lunes, 12 de enero de 2015

LA RESOLUCIÓN REPUBLICANA







Jenofonte
Virtudes de la Republica platónica. Continencia, prudencia y justicia.

Aristóteles
La republica o timocracia, una forma de poder político fundado en la propiedad.
(Ética Nicomáquea)

Politeía (el lugar común), la republica.
La republica es el sistema de los que tienen armas pesadas.
Cuando la mayor parte administra atendiendo a la preferencia común recibe el nombre común a todos los sistemas, republica. Significa el poder político de las capas medias bajo una constitución y según la ley. Se da con la masa.
El pueblo republicano es aquel con el que se produce una muchedumbre de temperamento guerrero con la aptitud de obedecer y de mandar según la ley que distribuye las magistraturas entre los ciudadanos acomodados según sus méritos.
La republica designada con el nombre común a todos los sistemas, constitución, sistema político.
Donde no mandan las leyes no hay republica. La ley debe administrarlo todo y los magistrados y la republica deben decidir los casos particulares.
Para la mayoría de las ciudades existe la forma llamada republica. La mezcla alcanza solamente a ricos y pobres, riqueza y libertad. Pero como son tres los elementos que disputan la igualdad del sistema político -la libertad, la riqueza y el valor- (porque el cuarto, que se llama nobleza por las armas acompaña a estos dos, la nobleza es riqueza y valor pasados), la mezcla de los dos elementos, de los ricos y los pobres debe llamarse republica y la de los tres decadencia.
Con la republica la asignación se hace a partir del mérito entre los ricos.
Hermias de Atarneo establece en Asos una republica moderada donde se refugia Aristóteles después de salir de Atenas el año 347.
Con las republicas se hace a la inversa de las oligarquías. Los pocos si votan la oposición son soberanos, pero no son soberanos si votan afirmativamente. Para este caso la propuesta se remite a la mayoría.
De los tribunales son republicanos cuantos miembros se nombran entre algunos ciudadanos.
Para la republica deben distinguirse las tasaciones del beneficio estableciendo unas menores y otras mayores, aquellas que se exigen para participar de las magistraturas precisas y para las más elevadas y gracias al beneficio debe ser importado un numero de gentes del pueblo numeroso como para que sean superiores a los que no participan. Y es menester tomar del sector mejor del pueblo a los asociados.
(Política)

Cicerón
Común pestilencia de la Republica.
Salud de la republica.
Cosa ilustre para un viejo, el cual, habiendo logrado los mayores cargos y honores de la republica, puede decir con fundamento lo que el poeta Ennio hace decir a Apolo Pitio, que él es a quien, si no pueblos y reyes, al menos todos los conciudadanos desean pedir consejo.
Creo que debe anteponerse la sabiduría de los expertos en los negocios publicos, a los que gobiernan la republica con su autoridad personal. A estas razones se oponen las ocupaciones que demanda la defensa de la republica. Pero yo afirmo que tal impedimento es una insignificancia para el hombre despierto.
La cosa publica es cosa del pueblo, considerando la reunión que tiene su fundamento en el consentimiento jurídico y en la utilidad común. La primera causa de esta agregación de unos hombres con otros es menos su debilidad, que cierto instinto de sociabilidad innato en los hombres.
Procesos legales, paz, guerra, pactos, vida y fortunas de todos y cada uno. Sólo entonces la cosa publica es cosa del pueblo.
Servio cuidó de lo que debe cuidarse en una Republica, de que los más en numero no lo sean en el valimiento.
Platón dividió su territorio con sus moradas y riquezas, entre los ciudadanos a partes iguales y estableció su Republica, accesible de desear como difícil de conseguir, y que venía a ser menos un plan susceptible de realización, que un modelo en que se pudieran estudiar los resortes de la política.
Todos pertenecemos a la vez a la patria donde hemos nacido y a la que nos adoptó. Pero en nuestro afecto debemos dar preferencia a aquella cuyo nombre -Republica- implica la idea de una ciudad común.
Octavio, tribuno y colega de Tiberio Graco, se opuso a su ley agraria, por lo que este le hizo destituir por el pueblo. Los patricios, irritados, asesinaron (133) a Graco.
Los ancianos defendían la republica con su consejo y autoridad. Fabricios, Cunios, Coruncanios.
Grandes republicas llevadas a la ruina por la juventud y sostenidas y restablecidas por los ancianos.
Discurso de Arquitas Tarentino. De la peste, deleite corporal, provienen las traiciones a la patria, las convulsiones de las republicas, los tratos clandestinos con los enemigos.
Tiberio Graco, cuando vejaba la republica, se vio abandonado por Quinto Tuberón y otros amigos de su categoría. Cayo Blosio de Cumas se puso al frente y no se contentó con ser seguidor de su furor, se prestó como cabecilla. Y asustado de esta locura, al iniciarse una nueva investigación judicial huyó al Asia, pasó al campo enemigo y terminó pagando a la republica penas graves y justas.
Conviene ver a distancia las futuras contingencias de la republica.

Lucio Junio Bruto, rapidez mental. Semilegendario fundador de la republica romana, el año 509 expulsó al ultimo rey Tarquinio el Soberbio. La gens Iunia era al comienzo patricia, mientras la de nuestro Bruto es plebeya. Interpretó aguda e ingeniosamente el oráculo de Apolo respecto del beso que debe dar a su madre. Livio. El oráculo había predicho a Bruto y a los jóvenes Tarquinios, que poseería el supremo mando de Roma quien diera el primero un beso a su madre. Bruto se postró y besó la tierra. Encubrió profunda sabiduría bajo fingida necedad. Tras librar a la ciudad de la inveterada tiranía, supo someterla a los lazos de las magistraturas anuales, las leyes y los tribunales. Quitó el poder a su colega, para borrar de la ciudad el recuerdo del nombre de los soberanos. Poder persuasivo de la elocuencia.
Marco Terencio Varrón (116-27), pompeyano, obtiene posteriormente el perdón de César, quien le encarga la formación de la primera biblioteca publica romana, el mayor erudito de la republica, especialista en el teatro latino.
Marco Porcio Catón el Joven, tío de Bruto. Partidario de Pompeyo, republicano amante del idealismo y del estoicismo, se suicidó en Útica después de la batalla de Tapso. Los republicanos y los estoicos veneraron su memoria.
Décimo Bruto participó en el crimen de César y jugó un papel en la ultima lucha de los republicanos.
Quinto Metelo Escipión, adoptado por Quinto Metelo Pío, cónsul el año 52, colega pontificial de Bruto. Partidario de Pompeyo, comandó las tropas republicanas en la batalla de Tapso, suicidándose después de la derrota.
(Bruto)

Salustio
La conjura de Catilina, un hecho memorable por lo extraordinario del peligro al que expuso la republica.
Desde la tiranía de Lucio Sila se había altamente encaprichado Catilina con apoderarse de la republica.
Nuestros mayores administraron la republica, la engrandecieron y degenerando, de muy frugal y valerosa ha venido a ser la más perversa.
Los viejos, que aunque faltos de fuerza reservaban vigoroso el ánimo por su sabiduría y experiencias, eran los escogidos para consejeros de la republica y por su edad o porque tenían el cuidado de padres se llamaban por este nombre.
Con la actividad y la justicia se acrecentó la republica.
Después de ocupada a fuerza de las armas la republica por Lucio Sila todo fueron robos y violencias.
Cneo Pompeyo hacía la guerra a lo más remoto del mundo, Catilina estaba muy ilusionado de ser cónsul, el Senado enteramente sin recelo, las cosas tranquilas. Todo lo cual favorecía mucho el designio de Catilina. La republica se hallaba desprevenida.
Cneo Pisón, a quien su pobreza y malas costumbres incitaban a alborotar la republica.
Pisón fue enviado a la España citerior como tesorero con facultades de pretor a instancias de Craso, porque sabía que era mortal enemigo de Cneo Pompeyo. Ni el Senado se hizo de rogar porque deseaba alejar de la republica a este ser humano turbulento. Pero sucedió que a este Pisón mataron durante su viaje los caballeros españoles que llevaba con su ejército.
El conjurado Quinto Curio fue lo que más dispuso los ánimos para dar el consulado a Marco Tulio Cicerón. Hasta entonces lo más de la nobleza por las armas no le podía oír nombrar y juzgaba que sería degradar al consulado si un ser humano de su esfera, aunque insigne, llegase a conseguirle. Pero esta altanería y odio cesaron a la vista del peligro.
No tomar empeño ante la republica.
La resolución regular de los casos del mayor peligro. Que hiciesen los cónsules cómo no recibiese daño la republica. Por esta fórmula concede el Senado, según la costumbre de Roma, al magistrado la suma del poder y le autoriza a llamar al ejército, obligar a los confederados y ciudadanos a ejercer dentro de la ciudad y la campaña el supremo dominio y la judicatura, porque de otra suerte sin mandamiento del pueblo nada puede hacer el cónsul.
Acusar por la ley Plaucia de haber maquinado con la republica.
La quietud de la republica.
Cuantos conturbaron la republica afectando el deseo común con coloridos honestos, unos porque defendían los derechos del pueblo, otros por mantener la autoridad del Senado, todos ponían su vista con hacerse poderosos.
Pesadas por los legados las cosas cayó al fin la balanza a favor de la republica.
El disimular sería la ruina de la republica.
Alborotar la republica.
Los capataces de cuadrillas de gente agavilladas que solía alquilarse para inquietar a la republica.
La republica vindicta.
Los lacedemonios, después de haber vencido a los de Atenas les pusieron treinta sujetos que mandasen la republica.
Engrandecido a costa de la republica.
Inquietar la republica con sediciones y tumultos.
Después que fue creciendo la republica y con la muchedumbre de ciudadanos se engrosaron los partidos caían dentro del lazo los que no tenían culpa y se hacían muchas tropelías. Para atajarlas se publicó la ley Porcia que permite a los reos que salgan desterrados.
La opulencia de la republica sobrellevaba el descuido del exceso.
Después que la ciudad se estragó con el lujo y la desidia, sobrellevaba la republica con su grandeza los vicios de sus generales y magistrados sin haber dado a luz durante muchos años como madre ya infecunda varón ninguno de señalado valor.
(La conjuración de Catilina)

Todos los empleos de la republica son este tiempo muy poco apetecibles porque ni se atiende al mérito y los que destituidos de él lo consiguen a través de fraudes no son por eso mejores ni viven más tranquilos.
Ser de provecho a la republica.
Desolada la republica por el despotismo.
Haber vendido infamemente al enemigo la republica.
Se hallaba atrozmente combatida la republica con los alborotos de los tribunos de la plebe.
El Senado y el pueblo romano administraban la republica con gran moderación y templanza.
Con la nobleza por las armas y el pueblo todo se dividió entre dos bandos y la republica fue despedazada.
Cuanto es de preferencia el todo de la republica que el consulado o la pretura debe ponerse más cuidado con la administración de aquella que con la solicitud de estos empleos.
Mi proceder trae gran cuenta a la republica.
Lo que importa a la republica; herir al enemigo, ganar o defender una plaza, no temer otra cosa sino la infamia, sufrir igualmente el frío y el calor, dormir sobre el suelo y luchar con el hambre y la faena.
Pagar la republica inocente la pereza y la lujuria.
Las ilusiones y la felicidad de la republica.
(La guerra de Yugurta)

Horacio
La parte oriental del monte Esquilino fue utilizada los tiempos de la Republica como cementerio.
¿Por qué adaptarán a vuestras diestras las espadas que habían sido envainadas?
(Epodos)

La muerte gloriosa de Catón. Catón de Útica, prototipo del valor, enemigo de César y defensor de la Republica se suicidó después de la derrota de Farsalia.
Régulo, personaje de los tiempos republicanos singularmente honrado con ocasión de las guerras púnicas, prisionero de los cartagineses le fue permitido ir a Roma para llevar un mensaje al Senado con la promesa de volver, promesa que cumplió a pesar de haber podido quedar.
(Odas)

Virgilio
La moribunda Elisa desenvaina la espada de Eneas y cae a impulso del hierro.
Tu, Máximo, ganando tiempo conseguirás rescatar la Republica.
Iulo ciñe a Euríolo una espada de oro, forja primorosa del artífice Licaón cretense, perfectamente adaptada a una vaina de marfil prometiéndole protección para su madre.
Lejos, lejos de aquí, profanos -exclama la profetisa Hécate-. Salid de este bosque y tu, Eneas, echa a andar y desenvaina la espada.
(La Eneida)

Tito Livio
El padre de los Horacios colocó a través de la calle una vigueta, a manera de yugo, bajo el cual hizo pasar a su hijo con la cabeza cubierta. Aquella vigueta, cuidada por mandato de la republica existe, llamándose el Poste de la Hermana.
Para gloria y felicidad del pueblo romano y del pueblo albano, Tulo decide trasladar a Roma los habitantes de Albano, dar la ciudadanía al pueblo y hacer senadores a los magnates, hacer de las dos una ciudad, una republica.
Tulo quiso que el Senado participase del engrandecimiento de la republica y dio entrada en él a los Tulios, Servilios, Quincios, Geganios, Curiacios y Clelios.
Los antecesores engrandecieron la republica otorgando la ciudadanía a los enemigos vencidos.
Tarquinio el Soberbio administró la republica por la inspiración de consejos domésticos; hizo la paz o la guerra, según su capricho, ajustó pactos, hizo y deshizo alianzas sin cuidarse de la voluntad del pueblo; buscando especialmente la amistad de los latinos, para crear en los extraños un apoyo ante sus súbditos.
Perecer combatiendo por la republica, en todo el esplendor de su gloria, antes de que la manchase la envidia.
La republica se encontraba presa de la discordia, por efecto de odios intestinos que se habían desarrollado entre los patricios y el pueblo, especialmente con ocasión de los presos por deudas.
Merecer después de combatir por la republica.
Correr peligro la republica.
Con su popular silencio hacía traición a la republica.
Las reuniones que se verifican en las Esquilias y en el Aventino dividen y desmenuzan la republica.
Dar parte de un secreto que concernía a la republica.
La majestad de la republica en la persona de un embajador.
El Senado temía por la republica, viendo que el cónsul Sp. Cassio conseguía con sus generosidades influencia peligrosa para la republica. Entonces se promulgó por primera vez la ley agraria.
El cónsul Fabio, varón eminente, mantuvo solo la republica, a la que su ejército, por odio al cónsul, hacía traición en cuanto podía.
La vergüenza que iba a recaer sobre la republica.
Actividad de los cónsules era y de los patricios más influyentes ganar a los tribunos por la causa de la republica y del Senado.
Emplear las fuerzas tribunicias en provecho de la republica.
La republica huérfana de uno de sus cónsules.
Materiales de los Fabios saludables para la republica.
La familia de los Fabios tomaba la carga que pesaba sobre la republica.
Tranquilidad de la republica.
Valeroso en sus propios peligros como en los de la republica.
Los honores y el poder político de la republica.
Mientras los cónsules y los tribunos hacen oposición, nada fuerte queda; se arrancan de las manos la republica, la desgarran y cada bando reflexiona menos en reservarla intacta, que en decidir en qué manos quedará.
Vigilar para que la republica no padeciera detrimento.
La republica había vuelto a su primitiva situación.
Cooperar personalmente al rescate de la republica.
Permitir envejecer en la republica.
La dirección de la republica.
Formar una republica particular.
Momento fatal para la republica.
Renacer la republica.
Ataques a la republica.
El más ilustre de los ciudadanos jóvenes de la republica.
Hacer votos por la prosperidad de la republcia.
Para satisfacer la expectación que mantenía la republica en suspenso, los decenviros presentaron las leyes al fin en diez tablas y convocaron la asamblea del pueblo.
Las leyes de las diez tablas. El bienestar, la gloria, la prosperidad de la republica y la felicidad de los ciudadanos.
El envilecimiento de la republica.
Las suspicacias habían llevado la republica a la condición de abatimiento.
Recobrar la republica la tranquilidad.
La republica no fue afortunada en el exterior ni en el interior.
Encontrarse ausente en prestación de la republica.
Indignación por la republica.
Las turbulencias de la republica.
Temiendo el Senado por el porvenir de la republica, se reunía diariamente y empleaba el tiempo más en disputas que en deliberaciones.
Velar por la republica.
Reclamar en favor de la republica un territorio que ha contribuido a ganar.
Los fastos de la republica.
Empuñar el timón de la republica.
Admitir a ocupar rango en la republica.
La administración de la republica.
Las precauciones de la republica para remediar la escasez.
No permitir que la ancianidad atrajese ultraje ni peligro a la republica.
A expensas de la republica se elevaron esculturas en los Rostros a los legados muertos en Fidenas.
Una circunstancia que semejó no atraer a la republica fue que los cartagineses, que habían de ser enemigos temibles, llamados a Sicilia por uno de los bandos que perturbaban aquel país, llevaron allí su ejército.
Dominaron los ánimos ideas supersticiosas, oriundas de los pueblos extranjeros. Los ciudadanos más importantes se avergonzaron, por la republica, al ver en las calles y en los santuarios prácticas extrañas y desconocidas, empleadas para calmar la ira de los dioses.
Traidores a la republica.
Anonadada la republica a la primera alarma.
Preferir exponerse al odio, a faltar a la republica.
La desavenencia funesta a la republica.
Previsora solicitud por la republica.
Plebiscito. El pueblo no tenía más que lo que le había vendido o asignado la republica.
Oprimida la republica.
La disolución de la republica.
Dar un puesto en la republica.
Ningún ciudadano podía separar su preferencia de la de la republica.
¿Queda alguna sangre que pueda darse por la republica?
Se alegraban al reflexionar que el patrimonio, al menos, quedaría garantizado, mientras el cuerpo actuaba en favor de la republica.
Las fuerzas de la republica.
Desear alguna enfermedad a la republica y llamar para curarla.
Invitar la republica a ajustar cuentas (cálculos)
Derribar la republica.
Por recargar los impuestos cuando el desgraciado pueblo volviese a sus hogares abrumado de fatigas, encontrando en completa ruina su hacienda, privada de la vista del dueño, se vería obligado a buscar entre los restos de su fortuna con qué satisfacer los impuestos que le extenuaban. Aquel pretendido don de un sueldo a los soldados no era en el fondo otra cosa que un préstamo usurario, que tendría que devolver a la republica con enormes dividendos.
Después de la toma de Roma por los galos, se suscitó la cuestión de la emigración a Veyas. Se hablaba de establecer en Veyas la mitad del pueblo y la mitad del Senado, de manera que las dos ciudades formaran la republica del pueblo romano.
Dedicar la republica regalos.
El Senado, cabeza de los consejos de la republica.
La republica en grave situación.
Las santas solemnidades de la republica.
La republica extenuada por la guerra.
Un crimen cuya expiación recaerá sobre la republica.
Ocuparse de levantar la republica de una grave caída.
Se admitió la ciudadanía de los tránsfugas veyos, capetanos y faliscos. De esta manera aumentó la población de Roma. La republica atendía a los gastos, los ediles vigilaban las construcciones como si fueran publicas y los ciudadanos, impulsados por el deseo de utilizarlas, se apresuraban a terminarlas.
Creían conveniente los tribunos reservar el botín para la republica, pero tardaron en decidirse y los soldados se apoderaron de él.
Rodeaban la ciudad de Roma vecinos envidiosos e iracundos; era, por consiguiente, menester repartir entre muchos ejércitos y jefes la ayuda de la republica.
Distraer el dinero de la republica.
Experimentar detrimento la republica.
Infamado por la republica.
Hacer lo conveniente a la republica.
Una falta que había puesto en grave peligro la republica.
Quedar perjudicadas las preferencias de la republica por la imprudencia y falta de pericia de los generales.
Administrar la republica.
Correr graves peligros personales los tribunos sin provecho alguno para la republica.
Disposiciones ventajosas para la republica.
No despreciando ninguna de las pequeñeces hicieron nuestros mayores muy grande esta republica.
L. Manlio había sido llamado al poder de la republica y no para ponerla en paz.
De no tener otros enemigos que los tiburtinos, un cónsul habría bastado a la republica.
Intactas la republica y la gloria.
Un recurso de la republica ante las inciertas consecuencias de la guerra.
Mostrar lealtad en los asuntos de la republica.
Un solo pueblo, una republica.
Perder el recuerdo de la republica.
Expiar las faltas a la republica.
Sacrificarse por la republica.
Los cónsules se ocuparon más de sus preferencias y de su partido en la republica que en la patria.
Decidir lo que puede ser mejor para la republica.
Un rumor de guerra, teniéndose por bastante grave, para declarar la republica en peligro.
Valor en defender la republica.
Se refería a cualquier reunión y trama opuesta a la republica el decreto de investigaciones del Senado y eran opuestas las reuniones ocultas para alcanzar honores.
Limitarse a desear que no sobreviniese ningún daño a la republica.
Los votos hechos en favor de la republica.
Los legados y los tribunos del ejército de Apio suplican a su general que no rechace un socorro que le ofrecía la fortuna y que él debió solicitar. La mayor parte se lanzan delante de Volumnio y le suplicaban que no perdiese la republica por un deplorable debate con su colega.
Haber merecido de la republica.
Animar a los mayores sacrificios por la republica.
Abnegación bella, dichosa para la republica.
Ligada la republica por el voto, no podía demorar su cumplimiento.
(Historia Romana)

Veleyo Paterculo
Cecilio Estacio (234-166) vivió una etapa destacada de la historia republicana.
Publio Escipión Nasica hizo una exhortación a que le siguieran quienes querían que se rescatara la republica.
Los motivos de terror para la republica, Cartago y Numancia.
Guerra entre César y Pompeyo el año 49. El partido de Pompeyo se hallaba a favor de la republica. El senado armó a Pompeyo con su autoridad, el apoyo del ejército dio fuerza a César.
Los hados liberadores para la republica y la tierra entera reclamaban a Octavio Augusto como fundamento y protección del nombre de Roma.
La ciudad se asfixiaba por la opresión de Antonio. Cuando Gayo César mostró mejor provisión que el senado en la protección de la republica.
(Historia Romana)

Lucano
El cónsul Marcelo, ante las exigencias de César, había ido a ofrecer una espada a Pompeyo (un simple particular), encargándole el rescate de la republica. Y los próceres, en su imitación, arrastran a los demás a tomar partido por Pompeyo, al tener consigo la mayoría de los representantes de la legalidad. Carácter cuestionable de la legalidad pompeyana.
(Farsalia)

Dionisio de Halicarnaso
En el origen, doce hachas iban con las fasces, pero desde la Republica se eliminaron dentro de los límites de Roma.
El Comitium era el lugar donde se solían celebrar las asambleas del pueblo, en la Roma republicana. Estaba situado en la zona norte del Foro, entre el Clivus Argentarius y el Argiletum.
El templo de Júpiter, Juno y Minerva fue dedicado en el primer año de la Republica.
En los comienzos de la Republica, los cuestores ayudaban a los pretores en los asuntos judiciales (quaestor significa fiscal) y eran nombrados por los pretores. Posteriormente, fueron simples tesoreros votados por las asambleas.
Durante la Republica, los cónsules iniciaban su magistratura el 15 de marzo, primer mes del año en el primitivo calendario romano, que constaba de diez meses. El año 153 a.n.e., Ianuarius (enero) pasó a ser el primer mes y el mandato de los cónsules comenzó el 1 de enero.
(Historia de Roma)

Suetonio
Los cuestores (cuyo numero elevó Sila de 8 a 20 y César a 40) eran los recaudadores generales, los tesoreros de la Republica. Marchaban anualmente a las provincias acompañado cada uno de un cónsul, un procónsul o un pretor después del cual poseían la autoridad. Cuando abandonaba este la provincia desempeñaba sus actividades el cuestor. Cobraba las contribuciones y tributos, hacía vender el botín y cuidaba de las provisiones.
Los decretos del Senado después de su transcripción iban al depósito del Tesoro. De igual manera se reservaban las leyes y demás actas de la Republica. El lugar donde estaban depositados los archivos publicos se llamaba tabugarium.
Se dedicó César a la organización de la Republica. Reformó el calendario (708) durante su consulado con M. Emilio Lépido, muy desordenado por culpa de los pontífices y por el abuso muy viejo ya y de las mezclas, por lo que las fiestas de la recolección no coincidían con el verano ni la de las vendimias con el otoño. Distribuyó el año según el curso del sol y lo compuso de trescientos sesenta y cinco días, suprimió el mes mezclado y aumentó un día cada año cuarto. Para que esta nueva organización de las cosas pudiese dar origen a las calendas de enero del año siguiente agregó dos meses, entre noviembre y diciembre teniendo, por tanto, este año quince meses. Completó el Senado. Hubo hasta Sila 300 senadores elevando César su numero a 900, pero Augusto lo redujo. Designó patricios, aumentó el numero de pretores, ediles, cuestores y magistrados subalternos. Se nombraban ocho pretores; César creó diez. Hubo dos ediles plebeyos más que antes, llamados cereales y elevó a cuarenta el numero de los cuestores. Se acomodó a los que habían condenado los tribunales por cohecho. Compartió con el pueblo la votación de los comicios, de manera que a excepción de sus competidores al consulado los demás candidatos los designaban el pueblo y él. Los suyos los designaba con tablillas que enviaban a las tribus. Admitió a los honores los hijos de los proscritos. Restringió el poder judicial a dos categorías de jueces, a los senadores y a los caballeros, y suprimió los tribunos del Tesoro, que formaban la tercera jurisdicción. Formó el censo del pueblo por barrios y según los padrones de los propietarios de las casas; redujo el numero de ciudadanos a quienes suministraba trigo el poder político, de trescientos veinte a ciento cincuenta mil y para que la formación de estas listas no pudiese ser causa futura de nuevos disturbios decretó que el pretor pudiese reemplazar a través de sorteo con los que no quedaban inscritos a los que fallecieran. Concedió la ciudadanía a cuantos practicaban la medicina dentro de Roma o cultivaban las artes liberales con la pretensión de fijarlos a la ciudad y atraer a los de fuera. Decretó que los deudores pagarían según la apreciación de sus propietarios o su importe antes de la guerra.
(Los Doce Césares)

Aulo Gelio
Los romanos habían tomado la costumbre de los lacedemonios, a los que mandaban las leyes de Ligurgo, que fuesen los viejos los más venerados. Pero cuando fue menester aumentar la población de la Republica y con este objeto se alentó la paternidad con honores y recompensas, se comenzó, según verosímiles circunstancias, a dar preferencia a los hombres casados o padres sobre los viejos sin esposa ni hijos.
Contemporáneo de Fabricio Luscino, aquel campeón que ganó la gloria con sus hermosas hazañas, era Cornelio Rufo, guerrero valiente, sabio y perito general, pero dominado por avaricia y  rapacidad extraordinarias. Fabricio no le quería, experimentaba una profunda aversión hacia un ser humano de aquel carácter. Sin embargo, Rufino se presentó candidato al consulado entre circunstancias graves y alarmantes para la Republica y no teniendo por competidores más que personas incapaces y sin méritos. Fabricio hizo cuanto pudo por inclinar los votos a favor de Rufino quien efectivamente fue nombrado. Como se extrañaba que hubiese prestado apoyo a alguien denigrado por su avaricia y cuyo carácter le era odioso dijo, "No debe asombrar que prefiera ser robado a ser vencido". Más adelante, habiendo llegado Fabricio a ser censor, expulsó del Senado a Rufino, aunque había sido dos ocasiones cónsul, como culpable de desplegar excesivo lujo y tener dentro de su casa diez libras de vajilla de plata.
Antes de la ley que dirige hoy las deliberaciones del Senado no se seguía una regla invariable para recoger los votos. Se llamaba primeramente para emitir opinión a aquel a quien los censores habían votado príncipe del Senado; o se comenzaba por los cónsules designados. Algunas ocasiones los cónsules dispensaban esta distinción a su antojo concediéndola a los senadores a quienes querían dar este testimonio de deferencia o amistad. Sin embargo, siempre se cuidaba cuando se llamaba de esta manera a un senador fuera de su puesto de no hacerlo, sino con aquellos revestidos de la dignidad consular. C. César durante el consulado que compartió con Bíbulo no honró con esta distinción más que a cuatro senadores, concediéndola a M. Craso; pero cuando casó a su hija con Pompeyo comenzó a recoger los votos por este. Respecto de lo que dio explicaciones al Senado exponiendo los motivos, como refiere el liberto de Cicerón, Tirón Tulio, el cual oyó esta particularidad a su preceptor. Capitón Ateyo menciona el hecho, "Sobre los deberes de los senadores". El cónsul C. César pedía la opinión de Catón. Era este opuesto al asunto sobre el que se deliberaba, porque lo veía perjudicial al provecho de la republica. Para dilatar el negocio comenzó una larga arenga, durante la cual transcurrían las horas. Porque el senador podía, cuando se le llamaba a votar, discutir antes sobre la totalidad del asunto, hasta de lo que era extraño a la cuestión y hacer uso de la palabra durante el tiempo que quisiera. César llamó al aparitor y viendo que Catón se obstinaba por no terminar mandó que le cogiese mandando que le llevasen a la prisión. El Senado se levantó masivamente y siguió a Catón. Intimidando esta ruidosa desaprobación César hizo soltar a Catón.
El viejo verso griego, "Los sabios son soberanos de la republica de los sabios", Platón, "Theateto", lo atribuye a Eurípides. Encuentro este verso dentro de la tragedia de Sófocles, "Áyax el Locrieno".
(Noches Áticas)

Historia Augusta
Consulares. Durante la republica, las personas que habían ejercido el consulado.
Adriano llevaba envainada una espada, que sólo tenía la empuñadura de marfil.
Con Cómodo Antonino, a causa de la incuria, como además robaban las provisiones de víveres aquellos que administraban la republica, surgió una gran escasez, aunque no faltaban productos a Roma.
M. Licinio Craso (114-53) representaba los grandes poderes del dinero al final de la republica. Con Pompeyo y César formó el año 60 el primer triunvirato.
Preclarissima. Reuniones de matronas de la época republicana.
Alejandro Severo rigió la republica ateniéndose, sobre todo, a los consejos de Ulpiano.
Era para la republica y para él personalmente un gravísimo problema que la Galia fuera asolada por las incursiones devastadoras de los germanos.
Loliano, provechoso para la republica, restituyó a su condición algunas ciudades de la Galia y los campamentos edificados por Póstumo destruidos por una invasión de los germanos.
El general Teódoto, enviado por Galieno, hizo prisionero a Emiliano y fue estrangulado dentro de la cárcel como ocurría con los viejos presos de la republica. Tuliano, calabozo.
Probo devolvió la republica a su primitiva situación.
Alegatos de Probo. <<Los soldados ya no serán de menester>>. La republica extenderá su dominio y se adueñará de todo, ningún lugar del mundo fabricará armas.

Filostrato
Platón recorrió en tres ocasiones Caribdis a por la riqueza de Sicilia. Republica de Filósofos, en Sicilia.

Herodiano
Cuadrato consiguió persuadir a algunos eminentes senadores a unirse a la conjura, entre los que se encontraba un joven llamado Quintiano. Se ocultó en la entrada del anfiteatro Flavio o Coliseo, sitio oscuro, desenvainó el puñal y se dirigió súbitamente hacia Cómodo.
En tiempo de la republica, cuando el senado enviaba a los generales a una campaña, todos los itálicos estaban en armas y ocupaban tierras y mares en sus guerras con griegos y bárbaros.

Chrétien de Troyes
Desenvaina la aguda espada con rapidez para agradar a aquella de quien espera su amor.
Vienen a tierra al tiempo y desenvainan las espadas desnudas.
(Cligés)

El puño de la espada era de oro del mejor de Grecia y la vaina de orifrés de Venecia.
Recoge todos los pedazos de la buena espada del Rey Pescador y los guarda dentro de la vaina.
(Perceval)

Salisbury
Comunidad política (res publica), papel de alma y miembros. Poder moderador de la razón.
Agesilao desenmascaró por la noche una sedición en la republica espartana e instantáneamente abrogó las leyes de Licurgo, que prohibían dar suplicio a los no juzgados. Apresados y ejecutados los culpables, volvió a restituirlas y de esta manera proveyó a un tiempo a que el saludable castigo no fuese injusto o impedido por la ley.
(Policraticus)

Villani
Aguantar con alma fuerte las adversidades para la estabilidad de nuestra republica.
SPQR. Senatus Populusque Romanus. Senado del Pueblo de Roma.
Patricio, vicario de Roma y padre de la Republica Romana.
La condición y el bienestar de la republica.
El pueblo y la republica se habían mantenido unidos para el bienestar, el honor y la buena condición de la republica.
Organizar la condición y el curso de la republica.
El estandarte de la republica.
Algunos pactos de buena gana, otros como mandato de la republica.
La jurisdicción de la republica.
(Nueva Crónica)

Roberto el Diablo
Consejo, honra y provecho de la republica.

Boccaccio
Voz tosca y rústica, opuesto a adecuada y ciudadana.

Pigafetta
Vaina de madera muy bien trabajada.

Copérnico
En la época de la Republica romana, numeraban sus años, según los años en el poder del primer magistrado.
(De revolutionibus)

Aretino
Maja en el mortero, ruiseñor en el nido, espada en la vaina.
Espada de vaina de velludo carmesí.

Rabelais
Sócrates, pobre de fortuna, inepto para todos los oficios de la republica.
El mercader proporciona las comodidades y las cosas precisas a la republica.
Una hermosa espada de Viena con la vaina de oro adornada con preciosas viñetas de orfebrería.
El acero ensangrentado fuera de la vaina.
La vaina de terciopelo del color de las calzas y la contera de oro y orfebrería.
Señora, sería utilísimo a la republica el que cruzarais conmigo vuestra raza; la experiencia os lo demostrará.
No se ven las habas sin romper la vaina.
Arrancar los bigotes.
Los oficios debidos a la republica.
Con el aviso, consejo y predicción de los locos muchas republicas se han mantenido.
Vaina y grano.
Ayuda, que el cáncer te puede sobrevenir a los bigotes.
Eversión de las republicas.
Una vaina de hoz.
La administración de la republica.
(Gargantúa y Pantagruel)

Maquiavelo
Las formas de poder político y los territorios en los que han sido dominados los hombres han ejercido su autoridad por una republica o un principado.
En las republicas hay mayor valentía, mayor odio, más deseo de venganza; ni pierde ni puede permitir perder la memoria de la vieja libertad y, por tanto, el camino más garantizado consiste en disolverlas o habitarlas.
Deliberar las cosas pertinentes a la republica.
(El Príncipe)

René d´Anjou
Blasón de César, poderoso y valeroso, de oro con un águila de sable o de dos cabezas, la parte superior de gules con cuatro letras de oro entre cuatro puntos, S.P.Q.R., del ejército conductor y de la republica primer ostentador.

Cardano
Por reírse de sus dioses todo le fue mal a la republica romana.
(Consejos de provecho y opiniones impertinentes)

Holinshed
De mayor puerto y hazañas de la republica.
Un gran numero de comerciantes lacedemonios no contribuían nada al fomento de la republica.
Catón llama a los artífices Aratores et optimos cives rei publicae.
No se puede decir que la republica florezca donde reinan los abusos y errores del orgullo, el exceso de dieta y el abuso de los abundantes beneficios sino que está oprimida con exacciones irrazonables impuestas a los agricultores ricos y a los arrendatarios pobres para mantenerlas.
Los ladrones y orugas de la republica no se les permite comer ya que no hacen más que lamer el sudor de las frentes de los verdaderos trabajadores y transformarse como piadosos pobres.
El corazón de la republica.
Cuando madura la dorada recibe el nombre de vaina y de vaina a iacke.
Volvernos más sabios, cada uno más deudor para que la republica de Inglaterra pueda florecer de nuevo a su primitivo ritmo y que nuestras mercancías puedan ser totalmente confeccionadas en casa y no llevados para ser afeitados y vestidos al extranjero mientras nuestros trabajadores textiles aquí quedan quietos y mendigan el pan y por falta de práctica diaria descuidan esta ciencia.
Nada podría mejorar más la republica del país que el estudio de los idiomas.
Administrar los asuntos referentes a la republica como el suministro de dinero.
Como hombres buenos y agradecidos de la republica preferir el beneficio publico de la gente antes que la propia ganancia y gloria, pompa y placer.
(Crónicas)

Bodin
La republica es un recto poder político de varias familias y de lo que les es usual con poder soberano.
Cicerón declara haber visto caer la republica de Marsella, de Provenza, la mejor organizada y perfecta.
La verdadera felicidad de una republica y la de un ser humano son los valores intelectivos y especulativos; un pueblo gozará supremamente cuando se propone como meta ejercitarse con la complacencia de las cosas naturales, humanas y divinas.
La republica debe contar con un territorio suficiente, para albergar a sus habitantes; una tierra fértil y ganado abundante, para alimento y vestido de los súbditos; dulzura del cielo, templanza del aire y bondad de las aguas, para que gocen de salud, y para la defensa y refugio del pueblo, materias propias, para construir casas y fortalezas. Se buscan después las comodidades, medicinas, metales, tintes.
El fin de la republica organizada reside en las virtudes experimentales, aunque las acciones políticas sean anteriores; tal ocurre con la actividad dirigida a acumular las provisiones precisas, para mantener y defender la vida de los súbditos.
Administración doméstica. La familia constituye la verdadera fuente y el origen de la republica y su elemento es el recto gobierno de la familia.
Con la división realizada en el territorio, que Rómulo ocupó en torno a la ciudad de Roma, asignó un tercio para el patrimonio de la republica.
En la republica, unos ciudadanos han tenido más o menos derechos y prerrogativas que otros. Protegidos o clientes, protectores o patronos.
La soberanía es el poder perpetuo de una republica.
Ni el harmoste de Esparta, ni el esimneta de Salónica, ni el arcus en Malta, ni la antigua balie de Florencia, que tenían igual cumplimiento, ni los regentes de los reinos, ni otro comisario o magistrado con poder para disponer de la republica por tiempo limitado, tuvieron la soberanía.
En las republicas, quienes hacen las leyes han acostumbrado, con objeto de conferirles mayor peso y autoridad, añadir la fórmula, Por edicto perpetuo e irrevocable. Sin embargo, ningún edicto es perpetuo. En realidad, en Roma, el pueblo a cada momento anulaba las leyes.
No constituye atributo de la soberanía tomar consejo sobre los asuntos, actividad propia del consejo privado o del senado en una republica, el cual siempre se ha encontrado separado del soberano.
Los procónsules y gobernadores de provincias no podían conceder gracia a los condenados a muerte, lo cual está prohibido en la republica a los magistrados.
El senado es la asamblea legítima de los consejeros, para dar consejo a quienes ostentan el poder soberano en la republica. Confiere mayor autoridad a las leyes y mandatos.
Cicerón llama al senado el alma, razón e inteligencia de una republica. Consejo prudente.
Los venecianos han llegado a impedir la entrada de los clérigos a su consejo, debido al juramento que los liga al papa.
Es magistrado el oficial que tiene potestad de mando en la republica. En las primeras republicas sólo había comisarios porque, dado que el oficial sólo puede ser instruido en virtud de ley expresa, semeja disminuir el poder soberano.
La republica es una sociedad con poder soberano, pero puede ser pequeña y contar sólo con varias familias.
Las corporaciones y colegios más poderosos en la republica son los colegios de jueces y magistrados. La costumbre de las corporaciones y colegios es que los más remotos hagan convocar a los otros.
Las sediciones y guerras civiles proceden de idénticas causas, que producen las transformaciones de las republicas; la degeneración de la justicia, la opresión de la plebe, la distribución desigual de penas y recompensas, la riqueza excesiva de unos pocos, la extrema pobreza de muchos, la excesiva ociosidad de los súbditos, la impunidad de los delitos.
De igual modo que en el alma humana hay tres elementos -el imaginativo o sentido general, la razón y la parte intelectual-, en la republica los dignatarios y los filósofos se dedican a la investigación de las ciencias divinas y ocultas, los magistrados y oficiales a mandar, juzgar y gobernar, el pueblo a la actividad y las artes mecánicas.
De los procedimientos para recaudar fondos para la hacienda, el primero es el patrimonio de la republica. Los soberanos y legisladores, al fundar las republicas o establecer nuevas colonias destinaban, además de las calles, templos y teatros, un numero de materiales en propiedad a la republica, para uso de todos, materiales generales; igualmente asignaban un patrimonio, arrendado o atribuido a los particulares, con carácter temporal o perpetuo, para que, a través del pago de sus beneficios al tesoro pudiera subvenirse a los gastos de la republica.
Los impuestos sobre los súbditos sólo deben utilizarse cuando los demás materiales fallan y urge acudir a los menesteres de la republica.
Es preciso exigir en la republica, que las monedas sean de metales simples y publicar, siguiendo el patrón de Tácito, un edicto por el que se prohíba, bajo pena de prisión y confiscación de los bienes, mezclar oro con plata, o plata con cobre, o cobre con estaño o plomo. Podría exceptuarse la mezcla de cobre con estaño, que produce bronce, o metal sonante.
En Génova, la votación del gonfaloniero pone en ebullición la republica cada dos años.
(Los seis libros de la Republica)

Lavater
Los Manlius fueron una de las gentes patricias que dominaron la Republica temprana.
Una espada lista amenazando desenvainar.
Algunos hombres si saben que sus adversarios han un buen coraje y que si es menester lucharán con valentía rápidamente meterán la espada dentro de la vaina.
(De fantasmas y ánimos)

Spenser
Su espada mortal llena de hermosa fábrica / En vaina de marfil tallada con curiosos desaires / Cuyas empuñaduras eran de oro bruñido y mango fuerte / De nácar y abrochado con una pinza de oro.
La espada tímida envainada.
Desenvainó su espada de fuego y atacó con fiereza.
(La Reina de las Hadas)

Sydney
La concepción de la republica.
(Arcadia)

Nash
Mi estoque envainado a la ventana.
Tu sombra de día te asustará, no verás un arma desenvainada pero instantáneamente la imaginarás predestinada para tu destrucción.
(El viajero infortunado, o la vida de Jack Wilton)

Campanella
Los napolitanos no tienen verdugo, para no mancillar la republica.
(La ciudad del sol)

Shakespeare
Píramo desenvaina y se mata.

Obedientes como una vaina.
(Cimbelino)

Hobbes
Sin el habla no habría existido entre los hombres ni Republica, ni sociedad, ni contrato, ni paz ni ninguna cosa, que no esté presente entre los leones, osos y lobos.
Historia de las acciones voluntarias de los hombres en las Republicas.
En las Republicas, quien posee la suprema autoridad puede hacer cuanto le plazca, en cuanto a la creación de signos de honor.
El honor, cuya fuente está en la persona de la Republica y depende de la voluntad del soberano, es una distinción temporal. Tales son las magistraturas, oficios, títulos y, en algunos lugares, los uniformes y emblemas. Los hombres honran a quienes los detentan por el signo que implican de favor en la Republica, pues ese favor es poder.
Grandes republicas.
La multitud reunida en una persona se llama Republica y en latín Civitas. Esta es la generación de ese gran Leviatán a quien debemos nuestra paz y defensa.
Por lo general, las acciones que los hombres realizan en las Republicas por miedo a la ley, son acciones que estaban en libertad de omitir.
La soberanía es el alma de la Republica.
En las republicas, si un particular tiene más criados de los que requiere el gobierno de sus propiedades y su empleo legítimo, es facción e ilegítimo.
La nutrición de una Republica consiste en la abundancia y distribución de materiales conducentes a la vida. En su condimentación o preparación y (una vez condimentados) en su traslado por conductos convenientes al uso publico.
Sanguinización de la Republica.
La procreación o hijos de una Republica son lo que llamamos plantaciones o colonias.
Ningún hombre puede suponerse en posesión de experiencia para la totalidad de aquellas cosas que precisa saber la administración de una gran Republica, por lo cual ningún hombre es presuntamente buen consejero, sino en los negocios donde está muy versado y que han sido objeto de mucha meditación.
La ley es, para todo súbdito, el conjunto de reglas que la Republica le ha impuesto mediante palabra, escritura u otro signo de la voluntad, utilizar para la distinción de lo justo y lo injusto, según la regla.
Los dos brazos de una Republica son fuerza y justicia; la primera reside en el presidente, la otra está depositada en manos del congreso.
Nuestro hombre artificial, la Republica.
El mandato de la Republica sólo es ley, para quienes tienen poder de saber su existencia (autorizar las acciones del soberano).
Mandato de la Republica.
Una ley fundamental en la Republica es aquella sin la cual esta fracasa y es radicalmente disuelta, como un edificio cuyos cimientos son destruidos. Y por tanto, es una ley fundamental aquella en cuya virtud los súbditos están obligados a apoyar cualquier poder atribuido al soberano, condición sin la cual no puede mantenerse la Republica. Tal acontece con el poder de guerra y paz, enjuiciamiento, votación de administrativos y con el de hacer el soberano cuanto estime menester para el bien publico. No fundamental es aquella ley cuya drogación no implica la disolución de la Republica y tales son las leyes relativas a controversias entre súbdito y súbdito.
Enfermedad. Que un hombre obtenga la soberanía y se contente con menos poder del que se requiere, para la paz y defensa de la republica.
El poder es el alma de la Republica.
La tranquilidad de la Republica consiste en la obediencia del pueblo.
El castigo de los cabecillas en una conmoción, no el del pobre pueblo seducido, cuando son castigados, puede ser provechoso para la Republica. Ser severos con el pueblo es castigar aquella ignorancia que puede, en gran parte, imputarse al soberano, cuya culpa fue que no estuviera aquel mejor instruido (misión y deber del soberano).
El ocio es la madre de la filosofía. Y la republica es la madre de la paz y el ocio. Allí donde hubo primero ciudades grandes y florecientes surgió primero el estudio de la filosofía.
Justicia y paz de la republica.
(Leviatán)

Jonson

Si no lo hago, desenvainad vuestra espada,
y señalad la venganza en mi frente y en mi cara.
Marcadme como a un villano.

El arma oculta que se desenvaina para el lance amoroso.
(Volpone)

Burton
Sicinius Dentatus (449) tribuno romano, el soldado más valiente de Roma.
Los pícaros y mendigos, ladrones, borrachos y descontentos a los que Licurgo según Plutarco llama morbos reipublicae, los forúnculos de la republica.
Las costumbres de las republicas.
En una republica donde no hay enemigo publico hay probables guerras y se enfurece propiamente. Está ociosa, nunca rica, aliada, afortunada que tenga las cosas con abundancia y felicidad.
Una sociedad sórdida, profana, perniciosa, descarada y estúpida, enemiga del saber y la ruina de una republica.
La bajeza de nacimiento es un gran menosprecio para algunos hombres especialmente si son ricos, tienen un cargo y llegan a ser promovidos dentro de una republica.
La republica ragusiana, los suizos y las provincias unidas con sus aristocracias o soberanías igualitarias excluyen los grados de honores hereditarios y no admitirán a ninguno para ocupar cargos, sino que sean eruditos como aquellos areopagitas atenienses sabios, discretos y educados.
Tener la republica trastornada antes que sus llantas estropeadas.
Séneca. ¿Direis que una buena hoja tiene una vaina dorada bordada con oro y joyas? No, sino que tiene un buen filo y punta, metal templado y apto para resistir.
Ariosto. Quienes hieren con la espada, la vaina les puede herir.
(La anatomía de la melancolía)

Butler
Liberar la espada de la vaina retentiva.
Con furiosa prisa desenvainó su espada.
Con una garra el gatillo de su pistola desenvainó.
(Hudibras)

Locke
No está desprovista la republica del saber de insignes arquitectos, que puestos sus grandes designios en el avance de las ciencias dieran monumentos para admiración de la posteridad. Pero no todos pueden aspirar a ser un Boyle o un Sydenham.
(Ensayo sobre el entendimiento humano)

Spinoza
Pacto. Entre dos bienes escogemos el que semeja mejor; y entre dos males el más llevadero. El pacto tiene valor en razón de su utilidad. Mantenimiento de la republica.
En una republica, donde la suprema ley es el bienestar del pueblo y no de la persona que manda, aquel que obedece al soberano poder no debe estimarse un esclavo inútil, sino un súbdito.
La republica más libre es aquella cuyas leyes se fundan en la sana razón, porque cada cual puede ser libre, seguir en su conducta las leyes de la equidad.
Puesto que la republica debe mantenerse y dirigirse por la autoridad del soberano y se ha convenido que a él sólo pertenece esta facultad, si alguno pretendiese, motu proprio, emprender un asunto, que respectase a los intereses de la sociedad, debería castigarle porque, desobedeciendo al soberano, había cometido un delito.
La republica romana, invencible para sus adversarios, si bien frecuente y miserablemente oprimida por sus ciudadanos, en especial en la guerra de Vespasiano con Vitelio.

Bayle
La inconstancia de las apreciaciones y de las pasiones es grande y podría compararse al hombre con una pequeña republica, que renueva con frecuencia sus magistrados.
Cicerón (106-43 a. n. e.), en la carrera política alcanzó el consulado -suprema autoridad en la republica romana- y ganó muchos enemigos entre los partidarios de Catilina, uno de los cuales fue Marco Antonio.

King
Un país puede ser llamado libre bajo un reinado limitado como bajo una republica.
Los romanos se valieron de una ayuda adventicia para ampliar su ciudad que consistía en incorporar ciudades y países extranjeros a su republica; pero este método no estuvo exento de daños. Los extranjeros en Roma se habían vuelto numerosos y tenían el voto de los consejos y el gobierno comenzó a tambalearse y decaer. Fabio Máximo (230 a.n.e.) aplicó un remedio a tiempo reduciendo todos los nuevos ciudadanos a cuatro tribus para que al estar reducidos a un espacio muy estrecho no pudieran tener una influencia maligna sobre la ciudad.
(Un ensayo sobre los métodos probables para que un pueblo gane con la balanza comercial)

Swift
En la republica ateniense (Jenofonte) todo ciudadano y poeta tenía la concesión de atacar publicamente e incluso sobre un tablado a cualquier persona aunque fuera la figura más importante, un Creonte, un Hiperbolus, un Alcibíades, un Demóstenes. Pero por otro lado la menor palabra opuesta al pueblo generalmente era tomada en cuenta y castigados sus autores, por muy distinguidos que fueran su calidad o sus méritos.

La Republica de las Letras.
(Escritos subversivos)

Mandeville
Saint Didier, "La Ville et la République de Venise".
Cualquier poder soberano a la cabeza de un país, sea este una republica o una mezcla, si emplea las artes que conducen a la grandeza mundanal nunca abandonará el lograr su prosperidad a pesar de las otras potencias de la tierra y ni el lujo ni otro vicio tendrán la aptitud de hacer temblar su constitución.
El país nunca tuvo mayores aprietos ni sus negocios tuvieron peor situación desde que se instauró la republica que el año 1671 y comienzos del 72. Se convocó a los desprevenidos holandeses para hacer frente a las fuerzas combinadas de Inglaterra y de Luis XIV.
Durante el tiempo de la Republica, el Raadpensionaris (Gran Pensionario) de la provincia de Holanda desempeñaba una variedad extraordinaria de cargos, incluyendo el de presidente de los Bienes Generales, Primer Ministro y Ministro de la Republica.
(La Fábula de las Abejas)

Richardson
Escribir al estilo romano de tu y convenir no ofenderse con ninguna especie de libertades que dijeran con este estilo.
Enseñar a volver la espada a la vaina cuando suceda sacarla imprudentemente.
Pondré mi espada envainada en vuestras manos.
César nunca experimentó un humor triste antes de haber cumplido sus deseos respecto de la republica más poderosa del mundo.
Yo desenvainé la espada que había tonsado con el primer impulso de mi irabia.
Las palabras cortas de la republica de las letras como los hombres pequeños de un país son algunas ocasiones lo que más significan.
(Clara Harlowe)

Kant
La referencia mutua, que en los viejos idiomas clásicos se expresaba a través del tu, de una manera unitarista ha llegado, en los pueblos germánicos, de una manera pluralista, en torno al vos, consecuencia del feudalismo.
(Antropología)

Voltaire
Los ministros de Madrid tuvieron el acierto de hacer una paz particular con Holanda. Estos republicanos aumentaron sus riquezas y afirmaron su grandeza y tranquilidad pactando con España sin romper con Francia (1653). Eran muy poderosos y en una guerra con Inglaterra votaron cien naves de guerra y la victoria se mantuvo indecisa entre Blake, el almirante inglés, y Tromp, el almirante de Holanda, en el mar, lo que Turena y Condé en tierra.
Genio de un sabio republicano.
Inflexibilidad republicana.
Ánimo republicano y celoso de su autoridad particular.
La republica de los Estados generales no es más que una ilustre compañía de comercio.
La republica se funda en el poder que muchos tienen de evitar que uno solo detente el poder.
Las republicas han sido establecidas por ciudadanos reunidos.
El amor propio de cada miembro de una republica vigila el amor propio de los demás. La ambición de cada particular es un freno publico y la igualdad reina.
El envenenamiento, la venganza de cobardes contaminó Roma, durante los más hermosos días de la Republica, en la época de la gloria y los placeres que dulcificaban las costumbres.
En las republicas de Venecia, de Polonia, el acceso a ejercer las magistraturas superiores es uno de los que tiene la nobleza de las armas. En Inglaterra, los pares son verdaderos magistrados y constituyen solos la nobleza.
Lucha del ánimo republicano, que animó las primeras iglesias, ante la autoridad que odia cualquier resistencia.
(El Siglo de Luis XIV)

Diderot
A Perseo le fue concedido un gran prestigio dentro de la corte del príncipe Antígono de Gonatas, le fue encomendada la guardia de Acrocorinto. La guardia de Corinto y del Peloponeso dependían de esta ciudadela. Arato de Sición se presentó de repente ante el Acrocorintio y lo sorprendió, impidiendo a Antígono cumplir la promesa que había hecho a Menedemo de Eretria de devolver a los eretrianos su republica.
La juventud se lanzó al estudio con furor, sucedieron con las primeras actividades de la republica romana y fueron los protectores declarados de la ciencia.
Cicerón estudió filosofía como un material sin el cual era imposible distinguirse con el arte oratoria; y el arte oratoria como un material sin el cual no se podía obtener ningún cargo de la republica.
Lucano expone de Catón de Útica (93-46), republicano y tradicionalista, que se suicidó al saber el triunfo de César.
(La historia de la Filosofía de la Enciclopedia)

Rousseau
Qué reflexionaban los Romanos de la medicina cuando la desterraron de la Republica.
Las republicas de Grecia, con la sabiduría que reinaba en la mayoría de sus instituciones, habían prohibido a sus ciudadanos todos los oficios tranquilos y sedentarios que, al apoltronar y corromper el cuerpo, enervan en seguida el vigor del alma.

Smith
El as romano, en los ultimos tiempos de la Republica, fue reducido a la vigésimocuarta parte de su valor original y llegó a pesar sólo media onza.
Antes de la caída de la Republica romana, la usura era común en las provincias, bajo la ruinosa administración de sus procónsules. El virtuoso Bruto prestó dinero en Chipre, al cuarenta y ocho por cien, como sabemos por las cartas de Cicerón.
Los atenienses enviaron a Carnéades, el académico, babilonio por nacimiento, y a Diógenes el estoico, en solemne embajada a Roma; aunque su ciudad había declinado desde su pasado esplendor, era una republica independiente y respetable.
Los primeros habitantes de las republicas de Grecia y de Italia, dueños de las tierras, entre los que inicialmente se dividió el territorio, creyeron conveniente construir sus casas cercanas unas de otras y cercar el conjunto con una muralla, con objeto de tener una defensa general.
Italia y Suiza. Merced a su distancia de la sede del gobierno, el soberano perdió su autoridad. Republicas independientes.
Republica de Berna.
La concesión a la mayor parte de los habitantes de Italia de los honores reservados a los ciudadanos romanos, fue la ruina completa de la republica de Roma. Dejó de ser posible distinguir entre los que eran y no eran ciudadanos romanos. Ninguna tribu podía detectar a sus propios miembros. Cualquier gentuza podía irrumpir en las asambleas del pueblo, expulsar a los verdaderos ciudadanos y decidir sobre los asuntos de la republica como si lo fueran.
Las personas de ideales republicanos han mostrado recelo frente un ejército regular, en cuanto peligroso para la libertad. Y lo es, si el interés del general y los altos oficiales no está íntimamente conectado con el apoyo a la constitución. El ejército de César destruyó la republica romana. El ejército de Cromwell arrojó a la calle al Parlamento Largo.
Republicas de Hamburgo, Venecia y Amsterdam, aristocracias del ocio.

Hume
La razón de que las leyes nos den libertad semeja ser la forma mixta del poder político, no del todo monárquica, no enteramente republicana.
En la republica, el pueblo no teme al magistrado.
Un poder republicano y libre sería un absurdo, si los frenos y controles previstos en la constitución no tuvieran verdadera influencia y no hiciesen conveniente el bien publico.
La constitución de la republica romana daba el poder legislativo al pueblo, sin conceder la facultad de veto ni al patriarcado ni a los cónsules. Este poder ilimitado residía en la generalidad y no en un cuerpo representativo. En consecuencia, cuando los triunfos hicieron que el pueblo aumentase en numero y se extendiese a gran distancia de la capital, las tribus de la ciudad empezaron a triunfar en los comicios. Se vieron mantenidas en la holganza por la distribución gratuita de grano y los sobornos de los candidatos; lo que las hizo más licenciosas y transformó el Campo de Marte en escenario de tumultos y sediciones. Esclavos armados irrumpieron entre los ciudadanos encanallados y el poder cayó en la anarquía, hasta el punto de que la mayor felicidad a la cual los romanos podían aspirar era el poder despótico de los césares. Tales son los efectos sin un cuerpo representativo.
En una republica, los gobernadores de las provincias tienen mayores ocasiones de poner a buen recaudo su botín, mediante el cohecho o la intriga. Es precaución mudar con frecuencia a los gobernadores, lo que obliga a estos tiranos temporales a ser más expeditos y rapaces, a fin de acumular suficientes riquezas antes de ceder el puesto al sucesor.
En las republicas puras, la autoridad se halla distribuida entre diversas asambleas y senados.
Primeros partidos surgidos en Inglaterra, durante la gran rebelión. Los cabezas redondas se inclinaban hacia la parte republicana.
Los atenienses, aunque guiados por una republica, pagaban el doscientos por cien por las sumas que las circunstancias les obligaban a pedir prestadas, según Jenofonte.
Los cónsules romanos juzgaron durante algún tiempo las causas sin verse limitados por ninguna ley positiva; hasta que el pueblo, impaciente por el yugo que suponía, creó los decenviros, quienes promulgaron las Doce Tablas, un cuerpo de leyes que, aunque no extensas, fueron las reglas escritas que regularon la propiedad y las penas en aquella republica. Bastaron, al lado de un sistema político libre, para garantizar las vidas y haciendas de los ciudadanos, para librar a un ser humano del dominio de otro y proteger a todos ante la violencia o tiranía de sus conciudadanos. En tal situación, las ciencias pueden levantar cabeza y florecer; cosa que nunca ocurrirá en el clima de opresión y esclavitud que engendran las monarquías bárbaras, donde sólo el pueblo está sometido a la autoridad de los magistrados y estos no lo están a ninguna ley o estatuto.
Una republica dará vida a la justicia. De la ley  nace la garantía; de la garantía la curiosidad y de la curiosidad el saber. En la precisa marcha de las cosas, la ley debe preceder a la ciencia. De esta manera puede ocurrir en las republicas, en las que la ley nace del propio poder político.
Grecia era un racimo de pequeños principados, que pronto se transformaron en republicas. Y unidos por su estrecha vecindad como por lazos de idioma y de intereses, se dieron a una activa transferencia de riquezas y saberes. Cada ciudad producía sus artistas y filósofos y se negaba a conceder la primacía a los de las republicas vecinas; contiendas y debates aguzaban los ingenios.
Fruto de las republicas. Leyes, métodos e instituciones, tranquilidad y organización.
En una republica, los candidatos al cargo han de ver hacia abajo, para conseguir los sufragios del pueblo. Para triunfar, han de hacerse útiles por su industria, aptitud y saber. Un gran ingenio triunfa mejor en las republicas. Las ciencias son el fruto.
Nacimiento y progreso de las artes y las ciencias. Aunque el vivero apropiado es un país libre, pueden ser trasplantadas a cualquier forma política, de la que una republica será más favorable al progreso de las ciencias.
Idea de una republica perfecta. Votación laboriosa del tipo de Venecia o Malta.
Las circunstancias que propician la instauración de republicas en las ciudades hacen su constitución más frágil e insegura.
En una política abierta, el bajo pueblo puede ser admitido a las votaciones primarias, trama inicial de la republica, hasta los altos magistrados, que rigen el conjunto.
(Ensayos Políticos)

Condillac
Durante la Republica el talento de la elocuencia era el más precioso para el ciudadano porque llevaba a los puestos más altos. Por tanto, era forzoso cultivar la declamación, una parte esencial de la elocuencia. Este arte fue una de las materias principales de la educación y más sencilla de enseñar a los niños, por cuanto tenía sus reglas fijas.
(Ensayo sobre el origen de los conocimientos humanos)

Smollett
Envainar la espada.
Desenvainó la espada e hizo varias florituras.

Burke
Roma. Quienes se proponían renovar las leyes enviaban comisiones para examinar las republicas mejor constituidas que estaban a su alrededor.
(Reflexiones sobre la Revolución Francesa)

Godwin
El que quiera ser fundador de una republica debe ser insensible, como Bruto, a las más dominantes pasiones humanas.
Opinión que mantiene que la republica es una forma de poder practicable sólo a través de pequeños países. La facultad de todo poder político no puede calcularse por un patrón más justo que el de la exactitud y la extensión de sus informaciones.
Las conmociones, con aptitud como las olas del mar,de producir los más tremendos efectos cuando se manifiestan sobre una extensa superficie, son suaves cuando se circunscriben dentro de un humilde lago. La sobriedad y la equidad son propias de los círculos limitados. Puede objetarse que los grandes talentos son fruto de las grandes pasiones y que con la tranquila insustancialidad de las pequeñas republicas las fuerzas del intelecto pueden extinguirse con la inactividad. Pero debe tenerse contarse con que la humanidad entera será a manera de una gran republica y que quien quiera ejercer una benéfica influencia sobre un vasto ámbito intelectual verá las más alentadoras perspectivas.
Una Confederación de pequeñas republicas con un Consejo General o Consejo anfictiónico, para llenar los menesteres de la cooperación de las cuestiones extraordinarias.
La fundación de una republica da lugar a un gran entusiasmo y a un irresistible ánimo de iniciativa. Siendo la igualdad la esencia del republicanismo, aunque ese ánimo decaiga o languidezca, nada obstaculizará el afán de superación allí donde el monopolio de la propiedad sea desconocido.
Todo republicanismo, cualquier nivelación de grados tienden fuertemente hacia la distribución equitativa de la propiedad.
Cuando el republicanismo gane terreno, los hombres habrán de ser apreciados por lo que son y no por lo que el poder les concede y por lo que el poder les puede quitar.
(Investigación respecto de la justicia política)

Mendelssohn
Las decisiones jurídicas de la Republica.
(Phaedon)

Priestley
Los principios republicanos licenciosos.
(Curso de Filosofía Experimental)

Condorcet
La historia romana probaría que la ambición del senado ha causado las desgracias del pueblo y la caída de la republica. Este cuerpo, cuyo valor han celebrado nuestros retóricos modernos no fue nunca más que un grupo de tiranos hipócritas y crueles, mientras que los tribunos sediciosos condenados por nuestros libros a la execración de los siglos han amparado la causa de la justicia.
Los Gracos, los Drusos deseaban incrementar el numero de ciudadanos independientes para que el tropel sumiso de protegidos del senado y las legiones mercenarias de un cónsul no se adueñaran de la republica.
(Cinco memorias sobre la instrucción publica)

Paine
La diferencia entre un republicano y un cortesano respecto a la soberanía es que el uno se opone por creer que sea algo y el otro se ríe porque sabe que no es nada.
La parte del poder político de Inglaterra que llega hasta el departamento de la judicatura, las sesiones trimestrales de los tribunales ordinarios y los tribunales superiores es poder político republicano.
Pese a que los impuestos de Inglaterra equivalen a casi diecisiete millones al año, que se declara son para los gastos del poder político, sigue siendo evidente que se abandona al buen sentido del país que se rija a través de jueces y jurados casi a sus propias expensas, según las reglas republicanas y eso no entra con de los impuestos. Los sueldos de los magistrados son los gastos que se pagan con cargo al Fisco.
El poder de una republica constituida no requiere más que lo que pueda traslucir la razón del ser humano. Percibe la racionalidad de todo el sistema, su origen y propósito, ese poder no recibe más apoyo cuanto mejor se entiende, las facultades humanas actúan con decisión y adquieren bajo esta forma de poder una gigantesca virilidad.
A una republica constituida no pueden ocurrir ningunas soldaduras, elogios y suspiros. Como la representación es igual para todo el país y completa, cualquiera que sea su reglamento del poder legislativo y del poder ejecutivo todos tienen una idéntica fuente. Las partes no son extremas. Como no existen distinciones discordantes no hay nada que corromper con componendas ni que confundir con artilugios. Las decisiones publicas atraen el entendimiento del país y como se fundan sobre sus propios méritos repudian todos los recursos aduladores de la vanidad. El coro de lamentaciones por la carga de impuestos por mucho éxito que tenga su práctica con los poderes políticos mixtos es incoherente con el sentido y el ánimo de una republica.
Cuando los hombres reflexionan lo que significa el poder político deben suponer forzosamente que este posee una experiencia de todos los objetos y cuestiones sobre los que ha de ejercer su autoridad. Según esta visión del poder el sistema republicano como el que han establecido América y Francia actúa de tal manera que abarca todo el país y la experiencia precisa para las preferencias se halla centrado y las partes se forman por representación.
¿Por qué no se hunden las republicas con guerras, sino porque la índole de sus poderes no admite una preferencia distinta de la del país? Incluso Holanda, una republica con un comercio que se extendía mundialmente existió un siglo sin ir a la guerra y el momento que mudó Francia la forma del poder político surgieron las reglas republicanas de paz y prosperidad y economía internas e iguales efectos seguirían a la causa de otros países.
Al igual que la republica de las letras realza las mejores producciones literarias al dar al genio una ocasión justa y general, el sistema representativo político está calculado para producir las leyes más sabias al recoger sabiduría por cualquier parte que se pueda hallar.
Lo que se llama republica no es ninguna forma particular de poder político. Es plenamente característica de la finalidad, la materia o finalidad para las que se debería establecer el poder y a las que se debe dedicar. Res-Publica, los asuntos publicos o el material publico, textualmente la cosa publica. Es una palabra de un buen origen que se refiere a lo que debería ser el carácter y la actividad del poder y se opone a la palabra soberanía, que tiene un sentido original vil. Significa el poder tiránico de una persona con el ejercicio del cual la finalidad es esa persona y no la res-publica. Todo poder político que no actúe según las reglas de una republica, que no transforme la res-publica como una finalidad plena y exclusiva no es un buen poder político. El poder republicano es el establecido y aplicado como beneficio del publico singular y generalmente. No guarda forzosamente referencia con ninguna forma concreta, pero acompaña con la mayor naturalidad a la forma representativa como la mejor idea para lograr los fines para los cuales el país corre con los gastos de sufragarlo. Quienes han dicho que una republica no es una forma de poder ideada para los países de gran extensión confundían la actividad de un poder político con la forma del poder político, pues la republica pertenece por igual a las extensiones enteras de territorio y las masas de población. Y si querían decir algo respecto a las formas era a la forma pluralista simple, como era la manera vieja donde no había representación.
Es posible que Europa forme una gran republica y que el ser humano llegue a ser enteramente libre.
El pueblo de Inglaterra de hoy tiene una idea habitual e histórica de la valentía de sus antepasados; era un pueblo que no se permitía engañar y que frenaba los poderes políticos por lo que hacía a las contribuciones, aunque no a las reglas. Aunque no pudieron deshacerse de la usurpación de la soberanía y la limitaron a una economía republicana de las contribuciones.
(Derechos del Hombre)

Burney
La republica de las letras.
Desenvainar la espada por cuenta y riesgo suyo.
(Evelina)

Edgeworth
El museo republicano de París.
(Belinda)

Malte-Brun
Adornar las vainas con planchas de oro y plata.
La republica de Liberia se extiende 860 kilómetros a lo largo de la costa, avanzando 65 kilómetros hacia el interior. El artículo 6 de la constitución da a saber perfectamente el ánimo y alcance del nuevo establecimiento. <<Habiendo sido el objeto esencial de la fundación de Liberia abrir un asilo a los hijos oprimidos y dispersos del África y regenerar los pueblos de este vasto continente envuelto por las tinieblas de la ignorancia, sólo serán admitidos como ciudadanos de la republica los hombres africanos.>> El año 1847 Liberia fue declarada independiente. Desde este año hasta el de 1854 han aceptado sucesivamente aquella republica Estados-Unidos, Inglaterra, Bélgica, Prusia, Brasil y Francia.
El poder político de Natal fue formado el año 1845. El núcleo fue un territorio tomado a los boers holandeses salidos del Cabo, los cuales se habían reunido alrededor del puerto de Natal para fundar una republica independiente de Inglaterra, pero que obligados por ultimo a abandonar el litoral después de una vigorosa oposición fueron a establecerse al Oeste de los montes Drakenberg.
(Geografía)

Scott
Republica y partidarios de Carlos Estuardo.
Abolidos los privilegios, so pretexto de nivelarlos con los demás súbditos de la pretendida Republica.
Someter al yugo de la Republica.

Itard
Abrir las vainas de las judías con una flexibilidad de los dedos inimitable.
Vaciar las vainas.
(De la educación de un niño salvaje)

Stendhal
Amor filial, instintivo, apasionado, hacia la Republica.
Familias aristocráticas del ocio, furiosamente republicanas.
Amar la Republica, al gobierno y la patria.
Personas sospechosas de no amar la Republica, notoriamente (arrestados) o simplemente (vigilados).
Apreciaciones perfecta y esencialmente republicanas, opuestas a los gastos aristocráticos y reservados.
Tupé empolvado y hermosa casaca roja con grandes botones de acero. Atuendo republicano.
Louis-Gabriel Gros, geómetra de Grenoble y ardiente republicano.

Humboldt
Republica aérea.

Los dientes libres o fusionados con forma de anillo de la vaina de la semilla.
(Cosmos)

Babeuf
La ley marcial fue proclamada por la Constituyente, después de la decisión de los Cordeliers de reunirse en el Champ-de-Mars, para firmar una petición republicana, el 17 de julio de 1791.
La instrucción republicana nos ha adiestrado mucho en la experiencia de las leyes que guardan la dignidad del ligamen social.
La simplicidad del vestido sans-culotte,símbolo de la virtud republicana. Cabellos lisos, pantalón tirado y blusa.
Incluso se podía dudar de si la republica seguiría existiendo.
Sistema republicano indivisible.
Todo taller formará parte del gran taller, todo género y mercancía correrá a cuenta del gran almacén y se enumerará en el conjunto de recursos de la Republica. Allí mis derechos no serán rechazados y mi parte no me será refutada.
Las inspiraciones republicanas se manifiestan bajo los auspicios de la naturaleza por la voz del corazón de los republicanos.
Gracchus, personaje de la Republica romana, el cual había propuesto, en el siglo II, una ley agraria.
A cada uno lo que la Republica le pueda dar.
Tono de la indignación y de la abnegación republicana, que no conoce miramientos ni circunspección política.
La libertad, la energía, la felicidad republicana.
Al ser las costumbres los garantes de las republicas, puesto que estas se asientan en las virtudes, la perfección o la perversión del espíritu republicano, dependen de las instituciones morales.
Los cantos cívicos, los himnos republicanos resuenan en todos los teatros, se han convertido en escuelas de virtudes sociales.
Sans-culottes designa la población urbana pobre y asalariada, partidaria de una Republica radical.
La baja lisonja, que degrada la dignidad republicana.
Situarse a la buena altura republicana.
Mantenimiento de las reglas republicanas, las reformas y las instituciones republicanas, la moral republicana, el espíritu republicano, la felicidad republicana.
La vía del corazón de los republicanos.
Los fastos de la Republica.
Hay una cosa que debe perjudicar mucho la rapidez en los éxitos de los republicanos y que compromete bastante su dignidad. Es la asombrosa facilidad con que los veo acercarse a ciertas personas, con las cuales deberían mantenerse eternamente a una cierta distancia.
Republicanos sinceros.
Espuma de la Republica.
Las grandes fortunas son podadas mediante la guadaña republicana.
Las sanguijuelas de la Republica.

Goethe
El color negro estaba llamado a subrayar, entre los distinguidos venecianos, la igualdad republicana.

Shelley
El sol despliega el poder, incluso con visión titánica, sobre la indócil republica confusa de planetas.
(Prometeo Liberado)

Saint-Simon
La igualdad y unificación de una Republica. Placer de la libertad. Estados Generales de Holanda.
(La Princesa de los Ursinos)

Constant
En las republicas de la antgüedad, las facultades humanas se desplegaban en ámbitos vastos, había garantía en las propias fuerzas, sentido de la energía y la dignidad.
Las republicas se perpetúan gracias al sentimiento profundo que cada ciudadano tiene de sus derechos al bienestar, la razón, la calma y la energía, que el disfrute de la libertad procura al hombre.
La transmisión legítima del poder. El país consigue dotarse de una mayor organización republicana lo bastante sabia. Suizos, holandeses y americanos lo han logrado.
Las republicas griegas, exceptuando Atenas, sometían a las personas a una jurisdicción social casi ilimitada. Idéntica sumisión caracterizó los mejores siglos de Roma.

J. de Maistre
La espada de la Justicia no tiene vaina, debe siempre amenazar o herir.
(Las veladas de San Petersburgo)

Hegel
César tenía la representación justa de lo que la republica romana significaba; que las leyes estaban ahogadas por la auctoritas y la dignitas.
En la constitución republicana francesa, la tiranía y el despotismo alzaron su voz bajo la máscara de la libertad y la igualdad.
Incluso allí donde los que solucionan son muchos, ha de formarse una jefatura personal. Esta es en las republicas la personalidad peculiar, que se mantiene a la cabeza de todo, porque es lo que los demás reconocen.
En los buenos tiempos de la republica, el matrimonio se realizaba también mediante una ceremonia religiosa, la confarreatio, que desapareció posteriormente.
Los soberanos fueron expulsados el año 244 de la fundación de Roma (510 a.n.e.) y la soberanía fue abolida para siempre. La constitución se hizo republicana de nombre. Republica es un nombre indeterminado. Entre los romanos no es más que una aristocracia. No se alteró nada en la constitución anterior, excepto que el poder, que antes pertenecía al soberano, pasó a dos cónsules anuales.
En tiempos de la Republica, los generales adjudican al pueblo tierras. Pero eran acusados de aspirar a la soberanía.
Pompeyo con el Senado y aparentemente, por tanto, defensor de la republica.
Lo que destruyó la republica fue el menester. Los asuntos publicos eran ventilados tumultuosamente, con las armas en la mano, por la riqueza y el poder de los primates, aliados a la canalla.
Cicerón, Bruto y Casio creían que si César desaparecía, la republica retornaría.
(Lecciones sobre la Filosofía de la Historia)

Schopenhauer
Un inconveniente de las republicas es que a las inteligencias superiores, por fuerza deriva más difícil que en las soberanías, alcanzar puestos relevantes y, por tanto, influir directamente en la política.
(El arte de insultar)

Merimée
Sobre el texto del anónimo autor del "Bellum Hispaniense" y datos recogidos en la biblioteca del duque de Osuna, había de buscarse en los alrededores de Montilla el sitio memorable en que por primera vez, César arriesgó el todo por el todo, contra los campeones de la republica.

Sacudir la espada y quedar la vaina a la mitad de la hoja, era visto a la vez una falta de pericia y de mal agüero.
(La dama del antifaz)

Lyell
El receptáculo hueco con forma de vaina dentro del cual se alojan las semillas de muchas algas y los filamentos adheridos destinados a dar flotabilidad.
Coleos, una vaina; pteron, un ala.
Élitros. Elytron, una vaina.
(Principios de Geología)

Balzac
El gorro frigio, que la Republica adoptaba como emblema de la libertad.
Carmañola, chaqueta republicana.
La Republica, una e indivisible.
Enérgica Republica.
Una guía del bigote.
Reina o esclava republicana.
La áspera corteza de los republicanos.
La sencillez, el énfasis grandioso, los triunfos y los hombres de la Republica.
Almas verdaderamente republicanas, a las que una abnegación sublimemente oscura imprimía una energía desconocida hasta entonces.

Decios que se sacrifican por la republica, formando un muro con sus cuerpos en defensa de las familias honradas. Decio, ilustre romano, se entregó a los dioses infernales por garantizar la victoria a su ejército, 340 a. n. e.

Sable republicano.
En presencia de esta maravillosa resurrección, debida a la voz de un solo hombre, la migaja cuyo usufructo nos está concedido en ese infinito sin nombre común a las esferas, al que llamamos Tiempo, ese minuto de vida, nos inspira piedad.
Hemos emprendido la tarea de reconocer a los viejos republicanos.
Hecho republicano, por carecer de una partícula delante de su apellido.
Titulado republicano.
Republica y ley agraria.
Ferviente republicano.
La Republica viene a parar en un Robespierre.
Esa constancia romana, que David prestó a los niños en sus láminas republicanas.

Enconadas ideas republicanas.
Llamamos bulos a un hecho que semeja cierto, pero que inventamos, para dar color a los sucesos cuando son pálidos. El bulo y la Republica son hallazgos de Franklin.
Se interpusieron entre el republicano y el monárquico a fin de que aquella lucha no tomase un cariz plebeyo.

Valores republicanos. Jacques-Antoine Manuel, político y orador de la oposición. El general Foy, diputado liberal con su radical oposición a los ultras. Périer, durante la Restauración diputado. Lafayette, profeta político. Miembros de la oposición liberal bajo la Restauración.
Una figura borrosa, como una moneda republicana de cinco francos.
Si como le ocurrió a la Republica se hacen empréstitos forzados, se devuelven y entonces es uno más honrado que Francia.
(Cesar Birotteau)

En los comienzos de la agitación, los republicanos garantizaban la probidad agitadora.
Pretensiones republicanas, cabellos negros muy largos.
Insurrección terrible en apariencia e impotente en la realidad -república-.
Abrupto, enérgico, de maneras amplias y rebuscadas, de palabra breve y fuerte, negro en su tono, cabellera y mirada.
Elemento poco maleable de las convicciones republicanas. Por las cuales, un joven sacrifica todo, subyugado por la palabra libertad, mal definida, interpretada, bandera de rebelión para los inadaptados, que la utilizan como venganza.
Divinidad gorda de la fábula, que la republica divulgaba en sus monedas.
Las ideas republicanas son el primer error de una juventud en busca de libertad, que se encuentra en el más horrible de los despotismos, el despotismo de la canalla.
Reconocer en la iglesia romana el Potius mori quam faedari. Antes perecer, que transigir qué admiráis en la opinión republicana.
(La solterona)

"El Movimiento", diario republicano.
Había dejado crecer los bigotes y sólo le hacían falta un gorro frigio y grandes espuelas, para representar la Republica.
Pilatos y Anito procedían con el razonamiento de los procuradores generales, que pedían la cabeza de los sargentos de la Rochela y que hacen caer hoy la cabeza de los republicanos.

Los agentes, en sus referencias con los republicanos, entregados a una especie de rebeldía.
Ideas moderadas, opuestas a un republicano, el cual reunía los votos de los exaltados y los patriotas.

El presidente de la republica cisalpina.
Penetrar en los ojos como un puñal en su vaina.
Envainar la cólera.
Departamentos adquiridos por la Republica.
(Modesta Mignon)

El ánimo republicano de 1793 es la insurrección, el terror, la ley agraria.
(Los pequeños burgueses)

Dickens
Un bigote tirando a hirsuto, agresivo y desdeñoso, casi satánico.
La justa promesa de un bigote.
Habituado a vivir en una republica libre.
Había investigado los países extranjeros con la visión de una perfecta republicana recién salida del horno modelo.
Bigotes relucientes.
(Martin Chuzzlewit)

Hugo
El 21 de septiembre de 1822, cuatro sargentos de La Rochelle son ejecutados en La Grève, acusados de conspirar a la Republica. Su jefe era Bories.
(Ultimo día de un condenado a muerte)

Habría abofeteado sus blasones con la vaina de su espada.
(Hernani)

Cuando el instinto de la venganza está dentro de nosotros, el esclavo saca su odio de la vaina, el bufón se vuelve verdugo.
(El rey se divierte)

El gato fue muy estimado en las republicas clásicas. Encarnaba la libertad. Minerva áptera del Pireo. En la plaza publica de Corinto había un coloso de bronce de un gato.
Los Cuestores del Parricidio desempeñaban en Roma, en los orígenes de la Republica, el papel de jueces de Instrucción en los asuntos de homicidio.
Cougourde. Calabaza. Sociedad secreta republicana.
El pueblo no quiere la Republica porque tiene buen juicio y sabe que siempre ha habido reyes, que los habrá siempre.
Inglaterra pedía a los Estuardo garantías para los hechos o descanso para los hombres, después del Protector. Cromwell tenía título oficial de Protector  de la republica de Inglaterra.
Afiliaciones republicanas.
La republica es una salsa de la baronía.
(Los miserables)

Tiempos de la Republica, en los que Cromwell se titulaba Protector de Inglaterra y Francia y obligaba al gran monarca Luis XIV a aceptar el calificativo de rey de los franceses.
La escuela es la resultante del presupuesto. Es el mandamiento intelectual, que domina en los diversos centros de enseñanza oficiales y autorizados, la prensa, el país o los folletines de la Prefectura, biografías y enciclopedias selladas y propaladas, hechas con refinamiento por ciertos republicanos. La escuela es un auxiliar de los elementos que mantienen la organización, ciencia de los pedagogos, historia de los historiógrafos y certeza de las almas bajas.
(William Shakespeare)

Republica de Platón y de Dracón.
Toque de somatén de las parroquias republicanas.
Panteón republicano.
Sombreros realistas, gorros republicanos.
Columna expedicionaria republicana.
Capote ribeteado con el sencillo galón que, según la manera republicana, sobria de ornamentos, era la insignia del jefe superior.
De lo provisional saldrá lo definitivo, la equivalencia de lo justo y del deber, el impuesto proporcional y progresivo, la nivelación sin desviaciones y la línea recta de la ley, la Republica de la totalidad, o de lo ideal, la adhesión, el sacrificio, la abnegación, el entretenimiento de los afectos benévolos, el amor.
(El 93)

Musset

Sólo posee un traje,
¡landerireta!,
con su gorrito.
Sin molestar nunca a nadie,
Mimi les da mejor lección
que en la Sorbona.
Mimi no tiene vulgar el alma;
republicano es su corazón;
y hace tres días hizo la guerra,
con casacón.
A falta entonces de una alabarda,
se la vio ir con un punzón - aguja para trabajar-
guardia montando.
¡Feliz quien ponga su escarapela
al gorro de Mimi Pinson.

Un republicano puede encontrar satisfacción en batirse con un realista, por el solo hecho de encontrarse con él. En esto juzga la pasión y todo puede disculparse.
Provisor. Encargado de Inspecciones y Gobiernos, en la vieja Republica de Florencia.
Lágrimas republicanas.
Condenados, desterrados, testarudos republicanos, los cuales conspiran con el duque.
Los republicanos se dirigen a Lorenzo como el pasado descendiente de su protector.
La Republica, precisamos esta palabra, ya es algo, puesto que los pueblos se levantan al oír su nombre.
Republicano, barba recortada, amor a la patria en los atuendos.
Republicanos en sus cuartos de actividad profesional.
Honradez de los republicanos.
Implantar la republica más bella, que jamás ha florecido en la tierra.
Proponer a votos a Cosme de Medicis, bajo el título previsor de gobernador de la Republica florentina.
A la Republica no le hacen falta duques, príncipes ni señores.
El provisor Roberto Corsini fue a la Asamblea de los Republicanos, al palacio Salviati, y ofreció entregar la fortaleza a los amigos de la libertad, con las llaves, las provisiones y el resto.
Lucha de los desterrados republicanos, para destronar a Alejandro de Medicis, duque de Florencia.

Chateaubriand
Sustituyendo el vos usaba casi siempre el tu, palabra dulce a sus labios.
Un bigote negro como el ébano daba a su semblante un aspecto varonil y guerrero.
(El ultimo abencerraje)

La republica de Atenas fue muy pobre, hubo de vivir a expensas de los reyes de Asia, los cuales contribuían también a los gastos de sus célebres monumentos.
Daré como primera causa de la decadencia de los griegos la guerra que hicieron las dos republicas. Desde que los lacedemonios se apoderaron de Atenas murió aquella republica.
Por desgracia, los soldados republicanos no son unos patronos más justos que los satélites de un déspota.
Habiéndose mudado con Catón la suerte de la Roma republicana se mudaron también las leyes y los hombres.
(De París a Jerusalén)

Republica una e indivisible.

Whewell
Los ciudadanos romanos de la republica intelectual.
Galvani se negó a prestar juramento de lealtad a la republica cisalpina que estableció el invasor francés. Su reputación científica indujo a los republicanos a decretar su restitución a su cátedra.
(Historia de las ciencias inductivas)

De Maistre
No es sencillo equilibrar una republica.
(Expedición nocturna alrededor de mi cuarto)

Martineau
Presenciar la actividad de las instituciones republicanas.
La masonería era una institución incompatible con el verdadero republicanismo.
Las máximas de la envidia republicana.
El nombramiento de jueces vitalicios es otra desviación del principio republicano.
Los cargos irresponsables son una inconsistencia en una republica.
Mientras la Cámara de Representantes es republicana el Senado lo es solo parcialmente y el poder judicial no es republicano.
El escepticismo político de una republica es una de las cosas más dolorosas.
Las mazorcas se mantienen en sus vainas porque ningun transeunte se siente tentado a robarlas.
Es traición al republicanismo difundir publicamente una moral inferior a la que se mantiene privadamente.
El ejercicio del sufragio es el primer deber de la ciudadanía republicana.
Los agravios no reparados que una republica alberga en su seno.
En un país colonizado la tierra está restringida en cantidad. Es natural en una republica joven donde la independencia tiene el mayor valor político. Donde la economía política nunca ha sido enseñada por un defensor eficaz.
De las recolecciones de vainas de algodón de una temporada la primera es mejor.
Las maneras republicanas de hacer fortunas desmesuradas.
Los ultrajes a la libertad republicana no delatan la condición permanente de la republica como el temblor de una hora de fiebre tifoidea no muestra el síntoma habitual del cuerpo humano.
Con la creación de cualquier gran poder monetario se proporcionan materiales para controlar las fortunas, influir a la prensa y al voto político. Si no se pueden obviar estas objeciones son fatales para las corporaciones bancarias. Sin embargo si se puede idear alguna manera dando suficiente publicidad a los procedimientos o concediendo licencias un periodo breve renovables bajo condiciones estrictas o cualquier otro plan para establecer una verdadera responsabilidad de unir las ganancias de las corporaciones bancarias, bancos incorporados con principios republicanos, sería un gran provecho para todos los partidos de la comunidad.
La nube blanca se cierne sobre la republica.
La enorme riqueza privada es incompatible con el ánimo del republicanismo. La riqueza es poder y grandes cantidades de poder no deberían estar en manos de personas.
En una republica todos excepto los borrachos y los esclavos son propietarios y con libertad pueden buscar la felicidad a su manera.
La práctica de la tolerancia precisa para una republica que restringe los brotes de tiranía doméstica.
Los republicanos honestos tienen todo que esperar y poco que temer.
En una republica la política proporciona la disciplina y los materiales de expresión de la moral de cada ser humano.
(La sociedad en América)

Stuart Mill
Aunque se han seleccionado algunas ocasiones los metales menos costosos, el cobre durante la primera republica romana por efecto de la pobreza general, los países que han podido obtener oro y plata por su propia industria, comercio o invasión los han preferido a los demás metales.
(Principios de Economía Política)

Pauly-Wissowa
Durante el periodo republicano el magistrado tenía libertad para dimitir antes de expirar su cargo. Sin embargo, solo se aplica a Roma. Un magistrado abdica por enfermedad, para otorgar el cargo a otro, para no impedir un proceso legal propio. El Senado impone que los magistrados incompetentes renuncien, lo que no puede cumplirse legalmente, pero es formalmente voluntario. La abdicación voluntaria de un catilinario, el pretor P. Cornelius Lentulus Sura tiene lugar antes de su ejecución.
Abigeatus. El delito de sacar ganado con la pretensión de robar. La época republicana el robo de ganado se regía con regulaciones de furtum. Pero cuando largas extensiones de Italia y España se cedieron completamente a la agricultura de pastos la incertidumbre prevaleciente llevó a Trajano a desviarse del abigeatus desde el furtum y castigarlo como un crimen extraordinarium. El siglo IV algunas provincias italianas la tenencia de caballos de montar aparentemente como una pretensión de abigeatus fue castigada de idéntica manera. Cuando los abactores (abigei, abigeatores) aparecían con la mano armada o como manada, si eran culpables del delito reiteradamente o robaban el ganado del establo este se examinaba como abigeatus. Para los honestores el castigo era el descenso, para los humiliores se graduaba del opus temporarium a la pena de muerte.
Aborto. La época republicana la expulsión del fruto no estaba castigada por la ley. El hecho de que este hábito se fuera de las manos de las categorías altas de la sociedad romana fue probablemente una de las razones de la legislación matrimonial de Augusto. También hubo pretensiones extendiendo la lex Cornelia de sicaris et veneficis a los que dieron materiales para el aborto. El aborto se llamó entonces crimen extraordinarium castigado según el rescripto de Severo y Antonino; el castigo era el relevo temporal de los derechos que el padre tenía sobre el niño por nacer; consecuentemente solo podía ser castigada la mujer casada o la mujer divorciada embarazada. El aborto no puede examinarse como un crimen ya que el feto no es un ser humano.
Abrogación. Abrogatio, derogación por Ley. Abrogatio magistratus. La destitución del cargo fue ajena a la Pepublica Romana los primeros siglos y solo surgió como consecuencia del desarrollo de la soberanía publica. El primer año de la republica el cónsul L. Junius Brutus deroga a su colega L. Tarquinius Collatinus su poder debido a su afiliación a la familia real. Es una propuesta del cónsul y una decisión del pueblo. La historia real, sin embargo, no conoce ningún derrocamiento antes de la era de los Gracos. Las ultimas décadas de la republica los despidos se pretendieron varias ocasiones. L. Trebelio (67) frente la lex Gabinia de piratis persequendis solo eludió el destino de Marco Octavio renunciando a su favor después que diecisiete tribus se hubieran pronunciado antes que la votación de dieciocho decidiera su abrogación. Cuando Antonio niega que su deposición procediera del pueblo y del senado lo motiva con el hecho de que los cónsules del año 32 y sus seguidores de abandonar Roma no habrían decidido tal cosa; la destitución había procedido de Octavio y sus apéndices. Sin embargo, si Antonio afirma que sus seguidores huyeron es evidente que tales decisiones fueron tomadas por el pueblo y el Senado.
Los estadistas de la republica concedieron gran importancia a su recepción en el teatro y el circo. Acclamatio.
La época republicana el título de imperator fue adquirido por el general victorioso mediante una resolución del Senado o la aclamación de sus tropas.
M. Acilius quaestor de las monedas sicilianas del periodo republicano.
Los actos, acta del Principado de las oficinas de la Republica están en primer plano para el desarrollo de la opinión publica y el derecho privado.
Acta principis. Tras la muerte de César la vigencia de sus decretos fue cuestionada por los republicanos.
Las reuniones de los tribunales de jurados de la época republicana tenían lugar los días festivos (feriae publicae).
Admissio. Admisión. El periodo republicano de Roma había surgido la costumbre de catalogar la forma de recepción para las visitas matutinas de las casas nobles por las armas según la reputación de los visitantes.
Con la Roma republicana prevalece la opinión de que los magistrados no tienen derecho a un acto de liberalismo a expensas de la tierra comunal. Adsignatio publica.
Aedilis. Desde el año 367 para la republica ha habido dos ediles plebei y dos ediles consules porque supuestamente los ediles anteriores se negaron a ocuparse de la expansión del Ludi Romani que se decidió como agradecimiento de la solución de la prolongada disputa social.
Aemilius (la forma original es Aimilius). La gens Aemilia pertenecía a las familias patricias más antiguas; la tribu Aemilia lleva su nombre, una de las dieciséis tribus rurales. El Aemili más primitivo que apareció en las listas de magistrados llevaba el praenomen Mamercus. Según unos era hijo de Pitágoras, según otros un hijo de Numa. Otros hablaron de una Emilia hija de Eneas y Lavinia la cual dio a luz a Marte Rómulo o de Aimylos, un hijo de Ascanio. La familia llegó al consulado la tercera década de la republica, de las más respetadas.
La época republicana Lepidus solo aparece como cognomen de la gen Aemilia.
Los gramáticos y las métricas del periodo republicano se ocuparon de la comedia de Afranius.
La opinión predominante de los partidos republicanos de que la ley de tierras romana no se podía aplicar fuera de Italia, que la tierra de ultramar era peregrinamente cultivable.
Agrimensores. La topografía fue ejercida por los augures como un atractivo del poder romano para aquellos actos que requerían la demarcación de un templo. Las colonias se calcularon según las reglas de la Disciplina Augural. Debían pasar un examen (professi, de aquí auctores). Es con referencia a los instrumentos gromaticus y decempedator, generalmente metator de cuchillo como límite finitor (de la época republicana).
Acacia, espina de vaina egipcia o árbol de caucho.
El acónito, un género de plantas de la familia Ranunculaceae con flores de panículas erguidas con forma de espigas que visten flores azules con espuelas y que contiene un alcaloide altamente tóxico, la aconitina con efectos numerosos. Las semillas se asientan en vainas alargadas. El acónito se ponía con trozos de carne cruda y se usaba para envenenar los lobos y otros depredadores.
El acónito era el veneno con el que como afirmó el fiscal Marco Cecilio Calpurnio Bestia había matado sin esfuerzo a sus esposas dormidas.
Albanus ager, el área de Albano, Aricia y Bovillae, originalmente la ciudad de Alba Longa. Se menciona con frecuencia la época republicana porque aquí estaban las villas del abogado M. Junius Brutus, de Pompeyo, que más tarde pasó a posesión de Dolabella, de Clodio, de Curio. Domiciano le tenía especial cariño.
L. Albinius Paterculus, uno de los primeros tribunos del pueblo.
Albona, ciudad de la costa de Liburnia, croata Labin. Res publica Albonessium.
La época republicana la lista del Senado fue leída por la tribuna y exhibida publicamente. El año 9 comenzó el uso del album senatorium.
Alimentarii pueri et puellae. La época de la Republica Romana los ciudadanos más pobres recibían gratificaciones con la distribución de aceite, vino, cereales o dinero. Pero según la regla general estas donaciones se hacían a adultos y solo a residentes de Roma; además solo ocurrían ocasionalmente sin transformarse como una institución fija que se repitiera. El celibato abrumador, la gran pérdida de vidas que fue víctima de las guerras internas y externas el ultimo siglo de la republica provocó un descenso de la población italiana y el bienestar de Italia semejaba dudoso. 
El ultimo siglo de la republica los ejércitos romanos cruzaron repetidamente los Alpes. Sin embargo, el desarrollo planificado de sus pasos comenzó solo después del año 15 a. n. e.
Alpis Julia u Ocra, importante la época republicana como prueba la fundación de Aquileia (181).
Anagyris. Vaina con forma de riñón.
Las inscripciones de Preneste del periodo republicano.
Anser es el apodo de un poeta de la época de la caída de la republica, lúgubre según el testimonio inequívoco de Ovidio.
La aquae et ignis interdictio es explicada como la privación del menester para la vida. Los primeros tiempos de la Republica romana el pueblo solo la emite a los oficiales. Si un ciudadano romano acusado de un crimen capital elude el veredicto y se exilia no se aplica la pena de muerte. Es probable que la época republicana la ciudadanía romana no se extinguiera con la condena solo con la aceptación de una ciudadanía extranjera, ya que las quaestiones según la teoría republicana no podían pronunciar ni la pérdida de la ciudadanía ni la pena de muerte.
La época republicana los acuarii como apparitores pertenecían a los censores y ediles a los que encomendaba el cura urbis.
El águila del estandarte de la legión es de plata la época republicana y los relámpagos de oro.
Aquilii fratres (las hermanas y los hijos de Collatinus), jóvenes senadores con los hermanos Vitelli seducidos por los enviados del expulsado Tarquinus conspiraron para derrocar la republica y fueron ejecutados.
El periodo republicano romano era deber de los astynomen dirigidos por el Senado mantener los edificios y caminos publicos y llevar a cabo nuevas construcciones encomendándolas a contratistas (redemptores).
Armamentario. Arsenal. La época de la Republica había armamentaria publica en Roma.
Arrio es un nombre común de la época republicana de las inscripciones de Capua.
M. Arrius Secundus, de piezas raras de denarios de oro y plata del ultimo periodo de la Republica con C. Clodius, C. Numonius Vaala y L. Servius Rufus.
La Republica romana anterior a César nunca representó en una moneda el retrato de una persona viva.
Los enumerados el periodo republicano que nullis evidenciaibus causis obiere.
El auguratorio debe haber sido accesible directamente desde la tienda del general (tabernaculum). Durante la republica el general hacía el auspicio en el tabernáculo.
La época republicana el nombramiento del augur por el rey se puede suponer con verosimilitud que fue sustituido con la cooptación del collegium.
Noticias de la unión del augurado con otro de los cuatro grandes sacerdocios pueden encontrarse para la época republicana, la evidencia de la acumulación de sujetos privados.
Aurum coronarium. El oro recolectado o utilizado para hacer las coronas triunfales o coronae aureae cuyo peso se enumera separadamente del oro traído con el triunfo. Las contribuciones a este se recogen a victis gentibus o dentro de la provincia inicialmente como manifestaciones voluntarias de lealtad al triunfador, pero luego se vieron obligados. Este tipo de elevación se había instalado durante la Republica como se desprende de un decreto de Julius del año 59, el accipere vetabat, decreto de triunfo.
Según los anales romanos los primeros años de la Republica Roma luchó con los Aurunci, pequeña tribu del centro de Italia por el territorio pompiniano. Debido al avance de los sidicinos y los samnitas los aurunci estaban muy limitados. Roma fundó las colonias de Cales y Suessa.
El primitivo principio de la republica, la defensa de las fronteras de los territorios de ultramar.
Donde los requisitos previos para la aceptación de la prestación bélica romana de los provinciales están completamente ausentes como los distritos bárbaros del norte de Gran Bretaña, el noroeste de España y Dacia, los súbditos se forman el siglo I. Son las tropas organizadas, los socii de los países exterae bajo la Republica.
A comienzos del periodo republicano el Aventino aparece como ager publicus. La lex Icilia del 456 lo distribuyó como pequeñas parcelas a la plebe. A pesar de que pronto tuvo una parte densamente poblada de la ciudad permaneció fuera del pomerium. 
El Templo de Juno Regina, 391, es una de las edificaciones de la época republicana de Camillus.

Baebio. Los Baebii son una raza plebeya prominente. La época de la Republica la casa más importante era la de los Tamphili.
A la invención de la suspensura (el arreglo de ladrillos) para los baños siguió la época republicana la de los muros huecos que podían realizarse con tubos de arcilla de diámetro rectangular o con las tegulae mammatae, placas de ladrillo provistas de salientes verrugosos.
Los ultimos días de la Republica los jóvenes dandies llevaban barbas elegantemente recortadas.
La época republicana se menciona la villa del orador Q. Hortensius de Bauli famosa con sus estanques de peces que más tarde pasó a manos de Antonia consorte de Druso.
Pelásgico ealas. Vainas de semilla de algodón.
Un beneficiario es un soldado que está exento de la munera por un oficial. Esta institución existía bajo la Republica. Los tiempos posteriores el derecho de nombrar estos principales recae en el comandante. Beneficiarii consularis. Se utilizan para cargos de oficina. 
La época republicana los pobres eran tirados sin quemar en los puticuli que se encontraban frente a la Porta Esquilina.
Bigati. Designación de los denarios de la Republica romana tomado de la acuñación; la representación de una divinidad conduciendo un carruaje de dos caballos, en primer lugar Luna (Diana). Pronto aparecen Victoria, Apolo, Jupiter, Hércules, Venus, Piedad; los caballos alternan con ciervos, centauros, machos cabríos. La bigati forma con los dioscurenarios que representan el sello más viejo de la moneda de plata romana la masa principal de la plata republicana antigua con lo que bigati se usa casi como sinónimo de denario.
La cabeza de Bonus Eventus, originalmente una divinidad rural de bendición de los romanos se encuentra en monedas de la época republicana. En el anverso del L. Scribonius Libo denarii acuñado el año 54 vemos una cabeza juvenil con un vendaje en la frente, el cabello liso y la inscripción Bon. Evento. Los denarios de Q. Cassius Longinus (acuñados el año 60) y de M. Plaetorius Cestianus (69).
Bovillae. Ciudad del Lacio en la Via Apia colonia de Alba Longa. Las épocas republicanas existía la ficción de que la sacra traspasada de Alba Longa a Bovillae, particularmente las vírgenes vestales Albanae habían administrado su culto en Bovillae. El sacrarium de la gens Iulia derivado de Alba Longa también estaba en Bovillae. La toma de Bovillae por Coriolano es legendaria.
Los bustuarii son gladiadores que debían luchar como honor a un muerto quemado en la hoguera (ad bustum). Esta costumbre sustituyó los crueles sacrificios humanos. Fue practicada solo los primeros días de la Republica romana cuando los munera gladiatoria no se otorgaban oficialmente.
Buthroton, ciudad de Epiro defendida por una compañía francesa tras el final de la Republica de Venecia tuvo que ser entregada (1798).

Los colores de las fiestas circenses surgieron el ultimo siglo de la republica.
Caesius Cesio nombre gentil romano se puede encontrar varias partes el periodo republicano.
La época republicana calata comitia era el nombre de las asambleas del pueblo romano que se celebraban con fines sagrados bajo la dirección de los pontífices. La palabra calare (llamar) fue sustituida como vocare coloquial y oficial, calendae, curia calabra, calator. Estas tertulias calatas nombradas respecto de la forma peculiar que fueron llamadas por los pontífices tuvieron lugar después de Curiae y de Centuriae; aquellos designados por un lictor curiatius y estos por un trompetista. Para el periodo republicano solo el rex sacrorum puede ser significado por el soberano. La calata comitia ha perdido todo significado. El testamento de la Mancipación era válido, la proclamación del calendario festivo era superflua ya que Cn. Flavio había publicado el calendario (304 a.n.e.) y solo seguía la inauguración de los flamines y el Rex sacrorum, lo que no tuvo influencia en la vida publica.
Cn. Calpurnio Piso Frugi fue un republicano acérrimo a lo largo de su vida con lo que muy joven llevó a los tribunales al tribuno Manilio por su famosa ley. Si esta ocasión se mostró hostil a Pompeyo más tarde se puso de su lado. Michaelis apoya la opinión de que el Ars poetica de Horacio estaba dirigido a este Pison y a sus dos hijos. Aunque probablemente fuera a L. Calpurnius Piso Frugi pontifex.
La época de la Republica la calumnia lidió con la lex Remmia la marca de la letra K (Kalumniator) en la cabeza. 
Los tiempos republicanos los Camertes aparecen como municipio dependiente con foedus aequum. Septimius Severus renovó el ius aequi foederis. La tribu era la Cornelia.
Campanus ager. Esta parte de los dominios romanos que desempeñó un papel destacado en el movimiento político agrario de la republica incluía el territorio del Municipium sine suffragio Capua fundado el año 211. Había sido invadida y disuelta como castigo de su rebelión.
Camuni. Pueblo alpino hoy Val Camonica. Son raetianos o una ribu Eugenea. El Tropaeum Alpium los nombra en segundo lugar después de los Trumpilini. Aparecen como republica Camunnorum.
La época republicana Capena se transforma como el ager Capenas y los Capenates. La colina de Civitucola o colle di S. Martino forma una posición fija como el sitio de la antigua Capena. Las ciudades de Lucus Feroniae y Sepernum tomaron una peculiar alianza con Capena que se denominó tres civitates o Capenates foederati. 
Capita aut navia. Un juego con una moneda llamado por el sello de las monedas de cobre republicanas que mostraban la cabeza de la divinidad a un lado y la proa de un barco al otro. El juego se jugaba de dos maneras; o uno lanzaba la moneda y el otro adivinaba de qué lado caería o uno la tapaba con la mano y el otro adivinaba el lado.
Un caso del encarcelamiento (carcer) similar a la coerción es el uso de la custodia carceris como prisión preventiva. Puede probarse tempranamente los tiempos republicanos; al juez de instrucción se le otorga el derecho de poner bajo custodia al imputado y lograr que comparezca la fecha señalada y también la ejecución de la sentencia. El acusado puede eludir este destino proporcionando una fianza vades publicos dare. La decisión sobre si la garantía ofrecida es suficiente y si tal oferta debe aceptarse totalmente recae en el magistrado. La posición de fianza se produjo la primera vez con el caso de Kaeso Quinctius (461).
La Republica no reconoce la reclusión como pena ordinaria ni por tiempo limitado ni perpetua; nunca se amenaza con las leyes penales pero propone el encarcelamiento como una decisión extraordinaria de carácter punitivo especial en manos del senado y precisamente donde la pena de muerte semeja demasiado grave y cualquier otra demasiado leve. 
En Roma se mencionan como prisiones de la época republicana el carcer Mamertinus con el Tullianum y el Lautumiae.
Los tiempos republicanos la ciudad de Cartagena se llamaba opidum y estaba bajo Quattuoviris. Las murallas, puertas y torres fueron construidas por los magistrados republicanos.
Cassius Severus a lo largo de su vida y sus escritos hay una veta de amargura e insatisfacción con la organización de las cosas existente. Los ataques a los tiranos y el elogio de la libertad de las escuelas de declamación que florecían el momento del periodo augusto, pero que eran inofensivos porque estaban confinados a las cuatro paredes de la sala de conferencias los llevó al publico, a la vida real y a los plebeyos y republicanos, su corazón oprimido con el idioma y la escritura de insultos excesivos y declaraciones difamatorias. Frente al clasicismo del periodo precedente, frente los destacados aticistas de su tiempo cuya elocuencia sigue arraigada en la Republica como Asinius Pollio y Messala Corvinus, Cassius toma una dirección diferente con la elocuencia y sigue un camino alejándose de las viejas reglas, de la fija moderación del material y la forma con una ingeniosa libertad de un naturalismo salvaje y por tanto de la decadencia del buen gusto.
Castra. El campo de marcha del periodo republicano. La descripción de Polibio se refiere al campamento de un exercitus consularis de dos legiones y dos alae sociorum. El campamento forma un cuadrado cuyo frente está del lado más conveniente para aprovisionarse y traer agua. Las diez turmae de los equites legionis y los diez manípulos de los triarii. La tienda del general (praetorium).
Caudinae furculae. El cuello de botella de los Apeninos Samnitas sitio de la catástrofe del ejército romano el año 321. Como el ejército romano se enfrentaba a la catástrofe de Catalia y los cónsules tenían la pretensión de tomar la ruta más corta hasta la amenazada Luceria tuvieron que tomar la ruta de Benevento que se encuentra más allá de Caudium, el paso que conduce al este desde Montesarchio hasta el valle del Corvo. Las Horcas Caudinas de la Republica romana.
Cato nombró a Sicilia cella penarea republicae Romanae.
El menu de una pontifical cena de los tiempos republicanos. Macrobio.
De las magistraturas republicanas regulares la censura fue la que se ha desgastado más rápido y las ultimas décadas del poder político libre su aparato se ha paralizado casi completamente.
La ultima vez que se activó la oficina del censo segun la antigua forma republicana con Vespasiano en comunidad con su hijo Tito nunca se volvió a realizar un censo general de ciudadanos. 
El nombre de la antigua diosa romana del crecimiento de las plantas Ceres fue anexado la segunda década de la Republica con la griega Deméter que llegó a Roma desde la Magna Grecia. Su llegada a Roma coincidió con el comienzo de una importación integral de cereales de Cumas y Sicilia el año 495 y con la recepción de la divinidad griega del comercio Hermes-Mercurius y la fundación de un gremio de comerciantes (collegium mercatorum).
Cessio bonorum. Las ventajas para el deudor cedente con la exclusión de la ejecución personal, la reserva del honor, un periodo durante el cual los demandantes están inhabilitados para cualquier acción judicial no dirigida ante los materiales cedidos y más allá del beneficio legal del menester del conjunto, una atenuación muy significativa del derecho de ejecución excesivamente estricto de la republica. Alimenta cottidiana. Era adecuado para proteger del arresto.
Las iu iure como las aplicaciones de la datio iu adoptionem y de la emancipatio son invenciones del comercio romano. La posibilidad de que tales juicios simulados ocurrieran sin los magistrados y que solo después consintieran participar nacieron la época republicana.
La época republicana se encomendaba a privados el suministro de los muebles; posteriormente existió un arsenal donde se guardaba el equipo escénico para que estuviera disponible. Esta revista aparece bajo el nombre summum choragium en el plano de la ciudad capitolina.
El periodo republicano no había un almacén para los equipos teatrales ni indumentaria teatral. Por esta razón el respectivo jefe del festival da a un empresario privado la obligación de hacerse cargo de los disfraces con una tarifa ornamenta un chorago sumito. Tenía que estar presente en la actuación para cumplir con los requisitos impuestos al equipo, podría cumplir los deberes de un director.
Incluso la época republicana los muchachos que vestían la toga virilis vestían la tunica laticlavia si procedían de padres senatoriales.
Clodius. Forma secundaria del apellido Claudius ha sido usado regularmente por los Claudios desde el periodo republicano tardío y por tanto se ha transformado como un nombre independiente.
La familia patricia romana que llevó el nombre de Cloelius derivó de un compañero de Eneas y se contó con las familias albanesas que solo fueron aceptadas en Roma bajo Tullus Hostilius particularmente prominente el primer periodo republicano.
Cohors amicorum o cohor pretoria denominada la época republicana como el séquito del principal de la provincia estaba formado de personas de diferentes cargos. El primer Scipio Africanus minor se estableció el año 134 rodeado de un séquito de amigos y clientes denominado cohortes amicorum praetoria. Los años que siguieron los generales recibieron permiso para llevar un séquito de varias personas que no tenían cargo oficial y no estaban destinados a operaciones bélicas; estos compañeros no tenían derecho a salario. Sin embargo, gradualmente recibieron raciones diarias (cibaria) y los tiempos ciceronianos el vino (congiarium) o dinero de la sal (salarium). Jóvenes con experiencia jurídica y práctica de la administración.
El collega de igual cargo, la colegialidad es uno de los principios del sistema republicano y se lleva a cabo con el sistema de la magistratura republicana; la pretensión es debilitar la violencia a través de la par potestas, el latente derecho de objeción del colega, el derecho de recomendación. 
El periodo republicano los armadores están asociados con los grandes comerciantes (negotiatores) pero no en colegios sino en el Conventus de los ciudadanos romanos. 
Comparatio publica es una adquisición de parte de la ciudad de Roma y los municipios fuera de Roma de materiales fungibles particularmente cereales y aceite para los fines de pago o gratuitamente concedido a los miembros de la comunidad o para ser utilizado segun sus menesteres. Se puede encontrar con la republica cuando el grano fue comprado por el poder político en las provincias con el propósito de frumentación, excepcionalmente también con el propósito de reventa frente a pago.
Compitalia. Fiesta del calendario romano que se celebra tras la finalización de las tareas agrícolas. La organización del compitum al que cada familia aportaba una torta de sacrificio estaba a cargo del magistri vicorum la época republicana.
La fundación de Corduba cae los tiempos republicanos. El fundador de la colonia tal vez fue Cn. Pompeyo o sus hijos. El año 49 tuvo lugar una asamblea de los representantes de todos los pueblos de la provincia Ulterior que llevó a César a la sumisión del legado de Pompeyo, M. Terentius Varro el célebre escritor y sus dos legiones.
La Gens Cornelia fue una de las familias patricias romanas más antiguas. Fue la más importante y numerosa de la Republica romana. Los patricios cornelianos se adhirieron a su culto y ritos funerarios; Sila fue el primero en ser quemado. Se dividió como varias familias; los Cossi se separaron de la tribu principal de los Maluginenses; luego los Scipiones, los Rufini, los Lentuli, los Dolabellae, los Blasiones y finalmente los Cethegi y Merulae.
Creatio.La votación del pueblo de los comitia y las asambleas y el nombramiento de una persona para un cargo. Con la Republica las votaciones libres se transforman gradualmente como la regla. Una transformación de la forma que se llenaron los cargos fue iniciada con la lex Titia que dio a los triunviros el derecho de nombrar oficiales. Con Augusto el año 27 a.n.e. se reintrodujo el comitorium pristimum ius y el derecho extraordinario de nombramiento solo se ejerció el caso de disturbios, pero con la Encomienda de difusión se suprimió el derecho de voto formalidad restringida hundida.
Los tiempos republicanos se menciona la crematio como castigo de delitos políticos, la traición a la plebe y el incendio intencional.
Cubiculo, Cubicularius. Ayuda de cámara o chambelanes de los ultimos días de la republica.
Curae designa la categoría oficial no magistrada. Estas magistraturas auxiliares comenzaron a existir antes de la republica e indican el apogeo del desarrollo republicano. Son idénticas a las magistraturas republicanas ordinarias. Llegan a existir solo con una ley especial del populus Romanus; los titulares segun la constitución deben haber surgido de votaciones del pueblo y la votación tiene lugar con los comités de tributo. Dividimos los curae o curationes republicanos como A. los asuntos previstos constitucionalmente que se retiran de una vez de la competencia de los magistrados ordinarios y B. los que están dentro de la competencia de los magistrados ordinarios pero con actividades temporalmente independientes. 

Tunicas que cubrían los brazos, chiridotae, existían la época republicana.
El periodo republicano los ediles actuaron frente la usura de cereales (Dardanariatus).
Decimatio. Un castigo castrense romano de las unidades enteras de tropas que se habían amotinado. Consistían en que el comandante jefe sorteara a uno de cada diez hombres culpables para que muriera delante del ejército; los demás escapaban horrorizados y solo recibían raciones pobres. Para aumentar el insulto los condenados eran muertos a garrotes. Las diezmaciones eran muy especiales la época de la  republica.
La época republicana solo aparece en el discurso técnico el término senatus consultum sin referencia precisa a decretum (mandato, resolución).
Las antiguas monedas silábicas republicanas.
Hasta el final de la Republica Sila y otros líderes acuñaron piezas de oro al standard de 1/30 de libra. Posteriormente el denario era importante y refinado como lo fue bajo la Republica.
Para la historia de la republica la mesa del magistrado era el fundamento que no podía ser removido.
El término clasicista probouleuma impide que la visión analítica reciente de la lucha de los estamentos o sea el reflejo del periodo agitador de los primeros días de la recpublica encuentre una expresión tolerablemente pura.
Segun Dionisio de Halicarnaso la prohibición de los collegia compitalicia es un síntoma de regnum, su restauración un signo de la libertad republicana. El Senado lo prohibió el año 64, Publio Clodio lo restauró durante su tribunado el 58. 
Los anales de la era republicana son producto de nobles diletantes. Los senadores, los políticos no los eruditos ni los escritores escribieron la historia de la Roma republicana.
Con la Historia de la republica de Dionisio de Halicarnaso se buscarán vanamente suspiros aparentemente críticos como los que ocasionalmente lanza Livio.
Con los análisis producidos con la republica decadente el ser humano estaba reprimido con el mos maiorum, el sentimiento social, con partidos políticos como la historia real. Con Livio el sentimiento romano adelanta poderosamente, reduce la lucha partidista que se estaba extendiendo con sus modelos republicanos a un motivo dramático que anima la historia. El carácter político tendencioso, el elemento razonador de los análisis republicanos más jóvenes emerge claramente con Livio.
El ultimo siglo de la republica el comercio de los divisor (donaciones de cereales y dinero) fue indecente e ilegal. Los divisor utilizaron sus negocios para influir los votos y a los candidatos se les ofrecieron intermediarios convenientes a la hora de comprar votos a las tribus o centurias. Cicerón acusa a Clodio. Para que la legislación frente al ambitus tuviera éxito era menester actuar ante este crimen tribuarium y castigar al divisor. 
Las monedas de Ahenobarbi del periodo republicano. Como una de las familias más respetadas de la nobleza plebeya los Ahenobarbi de la gens Domitia estuvieron al lado del partido del Senado el ultimo siglo de la Republica, pero hicieron las paces con el nuevo gobernante después que se estableció el Principado.
Duoviri. El principio republicano de colegialidad de los burócratas publicos favoreció inicialmente el numero de empleados ordinarios como de empleados extraordinarios designados solo para ayudar o para asuntos específicos.
(Realenciclopedia)

Ainsworth
El arma se había deslizado de su vaina y la blandía ante sus ojos.
La espada salió de su vaina.
El salteador de caminos es menos dañino a una republica que el pobre, porque el dinero que consigue circula instantáneamente, mientras que el otro lo guarda hasta el día del Juicio Final.
(Rookwodd)

Sitfter
El habitual bigote hacía más resplandecientes los ojos.
Sombríos bigotes.
Espeso bigote.
(Brigitta)

Baudelaire
Diccionario republicano.
Los mostachos retorcidos e inflados de orgullo.

Gaskell
Abandonó su verdadero nombre, porque los republicanos sanguinarios podrían considerarlo demasiado aristocrático.

Poe
Hubo un tiempo, en que la anarquía reinó durante cinco años en Roma, en los cuales la republica, privada de todos sus burócratas, no tuvo otra magistratura que los tribunos del pueblo y estos carecían de investidura legal, que los capacitara para las actividades ejecutivas.

Collins
Las dudosas virtudes de la Republica.

Reflejar las reglas republicanas con total imparcialidad.
(El Secreto)

Torre de Londres. A los ciudadanos de Estados Unidos les es de suma utilidad esta reliquia de tiempos pasados, exalta su estima patriótica por las instituciones republicanas.
(Dos Destinos)

Spicer
Republica general.

Marx
El periodo temprano de la historia de la antigua republica romana cuando con el aumento del valor del cobre se habían adquirido las deudas de los plebeyos.
(Una contribución a la crítica de la economía política)

A través de la simple división del trabajo la sociedad creó los órganos especiales destinados a velar por sus preferencias comunes. Pero a la larga estos órganos, a la cabeza de los cuales figuraba el Poder político, persiguiendo sus propias preferencias específicas se transformaron de sumisos de la sociedad en patronos. Puede verse con las soberanías hereditarias y las republicas. La Comuna. El sufragio y los administradores retribuidos como los demás profesionales.
<<Réveil>>, "El Despertar", periódico republicano de izquierda fundado en París por Charles Delescluze el año 1868, se publicó hasta el 1871.
<<Marsellaise>>, periódico republicano de izquierdas publicado en París por Henri Rochefort desde 1869 a 1870.
El elector de Brandeburgo era, en cuanto a sus dominios prusianos, sumiso de la Republica polaca.
La antítesis directa del Imperio era la Comuna, la Republica social.
(La guerra civil en Francia)

La Ideología Alemana
Habits bleus (Casacas azules). Soldados del ejército agitador, republicanos, por oposición a los realistas, blancos.
La republica es muy anterior a la soberanía constitucional, como demuestran las republicas griegas.

Heine
Las terribles tragedias de la Republica.
Republicanos moderados endiosados con la Asamblea.
(Noches florentinas)

Cuxhaven, colonia hamburguesa. Sus habitantes son súbditos de la republica.
Por sus convecinos Régulo se permitió encerrar dentro de un viejo tonel claveteado.
(Memorias del señor de Schnabelewopski)

Proudhon
El origen federativo, al igual que la organización municipal, es un corolario de la ley de la separación de poderes, fuera del que no hay republica, ni tampoco soberanía constitucional.
Roma tuvo su razón de ser por ser capital de la republica latina. Pero cuando Roma dominó el mundo tendió a decaer.
La regla llamada a regir la política moderna no es otra que la ley de federación, corolario de la de la separación de poderes, la cual a su vez es el asiento libre y regular con mayor razón de la institución republicana y que tiene como polo opuesto la regla de aglomeración de los pueblos y de la centralización administrativa.
La finalidad del sistema federativo tiende a dar a cada país, provincia o municipio la cantidad más grande de vida, de actividad y de independencia, a cada persona la mayor libertad posible. Es el verdadero origen del 89, la tendencia republicana de todos los siglos.
Sevicia (crueldad excesiva) y panfletos.
Como se supone que los ciudadanos han firmado el contrato, se supone también que lo ha suscrito el extranjero que entra a la republica. Sólo bajo esta condición se le otorgan los derechos y prerrogativas de ciudadano.
Con una inspiración de idéntico género de los germanos y los ciudadanos de Atenas dio la Republica de 1848 novecientos legisladores, sintiendo no poder reunir con una asamblea sus diez millones de votantes que hubo de contentarse con llamar a las urnas. De aquí han salido los programas de legislación directa por sí y por no que experimentamos actualmente.
Los republicanos piden libertades y garantías con el objeto de mejorar la suerte de las masas. No obstante, el pueblo es un obstáculo para la libertad.
El consejo de los Diez de Venecia era un verdadero tirano y la republica el más atroz despotismo. Dad un príncipe con el título de soberano a una republica como la de Suiza. Como no transforméis la constitución, será como si hubieseis puesto un sombrero de fieltro a la escultura de Enrique IV.
Luis Felipe fue designado por Lafayette como la mejor de las republcias. Se le dio después también el apodo de soberano de los propietarios. Garibaldi ha prestado a Víctor Manuel lo que Lafayette a Luis Felipe.
Los soberanos romanos mantuvieron al comienzo a raya a patricios y plebeyos. Se coaligaron luego ante la Corona y abolida la soberanía tomó el poder político el nombre de republica. Quedó, sin embargo, preponderante el patriciado. Pero esta constitución aristocrática fue borrascosa. Vivió el poder de expedientes y la republica romana, debido al menester que encontró el Senado de ocupar al pueblo, dio como consecuencia la invasión del mundo.
El patriarcado romano había organizado la republica. Los puritanos produjeron a Cromwell.
El pueblo, con su inferioridad y apuro, formará siempre el ejército de la libertad y el progreso. La actividad profesional es republicana.
Federación, del latín foedus, genitivo foederis, pacto, contrato, convención, alianza es un convenio con el cual uno o varios jefes de familia, uno o varios municipios o países se obligan recíproca e igualmente con el fin de cumplir fines particulares, que desde entonces pesan sobre los delegados de la federación de una manera especial y exclusiva.
La finalidad suprema del poder político significa la libertad. Pero la libertad no se crea de la nada, ni se llega de un salto. Es consecuencia de la energía del sujeto y de condiciones afortunadas del ambiente a través del cual está situado; es consecuencia de una serie de movimientos oscilatorios, de marchas y vueltas cuyo conjunto compone la evolución social y que desemboca con el pacto federativo, con la republica. De las influencias cuya acción puede acelerar o retrasar la creación de la libertad, la más elemental y decisiva es consecuencia del suelo y del clima.
Cernuschi, jefe de las barricadas de Roma, principal autor de la Republica romana de 1849, con Ferrari, Montanelli, Ulloa.
Una Republica federativa donde la autoridad está subordinada, el poder político es impersonal y se funda sobre un contrato, el juramento no puede ya presentarse. El príncipe, el presidente, el mandatario es un burócrata inferiorizado; ni siquiera se prestará al país o a la asamblea del país, puesto que el país solo existe con el pacto y se compone de poderes políticos independientes iguales de dignidad, que han establecido un contrato de garantía mutua, contrato sinalagmático y conmutativo que excluye la idea de juramento.
La Republica al ser unitaria, al rechazar bajo la divisa de la ley profesional la federación industrial, soportando con impaciencia la marea, admitiendo leyes anteriores y superiores que no se definían y que abrían la puerta al idealismo, no fundamentaba vincularse con el solo valor del contrato.
(Escritos federativos)

Macaulay
Republicanismo, similar al valor de un espadachín, fuerte y ardiente.
Teorías elevadas de lealtad, de libertad, entusiasmo del caballero, del republicano.
El joven republicano, con su Lucano y su Livio recién estudiados y ardiendo en admiración por Hampden, Russell y Sidney, se fue a aquellos bancos que tronaban frente la tiranía y perfidia de las Cortes.
El republicano esperaba que el poder de la Corona quedase reducido a una mera sombra.
En las republicas clásicas, aquellas cualidades que realzan los efectos de un discurso, eran elementos mucho más importantes en la pieza de un orador, que actualmente.
Se habían convertido los sucesores de los viejos Cavaliers en demagogos; los sucesores de los viejos republicanos, en cortesanos.

Gautier
Utilitarios, republicanos o saintsimonianos.
Republicano valeroso, corre de un ministerio a otro, para buscar empleo.
Platón quiso desterrar de su Republica al poeta. Abre perspectivas sobre el infinito, lucha que trajeron tus sueños a nuestras realidades, durante el combate nuestro corazón ha sido pateado y hollado por rudos atletas.

Un bigote fino a la húngara.
(Avatar)

Un cuchillo dentro de una vaina de madera.
(Jettatura)

Thackeray
Reglas republicanas, valía y no cuna.
Los grandes whigs, los tenaces republicanos disidentes, que por traición habían cortado la cabeza a Carlos Estuardo.
(La historia de Henry Esmond)

Burckhardt
Cuando Clodio Albino no quiso aceptar la dignidad de César de manos de Cómodo, reflexionó que el senado poseía vitalidad suficiente para poderse declarar abiertamente ante sus tropas para el establecimiento de un sistema republicano.
El soberano se nombraba según los títulos inocuos de la Roma republicana, el cónsul, el poder tribunicio.
Los gramáticos, los compiladores latinos y griegos no se ocupan sencillamente de cosas posteriores a la Republica. Aulo Gelio lo hace cuando examina la educación de su época y sus propios estudios; Eliano con sus "historias pintorescas" casi nunca; Alcifrón sitúa sus epístolas los primeros tiempos macedónicos; Ateneo con su gran enciclopedia respecto del perfecto vivir prescinde pretendidamente de la época posterior a la republica y Macrobio ofrece con sus "Saturnalia" como ultima noticia una recopilación de anécdotas de Augusto además de una breve mención de Trajano. 
Se asimilaron los elementos bárbaros incorporados con las invasiones del tiempo de la Republica.
(La época de Constantino el Grande)

Dostoyevski
Espadín de criado dentro de su vaina de cuero.
Buena armonía. De aquella republica estaban desterrados los prejuicios.

Ostrovski
Bigotes y reflexiones que les acompañan.
Persona con grandes bigotes y pequeño talento.

Ch. Brontë
Sangrienta Francia republicana.
(Shirley)

Pese a ser republicano y odiar la aristocracia del ocio, estaba orgulloso de su linaje y casta, como cualquier par del reino de su raza normanda y su título de la época.
(El Profesor)

Melville
Los vientos están desenvainando las espadas.
Es un dicho que la posesión significa la mitad de la ley, sin consideración al hecho de cómo puede haber llegado a ser poseída. Pero algunas ocasiones la posesión representa el conjunto de la ley. ¿Qué son los nervios y las almas de los sumisos rusos y de los esclavos republicanos sino pez-trinchado, de donde se deduce que la posesión representa la ley entera?
La vejiga o bolsa de aire de la ballena para hacer vainas para arpones y lanzas.
Estamos aferrados a nuestras vainas.
Los salvajes halcones marinos nadaban con picos envainados.
(Moby Dick)

Emerson
El inconformista y el rebelde dicen todo tipo de cosas incontestables respecto de la republica existente, pero no ofrecen ningún plan propio, para la casa o el poder político. El reformador viene con el hacha y la palanca.
(Hombres representativos)

Whitman
Hoy vierto la semilla de republicas mucho más arrogantes.
Ver con un solo ojo o mostrar una judía en la vaina confunde las / enseñanzas de todos los tiempos.
Prósperas republicas.
Otras cosas tienen fin, pero la Republica es constructiva y mantiene / su perspectiva.
Cada mazorca dentro de su vaina verdosa.
Organizadas republicas. 
El parto de nuestra Republica por fin realmente libre renacida para iniciar su programa de Unión genuinamente homogénea compacta coherente consigo.
El gran salmo de la republica. Su tema es creativo y tiene perspectiva. Uno de nuestros bienamados canteros traza planes con decisión y experiencia y ve las hermosas formas sólidas del futuro.
Pese a la riqueza y la jerarquía de la republica los granujas y los canallas serán despreciados.
Criar a los jóvenes de la republica.
Lo que caracteriza realmente el crecimiento de la igualdad del Nuevo Mundo es que irradia expresiones literarias, artísticas y teológicas superiores mucho más que las formas republicanas, el sufragio, las frecuentes votaciones (aunque estas sean indeciblemente importantes).
Aunque los aspectos fundamentales de las épocas y de los países presenten puntos de semejanza e incluso cuando garantizan su evolución sean sustancialmente iguales, hay algunas cosas vitales con las que esta Republica destacará singularmente. Sin ser científico he adoptado íntegramente las consecuencias de los grandes sabios y empiristas de nuestro tiempo y de los ultimos cien años que han teñido internamente el quilo de mis versos con fines trascendentales. Siguiendo el ánimo moderno los auténticos poemas del presente que nunca cesan de solidificarse y de expandirse al futuro han de pronunciar la vastedad y el esplendor y la realidad con los que la ciencia ha investido al ser humano, al universo (y que se llama creación) e impulsar nuestras órbitas. La poesía íntimamente unida hasta hoy con los cuentos infantiles y con lo amoroso, la tapicería y la rima superficial tendrá que aceptar el ánimo cósmico. No he temido que me acusaran de oscuridad porque la mente, la poesía o la música del ser humano han de tener alguna vía de escape, alguna pequeña salida, han de poseer un verosímil carácter fluido aéreo análogo al espacio propio indispensable para los más altos propósitos. El estilo poético cuando se dirige al alma es una perspectiva, una música, una media tinta.
Yo aprecio como experimental la teoría de nuestra republica americana. Creo tener al menos la suficiente filosofía como para no estar toralmente garantizado de nada ni de consecuencia ninguna.
Las ventajas aisladas de cualquier especie, prerrogativa o fortuna -la urdimbre directa o indirecta de la poesía del pasado- repugnan al gusto republicano.
(Hojas de hierba)

Motley
La Hansa verde y dorada del republicanismo comercial se enrosca al tronco en descomposición del despotismo feudal.
La tribu republicana de holandeses nunca había aceptado el feudalismo. Había un congreso anual de la confederación.
(El ascenso de la Republica Holandesa)

Beecher Stowe
Verdadera independencia republicana.
(La Cabaña del Tío Tom)

Flaubert
26 de febrero de 1848. Proclamación de la Republica. Gran acontecimiento, postró estupefactos a los burgueses.
(Bouvard y Pécuchet)

Kierkegaard
La republica, la nueva organización social.
(La Enfermedad Mortal)

Lucio Junio Bruto, el principal artífice de la agitación que arrojó de Roma a los Tarquinos y que instituyó la Republica hizo ajusticiar a sus hijos por haber tomado parte de la conjuración para restablecer a los Tarquinos.
(Temor y Temblor)

Keller
Una republica exige lo más excelso y mejor de cada ser humano sin recompensarle con la caída de la republica, o plantando su nombre a la cabeza y elevándolo. Vislumbro el mundo de los ánimos como una republica que sólo tiene por encima la divinidad como protector, cuya majestad mantiene inviolable con total libertad la ley que ha dado y esta libertad es nuestra libertad y la nuestra la suya.
Celo republicano ante al poder de una vida monárquica.
Un moho dañino puede destruir una republica si prolifera abundantemente.
(Enrique el Verde)

Daudet
Un mocetón de bigote canoso.
Bigote del color del metal desdorado.
(Safo)

H. James
En aquella época, había en Nueva York varios fuegos de altar, que se consumían en el templo de la sencillez republicana.

Morgan
La forma inferior y sencilla del consejo era la del consejo de la gens. Era una asamblea, porque todo adulto, varón o mujer, tenía voz sobre todos los asuntos sometidos.
Un ciudadano inglés, bajo su soberanía constitucional, es libre como un americano bajo la republica, y sus derechos y libertades gozan de iguales garantías; pero debe esa libertad y garantías a un cuerpo de leyes positivas creadas por la legislación y a las cuales dan vigor los tribunales de justicia.
El arconte de los atenienses, que fue menor del basileus, y el presidente de las republicas modernas, fueron consecuencias naturales del gentilismo, por el carácter de voto de sus cargos.
El tercer miembro de la serie territorial fue la republica ateniense, constituida por diez tribus locales o distritos. Era un cuerpo político organizado, que incluía la suma de los ciudadanos atenienses. Su representación estaba en el senado, la ecclesia, el Tribunal del Areópago, los arcontes, los jueces y un cuerpo votado de jefes.
Francia posee una serie territorial en la comuna (unidad municipal), el arrondissement (distrito), el departamento y la republica.
Las familias romanas, perteneciendo a gentes históricas, cotizaron más alto su linaje durante la Republica. Todos los miembros de la gens eran libres e iguales en derechos y deberes y compartían por igual cualquiera que fuese la dignidad que el nombre gentilicio les confería, el que heredaban con el nacimiento. Libertad, igualdad y confraternidad eran las reglas cardinales de la gens romana.
El poder de adoptar en la gens extraños en sangre. En tiempos de la Republica existía la costumbre de que la familia adoptara extraños, costumbre que incorporaba la persona adoptada a la gens de esa familia, práctica rodeada de formalidades que la hacía difícil. La persona sin hijos y que por su edad no podía tenerlos, podía adoptar una criatura con el consentimiento de los pontífices y de la comitia curiata, como también de la asamblea, a fin de que el adoptado recibiese el nombre gentilicio y pudiese heredar los bienes de su padre adoptivo.
La falta de pruebas respecto de la herencia y la existencia de la votación con respecto a los cargos en la época republicana, conducen al término de que la costumbre de la herencia era ajena a las instituciones de las tribus latinas.
Fue el elemento aristocrático del ocio, introducido por vez primera en el gentilismo, el que dio a la Republica su carácter bastardo y que culminó en una dominación y con esta, en la disolución de la raza. Truncó la carrera de este gran pueblo.
Bajo la republica los romanos alcanzaron su fama y esta habría sido mayor y sus frutos más permanentes si la libertad y la igualdad hubiesen formado parte de su sistema y no la desigualdad y la cruel esclavitud.
Después del establecimiento de la Republica, los censores llenaban las vacantes por su votación, hasta que esta tarea fue atribuida a los cónsules. La selección se hacía entre los ex-magistrados de las categorías altas. Los poderes del senado eran reales y efectivos. Las reglas de la organización publica debían ser iniciadas en este cuerpo, aquellas en las que podían actuar independientemente y las que debía someter a la asamblea para su aprobación antes de que pudieran ponerse en vigencia. Le incumbía la vigilancia general del bien publico, la dirección de las referencias exteriores, la imposición de contribuciones, la convocación de fuerzas bélicas y el inspector general de las gentes y los gastos publicos. 
Bajo la republica, la asamblea era convocada por los cónsules o, en su ausencia, por el pretor, presidiendo sus deliberaciones en todos los casos, la persona que la había convocado.
Bajo la republica, los cónsules o, en su defecto, el pretor, tenían facultades para convocar al senado y dirigir la comitia. Más adelante, el cargo de pretor (praetor urbanus) absorbió las finalidades de esta vieja institución y llegó a ser su sucesor.
Los plebeyos se hallaban en una situación irregular, pues si estaban sujetos al reclutamiento y poseían familia y materiales, lo que los identificaba con las preferencias de Roma, no tenían vinculación con el poder político. Semejantes cosas, que afectaban a una gran parte de la población, era peligroso para la republica. No pudiendo ser remediado bajo instituciones gentilicias, llegaría a ser una de las causa decisivas de la decadencia de la sociedad apoyada en gentes y de su sustitución por el sistema político.
Bajo la republica, algunas personas fueron elevadas al rango de patricios; pero, excepto mediante el cargo de senador o una designación especialmente hecha por el poder político, no podía obtenerse este rango.
Hasta avanzado el periodo de la republica, se mantenía la sombra de la vieja organización y la distinción. Los plebeyos, bajo el nuevo sistema, eran ciudadanos romanos, pero formaban la comunidad sin tenerse en cuenta su vinculación con la gens.
En los tiempos de la Republica, los cónsules, y en su defecto el pretor, tenían facultades para convocar la comitia, la que era presidida por la persona que la hubiese convocado. 
A través del periodo de la Republica, los plebeyos romanos lucharon con los nuevos elementos de aristocracia y privilegio, incorporados a sus instituciones. Pero el rango patricio y la propiedad, en manos de los estratos pudientes, vencieron las sabias y elevadas doctrinas de la igualdad de derechos, mantenidas por los plebeyos.
El poder político mantuvo, durante la existencia de la Republica, la forma que se le diera al ser establecida, bajo la constitución de Servio, ocupando los cónsules el puesto desempeñado anteriormente por los comandantes.
El divorcio a opción de las partes existió desde los primeros periodos, una característica de la familia sindiásmica. Sin embargo, no fue frecuente hasta las postrimerías de la republica.
(La Sociedad Primitiva)

Bebel
Salus republicae suprema lux, máxima del Derecho de la Roma clásica. Pero quien representaba la Republica romana era el pequeño numero, desproporcionado, de los ciudadanos romanos, que se hacía mantener por los que tenía bajo su yugo.

Le Roy
Nobles y burgueses habían empezado a hacer la guerra a la Republica al modo de los chouans, a los que no se les había ocurrido nada mejor que dejarla sin recursos, para lo cual robaban los fondos que enviaban desde las subprefecturas.

Arnold
Los fenianos eran miembros de una sociedad secreta republicana con raíces en Irlanda y América, formada en 1858.

Ruskin
Formar la pequeña republica aislada.
("Hasta el ultimo" y otros ensayos de Economía Política)

El título del poderoso Germano, Frang Free Lord es uno de los más honrosos que existían y terminó por consagrarse, añadiendo la dignidad de la edad a la del valor, en el nombre de Monseñor, pero no en su ultima forma cockney de Mossoo, de una acepción totalmente republicana. 
(La Biblia de Amiens)

En las republicas perfectas como Suiza el poder está muy dividido con la muchedumbre y nadie puede construir nada.
(La poesía de la arquitectura)

Tylor
Se estima razonablemente absurdo examinar las leyendas griegas como apólogos morales, a la manera del filósofo Heráclides, el cual podía percibir una parábola de arrepentida prudencia en Palas Atenea, al sujetar a Aquiles, cuando va a desenvainar su espada ante Agamenón.

Boucicault
Un bigote sedoso.
El bigote blanco y espeso.
Las vainas duras de los cocos.
Vainas de algodón.
(Juego sucio)

Zola
"L´Époque", periódico republicano, en el que se publican las notas informativas de las Tullerías.
Lúgubre y corta sesión, donde Jules Favre había leído la proposición en que reclamaba por el pueblo.
Hundimiento de un mundo arrastrado por la hecatombe de sus vicios y faltas, el pueblo lanzado a las calles, un torrente de hombres llenando la plaza de la Concordia, rodando hasta las verjas de la Cámara de Diputados, apenas guardada por un puñado de soldados, hundiendo esa avalancha las puertas, invadiendo el salón de sesiones, de donde en aquel momento Jules Favre, Gambetta y otros diputados de izquierda se disponían a partir, para proclamar la Republica en el Ayuntamiento.
Republica teórica y cuerda, opuesto a violencias, menester del terror, para barrer el mundo de incapaces y traidores, en trance de hacer sucumbir la patria.
El desdichado París mantenía frente a la Asamblea una repulsión de capital republicana e iba en aumento el miedo a la Commune; sentía verdadera impaciencia por verse liberado.
Vivió cuantas amargas alegrías entraña la abnegación; queriendo escapar de las tentaciones de la maldad, se lanzó en brazos de la bondad ideal, llegando a forjarse un refugio de justicia y de verdad. Fue entonces cuando se hizo republicano. Entró en la Republica igual que las doncellas desesperadas terminan en el convento.
Una Republica suficientemente moderada y tranquila.
Soñar que era completamente feliz, que el mundo iba a evolucionar y que llegaría efectivamente a ser una realidad la republica, que le habría gustado prevaleciese.
Cuando las jornadas de febrero ensangrentaron París, se sintió consternado y corrió a los clubs, reclamando el rescate de esa sangre y propugnando el <<beso fraternal de los republicanos del mundo>>.

Republicano. Herida siempre abierta, eterna confusión.
Detestable reputación de republicano, al que sólo el golpe ha podido convertir.
Republicanos de Esparta, que soñaban con un gobierno de completa justicia y de sabia libertad.
(La Carnaza)

Alianza de legitimistas y republicanos.
Republicanos ardientes.
Republicanos intratables.
(La conquista de Plassans)

Republicano moderado, beneficiaba la justicia y el bienestar de todos.
(La taberna)

Republicano doctrinario.
Felicidad general, a través de la organización de una republica humanitaria.
Thiers, negado por los republicanos.
Dicha general bajo una republica.
(Vida en común)

Nietzsche
Madame Roland (1754-1793), esposa de un político girondino, ganada por el estudio del pasado, para la causa de la Republica, ejerció en París, desde el año 1791, una gran influencia sobre los jefes girondinos. Al fracasar este partido fue condenada a muerte y guillotinada. Frase pronunciada al subir al cadalso, <<¡Oh libertad, cuántos crímenes se cometen en tu nombre!>>
(Más allá del bien y del mal)

Jaurès
Dado que la Republica es la forma de gobierno que hace un llamamiento a todos los ciudadanos para la confección de las leyes, a través de delegados, la Republica es el derecho total. En ella, el contrato original y el pacto social adquieren el máximo de fuerza y de poder efectivo. Gracias a ella, desaparecerá por entero la condición de naturaleza.
Cuando los países hayan adoptado la forma republicana y cuando estas republicas se hayan federado
mediante un pacto perfecto, entonces brillará la paz.

Lee
Republicano, viejo anticlerical y conspirador contra el Papa.

Eça de Queiroz
Periódico republicano, "El Debate".

Kropotkin
Sucedía lo que sucede a los republicanos italianos y españoles en nuestros días, que prefieren el mantenimiento de la monarquía, porque les libra de las tendencias comunistas en las que se inspiraría la insurrección.
La Convención siguió a París. Abolió la monarquía en su primera sesión, el 21 de septiembre de 1792, y por un segundo decreto, ordenó que a contar desde aquel día los actos publicos serían fechados Año Primero de la Republica.
Tres partidos distintos se hallaron en la Convención. La Montaña, la Gironda y la Llanura. Los Girondinos, aunque menos de doscientos, dominaban.
Condorcet, matemático y filósofo, el cual desde 1774 se ocupaba con Turgot de reformas políticas y sociales y uno de los primeros en declararse republicano después de Varennes, fue el autor de la Constitución y la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano.

Declaraciones republicanas.
Lucha perseverante de los republicanos después de la restauración de los Borbones, desde el año 1815 hasta su caída, 1830.
(Palabras de un rebelde)

Rimbaud
Dar la punta de los dedos a besar a los republicanos.
Los consejeros municipales son vergonzosamente republicanos.
Republica sin historia.

Stevenson
Soltó la empuñadura del machete y aflojó la hoja de la vaina.

Envainar la daga.
El duque desenvainó deliberadamente su espada y lo armó caballero.
Si comenzase a otorgar estos perdones podría envainar mi espada.

Twain
Hombre con un sueño de republica en la cabeza.
Material suficientemente bueno para hacer una republica, sacarles de su retraimiento tímido y suspicaz, para derribar y pisotear trono y nobleza. Monarquía modificada, destrucción del trono, abolición de la nobleza con sus miembros dedicados a alguna actividad útil, institución del sufragio y todo el gobierno depositado en las manos de hombres y mujeres del país.
Acontecimiento. Agitación gubernamental completa sin derramamiento de sangre. Republica. El primer magistrado votado.
Se proclama la republica, como la condición natural de un país cuando cualquier otra autoridad ha cesado.

Wilde
En una aristocracia hay siempre más cinismo que inteligencia. La aguja va a señalar la hora. Mañana arrojará al pueblo una piltrafa de reformas y será demasiado tarde para la Republica.
(Vera o los Nihilistas.

Chejov
Un bigote de estropajo.
(Mi vida)

Tuteaba a todos los habitantes de la ciudad.
Un bigote tieso.
(El duelo)

Sus bigotitos recortados semejaban sobrepuestos.
(Relato de un desconocido)

Bigotes aterciopelados.
Finos bigotes sedosos.
(El reino de las mujeres)

Tuteaba a los testigos, tenía con la defensa una actitud imposible.
(La fiesta onomástica)

Un bigote corto de soldado.
(Tres años)

Las migas de pan del bigote.
(Un homicidio)

Punzante bigotillo.
(Flores tardías)

Retorciendo un largo bigote.
(El tío Vania)

Un bigote casi invisible.
Retorcía los bigotes como si fuese a ganar el mundo.
(Cuentos cortos)

Hardy
Un cuidado bigote negro de rizadas guías.
El rostro del joven había ganado reflexiva serenidad cubierto de bigote y barba.
Muy solitario era aquel camino que las avellanas de los árboles permanecían pegadas a los pedúnculos hasta que se salían de sus vainas.
(Tess D´Urberville)

France
El mal alcanzó su plenitud después de la monstruosa institución del servicio obligatorio. Obligar a los hombres a matar es la vergüenza de las republicas, el crimen de los crímenes.
León XIII, un Papa amigo de la Republica.
El hecho más notable de la historia política de los ultimos años es la posibilidad o el menester de insertar la unidad de nurias en el gobierno de la Republica.
(La azucena roja)

Proust
Intransigencia republicana.
(Por el camino de Swann)

Republicano, le gustaba creer que los nobles tenían todos los vicios. El profesional le daba la sensación de una perversidad particular.
Rigidez republicana.
Saint-Just (1767-1794) se sumó a la agitación tras el día de la toma de la Bastilla. Partidario de Robespierre, de quien llegó a convertirse en el brazo derecho y uno de los oradores de la Montaña, cooperó activamente en la Constitución del año III del calendario impuesto. Se convirtió en propagandista de una Republica espartana, fundada en el amor a la virtud. La liquidación del periodo del Terror, impuesto por Robespierre y activamente secundado por Saint-Just supuso, para los dos, la guillotina.
(Jean Santeuil)

La Republica tiene sus adeptos, los cuales se adhieren a lo que sea menester, antes que resignarse a no volver a ser votados.

Joyce
Estableció una especie de republica para la casa, en la cual cada persona tenía su cargo.
Arribistas y fenianos.

Transfiriendo los vendedores desde la cabeza del soberano hasta los brazos de los republicanos referente a las pugnacidades evidenciadas del banderazo.
Inaccesible como el tu a lo largo de las vías divinas.
Desenvainando un manifiesto miembro altivo a las grandes consternaciones.
Su republicano nombre de soltera bastante correcto.
Un doble con bigotes de arena.
El bigote de espuma.
(Finnegans Wake)

Conan Doyle
Bigote retorcido a la Marengo, que levanta sus puntas hasta los ojos.
(Las Hazañas del Brigadier Gerard)

Leroux
Denunciar al procurador de la Republica.
(Rouletabille y los gitanos)

Kipling
La Republica se desliza hacia el despotismo.
Una guerra equivale a una Republica en la metrópoli.
Republica, insensato despotismo.

Chopin
Cepillar y recortar el bigote con esmero.
La curva del bigote, más claro, perfilaba el ancho contorno de la boca.
Estirar el bigote.

Dreiser
Un bigote claro.
Mordiendo las puntas del bigote.
(Sister Carrie)

T. Mann
Habían evitado llamarse por sus apellidos; se limitaban al <<tú>>. Esa costumbre establecida entre primos.
Un bigote negro cuidadosamente rizado.
El bigote de suave curva.
El gesto fino y un poco burlón de las comisuras de sus labios, ligeramente fruncidos bajo el espeso bigote, en el punto donde las guías se elevaban bellamente, producía un efecto particular, imitaba, en cierto modo, la lucidez y la atención.
Un bigote que semeja un manojo de heno.
La instauración de una Republica una e indivisible.
Brunetto Latini, consejero municipal de Florencia, en 1250, escribió sobre las virtudes y los vicios. Fue el primero en dar a los florentinos una educación, enseñándoles la palabra y el arte de dirigir su republica, según las reglas de la política.
Republica y bello estilo.
Un propagandista de la república.
Las influencias pedagógicas del género republicano y oratorio.
Bigote untado de cosmético.
Experimentar placer no es lo que precisan los humanistas, republicanos y pedagogos.
Gran bigote jovial.
El <<tú>>, entre extranjeros, entre personas que deberían llamarse de <<usted>>, constituye una salvajada, un jugueteo con el estadio primitivo, un juego libertino, que produce horror porque en el fondo va dirigido frente la Humanidad con insolencia e impudor.
Hablar, discurrir, es una cosa muy republicana.
La Republica elocuente.
Hablar, escribir, asunto eminentemente humanista y republicano, el asunto de maese Brunetto Latini, quien había educado a los florentinos, les había enseñado a hablar y a gobernar su Republica, según las reglas de la política.
Bigote espeso y bonachón.
La palidez latina, recalcada notablemente por el bigote negro.
Republica burguesa general.
Republica internacional.
Su bigote negro pendía con una expresión amarga.
La republica hamburguesa.
La republica oratoria.
Sería verdaderamente impropio disfrazar de Misterio el republicanismo ateo.
Cultura y fortuna, esa es la burguesía, fundamentos de la Republica liberal general.
Las probabilidades del triunfo de la reflexión republicana insurrecta.
Eludir con chocantes circunloquios, dirigirse directamente, en cuanto no había manera de evitar el tú.
(La montaña mágica)

Chambers
La guerra no había marcado ninguna cicatriz en la republica.
Los yelmos de la Guardia Republicana.
Retorció el bigote gris almidonado.
Pasear atusando el bigote.
Un político retorciendo su negro bigote lacio.
Levantar una losa con la vaina del sable.
Atusar el bigote y retorcer las puntas hasta ponerlas finas como agujas.
(El rey de Amarillo)

Hoddgson Burnett
Persuasiones estrictamente republicanas, debilitadas por su íntimo contacto con los castillos y los ascendientes.
(El pequeño Lord)

Shaw
Piedad por la imperfección, respeto republicano al cual uno tiene opción.
(Dieciséis esbozos propios)

Los presidentes de la republica están investidos de grandes poderes personales.
El presidente de una republica tiene más poder que un soberano, porque el pueblo sabe que precisa un ser humano fuerte, quien lo proteja de los ricos.
Las grandes potencias se rigen por la republica.
(El carro de manzanas)

Yeats
El año 1798 los republicanos irlandeses siguiendo los arranques de los franceses se sublevaron a los ingleses, guiados por Wolftone. El disturbio fue sofocado y todos arrestados.
(Cuentos fantásticos irlandeses)

Una inexplicable transición del tu al usted.
(Una visión)

Moore
Un mandato pasa de despacho a despacho y no hay ningún responsable; y siempre será en una republica y cuanto más republicano seas peor.
(Confesiones de un joven)

Ribot
La danza es regulada con las leyes de las republicas griegas.
El periodo más adecuado para el desarrollo de verdaderos personajes son las épocas semidecadentes como los primeros siglos de la Republica Romana y la Edad Media.
(La psicología de las emociones)

Morris
La espada se removió inquieta dentro de su vaina.
Solo deberás cuidarte de que tu espada no abandone desnuda su vaina.
(La historia de la Llanura Esplendente)

Dujardin
Levantar las puntas de los bigotes.
Mis bigotes convenientemente levantados.
(Han cortado los laureles)

Norris
Tirar del bigote.
Las reputaciones se obtienen retorciendo un bigote y el mundo aprecia una voz divina gracias a que un tipo se suena la nariz.
Bigote bikingo.
(Relatos)

Gissing
Unas hierbas descoloridas sobre el lugar del bigote.
Un bigote de forma peculiar, las puntas se curvaban hacia arriba súbitamente. 
(La nueva Grub Street)

Bernstein
El periódico <<La Republica cotidiana>>.
El sacrificio de una vida entera consagrada a los atractivos de la Republica.
(Bajo la zarpa)

Sienkiewicz
Las aladas republicas, insectos y aves.
(Hania)

Gorki
Las guías del bigote agudas como leznas.
Envainar la boquilla con el cinturón.
(Mis universidades)

K. Liebknecht
Francia, Inglaterra, Italia y América tienen una Constitución republicana, precisamente la que la Asamblea ensalzada debe concedernos.
La abolición de todos los Estados y la creación de una Republica socialista alemana unida.
La asunción de los transportes publicos de la Republica de los Consejos.
(Qué quiere la Liga Espartaquista)

Kautsky
La época de Platón todo estaba roto y podrido y la idea de que el poder totalitario fuera el ultimo rescate del poder político rondaba las mentes de los republicanos.
La libertad del pueblo de Atenas se derrumbó y la republica se desarrolló lista para la transición o un monopolio. De idéntica manera ocurrió con otras republicas incluida Roma.
Mientras existió la republica la pobreza masiva no significaba la miseria masiva.
Los ultimos siglos de la Republica Romana hubo pretensiones de establecer al campesino distribuyendo granjas a los pobres. Pero estos experimentos para retroceder la rueda del desarrollo económico no tuvieron éxito. Serían impedidos con la supremacía política y financiera de los grandes terratenientes sofocando estas empresas o adquiriendo gradualmente las granjas.
Los ultimos días de la Republica era comun que los menesterosos ocasionalmente fueran alimentados en gran numero de forma gratuita o que se les distribuyeran los menesteres de la vida.
La época de la sociedad romana cuando todos habían perdido sus garantías cívicas republicanas.
Los romanos de la Edad Media vivían de la explotación del mundo al igual que los romanos de la antigua republica.
El status especial de la Republica.
La muchedumbre mercenaria al final de la Republica Romana.
Suiza, ese curioso grupo de republicas campesinas y de pequeñas ciudades que se habían unido rodeando los Alpes para protegerse de sus enemigos comunes.
Lutero hostil al republicanismo.
(La historia del socialismo)

Rolland
Una sombra de bigote.
(La mañana)

Iba cogiendo puñados de vainas verdes; luego echaba los guisantes a la cazuela.
Las vainas frescas y lisas.
(La adolescencia)

Kubin
Nuestra gente solo experimenta disposiciones de ánimo. De aquí que las personas invitadas a convivir con nuestra republica sean sometidas antes a un riguroso examen. 
Dinero falso, asignados de la Primera Republica. Títulos que actuaron de papel moneda de Francia.
(La Otra Parte)

Barbusse
Un bigotito áspero y húmedo como un cepillo de grasa.
Un bigotillo pintado encima del labio.
Gran bigote, blanquecino y colgante como un peine de hueso.
El bigote grasiento como el cerrojo de un fusil.
Blandir la vaina del sable.
Tintineo de las vainas de las bayonetas.
Bigotes de búlgaro.
Dio la vuelta y la vaina de su bayoneta golpeó con una piedra.
Muerde y mastica su bigote de viejo gruñón.
El bigote caído dentro de la boca.
(El fuego)

Luxemburg
Súbita y estrepitosa bancarrota de las republicas campesinas.

Walser
Un roble con su específica vaina atravesada en cruz.
Auténticos pequeños republicanos, para quienes la práctica de la clemencia o la inclemencia en el plano personal o notable, es una monstruosidad aborrecible.
(Jakon von Gunten)

Apollinaire
Estoque. Especie de caña con espada, del tipo de las espadas con vaina.

Wells
Republicanismo ateísta al estilo de Shelley.
Alemania tuvo que unirse a pesar de sus duques, príncipes y republicas, docenas de reinos, ducados y privilegios.
La "Republica " de Platón. Mujeres guardianas, las cuales serían las amigas y consortes de los hombres.
(La investigación sublime)

Aguantando el mapa como si fuera la vaina de una espada.
(Un criado que promete)

Somerset Maugham
El 14 d julio, la plebe de París había tomado por asalto la Bastilla, poniendo en libertad a los prisioneros.
Los pueblos de las republicas italianas creían que podían mantener su libertad comprando al contado los enemigos que los amenazaban y con mercenarios defendían sus fronteras. Su historia nos demuestra que a menos que los ciudadanos de un país estén dispuestos a luchar, a gastar su dinero para permitirse suficiente armamento, perderán la libertad.
(Burla burlando)

Croce
Grecia y Roma habían transmitido a la posteridad la memoria de campeones de la libertad, de gentes sublimes, en las que por la libertad, <<che è sè cara>>, magnánimamente se había rechazado la vida. Virgilio al dirigirse a Catón, quien se había inmolado por las libertades republicanas. Dante.
Vico. La republica que buscaba Platón es el trayecto de las cosas humanas.
Las soberanías constitucionales, siguiendo la regla inglesa, mediaban entre las totalitarias, demasiado históricas, y las republicas, poco históricas, y se proponían como la forma de republica adecuada a los tiempos. Ya que la republica era la que mantenían los políticos de la vieja escuela en Inglaterra después de su agitación.
Republica. Venerables evocaciones clásicas, veleidad racionalista y simplista.
Grupo republicano de Lafayette y los carbonarios franceses.
En la Baviera renana, Wirth y Siebenpfeifer publicaban periódicos valientes y casi republicanos.
Concentración de Hambach, en mayo de 1832, en ocasión del aniversario de la constitución bávara, cuando treinta mil hombres proclamaron la soberanía, la unidad y la republica de Alemania y la confederación libre de Europa.
Ante la pasada Carbonaria, Mazzini fundó, el año 1832, la Giovine Italia. La idea de la unidad republicana de Italia ya pertenecía a la costumbre de los jacobinos italianos, quienes de la decepción y el disgusto por la acción en Italia de la Francia del directorio, se vieron llevados a dibujar la republica italiana, una e indivisible, en el tiempo de las republicas bátava y helvética, menos alejada de la realidad de lo que se había vuelto en el siglo XIX.
Primacía suiza de Melchor Hirzel, quien profetizaba hallarse en Suiza el centro generador de la republica europea, liberada del cristianismo y gobernada por la filosofía moderna.
Condiciones de hecho de la republica, mudables.
La rigidez a la que se oponía la igualmente rígida y abstracta del radicalismo y del republicanismo con su persistente garantía en los procedimientos expeditivos de los jacobinos y los hombres de la Convención, que preparaba inevitables estallidos agitadores, se debía a unas condiciones históricas y se debía a una experiencia e inexperiencia históricas.
La agitación que estalló en París, en febrero de 1948, por la cual fue derribada la soberanía de los Orleans y se proclamó la Republica.
Los irlandeses se propusieron una sublevación, la proclamación de la republica de Irlanda y la separación de Gran Bretaña. La asociación de la <<Joven Irlanda>> tras la agitación de febrero, pasó de ser literaria a ser política.
Con la Republica se había abierto el vado a la demagogia, que se inspiraba en los jacobinos y los hombres de la convención. No le quedaba más que alimentar la confusa idea de una reforma radical de la sociedad en su aspecto económico y cívico, para la felicidad del pueblo e, incluso aborreciendo el comunismo, presentarse como republicanismo social.
Terminadas las tareas de la Asamblea constituyente y convocada la votación del presidente de la Republica, mediante sufragio directo, el éxito con mayoría de votos de Luis Napoleón ante el republicano Cavaignac, señalaba el paso de la fase agitadora a la opuesta.
La expedición ante la Republica romana se vio forzada por el inexorable menester de no permitir que sólo Austria injiriese en Italia y por su debilidad interna.
Volvía a ocurrir, después del año 1848, en Turín, lo que a finales del siglo XVIII y comienzos del XIX había ocurrido en Milán, en tiempos de la Republica cisalpina con los prófugos del mezzogiorno. Entre aquellos italianos, la idea neogüelfa estaba olvidada; la idea republicana ya no arraigaba. Los exiliados meridionales se adherían al republicano de Venecia Daniele Manin y al defensor de la Republica romana, del año 1849, Giuseppe Garibaldi, al regresar a Italia, el año 1854.
Circular de Mazzini unido a Ledru-Rollin y a Kossuth a los republicanos, para que actuasen en el sentido de la independencia de los pueblos.
Mazzini planeaba incluir en la realización leal de Garibaldi su programa republicano. Y el dualismo fue eliminado por Cavour con la expedición a Las Marcas y Umbría que, al liberar esas provincias de la dominación pontificia, tendió la mano a los voluntarios de Garibaldi y se dio a proseguir su programa hasta el asedio y caída de Gaeta, donde se había recluido la resistencia del soberano de Nápoles y su ejército.
En Francia, ya en las votaciones del año 1857, se había dado un numero de votos a la oposición, exiguo respecto al total, pero notable en comparación con los años anteriores. Y tres diputados republicanos habían aparecido en el cuerpo legislativo, a los que se sumaron otros dos en las votaciones suplementarias del año 1858, para formar el <<grupo de los cinco>>.
Con las votaciones del año 1863, ingresaron en el cuerpo legislativo, entre republicanos e independientes, unos treinta opositores.
1870. Francia estableció y consolidó su republica.
La tercera Republica, sin los modales de los republicanos de 1848, en su primer periodo tuvo que abatir la insurrección de la Commune de Paris, una convulsión de gente vencida, armada y no resignada, en la que volvieron a aflorar absurdas ideas federalistas y se incubaban tendencias de republica social. La Republica tuvo que vencer el peligro de volverse demasiado conservadora. Por tal motivo, fue una Republica constitucional, con la autoridad otorgada a su presidente y un dominio efectivo de los ánimos bélicos y clericales, como pretendió forjarla Mac Mahon durante su presidencia, para por fin dimitir (1879).
El largo enfrentamiento del caso del capitán Dreyfus, bajo la apariencia de una cuestión jurídica y moral, encerró un ataque y una defensa de las instituciones republicanas porque, engrosando las filas de los antidreyfusianos y antisemitas y dándoles consistencia de partido político, acudieron los partidarios de Boulanger, reclamando al ejército para excitarlo ante la Republica. Pero a estos se opuso la unión de las fuerzas republicanas de corte socialista.
Francia había heredado el sufragio de la segunda Republica.
Republicanos de extrema izquierda y radicales habían incluido en sus programas políticos un <<programa social>>.
(Historia de Europa en el siglo XIX)

Ball
Bakunin quiso establecer en Lyon una republica después de la caída de Napoleón III sin éxito.
Si tuviera algún sentido sería republicano.
La republica reduce los problemas apreciablemente, posibilita su catalogación; porque los mandatos rigurosos y la sumisión, los pretextos y la secreta reserva condujeron los puntos decisivos a un estilo que casi no se puede combatir porque se sustrae a cualquier interpretación unívoca con astucia y recelo.
Tal vez el motivo de todo aislamiento sea simplemente la falta de una auténtica emancipación del pueblo. Si se llegara a despertar el entusiasmo de la republica, de la exaltación de los verdaderos méritos, de la historia del pueblo sería una gran fortuna. Con la caída de la soberanía protestante las cuestiones religiosas deben encauzarse.
(La huida del tiempo)

Woolf
Peinar el bigotillo en el espejo.
Poblado bigote.
(Fin de viaje)

Limpiar el bigote.
(La habitación de Jacob)

Proteger con las garras desenvainadas de la ciénaga primitiva.
(Las horas)

Desenvainar la espada y cruzar de parte a parte.

Lytton Strachey
¿Qué bueno podía ser desplegar sentimientos republicanos bajo las narices tranquilas de una Tudor?
(Isabel y Essex)

Kolontai
En una republica obrera, el desarrollo de las fuerzas productivas a través de la técnica desempeña una ejecución secundaria en comparación con el segundo factor, la organización eficaz de la actividad y la creación de un nuevo sistema económico.

Reed
Una republica constitucional, a la manera de Francia o los Estados Unidos.
Mordisquear el bigote.
En nuevo Tsik, la Republica soviética rusa.
La Rada Central de Kiev proclamó Republica independiente a Ucrania, y el gobierno finlandés hizo que el Senado votara análoga disposición en Helsingfors.

Bloch
El tuteo es una expresión de la vida social.
(La tierra y el campesino)

La segunda republica abrió el telégrafo al publico.
(Los pueblos)

Larbaud
La elocuencia sensual del tuteo.
(Belleza, mi bella inquietud)

Debs
La Republica Socialista Internacional.
(Labor y Libertad)

Heidenstam
Envaina la espada y sigue tu camino.
(San Jorge y el dragón)

Faure
Discípulo de Abelardo, Arnaldo de Brescia proclama en Roma la Republica.

El empuje liberador que emanaba de los ejércitos republicanos, reivindicando las legítimas exigencias de los pueblos y de sus conductores.
Los pintores de Holanda fueron descendientes de los fundadores de la Republica.
La Convención recomienda a André Chenier la organización de la estética republicana, según la austeridad, la solemnidad y el estoicismo romanos.
(El arte moderno)

Leblanc
El indulto se ejerce sin control, sin motivo, sin pretexto, sin explicación. Es una prerrogativa real, de la que el presidente de la Republica hace uso, según su buen gusto, o según su autoconciencia, atendiendo a los intereses políticos.
(El tapón de cristal)

Von Wertheimer
César vence a los republicanos en África y España.

U. Sinclair
Bigote apuntado en los extremos y teñido de negro.
Largos y afilados bigotes.
Una espada, que le costaría sudores tener que desenvainar.
Salones republicanos.
Un cockney de grandes bigotes y expresión seria.
Votantes tory, llamados en Nueva Inglaterra republicanos.
Un pequeño bigote, recortado a la inglesa.
Unidades de caballería con los sables desenvainados.
Las filas de soldados de la Garde Républicaine con sus brillantes corazas, sus pantalones blancos y sus negras botas de caña alta; sobre sus cabezas lucían cascos de cobre rematados con largos penachos.
En cada escalón había dos hombres dispuestos en posición de firmes con los sables desenvainados.
Reputación internacional de la republica francesa, refugio de los perseguidos políticamente.
(El fin del mundo)

S. Lewis
El partido republicano, dotado de valores eternos.
Un republicano firme.
Convención republicana.
Lustroso bigote.
Los senadores que controlaban el partido republicano decidían con sus conciliábulos de Washington lo que debía reflexionar sobre el desarme, sobre las tarifas y sobre Alemania.
Un bigotillo fino color cáñamo.
Hacer cerveza. Hay que verter veinte litros de agua en una fanega de vainas de guisante y se deja hervir la mezcla.
Bigote pretencioso.
El hombre serio y maduro de bigote grande.
Una organización republicana.
Tupido bigote negro.
Los grandes puntales con que cuentan en el Congreso los republicanos.
Siempre quise ver si podía arrancar los bigotes a un cabrón.
Republicano de la pequeña aristocracia rural.
(Babbitt)

Una comisión republicana envía al presidente Hoover consejos.
El abanderado republicano, un ser humano, que nunca llevará ese gran estandarte, pesado y bastante ridículo.
Los republicanos de la vieja guardia.
La convención republicana.
La organización unionista Gran Ejército de la Republica.
El partido republicano y el partido de las ventajas arraigadas.
Las tropas de la Republica.
Echar brillantina en el bigote.
Thaddeus Steven, gran leader republicano del siglo XIX, lucha con el racismo.
El partido Whig se fundó en 1883, en oposición a la política del presidente Jackson. Los Whig fueron precursores del partido republicano.
Slogan republicano de 1928. Un pollo en cada cazuela y dos coches en cada garaje.
El partido Republicano se denomina, a menudo, el "partido de Lincoln".
Horace Greeley (1811-1872), fundador del Partido republicano y director del "New York Tribune", llegó a encargar a Marx y Engels una serie de artículos periodísticos como corresponsales en Europa.
(Eso no puede pasar aquí)

Faulkner
G. A. R. Grand Army of the Republic.

Fieros bigotes hirsutos.
Los dedos extraían los granos de las largas vainas quebradizas.
Un bigote como un cepillo sin recortar.
(Gambito de caballo)

Dos Passos
Un bigotillo rubio.
Exprimir la espuma del bigote.
Un bigotazo bien recortado.
Bigote gris erizado.
Bigotes caídos.
Poblado negro bigote de guías engomadas.
Morder el bigote.
Piojosos republicanos del norte.
Un lustroso bigote negro.
Bigotes muy afilados.
(Manhattan Transfer)

Hemingway
Leal a la Republica prueba su lealtad con sus actos.
¿Cómo van las cosas de la Republica?
Abandonar momentáneamente el tuteo.
Casas de la Republica con niños de los pueblos evacuados.
Rozando de nuevo el tuteo.
Desde hacía un rato se había puesto a tutear al extranjero.
Tutear abiertamente.
Tener un abuelo republicano es señal de buena casta.
La Republica prepara una ofensiva, harían saltar los puentes.
He puesto muchas ilusiones con la Republica.
No creer tonterías alejaba lo que podía perjudicar la Republica.
Tutear sin saber por qué.
Un republicano libertario.
Quitar la vida es feo, pero también preciso si queremos ganar la Republica.
Levantó el brazo cerrando el puño por encima de su cabeza y gritó "Viva la anarquía y la libertad y abajo la Republica".
Tutear de repente.
No des con la puerta a los que no son extranjeros ni a los que actuaban por la Republica cuando estabas mamando.
Permite que ganemos la guerra y todo será la Republica.
Preguntar sobre la situación de la Republica cortésmente.
La Republica tendría que sacudirse de aquella banda de cuatreros que la habían llevado al callejón sin salida donde se encontraba cuando la rebelión había comenzado. ¿Hubo nunca un pueblo como este cuyos dirigentes hubieran sido sus propios enemigos?
Con la estrella roja del Ejército al pecho y a favor de la Republica.
Poniendo todo su desprecio con el monosílabo tu.
Un bigote rubio de aspecto británico.
Las protuberancias que forman los guisantes dentro de la vaina.
Faltar a la Republica.
Los papeles con el pequeño cuadrado de seda con los colores de la Republica y al centro el sello del S.I.M.
Granadas del tipo Mills de la Republica.
Se había hecho republicano al percibir que no podía divorciarse.
Se maravillaba de las potencias y del tamaño de aquel ejército que había creado la Republica.
Unido a la Republica.
(Por quién doblan las campanas)

Steinbeck
Un bigote igual que una pestaña.
El estoque largo en la vaina de seda gris.
Formar una republica de bucaneros que combatirán por patriotismo.
Un mostacho horrendo.
El sable se deslizó de la vaina como una serpiente congelada.
El sable emitió un agudo sonido sibilante al volver a la vaina.
(La Taza de Oro)

Frost
Una vaina de legumbre rota.
Una vaina de orquídea Ram´s Horn, para una marmota.
(Al Norte de Boston)

Lawrence
Los colmillos envainados de belleza; primero la belleza y luego, horribles e inevitables, los colmillos.

Gramsci
Commonwealth. No puede ser traducido como republica, aunque también signifique republica.
(Pasado y Presente)

Togliatti
En marzo de 1848, los patriotas milaneses, que habían dirigido la valiente lucha de las Cinco jornadas, al tiempo que invitaban a las fuerzas del soberano de Cerdeña a llevar a término la guerra con los austriacos, que habían iniciado, ponían empero la condición de que una vez terminada la guerra fuese convocada una asamblea, en donde el pueblo decidiese la suerte del país y en particular, si el país italiano debía ser monárquico o republicano.
Gran modelo de la España republicana.
(La vía italiana al socialismo)

Musil
Lamer el bigote de apetito.
Ilusiones son, en la republica de las ideas, los republicanos, o sea, esos hombres que imaginan les es lícito consagrar sus fuerzas a la causa propia, en vez de dedicar una gran parte al progreso de la comunidad, olvidan que el rendimiento de la persona privada es pequeño y que el deseo de todos es progresar y descuidan el deber social de hacer carrera.
El susurro y el crujir de la corola de seda en la que se volvía a envainar.
Su rostro, con el mostacho, recordaba en su dureza la época de Wallenstein.
La republica de los ánimos es algo desordenado como cualquier otra republica; pero qué feliz no hace ya la gran idea de que nadie haya arrendado él solo la sabiduría y que existan un conjunto de ideas que uno, tal vez precisamente por la falta de organización que en las ideas domina, no ha encontrado.
Pretendió decapitar una flor con la vaina del sable.
Con la vaina del sable en la mano.
(El hombre sin atributos)

Kraus
Alisar el bigote.
Protocolos estenográficos de la asamblea constituyente de la Republica de Austria.
(Los ultimos días de la humanidad)

Hasek
Conspiradores de la época de la Republica veneciana.
Incluso hoy día, que estamos en una republica, existen muchas personas, que se interesan enormemente por las conversaciones ajenas.
El comandante de la plaza, montado a caballo con la espada desenvainada.
Discursos necios, que pronunciaban damas cuyos maridos se hacían pasar por patriotas y republicanos, en la recién proclamada republica.
El bigote agresivamente rizado.
Vainas de cartuchos.
Torcer nerviosamente el bigote.
Los dos extremos de su bigote, pegados con aguardiente.
(Las aventuras del buen soldado Svejk)

Locke
Un alcalde investido de los formidables poderes de la Republica.
(La sombra alargada)

Shólojov
Aquella republica de opereta, que era la Republica del Don.
Organizar una republica autónoma.
El usar el <<tú>> demostraba claramente, que sus oyentes se encontraban a su completa y directa disposición.
(El Don apacible)

Brecht
La Republica tal vez no pague lo que algunos príncipes, pero garantiza la libertad de investigación.

Dogo. Desgraciadamente, con la Republica tenemos menester de un pretexto para nuestros ediles a fin de poder recompensar a nuestros sabios.

A. Huxley
El comandante, seductor y masculino, tenía los bigotes largos, retorcidos y engomados.
(Contrapunto)

Un fino bigote cuidadosamente atusado y suavizado con delicadas pomadas de manera que sus enruladas puntas confrontaban a los lados de la nariz como dos coquetos signos cuestionables.
El fin ultimo, el propósito y la meta de nuestra existencia es dar lugar al aquel dentro de tu, apartarse de manera que el Fundamento pueda aflorar a la superficie de nuestra autoconciencia.
(Los demonios de Loudun)

Wolfe
Tenía un largo bigote castaño cuyas puntas pendían fúnebremente rectas.
Erizado bigote.
Atusar el bigote.
Largo y recto bigote.
Apartar reflexivamente el largo bigote de la boca.
Treinta años y negro bigote.
Las crujientes hojas del periódico de la tarde (republicano).
Firme republicana, en memoria de su difunto compañero.
Un gran y previsor estadista, en el partido republicano.
Erizado y recortado bigote.
(El ángel que nos mira)

Dinesen
Tenaces semillas de maleza nativa -black jack-, cuyas largas y ásperas vainas se pegan a las ropas.
Recoger y desgranar las alubias, amontonar los tallos y las vainas y quemarlos.
Vi una espada que empezaba a salir de la vaina y que podía comenzar a golpear a un lado y otro.
(Memorias de África)

Fallada
En Munich se erigió una Republica de Consejeros.
En 1919, la ciudad de Bremen se declaraba republica independiente.

E. Bloch
Sociedades que poseían y apreciaban la senectud un fruto floreciente, algo deseable y saludable, como el senado de la Roma republicana.
(El Principio Esperanza)

Mitchell
Scallawags. Hombres del Sur, los cuales se habían vuelto republicanos en provecho de sus intereses.
Con los republicanos en el Poder, la ciudad entró en una era de fausto y ostentación, en la que a través de los adornos del refinamiento, se adivinaban el vicio y la vulgaridad. Nunca había resultado marcada de tal manera la división entre ricos y pobres. Ola de vulgaridad.

Chesterton
Republica fundada en leyes representativas.
Consejos supremos de la Republica.
Reglas liberales de la Republica.
Republica. Idea de igualdad y justicia, jurar lealtad, permanecer leal.
La Republica se funda en el Contrato Social.
Las republicas podrían ser excelentes, si todos los republicanos fuesen honrados; pero no todos lo son.
En las republicas hay leyes frente quienes publicitan activamente la monarquía y permanecen en el país.

Cather
Bigotes de punta curvada.
(Una dama extraviada)

Christie
En Inglaterra el culto al bigote está lamentablemente descuidado.
(El Testigo Mudo)

Duranty
Política de obreros y campesinos de la Unión de Republicas Socialistas Soviéticas.
(El papagayo)

Charléty
Olinde se creyó en el deber de dar a la Republica un programa de Constitución, cuyo epíteto era "¡Todo por el pueblo y para el pueblo!"
Duveyrier quería, no la Republica de los desalmados, ni la Republica de los sans-culottes, sino una Republica humana, inteligente, liberal, magnánima, que defendiera a los parias, a la que los banqueros concedieran prestaciones, a la que bendijesen las mujeres y a la que algún día pudieran transformar los poetas.
Está bien que se mantenga y se utilice la Republica, pero que no se olvide que esto es secundario. El fin es la mejora moral, intelectual y material de la capa más numerosa y pobre.

Ollivier
La Republica dimanante de Rousseau descansaba sobre una convención ficticia. El hombre aislado, gozando sólo de una supuesta libertad política, contrariada por las vejaciones actuando en nombre del interés común, terminaba por no poseer más que el derecho de voto, el derecho a enviar a los órganos del poder como delegados suyos unos hombres sobre los cuales no tenía control y que debía soportar durante equis años.

Moravia
Tuteo, tú romano, de los antiguos romanos, los cuales al igual que los campesinos de la Ciociaria, desconocían el usted y trataban buenamente de tú como si todos formaran una sola familia.
Jawaharlal Nehru, el primer jefe de Gobierno de la Republica de la India, tras una larga lucha sostenida con el arma del intelectual, la persuasión. Es característica su capacidad de understatement (minimizar).

Frisch
El juego del Tu ha insertado una experiencia, que transforma un poco la conversación. El Usted ha adquirido un atractivo, que ahuyenta el aburrimiento.

Sartre
Valientes tipos de izquierda que leían "Marianne" y "Vendredi".
Tras el año 70, el porvenir de antaño era la Republica. No la de Jules Ferry y Gambetta, sino otra, que fue sólo porvenir y mantuvo, deslizándose hacia el pasado, su calidad de porvenir.
Especie de desconfianza republicana.

Sobresaturado de realidad, de verdad, transido por el ánimo de la Tercera Republica, luz clásica.
(La edad de la razón)

Bigote recortado a la americana.
Agresivo mostacho.
El Regente lleva bigotera.
(La suerte está echada)

Hirsuto bigote irregular.
(El engranaje)

Leduc
Dos pinceles de bigote negro.
Masticar la punta de los bigotes.
Sazonó sus bigotes.
Los manojos de habichuelas en sus vainas secas semejaban arañas apagadas.

Bigotes oscuros de Galo.
(La Bastarda)

Regocijos publicos del 14 de Julio.
El pasado devora el presente, se desliza el uno en el otro en la vaina del porvenir.
La gracia y el revuelo de un 14 de julio.
Yo estaba encerrada en una vaina.

Genet
Bigote. Crueldad, despotismo, violencia, furia, espuma, áspides, estrangulamiento, muerte, marchas forzadas, desfiles, cárcel, puñales.

Camus
Bigotes espesos y caídos.
(El exilio y el reino)

El casto, el administrador o el presidente de la republica representan lo absurdo.
(El mito de Sísifo)

Cesbron
Algunas firmas republicanas yacían, como perros sobre una tumba, bajo los párrafos reales, negros y tristes, como esos ayudas de cámara, que sujetan la cola a los obispos.
Extremista republicano.
Bigote de gentilhombre.
De vez en cuando, sus bigotes flotaban al viento de la velocidad.
(Los inocentes de París)

Una republica de muchachos abandonados.
(Los santos van al infierno)

Bartolini
Periódico "La Atalaya Republicana".
La Republica o es burguesa o es pacifista.

Savinio
Bigotitos color ébano.
Bigotes teñidos.
Dos largos bigotes de seda.
Los bigotes atusados con saliva.
(La infancia de Nivasio Dolcemare)

Prejuicio de casta de Platón que hizo dar a su republica un tono racista.
La republica puso sobre el sitio del soberano al presidente de la republica. Pero el presidente de la republica no puede sustituir al soberano y hasta su aspecto físico, su porte, su indumentaria personal no es otra cosa que un preceptor.
Augusto Murri. Mazzini difundió a su alrededor <<el tipo Mazzini>>, el ser humano que pretendía semejar físicamente al apóstol de republicanismo italiano por el peinado, la barba y la melancólica expresión del rostro.
(Maupassant y "el otro")

Cuando se construyó la Republica Partenopea de Nápoles y oficiales franceses fueron enviados a Capri la mayoría de los isleños se obstinó con permanecer fiel al botarate de Fernando IV.
El bigote caído sobre los labios con forma de corazón.
(Capri)

Laski
Hostilidad de Churchill por la Republica Española.

Weil
Nuestro ideal republicano procede de la noción de la voluntad general, debido a Rousseau; pero el sentido de la noción se perdió casi instantáneamente, porque es compleja y requiere un grado elevado de atención.
Expresar la opinión y la pasión. Legitimidad republicana.
(Ensayo sobre la supresión de los partidos políticos)

Von Doreder
La Republica está hecha de un tejido más fino y menos visible que la Monarquía.
(Las escaleras de Strudlhof)

Lampedusa
Republica de don Peppino Mazzini.

Arendt
Mientras el deseo de ser libre de la opresión podía haberse realizado bajo un gobierno monárquico, el poder de trasladarse exigía la constitución de una republica.
El contrato mutuo, que constituye el poder por promesas, contiene in nuce la estructura republicana, según la cual el poder reside en el pueblo y donde el sometimiento mutuo hace del gobierno un absurdo, como la regla federal, la ley de una Comunidad por multiplicación, según la cual los cuerpos políticos constituidos pueden combinarse y entrar a formar parte de alianzas duraderas, sin que pierdan su identidad.
Harrington, "The Commonwealth of Oceana", 1656. La Republica de Cromwell, argumenta. De igual modo que un libro o un edificio sólo alcanza la perfección cuando ha sido realizado por un solo autor o arquitecto, una republica tiene igual carácter, por lo que se refiere a su estructura. Da entrada a los métodos violentos, que son precisos en todo proceso de invención, debido a que todo lo creado lo es, no de la nada, sino a partir de un material dado, que debe ser violado a fin de someterse al proceso creador del que surgirá una cosa, un objeto fabricado.

Baum
El gran bigote de corte marcial que suelen lucir los presidentes de las sociedades de recreo.
Hermoso y mayestático bigote presidencial.
Pasar del tu ruso al vos francés e inglés.
Un bigote conquistador de presidente de un círculo deportivo.
Le hablaba con la tercera persona para tenerlo a distancia y borrar el tuteo espontáneo de antes.
Tutear de buenas a primeras.
Imponente bigote.
El bigote alborotado.
El tuteo surgía espontáneamente.
(Grand Hotel)

Greene
El incipiente bigote.
deseaba apasionadamente no distinguirse con su aspecto de los demás; usaba bigotes como se usa un distintivo escolar; eran su máximo factor común.
(El revés de la trama)

Graves
Vaina veneciana, cinceladura de plata.
De esta manera puede la liebre tirar el bigote al león muerto.

Aquiles comenzó a desenvainar su espada y habría matado a Agamenón, si Atenea no hubiese entendido que podría desencadenar una guerra en el campamento griego, que libraría a Troya de la destrucción.
(La Guerra de Troya)

Febvre
El 26 de abril de 1793, Anacharsis Clootz exponía en la Convención su manifiesto sobre la soberanía una e indivisible del género humano. Programa de organización política del planeta, proponía la fusión de todos los pueblos en una sola republica humana, un país del que los países presentes serían meras secciones.
Sueño de una republica europea, atribuido por Sully a enrique IV.
(Europa)

W. Golding
Republicano definido.
(Cuerpo a cuerpo)

Fromm
La afiliación al partido Republicano, a los Shriners, se transforma en la expresión de las diferencias singulares.
(El arte de amar)

Highsmith
Cuchillo de caza con una hoja de seis pulgadas, contenido en una vaina.
(Extraños en el tren)

Cary
Los bigotes subiendo y bajando en una nube de humo azul, como la zarza en llamas.
Un largo bigote verdoso le caía sobre el cuello.
Bigotes de foca.
(La boca del caballo)

Ambler
Indonesia, joven republica, que reivindicaba su soberanía en más de tres mil islas, de lo que anteriormente habían sido las Indias Orientales Holandesas.

Waugh
Largos y delgados bigotes.
Como los pueblos segregados no tenían ninguna forma común de poder político, ni tampoco vínculos idiomáticos, históricos, de costumbres ni creencias, fueron calificados de Republica.
Visitar las zonas de la Republica a las que se podía viajar.
Un arbusto cuyas vainas poseían propiedades intoxicadoras.
(¡Noticia bomba!)

Bigote postizo.
Los vampirescos murciélagos colgaban de la cúpula como vainas de guisantes resecadas.
(Retorno a Brideshead)

Bataille
Nada había mudado la sociedad republicana, excepto que ya no había ante él un sujeto cuyo carácter soberano semejase ser la causa de su limitación. Una sociedad que ha rechazado la soberanía institucional no ha proporcionado, sin embargo, la soberanía personal.
(Lo que entiendo por soberanía)

Vian
La Republica de Andorra.
Un fino bigote entreverado se extendía sinuosamente debajo de una nariz del más puro estilo barroco.
Una vaina de beriberi de fuerte olor a almizcle.
Un ex miembro de la Guardia Republicana.
Su aspecto semejaba salido del célebre instituto parisino Janson-de-Sailly.
(A tiro limpio)

¿No me tuteas, mi esplendor gregoriano?
Con un pacto común se tuteaban.
Será más cómodo tutearnos.
(Vercoquin y el plancton)

Calvino
Los bigotes caídos.
Los ultimos tiempos habíamos empezado a tutearnos.
(Los amores difíciles)

Irish
Tenía unos bigotes blancos de foca muy similares a los de las figuras del New Yorker.
Bajo la nariz un tiznajo, el bigote.
Ligero bigote.
Unos curiosos bigotes con forma de anzuelo.
(La mujer fantasma)

Pelando habas, abriendo las vainas con el índice y hablándoles.
(Fue anoche)

Un descuidado bigote.
(Pesadilla)

I. Shaw
Los soldados de la Republica no envían peticiones a sus jefes, para decirles cómo deben resolver los problemas de alta estrategia.

Capelle
Aristóteles. Republica. Mezcla de elementos oligárquicos y pluralistas, establece un equilibrio entre el dominio de los propietarios y el de los pobres.
Republica intermedia. Capa media.
Posidonio de Apamea, seleccionado en la Republica de Rodas pritano, presidente del consejo.

Cipolla
La Republica de Venecia efectuó un censo oficial de la ciudad el año 1509.
(Historia Económica de la Europa Preindustrial)

Las ciudades italianas del siglo XII inventaron un método. La deuda publica. El primer empréstito publico documentado fue el que obtuvo la republica de Venecia el año 1167.
(Entre la Historia y la Economía)

Amis
Bigote rectangular, un aire de ferocidad arcaica.
Su mostacho semejaba más largo que de costumbre.
(Lucky Jim)

Cleveland
La Unión Soviética desapareció para ser sustituida por una Republica Rusa por un lado y por la frágil Comunidad de Estados Independientes por el otro.
(El nacimiento de un mundo nuevo)

Koestler
Una sonrisa apenas perceptible bajo su bigote negro.

East
Republica de títeres, soborno y extorsión.

Daninos
Instituciones republicanas. Grandes valores del 89.

O´Flaherty
Liberty Hall. James Connolly y la Condesa Markievitch, los derechos profesionales y la explotación del ser humano por el ser humano.
Patrick Pearse leyó la Proclamación de la Republica de Irlanda, poeta excelso.
Tom Clarke.
Sean Mac Diarmada.
(Insurrección)

Burgess
Su pequeño bigote con el rostro de amplias facciones semejaba una publicación rara.
Purga de pobres republicanos.

Acento republicano.
Experiencia agitadora. La belleza y la luz son aspectos de la política republicana.
Diosa de la republica, de la razón, la humanidad, la experiencia, el progreso científico.
Filosofía republicana.
Firmar un documento severo y republicano.
Luz de la regla republicana, de las maquinaciones.
(Sinfonía Napoleónica)

Abbagnano
Kant. Fuerza con libertad y ley. Republica.
Hume había visto en una determinada forma de unidad, incluso si fuera ficticia, el carácter del yo, que había comparado con una republica, que se puede transformar en los hombres que la gobiernan y en su constitución y en sus leyes, sin perder su identidad.

La nueva libertad que se manifiesta también con la atención renovada que los filósofos del siglo IX prestan al mundo de la naturaleza acompaña y despierta el renacimiento económico y social de la época. Lo cual se expresa con la formación y consolidación de las republicas marineras y los municipios, las transferencias, los viajes, la economía y la reanudación de las actividades y del ánimo laico.
Vico. Comenzada la vida de las ciudades, las republicas se fundaron sobre la capa ociosa, que cultivaba los valores de la piedad, la prudencia, la templanza, la fortaleza y la magnanimidad.
(Hisoria de la Hilosofía)

Tomalin
Charles Summer, un joven republicano liberal, el cual lideraba el movimiento opuesto a la esclavitud por el senado.
Dickens aplaudió la abdicación de Luis Felipe y la declaración de la republica y escribió exultante a Forster, <<Vive la Republique. Vive le peuple. Plus de Royauté. Faisons couler le sang par la liberté, la justice, la cause populaire>> y firmó CITOYEN CHARLES DICKENS. Su ilusión por los franceses sufrió un revés cuando designaron a Luis Napoleón presidente y cuando encarceló o desterró al exilio a sus adversarios republicanos.
Fue su republicanismo lo que llevó a Dickens a celebrar el bicentenario de la ejecución de Carlos I, enero de 1849, privadamente y acompañado por su apasionado amigo Landor.
(Charles Dickens)

Robbe-Grillet
El herbolario explica que el frío empieza pronto cuando ha llovido el catorce de julio.
(La doble muerte del profesor Dupont)

La perilla gris recortada, los bigotes semejan de cartón.
(La casa de citas)

Yevtushenko
Bigotes. Sanguijuela.

Nooteboom
En la republica de las letras adquirió un renombre por haber herido de muerte algunas grandes reputaciones.
(Perdido el paraíso)

Bernhard
La republica de los soviets.
(El frío)

Un bigote retorcido hacia arriba.
(La Calera)

Gaudemet
Mentalidad política de Roma. La experiencia romana fue aquí de una excepcional riqueza. La organización política, que se esboza durante la época real, sólo se afirma verdaderamente con la Republica.
Cicerón aprecia fundada la ciudad por la ley. La noción de res publica, que no es una forma republicana de poder atiende a una idéntica concepción. La res publica de los siglos IV y III se contenta con algunas decenas de magistrados que rigen la ciudad. Su dominio exterior no es bastante importante para exigir una forma de administración propia. Res publica evoca al pueblo (populus, publicus). Pero el pueblo no es una simple suma de seres humanos, es una agrupación unida <<por un consentimiento jurídico y por la utilidad común>>.
Los dos órganos de la Republica son la Asamblea y el Senado, Senatus Populusque Romanus.
Nacida de una repulsión hacia la tiranía de los soberanos, pero sumisa a las preferencias de una aristocracia ociosa, la Republica romana no fue pluralista. Las asambleas políticas no reúnen con un grupo indiferenciado a todos los ciudadanos, sistema de la ecclesia ateniense. En Roma, la edad, la fortuna, el origen, el domicilio afectan las categorías, centurias o tribus, cuyos efectivos son desiguales. La aristocracia monopoliza las actividades políticas y se garantiza importantes beneficios.
Si la Republica no es igualitaria entiende, al menos, que protege la libertad de los ciudadanos ante los abusos del poder. El recurso al pueblo ante las sentencias de un magistrado, la concesión de doble prerrogativa a los tribunos de la plebe de oponerse a un magistrado o paralizar una decisión adoptada. La libertad no se confunde con la licencia, que permite a cada cual actuar según su fantasía. Se acomoda con una verosímil disciplina. La libertad está con las leyes, con la aceptación voluntaria de reglas establecidas de manera común.
Cuando el año 27 a.n.e. el Senado entrega el poder a Augusto, no entendía condenar a la Republica. Encomendaba a un ser humano, como desde hacía un siglo, el cuidado de restaurar el poder y garantizar la paz. El escogido se beneficiaba de la fuerza de las legiones y del prestigio de la victoria. Pero el Senado, garantía romana y recurso supremo durante las crisis más graves, permanece como guardián teórico del poder. Y aunque las asambleas desaparecen sin ser suprimidas oficialmente, subsistirán los magistrados privados de su poder político, pero reservando su prestigio. Desde Augusto, el poder se afirma con los hechos. Crece progresivamente y no se abriga tras las ilusiones republicanas.
Aunque la ciudad republicana no podía calificarse de poder político, la Roma posterior tiene indiscutiblemente sus marcas esenciales.
(El milagro romano)

Eco
Los comunes lombardos se han organizado con una liga antiimperial y lo primero que han deliberado es reconstruir las murallas de Milán. Una liga era la construcción de otra res publica; no podía durar, vista la manera que una ciudad odiaba a la otra de Italia, pero era un vulnus para el honor. Si hay una liga hay una conspiración.

Warner
El 7 de enero se aprobó <<el decreto final>> que facultaba a los cónsules para tomar las decisiones que apreciaran convenientes a fin de resguardar la republica. Antonio, Curión y Casio huyeron de Roma disfrazados de esclavos y se apresuraron a viajar al norte, hacia Ravena.
(César Imperial)

Massé
El carácter gratuito de la enseñanza es una de las zonas fundamentales de la Republica.
(El plan y el antiazar)

Aquistapace
Republica independiente en 930, Islandia cayó en poder de Noruega, en 1623; después, bajo dominio de Dinamarca, en 1814.
Nacida en el siglo XIII por la unión de tres territorios (Uri, Schwiss y Unterwalden), Suiza contaba con trece cantones confederados cuando, en 1789, fue invadida por las tropas francesas y tuvo que proclamarse Republica Helvética, unitaria y aliada a Francia.
Los orígenes del principado de Andorra se remontan al año 770, cuando un grupo de visigodos se refugió en estos valles, después de haber sido expulsados de Urgel por los árabes. El hijo de Carlomagno, Ludovico Pío, protegió a los habitantes. A lo largo de su historia, ha tenido diferentes titulares al frente de su soberanía; el Obispado de Urgel, los condes de Urgel, los condes de Foix y el presidente de la Republica Francesa.

Orton
Bigote-cepillo de dientes.
Retorcer el bigotillo con expresión ofendida.
Hombres acariciando el bigote.
Bigote y gafas.
(Diario)

Himes
Central del comité político del partido Republicano.

Page
Prestar ayudas a la causa republicana.
Pequeños idealistas del partido republicano.
Concentración monstruo, constituiría una ocasión, para reafirmar la unidad de los verdaderos republicanos.
Lucha anticomunista, exclusiva del partido republicano.
Hábitos de honor, leyes esenciales del partido republicano.

Beals
Un elefante simboliza el partido republicano en Estados Unidos.

G. D. Wilson
El objeto de una actitud es aquel hacia el cual se dirige la actitud; su tópico, contenido o blanco. Puede ser una persona, el Presidente de la Republica.

Yourcenar
Mezcla de prejuicios estrechos y añeja sabiduría, que caracterizaron a Catón el Viejo, hombre del Senado romano y de la guerra de Cartago, representante de la dura Roma republicana.
Tiesura de Tácito, republicano retrógrado.
La Roma agresiva de la Republica.
(Memorias de Adriano)

Vidal
Asociación republicana.
Estilo republicano.
Republica original.
Lincoln tendía a halagar a los pluralistas favorables a la unión, a expensas de los leales abolicionistas republicanos.
Afamado pero inaprovachable Frémont, primer candidato republicano a la presidencia. El segundo candidato, Lincoln.
Burnsides. Bigotes que se unían con las patillas.
Republica protestante.
De las tres ramas equivalentes del gobierno -el poder ejecutivo, el legislativo y el judicial-, sólo el ultimo, cuyo supremo escalón era la Corte Suprema, era vitalicio; y sólo la Corte Suprema podía determinar el significado misteriosamente elástico de la Constitución. Este era el poder definitivo de una republica.
Devoto republicano y enemigo implacable de los déspotas.
(Lincoln)

Uris
Poseía esa entrega a la causa y ese contagio de <<más santo que tu>>, que constituyen la marca de fábrica de la estirpe agitadora.
(Topaz)

Pacaut
El colonialismo inglés y francés difundieron la mentalidad y la riqueza de la soberanía inglesa y de la republica.
(Federico Barbarroja)

Vonnegut
En la Tierra creemos que un momento sigue a otro, como los guisantes dentro de la vaina y que cuando un momento pasa ya ha pasado para siempre, pero no es más que una ilusión.
(Matadero cinco)

El ánimo vengativo de los republicanos.
(Pájaro de celda)

Zinn
El predominio republicano.
(La otra Historia de los Estados Unidos)

Authier
-508. Republica romana.

Heers
Enemigos de Guizot, los moderados y los republicanos radicales.
La Asamblea Constituyente. La Republica Liberal, abril de 1848-marzo de 1849.
Risorgimento. Gran movimiento intelectual, actuaba para despertar Italia y devolverle la energía y el sentido de la acción, según apreciación de Mazzini como republica.
Manin, discípulo de Mazzini, proclama la Republica de Venecia.
En Roma, los republicanos, bajo la dirección de Mazzini y Garibaldi, rehúsan permitir la vuelta del papa. Una división francesa, al mando de Oudinot, permite regresar al papa, el 4 de julio de 1849.
Votaciones de 1863. Republicanos, E. Ollivier y Jules Favre.
Los ideólogos de 1848 han dejado su puesto a una joven generación de irreconciliables; abogados, profesores, médicos, materialistas, intransigentes, antidinásticos y antimilitaristas, caso de Gambetta, candidato por Belleville a las votaciones de 1869, cuyo programa era semejante al de los republicanos avanzados.
Gambetta proclama la Republica. Nombra todopoderosos comisarios.
Republica radical (1899-1914).

O´Brian
Sociedad formada por miembros muy diversos. Deístas, ateos, presbiterianos, republicanos visionarios, utopistas, hombres a quienes no les gustan los Beresford, familia patricia irlandesa involucrada en la política de la época.

Coarelli
Construcción de los muros por el ultimo soberano de Roma, Servio Tulio. Este apartamiento participará de la polarización social que se manifiesta con la regla de la Republica entre patricios y plebeyos, cuyos embriones datan del siglo VII.
La Campania afectada por la guerra de Aníbal, inserta con el nuevo modelo de desarrollo que se impuso a comienzos del siglo II y que caracterizó el periodo del final de la Republica.
Discusión respecto de la incidencia de los factores económicos sobre el nacimiento del poder romano al final de la Republica. Método prosopográfico, teoría de las elites.
(Roma)

Baudrillard
El Poeta encadena las palabras, según las figuras del idioma. Por esta razón, la Republica no tiene menester de poetas. El Loco, o el Idiota, recupera el encadenamiento secreto de las figuras del delirio, más cerca de una metamorfosis arcaica y de la maldición de otro mundo, que del deseo y del inconsciente. Y, en general, no se liberan las formas, sólo se liberan las fuerzas.
(El intercambio imposible)

Laing
El vínculo original del yo y del tu.
(El yo dividido)

Maquet
Las legumbres que han sido extraídas de sus vainas y secadas, son reunidas en graneros.
Los que fueron los primeros jefes políticos de las jóvenes republicas africanas tenían un rol jurídicamente definido por el código fundamental de su país.
La situación permanece confusa en las republicas africanas. Falta un modelo al que poder referirse y el partido aparece como una simple facción en el grupo político.
(Sociedad y poder en África)

Touraine
Luchas por la reapropiación del poder de acción de la sociedad. Durante la época de las sociedades mercantiles se ventilaban luchas cívicas para establecer la republica y restaurar para el pueblo la aptitud de decisión.

Le Breton
Guardia republicano.
CRS. Compagnies Républicaines de Sûreté.
(El clan de los Sicilianos)

Forsyth
Una temporada en Mountjoy como invitado de la Republica.
(The Emperor)

Bieler
El sumo pontífice (pontifex maximus) registraba año tras año publicamente en una tabla blanca los acontecimientos. Noticias respecto de carestías, eclipses de sol o de luna y prodigios. Se siguieron redactando hasta las postrimerías de la Republica, cuando existía una anotación histórica privada. En tiempo de los Gracos los publicó el sumo pontífice P. Mucio Escévola en 80 libros, como "Annales maximi".
En la época clásica de la Republica forman el teatro literario las tragedias y pretextas, paliatas y togatas.
El discurso formal en la vida oficial se aclimataba en la Republica romana y las ciudades griegas. El ejercicio de los tribunales y las instituciones de la vida publica, como las reuniones del Senado y del pueblo, fomentaron el tipo de discursos controversiae y suasoriae en la escuela retórica.
La muerte de Escipión el Joven clausura la gran época de la res publica romana.
Tras la victoria de César en la guerra, sumido en sus grandes programas, menospreció la oposición republicana, ante la cual sucumbió.
Cuando los hombres dirigentes se entregan a la literatura siguen la costumbre de los nobiles republicanos.
La expresión de Tito Livio se acerca al de la ultima época republicana.
(Historia de la Literatura Romana)

Parker
El augusto Consejo de la Republica de Ginebra, una ciudad independiente y calvinista.
(El Ejército de Flandes y el Camino Español)

Godechot
Orígenes socio-económicos de la agitación ginebrina de 1782. Durante el siglo XVIII, en Ginebra, la población se dividía en cuatro grupos diferenciados. Los patricios, cuyos miembros poseían la exclusividad de formar parte de los consejos de la Republica; los burgueses o representantes, los cuales formaban parte del Consejo General; los nativos, descendientes de los emigrados; y los habitantes o extranjeros. Estas dos ultimas categorías no tenían ningún rango político. El "Contrato social" de Rousseau, 1762, fue escrito con la pretensión de discutir esta situación.
El 4 de noviembre de 1782, un edicto de pacificación llamado code noir por los pluripartidistas ginebrinos, restableció y agravó el viejo sistema. El ejército de la Republica debía estar bajo el mando de un coronel extranjero. Por primera vez en la historia de las agitaciones de finales del XVIII, un alzamiento victorioso era aplastado mediante una injerencia extranjera.
(La toma de la Bastilla)

Portis
G.A.R. Grand Army of the Republic. Gran Ejército de la Republica.

Le Clézio
Misson, pirata filósofo, ayudado por el monje exclaustrado Caraccioli, había fundado, en Diego Suárez, la republica de Libertalia, donde todos los hombres tenían que vivir libres e iguales, fueran cuales fueran sus orígenes o razas.
(El buscador de oro)

Souza
1876. Lucha abolicionista y republicana.
Los inconfidentes (desleales) se alzaron en Minas Gerais el año 1789 ante Portugal, reclamando la emancipación con un poder político republicano que aboliría la esclavitud.
(Gálvez)

Mendel-Vogt
El éxito de la escuela republicana había consistido en que de la enseñanza se hiciese cargo la generalidad política, pero este esfuerzo no pudo llevarse a término. Actualmente, es preciso trasponer las finalidades de la escuela republicana, pues una sociedad socialista debe reunir en un conjunto coherente las instituciones peri-, para- y post-escolares, las colonias de vacaciones, la organización de la infancia inadaptada, llamada a desaparecer, las actividades de recreo y las escuelas privadas. Consiste en sustraer las maneras de perpetuar la ideología dominante y la ideología autoritaria de manos de varios grupos de presión, el primero el Ministerio de Educación.
(El manifiesto de la educación)

Moorcock
Una vaina de color negro y de idéntica factura no humana que la espada mágica.
No tengo la pretensión de desenvainar mi nueva espada con frecuencia.
Descolgar del cinto la vaina.
(Elric de Melniboné)

Una republica, aunque solo de nombre y centro de un vasto territorio interior mandado con un Consejo.
Ajustar la vaina al cinto.
Los largos mostachos encerados y puntiagudos.
(La Fortaleza de la Perla)

Lapierre
El sello de los tres leones de Ashoka, que los fundadores de la India moderna escogieron como emblema de su republica.

Renault
César cayó fulminado en el Foro. Pretendía liberar la republica y esta se transformó en su víctima. Entre los republicanos que vivían la amarga clandestinidad el atractivo hacia la personalidad de Alejandro se mantenía vivo y activo.
Los moralistas republicanos aseveraron que Alejandro había empezado adecuadamente, pero que todo poder corrompe y ninguno más totalmente que el poder sobre bárbaros sumisos y rastreros.
(Alejandro Magno)

Ludlum
Un espeso bigote perfectamente cortado.
El detalle del bigote canoso perfectamente cuidado.
El bigote peinado con cosméticos.
La republica podría confiscar los ferrocarriles.
(Trece en Zurich)

Nominalmente republicano, no era doctrinario.
Una definición de la republica es un poder político de quienes tienen derecho a votar, a decidir sus reglas.
(Y nada más que la verdad)

Puzo
Un fino bigotito de lechuguino.
El bigote exquisitamente recortado.
Un bigotillo francés.
Lucir un bigote de inapropiada elegancia.
Largos y poblados bigotes con forma de manillar de bicicleta adornaban su labio superior a manera de dos negras alas.
Cruel bigotito que destroza corazones.
Secar el bigote con los dedos.
Aquel insolente petimetre del bigotito.
Persuadir al presidente de la Republica de otorgar el indulto.
La boca decorada con el bigotillo.
Bajo la pálida luz de la luna un fino bigote brillaba como el azabache.
(El Siciliano)

Republicanos incapaces de poner una pegatina a su coche o de calzar unos zapatos italianos dorados.
(Misery)

Roberts
En los comienzos de la republica, los tribunos que eran miembros del poder político y en ocasiones nobles por las armas, actuaban sin roces excesivos con los cónsules y con el resto del Senado.
El año 73 a. n. e., en el desorden de la ultima etapa de la republica, una gran rebelión de esclavos requirió tres años de campañas bélicas y fue castigada con la crucifixión de 6.000 esclavos a lo largo de las calzadas que salían desde Roma hacia el sur. En las provincias la rebelión era endémica. Tal fue la rebelión de Boadicea en Gran Bretaña o el primer alzamiento de Panonia durante el reinado de Augusto.
(De los orígenes a las invasiones bárbaras)

Goncharenko
El año 1656, los mercaderes de Constantinopla regalaron al zar ruso Alexéi Mijáilovich un sable y un saadak. La vaina dorada del sable lleva un adorno de diamantes, rubíes y esmeraldas.
(La Armería del Kremlin)

Krüll
El mes de mayo de 1918 había sido proclamada la republica obrera de Munich.
H. Mann. Llamamos republicanos a las personas para quienes la idea está por encima del beneficio; el ser humano por encima del poder.

Monteilhet
Papel de los gladiadores en las trifulcas del Foro, al final de los grandes tiempos republicanos.
Lanistas capuanos del periodo fasto, frenético de la Republica.
Tras la desaparición de las votaciones republicanas -que nunca habían favorecido sino a los ricos de todos los partidos-, los espectáculos se habían convertido en la mejor ocasión para el populacho, de expresar sus simpatías o antipatías.
(Neropolis)

Rule
Levellers. Partido republicano, que existió en Inglaterra, durante la Guerra Civil y el periodo de la Commonwealth. Nombre que le dieron sus enemigos, para dar a entender que sus miembros aspiraban a la igualdad social.

Godelier
El <<New York Daily Tribune>>, un periódico republicano americano.

McCullough
Durante los albores de la republica los hombres no llevaban zapatos ni túnicas.
Lucio Bruto tuvo el honor de fundar la Republica.
Justo debajo de la parte delantera del estrado curul se encontraba un banco de madera largo, macizo y muy pulido. Allí se sentaban los diez tribunos de la plebe, los hombres votados por la plebe para defender las preferencias de su condición social y mantener a los patricios sobre su lugar. O por lo menos tal fue durante los albores de la Republica, la época que los patricios controlaban el Senado, el consulado, los tribunales, la asamblea centuriada y todos los aspectos de la vida publica. Pero aquella situación no duró demasiado una vez que se deshicieron de los reyes de Roma. La plebe había subido mucho, eran los plebeyos los que poseían cada vez más dinero y querían tener una participación  política mayor.
Habitual gladius romana, espada que poseían los nobles, de sesenta centímetros de largo y muy afilada por los dos lados. Se diferenciaba de las armas que llevaban los soldados corrientes en la vaina, fabricada de plata bellamente forjada, y en la empuñadura, hecha de marfil tallado en forma de águila romana.
Algunas ocasiones de la historia de la Republica ha sido preciso entregar el bienestar de la ciudad al cuidado de quien tiene las mejores preferencias de la ciudad dentro de su corazón. La lástima es que la más reciente experiencia ha sido Sila, el cual no abandonó su cargo al finalizar los seis meses obligatorios ni respetó las vidas y las propiedades de los ciudadanos más influyentes de su patria, sino que los proscribió.
(César)

Con Bruto se unían dos linajes separados de exaltado pasado, el de Lucio Junio Bruto, el fundador de la Republica, el cual había depuesto al ultimo rey de Roma, Tarquinio el Soberbio, y el de Cayo Servilio Ahala, quien había matado a Melio cuando había pretendido proclamarse rey de Roma, unas décadas después de estar instalada la nueva Republica.
En los primeros tiempos de la Republica nadie había llevado túnica debajo de la toga.
Lily Ross Taylor. Asambleas votantes de la Republica Romana.
(Las mujeres de César)

Davis
En mi condición de republicano desprecié su rango.
Republicano estricto.
(La plata de Britania)

Sin darme prisa, dada mi condición de ferviente republicano.
El tipo de afecto pasado de moda, que se había abandonado al término de la Republica.
Mueca de desprecio republicana.
El centurión lleva la espada a la izquierda. Los soldados al otro lado. De esa manera, la vaina de la espada no entorpece la colocación del escudo.
Dijeron al soldado que se metiera en su propia vaina y el desgraciado se escabulló.
El cargo de prefecto de campo no había existido en la legión republicana. Como en otras muchas cosas, los viejos republicanos habían acertado.
Permitir que desenvainara el puñal había sido un grave error. Desenvainar la espada habría despertado demasiada curiosidad publica.
Bigotes enormes.
Sorprender con el puñal desenvainado.
Explorar en busca de vainas y clavos viejos.
Vainas de plata o de bronce.
(La mano de hierro de Marte)

Preston
Revista New Republic.

Jennings
El Gran Consejo de la Republica de Venecia.
<<El Libro de Oro>>, la denominación del Registro del Protocolo donde la republica guarda los nombres de sus familias Ene Aca.
Marcolfo significa que los hombres meten sus cirios en la vaina de la mujer y que se ponen a hacer el baile de San Vito.
El honor de la Republica.
Pesada vaina.
Caer la vaina.
El abogado de más talento de la Republica.
Leche de la vaina de la amapola.
El aceite de triaca se obtiene exprimiendo pétalos y vainas de amapola; recetado para aliviar calambres y otros dolores.
La daga en su vaina.
Por la época del calor la vaina de la euforbia madura y rompe estallando sus semillas.
Venecia es el centro de poder de las muchas posesiones de la republica; Tesalia, Creta, el Véneto de tierra firme y las demás. Los vénetos llegaron originalmente a la laguna veneciana procedentes de algún lugar del norte.
La Republica de Venecia sigue el modelo de las republicas clásicas de Roma y Grecia. En una republica, el ciudadano tiene la libertad de ser humano, de dar forma a su destino. En Venecia hay esclavos y niveles sociales. Pero teóricamente un ser humano fuerte puede elevarse por encima de su condición social. Puede escapar de la pobreza y la miseria y alcanzar la prosperidad y el bienestar.
Las vainas de cuero con las que algunos mendigos cubren los muñones de sus amputaciones.
La vaina del cinto del cuchillo.
La Republica de Marsella.
Sacos de especias apilados (nueces, cortezas, vainas y polvos).
Demostrar a la dogana haber pagado debidamente a los cofres de la Republica la contribución de las venturosas empresas.
Un caballo de batalla enjaezado con armadura de cuero, espada y lanza en la vaina; la silla de montar estaba vacía.
(El viajero)

Müller
Los temas de teoría política estuvieron marcados por la confrontación entre la Signorie de los Visconti, en Milán, y la libertad republicana.
(Europa 1400)

Maillet
El tendón es un cordón cilíndrico o aplanado, constituido por fibras colágenas o fibras tendinosas voluminosas equidistantes. Une el cuerpo del músculo al esqueleto. Tiene una estructura fascicular; cada fascículo de fibras colágenas está envuelto por una vaina conjuntiva laminar (formación tabicante), que procede de una envoltura periférica.
La fibra nerviosa aborda la fibra muscular estriada por su parte media; en este momento posee un axón, una vaina de Schwann, y en la periferia una vaina conjuntiva, la vaina de Henle. La vaina de Henle está revestida en su cara externa por una capa de células pavimentosas, muy aplanadas y muy finas, con núcleos (núcleos vaginales) hipercromáticos.
La vaina de mielina se interrumpe a cierta distancia de la placa motora, de forma que el axón sigue un corto trayecto, durante el cual sólo está rodeado por la vaina de Schwann y la vaina de Henle.

Munck
Los poderes políticos podían obtener préstamos con condiciones equilibradas. Se le concedieron préstamos a la Republica de Génova ofreciendo sólo un 1,5 por cien de dividendo.
Subversión de Masaniello de Nápoles. El 24 de octubre de 1647 se declaró una republica de Nápoles con el apoyo nominal de Francia.
Agitación de diciembre de 1648 y de marzo de 1649. Proceso legal y ejecución del soberano, instauración de la Republica y abolición de la Cámara de los Lores. La llevó a cabo una pequeña minoría y equivalía prácticamente a un golpe al sector moderado y a la gentry.
Tras un alzamiento realista dirigido por Glencairn de los Highlands (1653-1655) Escocia quedó bajo la supervisión moderada y eficiente del general Monck y Lord Broyhill, lo que alivió la posición internacional de la republica y permitió a Cromwell consolidar el pacto alcanzado con los holandeses el año 1654, después de un breve conflicto naval y dedicarse al Báltico y a su política de acoso a España desde una posición de fuerza.
Aunque el sistema pretendió justificarse con el periódico del poder "Mercurius Politicus" y obtuvo el respaldo de intelectuales como el republicano James Harrington y el gran defensor del poder autoritario Thomas Hobbes, muchos de los radicales de los años 1640 se desilusionaron con las consecuencias.
Henry Parker y los exponentes del poder republicano de los años 1650, John Milton y James Harrington, se preocuparon por limitar la participación popular dentro de los procesos legales políticos, que podría conducir al desorden y la desestabilización política.
(La Europa del Siglo XVII)

Latour
1848. Se proclama la II Republica.
1875. Constitución de la III Republica.
(Pasteur)

Miller
La Republica romana experimentó épocas de expansión seguidas de periodos defensivos cuyo desenlace no fue otro que la decadencia. La Republica romana llegó a su culminación anímica durante los siglos IV y III. El Senado romano de esa época era el cuerpo más pletórico de energía y con él la Republica fue conducida a un periodo de relativa paz y prosperidad. Sin embargo, la introspección llevó a los romanos a una condición de satisfacción con la que daban por descontados los valores.
(De bárbaros a burócratas)

Panizza
Los argumentos de Marsilio de Padua fueron analizados por los humanistas italianos defensores del republicanismo del siglo XV.
(Enciclopedia Oxford de Filosofía)

Themerson
De la Republica del Pueblo deben fallecer personas que sean a un tiempo ateas y mortales.
(El misterio de la sardina)

D. L. Smith
Henry Marten, un republicano comprometido. Flagellum principium (azote de príncipes).
El 17 de marzo de 1649, la monarquía quedó abolida y el 19 de mayo, Inglaterra se proclamó <<una Commonwealth (republica) libre>>.
Henry Vane, miembro del Consejo, independiente y republicano, encarcelado en 1656, dio su consejo mediante un ensayo, "La cuestión conciliadora".
Una vez invadida, Irlanda, igual que Escocia, quedó unida a la republica de Inglaterra.
Política exterior de Cromwell. En 1649, tuvo que hacer frente a una situación difícil. La mayoría de los países europeos se sintieron horrorizados por el regicidio y se mostraron recelosos ante la nueva republica inglesa.
(Oliver Cromwell)

Jones
Pujante marea republicana.
(Perversión sangrienta)

McEwan
Una republica del miedo.
(Sábado)

Hitchens
Republicas bananeras espirituales.
(Dios no es bueno)

Rambaud
Odio de los jacobinos y desprecio de la Republica.
El 1º de enero de 1809 se había hecho borrar de las monedas la divisa que figuraba en aquellas piezas. Unidad, Indivisibilidad de la Republica.
(La batalla)

Bon
Desde el año 1889 el peligro de la ascensión del general Boulanger se aleja y con él el riesgo de la caída de la Republica. La mayoría centrista ha ganado la batalla pero los republicanos desconfían del ejército a raíz del caso Dreyfus. Profesores, médicos acceden a los rangos altos de la jerarquía política y social.
Los sindicatos se transforman como potencias que los republicanos no pueden ignorar y el socialismo tiene cada vez más adeptos de la capa obrera.
Fallecido de una hemorragia cerebral Faure es votado presidente de la Republica Émile Loubet, defensor de Dreyfus.
El gobierno francés decide aproximarse a Rusia, las antípodas de la ideología republicana. Era la época de los famosos préstamos rusos.
(El caso Dreyfus)

Nori
Para las razas latinas, en las republicas, la mayor parte de las instituciones sociales y políticas son una gran mentira convencional, que todos admitimos hacia dentro, mientras la negamos hacia fuera.

Johnson
César Augusto volvió su vista al distinguido ánimo de la época republicana, remontándose a los orígenes de la ciudad con objeto de establecer un seguimiento moral y legitimar su sistema.
Los griegos buscaron la autosuperación y se impusieron la tarea de alcanzar nuevas metas, difundiendo esta idea por la oikouméne. La contagiaron a los romanos, durante la época republicana.
(El Renacimiento)

Ford
La palabra tu pronunciada con rotundidad.
Qué podíamos hacer de utilidad para la Republica.
Sacó de la vaina el pequeño cuchillo de mango rojo. 
(Canadá)

Manfredi
La constitución política republicana.

Townson
Cromwell se declaraba republicano moderado y deseaba mantener el rango y la jerarquía social. Nobles, señores y hombres libres. No era la sociedad jerárquica lo que había que reformar, sino la conducta humana.
El año 1660 la Republica se desmoronó al no poder garantizar ni el equilibrio ni la tranquilidad publica.
Durante la década de 1860 la Republica boer del Transvaal, con sólo 40.000 habitantes blancos, azotada por la pobreza, no pudo hacer frente a las tribus vecinas. El año 1877 Gran Bretaña anexionó el Transvaal, derrotando a los zulúes, 1879. Los boers, guiados por Paul Kruger, deseaban recuperar su independencia y se levantaron el mes de diciembre de 1880. Cuando los boers vencieron a una fuerza británica en Majuba Hill, Gladstone decidió conceder la independencia al Transvaal.
(Breve historia de Inglaterra)

Pinker
El responsable de la disciplina de los republicanos de la Cámara de Representantes.
(La tabla rasa)







Dhammapada
¿Tal vez la cuchara prueba la sopa?

Sir Gawain y el Caballero Verde
Diversas y finas sopas exquisitamente sazonadas dispuestas con dobles raciones tal como se debía.

Rosencreutz
Nos trajeron para la comida sopa y un poco de vino lo que claramente significaba que no estábamos aquí para nuestro placer.

Rabelais
Distribuyendo un poco de sopa a los palurdos.
Meter las manos dentro de la sopa.
Beber al comer la sopa.
Hacía del pan ajeno sopas.
Suculentas sopas de prima, las que toman los frailes para el desayuno después de haber rezado a la hora de prima. Como estaban hechas con el primer caldo eran muy suculentas.
Cayó a tierra y devolvió una gran cantidad de sopas y unos cuantos nísperos y con las sopas el alma.
Sopas grasientas de los monjes.
Hurtaly, gran comedor de sopas, reinó el tiempo del diluvio.
Cortar las sopas.
Cuando se da la sopa a los bueyes.
Sorber el aire quien toma sopa.
Comprar ajos para la sopa.
Yo os absuelvo de pan y de sopa y os dispenso de no valer nada.
No me engañará ni mojará su pan con mi sopa cuando nos sentemos a la mesa.
Echemos al estómago sopas abundantes para apaciguarlo como la sibila hizo al cerbero.
Las sopas de liebre acompañadas de alguna ración de labrador de nueve lecciones.
La temperatura de las sopas.
Tragasopa.
Sopa de marzo.
Grasientas sopas de prima.
Sopas lionesas.
Sopas de laurel.
Gran comedor de sopas lionesas.
No vivir más que de sopas de bacalao.
Las especies de sopa.
Nunca comen sopa.

Shakespeare
Nutrido de la sopa de los condenados con la que se quedaban los verdugos.

Richardson
Tomar una sopa de leche para el desayuno.
Tomad como desayuno agua de avena o una sopa de leche o algunos caldos ligeros.

Fielding
El portero dentro de su casilla corresponde exactamente a Cerbero dentro de su guarida y tiene que ser apaciguado con alguna sopa antes de permitir el acceso a su dueño. Pasaje donde la Sibila, para poder ver a Eneas, obsequió al guardián de la avenida Estigia con tal sopa.

Malte-Brun
Cucharas indispensables para la sopa.

Smollett
Una escudilla de sopa.
Encargó para comer sopa, bouilli (ternera hervida), dos pollitos asados y espárragos.

Sopa de tortuga.
Un solo hueso de jamón para la sopa añade gusto y sabor al plato, pero más de uno no hace más que estropear el potaje.

Edgeworth
Qué platos habían hecho famoso al chef y si su suerte eran las salsas claras u oscuras, las sopas, las lentejas, la bechamel, la marinera, los adobos.
La cena que Madame de Bavière afirma que vio ingerir a Luis XIV que consistió en <<cuatro platos de diferentes sopas>>.

Byron
Soupe à la bonne femme exquisita y rodaballo / Realzado por un dindon à la Périgueux; / Y soupe à la Beauveau con realces de dorada y carne de cerdo.

Balzac
Un canto de epopeya no vale desde el punto de vista utilitario lo que una sopa económica de la tienda-asilo.
Cuando el poeta vuelve de la calle hecho una sopa o refunfuñando.

Carlyle
Un banquete de locos que han confundido sopa y sólidos.
Una enorme sopera o artesa.

Martineau
Un festín de sopa de pescado. Consiste en abadejo guisado con leche con patatas.
De vez en cuando sopa (no muy buena).
Se legisla para las capas que realizan la actividad manual como una capa comun o inferior favorecida con pura generosidad como con la sopa que se pronuncia como "excelente para los pobres".
Las damas norteamericanas si también saben hacer pan y sopa mucho mejor.

Pauly-Wissowa
La hierba andrachle era la verdolaga, se usaba primitivamente como ensalada y sopa.

La comida principal de los espartanos, la sisitía, era la sopa negra también llamada aimatía.

Dickens
A propósito, mañana hay sopa. La está preparando. ¿Qué creen, que está aguada? ¡Oh, no, qué va!
Platos soperos llenos de nueces.
Nadie soñó nunca con una sopa como la que les pusieron en la mesa.
El ambiente de la sala aromatizado con un repulsivo olor a sopa que salía de la cocina.
Mover el aire caliente y el tufo a sopa, que les abanicaba la frente.
Salir un guisado, o una sopa o algo similar.
Saber preparar a la perfección un plato de sopa de tortuga.

Gógol
Borsch. Sopa de remolacha con tocino, carne y nata agria.

E. Brontë
Tomar un poco de sopa para calentarse.
Su sopa se le ha enfriado y usted está cabeceando.
Un cuarto bastante bueno para tomar un poco de sopa.
Un tazón de sopa de leche.
Sembrar de belloritas el plato de sopa.
Antes quiero ganar mi bocado y mi sopa con un martillo por la carretera.

Collins
Sopa de otoño.

Baudelaire
Una sopa consistente.

Gautier
¿Por qué un rico se priva de manjares sabrosos y solo toma una sopa con huevo y una loncha de carne fría?

Heine
Sopas negras.
Los médicos, que disienten respecto de la terapia de las enfermedades y que acostumbran curar la enfermedad del país, o sea, los padecimientos del estómago como brownianos con grandes porciones de carne ahumada, o como homeópatas con 1/10.000 gotas de ajenjo para un gran plato de sopa de tortuga, están conformes del sabor de esta sopa o de la carne ahumada.
Las mejillas pálidas y hundidas como un plato de sopa vacío.
Sopa de cebada.
El primer plato fue: ninguna sopa. Lo que era horroroso especialmente para alguien como yo que desde la juventud ha comido sopa todos los días y que hasta hoy no puede imaginar otro mundo donde no haya sopa a la salida del sol y a las doce del día.
Monstruo ¿por qué no hiciste la sopa?
Yo estaba espantoso como puede estarlo un ser humano cuando no ha comido sopa y su mejor amigo tiene una herida del pulmón.
Las lágrimas no son sopa.

Dostoyevski
Schi. Sopa de coles.

Ostrovski
Había dinero a la vista y no supo hacerse con él. De la mano a la boca se perdió la sopa.

Flaubert
Viejos platos de Rouen. Sopera, marca de Rouen, con dos eses pintadas en la tapadera. En Elbeuf la imitan a la perfección. Piezas azules sobre fondo blanco sucio, despliegan el cuerno de la abundancia en tonos verdes y rojizos; bacias, platos y platillos.
(Bouvard y Pécuchet)

Melville
Famoso por sus sopas de pescado.
La humeante sopa de pescado estaba hecha con pequeños y jugosos mejillones mezclados con menudos trozos de galletas marinas y briznas de cerdo salado adobado con mantequilla y sazonado con sal y pimienta.
Como la sopa fuese de una excelencia incomparable la despachamos con gran rapidez.
El estúpido refrán de la gente respecto de la "sopa boba".
Las ollas hervían con sus buenas sopas.
Tragasopas.
Cuando uno está como una sopa no es sencillo ser piadoso.

Emerson
Sopa concentrada.

Keller
Frugal sopa de caridad de la simulación, de la indulgencia y la decadencia románticas.
Sopa espartana. Sopa de sangre, que los espartanos preparaban habitualmente como almuerzo.

Richter
La debida variedad de las sopas para que no afecten el sabor. Se alternarán sopa de arroz, sopa de harina, sopa de cebada, sopa de pan y sopa de patatas y para obtener incluso más variedad ocasionalmente se sustituirá media pinta de leche desnatada con la ración de sopa.

Daudet
El cucharón de la sopa.
La gerente no tenía derecho más que a dos platos y la sopa.
Era muy mezquina aquella pequeña sopera de una ración, que humeaba en la mesa.
La sopa despide un grato aroma y bajo la mesa unas almadreñas de paja.
Consternada, de rodillas, con un plato de sopa en la mano, pretendiendo domesticar al chiquillo.
Se empeñó en hacerle tragar la sopa, pero sin el menor éxito.
Las reyertas que estallaban en la mesa, cuando llegaba el momento de destapar la sopa.
Pronto estuvo puesta la sopa en la mesa.
Destapar la sopera.
(Safo)

Christina Rossetti
Se consoló con una sopa de tortuga.

Ruskin
Con vino o sopa extra.

Boucicault
Sopa, vino y jaleas.

Stevenson
Enseguida se vio al cocinero llevar la sopa a la cámara.
Era un ladrón entre ladrones. No podía tocar la sopa.
Andando con la sopa, eso le va a poner como nuevo.
La calma lo arreglará todo. Tome la sopa. Alimento es lo que usted precisa.
La sopa fortaleció y aquietó los nervios.
Una comida isleña, notable por su variedad y excelencia; sopa y filetes de tortuga, pescado, aves, un lechoncillo, ensalada de coco y brotes de coco asados para postre.
Voy a devolverle la sopa en vino que queda de él.

Ponson du Terrail
Palabras como encontrar cabellos con la sopa.

Rimbaud
Un olor celeste a sopa de coles y habichuelas.
Mangantes de sopa.

Mi triste corazón babea a popa,
mi corazón colmado de caporal:
me echan sobre él chorros de sopa.

Chejov
Sopa de leche.
Una exquisita sopa de pescado.
Esta sopa tiene gusto a regaliz.
Sopa de coles.
Levantaba la tapadera de la sopera y echaba a cada uno un plato de sopa. Solo cuando se persuadía de que comían con apetito y que la comida les gustaba lanzaba un suspiro de desahogo y se sentaba en su confortable sillón.
La sopa de pescado estaba lista. Se puso un plato a cada uno y los comensales la tomaron con la solemnidad reservada a las excursiones; todos la encontraron excelente.
Nos traían cada día de un restaurante sopa y un asado.
Una sopa inmunda de coles agrias.
Hicieron sopa con la cabeza de un arenque y la tomaron todos de la fuente.
Sopas variadas.
Como no se podían coger los cangrejos con la cuchara los que habían terminado de comer la sopa los cogían con los dedos.
El sabroso guiso le recordó la sopa que preparaba su madre los días de vigilia.
Antes de terminar la sopa estaba persuadido de que todos aquellos hombres sentados alrededor del perol habían sido ultrajados injustamente por la suerte.
Apreciar el gusto de la sopa.
Cuando la sopa estuvo lista.
¿quieres un poco de sopa?
Una sopa de coles con mucha grasa y muy caliente.
Olor a sopa de cangrejos.
Sopas pasadas sobre las que flotan unos grumos blancos.
Mi categoría y mi fama me han privado de la sopa de coles.
La caída a la sopa de una venda.
El menú ordinario de sopa de coles, cerdo con leche, pato con manzanas.
Una sopa grasienta y caliente.
Yo había comenzado a comer con gran apetito sobre todo la sopa y las gachas.
A causa de la sopa de coles y del calor sofocante que reinaba dentro de la habitación me ardía la cara.
Una ración de sopa de coles humeante.
Sopa de leche sosa, insípida.
Para las comidas utilizaban una sopera comú, aunque cada uno tuviera delante un plato.
Vaciando un vasito de vodka antes de tomar la sopa.
Un día para bromear dijo "Pedro, eres una sopera" satisfecho de haber dado esa prueba de ingenio.
Cucarachas dentro de la sopa.
La cuaresma de San Pedro los obreros de la fábrica tomaban una sopa de coles con mucho pan.
La sopa de esturión de los banquetes.
Una sopera con sopa de col fría.
Olor de sopa de coles.

Dujardin
Sopa de potaje Saint-Germain (crema de arvejas).

Chopin
Sentada y a punto de empezar la sopa, dispuesta cuando entraba a la habitación.
Se había impuesto comer la sopa y en ese momento se disponía a coger con el tenedor los crujientes trocitos del court bouillon, caldo de pescado.
Tender la sopera al mozo de comedor.
Probó la sopa y empezó a sazonarla con sal, pimienta, vinagre, mostaza.
Comer la sopa con evidente satisfacción.
Añadir una pizca de cayena a la sopa.
Esta sopa está verdaderamente imposible; resulta increíble que esa mujer no haya aprendido a hacer una sopa decente. Cualquier chiringuito de la ciudad la dispone mejor.
Remover la sopa.
Una cucharada de sopa sazonada en exceso.
(El despertar)

Disponer la sopa y trinchar la carne.
(Cuentos)

Dreiser
Un plato de sopa era todo lo que podía permitirse.
Un pedido de sopa a cincuenta centavos o un dólar.
Sopa de tortuga verde.
Pidió sopa, ostras, carnes asadas y guarniciones a voluntad.

T. Mann
Sus antecesores tenían el hábito de rezar antes de comer la sopa.
Sopa eterna.
Te traen la sopa por la mañana, de igual modo que te la trajeron ayer y como te la traerán mañana. Y al instante te envuelve una especie de ráfaga, no sabes cómo ni de dónde; te hallas dominado por el vértigo, mientras ves que se aproxima la sopa; las formas del tiempo se pierden y lo que se te revela como la verdadera forma del ser es un presente fijo, en el que te traen eternamente la sopa.
Venía la sopa de la tarde.
Era un nombre de un simbolismo pueril, con respecto a lo que iba a comer. Lo que le presentaban no era sencilla sopa, sino la comida completa, de seis platos.
La muchedumbre se ahoga y la lucha por la sopa es más terrible que las guerras de los tiempos pasados.
(La montaña mágica)

Schwob
Jafle. Sopa de galeras, agua caliente con un poco de aceite y judías.

Moore
El olor de la sopa humeante llegaba de la cocina.
Conseguir que tome la sopa cuando está caliente.

Joyce
Sopa desecada Edwards.
Sopas y sabores.
Puede despotricar con la gravedad de una sopa de rabo y charlar con la jovialidad de un parlanchín de oporto.
Nos trajo nuestra pobre sopita.
Pagarte sus cuatro sopas.
Un cartucho de sopa de gallo al puerro.
Hacer limpio sacapecho de niña buena como si nunca haya bebido sopa de leche a cucharadas.
Las burbujas de la sopa, el alimento que edifica, el revoltijo de estrellas y potajes.
Pone dos dedos en su plato de sopa hirviendo y los lame para decidir si hay suficiente ketchup de hongos en el guiso de oveja.
Sopa de porrish (avena) todos los días.
Una cacerola de sopa negra.
Las bendiciones de tortuga como sopa le caigan enteramente encima.
Mucha sopa es lodo de lavazas.
Que Tarpey se metiera en su sopa y su pescado.

Chambers
Con un mudo reproche en los ojos, porque la sopa había reposado demasiado.
La sopa está lista.

Kautsky
Sopa los días de carne.
Carne, sopa, pescado fresco o seco y diversas especies vegetales.

Rolland
La madre llevaba la sopa a la mesa.
La sopa estaba echada y se sentaron a la mesa.

Walser
En la estación, los vendedores ambulantes y las jóvenes que estaban de paso, comían un plato de sopa en el buffet.
Había encontrado una vez, en la sopa que le pusieron en la mesa, el pelo de una camarera, y no vaciló en tragarlo como si de algo comestible se tratara.
(El bandido)

Mamá preparaba este tipo de sopa.
Una pitanza carcelaria, sopa y un trozo de pan seco y desabrido y un trago de agua. La sopa era una especie de aguachirle y las cucharas estaban encadenadas a las escudillas.
(El ayudante)

Richardson
Sopa dulce semejante a un flan o sopa de chocolate.
Cuyo plato de sopa había cogido en primer lugar.
La cuchara sopera de su vecino se movía goteando.

Woolf
Entregar el plato de sopa.
Sin más preámbulos, atacó la sopa.
La gran miseria de las ciudades, las enormes colas de gentes esperando un cazo de mala sopa.
Sin probar siquiera la sopa.
La señora, la cual tranquilamente tomaba su sopa, quiso saber de qué se trataba.
(Fin de viaje)

Cerró el libro y lo apartó para dar sitio a los platos de sopa que estaban echando.
Tomó la sopa con los ojos clavados a la ventana.
Puso la cuchara dentro del plato y le retiraron la sopa sin terminar.
(La habitación de Jacob)

Comenzando a tomar la sopa.
Metía la cuchara en la sopa. Alzó la vista mientras levantaba la cuchara.
Le echó un plato de sopa. Pero quedó quieto con la vista fina en el plato.
Le colgaba un hilo dorado de la manga mientras echaba la sopa.
Beber la sopa en un tazón.
Gente que bebía la sopa en tazones y gente que esperaba que les proporcionaran una cuchara, mientras la sopa enfriaba.
Tomaba la sopa como una niña en una merendola.
(Los años)

Barbusse
Descomunal sopera azul.
Añadir una gallina a la sopa.
En dos días, una sopa; un caldo amarillento, brillante como el oro.
Sopa de sebo. Era un asco.

Reed
En la cola había centenares de personas, esperando llegar a uno de los grandes mostradores, en los que unos veinte hombres y mujeres distribuían la sopa de col, que sacaban con algunos pedazos de carne, de unos inmensos calderos y que distribuían montañas de Kacha y trozos de pan negro.
No habíamos terminado la sopa, cuando se acercó un camarero; iban a apagar las luces del café.
Comer sopa de coles con cucharas de madera, presentada en un perol de hojalata.

Wassermann
Luego que se hubo sentado y empezado a comer la sopa, se tornó de repente muy alegre.
Revolver la sopa en la olla.
Sopa con trocitos de pan tostado.

Heidenstam
Fijar la vista al fondo del plato sopero para disimular una furtiva sonrisa.

U. Sinclair
Pidieron sopa de col y comprobaron que sus vegetales habían tenido un pequeño inquilino antes de ser hervidos.
La dama había metido sus tirabuzones dentro de un plato de sopa con un pleno ataque de risa.
(El fin del mundo)

S. Lewis
Dar sopas con honda al más pintado en cuestiones de economía.
La sopa estaba deliciosa. De chuparse los dedos.
(Babbitt)

Sopa de tomate.
Obligar a cocinar la sopa de repollo en un hornillo de queroseno, al lado de la cama.
Sopa de cebolla.
Sopa de almejas preparada con nata.
Sopa de pollo caliente.
(Eso no puede pasar aquí)

Dos Passos
Sopa con unas cositas verdes.
Le puso delante un plato de sopa, aguantándolo con sus dos finas manos de venas azules.
La sopa estaba acuosa y no bastante caliente.
Los picatostes de la sopa.
Comió la sopa muy tieso y muy asustado de hacer ruido. Su tío hablaba con voz tonante entre cucharada y cucharada.
Me estás poniendo el velo hecho una sopa.
Estoy hecha una sopa, por las noches, después de este ultimo acto.
Hay un poco de sopa detrás del hornillo. Eso le entonará.
Nadie dijo nada mientras tomaron la sopa. Al fin, cuando terminó la sopa se despabiló.
Una humeante sopera en el centro de la mesa.

Faulkner
Frío olor a gumbo. Sopa criolla.

Wells
Lo que te pregunto es cuánto me pagarás por el bote de sopa. No estoy yo para hacer limosna a nadie.
Sacó del guiso el abollado cucharón que ayudaba a revolverlo y probó codiciosamente la sopa. La verdad es que era apetitosa.
Decidió que la sopa estaba ya en su punto para comerla y la presentó cuidadosamente.
Tragar la sopa y el pan humildemente.
Ir mojando rápidamente pedacitos de pan en la sopa.

Cather
Las mujeres del pueblo llevaban al inválido sopas y flanes.

Kraus
Sólo queda sopa enlatada, perjudicial para la salud.
El otro día tuvimos sopa de degollina, luego empanadas de matanza con morcilla y de postre torpedos con nata.
sigue con la manía de siempre. Guarda la sentencia de muerte hasta terminar la sopa.
se sienta a tomar la sopa muy tranquilo.

Hasek
Que te arresten hoy día es un juego. Nos traerán sopa.
Por la mañana un café con un panecillo, una sopa y de segundo pasta con salsa, para almorzar y por la noche una sopa o un puré.
Ponme un poco de hígado en la sopa, ya sabes que el bazo no termina de gustarme.
Una sopa de patatas dará fuerzas.
Ya no quedaba sopa.
La pestilencia de los tendones, pezuñas, uñas y huesos podridos, que hervían en la preparación de sopas en conserva.
Contentarse con sopa de lata.
Habíamos terminado la sopa y nos disponíamos a dar buena cuenta de la gallina.
Dime con sinceridad, ¿se puede comer la sopa que nos dan?
Comer la grasa de la sopa.
Sólo se te ha podido caer la sopa o la salsa, no el asado.
Sopa con albóndigas de hígado.
Sopa de fideos.
Aquel mayor, cuando nos venía a ver, siempre se ponía a probar la sopa en la cocina.
Probó la sopa y armó un alboroto, gritando que era igual que agua; le indignaba que pudiera haber sopa de carne sin carne y mandó que añadieran harina tostada con mantequilla. La mantequilla debía ponerse en la sopa si la sopa se había hecho sin carne.
Ir comiendo a cucharadas la sopa.
Preparar una sopa de gallina, para chuparse los dedos. Cebolla, fideos, sal y pimienta, apio, zanahoria y patatas.
Poner más fideos en la sopa de gallina, para que esté más espesa.
Al ver el peligro inminente, se lanza hacia el enemigo con una olla de sopa hirviendo, sembrando horror y quemaduras entre los soldados enemigos.
Cada soldado encontró en su ración de sopa dos pequeños pedazos de carne y los nacidos con peor estrella sólo un trozo de piel.
Poner un buen trozo de jamón en la sopa.
El Instituto de la Sopa Benéfica de la ciudad de Praga.
Si te disparan en la barriga con el estómago lleno, ya la has diñado; la sopa y el pan te salen por las tripas, pillas una infección y no hay nada que hacer contigo.
Cucharadas soperas.
No había manera de preparar una sopa con aquella sinvergüenza vaca. Cuanto más la hervían, más adherida quedaba la carne a los huesos, hasta convertirse en una masa compacta, tiesa como un burócrata cuya vida es una rutina, que se alimenta sólo de actos.
Utilizar azafrán y jengibre en la preparación de las sopas.
Transformar el uniforme en una sopa.
Llegó al sitio donde tenían que descansar, donde por fin les repartieron la sopa.
Una lista de las sopas, salsas y acompañamientos.
Aquellas exudaciones del dedo gordo hinchado, olían a sopa de ternera pasada.
Sopas heladas, sopas a las que se añade hielo y que son muy apreciadas en el norte de Alemania, en Dinamarca y Suecia. Un guiso singular.
(Las aventuras del buen soldado Svejk)

Shólojov
Hacía la sopa, agitando la cuchara de madera en la marmita.
Retiró del fuego la marmita conteniendo la sopa humeante y fue a buscar las cucharas.
La caliente sopa de verduras.
Comía despaciosamente la sopa; los granos de mijo, apenas cocidos, crujían bajo sus dientes.
Atragantándose torpemente con la sopa, lo que le hizo toser largo rato.
Sopa de coles.
Presentó un cuaderno grasiento. Podría hacerse la sopa con tal cantidad de grasa.
Comía la sopa, lanzando, de tiempo en tiempo una mirada.
Después de reconfortarse con una sopa de verduras, se acostó.

La hermosa moza ha hecho cocer, ha hecho cocer
la sopa, la sopa, la sopa de pescado.

Trajo una marmita de sopa, cuyo olor grasiento los despertó. Un cuarto de hora después comían ávidamente, en silencio, restaurando sus fuerzas.
Los fideos de la sopa se le enredaban en la barba.
Una gamella llena de sopa de coles.
Huele cómo apesta la sopa.
Esperemos la sopa de coles bien caliente -le respondió su mujer, atareándose y manejando ruidosamente las cucharas.
Mataremos sólo a los ancianos. Nos los comeremos en la sopa: el cordero no es bueno, ahora, no es tierno; en cambio, si se cuece un viejo, hace un caldo muy bueno.
Te llevaremos de ranchero. Si haces la sopa mal, te haremos comer tal cantidad, que la hernia te saldrá por el otro lado.
-¿Habéis traído alguna victoria?
-De momento, combato con la sopa.
-Bueno, expurgaremos sin más la sopa, sobre todo si te ayudo.
Pero ven aquí, siéntate: si no, la sopa se enfría. Tendrás hambre, ¿no?
No conseguía levantar la olla llena de sopa de coles.
Meter en la sopa algún polvillo para huéspedes.
Como de costumbre, llenó la gran sopera común. Despechado, vertió en la boca una cucharada de sopa de coles muy caliente, se quemó, escupió la sopa sobre su barba y chilló con voz colérica, que la sopa no se suministra demasiado caliente.
Tragó una enorme cazuela de sopa de coles con tocino.
Cada día, al cocinar, preparaba algo de más y lo metía luego en el horno con un puchero de sopa de coles.
A esta sopa le falta sal, patrona. Cuando no hay sal en la mesa hay demasiada en el cocido.
La dueña de la casa entró en la habitación con una sopera humeante.

Sayers
Sopa tortue vraie.

Kästner
Los espartanos comían sopa de sangre.

Gorki
Hombres apresurados, hechos una sopa, casi desnudos e incansables.
Se pierden los ojos de grasa de la triste sopa de la gente pobre.
Sopa de patatas con carne de cordero.

El suspiro desesperado de la piedad hacia los hombres que no saben respetar su dignidad humana y que al sucumbir sin resistencia a la fuerza bruta viven como esclavos, sin creer nada que no sea el menester de engullir una sopa, sin sentir nada que no sea el miedo a que alguien más fuerte y cínico les dé una paliza.

Lawrence
Sopa espesa de verdura.

Musil
Los labios mesaban la sopa con vehemencia y pasión.
Se renuncia al catre de la casa de beneficencia, a pesar de la sopa caliente; parte por los bichos y parte por el humillante corte de pelo.
El asado sigue a la sopa.
La sopa llegaba puntual.
El espiritismo, con sus extraños avisos de ultratumba, sacia el rudo y metafísico menester de sorber los ánimos, como si fueran una sopa helada, que se desliza a oscuras garganta abajo.
Cuando se desea repartir consuelos, se crea una sopa de beneficencia.
No permitir comer más que sopa por la fiebre y como castigo.
Había hecho velozmente la cruz sobre la sopa y comía serio, silencioso y con prisa.
Una verdad que no tiene más misterio que el comer la sopa con la cuchara y no con el tenedor. Lo hacemos porque la cuchara se nos antoja apropiada.
Andar buscando la causa es algo perteneciente al uso casero, donde el enamoramiento de la cocinera representa la causa de que la sopa esté demasiado salada.

Green
Quiso obligarla a tomar un plato de sopa.
Empezó a comer la sopa de legumbres y el pan de maíz, que constituían la comida de la noche.

Hemingway
Cogió una escudilla de hierro esmaltado, la acercó a la mesa y echó la sopa.
Cuando estés enfermo podré cuidar de ti y hacerte sopitas y limpiarte y leerte.
Me tocan a mí el fuego y la sopa caliente.
Quería nadar diez leguas a través de una sopa espesa hecha con sus cojones.

Steinbeck
Huesos para la sopa.
Tomar sopa o leche.

Owen
Cocer sopa de hombres.

A. Huxley
El apetito era muy escaso. Dos cucharadas de sopa, un bocadito de pescado, nada de carne de pluma ni pelo y un poco de uva.
Había licuado el hidrógeno a fin de que la sopa pudiera permanecer caliente.
Tomaron su sopa sin hablar.

Heard
Un plato de borsh, una sopa deliciosa, una de las grandes sopas más sencillas y sabrosas. Los rusos son notables gastrónomos. Su música y sus comidas son superiores a las nuestras.

Togliatti
Complejo de problemas de disposición práctica. Problemas del salario y la alimentación, del pan, la sopa de pasta, el aceite, la vivienda.

Dinesen
Cuando hubo terminado la sopa, se recostó en su silla.
Hacer una especie de menú pictórico; primero un plato de sopa; luego pescado; después perdiz o una alcachofa.

Christie
Una mosca en la sopa. Un criminal en nuestra sopa.
Estricnina en la sopa.
Arsénico en la sopa.

Savinio
Ceñudo, clavó la vista en la sopa, que amarilleaba en su plato, donde flotaban unas pocas hierbas mezcladas con rectangulitos de remolacha.
El artillero hedía a sopa fría y a grasa para botas.

Bábel
Ujá. Sopa de pescado.

Duranty
Camarada sopa y Camarada Vodka.

De Beauvoir
Laurence presenta la sopa, que su padre toma sin comentario.

Leduc
Preparar una sopa de cebolla.
En cada comida teníamos cucarachas en nuestros platos. Nadaban en la sopa. La sopa corría por el refectorio con las cucarachas encima.
Preparar una sopa juliana.
Los berros de mi sopa.
Y esa sopa que no está lista, dije al trozo de manteca sobre el bistec.
Sopa popular.
Sopa chirle de los orfanatos.
Trajo la sopa humeante.
Me echó un plato desbordante de sopa.
Come la sopa y cállate.
La idea de presentarse a la sopa publica no se le ocurrirá nunca.

Wolfe
La niña mimada de su padre conseguía dominarle, metiéndole en la boca cucharadas de sopa humeante.
Aceptaba la sopa y los picantes bofetones con una sonrisa.
Aparecer, rayendo sopa hirviendo.
Plantarse delante de la sopa.
Sonriendo mansamente, empezó a tragar la sopa.
Los inolvidables fantasmas de la sopa de quimbombó.
Es una buena sopa.
La rutina acostumbrada de la sopa.
Una sopa gelatinosa y espesa, con alubias, col y tomates y en la que flotaban grandes manchas de grasa.
Para el almuerzo, una sopa clara, pan de maíz caliente y agrio y verdura hervida con un trozo de tocino.
Te traeremos una buena sopa caliente y te acostaremos en un periquete.
Un tazón de sopa humeante.
Un gran tazón de sopa de verduras, para el almuerzo.
(El ángel que nos mira)

Lukács
Marx y Engels. Las sopas eclécticas para pordioseros que se preparan en la cocina de la idiotización ideológica de las masas.

Camus
La sopa de tocino todos los días.
Antes, cuando la sopa se cocía suavemente.
Sopa de alubias negras.

Greene
Una enfermera llevando un plato de sopa.

Hace falta una cuchara muy larga para tomar la sopa con usted.
Latas de sopa.

Von Doreder
La mañana era como una sopera vacía y calentada de antemano.

Cary
La chaqueta hecha una sopa.
Ahuecando las palmas de las manos enormes, como dos soperas.

Calvino
Una sopa de capeletis.

Sopa urbana.

Waugh
Los días que la enfermedad le daba una tregua solía sentarse a la mesa y tomaba un poco de sopa.
El criado idiota retiró los platos soperos y el prior reanudó su historia.

Sopa de apio.
Sopa, buey y pollo para cenar.
Un guiso de albaricoques, curry en polvo, sopa de tortuga y atún, todo a la vez.

Era una época deprimente, de privaciones y amenazas -la época de la sopa de judías y el idioma llano-.
Una sopa blanca e insípida.
Tomar sopa y tres platos.

White
Sopa de avgolemono, griega.

Cesbron
Los bombarderos descienden en picado hacia la sopa.
Dos cucharadas de sopa en silencio.

Irish
Sentarse a la mesa de un restaurante desde la sopa hasta el café.

I. Shaw
No es que me halle a la sopa, sencillamente no disponía aquí de la cantidad precisa.
Con una libra de abadejo seco lleno de gusanos, hizo una especie de sopa con el pescado, una patata y un poco de harina de soja.
Había sido entre sus compañeros como la mosca que echa a perder la sopa.
Sopa de oseille.
La sopa estaba deliciosa después de los suculentos blinis; caliente, clara, amarga y espumosa.
La sopera de plata que habían regalado a la pareja.

P. Bowles
Poner la sopera sobre la mesa.
La sopa llena de bichos muertos. Gorgojos, han de venir en los fideos.
Gruñó un poco al sentarse para tomar la sopa.
En un santiamén había tomado la sopa.
Meningitis. Tomar la mayor cantidad posible de sopa.
Una gran olla de sopa caliente y lista.
Gran parte de la sopa se le deslizaba por la cara y por el cuello.
Sopa suficiente y sencilla de digerir.
Decidió alejar la sopa, tal vez querría comer más tarde.

Baum
Solo había tragado algunas cucharadas de sopa, pues tenía mucho miedo de que su estómago protestara.

Vian
La sopa juliana.
La sopa húmeda constituye la característica natural de cualquier sopa.

Koestler
Una sopera de caviar.
La sopa de cebolla al amanecer en Les Halles.
Durante la época de hambre en la guerra civil -dijo-, molíamos los huesos y hacíamos una sopa espesa con ellos.
Había tragado más sopa de nabos, que cualquiera otra persona viva en la tierra. El término radish soup (sopa de nabos) tuvo probablemente su origen en Inglaterra, copiado del término pea soup (sopa de guisantes), término cockney con el que se designa la espesa y amarillenta neblina de Londres. Antes de que realmente la probara, la gente europea tenía una idea muy vaga de la difusión atmosférica de la radioactividad; se la imaginaba situada en una nube o espesa neblina, y de aquí la expresión radium soup, que degeneró en la forma más común de radish soup.

Duras
Ha comido un poco de sopa, pero queso no.
Se está haciendo tarde, si es que hay que traer la sopa.
Llegó con una olla y unos platos. Es sopa, hay que tomarla de prisa porque se enfriará.
Veían humear la sopa, bostezando como gatos.
Empezó a echar la sopa. Pero nadie se puso a comer.
Esta sopa hay que tomarla.
El menú se componía de sopa de caldo y pescado al grill. Tomaron la sopa en silencio.
(Los caballitos de Tarquinia)

Tomalin
Hacían sopa para los pobres con el fin de que sintieran la satisfacción de ayudar a los demás.
No se perdieron mucho porque la sopa estaba fría.
A las diez y cuarto tomo una sopa y alguna copita de lo que se me antoje.

Kerouac
Se echaba encima de la sopa del otro para hablar conmigo.
Bebí un litro de nata muy espesa y luego vomité.

Ginsberg
Aturdimiento fantasmal de las callejuelas de sopa & coches de bomberos del Barrio Chino.
Realmente sumergido en la total sopa animal del tiempo.
(Aullido)

Burgess
Una hora razonable para levantarse, la hora de oír el seco tamborileo de los copos de maíz, cayendo sobre un plato de sopa.
Un bar de sopas a seis peniques con pan ilimitado.

Robbe-Grillet
La vieja entra en la cocina y reaparece pronto con una sopera inmensa en las manos. La vieja aguarda a que se haya terminado la sopa.
¡Con tal que no se coma la sopera entera! Hay que comer poco, para poder dormir sin pesadillas.
La interminable Rue des Arpenteurs, inundada de arenque y de sopa de col, desde los arrabales sin luz y el fangoso encasillado de los caminos, entre las barracas miserables.
Es lunes; la cena del lunes no es nunca muy complicada: una sopa de legumbres, un poco de jamón y algún flan de sabor demasiado impreciso, o arroz con caramelo.
La calle huele a sopa de col.

W. Burroughs
Fue a la cocina y calentó un poco de sopa.
Terminar de tomar la sopa.
En ese momento empezó a llegar la comida. Primero gambas, después una sopa caliente, que pusieron sobre la mesa al tiempo que una nueva ronda de cócteles. Eso suele pasar, y el resultado es que o la sopa enfría mientras estás bebiendo el cóctel o bebes la sopa y eso estropea el efecto del cóctel.

Nooteboom
Solo quiso una vez por semana estofado y sopa.

Bernhard
Vapores de sopa.
Sopa de salchichas. Dos salchichas vienesas con una sopa de buey con pasta; eran el punto culminante total de cualquier entierro.
Comían la sopa a cucharadas con el mayor placer, con lo que los fideos blancos les quedaban colgando a menudo de las chaquetas y blusas porque eran demasiado largos.
La degustación de la sopa de salchichas se producía también después de las misas de domingo ordinarias.
Sopa de fideos y sopa de papilla de avena.
La sopa dulce era una papilla vertida a los platos soperos, de leche, harina y cacao.
Sopas y salsas.
Sopa y ensalada.
Renunciar a la sopa.
Una sopa de bazo o de pasta frita.
Sopa de vaca con tallarines.

Pinter
Sopa del día.

Orton
Una excelente sopa de tortuga.
Sopa de pollo.
Compré un paquete de sopa. Tomé la sopa y leí el libro.
Si no la vigilas, echaría el cubo de basura en la sopa.

Uris
Borsch de col. Sopa, ingredientes, caldo de remolacha roja y leche o nata agria.

Romano-Tenenti
La población india acudirá, para recoger la <<sopa de los pobres>>.

Vonnegut
Tazones de sopa.
En la superficie de la sopa algunas burbujas permanecían en majestuoso letargo.
Sopa dispuesta para ser distribuida.
Dos grandes latas de sopa hervían sobre una cocina encendida a poco gas.
Una cuchara sopera.
Sopa, café y cerveza.

Benford
Elementos químicos, prebióticos, acumulaciones de purinas, pirimidinas, fosfatos y aminoácidos, mezcla que los biólogos modernos creen que constituyó la sopa primordial, que llevó la vida a la Tierra. Mil millones de años, cuando todos empezamos.

Maquet
La madre que amenaza a su pequeño con no quererle si no toma la sopa, ejerce una presión.

Ludlum
Fue llamada madame y él ya no pudo estirar el brazo a lo largo de la mesa y coger el plato de sopa de su esposa.

Berger
Un cuenco de sopa.
De cucharada a cucharada de sopa.

Arpino
Olor a sopa de verdura recalentada.
Minúsculos residuos de hielo flotaban sobre una sopera.

King
Las sopas de la despensa.
Un humeante plato de sopa sobre el que flotaban algunas verduras. Suave, pero sólido.
Metiéndole a la boca cucharadas de sopa y limpiándole luego con profesionalidad los chorros que le caían por las comisuras.
El organismo asimilaba la sopa.
Se dirigió a la puerta con la cuchara y el plato de sopa.
A la mañana siguiente le trajo más sopa.
Dando la sopa automáticamente.
Un médico no tendría la práctica de dar la sopa.
Sopa de buey con cebada.
El plato de sopa temblaba con las manos de la mujer. Una gota cayó sobre la colcha, luego dos.
Un torrente de sopa de buey color fango cayó sobre la colcha.
La sopa salpicó la pared.
Frotar la sopa pegada a la pared.
Notó una cuchara a la boca echándole sopa caliente a la garganta.
Fue como si la primera cucharada de sopa le hubiese despertado las tripas de un trance hipnótico. Tragó el resto con la rapidez que pudo sintiéndose más hambriento cuanto más sorbía y tragaba.
Algo debía haberle hecho la sopa porque no recordaba haber podido chillar con tal fuerza desde que había salido de la nube oscura.
Esperar pacientemente tomando la sopa con la cuchara.
Enseñó el tazón de sopa vacío del que solo quedaban unos fideos pegados al fondo.

Goncharenko
Una bella pieza del arte de los orfebres petersburgueses del siglo XVIII, es una sopera de plata realizada en estilo rococó. Está ornada con volutas en relieve; las oquedades bajo la corona semejan apoyarse en las figuras fundidas de las águilas. Adornan la tapadera espléndidas guirnaldas de frutas y flores.

Updike
Soupy. Relativo a sopa y sensiblero.
Campbell. Sopas sintéticas.

Clancy
Sopa, según la jerga, nubes espesas.

Davis
El plato de sopa boba.

Sanders
Sopa de langosta.
Sopa de zanahorias. Vichyssoise de zanahorias.
Los investigadores somos los tipos del tenedor y la cuchara de sopa que levantan a lo alto una maraña de fideos, que hacen girar el tenedor con la cuchara, que sacan una deleitosa porción.

Herbert
El cuerpo humano es una sopa química y bioeléctrica.

McGrath
Sopa de lata Heinz.

Jennings
La orda vendrá a buscarte si no comes la sopa.
La ropa fría y hecha una sopa.
Un yelmo, una especie de plato de sopa invertido.
Una comida al estilo han sigue un curso distinto al nuestro; empieza con frutas y nueces y termina con una sopa.
Después de un pastel de pétalos de loto azucarados y una sopa clara de melones hami, pusieron para cada mesa el plato final; una gran sopera con arroz blanco hervido. Este plato era puramente simbólico y nadie lo probó.
La sopa de la cena de hoy, explicar su cantidad, densidad, ingredientes, coloración, aroma y el volumen de vapor que suelta, si tiene buen sabor o no.
Cascadas de gachas sucias, arenosas y aterronadas vertidas por los lados de una gigantesca sopera para llenar el fondo.
Las cuatro patas del trono se levantaban sobre soperas llenas de aceite para evitar que las serpientes kaja del lugar treparan hasta el asiento y que las hormigas blancas royeran y derrumbaran el montaje.

McEwan
Sopa de cebolla.

Fifield
La capa intermedia de la corteza oceánica es un gabro verdusco, roca fundida que nunca llegó a la superficie de la corteza, sino que se solidificó paulatinamente en una cámara magmática, formando una sopa cristalina de grano grueso.

Ford
Hasta hoy nunca había hecho nada más que sopa.
Volvió la cabeza de pronto como si nos estuvieran trayendo la comida ese momento. Su sopa. Mi ensalada.

Tyerman
La receta de sopa de babosa del médico de Felipe IV, Guido de Vigevano, constituía un remedio facultativo serio, para evitar el envenenamiento, durante las cruzadas.

Pinker
Los vegetarianos morales rehusan tomar una sopa en la que haya caído una gota de caldo de carne.

McGrath
La consistencia de una sopa.
El entrante era sopa de ajo.





Empédocles
Alguna vez alguien mancha criminalmente sus manos con / una muerte / y el mar los vomita al umbral de la tierra.

Píndaro
Enemigo de los dioses, que yace en el fondo de los negros abismos, Tyfeo, el de las cien cabezas, que creció antaño en un antro célebre de la Cilicia. Es el monstruo que vomita terribles torrentes de fuego. Está atado a las cumbres sombrías y al soporte de la montaña y yace tendido sobre un lecho de rocas agudas, que le desgarran el rostro. Gigante, hijo del Tártaro y de la tierra.

Tucídides
Vómitos de bilis de cuantos tipos son mencionados por los médicos.

Apolodoro
Caribdis tres ocasiones al día tragaba el agua y luego la vomitaba.

Cicerón
Timón de Atenas de tal firmeza y ferocidad, que huye y detesta el encuentro de los hombres. Vomitar el virus de su amargura.

Lucrecio
El torbellino que del aire unió los elementos de la nube se envuelve dentro imitando las mangas por la tierra y cuando al suelo bajó la nube rasgándose vomita de su cuerpo un remolino, un huracán furioso.
Vomita Etna por sus bocas las llamas con espeso torbellino.

Virgilio
El tartáreo Aqueronte, vasto y cenagoso abismo que perpetuamente hierve y vomita sus arenas al Cocito.

Horacio
Vinos para impedir el acceso de mis vómitos.

Suetonio
Precauciones que emplean los cantores, para cuidar la voz y fortalecerla. Acostarse sobre la espalda con el pecho cubierto con una hoja de plomo; tomar lavativas y vomitivos y abstenerse de frutas y alimentos reputados dañinos.

Geoffrey de Monmouth
Con la sangre vomitó la vida.
Caliburn, firmemente empuñada por la diestra del esforzado soberano, los obligaba a vomitar sus almas al tiempo que su sangre.

Giraldus Cambrensis
Vomitó abiertamente el robo secreto.

Pigafetta
Los patagones, cuando están enfermos del estómago no se purgan como nosotros, meten una flecha dentro de la boca todo lo que pueden para excitar el vómito y arrojan una materia verde mezclada con sangre.

Rabelais
Por las mañanas vomitaba.
Vomitar rabiosamente.
Esforzarse para vomitar.
La salsa verde os hará vomitar.
Repartir el contenido del estómago a los peces escatófagos.
Despellejar el zorro, ecorcher le renard, quiere decir vomitar. Se adjetivaba también renarder y renarderie como movitar y vómito.
Dos grandes ballenas abordaron impetuosamente su navío y vomitaron agua.
Vomitó villanamente.

Holinshed
Una capa de color azul marrón o vómito.
Vomitar con aceite.

Spenser
Vomitó de sus sucias fauces / Un torrente de veneno horrible y negro / Su vómito lleno de libros y papeles.
Todo el camino como una bestia brutal / Vomitó su garganta, que todo lo detestó.
El Golfo de la Codicia / Habiendo tragando excesivamente / Pronto vuelve a yacer vomitando / Y eructa lo superfluo.

Sydney
Vomitar el alma con vino y sangre.
De aquellas personas que han vomitado de sus almas todos los restos de bondad hay un orgullo del mal y no teniendo ninguna otra sombra de gloria que les quede se glorían de ser constantes con la inquietud.

Nash
Un borracho vomitando.

Shakespeare
Llegan a Tenedos y los barcos profundos, pesadamente abarrotados, vomitan allí su cargamento belicoso.

Donne
Listo para arrojar con atroz vómito / el alma de un infierno hasta otro infierno.

Jonson
Por debilidad extrema podría vomitar sangre.
Vomitar alfileres retorcidos. Síntoma de estar embrujado.

Burton
Dile a un epicúreo, a un codicioso, a un ambicioso su camino irregular, desátalo y como un perro a su vómito volverá de nuevo, ninguna persuasión tendrá lugar, ningún consejo.
La expulsión es un poder de la nutrición, el vómito.
Vomitar materia repugnante de todos los colores.
Vomitar pedazos de hierro y plomo.
Asco y apetito de vomitar.
Laurel. Vómitos comunes.
La scilla o cebolla de mar es un vómito ordinario.
Vómito de eléboro blanco.
Volver a mis concupiscencias como un perro a su vómito.
Expulsar las materias feculentas con vómito, sudor o evacuaciones.

Petty
Diarrea, vómitos y sangrado.

Racine
Cuando la Áulide haya vomitado su criminal flota.
La ola se acerca, rompe y vomita entre espuma un monstruo salvaje, indomable toro, impetuoso dragón.

Molière
Dolencia, corrupción de humores causada por una repleción. Abundancia de sangre y humores. Dar el emético. Propiedad de producir el vómito. Tartrato de potasa y de antimonio.
(El Amor Médico)

Fenelon
Apolo, indignado porque Júpiter había turbado con sus rayos el cielo en días serenos, determinó vengarse de él en los cíclopes que los forjaban, hiriéndolos con sus dardos. Rápidamente, el Etna cesó de vomitar sus torrentes de lava.
Sordo rumor del Etna vomitando llamas por la boca de sus entrañas abrasadas, cuando Vulcano forja con los cíclopes los rayos para el padre de los dioses.
Nicostrato, vencedor de un gigante que vomitaba fuego en los riscos del monte Gárgano.
Quimera, montaña de Licia. Explica la fábula que es un monstruo con cabeza de león, cuerpo de cabra y cola de dragón, que vomita eternas llamas por sus fauces, siempre abiertas.

Cook
Té verde emético. Provoca el vómito.

Richardson
Vomitar injurias y amenazas.
Cada boca vomitó su imprecación.
Cada aposento de los dos cuerpos de habitación vomitó su demonio.
Habiendo tomado bastante ipecacuana para vomitar mucho.
Un vómito de sangre.
Vomitar execraciones terribles.
Vomitar maldiciones.

Smollett
La cerveza de mesa de Londres es insulsa y nauseabunda y más adecuada para favorecer el vómito que para aplacar la sed y favorecer la digestión.
Casi no puedo recordarlo sin vomitar.
Los pasajeros sufrieron náuseas que les produjeron violentos vómitos.

Priestley
Con el antimonio se forma un precipitado blanco llamado polvo de algarobh un emético violento.

Malte-Brun
El volcán Arjouna de Java vomita humo y el Idjen agua que ha inundado el país con un radio de 40 a 50 kilómetros.
El fuego y las cenizas que vomitaba el volcán Tanna oscurecía la atmósfera, al tiempo que caía una lluvia de agua, arena y lodo. Estos fuegos subterráneos son muy beneficiosos para la vegetación.
1856. Además del cráter superior del Mukuaueooneo había otros dos sobre la elevada plataforma entre el Muna-Loa y el Muna-Kea que vomitaban sin cesar humo y fuego, oscureciendo la atmósfera de Honolulu distante más de 200 millas.
Hay una planta del país de Dar-Fur llamada kyly cuya fruta ayuda para las pruebas judiciarias. Se hace beber al acusado agua de kyly; si es inocente pronto la vomita; de tener la culpa puede beberla impunemente.
El pueblo banyai, como varios otros de la concha del Zambeze, practica el muavi, una verosímil prueba judiciaria con la planta goho. Si el marido sospecha que una de sus mujeres lo ha hechizado envía a buscar al doctor de los hechizos. Las mujeres beben el brebaje; las que lo vomitan se identifican inocentes, mientras aquellas a quienes opera como purgante son declaradas culpables y quemadas. Las primeras regresan a su casa e inmolan un gallo a los ánimos benéficos que las han protegido.

Shelley
Muchas ciudades tumultuosas vomitan humo al aire reluciente.
Si el abismo pudiera vomitar sus secretos... mas falta la voz y la profunda verdad no tiene imagen.

Chateaubriand
El rayo prende en los bosques, el incendio se extiende como una inmensa cabellera en llamas y unas columnas de centellas y de humo rodean las nubes, que vomitan sus redoblados rayos en el vasto incendio.

Lyell
Vomitar el volcán materia inflamada.
Linneo. Tres moscas de Musca vomitoria podrían devorar un caballo muerto con idéntica rapidez que un león.

Hugo
Demonios vomitados por la boca de Alecto.
Lucrecio habló con el hombre-pez de Caldea. Tenía dos cabezas, de hombre en la parte superior y de hidra, por cuya boca bebía el caos, que vomitaba en forma de ciencia terrible por la boca superior.

Spencer
Una pequeña cantidad de virus variólico inoculado producirá para un caso grave vómitos.
Una insignificante porción de vacuna inyectada al sistema producirá el primer periodo vómitos.

Carlyle
Vomitar en los brazos de la nodriza.
Los mundanos vomitan su existencia enferma suicidándose con el lujo.

Dar el consentimiento para vomitar de nuevo.

Martineau
Cerrar el estómago al tomar un vomitivo demasiado fuerte.

Pauly-Wissowa
Alica, alicum, alice. Una sémola más o menos fina de espelta, trigo o cebada como agente fortalecedor y astringente del estómago. Los sobres de un decocto con leche y miel se recomiendan para el vómito de los enfermos de estómago.
Anagyris, albanés Zoíyer, vaina de olor fuerte y repugnante la semilla provoca vómitos violentos.

La terapia general de la patología de A. Cornelius Celsus diagnostica los vómitos.

Gautier
Yo nunca he podido mirar los ojos dorados de un sapo sin sentir dentro del estómago un calor intolerable como si hubiera tomado un vomitivo.

Flaubert
Le sobrevinieron unos vómitos, los primeros síntomas de un cáncer.
Arsénico, horrible gusto a tinta, sed, frío glacial, vómitos de arenilla blanca, estremecimiento, pulso imperceptible, sudor, cara azulenca, convulsiones.

Melville
Cuando es acosada de cerca la ballena vomita lo que se supone sean los brazos desmembrados del pulpo, algunos de los cuales son de veinte y treinta pies de longitud.
Finalmente el surtidor se espesó y la ballena, dando una vuelta, vomitó espantosamente y quedó muerta panza arriba.
Un prestidigitador viejo que fingía tragar cuchillos una vez tragó uno de verdad y lo llevó dentro durante un año, hasta que le di un vomitivo y lo soltó con la forma de clavos pequeños.
Que a ti te coja el vómito negro.

Hebbel
Si la venganza no vomita por propia voluntad y se aparta estremecida del ultimo bocado, nadie podrá taparle las horribles fauces.

Heine
Falleció de un vómito de sangre.

Engels
Los italianos de los Alpes al talar en las laderas meridionales los bosques de pinos reservados con celo en las laderas septentrionales no tenían idea de que destruían las raíces de la industria lechera de su región; y mucho menos podían prever que abandonaban sin agua sus fuentes de montaña con lo que les permitían al llegar el periodo de las lluvias vomitar con mayor fuerza sus torrentes sobre la planicie.

Whitman
El plato vacío de la galantería. Esta agua tibia, este amor deferente y diluido que se expresa con canciones, ficciones hace vomitar al ser humano.

Boucicault
Nunca el mar había vomitado sobre esta isla espectros espantosos.
El mar comenzó a vomitar cosas de un tipo que nunca antes había llegado a tierra.

Ibsen
Haber vomitado bocanadas de retórica respecto de sus dos mamás anímicas.

Lee
Vomitó Comentarios de Eneas Silvio durante tres cuartos de hora sin siquiera respirar.
Terrible sonido, espeluznante gorgoteo de respiración ahogada por un vómito de sangre.

Rimbaud
He vomitado.
Vomitad en las estaciones.

Más dulces que a los niños las manzanas acedas
penetró el agua verde en mi casco de abeto
y las manchas azules de vino y vomitonas
me lavó, dispersando mi timón y mi ancla.

Stevenson
Vómito negro, de sitios muy calientes.
En el centro del tinglado de madera, similar a los blocaos de las apartadas selvas, sitiado por diversas y violentas corrientes de aire, ardía un fuego de maderas procedentes de naufragios, vomitando un humo denso.
Siguió la casa vomitando por puertas y ventanas, un torrente de arqueros.

Gray
Tus aflicciones llegaron / Hasta mis labios como vómitos, los ríos / De antiguas miserias de hiel y salmuera.

Wilde
Cristales de nuez vómica india, un veneno.

Butler
Casos de medicina en los que se requería urgentemente un purgante vómico.

Chejov
La parte negra del cielo abrió la boca y vomitó una llama blanca.
Vomitar, coger frío el vientre.
Vomitaba sus insultos.

Karlfeldt
Al lado del claro valle del pozo marmóreo, donde perdurablemente vomita el dragón.

Moore
Puse agua a hervir y le hice beber un vaso de agua con sal tras otro y finalmente vomitó el láudano.

Morris
Las fábricas de jabón con sus altas chimeneas vomitando negro humo.

Joyce
Benito, útil como un vómito para un esquilado.
Los cielos vomitan la esputa de su trompa.

Pavlov
El vómito es un acto de una gran complejidad, en el que, a título excepcional, toman parte de un modo coordinado un enorme numero de músculos, lisos y estriados, situados en todo el organismo y que habitualmente cooperan en otras actividades. Intervienen un gran numero de secreciones, que comúnmente conectan con otras actividades del organismo.

Ribot
La acción del dolor sobre la digestión se manifiesta con vómitos.
Las modificaciones del duelo. Vómitos.
El asco manifestado con vómitos o náuseas.
Las lágrimas pueden ser provocadas con actos mecánicos o fisiológicos: vómitos.

Dreiser
Quedas parado y vomitas lo que has hecho.

T. Mann
La máquina del tren vomitando penosamente masas oscuras de humo, verdes y negras, que se deshacían.
Un vómito de sangre.
Había animales, en los que el brazo del macho, penetrando en la garganta de la hembra, depositaba el semen, después de lo cual ese brazo, cortado y vomitado, escapaba corriendo con sus dedos con el fin de dejar perpleja la ciencia, que le había designado como un ser vivo autónomo.
Su fiebre fue diagnosticada como tifoidea y se le atendió en consecuencia, se le sometió a la dieta de sopas claras, lo que le había debilitado hasta el extremo.
Llevaba en su equipaje provisiones congeladas, sopa de col y pan blanco. No se corría peligro, más que si se presentaba de pronto el deshielo, pues la sopa de col, que era preservada en pedazos helados, se fundía entonces y derramaba.
Fingir sentir deseos de vomitar.
La derrota del sentimental ante la vida, la insuficiencia, para la cual no hay perdón, no hay piedad, no hay dignidad, que es despiadada y sardónicamente maldecida, ¡archivada, joven! y vómito.
(La montaña mágica)

Rolland
Desórdenes nerviosos graves. Siendo muy pequeño padecía desvanecimientos, convulsiones, vómitos cuando sufría algún trastorno.
Atacado de vómitos.

Norris
Se encontraba muy mal y estaba a punto de vomitar.

Mansfield
La Naturaleza no tiene corazón. Crea lo que ha de destruir, devora lo que ha de vomitar y vomita lo que ha de comer. Por eso nosotros, que nos vemos obligados a vivir de precario a sus plantas sojuzgadoras, apreciamos que el mundo está loco y nos damos cuenta de la terrible vulgaridad de la creación.

Woolf
La Memoria, habiéndole importunado lo suficiente, tendría que haber borrado por completo aquella imagen del poeta desharrapado, o tendría que haber vomitado otra, idiota y fuera de lugar como aquella -un perro persiguiendo un gato o una vieja sonándose con un pañuelo colorado-, para que, viendo que no podía poner fin a aquellas quimeras, hubiese terminado por aplicar sensatamente la pluma al papel.
(Orlando)

Se arrimará tambaleándose a la pared y vomitará.
(Los años)

Chambers
Su cabeza está muy fría y blanda, vomitaría sólo con tocarla.
Cartuchos vomitando pólvora y perdigones.

Bennett
Otra gran jaula apareció en el túnel, vomitó a sus cautivos y descendió de nuevo rápidamente, bajo el suelo de Londres, galería de trenes y túneles.

Gorki
Las ventanas vomitaban negro humo.
Vomitar dicterios.
Un vómito de sangre. Guardar cama y tomar hielo.

Wassermann
Remedios de probada categoría, afectos del árnica, el acónito y la nuez vómica.

Richardson
Se emocionaba y atraía con las personas y luego quería vomitarlas.

Barbusse
Algunos se desperezan, vomitan bostezos.
Era para vomitar.
La humareda que los refugios han vomitado.
El cólera es un mal asunto. Fiebre, vómitos, cólicos.

Reed
Los cuchitriles zumbantes vomitaban por decenas de millares su población de rostros terrosos y famélicos.
En una gruta artificial, un cómico cisne de hierro vomitaba su eterno chorro de agua.
Las grandes chimeneas vomitaban su humo negro.

Lu Shin
Vomité todo lo que había comido.
Haber vomitado un poco de sangre me ha calmado.

Hasek
Recetar algo para vomitar.
Lo puso todo lleno de vómitos y a la hora de pagar, nada de nada.
Me han dicho de usted, que un viernes, por equivocación, comió una costilla de cerdo en un restaurante, y que, cuando advirtió el error, fue al lavabo y metió los dedos en la boca, para vomitar la carne.
Salir al patio a vomitar.
Vomitar sangre.
A algunos novatos les entraban ganas de vomitar cuando veían por primera vez el espectáculo
Vomitar desde las ventanillas del vagón.
Con el cólera, que desaparezcan los vómitos y la diarrea es un síntoma inequívoco de las ultimas horas antes de la muerte.
Metió un dedo en la boca y comenzó a vomitar con pausas.
En las fiestas familiares e íntimas siempre hay alguien, que se encuentra mal (no quiero decir que el conde vaya a vomitar).
Tengo que ir a vomitar; hoy es la tercera vez ya.
Vomitar a una condesa en la falda.
Y quien te oiga vomitará.
Vomitar en el polvo de la carretera.
Cada dos por tres pedía agua y, en cuanto al bebía, la vomitaba.
Granujas, no sabéis apreciar el hecho de caminar sobre el suelo, porque sois una cuadrilla de bestias, que dais ganas de vomitar.
El sueño lo había vencido mientras vomitaba.

Zamiátin
Vítrea, eléctrica e ignívoma nave espacial.
La potente cola de la nave vomitará llamas y gases hacia el espacio sideral cada tres segundos, galopando como un ígneo Tamerlán de la felicidad.

De la Mare
Una bestia, el Apolíon, cruzado en el camino, del "Viaje del peregrino", el Ángel del Abismo del Apocalipsis 9, 11, como un monstruo horripilante con escamas de pez, alas de dragón, pies de oro y boca de león y vomitando fuego y humo.

U. Sinclair
Durante unos minutos creyó que iba a vomitar.
Los gases tóxicos cegaban y provocaban vómitos.
"I Sing the Battle", poema de Henry Kemp (1883-1960). "Canto la canción de los grandes cañones, que vomitan muerte a voluntad".
Del interior del pozo negro de la Rusia zarista habían sido vomitadas dos malvadas criaturas, que habían conseguido hacerse con el poder y que se aferraban a él. Lenin y Trotski.

S. Lewis
Vomitar su ateísmo asqueroso.
Los políticos que vomitaban exabruptos.
Algo asqueroso, que ha vomitado nuestro pueblo.
Economistas charlatanes, vomitando todo tipo de majaderías económicas. Lo que hay que hacer es ocuparse de la enfermedad que provocó ese vómito. La enfermedad de más del 30% de la población desempleada de forma permanente.
Estaba demasiado sordo, para sentir cualquier cosa, que no fuera un deseo gradual de vomitar, en cuanto el coche avanzaba.
De repente, vomitó y se desmayó, como si estuviera totalmente borracho.
Apestar a vómito.

Faulkner
La sociedad vomitaba la guerra.
Las ranas comenzaban a vomitar el monótono sonido de flauta herrumbrosa, que les hinchaba la garganta, poblando la noche con la inminencia del verano.
Especie de serenidad, como la que sucede a un vómito deliberado.
Enojado y con el rostro cubierto de sudor como con deseos de vomitar.

Dos Passos
Vomitando tranquilamente en un cubo de incendios, bajo una palmera artificial.
Vomitar sangre.
Esperaba vomitar de un momento a otro.
Después de vomitar se sintió mejor.
Su abogado daba vueltas y vueltas hasta ponerla a punto de vomitar.

Musil
Ascensores velocísimos absorben en sentido vertical masas humanas y las vomitan en los distintos niveles de tráfico.
Alimentaba la imaginación glotonamente que, de pronto, se sentía lleno y con ganas de vomitar.
El hundimiento de un mundo sin recelo en el vómito, la inmundicia y el miedo.
Termina en heces y vómitos, como la primera vez.

Savinio
La Gare Saint-Lazare representa la travesía de la Mancha, regada con dos horas de vómitos.
(Maupassant y "el otro")

Bataille
Prefiero vomitar, no me gusta la abstinencia de un sistema.
El exceso de riqueza recibido del delirio mítico se limita al increíble vómito del hígado, devorado y arrojado sin cesar por el vientre abierto de la divinidad.

Shólojov
Vomitando palabras obscenas, nacidas en el frente, entre la angustia de la muerte, la desesperación, el pavor y el dolor.
Vomitar blasfemias.
Seguía vomitando las más obscenas imprecaciones.
Vomitar injurias.
Ha devorado demasiado -decían de él los vecinos-, tiene que vomitarlo todo.
La batería vomitaba fuego sobre la aldea.
Empecé a vomitar de un modo horrible, como si fuera a salírseme el alma.
Vomitó a la vista de todos. Pero, entre dos vomitonas, pretendía gritar agitando los puños belicosamente. Se le hizo entrar en razón lo mejor que se pudo y lo llevaron a su alojamiento.
Estoy harto de esa guerra, me dan ganas de vomitar con sólo sospecharla.
El lobo, cuando los cazadores le persiguen, vomita, sin dejar de correr, todo lo que ha tragado. Los muchachos harán igual: si nos persiguen lo soltarían todo.
Agotado por la carrera incesante y por el hambre, comió un poco de pan duro, pero lo vomitó en seguida.

Hemingway
Metió tres dedos dentro de la garganta para obligarse a vomitar.
Se está preparando para vomitar.
Vomita si eso te gusta.
Hiede la multitud, un olor agrio como de vómito sobre el pavimento.
El ladrón cuando no roba es como cualquier otro. El estafador no estafa a los suyos. El criminal tiene dentro de su casa las manos limpias. Pero el borracho hiede y vomita su propia cama y disuelve sus órganos con el alcohol.
Valencia es para vomitar.

Steinbeck
Se atoró, vomitó lo que estaba comiendo y tosió débilmente.
De repente, se lanzó a la borda del camino y vomitó hacia afuera.
Debería ayudar. Lo he pretendido, pero en cada ocasión me vienen ganas de vomitar.
Empezó a vomitar en el suelo.
Imitar el estertor de un vómito.
Robé un poco de pan. Se lo hice masticar. Pero lo vomitó todo y quedó más débil.

Wolfe
Se mareó terriblemente, vomitó y no pudo comer en algún tiempo.
Encerrado en el silencio y en unas mudas náuseas, había vomitado al fin sobre sus manos ahuecadas.
Sufrir un violento mareo, con vómitos.
En cualquier momento vomitará uno de sus riñones.
Se acercó al bordillo y vomitó en el arroyo. Después se irguió y se enjugó la boca con un pañuelo.
Administró despiadadamente la mezcla de bicarbonato sódico, hasta que empezó a vomitar, hasta el punto culminante de sus convulsiones.

Dinesen
El que fue tragado y vomitado después por el pez.
Las langostas, <<una ciudad con un millón de habitantes vomitando humo en el aire resplandeciente>>.

Lovecraft
El pozo estaba vomitando en la noche un pálido e insidioso resplandor de tinte demoníaco.

Christie
El envenenamiento por arsénico presenta algunas dificultades. Tiene muchas formas diferentes, puede ser agudo, subagudo, nervioso o crónico, provoca vómitos y dolores abdominales. El envenenado puede desplomarse y expirar poco después, puede haber narcotismo y parálisis.

Morante
Sentir deseos de vomitar.

Hayward
Los bacilos de la peste se pueden hallar en cantidades enormes en la sangre del interior del estómago de pulgas, que se han alimentado picando enfermos de este mal. Estos gérmenes no parecen sufrir transformación dentro del estómago de la pulga, pero esta, al picar, puede inyectarlos a otro animal o insecto; demasiado repleto, vomita el contenido estomacal de sangre sobre la piel o la ropa de la víctima.
La sulfanilamida puede causar efectos desagradables, a menos que la dosificación y la administración estén vigiladas. Dolores de cabeza, vómitos, depresión, ictericia, cianosis y trastornos en la composición de la sangre.

Sartre
Una rotativa que vomita periódicos.

De Beauvoir
De pronto está bañada en sudor, tiene ganas de vomitar.
Un desgarramiento, algo sórdido; la boca pastosa, ganas de vomitar.
Un pasmo le desgarra el estómago, vomita el té que termina de ingerir; vomitar de emoción no le había sucedido desde hace años.
Ha vaciado la taza de caldo, su corazón late con fuerza, se baña en sudor. Justo a tiempo de precipitarse al cuarto de baño y vomitar. Como ayer y antes de ayer. ¡Qué alivio! Querría vaciarse más íntegramente, vomitarse entera. Se enjuaga la boca, se tira en la cama, agotada, calmada.
Ha vomitado y se siente bien. Se hace noche en ella, se abandona a la noche.
Por la noche vomitó su comida. No se había levantado al día siguiente, ni al otro día, postrada por una cabalgata de imágenes y de palabras, que desfilaban en su cabeza, golpeando como crises malayos en un cajón cerrado (si lo abrimos, todo está organizado).
La harán tragar todo lo que ha vomitado, su vida, la de los otros, con sus falsos amores, sus historias de dinero, sus mentiras. La curarán de su rechazo, de su desesperación.
¿Qué han hecho de mí? Esta mujer que no ama a nadie, insensible a las bellezas del mundo, hasta incapaz de llorar, esta mujer que vomito.

Leduc
Vomité a aquella revendedora, que no quería renunciar.
Al abandonarlos nos sentimos asqueados, vomitamos lo que les hemos dicho.
¿Qué era lo que detestaba, qué era lo que vomitaba, puesto que no estaba encinta?
Las espuertas vomitaban tierra fresca, cargaban las vagonetas.
Vomitaba en mis ojos su desprecio.
Él debía haber vomitado, estaba tirado sobre la hierba. Como sometido al claro de luna, como apaciguado por el temblor del follaje.
Él es mi verdugo, es mi niñito por quien robaría pan. Lo vomitó, después lo envuelvo en podredumbre.
El cesto come más, puesto que vomita arena.

Camus
Entre las grietas veo el agujero que hace el sol en el metal recalentado del cielo, boca voluble, que vomita sin tregua ríos de llamas sobre el desierto sin color.
Tenía ganas de vomitar todo aquel país, la tristeza de sus enormes espacios, la luz glauca de las selvas y el chapoteo nocturno de sus grandes ríos desiertos.
Fiebre de carácter tifoideo, acompañada de bubones y vómitos.

Cesbron
Un vago olor dulzón, como de chocolate, le dio ganas de vomitar.
Vomitar sangre.
Vomitaba vino tinto en gran cantidad.
Concentrarse intensamente en otra cosa, para no vomitar.
Se volvió hacia la pared y vomitó.
El rostro de quien va a vomitar es idéntico del que precisa librarse de una pena íntima.
Me dan ganas de vomitar sobre ti.
No había nada que hacer. ¿Por qué llorar? ¿Por qué vomitar?
Lo que más me inquieta son los vómitos.
Delirio, fiebre, vómitos, respiración corta, desigual.
Sentir grandes deseos de dormir y vomitar.

Graves

La serpiente eterna, que incubara el caos,
cuyos anillos contienen el océano,
en cuyas fauces con espadas desnudas salta,
y después en agua negra, enredada en los juncos,
combate por tres días y tres noches,
para ser vomitada al lado de su festoneada costa.

Héctor y Áyax volvieron a encontrarse cara a cara. Áyax le arrojó una roca, que le golpeó debajo del cuello. Comenzó a dar vueltas como una peonza y tuvieron que sacarlo del campo, gimiendo y vomitando sangre. Los troyanos huyeron presurosos.

Waugh
Con los ojos extraviados, inclinándose hacia adelante, hasta meterse dentro de la habitación, vomitó.
Alrededor de los riachuelos en forma de falsos manantiales, jugueteaban fantásticos animales tropicales; camellos, jirafas y un exuberante león, todos vomitando agua.

Owen
Los desgraciados sangraban y vomitaban.

A. Huxley
Cuyos libros eran sentidos muy cordialmente y semejaban salidos del estómago después de tomar un vomitivo.
Los vomitivos artículos de fondo.
Un autocar vomitaba americanos a la puerta de la abadía de Westminster.
Artículos viscosos y vomitivos.
Sus gritos eran una receta casi infalible para producir vómitos al niño.

Vomitivo tártaro.
Para dar a la culpabilidad mayores visos de verdad los exorcistas exhibieron una colección de pactos que habían sido vomitados por ser indigestos con el trance de un paroxismo.
Poseída por Leviatán vomitó el documento de un pacto con sus demonios que contenía además un pedazo de corazón de un niño sacrificado, las cenizas de una hostia consagrada, algunas gotas de sangre y de semen.
Vomitar blasfemias y obscenidades.
Vomitar suciedades e inmundicias insoportables y asquerosas.
Vomitar de una manera desmesurada e inconcebible.
Con una total falta de apetito sabía el comensal que vomitaría cuanto a comer se atreviese y que si no lo hacía sufriría la más terrible dolorosa indigestión.

Heard
Con la jaula de los gatos salvajes vomitaba al salir del parque zoológico.

P. Bowles
Una desvencijada cama de hierro y un colchón que vomitaba el relleno.

Cary
Terminaba de vomitar cuando me sobrevino la idea.

Vian
Vomitar dentro de un jarrón.
Llevar a vomitar.
Vomitar encima del muro.
El corazón nadaba con la alegría con un gran ruido de salpicadura como una marsopa. Era el ruido del vomitorium de campo.
Vómitos malvas.

Calvino
El niño había comido insecticida y hubo que hacerlo vomitar.

Irish
La puerta vomitó una mujer desgreñada.

Williams
Durante los años 40, las operaciones de cataratas se realizaban con una aguja y con anestesia local, la cabeza y el cuerpo del paciente firmemente sujetos a la mesa con correas, pues el mayor riesgo consistía en que las convulsiones de un vómito, que se presentase durante la operación, provocaran un deslizamiento de la aguja, mientras penetraba en el iris y alcanzaba el cristalino, que en un ojo sano es una sustancia líquida, aunque con el progreso de una catarata se solidifica. Es debido a ese endurecimiento progresivo, que el cristalino va adquiriendo un color grisáceo y finalmente blancuzco.

Gardner
Envenenamiento por arsénico. Vómitos con aspecto de agua de arroz.

I. Shaw
Se inclinó y vomitó. El gusto que notaba en su boca era desagradable.
Vómitos nerviosos.

Amis
Dos orinales para vomitar.
Una mueca de vómito inminente.

Eliade
El ser supremo Daramulum traga los novicios para luego vomitarlos vivos.
Las mujeres anula creen que el ruido de las zumbadoras significa la voz del gran ánimo divino Gnabaia que traga los novicios y más tarde los vomita como iniciados.

Spillane
Vomitar en la cama.
El vómito me caía por la barbilla y mojaba mi camisa. El olor me revolvía más el estómago.
Vomitar con sólo imaginarlo.

Koestler
Una noche, dos hombres con traje de etiqueta, traen a Julia en traje de noche y esta vomita sobre la alfombra.
La fase tercera y final de un tipo desconocido de influenza, se caracteriza por vómitos, violentos dolores de cabeza y perturbaciones en la visión de tipo neurálgico.

Duras
Espero un hijo, tengo ganas de vomitar.
Pretender vomitar.

Kerouac
Uno de los hombres ha vomitado en el vestíbulo. Tenemos que limpiarlo.

W. Burroughs
Algunas personas no consiguen vomitar, a pesar de tener horribles náuseas.

Burgess
No tener nada en el estómago, que poder vomitar.
Se volvió como para vomitar.

Macinnes
Verde vómito.

Nooteboom
Despierta y se ve sobre una cama totalmente vomitada.
Tuvo un tremendo acceso de llanto que semejaba como si quisiese vomitarse.

Bernhard
Súbitas ganas de vomitar.
Unos pasos por esa ciudad y se ensuciaba uno, unas palabras habladas con alguno de sus habitantes y había que vomitar.
La vez que subí a la noria me mareé instantáneamente, tuve que vomitar.
La palabra burócrata me da ganas de vomitar.

Laing
Algunas personas van por la vida con el vómito a flor de labio. Puede uno sentir su terrible hambre pero lo retan a uno a que se atreva a alimentarlos.

Pinter
Las cosas que pasan. Es para hacerlo a uno vomitar.

Mailer
Dylan Thomas tenía la costumbre de vomitar antes de dar sus inolvidables recitales de poesía.

Orton
Anoche me puse malísimo. Debió ser algo que comí. Me levanté a vomitar tres o cuatro ocasiones.
Ir corriendo a vomitar al lavabo.
Me puse malísimo, creí que iba a vomitar allí al instante.
Una beurre crale, que sabía a vómito fermentado.

Domalain
El veneno de las corales provoca la muerte por asfixia. Se producen espasmos estomacales, vómitos. Una hora más tarde, los músculos que dirigen el movimiento de los pulmones empiezan a fallar.

Arpino
Ganas de vomitar.
Un avión a gran altura. Abre tus sucias bocas y vomita esos cien o mil megatones que llevas dentro de tu barriga.

Vonnegut
Quedar hecho añicos de vomitar.

Una bolsa de plástico de Bloomingdale en el suelo vomitando harapos y una cabeza de muñeca y un numero de Vogue.

Moorcock
Otros habían vomitado y algunos salpicado las paredes con sus sesos.

Puzo
Alguna vieja cisterna griega que vomitaba agua por la boca casi destrozada de una escultura.
Beber aceite de oliva para restar los efectos del veneno o poder vomitarlo.
Preparar un vomitivo y hacerlo tragar. El vomitivo era una débil solución que no podría ayudar a un moribundo.

Ludlum
No hacía más que vomitar opiniones formadas con las costumbres de la regla corporativa. Se mostraba muy aburrido.
El niño comenzó a vomitar. Aguantó la frente de su hijo con la mano y le rodeó la cintura con el brazo izquierdo.
Sintió náuseas y se preguntó dónde podría vomitar.

El que no está borracho está vomitando.
El sin fin y violento movimiento del barco había producido su efecto sobre él de vomitar.
Solo la idea de la inminente conversación le impidió vomitar. 

Casi vomito el propio estómago.

King
Meter una pluma de avestruz por la garganta y vomitar antes de pasear.
Sintió que se le movía el estómago con un solo y vertiginoso giro y durante un desesperado momento le fue imposible eludir vomitar.
Se excusó como si hubiera eructado -o tal vez vomitado- y no reído.
Sintiendo lúgubremente ansias de vomitar preciosas calorías por encima de la barandilla del transbordador.
El nervioso vómito de algún chiquillo que había permanecido demasiado rato al torbellino.
Si bebía algo de café con licor lo vomitaría automáticamente. Y no podía permitirse vomitar.
Olía a vino y semejaba estar a punto de vomitar.
Leves ganas de vomitar.
Beba poco a poco o vomitará.
Si hubiese habido algo dentro de la arrugada cáscara de nuez que una vez había sido su estómago lo habría vomitado.
Durante un rato tuvo la verosimilitud de que vomitaría, pero se le pasó.
Ahogarse con el propio vómito.
Quedar echado con la vomitadura.
Se dijo con total firmeza que no vomitaría.
¿Iba a portarse como un ser humano vomitando aquella porquería?
Había terminado "El señor de las moscas" a los doce años un caluroso día de verano y tuvo que salir disparado hacia el cuarto de baño, donde se inclinó sobre el inodoro y vomitó.
Vomitar la máquina una tecla.
Vomitar con los ojos cerrados.
Las mordazas son peligrosas. Tal vez podría vomitar.
Probablemente vomitaría si siguiera comiendo.
Fumar causa mareos y ganas de vomitar.

Sanders
Bajé los cristales de las ventanillas porque había vomitado encima.
Sentí deseos de apretarle el estómago y hacerle vomitar la verdad.
Fui a vomitar al lavabo de caballeros.
Desinfectante, orines, mugre, moho, vómito y varios aromas más atractivos solo para un patólogo.
Algunos se volvían para vomitar.

Niven
Una supernova puede vomitar su envoltura exterior asimétricamente, debido a que esté atrapada dentro de un campo magnético postrando la subsiguiente estrella de neutrones con una velocidad alterada.

Haefs
Atum empuñó su falo para obtener placer, engendró una pareja de gemelos, Shu y Tefnet, escupidos, vomitados.

Hamburger
Las psicoterapias conductuales desarrolladas por Watson, Skinner, Eysenck y otro, atienden a un alcohólico asociando cada toma de alcohol con la administración de un vomitivo; pronto, la vista del alcohol provoca náuseas.

Cussler
Leyenda de los incas. Un jaguar comió un huevo de cóndor y luego lo vomitó. Del huevo salió una serpiente, que se arrastró hasta el mar, donde le salieron escamas. La criatura era muy fea y el resto de los dioses, que habían crecido fuertes a la luz del sol, la rechazaron, por lo que se escondió en los abismos y se convirtió en el guardián de los muertos.

Haldeman
Vómitos. Píldoras analgésicas.

Jennings
Vomitar una sustancia negra.
Casi vomité cuando lo vi.
Vomitar convulsivamente.
Vomitar con el menor ruido posible una vil masa verde, secar las lágrimas y recuperar el aliento.
Obligado a vomitar la droga.
Un cuadro tal que la mayoría vomitaría su ultima comida.
Un ruido de vómito.
Luchar con el vómito.
Vomitar escandalosas blasfemias.
Vomitar violentamente.
Vomitar sangre.
Evitar que oyera mis movimientos de náusea o me viera vomitar.
La noche comenzó a vomitar bandidos.

Miller
Meter los dedos dentro de la garganta y doblar la cintura fingiendo vomitar. Conflicto de estímulos se llama esa figura.

McEwan
Vomitar en la sala de espera del hospital.

Potter
Podía vomitar gran parte de la prolija charlatanería de sus novelas palabra por palabra. Divagaciones, poses, reflexiones, paridas, ideas cogidas al vuelo, diafanías, epifanías, ensueños, despedidas y bienvenidas, todo con un estilo inundado de la lluvia ácida.
Dale a un diseñador algo decente y vulgar como una mesa y verás cómo te dan ganas de vomitar encima.
Un acceso de náusea que le subía a la garganta como una exhalación le hizo retenerse, doblarse y vomitar.
Casi vomitando de asco.
Con un reflejo movimiento de crispada indecisión llevó una mano a la boca como si estuviese a punto de vomitar.

Preston
Isla Desolación. El vómito de Hanuxa, un campo de nieve.

Ford
La conversación le revolvió el estómago y le entraron ganas de vomitar, aunque no lo hizo.
Las válvulas de escape de la chimenea de la fundición vomitaban llamas amarillas hacia lo alto.

Tyerman
Enrique de Albano lamentaba que algunos cruzados hubieran apostatado y que otros compitieran con los compañeros, actitud que comparó con la de los perros que ingieren de nuevo sus vómitos.

Tomalin
La comida se le indigesta y le produce vómitos.

McGrath
Vomitar violentamente por puro terror.
Los furiosos puños y nudillos de las negras nubes vomitaron potentes descargas que iluminaron el cielo.
Vomitando violentamente.

Revomit.    

Envenenamiento por arsénico. Vómitos con aspecto de agua de arroz. Calambres en las pantorrillas, síntoma típico del envenenamiento por arsénico.








Von Eschenbach
Quien en la flor de la vida, fuera doncella o varón, vislumbrara la piedra durante doscientos años (lapis exillis, lapsit es lapis, la piedra de la que se alimenta la tropa), mantendría idéntico aspecto, sólo el cabello se le tornaría gris.
Ámbar gris.

Chrétien de Troyes
Un palafrén gris de larga crin bello y gentil. Los pájaros que vuelan por el aire no van más rápidos, no es asustadizo ni cerril ni muerde ni cocea ni se encabrita. Quien lo cabalga va más cómodo y reposado que si fuera a bordo de una nave.

Riquezas de la villa. Cera, pimienta, grana, pieles pintadas o enteramente grises.

Sir Gawain y el Caballero Verde
Con el invierno, la hierba, antes verde, se vuelve gris.

Chaucer
Ojos grises como el vidrio.
El tirano, con sus plumas pardas y grises.

Cennini
Dan mejor resultado las pinturas que tienen colores fríos aplicados antes que los cálidos; los colores cantan bien. Juego de colores mantenido por los clásicos, que dejaban a la vista intacto, en los puntos deseados, el proplasma verde o gris.

Aretino
Verde-gris que se forma en el oro de los avaros.

Rabelais
Gris aborregado.
Perdices grises.
Ya veo agrisar el pelo de tu cabeza.
Loco gris azulado.
Guisantes grises.

Spenser
Musgo gris nublado.
Afligido, gris.
El océano gris.

Shakespeare
Bastarda barba gris.

Marlowe
Embalsamar con casia, mirra y ámbar gris.
Sus ojos grises reflejaban los rayos de luz de forma oblicua.

Burton
Los ojos grises infantiles embotados y pesados.

Butler
La yegua gris es el mejor caballo.

Huygens
Los granos de sal gris que se forman aparte del agua de mar.

Malte-Brun
El ámbar gris que el mar arroja a la playa.
Tez gris-hierro.
Tórtolas de plumaje gris-ceniza.

Smollett
Medias de estambre gris.

La vida gris e indolente del campo.
Grises carreras.

Edgeworth
La primera luz gris del alba comenzó a hacer visibles los objetos.

Scott
Jurar por la parte de paraíso de aquel que duerme bajo la piedra gris de la isla de las Mujeres Viejas.

Goethe
Otra propiedad general de los colores es que debe considerárselos como fenómenos mitad  luz, mitad sombra, de modo que, cuando mezclados, neutralizan mutuamente sus propiedades específicas, producen el sombreado gris.
Algunas personas poseen un agudo sentido de las gradaciones del claroscuro. Consiste en una desviación de la percepción cromática. En el gris creen percibir un barrunto de rojo.
El gris representa la penumbra y su grado participa de la luz y de la sombra. Las imágenes grises aparecen sobre fondo negro más claras que sobre fondo blanco. El gris, en cuanto es claro con respecto al negro, muestra arriba el color rojo y el amarillo y abajo el azul y el violeta; y en cuanto es oscuro con respecto al blanco, presenta arriba el borde azul y violeta y abajo el borde rojo y amarillo. Todos los colores tienen de común con el gris la propiedad de semejar más oscuros que el blanco y más claros que el negro.
Si se calcina el plomo, la superficie se muestra grisácea. Pero al aumentar el calor, el polvo se vuelve amarillo y, por ultimo, anaranjado.
El acero, el estaño, el plomo, tiran al gris azulado pálido.
Cuando percibimos los dos arcos del arco iris con nitidez sobre una cerrazón pura hermética, frente a la cual se halla potente y radiante el sol, el espacio equidistante entre arco y arco aparece de color gris oscuro, más oscuro que arriba y abajo del fenómeno.
Con la luz artificial tienen los colores otra apariencia, que con la luz diurna. El violeta se pone gris.
Hecho de las experiencias prismáticas. Las superficies coloreadas, como también las negras, blancas y grises, no sufren modificación en virtud de la refracción, sino que sólo los contornos de las imágenes aparecen coloreadas.

Shelley
El gris hueco del abismo.

Lyell
Toba sólida gris.
Las sustancias animales y vegetales encontradas en Pompeya estaban penetradas de una toba gris pulverulenta y las de Herculano como envueltas primero con una pasta que se consolidó y luego les permitió carbonizarse lentamente.
Se presentan lavas de composición intermedia con la traquítica y la basáltica que con su color se han llamado grises.

Balzac
Los grises nubarrones, las bocanadas de viento cargadas de tristeza, la pesadez de la atmósfera.
Era viejo mosquetero gris y había sido presentado a Sofía Arnoult.
Tono gris de los internados.
Unos ojillos grises bastante sospechosos.

Hugo
Escoceses grises.

Pauly-Wissowa
Asellus, un pez de mar. Distinción de las callarias y los bacchi más valiosos capturados solo en alta mar. Recibió su nombre de su color gris.

Ainsworth
Sus grises y cristalinos ojos brillantes como fuegos fatuos a luz de la vela.
Los viejos y grises muros cubiertos de hiedra.
Diabólicos ojos grises.
La alborada gris.
La hora gris y siniestra cuando algún destello de naranja o rosa enjoya el levante y la infatigable naturaleza semeja regalarse un breve reposo. Con el rugido de las grandes ciudades es el momento que el ruido de sus disputas se acalla. 

Dickens
Crepúsculo gris, color de pizarra, en tiempo de hielo.
Un color gris pálido y sin lustre.
Volverse feo y gris.
Dos ojos grises acechaban hundidos en el cráneo.
Movía con humildad la desdichada cabeza gris.
Los grises cabellos del caballero patriarcal.

Collins
Cabello del sucio color entre gris y amarillento, que exhibe la soga.

Monótono gris acero.
(Dos Destinos)

Gaskell
Las dependencias y la vivienda del molinero forman un pulcro cuadrilátero grisáceo.
Algún profundo e intenso sentimiento imprimía un leve destello en sus ojos grises.
Verdemar, color del maíz, gris plateado.

Hegel
Pintando gris sobre gris.

Stifter
Fuera irisaba el gris del brezal.

Poe
Lentamente, con gradación de tortuga, se acercaba el alba gris, pálida, del día psíquico.
Aquellos que sueñan de día saben muchas cosas, que escapan a los que sueñan de noche. En sus grises visiones obtienen atisbos de eternidad y se estremecen, al despertar, experimentando que se han hallado al borde del gran secreto. De un modo fragmentario, aprenden algo de la sabiduría propia y mucho más del la mera experiencia del propio mal. Penetran, aunque sin timón ni brújula, en el vasto océano de la <<luz inefable>>, y como los aventureros del geógrafo nubio, <<agressi sunt mare tenebrarum quid in eo esset exploraturi>>.
Las grises ruinas de la memoria.
Wyatt, "Fisiología". El Entozoa, gusano intestinal, investigado en los músculos y en la materia gris humana.

Tu alma se hallará sola
entre ideas sombrías de la lápida gris.

Ese verde grisáceo
que la naturaleza prefiere para la tumba de la belleza
oculto en cada cornisa.

Al sonido le gusta divertirse en la noche estival:
lo atestigua el rumor del crepúsculo gris,
que se acercó sigiloso al oído, en Eiraco,
de muchos locos que experimentaban los astros, hace tiempo.

Y todos mis sueños nocturnos
están donde tus ojos grises dan un vistazo.

Darwin
Cuando vemos moteados de gris los insectos que se alimentan de cortezas, hemos de creer que estos colores son de utilidad a estos insectos, para librarse de peligros.

Liermontov
Mariposa gris con manchitas negras.

Keats
Gris tiempo.

Carlyle
El gris más sobrio.
Una vaga y gris penumbra incierta.

El tiempo pasado semeja un infinito e increíble vacío gris.
Un vacío infinito de neblina gris con fantasmas nadando dentro de él.
El eclipse gris de la tierra y el cielo.
La pedantería y la neblina gris necia.
Un crepusculo gris general amenazante con formas de conveniencias, costumbres políticas, listas de división, fondos de votación, artículos principales.
El gris amanecer del tiempo.
El gris del tiempo venidero.

Martineau
Hielo sucio y gris.
El cielo encima de las nubes blancas era de un gris oscuro que podría confundirse con el azul profundo del crepusculo.

Ch. Brontë
Color gris polvo.

E. Brontë
Oscuros estratos grises subían rápidamente del Oeste y presagiaban abundante lluvia.

Melville
Visión persistente y gris.
Un amanecer brumoso y gris.
Por una licencia del idioma hay pájaros llamados albatros grises.
El ámbar gris es para unos la causa de la dispepsia de la ballena y para otros la consecuencia.
El pájaro carpintero de cabeza gris.
La barba enmarañada y grisácea como desnudas raíces de árboles derribados que siguen creciendo al aire aunque no tengan verdor ninguno que alimentar.
El cabello muy gris no brota sino entre la ceniza.
Amarga, mordaz burla de los cabellos grises.

Emerson
Gris y otoñal.

Whitman
Tierra del límpido gris de las nubes que aclaran y resplandecen en mi honor.
Piedras grises de pavimentos sin fin.
Los muros grises de los almacenes de granito de los muelles.
La hojarasca gris.
El humo gris luciente.
Un viejo barco desarbolado maltrecho y gris.

Trollope
Unos cabellos prematuramente grises.

Baudelaire
Ojos de un gris claro, de altiva mirada.

Gautier
Un cuello ante el cual el cuello de nieve del cisne habría semejado de color gris.

La transparencia gris de sus pupilas como serpientes de agua al fondo de un manantial.

Daudet
La grisácea tristeza de la mañana.
Tejados grises.
Gris palidez en el rostro.
Se teñía el estanque de color gris de filigrana.
Los lentos desvanecimientos del negro al gris y luego del gris al blanco, de la madrugada.

La melena gris del doctor.

Ruskin
Las grutas grises de Egeria.
Un gris cálido y rico.

Tylor
Fue el rey Maha Sâgara el que, tras un breve reinado de doscientos cincuenta y dos mil años, hizo la triste detección del primer cabello gris.

Boucicault
Un viejo alto, delgado, de color gris acero.

Fromentin
Barrera de muros grises.
Fachada gris y vieja.
El ancho mar, estremecido y gris.
Brumas grisáceas.

H. James
Encantadores ojos grises, brillantes, de rápidos destellos, agradablemente serenos en ocasiones, llenos de inteligencia.
Era una casa antigua, de madera, pintada de color gris claro y adornada, a lo largo de la fachada, a intervalos, con pilastras lisas de madera, pintadas de blanco.
Comenzó a llover y el día estuvo frío y gris.
El día estaba más gris que nunca; llovía a cántaros.

Dante Gabriel Rossetti

En adelante, nuestro destino es penoso y gris,
y en cada antes sólo hay tristes promesas
como las hojas mustias bajo el árbol florido
o los flecos de sombras que permite caer la noche.

¿Qué es un espejo sin la mujer?
Esa grisácea nada,
que queda en un estanque privado del rostro de la luna.

Christina Rossetti
El día fue poniéndose cada vez más gris y oscuro.
El cabello con algunas hebras de color gris.

Wharton
Gris silueta de los edificios del Faubourg.

Zola
Tonos neutros, gris pizarra, azul marino y verde aceituna.
En octubre, un claro y luminoso sol victoria vino a horadar los grises nublados.
Tintes neutros, tonos apagados de distintas lanas, color gris ferruginoso, grises amarillentas, azules, abigarrados tonos escoceses.
Difuminado horizonte de un gris delicado de acuarela.
Queso de cabra, en platos, tamaño de un puño infantil, duros y grisáceos.

Nietzsche
Justo en su oposición a la evidencia de los sentidos residía el encanto de la manera platónica de reflexionar, que era una manera ociosa, tal vez entre hombres que disfrutaban de sentidos más fuertes y exigentes que nuestros contemporáneos, pero que sabían encontrar un triunfo más alto en permanecer dueños de esos sentidos; a través de pálidas, frías, grises redes conceptuales, que lanzaban sobre el colorista torbellino de los sentidos, la plebe de los sentidos, como decía Platón.

Lee
Maldito viejo de barba gris.
Los árboles grises de los olivares.
Malignos mares grises del norte.
La casa construida, brotando como una planta gris y espinosa de aloe de entre las rocas de mármol de la bahía.
Rocas y murallas habían crecido en una masa casi homogénea de un gris delicado.
El vestido se había vuelto gris por la suciedad incrustada.
Los ralos picos grises y rojizos de la alta cordillera de los Apeninos.
Un mar, una especie de remolino, de montañas de un color gris melancólico.
Las cumbres de las montañas están envueltas en una espesa nube gris.
El cielo se emborronó con vapores grises y ocres.
La mano enfundada en un guante gris.
Refinado manguito gris.
Una luz llegaba diminuta, borrosa e irreal en la tarde gris.
Las calles grises y húmedas.
La encantadora nota de delicado rosa y gris de su pequeño vestido.
Cielo lluviosos y gris, salpicado de rosa por la puesta de sol.
Libreas grises.
Un laurel muerto, seco y gris.
Viejo y malhumorado gato gris.
Una sombría y gris villa, con obeliscos rotos sobre su frontis triangular.
Torres moradas y grises de la vieja ciudad.
Incensarios donde ardía ámbar gris.
Las figuras de los tapices de apagados tonos grises y morados.
La mirada ausente en sus ojos grises.
Una pequeña capa gris sobre un hombro, un sombrero de ala ancha -también gris- caído sobre los ojos.
El color grisáceo de las ultimas claridades del día.
Delicadas plumas azules y grises.

Gris de suciedad.
París extendía su gris inmensidad de azuladas lejanías, con sus profundos valles agitados por el oleaje de los tejados.
Desmesurada extensión del cielo gris amarillento de los crepúsculos parisienses, fealdad.
(La taberna)

Stevenson
Bosques de un color gris, tonalidad monótona, coloración uniforme y triste.
La superficie gris del fondeadero.
Sus viejos ojos grises eran bastante claros y perfecta su vista.
La tierra tenía un tinte grisáceo y plateado por la blanca escarcha.

Ponson du Terrail
Las torres de las iglesias dirigen su flecha lanzada a un cielo gris perla.

Hardy
Una yegua gris.
La gris lejanía.
Algo le retrotraía a un pasado alegre y libre de preocupaciones anterior a aquel que el menester de reflexionar y prever había puesto gris su cielo.
Los tonos grises del alba no son idénticos a los del anochecer.
Un paisaje gris.
La silueta delicada y gris.
El oro del estival panorama se había vuelto gris.
La cerrada oscuridad del exterior comenzó a descomponerse con una desordenada mezcla de tonos grises.
La grisácea bruma.

Wilde
El pasado se me aparece como un sueño gris y triste, del cual han despertado nuestras almas.
Cabellos grises de marquesa.
Loro de Java. Ave de gran tamaño y plumaje gris, cresta y cola rojas.

Rimbaud
Una bocanada de humo gris.
Existencia gris y cobarde.
Cielos grises de cristal.
El agua gris y azul, ancha como un brazo de mar.
Imposible de expresar la luz mate producida por este cielo inmutablemente gris.
El cuello gordo y gris.
La llama ilumina los ladrillos grises.
La pasta gris del pan.
Gris cubrecama.
Grises indolencias.

Gould
Ámbar gris.

Stoker
La luz grisácea del amanecer suele hacer que las cosas semejen más pequeñas.

Pavlov
Esquema general del reflejo. La actividad considerable y complicada espera al llegar al estudio de la estación central; la sustancia gris y notablemente la corteza de los hemisferios cerebrales. El sistema nervioso central (el encéfalo y la médula espinal) se compone de la sustancia blanca -las fibras nerviosas- y de la sustancia gris, que está compuesta por aglomeraciones de células nerviosas. La sustancia gris incluye la corteza cerebral y los núcleos.

Bergson
Aborregado en gris.

Ibsen
Traje gris de hechura provinciana.

Butler
Las tristes nubes grises en el cielo.
Tuve un espasmo de auténtico terror al ver un círculo de formas gigantescas, grisáceas en la neblina, erectas y lúgubres.

Alcott
Gris y lleno de tristeza.

Grahame
El viejo caballo gris.
El gris y solitario tejón.
Los ojos del gris del mar.
Ojos vidriosos, fijos, veteados de un gris mudable.
Animales monstruosos grises, negros, marrones y amarillos.

Chejov
De mi ánimo fatigado con la larga jornada gris surgió la sospecha de que posiblemente mi vida no seguía el rumbo debido.
Los mujiks obsesionados con la tierra gris, con los días grises.

Patillas grises.
El querido cielo gris, la bruma.

Los terrones de azúcar estaban roídos y grises.

Ojos grises, cándidos.

Paredes grises.
Colgados de las paredes con un marco de madera gris algunos reglamentos coronados con el águila bicéfala y un grabado con la inscripción "La indiferencia humana".
La carretera, una banda gris.
El rostro grisáceo y enfermizo.
Una puerta gris y vetusta.

Árboles héticos, cristales rotos, muros grises, puertas tapizadas de tela encerada con jirones.
Grises, sin talento, hinchados de pretensiones.
Sus cejas negras se van volviendo grises.
Una especie de ciudad gris.

Los alumnos vestidos con camisas grises, uniformes.
Las sienes y la barba ligeramente grises.

Una vida gris y estúpida.

Barba de color gris oscuro.

Las tapias grises.
El clima grisáceo de Moscú.
Tengo como el sentimiento de que nuestra vida ha terminado y que comienza una existencia completamente gris.

Su aspecto enfermizo, su piel arrugada, su barbita rala, escasa y grisácea le envejecían mucho.

El cielo estaba gris y lacrimoso.

Los mujiks son demasiado grises, están demasiado retrasados, viven de una manera inmunda.

Un otoño gris e inclemente.

Chopin
La extensa línea de casitas grises deterioradas por la intemperie.
Piedad por aquella existencia gris que nunca elevaría a su dueña por encima de aquel bienestar vulgar con el que no hay lugar para la angustia ni para saborear el delirio de vivir.
(El despertar)

Rostro inmóvil, gris y muerto.
(Cuentos)

Proust
En el torbellino vertiginoso de la vida corriente, los nombres han perdido todo color como una peonza prismática, que gira demasiado aprisa y que semeja gris.
La claridad gris, que caía como una lluvia fina, tejía sin tregua transparentes redes en las que los paseantes dominicales semejaban argentarse.

Plata vieja gris.
(Jean Santeuil)

Joyce
Un gris horror le quemó la carne.
Las horas del Crepúsculo van de gasa gris.
El suelo en gris de lepra.
La inteligencia, la fuerza cerebral, distinta de cualquier objeto exterior. Personas competentes lo han explicado como las convulsiones de la materia gris.
Color gris del caucho.
Lago gris como un escudo de metal.

Un escocés gris.
Alto el cielo es de un gris eterno.
Hasta que los Nolans se vayan volans y los Bruneyes se vengan grises.
Las grises vísperas. 

Conan Doyle
Thursley Ridge, antiquísima piedra gris, en la que en épocas remotas y bajo la advocación de Thor guerrero, lo adoraban los salvajes sajones.
Las viejas ciudades grises de Alemania.
El acero al sol, transformación de gris a azul y de azul a verde.

Lagerlöf
Las nubes grises tendidas a través del firmamento a manera de toldo mantenían el bochorno de la atmósfera.
A la puerta de la fortaleza vibraba el extraño son de una esquila. Era la Muerte que venía montada sobre un caballo gris con su manto escarlata suelto al viento y su sombrero adornado de plumas a solicitar un corazón ardiente.

Mansfield
Gris topo.

Dreiser
Cubrir y oscurecer la vida una fría grisura.
La tarde era gris como el plomo y fría.

Forster
Impresión de gris, de tragedia que sólo puede encontrar solución en la noche.
(Una habitación con vistas)

T. Mann
Un cielo gris como de piedra.
Agua gris del lago.
Librea gris del portero.
La barba gris de marinero.
Gruesas nubes blancas y grises descansaban pesadamente sobre las montañas más lejanas.
Levita gris, hecha con una especie de paño de sayal.
Ojos azul gris, un color indeterminado y equívoco.
Barba gris acero.
Un día de otoño, con los prados cubiertos de un gris rocío de plata.
Hay conexión entre la sustancia gris y el centro vascular del cerebro. A consecuencia de ciertas excitaciones -uno está profundamente avergonzado-, esa unión se pone en juego y los nervios vasomotores obran sobre el rostro y las vesículas se dilatan y llenan, de manera que se pone la cabeza como la de un pavo y allá queda completamente repleto de sangre y con la vista turbia.
Cuando nos espera algo peligrosamente agradable, las vesículas sanguíneas de la piel se encogen y la piel se pone pálida y fría y uno tiene el aspecto de un cadáver a fuerza de emoción, con las órbitas color de plomo y una nariz blanca y puntiaguda.
Lluvia impura, de un gris blancuzco.
El cielo pesaba gris pálido y bajo.
El nervio óptico comunicando con las capas de materia gris del puente.
Ojos grises, bonachones.
Con abril llegaron los días grises, fríos y húmedos.
Un gris helado y sucio.
Compartimento del tren tapizado de gris.
El gris de la bruma y sus espesos velos.
Afuera se hallaba la nada gris, el mundo sumido en un algodón suave, ambiente gris.
En las alturas se elevaba la cresta rocosa, de un gris blancuzco.
La oscuridad prematura y creciente del cielo se extendía como una vela gris sobre la comarca.
Con su traje gris, como un cualquiera.
Mar, desierto sibilino, gris pálido, lleno de humedad amarga cuyo gusto salino perdura en nuestros labios.
La extensión gris acero del mar.
Gris de ratón.
Un bosque del cual surgen enjambres grises, que corren, caen y saltan.
Camaradas grises, los cuales corren y se precipitan.
(La montaña mágica)

Chambers
Gorriones, pequeñas criaturas de plumaje grisáceo.
Los centinelas del parque de tabardo gris.
Con las primeras pinceladas grises del amanecer brotaría una tempestad, que haría temblar los dos hemisferios.
Vestida de gris plata.
Las innumerables extensiones de grises troncos y ramas desnudas ligeramente verdes.
Su rostro era un manchón grisáceo en la penumbra.
La masa gris del castillo.
Un montón de ruinas grises cubiertas de hiedra.
El edificio gris de Correos.
Tiza gris.
Vagos manchones grises en movimiento.
Llegó la noche, tímidamente, acariciando el cielo y el agua con grises dedos.

Pequeño mensajero gris,
ataviado con la horrible panoplia
de la Muerte pintada.

Polillas de esfinge de suave color gris.
El grisáceo brillo del mar.
Gaviota gris.

Barr McCutcheon
Sus labios pasaron del gris al rojo.

Fontane
Grisáceo crepúsculo.
Cacatúa gris.

Moore
Ojos grises misteriosamente sosegados y misteriosamente expresivos.
La gris y deliciosa delicadeza de tus ojos.
Año tras año la incerteza grisácea crece con más fuerza.

La sombría luz del norte suavizaba los rostros expectantes con tintes grises.
El cielo tenía un tono gris pálido y los edificios bajos de ladrillo estaban cubiertos con un velo de vapor.
Un hospital viejo intimidante, un edificio alto y estrecho con largas columnas grises.
El tono neutro que adquiere el pelo que no se vuelve gris.
Una expresión de odio y desprecio invadió sus hermosos ojos grises.
El cabello gris hierro.
Un cielo casi incoloro de un gris apagado que se transformó como inapreciable azul.
Londres se mostraba con elipses grises y siluetas erguidas. El vestido de una joven representaba una nota de color la mañana gris.
El vacío gris del domingo londinense.
El rostro gris y mortecino.
Sus ojos grises eran el reflejo de la prosa natural del sajón.
El mar gris armonizaba con la tierra verde grisácea.

Symons
No puedo reflexionar ni soñar; el gris / desierto sin fin del mar y de la noche, / sordo, impotentemente infinito / borra la ilusión del día. 

Lubbock
Meynert ha calculado que la materia gris del cerebro está formada de 600.000.000 de células.

Norris
La ciudad se extendía como un gran mapa gris.
La mancha gris del mar y el cielo.
La costa plana, gris, sobrecogedora, solitaria, la pálida incandescencia de las auroras.
El agitado mar verdegrisáceo.
Maravillosos y apacibles ojos grises.
Graves ojos grises.
La visión de los mástiles de un barco golpeando un cielo gris y rasgado.
Tórrida arena gris.

Gissing
Ojos de órbitas grises sobre un fondo amarillento.
El cielo estaba gris y con un fuerte viento del noroeste no era precisamente agradable esperar desde la calle.
El mero decoro de una existencia gris, a menos que su marido pudiera glorificarla consiguiendo la fama.

Rolland
Las orillas del Rin grises y llanas.
Una mañana brumosa de marzo revoloteaban la atmósfera gris ligeros copos de nieve cual blancas plumas.

Días grises y tristes.

Morris
Ojos grises y brillantes.
El cielo adquiría un tono gris y nublado, se aproximaba la aurora.
Ojos grises como el vidrio.
Hermosa fue la primavera por más que grises fuesen los días sin sol.
Los grises tallos del roble.

Las lobregueces del color gris y tostado del siglo XIX.

H. G. Wells
Facciones de tono gris que la gente llama atractivo.
(El alimento de los dioses)

El desolado y gris amanecer.
Los profundos y grises ojos.
Ojos grisáceos de visión serena.
Gris frío.
Las ultimas luces del día que se perdían a través del cielo agrisaban su rostro.
La cara era estrecha con unos ojos de color gris y un mostacho negro.
(El nuevo acelerador)

Gris Albión.
(La esposa de Sir Isaac Harman)

Luz fría, débil, grisácea, que va insinuándose antes de que nazca el día, como una idea sin arraigo, como una vida desprovista de valerosa decisión.
Ojos de un gris verdoso, de expresión agonizante.
No hay lobos en Inglaterra. Y, sin embargo, involuntariamente imagina uno lobos enormes, grises, del color del crepúsculo, que se deslizan calladamente, sin producir apenas rumor alguno, acechando su presa desde mucho antes de arrojarse.
Ofrecer un aspecto raro, encogido y grisáceo.
Diversos trapos de color gris.

Rilke
El más allá es el gran secreto gris.

Stanislavski
Un espectador silencioso, un ser humano gris colocado al margen.
Una masa informe de colores negros y grises no provocará más que aburrimiento.

Gorki
A través de sus ojos grises se veía la perseverancia desesperada y humilde de un caballo de tiro que ha perdido hace mucho sus fuerzas.
Semejaba mecerse como un tallo gris de hierba un ser humano solitario.
Un gabán gris de estudiante de Instituto.
Los vapores grises de la aurora.
Una ola de légamo gris.
Ojos grises y tranquilamente encantadores.
Una de aquellas noches tempestuosas de carnaval que imagina uno que los feroces aullidos del viento hacen estallar el cielo gris con cachitos pequeños que caen sobre la tierra y que la sepultan bajo montañas de polvo glacial.
La claridad gris de la mañana.
Congregarse como un montón gris.
Como patatas de un saco que revienta salen de sus labios unas palabras grises y pesadas.
Unos ojos grises amablemente entornados.
Pantalones grises de nanquín.
Una gruesa serpiente gris con glaciales escamas se arrastraba por el cielo barriendo las estrellas, las apagaba y abandonaba una oscuridad y una calma pétreas e impenetrables.
Vi bostezar como unas fauces grises una quebrada sin fondo.
Sombríamente, con palabras grises.
Ojos grises y aburridos.

Richardson
S pequeña forma gris y dura miserable y avergonzada.
El cielo gris cobrizo y duro.

Barbusse
Bancos de fango y charcos, una inmensa tela gris, que flota en el mar.
Las manos oscuras, en la palma tenía adherida una dura costra de color gris.
Las horas pasan y el crepúsculo empieza a teñir el cielo de color gris y a ennegrecer las cosas.
El alba grisácea.
Un cielo nublado de polvo gris.
Ficheros grisáceos.
El fondo gris de la mañana.
Las casas duermen, envueltas en espesuras grises.
Con la greda del pavimento, las mejillas y las frentes se cubren de una capa grisácea, que se apelmaza y resquebraja.
Ocultos tras un velo gris claro.
Un color entre grisáceo y amarillento, manifiestamente engañoso.
El gris del mundo.
Masas grises de los furgones.
El campo de argamasa de mortero gris.
Petate de lona gris.
Dientes grises.
Decorado pateado, gris y fangoso.
Macarrones grises del rancho.
Diablos grises.
El gris monótono del atardecer.
Semeja una masa gris, como la noche oscurece la tarde.
A los lados de la carretera, cubierta de una capa de pintura gris perla con empastes blancos, el mundo real hace su triste aparición.
Blanco o verde grisáceo, hollinoso o cobrizo.
Cañones que semejan lebreles grises.
He atisbado una llanura gris, desmesurada, donde el viento semeja empujar y estirar confusas y ligeras ondulaciones de polvo, punteadas en varios lugares por una ola de humo más denso.
Amontonamiento gris y azulado de los cadáveres.
Mirada fría y gris como el destello de un revólver.
Una estepa caliza y pedregosa, amarilla y gris.
Nieve corroída, teñida de gris.
El rostro terriblemente gris.
Gorros grises, correa gris, guerreras de color gris amarillento.
Bruma gris.
Grandes nubes grises, cargadas de agua, permanecen suspendidas en el cielo. La llanura está gris, iluminada débilmente y recubierta de hierbas cenagosas y cicatrices llenas de agua.
La llanura gris, con sus espejos de agua empañada semeja emerger de la noche y del mar.
(El fuego)

Luxemburg
Cabeza gris de sabio.

Woolf
Buques de guerra, con su color gris característico.
El mar, una maraña de montañas grises.
El mundo se veía a sus pies como aplastado y marcado en grandes rectángulos verdes y grisáceos.
Arenas grisáceas adentrándose en bosques inmensos.
Al otro lado del mundo, en patios de grisáceas losas.
(Fin de viaje)

¡Qué gris y turbulento es el mar del siglo XVII!
Las olas grises del cálido océano Índico descargan pesadamente.
(La habitación de Jacob)

Embozado en una capa gris.
El gris esqueleto de una hoja.
La literatura victoriana envuelta en papel gris y cuidadosamente atada con cordón.
Los corderos eran rocas grises.
(Orlando)

El césped se tornaba visible, fluido, gris como el agua.
El humo que iba penetrando se había condensado en la estrechez de las casas hasta formar un delgado velo gris.
Casas, cajones de color gris amarillento, con tejados de pizarra.
El cielo semejaba formado por innumerables átomos de un gris azulado.
El cielo se extendía como el ala gris de un ganso, de la que caían plumas sobre Inglaterra.
Los grises campos veraniegos.
El castillo tenía un aspecto solemne y gris.
Cielo gris pálido.
(Los años)

Kipling
Tonos retadores del átomo gris.

Bennett
Guantes grises de algodón.
Una expresión infantil oponía su barba gris y sus generosas proporciones.
Cabeza gris.

Wassermann
Dos vidas distintas, perfectamente animales. La vida verdadera, gris, desoladora, y la que existía en el ardor extenuante de los recuerdos y de los deseos.
Una luz gris entraba por la ventana. El primer anuncio del día.
Podía distinguir el rostro a la luz del amanecer. Semejaba un trapo gris lleno de manchas.
Adquirir la barba tintes grises.

Cabello gris de hielo.

London
Inmovilidad gris de las primeras edades del mundo.

Walser
Una especie de majestad aureolaba la gris ancianidad.
Gris, silencioso, duro y bajo.
(Jakob von Gunten)

Existencia gris y solitaria.
El lago y las colinas quedaban envueltos en lienzos grises, húmedos.
Las brumas grises del paisaje.
Clima gris y frío, algo intermedio entre la nieve y la lluvia.
La lejanía era una nevada impenetrable, un pintarlo y repintarlo todo en tonos blancos y grises.
(El ayudante)

Kafka
Gris claridad de la madrugada.

Color gris hierro.

Habría podido creer que su ventana daba a un desierto, donde el cielo gris y la tierra gris se confundían.

Bloch
Feldgrau, gris verdáceo, color del uniforme de los soldados del ejército de tierra alemanes, durante las dos guerras mundiales.

Kolontai
El castillo gris de su esclavitud anterior.

Reed
Un cielo gris y pesado.
Tenía una expresión sombría y mordía su bigote gris.
Chapka gris de plato.
Mañana gris y fría.
La llanura gris, que se extiende a las puertas de Petrogrado.
Cayeron del cielo gris los primeros copos de nieve, tenues y vacilantes.
Un día frío y gris.

Frost
Caminando por la marisma helada un día gris.
La leña estaba gris y la corteza abarquillada y desprendiéndose.

Zamíatin
La armonía cuadrada de las hileras de gente gris-azuladas.
De repente, los ojos perdían su brillo y sus labios se agrisaban.
Vidrio grisáceo y sin vida.
Una sombra azul grisácea y doblemente rítmica.
Olas azul grisáceas.
Grisáceos taladros de acero.
Las crestas grises de unas olas que el frío inesperadamente congelaba.
Ojos grises y fríos.
Uniformes de grisáceo color azul.
Branquias agrisadas.
Rostros sin brillo, grises como el otoño.
Sonrisa gris y sin brillo.
Bajas nubes grisáceas.
(Nosotros)

Shaw
Vestido con estética calculada, con delicadas púrpuras y gris tórtola, con adornos de bronce, plata oxidada y piedras de jaspe y ágata.

Ball
Simular una moderación gris, castrense o una locura. Pero permanecer con la máxima tensión interiormente.
Una barba gris y cerrada.

De la Mare
Los marrones y los grises, los rosas y los ocres de una asamblea de esfíngidos, mariposas nocturnas.

Rohmer
Tonos grises de Londres en noviembre.
Támesis, corriente vieja y gris.
Cabello de color gris hierro.
El mar semejaba un vasto lienzo embadurnado de barniz azul por algún artista titánico, y el buque de guerra un insecto adusto y gris atrapado en él.

Sassoon
Cuando el amanecer era gris me quedé con los muertos.
Máscaras de color gris ceniciento.

Christie
Método, organización y las pequeñas células grises del cerebro.
Empleo de la organización y el método del proceso orgánico mental.

Heidenstam
Monjes grises.

Un jirón de nube gris y frío colgaba de la montaña.
Unos ojos de olor gris claro que irradiaban vida y energía.
Las persianas pintadas de gris oscuro.
Soberbios corceles de color gris oscuro.
Aquella vergonzosa y fugaz separación había arrojado la sombra del más vulgar y grisáceo prosaísmo al ensueño romántico que había vivido las ultimas horas.
Los hombres usaban sombreros negros, feos y ridículos que semejaban tubos de estufa, aunque mejor sería usar casquetes brillantes para poner un poco de color al ambiente gris. Los occidentales también marchaban a lo largo del polvo de las calles calzando zapatos negros, aunque un gris habría sido más conveniente y menos feo.

J. Huxley
Grises costras polvorientas.
Pertenecía a la antigua escuela de periodismo. Lucía una cabeza leonina con una melena grisácea de cabello extrañamente repugnante y cepillado para atrás que partía de una frente ancha pero baja.
Rostro gris metálico.
El granero taller se hallaba encaramado sobre el suelo con cuatro macizos hongos de piedra gris.

Airón blanco, gris o vinoso. Aigrettes formando abanico.
El airón crestado, vientre blanco brillante y espalda gris avellana protector.
Variedades negra y gris del múrido hamster en Rusia.

A. Huxley
Las mejillas del querube habían comenzado a aflojarse y estaban grises.
Despectivos ojos grises.

Vivía la gris alborada de lo que podría llamarse la era de la respetabilidad.

Heard
Su semblante había adquirido un color gris y en sus arrugas se veían extrañas sombras de color plomizo.

Una corona gris y deslucida.

Artaud
Color gris del mineral de hierro.

Faulkner
El horizonte gris permanecía inmutable.

Flotaba en una especie de sustancia gris sin peso ni luz.
Grisácea claridad matinal
(Pylon)

Una mata de rebeldes cabellos de color gris acero.

Scott Fitzgerald
Hora gris del té.
El crepúsculo de una tarde de abril, cuando un suave color gris envolvía los campos de algodón y caía sobre el acalorado pueblo.
Por el oriente una débil alfombra de luz gris se desplegaba a los pies de la noche.
El gris se volvió azul.
Puños cubiertos de un color ligeramente grisáceo.
Las caras avejentadas y grisáceas de los madrugadores que se deslizaban pálidamente por la calle como trocitos de papel aventados en un lago gris.
Las sombras gris oscuro de las esquinas del cuarto.

Dos Passos
Moles de roca gris, que las perforadoras de vapor taladraban y roían.
Ojos grises, vivos y recelosos.
El declive gris formado por los escombros a lo largo del muelle.
Tejados grises.
El gris que serpentea en sus cabellos castaños.
El cuartito gris estaba atestado de vestidos y fotografías de artistas.
Ojos, pájaros y grises prisioneros.
La cara gris de polvo.
La masa gris de su cara.
El pelo gris bajo la gorra tiñosa.
Una ráfaga de calor gris.
Armiños disecados, grises de polvo.
Caras ajadas y grises como almohadas donde se ha dormido demasiado.
La larga hendidura de su mejilla gris hacía un ángulo con el profundo pliegue que arrancaba de la comisura de los labios.
Una cara borrosa modelada de trazos grises.
Edificios de un gris sucio.
Un viento recio barría las espirales de humo gris y las burbujas de algodón, bajo la enorme bóveda del cielo.
La cubierta gris de transporte.
Pálidos ojos grises.
Caras grises de jóvenes, chupatintas, tenedores de libros.
El alba cernía un polvillo gris sobre la negra ciudad de hierro.
Ojos grises de besugo.
Noche gris y brumosa.
Cara gris, agujereada por negras ventanas.
El alba tenía de gris la mañana ártica.
Los ojos grises dilatados tenían un brillo profundo como el agua de un pozo.
Ojos grises moteados en oro.
Muelles grises.
Temblando de emoción la augusta cabeza gris.
La calle gris de lluvia.
Hombres grises vestidos de negro.

Lawrence
Ojos grises de brillo fosfórico bajo las cejas híspidas y pobladas.
Banda de mandriles grises.
Los mineros regresaban en grupos a sus casas, en corrientes alternas, grises y pesados.
Alabastrina y gris como una mina de lápiz.
Tierra gris con su horizonte de paredes de niebla.
Destructores y grandes acorazados, grises, siniestros.
Largo ataúd gris-ceniza, que se sumergía lentamente. Sombra larga, gris y muerta, mágica, mística y fantasmal.
(La mujer perdida)

U. Sinclair
El lobo gris que pretendía engullir las fábricas de armas del continente europeo.
Buques de guerra de color gris acero.
Aguas apagadas y grises del Támesis.
Aspecto gris y cansado por la preocupación.
Sin la propia visión del mundo, los hombres son como nubes grises.
Grises oficinas.
La gris rueda del mundo de los negocios.
Guantes de seda gris.
Visos de gris en su ondulado pelo castaño.
(El fin del mundo)

En su alma vibraba el grito de caza del solitario lobo gris, que resuena a medianoche por la selva.

S. Lewis
Apocado, silencioso, gris.
Había reemplazado al torbellino rojo en la cabeza un gran vacío gris.
Delgado, gris y vulgar.
Piel grisácea.
El silencio surgía como una presencia gris alzándose.
(Babbitt)

Un confederado de gris portaba una bandera de la patrulla de Virginia.
Una descuidada chaqueta gris, abierta, que recordaba erróneamente una levita negra.
Un goteo gris de lluvia sucia y fría; el agua de fregar los platos en la cocina del cielo.
Una tarde gris.
Un muñeco hecho de franela gris y gastada.
Sucia pared de yeso gris.
Una cabaña de pino gris.
Era un ser humano gris y soso, con ropa gris, polvorienta y arrugada.
Un colegial con una pequeña barba gris falsa.
Al lado de su litera veía esperando la figura de la Espera, un fantasma gris y repugnante.
Una mañana de noviembre gris y silenciosa.
El humo gris que flotaba en capas vaporosas alrededor de la pequeña bombilla eléctrica del techo.
Su cabello y su bigote habían vuelto a adquirir un respetable color gris, en lugar del tinte morado, que tenía un aspecto artificial bajo la luz eléctrica.
(Eso no puede pasar aquí)

Masefield
Recatada y gris.

Lovecraft
Acres de desolación gris.
Una capa de fino polvo gris de ceniza.
Maldita landa gris.
Muerte gris y desagregadora.
Polvo gris y letal.
El polvo gris que ningún viento semeja poder dispersar.
La mancha de polvo grisáceo.
Monstruosidad gris, quebradiza y retorcida.
Matices totalmente ajenos al gris.

Musil
Uniforme gris de los empleados de banco.
Estrechos caminos grises.
Diluir el punto negro de la moral en una grisácea generalidad.
El suelo y los rincones se volvieron ligeramente grises y austeros con la claridad del nuevo día.
El color gris claro y nervioso, el color delicado de un cielo libre de pesadez en la hora aplastante del calor más intenso.
El grisáceo aire asfaltado de las calles.
La claridad grisácea que se divisa a través de un catalejo regulado para alcanzar una gran distancia.
El rostro de un color gris amarillento, lánguido, cansado.
El gris trémulo de primeras horas de la mañana.
El mísero gris de aquel piso para cocheros y campesinos.
Sombras de nubes y pastizales grises.
Cielo de un gris infinito y marino.
Cuando uno se hace amigo de alguien todo se pinta de colores puros, sin nada de gris.
La gris superficie de la ventana.
Dos bancos de nubes precipitándose sobre la tierra al caer la tarde, dos masas grises amorfas.
Un muro de agua, gris y chorreante.
Ver el cielo cuando semejan verse ciudades edificadas con mármol de nubes grises, rosas, amarillas.
La lluvia derramaba su azote de agua inocente y gris sobre sombrero y abrigo.
Una barba de un gris de neblina y muy larga.
Un amor sin erotismo, frío, tranquilo, gris.
Los montes grises como el lomo de un asno.

Lu Shin
La grisácea franja del camino.

Hasek
El hastío y la grisura de la celda.
Una persona más bien gris y entrada en años.

Cather
Las poblaciones grises, que jalonan la línea del ferrocarril.
Tenía unos ojos grises muy oscuros, semejaban negros bajo las largas pestañas.
Su negro cabello se volvía gris cerca de las orejas.
El día era gris, sin sol.
El día gris oscurecía.

Shólojov
Neblina gris y viscosa.
Sudor grisáceo.
Una polvareda gris.
El color gris de los uniformes extranjeros.
Las masas grises de uniformes enemigos.
Su rostro se había puesto gris y convulso.
Uniformes de los ulanos de color gris verdoso, color lagarto.
Era una cara gris y triste, como un campo después de la cosecha de septiembre.
En este hombre no había nada de particular, nada de sorprendente. Todo era corriente, gris, habitual.
Las grises olas de la pleamar humana.
En lontananza, como una inmóvil mancha gris amarillenta sobre el cielo desteñido por la lluvia, pendía, inmóvil un globo.
Saltó como un animal gris.
La infantería es el pato gris.
El bosque semejaba un pelaje gris sobre el negro cráneo de un altozano.
Papel gris.
Mordisqueando las puntas del bigote gris verdoso.
Edificio de cinco pisos, con la fachada revestida de piedras grises y porosas.
La oscuridad grisácea.
Un remolino de polvo gris.
Los campos grisáceos velados por tiernísimos matices otoñales.
Gorros de piel de cordero de un gris sucio.
Las ramas grises de un árbol despojado.
Las flacas filas grises de las partidas.
Pequeñas pellas de tierra gris.
Con el catalejo, a través de los lentes empañados se veían moverse puntos grises.
El viejo miraba por debajo de las frondosas cejas, grises y fruncidas, balanceando el cayado.
Uniforme de gala de paño gris.
La lontananza gris y neblinosa.
El cielo gris y la triste tierra.
Sus mejillas, sin afeitar, eran grisáceas.
Barbas grises.
Del cielo encapotado y gris caía una fría llovizna.
El rostro se cubrió de un rojo grisáceo.
Uniformes de color gris azulenco.
Hacia el crepúsculo, una niebla transparente veló el sol. El cielo se había hecho grisáceo y pálido.
El tejado de madera, gris por la intemperie.
El grisáceo bigote.
Adivinó el frío estremecimiento que le sacudía los labios y una raya gris y húmeda en su mejilla.
Bigotes ahumados, de un gris verdoso.
Un sombrero de fieltro gris.
Una colina de arena gris.
La isla grisácea de los sauces.
Tras la nube gris que velaba el horizonte, las salvas de artillería rugían como escurridizos aludes.
Una bufanda gris.
La raya gris del bosque.
Grises siluetas.
Pedazos de azúcar, grises por el polvo.
El cielo gris amenazaba tempestad.
Gorro gris, de piel blanquecina.
Como una bandada de pájaros grises, corrían los niños.
El cielo se tiñó de gris por Oriente.
Arrastrando las grandes botas de fieltro gris.
Una liebre gris de blanco vientre, una pelota gris.
A través del tejado de madera se filtra durante el día una pálida luz grisácea.
El fondo gris del cielo.
Los cañones de los fusiles, de color gris azulado.
Veía oscilar los gorros grises con sus estrellas rojas de cinco puntas; los capotes grises, ligeramente amarillentos los viejos y de tonalidad más clara los nuevos.
Barba gris y sucia.
Una enorme nube blanca proyectó sobre el cerro una sombra grisácea movediza.
Un barranco poco profundo cubierto de hierba de color gris, superviviente del año anterior.
El gris verdoso de la tierra.
Cabeza de pato, gris como una piedra, recordaba a una serpiente.
Una nube gris, que se había formado en el cielo comenzó a deshacerse en una lluvia tupida, que caía de través. Se tendió como un velo sobre el ligero polvo de la calle, que olía a sol; comenzó a tamborilear sobre los tejados y sopló con palpitante frescura.
El erizo rueda como una bola viscosa gris.
Había levantado sus ojos grises, colocados justamente al comienzo de la nariz.
Gorro de piel de cordero gris.
Se extendía un crepúsculo gris.
La capa lisa de polvo gris, estriada por las minúsculas crucecitas, allí donde se habían posado las patas de las aves.
La pared gris del granero.
Un gorro de oficial, de piel gris.
La lluvia rejuveneció las hojas recién nacidas, aunque grises como si fueran viejas.
Unos guantes de lana de cabra, de color gris humo.
Las grises jornadas de guerra.
El terciopelo gris de su belfo se cubría de una espuma rosada.
Has envejecido, te has vuelto gris, como un lobo.
Sus blancos dientes, respetados por los años, brillaban entre su barba gris.
Donde caía una ráfaga de ametralladora, se alzaba un rastro de polvo, como si una mano trazase, con fulminante rapidez, una línea gris e imprecisa a lo largo de las trincheras.
La amplia falda gris de diario.
Un trozo de azúcar gris a causa del polvo acumulado.
Un abrigo gris de tela tejida en casa.
En su pañuelo gris de lana brillaba la nieve.
Una humareda gris subía de las chimeneas hacia el cielo azul.
Los días pasaban, grises y sin alegría.
Los piojos reptaban por la cara gris y cérea, pululaban en la barba y las cejas, hasta formar una mancha gris en el cuello alto de la guerrera.
Se tocaba con un gorro de astracán gris echado sobre el cogote.
Un dreadnought, una formidable mole gris, dominaba el puerto.
Se puso a pintar los postigos, grises ya de decrepitud.
El cielo azul velado por la bruma gris.
La bala extendió por el suelo salpicaduras de piedra gris.
Un torrente de humo gris, atravesando el camino, venía de las tierras de labor.
Una sombra gris atravesó el camino, una avutarda cenicienta.
Botas de fieltro gris.
Ojos grises y bellos como los de una mujer.
La hierba estaba cubierta de un rocío denso y abundante, que semejaba cubrir la vegetación con una masa grisácea.
Todo a su alrededor semejaba gris y sin alegría, como un día de lluvia.

Sayers
La tirana del planeta, la Muerte senil, les había presentado su gris espejo unos momentos, para mostrarles la imagen de lo por venir.

Green
Traje gris que usan los cazadores.

Dunsany
Campos de las tierras altas con la hierba grisácea de rocío.
Amaba el misterio de los enormes robles grises, al lado de los cuales podemos pasar sin advertirlos o sólo con la momentánea sensación de algo olvidado, de algún mensaje no del todo descifrado. Sugerencias impartidas por viejos troncos sabios.

Zweig
Rápida mirada gris de curiosidad.
Mirada gris de gratitud.

Brecht
Boquita gris del niño pobre.
Abelos de un gris verdoso, polvoriento.
¿Quién encuentra la ola en el gris torrente arrasador?

Cary
Sal gris del desierto.

Fallada
Gris de campaña.
Varillas de pólvora de un gris sucio.
La transformación retroactiva de la deslumbrante mariposa en una crisálida gris.

Grey
Instrumentos de visión humana perfectos, unos ojos claros, de un color gris, como los de un águila.
Los ojos oscuros no pueden ver a larga distancia en las llanuras o en el desierto, como los azules o los grises.

Steinbeck
El territorio gris de Oklahoma.
Con las ultimas lluvias, el campo gris comenzó a desaparecer bajo una capa de verdura.
Se deshizo la costra formada por las lluvias y el polvo se levantó por encima de los campos y formó en la atmósfera nubes grises, como una especie de humo flojo.
Un sol rojizo apareció en el cielo gris, un círculo rojo opaco, que daba poca luz.
Su gorra gris era nueva y la visera estaba tiesa.
Traje de tela gris tosca y barata.
La parte superior de la concha de la tortuga era de un color café grisáceo.
Su pelo gris estaba peinado hacia atrás como si lo hubiese alisado con los dedos.
Alpargatas grises de polvo.
Los tallos de trigo lanzaban una sombra gris.
Un gato flaco de color gris.
El cielo griseaba entre las estrellas y la luna pálida semejó irreal e imprecisa.
Cara barbuda, grisácea.
Pichones azules y grises, de plumas iridiscentes.
Una bata holgada de tela gris.
Ropa interior gris.
El primer gris de la mañana comenzó a aparecer en el cielo.
Huevecitos de reptil blancos salpicados de gris.
El ondulante territorio gris, surcado de cicatrices por las inundaciones.
Llevaba su sombrero gris inclinado sobre el ojo, en un ángulo muy chulesco.
Rascó entre los pelos grises, que le cubrían el pecho.
Las piernas se mostraron como palos nudosos y grisáceos.
El sol amarillo reflejado en el desierto gris.
Una tienda, gris con el uso.
Con el pelo gris de tierra.
El sol poniente hacía de color rojo la atmósfera y ponía una pincelada cobriza en el gris de las lonas.
Una débil claridad coloreó las cumbres de las montañas con un color rojo desvaído, que se fue haciendo más frío, más gris, más oscuro. Abajo en el valle, la tierra tuvo el color gris lavanda del alba.
Sus ojos grises tenían una visión tranquila y clara con el reposo y no había ni indicios de su picardía habitual.
Los ojos grises, quemados por el sol.
Alcachofas de un color gris verdoso.
El cuadrado de la ventana se veía gris ante la oscuridad del cuarto.
Revelada la silueta por la claridad grisácea.
La luz grisácea de las estrellas.
Llegó la aurora gris.
Grandes nubes grises iban agrupándose sobre las cumbres, llevadas a gran velocidad por el viento.
Las altas nubes grises se movían en el cielo hacia el sol, que comenzaba a aparecer.
Desde el océano, las altas nubes grises avanzaron por encima de las altas montañas de la costa y por encima de los valles. Las nubes llegaron con pausas, en ráfagas, en macizos grises. Comenzó la lluvia menuda, que formaba una cortina gris. Los campos nivelados se convirtieron en lagos, extensos y grises.
Las pequeñas tiendas grises se levantaron en mitad de lagos. Y por ultimo, la gente tuvo que mudarse.
En los campos, el agua permaneció estacionada, reflejando el cielo gris, y la tierra susurró bajo el agua estancada.
Una luz fuerte, de un gris metálico.
A la luz del alba gris.
(Las uvas de la ira)

La larga tarde gris abriéndose paso hacia la noche misteriosa había despertado en él los deseos internos cuyas semillas habían sido plantadas meses atrás. Era el deseo de algo indefinible.
Era de un blanco grisáceo y correoso como cuero seco.
Los primeros albores grisplateados.
El gran sol de la mañana se debatía con la bruma grisácea.
Mujeres grises llevaban la fiebre escrita en sus mejillas chupadas.
Un crepúsculo grisáceo.

Pequeños aljófares deformados, perlas feas y grises como úlceras, aplanadas y sin valor.
Perla cálida y reluciente. Hermosa superficie gris. Cálida claridad.
Gris excrecencia.
(La Perla)

Hemingway
Pantalones grises de pana.
El cielo se había puesto sucio y gris.
El sol se ocultó por completo y el cielo se volvió de un gris uniforme.
Un gran caballo gris.
Una pelambre gris cubría la mandíbula, el labio superior y el cuello.
Los ojos grises muy hundidos.
Cara pesada y grisácea.
Los ojos grises acuosos.
Bruma gris.
La cara gris y transida de sudor.

Lukács
Un gris sobre gris del absurdo de la vida industrialista.

Braudel
Los problemas de las ciudades, su cotidianidad gris.

Russell
El tipo más puro es el de la eminence grise, el poder detrás del trono, que nunca aparece en publico y que sólo se felicita con la mente secreta.

Dinesen
Viejo castillo gris de Kronborg, con una aguja de cobre.
Álamos, columnas de peltre gris.
Los colores matinales de la ciudad gris eran frescos y delicados y había un débil atisbo de sol en el cielo.
La delgada raya gris de un camino, que serpeaba por la llanura y que subía y bajaba por las colinas, era la materialización inmóvil del deseo humano y de la idea humana de que viene mejor estar en un sitio que en otro.
El gris Océano Atlántico.
Con tiempo gris y mar gruesa.
Los surcos de agua gris.
El día era gris tras una semana de lluvia.
Las viejas hayas grises.
En el borde del camino, un globo gris y brumoso de diente de león tomaba el sol.
Grises olas errabundas.
Franjas de lluvia gris.
Cicatrices de color gris.
Cenizas grises y blancas.
Los baobab de color gris claro, porosas fosilizaciones, belemnitas gigantescos.
Un gris y opaco grumo de cemento.
Praderas gris hierro.
Colorido gris pálido de las grullas.
Fantásticos baobab grises y pelados.
Langostas de un gris amarronado y rosado.
La hierba estaba gris por el rocío.
Las hojas de los grises matorrales de aceitunas silvestres.

Yourcenar
Estanques, grandes pedazos de cielo gris caídos sobre la tierra, que se esforzaran por regresar en forma de niebla.

Mitchell
Frías ágatas grises.

Welch
Casas victorianas de ladrillo rojo y gris con amplios porches de arcadas.

Chandler
Semejaba demasiado un pedazo de madera gris tallada como para asemejarse a un hombre.
Las sequoias crecen unos siete metros y luego mueren. Al caer, toman un color blanco grisáceo, que brilla a la luz de la luna.
Sus párpados tenían ese color grisáceo, que provoca la fatiga.
Gris papel de arsénico.

Frisch
Gris granito del San Gotardo.

Sartre
El progreso humano va a encontrar su fuente en las fuerzas más sordas y orgánicas de la especie; se apoya en el transformismo.

Grises fachadas.
Una calle sórdida flanqueada de casas de fachadas grises.

De Beauvoir
Un calor de verano cae del cielo gris azulado.
Armonía de grises y rojos.

Leduc
Polvo gris, cosa desoladora.
Gris del color de las minas de plomo.
Gris ceniza de madera.
El sol había traicionado. El gris color ceniza de madera se había convertido en un gris amargo.
Nuestro césped es gris, es el color de nuestro silencio, que no terminará, es nuestro polvo.
Yo oculto las cosas, las traslado al papel gris.
Envolví la carpeta anaranjada en papel gris.
El porvenir no se escabulle, bastaría con una regadera, con un vendedor de blusa gris.
Suéter gris.
Si estás resignada, dónde quieres que encuentre lágrimas para llorar tus cabellos grises.
Un rayo de luz gris. El gris del agua sucia.
El silencio es mi jardín, polvo y flores grises.
Vestíbulo gris Trianón.
Los plátanos palpitaban, era el fasto, era la calma de todo tipo de grises a cada lado del río.
Enguantado de gamuza gris.
La tonalidad y el desgarramiento desaparecidos, todo ese gris se ha apoderado del cielo, todo se suaviza, todo se mueve insensiblemente, la ciudad se ha aireado tras un color frágil.
El día se desprenderá de la noche, la quejosa jornada gris ratón me pondrá bufandas alrededor del cuello.
La tapa gris de "L´Affamée" en impresión de lujo.
Cabellos grises, cadenitas de plata.
Enguantado en gamuza gris, calzado en gamuza beige, vestido con un raglán a cuadritos, como un inglés.
El cielo gris lo ha invadido todo. Va a nevar.
Unas cintas verde-gris adornaban la tierra; pimientos, con sus cabelleras.
Exploraba, con los ojos cerrados, el cielo gris de un domingo por la tarde.
Notre-Dame está velada de gris hasta embriagar.
Capullo gris ratón.
Yo aprieto en la mano un puñado de cabellos grises, son mis sesenta años, estoy en paz.
Flores grises. Descoloridas.
Su cara, gris metálico hace un rato, es cerosa. Es brumoso, lleva su pena, su peso de tristeza.
Pantalón de sarga gris. Lo anglosajón en mitad del verde.
He abierto la ventana, he verificado la intensidad del silencio. Precioso silencio, silencio precario en los patios de París. Cómo me gusta calificarlo de silencio mezquino, malo, extraño como una corriente de aire. Ese silencio cargado. Lejanías gris perla, gris ceniza, gris ratón, ¿óleos o alhajas?
El cielo gris malhumorado sobre París.
El paisaje dibujado con lápiz gris es huidizo.
Me he deslizado por la pendiente del río más lento del otro lado de la cuchilla. Integro el gris profundo del acero. He comprado bosques, los he regalado a ese gris profundo.
Las esculturas grises posaban para la fotografía de la noche.
La ciudad incubaba un drama, la aurora era sosa en un desierto gris.
Soñaba que avanzaba, porque el uniforme gris de la ciudad era un sueño.

Greene
Rostro gris, pulido y extranjero.
Su pelo de un gris rocoso descendía desde su frente como una erosión eólica.
La marea temprana y gris de la aurora.
La lluvia crepuscular caía con pliegues grises y eclesiásticos.
El mosquitero pendía como un gris ectoplasma sobre la cama de dos plazas.

Graves
Luna Llena

Cada imagen tenía los ojos del otro
y vislumbraba alzarse una gris confusión,
para nublar la llama deseosa del amor,
para velar el portal resplandeciente.

Poseidón. Trono de mármol verde y gris, se sentaba sobre una piel de foca.

Moravia
Negros y grises instrumentos de la justicia.
Árbol banyan, una especie de tribu de árboles reunidos en un tronco múltiple, con las grandes ramas cargadas de raíces aéreas, colgantes y grises, semejantes a barbas.
Cabellos rubiogrises hirsutos como zahína.
Tebaidas pintadas en las tablas de los primitivos. Suelo de losas o estratos o fajas de arena gris oscuro, pavimento.

Savinio
Pistas grises de ceniza.
Un ser humano gris y de aspecto cansado, arrastrando los pies.
Un gris, férreo arnés de peñascos.

Wolfe
El cielo gris y húmedo de octubre.
Un día gris dorado de finales de octubre, brillante y ventoso.
La enorme tragedia del accidente se cernía sobre su vida como una nube gris.
Noviembre gris, otoñal.
Un día gris de finales de invierno.
La luz gris llegaba arrastrándose, disolviéndose sobre el río rocoso.
Mal empedrada, gris y tiznada avenida.
La gris y helada cinta de la avenida.
La pálida mañana gris y helada.
Ojos grises y acuosos.
Las plazas grises de la actualidad.
La creciente oscuridad ocultó la humedad recelosa de sus ojos grises.
Graves ojos grises.
Cielo de un gris perlino.
Empapada bayeta gris.
Cara gris, enfurruñada.
La mañana se extendía como una marea gris perla.
Ojos grises de cirujano.
Rostro gris y cadavérico.
Camisón de franela gris.
Un vestido rígido y gris de algodón.
Ojos cándidos, grises y relucientes.
Ojos grises y acerados.
Fríos ojos grises.
Caras de un sucio color gris.
Al surgir la marea gris de la mañana, en su marcha hacia occidente, despertaba.
Patillas de un gris acerado.
Cara gris y mezquina, violenta y amargada.
Capa gris de oficial confederado.
Sus viejos ojos grises se encendían de ira.
La luz se disolvió sobre la tierra como el rocío. El mundo era gris.
Lodazal gris de los hechos.
Navidad gris y helada.
Los campos vastos y yermos, grises y blanquecinos bajo la garra de hierro del invierno.
La larga marea gris de los años.
Cara semejante a una cuchilla, delgada, gris.
La gris sabiduría del pecado, un árido desierto, pero visto.
Los ojos grises eran más profundos y más claros que una laguna de agua clara.
El gris ambiente de sus vidas.
La gris oscuridad.
Bajo una luz gris crepuscular, que era como dolor y belleza; como la luz perdida del fondo del mar, donde nadaba su vida de tritón perdido, recordando el destierro.
Hombres tranquilos de semblante gris y ojos penetrantes.
Cara opaca y gris.
El comienzo del otoño fue gris y macilento.
Fláccidos y grises labios.
Jefes grises y hoscos.
Grises mandíbulas.
Una tarde triste y gris.
La luz de la habitación del enfermo tenía un brillo gris y le infundía su triste visión de lucha y de terror desnudo.
La velada luz gris de la estancia.
La bañera llena de ropa sucia, hinchada por el agua fría y gris y jabonosa.
Caer la noche sobre el día húmedo y gris.
Fiera y gris y solitaria belleza.
La sombra retorcida y gris sobre la cama.
Los grises destellos de los ojos eran amortiguados por el velo de la insensibilidad y de la muerte.
Concha gris y vacía.
Cara fría y gris.
La habitación con su cortejo gris de amores baratos y de romas autoconciencias.
Entró, como una divinidad con los pies rotos, en la cabaña gris de este mundo.
Las espesas nubes, que habían cubierto la tierra durante días con una triste manta gris, se habían desgarrado.
Se hizo una luz gris en las calles desiertas.
Bajo la luz joven y gris, la vida despertaba animadamente.
Las muertas y grises mejillas.
Frufrú de seda gris.
Un crudo día de octubre, húmedo y gris.
El cielo húmedo y gris.
La espalda gris del invierno se quebró y entró la primavera.
Vio mustiarse las doradas ciudades, convertirse en sucio y gris el opulento y negro esplendor.
(El ángel que nos mira)

Monumento de la familia, del cementerio, un enorme cubo de granito gris metálico, perfectamente bruñido.

Morante
Palidez casi gris, que adquiere la piel morena en la cárcel, color muy triste.
Arcilla informe, gris y turbia.

Camus
El ocre y gris reino de las piedras.
Nieve de color amarillo, un poco gris.

Priestley
Aquella nada negra, que dejaba de ser negra y nada, para comenzar a poblarse de formas grisáceas y reptantes; entonces cerraba los ojos por unos instantes; al abrirlos de nuevo las formas habían desaparecido.

Peské
Lago de un color pardo, tirando a gris.

Lowry
Grises marismas de Cheshire.

Febvre
El adorno era un amuleto, un grisgrís, un objeto que confería a su portador un poder superior y sobrehumano.

Highsmith
Manteles y platos grises.
Un silencio gris y vacío llenaba todo el espacio, en el cual él era el punto consciente.
(Extraños en el tren)

Waugh
Un barco, una mancha gris acercándose.

Guisantes con abolladuras grisáceas.

La neblina grisácea de la madrugada.
Robles grises y desnudos.
La cara gris de la guardia nocturna.
Las figuras grises dieron la sensación de desvanecerse, como ovejas en la neblina de las tierras altas.
Esa puerta baja escondida en el muro, que llevaba a un jardín secreto y encantado, en alguna parte oculto, sin que ninguna ventana del corazón de aquella ciudad gris se asomara a él.
Brillantes, grises y doradas, se irguieron la cúpula y las columnas de una vieja mansión.
Los primeros días grises.
La memoria es mi tema, aquel anfitrión alado, que se cernía a mi alrededor una mañana gris, durante la guerra.
El ultimo murmullo gris del día.
Una casa pintada en grisaille.
(Retorno a Brideshead)

Cary
La bruma se hacía más fina en algunos sitios y se podían ver sinuosas líneas grises, como viejas grietas en el hielo de primavera.
Era una mañana gris. Un aire como de leche acuosa. Cielo gris, calle gris y las casas que desfilaban como una empalizada gris.
Una cara gris verdosa justamente hacia la chimenea, por donde el sol se estaba escondiendo.
El pelo cayendo en estrías grises.
Vieja, gris hasta los huesos.
Un objeto delgado y gris.
El mar gris como el estaño.
Un cielo brillante y gris como el agua de Londres.
Una pared de revoque, un verdadero precipicio gris sucio.

Lampedusa
Piedra gris de Billiemi.
Escala o degradación de grises humo, grises acero, gris perla.
Ternura del gris.
Mutar el humor del esplendor a la amabilidad del gris.

Cesbron
Corderos machos grises.
Hablar en tono gris.
El tren terminaba de pasar, abandonando atrás sólo, como una esposada su velo, una nube blanca, que ya se volvía gris y se desvanecía.
Una extensión gris y verde; tal vez el mar, o las grandes llanuras de trigo, o los bosques domingueros.
En el frontis del túnel, sobre el gris, en las incrustaciones de la piedra, había crecido musgo.
Una tinta gris, transparente.
Trayecto gris.
Cristal gris.
Pared gris.
Bigotes grises, que casi le tapaban la boca y de los que estaba orgulloso.
Una losa gris.
Una cabeza gris.
Calles grises.
Cabello de un gris asustadizo, color lastimoso, que significaba juventud pasada, juventud perdida, sin apenas saberlo.
La paja gris de las casas.
Linda habitación gris.
Caminar al lado de inextinguibles muros grises.
Los edificios publicos, las salas de espera grises.
Los que iban a consulta, pálidos, arrugados, con la tez gris, semejaban ya reclamados por la tierra.
(Los inocentes de París)

El desierto gris pálido de la ciudad.

Un ejército de nubes grises había vencido por fin al tropel de celajes carmesíes.
Cabellos grises similares a la nieve de mayo.
La mancha gris cuajada de luces del hospital.
Guardias grises a fuerza de vergüenza y soledad.
Voz perfectamente gris, indiferente y persuadida.

Baum
La claridad de un día nublado gris y monótono.
A punto de amanecer un hilo de luz grisácea se deslizaba a través de las cortinas.
El sol no había salido y no se veía más que un resplandor uniforme de un gris lechoso.
El reflejo gris rosado del lago Tremezzo.
Los terrenos grises, fugitivos, despedazados a lo largo de la pista se transformaron como bosques de pinos silvestres.
El viento empuja un polvo gris plateado a lo largo de la extensión de asfalto.
El espacio grisáceo de un cielo de marzo.
A las cinco de la mañana las cortinas van tomando un tinte grisáceo.

Irish
Sus ojos eran como dos cristales grises inmóviles impasibles a las lamentaciones.

De gris que estaba se tornó verde.

La lóbrega luz azul grisácea que debe verse bajo las profundidades del mar.
Unas sombras grisáceas frente las rayas de lápiz de la lluvia.

I. Shaw
Las horas pasaban con una especie de bruma gris y fría.

Spillane
Los neones de color de la ciudad brillaban sobre un panorama gris como relámpagos de una tormenta de verano.

Un sudario gris apagó todo sonido y reflexión.
El camino de gravilla rodeaba aquella mansión vieja y siniestra con unos brazos grises.
Un bloque de ladrillos de ceniza gris.
El atardecer se había puesto sobre el campo como una sábana gris.
Se alzaba del agua una bruma gris, enroscándose y desenroscándose, hasta que sus hilos se fundían en un manto de neblina baja suspendida a un metro del suelo.

P. Bowles
Moscas grisáceas y tenaces.
De vez en cuando un tamarisco llorón tendía sobre la arena su masa de humo gris.

Bengtson
Sencilla cerámica minia de color gris (de Orcomeno).

Bromfield
La gris aurora invernal.

Calvino
Cabeza hirsuta y gris.
Los teléfonos grises.
La orilla de la cala era de guijarros grises.
Caminitos de pedregullo gris.
La ciudad vieja de piedra gris y porosa.
La grisalla, la miseria de lo que me rodeaba.
Están los que se condenan a la grisalla de la vida porque han sufrido un dolor, una desgracia; pero están también los que lo hacen porque han tenido más suerte de la que sentían aptitud de soportar.
Para cientos de miles de personas que pasaban la semana entera entregada a grises ocupaciones con tal de poder escapar el domingo, la ciudad era un mundo perdido, una máquina para producir los materiales de salir esas pocas horas y después volver.
Expresiones iguales, repetidas, grises y títulos que ponían de relieve el lado negativo de las cosas. Hasta la forma de estar impreso el diario era gris, apretada, monótona.
No pretendía escapar al brumoso gris circundante, sino transformarlo como un valor moral, como una regla interior.
Gris y sórdido.

Wiener
Una gris monotonía.

O´Flaherty
Yegua gris.
Nubecillas de color gris acerado.
Gorra de paño gris.
Bigotes recortados, grises.
Ojos grises de expresión bravía.
El pavimento grisáceo estaba manchado como la piel de un leopardo por los cuerpos amarillos de los caídos.
La mesa gris y sombría de la Oficina Central de Correos.

W. Burroughs
Fuera estaba espeso y gris.
Ya era casi de noche fuera, gris y nuboso, semejaba un atardecer de lluvia.
Un sombrero Stetson gris perla.
La ciudad estaba cubierta de un manto de humo gris caliente, procedente de un incendio.
Espesas nubes de humo gris pálido.

Koestler
Sus ojos grises, ligeramente oblicuos, eran extraordinariamente inexpresivos, con pupilas que miraban en una sola dirección, que recibían la luz sin devolverla.
La luz grisácea del amanecer.
Sus ojos grises, muy separados al nivel en que había una estrechez entre las sienes y los pómulos, miraban atrevidamente, con fijeza, dejando de lado la amabilidad social y la ceremonia.
El rostro cubierto de una palidez grisácea.
Espesas cejas grises.
La suave luz gris.
La presión en la cabeza era insoportable, deseaba que aumentase en forma inaudita, que destruyera y redujera a polvo aquella materia gris, para terminar de una vez.
Esconderse entre las sábanas grises y arrugadas.
Ojos color gris claro.
La expresión infantil desapareció de su rostro, el que adquirió un tono grisáceo, cansado; el rostro de un viejo obrero de una fábrica o de un mecánico de edad madura.
Rostro grisáceo y arrugado.

Duras
El mar se extendía aceitoso y gris, envuelto en una neblina lechosa.
Ríos grises, de pantanosas desembocaduras, resonantes de monos.
Un sol gris, lleno de lluvia.
Gris como la tormenta, piedra, cielo del Norte, mar, inteligencia inmanente de la materia, vida.
Gris como la reflexión.
Golondrinas de terciopelo gris.
La casa es un rectángulo gris con postigos blancos.

Grass
Mirada fría y gris imparcial.
Mirada gris y algo invernal.
Color gris ratón.
Color gris campaña.
Tonos grises distinguidos.

Burgess
Pruebas con la vieja materia gris.
Una calle gris, bajo un cielo gris.

Kerouac
La luz grisácea de un día sombrío.
El difuso gris del amanecer.
Una mortaja gris caía sobre la ciudad.

Tremenda censura gris de la prensa, de cuanto son valores humanos.

Robbe-Grillet
Un pasillo de moqueta gris.
La calle, probablemente larga, se confundía a lo lejos con el gris del cielo. Un típico cielo de invierno; se diría que va a nevar.
La puerta de hierro bajada, con un bonito encaje, ancho como un plato, recortado en la plancha gris, como los que hacen los niños con papeles doblados.
El agua gris de un antiguo canal de derivación añade otra nota a la tranquilidad helada del paisaje.
El pedazo de goma grisácea, una goma de tinta probablemente, cuyo desgaste, que la deja brillante en determinados sitios, delata su mala calidad.
Las paredes están tapizadas de un papel, en el que ramitos de flores multicolores se distribuyen uniformemente sobre un fondo gris perla.
Un horizonte grisáceo erizado de chimeneas de pilones.
Esta mañana, el cielo gris-amarillo de los días de nieve confiere al paisaje dimensiones desconocidas.
Color gris azulado de las chimeneas y los tejados.
Economistas, financieros, jefes de consorcios industriales, responsables de cámaras sindicales, juristas, ingenieros, técnicos, permanecen voluntariamente en la sombra y llevan una existencia muy gris.
Cristales de gafas de un tono gris ahumado.
El cubo de lava gris.
El hombre de la blusa gris y gorro de farmacéutico.
(La doble muerte del profesor Dupont)

Facciones hundidas, grises.
(La casa de citas)

Testori
Incierto gris de la niebla.

Blumenberg
Marx. Las teorías son siempre grises y sólo el business es verde.

Nooteboom
El ensueño, el paso de una cinta gris.
El de la muerte es un cielo de nubes de un gris sucio que navegan sobre las desnudas copas de los árboles a lo largo del canal.
La gaviota, un recogido garabato gris y solitario sobre una roca.
Capa gris subcutánea.
Los cuarterones cerebrales y la sustancia gris.
Una paloma de la calzada transformada como una cosa gris, polvorienta y rara.
La primera grisalla empezaba a reptar desde las aceras, iba por las paredes barriéndolas e iba sacando a la luz las formas de las casas y de los árboles del manto protector de la noche.
Abajo se divisan los grises bloques de viviendas de Berlín, esa gran grieta de la historia que atraviesa la ciudad.
De todos los colores el gris es el mejor; un sol oculto que reserva su calor para la otra cara de la tierra y para las historias que allí se escriben.
La nieve brillaba sobre los ojos disolviendo el velo gris que le había envuelto a su partida.
La silueta gris de los rascacielos.
Lloviendo, velos grises cubriendo una ciudad gris.

Bernhard
La ciudad gris y espectral.
Bloques de cemento grises y sin gracia.
El líquido gris amarillento de la caja torácica.
Rostros de un gris azulado de los enfermos de muerte.
Una mañana gris y sofocante.
Gris y horrible.
Los pantalones y chaquetas ásperos y grises similares a los pantalones y chaquetas de los presidiarios.

Kriegel
Una responsabilidad discreta o clandestina de eminencia gris.

Butler
El encéfalo humano es uno de los mayores órganos del cuerpo. Peso por peso, utiliza una proporción mayor del aporte de alimentos y oxígeno, que cualquier otro órgano. Incluso durante el sueño consume la cuarta parte del oxígeno ingerido. Su elemento más importante es el cerebro o encéfalo superior, recubierto por el córtex cerebral, enorme membrana muy plegada, de unas cien neuronas de espesor, que constituye la sustancia gris. Lo que llamamos inteligencia humana tiene su origen en esta región del encéfalo.

Levin
Con la televisión, al comienzo los decorados se pintaban en distintos tonos de gris; el color carecía de importancia.

Hadley Chase
Flameante diablo con sus ojos grises.

Mailer
Gris tierra, tórtola, lila, humo.

Plath
El ser humano de las manos grises está de pie bajo el panal de sus sueños, la terminal acolmenada donde los trenes, fieles a sus arcos de acero, entran y salen y el campo no tiene límites.

El futuro es una gaviota gris / que con voz de gato susurra la partida.
Dúctil, curvo y gris como estos palos de marzo.

Orton
Sábanas grisáceas.
Día gris, monótono.
El mar gris y hosco bramaba audiblemente.
Caía la lluvia sobre un mar gris y desapacible.

Fast
Tonalidad de blanco grisáceo.

Guimard
Zorro gris.

Baudrillard
Tras el barroco de las imágenes se oculta la eminencia gris de la política.

Vidal
Gris confederado.

Morrison
Grises salamandras.

Updike
Células grises mueren a millones cada día, partículas eléctricas.

Arpino
El rostro aparecía esfumado hacia lo alto, una película gris que había perdido la forma.
El mar, un delgado velo gris metálico más allá de la enmarañada geometría de las casas.
La sombrilla los protegía bajo un avaro círculo gris opuesto a la plenitud del sol.
Un zarzal gris.
El gris de los cristales lejanos.
La silueta gris triangular de un avión.
Las mejillas eran una membrana untuosa y gris.

McCullers
Océano gris y ondulado.
Los campos aparecen cubiertos de humo y de un color gris-dorado otoñal.

Chevalier
Antimonio, materia de los sabios, lobo gris de los filósofos.
Los caballos de Cuchulain, el Gris de Macha (rey de los caballos de Irlanda) y Casco Negro, tienen inteligencia humana. Gris rehúsa dejarse enganchar al carro de Cuchulain, el cual se prepara para el ultimo combate y derrama lágrimas de sangre. Guiará al vengador Conal I Cernach hacia el cuerpo de su patrón.
La alquimia atribuye el color gris a la tierra.
El gris simboliza la resurrección de los muertos. Color de ceniza y niebla.
En la genética de los colores, es el primero que se percibe y que permanece para el ser humano en el centro de su esfera cromática. El recién nacido vive en el gris.

James
Coleccionar sentimientos de inadecuación, denominados cupones pardos o cupones grises.

Jolley
El germanio, un elemento color blanco grisáceo.

Abetti
Las grandes extensiones de tierra color gris, que constituyen las manchas más oscuras de la Luna llena, son cenizas volcánicas.

Novales
Carpas doradas (Carassius auratus), de color gris o manchado.

Crichton
Cámara de video, imagen producida por exploración de datos, con una resolución de dos mil pixels por cuadro, con polarización lateral, y cada pixel lleva una escala de doce tonos de gris.
Color gris naval reglamentario de un barco.

El instrumento para la disección del cerebro, un palillo romo de madera con el cual rascar la cremosa sustancia gris.

Lapierre
Grisgrises y amuletos.

Moorcock
La bruma grisácea.

Gedge
Seth, frío, feroz, extremidades grisáceas y aspecto lobuno.

Guillain
Venta de materia gris.
Recurrir a la materia gris, a las facultades intelectuales de una mano de obra instruida.

Ludlum
El cristal gris del televisor.

La blanca luz grisácea del cielo. Pronto sería de día. Y la luz era su señal.
No presentar acusaciones, una zona gris.

La gris oscuridad y los gemidos de la supervivencia más personal.

Puzo
El cabello hirsuto y gris.
Temible rostro grisáceo.

King
Existe una forma de gris más clara o más oscura.
Los grados de gris de las cosas.
El mundo empezó a adoptar tonos grises, se escuchó un ruido sordo y notó un sombrío calor de la mejilla.
La fría y gris alba de la zona costera atlántica.

El gris rocoso de su neblina.
La tarde se había transformado como una lente de cromo de un gris desvaído.
Las cápsulas le llevaban a la inconsciencia y veía la habitación a través de capas de gasa gris.
La luz de la habitación maravillosamente pura llena de su encanto gris.
Cara gris de inválido.

Sanders
Hirsutos cabellos grises.
Otro día espantoso. Alguien había destruido el sol y desplegado una sábana gris sobre el mundo.
Como una silueta recortada de papel negro pegada sobre un escenario gris era imponente.
La masa fría, gris enroscada del cerebro.

MacAvoy
Ciudad gris y pétrea.

Niven
Arboleda gris ocre de aguas tranquilas.

McCullough
Mármol de Taso de color gris sólido.

Handke
Montón gris y cortante de cartas.
Distintos grises de cada rama del invierno.
Arbustos donde se pasaba de un gris al otro.

Davis
Cargamento de mármol britano de color gris azulado.

Gris existencia.
Su piel presentaba una palidez gris, que habría podido quitar cuando era más joven, pero que a su edad lo impregnaba irremisiblemente.
Un empleado de futuro gris.
Amplias y sobrecogedoras panorámicas de cielos grises.
Ojos gris pálido.
La luz grisácea de una fría mañana de noviembre.

Spinrad
Siniestra hora gris que precede al amanecer.

Distl
Vieja costumbre de la noche de San Silvestre. Adivinar el futuro con plomo derretido. Esta vieja costumbre de Año Nuevo exige que se caliente un pedazo de plomo en una cuchara, para luego enfriarlo rápidamente en agua; la forma que adopte el plomo una vez solidificado es una especie de test Rorschach. La forma del plomo solidificado se interpreta como se quiere y se predicen las cosas que ocurrirán, al objeto del oráculo durante el año venidero. Grises formas simbólicas.

Jennings
Exudar materia gris.
Nubes de lana gris mojada.
Tono gris metálico.

Kosinski
Pintar en grisaille.
El rutenio, el elemento numero cuarenta y cuatro de la tabla periódica de elementos, un metal gris y plateado, que se utiliza como endurecedor en joyería, en las puntas de las plumillas y en los pivotes de los instrumentos musicales.

Rice
Loro gris africano.

Potter
Todo era demasiado gris, frío, inerte para que alguien lo hubiera soñado.
El repugnante gris pálido de lo que algún tiempo debió ser una sábana blanca.

Miller
Los colegas y los clientes tienen la molesta costumbre de presentarse con diversos matices de la escala de grises.

Themerson
El arco iris imaginario sobre el pueblo cubierto de nubes no hacía sino aumentar su grisura.
L´eminence grise.
Volviendo a seguir verosímiles senderos perdidos de la misteriosa sustancia gris de la memoria.
El alba grisácea.

McEwan
La inmensa extensión casi hermosa gris anaranjada.
El grisáceo mar del Norte.

Werber
Moscas grises (sarcophaga).

Vandenberg
Chamsin, viento caliente del sur. En el Alto Egipto puede durar hasta tres días, y durante todo ese tiempo todo es amarillo y gris.

Ford
La piel sedosa y gris del murciélago.
Las nubes bajas y grises.
El día se iba poniendo gris cuando la línea de un frente oscurecía el cielo azul del este.

Sardou
Soplaba un gris glacial.

El trío de la Dama Negra
Sombra gris.
Unas nubes grises lentas y compactas ocultaban el sol.

Pinker
El plano de la corteza cerebral está configurado con los genes. Igual ocurre con la materia gris de las regiones de los cerebros incluidas las correspondientes al idioma y al razonamiento.
La corteza cerebral -la materia gris convoluta responsable de la percepción, la reflexión, el idioma y la memoria- es una sustancia proteica que la estructura y las exigencias del entorno pueden configurar de forma casi ilimitada. La tabla rasa se transforma como una tabla plástica.
Los pedazos de materia gris son los primeros que reciben las señales de los sentidos a través del tálamo y otros órganos subcorticales.
Los hombres tienen un cerebro mayor y con más neuronas aunque las mujeres tienen un mayor porcentaje de materia gris.

McGrath
La larga marcha de días vacíos y grises.
Gris, vulgar y acabado.
El siniestro muro gris del fracaso.








Atomistas. Los ciegos de nacimiento son más inteligentes que los sordomudos.

Aristóteles
Los argumentos no deben tener nada irracional, o lo irracional ha de estar fuera de la trama, como con los "Misios" el personaje mudo que llega de Tegea a Misia. Pieza perdida de Esquilo. El personaje que llega sin proferir palabra es Télefo y los comediógrafos se burlan de su silencio.

Apolonio de Rodas
Se contuvo largo tiempo con un horror mudo mientras se agolpaban visiones de las agradables preocupaciones de la vida.
Mudo de asombro.
Una ola oscura muda y silenciosa rodando sobre un mar lento.

Cicerón
La armonía de las esferas resonando a los oídos de los hombres les ha ensordecido sin llegar a entenderla. Y vosotros, por otra parte, tenéis este sentido poco desarrollado. Como el Nilo con los lugares llamados cataratas se precipita desde altísimos montes y ensordece a las gentes que se encuentran cercanas con el ruido estridente con el que se despeñan, vosotros no podéis escuchar la prodigiosa armonía del universo entero con su rápido giro.

Horacio
Sordos a los nautas desnudos son los escollos que bate el tempestuoso Neptuno sobre la alta mar.
Más sordo que los acantilados de Ícaro escucha sus palabras íntegro hasta el momento.
Los mudos peces.

Virgilio
Haced muda oración y ceñíos con ramas las sienes.
Retiembla con sordo murmullo Sicilia y el cielo se cubre de humo.

Ovidio
Solo su esposa lo mitiga y muda.
Aunque más sordo estés a mi despecho que las olas de Tetis.
Más sordo que el mar.
Gente feroz y sorda.
La boca desfallece enmudecida.
Amansará el rencor del sordo viento.
Las aves enmudecen y cuando a través de aquel bosque mi clamor se siente emprenden su apacible canto.
El instante que faltó tu ayuda, con el dolor el plectro está olvidado y está con el dolor la lira muda.

Tito Livio
Sobresaltada y muda de espanto.
Las leyes, sordas, inexorables, son más favorables y más útiles al pobre que al poderoso.
Enmudecer de miedo.
Muda cólera.
En la marcha silenciosos y casi mudos.
Los oídos sordos a todo consuelo.

Valerio Flaco
Un estupor mudo.

Aulo Gelio
Condiciones del festín. Que los convidados no sean habladores ni mudos.
La primera vez que los pretores me pusieron con el numero de los jueces encargándome de los procesos legales que llaman privados, busqué con los libros escritos de las dos ciencias los deberes del juez. Joven y abandonando las fábulas de la poesía y los movimientos de la elocuencia para subir al tribunal, quería (entonces había escasez de enseñanza de viva voz) aprender los deberes de mi cargo con la escuela de enseñantes mudos. La ley Julia y los comentarios de Sabino Massurio y otros jurisconsultos fueron mis consejeros y apoyos.

Artemidoro
Aporeîsthai, <<está sin materiales>>, el pobre y el que no puede hablar.

Amiano Marcelino
Constancio era de mente estrecha y permanecía sordo para asuntos serios, mientras se mostraba más accesible para insignificancias, que el lóbulo de la oreja, según la expresión coloquial, siendo suspicaz y quisquilloso.
La muchedumbre, de carácter proclive a la clemencia, enmudeció ya más calmada, aguardando con serenidad la suerte que se avecinaba.

Chrétien de Troyes
Se le va el sentido y casi enmudece.
Ninguno se resiste, a todos abandona callados y mudos.
La hará beber un líquido que la mantendrá fría, descolorida, pálida, rígida, muda y sin aliento, pero estará viva y sana, nada la importunará un día y una noche completa ni en su tumba ni en su ataúd.

Honorio de Autun
Las frases son vocales, semivocales y mudas.

Petrarca
La sorda muerte.
El Nilo cayendo con rumor ensordece lo cercano.
El grande querer es ciego y sordo.

La carta del Preste Juan
Cigarras mudas, cicades mutae, cigarras muy extraordinarias, que no cantan.

Roberto el Diablo
Imitar y disimular el loco y el mudo.

Ariosto
Demudada de miedo de la muerte.
De aquel miedo que traían, demudados muy locos semejaban.

Nicolás de Cusa
La totalidad de las cosas somos mudas. Si deseas saber algo sobre nosotras búscalo en nuestra razón y en nuestra causa, no en nosotros.

Rosencreutz
Mudos como ratones.

Rabelais
No hay quien sea más mudo que aquel que nunca ha oído.
Como estaba sordo no entendía su demanda.
Los mudos peces.
Pedos sordos.

Holinshed
Organizar las cosas y disminuir las causas de discordia: ser mudo en esta tierra.
El azafrán no proporciona una pequeña mejora a los sordos si se mezcla con medicinas para los oídos.

Spenser
Un estallido sordo.
Esa noche muda su corazón con fuego furioso.

Sydney
Su rostro no pudo sino desear con muda elocuencia.
Enmudecidos el ánimo y los sentidos.
Tontamente muda.
Especie de estupor sordo.
Yacía mudo de vergüenza.
Se ceñía a permanecer sordo a cualquier ruido de infamia.
Quién teme o permanece mudo voluntariamente.
Un deseo sordo de besar la imagen de nuestra muerte.
Mudo de admiración.
Sordo a cualquier ilusión que se demorara.
Mudo frotando la frente sobresaltado.
Oh cielos sordos.
Aquellos dolores a los que uno está destinado no hay prevención, engendran una pesadez sorda que sencillamente se viste de sueño.
Sordos a la voz del país.

Shakespeare
El libre desahogo de las palabras templa el fuego del amor. Pero cuando el abogado del amor está mudo, el cliente expira, desesperado de su proceso.
(Venus y Adonis)

La apoplejía es una especie de letargo, una especie de sueño en la sangre, un hormigueo. Tiene su origen en las muchas penas, en el reflexionar, en la perturbación de la mente. Según Galeno, la causa de estos efectos es una especie de sordera.
(Enrique IV)

Vuestras gracias sacan con su hechizo este informe desde mi autoconciencia más muda hasta mi boca.
Ah sueño, mono de la muerte, extiéndete sordo encima y que sus sentidos sean como un monumento tendido en una capilla.
(Cimbelino)

El placer y la venganza tienen oídos más sordos que los áspides a la voz de la decisión leal.
Casandra. Los dioses son sordos a los juramentos violentos y temerarios.
(Troilo y Criseida)

Mudas joyas.
Ante algo muy visible, el rumor no es mudo.

Donne
El calzado que me apretaba mudo / y silencioso quedó.
Sordo con los gritos aulladores / de sus parientes pobres implorando / con lágrimas fingidas los legados.
Amor profano orante y mudo.

Galileo
En el momento en que imagino una materia o sustancia corpórea, me siento en el menester de imaginar que esta materia está delimitada y que tiene una forma, que con respecto a otras es grande o pequeña, que está en un lugar, en un tiempo, que se mueve o está en reposo, que está o no en contacto con otro cuerpo, que es una, pocas o muchas; pero que deba ser blanca o roja, amarga o dulce, sonora o muda, de olor agradable o desagradable, son cualidades atribuidas a los cuerpos naturales, tienen su residencia en el cuerpo sensitivo.

Jonson
El sonido fricativo gutural sordo, que reproduce la tos crónica.
Caracterizar un personaje, que se finge sordo.
Mudo ante las preguntas.

La prueba testifical, irrefutable,
que ha de hacer enmudecer.

Enmudeció mi abogado.

Burton
Como corre un río sordo y lento.
Aunque grites y confundas el mar y el cielo te diriges a un sordo.
Los sajones excluyen de cualquier herencia a las personas mudas, ciegas, leprosas y similares como nosotros hacemos con los necios.
Mudos espectáculos tendentes a terribles ficciones.
Las deformidades e imperfecciones como la sordera no dañan lo más mínimo el alma ni impiden sus operaciones, sino que ayudan a aumentarla mucho.
El amor tiraniza con criaturas mudas.
No me pidas amor, pídele a un sordo que oiga.

Butler
Un jeroglífico mudo de pájaros.
La gota. la sordera o el mal de ojo

Racine
Cuando veáis la temblorosa tierra enmudecer ante vos.
No es por mudo el dolor, menos funesto.
Labios mudos ante un cúmulo de disgustos.
Su ira enmudeció.
Miradas mudas.
¿El amor es mudo o sólo tiene un idioma?
Sorda a las intrigas.
Mudo, cargado de preocupaciones y con lágrimas en los ojos.
La boca y las visiones, mudas.
Mudo y tranquilo.
Dioses crueles y sordos.
Enmudezco y quedo paralizado.
Sordo a la voz de una madre y despreciando los consejos de un padre.
Sorda a los consejos.
Un sordo rumor.
Caballos sordos a las órdenes.
Doblar las rodillas ante un ídolo mudo.
Sordo a los dolores.
Un sordo rumor, que comienza a correr.
Muda y agobiada bajo el peso de las amenazas.

Otway
Quedar mudo y buscar en vano las palabras.
Permanecer sordo a los gritos.

Mandeville
Sé que la razón no sabe despertar nuestra piedad sino muy débilmente y, por tanto, no me maravillo que los hombres no sientan conmiseración por criaturas imperfectas como los peces. Como son mudos y su constitución interna como su figura externa difieren totalmente de la nuestra y se expresan de una manera ininteligible no es de extrañar que su aflicción, que nuestra inteligencia no alcanza a entender no pueda conmovernos, pues nunca nos sentimos más dispuestos a la piedad como cuando los síntomas de miseria repercuten directamente sobre nuestros sentidos.

Leibnitz
Sordos. Numeros irracionales.

Richardson
Las intrigas y maquinaciones que cortesanos envidiosos traman sordamente para destruirse.
El eco sordo de los pasos.
La cólera sorda a las expresiones de mi dolor.
La cascada me recrea gravemente con sus sordos murmullos.
Una sátira muda pero no menos fuerte ni picante.
Enmudeció y quedó embarazado.
Dirigir mudas esclamaciones y hablar con los ojos y los músculos del semblante.
Una reverencia muda de consentimiento.
La garantía de la inocencia nos hizo enmudecer a todos.
Una paciencia muda y pasiva.
Nuestra primera afición a la disolución nos hace generalmente sordos a cualquier especie de instrucciones.
Un sujeto que al entrar a la sala hizo enmudecer a todos los circunstantes causándoles una especie de inquietud.
El dolor humilde y mudo es el que solo merece piedad.
La inocencia y la majestad nos hizo enmudecer.
Agitado y tartamudo.
Los gritos con los que las había ensordecido la noche entera.
Inclinando la cabeza con un dolor mudo.
La expresión muda del dolor y los pesares.
Muda tristeza.
Los aplausos mudos que le daban con sus miradas.

Kant
Los sordomudos no pueden llegar más que a un análogon de la razón.

Florian
La suerte de ser algo sordo.

Hutcheson
Ninguna acción inducirá a un ciego o a un sordo a proveerse de objetos dotados de color o sonido.

Condillac
El desafío que se lanzaban Cicerón y Roscio nos enseña cual era la expresión de los gestos, aun antes de la introducción de los pantomimos. Este orador pronunciaba un periodo, que terminaba de componer, y el comediante le daba el significado por una representación muda.

Fielding
Como los patrones de las edades demuestran que la humanidad sólo ambiciona el poder para hacer daño, y que cuando lo consigue no lo utiliza para otro fin, está reñido con la prudencia más elemental pretender una alteración en lo que nuestras ilusiones son sólo alimentadas por dos o tres excepciones. En este caso es adecuado someterse a los escasos inconvenientes de la sordera desapasionada de las leyes.
Joyas sordas.

Mendelssohn
La reflexión de una persona que duerme, la inventiva de una persona ocupada sensualmente y el poder de la inteligencia de una persona sorda pueden permanecer completamente inactivos un tiempo. Pero entonces el poder original de estos poderes son meros derivados, está inactivo.

Burney
Los esfuerzos infructuosos para sacar del mutismo.
Un grito ensordecedor.
Mirarse enmudecidos.
La verdad de la afirmación era indiscutible y me hizo enmudecer.
Preferiría discutir los efectos del sonido con un sordo antes que iluminar con persuasión una mente aberrante llena de prejuicios y esclava de pasiones anárquicas y mezquinas.
Ruegos sordos.
Sordo a la voz de la piedad, sordo al aguijón de la verdad, indiferente a los lazos del honor.
Dar la palabra de enmudecer un rato.
Gritos ensordecedores.

Edgeworth
La causa de la súbita mudez.
Quedó mudo al ver la imponente severidad.
Hacer oídos sordos a la adulación.
Una expresión de sensibilidad sin artificio que hizo enmudecer unos instantes con el estupor.
Enmudecer expectantes.
Hacer oídos sordos a sus palabras.
El tiempo semejaba haberse ralentizado con mudo asombro.

Malte-Brun
Ensordecer con los clamores.
Mudas espectadoras.

Beckford
La mudez inducida era una costumbre oriental, que evitaba al monarca la innecesaria actividad de sus oídos y las indiscreciones desagradables.
Terminada aquella muda plegaria me sentía rebosar de ese singular aliento, que para los seres de nuestra especie siempre es presagio de éxito.

La Mettrie
John Konrad Amman, médico y pedagogo suizo, 1669-1730, ejerció con éxito la profesión médica en Haarlem y Amsterdam, dedicándose a la enseñanza de los sordomudos, para lo cual fundó un Instituto. Su método, llamado método alemán, está fundado en un cuidadoso estudio anatomofisiológico de los órganos de la fonación. Libros, "El sordo que habla o método por el cual quien ha nacido sordo puede aprender a hablar", 1692, "Disertaciones sobre el habla", 1700.
Las experiencias de Amman tienen valor. Ha sacado a los hombres del instinto al cual semejaban condenados, les ha dado ideas, ingenio, el alma que nunca habrían tenido.
La mecánica que abre el canal de Eustaquio en los sordos, ¿no podría destaparlo en los monos?
En aquel tiempo que el Universo era casi mudo, el alma era respecto de los objetos como un hombre que, sin tener idea de las proporciones, investigase un cuadro o una escultura. Nada podría distinguir allí.
Al quitar la catarata o al punzar el canal de Eustaquio, se devuelve la vista a los ciegos y el oído a los sordos.

Smollett
Nunca hacía oídos sordos a ningún argumento, que considerase que afectaba sus intereses.
Hacer oídos sordos a las peticiones.
Indignado por mi supuesta indiferencia, el soldado vociferó que yo tenía que estar sordo o mudo, si no las dos cosas, y que semejaba que no era capaz de decir nada.
Mudez, actitud hosca.
Quedar mudo durante algún tiempo.
Me mantuve sordo a todo salvo a los apremios del amor.
Mudo por la sorpresa.
Todos hacían oídos sordos a sus súplicas, ya fuera por envidia o por prejuicio.
Mudo de estupor.

Lisiados, tullidos, ciegos o sordos.
Quedó demudada.
La gente muda de asombro.
Un gemido sordo.
Si no estuviera sordo disfrutaría mucho con su conversación, pues es muy inteligente y está dotado de una memoria sorprendente.

Goethe
Sordos aullidos.

Humboldt
Suscitar admiración y sordo asombro.
La fuerza del rugido sordo que acompaña al terremoto no aumenta proporcionalmente a la fuerza de las oscilaciones.

Scott
Traquetear sordo y acompasado de un molino de batanes.
Muda y estoica paciencia.

Itard
De los cretinos hay muchos mudos que no son sordos. De los alumnos del abad Sicard hay dos o tres niños que oyen perfectamente el sonido del reloj, las palmas, los tonos graves de la flauta y del violín y que , sin embargo, nunca han sabido imitar la pronunciación de una palabra.
El grito gutural que les escapa a los sordos y mudos con sus juegos.
El método de enseñanza de sordomudos dibujando la figura lineal de los objetos. Comparar el dibujo con la cosa.
Para la educación de sordos y mudos después de haber demostrado con comparaciones repetidas la referencia de la cosa y su dibujo colocamos las letras que forman la palabra del objeto representado con la figura. Hecho lo cual lo borramos, solo quedan los signos alfabéticos. El sordomudo ve con este segundo proceso solo una transformación de diseño que sigue siendo para él el signo del objeto. Desde la figura de un objeto hasta su representación alfabética la distancia es inmensa. Si los sordomudos no quedan allá es porque son de todos los niños los más atentos y perceptivos. Acostumbrados desde su más tierna infancia a oír y hablar a través de los ojos son más que nadie aptos para apreciar las referencias de los objetos visibles.

Shelley
Mudo rayo.
El pueblo enmudecido de los muertos.
El sordo y terrible quejido que irrefrenable rasga el pecho del Titán cual ciclón que desgarra el piélago.
La Luna: Cuando tu sombra sobre mí se asienta me quedo muda y quieta recubierta por ti, del amor tuyo, Órbita de hermosura, completamente llena.

Stendhal
Incluso me comporté como lo hice más tarde con las personas a las que he querido demasiado; fui mudo, inmóvil, estúpido, poco amable y en ocasiones grosero, a fuerza de respeto y de falta de egoísmo.

Chateaubriand
Sordos mugidos.
Turbado y mudo.
Nuestro paseo fue mudo.
Mudos relámpagos.
sordo murmullo del otoño.
El sordo estruendo de las olas del océano.
Los sordos clamores que en el exterior se oían, se asemejaban a las olas de las pasiones y de las tempestades del mundo.
Ocultos pesares, que minan sordamente las fuerzas humanas.
El desierto mudo de terror.
Una esclavitud muda.

Mérimée
Voz sorda.
Pegar como sordos.

Babeuf
La justicia desterrada del territorio de la libertad, muda e impotente.
Todo hombre ávido de riquezas es sordo a la voz del huérfano.

Chénier
Sobrecogidos con espanto mudo.

Shopenhauer
Como todo símbolo descansa en una convención, el símbolo tiene el inconveniente de que su significación se olvida con el tiempo y termina por enmudecer.
La biografía de Buda como Sakyamuni cuenta que en el momento de su nacimiento, en el mundo entero los enfermos sanaron, los ciegos vieron, los sordos oyeron y los locos recobraron su memoria.
Apolo informó a las Musas de que Tamiris creía poder vencerlas en el canto, y enojadas, le cegaron y enmudecieron, además de hacerle perder la memoria.

Hegel
Los jueces publicaban su sentencia en forma muda y jeroglífica.
En Beocia, oímos hablar de pasados oráculos, posteriormente enmudecidos.

Lyell
Mudos testigos de la transformación.

Balzac
La espantosa calma de una sorda rabia.
El carbunclo ataca a los carniceros, la sordera a los reyes.
La sorda actividad de los topos.
Una sorda y sencilla pasión surgida, a la alemana, sin manifestaciones ruidosas ni declaraciones prematuras.
La pasión es sorda y muda de nacimiento.
Mudas advertencias.
Adoración muda.
Exclamar sordamente.
Semejar sordo a las palabras.
Los mudos sacrificios de una resignación altiva, no mendicante.

Hugo
Muros construidos con piedras sordas de las cuales hablan las Escrituras.
Sordos consejos de la pasión.
Muda avenida de las Esfinges de Tebas.
Mudo recinto de Clamart.
Ezequiel, en su ciudad, en su casa, se hace atar con cuerdas y permanece mudo. De esta manera es esclavo, en la plaza publica come excrementos.
Sordera del sepulcro.
La Convención declaraba sagrada la enfermedad del ciego y del sordomudo.
Linterna sorda.

Macaulay
Como la princesa del cuento de <<Las mil y una noches>>, se hicieron los sordos e indiferentes a los agudos gritos insultantes y avanzaron, sin mirar hacia su alrededor, hacia la Fuente dorada.

Dickens
Los sordos no creen posible que otras personas oigan lo que dicen.
Mudo de indignación.
Formalidad penosa de un mudo.
El tumulto cede y se transforma en un sordo murmullo de gruñidos, en tabernas, asambleas legislativas.
Una muda súplica de piedad.
Actitudes de sordomudo.
Los desdeñosos detractores que tejen míseras calumnias en su malvado cerebro, deben enmudecer ante la evidencia.
Una regla de los melodramas, según la cual el viejo labriego con un hijo simpático, siempre sabe lo que quiere decir la joven sordomuda cuando se refugia en su jardín y relata la historia de dicha joven con una pantomima incomprensible.
Mudo asombro.
Prometer ser muda como una tumba.
Los ruidos que ensordecen los oídos de esta historia.
El local hacía oídos sordos al bullicio de las calles principales.
Muda indignación.
Mudo como una esfinge.
Al comienzo quedó mudo, callado, sin palabras.
En ocasiones semejaba sordo, apenas reparaba en lo que ocurría.
Uno de sus días de sordera.
Más sordo que una tapia.
La verdadera Libertad es sorda, excepto cuando se jacta propiamente.
Muda sorpresa.
Hacer oídos sordos a las indicaciones.
El viento llevaba sordos murmullos como si hubiese soplado donde resonaba el trueno y estuviese cargado con sus ecos apagados.
Sordos truenos.
Era como si la espantosa verdad pudiese hacer hablar a los mudos.
Alguien dispuesto a vengarse, un sordo con la aptitud de oír.

Collins
Demostraciones mudas de señorial y extrema repugnancia.
Sumisión exánime, horror mudo.

Poe
Experimenté las angustias del ahogo; estaba ciego, sordo, aturdido.
Y el viento poderoso (demente me volvió), y sordo y mudo.

Musset
Especialistas en sordomudos. Bonnet, Wallis, Bulwer, Val Helmont.
Historia del conde de Solar. Un niño sordomudo abandonado por sus padres, en 1773, fue recogido por el abate de l´Epée; le consiguió con el título de conde de Solar, una pensión del duque de Penthièvre. Para lo cual siguió un proceso. Visto el proceso legal en Chatelet, en 1781, falló a favor del sordomudo; pero la parte opuesta apeló. El proceso quedó en suspenso, falleció el abate y sobrevino la insurrección. En 1792, la sentencia definitiva anuló la de Chatelet y prohibió a Joseph llevar el título de Solar.
Sordomudos. Signos escritos de dos tipos, los que expresan el miedo, la cólera y todo en general.

Pauly-Wissowa
Escupir sobre los sordos y sus hijos protege del mal de ojo.

Babia, Babusa, babá puerulus una imitación del tartamudeo de los niños.

La maravilla natural de las cigarras cantando del lado de Locri, que son mudas del lado de Regium.

Ainsworth
Rezongar sordamente.
Una zambullida sorda.
El reloj daba muda la hora.
Sordo a los argumentos.
Una comitiva de altivos y mudos testigos.
Los mudos del cortejo fúnebre con su panoplia azabache.
Saludar con una carcajada sorda.
Sus ojos azules daban mudas pero elocuentes gracias a su libertador.
Paredes mudas.
Ciego, mudo y casi asfixiado.
Sordo relincho.
A las tres de la noche las calles de voces gritonas se vuelven sordas.
El terror le hizo enmudecer.
Mudo asombro.

Carlyle
Una admiración muda.
El aire muerto mudo.
El poder político enmudecido con la obesidad y la apoplejía.
Experimentar o fingir la más profunda sordera o ignorancia.

Argumentos que golpean a los hombres textualmente mudos.
Mudo asombro.
Inconmensurables monstruos mudos.
Una injusticia infinita sorda y muerta.
Los millones de trabajadores mudos.

Rusia. Gran monstruo mudo.

Martineau
Sordo para disfrutar una ocasión de obtener un conocimiento correcto cuando la comunicación se lleva a cabo con un idioma extranjero.
Una trompeta de notable fidelidad para la sordera.
Los agentes ciegos y mudos de la Naturaleza.
El principio de que los seres humanos son creados como ánimos perfectos con un cuerpo infantil; el descuido de los ejercicios y la sobrexcitación del cerebro causa daño al bienestar de los ciegos y de los sordomudos.
Los asilos para sordomudos.
Si se uniera a las especulaciones secretas un estudio minucioso e incansable de los fenómenos de las mentes de las personas excluidas del uso pleno del idioma el mundo podría esperar con justicia un adelanto de la ciencia de la mente igual al que la ciencia médica debe a la patología.

Stifter
Un brinco sordo.
Disparos sordos a través de la niebla.

Darwin
Singular conexión que existe en los gatos, entre la blancura completa y los ojos azules con la sordera.

Engels
Los gatos totalmente blancos y de ojos azules son sordos.

Spencer
Cuando las manifestaciones vivas faltan (ciegos, sordos) las manifestaciones débiles correspondientes tampoco se producen.

Melville
El sordo rumor de las botas de agua.
Ensordecido oído del durmiente.
Los ensordecedores ruidos del Océano.
Permanecer mudo a la mesa.
Sentado y mudo estúpidamente.
El rumor sordo del pico del minero.
Muda malignidad.
Las festividades de Pentecostés suscitan la imagen de largas, sombrías y mudas procesiones de peregrinos de lenta marcha, ojos caídos, revestidos de blancos sudarios.
Mudo y supersticioso terror.
Muda lividez.
El terror de la enorme bestia muda permanecía preso y hechizado interiormente.
Enmudecer al respecto.
La divinidad tejedora del gran telar del mundo teje y ese tejer la ensordece hasta el punto que no oye voz alguna de mortal. También nosotros, los que vemos el telar quedamos ensordecidos por ese murmullo.
El arpón mudo ardiendo.
Reflexiones neutras habituales, como si la voz hubiera hecho hablar al ensueño largo tiempo enmudecido.
Encastillado dentro de un mutismo mágico.
Se intuía un rumor sordo, un zumbido subterráneo.
Reflexiones morales, estilo de charloteo ininteligible y ensordecedor.

Ch. Brontë
Muchas de las plegarias con las que ensordecemos el cielo no se cumplen. Una vez en la vida, tal vez, cae el dorado don en el regazo, dádiva plena y brillante, perfecta.
(Villette)

Niños sordos al razonamiento e insensibles a la persuasión.
(El Profesor)

E. Brontë
Marchar mudo y porfiado.
Absorto con muda meditación.
Por todo lo que dices o haces para divertirme podrías ser mudo o un niño de pecho.
Durante este tiempo todo ha permanecido mudo como la muerte.
El siniestro aspecto le postró mudo, presa de horrible asombro.
Grité creyéndole sordo.
Con comensales torvos, taciturnos y mudos la comida no fue alegre.

Emerson
La idea de un hado sordo, inexorable, inmenso, es Asia.

Trollope
Con la boca cerrada, mudo y escasamente alentador.
Enmudecido por la angustia.
Enmudecida por la impotencia.
Aplausos y risas ensordecedoras.
El mudo saludo de una inclinación de cabeza.
No tener el menor escrúpulo de hacer oídos sordos de poder conseguir el propósito.

Hebbel
Rígido y mudo.
En el Norte, el hombre se vuelve tenebroso, el pueblo mudo.
Quedar mudo por piedad.
Me enseñaron a estar sorda a la voz de la piedad.
Los mudos espantos, que se deslizan de las paredes y crecen como el día.
Echa sólo una mirada dentro y enmudecerás.

Wagner
Sordamente ensimismado.
Muda meditación.

Turbaban mi sueño sordos dolores.
(Tannhäuser)

Liermontov
Un demonio invisible unió sus manos en un mudo apretón y sus labios en un beso silencioso.

Baudelaire
Los papeles mudos o parcos de palabras, que suelen ser los principales de esos dramas maravillosos, cuya finalidad es representar simbólicamente el misterio de la vida.
Habla de las flores y de las cosas mudas.
Muda oquedad de los antros paganos.
Alma cruel y sorda, tigre adorado, monstruo indolente.

Gautier
Celos sordos e impronunciables.
Muda reprensión.
Proporcionar con el mutismo un material para lavarse las manos.
Mudo de horror.
Disfrazó su mudo éxtasis con una actitud indiferente.
Un francés será como si estuviera sordo si oye hablar a una polaca.
Pura y muda caricia.
Mudo adiós.

Heine
Con una risita misteriosa e inclinando irónicamente la cabeza como suelen hacer sus travesuras geniales los sordos.
Mudos el pecho y la boca.

Whitman
Proferir los gritos ensordecedores, los vítores resonantes del vencedor.
Un dolor sordo incesante.
En las bibliotecas me quedo como mudo.
El ciego, el sordomudo, los idiotas, jorobados y lunáticos.
Manteneos en vuestro lugar objetos. / Habeis esperado, hermosos ministros mudos.
Para sus hijos las palabras de la gran madre tierra elocuente y muda son infalibles.
Como una disonancia de la moda y la costumbre, / del enloquecedor guirigay babélico, de las orgías ensordecedoras / sosegando las pausas se oye una leve melodía.
He sido lento y mudo.
Un ruido sordo, el galanteo de las águilas.
Los cañones mudos brillan como el oro.
Una pausa de esta confusión ensordecedora.
Vuelve el caos más ensordecedor que nunca.
Los sordomudos duermen.
Una pregunta muda.
El oído sordo del cielo.
El ruido ensordecedor.
Las cosechas mudas.
Aquel mutismo escondía mucha inquietud.

Daudet
Ciego y sordo voluntariamente, se deleitaba revelando sus locuras publicamente.
El sordo rumor de la máquina del tren, marchando veloz, a todo vapor.
Los coches apresuraban su paso, rodando sordamente.
Agitado por una sorda cólera ante el doloroso sentimiento de lo irreparable.
Sorda antipatía.
Muda maldición.
Enmudecer de pronto.
¡Oh!, una exclamación profunda y sorda, que semejaba presagiar algo horrible.
Lamentos enmudecidos por las caricias.
Lamentos enmudecidos por las caricias.
Mudo requerimiento.
Inmóvil y muda.
Sordo rugido de dolor, de alegría, de victoria.
(Safo)

Resignado y mudo, pertenecía a esos hombres, para los cuales todo termina mal en la vida.
(La Bella Nivernesa)

Hauff
Cortés y mudo.

Richter
Esos labios jóvenes que charlaban dulcemente están mudos.

Ruskin
Una exhortación muda.
La muda ciudad de cenizas.

Tyndall
Un sordo que mete la mano en una campana cuando esta suena siente a través de los nervios comunes de su cuerpo esos temblores que cuando se imparten a los nervios de los oídos sanos se traducen como sonido.
Los ánimos se habían transformado como perros mudos.
Si el materialista queda confundido y la ciencia se vuelve muda ¿quién más está preparado para encontrar una solución?

Mistral
Mudo como la noche.

Christina Rossetti
La pena sorda y vaga era lo que le quedaba como recuerdo.

Tylor
Viejo concepto predominante, de que los bárbaros no tienen idioma real, sino que son mudos, carentes de músculo bucal o, incluso, de boca. Plinio, Mela.
Parábola de la sorda, muda y ciega Laura Bridgman.
Cabalistas. El alma del que hable malas palabras pasará a una piedra muda, como ocurrió con la de Nabal.
Doctrina que atribuía a la posesión y a la obsesión, los síntomas de la manía, epilepsia, mudez, expresión delirante y oracular y otras situaciones morbosas, mentales y corporales.

Boucicault
Ensordecidos con las rugientes olas.
Una agonía grande y muda.
Su remordimiento era mudo porque si le daba rienda suelta debe semejar desagradecido con su sacrificio.
Aferrar con muda desesperación.
Tartamudear excusas.
La piedra que enmudeció a esta hermosa criatura fue un rubí con forma de perla.

Fromentin
Registro mudo, más significativo en su mnemotecnia confusa, que muchas de las memorias escritas.
Paseos mudos y vacíos.
La idea de un sentimiento desinteresado y mudo.
Apremiar con mudas preguntas.

H. James
Actitud de muda elocuencia.
Desarrollar habilidad, para hacer reproches mudos, silenciosas armas.
La vislumbró grave e intensamente, inclinándose hacia adelante con solemnidad y escuchando con gran atención, como si fuera sordo, cada vez que dejaba caer una advertencia.

Zola
Peligro sordo e inminente.
Volvió a vivir una hora de confianza, por encima de la sorda y abrumadora tristeza acumulada poco a poco en él.
Horror mudo.
Sordo descontento respecto de la Commune.
Sensación de miedo sordo.
La sorda envidia del pobre.
En el momento de nacer, el niño exhala maullidos agrios, acompañados del gorgoteo sordo, que anuncia la entrada de aire en los pulmones.
Las polémicas que caracterizaron los inicios de la temporada de 1869 y el sordo temor a las próximas votaciones generales, habían hecho que el Gobierno fuese muy suspicaz.

Había en el fondo un sordo bullir, un ruido naciente de monedas de cien sueldos, de rumores debilitados.
(La Carnaza)

Y terminada la jornada, se alzaba la sorda revancha de los ocios y las disipaciones, que empezaban a despertar.
(La taberna)

Especie de miedo sordo.
(Vida en común)

Ibsen
Cólera sorda.
Contener la sorda agitación.
(Juan Gabriel Borkman)

Lee
¡Malditos idiotas! ¿Estáis todos sordos y mudos y no podéis responder a un caballero?
Era sordo y mudo, o eso semejaba, porque no habían conseguido sacarle ninguna información.
Permanecer ciego y sordo e inmóvil, enmoheciendo bajo la tierra.

Stevenson
El cordaje había empezado a vibrar con un sordo zumbido.
Mudos de espanto.

Los símbolos mudos de la expresión del rostro.
Sordo gruñido.
A través de las nubes espesas y asfixiantes, que se cernían sobre la ciudad, la vida seguía circulando por sus arterias, con un retumbar sordo semejante a un fuerte viento.

Sus labios quedaron mudos y su rostro impasible.
El sordo rugido del cañón, que de vez en vez traía el viento.
Mudo de sorpresa.
Brindar con gesto mudo.
Mudo de espanto, agitaba sus brazos.
Mudas señas.
Muda e inmóvil.
Sordo golpe.
Un ruido sordo y trepidante.
El sordo pataleo de caballos.
Mudo de asombro.
Los ecos del enorme y vacío edificio recogieron sus palabras y las repitieron sordamente.
Aunque un hombre sea mudo, si es cortés hablará, sin embargo, cuando se le habla.
Mudas figuras.
Se oyó un rumor sordo en la nieve.
Ruido ensordecedor.
Un confuso y sordo tumulto.
El sordo pavimento de nieve.
Agitó su mano como si fuera mudo.
(La flecha negra)

Muda nerviosidad.
El barco mudo se acercaba a la isla deshabitada.
Sorprender en la fisonomía del que hablaba un comentario mudo a sus palabras.
Con la faz demudada.
Quedar de bruces, mudo y anonadado.
Rumor sordo del tráfago de las ciudades.

Eça de Queiroz
Los espléndidos aventureros arrancaban mundos a la esterilidad y al mutismo.

Ponson du Terrail
El ruido sordo de un paso fuerte y sosegado.
Muda, seca la gaganta.
Muda de terror.
Gruñir sordamente.

Butler
El desfiladero era estrecho y las paredes casi verticales. El río bramaba y rugía ante grandes rocas de toneladas de peso. El sonido era ensordecedor, puesto que había una gran abundancia de agua.

Alcott
El rostro demudado por la palidez y la angustia.

Hardy
El mudo incidente.
La muda procesión de árboles y setos.
Producir un ruido sordo al silbar.
Un porrazo sordo en el suelo, había caído una pareja de danzantes.
Llevada al subterfugio tartamudeó.
La obediencia muda que domina los temperamentos apasionados.
Las notas ensordecedoras del canto de un gallo.
Muda y vacía fidelidad.
El mudo padecer de los faisanes cazados.
Muda impasibilidad.
Mudos y espontáneos remordimientos.
Muda cavilación.
Una sílaba repetida con un sordo gemido cual si la pronunciara alguien atado a una rueda de Ixión. Ay.
Muda abstracción.
Los mudos espectadores se arrodillaron silenciosamente con una actitud de plegaria.

Meredith
Presa de una angustia muda.

Bellamy
Los sordos y mudos inválidos.

Rimbaud
Un ronquido sordo y lento.
Ahogado en la noche sorda huyendo de la felicidad.
No sabiendo expresarme sin palabras paganas, quisiera enmudecer.
Abandonada, pobre, sorda, muda, ciega.
Sordos, estanque.
Plegaria muda.
El árbol mudo.
Un pobre mudo alocado.
Tus tremendas visiones enmudecieron tu boca.
Tartufo mudo.
En el corazón del clarín sordo, la muerte amasa las estridencias.
Más sordo que el cerebro de un niño.

Bulevar sin movimiento ni comercio,
mudo, todo drama y todo comedia.

Bergson
Lo cómico surgirá cuando unos hombres reunidos en grupo dirijan todos su atención sobre uno, mientras enmudece su sensibilidad y actúa sólo su inteligencia.

Gauguin
Las complicadas preocupaciones que por el porvenir tienen los europeos, fatigándose, concediéndoles especial importancia, sordamente. Ha perdido el sentido de la eternidad, Europa ignora el presente.

Lagerlöf
Un golpe sordo.

Chopin
Con todos hablando a la vez, en ocasiones desearía que él quedara mudo.
Presenció el acto de tortura, íntimamente angustiada, con intensa y muda repulsión, frente los métodos de la naturaleza.
Mudos de asombro.
(El despertar)

Muda de rabia.

Se mostraba receptivo y casi mudo.
Sentía su ausencia como un dolor sordo e insistente.
(De "Una noche en Acadia")

Grahame
Un molino de tejado gris llenaba el aire de un reconfortante susurro sordo y sofocado.
Muda aflicción.
Se le puso un sordo dolor bajo la parte del espinazo que le impedía sentarse.
Absorta y sorda para el mundo.
El ruido era sencillamente ensordecedor.

Chejov
El ruido solitario de mis pasos resonaba sordamente.
Nuestros pasos resonaban sordamente como si camináramos encima de un subterráneo.
La variedad sin fin de sufrimientos sordos y lentos.
Sordos rugidos de truenos.
Tras las colinas estalló sordo un trueno.
Se abrió el cielo con ensordecedor y horrible estruendo.
Su figura no expresaba ni miedo ni inquietud como si los truenos lo hubiesen vuelto mudo y los relámpagos ciego.
Un dolor sordo de la mejilla, la neuralgia comienza.
Una sordomuda a todo hacía aspavientos y repetía "bly, bly".
Voz sorda y lacrimosa.
Voz sorda de toro lidiado.
De los bosques de robles subía un susurro sordo y prolongado.
La tierra inmóvil del otoño, muda como extenuada con la primavera y el verano se permite mimar con la caricia de los pálidos rayos del sol.
Un golpe de viento, el sordo estruendo de los pinos.
Se oía el ruido sordo y monótono que subía del mar hablando del reposo, del sueño eterno que nos espera. Se elevaba antes y hoy se eleva y seguirá elevándose indiferente y monótono cuando hayamos desaparecido.
Escuchando el sordo eco que repetía mis palabras y mis pasos.
El ser humano insignificante, oscuro, mudo y sin talento que solemos ver dentro de las salas de redacción.

Dreiser
Una procesión muda.
Como miran los animales mudos.

Dujardin
Miedo de esta gran noche muda.
Muda e inmóvil, adormilada.
El cuarto alargado de la luna blanca y a cada lado las casas eternas mudas grandes con altas ventanas ennegrecidas.

T. Mann
Apreciaciones mudas y, por consiguiente, faltas de crítica, pero llenas de vida y que, más tarde, como recuerdo consciente, mantuvieron su carácter hostil a todo análisis verbal; carácter aprobador y nada más.
Callado y sordo.
Una <<hermana muda>> es un termómetro sin cifras, que el médico verifica personalmente, calculando la columna de mercurio e inscribiendo la temperatura.
Se entregó a exclamaciones mudas de la más violenta sorpresa, al oír ciertas cosas.
El prefijo alemán <<ur>>, ese sonido sordo y piadoso, que evocaba vagamente unos lugares donde era preciso comportarse solemne y reverencialmente.
En su mutismo había una parte de obstinación pueril
Una amenaza muda.
La ignorancia de los idiomas le daba una impresión de sordo.
Una voz cuyo timbre, singularmente sordo, informaba de un modo deprimente sobre las razones de sustancia.
Permanecer en muda visión ante el lecho del muerto.
Hablar con una voz sorda y emocionada.
Un mutismo no desprovisto de sentido ni vacío de vida.
Resistencia muda.
Mudos picos, cimas, vertientes y bosques, inmóviles en la duración.
Una especie de reproche mudo.
La costumbre la dejaba muda. Un mutismo particular y sorprendente.
La expresión de un sordo, a consecuencia de su aislamiento verbal.
Una vida de disciplina muda.
La impresión de una amenaza muda y elemental, de una indiferencia mortífera.
Un sordo rumor resonó como una objeción.
Toser sordamente.
Respiración corta y ensordecida.
Sólo el que odia al género humano puede bautizar de noble la ausencia del verbo, el materialismo brutal y mudo.
Lo que había fluido dolorosa y tumultuosamente volvía a caer y permanecía mudo.
Cabe preguntarse cuál habría sido la impresión de un sordo. Tal vez se habría desolado, por juzgar equivocadamente el tono del discurso por la expresión del orador, y había imaginado que su enfermedad le hacía perder un precioso bien. Tales gentes están inclinadas a la desconfianza y la amargura.
Cuatro granos de quinina dejan sordo, producen vértigo.
Algunos estimaban que convenía alejarse de la zona hirviente, a fin de poder disfrutar de una comida al aire libre y no tener que permanecer sordos y mudos, liberándose de una vez de aquel ruido de la cascada.
Sorda letanía.
Grados diferentes de realidad en el seno de una naturaleza muda y neutra, grados de realidad opuestos a una apreciación.
Los saludos consistían en reverencias mudas, tiesas, se hacían invisibles.
(La montaña mágica)

Chambers
Bajar la cabeza mudo y atónito.
Un duelo mudo de ojos.
Un lisiado nacido sordomudo y horriblemente deforme, un bulto humano enfermo y desgraciado.

Norris
Pánico, ese terror ciego y sordo ante algo espantoso y desconocido.
Una quietud inusual se había instalado a su alrededor como olas acuáticas que se expanden. No se oía nada y semejante silencio solo estaba al alcance de los sordos.

Gissing
Huraño mutismo.
Se encerró dentro de un lúgubre mutismo.
El asombro la postró muda un instante.
Tono de sorda alegría.
Ira sorda.
Insistió con su mutismo sin emplear más que monosílabos cuando no tenía más remedio.
Prestar oídos sordos a la humildad de su alegato.
Quedó mudo maldiciendo su destino.
Mudo letargo.

K. Liebknecht
Resignación muda.

Kautsky
Mudo de miedo.
Las herramientas sin ánimo eran instrumentum mutum (herramienta muda)

Joyce
Atraído con lo ensordecedor de las armas.
La boca que no cuenta atraerá el músculo que no reflexiona y habrá de ser el ciego quien conduzca al sordo.
Una muda pantomima burda.
Tañe al sordo y llama al mudo, al lisiado y al rengo.
La condujo a la sordera.
Un corazón sordo.
Él levanta la vara de la vida y los mudos hablan.
Sordo como un bostezo.
Peleó con los chiquichoques de su tartamudeo.
El destino del obstáculo del sordo.
Vaina sordomuda.
La carpa anguila sorda. 
Sordo a los vientos.
Culo sordo.
Por la muda cosa.
¿Crees que somos sordos a los tonos en nuestras narices para ulular? ¿No puedes distinguir el sentido del sonido?
Sordo como culebra.
Estas brillantes vibraciones surgen desde un claro manantial que hace que loco escuche sordo una ciega mezcla.

Bernstein
Un acto mudo.
Golpes sordos dados a la puerta cochera.

Rolland
El sordo rumor del río.
Hay quienes llevan a la tumba el fruto desconocido de sus meditaciones, como decía un miembro de esa gran familia de mudos o tartamudos ilustres, Geoffroy Saint-Hilaire.
Cayó de nuevo bajo su mutismo y sentía como si se le helara el corazón.
Acometido de una sorda inquietud.
Le gritaba al oído a pique de tornarle sordo.
Una disposición de muda exaltación.
Ruborizado de placer y mudo de asombro.
Muda adoración.
Permanecer mudo y tieso.

Ira muda.
Mudo de asombro.
Autoconciencia sorda y potente.
Tartamudear de emoción.
Mudo y abrumado de dolor.

Sorda irritación.
Qué desbordamiento de discursos, de conversaciones mudas.
La pequeña sombra muda.
Recibir con un ensordecedor estruendo.
Un mutismo malhumorado.
Expresión de sordo rencor.

Jammes
Grito mudo de la adhesión.

Luxemburg
Había enmudecido el optimismo atractivo de la doctrina de la armonía manchesteriana vulgar bajo la impresión aplastante de la catástrofe mundial de los años 70 y los golpes impetuosos de la lucha social entablada con los países industriales.

Woolf
Muda invitación.
Un clamor que se elevaba inmenso y ensordecedor de millones de gargantas hasta enmudecer al perderse de vista el barco tras el horizonte.
Muda pregunta.
Al lado de la mesa hay un cacharro de porcelana al que llaman <<criado mudo>> y que contiene, además de una esparraguera, tres bandejas, una para las galletas, otra para la mantequilla y la tercera para el queso.
La sorda siguió sin entender.
(Fin de viaje)

Volvió la cabeza mudamente casi adivinando, disculpándose.
Sordomudo de nacimiento.
Los sordos murmullos de los bazares.
(La habitación de Jacob)

Sorda a las sugerencias.
(Orlando)

Pasos sordos.
El sordo murmullo londinense.
Sorda como una tapia.
Trompetilla de sorda.
Sorda explosión.
El sordo fondo del ruido del tránsito.
La puerta se cerró con un sordo y breve golpe.
(Los años)

Walser
Fragor sordo y furioso, como de truenos que se avecinan.
Golpear con la pared hasta dejar sordo y ciego.
El encono, la rabia inconsciente y sorda nos uniría.
(Jakob von Gunten)

Mudo de asombro.
Las pánfilas saben obstinarse en su mutismo como nadie, son expertas en el placer de la actitud discreta.
(El bandido)

Los sordos disparos del mortero.
El diálogo había enmudecido.
(El ayudante)

Bennett
Mujer severa y muda.
El mundo entero había enmudecido de pena.
La situación le dejó mudo y angustiado.
Atacado por una repentina sordera.

Wassermann
Vivía como si fuera sorda y ciega.

Su rostro se cubre de densas tinieblas, que tienen algo de sorda locura.
Los mudos objetos acusadores.
Un acusado con la muda pregunta en los labios, con que repudia el derecho a juzgar a los jueces y acusa al acusador.

Benjamin
Cual mudo Arión va el niño montado en su pez mudo, un toro Zeus de madera lo rapta como a una Europa inmaculada.
El filisteísmo proclama la privatización total de la vida amorosa. De allí, que cortejar se haya convertido, para él, en un proceso mudo y obstinado, que se realiza sin testigos, y este galanteo privado, exento de responsabilidad, es lo realmente nuevo en el flirteo.
La traducción del idioma de las cosas al de los hombres significa la traducción de lo mudo a lo vocal y de lo innombrable al nombre. Por tanto, consiste en la traducción de un idioma incompleto a uno más perfecto, en el que se agrega algo; la experiencia.

Kafka
Gritaba para oír sólo el grito al que nada replica y al que nada le quita tampoco la fuerza de gritar, que asciende sin compensación y que no puede cesar, aunque enmudezca.
(Contemplación)

Un mudo, el cual lucha con un organismo refractario.
Se desarrollaba un diálogo mudo. Suele ocurrir con gente que realiza una actividad intelectual, que se siente entusiasmada por una actividad manual.
(El proceso)

Una muda resistencia con la cual no se podía luchar.
(El castillo)

Barbusse
Mudo como una piedra.
Sordo retumbar.
Ruido sordo.
Rumor sordo.
Mudo, turbado, resoplando, sin aliento, como si estuviera huyendo.
Semeja estar ciego y sordo y que ya sólo sepa andar.
Impotencia y ensordecimiento.
El estrépito de los martillos pilones, redoblando su sordo esfuerzo.
Exclamaciones sordas.
Sordo a los discursos.
Gemidos y maldiciones sordas.
Los obuses plantas árboles de luz violácea, que iluminan sordamente el horizonte.
Una tormenta de golpeteos roncos y sordos.
Un grito, ensordecedor por su fuerza y su furia.
Ensordecedor estruendo de chapas.
Resplandecer sordamente.
El trueno sobre el yunque formidable de las nubes ensordece.
La sordina que imponemos a la voz.
Exclamaciones sordas, rabiosas, desesperadas.
Sordas detonaciones sacuden el suelo.
Mutismo marmóreo.
El sordo simún de los obuses.
Las formas humanas se estancan en sus sordos gemidos.
Ensordecedora exclamación de horror.
Mudo por la impresión.
El generador para los focos trepida sordamente.
Seguimos errando, mudos, vacíos de reflexión, por el embrutecimiento y el vértigo de la fatiga.
Bajo una cúpula de explosiones sordas.
Las frentes remachadas con una sorda doctrina.
(El fuego)

Reed
De pronto, se hizo escuchar una nueva voz más profunda que el murmullo de la asamblea, persistente, angustiosa, la voz sorda del cañón.
Las sordas explosiones del cañón  seguían estremeciendo las ventanas con regularidad.
Un alboroto ensordecedor.
Una extraña claridad lívida se arrastraba ya por las calles mudas.
Sordos a los requerimientos.
Un momento de vacilación, de espera muda.
El sordo resonar del paso de las tropas.
El sordo retumbar del cañoneo lejano.
Un rumor sordo, extraño, hombres que dormían.
El sordo ronroneo de máquinas de coser.
Un clamor ensordecedor.
Muchedumbres asombradas y mudas.

Gorki
Las ruedas de los vapores azotaban el agua con un rumor sordo.
Toser con un ladrido sordo.
Implorar con voz sorda y temblorosa.
Sus pies sonaban sordamente sobre la tablazón.
Sordas reflexiones.
Una detonación sorda.
Hacia abajo el espacio desierto y mudo donde no hay sol ni luna ni estrellas.
Replicar sordamente.
El sordo interior de las tinieblas.
Aullido sordo del hierro.
El sordo remolino de cuerpos despedazados.
Desprecio sordo y repelente.
Enmudecer de pronto.
Escuchar mudo de asombro.
Mudo de sorpresa, de asombro y de entusiasmo.
Enmudecí como si me hubieran ahorcado.

Dolor sordo y enervante de las grandes fatigas.
Voz sorda.
El verdadero dolor es mudo y la verdadera pasión no conoce obstáculos.

London
La sirena gigantesca del trasatlántico silbó con ensordecedora bocanada.

Conrad
La mano de un tiempo mudo.

Yeats
Una gata durmiendo ovillada y, por tanto, muda.
Los pájaros y los animales salvajes, brutos mudos de cualquier especie, se roban y matan unos a otros.

Symons
La luz del sol nos pone mudos.
Un grito mudo y clamoroso: Amor.

Morris
Hacer oídos sordos a las palabras.
Mudos son los setos donde las manzanas silvestres penden amarillas, / mudo el cercado donde las peras maduran.

Debs
Los labios mudos de la esclavitud.

Heidenstam
El sordo rumor de los bazares.
Muda tranquilidad.
El golpe sonó sordamente.
Gimiendo sordamente.

Dreyer
Mirada de muda acusación.
Enmudecido de terror.
Imagen muda de la desesperación.

Zamiátin
Heterogeneidad ensordecedora.
El azul y mudo espacio sideral.
Rumor sordo de máquinas o voces.
El cielo es mudo, de hormigón.
El agua gotea sobre las piedras, ruido sordo.
Miles de bocas mudas, como dispuestas sobre una pantalla monstruosa.
Los mudos manantiales verdes.
Planetas mudos y azulados, donde las piedras racionales se han unido, para formar una sociedad organizada.
Los mudos bloques de casas de color plomizo.
Sol mudo.
Mudas páginas blancas.
Ruido sordo y metálico de hierro colado.
(Nosotros)

Gide
Queda uno sordo mucho tiempo, después de un ruido demasiado fuerte.
(Los monederos falsos)

Richardson
Alguien estaba diciendo ¡Hola!, un grito sordo y gorgoteante muy lejos.
El juego secundario mudo y casi suprimido.
Un sonido sordo de arañazos a la ventana.

Larbaud
El río solo se distingue de la bruma con un sordo fulgor de plata o de cobre según la hora.
Besos mudos, jadeantes y suaves y casi dolorosos con el temor a verse sorprendidos.

De la Mare
Roncar el chotacabras, huidiza y engañosa trepidación sorda.

U. Sinclair
Mudos de horror.
Mutismo forzoso.
Había quedado sordo y llevaba consigo un audífono.

S. Lewis
Aquel alcohol de la era de la prohibición le había dejado ciego y sordo.
Oyó, aunque se hiciese el sordo oficialmente.
El primer reconocimiento mudo de una ruptura en la geografía matrimonial.
Críticas mudas.
(Babbitt)

Amodorrados y mudos después de la cena.
Lord Macauly (1800-1858) mudo los primeros años de su vida, rompió a hablar en perfecto inglés.
(Eso no puede pasar aquí)

Masefield
La campana de incendios / Golpeó las paredes con un estruendo sordo.
Como un fantasma un humano asombrado queda mudo.
Los hombres quedaron mudos como el ganado.

Scott Fitzgerald
El mutismo de la excitación.

Faulkner
El grave sonido desesperado de la muda miseria bajo el sol.

Expresión de muda sorpresa.

Verse mudos, rígidos, o por lo menos como hombres armados de pistolas.
Los ojos expresivos de los sordomudos.
Los sonidos quejumbrosos del sordomudo.
El sordomudo emitiendo sus extraños sonidos guturales.
El fuerte alarido gutural del sordomudo.
El golpe sordo del vidrio con la pared.

Dos Passos
El chirrido de las ruedas de los camiones, cargados de víveres, levantaron un ruido ensordecedor.
Un ruido sordo y el rechinar de las cadenas del ancla.
Ensordecer por el estruendo.
Un murmullo sordo como el estruendo de una concha marina.
Silbar en sordina.
Bloques de ensordecedor ruido reventaba uno tras otro al paso de los elevados.
Tendría que ser uno sordo, para no oír ese condenado chisme.
Balar en sordina.
El sordo tableteo de un trueno.
El bar abarrotado y ensordecido de voces.
Oír en el pecho el sordo rumor de la voz.
Bruma ensordecedora.
El largo y sordo bramido de los vapores.

Locke
Mudo como un pez.

Hasek
Fingir estar sordo como una tapia.
Muda resignación.
Se asustó mucho y, durante dos semanas, quedó mudo.
Hay momentos en la vida, que uno se vuelve sordo como una tapia.
Enmudeció y quedó sentado con aire ausente.
El canto había enmudecido ante la desagradable impresión de las alambradas.
Un estallido ensordecedor.
El rostro mudo.
Encerrarse en un mutismo total.
Los ojos llenos de una especie de desesperación muda.

Marshall
Al lado de la cárcel estaba la Audiencia de Old Bailey, para juzgar a los presos dentro de un radio de doce millas de St. Paul. El espacio que mediaba entre Newgate y la Audiencia se llamaba <<El patio de la prensa>>, por haber sido el escenario del horrible castigo de ser prensado hasta perecer, por <<permanecer mudo>> y no reconocerse culpable. Las personas sentenciadas a esta peine forte et dure eran echadas desnudas en el suelo de una habitación oscura y se les daba el pan y el agua suficientes para mantenerles la vida. Un gran peso de hierro se colocaba sobre sus cuerpos y se iba aumentando, hasta que la víctima contestaba o sucumbía.

Green
La lluvia azotando los cristales con un rumor sordo.
Contestar sordamente.
Semejaba hablar en un mudo idioma, que interpretaba según su humor del momento.
Una sorda crepitación.
Un estrépito ensordecedor.

Steinbeck
Un sordo crujir de huesos.
Los viejos precisan una dosis de lisonja muda cuando llegan a desconfiar de lo que se cuenta.
Agitarse con mudo regocijo.
Lujuria trascendente, muda.
Brutalidad irracional y muda.

Lawrence
Muda oposición.
Muda de asombro.
Enmudecido por una angustia mágica.
Pesada, muda, sin fuerzas, un cuerpo extraño.
(La mujer perdida)

Shaw
Un desierto espantoso, un lugar en el que estaba sordo y ciego, atontado y solitario.
Un gabinete de perros mudos.
Un soberano mudo, un soberano constitucional.

Bloch
Primero es preciso adquirir alguna familiaridad con el presente, porque su experimentación es indispensable para hallar la huella del pasado y porque representa la unica que puede dar el sentido de la vida, que luego habrá que insuflar a los documentos del pasado, en apariencia mudos.

Wells
Sordo, torpe y narigudo.
La sordera vino a dar entonces persuasión de su existencia.
Mudo de sorpresa.
Vocalizar con una especie de sordo y seguido zumbido hondo, semejaba de origen gástrico.
Un sordo gruñido.
La noche se le antojaba sorda a sus palabras.
Pretender hacerse el sordo.
Muda expresión de asombro.
Sordo rumor.
Se mostró sordo para todo lo que no fuera lo que él imaginaba.
El ruido sordo de un cañón.
Enmudeció y tapó la cara con las manos.
Enmudecer súbitamente.
Cargas ensordecedoras.
Salió de su mutismo con una monótona divagación.
Permanecimos mudos durante un buen rato.

Ball
Los vaqueros sordomudos que cuidan sus animales.

Kubin
La vida enmudecía y terminaba desintegrándose y muriendo de nuevo.

Lu Shin
Sordo rumor.
Muda de sorpresa.

Cather
Escuchó los comentarios sordamente, a través del zumbido de una idea.

Sassoon
Mudo de dolor.
Ha obrado el silencio tu mal / llevándote a una madurez muda e invernal con / un marchitamiento gris e infructuoso.
Un cierre sordo de puertas.

Shólojov
Una sorda agitación empezó a cundir.

Bábel
Mudo de angustia.

Musil
Penoso día sordo.

La fuerza sorda, prepotente de la vida, donde se extingue inexorablemente todo lo personal.
El mudo palpitar de la vivienda vacía.
Mudo espectador.
Sus estrechos labios callaron y la llama ardió muda en sus ojos.
El mudo cálculo y la acción en la política.
Esa muda habla que, sin violencia y más elocuentemente que las palabras advierte que cualquier resistencia posterior será inútil.
Olas de muda excitación nerviosa corrieron de arriba abajo.
Secreto mutismo.
Una muda protesta ante las ordenanzas.
Enmudecer la conversación.
Condenado a permanecer a su lado como una sombra muda.
Disposición de desasosiego, de asombro y de mutismo bajo el brillo tembloroso de las estrellas.
Mudo, solemne y triste.
Muda gesticulación.
La muda presión de la vida adquirió más peso que la casualidad natural.
La muda protesta de las bonitas estancias ante el desorden que las invadía.
Susurrar con mudos labios.
Una sorda voz terriblemente clara.
Rebosar un hondo ensordecimiento.
Muda locuacidad de la ciudad.
Las realizaciones, como todo lo mudo, son algo ambiguo.
Guardar como una muda ocurrencia.
Experimentaba el mutismo del calor de su cuerpo.
El mutismo total hecho tras Nietzsche.
Pisando el sordo musgo del viejo parque.
Los ojos mandaban enmudecer a los labios.
Talante mudo y festivo.
Un oponente mudo y velado.
Hizo una muda, rápida inclinación, como un joven grandullón.
Un sordo suspiro abrió sus labios.
La charla, parte en diálogos, parte en recuerdos -sus mudos acompañantes-.
Empezar indefectiblemente a enmudecer.

Kraus
Enviar a la tumba muda y húmeda.
El tono sordo de los tambores.
La muda manada de carneros ve en silencio.
El estruendo de los cañones ha enmudecido.
Una presencia muda.

Dinesen
Volverse vieja y sorda.
Un paisaje mudo.
Patear un toro la tierra con furia sorda.
Quedar largo rato inmóvil y mudo.
Volver sordo el agotamiento.
Mudo y no deseado ascenso de la sangre.
Era el símbolo mudo y omnipotente del sistema. Por tanto, la temía.
Mudo y absorto.
Enmudecer ante la acusación.
Angustia muda.
Movimiento impetuoso y sordo de las profundidades.
Ante la inesperada y sorprendente manifestación de simpatía, quedó mudo.
No oír los ruidos, avanzar como una persona sorda.
Nevaba en la calle. La tierra estaba muda y sorda. Pero el aire estaba intensamente vivo.
Nos sentiríamos incómodos, asustados o aburridos si una persona sorda se empeñara en que le explicáramos una sinfonía.
Vida silenciosa, fría, muda e inquieta de las percas.
Los azotes le habían postrado sordo.
La superioridad del ser humano sobre el mundo mudo.
Un chiquillo sordomudo, podía emitir un sonido, una especie de corto y áspero rugido, pero lo hacía en muy raras ocasiones y no le gustaba ni a él, por lo que paraba jadeando unos momentos. Y como estaba incomunicado del mundo por la palabra, la lucha se había transformado en la manifestación de su ser.
El ruido ensordecedor de la forja, hierro sobre hierro.
Las criaturas parlantes y las mudas.

Lovecraft
Su voz cascada ensordeció.
Un grito ensordecido por el terror, ronco.
El tremendo relámpago y la explosión ensordecedora.
La lluvia y el viento ensordecen.
Una mezcla de sordos gruñidos y gemidos.
Sordos y remotos rituales.
Sentimientos de sorda inquietud.
Un torpe y sordo tanteo en la cerradura de mi puerta.
Sus pisadas producían un sonido sordo y retumbante, como de unas plantas de cuerno o de caucho duro.

Desnos
La antracita se queja sordamente y cae en copos sobre la ciudad.
Un puñal flameante ha matado al pájaro extraño en la jaula de llama y el bosque de acero vibra en sordina iluminado por el fuego de los alhelíes muertos.

Bataille
Esfera opaca y muda del paganismo radical de Parménides.

Zweig
La presión sorda del cerebro.
Las reflexiones revoloteaban como murciélagos confusas y fantasmagóricas rodeando los sentidos apagados y hambrientos como ratones mordisqueaban y roían el sordo cansancio nervioso.

Savinio
Su nombre le era mudo, anónimo, hermético.
Las armas de fuego eran objetos mudos.
Aquella alma deforme del mudo, presa de oscuras reminiscencias o llevada por los sugestivos resplandores del crepúsculo, por el romance de Tosti o tal vez por el amor, ese mágico poder capaz de purificar las criaturas más abyectas, se estaba elevando al bien, cuando la concisa pregunta la precipitó nuevamente a la vileza de su realidad.
El mudo pronunció con voz inarticulada, estirando el cuello, hinchando las venas, sacando los ojos de sus órbitas.
El mudo ensanchó los labios sobre sus dientes enormes y afilados y esbozó con la boca una risa inmóvil e insonora.
El mudo no paraba de repetir la locución <<Cuas>>, pero esta locución, sin afinidad ninguna, ni con el más intrincado galimatías, era informe como un grito de animal.
La voz encarnada del mudo, voz de perro calculador.
El muro de una resistencia dura, sorda, salvaje.
Voz de sordomudo.
Se había reducido a una apatía completa, sorda, compacta, que disminuía las facultades, aletargaba los ojos, llenaba la cabeza de zumbidos y vapores.
(La infancia de Nivasio Dolcemare)

Wolfe
La muda profecía de la vida.
Hacer oídos sordos.
Horror tedioso por las incomodidades, la mudez, hasta alcanzar la libertad física.
Sordo zumbido.
Viva y muda concentración.
Al recordar las humillaciones, los clarines de la victoria enmudecían en el bosque.
Quedar muda, desalentada y avergonzada.
El sordo trueno de los árboles.
Débiles y mudas sonrisas de adoración.
En sus viejas fantasías, había visto cómo le enterraban vivo, había visto sus mudos y rígidos dedos emergiendo del suelo, en busca de una mano.
Sordo como una tapia.
Oír los furiosos y mudos gritos del deseo, el incipiente éxtasis, que desconoce el camino del alivio.
Los inocentes escolares eran mudas ilustraciones.
Provocar un sordo afán de caras y palabras.
Estaba mudo de asombro y de fuerte ansiedad, temeroso de revelar sus reflexiones y ponerse en ridículo.
El mudo y apenas captado santo y seña.
(El ángel que nos mira)

Hemingway
No es usted sordo, ¿no?
Un sonoro zumbido ensordecedor.
Sordo con sus rugidos.
No sabía lo que había oído o no. No se sabe nunca con un sordo.
Creí que algo te había puesto mudo.
Un milagro de sordera.
Para un sordo como no ha oído la música, la radio, esas cosas no existen.
El ruido sordo de la nieve caía de una rama.
Un ruido débil, sordo, seco y lejano, el ruido crepitante y sordo de ráfagas de ametralladora.
El estampido de las granadas de mano, pesado y sordo.

E. Bloch
Si se encuentra debajo del idioma, siempre que el baile en grupos esté dirigido a la comunicación, surge la pantomima. El efecto, la sordomudez, creada como si los demás miembros del cuerpo se esforzaran como sustitutivos del habla.

Morante
Permanecer mudo, cejijunto y hosco.
Escuchaba muda y asustada, pero sus ojos expresaban adhesión y fidelidad.
Enmudecer de pronto.
Esforzarse en sentirse sordo y ciego, aislado, más allá de cualquier idea.
Decidir permanecer mudo.
Sordo murmullo.
Mudas presencias.
(La Isla de Arturo)

Sartre
¿Bastará con volverse sordo, para convertirse en un loco de atar?
(La imaginación)

Muchedumbre lenta y muda.

Obedecer un mandato mudo.
Llamar con voz sorda.
Demudado pero impasible.
Mudos de asombro, fascinados a la vista del dinero.
Poseído de una sorda rabia.

Una orgía muda.
Gentes mudas de decepción.

Leduc
El ruido sordo de un cortejo.
Sentada al lado, muda, yo era su grabador.
Hoy el sordo fragor de un rojo cardenal, mañana el toque de címbalos de un arbusto rojizo.
Yo no creía nada, almacenaba. Estaba muda.
Sólo pedimos sobrevivir en un mundo ciego y sordo.
Árbol sordo.

Genet
Celos sordos, ocultos.

Camus
Mudos acompañantes.
Las piedras crepitan sordamente.
La sorda campana de un coche de ambulancia.
La muerte, un cuerpo sordo para siempre.
Sordo rechinar del cable.
Sofocado por su propio mutismo.
Kierkegaard. <<El más garantizado de los mutismos no es callar, sino hablar>>.
Sorda resonancia.

Greene
Muda desaprobación.
Mudos mensajes de desesperación.

Houghton
Sorda monotonía de la existencia.

Graves
Oídos sordos, ojos ciegos y labios mudos cuando un oficial pelea con otro.
Mirar con muda apelación.

Cesbron
Tartamudear, señal de cólera.
Un ruido sordo, un creciente fragor.
El ruido ensordecedor de la cascada.
El mudo lanzaba gritos de contento.
El enemigo, ensordecido, no pudo dar mandatos ni oírlos.
Murmurar sordamente.
Los habitantes resucitaban, mudos, huraños, deslumbrados.
La paciencia del invierno, los brotes del castaño listos ya desde noviembre, ese inmenso poder sordo en cada grano inerte.
Aquellos que pertenecen al mundo de los Sordos. Poder romper este cristal que los separa, que se llama Dinero, Privilegios, Costumbres, incluso Deber. El cristal se llamará un día Honor, Martirio, Represalias.
Había fomentado el odio y había vivido conforme al clásico abandono, la típica soledad y la noble y muda miseria de todos los norteafricanos.
Voz sorda.
Las piedras sordas de la cárcel.

Lowry
Muda simulación.

Peské
Hacerse el sordo por atracción hacia todo lo que no es natural.
Abstraerse en una muda plegaria.
El ruido sordo del martillo golpeando una cabeza humana.
Ataúd sordo como la muerte.
Hostilidad muda.
(La caja de hueso)

Wilson
Signos mudos. En nuestro idioma, si no se indicasen las vocales, habría que utilizar otros artificios, para distinguir en la lectura los dos distintos conceptos.

Von Doreder
El tono, el mudo y eólico idioma, no el audible.
La expresión del mudo y persuasivo entusiasmo del toxicómano.
El sordo tronido de los cielos soleados.
(Las escaleras de Strudlhof)

Waugh
La quinina causaba sordera, insomnio e importancia.
Los timbres de los teléfonos estaban asordinados y ronroneaban como gatos calentitos.
Permanecía en su asiento mudo, arrobado, despreocupado.
Los cabrestantes habían enmudecido.
El rostro, a pesar de los numerosos signos que mostraba permanecía metafóricamente mudo.
Mantener una extraña conversación muda, tal vez telepática.
Un sordo sonido retumbante, como el fragor de los rompientes en una playa de cantos rodados, salía del otro lado de las puertas de nogal labrado.
Asordinados timbres telefónicos.

Una voz que había ensordecido días y días mis oídos, incesante, necia, había callado de repente.
Una trompetilla de sordo.

Owen
Sordo incluso a los gritos.

A. Huxley
Separada de la humanidad con las barreras casi impenetrables de su sordera.
Residía dentro de la torre secreta de su sordera, enigmático alejamiento.
Mudo de asombro.
Muda de espanto.

El procedimiento desalentador de cantar a un sordomudo.
La muda intimidad del contacto se restableció.

Una faz cerrada, muda, carente de vida.
Confundir a los escépticos y hacer enmudecer a cuantos censuraban sus procedimientos.
El terrible y sordo mazazo.
Padecer de mudez histérica.

Heard
A manera de recordatorio mudo.
Me encerré dentro de un mutismo temeroso.

Aguantar no abiertamente, sino de forma sorda.
Un rencor sordo.

Vian
Gruñir sordamente.
Sordos gruñidos guturales.
Una sorda explosión.
La puerta de hierro y cristal del vestíbulo chirrió sordamente.
La trampilla se cerró con un zumbido sordo.
Balbuceó y luego enmudeció.
La puerta cerró con un golpe sordo.
Se oía un ruido sordo acompañado de un chapoteo repulsivo como el que haría un gibón chapoteando dentro de un puré de patatas muy líquido.
Una detonación sorda.
Un estruendo ensordecedor.
Bramar sordamente.
El ruido ensordecedor de un caza.
Un ruido sordo del motor del ascensor.
Un golpe sordo sacudió el edificio.
Un dolor sordo del cerebelo.
Sorda de nacimiento no había sufrido.

I. Shaw
Terror intenso y sordo.
Impelido por una sorda cólera.

Spillane
Mudas palabras de amor.
Martillear con los dedos una tonada muda.
Los gestos mudos del amor.
Un grito mudo, una mueca de odio ciego.

Un espeluznante ruido sordo.

P. Bowles
Un golpe sordo.
Un ruido sordo.
Lanzar un largo grito sordo.

Cary
La sordera viene de familia
Y entonces vi a las niñas sordas, ciegas y malvadas del mundo, sentadas sobre montañas blancas y derramando lágrimas como cellisca.
Preferiría ser sordo a ser ciego. Me gusta ver el mundo, Uno puede pasar sin las conversaciones.
Fingirse sordo como una tapia.
Mostrarse sordo.
Estaba sordo para el mundo.
No me atrevía ni a hablar, ni a moverme. Por miedo de encontrarme mudo e inválido.
El violador sordo, que podría vender a la hermana por un aplauso.
Deshazte de ese sentido de la justicia, o te pesará y pronto estarás muerto, ciego y sordo y podrido.
Está sordo desde que estuvo enfermo.

Saroyan
François Chambertin, el abogado que defendió sin éxito a Jean-Claude Marchavonne de la acusación del crimen de la portera de la casa, una solterona sordomuda.

Baum
El sordo zumbido de los ventiladores.
El sordo ruido del ascensor.
Las maderas del entarimado fueron amables y permanecieron mudas.
El ruido sordo, macizo y rotundo del guante de cuero que golpea la carne.
El ¡ah! ensordecedor que sale de todos los pechos.
No romper el mutismo.
El corredor mudo y desierto.
Muda pero solemne.

Eliade
El chasquido de una puerta similar a un gemido sordo.
Un gemido sordo como un suspiro prolongado de más y luego ahogado.
Sin sangre en las venas, mudos, de piedra.
Los estampidos cortos y sordos de los morteros rusos.
Paralizado, mudo, agonizando.
Las chicharras me han puesto sordo.
Ante su proximidad las chicharras enmudecían.
Las hojas de maíz temblaban con un rumor sordo y metálico.
Lo ensordeció una tremenda explosión compuesta de una extraña mezcla de sonidos de gigantescas campanas de cristal, de platillos de cobre, de flautas y de cantos de grillos.

Irish
La muda petición de un mendigo.
Un movimiento de la mano lo mantuvo mudo.
Aquel apretón de manos transmitía mensajes mudos pero perfectamente inteligibles. De honda gratitud ferviente, alentador.
Los golpes eran más sordos al rellano de cada piso que con los escalones.
La historia aparece muda ante nuestros ojos.
Una visión de muda piedad.
Muda expectación.
El torrente ensordecedor de la ducha.
Una sorda exclamación.
Un gesto de muda protesta.
Un simple y mudo acto.
Una súplica muda.
Mudos de asombro.

Highsmith
Divinidad sorda e inexistente.

Calvino
Mudo objeto.
Una sorda punzada de dolor.
La sospecha lo hizo enmudecer.
Era sorda y temía con razón a los ladrones.
Pretendí que la sorda me entendiera.
La sorda no distinguía el acto de reflexionar del de hablar con voz alta.
Calles ensordecedoras.

Amis
Las figuras mudas qeu adornaban las paredes.
Un ruido soez y ensordecedor.
Un simple y sordo juego de manos.
El ruido de las numerosas conversaciones mezcladas era ensordecedor.

Capote
Sorda furia.

Tomalin
La Institución Parisina de Sordos y Mudos.

Rostand
Amman había enseñado a hablar a sordos.
Mudo de asombro.
Yerkes llega a preguntarse si no sería posible enseñar a los grandes monos el idioma de los sordomudos.
La simple verdad deja muda la poesía.

O´Flaherty
Muda súplica.
Un llamado mudo.
Un murmullo sordo semejante al del trueno lejano.
El sordo arrastre de los pies.
Cuando no quiero oír soy sordo como una piedra.
Un sordo rumor.
Sentir un dolor sordo en la boca del estómago.
Odio y resentimiento sordos.
Un rumor confuso y sordo.
Inmóvil y mudo, con la expresión característica de desapego de un ser dominado por el terror.
Yacer mudo y rígido.

Koestler
Casandra, atacada repentinamente de mudez.
Antes estaba ciega y sorda cuando no había descubierto la gran verdad de la piedad.
Sólo por métodos rigurosos se podía salvar a aquellos, que permanecían ciegos y sordos ante la verdad.
Se tendía a leer un panfleto o un libro, ciego y sordo para el resto del mundo.
Quedó mudo y sus grandes ojos grises se llenaron de lágrimas. Jamás había visto tal lujo.
Estaba ciega, sorda, envilecida, pero no era cómplice.
Es muy doloroso renegar de la cópula en la época del celo, y porque es doloroso hacerlo, todo el complejo es reprimido. Sólo queda el deseo, el anhelo sordo y silencioso; el anhelo inarticulado del instinto, sin que se conozcan ni su fuente ni su objeto.
Desprecio latino por los ídolos mudos y silenciosos.
Mudo de sorpresa.
El estar preocupado de su conciencia hacía que una persona fuese ciega y sorda ante las preocupaciones ajenas.

Duras
Sorda a cualquier argumento.
Presume de ser sorda a todo lo que se le diga.
La inmovilidad de las cosas era mortal. Sólo se oía el sordo embate  del mar en las rocas.
Coro de conversaciones distintas, ensordecidas por el pudor, lleno de café.
Un roer incesante, muy sordo, de una extensión ilimitada.
Las sirenas a todo volumen, ensordecedoras, atraviesan.
Emitir un grito sordo de sofocación.

Beckett
Ciego como el destino. Los ciegos no tienen noción del tiempo. La costumbre ensordece.

Deutscher
Un mudo telón de fondo.
El tam-tam ensordecedor de una chovinística propaganda oficial de la gran Rusia.
Según expresa Pomerantsev, los lectores de la novelística soviética han sido ensordecidos por el rugido triunfante de los tractores y ese rugido ahogaba los gritos, los lamentos, las sonrisas y los regocijos del ser humano.

Burgess
Un sordo rumor de especulación.
Los gruñidos y ruidos sordos de la batalla racial.
Sustantivo verbal con estructura fonética de labiodental muda, que se transforma en vocal cardinal secundaria numero seis, terminando con explosiva velar muda.
Un roer incesante, muy sordo, de una extensión ilimitada.

Abbagnano
Locke. La percepción es la primera idea simple producida por vía de reflexión. En cuanto se ocupa de nuestras ideas, es la primera facultad de la mente; también es la primera y simple idea que tenemos por vía de reflexión. Porque es la mera y muda percepción, la mente es pasiva y cuanto percibe no puede menos de percibirlo.

Robbe-Grillet
Recibe las órdenes para el día siguiente; como es algo sorda, la cosa debe durar bastante rato.
Sorda, leía las palabras en sus labios cuando hablaba.
Ensordecido por una voz espantosa.
Con el oído involuntariamente alerta, se esfuerza por imaginar el suceso. Una serie de ensayos desfila con rapidez ante sus ojos, mudos la mayoría, o murmurados muy bajo, se pierden por completo las palabras, lo que acentúa su carácter mímico, caricaturesco, casi grotesco.
(La doble muerte del profesor Dupont)

Muda irrupción.
No hace la mínima muestra de aprobación ni tampoco de interés; podría ser sordomuda.
Sordos gruñidos.
Unas cien personas sentadas en unos bancos alineados en filas, escuchando con intensa atención a un orador, el cual está haciendo un discurso encaramado en una tarima, que hay en un extremo de la habitación. Pero es un discurso mudo, formado sólo por gestos rápidos y complicados, en los cuales concurren las dos manos y que va dirigido a sordomudos de nacimiento.
¿Serían también de sordomudos los gestos que transferían en la acera aquellos hombrecillos, en el rectángulo de luz?
Grito mudo, que no llega a salir de la boca.
La multitud muda de hombrecillos, los cuales se encaminan hacia su actividad.
(La casa de citas)

Plath
Soy muda y oscura. / Soy una semilla a punto de estallar.
Blancas caras mudas / de cartas sin contestar, enterradas dentro del cajón de la / correspondencia.

Nooteboom
Subir sordamente la excitación desde las uñas de los pies.
Las figuras blancas y mudas de la Trapa como muertos encajonados dentro de los fríos bancos del coro.
El mutismo de aquel ser humano que había hablado hacía poco semejaba ominoso.
Sordas exhalaciones guturales escapadas de laberintos plutónicos.
Para su terreno soy ciego y sordo.
Se es lo que sin pretensión expresa se ha optado ser y él poseía la aptitud de leer un tímpano románico como una historieta muda.
Acunándose con su mutismo al ritmo de una plegaria interior repetitiva.

Eco
En cuanto la divinidad se va efundiendo lejos del propio centro oscuro, pierde vigor, hasta que se convierte en materia viscosa y sorda, como la cera sin forma en que se deshace la vela.

Bernhard
El asilo de sordomudos.
Los invernaderos ingeniosamente dispuestos, donde los sordomudos trabajaban.
Silenciosos, mudos, recordamos por unos instantes la época de juventud.
Tristeza uniformemente sorda.
Mudo e inmóvil.
Rígido y mudo.
Conjurados mudos.

Hacer oídos sordos.
Decir a una piedra que se habría quedado totalmente sorda a lo largo de millones de años.

Actitud expectante y muda de las gentes.
El mutismo, un mutuo cerrarse al otro abiertamente demostrado, un no abrirse uno de los seres al otro y las situaciones caóticas que reinaban.

Laing
Estaba muda y cuando hablaba lo hacía con el más deteriorado idioma esquizofrénico. 

Frerk
Baterías del tipo de las de los aparatos para sordos, de 22, 5 o 30 voltios. Una batería se mantiene uno o dos años.

Gigon
Parménides. El desconcierto en los pechos de los mortales ignorantes dirige la mente erradiza, mientras que ellos, sordos, ciegos, estupefactos, son llevados de acá para allá. Para ellos ser y no ser son y no son una cosa y siguen un camino retorcido como ninguno.

Morrison
Las noticias escarlatas (ronca confusión muda de la multitud testimonial).

Mailer
Mutilada, acusadora y muda presencia.

Vidal
Muda transacción.

Yevtushenko
Mudo reproche averiguador.

Vonnegut
Estaba viviendo una aventura muy común entre la gente sin autoridad alguna en tiempos de guerra; estaba pretendiendo probar a un enemigo voluntariamente ciego y sordo, que él era alguien atractivo de ver y escuchar.

Un tartamudo efervescente.
Quedó mudo y pálido.

Zinn
El ruido ensordecedor de la guerra.

Goudot-Perrot
El idioma humano está constituido por una asociación de palabras constituidas por las informaciones almacenadas en la memoria auditiva. Un sordo de nacimiento es naturalmente mudo, no porque no pueda pronunciar las palabras, sino por el hecho de que la ausencia de la documentación precisa para hablar, que se acumula en la memoria auditiva, le priva del idioma.

Beals
Por genes recesivos se transmiten el albinismo, el enanismo, la hemofilia, la ceguera para los colores, la ceguera nocturna, la sordomudez.

Chevalier
El silencio es un preludio de apertura a la revelación, el mutismo es el cierre a la revelación. Progreso y regresión.

O´Brian
Víboras sordas.

Enzensberger
Las sordas vueltas de los planetas.

Le Clézio
Sorda inquietud que precede las metamorfosis.

Robbins
Proverbio chino. Un oído sordo no presta atención a ningún tipo de ocasión.

Arpino
Gozando de las mudas sílabas de maldición que le dedicaba.
La sorda densidad de las calles.
La ciudad maullaba sordamente hasta el profundo azul del mar.
Mi cerebro sordo con sus ganas de precipitarse bajo algo abismal y correr.

Guillain
Los japoneses destinan sus circuitos integrados también a instrumental dedicado al gran publico, producido en masa, como los aparatos de radio, aparatos de televisión en color, aparatos estereofónicos, magnetófonos, aparatos para sordos.

Moorcock
Golpes sordos de grumos de tierra.

Handke
Escuchar mudo la voz de la locutora de las primeras noticias de la mañana.
Siguió mudo su interior.
Permaneció un rato mudo, como quien pretende asirse antes de caer al vacío con un grito.

MacCracken
Niños mudos capaces de hablar, pero que se negaban a hacerlo.

Davis
Mudo suspiro.
Habitual y prudente mutismo.
Enmudecer con aire desconsolado.
Hacer oídos sordos.

Ludlum
Las balas que penetraban los árboles producían un ruido sordo, terminante.
La intensidad del aullido de la sirena era ensordecedora.

Comunicación muda.
Una andanada de ensordecedores disparos.
El grito sordo fue de dolor, no de desesperación.

El total dominio de sus antiguas referencias económicas postró mudos a los miembros de la audiencia.
Solo el silencio de la noche, el mudo zumbido del pácifico edificio.

Puzo
Muda sorpresa.
Mudos de asombro.

King
Los oídos sordos a cualquier protesta.
Un sordo jadeo de sorpresa.
Un ruido sordo opresivo procedente de alguien que arrojaba cuchillos a un tablero.
El sordo dolor de los costados.
El demudado y furioso rostro.
Mordió su lleno labio inferior con fuerza y enmudeció.
Un golpe sordo y pesado.
La rabia y la humillación volvieron a surgir despertando el primer latido sordo de sus piernas.
La máquina de escribir encima de la cómoda, mellada, muda y densa; llena de palabras que él no quería escribir.
Despertó el dolor, refunfuñó sordamente.
Terribles golpes sordos.
Mudo de asombro.
Un pinchazo sordo de los riñones.

McDowell
El agua negra permanecía muda e inmóvil.
Dio la vuelta haciendo oídos sordos.
Muda e inmóvil.

Sanders
Podía haber sido mudo y plasmar a uno boquiabierto con su apostura física.
Bajé los pies produciendo un ruido sordo.

Haefs
Helena era muy inteligente. La carpa Lepidoto largo tiempo enmudeció de envidia.

Hamburger
El sordo desasosiego que se infiltra en los países amenazados de decadencia.

Jennings
Las <<casas mudas>>, su simplicidad exterior no delata la riqueza de sus habitantes, que figuran entre las familias más primitivas y distinguidas de Venecia.
Mudo de sorpresa, horror y repulsión.
Tono sordo y serio.
Disquisiciones comparables al canto de un sordo.
Un sonido sordo, rechinante, como un murmullo.
Quedar mudo de asombro o de algo similar.
Venerar mudamente desde lejos.
Mudo de estupor.
Especie de sorda indiferencia.

Benni
Okito, mago sordomudo, inventó el truco de la esfera suspendida en el aire.

Miller
Los líderes aristocráticos sordos al clamor de sus seguidores y distanciados con la riqueza y la vanidad de aquellos de cuya lealtad dependen.

Potter
De las velludas cuevas de sus oídos sonaban pequeños golpes sordos que le avisaban que el pulso se aceleraba.
Hundirse bajo la profundidad de un mutismo extático.
Psicosis muda.
Casi sordo.
El griterío ensordecedor que provenía de la calle.
Cerrar una puerta con un ruido sordo.
Un ruido sordo y breve.

Themerson
Mudo asombro.

McEwan
Incomodar una muda acusación.
El televisor mudo muestra la secuencia.
Un dolor sordo casi placentero.
Los segundos mudos y vacíos que siguen a un reencuentro jubiloso.

Hitchens
Los monoteístas incomodan a su divinidad tal vez por si fuera sorda.
Las orejas son predictibles y uniformes y sus rebordes son exactamente igual de adorables cuando el niño ha nacido sordo.

Castanier
Ibis sagrados. Algarabía ensordecedora.

Bower
Los niños pierden su coordinación audio-visual por su pasividad ante la estimulación autidiva.
En el caso de la coordinación audio-manual (conducta de alcance guiada auditivamente), la cuestión está en la regeneración o la pérdida, no en la reorientación.

Auel
Movimientos formales, el viejo idioma mudo empleado para comunicarse con los espíritus y con otros clanes, cuyas pocas palabras guturales y gestos de las manos eran distintos.

Ford
Ruidos sordos bajo los neumáticos.
Un disparo ensordecedor.

Larsson
Silencio ensordecedor.

El trío de la Dama Negra
La banda de quinquis y degolladores calló de golpe como si alguien hubiese mandado enmudecer.

Flori
Una sorda y profunda hostilidad.

Tyerman
Entender mensajes mudos.

Pinker
Las personas que padecen sordera congénita utilizan parte de su corteza cerebral auditiva para procesar el idioma de signos.
El caso de la sordera uno de los sentidos asume el control de la correspondiente circuitería en vez de producirse un traslado a cualquier otro territorio desocupado. Las personas sordas utilizan la circunvolución superior del lóbulo temporal (una región próxima a la corteza auditiva primaria) para distinguir los elementos del idioma de signos de idéntica manera que las personas que oyen lo utilizan para procesar los sonidos. Los sordos utilizan la corteza prefrontal lateral para recuperar signos de la memoria exactamente como las personas que oyen lo emplean para recuperar palabras de la memoria.
Las imágenes como las palabras son recuerdos mudos de nuestra vida mental.
Los hijos de padres sordos aprenden sin problema el idioma de su comunidad. Cuando se reunen diversos niños sin un idioma comun de sus mayores enseguida inventan uno propio; de esta manera nacieron los idiomas criollos y los de signos de los sordos.

McGrath
La familiar oleada sorda de preocupación creciente.
El dolor sordo y persistente de la artritis y las punzadas esporádicas.
La maquinaria lugubre provocando la familiar rabia sorda e inutil.



Anita Love







No hay comentarios:

Publicar un comentario