![]() |
Primer Episodio
La noche trágica
El monopolio retóricamente amueblado. El conde de Savières, gentilhombre de viejos valores, imbuido de ideas de otra era, y la condesa, reciben una visita inesperada. Robert de Tayrac, el sobrino. La llegada tardía no sorprendió demasiado al conde, el cual había cubierto reiteradamente las deudas de honor. Preocupado, Robert expone un asunto mucho más serio. Un gran peligro amenaza a Philippe, el hijo de los condes de Savières. M. Dornay había muerto esa noche de una manera misteriosa.
Había ido a cenar a la casa de Saint-Germain de los Dornay. A la hora del café, con el cigarro humeante y la copita, la señora Dornay había distinguido una sombra a lo largo de la oscuridad del parque. Un rápido disparo y Dornay había sido abatido rígidamente. Habían encontrado la agenda y el revólver de Philippe bajo los arbustos. La señora Dornay había declarado que era un exaltado, un ánimo quimérico y que la perseguía asiduamente. Llaman al piso de soltero de Philippe, cuyo criado indeciso de contestar al teléfono o a la llamada de la puerta opta por abrir a los investigadores del caso.
El sobrino del conde recuerda haber ido al bar y visto a Philippe acudir a la cena. Fingía una incomodidad. El verdadero carácter de Robert con sus vicios aparecía. Dispuestos a salir reciben a los detectives. La madre debió escuchar el recitado del drama.
Robert semejaba menos preocupado de encontrar a Philippe que de ir a consolar a la señora Dornay.
Tras una noche de insomnio con el castillo de Savières vigilado, el día se coló lentamente.
Pasaban las horas, la ansiedad redoblaba. La condesa reitera la inocencia del hijo.
Un claro del bosque de Saint-Germain era el lugar de acampada de unos bohemios. A quien acusaban las pruebas, Philippe de Savières, despierta del largo desmayo. No posee una percepción diáfana, las imágenes son imperfectas. Remonta fatigosamente los recuerdos de la vigilia. A las cuatro jugaba al tenis. A las seis escuchaba una banda de jazz con Robert. Los puros habían sido un regalo extraño.Y actualmente se hallaba solo y desconcertado oculto bajo el bosque. No le habían robado. Solo faltaban las pruebas del crimen.
Philippe da con los carromatos de los bohemios el instante que propinaban una soberana reprimenda a Gossette, una joven inocente y simple. La defiende del agresor. Gossette suplica que no la abandone. Era una niña sin padres que había probado las tablas como bailarina y que se había visto forzada a robar. Philippe ofrece recomendarla a la madre.
Vuelve a casa con la joven, ajeno de lo ocurrido. El conde quiere una coartada. Saca un revólver de un estuche. Un de Savières no debe sobrevivir a su deshonor.
Segundo Episodio
El Aparecido
El conde prevé el cadalso. Abandonada a lo ancho del gran hall, a Gossette, presa de las punzadas del agotamiento y del hambre le falla la visión distorsionada. El conde adopta una decisión irrevocable. Que el hijo escape. Sugiere dar una limosna a la joven. Philippe elude a sus perseguidores al tirarse al río desde un puente.
Algunos días más tarde, los condes de Savières al corriente del drama se someten a una fúnebre formalidad. La identificación del cadáver que afirman ser el del hijo.
Gossette había inspirado la piedad de los padres de Philippe y aportaba después de un año un poco de alegría a su triste existencia.
El conde y Gossette visitan al notario Varadès con el fin de redactar un testamento. Podría ocurrir que el hijo reapareciese. No desearía a ningún precio que encontrara su patrimonio dilapidado por el heredero más directo, Robert de Tayrac. Mientras debate con el notario, Gossette ve pasar la caravana de los bohemios. El notario sugiere depositar como legatario un tercero.
Durante la ausencia del conde, la condesa había recibido una visita inesperada. Robert sopesaba las riquezas de esta propiedad que veía por primera vez. Da la nueva de su compromiso con la viuda Dornay. Cuando Gossette y el conde vuelven percibe el gran afecto que sienten por la ahijada. La opción del matrimonio choca al conde, quien asevera que la mujer no entrará nunca allí. Robert y el chófer del los condes de Savières se hallan compinchados.
Los condes de Saviéres iban a ultimar el testamento a casa del notario, cuando al sortear una curva de la carretera el automóvil se precipitó al mar aplastado sobre las rocas. El chófer había saltado a tiempo. La muerte sobrevenida antes de firmar su voluntad permite a Robert el control de la fortuna. Gossette sentía que no debía permanecer más tiempo. El nuevo heredero pretende mantenerla sin éxito.
Gossette no quería alejarse para siempre sin depositar sobre la tumba de sus protectores una guirnalda de rosas que había escogido otras ocasiones para su agasajo. Camino del cementerio, poseída de un oscuro presentimiento, desea ver mejor un misterioso desconocido que lloraba al lado de la tumba.
Tercer Episodio
Cara a Cara
Era Philippe, el cual no identifica instantáneamente a Gossette, la pequeña bohemia que había socorrido. Le cuenta el éxodo bajo un nombre falso. Había embarcado a una vida miserable, más allá de los mares. Nada subsistía del ser humano refinado de otro tiempo. Había vuelto con el deseo irresistible de ver a los padres.
Y estos dos seres unidos por una desgracia marchan uno al lado del otro hacia lo ignoto.
Deciden probar con el viejo circo Bonnefoy y sus atracciones de perritos y prestidigitadores. Gossette distingue al que la había atacado el día que Philippe la rescató y que había vuelto con un numero de objetos ocultos. Madame Bonnefoy lo amonesta de tocar a la pequeña. Y fue convenido que el protegido de Gossette aprendiera el oficio de acróbata.
Unos días después, Robert de Tayrac recién casado iba a instalarse al castillo de Savières.
Una mañana, la joven fue al notario y su compañero a pasear hasta el castillo, la morada de los padres. Gossette informa al confundido notario que Philippe de Savières vive. El joven conde espía cómo el nuevo dueño es extorsionado con demandas de dinero. Philippe se dispuso a demostrar su inocencia.
Para el menester de dinero líquido de Robert de Tayrac el notario no posee la aptitud de satisfacerlo instantáneamente; el tío vivía solo de los ingresos de las tierras. Quiere una hipoteca sobre el castillo. El notario ve cómo se amenazan con los puños su cliente y el chófer.
La nueva señora de Tayrac había experimentado una desconcertante aventura. Paseaba y el caballo asustado la había tirado al suelo. Y quien llega a rescatarla no es otro que Philippe con el atuendo de gitano.
Secretamente alarmado con el relato, Robert fue a merodear a las barracas del recinto ferial. Un largo cara a cara escéptico y desafiante.
Cuarto Episodio
El lazo
La ansiedad superada, Gossette pretendía desviar la atención de Robert. Reflexionaba como un ensueño si la Fortuna le había abandonado. Una sombra se desliza a lo largo del castillo de Savières. Robert comprueba la fisonomía del desaparecido elevado al escenario.
Para su debut Philippe había escogido un ejercicio peligroso. Una ocasión para el malabarista enemigo, que pretende hacer ruido y que manipula los tornillos de la cuerda floja tras su connivencia con el primo heredero. Un numero con una bicicleta que contusiona al joven sin siquiera comenzar el espectáculo.
Philippe actuaba como accesorista y ayudante del payaso vendido al enemigo y cuando pasaba el sombrero al publico, una joven conchabada había deslizado el monedero, de manera que Philippe quedaba como un vulgar ratero. La justicia reabre la instrucción de un verosímil caso olvidado. Una complicación para Robert de Tayrac, quien deseaba su desaparición, no su arresto.
Quinto Episodio
Las Cartas Robadas
Philippe declara no tener ni papeles ni nombre.
El chófer disfrazado rapta a Gossette. El automóvil conducido por Robert la aleja del circo. Bajo la influencia de un narcótico Gossette vive una pesadilla.
Al despertar se halla prisionera envuelta con efluvios y extraños objetos. Robert se había encaprichado de la joven, la cual rehúsa cualquier aproximación y es reducida brutalmente.
La nueva vida de la señora de Tayrac era de una completa soledad amainada con recuerdos melancólicos. De jovencita amaba a Robert de Tayrac. Pero el padre negó su aprobación a un simple cazador de dotes. Y después de la boda, bruscamente atraída con la fantasía había adquirido otro pretendiente, Philippe. Robert no ignoraba la existencia de las cartas de Philippe y que contaba con usar. Reflejaban la indiferencia de Dornay. Y bajo la influencia de Robert, la señora había redactado la carta que habían encontrado los investigadores que reflejaba al joven como un niño que no admitiría como amante.
Reducida a una misteriosa y alejada casa, Robert enseña las cartas a Gossette, los verdaderos sentimientos de Philippe. A pesar de las frases similares murmuradas, Gossette sabe que la quiere y que ha olvidado a esa mujer. Ante la reiterada frustración Robert casi la estrangula.
El chófer, un borracho insaciable, defraudadas sus expectativas libera a Gossette. Había enviado una nota al juez de instrucción.
Sexto Episodio
La venganza del muerto
Con la entrega de las cartas la señora de Tayrac siente la infamia del marido. Alarmado con la actitud del patrono, el chófer redacta un informe al notario.
La dueña del circo había encargado al marido y al hijo seguir al saltimbanqui traidor, informado de que todos los días el chófer acudía a la villa. Escondido tras los árboles del camino lanza un cuchillo que clava a la espalda del paseante. Con los minutos contados, al moribundo solo le queda tiempo de indicar a los Bonnefoy la declaración al notario.
El juez de instrucción solicita la deposición de los Tayrac concerniente a la muerte del chófer. Aunque no le preocupaba, el periódico informaba de un crimen misterioso. Y con el criminal huido no tenía nada.
El palacio de justicia convoca a todos los testigos. Los Tayrac, el notario, Gossette y los Bonnefoy. El chófer había firmado la culpabilidad del crimen de Dornay y declarado que el instigador había sido Robert de Tayrac.
Los Bonnefoy fueron invitados al castillo. La señora Dornay se consagró a la atención de la miseria y el sufrimiento. Philippe pidió a Gossette ser su mujer.
Cinco horas de metraje. FREEDOM HAPPINESS
Ana Kontroversy
No hay comentarios:
Publicar un comentario