miércoles, 15 de abril de 2020

EL SIGLO XVIII









La generación espontánea a través de la putrefacción y la acción del sol, creencia de Europa hasta el siglo XVIII.


Newton
Pound con su telescopio de 123 pies y un micrómetro calculó el año 1719 los diámetros de Júpiter.


Swift
Apuestas respecto de la Unión. El acta de unión entre Inglaterra y Escocia, 1707. El año 1708, un acta fue proclamada para prevenir el establecimiento de apuestas de grandes sumas de dinero bajo varias contingencias referidas a la guerra y otras materias políticas.

La guinea de oro tenía un valor nominal de 20 chelines (una libra), aunque a partir del año 1717 se vendía legalmente por 21.
El francés Bon publicó el año 1710 un ensayo sobre la posibilidad de hacer seda de telarañas.
El año 1714, el poder político británico ofrecía 20.000 libras a quien inventara un procedimiento para establecer la longitud geográfica de un barco en ruta. Hubo de transcurrir 1/2 siglo para que con el cronómetro de John Harrison se pudiera solucionar tal problema.

Las generaciones grubáneas. Referentes a Grub Street (hoy Milton Street) al lado de Moorfields, Londres, habitada por escritores pobres.

John Hewson, uno de los astrólogos o fabricantes de almanaques los cuales se enriquecieron gracias a la ignorancia de la gente. Fue protegido del rey Guillermo y médico de la corte. El año 1708 Swift decidió demolerlo. La mejor crónica del asunto la da John Nichols con su publicación del Tatler, 1786.
Los almanaques de Gadbury o de Partridge.
El fracaso de Tolón, la pérdida del almirante Shovell y la batalla de Almanza.
Los almanaques de Robin, Dove, Wing.
Nuestra época vuelve ridículas las cosas más importantes. 
En la Inglaterra del siglo XVIII solo un niño de cada cuatro sobrevivía hasta alcanzar la edad adulta.
Luchar por el Pretendiente de España.
El escocés John Arbuthnot (1667-1735) fue médico de la reina Ana y compinche de Swift, Pope, Congreve y lord Chesterfield. 
Swift donó como testamento siete mil libras para la construcción del Hospital de San Patricio de Irlanda.


Shaftesbury
Pierre Claris caminó sobre el fuego sin lesionarse el año 1703.


Mandeville
Carlos XII (1697-1718) debido a su deseo de vengarse de Augusto de Polonia, arrebatado por sus extraordinarios éxitos rehusó los ventajosos ofrecimientos de paz asequibles después de ser derrotado por Pedro el Grande en Poltava, 1709. Hasta el año 1714, Carlos permaneció en Turquía, de donde regresó a fines de año para dirigir la guerra que Suecia había seguido manteniendo.
El año 1720 el gran fraude de la Compañía del Mar del Sur llegó a su mayor altura y dio el estallido. A raíz del colapso de la empresa del Mar del Sur la investigación llevada a cabo al comienzo de 1721 manifestó su condición de total corrupción y la falsificación de cuentas. Hombres prominentes se vieron envueltos con este escándalo.
La epidemia de Marsella. Esa peste duró del año 1720 al 1722 y causó terribles estragos.
John Trenchard (1662-1723), whig (liberal), gozaba de simpatía y era enemigo del partido de la Inglesia ritualista. Panfletista y periodista.
Thomas Gordon (m. 1750), panfletista, se hizo amanuense de Trenchard tras ganar su favor y amistad con unos panfletos del año 1719. Conjuntamente dirigieron un periódico, "The Independent Whig". Gordon siguió siendo leal a la memoria de su colega después de su muerte lanzando publicaciones de sus escritos y defendiéndole.
Desde el mes de febrero de 1727 al mes de marzo de 1728, Gibraltar fue infructuosamente sitiado por España.
Matthew Decker se estableció como comerciante de Londres el año 1702, nombrado barón el año 1716, a quien se debe la producción y el cultivo de la piña o ananá de Richmond.


Richardson
¿Cuántos orgullosos senadores del año 1720 se permitieron persuadir a suscribir sobre el banco de la compañía del Sur para apoyar un sistema del que se seguía la ruina del país cuando habrían repelido con indignación al necio que habría osado ofrecerles como regalo el doble de la cantidad que esperaban ganar del banco?
Despreciables invenciones, ardides y viles disfraces más viles que los que nunca se puso Waltham.
Los dos vicios dominantes de nuestro siglo, la perfidia y el soborno.
Se le puso en la cabeza ahogarse a Sarah Stone.
Cada día se presenta con una apariencia más risueña y lo que expone Addison de la libertad puede aplicarse mejor a la salud pues sin esta ¿qué representa la libertad?
El loco de Carlos XII enseñó al Zar Pedro a vencerle siguiendo la guerra con los Rusos frente las antiguas máximas de su reino.
Un siglo que se permite un total abandono a los placeres y a la disolución.
Un incrédulo impío de las cosas sagradas según la moda de este siglo incluso más que escéptico.
El mérito de la novedad no es pequeña recomendación el siglo que estamos.

Los escándalos de la vida sentimental de Georg Ludwig de Hannover y después tras subir al trono de Inglaterra como Jorge I. Tras su fracaso matrimonial con Sofía Dorotea tuvo como amantes a Melusine von der Schulenburg y a Mme. Kielmannsegge.
Las leyes del siglo XVIII permitían a la persona que prestaba dinero enviar a su deudor a la cárcel si la deuda no era saldada, sentencia de por vida.


Saint-Simon
Madame de los Ursinos, camarera mayor de la reina, y Orry adquirieron los más altos vuelos de autoridad y de poder que nadie tuviera desde el duque de Lerma y el conde-duque de Olivares. Fueron los dueños de las mercedes y los asuntos. Memoriales recogidos por el consejo.
El duque de Berwick al mando de las tropas francesas de España.
Rendición de Barcelona. Villarroel tenía el mando de Barcelona. El duque de Berwick quedó un mes para organizar los asuntos de la ciudad y de la provincia. Este dominio puso el sello a la garantía de la corona de España sobre la cabeza de Felipe V.


Kant
Juan José Gassner (1727-1779), párroco católico de Suiza oriental, exorcista del Sur de Alemania hasta que un mandato puso término al fraude.
François Mesmer (1733-1815), inventor del magnetismo animal (1775).
La primera fábrica de cigarros se fundó en Hamburgo el año 1788.
Hugo Blair (1718-1800). Teólogo y estético escocés.
John Brown (1735-1788), médico inglés, enseñaba que la esencia del organismo vivo era su irritabilidad. Un exceso causa enfermedades de la estenia (condición de fuerza), una disminución intensa astenia (falto de fuerza).
James Boswell (1740-1795), escocés, descripción de Córcega.
(Antropología)


Hutcheson
La experiencia especulativa.
La debilidad de nuestra razón, las largas deducciones de la razón.
Las faltas que el ingenio pueda encontrar de la investigación del autor.
Las cuestiones u objetos.
Si nuestros razonamientos sobre los fluidos son verdaderos, los grandes depósitos de agua nos proporcionan un acto de la uniformidad de la naturaleza más allá de cualquier imaginación cuando reflexionamos el casi infinito numero de pequeñas, brillantes y lisas esferas que deben ser formadas en cualquier parte del globo.
La proposición 47 del primer libro de los "Elementos" de Euclides contiene un numero infinito de verdades concernientes a los infinitos posibles tamaños de un triángulo rectángulo cuando se hace el área mayor o menor, todos los cuales infinitos concuerdan con el teorema general. De igual manera un solo cálculo diferencial especificará las tangentes de la totalidad de las curvas algebraicas.
Tomemos un axioma metafísico como "el todo es mayor que la parte"; no encontraremos belleza con su análisis porque la unidad de verdades solo concuerdan con una vaga e indeterminada concepción del todo y la parte y una indefinida superioridad del primero sobre la segunda. Si oyéramos que el cilindro es mayor que la esfera inscrita y esta a su vez más grande que el cono de idéntica altura y diámetro de la base no encontraríamos placer con esta experiencia de una referencia genérica de mayores y menores sin una precisa diferencia o proporción.
Los materiales comunes o aquellos que los hombres han poseído larguísimo tiempo no nos proporcionan placeres sensibles grandes como los que nos proporcionan sus mínimos aumentos.
Según el esquema cartesiano se supone que el Autor de la naturaleza ha impreso a propósito una fuerza general o conatus ad motum a la masa de materia sin ninguna dirección. Esta noción carente de sentido prevaleció y los hombres tienen unas concepciones confundidas de la naturaleza y el azar como seres reales que operan sin sabiduría o finalidad.
El grado de complicación.
Todo encuentro de una materia agitada debe producir una forma u otra.
Un examen metafísico general demasiado sutil para ser verosímil; que no hay ningún agente adecuado sin finalidad ni pretensión y que todo efecto fluye de la pretensión de alguna cosa.
Para cada dimensión hay infinitas formas posibles y para cada forma hay infinitas dimensiones. Y si encontráramos varios cuerpos de idéntica dimensión y forma tendríamos mayor presunción de finalidad.
Es improbable que la masa de materia de este planeta y de las estrellas fijas pueda mediante un concurso haber producido un numero de cuerpos similares regulares e irregulares.
Hay muchas composiciones de los cuerpos que el mínimo grado de finalidad puede lograr sencillamente y que, sin embargo, esperaríamos vanamente de todos los poderes del azar o de las fuerzas no intencionales incluso después de infinitos instantes o incluso suponiendo una disolución de las formas que no sean regulares tal que los elementos fueran susceptibles de una nueva agitación.
Las aptitudes de la casualidad con una materia infinita y un tiempo infinito pueden atender al azar como el infinito de quinta categoría; la cantidad de materia puede ser concebida como un infinito de tercera, los varios grados de fuerza pueden alcanzar otra categoría de infinito y el numero de encuentros puede hacer el quinto.
Lo que está encima de las aptitudes del azar debe darnos una presunción de finalidad.
Nuestros sentidos solo perciben a bulto y no discriminan las partes más pequeñas.
De los diversos especímenes de una especie las desemejanzas son sensibles para la estructura interna y la apariencia externa. Los infinitos grados de desemejanza sensible. 
Lo absurdo de la hipótesis cartesiana y epicúrea incluso si les concedemos su postulado de una fuerza no dirigida impresa o una materia infinita, casi una demostración de la finalidad del universo.
Un agente racional puede imprimir una fuerza cuando no pretende producir ninguna forma particular y producir formas irregulares o diferentes como regulares y semejantes. No carecemos a lo largo del universo de muchos efectos que semejan haber sido abandonados a las leyes generales del movimiento tras algún gran impulso y tenemos muchos actos con los que la semejanza ha sido pretendida para algunos aspectos y probablemente descuidada para otros e incluso con los que la diferencia ha sido intencionada. No hay dos especímenes que sean indiscernibles, lo que tal vez es pretendido para alcanzar valiosas finalidades para la especie.
Actuar con leyes generales y causas generales extensas.
El principio uniforme de la gravedad reserva a la vez los planetas en sus órbitas y da cohesión a cada planeta y estabilidad a las montañas, colinas y estructuras artificiales; alza en el mar las mareas, las baja de nuevo y las modera en sus canales; desagua la tierra de su humedad innecesaria con los ríos; hace levantar el vapor al aire con su influencia y lo precipita de nuevo con la lluvia; da una uniforme presión a nuestra atmósfera precisa para nuestros cuerpos generalmente y más especialmente para nuestra inspiración al respirar y nos proporciona un movimiento general susceptible de ser aplicado a innumerables máquinas.
Concedemos que todos los hombres poseen razón puesto que poseen la aptitud de entender los argumentos simples aunque solo unos pocos sean aptos de demostraciones complejas.
La astucia de los sacerdotes paganos puede transformar los lugares oscuros de las arboledas como el escenario de las ficticias apariciones de sus divinidades y de aquí que les asociemos ideas de algo divino.
La costumbre respecto de las acciones proporciona solo una disposición a la mente o al cuerpo para realizar con más sencillez aquellas acciones que han sido frecuentemente repetidas, pero nunca nos proporciona una nueva aptitud de percepción. La costumbre solo podría hacernos más prontos la percepción del provecho o el perjuicio de las acciones.
Nuestra búsqueda de los mayores grados de riqueza.


Voltaire
El año 1716, Rusia comenzó a figurar en el Almanaque real entre las potencias europeas.
La jurisdicción, el distintivo esencial de la soberanía.
Hasta el año 1728 no se comenzó a numerar las casas.
Los whigs se inclinaban por el presbiterianismo, facción que destronó a Jacobo II, persiguió a Carlos II e inmoló a Carlos I. Los torys por los episcopales, que favorecían la casa de Estuardo y que deseaban establecer la obediencia pasiva de los soberanos, con lo que los obispos esperaban obtener más obediencia.
Todo ministerio fiscal y opresor se conforma a la opinión de la plebe con cuantas leyes no se refieran directamente al fisco. Cuando se creía impedir el monopolio no se impedían los almacenamientos -manera de prevenir los efectos de las malas cosechas generales- y se obstaculizaba el comercio, que puede remediar la escasez local.
(El Siglo de Luis XIV)

Aurora Konismare, querida de Augusto I soberano de Polonia y madre del conde de Sajonia.
El feo Samuel Bernard.
(La Doncella de Orleans)


Florian
Charles Rollin, "Historia Antigua" (1730-38), "Historia Romana".


Diderot
J. J. Brucker (1696-1770), erudito y filósofo alemán, "Historia critica philosophiae a mundi incunabulis ad nostram usque aetatem deducta", 1742-1744, el padre de la filosofía moderna.
Deslandes, "Historia de la filosofía".
Budée, "Analecta historiae philosophicae", 1706.
Heumann, "Acta philosophorum", 1715-1723.
Thomas Hyde, orientalista de Oxford, "Historia religionis Persarum", 1700.
Humphrey Posideaux, orientalista inglés (1648-1724).    
Fontenelle, "Eloge de Mr. Leibniz", 1717.

Durante el siglo XVIII los niños ilegítimos parisinos eran abandonados con una media de dos mil al año con los Enfants-trouvés durante la década de los veinte, alcanzando los 7.676 el año 1772. Sólo uno de cada diez alcanzaba la edad adulta.
La divisibilidad infinita de la materia apareció durante el siglo XVIII como una consecuencia teórica de la metafísica cartesiana, que había sido importada como parte del corpus mecanicista por Malebranche, "Recherche de la verité". Antes, Arnauld y Nicole habían llegado a similares apreciaciones con la Lógica de Port Royal, autores jansenistas. Diderot añade al movimiento cartesiano por contacto y al newtoniano por atracción uno de tipo químico por fermentación.
Needham, Maupertuis o Buffon, naturalistas que contribuyeron a la defensa de sistemas de generación epigenéticos, de generación como desarrollo por oposición a la teoría de la preexistencia de los gérmenes de generación como crecimiento.
Confusión entre animus (ley racional), anima (ley vital) y Yo (ley de singularización) del siglo XVIII.
La teoría del diafragma de Bordeu. Al lado del cerebro con las meninges existe un centro de actividad o acción del diafragma, que Diderot transformará como centro de la emotividad. Hay una simpatía notable entre el diafragma y el cerebro. Si el diafragma se crispa violentamente el ser humano sufre y se entristece. Si el ser humano sufre o se entristece el diafragma se crispa violentamente.
Los problemas de hibridación durante el XVIII supusieron una amenaza a la teoría de la pre-existencia de los embriones al cuestionar la fijicidad de las especies. Réamur, aunque defensor del ovismo, expone que debe ser la divinidad quien ha creado los híbridos cuya pretendida esterilidad era una muestra más de Su sabiduría.
(El Sueño de d´Alembert)

La batalla de Hastembeck, episodio de la guerra de los Siete años, 26 de julio de 1757, el ejército del mariscal d´Estreés derrotó al del duque de Cumberland.
Testalunga y Romano, bandidos de Sicilia.


Fielding
Hubert de Burgh, de origen normando y conde de Kent, fue el favorito de Enrique III hasta que tuvo que dimitir de sus cargos y fue encarcelado antes de su muerte, 1243. Sus enemigos le acusaban de aprovechar cualquier ocasión para enriquecerse. Fue uno de los precedentes negativos del pasado usados por la oposición tory para atacar a Walpole.
El año 1700 los suecos derrotaron a los rusos en Narva. Sin embargo, el zar Pedro el Grande volvió a formar un ejército con el que reconquistó los territorios ganados por Carlos y fundó San Petersburgo, 1703. Pedro despobló los territorios invadidos obligando a sus habitantes a trasladarse a sus dominios.
Los jardines de recreo de Vauxhall abiertos el año 1732.
Un cometa apareció el 20 de febrero de 1742 y fue visible durante todo el mes de marzo.
Muchos de los discursos transcritos del "Gentleman´s Magazine" fueron escritos por Samuel Johnson, el cual no solía asistir a las reuniones políticas, sino que eran sus ayudantes quienes iban y después le pasaban sus notas de lo que se había dicho, tras lo cual se encargaba de dar forma a los discursos haciendo que los tories salieran mejor parados que los <<perros whigs>>.
Una ley del año 1701 otorgaba inmunidad a los políticos, los cuales no podían ser arrestados durante las reuniones.
Unión entre Walpole y la reina Carolina. Decidían disposiciones que seguidamente la reina comunicaba al soberano Jorge II de una manera que este terminaba creyendo que habían sido idea suya. Esa alianza con la reina consolidó el poder de Walpole hasta que aquella murió el año 1737.
Guerra abierta y del dominio publico entre Walpole y William Pulteney, amigo del primero hasta que viéndose preterido se transformó desde la oposición patriota como uno de sus enemigos.
Según una ley del año 1732, las personas fracasadas por la bancarrota  que pretendieran defraudar a sus reclamantes eran acusadas de crimen grave, lo que les privaba de poder acogerse al perdón del clero u otro beneficio.
Ley de 1717. Evitar el tráfico de materiales robados por parte de mediadores.


Austen
Newgate. La prisión más famosa de Londres del siglo XVIII.
John Whitaker (1735-1806), "Mary Queen of Scots Vindicated", 1787.
Cheltenham. Balneario de moda de Gloucestershire.
(Amor y Amistad)


Smith
Cómo cayó la memoria del intrépido duque de Biron, el cual muchas ocasiones había desafiado valerosamente la muerte sobre el campo de batalla, cuando lloró sobre el patíbulo al comprobar la desgracia bajo la que había caído y al evocar el favor y la gloria que su imprudencia infelizmente había enajenado.

Ramazzani. Dolencias de las especies de artesanos.
Hume. Durante la época de los sajones el vellón valía dos quintos de la oveja entera, proporción muy superior a la actual.
(La riqueza de las naciones)


Burke
El terremoto del año 1755 que destruyó Lisboa.

Warren Hastings y la influencia política de la East India Company.
6 de octubre de 1789. Un beau jour.
El destino de Bailly y de Condorcet.
Lord George Gordon, noble por las armas inglés tenido por loco.  Fue encerrado tras la gran revuelta de Londres de 1780. Había anunciado su conversión al judaísmo.
Necker. El presupuesto que presentó ante los estamentos reunidos de Versalles, hizo una exposición detallada. "Rapport de Mon. le Directeur Général de Finances", 1789.
Calonne no puede entender cómo pudo mantenerse una pérdida enorme entre la compra y la venta de grano, la cual alcanza las 1.661.000 libras esterlinas. Atribuye esta ingente diferencia a los gastos secretos de la agitación.
Assignats. Una modalidad de papel moneda respaldado por el valor de las tierras confiscadas puesto a circular por el poder político de la agitación.


Polidori
La guerra de Austria y Prusia. Tras la muerte del soberano de Baviera Maximiliano José I, 1777, José II de Austria pretendió anexionar esos territorios. Sin embargo, Federico II de Prusia no estaba dispuesto a permitir que un poder rival se hiciera con una zona muy cercana a sus fronteras y le declaró la guerra la primavera de 1778. La contienda terminó al año siguiente y fue llamada Guerra de la Patata (Kartoffelkrieg), ya que las estrategias estaban más preocupadas con cortar los abastecimientos del ejército rival que con la lucha cuerpo a cuerpo.
Las conversaciones que Berna y los franceses mantenían por el dominio del Vaud, el territorio al sudoeste de Suiza a orillas del lago Leman y fronterizo con Francia. Formaba parte del cantón de Berna, pero tras el estallido de la agitación se contagió el ánimo agitador. El año 1797 los habitantes de Vaud se levantaron frente al poder político de Berna ayudados por el ejército napoleónico. Se creó el cantón de Leman con la capital de Lausanne. El mes de marzo de 1798 se produjo la invasión de Suiza por parte de Francia y los soldados tomaron Berna. Los franceses establecieron la Confederación Helvética constituida de diecinueve cantones. El territorio formó parte como el cantón de Vaud. 
Karl Ludwig d´Erlach (1746-1798), comandante jefe del ejército bernés murió durante el combate.
Stetter y Rhyner, oficiales del ejército bernés fueron injustamente acusados de traición y ejecutados por sus propias tropas.
Steiguer, magistrado de la ciudad de Berna desde 1787 hasta 1798, líder de la facción antifrancesa, tras la toma de Berna y la proclamación de la Confederación Helvética huyó a Bavaria.
La declaración de Schauenburg opuesto a los seis cantones del Este. General de la Confederación Helvética hizo una proclama dirigida a los seis cantones que se rebelaron a la Republica instaurada por los franceses. Uri, Schwyz, Obwalden, Nidwalden, Zug y Glarus. Amenazó con tomar rehenes y con el bloqueo económico a los cantones, pero estos no acataron el poder político de la Confederación. Finalmente fueron sometidos por la fuerza. Rapinat, uno de los comisionados franceses del ejército de la Confederación Helvética, cargo que ocupó los años 1798 y 1799.
Underwalderes. Los habitantes de Unterwalden, contenía los cantones de Nidwalden y Obwalden, se levantaron frente a la Confederación, 1798. La población de la zona norte del cantón de Valais se rebeló el año 1798 defendiendo su religión, la católica. El levantamiento fue aplastado y un segundo un año después terminó con una masacre. 
Schweitzeres. Los habitantes del cantón de Schwyz también se sublevaron el año 98, pero para el mes de mayo ya se habían visto obligados a capitular. Habían aceptado la Confederación y luchaban con sus compatriotas.
Peter Ochs, líder de la facción profrancesa, ayudó a Napoleón a redactar una constitución para la confederación y fue presidente del Senado suizo de la recién creada republica.
Cavalière servente. Durante el XVIII las mujeres nobles italianas solían tener un joven que las acompañaba a los actos publicos.
John Philpot Curran (1750-1817) abogaba por la independencia de Irlanda.
Henry Grattan (1746-1820) líder del movimiento independentista irlandés.


Blake
Filósofos que simpatizaban con la Revolución Francesa. Thomas Paine, Mary Wollstonecraft, su marido William Godwin, Henry Fuseli, Joseph Priestley.
(El Matrimonio del Cielo y el Infierno)


Smollett
Un dobrao portugués, moneda de oro que equivalía a tres libras y doce peniques.
Pistola, moneda de oro española que valía dos escudos.

Delicadas criaturas de Bedfordbury, Butcher Row, Crutched Friers y Botolph Lane, áreas relativamente empobrecidas del Londres del siglo XVIII.
El gran pensionista, la veleta del patriotismo. William Pitt (1708-1778) disfrutaba de una pensión de tres mil libras anuales.
La reina Charlotte tenía elefantes y una cebra.
Desde que echaron a Granville no ha habido un solo ministro que valga el polvo con el que blanqueaba su peluca.
La Sociedad para el Fomento de las Artes, la Society for the Encouragement of the Arts, que luego se transformaría como la Royal Society of Arts.
Thomas Ruddiman (1674-1757) fue un famoso latinista.
Adam Gib (1714-1788) firmó un contrato religioso tras mojar la pluma con su propia sangre.
El malentendido de John Bull con su hermana Moggy. Inglaterra y Escocia.
Las casas de Dalkeith, Pinkie, Yester y las mansiones de lord Hopton a seis u ocho kilómetros de Edimburgo.
El río Clyde es muy bucólico y sus orillas están adornadas por doquier con hermosas villas. Desde el mar hasta el nacimiento se encuentran las casas solariegas de muchas familias de primer rango, la del duque de Argyle de Roseneath, la del conde de Bute de la isla de ese nombre, la del conde de Glencair de Finlayston, la de lord Blantyre de Areskine, la de la duquesa de Douglas de Bothwell, la del duque de Hamilton, la del duque de Douglas y la del conde de Hyndford de Carmichael.
Experimentos agrícolas según las teorías de Lyle, Tull, Hart, Duhamel.


La Mettrie
Albrecht von Haller, médico y naturalista, discípulo de Boerhaave, escribió ensayos literarios. "Sobre el origen del mal", 1734.
La expedición científica que por encargo de la Academia de Ciencias realizó Linneo a Laponia, 1732. Como fruto publicó su "Flora laponica", 1737.
Maupertuis fue un divulgador de la física de Newton al igual que Voltaire, pero como era a diferencia de este ultimo un investigador científico logró con sus ensayos (los cálculos que realizó en Laponia con Clairant) probar de manera decisiva algunas ideas de Newton, como el aplanamiento polar.
Noël-Antoine Pluche, 1688-1761, jansenista, autor del ensayo de ciencias fisiconaturales "La Nature ou Entretiens sur l´historire naturelle et les sciences", "Espectáculo de la Naturaleza", 1732. La Mettrie opina que su sistema tiene algo de fanático. La excelencia de la razón no depende de una gran palabra vacía de sentido (la inmaterialidad), sino de su fuerza, magnitud o clarividencia.
Jacques Pernetti, historiador y naturalista francés, 1696-1777, "Cartas sobre las fisonomías", 1746.
Richard Steele, literato inglés, 1672-1729, el año 1709 fundó el periódico "The Tatler" con cuya redacción fue secundado por Addison. Después lanzó "The Spectator", 1711, "The Guardian", 1713 con la colaboración de Pope, "The Englishmen", 1713 y otros. Escribió folletos de carácter político y llegó a ser miembro de la Cámara de los Comunes.
Hermann Boerhaave, naturalista y médico holandés, 1668-1738, Pedro el Grande, soberano de Rusia, le fue a visitar a su casa de Leyden.
Pierre Louis Moreau de Maupertuis, matemático y filósofo, 1698-1759. Pasó a Holanda y al regresar sentó plaza con el cuerpo de mosqueteros. El año 1729 se trasladó a Suiza, donde estudió con Bernouilli. Cuando Bouges y La Condamine emprendieron su viaje al Perú para realizar las investigaciones que permitieron delimitar la forma exacta del planeta fue encargado por el ministro Maurepas de otra expedición que debía dirigirse a Laponia. Pudo comprobar las ideas de Newton y Huyghens al respecto. Federico el Grande quiso hacerle presidente de su Academia de Ciencias. Fue enemigo de la teoría cartesiana de los vórtices. Siguiendo la idea del Universo newtoniano propugnó la loi de la moindre quantité d´action, según la cual todo hecho acaecido se cumple a través de la menor cantidad precisa de energía. Los conceptos y leyes matemáticos no son más evidentes que los otros, sino por la posibilidad que implican de ser repetidos (replicabilité) y no tienen por consiguiente un origen superior a los conceptos empíricos. Su empirismo lo acerca a Berkeley, pues afirma que las sensaciones son internas o variables y que el tiempo y el espacio no tienen más realidad que la de ser percibidos por el sujeto. La ciencia físicomatemática queda reducida a un sistema de signos no menos caprichosos que los del idioma. Su aportación a las ciencias físicomatemáticas fue la importación del concepto de mínimo. "Mémoire sur la moindre quantité d´action", 1741.
François Gigot de la Peyronie, cirujano francés, 1678-1747, fue cirujano mayor de Luis XIV quien a instancias suyas creó la Real Academia de Cirugía. Escribió varias memorias publicadas con la colección de la Academia de Ciencias de París. "Sur les maladies du cerveau".
William Temple, estadista y escritor inglés, 1628-1699, fue miembro político de Irlanda, embajador de Bruselas y La Haya. Negoció bajo el nombre de su soberano la triple alianza de Inglaterra, Holanda y Suecia frente al expansionismo francés. 
Abraham Trembley, pedagogo, matemático y naturalista suizo, 1700-1784. "Tesis matemáticas sobre el infinito y el cálculo infinitesimal", 1730. Debió su fama a las experiencias que realizó sobre la regeneración de los tejidos y órganos de la hidra, que dio a la publicación con la "Historia de los pólipos", 1744. Predecesor de Driesch y la moderna zoología experimental. Trembley ha investigado algunos nacimientos que se producen sin acoplamiento y sólo por división.
La argumentación de Jenófanes y algunos sofistas del carácter racionalista de la mitología pagana y el método que usará Voltaire, "Taureau blanc", "Lettres d´Amabed" ante la Biblia.
Bernard Nieuwentyt, matemático, filósofo y médico holandés, 1654-1718, fue un cartesiano ortodoxo y combatió a Spinoza, entabló polémicas con Hermann, Bernouilli y Leibniz respecto del cálculo infinitesimal. "Análisis de los infinitos", 1695, "Segundas reflexiones de las reglas del cálculo diferencial", 1695, dirigida frente a Leibniz, "El verdadero uso de la visión del mundo", 1716.
Jacques Abadie, teólogo protestante suizo, 1654-1727, fue pastor de la Iglesia francesa reformada de Berlín y de los protestantes franceses de Londres. Allí puso su talento bajo el soberano Guillermo, quien le recompensó nombrándole deán de Killaloe, Irlanda. Autor de una historia de la conspiración de 1696.
William Derham, teólogo y naturalista inglés, 1657-1735, desarrolló para la Fundación Boyle un curso cuyo objeto era demostrar la existencia divina a través de los hechos de la Naturaleza.
Bicolas Boindin, literato francés, 1676-1751, combatió con el cuerpo de mosqueteros y fue procurador. Se inició como comediógrafo, más tarde se dedicó a ensayos de erudición, monografías históricas, "Las tribus romanas", 1717. Mantuvo el ateísmo.
William Cowper, médico y anatomista inglés, 1666-1709. Halló con exactitud, antes las había notado Méry, las dos glándulas mucosas situadas detrás de la parte anterior de la membrana de la uretra, cuya secreción desempeña un papel activo para la generación y que se denominan glándulas de Cowper. "Miotomía reformada", 1694, "Descripción con figuras de verosímiles glándulas halladas hace poco y de los conductos de sus excreciones", 1702.
Jacques Auguste Blondel, médico y fisiólogo francés, falleció el año 1734. Vivió, ejerció su profesión y escribió desde Inglaterra. Mantuvo una polémica con Turner, que la imaginación de las mujeres embarazadas no influye sobre la constitución y el desarrollo del feto.


Condillac
Euler y Lagrange matemáticos insignes porque son grandes analíticos escriben el álgebra superiormente, la ciencia mejor construida.


Priestley
Sacar los términos y las máximas a partir de premisas y datos recopilados y apreciados.
Eliminar todo sesgo que pueda recaer en la mente y dar el mayor alcance a la verdadera libertad de la reflexión y de la investigación.
El grado de vanidad.
Mañas conspicuas.
El genio no se limita a los literatos, es igualmente grande aunque no igualmente conspicuo especialmente con las manufacturas y las artes. En este campo hallazgos que son iguales de sagacidad a los de Newton contribuyeron poco a la fama póstuma.
Lo más grande de la intelectualidad, la excelencia respecto de la cual cualquier otra no es nada y que nunca puede ser el fundamento de ningun engreimiento son las disposiciones correctas de la mente que conducen a una conducta correcta de la vida.
La reflexión, la disciplina y la voluntad.
"La teoría de la mente" de David Hartley (1705-1757). Defiende una filosofía asociacionista y el mecanismo fisiológico.
Una emulación generosa.
El ingenio unido a la modestia y el gran genio con la benevolencia y la verdadera piedad constituyen la perfección del carácter humano. Un curso de educación liberal.
Las máximas generales son el fundamento de nuestra conducta.
Prestando una ayuda sustancial a la causa de la libertad y de la verdad.
El objeto de la filosofía natural es una investigación de las propiedades de las sustancias naturales y de las transformaciones de esas propiedades con diferentes circunstancias.
La uniformidad que hallamos de las propiedades de las sustancias naturales nos permite establecer reglas generales o principios invariables.
Si la fuerza de gravedad con la que caen los objetos pesados a la tierra es suficiente para retener los planetas en sus órbitas podemos desechar los vórtices cartesianos.
No debemos hacer más proposiciones generales que las precisas para entender todos los particulares contenidos.
Las sustancias metálicas consisten en una tierra peculiar y un flogisto y todos los metales son solubles con algun ácido.
De las circunstancias que provocan una transformación de las propiedades de los objetos algunas son la adición de sustancias o cosas que son objeto de nuestros sentidos, que son visibles, tangibles o que tienen peso. La adición de un ácido transforma un álcali como una sal neutra. La diferencia de sustancias calientes y frías. 
La inflamabilidad es causada con una sustancia llamada flogisto.
Cuando se producen transformaciones de las sustancias con la adición de otras sustancias se produce una unión química y las propiedades del compuesto no pueden deducirse de las partes componentes sino que deben realizarse nuevos experimentos. Por tanto a partir de las gravedades específicas o los grados de fusibilidad de dos metales no se pueden predecir las del compuesto. La unión química de dos sustancias la atribuimos a una atracción electiva o afinidad.
El álcali vegetal como cimiento del nitro.
Las transformaciones de una sustancia se producen con su unión con otra.
El término sustancia no tiene una idea propia anexa, es meramente una conveniencia del idioma ya que no podemos hablar de las propiedades de las sustancias como duras, redondas, coloreadas (las cuales influyen a nuestros sentidos y por tanto dan ideas adecuadas) sin decir que son inherentes a, o pertenecen a alguna cosa, sustancia o sustrato. Los términos ser y persona también se encuentran en idéntica situación.
La extensión es una propiedad de la totalidad de las sustancias ya que ocupan alguna porción de espacio. 
La incapacidad de cualquier sustancia para mudar de lugar se ha denominado aunque de manera impropia fuerza de inercia de la materia.
Los poderes de atracción y repulsión son comunes a la materia; las partes componentes de las sustancias se mantienen en sus lugares gracias al equilibrio debido a esas fuerzas opuestas.
Los procesos del aire desflogistizado de los efluvios de las flores.
La mezcla de aire nitroso o aire inflamable con su aptitud para la respiración.
Con la respiración una parte de este aire al atravesar la membrana de los pulmones se une a la sangre y le da su color florido mientras que el resto uniéndose al flogisto exhalado con la sangre venosa forma el aire fijo. Es el aire desflogistizado combinado con el agua lo que permite a los peces vivir en él. 
El principio de metalización o flogisto.
El aire nitroso se obtiene disolviendo los metales especialmente el hierro, el mercurio y el cobre con ácido nítrico; pero el del mercurio es el más puro.
El aire nitroso es mortal para las plantas y particularmente para los insectos.
El aire fijo (carbónico) proporciona una mejoría algunos casos de enfermedad putrida.
Las aguas sulfurosas o termales de Harrogate.
Los álcalis vuelven verde el jarabe de las violetas.
El nitro actua con la composición del pulvis fulminans, tres partes de nitro, dos de álcali seco y una de azufre.
El azucar se obtiene con la destilación con ácido nitroso.
La corteza de roble y otras sustancias vegetales especialmente las agallas de los frutos secos contienen una sustancia que ha recibido el nombre de principio astringente; su propiedad peculiar es que precipita soluciones de hierro con forma de polvo negro y de esta manera se hace tinta.
El bórax es una sustancia que se encuentra cristalizada en algunos lagos de las Indias Orientales. Se ha denominado sal sedante con sus supuestos usos de la medicina.
El ácido fosfórico es de origen animal. El fósforo es una sustancia notable similar al azufre pero más inflamable. Se obtiene de la orina pero hoy se obtiene de los huesos con el ácido vitriólico. Mezclado con carbón y expuesto a un fuerte calor produce fósforo.
Para hacer los álcalis cáusticos se les agregan privados de su aire fijo con la cal viva y se unen con aceites y forman jabón.
Todo aceite es producto del reino vegetal o animal; ninguna sustancia mineral lo contiene.
La unión del álcali y el aceite forma el jabón. Todo aceite disuelve el azufre y con él se forma el bálsamo.
El aceite esencial es volátil al calor del agua hirviendo y generalmente se obtiene con destilación de las especies de plantas más olorosas pero ocasionalmente se encuentra en sus vesículas como la cáscara de una naranja.
El aceite animal es de dos especies: la mantequilla o grasa que se solidifica sencillamente debido a la cantidad de ácido que combina íntimamente y el aceite de Dippel.
La caliza expuesta al calor llamada cal viva y el agua mezcladas con arena forman un mortero con el que se pueden mezclar diferentes piedras; pueden unirse como una masa lo cual constituye el uso más valioso de este tipo de tierra.
La tierra calcárea unida al ácido vitriólico forma el yeso una sustancia firme y util para hacer moldes.
La tierra silícea se forma a partir de la tiza con la inclusión de algún ácido desconocido. Abunda con las sustancias que son lo suficientemente duras como para encenderse con el acero como el pedernal, el cristal de roca y las piedras preciosas. Con cantidades aproximadamente iguales de álcali y arena silícea se obtiene el vidrio de gran utilidad para permitir pasar la luz y aislar las inclemencias del clima de nuestras casas y fabricar diversos utensilios. Para obtener un vidrio completamente incoloro y denso llamado comunmente vidrio de pedernal los fabricantes emplean una proporción de cal de plomo y manganeso.
La tierra arcillosa se encuentra con la arcilla, el esquisto o pizarra y la mica; la más pura se precipita de una solución de alumbres con álcalis. Es de gran utilidad para formar ladrillos.
Josiah Wedgwood (1730-1796) fue un alfarero y diseñador inglés.
Los metales imperfectos son el mercurio, el plomo, el cobre, el hierro y el estaño. El calor calcina o disipa el flogisto de manera que vuelven a la condición de tierra; y esta tierra es más pesada que el metal aunque de menor gravedad específica; pero al estar expuestos al calor nuevamente se transforman como metales y entonces reviven.
Para transformar los minerales como metales algunos se reducen primero a polvo para eliminar las partículas terrosas o salinas. Luego se mantienen al rojo vivo lo que los trabajadores llaman tostación para eliminar el arsénico o el azufre que son volátiles; y en ultimo lugar se funden al contacto con carbón u otras sustancias que contienen flogisto. Cuando la operación está terminada el metal se encuentra al fondo. Hallar la cantidad de metal de un pequeño trozo de mineral se llama ensayo.
El oro es el más pesado de los metales.
El oro posee la mayor ductibilidad y tenacidad de todos los metales. 
Este metal es soluble con agua regia; y al precipitarse con un álcali volátil forma un polvo llamado aurum fulminans.
El estaño precipita el oro como forma de un polvo purpura llamado polvo de Casio y se emplea para esmaltes o el recubrimiento vítreo que se da a los metales con el calor.
El oro se une especialmente con el mercurio y esta mezcla se denomina amalgama.
Para separar el oro de los metales imperfectos como el cobre se mezcla con plomo y luego se expone a un fuerte calor que calcina el plomo y con él los metales imperfectos obteniendo el oro puro. Este proceso se llama copelación ya que se realiza con un pequeño crisol llamado copela.
La finura del oro se calcula generalmente dividiendo el oro como veinticuatro partes llamadas quilates. La finura y la aleación de algun metal. La finura del oro puede encontrarse con el color sobre una piedra de toque o basaltos de grano fino.
El oro generalmente se encuentra casi puro pero mezclado con tierra o difundido con granos finos a través de piedras.
El ácido vitriólico actua sobre el mercurio cuando está caliente. Con este proceso se obtiene aire y el mercurio se transforma como una sustancia blanca que al sumergirla con agua se vuelve amarilla; se llama mineral de turbite un tercio más pesado que el mercurio del que se hizo. Con el calor esta sustancia se separa de su aire puro y se transforma como mercurio fluido. 
Los precipitados de mercurio de los ácidos con los álcalis tienen la propiedad de estallar cuando se los expone a un calor gradual en una cuchara de hierro después de haberlos triturado con la sexta parte de su peso de flores de azufre. El residuo consiste un polvo de color violeta que por sublimación se transforma como cinabrio.
El mercurio se combina con el aceite y forma un compuesto de color negro o azul intenso utilizado en medicina.
El proceso de calcinación el plomo primero se transforma como un polvo gris oscuro luego amarillo cuando se lo llama masicot; luego al absorber aire puro se vuelve rojo y se lo llama minio o plomo rojo. Si se aplica demasiado calor se transforma como una sustancia escamosa llamada litargirio; y con más calor se transforma como un vidrio que se une sencillamente con cal y tierras metálicas y es un ingrediente principal de la fabricación de vidrio de sílex lo que le da su densidad peculiar y poder de refracción.
El albayalde consiste en la unión de plomo con vinagre y aire puro. 
El plomo no se une con el hierro.
El cobre se une sencillamente con estaño fundido a una temperatura mucho más baja que la precisa para fundir el cobre; con lo que los recipientes de cobre se cubren con una capa de estaño. Una mezcla de cobre y estaño llamada bronce cuya gravedad específica es mayor que la de los dos metales.
El cobre y el arsénico forman un compuesto quebradizo llamado tombach; y con el zinc forma el util compuesto comunmente llamado latón con el que el zinc constituye un tercio de su peso.
El cobre siendo un hallazgo anterior al hierro se usaba antiguamente para armas y para herrar caballos, para dar un grado de dureza a una espada con un filo bastante bueno.
El hierro es un metal de color azulado de la mayor dureza, el más variable con sus propiedades y el más util de los metales.
Cuando el hierro se calienta al contacto con el vapor una parte del agua ocupa el lugar del flogisto mientras que el resto se une a él y forma el aire inflamable. Con este material el hierro adquiere un tercio más de peso y se transforma como ceniza fina. Esta sustancia calentada con aire inflamable lo absorbe, se desprende de su agua y se transforma de nuevo como hierro perfecto.
El precipitado de hierro con infusión de agallas como la materia colorante de la tinta se mantiene en suspensión con goma.
La cal de hierro da un color verde al hierro. 
El hierro se combina con el azufre. Cuando se encuentran combinados en la naturaleza la sustancia se denomina pirita.
El hierro puro contiene mucho grafito.
El estaño se extiende bajo el martillo y las placas de este material llamadas papel de aluminio se hacen con un espesor de solo una milésima parte de una pulgada.
El estaño con el calor constante se transforma lentamente como un polvo blanco el ingrediente de la masilla que se usa para pulir.
El estaño no está sujeto al óxido con lo cual es util para proteger el hierro y otros metales de los efectos de la atmósfera.
Pierre Adet (1763-1834) trabajó con Lavoisier para un nuevo sistema de notación química.
El estaño es el principal ingrediente de la composición del peltre con el plomo, el zinc, el bismuto y el cobre.
El estaño generalmente se encuentra mineralizado con azufre y arsénico. Este ultimo es una causa del ruido crepitante que se produce al doblar las placas de este metal.
Con mucho calor el bismuto se transforma como un vidrio verdoso. Con un calor intenso y en recipientes cerrados este metal sublima.
El níquel se encuentra nativo o mineralizado especialmente con cobre en cuyo caso se le denomina níquel kupfer o falso cobre al ser de color rojizo o cobrizo.
El arsénico es una cal de un semimetal llamado régulo de arsénico. Es una sustancia blanca y quebradiza expulsada de los minerales de varios metales con el calor. La sal arsénica de Macquer.
Cuando se destila la sal de arsénico con azufre el ácido vitriólico se desprende y se produce una sustancia de color amarillo llamada oropimente. 
La combinación del azufre y el arsénico al fundirlos adquiere un color rojo denominado rejalgal o realgar. Es menos volátil que el oropimente.
La cal ácida de arsénico se emplea para la fabricación de vidrio.
Se ha pretendido incluir el arsénico con la medicina pero al ser peligroso los experimentos deben realizarse con cautela.
El zinc se calcina con tal rapidez que su cal vuela con forma de flores blancas llamadas lana filosófica.
El mineral de zinc llamado calamina es de color blanco y su uso es unirlo con cobre con el que se obtiene el latón. La cal y las sales de este metal se emplean ocasionalmente para medicina.
El mineral bezoar es una cal del semimetal antimonio.
El antimonio crudo que se ha utilizado mucho con los experimentos de los alquimistas es una combinación de azufre y régulo de antimonio. El calor lo funde y finalmente lo transforma como vidrio de un color rojo oscuro llamado hígado de antimonio.
La cal de magnesio se utiliza para fabricar vidrio; el vidrio destruye el color de los otros materiales y de esta manera hace que la masa sea transparente.
El wolframio es un mineral de color marrón o negro que se encuentra en las minas de estaño de Cornualles.
El molibdeno con el calor se transforma como cal blanca.
Se suponía que era un gran hallazgo de Stahl que las sustancias inflamables y los metales contienen un principio o sustancia al que dio el nombre de flogisto y que la adición o privación de esta sustancia produce algunas de las transformaciones más notables especialmente que la unión de una cal metálica y esta sustancia forma un metal; y que la combustión consiste en la separación del flogisto de las sustancias que lo contienen. Evidentemente es el principio o sustancia que se desprende de las sustancias inflamables y que se halla en la composición de los metales. El flogisto del carbón o del aire inflamable se transforma como el flogisto de cualquiera de los metales cuando la cal se calienta al contacto.
Opuestamente Lavoisier y los químicos franceses opinan que los metales y otras sustancias inflamables son sustancias simples que tienen afinidad con el aire puro; y que la combustión consiste en la unión del aire puro con la sustancia inflamable. Dicen que el agua no es como comunmente se ha supuesto una simple sustancia sino que consta de dos elementos, aire puro y oxígeno e hidrógeno que con el principio del calor llamado calorífico es aire inflamable. Su prueba de que el aire se descompone es que al enviar vapor sobre hierro caliente el aire inflamable (que suponen ser una parte constituyente) se obtiene de la cal mientras que la otra parte, el oxígeno, se une al hierro y aumenta su peso. Pero se replica que el aire inflamable puede ser examinado como el flogisto del hierro unido a una parte del agua mientras que el resto del agua es absorbida con la cal; y que sea mera agua y no hierro puro u oxígeno lo que se retiene del hierro es evidente.
Adair Crawford (1748-1795) químico y médico irlandés pionero del desarrollo de métodos calorímetros.
Aunque todo el hierro está sometido a la acción del magnetismo el acero solo posee la aptitud que se le comunica.
William Cruikshank el siglo XVIII fue un cirujano escocés y químico.
Los fuertes golpes con los que se mata a los animales aceleran la putrefacción.
(Curso de Filosofía Experimental)


Mendelssohn
Un genio floreciente.
El fruto de un árbol cuyas flores eran excelentes.
La configuración, disposición y elocuencia del "Fedón" de Platón.
Un sabio mundano del siglo XVIII.
Prefiero cometer un anacronismo que abandonar de lado razones que puedan contribuir a mi persuasión.
Extraer las razones de la armonía de las verdades morales y del sistema de nuestros derechos y responsabilidades.
Sócrates disfrutó de la instrucción y asociación de los personajes de las ciencias y las artes, Arquelao, Anaxágoras, Pródico, Eveno, Isímaco, Teodoro.
Las razones y sutilezas ilusorias de los Sofistas. Sus máximas fueron "uno puede probar cualquier cosa y refutar cualquier cosa" y "uno debe obtener la mayor ventaja posible de la locura de los demás y de la propia superioridad".
Las cosas que estaban más allá del horizonte de Sócrates.
Los atenienses habían prohibido que ningun megarense entrara en su territorio. Euclides de Megara era alumno de Sócrates.
Lamprocles fue el hijo mayor de Sócrates.
Un partido unido de sacerdotes, sofistas y oradores contrataron al comediante Aristófanes para ridiculizar y odiar a Sócrates con una farsa que se llamó comedia. Esta mueca se llamó "Las nubes".
Sócrates participaba con las tragedias de Eurípides.
La credulidad y la volubilidad de la muchedumbre.
Alcanzados de la rápida desgracia.
Cualquiera que tenga razón estará feliz de someterse a la supervisión de otra persona con mejores experiencias.
Lo que se puede prescindir no preocupa al sabio.
La perfección suprema significa un ser realmente ilimitado que existe fuera de nosotros y al que hay que dar prioridad de la existencia.
Cumplir el verdadero propósito de la existencia.
Los Teletes o fiestas de la expiación perfecta. Los misterios de la reconciliación.
Si algo ha de ocurrir a través de una transformación el efecto recíproco debe haber existido de antemano.
Durante el sueño las fuerzas vitales están actuando para el futuro despertar de igual manera que con la vigilia se preparan para el futuro sueño.
Aurora abre las puertas del cielo con sus dedos de rosa y arrastra sin cesar su manto amarillo de un lugar a otro. Divinidad romana equivalente a la griega Eros.
Cuando las formas animales o vegetales finalmente desaparecen y pasan desapercibidas lo llamamos decadencia del animal o de la planta. Desenredamiento y envoltura gradual de una cosa.
Existe una terrible brecha del ser y el no ser.
El poder, la riqueza, la nobleza de nacimiento locuras que abandona el cuerpo en la tierra.
La sabiduría, el amor y la experiencia de la verdad.
El consciente de una conducta recta no puede entristecerse al emprender el viaje hasta la bienaventuranza.
Un adorno de la creación.
Una doctrina de armonía con las verdades establecidas casi no requiere más pruebas.
El don de distinguir la verdad del error.
La aptitud de reflexionar es una fina organización o armonía de las partes.
El grado de honestidad.
Una investigación adecuada.
La verdad ventajosa.
Las cosas que se forman y ensamblan de manera artificial constituyen un compuesto.
Suerte y fama.
La organización, la simetría, la armonía, la regularidad y generalmente las referencias que requieren que la diversidad se reuna y enfrente son efectos de la aptitud de reflexionar.
Espinosas investigaciones.
Poner en práctica una sugerencia.
Las ideas e inclinaciones de nuestra mente están internamente unidas.
Percibir, comparar, razonar, desear, sentir placer y dolor requiere una existencia que sea completamente diferente de la expansión y el movimiento, un material diferente, diferentes fuentes de transformación.
En la serie de nuestras experiencias el ser reflexivo va primero y el ser extendido le sigue.
Estoy haciendo señas al destino inamovible como diría un escritor de tragedias.
El ánimo recluido.
Enviar un gallo a la divinidad de la recuperación.
Los elogios inmoderados suelen pretender más humillar a los demás que animar.
Si mis predecesores fijaron el significado de una palabra por qué debería desviarme de él.
La acusación de sectarismo.
Una sustancia puede tener solo una fuerza o varias.
Sentimos los movimientos emocionales complejos de manera muy diferente a los simples que los producen.
La palabra ser real indica la existencia.
La teoría de Platón de la verdadera existencia de los conceptos generales e inmutables, la diferencia de ciencia y opinión.
Hay una cantidad de cantidad (quantitas extensiva) que consiste en la cantidad de partes que la componen y una cantidad de fuerza (quantitas intensivoa) que también se llama grado.
(Phaedon o sobre la inmortalidad del alma)


Paine
Gratitud manifestada por Jorge III de Hannover, personaje débil y demente, a Burke. Libelo grosero antifrancés, invectivas calumniosas del primer ministro Pitt con sus arengas políticas.
El ánimo de venganza prolongada a sangre fría e implacable con el que se persiguió a los desdichados escoceses con el asunto del año 1745. Represión que siguió a la ultima invasión de Escocia por los partidarios de la dinastía Estuardo.
George Gordon, fanático agitador anticatólico. Motines de Gordon del año 1780.
Aproximadamente una semana antes del levantamiento de los parisinos y de que estos tomaran la Bastilla se destapó que se estaba formando una conspiración a cuya cabeza figuraba el conde de Artois, hermano menor del soberano, para aplastar la Asamblea, capturar a sus miembros y aniquilar con un coup de main las ilusiones y perspectivas de formar un poder político libre.
El propósito que se presentaba era la Bastilla y el éclat de la toma de tal fortaleza frente a tal ejército inspiraba terror al propio ministerio, que apenas había tenido tiempo de reunirse.
Ejecución de Robert Damien descuartizado por los caballos por haber pretendido matar a Luis XV, 1757.
A las turbas pertenecían quienes cometieron los incendios y devastaciones de Londres el año 1780 y quienes pasearon por París las cabezas clavadas con picas.
Los motines y abusos del año 1780.
El programa de reforma política presentado por Pitt el año 1783.
Montesquieu, presidente por Burdeos, fue todo lo lejos que podía ir un escritor bajo un poder despótico y como estaba obligado a compaginar la regla con la prudencia algunas ocasiones da la impresión que su mente se halla bajo un velo y que deberíamos darle prestigio, pero más de lo que ha expresado.
Con los escritos de Rousseau y del abate Raynal hallamos una amabilidad de sentimiento favorable a la libertad que inspira respeto y que eleva las facultades humanas, pero tras despertar esta animación no dirigen sus operaciones y abandonan la mente enamorada de un objeto sin describir los materiales de poseerlo. Los escritos de Quesney y Turgot son del género serio, los cuales actuaban bajo igual desventaja que Montesquieru; abundan de máximas morales del poder político, pero se encaminan más a economizar y reformar la administración que el poder político.
Necker se vio desplazado el mes de mayo de 1781 por la mala administración de la hacienda a partir de entonces y especialmente durante la extravagante administración de Colonne los ingresos de Francia pasaron a ser inferiores a los gastos, no porque hubieran disminuido los ingresos, sino porque habían aumentado los gastos y esta fue una circunstancia que el país aprovechó para la agitación.
Los déspotas alemanes con Prusia a la cabeza se están coaligando frente a la Libertad y el cariño que tiene Pitt a su cargo y la importancia que han obtenido sus referencias familiares no brindan suficientes garantías ante esa intriga.
George James Fox, dirigente Whig, formó coalición política con su enemigo Tory Lord North para derrocar a Lord Shelbourne. Como los partidarios de cada uno quedaban repentinamente abandonados y puntualmente indignados y asqueados por la decisión no encontraron más alivio que unirse para la execración común. Al excitarse un estímulo de resentimiento más vivo que ocasionado por el enfrentamiento ante las prerrogativas, el país olvidó todos los propósitos anteriores de exigir derechos y reparar injusticias y no buscó más que el de su agrado. La indignación ante la Coalición superó con mucha rapidez la indignación ante la Corte, que la extinguió, pues la gente que había atacado su despotismo se unió para vengarse de la Coalición. Al hacer una nueva votación Pitt fue el nuevo ministro por el resentimiento del país.
Si se pasan por alto los dos fraudes del asunto holandés y el millón al año para terminar con la deuda, el asunto más destacado es el de la Regencia, 1788-1789, un engaño completo al país.
Fox había dicho a la Cámara de los Comunes que el Príncipe de Gales como heredero de la sucesión podía asumir el poder. A lo que se opuso Pitt y por cuanto su oposición se limitaba a la doctrina tenía razón. Pero las reglas que Pitt mantenía con su oposición eran malas como las de Fox o peores, porque se encaminaban a establecer una aristocracia por encima del país y de la pequeña representación que tiene la Cámara de los Comunes. Pitt se apartó más de la forma inglesa de poder político que Fox. Por la apariencia que adoptó el enfrentamiento Fox se puso del lado hereditario y Pitt se puso del peor de los dos.
La cuestión de la Regencia era una cuestión de un millón al año que se atribuye al departamento ejecutivo y Pitt no podía posesionarse de la administración de esa suma sin establecer la supremacía política, lo que una vez logrado era indiferente quién fuese el regente, pues había de ser regente a sus propias expensas. Entre las curiosidades que brindó este acerbo debate figuró la de transformar el Gran Sello como Soberano, pues al imprimirlo como una ley iba a equivaler a la autoridad real. Por tanto, si la Autoridad Real es un Gran Sello significa consecuentemente que no es nada y que una buena constitución tendría infinitamente más valor para un país de lo que valen los tres poderes nominales tal como están actualmente.
Necker por Francia y George Chalmers de la Oficina de Comercio y de las Plantaciones de Inglaterra de la cual es presidente lord Hawkesbury, publicaron el año 1786 la cantidad de dinero de cada país a partir de los informes de la Ceca. Chalmers, "Estimate of the Comparative Strength of Great Britain", según los informes de la Ceca inglesa de la Torre de Londres la cantidad de dinero de Inglaterra, Escocia e Irlanda es de 20 millones de libras esterlinas. Necker, "Administración de la Hacienda de Francia", apunta que la cantidad de dinero reacuñado a partir de las monedas viejas que se retiraron era de 1500 millones de libras francesas, más de 104 millones de libras esterlinas y que tras deducir las pérdidas y lo que se pueda hallar de las Indias Occidentales y otras posibles circunstancias la cantidad circulante dentro del país es de 91 millones de libras esterlinas.
Lisboa y Cádiz son los dos puertos por los que se importan oro y plata, el dinero de Sudamérica, que después se dividen y difunden por Europa a través del comercio y que aumentan la cantidad de dinero existente de Europa. Si se puede saber el volumen de la importación anual a Europa y se puede establecer la proporción relativa del comercio exterior de los diversos países con el cual se distribuye nos da una regla bastante verosímil para concretar la cantidad de dinero que debería encontrarse para cualquier país y cualquier momento. Necker demuestra con los registros de Lisboa y Cádiz que el oro y la plata importados a Europa representan 5 millones de libras esterlinas al año. Ha tomado quince años sucesivos, de 1763 a 1777, durante cuyo tiempo la cantidad fue de 1800 millones de libras francesas, 75 millones de libras esterlinas. Desde el comienzo de la sucesión de Hannover, 1714, hasta el momento que Chalmers publicó pasaron setenta y dos años y la cantidad importada a Europa sería de 360 millones de libras esterlinas. Si el comercio exterior de Gran Bretaña es 1/6 parte de todo el comercio exterior de Europa equivale y probablemente es un cálculo inferior al que preferirían los caballeros de la Bolsa. Por ende, o el comercio de Inglaterra no rinde utilidades o el oro y la plata que aporta desaparecen con materiales visibles a una tasa de 3/4 de millón al año, lo que durante el transcurso de setenta y dos años explica la deficiencia y su ausencia se ve suplida por el papel.
La Corona de Inglaterra ha sido insolvente varias ocasiones, la ultima que se supiera publicamente fue el mes de mayo de 1777 cuando recurrió al país para pagar 600 mil libras de deudas privadas.
La corrupción con la sucesión de Hannover con la actuación de Walpole a través de una legislación despótica.
La primera sugerencia de reducir las contribuciones fue la del Discurso y Declaración de los caballeros reunidos de Thatched-House Tavern el 20 de agosto de 1791. Colaboración de Thomas Paine para la redacción.


Bentham
Para aquellos que fijan sus ojos sobre el aspecto oscuro del escenario político y moral su recurso ante las pruebas abrumadoras de prosperidad ha sido insistir exclusivamente sobre el aumento del gravamen publico sin poner atención al aumento más rápido de la riqueza que da la fuerza para soportar ese gravamen. Recientemente, el año 1768 el error estaba extendido y los escritores de la época estaban infectados con él y era propagado por un panfleto compuesto por el Primer Ministro George Grenville. Una réplica de Burke contenía una refutación completa, pero no extendió su argumento más allá de las circunstancias de ese periodo. Una circunstancia de la cual los atrabiliarios políticos no han sacado las posibles consecuencias supone la depreciación de la moneda como consecuencia de la cual el aumento de la riqueza es a gran escala nominal.
La encuesta que se llevó a cabo a través del país para la implantación del Impuesto sobre los ingresos. Los confidentes de los secretos comerciales no ofrecían idéntica garantía que el Comité designado por las dos Cámaras. La investigación a la que se sometió el Banco de Inglaterra el año 1797.
Para apreciar mejor la ciencia moderna de la balanza comercial sería útil retroceder y calcular la cantidad de oro y plata que Inglaterra debe haber adquirido a través de un solo siglo. Fue el año 1698 cuando Josiah Child publicó su ensayo donde utiliza la expresión Balanza de comercio favorable o desfavorable y la teoría fundada sobre esa expresión como una novedad y tras verosímiles explicaciones y modificaciones dignas de su genio se declara su partidario y defensor. El año 1697 comienzan las cuentas de las exportaciones y las importaciones publicadas de Ch. Whitworth. Del año 1697 hasta 1798 tenemos un periodo de ciento dos años durante el cual, según los libros de la aduana, las exportaciones no excedieron las importaciones. Ese año notable fue el de 1681 y yo no sé que hubiera ninguna cosa fuera de lo habitual que pudiera explicar esa singularidad. La cantidad existente debe haber sido apreciablemente mayor que la cantidad adicional.


Burney
Charles Burney (1726-1814), músico e historiador.
El género de la novela, Rousseau, Johnson, Marivaux.
La elocuencia de Rousseau.
Buckingham House, construido por John Seffield, 1705, se restableció para la reina Carlota por Jorge III ese año. Aquella época se llamaba Queen´s House. Se erigía sobre los jardines de Mulberg, célebres el siglo XVIII, y el actual palacio de Buckingham.
Snow Hill. El siglo XVIII esta empinada callejuela estrecha y tortuosa se ubicaba de Holborn Bridge a Newgate.
Los ultimos años del siglo XVIII el delantal era un elemento cotidiano que se utilizaba para las labores caseras y que formaba parte del atuendo. Las damas los lucían de telas livianas como la lustrina (un tipo de seda brillante) o muselina ocasionalmente adornados con encajes.
El agujero negro de Calcuta. Tras dos días de feroz batalla la guarnición inglesa del Fuerte Williams de Calcuta se rindió al gobernador de Bengala, Sijaj ud-Daulah. Era el 20 de junio de 1756. Aquella noche ciento cuarenta y tres europeos fueron encerrados dentro de un minúsculo agujero cumpliendo el castigo impuesto por el sanguinario nawah. Al amanecer solo veintitrés seguían con vida. 
Una sala exterior. Expresión común del XVII para referirse al vestíbulo, al atrio o a la antesala. 
El 4 de junio era el cumpleaños de Jorge III y marcaba el fin de la temporada social londinense.
Hampstead era la más famosa de las termas curativas y el más célebre de los parques de entretenimiento próximos a Londres. Una diligencia unía diariamente Londres con Hampstead. Estaba abierta al publico de marzo a noviembre. Estaba de moda porque se podían encontrar lugares de reunión muy elegantes donde comer o cenar, prados para jugar a la petanca y varios comercios. Bailes y conciertos se celebraban en la Great Room. Los bailes de Hampstead eran entretenimientos que desarrollaban la Long Room que se encontraba al extremo opuesto del Well Walk.
El New Georgia de Turner´s Wood, Hampstead, era una campana de madera de dos pisos construida de manera irregular y ubicada en un parque solitario dispuesto con delicioso gusto romántico. El propietario, Robert Caston, construyó el campanario el año 1737, año que lo abrió al publico. El té se tomaba dentro del cottage o en los jardines, pero la principal atracción eran las numerosas maravillas mecánicas.
Don Saltero´s de Chelsed fue inaugurado a comienzos del siglo XVII como una combinación de cafetería y barbería entreteniendo los clientes con el violín mientras les afeitaban e incluso les extraían los dientes. Hans Sloane (1660-1753) donó algunas piezas para la colección de curiosidades y Salter amplió la colección para utilizarla como atracción de forma que la cafetería fue casi absorbida con el museo.
Sandler´s Wells inicialmente era un jardín que se había diseñado durante la Restauración, un Vauxhall para las capas bajas. El entretenimiento eran representaciones de acrobacias, saltos mortales y música. A comienzos del XVIII era principalmente un music-hall. El año 1744 los propietarios fueron acusados de contar con un local donde había afluencia de un gran numero de gente ociosa, salvaje y ruidosa. El año 1765 se construyó un nuevo teatro. Hasta el siglo XIX no fue del todo respetable.
Los jardines de Vauxhall y Marybone. Situados en Lambeth, fueron abiertos al publico el año 1661. Las primeras salas fueron construidas el año 1667. Ocupaban unas doce hectáreas con árboles plantados muy próximos. Discurrían cuatro avenidas bifurcadas con ángulos rectos con caminos más pequeños. En los claros había columnas griegas, pérgolas, teatros, templos, una orquesta, un área para bailar. Fueron muy concurridos los años 1732 a 1790. Se desdibujaban las divisiones sociales pues atraían visitantes ociosos y de la burguesía. Estaban abiertos desde comienzos de mayo hasta finales de agosto. Se vendían todo tipo de bebidas y comidas y el publico rara vez se iba antes de las dos de la mañana. Estaban situados a unos 2 kilómetros 1/2 de la ciudad con el camino vigilado.
White-Conduit House. Un lugar de entretenimiento de Islington que toma su nombre de un acueducto que abastecía de agua Chaster House. Sus jardines estaban muy organizados. Al centro había un estanque donde los visitantes podían sentarse, comer y beber. Tenía campos de bolos, campos de golf y un campo de cricket. Estaba muy animado las tardes del sábado.
Mother Red Cap´s. Un pub del cruce de Hampstead y Kentish Town.
Bagnigge Wells. Situado en Cold Bath Fields, fue una especie de Vauxhall de menor categoría que contaba con un salón de té y jardines. Los comerciantes acudían los domingos. Se abrió al publico el año 1767 cuando se hallaron dos fuentes, una ferruginosa y otra purgativa. A las nueve sonaba una campana y el publico acudía al lado norte de los jardines para ver la cascada. Entonces se retiraba una cortina manifestando un paisaje iluminado con luces ocultas. Un primer plano destacaba la casa de un molinero y la cascada. Se podía ver la reproducción exacta del agua. Los paseos oscuros, las avenidas de los enamorados flaqueadas de densos árboles. El año 1759 hubo quejas del tipo de personas que las frecuentaban y el 63 los paseos se cerraron con rejas; al año siguiente cincuenta jóvenes las derribaron con el fin de reabrir los paseos oscuros de nuevo. Según la antigua guía de Vauxhall las pinturas de la Picture Room eran la representación alegórica de la derrota del almirante Hawke en Quiberon Bay, de Hayman.
Torré, identificado gracias a la "Vida de Samuel Johnson" de James Boswell como un comerciante de grabados y de fuegos artificiales. Especialmente el fuego llamado "La fragua de Vulcano" fue parte de los entretenimientos de Marybone Gardens de 1772 a 1774. Los vecinos de la zona de los jardines pretendieron prohibirlos declarándolos una molestia.
El año 1778 Kensington era un pueblo situado en la gran carretera occidental a una milla 1/2 de distancia de Hyde Park Corner.
Bristol Hotwells. Localidad que toma su nombre de un manantial al pie de St. Vincent´s Rocks a la orilla del Avon y al sur de Clifton. Las aguas tenían propiedades medicinales. Además ofrecía conciertos y entretenimiento social con bailes publicos. La temporada se desarrollaba de mayo a septiembre y no estorbaba la de su vecina Bath, superior desde el punto de vista social.
"The New Bath Guide", la guía turística de Bath fue publicada la década de 1770.
Los horarios habituales de la jornada a finales del XVIII. El desayuno  (la comida más importante del día ) se tomaba a las diez de la mañana; el almuerzo a las cuatro de la tarde (seguido del té); la cena de las nueve a las once. La mañana (referida a las referencias sociales) era el periodo del desayuno al almuerzo cuando se recibían las visitas.
The Crescent, Circus y The Paredes son calles de Bath con excelentes panorámicas de la ciudad y destacan con sus hermosos edificios del XVIII.
La primavera y el otoño eran las épocas de moda de Bath.


Saint-Simon
Antes del siglo XVIII los cultivadores, los fabricantes y los negociantes se integraban como corporaciones separadas. Fue a finales del reinado de Luis XIV cuando esas tres industrias se aliaron financiera y políticamente gracias a la creación de una nueva especie de industria cuyos atractivos particulares están perfectamente armonizados con los atractivos comunes a todos los industriales. La forma de dicha nueva industria dio a los industriales el material para establecer el sistema de préstamo.
La protección otorgada por Luis XIV a la fabricación y al comercio había sido causa de un notable impulso de estas industrias; pero había nacido un inconveniente; los manufactureros como los negociantes habiendo aumentado sus operaciones debían efectuar sus pagos y sus ingresos en muchos y dispares sitios, de donde la dificultad para saldar recíprocamente sus cuentas ocupaba gran parte de su tiempo. Los menesteres hicieron surgir las fuentes: no tardó para formarse la industria bancaria. A partir de aquella época los banqueros son los que realizan todos los movimientos de dinero. Para sacar partido de su préstamo los banqueros lo prestaron con dividendos a los negociantes y a los fabricantes. Estos al disfrutar de un mayor préstamo pudieron extender sus operaciones y producir mayor cantidad de riqueza.
La consecuencia general para la industria y la sociedad del establecimiento de la banca fue que el numero y el gusto de las cosas confortables recibió un gran incremento y la capa industrial pasó a poseer una fuerza pecuniaria mucho mayor que la de cualesquiera otras capas reunidas e incluso mayor que el poder político.
Mientras los industriales habían realizado grandes progresos de aptitud, importancia y potencia real, las capas no industriales habían retrocedido; y sin embargo, la realeza siguió prefiriendo los administradores de la riqueza publica de los miembros de dichas capas.
Los legistas, los bélicos carreteros y los propietarios de tierras que no eran nobles ni cultivadores han desempeñado el papel de protectores del pueblo frente las pretensiones y los privilegios de los descendientes de los francos. El año 1789 habiéndose visto lo suficientemente fuerte como para desembarazarse de la supremacía ejercida por los descendientes de los francos, la masa intermedia decidió a la masa del pueblo a sublevarse frente a los nobles. 
Sans-culotisme. Los patriotas de la agitación.
La filosofía superficial y crítica del siglo XVIII ha ignorado el valor de la división del sistema feudal y teológico.


Edgeworth
AnacharsisCloots se autodenominaba el orador del género humano.
El discurso de Sheridan de la Cámara de los Comunes.
La pluma de Burke y el lápiz de Reynolds.
La marquesa de Pomenars fue un personaje que aparece mencionado con las "Cartas" que madame Sevigné escribió a su hija la condesa de Grignan publicadas de 1725 a 1754.
Los ingeniosos experimentos con los peces del abate Notlet.
De Irwin a William Jones.
El médico alemán Johan Georg Ritter von Zimmermann publicó el año 1756 el ensayo "Betrachtungen über die Eisamkeit" que tuvo un gran impacto en Europa sobre la soledad y su influencia de la mente y el corazón.
El agujero negro de Calcuta, un calabozo bajo el que permanecieron hacinados ciento cincuenta prisioneros ingleses la noche del 20 de junio de 1756, la mayoría de los cuales murieron asfixiados y de los golpes de calor.
"Practical Education", un ensayo que Maria Edgeworth publicó con la colaboración de su padre, el escritor, inventor y político Richard Lowell Edgeworth, 1798.
El caballero d´Eon, un diplomático y espía francés, vivió en Inglaterra a finales del XVIII, se vestía con ropa de mujer y vivió como tal.
William Godwin, "Saint Léon".
"Teoría de los sentimientos morales" de Adam Smith, "Viajes" de Francis Moore, Jean de la Bruyère, "Against Inconsistency in our Expectation" de Anna Laetitia Barbauld, 1773.
Las vestiduras decentes de la vida, expresión utilizada por Edmund Burke, "Reflections on the Revolution of France", 1790.
Las mujeres lacedemonias a quienes solo cubría la opinión publica estaban mejor abrigadas a los ojos profanos que las damas inglesas con paños mojados. La época de la novela existía la creencia de que las mujeres espartanas se ejercitaban desnudas al lado de los hombres. Algunas damas elegantes de la época mojaban su vestido ligero para que se les pegase al cuerpo al estilo de las esculturas griegas.
Madame Tallien, Teresa Cabarrús llamada Nuestra Señora de Termidor fue famosa con sus extravagantes apariciones en sociedad como ir con los pies descalzos.
Barrington avisaba con antelación cuando robaba la cartera a algún caballero. George Barrington fue un famoso carterista el cual operó en Dublín y en Londres dos décadas a finales del siglo XVIII hasta el año 1790 cuando fue apresado y deportado a Botany Bay (Australia).
La época de máximo apogeo del lujo y la disipación de París cuando reinaba un ánimo general de licenciosa galantería. Las bellas parisinas llenas de vanidad, afectación y artificio con gustos pervertidos y sentimientos depravados incapaces de proporcionar como de disfrutar la felicidad real.
Sofía, la protagonista de la quinta parte de "Emilio" de Rousseau (1762), una joven educada para ser la consorte ideal del protagonista. El filósofo expone que la mujer ha de ser pasiva y débil y que su esfera debe limitarse a lo doméstico y a complacer al esposo. Mary Woolstonecraft, "Vindicación de los derechos de la mujer" (1792) también se encuentra con los numerosos filósofos que rebatieron esta teoría.
"Paul and Mary: an Indian Story", adaptación inglesa de "Pablo y Virginia" (1788).
Las palabras de quien se halla enojado son peores que sus reflexiones. Alusión a "The Philosophical Works of Francis Bacon" de Peter Shaw (1733), según el cual el padre del empirismo acostumbraba decir que el ser humano enojado que reprime su pasión reflexiona peor de lo que expone mientras que quien la expresa vocaliza peor de lo que reflexiona.

Dieudonné Thiébault (1733-1807), un erudito francés favorecido por el soberano alemán Federico II de quien fue amigo, asesor e impresor dos décadas. Era el encargado de leer a la Academia de las Ciencias de Berlín los escritos del soberano. El año 1784 volvió a París y fue un activo difusor de las nuevas ideas que llevarían a la agitación tras la cual ocuparía varios cargos de educación y experiencia humana.
La London season o temporada de Londres nació coincidiendo con las sesiones políticas. Los meses políticos activos los miembros de las dos cámaras debían residir en Londres y acudían acompañados de sus familias. El invierno de Londres nació como réplica al menester de entretener a estas personas. Comenzaba a finales de octubre con el inicio de las sesiones y terminaba el mes de junio que suspendía con la llegada del verano. Posteriormente según avanzó el siglo XIX y mejoraron los transportes la temporada se pospuso y tendió a comenzar más tarde (incluso el mes de febrero) y a prolongarse hasta julio.
De los clubs famosos de caballeros de la calle St. James se contaban (y se cuentan hoy) Brook´s, Booddle´s y White´s. El primero era donde Charles James Fox jugaba (un jugador legendario el cual afirmó que <<Ganar es el mayor placer del mundo. Y perder el segundo>>).
La invasión de Egipto de Napoleón, 1798, puso de moda los ornamentos y artefactos egipcios en Europa.
El descuido que siguió a la muerte de Jorge II.
Los argumentos de los panegiristas del boxeo y el hostigamiento de toros o bull-baiting se llevaba a cabo en un ruedo y consistía en atar un toro a una estaca y lanzar perros que debían derribarlo. Para una de las variantes de este espectáculo se creó la raza de perros bulldog. El 18 de abril de 1800 y el 26 de mayo de 1802 la Cámara de los Comunes debatió la prohicición de este espectáculo que no se prohibió hasta el año 1835.
El tono altivo de Luis XVI declarando a su corte la decisión de actuar como su propio ministro.
El rey de Prusia estaba celoso de su poder y quiso regular hasta el uso de las ratoneras de sus dominios. Mirabeau, "Histoire secrète de la cour de Berlin", 1789.
La Royal Humane Society la fundó en Inglaterra William Hawes, 1774, con el propósito de aplicar los primeros auxilios a personas que aparentemente habían muerto ahogadas, especialmente con técnicas de respiración asistida, pues a muchos se los daba como muertos. Su lema es lateat saintillula forsan, <<tal vez yace escondida una pequeña chispa>>.
Ambrose Philips el año 1707 tradujo unos cuentos orientales partiendo de la versión francesa de Petis de la Croix. Cobró media corona con cada sección del libro. Alexander Pope se burlaría de este pago con sus versos. <<El bardo célebre por sus églogas robadas / ofrece un cuento persa por media corona>>. Pope estaba molesto porque había escrito también unos relatos bucólicos y "The Guardian" los había ignorado y elogiado las "Pastorales" de Philips. Samuel Johnson definió la enemistad de Pope y Philips como <<de una perpetua y recíproca malevolencia>>.
"Memoires de madame la baronne de Staal", 3 volumenes, Londres, 1787.
La corte mogola de Delhi el siglo XVIII y el comienzo del XIX de los territorios británicos de la India.
La visión que expone Burke, 1790, del desprecio de los intelectuales.
La rebelión de Irlanda. Después de algunos años de disturbios en el sur agrícola y de planificación armada organizada en el norte, especialmente en el Ulster, los Irlandeses Unidos recibieron un ejército de 15 000 hombres con el que tomaron la ciudad de Wexford a finales de mayo de 1798. El mes de junio perdieron una batalla decisiva a campo abierto en Vinegar Hill y luego la rebelión fue aplastada de forma sangrienta. Un contingente francés de 900 soldados profesionales bajo el mando del general Humbert desembarcó en el condado de Mayo el 22 de agosto de 1798 y reforzados con campesinos locales avanzaron hasta unos treinta kilómetros de Edgeworthtown antes de ser derrotados el mes de septiembre en Granard. Aunque la división no estaba trazada siguiendo líneas religiosas (los Irlandeses Unidos fueron fundados con protestantes no anglicanos) el conflicto fue sangriento. Los dos bandos cometieron atrocidades siendo terribles las de los ingleses tras sus victorias porque manejaban los combatientes enemigos capturados no como prisioneros de guerra, sino como traidores al país y consecuentemente eran ejecutados.
Había un grupo desesperado de rebeldes que se hacían llamar los "defensores".
Esta época todo estaba magnificado y distorsionado con la bruma del prejuicio y ningún ojo inexperto podía juzgar sus proporciones reales.
La rebelión de Irlanda fue sofocada rápidamente; los saqueos nocturnos del condado cesaron; la pobre gente volvió a sus deberes y a sus hogares; la ocupación de los arribistas ignorantes cesó. La influencia de los hombres con propiedades, linaje, educación y carácter prevaleció de nuevo. El ánimo sectario cesó de imponerse.
Un francés que había corrido el peligro inminente de ser guillotinado por Robespierre y que al final fue uno de los que arrastró al tirano declaró que cuando terminaron el alboroto y el horror de la agitación casi no conseguía mantenerse despierto y que se le antojaba insípido vivir con tranquilidad con su consorte y su familia. Resumió el catálogo de los crímenes de Robespierre <<D´ailleurs c´étoit un grand philanthrope>>.
El filósofo doctor William Cullen, "First Lines of the Practice of Physic", Edimburgo, 1796.
William Hamilton, "Letters concerning the North Coast of the Country of Antrim", 1790.
Los Irlandeses Unidos eran una asociación de católicos y protestantes que perseguían el fin de la administración británica de Irlanda.


Malthus
Los efectos de la terrible peste de Londres de 1666 no eran ya perceptibles quince o veinte años después.


Raspe
Conde Münnich. Mariscal ruso de origen alemán (1638-1767). Ministro de la Guerra bajo la emperatriz Ana Ivánovna, mandó los ejércitos rusos de la guerra con los turcos (1736-39) y consiguió que Azov pasara a poder de Rusia.
El año 1711, el zar Pedro I el Grande, traicionado por los hospodares, príncipes rumanos de Moldavia y Valaquia, fue derrotado por los otomanos en el Brut y se vio obligado a devolver Azov, renunciaba al mar Negro.
Ana Ivánovna (sobrina de Pedro I y emperatriz de Rusia de 1730 a 1740), nombró sucesor cuando nació a Iván VI (hijo de Ana Leopóldovna, sobrina de la zarina y de Antonio Ulrico de Brunswick, conde Münnich) y tutor a Biron, duque de Curlandia y favorito de la zarina. El año 1741, regente Ana Leopóldovna, se produjo un complot a favor de Isabel (hija de Pedro el Grande y Catalina I). El zar niño fue exiliado con su familia y el año 1756 encarcelado dentro de la fortaleza de Schlüsselburg, falleciendo estrangulado el año 1764, bajo el reinado de Catalina II.
George Brydges, barón Rodney (1718-1792), almirante británico, alcanzó renombre durante la guerra de los Siete Años. Contribuyó a la defensa de Gibraltar, plaza de la que fue gobernador de 1779 a 1782 el general George Augustus Eliott, barón Heathfield.
John Dollond, óptico británico, inventor del telescopio acromático y del heliómetro, fundó el año 1752 con su hijo la empresa Dollond and Company Limited próxima de la catedral de San Pablo. Aparatos de óptica y precisión.
John Drinkwater, oficial inglés, peleó durante el sitio de Gibraltar. Crónica del año 1785.
Durante los siglos XVII y XVIII, el burgo de Spitalfields, centro sedero y núcleo metalúrgico, la fundición de Whitechapel hicieron las campanas de la abadía de Westmisnter.
Los hermanos Joseph y Etienne Mongolfier elevaron un globo el 19 de septiembre de 1783.
Isla de Otaheité, lugar de donde el capitán Cook trajo a Omai (1775).
William Chambers, arquitecto británico, reprodujo el estilo de las construcciones de la India y China con los jardines de Kew (Richmond, Londres). Autor de Somerset House, edificio del Strand, 1776-78, para albergar centros oficiales, registro.
William Pitt el Viejo, primer conde de Chatham, excelente orador, ministro del ejército bajo Jorge II, pronunció con motivo de la boda del príncipe de Gales un discurso que el soberano encontró ofensivo, pero el príncipe le nombró caballero de su Casa Privada.
James Bruce (1730-1794), explorador escocés, recorrió Abisinia y encontró las fuentes del Nilo abisinio, el río Azul. Relato de su viaje, 1790.
Compañía de las Indias Orientales. Fundada el año 1600, monopolio concedido por James I el año 1615, durante el siglo XVII se enfrentó a la empresa holandesa que traficaba con Polinesia. Rivalidad con Francia.
British Museum. Primer museo publico de Europa creado a partir de una asignación de 20.000 libras esterlinas que se aprobó el año 1753 para la adquisición de libros, manuscritos y creaciones artísticas de Hans Sloane. Abrió sus puertas de Montague House, 1759. El año 1847 se trasladó a Great Russell Street.
La Asamblea Constituyente se mantuvo desde el 17 de junio de 1789 hasta el 30 de septiembre de 1791.
Luis XVI había pretendido huir de París el 18 de abril de 1791, impidiéndoselo la actitud del pueblo y de la Guardia. El 20 de junio sale hacia Montmédy (departamento del Mosa). La familia real fue arrestada en Varennes.


Latude
El siglo XVIII los cirujanos no eran a decir verdad grandes personajes; sus actividades consistían sobre todo en el afeitado, la extracción de dientes y la realización de sangrías.
Las botellas llamadas lágrimas de Batavia con las que se divertían los niños. Eran burbujas de vidrio fundido que tiradas al agua fría toman la forma de peritas. Explotan ruidosamente cuando se rompe la cola de forma de gancho. Latude envió este paquete a madame Pompadour, motivo de su prisión y frecuentes fugas. La favorita de Luis XV temió el envenenamiento y Latude se dedicó a escribir sus memorias denigrándola.
Maurepas, el ministro juguetón e ingenioso de Luis XV.
Quesnay, el médico del soberano y fundador de la doctrina de los fisiócratas.
La Bastilla estaba reservada para los prisioneros de la buena sociedad.
El siglo XVIII la fuga de una prisión podía ser castigada con la muerte. Los ingleses, grandes apóstoles de la humanidad, no fueron más indulgentes y sabemos la manera infligida por Federico II al barón de Trenck.
El agua del Sena invadía la mazmorra.
El marqués de Marigny era hermano de la marquesa de Pompadour.
Malesherbes realizó su famosa inspección de las prisiones.
Bicêtre no era un sanatorio como Charenton, era una prisión para ladrones.
La literatura sentimental puesta de moda por Rousseau o el gusto del momento.
Latude exigió dinero para Godoy, Príncipe de la Paz, ministro de Carlos IV.
Calculando los grados de mi futura grandeza.
La fermentación de una rabia reprimida.
Mi existencia se distorsionaba y aniquilaba.
Encadenar los sentidos de los supervisores o carceleros.
Es el genio el que crea.
Uno de los usos del lugar era espiar las acciones y los discursos de los prisioneros.
Scubac. Aguardiente de cereales.
Una custodia de amistad.
Justificar un pretexto plausible.
La marquesa de Pompadour fue la causa de la agitación de 1749.
Un símbolo jeroglífico instructivo.
Una fábula extraoficial.
El remordimiento y el miedo son prerrogativas de las malas autoconciencias.
Ciego como era tenía ingenio y buena cabeza.
Un tono de desprecio.
Los horrores del hambre.
Como con oraciones y lágrimas, buenas razones o diversas prestaciones no podía arrancarme de las manos implacables de la cruel marquesa de Pompadour resolví atacarla componiendo un terrible memorial que probará sus crueldades y robos dirigido al soberano.
La arpía implacable.
Las palabras habrían sido higos de otro cesto.
Meter miedo en el estómago.
Arrebatos de generosidad.
Étienne de Silhouette (1709-1767) ministro de Finanzas de Luis XV disminuyó los gastos de la casa real y las pensiones y estableció nuevos impuestos que operaron en un mercado unificado. Criticado por Voltaire, su regulación de la economía aunque era beneficiosa no lo era para la época.
Choiseuil (1719-1785) embajador y secretario de Luis XV.
Tono de verdugo.
Un consejo que aunque atraía su existencia también podía humillar su orgullo.
Atraer y agradar la conversación.
Chalotais (1701-1785) el magistrado que provocó la expulsión de los jesuitas.
El caballero de la Roche Gerault se instaló en Amsterdam (1754). Injurió al rey de Francia.
Papel Tellier, papel parafinado.
Un hechizo evidente.
Monté en mis cuatro caballos blancos.
Una corrección fraternal.
Las mazmorras, la execración de la maldición.
Los gritos de la inocencia.
A ti un demonio te tiene en síncope.
Un pretexto para hacerme perecer con alguna apariencia de justicia.
Hacer pasar como un ánimo débil.
La prisión de Charenton donde solo se mete a locos e imbéciles.
Caer de las nubes.
Un embrujo caracterizado y erguido desde todos los lados.
Los présidents à mortier eran presidentes de cámara regionales o departamentales. Mortier era un birrete de terciopelo negro con bordes dorados.
Rara docilidad.
Lettre de cachet, una carta para transmitir un mandato del soberano, orden reservada.


Jewitt
James Douglas, primer gobernador de la Columbia Británica y agente de Hudson Bay Company.
El año 1741 los dos destacamentos enviados a tierra por Tschirikov (capitán de la nave que acompañaba a Bering) fueron capturados con botes y pertrechos por los Tlingit.
Combate entre lord Howe y la flota francesa, junio de 1794.
El Experto crede fue un bergantín y una nave de esclavos capitaneada por el criminal Adewale.


Maturin
Irlanda. Turbulento periodo de los años 1715 a 1745.









Malte-Brun
Bacolor fue la capital de Filipinas durante la invasión inglesa de 1762.
El año 1796 se apoderaron los ingleses de las islas Molucas a nombre del stathouder. Desde el año 1796 al 1798 la compañía inglesa de las Indias orientales realizó grandes ganancias con la exportación de clavo de girofle, nuez moscada y macías, pero los ingleses decían que la extensión de estas posesiones dificultaba su custodia.
Después de la guerra de América no sabía Inglaterra a qué parte mandar los condenados al destierro por las leyes. Hizo estudiar por Home Popham la costa de Buena Esperanza, pero a instancias del sabio Banks Nueva Gales meridional obtuvo la preferencia. El primer buque cargado de colonos llegó allí el 20 de enero de 1788. No correspondiendo a sus ilusiones Botany-Bay decidió el gobernador Philip transferir la colonia al excelente puerto de Fort Jackson.
El gobernador Philip puso la primera piedra de la ciudad de Sidney el 26 de enero de 1788, dándole el nombre del vizconde de Sydney, secretario general del departamento de la colonia.
La raza oceánica de Tahití nada ha perdido de su tipo primitivo. Son los bellos y vigorosos atletas cuyos retratos han pintado con exactitud Cook, Bouganville, Quoy y Lesson, las mujeres graciosas de conversación sencilla y agradable, indolentes, perezosas, sin cuidarse del día de mañana, adornándose con las flores de sus vergeles, no viviendo más que para los placeres, pero perdiendo cada día su gracia primitiva al querer amoldarse a los hábitos y costumbres europeos. Ya no existe la división del pueblo por castas, las divinidades celosas, el orgullo de los sacerdotes ni las sociedades secretas de los Areoys.
Pitcairn está habitada por una colonia formada por los marineros del buque inglés Bounty que se sublevaron ante su comandante Bligh el año 1789. Estos habitantes viven una condición patriarcal.
La muerte del ilustre navegante Cook por los naturales de las islas Sandwich o Hawai, el 14 de febrero de 1779.
Embaleh, dirección a Gizeh, batalla de las Pirámides del año 1798 entre los mamelucos y los republicanos franceses.
Las nociones publicadas de Abisinia del médico francés Poncet. La de Petits de La Croix, 1700, existe manuscrita, biblioteca de Lyde. Durante el XVIII vio la luz publica la referencia de James Bruce comprobada y corregida por Salt.
La onza y el leopardo de Buffon no son más que la pantera con diferentes edades.
El sepulcro de Jacques Compagnon de los kommenis de Senegambria, viajero francés desaparecido hacia el año 1760.
El establecimiento inglés de Sierra Leona fue formado el año 1787 con la generosa y humanitaria pretensión de abolir el tráfico humano y actuar por la experiencia humana de los africanos. La gloria de haber concebido el primer plan de un establecimiento de este carácter es reclamada por Dupont de Nemours. El mes de octubre de 1794 una escuadra francesa se unió a la embocadura de Sierra Leona y no conociendo el laudable objeto de aquella colonia solo vio un establecimiento inglés y lo destruyó. Se levantó algunos años más tarde y fundado por una compañía se transformó como un establecimiento del poder político británico, pero no tomó importancia hasta el año 1825 con la adquisición de la isla de Cherbro, Freetown.
De las memorables discusiones que el tráfico de esclavos ha ocasionado entre los políticos de Europa los principales motivos que se dan para la abolición de dicho comercio son extraños a la suerte de los desdichados africanos. Mientras los Wilbeforce invocaban los dulces sentimientos de la piedad, los Pitt y los Fox del senado británico, los Bernstorf y los Schimmelmann del consejo danés decidían esta cuestión según las apreciaciones de la elevada política. El punto fundamental de su argumentación era el peligroso efecto que producía este comercio sobre el carácter de los navegantes.
Durante otro tiempo, del puerto de Mozambique tomaban los buques portugueses, además de otros efectos, esclavos que llevaban a sus posesiones de la India, pero el soberano José II durante el ministerio Pombal prohibió ese comercio.
Atraídos hacia el cabo por la perspectiva de una fortuna más rápida los habitantes de Mauricio, de un carácter variable, ansiosos de novedades y ganancia abandonaron la isla el año 1712. Se ha pretendido que los holandeses se vieron precisados a abandonar la posición de la isla de Mauricio no pudiendo terminar con la gran cantidad de ratas que destrozaban sus víveres, sus vestidos y que hasta roían los aparejos de sus embarcaciones. Hacia el año 1734, bajo el mandato de La Bourdonais, fue cuando el establecimiento francés comenzó a asentarse.
Una preciosa creación ha eternizado la isla de Mauricio (isla de Francia). El nombre de Bernardino de Saint-Pierre va íntimamente ligado al de esta isla de la que ha sabido describir con el lápiz del poeta sus más magníficos sitios. Los animados relatos de "Pablo y Virginia" no son pinturas exageradas; pero lo que más debe apreciarse es el color local y la variedad de las descripciones y hasta los sucesos como se presentan.
Los escenarios pastoriles trazados por el autor de "Pablo y Virginia" y que con mucha gracia ha reproducido el ánimo de Milbert.
La Tierra de Kerguelen, llamada isla de la Desolación por el capitán Cook tiene pocos animales pues solo se encuentran focas, ánsares, albatros, quinchos y otras aves de mar. Kerguelen, quien tocó el primero, 1772, tuvo el dolor de ver disputada su exploración y pereció de pesar después de haber sido llevado ante un consejo de guerra por sus enemigos, que lo hicieron condenar y degradar.


Scott
Comienzos del siglo XVIII. Las divisiones de los partidos whig y tory conmovían Inglaterra y una facción poderosa adicta a las preferencias de los Estuardos y la alta Iglesia amenazaba la dinastía Hannover establecida escasamente sobre el trono, el partido del soberano Jorge I y la sucesión real de la línea protestante.
El duque de Argyle el año 1712 desbancó al duque de Marlborough de su mando sobre Escocia. Honrado tory con intimidad con el duque de Ormond.
Disponer de la suerte de los poderíos. Alberoni, hijo de un jardinero.
Arrastrados a Londres los hidalgos arrestados el año 1707.
La gran rebelión que trastornó nuestra patria el año 1715 terminaba de estallar. El conde de Mar había enarbolado el pendón de los Estuardos. Empresa fatal e intempestiva que causó la ruina de buen numero de respetables familias de Inglaterra y Escocia. La traición de agentes jacobitas y el arresto de otros habían destapado al poder político de Jorge I, las numerosas divisiones de un complot preparado de antemano. Empero, la explosión fue prematura y se ciñó a una parte del reino demasiado lejana para producir sobre el resto del país otros efectos sensibles que el de un gran desorden.
Conspiración de John Fenwick.
Escocia, el conde de Mar al frente de un poderoso ejército; Inglaterra, lord Derwentwater con Forster, Kennure, Winterton, reunía fuerzas.
Ordenanza del rey Guillermo con fecha de 1701.
Rob Roy como Robin Hood de Ingleterra fue el terror del rico y el amigo del pobre.
Gran rebelión de 1715. Declaración de guerra entre los clanes de las montañas (highlanders) y los habitantes de las tierras bajas (lowlanders), que se habían declarado partidarios de la Unión y de la reina Ana. Casi treinta años duró aquella lucha y sus protagonistas, entre los cuales ocupaba el primer puesto Rob Roy Mac-Gregor, cuya reputación había pasado de Inglaterra a Francia.

Fracaso de la expedición del príncipe Carlos Eduardo.
El comportamiento bárbaro y violento de los vencedores después de la batalla de Culloden.


Itard
Hubo que buscar el tipo humano verdaderamente salvaje, el que no debe nada a sus semejantes y deducirlo de las historias particulares del pequeño numero que el siglo XVII y XVIII fueron encontrados viviendo aislados en los bosques donde habían sido abandonados desde temprana edad. Linneo aumenta el numero a diez y los presenta como formando una variedad de la especie humana.
El siglo XVIII el rumbo defectuoso del estudio de la ciencia entregado a la manía de las explicaciones, a la incertidumbre, la hipótesis y la actividad exclusiva del gabinete la investigación no contaba nada.
La niña salvaje tomada el año 1731 en las proximidades de Châlons-sur-Marne y mantenida en un convento de monjas bajo el nombre de mademoiselle Leblanc. Dijo cuando supo hablar que había vivido en el bosque con una compañera y que lamentablemente la había matado de un violento golpe en la cabeza un día que habiendo encontrado un rosario disputaron la posesión exclusiva.
Herman Boerhaave (1668-1738) botánico, humanista y médico. Combina las concepciones clásicas con las teorías patológicas y fisiológicas aparecidas el siglo XVII.
El proceso disruptivo que había utilizado Boerhaave en el hospital de Harlem.


Goethe
Joseph Priestley, físico y químico inglés (1733-1804) investigó el nitrógeno y el fenómeno de la respiración de las plantas.
Horace Sausure (1740-1799), fisiólogo y geólogo suizo, el primero que escaló la cumbre del Mont-Blanc.
Juan Enrique Lambert (1728-1777) filósofo, físico, astrónomo y matemático.
Pierre Bouguer (1688-1758) matemático y físico.
Los aeronautas, sobre todo Zambecarri y sus compañeros, afirman que a la altura máxima alcanzada veían la luna roja como tinta de sangre. Como se elevaron por encima de los vahos de la atmósfera terrestre, que hacen que algunas ocasiones la luna y el sol aparezcan del color referido, ese fenómeno se incluye entre los colores patológicos. Es posible que afecten los sentidos y el cuerpo y particularmente la retina y que caigan bajo una condición de rigidez e insensibilidad. También a los aeronautas hamburgueses les apareció el sol rojo. Se podría explicar de esta manera el fenómeno de que los aeronautas casi no se oigan unos a otros por la insensibilidad de los nervios y el enrarecimiento del aire.
Benjamin Rumford (1753-1814) físico norteamericano autor de estudios sobre el color y la luz.
Desaguliers (1683-1744) filósofo francés, escribió libros de física experimental.
René Just Hauy, 1743-1822, mineralogista francés, investigó las leyes de la Cristalografía.


Humboldt
La polémnica de Richard Bentley con Charles Boyle, "Opuscula philologica", 1781.
Lo que Wright, Kant y Lambert según el razonamiento castigaron del arreglo general de la estructura del mundo, de la distribución espacial de la materia fue hallado por William Herschel con el camino garantizado de la experimentación y el cálculo.
Los dos satélites interiores de Saturno hallados por William Herschel con el telescopio de 40 pies, 1789.
Los grandes cometas de 1744.
El cometa de 1744, Heinsius, Petersburgo.
El cometa de 1766 catalogado por Messier.
El cometa de 1743 de Lexell.
El cometa Lexell-Burkardt de 1770 que se hizo famoso con las perturbaciones que sufrió de Júpiter alcanzó la menor distancia de un cometa a la Tierra.
Los enjambres de estrellas fugaces que cayeron en Cumaná, 1799.
Roi y Charles Bladger, científicos.
Ernst Chladni, fundador de la acústica.
Heinrich Olbers, médico y astrónomo.
El terrible terremoto del 21 de octubre de 1766 en Cumaná.
El astrónomo Jean-Jacques Mairan. La opinión de que el sol es una estrella nebulosa cuya atmósfera presenta el fenómeno de la luz zodiacal, 1731.
El botánico Antonio José Cavanilles.
Nicolas Baudin, marino y naturalista.
Las investigaciones realizadas de Lamanon y la experición desaparecida de la Pérouse.
La intensidad de las descargas de la aurora boreal, Lowenorn (29 de enero de 1786) distinguió las oscilaciones de las luces polares bajo la luz del sol.
Las nieblas secas de los años 1783 y 1831 que brillaron de noche.
El derrocamiento de la ciudad de Riobamba (1797), Ecuador, donde muchos de los cadáveres de los habitantes fueron tirados al cerro de la Cullca de varios cientos de pies de altura, más allá del río Licán.
El gran terremoto que destruyó Lisboa el 1 de noviembre de 1755 y cuyos efectos trazó Kant en los Alpes, las costas suecas, las islas de las Antillas (Antigua, Barbados y Martinica), los grandes lagos de Canadá y Turingia.
Cuando el volcán de Jorullo de México, septiembre de 1759, se elevó repentinamente como una montaña de 1,580 pies sobre la llanura circundante los dos pequeños ríos Cuitimba y San Pedro desaparecieron y algún tiempo después con terribles temblores reaparecieron como fuentes termales. Su temperatura era de 65.8º. 
La memorable erupción descrita por MacKenzie y Soemund Magnussen al pie de Skaptar-Jökul de Islandia (del 11 de junio al 3 de agosto de 1793).
Los experimentos de fundición de James Hall.
Jacobus Gronovius, erudito holandés (1645-1716).
El hidrógrafo Charles-Pierre Fleurieu.
Reinhold Forster, naturalista, acompañó a Cook la segunda circunnavegación.
Los datos del nivel del mar de Anders Celsius, Kalm y Olof Dalin.
El fisiólogo Dietrich Tiedemann.
Warren Hastings, uno de los fundadores del poder británico de la India.
Albrecht von Haller, médico, poeta y naturalista.
La Isla del Pavo Real al suroeste de Berlín visible desde la residencia de Postdam de los reyes prusianos fue adquirida por Federico Guillermo II el año 1793.
George Staunton, botánico y empleado de la Compañía Británica de las Islas Orientales.
Laplace corroboró la longitud de la sombra solsticial con la teoría de la transformación de la oblicuidad de la eclíptica.
Angelo Cortenovis, arqueólogo.
El geógrafo y botánico Alexander Dalrymple.
El ingenio de Newton (1700) inventó el espejo sextante y Hadley (1731) lo difundió a la gente de mar.
Los eclipses de los satélites, su penetración en la sombra de Júpiter condujo a la velocidad de la luz (1675) y a la explicación de la aberración elíptica de las estrellas fijas (1727), sobre la cúpula celeste la gran órbita de la tierra reflejada con su curso anual rodeando el sol. Estas investigaciones de Roemer y Bradley han sido llamadas la piedra angular del sistema copernicano, la prueba sensorial del movimiento de traslación de la tierra.
Aunque Wall (1708), Stephan Gray (1734) y Nollet conjeturaron la identidad de la electricidad estática y los rayos, la verosimilitud empírica no se logró hasta el siglo XVIII gracias a las afortunadas tareas de Benjamin Franklin.
1766, Black y Cavendish demostraron que el ácido carbónico (aire fijo) y el gas hidrógeno (aire combustible) son líquidos aeriformes específicamente distintos.
Con la construcción de reflector de 40 pies de Wilhelm Herschel el año 1789 se hicieron visibles los dos satélites interiores de Saturno, Encelado y Mimas. El hallazgo del planeta Urano (1781) pertenece al telescopio de 7 pies. Vio la primera vez los débiles satélites de Urano (1787) con un instrumento de 20 pies.
La Estrella de Cefeo a la que W. Herschel, 1782, llamó la Estrella Granate por su extraordinaria rojez.
El astrónomo John Goodricke (1764-1786) halló la regularidad de la estrella Persei de Algol, 1782. Brilla 2 días y 13 horas.
John Michell, geólogo y astrónomo.
El catálogo de estrellas de Tobias Mayer, 1756.
La nebulosa planetaria más grande se encuentra en la Osa Mayor (próxima de Ursae maj.) y fue hallada por Méchain, 1781.
Mairan ha expresado la primera vez la opinión (1731) de que las nebulosas están rodeadas de una atmósfera de luz que les pertenece.
Justus Reuberus, "Veteres Scriptores" (1726).
"Historia de Portugal" de Faria y Sousa (1730).
Las transformaciones que la oblicuidad creciente o decreciente de la eclíptica produce en las condiciones meteorológicas de nuestro planeta y en el desarrollo de las formas de vida orgánica que producirían si este aumento o disminución no estuviera contenido dentro de los límites muy estrechos, estos límites son el tema de las investigaciones de Leonhard Euler, Lagrange y Laplace.
Mientras que la nutación (un movimiento ligero del eje de rotación) del eje terrestre hallada por Bradley depende solo de la acción del sol y del satélite terrestre sobre la forma achatada de nuestro planeta, el aumento y disminución de la oblicuidad de la eclíptica se debe a la variación de la posición de todos los planetas.
El cometa Klinkenberg de 1744 descrito con precisión por Heinsius.
Solo 8 cometas aparecieron el siglo XVIII.
La invariabilidad de los ejes mayores de las órbitas planetarias probada por Laplace (1773 y 1784), Lagrange y Poisson.
El termómetro subterráneo de Lavoisier.
El siglo XVIII proporcionó el hallazgo de la variación periódica horaria de la desviación. Graham en Londres tiene el mérito (1722) de haber experimentado la primera vez cuidadosa y persistentemente estas variaciones horarias. Brugmans y con un sentido matemático Coulomb (1784-1788) penetraron el magnetismo telúrico. Sus ingeniosos experimentos incluyeron la atracción magnética de la totalidad de la materia, la distribución espacial de la fuerza de una barra magnética de forma dada y la ley de la acción a distancia. Para obtener la exactitud se utilizaron las oscilaciones de una aguja horizontal suspendida de un hilo y la deflexión de la balanza de torsión.
La percepción de la diferencia de intensidad de la fuerza magnética terrestre calculada con las oscilaciones de una aguja vertical en el meridiano magnético se debe al ingenio de Jean-Charles de Borda no a través de sus propios experimentos, sino de la conexión de la mente y la influencia persistente de los viajeros de expediciones lejanas. Sus sospechas de larga data fueron comprobadas con las experiencias realizadas los años 1785-1787 por Lamanon, el compañero de La Pèrouse. Los sabios viajes de Gentil, Feuillée y Lacaille, la primera pretensión de un mapa de pendientes de Wilke (1768), las memorables navegaciones de Bougainville, Cook y Vancouver, los experimentos de la declinación estacionaria de Cassini, Gilpin y Beaufoy (de 1784 a 1790).
George Grahame (1673-1759), el reloj de péndulo y las modificaciones del escape.
Frobenius (1701-1756) filósofo y matemático.
El gran terremoto de Calabria de 1783.


Condorcet
Academia de las Ciencias y de las Artes de Carcavi. Sociedad de Londres de Oldenbourg. Eran la asamblea de los hombres más célebres de cada país adoptadas por los soberanos.
Academia de los Cuarenta o Sociedad Italiana de las Ciencias, fundada el año 1782 o 1785 por el matemático Antonio Maria Lorgna de Verona, su finalidad era reunir las fuerzas científicas dispersas de Italia. No tenía sede fija.
J. Gillies (1747-1837), historiador y filólogo inglés, tradujo a Isócrates, Lisias y Aristóteles. "The History of ancient Greece", 1786.


Chateaubriand
Republica una e indivisible. Directorio de cinco personas. Consulado de tres.

Los rusos cañonearon la ciudad de Coron el año 1770, época fatal para la Morea, pues los albaneses degollaron a casi todos sus habitantes.
Los viajes de Pellegris los años 1715 y 1719.
El "Viaje Pintoresco de Choisseul".
Del puerto de Tchesmé el conde de Orlow quemó el año 1770 la escuadra turca.
Cuando Neret pasó por la llanura de Saron el mes de abril de 1713 estaba cubierta de tulipanes cuyos variados colores formaban una muy agradable vista.
Linneo, "Flora Palaestina". 


Blake
El Marqués de la Fayette (1757-1834). Papel ambiguo durante los primeros meses de la agitación, al comienzo pudo proteger a los soberanos de la ira de la muchedumbre que invadió Versalles el año 1789. Tras la fuga de Varennes hubo de arrestar a la familia real.
J. G. Lavater (1741-1799) filósofo protestante suizo de simpatías agitadoras.


Ricardo
Cuando la reforma de la moneda de oro el año 1774, una guinea nueva recién salida de la Casa de la Moneda se transfería por 21 chelines de plata baja, pero durante el reinado de Guillermo, siguiendo la moneda de plata con idéntica condición, una guinea también nueva y recién salida de la Casa de la Moneda se transfería por 30 chelines. Durante el reinado de Guillermo el oro no era de curso forzoso; circulaba solo a un valor convencional. Probablemente todos los pagos importantes se efectuaban con plata, especialmente porque la moneda de papel y las operaciones de Banca eran poco notorias. Pero el periodo siguiente, cuando el oro fue declarado de curso forzoso, cuando se utilizaban también billetes de Banco para efectuar los pagos, la cantidad de moneda de plata baja no era superior a la de moneda recién salida de la Casa de la Moneda que habría circulado si no hubiera existido aquella. De aquí que aunque la moneda fuera baja no estuviera depreciada. Pero la depreciación no depende de que una moneda sea la principal o la subsidiaria, sino de que su cantidad sea excesiva.


Jean Paul
Magia de Wiegleb.


Byron
Conde Cagliostro (1743-1795), aventurero y alquimista italiano cuyo nombre real era Giuseppe Balsamo, el cual se dedicó a la comercialización del <<elixir de la juventud eterna>>.
Erin, Irlanda, donde el año 1798 Castlereagh sofocó un inicio de rebelión.
Buff and blue, colores que adoptaron Charles James Fox y el Whig Club.
Feinaigle, famoso experto de los métodos mnemotécnicos. Arte de desarrollo de la memoria.
John Harrison (1693-1776), relojero, perfeccionó un cronómetro que precisaba la longitud con un margen de error de sólo 1/2 grado.
Macasar, un aceite incomparable, producto famoso y vendido a comienzos del XVIII.
Alexander O´Reilly (1722-1794), general español de origen irlandés, dirigió una expedición a Argel con consecuencias desastrosas.
Potemkin, noble por las armas ruso (1739-1791), favorito de Catalina la Grande, se distinguió durante la guerra con los turcos.
Henry Grattan, estadista irlandés.
El año 1709, Carlos XII de Suecia (1682-1718) al llegar a Bender se negó a cruzar el río Dniester.
El sabio charlatán Kit Cat. Richard Sharp (1759-1835), famoso por ser un gran conversador.
John Horne Tooker (1736-1812), político y filólogo a quien Byron admiraba por su apoyo a las reformas políticas emprendidas por Pitt el año 1788.
Septembrinos, los que tomaron parte durante la masacre de prisioneros políticos de París, septiembre de 1792.
E. J. Biren consiguió el favoritismo de Anne, viuda del duque de Courtland, título que otorgó a Biren cuando llegó a emperatriz.
Prusia y su capital Könisberg cuya gloria, / Además de algunas minas de acero, plomo y cobre, / Ha sido durante los ultimos tiempos el gran profesor Kant.


Hegel
Henry Thomas Colebrooke, 1765-1837, fundador de los estudios sancritistas. Presidente de la Asiatic Society de Londres.
(Lecciones sobre la Filosofía de la Historia)

La regla de la filosofía kantiana es que la mente debe examinarse para delimitar hasta qué punto es apta para saber. Para una indagación científica se puede hacer una distinción entre la preferencia imparcial y la interna. La imparcialidad se entiende de tres maneras. 1º. Expresa el ser que existe exteriormente a diferencia del ser interno, producto de la opinión, de la imaginación. 2º. Expresa lo general y el menester, según la significación que ha recibido de Kant, a diferencia de los elementos contingentes, particulares e internos que pertenecen a la sensibilidad. 3º. Tiene la significación de lo reflexionado, de lo que está ante nosotros, a diferencia de lo reflexionado por nosotros y que, por tanto, se distingue de la cosa. Facultad teorética de la experiencia.
Kant ha completado la concepción de la materia apreciándola como la unidad de la repulsión y la atracción. Construcción de la materia dinámica pura.
(Lógica)

El proceder de la metafísica pretérita. Según Kant, el tránsito de las cuatro tesis del alma tiene el defecto de que se confunden especificaciones de dos especies (paralogismo), especificaciones empíricas con categorías. Expresa la sugerencia de Hume de que las especificaciones de la mente (generalidad y menester) no se encuentran con la percepción, que lo empírico según su contenido y forma es distinto de la especificación de la mente.
(Enciclopedia de la Ciencias Filosóficas)


J. De Maistre
Fanatismo destructor del siglo XVIII.
Lisboa destruida el 1 de noviembre de 1755.
La curva de Bernouilli gira eternamente alrededor del comienzo sin tocarle nunca. 


Stendhal
¿Nos atreveremos a acusar de un poco de sequedad la extremada educación que el momento presente cree haber heredado de ese dichoso siglo XVIII cuando no había nada que odiar?

Ducrest, el inventor del Palais-Royal.
Los momentos de humillación han hecho los Robespierre.
1790 le arrojó a las horribles calamidades de la emigración.

Ramera no sublime a lo Du Barry.
Batalla de l´Assiette, asalto infructuoso de los Alpes por el caballero de Belle-Isle, 1742.
La "Enciclopedia" de D´Alembert y Diderot encuadernada de azul.
La Jornada de las Tejas de Grenoble el 7 de junio de 1788 cuando el pueblo se opuso a la marcha de los ministros grenobleses exiliados por mandato del soberano. El comandante del Delfinado quiso disolver una manifestación. Había dos tropas ante las cuales el pueblo se defendía con las tejas que arrojaba desde lo alto de las casas. La quema de la efigie de Lamoignon. La hoguera de Fontanil encendida el 12 de octubre para festejar el retorno de los ministros a Grenoble. El Conde de Vaux fue nombrado gobernador de Grenoble y llegó a la ciudad el 14 de julio de 1788. Murió el 12 de septiembre.
Antoine-Pierre Barnave, célebre tribuno de las asambleas.
Las indagaciones de la princesa de Galles (Carolina de Brunswick), ramera insigne a quien su marido, soberano y pródigo de millones, no pudo hacer admitir que le había hecho lo que son todos los maridos.
El jeroglífico del Luxemburgo a propósito del Directorio.
El año 1799 mataron a Roberjot en Rastadt.
El año 1793 el correo tardaba cinco largos días o seis de París a Genoble.
La Historia de Carlos I, de Hume, traducción de Belot.
Los assignats se devaluaban rápidamente. Papel moneda creado el año 1791 y que se desvalorizó con rapidez vertiginosa hasta carecer prácticamente de valor.
La química de Fourcroy, pasión por la agricultura.
Ultimos días de 1799, cuando los rusos estaban a las puertas de Grenoble.
La Escuela politécnica y las ideas de Lagrange.
Gaspard Monge, "Traité élémentaire de Statique".
Los miembros de la administración provincial, producto moral del despotismo de Mme. du Barry.
D´Alembert, el ser humano que tenía más talento de su tiempo.
Artículos matemáticos de d´Alembert de la "Enciclopedia", tono de fatuidad, ausencia de culto a la verdad.
El terror del 93 y el miedo de los años siguientes.


De Maistre
El templo colosal de supergio, magnífica iglesia construida por Victor Amadeo I el año 1706, como cumplimiento del voto hecho porque los franceses levantasen el sitio de Turín. Sepulcro de los príncipes de la Casa de Saboya.


Schopenhauer
La doctrina de Kant posee la aptitud de eliminar realmente el realismo debido a la delimitación originaria del intelecto y que le es innato, algo que no alcanzaron ni Berkeley ni Malebranche. Kant va a lo particular de una manera muy idiosincrásica, que tiene un efecto instantáneo sobre el ánimo, a consecuencia del cual este sufre un desengaño radical y divisa las cosas bajo otra luz.
La fundadora de la secta de los cuáqueros, el año 1774, la inglesa Anne Lee, tomó a los esenios como modelo. 


De Quincey
Cuando estalló la Revolución Francesa, Kant planteó conjeturas como su presunción de la existencia de un vacío entre Marte y Júpiter, confirmada cuando Piazzi detectó Ceres y el doctor Olbers Palas. El motivo que adujo para la existencia de un vacío de nuestro sistema era la repentina transición de un sistema orbital a otro, de un sistema planetario tendente a un movimiento orbital a un sistema cometario que se desvía de esa tendencia por diversos grados de excentricidad. El tránsito no le parecía progresivo, era abrupto. Partía de que entre el planeta explorado más distante, Saturno, y el sistema cometario debía haber un gran planeta que representaba un eslabón al ser más excéntrico que Saturno y menos que el próximo cometa. No mucho después halló Herschel el gran planeta Uranus o Georgium Sidus. Se fundó sobre los menesteres apriorísticos. 


Mary Shelley
El Dr. Erasmus Darwin, excéntrico investigador y abuelo de Charles Darwin.


Lyell
Incluso a fines del siglo XVIII la geología había sido poco más que un departamento subordinado de la mineralogía y Desmarest la incluyó bajo el título de Geografía Física.
Advertir al lector que al trazar la historia de la geología desde finales del siglo XVII hasta finales del XVIII debe esperar estar ocupado con relatos de retraso y de adelanto de la ciencia.
Los libros de Burnet y de Whiston fueron atacados y refutados por Keill, "Un examen de la teoría del Dr. Burnet" 1734.
John Hutchinson, el cual había sido empleado de Woodward para su colección de fósiles publicó (1724) sus "Mose´s Principia" ridiculizando la hipótesis. Mantenía las Escrituras hebreas y objetó la teoría newtoniana de la gravitación.
Geólogos italianos del siglo XVIII. Vallisneri, Spada, Mattani, Lazzaro Moro, Vitaliano Donati, Baldassari.
Johannes Gessner (1709-1790) médico y botánico suizo.
Georg Füchsel (1722-1773) médico y geólogo.
Peter Simon Pallas (1741-1811) zoólogo y botánico investigó en Rusia.
Del gran choque de Lisboa de 1755 el primer movimiento procedió del lecho del océano a diez o quince leguas de la costa.
Joseph Forsyth (1763-1815) escritor escocés sobre Italia, su padre era amigo de Isaac Watts.
Deodat Dolomieu (1750-1801) geólogo.
El terremoto de Lisboa de 1755. El sonido de un trueno se escuchó bajo tierra e instantáneamente después un violento estremecimiento derribó la mayor parte de esa ciudad. El transcurso de unos seis minutos perecieron sesenta mil personas. El mar primero se retiró y secó la barra; luego rodó adentro elevándose quince metros encima de su nivel ordinario. Las montañas de Arrábida, Estrella, Julio, Marvan y Cintra siendo de las más grandes de Portugal fueron impetuosamente sacudidas desde sus cimientos y algunas abrieron sus cumbres que se partieron y rasgaron siendo lanzadas grandes masas a los valles subyacentes. Se comenta que las llamas han salido de estas montañas, supuestamente eléctricas; también que fumaron; pero vastas nubes de polvo pueden haber dado lugar a esta apariencia. Una porción cuádruple que la extensión de Europa fue sacudida simultáneamente. El impacto se sintió en los Alpes y la costa de Suecia. La catástrofe de Lisboa hundió un nuevo muelle construido enteramente de mármol con un gasto inmenso. Botes y embarcaciones ancladas llenas de gente fueron tragados como un remolino. Los efectos destructores de este terremoto se limitaron a los estratos terciarios y fueron más violentos sobre la arcilla azul sobre la cual está construida la parte baja de la ciudad. Ningún edificio sobre piedra caliza secundaria o basalto fue dañado. El choque se sintió en el mar en la cubierta de un barco al oeste de Lisboa y produjo una sensación muy similar a la de tierra firme. Frente a Sanlúcar el capitán del barco Nancy sintió que su barco se sacudía violentamente e imaginó que había golpeado el suelo; pero al levantar el plomo encontró una gran profundidad de agua. La agitación de lagos, ríos y manantiales de Gran Bretaña fue notable. El movimiento de este terremoto fue vibratorio y viajó a una velocidad de veinte millas por minuto. Una gran ola barrió la costa de España y tuvo sesenta pies de altura en Cádiz. En Kinsale, Irlanda, una masa de agua se precipitó al puerto, se arremolinó rodeando varios barcos y se vertió en la plaza del mercado. Michell imaginó un hundimiento en el fondo del mar a partir del hundimiento del techo de alguna cavidad como consecuencia de un vacío producido con la condensación del vapor.
Hans Sloane (1660-1753) médico, naturalista y coleccionista irlandés legó al British Museum.
Johannes Browallius (1707-1755) botánico finés-sueco amigo de Linneo.
Benoît de Maillet (1656-1738) diplomático, naturalista y evolucionista.
John Hunter (1728-1793) anatomista escocés.
Joseph Kölreuter ( 1733-1806) botánico.
Petrus Camper (1722-1789) anatomista holandés.
Carl Ludwig Willdenow (1765-1812) botánico uno de los fundadores de la Fitogeografía, el estudio de la distribución de las plantas.
Thomas Pennant (1726-1798) naturalista y anticuario galés.
Stephen Hales (1677-1761) estudió el papel del aire y el agua para el mantenimiento de la vida animal y vegetal.
En el territorio veneciano el año 1748 más de treinta mil personas perecieron de una hambruna ocasionada con el flagelo de las langostas.
El lobo mantuvo su territorio en Irlanda hasta comienzos del siglo XVIII (1780) aunque había sido extirpado en Escocia treinta años antes y en Inglaterra un periodo muy anterior.
La erupción de los volcanes irlandeses el año 1783 y los dos años siguientes.
William Gilpin (1724-1804) escritor y artista creador del género estético de lo pintoresco.


Hugo
Decreto de 15 de mayo de 1791 con el cual la asamblea de Francia declaraba igualmente aptos que los blancos a la igual participación de los derechos a los hombres africanos.
Grandes economistas. Turgot, Faynal y Mirabeau.
Guillotinados, Las vírgenes de Verdun, Custine, André Chenier.

Durante el siglo XVIII se ejercía en Londres la industria de guardar caballos a las puertas de los teatros, una especie de tribu o gremio, Shakespeare´s Boys.
Septembriseur. Los que tomaron parte de los crímenes perpetrados el 2 y el 4 de septiembre de 1792.
El año 89 demolió la Bastilla y el 93 destronó el Louvre; del 89 salió la agitación y del 93 la Victoria. 

La guillotina fue utilizada por primera vez en la Place de la Grève el 25 de abril de 1792.
La cúpula de Val-de-Grâce, viejo monasterio clausurado para ser transformado como hospital bélico y orfanato.
Según el anecdotario histórico, Malesherbes, el abogado de Luis XVI, habría contestado a las preguntas de su verdugo que si temblaba era de frío.
Gritos desesperados de madame du Barry, la vieja cortesana de Luis XVI guillotinada. "¡Un minutito más, señor verdugo!"
Carlos X (1757-1836) favoreció una política de tintes totalitaristas. Cuando el 25 de julio de 1830 pretendió promulgar unas ordenanzas que suspendían la libertad de prensa y que modificaban la ley del voto para reducir el censo de votantes la ciudadanía parisina se sublevó y le hizo abdicar. 
Discurso grave y sencillo de Lafayette.
Montesquieu engendró a Beccaria.

Lazaro Spallanzani, naturalista italiano (1729-1799), realizó una serie de viajes científicos por el Mediterráneo que trasplantó a varios libros.
Desterraron a Voltaire a Ferney.
Augusto II, elector de Sajonia y rey de Polonia (Dresde, 1670-Varsovia, 1733), abjuró el protestantismo para ocupar el trono de Polonia después de la muerte de Juan Sobieski (1697). Aliado de Pedro el Grande, fue destronado por Carlos XII de Suecia y restablecido a raíz de la batalla de Poltaba (1709). Terminó sus días entregado a una vida de crápula y dilapidación.

En el bosque de Sandraie, el año 1792, comenzaron los crímenes de la guerra. La primavera de 1793 Francia fue atacada a un tiempo a través de sus fronteras, se proporcionaba la patética distracción de la caída de los girondinos.
Dos guerras. La grande mueve más ruido, pero la pequeña es más productiva. La de la Vendée es buena, la de la Chuanería es peor, pero con las luchas la peor guerra deriva la mejor.
Orgías deslumbradoras de forma y color del siglo XVIII.
Anacharsis Cloots, alemán, barón, millonario, ateo, hebertista.
Raza de los hombres de guerra del siglo XVIII, los cuales a los ochenta años libertaban ciudades.
El año 1713 Carlos XII, encerrado dentro de una casa de Bender, se mantuvo con trescientos suecos ante veinte mil turcos.
Ataques con arma corta que duraron hasta el siglo XVIII, cuando se penetraban las plazas fuertes por las falsabragas o barbacanas.
Leguinio de Granville, Tallier de Burdeos, Charles de Lyon, Saint-Just de Estrasburgo tenían la costumbre apreciada como materialmente atractiva de acudir personalmente a las ejecuciones. El terror del 93 tomó de los Parlamentos de Francia y de la Inquisición de España esa costumbre.

Billete de papel moneda realista del año 1793. Asignado vendeano.
Chouan. Insurgente realista de la Vendée y de Bretaña.
La noche del 4 de agosto de París disuelve con tres horas mil años de feudalismo.
Catalina II. Crimen de la repartición de Polonia, 1772.
Lavater (1741-1801), creador de la fisiognomía, encontrar con el rostro los rasgos del carácter.
El vino inventado por Antoine-François Desrues (1745-1777), el cual lleva disuelto un narcótico, célebre envenenador.
Fourcroy (1755-1809), célebre químico.


Balzac

Las viejas máquinas de Marly ya no pueden elevar agua de los jardines de Versalles sin exponerse a una súbita disolución.
Benoiston de Chateneauneuf, investigaciones estadísticas.
La invasión de Constantinopla por el general Diebitsch. General ruso, se distinguió durante la guerra con los turcos.
Broussais, médico francés defensor del método curativo a través de sangrías, sanguijuelas y bebidas gomosas, 1772-1838.
Era un viejo mosquetero gris y había trabado amistad con Sofía Arnoult.
Montesquieu, quien había adivinado el sistema constitucional, dijo que con las asambleas la razón estaba de parte de las minorías.
El conde de Maurepas, ministro de Luis XV y de Luis XVI fue desterrado por un epigrama que compuso para la Pompadour con el cual la suponía padeciendo flores blancas.
Buffon afirma que nuestros órganos se fatigan mucho más con el deseo que con los goces más vivos.
Hacia la mitad del XVIII cuando empezó a usar el vapor Francia y Papin aplicaba a problemas de mecánica la fuerza del agua vaporizada.
(Fisiología del matrimonio)

Kant. Materialismo y animismo.
Otro tiempo, Damiens adiestraba los caballos que habían de descuartizarse por la noche.
Un ser humano particular, el Mirabeau que vegeta bajo un reinado apacible y que sueña con tempestades, libertinaje.
Bisturí de Dupuytreu.
(La piel de zapa)

El año 1716 el financiero Law abrió su banco de la calle Quincampoix, centro de las especulaciones financieras.
"Le Journal des Débats", fundado el año 1789. Colaborador Blondet.
(Cesar Birotteau)

Ideas populacheras sobre la quimérica igualdad de 1793, la sed de distinciones.
El papel vitela, inventado por Ambroise Didot, data de 1780.
(Los dos poetas)

Mujeres divinamente vestidas y bellas, por un solo beso se permitió hacer cuartos aquel paje de la condesa de Königsmarck. María Aurora, amante del soberano de Polonia Augusto II, el desdichado adversario de Carlos XII, fue la madre del mariscal de Sajonia.
Buffon. El genio es paciencia.
El canciller Cruzoe, Carlos-Enrique, vizconde de Dambray, viejo abogado general.

Rabener, un moralista satírico alemán, ridiculizó con un estilo agradable y anímico las costumbres de la sociedad alemana de su tiempo.
(Un gran hombre de provincias en París)

1793. El terror que hacía gemir a Francia.
(Una historia bajo el terror)

La feroz misantropía de Rousseau.
Grandes cuernos a la Dampierre, guarnecidos de cordones de sarga verde.
(Modesta Mignon)

Los remolinos de la tempestad de 1789.
A partir del año 1789, la patria ha reemplazado al príncipe. Supliendo depender directamente de un primer magistrado político, los oficiales han llegado a ser empleados del poder político y sus jefes flotan a todos los vientos de un poder llamado el Ministerio, que no sabe el día antes si vivirá al siguiente. Ha nacido la burocracia, esa pesada cortina atravesada entre material que hay que hacer y quien puede mandarlo. Hubo de organizarse definitivamente bajo el poder constitucional, inevitablemente amigo de las medianías, gran amante de los documentos justificativos y de las cuentas, cicatero. Los negociados sustituyeron la acción viva por la acción escrita y crearon un poder de inercia llamado el informe. El informe vino a ser para el asunto y para el ministro lo que la ponencia de la Cámara de Diputados para las leyes; una consulta con la que se exponen las razones favorables y desfavorables con más o menos parcialidad. Legajos, cartapacios, papelotes de apoyo de los documentos, la circular. Sólo hay energía según la rareza de las reglas operantes. Era el empleado con referencia al presupuesto lo que el jugo al jugador; que todo lo que lleva lo devuelve. Es menester esbozar el programa a fin de explicar al ser humano según su realización.
El progreso de las luces, agitar ideas, tener tribunos independientes.
(Los empleados)

La amable franqueza del siglo dieciocho, época que nada de lo que ocurre semeja lo que se va, cuando las transiciones no conducen a nada, las grandes figuras se borran y las distinciones son puramente personales.
Madame Doublet y madame Deffaut, de las que se hablaba mal.
Los empréstitos de Luis XIV habían preparado la agitación del 789. Luis XV fue un egoísta, un ser humano de ánimo ceremonioso, disoluto, coadyuvó. Necker, ginebrino mal intencionado, dio la sacudida.
(Otro estudio de mujer)

Las leyes fisionómicas son exactas con su aplicación al carácter y con referencia a la fatalidad de la existencia. Ciencia de Lavater y Gall.
Acusados de cartearse con el duque de Brunswick y el príncipe de Cobourg.
Crujir las botas a lo Suvaroff.
El campamento de Boulogne. Pitt sospecha el desembarco. Una coalición imponente de Prusia, Austria y Rusia a sueldo del oro inglés pondría sobre las armas setecientos mil hombres. A un tiempo una conspiración formidable extendía por el interior su red y unía a montañeses, chuanes y realistas y a sus príncipes.
El año 1803 estaban demasiado cerca del Ser supremo de 1793 para invocar la Justicia divina.
Las fases que adoptó la aristocracia del ocio a raíz de su derrota de 1793.
Maquiavelos elevados con las oleadas del año 1793 por encima de las borrascas.
La energía de la convención.
(Un asunto tenebroso)

El violento amor de las prostitutas, como la señorita Dupuis amó a Bolingbroke.
Los tiburones de la Bolsa, hombres que desde la agitación impusieron la regla de que un robo hecho a lo grande no es más que una mancha, transfiriendo a las cajas las desvergonzadas máximas adoptadas para el amor el siglo XVIII.
(La España tétrica)

Cartas de Mirabeau a Sofía.
(La musa de la provincia)

"Mercure de France", órgano semanal de los enciclopedistas.
El químico Rouelle.
A fines del XVIII, la aparición de Mesmer produjo dentro de la Ciencia una división profunda. Luego de haber experimentado el magnetismo Mesmer vino a Francia, donde los inventores acuden para hacer legitimar sus inventos. Tuvo adeptos y antagonistas ardientes, como los piccinistas y los bluckistas. La Facultad de Medicina proscribió el supuesto charlatanismo de Mesmer, su cubeta, sus hilos conductores y sus teorías. Pero aquel alemán comprometió, desgraciadamente, su magnífico hallazgo con enormes pretensiones pecuniarias. Sucumbió a causa de la incertidumbre de los fenómenos, de su ignorancia del papel que desempeñan dentro de la Naturaleza los fluidos imponderables no experimentados durante su tiempo, de su incapacidad para indagar las caras de una ciencia de triple faceta.
Mesmer admitía para el ser humano la existencia de un influjo penetrante, dominador, de uno a otro puesto por la voluntad, curativo por la abundancia del fluido y cuya actuación constituye un duelo entre dos voluntades, entre un mal que sanar y el deseo de sanar.
Los fenómenos del sonambulismo que Mesmer apenas sospechara se debieron a Puységur y Deleuze.
Deslon, el preboste de Mesmer.
La frenología y la fisiognomía, la ciencia de Gall y la de Lavater, que son mellizas, causa y efecto, demostraban a los fisiólogos las huellas del fluido inaprensible, cimiento de los fenómenos de la voluntad humana.
La experiencia de la comunicación de Swedenborg con los difuntos.
(Ursule Mirouët)

Libros bleu. Libros con historias más fantasiosas que fantásticas, desde el siglo XVIII recibían ese nombre por el color azul de sus cubiertas.
(Melmoth reconciliado)

Forzar los arcanos de la naturaleza, según el sentido swedenborgiano. Lo que existe tras el mundo de las apariencias que afecta solo los sentidos y que solo el ánimo puede experimentar. Descender a la intimidad de la forma, perseguirla con sus desvíos y fugas. La forma es un Proteo más inasequible y fértil de dobleces que el de la fábula. Forma según el sentido swedenborgiano de su diferenciación aristotélica de la materia.
(La creación artística desconocida)

Bernadotte, ministro de la guerra desde el 15 mesidor del año VII (13 de junio de 1799).
(La posada roja)

El año 1750 los caballeros se exhibían con sus queridas a través de Longchamp.
Licores de la señora Amphoux.
Kant, incapaz de coordinar sus ideas cuando cortaron el pino bajo el cual tenía la costumbre de meditar.
(La solterona)

Rousseau admiró a Venture y a Bacle.
Piron, Vadé, Collé, Béranger.
El progreso de las luces, agitar ideas, tener tribunos independientes.
La hija de Jacobo II, la cual se sentó sobre el trono de su padre, por fuerza tuvo que inferirle más de una herida antes de la usurpación.
(Un primer paso en la vida)


Whewell
La Historia de la Filosofía de Wilhelm Tennemann.
Jean-Baptiste Delambre, "Astronomía".
Jean Sylvain Bailly, astrónomo.
Johann Gmelin, "Historia de la Química".
Louis Dutens, "Origen de los hallazgos atribuidos a los modernos", 1766.
Christian Ideler (1766-1846) cronologista y astrónomo.
Johan Brucker (1696-1770) historiador de la filosofía.
Jean-Étienne Montucla (1725-1799) matemático.
La publicación Padua de los ensayos de Galileo de 1744.
La publicación de los "Principia" de Newton de 1760 de Le Sueur y Jacquier de la Hermandad de los Mínimos.
Leonardo da Vinci experimenta las condiciones del equilibrio de los fluidos. Extractos de sus manuscritos han sido publicados por Venturi, "Essai sur les Ouvrages Physico-Mathematiques de Leonardo da Vinci", París 1797.
John Bernouilli, "Meditatio de Natura Centri Oscillationis" 1714.
El Principio de D´Alembert. La igualdad de la acción ganada y perdida.
El año 1740 Clairaut y Maupertuis visitaron a John Bernouilli, ese momento el Néstor de los matemáticos.
El año 1703 Newton fue el presidente de la Royal Society y fue votado anualmente para este cargo los restantes veinticinco años de su vida.
La luna se mueve un grado muy pequeño más rápido que las edades anteriores del mundo. Según Laplace, 1787, la causa de esta aceleración surgía de la acción del sol sobre la luna combinada con la variación secular de la excentricidad de la órbita terrestre. Similarmente halló que de la atracción mutua de los planetas Júpiter y Saturno había una consecuente gran desigualdad cuyo periodo es de 929 años y que ha acelerado a Júpiter y retardado a Saturno.
El año 1705 Halley explicó cómo se puede especificar la órbita parabólica de un planeta y calculó las posiciones y las órbitas de veinticuatro cometas. Con pausas de setenta y cinco años el cometa era un planeta, su órbita una elipse larga, no una parábola. 
Nicole-Reine Lepaute (1723-1788) astrónoma.
El arco oblicuo erigido el año 1787 en Naas próximo de Kildare en Irlanda.
David Gregory, "Astronomiae Physicae et Geometricae Elementa" 1702.
El experimento de Cavendish. El cálculo de las atracciones de masas manejables con la balanza de torsión para especificar la densidad de la Tierra. La consecuencia de Cavendish fue 5:48; según experimentos recientes es 5:52.
Cavendish el año 1766 mostró la identidad de las propiedades del aire fijo derivadas de diversas fuentes y señaló las peculiares cualidades del aire inflamable (gas hidrógeno) que siendo nueve cantidades más ligero que el aire común atrajo la atención general para su empleo de levantar globos.
Cavendish, "Philosophical Transactions" 1784 manifiesta la composición del agua con la unión de dos gases, oxígeno e hidrógeno. El aire común sufre una disminución con las diversas formas que se flogistiza; cuando se usa aire inflamable con esta flogistización (o quema) la disminución del aire común va acompañada de la formación de un rocío en el aparato del canal neumático y se transforma como agua pura.
Lavoisier (1774) demostró que para la calcinación de metales en el aire el metal adquiere el peso que el aire pierde. Demostró que el aire fijo consistía en carbón y el aire desflogistizado o puro. Mostró que el aire atmosférico consiste en aire puro o vital y en un aire no vital al que llamó azot. Encontró que el aire vital era el agente de la combustión, la acidificación, la calcinación, la respiración; estos procesos eran análogos, consistían en una descomposición del aire atmosférico y una fijación de su parte pura. Dio el nombre de oxígeno (principe oxygène) a la sustancia que se une a los metales para formar sus calces y a las sustancias combustibles para formar ácidos.
Lavoisier fue encarcelado por un lamentable cargo de haber adulterado un tabaco con el desempeño de un cargo publico que había ocupado, pero realmente con el fin de confiscar su fortuna.
El arsénico y el cobalto fueron dados por Brandt el siglo XVIII y similarmente el níquel, el manganeso y el tungsteno, el telurio y el molibdeno y el platino.
Dominic Gulielmini, "Disertación sobre las sales" 1707.
John Hill, el jardinero del soberano de Kew publicó su "Spathogenesia" 1777.
Abraham Gottlob Werner, "Disertación sobre los caracteres externos de los fósiles" Leipzig 1774.
Cronstedt, "Ensayo de un sistema de mineralogía" 1758.
Linneo se instaló en Holanda como curador del espléndido jardín botánico de George Clifford, un opulento banquero.
El sistema sexual de Linneo.
Bernard de Jussieu, el arreglo del jardín del Trianon de 1759.
Antoine Laurent de Jussieu, "Genera Plantarum" 1789.
Peter Artedi, "Philosophia Ichthyologica" 1753.
George III envió la expedición de investigación histórica natural de Byron, Wallis y Carteret de 1765. A estas siguieron la de Bougainville, Cook y Forster. 
Rudolf Camerarius (1665-1721) es el autor del hallazgo de los sexos de las plantas los tiempos modernos.


Ainsworth
Con una amable sonrisa de condescendencia como si fuera un tribuno, con algo de la zalamería de O´Connell y del aplomo de Hume.
El siglo XVIII, antes de que el progreso del intelecto comenzase.
Killurn, el lugar de esparcimiento para el cockney (los londinenses castizos) amantes del campo el año 1731, el actual suburbio al noroeste de la capital.


Dickens
Se mostraron como dos Alejandros Silkirks, soberanos de todo lo que veían.
El elegante modelo Wellington de Bond Street.
(Los Papeles Póstumos del Club Pickwick)

Dr. Johnson. La historia de un ser humano que solo tenía una idea y que era equivocada.
(Acorralado)

Peter, el niño salvaje. Un niño selvático a quien encontraron a través de los bosques de Hannover el año 1725 y a quien luego trasladaron a Inglaterra.
Elizabeth <<Mother>> Brownrig fue una partera que murió ahorcada en Tyburn el año 1767 por matar a una de sus aprendizas.
(Martin Chuzzlewit)


Merimée
Lugre, corsario de tres cañones con sesenta hombres de tripulación.
Bergantín, rápido velero angosto y largo como un buque de guerra.

Rémusat, "Abelardo".


Stuart Mill
Holanda, durante el siglo pasado, con un rendimiento del dos por cien de los valores del país era compatible con la no-disminución y con el incremento del capital. Pero aunque el tipo mínimo de ganancia está expuesto a variar y aunque sería imposible fijar con exactitud cuál sería su importe durante una época concreta, existe ese mínimo siempre; y que sea alto o bajo una vez que se ha alcanzado no puede tener lugar ningún aumento ulterior del capital. El país ha alcanzado entonces lo que los economistas llaman la condición estacionaria.
(Principios de Economía Política)

El cerebro de Cuvier era el de mayor peso que se había investigado.
Disidente, Dissenter, miembro de alguna secta protestante opuesta a la Iglesia anglicana oficial.
Durante el reinado de Luis XV los casados vivían separados dentro de la casa con visitas independientes.


Martineau
John Howard (1726-1790) filántropo y reformador de prisiones.
Guyon de Marsella se ofreció como víctima de la peste de Marsella de 1720. El Gran San Antonio barco del levante mediterráneo que atracó en Marsella el 25 de mayo de 1720 fue el causante de la epidemia. Su cargamento consistente en finas sedas y fardos de algodón estaba contaminado con el bacilo de Yersin. Causó 30.000 muertos de un total de 90.000 habitantes. En Provenza causó 120.000 víctimas. 
Una bluestocking es una mujer educada intelectual miembro de la Sociedad de las Medias Azules (Blue Stocking´s Society) del siglo XVIII dirigida por Elizabeth Montagu (1720-1800) Queen of the Blues incluyendo a Elizabeth Vesey, Hester Chapone, la clasicista Elizabeth Carter, Hester Lynch Piozzi, Hanna More y Frances Burney.
El verdadero artista de Schiller "ve arriba a su dignidad y su vocación y no abajo a su felicidad y sus menesteres".
La monotonía literal de la que se queja Charles Lamb con referencia al escocés.


Macaulay
El enano Polish Count y el gigante O´Brien.
El 25 de octubre de 1760 falleció repentinamente Jorge II y Jorge III a los veintidós años subió al trono. Los dos primeros soberanos de la Casa de Hannover no tuvieron ni los derechos hereditarios que a menudo han suplido la falta de méritos ni aquellas cualidades personales que han suplido con frecuencia la falta de títulos.
Libelos opuestos a la Corte. Churchill con la energía del odio deploraba la suerte de su patria invadida por una nueva raza de salvajes, más cruel y voraz que los pictos o los daneses, los pobres, los orgullosos hijos de la Lepra y del Hambre.


Pauly-Wissowa
Piranesi, "Descrizione del´emissario del lago Albano", Roma, 1762.

El Phaseolus nanus (haba) no se había importado a Alemania el año 1753.
El pintor Niccolò La Piccola (1727-1790).

De bibliothecis et catenis Patrum tractatus, 1707.
La disertación de J. Ch. Wolf de catenis patrum griego, 1712.
Noesselt De catenis patrum griego, Hal. 1762.
Fabricius Bibl. graeca, Harles 1726.
Chronicon Pascual. "Chronicon Paschale", Amsterdam 1736.
Anselm Banduri (1670-1743), "Imperium Orientale antiquitates Constantinopolitanae" ( 2 volúmenes, París 1711 reimpreso en Venecia 1729).
Los ensayos académicos de Ch. G. Heyne sobre Constantinopla. "Priscae artis opera" 1791.
No fue hasta finales del XVIII que las magníficas construcciones de Fossombroni provocaron la transformación y se devolvió al cultivo su área de 20 millas cuadradas. Gran parte de las aguas es conducida a lo largo de canales al Arno, la línea divisoria de aguas de unos 40 km movidas al sur.
La publicación de las empresas científicas de Constantinus Porphyroiigennetus, Jo. Steph. Bernard bajo el título "Theophanis Nonni Epitome de curatione morborum", Gothae 1794-1795.
Impresores de Cicerón. Ernesti (Leipzig 1737).

Las descripciones se apreciaban excelentes y fieles y el botánico francés Tournefort "Relation d´un voyage du Levant" Paris 1717 creyó que podía identificar la totalidad de las plantas segun su descripción.
Un tono más alto y una métrica más libre que el Renacimiento eran suficientes el siglo XVIII para reclamar el nombre de dithyrambos a un poema. Productos desagradables del pseudoclasicismo. Las vistas brumosas de finales del XVIII.


Darwin
Los caminos construidos según la regla de McAdam de piedra molida.
(Diario del viaje de un naturalista alrededor del mundo)


Spencer
En su <<Perfecto comerciante inglés>> Defoe cita la manera como los comerciantes al por menor pretendían exponer sus tiendas a una luz falsa para dar brillo ficticio a sus géneros; comenta la <<retórica de los tenderos>>, el <<flujo de falsedades>> con lo que engañaban a los clientes diciendo para excusar su conducta que no podrían mantenerse si no mintieran y declara que eran raros los comerciantes que no tuviesen moneda falsa o de baja ley que hacían pasar cuando podían y que los hombres más honrados estaban orgullosos de su talento cuando lograban desprenderse de tal moneda.
(Creación y Evolución)


Poe
El enorme remolino del Maelström. Descripción de Jonas Ramus.
Benarés. Sublevación de Cheyte Sing, 1780.
El impetuoso panteísmo de Fichte, la paliggenesia modificada de los pitagóricos, las doctrinas de la identidad preconizadas por Schelling.
El médico Abernethy.
La mayor altura alcanzada por el ser humano es de 25.000 pies con la expedición aeronáutica de Gay-Lussac y Biot.
Investigaciones de Humphry Davy del protóxido de ázoe.
Islandia, 1783. Una elevadísima montaña de cuyas laderas caían torrentes de metal fundido de doce millas de ancho y sesenta de largo.
Murray. Durante la erupción del Hecla, 1766, las nubes de ceniza produjeron una oscuridad grande; la gente de Glaumba, situada a cincuenta leguas de la montaña, sólo podía encontrar tanteando su camino.
Durante la erupción del Vesubio, 1794, en Caserta, a cuatro leguas de distancia, sólo se podía andar a la luz de las antorchas.
Las teorías frenológicas y el magnetismo animal. Los prototipos de Gall y de Spurzheim, los procedimientos de Mesmer.


Baudelaire
Boucher apagado.

Tambores de Santerre.
Admiración hacia Buffon, pintor de la naturaleza pomposa.
A decir de Swedenborg, existe un paraíso especial para los turcos y otro para los holandeses.
(Spleen de París)

El gran movimiento satírico y demoledor del siglo diez y ocho.
(Algunos caricaturistas extranjeros)


Thackeray
Hume, 1741. Un tory es el que ama la soberanía aunque sin renunciar a la libertad y es partidario de la familia Estuardo.
Jean Baptiste Massillon, el mejor preicador francés de su época.
El duque de Gloucester, el hijo de los muchos que tuvo la princesa Ana y que sobrevivió a la infancia, murió el año 1700 a la edad de quince, dos años antes de que su madre fuera nombrada reina. La reina Ana (1702-1714) y la hermana de la reina María II, consorte de Guillermo III, eran hijas de Jacobo II y de su primera mujer. Se casó con el príncipe Jorge de Dinamarca.
Dislutos Mohocks. Aristócratas rufianes que infestaban las calles de Londres por la noche a inicios del XVIII.
Su Alteza Real el príncipe de Gales había sido proclamado en Saint Germain soberano de Gran Bretaña, Francia e Irlanda. Jacobo Francisco Eduardo fue proclamado como Jacobo III el mes de septiembre de 1701. Este hecho fue una más de las provocaciones de los franceses que condujeron a la guerra española de Sucesión. 
La princesa Ana, la hija de la fea Anne Hyde, madre de María II y de la reina Ana, fue la primera esposa de Jacobo II. Este soberano al enviudar se casó con María de Modena, madre de Jacobo Eduardo Estuardo, el Pretendiente. Ana heredó el trono el año 1701. Fue proclamada por heraldos con trompetas a lo largo y ancho de la ciudad de Westminster hasta Ludgate Hill acompañada de una inmensa muchedumbre. Una semana después a lord Marlborough le fue concedida la Jarretera y fue nombrado capitán general de las fuerzas de Su Majestad, de las del país como de las provincias. James Butler, segundo duque de Ormonde, el año 1711 sustituyó a Marlborough a la cabeza del ejército, pero Jorge I le privó de sus cargos al haber conspirado. El año 1715 apoyó la rebelión jacobita y pasó a Francia con el pretendiente, pasó el resto de su vida exiliado. 
Con el ascenso de lord Marlborough su hijo fue nombrado lord Blandford. Sarah Jennings era el nombre de soltera de lady Marlborough. 
Ramillies. Victoria de Marlborough en Bélgica el año 1706.
La campaña de 1704. Nuestras tropas salieron de su acuartelamiento casi antes de que terminase el invierno y bajo el mando del duque de Marlborough sitiaron la ciudad de Bonn a orillas del Rin. El joven marqués de Blandford, el cual había entrado al King´s College de Cambridge, había cogido la viruela y muerto a la eda de dieciséis. 
La terrible tempestad de finales de noviembre de 1703 devastó el sur de Inglaterra, se hundieron muchos grandes barcos con quince mil hombres.
Después de Bonn, Su Excelencia el capitán general fue a Inglaterra y nuestro ejército se replegó dentro de Holanda, donde el mes de abril de 1704 Su Excelencia se unió a las tropas. Embarcó en Harwich y desembarcó en Maesland Sluys. Desde allí se dirigió a La Haya, donde fue recibido por embajadores extranjeros, generales y gente importante. Le tributaron honores La Haya, Utrecht, Ruremoude y Maastricht, levantaron tribunas los lugares donde tenía prevista una parada. Su Excelencia pasó revista a las tropas de los Estados Generales de Lieja a Maastricht y después a las fuerzas inglesas al mando del general Churchill cerca de Bois-le-Duc. El comandante jefe pretendía seguir la guerra fuera de los Países Bajos y marchar al Mosela. Los franceses, al mando del mariscal Villeroi, iban a dirigirse también al Mosela. A finales de mayo el ejército llegó a Koblenz y Su Excelencia y los generales que lo acompañaban fueron al castillo de Ehrenbreitstein a visitar al elector de Treveris. Mientras el duque era agasajado con una gran fiesta, la caballería y los dragones pretendían cruzar el Rin. La infantería y la artillería, que seguía la caballería lo más deprisa posible, cruzaron el Rin al sur de Ehrenbreitstein y llegaron al castillo situado frente a Maguncia. Su Excelencia, sus generales y su séquito fueron recibidos con los carruajes del elector al desembarcar y conducidos al palacio de Su alteza y magníficamente agsajados. Gidlingen, Baviera, fue el lugar convenido como punto de reunión del ejército. Desde allí a lo largo de rutas diferentes partieron las fuerzas auxiliares inglesas, holandesas, danesas y alemanas. 
La infantería y la artillería al mando del general Churchill pasaron el Neckar a la altura de Heidelberg (palacio asolado bajo el mando de Turenne y desgracia de la electora del Palatinado, la hermana de Carlos I). En Mindelheim el famoso príncipe de Saboya -el príncipe Eugenio comandante de los ejércitos- vino a visitar a nuestro comandante. Al fin avistamos al enemigo entre Dillingen y Laningen. Los dos ejércitos estaban separados por el Brenta. El elector, el cual creía que Donauworth sería el punto desde donde atacaría Su Excelencia, envió un destacamento con sus mejores soldados al conde Darcos, apostado sobre Schellenberg, cerca de Donauworth. Allí se levantaron enormes trincheras y miles de soldados de vanguardia fortificaron la posición. El 2 de julio Su Excelencia tomó por asalto el puesto. 
Tras la victoria de Blenheim el entusiasmo del ejército por el duque llegó a una especie de frenesí. El ala derecha de los franceses estaba apostada cerca del pueblo de Blenheim a orillas del Danubio, donde estaban los cuerteles del mariscal Tallard. Sus líneas se extendían una legua 1/2 desde Litzingen hasta una colina boscosa alrededor de la cual había cuarenta escuadrones del príncipe de Saboya dispuestos a lanzarse frente a él. Pasado las doce del día empezó el ataque a nuestro flanco izquierdo bajo el mando de lord Cutts. Una fuerza compuesta de ingleses hessianos con el general de división Wilkes, el cual tenía el mando del extremo del flanco izquierdo de nuestra línea marchó sobre Blendeim. Los vencedores franceses encontraron una furibunda carga de la caballería inglesa al mando del general Lumley. 
El tráfico marítimo de barcos ligeros y paquebotes de los puertos holandeses y flamencos y Harwich era diario.
El año 1710 Felipe V llamó al general John Richmond Webb a España, donde logró las victorias de Brihuega y Villaviciosa.
Charles Montague, conde de Halifax, estadista whig y patrón de las letras. 
23 de mayo de 1706. Batalla de Ramillies. Nuestro duque volvió a enfrentarse con sus viejos enemigos de Blenheim, el elector bávaro y el mariscal Villeroi, a los que el príncipe de Saboya había derrotado durante la batalla de Chiari. A pesar de que el enemigo contaba con las excelentes tropas españolas y bávaras y con la Maison du Roy -las tropas de la casa real francesa-, este espléndido ejército de Villeroi fue completamente derrotado con solo una hora. La caballería alemana y veinte escuadrones de refuerzo de las islas Orkney obligaron a los franceses a cruzar el río Gheet. 
El ejército francés de Flandes desapareció. Huyeron sin sus pucheros, que son una institución de la infantería francesa. A su entorno se sienten más unidos que a sus flores de lis.
Bruselas cayó bajo nuestras manos cuando tras la victoria de Ramillies los franceses tuvieron que abandonar Flandes. 
Muchos oficiales de nuestro ejército eran partidarios del joven soberano de Saint Germain, el Pretendiente, el hijo de Jacobo II, era apreciado como soberano por sus partidarios de Inglaterra y Francia. Fue proclamado como tal por el soberano francés como Jacobo III. Su acceso al trono era innegable y a la muerte de su hermana la mayoría de los ingleses habría preferido que accediera al trono él y no un insignificante príncipe alemán, el príncipe elector de Hannover, el futuro Jorge I. ¿Íbamos los vencedores del gran soberano Luis XIV a someternos a esta innoble dominación? ¿Qué nos importaba el protestantismo de los Hannover?
El duque de Berwick era hijo ilegítimo de Jacobo II y uno de los generales del soberano de Francia. Derrotó a lord Galway en Almansa, 1707.
Mrs. Masham, Abigail Hill, sucedió a su familiar, lady Marlborough como favorita de la reina.
El año 1710, la reina Ana destituyó a los ministros whigs y al año siguiente Marlborough y su mujer perdieron sus puestos. Robert Harley se tranformó como el más fuerte de los tory. 
Nuestro ejército fue completamente derrotado en Almansa por el valiente duque de Berwick el 12 de abril de 1707. Las fuerzas de Felipe V al mando del duque de Berwick y del conde de Pinto consiguieron la victoria sobre las tropas aliadas mandadas por lord Galway.
Desafortunada expedición del Caballero de San Jorge enviada por el soberano de Francia con barcos y un ejército desde Dunquerque con el fin de invadir Escocia. Desde Dunquerque, el Caballero de San Jorge se unió al ejército francés para luchar. Ese año de 1708 tenía el mando el duque de Borgoña y a su lado estaba el duque de Berry. Igualmente contaba para la campaña con la ayuda del mariscal Vendôme y la del duque de Matignon. Se tomó Gantes y ese día monsieur de la Mothe exigió la rendición de Brujas. Estas dos ciudades pasaron a manos francesas sin que se produjera un disparo. Unos días después, De la Mothe se apoderó del fuerte de Plashendall. Se empezó a creer que el Flandes español, incluido Brabante, caería a manos de las tropas francesas. Pero entonces llegó el príncipe Eugenio del Mosella y terminaron las vacilaciones. Una semana después tuvo lugar la batalla de Oudenaarde. El duque de Borgoña y el duque de Berry eran hijos legítimos del Delfín, mientras que el duque de Vendôme llevaba sangre real, pero a través de un abuelo ilegítimo. Tras Oudenaarde, el príncipe de Saboya acampó frente a Lille, capital del Flandes francés y comenzó el asedio. La animadversión del príncipe de Saboya hacia el soberano de Francia casi rayaba con un terrible odio personal. Eugenio contaba con que el cañonazo de Sasbasch había puesto fuera de combate al noble por las armas Turenne y con que podía mandar al frente del ejército a Marlborough. Una división al mando de Webb y Rantzau se desgajó para dirigirse a Artois y Picardía. 
Lille. Del bando francés puede mencionarse la intrépida acción de los señores de Luxemburgo y Tournefort, quienes con un ejército de soldados de caballería y de infantería consiguieron entrar a la ciudad para abastecer a los sitiados de pólvora, de la que tenían extremo menester. Un convoy estaba preparándose desde Ostende y su misión era dirigirse al lugar del asedio. Lo componían setecientos vagones cargados con todo tipo de munición. A un tiempo salió de Brujas a la caza del convoy de la Mothe con treinta y cinco batallones, sesenta escuadrones y cuarenta cañones. Mientras, el general de división Webb reunió en Turout un ejército de veinte batallones y tres escuadrones de infantería. Se encontraron a lo largo de la gran llanura de Turout frente al bosque y el castillo de Wynendael. El general de división Cadogan, general intendente de milord el duque acompañaba el convoy y se unió a Webb el momento que terminó la batalla y que el enemigo se batía a la retirada. 
Adam Cardonnel fue secretario de Marlborough.
La sangrienta batalla de Blarignies o Malplaquet. Los franceses fueron empujados hasta su frontera y perdieron sus dominios y el botín conseguido de Flandes. 
Durante la guerra española de Sucesión el príncipe Eugenio de Saboya lideró victoriosas batallas de la Alta Italia. Con el duque de Marlborough ganó la guerra con Alemania del sur como consecuencia de la batalla de Höchstädt. 
Los whigs pasaron momentos de pánico reflexionando que la reina podía renunciar al príncipe hannoveriano, aunque los dos estaban ligados con juramentos y pactos, y llamar a su hermano, el cual estaba unido con lazos más fuertes como son la sangre y el deber. 
El deán Atterbury, obispo desterrado el año 1722 por participar con complots jacobitas murió el año 1732.
Addison nombrado inspector de Impuestos, cargo que Locke había legado vacante.
Varonil creencia de Addison, el cual rechaza la vieja doctrina divina y declara abiertamente que han de ser el congreso y el pueblo quienes consagren al soberano y no los obispos ni las genealogías ni los óleos ni las coronaciones.
El conde de Nithsdale, a quien su mujer el año 1716 prestó ayuda para que pudiera escapar de la torre de Londres. 
Robert Walpole cayó bajo la desgracia el año 1709, pero llegó a ser el ministro más poderoso del reino con Jorge I y Jorge II.
Los jefes de los oficiales whigs estaban en Londres encabezados por el intrépido escocés duque de Argyle. 
Jorge I, soberano de Gran Bretña y de Irlanda desde el año 1714, era hijo del primer elector de Hannover y de su esposa Sofía y biznieto de Jacobo I. Durante su reinado los whigs ocuparon el poder.


Ch. Brontë
Andreas Hofer (1767-1810) encabezó la revuelta del Tirol ante franceses y bávaros, finalmente fue traicionado y ejecutado.


Carlyle
El cariño que Boswell siente por Johnson.
Anton Büsching (1724-1793) geógrafo alemán.
The Belfast town and country almanack del siglo XVIII.
Antoine-Vincent Arnault (1766-1834) político, poeta y dramaturgo.
El siglo XVIII Monmouth Street fue famosa con sus tiendas de ropa antigua.

La Harleian Library es una colección cerrada del Museo Británico. Fue ensamblada por Robert Harley (1661-1724) y su hijo Edward (1689-1741).
Los Anales de Luigi Antonio Muratori (1672-1750) erudito.
Richard Arkwright (1732-1792) industrial patentó el bastidor de hilado movido con agua (1769) y fundó la primera factoría de algodón hidráulica en Cromford, Derbyshire (1771).
Los Bridgewater Treatises son una serie de ensayos de figuras científicas como cumplimiento del legado de Francis Henry Egerton (1756-1829).
Howell Davis (1690-1719) fue un pirata de origen galés. Su carrera duró solo del 11 de julio de 1718 hasta el 19 de junio de 1719 cuando fue emboscado y muerto. Sus barcos fueron el Cadogan, Buck, Saint James y Rover.
Mungo Park (1771-1806) naturalista, expediciones al río Níger.
Joseph Manton (1766-1835) armero británico.
Los filosofismos y los escepticismos ilustrados del siglo XVIII como una pesadilla memorable.
John Byrom (1692-1736) poeta e inventor de un sistema de taquigrafía.
El egoísmo iluminado.

A Rousseau no pudo estorbársele que pegara fuego al mundo.
La noción de Hume respecto del Hipócrita Fanático.


Musset
El año 1756, cuando Luis XV, cansado de las discusiones de la magistratura y el Gran Consejo respecto del impuesto de los dos sueldos decidió una acción directa, los miembros dimitieron con los consiguientes destierros.
Luis XV, fuerza de ser inexorable.
La etiqueta de su corte muy familiar, como los blasones de su reino. La jerarquía como la escalera de mármol de su palacio quería andar como verdadero patrono.
Madame de Châteaurous, la Etoiles, la Le Normand, la insaciable Poisson.
Madame de Pompadour compra las posesiones de Selle, Cressy, Aulnay, Brimborion, Marigny, Saint-Remy, Fontainebleau, Versalles, Compiègne. Paga al pueblo, que suda sangre y agua, que insulta la escultura de Pigalle. Y el poder político no quiere nuevos impuestos.
Lienzo de Vanloo.
Piranesi, febril alegoría.
El gusto pastoril que habían de llevar a muy alto grado de perfección Madame Dubarry y la reina María Antonieta. Fantasías campestres donde se refugiaba el capricho estragado.
Los Tritones mofletudos, las diosas graves y las ninfas sabias, los bustos de grandes pelucas, helados de horror dentro de sus nichos de verdura veían brotar de la tierra mi jardín inglés bajo asombrados tejos. Los céspedes, arroyuelos, puentecitos iban a destrozar pronto al Olimpo.
Amorcillos de Boucher.
Las "Bañistas" de Boucher, ninfas.
(El lunar)






Gautier
Decretos de la Convención.
Los crímenes cometidos por Mandrin y Cartucho.
Consentiría la vuelta del antropófago Carlos X si me trajese de su castillo de Bohemia una cesta de Tokay o Johannisberg.
Lista de platos del restaurante Vefour.
(Mademoiselle de Maupin)

Mesmer, Deslon, Maxwell, Puységur, Deleuze.
Los prodigios de Cagliostro.
La raza perdida de los heiducos.
Un ángel blanco de Swedenborg fulminando al ánimo más malvado.
(Avatar)

Andrea de Jorio, autor de la "Mimica degli antichi investigata nel gestire napoletano".
El ensayo de la jettatura de Noccolo Valetta (1738-1814), jurisconsulto italiano, profesor de leyes, autor de "Cicalata sul fascino volgarmente detto jettatura".
Los "Secretos del gran Albert", "Etteila", "La llave de los sueños".
Figurar con el baile de Almacks.
(Jettatura)


Flaubert
Amantes de la reina María Antonieta. Monsieur de Coigny y monsieur de Lauzun.
La gran escuela quirúrgica salida de Bichat, aquella generación hoy desaparecida de médicos filósofos, los cuales amando su arte con un amor fanático lo ejercían con exaltación e inteligencia.


Dostoievski
Damnificados de Kazán. Ciudad de Rusia oriental a orillas del Volga, sufrió terribles incendios los años 1774, 1820, 1842 y 1846.
Tal vez era menester solamente como una especie de bufón Balákirev. De la corte de la emperatriz Anna Ivánovna (1693-1740).
Marie Blanchard (1778-1819), esposa de uno de los primeros aeronautas, falleció con el incendio de un globo.

El joven seductor Faublas. Protagonista de la novela de Louvet de Couvray.
Pasaron ya los días de Jean Jacques Rousseau. De ternezas no se vive durante estos tiempos industriosos.


Hawthorne
El "Almanaque del granjero", "Farmer´s Almanac" comenzado por Robert Bailey Thomas el año 1793 sigue publicándose.


Melville
España: una gran ballena de las costas de Europa. Edmund Burke.
Ledyard, el gran viajero de Nueva Inglaterra y Mungo Park, también viajero y escocés, eran los hombres más vacilantes a la hora de hablar. Tal vez la mera travesía de Siberia con un trineo arrastrado por perros como había hecho Ledyard, o la empresa de una larga excursión solitaria por el negro corazón de África con el estómago vacío acometida por Mungo no eran los caminos para alcanzar un alto grado de brillantez social.
El "Victory", donde cayera Nelson.
Edmund Burke pronunció elogios encendidos de los balleneros.
El almirante Nelson sobre su cabrestante de metal de un cañón se yergue sobre el tope de Trafalgar Square.
William Jones poseía la aptitud de leer treinta idiomas.
La famosa razón social de balleneros Enderbye Hijos, Londres. El año 1775 fletó los primeros buques ingleses dedicados a la caza del cachalote. Ya desde el año 1726 llevaban unos cuarenta años muchos denodados nantuckeses y otros de Vineyard, los Coffin y Macey cazando dicho leviatán, pero solo a través del Atlántico septentrional y meridional. El año 1778 un barco magnífico, el Amelia, fletado con aquel exclusivo propósito y por cuenta de los Enderbye dobló audazmente el cabo de Hornos y fue el primero que arrió una ballenera sobre el océano Pacífico. Bajo los auspicios directos de Samuel Enderby y sus hijos se indujo al poder político inglés a enviar la corbeta Rattler a un viaje de exploración ballenera por los mares del Sur.
Banks y Solander, los naturalistas de Cook.

La sensación omnipresente que Rousseau experimentó. La mera sensación flotante de una existencia física saludable.
William Jones (1746-1794) importador del estudio del sánscrito.


Marx
La pregunta del siglo XVIII ¿qué tipo particular de actividad constituye la fuente de la riqueza burguesa? supuso que no todo tipo de actividad profesional que se realiza con valores crea riqueza directamente. Sin embargo, para los fisiócratas como para sus oponentes la cuestión candente no era qué tipo de actividad crea valor sino cuál crea plusvalía.
Como con las teorías de petrificación del siglo XVIII se siente la presencia de una corriente subyacente que surge de una actitud crítica o apologética de la creencia bíblica del diluvio se esconde detrás de las teorías monetarias del XVIII una lucha secreta con el sistema monetario, el fantasma que había vigilado la cuna de la economía burguesa y siguió reflejando su sombra sobre la legislación.
La historia del papel moneda del siglo XVIII: el fiasco del banco de Law; la depreciación de los billetes de banco provinciales de las colonias inglesas de América del Norte desde comienzos del XVIII que fue de la mano del aumento del numero de fichas de valor; además los billetes continentales emitidos como moneda de curso legal por el poder político americano durante la Guerra de Independencia y finalmente el experimento de los asignados franceses llevado a cabo a escala incluso mayor.
Las insípidas ilusiones del siglo XVIII son robinsonadas que de ninguna manera representan una acción ante el refinamiento excesivo y un retorno a una vida natural incomprendida. Son solo la ficción estética de las pequeñas y grandes robinsonadas. Son además la anticipación de la sociedad burguesa que se había desarrollado desde el XVI. 
La concepción de la riqueza del siglo XVIII es que la riqueza se produce solo para el poder político pero que el poder de este es proporcional a esa riqueza.


La Ideología Alemana
"Ça ira, ça ira, les aristocrates à la lanterne".
Durante el siglo XVIII, el concepto de familia fue disuelto por los filósofos porque la familia real, sobre las cumbres más altas de la experiencia humana, se hallaba en trance de liquidación. Se habían desatado los vínculos interiores, los elementos de los cuales el concepto de familia se halla compuesto; obediencia, respeto, fidelidad conyugal. Quedaban el cuerpo real de la familia, las referencias patrimoniales, la órbita aparte con respecto a otras familias, las referencias impuestas por la existencia de los hijos por la estructura de las ciudades modernas, la formación del capital, porque la existencia de la familia está impuesta como un menester con su entronque con la producción, independiente de la sociedad burguesa.
Durante el siglo XVIII Francia y durante el XIX Inglaterra redujeron la ley a la ley privada y la ley privada a un poder perfectamente específico, el poder de los propietarios privados.
Ya durante el XVIII se hallaba la política completamente supeditada al comercio y cuando el poder político francés quería emitir un empréstito, era preciso que un particular rindiese cuentas ante los holandeses.


Engels
La industrialización se produjo en Inglaterra la segunda mitad del siglo XVIII y se repitió luego en todos los países industrializados. Se debió al invento de la máquina de vapor, de las diversas máquinas de hilar, del telar mecánico y de una serie de otros dispositivos mecánicos.
El siglo XVIII cuando los campesinos y los obreros de las manufacturas tras ser incorporados a la gran industria modificaron todo su sistema de vida se volvieron completamente otros.
(Principios del Comunismo)


Heine
La grotesca falta de gusto del palacio del príncipe de Pallagonia.
Montagnards sin compasión y sin tacha.
Los hombres del Directorio que habían reinado en el Luxemburgo.

Si mi madre hubiera leído la vida de Cartouche tal vez yo habría llegado a ser un gran banquero.
Si Lafayette no hubiese tenido la suerte de encontrar un Luis Felipe, con garantía habría encomendado los franceses a los senadores de Hamburgo.
Las notabilidades del gabinete de Röding. 


Whitman
1776, fecha de la declaración de independencia de los Estados Unidos.
El cotillón es un baile francés de salón de comienzos del siglo XVIII de complejas evoluciones muy arraigado en los Estados Unidos.
El año 1794 constituyó el punto álgido del Terror que terminó devorando a su principal inductor, Maximiliano Robespierre. No obstante, el 4 de febrero de este año la Convención abolió la esclavitud en Francia y sus posesiones aunque Napoleón la reinstauraría el año 1802.
El siglo pasado no ha sido sino un preparativo, un viaje de prueba y un experimento con el barco antes de surcar las aguas profundas. Las realidades del pasado y sus emociones prácticamente desaparecidas. Aquí estoy chismoso, sentado a la primera luz de la vela de la vejez -yo y mi libro- echando una visión retrospectiva a los caminos que hemos recorrido. Examinar los poemas a la luz de las pretensiones que albergaban (entonces inconscientes). Es probable por tanto que estas líneas entretengan la trama de mis primeros propósitos y especulaciones con la urdimbre de las experiencias posteriores que comporta desarrollos extraños.
El punto de vista. Según Kant la ultima realidad esencial que da forma y significado a todo lo demás.


Ostrovski
Lomonosov. Sabio escudriñador de la Naturaleza de origen humilde.


Burckhardt
Los espiritistas del siglo XVIII han debido utilizar la linterna mágica cuyas imágenes se reflejaban sobre espesos vapores de efectos narcóticos, además.


Collins
El filántropo John Howard (1726-1790) visitó las cárceles europeas y publicó un ensayo.
(La dama de blanco)


Keller
Un acontecimiento para la agricultura suiza. La importación del cultivo de la patata el siglo XVIII, con el cual se debían paliar las hambrunas y encontrar una alternativa al cultivo de cereales que iba a ser insuficiente para el abastecimiento general. El tentativa había fracasado por la falta de ánimo de los campesinos hasta que a consecuencia de las malas cosechas de los años 1816 y 1817 se implantó la patata como alimento de fondo.
Método de enseñanza Pestalozzi-Lancaster. Imitación del modelo hindú de enseñar a niños con niños propuesto por Comenius (1592-1671) y llevado a la práctica en Stans por Pestalozzi (1742-1827). Fue experimentado por el inglés Bell a finales del XVIII en Madrás e importado a Inglaterra con éxito por Lancaster. Tuvo partidarios alemanes (Zerrener) y detractores (Diesterweg y Harnisch).
La comunidad evangélica de los hernutas. Descendientes de la primera hermandad de orientación lusita de Bohemia y Moravia. Fundaron el año 1722 su primera colonia de Berthelsdorf con las propiedades del conde de Zinzendorf de Sajonia. Esta comunidad asentada sobre los ideales de la hermandad y buena voluntad atrajo a pietistas oprimidos y perseguidos.
La comunidad de Herrnhut de Sajonia. Lugar del que tomó su nombre la comunidad de los hernutas (Herrnhuter), cedido a los hermanos moravos el año 1722 por el conde Zinzendorf. Era una aldea de la montaña de Hut del camino de Zittau-Löbau. Fue destruido el año 1945.
Los hernutas organizaban a los miembros sin pareja de su comunidad con coros que a su vez tenían una administración general, la casa coral. Hasta entrado el siglo XIX las decisiones se ratificaban dentro del seno de la comunidad de los hernutas utilizando el azar como aparecía reflejado con los escritos de Lutero, para el cual el azar era decisivo como manifestación. Se hacía uso de él referente a cuestiones existenciales y personales. La persona afectada no quedaba obligatoriamente unida a la decisión del azar, pero la aceptaba, por cuanto era apreciada como una sustancia o voluntad divina. Las misiones africanas de los hernutas dieron comienzo el año 1736 de la mano de Georg Schmidt. Si alguien debía ser enviado a estos destinos se decidía utilizando el azar. Las Indias Orientales y África fueron las primeras regiones a las que se dirigieron las misiones de los hernutas.
La varita de marfil es el señalador de carácter profético. Los lemas de la comunidad son una serie de pasajes de la Biblia, estrofas de cánticos, poemas, versos y textos edificantes para cada día del año. La costumbre pietista de señalar un pasaje al azar con el dedo o un palito se interpretaba como un arte con la aptitud de comunicar instantáneamente la voluntad divina y se confundía con un oráculo.


Daudet
Murat empenachado.


Trollope
Los tiempos de O´Connell y la pretensión de la derogación. Daniel O´Connell (1776-1847) fue un político irlandés católico, el cual pretendió que se derogase el Acta de Unión de 1800, que unía los reinos de Gran Bretaña y de Irlanda. Irlanda perteneció a Inglaterra hasta el año 1922.
El mes de abril no había más remedio que irse a Holanda a practicar la cetrería. Era un dicho habitual entre los cazadores aburridos de la época. Desde el siglo XVIII la cetrería de Inglaterra no era popular como la del continente.
John Churchill (1650-1722), primer duque de Marlborough (el Mambrú de la canción), tuvo un papel destacado a través de diversos acontecimientos bélicos de finales del siglo XVII y comienzos del XVIII.


Tyndall
Charlevois en una carta (1721) a Madame de Maintenon calcula 140 o 150 pies para la catarata del Niágara con forma de herradura.
Buffon postula sus moléculas orgánicas y Needham supone la existencia de una fuerza vegetativa especial que une las moléculas para formar seres vivos. Lazzaro Spallanzani publicó (1777) experimentos opuestos a los de Needham.


Ruskin
El diorama fue inventado el año 1781 por Philippe Jacques de Loutherbourg en Londres.
George Canning (1770-1827) abogado y político británico ministro de asuntos exteriores durante las guerras napoleónicas.


D´Aurevilly
Cabanis (1757-1808), filosofía médica, discípulo de Condillac, médico de Mirabeau, fisiólogo precursor del positivismo. Escuela de médicos terribles por su materialismo.
Chaussier (1746-1828), profesor de anatomía de Dijon y de fisiología y anatomía de París. Sus opiniones provocaron su revocación por la Restauración el año 1822.
Dubois (1756-1837) asistió a la emperatriz María Luisa durante el nacimiento del rey de Roma. Cinismo que rebaja las cosas.
Columna Infernal de Rossignol.


Nietzsche
La ultima nobleza política que existía de Europa -la de los siglos franceses XVII y XVIII- quedó abatida bajo los instintos del resentimiento del pueblo.

Aquella tarántula moral llamada Rousseau.
Diderot. Sólo es mala la persona solitaria.
Precisamente el siglo pasado fue superior al nuestro porque contó con muchos hombres educados singularmente y con educadores con igual proporción que cifraron la misión de su vida y de su dignidad propiamente y ante cualquier otra buena compañía.


Tylor
Las enseñanzas animistas del visionario Emanuel Swedenborg. El ánimo de un ser humano es su mente que vive después de su muerte con completa forma humana y este ánimo puede trasladarse de un lugar a otro mientras el cuerpo permanece con reposo. 
Los ánimos que escriben. La Europa del XVIII utilizaba un tipo de plancheta. Es una tabla con forma de corazón de dieciocho cm de largo que descansa sobre tres soportes, dos de los cuales tienen unas ruedecillas a los anchos extremos y el tercero de extremo puntiagudo es un lápiz que se inserta con la tabla a través de un agujero. El instrumento se coloca sobre una hoja de papel y es manejado por dos personas que ponen sobre él sus dedos ligeramente hasta que sin esfuerzo consciente se mueve y escribe las soluciones de las preguntas. Tiene la facultad de conseguir que los ánimos escriban un medium poderoso manejado por una especie de poder ajeno, como poseso.
Animismo, término utilizado para designar la doctrina de Stahl, "Theoria Medica Vera", Halle, 1737, creador también de la teoría del flogisto.
Swedenborg. Para el mundo anímico las personas que se han abierto a la admisión del demonio y han adquirido la naturaleza de los animales transformándose como zorros con su astucia, etc., aparecen a una verosímil distancia con la forma de los animales a los que con su disposición se asemejan. 
El salvaje como representante de la infancia de la especie humana.


Constant
Necker califica la milicia de espantosa lotería. ¿Qué habría dicho del reclutamiento obligatorio? Jacques Necker fue ministro de finanzas de Luis XVI y escritor político. Fue el padre de Madame de Staël, amiga de Constant.
Mirabeau, "L´Ami des hommes", muestra que incluso con aquellas materias con las que más útil semeja establecer la uniformidad, los pesos, las ventajas son menores de lo que se imagina y los inconvenientes que las acompañan mayores. Victor Riqueti, Marqués de Mirabeau, padre de Gabriel Riqueti, Conde de Mirabeau, alcanzó notoriedad durante la primera fase de la agitación. Publicó el año 1756 "L´ami des hommes ou traité de la population", donde defendía los particularismos locales.
Suecia soportó las culpas de los delirios de Carlos XII. Emprendió guerras con Dinamarca, Rusia y Polonia. Murió combatiendo el año 1718 cuando atacaba Noruega.
La anarquía de Polonia, el despotismo de Constantinopla. Polonia era una soberanía votante y la designación del soberano dependía de una asamblea de nobles por las armas sometidos a presiones y preferencias extranjeras. Los tres repartos del territorio entre sus vecinos durante el siglo XVIII mostraron la debilidad de esta forma de poder político. Bernadotte ha sido llamado al trono por la voluntad del pueblo y la adopción del soberano.
El libro del abate Mably, "De la legislation ou principes des lois", Amsterdam, 1776, es un completo código del despotismo. La autoridad legislativa, la libertad singular es una calamidad, la propiedad es un mal.
Chamfort. Los legisladores deben actuar como médicos experimentados que al diagnosticar a un enfermo agotado administran los reconstituyentes con ayuda de digestivos.
Cornelius de Paw, "Recherches philosophiques sur les Grecs", 1787.
Los autores de las dragonadas bajo Luis XIV. Durante la sublevación de Cevennes, explica Rhulières, el partido que había solicitado la persecución de los reformados pretendía que la revuelta de los camizards no tenía otra causa que el relajamiento de las disposiciones de rigor. Si la opresión hubiese seguido, decían, no habría habido sublevación. Si la opresión no hubiese comenzado, decían los que se habían opuesto a aquella violencia, no habría habido ningún descontento. Los dragones (soldados de caballería) enviados por el soberano a la región de Cevennes intimidaban a los hugonotes para que volvieran al catolicismo. Esta política provocó al revuelta de los protestantes llamados camizards el año 1702.
William Blackstone, "Commentaries on the Laws of England", 1765-1769.


Liermontov
La nobleza por las armas del siglo XVIII, perdido su viejo poder ilimitado y los materiales para mantenerlo no sabía mudar la conducta.


Boucicault
Russell Square. Parque del Londres del siglo XVIII.
El Lloyd´s Bank fundado el año 1765.
St. George´s Dock era un muelle del río Mersey del puerto de Liverpool construido desde el año 1762 e inaugurado el año 1771.
Lo que habían sufrido los hombres de la Bona Dea inundados doce días, los del Wager, el Grosvenor, el Corvin, el Medusa, el Generosidad y el maravilloso viaje de Bligh en un bote abierto escaso de provisiones. Fue la disciplina y la abnegación desde el comienzo lo que había permitido a estos espectros hambrientos sobrevivir.
Selkirk obtuvo fuego frotando la madera de pimiento de Juan Fernández.
Lempriere, Smith y Bryant.


Stevenson
"Evidencias", de Paley
Montfaucon, el Cadalso publico de París del camino de Saint Denis.
Las maneras de Almansa.


Flammarion
Wolff calculó de una pulgada la estatura de los habitantes de Júpiter, Saturno y la Luna.
Olbers después que hubo hecho el hallazgo de Palas, incluyendo una complicación inesperada a la sencillez del sistema, calculó que Ceres y Palas podían ser los fragmentos de un solo planeta
Mientras Bode siguiendo a Kant hace del Sol una magnífica morada, Fontenelle solo puede encontrar en él ciegos, seres para quienes el universo debe ser desconocido.
Swedenborg ve a lo largo de una tierra del mundo austral carneros y pastores a lo Florian. 
Como decía Herder, fuera de las regiones inferiores la naturaleza solo nos permite ver el momento del tránsito. Y por lo que atañe a las regiones superiores nos presenta formas con condición de progreso.
Maria Ana de Roumier, "Viajes de milord Céton a los siete planetas", 1765.


Hardy
El "Espectador", periódico cómico publicado por Addison y Steele los años 1711 y 1714.

Pedro el Grande cuando trabajaba en los astilleros deseaba estudiar prácticamente la vida.


Ponson du Terrail
Para consultar el porvenir el conde de Cagliostro se ayudaba de una botella de agua fresca.
Apelar a la manera de los grandes del XVIII.


Zola
Las monumentales fábricas de paños de Sedan databan de los primeros años de Luis XV, grandes como el Louvre con fachadas de majestuosa apariencia.

Viejo capitán condecorado Constantine.


Bebel
Según el profesor Reclam, el cerebro del célebre Cuvier pesaba 1.861 gramos y el del matemático Gauss 1.492.


Bellamy
El Agujero Negro de Calcuta fue un calabozo del Fuerte William donde las tropas del Nawab de Bengala mantuvieron a prisioneros de guerra ingleses tras la captura del fuerte el 20 de junio de 1756.


Rimbaud
La hora de tomar la leche por la mañana y por la noche a la manera del siglo XVIII.


Wilde
El príncipe Pablo Maraloffski llevó hasta el extremo al soberano Iván.


May Alcott
Belsham, "Ensayos".
Boswell, "Johnson".


Fontane
Los príncipes Suboff, hermanos, fueron a matar al zar Pablo.

Haugwitz (1752-1832), ministro prusiano, firmó con Napoleón el Pacto de Schönbrunn (1805), según el cual Prusia recibía Hannover.
El salón de Rahel Levin (1771-1833) fue centro de la vida experimental humana de Berlín.
Karl Wilhelm Ferdinand, duque de Braunschweig, comandante jefe prusiano de las fallidas campañas con Francia los años 1792 a 1806, herido mortalmente durante la batalla de Jena y Auerstedt.
El general ruso conde Piotr Semiónovich Soltikov ocupó Berlín con un cuerpo de su ejército del 9 al 12 de octubre de 1760.
El Águila roja, desde el año 1792 la condecoración prusiana más alta después del Águila Negra.


Eucken
Kant vio la imposibilidad de acercar al ser humano un mundo que está fuera de él.
Kant da a la razón teórica un significado fenomenal y a la práctica un significado fundamental. Una experiencia que saca de su idea de la realidad de los hechos y las experiencias del mundo exterior solo nos puede dar una visión parcial. Entonces la naturaleza toma demasiada importancia y la experiencia se hace formal. El a priori está fundado sobre aquellas consecuencias de conjunto, pero estas suponen un a priori.
Leibniz busca el por qué del por qué, el origen, y Kant hace la crítica de la razón, que solo puede aumentar nuestras experiencias con una vuelta de la actividad sobre uno y sus profundos orígenes.
La idea de lo infinito se diferencia de la simple carencia de fin, pues esta ultima quiere decir que a una condición siempre se le puede añadir algo. A este concepto negativo enfrentaron los filósofos del siglo de las luces el de la infinidad como un valor positivo. La idea de progreso indefinido que encarna nació del enfrentamiento entre la exigencia sin límite y la producción humana limitada.
(El hombre y el mundo)


Rosmini
El sistema de Kant es escéptico, idealista, ateo, panteísta, anímico y materialista.


Le Roy
Nobles por las armas a la manera de los que creaba Pontchartrain, el cual vendía los títulos de nobleza a dos mil escudos.


Kropotkin
Cantos que cantaban los sumisos del siglo XVIII y los aldeanos eslavos.
(A los jóvenes)

Kosciusko decretó la abolición de la sumisión personal (mayo de 1794).
(El poder político agitador)

Los alienados eran examinados como endemoniados. Vino Pinel, un hijo de la gran agitación, y se atrevió a diagnosticarlos como hermanos. Pero los asilos subsistieron.
(Las prisiones)

La moral cuestionada. Mandeville, los filósofos escoceses, los enciclopedistas, los utilitaristas ingleses, Fourier, Büchner, Guyau, fundador de la ética anarquista.
El canalla Thiers ejecutó a 35.000 parisienses.
(La moral anarquista)

Lavoisier afirmó la indestructibilidad de la materia y, por tanto, de la energía y del movimiento.
Rousseau pretendió probar que la cuna de las instituciones políticas se hallaba con el contrato social como un acto de la voluntad humana.
(La ciencia moderna y el anarquismo)

Si la industria reporta actualmente lo debemos al súbito despertar de las ciencias físicas y químicas hacia el fin del siglo XVIII, no a la organización industrial de la actividad profesional asalariada.

Desde el comienzo del siglo XVIII y con las investigaciones de Hume, Hobbes, Montesquieu, Rousseau, Voltaire, Mably, D´Argenson el estudio del poder político y de la constitución de las sociedades cultas fundadas sobre la votación de representantes se había transformado como el estudio favorito al que Turgot y Adam Smith unieron el de las cuestiones económicas y el de la significación de la propiedad. Fue entrevisto y expuesto el ideal de un poder político centralizado y organizado dirigido por las capas sociales dueñas de propiedades territoriales o industriales o dedicadas a las profesiones liberales.
Luis XVI despidió a Turgot. Necker fue llamado al ministerio el mes de julio de 1777. Luis XVI solo se decidió a hacer pequeñas concesiones. Convocó las asambleas provinciales del Berry y de la Alta Guyena (1778 y 1779). Necker fue depuesto el año 1781.
El pueblo había soportado la miseria y la opresión durante el reinado de Luis XV. Pero cuando murió el soberano, 1774, el pueblo, que entiende que hay debilidad autoritaria cuando se produce una mudanza de patronos de palacio, comenzó a rebelarse y estalló una serie de motines los años 1775 a 1777. Eran causados por el hambre y se les contenía con la fuerza.
La cosecha del año 1774 fue mala, faltó el pan. Estalló el motín de abril de 1775. El pueblo de Dijon se apoderó de las casas de los monopolizadores y usureros, rompiendo sus muebles y destruyendo sus molinos. Siguieron Auxerre, Amiens y Lille. Los amotinados reunidos de Pontoise, Passy y Saint-Germain con la pretensión de apoderarse de las harinas se dirigieron a Versalles. Saquearon las tahonas de París y distribuyeron a la muchedumbre el pan del que pudieron apoderarse. La tropa los dispersó y en la plaza de la Grève fueron ahorcados dos amotinados. Se abolieron las tasas sobre la molienda.
Los años 1782 y 1783 comenzaron de nuevo los motines y fueron aumentando hasta la agitación. Poitiers estaba sublevada el año 1782; el 1786 Vizille; de 1783 a 1787 estallan Cevenas, Vivarais y Gévaudan. Los descontentos llamados mascarats, para castigar a los <<prácticos>> que sembraban la discordia entre los campesinos para provocar procesos legales hicieron irrupción dentro de los tribunales, las casas de los notarios y los procuradores y quemaron las actas y contratos.
El odio del pueblo se dirigía hacia los príncipes (sobre todo hacia el conde de Artois) y hacia la reina, a quien se puso el apodo de Madame Deficit.
Se produjo el furor de la depuración, el deseo de limpiar París de los conspiradores realistas, monederos falsos, fabricantes de falsos asignados, estafadores, prostitutas, vistos como realistas. Los girondinos, que después se ayudaron de las jornadas de septiembre para atacar con violencia a los de la Montaña, no abandonaron la actitud de permitir hacer que después recriminaron a Danton, a Robespierre y al Municipio. Fue preciso que Marat aconsejara al pueblo con insistencia que matara a los traidores realistas de la Asamblea Legislativa y que Robespierre acusara a Carra y a los girondinos dispuestos a aceptar un soberano extranjero. Fue preciso que el Municipio mandara registrar la casa de Roland y Brissot para que el girondino Guadet presentara un manifiesto por el cual se invitaba a los representantes a jurar que combatirían los reyes y las realezas.
Danton siguió siendo el inspirador de la diplomacia y cuando se instituyó el Comité de Salud Publica el mes de abril de 1793, Danton fue el verdadero ministro de Negocios Extranjeros de aquel Comité.
26 de julio de 1792. Invasión del ejército del duque de Brunswick.
Por cuanto a la fiesta del Ser Supremo celebrada con gran pompa el 20 de Pradial (8 de junio de 1794), presentándose Robespierre como fundador de una religión del poder político que combatía el ateísmo, fue bella como representación teatral, pero no halló eco con los sentimientos del pueblo. Celebrada con la voluntad del comité de Salud Publica después de que Chaumette y Gobel, simpáticos a la masa del pueblo, fueron guillotinados por sus opiniones irreligiosas, demostraba el triunfo sangriento del poder político jacobino sobre los elementos avanzados del pueblo y del Ayuntamiento. Por la actitud abiertamente hostil de varios convencionales hacia Robespierre durante la fiesta fue el preludio del 9 de Termidor, el preludio final.
Robespierre cayó sobre Anacharsis Cloots. Ataques de Camille Desmoulins a Hébert.
(Historia de la Revolución Francesa)


Grahame
"El infante Samuel" de Joshua Reynolds.


Chejov
Araktcheev, 1769-1839, favorito todopoderoso de los zares Pablo I y Alejandro I.

Lomonossov (1711-1765), representante típico del Renacimiento ruso.

La emperatriz Catalina II y la horda Semirodski.


Gould
Harris, "Colección de Viajes", 1764. Relato de un autor clásico (Diodoro de Sicilia) del apresamiento de un dragón de las fronteras de Etiopía, de treinta y cinco metros, que el cazador llevó a Tolomeo Filadelfo por lo que fue generosamente recompensado al haber corrido el riesgo de capturar la bestia.
El gran patrono de la literatura Kang Hi (1661-1723). "San Li T´u".


Twain
La agitación francesa bendita y memorable barrió mil años de villanía con una veloz ola de sangre. Hubo dos Reinados del Terror, uno produjo el crimen a través de la pasión ardiente, el otro a sangre fría.
La hija menor del Regente de Orleans, la cena famosa de donde la llevaron a su cama maldiciendo, borracha y sin poderse valer, los días aciagos y lamentables.
Se desataba y juraba como un obispo francés de la época de la Regencia.


Arnold
El físico Michael Faraday fue el miembro distinguido de la secta sandemaniana, secta presbiteriana fundada por Robert Sandeman, el cual creía la explicación textual de la Biblia.


Jammes
Torcidas callejuelas de Marsella solemne, donde el gran Belsunce asistió al pueblo azotado por la peste.


Stoker
Condenada a prestar una amende honourable. Francia durante los siglos XVII y XVIII, humillante retractación publica del reo, el cual debía suplicar perdón ante el soberano y el país dentro de la iglesia, desnudo de cintura para abajo.
Stefan Mali (Esteban el pequeño) fue un impostor que se hizo pasar en Montenegro por el zar Pedro III de Rusia, supuestamente muerto el año 1762. Reinaba Montenegro el vladika Sava.
Cagliostro se unió a Althotas, célebre alquimista.
La piedra de Rosetta se encontró el año 1799 con las tres inscripciones de escritura jeroglífica, demótica y griega. Las investigaciones de Thomas Young de la inscripción demótica fueron decisivas para que Champollion pudiera traducir los jeroglíficos y descifrar su gramática.
El tema de Mesmer. El magnetismo animal como recurso para las terapias médicas. Su texto "De planetarium influxi" posee un vestigio de astrología.
La actividad científica de Mesmer no era otra que simplificar los procesos orgánicos con los cuales las emociones se transforman como efectos.
Saint-Simon, el historiador social, atribuía a John Law un buen carácter.
Una lettre de cachet, una carta secreta con la que se transmitía un mandato del soberano y que significaba el encarcelamiento de una persona. 
Con las filas de los piratas encontramos a Mary Reid y Ann Bonney.


Townsend Brady
George I reinó en Inglaterra porque había logrado sofocar la rebelión de 1745. Federico el Grande se aferraba tenazmente a la hermosa provincia de Silesia que María Teresa con idéntica resolución pero con escasas perspectivas de éxito se esforzaba para retener. Luis XV (El Bien Amado) estaba explotando los privilegios y las ocasiones de un soberano con Madame Pompadour y el Parc-aux-cerfs.
John Paul nació el 6 de julio de 1747, hijo de un campesino escocés y de Jean MacDuff, el quinto hijo de una gran familia. Vio la luz en la finca de Arbigland de la parroquia de Kirkbean del condado de Kirkendbright, una provincia que una vez se llamó Royal Stewartry of Kirkendbright (pronunciado Kircoobree) porque había sido gobernada anteriormente por un mayordomo o diputado designado por la corona de la que el condado había sido un appenage (infantazgo).
El padre ocupó la modesta situación de jardinero, un precursor moderno del paisajista científico a pequeña escala bajo un laird escocés (propietarios de grandes fincas) llamado Craik. Su lejana familia de campesinos procedía de las antiguas tierras de los Thanes of Fife de donde su abuelo se había trasladado a Leith donde tenía una posada.
El año 1759 cruzó el Solway hasta Whiteheaven, el puerto principal del Firth como aprendiz de un comerciante llamado Younger el cual se dedicaba al comercio americano. Fue enviado al mar con el barco Friendship con el capitán Benson y a la tierna edad de doce años hizo su primer viaje a la nueva tierra. El destino del barco era el río Rappahannock. Su hermano mayor William había emigrado unos años antes a Virginia donde se había casado y establecido en Fredericksburg y con su industria finalmente amasó una modesta fortuna. 
Dominó la ciencia de la navegación y era suficientemente apto para recibir un nombramiento como tercer oficial del barco esclavista King George de Whiteheaven. El año 1766 fue designado para el puesto de mayor responsabilidad de primer oficial del bergantín esclavista de Jamaica Two Friends. 
Para el joven Paul el sentido de las crueldades, las iniquidades, los horrores de la sumisión involuntaria y las injusticias se desarrolló con la llegada de la edad adulta y resolvió retirarse del comercio de esclavos.
El año 1768 embarcó como pasajero del bergantín John con destino a Kirkendbright. Sucedió que el capitán y el segundo oficial del barco murieron de fiebre durante el viaje y a pedido de la tripulación Paul asumió el mando llevando el barco a puerto. Currie, Beck & Co., los propietarios del John complacidos con esta hazaña nombraron al joven Paul capitán y supercargo del barco con el que realizó los viajes a las Indias Occidentales. Disuelta la sociedad le entregaron un certificado honorífico. 
Se dedicó al comercio con la Isla de Man. Poco después comandó el barco Betsy de Londres para el comercio de las Indias Occidentales con el que se dedicó a especulaciones mercantiles por cuenta propia en Tobago y Granada hasta el año 1773 cuando fue de nuevo a Virginia para hacerse cargo de los asuntos de su hermano William, el cual había muerto intestado.
Después de un periodo de oscuridad llegó a América.
Jones saluda a La Motte Picquet y a D´Orvilliers.
Jones mantuvo correspondencia con una dama la cual siguiendo la moda romántica pretendía ocultar su identidad tras el nombre de Delia. No era más que otro nombre de Madame Aimée Adèle de Telison, una hija natural de Luis XV. 
Otras mujeres de alto rango le honraron con su amistad, la duquesa de Chartres, Madame d´Ormoy y la condesa de Laventhal.
El jefe de los favoritos de Catalina II era Gregory Alexandrovich Patiomkine, comúnmente llamado Potemkin. Fue el segundo gran Vremienchtchick como se llamaba a los favoritos, palabra que significa "hombres del momento". Sucedió al gigantesco Orloff.
Potemkin ocasionalmente cobarde, audaz hasta el punto de la imprudencia, ateo y devoto, libertino y asceta, tosco y refinado, poderoso y vil, brutal y gentil, soberano y esclavo.


Lagerlöf
Un carolino saludando el retrato de Carlos XII.
(Los lazos invisibles)


Proust
Babá. Término de origen polaco importado a Francia de la corte de Stanislao Leszczyuski, un tipo de pastel de pasta ligera rociado con un sirope alcoholizado.


Joyce
El grito de Wellington.
La hiena hinnessy (coñac) riéndose a lo alto de Wellington.
El sentimiento jacobino de la fruta prohibida.
Charley Lucan.
Berkeley demostró con razón generosamente.
Vico da vueltas y vueltas para encontrarse donde los términos comienzan.
Tu artículo sobre nuestros dolicoideos presentando la muerte de Nelson con coloraturas.


Shaw
Los piratas infectaban el Támesis por debajo del puente de Londres antes de que se construyeran los docks. Los docks nacieron no como muelles para cargar y descargar, sino como fortificaciones dentro de las que los barcos y sus cargas podían evitar la piratería.


Conan Doyle
Jacobinos. Agitadores de extremismo exaltado. Robespierre.
Girondinos. Partido político moderado y enemigo del terror perseguidos por los jacobinos.
Augereau. Mariscal y ejecutor del golpe del 18 Fructidor de 1797.


Gissing
El escritor y lexicógrafo Samuel Johnson (1709-1784), autor del "Dictionary of English Language" y "Lives of the Poets" fue uno de los primeros autores que vivió de sus ingresos como literato.
Sus ideales literarios eran el estudio de Boswell.
Al doctor Johnson no le preocupaba demasiado llevar la ropa limpia.
El dicho del doctor Johnson de que con tenacidad cualquiera puede escribir cualquier momento.


Eucken
Referencia al predominio de una establecida aptitud humana. El siglo de las luces al intelecto analizador.


Rolland
Una vieja papelera del siglo XVIII con figuras esculpidas.
Un volumen de Lessing.


Yeats
La alta columna de Nelson.

El "Plotino" de Thomas Taylor.
Afirmando la existencia de una comunión de los Vivos y los Muertos Swedenborg ha calificado los que se hallan en la condición celestial y la muerte de plásticos, fantásticos, engañosos personajes de nuestros sueños.
Arthur Young había descrito su plantación comentando las grandes transformaciones que debió suponer al entorno.
La tercera antinomia de Kant; tesis, libertad; antítesis, menester.
Los hombres primarios cuyos odios son impersonales poseen un intelecto violento, aunque son amables como lo fue Robespierre.
Los ánimos según Swedenborg son los dramatis personae de nuestros sueños.
Swedenborg rebasa su periodo de equilibrio después de los cincuenta años; mente increíblemente seca y árida, tangible y fría como los minerales que ensayaba para el poder político sueco, estudia una nueva ciencia; la economía, la historia natural del Ciclo; experimenta que no existe nada sino la emoción, el amor soberano. Ha desaparecido completamente el deseo de dominar, ha penetrado tal <<amaigamiento>> el subconsciente, lo oscuro, que podemos llamarla visión.
El primer decenio del XVIII cuando Oliver cree que el intelecto europeo alcanzó el máximo poder. Es un momento de suprema abstracción.
Una secta disidente extremadamente rica del siglo XVIII.
La fase de 1650 a 1875 es violenta y tiene como rasgo el movimiento materialista de finales del XVII, todo lo que proviene de Bacon, el fundamento de nuestro razonamiento inductivo, las retóricas sectas y controversias religiosas que destruyen en Inglaterra y Francia el sentido de la forma.
La vida artística es externa, sentimental y racional -la poesía de Pope y de Gray, la filosofía de Johnson y de Rousseau- igualmente simple de emoción y de mente. Un mundo en el que el predominio de la ciencia física, de la finanza y de la economía, de la política igualitaria, de las vastas poblaciones, de la arquitectura cuyos estilos chocan, de los periódicos donde todo es heterogéneo muestran que esa fuerza mecánica tardará poco para volverse suprema.


Moore
El ideal del siglo XVIII es solamente la mujer, fijaos en los tapices, las deliciosas diosas se han desembarazado de sus aros y talones para presentarse con su desnudez más deliciosa de maneras distinguidas, de grandes castillos con los cazadors oteando a su alrededor; y esta comparación de la antigüedad representa la prueba del siglo XVIII.
De las pinturas de Watteau el apunte es más reflexivo. Tobillos y epigramas por cualquier parte ya que entonces el amor no era sentimental, era falso y un poco cruel; el mobiliario y el suelo encerado y los tapices con cuyos tonos delicados y decoraciones armonizan los prominentes cabellos, las pelucas adorablemente falsas; es una pequeña comedia encantadora, adorablemente mendaz.
El siglo XVIII era el varón quien se arrodillaba a los pies de la mujer y suplicaba y la mujer accedía.
En los salones del siglo XVIII el amor se tejía con la literatura y la política.

Queen Charlotte. Hospital fundado el año 1738 y la primera maternidad que admitió estudiantes residentes masculinos.


Symons
"Astrée" no tiene fin y sus compañeras forman un vínculo con los fabliaux y la novela a partir de los cuales se desarrolló el conte característico del siglo XVIII con las cartas o el diálogo como vemos con Marivaux, Laclos y Crebillon. 
La sensualidad profunda, contenida, pagana con el sentido duro del siglo XVIII.


Morris
Un capítulo aparte según el modelo de las Serpientes de Islandia del viejo Horrebow. Astrónomo danés.

El sistema de talleres del siglo XVIII es diferente del sistema de fábricas de hoy. Con el sistema de división del trabajo del XVIII se obligaba a trabajar haciendo algo insignificante de una forma vil y mecánica, quedaba reducido a la máquina.
Jorge III ocupó el trono de Inglaterra de 1760 a 1820.

Cuando la segunda mitad del XVI el patrono industrialista y el llamado trabajador libre hicieron su aparición se reunió a los trabajadores en talleres, se mejoraron las viejas herramientas y al fin una nueva invención -la división del trabajo- hizo su aparición con los talleres.


Lubbock
Robert Sibbald (1641-1722) médico y anticuario escocés.
La corriente de lava que brotó del Skaptar-Jokul de Islandia el año 1783 tenía una longitud de 50 millas y una profundidad de 500 pies.
El terremoto de Lisboa de 1755 destruyó a 60.000 personas.
Warren Hastings (1732-1818) político y administrador colonial británico, uno de los creadores del poderío británico de la India.


Ribot
La transformación rápida del color del cabello se encuentra con choques morales violentos. María Antonieta.
Los esfuerzos realizados el siglo XVIII para reducir el altruismo con el análisis a un egoísmo refinado, a un cálculo; la ternura de los padres a sus hijos se explicaba con la expectativa de las prestaciones futuras.
Los siglos XVII y XVIII que no tuvieron sentido de la evolución del desarrollo no pudieron ver del origen del arte más que crudezas incomprensibles.
Los sentimentales del siglo pasado han mantenido la hipótesis de un sentido moral erróneamente como un sentido especial con una facultad innata de discriminar el bien y el mal. No es un simple acto sino la suma de un conjunto de tendencias.
El siglo XVIII el sentimiento solo está presente con un grado muy ligero casi imperceptible. La expresión emocional tiene un carácter singular mientras que la expresión ritual tiene un carácter social.
Al grupo emocional pertenecen grandes artistas con la aptitud de realizar una actividad febril cuando se apoyan en la aspiración, en un impulso inconsciente pasando luego periodos de agotamiento o impotencia. Rousseau.
Algunos reflexionan que el carácter se adquiere y consecuentemente se puede transformar indefinidamente con una experiencia humana adecuada. Esta era la teoría de la tabula rasa trasladada de la región de las sensaciones a la de las tendencias y los sentimientos. Fue mantenida por algunos filósofos del siglo XVIII y está implícita con las opiniones de los que siguen la omnipotencia de la educación.


Kautsky
Los escritos controvertidos de Lessing.


Leroux
Los fosos de Schlusselbourg.


Machen
Gracia y tiesura de la Edad de las Pelucas. Ancha calzada, ancha acera y a cada lado una grave línea de casas con ventanas largas y estrechas que se abrían frente las viejas fachadas de ladrillo.


Wassermann
Los idilios de Gessner. Escritor suizo.

Alemanes víctimas de aventureros a lo Cagliostro.

El conde de Saint-Germain ya durante el proceso legal de Jean Calas, el culpable aparente, se había transformado como la perdición del inocente.


Wells
Cumplimentar y halagar. Album del siglo XVIII.


Mantoux
1708, desmembración del poder del Gran Mogol. Tras la muerte de Aureng Zeb se constituyó la gran Compañía de las Indias, que invadió el Indostán con Clive, Warren Hastings y Wellesley. El Banco y la Compañía de las Indias son los dos puntos de apoyo de la política inglesa.
Jethro Tull quiere sustituir la tradición inmóvil por un método fundado sobre la investigación y el razonamiento.
Lord Townshend, negociador de la unión entre Inglaterra y Escocia, lord de la Regencia a la muerte de la reina Ana, lord Lieutenant de Irlanda, virrey y gobernador, secretario y presidente del Consejo Privado renunció el año 1730 a la vida pública a raíz de una disputa con Robert Walpole y se retiró a su dominio de Raiham, Norfolk.
Arthur Young, a partir del año 1784, dirigió los Anales de Agricultura con los que Jorge III no desdeñaba colaborar. Con John Sinclair fundó el año 1793 una institución del progreso agrícola, Board of Agriculture.
Fundación de la Society of Arts de Inglaterra (1754) contemporánea de la publicación de la Encyclopédie.
Del 1710 al 1711 la importación de hierro bruto varía entre 15.000 y 22.000 toneladas. Hierros suecos de calidad superior. Diez altos hornos de Sussex.
Birmingham el siglo XVII tenía fábricas de armas que proporcionaron a los ejércitos de Cromwell picas y espadas por millares.
1730. Darby logró producir hierro de barras a partir de la fundición con el cok.
Puente metálico de Sunderland sobre el río Wear, 1796. El puente de Broseley cruzaba el Severn, 1797. El primer barco de hierro de Wilkinson, 1787.
Boulton, manufactura del Soho. Entre las aplicaciones más relevantes del vapor se halla la acuñación automática de monedas. Molino de moneda. El año 1799, fue autorizado por Rusia a montar un taller monetario. De los talleres del Soho salieron las piezas Monnerons, emitidos por los Monneron, banqueros de París, con la autorización del poder político. Proporcionó al poder de Inglaterra, del año 1797 al 1806, 4.000 toneladas de vellón. Producción rápida, supresión de la mano de obra, ejecución correcta y regular.
1785. Convenio de comercio angloirlandés que debía establecer entre los dos reinos un sistema de reciprocidad. Fue abandonado.
La ley Gilbert de 1782 mejoró la administración de la asistencia publica y aportó reglas menos estrechas.
La ley de Speenhamland de 1795 de distribución de socorros a domicilio reemplazó con socorros de metálico los salarios a domicilio.
Los jueces de paz seguían fijando los salarios según el Spitalfields Act de 1792.
Rousseau en Wootton-Hall, huésped de Hume.






Bloch
El año 1789 Babeuf, cuya experiencia de comisario de terrier era apreciable, calculaba que dos tercios de los señoríos de todo el reino estaban cartografiados. "Cadastre perpétuel".
Insistencia con la que Babeuf reclamaba que los poderes publicos acometieran la vasta empresa de la reforma del impuesto.
Fue dentro de los territorios de taille personal donde la cartografía fiscal alcanzó un mayor desarrollo durante el siglo XVIII.
Durante los siglos XVII y XVIII se publicaron una serie de edictos reales y reglamentos provinciales para lograr que se concretasen por escrito todos los elementos del beneficio. Pero generalmente los padrones de la taille se limitaban a indicar la cantidad que debía exigirse a cada asiento. Este método daba pie a injusticias y comprometía gravemente las preferencias del fisco. Pero ya entonces habían aparecido unos métodos de distribución más ajustados; la taille proporcional y la taille tarifada.
Catastro general de Auvernia. Su origen fue París, dentro de los círculos de la emigración de Auvernia, expatriados, gente humilde, 1786.
Gran evolución agrícola de los siglos XVIII y XIX, que con las plantas forrajeras, la patata y la remolacha azucarera alteraron profundamente el viejo paisaje vegetal. El periodo anterior cuenta otra metamorfosis agrícola. La migración de las hortalizas italianas, melones, cardos y alcachofas.
Los forrajes oficiales pueden examinarse como una innovación de fines del XVIII. Alfalfa, trébol, plantas con tubérculos.
Los commissaires à terriers eran los encargados de componer los documentos de los apeos (terriers) para los señores. Babeuf ejerció en Picardía.
Libro clásico para los apeos del XVIII de Dupont de Frémiville, "La pratique universelle pour la rénovation des terriers et des droits seigneuriaux".
Los vingtièmes. Creado por la soberanía del XVIII, este impuesto al comienzo era un décimo, un impuesto de la décima parte de los ingresos. Se creó el año 1770. El año 1719 se incluyó entre los ingresos fiscales de la soberanía al tipo de un veinteavo.
Durante la segunda mitad del XVIII había grandes diferencias sociales entre los campesinos según su hacienda y según el prestigio social una gran variedad. Sin embargo, la diferencia fundamental era la que existía entre labradores (laboureurs) y jornaleros (manouvriers). Las referencias entre las dos capas eran muy estrechas, de colaboración y lucha a la vez. El labrador tenía menester del jornalero como peón agrícola. El jornalero del labrador porque para vivir le hacían falta unos ingresos suplementarios. Además tenía que labrar sus campos con la yunta que le proporcionaba el labrador. Situación generadora de cualquier especie de conflictos que se avivaron al final. La tendencia de los terratenientes a concentrar las fincas arrendadas y el reparto de los materiales comunales provocaron fuertes disputas con la consecuencia de que una parte de los labradores pasaron a engrosar la capa de los jornaleros.
Dentro de un pueblo, hasta el año 1789, hay una categoría de personas que descuella sobre las demás, los que tienen una parte del poder señorial; el alcalde o deán, el arrendatario señorial (arrienda el conjunto de los beneficios del señorío) y el intendente señorial.
Las grandes transformaciones de la alimentación se produjeron con la entrada de elementos exóticos. Azúcar, café. El plátano apareció más tarde. Las transformaciones se produjeron con la alimentación central, el pan y sus sucedáneos.
1760. Condena de los teóricos de la derrota de las mieses y la ventaja de paso.
Campaña a favor de los renadíos (sembrado que retoña) suscitada por la preocupación de los dirigentes y las preferencias de los propietarios y alimentada por el afán de aumentar la producción y un singularismo acusado. Disposiciones temporales del año 1730.
Durante el XVIII las pretensiones de reforma agraria por la ruptura con las sumisiones antiguas fueron un fenómeno europeo. Aunque no tuvieron la intensidad y el éxito de Gran Bretaña.
Compañía fundada durante el XVII por los luteranos Karcher de Bouquenom, fabricantes de paños, comerciantes de lana y abastecedores habituales, hacia el año 1789, de las carnicerías parisinas.
El dominio medieval no estuvo muy concentrado. Pero las fincas señoriales del XVIII casi nunca coincidían con los mansi incominicati, la mayoría de los cuales se habían desmembrado durante la segunda parte de la edad media.
La hoja de Borgoña se llamaba fin o fin de pie; las tierras de labor opuestas a los huertos terres de fin.
Los setos se alzaron por doquier para desesperación de los cazadores del zorro acostumbrados a las largas cacerías del openfield.
(La tierra y el campesino)

La ruptura del año 1770 rompió la evolución del siglo XVII.
El término experiencia humana no adquiere realmente su sentido específico de experiencia intelectual hasta el siglo XVIII. El término civilización aparece por primera vez con un libro impreso el año 1766. Designa un ideal profano de progreso intelectual, técnico, moral, social. La civilización de las luces. Una sociedad de buen tono, fina, decadente la apoya.
La ocupación de Bengala por lord Clive hacia el año 1764.
(Las ambiciones de la Historia)


Rohmer
El canal de Limehouse.


Gorter
Las Trade Unions han sido puestas por sus jefes bajo el industrialismo. Se formaron la época de la guerrilla obrera frecuentemente a comienzos del XIX incluso del XVIII.


Ball
Kant puso todos los objetos del mundo visible en manos de la razón y del poder. Su máxima suprema "la razón ha de ser aceptada a priori, es inconmovible". Nietzsche es el primero que rompe la razón y desmonta el kantismo.
Usamos la metafísica para acondicionar los cuarteles (Kant).
A Arp le gustan Kant y Prusia porque (en el campo de instrucción como con lo racional) están a favor de la división geométrica de los espacios.
Las sanguijuelas abstractas que Kant prescribe al país han aumentado alarmantemente. Es hora de retirarlas si no queremos que el paciente sucumba.
Los años incendiarios de Francia, 1789, 1793 han marcado poderosas huellas de naturaleza inmunizadora, no liberadora. 
El año 1793 Francia reúne las ideas europeas más radicales para hacer una prueba.
Las luchas racistas de la Unión y la Inglaterra de Pitt.
Johann Bernhard Basedow (1723-1790), pedagogo prusiano.
El etnólogo Johann Georg Forster, 1793.
A Schiller de joven le atrae el <<delincuente sublime>>. Con "Don Carlos" esboza el programa del partido liberal; la reforma llevada a cabo a su debido tiempo y voluntariamente desde arriba doblegará cualquier agitación. Tras la lectura de Kant el dualismo, la duplicidad del mundo de aquí y del más allá queda abolido. Surge la oposición del mundo aparente y el real.
El carácter plástico de la experiencia solo lo podría discutir una época que no logra armonizar su experiencia con su vivencia o su formulación del idioma de la esencia de las cosas ha sido superada y refutada. La separación de la razón respecto de los objetos, esta orientación intelectual antipoética y gramatófoba que triunfa con Descartes, Spinoza y Kant y que está configurada con Durandus el siglo XIII produce una catástrofe extraordinaria. Separando la palabra de las cosas la naturaleza se desata de una manera inaudita hasta entonces y sustrayendo la forma a la materia se confiere a esta ultima aquella monstruosidad original a la que nos vemos expuestos, indefensos hasta el punto de sudar sangre.


Dos Passos
Los papeles de Junius. Notable serie de cartas políticas que vilipendiaban ferozmente al poder político y a la soberanía, desde el 21 de enero de 1769 al 21 de enero de 1772 desde el "Public Advertiser". Su autor fue Sir Philip Francis.


Scott Fitzgerald
Kant mirando el campanario de su iglesia.


Woolf
Un grabado a mediatinta de Joshua Reynolds.
La amarga lluvia del siglo XVIII se precipitaba por el arroyo.
Charles James Fox (1749-1805) se casó secretamente con la mujer con la cual había convivido durante muchos años.
Los pasajeros del coche de correos que entraban a gran velocidad al Londres del siglo dieciocho veían a través de las ramas sin hojas cómo llameaba detrás.
Jean Baptiste Chardin (1699-1779), pintor francés famoso por sus escenarios familiares y sus bodegones.
Las posadas del siglo XVIII con ventanas saledizas donde uno pueda tomar huevos con jamón.
La época de Chatham, Pitt, Burke y Charles James Fox. Nunca ha habido una época que los grandes hombres fuesen más precisos. Políticos y escritores políticos del siglo dieciocho inglés.
Una publicación de Macmillan de una monografía sobre la política exterior de Chatham.
Aldridge´s y Repository, un establecimiento de venta de caballos.
El siglo dieciocho tiene su distinción. Las estancias son proporcionadas, los techos altos; sobre la madera del dintel hay labrada una rosa o el cráneo de un carnero. Incluso los revestimientos pintados de color frambuesa tienen su distinción.
(La habitación de Jacob)


Gorki
La sombra de Mijail Lomonosov.
El ensayo de Adam Smith con las notas de Chernichevsky.
Ya no podía decir con verosimilitud quién había cortado la cabeza a quién, si Lavoisier al general Dummoriez o viceversa.
La victoria de Nelson de Abukir.
La dogmática del egoísmo de Adam Smith, materialismo.

Las tropas de los tiempos de Stepán Razin y Pugachov pegaban al pueblo.
Polidor Virgile Urbinsky, investigaciones científicas, 1720.


Somerset Maugham
Los grandes Lores del siglo XVIII no eran abordados por sus inferiores con la obsequisidad de hoy a causa de sus títulos, sino de sus riquezas, que con la influencia que les daban les permitía conceder favores a sus amigos y subordinados. Con la industrialización de Inglaterra perdieron gran parte de sus riquezas e influencia. Si han conseguido mantenerse como categoría aparte es debido al innato conservadurismo de los ingleses. Pero no gozan ya de igual apreciación. Aunque es un error suponer que la distinción social no existe más que con las capas alta y media de la sociedad. 


Spence
El conde Zinzendorf, piadoso fundador de la Hermandad Moraviana.
El capitán Jonathan Carver viajó entre los sioux.


Benjamin
Fisonomías del dieciocho. Con Lavater o Gall jugaba un auténtico empirismo al lado de la especulación y de la extravagancia.


Larbaud
La aldea del Mapa del Amor llamada Poseidón-Apacible. El juego amoroso expresado con una alegoría utilizado el siglo XVIII con la literatura preciosista y cuyo origen se remonta a los autores del "Roman de la Rose".


J. Huxley
Bury muestra cómo durante el pasado nunca fue dominante la idea del progreso. Realmente hasta el ultimo renacimiento no podemos decir que la idea de progreso se hubiera incorporado bajo ningún sentido real a la reflexión occidental. Habiendo surgido durante el XVII como una autoconciencia de la superioridad del presente respecto del pasado, durante el XVIII se transformó como un dogma. Sus adherentes pretendían que existía una Ley del Progreso que conduce inevitablemente al perfeccionamiento de la humanidad.
La experiencia de James Watt modifica nuestra conducta de hoy. La consecuencia para los seres humanos  y las comunidades es que puede extenderse la selección de las ideas y no la selección de las unidades orgánicas reduciendo el desgaste innecesario de materia viviente. 


A. Huxley
Donde el grande Erasmo Darwin y miss Anna Seward, cisne de Lichfield, experimentaron y con todo su ardor científico fracasaron, nuestros descendientes experimentarán y triunfarán. Y el asqueroso procedimiento de la Naturaleza será sustituido con la generación impersonal. Con vastas incubadoras publicas ringleras sobre ringleras de botellas de gestación proporcionarán al mundo la población que requiere. El sistema familiar desaparecerá; la sociedad minada deberá requerir nuevos cimientos; y Eros bella, irresponsablemente libre revoloteará como alegre mariposa de flor a flor de un mundo resplandeciente.
La furia de innovación del siglo dieciocho.
Una habitación decorada el siglo XVIII con estanterías pintadas de blanco y de elegante dibujo.
El "Diccionario Clásico" de John Lemprière.
Un sedán con cristales que se alzaba, elegante corcova muy siglo dieciocho, al centro de la caja del coche.
Las diligencias coronadas de laurel por los triunfos y de ciprés por las desgracias partían con las noticias de la victoria y la muerte de Nelson.
Una mansión estilo George.
Juana Southcott, profetisa religiosa.

La antítesis de Rousseau del Ser Humano y el Ciudadano.
María Antonieta en el Trianón.
El entusiasmo a lo María antonieta de hacer las cosas.
El artesonado había sido pintado de verde el siglo XVIII.
El amante de lady Hamilton se erguía a lo alto a las nubes como san Simón Estilita.
La "Teoría de la Visión" de Berkeley.
No es el instinto el que hace los Casanova, las lady Castlemaine; es un prurito imaginativo que estimula artificialmente el apetito, que estimula los deseos desprovistos de existencia natural.

Según fueron afirmándose y extendiéndose el decoro y el refinamiento de la sociedad los siglos XVII y XVIII, se fueron haciendo cada vez menos frecuentes las abiertas y cínicas manifestaciones de licencia de los clérigos.
Los hugonotes permanecieron leales durante las sublevaciones de sus correligionarios del Sur de la Rochelle bajo la jefatura del duque de Rohan aliado con los ingleses.
Para la medicina práctica de los siglos XVII y XVIII la lavativa era empleada libremente y con frecuencia como se emplea hoy la jeringa hipodérmica. Trincavellius es quien la tuvo como mayor apreciación, siendo Hércules de Sajonia otro de sus partidarios. Familiarizados con las jeringas gigantes y los supositorios, con las copiosas dosis por el recto de jabón castellano, de miel hervida más o menos concentrada, de escamonea, eléboro.
A comienzos del siglo XVIII la hechicería había abandonado ser un serio problema social. Llegaba a su extinción porque casi nadie se preocupaba de reprimirla. Desde el año 1700 hasta nuestros días las persecuciones llevadas a cabo por Occidente han sido de carácter laico y humanísticas.
Los siglos XVII y XVIII fue el alcohol el arma secreta del tráfico de esclavos de Europa.
Bayle, "Historical Dictionary", impresión inglesa, 1736.

Bentham, con esa amable superficialidad del siglo XVIII. De la superficialidad de Bentham surgieron el repudio de las leyes antiguas, el sistema de alcantarillado, la reforma municipal. Elaboró su programa de prisión eficiente, el Panopticon, un edificio circular. Tomó la idea de su hermano, Sir Samuel, el arquitecto naval quien por mandato de Catalina la Grande construyó buques para Rusia y diseñó una fábrica con reglas panópticas con el propósito de hacer trabajar a los recién industrializados mujiks.
A Voltaire y a Hume se les aprecia más representativos del siglo XVIII que a Bach y a Wesley.
Dibujos arquitectónicos de la dinastía italiana de los Bibiena.
Dotado de gran talento estuvo Magnasco, cuya especialidad fueron los monjes vistos a la luz de los candiles con un alargamiento gótico o grecoesco. Una pequeña creación clasicista de Pietro da Cortona, una divertida baratija de Borromini.
El truco de aumentar el tamaño aparente de los edificios disminuyendo la escala de la figura humana era un ardid favorito entre los artistas del XVIII. 
El año 1732, la desdichada Lady Grange, a quien su marido odiaba y temía, fue raptada y después de pasar recluida tres años en la isla de Heisker, cerca de North Uist, fue trasladada a la más sólida prisión de St. Kilda, donde permaneció ocho años más.


Heard
El siglo del estilo cuando los gestos magníficos constituían la regla y la buena crianza era permanecer anónimo, cuando se apreciaba como outré precisamente los seres humanos con modales descuidados y poco formales.
Un blasón vulgar y llamativo al estilo del siglo XVIII.
Los bonitos ornamentos que cinco generaciones atrás los hermanos Adam pusieron de nuevo en boga a lo largo del mundo refinado. Estanques de gran longitud que reflejaban la fachada, un portón elegante de hierro labrado y altos pilares de piedra blanca.
Cavendish, el aristócrata del ocio inglés inmensamente rico y perteneciente al periodo adecuado, al de la Regencia, habitaba como un recluso su imponente residencia y realizaba hallazgos científicos extraordinariamente originales casi sin ocuparse de las consecuencias.


Lovecraft
El "Cryptomenysis Patefacta" de Falconer, los ensayos de Davy y de Thicknesse.


De la Mare
El frontispicio de una extraña y antigua mezcolanza de panfletos cosidos por algun entusiasta aficionado a una cubierta de papel jaspeado: confesiones, viajes, sentencias. Todo del siglo XVIII y en francés.
Un tipo de temperamento no exactamente sociable muy raro que Nelson compartía. Para el mundo aburrido y sedoso es poco más que pura locura de verano.
Una especie de tontería de un aventurero del XVIII que conjeturó que el mundo estaría mejor aparentemente gracias a una larga referencia de todos sus amores sentimentales.

La expresión <<sonreir como un gato de Cheshire>> de origen desconocido existía el siglo XVIII.
El conde José Boruwlaski es uno de los liliputienses famosos de la historia, llegaba a los 71 cm.
El "Almanaque de Newgate" era una publicación de finales de siglo seguida durante el XIX que relataba crímenes famosos.
Nelson, un ser humano relativamente pequeño.


S. Lewis
El pirata más cruel, Henry Morgan.


Frost
Thomas Jefferson (1743-1826), tercer presidente de los Estados Unidos. Notable filósofo y humanista.


Lawrence
Swedenborg vivió retirado, inclinado al misticismo.
(La mujer perdida)


Musil
El mundo de las ideas ingenuas del siglo XVIII.
El empirismo ha sido una doctrina que tiene por una opinión engañosa la existencia -de cualquier manera sorprendente- y el poder invariable de leyes de la naturaleza y del ánimo; opinión surgida con el habituamiento a la frecuente repetición de idénticas experiencias. Lo que se repite con la suficiente frecuencia semeja tener que ser igual; y bajo esta forma exagerada que le han dado los siglos XVIII y XIX significaba una repulsión ante la especulación teológica, la creencia de poder explicar con ayuda de las persuasiones.
(El hombre sin atributos)


Kraus
Las impresiones de Enschede de Zonen sobre papel van Gelderns.


Jaeger
El sueño del estético siglo XVIII. Armonía, serenidad sin nubes y goce de la belleza.


Lee Masters
William Blackstone (1723-1780), prestigioso jurista.
Dugald Stewart (1753-1828).


Morand
Buffon llama al elefante un monstruo de materia.

Un viejo deporte inglés del siglo XVIII: el golf.
Era indispensable una visita a Italia para un artista del siglo XVIII.
Las marqueterías y palos de rosa franceses del siglo XVIII.


Loos
Cada vez que el Sir gastaba un penique la escultura de Nelson gritaba su nombre y se inclinaba. Era famoso porque no gastaba su dinero.
Madame Recamier a la cual todos los caballeros intelectuales solían contar sus planes.


Gilson
Arnobio (260-327) escribió una apología, "Adversus nationes o Adversus gentes". Llega a imaginar una habitación subterránea de temperatura invariable, impermeable al sonido y vacía de todo objeto. Deposítese un recién nacido de estirpe platónica o pitagórica que sea cuidado por un ama siempre desnuda, silenciosa, que le alimente. ¿Qué experiencias habría adquirido al cabo de cuarenta años esta alma llamada divina y eterna? Evidentemente ninguna. El sensualismo francés del siglo XVIII sacará partido de esta novelita filosófica y ni el materialismo de La Mettrie vacilará apelar.

La doctrina de Malebranche de la indemostrabilidad de la existencia del mundo exterior combinada con la de la visión divina prepara el idealismo de Berkeley; su ocasionalismo que presupone la imposibilidad de probar cualquier acción transitiva de una sustancia sobre otra prepara la diatriba dirigida por Hume al principio de causalidad.
Condorcet fue el más severo juez de la Edad Media.
Detallar las sutilezas con la ingenuidad de un Bernardin de Saint-Pierre.
Las concepciones históricas del filosofismo del siglo XVIII.


Eisenstein
Series de Piranesi "Vedute varie".


Christie
Pintura de Bartolozzi.


Faure
El siglo XVIII es ánimo y el ánimo es su pasión. Es disertador y no es poeta. Sentimental y no plástico. Declamatorio y no lírico. Es sensible, lo que le impide ser sensual. Se desdobla, una parte exhibe y la otra goza. Con el ánimo protestante -que discurría subterráneamente por intermedio de los jansenistas, de Bayle y de los libros de Montesquieu, hasta irrumpir a plena luz con el filósofo de Ginebra-, Inglaterra y su filosofía, su ciencia de la economía y su ciencia naturalista entran a Francia.
Buffon recreó el globo, Laplace el cielo, Lavoisier el agua y el fuego, Lamarck la vida.
Caída de la aristocracia del ocio de origen medieval, elemento que más identifica el fenómeno del siglo. La elegante simulación de los señores al aparecer como patrocinadores de las leyes que amenazaban sus privilegios protegiendo a sus discípulos divulgadores, cuidando al filósofo, al artista y al escritor como a sus iguales.


Cassirer
El ánimo contador, organizador y calculador del siglo XVIII.
El XVIII rebasa la caracterización y valoración negativas de los afectos. Pretende mostrarlos como el impulso radical e imprescindible del acontecer anímico.
Cheselden, el año 1728, consigue dotar de la vista a un muchacho de catorce. Las anticipaciones teóricas de Berkeley se corroboraron. El enfermo no consiguió enseguida la plena aptitud de la visión y con esfuerzo aprendió a distinguir las formas corporales. Se confirmó la consecuencia de que entre los datos espaciales del tacto y la vista no existe parentesco interno. La referencia se logra con el entrelazamiento habitual. Lo que la experiencia nos muestra son cuantos espacios cualitativamente diferentes como sentidos existen.


Adler
Pestalozzi. Los primeros estímulos de ternura se producen con referencia a la madre, una experiencia instantánea que enseña al niño a sentir el <<Tu>>, la estrella rectora de sus comunicaciones sociales.


Bábel
Los jacobinos traicionaron a Robespierre.


Mauss
La palabra responsabilidad, según el vocabulario jurídico francés, no data sino de la agitación del siglo dieciocho. Hasta entonces este término no existía más que para la teología confundiéndose los términos incriminación e inculpación. 


Togliatti
Iluminismo de tapadillo y materialismo del siglo XVIII.


Kästner
El príncipe Hardenberg, estadista prusiano, gobernó Prusia durante el reinado de Federico Guillermo II; inscribió reformas sociales.


Cesbron
La gaceta de "Père Duchesne".


Mitchell
Orangista. Miembro de una sociedad de Irlanda del año 1795 para mantener el protestantismo. La causa de Guillermo de Orange. Se transformó como secreta al ser prohibida oficialmente el año 1835 como consecuencia de una larga información política.
Soldados orangistas, escarapelas anaranjadas.
Lúgubre endecha de Robert Emmet.
James Edward Oglethorpe, general y filántropo inglés, después de una campaña frente los turcos quiso fundar una colonia para los menesterosos y los miembros de sectas protestantes perseguidas. Concedido un Privilegio Real el año 1732, fundó Virginia.


Dinesen
Aquellos viejos milords de la historia y la literatura del siglo XVIII, que están siempre viajando por Italia, Grecia y España no tenían nada de meridionales, sino que les atraía y les fascinaba algo que era completamente distinto.

La India del rey de Ava está luchando con el general inglés Amhurst. Su ejército tiene tigres domesticados. Tenía en la ciudad de Yandabu una casa de fieras.
El palacio de la pequeña ciudad de Hirschholm los primeros años del siglo XVIII para el piadoso soberano Christian VI y Sofía Magdalena, la reina consorte aficionada a la caza. La construcción fue como la mayoría de las arquitecturas teutónicas de la época ostentosa y remilgada. El palacio fue erigido sobre el centro del lago, a su alrededor se construyeron amplios malecones. Cincuenta años más tarde, cuando reinaba sobre Dinamarca Christian VII, tuvo lugar el origen y la mayor parte de la horrible tragedia de su joven reina, Carolina Matilde. Princesa joven y patética, casó a los quince años con un soberano corrompido y sin corazón, de edad no mucho mayor, pero cerca de la demencia que le dominaría, especie de Calígula miniaturizado cuyo retrato da la impresión de un extraño complejo de soledad y desilusión. Después de unos pocos años desgraciados se enamoró profunda y desesperadamente del doctor llamado de Alemania para cuidar al pequeño príncipe enfermo. La gran pasión real hizo que fuera llevado a los puestos más destacados del reino. El rencor de la vieja reina viuda cercó a los amantes y los mató. El doctor fue decapitado por malversación de las regalías de la corona de Dinamarca y la joven reina enviada al destierro donde falleció. La virtud triunfó de forma funesta y lúgubre y el palacio fue abandonado y finalmente demolido.
Los días frívolos del siglo XVIII se fueron para siempre.
Christiansfeld, sede de Dinamarca de los Hernhuten, secta puritana muy severa, similar a los jansenistas de Francia.


Gombrich
Mirabeau denegó al soberano la ventaja de poner obstáculos a los representantes del pueblo, dando la señal para el comienzo de la agitación.


Mauss
La ley permanece vinculada a la gestión de cosas y de personas. Para nuestra sociedad, donde la religión no es más que una categoría entre otras, el homo religiosus ha cedido su lugar no al homo faber, sino al homo oeconomicus. Ya no es cuestión de hacer, sino de ser pagado por hacer o por no hacer. El homo oeconomicus es una creación reciente que dataría desde Mandeville, Gresham y Pepys.
(Manual de Etnografía)


Welch
Edificios georgianos con ventanas emplomadas.


Sartre
Estada de Robbebon en Rusia hasta la muerte de Pablo I. Robbebon intriga, desempeña un papel turbio con el asunto del collar y desaparece el año 1790, después de mantener vínculos con Mirabeau, Tonneau y Nerciat. Aparece por Rusia donde mata a Pablo I. Trafica, maquina, espía. El año 1816 es el confidente de la duquesa de Angulema.

El ánimo analítico del siglo XVIII disuelve las comunidades entre seres singulares. La agitación es analítica con el sentido de que percibe una sociedad como un contrato entre seres humanos.
La voluntad debe ser querida. Lo que percibió Kant con su autonomía de la voluntad. Una voluntad que se quiere buena con ocasión del acto que quiere.

Un viejo de tricornio vestido a la usanza del siglo dieciocho.


Chesterton
Hablar largas parrafadas con un gusto literario de ribetes clasicistas al estilo de Gibbon, Butler y Burke.
Los sosegantes escritores del siglo XVIII. El estilo dieciochesco, equilibrios y antítesis.
La inexorable saga de escoceses descreídos que va desde Hume hasta Ross o Robertson. Obstinados creen inquebrantablemente sus persuasiones.
Razón y filosofía. Cosas teóricas de libros de literatura racionalista del siglo XVIII.


Charléty
Saint-Simon y las lecciones de Monge.
Saint-Simon prepara con el conde de Cabarrús un plan para el canal entre Madrid y el mar.
Amistad con el matemático Poisson, Gall, Cabanis, Bichat, Blainville.
El error del siglo XVIII ha sido discriminar dos mundos, el de la razón y el de la libertad -el mundo moral y el del determinismo-, el mundo físico. Ya no deben mandar el mundo reglas abstractas, anticientíficas como las del 89, ni tampoco las fuerzas pasadas y muertas, sino un nuevo poder anímico, la razón actuando sobre los hechos, la ciencia positiva.
Desde la destrucción del equilibrio social ocurrida durante la Edad Media nos hallamos bajo un periodo crítico. El poder anímico teológico ha sucumbido bajo los golpes de Lutero y el temporal feudal bajo los golpes de la soberanía, la cual ha perecido a su vez con el ataque general del siglo XVIII.
Los primeros sansimonianos. Olinde Rodrigues, Léon Halévy, Bailly, Duvergier, Enfantin.
Enfantin discípulo de Sammonocodom (divinidad de los siameses).


Braudel
Han sido los mercaderes de Milán quienes han construido durante el siglo XIII la innovadora carretera del San Gotardo; y para alcanzar el valle Alto del Rhin aprovecharán los pasos de Splügen, la Maloja y Septimer, famosos para la historia política del siglo XVIII cuando la ocupación de Valtellina. Estas rutas compiten o se sustituyen según las coyunturas políticas o comerciales.
Durante los siglos XVII y XVIII los ciudadanos ricos de Venecia comienzan a mostrar atracción por transformarse como hacendados.
El insaciable apetito de las Cecas italianas es satisfecho esencialmente con el dinero de la América española. Italia es el punto de los dos ejes a lo largo del siglo XVII. De la bahía de Cádiz veleros ingleses y holandeses, barcos de Saint-Malo y Génova, navíos de guerra o no de guerra transportan a Génova y Liorna las piezas de a ocho comúnmente denominadas piastras, expresión de Samuel Ricard, "Ensayo General del Comercio" (abuelo de Ricardo) cuyo libro se seguía imprimiendo el año 1706.

Comienzos del siglo XVIII. Primacía de Inglaterra. Durante el transcurso de la guerra de Sucesión de España el almirante inglés George Rooke se apoderó por sorpresa de Gibraltar el 25 de agosto de 1704.
La India lejana, donde Inglaterra se ha hecho al día siguiente de la batalla de Plassey (1757) con la primera plaza.
Se apoderaba el año 1800 de Malta.

Giovanni Antonio Canal, el Canaletto, fallecido en Venecia el 20 de abril de 1768.
Francesco Guardi, gran pintor enamorado de Venecia, a quien Henri de Régnier apreciaba <<la ciencia de los cielos y de las aguas>>.
Agitación verde de Venecia del siglo XVIII.
Pintores. Antonio Belluci, Jacopo Amigoni, Pietro Rotari, Gaspare Diziani, Bernardo Belloto Canaletto el Joven, Rosalba Carriera, Giovanni Antonio Pellegrino.

Ocupación de Bengala por lord Clive hacia el año 1764.


Yourcenar
Piranesi nació el año 1720 de una familia veneciana artesana. Su tío Matteo Lucchesi fue ingeniero y arquitecto. Aprendió la pintura con los hermanos Valeriani y con los Bibiena, refinados y poetas de las arquitecturas de teatro. Frecuentó el taller de Tiepolo. El año 1740 fue dibujante agregado al séquito del embajador veneciano Foscarini. Grabados, planchas, las fogosas "Prisiones imaginarias". Fue agente del mercader de estampas veneciano Giuseppe Wagner. Se rodeó de artistas extranjeros, Hubert Robert, Bouchard, Robert Adam, arquitecto y decorador, George Dance. Tuvo amistad con la familia papal y bancaria de los Rezzonico, Clemente XIII. Iglesia de Santa María del Aventino.


Arendt
Las guerras inglesas prefiguraron tendencias que asociamos con lo que hubo de nuevo con las agitaciones del siglo XVIII. La aparición de los Niveladores y la formación de un partido compuesto por el pueblo bajo cuyo radicalismo terminó por plantear un conflicto con los líderes de la agitación.
Solo durante el curso de las agitaciones del siglo XVIII los hombres comenzaron a tener autoconciencia de que un nuevo origen podía constituir un fenómeno político que podía ser consecuencia de lo que hubiesen hecho y que conscientemente se propusiesen hacer.
Los malheureux se transformaron como los enragés, les misérables.
Para los siglos XVII, XVIII y XIX, el propósito de las leyes era proteger la propiedad; la propiedad y no la ley garantizaba la libertad. Cuando surgieron seres humanos libres, pero que carecían de propiedad protectora de sus libertades se sintió el menester de leyes que protegiesen las personas y su libertad personal y no limitarse a proteger sus propiedades. Sin embargo, durante el siglo XVIII para los países de idioma inglés coincidían la libertad y la propiedad.


Baring
Al comienzo de la agitación francesa Horace Walpole dijo, ya el año 1790, que ningún grande ser humano aparecía dentro de Francia. Dijo que los agitadores no tenían ningún grande ser humano y aquellos veinte mil recorrieron Francia de punta a punta.


Hayward
John Hunter (1728-1793) fundó el museo del Real Colegio de Cirujanos.
Establecimiento de la patología por Morgagni de Padua (1682-1771).
Durante el siglo XVIII la viruela causaba la décima parte del total de fallecimientos y un gran numero de cegueras. El tifo fue desterrado gracias a disposiciones de salubridad debidas a las reformas penitenciarias iniciadas por John Howard (1726-1790).
El movimiento de fundación de hospitales de Londres. El de Santo Tomás, 1693, el de San Guido, 1724, Westminster, San Jorge y el Hospital de Londres, 1719 y 1743.
Medicina científica. Edward Jenner nació en Berkeley, Gloucestershire, el año 1748. Como estudiante de medicina de Londres tuvo la ventaja de vivir como pupilo de John Hunter, el más eminente cirujano de su época, ocupado de formar el gran museo que pertenece hoy al Real Colegio de Cirujanos. Como se temía el azote de la viruela y se sabía que un ataque daba inmunidad, se recurría a la inoculación del pus obtenido de un caso leve o se exponían las gentes de propósito a un contagio con la ilusión de lograr, corriendo el riesgo de un ataque ligero, la inmunidad permanente. Los inconvenientes de esa práctica importada de Oriente por Lady Mary Worthey Montague a comienzos del XVIII eran que un ataque leve para un caso daba origen a uno grave con el siguiente. El año 1796, Jenner inoculó a un niño de ocho años, James Phipp, con una vacuna obtenida del brazo de una moza de establo, Sarah Nelmes, la cual a su vez había adquirido la viruela de una vaca. Jenner procedió a practicar inoculaciones con viruela de origen vacuno utilizando linfa obtenida de las vesículas de pacientes afectados de viruela vacuna. El año 1798 publicó sus investigaciones y experimentos , "Investigación sobre la causa y los efectos de la viruela vacuna".
El célebre viaje de George Anson al Pacífico los años 1740-1744 es un caso de los desastres causados por el escorbuto. Iniciada a bordo de seis barcos, la expedición terminó por concentrar los restos de sus tripulaciones con el barco insignia Centurion. Fue el capitán James Cook de la Marina Real Inglesa quien encontró después de tres viajes de exploración entre los años 1768 y 1779 la manera de vencer el escorbuto. Acostumbraba tocar los lugares posibles; recogía frutos y verduras y negociaba con los nativos para adquirir alimentos frescos. Durante su segunda expedición al Pacífico del Sur con su barco Resolution, 1772-1775, solo perdió un tripulante de 118. El éxito de estos métodos del capitán Cook hizo que el Almirantazgo votara el año 1795 una partida para jugo de lima destinado a los barcos de la marina inglesa.


Lévi-Strauss
Los caracteres distintivos de la casa se hicieron claramente perceptibles a través de los documentos, de los archivos y de los escritos literarios que legó la Edad Media. La problemática de la casa permanece viva con autores que van de Saint-Simon a la condesa de Boigne.


Adorno
A partir de las ciencias de las finanzas del siglo XVIII se comenzaron a desarrollar técnicas empíricas para la manifestación de hechos sociales singulares. Estas técnicas y aquella pretensión que nace de la filosofía nunca han sido conectadas, han surgido de forma mutuamente independiente.
Conceptos específicamente sociológicos son las técnicas de relevamiento, como los cuestionarios y los interviews que surgieron de las encuestas sociales y que se remontan genéticamente al siglo XVIII y a los menesteres de planificación del sistema dominante del mercantilismo, un sistema socioeconómico cerrado.

El conde de Saint-Germain, un aventurero, entre los años 1750 y 1760 asombró los salones de la corte con su prodigiosa memoria, talento como relator y práctica del espiritismo. Afirmaba vivir desde los tiempos de Jesús.
Giuseppe Balsamo, llamado Alejandro, conde de Cagliostro (1743-1795), aventurero italiano, tuvo contacto con las logias masónicas místicas. Tras recorrer Europa llegó su fama a París por sus talentos como sanador y su práctica de las ciencias ocultas.
Melchior, barón de Grimm (1723-1807), escritor alemán, se distinguió con la serenidad de sus comentarios a la vida intelectual parisina.
Gustav, conde de Schalbrendorff (1750-1824), terrateniente de Silesia se afincó en París desde el comienzo de la agitación para vivirla como uno de los pocos nobles por las armas alemanes.


Merleau-Ponty
Con el origen de la teoría cosmológica hay que ver una especie de deducción trascendental de la métrica general según el sentido de Kant.
La teoría del tiempo dada por Kant. De las tres maneras del tiempo, permanencia, sucesión y simultaneidad se derivan las tres analogías de la experiencia, las leyes de sustancia, causalidad y acción recíproca.


Priestley
El XVIII, la época cuando se suponía que los escritores profesionales poseían la aptitud de escribirlo todo, desde sermones a farsas.


Waugh
Diseño de jardines de Repton.


Vian
El gato era un híbrido de Mirus Premier y de un lejano vástago del amor de la gallina y el conejo que Réamur describe en sus "Páginas escogidas" (colección dirigida por Jean Rostand). Todos los gatos de esta familia tenían plumas en el rabo.
El ahorcamiento del duque de Guisa de los Estados Generales el año 1789.
"L´Ami du Peuple", el diario de Marat.

El aduanero Rousseau de la historia.
Los establecimientos Hennessy.


Irish
El Kit Kat Club de Londres.


Febvre
La obsesión de los ánimos aventureros del siglo XVIII, esa primitiva, misteriosa noción del continente, de una masa continental precisa para el equilibrio y la simetría.
Federico II y su residencia de Postdam, Catalina la Grande y el Ermitage.
Equilibrio, una palabra de una época que se calcula, define, ajusta. Pronto se dirá balanza, la época de Lavoisier cuando una gran evolución científica les llevará a pesar.


Moravia
Las fachadas que erigió el príncipe Potiómkim para recibir o engañar dignamente a la Gran Catalina. Detrás estaban los pantanos helados y las barracas de Petersburgo.


Genet
María Antonieta una vez encarcelada de buen o mal grado hubo de aprender la jerga dominante del siglo XVIII y expresarse.
Federico II de Alemania mandaba criar niños con entera soledad.

Sable de Lafayette.


Runciman
El viajero inglés del siglo XVIII James Dallaway, "Constantinople Ancient and Modern".


Daninos
Los escoceses traspusieron el año 1707 la frontera de la Unión.


Lampedusa
Severa regencia de la princesa Carolina, rebrote de la religiosidad durante la Restauración.

Escrituras del siglo XVIII, enormes hojas de papel de cartas hecho de hilo puro, haces de plumas de oca con paquetes de diez, pains à cacheter rojos y azules y larguísimas barritas de lacre.
(Los lugares de mi primera infancia)

Los territorios prusianos de mediados del XVIII eran grandes islotes separados por propiedades ajenas. Le correspondió a Federico II la tarea y la gloria de, primero, unificar todo con un solo bloque y, después, desplazar los límites del bloque hacia comarcas más lejanas.
(Los gatitos ciegos)


Wilson
Moda del dieciocho de la utilización sistemática de un idioma crudo y escabroso.
(Aquellos adorables tipos raros)


Eliade
China llegó a dominar la mentalidad europea el siglo XVIII cuando Occidente pretendía edificar un poder político ideal sobre el modelo del ciudadano ideal hallado por Rousseau y la Ilustración.
Lynn Thorndike, "La Enciclopedia y la Historia de la Ciencia" 1924.
Los prejuicios del racionalismo del siglo XVIII.
La gran Enciclopedia de las luces de la Razón, esta piedra angular del progreso, de las ciencias y del positivismo filosófico es medieval, falsa y llena de supersticiones. Es en el fondo un bestiario pero escrito segun los prejuicios de la época. Le falta la fantasía y la ingenuidad de los bestiarios de los physiologos de la Edad Media. Falsificada, improvisada bulle de errores científicos.
La "Ciclopaedia" de Chambers (Londres 1728).
El "Universal Lexicon" de sesenta y cuatro volumenes de Zedler (Leipzig 1732-1750).
La superstición, el fraude, la mistificación definían el siglo XVIII. La Rosacruz, el martinismo, las sectas ocultas, Cagliostro, los magnetizadores, la ilustración agitadora, Martinez Pasqualis y sus discípulos, Swedenborg y su Nueva Iglesia.
Existe para el siglo XVIII una voluntad de misterio que conduce directamente a la charlatanería y a la histeria.
El misterio del siglo XVIII se singulariza, se vuelve sectario, esotérico, oculto, la luz se pone bajo el celemín.
El siglo de las Luces se hace una teología peor, más abundante y fragmentada que nunca. La divinidad se vuelve un espectro, hace volcar las mesas, envía mensajes cifrados y organiza la francmasonería.
Dimitrie Cantemir (1673-1723) príncipe de Moldavia defendía los orígenes latinos del pueblo rumano.

Los aristócratas occidentales del siglo XVIII se vestían de pastores y de pastoras con la ridícula ilusión de poder recuperar la placidez de la vida pastoril en las proximidades de cuevas artificiales, de pozos artesianos y de ruinas prerrománticas.

El atractivo del ocultismo acompañado de una tendencia a formar sociedades y grupos más o menos secretos apareció en Europa el siglo XVI alcanzando su máximo apogeo el XVIII.


Lukács
El siglo XVIII apreció con un grado creciente como modelos estéticos a los griegos y no como anteriormente a los romanos.
El jacobino Georg Forster de Maguncia.


Della Volpe
El kantiano sentimiento desinteresado, el schilleriano arte-juego y la schellingiana libertad respecto de todo aliciente.
Lessing se alzó con el "Laocoonte" (1766) frente la comparación horaciana respetada de la poesía-pintura (ut pictura poesis) primer paso inconsciente hasta la unificación confusionaria de las artes.


Foucault
El siglo XVIII habría ido garantizando las distinciones esenciales y habría discernido los problemas que la economía positiva analizaría. La moneda hallaría su carácter convencional, aunque no inmotivado a través de la discusión entre los metalistas (Child, Petty, Locke, Cantillon, Galiani) y los antimetalistas (Barbon, Boisguillebert, Law, Montesquieu, Melon). Se habría comenzado, actividad de Cantillon, a separar la teoría del precio y la del valor intrínseco y empezado, prefigurando a Jevons y a Menger, a referir el valor a una teoría general de la utilidad (esbozada por Galiani, Graslin y Turgot); entendido la importancia de los precios elevados para el desarrollo del comercio (regla de Becher retomada por Boisguillebert y Quesney) y con los fisiócratas iniciado el análisis del mecanismo de la producción. Hasta el momento que retomando con un sentido distinto el análisis de la producción Adam Smith sacara a la luz el proceso orgánico de la creciente división del trabajo, Ricardo el papel desempeñado por el capital y J. B. Say las leyes fundamentales de la economía de mercado. Habría empezado a existir la economía política con su objeto propio y coherencia interior.
Law, "Money and Trade", 1705, seleccionó la solución de concebir que la operación que da la moneda como prenda está garantizada por otra mercancía exterior, pero que le estará ligada por el consentimiento general o la voluntad de un príncipe a causa de la rareza del metal y de las oscilaciones de su valor de compra. Reflexiona que se puede hacer circular una moneda de papel que sería prenda de la propiedad territorial. Law fue obligado a renunciar a esta técnica durante su experiencia francesa e hizo garantizar la prenda de la moneda con una compañía de comercio. Y al instaurarse una moneda metálica armónica el año 1726 se exigió la prenda a la sustancia de la especie. Lo que garantiza la transferencia de la moneda es el valor de compra del metal presente. Law no se opone a su siglo como el precursor genial de las monedas fiduciarias. Define la moneda como prenda. Pero aprecia que su fundamento estará más garantizado (a la vez más abundante y armónico) con una mercancía exterior a la especie monetaria. Sus adversarios suponen que estará menos sometido a las especulaciones con la sustancia metálica que constituye la realidad material de la moneda.
Adam Smith analiza como sus predecesores el campo de positividad que el siglo XVIII llamó "las riquezas" y con este término también entendía los objetos de menester representándose con los movimientos y los procesos orgánicos de transferencia. Pero para el interior de esta duplicación y para dar la ley y las unidades de la transferencia formula una regla irreductible al análisis de la representación. Saca a la luz la actividad profesional, la pena y el tiempo, esta jornada que recorta y que usa a la vez la vida de un ser humano.
Durante el siglo XVIII no se ignoraba el juego de las determinaciones económicas. Se explicaba cómo podía la moneda huir o afluir, los precios subir o bajar, la producción aumentar, estancarse o disminuir. Pero estos movimientos se definen a partir de un espacio esquemático donde los valores podían representarse unos a otros. Una causalidad circular y de superficie, ya que no concernía sino a los poderes recíprocos del analizante y lo analizado.

El círculo vicioso que compartía la experiencia de la verdad sobre uno como presupuesto para saber la verdad general es característico de la práctica parresiástica desde el siglo IV a. n. e. y ha sido uno de los enigmas más problemáticos de la mentalidad occidental con Decartes o Kant.


Cipolla
La demanda publica. Antes del siglo XVIII no es sencillo distinguir entre sector publico y sector privado.

Con su profunda aversión por todo lo que era herencia de los siglos medievales los iluministas del XVIII tuvieron algo que decir sobre la práctica de las investigaciones y las inspecciones sanitarias del magistrado de Sanidad. Caso de Pedro Leopoldo de Habsburgo-Lorena, 1790.

De igual manera que la economía fue precedida de una protoeconomía, la aritmética política, la historia económica fue precedida de una historia protoeconómica. Los ensayos de la historia del comercio de Isaac de Laffemas (1606), Defoe (1713) y Huet (1716) y los de numismática de Le Blanc (1692) y Vettori (1738).
El año 1744 el poder político británico mandó que se imprimiese una transcripción exacta de los dos volúmenes del Domesday Book.
Con referencia al puerto de Londres los Port Books que cubrían el periodo de 1697 a 1799 fueron destruidos el año 1890 porque, según se dijo, ya eran ilegibles.
Entre los años 1701 y 1748 el tráfico que cruzaba el Gran Belt suponía solo el 15 por 100 del que utilizaba el Sund, ruta principal entre el mar del Norte y el Báltico.
Entre los años 1749 y 1754 se elaboró el catálogo general del país del marqués de la Ensenada. El año 1787 se llevó a cabo con fines demográficos el censo general de población del conde de Floridablanca, Censo español. Se analizó la población de todo el país (10.409.879 habitantes) por sexo, edad, categoría social y profesión, indicando aparte la población religiosa (frailes, monjas), la de los hospitales y las cárceles y los grupos castrenses.
Rusia. A comienzos del XVIII la Blizhnniaia Kantselariia reunía listas de personas que debían cumplir la prestación bélica y pagar impuestos.
Escritos de los viajeros del siglo XVIII. Planteamiento sistemático y científico. Daniel Defoe (1660-1731) y su "Tour thro´the whole Island of Great Britain" (1724-1726). Arthur Young, crónicas de los viajes por Irlanda, Inglaterra, Gales, Francia e Italia.
El primer diario de Londres, "The Daily Courant", apareció el año 1702.
El año 1704 Daniel Defoe empezó a publicar "The Review", periódico que contenía noticias comerciales. Al comienzo se publicaba semanalmente y empezó a salir tres días a la semana a partir del año 1705.
"The Daily Universal Register", publicado el año 1785 y rebautizado "The Times", 1788, llevaba información económica.


Harrod
Casos de inflación fueron la emisión de los assignats franceses del año 17899 y la emisión de billetes durante la guerra de los Estados Unidos. De fecha anterior (1717) fue la emisión de billetes por los franceses siguiendo los consejos de John Law para financiar diversos programas.
Después de la Restauración (1660) la tendencia general de los precios fue descendente durante casi un siglo, sujeta a obstrucciones transitorias durante los periodos de guerra. Durante la ultima parte del siglo XVIII se registró un movimiento ascendente moderado, pero al estallar la guerra con Francia los precios no estaban lejos del nivel del año 1660. Vino entonces la gran inflación que llegó a la suspensión de la transferencia. Después de la guerra volvió el movimiento descendente y hacia el año 1850 los precios estaban por debajo del nivel de antes de la guerra.


Remarque
Uniformes rojos de cherqués.


Renoirte
Durante el siglo XVII Boyle investigó un gas que llamó aire inflamable (hidrógeno) y que se desprendía con la reducción del ácido sulfúrico sobre el hierro. El primer estudio de este gas fue publicado por Cavendish el año 1765.
El año 1774, Scheele y Priestley hallaron por descomposición del óxido de mercurio un gas que llamaron aire deflogisticado. Era el oxígeno, la materia más extendida a través de la naturaleza.
La síntesis del agua por combustión del hidrógeno con el aire fue investigada formalmente la primera vez por Cavendish el año 1781.
Ley de Lavoisier. Reducciones químicas desde el punto de vista del peso. El agua puede descomponerse como hidrógeno y oxígeno y puede obtenerse de nuevo agua a partir de sus componentes. Si se recogen de la descomposición los componentes del agua los encontramos con una proporción de 2 gr de hidrógeno por cada 16 gr de oxígeno y se experimenta que han desaparecido 18 gr de agua. Lo inverso podemos experimentar al realizar la síntesis. Se puede enunciar esta consecuencia general de las reducciones químicas respectivamente. Nada se pierde y nada se crea; o la materia es indestructible.


Bellow
Fouché llegó lejos como Talleyrand.
La superioridad ha de estar respaldada con la muerte. Para decapitar a Masaniello (rebelión napolitana de 1647) o colgar a los almirantes como hizo Nelson en el puerto de Nápoles.
"La guerra de los treinta años" de Schiller.
El pobre Rousseau, la semblanza que ha transmitido, un ser de tez lechosa y con una barba de tres días y hasta peluca fue alentado mientras lloraba la ópera representada en la corte ante el soberano con el llanto de las damas tocadas a lo vivo cuyos lagrimones fantaseaba él beber directamente de sus mejillas. Este puro mentecato incapaz de llevarse bien con un solo ser humano se retira bajo los bosques de Montmorency para escribir del mejor poder político y el sistema educativo.
Jean Jacques camino de Vincennes programado para hallar una réplica a las vergüenzas, dominado de emoción con el concepto de que nociva la sociedad es responsable de lo que sucede al cálido, impulsivo y tierno yo.

Una frase del siglo XVIII: La tristeza es una especie de pereza.
La creencia de Heine de que las palabras de Rousseau se habían transformado como la sangrienta maquinaria de Robespierre y que Kant y Fichte eran más mortíferos que ejércitos enteros.


Planchard
La idea de los vocabularios. Ya el siglo XVIII Comenio lo había aplicado a la ejecución de su "Janua Linguarum Reserata". El pedagogo moravo escogió de los diccionarios las 8.000 palabras más empleadas para utilizarlas con 1.000 oraciones.


Wiener
La investigación de Newton contenía implícitamente una importante reserva estadística que ignoró el siglo XVIII.
Leeuwenhoek (1632-1723) microbiólogo holandés aplicó la primera vez el microscopio simple al estudio de los más pequeños animales y plantas. Percibió que los espermatozoides de los mamíferos son mucho más sencillamente visibles que los óvulos.


Behan
Shan Van Vocht. Rebelión irlandesa del año 1798.


Jagot
Mesmer. Interpretación racional del psiquismo, teoría del Magnetismo animal o de la comunicación del tono del movimiento de los cuerpos animados.
La hipótesis emitida por Faria y D´Henin de Cuvilliers para explicar los fenómenos de la experimentación magnética atribuidos a la acción de los procedimientos, gestos y palabras del operador sobre la imaginación del sujeto. 


Memmi
Menor y bueno era el buen salvaje del siglo XVIII.


Abbagnano
Totalitarismo. Término acuñado la primera mitad del siglo XVIII para indicar la doctrina defensora del poder totalitario o la soberanía totalitaria del poder político. Defiende la exigencia de que el poder político se ejercido sin limitaciones o restricciones. La exigencia opuesta, propia del liberalismo, pretende prescribir límites y restricciones al poder político.
Hume repitió el análisis negativo de Berkeley. Tales análisis no niegan la abstracción, sino su noción psicológica a favor del concepto racional-simbólico. La abstracción es una actividad simbólica de representaciones particulares específicas. Kant subraya la abstracción poniéndola al lado de la atención como uno de los actos ordinarios del ánimo y destacando su actividad de separar una representación de la cual se es consciente de las otras con las cuales se encuentra ligada a la autoconciencia.
Acción mínima. Regla según  la cual la naturaleza no hace nada inútilmente y que sigue el camino más breve y económico, máxima de Aristóteles retomada por Galileo, Fermat y Leibniz. Maupertuirs la incluyó el año 1732 con la mecánica, "ley de economía de la naturaleza". Para Lagrange, "Mécanique Analytique", expresa el mínimo y el máximo de Aristóteles y deben ser examinados de manera relativa.
Acción refleja. Noción elaborada por la filosofía del siglo XVIII, un esquema explicativo causal de la vida psíquica; al comienzo de los mecanismos involuntarios solo (instintos, emociones) y después de las actividades superiores.
Kant ha denominado "ley de la afinidad de todos los conceptos" la regla de la razón que prescribe "el paso de una especie a otra con el aumento gradual de su diferencia". Esta ley, que resume las de homogeneidad y especificación constituye lo que debe ser el uso regulador de las ideas de la razón pura.
Analiticidad. La validez de las proposiciones que no dependen de los hechos. El concepto nace con la distinción establecida por Hume de las referencias de las ideas y las cosas de hecho y de la establecida por Leibniz de la verdad de la razón y la verdad de hecho. La tautología, la sinonimia.
La aplicación del concepto de analogía a la ética con referencia a la justicia distributiva es dar a cada uno según sus méritos y está constituida por proporciones que guardan las recompensas y los méritos. "Llamo análogos los órganos que tienen idéntica actividad". Cuvier, anatomía comparada. Kant enumera cuatro analogías de la experiencia. 1. La regla de la permanencia de la sustancia, que se expresa "Con cada mutación de los fenómenos la sustancia permanece y la cualidad de la sustancia no aumenta ni disminuye". 2. La regla de la serie temporal según la ley de la causalidad. "Las transformaciones suceden según la ley del nexo de la causa y el efecto". 3. La regla de la simultaneidad según la ley de la acción recíproca. "Las sustancias por cuanto pueden ser perceptibles como simultáneas a lo largo del espacio se hallan como una acción recíproca". 4. Para la matemática las analogías son fórmulas que expresan la igualdad de dos referencias cuantitativas y son constitutivas.
Distinción kantiana de apariencia y parecer. Las apariencias son los fenómenos por cuanto objetos de la intuición sensibles y de la experiencia y los fenómenos son realidades que el ser humano puede experimentar y de las cuales puede hablar.
Kant explica la ascesis como moral, "el ejercicio firme, valiente y audaz del valor" y la opone a la ascesis monacal.
Hume redujo la asociación de ideas a tres formas. La semejanza, la instantaneidad del tiempo y el espacio y la causa y el efecto.
Kant entiende por canon el recto uso de una facultad humana.
Kant enumeraba doce categorías con cuatro grupos. 1. Categorías de cantidad. Unidad, totalidad. 2. Categorías de cualidad. Realidad, negación, limitación. 3. Categorías de referencia. Inherencia y subsistencia (sustancia y accidente), causalidad y dependencia (causa y efecto), comunidad (acción recíproca). 4. Categorías de modalidad. Posibilidad-imposibilidad, existencia-no existencia, menester-contingencia.
Kant denominó categórica la moralidad, que no está sometida a condición y que tiene un "menester incondicionado verdaderamente imparcial". Consecuentemente vale para todos los seres razonables sean cuales fueren sus deseos.
Causalidad. Hume. No deducibilidad del efecto de la causa. La referencia causal es injustificable y la creencia se puede explicar solo con el instinto, con el menester de vivir que la exige. La regla de Hume para demostrar la insuficiencia de la teoría clásica es el de la presunción. La referencia causal debe hacer previsible el efecto, pero ninguna deducción a priori puede hacer previsible un efecto.
La noción de lucha social se acentúa durante el siglo XVIII.
Un realismo del concepto limitado a la realidad fenoménica (la exclusiva accesible al ser humano) representa la doctrina de Kant. Si los conceptos empíricos se refieren a las cosas solo a través de la sensación, los conceptos puros o categorías constituyen las cosas por cuanto son percibidas aparentes de la experiencia. La doctrina del kantismo es el carácter constitutivo de los conceptos puros con los que se funda el carácter representativo de los conceptos empíricos. El concepto constituye la regla con la que la realidad se manifiesta a la investigación científica sometida a leyes inmutables. Confirmación de la tesis platónico-aristotélica de la identidad con la sustancia de la realidad.
El término constitutivo fue referido a la diferencia llamada constitutiva con referencia a la especie y divisiva respecto al género. Desde Kant designa lo que condiciona la realidad de los objetos fenoménicos. Las intuiciones puras (el espacio y el tiempo) y las categorías son constitutivas porque condicionan todo objeto posible de la experiencia. Las ideas de la razón pura tienen solo un uso regulador.
Los análisis de los empiristas ingleses mostraban la referencia entre el saber y la experiencia del ser humano y con Hume la subordinación de la primera a la segunda.
Kant repite que el saber humano es saber de fenómenos y no de cosas, ya que se funda sobre una intuición sensible a la que son dadas las cosas bajo las condiciones de espacio y tiempo.
Cosmología denominó Wolff la filosofía de la naturaleza. La dividió entre una parte científica y una experimental, que Baumgarten denominó cosmología racional y cosmología empírica.
Hume definió la costumbre como la disposición producida por la repetición de un acto para renovarlo sin la influencia de la razón. Explica la finalidad de las ideas abstractas, que apreció como ideas particulares tomadas como signos de otras ideas semejantes. La costumbre de unir ideas designadas con un nombre hace que el nombre despierte la costumbre que tenemos de utilizar las ideas unidas.
El escepticismo de Hume generalizó la noción de creencia y vislumbró la actitud de percibir la realidad de un objeto. Kant entendió por creencia la validez subjetiva y distinguió tres grados, la opinión, la creencia y la ciencia.
Según Kant, el dato representa la presencia del objeto a la intuición sensible, que hace de la intuición una facultad pasiva, no creadora.
Distinción de Kant de legalidad y moralidad. "La pura armonía o el desacuerdo de una acción con la ley sin referencia al que mueve la acción se denomina legalidad (conformidad con la ley), mientras que cuando la idea del deber derivada de la ley mueve a la acción se tiene la moralidad (doctrina moral)".
Teoría de la armonía natural. El siglo XVIII con los fisiócratas distinguió la existencia de una armonía natural de los fenómenos económicos. La primera definición de la economía política fue la de Dupont de Nemours y la doctrina fue ilustrada por Quesney y Turgot. Es análoga a la del iusnaturalismo. La armonía natural es una armonía racional, según la cual todo ser humano puede lograr el máximo gozo con el mínimo esfuerzo. La armonía garantiza la coincidencia del atractivo particular con la preferencia general, ya que el mundo camina él solo y el deseo del bienestar comunica a la sociedad la tendencia al mejoramiento.
Kant denomina empírico el material de la experiencia constituido con las sensaciones y denomina a priori o intelectuales las formas o condiciones de la experiencia.
Francis Bacon planeó una enciclopedia fundada sobre la tripartición entre ciencias de la memoria, de la fantasía y de la razón. Distinción aceptada por D'Alembert como fondo de la Enciclopedia. La historia se une con la memoria, la teología es fruto de la razón y las bellas artes lo que la imaginación hace nacer.
Hume. "La acción, la actividad y las ocupaciones de la vida común son el gran adversario del pirronismo  o de las reglas exageradas del escepticismo". Oponía al escepticismo exagerado o excesivo el escepticismo mitigado, "la limitación de nuestras investigaciones a los objetos que mejor se adaptan a la restringida aptitud de la mente humana".
David Hume lleva el empirismo a una consecuencia escéptica. Probabilismo académico.
Hume. "La idea del espacio o de la extensión es una idea de puntos visibles o tangibles distribuidos según una organización". El empirismo había afirmado la interioridad del espacio reduciéndolo a un concepto empírico, a una idea de las sensaciones. Los leibnizianos al explicar el espacio como "la organización de las coexistencias" efectuaban una idéntica reducción interna, pero llegaron a explicar el espacio como un concepto discursivo que pudiera expresar las referencias de las cosas. A estas dos formas de interioridad opuso Kant la interioridad trascendental del espacio con la cual es una condición de las percepciones sensibles.
Kant. "Un saber teórico es especulativo si se refiere a un objeto o al concepto de un objeto al cual no se puede llegar con ninguna experiencia. Por tanto, la especulación se opone al saber natural que se refiere solo a objetos o predicados que pueden ser dados con una experiencia posible".
Kant niega que la existencia pueda ser reducida a un predicado conceptual.
Durante los siglos XVIII y XIX los filósofos insistieron respecto del significado específico de la existencia como la manera de ser de las criaturas finitas, de los entes creados. La existencia es una manera de ser de la propia criatura por cuanto significa estar por debajo o por encima y supone la sustancia, el Ser divino que la mantiene y crea. Según Schelling, la razón llega sólo a delimitar las condiciones negativas de la existencia y las condiciones según la manera con la cual el ser humano debe reflexionar la existencia. Pero la condición positiva, aquella con la cual el ser existe cae fuera de los límites de la filosofía negativa  racional por ser una creación de la voluntad divina y a esta sólo concierne el quod sit, la existencia. La polémica de Schelling estaba dirigida a Hegel.
Para Hume los objetos de la investigación humana se dividen entre las referencias de las ideas y las cosas de hecho. Las verdades de las referencias de las ideas que constituyen la geometría, el álgebra, la aritmética y la matemática no están privadas de control, pero este está a disposición del ser humano sin recurrir a la comprobación experimental. Respecto de la experiencia de la realidad de hecho su fundamento es una referencia de causa a efecto. Pero a su vez la experiencia es el fundamento de esta referencia y si nos preguntamos cuál es el fundamento de las consecuencias aportadas por la experiencia, la réplica es que no tiene nada de racional, es un simple instinto. Solo el instinto nos aconseja aceptar como buena una inferencia, la del pasado al futuro, que no puede tener ni justificación racional ni empírica. El fundamento de este examen es una reducción de la experiencia a las impresiones y a la referencia de las impresiones, referencia intuida o percibida aquí y privada de significado o referencia que trascienda la instanteneidad de las impresiones. Hume ha realizado la más radical reducción de la experiencia a la intuición porque la ha reducido a la intuición instantánea que no significa nada fuera de la propia intuición. La construcción de procedimientos o esquemas de previsión es imposible. Como le reprobara Kant, Hume hacía imposible la formación de una ciencia.
Kant elabora un concepto de la experiencia según el cual es irreductible a la simple intuición sensible. La experiencia es el saber efectivo e incluye la totalidad de sus concepciones. La experiencia no es una rapsodia de las percepciones sensibles, sino la regularidad del saber, que constituyen la correspondencia interna o formal de la regularidad de la naturaleza. La experiencia o la posibilidad de la experiencia es el término de la legitimidad de todo saber posible. El saber efectivo es el organizado según la ley de causalidad. El método de la explicación causal es por excelencia el método empírico.
El concepto de causalidad como uniformidad. La técnica explicativa causal que recurre al concepto de una causa como uniformidad de la referencia de los fenómenos. Concepto aportado por Hume. Este punto de vista lo heredó la oposición establecida por los iluministas, D´Alembert, del ánimo de sistema y la descripción científica de la naturaleza. Apela no a la deducibilidad de un fenómeno de su causa, sino a la uniformidad de la referencia de los fenómenos y a la reducción del fenómeno para explicar tales referencias. Kant adoptó el concepto de condición y opone la explicación científica de los fenómenos a la hipótesis trascendental de la metafísica.
Expresión. Término de la filosofía del siglo XVIII cuando sustituyó al de apariencia para indicar esa referencia divina y el mundo con el cual se ve la manifestación divina.
La extensión es declarada por Berkeley una idea que existe por cuanto es percibida, afirmación que Hume rebatió diciendo que la extensión es una reproducción de alguna impresión. Esta interiorización de la extensión que el empirismo del siglo XVIII realiza desde el punto de vista de la intuición sensible es tomada por el idealismo romántico desde el punto de vista de la razón especulativa.
A partir del siglo XVIII la fantasía indica una imaginación sin regla o sin freno. Según Kant representa la imaginación por cuanto produce imágenes sin quererlo. El carácter desordenado o rebelde de la imaginación fantástica, apreciada inferior a las otras formas de imaginación durante el siglo XVIII, es durante el XIX la señal de una libertad creadora.
Kant tomó el término fenomenología para indicar la parte de la teoría del movimiento que experimenta el movimiento o el reposo de la materia solo con referencia a las modalidades que aparecen al sentido externo.
Para Kant, las condiciones a priori del saber (las intuiciones puras, las categorías) o las condiciones a posteriori (el dato empírico o la intuición) limitan las posibilidades cognoscitivas. Kant expresó la amplitud de la filosofía con las preguntas ¿qué puedo saber? (metafísica), ¿qué debo hacer? (moral), ¿qué puedo esperar? (teología), ¿qué representa el ser humano? (antropología). El filósofo debe poder especificar la fuente del saber humano, el ámbito del uso posible y útil del saber y los límites de la razón.
Los procedimientos de las filosofías analíticas que aceptan la existencia de datos y que proceden a describirlos o analizarlos. Su carácter es una limitación con la que se someten al dato. Kant oponía el método analítico de la filosofía al método sintético de la matemática; la experiencia por conceptos y la construcción de conceptos.
La distinción de materia y forma es el punto de partida de la filosofía kantiana, pero Kant mantiene el significado de forma como una referencia o conjunto de referencias.
Kant, "De mundi sensibilis atque intelligibilis forma et principiis", 1770. Distinción entre la experiencia sensible y la experiencia intelectual. La primera es debida a la receptividad (o pasividad) del sujeto y tiene como objeto el fenómeno, la cosa tal como aparece con su referencia con el sujeto. La segunda es una facultad del sujeto y tiene como objeto la cosa tal como es según su carácter inteligible como noumeno. Con la experiencia sensible se debe distinguir la materia de la forma. La materia es una sensación, una modificación del órgano del sentido y atestigua la presencia del objeto por el cual es causada. La forma es una ley independiente de la sensibilidad que manda la materia sensible.
Maupertuis quería que el concepto de fuerza como "causa de la aceleración" fuera eliminado de la mecánica y sustituido con el simple cálculo de la aceleración.
Kant. "La fuerza es una cantidad de la sustancia, la referencia del sujeto de la causalidad con el efecto".
El significado matemático de la operación realizado por Jean Bernouilli, 1718.
El postulado V de Euclides suscitó las discusiones de Saccheri y Lambert. Exige que haya una sola paralela a una recta dada.
Hume eliminó la antítesis establecida por Aristóteles entre la poesía y la historia. La unidad de acción que se puede encontrar con la biografía o la historia difiere de la poesía épica no por especie, sino por grado.
Kant denominó regla de la homogeneidad la regla de la razón que pretende buscar unificaciones conceptuales cada vez más extensas, que sería una consecuencia de oposición simétrica a la regla de la especificación y con esta terminaría con la ley de la afinidad.
Hamilton denominó ley de homogeneidad el enunciado que expresa  que "Dos conceptos, aunque sean diferentes, pueden estar subordinados a un concepto más alto, las cosas dispares deben según algunos respectos ser similares". Y la ley de heterogeneidad, "todo concepto contiene otros conceptos e incluso dividido se desciende hacia otros conceptos y nunca a los seres singulares, o las cosas homogéneas o similares deben ser heterogéneas o disímiles".
Kant distinguió la humildad moral y la humildad espuria. La pretensión de superar a los demás rebajándose es una ambición opuesta al deber hacia los demás y ayudarse de este material para obtener el favor de otros es hipocresía y adulación.
Kant entiende por idea una perfección no real que sobrepasa la posibilidad de la experiencia. Las tres ideas que Kant enumera como objetos de menester de la razón, el alma, el mundo y la divinidad, carecen de realidad por estar fuera de la experiencia posible; son reglas para extender y unificar la experiencia. La idea reserva el carácter regulador que Platón le había concedido.
Hume aprecia que lo que distingue la imaginación de la memoria y que está al fondo de la creencia y que acompaña la memoria y la sensibilidad es el hecho de que las ideas de la memoria son más fuertes y vivas que las de la imaginación.
Kant vio con la imaginación "la facultad de las intuiciones incluso sin la presencia del objeto" y la distinguió como productiva, "el poder de la representación originaria del objeto (exibitio originaria) que precede a la experiencia y reproductora (exibitio derivativa) la cual lleva al ánimo una intuición empírica tenida precedentemente". Solo las intuiciones puras del espacio y el tiempo son los productos de la imaginación productiva. La imaginación reproductora, aunque se denomine poética, nunca es creadora porque no puede crear una representación sensible que no estuviera dada de antemano a la sensibilidad, deriva su materia de esta.
Aristóteles da dos significados del infinito. Lo que no puede ser recorrido y lo que se puede recorrer, pero no del todo por no tener fin y con este sentido es infinito por composición o división. El sentido matemático del infinito es solo este. Este concepto fue utilizado por Lucrecio para defender la doctrina epicúrea de la infinitud del espacio y lo expresó con la imagen de una flecha lanzada desde el extremo confín del mundo, hipotéticamente admitido. Ya la flecha encuentre un obstáculo, ya proceda fuera de él, el límite extremo ya no es tal porque es solo el punto de partida de la flecha. Es el infinito que la matemática del siglo XVIII definió con el concepto de límite (el campo de las series, de las sucesiones), pero al cual no reconocieron el rango de un tipo de magnitud.
La intuición es para Kant el saber con el cual el objeto está directamente presente. Pero distingue una intuición sensible y una intuición intelectual. La intuición sensible pertenece a todo ser reflexivo finito al cual es dado el objeto; es pasividad, afección. La intuición intelectual es originaria y creadora, aquella con la cual el objeto es puesto o creado y es propia solo del ser creador.
Kant subrayó la finalidad biológica del juego, que ayuda a tener despierta y reforzar la energía vital de la carrera con las otras energías del mundo, las actividades que garantizan la reserva del organismo.
Epicuro fue el primero que formula una teoría sobre el idioma que ha sido actualizada. El idioma es un producto natural porque representa la expresión sonora de las emociones que experimentan los hombres según condiciones concretas. Tesis defendida por Rousseau.
La fase del siglo XVIII se caracteriza por las direcciones doctrinarias que constituyen los instrumentos de las primeras afirmaciones políticas del liberalismo. El iusnaturalismo, el contractualismo y el liberalismo económico.
El significado específico de la materia entendida como peso fue dado con las experiencias con las cuales demostró Lavoisier, 1772, que las transformaciones químicas, incluida la combustión, el peso de los compuestos es una suma de los pesos de los componentes.
El mecanicismo es una doctrina que recurre a la explicación mecanicista, la que se vale exclusivamente del movimiento de los cuerpos entendido con el sentido restringido del movimiento espacial. Una teoría mecanicista de la naturaleza no admite más explicación posible de los hechos naturales que la que los investiga como movimientos o combinaciones de movimientos de cuerpos a lo largo del espacio. El mecanicismo como una concepción filosófica del mundo es un sistema de cuerpos con movimiento, una gran máquina, es propia del atomismo. El materialismo del siglo XVIII y XIX adoptó esta concepción que se distingue con las respectivas características de la negación de cualquier organización finalista y el concepto de una causalidad de menester que inviste todos los fenómenos naturales. Rasgos expresados con la filosofía de Hobbes. El mecanicismo como un método o una regla rectora de la investigación científica es aquella tesis de que todos los fenómenos naturales deben ser explicados con las simples leyes de la mecánica por cuanto suministra las reglas de la explicación. Arquímedes sabía los elementos de la estática, la parte del equilibrio de las fuerzas, pero la dinámica, el estudio de los movimientos de los cuerpos bajo la acción de las fuerzas era desconocida y fue fundada por Galileo y Newton. D´Alembert unificó la estática y la dinámica demostrando que un problema de dinámica puede ser transformado como un problema de equilibrio de fuerzas y, por tanto, de estática con las fuerzas ficticias denominadas fuerzas de inercia y de esta manera la órbita de un planeta alrededor del sol puede ser explicada como el equilibrio de la fuerza de gravitación y una fuerza centrífuga igual y opuesta. Con esta concepción la mecánica quedó terminada por cuanto a sus teoremas.
El mecanicismo a partir del siglo XVIII ha sido la regla rectora de las otras ciencias naturales, incluidas la biología, la psicología y la sociología. Fuera de la física el mecanicismo ha sido más una aspiración genérica, una tesis filosófica, una exigencia genérica de método que un efectivo instrumento de explicación. Polémicamente ha hecho valer la instancia del menester causal frente al finalismo y ha afirmado positivamente la exigencia del análisis cuantitativo. Las tesis del mecanicismo son tesis de reducción. El mecanicismo de la biología es reducir las leyes biológicas a leyes fisicoquímicas; el mecanicismo de la psicología reducir las leyes psicológicas a leyes biológicas y el mecanicismo de la sociología reducir las leyes sociológicas a leyes biológicas y psicológicas. Estas tendencias reduccionistas han tenido utilidad para desalojar de armazones conceptuales anticuados y de supuestos metafísicos o teológicos las ciencias que dificultaban la búsqueda.
La ontología wolffiana fue defendida por los enciclopedistas.
El concepto de pueblo permaneció ligado a los ideales cosmopolitas del siglo XVIII. Pero ya con Rousseau se encuentra la condena de estos ideales y la sujeción al concepto de ciudad tal como lo realizó Grecia le llevó a condenar el idealismo del XVIII.
Nihilismo. Doctrinas que rehúsan aceptar realidades o valores cuya admisión se aprecia importante. Hamilton usó el término para calificar la doctrina de Hume, que niega la realidad sustancial y que según este caso significa fenomenismo.
La novedad del concepto kantiano es que el numero no es una operación empírica, sino una operación intelectual que actúa sobre lo numeroso dado a la intuición pura (del tiempo), el cual es totalmente homogéneo. Lo que hace al numero independiente de la experiencia, pero es una operación del sujeto. Para Kant el numero es una operación intelectual, pero pertenece a la esfera de la interna.
Kant inicia el uso restringido del término objeto. El objeto de la experiencia es de preferencia el objeto real empírico. La idea de la razón pura no tiene objeto porque objeto es solo el empírico (la cosa natural) y la idea se refiere solo indirectamente a un grupo de tales objetos. Es el concepto más alto de la filosofía y expresa una distinción de los objetos como fenómenos y noumenos, siendo el noumeno el objeto de una intuición no sensible admitida hipotéticamente por cuanto pudiera ser propia de un entendimiento divino. Aparte del objeto de la experiencia existe el objeto de la razón práctica, la representación de un objeto como un efecto posible a través de la libertad; el objeto es el término o la consecuencia de una acción libre.
Frente al ocasionalismo se alinearon Spinoza y Leibniz y para su defensa escribió Malebranche, quien llegó al término de que la experiencia humana al no poder ser producida por las cosas (que no son causas) es una visión de las cosas divinas.
Kant. La experiencia es el hecho de que no se puede presumir opinar sin saber algo a través de lo cual la razón problemática tenga referencia con la verdad. Para las decisiones consecuencia de la razón pura no está permitido opinar ni con el dominio de la matemática ni con el de la moral.
El origen es un comienzo, un acto o una fase inicial y un fundamento. El retorno a los orígenes, un rasgo característico del Renacimiento, es una noción fundada sobre la transferencia de los dos significados. Se fundaron los problemas del origen debatidos los siglos XVIII y XIX, el origen de las ideas, la vida, el idioma, las especies vivientes, ya que el origen significa el nacimiento a lo largo del tiempo y la regla del objeto cuyo origen se buscaba.
La pasión como emoción es usada hasta el siglo XVIII. El concepto nace con el análisis de los moralistas de los siglos XVII y XVIII, los cuales han puesto como evidencia la tendencia de las emociones a penetrar la personalidad y dominarla. Pascal, La Rochefoucauld, Vauvenargues, Helvetius, Condillac. Según Kant, la pasión es una inclinación que impide a la razón compararla con las otras inclinaciones y realizar una selección. Excluye el dominio propio, impide que la voluntad se decida con reglas. A diferencia de la emoción, precipitada e irreflexiva, la pasión toma tiempo y reflexiona para lograr su finalidad, aunque pueda ser violenta. Por el peligro que la pasión representa para la selección racional y la libertad moral del ser humano, Kant rehúsa la exaltación de las pasiones.
Pestalozzi representa la pedagogía del kantismo.
Hume. Todo lo que la mente puede hacer es "el poder de componer, transportar, aumentar o disminuir los materiales suministrados con los sentidos y la experiencia".
Kant denominó percepción una representación con autoconciencia y la distinguió como sensación para el caso de referirse solo al sujeto y como experiencia si es imparcial.
La distinción de la sensación y la percepción es un teorema de la teoría de la percepción. Esta distinción fue expresada por C. Bonnet, 1759 y la escuela escocesa del sentido común, Reid, 1764.
Kant. La permanencia es el tiempo como duración.
Los químicos de los siglos XVII y XVIII Boyle, Black, Cavendish iniciaron las investigaciones de los gases y hallaron elementos y compuestos gaseosos.
Kant afirma que la existencia puede ser puesta, aseverada, no deducida.
El término positivismo fue usado por primera vez por Saint-Simon para designar el método exacto de las ciencias y su extensión a la filosofía.
Durante el XVIII se designó teoría de la preformación o preformismo la teoría de la formación de los organismos, según la cual los órganos están preformados con el óvulo. Malpighi, 1637, había adelantado esta teoría investigando los órganos preformados bajo la forma de filamentos o estamina, cada uno de los cuales es una potencia de un órgano particular. Teoría aceptada por los biólogos Haller, Spallanzani, Bonnet, los cuales se denominaban ovistas, para distinguirse de los animaculistas, quienes a fines del XVII habían explicado que el espermatozoide era un pequeño homúnculo provisto de las partes del feto humano. La doctrina de la preformación fue aceptada por Leibniz. Kant reflexionaba que una vez admitida la ley teleológica para la producción de los seres organizados quedan dos hipótesis para explicar la causa de su forma final. El ocasionalismo, según el cual la divinidad influye directamente con la nueva formación orgánica, o el prestabilismo, según el cual un ser orgánico produce otro similar a él. Esta teoría puede ser una teoría de la preformación, según el caso de que la generación se examine como un simple desarrollo de una forma preexistente, o de la epigénesis si la generación se examina como una producción. Kant no ocultaba su simpatía por la teoría de la epigénesis por cuanto semejaba la acción de las causas sobrenaturales y se prestaba a una prueba empírica. La moderna teoría de la evolución ha eliminado la antinomia entre teoría de la preformación y teoría de la epigénesis.
Los fundadores del cálculo de probabilidades tuvieron a la vista el concepto de probabilidad de Bernouilli, "Ars conjectandi", 1713.
Progreso. La creencia de que los hechos de la historia se desarrollan con el sentido deseable realizando una perfección creciente. Se expone simplemente que el progreso designa un balance de la historia pasada y una profecía para el porvenir. Con Voltaire, Turgot y Condorcet prevaleció para la concepción de la historia.
Publicidad. Según Kant, la regla para distinguir instantáneamente la legitimidad de una pretensión jurídica. Denomina fórmula trascendental de la ley publica la regla "Las acciones relativas a otros hombres cuya máxima no es susceptible de publicidad son injustas".
Kant identificó la razón con la libertad apreciativa y pretendió llevarla a su propio tribunal e instituir la crítica de la razón pura.
El procedimiento específico de la experiencia. La tautología. Hume distinguió las referencias de las ideas y las cosas de hecho. Las proposiciones que expresan cosas de hecho no son deducibles una de otra.
El empirismo inglés con Berkeley y Hume volvió a llevar la realidad de las cosas a su ser percibidas y la negó como manera de ser autónoma.
La realidad de las cosas fue reafirmada por Kant. Mantiene el término realidad su significado específico de realidad de las cosas al cual opone la idealidad del espacio y del tiempo, que son formas de la intuición y no de las cosas. Pero el problema concierne a la existencia de las cosas propias. el problema de la existencia y la manera de ser específica de las cosas.
El término realismo es usado por Kant para indicar la doctrina opuesta a la que defiende al espacio y al tiempo independientes de nuestra sensibilidad, lo que constituye la realidad trascendental y su propia doctrina, que admite la realidad externa de las cosas, el realismo empírico. El término llegó al uso filosófico con Kant para designar doctrinas de atractivo actual y no simplemente histórico. El realismo empírico de Kant ha tomado varios nombres permaneciendo como la admisión de la existencia de las cosas independientes del acto de experimentar.
Kant. Reino de los fines, reino de la libertad, reino de la gracia y reino de la naturaleza.
La ilusión de ver garantizados los materiales de los que se tiene menester y el deseo de lograr una completa experiencia del mundo. Un concepto de Hume y de Voltaire. Esta doctrina sufrió un eclipse.
Kant fijó el significado general del término representación al que apreciaba el género de todos los actos o manifestaciones cognoscitivas independientemente de su similitud. Pero con este sentido los problemas inherentes a la representación son los inherentes al saber general o a la realidad que constituye el término imparcial de la experiencia. Con otra dirección los relativos a la referencia de las palabras y los objetos significados.
El término responsabilidad aparece por vez primera el año 1787 con el "Federalist", de Alexander Hamilton. El primer significado fue político con expresiones como "poder responsable" o "responsabilidad del poder político", que expresan el carácter con el cual el poder constitucional actúa bajo el control de los ciudadanos.
El concepto de pueblo del siglo XVIII era definido por la voluntad y las preferencias comunes de los seres humanos.
El saintsimonismo representa la doctrina del conde Claude-Henri de Saint-Simon. Es el verdadero fundador del positivismo social, doctrina que quiere colocar la ciencia y la filosofía fundada de la ciencia como fundamentos de una reorganización radical de la sociedad humana. Con la nueva sociedad el poder anímico se encargará a los hombres de ciencia y el temporal a los industriales. Defendió el advenimiento de la sociedad tecnocrática como el retorno a la teología primitiva. El saintsimonismo dio impulso al desarrollo industrial; ferrocarriles, bancos, industrias; la idea de los canales de Suez y Panamá se debieron a saintsimonianos.
Kant. "La sensación es el elemento interno de nuestra representación de las cosas fuera de nosotros, pero es el elemento material de la representación, lo real, con el cual es dado algo existente. Una percepción que se refiera al sujeto como modificación de su situación es una sensación".
Condillac fue el primero que formuló el alcance del concepto de sensación. Si la sensación es el elemento ultimo de la experiencia se debe poder reconstruir la totalidad del mundo del saber o de la actividad anímica humana. Demostración que ofreció con el "Tratado de las sensaciones", 1754. "Las reflexiones, las pasiones y las operaciones del alma son las sensación que se transforma de diversas maneras".
Sensorialismo o sensacionismo. Doctrina que reduce la experiencia a la sensación y la realidad al objeto de la sensación. Kant llamó sensualista a Epicuro. Término reservado a las doctrinas que admiten la derivación de la experiencia a través de los sentidos, tesis esbozada por Hobbes que Condillac pretendió demostrar haciendo ver la manera como a través de las sensaciones se desarrollan gradualmente las experiencias y las facultades humanas.
Hume admitió de la simpatía el hecho de que no implica identidad ninguna de emoción o fusión emotiva entre las personas que la sienten.
El sincretismo fue aportado a la terminología filosófica por Brucker, 1744, para indicar una "conciliación mal hecha de doctrinas filosóficas totalmente disidentes". Indica el punto de vista que auspicia una conciliación indeseable.
El sistema de Linneo respecto del carácter organizado y completo de su catálogo.
Aristóteles ha condenado el suicidio por ser injusto para la comunidad. Hume objetó este argumento diciendo que las obligaciones del ser humano y de la sociedad son recíprocas, de manera que la muerte voluntaria anula las del ser humano hacia la sociedad y las de la sociedad hacia el ser humano. "El suicidio armoniza con nuestro atractivo y el deber hacia nosotros. La edad, la enfermedad y la desgracia pueden hacer de la vida un peso inadmisible y peor que el aniquilamiento".
El concepto del sujeto como la aptitud autónoma de las referencias o iniciativas que se opone a ser un simple objeto o una parte pasiva de tales referencias nació con Kant.
Con Kant la sustancia comienza a ser una categoría mental y su finalidad es constituir los objetos de la experiencia. La permanencia constitutiva de la sustancia es su menester.
Con Hume la unión por contigüidad y causación ha tomado el lugar del menester racional. Las direcciones empiristas se inclinan a ver con el concepto de sustancia la referencia que Hume había entrevisto o tienden a abandonarla oponiéndole la idea de referencia.
La ciencia moderna ha abandonado la repugnancia que la ciencia de los siglos XVIII y XIX sentía por las hipótesis expresada por Newton. Kant había condenado las hipótesis trascendentales que apelan a una simple idea de la razón y se había pronunciado a favor de las hipótesis empíricas cuyo carácter es "una suficiencia para decidir a priori las consecuencias ya dadas".
Para las antinomias de la Razón pura de Kant la tesis es el enunciado afirmativo de la antinomia.
Para Kant la unidad es sinónimo de síntesis de menester. Su carácter es de inseparabilidad de lo unificado o sintetizado. Como fundamento de todos los grados de unidad que constituyen las formas y los grados del saber Kant pone "la unidad imparcial de la percepción" que se manifiesta con el uso de la cópula es con un sentido imparcial. Esta cópula designa "la unión de menester" del sujeto con el predicado y la referencia de esta unidad con la apercepción originaria.
Kant dividió la unión entre composición (compositio) y conexión (nexus). La primera es una síntesis no necesaria, de manera que no ha de referir sus términos. La examina como propia de las matemáticas y la divide entre agregación de las cantidades extensivas y coalición de las cantidades intensivas. La conexión es una síntesis de menester, la del accidente con la sustancia y la del efecto con la causa.
Kant habló de un uso racional de la razón con el cual se realizan inferencias mediatas, silogísticas.
El término utilitarismo fue usado ocasionalmente por Bentham por primera vez el año 1781.
El vitalismo es una doctrina defendida por los filósofos y los hombres de ciencia que pone como fundamento de los fenómenos vitales una fuerza vital independiente de los fenómenos físico-químicos. La característica del vitalismo es declarar inútil la investigación científica de los fenómenos vitales por cuanto nunca lograría la fuerza que constituye la esencia de la vida.
La vieja creencia de la generación espontánea admitía como un hecho milagroso pero habitual el originarse la vida a través de la materia inorgánica. Creencia refutada con las experiencias de Francesco Redi, 1668 y Lazzaro Spallanzani, 1765. Fue eliminada de la ciencia por Pasteur, 1862.
Kant entiende como voluntad la razón práctica, "la facultad de actuar según la representación de reglas". La voluntad pura está delimitada no con particulares motivos especiales de tipo empírico, sino con reglas a priori, leyes racionales. La buena voluntad es actuar solo según el deber y es exaltada como lo óptimo del mundo y fuera del mundo.
Rousseau distinguió la voluntad de todos, que puede equivocarse y la voluntad general que nunca se equivoca porque tiene como punto de vista la preferencia común.
Hume negó la influencia de la razón sobre la voluntad, reduciendo las voliciones racionales a las emociones tranquilas referidas con instintos originarios del carácter humano como la benevolencia y el resentimiento, el amor a la vida, la amabilidad con los niños o con el apetito general material.
(Diccionario de Filosofía)


Fleming
Palacio de Blenheim.


Amis
La casa, un lugar maravilloso. Allí uno se siente transportado al siglo dix-huitième.


Cleveland
Los ferrocarriles transcontinentales fueron financiados y construidos por extranjeros e inmigrantes el siglo XVIII.


Vilar
La Compañía Nova de Gibraltar.
Sistema provincial para la plata del siglo XVIII. Piezas de 0,5  1,2 reales (peseta) a 9 dineros, 22 gramos, 1/77 del marco.
El Palacio Real. Los años 1739-1753 las construcciones son alimentadas con 200.000 pesos de a ocho ofrecidos por la corporación de comerciantes de Lima.


Eco
Liturgia de decadente macumba dieciochesca.
Los pintores de la Academia de Brera.
La fortaleza de San Leo de Montefeltro el siglo XVIII estaba bajo el dominio pontificio y el papa encerró allí a Cagliostro en una celda sin puerta (se entraba por primera y ultima vez por una trampa que había en el techo) y con un ventanuco desde el que el condenado solo podía ver las dos iglesias de la aldea.
Cagliostro era un intrigante pero eso no significa que no hayan existido y no existan personajes privilegiados que han podido atravesar muchas vidas. El conde de Saint-Germain no era un intrigante y cuando decía que algunos de sus secretos químicos los había aprendido de los egipcios tal vez no estaba alardeando.
¿Qué fue lo que dijo aquella noche el cardenal Lambertino a la dama que llevaba una espléndida cruz de diamantes en el escote? Qué gozo perecer en ese calvario.
Los datos más dignos del Conde de Saint-Germain se desprenden de las memorias de madame de Hausset, dame de chambre de la Pompadour. Se había valido de varios nombres, Surmont en Bruselas, Welldone en Leipzig, marqués de Aymar, de Bedmar o de Belmar, conde de Soltikof. Apresado en Londres el año 1745 donde brillaba como musico tocando el violín y el clavicémbalo en los salones, tres años después en París ofrece sus prestaciones a Luis XV como experto de tinturas canjeado con una estancia en el castillo de Chambord. El soberano le encomienda misiones diplomáticas en Holanda donde comete algun desaguisado y vuelve a huir a Londres. El año 1762 lo encontramos en Rusia, después nuevamente en Bélgica. Allí le encuentra Casanova el cual cuenta cómo transformó una moneda en oro. El año 1776 está en la corte de Federico II a quien propone varios procedimientos químicos. Ocho años después muere en Schleswig en tierras del landgrave de Hesse donde estaba instalando una fábrica de colores. Nada extraordinario, la típica carrera del aventurero del siglo XVIII con menos amores que Casanova y estafas menos teatrales que las de Cagliostro. En el fondo excepto unos pocos percances goza de verosímil solvencia con los poderosos a quienes les promete las maravillas de la alquimia pero con un toque industrial. Solo que rodeándole y alimentado por él va cobrando forma el rumor de su eternidad. En los salones se le oye mencionar con desenvoltura acontecimientos remotos presentándose como un testigo ocular y cultiva su leyenda con gracia casi a escondidas.
Para la tendencia mística Wronski aconsejaba las técnicas de las posesas de Loudun y el agua tofana.
Una especie de castillo del siglo XVIII amarillo desde el que descendían terrazas arboladas y floridas.
Un curioso sombrero dieciochesco.
El siglo XVIII se abrieron veintisiete km de las alcantarillas de París.
La estufa cilíndrica de Réamur 1750.
El arquitecto judío del siglo XVIII Samuel Schwartz.
El año 1707 nace Claude-Louis de Saint-Germain.
1717. Creación de una Gran Logia Londinense.
1721. Audenon redacta las constituciones de la masonería inglesa. Después de haber sido iniciado en Londres, Pedro el Grande funda una logia en Rusia.
Federico príncipe heredero de Prusia el protector de los enciclopedistas.
1743. Primera aparición en publico de Saint-Germain.
1758. Llega a París Saint-Germain y se ofrece al soberano como químico experto de tinturas. Frecuenta a la Pompadour.
A la logia de las Neuf Soeurs se adhieren Guillotin y Cabanis, Voltaire y Franklin.
El mercader danés Kolmer sería el misterioso Altotas profesor de Cagliostro.
1778. Saint-Germain se encuentra en Berlín con Dom Pernety. 
1783. El marqués Thomé funda el Rito de Swedenborg.
1785. Cagliostro funda el Rito de Menfis-Misraim.
Estalla manejado por Cagliostro el escándalo del collar de la reina. Dumas lo describe como una conjura masónica para desacreditar la soberanía.
1786. Aparece en Londres un manifiesto rosacruciano atribuido a Cagliostro.
1835. El cabalista Oettinger afirma que se ha encontrado con Saint-Germain en París.
El diletantismo de la masonería francesa del siglo XVIII.
Los Elus Cohen de Pasqually. El año 1772 desaparece, parte a Santo Domingo.
Dom J. Pernety, "Dictionnaire my ho-hermétique" 1758.
Marquis de Luchet, "Essai sur la secte des illuminés" 1789. El Conde de Saint-Germain no hizo otra cosa que imitar a Guillaume Postel el cual tenía la manía de fingirse más viejo de lo que era.
Abbé Barruel, "Memorias de la historia del jacobinismo" 1798.
Saint-Germain era la quintaesencia del Homo Hermeticus.
Jacques Cazotte, "Le diable amoureux" 1772.


Burgess
Telégrafo de Chappe.


Daniel
Quienes importaron la idea de la historia antigua, medieval y moderna fueron los filólogos. Tal división la hallamos con "An Universal History from Earliest Account of Time, 1736-1765, Londres, treinta volúmenes.


Moorehead
James Bruce siguió el curso del más corto Nilo Azul desde su fuente hasta Khartun la década de 1760.
Exquisitos bocados y golosinas de Fortnum & Mason.


Blumemberg
El filósofo Heineccius.


Gaudemet
Siglos XVII y XVIII. La ley romana era la razón escrita.


Deane
Arnold Toynbee señaló el año 1760 como punto de partida de la experiencia británica de la industrialización específica.
Se tiende a fijar la fecha de la primera experiencia de industrialización el año 1780, cuando las estadísticas del comercio internacional británico indican un movimiento de alza. El producto del país a fines del siglo XVII alcanzaba de 8 a 9 libras esterlinas per capita; el año 1750, 12 y 13; a finales del siglo XVIII 22 libras.
El año 1750 las exportaciones de cereales equivalen a los menesteres de subsistencia de una cuarta parte de la población de Inglaterra. Excedente económico.
La población fluctuó entre los 5´8 millones y los 6 millones las primeras cuatro o cinco décadas del XVIII, y el año 1741 se situaba con 5´9. Cálculos de Brownlee.
Smith y Young, 1770. Expansión de los ingresos reales. Cantidad de riqueza del país.
Los historiadores convienen que el desarrollo seguido o el desarrollo económico moderno se inició hacia la mitad del XVIII. La transformación se hizo evidente y sistemática. La producción del país, la población y el producto per capita empezaron a aumentar.
Las tres o cuatro ultimas décadas del siglo XVIII hubo una serie anormalmente elevada de malas cosechas.
El método de Jethro Tull de plantar el trigo y las raíces con líneas rectas bastante alejadas para permitir el paso de un arado arrastrado por un caballo constituyó el inicio de las nuevas técnicas de cultivo. 1700-1730.
El sistema de cercamientos (enclosures). El cercamiento privado se practicaba desde la época de los Tudor. La enclosure no se transformó como el método usual de consolidar las propiedades territoriales hasta mediados del siglo XVIII. La enclosure no fue una condición suficiente. Destruyó las restricciones que el sistema de campo abierto hacía pesar sobre el desarrollo tecnológico, pero no garantizó la adopción de las nuevas técnicas de producción para el mercado y la superior productividad que implicaban. Recibir una parcela según los términos de una Enclosure Act.
Nuevas técnicas agrícolas permitidas con la enclosure. La eliminación del barbecho, los prados artificiales, la creación de grandes rebaños de ganado vacuno y de animales de raza. 
Terratenientes-industriales como John Wilkinson se apasionaron con las cuestiones del perfeccionamiento de la agricultura. El año 1793 se creó el Board of Agriculture.
A mediados del XVIII los monopolios comerciales, que el siglo anterior habían permitido hacer frente a las dificultades y peligros del comercio ultramarino, eran reemplazados por el mercader, el librecambista incipiente.
El año 1750 se terminó el monopolio exclusivo de African Company, se reconstituyó como compañía regulada. El año 1753 se aprobó una ley que abrió Levant Company. A mediados del siglo XVIII el comercio británico se hacía esencialmente con Europa. Pero Europa sólo absorbía la mitad de las exportaciones británicas domésticas. El año 1790, Europa absorbía del 80 al 90 % de las reexportaciones británicas y las Indias Occidentales y el Lejano Oriente suministraban la mitad de las importaciones británicas.
Las cifras regulares del comercio para Escocia datan del año 1755. Fuente, "Ledgers of Imports and Exports" del Inspector General (manuscritos) para el periodo 1697-1780 y los "Reports on the State of the Navigation Commerce and Revenues of Great Britain" (impresos) del año 1772 y siguientes.
La transformación del sistema de navegación fluvial. La construcción de los canales tuvo lugar con dos periodos separados. 1760-70, inspirada con el éxito del canal del duque de Bridgewater; lo construyó James Brindley en Manchester; y 1790-1790. El motivo impulsor fue el crecimiento de las ciudades; posteriormente, las perspectivas y menesteres de la gran industria.
Navigation Acts aprobadas entre los años 1758 y 1802. El propósito era el transporte del carbón.
Vía de navegación artificial interior, Sankey Brook, Liverpool. Canal de Birmingham. Canal de Hereford-Glocester.
A finales del XVIII la compañía por acciones, sin incorporación plena, con responsabilidad limitada, pero con acciones libremente transferibles era una forma común.
1771, Sociedad de Aseguradores de Lloyd´s Coffee House.
A finales de la década de 1750, la serie de buenas cosechas se colapsó. Transformaciones. 1. El efecto causado con el crecimiento de la población elevó el volumen de gastos del país, aunque no aumentasen proporcionalmente los gastos per capita. 2. La extensión de la economía monetaria a causa de las enclosures.
Dos periodos del estímulo de la ocasión económica para el fomento de la innovación. 1715-1755, cuando las cosechas fueron anormalmente buenas. 1783-1815, cuando Gran Bretaña encontró una posición ventajosa de explotar los mercados exteriores.
1795. Poor Law Removal Act. Sistema de beneficencia municipal.
Patriarcales colonias industriales construidas por Strutt y Arkwright la década de 1780.
Las reformas financieras del siglo XVIII habían transformado el poder político como prestatario y el inversor no participante pudo contar con una salida satisfactoria; los fondos publicos. La deuda de las guerras napoleónicas y la subsiguiente demanda de préstamos a Londres por políticos extranjeros y compañías mineras crearon nuevas ocasiones. El ferrocarril, una empresa corporativa y la emisión publica de acciones libremente transmisibles.
Hasta la década de 1790, el Banco de Inglaterra no emitió billetes de menos de diez libras. Los billetes al portador transformables a voluntad llegaron a ser de uso común para las provincias a finales de la década de 1780.
Los banqueros del siglo XVIII no se examinaban como instrumentos de la política monetaria. Eran puras instituciones con propósito de lucro. Lo que fijaba el límite a la expansión del préstamo era la cantidad de oro existente del país. Esta situación perduró hasta el año 1797, cuando se suspendieron súbitamente los pagos efectivos y se liberó al Banco de Inglaterra de su obligación de transformar los billetes como oro.
Un complicado sistema de tarifas aduaneras para proteger la industria del país de la competencia extranjera es el signo distintivo de una economía estática, con la que la tarea de la política comercial es mantener el statu quo. El pacto de Eden rebajó algunas tarifas comerciales entre Gran Bretaña y Francia el año 1786.
El periodo de guerras que se inició el año 1793.


Aquistapace
Directorio. Nombre dado al órgano ejecutivo formado por cinco directores bajo la Constitución Francesa de 1795. Este término puede designar todo órgano ejecutivo colegial de un país o una organización.
La colonia de Sierra Leona (660 milómetros cuadrados) fue fundada el año 1787 por Gran Bretaña, que favoreció la instalación de viejos esclavos africanos abandonados por sus patronos después de la abolición de la esclavitud o recogidos a raíz de la represión del tráfico ilegal de esclavos.
Suecia, debilitada el siglo XVIII con las luchas internas y las guerras con sus vecinos, participó con varias coaliciones frente la Francia napoleónica otorgando el mando de sus ejércitos al ex mariscal francés Jean Bernadotte, el cual se transformó como soberano de Suecia el año 1818 con el nombre de Carlos XIV.


Thompson
Las persecuciones que sufrieron los cuáqueros de la Inglaterra de las postrimerías del siglo XVIII.
Caer dentro del túnel del tiempoy aterrizar el siglo XVIII o XIX, nostalgia del poderío, temor.


Nikitin
El papel moneda de Rusia apareció el año 1769.


Baudrillard
El humanismo original, el de las Luces, se fundamenta sobre las cualidades del ser humano, sus dones, su esencia asociados a la ventaja de la libertad y al ejercicio de esta libertad.


Orton
Porquería de la bolsa de remiendos de la cultura del siglo dieciocho.


Morichau

Las primeras estadísticas demográficas válidas las estableció Suecia hacia el año 1750.
Papel desempeñado con la industrialización, el desarrollo de las transferencias comerciales y el creciente rendimiento de la producción agrícola. Adopción del sistema de cultivos alternos, utilización de un utillaje perfeccionado y una alimentación racional del ganado durante los meses de invierno; constituir stocks.


Yevtushenko
Suvórov en los Alpes.
Anna Ioánnovna reinó la Rusia de 1730 a 1740.


Labin
"El sueño del pabellón rojo". Novela de amor cortés del siglo XVIII.


Nooteboom
Una magnífica bandeja de plata del siglo XVIII.
La ciudad estaba sumida bajo el sueño; un horrible sueño ochocentista de bloques de casas de ladrillo y ventanas ciegas con visillos como mortajas.

El año 1168, el arzobispo de Würzburg se transforma como duque de los francos. Hasta el siglo XVIII habita la fortaleza de Marienburg.


Bernhard
Pinturas de Rottmayr.


Meyer-Abich
Durante el nacimiento de Humboldt brilló a través del cielo un cometa <<del tamaño de un brazo>>.
El botánico Karl Ludwig Willdenow.
El viaje de Humboldt con el explorador Georg Forster.
La química era una ciencia divisoria puramente cualitativa dominada por la teoría del flogisto de Sthal.
Los experimentos de Galvani. La estimulación de la fibra muscular.
Hanno Beck, autor de la biografía más completa de Humboldt.
El naturalista Thaddäus Haenke (1761-1817).
Desde Harvey y Haller la física y la química de los seres vivos queda contenida dentro de la fisiología. A partir de Haller la irritabilidad o aptitud de atender a los estímulos externos es un fenómeno esencial a la naturaleza viva que la diferencia de manera radical de la inerte. Humboldt admitía la irritabilidad como un rasgo distintivo de los organismos vivos y cooperó a cimentar sólidamente las raíces orgánicas de la irritabilidad verificando ámbitos cualitativamente diferenciables. Debemos descartar a Humboldt como un fisiólogo mecanicista que solo se movía dentro de parámetros físico-químicos. Es representante de esa corriente de la fisiología que va desde Haller a Johannes Müller.
Luis-Antoine de Bougainville (1729-1811) dirigió la primera vuelta francesa alrededor del mundo con dos barcos. Se hicieron las grandes exploraciones de Melanesia y se establecieron colonias francesas.
1799. Aportación de la investigación del interior de la Peníncula Ibérica según el sentido geográfico como una meseta encerrada dentro de cadenas montañosas. Quedaba explicado que solo sus costas mediterráneas tuvieran un carácter meridional, mientras las regiones del interior recordaban Europa Central.
El año 1795 el marqués de Nava había iniciado el jardín del valle de la Orotava con la vegetación de los trópicos.
George Canning. Estadista inglés.
El geógrafo Rennell.


Mason
Los Astrónomos Reales Bradley y Maskelyne realizaron experiencias empíricas, los científicos Lagrange y Laplace desarrollaron la teoría mecánica y astronómica.  Lavoisier elaboró la teoría de la química utilizando las investigaciones experimentales de Joseph Priestley.
"Lexicon Technicon" (1704) de Harris.
"Diccionario de las Artes y las Ciencias (1714) de Chambers.
"Enciclopedia Británica", primera publicación, Edimburgo, 1771.
Instituciones para la promoción de las artes y las ciencias. La Sociedad Lunar fundada por Matthew Boulton, Birmingham, 1776. Miembros. El químico Joseph Priestley, Erasmus Darwin, médico, poeta y naturalista, James Keir, propietario de las industrias químicas de Bromwich, Samuel Galton, manufacturero de mercancías de hierro, John Baskerville importó mejoras de los tipos de imprenta, William Murdoch, ingeniero de los talleres Boulton, Watt inventó la iluminación de gas y una locomotora de vapor, los médicos William Withering y William Small, los hombres de letras Thomas Day y Richard Lovell Edgworth. Se reunían una vez al mes la noche de plenilunio.
La Sociedad Literaria y Filosófica de Manchester. Thomas Percival, Thomas y William Henry, John Dalton, Thomas Cooper, James Watt. Ciencia de la química para el blanqueado y teñido de telas.
La Sociedad Filosófica de Edimburgo. David Hume, Adam Smith, Joseph Black, James Hutton, John Playfair.
La práctica de la vacunación fue importada desde oriente por Lady Mary Whortley Montague.
Kant, 1755, sugirió que las nebulosas eran vastos sistemas de estrellas como la Vía Láctea con forma de hogaza o disco, un sistema sideral y que los sistemas siderales del universo podrían moverse respecto de un centro común formando un sistema mayor. Suponía que al comienzo había un caos de partículas materiales dotadas de propiedades de atracción y repulsión y que se habían agregado para formar los cuerpos celestes que adquirieron un movimiento de vórtice formando sistemas solares, sistemas siderales y el vasto sistema cósmico.
Herschel con el telescopio y los reflectores gigantes el año 1781 divisó Urano. Supuso que el brillo aparente de una estrella podía tomarse como cálculo de su distancia respecto al sistema solar.
Joseph Black demostró la existencia de una sustancia gaseosa, el dióxido de carbono o aire fijado.
Scheele mostró que el aire contenía dos gases, el oxígeno que permitía la combustión y el hidrógeno que era inerte.
Priestley dio la proporción de un quinto de oxígeno y cuatro quintos de nitrógeno.
Lavoisier. La combustión y la calcinación entrañaba la combinación química de la sustancia combustible con el oxígeno. Tales procesos orgánicos no podían atribuirse a la huida del flogisto. La transformación de peso de una sustancia que sufriese un proceso orgánico de combustión o calcinación se debía a su reducción con el oxígeno. El agua no era un elemento, sino un compuesto de hidrógeno y oxígeno. Al disolverse con un ácido diluido el metal toma el oxígeno del agua para formar su cal u óxido que unido al ácido da una sal, mientras el hidrógeno del agua se libera.
James Watt. El agua se producía con la acción del hidrógeno o flogisto sobre las cales metálicas. El hidrógeno era un compuesto de flogisto y agua y no el flogisto propio.


Vidal
Blackstone, "Comentarios".
Los hesianos, profundamente alemanes, pelearon durante la agitación para los ingleses, que perdieron.
(Lincoln)


Edwards
La desdeñosa actitud científica respecto del ornitorrinco australiano cuando fue hallado. George Shaw hizo la primera descripción.


Morichau-Beauchant
Las primeras estadísticas demográficas válidas se establecieron para Suecia hacia el año 1750.
El papel desempeñado con la industrialización, el desarrollo de las transferencias comerciales y el creciente rendimiento de la producción agrícola del siglo XVIII. Adopción del sistema de cultivos alternos, la utilización de un utillaje perfeccionado y una alimentación racional del ganado durante los meses de invierno. Constituir stocks.


Chevalier
Los chuanes eran azules, los agitadores del Año II rojos.


Fowles
Francachelas a lo Casanova.
Reloj Breguet.

El atractivo para unos tiempos cuya idea de la belleza natural -de los pocos aptos para formar tales nociones- se limitaba al jardín de estilo francés o italiano y los paisajes desnudos pero artísticamente ornamentados de la Europa meridional.
Un país de puritanos prácticos que se regían con el beneficio al umbral de la gran época del comercio.
Las estrechas callejuelas, las construcciones de estilo Tudor y las apiñadas casitas de campo no sugerían sino un rústico primitivismo como el que hoy podríamos experimentar en un poblado africano.
Un remanso del tiempo, un lugar dormido, uno de esos periodos que Clío semeja entorpecerse y mesando los rizos preguntarse dónde diablos se va desde aquí.
1789. El germen de la sacudida que transformaría el mundo.
Sin embargo, como muchas lagunas aparentemente inertes de la Historia aquellos tiempos no eran malos del todo para los aproximadamente seis millones de ingleses. Según términos reales los jornales eran más altos que los siglos anteriores y superiores a los dos siglos siguientes. Las tierras del Devon experimentaban una época de pujanza. Sus puertos, barcos, ciudades y pueblos vivían y prosperaban gracias a su producto, la lana. 
Los grandes centros manufactureros de Tiberton y Exeter y sus ricos pañeros.
La industria del país estaba en el marco doméstico, en la actividad a domicilio. 
La cocina de una posada era un lugar semipublico, el centro vital del establecimiento donde se congregaban los viajeros modestos y los criados de los clientes distinguidos.
Ese tipo viejo como la guerra humana que la comedia romana llama miles gloriosus, el jactancioso y eterno fanfarrón. En la Inglaterra del siglo XVIII el soldado de baja graduación no estaba conceptuado. Los soldados eran una plaga (y si eran mercenarios extranjeros una afrenta), un gasto intolerable para el país como para el desventurado lugar donde estaban acuartelados.
El buque insignia del almirante Byng durante la gloriosa batalla del cabo de Passato el año dieciocho de la cual los españoles salieron descalabrados.
Los rebeldes jacobitas, Bolingbroke.
Sade estaba sumido tras el oscuro laberinto del tiempo real.
Aquellos tiempos no había ocasión de ver a las personas cada cual como aparece exteriormente: especificado y marcado con las circunstancias y el destino. A nosotros nos sería odioso un mundo rigurosamente delineado con el destino personal predeterminado intolerablemente; un mundo esencialmente totalitario; mientras que a los ojos de aquellos humanos socialmente encadenados nuestra vida sería increíblemente fluida, móvil, libre (nuestra falta de criterios totales y de encasillamientos sociales menos digna de envidia que de lástima) y sobre todo regida con el amor propio y el egoísmo de una manera anárquica y hasta demencial.
De las 2710 defunciones registradas en Inglaterra al mes casi la mitad correspondían a niños de menos de cinco años.
Las condiciones de aquellos mundos pasados estaban fijadas de una manera más inexorable de lo que podemos imaginar y no suscitaban piedad.
Los consejeros de la East Indian Company.
Ejecutados los sediciosos del portazgo de Ledbury.
1736. El Godolphin ancló en Spithead procedente de las Indias Orientales. El Anselme mandado por el capitán Derby con treinta cañones y noventa hombres en ruta de Bombay a Tellicherry fue atacado con gabarras y botes de remos por ochocientos hombres de Angria, el pirata indio y tras una lucha desesperada abordado. Sus capitanes lo llevaron con varios pasajeros y una cantidad de plata. 
El Decreto del Puente de Westminster para impedir que el pueblo pase por el Puente de Londres.
Agosto de 1736. En Southwark, Lambeth y Tyburn-Road se reunieron grupos que preguntaban a la gente si estaban a favor de los ingleses o de los irlandeses, pero sin cometer actos violentos; varios pelotones de granaderos a caballo dispararon a la muchedumbre que se había congregado en el camino de Radcliff para destruir las casas de los irlandeses.
El comercio de esclavos de la Compañía de los Mares del Sur con la Corte de Madrid. La exigencia del rey de España de una cuarta parte de los beneficios obtenidos del barco anual y la fijación del valor en dólares.
El capitán Porteous de Edimburgo.
Las curaciones de la mujer de Epsom.
La política actual de quieta non movere. Robert Walpole era buen administrador de los asuntos del país, quien podía complacer al hacendado rural como al comerciante urbano no podía ser un necio y no obstante el gran principio de su administración estaba equivocado porque ¿cómo podía venir un mundo mejor si el presente no podía transformarse?
Por encima de un verosímil listón y a pesar de su obsequioso y ridículo respeto a la aristocracia la sociedad de la época era relativamente fluida; con un poco de suerte y talento personas de origen bastante humilde podían prosperar y llegar a ser distinguidos eclesiásticos, eminentes profesores de Oxford o Cambridge, ricos comerciantes, abogados, poetas. Debajo del listón, sin embargo, la sociedad era estática; a los ojos de los de arriba aquellas gentes no tenían posibilidades y su destino estaba decidido desde el momento de su nacimiento. Aquella línea divisoria se mantenía firme con la ayuda de lo que la sociedad inglesa de la época hacía objeto de máxima reverencia, la idolatría, incluso la propiedad de la tierra y de los materiales inmuebles en general.
Podría suponerse que esta obsesión general de la propiedad tenía que haber barrido a través del poder político las anacrónicas leyes relativas a la propiedad y su adquisición y aquella pesadilla del sistema de registro de Chancery complicado y dilatorio (que desafiaba incluso a los más insignes especialistas de la época). No, aquí el amor a la propiedad iba de la mano de otro gran mito de la Inglaterra del siglo XVIII. Era la persuasión de que la transformación no trae progreso, sino anarquía y desastre. Non progresi est regredi según el adagio; el inglés de la época de Jorge II omitía el non. Con lo que aunque a la sazón la mayoría se apreciaban como whigs, reformistas, parlamentaristas y liberales realmente eran torys con el sentido moderno. El pueblo bajo amenazaba con la agitación política, con la transformación; y lo que era peor amenazaba la propiedad. El material utilizado para hacerle frente a través de los magistrados, el Riot Act o Decreto Antidisturbios de 1715 adquirió un carácter casi sagrado mientras la ley inglesa de enjuiciamiento criminal seguía siendo bárbara y brutal con draconianos castigos para todo lo que atentaba la sacrosanta propiedad, aunque no fuera más que un pequeño hurto. Aunque la ley inglesa tenía la fortuita ventaja de carecer de una fuerza que la apoyara, con lo que su aptitud de detección del delito e incluso del arresto del delincuente era mínima.

La profesión jurídica parapetada detrás de su laberinto de experiencias especializadas (léase palabrería), cebada con procedimientos sin fin y sustanciosas minutas ocupaba un lugar de privilegio y gozaba de poderosa influencia. La exacta ejecución del procedimiento ritual tiene sus justificaciones; pero no valoraría más aquella meticulosidad de los letrados del siglo XVIII si tales trámites no les hubieran llenado los bolsillos. Muchos de los abogados de la época con sus experiencias del léxico y de los arcaicos procedimientos y de su aptitud para el chanchullo encaminado a influir con el soborno la ex parte y la consecuencia del proceso pasaban a ser agentes de la propiedad y administradores de fincas, ya que podían meter mano a la propiedad e impedir que esta pasara a quien tenía legítimo derecho.
El barrister podía actuar ante los tribunales superiores, una especie situada encima del simple abogacillo odiado y despreciado del común de las gentes que con razón veían uno más atraído de llenar de dinero sus talegos verdes que de resolver casos.
La célebre prisión londinense de Fleet donde se encerraba los que no podían pagar sus deudas.
Darlington, North Yorkshire donde estaba la hacienda de Sir William Clayton, un barón arruinado el cual tuvo que pasar los veinte ultimos años de su vida (murió el año 1720) tras los muros de Fleet. Las extensas cartas familiares y demás papeles de Sir William se publicaron y son extraordinariamente elocuentes referente a este aspecto de la ley. Tuvo que hipotecar irremisiblemente su hacienda familiar de Yorkshire. En la prisión de Fleet como muchos otros cayó víctima de abogados marrulleros los cuales más que la ley fueron la causa de su ruina.
Los casus belli que se suscitaban con el terrateniente y el arrendatario.
Defoe se ayudaba de la sátira pues (aunque simpatizaba con los reformistas) con su célebre panfleto sobre los disidentes se las daba de conservador a ultranza y proponía una solución simple: ahorcar a todos los disconformes o deportarlos a América. La broma tuvo más consecuencias porque los tories tomaron al pie de la letra sus draconianas propuestas e hicieron grandes elogios del panfleto. Defoe purgaría su imprudencia en la picota (con las aclamaciones y el brindis de la muchedumbre) y en la prisión de Newgate; calculó mal el sentido del humor de sus verdaderos enemigos, los tories de la Iglesia y del Parlamento.
La añagaza utilizada por Defoe para hacer caer al garlito a sus adversarios.
Cualquier profesión antigua y establecida debe fundarse sobre prejuicios tácitos fuertes y vinculantes como sus reglas y códigos escritos.
La traslación de un lugarejo a una gran ciudad inglesa es un crimen inaudito tipificado con la Poor Law, la Ley de Indigentes. La palabra mob equivalente a populacho se usaba desde hacía cincuenta años y era la abreviatura de mobile vulgus incluida en el argot. La movilidad suponía transformación y es malo. 
La lana y el lino de Irlanda y el carbón de Gales.
La implícita idée reçue de la época. Transformación no significa progreso sino decadencia y perdición. 
Aquellas damas inglesas gráciles ataviadas con sus elegantes vestidos de calle o de corte que retrataron los pintores del siglo XVIII no llevaban bragas. Y cuando al fin se comenzó a cubrir la brecha y aparecieron las primeras calzas femeninas a las que a comienzos del siglo XIX seguirían los pololos fueron tachadas de obscenas e inmodestas lo cual fue la causa de que se impusieran rápidamente.
Alientan los bravíos disconformes del siglo XVIII el ánimo de John Payne cuyo sempiterno inconformismo hallaría con el curso de la historia muy diversas vías de expansión.
Un tirano funesto, aquel del que sus siniestras gafas eran un vago presagio, Robespierre.
La marcada tendencia de los disidentes a la sobriedad, el acento de la solidez estructural, la buena factura, la austeridad (como detrimento de la fantasía, el detalle, el lujo superfluo) dimanaba de la doctrina puritana. El año 1730 (e incluso desde 1666) la estética de aquellos seres adustos y fervorosos había sido ridiculizada por los ricos y refinados.
Los fantasmas y los ánimos de la muy real noche no iluminada de una Inglaterra solitaria que tenía en todo su territorio menos seres humanos que un solo barrio del Londres moderno.
Los camisards se separaron de los cuáqueros los cuales no quieren empuñar la espada para defender sus creencias.
Richard Malton. Aunque las brujas habían desaparecido quedaban filósofos, libertinos y canallas en cantidad suficiente para ocupar su lugar.
Los propósitos que ningún ser razonable podría abonar porque sitúan una persona no con su condición y nacimiento sino al simple lado de ser. A lo que tienden los profetas franceses: todos somos iguales. El ánimo que informa esa persona es rabiosamente político, de la turba, tendente a destruir las sagradas leyes de la herencia.
La United Society of Behivers in Christ´s Second Appearing llamados shakers <<los que tiemblan>> de la cual Ann Lee fue fundadora.
La pregunta que planteaban el siglo XVIII: ¿Qué moral justifica la flagrante injusticia y la desigualdad de la sociedad humana?


Vóronov
Pozos petrolíferos marinos de la bahía de Bibí-Eibat (Bakú) del siglo XVIII.


Barraud
A lo largo de la historia se encuentra la oposición entre el platonismo y el aristotelismo, como entre la equivalencia teológico-matemática de Malebranche y el naturalismo de Buffon.
La filosofía pone como objeto propio el estudio del ser humano y de su existencia, el de los valores, el de la libertad. Con este fin los sistemas se fundan sobre reglas arquitectónicas, fuentes de información particulares del autor. Esta inspiración original se encuentra con las grandes filosofías. El formalismo kantiano.
Históricamente la astronomía ha mostrado el camino a la física. Los siglos XVII y XVIII ha prevalecido la teoría de las fuerzas centrales. Las teorías astronómicas son características de la identificación del método y la teoría y ponen de manifiesto la regla de la reductibilidad por cuanto elemento esencial de la investigación.
El determinismo vectorial de Laplace derivado de la teoría de las fuerzas centrales.
La teoría de la generación espontánea, para los griegos un dogma, admitida hasta los siglos XVII y XVIII.
Teoría de atractivo histórico variable de las moléculas orgánicas de Buffon.
Las vivas críticas de Buffon de la equivalencia teológico-matemática de Malebranche despertaron eco entre los enciclopedistas, ahogado con el positivismo de Comte.
Kant conjuga el punto de vista de Leibniz y el de los empiristas ingleses, pero amplía el concepto al asociar la autoconciencia moral y la metafísica.


Briggs-Walters
Ray y Linneo superaron los puntos de vista de la filosofía griega de que bajo la natural variación intraespecífica existe un tipo fijo de cada especie.
Experiencia de Linneo como médico personal y superintendente de los jardines de Georg Clifford, banquero y director de la East India Company.


Thomae-Feger
Con su separación de la tradición filosófica atomístico-sensualista del siglo XVIII y sus compañeros filósofos, la psicología se ha creído con la aptitud de proporcionar una teoría propia a la fisiología y a la neurología.


Godechot
Gordon Riots. Revueltas de Gordon de Londres, del 2 al 9 de junio de 1780. La causa es una posición política adoptada que se muestra partidaria de conceder tolerancia a los católicos ingleses. El bill du test impedía a los católicos el acceso a los cargos publicos. George Saville revocaba una ley de tiempos de Guillermo III, del año 1688. Los presbiterianos de Escocia crearon un comité para la defensa de los protestantes y para el rappel, la anulación de la ley Saville.
Hacia finales del siglo XVIII, el campesino pagaba un solo impuesto, aparte de los derechos señoriales y los diezmos, llamados talla, del que estaban exentos la nobleza por las armas y el clero. Pero el aumento de gastos políticos y el menester de hacer frente a los gastos ocasionados con las guerras obligaron a Luis XIV y a Luis XV a instituir nuevos impuestos. La capitación, la décima y las veinteavas.
La question o tortura, que había sido reducida el año 1780, fue suprimida. Se había asestado un rudo golpe al feudalismo, rebajando la actividad de las justicias señoriales. Desde entonces bastaba que una de las partes lo desease para que el proceso legal fuese tramitado a través de la justicia real.
El Reglamento del 24 de enero de 1789 fijaba los distritos de votación. Los bailazgos (norte) y las senescalías (sur), los viejos distritos judiciales, databan del siglo XIII. París formaba una jurisdicción unica.
El año 1793, los sans-culottes, que serán los dueños de París, no formarán una categoría social, sino un grupo que incluye artesanos independientes y propietarios y que se había organizado desde el año 1791 gracias a las asambleas de secciones y a los clubs.


Le Clézio
Gmelin llegó al extremo de Siberia.


Crichton
La ley de Dalton rige las presiones parciales de la mezcla de gases representado con la forma algebraica PP.a. = Ptot.X.%.VOL.a. Cálculo de la presión parcial como valor total expresado como atmósferas.


Frings
El sistema de Linneo estaba satisfactoriamente desarrollado el año 1758, cuando la décima publicación de "Systema Naturae". Para designar las especies los biólogos debían usar binomios, dos nombres. El primero es el género y comienza con mayúscula; el segundo la especie y se escribe con minúscula. Debería seguir el nombre de la persona que describió originalmente la especie y la fecha. Ley de prioridad.


O´Brian
Irlandeses Unidos. Asociación publica y abierta reclamaba la emancipación de los presbiterianos, los disidentes protestantes y los católicos y un poder político representativo para Irlanda.
Westmeath, condado de Irlanda, el año 1757 se fabricó whisky por primera vez.
Irlandeses Unidos. Jefes protestantes. Wolfe Tone, Napper Tandy, Emmet, O´Connors, Simon Butler, Hamilton Rowan, Edward Fitzgerald.
Orangista. Miembro de una sociedad secreta que surgió del norte de Irlanda el año 1795, cuyo propósito era mantener el protestantismo y su influencia de la política irlandesa. Colaboró con el ejército inglés para la represión de los católicos rebeldes.
Wolfe Tone (1763-1798), político irlandés, fundador de Irlandeses Unidos; el año 1795 desterrado a América por sus ideas independentistas, regresó a Francia y preparó una invasión de Irlanda con fuerzas francesas, que fracasó. Capturado en Lough Swilly, donde había entrado con 3.000 hombres.
Old Jarvie, mote que la marinería daba a lord Saint Vincent, famoso almirante de la época.


Le Carré
Karelka, restauradores reclusos de Siberia, preferidos de Catalina la Grande.


Lapierre
Kedleston Hall, bello palacio de Inglaterra.


Ludlum
Hay más de una frase del siglo XVIII que podría aplicarse a los casos de la limitación de beber a las seis de la tarde.
Un óleo de una granja del siglo XVIII reconstruida, con montañas al horizonte.


Puzo
La severidad de aquellos jueces ingleses del siglo XVIII que condenaban a muerte a los niños por un simple delito de ratería.


King
Los viejos días cuando se podía dirigir el propio negocio y John Law se apartaba de su camino.

El deus ex machina pasó de moda alrededor del año 1700.


Sanders
Una colección de miniaturas del siglo XVIII, retratos pintados con pequeños aros de marfil.


Heers
El crecimiento de hombres y productos iniciado desde el XVIII.


D´Ormesson
Victoria de Plassey, 1757.


Fol
El Banco de Dinamarca existía desde el año 1776.
1794, huelgas de Copenhague reprimidas con brutalidad.
Adelanto técnico. Pudelaje del hierro a fines del XVIII.


Cazelle
Determinismo laplaciano.
(El azar, la ciencia y la ideología)


Harris-Young
Durante el siglo XVIII hubo un esfuerzo de catalogar bajo el nombre de frenología los diferentes tipos raciales según las distintas formaciones craneanas.
Precursora de las sociedades profesionales dedicada al estudio de los pueblos primitivos, la Societé des Observateurs de l´Homme, fundada el año 1799, tenía como finalidad el estudio de la sociedad doméstica que incluía la condición de la mujer, la decencia, el amor y la educación moral de los niños. Sin embargo, la Revolución francesa cuestionó la vida familiar.


Johnson
Se hallará un enunciado de la teoría monetaria con el ensayo de Isaac Gervaise, "El sistema o la teoría del comercio del mundo", 1720. Cualquier pretensión de obtener un excedente perpetuo de la balanza de pagos, sea a través de actuaciones comerciales mercantilistas o apelando al método más ortodoxo de la devaluación de la moneda, será a la larga perjudicial porque el consiguiente aflujo de dinero internacional saciará la demanda de dinero de la economía y con ese proceso orgánico ampliará la demanda de importaciones y reducirá la oferta de exportaciones hasta que los pagos se encuentren nuevamente equilibrados.
Aunque la preferencia de los escritos mercantilistas se centró con la promoción de la opulencia y el desarrollo económico del poder político, muchos deseaban remediar la desocupación endémica de la Inglaterra de la época, actitud instrumental. La réplica clásica a esta variante del problema del desarrollo se expresó con la Ley de los Mercados de Say, que afirma que la oferta crea su propia demanda.


Gaarder
Gustavo II de Suecia, muerto el año 1792 durante el gran baile de máscaras de la ópera.


Holt
Figuras de cera de la señora Salmon.


Benford
William Bligh. Capitán de la Bounty.


Swift
Desinhibición propia del siglo XVIII.


Simon
"Hayakure". Ética samurai.


Kosinski
Nada pudo ser más halagador para Cagliostro que la bienvenida que recibió a su llegada a Varsovia el mes de mayo de 1780. Polonia era una de las plazas fuertes de la francmasonería y el ocultismo.
El conde de Cagliostro caminando por las calles de la Estrasburgo francesa el mes de septiembre de 1780, recientes sus triunfos de Polonia, donde estableció un numero de sus logias de la francmasonería egipcia y ganó fama como necromante y médico empírico. Y camina con el ser humano más poderoso de Francia, el cardenal de Rohan, quien seleccionó y amuebló una casa para él, un misterioso laboratorio donde burbujeaba el oro y los diamantes.


Latour
Jenner inventó la vacunación de la viruela a finales del siglo XVIII.


Ondaatje
Los palomares de los siglos XVII y XVIII los construían mayores que las casas. La línea horizontal que separa el tercio superior del resto se llamaba cornisa para las ratas.


Stengers
Galileo es el inventor del espacio configurado con la igualdad de la causa y el efecto al que durante el siglo XVIII mecanicistas tales como Euler, d´Alembert y Lagrange someterán las fuerzas newtonianas.
La acción potencial de la "Mecanique Analytique" de Joseph Lagrange (1788) describe globalmente un sistema mecánico según las masas puntuales que lo componen y de las distancias. Las fuerzas de acción a las cuales es sometida cada masa cada instante se definen como consecuencias de la acción potencial. Esta acción tiene las dimensiones de una energía (también recibe el nombre de energía potencial). Permite enunciar de manera general la mecánica de la causa con el efecto. Todo aumento de la energía potencial se paga con una disminución de la energía cinética (unida a las velocidades de las masas que componen el sistema) e inversamente.
Se disoció lo que la química del XVIII y Berthollet englobaban con el problema de la causa de las reducciones. La fuerza newtoniana era responsable del enlace y de la causa de la transformación. Distinguen la cuestión del enlace de las proporciones definidas de los productos puros que integran un producto compuesto y la de la reducción. Las reducciones crean cuerpos respecto de unas proporciones definidas, pero son incompletas y producen una mezcla de reducciones y productos de reducción cuya composición depende de las condiciones de la reducción.
La afinidad del siglo XVIII fue un concepto que engendró una distinción ajena a la física newtoniana entre enlace y proceso orgánico de transformación de los enlaces, entre el enlace sobre el cual el químico no tiene control y el sentido de las reducciones con las que se transforman estos enlaces, que puede manipular a través de las condiciones de la reducción. La afinidad fue un concepto caduco porque la química mudó sus facetas, se transformaron las cuestiones planteadas de los químicos a partir del año 1810, las técnicas de la química y los propios químicos.


Serres
El sucesor de Euler y d´Alembert, Joseph-Louis de Lagrange (1736-1813) escribe dos ensayos modelos. "La Mecánica analítica", 1788, deduce a partir de un solo origen, el de las velocidades posibles, el conjunto de disciplinas sobre el reposo y el movimiento estático y dinámico para los sólidos, los líquidos y los gases. El autor se jacta de no importar para su libro ningún tipo de figura, de no recurrir a la intuición. El geómetra Sylvestre-François Lacroix inventó la geometría analítica. Lagrange escribió el año 1797 la "Teoría de las acciones analíticas", donde pretendió regular el cálculo diferencial e integral, desgraciadamente a través de la noción de derivada. La suerte del epíteto analítico se decide hacia estas fechas. Conseguir una expresión clara y controlada que pueda elucidar sin ambigüedades las cuestiones expuestas. El ideal analítico nace al tiempo que el positivismo. Estos ensayos constituyen una enciclopedia local al añadir la disciplina aplicada de Lagrange y al resumir o recuperar la historia de aquella.


Bensaude-Vincent
Lavoisier transformó la química con la balanza. La balanza ya existía para los laboratorios de química entre hornos, vejigas, retortas, alambiques, cucúrbitas y campanas. Pero no se transformaría como el elemento esencial de las pruebas experimentales hasta el año 1770 cuando se estudian los gases. Su utilización se impone con la de la caja neumática, un aparato cerrado que recoge los gases y el gasómetro, que permite calcular el volumen de los gases. Joseph Black, Carl Scheele, Henry Cavendish y Lavoisier apelan a la pericia y el ingenio de los artesanos para obtener balanzas precisas y perfectas. Los fabricantes de París Mégnié y Fortin forjan una reputación internacional.
La química de Georg Ernst Stahl (1660-1734) constituye el primer sistema químico de Europa que permite interpretar los fenómenos. La formación de las sales (sales neutras, ácidas y alcalinas) es una consecuencia de la combinación de tierra y agua de afinidad con sus semejantes. El flogisto, causa de la inflamabilidad, permite asimilar dos operaciones; la calcinación de un metal y la combustión de sustancias orgánicas. La química de Stahl contiene una filosofía de la materia que aunque corpuscular se opone al mecanismo. Admite la existencia de partículas indivisibles, pero combate la idea de una materia uniforme. Distingue varios tipos de átomos, singularizados, que según su calidad y no sus propiedades geométricas establecen las propiedades de las mezclas. La identificación de los átomos que componen dichas mezclas no se lleva a cabo aislándolos como sugerían los cartesianos con sus átomos curvos y puntiagudos dotados de forma y movimiento, sino estudiando las propiedades que confieren a las mezclas. Estos ultimos corpúsculos son definitivamente incognoscibles. Stahl propone distintos niveles de composición. A partir de los agregados se inicia una escala de complejidad creciente de la materia; de los supercompuestos a los compuestos, a las mezclas y por ultimo a los átomos.
Hasta la mitad del XVIII no se atribuía al aire ningún papel con las reducciones químicas. Con excepción de Robert Boyle, quien formuló la hipótesis de su importancia para la combustión, lo experimentaban como un agente mecánico. Con el auge de los estudios de fisiología vegetal debido a la invención del aparato de Hales, la primera caja neumática, los fluidos aeriformes atraen la atención de los químicos. El año 1770 el químico escocés Joseph Black estudia el aire fijado (actual CO2). El año 1772 Joseph Priestley publica una memoria titulada "Observations on Different Kinds of Air" y el año 1774 aísla y define las características del futuro oxígeno, mientras Scheele lo hace en Suecia. Cavendish aísla el futuro hidrógeno el año 1776. Pero el éxito de la química neumática o química de los gases contribuye a fortalecer la teoría de los cuatro elementos. Los años 1766-1768 Lavoisier adopta la idea de que las sustancias pueden existir como sólidos, líquidos y aeriformes, dependiendo de la cantidad de la materia del fuego que se combina.  El año 1783 echa por tierra el ultimo de los elementos al investigar la composición del agua. Establece la composición del agua a través de la síntesis y no del análisis. Entre los globos de aire caliente de los hermanos Montgolfier y el globo de hidrógeno del físico Jacques Alexandre Cesar Charles, los académicos se inclinan hacia el segundo. Una de sus prioridades es cómo fabricar hidrógeno con grandes cantidades. El año 1784, Lavoisier ayudado del ingeniero Meusnier concibe un procedimiento de fabricación de hidrógeno a través de la descomposición del vapor de agua al pasar sobre un metal o un carbón incandescente. Demuestran que el agua no es un elemento. Con su "Ensayo elemental de química", 1789, Lavoisier se apoya  con Condillac. El análisis se transforma como el objeto de la química. Para su meta exclusiva solo retiene una explicación de sus experimentos de análisis; la comparación de la condición inicial y de la condición final. Sin prestar atención a todos los niveles de la composición, de multiplicar las distinciones como hizo Stahl, Lavoisier solo reserva dos términos; el compuesto y el simple. Instaurará para la química una racionalidad binaria de dos valores, 0 o 1.


Drouin
La mejora de la remolacha de azúcar. Se utilizaba como planta de forraje hasta que durante el XVIII el alemán André-Sigismond Margraff demostró que contenía un azúcar similar al de la caña y que era posible extraerlo. A finales de siglo Karl Franz Achard puso a punto la producción industrial de azúcar de remolacha. Sometida al bloqueo, la Francia napoleónica buscó un sustituto del azúcar de caña.


Auhier
1755. Inicio de la máquina de coser. Invención del cemento.


Buttler
La rebelión ante el estilo de los jardines barrocos del año 1720 dio origen en Inglaterra al desarrollo del jardín paisajista inglés.
El liberalismo del laissez-faire que desembocó en la práctica con el predominio del más fuerte tuvo su corrección con la filosofía moral inglesa del tercer conde de Shaftsbury (1671-1713). La influencia de su libro "Characteristics of Men, Manners, Opinions, Times" sobre la filosofía, la teoría del arte y la libertad de la Ilustración en Inglaterra, Francia y Alemania preparó el camino al estilo de la jardinería inglesa.
El moralista Joseph Addison (1672-1719) opuso al parque real de Hampton Court la descripción de su sueño del paraíso perdido cuanto <<reino de la diosa de la libertad>> (1710). El sentido político atribuido a la variedad distingue la exigencia de más naturalidad del jardín.
La poda de las plantas con formas de figuras geométricas (el ars topiaria) fue criticada por Alexander Pope el cual las comparó al cortesano rígido a causa de la etiqueta.
Para Rousseau la poda se transformó como metáfora de la falsa educación.
William Mason (1725-1797) poeta y teórico de la jardinería.
Humphry Repton (1752-1818) un jardinero paisajista pragmático.
Christian Cay Lorenz Hirschfeld (1742-1792) teórico de la jardinería.
Horace Walpole (1779) distinguía el parque corriente (garden park) de la granja ornamental (ornamental farm) y del jardín boscoso o silvestre (forest or savage garden).
Henri Watelet (1774) dividía los jardines según distinciones genéricas como pintorescos (pittoresques), poéticos (poétiques) y novelescos (romanesques).
Para su "Teoría de la Jardinería " (1779-1785) Hirschfeld se atuvo a la condición social de los dueños de los jardines. 
Franz Hallbaum distinguió (1927) cuatro fases sucesivas: el estilo del jardín naturalista, del sentimental-prerromántico, del clásico y del romántico.
Después del año 1714 tras el ascenso al trono de los soberanos de la casa Hannover y la consiguiente decepción de la pérdida de la moralidad política, el retiro (retirement) temporal al campo reapareció con optimismo a la vanguardia de las nuevas ideas de la política y de la sociedad quienes lo practicaron y se sintieron miembros de una élite ideal a la espera de un futuro mejor.
Las logias masónicas especulativas surgidas desde al año 1717 con la igualdad y la fraternidad propagaron un ideal social filantrópico.
El parque urbano publico nacido del jardín paisajista y las pretensiones de embellecer el campo y cuidar el paisaje son grandes logros sociales y artísticos del siglo XIX.
En la Inglaterra del XVIII la legalización de cotos privados del comunal (enclosure acts) llevó a la concentración de tierras en manos de una nueva categoría señorial poseedora de los materiales para detraer grandes superficies de su utilización puramente económica; sin embargo, los primeros jardines paisajistas no fueron más extensos que los viejos jardines formales.
La teoría del jardín barroco expuesta por Dézallier d´Argenville, "La Théorie et la Pratique du Jardinage" (1709) con la traducción de John James (1712). George London y Henry Wise educados en el círculo de Le-Nôtre trabajaron como jardineros de corte según el estilo de la escuela holandesa y francesa para la reina Ana y Jorge I. Stephen Switzer y Charles Bridgeman se atuvieron a las ideas de sus antecesores. Se abandonó la ornamentación de los jardines con boj verde (topiary work), se simplificaron los dibujos de los parterres o se sustituyeron con superficies lisas de césped (bowling green) y se posibilitó la vista del paisaje abierto (prospect) con los parciales márgenes del jardín. Lo que se logró con  bastiones salientes, la inclusión de enrejados (grills) al muro del jardín o con trincheras invisibles que instituyeron los muros y que debido a la súbita sorpresa que producían al paseante se denominaron con la expresión <<Ah-Ah>> o <<Ha-Ha>>.
Bridgeman actuó con John Vanbrugh (1664-1726) el gran constructor barroco de la escuela de Christopher Wren en los jardines de los palacios de los nuevos whig como en Blenheim para el duque de Marlborough (desde 1709), en Eastbury para lord Melcombe, en Claremont para el duque de Newcastle y en Stowe para el vizconde de Cobham. Modernizó los jardines reales de St. James Park, Kensington y Richmond-Park de Londres. Pero el estilo de transición de Bridgeman fue superado con la idea de una jardinería autónoma que habría de representar exclusivamente con materiales naturales.
Las indicaciones de William Temple fueron asumidas cuando Joseph Addison alabó la jardinería china con su artículo <<Sobre las alegrías de la imaginación>> del Spectator (1712).
La pretensión de Robert Castell (1728) de reconstruir la villa romana de Plinio. La imitación de la naturaleza campestre de los jardines (imitatio ruris) practicada la antigüedad.
Batly Langley, <<Nuevos principios de la jardinería>> (1728).
La fundación de la gran logia de Londres (1717).
La villa de lord Burlington de Chiswick (Londres 1725).
Burlington, arquitecto aficionado, modificó de manera peculiar los diseños de Palladio y Vicenzo Scamozzi (1552-1616).
El palacio urbano de Burlington de Piccadilly Circus.
El especialista de arquitectura James Ralph (1734).
En el jardín de la villa de Burlington sigue habiendo una avenida central dividida como una pata de ganso (patte d´oie) a la francesa.
William Kent (1684-1784) imitador de las amplias pinturas de paisajes de Claude Lorrain es el pionero del jardín paisajista.
La década de 1730 Kent organizó una serie de jardines paisajistas con su nuevo estilo pictórico; Rousham para el coronel Dormer, Claremont y Esher para los hermanos Pelham, Holkham Hall para Thomas Coke conde de Leicester y Richmond y Carlton House en Londres para el príncipe heredero Federico Luis, todos masones. 
El jardín de Stowe de Buckinghamshire descrito e ilustrado con las guías de jardín de Grebert West (1732), Daniel Defoe (1742), William Gilpin (1748), George Bickham (1753), Benton Seeley (1777) fue iniciado el año 1716 por lord Cobham, oficial que había actuado de manera decisiva con las victorias inglesas sobre Luis XIV. El arquitecto del palacio fue Vanbrugh. La planta irregular de los jardines fue diseñada por Bridgeman (1720). Era inusitado el hecho de que el eje central barroco tuviera un eje transversal que desembocaba en la gran Rotonda.
John Barnard (1681-1770) un enemigo del laissez-faire y de la especulación desbordante de la bolsa.
La crítica de Rousseau de la chinoisserie.
Otra construcción de Kent realizada para los hermanos Dormer, el general James y el coronel Robert Dormer fue Rousham en Oxfordshire (1741). Kent construye el jardín de Stourhead (Wiltshire). El banquero Henry Hoare el Viejo había adquirido el año 1717 Stourhead llamado por la fuente del pequeño riachuelo Stour y había encargado al arquitecto paladiano Colen Campbell la construcción de una villa. Su hijo Henry Hoare el Joven se retiró allí a sus treinta y seis años. 
Las Leasowes (Schropshire) propiedad del poeta William Shenstone (1714-1763) representa el tipo de granja ornamental (ornamental farm, ferme ornée) recogida por Addison y sugerida de la legendaria finca de Horacio.
El especialista de escenografías Sanderson Miller (1717-1780).
Los años 1762/63 Dashwood ocupó el puesto de ministro de Hacienda.
Los efectos sensibles de las imágenes del jardín como lo exigía Thomas Whately, "Observations on modern Gardening" (1770). 
Brown, jardinero mayor de Stowe, tomó de Kent los característicos macizos de árboles (clumps) y la formación de plantaciones de los bordes a manera de orla (belt). Recibió el apodo de Capability al partir de las capabilities, las posibilidades naturales de un terreno. Son características de su estilo las amplias extensiones de pradera como terrenos suavemente oscilantes (undulating ground) y un paseo de ronda donde se abrían perspectivas (prospects). Reorganizó según el estilo natural los jardines de Burghley y Lonleat procedentes del siglo XVI. La idea clave de Brown era la mejora (improvement). Le importaba liberar de errores los elementos naturales y mejorarlos hasta dar con su correspondiente esencialidad. 
William Chambers nacido en Suecia emprendió varios viajes a la India y China como encargo de la Compañía Sueca de las Indias Orientales. Luego estudió arquitectura en Roma. A sus veintiseis años diseñó para el príncipe heredero Federico Luis la Casa de Confucio de estilo chinesco de Kew (1745/48). Fue profesor de arquitectura y arquitecto de la corte del siguiente soberano Jorge III (1738-1820). Su construcción principal fue el conjunto de New Gardens de Londres (1757-1762). La primera publicación de Chambers "Designs of Chinese Buildings" (1757) iba dirigida frente las imitaciones chinescas de aficionado de los constructores Halfpenny y Charles Over. Chambers describe con "Disertation on Oriental Gardening" (1772) escenarios de jardín chinos de Terror y Melancolía que pasan al género literario de la novela de miedo del Romanticismo temprano.
Los teóricos del jardín Whately, el filósofo Henry Home lord Kames.
Chambers calificaba a Brown como el jardinero de cocina y ensalada y desdeñaba sus paisajes sin arte y esquemáticos.
El año 1773 apareció la <<Epístola heroica a sir William Chambers>> cuya concepción de la jardinería era despedazada con mordaz ironía por William Macon y Horace Walpole. Habría dañado la idea liberal.
Justus Möser, "El Jardín Inglés" (1773).
La ruina pasó a ser el centro de las zonas melancólicas del jardín. La villa paladiana diseñada la década de 1720 por Colen Campbell para el magnate del comercio John Aislabie que debería alzarse sobre las ruinas de Waberley Abbey (Surrey), abadía cisterciense del siglo XIII.
Horace Walpole, el primero que incluye el neogótico con la construcción monumental de Strawberry Hill (1748-1797) y crear un palacio nuevo romántico encontraba absurda la delimitación del sentimiento, la práctica de reservar para la melancolía una cuarta parte del jardín. 
El abismo de la forma de vida de los nabab y las anteriores exigencias de social love de la categoría poseedora. Las escenografías de jardín se designaron folly o folie (locura con el sentido de excentricidad).
El concepto de picturesque (pictórico) comenzó a separarse pronto del significado de pictorial (representativo) pero no llegó a ser una idea clave del debate estético hasta la década de 1780 y 1790 con la aparición de diversos ensayos de William Gilpin, Ubedale Price y Richard Payne Knight y de los manuales del jardinero paisajista Humphry Repton.
Knight, Price y el arquitecto John Nash desarrollaron una arquitectura pintoresca asimétrica referida con formas de estilo predominantemente neogóticas que dio origen al castle-gothic.
El tipo de aldea rural ideal (hameau).
El parque Monceau de París realizado a partir del año 1773 por el poeta Louis Carrogis Carmontelle (1717-1806) para el duque de Orleans llamado más tarde con el apelativo de Philippe Égalité por sus simpatías a la agitación.
El marqués de Girardin (1735-1808) protector de Rousseau.
El parque paisajista de Downhill (Irlanda) del cuarto conde de Bristol (1730-1803). John Soane construyó el impresionante templo de Mussenden en una meseta cortada a pico sobre el Atlántico (1783/85).
El arquitecto François Barbier (1768-1826), la arquitectura parlante característica de la agitación.
Claude-Nicolas Ledoux (1736-1806) arquitecto utópico de la agitación.
El parque de Wörlitz en Dessau construido el año 1764 según la decisión del príncipe Leopold Friedrich Franz de Anhalt-Dessau, el arquitecto Friedrich von Erdmannsdorff y el jardinero de la corte Eyserbech.
Las instituciones educativas fundadas por el príncipe Franz de Anhalt-Dessau como el famoso Philantropinum (1774) fueron elogiadas por Lessing y Kant. Desde el punto de vista económico el príncipe estaba próximo a las ideas de los fisiócratas y sus planes para el embellecimiento del país fueron dirigidos a la creación de empleos.
La colección de los mares del sur perteneciente al príncipe Franz y que el año 1775 le regalara en Londres Georg Forster quien había vuelto con su padre Reinhold y el capitán Cook de su segundo viaje alrededor del mundo.
El filólogo Carl August Boettiger.
Johann Caspar Lavater (1714-1801), <<Fragmentos fisiognómicos>>.
La villa del embajador británico Hamilton (1730-1803).
En la ciudad hanseática de Hamburgo fuertemente orientada a Inglaterra con su vida comercial e intelectual el estilo del jardín inglés se incluyó desde el año 1770 bajo la influencia directa de los comerciantes de la English court aquí asentados. Una peculiaridad de estos jardines eran las Kanonenberge (montañas cañoneras) desde donde podía saludarse la entrada de los barcos con disparos de mortero.
El jardín de Baur de Blankenese realizado los años 1802 y 1817 por Joseph Jackes Ramée (1764-1842) para un comerciante de Altona.
Schleswig-Holstein imbricada políticamente con Dinamarca.
El jardinero Johann Caspar Bechstedt (1735-1801).
El legendario conde de St. Germain muerto en Eckendorf 1784.
El jardín paisajista que el duque totalitario Karl Eugen de Württemberg (1728-1793) creó desde 1776 para él y su amante y futura consorte Franziska von Leutrum en Hohenheim, un barrio de Stuttgart.
La idea de la urbs in rure, la construcción de aldeas Potemkin para el entretenimiento del soberano.
La deposición del desacreditado ministro Montmartin.
El jardín anglochino del príncipe Ludwig de Nassau iniciado el año 1769 en el Ludwigsberg, Saarbrücken. Fue destruido por las tropas al grito de Vive la République.
Schwetzingen, residencia de verano del príncipe Carlos Teodoro del Palatinado (1724-1799) heredero de Baviera 1777. La construcción de un nuevo palacio con planos preparados de Balthasar Newmann (1687-1753). Se añadieron dos orangeries en semicírculo de los arquitectos Alessandro Galli-Bibiena y Franz Wilhelm Rabaliatti que impusieron el programa de ajardinamiento de Johann Ludwig Petri y Nicolas de Pigage, jardinero y arquitecto de la corte. 
Las reglas estrictas de la jardinería francesa recogidas con el ensayo de Dezallier d´Argenvilles "Théorie et pratique du Jardinage" (1709).
Ferdinand von Kobell (1740-1799) pintor de la corte.
El naturalista Jean Pitton de Tournefort (1656-1708).
El sueco Carlos Linneo (1707-1778) formuló (1731) con su "Systema Naturae" una taxonomía del reino vegetal.
Kassel, residencia del príncipe de Hesse. La actitud anglófila del landgrave Federico II (1720-1785) y de su hijo Guillermo IX (1743-1821), su mandato consiguió una fusión del conjunto barroco con la tendencia a una configuración paisajista hasta llegar a la creación romántica del Löwenburg.
El landgrave Federico II se había casado a sus veinte años con la hija del rey Jorge I de Inglaterra y había ayudado a su suegro a derrotar la sublevación del pretendiente Estuardo de Escocia.
El primer edificio museístico de Alemania, el Museum Fridericianum (1769/79) sigue el paladianismo inglés. El profesor de antigüedades clásicas Rudolf Erich Raspe (1734-1794) miembro de la Royal Society de Londres publicaba en Kassel el "Zuschauer" (Espectador) que imitaba con su título, presentación y contenidos ilustrados y moralizantes al "Spectator" inglés. El caballero Von Kuigge (1752-1796) importante masón -famoso con su libro "La comunicación con los seres humanos"- desempeñó en la corte de Federico un importante papel y Georg Forster, el radical educado en la escuela de Rousseau ocupó desde 1778 hasta 1783 el cargo de profesor de ciencias naturales del Carolinum de Kassel. Aquí publicó desde 1779 su ensayo "Contribución al conocimiento de Gran Bretaña" al que seguiría "Historia del arte de Inglaterra". El jardinero de la corte Daniel August Schwarzkopf fue enviado la década de 1780 a formarse a Inglaterra.
El libro de modelos de Charles Over (1758).
La teoría "Sobre la diferencia corporal del moro y el europeo" Maguncia 1784 del anatomista de Kassel Dr. Soemmenring.
El ingeniero Steinhöfer, el "Puente del diablo" (1791).
La reina Carolina mandó llevar a cabo desde 1730 la mejora de Hydepark según el nuevo estilo y reservar de nuevo la totalidad de St. James Park para la familia real. En Viena José II había abierto al publico (1775) el Augarten de la isla del Danubio y el viejo Prater e igual ocurrió con el Tiergarten berlinés (desde 1765), el Schloagarten de Düsseldorf (1776) y el Hofgarten de Munich (1776/78). El año 1789 el príncipe Carlos Teodoro llamó a Munich a Friedrich Ludwig Sckell para la construcción de un parque de estilo inglés.
Sckell, "Contribuciones a la jardinería educativa" (1818).
Las avenidas de Le Nôtre con su majestuosa suntuosidad.
El botánico René Desfontaines (1750-1833) y el arquitecto Jean Nicholas Louis Durand (1760-1834).
El ensayo de jardinería manuscrito presentado al ultimo soberano polaco Estanislao Augusto Poniatowski por August Fryderyk Moszynski (1730-1786), masón, arquitecto y jardinero paisajista crecido en Dresde estaba escrito en francés, "Ensayo sobre jardinería inglesa". Su fuente fue la publicación francesa del ensayo de Whately "El arte de formar jardines modernos o el arte de los jardines ingleses" (1771) y el pretexto la inminente transformación de los jardines del palacio de Lazienski de Varsovia. 
Los jardines paisajistas polacos del círculo de las familias Poniatowski y Czartoryski. Su jardinero fue el arquitecto de la corte Szymon Bogumit Zuy (1733-1807).
Izabela Czartoryska, amiga del abate Delille y de Johann Caspar Lavater publicó el primer ensayo de jardinería paisajista polaco (1805).
La zarina Catalina II contrató al arquitecto inglés Charles Cameron (1740-1812). El jardín paisajista de Pavlosk.
Los estudios de Géza Hajós del jardín paisajista de Austria. El primero es Neuwaldegg cuya condición original se puede reconstruir a partir de las descripciones del librero berlinés Friedrich Nicolai (1784). Fue realizado por el mariscal de campo Moritz duque de Lacy de origen irlandés.
El jardín del banquero de la corte Peter von Braun en Schönau (1796).
Bernhard Petri (1768-1853) un alemán educado en Inglaterra es el primer paisajista de Hungría.
El parque de Kismarton residencia del príncipe Paul Esterházy (1738-1794) reformado por el arquitecto vienés Charles de Moreau. La escultura de Leopoldina hermana del príncipe realizada por Antonio Canova.
El eremitorio de Arlesheim, Basilea (1785).
El palacio real de verano de Fredensborg del soberano danés Federico V (1723-1766).
Los daneses meritorios, el obispo Absalon (1128-1201), el conde de Bernstorff (1712-1772) ministro.
El soberano ilustrado sueco Gustavo III (1741-1792) hizo ampliar el parque del palacio barroco de verano de Drottningholm. Francesco hijo de Piranesi, el escultor sueco Tobias Sergel (1740-1814) y Cavaceppi amigo de Winckelmann, restaurador y copista de Roma le aconsejaron la organización de su colección. El creador de los jardines fue Fredrik Magnus Piper (1746-1824).


Hitchens
La humanidad comenzó a crecer las ultimas décadas del siglo XVIII.
Laplace (1749-1827) demostró con el cálculo matemático cómo el comportamiento del sistema solar atendía al de unos objetos que giraban de forma sistemática en el vacío. Cuando con posterioridad dirigió su atención hasta las estrellas y las nebulosas postuló la idea de un colapso y una implosión gravitacional lo que hoy denominados un agujero negro. Lo expuso con los cinco volumenes de "Celestial Mechanics". También le intrigó el orrey una maqueta planetaria que representaba el sistema solar visto desde fuera.
E. R. Thompson historiador del siglo XVIII.
William Paley (1743-1805) "Natural Philosophy". 
El autodidacta Thomas Paine nunca ha sido refutado desde sus tiempos mientras sufría una atroz persecución de los antirreligiosos jacobinos.
Shackers. Secta religiosa del siglo XVIII derivada de los cuáqueros estadounidenses. Su nombre agitadores procede de la adopción de prácticas rituales de los camisards franceses consistentes en cantar, gritar, sacudirse convulsivamente y retorcerse. Vivían en comunidades dedicadas a la producción de manufacturas y al perfeccionamiento anímico.
El laboratorio de Joseph Priestley en Birmingham, el investigador del oxígeno, quedó destrozado por una turba de gentes y él tuvo que trasladar sus persuasiones unitaristas al otro lado del Atlántico.
Hume viajó a París para reunirse con los impresores de la Encyclopédie.


McEwan
Un plato llano Spode. Un tipo de cerámica creada por Josiah Spode en Inglaterra.
Los campesinos del siglo XVIII en una feria agrícola.


Themerson
<<Las entidades no deben ser aumentadas de numero más allá del menester>>, regla enunciada por lady Mary Wortley Montagu (1698-1762).
(El misterio de la sardina)


Norfolk
Libros sobre barcos de Bouguer, Duhamel Du Monceau, Leonhard Euler.
Condillac. Solo la mente ayuda para hurgar la mente.
Los directores de los bancos habían llegado a las manos durante una asamblea general; con la dimisión de monsieur Cabarrus varios organismos calculaban el deficit a partir de las cifras de Necker, que subían por cuanto los nuevos montantes eran hechos publicos; había dado su conformidad a unos nuevos impuestos llamados vingtièmes, que Toulouse, Rouen y Montpellier se negaban a pagar. Alborotos de las ciudades, donde su ârret tropezaba con la habitual hostilidad. Las construcciones de Cherburgo llevaban retraso y los gastos -cinco millones- aumentaban de un mes a otro. Vaudreuil y Bougainville habían delegado poderes extraordinarios a sus secretarios para que el programa fuera llevado a término con el plazo y el presupuesto previstos.
Piratas panisócratas, disidentes extranjeros encerrados por la ley de Sedición dentro de la prisión de Newgate, 1753.
(El Diccionario de Lemprière)


Rutherfurd
1720. El protestante Guillermo y María habían sido sustituidos por la primera reina Ana. Al fallecer esta sin heredero ofrecieron la corona no al pariente más próximo de la línea hereditaria, sino a su intachable primo, un alemán protestante, Jorge elector de Hannover. No hablaba una palabra de inglés, se ausentaba con frecuencia para retornar a Hannover, se había divorciado de su esposa y detestaba a su hijo el príncipe de Gales, aunque era un experto comandante. El país gozaba de una paz ganada para la reina Ana con unas brillantes campañas con el peligroso megalómano Luis XIV dirigidas por John Churchill, primer duque de Marlborough. Las batallas de Blenheim, Oudenarde, Malplaquet.
La isla estaba unida. La fusión del reino de Escocia con Inglaterra y Gales se había llevado a cabo con el sentido de que los Estuardo eran soberanos de los dos reinos independientes. Pero según el Acta de Unión, el año 1717 los reinos habían sido enlazados. 
La estrategia de William Pitt con los franceses.
La batalla de Plassey de Calcuta.
Los caminos de portazgo del siglo XVIII.
El neoclasicismo de Inglaterra.
Cuando el temor de que se produjera una sedición alcanzó su cenit, William Pitt hijo había suprimido el viejo decreto de habeas corpus y los impresores, autores y predicadores habían sido encarcelados sin un proceso legal previo. Mantener correspondencia con Francia era una traición. Las reuniones de más de cincuenta personas sin autorización eran ilegales y el año 1799 la Combination Act prohibió a los trabajadores formar un sindicato o asociación para reivindicar sus derechos laborables.


Rule
Los distritos laneros permitían a los tejedores quedarse con los cabos de hilo que quedaban cuando se sacaba una pieza del telar (thrums). Las pretensiones por parte de los pañeros de terminar con esta práctica dio lugar a una airada huelga de Essex los años 1757-1758, a pesar de la oferta de pagar 3 d. (1,25 p.) por thrum de compensación.
Los impresores se regulaban según un numero de páginas más que según un tiempo estricto; y aunque las horas de actividad de los sastres estaban reguladas desde el año 1721 por un Act sólo se les hacía laborar parte del día.
Bernard Ramazzini, "De Morbis Artificium Diatriba", 1700. Preocupación médica de la salud laboral.
Orígenes del sindicalismo durante el siglo XVIII.
El papel de Francis Place durante la revocación de las Combination Acts. Actuó colaborando con Hume y McCulloch.


Schaffer
Mrs. Wesley, madre del fundador del metodismo.
Como afirmó Rousseau, el papel del ambiente es eludir la intromisión del proceso orgánico de auto-regulación y maduración espontánea. La tarea de los padres es proporcionar una atmósfera máximamente permisiva y que el niño se desarrolle como le indica su carácter. El consejo de Rousseau fue aplicado pro Pestalozzi y Froebel al campo educativo. 


Beaty
La pequeña época glacial de los siglos XVII-XIX. Entre los años 1645 y 1745 la actividad de las manchas solares se vio reducida drásticamente (mínimo de Maunder); se produjeron vulcanismos explosivos diseminados y corrientes. Las temperaturas del mundo bajaron. Sin embargo, hubo una subida general de las temperaturas atmosféricas hacia el año 1730. 


Pavic
Atanasio Sojkóvich, físico del siglo XVIII. Existen dos eternidades y no una.


Hough
Los parques se originaron a finales del siglo XVII como plazas residenciales privadas durante una época que las ciudades se estaban transformando como lugares atractivos para las categorías altas. Las plazas ajardinadas de Bloomsbury de Londres, Crescents de Bath diseñados por los hermanos Wood. 


Read
Denier, moneda francesa originariamente de plata y más tarde de cobre utilizada entre los siglos XVII y XVIII.
Los siglos XVII y XVIII los protestantes y escépticos usaron por igual la presunción de culpa de la causa de los Templarios como una vara con la que castigar a la Iglesia católica romana.
(Los Templarios)


Benevolo
San Petersburgo, nueva capital de Rusia, fue fundada por Pedro el Grande como consecuencia de una decisión similar a Karlsruche, fundada por el margrave Carlos Guillermo de Durlach el año 1715. Pedro I sube al poder el año 1689. Hace un largo viaje a través de Europa los años 1697 y 1698 y efectúa una serie de reformas administrativas, técnicas y reglamentarias con las cuales pretende incorporar su país al mundo occidental. Emprende una serie de campañas. Con los turcos, para conseguir el acceso al Mar Negro (invasión de Azov, 1696) y con los suecos, para llegar al Mar Báltico (invade la desembocadura del Neva, 1700) con la decisión de crear sobre el estuario de este río una nueva ciudad. 29 de junio de 1703. El estuario del Neva se compone de dos grandes islas, en una de las cuales se construye la fortaleza de San Pedro y San Pablo, mientras la otra es concedida como propiedad a Mensicov, favorito del soberano. Frente a la fortaleza se construyen el palacio del zar, el palacio del Almirantazgo, los arsenales navales y la catedral. El planificador es el italiano Domingo Trezzini. El zar recurre a su autoritarismo obligando a todos los dignatarios de la corte a que construyan una casa dentro de la ciudad y utilizando a 100.000 prisioneros o forzados. Durante los primeros diez años la ciudad sigue siendo un puesto avanzado fortificado sin un plan urbanístico de conjunto. El año 1712, se transforma como la nueva capital sustituyendo a Moscú y el zar planifica el desarrollo de la futura ciudad. El año 1713 hace venir a Schlüter desde Berlín, pero el arquitecto fallece sin haber podido presentar su plan. El año 1716 solicita la colaboración de Le Blond, presenta una referencia <<sobre la irregularidad y mala disposición de los edificios realizados en San Petersburgo>> y un diseño acompañado de una segunda referencia expositiva, que el soberano aprueba. Las distintas capas sociales se agrupan con barrios diferentes con una iglesia, un mercado al que se accede a través de un canal, una escuela y un terreno destinado a las prácticas bélicas. Las actividades industriales ruidosas se concentran sobre la periferia y los hospitales, el cementerio y el matadero fuera de la ciudad. El año 1730, Eropkin, Zemkov y Korokov disponen una radial de tres calles que convergen hacia la torre del Almirantazgo creando tres perspectivas; Ascensión, Almirantazgo y Newsky. La isla de Mensikov mantiene la primitiva distribución de cañamazo rectangular. Alrededor de la ciudad se plantan los parques de Strelna, Peterhof, Tsarcoe Selo y Oranienbaum.
La reina Isabel (1741-1762) selecciona como arquitecto real a Bertolomé Rastrelli, un italiano de formación, quien construye el monasterio de Smolnyi, 1748, el palacio de Voronkov, 1749, el palacio de Stroganov, 1752 y el palacio de Invierno, 1754. Catalina II convoca un concurso, 1763, para el embellecimiento de la ciudad.
Jorgetown, Menorca, sede naval fundada por los ingleses españoles del siglo XVIII.
Vanbrugh diseña para el conde de Carlisle, 1702, el palacio de Castle Howard. El año 1704 es seleccionado por el duque de Marlborough para construir el gran palacio de Blenheim, modelo articulado con forma de omega como Versalles.
Campbell y lord Burlington fueron promotores del movimiento neopalladiano con William Kent. Wansted House de Essex, Tottenham Park, Chiswick House, 1725, Assembly Rooms de York.
Tendencias de vanguardia. 1. Abandono del repertorio clásico como código exclusivo de la composición arquitectónica y vuelta al repertorio medieval. Wren adopta el estilo gótico (aljimeces de arco apuntado, pináculos, refuerzos de perfil ojival). Horace Walpole comienza el año 1749 la construcción de Strawberry Hills. Los arquitectos son William Robinson, Richard Bentley y John Chute. 2. Abandono de la composición geométrica y de la simetría del campo de los diseños de jardines. Importación de la <<vista de ángulo>>. William Temple, propietario de Moor Park, opone el jardín irregular chino. Lancelot Brown, de sobrenombre Capability. Abolición de la simetría y representación de un espacio limitado sin la influencia de la perspectiva. 3. Independización de la búsqueda compositiva a escala arquitectónica de la búsqueda a escala urbanística y consolidación de los modelos clásicos como formas permanentes de la ornamentación urbana. Tipo de edificación georgiana. Tipología desprovista de características estilísticas distinguida con la adecuación de las proporciones y la precisión constructiva.
La comisión nombrada el año 1790 por la Asamblea francesa selecciona para sustituir los pies, pasos y brazas, una unidad; el metro, que se obtiene dividiendo entre 40 millones el meridiano terrestre.
Teóricos como Daniel Bernouilli y Euler establecen sobre reglas matemáticas la técnica de la navegación a vela.
Regulación de la ciudad de Nancy por el ex soberano de Polonia Estanislao Leczinski, nombrado duque de Lorena, 1737, por su suegro Luis XV.
El 11 de noviembre de 1755, un terremoto destruye la ciudad de Lisboa. Cuenta con 250.000 habitantes. Una catástrofe sin precedentes, causa viva impresión de la opinión publica mundial y es discutida desde ángulos científicos, filosóficos y teológicos por los intelectuales de Europa. Organiza las construcciones el marqués de Pombal, quien selecciona el diseño de Eugenio dos Santos. La estructura de los edificios se hace a través de la gaiola.
Robert Wood, 1750, ayuda de guía a la expedición que publica el atlas de las Ruinas de Palmyra y de Baalbek.
1748. Se comienza a excavar Pompeya.
1754. Llega a Roma procedente de Escocia Robert Adam. Se traslada a Spalato para recoger el material del palacio de Diocleciano.


Townson
El control técnico del muro de Adriano llevado a cabo sobre el paisaje no tuvo equivalente hasta que se construyeron los canales ingleses del siglo XVIII.
Durante los años 1688 a 1702 el 22, 7 por cien de los ingresos de la Corona procedía de las aduanas.
A partir del año 1690 y durante el siglo XVIII la fuente de impuestos directos era el impuesto sobre la tierra. Entre los años 1688 y 1702 el 23, 2 por cien de los ingresos de la Corona procedían del excise y el 32,5 de los impuestos sobre la tierra.
Entre los años 1697 y 1720 la deuda publica ascendió de 16,7 millones a 50 millones.
Cuando Ana subió al trono sólo tenía 37 años, aunque su aspecto era el de una vieja y tuvieron que llevarla a la ceremonia de coronación con una silla sedán. Pero durante su reinado se consiguió aplastar el militarismo francés, se creó la Gran Bretaña a partir de la unión de Inglaterra y Escocia, el poderío británico amplió sus fronteras e Inglaterra fue apreciada como centro comercial y financiero.
La guerra de Sucesión española (1702-1713). El soberano español Carlos II falleció el año 1700 haciendo heredar con su testamento a Felipe de Borbón, nieto de Luis XIV, aunque no implicaba que los reinos fueran a unirse. Un año antes Luis XIV había pactado que a la muerte de Carlos el poder Español se dividiera y que la parte más significativa quedara para el heredero austriaco, el archiduque Carlos, hijo menor de Leopoldo de Austria. Luis XIV había modificado su idea, aceptó el testamento e instaló a Felipe V en Madrid. El soberano Germánico deseaba la herencia de Felipe y envió sus tropas a la Italia española. Inglaterra y las Provincias Unidas no tenían inconveniente de respetar lo que Felipe reclamaba sobre España y su poder, pero Luis XIV hizo la guerra inevitable al ocupar las fortalezas que separaban los territorios españoles de los Países Bajos y designar como soberano a Jacobo III, el pretendiente jacobita al trono inglés. Guillermo III replicó el año 1701 formando una Gran Alianza con Inglaterra, las Provincias Unidas y Austria a la que se unirían Prusia, Hannover y otros países germanos. Los ultimos meses de su vida Guillermo encomendó al conde de Marlborough la tarea de formar una coalición antifrancesa. Hijo de un realista miembro de la baja nobleza y empobrecido, Marlborough había conseguido experiencia bélica frente a los franceses de Turenne y contribuido a que triunfara la Gloriosa al organizar una red de oficiales que pasaron a Guillermo. Durante los años 1704 a 1710 actuó como principal general y estadista europeo. La estrategia bélica fue preparada por Marlborough. Entendió que la clave de la guerra era la Baviera alemana. Luis era una amenaza para Viena. El mes de junio de 1704 Marlborough avanzó hacia Baviera con rapidez. Se enfrentó a los franceses. La guerra de la sucesión española se libró a través de dos frentes. Los Países Bajos y la península Ibérica. Bruselas, Amberes y los territorios españoles pasaron a los aliados. Una fuerza anglo-holandesa tomó Lisboa y los aliados pudieron montar ofensivas al flanco occidental. A partir del año 1705, cuando tomaron Barcelona, pudieron atacar desde el flanco oriental, pero no estaban perfectamente dirigidos. Carlos III se mostró débil y pretendió frenar a sus agresivos aliados. Las peleas que mantuvo con el comandante ingles, el conde de Peterborough, impidieron que los aliados se consolidaran tomando el control de Madrid. Al mando del duque de Berwick, hermanastro de Marlborough, las fuerzas francesas infringieron una derrota a los aliados de Almansa, 1707. Siguió el desastre de Brihuega (1710), que terminó con las pretensiones del archiduque Carlos de conseguir el trono español. Cuando los tories ingleses alcanzaron el poder estaban decididos a poner fin al conflicto. El año 1711 empezaron a negociar secretamente para firmar la paz con Luis XIV, aunque el año 1709, cuando Luis pretendió romper la Gran Alianza ofreciendo ventajas a los holandeses y a los alemanes, Inglaterra había propuesto que no se firmara la paz separadamente. La muerte de José y el ascenso al trono de su hermano el archiduque Carlos contribuyeron a que se establecieran negociaciones de paz. El poder Español estaba bajo sospecha, porque el dominio europeo de los Habsburgo era muy temido, como el de los Borbones. Al enterarse de las negociaciones de paz, Marlborough se sintió enojado, puesto que había sido quien había dado su palabra de no firmar la paz separadamente. Fue expulsado y por el Pacto de Utrecht (1713) se firmó la paz entre Gran Bretaña, las Provincias Unidas, Francia y España.
El escocés James Watt se asoció con el inglés Matthew Bolton y fundaron Boulton & Watt, una empresa de ingeniería próxima a Birmingham.
La teconología inglesa se trasladó al norte para fundar los altos hornos de Carron, Stirlingshire.
David Hume escribió libros sobre la teoría de la experiencia, mientras el análisis de alcalinos que realizó Joseph Black dio salida a la química moderna.
La era Walpole. El reinado de Jorge I (1714-1727) marcó el inicio de la supremacía whig, que duró hasta la época de Jorge III (1760-1820). Se produjo una purga sistemática de tories a través de los juzgados de paz, la administración y las fuerzas armadas. El poder político pertenecía a una oligarquía whig que se dividió el año 1717 enfrentando a Robert Walpole con el vizconde de Townsend. Walpole fue nombrado Primer Secretario del Tesoro y ministro de Hacienda. Su éxito radicaba con la suposición de que el poder dependía de la Cámara de los Comunes y de la Corona. El año 1725 rechazó un título nobiliario para poder seguir asistiendo a los comunes. Jorge I de Hannover actuaba de manera autocrática y regresaba con frecuencia a su tierra. Walpole consiguió controlarlo haciéndose indispensable para la política y ganando el apoyo de la duquesa de Kendal, amante del soberano desde el año 1690 y madre de sus tres hijas. Cuando Jorge I falleció de un infarto repentino, la gente creía que su sucesor, Jorge II (1727-1760), reemplazaría al Primer Ministro. Pero Walpole se dio cuenta de que quien manejaba los hilos del poder era Carolina, esposa de Jorge. Y cultivó su amistad. La primera amenaza que tuvo que afrontar Walpone se produjo el año 1733 a causa de sus sistema de excise. Había conseguido reducir el impuesto sobre la tierra de cuatro chelines por libra a un chelín, pero este plan imaginativo y valiente despertó una oposición apreciable. Se incrementaron los ingresos aduaneros, a pesar de que las manufacturas británicas fueron eximidas de los impuestos de exportación. Y se redujeron los impuestos de importación que afectaban las materias primas que requería la industria británica. Con estas disposiciones Walpole logró incrementar el comercio de ultramar, estimular la industria y hacer próspera la agricultura. Fuera de sus fronteras consiguió no meter a Inglaterra con la guerra de Sucesión de Polonia (1733-1738), a pesar de que se mezclaba Jorge II por Hannover.
La guerra hispano-inglesa de 1739 estalló con el comercio ilegal que Inglaterra mantenía con la América Española. Walpole se vio forzado a entrar, presionado con poderosas ventajas mercantiles y de la City londinense. La guerra quedó sumida al poco tiempo con la guerra de Sucesión austriaca (1740-1748). Federico el Grande de Prusia tomó Silesia, la más rica región agrícola de Austria. El fracaso de la política bélica seguida por Walpole le obligó a rendirse el año 1742. Adam Smith  vio a Walpole como un reformador económico de grande visión.
Jorge III (1760-1792) era hostil a la existencia de partidos políticos. Con su primer ministro Lord Bute, un escocés el cual había sido tutor suyo, suprimió a los whigs del poder político y de los juzgados de paz y destituyó a los que ocupaban el cargo de Lord Lieutenent y a quienes hubieran tenido contacto con Pelham, Primer Secretario del Tesoro de su padre Jorge II. Durante la década de 1760-1770 se vivió un periodo de inestabilidad política, mientras el soberano buscaba un ministro con aptitud de controlar la política y que congeniara con él. Probó con George Grenville, Lord Rockingham, con Pitt, duque de Grafton y el año 1770 encontró a Lord North. Los whigs de Rockingham echaron por tierra el Ministerio de North y el soberano tuvo que aceptarlo como Primer Ministro, cargo que este aprovechó para boicotearlo. A la muerte de Rockingham, 1782, Charles James Fox asumió la dirección de los whigs, un radical que abogaba por la reforma política. El soberano designó como Primer Ministro a Lord Shelburne, quien nombró a William Pitt el Joven ministro de Hacienda y obligó a dimitir a Fox. Pero el soberano sufrió un duro revés cuando Fox y North se unieron como coalición. Como consiguieron la mayoría de la Cámara de los comunes, Shelburne tuvo que dimitir, febrero de 1783. El Ministerio de Fox-North obtuvo el poder, pero el soberano se dedicó a bombardearlo. El año 1784 Jorge III convocó votaciones tres años antes de lo preciso. <<Los mártires de Fox>> perdieron cien escaños y Pitt obtuvo una mayoría de cien. Pitt detestaba el partido, defendía la prerrogativa real a nombrar y a destituir ministros y se ilusionaba con el equilibrio que se estableció el año 1688 entre la Corona, los Lores y los Comunes.
Los requisitos surgieron durante la década de 1780 provocando una curva ascendente que marcó el despegue. El año 1790 Gran Bretaña era el país más rico debido a la evolución agrícola que había tenido lugar. La riqueza aumentó el año 1763. Inglaterra había organizado la extracción de sus recursos naturales indispensables durante las primeras etapas de la industrialización. El carbón y el hierro se hallaban al sur de la región de Yorkshire y las Midlands.
Londres estuvo por primera vez directamente conectado con Manchester el año 1754 y con Glasgow el año 1773. Durante la década de los ochenta había 24.000 kilómetros de carreteras de peaje. Con los canales, un caballo tirando de una gabarra podía acarrear 25 toneladas.
Fletar los productos a través del canal salía cuatro porciones más barato que por carretera. La era de los canales irrumpió cuando los terratenientes empezaron a explotar la riqueza mineral de sus propiedades. El duque de Bridgewater construyó el primer canal, abierto el año 1761, para reducir los costes que le suponía transportar carbón desde sus minas de Worsley hasta Manchester. Como algunas grandes áreas, sobre todo de las Midlands, no había transporte fluvial que permitiera el acceso a los grandes centros de manufacturación, el ingeniero James Brindley diseñó un plan para construir el Grand Truk Canal (Gran Canal de Mercancías), que uniría el río Trent de Staffordshire (cuna de la cerámica) con el Mersey de Lancashire. Siguieron otros programas hasta que se unieron los estuarios de los ríos Severn, Támesis, Trent y Mersey. Del año 1760 al 1790 se añadieron 1.600 kilómetros de vías navegables a los 1.800 existentes. El canal Leeds-Liverpool, planeado el año 1770, no se terminó hasta el 1816 y unió Hull, de la costa este, con Liverpool, del oeste. Los distritos manufactureros de Yorkshire occidental y Lancashire meridional tenían acceso al mar.
El año 1700 Inglaterra y Gales tenían una población de 5,5-6 millones de habitantes. A partir del año 1740 esta cifra siguió creciendo.
El éxito le llegó a Watt al inventar (1765) un condensador independiente que concentraba el vapor. El motor de vapor transformó las fuentes de energía animadas por otras inanimadas que alimentaban máquinas rápidas, regulares, precisas y cómodas. El año 1785 utilizó por primera vez el telar mecánico dentro de una planta de fabricación de algodón y fue generalizándose.
John Wilkinson construyó el primer puente de hierro de Inglaterra sobre el Severn el año 1779, el primer barco de hierro el año 1787 y al fallecer le enterraron con un ataúd de ese metal.
La producción británica de carbón se triplicó del año 1700 al 1800 cuando se obtuvieron diez millones de toneladas, el 90 por cien de la producción mundial.
La condena que Edmund Burke hizo de la Revolución le llevó a perder el año 1791 la amistad con Charles James Fox, político liberal, y dividió el Partido Whig cuyos miembros siguieron a Burke para apoyar a Pitt. Los whigs de Fox, que el año 1793 se opusieron a la guerra con Francia y proponían reformas moderadas, quedaron como un grupo reducido de cincuenta diputados. Las "Reflections" de Burke provocaron la indignación de Thomas Paine, un radical, el cual escribió como réplica "The Rights of Man", 1791-1792.
La sociedad radical London Corresponding Society (LCS), creada el año 1792 por el zapatero Thomas Hardy, pretendía conseguir el sufragio, distritos políticos y votaciones anuales. Mantenía correspondencia con sociedades similares que se habían formado y envió delegados hermanos a París, pero no mantenía vínculo con los profesionales no cualificados ni los pobres. Cuando el año 1793 comenzó la guerra con Francia sus miembros afirmaron seguir siendo leales al soberano y a la Constitución, pero seguían presionando de manera pacífica para obtener sus reformas. El poder político los veía como agitadores peligrosos y para dificultarles las actividades el año 1784 suspendió el habeas corpus, con lo que la gente podía ser encarcelada sin un proceso legal y el año 1795 aprobó las Leyes de Gag que impedían las reuniones de más de cincuenta personas, excepto que tuvieran permiso del magistrado y declaraban delito de traición la crítica a la Constitución.
Las Leyes de Asociación aprobadas los años 1799 y 1800 ilegalizaron los sindicatos con otro acto de represión gubernamental que pretendía evitar que se extendieran estos grupos a las áreas textiles de Lancashire y Yorkshire. La protesta más alarmante fueron las revueltas de Gordon, 1780, cuando hubo un resurgimiento violento del sentimiento anticatólico. Los incidentes empezaron cuando Lord George Gordon, fundador de la Asociación Protestante, presentó una petición solicitando la abolición de las concesiones del año 1778. Se produjo una explosión de elementos delictivos que organizaron el mayor exponente de desorden. Los incidentes se prolongaron del 2 al 8 de junio y provocaron enormes daños a Londres. Los agitadores asaltaron las prisiones y liberaron a sus compañeros presos, destruyeron las destilerías de cerveza, arrasaron los lugares de culto de los católicos e incendiaron las casas de católicos y magistrados. Enviado el ejército, los soldados mataron a 300 agitadores y se mandó ejecutar a 26.
Las masacres de septiembre (1792), la declaración de la Republica Francesa y la ejecución de Luis XVI (1793) no se tomaron como causas suficientes para la guerra con Francia. Pero Francia declaró la guerra a Inglaterra el mes de febrero de 1793. Como la armada y el ejército habían quedado agotados desde que terminó la guerra americana (el año 1793 quedaban 13.000 soldados), Pitt siguió la política que había iniciado su padre durante la guerra de los Siete Años; dar subsidios a otras potencias para que combatieran a Francia, hacer incursiones de distracción sobre la costa francesa y concentrar los esfuerzos sobre la armada. Al inicio la guerra no fue bien a los franceses, que quedaron derrotados por los austriacos de Neerwinden el mes de marzo de 1793 y perdieron Bélgica. El verano de 1793 los aliados tenían 160.000 hombres sobre la frontera de los Países Bajos con Francia. Si York y Coburg, los generales aliados, hubieran unido esfuerzos y avanzado sobre París, los franceses se habrían visto abocados al desastre. Pitt mandó al duque de York que tomara Dunkerque como centro naval y que se dirigiera al oeste. Los austriacos marcharon hacia el este y la fuerza aliada se partió. Pitt pretendió apoyar a los realistas franceses de Tolón (1793), de Bretaña y de la Vendea (1795), pero fracasó. En las Indias Occidentales murieron 40.000 soldados británicos de enfermedad. Holanda fue derrotada por los franceses y se vio obligada a declarar la guerra a Gran Bretaña. El cabo de Buena Esperanza y Ceilán fueron invadidos el año 1795, piezas clave del poder Británico. Los subsidios que Pitt concedía a sus aliados continentales eran de pequeña escala; de los 66 millones de libras que recibieron los aliados de las guerras francesas sólo se pagaron 9,6 antes de la Paz de Amiens de 1802. La primera coalición frente a Francia se tambaleó, porque Prusia prefería conseguir territorio a partir de las particiones de Polonia que combatir a Francia y se retiró de la guerra, 1795.
En Egipto se enfrentó Napoleón con el mejor almirante inglés, Horatio Nelson. Hijo de un ministro de Norfolk, se enroló a la marina cuando tenía doce años y a los veinte ya era capitán. El año 1794 había quedado ciego de un ojo durante un victorioso ataque a Córcega y el año 1797 desempeñó un papel fundamental para la victoria británica del cabo de San Vicente. Ese año le nombraron contraalmirante y perdió el brazo derecho durante la toma fallida de Santa Cruz de Tenerife. El año 1798 encontró quince barcos franceses anclados a la bahía de Abukir formando una sólida barrera a 21 kilómetros de Alejandría. Pero entre el ultimo barco francés y la orilla se abría un pequeño resquicio. Nelson dividió sus catorce barcos; un grupo permaneció fuera de la línea francesa y el otro se infiltró a través del resquicio. Nelson capturó diez barcos franceses y los efectivos se rindieron a los británicos, 1801. Después tomó Nápoles a los franceses e inició un romance con Lady Hamilton, la esposa del embajador británico, que mantuvo hasta su muerte.
Durante el siglo XVIII se seguía utilizando un idioma jerárquico que dividía la sociedad según distintos rangos. Para hacer referencia a la gente corriente se utilizaban expresiones como personas inferiores o profesionales pobres.


El trío de la Dama Negra
La historia general de los piratas del capitán Johnson.
El monumento a René-Duguay-Trouin. Corsario de los siglos XVII y XVIII.


Tomalin
Exquisitos platos de Fortum´s.


Lewis
La anulación del Acta de licencias de 1662, que restringía el numero de licencias expedidas a libreros e impresores condujo a la proliferación de periódicos, revistas y libros que dieron empleo a escritorzuelos indigentes. La aprobación del Acta de Copyright de 1709 otorgó a los escritores una protección sin precedentes y a pesar de que muchos cobraban un honorario fijo les permitía negociar futuros pagos si el libro se reimprimía.
Bernard de Mandeville (1670-1733) era un médico y filósofo de origen escocés instalado en Londres. "La fábula de las abejas: los vicios privados hacen la prosperidad publica" (1714, 1723) sugería que hasta las prostitutas y los bandoleros podían ser una bendición para la sociedad pues estimulaban la demanda y propiciaban la circulación de dinero. En Francia este libro fue quemado por el verdugo del pueblo.
El episodio del libelo del almirante Charles Knowles (1704-1777), un pretencioso pero eficaz marinero el cual pasó su carrera en el mar Caribe.


Pinker
Fue Rousseau quien hizo de los padres y los hijos los actores principales del drama humano. 


La cofradía de la Bebida fundada el año 1705 publicaba sus boletines de prosa y verso; la del Tapón de París; la de la Copa de Tolosa; la de los Caballeros del Racimo, 1697; la de Noé, la de los Vasos, la de la Espita.


La constelación Argo a partir de la década de 1750 fue subdividida por el cartógrafo celeste francés Nicolas Louis de Lacaille como constelaciones menores: Quilla, Popa, Mástil y Vela.
Los astrónmos han delimitado formaciones de estrellas del vasto espacio, El Escultor, el Horno, el Reloj (incluidas por Lacaille) demasiado australes para ser distinguidas desde el Mediterráneo.
Las débiles estrellas de la moderna constelación del Escultor.
De los cinco planetas de los astrónomos clásicos los restantes han sido explorados los tres ultimos siglos. Urano (1781).

Hasta finales del XVIII los presos de Inglaterra tenían que pagar una tarifa a su salida de la cárcel por los días de estancia.










Lucrecio

Entendiendo las experiencias, porque con una cosa otra se ilustra, no te robará el paso oscuro la noche sin que penetres los secretos hondos.
(De rerum natura)


Salustio

La gloria que produce el valor es ilustre y duradera.
Granjear fama por alguna hazaña ilustre o valor excelente.
Habiendo durante el consulado de Cneo Pompeyo y Marco Craso restituido a su primera condición la potestad tribunicia, sucedía que ocupando este supremo magistrado gente de poca edad y de genio ardiente y fogoso conmovían a la plebe acriminando al Senado y la inflamaban con sus liberalidades y promesas haciéndose ilustres y poderosos.
Los consulares y el Senado ponen el valor de Catón por las nubes; Catón es tenido por ilustre y grande.
A César hizo ilustre su piedad y mansedumbre.
La ilustrísima familia de los Cornelios.
(La conjuración de Catilina)

Ánimo ilustre o poderoso.
Es mucho menor inconveniente el abandonar sin galardón los hechos ilustres que sin castigo los delitos.
Valeroso, ilustre y lleno de las más envidiables prendas.
(La guerra de Jugurta)


Virgilio

Camila, del ilustre país de los volscos acaudilla un escuadrón de jinetes armados de hierro.
(La Eneida)


Horacio

Puede la divinidad trocar lo abyecto con lo sublime y humilla al ilustre sacando a la luz lo que estaba bajo tinieblas.
Régulo, ilustre desterrado.
Poner freno al libertinaje indómito, ilustre para las generaciones futuras.
(Odas)

Escritor, sigue la costumbre o da forma a seres coherentes de manera que si por casualidad repones a la elevación del teatro al ilustre Aquiles -honoratum puede entenderse también como <<tema sabido>> o <<personaje célebre>>- que sea incansable, irascible, intransigente, impetuoso, que niegue que las leyes hayan sido hechas para él y que todo lo encomiende a las armas.
El Lacio no sería más potente por su gloria o por sus ilustres hechos de armas que por su ley si la actividad y la lentitud de la lima no molestaran a nuestros poetas.
Deseo del poeta de una muerte ilustre. Ni aparece bastante claro por qué hace versos, ser enfurecido.
(Epístola a los Pisones)


Ovidio

Y como victorioso con material puesto de tu ciudad te halles ilustrado, siendo este caso a todos manifiesto.
Aunque al ilustre pecho es cosa fea traer a la memoria el material que ha hecho, no lo es cuando al ingrato se le afea.
Ya alegra, ilustra, aclara, enciende Titán el aire y te muestra al instante la luz y cuanto el mundo abarca.
(Las Heroidas)


Tito Livio

Ilustrar el consulado con algún hecho notable.
Igualar de ilustración.
Los más ilustrados e influyentes.
La cruel sentencia con la que el cónsul ilustró la memoria de Manlio.
(Historia romana)


Suetonio

Se apreciaba como un gran honor tener sepulturas dentro de la ciudad reservado a las vestales y a los ciudadanos ilustres.
(Los Doce Césares)


Dionisio de Halicarnaso

Aprecio como un deber de los historiadores relatar las acciones bélicas de los generales ilustres, si idearon y establecieron alguna regla política beneficiosa y provechosa para sus países y también dar a saber sus vidas, si llevaron una vida prudente y respetuosa de las costumbres patrias.
(Historia Antigua de Roma)


Herodiano

Alejandro Severo, su madre y su abuela otorgaron la administración y todos los asuntos a hombres muy ilustres y con gran experiencia jurídica. Domicio Ulpiano y Julio Paulo, eminentes juristas.
(Historia del Imperio Romano)


Heliodoro

Una visión franca y un aspecto distinguido y amable son señal inequívoca de un origen ilustre.
(Las Etiópicas)


Lactancio

La verdad debe ser ilustrada y afirmada con claridad y brillantez de las palabras para que armada con su propia fuerza y adornada con brillante forma penetre con más poderío las almas.
(Instituciones Divinas)


Giraldus Cambrensis

La ilustración de los objetos celestes y el júbilo de su gloria de cuya abundancia han sido recibidos todos nuestros talentos.
(La descripción de Gales)


Chaucer

Tipos e ilustraciones.
(Cuentos de Canterbury)


Nicolás de Cusa

El poder del fuego actuando, penetrando, ilustrando, distinguiendo y formando con el aire y el agua la totalidad de las cosas de la tierra cuanto que no hay nada de las cosas que no se haga con una u otra operación del fuego, pues las formas de las cosas son según la diversidad del resplandor del fuego.
La docta ignorancia)


Rabelais

Ilustrísimos bebedores.
(Gargantúa y Pantagruel)


Shakespeare

Abrid vuestra boca y que hablen vuestros labios, pues según algunos ilustres autores los labios forman parte de la boca.
(Las alegres comadres de Windsor)

Personaje ilustre, arca de palabras recientemente acuñadas.
Otro tiempo el magnánimo y muy ilustre rey Cophetua permitió caer sus ojos sobre la perniciosa y evidente mendiga Zenelophon.
(Penas por amor perdidas)


Burton

Probar con argumentos especiales y evidentes, testimonios, ilustraciones.
Agrandar o ilustrar este poder y los efectos del amor es poner una vela al sol.
(La anatomía de la melancolía)


Butler

Los pasados valientes fueron ilustres / Al ser benignos y no deslumbrantes / Con un enemigo vencido.
(Hudibras)


Locke

Una noción imposible de citar por distintas razones puede ser conveniente para probar o ilustrar partes del presente.
(Ensayo sobre el entendimiento humano)


Swift

Al ser la memoria un empleo de la mente de las cosas pasadas, es una facultad con la cual los sabios de nuestra ilustre época, que actúa exclusivamente con invenciones, no encuentran ninguna ocasión de emplearse, pues sacan las cosas personalmente o por colisión de unos con otros.
(Historia de una barrica)


Leibnitz

Con el paso a una formalización institucional mayor se logra una precisión y unificación de preferencias y para el caso de la Royal Society se va realizando el ideal ilustrado de un saber práctico y empírico.
"Memoria para personas ilustradas de buena intención", 1692.
(Carta a Cristóbal Brosseau)


Mandeville

Mucho se debe al gran numero de hugonotes que siempre hubo de Francia, que este reino pueda enorgullecerse de tener un clero menos disoluto y más ilustrado que otro país católico.
(La Fábula de las Abejas)


Richardson

Una correspondencia con el fin de ilustrarse recíprocamente y comunicar los sentimientos y las ideas sobre asuntos atractivos con los que la familia de la sociedad puede verse mezclada.
Una amistad racional e ilustrada de dos almas sensibles.
Un ser humano galán, ilustrado y activo.
Retroceder a fin de ilustrar la materia.
El programa de ilustrar a una familia.
Según las apariencias podían ilustrarnos respecto del interior del alma.
Ilustrando y vivificando como el sol los objetos contenidos dentro de la esfera de tus luces.
La persuasión íntima e ilustrada de que un ser humano que ha tenido muy desarreglada vida puede volver al cumplimiento de sus obligaciones antes que la edad o las enfermedades le acometan.
Ilustrado piloto.
Los sujetos bastante ilustrados como para despreciar con otros las extravagancias de la necia credulidad.
Buscar expresiones y figuras para ilustrar el extraño acto.
Como me he propuesto expiar las satisfacciones de mi juventud con el bello sexo es menester ilustrar a las doncellas respecto de la selección de amigas y compañeras y precaverlas de las seducciones de los hombres.
Las personas ilustres de nacimiento imponen respeto sin exigirlo.
Abandona hacer ilustraciones pues mis propias reflexiones las hacen inútiles.
Una casa antigua e ilustre.
Personas ilustres y respetables.
¿Es menester ilustrarte con más largas explicaciones?
La ilustre calidad desvanecerá los obstáculos.
Mis propias reflexiones hacen inútiles las ilustraciones.
Quién sabe lo que puede esperarse del arreglo de una familia ilustre como la tuya por lo menos si mantienes tus resoluciones.
De ilustre nacimiento y grandes conveniencias.
Un asunto doloroso sobre el que se os piden algunas ilustraciones.
Mostrar una ternura ilustrada a su hija dándole una educación cuidadosa y vigilante.
Con una gran ilustración en ningún país del mundo puede ser infeliz.
(Clara Harlowe)


La Mettrie

La analogía de grados con respecto al cuerpo calloso del cerebro, donde había establecido Lancisi el asiento del alma antes que de la Peyronie quien, sin embargo, ilustró esta opinión con numerosas experiencias.
(El hombre máquina)


Kant

Distinguir de las representaciones de los conceptos referentes a la moralidad la razón pura (ideas), lo simbólico de lo intelectual (culto de la religión), la cobertura precisa y útil de la cosa, es ilustración.
(Antropología)


Voltaire

El año 1764, cuando un ministerio más ilustrado sacó a Francia de una miseria profunda al establecer el libre comercio de granos con restricciones similares a las que se ponen a través de Inglaterra.
(El Siglo de Luis XIV)


Rousseau

Qué habría supuesto Fabricio si hubiera visto la cara pomposa de esa Roma que su brazo liberó y que su nombre ilustró.
(Discurso sobre las Ciencias y las Artes)


Diderot

Las exageraciones y las hipérboles no le cuestan nada a Josué cuando pretende ilustrar a su país.
Se creía que los gobernadores de las ciudades de Carlomagno se habían transformado con el paso del tiempo como hereditarios. Leibniz, "Scriptorum Brunsvicensia illustrantium", probó que lo habían sido siempre. Se examinaban los siglos X y XI como los más bárbaros; Leibniz desplazó esta reprobación hacia los siglos XIII y XIV cuando los hombres, pobres por condición y ávidos de comodidad por debilidad humana, inventaron fábulas como menester.
(La historia de la Filosofía de la Enciclopedia)

Johan Rudolf Schellenberg ilustró los libros de Sulzer, Bourrit y Basedow.
(El sueño de d´Alembert)















Winckelmann

La libertad es una de las causas de la preeminencia del arte de los griegos. Existía al lado de los tronos de sus soberanos que guiaban paternalmente a sus súbditos antes que más ilustrados gozasen de la dicha de una completa libertad.
(Historia del Arte en la antigüedad)


Burke

John Doe y Richard Roe, nombres de personajes ficticios que se utilizan para ilustrar casos del sistema judicial inglés.
(Reflexiones sobre la Revolución Francesa)


Godwin

El entendimiento humano de cualquier época ilustrada es progresivo y los mejores ensayos elementales después de un tiempo verosímil quedan disminuidos de su valor por la acción de los hallazgos subsiguientes. Sería extraño que no fuese deseable para la política algo por el estilo tras la gran transformación sobrevenida al ánimo humano y la luz esparcida sobre él por los debates recientes de América y Francia.
El que se desvíe de la ley de la justicia a favor de algún ser humano o una parte del todo general está separado del tronco general como de la total injusticia. La consecuencia será la competencia de la justicia como regla de deducción para todos los casos de indagación moral. Los razonamientos son del carácter de la ilustración y algún error que pueda serle imputado respecto de los pormenores no invalidan la consecuencia general, la propiedad de aplicar la justicia moral como regla de la investigación de la verdad política.
La influencia de las instituciones positivas ofrece dos aspectos. Deben ofrecernos estímulos adicionales para la práctica de la justicia y deben ilustrarnos respecto de qué actos son justos y cuáles erróneos.
La institución positiva debe ilustrar nuestro entendimiento respecto de cuales actos son justos y cuáles no.
Cuando la comunidad llega a realizar una etapa del progreso, esa etapa tiene a su vez el valor de cooperar a una mayor ilustración de los hombres haciendo posibles nuestros avances.
Corresponde a la ciencia llevar la tarea de la generalización hasta su más lejana consecuencia reduciendo los diversos hechos del universo a un pequeño numero de reglas originales. Aplicaremos esas reglas concernientes a la materia a la ilustración de la teoría del ánimo. ¿Puede el intelecto ser objeto de la ciencia? ¿Qué especie de enseñanza o de ilustración nos ofrecería la historia si no existiera una razón de inferencia entre causas y efectos morales, si las inclinaciones y tendencias no hubieran producido para cualesquiera edades y bajo todos los climas una serie de actos, si no pudiéramos trazar la referencia y la regla de unidad existente entre los caracteres, las acciones y las propensiones de los hombres?
El poder político es una usurpación de la inteligencia privada y de la autoconciencia de los hombres; aun cuando nos veamos obligados a admitirlo actualmente debemos como amigos de la razón y de la especie humana aceptarlo según el grado menor que nos sea posible y experimentar si a consecuencia de la gradual ilustración del ánimo humano esa pequeña porción del poder no puede ser reducida.
La aristocracia de la vieja Roma fue la más venerable e ilustre que existió. Sus instituciones contenían algunos de los beneficios de la aristocracia del ocio, como la designación a través de  la votación de los miembros del senado.
Es indiscutible que Atenas ofreció un conjunto más envidiable e ilustre que cualesquiera soberanías y aristocracias que nunca hayan existido.
Si la sociedad vista como un agente no posee una facultad especial para ilustrar nuestra experiencia, la verdadera diferencia entre el dicta de la sociedad y el dicta (fallo) de los seres humanos debe buscarse con el peso de la autoridad.
El libelo puede tener como objeto ilustración ninguna de materia política, religión o de cualquier otra índole; su finalidad será lograr la congregación de una muchedumbre como primer paso para la realización de actos de violencia. Generalmente se examina como libelo publico todo escrito que cuestiona la justicia de un sistema establecido.
La forma más conveniente de sociedad según un ánimo ilustrado será aquella que menos se funde bajo reglas inmutables; debemos convenir que la idea de dar carácter intangible a la constitución del poder político y de hacer las llamadas leyes fundamentales menos susceptibles de modificaciones que las demás es completamente erróneo. Es probable que ese error haya surgido originariamente de las formas de monopolio político establecidas.
Es imposible que para un país liberado de los inveterados males del despotismo, el amor a la libertad no alcance grandes proporciones; los partidarios de la causa publica serán muchos, los descontentos pocos. Si un pequeño numero de distritos estuvieran ciegos como para entregarse a la opresión y la esclavitud su deserción inspirará redoblada energía a los más ilustres y poderosos. Será glorioso si los campeones de la causa de la libertad declaran que no desean otro apoyo que el voluntario.
El verdadero progreso intelectual requiere que las mentes reflexionen con suficiente agilidad para percibir las experiencias alcanzadas por los hombres más ilustrados de la época tomándolos como partida para nuevas adquisiciones y nuevos hallazgos.
La concepción de un sistema de educación representa la idea de ser imposible ilustrar a los hombres si no es a través de verdades oficializadas. 
Un ser humano se conforma con una autoconciencia defectuosa a falta de otra más ilustrada.
No hay manera eficaz de promover el mejoramiento de las instituciones de un pueblo si no es a través de su ilustración.
Una verdadera e ilustrada filantropía esperará con serena paciencia que madure la cosecha de la experiencia. El momento de la madurez podrá tardar pero llegará casi infaliblemente. Si la sabiduría y la reflexión obtuvieran éxito con su oposición a la anarquía sus beneficios podrán finalmente ser alcanzados inmaculados de sangre y violencia.
La cuestión de la propiedad constituye la clave del arco que completa el edificio de la justicia política. Según el grado de exactitud que encierren nuestras ideas relativas a la propiedad nos ilustrarán respecto de la posibilidad de establecer una forma sencilla de sociedad sin poder político eliminando los prejuicios que nos atan al sistema de la complejidad.
Vivimos una época altamente ilustrada, pero es de temer que no lo sea suficiente. La idea de una distribución igualitaria de la propiedad podría dar lugar hoy a tumultos prematuros. 
(Investigación concerniente a la justicia política)


Burney

Me flaquearon las fuerzas para ilustrar mi mortificante explicación.
(Evelina)


Saint-Simon

Una sociedad ilustrada no tiene menester de ser administrada; la fuerza de las leyes y la del ejército para hacer obedecer la ley no deben ser empleadas más que frente aquellos que pretendiesen trastornar la administración.
(Catecismo político de los industriales)


Edgerton

La alusión o la ilustración.
(Belinda)

Ilustrar los comentarios.
(Ennui)


Blake

Los sabios Primigenios (Moisés, Salomón, Esopo, Homero, Platón) valoraban que lo no demasiado Explícito era lo más conveniente para la Ilustración, puesto que estimula las facultades de actuar.


Bentham

Si el uso de términos particulares y según el tema pertenezca a la somática o a la psicología, ninguna experiencia clara puede transmitirse con los términos generales, sino con un solo ser humano o especie presentado como carácter o muestra para explicar e ilustrar un término genérico pudiendo economizar la presentación de todos los demás o particulares contenidos dentro del género al cual denomina.
(Filosofía de la Ciencia Económica)

Cuán efímeros son los triunfos de la razón incluso de los países más ilustrados. Frente a Irving.
(De la Balanza Comercial)


Malte-Brun

Pueblos ilustrados, calculadores y prudentes.
(Geografía)


Goethe

Un ser humano ilustrado que acierta a conducirse con pericia con todos y dar a cada cual lo suyo.
(Hermann y Dorothea)


Humboldt

Louis Bevalet, ilustrador naturalista.
(Cosmos)


Condorcet

No basta que la instrucción forme hombres, es menester que mantenga y perfeccione los que ha formado, que los ilustre, los preserve del error y les impida que vuelvan a caer bajo la ignorancia.
Lo que a cada época marca el verdadero término de las luces representa la razón común de los hombres ilustrados.
(Cinco memorias sobre la instrucción publica)


Paine

Si los países fueran lo bastante ilustrados para no permitirse engañar por las Cortes Reales.
Actualmente es bastante garantizado que los pueblos de Francia, Inglaterra y América, que son a un tiempo ilustrados e ilustradores lograrán con el porvenir ayudar al universo como modelos de buen poder político y tendrán una influencia suficiente para imponer el establecimiento práctico de este.
La Asamblea, augusto, ilustrado e ilustrador órgano.
Nunca se hicieron tal cantidad de esfuerzos para instruir o ilustrar la humanidad y para hacer que esta viera que su atractivo era el valor y no la venganza como los mostrados por Francia.
La condición de la Asamblea no requiere de artificios con los que apoyarse y no se puede mantener más que si ilustra la humanidad.
Se formaron sociedades parisinas y a través de todo el país se establecieron comités de correspondencia y comunicaciones con el fin de ilustrar al pueblo y explicarle las reglas políticas y organizadamente se celebraron las votaciones, que no dieron lugar ni siquiera al rumor de un tumulto.
No es difícil percibir a través de la condición ilustrada de la humanidad que los poderes políticos hereditarios están decayendo y que se abre paso el poder político con representación y sería un acto de sabiduría anticipar su llegada con la razón y la transacción.
Las objeciones a las dos cámaras son que existe una incoherencia con la que una parte de un todo legislativo llegue a una decisión final con la votación de cualquier asunto, mientras ese asunto respecto a ese todo está sometido a deliberación y consecuentemente es susceptible de nuevas ilustraciones.
(Derechos del Hombre)


Scott

Un ilustrado patricio.
(Rob Roy)


Itard

El cuidado de un ilustrado y filántropo.
Corresponde a los ilustrados venir y garantizar la veracidad de las consecuencias. Solo estos pueden valorar los hechos aportando a su examen una mente versada con la ciencia del entendimiento.
(De la educación de un niño salvaje)


Ricardo

Un país libre con una legislatura ilustrada.
(Principios de Economía Política y Tributación)


Hegel

Según la Ilustración, la religión tiene un contenido especulativo. Es racional y consecuentemente opuesta al entendimiento. La razón significa atrapar lo distinto como lo uno, lo específico.
(Lecciones sobre a Filosofía de la Historia)

Para la explicación de los fenómenos de la naturaleza a través de las fuerzas, el entendimiento discursivo termina aislando las fuerzas y apreciándolas según su finidad, de suerte que no queda como determinación de la naturaleza divina sino la infinidad abstracta de una esencia inaccesible y extramundana, punto de vista del materialismo y de la doctrina moderna de la Ilustración, que desesperando de afirmar la divinidad se limita a afirmar el ser. La cuestión del por qué, el campo de la ciencia, la empírica y la filosofía.
(Lógica)


Schopenhauer

Sapere aude. ¡Atrévete a saber! Horacio, "Epístolas". Kant lo transformó como divisa de la Ilustración y lo traduce como "Ten valor para ayudarte del propio entendimiento".


Jewitt

Sociedad. Ejercer profesiones ilustradas.


Chateaubriand

El amor de la patria y de la libertad de los atenienses no era un instinto ciego, sino un sentimiento ilustrado fundado con el gusto de lo bello y de los géneros.
Durante el ilustrado siglo XVII vienen los venecianos a cañonear los monumentos de Pericles, queriendo Morosini adornar Venecia con los despojos de Atenas.
(De París a Jerusalén)


Mary Shelley

Sabios ilustres.
La tumba del ilustre John Hampden y el lugar donde perdió la vida el gran patriota.
(Frankenstein)


Lyell

Agostino Scilla (1629-1700) pintor siciliano, publicó un ensayo latino sobre los fósiles de Calabria ilustrado con buenos grabados (1670).
El filósofo se persuade de la uniformidad invariable de las causas secundarias y especifica la probabilidad de los relatos que se le transmiten de casos anteriores y rehúsa los cuentos fabulosos de épocas anteriores irreconciliables con la experiencia de épocas más ilustradas.
Proporcionar una viva ilustración.
Ilustrar las graves objeciones.
Una ilustración llamativa.
Casi todos los países proporcionan ilustraciones de fenómenos iguales.
Los argumentos ilustrados con experimentos ingeniosos.
Una ilustración divertida del estilo polémico que los escritores geológicos se dieron el gusto.
El celo y el ánimo ilustrado de la ultima expedición francesa y toscana a Egipto.
La ilustración de la solidez de las paredes de una corriente de lava que corre.
Ilustrar los hechos descritos.
Registrar hechos ilustrativos de las investigaciones geológicas.
Documentos auténticos para ilustrar.
Señalar al lector el importante abismo del engranaje de evidencia de los argumentos de Lamarck porque podría imaginar que simplemente había omitido las ilustraciones en aras de la brevedad.
Con la supremacía y el aumento de la inteligencia adquiridos de la raza dominante vemos una ilustración de la tendencia natural del mundo orgánico a volverse más perfecto.
Un hecho ilustrativo de la ayuda que el ser humano presta inadvertidamente a la propagación de las plantas.
Una ilustración llamativa.
La ilustración proporcionada.
Una ilustración de los controles y anticontroles que la naturaleza ha designado para preservar el equilibrio de poder de las especies.
Una ilustración real de lo propuesto solo hipotéticamente.
(Principios de Geología)


Balzac

Decio, ilustre romano, se entregó a los dioses infernales para garantizar la victoria de su ejército, 340 a. n. e. 
La acción de la mente es de más categoría que la del cuerpo y siempre será preferible la ciencia a la cocina, la ilustración a la higiene.
(Fisiología del matrimonio)


Hugo

Sentirse ilustrado, instruido es todo lo opuesto que ser sumisos.
Poesía, filosofía e ilustración.
(William Shakespeare)


Whewell

La ilustración de la filosofía del tema.
De un gancho ilustrado podemos colgar solo un engranaje ilustrado.
La confusión afecta las mentes de muchas personas incluso los tiempos más ilustrados.
El objeto declarado del comentarista es explicar, hacer cumplir, ilustrar las doctrinas que se presumen como verdaderas; pero no busca obtener verdades adicionales o nuevas generalizaciones. Sin embargo, se le atribuye una tarea útil.
Los periodos cultos e ilustrados como los de la antigua Grecia o la Europa moderna la experiencia es deseada y admirada incluso de quienes menos la poseen; pero los periodos oscuros y degradados la experiencia superior es un blanco para el odio y el miedo. El primer caso por muy alto que el filósofo se eleve, la muchedumbre puede vislumbrar el camino intermedio y verlo como gratuito para todos y que la elevación es una recompensa de la energía y de la actividad. 
Analogías e ilustraciones.
Probar e ilustrar.
Una ilustración experimental.
Las reglas del experimento ilustradas con el cálculo a priori.
Comprobar, ilustrar y completar.
Ilustrar las conferencias con experimentos.
La vivacidad del estilo y la felicidad de la ilustración.
Ilustrar y comprobar mi propia visión de la historia de la Geología.
Una colección de hechos ilustrativos.
(Historia de las ciencias inductivas)


Haliburton

Los clientes ilustrados de un abogado.
De qué vale leer los Proverbios de Salomón a nuestros ciudadanos libres e ilustrados que son sabios como él cada ácaro y mortal.
Somos demasiado ilustrados para adorar a nuestros conciudadanos como lo hacían antiguamente, pero debemos rendir un gran respeto a los talentos exaltados.
(El relojero, o los dichos y hechos de Samuel Slick, de Slickville)


Spencer

El martillo de bronce que el factor levanta es afín del grabado de la Ilustración (periódico) que ese factor distribuye y de los caracteres o letras del billete amoroso.
(Primeros Principios)


Pauly-Wissowa

Ilustraciones de Pignorius, Amsterdam, 1674.
Agyrtes. El coleccionista, adivinos errantes y sacerdotes mendigos que profetizaron su destino a los supersticiosos, purificaciones y consagraciones. No faltaron el ridículo y la desgana por parte de los ilustrados (Hipócrates). Practicaron todo tipo de hechicería, citaron a los muertos, alegando poder descender la luna, oscurecer el sol e iluminar el cielo.
La luz de la ilustración.
Ilustraciones de la epopeya.
El arte del poeta, diseñar pequeños dibujos con un gran trasfondo, lo que sufre, desea y actúa una persona, retratar los sufrimientos, deseos y acciones de la mayoría razonable de manera creíble y vívida, ilustrar los males políticos y sociales con detalles ridículos.

El Cronógrafo del año 354, un calendario ricamente ilustrado que con la adición de numerosas tablas de varios tipos había llegado a ser un práctico libro de referencia para el residente de Roma.
Con las enseñanzas de los filósofos la sobria ilustración, las opiniones del ocioso que cree el destino de las estrellas, las profecías, los milagros y los presagios manifestando ocasionalmente la dureza del sentimiento romano y recordando la primacía de la sangre vemos a Tácito vacilando de la creencia, la duda vergonzosa y la razón independiente de cualquier precepción sobrenatural.

Dionisio de Halicarnaso admite que añade la ilustración pragmática a la leyenda vulgar.
Las ilustraciones comunes de la historia pseudopragmática de la lucha de los estamentos.
La ilustración moderna promovida por Pericles.
(Real Enciclopedia)


Ainsworth

Una ilustración de la vieja hospitalidad inglesa.
Ilustres paladines.
El ilustre Nelson solo experimentaba el miedo por el nombre.
Atiende e ilústrate.
Una galería de coplas de cordel burdamente ilustradas.
(Rookwood)


Dickens

Por vía de ilustración.
(Nicholas Nickleby)

Anécdotas ilustradas del carácter.
Ilustrar una circunstancia trivial las diferencias de carácter.
Ilustrado mecenazgo.
Explicar o ilustrar una acción con un gesto.
Su ignorancia es más sabia que la ilustración de muchos.
(Martin Chuzzlewit)


Macaulay

Los biógrafos, traductores, impresores, los que se dedican a ilustrar las vidas o los libros de los demás están expuestos de una manera especial a la <<peste beswelliana>> o enfermedad de la admiración.
Idioma de un estadista ilustrado.
No tuvo éxito ni con la exposición ni con la refutación, pero sus discursos abundaban de vivas ilustraciones, apotegmas impresionantes, anécdotas perfectamente dichas, alusiones felices y apasionados llamamientos.
(William Pitt. Conde de Chatham)


Tocqueville

Hoy existe desigualdad entre la ilustración, el poder y la industria de los pueblos para que algunos puedan encargarse de fabricar para la mayoría de los demás los objetos que precisan.
(Memoria sobre el pauperismo)


Melville

Decadentes e ilustrados gastrónomos.
(Moby Dick)

Ilustraciones pantomímicas.
(Taipi)


Martineau

La ilustración de la sociedad es motivo de ilusión y de realización.
Los detalles ilustrativos tristes.
Ilustrar a las partes sobre los temas de la ley y la obligación social.
Un bajo grado de la antigua barbarie con referencia a la actividad y un alto grado de la moderna ilustración.
La transición en sus partes más ilustradas.
La voluntad ilustrada de la sociedad.
Los médicos ilustrados con los mejores materiales de experimentación.
(La sociedad en América)


Stuart Mill

Ilustraciones adicionales.
Breve sugerencia respecto de las reglas y deducciones para cuya exposición e ilustración plena no se ha alcanzado el sitio adecuado.
Ilustraciones con objeto de aclarar el concepto de capital. Como indica Say con gran ocasión es al examinar los conceptos iniciales del asunto cuando puede emplearse la ilustración con mayor utilidad, ya que los grandes errores que permanecen pueden atribuirse a la falta de dominio de las ideas elementales.
El provecho que se deriva de la cooperación que se lleva a cabo entre varias personas que se ayudan mutuamente con una ocupación se halla ilustrada con el caso de dos lebreles que corren como pareja, los cuales matarán más liebres que cuatro que corran separados.
Calculamos muy por lo bajo la aptitud de aumento si solo suponemos que con buenas condiciones sanitarias cada generación duplica el numero de la que la precedió. Hace veinte o treinta años habría sido preciso ilustrar y fundamentar esas proposiciones, pero las pruebas que las apoyan son muchas e incontestables y se han abierto camino ante cualquier oposición y pueden examinarse como axiomáticas.
John Rae, el autor de "New Principles of Political Economy", 1834, une a experiencias muy bastas una gran originalidad mental, una gran sencillez para las generalidades filosóficas y una forma de exponer y de ilustrar las ideas que semeja calculada para hacerlas decir más de lo que realmente quieren decir y algunas ocasiones producen ese efecto sobre el autor.
Nueva ilustración de cómo actúa la demanda, no para perturbar accidentalmente el valor, sino para regularlo de manera permanente unida al gasto de producción y suplementándolo.
La ilustración de una regla.
Ilustración de Adam Smith muy apropiada. Compara la sustitución de los metales preciosos por el papel a la construcción de una carretera a través del aire con la cual quedaría disponible para la agricultura el terreno que ocupan las carreteras.
(Principios de Economía Política)


E. Brontë

Ilustrar respecto del carácter de la gente.
(Cumbres borrascosas)


Gautier

Las extrañas posturas de fakir o de sannyasi con las que el príncipe Soltikoff ilustró pintorescamente su viaje a la India.
(Avatar)

Se representa los enamorados de las ilustraciones de las novelas dispuestos a arrodillarse ante el ídolo de su alma.
(Jettatura)


Emerson

Platón, aunque hizo distinciones trascendentales, se fortificó extrayendo sus ilustraciones de fuentes que desdeñaban los oradores y los conversadores refinados.
Las ilustraciones de Platón son poesía y sus bromas ilustraciones.
Los dioses del panteón son las ideas. Aglaya representa la ilustración intelectual.
(Hombres representativos)


Whitman

De los ríos represados, dolientes / de eso mío sin lo que no sería nada, / de lo que me he decidido a hacer ilustre.
"Las ruinas o meditaciones" de Volney, 1791, ampliamente leído de los círculos ilustrados estadounidenses con traducción de Thomas Jefferson.
La totalidad de las creaciones ilustrará la ley divina de lo indirecto.
Ilustrar la Igualdad y el cosmos.
Han de pasar muchos siglos hasta que la vida de estos Estados pueda ser puesta realmente por escrito e ilustrada.
Ilústrense las épocas y los personajes de la historia de los países.
Las ilustraciones de libros o de periódicos.
(Hojas de hierba)


Motley

Derivar la ilustración histórica.
La ilustración del carácter.
Si hay verdad con el proverbio que con algunas querellas los hombres honestos recuperan sus derechos, tal vez sea igualmente verosímil que cuando personajes publicos ilustres se atacan los historiadores pueden llegar a la verdad.
(El ascenso de la Republica Holandesa)


Tylor

La explicación del curso y de la transformación natural pertenece a esa gran doctrina de la analogía gracias a la cual hemos alcanzado nuestro entendimiento del mundo que nos rodea, manera de investigación y de ilustración.
Swedenborg. Cada ser humano es asistido de un ánimo asociado; porque sin ese asociado sería incapaz de reflexionar analíticamente, racional y anímicamnete. Pero para el mundo ilustrado moderno este grupo de creencias ha pasado a la situación de supervivencia. La concepción del genio bueno y del malo disputando por el ser humano a lo largo de la vida tal vez no tuvo nunca más que el significado idealista que el arte y la poesía siguen atribuyéndole.
Que gentes ilustradas a las cuales es posible establecer registros exactos del clima se sentirían satisfechas con la fantástica regla lunar (la noción de que el clima se transforma con los cuadrantes de la luna) constituye una muestra de supervivencia intelectual.


Constant

Las nociones importadas por la ilustración de varios siglos con las referencias entre las sociedades y los seres humanos.
La capa ilustrada custodia como precioso depósito la instrucción, la sensibilidad, la precisión de las ideas con esa costumbre de cortesía y elegancia que nos distingue de los bárbaros. 
No es realmente el aumento de la ilustración, sino su reparto uniforme lo que obstaculiza la preeminencia de los seres humanos. Cuanto más avanzada sea la decadencia más difícil será representarla. La situación de Francia y de Europa hace veinte años se asemejaba según este aspecto a la de Grecia y Roma. Existía una tal profusión de hombres igualmente ilustrados que ningún ser humano podía obtener de su superioridad personal la exclusividad de mandar. Por desgracia, durante estas épocas un peligro amenaza la especie humana. Cuando un país es invadido por los bárbaros o cuando una masa ignorante penetra dentro de su seno y se adueña de sus destinos su marcha se paraliza y seguidamente comienza a retroceder. 
Los efectos del despotismo con referencia de las distintas capas. Para los hombres ilustrados la muerte de Traea o Séneca; para el pueblo el incendio de Roma o la devastación de las provincias; para el propio patrono la muerte de Nerón o de Vitelio.
José II de Austria sucede a María Teresa. Cree percibir que la ilustración de sus súbditos es inferior a la de los pueblos vecinos. Otorga a los escritores que acusan los abusos el apoyo de la fuerza. Monjes tenebrosos y privilegiados egoístas se enfrentan a los programas del soberano filósofo. José II pidió al fallecer que se grabase sobre su tumba que había fracasado con sus empresa. 
La opinión semejaba reclamar algunas de las reformas que la Asamblea Constituyente pretendió llevar a cabo. Demasiado ansiosa, aquella reunión de hombres ilustrados pero impacientes imaginó que nunca llegaría demasiado lejos ni iría demasiado rápido. Los decretos más populares de la Asamblea Constituyente fueron rechazados por una numerosa fracción del pueblo. Solo tras haber amenazado a los descontentos con privarles del beneficio de las reformas que ásperamente habían censurado la opinión se sumó a esas reformas.
En Rusia, desde el comienzo del reinado de Alejandro I (1777-1825) las reformas son lentas y graduales; el pueblo va ilustrándose sin que le obliguen; las leyes van perfeccionándose con sus detalles sin que se especule derribar el conjunto; la práctica que precede a la teoría prepara los ánimos para recibir a esta y va aproximando el momento que esa teoría, que no es sino la exposición de lo que debe existir, será mejor recibida porque se presentará como explicación de lo que ya existe. 
(Del espíritu de conquista y de la usurpación)


Liermontov

Entrada triunfal de Pedro I en Moscú después de la invasión de Poltava. Este cuadro semejaba un programa ilustrado.
(Vadim el Jorobado)


Dostoyevski

Sometidos a un examen para que atestiguasen su grado de ilustración.
(El señor Projarchin)


Marx

Una ilustración adicional.
(Una contribución a la crítica de la economía política)


La Ideología Alemana

"Le sage", el sabio. El siglo XVIII con la filosofía de la Ilustración los "hombres sabios" de Jean Paul.


Carlyle

Los escépticos ilustrados.
Los elementos ilustrativos primordiales de la filosofía del vestir.
(Sartor Resartus)

El radicalismo de Bentham, el evangelio del egoísmo ilustrado se extingue y se reduce al cartismo de cinco puntos, el libre comercio, la extensión de la iglesia, la escala móvil.
Penetrar un siglo remoto para ilustrar nuestro pobre siglo.
Las filosofías ilustradas como los doctores Molière dirán: Entusiasmos, autosacrificio, cielo, infierno, todo eso es bastante verosímil para los estupidos viejos tiempos; pero hemos transformado todo eso.
(Pasado y Presente)


Ruskin

Ilustrar las cosas con sus diversos aspectos siguiendo lo que les pertenece de la investigación colateral.
Una ilustración detallada del tipo general.
("Hasta este ultimo" y otros ensayos de Economía Política)

La ilustración de una regla excelente.
Los comerciantes metropolitanos ilustrados y refinados.
(La poesía de la arquitectura)


Tyndall

Las diferencias ilustran de la manera más inesperada la influencia de la combinación química.
Ilustrar claramente.
Ilustrar con una larga serie de hechos.
Ilustrar la variabilidad de la posición del punto neutral
La ilustración de una afirmación.
La complejidad de la acción quedó ilustrada.
Ilustrar un principio educativo.
Ilustrar la independencia intransigente.
Los casos ilustrativos de la historia de la mente humana.
Una ilustración aunque sea breve y esquemática de las tendencias y límites de la ciencia moderna.
(Fragmentos de ciencia)


Nietzsche

La superstición es un síntoma de la ilustración.
(La Gaya Ciencia)


Stevenson

Periódicos ilustrados para los pequeños.
(La resaca)


Grahame

Recordaban el verano como un hermoso capítulo de numerosas ilustraciones llenas de color.
(El viento en los sauces)


Rundle Charles

Ilustraciones contundentes.
Ilustraciones que la gente pudiera sentir y entender.
(Crónicas de la familia Schönberg-Cotta)


Boucicault

Proceder con ilustración.
(La cuarterona)


Hardy

No obstante su falta de ilustración no era nada lerda.
(Tess D´Urberville)


Chejov

Las paredes tapizadas con ilustraciones de colores recortadas de las revistas.
(Los campesinos)

La noción del ser humano ilustre, ricamente dotado y útil.
Ilustre nombre y sabiduría.
La frase que el ilustre Araktcheev escribió en una carta íntima. "El bien no puede existir en el mundo sin el mal y hay más mal que bien". 
"El Neva" y "El ilustrado general", revistas ilustradas muy de moda los años 80.
(Una historia aburrida)


Chambers
Ilustraciones honestas.
Una ilustración con modelos vivos.
Las ilustraciones no se producen a destajo.
La ilustración a manos del grabador.
Alguien con la aptitud de ir arrastrándose y husmeando por las morgues y las tumbas para conseguir una ilustración que ayudara a vender unos cuantos miles más de periódicos.
(El rey de Amarillo)


Kropotkin

Placeres del bienestar, la ilustración y el arte.
(Palabras de un rebelde)

Trabajar para proporcionar a otros los placeres del bienestar, la ilustración y el arte.
(A los jóvenes)

Los filósofos ingleses y los enciclopedistas. Todos los actos del ser humano, buenos o malos, útiles o perjudiciales vienen de un solo motivo. El deseo de placer.
(La moral anarquista)


Chandler Harris

Señaló para ilustrar lo que decía.
Cada vez que decía zas daba un fuerte golpe con una suela sobre la palma de la mano a manera de ilustración.
Ilustrar el diálogo con muchas y curiosas inflexiones de voz y muchos elocuentes gestos con la cabeza y las manos que añadían pintoresquismo.
Ilustrar cómicamente las palabras con la cabeza.
(El Tío Remus)


Weber

La rosada mentalidad de la riente sucesora del puritanismo, la ilustración.
(La ética protestante)


Moore

Una anécdota, una admirable ilustración de mis ansias de notoriedad.
(Confesiones de un joven)

La probabilidad de que un caballo se desbocase con un jinete y corriese recto con otro distinto la ilustró con atractivos recuerdos.
Los suplementos coloreados de las revistas ilustradas que adornaban la pared.
(Esther Waters)


Morris

Escuchar alguna noticia que ilustrase o no lo acontecido para no seguir sin saber a qué atenerme.
(La historia de la Llanura Esplendente)

Divulgar, imprimir e ilustrar los argumentos.
(Noticias de ninguna parte)


Lubbock

Los colores de algunos animales los hacen más atractivos para sus compañeros, de los cuales el pavo real es una de las ilustraciones más notables.
Ilustraciones notables. La telaraña de la araña, el hoyo de la hormiga león, el olor mefítico de la mofeta.
Un argumento ilustrado.
(Las bellezas de la naturaleza)


Ribot

Henry Home (1696-1782) figura central de la Ilustración escocesa.
(La psicología de las emociones)


Bellamy

Una ilustración que haya cumplido su propósito de dar al lector una impresión general de cómo vivíamos entonces.
La tensión nerviosa de la mente publica no podría haber sido ilustrada más sorprendentemente que con la alarma de la charla de un pequeño grupo de hombres que se llamaban anarquistas y se proponían aterrorizar al pueblo estadounidense para que adoptara sus ideas con amenazas de violencia.
La cuestión de la herencia ilustra el punto de vista de las condiciones racionales.
Una ilustración típica de las posibilidades de la miseria humana.
La nueva raza de hombres ilustrados y despreocupados con sus instituciones ingeniosamente simples.
(Mirando atrás, 2000 a 1887)


Kautsky

Nada es más falso que la visión ilustrada de que los monjes obtenían su poder recitando oraciones y copiando el Evangelio. Contribuyeron a la expansión de la industria del tejido de lana.
La lucha del saqueo como una lucha con la explotación, un engaño de los ilustrados.
(La historia del socialismo)


Seignobos

Los hombres ilustrados aborrecían la edad media y la acusaban de todos los males. Veían los abusos fueran cuales fuesen una consecuencia del feudalismo.


Shaw

Macaulay, premarxista, ve la historia como un progreso de la ilustración general.
(Dieciséis esbozos propios)

Enseñar una batahola mecánica sólo a guisa de material de ilustración.
(El carro de las manzanas)


Joyce

No estoy dando mi recomendación final a los ilustrados ignorantes del filosofismo cusano con el que el viejo Nicolás estaquea que cuanto más elegante es el giro del tope más sonora la extensión del fondo (lo que el digno y viejo alberjesuita tendría que haber significado era: cuanto más estólidamente inmóvil in space aparece el fondo presentado para usar al tiempo con el primomovilismo del tope).
Quiero que admires sus escenarios ilustrando nuestra primera ruta.
(Finnegans Wake)


Gissing

Es curioso cuántos oscuros ilustres pululan.
Emprender otra ilustración práctica de los propios puntos de vista.
(La nueva Grub Street)


T. Mann

Ánimo de la ilustración.


Woolf

Humildes e ilustres.
(Horas en una biblioteca)


Frege

Hay algo de común con diferentes expresiones. Es el sentido y para los enunciados la reflexión. Se puede expresar diferentemente un sentido, una reflexión, con lo cual la diferencia no lo es del sentido, sino solo de la concepción, la ilustración, la matización del sentido y esta no entra para el examen de la lógica.
(Estudios sobre semántica)


Gorki

Ilustrar al pueblo.
Prudente e ilustrado.
(Mis universidades)


Rolland

Llegar a ser poderoso e ilustre.
(Jean-Christophe. El alba)


Heidenstam

Las ruinas conmemorativas del Oriente son un conjunto de ilustraciones de diferentes hechos de la historia reunidas con un solo libro.
(Endimión)


Bloch

Las comunicaciones y las costumbres económicas no facilitaban las transferencias. Durante el XVIII esta mentalidad antaño de menester empezó a semejar anticuada a los ánimos ilustrados o simplemente a los agricultores emprendedores.
(La tierra y el campesino)


Benjamin

Ceguera histórica y teológica de la Ilustración.
(Para una crítica de la violencia)


Richardson

Las ilustraciones de heroínas de los seriales de los numeros viejos del "Girl´s Owen Paper". Periódico británico dirigido a niñas y jóvenes publicado desde 1880 hasta 1956.
(Techos puntiagudos)


Lu Shin

La gente ilustrada de las ciudades.
(Diario de un loco y otros cuentos)


Lawrence

Siente a través del aire Furias extrañas, Lémures que la habían encantado con su vengador frenesí de tumba desde la época de su niñez, cuando se abstraía sobre el diccionario clásico ilustrado. Negras y crueles presencias ambulaban por el aire furtivas y escurridizas. Hechizaban con sus aparentes encantos para emboscarse después con sus agudos colmillos esperando el momento de herir.
(La mujer perdida)


Ball

Kant, Fichte, Hegel, Feuerbach, la filosofía ilustrada protestante.
La Alemania protestante-ilustrada de la Reforma y de las Guerras de Liberación trajo consigo una dominación de la que se puede decir que ha destruido y confundido los ultimos focos de aguante frente al reino animal.
Desde Rousseau lo sensacional ayuda para liberarse de la mazmorra de silogismos de la Ilustración; para desviar la atención publica de la Academia.
La Ilustración tuvo su momento y no se la podrá borrar de la Historia; pero no es el solo modus vivendi.
La decadencia supone el concepto de la experiencia humana profanado, hostil a la elevación que encierra la Ilustración, los derechos humanos y un mundo sin divinidad mecánico-industrial.
El libro ilustrado de Basedow, las ilustraciones son formas de la mente percibidas directamente y asentadas como tales.
(La huida del tiempo)


Debs

Convocados al tribunal del proceso ilustrado.
Los profesionales eficientemente organizados industrialmente unidos con el vínculo comun de su ilustrada atracción personal expresarán su solidaridad económica en términos políticos.
El Partido Socialista en nombre de la Ilustración condena la ignorancia y la superstición.
(Labor y Libertad)


A. Huxley

La educación superior ilustra las capas inferiores, pero las incita al descontento y la rebeldía.
Ilustraciones a media tinta.
(Los escándalos de Crome)

Un desarrollo, una ilustración cuantitativa y matemática.
El amor a la propiedad de la capa media ilustrado con la feroz y apasionada defensa del cerrojillo del territorio.
(Contrapunto)

Relatos de la opinión publica suficientemente ilustrativos.
El publico ilustrado.
Para los partidarios del totalitarismo de este ilustrado siglo nuestro no hay alma; solo hay una masa de materia fisiológica que se va moldeando con reflejos condicionados y presiones de carácter social, lo que da como consecuencia eso que por cortesía se denomina ser humano. Un producto como este carece de significación y no posee derechos de autodeterminación; existe para la sociedad y tiene que confirmarse con la voluntad del conjunto.
Según uno de sus aspectos la experiencia humana del siglo XVII era simplemente un esfuerzo prolongado por parte de la minoría dominante de superar las limitaciones de la existencia orgánica. Hombres y mujeres aspiraban a identificarse con su persona social. No se conformaban con ostentar meramente un nombre ilustre; aspiraban a ser ilustres. Su ambición era realmente llegar a ser la finalidad que desempeñaban, la dignidad que habían adquirido o heredado. De aquí la elaboración del ceremonial barroco, de aquellos rígidos y complejos códigos de precedencia, de honor, de buenas maneras. Las referencias no eran de seres humanos sino de títulos, genealogías y posiciones.


Heard

Excelentes libros con buenas ilustraciones.
El comentario a la manera de ilustración de la tesis.
(Predilección por la miel)


Arendt

Más importante para el establecimiento de la experiencia humana que la mera disolución de los valores acostumbrados fue aquel gran temor al olvido que siguió la Ilustración del XVIII y que impregnó el XIX.

La proposición agitadora francesa según la cual el ser humano es bueno fuera de la sociedad, dentro de una verosímil condición original ficticia, proposición de la época de la Ilustración.
(On Revolution)


Scott Fitzgerald

Dibujar ilustraciones para revistas. Se gana un montón de dinero con eso.
(May Day)


Wolfe

Preguntó para que le ilustrase.
(El ángel que nos mira)


Faulkner

Témete a ti y teme tu arrogancia, tu vanidad y tu orgullo. Ilustrado con todos los libros de infinitas maneras.
(Gambito de caballo)


Musil

Las experiencias que ilustran la transformación de nuestra raza, desde el vestido de pieles al vuelo humano llenarían, incluidas sus pruebas definitivas, no más de una biblioteca portátil.
El mundo grandioso y bello de las revistas ilustradas.
La tendencia a la obesidad le daba apariencias de ilustrado.
Una ilustración de las devastaciones que se pueden producir con un ánimo excesivamente aislado.
Ilustraciones de ideas súbitas.
Exigía que la consolaran personalmente y no que la ilustraran de una manera general.
Un estilo ilustrado un poco superficial.
Ilustrar por lo bajo.
(El hombre sin atributos)


Wells

Ilustrar la inteligencia con la espléndida realidad. Leer historias de viajes, aventuras e invasiones del mundo; historias naturales, las profundidades misteriosas del cielo y los mares; los mapas de los poderíos del mundo, dibujos de trajes y costumbres de la humanidad; libros de arquitectura, planos y dibujos de casas y palacios; teatrito e instrumentos de música.
(El alimento de los dioses)


Jaeger
Ilustración racionalizante de los sofistas.
(Aristóteles)


Cassirer

La metafísica de la época moderna lleva a cabo la ruptura de la naturaleza y el ánimo con los sistemas del ocasionalismo. Ante esta recaída bajo la trascendencia proclama la filosofía de la Ilustración la regla de la inmanencia. La naturaleza y la experiencia tienen que ser concebidas por su propio origen que se compone de reglas accesibles.
(Filosofía de la Ilustración)


Savinio

Mi fiel maleta cubierta de innumerables etiquetas de hoteles que simbólicamente ilustran mi vida errabunda y carente de reposo.
(Capri)


Morand

Haría falta un Murger, un Maurier para evocar sombras ilustres.
(Nueva York)


Gilson

El siglo XVIII el tema de las "maravillas de la naturaleza" es ilustrado por Bernardin de Saint Pierre, "Études de la nature" 1784. Examinando que el hallazgo de las causas eficientes es imposible y que su investigación es funesta para la ciencia cuanto para el sentido religioso declara que el Autor de la naturaleza nos invita a la investigación de las causas finales. De aquí sus "armonías de la naturaleza" y las ingenuidades que contienen.
(El espíritu de la Filosofía Medieval)


Steinbeck

Causaba por entonces gran revuelo el sistema de Descartes entre los hombres ilustrados, reducir la filosofía a un postulado.
(La Taza de Oro)


Dinesen

Gastar tiempo y reflexión preparando e ilustrando las instrucciones.
Ilustrar la ignorancia.
(Memorias de África)


Grube

Platón establece la diferencia del oficio del poder político (basiliké téchne) y los demás oficios. Para ilustrar el método que se debe seguir recurre al arte de tejer, al que se distingue de los oficios vinculados con él y el de preparar los instrumentos y los materiales del tejedor.
(La mentalidad de Platón)


Ernst

Vulgo, ilustrados y sabios.
(En las entrañas de la Tierra)


Sartre

Ilustre vástago.
(La suerte está echada)


Camus

Leer libros ilustrados.
(El exilio y el reino)

Poner claramente, perseguir e ilustrar descartando el resto.
La nostalgia de la unidad, el apetito de la totalidad ilustra el movimiento esencial del drama humano.
Una ilustración sucesiva e inconsecuente.
No son reglas éticas las que el ánimo absurdo puede buscar al final de su razonamiento, sino ilustraciones y el soplo de las vidas humanas.
(El mito de Sísifo)


Febvre

Europa como se imagina durante el siglo XVIII es una noción de ricos, hombres cultos, ilustrados, los cuales viven entre hombres para quienes la cuestión del pan de cada día no existe, para los que no hay un problema social, una cuestión social virulenta.
(Europa)


Waugh

Marcas de especialidades medicinales con etiquetas ilustradas.
Las ilustraciones inicialmente programadas.
(Noventa y dos días)

Intolerante ilustrado.
(Regreso a Brideshead)


Adorno

Nietzsche había acusado de la metafísica lo ultramundano, la búsqueda de un Otro oculto detrás del mundo de las apariencias. Reprobar esta actitud ha sido una de las pretensiones de la Ilustración.

Dado que por cuanto esfuerzo antimitológico la ingenuidad épica surge del afán ilustrado positivista de reservar fielmente lo que fue una vez y romper el encanto que ejerce lo que ha sido, de romper el mito, con la limitación a lo ocurrido una vez le queda un rasgo peculiar que trasciende la limitación. Pues lo ocurrido una vez es también el más íntimo deseo de la mente, la forma racional de algo real.
La ilusión es una de las palabras órficas primordiales y una clave de "Ifigenia", donde lo violento del progreso, con lo cual la Ilustración mimetiza al mito, vaya desapareciendo, se haga más pequeño o decaiga. La ilusión es una escapatoria de lo humano al hechizo, el amansamamiento de la naturaleza, no su testarudo dominio que perpetua el destino.
(Notas sobre literatura)

Vico opuso una autoconciencia histórica al cartesianismo dominante de su tiempo. Examinó al supuesto padre de la Ilustración con el ánimo de la Ilustración propia y con Spinoza interpretó el material mitográfico de una manera filosófico-histórica con el sentido de las luchas sociales.
(Introducción a la Sociología)


Baum

Los periódicos ilustrados.
(Grand Hotel)


Lukács

El ilustrado Adam Ferguson (1723-1816) filósofo, científico e historiador escocés.
Los escritores, artistas y eruditos de la Ilustración toman parte activa y variada con las grandes luchas sociales de su época y se hacen escritores a partir de las experiencias de una vida rica y vasta. No son especialistas con el sentido de la división industrialista del trabajo.
(Problemas del realismo)


Wittgenstein

Sucede con la filosofía que lo singular se manifiesta como no importante, pero la posibilidad de cada singular nos permite una ilustración sobre la esencia del mundo.
(Tractatus logico-philosophicus)


Della Volpe

El problema de la referencia de lo ilustrativo y lo decorativo.
El error del ilustrativismo puede incluir hasta el ilusionismo perspectivístico más pompier y carnavalesco (el carnaval del trompe-l´oeil).
(Crítica del gusto)


Greenberg

La Ilustración criticaba desde el exterior.
Al ser denegadas a las artes por la Ilustración las tareas que podían llevar a cabo seriamente, semejaba que estaban abocadas al puro y simple entretenimiento y, por tanto, a una labor útil por sus valores terapéuticos. Las artes solo podrían eludir esa equiparación por abajo si conseguían demostrar que deparaban un tipo de experiencia valiosa que no podía obtenerse con ninguna otra actividad.
(La pintura moderna)


Harrod

Dirigir la atención a los materiales de consumo. Otra ilustración de la regla de vital importancia para los asuntos humanos. Si cada uno por separado hace algo no le proporcionará ninguna ventaja; pero si lo hacen muchos simultáneamente beneficiará a todos.
(Dinámica económica)


Braudel

El reinado innovador de Federico II (1197-1250), el primer déspota ilustrado de Occidente.
(El Mediterráneo de la época de Felipe II)


Amis

El tono de la pregunta ilustraba a las mil maravillas su tesis.
Ilustrar la presteza divina a infligir castigos.
(Lucky Jim)


Vian

Las ilustraciones destinadas a permitir un entendimiento correcto de las disposiciones del programa.
(Vercoquin y el plancton)


Bellow

Ilustrar con precisión de espanto.
Aunar el golpe y luego recuperar el valor bajo alguien con la aptitud de hechos ilustres: ser rico y poderoso.
Vender al National Geographic o a Harper´s Magazine artículos ilustrados.
No es posible semejar un personaje ilustre sin recibir su nombre.
Mi manía de que todos eran superiores a mí, ilustres poseedores de lo que a mí me faltaba.
(Las aventuras de Augie March)

La gente ilustrada se apropia de lo mejor que puede hallar de los libros y se mete dentro igual que algunos cangrejos se embellecen con las algas marinas.
(Herzog)


Wilson

Bloom mantiene las opiniones ilustradas que son convencionales de su tiempo.
(James Joyce)


Jagot

El hipnotismo fue ilustrado en París en el hospicio de la Salpêtriére por el neurólogo Charcot.
(Magnetismo)


Planchard

La actividad manual. Ilustración de los deberes de redacción, jardinería, historia y geografía, decoración del aula, arreglo de las dependencias. Es un aspecto habitual del método intuitivo.
(La pedagogía contemporánea)


Spillane

La fantasía de un ilustrador de calendarios.
(La serpiente)


Abbagnano

Antihistoricismo. Término de Croce para designar la Ilustración, que como racionalismo abstracto aprecia la realidad dividida entre superhistoria e historia. Son antihistóricas las doctrinas que distinguen el ser del deber ser y que no admiten la identificación hegeliana de realidad y racionalidad.
El XVIII, el siglo de la Ilustración, ve el saber como un instrumento de acción para actuar sobre el mundo y mejorarlo.
La distinción de las cosas concretas y las cosas con respecto a nosotros como objetos de nuestras facultades sensibles es un lugar común de la filosofía de la Ilustración. Un instrumento técnico para circunscribir los límites de la experiencia humana.
El utilitarismo de James Mill y de John Stuart Mill es una defensa, una ilustración de las tesis de Bentham.
El concepto de la filosofía como procedimiento analítico inspiró la Ilustración del siglo XVIII. Pero adoptó el ideal de la Ilustración de los sofistas y Sócrates, quienes entendían la filosofía dirigida a la formación del ser humano dentro de la comunidad.
Con Newton, la tarea de la física fue una consecuencia explícita la descripción de la organización natural. Aclaró el sentido según el cual la organización natural debe ser objeto de la ciencia, negando polémicamente con la ciencia aristotélica el hecho de que la física fuera la ciencia de las causas. Las reglas según las cuales se desarrollan fenómenos específicos son las leyes naturales que subrayan la organización de los fenómenos naturales, la manera precisa y uniforme a los que se refieren mutuamente. Describir esta conexión es tarea de la Física. La Ilustración y el positivismo hicieron prevalecer este concepto.
La Historia como progreso problemático es una idea de la Ilustración y supone una modalidad que la Historia pretende realizar, pero que no encuentra adecuación. Concepto de Vico, historia ideal eterna. Voltaire examinó como regla del progreso histórico la Ilustración, la liberación de la razón humana de los prejuicios y el colocarse como guía de la vida singular y asociada del ser humano.
Hay también un alejamiento del presente inherente a la actitud historiográfica sobre el cual insistiera la Ilustración y que fuera expresado por Bayle.
La humildad es exaltada e ilustrada por San Bernardo de Claraval.
El idealismo fue defendido e ilustrado por Leibniz, quien se vanaglorió de su hallazgo y del principio de razón suficiente.
Ilustración. Inglés Enlightenment. Dirección filosófica definida por el empeño de extender la guía de la razón a todos los niveles de la experiencia humana. Tres aspectos. 1) La extensión de la investigación sin excepción. La Ilustración hace suya la cualidad recomendable cartesiana de la razón y ve limitado el poder de la razón. Con la lección de modestia de las pretensiones experimentales del ser humano, el empirismo inglés llegó a constituir parte integrante de la Ilustración. La expresión de esta limitación del poder de la razón representa la doctrina de la cosa. Esta doctrina significa que los poderes experimentales humanos, sensibles o racionales, se extienden hasta donde se extiende el fenómeno, pero no más allá. La Ilustración extiende la indagación racional al dominio de la religión y la política. El deísmo inglés fue la primera manifestación. Para el dominio moral, Smith, La Rochefoucauld, La Bruyere, Hume. Hostilidad hacia la tradición. 2) La realización de un saber que incluya y organice los instrumentos para la corrección. Sólo la actitud empirista garantiza la apertura del dominio de la ciencia y de la experiencia, ya que admite que la verdad puede y debe ser puesta a prueba y eventualmente modificada, corregida y abandonada. La física, que encontró con Newton su primera sistematización, fue aceptada por los iluministas como la ciencia madre o verdadera de la filosofía. Las investigaciones de Boyle llevaron la química al giro decisivo hacia su organización como ciencia positiva y la investigación de Buffon señaló para el caso de las ciencias biológicas diversas etapas de desarrollo. Lo que estas consecuencias tienen de dogmático, incumplido, provisional encuentra corrección con la tarea de la Ilustración, no impedir a ningún campo y nivel la labor de la razón. 3) El uso efectivo para todos los campos de la experiencia lograda con la finalidad de mejorar la vida personal y asociada de los hombres. Esta tarea no la comparte Hume, quien declara filosofar por su propio placer. Pero constituye la sustancia de la empresa de la Enciclopedia la tarea de luchar con el prejuicio y la ignorancia. Como la llevada a cabo ante los privilegios. Voltaire, Condorcet, Turgot.
La libertad formulada por Kant. "Una sociedad para la cual la libertad bajo leyes externas se enlace con un poder irresistible, una constitución perfectamente justa representa la tarea suprema de la naturaleza con referencia a la especie humana". La Ilustración será la condición que alcanzará la especie humana a través de la progresiva eliminación de los obstáculos opuestos a la libertad.
Platón enunció el concepto de que la libertad es un cálculo justo e ilustró este concepto con el mito de Er.
Durante el periodo de la Ilustración las luces son la claridad racional llevada a las divisiones posibles del saber como regla rectora de la mente y la conducta del ser humano.
Wolff definió la materia como "un ente extenso provisto de fuerza de inercia" y experimentó que poseía una fuerza activa. Esta explicación fue uno de los temas comunes de la Ilustración y de la polémica de los iluministas con Descartes. Diderot y Kant.
La moda abarca los fenómenos de la experiencia humana y filosóficos. Con la edad moderna han sido modas el cartesianismo, la Ilustración, el newtonismo, el darwinismo, el positivismo, el idealismo, el neoidealismo, el pragmatismo, doctrinas de la historia de la experiencia humana.
Mazzini pretendió conciliar los ideales generales de la Ilustración. Evitó la exaltación de la fuerza.
La garantía de validez de la ciencia puede ser la descripción. La concepción descriptiva de la ciencia a partir de Bacon con la aportación de Newton y los filósofos de la Ilustración. Distinción baconiana entre anticipación e interpretación de la naturaleza. Newton opuso el método del análisis al método de la síntesis. Según D'Alembert, la ciencia se reduce a la experimentación de los hechos y a las inferencias o los cálculos fundados con los hechos. A causa del carácter anticipatorio la experiencia científica se concreta como previsiones fundadas con las comprobaciones de los hechos.
Rousseau representa la pedagogía de la Ilustración.
El término postulado nació con las matemáticas y fue ilustrado por Aristóteles unido al de axioma. Mientras los axiomas son evidentes y deben admitirse sin ser demostrables el postulado, no obstante ser demostrable es aceptado y utilizado sin demostración.
Con Locke la razón quedó calificada para la finalidad que le encomendó la Ilustración, valer como regla apreciativa radical de la costumbre y la renovación radical del mundo humano.
La doctrina del origen político de la religión reduce la religión a una estratagema política. Mantenida por primera vez por Critias, uno de los Treinta Tiranos de Atenas. Concepciones análogas del libertinismo, la Ilustración y el marxismo.
Romanticismo significa sentimental, se deriva de uno de los aspectos del valor que atribuyó al sentimiento, la categoría anímica que la Antigüedad clásica había ignorado o despreciado, que la Ilustración del XVIII había admitido con su fuerza y que con el romanticismo adquiere un valor predominante.
Para el optimismo metafísico del romanticismo la historia es un proceso orgánico con el cual la razón infinita se manifiesta o realiza de manera que no hay nada de irracional o inútil. El romanticismo se coloca radicalmente opuesto a la Ilustración. Esta opone tradición e historia. A la fuerza de la tradición que tiende a perpetuar los prejuicios, las ignorancias, las violencias y los fraudes opone la Ilustración la historia como percepción de estas cosas por lo que son y el esfuerzo racional para librarse de estas.
La Edad Media era a los ojos de la Ilustración como antes a los del humanismo una época de decadencia y barbarie durante la cual se olvidaron los valores humanos y racionales creados.
"Sapere aude", lema de Horacio, "Epístolas", XII, adoptado el siglo XVIII como lema de la Ilustración ("Osa saber") y retomado por Kant con su ensayo "¿Qué significa la Ilustración?", 1784, donde lo interpreta como "Ten el valor de ayudarte de tu propia razón". El año 1736 había sido adoptado por una Sociedad de Aletisófilos de Berlín inspirada por Wolff.
El concepto de la sensación como elemento simple y ultimo de la experiencia fue al comienzo aceptado e ilustrado por los filósofos y más tarde puesto como fundamento de la naciente psicología.
Actualmente se emplea el término sociología para designar la especie de análisis empírico o la teoría que concierne a los hechos sociales, las efectivas referencias internas, con oposición a las filosofías o metafísicas de la sociedad que pretenden ilustrar independientemente de los hechos el carácter de la sociedad. 
Sujeto. Aquello de lo que se comenta, a lo que se atribuye cualidades. Mantenido con la terminología gramatical y con el concepto de sujeto como tema o argumento del discurso. Se encuentra con Platón y está ilustrado por Aristóteles como uno de las maneras de la sustancia.
Sustancia. Una estructura precisa. Significado inherente a la metafísica. La sustancia es, a) lo que de menester es, b) lo que existe de menester. Las dos resoluciones son ilustradas con la metafísica aristotélica, cuyo punto cardinal es el concepto de sustancia.
La antítesis de la valoración romántica de la tradición es una concepción que niega que lo reservado del desarrollo histórico está garantizado con su verdad o valor. Concepción inherente a la Ilustración, definida anti-historicista. La Ilustración se inscribió falsamente frente a la tradición explicando que lo que transmite es error, prejuicio o superstición y apelando a la razón.
Los neoplatónicos ilustraron y exaltaron la unidad como condición de todo ser, olvidando la distinción aristotélica de la unidad de menester y lo uno, que no lo es.
La oposición hegeliana del verdadero infinito y del infinito malo. Con tal concepto de la historia no existe lugar para el ser y sus libertades por las cuales había luchado la Ilustración.
Virtud. Un sentimiento o tendencia espontánea. Concepto propio de los analistas ingleses del XVIII. Hutchinson postuló un sentido moral como fundamento de la virtud y A. Smith definió este sentido moral simpatía. La Ilustración francesa difundió este concepto.
La voluntad general es concebida por los iluministas como la razón propia.
(Diccionario de filosofía)

La Ilustración inglesa. El ejercicio autónomo y despreocupado de la razón es una bandera del iluminismo. La razón cartesiana como fuerza infalible y omnipotente había sufrido con la actividad de Locke una nueva reducción que la había conducido a los límites del ser humano. Según este ajustamiento la razón no puede prescindir de la experiencia por ser la fuerza rectora y organizadora de la propia experiencia. Con lo cual no extiende sus poderes más allá de los límites de la experiencia. Fuera de estos límites no subsisten más que problemas insolubles o ficticios.
El iluminismo hace suya esta lección de modestia y polemiza con el dogmatismo de la razón cartesiana. Una de las facetas de este pleito es una condena del sistema o del ánimo de sistema de las tentativas de la razón para programar planos generales del universo con los cuales los fenómenos investigados sean luego adoptados. La filosofía de la naturaleza de Newton como generalización conceptual de los datos de la investigación y la renuncia a proceder más allá de tal generalización hacia hipótesis que valgan como explicación metafísica suelen examinarla los iluministas como el fruto más logrado de la razón y opuesta a los sistemas de la filosofía tradicional y de Descartes. Problemas como el de la esencia metafísica de la naturaleza y del ánimo o los discutidos por la teología, para el iluminismo no son problemas filosóficos; sus soluciones se perciben mutuamente equivalentes y destructivas con sus afirmaciones incoherentes y son vistas como supersticiones cuyo nacimiento y mantenimiento obedecen a fuerzas que no tienen fundamento con la razón. El iluminismo se distingue con la autolimitación rigurosa de la razón dentro de los límites de la experiencia. Y con la posibilidad de la razón de abordar todo aspecto o dominio que caiga dentro de estos límites. Se opone al cartesianismo, que había cerrado la entrada al dominio moral y político y que había tenido la pretensión de fundar racionalmente las verdades religiosas. El iluminismo no acepta la renuncia cartesiana, su primer acto es extender al terreno de la religión y de la política la investigación racional, la tolerancia religiosa y la libertad política. Ideales que condicionan y que exigen la agitación ante las instituciones feudales y los privilegios sociales y políticos. La razón es para los iluministas la fuerza a la que se tiene que apelar para la transformación del mundo humano y encaminarlo hacia la felicidad y la libertad liberándolo de la esclavitud y los prejuicios. Pero a la razón se opone la tradición, que hace semejar verdaderos los errores y los prejuicios y que se vean justos los privilegios y las injusticias que tienen sus raíces bajo un lejano pasado. El iluminismo es esencial y constitucionalmente antitradicionalismo; es una negativa a aceptar la autoridad de la tradición y a no concederle ningún valor; es el propósito de llevar ante el tribunal de la razón la creencia o la pretensión para que sea examinada o rechazada si se demuestra opuesta a la razón. El materialismo significa la religión reducida a los límites de la razón.
La actitud con respecto de la tradición al resolverse como el examen de hechos, testimonios y documentos (a partir de los escritos bíblicos) dirigida a delimitar su validez u origen genuinos logra con los iluministas franceses la fundación de la metodología historiográfica de las disciplinas históricas. El concepto de una historia con la cual sea posible el progreso, con la que la razón incluso a través de luchas y oposiciones pueda afirmarse o predominar es una de las consecuencias de la filosofía iluminista. Esta filosofía se halla muy lejana del intelectualismo porque no tiene la pretensión de reducir a la razón la vida singular o asociada al ser humano. Mientras se empeña con la actividad de reconstrucción racional de la realidad humana se siente movida a identificar el límite que esta actividad encuentra con el ánimo del ser humano, con los sentimientos y las pasiones que apoyan o refuerzan la tradición o se oponen a la actividad liberadora de la razón. El hallazgo de la categoría del sentimiento y el análisis de las pasiones es otra de sus consecuencias.
El origen de las doctrinas que el enciclopedismo francés aceptó y difundió debe buscarse con la filosofía inglesa. La doctrina física del iluminismo es sustancialmente la de Isaac Newton, "Principios matemáticos de la filosofía natural", 1687, la exposición de un sistema mecánico del mundo celeste y terrestre. Esta exposición no es sintética y deductiva, sino analítica e inductiva. Newton se encuentra sobre el camino de Galileo, no del de Descartes.
La Ilustración francesa. Voltaire toma los rasgos de su concepción del mundo de los empiristas y los deístas ingleses. Rechaza la opinión de que la materia se haya creado y organizado propiamente. Pero se abstiene de definir los atributos divinos teniendo por ambiguo el concepto de perfección. Y no quiere admitir la influencia divina con el ser humano y el mundo humano. El bien y el mal no son preceptos divinos, sino atributos de lo útil o dañoso a la sociedad. La aceptación de la regla utilitarista de la vida moral permite a Voltaire afirmar que esta no atrae a la divinidad.
Los libros de Montesquieu habían esclarecido dos conceptos. La presencia dentro de la historia de una organización debido a Leyes y el carácter no necesario de estas leyes, que si condicionan los acontecimientos históricos, sin embargo, no los delimitan según una sola dirección.
Voltaire, Turgot y Condorcet formularon e ilustraron otros dos conceptos que dan la imagen que los iluministas franceses formaron de la historia; la historia es progresiva, aunque no de menester; el progreso de la historia es el predominio de la razón como guía de las actividades humanas.
Robert Turgot. Ministro reformador de Luis XVI. La historia tiene que hallar la acción recíproca de las causas generales y precisas, de las causas particulares y las acciones libres de los grandes hombres y la referencia de estos elementos con la constitución del ser humano. La historia general es una apreciación de los progresos sucesivos frenados con frecuentes decadencias del género humano y el detalle de las causas o condiciones naturales y humanas que los han producido. Es una historia del ánimo humano, de la razón humana que se ha elevado con grados insensibles a través del análisis y la combinación de las primeras ideas sensibles. Turgot afirma que el progreso es el desarrollo de las artes mecánicas con las cuales el ser humano controla la naturaleza y la liberación del despotismo. Libertad del ser humano respecto de la naturaleza y de los demás hombres. Con esta libertad inspiró sus ideas fisiocráticas. La libertad económica, el fin de las restricciones feudales de la economía era la enseñanza que brotaba de esta vista según la organización económica.
Condorcet. El ánimo humano tiene la aptitud de un perfeccionamiento indefinido. La marcha del ánimo humano conducirá inevitablemente al ser humano a la máxima felicidad posible. Las ilusiones respecto de la condición futura de la especie humana se reducen a tres puntos; la destrucción de la desigualdad entre los países, los progresos de la igualdad del pueblo y el perfeccionamiento real del ser humano. Estos progresos se realizarán con el triunfo de la razón. Condorcet ve su condición con el desarrollo indefinido de la experiencia científica del cual saca la inspiración de su ideal de progreso. La extensión de los hechos hará que sea sencillo reducirlos a hechos generales, someterlos a referencias amplias y presentarlos con expresiones simples.
La Enciclopedia. Instrumento de difusión de las doctrinas iluministas, nació de la modesta idea del librero parisino Le Breton, el cual quería traducir al francés el "Diccionario general de las artes y las ciencias" del inglés Chambers, 1727. Diderot transformó el plan original haciéndolo ambicioso y rodeado de colaboradores permaneció hasta el fin como director. El primer volumen apareció el 1º de julio de 1751. Después del segundo volumen, 1752, se paralizó con la oposición que había suscitado con los ámbitos religiosos, pero merced al apoyo de Madame de Pompadour pudo ser reemprendida y el año 1753 salió el tercer volumen. Los otros hasta el séptimo siguieron publicándose regularmente.
La Ilustración italiana. Los centros del iluminismo italiano fueron Nápoles y Milán. Aquí un conjunto de escritores se unió al periódico "El café", que tuvo una vida breve pero intensa. Concebido sobre el modelo del "Spectator" fue dirigido por los hermanos Verri y colaboró con él Cesare Beccaria.
(Historia de la Filosofía)

Aristóteles. Teoría de la tragedia. Plantea ilustrar la unidad de la acción trágica. Debe desarrollarse desde el comienzo hasta el fin de tal manera que todos los acontecimientos se encadenen. El objeto de la tragedia es lo verosímil, lo que puede verificarse según verosimilitud y menester.
El punto de la filosofía de Proclo es una ilustración del origen triádico propio del neoplatonismo. Todo proceso orgánico se cumple por vía de semejanza de las cosas que surgen con aquello de lo cual proceden.
La Identidad de los indiscernibles. Ley metafísica que excluye que para la naturaleza haya dos cosas totalmente similares. Fue defendida e ilustrada por Leibniz, quien se vanaglorió de su hallazgo y de la ley de razón suficiente como leyes que "transforman la condición de la metafísica, que según tales reglas deviene real y demostrativa".


Lampedusa

Las graciosas ilustraciones de Norvins.
(Los lugares de mi infancia)

Tras la venturosa unión de Sicilia al reino de Cerdeña el poder político de Turín tiene la pretensión de designar senadores del reino a sicilianos ilustres.
(El Gatopardo)






Cipolla

Asuntos principales del ensayo. Ilustrar las desastrosas condiciones higiénico-sanitarias de la ciudad preindustrial, establecer con detalle las condiciones de vida de la época y el otro tema del ensayo es ilustrar explícitamente las numerosas, estrictas e inseparables referencias que vinculan los factores económicos y sociales y los factores biológicos de la dinámica de las sociedades humanas.
(Miasmas y humores)

Las reconstrucciones a posteriori ocultan y no ilustran la toma de decisiones y la resolución de problemas, que son la regular trayectoria humana.
Durante el siglo XVIII, restañadas las heridas causadas con la guerra de los Treinta Años (1618-1648) y con la maduración del movimiento político-experimental de la Ilustración, se produjo una floración de las encuestas, investigaciones y memorias respecto de los problemas de la población, el comercio exterior, las monedas y la pobreza.
Para el caso de Brandeburgo hay que tener presentes el efecto de la personalidad del déspota ilustrado Federico II el Grande y la existencia de una organización del poder político de carácter burocrático-bélico que favorecía las operaciones de recogida de datos por parte de los oficiales de la administración publica.
Austria había creado la costumbre de la recogida de datos económicos y demográficos durante la segunda mitad del XVIII bajo los mandatos de soberanos ilustrados como María Teresa y su hijo José II y de ministros como Kaunitz.
Uno de los primeros que usaron gráficos y otras representaciones visuales fue William Playfair con su "Commercial and Political Atlas", Londres, 1786, donde se ilustran los movimientos y la estructura del comercio de importación y exportación inglés y escocés.
Los gremios fueron abolidos durante el siglo XVIII, vistos como una pesada herencia de la Edad Media que obstaculizaba el progreso social y la liberación económica propugnados por la Ilustración, pero entre el siglo XII y el XVIII desempeñaron un papel de primera magnitud para la formación de oligopolios y oligopsonios; la defensa ante las reivindicaciones de grupos de profesionales y la evitación de que estos crearan sus propias organizaciones; el control de la calidad de los productos; la formación profesional a través del aprendizaje y la provisión de varias formas de ayuda y garantía social de sus miembros.
(Entre la Historia y la Economía)






Lukács

La magnífica filosofía y la literatura de la Ilustración tienen su fundamento sobre la situación social de la referencia de los representantes de la experiencia humana con el pueblo.
(Problemas del Realismo)


Wiener

La Ilustración fomentó la idea de progreso, aunque algunos hombres del siglo XVIII creyeron que sería difícil pasar a una etapa superior y que la Edad de Oro de la sociedad no sería muy distinta de aquella que vivían. La agitación francesa condujo a que aparecieran fallas del edificio de la Ilustración acompañadas de dudas. Malthus creía que la experiencia humana de su tiempo estaba a punto de hundirse bajo un aumento desordenado de la población que tragaría lo que la humanidad había ganado.
(Cibernética y sociedad)


Cleveland

Solo con la Ilustración se generalizó la idea de que una persona tiene derechos que no le son conferidos por la sociedad y que esta debe proteger.
(El nacimiento de un mundo nuevo)


Magee

Con las figuras de David Hume, Adam Smith y James Boswell la ilustración escocesa dio al idioma inglés sus más importantes filósofos, economistas y biógrafos respectivamente.
(Los grandes filósofos)


Eliade

Las citas precisas para ilustrar la tesis.
El acento de la vida anímica de los ingleses se desplazó del nivel religioso al nivel laico, ilustrado.
(La isla de Eutanasius)

La francmasonería es el movimiento secreto que exhibe una verosímil consistencia ideológica, que cuenta con una historia y disfruta de prestigio social y político. El resto de las supuestas organizaciones son improvisaciones híbridas. Sociológicas y psicológicas ilustran la desorientación de una parte del mundo moderno, el deseo de hallar un sustituto de la religión. También ilustran la indómita inclinación a los misterios, lo oculto, el más allá, una inclinación que puede hallarse sobre todo los periodos de crisis.
(Nacimiento y Renacimiento)


Kerouac

Recordaron mutuamente un punto olvidado del flujo de acontecimientos; desarrollarlo con cuidado y ofrecer ilustraciones.
(En el camino)


Bernhard

Somos procreados, pero no educados por unos padres ignorantes y viles y faltos de ilustración.
La ilustración de la sociedad significaría la aniquilación de los poderes políticos.
Influencia ilustradora.
(El origen)

Explicar, ilustrar.
Exigir ilustración.
(El frío)

Ilustrar al respecto.
(Un niño)

Dispuesto a la mayor excitación e ilustración.
(Corrección)


Foucault

Una de las tareas de la Ilustración fue el aumento del numero de los poderes políticos de la razón. Desde Kant, el papel de la filosofía ha sido impedir que la razón sobrepase los límites de lo que está dado con la experiencia; pero desde esta época, con el desarrollo de la moderna organización política de la sociedad, el papel de la filosofía también ha sido vigilar los abusos del poder de la racionalidad política, lo cual le confiere una ilusión de vida prometedora.
(Tecnologías del Yo)


Eco

Un caso demasiado simple para ser ilustrativo.
(Obra abierta)

Cuando se prepara un libro ilustrado para escoger una buena imagen hay que descartar al menos diez.
Saint Yves d´Alveydre frecuentaba a los seguidores de Fabre d´Olivet.
(El péndulo de Foucault)


Nigel

Las teorías atomísticas de la materia ilustran la utilización del tipo de analogías sustantivas.
(La Estructura de la Ciencia)


Edwards

Ilustrar dos concepciones del artista del nuevo tipo de OVNI que comenzaba a estar el boga. Un disco de doble superficie convexa semejante a dos escudillas unidas por los bordes y una cúpula transparente situada al centro de la cúpula superior para uso de los operadores.
Un ilustrador científico.
(Platillos volantes)


Capelle

La época de la Ilustración, la época de Pericles, la emancipación de la razón ante las representaciones míticas. Jonia, Ática, Magna Grecia.


Kirk-Raven

Hipólito interpretó la expresión de Heráclito, "El camino arriba y abajo es uno e idéntico", como una nueva ilustración de la unidad de los opuestos.
Empédocles se valió de la simple investigación aislada, ilustrada de una teoría ya lograda.
Anaxágoras exponía que los opuestos proporcionaban la mejor ilustración de su teoría general de que "con cada cosa hay una porción de todo".
Anaxágoras encontró un lugar a su sistema para los elementos de Empédocles. Es esta otra ilustración de cómo la responsabilidad de la Mente adviene menos directa, por cuanto la cosmogonía avanza y es el punto de partida de la disertación de Sócrates del uso de la Mente con Anaxágoras, del "Fedón".
(Los filósofos presocráticos)


Romano-Tenenti

Ilustración gráfica.


Baudrillard

El humanismo original, el de la Ilustración, se fundamenta con las cualidades del ser humano, con sus valores y dones, con su esencia que lleva aparejada la libertad y el ejercicio de esta libertad.
(El intercambio imposible)


Fowles

John Wesley, Ann Lee y los suyos el siglo XVIII hicieron una ilustración apasionada equivalente a -y a despecho de- la intelectual (y burguesa) que dio fama al siècle des lumières.
(Capricho)


Pacaut

Federico Barbarroja realizó una tarea que no podemos silenciar y que nos ilustra sobre la posición de un gran estadista -con sus posibilidades e incapacidades- frente los verdaderos movimientos de la Historia.
(Federico Barbarroja)


Kraus

Impulso ilustrador.


Noack

Tras la decepción de Nietzsche padecida con respecto a Wagner su escala apreciativa de los valores sufre un vuelco. Ciencia y técnica, naturalismo positivista e ilustración con el sentido de Voltaire y los moralistas franceses ocupan el puesto del ideal romántico tardío de una educación artística.
Según Leopold von Ranke, lo históricamente nuevo de la agitación francesa fue el hecho de que alzó el concepto de agitación como regla. Este hecho correspondía con las ideas inauguradas por los grandes sistemáticos del siglo XVII de la filosofía ilustrada. La construcción racional que brillantemente se había afirmado sobre el campo de las ciencias naturales debía ser trasladada a todos los reglamentos de la vida humana; se exigía el sistema natural según la razón de la economía, la ley, el poder político y una religión racional y razonable; la autonomía de la razón ofrecía la garantía de éxito a la pretensión encaminada a emancipar al ser humano y la sociedad de la tutela a través de instancias legitimadas de manera histórica y a liberar los campos especiales de la experiencia humana abriéndoles el paso hacia sus legalidades y regulaciones. La emancipación lograda bajo las reglas de Libertad, Igualdad y Fraternidad fue el origen de las posteriores exigencias de emancipación permanente.
(La filosofía europea occidental)


Zinn

La época de fines del XIX ilustraba el conflicto de la lucha social y de la raza.
(La otra Historia de los Estados Unidos)


Meyer-Abich

La Ilustración berlinesa dirigida por Moses Mendelssohn, Lieberman, Rathenau, el banquero Fürstenberg, Max Reinhaard, círculos intelectuales de Berlín.
(Humboldt)


Chevalier

Libra. Primera década del zodiaco astrológico. Un estudiante con un libro abierto ante él. Ilustra la justicia, la verdad, el socorro aportado a los débiles ante los fuertes, la Luna.


Gigon

Anaximandro preparó para sus milesios un mapa del mundo. Con un globo celeste adjunto podían ser señaladas las órbitas de los astros. Y la parte principal de su investigación debe haber sido un comentario a este modelo del cosmos y al mapa. Las explicaciones de los fenómenos meteorológicos, viento, lluvia, trueno y relámpago -importantes para los viajeros por mar y tierra- deben haber sido exhaustivas. Con lo que debe percibirse una tendencia a la ilustración y a la defensa ante los comentarios supersticiosos. Pudiendo saber cómo se producían los rayos, los terremotos o los eclipses semejaba garantizarse un grado de previsibilidad que ayudaba a amortiguar la sorpresa a la llegada súbita de tales acontecimientos y que permitía dar de lado el miedo inconsciente de que fuesen el juego de fuerzas demoníacas.
Pitágoras abjuró de la tradición jónica del humanismo ilustrado y se acercó a los poderes que la costumbre se había empeñado ignorar.
El pitagorismo ilustrado ha hecho devenir los preceptos y símbolos a consejos éticos inofensivos. Uno expone, no se debe atizar el fuego con un cuchillo. Y su explicación, a quien está irritado no debemos excitarlo con palabras aceradas. Otro, no se debe destejer una corona. No se debe transgredir las leyes de la ciudad.
Jenófanes. "Y lo que llamamos Iris es también originariamente una nube que vemos púrpura y roja y amarilla". Deichgräber subraya que no se sigue de estos versos una crítica a la imaginación antropomórfica popular de la naturaleza. Iris es para Homero una forma de divinidad y ante este pasaje de Jenófanes nos viene a las mientes el carácter programáticamente ilustrado que el concepto de las nubes como causa general de los fenómenos tiene para Aristófanes. ¿Lo ha sacado este realmente solo de Diógenes de Apolonia, cuya creación era apreciablemente más difícil de entender para el lector que los poemas de Jenófanes?
(Los orígenes de la filosofía griega)


Ludlum

La elite debe señalar el camino a los menos ilustrados.
(Y nada más que la verdad)


Puzo

Ilustres clientes.
Chistes ilustrados.
(El Siciliano)


Moorcock

Un país revigorizado con la aptitud de aportar paz y justicia al mundo, de presentar una ilustración que otros pudieran utilizar como ventaja propia.
(La Fortaleza y la Perla)


Sanders

Simplemente lo menciono para ilustrar mi disposición de ánimo.
(El sexto mandamiento)


Searle

Símiles expresivos e ilustrativos.
(Los grandes filósofos)


Jennings

Las capas de hielo ilustraban vívidamente que el invierno estaba apretando sus garras sobre la tierra.
La altura y grandeza de los Alpes de Europa es un hecho sabido por cualquier persona viajera o ilustrada de Occidente.
El colador de agua ilustra la primera y más importante regla del budismo; no matar, ni deliberada ni accidentalmente ningún ser vivo.
Una ilustración muy al caso del viejo proverbio "chi fa per se fa per tre", "hacer por mí y hacer por los tres".
Ilustrar la gran diferencia existente de los lugares.
Las artes ilustradas.
(El viajero)


Authier

Con la palanca llegamos al dispositivo técnico que al instaurar la equivalencia de la referencia de las fuerzas y la de las longitudes ilustra la noción central de proporción a través de la cual se desarrolló la matemática griega.
(Arquímedes. El canon del sabio)


Buttlar

Con el jardín paisajista se refleja la transformación de la sensibilidad occidental de la naturaleza que pugnando con el racionalismo evolucionó hasta transformarse como sentimiento singular de la visión y de la intuición. Pero es igualmente importante el hecho de que la Ilustración uniera indisolublemente su concepto de la naturaleza con la idea de la libertad. Allí donde la libertad se fundaba sobre el derecho natural, la naturaleza podía transformarse a su vez como un símbolo de la libertad.
En Inglaterra donde se inició el proceso de la Ilustración, la soberanía se apoyaba con el control y el marco de una soberanía constitucional.
Las ideas ilustradas transmitidas por poetas, filósofos y pedagogos.
El secreto masónico representa el polo opuesto a la racionalidad de la Ilustración de manera similar a como lo es el sentimiento frente a la razón y la oscuridad frente a la luz.
El valle de Seifersdorf de Dresde pasa como modélico de la sustitución del impulso ilustrado con un culto desenfrenado al sentimiento. La interiorización autocomplaciente de los afectos emocionales y de las experiencias como la réplica al racionalismo de la Ilustración.
El duque ilustrado Peter Friedrich Ludwig (1785-1829).
La actitud social ilustrada de amplios círculos de la nobleza por las armas de Schleswig-Holstein.
Nerón, figura simbólica del despotismo a quien ningún verdadero partidario de la Ilustración habría erigido un monumento.
El triunfo de la luz sobre las tinieblas, el tema favorito de la Ilustración.
Las ideas ilustradas, alusiones representativas e intelectuales a la naturaleza, la razón y la historia.
El jardín paisajista estuvo en Polonia estrechamente unido al movimiento ilustrado.
En Pulawy (desde 1796) -lugar de encuentro de la intelectualidad ilustrada- trabajó el jardinero inglés James Savage con el arquitecto Chrystian Piotr Aigner.
(Jardines del Clasicismo y el romanticismo)


Miller

La imagen que ha quedado de Alejandro muestra un joven ilustrado, sensible y valeroso; sin embargo, es una imagen distorsionada con la costumbre.
La ilustración de la filosofía de una empresa.
(De bárbaros a burócratas)


Rutherfurd

Al sur de Inglaterra existía la escuela de ilustración de Canterbury que pretendía emular la Wincherster de Alfredo. 
(Sarum)


McEwan

Newton o sus contemporáneos Boyle, Hooke, Wren, Willis aquellos hombres inteligentes y curiosos de la Ilustración inglesa los cuales durante unos pocos años albergaron en sus mentes la ciencia mundial.
(Sábado)


Hitchens

Benjamin Franklin y Thomas Jefferson consiguieron dominar un momento de crisis y utilizarlo para consagrar los valores de la Ilustración de los documentos fundacionales de los Estados Unidos de América.
La ayuda humanitaria es heredera de la Edad Moderna y de la Ilustración.
Sobre todo precisamos una Ilustración renovada que se fundamente con la proposición de que el objeto de estudio adecuado de la humanidad es lo masculino y lo femenino.
(Dios no es bueno)


Read

Los sagaces e ilustrados Antoninos y Marco Aurelio.
Con el advenimiento de la Ilustración del siglo XVII emergió una visión de los Templarios como los sumos sacerdotes de una religión oculta. Pero la Ilustración, como señala Peter Partner, "The Murdered Magicians", estaba lejos de ser el simple ejercicio de las facultades racionales que algunos de sus propagandistas gustaban sugerir. La transformación de las ideas respecto de los Templarios durante el XVIII demuestra cuánto podían alejarse del rígido racionalismo científico los hombres de la Ilustración. Con el núcleo de la historia de la Iglesia, que era el blanco del racionalismo y la desmitificación, los hombres del XVIII hallaron a los Templarios y los transformaron como una fantasía alocada. Muy exitosa fue la empresa, hasta el día de hoy es imposible acercarse a los Templarios sin encontrar los restos o incluso las togas enteras y chillonas del prejuicio del siglo XVIII.
La animosidad anticatólica data de la Ilustración.
(Los Templarios)


Benevolo

El modelo auténtico del damero de la época de la Ilustración.
Cuando llegado el nuevo clima de la experiencia humana de la Ilustración la representación geométrica del universo se desplaza hacia el campo abstracto y pierde contacto con la percepción física termina la experiencia del paisaje. Tras la restauración de la soberanía británica, 1660, Carlos II alienta la reanudación de los contactos con las experiencias continentales. El clasicismo holandés de Van Campen y Post -a través del tesorero de la Superintendencia Hugh May, el cual estuvo exiliado a Amsterdam con el duque de Buckingham- y el grand goût de los parque franceses utiliza a partir del año 1661 a André y Gabriel Mollet, hijos de Claude, preceptor de Le Nôtre. Act for Rebuilding the City of London, de 1667.
Un reportaje periodístico ilustrado.
(La ciudad europea)


Pinker

Las ideas aparentemente etéreas de los filósofos ilustrados se atrincheraron en la autoconciencia moderna y las investigaciones recientes están poniendo en duda tales ideas.
Las sociedades ilustradas deciden ignorar la raza, el sexo y la etnia para las contrataciones, los ascensos, el salario, la admisión de los centros escolares y el sistema jurídico porque la alternativa es moralmente repugnante. Discriminar a las personas con cuestiones de raza, sexo o etnia sería injusto pues se les condenaría por unos rasgos sobre los que no tienen control. Todos los seres humanos tienen unos verosímiles rasgos comunes.
Las sociedades encadenaban los hijos a la tierra de la familia y al patriarca. Luego se inició una transformación en la Europa medieval que fue el primer paso de la extensión de los derechos que asociamos con la Ilustración y que culminaron con la abolición del feudalismo y la esclavitud.
(La tabla rasa)







Llc Kongos




No hay comentarios:

Publicar un comentario