendió nada sin la información previa. Las asambleas, el levantamiento de tropas, las deliberaciones más graves se aplazaban si no las aprobaban las aves.
Pomoerium designa la parte situada al otro lado de las murallas, pero se aplica mejor al espacio libre que reservaban los etruscos, durante otro tiempo, del lado interior de las murallas cuando construían una ciudad. Este espacio de terreno lo consagraban con una inauguración solemne y se construía la muralla en derredor del terreno señalado. De esta manera no podían estar las casas contiguas a la muralla por el interior y por la parte exterior quedaba un espacio de terreno exento del cultivo del ser humano. En este terreno interior no se podía edificar ni labrar y los romanos le llamaban Pomoerium, porque estaba del lado de acá de la muralla y porque la muralla estaba al otro lado. Este espacio consagrado se alejaba en cuanto crecía la ciudad y se desarrollaban las murallas.
Tarquino el Soberbio comenzó con los volscos aquella guerra que duró más de doscientos años. Tomó por asalto su ciudad de Suesa-Pomeria; vendió el botín y obtuvo de la venta cuarenta talentos de oro y plata, concibiendo la idea de elevar a Júpiter un vasto templo sobre el monte Tarpeyo.
Obreros de las comarcas de Etruria.
Se asesoraba ordinariamente con los adivinos etruscos respecto de los presagios que se manifestaban publiccamente.
Los Tarquinos arrojados al destierro de Cerea, en la Etruria.
Se habían refugiado los Tarquinos con Larte Porsena, soberano de Clusino. Allí, uniendo súplicas y consejos, le pedían no consintiese que príncipes oriundos de Etruria, los cuales tenían su sangre y su nombre, viviesen el destierro y la miseria. Persuadido Porsena de que sería ventajoso para los toscanos que hubiese en Roma un soberano de raza etrusca, marchó al frente de un poderoso ejército.
Los jefes de los etruscos.
Las excursiones de los etruscos.
No es fácil conciliar con la tranquila retirada del soberano de los etruscos la vieja costumbre que se mantiene durante nuestros días y que consiste en proclamar los bienes de Porsena, siempre que se venden materiales a subasta. Es menester que esta costumbre se estableciese por tiempo de la guerra y que se mantuviera con la paz, o que tuviese un origen más tranquilo del que indica esta fórmula de venta muy hostil. La conjetura más verosímil es que Porsena, cuando abandonó el Janículo tenía el campamento abundantemente abastecido de víveres traídos de las fértiles campiñas de la Etruria, poco distantes de Roma y que donó aquellas provisiones a los romanos, a quienes la duración del bloqueo había reducido a la escasez; que a fin de que el pueblo no saquease aquellas provisiones si se le abandonaban, fueron vendidas y llamadas bienes de Porsena y que esta fórmula antes significaba gratitud por un beneficio, que un acto de autoridad ejercida sobre propiedades reales, que no estaban en poder del pueblo romano.
Los etruscos, envueltos y deshechos por los aricinos y las cohortes de Cumas, se presentaron ante Roma como suplicantes. Les designaron para morada el terreno que después se llamó barrio de los Etruscos.
Los cónsules, con prudente disposición, habían enviado a comprar trigos por la derecha de Ostia, a las costas de la Etruria. Ya estaba comprado el trigo en Cumas, cuando el tirano Aristodemo retuvo las naves, para indemnizar los bienes de los Tarquinos, cuyo heredero era.
La presunción de los veyos y los etruscos, quienes desafiaban a los romanos al combate.
Chanzas de los veyos y los etruscos, fundadas o no, respecto del origen reciente de los romanos y de la oscuridad de su raza.
En cuanto con el primer choque lanzaron los etruscos los dardos, más al azar que con acierto, vinieron a las manos acometiendo con las espadas, género de combate por el que Marte es más terrible.
Los veyos, enemigos más inoportunos que temibles, más insolentes que peligrosos inquietaban, sin embargo, los ánimos.
Las legiones romanas trabaron combate con los etruscos, si puede darse nombre de combate a un choque con el que los veyos apenas pudieron formar batalla.
Cayeron todos los Fabios sin excepción. En el acto se mandó a Menenio frente a los etruscos, envanecidos con su victoria; pero también fue derrotado y el enemigo ocupó el Janículo, teniendo Roma que soportar un sitio; y el hambre se habría unido a la guerra para abrumarla, si no hubiesen llamado del país de los volscos al cónsul Horacio.
Los veyos habían devastado las fronteras de la republica.
Demarato de Corinto, incola de Tarquinia.
Fidenas, colonia romana, se separó para unirse a Larte Tolumnio, soberano de los veyos.
Los etruscos no querían combatir hasta verse obligados.
La toma de Fidenas asustó a Etruria, Veyas temió una suerte similar y los faliscos temieron que no se hubiese olvidado su primera agresión. Consecuentemente, estas dos ciudades enviaron legados a los doce pueblos y consiguieron que se convocase cerca del templo de Voltumna una asamblea general de la Etruria. Los etruscos se habían negado a socorrer a los veyos.
Recientemente se había librado con los veyos cerca de Nomento y Fidenas una batalla, a consecuencia de la cual se había ajustado, no la paz, sino un armisticio. Había expirado y los veyos no habían esperado el término para empuñar las armas. Les enviaron, sin embargo, los feciales. Pero sus reclamaciones, hechas de la forma acostumbrada por los antepasados, no fueron escuchadas.
Un acontecimiento extraño, pero digno de memoria, fue la toma de Vulturno por los samnitas, ciudad de los etruscos, llamada hoy Capua. No se apoderaron hasta que los etruscos, cansados de la guerra, les admitieron a compartir su ciudad y sus tierras; después, un día de fiesta, cuando los viejos habitantes estaban dominados por el sueño y los festines, les asaltaron y degollaron durante la noche los nuevos colonos.
Recibieron delegados de Tusculum avisando que los lavicanos habían tomado las armas y que después de incorporarse al ejército de los equos habían talado la campiña de Tusculum y establecido su campamento sobre el Álgido.
Gracias al activo concurso de la Etruria bajaron el Tíber inmensos convoyes.
Desde los primeros tiempos del sitio de Veyas, los pueblos de la Etruria celebraron consejo en el templo de Voltumna, sin lograr decidir si la confederación formaría causa común con los veyos y mandaría como socorro suyo sus fuerzas.
Opinan algunos autores que Artena pertenecía a los veyos y no a los volscos, error que depende de que existió una ciudad con idéntico nombre entre Cerea y Veyas; pero fue destruida por los soberanos romanos y dependía, además, de los ceretos y no de los veyos.
Los veyos, cansados de aquellas agitaciones anuales, que daban lugar a frecuentes discordias, votaron un soberano; transformación que desagradó mucho a los pueblos de Etruria, menos por odio a la realeza que al soberano; porque el votado se había hecho insoportable al país por su soberbia, que le llevó frente a las leyes a suspender violentamente la solemnidad de los juegos. Irritado porque le rechazaron del sacerdocio, prefiriendo otro por el voto de doce pueblos, llamó bruscamente durante el espectáculo a los actores, que casi todos eran esclavos suyos. Como consecuencia, los etruscos, que atendían más que ningún otro país a los ritos religiosos, porque se distinguían con la ciencia del culto, decidieron que se negara todo subsidio a los veyos mientras obedeciesen a un soberano.
Eran los capetanos y faliscos pueblos de la Etruria que, encontrándose más próximos a Veyas se veían, después de la destrucción de la ciudad, como blanco de las armas romanas. Tenían además los faliscos motivos de enemistad personal; habían participado con la guerra de los fidenatos y los dos pueblos, después de haber enviado recíprocamente muchas diputaciones y haberse comprometido por la santidad del juramento, llegaron a Veyas con sus ejércitos, porque creyeron los romanos que había acudido la confederación entera de los etruscos con la masa completa de sus fuerzas.
La guerra con los etruscos alejaba a los arúspices con aptitud de dirigir la expiación.
Los libros de los destinos y la ciencia etrusca.
Las riquezas profanas de Veyas.
Las costumbres de Etruria no conceden poner la mano sobre Juno Reina, más que a un sacerdote de una familia.
Veyas, la ciudad más importante del nombre etrusco y cuya ruina traslució su grandeza.
Mucho antes de los clusinos, otros etruscos que habitaban entre los Apeninos y los Alpes tuvieron frecuentemente que combatir los ejércitos galos.
Etruria, temible por tierra y por mar y que abraza entre los dos mares la anchura de Italia.
La Etruria armada sitiaba Sutrium, aliada del pueblo romano. Los sutrienses, por una capitulación, habían entregado su ciudad al enemigo. Camilo los acogió y dijo que iba a llevar a los etruscos el duelo y el llanto.
En el territorio de los Tarquinios fueron tomadas por fuerza y destruidas las ciudades de Cortuosa y Contenebra.
Ver si los etruscos, como durante otro tiempo, se sublevan.
Nepetes se había rendido a los etruscos.
Los tusculanos con porfiada paz desvanecieron la venganza de Roma.
Algunos barqueros venidos de la Etruria bailaban al sonido de una flauta ejecutando, según el uso toscano, movimientos que no carecían de gracia, pero sin canto, versos ni gestos. Muy pronto comenzaron a imitarles los jóvenes romanos, lanzándose con rudos versos alegres bromas que acompañaban con gestos conformes con la voz. Una vez aceptada la costumbre, se repitió con frecuencia y agradó. Como en idioma toscano el batelero se llamaba hister, se dio el nombre de histriones a los actores romanos, que ya no lanzaban como antes aquellos versos que constituían bufonadas rudas y sin arte, que improvisaban alternativamente, sino que representaban sátiras melodiosas con canto regulado por las modulaciones de la flauta, siguiéndolo el gesto a compás. Algunos años después, Livio, quien renunciando a la sátira se atrevió a elevarse a composiciones dramáticas (y que, como todos los escritores de aquella época representaba sus propias creaciones), llamado y habiendo perdido la voz, consiguió permiso para colocar delante del flautista un joven esclavo que cantase por él, pudiendo entonces representar con más vigor y expresión, no teniendo que atender la propia voz. Desde entonces, tuvo el histrión bajo su mando al cantor, reservando su voz para la declamación. Desde que prevaleció este uso de las representaciones, desapareció la loca y ruidosa alegría de los jóvenes y la diversión llegó a ser arte. Entonces abandonó la juventud el drama a los histriones, volvió a la costumbre de las viejas bufonadas mezcladas con versos y que más adelante con el nombre de exodios tomaron sus asuntos de las fábulas Atelanas. La juventud se apropió este género de diversión que había recibido de los oscos y no consintió que lo profanasen los histriones. De lo que deviene comprobado que los autores de Atelanas no estaban excluidos de la tribu ni de la prestación bélica, por no apreciarlos verdaderos comediantes.
Los volsinios designaban el numero de años a través de clavos fijados en el templo de Norcia, diosa etrusca, según garantiza Cincio.
Los faliscos coligados con los tarquinos.
Se sublevó la liga de los etruscos y bajo la dirección de los tarquinios y los faliscos avanzaron hasta Salinas. Bandas destacadas saqueaban los campos.
Los cerites, apiadados por las desgracias de un pueblo con el que le unían lazos de consanguinidad se habían unido con los tarquinios.
El pulario anuncia que los auspicios son favorables. Además, las entrañas de las víctimas ofrecen felices pronósticos.
No había, después de los galos, país más temido de los romanos que los etruscos, por la proximidad de su territorio como por la muchedumbre de sus habitantes.
Los pueblos de la Etruria, a excepción de los arretinos, habían tomado las armas, y durante aquella formidable guerra habían comenzado por el ataque de Sutrium, ciudad aliada de los romanos, que era como la llave de la Etruria. El cónsul Emilio acudió con un ejército para libertar a los aliados. Por no retirarse sin haber hecho nada, los etruscos lanzan el grito de ataque, replican sus bocinas y avanzan sus enseñas, chocando los dos ejércitos con impetuosidad; el enemigo es más fuerte por el numero, el romano por el valor. Los etruscos no tenían reservas. Penetraron hacia la selva Ciminia.
Garantizan algunos escritores que por aquella época generalmente se instruía a los jóvenes romanos con las letras etruscas, como hoy se les instruye con las griegas.
Llegaron legados de Perusa, Cortona y Arrecio, que eran las ciudades más importantes de la confederación etrusca, pidiendo paz y alianza a los romanos, consiguiendo una tregua de treinta años.
La fortuna había llevado de los samnitas a los etruscos la gloria de humillar las armas romanas.
Durante otro encuentro, cerca del lago Vadimon, los etruscos, cuyo ejército había sido alistado según la ley Sacra, teniendo cada soldado un compañero seleccionado por él, combatieron con mayor numero y con más valor que nunca.
Iba a sublevarse la Etruria , habiendo comenzado el movimiento con turbulencias de los arretinos, quienes habían tomado las armas para arrojar a los Clinios, familia muy poderosa, cuyas grandes riquezas eran objeto de envidia.
El etrusco, abatido por sus derrotas y contenido por la tregua, no se movía.
Es regla invariable de los augures romanos que su numero sea siempre impar, para que las tres tribus primitivas, Ramnenses, Titinios y Lucerios, tenga cada una el suyo.
La llegada del nuevo cónsul M. Valerio comprimió a los etruscos, hasta el punto de no atreverse a salir de sus parapetos, mostrándose abatidos como sitiados.
Se preparaba en Etruria una numerosa coalición de pueblos; la había formado el samnita Gelio Egracio. Los toscanos habían tomado las armas, el contagio se había propagado a los pueblos de la Umbría y se compraba por dinero el socorro de los galos.
El cónsul Carvilio había comenzado el sitio de Troilio, en Etruria; y habiéndole ofrecido cuatrocientos setenta habitantes de los más ricos cantidades apreciables, para que les concediese libertad de salir de la plaza, les permitió partir. De los demás habitantes de la ciudad se apoderó por la fuerza.
(Historia Romana)
Veleyo Paterculo
Reinando los hermanos Lido y Tirreno en Lidia, forzados por la escasez de las cosechas, echaron a suertes cuál abandonaría la patria con una parte de la población. La suerte correspondió a Tirreno. Emigrado a Italia, según el acervo los etruscos procedían de Asia Menor. Dio nombre ilustre y perdurable al lugar, a sus habitantes y al mar.
Los etruscos fundaron Capua y Nola.
(Historia Romana)
Horacio
Las murallas círceas de Túsculo pasaban por haber sido fundadas por Telégono, hijo de Circe y Ulises.
El ejército etrusco del amenazante Porsena. Soberano etrusco, luchó con Roma con el propósito de restablecer a Tarquino el Soberbio al trono.
Epodos)
Gayo Cilnio Mecenas, colaborador de Octavio, descendiente por línea materna de una familia etrusca de Arretium (Arezzo) que había dado soberanos o lucumones a la ciudad.
Hemos visto al rubio Tíber lanzarse impetuoso desde la costa etrusca con su corriente encrespada al palacio de Numa y el templo de Vesta, mientras se esfumaba de ser el vengador de Ilia. Ilia o Rea Silvia, amada por Marte y madre de Rómulo y Remo fue posteriormente esposa del soberano Tíber.
Camilo, la cruel pobreza y la heredad de sus padres. Invasor de los Veyos.
La corriente del río etrusco. El Tíber.
Éfula es una ciudad del Lacio situada sobre un altozano entre Preneste y Tíbur. Telégono era el hijo de Circe y Ulises, que sin saberlo mató a su padre; fue el fundador de Túsculo.
El mar Etrusco, el Tirreno.
Las tropas ilíacas se adueñaron del litoral etrusco después que un grupo recibiera el mandato de mudar de lares y de ciudad con travesía propicia, grupo a quien el pío Eneas sobreviviendo a su patria protegió con su libre marcha sin que sufriera menoscabo a lo largo de las llamas de Troya, destinado a proporcionarles más de lo que habían abandonado.
(Odas)
El uso de plañideros-as es de origen oriental. A Roma lo importaron los etruscos.
(Epístola a los Pisones)
Tito Livio
Turno, soberano de los rútulos, irritado al verse pospuesto a un extranjero declaró la guerra a los latinos y a Eneas. Desconfiando del triunfo, Turno y los rútulos buscaron apoyo del país más floreciente, los etruscos, y de su soberano Mecencio; quien habiendo establecido el trono sobre la opulenta ciudad de Cerea, veía con inquietud que se construía una ciudad nueva; y reunió gustoso sus armas con las de los rútulos. Eneas se atrevió a arrostrar las fuerzas de los etruscos, cuya fama llenaba la tierra y el mar de Italia, desde los Alpes hasta el estrecho de Sicilia. Los latinos quedaron victoriosos, pero Eneas quedó sepultado a orillas del Numicio, donde se le llama Júpiter Tutelar.
El convenio de paz había establecido como límite entre los etruscos y los latinos el río Albula, llamado hoy Tíber.
Se encuentra entre los etruscos la primera idea de los aparitores y de este tipo de empleados publicos la de la silla curul y de la toga pretexta; opinan que debe buscarse con estas costumbres el origen del numero doce.
La guerra de los fidenatos contagió a los veyos (los cuales también eran etruscos); había una causa común por la identidad de origen como por la irritación que les causaba su derrota.
Manifestar los auspicios.
Rodeados por el país etrusco. Los etruscos son poderosos en tierra y lo son más en el mar.
Los fidenatos, colonia romana, trajeron a los veyos a la trama y alentados por las garantías que les daba Metto, quien prometía unírseles, empuñaron las armas.
Bajo el reinado de Anco, se tomó a los veyos la selva Moesia, extendiéndose Roma hasta el mar.
Demarato, padre de Lucumón, obligado a huir de Corinto por consecuencia de los disturbios, se refugió casualmente en Tarquinia. Desprecio de los etruscos hacia Lucumón.
Saben todos los etruscos explicar los prodigios celestiales.
Anco trazó el recinto del Circo Máximo, haciendo construir palcos aguantados por andamiadas de doce pies de altura, a los que dio el nombre de Foros. Consistían los juegos en carreras de caballos y combates de atletas, etruscos por su mayor parte unos y otros.
Como Rómulo se había asesorado de los augures antes de organizar las huestes, Ato Navio, el más célebre de aquella época, pretendía que no podía transformarse ni aumentarse nada sin los auspicios. Desde entonces, adquirieron los augures mucha fama y en adelante no se emprendió nada sin la información previa. Las asambleas, el levantamiento de tropas, las deliberaciones más graves se aplazaban si no las aprobaban las aves.
Pomoerium designa la parte situada al otro lado de las murallas, pero se aplica mejor al espacio libre que reservaban los etruscos, durante otro tiempo, del lado interior de las murallas cuando construían una ciudad. Este espacio de terreno lo consagraban con una inauguración solemne y se construía la muralla en derredor del terreno señalado. De esta manera no podían estar las casas contiguas a la muralla por el interior y por la parte exterior quedaba un espacio de terreno exento del cultivo del ser humano. En este terreno interior no se podía edificar ni labrar y los romanos le llamaban Pomoerium, porque estaba del lado de acá de la muralla y porque la muralla estaba al otro lado. Este espacio consagrado se alejaba en cuanto crecía la ciudad y se desarrollaban las murallas.
Tarquino el Soberbio comenzó con los volscos aquella guerra que duró más de doscientos años. Tomó por asalto su ciudad de Suesa-Pomeria; vendió el botín y obtuvo de la venta cuarenta talentos de oro y plata, concibiendo la idea de elevar a Júpiter un vasto templo sobre el monte Tarpeyo.
Obreros de las comarcas de Etruria.
Se asesoraba ordinariamente con los adivinos etruscos respecto de los presagios que se manifestaban publiccamente.
Los Tarquinos arrojados al destierro de Cerea, en la Etruria.
Se habían refugiado los Tarquinos con Larte Porsena, soberano de Clusino. Allí, uniendo súplicas y consejos, le pedían no consintiese que príncipes oriundos de Etruria, los cuales tenían su sangre y su nombre, viviesen el destierro y la miseria. Persuadido Porsena de que sería ventajoso para los toscanos que hubiese en Roma un soberano de raza etrusca, marchó al frente de un poderoso ejército.
Los jefes de los etruscos.
Las excursiones de los etruscos.
No es fácil conciliar con la tranquila retirada del soberano de los etruscos la vieja costumbre que se mantiene durante nuestros días y que consiste en proclamar los bienes de Porsena, siempre que se venden materiales a subasta. Es menester que esta costumbre se estableciese por tiempo de la guerra y que se mantuviera con la paz, o que tuviese un origen más tranquilo del que indica esta fórmula de venta muy hostil. La conjetura más verosímil es que Porsena, cuando abandonó el Janículo tenía el campamento abundantemente abastecido de víveres traídos de las fértiles campiñas de la Etruria, poco distantes de Roma y que donó aquellas provisiones a los romanos, a quienes la duración del bloqueo había reducido a la escasez; que a fin de que el pueblo no saquease aquellas provisiones si se le abandonaban, fueron vendidas y llamadas bienes de Porsena y que esta fórmula antes significaba gratitud por un beneficio, que un acto de autoridad ejercida sobre propiedades reales, que no estaban en poder del pueblo romano.
Los etruscos, envueltos y deshechos por los aricinos y las cohortes de Cumas, se presentaron ante Roma como suplicantes. Les designaron para morada el terreno que después se llamó barrio de los Etruscos.
Los cónsules, con prudente disposición, habían enviado a comprar trigos por la derecha de Ostia, a las costas de la Etruria. Ya estaba comprado el trigo en Cumas, cuando el tirano Aristodemo retuvo las naves, para indemnizar los bienes de los Tarquinos, cuyo heredero era.
La presunción de los veyos y los etruscos, quienes desafiaban a los romanos al combate.
Chanzas de los veyos y los etruscos, fundadas o no, respecto del origen reciente de los romanos y de la oscuridad de su raza.
En cuanto con el primer choque lanzaron los etruscos los dardos, más al azar que con acierto, vinieron a las manos acometiendo con las espadas, género de combate por el que Marte es más terrible.
Los veyos, enemigos más inoportunos que temibles, más insolentes que peligrosos inquietaban, sin embargo, los ánimos.
Las legiones romanas trabaron combate con los etruscos, si puede darse nombre de combate a un choque con el que los veyos apenas pudieron formar batalla.
Cayeron todos los Fabios sin excepción. En el acto se mandó a Menenio frente a los etruscos, envanecidos con su victoria; pero también fue derrotado y el enemigo ocupó el Janículo, teniendo Roma que soportar un sitio; y el hambre se habría unido a la guerra para abrumarla, si no hubiesen llamado del país de los volscos al cónsul Horacio.
Los veyos habían devastado las fronteras de la republica.
Demarato de Corinto, incola de Tarquinia.
Fidenas, colonia romana, se separó para unirse a Larte Tolumnio, soberano de los veyos.
Los etruscos no querían combatir hasta verse obligados.
La toma de Fidenas asustó a Etruria, Veyas temió una suerte similar y los faliscos temieron que no se hubiese olvidado su primera agresión. Consecuentemente, estas dos ciudades enviaron legados a los doce pueblos y consiguieron que se convocase cerca del templo de Voltumna una asamblea general de la Etruria. Los etruscos se habían negado a socorrer a los veyos.
Recientemente se había librado con los veyos cerca de Nomento y Fidenas una batalla, a consecuencia de la cual se había ajustado, no la paz, sino un armisticio. Había expirado y los veyos no habían esperado el término para empuñar las armas. Les enviaron, sin embargo, los feciales. Pero sus reclamaciones, hechas de la forma acostumbrada por los antepasados, no fueron escuchadas.
Un acontecimiento extraño, pero digno de memoria, fue la toma de Vulturno por los samnitas, ciudad de los etruscos, llamada hoy Capua. No se apoderaron hasta que los etruscos, cansados de la guerra, les admitieron a compartir su ciudad y sus tierras; después, un día de fiesta, cuando los viejos habitantes estaban dominados por el sueño y los festines, les asaltaron y degollaron durante la noche los nuevos colonos.
Recibieron delegados de Tusculum avisando que los lavicanos habían tomado las armas y que después de incorporarse al ejército de los equos habían talado la campiña de Tusculum y establecido su campamento sobre el Álgido.
Gracias al activo concurso de la Etruria bajaron el Tíber inmensos convoyes.
Desde los primeros tiempos del sitio de Veyas, los pueblos de la Etruria celebraron consejo en el templo de Voltumna, sin lograr decidir si la confederación formaría causa común con los veyos y mandaría como socorro suyo sus fuerzas.
Opinan algunos autores que Artena pertenecía a los veyos y no a los volscos, error que depende de que existió una ciudad con idéntico nombre entre Cerea y Veyas; pero fue destruida por los soberanos romanos y dependía, además, de los ceretos y no de los veyos.
Los veyos, cansados de aquellas agitaciones anuales, que daban lugar a frecuentes discordias, votaron un soberano; transformación que desagradó mucho a los pueblos de Etruria, menos por odio a la realeza que al soberano; porque el votado se había hecho insoportable al país por su soberbia, que le llevó frente a las leyes a suspender violentamente la solemnidad de los juegos. Irritado porque le rechazaron del sacerdocio, prefiriendo otro por el voto de doce pueblos, llamó bruscamente durante el espectáculo a los actores, que casi todos eran esclavos suyos. Como consecuencia, los etruscos, que atendían más que ningún otro país a los ritos religiosos, porque se distinguían con la ciencia del culto, decidieron que se negara todo subsidio a los veyos mientras obedeciesen a un soberano.
Eran los capetanos y faliscos pueblos de la Etruria que, encontrándose más próximos a Veyas se veían, después de la destrucción de la ciudad, como blanco de las armas romanas. Tenían además los faliscos motivos de enemistad personal; habían participado con la guerra de los fidenatos y los dos pueblos, después de haber enviado recíprocamente muchas diputaciones y haberse comprometido por la santidad del juramento, llegaron a Veyas con sus ejércitos, porque creyeron los romanos que había acudido la confederación entera de los etruscos con la masa completa de sus fuerzas.
La guerra con los etruscos alejaba a los arúspices con aptitud de dirigir la expiación.
Los libros de los destinos y la ciencia etrusca.
Las riquezas profanas de Veyas.
Las costumbres de Etruria no conceden poner la mano sobre Juno Reina, más que a un sacerdote de una familia.
Veyas, la ciudad más importante del nombre etrusco y cuya ruina traslució su grandeza.
Mucho antes de los clusinos, otros etruscos que habitaban entre los Apeninos y los Alpes tuvieron frecuentemente que combatir los ejércitos galos.
Etruria, temible por tierra y por mar y que abraza entre los dos mares la anchura de Italia.
La Etruria armada sitiaba Sutrium, aliada del pueblo romano. Los sutrienses, por una capitulación, habían entregado su ciudad al enemigo. Camilo los acogió y dijo que iba a llevar a los etruscos el duelo y el llanto.
En el territorio de los Tarquinios fueron tomadas por fuerza y destruidas las ciudades de Cortuosa y Contenebra.
Ver si los etruscos, como durante otro tiempo, se sublevan.
Nepetes se había rendido a los etruscos.
Los tusculanos con porfiada paz desvanecieron la venganza de Roma.
Algunos barqueros venidos de la Etruria bailaban al sonido de una flauta ejecutando, según el uso toscano, movimientos que no carecían de gracia, pero sin canto, versos ni gestos. Muy pronto comenzaron a imitarles los jóvenes romanos, lanzándose con rudos versos alegres bromas que acompañaban con gestos conformes con la voz. Una vez aceptada la costumbre, se repitió con frecuencia y agradó. Como en idioma toscano el batelero se llamaba hister, se dio el nombre de histriones a los actores romanos, que ya no lanzaban como antes aquellos versos que constituían bufonadas rudas y sin arte, que improvisaban alternativamente, sino que representaban sátiras melodiosas con canto regulado por las modulaciones de la flauta, siguiéndolo el gesto a compás. Algunos años después, Livio, quien renunciando a la sátira se atrevió a elevarse a composiciones dramáticas (y que, como todos los escritores de aquella época representaba sus propias creaciones), llamado y habiendo perdido la voz, consiguió permiso para colocar delante del flautista un joven esclavo que cantase por él, pudiendo entonces representar con más vigor y expresión, no teniendo que atender la propia voz. Desde entonces, tuvo el histrión bajo su mando al cantor, reservando su voz para la declamación. Desde que prevaleció este uso de las representaciones, desapareció la loca y ruidosa alegría de los jóvenes y la diversión llegó a ser arte. Entonces abandonó la juventud el drama a los histriones, volvió a la costumbre de las viejas bufonadas mezcladas con versos y que más adelante con el nombre de exodios tomaron sus asuntos de las fábulas Atelanas. La juventud se apropió este género de diversión que había recibido de los oscos y no consintió que lo profanasen los histriones. De lo que deviene comprobado que los autores de Atelanas no estaban excluidos de la tribu ni de la prestación bélica, por no apreciarlos verdaderos comediantes.
Los volsinios designaban el numero de años a través de clavos fijados en el templo de Norcia, diosa etrusca, según garantiza Cincio.
Los faliscos coligados con los tarquinos.
Se sublevó la liga de los etruscos y bajo la dirección de los tarquinios y los faliscos avanzaron hasta Salinas. Bandas destacadas saqueaban los campos.
Los cerites, apiadados por las desgracias de un pueblo con el que le unían lazos de consanguinidad se habían unido con los tarquinios.
El pulario anuncia que los auspicios son favorables. Además, las entrañas de las víctimas ofrecen felices pronósticos.
No había, después de los galos, país más temido de los romanos que los etruscos, por la proximidad de su territorio como por la muchedumbre de sus habitantes.
Los pueblos de la Etruria, a excepción de los arretinos, habían tomado las armas, y durante aquella formidable guerra habían comenzado por el ataque de Sutrium, ciudad aliada de los romanos, que era como la llave de la Etruria. El cónsul Emilio acudió con un ejército para libertar a los aliados. Por no retirarse sin haber hecho nada, los etruscos lanzan el grito de ataque, replican sus bocinas y avanzan sus enseñas, chocando los dos ejércitos con impetuosidad; el enemigo es más fuerte por el numero, el romano por el valor. Los etruscos no tenían reservas. Penetraron hacia la selva Ciminia.
Garantizan algunos escritores que por aquella época generalmente se instruía a los jóvenes romanos con las letras etruscas, como hoy se les instruye con las griegas.
Llegaron legados de Perusa, Cortona y Arrecio, que eran las ciudades más importantes de la confederación etrusca, pidiendo paz y alianza a los romanos, consiguiendo una tregua de treinta años.
La fortuna había llevado de los samnitas a los etruscos la gloria de humillar las armas romanas.
Durante otro encuentro, cerca del lago Vadimon, los etruscos, cuyo ejército había sido alistado según la ley Sacra, teniendo cada soldado un compañero seleccionado por él, combatieron con mayor numero y con más valor que nunca.
Iba a sublevarse la Etruria , habiendo comenzado el movimiento con turbulencias de los arretinos, quienes habían tomado las armas para arrojar a los Clinios, familia muy poderosa, cuyas grandes riquezas eran objeto de envidia.
El etrusco, abatido por sus derrotas y contenido por la tregua, no se movía.
Es regla invariable de los augures romanos que su numero sea siempre impar, para que las tres tribus primitivas, Ramnenses, Titinios y Lucerios, tenga cada una el suyo.
La llegada del nuevo cónsul M. Valerio comprimió a los etruscos, hasta el punto de no atreverse a salir de sus parapetos, mostrándose abatidos como sitiados.
Se preparaba en Etruria una numerosa coalición de pueblos; la había formado el samnita Gelio Egracio. Los toscanos habían tomado las armas, el contagio se había propagado a los pueblos de la Umbría y se compraba por dinero el socorro de los galos.
El cónsul Carvilio había comenzado el sitio de Troilio, en Etruria; y habiéndole ofrecido cuatrocientos setenta habitantes de los más ricos cantidades apreciables, para que les concediese libertad de salir de la plaza, les permitió partir. De los demás habitantes de la ciudad se apoderó por la fuerza.
(Historia Romana)
Veleyo Paterculo
Reinando los hermanos Lido y Tirreno en Lidia, forzados por la escasez de las cosechas, echaron a suertes cuál abandonaría la patria con una parte de la población. La suerte correspondió a Tirreno. Emigrado a Italia, según el acervo los etruscos procedían de Asia Menor. Dio nombre ilustre y perdurable al lugar, a sus habitantes y al mar.
Los etruscos fundaron Capua y Nola.
(Historia Romana)
Suetonio
Aesar. Divinidad, según el idioma etrusco.
Lucano
Las prácticas augurales de los etruscos investigaban cuidadosamente de qué parte del cielo procedía el rayo y hacia dónde creían que volvía al elevarse.
Con frecuencia, quienes han negado su incienso a los dioses de la roca Tarpeya veneran el rayo recluido de la gleba etrusca. Frente a los más venerados de Roma, la tríada Capitolina, cuyo templo se asentaba sobre esta roca, grandes divinidades de la religión oficial, compara el culto importado de Etruria a los objetos alcanzados por el rayo, a los que se llegaba a tener como sagrado y se les rodeaba de un cerco, que les aislaba del resto de la tierra.
(Farsalia)
Lucano
Las prácticas augurales de los etruscos investigaban cuidadosamente de qué parte del cielo procedía el rayo y hacia dónde creían que volvía al elevarse.
Con frecuencia, quienes han negado su incienso a los dioses de la roca Tarpeya veneran el rayo recluido de la gleba etrusca. Frente a los más venerados de Roma, la tríada Capitolina, cuyo templo se asentaba sobre esta roca, grandes divinidades de la religión oficial, compara el culto importado de Etruria a los objetos alcanzados por el rayo, a los que se llegaba a tener como sagrado y se les rodeaba de un cerco, que les aislaba del resto de la tierra.
(Farsalia)
Dionisio de Halicarnaso
Los pelasgos cayeron sobre los umbros y se apoderaron de Crotona, ciudad próspera y feliz, usándola como fortaleza y baluarte. Construyeron la ciudad de Cere, llamada entonces Agila, Caere, moderna Cerveteri (Caere vetus). Fue una de las más ricas de las doce ciudades etruscas. Pisas, Pisae, colonia de Pisa de la Élide; Alsio, Alsium.
Los romanos, de la región donde vivieron, Etruria, llaman etruscos a sus habitantes. Y de su noción de los ritos relativos a los cultos divinos les llaman tusci. La forma correcta sería tursci, con el elemento turs (torre), que aparece con Tyrsenós. Etrusci puede ser una forma alargada de tusci con la u y la r permutadas. Pero antes les daban el nombre de thyoskoí, sacerdotes de los sacrificios.
Los actos que los tirrenos y antes los pelasgos llevaban a cabo los cadmilos durante los ritos de los Curetes y de los Grandes Dioses los atendían ayudando a los sacerdotes los camilos. Cadmilus o Casmilus era uno de los Cabiros adorados en Samotracia y fue identificado con Hermes. Los camilos eran jóvenes libres que asistían durante los sacrificios del flamen Dialis. Posteriormente el término se aplicó a quienes asistían a otros ritos religiosos. La palabra fue importada de Etruria. Además de estos Rómulo estableció que un adivino de cada tribu estuviese presente durante los sacrificios, al que los griegos llaman hieróscopo y los romanos arúspice. Aruspex o haruspex quiere decir examinador de las entrañas. Los miembros de las curias concelebraban con los sacerdotes sus sacrificios y durante las fiestas comían unidos con las mesas curiales.
Los actos que los tirrenos y antes los pelasgos llevaban a cabo los cadmilos durante los ritos de los Curetes y de los Grandes Dioses los atendían ayudando a los sacerdotes los camilos. Cadmilus o Casmilus era uno de los Cabiros adorados en Samotracia y fue identificado con Hermes. Los camilos eran jóvenes libres que asistían durante los sacrificios del flamen Dialis. Posteriormente el término se aplicó a quienes asistían a otros ritos religiosos. La palabra fue importada de Etruria. Además de estos Rómulo estableció que un adivino de cada tribu estuviese presente durante los sacrificios, al que los griegos llaman hieróscopo y los romanos arúspice. Aruspex o haruspex quiere decir examinador de las entrañas. Los miembros de las curias concelebraban con los sacerdotes sus sacrificios y durante las fiestas comían unidos con las mesas curiales.
A cuántos hombres valiosos mataron sus padres al haber llevado a cabo guiados de su valor y celo algún hecho que no les habían mandado como se cuenta de Manlio Torcuato, cónsul el año 340. Justo antes de la batalla con los latinos al pie del Vesubio, los cónsules dieron mandato de que ningún romano trabase combate singular con un latino bajo pena de muerte. Pero el joven hijo de Manlio Torcuato no aguantó los insultos de un enemigo tusculano y aceptó su desafío. Cuando volvió triunfante con los despojos del enemigo, su padre mandó su muerte.
El asunto del rapto de las doncellas desembocó en una larga y difícil guerra con los sabinos. Las primeras ciudades que comenzaron la guerra fueron Cenina, Antemnas y Crustumerio. Crustumerium, ciudad etrusca o de los latinos priscos situada al norte de Roma. Su nombre proviene del río Crustumium.
La tercera guerra de Rómulo tuvo lugar con la ciudad más poderosa de la raza tirrena que se llama Veyes, Veii. Los veyentes se lanzaron frente a los romanos con un ejército enviado por ciudades de su raza, los etruscos, por su amistad. Rómulo les impuso diversas condiciones. Entregar a los romanos el territorio contiguo al Tíber de la desembocadura del río y entregar cincuenta rehenes como garantía de que no volverían a rebelarse. Rómulo falleció a manos de sus conciudadanos. Atribuyen como causas de esta muerte la liberación de los rehenes que cogieron de los veyentes llevada a cabo sin el común consentimiento. Otros dicen que mientras arengaba al pueblo fue eliminado por los nuevos ciudadanos romanos que emprendieron el crimen el momento que se produjo la tempestad y la oscuridad, cuando el pueblo se dispersó de la asamblea y el general fue abandonado por su guardia. Con lo que el día que tuvo lugar este suceso de la retirada del pueblo tiene el nombre de Populifuges. Populifugia o Poplifugia. Idéntica explicación del origen de este festival da Plutarco, el cual cita la versión más común de que <<la huida del pueblo>> ocurrió poco después de la marcha de los galos, cuando algunas tribus latinas aparecieron repentinamente ante la ciudad. Según la versión de Macrobio, los invasores fueron los etruscos.
De qué antepasados descendía Tarquinio. Un corintio de nombre Demarato de la familia de los Baquíadas, tras decidir dedicarse al comercio zarpó a Italia con su propio barco mercante y su carga. Los Baquíadas era la familia gobernante de Corinto. Los reyes posteriores a Baquis (926-891) fueron todos seleccionados de sus descendientes y tras la abolición de la soberanía la familia gobernó como oligarcas. Cipselo (padre de Periandro) los derribó el año 657 y mantuvo su poder totalitario hasta su muerte (625). Luego lo siguió su hijo hasta el año 585. Demarato vendió sus mercancías a las ciudades tirrenas y llegó a ser dueño de mucha riqueza. Pero cuando una sedición se apoderó de Corinto y la tiranía de Cipselo se sublevó a los baquíadas, como vio que no era garantizado vivir bajo una tiranía poseyendo muchos materiales y perteneciendo por otro lado a una familia oligárquica, reunió la hacienda que pudo y marchó navegando de Corinto. Como tenía amigos tirrenos de la ciudad de Tarquinios construyó una casa y se casó con una mujer de ilustre linaje. Tarquinii (la etrusca Tarxuna), ciudad situada al norte de Roma sobre una elevada llanura. La moderna Tarquinia, antes Corneto. Tuvo dos hijos a los que puso nombres tirrenos, Arrunte y Lucumón. Lucumón, denominación etrusca de la nobleza por las armas. Erróneamente la costumbre la toma como nombre propio. Lucumón se reunió para hablar con el rey Anco Marcio; quería habitar la ciudad y traía su hacienda paterna, mayor de la que suele poseer un particular, que entregaría al erario publico para el soberano y la ciudad de Roma. El soberano lo acogió con alegría y asignó a él y a sus acompañantes tirrenos una tribu y una curia. Al enterarse de que cada romano tenía un nombre común y detrás del común otro familiar y patronímico se puso como nombre Lucio Tarquinio. Muerto Marcio fue apreciado digno del trono.
Las haces (fasces) de varas hechas de olmo o abedul y unidas con correas rojas fueron llevadas a Roma de Etruria. Simbolizaban el imperium y eran llevadas por los lictores delante de los oficiales romanos que tenían poder de mando.
El rey Tarquinio a los latinos y los restantes aliados dispuso que los mandase un valiente para la guerra y muy apto para tomar decisiones convenientes, pero extranjero y apátrida. Era Servio tulio, a quien los romanos tras la muerte de Lucio Tarquinio sin tener descendencia masculina le entregaron el trono de la ciudad al admirar sus méritos políticos y guerreros.
El augur Nevio se opuso rotundamente a Tarquinio cuando quiso fijar otras tres tribus nuevas de los jinetes que habían sido previamente inscritos por él y dar a las tribus añadidas su propio nombre y el de sus amigos y no permitió modificar nada de lo establecido por Rómulo.
Tullius, un nombre de origen etrusco.
El templo de Ártemis de Éfeso se hizo célebre a causa de las transferencias comerciales de los etruscos.
Después de la muerte de Tarquinio, las ciudades de los tirrenos que le habían entregado su soberanía no quisieron respetar los pactos porque no estaban dispuestas a someterse a Tulio, el cual era de oscuro linaje y porque las diferencias surgidas con los patricios y el soberano les reportarían una gran ventaja. Esta guerra duró veinte años ininterrumpidos. Las doce ciudades, Crotona, Arretium, Clusium, Perusia, Volaterrae, Vetulonia, Rusellae, Volsinii, Tarquinii, Falerii, Veii y Caere, desgastadas con la guerra de hombres y de dinero, tomaron la decisión de entregar la soberanía a los romanos según los términos de antes. Aceptaban su falta y pretendían aplacar su cólera y súplicas con cintas, ramos o coronas de olivo con cintas de suplicante.
Después de la muerte de Tarquinio, las ciudades de los tirrenos que le habían entregado su soberanía no quisieron respetar los pactos porque no estaban dispuestas a someterse a Tulio, el cual era de oscuro linaje y porque las diferencias surgidas con los patricios y el soberano les reportarían una gran ventaja. Esta guerra duró veinte años ininterrumpidos. Las doce ciudades, Crotona, Arretium, Clusium, Perusia, Volaterrae, Vetulonia, Rusellae, Volsinii, Tarquinii, Falerii, Veii y Caere, desgastadas con la guerra de hombres y de dinero, tomaron la decisión de entregar la soberanía a los romanos según los términos de antes. Aceptaban su falta y pretendían aplacar su cólera y súplicas con cintas, ramos o coronas de olivo con cintas de suplicante.
Tusculum, ciudad próxima a Frascati.
El tiempo que Lucio Tarquinio asediaba la ciudad de Ardea, Sexto, el mayor de los hijos de Tarquinio, enviado por su padre a la ciudad de Colacia para llevar a cabo unas gestiones bélicas, se alojó en casa de su pariente Lucio Tarquinio, apodado Colatino. Yo estoy persuadido de que igual que Tarquinio el Soberbio era nieto de Egerio. Colatino se encontraba en el campamento, pero su mujer romana, hija de Lucrecio, un ilustre varón, lo agasajó, como correspondía a un pariente de su marido con gran solicitud y amabilidad. Sexto pretendió seducir a esta mujer, la cual era la más hermosa y prudente de las mujeres de Roma. Después de la cena se fue a acostar y esperó gran parte de la noche. Cuando supuso que todos dormían se levantó, fue a la habitación que sabía que dormía Lucrecia y sin que lo notaran los esclavos, que apostados a las puertas de la habitación dormían, penetró con una espada. Se colocó al lado del lecho y mandó a Lucrecia que guardara silencio y que permaneciera, amenazándola de muerte si pretendía huir o gritar. Le presentó dos alternativas y le pidió que escogiera la que prefiriera. Una muerte deshonrosa o una vida feliz, pues la haría su mujer y reinaría con él. Pero si por preservar su virtud oponía resistencia la mataría y daría muerte a uno de los criados, colocando unidos los cuerpos y diría que los sorprendió realizando una acción vergonzosa. Por miedo a la vergüenza que rodearía su muerte, Lucrecia se vio forzada a ceder y a permitir llevar a cabo lo que quería. Cuando se hizo de día, Sexto regresó al campamento después de haber satisfecho su malvado y funesto deseo. Lucrecia, sin poder soportar lo sucedido, vestida de negro y con una daga oculta bajo la ropa, marchó a Roma rápidamente sin decir una palabra a los que la saludaban a su paso, meditabunda, cabizbaja y con los ojos llenos de lágrimas (según Livio, no va a Roma, sino que hace acudir a Colacia a su padre y a su marido, los cuales estaban en Roma y en Ardea). Cuando entró a casa de su padre cayó a sus pies, se abrazó a sus rodillas y lloró sin proferir palabra hasta que su padre la levantó y le pidió que contara qué había pasado. Viene como suplicante, pues ha sido víctima de un ultraje terrible e irreparable, para pedir que la vengue. Ante su urgente y apresurado llamamiento, se congregaron los más señalados ciudadanos. Después, tras abrazar a su padre saca la daga que llevaba oculta bajo los vestidos y de una puñalada atravesó el pecho hasta el corazón. El padre besaba y abrazaba el cuerpo de su hija y Lucrecia se agitaba convulsivamente y agonizaba. Una voz unánime surgió en pro de la libertad frente los abusos de los tiranos.
El tiempo que Lucio Tarquinio asediaba la ciudad de Ardea, Sexto, el mayor de los hijos de Tarquinio, enviado por su padre a la ciudad de Colacia para llevar a cabo unas gestiones bélicas, se alojó en casa de su pariente Lucio Tarquinio, apodado Colatino. Yo estoy persuadido de que igual que Tarquinio el Soberbio era nieto de Egerio. Colatino se encontraba en el campamento, pero su mujer romana, hija de Lucrecio, un ilustre varón, lo agasajó, como correspondía a un pariente de su marido con gran solicitud y amabilidad. Sexto pretendió seducir a esta mujer, la cual era la más hermosa y prudente de las mujeres de Roma. Después de la cena se fue a acostar y esperó gran parte de la noche. Cuando supuso que todos dormían se levantó, fue a la habitación que sabía que dormía Lucrecia y sin que lo notaran los esclavos, que apostados a las puertas de la habitación dormían, penetró con una espada. Se colocó al lado del lecho y mandó a Lucrecia que guardara silencio y que permaneciera, amenazándola de muerte si pretendía huir o gritar. Le presentó dos alternativas y le pidió que escogiera la que prefiriera. Una muerte deshonrosa o una vida feliz, pues la haría su mujer y reinaría con él. Pero si por preservar su virtud oponía resistencia la mataría y daría muerte a uno de los criados, colocando unidos los cuerpos y diría que los sorprendió realizando una acción vergonzosa. Por miedo a la vergüenza que rodearía su muerte, Lucrecia se vio forzada a ceder y a permitir llevar a cabo lo que quería. Cuando se hizo de día, Sexto regresó al campamento después de haber satisfecho su malvado y funesto deseo. Lucrecia, sin poder soportar lo sucedido, vestida de negro y con una daga oculta bajo la ropa, marchó a Roma rápidamente sin decir una palabra a los que la saludaban a su paso, meditabunda, cabizbaja y con los ojos llenos de lágrimas (según Livio, no va a Roma, sino que hace acudir a Colacia a su padre y a su marido, los cuales estaban en Roma y en Ardea). Cuando entró a casa de su padre cayó a sus pies, se abrazó a sus rodillas y lloró sin proferir palabra hasta que su padre la levantó y le pidió que contara qué había pasado. Viene como suplicante, pues ha sido víctima de un ultraje terrible e irreparable, para pedir que la vengue. Ante su urgente y apresurado llamamiento, se congregaron los más señalados ciudadanos. Después, tras abrazar a su padre saca la daga que llevaba oculta bajo los vestidos y de una puñalada atravesó el pecho hasta el corazón. El padre besaba y abrazaba el cuerpo de su hija y Lucrecia se agitaba convulsivamente y agonizaba. Una voz unánime surgió en pro de la libertad frente los abusos de los tiranos.
Después de que Publio Valerio, llamado Publícola, fuera votado la tercera ocasión para la magistratura y con él Marco Horacio Pulvilo, el rey de Clusio, llamado Larte y apodado Porsena, declaró la guerra a los romanos. Lars o Lar, palabra etrusca, que significa jefe castrense. Apoyaba a los Tarquinios, los cuales se habían refugiado con él.
Capena es una ciudad etrusca a orillas de Tíber.
El ataque de los ecuos a la ciudad de Tusculo por el hecho de que seguían colaborando celosamente con la ciudad de los romanos.
Mientras los romanos estaban asediando a los veyentes la época de la salida del Perro (Canicula) cuando los ríos y los lagos están más secos, un lago distante de Roma ciento veinte estadios, 22 km, el lago Albano de los montes Albanos, sin haber lluvias ni nevadas recibió tal incremento desde sus fuentes que inundó la región. Los romanos enviaron mensajeros al oráculos de Delfos. Durante el generalato de Camilo fue tomada la ciudad de Veyes.
Los romanos que se habían refugiado dentro de la ciudad de Veyes hicieron a Cedicio comandante del ejército.
Las insignias del triunfador romano. Haces (fasces) de varas hechas de olmo o de abedul y unidas con correas rojas. Importadas por Roma de Etruria simbolizaban el imperium y eran llevadas por los lictores delante de los oficiales romanos que tenían poder de mando.
(Historia Antigua de Roma)
(Historia Antigua de Roma)
Amiano Marcelino
Galo había nacido en Etruria, en la Massa veterniense.
Durante el siglo IV, los correctores eran gobernadores, de rango senatorial o ecuestre, de pequeñas provincias (etruscos, umbros).
Durante el siglo IV, los correctores eran gobernadores, de rango senatorial o ecuestre, de pequeñas provincias (etruscos, umbros).
Vegoe, "Eneida", 6, ninfa que expuso entre los etruscos sus experiencias sobre los fenómenos sobrenaturales.
Quienes investigan las entrañas proféticas del ganado, que suelen adoptar innumerables formas, pueden experimentar el futuro. El que difundió esta doctrina fue Tages, a quien se le vio salir repentinamente de la tierra de Etruria.
Unos adivinos o arúspices etruscos replicaron a Juliano que, según los libros Tarquicianos, que tienen como título <<Sobre los temas divinos>>, cuando se viera una estrella fugaz en el cielo, no convenía entablar un combate.
Tuscia o Etruria estaba dividida en dos partes. Tuscia Annonaria, <<que aporta o produce trigo>>, y Tuscia Urbicaria o Suburbicaria, <<la cercana a la ciudad>>, a Roma.
Maximino, después de un breve periodo de estudio de las artes liberales y de realizar una defensa vulgar de algunas causas, administró Córcega y Cerdeña y gobernó en Tuscia, Etruria. Allí, aunque se le había encomendado encargarse del aprovisionamiento de grano de Roma, como su sucesor se demoró, consiguió retener el poder de la provincia.
Furio Camilo consiguió liberar Veyes y Roma.
(Historia)
Furio Camilo consiguió liberar Veyes y Roma.
(Historia)
Historia Augusta
El <<lectisternio>> deriva de Grecia con modelos de Etruria.
Cómodo Antonino fue cooptado entre los tressolos -trossulos-, jóvenes aspirantes a caballeros de la ciudad de Etruria Trossulum, vencida sin el concurso de la infantería.
M. Furio Camilo se apoderó de Veyes el año 396.
M. Furio Camilo se apoderó de Veyes el año 396.
Arúspice rural. Adivinos de origen etrusco.
Suplicio de Mezencio. Rey etrusco, el cual combatió aliado con Turno frente a Eneas, ataba personas vivas con cadáveres y las obligaba a ser consumidas por el prolongado contagio.
Sacrificios humanos de Etruria.
La via Aurelia atraviesa la costa Etrusca hasta Pisa y Génova por la via de Emilio Escauro.
Magistrados curules. Mérito a la sella curulis, taburete de los reyes de Etruria.
Filostrato
Costumbre etrusca seguida por los romanos. Los días que se celebraban juegos, los bufones, especie de payasos, bailaban y se contorsionaban alrededor de las esculturas de los dioses.
Lactancio
Ato Navio, famoso augur, aconsejó a Tarquino que no emprendiera ninguna acción sin consultar el vuelo de las aves. Para dar autoridad a sus palabras cortó una roca con su navaja.
La escultura de Juno Moneta, cuando tras la toma de Veyes uno de los soldados enviado para trasladarla le preguntó irónicamente si quería emigrar a Roma, contestó que sí.
(Instituciones Divinas)
Lactancio
Ato Navio, famoso augur, aconsejó a Tarquino que no emprendiera ninguna acción sin consultar el vuelo de las aves. Para dar autoridad a sus palabras cortó una roca con su navaja.
La escultura de Juno Moneta, cuando tras la toma de Veyes uno de los soldados enviado para trasladarla le preguntó irónicamente si quería emigrar a Roma, contestó que sí.
(Instituciones Divinas)
Salisbury
Los adivinos (arúspices) examinan las horas y señalan qué conviene hacer. Referencia al examen de las partes vitales, arte que inventó Tages.
Augurio (augurium), inventado por los frigios, la atención de las aves se expresa con su voz o vuelo.
Augurio (augurium), inventado por los frigios, la atención de las aves se expresa con su voz o vuelo.
La ciudad de Volsinii, opulenta por sus riquezas, honorable por sus costumbres y permanente por sus leyes, era tenida como capital de Etruria. Pero cuando la invadió la sensualidad, cayó en la ruina de la injusticia y la degeneración, hasta el punto de someterse a la más insolente dominación de los esclavos.
Ariosto
Horacio Cocles contuvo él solo sobre un puente a los etruscos (hoy toscanos) de Porsena.
Rabelais
Escritas rodeando un cubilete con letras etruscas, Hic bibitur, Aquí se bebe.
Mercurio es Camilo como el idioma etrusco le llama.
Según la doctrina de los etruscos, los manubios, como llamaban los rayos forjados de las fraguas de Vulcano, competen a Minerva solamente.
De una familia romana, los Fabios, el día tercero de febrero por la puerta Camentalia situada antiguamente al pie del capitolio al lado de la roca Tarpeya y el Tíber, después llamada Scelerata, frente a enemigos de los romanos, los venecianos etruscos, salieron trescientos seis hombres todos parientes con cinco mil soldados y todos fueron muertos. Lo que sucedió a orillas del río Cremere que sale del lago de Baccane.
Decir con el idioma etrusco conjuraciones.
(Gargantúa y Pantagruel)
Holinshed
Los idus reciben este nombre de la palabra etrusca Iduare, divide; dividían el mes comunmente a la mitad.
Brennus hermano de Belinus con los galos senones después de haber pasado las montañas y haber entrado en Toscana sitiaron la ciudad de Clusium cuyos ciudadanos estaban en gran peligro buscando la ayuda de Roma. Los romanos aunque no estaban en ninguna liga social con los clusianos sin embargo si eran vencidos el peligro de la próxima embestida probablemente sería suyo; con total rapidez enviaron embajadores para implorar de las partes que se lograra la paz.
(Crónicas)
Bodin
Nada había de Roma que hiciera la majestad de los soberanos venerable como los adornos reales que Tarquino Prisco había traído de los reyes de Etruria.
(Los seis libros de la Republica)
(Los seis libros de la Republica)
Lavater
Los historiógrafos informan que Cástor y Pólux se han visto en batallas sobre caballos blancos y luchando valientemente en el campo de sus enemigos. Estuvieron presentes en la batalla con Tarquino e instantáneamente dieron la noticia de la victoria a Roma.
Cuando Camilo siendo capitán había tomado y destruido a los Veyos hizo un voto solemne de trasladar la imagen de Iuno a Roma. Mandó algunos hombres a tomar la imagen; ofreció sacrificio a la diosa y le rogó que se dignara seguirlo y ser favorable a los romanos como lo eran otras diosas que moraban en Roma. La imagen le hizo entender que iría con él.
(De fantasmas y ánimos)
Spenser
El orgulloso Tarquinius Superbus, el ultimo rey de Roma, fue desterrado el año 510.
Tanaquil fue la reina de Roma por su matrimonio con Tarquinius Priscus, quinto rey de Roma. Hija de una poderosa familia etrusca de Tarquinii, Etruria, especuló que su marido sería un buen líder, pero como era hijo de un inmigrante no podría ganar poder en Tarquinii. Tanaquil lo animó a mudarse a Roma que no estaba dominada de una fuerte aristocracia local. Transformó su nombre como Gaia Caecilia cuando llegó a Roma. Tejió la primera tunica recta, el vestido de las novias romanas.
(La Reina de las Hadas)
Burton
Los veyentes fueron para los romanos un enemigo más duradero que peligroso.
Tanaquil o Caya Cecilia fue una dama etruscorromana del siglo VI consorte de Lucio Tarquino Prisco, primer rey etrusco de Roma.
(La anatomía de la melancolía)
Swift
El caso de Persenna idem trecenti juravimus. Persenna, príncipe que levantó una armada etrusca ante Roma para restaurar a los Tarquinos, pero fue repelido.
Richardson
Una maldad costó otro tiempo a Tarquino.
Una reflexión de venganza propia a la manera de Lucrecia.
El resentimiento después del ultraje impelió a Lucrecia a dar un sangriento testimonio de la pureza de su corazón.
(Clara Harlowe)
Diderot
Los etruscos han sido los inventores de la adivinación por augurios, de esta ciencia frívola de explorar la voluntad de los dioses por el vuelo o el canto de los pájaros y por la inspección de las entrañas de una víctima.
Los etruscos decían que Júpiter tenía tres rayos. Un rayo que lanza al azar, que avisa a los hombres que existe; otro rayo que no lanza más que después de haber deliberado con algunos dioses y que no intimida más que a los malvados; un tercer rayo, que sólo lanza tras deliberarlo con el consejo general de los eternos y que aplasta y destroza.
Los periodos de la creación de los etruscos corresponden exactamente a los días de la creación de Moisés.
Ocurrió bajo Mario un fenómeno asombroso. Se escuchó desde el cielo el sonido agudo y lúgubre de una trompeta. Los augures etruscos consultados infirieron el pasaje de un periodo del mundo a otro y alguna pronunciada transformación de la raza de los hombres.
Los primeros romanos tomaros de los sabinos, los etruscos y los pueblos circunvecinos las pocas ideas razonables que tuvieron. Pero ¿qué podía ser la filosofía de un puñado de salteadores?
Kant
Las predicciones de los augures y arúspices romanos no tenían el propósito de desvelar lo escondido del curso de los acontecimientos del universo, cuanto la voluntad de los dioses, a la que debían someterse.
(Antropología)
Burke
El gran escenario que establece Roma comenzó con una efusión de sangre humana. Las pequeñas tribus vecinas propiciaron una nueva destrucción. Sabinos, samnitas, equos, volscos, etruscos fueron destrozados por una serie de matanzas sin interrupción durante cientos de años.
(Vindicación de la sociedad natural)
Kant
Las predicciones de los augures y arúspices romanos no tenían el propósito de desvelar lo escondido del curso de los acontecimientos del universo, cuanto la voluntad de los dioses, a la que debían someterse.
(Antropología)
Burke
El gran escenario que establece Roma comenzó con una efusión de sangre humana. Las pequeñas tribus vecinas propiciaron una nueva destrucción. Sabinos, samnitas, equos, volscos, etruscos fueron destrozados por una serie de matanzas sin interrupción durante cientos de años.
(Vindicación de la sociedad natural)
Gibbon
El centro de la península italiana que compone el ducado de Toscana tuvo por moradores a los Etruscos y Umbrios, siendo deudora Italia a los primeros de sus asomos primitivos.
Carecían las provincias de poderío publico y libertad constitucional. En Etruria, Grecia y Galia se esmeró el senado por disolver confederaciones azarosas.
El consejo de los agoreros toscanos. Reservaban el monopolio de la ciencia vana, pero lucrativa, inventada en Etruria; y hacían profesión de tomar su saber de signos y presagios de los libros de Tarquicio, sabio toscano.
Los Tuscanos, los cuales presentaron los primeros arúspices, sometieron a los Griegos y Romanos (Cicero, de Divinatione).
Winckelmann
Arte de los etruscos. Creaciones duras y exageradas de línea.
Desde siglos remotos, los etruscos, que tenían una gran fuerza naval, eran aliados de los fenicios, flota equipada comunalmente frente a los focenses.
Representado a lo alto de un obelisco un escarabajo como imagen del Sol, dibujado al dorso o parte convexa de las piedras sagradas, egipcias y etruscas.
Los egipcios colocaban jeroglíficos al pedestal y a los cipos que aguantan las figuras; etruscos y griegos colocaban las inscripciones con la figura.
Como la ciencia del arte, fundada por reglas estrictas, precede a la belleza y como la instrucción comienza por una exacta concreción de las partes, el dibujo se había hecho correcto y decidido, pero anguloso, duro y exagerado. Etruscos, escuela de Egina, isla habitada por los dorios.
Skolios, rodeado. Templo de Éfeso con figuras de madera remotas. Arjaia zóana o esculturas. Skolia arga opuesto a orthos, figura cuya actitud es tranquila y sin acción.
Skolios, rodeado. Templo de Éfeso con figuras de madera remotas. Arjaia zóana o esculturas. Skolia arga opuesto a orthos, figura cuya actitud es tranquila y sin acción.
Arte etrusco. Júpiter apomyos o muscarius, producto del arte griego. Cabeza representada con forma de mosca; las dos alas sustituyen la barba; la parte anterior del cuerpo sustituye el rostro, la parte posterior el cuello. Las alas son atributos propios de las divinidades etruscas. Igual que los griegos daban alas a Diana; ninfas aladas compañeras de esta diosa. La Minerva etrusca lleva alas a las espaldas y a los pies. Las ponían sobre la cabeza al Amor, Proserpina y las Furias. Los artistas representaban carros con alas, costumbre común con los griegos.
Armaban con rayos a nueve divinidades. Júpiter, Apolo reverenciado en Helópolis y de una medalla de la ciudad de Tirrium, Arcadia; Marte combatiendo a los Titanes, Baco, Vulcano, Pan, Hércules de una medalla de la ciudad de Naxos, Cibeles y Palas de las medallas de Pirro.
Mercurio con barba puntiaguda y encorvada hacia adelante.
Venus se representaba con una paloma en la mano, o una flor, o una manzana.
Los artistas etruscos se distinguen de los griegos porque las creaciones grabadas y cinceladas a bronce y piedra marcan las figuras con sus nombres.
Diana de Herculano, representada con la actitud de andar, idea imperfecta de la belleza, pies admirablemente bellos, diadema con ocho rosas rojas.
Bajorrelieve de la diosa Leucotea, llamada Ino antes de su divinización.
Bajorrelieve de Mercurio, Apolo y Diana.
Vulcano imberbe de las medallas de las islas de Lemnos y Lípari, monedas romanas y lámparas. Viene a dar el hachazo a Júpiter, sentado, para propiciar el nacimiento de Minerva. En torrecillas o brocales de pozo, bocca di pozzo.
Piedras grabadas. Deliberación entre cinco de los siete capitanes de la primera expedición a Tebas. Polinice, Partenopeo, Adraste, Ticleo y Anfiarao.
Bajorrelieve de Mercurio, Apolo y Diana.
Vulcano imberbe de las medallas de las islas de Lemnos y Lípari, monedas romanas y lámparas. Viene a dar el hachazo a Júpiter, sentado, para propiciar el nacimiento de Minerva. En torrecillas o brocales de pozo, bocca di pozzo.
Piedras grabadas. Deliberación entre cinco de los siete capitanes de la primera expedición a Tebas. Polinice, Partenopeo, Adraste, Ticleo y Anfiarao.
Paterae filicatae, adornos de helecho. Paterae heredatae, de hiedra.
Tumbas de Tarquinia talladas con piedra blanca toba; techos a manera de espinas de pescado, spina pesce; tocado pyleon, gorro ancho por la parte de arriba. Juno de Esparta, Samos y Sardes.
De las monedas de Caulonia se ve a Júpiter, igual que de las de Posidonia a Neptuno, de estilo etrusco. Tiene su tridente como lanza en ristre, desnudo como Júpiter, los brazos envueltos con su manto recogido, para protegerse a manera de escudo.
Las monedas sicilianas de la primera época prueban que los artistas griegos no tenían una verdadera idea de la belleza o no sabían expresarla prácticamente. Monedas de Leontium, de Mesina, Segesto y Siracusa. Representan la cabeza de Proserpina dibujada como las de Palas de las monedas de Atenas de los primeros tiempos. Conjunto tosco, estilo egipcio y etrusco.
Las monedas sicilianas de la primera época prueban que los artistas griegos no tenían una verdadera idea de la belleza o no sabían expresarla prácticamente. Monedas de Leontium, de Mesina, Segesto y Siracusa. Representan la cabeza de Proserpina dibujada como las de Palas de las monedas de Atenas de los primeros tiempos. Conjunto tosco, estilo egipcio y etrusco.
Los templos de los etruscos se diferenciaban de los griegos porque tenían frisos y lo modillones del techo tenían un gran saliente, de las columnas de la fachada y los muros de la nave, una cuarta parte de la altura de las columnas. Sistema para proteger de la lluvia; no había un peristilo alrededor de la nave.
(Historia del Arte en la antigüedad)
Mandeville
Lucrecia aguantó valientemente todos los ataques de su violador, incluso cuando este amenazaba su vida, lo cual demuestra que apreciaba más su virtud que su vida. Pero cuando aquel amenazó su reputación con la infamia eterna, ingenuamente se entregó y luego se mató. Prueba de que apreciaba menos su virtud que su gloria y su vida menos que las otras dos. El miedo de la muerte no la hizo rendirse, puesto que había decidido perecer antes que hacerlo y su condescendencia solo debe verse como un soborno para hacer a Tarquino desistir del propósito de mancillar su reputación, de suerte que para Lucrecia la vida no ocupaba ni el primer lugar de su estima ni el segundo.
(La Fábula de las Abejas)
(Historia del Arte en la antigüedad)
Mandeville
Lucrecia aguantó valientemente todos los ataques de su violador, incluso cuando este amenazaba su vida, lo cual demuestra que apreciaba más su virtud que su vida. Pero cuando aquel amenazó su reputación con la infamia eterna, ingenuamente se entregó y luego se mató. Prueba de que apreciaba menos su virtud que su gloria y su vida menos que las otras dos. El miedo de la muerte no la hizo rendirse, puesto que había decidido perecer antes que hacerlo y su condescendencia solo debe verse como un soborno para hacer a Tarquino desistir del propósito de mancillar su reputación, de suerte que para Lucrecia la vida no ocupaba ni el primer lugar de su estima ni el segundo.
(La Fábula de las Abejas)
Humboldt
Los etruscos disfrutaron de una antigua y excelente educación.
Olfried Müller, investigación de los etruscos.
Un rasgo peculiar de la tribu toscana fue la inclinación a una referencia íntima con los fenómenos naturales. La adivinación (el negocio de la casta caballeresca de los sacerdotes) provocó una investigación diaria de los procesos meteorológicos del circuito aéreo. Las lluvias de relámpagos los fulguradores investigan la dirección tirando para abajo y alejándolos. La tumba del valiente de Clusium Lars Porsena descrita por Varrón, adornado con un sombrero de bronce y colgando cadenas de bronce era un colector de electricidad atmosférica o un pararrayos.
La eficaz cabeza de burro desollada que según las costumbres toscanas podía usarse para protegerse de una tormenta.
Los etruscos distinguieron cuidadosamente los relámpagos de la región de las nubes altas de los de Saturno, una divinidad de la tierra, que se elevan desde abajo y que fueron llamados destellos de tierra de Saturno. Según una complicada teoría augural etrusca se hizo una distinción de los relámpagos de suave reminiscencia que Júpiter envía con su propio poder y las disciplinas eléctricas más violentas que Júpiter constitucionalmente solo podría enviar después del informe previo de todos los dioses.
El arte de sentir el agua (aquaelicium) y obtener manantiales también requirió una investigación cuidadosa de parte de los aquileges de las características naturales de la estratificación de la roca y la irregularidad del suelo.
Las erupciones de vapor de ácido bórico caliente de la Maremma toscana llamadas lagoni, fummarole, soffioni y volcani de Possara, Castel Novo y Monte Cerboli.
El espacio que la actividad volcánica se manifiesta terriblemente en el Etna, las islas Eolias, el Vesubio y los Campos Flégreos desde Puteoli (Dicaarchia) hasta Cumas y el Epomeo que escupe fuego en Ischia abarca la Isla de los Monos tirrenos de Aenaria. El pequeño grupo de las Pithecusas de Ischia originalmente llamado Aenaria y Procida, los griegos y los tirrenos itálicos etruscos lo llamaron el asiento de los monos, árimoi; según el mito los habitantes de Júpiter se transformaron como monos. El nombre del mono árimoi recordaba a Arima o el Arimer de Homero y Hesíodo. Debajo del cráter de Puteolanus y los campos Flégreos yacía Tifón.
(Cosmos)
J. De Maistre
Las cloacas de Tarquino y las construcciones ciclópeas.
La época de los etruscos a quienes Hesíodo llamaba grandes e ilustres. Enviaron colonias a Grecia siglos antes de la guerra de Troya.
(Las veladas de San Petersburgo)
Jean Paul
Grupos alegres, crueles o extraños, que los griegos y los sombríos etruscos colocaban sobre sus urnas y sarcófagos.
Byron
Un tarquinio estertor.
(Don Juan)
Byron
Un tarquinio estertor.
(Don Juan)
Scott
Versos fescennins. Versos libres que se cantaban en Roma los días de fiesta.
Balzac
Destacando del fondo rojo la morena doncella, danzando por el fino barro de un vaso etrusco ante Príapo, que la saludaba jubilosamente.
Hugo
Arúspices. Bos creatus. Buey blanqueado con tiza.
(Los miserables)
Gautier
Medallas que llenan los vasos etruscos y que empavesan los cimientos de las construcciones romanas.
(La señorita de Maupin)
Hugo
Arúspices. Bos creatus. Buey blanqueado con tiza.
(Los miserables)
Gautier
Medallas que llenan los vasos etruscos y que empavesan los cimientos de las construcciones romanas.
(La señorita de Maupin)
Poe
Tempora mutantur. Cita etrusca.
Ch. Brontë
Extiende el brazo de Mecencio y encadena los muertos con los vivos. Rey tirano de Caere, Etruria, enemigo de Eneas.
(Shirley)
Cabet
Queriendo los reyezuelos transformarse en usurpadores y déspotas, el pueblo derroca los tronos y, muy luego, la Republica domina Grecia, Asia Menor, Judea, Fenicia, las islas orientales del Mediterráneo, Sicilia, Italia meridional y central y Etruria, cuyas numerosas ciudades forman una confederación, desde el año 2050.
(Viaje a Icaria)
Hegel
En Roma, lo específico de la vida política era la aristocracia rígida, que está frente al pueblo. Roma surgió en un ángulo donde coincidían tres territorios distintos. El de los latinos, los sabinos y los etruscos.
El corintio Demarato, oriundo de una ilustre familia, se estableció en Etruria, pero fue poco respetado, como proscripto y extranjero. Su hijo Lucumo no pudo soportar más tiempo esta ignominia y se dirigió a Roma, donde existía un pueblo nuevo y distinguido. Alcanzó rápidamente tal prestigio, que llegó a ser soberano.
El arte etrusco manifiesta una gran perfección de la técnica mecánica y de la ejecución. Pero sin la ideal belleza griega, es una imitación específica, prosaica, seca. Por eso, donde se manifiesta más aventajado es con el arte del retrato.
Roma estaba en contacto con Etruria y otros pueblos limítrofes, que florecían por el comercio y la navegación.
Los romanos hubieron de aguantar una difícil guerra con su soberano proscrito, el cual había buscado y encontrado ayuda entre los etruscos. Con la guerra con Porsena perdieron sus posesiones, incluso su independencia, siendo forzados a deponer las armas y entregar rehenes.
(Lecciones sobre la Filosofía de la Historia)
Hegel
En Roma, lo específico de la vida política era la aristocracia rígida, que está frente al pueblo. Roma surgió en un ángulo donde coincidían tres territorios distintos. El de los latinos, los sabinos y los etruscos.
El corintio Demarato, oriundo de una ilustre familia, se estableció en Etruria, pero fue poco respetado, como proscripto y extranjero. Su hijo Lucumo no pudo soportar más tiempo esta ignominia y se dirigió a Roma, donde existía un pueblo nuevo y distinguido. Alcanzó rápidamente tal prestigio, que llegó a ser soberano.
El arte etrusco manifiesta una gran perfección de la técnica mecánica y de la ejecución. Pero sin la ideal belleza griega, es una imitación específica, prosaica, seca. Por eso, donde se manifiesta más aventajado es con el arte del retrato.
Roma estaba en contacto con Etruria y otros pueblos limítrofes, que florecían por el comercio y la navegación.
Los romanos hubieron de aguantar una difícil guerra con su soberano proscrito, el cual había buscado y encontrado ayuda entre los etruscos. Con la guerra con Porsena perdieron sus posesiones, incluso su independencia, siendo forzados a deponer las armas y entregar rehenes.
(Lecciones sobre la Filosofía de la Historia)
Pauly-Wissowa
Los murales de las tumbas de las cámaras etruscas semejan demostrar que el ábaco era uno de los lujosos muebles que con la creciente riqueza del siglo segundo se volvió común para Roma. La costumbre de las espléndidas mesas se originó a partir de la antigua disposición de colocar recipientes para el uso diario y doméstico sobre un rodapié del atrio. El marco permaneció en su lugar después que el atrio no fue la sala de estar y el comedor general. Se colocaba una vajilla bonita que no se usaba todos los días; más tarde piezas particularmente espléndidas también extranjeras similarmente a como colocamos y exhibimos platos, jarras y utensilios valiosos en el buffet y las vitrinas. El viejo nombre de ábaco se mantuvo después que el delgado marco de madera se transformara como un valioso mueble.
Abantes, una antigua tribu griega que con su prestación bélica había sometido la isla de Euboia. Sus residencias reales del centro de la isla fueron Chalkis y Eretria. Solían afeitar la cabeza de manera que el cabello creciera mucho a la parte posterior. Este peinado es utilizado por los curetes, viejos vecinos que fueron expulsados por el ático Teseo. La conexión de los Abas con los argivos Lynkeus atestigua la afinidad tribal de los Abantes con la tribu a la que pertenecía Argos antes de la inmigración dórica. Los Abantes desaparecieron con la influencia de los jonios sujetos a Pericles.
Abella, ciudad de Campania supuestamente fundada por un rey Muranus y llamada Moera; luego colonizada por Chalkis. Históricamente propiedad de los samnitas compartió la fortuna de la ciudad vecina aliada de Nola y recibió de M. Claudius Marcellus, 216, una constitución oligárquica. Un monumento de este periodo es el pacto federal de Abella y Nola con un santuario de Hércules en la frontera. Con la guerra de la alianza sufrió su fiel adhesión a Roma, luego recibió la ciudadanía y fue asignada a la tribu Galeria. La fuente de sustento era el cultivo de frutas, las granadas y las avellanas.
Abas, un etrusco que apoyó a Eneas con tropas de Populonia e Ilva.
Ablabiai, designación eufemística de las divinidades de Eritrea, tal vez entendido como un nombre local de las Erinias.
La longitud de las voces con geminación (alargamiento de una consonante) de las inscripciones de los Etruscos.
Acherontici libri es una especie de libros sagrados de la disciplina etrusca. Pertenecían a la categoría de los libri rituales. El nombre apunta a la influencia de las ideas del inframundo que estimuló la imaginación de los etruscos.
Achilleion. Un lugar frente a Tanagra con el santuario de Aquiles.
Acilianus. Cognomen de la gens Catinia, Claudia, Minucia, Postumia. Tusculum.
Acilius Glabrio suprimió el año 196 como pretor inter peregrinos una conspiración de esclavos de Etruria.
Clusium con el peso de su trigo y su espelta y Arretium con su siligo harinoso, un tipo de trigo particularmente fino.
El águila como ave de la profecía ocupó el primer lugar para los etruscos.
Las representaciones más antiguas de Adonis se pueden encontrar con los espejos etruscos que son sus modelos para las creaciones del arte jónico y ático de los siglos V al III. La publicación de los "Espejos etruscos" de Gerhard. La mayoría son Turan y Atunis representado con íntima unión este ultimo bastante infantil, una vez alado como Eros. Espejo prenestino.
El origen del nombre Adriático se deriva de la antigua y una vez importante ciudad etrusca de Atria de la desembocadura del Po.
M. Aemilius Paulus, cónsul el año 302, derrotó al lacedemonio Cleónimo, el cual había desembarcado con una flora en Italia y había tomado Turios. Fue golpeado por los etruscos.
Aenaria. Isla de la costa de Campania, Ischia. La isla fue poblada la primera vez por los eubeos de Chalkis y Eretria quienes fundaron Cumas desde aquí. Hierón de Siracusa envió tras su victoria sobre los etruscos de Cumas (474) nuevos pobladores.
Aequa. Aequa clarissima femina. Próxima a Tusculum.
La inscripción de la puerta etrusca.
Cajas de fresno etruscas.
Cajas de cenizas etruscas.
Agaunum o Acaunum, nombre de un monasterio de Tarnaiae.
Los juegos funerarios eran comunes en Etruria.
La pintura mural de las tumbas etruscas.
Agylla, el primitivo nombre de la ciudad etrusca de Caere (hoy Cervetri) derivado del idioma de los pelasgos. Significa "el redondo".
El arte etrusco-itálico representa a Aias durante el sacrificio de Patroclo (pintura mural) y escenarios de armamento.
Aiklos, campeón ático, hermano de Ellops y de Kothos, mítico fundador de la Eretria de Eubea.
Tifón molesta a las mujeres de Tanagra, pone una jarra de vino dulce y se abruma con su borrachera.
La antigua leyenda según la cual los etruscos habían llegado a Italia como un pueblo de los tirrenos desde Lidia.
Akonteus, un latino muerto por Tyrrhenus cuando lucha con los troyanos y los etruscos. "Eneida" XI.
Akratos, nombre de un gigante de un espejo etrusco.
Albinia, río costero de Etruria que nace en las montañas de Saturnia y que fluye al norte de Cosa después de un recorrido de 70 kilómetros, hoy Albenga.
Aletrium. Primitivo pueblo de montaña de la tierra de los hernios. Restos de un templo de estilo etrusco que destaca con su decoración de terracota pintada.
Algas, lugar de Etruria a tres millas de distancia de Centumcellae y Rapinium, hoy Torre Nuovo.
Algidus mons, parte del grupo volcánico de las montañas albanesas, la pared del anillo exterior de Velletria a Tusculum. La vía Latina de Tusculum a Pictae.
Los jarrones y los ceniceros etruscos con la figura de Alcestis, hija de Pelias, esposa de Admetus.
Alma, río que fluye de la costa de Etruria, del Lacus Prelius y Falesta.
Las carreteras alpinas de la época romana. Brenner nombrado como honor de Breuni, Breones, el uso de este cruce bajo está probado con hallazgos etruscos.
Los escritores del valle del Po (Livio, Plinio) aceptan su pertenencia a los etruscos.
El alfabeto veneciano con influencia etrusca.
De los alfabetos etruscos del norte el área de distribución del oriental incluye las inscripciones de Matrey, el área de Bolzano y de Trento y el occidente la zona de Lugano, Milán y Novara. También con las monedas galas están representadas las leyendas de Provenza y Valais.
El alfabeto etrusco común pertenece a Etruria propiamente, f, s. La comunicación con los alfabetos de los umbros y los oskers se abandonó pronto; más tarde volvió a usarse como tenuis (fonación simple gutural). La escritura etrusca no acepta la duplicación de consonantes.
El alfabeto campanio-etrusco. Dos cuencos de Nolan y una vasija de Campania.
El alfabeto de Umbría. Formas peculiares de letras etruscas s, v, z, p, r, t.
El alfabeto falisco italiano abandona la b que está representada con la p como el etrusco y el hebreo.
La leyenda de que los etruscos aprendieron el alfabeto de Demaratus (Tácito) cuyo nombre también se usa para trasplantar la pintura y la escultura griega a Etruria (Plinio).
El hallazgo de algunos alfabetos griegos esencialmente idénticos de los vasos y de las tumbas etruscas. Uno fue encontrado al tiempo que un silabar etrusco dentro del llamado buque galassiano de una tumba etrusca de Caere; un segundo muy primitivo se encuentra con las inscripciones etruscas de la pared de una tumba de Colle, Siena; otros dos de una vasija de arcilla etrusca de una tumba de Formello, Véi.
Alsietinus lacus, hoy el lago Martignano del sur de Etruria, 210 metros sobre el nivel del mar originalmente un cráter volcánico como el vecino lacus Sabatinus (lago de Bracciano) con el que estaba unido. Del lacus Alsietinus Augusto trajo el agua Alsietina a Roma del distrito transtiberino; el agua era inadecuada para beber, la pretensión era alimentar su naumaquia.
Alsium, habitante de Alsiensis, una de las ciudades más antiguas de Etruria habitada por los pelasgos y los aborígenes de la costa y el camino de Roma a Centumcellae. Argolico dilectum litus Haleso asociado con Halesus. Las relucientes villas de la costa.
Los ancestrales cultos etruscos. Para los Etruscos y los Campanianos divorciarse del griego se resolverá de una manera imperfecta. De los monumentos etruscos y romanos se pueden encontrar varios altares de formas muy peculiares. Aquellos templos que según el modelo etrusco se elevan encima de una alta terraza de piedra el altar se colocaba con estrecha unión arquitectónica al templo agregándole una escalera.
El altar aparece como un cubo bajo compuesto de sillares en el jarrón trípode de Tanagra.
Los frisos de los triglifos de los altares de los relieves de urnas etruscas con una forma a menudo atrofiada y engañosa.
Cuando Atalarico murió después de ocho años de reinado (2 de octubre de 534) elevó a Amaler Theodahab a quien había condenado recientemente a corregente para reducir la propiedad real y privada de Etruria y lo informó a Justiniano y al senado.
Amasis, alfarero griego, vivió en Atenas, 550 y 530, de cuyo taller se hallaron ánforas y cántaros pintados con figuras negras en el castillo de Atenas y en Etruria, los recipientes firmados como Amasis mepoíesen.
Los vestigios de las representaciones de las Amazonas son pequeñas figuras de bronce de arqueros a caballo que se utilizan para decorar las urnas de bronce. Se fabrican en Cumas.
Amelius o Amerius Gentilianus nació en Etruria. Primero fue alumno de Lisímaco, pero se unió a Plotino el año 246. Vivió en Apamea.
Amitinenses gens Etruriae.
Anfiarao informando con Adrasto de un espejo etrusco.
Menedemus expulsado de Etruria usó el santuario de Amphiaraos de Oropo como lugar de refugio.
Solo con una alfarería muy desarrollada al final del periodo micénico aparece el ánfora. La industria del metal la había precedido; el cuello cilíndrico semeja haber sido colocado sobre el cuerpo bulboso y al igual que las asas con forma de cinta apunta a modelos de metal como los vasos remachados con láminas de bronce que se encuentran en las tumbas etruscas.
La cerámica ática del siglo VI al IV dominó el mercado. Las formas corintias y calcidianas se adoptan y se diseñan con estilo. Un capricho del propietario de la fábrica Nikosthenes inventa el mango de la banda. El estilo Nolan está decorado con asas retorcidas con forma de tejido y el kelebe corintio se transforma como una magnífica vasija con forma de cráter con dos asas horizontales sobre las que se asientan asas verticales que terminan con volutas. Un gran numero de estos jarrones se exportan primero a Etruria. Era natural que pronto surgiera allí la competencia local que al comienzo con torpeza copiándola gradualmente se mantuvo independiente un tiempo después del cese de la industria ática.
Andrachle, Arbustus Andrachne, un madroño de la familia de los brezos o Ericaceae se usaba para hacer telares o herramientas para tejer. Fue santificado con el culto de Tanagra a Hermes quien debía ser criado bajo el árbol.
Las urnas etruscas de Volterra.
Anicianae lapidicinae, el área de Tarquinia próxima al Lacus Vobiniensis nombrada debido a la excelente piedra volcánica ignífuga.
Antemnae, ciudad del Lacio, los primeros años de la republica toma las armas por el expulsado Tarquinius Superbus.
Las terracotas de Tanagra demuestran que las mujeres solían vestir túnicas monocromáticas con un borde de un color diferente.
Catilina, el cual había reunido un ejército en Etruria, se vio encerrado por el pretor Q. Metellus Celer quien avanzaba con tres legiones del Picenum y por C. Antonius Hybrida el cual seguía al mando como procónsul el año 62. Esperaba que Antonius le permitiera escapar a la Galia pero fue vigilado estrictamente por optimistas muy ansiosos como para atreverse. Pero no quiso asestar el golpe fatal al viejo aliado. Citando su gota transfirió el mando a su legado M. Petreius a quien condujo hasta Catilina y su ejército.
Apiolae, ciudad del Lacio destruida por Tarquinius Priscus.
Bajo los tarquinianos los romanos ejercieron el culto a Apolo con el culto del oráculo de Cumas. El Apolinar de la Prata Flaminia se estableció como un área sagrada; el primer templo romano fue consagrado allí para la curación, la expiación y el poder maligno.
Lugares de culto de Apolo de Etruria, Caere, Luna, el monte Soracte, Vulsini.
Acquae Caeretane o Caerites de Etruria, hoy Bagni del Sarro próximo de Cerveti, los manantiales itálicos más calientes.
Acquae Cumanae de Campania, uno de los numerosos baños termales naturales de Cumae y Baiae.
Acquae Nepesinae, manantial mineral bituminoso de Nepet, Etruria, prescrito para las dolencias del estómago y de la vejiga.
Acquae Passeris, la actual Bagni Giasinelli, Viterbo.
Acquae Populoniae de Saena (Siena) a Populonium, Bagni della Leccia.
Acquae Tauri de Centumcellae, Bagni della Ferrata.
Aqua viva, lugar de Etruria de la via Flaminia de Rubrae y Ocriculum.
Aquileia, parada de la Via Cassia de Etruria no lejos de Florencia. Equilia, Incisa.
Aquilex, el buscador o rastreador de agua (scrutatores vel receptores aquarum), arte de gran importancia se desarrolló particularmente en Etruria.
Los romanos llamaban a los dioses oscuros y crueles de la muerte y el inframundo Aquili dii cuya forma semejaba más aterradora debido a su oscuridad y la apariencia coloreada (aquilus, subniger). Representaciones de pinturas murales de las tumbas etruscas.
Arae Nuciae, lugar del territorio de Veyes, el Monte Musino.
Ardea, ciudad de los rútulos del Lacio aparece guerreando con Tarquinus Superbus.
Una cista etrusca y dos espejos son la evidencia de un extraño mito según el cual Ares de niño obtiene la eternidad de Atenea de manera similar a Aquiles de Tetis.
Argentario mons. Promontorio de Etruria del golfo de Telamón, hoy Monte Argentaro.
Aristodemos, tirano de Cumas en la Campania, apodado Malakós. De joven se distinguió con las guerras de Cyme con los bárbaros con su valentía y perspicacia y se le otorgaron los más altos cargos. Según Dionisio hizo un nombre (524) cuando Cyme fue atacada por los etruscos, los umbros y los daunianos. Al ver que la concesión del premio honorífico era una desventaja se transformó como líder del demos frente la aristocracia gobernante. El año 505 fue enviado por los cimeos con una fuerza para ayudar a Aricia asediada por los etruscos. Derrotó a los etruscos y mató a Aruns, el hijo de Porsena. Con esta campaña ganó al ejército, tras su retorno derrocó el sistema aristocrático y llamó al pueblo a la libertad. Se transformó como un tirano. El expulsado Tarquinius Superbus encontró refugio con sus partidarios después de la batalla del lago Regillus. Su tiranía supuestamente existía el año 492.
Armenta o Armine, río costero de Etruria, nace en Monte Amiata y fluye 80 kilómetros hasta el mar Tirreno. Hoy Fiora.
Arna, ciudad de Umbría. Arna Umbro-Etrusca.
Arnos, Arnus, hoy Arno el principal río de Etruria, tiene su nacimiento en los Apeninos en la región de Arretium, el monte Falterona de 1356 metros. Primero fluye a lo largo del valle montañoso de Casentino con dirección sureste, gira al noroeste en Arretium, atraviesa la pared rocosa de los Apeninos en Incisa y recoge el Tamiz a la derecha. Pasa al oeste de Florencia, recibe el Visentus y el Umbro y tras un recorrido de 248 kilómetros desemboca al mar Tirreno al sur de Pisa. El hecho de que su desembocadura hoy sea mayor (10 kilómetros) es consecuencia de fuertes depósitos aluviales. Y que el Ausar (Serchio), un afluente, hoy desemboca de forma independiente también es consecuencia de estas transformaciones.
Aro, primitivo nombre del río Arrone del sur de Etruria, de donde procede la tribu Arnensis.
Arretium, ciudad de Etruria del valle superior del Arno, ciudad floreciente y poderosa, una de las doce ciudades federales. De las familias lucumonianas se menciona particularmente la de los Clinii, que Mecenas vinculó a su árbol genealógico. Aparece con las principales ciudades, Clusium, Volaterrae, Russellae, Vetulonia de la campaña etrusca que ayuda a los tarquinianos expulsados. Fue un poderoso oponente de Roma los siglos IV y III pero después busca ayuda ante los ataques galos. El año 225 la invasión de Arretium fue repelida por el cónsul Atilius. Los arretinos proporcionaron un fuerte contingente a las bandas de Catilina. La gran industria de la loza roja con relieves de gran valor artístico.
Arruns, praenomen etrusco. La forma latina es Aruns o Arruns.
Arruns, noble por las armas etrusco quien enojado con la injusticia que ha sufrido llama a los galos al país.
Arruns, vidente etrusco de Luca. Arruns aparece como praenomen de la gens Tarquinia.
Urnas para cenizas. Las etruscas hechas de piedra o arcilla con forma de pequeños sarcófagos cuya tapa representa al difunto acostado suelen estar decoradas con relieves de la mitología griega incluida la lucha de Eteocles, que recuerda los gladiadores que luchan en la ceremonia fúnebre es particularmente famosa.
Astur, aliado etrusco de Eneas.
El primer ludi scaeni fue importado el año 364 desde Etruria a Roma como una institución religiosa con el fin de expiar la ira divina y eran danzas mímicas al son de la flauta, según las pinturas de las tumbas de Corneto.
Aucnus, la forma etrusca del nombre referido a Aunus, valiente de Perusia, hijo de Faunus o el Tíber, también el Aulestes, su hermano. Como honor suyo el barco del Ocnus de Virgilio lleva el nombre de Aulestes. Para eludir peleas con él el fundador de Perusia se alejó y fundó la antigua capital de las doce ciudades del Padus, Felsina, la posterior Bononia (Bolonia). Su gente construyó Mantua y otros lugares fuertes. La fundación de Mantua está vinculada con una etimología lúdica con Manto, hija de Tiresias.
Comparados con la sabiduría oracular griega de los Quimdecimviros y la Disciplina Etrusca de los arúspices solo los augures representan la antigua adivinación romana decidiendo a partir de los signos según leyes establecidas si la divinidad del cielo (Júpiter) da su consentimiento o negativa para una acción próxima.
La lámpara del augur no debía tener tapa. Los libri reconditi augurales pertenecen a la disciplina Etrusca.
Los etruscos trajeron su flauta doble de Lidia; el espejo de Semele y los murales de Tarquinii muestran un tipo de flautas muy pequeñas.
Las pequeñas flautas etruscas podrían estar hechas de hueso; el nombre tibis sugiere un igual uso por los romanos.
Via Aurelia desde Roma hasta el norte de la costa etrusca del siglo II a. n. e. El camino partía del Campo de Marte, cruzaba el Tíber por el pons Aurelius, subía el Iassiculum y llegaba a la costa de Alsium (Palo). El punto final es Vada Volaterrana.
Aurinia, la antigua Saturnia de Etruria.
Auser, río costero de Etruria, tiene su nacimiento en los Apeninos en el valle del Garfagnana y hoy fluye 110 kilómetros directamente al mar. Antiguamente se unía al Arnus en Pisa y era navegable su curso inferior. El nombre moderno Seschio proviene del Auserculus medieval.
P. Autronius Paetus, cuestor con Cicerón el año 75, participó con la conspiración real de Catilina y con Léntulo fue uno de los confidentes de Catilina. Recibió el mandato de ocupar Etruria.
Aventia, río costero de Etruria al sur de Macra, el actual Avenza que procedente de las montañas de Carrara desemboca al pueblo de Avenza.
Axia, castillo de Etruria de la región de Tarquinii, hoy Castell d´Asso.
Azoni. Los altioris scientiae homines bajo el término di communes usado por Virgilio. El punto de vista proviene de la Disciplina Etrusca. La distribución de las divinidades de las dieciséis regiones del cielo dada por la doctrina etrusca.
Baccanae. Etapa de la Via Cassia, el lugar no tenía derechos municipales y solo era importante como puesto de cruce de cinco carreteras provinciales (Cassia, Annia, Veientina, Careiae y Sabate).
Baiae. Lugar en el seno Baianus originalmente el puerto de Kyme. El nombre proviene de Baios, el timonel de Odiseo cuya tumba se mostró allí. Era importante por los manantiales calientes de azufre (aquae Cumanae). Las villas de la costa de la época republicana con su paludismo leve (pero no del todo libre), clima y magnífica vegetación. Baiae permaneció como parte del territorio de Cumas (lo cual es evidente por el hecho de que el sacerdote de la Magna Mater de Baiae es designado por los magistrados de Cumas). La vida opulenta de Baiae dio a los moralistas de la época republicana un motivo de repulsa.
Baiana. Un decreto de los Decuriones de Cumas del año 289 examina la votación de un sacerdote matris deae Baianae. Esta divinidad se menciona simplemente como Mater deum. El nombre puede explicarse con el hecho de que en Baiae la madre de los dioses se fusionó con una mater Baiana adorada como la diosa de la ciudad.
Demaratos, rico corintio, el padre de Tarquinus Priscus cuando Kypselos se estableció como tirano de Corinto emigró a Etruria con gran riqueza donde ocupó una posición dominante.
Balneum regis lugar de Etruria, actual Bagnorea al este de Bolsena (Volsini).
Una figura de arcilla de Tanagra representa al peluquero cortando el cabello de su cliente con unas tijeras.
Como los griegos con los etruscos encontramos solo el labio superior afeitado de los monumentos de los primeros tiempos. Pinturas más recientes muestran barbas pobladas.
Begoe. Sus profecías relámpago se reservaron con los libri Sibyllini y las profecías de Marcio en el Templo Palatino de Apolo. Comienzos del octavo saeculum etrusco (88 a.n.e.)
Beisilatos. Propietario o cortador de piedra de una ágata sardónice con un estilo tardío. Eros apoyado en una lanza.
La diosa Belona procede de Etruria y es equivalente a la Enyo griega con serpientes en el pelo.
Objetos de ámbar de las tumbas etruscas. Las espirales doradas encontradas en las tumbas del norte habrían sido el material de la transferencia del ámbar. Las joyas, las fíbulas, los mangos de espadas y cuchillos suelen estar decorados con él. Collares, anillos, broches. Se usaba como incienso.
La costumbre antigua de la quema para el funeral. Para Etruria las llamadas tumbas de pozo de Tarquinii, hoy Corneto. El siglo VIII también existe la costumbre del entierro; está representado en Etruria con las tumbas de tiro (tombe a fossa, tombe a cassa). La cremación predomina en Chiusi, Volterra, Perugia, la necrópolis de Colonna que se cree es Vetulonia y Orbieto (Volsinii). Las costumbres de los etruscos. La exhibición del cadáver, el duelo apasionado, la comida funebre, los juegos de lucha de gladiadores. A los muertos se les dieron cosas que les eran queridas, armas, implementos agrícolas (como el rallum comun en Vulci), utensilios domésticos, joyas. Desde el siglo VI cámaras funerarias habituales establecidas como viviendas para los muertos.
Beturbon. Lugar de Etruria actual Viterbo.
Beturnis. Lugar de Etruria del camino de Aretium a Florentia lugar de nacimiento de César Galo.
Bianor fundador mítico de Mantua hijo de Tiberis y Manto, hija de Tiresias; realmente significa Ocnus (Aucnus). Segun otros hijo o hermano de Aulestes el fundador de Perusia; construyó Felsina y Benonia y para no meterse en problemas con su hermano permitió que su ejército estableciera castillos fuertes que incluían Mantua.
Naxos fue una sede destacada del culto de Dioniso y segun una fábula reservada por Hyginus este culto fue trasplantado a Etruria.
Bidental. Designación de la tumba del rayo, el lugar donde el rayo cayó y fue enterrado bajo verosímiles caidamonías. El paisaje estaba cercado y el sacrificio expiatorio de los videntes se efectuaba segun el rito etrusco de los aruspices. El rayo que desciende de día se examinó como enviado por Dius Fidius (Iuppiter Fulgur) y el de la noche por Summanus. Sacerdotes del rito Romanus.
Birakellon. Ciudad del norte de Etruria no en la costa, la etapa de Boron de Luna al paso de los Apeninos en la meseta de Peut.
Blera. Ciudad de Etruria de la Via Clodia actual Bieda perteneciente a la Tribus Amiensis.
El carbunco (carbunculus) el granito rojo que forma una especie de arena en Etruria es beneficioso para la castaña.
Bondelia. Lugar de Etruria próximo de Livorno. Bodecia.
Bononia. Ciudad importante del norte de Italia sobre el río Rhenus y la Via Aemilia. Bolonia. La fundación se atribuye al etrusco Aucnus u Ocnus cuyo hermano Aulestes fundó Perusia. Pasó a los Boische galos a quienes los romanos vencieron el 196.
En Volsinii el año 265 durante su invasión debió haber 2000 esculturas de bronce.
Los hallazgos de tumbas etruscas demuestran que el bronce o los muebles revestidos de bronce existían mucho antes que los griegos. Las telas de la tumba de Regulini-Galassi. Desde Etruria tales herramientas de mineral se exportaban al extranjero, vasijas, candelabros tirrenos. Los inicios de la escultura de bronce de los romanos se remontan a los orígenes etruscos. La imagen de Ceres realizada a partir de la propiedad confiscada de Spurius Cassius (485 a.n.e.) fue moldeada por un escultor de arco etrusco. La distribución de los materiales etruscos al norte, cuchillos, hachas, partes de carruajes, arneses, joyas placas de cinturón, anillos para el cuello, el brazo, el dedo, horquillas, botones, puntas de lanza, puntas de flecha, escudos, corazas hallazgos de Schleswig-Holstein, Dinamarca, Inglaterra, Escocia e Irlanda.
La tecnología con los implementos de bronce de Grecia y Etruria el tipo más comun era el batido de chapa de bronce que incluso se usaba para esculturas más grandes. El periodo que siguió al proceso de fundición se utilizó para los dispositivos de bronce como las asas de los vasos. Para la estatuaria el vaciado es más tarde casi habitual como forma de vaciado completo sólido para objetos pequeños y como forma de vaciado hueco más artístico para figuras más grandes.
Bulla. Una cápsula de cuero o metal generalmente lenticular que se llevaba al cuello y dorada para el caso de los ricos. Llevaban amuletos (praebia) para alejar la magia. La costumbre proviene de Etruria donde el bulla pertenecía al traje real. La costumbre se remonta a Tarquinus Priscus. Urnas cinerarias de niños.
Los anticuarios Varro y Verrius llaman a Gaia Caecilia la consorte de Tarquinus Priscus; también se afirma que Tarquinii llevó este nombre en Roma. Pero las anécdotas transmitidas de Gaia Caecilia son mitos etiológicos que pretenden explicar verosímiles costumbres del matrimonio romano.
Caecina. Río de Etruria hoy Cecina nace al noreste de Volaterrae y fluye 78 kilómetros hasta el mar Tirreno; en su desembocadura se encontraba la ciudad portuaria de Vada Volaterrana. La entrada a la ría del Cecina insegura con los arenales está claramente descrita por Rutilio Damaciano poeta galo del siglo V.
Caecina, la etrusca Ceicna, la familia toscana más respetada de Volaterrae. El año 1739 se halló una tumba familiar ricamente decorada; contenía numerosas urnas con inscripciones etruscas y algunas latinas; posteriormente se encontraron dos fosas más con cajas de cenizas y también en la zona lápidas aisladas con el nombre de Caecina. La antigua raza se dividió; en Roma sus miembros aparecen el ultimo siglo de la republica y algunos llevan el sobrenombre de Tuscus posteriormente.
A. Caecina de Volaterrae padre e hijo fueron clientes de Cicerón. Este menciona que el hijo fue instruido con la disciplina etrusca por su padre y alaba su talento y elocuencia; probablemente Cicerón debe su experiencia de la profecía etrusca a esta amistad. Caecina es uno de los escritores más importantes de la disciplina etrusca. Solo se ocupó de la teoría del rayo.
La familia Caecina Largo se menciona varias ocasiones; por tanto es concebible un largus (grande) referente con A. Caecina de Volaterrae.
Caelius Mons, la más suroeste de las siete colinas de Roma. Antiguamente derivaron el nombre del general etrusco Caeles Vibenna cuyas hordas acudieron a la ayuda de uno de los reyes romanos (Rómulo, Ancus Marcius, Tarquinius Priscus o Servius Tullius) y como agradecimiento habrían recibido la montaña como residencia.
Caere. Ciudad del sur de Etruria a orillas del río Vaccina. Agylla se da como el nombre original de la ciudad, una ciudad pelasgiana próspera y poderosa gracias al comercio marítimo. Se alaba que los habitantes no se dedicaron al robo marítimo. Livio lo llama un lugar de refugio para los Tarquinos desplazados. Después de la invasión de las Galias del año 390 las vestales y las sacra fueron rescatadas en Caere, de aquí la derivación de la caerimonia de Caere. El año 353 tomó las armas frente a a Roma por su amistad con los Tarquinos y se transformó como una comunidad semiciudadana de segunda categoría (municipium, praefecturae). Estrabón afirma que estaba detrás de la próxima Aquae Caeretanae en términos de población. A comienzos del siglo XIII parte de la población fundó la ciudad de Caere novum, hoy Ceri y la antigua ciudad se llama Cervetri. De la necrópolis del cerro noroeste (la Banditaccia) la tumba Regulini-Galassi excavada el año 1836 cuyo rico contenido de joyas de oro, armas, etc se encuentra en el Museo Gregoriano; también la tumba familiar de los Tarcna-Tarquiniis, la Grotta dei Rilevi hallada por Campana (1860) y una con paneles de terracota pintada.
Caeritum tabulae. El estatus legal inferior de los Caerites que se había vuelto típico de una capa de municipia romana. Livio informó de la paz el año 353 de Roma y Caere. El enfoque cronológico puede ser aproximadamente correcto ya que Caere estuvo sujeto antes que Aricia (338) y Anagnia (306) que luego llegaron a la categoría de Caere y dado que Gellius se refirió expresamente a Caere como el Municipio más primitivo llamado sine suffragio. Segun Estrabón no se da la isonomía porque los caeritas no figuran en la lista de ciudadanos. Segun Festo el poder judicial de Caere como otros municipios que carecen de ciudadanía plena es el del praetor urbanus asignados a prefectos delegados. Se había transformado como sinónimo de aerarium facere y tribu movere.
Caletranus ager de Etruria nombrado de una ciudad perdida, Caletra.
C. Calpurnius Piso Praetor urbanus (211) fue nombrado comandante del Capitolio y el castillo, estuvo activo en Etruria, luego en Capua y el año 209 nuevamente en Etruria. Las monedas Pisonis Frugi con la cabeza de Apolo.
Camars. Primitivo nombre de Clusium. Las piezas de la tumba de Aes con rueda y ancla.
Camerinum. Los Camertes se mencionan la primera vez el año 310 como aliados de los romanos frente a los etruscos. Poco antes de la batalla de Sentium (296) Polibio refiere el choque de los romanos y los Semnones, un pueblo germano del grupo suevo en la región de Clusium.
Los pelasgos del Tirreno en Samotracia se identificaron con los etruscos itálicos.
Los siglos VI y V los etruscos extendieron su poder sobre la Campania y establecieron una liga de doce ciudades; Capua y Nola están expresamente designadas como fundaciones etruscas. El alfabeto osco se deriva del etrusco, no directamente del calcidio de Kyme. Los grafitis de los jarrones de Nola de los siglos IV-III muestran la mayor similitud con el etrusco en términos del carácter de la escritura. El dominio etrusco cayó una generación después de la gran derrota naval de Cumas (474). Las tribus samnitas de las montañas irrumpieron en la rica llanura y no encontraron resistencia vigorosa por parte de los habitantes afeminados.
Los candelabros procedentes de las tumbas etruscas el pie suele estar formado con tres pies de animales separados con palmetas que apuntan diagonalmente abajo. De él surge el esbelto fuste redondo o canteado, liso o canelado con motivos vegetales, decorado con un pájaro trepando y coronado con una pequeña figura. Debajo de esta figura cuatro brazos cortos lateralmente curvados para arriba terminados con una punta horizontal de forma de flor o pico de pájaro para clavar las velas. Debajo un disco redondo con un borde curvado para proteger la mano. Algunos candelabros de bronce etruscos de 0,50 metros de altura son portalámparas con una especie de plato para colocar la lámpara y algunos con un cuenco con una pua al centro para clavar la vela.
Capena. Ciudad del sur de Etruria mencionada con Veii y Falernii del Tíber al lago Braccian próxima de Soracte. Fue una colonia de Veyes. La tribu Stellatina se formó el año 367. La colina de Civitucolla o colle di S. Martino forma una posición fija como el sitio de la antigua Capena. Las ciudades de Lucus Feroniae y Sepernum tomaron una peculiar alianza con Capena que se denominó tres civitates o Capenates foederati.
Capitolio. El templo de la tríada capitolina de dioses, Iuppiter Optimus Maximus, Iuno y Minerva ha ocupado esta elevación sur desde los tiempos remotos. La fundación se atribuye a Tarquinus Priscus. Fue consagrado el 13 de septiembre del 509 por el cónsul Horatius. El templo fue construido al estilo etrusco; un espacioso pórtico, tres filas de seis columnas cada una ocupaba casi la mitad del área; detrás se abrían las tres celdas (al centro Iuppiter, a la izquierda Iuno, a la derecha Minerva) flanqueadas con sencillos pasillos con columnas. Las cámaras subterráneas del tesoro (favisae). El sitio del templo (área Capitolina) estaba cubierto con grandes subestructuras que habían sido hechas forzadamente por la plebe bajo los Tarquinos.
Capua. Hekateios, Dionisio y Suetonio ubican la fundación de la ciudad los tiempos míticos y nombran al troyano Kapys como epónimo. Segun Cato, Polibio y Estrabón los etruscos fueron los fundadores y el nombre original Volturnum 50 años antes de Roma.
Carbania. Pequeña isla de la costa de Etruria mencionada con Igilium (Giglio) y Urgo (Gorgona). Mela.
Carciae. Lugar del sur de Etruria hoy Galera, descrita con el Aqua Alsietina Careni pueblo del noroeste de Caledonia cuyas residencias corresponden a la actual Sutherland.
Casilinum. Ciudad de Campania sobre el Volturnus al noroeste de Capua. Debe su importancia a su posición dominante del cruce de la Via Appia. Originalmente dependiente de Capua (urbs reddita Campanis) compartió la fortuna de esta ciudad. Fue ocupada por Fabio Cunctator (217) quien engañó a Aníbal con una famosa estratagema y el año siguiente defendida exitosamente frente los punios con 570 prenestinos y perusinos. La posterior insignificancia del lugar es atestiguada por Plinio con la expresión morentis Casilini reliquiae. El puente Volturnus de tres arcos.
Via Cassia. Camino de Roma a través de Etruria a Florencia. El constructor es Casio Longino Ravilla (129).
Castrum Novum en la costa del sur de Etruria, etapa de la Via Aurelia de Centumcellae (Civitavecchia). Ciaruccia. Las excavaciones del año 1777 de la tenuta della Chiaruccia de S. Marinella 6 km al sur de Civitavecchia.
Centum Cella. Un puerto de la costa sur de Etruria hoy Civitavecchia fundado por Trajano el cual tuvo aquí una villa.
El alfabeto utilizado en las colonias calcídicas de Chalkis (Eubea) de Campania se volvió decisivo para los pueblos nativos de Italia desde que pasó a los pueblos modernos como forma de escritura latina.
Chephun. Sátiro de un espejo etrusco.
Ciminia Via. Carretera vecinal del sur de Etruria sale de Via Cassia en Sutri, pasa al lado este de Lacus Ciminus, cruza el paso del monte Cimino y M. Venere y se reincorpora a la Via Cassia en Aquae Passeris (norte de Viterbo). Su administración estuvo ligada a la de Clodia Aunia Cassia y otras pequeñas callejuelas.
Ciminus lacus. Lago de cráter volcánico al sur de Etruria al pie de Mons Ciminus hoy lago di Vico abundante de peces. Había una ciudad de Saccumum hundida con un terremoto.
Ciminius mons. Cadena montañosa del sur de Etruria de origen volcánico, se eleva 1056 m el Monte Ciminio. Los siglos VI y V formó el límite de Etruria y la esfera de poder romano. Cubierto de un denso bosque es intransitable y fue cruzado la primera vez con un ejército por Q. Fabius Maximus cónsul el año 310.
Circion. Ciudad del Promontorio Circeo, una colonia latina destinada como baluarte frente los volscos fundada el año 393 por Tarquinius Superbus; la fábula le asigna un papel para las luchas con Coriolano. Las ostras eran famosas.
Las cistas acanaladas o acostilladas (ciste a cordoni). Es una vasija cilíndrica de bronce decorada con costillas salientes en relieve sin pies con dos asas de arco móviles o remachadas a las paredes. Se distinguen siguiendo los hallazgos boloñeses dos géneros. El Paleoetrusco es más pequeño, las nervaduras de cinco a ocho son muy anchas sin espacio para la decoración figurativa u ornamental. Este género pertenece al periodo del estilo geométrico (Villanova). Se encuentran como regalos. Los más jóvenes etruscos son más grandes de 0,20 a 0,40 m de alto hasta 0,43 de diámetro con 9 a 15 costillas estrechas. Pertenecen al siglo V jarrones utilizados como urnas para las cenizas; también en Hallstat. El hecho de que Pothal sea el centro primero de Italia se debe a que las cistas paleoetruscas se remontan a una época que no se puede asumir la comunicación con el sur de Italia. Sus paredes están divididas con las nervaduras como cuatro franjas más anchas y cuatro más estrechas; las más anchas contienen representaciones figurativas, carros, jinetes, caballos, ciervos, cabras montesas de carácter rural.
Clanis (hoy Chiana) afluente derecho del Tíber nace en los Apeninos toscanos al sur de Arezzo, fluye a lo largo del valle de Clusium al pie de la colina de la ciudad de Volsinii (Orvieto), se encuentra con el Pallia y tras un recorrido de 95 km cae al Tíber. Con gran abundancia de agua inundó el valle plano de Chiusi hasta que fue peligrosamente perceptible para Roma, que impulsó el plan del año 15 para desviarlo parcialmente al Arno frustrado con la oposición de los florentinos.
Clanius. Río de la Campania que se eleva al sureste de Nola y cae al sur del Volturnus al mar Tirreno. Antiguamente desembocaba en la laguna de Liternum (Lago di Patria) con lo cual es usado el término "boca del Liternus". Dañó la ciudad de Acerrae con inundaciones. La Edad Media formó el amplio pantano de Acerra.
Claudius Crassus Inregillensis como tribuno con poderes consulares permaneció en Roma el año 403 y aplacó el descontento que los plebeyos habían sufrido con la guerra con Veyes. El 396 hizo la sugerencia de usar el botín de Veiente para pagar los salarios de los guerreros.
La dependencia a la que los romanos se referían como clientela estaba muy extendida en los pueblos italianos de los tiempos prehistóricos; lo encontramos con los sabinos de donde emigraron las familias bajo Titus Tatius al igual que los etruscos. Los inicios de esta institución precedieron a la fundación de la comunidad romana.
Clipeus, el escudo romano era redondo arqueado y cubría el costado izquierdo de los combatientes. Prestado de los etruscos.
Cloaca. Inicialmente se refiere a los canales que fueron construidos por los Tarquinos en Roma. El desarrollo fue similar al de los Eridanos de Atenas; se reguló un curso de agua natural y se usó para drenar las aguas residuales hasta el río.
Clodia Via. Camino de Roma a través de Etruria enlazado con la Via Cassia recorriendo un largo camino al sur y al centro de Etruria (Volsinii-Clusium-Arretium-Florentia). El fundador y constructor del Forum Clodii es C. Clodius Vestalis triunviro monetalis el año 43.
Monedas de oro y plata fabricadas los años 37 y 16 llevan la inscripción C. Clodius al anverso con la cabeza de Flora y al reverso la leyenda de las Vestales con la representación de una mujer sentada con el cuenco del sacrificio a la mano. Este Clodio creó la Via Clodia de Etruria.
Cloelia fue entregada a Porsena como rehén con otras vírgenes romanas, escapó de la prisión, cruzó a nado el Tíber y escapó a Roma. El rey exigió y obtuvo su extradición pero admirado de su valentía la liberó y le permitió llevar algunos rehenes. Escogió vírgenes y niños. Los romanos la honraron erigiendo una escultura a lo alto de la Sacra Via. Es una de las sagas destinadas a encubrir la desgracia de la subyugación etrusca a Roma y tiene dos componentes; uno es una fábula de que todos los rehenes romanos escaparon del cautiverio; el segundo una fábula etiológica; Cloelia cruzó el Tíber a caballo. Los analistas más jóvenes informaron de una emboscada que Tarquinius tendió a las vírgenes y transfirió parcialmente el papel de Cloelia a Valeria y también relató que Porsena le había dado un caballo de guerra debido a su coraje varonil. La Venus Equestris sobre las aguas cabalgando sobre un caballo es idéntica a la Venus Cluilia o Cloacina.
Clusium. Una de las Doce Ciudades etruscas hoy Chiusi en una colina aislada al sur del Val di Chiana. Si el vínculo del supuesto nombre original de Camars y Camertes Umbri es correcto la fundación de la ciudad debería remontarse a tiempos pre-etruscos y a colonos de la tribu de Umbría; en cualquier caso segun la costumbre romana Clusium aparece como una de las ciudades más antiguas de Etruria y del centro de Italia. Las murallas de la ciudad son similares de constricción que las de Perugia y Todi. Los cuniculi subterráneos que recorren la colina de la ciudad con fines de drenaje son significativos. La extensa necrópolis que rodea la colina da testimonio de la importancia y el tamaño de la ciudad. Las tumbas más antiguas, tombe a pozzo, se remontan a los inicios del comercio greco-etrusco de finales del siglo VIII. La tombe a fossa está completamente ausente; la tomba a pozzo se transforma como la tomba a ziro con las urnas cinerarias (la mayoría con una cabeza humana, canopi) en extensos recipientes de arcilla (dolia); artículos griegos de importación, jarrones proto-corintios y estrictamente corintios aparecen como ajuar funerario, datan del siglo VII. A la tombe a ziro la sigue la tombe a camera en parte ricamente amueblada de comienzos del siglo VI. La tomba François una de las más antiguas tombe a camera con el famoso jarrón magnífica vasija ática del periodo soloniano; la tomba Casuccini y el arcaico Poggio Renzo con pinturas murales similares a los ceretanos. La necrópolis de la colina de Poggio Gaiella destaca con su tamaño y peculiar estructura al norte de Clusium con cámaras funerarias de varios pisos unidos con un sistema de pasajes sinuosos, el conjunto aguantado con un muro de sillares rodeado con un foso.
Clusium contactó la primera vez con los romanos a finales del siglo VII. El siglo VI la alianza de Arretium, Volaterrae, Rusellae y Vetulonia frente Tarquinus Priscus. A finales del VI se encuentra bajo su rey Porsena quien llevó al restablecimiento de los tarquinianos frente a Roma. El momento de la invasión de las Galias (391) se presentó con términos amistosos con Roma. La ciudad pertenecía a la Tribus Aniensis.
L. Cocceius Auctus. El arquitecto e ingeniero activo bajo Agrippa con las construcciones del área de Puteoli especialmente el tunel de carretera del Lacus Avernus y Cumae, la Grotta della Pace de 1000 m de largo.
Complices dii sinónimo de Consentes dii segun la enseñanza etrusca designación de los doce dioses supremos como summi Iovis consiliarii ac participes.
Contenebra. Sitio etrusco del territorio de Tarquinii asaltado el año 389 por los romanos.
A. Cornelius Cossus fue cónsul el año 428 y Tribunus consulari potestate el 426. Obtuvo gran fama porque como general derrotó personalmente al rey de Veyes Lars Tolumnius (437) en un duelo y dedicó su armadura como spolla opimae a Iupiter Feretrius lo que Rómulo había hecho antes que él segun las sagas y después los tiempos históricos M. Marcellus.
Corniculum. Antigua ciudad del Lacio mencionada con Tarquinus Priscus quien invadió la ciudad con lo que Ocresia madre de Servius Tullius fue llevada a Roma con los cautivos.
Alquitrán, cera y miel fueron suministrados por los habitantes de Córcega como donación a los etruscos. Bajo la soberanía de los etruscos quienes fundaron la ciudad de Nicea.
Cortona etrusco Curtun antigua ciudad fuerte de Etruria 10 km al norte del lago Trasimeno. Fundada y nombrada con el valiente Korythos. Capita Etruriae con Perusia y Arretium. La tribu era la Stellatina.
Cosa. Ciudad de la costa de Etruria una colonia fundada por los romanos el año 273. La muralla fortificada con torres cubre el área cuadrada de la ciudad y la Acrópolis con una longitud de 2 km una impresionante fortificación poligonal. Portus Cosanus.
Cremera. Pequeño río de Etruria cae al Tíber sobre Roma hoy Fossa di Valca famosa con el hundimiento de los 300 fabianos.
Crepitaculum. Un instrumento de una tumba etrusca de Vulci es un bastón unido a una especie de horquilla con la que se sujeta un disco redondo con anillos móviles al borde que se puede girar rodeando un eje.
Crustumena. Lugar de Etruria que da nombre a la tribu Crustumina.
Crustumerium. Fábulas tardías de la fundación de fugitivos troyanos o sículos. Dionisio la llamó colonia ateniense. Con las ciudades sabinas aparece en la saga del rapto de mujeres bajo Rómulo. Por otra parte como lugar de los Prisci Latini, Tarquinus Priscus lo sometió.
Antes del siglo V las decoraciones de los templos de Roma habrían sido etruscas.
Defixio. El verdadero significado de defigere es perforar. La palabra se ha transformado como el término technicus para un tipo de magia. Este simbolismo no era solo etrusco. Atar, desterrar y quemar.
El siglo IV los romanos enviaron a Delfos una jarra de oro para mezclar tras la captura de Veyes.
Con igual peso que el denario romano y al tiempo que fue acuñado también se acuñaron en Etruria piezas de plata con la marca de valor X.
El primitivo borde discontinuo del grabado (orlo etrusco).
Dianio. Pequeña isla (cuatro km2 de superficie) de la costa de Etruria frente al Mons Argentarius actual Giannutri.
Dionisio de Halicarnaso se inspira con los pelasgos de Hellanicus que no son más que etruscos míticos. Helánico de Lesbos (siglo V) combina las especulaciones sobre los pelasgos que se transformaron como etruscos con las de Myrtilo sobre los tirrenos que se transformaron como pelasgos y toca este tema muy equivocado. Varron ni siquiera había reflexionado sobre los etruscos. Para él no llegan a través de Umbría sino del Lacio donde desembarcaron en el viaje desde Grecia hasta el ombligo de Italia, las montañas de Reate. Con la construcción de la leyenda de Varron está la de Demetrios de Skepsis y la de Alexander Polyhistor.
Diopos uno de los tres escritores de arcilla que llegaron a Etruria con el fugitivo Damaratos.
La representación muy comun de los Dioscuros con grupos mitológicos de los espejos etruscos.
El discerniculum un dispositivo para separar el cabello aparece en los espejos etruscos especialmente en los escenarios de aseos y baños en manos de figuras femeninas que suelen aguantar con la otra mano un frasco de ungüento (alabastron).
Discordia. Nombre latino de una diosa etrusca que segun Martianus Capella tiene su asiento en la tercera región del cielo al lado de Seditio.
El templo de Iemo Sanco fue construido por Tarquinus Superbus y consagrado por Sp. Postumius Regilensis (466) el 5 de junio. En el templo había una estatua de bronce de Gaia Caecilia o Tanaquil, su huso y sus sandalias.
Cn. Domicio Calvino Máximo había vencido a los senones sin hogar que luchaban a sueldo de los etruscos (283). Domicio y P. Cornelius Dolabella lucharon felizmente con los celtas.
Dossennus una figura de la Atelana (garra atelana). Los elementos etruscos del nombre. La educación se compara con el sociennus de Plauto, recuerda a Laevius levenna.
Los foculi aparecieron para los cultos romanos con los recipientes de incienso utilizados en Etruria.
En Etruria la espelta asada se descascarillaba golpeándola en un mortero con una maza.
Fauno a quien los romanos equiparaban con Pan, donde Dryope es madre de Tarquinio.
Las piezas de cobre pesado etrusco cuyo peso es de 284 g.
(Realenciclopedia)
Darwin
Forsyth Major me informa que se ha hallado en Val D´Arno un cráneo fósil que se cree sea la hembra Bos Etruscus, que carecen por completo de cuernos.
(El origen del hombre)
Burckhardt
Etruscos, sabinos y marsos.
Aruspicina etrusca y oráculos.
Flaubert
Los celtas enseñaron la aruspicia a los etruscos y a los romanos el estañado del cobre y el comercio de jamones.
(Bouvard et Pécuhet)
Emerson
Estructura del ingenio humano, las ruinas etruscas requieren todo el aliento de las facultades humanas para investigarlas.
La manera enciclopédica que la erudición moderna, con su referencia internacional con la población de la tierra, investiga el arte etrusco.
(Hombres representativos)
Flaubert
Los celtas enseñaron la aruspicia a los etruscos y a los romanos el estañado del cobre y el comercio de jamones.
(Bouvard et Pécuhet)
Emerson
Estructura del ingenio humano, las ruinas etruscas requieren todo el aliento de las facultades humanas para investigarlas.
La manera enciclopédica que la erudición moderna, con su referencia internacional con la población de la tierra, investiga el arte etrusco.
(Hombres representativos)
Keller
Encantadora Pomona, que extendía sobre la resplandeciente mesa un barullo de formas, colores y aromas. Divinidad de tipo rural de origen etrusco, pero incluida desde muy pronto por la teología romana. Era la protectora de frutos y flores y al igual que estos vegetales experimenta ciclos de envejecimiento y rejuvenecimiento.
(Enrique el Verde)
Herzen
Altos candelabros etruscos.
(Memorias)
Tylor
En la vieja Italia, los oráculos daban sus contestaciones a través de unas tablillas grabadas. Oraculum, sortes.
La fútil e inútil joyería enterrada con los muertos etruscos.
Bachofen
Parentesco de la legislación numaica con la filiación etrusca de Pitágoras, reanimador de las ideas órficas.
Caronte, según Tzetzes, se llama en Italia <<el león>>. Con un significado solar lo señalan los precedentes de Etruria, particularmente de Sarde, la ciudad del sol, cuyo nombre indica el año solar, formada de idéntica raíz que Caronte, ar, la denominación de la potencia generadora del varón (árren-mas). Pero el león llegó a la Tierra de la luna. Cayó desde la luna al país de Apia, para sucumbir bajo su guarida de Nemea ante el victorioso campeón solar Heracles.
Anfiarao descansaba tranquilo dentro del escondite de Erifila. Entonces, esta recibió de manos de su hermano Adrasto el espléndido collar y traicionó a su marido. El colar fue regalado por Cadmo a Harmonia y por los pretendientes a Penélope. Se hallaba en el santuario de Afrodita en Amatunte, Chipre, con el que Helena aparece en numerosos espejos etruscos engalanada para su boda. Tiene un significado erótico.
El collar de Erifila, de oro y fabricado por Vulcano se adorna con joyas resplandecientes.
(El Matriarcado)
Bachofen
Parentesco de la legislación numaica con la filiación etrusca de Pitágoras, reanimador de las ideas órficas.
Caronte, según Tzetzes, se llama en Italia <<el león>>. Con un significado solar lo señalan los precedentes de Etruria, particularmente de Sarde, la ciudad del sol, cuyo nombre indica el año solar, formada de idéntica raíz que Caronte, ar, la denominación de la potencia generadora del varón (árren-mas). Pero el león llegó a la Tierra de la luna. Cayó desde la luna al país de Apia, para sucumbir bajo su guarida de Nemea ante el victorioso campeón solar Heracles.
Anfiarao descansaba tranquilo dentro del escondite de Erifila. Entonces, esta recibió de manos de su hermano Adrasto el espléndido collar y traicionó a su marido. El colar fue regalado por Cadmo a Harmonia y por los pretendientes a Penélope. Se hallaba en el santuario de Afrodita en Amatunte, Chipre, con el que Helena aparece en numerosos espejos etruscos engalanada para su boda. Tiene un significado erótico.
El collar de Erifila, de oro y fabricado por Vulcano se adorna con joyas resplandecientes.
(El Matriarcado)
Morgan
Los luceres se formó más tarde por incorporaciones. Esta tribu era heterogénea por sus elementos, conteniendo gentes etruscas. Había sido estructurada con igual escala numérica con diez curias, cada una de las cuales se componía de diez gentes.
Tarquino Prisco, el cuarto jefe desde Rómulo, incorporó nuevas gentes, algunas de las cuales eran etruscas.
Durante el estadio superior de la barbarie, la descendencia entre los griegos, con excepción de las tribus licias, y entre las tribus italianas con excepción de las etruscas, había pasado a la línea masculina. Entre los dos extremos representados por los dos sistemas de descendencia, transcurrieron tres periodos étnicos enteros, abarcando millares de años.
Curtius comenta la descendencia por la sucesión femenina seguida por los licios, los etruscos y los cretenses.
Cuando los latinos y sus congéneres los sabelianos, oscos y umbrios penetraron la península italiana como un solo pueblo, poseían animales domésticos y cultivaban cereales y plantas. Las gentes latinas eran de un linaje, mientras que las sabinas y demás gentes, con excepción de las etruscas, eran de descendencia cognada.
Por la época de Tarquino Prisco se formó una tercera tribu, tras los Ramnes y los Ticíes, los Luceres, compuesta de cien gentes, reunidas entre las tribus de los alrededores, incluso la de los etruscos.
Respecto al numero de personas de la gens romana, por el año 474, la gens Fabia propuso al senado emprender como gens la guerra a los habitantes de Veyes, lo que exigía un ejército más permanente que poderoso. El ofrecimiento fue aceptado y trescientos seis soldados, todos patricios, salieron de Roma. Después de una serie de triunfos fueron aniquilados a través de una emboscada.
(La Sociedad Primitiva)
Cuando los latinos y sus congéneres los sabelianos, oscos y umbrios penetraron la península italiana como un solo pueblo, poseían animales domésticos y cultivaban cereales y plantas. Las gentes latinas eran de un linaje, mientras que las sabinas y demás gentes, con excepción de las etruscas, eran de descendencia cognada.
Por la época de Tarquino Prisco se formó una tercera tribu, tras los Ramnes y los Ticíes, los Luceres, compuesta de cien gentes, reunidas entre las tribus de los alrededores, incluso la de los etruscos.
Respecto al numero de personas de la gens romana, por el año 474, la gens Fabia propuso al senado emprender como gens la guerra a los habitantes de Veyes, lo que exigía un ejército más permanente que poderoso. El ofrecimiento fue aceptado y trescientos seis soldados, todos patricios, salieron de Roma. Después de una serie de triunfos fueron aniquilados a través de una emboscada.
(La Sociedad Primitiva)
Villiers de L´Isle Adam
Estancias proféticas de las sibilas de Eritrea, Cumas y Helesponto, inspiradas por el griego Píndaro.
Ruskin
En Europa, podemos ver la primera institución de la vida monástica bajo Numa, con sus vírgenes vestales y su colegio de Augures, fundados sobre la concepción originalmente etrusca y luego transformada en romana, de una vida pura consagrada y de una sabiduría práctica dirigida.
(La Biblia de Amiens)
Ruskin
En Europa, podemos ver la primera institución de la vida monástica bajo Numa, con sus vírgenes vestales y su colegio de Augures, fundados sobre la concepción originalmente etrusca y luego transformada en romana, de una vida pura consagrada y de una sabiduría práctica dirigida.
(La Biblia de Amiens)
France
Los etruscos eran un pueblo seriamente divertido. Hacían caricaturas de bronce (una leona y muchos hombrecitos grotescos, muy gordos o muy flacos; fantoches, unos agobiados por un vientre enorme, otros extrañados de enseñar todos sus huesos al desnudo).
Etruscos barbudos.
(La azucena roja)
Freud
Vaso cinerario etrusco.
Tumba etrusca de Orvieto. Estrecha cámara con dos bancos de piedra adosados a las paredes, sobre la que yacían dos esqueletos.
Objeto de museo etrusco. Taza rectangular de barro negro con dos asas.
(La Interpretación de los Sueños)
Ribot
El periodo del matriarcado de los etruscos.
(La psicología de las emociones)
Proust
Musa de Tanagra, pose eternal.
(Jean Santeuil)
Joyce
Él se casó con sus mercados como cualquier Etrusco Católico Idólatra.
Una violenta y veloz violación con su lucreciosa foguería.
(Finnegans Wake)
Yeats
La imaginación del pueblo atribuyó numerosos prodigios a la época que Mario se encerró a tramar la sedición que inició las guerras de Roma; tres cuervos llevaron sus pollos a campo abierto, los picotearon hasta deshuesarlos y luego devolvieron los huesos a su nido. Los etruscos proclamaron que esos seres significaban una transformación de la era y una agitación general del mundo.
Cuando sonó a lo largo del cielo la trompeta de Sila, los sabios etruscos según Plutarco declararon que el ciclo etrusco de 11.000 años había llegado a su fin y que otra especie de hombres iba a surgir en el mundo.
Los etruscos -los cuales según Frobenius tenían el mito del altar central- resolvían como la Mente creadora de este a oeste cuando rezaban, mientras que las razas de la Caverna lo hacían de oeste a este como la Voluntad.
(Una visión)
Mantoux
Vasos de basalto negro encontrados en Etruria.
Pintura al encausto. Alfarerías romanas y etruscas.
(La Révolution Industrielle au XVIII Siècle)
Faure
Arte familiar. Tanagras, Mirinas, pinturas de vasos, pintura pompeyana, estatuillas de enfermos.
Los anales materiales de la Republica romanos informan respecto del genio de los Etruscos. La bóveda, que los Pelasgos han traído de Asia y de la que su descendencia egea ha dotado a la Grecia primitiva, es transmitida a Roma por su descendencia itálica.
El arco del triunfo romano es una puerta etrusca modificada. Roma encarga a los ingenieros de Etruria su Cloaca Máxima y es el intestino de la ciudad, la víscera orgánica alrededor de la cual se instalará su materialidad profunda.
El Etrusco, desde el siglo VI, aporta a Roma su religión, la ciencia augural, excava las alcantarillas, construye los templos, levanta las primeras esculturas, forja las armas con las que Roma lo sojuzgará, filtra el bronce.
(Historia del arte)
Dos Passos
Vergüenza sobre el falso etrusco que queda en su casa, mientras...
(Manhattan Transfer)
Mantoux
Vasos de basalto negro encontrados en Etruria.
Pintura al encausto. Alfarerías romanas y etruscas.
(La Révolution Industrielle au XVIII Siècle)
Faure
Arte familiar. Tanagras, Mirinas, pinturas de vasos, pintura pompeyana, estatuillas de enfermos.
Los anales materiales de la Republica romanos informan respecto del genio de los Etruscos. La bóveda, que los Pelasgos han traído de Asia y de la que su descendencia egea ha dotado a la Grecia primitiva, es transmitida a Roma por su descendencia itálica.
El arco del triunfo romano es una puerta etrusca modificada. Roma encarga a los ingenieros de Etruria su Cloaca Máxima y es el intestino de la ciudad, la víscera orgánica alrededor de la cual se instalará su materialidad profunda.
El Etrusco, desde el siglo VI, aporta a Roma su religión, la ciencia augural, excava las alcantarillas, construye los templos, levanta las primeras esculturas, forja las armas con las que Roma lo sojuzgará, filtra el bronce.
(Historia del arte)
Dos Passos
Vergüenza sobre el falso etrusco que queda en su casa, mientras...
(Manhattan Transfer)
Morand
Objetos arcaicos como las joyas etruscas de Montleone.
(Nueva York)
Musil
Los Scévolas, los cuales meten las manos al fuego, las Lucrecias, las cuales se autoagujerean.
(El hombre sin atributos)
Musil
Los Scévolas, los cuales meten las manos al fuego, las Lucrecias, las cuales se autoagujerean.
(El hombre sin atributos)
Hasek
Los oficiales romanos ya enseñaban a los soldados qué pasaba si se atrevían a hablar el etrusco.
(Las aventuras del buen soldado Svejk)
Jaeger
Piratas etruscos.
Toynbee
¿Iban a resignarse los pueblos indígenas de la península italiana a aquella selección entre el exterminio, la subyugación o la asimilación que habían impuesto los etruscos a los nativos de Umbría? Los romanos decidieron adoptar la Experiencia Helénica y, por tanto, elevándose al nivel griego y etrusco de eficiencia.
La ley de timeo Danaos et dona ferentes. Temo a los griegos incluso cuando traen beneficios.
Bengtson
Aparecen los etruscos, cuyos barcos partiendo de la zona del Egeo, de Misia, alcanzaron a Italia (Toscana) las costas del que después sería el país etrusco. Fragmentos aislados de este pueblo pueden haber quedado en el Egeo, Lemnos.
El hecumo etrusco comparable al jefe (basileús) de la Liga Jonia o al tagós tesalio.
Por mediación de la colonia calcidia de Kyme (Cumae), al sur de Italia, el alfabeto de Calcis se transformó como matriz de los sistemas itálicos y del alfabeto etrusco.
Alianza de las Ciudades Etruscas.
(Historia de Grecia)
(Historia de Grecia)
Braudel
Situación geográfica de Roma superior a consecuencia de factores dominantes. La fundación de las colonias griegas de Italia meridional y la expansión etrusca.
Protohistoria del Lacio. Estructuras socioeconómicas que constituyen su fondo, transformaciones de una sociedad preurbana a protourbana y conexiones con las regiones vecinas, etrusca y campaniana.
El crecimiento demográfico coincide con un aumento de la producción agrícola ligada a la mejora del utillaje. Hacia comienzos del siglo IX, se ocupan los emplazamientos de las ciudades etruscas, Veyos, Cerveteri, Tarquinia, Vulci.
La fundación griega más remota, Pitecusa (hoy Ischia), se sitúa en el atractivo de los griegos por la producción de las minas de Etruria y Cerdeña y la colonización de implantación. En Ischia se fundía desde el siglo VII el hierro proveniente de Etruria y la isla de Elba.
Tumba Regolini-Galassi, de Cerveteri y tumbas Bernardini y Barberini, de Palestrina. Objetos de oro, marfil y ámbar.
Necrópolis de Castel di Decima. Gran núcleo de tumbas, del siglo VII. Imagen de una sociedad dividida por capas embrionarias, compuestas de una aristocracia del ocio dominante y de clientes, a cuyo lado hay alguna forma de sumisión.
El alfabeto adaptado para el latín y el etrusco es el alfabeto griego calcídico importado de la colonia griega de Cumas. La primera inscripción publica monumental, el cipo del Foro romano (encontrado bajo el Niger Lapis), puede datarse hacia el segundo cuarto del siglo VI.
Posición de Roma. Nudo de comunicaciones con la ruta entre Etruria y la Gran Grecia. Marco socioeconómico.
Fundación de los soberanos etruscos, los Tarquinos. Año 600. Nacimiento de la ciudad como organización economicosocial, fundada por una división del trabajo relativamente desarrollada y con la subordinación de la campiña. Y como organización social que desborda las referencias originales fundadas por los lazos de parentesco en el interior de unidades territoriales.
Datos arqueológicos. Finales del siglo VII. Primeros enlosados del Foro y del Comicio, actividad de centro político, teológico y económico de la ciudad. Construcción de la cloaca máxima por el primer rey etrusco Tarquino.
Ritual etrusco de la fundación de la ciudad, transmitido por la "Vida de Rómulo", de Plutarco. Proviene de una fuente anterior, Varrón. Dos fases sucesivas caracterizan la fundación ritual de la ciudad. La realización del "pomerium" (línea que delimita el espacio sagrado y profano, los muros de la ciudad), a través un surco trazado con el arado y la indicación del centro ideal de la ciudad, el "Mundus", fosa artificial a la que los ciudadanos arrojan con simbolismo transparente primicias de la cosecha y una pella de su tierra de origen. Del emplazamiento del Mundus, Plutarco indica cerca del Comicio; Macrobio, la zona que se extiende ante el templo de Saturno. Presencia del Umbilicus Urbis, restaurado por la época severina; monumento centro de la ciudad, debe identificarse con el Mundus.
Presencia de cultos de influencia etrusca, el de Volturnus, nombre del Tíber etrusco.
Se fundan colonias latinas a partir del año 338 en las llanuras fértiles de la Campania, de Etruria interior y la región paduana. El móvil económico fue menos ligado al uso que al valor.
Siglo III. Síntomas de la crisis económica y demográfica de Etruria.
(El alba)
(El alba)
Encontramos las primeras ciudades etruscas de Toscana, las oppida, escalonadas a muchos centenares de metros sobre los valles, colgadas sobre las colinas.
Vidal de la blache. A una altitud entre 200 y 400 metros, alrededor de la campiña romana se despliega la línea de castelli romani. Allí se levantan las viejas oppida, que bordeaban sobre los montes Volscos la franja desértica de las lagunas pontinas y las viejas ciudades dominaban las orillas casi desiertas de la baja Etruria. El jardín aparece en el primer plano; al fondo emerge la montaña gris. Las oppida, ciudades fortificadas, se elevaban sobre los espolones por las partes no cultivables; no existía allí una vida urbana, sino una vida cantonal poderosa que la mano de Roma reunía con un haz. La pureza y la vivacidad del aire reserva y reforma un material humano que antaño suministrara a Roma el mejor contingente de sus legiones y que hoy le proporciona la mano de obra que recluta para la explotación de la Campagna. Paisaje de espaldera.
Desde la época neolítica, numerosas canalizaciones subterráneas surcaban la campiña romana. Se investigan las construcciones primitivas de los etruscos de las planicies angostas de Toscana.
(El Mediterráneo de la época de Felipe II)
(El Mediterráneo de la época de Felipe II)
Mauss
Roma podría apreciarse como el cinecismo consecuente de varias ciudades primitivas (alpina, latina, etrusca y griega).
A Roma confluían elementos griegos, latinos y etruscos.
El mago etrusco diseñaba el mandus, el cuadrado que representaba el mundo y dentro del cual situaba al consultante.
(Manual de Etnografía)
Van Dine
Bronces etruscos.
A. Huxley
Los griegos y los etruscos desnudos y tostados por el sol que se ven a lo largo de las pinturas murales de sus sepulcros.
Las tumbas pintadas de Tarquinia.
Los etruscos eran decadentes, sabían vivir armoniosa y completamente con todo su ser.
Los griegos o los etruscos no conocían la vergüenza.
El mono florecía muy pronto como un ser humano de la Edad de Bronce de buen tamaño, daba lugar a un griego muy grande y a un etrusco poco más pequeño.
(Contrapunto)
Heard
La escultura funeraria etrusca demasiado expresiva existente en el Museo Británico. Herodoto explica fundándose sobre razones ultramodernas por qué el ibis es el más sagaz de los pájaros, la encarnación de la sabiduría. Si el ibis hubiera procedido como se le había indicado habría pocas personas que pudieran enseñarle algo nuevo.
(Muerte por reflexión)
Las inscripciones cortas son las más perjudiciales. Sin embargo, dieron buenas consecuencias las etruscas.
(Réplica pagada)
Bulley
Año 1000. Establecimiento de los etruscos en Italia.
Etrusco, rama de la primitiva raza egea, su principal divinidad era Tinia o Tina, guiaba el rayo.
La religión publica era una extensión del culto familiar. El soberano era el padre del país y celebraba los sacrificios, mientras las vírgenes vestales vigilaban el fuego del poder y mantenían encendido el fuego sagrado del templo y al lado del palacio. Los años posteriores el soberano era representante supremo político mientras vivía y adorado después de su muerte, una costumbre derivada de Egipto.
La religión publica era una extensión del culto familiar. El soberano era el padre del país y celebraba los sacrificios, mientras las vírgenes vestales vigilaban el fuego del poder y mantenían encendido el fuego sagrado del templo y al lado del palacio. Los años posteriores el soberano era representante supremo político mientras vivía y adorado después de su muerte, una costumbre derivada de Egipto.
Durante la Republica, la diosa Minerva tenía origen etrusco y estaba unida al arte de los instrumentos de viento.
(Arte antiguo y medieval)
Waugh
Las ideas etruscas respecto de la eternidad.
Un toro etrusco de terracota, del siglo V.
(Retorno a Brideshead)
Moravia
Suerte de Lucrecia, joven, buena y hermosa, pero muy primitiva, violada por el disoluto Tarquino.
(Los indiferentes)
Coarelli
Situación aventajada de Roma a consecuencia de factores dominantes. La fundación de las colonias griegas de Italia meridional y la expansión etrusca.
Protohistoria del Lacio. Estructuras socioeconómicas, transformaciones de una sociedad preurbana a una sociedad protourbana y referencias con las regiones vecinas etrusca y campaniana.
El crecimiento demográfico coincide con un aumento de la producción agrícola ligada a la mejora del utillaje. Hacia comienzos del siglo IX se ocupan los emplazamientos de las ciudades etruscas, Veyos, Cerveteri, Tarquinia, Vulci.
La fundación griega más remota, Pitecusa (hoy Ischia) se sitúa con la preferencia de los griegos por la producción de las minas de Etruria y Cerdeña y la colonización de implantación. En Ischia se forjaba el hierro, desde el siglo VIII, proveniente de Etruria y la isla de Elba.
Tumba Regolini-Galassi de Cerveteri y tumbas Bernardini y Barberini de Palestrina. Objetos de oro, marfil y ámbar.
Necrópolis de Castel di Decima, gran núcleo de tumbas del siglo VII. Imagen de una sociedad embrionaria dividida, compuesta de una aristocracia dominante y de clientes.
El alfabeto adaptado para el latín y el etrusco es el alfabeto griego calcídico, importado de la colonia griega de Cumas. La primera inscripción publica monumental, el cipo del Foro romano (hallado bajo el Niger lapis) puede datarse durante el segundo cuarto del siglo VI.
La fundación de los soberanos etruscos, los tarquinos -año 600-, nacimiento de la ciudad como organización económicosocial fundada en una división del trabajo relativamente desarrollada y la subordinación de la campiña; y como organización social que desborda las referencias originales fundadas por los lazos de parentesco del interior de unidades territoriales.
Datos arqueológicos. Finales del siglo VII. Primeros enlosados del Foro y del Comicio, propósito de centro político, religioso y económico de la ciudad. Construcción de la cloaca máxima por el primer soberano etrusco Tarquino el Antiguo. Utilización del Foro como plaza publica. Originalmente debieron formar parte de la domus Regia la "domus publica" vecina, la vivienda del pontifex maximus (y del rex sacrorum, sacerdote que durante la época republicana sustituyó al soberano de las categorías religiosas) y el atrium Vestae con el templo de Vesta, sustitución manifiesta del salón de la vivienda real.
Año 600. Ritual etrusco de la fundación de la ciudad transmitido por la "Vida de Rómulo", de Plutarco; proviene de una fuente anterior, Varrón.
Dos fases sucesivas caracterizan la fundación de la ciudad. La realización del "pomerium" (línea que delimita el espacio sagrado de la ciudad y el profano, los muros) a través de un surco trazado con el arado y la indicación del centro ideal de la ciudad, el "Mundus", una fosa artificial a la que los ciudadanos arrojan con simbolismo transparente primicias de la cosecha y una pella de su tierra de origen. Respecto al emplazamiento del Mundus, Plutarco indica cerca del Comicio; Macrobio, la zona que se extiende ante el templo de Saturno, con la presencia del Umbilicus Urbis restaurado durante la época severina, un monumento centro de la ciudad, debe identificarse con el Mundus.
Presencia de cultos de influencia etrusca, el de Volturnus, el nombre etrusco del Tíber.
Expansión cívica y económica. Final victorioso de la lucha con Veyes (396), vecina potencia etrusca y victoria efímera de la ciudad por los galos. Llegada de los plebeyos al poder.
(Roma)
Gaudemat
La ocupación etrusca, durante un segundo periodo de la era real, colabora a sustituir por ciudad (urbs) las aglomeraciones y a sentar la ciudad (civitas). El nombre de Roma es etrusco, los signos del poder y la noción esencial de la ley publica romana.
Graves
Tirás representa un pueblo que aparece mencionado en un documento egipcio del siglo XIII como Tursha, miembros de una confederación marítima, tal vez los piratas tirsenios, algunos de los cuales permanecen en las islas griegas de Lemnos e Imbros, siglo VI, mientras otros emigraron a Italia y se transformaron en los etruscos.
(Los mitos hebreos)
Graves
Tirás representa un pueblo que aparece mencionado en un documento egipcio del siglo XIII como Tursha, miembros de una confederación marítima, tal vez los piratas tirsenios, algunos de los cuales permanecen en las islas griegas de Lemnos e Imbros, siglo VI, mientras otros emigraron a Italia y se transformaron en los etruscos.
(Los mitos hebreos)
Abbagnano
Según el "Timeo", un sacerdote de la diosa egipcia Sais había expuesto a Solón la historia de la isla Atlántida, situada más allá de las Columnas de Hércules. Historia que se refiere al periodo precedente al diluvio. Había una gran soberanía que dominaba hasta Egipto y en Europa hasta Etruria.
Capelle
Aruspicina etrusco-babilónica.
Yourcenar
Cacerías en Etruria y Toscana.
Marulino, miembro de la tribu, encarnación de un mundo sagrado y aterrador. Necrománticos etruscos.
Marulino, miembro de la tribu, encarnación de un mundo sagrado y aterrador. Necrománticos etruscos.
Para alzar el Panteón me remonté a la vieja Etruria de los adivinos y arúspices.
Templos circulares de la vieja Etruria.
Templos circulares de la vieja Etruria.
(Memorias de Adriano)
Bellow
Se reclinaba como el Buffalo Bill de los etruscos en una tumbona.
(Las aventuras de Augie March)
Marshall
Tanagra. Pequeñas y encantadoras figuritas de terracota que los beocios y los de myrina colocaban sobre las tumbas como un exvoto ofrecido a los dioses.
(Jane)
Duras
En Tarquinia, los caballitos etruscos de Ludi.
Los bonitos caballitos de las tumbas etruscas. Algunas ocasiones los guías no los enseñan porque la tumba está lejos de la población.
(Los caballitos de Tarquinia)
Marshall
Tanagra. Pequeñas y encantadoras figuritas de terracota que los beocios y los de myrina colocaban sobre las tumbas como un exvoto ofrecido a los dioses.
(Jane)
Duras
En Tarquinia, los caballitos etruscos de Ludi.
Los bonitos caballitos de las tumbas etruscas. Algunas ocasiones los guías no los enseñan porque la tumba está lejos de la población.
(Los caballitos de Tarquinia)
Eco
Nosotros no entendemos hoy el idioma etrusco porque hemos perdido la clave de su alfabeto.
(Obra abierta)
Cerrar los párpados esbozando una sonrisa etrusca.
Ángeles de rostro etrusco.
(El péndulo de Foucault)
Daniel
Wiberg, de Gefle, estima que la Edad del Bronce comenzó hacia el Norte por incidencia de los etruscos. También el profesor Lindenschmidt, de Mainz, valora que las realizaciones de bronce son etruscas.
Edad del Hierro. Periodo Etrusco. Épocas Marniense, Galo, Lacustre 3.
Factor estético del desarrollo de la afición por las antigüedades. Al libro de William Hamilton, "Antiquités Etrusques, Grecques et Romaines", 1766-67, que inspiró nuevas ideas al ceramista Wedgwood, se debe que los talleres Wedgwood de Staffordshire ostentan el nombre de Etruria.
(El concepto de prehistoria)
Factor estético del desarrollo de la afición por las antigüedades. Al libro de William Hamilton, "Antiquités Etrusques, Grecques et Romaines", 1766-67, que inspiró nuevas ideas al ceramista Wedgwood, se debe que los talleres Wedgwood de Staffordshire ostentan el nombre de Etruria.
(El concepto de prehistoria)
Bieler
En la literatura de la Republica operan dos experiencias humanas superiores, la etrusca y la helénica.
Origen etrusco de los Tarquinios.
Origen etrusco de los Tarquinios.
Influencia etrusca del ceremonial religioso y político. Los lictores, que originariamente acompañan al soberano y luego a las supremas autoridades administrativas y sacerdotales, el triunfo (incluido el estrangulamiento de los reyes y príncipes vencidos), el culto de los antepasados de las familias distinguidas, con sus efigies (imagines), que se llevaban como máscaras de la solemne inhumación, los augurios centrados por la experimentación de las entrañas de los animales (arúspices) y otras ceremonias, que el romano denominaba disciplina Tusca (libri haruspicini, fulgurales, rituales). También es de origen religioso la sangrienta lucha de los gladiadores, que por primera vez se celebró en Roma el 264 a.n.e. con motivo de la inhumación del etrusco D. Junio Pera.
Roma se veía influida helénicamente, incluso antes de penetrar el mundo del helenismo como factor político. Indirectamente se helenizaba a través de los etruscos, cuya experiencia se movía a la sombra de los griegos y a través del centro itálico. Los oscos se hallan conectados con las ciudades de la magna Grecia, que también habían caído bajo el dominio etrusco. Es etrusca la denominación romana de divinidades y valientes griegos (Pollux, Aprilis mes de Afrodita). El término persona (originariamente máscara) es el prósopon griego, a través del rodeo de la forma etrusca fersu.
En latín se denomina al protagonista de la "Odisea" con un nombre propio del oeste de Grecia, Ulises, y al país helénico de una reducida estirpe beocia (Graeci), casos de mediatización itálica.
En latín se denomina al protagonista de la "Odisea" con un nombre propio del oeste de Grecia, Ulises, y al país helénico de una reducida estirpe beocia (Graeci), casos de mediatización itálica.
Cáusticos versus Fescennini con forma de diálogo, con ocasión de las bodas (de la ciudad falisca Fescennium, de Etruria).
Drama improvisado, farsa italiana. Ludus Oscus, fabula Atellana (ciudad osca Atella).
Teatro de los histriones o actores profesionales etruscos.
(Historia de la Literatura Romana)
(Historia de la Literatura Romana)
Roberts
Deuda de Roma con un pasado dominado por el pueblo etrusco, entre cuyos cultos existía una veneración especial por el lobo. Una hipótesis sobre la procedencia de los etruscos apunta que era un pueblo que inmigró procedente de Asia después del final del poder hitita. Los etruscos adoptaron la técnica de forjar el hierro de los pueblos que les antecedieron, de la experiencia de Villanova (por el yacimiento arqueológico situado cerca de Bolonia). Explotaron con vigor los yacimientos de hierro de la isla de Elba, frente a la costa de Etruria. Con sus armas de hierro establecieron una hegemonía etrusca, que con su apogeo abarcó el centro de la península, desde el valle del Po hasta Campania. Etruria fue una federación flexible de ciudades guiadas por soberanos. Sabían la escritura y utilizaban un alfabeto derivado del griego, que adquirieron de las ciudades de la Magna Grecia. Durante el siglo VI, los etruscos estaban instalados hacia una importante cabeza de puente, por la ribera meridional del río Tíber. Este era el emplazamiento de Roma, una de las pequeñas ciudades de los latinos, pueblo procedente de Campania. Hacia el final del VI, Roma se desprendió del dominio etrusco a través del curso de una rebelión de las ciudades latinas. Roma siguió utilizando las instituciones etruscas. Una era la forma que organizaba su población por centurias para fines guerreros; otras, los juegos de gladiadores, los triunfos cívicos y la lectura de augurios, a través la que consultaban las entrañas de animales sacrificados para augurar el futuro.
(De los orígenes a las invasiones bárbaras)
(De los orígenes a las invasiones bárbaras)
McCullough
Enobarbo, con sus reclutas etrurios, ha reunido dos flotas pequeñas, una en el puerto de Cosa y la otra en la isla de Igilium, donde planea abandonar Italia para ir a Hispania.
Nigidio Fígulo, aquella enciclopedia andante, que sabía todo de de los ancestrales fenómenos augurales etruscos.
Los romanos como mucho se adentraban en las entrañas y las aves, pero los etruscos lo habían catalogado prácticamente todo.
El gran Jupiter Optimus Maximus, el rostro de arcilla roja, era una escultura hecha con terracota hacía siglos por el famoso escultor etrusco Vulca, aunque paulatinamente se le habían añadido túnica de marfil, cabellos de oro, sandalias de oro, rayo de oro, piel de plata en brazos y piernas y uñas de oro, afeitado al estilo etrusco, heredado por los romanos.
Los Cecilio Metelo eran reyes de Etruria, antes de Roma.
Etruria es el feudo inmemorial de los Cecilios Metelos.
Anco Marcio, cuarto rey de Roma, de la rama apellidada Rex, arrebató a los etruscos las minas de sal de la desembocadura del Tíber.
Tarquino el Soberbio. Síndrome de la amapola alta, expresión metafórica, para referirse a la eliminación de hombres y mujeres de mérito.
Los etruscos obligaban al enemigo vencido a pasar bajo el yugo.
Ollivier
Luni, ciudad etrusca con notables restos de su glorioso pasado. Sus murallas desaniman a los piratas mediterráneos. Un obispo gobierna con firmeza la ciudad. Olivares y viñedos. En caso de asalto, la población entera colaborará con la guarnición.
Vieja crónica. Asolaron los campos. Se apoderaron de Pisa y la saquearon.
(Una expedición de los vikingos)
Vieja crónica. Asolaron los campos. Se apoderaron de Pisa y la saquearon.
(Una expedición de los vikingos)
Davis
Lago Volsini
Collar etrusco. Nudo de Hércules.
(La plata de Britania)
Vino etrusco, áspero y peleón.
Tener acceso a nuevas formas de augurio etruscas.
(La mano de hierro de Marte)
Vino etrusco, áspero y peleón.
Tener acceso a nuevas formas de augurio etruscas.
(La mano de hierro de Marte)
Berling
El primitivo puerto etrusco de Ostia.
La carretera perfectamente adoquinada de Tarquinia.
(Los hijos del Grial)
Monteilhet
Alfabeto de tipo etrusco-rúnico.
Tholia. Sombrero puntiagudo de las estatuillas de Tanagra.
(Neropolis)
Authier
Etruscos, medos, fenicios, cartagineses, atenienses, lacedemonios, macedonios, romanos estuvieron aliados o combatieron a Siracusa.
(Arquímedes: El canon del sabio)
Moore
Cuando se estableció el contacto con las experiencias mediterráneas se importó a los territorios germanos la noción de la representación fonética del idioma a través de símbolos. Esta importación comenzó el siglo II a. n. e. cuando los cimbrios y teutones invadieron la península Italiana y contactaron con los alfabetos etrusco del norte y latino. Comenzó la producción de fórmulas mágicas de sonido y numero (galdrar).
(La magia rúnica)
Grimal
La fuente de Juturno. En ese lugar, Castor y Polux, los hijos de Júpiter, abrevaron los caballos después de haber combatido victoriosamente al lado de los romanos con una coalición de latinos y etruscos.
Tanaquil era la esposa del rey Tarquinio. Siguiendo sus consejos, consiguió hacerse famoso en Roma, donde se había establecido procedente de Etruria. Cuando falleció el rey Anco, no fue difícil que el pueblo lo votara. Herido de muerte Tarquinio, Servio y la esposa representaron la farsa. Servio aprovechó para instalarse sólidamente en el poder.
La diosa Nerio, diosa de la Sabiduría, esposa de Marte, es para los sabinos lo que Minerva es para los etruscos y, más tarde, para los romanos.
Bosque de hayas de Tusculum.
El monte Celio. Un jefe etrusco, Celio Vipena, se había instalado sobre la colina, hacia los primeros tiempos de Roma.
(Memorias de Agripina)
Monteilhet
Alfabeto de tipo etrusco-rúnico.
Tholia. Sombrero puntiagudo de las estatuillas de Tanagra.
(Neropolis)
Authier
Etruscos, medos, fenicios, cartagineses, atenienses, lacedemonios, macedonios, romanos estuvieron aliados o combatieron a Siracusa.
(Arquímedes: El canon del sabio)
Moore
Cuando se estableció el contacto con las experiencias mediterráneas se importó a los territorios germanos la noción de la representación fonética del idioma a través de símbolos. Esta importación comenzó el siglo II a. n. e. cuando los cimbrios y teutones invadieron la península Italiana y contactaron con los alfabetos etrusco del norte y latino. Comenzó la producción de fórmulas mágicas de sonido y numero (galdrar).
(La magia rúnica)
Grimal
La fuente de Juturno. En ese lugar, Castor y Polux, los hijos de Júpiter, abrevaron los caballos después de haber combatido victoriosamente al lado de los romanos con una coalición de latinos y etruscos.
Tanaquil era la esposa del rey Tarquinio. Siguiendo sus consejos, consiguió hacerse famoso en Roma, donde se había establecido procedente de Etruria. Cuando falleció el rey Anco, no fue difícil que el pueblo lo votara. Herido de muerte Tarquinio, Servio y la esposa representaron la farsa. Servio aprovechó para instalarse sólidamente en el poder.
La diosa Nerio, diosa de la Sabiduría, esposa de Marte, es para los sabinos lo que Minerva es para los etruscos y, más tarde, para los romanos.
Bosque de hayas de Tusculum.
El monte Celio. Un jefe etrusco, Celio Vipena, se había instalado sobre la colina, hacia los primeros tiempos de Roma.
(Memorias de Agripina)
Mee-Spawforth
Recipientes de bronce de Tanagra.
(Grecia: Guía Arqueológica)
Lunel
Lucumón etrusco.
Componer un lectisterne para implorar la benevolencia de lo alto. Rito que consistía en acostar las esculturas de los dioses como invitados a un festín alrededor de una mesa. Origen etrusco.
En la tumba de los arcaicos lucumones de Tarquinia, el reino del más allá aparecía con forma de una ciudad flanqueada de torres y altas puertas guardadas por demonios. En otra pared, Aita y Fersipnai, griegos. Hades y Perséfona presidían el festín de los difuntos, mientras en el umbral aguardaban el horrible Vanth, de cabeza de lobo y armado con una antorcha, el terrorífico Carun con un martillo y el repugnante Tuchulcha, dueño de las serpientes.
Guhl-Koner
Cerámica de las necrópolis de las ciudades etruscas de Veii (Isola Farnese), Caere, Clusium (Chiusi), Volterrae, Italia central.
La trompeta de bronce tirrena, lituus, clarín curvado o etrusco, se usaba como trompeta de señales para las batallas, juegos y ceremonias.
Benevolo
Desde el siglo III, las ciudades pierden su seguridad, pero adquieren importancia como centros fortificados. Los cercos amurallados prerromanos de las ciudades etruscas de Italia central, Volterra, Perugia y de las ciudades coloniales.
Pisa es un lugar habitado desde época etrusca y romana. Se transforma en centro cuando Augusto construye el puerto en el sinus pisanus.
Miss Jones
No hay comentarios:
Publicar un comentario