Empédocles
La lluvia sombría y fría; / de la tierra brota lo sólido.
No se distinguen ni los miembros ágiles del sol / ni la potencia vegetal de la tierra ni el mar. / Tal permanece fijo en el antro sólido de la Armonía / el circular Sphairos que exulta dominando a la soledad / que le rodea. / Pero luego cuando el odio se condensó fuertemente en los / miembros / se elevó hasta los hombres con el transcurso del tiempo / que le es asignado con poderosos juramentos.
La sal se solidifica al contacto con los rayos del sol.
(Sobre la naturaleza de los seres)
Oh miserable raza de los mortales / de qué luchas, de qué gemidos eres producto.
(Las Purificaciones)
Tucídides
Andócides el de Leogoras, abuelo del orador.
La lucha con el bárbaro.
Lucha ininterrumpida.
Luchar con gente que combate por sus posesiones.
Al preferir luchar y aguantar antes que salvarse, entregándose escaparon a la vergüenza de la fama, pero afrontaron con su cuerpo la empresa y con una breve ocasión del azar marcharon más con el apogeo de la gloria que del temor.
La reflexión fundada con las circunstancias cuya previsión es más sólida.
Tomar las disposiciones para la lucha.
El buen ciudadano debe semejar mejor orador no al hablar atemorizado a los demás, sino al hacerlo con iguales condiciones; y la ciudad sensata no debe conceder honores al que da muchos consejos buenos, pero tampoco disminuir los que tiene.
Agotados al aguantar igual tipo de lucha.
Luchar con energía.
Volver a la lucha.
Luchar sin cesar.
Imponerse con la lucha.
Argumentos seductores expuestos una sola ocasión y que no pueden ser refutados al exponerlos seguidos, lo que significa una representación ante un comité reducido.
El orador Andócides, discurso "Sobre los Misterios".
Empecinamiento de la lucha.
Lucha equilibrada.
La lucha con el bárbaro.
Lucha ininterrumpida.
Luchar con gente que combate por sus posesiones.
Al preferir luchar y aguantar antes que salvarse, entregándose escaparon a la vergüenza de la fama, pero afrontaron con su cuerpo la empresa y con una breve ocasión del azar marcharon más con el apogeo de la gloria que del temor.
La reflexión fundada con las circunstancias cuya previsión es más sólida.
Tomar las disposiciones para la lucha.
El buen ciudadano debe semejar mejor orador no al hablar atemorizado a los demás, sino al hacerlo con iguales condiciones; y la ciudad sensata no debe conceder honores al que da muchos consejos buenos, pero tampoco disminuir los que tiene.
Agotados al aguantar igual tipo de lucha.
Luchar con energía.
Volver a la lucha.
Luchar sin cesar.
Imponerse con la lucha.
Argumentos seductores expuestos una sola ocasión y que no pueden ser refutados al exponerlos seguidos, lo que significa una representación ante un comité reducido.
El orador Andócides, discurso "Sobre los Misterios".
Empecinamiento de la lucha.
Lucha equilibrada.
Con la lucha permanente la ciudad acumulará experiencia y adquirirá el hábito de contestar no ya con palabras, sino con hechos.
Denuedo de la lucha.
Verse obligado a luchar.
Aguantar la lucha.
Los atenienses comenzaron a mostrar su irritación a los oradores, los cuales habían insistido con el envío de la expedición a Sicilia como si no hubiesen sido los que la votaron.
Una sólida preparación.
Antifonte de Ramnunte nació el año 480. Fue uno de los creadores de la prosa ática y decisivo para la formación de los oradores y prosistas posteriores. Sus "Tetralogías" son un precedente directo de los discursos antitéticos de Tucídides, catalogado por los filósofos comodiscípulo suyo. Aunque no es probable que enseñase oratoria, a pesar de que publicase sus discursos.
Gorgias se limitaba a comprometerse a enseñar a sus discípulos la pericia oratoria.
Los rasgos característicos que diferencian la enseñanza de los sofistas son su planteamiento general como enseñanza de la virtud, su carácter retórico y su concepción socialmente utilitaria. Esta enseñanza estaba encaminada a proporcionar la virtud (areté) entendida como excelencia o superioridad sobre la que se funda el éxito del ámbito social y que se apoya con un dominio de la técnica oratoria con el cual se pueden hacer triunfar los argumentos propios frente a los defendidos por los demás.
El estilo de Gorgias marcó una gran huella con el orador clásico Isócrates y con las investigaciones de Pródico sobre la sinonimia hay que referir la utilización cuidada y matizada que hace Tucídides de palabras que tienen un significado griego próximo o similar pretendiendo establecer diferencias de uso. Surge la idea del menester de una formación superior de utilidad al ser humano para el desarrollo de su vida y actividad social.
La hostilidad de Isócrates iba dirigida al término devaluado por la crítica platónica inadecuado para designar el ideal del orador como portavoz de los valores precisos para la comunidad. Le molestaba que Platón calificara al orador como un erista, por lo que tachó de sofístico el método de los socráticos.
Hipócrates, "De natura hominis", aduce un testimonio del tipo de debates antilógicos cuando afirma que una antilogía ante un auditorio nunca deriva victorioso un orador tres ocasiones consecutivas.
Alcidamante, orador y sofista, discípulo de Gorgias, defensor de la oratoria de improvisación inspirada con amplias experiencias.
Plutarco, "Pericles". Con ocasión de que un atleta del curso del pentatlo hirió involuntariamente con una jabalina a Epitimo de Fársalo y le dio muerte, Pericles dedicó todo un día con la compañía de Protágoras a decidir si era estrictamente racional a la jabalina o al que la lanzó o a los jueces de la competición a quien había que hacer responsable de la desgracia. La historia procede de Estesímbroto. La cuestión planteada es un tópico de la oratoria judicial que encontramos de nuevo con las "Tetralogías" del orador Antifonte. No obstante, hay un fondo para poder atribuir responsabilidad a un objeto inanimado, especialmente un arma homicida a la que se veía como dotada de una especial fuerza mágica.
Desde el año 450 hasta el comienzo de la guerra del Peloponeso Gorgias se ocupó de erística y de oratoria epidíctica.
Diógenes Laercio. Afirma Sátiro en sus "Vidas" que Empédocles era también médico y un excelente orador.
Quintiliano. Los primeros escritores de libros de oratoria fueron los sicilianos Córax y Tisias a los cuales siguió Gorgias.
Platón admite que el rescate de Atenas depende del surgimiento de un nuevo tipo de orador, el orador experto y honesto.
La teoría de los caracteres de Teofrasto, combinada con la de las virtudes oratorias (corrección, claridad, propiedad y ornato) desembocó en la de las ideas o cualidades del estilo de las retóricas tardías.
Tékhne. Estudio de oratoria.
La areté era la manifestación de la excelencia cívica que se hacía patente con la aptitud de ofrecer beneficios a los amigos y causar daño a los enemigos.
Trasímaco de Calcedón era famoso en Atenas como orador y profesor de retórica antes de la llegada de Gorgias a la ciudad.
Cívico, astynómos. el que vive siempre en la ciudad, astýtrips.
Verse obligado a luchar.
Aguantar la lucha.
Los atenienses comenzaron a mostrar su irritación a los oradores, los cuales habían insistido con el envío de la expedición a Sicilia como si no hubiesen sido los que la votaron.
Una sólida preparación.
Antifonte de Ramnunte nació el año 480. Fue uno de los creadores de la prosa ática y decisivo para la formación de los oradores y prosistas posteriores. Sus "Tetralogías" son un precedente directo de los discursos antitéticos de Tucídides, catalogado por los filósofos comodiscípulo suyo. Aunque no es probable que enseñase oratoria, a pesar de que publicase sus discursos.
Gorgias se limitaba a comprometerse a enseñar a sus discípulos la pericia oratoria.
Los rasgos característicos que diferencian la enseñanza de los sofistas son su planteamiento general como enseñanza de la virtud, su carácter retórico y su concepción socialmente utilitaria. Esta enseñanza estaba encaminada a proporcionar la virtud (areté) entendida como excelencia o superioridad sobre la que se funda el éxito del ámbito social y que se apoya con un dominio de la técnica oratoria con el cual se pueden hacer triunfar los argumentos propios frente a los defendidos por los demás.
El estilo de Gorgias marcó una gran huella con el orador clásico Isócrates y con las investigaciones de Pródico sobre la sinonimia hay que referir la utilización cuidada y matizada que hace Tucídides de palabras que tienen un significado griego próximo o similar pretendiendo establecer diferencias de uso. Surge la idea del menester de una formación superior de utilidad al ser humano para el desarrollo de su vida y actividad social.
La hostilidad de Isócrates iba dirigida al término devaluado por la crítica platónica inadecuado para designar el ideal del orador como portavoz de los valores precisos para la comunidad. Le molestaba que Platón calificara al orador como un erista, por lo que tachó de sofístico el método de los socráticos.
Hipócrates, "De natura hominis", aduce un testimonio del tipo de debates antilógicos cuando afirma que una antilogía ante un auditorio nunca deriva victorioso un orador tres ocasiones consecutivas.
Alcidamante, orador y sofista, discípulo de Gorgias, defensor de la oratoria de improvisación inspirada con amplias experiencias.
Plutarco, "Pericles". Con ocasión de que un atleta del curso del pentatlo hirió involuntariamente con una jabalina a Epitimo de Fársalo y le dio muerte, Pericles dedicó todo un día con la compañía de Protágoras a decidir si era estrictamente racional a la jabalina o al que la lanzó o a los jueces de la competición a quien había que hacer responsable de la desgracia. La historia procede de Estesímbroto. La cuestión planteada es un tópico de la oratoria judicial que encontramos de nuevo con las "Tetralogías" del orador Antifonte. No obstante, hay un fondo para poder atribuir responsabilidad a un objeto inanimado, especialmente un arma homicida a la que se veía como dotada de una especial fuerza mágica.
Desde el año 450 hasta el comienzo de la guerra del Peloponeso Gorgias se ocupó de erística y de oratoria epidíctica.
Diógenes Laercio. Afirma Sátiro en sus "Vidas" que Empédocles era también médico y un excelente orador.
Quintiliano. Los primeros escritores de libros de oratoria fueron los sicilianos Córax y Tisias a los cuales siguió Gorgias.
Platón admite que el rescate de Atenas depende del surgimiento de un nuevo tipo de orador, el orador experto y honesto.
La teoría de los caracteres de Teofrasto, combinada con la de las virtudes oratorias (corrección, claridad, propiedad y ornato) desembocó en la de las ideas o cualidades del estilo de las retóricas tardías.
Tékhne. Estudio de oratoria.
La areté era la manifestación de la excelencia cívica que se hacía patente con la aptitud de ofrecer beneficios a los amigos y causar daño a los enemigos.
Trasímaco de Calcedón era famoso en Atenas como orador y profesor de retórica antes de la llegada de Gorgias a la ciudad.
Cívico, astynómos. el que vive siempre en la ciudad, astýtrips.
Demóstenes
Pneûma. Larga enumeración que encuentra su dimensión con la duración del aliento espirado por el orador.
Mutuas injurias y acusaciones que se dirigen los oradores.
Aristóteles
Ética. Comportamiento humano, carácter social.
El valor se aplica al valor cívico, el más similar al verdadero valor. Los ciudadanos se exponen a los peligros para evitar los castigos establecidos por las leyes, o los reproches, o para obtener honores.
Amabilidad. Con las referencias sociales la convivencia y la transferencia de palabras y acciones.
Los factores con la aptitud de producir la virtud son aquellas disposiciones que la legislación prescribe para la educación cívica. Una especie de justicia particular se aplica a la distribución de honores, dinero o cualquier cosa compartida de los miembros de la comunidad y otra especie establece las referencias de los seres humanos.
(Ética Nicomáquea)
De las especies de valor por semejanza el valor cívico se debe a la ley, al sentimiento de vergüenza.
(Ética Eudemia)
La ciudad es una de las cosas naturales y el ser humano es naturalmente un animal social -politikón zôion, sustantivo <<zôion>>, <<ser viviente>>, <<animal>>- y el insocial por naturaleza y no por azar es o un ser inferior o un ser superior al ser humano.
La justicia es un valor cívico, representa la organización de la comunidad y el valor de la justicia es el discernimiento de lo justo.
Los entendidos de leyes acusarían por ilegalidad a un orador. Graphé paranómon. Podía hacerse ante cualquier ciudadano que propusiera a la Asamblea una sugerencia opuesta a la ley establecida. Esclavo o sumiso.
Politeía (el lugar) designa el conjunto de ciudadanos, el cuerpo cívico o los derechos cívicos y políticos, la ciudadanía, la acepción del pasaje.
Con la práctica se define al ciudadano como el nacido de dos padres ciudadanos y no de uno solo, el padre o la madre. Pero dada tal definición de rango cívico y conciso, algunos se preguntan cómo será ciudadano ese tercer o cuarto antepasado. Antístenes.
Todos los que se preocupan de una buena legislación indagan sobre el valor y la maldad cívicas. Areté politiké.
Hacen notar los oradores áticos los mercenarios del siglo IV.
Los que atacan movidos por la ira les tiene sin cuidado su propia vida como precisamente dijo Heráclito al afirmar que era terrible luchar con la ira porque se compra con la vida.
Emplear todos los artificios para que se mezclen los cultos al máximo y se disuelvan los vínculos sociales anteriores.
Durante las luchas los del pueblo vencen a los ricos. Por ser tropas ligeras luchan sencillamente con la caballería y la infantería pesada.
(Política)
Con el discurso retórico demostrar, refutar, suscitar pasiones tales como la piedad, el temor, la ira y la amplificación y la disminución, deben ser suscitados por el orador y producirse según lo que expone.
El valor se aplica al valor cívico, el más similar al verdadero valor. Los ciudadanos se exponen a los peligros para evitar los castigos establecidos por las leyes, o los reproches, o para obtener honores.
Amabilidad. Con las referencias sociales la convivencia y la transferencia de palabras y acciones.
Los factores con la aptitud de producir la virtud son aquellas disposiciones que la legislación prescribe para la educación cívica. Una especie de justicia particular se aplica a la distribución de honores, dinero o cualquier cosa compartida de los miembros de la comunidad y otra especie establece las referencias de los seres humanos.
(Ética Nicomáquea)
De las especies de valor por semejanza el valor cívico se debe a la ley, al sentimiento de vergüenza.
(Ética Eudemia)
La ciudad es una de las cosas naturales y el ser humano es naturalmente un animal social -politikón zôion, sustantivo <<zôion>>, <<ser viviente>>, <<animal>>- y el insocial por naturaleza y no por azar es o un ser inferior o un ser superior al ser humano.
La justicia es un valor cívico, representa la organización de la comunidad y el valor de la justicia es el discernimiento de lo justo.
Los entendidos de leyes acusarían por ilegalidad a un orador. Graphé paranómon. Podía hacerse ante cualquier ciudadano que propusiera a la Asamblea una sugerencia opuesta a la ley establecida. Esclavo o sumiso.
Politeía (el lugar) designa el conjunto de ciudadanos, el cuerpo cívico o los derechos cívicos y políticos, la ciudadanía, la acepción del pasaje.
Con la práctica se define al ciudadano como el nacido de dos padres ciudadanos y no de uno solo, el padre o la madre. Pero dada tal definición de rango cívico y conciso, algunos se preguntan cómo será ciudadano ese tercer o cuarto antepasado. Antístenes.
Todos los que se preocupan de una buena legislación indagan sobre el valor y la maldad cívicas. Areté politiké.
Hacen notar los oradores áticos los mercenarios del siglo IV.
Los que atacan movidos por la ira les tiene sin cuidado su propia vida como precisamente dijo Heráclito al afirmar que era terrible luchar con la ira porque se compra con la vida.
Emplear todos los artificios para que se mezclen los cultos al máximo y se disuelvan los vínculos sociales anteriores.
Durante las luchas los del pueblo vencen a los ricos. Por ser tropas ligeras luchan sencillamente con la caballería y la infantería pesada.
(Política)
Con el discurso retórico demostrar, refutar, suscitar pasiones tales como la piedad, el temor, la ira y la amplificación y la disminución, deben ser suscitados por el orador y producirse según lo que expone.
Las partes de la elocución conjuntamente son la letra, la sílaba, la conjunción, el artículo, el nombre, el verbo, el caso y la frase.
Menandro
Autárkeia, uno de los ideales griegos de la vida. Autarquía deseable para el conjunto del cuerpo social, pero no para la persona; por cuanto humana no puede obviar su referencia con la sociedad con la que vive. El ápolis asocial o insocial es malo o no humano.
Apolonio de Rodas
No poder sollozar los gemidos que luchan para expresarse.
Cavilar la mente cada acontecimiento.
Aceptar la lucha.
Luchar para pronunciar la palabra.
(La Argonáutica)
Cicerón
Testimonio tácito, no por eso menos sólido e importante.
Sponsio. Apuesta que cada una de las partes hacía cuando demandante y demandado decían tener razón.
Discurso dividido como seis partes. Exordio, recitado, división, confirmación, refutación y epílogo.
Acusación fundamentada sobre soportes sólidos.
Existencia social.
El discurso habrá de componerse de términos escogidos y pertinentemente colocados. Las pasiones que la Naturaleza concedió al linaje humano se han de saber profundamente porque demuestran la fuerza, el artificio del perfecto hablar, el mover o apaciguar los ánimos de los que oyen.
Platón, el libro "Gorgias", al burlarse de los oradores él se mostraba orador consumado. Sin gran experiencia de las cosas publicas, sin el estudio de las leyes, de las costumbres; sin conocer profundamente la índole y las inclinaciones de los hombres el orador no puede ejercitarse con estas materias con sabiduría y técnica.
Hipérides y Demóstenes, oradores cultos y consumados.
Método de los discursos, los preceptos comunes de los retóricos. Primero, el deber del orador es hablar de manera conducente a persuadir. Segundo, todo discurso tiene como objeto un asunto examinado sin designación de persona ni tiempo o limitado a verosímiles tiempos y específicas personas.
Antes de entrar al asunto se debe comenzar con conciliar los ánimos de los que nos oyen, exponer el asunto, establecer el punto que ha de controvertirse, confirmar lo que nos proponemos, refutar las razones de los contrarios y al fin del discurso amplificar y realzar lo que nos sea favorable y debilitar y destruir lo que pueda convenir a nuestros adversarios. Para los preceptos relativos al ornato del discurso hablar con pureza y corrección, con precisión y claridad, con elegancia y ocasión y de la manera conveniente a la dignidad del asunto.
Cuando el facundo orador Lisias presentó a Sócrates la defensa que tenía escrita para que la aprendiera de memoria y la usase con su proceso legal, la leyó sin disgusto y aprobó su elegancia, pero no aceptó el discurso porque no expresaba nada a favor de un ser humano grave.
Para probar cuenta el orador con dobles auxilios de diferente naturaleza. Uno, el de las cosas que él no inventa y que son propias del asunto y que se esclarecen con el raciocinio como los actos, escritos, testimonios, pactos, contratos, interrogatorios, leyes, derechos del senado, sentencias de los tribunales, ordenanzas, decisiones de los jurisconsultos no inventadas por el orador, sino propiciadas con la causa o las preferencias. El otro es el de los argumentos y la forma y colocación de la discusión. El primer caso sólo cuidamos de disponer las pruebas; pero el segundo tenemos que reflexionar para inventarlas.
Para la improvisación oratoria son menester tres cosas. El ingenio, el método al que podemos llamar arte y la aplicación.
Isócrates tiene dulzura; Lysias sutileza; Hypérides penetración; Esquines sonoridad y armonía; Demóstenes vehemencia.
Laudable e ilustre vida cívica de Mario Curio Dentato. El año 290 había impuesto a los samnitas y a los sabinos un pacto que los colocó como aliados de Roma. Recibió una embajada de aquellos que iba a ofrecerle una notable suma de dinero. La contestación del romano fue <<Id a decir a los samnitas que Curio prefiere mandar a los que tienen oro que tenerlo él>>. Con Pirro se comportó de igual forma. Los autores latinos lo examinan como el tipo de la frugalidad y las virtudes antiguas.
El oficio de orador depende de la mente, los pulmones y las energías.
Representación de Turpión Ambivio.
¿Qué casa hay sólida, qué ciudad firme que minada con los odios y las divisiones no sea destruida hasta sus cimientos?
Fidelidad y unión social de los hombres.
Percepción material de los sólidos que Epicuro, según su sustancialidad, denomina steremnia.
El orador ideal. Eloquens frente a disertus.
Quinto Hortensio Hortalo (114-50), el mejor orador romano hasta la llegada a los tribunales de Cicerón. Originariamente próximo a Sila, había importado un género de elocuencia marcadamente asiánico.
Demóstenes. Sutileza del plano de la invención, astucia, artificio, elocución precisa, concisa y clara de refinamiento inigualable; estilo solemne, apasionado y florido con la distinción de la expresión y las reflexiones, sublimidad insuperable.
Homero concedió gloria oratoria a Ulises y a Néstor atribuyéndoles vigor y suavidad.
Gorgias escribió en pro y en oposición de las cuestiones particulares. Reflexionaba que este era el cometido máximo del orador. Poder ensalzar una cosa hablando a su favor y denigrarla hablando opuestamente.
Antifonte de Ramnunte, orador ateniense (480-411), jugó un papel con la agitación oligárquica del año 411, después de la cual fue condenado a muerte. Escribió Tucídides que defendiéndose propiamente pronunció el mejor discurso que nunca había oído respecto de una causa de pena capital.
Aunque la concisión es algunas ocasiones un mérito de algunas partes del discurso, no lo es para el conjunto de la pieza oratoria.
A lo que los griegos denominan Peithó -divinidad que personifica la Persuasión-, cuyo artífice es el orador, Ennio lo llamó Suada. Evoca viejas divinidades, Peta, Prema, Panda, Stimula.
Recursos propios y legítimos de los oradores. Hacer digresiones para embellecer el discurso, deleitar y conmover los ánimos del auditorio, magnificar el tema, emplear expresiones patéticas y lugares comunes.
Cualidades fundamentales del orador. Razonar con precisión para instruir al auditorio y hablar de la causa enérgicamente para conmover sus corazones. Es más eficaz el orador que excita las pasiones del juez que el que sabe instruirlo.
Motivos sociales de las reformas de los Graco.
Marco Antonio Crético descollaba con su singular acción -actio retórica, disposición de un discurso- contando con que la acción hay que dividirla como gestos y voz, penetra los ánimos de los oyentes, los modela, forma y doblega y hace que los oradores semejen ser tal como quieren.
Lucio Licinio Craso, suprema gravedad, gracia oratoria fundada con un humor delicado, elegancia del idioma cuidada y escrupulosa, admirable claridad explicativa del desarrollo de las ideas. Cuando hablaba de cuestiones de la ley, la equidad o la justicia aportaba gran cantidad de argumentos. Pericia para despertar conjeturas o suscitar y disipar sospechas. Lo que demostró con la causa de Manio Curio frente a los centunviros. Fue tal el torrente de sus palabras como defensa de la equidad y la justicia ante la ley escrita que logró hundir a Quinto Escévola.
La oratoria y la jurisprudencia por cuanto artes de la vida se oponen al arte bélico.
Los rostros, la tribuna donde los oradores se dirigían al pueblo situada al lado meridional del comitium, adornada de los rostra de los navíos capturados de Ancio, 338.
Peroración. Parte ultima de los discursos donde el orador eleva el tono y aumenta el numero de los recursos emocionales.
Dos tipos de buenos oradores. Uno, cuyo estilo es simple y conciso, debe evitar la pobreza y sequedad. Otro, de estilo elevado y rico, evitará el discurso hinchado y viciado.
Publio Sulpicio Rufo, orador dramático, grandioso, de elocuencia impetuosa y torrencial.
Orador estático de gran compostura con la actio.
Para Cicerón y los optimates Sila representa la restauración constitucional. Su victoria conllevó disturbios internos a los que siguieron la cruel muerte de tres oradores, Escévola, Carbón y Antistio.
Pomponio, Censorino y Murena fueron eliminados del numero de oradores. Víctimas de la violencia silana.
(Bruto)
Aristóteles. La eficacia del orador se desarrollaba con tres materias. Género demostrativo, deliberativo y judicial. Se emplea como alabanza o desaprobación de alguna persona específica; reservado a la discusión de cuestiones políticas; se usa para expresar opiniones; usado ante los tribunales implica la acusación (kategoria) y defensa (apología) o la demanda y la réplica.
Fundamento de la causa. El argumento más sólido de la defensa y el más decisivo para el punto a juzgar.
Demostración. Parte del discurso con el que nuestra causa obtiene verosimilitud y solidez con la argumentación.
Partes de la prudencia. La memoria, la inteligencia que hace entender los acontecimientos presentes y la previsión.
Lucrecio
Aunque creamos sólidos los cuerpos los vemos penetrables. Sin vacío los cuerpos no pudieran trasladarse a otro punto. ¿Cómo unas cosas aventajan a las otras de peso y no de figura? La materia hace peso hacia abajo, luego queda sin pesadez el vacío.
A lo largo de tiempos y regiones cuantas cosas pasaron pasar pueden, pero sin materia ni lugar ni espacio todo acontecimiento es imposible.
Los elementos son indestructibles porque su solidez triunfa de todo.
Sólidos son y sin vacío los elementos.
Los orígenes la simplicidad sólida contienen porque no habrían podido durante siglos reservarse ni reparar los seres.
Si es breve la distancia de los elementos y se repelen poco y su tejido se liga íntimamente constituyen las rocas solidísimas y el hierro.
Desde la eternidad viven luchando con igual poder los movimientos destructores y creadores; victorias y derrotas de unos y otros alternan.
Fuertemente la verdad ataca al error y le cierra la salida y con raciocinar sólido y sabio se alza triunfante del sofisma vano.
Gozar no puede una vida pacífica y tranquila el que viola los sociales pactos.
Con mucha solidez establecidas las verdades proemiales es sencillo explicar lo que buscamos.
(De rerum natura)
Salustio
Hasta los hombres nuevos y advenedizos que otro tiempo solían granjearse anticipadamente el grado de nobles por las armas a costa de su valor aspiran hoy a los magistrados y los honores más por vías ocultas y latrocinios que con buenos materiales como si la pretura, el consulado y demás empleos de esta especie fuesen ilustres y magníficos y no deban solo valorarse con proporción del mérito del que los obtiene.
(La guerra de Yugurta)
El orador ideal. Eloquens frente a disertus.
Quinto Hortensio Hortalo (114-50), el mejor orador romano hasta la llegada a los tribunales de Cicerón. Originariamente próximo a Sila, había importado un género de elocuencia marcadamente asiánico.
Demóstenes. Sutileza del plano de la invención, astucia, artificio, elocución precisa, concisa y clara de refinamiento inigualable; estilo solemne, apasionado y florido con la distinción de la expresión y las reflexiones, sublimidad insuperable.
Homero concedió gloria oratoria a Ulises y a Néstor atribuyéndoles vigor y suavidad.
Gorgias escribió en pro y en oposición de las cuestiones particulares. Reflexionaba que este era el cometido máximo del orador. Poder ensalzar una cosa hablando a su favor y denigrarla hablando opuestamente.
Antifonte de Ramnunte, orador ateniense (480-411), jugó un papel con la agitación oligárquica del año 411, después de la cual fue condenado a muerte. Escribió Tucídides que defendiéndose propiamente pronunció el mejor discurso que nunca había oído respecto de una causa de pena capital.
Aunque la concisión es algunas ocasiones un mérito de algunas partes del discurso, no lo es para el conjunto de la pieza oratoria.
A lo que los griegos denominan Peithó -divinidad que personifica la Persuasión-, cuyo artífice es el orador, Ennio lo llamó Suada. Evoca viejas divinidades, Peta, Prema, Panda, Stimula.
Recursos propios y legítimos de los oradores. Hacer digresiones para embellecer el discurso, deleitar y conmover los ánimos del auditorio, magnificar el tema, emplear expresiones patéticas y lugares comunes.
Cualidades fundamentales del orador. Razonar con precisión para instruir al auditorio y hablar de la causa enérgicamente para conmover sus corazones. Es más eficaz el orador que excita las pasiones del juez que el que sabe instruirlo.
Motivos sociales de las reformas de los Graco.
Marco Antonio Crético descollaba con su singular acción -actio retórica, disposición de un discurso- contando con que la acción hay que dividirla como gestos y voz, penetra los ánimos de los oyentes, los modela, forma y doblega y hace que los oradores semejen ser tal como quieren.
Lucio Licinio Craso, suprema gravedad, gracia oratoria fundada con un humor delicado, elegancia del idioma cuidada y escrupulosa, admirable claridad explicativa del desarrollo de las ideas. Cuando hablaba de cuestiones de la ley, la equidad o la justicia aportaba gran cantidad de argumentos. Pericia para despertar conjeturas o suscitar y disipar sospechas. Lo que demostró con la causa de Manio Curio frente a los centunviros. Fue tal el torrente de sus palabras como defensa de la equidad y la justicia ante la ley escrita que logró hundir a Quinto Escévola.
La oratoria y la jurisprudencia por cuanto artes de la vida se oponen al arte bélico.
Los rostros, la tribuna donde los oradores se dirigían al pueblo situada al lado meridional del comitium, adornada de los rostra de los navíos capturados de Ancio, 338.
Peroración. Parte ultima de los discursos donde el orador eleva el tono y aumenta el numero de los recursos emocionales.
Dos tipos de buenos oradores. Uno, cuyo estilo es simple y conciso, debe evitar la pobreza y sequedad. Otro, de estilo elevado y rico, evitará el discurso hinchado y viciado.
Publio Sulpicio Rufo, orador dramático, grandioso, de elocuencia impetuosa y torrencial.
Orador estático de gran compostura con la actio.
Para Cicerón y los optimates Sila representa la restauración constitucional. Su victoria conllevó disturbios internos a los que siguieron la cruel muerte de tres oradores, Escévola, Carbón y Antistio.
Pomponio, Censorino y Murena fueron eliminados del numero de oradores. Víctimas de la violencia silana.
(Bruto)
Aristóteles. La eficacia del orador se desarrollaba con tres materias. Género demostrativo, deliberativo y judicial. Se emplea como alabanza o desaprobación de alguna persona específica; reservado a la discusión de cuestiones políticas; se usa para expresar opiniones; usado ante los tribunales implica la acusación (kategoria) y defensa (apología) o la demanda y la réplica.
Fundamento de la causa. El argumento más sólido de la defensa y el más decisivo para el punto a juzgar.
Demostración. Parte del discurso con el que nuestra causa obtiene verosimilitud y solidez con la argumentación.
Partes de la prudencia. La memoria, la inteligencia que hace entender los acontecimientos presentes y la previsión.
Lucrecio
Aunque creamos sólidos los cuerpos los vemos penetrables. Sin vacío los cuerpos no pudieran trasladarse a otro punto. ¿Cómo unas cosas aventajan a las otras de peso y no de figura? La materia hace peso hacia abajo, luego queda sin pesadez el vacío.
A lo largo de tiempos y regiones cuantas cosas pasaron pasar pueden, pero sin materia ni lugar ni espacio todo acontecimiento es imposible.
Los elementos son indestructibles porque su solidez triunfa de todo.
Sólidos son y sin vacío los elementos.
Los orígenes la simplicidad sólida contienen porque no habrían podido durante siglos reservarse ni reparar los seres.
Si es breve la distancia de los elementos y se repelen poco y su tejido se liga íntimamente constituyen las rocas solidísimas y el hierro.
Desde la eternidad viven luchando con igual poder los movimientos destructores y creadores; victorias y derrotas de unos y otros alternan.
Fuertemente la verdad ataca al error y le cierra la salida y con raciocinar sólido y sabio se alza triunfante del sofisma vano.
Gozar no puede una vida pacífica y tranquila el que viola los sociales pactos.
Con mucha solidez establecidas las verdades proemiales es sencillo explicar lo que buscamos.
(De rerum natura)
Salustio
Hasta los hombres nuevos y advenedizos que otro tiempo solían granjearse anticipadamente el grado de nobles por las armas a costa de su valor aspiran hoy a los magistrados y los honores más por vías ocultas y latrocinios que con buenos materiales como si la pretura, el consulado y demás empleos de esta especie fuesen ilustres y magníficos y no deban solo valorarse con proporción del mérito del que los obtiene.
(La guerra de Yugurta)
Virgilio
Entelo vuelve a la lucha con mayor brío hasta que Eneas puso fin arrancando de la pelea al fatigado Dares.
De esos mancebos cuyas sienes da sombra una corona de cívica encina unos edificarán las ciudades de Nomento, Gabia y Fidena, otros levantarán en los montes de los alcázares colatinos Prometía, el castillo de Inno, Bola y Cora.
El rosado Febo bañaba en el mar iberio sus cansados caballos.
Recomienzan jadeando la empeñada lucha.
(La Eneida)
Horacio
La clientela era una institución social típicamente romana. Una familia patricia y seres humanos de condición inferior establecían referencias de protección y dependencia. Una de las estampas era la de una larga cola de clientes a las puertas de sus patronos a primeras horas de la mañana esperando su turno para saludarlo y ofrecer sus prestaciones.
¿Tal vez el soldado libertado con oro se volverá más valiente? Según los términos retóricos una occupatio. El orador expresa un posible argumento de su oponente para seguidamente rebatirlo.
Una formación sólida vigoriza los ánimos.
(Odas)
El orador Mesala.
(Epístola a los Pisones)
Ovidio
A los ardientes toros impusiste el grave yugo y con el corvo arado el suelo firme y sólido rompiste.
Una aventura, lucha o justa.
(Las Heroidas)
Tito Livio
Una odiosa lucha terminó el debate tranquilo al comienzo.
La solidez de los infantes.
La emoción que produce un acontecimiento extraordinario.
La muchedumbre arrastrada por el orador.
Entablar la lucha.
Lucha obstinada.
Luchar con el desbordamiento de odios.
Roma tenía fuerzas superabundantes para las guerras extranjeras empleando el exceso con las luchas intestinas.
Horacio
La clientela era una institución social típicamente romana. Una familia patricia y seres humanos de condición inferior establecían referencias de protección y dependencia. Una de las estampas era la de una larga cola de clientes a las puertas de sus patronos a primeras horas de la mañana esperando su turno para saludarlo y ofrecer sus prestaciones.
¿Tal vez el soldado libertado con oro se volverá más valiente? Según los términos retóricos una occupatio. El orador expresa un posible argumento de su oponente para seguidamente rebatirlo.
Una formación sólida vigoriza los ánimos.
(Odas)
El orador Mesala.
(Epístola a los Pisones)
Ovidio
A los ardientes toros impusiste el grave yugo y con el corvo arado el suelo firme y sólido rompiste.
Una aventura, lucha o justa.
(Las Heroidas)
Tito Livio
Una odiosa lucha terminó el debate tranquilo al comienzo.
La solidez de los infantes.
La emoción que produce un acontecimiento extraordinario.
La muchedumbre arrastrada por el orador.
Entablar la lucha.
Lucha obstinada.
Luchar con el desbordamiento de odios.
Roma tenía fuerzas superabundantes para las guerras extranjeras empleando el exceso con las luchas intestinas.
Cuando pasa el tiempo y el arrebato da lugar a la reflexión todos los ánimos renuncian a la lucha violenta.
Se obtuvo un poco de paz, pero turbada como de ordinario con la lucha de los patricios y el pueblo.
Todos los años se reproducía el círculo de acontecimientos.
Trabar la lucha.
Cualidades notables y sólidas.
La noche calmó la lucha que se trababa y los tribunos retrocedieron ante la oscuridad por temor a las armas consulares.
Habían reservado para el debate de los comicios la energía que desplegaron para luchar por la ley.
Con frecuencia dependen de un instante los acontecimientos más importantes.
Trabar nueva lucha por el alistamiento.
La lucha semejaba inminente.
Preparado para una lucha que esperaba.
Pasar el día preparados para la lucha.
Luchar con ardor.
Preferir correr los riesgos de una lucha a soportar el yugo de las leyes.
No se encuentran idénticos los ánimos con el calor de los debates cuando luchan por su libertad y dignidad, que cuando terminada la lucha valoran con serenidad.
Demostrar los acontecimientos.
Encarnizada lucha.
El odio implacable de los patricios, con los cuales lucha un tribuno del pueblo sin que el pueblo a quien defiende le aprecie más.
Los tribunos del pueblo se colocaron con lucha abierta con los cónsules para que una parte de los cuestores, votados hasta entonces de los patricios, se votara del pueblo.
Una lucha muy poco decorosa de colegas.
Luchar incesantemente con adversarios crueles y arrogantes.
La consecuencia de las discordias dependía de la que tuviese otra lucha.
Luchar sin desventaja.
No atreverse a luchar con el deseo general.
Acontecimientos exteriores e interiores.
Lucha empeñada.
Prepararse para una próxima lucha.
Lucha de la ciudad con un ciudadano que quiere su pérdida.
Lucha inminente.
Una lucha que otro ha aconsejado.
Cohortes dispuestas una vez trabada la lucha.
Lucha decisiva.
Un ligero incidente como de ordinario dio margen a los acontecimientos más graves.
La lucha reanima o abate el valor.
Sucumbir con la lucha.
Lucha de las fuerzas tribunicias y las consulares.
Luchar para conseguir los honores.
Habiendo sucumbido bajo violenta lucha se adoptaron las leyes tribunicias.
La lucha se trabó antes de dar los jefes la señal.
Luchar a través de sediciones.
Un año notable con el numero y variedad de acontecimientos.
Luchar con agilidad y vigor.
Inquietos al tener que luchar con un enemigo nuevo.
Trabar memorable lucha.
Luchar con un enemigo obstinado.
Negar el Senado o conseguir la sanción de un artículo.
Trabar una lucha terrible con espantosa carnicería.
Lucha tenaz.
Lucha encarnizada.
La debilidad luchando con el poder nada puede esperar de la justicia de los hombres.
Ofrecer apoyo sólido al poder romano.
Lucha encarnizada.
Soportar una lucha muy desigual.
Talento oratorio.
Decidir no quién fuese mejor orador, cosa que importaba poco a la republica, sino quién era mejor general.
La ciencia de las palabras y los combates oratorios.
Coronas cívicas, valares y murales.
(Historia Romana)
Veleyo Paterculo
La oratoria, la fuerza del discurso y la forma perfecta de la prosa y la elocuencia fueron a alcanzar su cima con Tulio.
(Historia Romana)
Se obtuvo un poco de paz, pero turbada como de ordinario con la lucha de los patricios y el pueblo.
Todos los años se reproducía el círculo de acontecimientos.
Trabar la lucha.
Cualidades notables y sólidas.
La noche calmó la lucha que se trababa y los tribunos retrocedieron ante la oscuridad por temor a las armas consulares.
Habían reservado para el debate de los comicios la energía que desplegaron para luchar por la ley.
Con frecuencia dependen de un instante los acontecimientos más importantes.
Trabar nueva lucha por el alistamiento.
La lucha semejaba inminente.
Preparado para una lucha que esperaba.
Pasar el día preparados para la lucha.
Luchar con ardor.
Preferir correr los riesgos de una lucha a soportar el yugo de las leyes.
No se encuentran idénticos los ánimos con el calor de los debates cuando luchan por su libertad y dignidad, que cuando terminada la lucha valoran con serenidad.
Demostrar los acontecimientos.
Encarnizada lucha.
El odio implacable de los patricios, con los cuales lucha un tribuno del pueblo sin que el pueblo a quien defiende le aprecie más.
Los tribunos del pueblo se colocaron con lucha abierta con los cónsules para que una parte de los cuestores, votados hasta entonces de los patricios, se votara del pueblo.
Una lucha muy poco decorosa de colegas.
Luchar incesantemente con adversarios crueles y arrogantes.
La consecuencia de las discordias dependía de la que tuviese otra lucha.
Luchar sin desventaja.
No atreverse a luchar con el deseo general.
Acontecimientos exteriores e interiores.
Lucha empeñada.
Prepararse para una próxima lucha.
Lucha de la ciudad con un ciudadano que quiere su pérdida.
Lucha inminente.
Una lucha que otro ha aconsejado.
Cohortes dispuestas una vez trabada la lucha.
Lucha decisiva.
Un ligero incidente como de ordinario dio margen a los acontecimientos más graves.
La lucha reanima o abate el valor.
Sucumbir con la lucha.
Lucha de las fuerzas tribunicias y las consulares.
Luchar para conseguir los honores.
Habiendo sucumbido bajo violenta lucha se adoptaron las leyes tribunicias.
La lucha se trabó antes de dar los jefes la señal.
Luchar a través de sediciones.
Un año notable con el numero y variedad de acontecimientos.
Luchar con agilidad y vigor.
Inquietos al tener que luchar con un enemigo nuevo.
Trabar memorable lucha.
Luchar con un enemigo obstinado.
Negar el Senado o conseguir la sanción de un artículo.
Trabar una lucha terrible con espantosa carnicería.
Lucha tenaz.
Lucha encarnizada.
La debilidad luchando con el poder nada puede esperar de la justicia de los hombres.
Ofrecer apoyo sólido al poder romano.
Lucha encarnizada.
Soportar una lucha muy desigual.
Talento oratorio.
Decidir no quién fuese mejor orador, cosa que importaba poco a la republica, sino quién era mejor general.
La ciencia de las palabras y los combates oratorios.
Coronas cívicas, valares y murales.
(Historia Romana)
Veleyo Paterculo
La oratoria, la fuerza del discurso y la forma perfecta de la prosa y la elocuencia fueron a alcanzar su cima con Tulio.
(Historia Romana)
Petronio
Nadie se libra de ser arruinado con los réditos, lepra que habiendo nacido silenciosamente del fondo de la medula social lleva a su favor a todos los miembros.
El abismo de la agonía, luchar con agitado sueño. No le faltaba razón al divino Epicuro cuando reprueba de una manera jocosa los que creen las ilusiones de dioses aparecidos durante los sueños.
Las señales de esclavitud que les separaba de la sociedad.
(El Satiricón)
Lucano
Tribuna rostral. Adornada con espolones (rostra) de la primera victoria naval roman la primera guerra púnica, lugar habitual de los oradores que se dirigían a la muchedumbre del foro.
(Farsalia)
Josefo
Moisés convocó a los jefes de las tribus y a los mandos singular y conjuntamente. Puso al frente a Josué, sumamente valeroso, con entereza suficiente para aguantar calamidades, dotado de las más excelsas facultades mentales y oratorias.
La masa generalmente se complace por naturaleza con prorrumpir con gritos frente las autoridades y se inclina a aprobar lo que diga el orador de turno, sea lo que sea.
Lucha por la justicia.
Teodectes con su insistencia de mencionar algunas cosas escritas de la Sagrada Escritura, afectado de un glaucoma de la vista. 375-334. Nacido en Fáselis de Licia, estudió en Atenas. Discípulo de Platón, Isócrates y Aristóteles tuvo fama de orador y poeta trágico.
Convulsiones sociales.
Fariseos. Vida frugal sin concesión a la molicie siguen fielmente aquellas reglas que la razón les sugiere y especifica como buenas; ponderan que el respeto de las leyes que la razón quiere manifestarles es algo con lo que merece luchar.
El abismo de la agonía, luchar con agitado sueño. No le faltaba razón al divino Epicuro cuando reprueba de una manera jocosa los que creen las ilusiones de dioses aparecidos durante los sueños.
Las señales de esclavitud que les separaba de la sociedad.
(El Satiricón)
Lucano
Tribuna rostral. Adornada con espolones (rostra) de la primera victoria naval roman la primera guerra púnica, lugar habitual de los oradores que se dirigían a la muchedumbre del foro.
(Farsalia)
Josefo
Moisés convocó a los jefes de las tribus y a los mandos singular y conjuntamente. Puso al frente a Josué, sumamente valeroso, con entereza suficiente para aguantar calamidades, dotado de las más excelsas facultades mentales y oratorias.
La masa generalmente se complace por naturaleza con prorrumpir con gritos frente las autoridades y se inclina a aprobar lo que diga el orador de turno, sea lo que sea.
Lucha por la justicia.
Teodectes con su insistencia de mencionar algunas cosas escritas de la Sagrada Escritura, afectado de un glaucoma de la vista. 375-334. Nacido en Fáselis de Licia, estudió en Atenas. Discípulo de Platón, Isócrates y Aristóteles tuvo fama de orador y poeta trágico.
Convulsiones sociales.
Fariseos. Vida frugal sin concesión a la molicie siguen fielmente aquellas reglas que la razón les sugiere y especifica como buenas; ponderan que el respeto de las leyes que la razón quiere manifestarles es algo con lo que merece luchar.
Suetonio
Cayo Julio César con la toma de Mitilena recibió una corona cívica de manos de Termo. Era la recompensa más preciada y se concedía al haber rescatado un ciudadano. El que la había obtenido la llevaba al teatro, donde se sentaba con los senadores; a su entrada los espectadores se levantaban respetuosamente.
Estableció impuestos sobre las mercancías extranjeras; prohibió el uso de literas, púrpura y perlas. Mandaba a los mercados guardias que confiscaban los artículos prohibidos y los trasladaban a su casa.
Desde joven, César adoptó el género de elocuencia de Estrabón y con su "Divinación" reprodujo textualmente párrafos del discurso "Pro Sardis" de este orador.
Tiberio Claudio Druso derogó el artículo añadido a la ley Papia Popea por Tiberio y que suponía a los sexagenarios incapaces de engendrar. Este artículo prohibía el matrimonio de los sexagenarios. Claudio, de bastante edad, se indignó viéndose legalmente proclamado incapaz de tener hijos. Derogó esta disposición haciéndolo antes de su matrimonio con Agripina, matrimonio que no hubiese podido obtener.
Tito Flavio Domiciano fundó como honor de Júpiter Capitolino un certamen quinquenal de música, de carreras de caballos y de ejercicios gimnásticos donde se distribuían más coronas que durante nuestros días. Con estos concursos los poetas y oradores pronunciaban las alabanzas del príncipe.
Dionisio de Halicarnaso
La división de hombres y territorio realizada por Rómulo comporta la mayor igualdad cívica.
Rómulo prestigió la situación con un nombre adecuado llamando patronazgo la protección de los pobres y humildes. Asignó a unos y otros cumplimientos útiles haciendo de esta mutua dependencia algo benéfico y social.
Vendrán sospechas, seguidas y recíprocas acusaciones, envidias, odios y todo tipo de males y una lucha para ser el primero que destruya al oponente con la reflexión de que con la demora está la desgracia.
Había de los tribunos un audaz orador, Cneo Genucio, el cual soliviantaba los resentimientos de los pobres.
Vendrán sospechas, seguidas y recíprocas acusaciones, envidias, odios y todo tipo de males y una lucha para ser el primero que destruya al oponente con la reflexión de que con la demora está la desgracia.
Había de los tribunos un audaz orador, Cneo Genucio, el cual soliviantaba los resentimientos de los pobres.
Propuestas cívicas y mesuradas.
Referir convulsiones sociales y sediciones.
Digno de alabanza de la sociedad romana, plebeyos y patricios, dialogando sobre lo que era ecuánime y justo, pusieron fin a las desavenencias con la persuasión y la razón.
Imponer la corona del premio al valor, la corona cívica que llevaba la inscripción ob civem servatum, por haber rescatado un ciudadano.
(Antigüedades romanas)
Valerio Flaco
Enfurece la lucha.
Probar la victoria con una valiente lucha.
(Argonáutica)
Luciano
Arístides el Justo, célebre ciudadano ateniense, político de sólida reputación.
El gallo aparecía con los monumentos al lado de Hermes, el más locuaz y charlatán de los dioses como animal de lucha (Hermes presidía las palestras), o como calidad de heraldo, ya que publicaba el día (Hermes era el mensajero de Zeus).
Némesis, que hace girar los acontecimientos y que invierte su desenlace. Personificación de la venganza divina, su ocupación es restablecer el equilibrio respecto de la felicidad humana.
Artemidoro
Tipos de gentes. El ser humano rico, el atleta, el prestamista, el banquero, el orador, el demagogo, el soldado, el esclavo.
Capite dominatus. Persona que ha perdido sus derechos cívicos.
Manzanas ácidas, señal de disensiones y luchas porque son de Eris. Personificación de la Discordia, manzana que lanzó el día de la boda de Tetis y Peleo al no haber sido invitada.
Apolo, creador de la oratoria y las artes liberales.
Un libro significa la vida de quien tiene la visión onírica (realmente los hombres recorren los libros de igual manera que la vida) y también el recuerdo de los acontecimientos pasados, los eventos de otras épocas quedan registrados con los libros.
Había con los hombres un tal Momo, despechado de los dioses, un ser humano malo a quien es menester aguantar con fuerza; se sabe que lucha con el mayor numero de armas frente las mejores realizaciones. Personificación del sarcasmo y la envidia, hija de la Noche y hermana de las Hespérides, sentido de crítica literaria adversa.
De todo lo que existe unas cosas son por naturaleza y otras por costumbre. Estos son los dos elementos primarios. Es menester que las cosas que son por naturaleza se mantengan iguales, mientras que las que son por convención los hombres las hacen por pacto social o particular. Lo se llama costumbre y es como explica Femónoe -primera profetisa de Delfos- una ley escrita.
Frontón, orador y profesor de retórica de Marco Aurelio y Lucio Vero. Tenía artritis.
Artemidoro
Tipos de gentes. El ser humano rico, el atleta, el prestamista, el banquero, el orador, el demagogo, el soldado, el esclavo.
Capite dominatus. Persona que ha perdido sus derechos cívicos.
Manzanas ácidas, señal de disensiones y luchas porque son de Eris. Personificación de la Discordia, manzana que lanzó el día de la boda de Tetis y Peleo al no haber sido invitada.
Apolo, creador de la oratoria y las artes liberales.
Un libro significa la vida de quien tiene la visión onírica (realmente los hombres recorren los libros de igual manera que la vida) y también el recuerdo de los acontecimientos pasados, los eventos de otras épocas quedan registrados con los libros.
Había con los hombres un tal Momo, despechado de los dioses, un ser humano malo a quien es menester aguantar con fuerza; se sabe que lucha con el mayor numero de armas frente las mejores realizaciones. Personificación del sarcasmo y la envidia, hija de la Noche y hermana de las Hespérides, sentido de crítica literaria adversa.
De todo lo que existe unas cosas son por naturaleza y otras por costumbre. Estos son los dos elementos primarios. Es menester que las cosas que son por naturaleza se mantengan iguales, mientras que las que son por convención los hombres las hacen por pacto social o particular. Lo se llama costumbre y es como explica Femónoe -primera profetisa de Delfos- una ley escrita.
Frontón, orador y profesor de retórica de Marco Aurelio y Lucio Vero. Tenía artritis.
(La interpretación de los sueños)
Sexto Empírico
Anaxágoras enfrentaba al hecho de que la nieve es blanca el ser agua solidificada y que el agua es negra y por consiguiente la nieve es negra.
Una costumbre o regla social representa la aceptación de alguna cosa por muchos hombres, quien incumple la cual no es castigado
Matemáticos. Cuerpo es lo que se extiende con solidez con las tres dimensiones. Cuerpo constituido con lo largo, ancho, grosor y solidez.
Aulo Gelio
Sólido y grave.
Cicerón. Saber sólido.
Cicerón. Saber sólido.
Nunca debe trabarse un combate de injurias con hombres despreciables ni entregarse a sarcasmos y ultrajes con personas desvergonzadas o perversas, porque al emplear su idioma para replicarles nos acercamos a su condición y se baja a su nivel. Esta regla de conducta deriva con igual evidencia de las palabras tomadas del sabio orador Q. Metelo Numídico quien con una oración contestaba al tribuno del pueblo Cn. Manlio, el cual le había perseguido con palabras insolentes e injuriosas durante la asamblea del pueblo.
Amor, efecto de la naturaleza o fruto de la sociedad y de la reflexión.
Juego de imaginación agradable, opuesto a un sólido argumento.
Esquino, el más perito y vehemente de los oradores que brillaron sobre la plaza publica de Atenas. El agrio y amargo discurso con el que se alza con severidad y brillo sobre las costumbres disolutas de Timarco.
(Noches Áticas)
(Noches Áticas)
Sexto Empírico
Anaxágoras enfrentaba al hecho de que la nieve es blanca el ser agua solidificada y que el agua es negra y por consiguiente la nieve es negra.
Una costumbre o regla social representa la aceptación de alguna cosa por muchos hombres, quien incumple la cual no es castigado
Matemáticos. Cuerpo es lo que se extiende con solidez con las tres dimensiones. Cuerpo constituido con lo largo, ancho, grosor y solidez.
Amiano Marcelino
La Justicia o Tutela dirige la urna de las fortunas, de manera que, alterando el cariz de los acontecimientos y dirigiendo los propósitos de nuestra voluntad a un final distinto de aquel al que se dirigían revuelve numerosas situaciones.
Las amazonas después de terminar con numerosos pueblos se dispusieron a atacar a los atenienses, pero estos con el fragor de la lucha rompieron su formación y las dispersaron.
Coronas navales, cívicas y castrenses.
Constancio, muerto el año 337, a quien tras la muerte de su hermano Constantino le arrastró la lucha de los que aspiraban al poder.
Constancio, muerto el año 337, a quien tras la muerte de su hermano Constantino le arrastró la lucha de los que aspiraban al poder.
Algunos ignorantes no aprenden de la experiencia y después de ser derrotados retoman la lucha.
Levantar un estandarte, señal para que comience la lucha, suele convocar a todos a la lucha.
El sabio Platón describió la profesión de los oradores del foro, como <<politikés moríou eídolon>>, la sombra de una minúscula parte de la administración, o el cuarto tipo de adulación. "Gorgias". Epicuro la denominó <<kakotéchnia>>, la incluye con las malas artes. Tisias aduce ser el arte de la persuasión y Gorgias de Leontino está conforme con él. Este arte fue mal visto por las personas de pro, se ha mantenido constreñido a los límites del pasado.
Los tribunales brillaban antes por los recursos de la vieja elocuencia con la que oradores de dotes influyentes y ávidos de la experiencia de sus doctrinas destacaban con su ingenio, lealtad y numerosos y ricos recursos a la hora de expresarse. Caso de Demóstenes, a quien cuando iba a hablar acudía a escucharle gente de cualquier lugar de Grecia, según relatan documentos áticos.
Calístrato, gran orador del siglo IV.
Después, el más destacado fue Cicerón quien, con los grandes recursos de su poderosa oratoria liberó a muchos sumergidos bajo esa vorágine de los procesos legales.
Fístula oratoria de Graco. Cuando actuaba ante una asamblea contaba con una persona detrás de él que le ayudaba a regular el tono y la intensidad de sus palabras.
(Historia)
Historia Augusta
Antonino Pío aprovechó la enseñanza de los oradores griegos y del latino Frontón Cornelio al cual confirió grandes honores.
Elogios fúnebres. Tipo de oratoria.
Severo mandó que dieran al tribuno como seña la palabra <<trabajemos>>, porque Pertinax dio la palabra <<luchemos>> cuando fue llamado al trono.
También a lo largo de las provincias mostró Alejandro Severo gran deferencia con los oradores forenses y entregó víveres a muchos que sabía que actuaban gratis.
Filostrato
Había sucedido en Roma que Domiciano, hijo de Vespasiano, se había alzado frente a Vitelio por el poder de su padre y al organizarse el asedio del Capitolio había conseguido huir de sus sitiadores, pero el templo había quedado quemado, 20 de diciembre del 69. La lucha la protagonizó el hermano de Vespasiano, Flavio Sabino. Profecía post euentum.
(Historia)
Historia Augusta
Antonino Pío aprovechó la enseñanza de los oradores griegos y del latino Frontón Cornelio al cual confirió grandes honores.
Elogios fúnebres. Tipo de oratoria.
Severo mandó que dieran al tribuno como seña la palabra <<trabajemos>>, porque Pertinax dio la palabra <<luchemos>> cuando fue llamado al trono.
También a lo largo de las provincias mostró Alejandro Severo gran deferencia con los oradores forenses y entregó víveres a muchos que sabía que actuaban gratis.
Filostrato
Había sucedido en Roma que Domiciano, hijo de Vespasiano, se había alzado frente a Vitelio por el poder de su padre y al organizarse el asedio del Capitolio había conseguido huir de sus sitiadores, pero el templo había quedado quemado, 20 de diciembre del 69. La lucha la protagonizó el hermano de Vespasiano, Flavio Sabino. Profecía post euentum.
(Vida de Apolonio de Tiana)
Escoto Eriúgena
La Geometría investiga con aguda mente los espacios y las superficies de las figuras planas y de los sólidos.
La regla de la solidez y la solidez también incorpórea es el fin de la perfección del todo.
El punto, la línea, la superficie, la solidez visible afectan los sentidos corporales; de hecho, son figuras incorporales de las cosas. La verdadera sustancia de las cosas es incorpórea.
(Periphyseon)
Escoto Eriúgena
La Geometría investiga con aguda mente los espacios y las superficies de las figuras planas y de los sólidos.
La regla de la solidez y la solidez también incorpórea es el fin de la perfección del todo.
El punto, la línea, la superficie, la solidez visible afectan los sentidos corporales; de hecho, son figuras incorporales de las cosas. La verdadera sustancia de las cosas es incorpórea.
(Periphyseon)
Geoffrey de Monmouth
Luchar con redoblado coraje.
Detestables luchas intestinas.
(Historia de los reyes de Britania)
Luchar con redoblado coraje.
Detestables luchas intestinas.
(Historia de los reyes de Britania)
Chrétien de Troyes
Con Erec se estremece la lucha, su valentía hace que se anime el que se encuentra a su lado.
(Erec y Enide)
Solazarse con la lucha.
Con nada se contenta; abraza la nada y besa la nada, toca la nada, mira la nada, habla con la nada y agarra la nada y disputa con la nada y con la nada lucha.
Entregados a la lucha y la batalla.
(Cligés)
Salisbury
Elocuencia de Curión. Cicerón, "De Oratoria".
La condición proviene del oficio, de las costumbres o la diversidad de los acontecimientos.
Quien aspira a obtener éxitos lucha con arreglo a las reglas del arte no abandonándolo a la casualidad.
Quien lucha con la calidad de su condición no ha comenzado el camino de la filosofía.
Banquetes filosóficos, cívicos (civilia) y plebeyos.
La filosofía moderadora de las cosas, no hay nada referente a los deberes o al civismo que no caiga dentro de su campo. Prescribe la manera a todo y al establecer los deberes está también presente con las cosas plebeyas y corrientes.
Banquetear cívicamente es amenizar el banquete con la alegría del rostro, la generosa largueza y la diligente sumisión y dar a cada uno lo que le toca según la costumbre, con la cuenta las personas, los lugares y los tiempos.
(Policratucus)
Abelardo
Ocasión de la lucha y corona de la gloria.
Para que haya lucha se precisa un enemigo que nos haga frente y no que falte. Este enemigo es nuestra mala voluntad, de la que salimos victoriosos cuando la sometemos a la divina.
Una lucha que no hemos experimentado se mantiene más difícilmente y nos atemoriza más. Pero su dureza y miedo se desvanecen ante los vencedores ya hechos a la lucha.
Salisbury
Elocuencia de Curión. Cicerón, "De Oratoria".
La condición proviene del oficio, de las costumbres o la diversidad de los acontecimientos.
Quien aspira a obtener éxitos lucha con arreglo a las reglas del arte no abandonándolo a la casualidad.
Quien lucha con la calidad de su condición no ha comenzado el camino de la filosofía.
Banquetes filosóficos, cívicos (civilia) y plebeyos.
La filosofía moderadora de las cosas, no hay nada referente a los deberes o al civismo que no caiga dentro de su campo. Prescribe la manera a todo y al establecer los deberes está también presente con las cosas plebeyas y corrientes.
Banquetear cívicamente es amenizar el banquete con la alegría del rostro, la generosa largueza y la diligente sumisión y dar a cada uno lo que le toca según la costumbre, con la cuenta las personas, los lugares y los tiempos.
(Policratucus)
Abelardo
Ocasión de la lucha y corona de la gloria.
Para que haya lucha se precisa un enemigo que nos haga frente y no que falte. Este enemigo es nuestra mala voluntad, de la que salimos victoriosos cuando la sometemos a la divina.
Una lucha que no hemos experimentado se mantiene más difícilmente y nos atemoriza más. Pero su dureza y miedo se desvanecen ante los vencedores ya hechos a la lucha.
Honorio de Autun
A la Retórica están subordinados los relatos, las fábulas y los libros elaborados con un fin oratorio y ético con los cuales se han de encaminar los pasos de la mente.
La economía organiza los reinos y los hombres, distingue los deberes y los rangos sociales según el grado de los méritos.
(El exilio y la patria del alma o sobre las artes)
Giraldus Cambrensis
La recuperación de los viejos derechos no se efectuará sencillamente sino con esas grandes transformaciones y vicisitudes que experimentan los reinos con diversos e inesperados acontecimientos.
(El Itinerario del arzobispo Baldwin a Gales)
Von Eschenbach
No empleaban las tretas que llaman "lanzadas de amigo" como las que se dan los amigos que no luchan seriamente; la íntima amistad quedaba allí destrozada con la fuerza de la cólera.
Luchar denodadamente.
Apreciad los escritos pasados como si fueran nuevos si os enseñan la fidelidad. Platón el orador habló del tema sin equivocarse.
Huon de Burdeos
Un orador justo.
Los reyes lucharon unos con otros, el poder frente a la fuerza.
Veltandro y Crisantza
A la boda acudieron según la capa social de cada uno.
Cecaumeno
Nomisma o sólido. Moneda de oro bizantina, dólar de la Edad Media con amplia apreciación como divisa de los países europeos y la cuenca mediterránea.
Ockham
Protervi. Expresión con la que los escolásticos denotan un tipo ideal de estudiante que retrotrae las cuestiones a unas leyes que debieran examinarse como ya sólidamente adquiridas, como quien ataca por la espalda, constatación de una figura sofística de la dialéctica.
Villani
Contienda y lucha.
Los habitantes de la ciudad de Modena, güelfos y gibelinos, llegaron a disensiones y luchas cívicas como es costumbre de las ciudades de Lombardía reunirse y luchar en la plaza de la republica.
Luchar vigorosamente.
Gran lucha y confusión.
Las divisiones y luchas.
El año 1303 hubo en Florencia grandes transformaciones y luchas cívicas con el deseo de que se examinaran las cuentas de la republica.
Los disturbios y luchas.
(Nueva Crónica)
Sir Gawain y el Caballero Verde
Hombres esforzados y amantes de la lucha que promovieron numerosas acciones turbulentas de su tiempo.
Mover ideas de lucha.
Luchar despojado de armadura.
Casi cada vado o corriente cuyas aguas debía cruzar topaba con algún fiero y horrible enemigo con el que se veía obligado a luchar.
Sediento de lucha.
Promover luchas.
Chaucer
Como con la alta política, que cada uno luche por él.
Enconada lucha.
Sabe respecto de estos furiosos acontecimientos lo que una liebre o un cucú.
Lucha desesperada.
Furiosa lucha.
Inicialmente la guerra tiene unas puertas amplias y espaciosas, todos pueden encontrarlas y entrar a su antojo, pero nunca es sencillo saber cómo terminará. Una vez iniciada, muchos jóvenes que no han nacido perecerán con la lucha o con la miseria o vivirán de una manera penosa. Y por esta causa, antes de empezar una guerra se han de celebrar muchas deliberaciones y consejos previos.
Presentar y argumentar con solidez.
Loables argumentos y sólidas razones.
(Cuentos de Canterbury)
Sir Gawain y el Caballero Verde
Hombres esforzados y amantes de la lucha que promovieron numerosas acciones turbulentas de su tiempo.
Mover ideas de lucha.
Luchar despojado de armadura.
Casi cada vado o corriente cuyas aguas debía cruzar topaba con algún fiero y horrible enemigo con el que se veía obligado a luchar.
Sediento de lucha.
Promover luchas.
Chaucer
Como con la alta política, que cada uno luche por él.
Enconada lucha.
Sabe respecto de estos furiosos acontecimientos lo que una liebre o un cucú.
Lucha desesperada.
Furiosa lucha.
Inicialmente la guerra tiene unas puertas amplias y espaciosas, todos pueden encontrarlas y entrar a su antojo, pero nunca es sencillo saber cómo terminará. Una vez iniciada, muchos jóvenes que no han nacido perecerán con la lucha o con la miseria o vivirán de una manera penosa. Y por esta causa, antes de empezar una guerra se han de celebrar muchas deliberaciones y consejos previos.
Presentar y argumentar con solidez.
Loables argumentos y sólidas razones.
(Cuentos de Canterbury)
Sir Tryamour
Luchar por un motivo.
Tiempo de entremeses y de lucha.
Era poderoso y lo ayudó a luchar / y lo estimuló en esa ciudad.
Empuñó su guante para luchar.
Para luchar estaba completamente presto.
Dispuesto a luchar.
Para comenzar el estrado es sentarse a la cabecera de la mesa, el lugar de honor y de alta categoría social.
Rosencreutz
Discutir el probable desenlace de los acontecimientos.
(Las bodas alquímicas)
Pigafetta
Una amistad leal y sólida.
Pigafetta
Una amistad leal y sólida.
Rabelais
Preocupar el acontecimiento.
El encargo era más para un orador que para un sofista.
Pronunciar artículos, replicar y elevar el proceso legal al tribunal.
Luchar solo con la caterva.
Su nueva lucha del camino.
Luchar rudamente.
Un gran orador retuerce la manera ordinaria de hablar.
La social delectación.
El rayo no hiende ni abraza más que las materias sólidas, no para con cosas blandas, vanas ni cedentes, quema la espalda de areco sin estropear la vaina de terciopelo, consume los huesos del cuerpo sin dañar la canal que los envuelve.
He decidido graznar y silbar como una oca mezclada con los cisnes como apunta el proverbio, antes que me tengan como mudo los gentiles poetas y los fecundos oradores.
Quiero daros una enseñanza sólida apreciando los estudiosos deseos de vuestros corazones.
(Gargantúa y Pantagruel)
Maquiavelo
Mandó Antíoco oradores a los aqueos amigos de los romanos para inducirlos a permanecer neutrales. Y los romanos les persuadieron de que cogieran las armas a favor suyo. Lo que fue materia de deliberación del consejo de los aqueos.
Maquiavelo
Mandó Antíoco oradores a los aqueos amigos de los romanos para inducirlos a permanecer neutrales. Y los romanos les persuadieron de que cogieran las armas a favor suyo. Lo que fue materia de deliberación del consejo de los aqueos.
(El príncipe)
René d´Anjou
Marco Antonio, singular orador, enamorado de Faustina.
Cardano
Filippo Archinto, orador famoso de Milán.
Hasta el día de hoy hay muchos escritos pero poquísimos libros, muchas ciudades pero pocas sociedades, muchos hombres pero poquísimos ciudadanos.
Cicerón fue el padre de la elocuencia, pero se vio atacado y vencido de las asambleas tribunicias. Cuando le condenaron a destierro aquella facundia no le valió de nada. El dardo nada suave del arte de la retórica ayuda a mover a piedad, pero tal gran orador no movió a piedad sino a risa.
(Consejos de provecho y opiniones impertinentes)
René d´Anjou
Marco Antonio, singular orador, enamorado de Faustina.
Cardano
Filippo Archinto, orador famoso de Milán.
Hasta el día de hoy hay muchos escritos pero poquísimos libros, muchas ciudades pero pocas sociedades, muchos hombres pero poquísimos ciudadanos.
Cicerón fue el padre de la elocuencia, pero se vio atacado y vencido de las asambleas tribunicias. Cuando le condenaron a destierro aquella facundia no le valió de nada. El dardo nada suave del arte de la retórica ayuda a mover a piedad, pero tal gran orador no movió a piedad sino a risa.
(Consejos de provecho y opiniones impertinentes)
Holinshed
Un testimonio sólido.
Una información sólida y suficiente.
Un informe sólido.
Un orador sin ejercicio largo tiempo cuando vio la difícil actividad que había asumido abandonó.
Los reunidos en la cámara baja llamados con su nombre botan un orador como su boca y lo presentan al príncipe.
El orador se sienta en una silla erigida un poco más alta que las demás para poder ver y ser visto de todos los hombres y delante de él en un asiento más bajo se sienta su secretario el cual lee los programas que se proponen la primera vez en la cámara baja o se envían.
Contiendas y luchas.
Si las nuevas existencias se mantienen sólidas varios años seguidos la pérdida anterior se compensará con el doble de mercancías.
El tipo de escaramuzas y luchas.
Se produjeron disturbios, luchas, lujuria y otros vicios muy atroces.
Luchar potencia con potencia.
Luchar hasta el final.
Las grandes luchas y contiendas del poder político.
Luchar ferozmente.
Una lucha encarnizada y cruel con gran matanza.
(Crónicas)
Bodin
Prevención y evocación, instituciones procesales con las cuales la jurisdicción real luchó con la justicia señorial o la jurisdicción ordinaria. El procedimiento era atribuir la investigación de una causa a un juez diferente del natural.
Spenser
La lucha posterior.
Luchar hasta saciarse.
Luchar y perseguir venganza.
Miedo, enfermedad, vejez, pérdida, fuerza, tristeza, lucha, dolor, hambre, frío que hace temblar el corazón.
Luchar con la corriente.
Lucha abierta.
Luchó con un oscuro arco interior.
Con el fragor de la lucha / Fue cauteloso y lo evitó a un paso.
Los problemas innecesarios de renovar la lucha.
Un botín glorioso adquirido con lucha peligrosa.
Luchas polémicas y enemistades crueles.
Respiraba lucha y enemistades turbulentas.
La lucha completa.
Se preparan para luchar con avidez.
Un remolino de lucha oculta.
Luchar con feliz velocidad.
Al fin apacigua y limita tu tormentosa lucha.
Fatigada lucha.
Luchar rígidamente.
(La Reina de las Hadas)
Sydney
Una lucha antinatural.
Qué no ofreció para persuadirlos a atreverse a luchar.
Los lindos conteros con su oratoria balbuceante ansiaban el consuelo de las presas.
El campo de un buen orador para usar su elocuencia.
Habían luchado más con furia bestial que con disciplina.
La lucha encarnizada.
Una excusa sólida.
Quién ha visto nunca un matachín (una parodia de las danzas guerreras) bailar imitando la lucha.
La vanidad de los mejores oradores.
Un orador holgazán.
Un orador resuelto no se deshace con negociaciones con bromas ni pasajes despectivos.
La lucha sería larga.
Una lucha muy confusa.
El amor luchaba con la furia de su angustia.
¿No brotó un suspiro rosado de labios rosados?
Los oradores adecuados.
Luchar con alarmas para vejar al enemigo.
El fuego de la lucha privado con su furia interior.
El ánimo para luchar.
La lucha se encendió de nuevo.
Un exceso de coraje solo mantenía la lucha.
La oratoria meticulosa y prolongada.
La imagen de la condición humana comenzó a ser un orador de piedad.
El uso de la lucha ocupó el lugar de una apreciación paciente sobre qué hacer.
Una actitud sana con la lucha.
Reacio a luchar con hechos de palabras.
Su hermosa frente era un campo donde luchaban sus fantasías.
Una lucha manifiesta.
La amarga lucha.
Luchar con la corriente.
(Arcadia)
Nash
Sus largos mechones plateados con la lucha se desenredaron.
(El viajero infortunado, o la vida de Jack Wilton)
Shakespeare
Adonis, el doncel de mejillas de rosa.
(Venus y Adonis)
Los avatares de una lucha fiera.
(Enrique IV)
Sólidamente atado Prometeo al Cáucaso.
(Tito Andrónico)
Edicto. Estatutos de la cédula. Artículos del pacto.
Sólida reputación.
Es el juicio estético del que percibe lo que da precio a la hermosura y no las bajas pujas lanzadas por los mercaderes.
Los abogados ante el juez luchan implacablemente, pero luego comen y beben como los mejores amigos del mundo.
Gran transformación de la sociedad.
(Medida por medida)
Seguiré el camino que la lealtad me señala, aunque con la lealtad y la sangre sea una horrible lucha.
(El Rey Lear)
Semejaba Diana de su tiempo cumbre de este con pudor rosado.
(Cimbelino)
El "Itinerario" de Moryson, publicado el año 1617, informaba que los cortesanos hacían apuestas sobre la consecuencia de las expediciones lejanas.
(Venus y Adonis)
Los avatares de una lucha fiera.
(Enrique IV)
Sólidamente atado Prometeo al Cáucaso.
(Tito Andrónico)
Edicto. Estatutos de la cédula. Artículos del pacto.
Sólida reputación.
Es el juicio estético del que percibe lo que da precio a la hermosura y no las bajas pujas lanzadas por los mercaderes.
Los abogados ante el juez luchan implacablemente, pero luego comen y beben como los mejores amigos del mundo.
Gran transformación de la sociedad.
(Medida por medida)
Seguiré el camino que la lealtad me señala, aunque con la lealtad y la sangre sea una horrible lucha.
(El Rey Lear)
Semejaba Diana de su tiempo cumbre de este con pudor rosado.
(Cimbelino)
El "Itinerario" de Moryson, publicado el año 1617, informaba que los cortesanos hacían apuestas sobre la consecuencia de las expediciones lejanas.
Cuando la distinción de las categorías está enmascarada, la más indigna puede semejar distinguida bajo la máscara.
Una empresa padece cuando se quebranta la jerarquía, escala de los grandes designios. ¿Por qué otro conducto sino con la jerarquía, las sociedades, la facultad de las escuelas, la asociación de las ciudades, el comercio tranquilo de las orillas separadas, los derechos de primogenitura y nacimiento, las prerrogativas de la edad, de la corona, del cetro, del laurel podrían debidamente existir?
Los miembros robustos y las sólidas espadas.
Este real Aquiles, hirviente de rabia pone como lucha su inteligencia y pasión y con ese combate se destruye propiamente.
¡Cómo sorbe con su silencio la alabanza! ¿No puede aparecer sociable?
El sólido fundamento de mi amor es como el centro de la tierra que atrae las cosas.
(Troilo y Crésida)
Donne
Hasta que tenga paz contigo lucho / con otros y si alguna vez la tengo / ¿podré abandonarte entonces? / Solo tu, oh bella ciudad libre te entregas a cualquiera; ¿quién podría / distinguir si allá en Flandes y sus luchas / el patrono oprime o se rebela el pueblo?
Con luchar de nuevo descansamos.
(Elegías)
Hobbes
Es peculiar al ser humano indagar más o menos sobre las causas de los acontecimientos que ve.
Viendo cualquier cosa que tiene un comienzo reflexiona que también tuvo una causa para comenzar cuando lo hizo y no antes o después.
Investiga cómo un acontecimiento ha producido otro y los recuerda con su antecedencia y consecuencia.
Lucha con la ambición como aquella de Hércules con el monstruo Hidra que tenía muchas cabezas y allí donde una era vencida crecían tres.
(Leviatán)
Jonson
La insolencia de groseros oradores.
La lucha está en mi interior.
Senda laboriosa y escarpada.
Yo haré que quede ronco el filo de su oratoria.
(Volpone)
Boehme
Cuando estemos unidos sobre este estrecho puente de la labor carnal a fin de llegar al verde prado al que no alcanza la cólera, seremos recompensados con los males y dolores que hayamos sufrido.
El impulso del ser humano astral, con el que reside la vida y donde el amor y el odio luchan.
Luchar por la victoria.
La vida permanece con la lucha que puede tornarse manifiesta, sensible y palpable y a la que la sabiduría hace separable y experimentada.
Este real Aquiles, hirviente de rabia pone como lucha su inteligencia y pasión y con ese combate se destruye propiamente.
¡Cómo sorbe con su silencio la alabanza! ¿No puede aparecer sociable?
El sólido fundamento de mi amor es como el centro de la tierra que atrae las cosas.
(Troilo y Crésida)
Donne
Hasta que tenga paz contigo lucho / con otros y si alguna vez la tengo / ¿podré abandonarte entonces? / Solo tu, oh bella ciudad libre te entregas a cualquiera; ¿quién podría / distinguir si allá en Flandes y sus luchas / el patrono oprime o se rebela el pueblo?
Con luchar de nuevo descansamos.
(Elegías)
Hobbes
Es peculiar al ser humano indagar más o menos sobre las causas de los acontecimientos que ve.
Viendo cualquier cosa que tiene un comienzo reflexiona que también tuvo una causa para comenzar cuando lo hizo y no antes o después.
Investiga cómo un acontecimiento ha producido otro y los recuerda con su antecedencia y consecuencia.
Lucha con la ambición como aquella de Hércules con el monstruo Hidra que tenía muchas cabezas y allí donde una era vencida crecían tres.
(Leviatán)
Jonson
La insolencia de groseros oradores.
La lucha está en mi interior.
Senda laboriosa y escarpada.
Yo haré que quede ronco el filo de su oratoria.
(Volpone)
Boehme
Cuando estemos unidos sobre este estrecho puente de la labor carnal a fin de llegar al verde prado al que no alcanza la cólera, seremos recompensados con los males y dolores que hayamos sufrido.
El impulso del ser humano astral, con el que reside la vida y donde el amor y el odio luchan.
Luchar por la victoria.
La vida permanece con la lucha que puede tornarse manifiesta, sensible y palpable y a la que la sabiduría hace separable y experimentada.
Galileo
La materia de la Luna es muy densa y sólida, no menos que la de la Tierra; su superficie es irregular a causa de las numerosas eminencias y cavidades.
La Luna es más sólida que la Tierra porque es apta para recibir (como las gemas más duras) un pulido y lustre superior a un espejo terso.
La sustancia o materia de los planetas es muy sólida como nos persuade la Luna y generalmente la inmutable y terminada figura de los planetas.
Por experiencia vemos que una nave es arrastrada con el movimiento del río; pero el curso de una nave, lleve esta la velocidad que se quiera, no es seguido de la más mínima parte del agua. La razón es que no puede ejercerse una fuerza sobre la superficie de la nave sin que se ejerza a un tiempo sobre la nave entera, pues sus partes al ser sólidas, al estar sólidamente unidas no se pueden separar o perder, de manera que algunas cedan al ímpetu del ambiente externo y otras no; lo cual no sucede con el agua o con cualquier otro fluido cuyas partes al no tener una tenacidad o adherencia sensible se separan y disgregan, de manera que tal vez sólo ese velo sutilísimo de agua que toca al cuerpo de la nave es forzado a obedecer al movimiento de aquella; pero las partes más remotas que abandonan las más cercanas y estas a las contiguas a la superficie se liberan totalmente de su fuerza.
El ímpetu y la movilidad impresa se mantienen más duradera y fuertemente con los cuerpos sólidos y graves que con los fluidos y ligeros. Un gran peso pendiente de una cuerda mantiene durante muchas horas el ímpetu y movimiento dados inicialmente. Por tanto, si el ambiente y moviente es un líquido y ejerce su fuerza sobre un contenido sólido, corpulento y grave está imprimiendo la movilidad a un sujeto apto para retenerla y mantenerla durante largo tiempo.
Burton
Componer prolijamente lo que requiere un orador.
Agregar elogios de los oradores.
La belleza inanimada es a lo que aspiran los oradores.
Honestidad, vergüenza y civismo común.
Un cristal cóncavo refleja cuerpos sólidos.
(La anatomía de la melancolía)
Butler
El orador una vez llenó la boca con guijarros.
Un viejo filósofo sabio pudo probar que el mundo estaba hecho de lucha y de amor. Como son las novelas; porque ¿qué otra cosa hay sino amor y batallas?
Vinieron algunos para luchar / Por la fama y el honor, algunos por la vista.
Una lucha insuperable.
La causa por la que luchamos y juramos audazmente.
Haber luchado en muchas refriegas.
Decididos lucharon.
Como la ocasión debería invitar / Con fuerzas unidas renueva la lucha.
La prisa de la lucha dispersa.
El rostro sólido.
Era el curso de acción más sabio / Hacer la lucha y montar a caballo / Y protegerse con una rápida retirada.
Lucharon con golpes ingeniosos.
Descifra lo que la humanidad sabe / Con sólida flexión de tus cejas.
Donde hay sustancia no puede sino ser firme y sólido.
El sólido y glorioso amor.
(Hudibras)
Pepys
Sir W. Pen. Luchar en línea, no en grupos.
La Fontaine
Cuando la aurora con su dedo de rosa diligente descorrió las cortinas del Oriente.
La Fontaine
Cuando la aurora con su dedo de rosa diligente descorrió las cortinas del Oriente.
Petty
Un término sólido y consistente.
Más un error o casualidad que una verdad sólida y real.
(Ensayos sobre la humanidad y la aritmética política)
Racine
Un sólido reposo.
(La Tebaida)
Luchar por la victoria.
Brazo cansado de la lucha.
(Alejandro Magno)
Luchar con la crueldad.
(Andrómaca)
Mi causa es sólida y tengo motivos para temerlo todo.
(Los pleiteantes)
Hacer algo sólido y digno de aplauso.
Sólida gloria de los honores.
Luchar más tiempo.
(Británico)
Luchas intestinas.
Para la lucha es preciso ser bárbaro.
(Berenice)
Luchar con pesar.
Luchar con el destino.
(Mitrídates)
¿Qué secreta fuerza, qué encadenamiento ha hecho al cielo gestar este magno acontecimiento?
(Ester)
Locke
Construir un edificio uniforme y de partes ensambladas con mi experiencia e investigación sobre fondos sólidos que no me obliguen a apuntalarlo con soportes y refuerzos que descansaran sobre cimientos tomados de prestado.
Recibimos la idea de solidez con el tacto. Proviene del aguante que notamos de un cuerpo a que cualquier otro cuerpo ocupe el lugar que tiene hasta que cede. Impenetrabilidad. Eso que impide el acercamiento de los cuerpos cuando se mueven el uno hacia el otro representa la solidez. Es una idea íntima unida a la esencia del cuerpo, no se puede encontrar o imaginar sobre otro lugar que con la materia. La solidez llena el espacio. Nuestra idea de solidez se diferencia del <<espacio puro>> incapaz de resistencia o moción y de la idea común de <<dureza>>.
La solidez es una repulsión y excluye otros cuerpos del espacio que ocupa.
El impulso, el aguante y la expulsión dependen de la solidez.
Con esta idea de la solidez se diferencia la extensión del cuerpo de la del espacio. La extensión del cuerpo es una cohesión de las partes sólidas separadas y movibles.
Las cualidades primarias las encuentran los sentidos con cualquier partícula de materia. Las cualidades originales o primarias de un cuerpo producen dentro de nosotros las ideas simples de la solidez, extensión, forma, movimiento, reposo y numero.
Las cualidades de los cuerpos. Volumen, forma, numero, situación y movimiento o reposo de sus partes sólidas. Estas cualidades están con los cuerpos. Cualidades primarias.
Aquellas ideas que se refrescan con más frecuencia (con las que están las que llegan a la mente por más de un camino) con el retorno repetido de los objetos o de las acciones producidas son las que se fijan mejor a la memoria y las que permanecen. Y son aquellas que provienen de las cualidades originales de los cuerpos, la solidez, extensión, forma, movimiento y reposo.
La solidez es inseparable de la idea de cuerpo. De eso depende que ocupe un espacio, que esté unida con otro cuerpo y que le comunique el movimiento a partir de un impulso.
La extensión no es idéntica a la solidez.
La expansión puede aplicarse sólo al espacio general con o sin materia sólida. Ocupándolo, el espacio es expandido y el cuerpo es extenso.
La extensión, una distancia o espacio según su concepción simple y abstracta, está con las partes sólidas de la materia e incluye la idea de cuerpo.
La duración es como una línea y la expansión es como un sólido. Los cuerpos poseen cada uno separadamente su propia porción de espacio según la extensión de sus partes sólidas; excluyen todos los otros cuerpos de tener parte con esa porción particular de espacio mientras permanecen.
Cualquier modificación que tenga una sustancia con cuya modificación se produce algún efecto se denomina acción. Una sustancia sólida con el movimiento opera o altera las ideas sensibles de una sustancia y esta modificación del movimiento la denominamos acción. Sin embargo, este movimiento de esa sustancia sólida es una pasión, ya que lo recibió de algún agente externo. La actitud de traer ideas o compararlas constituye una potencia activa.
Uniendo las ideas de partes sólidas y coherentes y de la potencia de ser movidas unidas a la sustancia llegamos a la idea de materia.
La sensación nos persuade de que hay unas sustancias sólidas y extensas y la reflexión de que hay unas sustancias mentales. La experiencia nos garantiza que existen unos seres semejantes, uno tiene poder de mover al cuerpo con el impulso y el otro con la mente.
Fusibilidad y fijación. Dos potencias pasivas de las operaciones del fuego sobre el oro. Extensión, solidez, fusibilidad, peculiar peso y color amarillo del oro.
La esencia de cuerpo es una extensa cosa sólida.
Existen dos tipos de sustancias sensibles. Una de los cuerpos organizados que se propagan con la simiente y la forma exterior constituye la cualidad y la parte más característica que especifica la especie. Con los vegetales y los animales una sustancia extensa y sólida.
Las cosas se conforman con la idea compleja de extensión y solidez. Cuerpo.
El cuerpo significa una sustancia sólida y dotada de forma. La materia es una concepción parcial y confusa; se usa para referirse a la sustancia y solidez de un cuerpo sin referencia a su extensión y forma. Hablamos de la materia como una porque realmente solo contiene de una manera expresa la idea de una sustancia sólida que con sus partes es uniforme. No concebimos materias diferentes del mundo ni solideces diferentes, aunque concebimos y hablamos de cuerpos diferentes; la extensión y la figura son susceptibles de variaciones. La solidez no puede existir sin la extensión y la forma.
Algunas cualidades primarias tienen una dependencia y una unión visible como es que la forma supone extensión o que el recibir o comunicar movimiento con impulso supone la solidez.
Recolectar los testimonios y las experiencias que existen para establecer las proposiciones que las sociedades humanas aprecian como acertadas para hallar los fundamentos de una garantía con la creencia de los puntos sobre los que se quiere construir. Pruebas para edificar y establecer opiniones. La mayor parte de los hombres con un oficio laborioso.
(Ensayo sobre el entendimiento humano)
Para elucir la condición de la guerra es por lo que con gran razón los hombres se ponen como una condición de sociedad y abandonan la condición de la naturaleza. Porque donde hay un poder terrenal del que puede obtenerse reparación apelando a él la condición de guerra queda eliminada y la controversia es decidida con dicho poder.
La manera de luchar ridícula según Juvenal. ¿Podemos llamar lucha a un encuentro con el que tu das los puñetazos y yo me limito a recibirlos? "Sátiras", III.
(Segundo Tratado)
Shaftesbury
Racine
Un sólido reposo.
(La Tebaida)
Luchar por la victoria.
Brazo cansado de la lucha.
(Alejandro Magno)
Luchar con la crueldad.
(Andrómaca)
Mi causa es sólida y tengo motivos para temerlo todo.
(Los pleiteantes)
Hacer algo sólido y digno de aplauso.
Sólida gloria de los honores.
Luchar más tiempo.
(Británico)
Luchas intestinas.
Para la lucha es preciso ser bárbaro.
(Berenice)
Luchar con pesar.
Luchar con el destino.
(Mitrídates)
¿Qué secreta fuerza, qué encadenamiento ha hecho al cielo gestar este magno acontecimiento?
(Ester)
Locke
Construir un edificio uniforme y de partes ensambladas con mi experiencia e investigación sobre fondos sólidos que no me obliguen a apuntalarlo con soportes y refuerzos que descansaran sobre cimientos tomados de prestado.
Recibimos la idea de solidez con el tacto. Proviene del aguante que notamos de un cuerpo a que cualquier otro cuerpo ocupe el lugar que tiene hasta que cede. Impenetrabilidad. Eso que impide el acercamiento de los cuerpos cuando se mueven el uno hacia el otro representa la solidez. Es una idea íntima unida a la esencia del cuerpo, no se puede encontrar o imaginar sobre otro lugar que con la materia. La solidez llena el espacio. Nuestra idea de solidez se diferencia del <<espacio puro>> incapaz de resistencia o moción y de la idea común de <<dureza>>.
La solidez es una repulsión y excluye otros cuerpos del espacio que ocupa.
El impulso, el aguante y la expulsión dependen de la solidez.
Con esta idea de la solidez se diferencia la extensión del cuerpo de la del espacio. La extensión del cuerpo es una cohesión de las partes sólidas separadas y movibles.
Las cualidades primarias las encuentran los sentidos con cualquier partícula de materia. Las cualidades originales o primarias de un cuerpo producen dentro de nosotros las ideas simples de la solidez, extensión, forma, movimiento, reposo y numero.
Las cualidades de los cuerpos. Volumen, forma, numero, situación y movimiento o reposo de sus partes sólidas. Estas cualidades están con los cuerpos. Cualidades primarias.
Aquellas ideas que se refrescan con más frecuencia (con las que están las que llegan a la mente por más de un camino) con el retorno repetido de los objetos o de las acciones producidas son las que se fijan mejor a la memoria y las que permanecen. Y son aquellas que provienen de las cualidades originales de los cuerpos, la solidez, extensión, forma, movimiento y reposo.
La solidez es inseparable de la idea de cuerpo. De eso depende que ocupe un espacio, que esté unida con otro cuerpo y que le comunique el movimiento a partir de un impulso.
La extensión no es idéntica a la solidez.
La expansión puede aplicarse sólo al espacio general con o sin materia sólida. Ocupándolo, el espacio es expandido y el cuerpo es extenso.
La extensión, una distancia o espacio según su concepción simple y abstracta, está con las partes sólidas de la materia e incluye la idea de cuerpo.
La duración es como una línea y la expansión es como un sólido. Los cuerpos poseen cada uno separadamente su propia porción de espacio según la extensión de sus partes sólidas; excluyen todos los otros cuerpos de tener parte con esa porción particular de espacio mientras permanecen.
Cualquier modificación que tenga una sustancia con cuya modificación se produce algún efecto se denomina acción. Una sustancia sólida con el movimiento opera o altera las ideas sensibles de una sustancia y esta modificación del movimiento la denominamos acción. Sin embargo, este movimiento de esa sustancia sólida es una pasión, ya que lo recibió de algún agente externo. La actitud de traer ideas o compararlas constituye una potencia activa.
Uniendo las ideas de partes sólidas y coherentes y de la potencia de ser movidas unidas a la sustancia llegamos a la idea de materia.
La sensación nos persuade de que hay unas sustancias sólidas y extensas y la reflexión de que hay unas sustancias mentales. La experiencia nos garantiza que existen unos seres semejantes, uno tiene poder de mover al cuerpo con el impulso y el otro con la mente.
Fusibilidad y fijación. Dos potencias pasivas de las operaciones del fuego sobre el oro. Extensión, solidez, fusibilidad, peculiar peso y color amarillo del oro.
La esencia de cuerpo es una extensa cosa sólida.
Existen dos tipos de sustancias sensibles. Una de los cuerpos organizados que se propagan con la simiente y la forma exterior constituye la cualidad y la parte más característica que especifica la especie. Con los vegetales y los animales una sustancia extensa y sólida.
Las cosas se conforman con la idea compleja de extensión y solidez. Cuerpo.
El cuerpo significa una sustancia sólida y dotada de forma. La materia es una concepción parcial y confusa; se usa para referirse a la sustancia y solidez de un cuerpo sin referencia a su extensión y forma. Hablamos de la materia como una porque realmente solo contiene de una manera expresa la idea de una sustancia sólida que con sus partes es uniforme. No concebimos materias diferentes del mundo ni solideces diferentes, aunque concebimos y hablamos de cuerpos diferentes; la extensión y la figura son susceptibles de variaciones. La solidez no puede existir sin la extensión y la forma.
Algunas cualidades primarias tienen una dependencia y una unión visible como es que la forma supone extensión o que el recibir o comunicar movimiento con impulso supone la solidez.
Recolectar los testimonios y las experiencias que existen para establecer las proposiciones que las sociedades humanas aprecian como acertadas para hallar los fundamentos de una garantía con la creencia de los puntos sobre los que se quiere construir. Pruebas para edificar y establecer opiniones. La mayor parte de los hombres con un oficio laborioso.
(Ensayo sobre el entendimiento humano)
Para elucir la condición de la guerra es por lo que con gran razón los hombres se ponen como una condición de sociedad y abandonan la condición de la naturaleza. Porque donde hay un poder terrenal del que puede obtenerse reparación apelando a él la condición de guerra queda eliminada y la controversia es decidida con dicho poder.
La manera de luchar ridícula según Juvenal. ¿Podemos llamar lucha a un encuentro con el que tu das los puñetazos y yo me limito a recibirlos? "Sátiras", III.
(Segundo Tratado)
Newton
Los lugares de sólidos iguales son siempre iguales, pero sus superficies son a menudo desiguales por razón de sus distintos perfiles. Las posiciones no tienen cantidad y son las propiedades de los lugares.
Los cuerpos de los cometas son sólidos, compactos, fijos y duraderos como los cuerpos de los planetas.
Huygens
Los planetas sólidos y con gravedad. Su redondez procede solo de una presión idéntica de sus partes que tienden al centro.
El arte de escribir (como tampoco el arte de los carpinteros y fundidores) no podría encontrarse nunca excepto en una sociedad de criaturas razonables donde los menesteres de la vida las obligan a la invención. Mantener una sociedad y camaradería y prestarse asistencia mutua.
Muchas criaturas racionales fueron diseñadas solo para la preservación de la sociedad de todo daño y para contener a los hombres que hacen mal uso de su razón en detrimento de los demás.
No ganancias sino los placeres que surgen de la sociedad como la conversación, los amores, las bromas y los espectáculos.
(Los mundos celestiales)
Cualquier arrebato se hace más intenso con el hecho de ser social y comunicable.
El buen humor es el antídoto del entusiasmo y el fundamento más sólido de la piedad.
Personalidades y doctrinas auténticas apreciadas como sólidas y justas.
(Carta sobre el entusiasmo)
Ocultar algunas verdades crudas a los ánimos sensibles es una cuestión de pura humanidad y benevolencia. Y es más sencillo y más cívico hacerlo respecto de una distracción agradable que con una firme negativa o una reserva evidente.
Demoler sólidos sistemas o socavar razones de peso.
Según mi concepto de razón, los habituales discursos de los oradores no pueden enseñarnos a usarla cabalmente; sólo la costumbre de razonar puede volvernos razonadores.
La libertad de la sociedad privada.
Plantear cuestiones o dirigir debates que ofenden los oídos publicos es faltar al respeto debido a la sociedad común.
Bondad y sociabilidad.
El deseo o sentimiento de la sociabilidad.
Lo opuesto de la sociabilidad es el egoísmo.
(Sensus Communis)
Leibnitz
El derecho de sociedad es más perfecto que el derecho de propiedad, puesto que abarca la preservación de las cosas de cada uno y la pretensión de dirigir todo hacia lo mejor.
Dos grandes reglas de la razón ante el destino y la organización. Que tengamos como buenas y perfectamente hechas las cosas que han pasado o acontecido y que pretendamos hacer perfectamente las cosas futuras.
La determinación constituye una inclinación mayor a lo que acontecerá. Proporción de menester e inclinación.
El seis ostenta la ventaja de ser el menor de todos los numeros perfectos. Seis círculos iguales de un plano pueden cortar un séptimo.
Cotta (124-70), orador romano, célebre por su sangre fría y razonamiento implacable.
Dos grandes reglas de la razón ante el destino y la organización. Que tengamos como buenas y perfectamente hechas las cosas que han pasado o acontecido y que pretendamos hacer perfectamente las cosas futuras.
La determinación constituye una inclinación mayor a lo que acontecerá. Proporción de menester e inclinación.
El seis ostenta la ventaja de ser el menor de todos los numeros perfectos. Seis círculos iguales de un plano pueden cortar un séptimo.
Cotta (124-70), orador romano, célebre por su sangre fría y razonamiento implacable.
Bayle
La fuerza invencible de la costumbre. Bayle alude a una secuencia explicativa de los motivos de la conducta que incluye desde la propia constitución física de cada cual al tejido social con el que tiene parte importante la educación, el pudor natural, la organización social y las costumbres. Y llega a la resolución de que puede haber una sociedad de ateos virtuosos, pues depende exclusivamente de las leyes humanas.
Fenelon
Cécrope, egipcio que reinó en Atenas llevando las leyes útiles de Egipto, suavizó a los indígenas feroces de las aldeas del Ática uniéndolos con lazos sociales.
Swift
Demóstenes, siendo preguntado cuál era la primera parte de un orador, replicó: La Acción, ad infinitum.
Al ser el aire un cuerpo pesado y, por tanto, según el sistema de Epicuro (Lucrecio, lib 2) descendente, lo será más cuando se vea presionado y oprimido con las palabras, que también son cuerpos de mucho peso y gravedad como lo ponen de manifiesto las profundas impresiones que marcan sobre nosotros y, por tanto, deben ser emitidas desde una altura apropiada o no llevarían a buen fin ni caerían con fuerza suficiente. Y yo me siento inclinado a favor de la conjetura nacida de la simple experiencia de que con varias asambleas de estos oradores la condición ha instruido a los oyentes para que permanezcan con sus bocas abiertas y equidistantes a la línea del horizonte, de forma que estén en confluencia con una línea perpendicular que iría desde el zenit al centro de la tierra. Con esa posición si el auditorio es suficientemente compacto todos llevan a casa su parte y poco o nada se pierde.
(Historia de una barrica)
Los viejos y los cometas han sido venerados con idéntica razón; sus largas barbas y sus pretensiones de predecir los acontecimientos.
La mayoría de las diversiones de los hombres, los niños y otros animales son una imitación de la lucha.
(Escritos subversivos)
Fontenelle
La luz está compuesta de pequeñas bolas que botan sobre lo sólido y que retroceden al otro lado, mientras que pasan a través de lo que les presenta aberturas en línea recta como el aire o el vidrio.
Todo por sólido que sea se transforma y altera o con el movimiento secreto e invisible propio que tiene o con el que recibe de fuera.
Probar las cosas con pequeños razonamientos acomodados a la situación o emplearlos fuertes y sólidos para atacar a un doctor.
Mandeville
Demostrar que aquellas pasiones de las cuales todos decimos avergonzarnos son las que constituyen el soporte de una sociedad próspera.
Tener una gran vigilancia con la balanza comercial general y no permitir nunca que el total anual de los artículos importados del extranjero durante un año no exceda de valor al de los productos o manufacturas propias exportados a otros países.
Cuando los hombres luchan permanentemente con su ruin condición y no pueden soportar su peso sin renuencia es cuando demuestran cuán mal les sienta la pobreza, cuánto les alegraría mejorar su situación y qué alto aprecio tienen de las cosas buenas de este mundo.
Lo que debe proteger de las sociedades la garantía de las vidas y la propiedad de las gentes frente los atentados de los hombres malvados representa la severidad de las leyes y la administración diligente de una justicia imparcial.
Citaría ante mí a lord Shaftesbury y me diría que la gente puede ser sociable sin abnegación, que hacer del valor algo inaccesible es afrentarla. He aquí las apologías, justificaciones y vulgares argumentos de los notoriamente viciosos y de la generalidad de las personas cuando se pisa el terreno de sus inclinaciones. Poner a prueba el verdadero valor que dan a las cosas anímicas sería realmente como despojarlas de lo que mentalmente están persuadidas.
Es una gran necedad establecer industrias que no se precisan, también lo es aumentar los artículos de cualquier especie de comercio más allá de la cantidad que el momento requiera.
Remediar los defectos de la sociedad es asunto del publico, que debe atender primeramente aquello que más han descuidado los particulares.
La sociedad es un cuerpo político dentro del cual el ser humano sometido por una fuerza superior o sacado de la condición salvaje por la persuasión se ha transformado como un ser disciplinado con la aptitud de encontrar su finalidad con la actividad de los demás y con el mal bajo un jefe u otra forma de poder.
Lo que llamamos mal, sea moral o natural, es el gran origen que hace de nosotros seres sociables, el fondo sólido, la vida y el soporte de todos los oficios y profesiones sin excepción. Es allí donde hemos de buscar el verdadero origen de las artes y las ciencias y el momento que el mal cese la sociedad se echará a perder si no se disuelve completamente.
La causa de la sociabilidad del ser humano es su aptitud para vivir dentro de la sociedad. Es indigno de un filósofo decir como ha dicho Hobbes que el ser humano no ha nacido apto para la sociedad y no alegar a este efecto otra mejor razón que la incapacidad que muestran los niños que vienen al mundo. Pero sus adversarios se han excedido al afirmar que las cosas logradas por el ser humano han sido posibles a causa de su aptitud para vivir socialmente. Según lo que nos manifiestan los negocios humanos y los fenómenos naturales tenemos razón para imaginar que el deseo y la aptitud del ser humano con vistas a la asociación no procede de su amor a los demás. Encontramos diariamente miles de casos que nos persuaden de que el ser humano centra dentro de él las cosas y que no ama ni odia sino sus propios objetos.
Los países han debido tener comienzos humildes y es durante su infancia cuando la sociabilidad del ser humano es evidente como puede serla luego. El ser humano es llamado un ser sociable por dos razones. Porque generalmente se imagina que está más deseoso de compañía que cualquier otra criatura y porque la asociación de los hombres rinde más beneficios que los que podría proporcionar a cualquier otro animal si lo pretendiese. El amor que tiene el ser humano a su tranquilidad y garantía y su perenne deseo de mejorar sus condiciones deben ser motivos suficientes para hacer de él un amigo de la sociedad sobre todo si contamos con el carácter menesteroso y desvalido de su carácter. Y cuanto más extensas son sus experiencias más elevadas sus cualidades y más grandes sus posesiones más precisados y desvalidos están.
El ser humano es un ser sociable; tal carácter ha sido adquirido por las muchedumbres con la reserva.
La incomprensible cadena de causas de la cual dependen todos los acontecimientos.
Los oradores y los que utilizan al por mayor las palabras se limitan a usar las que han sido ya materialmente recibidas pudiendo escoger de aquel tesoro lo más conveniente para su propósito, pero no pueden acuñar nuevas palabras por su propia cuenta más de lo que pueden los banqueros acuñar moneda. Cuando las personas inteligentes se acostumbran a hablar de la manera antedicha deben ejercer a su tiempo una influencia sobre el idioma haciéndolo más vigoroso y expresivo. Cuando un ser humano tiene solo que amigarse con las palabras y el oyente no deriva afectado con la expresión más de lo que ocurriría al leerlas, tal hecho obligará infaliblemente a los hombres a buscar la lucidez y las reflexiones claras y vigorosas y los términos de gran energía, pureza de la dicción, armonía del estilo y abundancia y elegancia de las expresiones. Los hombres que hablan están deseosos de persuadir y conseguir aquello que buscan.
La manera evidente, instantánea y espontánea de desahogar la ira que nos enseña la naturaleza es idéntica con las criaturas humanas que con otros animales realizándose a través de la lucha.
Los artículos contenidos con la vasta cantidad de reglas del poder político son la consecuencia de una perfecta sabiduría a lo largo de de la experiencia.
(La Fábula de las Abejas)
Mandeville
Demostrar que aquellas pasiones de las cuales todos decimos avergonzarnos son las que constituyen el soporte de una sociedad próspera.
Tener una gran vigilancia con la balanza comercial general y no permitir nunca que el total anual de los artículos importados del extranjero durante un año no exceda de valor al de los productos o manufacturas propias exportados a otros países.
Cuando los hombres luchan permanentemente con su ruin condición y no pueden soportar su peso sin renuencia es cuando demuestran cuán mal les sienta la pobreza, cuánto les alegraría mejorar su situación y qué alto aprecio tienen de las cosas buenas de este mundo.
Lo que debe proteger de las sociedades la garantía de las vidas y la propiedad de las gentes frente los atentados de los hombres malvados representa la severidad de las leyes y la administración diligente de una justicia imparcial.
Citaría ante mí a lord Shaftesbury y me diría que la gente puede ser sociable sin abnegación, que hacer del valor algo inaccesible es afrentarla. He aquí las apologías, justificaciones y vulgares argumentos de los notoriamente viciosos y de la generalidad de las personas cuando se pisa el terreno de sus inclinaciones. Poner a prueba el verdadero valor que dan a las cosas anímicas sería realmente como despojarlas de lo que mentalmente están persuadidas.
Es una gran necedad establecer industrias que no se precisan, también lo es aumentar los artículos de cualquier especie de comercio más allá de la cantidad que el momento requiera.
Remediar los defectos de la sociedad es asunto del publico, que debe atender primeramente aquello que más han descuidado los particulares.
La sociedad es un cuerpo político dentro del cual el ser humano sometido por una fuerza superior o sacado de la condición salvaje por la persuasión se ha transformado como un ser disciplinado con la aptitud de encontrar su finalidad con la actividad de los demás y con el mal bajo un jefe u otra forma de poder.
Lo que llamamos mal, sea moral o natural, es el gran origen que hace de nosotros seres sociables, el fondo sólido, la vida y el soporte de todos los oficios y profesiones sin excepción. Es allí donde hemos de buscar el verdadero origen de las artes y las ciencias y el momento que el mal cese la sociedad se echará a perder si no se disuelve completamente.
La causa de la sociabilidad del ser humano es su aptitud para vivir dentro de la sociedad. Es indigno de un filósofo decir como ha dicho Hobbes que el ser humano no ha nacido apto para la sociedad y no alegar a este efecto otra mejor razón que la incapacidad que muestran los niños que vienen al mundo. Pero sus adversarios se han excedido al afirmar que las cosas logradas por el ser humano han sido posibles a causa de su aptitud para vivir socialmente. Según lo que nos manifiestan los negocios humanos y los fenómenos naturales tenemos razón para imaginar que el deseo y la aptitud del ser humano con vistas a la asociación no procede de su amor a los demás. Encontramos diariamente miles de casos que nos persuaden de que el ser humano centra dentro de él las cosas y que no ama ni odia sino sus propios objetos.
Los países han debido tener comienzos humildes y es durante su infancia cuando la sociabilidad del ser humano es evidente como puede serla luego. El ser humano es llamado un ser sociable por dos razones. Porque generalmente se imagina que está más deseoso de compañía que cualquier otra criatura y porque la asociación de los hombres rinde más beneficios que los que podría proporcionar a cualquier otro animal si lo pretendiese. El amor que tiene el ser humano a su tranquilidad y garantía y su perenne deseo de mejorar sus condiciones deben ser motivos suficientes para hacer de él un amigo de la sociedad sobre todo si contamos con el carácter menesteroso y desvalido de su carácter. Y cuanto más extensas son sus experiencias más elevadas sus cualidades y más grandes sus posesiones más precisados y desvalidos están.
El ser humano es un ser sociable; tal carácter ha sido adquirido por las muchedumbres con la reserva.
La incomprensible cadena de causas de la cual dependen todos los acontecimientos.
Los oradores y los que utilizan al por mayor las palabras se limitan a usar las que han sido ya materialmente recibidas pudiendo escoger de aquel tesoro lo más conveniente para su propósito, pero no pueden acuñar nuevas palabras por su propia cuenta más de lo que pueden los banqueros acuñar moneda. Cuando las personas inteligentes se acostumbran a hablar de la manera antedicha deben ejercer a su tiempo una influencia sobre el idioma haciéndolo más vigoroso y expresivo. Cuando un ser humano tiene solo que amigarse con las palabras y el oyente no deriva afectado con la expresión más de lo que ocurriría al leerlas, tal hecho obligará infaliblemente a los hombres a buscar la lucidez y las reflexiones claras y vigorosas y los términos de gran energía, pureza de la dicción, armonía del estilo y abundancia y elegancia de las expresiones. Los hombres que hablan están deseosos de persuadir y conseguir aquello que buscan.
La manera evidente, instantánea y espontánea de desahogar la ira que nos enseña la naturaleza es idéntica con las criaturas humanas que con otros animales realizándose a través de la lucha.
Los artículos contenidos con la vasta cantidad de reglas del poder político son la consecuencia de una perfecta sabiduría a lo largo de de la experiencia.
(La Fábula de las Abejas)
Richardson
Un carácter sólido.
La mejora sólida y duradera de las tierras.
Los hombres tienden la vista solo a lo venidero y lo sólido.
Reflexiones sólidas y convenientes.
Los placeres sólidos de la sabiduría.
Si con un nuevo acontecimiento desisto partir.
Sería posible que algún nuevo acontecimiento me hiciera mudar de resolución.
Lo sustancial de un acontecimiento que se presentaba con un semblante extraño, misterioso y sumamente digno de admiración.
La solidez de los proverbios, de los fines de las frases.
Luchar con el destino.
Serias reflexiones sobre los extraños acontecimientos.
Un general que presta a un príncipe ambicioso sus injustas empresas frente a sus vecinos y un abogado que con un corto estipendio se encarga de la defensa de una causa injusta para perjuicio de un oponente bueno son igualmente culpados. Sin embargo, uno tal vez obtendrá el nombre de valiente y otro el de un orador que los clientes disputarán y sus talentos lo elevan rápidamente a los mayores honores de su profesión con los aplausos y la admiración publica.
Solidez y justicia.
Una sociedad honrada ha de influir nuestras costumbres y nuestras máximas.
Las dulzuras de una sólida amistad.
Las representaciones o clamores.
Reservar la heredad para la familia y los acontecimientos imprevistos.
Un orador tiene muchas contiendas, pero los Pares guardan mejor el decorum.
Si logras adquirir la reputación de buen orador nada hay a los que no puedas aspirar.
Acelerar el grato acontecimiento.
Un alimento sólido y sustancioso.
Lo sustancial de un acontecimiento que se presentaba misterioso y sumamente digno de admiración.
Paliar el horror de tu conducta haciendo que te tolere la sociedad humana.
Preferir con las razones más sólidas.
Luchando con su desesperación y oprimida con su angustia.
La solidez de los argumentos opuestos a los duelos.
No era esta historia más que un cuadro de instrucción moral pudiendo añadir que era menester descender al pormenor de las circunstancias para reservar la verosimilitud que debe tener una historia escrita con la visión de ofrecer un retrato de la vida social y que con las maquinaciones y ardies que forja uno de los principales personajes está sumamente enredada y tiene mucho fuego o actividad.
(Clara Harlowe)
La lucha, el susto y el terror.
Mi orgullo lucha con fuerza dentro de mí.
Es inútil luchar por el afecto.
Calidad, buena posición social.
El más rico de los príncipes y el más pobre de los mendigos han de tener el ultimo día un solo Juez grande y justo que no hará distinciones de la posición social que tuvieron durante su vida, sino respecto de las ocasiones que les fueron concedidas y que desperdiciaron.
Sólida impresión.
(Pamela)
Calidad, buena posición social.
El más rico de los príncipes y el más pobre de los mendigos han de tener el ultimo día un solo Juez grande y justo que no hará distinciones de la posición social que tuvieron durante su vida, sino respecto de las ocasiones que les fueron concedidas y que desperdiciaron.
Sólida impresión.
(Pamela)
Kant
El orador con la prosa ejecuta con ocio una actividad encargada.
Hutcheson
De los cuerpos sólidos el icosaedro supera al dodecaedro y este al octaedro que, sin embargo, es más bello que el cubo, el cual supera la pirámide regular.
Los cuerpos sólidos regulares son más bellos que los otros sólidos de igual numero de superficies planas. Igualmente los cinco sólidos perfectamente regulares y aquellos que tienen uniformidad como los cilindros, los prismas, las pirámides y los obeliscos. Se obtienen actos de la razón compuesta al comparar sólidos compuestos, el exotaedro y el icosadodecaedro con los perfectamente regulares de los que están compuestos.
Cuando vemos una aceptación general exacta de todos los posibles tamaños del sistema de los sólidos tal que cada uno mantiene respecto del otro la razón de 3, 2, 1 qué bello es el teorema y cómo quedamos embelesados con su primer hallazgo.
Las inclinaciones y la lucha de las pasiones del egoísmo y las del honor.
Un sabio busca racionalmente posesiones sólidas independientes de la fantasía.
(Una investigación sobre el origen de nuestra idea de la belleza)
Voltaire
El año 1664 se organizó la compañía de las Indias occidentales y la de las grandes Indias. Los partidarios de la vieja economía protestaron ante un comercio con el que se se transfiere incesantemente el dinero -que no mermará- por artículos de consumo. No reflexionaban que esas mercancías de la India transformadas como artículos de consumo se habrían pagado más baratas en el extranjero.
Proponer una prima de importación es obligar a los ciudadanos a pagar para que precisen algunos artículos de consumo y puedan comprarlos más baratos. El establecimiento de esas primas puede ser justo o útil durante temporadas muy cortas y según circunstancias particulares. Si son generales rompen el equilibrio que con condiciones de libertad se establece con la producción y los menesteres de cada artículo.
(El Siglo de Luis XIV)
Voltaire
El año 1664 se organizó la compañía de las Indias occidentales y la de las grandes Indias. Los partidarios de la vieja economía protestaron ante un comercio con el que se se transfiere incesantemente el dinero -que no mermará- por artículos de consumo. No reflexionaban que esas mercancías de la India transformadas como artículos de consumo se habrían pagado más baratas en el extranjero.
Proponer una prima de importación es obligar a los ciudadanos a pagar para que precisen algunos artículos de consumo y puedan comprarlos más baratos. El establecimiento de esas primas puede ser justo o útil durante temporadas muy cortas y según circunstancias particulares. Si son generales rompen el equilibrio que con condiciones de libertad se establece con la producción y los menesteres de cada artículo.
(El Siglo de Luis XIV)
Smith
El comercio y la industria del país suspendidos con las alas de Dédalo del papel moneda o apoyados con el sólido suelo del oro y la plata.
El uso del dinero representa la circulación de materiales. A través de él las provisiones, los materiales y los artículos terminados son comprados y vendidos y distribuidos a sus consumidores. La cantidad de dinero que puede ser empleada anualmente por un país debe estar determinada con el valor de los materiales consumibles que anualmente circulan. Estos deben consistir o con el producto de la tierra o con la actividad del país o con lo que ha sido adquirido con alguna parte de este producto.
Reembolsos. Estos estímulos no tienden a perturbar el equilibrio de las diversas actividades de la sociedad, sino a evitar que sea perturbado con los impuestos, a reservar la división y la distribución natural del trabajo de la sociedad.
La sociedad y la comunicación son los remedios más poderosos para restaurar la paz de la mente y constituyen la mejor salvaguardia de ese carácter uniforme y feliz preciso para la satisfacción y el disfrute.
El uso del dinero representa la circulación de materiales. A través de él las provisiones, los materiales y los artículos terminados son comprados y vendidos y distribuidos a sus consumidores. La cantidad de dinero que puede ser empleada anualmente por un país debe estar determinada con el valor de los materiales consumibles que anualmente circulan. Estos deben consistir o con el producto de la tierra o con la actividad del país o con lo que ha sido adquirido con alguna parte de este producto.
Reembolsos. Estos estímulos no tienden a perturbar el equilibrio de las diversas actividades de la sociedad, sino a evitar que sea perturbado con los impuestos, a reservar la división y la distribución natural del trabajo de la sociedad.
La sociedad y la comunicación son los remedios más poderosos para restaurar la paz de la mente y constituyen la mejor salvaguardia de ese carácter uniforme y feliz preciso para la satisfacción y el disfrute.
El rico se congratula de sus riquezas porque siente que atraen la atención del mundo y que los demás están dispuestos a acompañarlo con esas emociones agradables que las ventajas de su situación le inspiran. Sobre esta disposición humana a acompañar las pasiones de los ricos y poderosos se funda la distinción de rangos y la jerarquía de la sociedad.
Rango, distinción, preeminencia.
Jacobo I, a pesar de su disposición sociable e inofensiva, vivió y falleció sin un amigo.
Cualquier signo de razón semeja suficiente para autorizar los afectos sociales y benevolentes, pero se requiere la razón más sólida y sustancial para que asumamos los antisociales y malevolentes.
Una criatura humana al entrar en sociedad es provista del espejo que antes le faltaba. Está desplegado con el semblante y la actitud de las personas que lo rodean, que señalan cuando comparten o rehúsan sus sentimientos.
Cicerón, cuando la era de la máxima cortesía romana, pudo sin deshonrarse llorar con la amargura de la pena a la vista del senado y el pueblo como es evidente que debió hacer al final de sus discursos. Los oradores de los tiempos primitivos y rudos de Roma no habrían podido conforme con los modales de la época expresarse con tamaña emoción. La elocuencia sublime y apasionada fue importada a Roma por los dos Gracos, Craso y Sulpicio.
La distinción de rangos, la paz y la organización de la sociedad están cimentados con el respeto que concebimos a las personas que están encomendadas a nuestra beneficencia, sea por su unión con nosotros, por sus cualidades personales o sus ayudas pasadas.
Las guerras extranjeras y las banderías políticas son los dos contextos que proporcionan las mayores ocasiones para el despliegue del ánimo cívico.
Con la turbulencia y el desorden faccioso un ánimo doctrinario tiende a mezclarse con el civismo, que se funda con el amor a la humanidad, con la genuina solidaridad, con los sinsabores y amarguras a los que algunos de nuestros conciudadanos pueden quedar expuestos. Este ánimo sistemático adopta igual dirección que el más gentil ánimo cívico, lo anima e inflama hasta la insania del fanatismo.
La persona cuyo ánimo cívico es incitado exclusivamente por la humanidad y la benevolencia respetará los poderes establecidos incluso de las personas y más aun de los principales grupos y estratos con los que se divide el país.
En el vasto tablero de la sociedad humana cada pieza posee un comienzo motriz propio totalmente independiente del que la legislación decida imponerle.
Crébillon
Un acontecimiento imprevisto, aunque no sin antecedentes.
Acontecimiento, opuesto a aventura.
Condillac
Cuando percibimos la luz, los colores, la solidez, estas sensaciones son suficientes para darnos las ideas que hay tocante a los cuerpos. Se halla las ideas de extensión, figura, lugar, movimiento, reposo.
Nada es hermoso sino lo verdadero; no obstante, no todo lo verdadero es hermoso Con el fin de suplirlo la imaginación le asocia las ideas más apropiadas para embellecerlo. Y con esta reunión forma un todo con el que se encuentra la solidez y el adorno.
No pueden utilizarse los sentidos sin adquirir seguidamente la idea de la extensión con sus dimensiones. La idea del sólido es, por tanto, una de las primeras que transmiten. Coged un sólido y examinadlo con su extremidad sin reflexionar su profundidad; tendréis la idea de una superficie o de una extensión larga y ancha sin esta. Porque vuestra reflexión no es más que la idea de la cosa de la cual se ocupa.
Quintiliano se lamentaba de que algunos oradores abogasen ante los tribunales como se recitaba en el teatro.
Cicerón, "Del Orador". La virtud maravillosa de la voz forma con los tres tonos, agudo, grave y central la variedad, la dulzura y la armonía del canto porque la pronunciación contiene una especie de canto, no un canto musical o como el que usan los oradores frigios y carios con sus peroraciones, sino un canto poco marcado; como aquel del que querían hablar Demóstenes y Esquines cuando reconvenían mutuamente sus inflexiones de voz y Demóstenes para hacer más fuerte la ironía declaraba que su adversario había hablado con un tono dulce, claro y persuasivo. Quintiliano avisa que esta recriminación de Demóstenes y Esquines no ha de ser un motivo para condenar esas inflexiones de voz, ya que enseña que los dos las utilizaron.
Los oradores romanos que arengaban al pueblo en la plaza publica podían ser entendidos de todo el pueblo.
Fielding
Dulzuras o luchas del matrimonio.
Procesiones cívicas.
Oh musas, vosotras que gustáis de cantar las batallas y sobre todo tu que otro tiempo contaste la carnicería que hubo en los campos donde lucharon Hudibras y Trulla, ayúdame con la presente ocasión.
Una lucha permanente del honor y el deseo.
Muestra de piedad perniciosa para la sociedad.
Lucha desesperada.
Luchar denodadamente.
Motivos sólidos y sustanciales.
Una lucha con la que habría de decidir la rapidez.
Irresistible poder de una oratoria perfecta.
Invocaré la ayuda del Genio para que guíe mi pluma -don del cielo sin cuya ayuda vanamente luchamos con las embestidas de la naturaleza-.
Nada contribuye a empeorar la suerte como la proximidad de la meta perseguida. Con la lotería los poseedores de los numeros siguientes al premio mayor se examinan como menos afortunados que sus compañeros de infortunio.
Con el arte del amor había llevado a cabo muchas supercherías que de haberlas realizado con el mundo del comercio habrían hecho que se le calificara como los mayores villanos de la Tierra. Pero la sociedad, ignoro por qué motivos, se aviene de pasar por alto este tipo de traiciones.
Sostener una cruel lucha.
Larga lucha consigo de su honor y su deseo.
Lucha entablada.
Sterne
Soy juguete de las circunstancias. Yo no dispongo de los acontecimientos. Delante de las circunstancias adversas por las que a menudo atraviesa la vida humana se excita nuestra curiosidad y otro sentimiento más distinguido.
Luchar con firmeza con las adversidades de la suerte.
(Viaje sentimental por Francia e Italia)
Smollett
Círculo social.
Elevada posición social.
Seamos sociales y pasémoslo lo mejor que podamos.
Dispuesto a luchar.
Luchar con justa lid.
Enzarzados con la lucha.
Aptitud oratoria.
Acceder a una posición social digna.
Palpitar el pecho anticipándose a algún acontecimiento importante.
Decidió transformar su lucha como una causa publica.
Rosáceo cenador.
Luchar con el desaliento.
Artículos superfluos.
(Roderick Random)
Antes lo tenía por un cínico redomado que solo el menester podía empujar a alternar con la sociedad. Pero creo que su malhumor lo causan el dolor físico y un exceso de sensibilidad intelectual, pues supongo que la imaginación (al igual que el cuerpo) está dotada de un exceso mórbido de sensibilidad.
La quintaesencia de la sociedad.
No somos más que un hatajo de canallas inmorales y corruptos desprovistos del menor sentido de la honradez y la bondad; a poco tiempo solo se verán como infamias el valor y el civismo.
Abrió las compuertas de la elocuencia cuya facundia habría avergonzado a la mejor oradora de Billingsgate.
Ranelagh, un famoso jardín ubicado sobre los terrenos que ocupa hoy el hospital de Chelsea y que atraía a gente de todos los estratos sociales.
Contar con las cualificaciones de la sociedad para brillar con luz propia.
Es un orador muy ameno y brilla con luz propia.
Cualquier ser humano sociable debe soportar muchas molestias para disfrutar de agradable compañía.
Vida sociable y familiar.
Preparar un acontecimiento formal.
La impresión que los acontecimientos producen sobre el ánimo.
(Humphry Clinker)
Condorcet
Los clásicos no se ocuparon con sus escuelas más que del arte de aprender a hablar. Enseñaban métodos con la ayuda de los cuales un ser humano vulgar podía pronunciar al instante o preparar un discurso dispuesto regularmente. Enseñaban a producir efectos con algunos artificios de armonía o con formas oratorias penetrantes o apasionadas y el arte de disimular el vacío de ideas o la ausencia de sentimiento. Mostraban cómo insertando a un discurso fragmentos brillantes preparados con antelación suplían la falta de tiempo, daban a sus discursos improvisados un carácter imponente, aumentaban la influencia que podían tener sobre los jueces o sobre el pueblo haciendo admirar el talento o las luces del orador que semejaba deber a la inspiración del momento y haber extraído del fondo de su persona esos fragmentos ricos de ideas o seductores con la expresión. Al salir de estas escuelas un ser humano ordinario se transformaba como un orador regular con condiciones de defender su idea ante una asamblea, de mantener la causa de su cliente o la suya; de aparecer sin ser humillado al lado de preceptores del arte y no perder con una elocución trivial y débil el peso que talentos de otro género habrían podido darle.
Demóstenes desde la tribuna hablaba a los atenienses reunidos. El decreto que su discurso había obtenido y las reproducciones circulaban después lentamente con los oradores o sus alumnos.
La Mettrie
La primera utilidad de las ciencias es su propio cultivo. Es ya un material real y sólido.
Las investigaciones de Evangelista Torricelli sobre el cicloide y el sólido hiperbólico le valieron la admiración de Descartes y Pascal.
El aspecto social de la medicina preocupó a de la Peyronie,y llegó a transformar su castillo de Marigny como un hospital y asilo de menesterosos.
La imaginación es quien forma los sabios, los oradores y los poetas. Razona, penetra, compara, profundiza.
Si la organización es un mérito y el mérito primero y la fuente de los otros, la instrucción es el segundo. El cerebro mejor construido sin la instrucción sería vano igual que sin la frecuentación de la buena sociedad el ser humano mejor conformado no sería más que un grosero patán.
Yo digo de la verdad general lo que Fontenelle dijo de algunas particularmente; es preciso sacrificarla al beneplácito de la sociedad.
Beckford
El desarrollo de los acontecimientos.
Luchar con el destino constituye un tremendo e imperdonable error al no ser el ser humano nada más que una criatura débil e ignorante.
(Vathek)
Rousseau
La ventaja del comercio con las Musas hace a los hombres más sociables, al inspirarles el deseo de complacerse mutuamente con realizaciones dignas de su aprobación.
Mientras el poder político y las leyes subvienen a la tranquilidad y el bienestar de los hombres sociales, las letras y las artes, menos déspotas y más poderosas, ahogan el sentimiento de la libertad original.
La dulzura del carácter y la urbanidad de las costumbres hacen el comercio sociable y sencillo.
Roma se llenó de filósofos y oradores, se acogieron sectas y se olvidó la patria.
Beckford
El desarrollo de los acontecimientos.
Luchar con el destino constituye un tremendo e imperdonable error al no ser el ser humano nada más que una criatura débil e ignorante.
(Vathek)
Rousseau
La ventaja del comercio con las Musas hace a los hombres más sociables, al inspirarles el deseo de complacerse mutuamente con realizaciones dignas de su aprobación.
Mientras el poder político y las leyes subvienen a la tranquilidad y el bienestar de los hombres sociales, las letras y las artes, menos déspotas y más poderosas, ahogan el sentimiento de la libertad original.
La dulzura del carácter y la urbanidad de las costumbres hacen el comercio sociable y sencillo.
Roma se llenó de filósofos y oradores, se acogieron sectas y se olvidó la patria.
Diderot
La investigación de los hechos es útil; incluso es una actividad previa esencial para su explicación. Ser filósofo es tener reglas sólidas y sobre todo un buen método para dar razón de los hechos y sacar legítimas consecuencias.
El ser humano no es un monstruo que deba vivir solo. Los menesteres elementales de su vida le vuelven al comercio con los otros. Sus menesteres y el bienestar le comprometen a vivir dentro de la sociedad. La razón exige que investigue, que estudie con el fin de adquirir las cualidades sociables. La mayoría de los poderosos a quienes la disipación no permite tiempo suficiente para meditar son feroces ante aquellos a quienes no aprecian como sus iguales. Nuestro filósofo que reparte su tiempo con el retiro del estudio y el comercio con los hombres es humanidad plena.
Pitagóricos. El numero cuaternario debe representar al sólido.
Sócrates escuchó a Anaxágoras, estudió con Arquelao, se formó con el arte oratoria al lado del sofista Pródico.
Critias enseñó el arte de la oratoria a Lysias.
El filósofo es un ser humano honesto que actúa con todo con razón y que une a un ánimo de reflexión y de rigor las costumbres y las cualidades sociables. El sabio insociable de los estoicos está alejado de la perfección de nuestro filósofo; es solo un fantasma. El sabio estoico se ruborizaba de la humanidad, mientras que el nuestro hace de la humanidad su gloria. El verdadero filósofo no se siente atormentado con la ambición, pero se preocupa y desea tener las comodidades de la vida.
Los que antes habían sido víctimas de esa especie de filosofía, los magistrados, los sacerdotes, los sofistas, los poetas, los oradores consiguieron que el nombre de cínico fuese aborrecido.
Pirrón debutó con la oratoria de una manera que debió ofender y sorprender. Dijo que no había nada honesto ni deshonesto, injusto ni justo, bello ni feo, verdadero ni falso. La educación, el uso común, la costumbre eran los fundamentos de las acciones y de las afirmaciones de los hombres.
La cortesía de la conversación es objetar solo cosas a las que uno añade algún tipo de solidez.
El político Licinius Lucullus (106-57) era un orador brillante amigo de Cicerón y de Catón.
Hobbes. El espacio coincidente con la magnitud de un cuerpo es el lugar del cuerpo; el lugar forma siempre un sólido, su extensión difiere de la extensión del cuerpo; está limitado con una superficie coincidente con la superficie del cuerpo.
(La historia de la Filosofía de la Enciclopedia)
Winckelmann
Podríamos dividir la historia del arte como cinco épocas porque la acción y el acontecimiento consta de cinco partes o grados. Iniciación, experiencia, perfección, decadencia y fin.
(Historia del Arte en la Antigüedad)
Burke
La guerra social fue una revuelta de los aliados romanos para obtener el agradecimiento como ciudadanos romanos.
(Vindicación de la sociedad natural)
Constitución. Compromiso y pacto social.
La lucha recíproca de poderes opuestos.
(Reflexiones sobre la Revolución Francesa)
Godwin
La modalidad social europea.
Autoconciencia de la íntima afinidad de las diferentes partes del sistema social.
Una lucha incesante con los males de la pobreza aunque sea frecuentemente ineficaz debe hacer desesperados a muchos de los que sufren.
Si formásemos una sólida apreciación de la política u otra ciencia no debiéramos limitar nuestro examen a las cosas de inspección instantánea y fallar temerariamente que todo lo que no hemos visto ha de ser imposible.
No hay ninguna ciencia que no tenga aptitud de adiciones. Si es verosímil para las otras artes ¿por qué no ha de serlo para la institución social?
Si la libertad tiene ventajas reales y sólidas sobre la esclavitud, entonces nuestra manera de proceder al respecto debiera ser exactamente equivalente al que emplearíamos al recomendar cualquier otro beneficio.
Allí donde todo es invariable y los acontecimientos surgen de las circunstancias donde tienen origen no hay lugar para la libertad.
Las cadenas desaparecen cuando la magia de la opinión es disuelta, cuando una gran mayoría de la sociedad es persuadida de lograr algún beneficio.
La distinción hereditaria es una ficción política y no una regla de la verdad inmutable; dondequiera que existe ese privilegio impide que el ánimo humano, por lo que a la sociedad política se refiere, pueda establecerse genuinamente. Existe una lucha de los verdaderos sentimientos de nuestra autoconciencia, que nos dicen que todo eso es una simple imposición y la voz del poder político, que reclama acatamiento y reverencia.
Cuando la ciencia del poder político sea despojada de las misteriosas apariencias con las que hoy se reviste, la verdad social será evidente y los distritos se volverán dóciles y flexibles a las expediciones de la razón.
Un pueblo que no está dispuesto a lanzarse a la lucha con cosas insignificantes, que aguanta una línea de conducta de serena justicia y que tiene la aptitud de actuar cuando sea realmente imprescindible es un pueblo al cual sus vecinos respetarán y que no se dispondrán a llevar hasta los ultimos extremos.
Los partidos habrían de extinguirse a poco de nacer allí donde la diferencia de opiniones y la lucha de preferencias no pudieran asumir las formalidades de una institución distinta.
Poner de manifiesto una conducta perjudicial para la sociedad.
¿Creerá alguien cuando vengan las edades futuras que todo comerciante de alguna importancia de artículos sujetos a impuestos ha sido inducido por la ley del país a conciliar su autoconciencia con el perjurio como un menester para el ejercicio de su profesión?
Doctrina del menester. Regla que establece que la utilidad social representa el cálculo de la equidad y que todo aquello que no se refiera con algún propósito útil no es justo.
Independientemente de su estructura originaria el ser humano es eminentemente social por los hábitos adquiridos.
Cada administración humana constituye un caso independiente, nunca se ha consumado un acto exactamente igual a otro ni que haya comportado igual grado de utilidad o daño para la sociedad.
Un ser humano de leyes totalmente honesto, cosa prácticamente imposible, está dispuesto a no defender ninguna causa que no crea justa ni emplear ningún argumento que no aprecie como sólido; pretenderá quitar a la ley su ambigüedad y usar siempre el idioma claro y viril de la razón.
(Investigación concerniente a la justicia política)
Winckelmann
Podríamos dividir la historia del arte como cinco épocas porque la acción y el acontecimiento consta de cinco partes o grados. Iniciación, experiencia, perfección, decadencia y fin.
(Historia del Arte en la Antigüedad)
Burke
La guerra social fue una revuelta de los aliados romanos para obtener el agradecimiento como ciudadanos romanos.
(Vindicación de la sociedad natural)
Constitución. Compromiso y pacto social.
La lucha recíproca de poderes opuestos.
(Reflexiones sobre la Revolución Francesa)
Godwin
La modalidad social europea.
Autoconciencia de la íntima afinidad de las diferentes partes del sistema social.
Una lucha incesante con los males de la pobreza aunque sea frecuentemente ineficaz debe hacer desesperados a muchos de los que sufren.
Si formásemos una sólida apreciación de la política u otra ciencia no debiéramos limitar nuestro examen a las cosas de inspección instantánea y fallar temerariamente que todo lo que no hemos visto ha de ser imposible.
No hay ninguna ciencia que no tenga aptitud de adiciones. Si es verosímil para las otras artes ¿por qué no ha de serlo para la institución social?
Si la libertad tiene ventajas reales y sólidas sobre la esclavitud, entonces nuestra manera de proceder al respecto debiera ser exactamente equivalente al que emplearíamos al recomendar cualquier otro beneficio.
Allí donde todo es invariable y los acontecimientos surgen de las circunstancias donde tienen origen no hay lugar para la libertad.
Las cadenas desaparecen cuando la magia de la opinión es disuelta, cuando una gran mayoría de la sociedad es persuadida de lograr algún beneficio.
La distinción hereditaria es una ficción política y no una regla de la verdad inmutable; dondequiera que existe ese privilegio impide que el ánimo humano, por lo que a la sociedad política se refiere, pueda establecerse genuinamente. Existe una lucha de los verdaderos sentimientos de nuestra autoconciencia, que nos dicen que todo eso es una simple imposición y la voz del poder político, que reclama acatamiento y reverencia.
Cuando la ciencia del poder político sea despojada de las misteriosas apariencias con las que hoy se reviste, la verdad social será evidente y los distritos se volverán dóciles y flexibles a las expediciones de la razón.
Un pueblo que no está dispuesto a lanzarse a la lucha con cosas insignificantes, que aguanta una línea de conducta de serena justicia y que tiene la aptitud de actuar cuando sea realmente imprescindible es un pueblo al cual sus vecinos respetarán y que no se dispondrán a llevar hasta los ultimos extremos.
Los partidos habrían de extinguirse a poco de nacer allí donde la diferencia de opiniones y la lucha de preferencias no pudieran asumir las formalidades de una institución distinta.
Poner de manifiesto una conducta perjudicial para la sociedad.
¿Creerá alguien cuando vengan las edades futuras que todo comerciante de alguna importancia de artículos sujetos a impuestos ha sido inducido por la ley del país a conciliar su autoconciencia con el perjurio como un menester para el ejercicio de su profesión?
Doctrina del menester. Regla que establece que la utilidad social representa el cálculo de la equidad y que todo aquello que no se refiera con algún propósito útil no es justo.
Independientemente de su estructura originaria el ser humano es eminentemente social por los hábitos adquiridos.
Cada administración humana constituye un caso independiente, nunca se ha consumado un acto exactamente igual a otro ni que haya comportado igual grado de utilidad o daño para la sociedad.
Un ser humano de leyes totalmente honesto, cosa prácticamente imposible, está dispuesto a no defender ninguna causa que no crea justa ni emplear ningún argumento que no aprecie como sólido; pretenderá quitar a la ley su ambigüedad y usar siempre el idioma claro y viril de la razón.
(Investigación concerniente a la justicia política)
Mendelssohn
Cuando los escépticos argumentan la doctrina divina como una mera invención política concebida para la sociedad humana me gustaría gritar que el género humano está llamado a la sociabilidad y cada miembro a la felicidad.
(Phaedon)
Priestley
Que la conducta demuestre las sólidas ventajas de la institución.
Son los artículos de experiencia más valiosos los principios generales y rectores los que permanecen con nosotros.
El método de catalogar las sustancias naturales segun la forma que se encuentran comunmente, aéreo, fluido o sólido el ultimo es el más conveniente porque es sencillo mezclar experimentos generales sobre las otras divisiones cuando se precisan.
La divisibilidad infinita es una propiedad de cualquier sustancia extensa; y se seguirá que la cantidad más pequeña de materia sólida puede llenar el espacio más grande y sin embargo ninguno de los poros excederá la magnitud más pequeña.
Los álcalis fijos son de origen vegetal o mineral. Cuando son sólidos se funden con un calor moderado y uniéndose a sustancias terrosas forman el vidrio.
Las sustancias sólidas con la aptitud de transformarse como fluidas con el calor pueden reducirse a vapor o aire; y al pasar de fluido a sólido sus partes componentes asumen una manera particular de disposición llamada cristalización. Los sólidos han obtenido los nombres de tierras o piedras que difieren solo de su textura; y se distinguen las que son metalizables o las que no lo son: las primeras se llaman minerales y las ultimas simplemente tierras las principales de las cuales son las calcáreas, silíceas, arcillosas, magnesias, terra ponderosa.
(Curso de Filosofía Experimental)
Paine
La ansiedad ante los acontecimientos que podrían producirse.
El poder político roba a la industria sus honores al erigirse pedantemente como la causa de sus efectos y arrebata al carácter general del ser humano los méritos que le pertenecen como ser social.
Como la naturaleza destinó al ser humano para la vida social lo hizo apto para la condición que se proponía. Ningún ser humano puede sin ayuda de la sociedad satisfacer sus menesteres y estos al actuar sobre el ser singular impelen a todos a la sociedad con idéntica naturalidad como la gravitación actúa respecto al centro. Pero ha ido más allá; ha obligado al ser humano a penetrar la sociedad a través de una diversidad de menesteres que se pueden satisfacer con la ayuda recíproca de unos a otros y ha implantado un sistema de afectos sociales que pese a no ser precisos para su existencia son indispensables para su felicidad. No hay periodo de su vida que falte su amor a la sociedad, este comienza y termina con nuestro ser.
Cuando los hombres por instinto como por beneficio recíproco se han habituado a la vida social se mantiene con la práctica lo suficiente de las reglas de esa vida para mantenerlos mientras se efectúan las transformaciones convenientes.
El juramento de Francia que se llama juramento cívico al país, a las leyes y al soberano no es correcto. Si se hace debería ser como el de América solo al país.
Se mantienen los términos viejos con objeto de dar apariencia de solidez a formas vacías y el solo efecto que tienen es aumentar los gastos.
(Derechos del Hombre)
Bentham
La autopreferencia delimitada por la antipatía y la simpatía sociales incluyendo de igual manera la puramente autoapreciativa.
Al investigar el origen de un acto desde el comienzo lo colocará con el grupo de los motivos amables y conciliatorios, con los motivos sociales. Mientras mayor sea la participación que tienen los motivos de índole social para la formación de la tendencia general de la conducta humana será menos tedioso realizar esta especie de autodisección psicológica.
Un artículo de propiedad, una herencia de tierras es valioso a causa de los placeres que puede producir a un ser humano y por los dolores que puede permitirle evitar. Se entiende generalmente que el valor de ese artículo de propiedad es susceptible de subir o bajar según la longitud o brevedad del tiempo que un ser humano lo tenga, la verosimilitud o incertidumbre de llegar a poseerlo y la proximidad o lejanía del momento que lo posea.
Cualquiera que sea el artículo para cuya producción estribe el aumento dado a la riqueza puede distinguirse con la denominación general de actividad terminada. Un artículo de actividad terminada si no es consumido o guardado para el uso de quien o para quien fue hecho, o para alguna otra persona a quien se le da gratuitamente, es ofrecido como transferencia de alguna otra cosa, se transforma como un artículo de venta, artículo u objeto de industria, comercio, tráfico o mercancía. Las comunidades que han alcanzado algún progreso han formado una categoría de hombres que obtiene su subsistencia comprando artículos del fabricante para venderlos a su vez al consumidor que los precisa para su uso. Los fabricantes de los artículos para la venta pueden denominarse manufactureros como distinción de los que los venden sin hacerlos y estos pueden llamarse vendedores. Con los vendedores existe una distinción. Los más numerosos son los que venden mercancías al menudeo como al mayoreo con pequeñas o grandes cantidades, por tanto, con más frecuencia al que las precisa para su uso que al que las compra para revenderlas exhibiéndolas indistintamente a la vista del publico que pasa por una tienda, el comerciante.
(La Psicología del Hombre Económico)
La garantía de una sociedad incorporada cuya solidez ha sido confirmada desde hace mucho tiempo con la experiencia.
Para el caso del papel moneda de un banco particular su solidez, la solvencia de los banqueros, es un punto verificado y puesto a prueba.
Según la proporción que una especie de papel disfruta de un préstamo superior está mejor condicionada para ayudar a una especie de papel apreciado como inferior. Es más comparable como solidez al dinero efectivo y más probable que sea depositado para ayudar de garantía de los billetes de banco de provincia.
Hasta la época de Adam Smith la riqueza era, según la opinión, estacionaria o retrógrada. Smith luchó con este error común con de apreciaciones teóricas deducidas del carácter del ser humano. El año 1793, Rose con una referencia respecto de las finanzas siguió la presentación de Chalmer con documentos oficiales y el año 1799 demostró que ni siquiera la guerra había podido frenar el progreso de la riqueza. Los informes de las dos Cámaras respecto de la suspensión del Banco el año 1797 y los documentos publicados por la Comunidad de finanzas muestran el aumento.
(La verdadera alarma)
Paine
La ansiedad ante los acontecimientos que podrían producirse.
El poder político roba a la industria sus honores al erigirse pedantemente como la causa de sus efectos y arrebata al carácter general del ser humano los méritos que le pertenecen como ser social.
Como la naturaleza destinó al ser humano para la vida social lo hizo apto para la condición que se proponía. Ningún ser humano puede sin ayuda de la sociedad satisfacer sus menesteres y estos al actuar sobre el ser singular impelen a todos a la sociedad con idéntica naturalidad como la gravitación actúa respecto al centro. Pero ha ido más allá; ha obligado al ser humano a penetrar la sociedad a través de una diversidad de menesteres que se pueden satisfacer con la ayuda recíproca de unos a otros y ha implantado un sistema de afectos sociales que pese a no ser precisos para su existencia son indispensables para su felicidad. No hay periodo de su vida que falte su amor a la sociedad, este comienza y termina con nuestro ser.
Cuando los hombres por instinto como por beneficio recíproco se han habituado a la vida social se mantiene con la práctica lo suficiente de las reglas de esa vida para mantenerlos mientras se efectúan las transformaciones convenientes.
El juramento de Francia que se llama juramento cívico al país, a las leyes y al soberano no es correcto. Si se hace debería ser como el de América solo al país.
Se mantienen los términos viejos con objeto de dar apariencia de solidez a formas vacías y el solo efecto que tienen es aumentar los gastos.
(Derechos del Hombre)
Bentham
La autopreferencia delimitada por la antipatía y la simpatía sociales incluyendo de igual manera la puramente autoapreciativa.
Al investigar el origen de un acto desde el comienzo lo colocará con el grupo de los motivos amables y conciliatorios, con los motivos sociales. Mientras mayor sea la participación que tienen los motivos de índole social para la formación de la tendencia general de la conducta humana será menos tedioso realizar esta especie de autodisección psicológica.
Un artículo de propiedad, una herencia de tierras es valioso a causa de los placeres que puede producir a un ser humano y por los dolores que puede permitirle evitar. Se entiende generalmente que el valor de ese artículo de propiedad es susceptible de subir o bajar según la longitud o brevedad del tiempo que un ser humano lo tenga, la verosimilitud o incertidumbre de llegar a poseerlo y la proximidad o lejanía del momento que lo posea.
Cualquiera que sea el artículo para cuya producción estribe el aumento dado a la riqueza puede distinguirse con la denominación general de actividad terminada. Un artículo de actividad terminada si no es consumido o guardado para el uso de quien o para quien fue hecho, o para alguna otra persona a quien se le da gratuitamente, es ofrecido como transferencia de alguna otra cosa, se transforma como un artículo de venta, artículo u objeto de industria, comercio, tráfico o mercancía. Las comunidades que han alcanzado algún progreso han formado una categoría de hombres que obtiene su subsistencia comprando artículos del fabricante para venderlos a su vez al consumidor que los precisa para su uso. Los fabricantes de los artículos para la venta pueden denominarse manufactureros como distinción de los que los venden sin hacerlos y estos pueden llamarse vendedores. Con los vendedores existe una distinción. Los más numerosos son los que venden mercancías al menudeo como al mayoreo con pequeñas o grandes cantidades, por tanto, con más frecuencia al que las precisa para su uso que al que las compra para revenderlas exhibiéndolas indistintamente a la vista del publico que pasa por una tienda, el comerciante.
(La Psicología del Hombre Económico)
La garantía de una sociedad incorporada cuya solidez ha sido confirmada desde hace mucho tiempo con la experiencia.
Para el caso del papel moneda de un banco particular su solidez, la solvencia de los banqueros, es un punto verificado y puesto a prueba.
Según la proporción que una especie de papel disfruta de un préstamo superior está mejor condicionada para ayudar a una especie de papel apreciado como inferior. Es más comparable como solidez al dinero efectivo y más probable que sea depositado para ayudar de garantía de los billetes de banco de provincia.
Hasta la época de Adam Smith la riqueza era, según la opinión, estacionaria o retrógrada. Smith luchó con este error común con de apreciaciones teóricas deducidas del carácter del ser humano. El año 1793, Rose con una referencia respecto de las finanzas siguió la presentación de Chalmer con documentos oficiales y el año 1799 demostró que ni siquiera la guerra había podido frenar el progreso de la riqueza. Los informes de las dos Cámaras respecto de la suspensión del Banco el año 1797 y los documentos publicados por la Comunidad de finanzas muestran el aumento.
(La verdadera alarma)
Burney
La heredera legal de dos sólidos patrimonios.
Qué extrañamente diferentes pueden llegar a ser los caracteres de las castas y de las condiciones sociales.
La presunta opacidad de la condición social.
La violenta lucha que destrozó anímicamente mi alma conflictiva.
El círculo espléndido de la alta sociedad.
El aire de la oratoria.
(Evelina)
Edgeworth
El rostro rosado, saludable e inteligente de los hijos.
Uno no puede luchar con el destino.
Los ridículos misterios que surgen de la discordancia de temperamentos o las luchas de poder.
Un grado de alegre energía social desconocido para los devotos solitarios egoístas de la ambición y la avaricia.
Sus prejuicios sociales suplían la aptitud y el hábito del razonamiento.
Nada une los pueblos presto y con solidez como el odio a un adversario común.
La lucha del deber y la pasión puede tener el atractivo del romance, pero será un suplicio para la vida real.
Un orador imparcial.
Los oradores saben la felicidad del uso de la bella figura del suspense.
Cicerón definía como uno de los requisitos de un buen orador que fuera un buen ser humano.
No ha menester seguir desarrollando este argumento como dirían los oradores.
La lucha mental del amor y el honor.
Un trastorno de la imaginación provocado con su aislamiento de la sociedad.
A su talante social era insoportable permanecer ocioso y desinteresado cuando todos los demás participaban con exaltación de una empresa común.
(Belinda)
Los combates de gladiadores, periodo romano que el ánimo cívico estuvo en decadencia.
Como a menudo sucede el que ha sido crédulo excesivamente una vez destapando su error se transforma como el más suspicaz. Las personas no acostumbradas a usar la razón argumentan de forma absurda y equivocadamente deducen principios generales de unos pocos hechos particulares y extienden indiscriminadamente su experiencia con unos pocos a capas sociales enteras.
Una persona importante y esencial para disfrutar un acontecimiento social.
El principal orador.
La vanidad del tipo locuaz y sociable.
Mi primer gusto del ingenio y la idea de que una mujer debe ser si no un animal racional, al menos una amistad sociable.
Las intrigas, rumores y escándalos de la sociedad.
Se contenía para no luchar por conseguir un premio que sabía que no debía ser suyo.
El sólido cimiento del aprecio.
Pasar el día arengando, temiendo, esperando o luchando.
Las alarmas de los rebeldes y de los franceses y de los reales y los desfiles y las cabalgatas y la lucha y la agitación.
Una amistad sólida y agradable.
Nadie carente de sensibilidad puede transformarse como un buen orador.
(Ennui)
Malte-Brun
La araña nuqui fabrica una tela muy sólida con la que se alimentan los indígenas de Nueva Caledonia.
Luchas y vicisitudes.
Dientes blancos y sólidos.
(Geografía)
Ricardo
El desarrollo del comercio exterior incrementará instantáneamente la cantidad de valor existente de un país, aunque contribuirá poderosamente a aumentar la masa de artículos disponibles y por consiguiente la suma de satisfacciones.
La cantidad de moneda está regulada enteramente con el valor del dinero, el cual lo está a su vez con su cantidad.
La población de Europa aumenta relativamente despacio porque los víveres no pueden producirse a poco gasto. Según el curso habitual de las cosas la demanda de todos los artículos precede a su oferta.
(Principios de Economía Política y Tributación)
Malte-Brun
La araña nuqui fabrica una tela muy sólida con la que se alimentan los indígenas de Nueva Caledonia.
Luchas y vicisitudes.
Dientes blancos y sólidos.
(Geografía)
Ricardo
El desarrollo del comercio exterior incrementará instantáneamente la cantidad de valor existente de un país, aunque contribuirá poderosamente a aumentar la masa de artículos disponibles y por consiguiente la suma de satisfacciones.
La cantidad de moneda está regulada enteramente con el valor del dinero, el cual lo está a su vez con su cantidad.
La población de Europa aumenta relativamente despacio porque los víveres no pueden producirse a poco gasto. Según el curso habitual de las cosas la demanda de todos los artículos precede a su oferta.
(Principios de Economía Política y Tributación)
El mundo como objeto histórico en el fondo no es otra cosa que el conflicto de las fuerzas de la naturaleza con la libertad del ser humano y la consecuencia de esta lucha es lo que nos relata la historia.
(Sobre lo Patético)
Jean Paul
Los franceses según el idioma de la sociedad prefieren los términos generales. Glace mejor que miroir; spectacle preferido a théatre.
Constant
Hábito de las fórmulas sociales.
Los hombres precisan para asociarse recíprocamente a sus destinos algo más que su preferencia. Tienen menester de una idea.
Las facultades naturales al igual que las ventajas sociales deben ocupar el lugar de la riqueza con la organización política. Y el talento no es un tesoro menor que la opulencia. Pero para una sociedad organizada el talento conduce a la propiedad.
Bienestar social.
La circulación del comercio establece un obstáculo invisible e invencible a la acción del poder social. Los efectos del comercio se extienden, libera a las personas y con la creación del préstamo hace a la autoridad dependiente.
Cicerón. Perder la patria era perder el disfrute social.
Babeuf
El impuesto progresivo sobre la renta se transformará como una de las reivindicaciones de los socialistas del siglo XIX.
Una de las características permanentes del socialismo utópico representa la persuasión de que la solución del problema social fundamental simplifica la acción gubernamental y que la transforma prácticamente como superflua.
Artículos de la ley constitucional.
La emulación extrema, el gran ánimo de libertad, de igualdad, la energía cívica.
Las consecuencias del desarrollo nuevo publico de este artículo.
Con la sociedad regenerada todo debe ser equilibrio y compensación; nada debe ser motivo para ponerse delante, para hacerse valer, para querer dominar. No debe haber ni alto ni bajo, ni primero ni ultimo. Los esfuerzos como las pretensiones de todos los asociados de los que componen la sociedad tienen que converger al gran fin fraternal, la prosperidad común, fuente infatigable de bienestar.
Si yo poseyera la varita mágica de las hadas por una parte reduciría a polvo todo el pasado, por otra haría surgir de la tierra todo lo preciso para el establecimiento de una sociedad de iguales.
El verdadero sistema de sociabilidad conforme a la justicia. Encontrar los límites de la codicia y de la ambición.
La igualdad de los derechos cívicos suponía la igualdad de los derechos políticos, la cual debía conducir a los beneficios de la igualdad social.
Antes del maquinismo, de la automación y de la cibernética era imposible salir de la alternativa: o se aumenta la riqueza global y la desigualdad de su usufructo o se realiza la igualdad social manteniendo las viejas formas de producción.
El papel vigoroso que me siento animado a mantener con la lucha entablada.
Lucho de frente cuerpo a cuerpo y afronto lealmente todos los riesgos.
Artículo esencial de la tabla de derechos.
Hasta la época que la fuerza del civismo se habría podido encontrar con mejores condiciones de compensar la audacia del partido de los reyes.
El verdadero ánimo cívico.
Llegar a la lucha directa.
Conseguir coronas cívicas al haber salvado la vida a ciudadanos con los combates.
El coraje mostrado con la lucha.
El espectáculo de una lucha encarnizada no tendría otro motivo que unas querellas de pasiones o de atractivo particular.
A ojos de la justicia cívica.
Saint-Simon
Un industrial es el que trabaja para producir o poner al alcance de la mano de los diferentes miembros de la sociedad uno o varios materiales para satisfacer sus menesteres o sus gustos; de esta forma un cultivador que siembra trigo, que cría aves o animales domésticos es un industrial; un aperador (encargado de cuidar la hacienda), un herrero, un cerrajero, un carpintero son industriales; un fabricante de zapatos, de sombreros, de telas, de paños, de cachemiras es igualmente un industrial; un negociante, un carretero, un marino empleado a bordo de los buques mercantes son industriales. Todos los industriales reunidos forman tres grandes especies que se llaman los cultivadores, los fabricantes y los negociantes.
La capa industrial debe ocupar el primer rango de la sociedad al ser la más importante porque puede prescindir de las otras porque subsiste con sus propias fuerzas, con sus trabajos personales. Las otras capas son creación suya porque mantiene su existencia: realizándose todo con la industria todo debe hacerse para la industria.
Los trabajos de utilidad directa.
Operar la mejora de la existencia social de los industriales.
Aumentar al máximo posible el bienestar; saber los materiales generales que deben utilizar para acrecentar su importancia social.
El respecto de la apreciación y del poder.
La tranquilidad publica no podrá ser estable mientras los industriales más importantes no se encarguen de dirigir la administración de la riqueza publica.
La tendencia política general de la mayoría de las sociedades es ser gobernada lo más barato posible; lo menos posible; ser gobernada con los hombres más aptos y de una forma que garantice completamente la tranquilidad publica. La manera de satisfacer los deseos de la mayoría es conceder a los industriales más importantes la dirección de la fortuna publica porque son atraídos con la economía de los gastos publicos y la limitación de lo antirreglamentario.
Los industriales que preparen el presupuesto se propondrían como fin la economía de la administración de los negocios publicos; con lo que a los empleados solo darán remuneraciones moderadas.
Los industriales son los más aptos para dirigir los atractivos pecuniarios del país; pero esperan pacientemente que la opinión se forme y que una doctrina verdaderamente social les llame al timón de los negocios publicos.
Los industriales son quienes producen las riquezas; consiguientemente poseen la fuerza pecuniaria. También poseen la superioridad de la inteligencia puesto que son sus combinaciones las que contribuyen directamente a la prosperidad publica. Están investidos de los materiales de menester irresistibles para operar la transición del organismo social.
Hasta el presente la política no ha sido más que una ciencia conjetural, no se ha actuado ni hablado de política más que por rutina. Cuando el examen esté terminado se podrán apoyar los razonamientos sobre hechos experimentados.
La mala administración de la riqueza publica había provocado un deficit que iba en progresivo aumento; hasta que el año 1817 el tesoro publico se halló en una embarazosa situación para cumplir los compromisos con el extranjero. Entonces se vio nacer el préstamo publico que otorgó a la institución de la realeza una solidez como nunca hasta entonces había tenido.
Las instituciones igual que los hombres que las crean son modificables; pero no son desnaturalizables: su carácter primitivo no puede borrarse enteramente.
Sustituir con hechos los razonamientos de los metafísicos.
Las cosas que son negocios de todos terminan no siéndolo de nadie; el atractivo personal es el agente que puede dirigir el atractivo publico. La dificultad estriba en hallar la combinación. El publico gusta de saber positivamente cuáles son las personas que se toman la libertad de llamar la atención sobre su mente.
Satisfacer el deseo manifiesto.
El partido liberal ha tenido y tendrá como directores las capas intermedias. Dichas capas habiendo sido engendradas con la categoría feudal deben tender a la reorganización del feudalismo. La supresión de los abusos es su fin aparente; su fin real explotarlos como provecho propio.
Proverbio. La opinión publica es reina del mundo.
Los banqueros de todos los países se empeñan para vender a todos los poderes políticos el préstamo de la industria sin que sus operaciones financieras se vean frenadas ante la idea de que se asocian con los residuos del feudalismo prolongando la condición subalterna de la capa industrial con referencia a las otras capas.
Operar la gran reforma, la transformación radical que los progresos requieren de la organización social.
La superioridad de la organización social de los ingleses sobre los sistemas políticos puestos en práctica.
El examen a fondo de las cosas.
Viejo proverbio. Lo mejor suele ser enemigo de lo bueno.
La constitución es una combinación de la organización social con la cual las instituciones políticas de un país derivan de un solo principio y dirigen las fuerzas del país a un solo fin.
Comparación no es razón.
Los engranajes que componen el mecanismo político.
La calidad de lores se hace con una suma enorme de sinecura, gajes, pensiones, gratificaciones del presupuesto del país, sobre la riqueza, sobre la capa productiva o industrial con la mengua de la importancia social.
La prudencia carece de valor excepto los casos que combina con la audacia.
Formar un partido político sólido.
Los prefectos incluso los ministros son solo aficionados de la administración ya que el país paga sus errores de cálculo y sus malas combinaciones.
Poner a los votantes materialmente en la imposibilidad de aguantar las seducciones y las amenazas.
Presentar la verdad con claridad, laconismo y vigor.
Manifestar la desaprobación.
Experimentar deseos muy disímiles con puntos de vista muy diferentes respecto de los materiales que deben emplearse para mejorar la suerte.
Un apoyo sólido.
Courier dio al sistema representativo el nombre de sistema recreativo.
Alexandre de la Borde, "El ánimo de asociación".
El material para establecer una organización de cosas sosegada y estable consiste en encargar de la alta administración de la riqueza publica a aquellos que contribuyen con más dinero al tesoro publico y retiran menos de él y declararse industriales.
Para la formación de un partido político deben ser reunidas varias condiciones; ante todo es menester una divisa lo más corta posible; debe reducirse a una palabra. Después es precisa una acción que desarrolle la opinión del partido; por ultimo un periódico cotidiano que con cuantas circunstancias políticas se presenten haga aplicación de los principios adoptados por el partido.
La especie humana está destinada a ilustrarse y suavizarse con el comercio, a tomar gusto de la actividad profesional y de la producción y a fundar la organización social del atractivo comun.
La manera de reducir la crisis a un simple movimiento moral es abandonar la dirección crítica para tomar la dirección orgánica, poner los esfuerzos con la formación del nuevo sistema social.
Las condiciones que todo sistema social debe cumplir para tener una sustancia real.
El grado de instrucción.
Demostraciones de garantía.
Las ideas generales destinadas a transformarse como habituales solo pueden ser admitidas con la garantía y no con las manifestaciones.
Los ánimos están preparados para recibir la doctrina orgánica.
Aunque la constitución del sistema feudal y teológico fue producida con un solo chorro tomó su forma adecuada y definitiva solo el siglo X más de cinco siglos después de su triunfo.
Hay sociedad solo donde hay una acción general y combinada. Con cualquier otra hipótesis solo hay aglomeración de un numero en un suelo. Lo que distingue la sociedad humana de la de otros animales que viven en tropas.
La precisión de la finalidad de la actividad como la condición de una verdadera organización social.
La operación humana teórica y práctica; de diseño y de ejecución. Nunca hay acción sin especulación previa.
La división de la teoría y la práctica y el grado de armonía que existe para el material de la separación de las realizaciones y la combinación de esfuerzos.
Lo que indica la filosofía y lo que adapta la experiencia directa.
No se puede hacer nada esencial y sólido respecto de la parte práctica si la parte teórica no está establecida o al menos adelantada.
La actividad orgánica. No la elocuencia, la facultad de persuasión debe ser especialmente activa, es el razonamiento, la facultad de coordinación.
Los industriales eminentemente inclinados a la unión con labores y hábitos tienen demasiado control de las inspiraciones hostiles de un patriotismo salvaje para establecer una verdadera combinación europea. A la acción de los sabios se reserva la formación de la nueva doctrina social.
Las enfermedades y temperamentos.
La influencia del azar, causas aisladas de las cosas humanas. El azar tiene una participación infinitamente pequeña de los desacoplamientos científicos e industriales.
La sociedad de idiotas fatales.
La reorganización social que solo puede poner fin a la crisis actual.
La doctrina de las causas finales ha sido transformada por los fisiólogos como el principio de las condiciones de existencia.
Las apreciaciones con las cuales los fisiólogos y especialmente Bichat han demostrado generalmente la imposibilidad radical de hacer una aplicación importante del análisis matemático a los fenómenos fisiológicos organizados se aplican desde una perspectiva directa y especial a los fenómenos morales y políticos. Estas apreciaciones se fundan sobre el hecho de que la condición preliminar indispensable para que los fenómenos puedan reducirse a las leyes matemáticas es que sus grados de cantidad son fijos. Para todos los fenómenos fisiológicos cada efecto parcial o total está sujeto a inmensas variaciones de cantidad que se suceden con la mayor rapidez y de manera irregular bajo la influencia de una serie de causas diferentes que no incluyen una apreciación precisa. Cualquier gran aplicación del cálculo a la ciencia social es y será de menester imposible. La ciencia política debe estudiarse primero de manera directa solo con la coordinación de la serie de fenómenos políticos. El análisis matemático es solo una ciencia o método puramente instrumental. Se transforma como una fuente fructífera solo al aplicarse a los fenómenos investigados. Asume un grado preliminar de perfección cuyo término natural es una experiencia de leyes precisas manifestada con la investigación relativa a la cantidad de fenómenos.
El análisis matemático nunca puede extender su dominio más allá de la física de los cuerpos en bruto cuyos fenómenos son los que ofrecen el grado de simplicidad y consecuentemente la estabilidad para las leyes digitales.
Vago y conjetural.
Varios grados de generalidad.
El carácter cronológico de los anales de la descripción y la disposición de una serie de hechos particulares más o menos importantes y exactos pero aislados. Esta mezcla no ha reformado el carácter de este tipo de composición literaria. Para construir con precisión los anales generales de la especie humana debemos comenzar formando los de los diferentes pueblos segun las crónicas de las provincias y ciudades.
Los fenómenos sociales se desarrollan simultáneamente y bajo la influencia de cada uno. La acción de los distintos estados europeos es demasiado importante para que sus historias puedan ser verdaderamente separadas.
Manifiestamente absurdo.
Las manos-muertas de la esclavitud.
Colocar la alta gerencia de los asuntos publicos para las finanzas en manos de los industriales importantes y para los asuntos que no sean financieros o administrativos con los científicos más aptos.
El sentimiento de establecer una academia de moralidad marcó la formación de la sociedad libre de la moralidad en Francia, la de la sociedad bíblica en Inglaterra y la de numerosas sociedades filantrópicas de los países europeos.
La gravitación es el soporte de todos los cálculos astronómicos.
(Catecismo político de los industriales)
Hegel
La situación de la facultad representativa y del entendimiento difiere por cuanto el entendimiento incluye con las resoluciones aisladas de las representaciones las referencias de lo general y lo particular, causa y efecto, marcadas con un carácter de menester, mientras la facultad representativa se limita a colocar las representaciones una al lado de otra ligándolas de una manera indeterminada con la simple cópula y.
La simple percepción no es una experiencia y el empirismo da al contenido de la percepción, del sentimiento y de la intuición la forma de la representación general, la forma de origen, de ley.
Mecanismo diferenciado. Caída, deseos, sociabilidad.
La idea y la particularidad están como la gran oposición del menester y la libertad. Significa la lucha del ser humano con el sino.
Las pasiones, la persuasión, desarrollando sus fines levantan el edificio de la sociedad humana con el cual han proporcionado a la ley poder.
Un acontecimiento es algo positivo. Pero la posible existencia de su opuesto, la referencia al no ser, es el tiempo. Reflexionamos el tiempo y también lo intuimos. El tiempo con esta referencia a la vez totalmente abstracta y sensible.
La sociabilidad de los griegos se manifiesta con los gimnasios.
La virtus romana significa la valentía que se manifiesta con la unión de los compañeros. Cuando los romanos formaron una alianza cerrada surgió la diferencia y la lucha de los patricios y los plebeyos.
Roma experimentó una conmoción general con la lucha con los cimbros y los teutones que amenazaban arruinar Roma. También las luchas de los latinos y los aliados italianos. Estos se sublevaron porque no se les quería conceder la ciudadanía romana que demandaban.
(Lecciones sobre la Filosofía de la Historia)
La vida humana es una vida de luchas, combates y sufrimientos, pues la grandeza y la fuerza no se calculan más que con la fuerza y grandeza de la oposición.
(Estética)
La idea y la particularidad están como la gran oposición del menester y la libertad. Significa la lucha del ser humano con el sino.
Las pasiones, la persuasión, desarrollando sus fines levantan el edificio de la sociedad humana con el cual han proporcionado a la ley poder.
Un acontecimiento es algo positivo. Pero la posible existencia de su opuesto, la referencia al no ser, es el tiempo. Reflexionamos el tiempo y también lo intuimos. El tiempo con esta referencia a la vez totalmente abstracta y sensible.
La sociabilidad de los griegos se manifiesta con los gimnasios.
La virtus romana significa la valentía que se manifiesta con la unión de los compañeros. Cuando los romanos formaron una alianza cerrada surgió la diferencia y la lucha de los patricios y los plebeyos.
Roma experimentó una conmoción general con la lucha con los cimbros y los teutones que amenazaban arruinar Roma. También las luchas de los latinos y los aliados italianos. Estos se sublevaron porque no se les quería conceder la ciudadanía romana que demandaban.
(Lecciones sobre la Filosofía de la Historia)
La vida humana es una vida de luchas, combates y sufrimientos, pues la grandeza y la fuerza no se calculan más que con la fuerza y grandeza de la oposición.
(Estética)
Scott
Hábitos de abstracción y amor a la soledad, la sociedad y el arquetipo de los demás son lo más a propósito para templar y domar nuestras pasiones.
Una sociedad grata y amable.
Los que luchaban por la fama y la distinción.
Suspirar por la suerte cuando llegue el momento de la lucha.
En Inglaterra no se permiten luchas de las tribus.
Rendido con las antagónicas pasiones que luchaban con su ánimo.
Activos miembros de la sociedad que se encargan de hacer le frais de conversation.
No se me ocultaba a lo que me exponía cuando me lancé a la lucha.
(Waverley)
Las maneras que con sociedad ocupan el lugar de la inteligencia.
El partido puritano educado lealmente con las leyes de la sublevación, reclamando la protección de las leyes garantizada a todos con aquel gran acontecimiento.
Ocupar con la razón social un puesto.
Acontecimientos singulares.
No se me ocultaba a lo que me exponía cuando me lancé a la lucha.
(Waverley)
Las maneras que con sociedad ocupan el lugar de la inteligencia.
El partido puritano educado lealmente con las leyes de la sublevación, reclamando la protección de las leyes garantizada a todos con aquel gran acontecimiento.
Ocupar con la razón social un puesto.
Acontecimientos singulares.
La posición que adoptaría con la próxima lucha.
El refuerzo apreciable decidió la suerte de la lucha.
Huellas inequívocas de violencia y de lucha.
Los filósofos dicen que al formar sociedades renunciamos a hacer valer los derechos para defendernos, pero a condición de que las leyes nos protejan.
Los filósofos dicen que al formar sociedades renunciamos a hacer valer los derechos para defendernos, pero a condición de que las leyes nos protejan.
El orgullo de lucha con la avaricia.
Relatar la lucha.
(Guy Mannering)
(Guy Mannering)
Caballero. El desprecio a los convencionalismos sociales de que alardeaba, degeneraba como licencia.
La sociedad no conoce los tesoros intelectuales que hay dentro de su seno antes de que el menester y la ocasión saquen de la oscuridad al ser humano y al guerrero.
Hoy se lucha con actas de acusación, juramentos.
Apostar oro frente a plata.
Expresión natural de una benignidad social que se aproximaba al buen humor.
Primogenitura sólida del duque Roberto de Normandía, hijo mayor de Guillermo. Guillermo el Rojo y Enrique, segundo y tercer hermano, fueron preferidos por la voz del pueblo.
(Ivanhoe)
Con aptitud física para la lucha.
Un estorbo inútil o no el día de la lucha.
El freno poderoso de las leyes sociales.
(La viuda de las montañas)
Austen
La buena Compañía sentada según la costumbre social en torno a un fuego llameante.
Cabecera de honor. La cabecera de una línea formada con las parejas que concurren a un baile estaba ocupada por las personas de posición y rango social más elevados.
(Amor y amistad)
Leyes sociales.
Convenciones sociales.
Lucha con la que era dolorosa hasta la victoria.
Ingeniosa lucha.
Transferencia social y literaria.
Prestigio y categoría social.
(La abadía de Northanger)
Expresión natural de una benignidad social que se aproximaba al buen humor.
Primogenitura sólida del duque Roberto de Normandía, hijo mayor de Guillermo. Guillermo el Rojo y Enrique, segundo y tercer hermano, fueron preferidos por la voz del pueblo.
(Ivanhoe)
Con aptitud física para la lucha.
Un estorbo inútil o no el día de la lucha.
El freno poderoso de las leyes sociales.
(La viuda de las montañas)
Austen
La buena Compañía sentada según la costumbre social en torno a un fuego llameante.
Cabecera de honor. La cabecera de una línea formada con las parejas que concurren a un baile estaba ocupada por las personas de posición y rango social más elevados.
(Amor y amistad)
Leyes sociales.
Convenciones sociales.
Lucha con la que era dolorosa hasta la victoria.
Ingeniosa lucha.
Transferencia social y literaria.
Prestigio y categoría social.
(La abadía de Northanger)
Stendhal
¿Por qué esta obstinación de luchar con el destino que me anonada?
Para la sociedad la riqueza es quien da el paso y no el nacimiento.
Lucha con los remordimientos.
La vanidad lucha con lo más áspero y mezquino de un amor sórdido al dinero.
En un país social si no logras el respeto estás predestinado a la desgracia.
El calor de la lucha.
La sociedad de los tiempos de Augusto y de los tiempos de Jorge IV. Las dos épocas la aristocracia del ocio era omnipotente, pero en Roma le arrancaba el poder Mecenas, el cual no era más que un simple caballero y en Inglaterra redujo a Jorge IV a la categoría de un dux de Venecia.
Bilioso, jansenista y creyente del deber, su vida en el mundo era una eterna lucha.
Alterado con sus luchas de autoconciencia.
El aburrimiento, efecto agotador de la cortesía, admirable, pero perfectamente graduada a las posiciones que distingue la alta sociedad.
Hubieron de luchar con su expresión el orgullo y esa calma levemente irónica que no debe faltar a un rostro diplomático.
Dos meses de luchas y de sensaciones nuevas transformaron su ser.
La razón lucha vanamente con los recuerdos. Sus duros esfuerzos no hacen más que aumentar el encanto de lo perdido.
Pretensiones de rango y de superioridad social.
Virtud enérgica y salvaje, antipática para la sociedad de París.
Luchar con el amor a la soledad.
Ventajas sociales.
Pretendo soslayar el encanto, el dazzling de los acontecimientos al abordarlos de manera castrense. Es mi recurso para investigar la verdad de un tema del que no puedo hablar con nadie.
La energía (el año 1811) no se encontraba más que con la capa social que lucha por los auténticos menesteres.
Sensación social.
Acontecimiento trágico.
Investigar la fisonomía y el por qué de los acontecimientos.
Sociabilidad, inclinación a hablar con libertad de todo.
Era según la importancia social una especie de rival subalterno.
La sociedad y el mundo, selva terrible, sombría y silenciosa.
Cualidad, la sencillez y la ausencia de hipocresía, condición indispensable para el éxito de la sociedad.
La sociedad paga las prestaciones que ve.
Contiene la buena sociedad un grado de mezcolanza o de afectación demasiado elevado para un ser humano de genio.
El ingenio se pudre doscientos años y mucho antes cuando hay una sublevación de los estratos sociales o de la distribución del poder de una sociedad. El ingenio debe estar cinco o seis grados por encima de las ideas que forman la inteligencia de un publico. Si está ocho grados más arriba causa dolor de cabeza a ese publico.
Una agradable conversación mezclada con acontecimientos singulares no exentos totalmente de peligro; por consiguiente no existía la más remota posibilidad de aburrimiento.
Humboldt
Con todos los cuerpos orgánicos sustancias heterogéneas están unidas. Con todos los sólidos están unidos a los líquidos.
Humboldt
Con todos los cuerpos orgánicos sustancias heterogéneas están unidas. Con todos los sólidos están unidos a los líquidos.
En la llanura las plantas sociables cubren el suelo y el ojo se posa en la distancia sin límites.
El caso de una lucha mundial desigual o una vacilación constante debe ocurrir de menester una disminución parcial y finalmente la aniquilación de la riqueza de un país.
La lucha de lo fluido con lo rígido.
Los cuerpos sólidos son excelentes conductores del sonido.
Los corales sociales construyen sus viviendas celulares.
La idea de la humanidad, el empeño de abolir las fronteras hostiles que los prejuicios y las opiniones unilaterales ponen a los pueblos y a la humanidad es el fin ultimo de la sociabilidad.
El desarrollo de las circunstancias ocurre con la urgencia de los acontecimientos mundiales integrales.
La mejora de la condición social.
(Cosmos)
Goethe
De los elementos sólidos descuella el ópalo cuyos colores se explican por el hecho de ser turbio, por lo que se perciben fondos claros u oscuros.
Apercibido a la lucha.
El orador astuto.
(Reineke el zorro)
Lucha y afán celoso y activo.
Cívico oficio.
(Hermann y Dorothea)
Itard
Las causas accidentales, locales o políticas que tienden a aumentar o disminuir el numero de nuestros menesteres contribuyen a ampliar o reducir la esfera de nuestro conocimiento y el dominio de las ciencias, las bellas artes y la industria social.
No podemos permitir que el tiempo madure demasiado y verifique con experiencias posteriores las apreciaciones que tienden a destruir los prejuicios tal vez respetables y las ilusiones más dulces y consoladoras de la vida social.
(De la educación del un niño salvaje)
Schopenhauer
El ser humano gracias a su aptitud de formar representaciones no sensibles con las cuales imagina y reflexiona, domina un horizonte extenso que abarca lo ausente, lo pasado y lo futuro. Ofrece una superficie grande a la acción de los motivos exteriores y puede ejercer una selección de un numero notable de objetos.
La fábula de Menenio Agripa sobre el estómago y los miembros -cónsul el año 503-. Con esta parábola logró persuadir a la plebe que había marchado de Roma el año 494 consiguiendo que regresaran a la ciudad para cumplir con sus deberes cívicos.
La Historia debería reflejar la lucha que lo bueno y auténtico de cualesquiera épocas y países tiene que afrontar con lo torcido que predomina.
(El arte de insultar)
Novalis
Pesado sueño, lucha impotente.
Byron
Océano rosa, fúlgido e inmenso.
El diluvio rosado del cielo crepuscular.
Las pálidas deformaciones del cívico empequeñecimiento.
Lo rosado maduro y suculento.
Caterva de sanguijuelas fiscales, / Los hijos de perra menos cívicos.
La sociedad, porcelana sin mácula, hipócrita.
La sociedad no tiene menos fama con su tolerancia que con su piedad.
La sociedad se acomoda hasta ese exceso de que los modales difieran casi no más que un vestido.
(Don Juan)
Shelley
Dulce transacción social, llega a iluminar incluso a quienes padecen esclavitud.
(St. Irvyne o el Rosacruz)
Reinó Júpiter, pues sobre la raza humana cayó primero el hambre y después el esfuerzo, la enfermedad, la lucha y la muerte ignorada.
Sacudió las sólidas estrellas.
(Prometeo Liberado)
Hoffmann
La presencia de personas extrañas de los pueblos humildes es como un acontecimiento.
(Fermata)
Chateaubriand
La vanidad de los acontecimientos humanos.
Rebajar al nivel de la sociedad.
Sustraerse a los deberes sociales para entregarse a estériles fantasías.
La Historia debería reflejar la lucha que lo bueno y auténtico de cualesquiera épocas y países tiene que afrontar con lo torcido que predomina.
(El arte de insultar)
Novalis
Pesado sueño, lucha impotente.
Byron
Océano rosa, fúlgido e inmenso.
El diluvio rosado del cielo crepuscular.
Las pálidas deformaciones del cívico empequeñecimiento.
Lo rosado maduro y suculento.
Caterva de sanguijuelas fiscales, / Los hijos de perra menos cívicos.
La sociedad, porcelana sin mácula, hipócrita.
La sociedad no tiene menos fama con su tolerancia que con su piedad.
La sociedad se acomoda hasta ese exceso de que los modales difieran casi no más que un vestido.
(Don Juan)
Shelley
Dulce transacción social, llega a iluminar incluso a quienes padecen esclavitud.
(St. Irvyne o el Rosacruz)
Reinó Júpiter, pues sobre la raza humana cayó primero el hambre y después el esfuerzo, la enfermedad, la lucha y la muerte ignorada.
Sacudió las sólidas estrellas.
(Prometeo Liberado)
Hoffmann
La presencia de personas extrañas de los pueblos humildes es como un acontecimiento.
(Fermata)
Chateaubriand
La vanidad de los acontecimientos humanos.
Rebajar al nivel de la sociedad.
Sustraerse a los deberes sociales para entregarse a estériles fantasías.
(René)
Se quitaba al pueblo la vista del Pireo para que a los oradores facciosos no le moviesen a temerarias empresas a la vista de su poder y de sus naves. Otros quieren que los tiranos fuesen los que obligaron a los oradores a volver la espalda al Pireo.
Alargar la mano un orador que está arengando.
La grandeza de la causa conduce a la verdadera fama y a lo largo de cualesquiera tiempos el honor es el que constituye la parte más sólida de la gloria.
(De París a Jerusalén)
Jewitt
Buena educación. Esforzarse, para que queden grabadas a la mente las leyes de la virtud y la moralidad; instruir personas respetables y útiles para la sociedad.
(De París a Jerusalén)
Jewitt
Buena educación. Esforzarse, para que queden grabadas a la mente las leyes de la virtud y la moralidad; instruir personas respetables y útiles para la sociedad.
Mérimée
Una lucha desarrollada de una manera legal.
(Crónica del reinado de Carlos IX)
Musset
Respeto de las conveniencias sociales.
Pronunciada independencia de carácter y orgullo nativo. Luchaban frente a la aplicación de estudios diarios.
Seres reprobados de la sociedad, objetos de lástima y desprecio.
El viejo tronco es de una madera muy sólida; no vendrán a atacarlo. Pero saben la fibra delicada que se estremece de sus entrañas cuando se ataca su más débil brote.
La imposibilidad de luchar con los acontecimientos.
La boda aunque no se comentó en París más que un día como sucede con todo, fue un verdadero acontecimiento para un tipo de la sociedad.
Haber luchado frente a un amor manifiesto.
(El lunar)
Pronunciada independencia de carácter y orgullo nativo. Luchaban frente a la aplicación de estudios diarios.
Seres reprobados de la sociedad, objetos de lástima y desprecio.
El viejo tronco es de una madera muy sólida; no vendrán a atacarlo. Pero saben la fibra delicada que se estremece de sus entrañas cuando se ataca su más débil brote.
La imposibilidad de luchar con los acontecimientos.
La boda aunque no se comentó en París más que un día como sucede con todo, fue un verdadero acontecimiento para un tipo de la sociedad.
Haber luchado frente a un amor manifiesto.
(El lunar)
Hugo
El capricho de la naturaleza o el movimiento de la sociedad.
Lucha de los fundamentos y de los privilegios, de los bossus (jorobados) y de los crochus (engarabitados).
Tempestad, lucha, tragedia.
Una aleación de egoísmo altera y desnaturaliza las más bellas combinaciones sociales.
La sociedad no debe castigar para vengarse; debe corregir para mejorar.
(Ultimo día de un condenado a muerte)
Tempestad, lucha, tragedia.
Una aleación de egoísmo altera y desnaturaliza las más bellas combinaciones sociales.
La sociedad no debe castigar para vengarse; debe corregir para mejorar.
(Ultimo día de un condenado a muerte)
Asfixia social.
Fantasma de la justicia social.
Botánica. Grupos y solidismo.
El mar representa la inexorable noche social donde la penalidad arroja a sus condenados. El mar es una miseria inmensa.
Su ánimo osciló con fluctuaciones con las que había alguna lucha.
Insondables espesuras de la sombra social.
El levantamiento dirigido por Berbès y Blanqui, 1839, reprimido de la calle Grenéta.
El azúcar es una sal. La sal es secante. Absorbe a lo largo de las venas los líquidos de la sangre; de allí la coagulación y solidificación de la sangre.
La sociedad mantiene irremisiblemente fuera a dos especies de hombres, los que la atacan y los que la guardan.
Ser votante es una dignidad social.
Rayo de la ley. Vengar la sociedad.
Imaginario flamear de la espada social.
El ánimo de la lucha sucedió al ánimo de la organización.
Las generosas irradiaciones sociales salen de la ciencia, las letras, las artes, la educación.
Rueda de la organización social.
Libertad de expresión, libertad de amar, educación, penalidades, miseria, asociación, propiedad, producción y repartición.
Con la decadencia de la civilización los atractivos se combinan, se agregan, se amalgaman según una ley dinámica estudiada por los economistas. Los socialistas, los cuales querían extraer de la sociedad el bienestar del ser humano, pretendían agujerear esa roca y hacer brotar las aguas de la felicidad humana. Problemas que se proponían.
I. Producir la riqueza. Contiene la cuestión de la actividad profesional. Es el empleo de las fuerzas. Consecuencia la felicidad personal.
II. Repartirla. Contiene la cuestión del salario. Distribución de los goces, equitativa. Poder publico y felicidad personal. Prosperidad social.
Cuando los hechos, síntomas precursores de una especie de enfermedad social latente se mueven pesadamente, la menor complicación los atasca. Fenómeno del que salen los derrumbamientos y los renacimientos.
La igualdad tiene un órgano, la instrucción gratuita y obligatoria. El derecho al alfabeto. La escuela primaria impuesta a todos; la escuela secundaria ofrecida a todos. De la escuela idéntica sale la sociedad igualitaria.
La economía política ve con la alcantarilla un detritus y la filosofía social una consecuencia.
Organización social y judicial.
La infalibilidad no es infalible, puede haber error del dogma. No todo ha sido dicho después de que haya hablado el código. La sociedad no es perfecta. La autoridad está llena de vacilaciones. Crujido de lo inmutable. Los jueces son hombres. La ley puede equivocarse y los tribunales errar.
Presidiario. El ser que no tiene un lugar de la escala social al estar por debajo del ultimo peldaño.
(Los miserables)
Vipsanio Minator era un personaje consular; muy apasionado por Roma, derivó molesto. Tiberio lo desterró a la isla cesárea de Jersey, mandó que se le olvidase, exigiendo a los oradores del Senado y del Foro que no pronunciasen nunca su nombre.
Esa arrogancia del mando que iba hasta dar determinaciones a la reflexión de los hombres caracterizaba algunos poderes políticos pasados que llegaron a una de esas sólidas situaciones con las que el mayor numero de crímenes producía la mayor suma de garantía.
Es una actividad harto ardua la de transformar el populacho como pueblo. Los llamados socialistas se han consagrado a esta actividad durante los ultimos cuarenta años.
Descartemos del socialismo lo que semeje convento, cuartel, sistema celular y correcta formación.
Teorías sociales. Algunos teóricos convergen con la fórmula de la concentración social. La solución, la felicidad brutal. Partidarios del hecho consumado.
La cuestión social debe decidirse a favor de la dignidad humana.
(William Shakespeare)
La Convención promulgaba este axioma. La libertad de un ciudadano termina donde comienza la libertad de otro ciudadano. La sociabilidad humana. Declaraba sagrada la indigencia, la maternidad de la soltera madre, sagrada la infancia del huérfano adoptado por la patria, sagrada la inocencia del acusado absuelto a quien indemnizaba. Execraba el tráfico racial, abolía la esclavitud, proclamaba la mancomunidad cívica, decretaba la instrucción gratuita, organizaba la educación a través de la Escuela de París, de la Escuela Central de la capital de cada distrito y de la escuela primera de cada pueblo. Creaba el Conservatorio y los Museos, decretaba la unidad de códigos y de cálculos con el sistema decimal. Fundaba la Hacienda de Francia haciendo suceder el préstamo publico a la larga bancarrota monárquica. Daba a la circulación el telégrafo, a la vejez hospicios dotados, a la enfermedad hospitales sanos, a la enseñanza la Escuela Politécnica, a la ciencia la sección de longitudes, al ánimo humano el Instituto cosmopolita.
El odio de las ideas parciales a las ideas generales constituye la lucha del progreso.
Cuando los acontecimientos, que son variables, nos proponen una cuestión, la justicia, la cual es inmutable, nos obliga a solucionarla.
Premeditación misteriosa que desde lo alto influye sobre los acontecimientos humanos.
(El 93)
Vipsanio Minator era un personaje consular; muy apasionado por Roma, derivó molesto. Tiberio lo desterró a la isla cesárea de Jersey, mandó que se le olvidase, exigiendo a los oradores del Senado y del Foro que no pronunciasen nunca su nombre.
Esa arrogancia del mando que iba hasta dar determinaciones a la reflexión de los hombres caracterizaba algunos poderes políticos pasados que llegaron a una de esas sólidas situaciones con las que el mayor numero de crímenes producía la mayor suma de garantía.
Es una actividad harto ardua la de transformar el populacho como pueblo. Los llamados socialistas se han consagrado a esta actividad durante los ultimos cuarenta años.
Descartemos del socialismo lo que semeje convento, cuartel, sistema celular y correcta formación.
Teorías sociales. Algunos teóricos convergen con la fórmula de la concentración social. La solución, la felicidad brutal. Partidarios del hecho consumado.
La cuestión social debe decidirse a favor de la dignidad humana.
(William Shakespeare)
La Convención promulgaba este axioma. La libertad de un ciudadano termina donde comienza la libertad de otro ciudadano. La sociabilidad humana. Declaraba sagrada la indigencia, la maternidad de la soltera madre, sagrada la infancia del huérfano adoptado por la patria, sagrada la inocencia del acusado absuelto a quien indemnizaba. Execraba el tráfico racial, abolía la esclavitud, proclamaba la mancomunidad cívica, decretaba la instrucción gratuita, organizaba la educación a través de la Escuela de París, de la Escuela Central de la capital de cada distrito y de la escuela primera de cada pueblo. Creaba el Conservatorio y los Museos, decretaba la unidad de códigos y de cálculos con el sistema decimal. Fundaba la Hacienda de Francia haciendo suceder el préstamo publico a la larga bancarrota monárquica. Daba a la circulación el telégrafo, a la vejez hospicios dotados, a la enfermedad hospitales sanos, a la enseñanza la Escuela Politécnica, a la ciencia la sección de longitudes, al ánimo humano el Instituto cosmopolita.
El odio de las ideas parciales a las ideas generales constituye la lucha del progreso.
Cuando los acontecimientos, que son variables, nos proponen una cuestión, la justicia, la cual es inmutable, nos obliga a solucionarla.
Premeditación misteriosa que desde lo alto influye sobre los acontecimientos humanos.
(El 93)
Comte
Atributos que distinguen nuestra humanidad, inteligencia y sociabilidad, facultades que prestan ayuda y fin.
El ánimo positivo es directamente social.
Tocqueville
Origen de las sociedades humanas y curso histórico de la humanidad. Organización social de la primera edad de las sociedades.
Los progresos de la decadencia exponen a los hombres a miserias nuevas y llevan a la sociedad a aliviar miserias.
Balzac
Comenzada la lucha todo se transforma como un peligro.
La esperada lucha.
La lucha con arma blanca con la que se pelea cuerpo a cuerpo y donde a igual valor el numero es quien decide la victoria.
Podía terminar la lucha por falta de combatientes.
La lucha que las soberanías libraron con el ánimo del siglo.
Nada pinta mejor a un país que la condición de su material social.
Finalidad de la lucha.
La lucha que la severidad de sus deberes libraba con su corazón.
Los placeres que se prometían de su lucha o de su unión.
Era fama que no se podía luchar con éxito con las impenetrables réplicas de los bretones y de los normandos.
Una lucha secreta comenzaba, el desplegar los poderes de su siniestra influencia.
Crema social.
Obstáculos de los azares sociales.
Lo más empeñado de la lucha.
La lucha del trono y la nobleza por as armas.
Luchar con otra resolución.
El género humano no está colocado socialmente hablando con el bien y el mal, sino con lo malo y lo peor.
Lucha innoble, inesperada.
Lucha sañuda.
Lucha con las secretas imbecilidades de la Corte.
Aunque la estadística es una puerilidad de los políticos modernos que creen que las cifras son el cálculo, debemos usar las cifras para calcular. La cifra es además la razón probatoria de las sociedades fundadas sobre el atractivo personal y el dinero.
Cartas cívicas.
Leyes de la prudencia, reglas de valor sobre las que la sociedad descansa.
La sociedad no puede existir más que con sacrificios singulares que exigen las leyes.
Dos seres separados con las conveniencias sociales.
(La mujer de treinta años)
Los acontecimientos no son nunca totalitarios, sus consecuencias dependen de los seres humanos.
Los acontecimientos lo modifican todo.
(Cesar Birotteau)
Después de las transformaciones políticas llegan las transformaciones de las costumbres sociales.
Menester, elemento social.
Sus ideas estaban teñidas con los dolores del artista y nutridas con sus amargas apreciaciones de la condición social.
A los treinta y seis, época que un ser humano ya ha percibido a sus semejantes, los impulsos y los atractivos sociales, las opiniones con las que antaño ha sacrificado su porvenir deben modificarse como hacen los hombres realmente superiores.
Lucha del poder real, grande poder verdadero, y el poder asambleísta, falso, menos armónico, opresor, ejercido con las asambleas generales.
(La solterona)
Debía abandonar como nulo y sin valor con un breve "in partibus" este matrimonio que agraviaba la buena sociedad.
Odio carmesí sólido, cardenalicio, de avispa o de solterona.
(Cuentos libertinos)
Leyes de la prudencia, reglas de valor sobre las que la sociedad descansa.
La sociedad no puede existir más que con sacrificios singulares que exigen las leyes.
Dos seres separados con las conveniencias sociales.
(La mujer de treinta años)
Los acontecimientos no son nunca totalitarios, sus consecuencias dependen de los seres humanos.
Los acontecimientos lo modifican todo.
(Cesar Birotteau)
Después de las transformaciones políticas llegan las transformaciones de las costumbres sociales.
Menester, elemento social.
Sus ideas estaban teñidas con los dolores del artista y nutridas con sus amargas apreciaciones de la condición social.
A los treinta y seis, época que un ser humano ya ha percibido a sus semejantes, los impulsos y los atractivos sociales, las opiniones con las que antaño ha sacrificado su porvenir deben modificarse como hacen los hombres realmente superiores.
Lucha del poder real, grande poder verdadero, y el poder asambleísta, falso, menos armónico, opresor, ejercido con las asambleas generales.
(La solterona)
Debía abandonar como nulo y sin valor con un breve "in partibus" este matrimonio que agraviaba la buena sociedad.
Odio carmesí sólido, cardenalicio, de avispa o de solterona.
(Cuentos libertinos)
Tenía esas formas que da Naturaleza a los seres destinados a grandes luchas ostensibles o secretas.
Las costumbres sociales elevan barreras morales difíciles de saltar.
La Nobleza por las armas y el Poder, el Comercio y el Dinero. Dos zonas sociales enemigas dondequiera.
Las extravagancias de la sociedad, lo caprichoso de sus procesos legales y lo loco de sus exigencias.
Ultimo temblor que a todo ser humano de imaginación infunde la garantía de una lucha.
Apercibirse a una lucha.
Luchar con redaños.
Los diecisiete oradores ilustres del partido liberal.
Sublevación y subversión social.
Es agradecido con cálculo, la mejor y más sólida de las gratitudes.
La fiebre de los partidos ha pasado de los actos brutales de mil ochocientos quince y dieciséis a las ideas, a las luchas orales de la cámara y a los debates de la Prensa.
Lucha larga y difícil.
Sólido papel de Holanda.
Luchar pacientemente.
Luchas deshonrosas.
Con aquellos países devorados con el sentimiento de insubordinación social oculta bajo el nombre de igualdad, todo triunfo es un milagro que como algunos milagros no se opera sin el concurso de algunos muñidores peritos.
Dos Historias. La Historia oficial trapalona que nos enseñan, la Historia ad usum delphini y la Historia secreta donde radican las verdaderas causas de los acontecimientos, una historia vergonzosa.
Las privaciones y las zozobras de la lucha del inventor con la codicia del industrial y la indiferencia de la sociedad.
Luchó desesperadamente con las dificultades; ninguna reflexiva atracción animaba a aquel luchador intrépido.
Ático y tejados planos a la italiana.
La sociedad procede como el Océano, recobra su nivel y su ritmo después de un desastre y borra su rastro con el movimiento de sus voraces preferencias.
(Un asunto tenebroso)
Su utilidad social da una impresión indiscutible al ver los gorritos adornados de flores que gasta, los ricitos pegados a las sienes y los trajes que escoge.
Colocar los comerciantes los artículos.
La ley de la evolución social.
Los acontecimientos que moldean el alma y que desarrollan la inteligencia.
Lucha de sentimientos.
Lucha inútil.
Lucha con los obstáculos para seguir viviendo.
Luchaba con la realidad denegando doblar la cerviz bajo la coyunda de la familia y la sociedad que encontraba pesada, dura, abrumadora.
Un orador era un generalizador sublime, el pastor de las ideas. Luchas orales.
Mármoles sólidamente ensamblados.
Solidez de la gloria del ser humano de genio. Su lucha con los hombres y las cosas.
La solución del problema social.
Poner fin a una lucha que no podía ya fomentar sin perder el propio aprecio.
Amigos sólidos.
(Modesta Mignon)
Ático y tejados planos a la italiana.
La sociedad procede como el Océano, recobra su nivel y su ritmo después de un desastre y borra su rastro con el movimiento de sus voraces preferencias.
(Un asunto tenebroso)
Su utilidad social da una impresión indiscutible al ver los gorritos adornados de flores que gasta, los ricitos pegados a las sienes y los trajes que escoge.
Colocar los comerciantes los artículos.
La ley de la evolución social.
Los acontecimientos que moldean el alma y que desarrollan la inteligencia.
Lucha de sentimientos.
Lucha inútil.
Lucha con los obstáculos para seguir viviendo.
Luchaba con la realidad denegando doblar la cerviz bajo la coyunda de la familia y la sociedad que encontraba pesada, dura, abrumadora.
Un orador era un generalizador sublime, el pastor de las ideas. Luchas orales.
Mármoles sólidamente ensamblados.
Solidez de la gloria del ser humano de genio. Su lucha con los hombres y las cosas.
La solución del problema social.
Poner fin a una lucha que no podía ya fomentar sin perder el propio aprecio.
Amigos sólidos.
(Modesta Mignon)
Establecer una coordinación racional de la organización social.
Aguantar una lucha cruel.
Coordinación de los atractivos sociales.
Encuentra dinero porque ofrece garantías. Era esa una laguna que había que llenar del sistema social.
Una coordinación social gracias a la cual reciba cada uno equitativamente su salario social según su actividad y que no se vea ya explotado por individuos que sin aptitud ninguna hacen trabajar a todos para provecho de uno solo.
Las cumbres sociales.
Se permitieron excursiones al terreno de las frivolidades agradables que componen el fondo común de las conversaciones de la buena sociedad.
Una espantosa vida de luchas.
Los innovadores que tiran a derribar a su provecho las sociedades.
Te hundirás bajo el tercer foso del teatro social.
Lucha oratoria.
La ley de los convenios sociales bajo la Restauración.
Los nudos gordianos que ata la sociedad.
Los oradores de la Gironda.
La protección concedida al matrimonio es fundamento eterno de las sociedades.
La ley social tiene sus excepciones.
El ingenio social que a las cualidades sociales (maneras elegantes, cordialidad, campechanía, ciencia) presta un grato y caprichoso conjunto.
Enfermedad social. Causas, la imperfección de las leyes, la inconsecuencia de las costumbres, la incapacidad personal y las contradicciones de nuestros hábitos.
Pedimos a los acontecimientos su lección y no su poesía.
Verdadero cero social, inútil, que para nada se preocupaba.
La sociedad no aprovecha más que a las gentes ruines.
Saintsimoniano. Es el objeto de la sociedad proporcionar el bienestar a todos.
Amplio concepto de decadencia. Comienzo de las sociedades y los pueblos autóctonos. Según los orígenes la fuerza fue material, uniforme, grosera; al aumentar las agregaciones los poderes procedieron a descomposiciones más o menos peritas del poder primitivo. Hoy nuestra sociedad, ultimo término de la decadencia, ha distribuido el poder con arreglo al numero de combinaciones y hemos llegado a las fuerzas denominadas industria, experiencia humana, capital, oratoria. Como el poder carece ya de unidad camina incesantemente a una disolución social para la que no existe otro valladar que el atractivo; por consiguiente nos apoyamos con la inteligencia.
La sociedad ha ideado el procedimiento para atemperar la injusticia y puesto los resfriados luego de los chales de cachemira.
La miseria, los efectos del más activo de los disolventes sociales.
La sociedad tiene convencionalismos indecorosamente innobles.
La sociedad con su molesta cortesía y sus ceremoniosas etiquetas.
Lucha con la licencia.
Algunos fenómenos regulan la acción de los sólidos y los fluidos.
Filosofía médica. Lucha entablada de la espiritualidad, el análisis y el eclecticismo burlón.
Sociedad, formulismos y ficciones.
Esos grandes personajes malogrados previamente y marcados con un hierro candente por la sociedad con el calificativo de malos sujetos.
La sublime constitución de las sociedades.
Las esferas de las altas categorías sociales.
A una edad específica ya no luchamos más.
La alta sociedad se enfrenta con el fiscal, un ser moral que acusa y marca con el estigma.
Los vínculos de la vida social impuesta a los esposos.
(La España tétrica)
La casualidad social, esa subdivinidad.
(Un primer paso en la vida)
Valor social.
La mala suerte para algunos caracteres es un faro que les alumbra las partes oscuras y bajas de la vida social.
Comedia social.
Un fenómeno social es el del retorno de las costumbres, el ánimo y las maneras de su primitiva condición de algunas personas que de su juventud a su vejez se elevaron por encima de su originaria situación.
La Iglesia y la sociedad no hablan de felicidad y amor, sino de deberes y resignación.
Grado de la escala social.
Naturaleza y sociedad, verdadero y falso.
Bella corteza social.
Mesa del festín social.
Las sociedades tienen dos fines de perfección. El primero es una condición de una decadencia donde la moral igualmente infusa aleja la idea del crimen. El segundo es una condición donde la vigilancia de unos ciudadanos por otros hace imposible el crimen; es menester no razonar para cometerlo.
(Los pequeños burgueses)
Hay una especie de hombres que la decadencia consigue con el Reino Social. Ese ser humano es un cajero, producto antropomorfo, el cual crece sobre un tercer piso. Piso barato, porque el siglo XIX marca la jerarquía de los edificios. El más caro y el que gozaba de mayor apreciación social era el primero.
(Melmoth reconciliado)
(La España tétrica)
La casualidad social, esa subdivinidad.
(Un primer paso en la vida)
Valor social.
La mala suerte para algunos caracteres es un faro que les alumbra las partes oscuras y bajas de la vida social.
Comedia social.
Un fenómeno social es el del retorno de las costumbres, el ánimo y las maneras de su primitiva condición de algunas personas que de su juventud a su vejez se elevaron por encima de su originaria situación.
La Iglesia y la sociedad no hablan de felicidad y amor, sino de deberes y resignación.
Grado de la escala social.
Naturaleza y sociedad, verdadero y falso.
Bella corteza social.
Mesa del festín social.
Las sociedades tienen dos fines de perfección. El primero es una condición de una decadencia donde la moral igualmente infusa aleja la idea del crimen. El segundo es una condición donde la vigilancia de unos ciudadanos por otros hace imposible el crimen; es menester no razonar para cometerlo.
(Los pequeños burgueses)
Hay una especie de hombres que la decadencia consigue con el Reino Social. Ese ser humano es un cajero, producto antropomorfo, el cual crece sobre un tercer piso. Piso barato, porque el siglo XIX marca la jerarquía de los edificios. El más caro y el que gozaba de mayor apreciación social era el primero.
(Melmoth reconciliado)
Whewell
Las luchas vejatorias y airadas que perturban el reposo de la sociedad.
La lucha de las viejas y las nuevas opiniones.
Las mentes a través de la vacilación, la lucha y el equilibrio de la época del establecimiento de la teoría.
Luchando con prejuicios y dificultades adversas.
Las concepciones de las referencias de espacio y fuerza son las primeras condiciones de una teoría sólida.
(Historia de las ciencias inductivas)
Pauly-Wissowa
Acclamatio. Los aplausos habituales a menudo combinados con aplausos (plausus) para el orador de una reunión publica.
Orador minime tardus in excogitando.
La Lex Furia de sponsu decretó algo especial al restringir la obligación cívica de los patrocinadores y fidepromissores a un bienio. Según esta ley el prestamista perdió su responsabilidad civil, su reclamo y los materiales de litigio que le ayudaron a ampararlo con el curso del tiempo.
La mayoría de las Actiones útiles son materiales legales de litigio oficiales que el magistrado redactó sobre las acciones cívicas propuestas del album (como las Actiones utiles ad exemplum legis Aquillae). De algunos Actio in factum concepta podría ser dudoso si debería contar como Actiones utiles o como una fórmula completamente peculiar.
Adrastos como orador dulce como la miel como Néstor.
Emilio Lepidus favorecido por Tiberio, eminente orador.
La finalidad de Anaxímenes de Lampsakos era formar oradores prácticos.
El arte oratorio de Andonikes.
Los oradores eminentes de la era de Mario y Sila.
Bema. Paso, soporte elevado, el altar de roca del Pnyx para los oradores de las asambleas publicas. También se requiere cuando se vayan a realizar conferencias de carácter oratorio o musical. Desde el siglo IV se generalizó la costumbre de realizar las asambleas en los teatros, bémata.
Bomós. Con un significado adicional los lugares de pie para los oradores, Bema.
Buculeio contemporáneo del orador Craso.
Una lucha formal.
M. Calidius fue uno de los oradores más importantes de su tiempo. Influido con Apolodoro de Pérgamo la elegancia, la delicadeza, la elaboración artística de sus discursos y su fluidez destaca con fuerza un error, era mejor defensor que acusador.
Las colonias cívicas de Liternum y Volturnum.
Cassius Severus destacado orador del periodo augusto. Su alto talento y variada educación combinado con la disposición de ánimo, agudeza mental y una mente extemporánea respaldado con ventajas físicas como un tamaño corporal sorprendente, una voz muy fuerte y, sin embargo, eufónica, una actuación digna animada pero de ninguna manera teatral impresionó al publico y lo transformó como un abogado buscado y temido. Marca un punto de inflexión de la historia del desarrollo de la elocuencia romana semejante al de Demetrio de Phaleron con la historia de la elocuencia griega; de hecho puede compararse con Deinarchus.
L. Cestius Pius asistía a torneos de oratoria en los auditorios de otros declamatores. Domina los refinamientos y secretos del arte retórico para cautivar y deslumbrar a su audiencia. Con sobreabundancia de tropos y figuras viste su discurso de manera abigarrada. Notas de epanáfora, antístrofes, antítesis, quiasmos, hiperbaton, climax, epidiortosis.
El orador Andokides.
Carisios. Un orador ático contemporáneo de Demetrio de Phaleron, Demochares y el poeta Menadros, sobrino de Demóstenes, un prolífico logógrafo imitaba a Lysias.
Charmadas. Académicos recientes discípulos de Carnéades. La connotación con Philo de Larisa prueba que sobrevivía a Cletomachus. Al igual que sus colegas Cletomachus y Hagnon ataca las escuelas usuales de retórica con motivos que derivan prestados directamente del "Phaedrus" de Platón y prueba que uno puede adquirir la verdadera educación oratoria solo dentro de la escuela de filosofía. Su elocuencia y fuerte memoria son particularmente admitidas.
Tras la muerte de M. Cornelius Cethegus el poeta contemporáneo Ennius lo elogió como un excelente orador.
L. Cornelius Sisenna es uno de los oradores más notorios de su tiempo.
Para glorificar su campaña británica Claudio hizo instalar la corona classica o rostrata decorada con las proas de los barcos, corola navalis, sobre la puerta de su palacio con la corona cívica.
La lucha con el formalismo.
Deinarco. Orador ático amigo de Teofrasto y Demetrio de Falero aunque no alcanzó la gran claridad, agudeza ni potencia de Demóstenes.
Los oradores Licurgos y Demades.
Demokles. Orador ático de la escuela de Teofrasto defiende a los hijos de Licurgo de las acusaciones de Moirocles y Menesaichmos. Aparece en el Timeo como oponente de Democares.
Perder la fama oratoria.
Quintiliano fue alumno del orador Cn. Domitius Afer el cual hizo una fortuna significativa aparentemente con su actividad oratoria. Destacadas son sus maturitas.
(Reaenciclopedia)
Krause
Cumplimiento del fin fundamental del todo y el fin histórico de cada sociedad humana.
Una sociedad política superior regida con una constitución común con la que cada pueblo sea relativo e interior a la comunidad.
Carlyle
La forma nació de una solución vacía y de una discontinuidad; lo similar se unió con lo similar con una disposición definida; y pronto sea con la visión y la posesión o con una ilusión razonable y fija la imagen de la empresa se había formado como una masa sólida.
La corriente de la oratoria.
Las mesas (segun Horacio) y el tejido del gobierno, la legislación, la propiedad y la sociedad decadente se disuelven con lamentos y aullidos.
La sede del alma y la verdadera glándula pineal social: la Bolsa.
Los detalles históricos y otros temas vagos de oratoria.
La depresión cívica.
En los departamentos de negocios sociales, la educación, la fabricación manual, comercial e intelectual los menesteres humanos se satisfacen con materiales verdaderos; el engaño sustituye a los salarios por rendimiento.
La basura cívica.
Social o gregario.
La lucha de carteristas y despiadados.
La sociedad con sus ingeniosos mecanismos y sus estupendas estructuras.
El generoso conflicto de partidos con el que las mentes se calientan con su lucha mutua del bien publico, lucha con la cual nuestra inestable Constitución se mantiene caliente y viva.
Luchar para publicar un libro alguna revista valiente.
(Sartor Resartus)
Las tristes distorsiones de la lucha.
Lucha valiente corazón verdadero y no desfallezcas ante la fortuna oscura y brillante.
Luchamos para testimoniar.
Bajo qué condiciones tiene la sabiduría que luchar con la locura.
El zumbido y el fermento espumoso a fuego lento de la mente general y de la no-mente luchando para hacer las paces.
A través de manipulaciones vagas, de sentimientos de pulso luchamos para resolver cuál es su finalidad posible.
Las aptitudes políticas y sociales, la profundidad y la opulencia de la verdadera vitalidad social.
Luchó incesantemente para sacar el método orgánico de los restos perezosamente fermentados.
Lucha para arreglar y colocar sobre un fondo inteligible los asuntos y deberes (res ac redditus) de su dominio.
Allí donde está la lucha alegremente hasta el final.
Luchando con el alma para escapar.
Una lucha con causa.
La lucha es el polvoriento conflicto de fuerzas cada una de las cuales se aprecia como la más fuerte y justa, que a la larga significará derechos. Este proceso terminó, aparece lo imperecedero, lo verdadero y exacto.
La lucha con los débiles y lentos poderes de los hechos.
Europa convulsa y luchadora.
Las condiciones nuevas más complejas y astutamente ideadas de la lucha.
El gran corazón mudo y luchador de Inglaterra.
Un mundo de lucha reglamentado.
Todos los crecimientos sociales han requerido organización.
(Pasado y Presente)
Este mundo material de sólida apariencia es según la realidad verdadera nada. Es una manifestación visual y táctil del poder divino, una sombra suspendida sobre el seno del vacío infinito.
La transformación del caos humano como un cosmos articulado de la sociedad humana.
La transformación del caos humano como un cosmos articulado de la sociedad humana.
Dickens
Ostentar la representación de un grado social.
Rumiar la próxima lucha.
Aguante y lucha obligados.
El proceso legal del negocio.
Lucha reñida.
Artículos de fondo, la frescura y el vigor del estilo.
Luchar con las emociones y los sentimientos.
Luchar a brazo partido.
Un aventurero sin ley, una persona sin honor, un ser humano que explota la sociedad y que juega con los cándidos.
Luchas sin tregua de la vida.
Luchar con la sofocación.
Lo más empeñado de la lucha.
(Pickwick)
Deseoso de representar la farsa de su firme voluntad de luchar con un duelo si se lo permitían.
La sociedad con su curiosidad cruel.
Giro de los acontecimientos.
El placer de la sociedad.
Si eso fuera la muerte ¿quién querría despertar de nuevo a las luchas e inquietudes de la vida, a las preocupaciones del presente, a sus ansias del futuro y sobre todo a los tediosos recuerdos del pasado?
Actitud abstraída y nerviosa de quien se halla a las vísperas de dar un paso audaz y peligroso para decidirse al cual ha sido preciso librar una lucha nada vulgar.
Luchando con las fuerzas que presta un mortal temor.
(Oliver Twist)
Si un ser humano comete un crimen frente la sociedad y queda impune, haced que obtenga un éxito. Todos los delitos se perdonan menos este.
Frialdad y convención social.
De los hombres que tienen buenas y sólidas cualidades nada hay contagioso como la franqueza.
Un recién nacido. Deliberar sobre el acontecimiento según sus diferentes aspectos.
Razón social.
(Nicholas Nickleby)
El placer de la sociedad.
Si eso fuera la muerte ¿quién querría despertar de nuevo a las luchas e inquietudes de la vida, a las preocupaciones del presente, a sus ansias del futuro y sobre todo a los tediosos recuerdos del pasado?
Actitud abstraída y nerviosa de quien se halla a las vísperas de dar un paso audaz y peligroso para decidirse al cual ha sido preciso librar una lucha nada vulgar.
Luchando con las fuerzas que presta un mortal temor.
(Oliver Twist)
Si un ser humano comete un crimen frente la sociedad y queda impune, haced que obtenga un éxito. Todos los delitos se perdonan menos este.
Frialdad y convención social.
De los hombres que tienen buenas y sólidas cualidades nada hay contagioso como la franqueza.
Un recién nacido. Deliberar sobre el acontecimiento según sus diferentes aspectos.
Razón social.
(Nicholas Nickleby)
La hermosa Aurora de quien mucho se ha escrito, dicho y cantado, pinchó y pellizcó con sus dedos rosados la nariz.
Balaustradas gruesas y sólidas.
Una gran proporción de caballeros aficionados a las apuestas.
Acontecimientos inminentes.
Descartar cualquier apreciación efímera de los placeres sociales.
Lucha eterna.
Una sólida barrera.
El grueso bastón calzado con una sólida contera a un extremo.
La garantía de la sólida situación.
Discutir los asuntos políticos dentro de un bar lo transformaba como orador y representante del pueblo.
Los placeres sociales y domésticos.
Una condición de cosas que divide la sociedad como dos grupos de manera que uno, la gran masa, afirma una falsa independencia que depende penosamente para su mezquina existencia del desprecio de las convenciones de los modales y las costumbres sociales hasta el punto de que cuanto más grosero es un ser humano más es de su gusto; mientras la otra, asqueada, se ve obligada a adaptarse y se refugia con los refinamientos y placeres que puede encontrar de la vida privada y abandona el bienestar publico al albur de la prensa y de las pendencias generalizadas.
Experimentar un refinamiento de las formas sociales y una elegante magnificencia del decoro social.
Luchar con la desesperación.
El enfermo luchaba con cada grano de arena del bulbo que muy deprisa se vaciaba.
Gesto oratorio.
La forma de un gigantesco sereno que luchara con su prisionero.
Estaban embarcados con una empresa de magnitud con la que se dirigían al publico general desde la sólida posición de quien tiene todo que ganar y nada que perder y que según esa regla general estaba prosperando bastante.
Materiales sólidos, caros y programados para durar.
Un rango social muy distinto.
Escribir unos artículos muy sonados respecto de las referencias internacionales.
Los pequeños usos sociales no tienen nada que ver con el refinamiento, la costumbre, la usanza, el proselitismo o el país, sino que son actos de educación común, decente y humana.
(Martin Chuzzlewit)
Reflejo de valor cívico al estar satisfecho de su persona.
Formular una acusación sólida y fundada.
(Nuestro común amigo)
Ritmo bullicioso de la vida social.
Trilladas prácticas sociales.
Balaustradas gruesas y sólidas.
Una gran proporción de caballeros aficionados a las apuestas.
Acontecimientos inminentes.
Descartar cualquier apreciación efímera de los placeres sociales.
Lucha eterna.
Una sólida barrera.
El grueso bastón calzado con una sólida contera a un extremo.
La garantía de la sólida situación.
Discutir los asuntos políticos dentro de un bar lo transformaba como orador y representante del pueblo.
Los placeres sociales y domésticos.
Una condición de cosas que divide la sociedad como dos grupos de manera que uno, la gran masa, afirma una falsa independencia que depende penosamente para su mezquina existencia del desprecio de las convenciones de los modales y las costumbres sociales hasta el punto de que cuanto más grosero es un ser humano más es de su gusto; mientras la otra, asqueada, se ve obligada a adaptarse y se refugia con los refinamientos y placeres que puede encontrar de la vida privada y abandona el bienestar publico al albur de la prensa y de las pendencias generalizadas.
Experimentar un refinamiento de las formas sociales y una elegante magnificencia del decoro social.
Luchar con la desesperación.
El enfermo luchaba con cada grano de arena del bulbo que muy deprisa se vaciaba.
Gesto oratorio.
La forma de un gigantesco sereno que luchara con su prisionero.
Estaban embarcados con una empresa de magnitud con la que se dirigían al publico general desde la sólida posición de quien tiene todo que ganar y nada que perder y que según esa regla general estaba prosperando bastante.
Materiales sólidos, caros y programados para durar.
Un rango social muy distinto.
Escribir unos artículos muy sonados respecto de las referencias internacionales.
Los pequeños usos sociales no tienen nada que ver con el refinamiento, la costumbre, la usanza, el proselitismo o el país, sino que son actos de educación común, decente y humana.
(Martin Chuzzlewit)
Reflejo de valor cívico al estar satisfecho de su persona.
Formular una acusación sólida y fundada.
(Nuestro común amigo)
Ritmo bullicioso de la vida social.
Trilladas prácticas sociales.
Collins
Indolencia desfallecida y completa de los bajos estratos de la sociedad.
Sus maneras manifiestan esa indescriptible combinación de dignidad discreta y elegancia sin afectación que a lo largo de cualesquiera épocas y países y a pesar de las transformaciones de modales y de costumbres ha hecho del talante de sus propietarios evidente su rango social.
La claridad luchaba por abrirse paso con el horizonte de levante.
Lucho con furor.
Truenos cautivos que lucharan para escapar de su prisión.
Facultades centradas con rivalidades, turbulencias y luchas.
Lucha bárbara, fama guerrera.
Hay emociones -las ultimas de una vida- que despojan la naturaleza de las fuertes barreras que las costumbres han erigido para contenerla, que manifiestan que dentro de los pechos de los lejanos descendientes de un gran país se esconden acechantes las primeras y rudas percepciones sociales de las épocas primigenias de ese pueblo por más que los logros, la prosperidad y las transformaciones semejan separarlos de sus antepasados.
Luchó con su naciente desesperación.
(Antonina)
Comentario pragmático de la liberal teoría social.
Dura y cruel cuestión de las desigualdades sociales.
Ligado a una concatenación de acontecimientos.
Distancia que media con la posición social.
Triste condición de la sociedad.
Desarrollo de los acontecimientos.
Deficiencias sociales propias de la edad.
Disfrutar de una excelente posición social.
Efectos sociales. Transformación.
La solidez de la regla que tienen los ingleses.
Sólida sensatez británica.
Con qué sencillez se consuela la sociedad de sus peores deficiencias recurriendo a unas cuantas frases altisonantes.
Esfera social.
Conforme a la convención de la sociedad decadente.
Dura lucha por la vida.
Existencia social usurpada.
Cariz que toman los acontecimientos.
Leyes y convenciones de la sociedad.
(La dama de blanco)
Leyes vulgares y prosaicas de la sociedad.
Nápoles. Gentes cuyas leyes sociales se rigen con la piedad.
(Dos Destinos)
Semejanzas desde el punto de vista personal y social.
Circunstancias sociales.
Carácter construido sobre los sólidos cimientos morales de un enorme descaro que divertía y que no ofendía nunca y de una astucia inconmensurable enmarcada habitualmente con el doble disfraz del pintoresco prejuicio y el humor irónico.
Maniobras del partido y de la lucha política.
¿Abordamos las graves cuestiones sociales de nuestra época de una manera notoriamente decidida, directa y definitiva? ¿Nos estamos transformando como personas visible e indiscutiblemente más puras según nuestro código de moralidad comercial? ¿Hay un tono más sano y elevado de aquellos entretenimientos publicos que reflejan fielmente la regla publica a lo largo de todos los países? Una condición de la opinión publica que con la práctica valora el entrenamiento físico por encima del entrenamiento moral e intelectual es una condición mala y peligrosa porque alimenta la reticencia innata de la humanidad a someterse a las exigencias que el refinamiento moral e intelectual le imponen inevitablemente.
Por suerte para la sociedad cualquier depravación especial es consecuencia de una tentación especial.
Elevada posición de la escala social.
El empecinamiento británico de apostar.
Desprecio la hipocresía del Liberalismo moderno, pero no es menos verosímil que durante mi vida he protestado ante la inhumana indiferencia social de Inglaterra.
El carácter de la Verdad la impele a luchar para salir a la luz.
Martirio social.
Conversación. Armonía social.
Rango, riqueza y apreciación social.
Sólidos cimientos de garantía propia.
Hospitalario y sociable.
Desarrollo de los acontecimientos.
(Marido y Mujer)
Inútil lucha de una mente debilitada para mantenerse bajo el peso de una grave responsabilidad.
La mayoría de los hombres de carácter contribuyen a justificar la fama del tipo que sea que les distingue dentro del círculo social que se mueven. Fama de ser un mártir de la dispepsia, dolor de estómago.
Diferencias de rango sobre el que se funda la sociedad.
Preferencias y propósitos sociales.
Al no tener el inconveniente de un temprano refinamiento y educación para luchar con su patrono, el criado generalmente obtenía la victoria de los combates de la conversación.
Sólido fondo de su independencia.
Solo hay una especie de oradores que está del todo garantizado de no desfallecer bajo ninguna circunstancia. Aquellos cuya aptitud de hablar no incluye el peligro de saber qué dicen, especie feliz de oradores natos.
Reglas de la sociedad.
(El Secreto)
Comentario pragmático de la liberal teoría social.
Dura y cruel cuestión de las desigualdades sociales.
Ligado a una concatenación de acontecimientos.
Distancia que media con la posición social.
Triste condición de la sociedad.
Desarrollo de los acontecimientos.
Deficiencias sociales propias de la edad.
Disfrutar de una excelente posición social.
Efectos sociales. Transformación.
La solidez de la regla que tienen los ingleses.
Sólida sensatez británica.
Con qué sencillez se consuela la sociedad de sus peores deficiencias recurriendo a unas cuantas frases altisonantes.
Esfera social.
Conforme a la convención de la sociedad decadente.
Dura lucha por la vida.
Existencia social usurpada.
Cariz que toman los acontecimientos.
Leyes y convenciones de la sociedad.
(La dama de blanco)
Leyes vulgares y prosaicas de la sociedad.
Nápoles. Gentes cuyas leyes sociales se rigen con la piedad.
(Dos Destinos)
Semejanzas desde el punto de vista personal y social.
Circunstancias sociales.
Carácter construido sobre los sólidos cimientos morales de un enorme descaro que divertía y que no ofendía nunca y de una astucia inconmensurable enmarcada habitualmente con el doble disfraz del pintoresco prejuicio y el humor irónico.
Maniobras del partido y de la lucha política.
¿Abordamos las graves cuestiones sociales de nuestra época de una manera notoriamente decidida, directa y definitiva? ¿Nos estamos transformando como personas visible e indiscutiblemente más puras según nuestro código de moralidad comercial? ¿Hay un tono más sano y elevado de aquellos entretenimientos publicos que reflejan fielmente la regla publica a lo largo de todos los países? Una condición de la opinión publica que con la práctica valora el entrenamiento físico por encima del entrenamiento moral e intelectual es una condición mala y peligrosa porque alimenta la reticencia innata de la humanidad a someterse a las exigencias que el refinamiento moral e intelectual le imponen inevitablemente.
Por suerte para la sociedad cualquier depravación especial es consecuencia de una tentación especial.
Elevada posición de la escala social.
El empecinamiento británico de apostar.
Desprecio la hipocresía del Liberalismo moderno, pero no es menos verosímil que durante mi vida he protestado ante la inhumana indiferencia social de Inglaterra.
El carácter de la Verdad la impele a luchar para salir a la luz.
Martirio social.
Conversación. Armonía social.
Rango, riqueza y apreciación social.
Sólidos cimientos de garantía propia.
Hospitalario y sociable.
Desarrollo de los acontecimientos.
(Marido y Mujer)
Inútil lucha de una mente debilitada para mantenerse bajo el peso de una grave responsabilidad.
La mayoría de los hombres de carácter contribuyen a justificar la fama del tipo que sea que les distingue dentro del círculo social que se mueven. Fama de ser un mártir de la dispepsia, dolor de estómago.
Diferencias de rango sobre el que se funda la sociedad.
Preferencias y propósitos sociales.
Al no tener el inconveniente de un temprano refinamiento y educación para luchar con su patrono, el criado generalmente obtenía la victoria de los combates de la conversación.
Sólido fondo de su independencia.
Solo hay una especie de oradores que está del todo garantizado de no desfallecer bajo ninguna circunstancia. Aquellos cuya aptitud de hablar no incluye el peligro de saber qué dicen, especie feliz de oradores natos.
Reglas de la sociedad.
(El Secreto)
Ganar laureles sociales.
Indagaciones sociales.
La influencia social que mueve el mundo.
Dos fuerzas en conflicto. La maldad heredada lucha con la bondad inculcada.
La sabia brevedad de la expresión cuando las personas están atraídas con un acontecimiento que está por llegar. ¿Se les antoja que no pueden recordar los tediosos días de la espera?
El peligro proveniente de acontecimientos inesperados es mucho más intranquilizador.
Delicado proceso de agotar al pez. Lucha de pericia e ingenio.
Peldaño de la escala social.
Renovar la lucha.
Límites de la sociedad respetable.
Pero los escoceses después de intimar se puede aventurar que no hay gente más animada, sociable, hospitalaria y de ideas más liberales sobre el globo.
Gaskell
El sólido aspecto general.
Viejo castillo sólido y pintoresco.
Temía la traición del desmayo y luché para cobrar valor e insensibilizarme al peligro, para lo cual me infligí un fuerte dolor que me ayudó a entumecer el pavor.
Luchar para salir de aquella pesadilla y despertar.
Giro de los acontecimientos.
(La mujer gris)
Tacto social.
Esfera elevada de la sociedad.
Acceso a las ventajas sociales.
(Cranford)
(La mujer gris)
Tacto social.
Esfera elevada de la sociedad.
Acceso a las ventajas sociales.
(Cranford)
Halliday
La expresión de un ser humano fortalecido de su solidez y de superioridad intelectual.
Congreso social.
Edwards
Las gacetas son cajas de arcilla dentro de las que se meten las vasijas para cocerlas al horno.
Ch. Collins
Decicido como el buen orador que era a sobreponerme a cualquier intromisión.
Poe
Lucha perpetua.
Acendradas luchas.
Sufrir las agonías de la lucha final.
Luchar por gritar.
Convulsiva lucha.
Luchas enérgicas.
Una lucha con algún enemigo invisible.
Alguna lucha con el torvo fantasma, el miedo.
Algún secreto opresivo dominaba su mente agitada sin descanso y luchaba para conseguir valor suficiente para divulgarlo
Acerba lucha.
Una lucha personal.
El rumor de los acontecimientos.
Uno de los errores de las investigaciones de este género es limitar la indagación a lo instantáneo con total negligencia de los acontecimientos laterales o circunstanciales.
Violenta y obstinada lucha.
Las restricciones y convenciones sociales.
Un sólido terreno para sospechar.
Luchar como un desesperado.
Posición social encumbrada.
Las convencionales mojigaterías de la sociedad.
Dotado de un sólido apetito.
Formas sociales severas.
León social.
Estaba pronto para afrontar cualquier lucha, siempre que no fuera muy dura.
Después de haber agotado como los modernos bardos y oradores todo mi tiempo disponible con prolegómenos resumiré lo sucedido con las pocas palabras que constituyen el meollo de la historia.
Esa fugaz, vaga y nebulosa lucha
de la apariencia con la realidad, que proxima
a los ojos que deliran cosas bellas.
Hay verosímiles cualidades, algunas cosas sin cuerpo,
con una doble vida, la cual deriva
similar a esa entidad gemela que brota
de materia y de luz manifestada con lo sólido y su sombra.
Demóstenes. Porque aquel que huye puede volver a luchar. / Lo que nunca podría hacer el que ha sido muerto. Traducción de Hudibras.
(Relatos cómicos)
Demóstenes. Porque aquel que huye puede volver a luchar. / Lo que nunca podría hacer el que ha sido muerto. Traducción de Hudibras.
(Relatos cómicos)
Martineau
Una teoría política sólida solo puede construirse a partir de la experiencia de la historia.
Un orador buscando un cargo.
Una lucha perpetua del pauperismo y la propiedad. En Estados Unidos la perspectiva es que los dos triunfarán.
Las peores alarmas son ridiculizadas con el acontecimiento.
Las acciones sólidas de la administración.
El orador señala alguna estrella naciente o alguna nube no más grande que la mano.
La ocasión proporciona el éclat de traer a un orador célebre.
Las diferencias de gusto de la oratoria o de cualquier otra cosa.
El carácter del orador.
Un sentimiento sólido.
El pueblo puede tener oradores honestos si decide exigir oir la verdad si el orador abandona los temores y deseos egoístas y utiliza su alto privilegio desde lo más profundo de su alma.
Los disturbios sociales.
Los elementos que forman una sociedad.
Los niños robustos y rosados.
Los abusos sociales son más odiosos que los espías extranjeros.
Los artículos alimenticios.
Los cargos de los señores sociales.
Donde la economía política nunca ha sido enseñada por su defensor eficaz: la adversidad social.
No se tiene una visión clara de los acontecimientos venideros que incluyen un remedio.
Herramientas de sólida fabricación.
De un caos de elementos no puede surgir ninguna creación organizada sin la operación de un principio sólido.
Los bajos y tristes temores sociales.
Artículos costosos.
Qué son las mayores cantidades posibles de adornos, dulces, bailes, gratificaciones, palabras y visiones amables comparadas con la existencia política, social y doméstica.
Las disímiles estructuras sociales.
Los oradores publicos adulan al pueblo; el pueblo adula a los oradores.
Las circunstancias sociales externas.
El menester que ocasiona la mayor proporción de delitos sociales en Inglaterra.
La simpatía social.
La lucha de la moral con los abusos.
(La sociedad en América)
Stuart Mill
Se es rico cuando se tiene una provisión de artículos útiles o los materiales para adquirirlos.
Mientras las causas sean morales o psicológicas y dependan de las instituciones y de las referencias sociales o de las reglas humanas su investigación incumbirá a las ciencias morales y sociales y es el objeto de la economía política.
La economía de la sociedad depende de la cantidad limitada que existe de algunos de los más importantes agentes naturales y especialmente la tierra. Mientras la cantidad disponible de un agente natural sea prácticamente ilimitada no puede tener ningún valor para el mercado, a menos que sea susceptible de monopolizarse con materiales artificiales, pues nadie pagará nada por lo que puede obtenerse gratis. Pero cuando aparece una limitación prácticamente efectiva y no puede obtenerse de una cosa cuanto se apropiaría y usaría si se pudiera obtener con solo pedirla, la propiedad o el uso de ese agente natural adquiere un verosímil valor.
Hay países cuyas mercancías son vistas con sospecha por los comerciantes porque no pueden confiar respecto de que la calidad del artículo armonice con la muestra sobre la cual se hace el pedido.
La conducta de los seres humanos se halla más o menos influida con la previsión de las consecuencias y con impulsos más elevados que el mero instinto animal.
Está fuera de nuestro alcance alterar las propiedades extremas de la materia o el ánimo y solo podemos emplearlas con mayor o menor éxito para lograr los acontecimientos que preferimos. No sucede lo propio con la distribución de la riqueza. Esta depende solo de las instituciones humanas. Una vez que existen las cosas la humanidad singular o generalmente puede disponer como le plazca, ponerlas a disposición de quien le plazca y con las condiciones que se le antojen. Además según la condición social cualquier país excepto el de total aislamiento no puede disponer de nada sin el consentimiento de la sociedad o de aquellos que disponen de su fuerza activa. Incluso lo que una persona ha producido con su actividad sin ayuda de nadie no puede retenerlo si no es con permiso de la sociedad. La distribución de la riqueza depende de las leyes y costumbres de la sociedad. Las reglas son consecuencia de las opiniones y los sentimientos de la parte del poder de la comunidad y varían mucho según las épocas, según place a la humanidad y los países. Las opiniones y los sentimientos de la humanidad no están modelados con la casualidad, son consecuencia de las leyes humanas combinadas con la condición de la experiencia y de la situación existente de las instituciones sociales e intelectuales.
1842. Una época que aprecia como inevitable una verificación general de las reglas. Más que durante otra época de la historia tienen voz para la discusión los miembros de la comunidad que más padecen.
La palabra socialismo, que tuvo su origen con los comunistas ingleses, se emplea a lo largo del continente con un sentido más amplio, no entraña el comunismo o la completa abolición de la propiedad privada, sino aplicada a cualquier sistema que requiera que la tierra y los instrumentos de producción sean propiedad no de individuos, sino de comunidades o asociaciones o del poder político. Los dos sistemas que tienen pretensiones intelectuales más elevadas son el saint-simonismo y el fourierismo; el primero muerto ya como sistema sembró la semilla de las tendencias socialistas extendidas por Francia, el segundo el año 1865 floreciente con el numero, talento y celo de sus partidarios.
Las variantes del socialismo difieren del comunismo porque no se apoyan solo con lo que Blanc llama el pundonor de la actividad, sino porque retienen los alicientes a la actividad que se derivan de los réditos pecuniarios privados. La adopción de la regla según la cual la remuneración debe ser proporcional a la actividad es una modificación de la teoría estricta del comunismo
Las tentativas de Francia para llevar a la práctica el socialismo con asociaciones de obreros que fabricaban por su cuenta comenzaron remunerando igualmente a todos sin contar la cantidad de la actividad realizada de cada uno. Se abandonó este plan recurriendo a la actividad a destajo. La proporcionalidad de la remuneración y la actividad realizada es justa mientras la mayor o menor cantidad de actividad sea una cuestión voluntaria. Cuando depende de las diferencias de la fuerza o la aptitud esta regla de la remuneración es una injusticia; es dar a los que ya tienen, dar más a los favorecidos pero apreciándolo una transacción con el tipo egoísta de carácter formado bajo el patrón de la moralidad, el que dan las instituciones sociales existentes, es altamente expeditivo y mientras la educación no se haya renovado por completo su éxito instantáneo es más probable que el ideal elevado.
Las dos formas de socialismo comunista saint-simoniano y fourierismo se hallan exentas de las objeciones al comunismo. Gran fuerza intelectual, ensayo amplio y filosófico que dan a los problemas de la sociedad y la moral. Producciones notables.
El fourierismo es una forma de socialismo que se ha combinado con mayor pericia. Admite abiertamente como elemento de la distribución de los productos el capital y la actividad. Alicientes al esfuerzo.
Argumento owenista y fourierista. Ninguna actividad de las que soportan los seres humanos para su subsistencia excede de intensidad a aquellas que otros seres humanos cuya subsistencia se halla garantizada están dispuestos y ansiosos de soportar por mero placer. Argumento forzoso.
La familia feudal, ultima forma histórica de la vida patriarcal, desapareció hace mucho tiempo y la unidad social no es ya la familia compuesta de todos los descendientes de un antepasado, sino el ser singular o una pareja con sus hijos no emancipados.
David, "Socialismo", 1903.
Gide, "Economie Sociale", 1905.
La decadencia con cada uno de sus aspectos es una lucha con los instintos animales. Los males de la sociedad como las enfermedades corporales no se pueden prevenir o curar más que hablando con entera transparencia.
Distinguir los menesteres que se derivan de la naturaleza de las cosas de aquellos creados con los arreglos sociales. No obstante, con una condición de la sociedad con la que el sistema industrial se funda enteramente con la compra y la venta y cada ser humano vive no de cosas de cuya producción ha tomado parte, sino de cosas que obtiene con una doble transferencia, con una venta seguida de una compra, la cuestión del valor es fundamental. Cualquier especulación respecto de las preferencias económicas de una sociedad entraña alguna teoría del valor.
Hay algunos artículos cuya oferta puede aumentarse sin limitación, pero no puede disminuirse con rapidez. Existen cosas muy duraderas y sus existencias son siempre muy grandes comparadas con la producción anual. El oro y los metales de más larga duración pertenecen a esta especie de cosas y también las casas. La oferta de estas cosas puede disminuirse destruyendo una parte, pero solo podría atraer al poseedor si tuviera un monopolio del artículo y pudiera resarcirse de la destrucción de una parte con el incremento de valor del resto.
No puede haber nada más intrínsecamente insignificante respecto de la economía social que el dinero, excepto según su carácter de un artificio para economizar tiempo y actividad. Es una máquina para hacer con rapidez y comodidad lo que con su falta se haría con lentitud e incomodidad y como muchos otros tipos de maquinaria su influencia solo es perceptible cuando se descompone.
Acontecimientos de tendencia análoga.
El gasto de la parte más cara de los productos del cultivo expresa exactamente la condición durante cualquier momento específico de la lucha que están manteniendo la población y la pericia agrícola.
Las asociaciones de obreros para la producción o la compra de géneros para su consumo común, que se llaman hoy con el nombre especial de sociedades cooperativas.
La especie de progreso social que hoy tenemos tiende de manera decidida si no a aumentar el deseo de acumulación, por lo menos a debilitar los obstáculos que se oponen y a disminuir la cantidad de ganancia que la gente precisa como incentivo para economizar y acumular.
La doctrina según la cual por mucho que nuestra lucha incesante aleje el cumplimiento de la sentencia el progreso de la sociedad tiene que terminar con penas y calamidades, lejos de ser como muchos creen una perversa invención de Malthus fue admitida expresa o tácitamente por sus distinguidos predecesores y solo puede combatirse con éxito según sus propias reglas.
Si lo que se desea es que se desarrollen el ánimo publico, los sentimientos generosos, la justicia y la igualdad la escuela donde se fomentan estas cualidades representa la asociación y no el aislamiento.
La referencia de patronos y obreros irá siendo sustituida con una asociación bajo una de estas dos formas; la asociación de los profesionales con el industrial y tal vez al fin la asociación de los propios profesionales.
Es muy de lamentar que se hayan frustrado las ilusiones y que la negativa de la capa media ante las doctrinas que atacan la propiedad haya engendrado, de pronto, una antipatía ciega e irracional a las ideas por muy inofensivas y justas que sean, que tiene el más ligero sabor socialista. El socialismo se ha transformado como uno de los elementos dominantes de la política europea. Las cuestiones que plantea no se aquietarán negándose simplemente a escucharlas, sino solo con un entendimiento cada día más completo de los fines que persigue el socialismo y no menospreciando sus materiales cuando puedan emplearse con provecho.
Bajo el impulso dado por Owen y propagado después con los ensayos y los esfuerzos personales de un grupo de amigos la buena semilla se sembró a cualesquiera direcciones. Se obtuvieron las alteraciones precisas de la ley de asociaciones a iniciativa de Stanley y se fundaron muchas asociaciones industriales y un numero mayor de almacenes cooperativistas para la venta al por menor. Se dan casos de una prosperidad notable, siendo los más señalados la Leeds Flour Mill y la Rochdale Society of Equitable Pioneers.
La regla cooperativa que borre las distinciones sociales, excepto las que se ganen con la actividad profesional.
Cuando se fuera produciendo la transformación los dueños de capital irían viendo que era más ventajoso prestar su capital a las asociaciones que seguir manteniendo la lucha del viejo sistema con los profesionales de ínfima categoría. Prestarían su capital con anualidades extinguibles.
La concepción de los escritores socialistas de la forma que tienden a asumir las operaciones industriales con el adelanto. Pero disiento por lo que se refiere a la parte más visible y vehemente de sus enseñanzas, sus ataques a la competencia. Olvidan que dondequiera que no hay competencia existe el monopolio y que este significa hacer tributar a los industriosos para mantener a los indolentes, si no es a los que roban. Y olvidan que la competencia origina los altos salarios.
Son errores comunes a los socialistas olvidar la indolencia de la humanidad, su tendencia a la pasividad, a ser esclava de las costumbres, a persistir indefinidamente sobre un camino que haya escogido.
Los fines del poder político son amplios como los de la armonía social. Materialidad e inmunidad. La costumbre de atribuir valores definidos a cosas que son esencialmente indefinidas y sacar consecuencias prácticas es exponerse a formar opiniones falsas respecto de las cuestiones sociales.
(Principios de Economía Política)
El temperamento nervioso se caracteriza por la aptitud de una excitación mantenida que aguanta durante esfuerzos prolongados. Es lo que se llama aliento. Representa la madera de los grandes oradores.
Mientras las causas sean morales o psicológicas y dependan de las instituciones y de las referencias sociales o de las reglas humanas su investigación incumbirá a las ciencias morales y sociales y es el objeto de la economía política.
La economía de la sociedad depende de la cantidad limitada que existe de algunos de los más importantes agentes naturales y especialmente la tierra. Mientras la cantidad disponible de un agente natural sea prácticamente ilimitada no puede tener ningún valor para el mercado, a menos que sea susceptible de monopolizarse con materiales artificiales, pues nadie pagará nada por lo que puede obtenerse gratis. Pero cuando aparece una limitación prácticamente efectiva y no puede obtenerse de una cosa cuanto se apropiaría y usaría si se pudiera obtener con solo pedirla, la propiedad o el uso de ese agente natural adquiere un verosímil valor.
Hay países cuyas mercancías son vistas con sospecha por los comerciantes porque no pueden confiar respecto de que la calidad del artículo armonice con la muestra sobre la cual se hace el pedido.
La conducta de los seres humanos se halla más o menos influida con la previsión de las consecuencias y con impulsos más elevados que el mero instinto animal.
Está fuera de nuestro alcance alterar las propiedades extremas de la materia o el ánimo y solo podemos emplearlas con mayor o menor éxito para lograr los acontecimientos que preferimos. No sucede lo propio con la distribución de la riqueza. Esta depende solo de las instituciones humanas. Una vez que existen las cosas la humanidad singular o generalmente puede disponer como le plazca, ponerlas a disposición de quien le plazca y con las condiciones que se le antojen. Además según la condición social cualquier país excepto el de total aislamiento no puede disponer de nada sin el consentimiento de la sociedad o de aquellos que disponen de su fuerza activa. Incluso lo que una persona ha producido con su actividad sin ayuda de nadie no puede retenerlo si no es con permiso de la sociedad. La distribución de la riqueza depende de las leyes y costumbres de la sociedad. Las reglas son consecuencia de las opiniones y los sentimientos de la parte del poder de la comunidad y varían mucho según las épocas, según place a la humanidad y los países. Las opiniones y los sentimientos de la humanidad no están modelados con la casualidad, son consecuencia de las leyes humanas combinadas con la condición de la experiencia y de la situación existente de las instituciones sociales e intelectuales.
1842. Una época que aprecia como inevitable una verificación general de las reglas. Más que durante otra época de la historia tienen voz para la discusión los miembros de la comunidad que más padecen.
La palabra socialismo, que tuvo su origen con los comunistas ingleses, se emplea a lo largo del continente con un sentido más amplio, no entraña el comunismo o la completa abolición de la propiedad privada, sino aplicada a cualquier sistema que requiera que la tierra y los instrumentos de producción sean propiedad no de individuos, sino de comunidades o asociaciones o del poder político. Los dos sistemas que tienen pretensiones intelectuales más elevadas son el saint-simonismo y el fourierismo; el primero muerto ya como sistema sembró la semilla de las tendencias socialistas extendidas por Francia, el segundo el año 1865 floreciente con el numero, talento y celo de sus partidarios.
Las variantes del socialismo difieren del comunismo porque no se apoyan solo con lo que Blanc llama el pundonor de la actividad, sino porque retienen los alicientes a la actividad que se derivan de los réditos pecuniarios privados. La adopción de la regla según la cual la remuneración debe ser proporcional a la actividad es una modificación de la teoría estricta del comunismo
Las tentativas de Francia para llevar a la práctica el socialismo con asociaciones de obreros que fabricaban por su cuenta comenzaron remunerando igualmente a todos sin contar la cantidad de la actividad realizada de cada uno. Se abandonó este plan recurriendo a la actividad a destajo. La proporcionalidad de la remuneración y la actividad realizada es justa mientras la mayor o menor cantidad de actividad sea una cuestión voluntaria. Cuando depende de las diferencias de la fuerza o la aptitud esta regla de la remuneración es una injusticia; es dar a los que ya tienen, dar más a los favorecidos pero apreciándolo una transacción con el tipo egoísta de carácter formado bajo el patrón de la moralidad, el que dan las instituciones sociales existentes, es altamente expeditivo y mientras la educación no se haya renovado por completo su éxito instantáneo es más probable que el ideal elevado.
Las dos formas de socialismo comunista saint-simoniano y fourierismo se hallan exentas de las objeciones al comunismo. Gran fuerza intelectual, ensayo amplio y filosófico que dan a los problemas de la sociedad y la moral. Producciones notables.
El fourierismo es una forma de socialismo que se ha combinado con mayor pericia. Admite abiertamente como elemento de la distribución de los productos el capital y la actividad. Alicientes al esfuerzo.
Argumento owenista y fourierista. Ninguna actividad de las que soportan los seres humanos para su subsistencia excede de intensidad a aquellas que otros seres humanos cuya subsistencia se halla garantizada están dispuestos y ansiosos de soportar por mero placer. Argumento forzoso.
La familia feudal, ultima forma histórica de la vida patriarcal, desapareció hace mucho tiempo y la unidad social no es ya la familia compuesta de todos los descendientes de un antepasado, sino el ser singular o una pareja con sus hijos no emancipados.
David, "Socialismo", 1903.
Gide, "Economie Sociale", 1905.
La decadencia con cada uno de sus aspectos es una lucha con los instintos animales. Los males de la sociedad como las enfermedades corporales no se pueden prevenir o curar más que hablando con entera transparencia.
Distinguir los menesteres que se derivan de la naturaleza de las cosas de aquellos creados con los arreglos sociales. No obstante, con una condición de la sociedad con la que el sistema industrial se funda enteramente con la compra y la venta y cada ser humano vive no de cosas de cuya producción ha tomado parte, sino de cosas que obtiene con una doble transferencia, con una venta seguida de una compra, la cuestión del valor es fundamental. Cualquier especulación respecto de las preferencias económicas de una sociedad entraña alguna teoría del valor.
Hay algunos artículos cuya oferta puede aumentarse sin limitación, pero no puede disminuirse con rapidez. Existen cosas muy duraderas y sus existencias son siempre muy grandes comparadas con la producción anual. El oro y los metales de más larga duración pertenecen a esta especie de cosas y también las casas. La oferta de estas cosas puede disminuirse destruyendo una parte, pero solo podría atraer al poseedor si tuviera un monopolio del artículo y pudiera resarcirse de la destrucción de una parte con el incremento de valor del resto.
No puede haber nada más intrínsecamente insignificante respecto de la economía social que el dinero, excepto según su carácter de un artificio para economizar tiempo y actividad. Es una máquina para hacer con rapidez y comodidad lo que con su falta se haría con lentitud e incomodidad y como muchos otros tipos de maquinaria su influencia solo es perceptible cuando se descompone.
Acontecimientos de tendencia análoga.
El gasto de la parte más cara de los productos del cultivo expresa exactamente la condición durante cualquier momento específico de la lucha que están manteniendo la población y la pericia agrícola.
Las asociaciones de obreros para la producción o la compra de géneros para su consumo común, que se llaman hoy con el nombre especial de sociedades cooperativas.
La especie de progreso social que hoy tenemos tiende de manera decidida si no a aumentar el deseo de acumulación, por lo menos a debilitar los obstáculos que se oponen y a disminuir la cantidad de ganancia que la gente precisa como incentivo para economizar y acumular.
La doctrina según la cual por mucho que nuestra lucha incesante aleje el cumplimiento de la sentencia el progreso de la sociedad tiene que terminar con penas y calamidades, lejos de ser como muchos creen una perversa invención de Malthus fue admitida expresa o tácitamente por sus distinguidos predecesores y solo puede combatirse con éxito según sus propias reglas.
Si lo que se desea es que se desarrollen el ánimo publico, los sentimientos generosos, la justicia y la igualdad la escuela donde se fomentan estas cualidades representa la asociación y no el aislamiento.
La referencia de patronos y obreros irá siendo sustituida con una asociación bajo una de estas dos formas; la asociación de los profesionales con el industrial y tal vez al fin la asociación de los propios profesionales.
Es muy de lamentar que se hayan frustrado las ilusiones y que la negativa de la capa media ante las doctrinas que atacan la propiedad haya engendrado, de pronto, una antipatía ciega e irracional a las ideas por muy inofensivas y justas que sean, que tiene el más ligero sabor socialista. El socialismo se ha transformado como uno de los elementos dominantes de la política europea. Las cuestiones que plantea no se aquietarán negándose simplemente a escucharlas, sino solo con un entendimiento cada día más completo de los fines que persigue el socialismo y no menospreciando sus materiales cuando puedan emplearse con provecho.
Bajo el impulso dado por Owen y propagado después con los ensayos y los esfuerzos personales de un grupo de amigos la buena semilla se sembró a cualesquiera direcciones. Se obtuvieron las alteraciones precisas de la ley de asociaciones a iniciativa de Stanley y se fundaron muchas asociaciones industriales y un numero mayor de almacenes cooperativistas para la venta al por menor. Se dan casos de una prosperidad notable, siendo los más señalados la Leeds Flour Mill y la Rochdale Society of Equitable Pioneers.
La regla cooperativa que borre las distinciones sociales, excepto las que se ganen con la actividad profesional.
Cuando se fuera produciendo la transformación los dueños de capital irían viendo que era más ventajoso prestar su capital a las asociaciones que seguir manteniendo la lucha del viejo sistema con los profesionales de ínfima categoría. Prestarían su capital con anualidades extinguibles.
La concepción de los escritores socialistas de la forma que tienden a asumir las operaciones industriales con el adelanto. Pero disiento por lo que se refiere a la parte más visible y vehemente de sus enseñanzas, sus ataques a la competencia. Olvidan que dondequiera que no hay competencia existe el monopolio y que este significa hacer tributar a los industriosos para mantener a los indolentes, si no es a los que roban. Y olvidan que la competencia origina los altos salarios.
Son errores comunes a los socialistas olvidar la indolencia de la humanidad, su tendencia a la pasividad, a ser esclava de las costumbres, a persistir indefinidamente sobre un camino que haya escogido.
Los fines del poder político son amplios como los de la armonía social. Materialidad e inmunidad. La costumbre de atribuir valores definidos a cosas que son esencialmente indefinidas y sacar consecuencias prácticas es exponerse a formar opiniones falsas respecto de las cuestiones sociales.
(Principios de Economía Política)
El temperamento nervioso se caracteriza por la aptitud de una excitación mantenida que aguanta durante esfuerzos prolongados. Es lo que se llama aliento. Representa la madera de los grandes oradores.
El artificio que induce la sociedad disfraza las tendencias naturales de la cosa objeto de la experiencia.
Ese idem velle, idem nolle, el vínculo de una sociedad que sea una verdadera sociedad. Querer (velle) y odiar (nolle) una idéntica cosa. De tal manera definió la verdadera amistad Catilina hablando a sus compañeros de conjuración, según Salustio, "De Coniuratione Catilinae".
Ainsworth
Luchar con vehemencia.
La lucha de facciones.
El ánimo cívico hace de cada ciudadano privado un miembro de la comunidad sensible a las calamidades publicas.
Sólido silo.
Luchar con el Hado es luchar con la Omnipotencia.
Un modesto orador.
Una voz con la que el miedo luchaba con la superstición.
Encended las antorchas. Nosotros no luchamos a oscuras.
Luchar con frenética violencia para liberarse.
Su pecho agitado manifestaba la lucha interior.
La lucha les hacía trasladar a cada momento la posición.
Deber cívico.
Una sólida refacción.
Complexión cuadrada y sólida de un cubo.
Es inútil luchar con el destino.
(Rookwood)
Ainsworth
Luchar con vehemencia.
La lucha de facciones.
El ánimo cívico hace de cada ciudadano privado un miembro de la comunidad sensible a las calamidades publicas.
Sólido silo.
Luchar con el Hado es luchar con la Omnipotencia.
Un modesto orador.
Una voz con la que el miedo luchaba con la superstición.
Encended las antorchas. Nosotros no luchamos a oscuras.
Luchar con frenética violencia para liberarse.
Su pecho agitado manifestaba la lucha interior.
La lucha les hacía trasladar a cada momento la posición.
Deber cívico.
Una sólida refacción.
Complexión cuadrada y sólida de un cubo.
Es inútil luchar con el destino.
(Rookwood)
Thackeray
El general John Richmond Webb procedía de una familia antiquísima de Wiltshire. Descendía de Eduardo I. Su primer antepasado, Roaldus de Richmond luchó codo con codo con Guillermo el Conquistador durante la batalla de Hasting.
(La historia de Henry Esmond)
Ch. Brontë
Real, frío y sólido, carente de romanticismo.
El adverso curso de los acontecimientos que no podemos alterar.
El contacto ventajoso que puede formarse consonante con la dignidad de los puntos de vista y la persistencia de atractivos sólidos.
Robert I (1274-1329), rey de Escocia, se decía que había proseguido su lucha con los ingleses tras ver la perseverancia de una araña.
Ranter. Orador vociferante de discurso rimbombante.
Sociable y hospitalario, abogado de la unidad familiar.
Los que afirman ser amigos de una capa social más baja que la suya por motivos políticos no son de fiar. Pretenden transformar a sus inferiores como herramientas.
Lucha por el dinero, los alimentos y la vida.
Algunas ocasiones el futuro da la impresión de lanzar con sollozos un débil aviso de los acontecimientos que nos depara. Otras ocasiones este futuro se presenta de improviso.
Delicioso revuelo social.
(Shirley)
El encanto de la variedad y la emoción de los grandes acontecimientos.
Peso social y dinero.
Luchas con mi carácter, con las fuertes tendencias de mi corazón. Aunque me cueste, debo dar a los actos de mi conducta el tono que aprueba la razón y al cual el sentimiento se opone con frecuencia. Esas luchas mezclan una transformación con el tenor general de la vida y permiten regularla mejor, hacerla más equilibrada con la superficie donde se posa la visión del común de las gentes.
Alegría real, sólida, tangible.
Genealogía, posición social y adquisiciones intelectuales. Huéspedes de tercera categoría.
La vida está construida de manera que los acontecimientos no pueden, no quieren concordar con lo esperado.
Humor sociable.
(Villette)
La armonía de la mente y la acción allanaba muchas dificultades y finalmente el éxito otorgaba una alentadora recompensa a la laboriosidad.
(El Profesor)
A. Brontë
La solidez de las teorías sobre las materias.
Las costumbres de la sociedad.
Disipar la reflexión de los pequeños detalles de los acontecimientos.
Sólido, útil dinero.
(La inquilina de Wildfell Hall)
E. Brontë
Luchaba por sojuzgar la terrible violencia de su emoción.
Visiblemente satisfecha de encontrarse sociable.
Largo tiempo luchó por mantenerse a la altura con sus estudios.
Luchar amargamente.
Un furor frenético luchó desesperadamente para desprenderse.
Luchar para organizar las ideas.
Mantuvo una silenciosa lucha con su tortura interior.
Terminada la lucha comenzó a temblar.
Impotencia para luchar.
Lucha para reprimir los buenos sentimientos.
Luchaba con un grave sentimiento de mortificación y de ira.
Larga lucha.
(Cumbres borrascosas)
Ch. Brontë
Real, frío y sólido, carente de romanticismo.
El adverso curso de los acontecimientos que no podemos alterar.
El contacto ventajoso que puede formarse consonante con la dignidad de los puntos de vista y la persistencia de atractivos sólidos.
Robert I (1274-1329), rey de Escocia, se decía que había proseguido su lucha con los ingleses tras ver la perseverancia de una araña.
Ranter. Orador vociferante de discurso rimbombante.
Sociable y hospitalario, abogado de la unidad familiar.
Los que afirman ser amigos de una capa social más baja que la suya por motivos políticos no son de fiar. Pretenden transformar a sus inferiores como herramientas.
Lucha por el dinero, los alimentos y la vida.
Algunas ocasiones el futuro da la impresión de lanzar con sollozos un débil aviso de los acontecimientos que nos depara. Otras ocasiones este futuro se presenta de improviso.
Delicioso revuelo social.
(Shirley)
El encanto de la variedad y la emoción de los grandes acontecimientos.
Peso social y dinero.
Luchas con mi carácter, con las fuertes tendencias de mi corazón. Aunque me cueste, debo dar a los actos de mi conducta el tono que aprueba la razón y al cual el sentimiento se opone con frecuencia. Esas luchas mezclan una transformación con el tenor general de la vida y permiten regularla mejor, hacerla más equilibrada con la superficie donde se posa la visión del común de las gentes.
Alegría real, sólida, tangible.
Genealogía, posición social y adquisiciones intelectuales. Huéspedes de tercera categoría.
La vida está construida de manera que los acontecimientos no pueden, no quieren concordar con lo esperado.
Humor sociable.
(Villette)
La armonía de la mente y la acción allanaba muchas dificultades y finalmente el éxito otorgaba una alentadora recompensa a la laboriosidad.
(El Profesor)
A. Brontë
La solidez de las teorías sobre las materias.
Las costumbres de la sociedad.
Disipar la reflexión de los pequeños detalles de los acontecimientos.
Sólido, útil dinero.
(La inquilina de Wildfell Hall)
E. Brontë
Luchaba por sojuzgar la terrible violencia de su emoción.
Visiblemente satisfecha de encontrarse sociable.
Largo tiempo luchó por mantenerse a la altura con sus estudios.
Luchar amargamente.
Un furor frenético luchó desesperadamente para desprenderse.
Luchar para organizar las ideas.
Mantuvo una silenciosa lucha con su tortura interior.
Terminada la lucha comenzó a temblar.
Impotencia para luchar.
Lucha para reprimir los buenos sentimientos.
Luchaba con un grave sentimiento de mortificación y de ira.
Larga lucha.
(Cumbres borrascosas)
Spencer
La Sociología ve un carácter positivo desde que los partidarios del progreso y de la organización defienden verdades recíproca y mutuamente complementarias.
Las transformaciones del organismo que lucha con otras transformaciones del ambiente.
La opinión es una unidad de fuerza que constituye la potencia general que opera las transformaciones sociales.
Para llevar la persuasión a la mayoría de los entendimientos es menester mostrar el cómo de la aceptación de los movimientos sociales; para que los fenómenos sociales puedan unificarse con los de especies más sencillas es preciso que las generalizaciones de la Economía política sean reducidas a proposiciones equivalentes expresadas según la fuerza y el movimiento.
Los tonos que producen los instrumentos de cuerda son casos de las vibraciones producidas de un sólido con otro.
La materia tiene dos estados sólidos, el cristaloide y el coloide; el primero debido a la unión de los átomos o moléculas singulares y el segundo a la unión de grupos de esos átomos.
Los hombres están constituidos para influir unos sobre otros con la fuerza física o con la moral; habrá luchas para la dominación que terminarán con el triunfo de uno; y una vez marcada la diferencia se acentuará puesto que destruido el equilibrio inestable lo uniforme debe gravitar con movimiento acelerado hasta lo variable.
La adaptación humana a las condiciones de su existencia no puede pasar hasta que las fuerzas internas que se llaman sentimientos se equilibran con las fuerzas externas con las que luchan.
La disolución social no es sino la inclusión de un nuevo movimiento externo.
(Primeros Principios)
El comerciante honrado debe acallar sus escrupulos si quiere luchar con sus competidores.
Los homenajes tácitos por los que todos luchan.
(Creación y Evolución)
Mientras que nuestra tierra vista como uno de estos esferoides no fue formada más que con materias gaseosas y fundidas, no ofreciendo ningún dato distintivo para una ciencia específica más compleja, con el lapso de tiempo cósmico se forma una corteza sólida que al transcurrir miles de años se espesó y después de otros millares de años se enfrió lo bastante para permitir la precipitación primeramente de diferentes compuestos gaseosos y finalmente del agua.
Cada ciencia específica tiene como objeto un agregado o agregados inorgánicos, orgánicos o super-orgánicos (una sociedad); y no teniendo en cuenta las propiedades de tal o cual categoría sólo se ocupa de la coordinación de las propiedades reunidas de todos los fenómenos.
El mundo es conducido y agitado con los sentimientos a los que las ideas ayudan sólo de guías. El mecanismo social reposa sobre el carácter. Todos los fenómenos sociales son producidos con el conjunto de sentimientos y de creencias humanas. Los sentimientos son especificados con anticipación, mientras las creencias lo son después.
La condición social, cualquiera que sea la época, es una consecuencia de las ambiciones, atractivos, temores, cóleras, simpatías de todos los ciudadanos que han vivido y de los que viven.
Aunque las ideas avanzadas una vez establecidas influyen sobre la sociedad y los progresos ulteriores, sin embargo, el establecimiento de tales ideas depende de la amplitud de la sociedad para recibirlas.
A la parte de la biología que estudia el origen de las especies las demás le están subordinadas. Pues de la solución que la biología dé a este problema debe depender nuestra concepción de la naturaleza humana del pasado, del presente y del provenir, nuestra teoría de la inteligencia y nuestra teoría de la sociedad.
El ideal al cual caminamos es una sociedad con la que el poder político esté limitado lo que se pueda y la libertad aumentada lo posible; con la que la naturaleza humana sea con la disciplina social amoldada a la vida de manera de hacer inútil la represión exterior y permitir a cada uno ser dueño propio, con la que el ciudadano no sufra ninguna traba de su libertad excepto aquella precisa para garantizar a los demás una libertad igual; con la que la cooperación que ha desenvuelto nuestro sistema industrial y que sigue desenvolviéndolo con una rapidez creciente haya creado agencias para el ejercicio de los actos sociales.
Concepción de Comte de un consensus social.
De las unidades que componen una sociedad, la condición de equilibrio es una ponderación de las fuerzas que se oponen unas a otras. Si las esferas de acción de algunas unidades están disminuidas con la extensión de las esferas de acción de otras unidades la consecuencia es una perturbación que tiende a producir una transformación política de las situaciones de las personas.
La reorganización social sólo tendrá lugar con los efectos acumulados del hábito sobre el carácter; es preciso restringir y no extender la influencia de la autoridad sobre el ciudadano.
Analogía del organismo personal y el organismo social visto por Platón y Hobbes.
Creencia de las leyes invariables rigiendo los fenómenos sociales.
La verdad vista oscuramente por Harvey, "Investigaciones embriológicas", percibida con mayor claridad por Wolff y definitivamente formulada por von Baer, de que todo desenvolvimiento orgánico es el paso de la condición de homogeneidad a la condición de heterogeneidad. Con la estática social se manifiesta una creencia dominante de las evoluciones del ser humano y de la sociedad. Se manifiesta la creencia de que estas evoluciones están especificadas con la influencia de las condiciones incidentes y con la acción de las circunstancias. Percibo con este hecho que las evoluciones orgánicas y sociales obedecen a una ley.
La solidificación del agua a una baja temperatura es un fenómeno simple, concreto; pero ni es frecuente como los fenómenos que vemos generalizados más pronto, ni sencillo de experimentar con su antecedente.
El cálculo de las superficies y de los sólidos planos ha precedido al cálculo de las superficies y los sólidos curvos.
Malthus
El menester de que la población se reduzca al nivel de la subsistencia es una verdad evidente. Pero lo que ningún autor ha hecho es investigar los extremos a través de los cuales la nivelación se produce. Y es al estudiar la manera de conseguirla cuando aparece el obstáculo del camino de todo progreso importante de la sociedad.
Especulaciones de la perfectibilidad del ser humano y de la sociedad. Dos postulados. Primero. El alimento es preciso a la existencia del ser humano. Segundo. La pasión de los sexos es menester y se mantendrá prácticamente con su condición actual. Para que se cumpla la ley según la cual el alimento es indispensable a la vida, los efectos de estas dos fuerzas desiguales deben ser mantenidos a un nivel. Lo implica que la dificultad de la subsistencia ejerza sobre la fuerza de crecimiento de la población una fuerte presión restrictiva.
La agricultura suministra la mayor cantidad de actividad saludable y aporta a la sociedad los productos que más precisa y aprecia.
El incremento de la producción de un país dependerá del ánimo de actividad profesional que prevalezca y la forma como sea dirigido. También influyen los acontecimientos y las costumbres de los pueblos y otras causas pasajeras, el grado de libertad y de igualdad alcanzados del país.
La grande y sólida teoría de Newton.
Rosados colores de la salud.
El mantillo forzado que utilizó para provocar la agitación francesa y dar más libertad y energía al ánimo humano ha hecho reventar el cáliz de humanidad, ha roto el lazo moderador de la sociedad. La ruptura de los lazos de la sociedad representa una tal disgregación de los elementos que la constituyen que tiene que entrañar un sufrimiento intenso para miles de personas.
Si para la sociedad que ha salido del estadio salvaje debe existir un estrato de propietarios y una capa de profesionales es evidente que siendo la actividad la unica propiedad de la capa profesional, todo lo que tienda a disminuir el valor de esta propiedad tenderá a disminuir los haberes de esa parte de la sociedad.
El valor es una referencia que existe de un objeto y otro u otros. Para precisar esta referencia tiene que producirse una transferencia efectiva. Y todo valor tiene que significar la aptitud y la voluntad de dar algún objeto por otro que se desea más y un deseo recíproco de la parte poseedora del material que se quiere del artículo o la actividad que se pretende transferir. Cuando existe este deseo recíproco, el tipo al que se hace la transferencia, o la parte de un objeto que se da por una parte de otro dependerá de la apreciación que cada una de las partes tiene por los objetos fundada con el deseo de poseerlos y con la dificultad de su posesión.
Con el fin de que dentro de una sociedad cada ser humano esté provisto de esa parte de la producción total que merece por sus menesteres y facultades es preciso que exista alguna regla de esta parte y algún material con el cual pueda obtenerla con la cantidad y el tiempo que más le convenga.
El repetido excedente de la tierra, consecuencia de su fertilidad, debe apreciarse como el fundamento o la causa de la ganancia. Sin embargo, no poseería siempre un valor que le permitiera comprar una cantidad proporcional de actividad y otras mercancías si no pudiera levantar una población que lo consuma y crear una demanda efectiva con los artículos producidos.
Con la producción de artículos de menester la demanda depende del producto y los efectos son diferentes.
Con el monopolio parcial de la tierra que produce artículos de menester la fertilidad del suelo es lo que puede crear permanentemente el exceso.
Causas que influyen sobre la demanda de actividad y el aumento de población. Cuando la población aumenta más deprisa de lo habitual las capas profesionales deben de tener mayor aptitud adquisitiva de alimentos. Puede lograrse con mayores salarios con el trigo, con la economía de artículos útiles adoptando un género de alimentación más barato, haciendo más actividad a destajo y empleando mujeres y niños o con auxilios parroquiales.
Las causas favorables al aumento de valor que dependen de la distribución. El mantenimiento de una proporción adecuada de la sociedad dedicada a distribuciones personales con la aptitud de tener una demanda de productos materiales sin contribuir directamente a su oferta.
(Economía Política)
El valor es una referencia que existe de un objeto y otro u otros. Para precisar esta referencia tiene que producirse una transferencia efectiva. Y todo valor tiene que significar la aptitud y la voluntad de dar algún objeto por otro que se desea más y un deseo recíproco de la parte poseedora del material que se quiere del artículo o la actividad que se pretende transferir. Cuando existe este deseo recíproco, el tipo al que se hace la transferencia, o la parte de un objeto que se da por una parte de otro dependerá de la apreciación que cada una de las partes tiene por los objetos fundada con el deseo de poseerlos y con la dificultad de su posesión.
Con el fin de que dentro de una sociedad cada ser humano esté provisto de esa parte de la producción total que merece por sus menesteres y facultades es preciso que exista alguna regla de esta parte y algún material con el cual pueda obtenerla con la cantidad y el tiempo que más le convenga.
El repetido excedente de la tierra, consecuencia de su fertilidad, debe apreciarse como el fundamento o la causa de la ganancia. Sin embargo, no poseería siempre un valor que le permitiera comprar una cantidad proporcional de actividad y otras mercancías si no pudiera levantar una población que lo consuma y crear una demanda efectiva con los artículos producidos.
Con la producción de artículos de menester la demanda depende del producto y los efectos son diferentes.
Con el monopolio parcial de la tierra que produce artículos de menester la fertilidad del suelo es lo que puede crear permanentemente el exceso.
Causas que influyen sobre la demanda de actividad y el aumento de población. Cuando la población aumenta más deprisa de lo habitual las capas profesionales deben de tener mayor aptitud adquisitiva de alimentos. Puede lograrse con mayores salarios con el trigo, con la economía de artículos útiles adoptando un género de alimentación más barato, haciendo más actividad a destajo y empleando mujeres y niños o con auxilios parroquiales.
Las causas favorables al aumento de valor que dependen de la distribución. El mantenimiento de una proporción adecuada de la sociedad dedicada a distribuciones personales con la aptitud de tener una demanda de productos materiales sin contribuir directamente a su oferta.
(Economía Política)
Darwin
Tal como los animales cuyo instinto los compele a vivir socialmente y obedecer un jefe son más aptos de progresar, también las razas humanas.
Chile, país civilizado, sus habitantes consecuentemente han perdido mucho de su singular carácter. Las gradaciones de categoría social se hallan marcadas más vigorosamente.
La tierra, verdadero emblema de solidez, se mueve bajo nuestros pies como una delgada costra sobre un fluido; un segundo de tiempo ha engendrado dentro del ánimo una extraña idea de inseguridad que no habrían producido largas horas de reflexión.
El eje sólido de una montaña se diferencia por cuanto a la manera de su formación de una montaña volcánica sólo porque la roca fundida ha sido inyectada repetidas ocasiones, sustituyendo haber sido eyectada con sucesivas erupciones.
Cuando la decadencia de la civilización ha llegado a un verosímil punto surgen formalidades complejas de las diferentes escalas sociales.
Tono de la sociedad, adquirido carácter peculiar.
Marx
El tiempo de actividad profesional es el tiempo que la sociedad precisa para la producción de un valor, para la satisfacción de un menester.
La lucha con la sustancia material del tema.
Los paralelogramos de Owen.
La teoría del tiempo de actividad profesional como cálculo directo del dinero fue desarrollada sistemáticamente por John Gray (1799-1883) economista escocés miembro de los socialistas ricardianos.
Las mercancías son productos directos de trabajos privados independientes y aislados que deben realizarse como actividad social general con su alienación con el proceso de transferencia privado.
Cuando el dinero se desarrolla a través del proceso de atesoramiento hasta transferirlo como la encarnación de la riqueza social abstracta y el representante tangible de la riqueza material asume acciones especiales dentro del proceso de circulación. Si el dinero circula simplemente como material de circulación y por tanto como material de compra se entiende que la mercancía y el dinero se enfrentan. El valor se presenta bajo una doble forma: en un polo como mercancía en manos del vendedor; en el otro polo como dinero en manos del comprador.
El ser humano es un zoon politikon, un animal que solo puede desarrollarse dentro de la sociedad.
La producción de una etapa del desarrollo social o la producción de personas sociales.
(Una contribución a la crítica de la economía política)
La materialización de una actividad productiva representa la expresión de una condición social de producción, la cual proviene de la forma social específica que la actividad reviste.
Penetrar con clarividencia el carácter, alcance y consecuencias inevitables de los grandes acontecimientos históricos.
Haber padecido veinte años de dominación bismarckiana con su Ley de excepción y su batida antisocialista.
La guerra estalló el año 1870. La Comuna de París. La mayoría eran blanquistas y una minoría afiliados de la Asociación Internacional de los Trabajadores adeptos a la escuela socialista de Proudhon.
Veillant. Socialismo científico alemán.
Generalmente las creaciones históricas completamente nuevas están destinadas a que se las tome como una reproducción de las formas viejas y difuntas de la vida social con las cuales pueden presentar alguna semejanza. Esta nueva Comuna que viene a destruir el Poder político moderno se ha confundido con una reproducción de las comunas medievales que primero precedieron a ese poder y que luego fueron su fondo.
(La guerra civil en Francia)
Engels
Transformación de los materiales propiedad social.
El principal artículo que las tribus de pastores ofrecían a sus vecinos era el ganado; este llegó a ser la mercancía que valoraba las demás y se aceptaba con mucho gusto en cualquier parte. El ganado desempeñó las finalidades del dinero y prestó ayuda como tal ya aquella época. Con esa rapidez y precisión se desarrolló desde el comienzo de la transmisión de mercancías el menester de una mercancía con la eficacia del dinero.
Examínese nuestra Europa actual donde la lucha social y la rivalidad de las adquisiciones han hecho crecer la fuerza publica que amenaza con devorar la sociedad entera.
(El origen de la Familia)
Penetrar con clarividencia el carácter, alcance y consecuencias inevitables de los grandes acontecimientos históricos.
Haber padecido veinte años de dominación bismarckiana con su Ley de excepción y su batida antisocialista.
La guerra estalló el año 1870. La Comuna de París. La mayoría eran blanquistas y una minoría afiliados de la Asociación Internacional de los Trabajadores adeptos a la escuela socialista de Proudhon.
Veillant. Socialismo científico alemán.
Generalmente las creaciones históricas completamente nuevas están destinadas a que se las tome como una reproducción de las formas viejas y difuntas de la vida social con las cuales pueden presentar alguna semejanza. Esta nueva Comuna que viene a destruir el Poder político moderno se ha confundido con una reproducción de las comunas medievales que primero precedieron a ese poder y que luego fueron su fondo.
(La guerra civil en Francia)
Engels
Transformación de los materiales propiedad social.
El principal artículo que las tribus de pastores ofrecían a sus vecinos era el ganado; este llegó a ser la mercancía que valoraba las demás y se aceptaba con mucho gusto en cualquier parte. El ganado desempeñó las finalidades del dinero y prestó ayuda como tal ya aquella época. Con esa rapidez y precisión se desarrolló desde el comienzo de la transmisión de mercancías el menester de una mercancía con la eficacia del dinero.
Examínese nuestra Europa actual donde la lucha social y la rivalidad de las adquisiciones han hecho crecer la fuerza publica que amenaza con devorar la sociedad entera.
(El origen de la Familia)
La capa social que consigue sus materiales de subsistencia exclusivamente de la venta de su actividad profesional y no del rédito de algun capital, cuya dicha y tristeza, vida y muerte y la total existencia dependen de la demanda profesional, de los periodos de crisis y de prosperidad de los negocios, de las fluctuaciones de una competencia desenfrenada.
La gran industria y la posibilidad condicionada de esta de ampliar hasta el infinito la producción permiten crear un sistema social con el que se producirían materiales de subsistencia que cada miembro de la sociedad estará en condiciones de desarrollar y emplear libremente la totalidad de sus fuerzas y facultades; de manera que precisamente la peculiaridad de la gran industria que para la sociedad moderna engendra la miseria y las crisis comerciales será con la otra organización social justamente la que ha de terminar con esa miseria y esas fluctuaciones preñadas de desgracia. Por tanto está probado que actualmente estos males se deben al sistema social el cual no atiende más que a las condiciones existentes. Y que existen los materiales de supresión definitiva de estas calamidades por vía de la construcción de una nueva organización social.
Ante todo la administración de la industria y de la producción general abandonará pertenecer a unos u otros en competencia.
Cualquier transformación de la organización social y de las referencias de propiedad es consecuencia de la aparición de nuevas fuerzas productivas que han abandonado corresponder a las viejas referencias de propiedad. Ha surgido la propiedad privada.
No será posible suprimir de golpe la propiedad privada de idéntica manera que no se puede aumentar de golpe las fuerzas productivas existentes de manera precisa para crear una economía general. Por eso la agitación que se avecina segun todos los indicios solo podrá transformar paulatinamente la sociedad actual y terminará con la propiedad privada solo cuando haya creado la precisa cantidad de materiales de producción.
Los socialistas se dividen como tres categorías. La primera consta de los partidarios de la sociedad feudal y patriarcal que sigue siendo destruida con la gran industria, el comercio mundial y la sociedad burguesa creada con los dos. Los comunistas lucharán con esta categoría de socialistas pese a las amargas lágrimas que viertan con motivo de la miseria aliándose con la burguesía.
La segunda categoría consta de los partidarios de la sociedad actual a los cuales los males provocados por esta inspiran temores de su existencia. Quieren mantener la sociedad actual pero suprimir los males ligados. A tal objeto proponen grandiosos planes de reformas que so pretexto de reorganización de la sociedad plantean el mantenimiento de la sociedad actual. Los comunistas deberán combatir con energía a estos socialistas burgueses.
La tercera categoría consta de los socialistas de la igualdad. Son trabajadores que no ven con bastante claridad las condiciones de su liberación o representantes de la pequeña burguesía. Los comunistas se entenderán con esos socialistas.
(Principios del comunismo)
La doctrina del socialismo es una consecuencia de la pauta establecida por los grandes enciclopedistas del siglo XVIII. Pero la fuente real del socialismo son las condiciones económicas.
El movimiento moderno a favor de la igualdad es deducir de las cualidades comunes a los seres humanos la afirmación del valor político y social igual a todos los ciudadanos, de todos los miembros de una sociedad.
La invasión germánica aplastó por siglos la idea igualitaria y se formó una jerarquía política y social complicada. Pero al tiempo que dicha invasión arrastraba con el movimiento histórico la Europa occidental y central, creaba por primera vez un territorio homogéneo y una influencia recíproca a la expectativa. Se preparaba el terreno donde fuera posible un día la reivindicación de la igualdad humana.
La tarea de la ciencia económica es mostrar que los abusos sociales que se notan son las consecuencias de la forma de producción subsistente al tiempo que los signos de su disolución inminente y experimentar en el seno del movimiento económico que se disgrega los elementos de una nueva organización futura de la producción y de la transferencia que pondrá fin a esos abusos. Las formas productivas engendradas con la manera moderna de producción industrial y el sistema de distribución de materiales organizado con esa forma de producción han llegado a una flagrante oposición con esta forma de producción. Con este hecho tangible, material, reside la verosimilitud de la victoria del socialismo moderno.
Incluso las sociedades que existe lucha social, la riqueza por cuanto implica un dominio sobre los hombres es sobre todo y exclusivamente un dominio sobre los hombres por el dominio de las cosas. La riqueza domina a los hombres con las cosas que dispone la riqueza. El valor de un producto de la actividad está especificado con el tiempo de actividad precisa para producirlo.
El valor no es más que la expresión de la actividad humana socialmente precisa concentrado con una cosa. La actividad profesional no puede, por tanto, tener valor.
El socialismo quiere emancipar la fuerza profesional humana de su actual condición de mercancía. Distinguir el valor de la actividad y la exterminación del valor del salario.
La concepción materialista de la historia parte de que la producción y la transferencia de productos constituye la distancia de la organización social; de que cada sociedad que presenta la historia, la distribución de los productos y la jerarquía social se rige según la forma de producción y según la forma de transferencia de las cosas producidas. Consecuentemente es preciso indagar las causas ultimas de las transformaciones sociales de las variaciones de la forma de producción y de transferencia de la economía de cada época.
Cuando se despierta la idea de que son irracionales e injustas las instituciones sociales existentes, de que la razón es necedad y el beneficio azote, hay que ver sólo un signo de que se han producido cpn los métodos de producción y con las formas de transferencia transformaciones silenciosas con las cuales ya no encaja la organización social de las condiciones económicas que desaparecen; con lo cual queda dicho que los materiales para terminar con los males hallados deben encontrarse desarrollados con las nuevas condiciones de producción.
El valor que aprecia la economía política es el valor de las mercancías. Las mercancías son productos creados de una sociedad de productores privados, son productos privados; pero esos productos privados se transforman como mercancías si se producen para el consumo social y pasan al consumo social a través de la transferencia. El carácter social de esos productos privados representa las dos propiedades siguientes. La primera, que todos satisfacen un menester humano y que tienen un uso para el productor y para otros. La segunda, que producidos con las actividades particulares más diversas son producidos a un tiempo con la actividad humana general. Y como tienen un uso para otros pueden pertenecer a la transferencia; porque con todos se contiene actividad humana pueden según la cantidad de actividad contenida de cada uno compararse con la transferencia, decirse iguales o desiguales.
La sociedad selecciona del vulgo de las mercancías una mercancía distinguida con la que pueda expresarse para siempre el valor de cualquier otra mercancía. Una mercancía que pasa por ser la encarnación de la actividad social y que puede canjearse sin mediación de otra ninguna y sin condición por las demás; la moneda. Contenida en germen dentro del concepto de valor, la moneda no es sino un valor desarrollado. Pero el valor de las mercancías comparado con los géneros, encarnándose como la moneda, se asume como nuevo factor dentro del seno de la sociedad que produce y que permuta mercancías como factor dotado de nuevas eficacias sociales.
(Anti-Dühring)
El Manifiesto comunista
La idea cardinal que inspira el Manifiesto. El sistema económico de la producción y la estructuración social que de él se deriva para cada época histórica constituye el fondo sobre el cual se asienta la historia política e intelectual de esa época y, por tanto, la historia de la sociedad -una vez disuelto el primitivo sistema de comunidad del suelo- es una historia de luchas sociales, de luchas de estratos explotadores y capas explotadas, dominantes y dominados a tono con las diferentes fases del proceso orgánico social hasta llegar a la fase presente cuando la capa explotada y oprimida no puede ya emanciparse del estrato que la explota y oprime -de la burguesía-, sin emancipar para siempre la sociedad entera de la opresión, la explotación y la lucha social. Esta idea cardinal fue fruto personal y exclusivo de Marx.
Versión española del Manifiesto publicada en "El Socialista" de Madrid, 1886.
El año 1847 el concepto de socialista abarcaba dos categorías de personas. Unas eran las que abrazaban diversos sistemas utópicos, de las que destacaban los owenistas de Inglaterra y de Francia los fourieristas, los cuales habían ido quedando reducidos a dos sectas agonizantes. La otra la formaban los charlatanes sociales de cualquier laya, los que aspiraban a remediar las injusticias de la sociedad con sus potingues mágicos y con una serie de remiendos sin tocar al capital y la ganancia. Gentes unas y otras ajenas al movimiento obrero que iban a buscar apoyo para sus teorías a las capas cultas.
Pueblos desgarrados con luchas intestinas.
La historia de la sociedad humana es una historia de la lucha social. Opresores y oprimidos frente a frente empeñados con una lucha ininterrumpida que conduce cada etapa a la transformación del sistema social o al exterminio de las dos categorías beligerantes.
Los tiempos históricos encontramos la sociedad dividida como una serie de estamentos dentro de cada uno de los cuales reina una nueva jerarquía social de grados y posiciones. Se llama estamento una situación jurídica especial, ya consista la singularidad como ventajas o restricciones. En Roma son los patricios, los equites, los plebeyos, los esclavos.
Lucha social real y vívida.
La lucha social que comienza a dibujarse.
La lucha social se define y acentúa.
"Falansterios" es el título con el que bautiza Fourier sus programados palacios sociales.
El partido socialista que representaba políticamente Ledru-Rollin y que tenía como exponente literario a Louis Blanc.
La Ideología Alemana
La investigación empírica tiene que poner de relieve según cada caso específico la trabazón existente de la organización social y política y la producción. La organización social y la política brotan del proceso orgánico de vida de concretas personalidades; pero no como puedan presentarse ante la imaginación propia o ajena, sino tal y como realmente son, como actúan y producen materialmente y, por tanto, como desarrollan sus actividades bajo unos límites, premisas y condiciones materiales independientes de su voluntad. Representaciones respecto de su referencia con la naturaleza o propiamente, o respecto de su propia índole. Tales representaciones son la expresión consciente -real o ilusoria- de su actividad y referencias sociales, producción, transferencia, organización política y social.
Las luchas que se libran dentro del poder político, la lucha por el sufragio, son las formas ilusorias bajo las que se ventilan las luchas reales de las diversas capas sociales.
Acontecimientos realmente históricos, injerencias realmente históricas de la política con la historia.
El periodo de los siglos XVII y XVIII. Agiotaje de artículos y desarrollo del sistema monetario.
Las transformaciones físicas y sociales que con los seres humanos se operan y que crean una transformación de la autoconciencia.
El siglo XIX la actividad que desintegraba la familia se generalizó al desarrollarse la industria y la competencia. Y sigue existiendo estos días a pesar de haber sido proclamada su disolución por los socialistas franceses e ingleses. Novelas francesas.
Fourier. El mal social está con que todos posean poco.
Los hombres lejos de querer fundar una sociedad permitieron, sin embargo, que la sociedad se desarrollara porque sólo han querido desarrollarse como singularidades, razón por la cual sólo con la sociedad y a través de la sociedad alcanzaron su propio desarrollo.
Anti-Corn-Law-League. Liga ante los ímpetus sobre la importación de cereales. Los fabricantes de Inglaterra se agruparon para luchar por la abolición de los aranceles aduaneros que gravaban la importación de trigo. Desplegó una intensa actividad durante los años 1838 a 1846 y 1849.
Cercle Social. Agrupación formada por francmasones, luchó sin éxito con el Club de los Jacobinos.
Falansterios. Colonias socialistas planeadas por Charles Fourier.
Fourier. Idea de disolver la sociedad como grupos voluntarios. Tiene como premisa una transformación total de la sociedad y se apoya con la discusión de las asociaciones existentes con referencia con las condiciones de producción y de transferencia existentes y polemiza con estas.
Los hombres sólo se liberaban por cuanto se lo prescribía y consentía las condiciones de producción existentes. Las liberaciones anteriores tuvieron como fondo fuerzas de producción limitadas cuya producción insuficiente para la sociedad entera sólo permitía un desarrollo cuando unos satisficieran sus menesteres a costa de otros y la minoría obtuviera el monopolio del desarrollo, al paso que la mayoría a lo largo de la lucha permanente en torno a la satisfacción de los menesteres más apremiantes se veían excluidos por el momento (hasta la ocasión de nuevas fuerzas agitadoras de la producción) de todo desarrollo.
El verdadero socialismo. Proclamar los menesteres de una capa social específica y de una época concreta.
Los "Anales Renanos" o la filosofía del verdadero socialismo.
"Sillares socialistas".
Fourier quería ver sustituida la actual actividad profesional repelente como la profesionalidad atrayente.
Karl Grün, "El movimiento social en Francia y Bélgica" (Darmstadt, 1845).
"El doctor Georg Kuhlmann de Holstein" o la profecía del verdadero socialismo.
Grado de energía, carácter, posición social.
La doctrina del socialismo es una consecuencia de la pauta establecida por los grandes enciclopedistas del siglo XVIII. Pero la fuente real del socialismo son las condiciones económicas.
El movimiento moderno a favor de la igualdad es deducir de las cualidades comunes a los seres humanos la afirmación del valor político y social igual a todos los ciudadanos, de todos los miembros de una sociedad.
La invasión germánica aplastó por siglos la idea igualitaria y se formó una jerarquía política y social complicada. Pero al tiempo que dicha invasión arrastraba con el movimiento histórico la Europa occidental y central, creaba por primera vez un territorio homogéneo y una influencia recíproca a la expectativa. Se preparaba el terreno donde fuera posible un día la reivindicación de la igualdad humana.
La tarea de la ciencia económica es mostrar que los abusos sociales que se notan son las consecuencias de la forma de producción subsistente al tiempo que los signos de su disolución inminente y experimentar en el seno del movimiento económico que se disgrega los elementos de una nueva organización futura de la producción y de la transferencia que pondrá fin a esos abusos. Las formas productivas engendradas con la manera moderna de producción industrial y el sistema de distribución de materiales organizado con esa forma de producción han llegado a una flagrante oposición con esta forma de producción. Con este hecho tangible, material, reside la verosimilitud de la victoria del socialismo moderno.
Incluso las sociedades que existe lucha social, la riqueza por cuanto implica un dominio sobre los hombres es sobre todo y exclusivamente un dominio sobre los hombres por el dominio de las cosas. La riqueza domina a los hombres con las cosas que dispone la riqueza. El valor de un producto de la actividad está especificado con el tiempo de actividad precisa para producirlo.
El valor no es más que la expresión de la actividad humana socialmente precisa concentrado con una cosa. La actividad profesional no puede, por tanto, tener valor.
El socialismo quiere emancipar la fuerza profesional humana de su actual condición de mercancía. Distinguir el valor de la actividad y la exterminación del valor del salario.
La concepción materialista de la historia parte de que la producción y la transferencia de productos constituye la distancia de la organización social; de que cada sociedad que presenta la historia, la distribución de los productos y la jerarquía social se rige según la forma de producción y según la forma de transferencia de las cosas producidas. Consecuentemente es preciso indagar las causas ultimas de las transformaciones sociales de las variaciones de la forma de producción y de transferencia de la economía de cada época.
Cuando se despierta la idea de que son irracionales e injustas las instituciones sociales existentes, de que la razón es necedad y el beneficio azote, hay que ver sólo un signo de que se han producido cpn los métodos de producción y con las formas de transferencia transformaciones silenciosas con las cuales ya no encaja la organización social de las condiciones económicas que desaparecen; con lo cual queda dicho que los materiales para terminar con los males hallados deben encontrarse desarrollados con las nuevas condiciones de producción.
El valor que aprecia la economía política es el valor de las mercancías. Las mercancías son productos creados de una sociedad de productores privados, son productos privados; pero esos productos privados se transforman como mercancías si se producen para el consumo social y pasan al consumo social a través de la transferencia. El carácter social de esos productos privados representa las dos propiedades siguientes. La primera, que todos satisfacen un menester humano y que tienen un uso para el productor y para otros. La segunda, que producidos con las actividades particulares más diversas son producidos a un tiempo con la actividad humana general. Y como tienen un uso para otros pueden pertenecer a la transferencia; porque con todos se contiene actividad humana pueden según la cantidad de actividad contenida de cada uno compararse con la transferencia, decirse iguales o desiguales.
La sociedad selecciona del vulgo de las mercancías una mercancía distinguida con la que pueda expresarse para siempre el valor de cualquier otra mercancía. Una mercancía que pasa por ser la encarnación de la actividad social y que puede canjearse sin mediación de otra ninguna y sin condición por las demás; la moneda. Contenida en germen dentro del concepto de valor, la moneda no es sino un valor desarrollado. Pero el valor de las mercancías comparado con los géneros, encarnándose como la moneda, se asume como nuevo factor dentro del seno de la sociedad que produce y que permuta mercancías como factor dotado de nuevas eficacias sociales.
(Anti-Dühring)
El Manifiesto comunista
La idea cardinal que inspira el Manifiesto. El sistema económico de la producción y la estructuración social que de él se deriva para cada época histórica constituye el fondo sobre el cual se asienta la historia política e intelectual de esa época y, por tanto, la historia de la sociedad -una vez disuelto el primitivo sistema de comunidad del suelo- es una historia de luchas sociales, de luchas de estratos explotadores y capas explotadas, dominantes y dominados a tono con las diferentes fases del proceso orgánico social hasta llegar a la fase presente cuando la capa explotada y oprimida no puede ya emanciparse del estrato que la explota y oprime -de la burguesía-, sin emancipar para siempre la sociedad entera de la opresión, la explotación y la lucha social. Esta idea cardinal fue fruto personal y exclusivo de Marx.
Versión española del Manifiesto publicada en "El Socialista" de Madrid, 1886.
El año 1847 el concepto de socialista abarcaba dos categorías de personas. Unas eran las que abrazaban diversos sistemas utópicos, de las que destacaban los owenistas de Inglaterra y de Francia los fourieristas, los cuales habían ido quedando reducidos a dos sectas agonizantes. La otra la formaban los charlatanes sociales de cualquier laya, los que aspiraban a remediar las injusticias de la sociedad con sus potingues mágicos y con una serie de remiendos sin tocar al capital y la ganancia. Gentes unas y otras ajenas al movimiento obrero que iban a buscar apoyo para sus teorías a las capas cultas.
Pueblos desgarrados con luchas intestinas.
La historia de la sociedad humana es una historia de la lucha social. Opresores y oprimidos frente a frente empeñados con una lucha ininterrumpida que conduce cada etapa a la transformación del sistema social o al exterminio de las dos categorías beligerantes.
Los tiempos históricos encontramos la sociedad dividida como una serie de estamentos dentro de cada uno de los cuales reina una nueva jerarquía social de grados y posiciones. Se llama estamento una situación jurídica especial, ya consista la singularidad como ventajas o restricciones. En Roma son los patricios, los equites, los plebeyos, los esclavos.
Lucha social real y vívida.
La lucha social que comienza a dibujarse.
La lucha social se define y acentúa.
"Falansterios" es el título con el que bautiza Fourier sus programados palacios sociales.
El partido socialista que representaba políticamente Ledru-Rollin y que tenía como exponente literario a Louis Blanc.
La Ideología Alemana
La investigación empírica tiene que poner de relieve según cada caso específico la trabazón existente de la organización social y política y la producción. La organización social y la política brotan del proceso orgánico de vida de concretas personalidades; pero no como puedan presentarse ante la imaginación propia o ajena, sino tal y como realmente son, como actúan y producen materialmente y, por tanto, como desarrollan sus actividades bajo unos límites, premisas y condiciones materiales independientes de su voluntad. Representaciones respecto de su referencia con la naturaleza o propiamente, o respecto de su propia índole. Tales representaciones son la expresión consciente -real o ilusoria- de su actividad y referencias sociales, producción, transferencia, organización política y social.
Las luchas que se libran dentro del poder político, la lucha por el sufragio, son las formas ilusorias bajo las que se ventilan las luchas reales de las diversas capas sociales.
Acontecimientos realmente históricos, injerencias realmente históricas de la política con la historia.
El periodo de los siglos XVII y XVIII. Agiotaje de artículos y desarrollo del sistema monetario.
Las transformaciones físicas y sociales que con los seres humanos se operan y que crean una transformación de la autoconciencia.
El siglo XIX la actividad que desintegraba la familia se generalizó al desarrollarse la industria y la competencia. Y sigue existiendo estos días a pesar de haber sido proclamada su disolución por los socialistas franceses e ingleses. Novelas francesas.
Fourier. El mal social está con que todos posean poco.
Los hombres lejos de querer fundar una sociedad permitieron, sin embargo, que la sociedad se desarrollara porque sólo han querido desarrollarse como singularidades, razón por la cual sólo con la sociedad y a través de la sociedad alcanzaron su propio desarrollo.
Anti-Corn-Law-League. Liga ante los ímpetus sobre la importación de cereales. Los fabricantes de Inglaterra se agruparon para luchar por la abolición de los aranceles aduaneros que gravaban la importación de trigo. Desplegó una intensa actividad durante los años 1838 a 1846 y 1849.
Cercle Social. Agrupación formada por francmasones, luchó sin éxito con el Club de los Jacobinos.
Falansterios. Colonias socialistas planeadas por Charles Fourier.
Fourier. Idea de disolver la sociedad como grupos voluntarios. Tiene como premisa una transformación total de la sociedad y se apoya con la discusión de las asociaciones existentes con referencia con las condiciones de producción y de transferencia existentes y polemiza con estas.
Los hombres sólo se liberaban por cuanto se lo prescribía y consentía las condiciones de producción existentes. Las liberaciones anteriores tuvieron como fondo fuerzas de producción limitadas cuya producción insuficiente para la sociedad entera sólo permitía un desarrollo cuando unos satisficieran sus menesteres a costa de otros y la minoría obtuviera el monopolio del desarrollo, al paso que la mayoría a lo largo de la lucha permanente en torno a la satisfacción de los menesteres más apremiantes se veían excluidos por el momento (hasta la ocasión de nuevas fuerzas agitadoras de la producción) de todo desarrollo.
El verdadero socialismo. Proclamar los menesteres de una capa social específica y de una época concreta.
Los "Anales Renanos" o la filosofía del verdadero socialismo.
"Sillares socialistas".
Fourier quería ver sustituida la actual actividad profesional repelente como la profesionalidad atrayente.
Karl Grün, "El movimiento social en Francia y Bélgica" (Darmstadt, 1845).
"El doctor Georg Kuhlmann de Holstein" o la profecía del verdadero socialismo.
Grado de energía, carácter, posición social.
Heine
París me solazaba mucho con la alegría que se manifiesta con todos los acontecimientos, alegría que ejerce un gran influjo incluso sobre los ánimos completamente sombríos. Cosa singular. París es el escenario sobre el que se han representado las mayores tragedias de la historia, tragedias cuyo recuerdo hasta los países más remotos hace temblar los corazones y humedece los ojos.
A lo largo de los países germánicos, donde las pasiones están menos disciplinadas, sería completamente imposible la convivencia social de personas heterogéneas. Además con el frío Norte el menester de la conversación no es tampoco fuerte como el de la Francia templada.
Era una soirée brillante y no faltaba ninguno de los ingredientes del placer social; luz bastante para estar iluminado, espejos suficientes para poder verse, gente abundante para acalorarse, cantidad de agua azucarada y helados para refrescarse.
Me sentí eximido de cualquier forma social; me encontraba como tras un sueño donde se hacen y se hablan cosas que asombran a uno y nuestras palabras tienen un carácter infantil y sencillo.
(Noches florentinas)
Las casas fuertes y sólidas de la ciudad de Hamburgo.
(Memorias del señor de Schnabelewopski)
Macaulay
Escritores de alta categoría social.
Las luchas de los partidos se han desarrollado en Inglaterra durante mucho tiempo con una ferocidad indigna de un pueblo civilizado.
Oradores y poetas.
Orador, cortesano, talento y hombre de letras.
Los sentimientos que experimentan los hombres a una persona de la que esperan obtener grandes ventajas que no tienen son mucho más vivos que permitirles seguir poseyendo lo que ya tienen. Luchando por subir al poder.
Oradores contemporáneos. Lord, Brougham, Mr. Hunt.
Pitt. Manera de accionar análoga a Garrick. Dominio del gesto, mirada de indignación o desprecio. Naturaleza y extensión de sus facultades oratorias.
Después de una lucha larga y obstinada, Walpole vio el menester de dimitir.
La vela sin la que la sociedad no haría ningún progreso y el lastre sin el que habría poca protección ante la tempestad.
Oradores, financieros y diplomáticos.
Analogía de acontecimientos. Desgracia de Marlborough y de Pitt; elevación de Harley y de Bute; Pacto negociado por Saint John y Pacto negociado por Bedford; agravios a la Casa de Austria, 1712 y agravios a la Casa de Brandemburgo, 1762.
Proudhon
Perseguir la regeneración social con la filosofía, la economía política y la ley.
La posición del orador, el punto de vista que adopta, la hipótesis que maneja, la causa que favorece, la progresión del discurso.
Artículo. Fondo, forma, estilo, hipérboles.
Lanzar con la argumentación algunas verdades, críticas anodinas, que sólo conciernen a las personas pero que dando al artículo un color local ayudan a llegar a un término.
La organización política descansa sobre dos leyes opuestas. La Autoridad y la Libertad. La primera inicia; la segunda determina. Esta tiene como corolario la razón libre; aquella la verosimilitud que obedece. Estas dos reglas viven con perpetua lucha.
Puesto que las dos reglas sobre las que descansa cualquier organización social, la Autoridad y la Libertad, son opuestas y mantienen una perpetua lucha y no pueden solucionarse como uno, se hace de todo punto inevitable una transacción. El sistema que se haya preferido ha de apoyarse con los elementos de su antagonista.
La era de las constituciones desaparecería ante la era federativa y social cuya profunda idea ha de destronar la idea burguesa y moderantista.
Puesto que las dos reglas sobre las que descansa cualquier organización social, la Autoridad y la Libertad, son opuestas y mantienen una perpetua lucha y no pueden solucionarse como uno, se hace de todo punto inevitable una transacción. El sistema que se haya preferido ha de apoyarse con los elementos de su antagonista.
La era de las constituciones desaparecería ante la era federativa y social cuya profunda idea ha de destronar la idea burguesa y moderantista.
La economía está decidida a decirnos que la sociedad más productiva, rica, preservada de la hipertrofia y del pauperismo es aquella con la que la actividad profesional está mejor dividida, la competencia es más completa, la circulación más regular, el salario más justo, la propiedad más igual y las industrias están mejor garantizadas las unas con las otras.
El conjunto de los acontecimientos.
(Escritos federalistas)
(Escritos federalistas)
Gautier
Desde su himeneo con la decadencia la sociedad ha perdido el derecho de ser ingenua y pudibunda.
Dicha blanca y rosada, colores tiernos.
Ilusión áurea y rosada.
La sociedad me aburre, pero me arrastra forzosamente a aquel ensueño vacío con el que subo y bajo la espiral con la frente inclinada y los brazos con la forma de cruz.
Oro, mármol y púrpura, brillo, solidez y color.
La sociedad no concibe que dos hombres cultiven un campo a un tiempo.
(Mademoiselle de Maupin)
Unos ligamentos sólidos y tensos de las manos como las cuerdas del mástil de un violín unían los huesecillos descarnados y los hacía moverse sin demasiados crujidos.
Luchar con la destrucción.
Un increíble acontecimiento más allá de cualesquiera posibilidades.
El tono de una nube rosada que colorea la nieve virgen de las altas montañas alucinada con el primer beso del sol.
(Avatar)
Luchar con el sueño.
Una gran distancia social.
Una verosímil reserva mental disimulada con la práctica de las referencias sociales.
La máscara de indiferencia glacial que utiliza la gente de la alta sociedad para ocultar sus impresiones.
Una lucha horrible y desesperada.
(Jettatura)
(Mademoiselle de Maupin)
Unos ligamentos sólidos y tensos de las manos como las cuerdas del mástil de un violín unían los huesecillos descarnados y los hacía moverse sin demasiados crujidos.
Luchar con la destrucción.
Un increíble acontecimiento más allá de cualesquiera posibilidades.
El tono de una nube rosada que colorea la nieve virgen de las altas montañas alucinada con el primer beso del sol.
(Avatar)
Luchar con el sueño.
Una gran distancia social.
Una verosímil reserva mental disimulada con la práctica de las referencias sociales.
La máscara de indiferencia glacial que utiliza la gente de la alta sociedad para ocultar sus impresiones.
Una lucha horrible y desesperada.
(Jettatura)
Melville
Establecer sólidamente si fue realidad o ficción.
El sólido invierno de una saludable vejez.
Un mundo mutualista, una sociedad de apoyo mutuo.
Un signo de altanería social.
Socialmente inaccesible.
Rumores que brotan de los acontecimientos terribles o sorprendentes como brotan los hongos del árbol fulminado.
La suerte o el azar, aunque delimitada con su juego con las rectas líneas del menester y oblicuamente modificada con sus movimientos de la libertad y delimitada con los acontecimientos.
El sencillo, honrado, solidario, sociable y despreocupado ballenero.
Rumor de disputas y luchas.
Luchar por la supremacía.
Un acontecimiento significativo, lamentable.
Las acerbas dificultades sociales.
Caen con velocidad las cuartillas de la mesa de un orador fogoso.
La magnífica y sólida hospitalidad sajona.
Todo acontecimiento catastrófico engendra otros semejantes.
Los alanceamientos de la lucha carmesí flotando sobre los hermosos cielo y mar del atardecer.
Luchar con los horrores del abismo.
(Moby Dick)
El sólido invierno de una saludable vejez.
Un mundo mutualista, una sociedad de apoyo mutuo.
Un signo de altanería social.
Socialmente inaccesible.
Rumores que brotan de los acontecimientos terribles o sorprendentes como brotan los hongos del árbol fulminado.
La suerte o el azar, aunque delimitada con su juego con las rectas líneas del menester y oblicuamente modificada con sus movimientos de la libertad y delimitada con los acontecimientos.
El sencillo, honrado, solidario, sociable y despreocupado ballenero.
Rumor de disputas y luchas.
Luchar por la supremacía.
Un acontecimiento significativo, lamentable.
Las acerbas dificultades sociales.
Caen con velocidad las cuartillas de la mesa de un orador fogoso.
La magnífica y sólida hospitalidad sajona.
Todo acontecimiento catastrófico engendra otros semejantes.
Los alanceamientos de la lucha carmesí flotando sobre los hermosos cielo y mar del atardecer.
Luchar con los horrores del abismo.
(Moby Dick)
La rareza de un artículo específico realza sorprendentemente su valor.
Tácticas fabianas, manejando perfectamente los recursos y no exponiéndose a riesgos innecesarios.
El estilo de los indolentes romanos. Se reclinaban como grupos sociables sobre el diván de esteras y ayudaban la digestión con la animada conversación.
La ayuda de un derecho establecido, la organización social, el orgullo social.
(Taipi)
Eliot
Un ser humano sólido, rígido, muy amante de la organización, banquero por sus raíces y tronco poderoso, pero con una robusta implantación de terrateniente y aspiraciones a personaje influyente del condado.
Presentimientos que suscita la lucha de la lucidez y la pasión.
Torbellino de la sociedad.
Coquetería y sabiduría social.
(El velo alzado)
Hawthorne
La Granja Brook de Roxbury fue ocupada y cultivada por un grupo socialista, una Comunidad Socialista, una Institución situada a nueve millas de Boston, una cooperativa del siglo XIX que constituyó una pretensión de practicar las ideas sociales idealísticas del Transcendentalismo, movimiento romántico de Nueva Inglaterra que pretendía una regeneración de la vida. Hawthorne vivió allí de abril a noviembre de 1841.
George Ripley (1802-1880), ministro unitario retirado, disertador literario y reformista social, fue el organizador y director de la granja. Sus integrantes fueron Charles Anderson Dana, impresor de un periódico; John Sullivan Dwight, disertador musical; Warren Burton, ministro unitario y educador; William Henry Channing, ministro unitario y reformista social; Theodore Parker, ministro unitario cuya parroquia West Roxbury incluía granjeros de Brook, visitantes de la granja. George William Curtis, un estudiante que vivió en la granja, escribió dos "Impressions de voyage, "Nile Notes of Howadji" y "Howadji en Syria".
Férreo marco de la sociedad.
Leyes falsas y crueles sobre las que se halla fundada la sociedad humana.
Falansterio. Enorme y complejo edificio con una gran variedad de habitaciones, dormitorios y salas de recreo, daban cabida a los 1.620 miembros de una falange, la unidad de la sociedad utópica de Fourier.
Mundo codicioso, luchador e investigador con provecho propio.
Ventaja social imaginaria.
Asociados, opuesto al elemento extraño.
Atisbo de un mejor sistema social.
Margaret Ossoli Fuller, transcendentalista y frecuente visitante de la granja Brook.
"The Dial", revista trimestral del Club Transcendentalista, 1840-1844.
François Marie Charles Fourier (1772-1837) publicó sus libros en seis volúmenes, preconizó una nueva organización social de tipo cooperativista fundado como la creación de falansterios, comunidades de seres humanos agrupados como cooperativas de producción y consumo.
Limonade à cèdre, limonada de cidra. Según Fourier, este fluido (un ácido cítrico boreal) combinado con sal produciría un agua de mar con gusto a un tipo de limonada llamada aigre de cèdre.
Fourier, "Teoría de los cuatro movimientos y de los destinos generales".
Las faenas de la hermandad habían realizado las predicaciones de Fourier. El cultivo del suelo y las virtudes con las que santificaban su vida habían comenzado a producir efecto sobre el mundo material y su clima.
Moral, modales y propiedades de la vida social.
Rugiente marea de la vida social.
Hermanos socialistas.
Tono de la alta sociedad, el frío escepticismo suaviza nuestras aspiraciones anímicas y ridiculiza las demás.
Desarrollo que iban adquiriendo los acontecimientos.
Erigir un Falansterio donde la grande y general familia tuviese su residencia.
Sociedalmente ninguno sueña traspasar la línea inapreciable que separa una capa de otra. Rango.
Ensayo de una mejor condición social.
Breves gacetillas de los periódicos que entonces se ocupaban de nuestra empresa socialista.
Admitida la filantropía cuando se adopta como una profesión.
Lajos Kossuth (1802-1894), patriota húngaro, lideró la lucha de la independencia de su país.
(Historia del Valle Feliz)
Sociedades políticas y cortes de príncipes y potentados.
(La gran casa de piedra)
Emerson
El río hace sus orillas y la idea legítima abre sus canales y prepara su recepción, cosechas para el alimento, instituciones para la expresión, lucha y discípulos.
El verdadero artista tiene el planeta como pedestal; el aventurero tras años de lucha no tiene más terreno que sus zapatos.
El ser humano es un centro y extiende hilos de referencias a lo largo de las cosas fluidas y sólidas, materiales y elementales.
Los gases se acumulan con el firmamento sólido.
Los seres humanos luchan para crecer y excluir.
Hombres sociales y entrometidos.
La cualidad social y delegada.
Ningún orador puede compararse al que sabe poner un buen apodo.
Oradores refinados.
Con la Dieta de 1751, el conde Hopken expone que las memorias financieras más sólidas se debieron a la pluma de Swedenborg.
Experiencia versátil y sólida.
La falta de castidad se da con la oratoria o la filosofía igual que con la generación.
Ascender por grados de los acontecimientos a las simas y las causas.
La parte sólida de la sociedad.
Lo que tenemos que sea sólido, de ocasión y propio.
Una manera de vivir propia, sólida e inteligible.
Charles K. Newcomb, miembro de la comunidad de Brook Farm y visitante ocasional de Emerson, quien publicó algunos de sus textos en "The Dial".
Lo denso de los acontecimientos.
El río de las reflexiones y los acontecimientos arrastrado con las ideas y menesteres de los contemporáneos.
Lo mejor que el genio ha hecho o escrito ha provenido de la amplia actividad social cuando mil se esforzaron como uno compartiendo un impulso.
Actuar con la solidez y precisión de los agentes naturales.
Existe para cualquier época la creencia social de que el mundo ya está usado.
El pacífico Fourier.
(Hombres representativos)
Burckhardt
Historia del poder político supremo de la decadente Roma durante el siglo III. Esa circunstancia nos proporciona el fondo para examinar una serie de acontecimientos externos y del ánimo de los tiempos posteriores. Durante ese periodo han sido vividas con una sorprendente serie alternativa las formas y grados que puede alcanzar la dominación, desde las más terribles hasta las más benéficas.
El orador Misiteo se transforma como tutor, regente y suegro de Gordiano, quien le cede las dos prefecturas de la guardia y la capital.
Los temas preferidos para los ejercicios de oratoria eran escabrosos. Durante la Roma de Domiciano se lamenta Juvenal del aburrimiento del retórico, quien tiene que escuchar "cómo la numerosa capa mata a crueles tiranos". Las historias de Bruto, Harmodio y Aristogitón eran un tema favorito, mientras los hechos sobresalientes de la época que podían ser ensayados panegíricamente, la guerra con los judíos, las hazañas de Trajano, el mandato de los Antoninos, no eran tocados espontáneamente y eran abandonados a los panegiristas oficiales. Los gramáticos copiladores latinos y griegos no se ocupan de cosas posteriores a la Republica.
(La época de Constantino el Grande)
Embajadores, oradores.
La etiqueta social, creación de carácter conscientemente refinado, tenía con el idioma su fundamental expresión, terreno idóneo para evolucionar y perfeccionarse.
Kierkegaard
Canturreo apaciguador de la sociedad.
(La enfermedad Mortal)
(Taipi)
Eliot
Un ser humano sólido, rígido, muy amante de la organización, banquero por sus raíces y tronco poderoso, pero con una robusta implantación de terrateniente y aspiraciones a personaje influyente del condado.
Presentimientos que suscita la lucha de la lucidez y la pasión.
Torbellino de la sociedad.
Coquetería y sabiduría social.
(El velo alzado)
Hawthorne
La Granja Brook de Roxbury fue ocupada y cultivada por un grupo socialista, una Comunidad Socialista, una Institución situada a nueve millas de Boston, una cooperativa del siglo XIX que constituyó una pretensión de practicar las ideas sociales idealísticas del Transcendentalismo, movimiento romántico de Nueva Inglaterra que pretendía una regeneración de la vida. Hawthorne vivió allí de abril a noviembre de 1841.
George Ripley (1802-1880), ministro unitario retirado, disertador literario y reformista social, fue el organizador y director de la granja. Sus integrantes fueron Charles Anderson Dana, impresor de un periódico; John Sullivan Dwight, disertador musical; Warren Burton, ministro unitario y educador; William Henry Channing, ministro unitario y reformista social; Theodore Parker, ministro unitario cuya parroquia West Roxbury incluía granjeros de Brook, visitantes de la granja. George William Curtis, un estudiante que vivió en la granja, escribió dos "Impressions de voyage, "Nile Notes of Howadji" y "Howadji en Syria".
Férreo marco de la sociedad.
Leyes falsas y crueles sobre las que se halla fundada la sociedad humana.
Falansterio. Enorme y complejo edificio con una gran variedad de habitaciones, dormitorios y salas de recreo, daban cabida a los 1.620 miembros de una falange, la unidad de la sociedad utópica de Fourier.
Mundo codicioso, luchador e investigador con provecho propio.
Ventaja social imaginaria.
Asociados, opuesto al elemento extraño.
Atisbo de un mejor sistema social.
Margaret Ossoli Fuller, transcendentalista y frecuente visitante de la granja Brook.
"The Dial", revista trimestral del Club Transcendentalista, 1840-1844.
François Marie Charles Fourier (1772-1837) publicó sus libros en seis volúmenes, preconizó una nueva organización social de tipo cooperativista fundado como la creación de falansterios, comunidades de seres humanos agrupados como cooperativas de producción y consumo.
Limonade à cèdre, limonada de cidra. Según Fourier, este fluido (un ácido cítrico boreal) combinado con sal produciría un agua de mar con gusto a un tipo de limonada llamada aigre de cèdre.
Fourier, "Teoría de los cuatro movimientos y de los destinos generales".
Las faenas de la hermandad habían realizado las predicaciones de Fourier. El cultivo del suelo y las virtudes con las que santificaban su vida habían comenzado a producir efecto sobre el mundo material y su clima.
Moral, modales y propiedades de la vida social.
Rugiente marea de la vida social.
Hermanos socialistas.
Tono de la alta sociedad, el frío escepticismo suaviza nuestras aspiraciones anímicas y ridiculiza las demás.
Desarrollo que iban adquiriendo los acontecimientos.
Erigir un Falansterio donde la grande y general familia tuviese su residencia.
Sociedalmente ninguno sueña traspasar la línea inapreciable que separa una capa de otra. Rango.
Ensayo de una mejor condición social.
Breves gacetillas de los periódicos que entonces se ocupaban de nuestra empresa socialista.
Admitida la filantropía cuando se adopta como una profesión.
Lajos Kossuth (1802-1894), patriota húngaro, lideró la lucha de la independencia de su país.
(Historia del Valle Feliz)
Sociedades políticas y cortes de príncipes y potentados.
(La gran casa de piedra)
Emerson
El río hace sus orillas y la idea legítima abre sus canales y prepara su recepción, cosechas para el alimento, instituciones para la expresión, lucha y discípulos.
El verdadero artista tiene el planeta como pedestal; el aventurero tras años de lucha no tiene más terreno que sus zapatos.
El ser humano es un centro y extiende hilos de referencias a lo largo de las cosas fluidas y sólidas, materiales y elementales.
Los gases se acumulan con el firmamento sólido.
Los seres humanos luchan para crecer y excluir.
Hombres sociales y entrometidos.
La cualidad social y delegada.
Ningún orador puede compararse al que sabe poner un buen apodo.
Oradores refinados.
Con la Dieta de 1751, el conde Hopken expone que las memorias financieras más sólidas se debieron a la pluma de Swedenborg.
Experiencia versátil y sólida.
La falta de castidad se da con la oratoria o la filosofía igual que con la generación.
Ascender por grados de los acontecimientos a las simas y las causas.
La parte sólida de la sociedad.
Lo que tenemos que sea sólido, de ocasión y propio.
Una manera de vivir propia, sólida e inteligible.
Charles K. Newcomb, miembro de la comunidad de Brook Farm y visitante ocasional de Emerson, quien publicó algunos de sus textos en "The Dial".
Lo denso de los acontecimientos.
El río de las reflexiones y los acontecimientos arrastrado con las ideas y menesteres de los contemporáneos.
Lo mejor que el genio ha hecho o escrito ha provenido de la amplia actividad social cuando mil se esforzaron como uno compartiendo un impulso.
Actuar con la solidez y precisión de los agentes naturales.
Existe para cualquier época la creencia social de que el mundo ya está usado.
El pacífico Fourier.
(Hombres representativos)
Burckhardt
Historia del poder político supremo de la decadente Roma durante el siglo III. Esa circunstancia nos proporciona el fondo para examinar una serie de acontecimientos externos y del ánimo de los tiempos posteriores. Durante ese periodo han sido vividas con una sorprendente serie alternativa las formas y grados que puede alcanzar la dominación, desde las más terribles hasta las más benéficas.
El orador Misiteo se transforma como tutor, regente y suegro de Gordiano, quien le cede las dos prefecturas de la guardia y la capital.
Los temas preferidos para los ejercicios de oratoria eran escabrosos. Durante la Roma de Domiciano se lamenta Juvenal del aburrimiento del retórico, quien tiene que escuchar "cómo la numerosa capa mata a crueles tiranos". Las historias de Bruto, Harmodio y Aristogitón eran un tema favorito, mientras los hechos sobresalientes de la época que podían ser ensayados panegíricamente, la guerra con los judíos, las hazañas de Trajano, el mandato de los Antoninos, no eran tocados espontáneamente y eran abandonados a los panegiristas oficiales. Los gramáticos copiladores latinos y griegos no se ocupan de cosas posteriores a la Republica.
(La época de Constantino el Grande)
Embajadores, oradores.
La etiqueta social, creación de carácter conscientemente refinado, tenía con el idioma su fundamental expresión, terreno idóneo para evolucionar y perfeccionarse.
Kierkegaard
Canturreo apaciguador de la sociedad.
(La enfermedad Mortal)
Baudelaire
El odio que a la guerra empuja a los mortales, / el odio que encendía las luchas ancestrales.
(Las flores del mal)
La conversación de un ser humano que amaba la lucha, pero era esclavo de la cortesía retorcida, flexible a voluntad, llena de huidas y ataques repentinos.
(Las flores del mal)
La conversación de un ser humano que amaba la lucha, pero era esclavo de la cortesía retorcida, flexible a voluntad, llena de huidas y ataques repentinos.
Fidelidad, exactitud y solidez completamente inglesas de las situaciones sociales.
Frialdad de la realización pintada comparada con la solidez de la realización impresa.
Ultimos fulgores de la lucha.
El esfuerzo y la lucha.
Indulgente y sociable, opuesto a despiadado.
Un gacetillero filántropo.
Personas de humor atrabiliario que se proponen derrocar a los príncipes y proceder a la transformación de una sociedad sin consultarla previamente.
El esplendor que los estratos altos de un pequeño país de recursos limitados puede ostentar con motivo de un acontecimiento de primera magnitud.
Las auroras boreales despliegan sus rosados haces cual reflejos de un fuego de artificio del Infierno.
Charles Fourier (1772-1837), socialista utópico, con el término "analogía" designaba las semejanzas genéricas existentes de los seres.
(Los Paraísos Artificiales)
Utilidad del civismo honesto.
(Consejos a los Jóvenes Escritores)
Un artículo de filósofo y de artista.
El paraíso terrenal apreciado como porvenir y profecía por los socialistas.
(De la esencia de la risa)
La precisión de un estenógrafo escribiendo el discurso de un orador.
(Algunos caricaturistas franceses)
Recopiar y recomenzar el artículo de cabo a rabo.
Programa del artículo.
(Algunos caricaturistas extranjeros)
Charles Fourier (1772-1837), socialista utópico, con el término "analogía" designaba las semejanzas genéricas existentes de los seres.
(Los Paraísos Artificiales)
Utilidad del civismo honesto.
(Consejos a los Jóvenes Escritores)
Un artículo de filósofo y de artista.
El paraíso terrenal apreciado como porvenir y profecía por los socialistas.
(De la esencia de la risa)
La precisión de un estenógrafo escribiendo el discurso de un orador.
(Algunos caricaturistas franceses)
Recopiar y recomenzar el artículo de cabo a rabo.
Programa del artículo.
(Algunos caricaturistas extranjeros)
Hebbel
¿Le es lícito luchar al que no puede caer?
El ansia de la lucha.
Luchar furiosos.
Apresurarse a la lucha.
Contienda y lucha, según el derecho y la costumbre.
Retar a la lucha.
La agria lucha de los idiomas.
Lucha fratricida.
Lucha abierta.
Lucha del hambre, la sed y el fuego.
Luchar hasta el fin.
Una lucha sin igual.
Estallar la lucha.
Liermontov
La firme resolución de un ser humano manda sobre la Naturaleza y los acontecimientos.
(Vadim el Jorobado)
Describir un acontecimiento dramático real.
Buena fama dentro de la sociedad.
¡Qué terrible es una lucha del amor propio de una mujer con lo imprescindible!
Un jeune homme charmant. Encantadoramente simpático, inteligente y amable. Sabe estar en sociedad. Perfectamente educado.
Es difícil luchar con los sentimientos congénitos.
Haber despreciado las conveniencias sociales.
Oratoria. Mostrar las experiencias.
(Un hombre extraño)
El acontecimiento que dio lugar a una sucesión de aventuras conectadas con protagonistas.
La sociedad no tolera dentro de su círculo nada que demuestre fuerza ni que conmueva; que pueda denotar el carácter y la voluntad. La sociedad precisa vaudevilles franceses y la sumisión rusa para la opinión extraña.
Podía ocupar un alto lugar de la sociedad con su brillante educación.
Según las leyes fundamentales de la sociedad no les incumbe ser inteligentes a los caballeros que bailan.
La reputación personal es ya un afilado cuchillo para la sociedad.
La juerga licenciosa de Alemania cierra para siempre las puertas de la buena sociedad.
Las ideas de esta sociedad eran una confusión tal que no me atrevo a explicarlas.
Para esta sociedad además del montón de dinero era preciso tener un nombre adornado de recuerdos históricos cualesquiera, famoso.
(La Princesa Ligovskaia)
No me atrae demasiado la sociedad; me hastía. No hay más que gente. Si por lo menos apareciesen diablos para que se pudiese uno reir.
Muestras de la sociedad. Impresión de un jardín francés muy estrecho y sencillo, pero a lo largo del cual yendo por primera vez se puede uno perder.
(Cartas)
Dostoievski
Burócrata. Prestación de ayuda, posición social.
Haber pertenecido a la sociedad más elevada.
Transformaciones de las instituciones sociales, alborotos, cosas extrañas e inverosímiles que se estaban realizando en Rusia, transforman la gente y las ideas.
(El eterno marido)
Experto del arte de la oratoria.
Exigen decir cumplidos en sociedad.
Sin detrimento de las buenas formas sociales.
La heroína daba a su Alfredo una señal atando una cinta rosa a la ventana.
(El Doble)
Cultivar el estilo oratorio, intimidar a sus oyentes.
Confuso rumor de una lucha.
(Projarchin)
El dinero, vía libre e importancia para la sociedad.
(Humillados y ofendidos)
Históricamente la facultad de adquirir riquezas ha entrado a formar parte del catecismo del ser humano occidental, ha llegado a transformairse como su artículo fundamental. Mientras que el ruso además de ser incapaz de adquirir capitales, los dilapida de forma absurda e inútil.
Con cualquier situación puede uno comportarse con dignidad. Y si hay lucha mejor; la lucha eleva, no humilla.
Numerosas combinaciones de posturas. Rouge et noir, pair et impair, manque et passe-rojo y negro, pares y nones, falta y pasa, diversos aspectos del sistema de los numeros.
El zéro es el beneficio de la banca. Si la bola cae al zéro todo lo que hay sobre la mesa es sin distinción para la banca. Aunque se hace otra jugada que se sortea, la banca no paga nada. Si pone usted al zéro y sale este numero le pagan treinta y cinco sobre lo apostado. Existe sólo una probabilidad frente treinta y seis.
Una apuesta personal no puede superar los cuatro mil florines.
Si se transformara la suerte habría tiempo de apostar fuerte.
Hacer las posturas a cifras aisladas y en serie.
(El jugador)
Ostrovski
Respeto conseguido con lucha.
Yo tomo muy a pecho mis preferencias y los de la sociedad y mi deseo sería poder ayudarla.
Es grato hablar con una sociedad distinguida.
Formar parte de la sociedad selecta.
La palabra que se da se cumple, cuando no se ha dado se lucha.
Liermontov
La firme resolución de un ser humano manda sobre la Naturaleza y los acontecimientos.
(Vadim el Jorobado)
Describir un acontecimiento dramático real.
Buena fama dentro de la sociedad.
¡Qué terrible es una lucha del amor propio de una mujer con lo imprescindible!
Un jeune homme charmant. Encantadoramente simpático, inteligente y amable. Sabe estar en sociedad. Perfectamente educado.
Es difícil luchar con los sentimientos congénitos.
Haber despreciado las conveniencias sociales.
Oratoria. Mostrar las experiencias.
(Un hombre extraño)
El acontecimiento que dio lugar a una sucesión de aventuras conectadas con protagonistas.
La sociedad no tolera dentro de su círculo nada que demuestre fuerza ni que conmueva; que pueda denotar el carácter y la voluntad. La sociedad precisa vaudevilles franceses y la sumisión rusa para la opinión extraña.
Podía ocupar un alto lugar de la sociedad con su brillante educación.
Según las leyes fundamentales de la sociedad no les incumbe ser inteligentes a los caballeros que bailan.
La reputación personal es ya un afilado cuchillo para la sociedad.
La juerga licenciosa de Alemania cierra para siempre las puertas de la buena sociedad.
Las ideas de esta sociedad eran una confusión tal que no me atrevo a explicarlas.
Para esta sociedad además del montón de dinero era preciso tener un nombre adornado de recuerdos históricos cualesquiera, famoso.
(La Princesa Ligovskaia)
No me atrae demasiado la sociedad; me hastía. No hay más que gente. Si por lo menos apareciesen diablos para que se pudiese uno reir.
Muestras de la sociedad. Impresión de un jardín francés muy estrecho y sencillo, pero a lo largo del cual yendo por primera vez se puede uno perder.
(Cartas)
Dostoievski
Burócrata. Prestación de ayuda, posición social.
Haber pertenecido a la sociedad más elevada.
Transformaciones de las instituciones sociales, alborotos, cosas extrañas e inverosímiles que se estaban realizando en Rusia, transforman la gente y las ideas.
(El eterno marido)
Experto del arte de la oratoria.
Exigen decir cumplidos en sociedad.
Sin detrimento de las buenas formas sociales.
La heroína daba a su Alfredo una señal atando una cinta rosa a la ventana.
(El Doble)
Cultivar el estilo oratorio, intimidar a sus oyentes.
Confuso rumor de una lucha.
(Projarchin)
El dinero, vía libre e importancia para la sociedad.
(Humillados y ofendidos)
Históricamente la facultad de adquirir riquezas ha entrado a formar parte del catecismo del ser humano occidental, ha llegado a transformairse como su artículo fundamental. Mientras que el ruso además de ser incapaz de adquirir capitales, los dilapida de forma absurda e inútil.
Con cualquier situación puede uno comportarse con dignidad. Y si hay lucha mejor; la lucha eleva, no humilla.
Numerosas combinaciones de posturas. Rouge et noir, pair et impair, manque et passe-rojo y negro, pares y nones, falta y pasa, diversos aspectos del sistema de los numeros.
El zéro es el beneficio de la banca. Si la bola cae al zéro todo lo que hay sobre la mesa es sin distinción para la banca. Aunque se hace otra jugada que se sortea, la banca no paga nada. Si pone usted al zéro y sale este numero le pagan treinta y cinco sobre lo apostado. Existe sólo una probabilidad frente treinta y seis.
Una apuesta personal no puede superar los cuatro mil florines.
Si se transformara la suerte habría tiempo de apostar fuerte.
Hacer las posturas a cifras aisladas y en serie.
(El jugador)
Ostrovski
Respeto conseguido con lucha.
Yo tomo muy a pecho mis preferencias y los de la sociedad y mi deseo sería poder ayudarla.
Es grato hablar con una sociedad distinguida.
Formar parte de la sociedad selecta.
La palabra que se da se cumple, cuando no se ha dado se lucha.
Lafargue
El desarrollo de la gran industria, la importación de la mecánica, la aplicación de la tecnología y de las ciencias naturales a los problemas de la producción y del comercio dieron al traste con cuanto sobrevivía de las viejas instituciones sociales.
Conseguir una situación social sana y orgánica.
Flaubert
Luchar para no enternecerse.
Luchar con la emoción.
Figurar en los rangos de la sociedad.
Tela, color garantizado sólido.
(Madame Bovary)
Morant, "Examen del socialismo".
Pierre Leroux. La ley forzará a los ciudadanos a escuchar a un orador.
Magnetizador. Disposición agradable, constitución robusta y moral sólida.
(Bouvard y Pécuchet)
Beecher Stowe
El peso enorme de la sociedad.
(La Cabaña del Tío Tom)
Keller
Lucha que había dado lugar a la agitación de la condición de las cosas y especialmente a un nuevo sistema escolar.
Vocación guiada con una vía sólida y razonable.
Profesores oradores. Profesores de la gramática y el idioma, los cuales hasta el siglo XIX siguieron enseñando según la costumbre de la Retórica, una de las siete artes liberales de la Edad Media.
(Enrique el Verde)
Daudet
Situación de los grados sociales.
Era la autoconciencia de su poder lo que solidificaba su actitud.
Nubes sonrosadas de un color rosa de brezo.
Nubes sonrosadas de un color rosa de brezo.
La rosada luz de la caída de la tarde.
Sólida y poderosa frente.
Las conveniencias sociales.
(Safo)
Sus invernaderos eran todo un acontecimiento.
Luchaba con valor para no manifestar su pena.
Nadie que luche con denuedo con la debilidad termina por no vencerla.
Personas, acontecimientos y sentimientos.
Su imaginación se adelantó a los acontecimientos.
Su imaginación se adelantó a los acontecimientos.
(Lugares comunes)
La sociedad y la agitación donde las personas se asemejan como los guijarros del arroyo.
El mundo embarca con una lucha para hacerse aprovechable.
La selecta sociedad.
Pasó el tiempo con alas de color de rosa y con él iba el destino con las suyas oscuras.
El desarrollo de los acontecimientos.
El desarrollo de los acontecimientos.
Luchar con los desvanecimientos.
(Brigitta)
Trollope
Una frente despejada y sólida.
Sólidas cualidades.
No era lo que pudiera perder lo que le impulsaba a luchar.
Las duras e hirientes palabras del artículo.
La aceptación de la importancia social.
Frente qué mundo de fraude tiene que luchar el publico.
Cualquier asunto es un conglomerado de atractivos privados. Cualquier artículo una expresión de los puntos de vista de una de las partes. Es menester mucho tiempo para comprobar lo que hay de verdad con cualquier cosa.
Personas de relevancia social.
Luchar para mantenerse sobre su camino.
Elevar el tono social de aquellos con quienes convive.
Luchas para conseguir la preeminencia.
Fallecer algún día como se apagan las brasas gradualmente y sin lucha.
(El Custodio)
Luchas intestinas, motivos de disputas con los que cada parte estaba persuadida de tener la razón.
Habría sido una mujer muy atractiva de no haber dado los problemas, el sufrimiento y la lucha de una vida difícil un aspecto de firme decisión combativa a su rostro que no semejaba femenino.
Las reglas sociales convencionales.
Decidido a luchar una batalla hasta el final.
Las reglas sociales convencionales.
Decidido a luchar una batalla hasta el final.
La gloria de la posición social.
(Ojo por ojo)
Whitman
Un obsequio reservado para algún orador o general.
Oradores, vates, músicos venideros.
Escucho oradores y oradoras en salas publicas.
Los acontecimientos azarosos / no son mi Yo.
Una útil y firme doctrina sólida.
El apeadero de sólidos tablones.
La tierra visible y sólida.
¿Han tenido éxito las luchas del pasado? / Pero entiéndeme, está en la esencia de las cosas que de la consecución del / éxito sea cual sea surja algo que sea menester una lucha mayor.
Oh las alegrías del orador. / Henchir el pecho y que truene la voz desde las costillas y la garganta, / hacer que la gente se enfurezca, llore, odie, desee contigo, / guiar América, dominar América con un idioma abrumador.
Las alegrías del paseo a solas, del ánimo oprimido pero orgulloso, del / sufrimiento y la lucha.
Luchar con desventaja, enfrentarse a los enemigos sin temor.
Tierra sólida e inmóvil.
Salta el hacha. / El bosque sólido se expresa con fluidez.
El raíl con forma de T sólido perfectamente moldeado para las vías férreas.
El discurso es para el orador, no para la audiencia.
La lucha renovada.
Las sólidas paredes de las casas.
Las casas valiosas, sólidas, llenas de comodidades construidas con dinero.
La explosión blanca y rosada de los manzanos de los huertos.
Dadme la paga por la que he luchado.
Las propuestas que lo líquido envía a lo sólido, / la fusión de las tierras y el océano.
La lucha y la osadía.
Grito luchando como un demente.
Luchar sin desmayo.
El cuadrado eternamente divino / sólido, tetragonal (todos los lados son menester).
Los oradores a pleno pulmón.
Enunciar un orador.
Notificar cosas sólidas.
El torbellino, la contienda, la lucha del bien y el mal, el sonido y el eco / siguen.
La sociedad espera informe y permanece algún tiempo con lo / que ha terminado y lo que comienza.
Las luchas enconadas.
Luchas, pruebas, combates.
En América el volcán aunque cívico no cesaba de crecer con mayores sacudidas tormentoso y amenazador.
Los caprichos del azar dan color a los acontecimientos sin formar parte.
El esplendor y la valiosa solidez del elemento racial.
El ser humano más opulento es el que opone a los espectáculos que ve los equivalentes extraídos de la sólida riqueza que atesora su interior.
Cuando los oradores se rían en las asambleas publicas de los grandes nombres de los patriotas solo entonces el instinto de la libertad será borrado de la faz de la tierra.
Un estilo de conducta oratorio o de referencia social.
El tropel de oradores prometidos.
Los futuros y excelentes Cantores, Oradores y Artistas.
(Hojas de hierba)
Ruskin
Los principios del poder político cívico y del poder general.
Un dirigente cívico ve más allá de todos los controles y sombras inminentes que intimidarían a un ser humano común sabiendo que lo que hace correctamente tendrá un fin correcto. El poder político expectante con la ilusión de cosas mejores no completamente satisfecho con cualquier condición existente de una institución o posesión.
Los sistemas sociales y comunicativos.
El dinero es solo un documento transferible corriente de las sociedades de los hombres que da derecho a la vista a alguna ventaja definida como a una verosímil parte de los materiales inmuebles existentes de esas sociedades.
La meritoria ciencia sois-disant moderna de la economía política según la idea de que un código ventajoso de la acción social puede especificarse independientemente de la influencia del afecto social.
La idea socialista común de la división de la propiedad.
Las diversas luchas e industrias de acumulación o transferencia.
El dinero no es riqueza, sino el signo de las cantidades relativas de la riqueza a la que un momento dado tienen derecho las personas o las sociedades.
El Stump-Orator. Orador de muñón. Un político que hablara desde cualquier tribuna disponible de cualquier tema que surja.
Provisiones para avivar el fuego doméstico sólido culinario.
("Hasta el ultimo" y otros ensayos de Economía Política)
Una armadura de cuero curtido o cáñamo paciente y sólidamente tejido.
La meta de un arquitecto gótico era elevar con la piedra extraída del lugar donde había de construir un edificio muy alto y espacioso como fuera posible que diese a la vista la impresión de la solidez que el razonamiento y el cálculo garantizaban y con un tiempo no excesivamente prolongado y sin un gasto excesivo y agotador de construcción humana.
(La Biblia de Amiens)
La meta de un arquitecto gótico era elevar con la piedra extraída del lugar donde había de construir un edificio muy alto y espacioso como fuera posible que diese a la vista la impresión de la solidez que el razonamiento y el cálculo garantizaban y con un tiempo no excesivamente prolongado y sin un gasto excesivo y agotador de construcción humana.
(La Biblia de Amiens)
La idea de sociabilidad o buen humor.
(La poesía de la arquitectura)
Tyndall
La aparente solidez impresionante de las nubes.
El repentino y sólido impacto de un ariete.
Luchar con éxito.
Las luchas de los científicos con la prioridad.
Un luchador se cierra con su antagonista ante la fuerza de un argumento adverso y poderoso.
El espectáculo insustancial de la imaginación al que se opone la solidez de la ciencia.
La lucha de la existencia o la prioridad del mundo.
Luchar con el tema de la investigación.
El tema social cartista de la nivelación.
El sentido profundo del deber social disminuye si no anula las luchas que acosan y desfiguran nuestra vida social.
La finalidad del socialismo no es derrocar los sistemas de gobierno existentes. Promover el socialismo con la teoría científica de la evolución.
(Fragmentos de ciencia)
Fina y sólida metamorfosis.
Sólidas y atrayentes cualidades.
Vago programa cuyo primer artículo estaba por formular.
Una existencia sólida y luchas serias.
Feroces luchas.
Ver el porvenir color de rosa.
Los innumerables valores que luchan.
Por primera vez mi amor propio tenía que luchar con ambiciones rivales.
Por primera vez mi amor propio tenía que luchar con ambiciones rivales.
(Dominique)
Lucha decisiva.
(Domingo)
Lucha decisiva.
(Domingo)
H. James
Un alto grado de sociabilidad.
Punto de vista social.
Embarcar, un acontecimiento.
Luchar internamente.
Formar una sociedad con una empresa mercantil.
(Washington Square)
La torpeza nace de una lucha con la timidez.
El lado irregularmente sociable de su naturaleza manifestado con su disfrute de la conversación agramatical.
La presión de la sociedad.
Sentido del humor sólido.
Estremecimientos sociales.
Sociabilidad y cortesía.
Las conveniencias sociales.
Una educación minuciosa, el paso a lo largo de misteriosas ceremonias y procesos orgánicos de la experiencia humana con su juventud, una hechura y una adaptación fruto de verosímiles posibilidades sociales sublimes.
Diferentes como el azul y el rosa.
Por esta vez con el pleno amanecer dorado sintió el impulso de agarrar una nube rosa.
Es inevitable que ante la presencia del acontecimiento uno sienta una verosímil emoción.
Meliflua dureza de la buena sociedad que saca la mano, pero no abandona cerrar el puño sobre la moneda.
(El americano)
Las luchas para conseguir con los naufragios un puesto de los botes salvavidas.
Tenía una confianza muy limitada de los juicios de su hermano: su aptitud para verlo todo de color de rosa bastaba para desvirtuar cualquier posible matiz.
Examinar crudamente un acontecimiento desde el punto de vista del placer que pudiera proporcionar; la regla que se utiliza sin restricciones con todos los sectores de la sociedad humana.
Luchar con un gran cúmulo de obstáculos.
Luchar con la tiranía del destino.
La imaginación arrojaba una rosada luz.
Luchar con las peculiaridades, dominar el carácter.
Una agradable ley social.
Importante socialmente.
Superioridad con la experiencia social.
Con la expresión de quien es apto de encontrar matices rosados incluso con los tonos sombríos de un domingo pasado por agua.
Aquel lugar ofrecía un amplio, sólido e irreprochable conjunto para la existencia.
Las personas atraídas con el acontecimiento.
(Europeos)
Cuadro de la lucha implicada.
Cuota fija de la importancia social.
Luchar con la presión de la confianza con su alma.
Parentesco con un patriciado histórico, con un estrato que indicaba su afinidad con un elemento social, la alta sociedad.
De la propia especie y categoría social.
Igual propiedad de estatura y de actitud, cosas afectadas y, por tanto, disimuladas, señales de la heredera de una sociedad selecta, la que sería a un tiempo la heroína de una historia formidable.
El aprovechado y el aprovechador se explotaban mutuamente como lo hacen en Londres las partes de cada sociedad.
Atlas social.
Serenamente social.
Blandas miradas, representación del refinamiento de una sociedad.
Lucha oscura y colosal. A lo largo de extremos opuestos del campo social, uno representaba la aptitud expansiva y el otro la retráctil del perfecto chaleco blanco.
Los ojos y los oídos de la sociedad.
Caso social.
Eficacia social del recurso.
Finamente sociables.
Rico, aunque extraño recurso social.
La fuerza de la promesa, el grado de fidelidad debido, la especial solidez del contrato.
Las princesas viven plácidamente a lo largo de un plano de meras apariencias amables.
Las princesas viven plácidamente a lo largo de un plano de meras apariencias amables.
(Las alas de la paloma)
Actividades de tipo exclusivamente social.
Tono résumé de un episodio social.
(El cerco de Londres)
Wharton
Poseía una chispa dormida de sociabilidad que los largos inviernos no habían asfixiado.
(Etham Frome)
Uno de los encantos de la sociedad sofisticada es que presta importancia y perspectiva al menor contacto de los sexos.
El acontecimiento, el idioma de la decadencia.
Según un sistema organizado y heredado, la sociedad existe plenamente cada vez que dos o tres de sus miembros se reúnen.
La casa, un custodio incorruptible de los viejos prejuicios y extraños vestigios sociales, una autoconciencia casi humana.
(Madame de Treymes)
D´Aurevilly
El artículo de un diario y el discurso político, moldes vulgares de la mentalidad del siglo diecinueve.
Canalladas sociales.
Para que la lucha exista hace falta un terreno general de debate.
(Las Diabólicas)
Actividades de tipo exclusivamente social.
Tono résumé de un episodio social.
(El cerco de Londres)
Wharton
Poseía una chispa dormida de sociabilidad que los largos inviernos no habían asfixiado.
(Etham Frome)
Uno de los encantos de la sociedad sofisticada es que presta importancia y perspectiva al menor contacto de los sexos.
El acontecimiento, el idioma de la decadencia.
Según un sistema organizado y heredado, la sociedad existe plenamente cada vez que dos o tres de sus miembros se reúnen.
La casa, un custodio incorruptible de los viejos prejuicios y extraños vestigios sociales, una autoconciencia casi humana.
(Madame de Treymes)
D´Aurevilly
El artículo de un diario y el discurso político, moldes vulgares de la mentalidad del siglo diecinueve.
Canalladas sociales.
Para que la lucha exista hace falta un terreno general de debate.
(Las Diabólicas)
Nietzsche
Heráclito, efesio, aristocrático desprecio de la moral, la comodidad y la quietud, glorifica la lucha y la eterna razón.
La lucha, la brutalidad pura del darwinismo social.
Hombres que precisan palabras y entonaciones enérgicas, gestos y actitudes elocuentes para realizar una acción de una manera general como los agitadores, los socialistas; hablan de deberes que tienen un carácter total.
Socialistas e idólatras, con sus disposiciones para mejorar la vida y hacerla más garantizada.
Eléatas. Probidad y escepticismo. Lucha y ansia de poder. La categoría de los impulsos y el sentido de la utilidad y el placer tomaron partido con la lucha de la verdad; la lucha intelectual se transformó como ocupación, deleite, profesión, deber, dignidad.
Lo que hago o abandono hacer es importante para todo lo que ha de venir como el mayor acontecimiento del pasado. Desde esta formidable perspectiva del efecto todos los actos son igualmente grande y pequeños.
Severidad de la ciencia como las formas de cortesía de la alta sociedad.
El epicúreo escoge la situación, las personas e incluso los acontecimientos que convienen a su constitución intelectual, extremadamente excitable, renunciando a todo lo demás.
(La Gaya Ciencia)
Atavismo del pluralismo moderno, el anarquismo y los socialistas europeos.
La dureza de las leyes penales nos muestra el esfuerzo que había de hacer la humanidad para vencer la aptitud de olvidar y lograr que las personas que quedaban al punto esclavizadas con las pasiones y los deseos tuvieran presente una serie de exigencias primitivas impuestas por la convivencia social.
(Genealogía de la moral)
Cualquiera que sea la situación del ser humano -ya ande o repose, lea o hable, se enoje y luche o esté alegre-, el instinto excitado tanteará cada una de estas situaciones. La mayoría de los casos no hallará nada a su gusto y habrá de esperar y seguir sediento. Si pasa algún tiempo se debilitará y si no es satisfecho el plazo de unos días o de unos meses se secará como una planta a la que falta agua.
Lucha de motivos.
Quien vive como un niño -quien no lucha para ganar el pan ni cree que sus actos tengan un significado ultimo- será siempre un niño.
(Aurora)
Todo acontecer mecánico por cuanto con él actúa una fuerza es una fuerza de la voluntad, un efecto de la voluntad de poder.
El sentido histórico o aptitud de adivinar la jerarquía de las valoraciones según las cuales han vivido un pueblo, una sociedad, un ser humano, las referencias existentes de esas valoraciones, de la referencia de la autoridad de los valores y la autoridad de las fuerzas efectivas que los europeos reivindicamos como peculiaridad lo ha traído la semibarbarie con la que la mezcolanza de estamentos y razas ha precipitado Europa.
(Más allá del bien y del mal)
La sociedad moderna es un conglomerado enfermo de Tchandalas.
La lucha con el resentimiento aparece como la primera tarea del budista. Con lo que se garantiza la paz del alma. Separarse, pero sin rencor.
Menester mecánico. La posibilidad de enunciar lo que acaece como la consecuencia de un menester que rige los acontecimientos.
a) El menester no es un hecho, sino una interpretación.
b) El sujeto no es algo que actúa, sino sólo una ficción.
Sólida campana de la ignorancia.
(La voluntad de poderío)
Hombres que precisan palabras y entonaciones enérgicas, gestos y actitudes elocuentes para realizar una acción de una manera general como los agitadores, los socialistas; hablan de deberes que tienen un carácter total.
Socialistas e idólatras, con sus disposiciones para mejorar la vida y hacerla más garantizada.
Eléatas. Probidad y escepticismo. Lucha y ansia de poder. La categoría de los impulsos y el sentido de la utilidad y el placer tomaron partido con la lucha de la verdad; la lucha intelectual se transformó como ocupación, deleite, profesión, deber, dignidad.
Lo que hago o abandono hacer es importante para todo lo que ha de venir como el mayor acontecimiento del pasado. Desde esta formidable perspectiva del efecto todos los actos son igualmente grande y pequeños.
Severidad de la ciencia como las formas de cortesía de la alta sociedad.
El epicúreo escoge la situación, las personas e incluso los acontecimientos que convienen a su constitución intelectual, extremadamente excitable, renunciando a todo lo demás.
(La Gaya Ciencia)
Atavismo del pluralismo moderno, el anarquismo y los socialistas europeos.
La dureza de las leyes penales nos muestra el esfuerzo que había de hacer la humanidad para vencer la aptitud de olvidar y lograr que las personas que quedaban al punto esclavizadas con las pasiones y los deseos tuvieran presente una serie de exigencias primitivas impuestas por la convivencia social.
(Genealogía de la moral)
Cualquiera que sea la situación del ser humano -ya ande o repose, lea o hable, se enoje y luche o esté alegre-, el instinto excitado tanteará cada una de estas situaciones. La mayoría de los casos no hallará nada a su gusto y habrá de esperar y seguir sediento. Si pasa algún tiempo se debilitará y si no es satisfecho el plazo de unos días o de unos meses se secará como una planta a la que falta agua.
Lucha de motivos.
Quien vive como un niño -quien no lucha para ganar el pan ni cree que sus actos tengan un significado ultimo- será siempre un niño.
(Aurora)
Todo acontecer mecánico por cuanto con él actúa una fuerza es una fuerza de la voluntad, un efecto de la voluntad de poder.
El sentido histórico o aptitud de adivinar la jerarquía de las valoraciones según las cuales han vivido un pueblo, una sociedad, un ser humano, las referencias existentes de esas valoraciones, de la referencia de la autoridad de los valores y la autoridad de las fuerzas efectivas que los europeos reivindicamos como peculiaridad lo ha traído la semibarbarie con la que la mezcolanza de estamentos y razas ha precipitado Europa.
(Más allá del bien y del mal)
La sociedad moderna es un conglomerado enfermo de Tchandalas.
La lucha con el resentimiento aparece como la primera tarea del budista. Con lo que se garantiza la paz del alma. Separarse, pero sin rencor.
Menester mecánico. La posibilidad de enunciar lo que acaece como la consecuencia de un menester que rige los acontecimientos.
a) El menester no es un hecho, sino una interpretación.
b) El sujeto no es algo que actúa, sino sólo una ficción.
Sólida campana de la ignorancia.
(La voluntad de poderío)
Morgan
La gens indicaba una organización social de notable carácter que había dominado desde una antigüedad remota. Fue también la unidad de organización de un sistema de la sociedad y del poder político, fondo de la sociedad primitiva.
Los romanos de los primeros tiempos se decían Populus Romanus. Dondequiera que hayan prevalecido las instituciones gentilicias y antes de la implantación de la sociedad política, hallamos los pueblos como sociedades gentilicias y nada más allá.
La gens a pesar de ser una organización social arcaica asentada sobre el parentesco no incluye todos los descendientes de un antepasado común. La causa es que cuando se implantó la gens no se conocía el matrimonio de dos personas sólo y la descendencia por la línea masculina no se podía personalizar.
Los tribunales para el enjuiciamiento de criminales y las leyes que rigen su castigo nacieron tarde para la existencia de la sociedad gentilicia; pero aparecieron antes de la institución de la sociedad política.
El consejo fue el rasgo destacado de la sociedad primitiva asiática, europea y americana desde la institución de la gens con el salvajismo. Era el órgano de poder supremo sobre la gens, la tribu y la confederación. Los asuntos ordinarios competían a los jefes, pero los de atractivo general eran sometidos a un consejo. Como el consejo fue el que engendró la organización gentilicia las dos instituciones han marchado unidas. El Consejo de Jefes representa el método primitivo del desenvolvimiento de la sabiduría del ser humano y su aplicación a los asuntos del género humano. Su historia gentilicia como tribu o confederada expresaría el crecimiento del concepto de poder con su desarrollo integral hasta que sobrevino la sociedad política a la cual fue transmitida el consejo transformado como senado.
La gens es una unidad de un sistema social.
La confederación produjo una sociedad gentilicia más compleja que la de una sola tribu. Era empero una etapa de progreso a instituciones gentilicias.
El proceso legal de fusión surge con la sociedad gentilicia más tarde que la confederación; pero era un paso vital merced al cual se había de alcanzar al fin la sociedad política.
La familia nace con independencia de la gens con libertad para evolucionar de un grado bajo a uno alto, mientras que la gens es persistente como unidad del sistema social. Grote, Niebuhr, Thirlwall, Moine, Mommsen, han adoptado un postulado con respecto a la familia monógama del tipo patriarcal como factor integrante alrededor del cual se integraba la sociedad del sistema romano y griego. Nada se fundaba con la familia porque estaba incapacitada para incorporarse a una gens como unidad. La gens era homogénea, de duración permanente y fondo natural de un sistema social.
Respecto de la familia moderna y la sociedad política, por más que estuviese personalizada con derechos de propiedad y admitida como entidad legal co leyes promulgadas, la familia no es una unidad del sistema político. Las ciudades no tienen en cuenta la familia.
Al estudiar la estructura de la sociedad sólo las referencias orgánicas deben ser examinadas. La ciudad ocupa con respecto a la sociedad política el lugar de la gens con la sociedad gentilicia.
Las gentes semejan haber existido mucho antes de que hubiese sido desenvuelta la mitología.
Durante la primitiva sociedad griega el derecho consuetudinario y las costumbres representaban las leyes escritas y la persona prestaba su libertad y garantías a las instituciones del sistema social.
Cuando Solón alcanzó el grado de arconte (549), los males vigentes de la sociedad se habían vuelto intolerables. La lucha de la posesión de los materiales que constituían un atractivo dominante había acarreado consecuencias singulares. Una parte de los atenienses había caído bajo la esclavitud por deudas, pues a falta de pago la persona del deudor era pasible de esclavitud; otros habían empeñado sus tierras y no les era posible levantar el gravamen; y como consecuencia de estas trabas la sociedad se devoraba.
Los naucraries abarcaban el registro cívico y de la propiedad para las levas y de imposición de gravámenes.
Los demotas votaban un demarca encargado de la custodia del registro publico; tenía la facultad para convocar los demotas, para la votación de magistrados y jueces, la comprobación del registro cívico y la inscripción de los que alcanzaran la mayoría de edad durante el año.
Después de establecida la sociedad política los gentiles transformados como ciudadanos se dirigían a las leyes para promocionar la protección ejercida antes con la gens.
El asalto de los sabinos para vengar el rapto de las vírgenes de su tribu transformadas como honorables esposas de sus raptores dio por como consecuencia un arreglo inteligente con el cual latinos y sabinos se unieron a una sociedad manteniendo cada división su jefe. Los sabinos se ubicaron en los montes Quirinal y Capitolio.
Las épocas primitivas el consejo de jefes estaba abierto para los oradores del pueblo y el sentimiento publico influía sobre el curso de los acontecimientos. Pero cuando las tribus griegas y latinas caen por primera vez bajo la investigación histórica, la asamblea encargada de la discusión de las decisiones de organización publica era un fenómeno persistente como el consejo de jefes.
El mando del barrio no poseía los atributos sólidos del demos ático.
La influencia del nuevo sistema que colocaba con la vinculación marital personas no emparentadas debió comunicar un notable impulso a la sociedad. Tendió a crear una raza más vigorosa. La fusión de varias razas significa una ganancia por acrecentamiento, la que ha ejercido gran influencia del adelanto humano.
(La Sociedad primitiva)
Flammarion
Los Anillos de Saturno pueden ser sólidos y estar envueltos con una atmósfera. Centenares de leguas separan los anillos, ocho mil leguas los separan del planeta.
La primera de las precauciones oratorias, la verosimilitud.
La anatomía comparada y la embriología son las ciencias sólidas con las que nos apoyamos.
(Los Mundos Reales. Los Mundos Imaginarios)
Tylor
La lista de los artículos de la vida de un pueblo representa ese conjunto que llamamos su experiencia humana.
La recóndita materialidad de los sólidos naturales.
Con los niveles inferiores aparece la institución social del Totemismo. Su importancia antropológica fue puesta de relieve por J. F. McLennan y sus puntos de vista respecto de un primitivo periodo totémico de la sociedad. La tribu totémica está dividida como clanes y los miembros de cada clan están conectados con algún animal, planta o cosa llamándose con los nombres de estos, incluso hacen descender su genealogía mítica. Estos clanes totémicos son exógamos, pues no está permitido el matrimonio dentro del clan, pero está autorizado o es obligatorio de clan clan.
Vanidad social.
Ponson du Terrail
Luchar por la independencia.
(La Sociedad primitiva)
Flammarion
Los Anillos de Saturno pueden ser sólidos y estar envueltos con una atmósfera. Centenares de leguas separan los anillos, ocho mil leguas los separan del planeta.
La primera de las precauciones oratorias, la verosimilitud.
La anatomía comparada y la embriología son las ciencias sólidas con las que nos apoyamos.
(Los Mundos Reales. Los Mundos Imaginarios)
Tylor
La lista de los artículos de la vida de un pueblo representa ese conjunto que llamamos su experiencia humana.
La recóndita materialidad de los sólidos naturales.
Con los niveles inferiores aparece la institución social del Totemismo. Su importancia antropológica fue puesta de relieve por J. F. McLennan y sus puntos de vista respecto de un primitivo periodo totémico de la sociedad. La tribu totémica está dividida como clanes y los miembros de cada clan están conectados con algún animal, planta o cosa llamándose con los nombres de estos, incluso hacen descender su genealogía mítica. Estos clanes totémicos son exógamos, pues no está permitido el matrimonio dentro del clan, pero está autorizado o es obligatorio de clan clan.
Vanidad social.
Ponson du Terrail
Luchar por la independencia.
Luchar, combatir.
Luchó un rato con un sueño enérgico que le dominaba.
El buque tuvo que luchar con el mal tiempo durante la travesía.
Luchar con la muerte.
Huir era imposible. Precisaba luchar.
(El Misterio del Pasaje del Sol)
Zola
Pobres diablos saturados de ciencia que embarazan con su excesivo numero las profesiones liberales para luego sucumbir de hambre y muchachos prácticos con armas suficientes para luchar por la vida experimentando a fondo su oficio.
Actuar, crear, luchar con las circunstancias, vencerlas o ser vencido, cualquier disfrute, la salud propia es eso.
Ley de la lucha.
Empuje creciente del socialismo soberano.
Karl Marx y su "Nouvelle Gazette rhénane", Colonia, 1849. Socialismo, reflexión de una próxima renovación social que garantizaría el bienestar de los pobres y humildes.
Fundar algo serio y sólido.
La sociedad que aspira a ser dueña de la Bolsa para mantener la cotización de sus acciones es empresa condenada al fracaso.
El dinero constituía el mantillo donde germinaba y crecía la humanidad del mañana; el dinero envenenador y destructivo venía a ser el fermento de una vegetación social, el preciso abono para la realización de las grandes actividades que propician la existencia.
Crisis histórica y social de la raza.
Auténtica imagen de la guerra, la atroz lucha vital que sólo puede ser aceptada con corazón resignado y firme al igual que una ley.
Después de las votaciones los nombres de los miembros de la Commune eran una extraña mezcolanza de moderados, agitadores, socialistas de todos los matices a la que se había encargado la gran realización.
La Commune contaba con cien mil guardias y otros sedentarios; pero cincuenta mil eran los que realmente tomaban parte con la lucha.
De las reformas sociales que había prometido ni siquiera una había podido realizar y ninguna realización perdurable detrás.
Los moderados, los inquietos habían desistido acudir a las sesiones. Los demás actuaban fustigados con el látigo de los acontecimientos, temblaban ante un posible despotismo, vivían la hora que los grupos que forman asambleas se exterminan para rescatar la patria.
El enorme esfuerzo social vislumbrado se difuminaba, abortaba con el aislamiento que iba extendiéndose alrededor de aquellos hombres aquejados de impotencia, constreñidos a dar golpes desesperados.
Se transformó como uno de esos oradores iluminados, los cuales predicaron la subversión con la que todo derivaba ser dulzura y redención.
Su triste cuerpo terminó por ser un campo de experiencias donde luchaban remedios y propagandas.
Los temas lúgubres le obsesionaban y llegó a impresionarse con el artículo de un astrónomo caprichoso que presagiaba la llegada de un cometa cuya cola había de barrer la tierra como un grano de arena. No era preciso ir a ver la esperada catástrofe cósmica, el colosal cartucho que iba a hacer saltar el mundo igual que un viejo barco podrido abarcaría el orbe entero. Y ese deseo de muerte, esas acariciadas teorías del aniquilamiento eran la expresión de la lucha desesperada de sus terrores, el vano alboroto de palabras bajo el cual ocultaba la abominable espera de su propio final.
(La alegría de vivir)
(La alegría de vivir)
Olor de lucha de las calles.
La casa donde podría albergarse, algo lleno de grandeza y sobriedad que ya se insinuaba con las terminales y los mercados, con la sólida elegancia de sus armazones de hierro, pero más depurado, realzado hasta alcanzar la belleza que cantase la grandeza de las adquisiciones de la época.
(La obra)
La casa donde podría albergarse, algo lleno de grandeza y sobriedad que ya se insinuaba con las terminales y los mercados, con la sólida elegancia de sus armazones de hierro, pero más depurado, realzado hasta alcanzar la belleza que cantase la grandeza de las adquisiciones de la época.
(La obra)
Malestar político del momento, horas graves del gran cuerpo de la sociedad donde la menor fiebre apresura el desmoronamiento.
Lloraban sintiendo gravitar las ciegas fuerzas de la vida integrada sustancialmente de lucha y muerte.
Era preferible ser prudente y contribuir al afianzamiento de aquella sociedad decadente que amenazaba ruina.
(La bestia humana)
Pescar con las aguas tibias de los acontecimientos.
(La Carnaza)
Color rosa pálido de la carne.
(Una página de amor)
Levadura de la bastardía, lucha de sangres mezcladas y revueltas.
La eterna lucha del mal con las voluntades fuertes.
(La conquista de Plassans)
Si llegas a concebir una idea luchas, pretendes imbuirla a martillazos dentro del cerebro de las gentes, la ves engrandecer y triunfar.
(La delicia de las damas)
Sociedad honesta.
Sociedad limpia radicalmente.
Dependían de la razón social "Miseria y compañía".
(La taberna)
(La bestia humana)
Pescar con las aguas tibias de los acontecimientos.
(La Carnaza)
Color rosa pálido de la carne.
(Una página de amor)
Levadura de la bastardía, lucha de sangres mezcladas y revueltas.
La eterna lucha del mal con las voluntades fuertes.
(La conquista de Plassans)
Si llegas a concebir una idea luchas, pretendes imbuirla a martillazos dentro del cerebro de las gentes, la ves engrandecer y triunfar.
(La delicia de las damas)
Sociedad honesta.
Sociedad limpia radicalmente.
Dependían de la razón social "Miseria y compañía".
(La taberna)
Tono de broma rencorosa opuesta a los propietarios habitual de los parisienses de baja extracción social.
(Vida en común)
Bebel
Cuando las hordas aisladas que más tarde fueron clanes y tribus se encontraban en plena lucha por la existencia; cuando la cría de ganados y la agricultura eran desconocidas y eran frecuentes las carestías y la horda -el clan- se veía obligada a desembarazarse de todo retoño que precisase minuciosos cuidados.
El desarrollo de la gran industria, la importación de la mecánica, la aplicación de la tecnología y de las ciencias naturales a los problemas de la producción del comercio y de la transformación dieron al traste con cuanto sobrevivía de las viejas instituciones sociales.
Las abrumadoras zozobras de la cruel lucha de la existencia son el primer clavo del ataúd que ha de encerrar el bienestar doméstico y la dicha conyugal.
Para la Bolsa las especulaciones y el juego representan el esencial papel; no faltan el engaño y la mentira. Industriales, comerciante o banqueros a las vísperas de la bancarrota o la cárcel piden que les socorran. El dinero equilibra las taras y pesa más sobre la balanza que las imperfecciones.
El matrimonio se encuentra desacreditado con los estratos elevados por su carácter mercantil, lo superfluo de las riquezas, la ociosidad y el sibaritismo y con la frivolidad de los espectáculos, el carácter lascivo de la música, la inmoralidad y chabacanería de las novelas y las ilustraciones de las capas inferiores.
Entender la agitación que se impone para conseguir una situación social sana y orgánica.
Cualquier institución gubernamental o social está sometida como la soberanía a transformaciones y evoluciones y destinada finalmente a una completa desaparición. Al lado de la luz se encuentran sombras que dependen de muestras gastadas y podridas condiciones sociales.
El desarrollo de la gran industria, la importación de la mecánica, la aplicación de la tecnología y de las ciencias naturales a los problemas de la producción del comercio y de la transformación dieron al traste con cuanto sobrevivía de las viejas instituciones sociales.
Las abrumadoras zozobras de la cruel lucha de la existencia son el primer clavo del ataúd que ha de encerrar el bienestar doméstico y la dicha conyugal.
Para la Bolsa las especulaciones y el juego representan el esencial papel; no faltan el engaño y la mentira. Industriales, comerciante o banqueros a las vísperas de la bancarrota o la cárcel piden que les socorran. El dinero equilibra las taras y pesa más sobre la balanza que las imperfecciones.
El matrimonio se encuentra desacreditado con los estratos elevados por su carácter mercantil, lo superfluo de las riquezas, la ociosidad y el sibaritismo y con la frivolidad de los espectáculos, el carácter lascivo de la música, la inmoralidad y chabacanería de las novelas y las ilustraciones de las capas inferiores.
Entender la agitación que se impone para conseguir una situación social sana y orgánica.
Cualquier institución gubernamental o social está sometida como la soberanía a transformaciones y evoluciones y destinada finalmente a una completa desaparición. Al lado de la luz se encuentran sombras que dependen de muestras gastadas y podridas condiciones sociales.
Laveleye, "De la propiedad y de su forma primitiva". Cuanto progresa lo que nos complacemos llamar decadencia se debilitan el sentimiento de la piedad y los lazos de la familia y ejercen menos influencia con las acciones de los hombres. Este hecho es general, puede llevarse a la categoría de ley de la evolución social.
Orador notable y genio de la sublevación fue el conde de Mirabeau. Investigaciones recientes han probado que debe la trama de sus discursos al concurso y ayuda de algunos sabios que trabajaban tras la oscuridad y que supo periciosamente utilizar.
Orador notable y genio de la sublevación fue el conde de Mirabeau. Investigaciones recientes han probado que debe la trama de sus discursos al concurso y ayuda de algunos sabios que trabajaban tras la oscuridad y que supo periciosamente utilizar.
Si con la aplicación de las leyes naturales del desarrollo del ser humano nos remontamos a las causas primeras encontramos que el carácter, las cualidades físicas del ser humano como de los pueblos dependen como primer término de las condiciones de la existencia, del poder económico y social que a su vez experimenta la influencia del clima, de la conformación y de la fertilidad del suelo. Marx, Darwin, Buckle tienen el mayor significado dentro de su esfera de acción con la evolución moderna; sus doctrinas e investigaciones influyeron con la forma y el desarrollo futuros de la sociedad.
Si las tristes condiciones y la indignidad de la existencia humana -la imperfección de la condición social- se aceptan como causas de la insuficiencia y defectuosidad del desarrollo del ser humano se deduce que el mejoramiento de las condiciones de la vida debe tener igualmente acción sobre los seres humanos. Por tanto, también la aplicación racional a estos de las leyes de la Naturaleza renombrada como darwinismo creará seres humanos nuevos, pero exigirá condiciones sociales apropiadas y terminará por llevarnos según la doctrina de Marx al Socialismo.
La ley darwinista de la lucha por la existencia que tiene como punto esencial que el ser mejor organizado y más robusto suplante y destruya al ser inferior tiene como consecuencia con la especie humana que el ser humano como ser reflexivo y dotado de discernimiento puede modificar, mejorar y perfeccionar de una manera profunda las condiciones de su existencia, su condición social y cuanto se refiera a él. De suerte que se transforman igualmente favorables a todos los seres humanos.
La ley darwinista de la lucha por la existencia que tiene como punto esencial que el ser mejor organizado y más robusto suplante y destruya al ser inferior tiene como consecuencia con la especie humana que el ser humano como ser reflexivo y dotado de discernimiento puede modificar, mejorar y perfeccionar de una manera profunda las condiciones de su existencia, su condición social y cuanto se refiera a él. De suerte que se transforman igualmente favorables a todos los seres humanos.
La sociedad ha de ser un organismo cuyo desarrollo se realice según leyes inmanentes y precisas.
Cuando la sociedad tome posesión de todos los materiales no será posible la satisfacción de los menesteres sin la actividad profesional como ningún ser válido y apto tiene derecho a reclamar que otro actúe por él.
La primera ley fundamental de la sociedad socializada es que la igualdad profesional debe ser a todos impuesta sin distinción de sexo. Ningún goce sin profesión; ninguna profesión sin goces. Desde el momento que todos quedan obligados a trabajar tienen atracción para realizarlo con tres condiciones. Primera, que sea moderado, no excesivo para nadie y que su duración corta; segunda, que sea lo variado y agradable posible y tercera, que sea remunerador como se pueda, de lo que depende el bienestar. Estas condiciones dependen del género y la cantidad de las fuerzas productivas disponibles y de las exigencias de la sociedad con su manera de vivir.
Como la sociedad socializada se forma para liberar la mayor parte de los seres humanos del género de vida y hacer accesible a cada uno y con la mayor cantidad posible los goces de la vida, la cuestión es saber el término de las exigencias sociales. Es menester instituir una administración que abarque todo el campo de acción de la sociedad. Lo esencial es establecer la cifra y el género de las fuerzas disponibles, la cifra y la especie de los materiales, de las fábricas, de los talleres, de las tierras y de su aptitud de rendimiento anterior y después calcular las provisiones y los menesteres de los diversos géneros y objetos de consumo según los menesteres de la población. Estadística.
Comparando la estadística de los menesteres establecida según las circunstancias y las diversas razas de la actividad profesional con la aptitud productora actual de la sociedad se obtiene el término del tiempo al cual es menester consagrar cada día la actividad para satisfacer los menesteres de la sociedad.
El dinero es lo opuesto a la mercancía y, sin embargo, es a su vez una mercancía; constituye con la sociedad actual la forma equivalente a las demás mercancías.
Cuando la sociedad tome posesión de todos los materiales no será posible la satisfacción de los menesteres sin la actividad profesional como ningún ser válido y apto tiene derecho a reclamar que otro actúe por él.
La primera ley fundamental de la sociedad socializada es que la igualdad profesional debe ser a todos impuesta sin distinción de sexo. Ningún goce sin profesión; ninguna profesión sin goces. Desde el momento que todos quedan obligados a trabajar tienen atracción para realizarlo con tres condiciones. Primera, que sea moderado, no excesivo para nadie y que su duración corta; segunda, que sea lo variado y agradable posible y tercera, que sea remunerador como se pueda, de lo que depende el bienestar. Estas condiciones dependen del género y la cantidad de las fuerzas productivas disponibles y de las exigencias de la sociedad con su manera de vivir.
Como la sociedad socializada se forma para liberar la mayor parte de los seres humanos del género de vida y hacer accesible a cada uno y con la mayor cantidad posible los goces de la vida, la cuestión es saber el término de las exigencias sociales. Es menester instituir una administración que abarque todo el campo de acción de la sociedad. Lo esencial es establecer la cifra y el género de las fuerzas disponibles, la cifra y la especie de los materiales, de las fábricas, de los talleres, de las tierras y de su aptitud de rendimiento anterior y después calcular las provisiones y los menesteres de los diversos géneros y objetos de consumo según los menesteres de la población. Estadística.
Comparando la estadística de los menesteres establecida según las circunstancias y las diversas razas de la actividad profesional con la aptitud productora actual de la sociedad se obtiene el término del tiempo al cual es menester consagrar cada día la actividad para satisfacer los menesteres de la sociedad.
El dinero es lo opuesto a la mercancía y, sin embargo, es a su vez una mercancía; constituye con la sociedad actual la forma equivalente a las demás mercancías.
La sociedad nueva no producirá mercancías, sino sólo cosas precisas, objetos destinados al uso cuya fabricación requiere una verosímil cantidad de horas de actividad social. El tiempo preciso para producir un objeto es aquello que debe ser evaluado por cuanto valor de uso social.
Con las guerras sociales del mundo -de Grecia (Cleómenes), de Roma (los Graco), de la Edad Media (sectas, Muntzen el anabaptista, guerras de campesinos)- la propiedad de la tierra ha sido objeto de las primeras reivindicaciones. Adolf Samper, Adolf Vaquer, el doctor Schaeffle admiten como legítima la propiedad general de la tierra.
Con las guerras sociales del mundo -de Grecia (Cleómenes), de Roma (los Graco), de la Edad Media (sectas, Muntzen el anabaptista, guerras de campesinos)- la propiedad de la tierra ha sido objeto de las primeras reivindicaciones. Adolf Samper, Adolf Vaquer, el doctor Schaeffle admiten como legítima la propiedad general de la tierra.
En la sociedad como en la Naturaleza no se producen enfermedades sino allí donde se encuentran causas de corrupción.
No habrá músicos, comediantes, artistas de oficio sino de inspiración, de talento, de genio y cuanto ejecuten superará las producciones de igual género de la sociedad actual.
Pesimismo filosófico de Mainland o Hartmann, los cuales permiten entrever la destrucción de la sociedad propiamente.
De los animales de una especie es idéntico el esqueleto por cuanto a la organización y estructura, lo cual no impide que de cada género se manifiesten variaciones de la talla, del vigor y de otras singularidades accesorias. Se deduce de aquí que donde existen fondos sociales idénticos sus efectos deben ser iguales.
La teoría de la lucha por la existencia y la doctrina según la cual hay más gérmenes de nuevas existencias que maneras de subsistencia para garantizar su viabilidad podrían aplicarse a la Humanidad del porvenir si no fuesen hombres y fuesen monos. Que dada la organización presente de la propiedad y la producción se haya impuesto la lucha por la existencia igualmente al ser humano y que muchos seres humanos no encuentran lo preciso para la vida es exacto. Pero es falso deducir que semejante disposición de cosas sea inmutable y deba ser eterna. El instinto amoroso es el más poderoso y exige satisfacción si no queremos que se resienta la salud. Es más fuerte cuanto más sano y desarrollado se encuentra.
Pesimismo filosófico de Mainland o Hartmann, los cuales permiten entrever la destrucción de la sociedad propiamente.
De los animales de una especie es idéntico el esqueleto por cuanto a la organización y estructura, lo cual no impide que de cada género se manifiesten variaciones de la talla, del vigor y de otras singularidades accesorias. Se deduce de aquí que donde existen fondos sociales idénticos sus efectos deben ser iguales.
La teoría de la lucha por la existencia y la doctrina según la cual hay más gérmenes de nuevas existencias que maneras de subsistencia para garantizar su viabilidad podrían aplicarse a la Humanidad del porvenir si no fuesen hombres y fuesen monos. Que dada la organización presente de la propiedad y la producción se haya impuesto la lucha por la existencia igualmente al ser humano y que muchos seres humanos no encuentran lo preciso para la vida es exacto. Pero es falso deducir que semejante disposición de cosas sea inmutable y deba ser eterna. El instinto amoroso es el más poderoso y exige satisfacción si no queremos que se resienta la salud. Es más fuerte cuanto más sano y desarrollado se encuentra.
Los progresos realizados a lo largo del terreno internacional dan como consecuencia que los países se asemejan con sus condiciones sociales.
La aplicación del Socialismo es llegar a una condición conforme a la ciencia natural; que los factores que representan un papel de la marcha de la destrucción del pasado, de la constitución del porvenir son factores que actúan como deben y que ni los hombres que mandan, los de genio ni los agitadores demagogos podrán arreglar las cosas a su capricho.
Knowles
Una gran lucha y confusión.
Stevenson
Misteriosos acontecimientos.
La madrugada, las cimas de los árboles sonrosadas con el sol.
Aunque valientes para luchar en una refriega y jugarlo todo de una vez, eran por completo incapaces para nada que semejase una campaña prolongada.
Luchando para hacer salir las palabras de sus labios.
Todo acontecimiento misterioso se desvanece cuando se examina con detalle.
Luchar sin descanso.
La inmaterialidad temblorosa, la efímera inconsistencia de este cuerpo, nuestra vestidura carnal, de este cuerpo aparentemente sólido.
Disfrutar del respeto de la sociedad.
Luchar para renacer.
Luchar con la oposición de los arrendatarios.
Tronco de un abeto recto y sólido como una columna.
Una agradable y sólida mansión.
El viento luchaba alegremente con los árboles.
Luchar con la pestilencia.
Sólido el cerrojo.
Luchar para concertar el casamiento.
Una sólida avanzada.
Meses extraordinariamente fecundos de acontecimientos.
La lucha no había hecho más que comenzar.
La refriega se transformó como una serie de luchas personales.
Pelear con una lucha igual.
Luchar con bravura.
El propósito de la lucha.
Luchar temerariamente.
Saber luchar.
La oscuridad en tierra se ofrecía como un cuerpo sólido.
Luchar sin gobierno.
Arrastrarse luchando a lo largo de la oscuridad.
Saltar luchando para garantizar la vida.
La claridad de la mañana comenzaba a luchar.
Le zumbaban los oídos y su cerebro giraba vertiginosamente como el ser humano que lucha con los remolinos de un impetuoso río.
Contestó con un golpe de luchador.
Un ser humano que luchaba valerosamente con muchos.
Una lucha tenaz e implacable cuerpo a cuerpo.
Totalmente agotado con su desesperada e incesante acción en la lucha se sentía incapaz de cualquier nuevo esfuerzo.
La lucha había terminado y habría de ponerse a ejecutar la parte más horrible de la guerra.
Atisbar los progresos de la lucha.
Luchar con un partido.
(La flecha negra)
Esquire, título que se da especialmente por escrito a todo el que tenga la posición social de un gentleman.
Luchar con la emoción.
El chubasco clamoroso cayó como una sólida masa de viento y lluvia revueltos.
Un artículo de gran demanda.
Su voz se acomodó pronto al tono falso de la vida social.
El genuino artículo, el verdadero finchado y cogotudo aristócrata, el que ve a uno como si fuera basura.
Un almacén de curiosidades náuticas enormes y sólidas, pesadas, difíciles de romper, reforzadas de cobre y calzadas con hierro.
Luchaba con una irresistible tentación de alcanzarle.
(La resaca)
Actos criminales y posibilidades secretas de nuestra sociedad, reglas de una conducta atinada dentro de los hechos excepcionales.
(El diamante del Rajá)
Esquire, título que se da especialmente por escrito a todo el que tenga la posición social de un gentleman.
Luchar con la emoción.
El chubasco clamoroso cayó como una sólida masa de viento y lluvia revueltos.
Un artículo de gran demanda.
Su voz se acomodó pronto al tono falso de la vida social.
El genuino artículo, el verdadero finchado y cogotudo aristócrata, el que ve a uno como si fuera basura.
Un almacén de curiosidades náuticas enormes y sólidas, pesadas, difíciles de romper, reforzadas de cobre y calzadas con hierro.
Luchaba con una irresistible tentación de alcanzarle.
(La resaca)
Actos criminales y posibilidades secretas de nuestra sociedad, reglas de una conducta atinada dentro de los hechos excepcionales.
(El diamante del Rajá)
Boucicault
El mundo, la libre lucha de mentes y manos.
(La cuarterona)
El civismo para un abogado cuesta seis y ocho peniques.
(The Colleen Bawn)
Luchó con la misteriosa emoción y vaciló que no debería temer la responsabilidad si podía recurrir a su padre para pedirle consejo.
Luchar furiosamente.
Una lucha desesperada e indecorosa con manos que golpeaban al aire con una agonía impotente y gritos inarticulados de terror.
Miserable, presa de una lucha interna.
Una lucha sangrienta.
Buscó con atención ocasiones de ganancia a una escala mayor. Luchando con una montaña, esperando frente la razón y el mundo.
Luchó largamente con la parte egoísta de su gran amor.
Luchar con la tristeza con gallardía como había combatido los enemigos de su patria.
Según el tono de los oradores el diálogo era misterioso e importante.
Cuando los hombres inteligentes son arrinconados respaldan los acontecimientos con demasiada libertad frente al tiempo, permiten un margen demasiado pequeño para los retrasos imprevistos.
Luchar para salir de las dificultades.
Luchar a través del follaje.
La lluvia los impulsaba a la sociabilidad.
El viento sólido y agudo.
Se preparó para una lucha seria con las muchas dificultades que tuvo que enfrentar.
Lanzó una mirada indescriptible de asombro y consternación al orador.
La excitación mental gloriosa y resplandeciente que había luchado fue seguida de la duda y el abatimiento.
Luchar para mantener la compostura y el dominio.
Demacrado con la lucha.
Un marginado de la sociedad.
Gente de buena sociedad como leones.
Una amarga lucha.
Anotar los numeros de los billetes y averiguar por qué manos habían pasado, a qué banco privado se habían emitido en primera instancia y esos banqueros con una representación sólida podrían examinar sus libros y decir a quién los habían pagado.
Luchando para mantener la compostura.
Luchar con valentía con el deshonor.
(Juego sucio)
Alcott
Lucha y energía para manejar y corregir.
Aspecto social y sentimental.
Rango social.
Con ánimos de emprender la lucha.
No hay derrota honrosa sin lucha.
Dispuesta a luchar.
(Rosa en flor)
Reid
Huellas de lucha.
(Los cazadores de cabelleras)
Alcott
Lucha y energía para manejar y corregir.
Aspecto social y sentimental.
Rango social.
Con ánimos de emprender la lucha.
No hay derrota honrosa sin lucha.
Dispuesta a luchar.
(Rosa en flor)
Reid
Huellas de lucha.
(Los cazadores de cabelleras)
Richter
La bandera roja del socialismo internacional.
La actividad y la lucha de la justa causa del pueblo.
El "Onward" órgano del partido se distribuye gratuitamente con una hoja de información local para cada lugar separadamente.
El programa elaborado en la Confederación de Erfurt de 1891 ha sido promulgado como un esquema de los derechos del pueblo. Proclama que todos los capitales, propiedades, minas y canteras, maquinaria, materiales de comunicación y las posesiones han pasado a ser propiedad exclusiva de la Comunidad.
Próximamente se emitirán nuevos certificados de dinero.
No se recaudarán impuestos ya que el poder político se propone recaudar lo preciso para fines publicos con cargo a los ingresos generados con las transacciones comerciales.
Los talleres estatales.
Demostrar ser pioneros de la nueva organización.
Un verdadero socialista de agua pura. Las diversas inversiones del capital habían ayudado a fomentar el viejo sistema de robar al pueblo.
La opulenta dote que el poder político quería que recibieran las parejas de recién casados.
Resolver la cuestión como socialista y sin ninguna mezcla de sentimiento.
Firmemente arraigado con los principios socialistas para aguantar los reveses sin desanimarse.
La vieja ley de expatriación de los socialistas.
Permitir crecer un poco la hierba.
El nuevo plan de suministro apunta solo a la producción en masa de todos los artículos. Habrá una demanda muy limitada de mano de obra calificada, gusto y lo que más o menos se aproxima al arte del comercio.
La selección de oficios y las tareas asignadas.
El consejo de Bebel de permitir más variedad profesional a una persona.
El futuro la totalidad de las cosas se organizarán sobre un origen enteramente nuevo y diferente.
La dura suerte que espera al propietario del campo desde el amanecer hasta el atardecer.
La gente no debe ir y venir de manera caprichosa y sin rumbo sino segun los cálculos y planes preparados. El Poder socialista o la Comunidad es serio respecto de la obligación de trabajar la totalidad de las personas igualmente; y por tanto está decidido a no permitir ningun vagabundeo de ningun tipo ni siquiera el vagabundeo ferroviario.
Manifestar resignación y una resolución tranquila y firme.
Recibir una información técnica.
Tiempo libre para demostrar apreciarnos unos a otros.
Los grados de riqueza y pobreza.
Un argumento razonable.
Permitir que nuestra visión vague mucho más allá de los límites mezquinos y estrechos de tiempos pasados y venideros.
En lugar del viejo sistema de billetes y monedas se emitirán los certificados monetarios.
A diferencia del oro y la plata la nueva moneda no posee ningun valor intrínseco sino que consiste simplemente en mandatos o cheques girados al poder político como poseedor de todos los artículos de venta.
Cada trabajador recibe cada quince días una serie de certificados monetarios con la forma de talonarios de cupones. La regulación de las horas de actividad para las personas igualmente y que prescriben una idéntica escala de remuneración impedirán las desigualdades sociales como consecuencia de las gradaciones de facultades que poseen diferentes personas y del uso que se haga. Además hay que tener cuidado de impedir a través de las desigualdades de la escala de consumo cualquier acumulación de valor en manos de personas cuyos menesteres son pequeños.
Los cupones del valor exacto.
Disminuir materialmente la dificultad de regular la producción y el consumo.
Todo comprador tiene la máxima libertad de utilizar para su uso las mercancías que haya obtenido con los cupones o de renunciar para el uso de otras personas. El socialismo nunca deseó más que ver que se establecieran límites al capricho personal que impidieran la formación de capital privado y de un sistema de saqueo.
El problema es superar el viejo sistema de existencias privadas limitadas y exiguas y organizar para la nueva sociedad la vida del publico general a una escala vasta y grandiosa que todos esos materiales corporales y mentales que antes solo disfrutaban una capa favorecida estén al alcance de todos.
La experiencia recogida de las investigaciones científicas cuanto al numero de granos de materia nitrogenada y de materia hidrocarbonada preciso para mantener intacto.
Un socialista cabal y consecuente.
Las mudanzas generales y las cocinas estatales.
El principio del socialismo del deber de las personas de trabajar.
No nos faltarán poetas que sus horas de ocio canten con gusto las alabanzas del socialismo.
Bajo el viejo sistema el Zeitgeist (ánimo de la época) estuvo vagando perdido en los laberintos del error.
Armonizar las ideas de la igualdad de salarios y las horas de actividad.
Donde no hay nadie que pueda presentar una acusación no hay menester de un juez.
La atmósfera moral donde el árbol del socialismo crecerá y florecerá y extenderá la agradable sombra a la totalidad de la especie humana.
La igualdad social total.
El caso de los niños pequeños: Ojos que no ven y que no recuerdan.
Cualquier pequeña actividad preserva a los viejos de una repentina decadencia corporal y mental.
El periódico "Adelante".
El sistema de votación proporcional fue adoptado por la Confederación de Erfurt de 1891. Se constituyen grandes divisiones de votos con varios candidatos y cada partido político retorna con un numero de representantes proporcional a los votos registrados.
Los vendedores y otros empleados políticos son como la arena a la orilla del mar.
Restablecer el equilibrio preciso de la igualdad social.
Agobiado con el peso de la adversidad.
El edificio socialista erigido.
Las restricciones impuestas a la libertad personal y comercial.
El terrible aumento de suicidios de la Comunidad socialista. Las molestas y duraderas restricciones de la libertad personal como consecuencia de la nueva organización de la producción y el consumo con la idea de una total igualdad social de todos despojaron a la vida de sus encantos pretendiendo escapar de una existencia triste y monótona.
El Comité político estaba compuesto exclusivamente de los miembros del Partido Socialista. Los demás partidos habían sido declarados vacantes con la cuenta de que habían sido disueltos con la influencia del capital.
Ploezensee es una casa correccional de Berlín.
La gran cantidad de almidón que constituye el componente del trigo es particularmente propenso a la fermentación, lo que produce desagradables trastornos internos.
Los socialistas fanáticos.
Las perspectivas de recuperación.
Anarquía y amenaza de disolución.
(Imágenes del futuro socialista)
Ribot
Las condiciones sociales de existencia. Existen asociaciones secundarias adquiridas menos sólidamente fijadas enteramente artificiales como consecuencia de la experiencia, la educación, el hábito, la imitación.
La simpatía es una propiedad psicofisiológica muy generalizada. Al carácter especializado de cada emoción opone un carácter de plasticidad casi ilimitada. Es uno de los fundamentos de la existencia social y moral.
La restricción o la extensión social.
La tendencia de la vida social humana es una solidaridad y una reciprocidad marcada con las condiciones de la existencia humana e idénticamente variables.
Cuando la lucha de la existencia se hizo menos intensa fue posible cultivar la investigación desinteresada.
Los oradores con temperamento solo ocasionalmente ejercen todo su poder cuando hay una causa que defender con la que sus sentimientos están profundamente comprometidos o enemigos que derribar.
(La psicología de las emociones)
Villiers de L´Isle Adam
Indiferencia social.
Naturaleza. Algo sólido e innato.
Consecuencia social del ser humano.
No juzgar al ser humano, sólo la acción, porque con algo hay que fundarse para vivir socialmente.
Afrontad la ocasión. Todos los acontecimientos son iguales para el que sabe dominarlos y extraer su valor real. Para el que sabe explorar el mayor numero de referencias de tal acontecimiento con el fin esencial de su existencia. Los temperamentos vacilantes no llegan a nada sólido. Proceded con la ocasión,desplegando todos los recursos de vuestra disposición de ánimo.
Estilo social.
(Isis)
Bellamy
Las procesiones cívicas.
Las nuevas huelgas habían pospuesto indefinidamente la finalización del contrato ya que ni los patrones ni los trabajadores aceptarían el punto en cuestión sin una larga lucha.
Luchar con la cordura.
Las posibles alteraciones del sistema social.
Los motivos que impulsan la busqueda de dinero. El temor al menester y el deseo de lujo, el deseo de poder, de posición social y de reputación de la aptitud y el éxito.
La diligencia, la reputación publica, la distinción social y el poder oficial.
Los arreglos sociales.
La guerra real respecto de la agonía mental y el sufrimiento que acompañaron a la lucha y la miseria que la abrumó.
El tinte rosado de los sueños.
(Mirando atrás, 2000 a 1887)
Wilde
Luchar tras las tinieblas.
Los derechos humanos. El pasado los hombres reservaban sus derechos durante su vida, pero nuestros días los hijos nacen con un manifiesto social más grande dentro de la boca. La naturaleza no es un templo, sino un taller; queremos el acceso a la actividad. La familia debe ser destruida como incompatible con la verdadera unidad socialista y comunal.
(Vera y los Nihilistas)
Sociedad compuesta de cursis y elegantes.
Estímulos para luchar.
Tiene madera de oradora publica.
Las personas que encuentra uno hoy día son paradojas. Es molesto. Por eso la sociedad está muy adelantada.
Hermosas piezas oratorias pronunciadas en la Cámara por Canning.
(Un marido ideal)
El miedo de la sociedad, fondo de la moral; una cosa que nos gobierna.
Los derechos humanos. El pasado los hombres reservaban sus derechos durante su vida, pero nuestros días los hijos nacen con un manifiesto social más grande dentro de la boca. La naturaleza no es un templo, sino un taller; queremos el acceso a la actividad. La familia debe ser destruida como incompatible con la verdadera unidad socialista y comunal.
(Vera y los Nihilistas)
Sociedad compuesta de cursis y elegantes.
Estímulos para luchar.
Tiene madera de oradora publica.
Las personas que encuentra uno hoy día son paradojas. Es molesto. Por eso la sociedad está muy adelantada.
Hermosas piezas oratorias pronunciadas en la Cámara por Canning.
(Un marido ideal)
El miedo de la sociedad, fondo de la moral; una cosa que nos gobierna.
Los grandes acontecimientos del mundo suceden dentro del cerebro.
Faux pas social.
Topacios rosados o dorados.
La sociedad decadente nunca está dispuesta a creer nada en detrimento de quienes son a un tiempo ricos y fascinantes.
Sófocles desempeñó cargos cívicos en su ciudad natal.
La primera ventaja que reportaría la implantación del Socialismo sería la de librarnos de este sórdido menester de vivir para otros, que según la condición actual de cosas pesa de una manera abrumadora sobre los hombres casi sin excepción. La verdadera finalidad es pretender reconstruir la sociedad sobre un origen tal que como consecuencia sea imposible la pobreza. Y las virtudes altruistas han impedido la realización de este plan.
El socialismo o el comunismo (llámese como se quiera al hecho de transformar la propiedad privada como publica sustituyendo la concurrencia con la cooperación) situará de nuevo la sociedad con su condición natural de organismo completamente sano garantizando el bienestar material de cada uno de los miembros.
Es menester que cada cual tenga la libertad de escoger su profesión. La asociación debe ser completamente voluntaria. Sólo con la asociación voluntaria se desarrolla el ser humano íntegramente.
Las ventajas que reporta la vida de sociedad.
Inglaterra, el país de cant. Afectación hipócrita o exagerada de pudor y de respeto a las conveniencias sociales.
Féval
El rapto es un acontecimiento mucho menos escandaloso.
(La Ciudad Vampiro)
Féval
El rapto es un acontecimiento mucho menos escandaloso.
(La Ciudad Vampiro)
Rimbaud
Una olorosa pomada rosa.
Extraviada con esta sociedad malévola.
Algunos vocingleros levantan ridículas tempestades alrededor de la tribuna, pero somos nosotros quienes manejamos los truenos y los chillones que querrán luchar hasta el final desfallecerán de tisis laríngea.
Torpeza de la lucha de los galos.
¿Cuántos movimientos de fraternidad social son apreciados como restitución progresiva de la sencillez inicial?
Acontecimiento de invención.
La sangre rosada de los árboles verdes.
Hermosos decretos color de rosa y jarabe.
Un leve soplo
pone rosado el azul que rodea
tus negros ojos.
Su aprensivo aliento florece con mieles vegetales y rosadas.
Celosa sobre el cielo gris de calor la rosa y querida esfera.
Tillier
El Código define a los ladrones y la sociedad tiene como gentes honradas a cuantas escapan a la definición.
Una cuestión social debe examinarse desde el punto de vista del atractivo publico.
Le Roy
Reflexionar prolijamente antes de lanzarse a la lucha.
Eça de Queiroz
Inaccesible y sólida de virtud como un asexuado mármol.
Realidades sociales.
Sólido meollo histórico.
Los reformadores perfeccionaban la armonía social.
Dietzgen
Como la producción material, la ciencia es una cuestión social.
La sociedad a la que aspiramos se distingue por modificaciones formales.
Proudhon impone a la sociedad actual que se transforme según las prescripciones de la justicia.
La ciencia del socialismo inductivo posee su fundamento sólidamente garantizado con los hechos materiales.
La concepción socialista hace depender la representación ideal del menester corporal y el partido político de las referencias de producción materiales. Este método científico concuerda con el menester de la masa para la que ante todo está lo corporal, mientras que el estrato dominante se funda sobre la regla deductiva, sobre la opinión científica preconcebida según la cual la educación y la experiencia humana deberían preceder a la solución material de la cuestión social.
Dietzgen
Como la producción material, la ciencia es una cuestión social.
La sociedad a la que aspiramos se distingue por modificaciones formales.
Proudhon impone a la sociedad actual que se transforme según las prescripciones de la justicia.
La ciencia del socialismo inductivo posee su fundamento sólidamente garantizado con los hechos materiales.
La concepción socialista hace depender la representación ideal del menester corporal y el partido político de las referencias de producción materiales. Este método científico concuerda con el menester de la masa para la que ante todo está lo corporal, mientras que el estrato dominante se funda sobre la regla deductiva, sobre la opinión científica preconcebida según la cual la educación y la experiencia humana deberían preceder a la solución material de la cuestión social.
Arnold
Nuestra sociedad se distribuye como bárbaros, filisteos y populacho.
Nuestra condición social es de pauperismo.
Panaceas liberales.
La experiencia humana es un estudio de la perfección, una perspectiva con la que el impulso a la acción, el deseo de eliminar el error humano, de despejar la confusión humana y disminuir la miseria humana, la aspiración a transmitir el mundo mejor y más feliz de como lo encontramos son motivos llamados sociales
Nuestra máquina social está fuera de control; hay mucha gente de nuestros paradisíacos centros de industrialismo quitando el pan de la boca a los demás.
La gracia extraordinaria fue suministrada por las circunstancias de la época feudal, de la que surgieron los terratenientes con sus preceptos hereditarios. El esfuerzo y las luchas de una sociedad ruda, naciente y combativa la suministraron.
Mallarmé
La hora de la agonía y de fúnebres luchas.
Lucha para plasmar esas verdades de la naturaleza que son eternas, pero que para la muchedumbre son nuevas.
Twain
Aspecto social.
Twain
Aspecto social.
Strindberg
Cuando los hombres gracias a sus riquezas se elevan al pináculo de la sociedad pertenecen al publico.
Hardy
La urdimbre de los acontecimientos.
Hardy
La urdimbre de los acontecimientos.
Cabe preguntarse si cuando el progreso humano haya alcanzado la cúspide serán corregidos los anacronismos con una intuición más sutil y un más perfecto manejo del mecanismo social que el que hoy nos zarandea; pero tal perfección no puede augurarse ni concebirse como posible.
La gente de la capa social que no se cansa allá bajo sus profundas moradas de proclamarse fatalista saliendo a todo con aquello de <<Tenía que ser>> es lo más triste.
Un abismo social iba a abrirse con la personalidad ulterior.
Movida con un instinto de rescate social.
Infringir una regla social aceptada.
Su dolor se debía a los prejuicios sociales y no a sus naturales sentimientos.
De no ser por los prejuicios de la sociedad los sucesos adversos no habrían pasado de ser una educación liberal.
Años y años consumió el joven con estudios incoherentes y desordenadas empresas y meditaciones comenzando a concebir una marcada indiferencia de las formas sociales y su experiencia. Las distinciones materiales derivadas de la jerarquía y la riqueza le merecían un creciente menosprecio.
Tal vez fuera su posición de la escala social la más venturosa, pues hallándose encima de la línea donde termina el menester se mantenía debajo de aquella otra que las conveniencias embotan el sentido natural y las exigencias de la moda hacen que semeje poco lo que de otra suerte sería sobrado.
No era más que un simple fenómeno aislado, una aparición rosada y cálida que casi terminaba de adquirir dentro de su autoconciencia el atributo de la persistencia.
Muy educados, cortados con el patrón social y el colmo de la corrección.
La progresiva torpeza social.
El freno que suele cohibir la espontaneidad de la buena sociedad rural de Inglaterra.
La sociedad padece un esnobismo que no tiene cura.
El afán de goce que posee cualquier criatura, esa fuerza tremenda que impele a la humanidad a la dirección de su destino no podía quedar restada con vagas lucubraciones sociales.
Ruido de lucha.
Familiarizar con las maneras sociales.
Las torturantes contingencias de la experiencia humana y lo inesperadamente que sobrevienen los acontecimientos.
Amargamente sublevado con las pragmáticas sociales porque le habían acorralado en un rincón. ¿Por qué no vengarse de la sociedad emancipando para el porvenir su existencia sustituyendo besar como fascinado la palmeta pedagógica del convencionalismo?
Un sollozo solidificado.
Las personas mezquinas maleadas con el uso social. De esa dirección de lo gentil había llegado el negro cuidado.
La intangible y vaga sensación de verse condenada con una ley improcedente de la sociedad desprovista de cualquier fondo natural.
Luchan el innato deseo de goces con la total oposición de las circunstancias.
Hablaba con un tono declamatorio y arrebatado pues carecía de facultades oratorias.
El ardor oratorio, el eco de la elocuencia.
La general hostilidad, la pugna de la posición social y el temperamento, el hoy y el ayer, el mañana y el hoy.
Huir de los enojosos acontecimientos.
(Tess D´Urberville)
Al ser soltero flotaba sobre la sociedad sin un áncora de ánimo; y por falta de un hogar doméstico donde pudiesen cristalizar los honores sociales se dispersaban impalpablemente sin acumularse, para acrecentar su bienestar material.
Primos. Origen de la organización bilateral, interna lucha de los opuestos.
(La bien amada)
Lucha con la fuerza de la gravedad.
El ímpetu de la pasión no correspondida es tolerable, incluso cuando duele y anatematiza hay victoria de la humillación y ternura de la lucha.
Regla social.
(Lejos del mundanal ruido)
Meredith
Cándidamente esperaba que se produjera el acontecimiento.
Permitir entrever una parte de la lucha.
(El general Ople y lady Camper)
Primos. Origen de la organización bilateral, interna lucha de los opuestos.
(La bien amada)
Lucha con la fuerza de la gravedad.
El ímpetu de la pasión no correspondida es tolerable, incluso cuando duele y anatematiza hay victoria de la humillación y ternura de la lucha.
Regla social.
(Lejos del mundanal ruido)
Meredith
Cándidamente esperaba que se produjera el acontecimiento.
Permitir entrever una parte de la lucha.
(El general Ople y lady Camper)
W. James
El temperamento empirista y racionalista hacen el antagonismo simple y sólido.
La misión social del castigo y el premio.
El desánimo de luchar vanamente.
(Pragmatismo)
Morris
Luchar cuando hay garantía de ganar no es molesto.
El fin de la lucha es el matar.
(La historia de la Llanura Esplendente)
El comercio es el sistema de competencia del mercado.
Establecer la asociación en lugar de la competencia, la organización social en vez de la anarquía personalista.
Terminar el descontento, la lucha y la deshonestidad.
La ilusión que puede brillar con los millones de esclavos del comercio es mejor que una falsa aurora de una noche encapotada con la que solo lucha la luna.
Las semillas de libertad del cartismo, el sindicalismo y el socialismo.
Un socialismo constructivo.
(Arte y socialismo)
La Sala de conferencia de los Socialistas.
Una conferencia de economía social y de numismática eduardiana.
Luchar con un prejuicio muy arraigado.
Pasamos la vida con una lucha razonable con la naturaleza y ejercitando no una parte de nosotros, sino nosotros enteros y por eso tiene la vida mayores goces. Creemos cometer una tontería o un delito exagerando el sentimentalismo y la sensibilidad.
Los falansterios de Fourier no eran sino un lugar de refugio de la indigencia.
Para una sociedad donde no hay ningún castigo que evitar ni ninguna ley que vencer el remordimiento sigue a las transgresión.
Hacer o deshacer un palacio cívico.
La historia del terrible periodo de transición de la esclavitud comercial y de la libertad. Cuando surgió la ilusión de realizar para todos los hombres una condición de vida comunista, el periodo de la capa media tirana de aquella sociedad era enorme y aplastante, tal ilusión semejaba un sueño a pesar de su razón y sentido. Algunos de los más clarividentes socialistas aunque estuvieran persuadidos y declarasen abierta y publicamente que la condición social era el comunismo retrocedían ante la tarea de predicar la realización del feliz ensueño. La gran causa eficiente de la transformación era una aspiración de la libertad y la igualdad, una especie de náusea que hacía aborrecer la vida solitaria y sin finalidad del ser humano acomodado y educado. Con su impaciencia desesperada llegaban a persuadirse de que si hubieran podido modificar el mecanismo de producción, la administración de la propiedad, para que las capas inferiores se sintieran mejoradas de su esclavitud habría sido posible un mejoramiento gradual a cuyo término estaba la igualdad práctica. Lo que era una equivocación. Porque implicaría la construcción de un mecanismo que no sabrían para qué había de valer. Una parte de la capa profesional habría mejorado su condición hasta avecinarla con la riqueza media y debajo se habría creado otra de míseros esclavos. Lo que se eludió con el instinto de la libertad. El mecanismo social para uso de gentes que no sabía lo que querían, llamado socialismo, fue adoptado fragmentariamente. Pero se encontraba la resistencia de los industriales pues se tendía a la desaparición del sistema comercial sin sustituirlo con nada eficaz. La confusión fue aumentando creciendo los sufrimientos de la capa obrera y el descontento general. El poderío de las categorías superiores disminuyó cuanto decreció su facultad de usar su riqueza y no tuvieron el campo libre para su prepotencia obteniendo los socialistas una verosímil justificación. Mas las capas trabajadoras estaban mal organizadas y su pobreza crecía a pesar de las concesiones reales y positivas a la larga que habían arrancado a los patronos. Los obreros arrancaban a sus patronos mejoras reales e imaginarias para su situación pero no podían lograr la liberación. Se habían realizado grandes progresos para los obreros aunque hubiesen ganado poco según el sentido de la vida material y no según el sentido de adquirir aptitud para instaurar una condición de cosas que incluyese a todos de una manera sencilla. Tras un largo periodo de desastres y errores habían aprendido a unirse. Los obreros tenían una organización completa para su lucha con los patronos, lucha que fue apreciada como una de las contingencias inevitables del sistema de actividad profesional y de la producción. Esta unión revestía la forma de una federación de los que percibían su salario y pudieron los trabajadores hacer que los patronos mejorasen su condición. Tenían una enorme reserva de dinero para mantener las huelgas. La situación despertó para las gentes con aptitud de razón una gravedad profunda y una resolución que desechaba cuanto tenía un atractivo secundario.
La levadura socialista había penetrado profundamente las masas.
La lucha salió del periodo de matanzas y de la paciencia y de las huelgas.
La imagen de la sórdida lucha de la existencia.
La lucha llena de temores.
Una sociedad diversa y llena de maravillas.
Los prejuicios, las ansias y los disgustos de esta época de dudas y de luchas.
Poder luchar animado con una nueva ilusión.
Luchar sin arredrarse ni con los obstáculos ni con la actividad con el propósito de instaurar la era de la fraternidad, del reposo, de la felicidad. Habría que llamarla visión y no sueño.
(Noticias de ninguna parte)
Con el sistema de la división del trabajo se puede condenar a un trabajador a que pase su vida haciendo una parte insignificante de un artículo insignificante para el mercado.
Las actuales condiciones de lucha sórdida y desgarradora para existir de la mayoría y de lánguido deambular por la vida de la minoría.
(La arquitectura y la historia)
La visión socialista u optimista de la cuestión de las cosas.
(Las metas del arte)
El mercado aunque se precisan unas mercancías produce dichas mercancías mas su género y su calidad solo se adaptan a los menesteres de la gente de forma muy tosca porque se subordinan los menesteres de al gente a las aspiraciones de los patronos industrialistas del mercado quienes pueden obligar a la gente a quedar con el artículo que menos desea.
Una lucha agotadora e inutil con un ente gigantesco que ignora los deseos de las personas.
El arte de comerciar y la solidaridad de la vida del taller.
(El renacimiento de la artesanía)
La escala social.
El socialismo puede ofrecer paz y amistad en vez de guerra.
Las condiciones de vida de un ser humano refinado de cualesquiera épocas. La salud; una mente activa compenetrada con el pasado, el presente y el futuro; una ocupación apta y un mundo hermoso donde vivir.
(Como vivimos y como podríamos vivir)
Al plantear nuestras exigencias de que la sociedad experimente las transformaciones que liberarán la actividad profesional y lograrán una nueva sociedad a nosotros los socialistas nos basta con exigir lo preciso para que esa sociedad se forme. El monopolio debe terminar y los que pueden utilizar los materiales de producción de la riqueza deben tener las ocasiones de hacerlo sin que deban estar obligados a entregar una gran parte de la riqueza que han creado a un propietario irresponsable de lo preciso para la producción. La extinción de las incapacidades de un sistema de producción estéril no destruirá los logros que el mundo ha obtenido sino que hará que esos logros estén a la disposición de la totalidad de la población.
Los sueños de futuro socialistas colocan al ser humano en el esquema mental apropiado lo que no convencen los razonamientos sobrios de la ciencia, de la economía política ni de la selección de los más aptos.
Existen dos tipos de mentalidades sociales: la mentalidad analítica y la constructiva.
El temperamento analítico.
Mi ideal de una sociedad futura es en primer lugar la libertad y el cultivo de la voluntad personal; la liberación de nuestra sumisión de esclavos de sistemas artificiales que existen para ahorrar preocupaciones y responsabilidades viriles; exijo una vida animal libre y sin trabas.
El lujo ha cubierto los campos verdes y risueños de la Europa moderna con chozas de esclavos, ha marchitado flores y árboles con gases venenosos, ha transformado los ríos como cloacas.
Pall Mall. Calle de Londres famosa por sus clubs elegantes.
Georges Peabody (1795-1869) comerciante y banquero norteamericano afincado en Londres desde 1938 el tipo de filantropismo.
La organización o posición política. Las referencias no estarán determinadas con el status o la propiedad. Se apreciará a la persona. El contrato impuesto por el poder político se habrá desvanecido al igual que la nobleza hereditaria. Nos libraremos de los aspectos artificiales. Los derechos y deseos segun los méritos.
Nuestra educación actual es solamente comercial y política.
(La sociedad del futuro)
La lucha con el terrible poder del beneficio.
(El arte y el futuro: El sentido más hondo de la lucha)
Nettlau
Un socialismo imbuido de menesteres y voliciones humanas y aspirante a la belleza y la armonía.
Mazzini, "Los deberes del hombre".
La casa Hammersmith branch de la Socialist League.
Los discípulos de Robert Owen de Bronterre O´Brien.
Los liberales en el poder llevan a cabo la represión de Irlanda y con la propaganda de Henry George de los monopolistas de la tierra surgió la Federación.
Edward Carpenter, "La civilización, su maldición y su remedio".
Un socialismo vigoroso, antiautoritario, antimetafísico, realista.
La Social Federation (agosto de 1884) de la cual fue órgano el semanario "Justice" (19 de enero de 1884). La cooperación de los verdaderos socialistas con los socialistas reformistas fue una lucha interna de separación inevitable caracterizada con las personalidades de William Morris y H. Hyndman, aunque se afluía a ese socialismo renaciente bajo felices auspicios. Un núcleo de burócratas y concejales como crisálida, La Fabian Society (1884) hicieron banda aparte.
El economista Belfort Bax.
Los camaradas de Morris, los anarquistas, los marxistas, los blanquistas y los trade-unionistas formaron el mes de diciembre de 1884 The Socialist League cuyo órgano fue el Commonweal (El bien publico) el periódico que apareció el mes de febrero de 1885.
Morris expuso el socialismo con la serie escocesa "Claims of Labour" (Reclamaciones laborales, Edimburgo 1886) con Patrick Geddes y Alfred Russel Wallace.
Alfred Linnell, un obrero tipógrafo muerto el 12 de noviembre de 1887 en Trafalgar Square, ese domingo que se llama domingo de sangre (bloody sunday) cuando los soldados dispararon el cortejo de los parados y los socialistas afirmando el derecho de reunión.
Los planeers del socialismo integral no se oponían a la evolución de sus adeptos al comunismo anarquista que "Freedom" y Kropotkin preconizaban desde el año 1886 y que la tragedia del ahorcamiento de los anarquistas de Chicago el 11 de noviembre de 1886-87 había puesto en primer plano.
Las estrechas utopías estatistas-socialistas de Bellamy ("Looking backward" 1887).
El "Manifesto of English Socialists" firmado por la Fabian Society, la Social Democratic Federation y la Sociedad de Hammersmith (Londres mayo de 1803).
James Leatham, socialista escocés.
(Prólogo de Noticias de ninguna parte)
Leskov
Comunas sociales de San Petersburgo.
(Relatos)
Garin
Gerzen, a causa las represalias violentas trasladó el centro de la actividad al extranjero. Ha perdido importancia. Como socialista es flojo. Se ha permitido dominar con las ideas eslavófilas y cree que los rusos están hechos de una pasta especial. Sueña con las comunidades valorándolas como los núcleos de la futura vida social y olvida que las comunidades de Rusia son una forma social ya anticuada como a su tiempo lo fueron en Europa occidental. Nuestras comunidades son ante todo fiscales y prestan sólo a los atractivos políticos y tal como existen son manantiales de ignorancia. Gheb Uspensky es quien no se engaña con lo referente a las comunidades.
Las ideas que los agitadores rusos aprecian como más modernas han vivido ya su tiempo en Europa occidental. Esos Fourier que alimentaban a Chervigschevsky, esas doctrinas que aspiran al paraíso terrenal no hacen más que afirmar que basta desearlo para tener el paraíso en la tierra. Siguen venerando dioses derribados hace tiempo. Siguen haciendo tentativas para saltar por encima del abismo de desvaríos sociales, mientras en occidente han comenzado a elucir ese abismo de una manera racional. Me refiero a lo que representa la aparición para la política alemana del primer diputado socialista, Bebel, el cual sigue las leyes de Marx. Si la juventud rusa hubiera apreciado como obligatoria la inteligencia europea no perdería sus fuerzas inútilmente. Después de las derrotas sufridas fracasarían por completo todos los cálculos políticos y la guerra sustituyendo distraer la atención de los asuntos sociales ayudaría.
La vida había derrumbado las teorías de Fourier fundadas con la regla de que basta con querer. Pero para poder querer hay que saber antes lo que se quiere. Hace falta tener sabiduría, talento, autoconciencia.
(Los ingenieros)
Seignobos
El partido socialista de París se negó a reconocer la autoridad de la Asamblea y alzándose el 18 de Marzo de 1871 creó un poder político de forma antes desconocida, la Commune o Municipio Autónomo, que era como los demás sistemas organizados o concebidos por el partido socialista un poder agitador, hostil a la burguesía y destinado a reformar la organización de la propiedad a favor de los obreros. La asociación constituyó una Federación.
Los socialistas alemanes no piden un trastorno completo de la sociedad. No pretenden suprimir la propiedad particular ni la herencia ni la libertad personal. Sólo piden la modificación de la organización de la propiedad y que los instrumentos (fábricas, minas, caminos de hierro, grandes haciendas) no pertenezcan a personas o compañías. Todos deben pasar a ser propiedad general. El poder político debe encargarse de prestarlos a sociedades obreras.
Gauguin
Calor sólido y condensado.
El rico aparato de las sordideces sociales.
Fatal herencia de los vicios de una sociedad moral y físicamente enferma.
(Noah-Noah)
Leskov
Comunas sociales de San Petersburgo.
(Relatos)
Garin
Gerzen, a causa las represalias violentas trasladó el centro de la actividad al extranjero. Ha perdido importancia. Como socialista es flojo. Se ha permitido dominar con las ideas eslavófilas y cree que los rusos están hechos de una pasta especial. Sueña con las comunidades valorándolas como los núcleos de la futura vida social y olvida que las comunidades de Rusia son una forma social ya anticuada como a su tiempo lo fueron en Europa occidental. Nuestras comunidades son ante todo fiscales y prestan sólo a los atractivos políticos y tal como existen son manantiales de ignorancia. Gheb Uspensky es quien no se engaña con lo referente a las comunidades.
Las ideas que los agitadores rusos aprecian como más modernas han vivido ya su tiempo en Europa occidental. Esos Fourier que alimentaban a Chervigschevsky, esas doctrinas que aspiran al paraíso terrenal no hacen más que afirmar que basta desearlo para tener el paraíso en la tierra. Siguen venerando dioses derribados hace tiempo. Siguen haciendo tentativas para saltar por encima del abismo de desvaríos sociales, mientras en occidente han comenzado a elucir ese abismo de una manera racional. Me refiero a lo que representa la aparición para la política alemana del primer diputado socialista, Bebel, el cual sigue las leyes de Marx. Si la juventud rusa hubiera apreciado como obligatoria la inteligencia europea no perdería sus fuerzas inútilmente. Después de las derrotas sufridas fracasarían por completo todos los cálculos políticos y la guerra sustituyendo distraer la atención de los asuntos sociales ayudaría.
La vida había derrumbado las teorías de Fourier fundadas con la regla de que basta con querer. Pero para poder querer hay que saber antes lo que se quiere. Hace falta tener sabiduría, talento, autoconciencia.
(Los ingenieros)
Seignobos
El partido socialista de París se negó a reconocer la autoridad de la Asamblea y alzándose el 18 de Marzo de 1871 creó un poder político de forma antes desconocida, la Commune o Municipio Autónomo, que era como los demás sistemas organizados o concebidos por el partido socialista un poder agitador, hostil a la burguesía y destinado a reformar la organización de la propiedad a favor de los obreros. La asociación constituyó una Federación.
Los socialistas alemanes no piden un trastorno completo de la sociedad. No pretenden suprimir la propiedad particular ni la herencia ni la libertad personal. Sólo piden la modificación de la organización de la propiedad y que los instrumentos (fábricas, minas, caminos de hierro, grandes haciendas) no pertenezcan a personas o compañías. Todos deben pasar a ser propiedad general. El poder político debe encargarse de prestarlos a sociedades obreras.
Gauguin
Calor sólido y condensado.
El rico aparato de las sordideces sociales.
Fatal herencia de los vicios de una sociedad moral y físicamente enferma.
(Noah-Noah)
Chéjov
Una sólida posición.
La posición social constituye un privilegio del dinero y de la instrucción.
Luchar con los prejuicios.
La terraza sólida y hermosa.
Hace falta que todos participen igualmente con la lucha por la vida, cada uno para él para poner las personas a igual nivel.
Las profundas corrientes sociales son una invención de la literatura moderna.
Cerrar sólidamente la puerta.
Se precisan materiales de lucha poderosos, audaces, rápidos.
Si verdaderamente quieres ser útil salta del estrecho círculo de la actividad ordinaria y pretende influir de golpe sobre la masa.
La lucha con las supersticiones.
Luchar con los prejuicios, con las supersticiones.
(Mi vida)
Dañino sin restricción y peligroso para la sociedad como el microbio del cólera.
Con la sociedad las gentes hacen el ridículo y se les puede poner motes cómicos.
El topo tiene una caja torácica robusta como el murciélago, huesos y músculos terriblemente desarrollados y una boca extraordinariamente armada. Cuando dos topos se encuentran comienzan a despejar el espacio para batirse más cómodamente. Después de lo cual se enzarzan con una lucha cruel y se golpean hasta la muerte del más débil.
Había ocurrido a su vida un acontecimiento sin precedentes, extraordinario.
El miedo del acontecimiento desconocido.
Los sufrimientos de las gentes, sus ideas, sus experiencias, sus búsquedas, su lucha.
(El duelo)
La jerarquía social. Todos los empleos estaban divididos como catorce especies.
Las personas se aburren, lloran o se suicidan por hechos y acontecimientos que no les atañen directamente.
La categoría de consejero, cuarto grado de la jerarquía social.
El valor cívico.
El sentido de la vida reside solo con una cosa, la lucha.
Somos demasiada poca cosa para que la suerte de una generación dependa de nuestra voluntad. Todo obedece a causas importantes, generales, las cuales desde el punto de vista biológico tienen una sólida razón de ser.
(Relato de un desconocido)
El alma torturada con la lucha y un terror incesante.
No soy más que una parcela de un mal social de menester.
La lucha social con el mal, la sensibilidad al dolor, la aptitud de actuar a la excitación.
(La sala numero seis)
Solo se ocupaba de reaparecer, percibía los seres y las cosas desde el punto de vista de la solidez.
Sacudir un mojón para comprobar si era sólido.
(En el barranco)
Las gentes instruidas y la buena sociedad.
Luchar con el sueño.
(La estepa)
Kavelin, publicista liberal y social.
Erudito, pedagogo, orador.
La encarnizada lucha que libro con una debilidad mayor cada vez.
Pagar las cuotas a la sociedad de ayuda mutua estudiantil.
Las cuestiones espinosas de carácter más o menos social como la de los transportes de la población.
Luchar con la disposición de ánimo actual.
(Una historia aburrida)
El sueño sólido y apacible del turista.
Una larga experiencia y una sólida iniciación filosófica.
(Luces)
Escribir libros de las cuestiones sociales. Era el sueño dorado de mi corazón.
El ser humano ha recibido una cabeza para luchar con los elementos.
Tal vez la lucha con el hambre tenga más éxito que la lucha con la indiferencia.
(Mi mujer)
La razón social o la categoría.
(La fiesta onomástica)
La creación artística no tiene sentido o utilidad más que cuando plantea un problema social serio. Si contiene una protesta de la sumisión o se alza frente las banalidades de la alta sociedad tiene sentido y es útil.
Consejero privado. Tercera categoría de la jerarquía de los burócratas.
Dar una prueba de carácter, de aptitud para la lucha.
(Tres años)
Luchar con las quimeras.
Moverse, actuar, luchar era un suplicio menor que quedar esperando.
(Un homicidio)
Acepta la prueba, sufre y lucha.
Su interior libraba una lucha tremenda.
(Flores tardías)
Liberar la Humanidad de miles de años de lucha, magno, feliz destino.
(El monje negro)
La administración, antigua subdivisión administrativa de Rusia.
(La señora del perrito)
La Tercera Sección de la Cancillería se ocupaba de los asuntos políticos.
(El profesor de literatura)
Con una lucha cruel y encarnizada con el diablo he de vencer el origen de la fuerza material, tras lo que materia y ánimo se fundirán con maravillosa armonía y advendrá el Reinado de la Libertad General. Pero no acaecerá sino tras una larga serie de milenios durante los cuales la luna y la propia Tierra se tornarán como polvo. Hasta entonces todo será horror.
Es peligroso para la sociedad el fomentar y mimar a los novelistas.
(La gaviota)
La decadencia motivada con la desesperada lucha de la existencia; una decadencia producida con la inacción, la ignorancia y la más completa irresponsabilidad.
(El tío Vania)
Luchar con el barro pegajoso del otoño.
La cara rosa de fiebre.
El vocabulario oratorio.
La carrera del genio, de la actividad y de la autoconciencia social.
(Cuentos cortos)
No soy más que una partícula de un mal social inevitable.
Cuando la sociedad se protege de los criminales, de los enfermos psíquicos y generalmente de la gente incómoda, entonces es invencible.
Jaurès
El socialismo lucha y combate para destruir los fundamentos de la actual sociedad civil. Busca a lo largo de la "región de las ideas" visiones prácticas para la disposición de esta vida terrestre.
La filosofía del socialismo pretende que con la historia y la economía política existe una específica dialéctica que transforma las cosas y las acciones de los hombres. Exige una justicia material asentada con las cosas y mezclada. Por tanto, el socialismo posee una sólida doctrina dialéctica del devenir, de la libertad humana, de la Naturaleza.
La doctrina materialista que procede de una de las facetas de la filosofía hegeliana está próxima al socialismo según la materia económica.
Si hoy día el socialismo combate bajo apariencias materialistas tras el escudo del materialismo no es este el aspecto de la paz futura, sino sólo el de la lucha presente. Los socialistas se afirman y se creen materialistas para probar su demostración a fin de que esta tierra al ser liberada de todos los fantasmas y de la superstición aparezca bajo una luz dura y áspera y, por tanto, más erizada de rudas miserias; pero tras los profundos repliegues del socialismo sobrevive el aliento del idealismo.
Desde un punto de vista socialista todo aquel que proclama la vaciedad de una libertad abstracta y de pura inteligencia, todo aquel que con la filosofía y la teología desecha una falsa y mentirosa imagen de libertad, repudia con la economía política la vana imagen de una libertad que no tiene sustancia real.
Los elementos de subsistencia significan alimentación y abrigo y también son aquellas cosas de las que cada uno tiene menester conforme a su situación social.
Las proposiciones actuales de los socialistas hoy día no son ya del préstamo con rédito, sino del capital que crece con los negocios, el comercio y la industria gracias a la profesión de los asalariados.
Los panfletos analizados por Jansens definen y proponen la forma perfecta del socialismo. Quisieran que todos los trabajos precisos fueran realizados con los desvelos gracias a la comunión de los ciudadanos y que existieran grandes edificios donde se fabricaran socialmente y se vendieran a su justo precio las cosas precisas para la vida. Esta es justamente hoy día la doctrina del socialismo, que el siglo XVI era imposible practicar con unas briznas de industria diseminada y atomizada hasta el infinito a causa de la inexistencia de las máquinas.
La instrucción cívica.
Kant. El pacto es social; el contrato original y de los dos proceden las leyes legítimas.
El socialismo declara que con la ausencia de una ley civil, la ley natural de las cosas impedirá a los pobres alcanzar la menor propiedad incluso con el más duro de los trabajos.
La distinción de ciudadanos activos y pasivos es según un verosímil sentido conforme al socialismo. El socialismo proclama la inexistencia de la igualdad política y filosófica; la igualdad no es más que una burla, a menos que se ponga a disposición de todos los ciudadanos una cantidad suficiente de materiales. Además los ciudadanos pobres, aunque posean derecho de sufragio, son pasivos por cuanto que su existencia está subordinada a una voluntad extraña.
Algunas circunstancias extraordinarias el valor no está determinado con la cantidad de actividad. Si se ofrece agua a unos hombres sedientos del desierto o si se ofrece pan en una isla perdida a unos hombres hambrientos estos comprarían a un precio enorme este pan y esta agua preciosos. Pero estas eventualidades que algunos tontos oponen orgullosamente al socialismo no tienen una especial significación estando fuera de la organización habitual de la sociedad. El deber de la sociedad es entregar con un comercio convulsivo las cosas precisas para la existencia a todo el que quiera comprarlas. Y no subsiste regla ninguna cuando la vida del ser humano no depende de la sociedad sino de uno solo que puede exigir por un bocado de pan un precio exorbitante e incluso la esclavitud de los cuerpos. Para la sociedad ordinaria, el verdadero cálculo del valor es una cantidad de actividad no subordinada, sino condicionada con su utilidad.
Encontrar una garantía del valor, el socialismo.
El socialismo pretende abolir las fronteras y establecer una manera de vivir internacional.
La voluntad de cada ciudadano puede encontrar su plena libertad con la ley y la vida cívica.
Gracias al socialismo florecerá una nueva organización económica con la que se garantizará la producción como durante la Edad Media y con la que se extenderá dicha producción como con los tiempos modernos.
La dialéctica económica del socialismo está realmente construida a posteriori y tiene más valor cuanto es conforme a las cosas.
Lee
Levanta la rosada Aurora del diván del viejo Titono.
Era incorpóreo. Entendía por qué nadie se había percatado de su presencia con la muchedumbre, el por qué de su aptitud de penetrar su solidez y por qué cuando chocaba con las personas y las agarraba por el cuello y las derribaba, estas no se percataban de su presencia más de lo que se percatarían de una ráfaga de aire. Era un fantasma.
Zuecos de madera con bonitas puntas rosa.
Ya había caído el crepúsculo sobre los olivos con destellos rosa pálido del cielo y también de color rosa pálido como una larga impresión de pétalos sobre el mar lejano.
Un enorme baladre a punto de explotar con un esplendor rosa.
Desesperada lucha.
El ultimo artículo de Grimm o Mommsen.
Si se prepara una mesa para dos se encienden cuatro velas de grasa de hombres muertos y se realizan con la Nochebuena o una noche similar rituales, se puede invocar a San Pascual Bailón, el cual escribirá los numeros ganadores de la lotería sobre el fondo ahumado de un plato si previamente se abofetea al santo en las mejillas.
El diseño del papel pintado de las paredes era verde con un estampado rosado en el salón principal.
El fogonazo repentino de un rayo,ancho, rosado y perdurable.
Desagradable aventura de manifestación social.
La fuerza de los acontecimientos puede más que las obligaciones de cortesía.
Experimentar la vida, los actos criminales y las posibilidades secretas de nuestra sociedad y las reglas de una conducta atinada mezclada con hechos excepcionales.
(El Príncipe alberico y la Dama Serpiente)
Kropotkin
Vidal y Pecqueur escribieron los años 1840 y 1849.
La salida era el choque y la lucha.
El grupo de montañeses que dominó un moment la fracción moderada representada por Robespierre bosquejaban los fundamentos de una sociedad socialista. Querían abolir hasta los ultimos vestigios del feudalismo, nivelar las propiedades, destruir las grandes propiedades territoriales (ninguna parcela de cultivo debía pasar de 120 arpentas, 40 hectáreas), dar la tierra a todos, organizar la distribución de los productos de menester apreciados según su justo valor y con el impuesto manejado como arma de combate hacer la guerra a muerte al comercialismo, a esa raza de ricos agiotistas, usureros, banqueros, comerciantes y jefes de industrias que se multiplicaba a lo largo de las ciudades. Proclamaban desde el año 1793 el derecho al bienestar de todos. Todo eso se incluyó con la Constitución de 1791.
Varlet, el predicador obrero socialista.
La idea de estratos distintos con atractivos opuestos se halla expresada con los <<Cuadernos de los Pobres>> del distrito de Saint-Etienne du Mont, por Lambert.
El valor de las mercancías se calcula para la sociedad actual con la cantidad de actividad para producirlas, según han afirmado Smith y Ricardo, a los cuales ha seguido Marx.
El mal de la organización actual no reside con que la plusvalía de la producción pase al industrial como han dicho Rodbertus y Marx, estrechando la concepción socialista y la visión de conjunto respecto del industrialismo. La plusvalía no es más que una consecuencia de causas más profundas. El mal es el hecho de que pueda existir una plusvalía sustituyendo un simple sobrante no consumido con cada generación, porque para que haya plusvalía es menester que hombres, mujeres y niños se vean obligados con el hambre a vender sus fuerzas por una parte mínima de lo que estas fuerzas producen y sobre todo de lo que son aptos de producir.
El estudio del fundamento de la economía política. El estudio de las condiciones más favorables para dar a la sociedad la mayor suma de productos útiles con la menor pérdida de fuerzas humanas.
Lucha con la competencia mercantil.
Artículo para la publicación de 1910 de la Encyclopaedia Britannica. Anarquismo (del griego an y arché, opuesto a la autoridad). Teoría de la vida y conducta según la cual la sociedad es concebida sin gobierno. Pactos libres y establecidos de grupos territoriales y profesionales libremente constituidos para la producción y el consumo y la satisfacción de la infinita variedad de los menesteres y las aspiraciones del ser decadente. Las asociaciones voluntarias crecerían de extensión hasta sustituir al poder político y sus atribuciones.
Lazos morales y hábitos de sociabilidad.
Aplicar al estudio de la cuestión social las rígidas inducciones del filósofo naturalista. Agitación social.
Una agitación de pocos días no puede transformar las instituciones fundamentales de la sociedad. Se precisará un periodo subversivo de muchos años para consolidar con la agitación un nuevo sistema de la propiedad y las agrupaciones humanas.
Según los socialistas alemanes, el poder político debía tomar posesión de las riquezas acumuladas y dárselas a los obreros, organizar la producción y la transferencia, velar por la vida y la actividad de la sociedad. Los socialistas de la raza latina replicaban que semejante condición sería la peor de las tiranías y oponía a ese ideal copiado del pasado otro nuevo. La an archía, la abolición completa de los poderes políticos y la organización de lo simple a lo compuesto con la libre federación de las fuerzas del pueblo, los productores y los consumidores. Por cuanto una idea nueva no ha encontrado su enunciado neto, preciso y distinto de las cosas existentes, no logra apoderarse de los ánimos ni los arrebata hasta el punto de animarlos a lanzarse a una lucha decisiva. Este punto de partida se encarga de indicarlo la razón.
La ley ha nacido de las costumbres y usos establecidos y representa desde su comienzo una mezcolanza astuta de costumbres sociales de menester para la reserva de la raza humana con otras costumbres impuestas por esos que se aprovechan de las supersticiones al la ley del más fuerte.
(Palabras de un rebelde)
Socialismo. Altruismo, aplicar al estudio de la cuestión social los argumentos racionales de la filosofía natural. No cuestiones prácticas. Consagrar la investigación científica útil para la sociedad.
Hace más de un siglo que la ciencia ha sentado sobre razones sólidas nociones referentes al origen del Universo.
Perder el gusto por la ciencia pura y actuar para encontrar la manera de efectuar la transformación social.
Abrazar la causa del socialismo.
Crimen, consecuencia de la sociedad entera.
Romper con la tradición y realizar una actividad para la completa destrucción de esta injusticia económica, social y política.
Progreso beneficioso, opuesto a infame desorden social.
Campo socialista. Una acción para la transformación completa del sistema existente, educar a la juventud a lo largo del verdadero camino de la emancipación del ser humano.
Lucha por la luz, la humanidad, la justicia.
Compañeros de la lucha, exploración del porvenir.
Luchar incesantemente por el triunfo de la verdad, la justicia y la igualdad de los hombres cuya gratitud ganaréis. Carrera distinguida.
Luchas como los demás frente la calamidad.
Actuar para la completa destrucción de las formas de esclavitud económica, política y social.
La sociedad dividida como dos campos, desgraciados y perezosos.
Las sociedades humanas con sus rasgos esenciales, haciendo abstracción de las manifestaciones secundarias y temporales, el sistema político con el que se rigen es una expresión del sistema económico existente de esa sociedad.
Una sociedad nueva fundada con la igualdad de condiciones sobre la posesión general de los materiales no podría ser compatible con el sistema representativo. Debemos buscar la forma de organización política que equivalga a la nueva organización económica subiendo de lo más simple a lo compuesto.
Grupos formados libremente para la satisfacción de los numerosos menesteres de las personas dentro de la sociedad. Sociedades modernas. Las agrupaciones, las federaciones libres sustituyen la obediencia pasiva.
Los sentimientos de sociabilidad, las prácticas de solidaridad.
Casa. Valor social.
Especificar bajo qué formas debe calcularse la apropiación por parte de todos de la riqueza social; analicemos las tendencias de la sociedad moderna para ver qué forma debe tomar la expropiación.
La expropiación a lo grande es el comienzo de la reorganización social.
La agitación es una apropiación del pueblo de la riqueza social. Es una abolición de las autoridades que impiden o estorban el desarrollo de la humanidad.
Igual que para los radicales de la capa media, la agitación social es asunto del porvenir, los socialistas aspiran al establecimiento de un poder político como el de Suiza o Estados Unidos añadiéndole la apropiación de la distribución publica.
Prevenir el crimen, un fenómeno social, una enfermedad social.
Tres series de causas producen los actos antisocialistas llamados crímenes. Causas sociales, fisioantropológicas y físicas.
Causas sociales. Los que los romanos de la decadencia llamaban bárbaros tenían una excelente costumbre. Cada grupo era responsable ante los otros de los actos antisociales cometidos por uno de sus elementos. Hoy proclaman que la sociedad entera es responsable de todo acto antisocial cometido dentro de su seno.
Profundidad de los sentimientos sociales de la humanidad de nuestro siglo, honradez.
Los socialistas ingleses pretendían un pacto de la actividad profesional y el capital. Repudiaban la idea de llegar violentamente a la propiedad de los industriales.
Una sociedad que se apoderara de la riqueza social y que proclamara que todos tienen derecho a esta riqueza se vería obligada a abandonar la idea de salariado, ya como moneda, ya como bonos de actividad profesional.
A partir del día que la sociedad comenzó a valorar como moneda u otro salario las prestaciones sociales, la historia de la sociedad industrial estaba encerrada germinalmente dentro de esa regla. Las prestaciones a la sociedad -sea la actividad de las fábricas, del campo o encargos intelectuales- no pueden ser evaluados como unidades monetarias. No puede haber exacto cálculo de su valor.
Cuanto más profundamente sienta cada miembro de la sociedad su solidaridad con los demás miembros más se desarrollarán las dos cualidades que son los factores de todo progreso; el valor y la libre iniciativa de la persona.
Sin una mutua decisión no hay lucha posible, valor, iniciativa, solidaridad ni victoria.
Las primitivas agregaciones de células son una consecuencia de la asociación de la lucha.
Algunos socialistas después de negar el industrialismo y la organización social establecida con la explotación no se han atrevido a acusar el baluarte fundamental del industrialismo; el poder político y sus instrumentos como la centralización de la autoridad, la ley (hecha por y para beneficio de una minoría) y los tribunales de justicia (cuya ejecución es defender la autoridad y el capital).
Ricardo y Bentham influidos por Owen.
Materialistas, Carlos Vogt y George Lewes por el movimiento radical-socialista de los años 1830.
El anarquismo es un ideal social.
Las instituciones sociales deben estudiarse como un capítulo de la ciencia natural; usar el método de razonamiento y de investigación de la ciencia moderna y de la filosofía materialista.
Artículo para la publicación de 1910 de la Encyclopaedia Britannica. Anarquismo (del griego an y arché, opuesto a la autoridad). Teoría de la vida y conducta según la cual la sociedad es concebida sin gobierno. Pactos libres y establecidos de grupos territoriales y profesionales libremente constituidos para la producción y el consumo y la satisfacción de la infinita variedad de los menesteres y las aspiraciones del ser decadente. Las asociaciones voluntarias crecerían de extensión hasta sustituir al poder político y sus atribuciones.
Lazos morales y hábitos de sociabilidad.
Aplicar al estudio de la cuestión social las rígidas inducciones del filósofo naturalista. Agitación social.
Una agitación de pocos días no puede transformar las instituciones fundamentales de la sociedad. Se precisará un periodo subversivo de muchos años para consolidar con la agitación un nuevo sistema de la propiedad y las agrupaciones humanas.
Según los socialistas alemanes, el poder político debía tomar posesión de las riquezas acumuladas y dárselas a los obreros, organizar la producción y la transferencia, velar por la vida y la actividad de la sociedad. Los socialistas de la raza latina replicaban que semejante condición sería la peor de las tiranías y oponía a ese ideal copiado del pasado otro nuevo. La an archía, la abolición completa de los poderes políticos y la organización de lo simple a lo compuesto con la libre federación de las fuerzas del pueblo, los productores y los consumidores. Por cuanto una idea nueva no ha encontrado su enunciado neto, preciso y distinto de las cosas existentes, no logra apoderarse de los ánimos ni los arrebata hasta el punto de animarlos a lanzarse a una lucha decisiva. Este punto de partida se encarga de indicarlo la razón.
La ley ha nacido de las costumbres y usos establecidos y representa desde su comienzo una mezcolanza astuta de costumbres sociales de menester para la reserva de la raza humana con otras costumbres impuestas por esos que se aprovechan de las supersticiones al la ley del más fuerte.
(Palabras de un rebelde)
Socialismo. Altruismo, aplicar al estudio de la cuestión social los argumentos racionales de la filosofía natural. No cuestiones prácticas. Consagrar la investigación científica útil para la sociedad.
Hace más de un siglo que la ciencia ha sentado sobre razones sólidas nociones referentes al origen del Universo.
Perder el gusto por la ciencia pura y actuar para encontrar la manera de efectuar la transformación social.
Abrazar la causa del socialismo.
Crimen, consecuencia de la sociedad entera.
Romper con la tradición y realizar una actividad para la completa destrucción de esta injusticia económica, social y política.
Progreso beneficioso, opuesto a infame desorden social.
Campo socialista. Una acción para la transformación completa del sistema existente, educar a la juventud a lo largo del verdadero camino de la emancipación del ser humano.
Lucha por la luz, la humanidad, la justicia.
Compañeros de la lucha, exploración del porvenir.
Luchar incesantemente por el triunfo de la verdad, la justicia y la igualdad de los hombres cuya gratitud ganaréis. Carrera distinguida.
Luchas como los demás frente la calamidad.
Actuar para la completa destrucción de las formas de esclavitud económica, política y social.
La sociedad dividida como dos campos, desgraciados y perezosos.
Las sociedades humanas con sus rasgos esenciales, haciendo abstracción de las manifestaciones secundarias y temporales, el sistema político con el que se rigen es una expresión del sistema económico existente de esa sociedad.
Una sociedad nueva fundada con la igualdad de condiciones sobre la posesión general de los materiales no podría ser compatible con el sistema representativo. Debemos buscar la forma de organización política que equivalga a la nueva organización económica subiendo de lo más simple a lo compuesto.
Grupos formados libremente para la satisfacción de los numerosos menesteres de las personas dentro de la sociedad. Sociedades modernas. Las agrupaciones, las federaciones libres sustituyen la obediencia pasiva.
Los sentimientos de sociabilidad, las prácticas de solidaridad.
Casa. Valor social.
Especificar bajo qué formas debe calcularse la apropiación por parte de todos de la riqueza social; analicemos las tendencias de la sociedad moderna para ver qué forma debe tomar la expropiación.
La expropiación a lo grande es el comienzo de la reorganización social.
La agitación es una apropiación del pueblo de la riqueza social. Es una abolición de las autoridades que impiden o estorban el desarrollo de la humanidad.
Igual que para los radicales de la capa media, la agitación social es asunto del porvenir, los socialistas aspiran al establecimiento de un poder político como el de Suiza o Estados Unidos añadiéndole la apropiación de la distribución publica.
Prevenir el crimen, un fenómeno social, una enfermedad social.
Tres series de causas producen los actos antisocialistas llamados crímenes. Causas sociales, fisioantropológicas y físicas.
Causas sociales. Los que los romanos de la decadencia llamaban bárbaros tenían una excelente costumbre. Cada grupo era responsable ante los otros de los actos antisociales cometidos por uno de sus elementos. Hoy proclaman que la sociedad entera es responsable de todo acto antisocial cometido dentro de su seno.
Profundidad de los sentimientos sociales de la humanidad de nuestro siglo, honradez.
Los socialistas ingleses pretendían un pacto de la actividad profesional y el capital. Repudiaban la idea de llegar violentamente a la propiedad de los industriales.
Una sociedad que se apoderara de la riqueza social y que proclamara que todos tienen derecho a esta riqueza se vería obligada a abandonar la idea de salariado, ya como moneda, ya como bonos de actividad profesional.
A partir del día que la sociedad comenzó a valorar como moneda u otro salario las prestaciones sociales, la historia de la sociedad industrial estaba encerrada germinalmente dentro de esa regla. Las prestaciones a la sociedad -sea la actividad de las fábricas, del campo o encargos intelectuales- no pueden ser evaluados como unidades monetarias. No puede haber exacto cálculo de su valor.
Cuanto más profundamente sienta cada miembro de la sociedad su solidaridad con los demás miembros más se desarrollarán las dos cualidades que son los factores de todo progreso; el valor y la libre iniciativa de la persona.
Sin una mutua decisión no hay lucha posible, valor, iniciativa, solidaridad ni victoria.
Las primitivas agregaciones de células son una consecuencia de la asociación de la lucha.
Algunos socialistas después de negar el industrialismo y la organización social establecida con la explotación no se han atrevido a acusar el baluarte fundamental del industrialismo; el poder político y sus instrumentos como la centralización de la autoridad, la ley (hecha por y para beneficio de una minoría) y los tribunales de justicia (cuya ejecución es defender la autoridad y el capital).
Ricardo y Bentham influidos por Owen.
Materialistas, Carlos Vogt y George Lewes por el movimiento radical-socialista de los años 1830.
El anarquismo es un ideal social.
Las instituciones sociales deben estudiarse como un capítulo de la ciencia natural; usar el método de razonamiento y de investigación de la ciencia moderna y de la filosofía materialista.
Bergson
Los procesos orgánicos de actividad de la imaginación social.
Lo que la vida y la sociedad exigen es una atención despierta que discierna los contornos de la situación presente y es también una verosímil elasticidad del cuerpo y del ánimo que nos mantenga dispuestos a adaptarnos a dicha situación. Tensión y elasticidad, dos fuerzas complementarias puestas en juego. Si es el carácter el que carece de tales fuerzas surgen las profundas inadaptaciones a la vida social, fuentes de miseria y ocasión de crímenes. Pero la sociedad exige además otra cosa. Le atrae vivir perfectamente.
Terreno de emoción y de lucha.
Ved de un orador su gesto que rivaliza con la palabra. Envidiando la palabra, el gesto corre tras la reflexión y quiere ayudarle como intérprete. Concedido; pero que se limite entonces a seguir la reflexión con el detalle de sus evoluciones. La idea es algo que crece, brota, florece y madura del comienzo al fin del discurso.
Los gestos de un orador, ninguno de los cuales es particularmente risible, causan risa con su repetición.
Viviendo con la sociedad y por la sociedad no podemos eludir examinarla como un ser viviente. Causará risa la imagen que nos sugiera la idea de una sociedad que se disfraza, la idea de una mascarada social. Y esa es una idea que nos formamos desde el momento que a la superficie de la sociedad viviente percibimos algo inerte y ya completamente hecho.
¿Por qué reímos cuando un orador estornuda el momento más patético de su discurso?
Es menester que cada uno de los miembros de la sociedad esté atento a lo que le rodea y que se moldee con el entorno evitando encerrarse con su carácter como dentro de una torre de marfil. Y por eso la sociedad hace que sobre cada cual se cierna si no la amenaza de una corrección, al menos la perspectiva de una humillación que no por ser ligera es consecuentemente menos temible.
Es menester que el ser humano viva dentro de la sociedad y que por consiguiente se atenga a una regla. Y eso que el atractivo aconseja la razón lo manda. Bajo esa doble influencia tuvo que formarse para el género humano una capa superficial de sentimientos y de ideas que tienden a la inmutabilidad. El lento progreso de la humanidad a una vida social pacífica ha ido consolidando esa capa.
La vanidad brota de la vida social, ya que significa una admiración propia que se funda con la admiración que uno cree inspirar a los demás y, sin embargo, es más natural, más innata que el egoísmo, pues la naturaleza triunfa sobre el egoísmo, mientras que sólo con la reflexión terminamos con la vanidad.
Hay marcos ya hechos construidos por la sociedad y precisos a la sociedad, ya que esta se funda con una división del trabajo. Me refiero a los oficios, actividades y profesiones. Una profesión especial confiere verosímiless hábitos mentales y verosímiles especialidades del carácter que hacen que se semejen y distingan de los demás. Se forman pequeñas sociedades con el seno de la grande. Son una consecuencia de la organización de la sociedad general. Y sin embargo, si se aislaran demasiado existiría el riesgo de que la sociabilidad terminase perjudicada.
La sociedad se venga de las libertades que uno ha tomado. No alcanzaría su fin si llevara el sello de la simpatía y de la bondad.
Luchan sin tregua las olas de la superficie del mar, mientras las capas inferiores mantienen una gran paz.
Luchar con dificultades siempre renacientes.
La sociedad replica con un gesto que tiene la apariencia de una oposición defensiva; con un gesto que causa algo de miedo.
(La Risa)
Butler
Pretextos socialmente establecidos.
Las pruebas de la acusación eran muy sólidas, pero como honor del tribunal el proceso legal fue totalmente imparcial.
Poder político y social.
Generar dinero, beneficiar a la sociedad.
Análisis y artículos.
(Erewhon)
France
Con la sociedad como con la naturaleza las transformaciones se operan desde fuera.
Hoy no tenemos más que a los socialistas para darnos el apoyo que la derecha nos prestó durante quince años con generosidad. Pero son demasiado débiles. Habría que reforzarlos, hacerlos crecer, transformarlos como un partido político. Creo que ese es, según la hora presente, el primer deber de un ministro del Interior.
(La azucena roja)
Fontane
Luchando visiblemente con sus nervios.
(Grete Minde)
Prestigio más social que personal.
Para la bolsa gozaba de una apreciación incondicional, pero para la sociedad era sólo condicional.
El ajetreo social de la temporada.
La sociedad es irreconciliable. O opuestamente a la inversa. Al fondo le supone incómodo reunirse con una querella. Y por eso sólo espera la señal para enfundar la gran espada de las ejecuciones.
La bancarrota fue más súbito de lo esperado y la economía devino imprescindible para que con la reputación financiera de la gran casa no se perdiera también la reputación social.
Revivir socialmente.
La actitud de la sociedad.
Las transformaciones del gusto de la sociedad, su afán de erigir y defenestrar ídolos.
(La adúltera)
Butler
Pretextos socialmente establecidos.
Las pruebas de la acusación eran muy sólidas, pero como honor del tribunal el proceso legal fue totalmente imparcial.
Poder político y social.
Generar dinero, beneficiar a la sociedad.
Análisis y artículos.
(Erewhon)
France
Con la sociedad como con la naturaleza las transformaciones se operan desde fuera.
Hoy no tenemos más que a los socialistas para darnos el apoyo que la derecha nos prestó durante quince años con generosidad. Pero son demasiado débiles. Habría que reforzarlos, hacerlos crecer, transformarlos como un partido político. Creo que ese es, según la hora presente, el primer deber de un ministro del Interior.
(La azucena roja)
Fontane
Luchando visiblemente con sus nervios.
(Grete Minde)
Prestigio más social que personal.
Para la bolsa gozaba de una apreciación incondicional, pero para la sociedad era sólo condicional.
El ajetreo social de la temporada.
La sociedad es irreconciliable. O opuestamente a la inversa. Al fondo le supone incómodo reunirse con una querella. Y por eso sólo espera la señal para enfundar la gran espada de las ejecuciones.
La bancarrota fue más súbito de lo esperado y la economía devino imprescindible para que con la reputación financiera de la gran casa no se perdiera también la reputación social.
Revivir socialmente.
La actitud de la sociedad.
Las transformaciones del gusto de la sociedad, su afán de erigir y defenestrar ídolos.
(La adúltera)
Eleanor Marx
Dura lucha y esforzada batalla.
Los sufrimientos, la lucha, las decepciones.
Si los años de lucha hubo muchas desilusiones, si tropezaron con una extraña ingratitud, tuvieron lo que pocos poseen; verdaderos amigos.
(Karl Marx. Notas dispersas)
Los puntos de vista, argumentos y finalidades de quienes se califican como socialistas.
Bebel cofundador del Partido Socialista de Alemania, uno de los primeros difusores de la economía política de Karl Marx, puede que el mejor orador de su país.
Desde el punto de vista general de los socialistas la sociedad se encuentra con una condición de agitación y de fermentación. La agitación de la descomposición y la fermentación de la putrefacción. El fin de la producción industrialista significa la refundición de la sociedad como formas más simples, incluso como elementos cuya estructuración creará una nueva y mejor organización de las cosas. La sociedad atraviesa la quiebra moral y con las referencias de los hombres y las mujeres es donde esa quiebra se manifiesta con la más repugnante de las claridades.
La actividad que no salga del marco de la sociedad de hoy es de poco valor.
Como la Inglaterra y la sociedad germánica del poseedor de tierra libre dio paso al sistema feudal y este al industrialista, este ultimo dará paso al sistema socialista. La esclavitud asalariada de hoy pasará a la condición de que todos los materiales de producción pertenecerán al conjunto.
Nada es más común, inicuo, indicativo de un escaso entendimiento que el vulgar clamor de los detalles exactos de las cosas bajo la condición social a la que creemos que se mueve el mundo.
La expropiación de la propiedad privada de la tierra y de los demás materiales de producción. Con lo que se producirá la abolición del poder político como es hoy. El poder político bajo el socialismo será la aptitud organizada de una generalidad de profesionales. Desaparecerá el divorcio del arte y de la actividad profesional.
Los préstamos y las deudas no pueden sobrevenir cuando uno es miembro de una socialización general.
(La cuestión de la mujer)
Zetkin
La esclavitud social o la Libertad radica con la dependencia o independencia económica.
Camaradas de armas acogidas bajo idénticas condiciones en las filas de los luchadores.
(Por la liberación de la mujer)
La profunda incidencia de la lucha política con la existencia del ser humano.
(Solo con la mujer profesional triunfará el socialismo)
El impulso creativo de que a lo bueno suceda lo mejor.
Inflexible luchador para un mundo nuevo.
Un sólido grupo de seguidores.
El acento de la campaña de movilización puesto con las tareas instantáneas del partido.
Las controversias teóricas y prácticas de Bernstein, la celebrada táctica de trueque, el planteamiento del "Vorwärts!" sobre la política colonial, el punto de vista de Schippel y Calwer con referencia a la política de aduanas y a la política comercial, estos enfoques transformistas han contribuido a un escepticismo, un cansancio y un sentido indiferente del deber, la búsqueda de pequeños éxitos cotidianos.
Sea cual sea la forma que la discusión vea la luz lo importante es que llegue a una oposición organizadora y de fondo.
El bacilo de la escisión, el camino de la abyecta confusión.
La compacta solidez como la expresión de una armonía operativa y deliberativa interna.
El derecho de coalición. El congreso debatirá la libertad de coalición, una enérgica acción política y de las dietas provinciales y sobre todo una enérgica acción de las masas.
Al Congreso de Hamburgo de 1897 August Bebel había presentado una resolución con la cual se pedía la supresión de la prohibición de participar con las votaciones al Landtag prusiano y la aprobación cuando no hubiera sido posible presentar candidatos propios de pactos con los partidos burgueses de la oposición si estos aceptaran las condiciones impuestas por los socialistas; la lucha del derecho de voto general, igual, directo y secreto. Otto Mitag con una propuesta de enmienda defendía la prohibición de cualquier pacto con los partidos burgueses. La enmienda Mittag fue aprobada con 145 votos a favor, 64 opuestos y una abstención.
(El próximo congreso socialista de Stuttgart, 1898)
Bernstein, "Los principios del socialismo y las tareas", 1899, versa sobre la crítica de la teoría y de la práctica del socialismo. No contiene fuerza demostrativa.
Las objeciones de Bernstein de la concepción histórica materialista, la dialéctica y la teoría del valor. Kautsky ha iniciado una serie de artículos de los puntos controvertidos de Bernstein.
Bernstein acusaba a Marx de blanquismo y pretendió demostrar que había entendido la sublevación armada bajo la forma de putsch, de la conjura con la acción de unos cuantos.
Bernstein preconiza una paulatina, gradual y fragmentaria inclusión del socialismo dentro de la sociedad industrialista con reformas sociales, creación de sindicatos, cooperativas de consumo, consorcios productivos.
La leyenda canibalesca. La negación de la teoría marxiana del menester de expropiar a los explotadores industrialistas, la teoría marxista de la depauperación relativa y total del profesional sometido a referencias de producción industrialistas.
(Contra la teoría y la práctica socialista)
La regla de Marx de que la mercancía como "fuerza de la actividad profesional" incorpora humanidad viva y que debe estar protegida desde un punto de vista higiénico preferente de la sociedad.
La fuerza activa del operario sigue siendo una mercancía sujeta a las leyes de la producción industrialista de mercancías.
La lucha de los sindicatos se dirige a impedir que la sed de ganancia haga descender las condiciones profesionales debajo de las condiciones de vida del momento.
Abolir la tasa de ganancia, la esclavitud del salario.
(Por un partido agitador social)
Leroux
Un asunto a primera vista con caracteres de un aciago e impreciso hecho iba a tomar las proporciones de un acontecimiento de alcance europeo.
Exponer un término claro fundado con argumentos sólidos.
(Rouletabille y los gitanos)
MacDonald
Lo que hay al interior de un ser humano, no lo que se extiende ante su visión, es el factor de lo que habrá de sucederle. Lo que opera sobre él es el acontecimiento.
Lucha de reflexiones, el acusador y el defensor.
(Lilith)
Leroux
Un asunto a primera vista con caracteres de un aciago e impreciso hecho iba a tomar las proporciones de un acontecimiento de alcance europeo.
Exponer un término claro fundado con argumentos sólidos.
(Rouletabille y los gitanos)
MacDonald
Lo que hay al interior de un ser humano, no lo que se extiende ante su visión, es el factor de lo que habrá de sucederle. Lo que opera sobre él es el acontecimiento.
Lucha de reflexiones, el acusador y el defensor.
(Lilith)
Pavlov
Los reflejos llamados instintos. Nutritivo, sensitivo, sexual, materno, paternal y social.
Lucha, conflicto de mis procesos de excitación y de inhibición.
El aprendizaje es una formación de conexiones temporales, con lo cual consiste la reflexión, el saber. Por consiguiente, la asociación es esencial, la reflexión.
Un parto laborioso.
Schwob
Lucha de las maniobras con las olas.
Schwob
Lucha de las maniobras con las olas.
Burroughs
Bajo la emoción de la lucha.
Machen
Establecer para la armonía social unas reglas de diplomacia social como las que mandó Lord Bacon a los cortesanos de Jacobo I.
Proust
Nuestra personalidad social es una creación de la reflexión de los demás.
Los tímidos e insospechados ensayos de las referencias sociales.
París social. París de piedra.
(Por el camino de Swann)
Luchas crueles y fecundas.
Gozosa primavera social, floración de la humanidad feliz de los mil colores, endomingamiento.
Razones profundas, que provocan los fenómenos fútiles y los fenómenos serios, las situaciones sociales y los acontecimientos históricos.
Código hereditario de la ceremonia social.
Cortesía, pacto social, buen tono.
Votar como oposición a los socialistas y el impuesto sobre la renta.
El partido industrialista y arribista era el partido antente cuyas artimañas tenía que luchar con la mayor violencia el partido pobre llamado socialista.
La disposición de lucha que caracteriza la vida doméstica.
Alas de tul rosa.
Es más fuerte el instinto de imitación social que nuestras locuras personales.
Calidad social.
(Jean Santeuil)
Mostrar aristas y superficies nuevas, un sólido sorprendido con un aspecto desconocido de su perturbación.
Los tímidos e insospechados ensayos de las referencias sociales.
París social. París de piedra.
(Por el camino de Swann)
Luchas crueles y fecundas.
Gozosa primavera social, floración de la humanidad feliz de los mil colores, endomingamiento.
Razones profundas, que provocan los fenómenos fútiles y los fenómenos serios, las situaciones sociales y los acontecimientos históricos.
Código hereditario de la ceremonia social.
Cortesía, pacto social, buen tono.
Votar como oposición a los socialistas y el impuesto sobre la renta.
El partido industrialista y arribista era el partido antente cuyas artimañas tenía que luchar con la mayor violencia el partido pobre llamado socialista.
La disposición de lucha que caracteriza la vida doméstica.
Alas de tul rosa.
Es más fuerte el instinto de imitación social que nuestras locuras personales.
Calidad social.
(Jean Santeuil)
Mostrar aristas y superficies nuevas, un sólido sorprendido con un aspecto desconocido de su perturbación.
Mis párpados entrecerrados permitían pasar sólo una luz rosa, la de las paredes inferiores de los ojos.
Joyce
La idea del infierno y la lotería y los seguros se han organizado idénticamente según iguales líneas.
La significación de cualquier acontecimiento sigue a su acontecer invariablemente como el fenómeno acústico sigue a la descarga eléctrica.
La circulación de la moneda de las aguas de la finanza publica.
Enmendar las condiciones sociales producto de la desigualdad y la avaricia y la animosidad internacional.
Las condiciones genéricas impuestas por la ley natural por cuanto distinta de la ley humana como partes integrantes de la totalidad humana. El menester de destrucción para el sustento alimenticio; el carácter doloroso de los cumplimientos ultimos de la existencia; los sufrimientos del nacimiento y la muerte; la monótona menstruación de las hembras; los inevitables accidentes del mar, de las minas y las fábricas; las enfermedades dolorosas y sus consecuentes operaciones quirúrgicas; la locura hereditaria y la delincuencia congénita; las diezmadoras epidemias; los cataclismos catastróficos que hacen del terror la superficie de la mentalidad humana; los trastornos sísmicos cuyos epicentros están situados en zonas densamente pobladas; el hecho del crecimiento vital a lo largo de de convulsiones de metamorfosis desde la niñez, a través de la madurez hasta la decadencia.
Un tinte rosa de cólera reprimida.
John Anthony Collins, socialista irlandés.
(Ulises)
Cívico collarín.
Escuchamos estos rumores rosados.
Luchó aparentemente un tiempo apreciable.
Rosa sorpresa.
¡Hágase la lucha! Y se hizo.
El sentido sociocientífico.
Halló musgo rosa detrás de las costuras.
Chaparrón de un crepúsculo rosado, nube de arcilla roja.
Implacable enemigo del éxito social y comercial.
Los productos de nuestro estómago social.
Sólidas varillas.
Locomotivos representativos cívicos.
La marea del socialismo.
Desde sus fulgores rosáceos hasta sus violetas ultimos lustros.
Incluso el recuerdo de las copas de sauce es un orador cautivante que lleva a escuchar.
No habré completado mi lucha con la injuria.
Sol socialista.
El rosa de la respetabilidad.
Sonidos petaleados en rosa.
La sólida residencia del regente.
Garantizado, estricto, sólido, sereno, sintético.
Habiendo desaparecido gradualmente las condiciones primitivas aunque no obstante habiendo persistido el emplazamiento sólido y fluido con solemnidad fulminante, sepultura y adivinación haciendo posible e incluso inevitable, después de un tiempo tiene una hesitancia (dudar) de haberes y no haberes en el lugar y el periodo, una entidad socialmente orgánica de una milenaria monetaria morfológica de una condición más o menos establecida de económico equilibrio.
(Finnegans Wake)
Heredero de sólidos instintos.
Peso de la opinión social.
(Dubliners)
Heredero de sólidos instintos.
Peso de la opinión social.
(Dubliners)
Maeterlinck
A mi edad, y eso es probablemente el fruto garantizado de mi vida, he adquirido una especie de fidelidad a los acontecimientos y siempre he visto que todo ser joven y hermoso creaba a su alrededor acontecimientos jóvenes, hermosos y felices.
Weber
La lucha áspera de los concurrentes.
La actuación social dentro de las organizaciones políticas.
Un pujante renacimiento de viejas ideas, o lo envolverá todo una ola de petrificación mecanizada y una convulsa lucha de todos con todos.
(La ética protestante)
Forster
Tacto y pacto social.
El Pequeño Pan presente con las dificultades sociales y las excursiones campestres sin éxito.
Concebir la referencia social feudalmente. La de protector y la de protegido.
Luchamos más allá del amor y del placer. Luchamos por la verdad.
(Una habitación con vistas)
Chopin
Peinar el pelo con raya después de cepillarlo era una regla social.
Artículos a entregar a plazos.
Prestó dinero con la ultima apuesta logrando pingües beneficios.
Como carecía de ambición y no luchaba por un fin concreto, la actividad la satisfacía propiamente.
(El despertar)
El giro que tomaban los acontecimientos le encantaba.
La inutilidad de manifestarse frente una institución social sagrada.
Parte del periódico que contenía el cotilleo social.
(De "Una noche en Acadia")
Luchar con voluntad.
La diversión y el desafío luchaban con el desconcierto.
Una experiencia cercana de luchas, penalidades y experiencias desagradables.
Había aprendido a agarrar un artículo, sujetarlo con perseverancia y decisión y no soltarlo hasta que llegara su turno sin importarle cuándo fuera.
Sólido talento.
(Cuentos)
Grahame
El tejón odia la vida social.
Una nube rosa de atardecer.
Cosas que importan de la vida de sociedad, los codos sobre la mesa, hablar todos a la vez.
El sólido abovedado.
Luchar con el sollozo.
Luchar con disimular el hambre.
El largo zumbido de la voz subiendo y bajando con olas de oratoria.
Perdido con sus reflexiones como aquel a quien se despierta bruscamente de un hermoso sueño y que lucha por recobrarlo y que no tiene aptitud más que de un confuso sentido de su belleza.
Luchar con el recuerdo.
Pesaroso bajo el gran abismo social.
Luchar con una especie de pesadilla.
Manojos rosa de valeriana.
Luchar o camelar.
Una fuerza con la que no podía luchar.
Luchando bajo las aguas profundas.
El respeto que imponían las sólidas cualidades.
Luchar fantásticamente.
Luchar para escapar.
Lucharon, se retorcieron y se dieron puñetazos.
La parte que había tenido de la lucha.
Rodear para felicitar y decir cosas agradables respecto del valor, la inteligencia y las cualidades luchadoras.
Llevar el peso de la lucha.
(El viento en los sauces)
Mansfield
Barrera social.
Luchó por desasirse.
Había tenido valor para luchar con los acontecimientos y, de repente, se daba cuenta que su lucha había terminado. Y sabía que aquella lucha le iba a producir unos frutos instantáneos, que había alcanzado la meta que se había fijado hacía mucho.
(En una pensión alemana)
Weber
La lucha áspera de los concurrentes.
La actuación social dentro de las organizaciones políticas.
Un pujante renacimiento de viejas ideas, o lo envolverá todo una ola de petrificación mecanizada y una convulsa lucha de todos con todos.
(La ética protestante)
Forster
Tacto y pacto social.
El Pequeño Pan presente con las dificultades sociales y las excursiones campestres sin éxito.
Concebir la referencia social feudalmente. La de protector y la de protegido.
Luchamos más allá del amor y del placer. Luchamos por la verdad.
(Una habitación con vistas)
Chopin
Peinar el pelo con raya después de cepillarlo era una regla social.
Artículos a entregar a plazos.
Prestó dinero con la ultima apuesta logrando pingües beneficios.
Como carecía de ambición y no luchaba por un fin concreto, la actividad la satisfacía propiamente.
(El despertar)
El giro que tomaban los acontecimientos le encantaba.
La inutilidad de manifestarse frente una institución social sagrada.
Parte del periódico que contenía el cotilleo social.
(De "Una noche en Acadia")
Luchar con voluntad.
La diversión y el desafío luchaban con el desconcierto.
Una experiencia cercana de luchas, penalidades y experiencias desagradables.
Había aprendido a agarrar un artículo, sujetarlo con perseverancia y decisión y no soltarlo hasta que llegara su turno sin importarle cuándo fuera.
Sólido talento.
(Cuentos)
Grahame
El tejón odia la vida social.
Una nube rosa de atardecer.
Cosas que importan de la vida de sociedad, los codos sobre la mesa, hablar todos a la vez.
El sólido abovedado.
Luchar con el sollozo.
Luchar con disimular el hambre.
El largo zumbido de la voz subiendo y bajando con olas de oratoria.
Perdido con sus reflexiones como aquel a quien se despierta bruscamente de un hermoso sueño y que lucha por recobrarlo y que no tiene aptitud más que de un confuso sentido de su belleza.
Luchar con el recuerdo.
Pesaroso bajo el gran abismo social.
Luchar con una especie de pesadilla.
Manojos rosa de valeriana.
Luchar o camelar.
Una fuerza con la que no podía luchar.
Luchando bajo las aguas profundas.
El respeto que imponían las sólidas cualidades.
Luchar fantásticamente.
Luchar para escapar.
Lucharon, se retorcieron y se dieron puñetazos.
La parte que había tenido de la lucha.
Rodear para felicitar y decir cosas agradables respecto del valor, la inteligencia y las cualidades luchadoras.
Llevar el peso de la lucha.
(El viento en los sauces)
Mansfield
Barrera social.
Luchó por desasirse.
Había tenido valor para luchar con los acontecimientos y, de repente, se daba cuenta que su lucha había terminado. Y sabía que aquella lucha le iba a producir unos frutos instantáneos, que había alcanzado la meta que se había fijado hacía mucho.
(En una pensión alemana)
K. Liebknecht
El poder político se encuentra organizado según el sentido de aquella parte de la población que posee la mayor influencia. La supremacía económica de una minoría de la población puede además conducir a que una minoría domine sobre la mayoría. Pero sabemos que específicos periodos de la historia fue menester e incluso ley natural que una mayoría fuese dirigida por una minoría como preferencia de la evolución de la Humanidad. Igualmente es el industrialismo útil para el progreso humano no desarrollado con la invención diabólica de una persona malévola, sino con el menester del desarrollo económico; y solo sobre sus escombros podremos seguir construyendo.
Cuando concebimos la ultima época de la Historia del oeste de Europa vemos que estalló una lucha que hizo que se desintegraran los Estados feudales y totalitarios. Con las luchas constitucionales modernas se encuentra la lucha de la "separación de poderes", ante todo en primer plano del poder Legislativo, Ejecutivo y Judicial. Al lado de la lucha del poder legislativo estará dirigida la lucha para la transformación de las referencias de la justicia y la administración (Ejecutivo), para la separación de esas dos actividades y la independencia de la Justicia del Ejecutivo. La Administración la mantiene el poder político como un material de poder instantáneamente concedido.
Es infinitamente importante la lucha de la independencia de la Justicia. La lucha representa someter a control la Administración, al Ejecutivo y al propio poder político, a los ministros con sus direcciones ministeriales a través de Juzgados independientes, de una Administración jurisdiccional, de tribunales.
Sustraer la palabra al orador.
Un peligro monstruoso asalta la lucha sindical con la omnipotencia de la administración. El piquete de la huelga es el núcleo, la columna vertebral de la Coalición. Representa de inicio el material de la realidad de la Coalición. Por esta razón es especialmente desagradable a los empresarios.
El 28 de febrero de 1906 la asociación de aprendices y trabajadores jóvenes de Königsberg fue prohibida por la razón de supuestamente fomentar una actividad política y tendencias sociales. Fueron instaurados diversos procesos legales.
Romen, el viejo renombrado criminal de socialistas.
Los odiados política y socialmente.
El juzgamiento indulgente de los excesos de la administración y de los empresarios que chocan con las leyes sociopolíticas.
Formados y madurados para la lucha tempestuosa de la liberación de la humanidad de los grilletes impuestos por el industrialismo y el poder político.
(El poder del derecho y la justicia social)
Es deber de los trabajadores aguantar la depresión de sus niveles de vida que a menudo ocurre a raíz de la importación masiva de trabajadores no organizados. Sin embargo, impedir la inmigación de países o razas -reprensible desde el punto de vista de la solidaridad- no es adecuado para combatir estos problemas.
(¡Abajo la espada de Damocles de la deportación!)
La voluntad decidida de luchar no puede llegar demasiado tarde.
La lucha social internacional con el vórtice del genocidio es el mandato socialista de la hora.
La lucha política.
La lucha social internacional con la conspiración de la diplomacia secreta.
(El enemigo principal está dentro de casa)
Organizar las filas de aquellos que están decididos a aferrarse, mantenerse firme y luchar plantados con el socialismo internacional.
La solidaridad internacional frente cualquier pseudo-patria y pseudo-armonía de las capas sociales. Lucha social con la guerra de los poderes políticos.
(Carta a la Conferencia de Zimmerwald)
Los socialistas queremos una comunidad internacional de hombres.
Crear una acción sólida. El martillo para forjar un mundo nuevo.
El grado de concentración de la producción, la transformación socialista de la producción puede ser realizada bastante rápidamente.
El suelo de granito del socialismo internacional.
O caemos al viejo pantano del pasado o proseguimos la lucha hasta la victoria, hasta la liberación de la humanidad de la maldición de la esclavitud.
La abolición de las diversas clases y títulos caballerescos. La completa igualdad jurídica y social de los dos sexos.
(¿Qué quiere la Liga Espartaquista?)
Kautsky
El estudio del socialismo de Benoît Malon (1841-1893).
La primera pretensión de escribir la historia del socialismo fue la década de 1840 cuando el cartismo y el comunismo eran de particular atractivo para los estadistas. Conviene recordar las personas de Villegardelle y Robert von Mohle, Reybaud y Lorenz antagónicos a Stein, Studre, Karl Grün y Sargant.
Mientras la producción industrialista estaba desarrollándose, el socialismo se oponía a las demandas de la producción y era simplemente imposible de existir como forma permanente de la sociedad.
Cuando se ha producido la unión del socialismo y el movimiento obrero la historia del efecto práctico del socialismo forma un engranaje de las más hermosas victorias.
Explorar la verdad.
Penetrar el mundo emocional y anímico de los socialistas primitivos.
No se puede obtener una claridad completa sobre las características notables de un fenómeno de otra manera que comparándolo con otros similares.
Nuestro camino es variado y ofrece horizontes amplios.
La manzana no cae lejos del árbol.
El manejo del oro mortal.
Las mayores reformas sociales fueron la de Tiberio Sempronio Graco y Cajus Sempronio Graco pero cayeron víctima de la furia de los latifundistas. Pretendieron formar un poder campesino fuerte que ha sido la garantía de la propiedad privada.
Paganus (=aldeano del campo).
Transformar los materiales de producción como materiales de placer y distribuirlos a los pobres de implementarse plenamente significaría el fin de la totalidad de la producción.
En ultima instancia la calidad de la sociedad no depende de la forma que disfrutan sus miembros sino de la forma que producen.
Las condiciones materiales son más fuertes que las ideas y las primeras dominan las segundas.
La tendencia a compartir lo que la propia economía produce con exceso de los menesteres de la familia se mantendrá mientras esté vigente la llamada economía natural, mientras no se produzca nada para el mercado o los compradores sino para uso propio. Este método de producción prevaleció durante la Edad Media especialmente para la agricultura y fue decisivo para la vida social.
Los recién llegados comerciantes y artesanos crecieron en numero y riqueza. Los siglos XII y XIV comenzaron una lucha con el poder de las antiguas familias y consiguieron su finalidad. La forma estatal de las ciudades se transformó como la forma política sindical. Solo existieron asociaciones libres o sindicatos. Los comerciantes y los sastres fueron los sindicatos más remotos. Después vinieron los zapateros, panaderos, carniceros.
El grupo de los trabajadores asalariados de la ciudad estaba formado de salones de artesanos. Prevalecían los principios de igualdad y hermandad dentro del sindicato y la armonía social. Las primeras informaciones sobre los "anillos" (knechte sinónimo de soldado) de los artesanos las encontramos el siglo XIII. Eran organizaciones de lucha donde cada nuevo artesano que venía de fuera era recibido como un compañero de armas.
Cuanto más rápido se produce el desarrollo más claramente se manifiestan sus direcciones, más fuertemente se levantan las aficiones que pisotea y más feroces se vuelven las luchas sociales.
Largas y amargas luchas.
Las luchas económicas de los trabajadores de nuestros días están adquiriendo un sello estatal. La libertad es idéntica al pan. Quien les usurpa sus derechos estatales también les quita el pan de la boca. Las condiciones los obligan a ampliar la lucha de salarios más altos y jornadas laborales más cortas.
Uno de los mayores trastornos que nuestra producción está pretendiendo provocar es destruir la supremacía de quienes trabajan con la cabeza y colocarlos en pie de igualdad social con quienes trabajan con las manos, una actividad niveladora de cualidad inaudita.
La idea de un trastorno social.
Crear un nuevo ideal social.
Las sociedades de producción de nuestro tiempo tienen en comun solo las partes intermedias de la producción pero no las partes intermedias del consumo.
Las asociaciones de producción actuales no pierden una familia privada. La propiedad conjunta de los materiales de producción encaja con la vida familiar privada pero no ocurre con la comunidad de los materiales de disfrute.
La supremacía incuestionable de los grandes príncipes del dinero de hoy. Hacen de las demás capas sociales sus enemigos, de los explotados y de los explotadores porque a estos se les permite dar una gran parte de su botín a los superiores de los explotadores y mirar con atención y envidia sus riquezas. Y cada lucha, cada caso socialmente decisivo, cada guerra, cada pestilencia, cada hambruna, cada malestar solo tiene como consecuencia que la riqueza y el poder de los explotadores crece y se garantiza. Esta situación es muy favorable para la difusión de las ideas comunistas. Pero es menos favorable para el desarrollo de la lucha de los desposeídos especiales.
La influencia del desarrollo social para entender las nuevas finalidades sociales y sus menesteres.
La corriente del desarrollo social.
El descontento social de la antigua dependencia.
El socialismo moderno obtiene su verosimilitud de la victoria del hecho de que los menesteres de producción y los menesteres de los pobres apuntan en idénticas direcciones; por eso hoy la lista de pobres es aguantadora del desarrollo histórico.
La dirección que tome el desarrollo social no depende de si mejora pacíficamente o con feroces batallas. Está marcado con la fuerza de las transformaciones del método de producción y los menesteres.
Las demandas del desarrollo social.
Una lucha publica con el dominio.
La unión espacial sólida de los artesanos.
La naturaleza del movimiento social de un país está influenciada con sus condiciones sociales y políticas específicas.
Los antagonismos sociales de la época.
Contribuir a la escalada de los antagonismos sociales.
Cuánto poder puede alcanzar una idea social depende de quienes lo apoyan, de su poder dentro de la sociedad.
La libertad social y la independencia de la ciencia.
Las condiciones sociales o artificiales para la producción a gran escala.
Los requisitos previos para la producción social.
(La historia del socialismo)
Mantoux
El desarrollo industrial ha marcado con su huella la sociedad moderna, al transformar el sistema de la producción ha transformado las condiciones de vida del conjunto.
Robert Owen reforma y sigue la creación de Dale. Su socialismo surge de la filantropía patronal. Teoría de la formación del carácter. Los hombres no son más responsables de sus vicios o sus crímenes, que de su ignorancia o miseria; son producto del ambiente social y para hacerlos más valiosos y felices es el ambiente lo que hay que modificar.
Ley de 1802. Autor Robert Peel. Prescripciones sanitarias. Al insertar una restricción al poder abusivo del industrial marca el primer paso del camino cuyas etapas extremas son el laissez-faire y el socialismo.
Desde el punto de vista industrial, el gran desarrollo industrial ha tenido consecuencias extensas y profundas. Si no ha modificado la forma jurídica de la sociedad, la ha renovado con su materia. Ha hecho nacer especies sociales.
Carrel
Artículos de Shapley y Millikan.
Tenemos que unir a los conceptos fisicoquímicos y fisiológicos los conceptos psicológicos característicos del ser humano, tales como la inteligencia, el sentido estético y el sentido social.
Stanislavski
La lucha de lo útil y lo peligroso para la atención y la imaginación.
(Sistema y métodos del arte creador)
Stanislavski
La lucha de lo útil y lo peligroso para la atención y la imaginación.
(Sistema y métodos del arte creador)
Andreiev
Cívico, pulcro.
Somerset Maugham
Pacto social.
Paraíso de rosadas tintas.
Instinto de lucha.
Vaguedad de las personas cuya vida íntima forma parte del organismo social.
Chernov, genio del mal de la agitación, temido, de enormes influencias, sin fuerza ni personalidad era el tipo de orador socialista de cualquier otro país y hablaba con una extensión inusitada y un énfasis fatigante.
Según un análisis final las distinciones sociales dependen del dinero.
Da la impresión que la existencia de la distinción social sea inseparable de la vida de la política social y sustituyendo negar su existencia sería más honrado admitirla.
La oratoria no afecta a la razón, sino a la emoción. La emotividad es comunicativa.
(Burla burlando)
Bienestar y ventajas sociales.
(Una hora antes del amanecer)
Don de la simpatía social.
Las ideas socialistas del occidente de Europa propugnaban reformas sociales, la abolición de los sumisos y la supresión de la censura.
(Diez novelas y sus autores)
Somerset Maugham
Pacto social.
Paraíso de rosadas tintas.
Instinto de lucha.
Vaguedad de las personas cuya vida íntima forma parte del organismo social.
Chernov, genio del mal de la agitación, temido, de enormes influencias, sin fuerza ni personalidad era el tipo de orador socialista de cualquier otro país y hablaba con una extensión inusitada y un énfasis fatigante.
Según un análisis final las distinciones sociales dependen del dinero.
Da la impresión que la existencia de la distinción social sea inseparable de la vida de la política social y sustituyendo negar su existencia sería más honrado admitirla.
La oratoria no afecta a la razón, sino a la emoción. La emotividad es comunicativa.
(Burla burlando)
Bienestar y ventajas sociales.
(Una hora antes del amanecer)
Don de la simpatía social.
Las ideas socialistas del occidente de Europa propugnaban reformas sociales, la abolición de los sumisos y la supresión de la censura.
(Diez novelas y sus autores)
Rider Haggard
Luchar con total lealtad y honor.
El ruido de la lucha.
Hombres aptos para la lucha.
(La Hermandad)
Sociabilidad, inclinación a hablar con libertad de todo.
El ruido de la lucha.
Hombres aptos para la lucha.
(La Hermandad)
Sociabilidad, inclinación a hablar con libertad de todo.
Lagerlöf
Penosa lucha.
El día luchaba con la noche y todo lo que vivía se estremecía de inquietud a la espera de la lucha inminente.
Una épica lucha comienza.
Armados y preparados para una franca y obstinada lucha.
Aguantar con eficacia la lucha.
La lucha de vestirse y comer.
En lo más recio de la lucha.
Carroll
Bet. Apuesta.
Eucken
El hecho de encontrarnos a lo largo de un campo de apasionadas luchas.
Los tiempos de poco placer pero de mucha actividad y lucha, los hombres pudieron sentirse satisfechos porque el conjunto de la vida les producía altas finalidades y los perseguían, mientras que un posible aumento de los placeres y una efectiva disminución de los dolores rompía la felicidad produciendo un vacío del ánimo.
El dogmatismo pretende como cosa específica y definitiva lo que precisa un análisis y una decisión; con la doctrina de la investigación, la lucha del empirismo y el racionalismo; con el terreno de la práctica, la lucha del respeto exclusivo del bienestar y la moral, la persona sobre la sociedad y la sociedad sobre la persona.
Los tiempos de poco placer pero de mucha actividad y lucha, los hombres pudieron sentirse satisfechos porque el conjunto de la vida les producía altas finalidades y los perseguían, mientras que un posible aumento de los placeres y una efectiva disminución de los dolores rompía la felicidad produciendo un vacío del ánimo.
El dogmatismo pretende como cosa específica y definitiva lo que precisa un análisis y una decisión; con la doctrina de la investigación, la lucha del empirismo y el racionalismo; con el terreno de la práctica, la lucha del respeto exclusivo del bienestar y la moral, la persona sobre la sociedad y la sociedad sobre la persona.
El socialismo muestra la garantía de que una nueva organización de la riqueza traerá un perfeccionamiento del género humano, un aumento del sentimiento moral; los problemas podrán ser solucionados; a la lucha de los pueblos y de los hombres sucederá una paz eterna; todo mal viene de una condición especial de la sociedad y su transformación transformará los males como bienes.
Una tendencia socialista hace prevalecer la idea del todo y subordina las personas. El golpe de la huelga es opuesto a las leyes del socialismo.
Deeping
Ojos resplandecientes con el agradecimiento y el ánimo de lucha.
Desarrollo de la lucha.
Ibsen
Presa de una lucha interior.
Dreiser
La lucha feroz.
El nuevo socialismo que implica condiciones de actividad agradables para los empleados no había arraigado en las empresas manufactureras.
Un aire sólido y sustancial que se componía de su propio sentido de su importancia.
Deseos vagos dan lugar a una institución social.
El verdadero significado del dinero está por explicar y entender. Cuando cada uno entienda lo que esta cosa representa y que solo debe aceptarse como un deber moral que debe pagarse como energía honestamente almacenada y no como un privilegio usurpado muchos de nuestros problemas sociales, religiosos y políticos habrán desaparecido.
El instinto y la razón, el deseo y el entendimiento luchan para el dominio.
La integridad social.
La aptitud de la luchadora que busca la emancipación.
El submundo donde se arrastran los hombres-bestia de la sociedad.
La vida social transcurría con un ambiente muy animado.
La llama suelda las partículas sueltas para formar una masa sólida.
Cuya reserva cubría una mina de influencia y una sólida prosperidad financiera.
La manada social.
Los barómetros sociales.
Las actividades sociales que divertían su existencia.
Esas conversaciones sociales sin sentido comunes de los centros turísticos norteamericanos donde los pretendidos ricos sacan provecho de la riqueza de quienes la tienen abundantemente.
El sabor social suficientemente fuerte.
Las luchas y privaciones comunes.
Los huelguistas siguiendo el consejo de sus líderes y de los periódicos habían luchado pacíficamente.
Luchando por un salario decente.
La metrópolis es un lugar frío para lo social.
La sonrisa de la sociabilidad.
El mundo era color de rosa y brillante.
Sufrir los azotes y las privaciones de nuestro peculiar sistema social.
Disipada la tensión de la incertidumbre hablar con moderada libertad y tendencia a la sociabilidad.
El mundo está luchando para expresarse.
(Sister Carrie)
T. Mann
Largos tormentos y luchas.
La venerable solidez de la firma comercial.
El espectáculo de la lucha.
Un acontecimiento que había que aceptar.
Significación práctica de los acontecimientos.
Reglas sociales sin importancia.
Un acontecimiento decisivo.
Redactar artículos de vulgarización.
Luchó durante algún tiempo para obtener el placer que algunas ocasiones huía y que otras no hacía más que aparecer de una manera muy lejana.
El rosa aterciopelado de las mejillas.
Desarrollo de los acontecimientos.
Un contenido rico y atractivo presta al curso del tiempo amplitud, peso y solidez de manera que los años ricos de acontecimientos pasan mucho más lentamente.
Una especie de vida de sociedad regular.
Una especie de agitador, un orador y publicista político, un ser humano de la oposición.
La agitación había podido ser el verdadero deber cívico y una lealtad inconsiderada podía equivaler a una indiferencia a la cosa publica.
La verdad es mucho menos rosada.
Las formas particulares que la crueldad natural de la vida hace manifestar dentro del seno de su sociedad.
Desafiar las conveniencias sociales.
Acontecimiento enigmático.
Un aspecto favorable de los acontecimientos.
Posibilidades de contacto social.
La supresión de la lucha con las reformas sociales.
La ley del cilindro vacío rige la estructura de los largos huesos medulares de manera que el exacto minimum de sustancia sólida atiende los menesteres estáticos. El hueso femoral era una grúa con la construcción de la cual la naturaleza orgánica con la flexión de la pieza ósea había descrito las curvas de compresión y de tracción que se habría tenido que trazar regularmente si hubiese representado gráficamente un aparato aguantando igual carga.
Insertar periodos de firme solidez con la fuga rápida y con el juego de sombras del amplio Tiempo.
Un minúsculo lapicero de plata delgado y frágil, un pequeño artículo de fantasía.
Entablar una lucha encarnizada con la enfermedad. Para terminar esta lucha estaba dispuesto a realizar un golpe de fuerza.
Los ingleses han inventado la doctrina económica de la sociedad.
Una actividad de control sobre la estructura de la sociedad.
El valor cívico combate la disminución de la natalidad, exige que los dispendios para la educación y la preparación profesional de los niños sean reducidos.
Argumentos sólidos.
Yo hago uso de la oratoria cuando se me presenta la posibilidad de cruzar el hierro de la idea con un adversario de igual fuerza.
Sólidas persuasiones.
Un sentido hostil a la sociedad.
La victoria alcanzada sobre las enfermedades infecciosas oponiendo la higiene y las formas sociales y los altos hechos de la ciencia médica.
Botín de las luchas.
Por su cantidad monstruosa, desmesurada la nieve auxiliaba a solidificar la autoconciencia del carácter peligroso y excéntrico de aquella región.
Luchar y avanzar.
Acontecimientos mundanos.
Años ricos de acontecimientos y, sin embargo, nulos e inconscientes.
Las personas y los acontecimientos.
El edificio social metódicamente construido, el perfeccionamiento de la humanidad.
El problema social, el problema de la vida de la sociedad es enteramente político.
La metafísica adormece la actividad que debemos consagrar a la construcción del templo de la sociedad.
Los acontecimientos se aproximaban.
Adquirir una solidez a cualquier prueba.
Superioridad provisional debida a los acontecimientos.
Saludo de ser humano de sociedad.
Cólera frente verosímiles acontecimientos imprevistos que le habían impuesto una reserva meritoria.
Caminos espinosos de la decepción que le habían causado los acontecimientos, caminos llenos de amargas revueltas.
Se había fijado la apuesta máxima.
Terribles luchas interiores.
Con una suerte insolente hacía apuestas elevadas.
Solidez de la cena.
Una profesión sólida y razonable que coopera con la solidez internacional.
Una luz rosa y tamizada para crear una atmósfera apropiada.
Fortalecida para nuevas luchas.
Vértigo ante lo extraño del inquietante acontecimiento que se preveía.
Lucha bestial y desesperada.
(La montaña mágica)
Noticia del acontecer del mundo.
Tiempo. Contenido de acontecimientos que lo transforman propiamente como tiempo.
(El Elegido)
Kipling
Londres, de sencilla vida social.
T. Mann
Largos tormentos y luchas.
La venerable solidez de la firma comercial.
El espectáculo de la lucha.
Un acontecimiento que había que aceptar.
Significación práctica de los acontecimientos.
Reglas sociales sin importancia.
Un acontecimiento decisivo.
Redactar artículos de vulgarización.
Luchó durante algún tiempo para obtener el placer que algunas ocasiones huía y que otras no hacía más que aparecer de una manera muy lejana.
El rosa aterciopelado de las mejillas.
Desarrollo de los acontecimientos.
Un contenido rico y atractivo presta al curso del tiempo amplitud, peso y solidez de manera que los años ricos de acontecimientos pasan mucho más lentamente.
Una especie de vida de sociedad regular.
Una especie de agitador, un orador y publicista político, un ser humano de la oposición.
La agitación había podido ser el verdadero deber cívico y una lealtad inconsiderada podía equivaler a una indiferencia a la cosa publica.
La verdad es mucho menos rosada.
Las formas particulares que la crueldad natural de la vida hace manifestar dentro del seno de su sociedad.
Desafiar las conveniencias sociales.
Acontecimiento enigmático.
Un aspecto favorable de los acontecimientos.
Posibilidades de contacto social.
La supresión de la lucha con las reformas sociales.
La ley del cilindro vacío rige la estructura de los largos huesos medulares de manera que el exacto minimum de sustancia sólida atiende los menesteres estáticos. El hueso femoral era una grúa con la construcción de la cual la naturaleza orgánica con la flexión de la pieza ósea había descrito las curvas de compresión y de tracción que se habría tenido que trazar regularmente si hubiese representado gráficamente un aparato aguantando igual carga.
Insertar periodos de firme solidez con la fuga rápida y con el juego de sombras del amplio Tiempo.
Un minúsculo lapicero de plata delgado y frágil, un pequeño artículo de fantasía.
Entablar una lucha encarnizada con la enfermedad. Para terminar esta lucha estaba dispuesto a realizar un golpe de fuerza.
Los ingleses han inventado la doctrina económica de la sociedad.
Una actividad de control sobre la estructura de la sociedad.
El valor cívico combate la disminución de la natalidad, exige que los dispendios para la educación y la preparación profesional de los niños sean reducidos.
Argumentos sólidos.
Yo hago uso de la oratoria cuando se me presenta la posibilidad de cruzar el hierro de la idea con un adversario de igual fuerza.
Sólidas persuasiones.
Un sentido hostil a la sociedad.
La victoria alcanzada sobre las enfermedades infecciosas oponiendo la higiene y las formas sociales y los altos hechos de la ciencia médica.
Botín de las luchas.
Por su cantidad monstruosa, desmesurada la nieve auxiliaba a solidificar la autoconciencia del carácter peligroso y excéntrico de aquella región.
Luchar y avanzar.
Acontecimientos mundanos.
Años ricos de acontecimientos y, sin embargo, nulos e inconscientes.
Las personas y los acontecimientos.
El edificio social metódicamente construido, el perfeccionamiento de la humanidad.
El problema social, el problema de la vida de la sociedad es enteramente político.
La metafísica adormece la actividad que debemos consagrar a la construcción del templo de la sociedad.
Los acontecimientos se aproximaban.
Adquirir una solidez a cualquier prueba.
Superioridad provisional debida a los acontecimientos.
Saludo de ser humano de sociedad.
Cólera frente verosímiles acontecimientos imprevistos que le habían impuesto una reserva meritoria.
Caminos espinosos de la decepción que le habían causado los acontecimientos, caminos llenos de amargas revueltas.
Se había fijado la apuesta máxima.
Terribles luchas interiores.
Con una suerte insolente hacía apuestas elevadas.
Solidez de la cena.
Una profesión sólida y razonable que coopera con la solidez internacional.
Una luz rosa y tamizada para crear una atmósfera apropiada.
Fortalecida para nuevas luchas.
Vértigo ante lo extraño del inquietante acontecimiento que se preveía.
Lucha bestial y desesperada.
(La montaña mágica)
Noticia del acontecer del mundo.
Tiempo. Contenido de acontecimientos que lo transforman propiamente como tiempo.
(El Elegido)
Círculos sociales distinguidos.
Luchar al estilo de los países meridionales de ágiles y ligeros movimientos cuya celeridad acostumbra a excitar al oso germánico hasta el punto de conducirle a la desesperación.
Kipling
Londres, de sencilla vida social.
Conan Doyle
Arquero inglés con su sólida valentía y pericia del arma.
Reglas de la sociedad. Jefes de la organización. Llamamientos. Manera de proceder.
Sport. Apuestas.
La lucha ha terminado y es menester tomar las precauciones precisas.
Luchaba frente a mí la suerte y la suerte es un enemigo ante quien los hombres más valientes tienen que inclinarse.
(Las Hazañas del Brigadier Gerard)
Stoker
El fraude cuenta socialmente como un delito de menor entidad que el crimen.
Influencias sociales.
Saint-Simon, el historiador social.
Una lucha sin fin.
Ninguna afirmación privada de apoyos sólidos puede encontrar una aceptación permanente.
(Famosos impostores)
Chambers
Una caja fuerte de acero sólido con una combinación de apertura retardada.
La lucha bullía en mi interior.
Débil pero decidida lucha con la desesperación.
Mi mente luchaba para recordar.
Esa sensación, la extraña inquietud, esa lucha inútil de recordar cuándo y dónde todo ocurrió antes.
(El rey de Amarillo)
Shaw
Los extremos de la separación social modificados con el progreso del socialismo.
Actuando con el movimiento socialista tropezaba con la suposición corriente de que la desigualdad profesional exige desigualdad de retribución. Yo podría replicar por experiencia que con idéntico argumento podía afirmarse que cuanto más importante fuera la actividad menos dinero pediría la gente para hacerlo.
La pobreza y la falta de comodidad -comodidad que sólo el socialismo puede dar- esterilizan desastrosamente ese pequeño porcentaje de la población que ha sido dotado de la aptitud de reflexionar y dirigir, sin el cual el socialismo es imposible. Nuestro sistema social está irreflexivamente organizado. La capa social que tiene las pretensiones, los prejuicios y las costumbres de los ricos sin su dinero y la pobreza de los pobres sin la exención precisa está bajo la peor situación.
Shelley proclamado socialista, ateo y vegetariano.
Sidney Webb como discípulo de John Stuart Mill había entendido la verosimilitud económica de que la propiedad privada de las fuentes de producción más la libertad de contratar debía producir una plutocracia y sustituir la legítima votación con la lucha social. Smith, Malthus, Ricardo, Austin y Macauley lo sabían, pero no encontraban otra alternativa. Webb sabía que existe una alternativa de corrección completamente factible con la confiscación de las fuentes de producción y la administración directa de las industrias vitales, de la existencia y el éxito. Sobre este fondo era un socialista persuadido.
El año 1884 se fundó la Sociedad Fabiana. El folleto de Webb titulado <<Hechos para los socialistas>> constituyó el comienzo efectivo del fabianismo. Los dirigentes del buró político o Gabinete Reflexivo de la política fabiana fueron Webb, Olivier, Graham Wallas y el tory Hubert Bland.
Para mandar a los hombres los políticos prácticos deben contar con el honor, la autoconciencia, el ánimo publico, la piedad social, el patriotismo, la abnegación de la práctica de la ciencia y el dominio de las circunstancias. Resumidamente los valores apriorísticos y sus vicios opuestos, todos inevitables, pero irracionales.
El racionalismo era también asociado con el materialismo. Y yo soy un vitalista para quien el vitalismo, aunque el más sólido de los hechos sólidos, es un completo misterio. Permanentemente tengo que lidiar con la razón y la materia. Pero no soy racionalista ni materialista.
Sidney Webb había seguido a Mill hasta la fase socialista final de este y, por tanto, no precisaba ser persuadido por Marx. Sin Webb yo habría sido un simple charlatán literario como Carlyle y Ruskin.
No hay suficiente riqueza para todos. Pero podría haberla con el socialismo.
La familia, el grupo del padre, la madre y los hijos aunque limitativo e insocial es una unidad social.
Extraña combinación de diplomacia inglesa palmerstoniana y liberalismo con fenianismo irlandés disfrazado de autonomismo.
(Dieciséis esbozos propios)
Luchar con los comicios.
Una lucha con la que hacer uso de las pequeñas tretas con las que se domina los recalcitrantes de menor cuantía, los tímidos, los irrazonables y los tontos, pero sin olvidar los peligros que ofrecen estos obstáculos cuando hay que luchar con personas de carácter enérgico y fuerte posición.
El dinero es el que imprime, el que radia, el que reina y los jefes socialistas tienen que acatar sus decretos y como extraña paradoja, que suministrar los fondos para sus empresas y garantizar sus utilidades.
Nuestra solución del problema económico es el sistema industrial que opera milagros con la producción, pero fracasa ridícula y desastrosamente con la repartición racional de sus productos o con la proporción de su producción respecto del menester social, que siempre está quejándose de lo que paraliza su superproducción de cosas de las que millones de personas están careciendo.
Oradores aceptables.
El poder político, que solía ser un asunto relativamente sencillo, hoy día tiene que complicarse con una increíble expansión del socialismo y del comunismo.
Nuestra vida social e industrial está unida íntimamente con un enorme engranaje comunístico de caminos de hierro, carreteras, puentes, conducciones de agua, fábricas eléctricas de luz y energía, tranvías, canales, muelles, escuelas, hospitales, que emplean centenares de departamentos y negociados.
Fuerza aplastante de una apisonadora, del socialismo.
Sólo mayores expansiones del socialismo pueden reparar los destrozos de la guerra y mantener la paz de las crecientes exigencias de la decadencia.
Algunos políticos activos que comenzaron como liberales y que son hoy socialistas se transformaron al experimentar que el país tenía que escoger el control político y el efectuado con trusts gigantescos, ejerciendo un gran poder sin responsabilidad y sin más objeto que sacarnos todo el dinero posible.
Bienhechor social.
Luchar denodadamente.
Socialmente de un prodigioso valor.
Luchar para mantener la unión.
Paciencia para luchar con las dificultades.
Mezquinas ambiciones personales y luchas intestinas.
Mercancías sólidas, mazos de golf ingleses.
El articulado completo de la ley respecto de las concesiones a extranjeros.
Gran orador.
Artículos sensacionales condimentados con ecos palatinos exclusivos que no semejan de ninguna manera referidos a la política.
Con guardar las distancias estriba la buena educación y sin una buena educación la sociedad humana es intolerable e imposible.
Luchar por el poder.
Levantarse para desempeñar el papel de orador.
(El carro de las manzanas)
H. G. Wells
Cadena equidistante de acontecimientos.
Especialista del tacto social.
Votaciones. Maniobra política para ganar votos.
Dinero, comercio y complejas pretensiones con lo que se funda la fábrica social de la gente menuda.
(El alimento de los dioses)
El miedo es esencialmente un instinto social. Semeja al dolor porque se presta para disuadir.
El peor momento es el que precede los acontecimientos.
Tosquedad, ignorancia y desazón sociales.
Especie de socialismo aristocrático del ocio fundado con la prestación general.
Patriótica y socialmente constructiva hegemonía británica de Breeze y Westerton.
Verbosos fabianos.
El ser humano es el animal que expresa un acontecimiento. No vive con las cosas, sino con las ideas expresadas. No amamos personas, sino manifestaciones.
Estallido, espasmódicas luchas y dispersión subsecuente de la agitación.
Prejuicios de la posición social. Ensayo de la psicología de la organización económica.
Socialismo. Encaminar los esfuerzos humanos a un fin común.
(La investigación sublime)
Luchar con lo inevitable.
La lucha con un postrero impulso de su libre carácter que le estaba diciendo ¿por qué no he de mandarlo todo a paseo?
Luchar con la crítica poco inteligente y que no sabe distinguir.
Las conveniencias sociales.
Luchando con su endiablado orgullo.
Luchar con la desgracia.
Lucha de palabra y acción.
Entablar una lucha descomunal.
Desdichados acontecimientos.
Ser humano para salir al paso a la desgracia y adelantar los acontecimientos.
Vergonzosa lucha.
Los respetos sociales.
Lucha entablada de dos carreras.
La atmósfera social.
Lucha con la acostumbrada reserva británica.
Restituir, práctica del socialismo
Lucha con las dificultades económicas y morales.
Las vallas que son defensa y garantía de la sociedad humana.
Un acre y poco respetuoso artículo con tono de chunga y desafío.
El sistema de nuestra organización social es algo peligroso, sujeto a quiebras muy desagradables.
(Un criado que promete)
La maquinaria de los acontecimientos.
El método de lucha.
Emisario del desamparado partido.
(El nuevo acelerador)
Centros socialistas y radicales.
Topacio rosa.
Nuestra organización social está constituida según los celos.
El casamiento y la propiedad son hijos del carácter del ser humano. Gracias a los cuales puede formar parte de la sociedad.
Antes de terminar el estudio del empleo moderno debe uno tener una idea del vasto proceso orgánico de reorganización social que comienza con el desarrollo de una actividad de fábrica y el de grandes ciudades y que hoy está escasamente adelantado para que veamos su dirección general.
Las fuerzas de la organización social han llegado a adquirir más empuje y han producido una nueva manera de hacer las cosas, nuevas y grandes organizaciones que invaden la autonomía de la familia. La autonomía de la familia será pronto destruida y reemplazada con la del ser singular con referencia a una sindicación de esfuerzos económicos. Comienzo de una fase de la vida humana, la fase moderna, iba a haber un equilibrio, se iniciaba la expropiación de las cosas y el nacimiento del sistema de fábricas y de producción mecánica.
Desarrollos de ideas socialistas, socialismo de los empleados. Paso a la organización y la disciplina de la actividad profesional.
(La esposa de Sir Isaac Harman)
Durkheim
Los hechos sociales se deben abordar como cosas materiales.
La coacción social es debida al prestigio del que se hallan investidas algunas representaciones.
Los fenómenos o hechos sociales son formas de actuar, reflexionar y sentir exteriores al ser humano y están dotados de un poder de coacción según el cual se le imponen. No estando el ser humano como su fondo, no pueden tener otro sustrato que la sociedad política o alguno de los grupos parciales que encierra, teologías, escuelas políticas, literarias, corporaciones profesionales. Un fenómeno es general porque es obligatorio.
Las creencias y prácticas transmitidas con las generaciones anteriores las recibimos y adoptamos porque siendo a la vez una actividad general y secular están investidas de un poder particular que la educación nos ha enseñado a admitir y respetar. Un hecho social se distingue por el poder de coacción externo que ejerce respecto de los seres humanos; y la presencia de este poder se acepta a su vez, sea por la existencia de una sanción, sea por el aguante que el hecho opone a una empresa singular que tienda a violarlo. Pero cuando es indirecta como la que ejerce una organización económica no se permite examinar claramente.
Es un hecho social cualquier manera de hacer, fija o no, susceptible de ejercer respecto del ser humano una coacción exterior. O también que sea general dentro de la extensión de una sociedad dada a la vez que tiene una existencia propia independiente de sus manifestaciones singulares.
Reglas relativas a la investigación de los hechos sociales.
1ª. Apreciar los hechos sociales como cosas.
2ª Es preciso descartar sistemáticamente las nociones previas.
3ª No tomar nunca como objeto de las investigaciones más que un grupo de fenómenos previamente definidos con algunos caracteres exteriores que les son comunes e incluir todos los que armonizan con esta definición.
Nos es preciso apreciar los fenómenos sociales separados de los sujetos conscientes que los representan; estudiarlos desde fuera como cosas exteriores.
Para sociología como para historia idénticos acontecimientos son calificados según los sentimientos personales de los sabios como de saludables o desastrosos.
Para el socialista, la organización económica actual es un hecho de teratología social, mientras para el economista ortodoxo son las tendencias socialistas las que merecen el calificativo de patológicas.
Todo fenómeno sociológico como todo fenómeno social es susceptible de revestir dos tipos de formas diferentes. Habituales (son generales de la extensión de la especie, hechos que presentan las formas más generales); mórbidos o patológicos (son excepcionales, se encuentran con la minoría, no duran la vida del ser humano).
Un hecho social no puede llamarse habitual para una especie social más que con referencia a una fase de su desarrollo. Las sociedades segmentarias de fondo territorial son respectivas con sus articulaciones esenciales a las divisiones territoriales. Para los socialistas, la organización industrialista a pesar de su generalidad constituye una desviación de la condición habitual producida con la violencia y el artificio. Para Spencer es nuestra centralización administrativa, la ampliación de los poderes políticos, lo que constituye el vicio radical de nuestras sociedades, aunque progresen de una manera regular y general cuando se avanza con la historia.
Constitución de los tipos sociales. La noción de especie social tiene la ventaja de propiciar un término central de las dos concepciones de la vida general que han repartido los teóricos. Nominalismo de los historiadores y realismo de los filósofos.
Del confuso numero de las sociedades históricas y el concepto singular pero ideal de la humanidad hay términos materiales. Las especies sociales. La especie es el compendio de las singularidades.
Morfología social, parte de la sociología que tiene por fin constituir y catalogar los tipos sociales.
Los progresos de la división del trabajo social son precisos para que el ser humano pueda mantenerse dentro de las nuevas condiciones de existencia con las que se encuentra colocado cuando avanza con la historia. La intensidad mayor de la lucha debida a la mayor condensación de las sociedades ha hecho cada vez más difícil la supervivencia de aquellos que permanecían consagrándose a las tareas generales. Ha precisado trasladar la dirección. Si ha dirigido nuestra actividad con el sentido de una división del trabajo cada vez más desarrollada es porque era el sentido de la menor resistencia. Las otras soluciones eran la emigración, el suicidio, el delito. Los vínculos que nos atan a nuestro país, a la vida, la simpatía que sentimos a nuestros semejantes son más fuertes que los hábitos que puedan desviarnos de una especialización más estrecha.
La causa de un hecho social debe buscarse con los hechos sociales antecedentes y no con las disposiciones de la autoconciencia. La finalidad de un hecho social debe buscarse con la referencia que tiene con algún fin social.
El primer origen del proceso orgánico social debe buscarse con la constitución del material social interno. Los elementos que componen este material son de dos tipos; cosas y personas. Las cosas son la materia a la que se aplican las fuerzas vivas de la sociedad, pero no producen ninguna fuerza viva. Queda como factor activo el material propiamente humano. Dos series de caracteres son consecuencia de esta condición. El numero de unidades sociales o volumen de la sociedad y el grado de concentración de la masa o densidad dinámica. Lo que expresa mejor la densidad dinámica de un pueblo es el grado de fusión de los sectores sociales.
(Las reglas del método sociológico)
Reglas de la sociedad. Jefes de la organización. Llamamientos. Manera de proceder.
Sport. Apuestas.
La lucha ha terminado y es menester tomar las precauciones precisas.
Luchaba frente a mí la suerte y la suerte es un enemigo ante quien los hombres más valientes tienen que inclinarse.
(Las Hazañas del Brigadier Gerard)
Stoker
El fraude cuenta socialmente como un delito de menor entidad que el crimen.
Influencias sociales.
Saint-Simon, el historiador social.
Una lucha sin fin.
Ninguna afirmación privada de apoyos sólidos puede encontrar una aceptación permanente.
(Famosos impostores)
Chambers
Una caja fuerte de acero sólido con una combinación de apertura retardada.
La lucha bullía en mi interior.
Débil pero decidida lucha con la desesperación.
Mi mente luchaba para recordar.
Esa sensación, la extraña inquietud, esa lucha inútil de recordar cuándo y dónde todo ocurrió antes.
(El rey de Amarillo)
Shaw
Los extremos de la separación social modificados con el progreso del socialismo.
Actuando con el movimiento socialista tropezaba con la suposición corriente de que la desigualdad profesional exige desigualdad de retribución. Yo podría replicar por experiencia que con idéntico argumento podía afirmarse que cuanto más importante fuera la actividad menos dinero pediría la gente para hacerlo.
La pobreza y la falta de comodidad -comodidad que sólo el socialismo puede dar- esterilizan desastrosamente ese pequeño porcentaje de la población que ha sido dotado de la aptitud de reflexionar y dirigir, sin el cual el socialismo es imposible. Nuestro sistema social está irreflexivamente organizado. La capa social que tiene las pretensiones, los prejuicios y las costumbres de los ricos sin su dinero y la pobreza de los pobres sin la exención precisa está bajo la peor situación.
Shelley proclamado socialista, ateo y vegetariano.
Sidney Webb como discípulo de John Stuart Mill había entendido la verosimilitud económica de que la propiedad privada de las fuentes de producción más la libertad de contratar debía producir una plutocracia y sustituir la legítima votación con la lucha social. Smith, Malthus, Ricardo, Austin y Macauley lo sabían, pero no encontraban otra alternativa. Webb sabía que existe una alternativa de corrección completamente factible con la confiscación de las fuentes de producción y la administración directa de las industrias vitales, de la existencia y el éxito. Sobre este fondo era un socialista persuadido.
El año 1884 se fundó la Sociedad Fabiana. El folleto de Webb titulado <<Hechos para los socialistas>> constituyó el comienzo efectivo del fabianismo. Los dirigentes del buró político o Gabinete Reflexivo de la política fabiana fueron Webb, Olivier, Graham Wallas y el tory Hubert Bland.
Para mandar a los hombres los políticos prácticos deben contar con el honor, la autoconciencia, el ánimo publico, la piedad social, el patriotismo, la abnegación de la práctica de la ciencia y el dominio de las circunstancias. Resumidamente los valores apriorísticos y sus vicios opuestos, todos inevitables, pero irracionales.
El racionalismo era también asociado con el materialismo. Y yo soy un vitalista para quien el vitalismo, aunque el más sólido de los hechos sólidos, es un completo misterio. Permanentemente tengo que lidiar con la razón y la materia. Pero no soy racionalista ni materialista.
Sidney Webb había seguido a Mill hasta la fase socialista final de este y, por tanto, no precisaba ser persuadido por Marx. Sin Webb yo habría sido un simple charlatán literario como Carlyle y Ruskin.
No hay suficiente riqueza para todos. Pero podría haberla con el socialismo.
La familia, el grupo del padre, la madre y los hijos aunque limitativo e insocial es una unidad social.
Extraña combinación de diplomacia inglesa palmerstoniana y liberalismo con fenianismo irlandés disfrazado de autonomismo.
(Dieciséis esbozos propios)
Luchar con los comicios.
Una lucha con la que hacer uso de las pequeñas tretas con las que se domina los recalcitrantes de menor cuantía, los tímidos, los irrazonables y los tontos, pero sin olvidar los peligros que ofrecen estos obstáculos cuando hay que luchar con personas de carácter enérgico y fuerte posición.
El dinero es el que imprime, el que radia, el que reina y los jefes socialistas tienen que acatar sus decretos y como extraña paradoja, que suministrar los fondos para sus empresas y garantizar sus utilidades.
Nuestra solución del problema económico es el sistema industrial que opera milagros con la producción, pero fracasa ridícula y desastrosamente con la repartición racional de sus productos o con la proporción de su producción respecto del menester social, que siempre está quejándose de lo que paraliza su superproducción de cosas de las que millones de personas están careciendo.
Oradores aceptables.
El poder político, que solía ser un asunto relativamente sencillo, hoy día tiene que complicarse con una increíble expansión del socialismo y del comunismo.
Nuestra vida social e industrial está unida íntimamente con un enorme engranaje comunístico de caminos de hierro, carreteras, puentes, conducciones de agua, fábricas eléctricas de luz y energía, tranvías, canales, muelles, escuelas, hospitales, que emplean centenares de departamentos y negociados.
Fuerza aplastante de una apisonadora, del socialismo.
Sólo mayores expansiones del socialismo pueden reparar los destrozos de la guerra y mantener la paz de las crecientes exigencias de la decadencia.
Algunos políticos activos que comenzaron como liberales y que son hoy socialistas se transformaron al experimentar que el país tenía que escoger el control político y el efectuado con trusts gigantescos, ejerciendo un gran poder sin responsabilidad y sin más objeto que sacarnos todo el dinero posible.
Bienhechor social.
Luchar denodadamente.
Socialmente de un prodigioso valor.
Luchar para mantener la unión.
Paciencia para luchar con las dificultades.
Mezquinas ambiciones personales y luchas intestinas.
Mercancías sólidas, mazos de golf ingleses.
El articulado completo de la ley respecto de las concesiones a extranjeros.
Gran orador.
Artículos sensacionales condimentados con ecos palatinos exclusivos que no semejan de ninguna manera referidos a la política.
Con guardar las distancias estriba la buena educación y sin una buena educación la sociedad humana es intolerable e imposible.
Luchar por el poder.
Levantarse para desempeñar el papel de orador.
(El carro de las manzanas)
La mera aptitud profesional pone a algunos hombres vulgares y medianos las condiciones de desbancar a sus competidores de la lucha de las preferencias y las ambiciones. Ese poder fue lo que de las facultades de César asombró a Cicerón como la más prodigiosa.
H. G. Wells
Cadena equidistante de acontecimientos.
Especialista del tacto social.
Votaciones. Maniobra política para ganar votos.
Dinero, comercio y complejas pretensiones con lo que se funda la fábrica social de la gente menuda.
(El alimento de los dioses)
El miedo es esencialmente un instinto social. Semeja al dolor porque se presta para disuadir.
El peor momento es el que precede los acontecimientos.
Tosquedad, ignorancia y desazón sociales.
Especie de socialismo aristocrático del ocio fundado con la prestación general.
Patriótica y socialmente constructiva hegemonía británica de Breeze y Westerton.
Verbosos fabianos.
El ser humano es el animal que expresa un acontecimiento. No vive con las cosas, sino con las ideas expresadas. No amamos personas, sino manifestaciones.
Estallido, espasmódicas luchas y dispersión subsecuente de la agitación.
Prejuicios de la posición social. Ensayo de la psicología de la organización económica.
Socialismo. Encaminar los esfuerzos humanos a un fin común.
(La investigación sublime)
Luchar con lo inevitable.
La lucha con un postrero impulso de su libre carácter que le estaba diciendo ¿por qué no he de mandarlo todo a paseo?
Luchar con la crítica poco inteligente y que no sabe distinguir.
Las conveniencias sociales.
Luchando con su endiablado orgullo.
Luchar con la desgracia.
Lucha de palabra y acción.
Entablar una lucha descomunal.
Desdichados acontecimientos.
Ser humano para salir al paso a la desgracia y adelantar los acontecimientos.
Vergonzosa lucha.
Los respetos sociales.
Lucha entablada de dos carreras.
La atmósfera social.
Lucha con la acostumbrada reserva británica.
Restituir, práctica del socialismo
Lucha con las dificultades económicas y morales.
Las vallas que son defensa y garantía de la sociedad humana.
Un acre y poco respetuoso artículo con tono de chunga y desafío.
El sistema de nuestra organización social es algo peligroso, sujeto a quiebras muy desagradables.
(Un criado que promete)
La maquinaria de los acontecimientos.
El método de lucha.
Emisario del desamparado partido.
(El nuevo acelerador)
Centros socialistas y radicales.
Topacio rosa.
Nuestra organización social está constituida según los celos.
El casamiento y la propiedad son hijos del carácter del ser humano. Gracias a los cuales puede formar parte de la sociedad.
Antes de terminar el estudio del empleo moderno debe uno tener una idea del vasto proceso orgánico de reorganización social que comienza con el desarrollo de una actividad de fábrica y el de grandes ciudades y que hoy está escasamente adelantado para que veamos su dirección general.
Las fuerzas de la organización social han llegado a adquirir más empuje y han producido una nueva manera de hacer las cosas, nuevas y grandes organizaciones que invaden la autonomía de la familia. La autonomía de la familia será pronto destruida y reemplazada con la del ser singular con referencia a una sindicación de esfuerzos económicos. Comienzo de una fase de la vida humana, la fase moderna, iba a haber un equilibrio, se iniciaba la expropiación de las cosas y el nacimiento del sistema de fábricas y de producción mecánica.
Desarrollos de ideas socialistas, socialismo de los empleados. Paso a la organización y la disciplina de la actividad profesional.
(La esposa de Sir Isaac Harman)
Durkheim
Los hechos sociales se deben abordar como cosas materiales.
La coacción social es debida al prestigio del que se hallan investidas algunas representaciones.
Los fenómenos o hechos sociales son formas de actuar, reflexionar y sentir exteriores al ser humano y están dotados de un poder de coacción según el cual se le imponen. No estando el ser humano como su fondo, no pueden tener otro sustrato que la sociedad política o alguno de los grupos parciales que encierra, teologías, escuelas políticas, literarias, corporaciones profesionales. Un fenómeno es general porque es obligatorio.
Las creencias y prácticas transmitidas con las generaciones anteriores las recibimos y adoptamos porque siendo a la vez una actividad general y secular están investidas de un poder particular que la educación nos ha enseñado a admitir y respetar. Un hecho social se distingue por el poder de coacción externo que ejerce respecto de los seres humanos; y la presencia de este poder se acepta a su vez, sea por la existencia de una sanción, sea por el aguante que el hecho opone a una empresa singular que tienda a violarlo. Pero cuando es indirecta como la que ejerce una organización económica no se permite examinar claramente.
Es un hecho social cualquier manera de hacer, fija o no, susceptible de ejercer respecto del ser humano una coacción exterior. O también que sea general dentro de la extensión de una sociedad dada a la vez que tiene una existencia propia independiente de sus manifestaciones singulares.
Reglas relativas a la investigación de los hechos sociales.
1ª. Apreciar los hechos sociales como cosas.
2ª Es preciso descartar sistemáticamente las nociones previas.
3ª No tomar nunca como objeto de las investigaciones más que un grupo de fenómenos previamente definidos con algunos caracteres exteriores que les son comunes e incluir todos los que armonizan con esta definición.
Nos es preciso apreciar los fenómenos sociales separados de los sujetos conscientes que los representan; estudiarlos desde fuera como cosas exteriores.
Para sociología como para historia idénticos acontecimientos son calificados según los sentimientos personales de los sabios como de saludables o desastrosos.
Para el socialista, la organización económica actual es un hecho de teratología social, mientras para el economista ortodoxo son las tendencias socialistas las que merecen el calificativo de patológicas.
Todo fenómeno sociológico como todo fenómeno social es susceptible de revestir dos tipos de formas diferentes. Habituales (son generales de la extensión de la especie, hechos que presentan las formas más generales); mórbidos o patológicos (son excepcionales, se encuentran con la minoría, no duran la vida del ser humano).
Un hecho social no puede llamarse habitual para una especie social más que con referencia a una fase de su desarrollo. Las sociedades segmentarias de fondo territorial son respectivas con sus articulaciones esenciales a las divisiones territoriales. Para los socialistas, la organización industrialista a pesar de su generalidad constituye una desviación de la condición habitual producida con la violencia y el artificio. Para Spencer es nuestra centralización administrativa, la ampliación de los poderes políticos, lo que constituye el vicio radical de nuestras sociedades, aunque progresen de una manera regular y general cuando se avanza con la historia.
Constitución de los tipos sociales. La noción de especie social tiene la ventaja de propiciar un término central de las dos concepciones de la vida general que han repartido los teóricos. Nominalismo de los historiadores y realismo de los filósofos.
Del confuso numero de las sociedades históricas y el concepto singular pero ideal de la humanidad hay términos materiales. Las especies sociales. La especie es el compendio de las singularidades.
Morfología social, parte de la sociología que tiene por fin constituir y catalogar los tipos sociales.
Los progresos de la división del trabajo social son precisos para que el ser humano pueda mantenerse dentro de las nuevas condiciones de existencia con las que se encuentra colocado cuando avanza con la historia. La intensidad mayor de la lucha debida a la mayor condensación de las sociedades ha hecho cada vez más difícil la supervivencia de aquellos que permanecían consagrándose a las tareas generales. Ha precisado trasladar la dirección. Si ha dirigido nuestra actividad con el sentido de una división del trabajo cada vez más desarrollada es porque era el sentido de la menor resistencia. Las otras soluciones eran la emigración, el suicidio, el delito. Los vínculos que nos atan a nuestro país, a la vida, la simpatía que sentimos a nuestros semejantes son más fuertes que los hábitos que puedan desviarnos de una especialización más estrecha.
La causa de un hecho social debe buscarse con los hechos sociales antecedentes y no con las disposiciones de la autoconciencia. La finalidad de un hecho social debe buscarse con la referencia que tiene con algún fin social.
El primer origen del proceso orgánico social debe buscarse con la constitución del material social interno. Los elementos que componen este material son de dos tipos; cosas y personas. Las cosas son la materia a la que se aplican las fuerzas vivas de la sociedad, pero no producen ninguna fuerza viva. Queda como factor activo el material propiamente humano. Dos series de caracteres son consecuencia de esta condición. El numero de unidades sociales o volumen de la sociedad y el grado de concentración de la masa o densidad dinámica. Lo que expresa mejor la densidad dinámica de un pueblo es el grado de fusión de los sectores sociales.
(Las reglas del método sociológico)
Conrad
Había una perfección de su actividad profesional, algo sólido como un comienzo y dominante como un instinto, la manifestación de algo secreto, de ese algo oculto, don del bien o del mal que constituye la diferencia racial que modela el destino de los países.
Dolor, preocupación angustiante de la pobreza, amargura de una lucha dura para tener pan.
Sombra del acontecimiento inminente.
Luchar con las irracionales fuerzas de la naturaleza o la estúpida brutalidad de las muchedumbres.
La parodia ridícula y detestable de un nadador que lucha por la vida.
Luchando para seguir respirando.
Despreciar el pan de cada día con el propósito de tener las manos libres para luchar cuerpo a cuerpo con un fantasma constituye un acto de valentía prosaico.
El mar con sus esforzadas olas de ascenso, hundimiento y desaparición para ascender de nuevo. La propia imagen de la lucha de la humanidad.
Presión inmisericorde de las convenciones sociales.
Límites marcados por la sociedad.
(Lord Jim)
Una nave, un cascarón pesado, recio, romo de proa, solidez primitiva como los arados de madera que usaban nuestros abuelos, rústica y casera calidad.
Aire de valor cívico.
Absurdos acontecimientos.
Experiencia. Amplia e indulgente regla para apreciar algunos acontecimientos.
Un barco sólido como una institución, útil y feo.
Luchas de carácter físico.
(Reminiscencia)
Sombra del acontecimiento inminente.
Luchar con las irracionales fuerzas de la naturaleza o la estúpida brutalidad de las muchedumbres.
La parodia ridícula y detestable de un nadador que lucha por la vida.
Luchando para seguir respirando.
Despreciar el pan de cada día con el propósito de tener las manos libres para luchar cuerpo a cuerpo con un fantasma constituye un acto de valentía prosaico.
El mar con sus esforzadas olas de ascenso, hundimiento y desaparición para ascender de nuevo. La propia imagen de la lucha de la humanidad.
Presión inmisericorde de las convenciones sociales.
Límites marcados por la sociedad.
(Lord Jim)
Una nave, un cascarón pesado, recio, romo de proa, solidez primitiva como los arados de madera que usaban nuestros abuelos, rústica y casera calidad.
Aire de valor cívico.
Absurdos acontecimientos.
Experiencia. Amplia e indulgente regla para apreciar algunos acontecimientos.
Un barco sólido como una institución, útil y feo.
Luchas de carácter físico.
(Reminiscencia)
Yeats
Danzar, reir, amar, luchar la tripulación.
Cuya lucha con su propia timidez la llevaba a la audacia.
La vida cívica y la mente independiente.
(Una visión)
Moore
Los artículos que se guardan en un cajón tienden a desaparecer.
Tranquilo aunque deseoso y ansioso de la lucha.
Hasta hoy el mundo ha ido a la deriva desde la llegada del partido socialista de Galilea.
Las ciegas, rudimentarias e insaciables masas.
Una amistad sólida y leal.
Cuando Morris apostrofa que el arte será igualitario cuando el mundo sea socialista yo pregunto ¿De dónde sacarán los desventurados la inspiración?
Un millón de acontecimientos que van a formar el espectáculo de la existencia humana.
Las quejas sociales.
Un experimento social.
(Confesiones de un joven)
Las muchedumbres dispersas como tiras de cinta negra. Aquí y allá al lado de las verjas la cinta se enrollaba con ovillos negros y el broche era algún orador de la igualdad el cual prometía la liberación incondicional de la pobre condición humana.
La lucha la aterrorizaba.
La lucha de una madre por la vida de su hijo frente las fuerzas que la decadencia dispone sobre los humildes y los ilegítimos.
El artículo definitivo.
Sintió que no tenía sentido luchar con el destino.
Las ligeras convenciones sociales que el hábito mantenía de forma natural no impedían la intimidad de su camaradería.
(Esther Waters)
Symons
Este apaciguamiento de la lucha, / Este lento mar monótono.
El éxtasis rosado y gris / de la luna.
(Siluetas)
Barr McCutcheon
Lucha por salir a flote y guardar las apariencias.
Sabía que no había manera más provechosa de despilfarrar el dinero que entregarse de lleno a la vida social. Además era un método sencillo de cuya aplicación al final no podía venir otra cosa que un sentimiento de repulsa.
Cáusticos y vengativos artículos.
Al estupor siguió la inquietud y finalmente comenzó la lucha.
Luego llegó la lucha, la ilusión de la victoria y los apacibles días de convalecencia.
Sentir fuerzas para luchar y ganar.
Afán de lucha.
Lucha por salir a flote y guardar las apariencias.
Sabía que no había manera más provechosa de despilfarrar el dinero que entregarse de lleno a la vida social. Además era un método sencillo de cuya aplicación al final no podía venir otra cosa que un sentimiento de repulsa.
Cáusticos y vengativos artículos.
Al estupor siguió la inquietud y finalmente comenzó la lucha.
Luego llegó la lucha, la ilusión de la victoria y los apacibles días de convalecencia.
Sentir fuerzas para luchar y ganar.
Afán de lucha.
Supo sentar los cimientos y luego construir lo que se proponía con los materiales más sólidos que iba encontrando cada día.
Luchar hasta el final.
Se preparó para la lucha final con una decisión implacable.
Artículos sensacionalistas que incluían fotografías, anécdotas y pronósticos.
Aguantar el afán de lucha.
Luchar hasta el final por la felicidad que aguardaba.
Artículos de papelería.
Sentir ánimos para luchar.
(Los millones de Brewster)
Luchar hasta el final.
Se preparó para la lucha final con una decisión implacable.
Artículos sensacionalistas que incluían fotografías, anécdotas y pronósticos.
Aguantar el afán de lucha.
Luchar hasta el final por la felicidad que aguardaba.
Artículos de papelería.
Sentir ánimos para luchar.
(Los millones de Brewster)
Gissing
Demasiado preocupado para hacer vida social.
Sumergirse bajo la lucha.
Sólida inteligencia.
Reunir material para un artículo.
Firmar los artículos por motivos comerciales.
La lucha por la existencia.
Una serie de artículos con el libre ejercicio de una malévola frivolidad sin parangón con la prensa periódica.
El terreno conseguido tras arduas luchas.
Agotándose para pergeñar un artículo que no era sino una mercancía para el mercado del día.
La ilusión de tener dinero para seguir luchando otro año.
Gustos sociales.
Las diversiones y afectaciones de la buena sociedad.
Los compromisos sociales consumen demasiado tiempo.
Los volúmenes le recordaban un instante pasado de su desarrollo intelectual, un momento de ánimo o desánimo, una fase de la lucha.
Un artículo consumado de ataque frívolo.
La solidez de las afirmaciones.
Una dificultad casi sin importancia para quienes llevan una vida social activa amenazaba destruir su paz.
Palabras que hicieron más difícil la lucha.
La sociedad es ciega y brutal como el destino.
Si me pides que siga luchando lo haré.
El terrible conflicto social cuando las personas se enfrentan como pequeños grupos con sus enemigos comunes y se muestran implacables con los demás y más amables y entusiastas con el peligro presente.
Causerie. Charla. Solía designar un artículo corto y de carácter ligero.
Las obligaciones sociales.
La lucha con el destino.
Una lucha larga y amarga.
Mis artículos son marcadamente sociales y, sin embargo, no puedo desenvolverme a mi gusto dentro de la sociedad solo porque no puedo hacerme justicia propiamente. La falta de dinero me hace inferior.
La perversidad, una de las formas o consecuencias de la piedad por uno lo empujaba a luchar con sus deseos y lo llevaba a adoptar un tono demasiado amargo con todo lo que sentía.
Luchó con su gastado paraguas con el viento y la lluvia.
Se sintió textualmente avergonzada; se le antojó inferior desde el punto de vista social.
Su sufrimiento había sido muy leve y derivado de los convencionalismos sociales.
La ambición del éxito social.
Las ambiciones sociales satisfechas.
Despreocupado del curso que estaban siguiendo los acontecimientos.
Realmente carecemos de vicios. Si nos pusiesen sobre un pedestal social brillaríamos con la luz de la moralidad.
Valor, negarse a actuar con falsedad a sabiendas de la sociedad vil y brutal.
Luchar con la indigencia ha de ser degradante a la fuerza.
Si eliminas del artículo algunas reflexiones menos evidentes y las sustituyes con un lugar común tendrás mejores posibilidades.
Sólido prestigio.
Luchar por la existencia yendo de aquí para allá, sufrir los agravios del destino.
Lucha encarnizada.
Hoy la lucha por la existencia es dura con los libros como con los hombres.
¿Por qué luchar para una vida que no tenía otro futuro que la miseria?
Se había permitido enredar con los acontecimientos y las circunstancias habían sido fatales.
(La nueva Grub Street)
Rolland
Sólido buen humor.
Un orador elocuente.
El tímido respeto de las conveniencias sociales.
Sólido temple.
Robustos, alborotadores, brutales y sólidamente constituidos para vivir alegremente.
(Jean-Christophe. El alba)
Una admiración cándida al dinero, el poder, los honores y las distinciones sociales.
La llama vacilante de una vela encendida luchaba con el lívido fulgor del moribundo día, hacía más pesada y angustiosa la sombra de la habitación.
Luchar con el sueño mortal.
Se hallaba bajo las garras de aquella espantosa fuerza de destrucción y era imposible luchar.
Una lucha permanente con la ferocidad de un Destino que no podía admitir.
Exageraba su humor agresivo; zapaba como un viejo agitador las convenciones sociales y las leyes.
Los acontecimientos reales y las cosas familiares.
La noticia, tras el limitado horizonte de su vida constituía mi acontecimiento importante.
La lisonjera exageración de la gente de la buena sociedad.
La vida era una batalla sin tregua con la que todo ser humano digno debe luchar con ejércitos de enemigos invisibles; las fuerzas mortíferas de la naturaleza, los deseos turbulentos, las reflexiones oscuras que le impulsan traidoramente a envilecerse y anonadarse.
(La mañana)
Las condiciones de la vida social le obligaban a fijar su mente con los problemas pueriles y ociosos que desempeñan un papel desproporcionado y con los que hay que tomar partido puesto que se tropieza a cada paso.
Luchó con el deseo insensato de desnudarse publicamente. Lucha imbécil.
Renunciar a la lucha.
Sin tener ni una lágrima ni una idea para sufrir o para luchar, helado como un muerto.
Las diáfanas flores de cólquico semejaban en las praderas llamitas de color de rosa.
Cansado de la lucha sorda entablada con aquel carácter indeciso y suspicaz.
Establecer sólidamente la dominación.
Mientras su alma luchaba dolorosamente en las redes de la vida había otra alma que asistía serena y atenta a sus desesperados esfuerzos. Reflejaba la reverberación de su alma oculta.
(La adolescencia)
Norris
Inmensos y sólidos bloques de carbón.
Luchar para alcanzar la Gran Ciudad.
Luchar para encontrar su auténtico material de expresión, su nota genuina.
Luchó para rescatar algo del fuego que se extinguía.
Solo nos veíamos por ser sociables.
No había gran cosa que hacer excepto seguir adelante y esperar los acontecimientos.
Monstruosa incongruencia. Filosofía y soldados luchando.
Con solo un minuto la noche semejaba haberse cerrado como un gran libro. Venía del este un resplandor rosado.
(Relatos)
Rilke
Colores chillones de los acontecimientos.
(Serpientes de plata)
Luxemburgo
Lucha práctica.
El proceso de la producción es con todos los grados de la evolución una unidad formada de dos elementos; las condiciones técnicas y las sociales, de la referencia de los hombres con la naturaleza y de las referencias de los hombres.
Con la sociedad organizada de la producción industrial, la reproducción depende de una condición puramente social; la de que sólo se produzcan aquellos artículos que pueden contar con la garantía de encontrar comprador, de ser transformados como dinero y con una ganancia de tipo usual.
Owen como inglés práctico y ciudadano industrial se hizo el apóstol de una reforma social a gran escala.
La sociedad realiza plusvalía, que se realizará incluso con la sociedad socialista. Y con un triple sentido; para mantener a los que no trabajan (incapaces, niños, viejos, inválidos, empleados publicos y profesionales que no influyen directamente sobre el proceso de producción); como reserva frente accidentes fortuitos que ponen en peligro la recogida anual de la masa de productos (malas cosechas, incendios, inundaciones) y como fondo acumulativo a tenor del crecimiento de la población o de una mayor complejidad de los menesteres.
El optimismo social sólo era posible con el campo de la capa obrera ascendente y de sus representantes teóricos. Un optimismo según el sentido de que el desarrollo de las fuerzas productivas fomentadas poderosamente ofrecía justamente con sus oposiciones internas un excelente terreno histórico para el desarrollo productivo de la sociedad con nuevas formas económicas y sociales.
El populismo ruso es denunciado por Engels, 1875, con un artículo del "Volksstaats" titulado "Literatura de fugitivos" como una supervivencia inútil de instituciones antiquísimas.
La regla del irlandés de la feria de Donnybrook. Donde veas una cabeza tásala; donde veas un artículo imponle un impuesto.
Almacenes de artículos domésticos.
Con todo tipo de sociedad y todo tiempo, la producción tiene que atender a dos cometidos. Alimentar, vestir y llenar con objetos materiales los menesteres físicos y humanos de la sociedad. Y para garantizar la persistencia de la sociedad, la forma de producción tiene que cuidar de ir reponiendo los materiales consumidos; materias primas, herramientas e instrumentos, fábricas y talleres. Y la producción industrial tiene que atender también, pese a la anarquía que reina y a los atractivos de obtención de ganancias que se cruzan, a estos dos requisitos elementales.
Kubin
Con nuestras vidas los planos terroríficos alternaban con otros de innegable estirpe humorística.
Para un ser humano enérgico lanzarse a lograr la indolencia supone la actividad de una vida. Pero una vez que se han probado sus delicias uno se aferra firmemente incluso cuando haya que librar una lucha permanente.
Lucha partidista.
Las fuerzas de atracción y repulsión, los polos de la tierra con sus corrientes, el ritmo de las fases, el día y la noche, lo negro y lo blanco todo es una lucha. El verdadero infierno radica bajo esta polaridad que se perpetúa con nosotros. Las situaciones más sublimes pueden ser víctimas del ridículo, el escarnio o la ironía.
(La Otra Puerta)
Bernstein
Las fuerzas de atracción y repulsión, los polos de la tierra con sus corrientes, el ritmo de las fases, el día y la noche, lo negro y lo blanco todo es una lucha. El verdadero infierno radica bajo esta polaridad que se perpetúa con nosotros. Las situaciones más sublimes pueden ser víctimas del ridículo, el escarnio o la ironía.
(La Otra Puerta)
Bernstein
Los años de combate se cuentan doblemente. Hay un momento que los acontecimientos se dibujan.
El periódico órgano del partido socialista. Jóvenes de positivo talento.
Sufrió un periodo de luchas feroces que terminaron con su salud.
Los que luchan por el triunfo de las ideas.
El partido socialista es enemigo de todos los privilegios.
El socialismo es enemigo de todos los monopolios.
Con la política hay que eludir sobre todo una falsa maniobra. Llevar el debate al terreno de la filantropía. Redactar un artículo con un sentido abstracto. Elevado.
La disciplina del partido.
Luchar por la libertad de autoconciencia.
Somos un partido de buenas gentes que luchamos por la justicia.
Los socialistas no quieren hacer el juego a las derechas.
(Bajo la zarpa)
El aire del ser humano acostumbrado a la lucha.
Con afán he luchado para salir de la pobreza.
Hui de la orgía luchando desesperadamente con los que pretendían retenerme.
Trabar una lucha tras las tinieblas.
Desde que lucho, desde que existo nunca he recibido el consuelo de una palabra amiga.
(Sansón)
Apostar que se repondrá pronto.
(La sed)
Wassermann
Autoconciencia bastante manchada para impedirle protestar.
La sociedad humana con su estructuración y su organización laberíntica.
De pronto, se vio amado. Lo lleva consigo el fluir de los hechos y la casualidad y los instintos se ayudan mutuamente. La ley divina y el egoísmo, el menester y la voluntad encadenan las criaturas, pero al fondo de este amor hay animosidad, antagonismo, lucha. Lo que era distinto, insospechado y prodigioso.
La sociedad humana con su estructuración y su organización laberíntica.
De pronto, se vio amado. Lo lleva consigo el fluir de los hechos y la casualidad y los instintos se ayudan mutuamente. La ley divina y el egoísmo, el menester y la voluntad encadenan las criaturas, pero al fondo de este amor hay animosidad, antagonismo, lucha. Lo que era distinto, insospechado y prodigioso.
Dominio de las exigencias sociales.
Busqué dentro de la mente del delincuente para hallar qué crímenes habría que achacar a la anarquía de la sociedad.
Hay un punto de la vida que los destinos coinciden a lo largo de un camino estrecho con un abismo a cada lado y es cuando tienen que luchar.
Se sintió vencido y casi no encontró fuerzas ni deseos para luchar con una voluntad nacida de la nada y que oscurecía el firmamento como el genio Ifrid al brotar de la botella salomónica.
El agotamiento indescriptible que acompaña la lucha inútil y desesperada con lo inevitable.
(Caspar Hauser)
La peculiar atmósfera social de Austria produce ya automáticamente una verosímil vacilación.
Busqué dentro de la mente del delincuente para hallar qué crímenes habría que achacar a la anarquía de la sociedad.
Hay un punto de la vida que los destinos coinciden a lo largo de un camino estrecho con un abismo a cada lado y es cuando tienen que luchar.
Se sintió vencido y casi no encontró fuerzas ni deseos para luchar con una voluntad nacida de la nada y que oscurecía el firmamento como el genio Ifrid al brotar de la botella salomónica.
El agotamiento indescriptible que acompaña la lucha inútil y desesperada con lo inevitable.
(Caspar Hauser)
La peculiar atmósfera social de Austria produce ya automáticamente una verosímil vacilación.
Construir una casa sólida que el diablo no halla sitio.
Una lucha enervante.
Casamiento in articulo mortis.
Luchar para hacerse sitio.
La plataforma de las convenciones sociales.
Un escorpión elegante y agradable con su articulación.
Luchar por contener el llanto.
Los oradores expertos tienden a examinar a sus oyentes como menores de edad.
Don de asociación.
Las soldaduras y las roturas sociales.
Mostrar reservas sociales.
La constelación psíquica y social.
Sin par energía con la que ha luchado.
Transformado por un acontecimiento capital.
La política como disciplina social o la falsa, la defectuosa, todo lo que tiende a un orden impuesto.
Desesperada lucha por la absolución.
Woolf
Luchar para colocar un montón de libros sobre un estante.
Prever luchas y horrores.
A los hombres les es imposible efectuar dos cosas; luchar y tener ideas.
Un ser humano no es un conjunto de gustos y menesteres, es una parte integrante de la sociedad.
Los fondos de la sociedad moderna se asientan con la cooperación de muchas voluntades.
El sólido edificio de la industria.
Hacer propaganda con los artículos de la localidad.
Hogares ingleses sólidos y confortables.
Comentar los acontecimientos mundiales.
Cuya tranquilidad dependía del desarrollo perfecto de todos los acontecimientos.
Noviazgo oficial, acontecimiento digno de ser celebrado.
Los acontecimientos se habían doblegado a transcursos inadmisibles.
Sus aficiones, amistades, costumbres eran como distintos granitos de arena que caían llegando a formar una masa sólida y tangible.
Con aquella inercia para analizar sus sentimientos era incapaz de analizar un plan que hubiese calmado y aclarado su entendimiento; se abandonaba a los acontecimientos.
El diapasón de los acontecimientos.
Los artículos repletos de tópicos que encabezaban cualquier periódico semanal.
Y de nuevo la irrazonada y profunda ley comenzaría la lucha con todo su vigor. Lo moldearía todo a su placer creando y destruyendo.
Donde yo quisiera luchar, tu tendrás piedad.
No eran ya silencios de lucha y confusión, sino pausas que les reanimaban.
Los grandes acontecimientos no son grandes tal vez como uno espera.
Los formulismos sociales.
Las cosas sólidas reclamarían una voluntad.
Sólido, coherente, importante, profundo.
Mundo sólido y redondo.
Esperar los acontecimientos.
Empeñarse con la lucha.
La forma de la tierra era visible al fondo del aire, enorme, oscura y sólida.
(Fin de viaje)
Sonrosado como las agallas de un pez.
La sólida fachada de la gente respetable oculta a fin de cuentas su código secreto; si no ¿por qué son impenetrables?
"Fortnightly", "Contemporary", "Nineteent Century", revistas de temas políticos, sociales y literarios aparecidas durante la segunda mitad del siglo XIX como consecuencia de la expansión de la alfabetización de las capas sociales.
Proclamando ostensiblemente su digna solidez una casa de huéspedes exhibe tras sus ventanas sin cortinas el testimonio de la consistencia de Londres.
Las cenas sociales.
Las horas de color rosa aleteaban suavemente con el crepúsculo. Pero de forma regular mojaban sus alas con el negro más oscuro.
El "Globe" era un periódico de la tarde de escaso tiraje impreso con papel rosa.
Esos periódicos rosáceos y verdosos son delgadas hojas de gelatina que durante la noche se aprietan con el cerebro y el corazón del mundo. Toman la impresión del conjunto.
El British Museum se alzaba como una inmensa y sólida mole muy pálida, muy lustrosa.
Los rosados bastones de caramelo.
Esta respetabilidad y las fiestas nocturnas donde hay que vestirse de etiqueta y los barrios pobres detrás del Gray´s Inn, algo sólido, inmóvil y grotesco está detrás de todo.
El color vuelve y vetea sólidamente los troncos de los árboles.
Controlar el curso de los acontecimientos.
Sus hijos luchaban por su país.
(La habitación de Jacob)
Rigor de la helada, solidificación.
Whigs y Tories ¿por qué luchan, sino por su propio prestigio?
Lo que lanza un barrio frente a otro, una parroquia a luchar con otra no es el amor a la verdad, sino el deseo de imponerse.
Dar un informe verdadero de la sociedad es algo que está más allá de las facultades del biógrafo o del historiador. Sólo aquellos que casi no precisan la verdad y que no la respetan -los poetas y los novelistas- pueden concebir lograrlo porque este es uno de esos casos con los que la verdad no existe. No existe nada. Todo es emanación... un espejismo.
La sociedad es como uno de esos brebajes que las apañadas amas de casa presentan calientes por Navidad cuyo gustillo depende de la mezcla y el batido de una docena de ingredientes distintos. Y sin embargo, la sociedad es a la vez a un tiempo todo y nada. La sociedad es el brebaje más eficaz del mundo y a un tiempo no tiene existencia efectiva. Sólo unos monstruos tales como los poetas y los novelistas pueden ensayar la sociedad.
Abjurar de la sociedad.
Acontecimiento innegable.
Artículos de la lista de compras. Artículos de fantasía, perfume a cera teñida para velas de color de rosa.
Cuando se añade una lágrima que hace más redonda y sólida la superficie a la que ha sido adherida.
(Orlando)
Mis rodillas son rosadas islas flotantes.
El fuego por un momento ha adquirido arquitectónica solidez.
(Las olas)
La corriente de landós, victorias y cabriolés era incesante, ya que la temporada social terminaba de comenzar.
Permitirse caer como si fuera una sólida pieza sobre un gran sillón.
Las rizadas nubes color rosa.
Ante su vista bailaban puntos negros y rosas.
Las luchas de los desdichados seres humanos.
Un sólido rubí de un escaparate de Bond Street.
Sobre el pelado calvero al lado de Marble Arch se congregaban los oradores.
El pelado y pisoteado espacio donde se congregaban los oradores. Se habían formado grupos alrededor de cada orador. Estos peroraban subidos a sus tarimas o a cajas de madera.
Levantar la mano con ademán de orador.
Dentro del cuarto las palabras semejaban presencias reales, sólidas e independientes.
Lo sólido, la verdad.
Practicar la oratoria como arte.
(Los años)
Prever luchas y horrores.
A los hombres les es imposible efectuar dos cosas; luchar y tener ideas.
Un ser humano no es un conjunto de gustos y menesteres, es una parte integrante de la sociedad.
Los fondos de la sociedad moderna se asientan con la cooperación de muchas voluntades.
El sólido edificio de la industria.
Hacer propaganda con los artículos de la localidad.
Hogares ingleses sólidos y confortables.
Comentar los acontecimientos mundiales.
Cuya tranquilidad dependía del desarrollo perfecto de todos los acontecimientos.
Noviazgo oficial, acontecimiento digno de ser celebrado.
Los acontecimientos se habían doblegado a transcursos inadmisibles.
Sus aficiones, amistades, costumbres eran como distintos granitos de arena que caían llegando a formar una masa sólida y tangible.
Con aquella inercia para analizar sus sentimientos era incapaz de analizar un plan que hubiese calmado y aclarado su entendimiento; se abandonaba a los acontecimientos.
El diapasón de los acontecimientos.
Los artículos repletos de tópicos que encabezaban cualquier periódico semanal.
Y de nuevo la irrazonada y profunda ley comenzaría la lucha con todo su vigor. Lo moldearía todo a su placer creando y destruyendo.
Donde yo quisiera luchar, tu tendrás piedad.
No eran ya silencios de lucha y confusión, sino pausas que les reanimaban.
Los grandes acontecimientos no son grandes tal vez como uno espera.
Los formulismos sociales.
Las cosas sólidas reclamarían una voluntad.
Sólido, coherente, importante, profundo.
Mundo sólido y redondo.
Esperar los acontecimientos.
Empeñarse con la lucha.
La forma de la tierra era visible al fondo del aire, enorme, oscura y sólida.
(Fin de viaje)
Sonrosado como las agallas de un pez.
La sólida fachada de la gente respetable oculta a fin de cuentas su código secreto; si no ¿por qué son impenetrables?
"Fortnightly", "Contemporary", "Nineteent Century", revistas de temas políticos, sociales y literarios aparecidas durante la segunda mitad del siglo XIX como consecuencia de la expansión de la alfabetización de las capas sociales.
Proclamando ostensiblemente su digna solidez una casa de huéspedes exhibe tras sus ventanas sin cortinas el testimonio de la consistencia de Londres.
Las cenas sociales.
Las horas de color rosa aleteaban suavemente con el crepúsculo. Pero de forma regular mojaban sus alas con el negro más oscuro.
El "Globe" era un periódico de la tarde de escaso tiraje impreso con papel rosa.
Esos periódicos rosáceos y verdosos son delgadas hojas de gelatina que durante la noche se aprietan con el cerebro y el corazón del mundo. Toman la impresión del conjunto.
El British Museum se alzaba como una inmensa y sólida mole muy pálida, muy lustrosa.
Los rosados bastones de caramelo.
Esta respetabilidad y las fiestas nocturnas donde hay que vestirse de etiqueta y los barrios pobres detrás del Gray´s Inn, algo sólido, inmóvil y grotesco está detrás de todo.
El color vuelve y vetea sólidamente los troncos de los árboles.
Controlar el curso de los acontecimientos.
Sus hijos luchaban por su país.
(La habitación de Jacob)
Rigor de la helada, solidificación.
Whigs y Tories ¿por qué luchan, sino por su propio prestigio?
Lo que lanza un barrio frente a otro, una parroquia a luchar con otra no es el amor a la verdad, sino el deseo de imponerse.
Dar un informe verdadero de la sociedad es algo que está más allá de las facultades del biógrafo o del historiador. Sólo aquellos que casi no precisan la verdad y que no la respetan -los poetas y los novelistas- pueden concebir lograrlo porque este es uno de esos casos con los que la verdad no existe. No existe nada. Todo es emanación... un espejismo.
La sociedad es como uno de esos brebajes que las apañadas amas de casa presentan calientes por Navidad cuyo gustillo depende de la mezcla y el batido de una docena de ingredientes distintos. Y sin embargo, la sociedad es a la vez a un tiempo todo y nada. La sociedad es el brebaje más eficaz del mundo y a un tiempo no tiene existencia efectiva. Sólo unos monstruos tales como los poetas y los novelistas pueden ensayar la sociedad.
Abjurar de la sociedad.
Acontecimiento innegable.
Artículos de la lista de compras. Artículos de fantasía, perfume a cera teñida para velas de color de rosa.
Cuando se añade una lágrima que hace más redonda y sólida la superficie a la que ha sido adherida.
(Orlando)
Mis rodillas son rosadas islas flotantes.
El fuego por un momento ha adquirido arquitectónica solidez.
(Las olas)
La corriente de landós, victorias y cabriolés era incesante, ya que la temporada social terminaba de comenzar.
Permitirse caer como si fuera una sólida pieza sobre un gran sillón.
Las rizadas nubes color rosa.
Ante su vista bailaban puntos negros y rosas.
Las luchas de los desdichados seres humanos.
Un sólido rubí de un escaparate de Bond Street.
Sobre el pelado calvero al lado de Marble Arch se congregaban los oradores.
El pelado y pisoteado espacio donde se congregaban los oradores. Se habían formado grupos alrededor de cada orador. Estos peroraban subidos a sus tarimas o a cajas de madera.
Levantar la mano con ademán de orador.
Dentro del cuarto las palabras semejaban presencias reales, sólidas e independientes.
Lo sólido, la verdad.
Practicar la oratoria como arte.
(Los años)
Apreciamos la verdad como dotada de la solidez del granito y tenemos la personalidad como algo que posee lo intangible de un arco iris y reflexionamos que la finalidad de la biografía es el ensamblaje de las dos como un todo inconsútil.
London
La ventajosa especialización de la actividad profesional humana para la vida social.
Se renovaba sin cesar, rosada como brumosa. Era a la vez temerosa y tímida y de una energía indomable.
Artículos donde se refiere el triunfo de verosímiles hombres que habían comenzado sus aventuras después de los cuarenta.
(Como Argos en los tiempos épicos)
Las condiciones del socialismo.
(El chinito de Honolulu)
Christie
Artículos donde se refiere el triunfo de verosímiles hombres que habían comenzado sus aventuras después de los cuarenta.
(Como Argos en los tiempos épicos)
Las condiciones del socialismo.
(El chinito de Honolulu)
Christie
Solidez y belleza.
Incomprensiones y luchas que se promueven respecto al dinero.
(El Testigo Mudo)
Bennett
Grande honor, suprema recompensa social.
Los acontecimientos se estaban sucediendo con una inusitada rapidez.
Periódicos vespertinos de colores rosas.
H. G. Wells propugnó un socialismo pacífico con la Fabian Society.
Procesión cívica.
La política y los asuntos de la maquinaria social.
El desarrollo de los acontecimientos quedó aparentemente suspenso. Y luego ocurrió una cosa singular que reanudó el curso de los hechos.
Ocurrir un acontecimiento singular.
Un fuerte deseo acunó el pecho y luchó con su timidez.
Fue una de las grandes proezas oratorias con tono irónico que se hayan podido dirigir a un jurado.
Las grandes ciudades industriales de provincias cruzaron apuestas con sumas astronómicas.
Heidenstam
Es una verdadera suerte encontrar un compañero de sociedad divertido y culto.
Una enérgica lucha con la propia curiosidad.
Las leyendas que nosotros con el corazón palpitando de ansiedad y la imaginación calenturienta oíamos sobre las rodillas de nuestras madres cuando éramos niños y que nos adormecían antes que la realidad de la vida nos cansara con su frialdad, su desnudez y sus luchas.
Una tirante lucha consigo.
Titánica lucha.
Era deber de los dos sexos trabajar, luchar y padecer unidos.
La discordia se había transformado como una lucha.
(Endimión)
Barclay
Topacio rosa.
Barclay
Topacio rosa.
Bloch
Es conveniente que para el entendimiento de los fenómenos del presente nos aprovechemos del estudio de los acontecimientos casi idénticos que nos ofrece el pasado con una condición; que se remarque cuidadosamente ese casi, que se cuente con las similitudes y las diferencias.
Los factores dominantes de la vida social se encuentran con una perpetua evolución. El ser humano también se transforma con su mentalidad y las profundidades de su ser físico debido a que su alimentación ha variado con el curso de los siglos.
Las instituciones una vez creadas tienden a asumir una verosímil rigidez y se enraízan con mucha fuerza a lo largo del establecimiento de lazos de todo tipo con el conjunto del complejo social como para poder ser arrancadas después de que haya desaparecido su primera repulsión.
Comparar. Seleccionar de uno o más ambientes sociales diferentes dos o más fenómenos que a primera vista semejan presentar verosímiles analogías, describir sus curvas evolutivas, constatar las similitudes y diferencias y explicarlas. Es menester que existan dos condiciones para que históricamente hablando haya comparación; similitud de los hechos investigados y diferencia de los ambientes con los que han tenido lugar, diferencia de ambiente.
Dentro de una sociedad un fenómeno se puede llegar a manifestar con amplitud y con unas consecuencias numerosas y aparentes sencillas de hallar con nuestras fuentes dentro del campo político.
Vinculación con la historia política favorecida con los progresos del congreso controlado por los grandes propietarios; colaboró como consecuencia de un movimiento de repulsa a asentar sólidamente el poder de la gentry. Referencias con los dos hechos más inteligibles de la historia inglesa, la expansión colonial y la industrialización a cuyo desarrollo colaboró y la gran influencia que tuvo la extensión de sus efectos sobre los fenómenos sociales y los elementos paisajísticos provocando la construcción a lo largo de la campiña inglesa anteriormente abierta de barreras y setos.
Las gentes del soberano, una época más temprana en Francia, provocaron las transformaciones con una serie de instrucciones que provocaron el afianzamiento progresivo del poder real sobre todo el país. Pero sus adquisiciones, debido a su lentitud y a que no estaban guiadas con ningún plan teórico, llegaron a tener una penetración social mucho mayor.
Al lado de las ideas y los sentimientos se encuentran los menesteres. El contexto de una sociedad deviene ininteligible si no se estudian sus cimientos materiales.
La fundación de una sociedad es una fracción del espacio habitada de un grupo humano; al igual que las condiciones físicas, los precedentes históricos propios de la región rigen el desarrollo del conjunto de sus instituciones.
Durante el sueño no precisamos la memoria. Momento que el ánimo está más alejado de la sociedad.
Recordar es reconstruir el pasado. Actividad de reconstrucción, el intelecto cuenta para efectuarlo con una serie de mecanismos de acción que previamente le han sido preparados por otros intelectos. El recuerdo referido con un conjunto de nociones, personas, grupos, lugares, fechas, palabras, razonamientos e ideas con la vida material y moral de las sociedades de las que formamos parte. Estas categorías de origen social nos permiten localizar, nombrar y entender a lo largo del tiempo y el espacio las imágenes del pasado.
Pirenne. Saber según la marcha de la sucesión temporal unir con un trazo firme el presente y el pasado; explorar de una etapa evolutiva los lazos profundos que uniendo las diferentes manifestaciones humanas crean encima de los cuadros artificiales de nuestro intelecto ese conjunto sin fisuras denominado sociedad.
Un acontecimiento es un hecho notado señalado a nuestra atención, registrado, transformado como visible. Decidirá este origen del hecho o del acontecimiento de lo actual las consecuencias.
El poder, la magia de los acontecimientos.
Hechos de estructura social.
La economía modela lo social y el espacio, el espacio domina la economía y lo social, lo social domina las otras dos realidades.
Como estructura los investigadores de lo social entienden una organización, una coherencia, referencias fijas de las realidades y las masas sociales. Lo más accesible es el límite geográfico.
(Las ambiciones de la Historia)
La selección del instrumento era una opción social.
(La tierra y el campesino)
La diferencia de las regiones de campos abiertos y alargados y las de campos abiertos e irregulares era de mentalidad social. De las primeras, el sentimiento comunitario era más fuerte. Las oposiciones materiales tienen una explicación técnica, el uso de la charrúa. Las comunidades rurales que adoptaron este apero de labranza perfeccionado tuvieron la aptitud de formar su terreno siguiendo un plan que permitiese el alargamiento de los campos impuesto por la charrúa.
El estudio del paisaje agrario no puede separarse del habitat estrechamente vinculado por su parte a la estructura social. Un estudio del suelo, el relieve y el clima es un empeño loable, pero a condición de no olvidar (si aparecen fenómenos humanos) que de los artífices del destino humano el ser humano del pasado como del presente ocupa el primer lugar.
(Los sistemas agrarios)
La investigación social debe ser la preocupación de los historiadores de nuestros pueblos.
Tuteo indicador de la vida social. Buscar el límite, la línea de división del tuteo y el respeto, un instrumento de sondeo para saber el reparto de generaciones dentro de un pueblo.
El siglo XVIII, las referencias del jornalero y el labrador eran muy estrechas, de colaboración y lucha a la vez. El labrador tenía menester del jornalero como peón agrícola. El jornalero del labrador porque para vivir le hacían falta unos ingresos suplementarios. Además tenía que labrar sus campos con la yunta que le proporcionaba el labrador. Situación generadora de todo tipo de conflictos que se avivaron al final.
Los nuevos fertilizantes, la encaladura y los nuevos aperos transformaron Francia en lo político y lo social. Con la trilladora se adoptaron nuevas costumbres de colaboración o resurgieron las viejas; se ha creado un centro de actividad social.
Los barrios tienen una organización política y una fisonomía social.
(Los pueblos)
La definición de las condiciones humanas variaba según los señoríos, las provincias o las cancillerías. No obstante, podemos hacernos una idea general si podemos elevarnos por encima de las palabras, más diferentes que las cosas. Son los caracteres comunes de la economía, la costumbre social y la mentalidad. Con el gran patrono y el campesino rico con más tierras de las que podía explotar personalmente había una serie de grados escalonados y podía seguirse el rastro generacional.
(Los estudios regionales)
Una sólida formación de jurista.
Espicilegio inconexo de artículos de revista sin publicar.
Uno de los grandes hechos que caracterizan la evolución social francesa a partir del XIX. La desaparición casi total del asalariado agrícola.
La técnica unida a las realidades profundas.
Con su paisaje agrario y con su viejo andamiaje social, Kent con las regiones colindantes de Hampshire y Surrey se distingue vivamente -y sobre todo antes de los enclosures- de las tierras clásicas del openfield que lo bordean al norte.
(Cuestiones globales)
La palabra con la que a Marx le gustaba estigmatizar los movimientos sociales de pequeños vuelos. Kleinbürgerlich.
Kienthal. Ciudad donde se celebraron conferencias los años 1915-1916 respecto del futuro del socialismo
Marx, poderoso analista social.
(La extraña derrota)
Un acontecimiento es un hecho notado señalado a nuestra atención, registrado, transformado como visible. Decidirá este origen del hecho o del acontecimiento de lo actual las consecuencias.
El poder, la magia de los acontecimientos.
Hechos de estructura social.
La economía modela lo social y el espacio, el espacio domina la economía y lo social, lo social domina las otras dos realidades.
Como estructura los investigadores de lo social entienden una organización, una coherencia, referencias fijas de las realidades y las masas sociales. Lo más accesible es el límite geográfico.
(Las ambiciones de la Historia)
La selección del instrumento era una opción social.
(La tierra y el campesino)
La diferencia de las regiones de campos abiertos y alargados y las de campos abiertos e irregulares era de mentalidad social. De las primeras, el sentimiento comunitario era más fuerte. Las oposiciones materiales tienen una explicación técnica, el uso de la charrúa. Las comunidades rurales que adoptaron este apero de labranza perfeccionado tuvieron la aptitud de formar su terreno siguiendo un plan que permitiese el alargamiento de los campos impuesto por la charrúa.
El estudio del paisaje agrario no puede separarse del habitat estrechamente vinculado por su parte a la estructura social. Un estudio del suelo, el relieve y el clima es un empeño loable, pero a condición de no olvidar (si aparecen fenómenos humanos) que de los artífices del destino humano el ser humano del pasado como del presente ocupa el primer lugar.
(Los sistemas agrarios)
La investigación social debe ser la preocupación de los historiadores de nuestros pueblos.
Tuteo indicador de la vida social. Buscar el límite, la línea de división del tuteo y el respeto, un instrumento de sondeo para saber el reparto de generaciones dentro de un pueblo.
El siglo XVIII, las referencias del jornalero y el labrador eran muy estrechas, de colaboración y lucha a la vez. El labrador tenía menester del jornalero como peón agrícola. El jornalero del labrador porque para vivir le hacían falta unos ingresos suplementarios. Además tenía que labrar sus campos con la yunta que le proporcionaba el labrador. Situación generadora de todo tipo de conflictos que se avivaron al final.
Los nuevos fertilizantes, la encaladura y los nuevos aperos transformaron Francia en lo político y lo social. Con la trilladora se adoptaron nuevas costumbres de colaboración o resurgieron las viejas; se ha creado un centro de actividad social.
Los barrios tienen una organización política y una fisonomía social.
(Los pueblos)
La definición de las condiciones humanas variaba según los señoríos, las provincias o las cancillerías. No obstante, podemos hacernos una idea general si podemos elevarnos por encima de las palabras, más diferentes que las cosas. Son los caracteres comunes de la economía, la costumbre social y la mentalidad. Con el gran patrono y el campesino rico con más tierras de las que podía explotar personalmente había una serie de grados escalonados y podía seguirse el rastro generacional.
(Los estudios regionales)
Una sólida formación de jurista.
Espicilegio inconexo de artículos de revista sin publicar.
Uno de los grandes hechos que caracterizan la evolución social francesa a partir del XIX. La desaparición casi total del asalariado agrícola.
La técnica unida a las realidades profundas.
Con su paisaje agrario y con su viejo andamiaje social, Kent con las regiones colindantes de Hampshire y Surrey se distingue vivamente -y sobre todo antes de los enclosures- de las tierras clásicas del openfield que lo bordean al norte.
(Cuestiones globales)
La palabra con la que a Marx le gustaba estigmatizar los movimientos sociales de pequeños vuelos. Kleinbürgerlich.
Kienthal. Ciudad donde se celebraron conferencias los años 1915-1916 respecto del futuro del socialismo
Marx, poderoso analista social.
(La extraña derrota)
Benjamin
Si algún día la sociedad es impulsada con el menester y la avidez su tierra se empobrecerá y el campo dará malas cosechas.
La idea de lucha puede inducir a error. No es una prueba de fuerza con la que se decide la cuestión de quién vence o sucumbe ni de un combate a cuyo término le irá perfectamente al vencedor y no al vencido. Reflexionar de esa manera es disimular los hechos bajo un tinte romántico. Pues salga vencedora o sucumba con el combate, la burguesía está condenada a perecer con las contradicciones internas que el curso de su evolución habrán de serle fatales. Y si la abolición de la burguesía no llega a consumarse antes de un momento casi calculable de la evolución técnica y económica (señalado con la inflación y la guerra química) todo estará perdido.
La persona culta concibe el progreso de la humanidad, percibe conceptualmente su unión con la sociedad.
Fourier, cuyo falansterio fue una utopía socialista y pedagógica, divide como dos grupos los niños del falansterio; petites bandes y petites hordes. Las primeras tienen que ocuparse de la jardinería y otras incumbencias placenteras. Las segundas de tareas más sucias. Cada niño puede escoger libremente de los dos grupos. Los que se decidían por las petites hordes eran los más celebrados. No había actividad del falansterio con la que no pusiesen su iniciativa; la tortura de los animales estaba sometida a su jurisdicción; tenían poneys enanos sobre los cuales atravesaban el falansterio y al reunirse para la actividad un barullo atronador de trompetazos, pitos, campanas y timbales señalaba la ocasión. Fourier veía marchar cuatro grandes pasiones de las petites hordes; el orgullo, la impudicia, la insubordinación y el goût de la saleté, el gusto de la suciedad.
Las referencias sociales están condicionadas con las referencias de la producción. ¿Cómo está una creación literaria con las condiciones de producción de la época? Finalidad que tiene la creación dentro de las condiciones literarias de producción de su tiempo. Técnica literaria.
El concepto de la técnica que hace que los productos literarios deriven accesibles a un análisis social instantáneo, materialista. Dicho concepto de técnica depara el punto de arranque dialéctico desde el que superar la estéril oposición de forma y contenido. Y entraña la indicación respecto de cómo especificar correctamente la referencia de la tendencia y la calidad. Tendencia política correcta y calidad literaria progresiva.
(Tentativas sobre Brecht)
Respecto de las largas luchas sociales, la huelga debe apreciarse como un material limpio.
(Para una crítica de la violencia)
La novela social carece de todo fundamento teórico. Roman populiste.
(Imaginación y Sociedad)
La asimilación del literato a la sociedad se realizó en el bulevar.
La apuesta es una materia de dar a los acontecimientos un carácter de shock, de desligarlos de contextos de la experiencia.
Falansterio, ciudad de pasajes.
(Poesía e industrialismo)
Hodgson
Una historia de lucha y esfuerzo con el destino.
(La nave abandonada)
La persona culta concibe el progreso de la humanidad, percibe conceptualmente su unión con la sociedad.
Fourier, cuyo falansterio fue una utopía socialista y pedagógica, divide como dos grupos los niños del falansterio; petites bandes y petites hordes. Las primeras tienen que ocuparse de la jardinería y otras incumbencias placenteras. Las segundas de tareas más sucias. Cada niño puede escoger libremente de los dos grupos. Los que se decidían por las petites hordes eran los más celebrados. No había actividad del falansterio con la que no pusiesen su iniciativa; la tortura de los animales estaba sometida a su jurisdicción; tenían poneys enanos sobre los cuales atravesaban el falansterio y al reunirse para la actividad un barullo atronador de trompetazos, pitos, campanas y timbales señalaba la ocasión. Fourier veía marchar cuatro grandes pasiones de las petites hordes; el orgullo, la impudicia, la insubordinación y el goût de la saleté, el gusto de la suciedad.
Las referencias sociales están condicionadas con las referencias de la producción. ¿Cómo está una creación literaria con las condiciones de producción de la época? Finalidad que tiene la creación dentro de las condiciones literarias de producción de su tiempo. Técnica literaria.
El concepto de la técnica que hace que los productos literarios deriven accesibles a un análisis social instantáneo, materialista. Dicho concepto de técnica depara el punto de arranque dialéctico desde el que superar la estéril oposición de forma y contenido. Y entraña la indicación respecto de cómo especificar correctamente la referencia de la tendencia y la calidad. Tendencia política correcta y calidad literaria progresiva.
(Tentativas sobre Brecht)
Respecto de las largas luchas sociales, la huelga debe apreciarse como un material limpio.
(Para una crítica de la violencia)
La novela social carece de todo fundamento teórico. Roman populiste.
(Imaginación y Sociedad)
La asimilación del literato a la sociedad se realizó en el bulevar.
La apuesta es una materia de dar a los acontecimientos un carácter de shock, de desligarlos de contextos de la experiencia.
Falansterio, ciudad de pasajes.
(Poesía e industrialismo)
Hodgson
Una historia de lucha y esfuerzo con el destino.
(La nave abandonada)
Masefield
Lucharemos después del zumbido de la cosecha.
Luchando para defender una mentira.
Los estados sociales de los géneros humanos / Están hechos con muchedumbres de mentes. / Y después de numerosos años / Aparece un pequeño crecimiento humano.
(La Misericordia Eterna)
Schumpeter
Armas aptas para la lucha de la arena social.
Teoría de la Historia de Marx. 1º. Las formas o condiciones de la producción son los determinantes de las estructuras sociales, las cuales originan actitudes, acciones y experiencias. Nuestra actividad cotidiana es lo que forma nuestros ánimos y es nuestra situación dentro del proceso productivo lo que especifica nuestra visión de las cosas y el espacio social que podemos dominar. 2º. Las formas de producción se transforman según los menesteres inherentes de manera que engendran sus sucesoras con su propia evolución.
Las estructuras sociales, los tipos y las actitudes son monedas que una vez acuñadas no se funden sencillamente. Una vez formadas persisten probablemente durante siglos y por cuanto las diferentes estructuras y tipos muestran con distinto grado esta facultad de supervivencia, la conducta real de los grupos se separa de cuanto deberíamos esperar si pretendiésemos deducir dicha conducta con la forma dominante del proceso productivo.
Marx pretende demostrar cómo con la lucha social los industriales se destruyen unos a otros y que finalmente destruirán el sistema industrial. También pretende demostrar que la posesión de capital lleva a una mayor acumulación. Pero este tipo de razonamiento al igual que la definición que transforma la posesión de algo como el carácter constitutivo de una capa social ayuda sólo a incrementar la importancia de la cuestión de la acumulación primitiva, de la cuestión de cómo consiguieron los industriales llegar a serlo por vez primera o de cómo adquirieron el stock de materiales que conforme con la doctrina marxista fueron precisos para que pudieran iniciar su tarea de explotación. El grueso de la acumulación procede de los beneficios y, por tanto, presupone beneficios, siendo esta la razón suficiente para distinguir la economía de la acumulación.
Marx unió la concentración con el proceso de acumulación. Electrizó la atmósfera que circundaba al fenómeno ayudándose de las dínamos de la lucha social y de la política.
Sustancialmente sólido.
La característica del Socialismo Científico (que según Marx le distingue del Socialismo Utópico) es una prueba de que el Socialismo es inevitable al margen de las decisiones o de los deseos de la humanidad. Lo que equivale a afirmar que la evolución del industrialismo tiende a destruir la sociedad industrial y a crear la sociedad socialista.
La condición que Bernard Shaw denomina de furor sociológico.
Luchas y fracasos.
Las correcciones antisocialistas que tomó el poder político italiano el año 1898.
El periódico socialista "Avanti".
Existe con los estratos inferiores una tendencia a acumular mayor aptitud de la precisa y con los estratos superiores, con la aristocracia o élite, una tendencia a perder energía con el desuso -con la consiguiente tensión y la ulterior sustitución de la minoría dirigente con otra minoría dominante- que procede de los couches inférieures. Esta circulation des élites, sin embargo, no influye sobre el hecho de que siempre hay alguna minoría y no guarda referencia con cualquier proceso que tienda a aproximar una sociedad específica al ideal de igualdad incluso cuando con el transcurso de las luchas a las que da lugar produzca filosofías igualitarias y slogans apropiados.
El hecho de que la gran masa de nuestras acciones diarias es una consecuencia del hábito, de los impulsos, del sentido del deber, de la imitación incluso cuando muchas admitan una racionalización satisfactoria ex post por parte de un experimentador o incluso del propio actor.
Las masas de reflexiones y las estructuras conceptuales que forman la superficie consciente del proceso social y particularmente del proceso político no poseen ninguna validez empírica. Operan sobre actividades tales como la libertad, la igualdad, que son imaginarias.
Luchar sin amargura.
Los artículos periodísticos atienden a un fin claro y específico.
El menester de luchar cada paso del camino.
El nombre de Marx no puede ser separado de los movimientos sociales y su fraseología le distingue y permite acentuar la significación de sus libros a un publico más amplio que el científico; pero la consecuencia es que su contribución científica real queda oscurecida.
El slogan de que los productos económicos generales y la distribución del producto social particularmente están marcados con el poder social y no con los fenómenos puros del valor económico.
Labor auténtica y real.
Böhm-Bawerk. La propiedad privada de los materiales generales y de los materiales de capital particularmente, el sistema asalariado, la producción para el mercado son irrelevantes para lo que constituye la esencia del proceso industrial. La aplicación más importante de esta regla es que con una economía socialista es también generado un rendimiento neto del capital. Por tanto, los procesos productivos son industriales.
Böhm-Bawerk. Incluso con una sociedad socialista, los obreros no pueden recibir simplemente su producto por cuanto los obreros que producen materiales presentes producen menos que los obreros empleados con la producción de materiales futuros. Por tanto, independientemente de cuanto decida hacer la comunidad con la cantidad de materiales correspondientes al valor de agio nunca será atribuido a los profesionales como un salario (sino sólo como un beneficio) incluso el caso que fuera dividido como partes iguales.
El periodo de lucha quedó superado.
Ocupado con una gran cantidad de actividades cívicas.
La dignidad de la ceremonia fue consecuentemente mitigada con el humorismo del orador.
Artículos técnicos.
Los problemas que presentan para todo director los artículos sobre temas de atractivo general y actual.
Artículos que tuvieran un atractivo permanente.
Artículos dedicados al examen de libros cuidadosamente escogidos.
Un conferenciante activo y estimulante.
Taussig se dio cuenta de que el procedimiento a lo largo del cual una sociedad nombra sus líderes, para la que desde el punto de vista de su estructura específica constituye el cumplimiento social fundamental -como lo fue la ejecución del guerrero de la sociedad feudal- es uno de los aspectos más importantes de una sociedad y la más importante para su ejecución y su destino. Y consecuentemente realizó una tentativa atrevida y original para dominar dicho problema recopilando un cuestionario con abundante información respecto del problema del verdadero papel desempeñado con la industria americana del self-made man o de sus herederos.
Tentaciones sutiles que proceden de sentimientos sociales cálidos y elevados.
El océano de hechos sociales.
Sociología Económica, el análisis de las instituciones o de los hábitos sociales predominantes.
Irving Fisher, moderno Parsifal.
Exposición sólidamente cimentada con una evidencia independiente.
Ricardo y Marx afirman que el valor de cada material es (con un equilibrio perfecto y una competencia perfecta) proporcional a la cantidad de la actividad profesional contenida de la mercancía según el tipo existente de eficiencia productiva (la cantidad social precisa de actividad). Calcularon dicha cantidad como horas de actividad y emplearon idéntico método para reducir las diferentes calidades de la actividad profesional a un solo tipo. Esta teoría del valor es insatisfactoria. Para la Economía apreciada como una ciencia positiva que tiene como objeto la descripción y la explicación de los procesos orgánicos reales es más importante averiguar cómo cumple la teoría del valor por cuanto instrumento analítico y lo que realmente importa es comprobar que cumple muy mal. Carece de utilidad cuando no se dé el supuesto de la competencia perfecta. E incluso según el supuesto de una competencia perfecta nunca actúa sin tropiezos, exceptuando el caso que la actividad profesional sea el factor de producción y además cuando sea de una especie.
Ricardo y Marx afirman que el valor de cada material es (con un equilibrio perfecto y una competencia perfecta) proporcional a la cantidad de la actividad profesional contenida de la mercancía según el tipo existente de eficiencia productiva (la cantidad social precisa de actividad). Calcularon dicha cantidad como horas de actividad y emplearon idéntico método para reducir las diferentes calidades de la actividad profesional a un solo tipo. Esta teoría del valor es insatisfactoria. Para la Economía apreciada como una ciencia positiva que tiene como objeto la descripción y la explicación de los procesos orgánicos reales es más importante averiguar cómo cumple la teoría del valor por cuanto instrumento analítico y lo que realmente importa es comprobar que cumple muy mal. Carece de utilidad cuando no se dé el supuesto de la competencia perfecta. E incluso según el supuesto de una competencia perfecta nunca actúa sin tropiezos, exceptuando el caso que la actividad profesional sea el factor de producción y además cuando sea de una especie.
Rohmer
Luchar con un poder sutil que se proponía inundar mi cerebro, anegar mi personalidad y someterme a otra voluntad.
Matices desde el rubí profundo al rosa delicado.
(El misterio del Dr. Fu Manchú)
Croce
Ética herbartiana de Labriola. Grandeza del ideal, del deber de ser opuesto al ser y lo misterioso de su oponerse, pero por eso intransigente.
1895, Labriola, ensayos sobre el concepto materialista de la historia, el que versa sobre el "Manifiesto comunista". Dudas y pretensiones de teorizar con la mayor exactitud los conceptos marxistas.
Políticos y ciudadanos socialmente útiles.
Riesgo de dispersarse con abstracciones dividiendo el ser humano y el país, la libertad cívica y la libertad política, la libertad de una persona y la de las demás donde encuentra su límite.
Labor de abolición de privilegios y costumbres feudales.
Igualdad cívica y política.
En la cámara de Karlsruhe la oratoria doctrinaria de Rotteck y Welcker provocó la admiración de Alemania y el gran duque Leopoldo fue aplaudido al haber permitido que dicha asamblea controlase las finanzas y demás partes de la administración y ampliado la libertad de prensa.
No carecía la política francesa de rasgos cívicos, liberales y humanitarios como la de Inglaterra, que entendía similarmente la fiscalización y la no fiscalización.
Risorgimento. Volver a surgir, progreso cívico y renovada vida religiosa.
Primeras señales de aproximación del ultramontanismo y el socialismo con los católicos sociales Ozanam y Bouchez, que había pasado del sansimonismo a un tiempo que la iglesia anglicana de Kingsley.
Utopía. Idea de una semejante solución integral y definitiva y la dilatación de los problemas particulares y circunstanciales efectivos y solubles a un inexistente problema total, la cuestión social que no existe.
La historiografía francesa dio relieve a la lucha social y se emprendió la tarea de encontrar bajo el velamen de las ideologías el meollo de los atractivos económicos.
Al movimiento de la libertad se enlazan las suertes de ese complejo de exigencias numerosas y mudables y con desarrollo, la <<cuestión social>>. Y como las suertes de la libertad no se hundieron ni perdieron con las repulsas posteriores al año 1848 igualmente ocurrió con las ilusiones de los reformadores e innovadores sociales.
La competencia y la lucha de los mercados coincidían con sugerir la primacía de la energía, la fuerza, la aptitud práctica por encima de los asuntos éticos y racionales.
La epidemia de atentados terroristas había ido atenuándose al haber sido superado su método con el que predicaban los socialistas rusos, los cuales habían pasado de la escuela de Bakunin a la de Marx. Se programó por primera vez un partido constitucional (o de los cadetes), mientras los socialistas se dividieron como moderados y mayoritarios (bolcheviques).
La experiencia humana de España carecía de poder y vigor y seguía siendo académicamente oratoria.
Precursores del socialismo. Desde Platón, el medieval fra Dolcino y el semimedieval Thomas Münzer y Juan de Leiden hasta Owen, Saint-Simon y Fourier, utopistas.
Con el congreso reunido en Suiza el año 1880, el socialismo alemán se separó definitivamente de los anarquistas, que años atrás encabezados por Bakunin habían sido causa de la disolución de la primera Internacional. Y por más agitador que profesase ser dicho socialismo guiado por Liebknecht y Bebel semejó y fue llamado comparado con el anarquismo, moderado.
Partido socialista italiano, tendencia agitadora y reformista.
La costumbre agitadora del socialismo francés era la suversiva de Blanqui.
Al lado de un grupo marxista (Guesde-Lafargue) que había fundado un partido obrero se formó otro el año 1881 de socialistas posibilistas (Allemane). Jaurès, votado diputado, delineó un partido socialista unido con los radicales.
La marxista Federación socialista fundada por Hyndman el año 1884.
Fiesta del primero de Mayo de 1889.
(Historia de Europa en el siglo XIX)
Walser
Tiene un encanto luchar para conseguir algo.
Rodeado del mejor y más selecto de los ambientes sociales.
Queda algo como una sociedad que da el tono, pero es incapaz de accionar los registros de la dignidad y del refinamiento.
Un tímido y rosado signo de vida.
El placer que pueden producir las conveniencias sociales.
Las moderaciones del arribista social. El arribista adopta gestos de una insistente descarada vocación de insignificancia.
Luchas, bostezantes océanos de aburrimiento, vacío y soledad.
(Jakob von Gunten)
Acontecimientos cotidianos altamente significativos que merecen la condición de históricos.
Asumir tareas sociales.
Lucha con el saber y la experiencia.
Es precisamente de nuestras privaciones y renuncias voluntarias, de nuestra lucha con nosotros de donde surgen las satisfacciones.
Pretender prosperar socialmente.
(El bandido)
Con las reuniones sociales hay que hablar.
Subvencionar los inventos técnicos para iniciar la producción en serie de los artículos patentados.
Un negociante ambicioso que lucha por la existencia.
Tacto social.
La libertad y la amplitud nos enfrían con sus extensos panoramas circulares y centrífugos, ya que no ofrecen a la vida solidez ninguna.
Bajo el nombre de socialismo una idea desconcertante y familiar a un tiempo se había apoderado de los cuerpos y las cabezas de la gente como una hiedra envolvente. Solía abordarse con más ruido que seriedad la cuestión de los obreros y sus atractivos. Esta idea, decían los jóvenes y los semimaduros, unía y estrechaba el mundo obrero -Europa y los otros continentes- con una feliz comunidad humana.
El duro y robusto día laborable termina de aferrarte; tendrás que darte algún tono si quieres arrostrar su voluntad inquebrantable.
Luchar y debatirse a fin de no precipitarse bajo el abismo que amenaza.
Sólido y tupido velo de nieve.
Blanca solidez de la nieve.
Temperamento sociable.
(El ayudante)
Riesgo de dispersarse con abstracciones dividiendo el ser humano y el país, la libertad cívica y la libertad política, la libertad de una persona y la de las demás donde encuentra su límite.
Labor de abolición de privilegios y costumbres feudales.
Igualdad cívica y política.
En la cámara de Karlsruhe la oratoria doctrinaria de Rotteck y Welcker provocó la admiración de Alemania y el gran duque Leopoldo fue aplaudido al haber permitido que dicha asamblea controlase las finanzas y demás partes de la administración y ampliado la libertad de prensa.
No carecía la política francesa de rasgos cívicos, liberales y humanitarios como la de Inglaterra, que entendía similarmente la fiscalización y la no fiscalización.
Risorgimento. Volver a surgir, progreso cívico y renovada vida religiosa.
Primeras señales de aproximación del ultramontanismo y el socialismo con los católicos sociales Ozanam y Bouchez, que había pasado del sansimonismo a un tiempo que la iglesia anglicana de Kingsley.
Utopía. Idea de una semejante solución integral y definitiva y la dilatación de los problemas particulares y circunstanciales efectivos y solubles a un inexistente problema total, la cuestión social que no existe.
La historiografía francesa dio relieve a la lucha social y se emprendió la tarea de encontrar bajo el velamen de las ideologías el meollo de los atractivos económicos.
Al movimiento de la libertad se enlazan las suertes de ese complejo de exigencias numerosas y mudables y con desarrollo, la <<cuestión social>>. Y como las suertes de la libertad no se hundieron ni perdieron con las repulsas posteriores al año 1848 igualmente ocurrió con las ilusiones de los reformadores e innovadores sociales.
La competencia y la lucha de los mercados coincidían con sugerir la primacía de la energía, la fuerza, la aptitud práctica por encima de los asuntos éticos y racionales.
La epidemia de atentados terroristas había ido atenuándose al haber sido superado su método con el que predicaban los socialistas rusos, los cuales habían pasado de la escuela de Bakunin a la de Marx. Se programó por primera vez un partido constitucional (o de los cadetes), mientras los socialistas se dividieron como moderados y mayoritarios (bolcheviques).
La experiencia humana de España carecía de poder y vigor y seguía siendo académicamente oratoria.
Precursores del socialismo. Desde Platón, el medieval fra Dolcino y el semimedieval Thomas Münzer y Juan de Leiden hasta Owen, Saint-Simon y Fourier, utopistas.
Con el congreso reunido en Suiza el año 1880, el socialismo alemán se separó definitivamente de los anarquistas, que años atrás encabezados por Bakunin habían sido causa de la disolución de la primera Internacional. Y por más agitador que profesase ser dicho socialismo guiado por Liebknecht y Bebel semejó y fue llamado comparado con el anarquismo, moderado.
Partido socialista italiano, tendencia agitadora y reformista.
La costumbre agitadora del socialismo francés era la suversiva de Blanqui.
Al lado de un grupo marxista (Guesde-Lafargue) que había fundado un partido obrero se formó otro el año 1881 de socialistas posibilistas (Allemane). Jaurès, votado diputado, delineó un partido socialista unido con los radicales.
La marxista Federación socialista fundada por Hyndman el año 1884.
Fiesta del primero de Mayo de 1889.
(Historia de Europa en el siglo XIX)
Walser
Tiene un encanto luchar para conseguir algo.
Rodeado del mejor y más selecto de los ambientes sociales.
Queda algo como una sociedad que da el tono, pero es incapaz de accionar los registros de la dignidad y del refinamiento.
Un tímido y rosado signo de vida.
El placer que pueden producir las conveniencias sociales.
Las moderaciones del arribista social. El arribista adopta gestos de una insistente descarada vocación de insignificancia.
Luchas, bostezantes océanos de aburrimiento, vacío y soledad.
(Jakob von Gunten)
Acontecimientos cotidianos altamente significativos que merecen la condición de históricos.
Asumir tareas sociales.
Lucha con el saber y la experiencia.
Es precisamente de nuestras privaciones y renuncias voluntarias, de nuestra lucha con nosotros de donde surgen las satisfacciones.
Pretender prosperar socialmente.
(El bandido)
Con las reuniones sociales hay que hablar.
Subvencionar los inventos técnicos para iniciar la producción en serie de los artículos patentados.
Un negociante ambicioso que lucha por la existencia.
Tacto social.
La libertad y la amplitud nos enfrían con sus extensos panoramas circulares y centrífugos, ya que no ofrecen a la vida solidez ninguna.
Bajo el nombre de socialismo una idea desconcertante y familiar a un tiempo se había apoderado de los cuerpos y las cabezas de la gente como una hiedra envolvente. Solía abordarse con más ruido que seriedad la cuestión de los obreros y sus atractivos. Esta idea, decían los jóvenes y los semimaduros, unía y estrechaba el mundo obrero -Europa y los otros continentes- con una feliz comunidad humana.
El duro y robusto día laborable termina de aferrarte; tendrás que darte algún tono si quieres arrostrar su voluntad inquebrantable.
Luchar y debatirse a fin de no precipitarse bajo el abismo que amenaza.
Sólido y tupido velo de nieve.
Blanca solidez de la nieve.
Temperamento sociable.
(El ayudante)
Kafka
Organización actual de la sociedad.
Sociable, verdadero hijo de su tiempo, se hace entender por todos, se mueve a lo largo de un terreno común a todos y no se siente tentado a saludarlo con una inclinación de la cabeza. Debido a esta aceptación general su personalidad ha adquirido alguna ligereza, sus movimientos tienen alguna libertad y sus decisiones alguna desenvoltura. Sus dichos conjuntamente padecen de una ligereza demasiado grande.
(Un médico rural)
Una posición inexpugnable, el ultimo recurso de los luchadores.
(Textos publicados en diarios y revistas)
Indispensable enlace social.
(Amerika)
La garantía de la solución que podía traer el curso natural de los acontecimientos.
Luchar con la corrupción del aparato judicial.
Sociable, verdadero hijo de su tiempo, se hace entender por todos, se mueve a lo largo de un terreno común a todos y no se siente tentado a saludarlo con una inclinación de la cabeza. Debido a esta aceptación general su personalidad ha adquirido alguna ligereza, sus movimientos tienen alguna libertad y sus decisiones alguna desenvoltura. Sus dichos conjuntamente padecen de una ligereza demasiado grande.
(Un médico rural)
Una posición inexpugnable, el ultimo recurso de los luchadores.
(Textos publicados en diarios y revistas)
Indispensable enlace social.
(Amerika)
La garantía de la solución que podía traer el curso natural de los acontecimientos.
Luchar con la corrupción del aparato judicial.
Luchar para el honor.
Asamblea política de distrito. Asamblea socialista.
(El proceso)
La audacia de comenzar la lucha.
Las pasadas luchas y el combate que llegará.
No sabes cómo luchar para avanzar sobre todo cuando se viene de muy abajo.
El curso que tomaban los acontecimientos.
Demostrar los acontecimientos.
Vigilar la evolución de los acontecimientos.
(El castillo)
Un pequeño espectáculo, un autoengaño inocente es el dormir dentro de casas con camas sólidas.
La cuestión de la autoconciencia es una exigencia social.
Los valores son singulares, todos los vicios sociales. Lo que se hace valer como valor social como el amor, el desinterés, la justicia, el ánimo de sacrificio son solo vicios sociales asombrosamente rebajados.
Siempre tenemos fuerzas para negar, la más natural manifestación del ánimo de lucha, transformable, renovado, que nace y que muere, pero nos falta valor cuando realmente la vida es una negación afirmativa.
Lucha de aniquilamiento.
(La Muralla China)
Un pequeño espectáculo, un autoengaño inocente es el dormir dentro de casas con camas sólidas.
La cuestión de la autoconciencia es una exigencia social.
Los valores son singulares, todos los vicios sociales. Lo que se hace valer como valor social como el amor, el desinterés, la justicia, el ánimo de sacrificio son solo vicios sociales asombrosamente rebajados.
Siempre tenemos fuerzas para negar, la más natural manifestación del ánimo de lucha, transformable, renovado, que nace y que muere, pero nos falta valor cuando realmente la vida es una negación afirmativa.
Lucha de aniquilamiento.
(La Muralla China)
Debs
La ropa raída que vestía era para él la recompensa de la virilidad y la insignia de honor de la sociedad industrialista.
La fertilidad y la eficiencia de los oradores. Las materias que les han dado el poder de expresarse eficazmente.
El secreto de la expresión eficaz de la oratoria es tener algo eficaz que expresar y estar lleno para expresarlo. La expresión eficiente como consecuencia de la mente eficiente selecciona sus palabras, moldea y modela sus oraciones y crea una dicción adecuada a sus propósitos.
El poder de la expresión adecuada oral como escrita, percibir la estructura y estudiar la composición de cada párrafo y de cada frase, la perfección de estilo o fraseo.
Los discursos de Wendell Phillips y sus maravillosos poderes.
Robert G. Ingersoll combinó las gracias, dones y poderes de expresión y se situó en la cima más alta de los logros oratorios.
Lo más alto de la oratoria es lo más alto de la verdad, de la honestidad, de la moralidad combinado para expresarse con hermosas palabras, frases poéticas, momentos brillantes y elocuencia conmovedora.
La oratoria más emocionante e inspiradora, la elocuencia más poderosa e impresionante; la voz de los desheredados, de los oprimidos, de los que sufren y de los sumergidos.
Bouck White (1874-1951) ministro congregacional y socialista.
El torbellino social.
Los lobos con colmillos y las hienas que amenazaban devastar el rebaño.
Los dulces hijos del movimiento socialista.
Los restos y desechos de las mareas sociales.
Las horas color de rosa de la niñez.
Barclay y Edwin Coppock participaron en la incursión de John Brown de Harpers Ferry.
John Henry Kagi (1835-1859) abogado, abolicionista y segundo de John Brown había luchado en Bleeding Kansas (1856).
Las luchas y las discordias.
El ánimo social y la autoconciencia social deben desarrollarse y regir nuestras referencias sociales.
La influencia elevadora y humanizadora de los socialistas.
La lucha secular de la existencia y su inminente fin.
Los camaradas socialistas tienen el corazón en las palmas y la alegría del saludo en los ojos.
La socialización de los materiales de nuestra vida comun.
Una educación sólida y práctica.
Luchando para superar los prejuicios del socialismo y allanar el camino para que pueda llegar pronto y en paz organizadamente.
Para que la organización socialista sea eficaz debe expresarse con los términos del sindicalismo industrial. Cada industria debe organizarse totalmente actuando los profesionales unidos con un verdadero ánimo de solidaridad desarrollando la superestructura evolucionando y preparando para que asuman el control total de las fuerzas productivas cuando llegue la hora de la inminente transformación orgánica.
Perteneces a un partido que crees que promoverá tu bienestar material.
La loca lucha por el botín oficial.
Las banderas rojas del Partido Socialista inscritas con el inspirador lema de la solidaridad consciente proclaman el triunfo venidero del socialismo internacional.
La actividad honesta y util frente al robo industrial y la podredumbre política.
Victor L. Berger (1860-1929) político y periodista socialista austriaco-estadounidense.
La lucha brutal de la existencia habrá terminado y los millones de pobres explotados serán rescatados de las esqueléticas garras de la pobreza y el hambre.
El Partido Socialista cuenta con el apoyo de una membresía que paga cuotas. Cada miembro tiene idéntica voz y se le insta a tomar parte activa de los consejos del partido.
Las grandes fuerzas subyacentes a la sociedad.
La sociedad está siendo destruida y recreada al tiempo.
La lucha que libramos es una lucha económica. La supremacía la ostenta el industrialismo que está agrupado con fideicomisos y controla los poderes políticos. La capa media está luchando desesperadamente para mantenerse firme ante las incursiones de sus competidores triunfantes.
La condición bestial y vergonzosa de las masas trabajadoras luchando en el infierno de la pobreza.
(Labor y Libertad)
Barbusse
Pueblecitos de color rosa como las rosas y de pastos aterciopelados.
Ingeniarse según la inteligencia, el oficio, los recursos y la audacia para luchar con la insoportable incomodidad.
Las épocas ya abolidas, cuando la gente tenía una condición social.
La cara rosada como una peonía.
Dar rienda suelta a las ideas rosadas.
Luchar y combatir.
La cara rosada como el jamón.
Frenéticos pataleos de lucha.
Luchar con un monstruo del interior de las tinieblas.
Luchar con el sueño como un salvaje.
Fuerte espalda sólida como un tronco de árbol como la salud y la ilusión.
Identificar verosímiles artículos.
Una inaudita tempestad de objetos sólidos.
La actitud de los que encarnan una alta idea moral y que tienen la fuerza de desembarazarse del peso de las contingencias, de los que están destinados por poco que se hallen cerca de los acontecimientos a dominar la época que viven.
Un paso sólido.
Se agita la lucha contenida.
La tragedia de los acontecimientos.
La libertad es demasiado relativa con una sociedad donde todos los miembros se apuntalan a la fuerza unos con otros.
La igualdad (social porque cada persona tiene valía, pero debe cooperar con la sociedad y eso es justo porque la vida de un ser humano tiene igual grandeza que la de otro) representa la gran fórmula de los hombres. La igualdad de los derechos de cada persona y de la voluntad de la mayoría es infalible y tiene que ser invencible.
(El fuego)
Barbusse
Pueblecitos de color rosa como las rosas y de pastos aterciopelados.
Ingeniarse según la inteligencia, el oficio, los recursos y la audacia para luchar con la insoportable incomodidad.
Las épocas ya abolidas, cuando la gente tenía una condición social.
La cara rosada como una peonía.
Dar rienda suelta a las ideas rosadas.
Luchar y combatir.
La cara rosada como el jamón.
Frenéticos pataleos de lucha.
Luchar con un monstruo del interior de las tinieblas.
Luchar con el sueño como un salvaje.
Fuerte espalda sólida como un tronco de árbol como la salud y la ilusión.
Identificar verosímiles artículos.
Una inaudita tempestad de objetos sólidos.
La actitud de los que encarnan una alta idea moral y que tienen la fuerza de desembarazarse del peso de las contingencias, de los que están destinados por poco que se hallen cerca de los acontecimientos a dominar la época que viven.
Un paso sólido.
Se agita la lucha contenida.
La tragedia de los acontecimientos.
La libertad es demasiado relativa con una sociedad donde todos los miembros se apuntalan a la fuerza unos con otros.
La igualdad (social porque cada persona tiene valía, pero debe cooperar con la sociedad y eso es justo porque la vida de un ser humano tiene igual grandeza que la de otro) representa la gran fórmula de los hombres. La igualdad de los derechos de cada persona y de la voluntad de la mayoría es infalible y tiene que ser invencible.
(El fuego)
Reed
La creatividad, la actividad, la lucha.
Dora Montefiore, Partido Socialista británico, movimiento de las obreras socialistas.
Zeta Höglund y Frederic Strön, líderes socialistas suecos.
La lucha con el fetiche de la pauta de la doble moralidad.
Aportar un argumento científico.
El ánimo de Zimmerwald, una reunión de socialistas de tendencia internacional.
El torbellino social.
1917. La lucha de las ciudades estalló con los partidarios de una Rusia republicana burguesa y las aspiraciones socialistas de los bolchebiques.
La madrugada, esa hora que el alba lucha con la oscuridad de la noche.
Una crónica de los acontecimientos.
La teoría del socialismo y sus aplicaciones prácticas.
Los bolcheviques preconizaron la subversión y la toma del poder para apresurar la realización del socialismo que exige la posesión de las industrias, de la tierra, de las riquezas naturales y de las instituciones financieras. El partido representa esencialmente a los obreros de las fábricas, pero también a una fracción importante de los campesinos pobres.
Los Socialistas internacionalistas unificados denominados también Grupo de Nueva Vida por el diario "Novaia Jizn", muy influyente, que era su órgano. Pequeño grupo de intelectuales con algunos obreros, los seguidores personales de Gorki, jefe del partido. Tenían casi el programa de los mencheviques internacionalistas, excepto que rehusaban aliarse con ninguna de las dos grandes fracciones. A pesar de combatir la táctica de los bolcheviques formaron parte del Poder de los Sóviets. Están representados por Avilov y Kramarov.
Artículo del "Rabotchi Put" (El Camino Obrero).
Qué admirable espectáculo el de los cuarenta mil obreros de Putilov acudiendo a escuchar a oradores socialistas, anarquistas igualmente atentos e indiferentes a la duración de los discursos.
Transformar el curso de los acontecimientos.
Los oradores se dedicaron a atacar con un incontenible furor.
Artículos de propaganda del partido.
Artículo de fondo.
La rapidez de los acontecimientos.
El Bund, el partido de los socialistas judíos.
No hay nada más asombroso que la vitalidad del organismo social que sigue nutriéndose, vistiéndose y divirtiéndose a la vista de las peores calamidades.
Aprobar los artículos esenciales.
El ansiado acontecimiento había llegado brutal, irresistible burlándose de fórmulas y de todo sentimentalismo con su realidad.
La sociedad humana había vuelto a la primitiva condición de fusión y sobre el agitado mar de llamas donde se libraba bronca e implacablemente la lucha social se formaba con un enfriamiento lento la frágil corteza de los nuevos planetas.
Se sucedieron los oradores hablando pronto a lo largo de un silencio tenso como rodeados de clamores de aprobación o de cólera.
Albert Rhys Williams, político progresivo y publicista norteamericano, autor de libros sobre la lucha de los profesionales de la U.R.S.S. para el socialismo.
Louis Bryant, escritora norteamericana, esposa y compañera de John Reed.
Las cooperativas se hallaban desgarradas con luchas intestinas.
Pronunciarse a favor de la lucha.
Desencadenar una lucha desesperada.
Formar un ministerio socialista homogéneo.
Organizarse con plena lucha.
Una lucha terrible para saber quién asumiría la jefatura.
Luchar como posesos.
La lucha dentro del seno del partido.
El orador del Ejecutivo.
Boris Reinstein, delegado del partido obrero socialista norteamericano.
Oborontsi, defensores, apelativo dado a los grupos socialistas moderados.
(Revolución de Octubre)
Maxwell
Ostracismo social.
Tretas de las referencias sociales.
(Y Mr. Wike Bond)
Gorki
Luchar con dificultades y peligros.
Gruesos cuadernos manuscritos. "¿Qué debemos hacer?" de Chernichevsky.
El partido de los narodniki era sinónimo de agitador; pero un agitador no puede ser creyente.
El folleto "Nuestras discrepancias" de Jorge Plejanov, un ex narodovoletz.
Los alemanes tienen un carpintero de inteligencia extraordinaria. El soberano le llama para pedirle consejo. Se refería a Bebel.
Torbellino oratorio.
Si la vida es una lucha incesante para la felicidad sobre la tierra ¿podrán la piedad y el amor ser un obstáculo para el éxito del combate?
O nos perdemos todos con el amor o nos destrozan con la lucha por él.
Una lucha sucia para la posesión de futesas.
Comenzó una lucha racional con los esfuerzos del fuego para devorar la serie de casas, la calle entera.
Cuanto más fuerte sea el rozamiento de la vida más pronto se aproxima la vida a su fin que representa la mayor gravedad. Esta gravedad representa la justicia, la armonía de las preferencias. Reflexionando es preciso ver la lucha como un victorioso comienzo de la vida.
Con el ser humano que lucha pertinazmente para elevarse es muy inteligible la preferencia de los que han caído al despeñadero.
La "Historia de los sistemas sociales" de Scheglov.
Las grandes polémicas oratorias.
Romanticismo, idealismo social.
Lucha del sentimiento y la razón.
Los gestos y las actitudes de los oradores.
Una buena estocada oratoria.
La solidez es una propiedad indiscutible de la materia.
La lucha de dos tendencias políticas.
(Mis universidades)
Luchar con la existencia habitual de todos.
Los terratenientes queriendo vengarse del zar por haber libertado a los sumisos juraron no cortar el pelo mientras no lo mataran. Les habían dado el nombre de socialistas.
Socialista, perturbador.
Lucha internacional de los pueblos para adquirir la ventaja de la vida, viejos combates de los campesinos de Alemania, desdichas de los irlandeses, grandes hazañas de los obreros franceses con sus frecuentes luchas por la libertad.
Resucitar los acontecimientos que conmocionaran al mundo de los ahítos y ávidos.
Los socialistas enemigos de la propiedad privada que crea una hostilidad irreconciliable de preferencias; luchan con las formas de avasallamiento físico y moral del ser humano empleadas por la sociedad que le usa como instrumento para enriquecerse; materiales y Poder para el pueblo, actividad profesional obligatoria.
(La madre)
Entablar una lucha testaruda por la supremacía.
Violento deseo de emprender la lucha para gozar del triunfo.
La diferencia de las posiciones sociales y de los caracteres.
Destrozado con la lucha.
El ser humano de acción cuya vida es una lucha incesante no debe apartarse de su propósito.
(Tomás Gordeieff)
Tópicos societarios.
(El espía)
Agitación política y reorganización del armatoste social.
(Un corazón en el lodo)
Debemos respetar la voluntad de los que con nosotros han luchado y sufrido.
(Hace milagros el amor)
Acta de propiedad y plano de la casa.
Maxwell
Ostracismo social.
Tretas de las referencias sociales.
(Y Mr. Wike Bond)
Gorki
Luchar con dificultades y peligros.
Gruesos cuadernos manuscritos. "¿Qué debemos hacer?" de Chernichevsky.
El partido de los narodniki era sinónimo de agitador; pero un agitador no puede ser creyente.
El folleto "Nuestras discrepancias" de Jorge Plejanov, un ex narodovoletz.
Los alemanes tienen un carpintero de inteligencia extraordinaria. El soberano le llama para pedirle consejo. Se refería a Bebel.
Torbellino oratorio.
Si la vida es una lucha incesante para la felicidad sobre la tierra ¿podrán la piedad y el amor ser un obstáculo para el éxito del combate?
O nos perdemos todos con el amor o nos destrozan con la lucha por él.
Una lucha sucia para la posesión de futesas.
Comenzó una lucha racional con los esfuerzos del fuego para devorar la serie de casas, la calle entera.
Cuanto más fuerte sea el rozamiento de la vida más pronto se aproxima la vida a su fin que representa la mayor gravedad. Esta gravedad representa la justicia, la armonía de las preferencias. Reflexionando es preciso ver la lucha como un victorioso comienzo de la vida.
Con el ser humano que lucha pertinazmente para elevarse es muy inteligible la preferencia de los que han caído al despeñadero.
La "Historia de los sistemas sociales" de Scheglov.
Las grandes polémicas oratorias.
Romanticismo, idealismo social.
Lucha del sentimiento y la razón.
Los gestos y las actitudes de los oradores.
Una buena estocada oratoria.
La solidez es una propiedad indiscutible de la materia.
La lucha de dos tendencias políticas.
(Mis universidades)
Luchar con la existencia habitual de todos.
Los terratenientes queriendo vengarse del zar por haber libertado a los sumisos juraron no cortar el pelo mientras no lo mataran. Les habían dado el nombre de socialistas.
Socialista, perturbador.
Lucha internacional de los pueblos para adquirir la ventaja de la vida, viejos combates de los campesinos de Alemania, desdichas de los irlandeses, grandes hazañas de los obreros franceses con sus frecuentes luchas por la libertad.
Resucitar los acontecimientos que conmocionaran al mundo de los ahítos y ávidos.
Los socialistas enemigos de la propiedad privada que crea una hostilidad irreconciliable de preferencias; luchan con las formas de avasallamiento físico y moral del ser humano empleadas por la sociedad que le usa como instrumento para enriquecerse; materiales y Poder para el pueblo, actividad profesional obligatoria.
(La madre)
Entablar una lucha testaruda por la supremacía.
Violento deseo de emprender la lucha para gozar del triunfo.
La diferencia de las posiciones sociales y de los caracteres.
Destrozado con la lucha.
El ser humano de acción cuya vida es una lucha incesante no debe apartarse de su propósito.
(Tomás Gordeieff)
Tópicos societarios.
(El espía)
Agitación política y reorganización del armatoste social.
(Un corazón en el lodo)
Debemos respetar la voluntad de los que con nosotros han luchado y sufrido.
(Hace milagros el amor)
Acta de propiedad y plano de la casa.
Bernstein
Socialización de la industria.
1) Serán socializadas aquellas ramas industriales con las que la producción de materiales esté concentrada con unas pocas grandes empresas. Serán socializadas las explotaciones de carbón y minerales, la industria del hierro y del acero.
La rama industrial socializada será administrada con un consejo de administración totalmente independiente del poder político.
Al consejo de administración le corresponde la dirección de la rama industrial socializada. De las facultades del consejo de administración figuran el nombramiento de empleados para los cargos dirigentes, la especificación de los precios, la firma de contratos profesionales con los sindicatos de los obreros y empleados y la distribución de los beneficios.
He aquí el destino de las ganancias obtenidas con cada una de las ramas industriales socializadas. Un tercio viene a parar al tesoro. Otro tercio es distribuido como calidad de participación de los beneficios de los obreros, los empleados y los técnicos de cada una de las ramas industriales. El ultimo tercio es aplicado al aumento o perfeccionamiento técnico de las empresas; de no ser menester, este ultimo tercio es aplicado a la reducción de los precios de las mercancías.
2) A los organismos de autoadministración de las diversas zonas y distritos les será aceptado la expropiación de aquellas empresas que puedan satisfacer menesteres locales, instalaciones para la fabricación de gas, electricidad, tranvías, fábricas de vehículos de transporte, fábricas de pan, lecherías, fábricas de ladrillos, ferrocarriles locales, centrales interurbanas, fábricas de cerveza, molinos y similares.
3) Aquellas ramas industriales no maduras para la socialización serán organizadas como agrupaciones industriales.
La agrupación industrial regulará el montante de la producción, lo adecuará a los menesteres y evitará graves crisis. También fijará los precios de las mercancías. Firmará los contratos con los sindicatos de obreros y empleados.
Korsch
La socialización se propone dar lugar a una organización económica que aprecie el proceso social de la producción como un asunto publico de la comunidad productora y consumidora.
El primer paso hasta la socialización radica con la eliminación de la propiedad privada industrial de los objetos físicos o materiales utilizados con vistas a la producción y su sustitución con la propiedad social. Según el programa de Erfurt hay que contar como tales el suelo y la tierra, las minas y los yacimientos, las materias primas, las herramientas, las máquinas y los transportes.
Sólo indirectamente con la lucha política y la auténtica lucha obrera, gracias a la actuación de especificaciones legales y contratos laborales (pactos tarifarios) ha logrado la masa obrera imponer relativamente su influencia para la fijación de las condiciones laborales e incluso de alguna manera para la organización de los procesos de la actividad profesional por cuanto pueden influir con las condiciones como es organizada.
Dado que con las dos formas de socialización (comunalización y asociación de productores, sindicalismo) y estableciendo un justo equilibrio de dichas finalidades opuestas cabe acceder a una auténtica propiedad por parte del conjunto de productores y consumidores de la totalidad de los materiales existentes puede afirmarse que las dos formas se han manifestado como puntos de partida adecuados para el establecimiento de una economía de cuño socialista.
La primera fase de la propiedad el atractivo privado puede transformarse con la socialización de los materiales como un aguijón de cara a conseguir una producción lo más rica posible siendo de esta manera incluso más útil.
La intuición del socialista inglés Bernard Shaw, según la cual, el obrero del ánimo dotado será el ultimo explotador de la sociedad.
Finalidades del socialismo práctico.
1) En primera línea la acción política de cara a la socialización de las diversas ramas de la producción a través de la legislación y la prescripción.
2) En segundo término, la participación activa de los esfuerzos de las asociaciones de consumidores y productores emprendidos sin coacción con la vía de la libre concurrencia.
3) Y por ultimo, la acción político-económica de los obreros tendente a conseguir la transformación interna de la propiedad privada de cuño industrial con pactos tarifarios y la obtención de la aceptación convenida de los derechos de codeterminación propios de las asociaciones de obreros y de las representaciones de cada una de las empresas.
Frente a la concepción del socialismo se ha perfilado la concepción cooperativista que cifra la socialización exclusivamente con la libre unión de la comunidad de cara a una economía de consumo de cuño cooperativista respetando las empresas sólo bajo la condición de que adopten formas cooperativistas propias de una economía de consumo y se liberen de manera progresiva del carácter de obligatoriedad con el que hoy vienen informadas.
Una economía socialista íntegramente socializada, los cálculos y las decisiones obedecen a un modelo económico-dinerario.
Faure
Hobbes. Determinismo social.
(El arte moderno)
(El arte moderno)
Dos Passos
La maldad proviene de la lucha, del compromiso.
Gide
La familia, esa célula social.
Los modelos que la sociedad me proporciona puedo hacerlos actuar a mi capricho si domino sus resortes; o al menos puedo proponer a su indecisión problemas específicos que solucionarían a su manera, de manera que su oposición me destruiría.
Tenía la triste costumbre de contar con los acontecimientos más que consigo.
Las ideas de transformación, de desvalorización, de inflación invadían su libro como las teorías del traje el "Sartor Resartus" de Carlyle, donde usurpaban el sitio de los personajes.
Es conveniente, indispensable crear referencias recíprocas de los ciudadanos. De tal mmanera es como se forman las sociedades sólidas.
Oradores, los cuales esperan el látigo de la contradicción para arrancar.
(Los monederos falsos)
Los acontecimientos contados no mantienen los valores que tenían con la vida. Para mantener la verdad uno está obligado a modificar.
Los acontecimientos suceden a cada persona según sus afinidades. Cada uno encuentra lo que le conviene.
(Rezando)
Los acontecimientos contados no mantienen los valores que tenían con la vida. Para mantener la verdad uno está obligado a modificar.
Los acontecimientos suceden a cada persona según sus afinidades. Cada uno encuentra lo que le conviene.
(Rezando)
Richardson
El nuevo baúl Saratoga se erguía sólido y reluciente.
El dinero sólido de su bolso.
La sociedad no es una bendición para aquellos que no son sociables.
La miseria de la vida social.
Había sentido como una especie de irritación surgir de su lucha.
Luchando con su resentimiento estaba el orgullo del hecho de que no sabía cómo manejar los platos hondos.
Luchó con su gratificación.
Estaba dulce, rosada y brillante tras su descanso.
Para cumplir verdaderamente el papel más serio del profesor es menester penetrar la personalidad de cada alumno y simpatizar con las luchas de cada uno en el camino que están puestos nuestros pies. Deben fomentarse los esfuerzos con la bondad y la reflexión de los demás. El profesor será el sol humano estimulando todo esfuerzo y todo lo bello de la personalidad del alumno.
Una gran voz fuerte y sólida.
Darwin era verdadero. La lucha de la existencia. Todos tanteando y luchando.
Se sonrojó luchando para serenarse.
Luchó para salir de su cesta.
(Techos puntiagudos)
Larbaud
La solución confortable y poco comprometida al gran problema, la manera triste y tímida de esquivar la lucha.
(Belleza, mi bella inquietud)
Gorter
La más ardua de las luchas que se libra con todo vigor.
El BSP de Inglaterra. British Socialist Party.
Los sindicatos no son buenas armas de lucha frente al industrialismo organizado de manera superior. Son sindicatos de oficios y, por tanto, incapaces solos. Forman agrupaciones de ayuda mutua mucho más que de lucha nacidos la época de la pequeña burguesía.
La actitud de la liga Espartaco con ocasión del golpe de Kapp.
Si Liebknecht viviese se vería amordazado políticamente al hacer un bloque frente al KAPD los partidos de la gran y la pequeña burguesía. Una gran parte de las masas se remitiría a él, a sus discípulos; su presencia sería dañina.
Un discurso de Troelstra de un congreso del partido social-patriota holandés describía a los obreros las grandes ventajas del reformismo, hablaba de atraer con compromisos, se explayaba sobre las alianzas provisionales, las escisiones de los partidos burgueses que debían aprovechar. Los camaradas marxistas sentados al fondo de la sala Henriette Roland-Holst, Panneköek, Gorter bautizados como idiotas burros y locos infantiles fueron expulsados el año 1909.
Los social-patriotas Troelstra, Henderson, Bernstein, Legien, Renaudel, Vandervelde.
Los compromisos que Troelstra, Henderson, Scheidemann, Turati no han podido lograr los tiempos de desarrollo pacífico.
Crear organizaciones con formas superiores con los mejores materiales de lucha, los más poderosos (y no los más irrisorios).
Solo los grupos radicales de fuerte cohesión interna, partidos compactos aptos de arrastrar las masas a hazañas como mostró la liga Espartaco al comienzo.
(Carta abierta al camarada Lenin)
De la Mare
Apuesto, sociable.
Luchar con este pesimismo de una era mecánica, científica.
Disfrutar de un té enriquecido con la crema de la sociedad local.
La cháchara de la sociedad y la bonhomie.
Los pequeños escrúpulos sociales.
Situación social.
Violetas marchitas, marfileñas y levemente rosáceas.
Ponchera social.
Aparte de la inteligencia tiene que haber muchos estratos de la sociedad.
El socialismo es todo cuestión de zapatos, estar con los zapatos de otros.
Acontecimientos y ceremonias sociales.
Las preguntas más o menos inteligentes no son el exclusivo atajo para llegar a la buena conversación ni siquiera a la conversación de sociedad.
De la Mare
Apuesto, sociable.
Luchar con este pesimismo de una era mecánica, científica.
Disfrutar de un té enriquecido con la crema de la sociedad local.
La cháchara de la sociedad y la bonhomie.
Los pequeños escrúpulos sociales.
Situación social.
Violetas marchitas, marfileñas y levemente rosáceas.
Ponchera social.
Aparte de la inteligencia tiene que haber muchos estratos de la sociedad.
El socialismo es todo cuestión de zapatos, estar con los zapatos de otros.
Acontecimientos y ceremonias sociales.
Las preguntas más o menos inteligentes no son el exclusivo atajo para llegar a la buena conversación ni siquiera a la conversación de sociedad.
(Memorias de una enana)
Lawrence
Sociedad perfectamente organizada.
Complicado sistema social de una pequeña ciudad industrial de los Midlands.
¿Por qué en nombre de la prosperidad han de estar las capas excepto las más bajas de ese conglomerado social sobrecargadas con el peso muerto de las mujeres solteras llamadas vulgarmente solteronas?
Famosas trabajadoras sin sexo de nuestra sociedad. Colmena de tipo industrial.
Viajó a lo largo del infierno del animal humano, del organismo con sus convulsiones, la bestia social humana con su abyección y degradación.
La remota cualidad que la caracterizaba al centro de su intimidad ni altiva ni orgullosa, pero dada a la lucha e invencible, los incitaba a buscarla.
Aislada y probada suficiencia con la lucha.
Lucha tenaz para conseguir lo suficiente para los menesteres.
Panfleto de Bernard Shaw.
Fabianos. Grupo de socialistas agitadores teóricos al que pertenecía B. Shaw, uno de sus fundadores. Teorías eugenésicas, examinar la moral privada.
Hechos sólidos y permanentes. Vida.
Habría podido luchar si la sensación de su sombría hermosura no la hubiera paralizado como un veneno.
Luchar frenéticamente.
Luchaba con la sensación de su oscura e inalcanzable belleza.
Esta vida cualquier cosa que uno haga y de cualquier forma que luche termina por venirse abajo.
No tocaremos el punto de la categoría social y otras pamplinas.
Convulsiones del mundo, un acontecimiento.
Se trenzaron con una lucha verbal como dos pájaros.
Profunda desconfianza de los paisanos suspicaces, venenosos, peligrosos. Arraigada efusión social de Inglaterra.
Comunicación masculina de política o religión. Especie de socialista y racionalista.
Ultimos ciclámenes alpinos coloreados de rosa muy próximos a la tierra con hojas como piel de serpiente, muy rosados, semejaban de color violeta a la sombra.
(La mujer perdida)
Duro y bárbaro ánimo de lucha.
Complicado sistema social de una pequeña ciudad industrial de los Midlands.
¿Por qué en nombre de la prosperidad han de estar las capas excepto las más bajas de ese conglomerado social sobrecargadas con el peso muerto de las mujeres solteras llamadas vulgarmente solteronas?
Famosas trabajadoras sin sexo de nuestra sociedad. Colmena de tipo industrial.
Viajó a lo largo del infierno del animal humano, del organismo con sus convulsiones, la bestia social humana con su abyección y degradación.
La remota cualidad que la caracterizaba al centro de su intimidad ni altiva ni orgullosa, pero dada a la lucha e invencible, los incitaba a buscarla.
Aislada y probada suficiencia con la lucha.
Lucha tenaz para conseguir lo suficiente para los menesteres.
Panfleto de Bernard Shaw.
Fabianos. Grupo de socialistas agitadores teóricos al que pertenecía B. Shaw, uno de sus fundadores. Teorías eugenésicas, examinar la moral privada.
Hechos sólidos y permanentes. Vida.
Habría podido luchar si la sensación de su sombría hermosura no la hubiera paralizado como un veneno.
Luchar frenéticamente.
Luchaba con la sensación de su oscura e inalcanzable belleza.
Esta vida cualquier cosa que uno haga y de cualquier forma que luche termina por venirse abajo.
No tocaremos el punto de la categoría social y otras pamplinas.
Convulsiones del mundo, un acontecimiento.
Se trenzaron con una lucha verbal como dos pájaros.
Profunda desconfianza de los paisanos suspicaces, venenosos, peligrosos. Arraigada efusión social de Inglaterra.
Comunicación masculina de política o religión. Especie de socialista y racionalista.
Ultimos ciclámenes alpinos coloreados de rosa muy próximos a la tierra con hojas como piel de serpiente, muy rosados, semejaban de color violeta a la sombra.
(La mujer perdida)
Duro y bárbaro ánimo de lucha.
Refugio del entorno social.
Lucha de deseos antagónicos.
Horrible poder de la sociedad y de sus mandamientos.
Condesa de Warwick, socialista.
Incompatibilidad de la condición social.
Robespierre, socialista.
Giraudoux
La reseña socialista de la sesión del Senado.
Caricaturistas de un periódico socialista.
La frente inclinada luchando con la luz como carnero frente carnero.
Hallarse dispuesto para afrontar una lucha.
¿Qué podré hacer, pobre cabeza rala y solitaria, humilde brote seco surgido de una inexistencia rosa y gris, rodeado de pechos, caderas, rodillas e insinuantes sombras?
(Combate con la imagen)
¿Qué podré hacer, pobre cabeza rala y solitaria, humilde brote seco surgido de una inexistencia rosa y gris, rodeado de pechos, caderas, rodillas e insinuantes sombras?
(Combate con la imagen)
Kraus
Poner un granito de arena, muy cívico.
Llevar la lucha impuesta hasta la victoria final.
El podio de los oradores.
Cooperar con la lucha con el máximo ánimo de sacrificio.
¿Será verdad que los socialistas tienen la culpa de la alta traición de los checos?
Luchar desesperadamente con los poderosos embates.
Asamblea general de la agrupación social de la circunscripción.
Orador oficial.
Superar una lucha singular.
El socialista Centro de Artes (Kunststelle) de Viena.
Cesare Battisti, político y periodista social, ahorcado por alta traición, 1916.
Eduard David, político social alemán.
(Los ultimos días de la humanidad)
Poner un granito de arena, muy cívico.
Llevar la lucha impuesta hasta la victoria final.
El podio de los oradores.
Cooperar con la lucha con el máximo ánimo de sacrificio.
¿Será verdad que los socialistas tienen la culpa de la alta traición de los checos?
Luchar desesperadamente con los poderosos embates.
Asamblea general de la agrupación social de la circunscripción.
Orador oficial.
Superar una lucha singular.
El socialista Centro de Artes (Kunststelle) de Viena.
Cesare Battisti, político y periodista social, ahorcado por alta traición, 1916.
Eduard David, político social alemán.
(Los ultimos días de la humanidad)
Ball
Carecemos de la jerarquía de los valores singulares y sociales. La nivelación es el fin del mundo.
Alguien que lucha por su existencia para mejorar su situación tiene la voluntad más firme, la meta más clara, las reflexiones más humanas.
El "Llamamiento al socialismo" (1912) de Landauer se abstrae de la época y pretende despertar una atracción de la idea. Cuando ofrece un esbozo se va perfilando el esquema (huelga general, expropiación, trueque, felicidad). Pero las ideas incluso quieren ser más; quieren ser las que den el cálculo de la organización terrenal. Landauer vota por la vida sedentaria del paraíso (campesinado, colonización, comunas agrarias).
Con los sistemas socialistas anda enredando la peligrosa opinión de Rousseau según la cual lo que impide un paraíso en la tierra es una sociedad corrupta.
La actitud hostil del programa socialista respecto de que quien trabaja con la cabeza no está fundado con hechos psicológicos de ningún tipo. La escasa valoración de la actividad intelectual es un punto programático que proviene de teóricos abstractos, de escritorzuelos plumillas y lamentables chupatintas, de poetas de falso pelo e igual talento que recogieron del programa su propia liberación y a la vez su venganza.
Bertoni (en "Réveil") comete el error de Landauer. Lucha con los programas en lugar de los caracteres. Los tiempos que corren hay que estar vivo ante todo. No luchar con abstracciones ni doctrinas sobre las que cada cual tiene su opinión y para lo que se precisan muchas palabras nada claras; sino con los acontecimientos y las personas prominentes. Una frase basta, no tiene por qué ser todo el sistema.
Las teorías socialistas cuanto cuentan con el entusiasmo de las masas semejan bastante románticas e insulsas. Para la gente corriente son reformadores persuadidos que no han prosperado dentro de la auténtica esfera de su ambición.
Baudelaire, su participación con los esfuerzos humanitarios, amistad con socialistas como Thoré, Proudhon y H. Castille.
La lucha social brutal.
Los hechos intelectuales, morales, políticos y sociales.
Marx aprecia la economía como fondo de todo desarrollo. Si uno asume una ejecutiva autónoma de las leyes económicas ha de percibir de menester a su inventor como un Jehová económico en la oficina central de sus instituciones.
La filosofía natural del socialismo alemán.
La validez social.
El nihilismo como lo predicaban Pisarev y Zaicev fue la protesta de aquellos grupos que vivían unas condiciones sociales y materiales soportables, pero que sufrían bajo la opresión de las costumbres y de las ideas. Aspiraban a la libertad del ser y combatían las cadenas intelectuales y morales.
Cuando el principio choca con la realidad es cuando comienza la resistencia y hoy estas resistencias son muy poderosas, es menester algo más que la razón natural para aceptar la lucha.
Es curioso que no se puedan encontrar socialistas con los emigrados. La cuestión jurídica actual casi no les atrae; penden de la rocalla de la teoría catastrofista y de su partido. Se oponen hostilmente a la utopía y efectivamente sería la utopía de las utopías el mantenerse en el extranjero cuando se repartirán cargos.
El día de la muerte de Liebknecht, el 15 de enero de 1919.
Los comienzos socialistas humanitarios y filantrópicos de 1780 y 1850.
Claudius Mamertus es orador, filósofo, poeta, comentarista, músico, cantor y antifonista; el ánimo más notable del siglo V.
(La huida del tiempo)
Hasek
El triunfador era el párrafo del artículo de la ley. El párrafo estrangulaba, hacía barbaridades, escupía, reía, amenazaba, mataba; lo que nunca hacía era perdonar. Los jueces de instrucción no eran sino juglares de la ley, inmoladores de las letras muertas del código, devoradores de acusados, tigres de la selva que calculaban su salto sobre las víctimas según el numero de párrafos del artículo.
Ni los socialistas han soñado nunca con la libertad como la que dentro del manicomio se disfruta.
Lleno de acaloramiento y entusiasmo oratorio.
Lucha con el destino.
Afán de lucha.
Luchar como un león.
Periódicos con artículos marcados con lápiz.
Leer con voz alta un artículo.
Explicar el panorama de los acontecimientos.
Artículos de propaganda.
Mantener una lucha con la propaganda.
Permitir pasar un acontecimiento en silencio.
Comenzar una lucha espantosa.
(Las aventuras del buen soldado Svejk)
Zamiátin
Los cupones de color rosa y todo lo que les rodea.
Firmamento sonrosado y sólido.
El tipo de sol que luce las mañanas, ese oro cálido rosado y traslúcido.
Lo que habitualmente es sólido y triplemente rítmico.
Los inevitables pero invisibles acontecimientos.
El cuchillo es lo más sólido y eterno, el invento más genial de lo que ha creado el ser humano.
El transparente y solidísimo vidrio de nuestra existencia.
Mareantes acontecimientos.
Un simple pero sólido hilo que uniese todo.
(Nosotros)
Lee Masters
Ritmo de falsete del orador Ingersoll.
La lucha para alcanzar dinero y poder.
Faulkner
El ser humano se ve obligado a soportar el angustioso dilema de por qué las cosas hechas como partes iguales de fuego, aire, agua y omnipotencia son condenadamente sólidas y pesadas.
Luchar para ganar el tiempo.
Luchar con lealtad.
Lo aceptamos como un hecho inicuo y nos lanzamos a la lucha con los ojos cerrados y la boca abierta.
Con la lucha no se arregla nada.
(La paga del soldado)
Absurdas diferencias sociales.
Bucket-shop. Oficina o agencia donde se hacen apuestas relativas a los valores de la Bolsa como forma de transacciones figuradas. La ley la prohíbe como casa de juego.
Magra figura, alguien largamente confinado a luchar con la tierra implacable.
El ritmo de los acontecimientos.
(El sonido y la furia)
Comenzó a luchar consigo para despertarse.
(Santuario)
Un cañamazo salido de cualquier equinoccio primaveral concebido con la hermosa inocencia de un sueño con la aptitud de cubrir la tierra de nubes rosadas con las que juegan y se esconden innumerables querubines.
Parte del círculo de acontecimientos.
(Pylon)
La incomunicación, la innata y heredada repugnancia de la oratoria.
(Las Palmeras Salvajes)
Sólido sentido común.
Luchando para desasirse.
La solidez o dureza del metal, del acero templado y del bronce, una dureza disecada, casi epicena.
(Gambito de caballo)
Scott Fitzgerald
Los acontecimientos absorben el atractivo.
Inquieta historia de Montenegro, bravas luchas de los montenegrinos. Circunstancias internacionales.
Radiante como la plata, tranquila y orgullosa por encima de las ardientes luchas de los pobres.
Con su persona y con su posición existía una saludable solidez.
(El gran Gatsby)
Las aspiraciones sociales.
(El Gominola)
Luchar con el deseo de gritar.
Una especie de socialista chiflado.
Enfadada no por el hecho que era después de todo un mero lugar común de su existencia social, sino porque había ocurrido esa noche particularmente.
El deseo de ponderación, el idealismo adolescente de un socialista y un pacifista.
La turbiedad de los acontecimientos.
Dispuesto a luchar.
(May Day)
Dos Passos
Un orador del Cuatro de Julio.
Sentarse honradamente y escribir un artículo.
Oponer un sólido frente a la amenaza del lock-out.
Palabrería periodística de huelgas, levantamientos y socialismos.
Esta vida absurda, esta lucha fútil, estúpida.
La industria nos fuerza a buscar una nueva adaptación política a la vida social.
La escultura de la Virtud Cívica.
Si alguna vez oyes a un socio hablar de virtudes cívicas ándate con ojo.
Fatalista, uno que no cree que vale la pena luchar.
Una extraña, lamentable serie de acontecimientos.
Gritar un orador callejero.
(Manhattan Transfer)
Un cañamazo salido de cualquier equinoccio primaveral concebido con la hermosa inocencia de un sueño con la aptitud de cubrir la tierra de nubes rosadas con las que juegan y se esconden innumerables querubines.
Parte del círculo de acontecimientos.
(Pylon)
La incomunicación, la innata y heredada repugnancia de la oratoria.
(Las Palmeras Salvajes)
Sólido sentido común.
Luchando para desasirse.
La solidez o dureza del metal, del acero templado y del bronce, una dureza disecada, casi epicena.
(Gambito de caballo)
Scott Fitzgerald
Los acontecimientos absorben el atractivo.
Inquieta historia de Montenegro, bravas luchas de los montenegrinos. Circunstancias internacionales.
Radiante como la plata, tranquila y orgullosa por encima de las ardientes luchas de los pobres.
Con su persona y con su posición existía una saludable solidez.
(El gran Gatsby)
Las aspiraciones sociales.
(El Gominola)
Luchar con el deseo de gritar.
Una especie de socialista chiflado.
Enfadada no por el hecho que era después de todo un mero lugar común de su existencia social, sino porque había ocurrido esa noche particularmente.
El deseo de ponderación, el idealismo adolescente de un socialista y un pacifista.
La turbiedad de los acontecimientos.
Dispuesto a luchar.
(May Day)
Dos Passos
Un orador del Cuatro de Julio.
Sentarse honradamente y escribir un artículo.
Oponer un sólido frente a la amenaza del lock-out.
Palabrería periodística de huelgas, levantamientos y socialismos.
Esta vida absurda, esta lucha fútil, estúpida.
La industria nos fuerza a buscar una nueva adaptación política a la vida social.
La escultura de la Virtud Cívica.
Si alguna vez oyes a un socio hablar de virtudes cívicas ándate con ojo.
Fatalista, uno que no cree que vale la pena luchar.
Una extraña, lamentable serie de acontecimientos.
Gritar un orador callejero.
(Manhattan Transfer)
Artaud
Terrible sensación de un acontecimiento abortado.
La firma John Forester era una firma-comodín que se utilizaba para los artículos que sus autores no querían firmar.
J. Huxley
Los momentos actuales hay con el ambiente presunciones irreales respecto de las soberanas virtudes del socialismo, del bienestar para el Ser Humano del Pueblo -the Common Man-, de calidad social, de libertad política y de federación. El peligro complementario es el del exceso de simplificación al no darse cuenta de las limitaciones de la previsión humana.
Un sistema social o económico abandonado a su suerte está aparentemente destinado a desarrollar nuevas características que eventualmente transforman su naturaleza e incoherencias internas que si no son atendidas llevan a una violenta disgregación. El remedio es reflexionar respecto de la eficacia de la transformación no estática o idealmente. El socialismo no posee una heliografía porque no es una condición específica o un sistema fijo, sino un proceso orgánico.
Los motivos económicos, aunque siguen siendo importantes, están siendo relegados a un segundo plano a favor de los motivos sociales, ya que se refieren a la sociedad como conjunto o al bienestar. En Rusia, el deliberado fomento de la industria pesada bajo el Plan Quinquenal a expensas de las otras iniciativas que hubiesen florecido con una economía de laissez-faire es el caso señalado.
La nueva época de la experiencia humana es una época del ser humano social con la que la sociedad será un conjunto orgánico ligado con las acciones vivas de los seres humanos y con los grupos organizados de seres humanos, sustituyendo el ser ligado con las frías fuerzas impersonales del provecho y de la competencia económica. La sociedad son grupos definidos y estos grupos son de diferente tamaño y complejidad. Algunos grupos son geográficos y contiene la gente de una zona. Otros son fisiológicos y son gente agrupada para un fin específico, la industria, el comercio, el derecho, la medicina, el deporte,el esparcimiento, la música, el arte.
Con una sociedad orgánica cada ser humano y cada grupo debería tener verosímiles derechos sobre la sociedad y verosímiles responsabilidades. Pero con frecuencia hay casos que los derechos válidos de un nivel han sido transferidos de manera errónea a otro.
Los grupos deben estar constituidos de forma que encajen con la estructura social. Para los grupos económicos seccionales, las responsabilidades respecto al personal pueden ser impuestas con disposiciones sobre el espacio, la luz y la ventilación, salarios mínimos, vacaciones pagadas, admisión de los sindicatos, prohibición de la actividad de los niños y demás extremos.
El carácter de nuestra sociedad fundada con la competencia. Con una sociedad que el móvil del provecho haya pasado a lugar secundario y que se provea de garantía económica y social a todos los ciudadanos, los profesionales no temerán verse puestos en la calle, ni las empresas privadas se mostrarán celosas de tales programas.
Las formas de lucha o de competencia intraespecífica.
La lucha del ser humano por la existencia tiene tres aspectos. La lucha con las fuerzas del ambiente inorgánico, la lucha con otras especies de organismos y la lucha con las propias series y la propia naturaleza. Este ultimo aspecto ha adquirido mayores proporciones los tiempos recientes; las fuerzas económicas y sociales generadas con los sistemas humanos amenazan echar abajo la fábrica de la experiencia si no se las regula.
Una mejor salud proporcionará el apoyo fisiológico para un nuevo progreso. La instrucción es de todo punto precisa para desarrollar la inteligencia. Una transformación a un mundo que será más socializado, más regulado y más internacionalmente organizado.
La raza, la naturaleza y el origen del sentimiento de grupo. De todos los requerimientos a los cuales los seres humanos atienden pocos son poderosos como el sentimiento de tribu. Se fundamenta con alguna forma del impulso de rebaño, el cual recibe la satisfacción de los animales sociales con la presencia de otros animales iguales. Sin embargo, con el Ser Humano este impulso como otros llamados instintos no es sencillo ni directo con su ejecución. Las afinidades con las que esta autoconciencia se apoya son innatas para los animales, pero con el Ser Humano son adquiridas, producto de la experiencia y de factores sociales.
La ciencia puede ocuparse de la enseñanza con referencia al contenido científico de la enseñanza formal o con la inculcación del método científico y de la actividad científica y también examinando la enseñanza como un tema de estudio científico, como un cumplimiento de la existencia social humana. Desde el punto de vista de la sociedad como conjunto la enseñanza es una actividad con la que la transmisión social queda reproducida y con condiciones de evolucionar. Incluye los ideales comunes de la sociedad y de verosímiles leyes de comportamiento. Incluye también la transmisión a través de minorías limitadas de aptituddes y técnicas especializadas de oficios y profesiones. Un sistema de enseñanza adecuadamente programado como actividad social con comunicación íntima con los menesteres y las tendencias sociales contemporáneos y con las aspiraciones de la sociedad a la que está destinado a ayudar constituirá una poderosa ayuda para la unificación social, la autoconciencia social y el progreso social.
Las organizaciones sociales deben actuar como cumplimiento del pueblo, del bienestar humano y de las posibilidades de desarrollo personal, sustituyendo hacerlo con la eficacia de abstracciones como el país o la libertad o de cosas materiales como la propiedad y los beneficios.
Hay dos maneras de vivir. Un ser humano puede vivir simplemente o pretender constructiva y deliberadamente hacer algo con su vida. La idea constructiva implica constructividad para la vida propia y para la de la sociedad y las futuras posibilidades de la humanidad.
El valle donde el finito intelecto humano se traba con una lucha desigual con problemas infinitos.
La historia humana es una historia del aumento de las unidades sociales. Pero el tamaño sólo no es suficiente; existe también un definido mejoramiento de los detalles del mecanismo de la vida manifestado como mejoramiento con la eficiencia de cada parte, con la adaptación de las partes y su subordinación a los menesteres del conjunto.
Las unidades-grupo, los tipos de sociedad que predominan el presente distan mucho de ser perfectos y armónicos y están evolucionando con una rapidez de transformaciones no superada hasta formas nuevas y desconocidas.
La ley biológica de la lucha por la existencia, esa idea esencial de Darwin, ha sido empleada como justificación para doctrinas políticas diferentes e incompatibles.
El ser humano, dado que la unificación de la sociedad es de nivel más bajo, es inevitable que personas y secciones sigan practicando alguna forma de rivalidad. Dado además el hecho de que la organización mental del ser humano reactiva fuertemente al estímulo de la competencia, es probable que una lucha de alguna forma será inevitable si no beneficiosa para la sociedad con las modalidades que vaya tomando. Y una vez que la cooperación existe, la rivalidad de las unidades cooperadoras es precisa para lograr la plena eficiencia de su combinación.
La biología puede ayudar a la sociología a construir sus cimientos sólida y correctamente.
El progreso biológico puede probarse como un producto natural e inevitable de la lucha por la existencia igual que la adaptación y que no es más misterioso que el aumento de efectividad del proyectil y la coraza durante el ultimo siglo.
La porción psicozoica o humana. Surgen verdaderos valores que al ser incorporados a ideales y propósitos ejercen su acción sobre los acontecimientos.
Método fisiológico. Ver qué parte desempeña con el conjunto de la sociedad y cómo su influencia puede modificarse con las circunstancias.
La materia viviente se originó de la no viviente con el curso del tiempo y debemos deducir que está asociada a algo de igual constitución de la mente de los animales superiores. Llegamos a una concepción monista al derivar que existe una sustancia elemental y que posee propiedades materiales y propiedades para las cuales el término mental es una expresión apropiada.
La perfección de los órganos de los sentidos hace posible que la vida experimente los diferentes tipos de acontecimientos externos, mientras que la memoria y luego la memoria asociativa ofrece la posibilidad de entender su historia.
El ser humano tiene un tipo mental enteramente nuevo. Es social y con la aptitud de hablar, puede generalizar y tiene una aptitud de asociación altamente desarrollada. Puede organizar su experiencia de una manera totalmente nueva que difiere de la vieja como un índice de fichas difiere de un registro general y grosero de los acontecimientos.
Llegamos al hecho de que el ser humano presenta desarmonías de construcción mental al lado de un afán innato de armonía. La más clara desarmonía se ve con los instintos que se refieren a uno y aquellos que se refieren a los demás, con las tendencias egoístas del ser humano y sus tendencias sociales. El ser humano se hizo gregario bastante tarde con la evolución. A lo largo de la selección natural se desarrolló suficientemente el instinto gregario para que se sintiera obligado a defender la tribu del peligro, para que la tribu se constituyese como una unidad biológica real. Pero fue imposible armonizar completamente estos nuevos instintos sociales con las viejas y profundamente arraigadas tendencias personales y como la vida se hacía compleja y la opción amplia, los conflictos se hicieron cada día más frecuentes.
Un sistema de enseñanza adecuadamente programado con eficacia social, con referencia íntima con los menesteres y las tendencias sociales contemporáneas y con las aspiraciones de la sociedad a la que está destinado a apoyar constituirá una poderosa ayuda para la unificación social y la autoconciencia social.
Un sistema de enseñanza adecuadamente programado con eficacia social, con referencia íntima con los menesteres y las tendencias sociales contemporáneas y con las aspiraciones de la sociedad a la que está destinado a apoyar constituirá una poderosa ayuda para la unificación social y la autoconciencia social.
Sassoon
¿Cuáles son las noticias de esta noche sobre la huelga?
(Picture-Show)
Owen
Indemnizados sólidamente.
(Poemas)
A. Huxley
Sólidos macizos de tejos recortados.
A. Huxley
Sólidos macizos de tejos recortados.
La seria lunar inocencia del rostro brillaba sonrosada y pueril.
Su deseo luchaba con su timidez.
El ánimo humano encenagado con la plétora social.
La solidez de las colinas.
Pasatiempos sociales.
Luchar con la curiosidad.
Compromisos sociales y amorosos del carácter más urgente.
Pequeños ruidos sociales.
Luchar virilmente.
El sólido cobalto del cielo.
Se abandonó a su destino sin esperanza. Eso era la consecuencia de la acción; de hacer algo decisivo. Mejor habría sido abandonarse al curso de los acontecimientos.
(Los escándalos de Crome)
Las consecuencias físicas y sociales del embarazo.
Había aceptado el ostracismo social.
El goce de la lucha política.
Su aplomo, la voluntad de reservar su posición social permanecían al margen y por encima de los arrebatos.
Era la lucha del <<todo por el amor>> ante el <<cualquier cosa por una existencia tranquila>>. Su lucha por una existencia tranquila no retrocedía ante ningún horror.
El deber social de hacer saber su llegada a su huésped.
Luchar con las dificultades de una exposición lúcida.
Preparándonos para la lucha es posible que obtengamos una victoria pacífica.
Llevados con las corrientes sociales.
Sentía una fuerte tentación de anotar el triunfo de la justa oratoria con su mujer.
Una lucha sin violencia, una batalla negativa, defensiva, de retirada.
Existía una lucha a muerte.
Había espantado aquel fantasma excesivamente sólido y bélico.
Le repugnaba luchar por un lado y aceptar favores por otro.
Un aspecto del acontecimiento, una capa de la realidad.
La proximidad de acontecimientos viscerales.
Las enormes dificultades con las que tenía que luchar.
Pertenecía al mundo de los pobres y abnegados esclavos del salario, los cuales aceptan los reveses de la vida social como otros fenómenos naturales ante los cuales nada puede hacer la actuación del ser humano y recalcitrante a los deseos humanos.
Los cebados parásitos sociales de una industria protegida.
Paralizada con la aproximación del acontecimiento inevitable.
El acontecimiento es cualitativamente modificado con algún procedimiento indescriptible a fin de que se adapte al carácter de cada una de las personas.
Los acontecimientos tienen su significación, han sido acondicionados. Especialmente cuando se producen serialmente.
Cómo había luchado, qué ardientemente había rogado pidiendo fuerza moral.
Una nota extraña y fantástica. Si se arranca la costra de trivialidad evidente que nuestros hábitos han depositado sobre las cosas todo se hace increíble. Cada objeto y cada acontecimiento contiene una infinidad de profundidades dentro de otras profundidades.
De cabeza al abismo, al callejón sin salida psicológico y al colapso social como consecuencia del colapso psicológico.
El progreso industrial entraña la superproducción, el menester de adquirir nuevos mercados, la rivalidad internacional, la guerra. Y el progreso mecánico entraña más especialización y estandarización de la actividad profesional, más diversiones generales y preparadas al por mayor, disminución de la iniciativa y de las facultades creadoras, más fastidio y agitación que no pueden tener otra consecuencia que la agitación social.
El ideal era vivir emocional y socialmente sin plan preconcebido y sin estatuto.
Articulado, formulado, expresado.
Sólida y anglicana indignación.
Amar activamente de una manera articulada.
Una fuerza que pertenecía al orador y no a lo que decía.
El sólido mundo circundante oscilaba y flotaba.
Los socialistas tienen miedo a la luz.
(Contrapunto)
Los valores sociales de las buenas maneras y de la animada conversación.
Un mundo donde alguien de recursos y de buena posición social podría satisfacer sus apetitos casi ad libitum.
Un sólido talento.
La esencial irracionalidad de ese formidable poder que gozan los oradores publicos.
Cuando un orador con la magia de su palabra y de su voz de oro persuade a sus oyentes de la justicia de una causa que no es justa quedamos seriamente afectados.
La oratoria no tiene eficacia ninguna si busca sus efectos al margen de la máxima simplificación. Pero no es posible obtenerla sin distorsionar los hechos.
La lealtad partidaria es socialmente desastrosa, pero para las personas puede ser altamente compensadora y más aprovechable que la concupiscencia y la avaricia puesto que los lujuriosos y los avaros difícilmente se enorgullecen del ejercicio de sus actividades.
Una existencia verdaderamente agradable que satisfacía la cabeza como el corazón, las gónadas como los riñones, la persona social como el yo privado.
Habitante de ese rosado limbo de la fantasía que se halla con el candor y la experiencia.
Sólidamente asentada con la prosaica y desilusionada satisfacción de un feliz matrimonio.
Garantizar sólidos progresos.
Comenzar una nueva fase de la lucha.
La lucha con la maquinación de enemigos sin escrúpulos.
Luchar bravamente.
Luchar enconadamente.
Con los personajes de otros tiempos y de experiencias extrañas vemos nuestra demasiado humana identidad y sabemos mientras lo hacemos que el marco de referencia de nuestras vidas se ha transformado, que verosímiles proposiciones que entonces semejaban axiomáticas son inadmisibles y que lo que examinamos como evidentes postulados no tenía cabida con la mentalidad más osadamente especulativa. Pero por grandes e importantes que sean para la mentalidad y la ideología, para la organización social y el comportamiento, las diferencias de aquellos tiempos y el nuestro son periféricas. Una identidad subsiste dentro del núcleo. Los seres humanos como mentes encarnadas sujetas al desgaste físico y a la muerte, con la aptitud de sentir dolor y placer, sometidas a sus deseos y aversiones y oscilantes ante el deseo de autoafirmación y el de autotrascendencia se enfrentan con iguales problemas, arrostran idénticas tentaciones y la organización de las cosas les permite realizar una idéntica selección de la pasividad y el esclarecimiento. El contexto se transforma, pero la sustancia y el significado son invariables.
Luchar con la obsesión del suicidio.
Luchar con las tentaciones de suicida y de incendiario.
Una lucha de la persona como sujeto agente y la persona como víctima de la sugestión; del realista que actúa de la mejor manera posible para enfrentarse con los hechos y el verbalista que transforma los vocablos como espantosas pseudorrealidades y que según lo cual lo exclusivamente racional había de ser el sentimiento de terror y la desesperación.
La concentración del poder político impide a las sociedades organizadas el asentar correctamente sus uniones con la realidad cósmica del planeta.
El amor requiere un sólido bajel que pueda aguantar los embates de la marea.
Ante el abuso de la sexualidad como ante el abuso de las drogas, la sociedad halla condiciones de poder protegerse con probabilidades de éxito. Su defensa del delirio de las masas y las desastrosas consecuencias que acarrea es mucho menos eficaz. Los moralistas profesionales que vocean invectivas de la embriaguez guardan un silencio muy extraño de la intoxicación gregaria, esa forma de autotrascendencia abajo que precipita bajo el nivel de lo infrahumano poniendo efervescente la masa.
Un evento, una gran invención social. La educación obligatoria y libre.
(Los demonios de Loudun)
La vida de la personalidad es un cautiverio y el ego personal ha de luchar con inagotables recursos y porfiada astucia.
El socialismo semeja estar fatalmente destinado a la centralización y la producción urbana masiva de todo tipo, demasiadas ocasiones para mandar.
Socialismo, humanidad, la mayor felicidad del mayor numero, progreso.
(Viejo muere el cisne)
El socialismo semeja estar fatalmente destinado a la centralización y la producción urbana masiva de todo tipo, demasiadas ocasiones para mandar.
Socialismo, humanidad, la mayor felicidad del mayor numero, progreso.
(Viejo muere el cisne)
Heard
Conviene que haya una especie de retrato del que expone los acontecimientos y que explique cómo sería precisado a contarlos.
Degenerar las referencias comerciales como compromisos sociales.
Pisar terreno sólido.
Luchaba para contener la réplica.
Detesto que se me imponga una línea de conducta y que se pretenda alterar mi firme propósito, eludir cualquier referencia y sociedad con extraños.
Soy un perfecto ermitaño y no acostumbro hacer prestaciones sociales. Por cuanto a mis actividades nunca he precisado consejos.
Un precedente sólidamente establecido.
Cera sólida.
Luchar por una mente sana.
La lucha con los propios presentimientos.
Luchaba consigo pero no tuvo la menor ocasión de decidirse.
Ver el futuro a través de cristales rosados.
Una sólida defensa.
(Predilección por la miel)
Una activa vida social sin disfrutar de un hogar.
Los pasos precisos para lograr una posición social.
El valor de la propietaria de la casa desde el punto de vista de la figuración social.
La hermana mayor, la madre viuda y sociable del joven.
Los solares eran extensos y la calle principal no dominaba la vida cívica de los pobladores.
Luchaba para no ser absorbido por el cuadro.
Entendía como un ser sociable que si uno gusta de los seres humanos y su compañía debe referir solo aquello que sea agradable.
Los síntomas de algún enredo social.
Anteponía a su persona sus diversos deberes, la acción cívica preventiva para el mantenimiento de la paz.
Luchó con aquella insistencia, pero de manera indecisa solo para ganar tiempo con su sistema peculiar que nunca le permitía poner fin a una situación.
El desarrollo veloz de los acontecimientos.
Las personas viejas eximidas para una prestación cívica que reclamaba actividad.
El barómetro social.
El conciso gracias de la alabanza hizo entender al orador que perdía terreno.
El resentimiento, la lucha silenciosa del deseo de refugiarse con el pasado y el temor de enterrarse en vida contribuía a que aquellas paredes reflejaran la muerte.
(Muerte por reflexión)
Luché con mi mal humor.
Mi secretaria es una de esas jóvenes con aptitud que ocultan su solidez técnica bajo la florida capa de su atractivo.
El mundo sólido de los adultos.
Abandonando la lucha terminó bastante tranquilamente.
Luchar para subir el cráter de un volcán apagado.
El cielo semejaba más sólido que la tierra y más activo, más viviente.
La más terrible de las fuerzas concebibles, un trozo sólido de poder supercondensado.
(Réplica pagada)
Marshall
El momento de terrible lucha política de los partidarios de Lord North y Charles Fox. Los torys llamaban a Fox lo más despreciable, desesperado y deplorable y los whigs decían que era el primer gran estadista desde Cincinato.
La pérdida de reputación o posición de la sociedad o la enfermedad, aunque se pueda incluir con la calumnia sólo se permite con específicas condiciones. Estas son que se impute un crimen o un delito, que sea castigado con penas corporales, con penas de cárcel.
Culpa de la sociedad al permitir que la lacra de la pobreza corrompiese la gran hermandad del ser humano.
Sensación de inseguridad que semeja apoderarse de las masas cuando sus jefes se debilitan.
Luchar con el irresistible deseo de derrotar la mentira con la honesta verdad.
U. Sinclair
Un ser humano sólido aguanta mucho.
La conversación de las personas sociables.
Rezagado con la lucha de la existencia.
La vida no era sino una lucha de cada uno con todos con la que el diablo se lleva a los vencidos.
La lucha era sumamente injusta: las ventajas estaban de un lado.
Abandonar la lucha y resignarse al sufrimiento.
Luchando con la probabilidad de ganarse la vida.
La lucha por los derechos. Unirse a la lucha.
La lucha propia.
Seguir adelante y luchar y vencer.
Luchando a brazo partido.
Los ecos de la lucha de las votaciones.
Luchar y debatirse.
Un artículo usado, un desecho que nadie quería.
La lucha con la existencia del terrible enemigo gastaba sus reservas de vigor y energía.
Una lucha larga y agotadora.
Temblando de rabia y su ánimo vibrando de odio y desafiando a la sociedad.
Las luces suficientes para seguir la pista a aquel crimen social hasta sus orígenes.
Las fétidas emanaciones de la cloaca social.
Arrastrados a la lucha para solo conocer la derrota.
El largo curso de los acontecimientos.
Luchar y defender.
La vida le exigiría mucha lucha antes de rendirse.
Rotos los grilletes se alzaría para luchar.
Luchar con un mundo que se había ensañado con él sin regatearle frustraciones ni torturas.
El estímulo de ver abierto un horizonte con cuyas promesas valía luchar.
Una contingencia surgida el curso de los dos ultimos años en el horizonte político de los Stock-Yards: la aparición del nuevo partido Socialista.
Un agitador socialista.
Los oradores de la Liga del Grito.
Una descomunal procesión tocados con gorras y sombreros rojos y portando antorchas encendidas.
Respaldar la iniciativa del sindicato.
El civismo de los mártires de Lexington y de Valley Forge.
Los sindicatos mantenían una actitud de hosca expectativa.
Los náufragos sociales.
Tras haber sondeado hasta sus más profundos estratos la sima de la sociedad había terminado habituándose a todos los espectáculos que ocultaba. No había sino vileza y podredumbre de la humanidad.
Asistir con el alma transida a la lucha de otros.
La voz del orador vibraba trémula de emoción afanosa como si el dolor modulase sus acentos como si el peso de las cosas inexpresables, las que están allende de las palabras la sofocara. Escuchándola quedaba el ánimo paralizado, sujeto, transido.
Todo ha de ser ganado luchando a pecho abierto con la furia del opresor comparado con la triste, amarga enseñanza que trae la aflicción infinita.
El torrente de la elocuencia del orador.
El aspecto del orador, su voz cuyos extraños registros alcanzaban todos los compartimientos del alma invadiéndolos.
Un fin con el cual luchar.
Sufragar los gastos de la velada y contribuir al fondo del partido abierto para campañas sociales.
El orador taumaturgo.
Encontrar aliento con los progresos de la lucha comun.
Los primeros años de la década de 1870 y tras haber derrotado a Francia Bismarck había vuelto sobre la Internacional Socialista su política de sangre y fuego.
Los principios del partido socialista cuyo enunciado podía titularse <<ausencia de compromisos>>.
Vivía bajo una especie de caparazón que la volvía impenetrable al socialismo.
Los organizadores estatales del partido socialista.
La charla sobre temas socialistas.
Era un conductor de muchedumbres y sus actuaciones transformaban cualquier asamblea como una tempestad. Su elocuencia cuando se iluminaba era un torrente que solo cabía comparar con las cataratas del Niágara.
Un folleto del partido socialista.
Organizar nuevos locales para el comité estatal del partido socialista.
El fuste del orador.
Una audiencia de las que están desde el comienzo en el bote.
Algo con lo que luchar y sufrir.
La calidad del orador.
Los conspicuos disertadores.
La vida era una lucha de la subsistencia con la que los fuertes anulaban a los débiles. Pero ocasionalmente algunas víctimas lograban rescatarse con la alianza que era una nueva y superior forma de fuerza.
El semanario socialista la <<Llamada a la Razón>> fabricado con los propios tipos de imprenta. Constaba de cuatro planas y llegaba al publico a un precio inferior al 1/2 centavo con una lista de más de doscientos cincuenta mil suscriptores. Era un periódico de los llamados de propaganda dotado de un carácter y estilo propios y profundamente salpimentado al gusto del Oeste americano cuyo peculiar idioma y típico dinamismo reflejaba. Recogía de los diarios ecos emanados del mundo de los plutócratas que luego aderezaba para el consumo de la mula de carga americana. Su tónica era la de los paralelismos detonantes. De la prensa diaria obtenía gacetillas referidas con historias de corrupciones y miseria que suministraba a sus lectores parafraseadas satíricamente. Los incondicionales mantenían ardiente la llama de la vindicación.
Lo que la pérdida de cualquier huelga pueda conllevar.
El fluir de la impetuosa corriente del movimiento socialista.
Las actividades de carácter social.
Las ligas cívicas con quien cloroformizar a las masas obreras.
El establecimiento de dos postulados de muy cautelosa terminología: primero: que el ideal socialista visiona la colectivización de la propiedad y la dirección igualitaria de los materiales de producción que atañen a los menesteres humanos; y segundo: que la regla socialista para la consecución de lo anterior es una socialización y la organización política de los que trabajan para conseguir un salario.
El socialismo no era sino un primer paso hasta una meta más lejana; una fase previa que debía ser sufrida con impaciencia. El anarquista es quien cree que el fin de la existencia humana está con el libre desenvolvimiento de la personalidad al margen de cualquier restricción ni ley excepto las que son consustanciales a su existencia. Como idéntica ha de ser la hogaza de pan que nutra el estómago el someter la industria al control del voto mayoritario es una idea perfectamente sancionable cuanto la disponibilidad de materiales estaba limitada con el hecho de que todos provenían de un solo planeta. Opuestamente los materiales morales e intelectuales existían en cantidades ilimitadas con lo cual la expresión del principio de <<Comunismo de la producción material y anarquismo de la intelectual>>. Cuando se superase la agonía del nacimiento de esta idea y se restañaran las heridas sociales se implantaría un sencillo sistema a tenor del cual en el haber de todo ser humano se anota el producto de su labor sopesado con el importe de sus compras que pasan a la columna del debe; y a partir de ese instante los procesos productivo y del consumo se desarrollan de forma automática y sin que siquiera seamos conscientes como no lo somos del latir de nuestros corazones. Seguidamente la sociedad se disuelve para recomponerse como forma de comunidades independientes de personas unidas con afinidades mutuas.
(La Jungla)
Cobertizos con un árbol. Las raíces hacen el tejado más sólido y firme y las ramas se han de cortar todos los años.
Alguien socialmente aceptable.
Los hombres se odian los unos a los otros. Se empeñan con luchar y no hay nada que puedas hacer para evitarlo, excepto defenderte.
Sólido porte.
Sentimiento socialista.
Sutilezas sociales.
Diferencias sociales.
Enérgico y de sólida constitución.
Lucha subterránea por el monopolio de las armas, del carbón, del acero, del petróleo.
La sociedad ideal sería aquella que los hombres dedicaran su energía sólo a producir artículos que se fueran a utilizar.
El remolino social estaba en pleno apogeo.
Todos perdieron miles de libras con la excepción de los corredores de apuestas.
Meterse a socialista.
Apuesta personal.
Muchas personalidades habían donado artículos para la venta del rastrillo. Manera socialmente establecida.
Personas socialmente aceptadas.
Los socialistas eran gente del pueblo, decidían sobre los asuntos del pueblo y no había menester ninguno de que se escondieran.
Una bonita casa se construye sobre sólidos cimientos.
Los cimientos de la familia o la posición social, la experiencia o el refinamiento los constituye el dinero.
Las riendas de los acontecimientos.
Un ser social incapaz de vivir sin el estímulo de la rivalidad.
Posición social.
Publicaciones con artículos suficientemente variados para hacerse una idea equilibrada de la verdadera situación.
Descenso social y pérdida de status.
Lucha de temperamentos.
Giro de los acontecimientos.
Socialmente poderoso.
Especie de evento social.
Algún estatuto ha de haber que ponga freno social a los escándalos.
Los bolcheviques acérrimos expropiaban la propiedad privada y socializaban la industria.
Organizar comedores sociales.
Inmerso con la plena lucha.
Sólida amistad.
Agitador socialista.
George D. Herron, fundador del Partido Socialista de los Estados Unidos. La visión de Herron era una sociedad ideal transformada con el amor y la hermandad, cualidades humanas.
Los políticos francesas habrían sido afortunados si pudieran contar con el gran orador Jaurès según las actuales circunstancias cuando los profesionales hervían de descontento.
Un explosivo artículo.
Un avezado orador.
En los salones de aquella mujer de mundo podían discutir sobre cualquier cuestión haciendo gala de humor y civismo.
El desarrollo de los acontecimientos.
Afortunadamente con el día sabía lo que significaba la actividad profesional. Su mente y su corazón estaban enfrentados con el asunto de los atractivos de su propia capa social.
Un compromiso social perfectamente apto.
Sus apuestas no iban más allá de lo que podían permitirse perder.
Tener tiempo para socializar.
Un asunto de procedencia social.
Puedes permitirte ser todo lo rosa que quieras.
Cumplir con el obvio deber cívico de la resolución del misterio.
(El fin del mundo)
Lucha desesperada.
Alguien socialmente aceptable.
Los hombres se odian los unos a los otros. Se empeñan con luchar y no hay nada que puedas hacer para evitarlo, excepto defenderte.
Sólido porte.
Sentimiento socialista.
Sutilezas sociales.
Diferencias sociales.
Enérgico y de sólida constitución.
Lucha subterránea por el monopolio de las armas, del carbón, del acero, del petróleo.
La sociedad ideal sería aquella que los hombres dedicaran su energía sólo a producir artículos que se fueran a utilizar.
El remolino social estaba en pleno apogeo.
Todos perdieron miles de libras con la excepción de los corredores de apuestas.
Meterse a socialista.
Apuesta personal.
Muchas personalidades habían donado artículos para la venta del rastrillo. Manera socialmente establecida.
Personas socialmente aceptadas.
Los socialistas eran gente del pueblo, decidían sobre los asuntos del pueblo y no había menester ninguno de que se escondieran.
Una bonita casa se construye sobre sólidos cimientos.
Los cimientos de la familia o la posición social, la experiencia o el refinamiento los constituye el dinero.
Las riendas de los acontecimientos.
Un ser social incapaz de vivir sin el estímulo de la rivalidad.
Posición social.
Publicaciones con artículos suficientemente variados para hacerse una idea equilibrada de la verdadera situación.
Descenso social y pérdida de status.
Lucha de temperamentos.
Giro de los acontecimientos.
Socialmente poderoso.
Especie de evento social.
Algún estatuto ha de haber que ponga freno social a los escándalos.
Los bolcheviques acérrimos expropiaban la propiedad privada y socializaban la industria.
Organizar comedores sociales.
Inmerso con la plena lucha.
Sólida amistad.
Agitador socialista.
George D. Herron, fundador del Partido Socialista de los Estados Unidos. La visión de Herron era una sociedad ideal transformada con el amor y la hermandad, cualidades humanas.
Los políticos francesas habrían sido afortunados si pudieran contar con el gran orador Jaurès según las actuales circunstancias cuando los profesionales hervían de descontento.
Un explosivo artículo.
Un avezado orador.
En los salones de aquella mujer de mundo podían discutir sobre cualquier cuestión haciendo gala de humor y civismo.
El desarrollo de los acontecimientos.
Afortunadamente con el día sabía lo que significaba la actividad profesional. Su mente y su corazón estaban enfrentados con el asunto de los atractivos de su propia capa social.
Un compromiso social perfectamente apto.
Sus apuestas no iban más allá de lo que podían permitirse perder.
Tener tiempo para socializar.
Un asunto de procedencia social.
Puedes permitirte ser todo lo rosa que quieras.
Cumplir con el obvio deber cívico de la resolución del misterio.
(El fin del mundo)
Lucha desesperada.
Lucha mezquina e interminable.
Mundo brillante del lujo que se llamaba la sociedad.
Tremenda lucha.
Fuerzas sociales oscuramente intuidas.
Luchar, sufrir.
Con esta amarga lucha consiguió la fuerza que precisaba para su vida futura.
Y lucho y aguanto.
Tuvo que luchar al andar frente al viento helado.
Luchó con su cometido.
Había luchado y logrado la victoria.
Lucha de la piedad por el joven y el temor de que no tuviera el traje social adecuado.
Desarrollo social y anímico.
Luchas cruentas.
Había examinado el desarrollo industrial como algo monstruoso, inalcanzable, meramente mecánico cuyo progreso era independiente de los hombres y que no podía ser retardado ni apresurado. Pero la evolución es algo específico, progresa también con las inteligencias humanas, requiere esfuerzos humanos y puede ser apresurada con la propagación del socialismo.
Lucha espasmódica y desesperada.
El "Faro", periódico socialista.
Los diarios eran máquinas gigantescas de la explotación y la opresión; irresponsables, sin conciencia, ávidas de destruir; máquinas que saltaban sobre la sociedad para aplastar y aniquilar sin sentido a su antojo.
Si querían mantener la pesada lucha por la vida debían obrar según las duras condiciones.
La senda a lo largo del valle de la desilusión llevaba a la lucha; y la lucha se transformaba como oposición, ira, acusación, reconciliación y supremo encanto.
Del estudio de la plusvalía nació la investigación de la lucha social. La historia del desarrollo del poder de los dominantes y de la lucha de los oprimidos por una mayor participación de los materiales que producen.
Aceptar la lucha.
Un drama, una colonia socialista.
Referencia del socialismo con la mujer. "La mujer", de Bebel, libros de Havelock Ellis.
Enérgicos procedimientos socialistas.
Proclamas y artículos socialistas.
El verdadero arte es de menester social como lo fueron las supremas creaciones artísticas, el drama griego, la catedral gótica, consecuencia de la actividad común.
Se sintió metido con lo más encarnizado de la lucha golpeando a izquierda y derecha, empujando delante de él a sus enemigos.
Iniciar de nuevo la encarnizada lucha.
Robustecido, pronto a reanudar la lucha.
Lucha amarga y dura.
S. Lewis
Producir los artículos genuinos.
El valioso despertador proporcionaba casi el prestigio social de los caros neumáticos acordonados.
Un análisis de los aspectos sociales y domésticos de las toallas.
Una especie de agitadora socialista, dirigir una institución benéfica.
Una empresa de artículos de cuero.
Las ayudas, transformaciones y actividades sociales y pasatiempos no son más que una cuña para la entrada del socialismo.
Cumplir los compromisos sociales.
Cotilleo social.
Sentimiento de superioridad social.
Profesor de oratoria.
Un comprador sólido y listo.
Era un ser humano jovial dado a la oratoria y amigo de las artes.
El perfecto artículo del gran almacén de la Universidad.
Negocios sólidos.
Como ser humano dado a la oratoria y a las elevadas leyes disfrutaba con el sonido de sus palabras.
Campo de la literatura, la psicología y la oratoria prácticas.
Un denodado polemista, un orador.
Artículos muy publicitados, pastas de dientes, calcetines, neumáticos, cámaras fotográficas, calentadores instantáneos de agua.
Publicitadas pruebas del éxito social y financiero.
La enojosa tarea de la vida social.
Las sólidas estribaciones de las montañas.
Una cara de tono rosado de ciudad.
Las formalidades sociales obligaron a mostrarse emocionados.
No me haría de ese club ni por una apuesta.
Oradores que deseaban dirigir debates.
Calvario social.
Dotes de orador nato.
Una reputación como orador.
Oradores del banquete.
Demostrar decisión y empuje con el manejo de los artículos literarios.
Un orador prestigioso.
Un ser humano de fama como orador.
La fama no trajo el ascenso social que merecía.
Personalidades sociales.
Ostentosamente lanzado a la invasión social.
Ascenso social.
Reglas de la etiqueta social.
Una conversación social.
Asociaciones caracterizadas con un alto grado de cordialidad.
Las veladas de oratoria.
Cuando se entregaba a la oratoria resplandecía de poder.
Estilo chispeante de los oradores de sobremesa graciosos y refinados.
Provechosos artículos.
Un goteo de comentarios y artículos insinuantes.
Conferencias sobre el acontecimiento.
Mascaradas y banquetes, gaita social.
Mantener un espantoso ritmo de actividades sociales.
Bertrand Russell, uno de los fundadores del movimiento socialista fabiano.
Una columna vertebral de sólidos hombres de negocios que dirigen todo el asunto.
Tipos sólidos y decentes, gastadores generosos y que no escatimaban el dinero
Disfrutar de los placeres de la generosidad y la publicidad haciendo donación de artículos o prestaciones.
Coger el timón y presentar a los oradores.
Había imaginado el proceso legal influido con alguna novela barata como una lucha prolongada con agrios debates, un publico tenso y un nuevo testimonio apabullante.
Escribir artículos criticando los fabricantes de alimentos.
Una descripción de auténtico orador de la vida del abogado.
Son socialistas de salón. Pero de cualquier manera tienen coraje.
Una lucha del negocio honrado y el elemento destructivo.
Vivir con un vacío teñido de rosa.
El sentimiento de inferioridad social, que le causaba no lograr mantener el tono.
Un magnífico orador.
Era sólida como un potro.
Exponer ideas sólidas.
En torno al nadador cansado de luchar con la marejada incesante de la vida familiar se alzan nuevas olas.
(Babbitt)
Un trepador social.
Una persona sólida del terreno doméstico.
Un orador bullicioso y divertido.
Sólidas escuelas rurales.
Campaña de 1932 del candidato socialista Norman Thomas.
Simpático, locuaz y beligerante socialista.
La lucha que se avecinaba.
La distribución de artículos médicos.
Orgasmos de oratoria.
Fervientes oradores.
Una sólida afirmación general.
La vieja historia de los oradores callejeros sobre cómo la décima parte del 1% de la población de lo más alto obtiene unos ingresos totales que ascienden a lo que gana el 42% en la parte más baja de la pirámide.
La gente imbécil solía imaginar que podía machacar a cualquier socialista burlándose con el siguiente razonamiento. "Si se dividiera todo el dinero, con cinco años los estafadores volverían a recuperarlo todo".
Las utopías, la granja Brook, el santuario para que Robert Owen pudiera cotorrear, la comuna Helicon Hall de Upton Sinclair.
Políticas fabianas, la táctica esperar a ver qué pasaba.
El departamento de artículos clásicos.
Combinar artículos.
El día de las batallas el que la lucha sea demasiado encarnizada.
Socialista, intelectual de la capa media.
Lo que especifica tu condición social no es cuánto ganas, sino cómo lo gastas.
Valorar la justa articulación, las suaves superficies y los sólidos fondos de la actividad.
Ventajas sociales.
Artículos sediciosos.
Postura suave y fabiana que aconsejaba paciencia.
Luchar con el despotismo.
Formar una confederación cooperativa propia (casi socialista).
Lucha de la tolerancia y el fanatismo.
Un giro inesperado de los acontecimientos.
Persuadir a los oradores, los cuales siguen abogando por la disciplina, y a los clubs para que entiendan que no son leales, sino ridículos.
La Granja Brook fue un experimento utópico llevado a cabo por George Ripley y su mujer. Con sus miembros originales estaba Nathaniel Hawthorne, el cual ejerció influencia sobre Thoreau. La comunidad estuvo activia desde 1841 hasta 1847. Se inspiraba con las teorías de Fourier dando preeminencia a la actividad profesional y la reflexión con especial hincapié con la educación.
Robert Owen (1771-1858). Hijo de artesanos y de formación autodidacta, es el padre del cooperativismo. El año 1825 fundó la comunidad de New Harmony, pero fracasó. Su idea original era combatir la pobreza con las comunidades agrícolas cuyos miembros se ayudarían mutuamente. El experimento contenía un grupo heterogéneo de personas, radicales, teóricos.
(Eso no puede pasar aquí)
El Socialismo con el que trabajaríamos los unos para los otros.
El valioso despertador proporcionaba casi el prestigio social de los caros neumáticos acordonados.
Un análisis de los aspectos sociales y domésticos de las toallas.
Una especie de agitadora socialista, dirigir una institución benéfica.
Una empresa de artículos de cuero.
Las ayudas, transformaciones y actividades sociales y pasatiempos no son más que una cuña para la entrada del socialismo.
Cumplir los compromisos sociales.
Cotilleo social.
Sentimiento de superioridad social.
Profesor de oratoria.
Un comprador sólido y listo.
Era un ser humano jovial dado a la oratoria y amigo de las artes.
El perfecto artículo del gran almacén de la Universidad.
Negocios sólidos.
Como ser humano dado a la oratoria y a las elevadas leyes disfrutaba con el sonido de sus palabras.
Campo de la literatura, la psicología y la oratoria prácticas.
Un denodado polemista, un orador.
Artículos muy publicitados, pastas de dientes, calcetines, neumáticos, cámaras fotográficas, calentadores instantáneos de agua.
Publicitadas pruebas del éxito social y financiero.
La enojosa tarea de la vida social.
Las sólidas estribaciones de las montañas.
Una cara de tono rosado de ciudad.
Las formalidades sociales obligaron a mostrarse emocionados.
No me haría de ese club ni por una apuesta.
Oradores que deseaban dirigir debates.
Calvario social.
Dotes de orador nato.
Una reputación como orador.
Oradores del banquete.
Demostrar decisión y empuje con el manejo de los artículos literarios.
Un orador prestigioso.
Un ser humano de fama como orador.
La fama no trajo el ascenso social que merecía.
Personalidades sociales.
Ostentosamente lanzado a la invasión social.
Ascenso social.
Reglas de la etiqueta social.
Una conversación social.
Asociaciones caracterizadas con un alto grado de cordialidad.
Las veladas de oratoria.
Cuando se entregaba a la oratoria resplandecía de poder.
Estilo chispeante de los oradores de sobremesa graciosos y refinados.
Provechosos artículos.
Un goteo de comentarios y artículos insinuantes.
Conferencias sobre el acontecimiento.
Mascaradas y banquetes, gaita social.
Mantener un espantoso ritmo de actividades sociales.
Bertrand Russell, uno de los fundadores del movimiento socialista fabiano.
Una columna vertebral de sólidos hombres de negocios que dirigen todo el asunto.
Tipos sólidos y decentes, gastadores generosos y que no escatimaban el dinero
Disfrutar de los placeres de la generosidad y la publicidad haciendo donación de artículos o prestaciones.
Coger el timón y presentar a los oradores.
Había imaginado el proceso legal influido con alguna novela barata como una lucha prolongada con agrios debates, un publico tenso y un nuevo testimonio apabullante.
Escribir artículos criticando los fabricantes de alimentos.
Una descripción de auténtico orador de la vida del abogado.
Son socialistas de salón. Pero de cualquier manera tienen coraje.
Una lucha del negocio honrado y el elemento destructivo.
Vivir con un vacío teñido de rosa.
El sentimiento de inferioridad social, que le causaba no lograr mantener el tono.
Un magnífico orador.
Era sólida como un potro.
Exponer ideas sólidas.
En torno al nadador cansado de luchar con la marejada incesante de la vida familiar se alzan nuevas olas.
(Babbitt)
Un trepador social.
Una persona sólida del terreno doméstico.
Un orador bullicioso y divertido.
Sólidas escuelas rurales.
Campaña de 1932 del candidato socialista Norman Thomas.
Simpático, locuaz y beligerante socialista.
La lucha que se avecinaba.
La distribución de artículos médicos.
Orgasmos de oratoria.
Fervientes oradores.
Una sólida afirmación general.
La vieja historia de los oradores callejeros sobre cómo la décima parte del 1% de la población de lo más alto obtiene unos ingresos totales que ascienden a lo que gana el 42% en la parte más baja de la pirámide.
La gente imbécil solía imaginar que podía machacar a cualquier socialista burlándose con el siguiente razonamiento. "Si se dividiera todo el dinero, con cinco años los estafadores volverían a recuperarlo todo".
Las utopías, la granja Brook, el santuario para que Robert Owen pudiera cotorrear, la comuna Helicon Hall de Upton Sinclair.
Políticas fabianas, la táctica esperar a ver qué pasaba.
El departamento de artículos clásicos.
Combinar artículos.
El día de las batallas el que la lucha sea demasiado encarnizada.
Socialista, intelectual de la capa media.
Lo que especifica tu condición social no es cuánto ganas, sino cómo lo gastas.
Valorar la justa articulación, las suaves superficies y los sólidos fondos de la actividad.
Ventajas sociales.
Artículos sediciosos.
Postura suave y fabiana que aconsejaba paciencia.
Luchar con el despotismo.
Formar una confederación cooperativa propia (casi socialista).
Lucha de la tolerancia y el fanatismo.
Un giro inesperado de los acontecimientos.
Persuadir a los oradores, los cuales siguen abogando por la disciplina, y a los clubs para que entiendan que no son leales, sino ridículos.
La Granja Brook fue un experimento utópico llevado a cabo por George Ripley y su mujer. Con sus miembros originales estaba Nathaniel Hawthorne, el cual ejerció influencia sobre Thoreau. La comunidad estuvo activia desde 1841 hasta 1847. Se inspiraba con las teorías de Fourier dando preeminencia a la actividad profesional y la reflexión con especial hincapié con la educación.
Robert Owen (1771-1858). Hijo de artesanos y de formación autodidacta, es el padre del cooperativismo. El año 1825 fundó la comunidad de New Harmony, pero fracasó. Su idea original era combatir la pobreza con las comunidades agrícolas cuyos miembros se ayudarían mutuamente. El experimento contenía un grupo heterogéneo de personas, radicales, teóricos.
(Eso no puede pasar aquí)
El Socialismo con el que trabajaríamos los unos para los otros.
El socialista Eugene V. Debs.
Socialismo general de las ciudades fabriles.
El gran sabio socialista Upton Sinclair.
Para los reformadores, el ser humano era el integrante de una ecuación social que significaba el paraíso.
Lo superficial, las pequeñas irritaciones sociales.
(Cárceles de mujeres)
(Cárceles de mujeres)
Green
Con la lucha oculta que se entabló con los dos fue él quien triunfó porque sabía callar y la mujer era incapaz de hacerlo.
Luchaba siempre consigo y tenía un lado casi ascético con su voluntad de renunciación.
Se produjo un acontecimiento que modificó el rumbo de su vida.
Luchar con una inclinación.
Un acontecimiento real.
Luchar con un sentimiento del que se avergonzaba.
Edward Carpenter, "El amor llega a la mayoría de edad".
(Tierra lejana)
Jung
Animales y hombres primitivos están muy lejos de tener la gran disposición que tiene el decadente civilizado para recordar los acontecimientos acaecidos.
La persona humana es a la vez un ser social.
Adler
La voluntad humana sujeta a un fin que se deriva de sus condiciones cósmicas, animales y sociales.
Vida social. Las personas no excusarán sus obligaciones.
Entendimiento del menester de ver al ser humano como ser social.
Tres misiones elementales de la vida. Amor, profesión y sociedad.
Neurastenias, misantropías, hipocondrías. Estos fenómenos provienen de la falta de adaptación a las exigencias de la vida social.
Sócrates era un orador harapiento.
Solución de los tres grandes problemas. Deberes y obligaciones sociales, profesión o vocación y problema erótico.
Pedantes. Autoconciencia antisocial.
Auxilio de la escuela social. Condiciones de desenvolvimiento del órgano anímico.
Van Dine
Realismo sólido e inmutable de la vida, opuesto a la despreocupación, lo exótico, lo sofisticado de la especulación intelectual.
Luchar bajo el peso de la incertidumbre.
Sociedad, rectitud, opuesto a buenas maneras.
(El misterioso caso Benson)
Jung
Animales y hombres primitivos están muy lejos de tener la gran disposición que tiene el decadente civilizado para recordar los acontecimientos acaecidos.
La persona humana es a la vez un ser social.
Jung adaptó el término griego persona, que significa máscara, para describir la cara que el ser humano presenta a la sociedad dondee se desenvuelve.
Regla teleológica. El término teleología procede de la teleología filosófica, que abarca un notable cuerpo de estudios dedicados a la doctrina de que "la realidad está imbuida de un propósito general y que todos los acontecimientos tienden a su cumplimiento ultimo". Para Jung, significa que el ser humano mejora sin cesar y que con el tiempo habrá logrado la verdadera autorrealización.
(Teoría del Psicoanálisis)Adler
La voluntad humana sujeta a un fin que se deriva de sus condiciones cósmicas, animales y sociales.
Vida social. Las personas no excusarán sus obligaciones.
Entendimiento del menester de ver al ser humano como ser social.
Tres misiones elementales de la vida. Amor, profesión y sociedad.
Neurastenias, misantropías, hipocondrías. Estos fenómenos provienen de la falta de adaptación a las exigencias de la vida social.
Sócrates era un orador harapiento.
Solución de los tres grandes problemas. Deberes y obligaciones sociales, profesión o vocación y problema erótico.
Pedantes. Autoconciencia antisocial.
Auxilio de la escuela social. Condiciones de desenvolvimiento del órgano anímico.
Ley del atractivo social. Con la identificación, la empatía y la cooperación la persona explora la singularidad y la reciprocidad que prevalece a lo largo del mundo.
Realismo sólido e inmutable de la vida, opuesto a la despreocupación, lo exótico, lo sofisticado de la especulación intelectual.
Luchar bajo el peso de la incertidumbre.
Sociedad, rectitud, opuesto a buenas maneras.
(El misterioso caso Benson)
Gilson
El stereoma, una esfera sólida aislada herméticamente.
Utilizamos los siglos como puntos de vista cómodos para situar con la historia los acontecimientos y los hombres, pero los hechos no se regulan con el sistema decimal ni con nuestras divisiones del tiempo.
Russell
Cualquiera que sea el mérito que pueda haber de la producción de artículos debe derivarse enteramente de la ventaja que se obtiene consumiéndolos.
(Elogio de la ociosidad)
Como la inteligencia y la inventiva aumentan la complejidad de la organización social, hay un crecimiento de los beneficios de la cooperación y una disminución de los beneficios de la competición. La ética y los códigos morales son precisos al ser humano a causa del conflicto de la inteligencia y el impulso.
El ser humano es un animal semigregario. La parte social se manifiesta con el hecho de que un confinamiento solitario es una forma de castigo severa; la otra parte se manifiesta con su amor de la privacidad y la repulsa de hablar con extraños.
Graham Walras, "Human Nature in Politics", señala que el ser humano habita una zona muy poblada, Londres, desarrollando un mecanismo defensivo de comportamiento social que tiene como fin protegerle de los molestos excesos de los contactos humanos. Como no somos completamente sociales precisamos la ética para sugerir los propósitos y los códigos morales, para inculcar las reglas de acción.
Los objetores de autoconciencia reflexionan que está mal luchar.
Las causas de las intuiciones éticas se encuentran con las emociones de alabanza o censura que sentimos con nuestro ambiente social y también con nuestras emociones de amor u odio, dominio o sumisión. Cuando digo que un acto es imparcialmente correcto realmente estoy expresando una emoción. Una emoción de imparcialidad o benevolencia.
Las creencias que tienen raíces de alguna emoción profunda son socialmente importantes.
Poner la emoción como lugar de la evidencia puede conducir a la lucha, ya que grupos diferentes sustentan emociones diferentes.
(Sociedad humana: ética y política)
Lovecraft
Las diversas manifestaciones sociales del distrito.
Obstáculos sólidos.
La sombría cadena de acontecimientos.
Una sólida y nueva cerradura.
Luchar para cazar el alma.
Russell
Cualquiera que sea el mérito que pueda haber de la producción de artículos debe derivarse enteramente de la ventaja que se obtiene consumiéndolos.
(Elogio de la ociosidad)
Como la inteligencia y la inventiva aumentan la complejidad de la organización social, hay un crecimiento de los beneficios de la cooperación y una disminución de los beneficios de la competición. La ética y los códigos morales son precisos al ser humano a causa del conflicto de la inteligencia y el impulso.
El ser humano es un animal semigregario. La parte social se manifiesta con el hecho de que un confinamiento solitario es una forma de castigo severa; la otra parte se manifiesta con su amor de la privacidad y la repulsa de hablar con extraños.
Graham Walras, "Human Nature in Politics", señala que el ser humano habita una zona muy poblada, Londres, desarrollando un mecanismo defensivo de comportamiento social que tiene como fin protegerle de los molestos excesos de los contactos humanos. Como no somos completamente sociales precisamos la ética para sugerir los propósitos y los códigos morales, para inculcar las reglas de acción.
Los objetores de autoconciencia reflexionan que está mal luchar.
Las causas de las intuiciones éticas se encuentran con las emociones de alabanza o censura que sentimos con nuestro ambiente social y también con nuestras emociones de amor u odio, dominio o sumisión. Cuando digo que un acto es imparcialmente correcto realmente estoy expresando una emoción. Una emoción de imparcialidad o benevolencia.
Las creencias que tienen raíces de alguna emoción profunda son socialmente importantes.
Poner la emoción como lugar de la evidencia puede conducir a la lucha, ya que grupos diferentes sustentan emociones diferentes.
(Sociedad humana: ética y política)
Lovecraft
Las diversas manifestaciones sociales del distrito.
Obstáculos sólidos.
La sombría cadena de acontecimientos.
Una sólida y nueva cerradura.
Luchar para cazar el alma.
Sólida evidencia.
(Necronomicon)
Locke
Tenía un concepto irónico del mundo y creía que la lucha con el destino era algo inútil, pues la verdadera filosofía del vivir es aceptar los hechos tal como son.
(Necronomicon)
Locke
Tenía un concepto irónico del mundo y creía que la lucha con el destino era algo inútil, pues la verdadera filosofía del vivir es aceptar los hechos tal como son.
El dulce idioma francés efervescente, rutilante, distinto del sólido inglés.
Valorar por el patrón social común.
Dotes sociales.
Solidez de la reflexión.
Luchar de espaldas a la pared, imperturbable.
(La sombra alargada)
Ernst
Jugar la vida con la lucha con Neptuno.
Ingeniosos, inteligentes y luchan por su existencia.
Eran dos razas que luchaban por su vida.
(En las entrañas de la Tierra)
Lu Shin
Un incidente que urge a luchar dando nuevo coraje y frescas ilusiones.
Luchar con las dificultades.
Algo luchaba dentro de mis oídos y después de un momento estalló. La ira y la pena se mezclaban al dolor.
Debe haber una salida para los que luchan con tesón y yo no había olvidado cómo batir mis alas, aunque cada vez me sentía más debilitado.
La oscuridad ante los ojos de las personas solteras que morían sin amor, los gritos amargos y desesperados de su lucha.
(Diario de un loco y otros cuentos)
Maurois
La sulfamida se utilizaba para la fabricación de colorantes porque su molécula muy permanente hacía más sólidos los productos de tintura que la contenían. Se aferraba a los estreptococos.
(Fleming)
Valorar por el patrón social común.
Dotes sociales.
Solidez de la reflexión.
Luchar de espaldas a la pared, imperturbable.
(La sombra alargada)
Ernst
Jugar la vida con la lucha con Neptuno.
Ingeniosos, inteligentes y luchan por su existencia.
Eran dos razas que luchaban por su vida.
(En las entrañas de la Tierra)
Lu Shin
Un incidente que urge a luchar dando nuevo coraje y frescas ilusiones.
Luchar con las dificultades.
Algo luchaba dentro de mis oídos y después de un momento estalló. La ira y la pena se mezclaban al dolor.
Debe haber una salida para los que luchan con tesón y yo no había olvidado cómo batir mis alas, aunque cada vez me sentía más debilitado.
La oscuridad ante los ojos de las personas solteras que morían sin amor, los gritos amargos y desesperados de su lucha.
(Diario de un loco y otros cuentos)
Maurois
La sulfamida se utilizaba para la fabricación de colorantes porque su molécula muy permanente hacía más sólidos los productos de tintura que la contenían. Se aferraba a los estreptococos.
(Fleming)
Shólojov
Los probables acontecimientos.
Luchar con encarnizamiento.
Una lucha sorda dividía la familia.
Era generalmente sombrío y poco sociable.
Luchando con el estupor que le abrumaba.
Era un valiente artillero sólidamente constituido.
Seguir el curso de la lucha.
Hizo una exposición concisa y sorprendente de la lucha de los países industriales con los mercados y con las colonias.
La enorme cabeza sólidamente plantada sobre los anchos hombros.
Organización. Cuando como perseguimiento de un fin común millones de hombres estimulados con una voluntad unica modifican la forma de sus acciones mutuas y de su manera de actuar, transforman los instrumentos y las armas según las nuevas circunstancias y los menesteres de la lucha. Igualmente puede decirse con respecto de la lucha del obrero.
Dentro las casas se desarrollaba una lucha doméstica que se traslucía.
Casi analfabeto, estaba desarmado ante su adversario y le ganaba con la lucha polémica.
Volvía a sentir que le faltaba el suelo hasta poco antes sólido bajo los pies.
Se sentían poderosamente atraídos con las aldeas natales y no había fuerza con la aptitud de luchar con aquella fascinación de sus hogares.
Avanzar a sacudidas, luchar con ráfagas de viento.
Adaptarse a la lucha.
Estaba luchando con el tifus que se había apoderado de él.
Ardía la lucha por el poder.
Se había encariñado con él con la lucha común.
Arde la lucha. Las fuerzas son precisas.
Nuestra vida privada no podrá nunca ahogar de nosotros el deseo de luchar y de vencer.
Escuchaba con los dientes apretados y semejaba luchar consigo como dispuesto a escapar sin volver atrás.
El teatro de una lucha.
Iniciar la lucha.
Se encendió una larga y tenaz lucha.
Involuntariamente con insistencia como rendijas de luz comenzaron a filtrarse y a preocuparlo los recuerdos de aquel vínculo que con el paso de los años se había transformado como sólida unión.
Luchaba con unas lágrimas de rabia.
Luchar por la tierra como por una amante.
Saber las perspectivas de la lucha.
Animosa lucha.
Una dura lucha.
El poder constituido sólidamente.
Luchaban dos fuerzas opuestas: la sangre roja y viva se rebelaba, lo impulsaba a trabajar, a enriquecerse; pero cada vez con mayor frecuencia le visitaba la tristeza.
Cuando se discute es corriente llegar a las manos. Con esta lucha no hay amigos ni hermanos. Has tomado tu camino y sigues adelante.
Agotadoras jornadas a la busca de la verdad, días de vacilaciones, de tormentosa lucha interior.
Hay que luchar con quien quiere robaros la vida; y luchar con los dientes sin vacilar; ser como una muralla: el odio enseñará a ser fuertes y ardientes con la lucha. Basta no reprimir del ánimo los sentimientos, darles libre curso, permitir que se desahoguen como con un acceso de ira.
La lucha quedó resuelta con dos minutos.
Los subversivos luchaban frente los fusilamientos y los robos.
Se preparaban con calma a la lucha.
Experiencias sobre los agotadores sistemas actuales de lucha.
Luchar con entusiasmo.
Luchar con valor y tenacidad.
Cuando era menester se empeñaban incluso con luchas cuerpo a cuerpo.
Sembrando la desconfianza de un final victorioso de la lucha con los sublevados.
Se precipitó hasta el lugar de la lucha.
Luchamos por idéntica causa y no debe haber ofensas e incomprensiones de nosotros.
Luchar firmemente para conseguir la victoria.
Lanzados a la lucha con objeto de reducir la insurrección.
El artículo había despertado sobre su ánimo un sentimiento de ira y despecho.
Donde estallaba la lucha.
Al fin fue desarmado a duras penas, arrojado a tierra y sólidamente atado.
A causa de la lucha se había formado en el paso un verdadero tapón.
Se entabló una lucha de los arrestados y los soldados de la escolta.
Si conseguimos salir con vida volveremos a reunir nuestra lucha.
Ensordecido con la caída luchó para ponerse de pie.
Las sólidas casas de los mercaderes estrechaban con su abrazo la plaza.
Chusma, un foco de enfermedades físicas y sociales.
Los domingos visitaba a los comerciantes de la localidad, jugaba a la lotería con sus mujeres y a las cartas con los comerciantes a pequeñas posturas. Era un joven alegre y sociable.
La idea es lo principal de la causa. El vencedor es el que sabe firmemente por qué lucha y tiene buen concepto de su causa.
Una lucha encarnizada.
Ayudar sólidamente.
Le falta el valor cívico de aceptar que ha traicionado a su patria.
El valor cívico de injuriar a un prisionero.
Decidir la consecuencia de la lucha.
Al que ha luchado con los blancos no se le perdonará nunca.
Ganar el perdón luchando con el Ejército Rojo.
Cerrar sólidamente la puerta con un candado.
Artículos precisos como el jabón, el azúcar, la sal, el petróleo, las cerillas, el aceite de engrasar faltaban por completo y de las estanterías casi vacías no se veían más que artículos de ferretería respecto de los cuales pasaban meses sin que nadie preguntara su precio.
No volvería a combatir. Había luchado ya bastante. Volvería a casa para dedicarse a su tarea y reanudar su vida.
Cansado de luchar.
Volver a la lucha.
La nieve se endureció, se solidificó transformada como una masa quebradiza.
Las enfurecidas mujeres temían que la lucha se reanudase y defendían a sus maridos con la energía de la desesperación.
Os oponéis a luchar y no podéis aguantar. Una lucha corta se entiende, pero hace ya cuatro años que dura.
Buscar nuevas formas de lucha.
Una sección autónoma sólidamente unida, permanecían solidarios.
Luchar vanamente con el sueño.
(El Don apacible)
Cather
La existencia de una categoría social afortunada era un hecho axiomático de la organización social.
Un rosa pálido le barrió el rostro.
Aquella sensación de acero templado, de hoja que podía luchar con quien fuera sin romperse nunca.
Hacer una lista de artículos cuando iba a la tienda.
El efecto de un renacimiento social como un nuevo club.
(Una dama extraviada)
Musil
Pertenecían a una elevada capa social, con el estilo y el idioma lo reflejaban.
Un acontecimiento legal y reglamentado.
El rendimiento de los músculos de un ciudadano que cumple tranquilamente con sus deberes ordinarios durante la jornada. Las pequeñas acciones cotidianas con su importe social prestan mucha más energía al mundo que las acciones valientes.
Un delito, una frustración social.
La exuberancia, la vanidad, la ambición, la entrega, las fuerzas instintivas de la personalidad y de la posición social.
Pundonor social.
Una breve y violenta lucha.
Solidez del corazón y el valor.
Su vida era una cadena de estremecedoras experiencias de las que procedía la lucha de su alma oponiendo solidez a la vulgaridad y no se daba cuenta que favorecía la suya propia.
Luchar con el destino.
Amar sin reserva las posturas de la vida como exige el buen sentido social.
Una lucha ridícula y peligrosa.
La impresión de luchar para la organización jurídica.
Dos tácticas de mutua lucha, dos unidades, dos razones.
Las referencias sociales y científicas que apoyan la actividad de la persona privada y que aportan a un sistema de amistades útiles y provechosas.
No escapaba a su inteligencia avisada la gran superficialidad de las luchas del mundo de su tiempo.
Un fervoroso idealista cívico.
La sociabilidad forzada procede del menester de fingir una unidad humana.
El tono de la sociedad representado con un esteticismo unas ocasiones auténtico y otras falso.
Ateísmo, socialismo y positivismo.
El prototipo de los líquidos es un sólido, líquido o gaseoso, según los casos.
El famoso atributo de la reflexión hallado por los médicos de disolver y separar las oposiciones profundamente arraigadas y morbosamente complicadas forjadas tras las oscuras regiones del yo está fundado probablemente con la esencia social que une el ser singular con otras personas y cosas; pero desgraciadamente aquello que da a la reflexión el valor salutífero semeja ser aquello que hace disminuir la aptitud experimental.
Los acontecimientos dependieron de las más variadas circunstancias del humor.
Las luchas publicas y las polémicas.
Emprender una ingente actividad social.
La verdad, la forma solidificada de la disposición con la que se crean metáforas.
Lucha o amor.
El golpe recibido es catalogado como una condición general con una lucha con la que su ser se muestra dependiente de la misión que tiene que cumplir. Este fenómeno hace que una experiencia no reciba su significado, o sea su contenido, sino de su posición de una cadena de acciones consecutivas.
Hacer de las inclinaciones y cualidades un uso más o menos común, útil y social.
Desencadenar una lucha apasionada para reservar el prestigio.
Lucha de la suciedad y los vastos artículos de limpieza.
Barruntar los acontecimientos.
Entonar socialmente con el ambiente.
Los grandes acontecimientos son expresiones de una disposición de ánimo general.
La fuerza de mantener la lucha con los pueblos.
El ánimo del acontecimiento.
El mundo sería horroroso si sus acontecimientos desaparecieran sin hacer ruido, sin el relieve de su existencia.
La inquietud que late detrás de todo acontecimiento.
Las comparaciones, un recurso demasiado literario y causante de malas referencias sociales.
El objeto de la lucha.
Los acontecimientos desarrollados.
La sombra de un acontecimiento.
La iniciativa privada comenzaba a manifestarse con demandas de sociedades comerciales.
Saber librar las luchas ante enormes dificultades.
La lucha del proceso legal.
La desidia social.
Un argumento social.
Los prejuicios del círculo social.
Las severas reglas de sociedad.
El control del complejo social.
La lucha pro verdad interior.
La idea de que un teniente y ocho hombres bastan para arrestar a todos los oradores del mundo.
Trascender el acontecimiento local.
Las gradaciones existentes de la honesta solidez y las libidinosas telas de araña.
Nivel social.
Los pies de un pueblo son una sólida organización, sus partidos y sus corporaciones.
Las aspiraciones de propiedad y de prestigio son el fundamento de la sociedad.
Los sellos son un valioso artículo comercial.
La escritura abreviada fomenta la solidez viril.
Acontecimientos generales e imaginarios.
Tomar contacto con las ideas socialistas.
Los acontecimientos mundiales, un peu de bruit autour de notre âme.
Los jóvenes convenían la lucha con la imparcialidad, la responsabilidad moral y la persona equilibrada.
Los socialistas y los ricos no tienen reparo de admitir que su capital se debe a una ley natural y están persuadidos de que el ser humano da a la propiedad su significado y no la propiedad al humano. Discuten tranquilamente y mantienen que desaparecerá la propiedad el día que no estén presentes.
Luchaba con la tentación de unirse a una vida con la que la actividad, el ánimo, el alma y el sueño se aúnan.
Solidez anímica.
Con la lucha de las almas no hay culpable.
La lucha incondicional en pro de las persuasiones es estéril como una conducta sin profundidad ni ironía histórica.
Con la guirnalda de los días y las semanas se columpiaban atractivos acontecimientos.
La moderna evolución social.
La satisfacción producida con una solidez inamovible.
El deseo de una vida con la que tendrían que desaparecer las diferencias sociales y unificarse la actividad, el alma, el ánimo y el sueño.
Lucha verbal.
Los importantes acontecimientos de lejana perspectiva.
A lo largo de los tiempos se ha cargado la responsabilidad de los truenos a los socialistas.
Los acontecimientos lejanos o recientes.
De acontecimientos impersonales se compone el acontecimiento personal.
Las ventajas sociales.
Expresar con solidez realista.
Las leyes de la mecánica de los cuerpos sólidos.
Existe desde hace mucho una lucha con lo singular.
Vestida para una fiesta de sociedad.
La especie humana separa los primitivos elementos vitales de la comparación; de una parte la sólida materia de la realidad y la verdad; y de otra la cristalina atmósfera del presentimiento y del artificio.
Sequedad y ánimo de lucha.
El contenido del acontecimiento.
Un cráter secundario previsor de los fatídicos acontecimientos que se preparaban con el cráter principal.
El prolongado sobresalto de los acontecimientos.
La profunda incisión de un acontecimiento.
Todos los acontecimientos una vez que se producen realmente pasan como la lluvia y el sol.
Todos somos unos organismos que deben imponerse con lucha recíproca con energía y avidez a lo largo de un mundo hostil. Sin embargo, cada uno es una partícula y un hijo de este mundo.
El agradecimiento que debemos a los que contribuyen a la solidez del mundo.
Disquisiciones respecto de la voluntad y la representación.
La lucha por el tesoro sacrosanto de la reputación.
Impulsos de lucha, el romanticismo y la filosofía.
Instituciones sólidas.
Las exigencias sociales.
El peso de la vida, la tristeza, los momentos de aventura con los que los acontecimientos nos arrastran; los momentos que no tienen sentido.
Envuelto como con una lucha pugilística con cualquier tipo de sucesos auténticos. Definitivamente auténticos sin la provisionalidad permanente que poseen cuando el ser humano se mantiene superior a las experiencias que vive.
Algunos principios fundamentales de la Corona, de la nobleza por las armas y de la sociedad ejercen un efecto de freno con el <<advenedizo>>.
El confidente de las luchas.
Cívica dignidad oficial.
La lucha de la administración central y el feudalismo lleva mucho tiempo superada por la historia, desaparecida de la perspectiva de los vivos.
Las prerrogativas sociales que gozaban con su posición los altos administrativos.
El grado de la escala social.
Una delicadeza propia de la buena sociedad.
La ambición social de batir records.
El carácter del acontecimiento.
Gestarse el acontecimiento esperado.
La impresión de perfecta sociabilidad.
La cualidad (propia de la gente de sprit) de escoger de varias posibilidades la peor, la que garantiza el éxito social.
Un lugar en la memoria de la alta sociedad.
Apreciar las ventajas ofrecidas por la sociedad, la actitud garantizada que adoptaba con un ambiente arrogante.
La disposición antisocial y la actitud protestataria.
El deseo de poseer a un ser humano de manera exclusiva que nadie pueda acercarse a él es un signo de la soledad personal de la sociedad humana y ni siquiera los socialistas lo niegan.
Qué grado de solidez atribuir a las experiencias que le movían.
Fenómenos de imbecilidad social.
Luchar con las palabras.
El arroyo transparente de acontecimientos.
Un desfile de gala con luz y esplendor; relucían los ojos, relucían las joyas, relucían los hombres, relucía el ingenio. Una velada social.
Convocar la sociedad deseada.
La ola de percepción de aquella sociedad.
Las fiestas y solemnidades, las manifestaciones sociales.
Las rivalidades sociales.
Las imágenes directrices son verdades eternas que son válidas para una época a fin de que esta pueda regirse con algo. Es una expresión filosófica y sociológica y se usa muy raras ocasiones.
Lo cuestionable es el uso que el ser humano hace de la razón dentro de la sociedad.
La moral es una reglamentación del comportamiento dentro de una sociedad y especialmente de sus primeros impulsos internos que son los sentimientos y las ideas.
La lucha para el provecho.
Los acontecimientos surgen de la imaginación.
Sociabilidad provechosa.
Evitar la lucha verbal a campo abierto.
La decadencia social y sometida de vanidad.
Las personas que tienen que luchar con su vanidad deberían eludir de su aspecto externo todo lo que pueda llamar la atención.
La contención y frugalidad poseen un profundo significado social.
Doctrinas falsas. La sociedad no es más que un atadijo de leyes económico-mecánicas.
Sus ojos brillaban como dos oradores sobre el púlpito.
Los instintos sociales se dilatan a la luz del sol como el mercurio del termómetro a costa de los egoístas que pesan aproximadamente igual.
Si el amor no es más fuerte que la estupefacción se desata una lucha de las personas; vienen las injurias y llamadas a reparar el haber sido uno muy ingenuo, las terribles irrupciones de la realidad, las infamias hasta el paroxismo.
Luchar con lo que acontecía.
Un simulacro de lucha.
Una unidad sólida.
Actualmente uno está acostumbrado a la explicación de que los grandes oradores nacen de defectos del idioma.
Un ser humano sólido no hará depender su conducta nunca de la conducta de otros.
Transformarse como un socialista o uno de esos hombres solitarios y fatalistas que se meten muy a regañadientes a la política, aunque están llenos de animosidad ante todo y que velan por la subsistencia del ánimo, temiendo mucho la justicia de su círculo más íntimo, realizando con su persona lo importante y abandonando la terapéutica experiencial a manos de los curanderos.
La cuestión de la distribución y mezcla de los acontecimientos.
La solidez de lo ya hecho y los preparativos para el desarrollo venidero.
La sólida condición del saber.
Luchar para dominarse.
La polvareda y el ardor de la lucha y de los juegos vitales.
Un orador se ve influido con el que le oye, de manera que se influyen mutuamente todo el tiempo.
Poder luchar sin rudeza.
Una unión con círculos socialistas.
Un fogoso miembro del Partido.
El Partido no tiene menester de aventuras. Llegamos a la meta a lo largo de nuestro propio camino.
La humanidad se organizará más pronto o más tarde a la manera socialista. Pues una situación con la que millones de hombres son oprimidos de la forma más burda para que algunos miles no sepan nada importante que hacer con el poder dimanante es injusto y criminal y hasta tonto, improductivo y suicida.
La cuestión social.
Con la condición socialista será algo completamente natural la referencia del dar y el recibir.
Aceptar la lucha.
Titubear, luchar.
La ultima lucha de una decisión.
(El hombre sin atributos)
Jaeger
Calístrato, después el peligroso rival de Timoteo, se unió a la organización de la Segunda Confederación como estadista de excepcional talento para la oratoria y brillantez para las negociaciones.
El arte formal de la oratoria se eleva como preeminencia de las ciudades y exige una rigurosa preparación del orador con los tribunales y la Asamblea.
Lo que habitualmente apreciamos como la esencia de la nueva prosa literaria, su finalidad como material para la voz y el idioma con un sentido limitado no era el factor decisivo. Se ha producido una transformación de la estructura mental y anímica de los hombres de este tiempo y ha llevado a una ruptura con la simplicidad de la manera de hablar de sus antepasados. La nueva retórica promueve una autoconciencia psicagógica. El instrumento racional se transforma como un instrumento de finas diferenciaciones. La técnica de la prueba se ofrece dentro del foro con sus matices, desde la sólida evidencia de hechos probados (aunque rara vez pesan para el jurado) hasta las plausibilidades que puedan idear una sutileza sofística y un poder de sugestión altos que influye al oyente y que domina los resortes de las emociones humanas.
Antifón y Lisias, los primeros escritores de plaidoyers, no tomaron la palabra desde la tribuna de los oradores. Fueron profesores de oratoria y vieron las publicaciones como un material para difundir su arte. Diferían de los sofistas al dedicarse a la profesión de logógrafo; escribían discursos para que otros los pronunciaran ante el tribunal cobrando honorarios.
El arte retórico de klépteis empleado por los oradores del partido adinerado al dirigirse al demos ateniense.
Las dimensiones espaciales y numéricas no tienen gran importancia. Es el vigor con el que la vida es vivida y la profundidad de discernimiento que los acontecimientos provocan a la mente del ser humano.
La organización financiera y administrativa recomendada por el orador.
(Demóstenes)
Los menesteres de la política extranjera fuerzan al poder político a entablar la lucha de las preferencias del conflicto y tienen la aptitud de darle una dirección distinta de la que decidiría su fin ético.
El apoyo externo e interno de la vieja moralidad habían sido las leyes del poder político. El de la moderna las formas imparciales de la sociedad.
La "Política" muestra con crudo realismo que la sociedad sólo es un pequeño grupo de personas favorecidas arrastradas y llevando una existencia precaria mezcladas con la lucha general con el dinero y el poder.
La pura theroríe de los primeros investigadores de la naturaleza provino de Jonia. La flor de la experiencia jonia a la que había despojado de contenido político la preponderancia del ánimo mercantil y la dominación extranjera y a la que la gran libertad personal propició la aparición de semejante tipo dentro de la comunidad de la vida cívica de la polis. El ánimo ático con su arraigo del propio suelo y su vida política rigurosamente organizada no permitía espacio libre para semejantes aspiraciones de los seres aislados. Sobre ese árido terreno no pudo menos de brotar la tragedia del ser humano apolítico que Eurípides fue el primero que halló. Era forzoso que el conflicto del poder cívico y el ocio investigador, del actuar y el saber se elevase consecuentemente hasta ser la hostilidad a la ciencia del puro politicismo y la huida de lo publico del filósofo. Pero también sobre ese suelo pudo concebir Platón la pretensión de conciliar sin compromiso el theoretikós bíos con el bíos politikós dando como nuevo contenido a la ciencia y a la filosofía el poder político y haciendo de las más altas reglas y leyes de la acción cívica el sumo problema de las dos de cuya solución dependía la salud del poder propiamente. El triple numero de los bíoi atiende al triple numero de los fines (téle) de la vida donde ponen la eudemonía los distintos hombres, según Platón y Aristóteles; edoné, areté, phrónesis.
(Aristóteles)
Reich
La dialéctica soluciona la oposición evolución-agitación. La evolución prepara la transformación de la organización social (la socialización de la actividad profesional, el obrero asalariado de la mayoría) que después realiza la agitación.
Tesis de Marx. La existencia social delimita la autoconciencia, las representaciones, los fines y los instrumentos, las ideologías sociales.
(Materialismo dialéctico y psicoanálisis)
Cather
La existencia de una categoría social afortunada era un hecho axiomático de la organización social.
Un rosa pálido le barrió el rostro.
Aquella sensación de acero templado, de hoja que podía luchar con quien fuera sin romperse nunca.
Hacer una lista de artículos cuando iba a la tienda.
El efecto de un renacimiento social como un nuevo club.
(Una dama extraviada)
Musil
Pertenecían a una elevada capa social, con el estilo y el idioma lo reflejaban.
Un acontecimiento legal y reglamentado.
El rendimiento de los músculos de un ciudadano que cumple tranquilamente con sus deberes ordinarios durante la jornada. Las pequeñas acciones cotidianas con su importe social prestan mucha más energía al mundo que las acciones valientes.
Un delito, una frustración social.
La exuberancia, la vanidad, la ambición, la entrega, las fuerzas instintivas de la personalidad y de la posición social.
Pundonor social.
Una breve y violenta lucha.
Solidez del corazón y el valor.
Su vida era una cadena de estremecedoras experiencias de las que procedía la lucha de su alma oponiendo solidez a la vulgaridad y no se daba cuenta que favorecía la suya propia.
Luchar con el destino.
Amar sin reserva las posturas de la vida como exige el buen sentido social.
Una lucha ridícula y peligrosa.
La impresión de luchar para la organización jurídica.
Dos tácticas de mutua lucha, dos unidades, dos razones.
Las referencias sociales y científicas que apoyan la actividad de la persona privada y que aportan a un sistema de amistades útiles y provechosas.
No escapaba a su inteligencia avisada la gran superficialidad de las luchas del mundo de su tiempo.
Un fervoroso idealista cívico.
La sociabilidad forzada procede del menester de fingir una unidad humana.
El tono de la sociedad representado con un esteticismo unas ocasiones auténtico y otras falso.
Ateísmo, socialismo y positivismo.
El prototipo de los líquidos es un sólido, líquido o gaseoso, según los casos.
El famoso atributo de la reflexión hallado por los médicos de disolver y separar las oposiciones profundamente arraigadas y morbosamente complicadas forjadas tras las oscuras regiones del yo está fundado probablemente con la esencia social que une el ser singular con otras personas y cosas; pero desgraciadamente aquello que da a la reflexión el valor salutífero semeja ser aquello que hace disminuir la aptitud experimental.
Los acontecimientos dependieron de las más variadas circunstancias del humor.
Las luchas publicas y las polémicas.
Emprender una ingente actividad social.
La verdad, la forma solidificada de la disposición con la que se crean metáforas.
Lucha o amor.
El golpe recibido es catalogado como una condición general con una lucha con la que su ser se muestra dependiente de la misión que tiene que cumplir. Este fenómeno hace que una experiencia no reciba su significado, o sea su contenido, sino de su posición de una cadena de acciones consecutivas.
Hacer de las inclinaciones y cualidades un uso más o menos común, útil y social.
Desencadenar una lucha apasionada para reservar el prestigio.
Lucha de la suciedad y los vastos artículos de limpieza.
Barruntar los acontecimientos.
Entonar socialmente con el ambiente.
Los grandes acontecimientos son expresiones de una disposición de ánimo general.
La fuerza de mantener la lucha con los pueblos.
El ánimo del acontecimiento.
El mundo sería horroroso si sus acontecimientos desaparecieran sin hacer ruido, sin el relieve de su existencia.
La inquietud que late detrás de todo acontecimiento.
Las comparaciones, un recurso demasiado literario y causante de malas referencias sociales.
El objeto de la lucha.
Los acontecimientos desarrollados.
La sombra de un acontecimiento.
La iniciativa privada comenzaba a manifestarse con demandas de sociedades comerciales.
Saber librar las luchas ante enormes dificultades.
La lucha del proceso legal.
La desidia social.
Un argumento social.
Los prejuicios del círculo social.
Las severas reglas de sociedad.
El control del complejo social.
La lucha pro verdad interior.
La idea de que un teniente y ocho hombres bastan para arrestar a todos los oradores del mundo.
Trascender el acontecimiento local.
Las gradaciones existentes de la honesta solidez y las libidinosas telas de araña.
Nivel social.
Los pies de un pueblo son una sólida organización, sus partidos y sus corporaciones.
Las aspiraciones de propiedad y de prestigio son el fundamento de la sociedad.
Los sellos son un valioso artículo comercial.
La escritura abreviada fomenta la solidez viril.
Acontecimientos generales e imaginarios.
Tomar contacto con las ideas socialistas.
Los acontecimientos mundiales, un peu de bruit autour de notre âme.
Los jóvenes convenían la lucha con la imparcialidad, la responsabilidad moral y la persona equilibrada.
Los socialistas y los ricos no tienen reparo de admitir que su capital se debe a una ley natural y están persuadidos de que el ser humano da a la propiedad su significado y no la propiedad al humano. Discuten tranquilamente y mantienen que desaparecerá la propiedad el día que no estén presentes.
Luchaba con la tentación de unirse a una vida con la que la actividad, el ánimo, el alma y el sueño se aúnan.
Solidez anímica.
Con la lucha de las almas no hay culpable.
La lucha incondicional en pro de las persuasiones es estéril como una conducta sin profundidad ni ironía histórica.
Con la guirnalda de los días y las semanas se columpiaban atractivos acontecimientos.
La moderna evolución social.
La satisfacción producida con una solidez inamovible.
El deseo de una vida con la que tendrían que desaparecer las diferencias sociales y unificarse la actividad, el alma, el ánimo y el sueño.
Lucha verbal.
Los importantes acontecimientos de lejana perspectiva.
A lo largo de los tiempos se ha cargado la responsabilidad de los truenos a los socialistas.
Los acontecimientos lejanos o recientes.
De acontecimientos impersonales se compone el acontecimiento personal.
Las ventajas sociales.
Expresar con solidez realista.
Las leyes de la mecánica de los cuerpos sólidos.
Existe desde hace mucho una lucha con lo singular.
Vestida para una fiesta de sociedad.
La especie humana separa los primitivos elementos vitales de la comparación; de una parte la sólida materia de la realidad y la verdad; y de otra la cristalina atmósfera del presentimiento y del artificio.
Sequedad y ánimo de lucha.
El contenido del acontecimiento.
Un cráter secundario previsor de los fatídicos acontecimientos que se preparaban con el cráter principal.
El prolongado sobresalto de los acontecimientos.
La profunda incisión de un acontecimiento.
Todos los acontecimientos una vez que se producen realmente pasan como la lluvia y el sol.
Todos somos unos organismos que deben imponerse con lucha recíproca con energía y avidez a lo largo de un mundo hostil. Sin embargo, cada uno es una partícula y un hijo de este mundo.
El agradecimiento que debemos a los que contribuyen a la solidez del mundo.
Disquisiciones respecto de la voluntad y la representación.
La lucha por el tesoro sacrosanto de la reputación.
Impulsos de lucha, el romanticismo y la filosofía.
Instituciones sólidas.
Las exigencias sociales.
El peso de la vida, la tristeza, los momentos de aventura con los que los acontecimientos nos arrastran; los momentos que no tienen sentido.
Envuelto como con una lucha pugilística con cualquier tipo de sucesos auténticos. Definitivamente auténticos sin la provisionalidad permanente que poseen cuando el ser humano se mantiene superior a las experiencias que vive.
Algunos principios fundamentales de la Corona, de la nobleza por las armas y de la sociedad ejercen un efecto de freno con el <<advenedizo>>.
El confidente de las luchas.
Cívica dignidad oficial.
La lucha de la administración central y el feudalismo lleva mucho tiempo superada por la historia, desaparecida de la perspectiva de los vivos.
Las prerrogativas sociales que gozaban con su posición los altos administrativos.
El grado de la escala social.
Una delicadeza propia de la buena sociedad.
La ambición social de batir records.
El carácter del acontecimiento.
Gestarse el acontecimiento esperado.
La impresión de perfecta sociabilidad.
La cualidad (propia de la gente de sprit) de escoger de varias posibilidades la peor, la que garantiza el éxito social.
Un lugar en la memoria de la alta sociedad.
Apreciar las ventajas ofrecidas por la sociedad, la actitud garantizada que adoptaba con un ambiente arrogante.
La disposición antisocial y la actitud protestataria.
El deseo de poseer a un ser humano de manera exclusiva que nadie pueda acercarse a él es un signo de la soledad personal de la sociedad humana y ni siquiera los socialistas lo niegan.
Qué grado de solidez atribuir a las experiencias que le movían.
Fenómenos de imbecilidad social.
Luchar con las palabras.
El arroyo transparente de acontecimientos.
Un desfile de gala con luz y esplendor; relucían los ojos, relucían las joyas, relucían los hombres, relucía el ingenio. Una velada social.
Convocar la sociedad deseada.
La ola de percepción de aquella sociedad.
Las fiestas y solemnidades, las manifestaciones sociales.
Las rivalidades sociales.
Las imágenes directrices son verdades eternas que son válidas para una época a fin de que esta pueda regirse con algo. Es una expresión filosófica y sociológica y se usa muy raras ocasiones.
Lo cuestionable es el uso que el ser humano hace de la razón dentro de la sociedad.
La moral es una reglamentación del comportamiento dentro de una sociedad y especialmente de sus primeros impulsos internos que son los sentimientos y las ideas.
La lucha para el provecho.
Los acontecimientos surgen de la imaginación.
Sociabilidad provechosa.
Evitar la lucha verbal a campo abierto.
La decadencia social y sometida de vanidad.
Las personas que tienen que luchar con su vanidad deberían eludir de su aspecto externo todo lo que pueda llamar la atención.
La contención y frugalidad poseen un profundo significado social.
Doctrinas falsas. La sociedad no es más que un atadijo de leyes económico-mecánicas.
Sus ojos brillaban como dos oradores sobre el púlpito.
Los instintos sociales se dilatan a la luz del sol como el mercurio del termómetro a costa de los egoístas que pesan aproximadamente igual.
Si el amor no es más fuerte que la estupefacción se desata una lucha de las personas; vienen las injurias y llamadas a reparar el haber sido uno muy ingenuo, las terribles irrupciones de la realidad, las infamias hasta el paroxismo.
Luchar con lo que acontecía.
Un simulacro de lucha.
Una unidad sólida.
Actualmente uno está acostumbrado a la explicación de que los grandes oradores nacen de defectos del idioma.
Un ser humano sólido no hará depender su conducta nunca de la conducta de otros.
Transformarse como un socialista o uno de esos hombres solitarios y fatalistas que se meten muy a regañadientes a la política, aunque están llenos de animosidad ante todo y que velan por la subsistencia del ánimo, temiendo mucho la justicia de su círculo más íntimo, realizando con su persona lo importante y abandonando la terapéutica experiencial a manos de los curanderos.
La cuestión de la distribución y mezcla de los acontecimientos.
La solidez de lo ya hecho y los preparativos para el desarrollo venidero.
La sólida condición del saber.
Luchar para dominarse.
La polvareda y el ardor de la lucha y de los juegos vitales.
Un orador se ve influido con el que le oye, de manera que se influyen mutuamente todo el tiempo.
Poder luchar sin rudeza.
Una unión con círculos socialistas.
Un fogoso miembro del Partido.
El Partido no tiene menester de aventuras. Llegamos a la meta a lo largo de nuestro propio camino.
La humanidad se organizará más pronto o más tarde a la manera socialista. Pues una situación con la que millones de hombres son oprimidos de la forma más burda para que algunos miles no sepan nada importante que hacer con el poder dimanante es injusto y criminal y hasta tonto, improductivo y suicida.
La cuestión social.
Con la condición socialista será algo completamente natural la referencia del dar y el recibir.
Aceptar la lucha.
Titubear, luchar.
La ultima lucha de una decisión.
(El hombre sin atributos)
Jaeger
Calístrato, después el peligroso rival de Timoteo, se unió a la organización de la Segunda Confederación como estadista de excepcional talento para la oratoria y brillantez para las negociaciones.
El arte formal de la oratoria se eleva como preeminencia de las ciudades y exige una rigurosa preparación del orador con los tribunales y la Asamblea.
Lo que habitualmente apreciamos como la esencia de la nueva prosa literaria, su finalidad como material para la voz y el idioma con un sentido limitado no era el factor decisivo. Se ha producido una transformación de la estructura mental y anímica de los hombres de este tiempo y ha llevado a una ruptura con la simplicidad de la manera de hablar de sus antepasados. La nueva retórica promueve una autoconciencia psicagógica. El instrumento racional se transforma como un instrumento de finas diferenciaciones. La técnica de la prueba se ofrece dentro del foro con sus matices, desde la sólida evidencia de hechos probados (aunque rara vez pesan para el jurado) hasta las plausibilidades que puedan idear una sutileza sofística y un poder de sugestión altos que influye al oyente y que domina los resortes de las emociones humanas.
Antifón y Lisias, los primeros escritores de plaidoyers, no tomaron la palabra desde la tribuna de los oradores. Fueron profesores de oratoria y vieron las publicaciones como un material para difundir su arte. Diferían de los sofistas al dedicarse a la profesión de logógrafo; escribían discursos para que otros los pronunciaran ante el tribunal cobrando honorarios.
El arte retórico de klépteis empleado por los oradores del partido adinerado al dirigirse al demos ateniense.
Las dimensiones espaciales y numéricas no tienen gran importancia. Es el vigor con el que la vida es vivida y la profundidad de discernimiento que los acontecimientos provocan a la mente del ser humano.
La organización financiera y administrativa recomendada por el orador.
(Demóstenes)
Los menesteres de la política extranjera fuerzan al poder político a entablar la lucha de las preferencias del conflicto y tienen la aptitud de darle una dirección distinta de la que decidiría su fin ético.
El apoyo externo e interno de la vieja moralidad habían sido las leyes del poder político. El de la moderna las formas imparciales de la sociedad.
La "Política" muestra con crudo realismo que la sociedad sólo es un pequeño grupo de personas favorecidas arrastradas y llevando una existencia precaria mezcladas con la lucha general con el dinero y el poder.
La pura theroríe de los primeros investigadores de la naturaleza provino de Jonia. La flor de la experiencia jonia a la que había despojado de contenido político la preponderancia del ánimo mercantil y la dominación extranjera y a la que la gran libertad personal propició la aparición de semejante tipo dentro de la comunidad de la vida cívica de la polis. El ánimo ático con su arraigo del propio suelo y su vida política rigurosamente organizada no permitía espacio libre para semejantes aspiraciones de los seres aislados. Sobre ese árido terreno no pudo menos de brotar la tragedia del ser humano apolítico que Eurípides fue el primero que halló. Era forzoso que el conflicto del poder cívico y el ocio investigador, del actuar y el saber se elevase consecuentemente hasta ser la hostilidad a la ciencia del puro politicismo y la huida de lo publico del filósofo. Pero también sobre ese suelo pudo concebir Platón la pretensión de conciliar sin compromiso el theoretikós bíos con el bíos politikós dando como nuevo contenido a la ciencia y a la filosofía el poder político y haciendo de las más altas reglas y leyes de la acción cívica el sumo problema de las dos de cuya solución dependía la salud del poder propiamente. El triple numero de los bíoi atiende al triple numero de los fines (téle) de la vida donde ponen la eudemonía los distintos hombres, según Platón y Aristóteles; edoné, areté, phrónesis.
(Aristóteles)
Reich
La dialéctica soluciona la oposición evolución-agitación. La evolución prepara la transformación de la organización social (la socialización de la actividad profesional, el obrero asalariado de la mayoría) que después realiza la agitación.
Tesis de Marx. La existencia social delimita la autoconciencia, las representaciones, los fines y los instrumentos, las ideologías sociales.
(Materialismo dialéctico y psicoanálisis)
Gramsci
Con la historia moderna el ser humano histórico-político no es el ser biológico, sino el grupo social.
La agrupación social después del siglo XI fue la fuerza motriz económica de Europa.
La historia es una permanente lucha de seres humanos y grupos para transformar lo que existe cada momento dado. Pero para que la lucha sea eficiente estos seres y grupos tendrán que sentirse superiores a lo que existe, educadores de la sociedad. El ambiente, por tanto, no justifica sino que sólo explica el comportamiento de los seres humanos y especialmente de los históricamente más pasivos.
(Pasado y Presente)
Con el estatuto constitucional la sociedad queda desligada de todo vínculo conjunto y se ve reducida a su elemento primordial; el ciudadano.
Cuerpo vivo y plástico de la sociedad.
La historia es un permanente acontecer por lo que deriva imprevisible. Pero es a un tiempo libertad y menester. Las instituciones con cuyo desarrollo y actividad se encarna la historia han nacido y se mantienen de pie porque tienen una tarea y una misión que llevar a cabo. Han surgido y se han ido desarrollando específicas condiciones imparciales de producción de materiales y de autoconciencia anímica de los hombres. Si tales condiciones imparciales -que con su naturaleza mecánica son casi matemáticamente calculables- varían, varía también la suma de referencias que regulan y que informan a la sociedad humana y varía el grado de autoconciencia de los hombres. La configuración social se transforma, las instituciones decaen, degeneran, abandonan adecuarse a los fines para los que fueron creadas.
La naturaleza esencial del sindicato es competitiva, no comunista. No puede ser un instrumento de renovación radical de la sociedad.
La agrupación social después del siglo XI fue la fuerza motriz económica de Europa.
La historia es una permanente lucha de seres humanos y grupos para transformar lo que existe cada momento dado. Pero para que la lucha sea eficiente estos seres y grupos tendrán que sentirse superiores a lo que existe, educadores de la sociedad. El ambiente, por tanto, no justifica sino que sólo explica el comportamiento de los seres humanos y especialmente de los históricamente más pasivos.
(Pasado y Presente)
Con el estatuto constitucional la sociedad queda desligada de todo vínculo conjunto y se ve reducida a su elemento primordial; el ciudadano.
Cuerpo vivo y plástico de la sociedad.
La historia es un permanente acontecer por lo que deriva imprevisible. Pero es a un tiempo libertad y menester. Las instituciones con cuyo desarrollo y actividad se encarna la historia han nacido y se mantienen de pie porque tienen una tarea y una misión que llevar a cabo. Han surgido y se han ido desarrollando específicas condiciones imparciales de producción de materiales y de autoconciencia anímica de los hombres. Si tales condiciones imparciales -que con su naturaleza mecánica son casi matemáticamente calculables- varían, varía también la suma de referencias que regulan y que informan a la sociedad humana y varía el grado de autoconciencia de los hombres. La configuración social se transforma, las instituciones decaen, degeneran, abandonan adecuarse a los fines para los que fueron creadas.
La naturaleza esencial del sindicato es competitiva, no comunista. No puede ser un instrumento de renovación radical de la sociedad.
El proceso legal de difusión de las nuevas concepciones se produce por razones políticas, sociales, pero el elemento formal de la coherencia, el elemento poderoso y el elemento organizativo tiene con este proceso una eficacia muy grande independientemente después de haber incluido la orientación general, sea de hombres aislados, sea de grupos numerosos.
Si la filosofía es una expresión de una sociedad debe retornar sobre la sociedad, especificar efectos positivos y negativos. Un alcance histórico, una cualidad del hecho histórico.
Societas hominum y societas rerum.
La naturaleza humana es el complejo de las acciones sociales, incluye la idea del devenir. El ser humano se transforma con la transformación de las comunicaciones sociales y niega el ser humano general.
Con el Partido Socialista Italiano se daban dos corrientes dominantes. Un grupo de intelectuales, los cuales representaban la tendencia a una reforma pluralista (Turati, Bissolati); un grupo que representaba una tendencia obrera, pero falto de autoconciencia teórica (Lazzari)
Pacto sindical de Stoocarda, pacto de alianza del Partido Socialista Italiano y la Confederación General del Trabajo.
XVIII Congreso del partido socialista de Milán. 80, 000 inscritos.
El Partido Socialista administra 2, 000 comunas y 10, 000 con las ligas, las cámaras, las cooperativas y las mutualidades.
Para ganar hay que poseer las condiciones de sustituir el estrato dominante de las actividades que tienen una importancia esencial para el poder político de la sociedad.
Pietro Nenni, jefe del Partido socialista y director de "Avanti!", entrado después de Liorna.
La lucha del asalariado frente al industrialismo se desenvuelve a lo largo de tres frentes. Económico, político e ideológico. La lucha económica tiene tres fases; de oposición al industrialismo, fase sindical elemental; de ofensiva para el control obrero de la producción; de lucha para la eliminación del industrialismo con de la socialización. La lucha política es una lucha para contener el poder de la burguesía y mantener o crear una situación pluralista de equilibrio; lucha por el dominio del poder y creación de la sociedad obrera, una acción política compleja. Con su primera fase sindical la lucha económica es espontánea, nace ineluctablemente de la situación con la que el obrero se encuentra con el sistema burgués, pero no es subversiva, no lleva al derrocamiento del industrialismo como mantienen los sindicalistas. Es menester el elemento autoconciencia, ideológico, el entendimiento de las condiciones como se lucha, de las referencias sociales que vive el obrero, de las tendencias que operan el sistema de estas referencias, del proceso de desarrollo que sufre la sociedad con la existencia de su seno de antagonismos irreductibles.
Enrico Ferri. Teórico del socialismo.
Los elementos de masa que seguían al grupo Gennar-Marebini, capa dirigente del partido Socialista.
La Historia se refiere a los hombres vivos y todo lo referente a los hombres, a todos los hombres posibles, a todos los hombres del mundo por cuanto se unen todos socialmente y actúan y luchan y mejoran.
El encarcelamiento para mí es un episodio de la lucha política; que se combatía y que se seguirá combatiendo en Italia y el mundo entero y durante cuánto tiempo no se sabe. De igual manera que durante la guerra se puede caer prisionero yo he quedado preso y sabía que podía ocurrir y que incluso podía ocurrir algo peor.
(El árbol del erizo)
Togliatti
Política seria. Curso de los acontecimientos y diversas fases que se ha atravesado, consecuencias finales.
Socialismo italiano. Eficacia de saneamiento, reanimación y renovación.
Longobardi. Dirigente socialista.
Fuerzas progresivas. Garantizado renacimiento económico, político y social.
La lucha por la Asamblea constituyente es todo nuestro Risorgimento como un hilo rojo, el cual nos permite discernir cuáles fueron los elementos y las fuerzas que al tiempo que postulaban la formación de un frente de lucha verdadero para crear una Italia libre, independiente y unida querían también que fuese garantizado al pueblo la sagrada concesión de darse la constitución respecto de sus menesteres y aspiraciones.
Lucha para la liberación y el renacimiento del país.
El cálculo marxista arranca del examen de las cosas específicas tal cual acontecen.
La postura expresada por Nenni con su informe al Comité central del partido socialista. Fraternidad y unidad con los comunistas.
Molestarse de examinar los hechos y valorar las situaciones concretas y fundarse con esas situaciones.
Lucha social. Grado de desarrollo de las fuerzas productivas y de madurez imparcial.
El bloque de las capas profesionales, de los profesionales de la mente y del músculo. Le incumbe dirigir la vida social.
Sociedad y humanidad. Unidad fundada sobre la desaparición de la explotación, sobre la actividad, la igualdad social, el numeroso libre desarrollo de la personalidad humana.
El Partido Socialista acusa al Comunista de índole escisionista.
(La vía italiana al Socialismo)
Con el Partido Socialista Italiano se daban dos corrientes dominantes. Un grupo de intelectuales, los cuales representaban la tendencia a una reforma pluralista (Turati, Bissolati); un grupo que representaba una tendencia obrera, pero falto de autoconciencia teórica (Lazzari)
Pacto sindical de Stoocarda, pacto de alianza del Partido Socialista Italiano y la Confederación General del Trabajo.
XVIII Congreso del partido socialista de Milán. 80, 000 inscritos.
El Partido Socialista administra 2, 000 comunas y 10, 000 con las ligas, las cámaras, las cooperativas y las mutualidades.
Para ganar hay que poseer las condiciones de sustituir el estrato dominante de las actividades que tienen una importancia esencial para el poder político de la sociedad.
Pietro Nenni, jefe del Partido socialista y director de "Avanti!", entrado después de Liorna.
La lucha del asalariado frente al industrialismo se desenvuelve a lo largo de tres frentes. Económico, político e ideológico. La lucha económica tiene tres fases; de oposición al industrialismo, fase sindical elemental; de ofensiva para el control obrero de la producción; de lucha para la eliminación del industrialismo con de la socialización. La lucha política es una lucha para contener el poder de la burguesía y mantener o crear una situación pluralista de equilibrio; lucha por el dominio del poder y creación de la sociedad obrera, una acción política compleja. Con su primera fase sindical la lucha económica es espontánea, nace ineluctablemente de la situación con la que el obrero se encuentra con el sistema burgués, pero no es subversiva, no lleva al derrocamiento del industrialismo como mantienen los sindicalistas. Es menester el elemento autoconciencia, ideológico, el entendimiento de las condiciones como se lucha, de las referencias sociales que vive el obrero, de las tendencias que operan el sistema de estas referencias, del proceso de desarrollo que sufre la sociedad con la existencia de su seno de antagonismos irreductibles.
Enrico Ferri. Teórico del socialismo.
Los elementos de masa que seguían al grupo Gennar-Marebini, capa dirigente del partido Socialista.
La Historia se refiere a los hombres vivos y todo lo referente a los hombres, a todos los hombres posibles, a todos los hombres del mundo por cuanto se unen todos socialmente y actúan y luchan y mejoran.
El encarcelamiento para mí es un episodio de la lucha política; que se combatía y que se seguirá combatiendo en Italia y el mundo entero y durante cuánto tiempo no se sabe. De igual manera que durante la guerra se puede caer prisionero yo he quedado preso y sabía que podía ocurrir y que incluso podía ocurrir algo peor.
(El árbol del erizo)
Togliatti
Política seria. Curso de los acontecimientos y diversas fases que se ha atravesado, consecuencias finales.
Socialismo italiano. Eficacia de saneamiento, reanimación y renovación.
Longobardi. Dirigente socialista.
Fuerzas progresivas. Garantizado renacimiento económico, político y social.
La lucha por la Asamblea constituyente es todo nuestro Risorgimento como un hilo rojo, el cual nos permite discernir cuáles fueron los elementos y las fuerzas que al tiempo que postulaban la formación de un frente de lucha verdadero para crear una Italia libre, independiente y unida querían también que fuese garantizado al pueblo la sagrada concesión de darse la constitución respecto de sus menesteres y aspiraciones.
Lucha para la liberación y el renacimiento del país.
El cálculo marxista arranca del examen de las cosas específicas tal cual acontecen.
La postura expresada por Nenni con su informe al Comité central del partido socialista. Fraternidad y unidad con los comunistas.
Molestarse de examinar los hechos y valorar las situaciones concretas y fundarse con esas situaciones.
Lucha social. Grado de desarrollo de las fuerzas productivas y de madurez imparcial.
El bloque de las capas profesionales, de los profesionales de la mente y del músculo. Le incumbe dirigir la vida social.
Sociedad y humanidad. Unidad fundada sobre la desaparición de la explotación, sobre la actividad, la igualdad social, el numeroso libre desarrollo de la personalidad humana.
El Partido Socialista acusa al Comunista de índole escisionista.
(La vía italiana al Socialismo)
Ludwig
Recoger el fruto de la lucha.
Galsworthy
Desarrollo de los acontecimientos.
(Prado florido)
T. S. Eliot
La La experiencia humana representa un instrumento político y algo socialmente deseable que el país tiene la obligación de promover.
Sociedad febrilmente ocupada.
Una sociedad estratificada no es una sociedad con la que las capas están aisladas, pues ese es un síntoma de decadencia.
Galsworthy
Desarrollo de los acontecimientos.
(Prado florido)
T. S. Eliot
La La experiencia humana representa un instrumento político y algo socialmente deseable que el país tiene la obligación de promover.
Sociedad febrilmente ocupada.
Una sociedad estratificada no es una sociedad con la que las capas están aisladas, pues ese es un síntoma de decadencia.
Brecht
Dar algún consejo, partidario del método.
Lucha con lo primitivo de la liquidación del más allá y el ahuyentamiento de cualquier divinidad.
Luchar con los embates del hambre, del agotamiento.
Luchábamos a diario con las viejas asociaciones, la falta de ilusión y la resignación; enseñábamos a los profesionales a transformar la lucha de un salario mejor como lucha por el poder.
Primero de mayo, día internacional de la lucha de los profesionales, las fábricas se manifestarán para la liberación de la capa profesional, apoyar la lucha con los kopeks.
¡Profesionales, apoyad nuestra lucha frente la rebaja de los salarios!
Lucha de los salarios y de mejores condiciones profesionales.
Cuando la opresión aumenta muchos pierden el ánimo, pero el ánimo crece. Organiza la lucha de los céntimos del salario, del té y del poder.
Gran luchadora, astuta con nuestro enemigo y activa con la agitación.
La agitación para luchar con la miseria y encima nos cuesta dinero para la cuota de afiliación.
De todos los partidos socialistas sólo los bolcheviques se han pronunciado frente la guerra.
(La madre)
Gastos de representación de la familia.
(Cabezas redondas y cabezas puntiagudas)
Luchas con los instrumentos complacientes de la explotación y del engaño.
El agitador organiza su lucha del poder dentro del país. Pregunta a la propiedad ¿de dónde eres?; a las ideas ¿a quién sois sumisas?
Para los clásicos la historia es primero la historia de la lucha social. Ven divididos como capas y luchando los pueblos interiormente, patricios y caballeros, plebeyos y esclavos, nobles por las armas, campesinos y artesanos.
Más profunda y duradera que la guerra de los pueblos, de la que los historiadores informan con su charlatanería, deviene la lucha social luchada abierta y ocultamente y librada con las ciudades y esa lucha de los dominados con los dominadores termina sólo con el derrumbe total de la estructura de la sociedad o de la caída conjunta de las capas con lucha del caos.
El gigantesco edificio de la sociedad oneroso, erigido con mucho esfuerzo de muchas generaciones vuelve a hundirse bajo la bárbara época primitiva. Y la abundancia es culpable, el exceso que lo hace vacilar.
Realismo socialista. El arte realista es un arte combativo. La lucha con las visiones erróneas de la realidad y los impulsos que se oponen a lo atractivos reales de la humanidad hace posible formas correctas de reflexionar y potencia los impulsos productivos. Los artistas realistas enfatizan lo sensitivo, lo terrenal, lo típico, lo importante con términos históricos. Hacen hincapié del momento de formación y de extinción. Con sus creaciones reflexionan históricamente. Muestran las incoherencias del ser humano y sus referencias y las condiciones bajo las cuales aquellas se desarrollan. Están atraídos con las transformaciones que se dan de las personas y de las circunstancias, de las transformaciones constantes como de las repentinas con las que se transforman. Reflejan el poder de las ideas y el fundamento material de las ideas. Son humanos, filantrópicos y muestran las referencias de las personas de manera que se fortalecen los impulsos socialistas con análisis útiles de la maquinaria social y con el hecho de que los impulsos se transformen en disfrute. Tienen una visión realista de sus temas y de su publico. Cuenta el grado de formación y la pertenencia social de su publico y también la condición de la lucha social. Abordan la realidad desde el punto de vista de la población profesional y de los intelectuales aliados y a favor del socialismo.
(El comentario berlinés y la cuestión de Francfort)
El estudio de los procesos sociales ejerce un fuerte influjo. Razón por la que los círculos dirigentes brinden poco estímulo de los estudios de profundidad del ámbito social.
Corpulencia, idea de sociabilidad.
(Diálogos de refugiados)
El partido socialista asfixia la socialización de la industria y el desmantelamiento del latifundismo.
(La novela de los tuis)
Berlin
Pedir liberarse de la sociedad es pedir liberarse de uno. Esta enfermedad debe ser curada alterando las referencias de la propiedad como desean los socialistas.
(Enciclopedia Oxford de Filosofía)
Wolfe
Gozar de una sólida posición de respetabilidad.
Buscar un acontecimiento con un profético y caviloso instinto.
La fuerte lucha subyacente fundada con el odio y el amor a la propiedad.
Subir y bajar ocasionalmente el tono de la voz con estilo oratorio.
Cada fase se reanudaba la vieja lucha de la propiedad con los impuestos.
Lucha con la terrible voluntad que quería poseer la tierra más que explorarla.
La memoria recorrió el lecho marino del acontecimiento como un enorme pulpo.
Los artículos fragantes de la abacería.
Luchar para dominar los sentimientos.
Susceptible al desaire social.
Enconada lucha subterránea.
La escala social de la vulgaridad y la distinción.
Un rosado amanecer.
Artículos sustraídos.
Más allá de la lucha y de la muerte.
Peligro, actividad, lucha.
Permanecer sólidamente de pie.
La incesante y victoriosa lucha de la enorme energía con los agresivos demonios del cansancio y el agotamiento.
Hipocresía social.
La sólida armadura de la inocencia.
Consumir una sólida comida, pollo frito, maíz, alubias y tomate.
Finas y rosadas muñecas.
La dignidad del honor mancillado propio de los hombres que van a perecer luchando desesperadamente con la chusma invasora.
Solidificar los miembros drogados de luz.
Luchaba con el irritante peso que le empujaba al suelo.
Una pesadilla de lucha.
Luchar desesperadamente.
Luchar obstinada y valerosamente por la existencia.
Sólida raigambre escocesa.
Haber luchado por la buena causa.
Cara sonrosada que sabía de masajes.
Artículos de escritorio.
El miedo social.
Lucha fructífera.
Una punzada de fracaso, dolor con la deficiencia social.
Sumirse sólidamente con el silencio.
Evocar un acontecimiento.
Las sociedades de reflexión y la oratoria.
Luchar con irritación y vergüenza.
Lucha y agitación permanentes.
Su voluntad luchaba con el peso imponderable de su carne.
Una actitud de lucha y de tortura.
El significado de los acontecimientos.
La inflexible solidez de la locura.
Dar señales de lucha.
Expulsado de un college presbiteriano al defender el amor libre y el socialismo cuando era el director del periódico del centro docente.
Era socialista y citaba a Karl Marx y a Eugene Debs.
Los sólidos bancos del calvinismo.
Manifestar luchas que nunca tuvieron.
(El ángel que nos mira)
Primero de mayo, día internacional de la lucha de los profesionales, las fábricas se manifestarán para la liberación de la capa profesional, apoyar la lucha con los kopeks.
¡Profesionales, apoyad nuestra lucha frente la rebaja de los salarios!
Lucha de los salarios y de mejores condiciones profesionales.
Cuando la opresión aumenta muchos pierden el ánimo, pero el ánimo crece. Organiza la lucha de los céntimos del salario, del té y del poder.
Gran luchadora, astuta con nuestro enemigo y activa con la agitación.
La agitación para luchar con la miseria y encima nos cuesta dinero para la cuota de afiliación.
De todos los partidos socialistas sólo los bolcheviques se han pronunciado frente la guerra.
(La madre)
Gastos de representación de la familia.
(Cabezas redondas y cabezas puntiagudas)
Luchas con los instrumentos complacientes de la explotación y del engaño.
El agitador organiza su lucha del poder dentro del país. Pregunta a la propiedad ¿de dónde eres?; a las ideas ¿a quién sois sumisas?
Para los clásicos la historia es primero la historia de la lucha social. Ven divididos como capas y luchando los pueblos interiormente, patricios y caballeros, plebeyos y esclavos, nobles por las armas, campesinos y artesanos.
Más profunda y duradera que la guerra de los pueblos, de la que los historiadores informan con su charlatanería, deviene la lucha social luchada abierta y ocultamente y librada con las ciudades y esa lucha de los dominados con los dominadores termina sólo con el derrumbe total de la estructura de la sociedad o de la caída conjunta de las capas con lucha del caos.
El gigantesco edificio de la sociedad oneroso, erigido con mucho esfuerzo de muchas generaciones vuelve a hundirse bajo la bárbara época primitiva. Y la abundancia es culpable, el exceso que lo hace vacilar.
Realismo socialista. El arte realista es un arte combativo. La lucha con las visiones erróneas de la realidad y los impulsos que se oponen a lo atractivos reales de la humanidad hace posible formas correctas de reflexionar y potencia los impulsos productivos. Los artistas realistas enfatizan lo sensitivo, lo terrenal, lo típico, lo importante con términos históricos. Hacen hincapié del momento de formación y de extinción. Con sus creaciones reflexionan históricamente. Muestran las incoherencias del ser humano y sus referencias y las condiciones bajo las cuales aquellas se desarrollan. Están atraídos con las transformaciones que se dan de las personas y de las circunstancias, de las transformaciones constantes como de las repentinas con las que se transforman. Reflejan el poder de las ideas y el fundamento material de las ideas. Son humanos, filantrópicos y muestran las referencias de las personas de manera que se fortalecen los impulsos socialistas con análisis útiles de la maquinaria social y con el hecho de que los impulsos se transformen en disfrute. Tienen una visión realista de sus temas y de su publico. Cuenta el grado de formación y la pertenencia social de su publico y también la condición de la lucha social. Abordan la realidad desde el punto de vista de la población profesional y de los intelectuales aliados y a favor del socialismo.
(El comentario berlinés y la cuestión de Francfort)
El estudio de los procesos sociales ejerce un fuerte influjo. Razón por la que los círculos dirigentes brinden poco estímulo de los estudios de profundidad del ámbito social.
Corpulencia, idea de sociabilidad.
(Diálogos de refugiados)
El partido socialista asfixia la socialización de la industria y el desmantelamiento del latifundismo.
(La novela de los tuis)
Berlin
Pedir liberarse de la sociedad es pedir liberarse de uno. Esta enfermedad debe ser curada alterando las referencias de la propiedad como desean los socialistas.
(Enciclopedia Oxford de Filosofía)
Wolfe
Gozar de una sólida posición de respetabilidad.
Buscar un acontecimiento con un profético y caviloso instinto.
La fuerte lucha subyacente fundada con el odio y el amor a la propiedad.
Subir y bajar ocasionalmente el tono de la voz con estilo oratorio.
Cada fase se reanudaba la vieja lucha de la propiedad con los impuestos.
Lucha con la terrible voluntad que quería poseer la tierra más que explorarla.
La memoria recorrió el lecho marino del acontecimiento como un enorme pulpo.
Los artículos fragantes de la abacería.
Luchar para dominar los sentimientos.
Susceptible al desaire social.
Enconada lucha subterránea.
La escala social de la vulgaridad y la distinción.
Un rosado amanecer.
Artículos sustraídos.
Más allá de la lucha y de la muerte.
Peligro, actividad, lucha.
Permanecer sólidamente de pie.
La incesante y victoriosa lucha de la enorme energía con los agresivos demonios del cansancio y el agotamiento.
Hipocresía social.
La sólida armadura de la inocencia.
Consumir una sólida comida, pollo frito, maíz, alubias y tomate.
Finas y rosadas muñecas.
La dignidad del honor mancillado propio de los hombres que van a perecer luchando desesperadamente con la chusma invasora.
Solidificar los miembros drogados de luz.
Luchaba con el irritante peso que le empujaba al suelo.
Una pesadilla de lucha.
Luchar desesperadamente.
Luchar obstinada y valerosamente por la existencia.
Sólida raigambre escocesa.
Haber luchado por la buena causa.
Cara sonrosada que sabía de masajes.
Artículos de escritorio.
El miedo social.
Lucha fructífera.
Una punzada de fracaso, dolor con la deficiencia social.
Sumirse sólidamente con el silencio.
Evocar un acontecimiento.
Las sociedades de reflexión y la oratoria.
Luchar con irritación y vergüenza.
Lucha y agitación permanentes.
Su voluntad luchaba con el peso imponderable de su carne.
Una actitud de lucha y de tortura.
El significado de los acontecimientos.
La inflexible solidez de la locura.
Dar señales de lucha.
Expulsado de un college presbiteriano al defender el amor libre y el socialismo cuando era el director del periódico del centro docente.
Era socialista y citaba a Karl Marx y a Eugene Debs.
Los sólidos bancos del calvinismo.
Manifestar luchas que nunca tuvieron.
(El ángel que nos mira)
De la Roche
Amoldarse al plan de las cosas.
Pessoa
El conferenciante se asemeja al actor, criatura que el buen artista desprecia, merodeador del Arte.
Jaspers
Las tesis anticipadoras como la doctrina del menester cognoscible del acontecer histórico.
El retorno a la realidad cumple el paso de la autoconciencia al existente real, al existente que tiene comienzo y fin, que con su ambiente se fatiga y lucha, se cansa y cede, goza y sufre, tiene ilusión y angustia.
Con lo abarcador, con lo que estamos comunicados nos es dado también la manera de la verdad. La comunicación es para este caso lucha o expresión de una identidad de preferencias.
La comunicación se efectúa con una lucha amorosa de la ostensibilidad con la que se despachan armas de todo género, pero con la que aparecen cualesquiera maneras de lo abarcador.
(Filosofía de la Exitencia)
Jaspers
Las tesis anticipadoras como la doctrina del menester cognoscible del acontecer histórico.
El retorno a la realidad cumple el paso de la autoconciencia al existente real, al existente que tiene comienzo y fin, que con su ambiente se fatiga y lucha, se cansa y cede, goza y sufre, tiene ilusión y angustia.
Con lo abarcador, con lo que estamos comunicados nos es dado también la manera de la verdad. La comunicación es para este caso lucha o expresión de una identidad de preferencias.
La comunicación se efectúa con una lucha amorosa de la ostensibilidad con la que se despachan armas de todo género, pero con la que aparecen cualesquiera maneras de lo abarcador.
(Filosofía de la Exitencia)
Mauss
Se llama sociedad un grupo social generalmente específico, bastante extenso como para contener otros grupos secundarios, que suele habitar un lugar y que posee un idioma, una constitución y unas costumbres propias. El habitat, el territorio común a un grupo de hombres que se aprecia unido con lazos sociales suele ser indicio de la existencia de una sociedad.
El conjunto de las técnicas, industrias y oficios forman el sistema técnico de una sociedad que le es consustancial. La posición de los oficios es una condición social. El error de Marx fue haber creído que la economía condicionaba la técnica, ocurriendo que sucede a la inversa.
Según la materia de la protección y del confort no hay otra escala de valores que la ilegalidad social.
Según la cuenta de cómo ocurre con todo fenómeno social hay que distinguir el canon arquitectónico, la regla, el ideal del simple nivel investigado.
Los fenómenos económicos permanecen enraizados bajo la materia. Son representaciones según las cuales se rige la actitud de los miembros de una sociedad con respecto a la materia. Un fenómeno económico es un fenómeno social que rige el conjunto de actividades concernientes a los objetos llamados materiales. La dimensión económica de estos hechos los distingue de los actos técnicos. Es una distribución que se paga, es un material que se transfiere. Se califica como políticos los fenómenos económicos porque con oposición a la economía simple son generales para una sociedad específica, para una ciudad.
Según la definición de Simiand, 1930, el fenómeno económico se distingue con la presencia de un mercado general y con la noción de valor para todos los casos. Son económicos los materiales y las distribuciones cuyo valor está fijado por una masa social. Esta definición presenta la ventaja de hacer desaparecer la noción de menester o de utilidad.
La división del trabajo es a la vez un fenómeno jurídico, metafísico, religioso y moral. La principal división del trabajo que constatamos es aquella que reparte las tareas a los dos sexos y según sus edades. No existe ningún tipo de racionalismo. La organización de los oficios es un fenómeno técnico sobre todo sin que abandone ser un fenómeno económico. No podría haber división del trabajo sin una condición social definida, sin una distribución de tareas dentro de una sociedad. El razonamiento económico es reciente. El Homo economicus existe para Aristóteles, pero no se da verdaderamente hasta la "Fábula de las abejas" de Mandeville.
Para estudiar la economía de una sociedad específica hay que estudiar sucesivamente cada valor y las instituciones relativas a esos valores.
La división del trabajo es esencialmente social. Si existe una clara división se debe a privilegios. La caza suele ser un privilegio de la nobleza por las armas. Existe un sistema general de la producción sin perjuicio de que existan sistemas especiales según las industrias, las capas económicas y las castas.
Con nuestra sociedad sólo es donde los contratos se realizan con abstracción de las cualidades del contratante, a quien solo se exige ser apto de obligarse. Son responsables del compromiso los contratantes y las personas a quienes representa.
El comprador de un décimo de Lotería no adquiere un billete hasta rodearse de las precauciones que aprecia como indispensables.
Las cosas son por definición fisiológicas.
(Manual de Etnografía)
Braudel
Estructuras sociales provistas de mecanismos que soportan el paso del tiempo. Estructura y coyuntura, inmóvil y animado, lentitud y exceso de velocidad se presentan asociadas con lo que se transforma y lo que persiste.
Wolsey, orador de la política inglesa del Balance of Power apoya el año 1521 a Carlos V.
La política tiene que luchar con los detentadores de feudos, patronos de pueblos, campos y caminos y custodios de la inmensa población rural. Luchar quiere decir pactar y llegar a componendas, dividirlos y a la vez reservarlos porque es imposible controlar una sociedad sin la complicidad de un estrato dominante.
La pauperización va al lado de la opresión ejercida de los ricos y poderosos. Y la causa subyacente es una referencia existente de la superpoblación y de la regresión económica. Esta doble carga expide la totalidad de las condiciones sociales.
Una perpetua tensión social no produce cataclismo ninguno. La lucha social implica una verosímil toma de autoconciencia.
Braudel
Estructuras sociales provistas de mecanismos que soportan el paso del tiempo. Estructura y coyuntura, inmóvil y animado, lentitud y exceso de velocidad se presentan asociadas con lo que se transforma y lo que persiste.
Wolsey, orador de la política inglesa del Balance of Power apoya el año 1521 a Carlos V.
La política tiene que luchar con los detentadores de feudos, patronos de pueblos, campos y caminos y custodios de la inmensa población rural. Luchar quiere decir pactar y llegar a componendas, dividirlos y a la vez reservarlos porque es imposible controlar una sociedad sin la complicidad de un estrato dominante.
La pauperización va al lado de la opresión ejercida de los ricos y poderosos. Y la causa subyacente es una referencia existente de la superpoblación y de la regresión económica. Esta doble carga expide la totalidad de las condiciones sociales.
Una perpetua tensión social no produce cataclismo ninguno. La lucha social implica una verosímil toma de autoconciencia.
Fallada
Certificados, tarjeta social, carta de impuestos sobre salarios.
Afuera se hallaba el inmenso mundo alocado, pleno de luchas y hostilidad del que nada bueno presagiaban.
Luchar con la corriente.
Ver impedir esta guerra es mi lucha.
Los derechos ciudadanos, cívicos.
Aquel poco de lucha que con sus debilidades mantenía frente su brutalidad había dado, de alguna manera una finalidad a su vida.
Lucha cruenta.
El socialismo internacional, los magnates.
El partido socialista es el apto y llamado a alcanzar el Poder. Los independientes son los camaradas del partido que votaron oponiéndose a los créditos de guerra. Una parte se inclina al grupo de Liebknecht.
El partido socialista tiene una especie de programa de partido. Hay algo de la jornada de ocho horas, de la socialización de las empresas, de los derechos de tarifa.
Para actuar con unn sentido verdaderamente social es menester un verosímil bienestar.
Los independientes y los socialistas se habían unido y habían llegado a formar una especie de poder político con ministros y secretarios. Los Consejos obreros se oponían a una lucha de unión nacional. El nuevo poder político levantó la censura de Prensa, amnistió a los inculpados políticos, prometió libertad de cultos, la jornada de ocho horas, combatir la escasez de viviendas, otorgó el socorro a los parados y garantizó la protección de la propiedad y de las personas. Prometió también la suficiente alimentación al pueblo.
Cuando luchaba cedía y se permitía caer.
Formaba parte de su ser el no poder luchar cada día de nuevo sobre idénticas cosas.
El año 1918 daba fin con sangrientas peleas y el nuevo año 1919 comenzaba con luchas sangrientas y huelgas violentas. Cacheos de las armas de parte de la Defensa burguesa, de los moskitos, de los espartaquistas y de los independientes. A lo largo de las calles de Berlín se veían las estacadas de alambradas de la guerra de trincheras. Cada vez con más odio luchaban para la unión y el Consejo e imploraban humildemente unas condiciones más suaves del armisticio. Los espartaquistas prometían a los profesionales la jornada de ocho horas y Liebknecht y Rosa Luxemburgo eran eliminados. Crecían el hambre, el crimen y la miseria. La mortalidad general de Berlín se había triplicado, mientras que la mortalidad a causa de las enfermedades del pecho se había octuplicado.
No hay que abandonar la lucha hasta que una de las partes esté completamente derrotada.
Una profesión sencilla y sólida.
Con los sentidos alerta y con una desconfianza que nunca se adormecía seguía todos los acontecimientos.
Luchar con una decisión.
El primero de mayo se declaró festivo para la actividad profesional impuesto con el programa del Partido Socialista y se proclamó este mensaje pascual. ¡Abandonad desgarraros unos a otros! ¡Trabajad!
Unanimimemente se declara el Partido Socialista alemán opuesto de la paz coaccionada, forzada, de Versalles.
Instinto de sociabilidad.
Lucha épica.
La inflación había sido una hinchazón sobrevenida al mercado mundial, pero los Bancos habían sufrido también esta hinchazón. Era cosa de descongestionarlos.
Lo sólido que un comerciante puede hacer.
Ha mirado al rostro a muchos muertos y sabe que la máscara que al comienzo lleva las trazas de la lucha se va transformando lentamente. Ha pasado el combate y llega la paz. Entonces ocurre con frecuencia que con el rostro envejecido asoma una faz infantil muy lejana.
Rostros excitados enrojecidos con la lucha.
Adler
Ley del atractivo social. Con la identificación, la empatía y la cooperación la persona explora la singularidad y la reciprocidad que prevalece a lo largo del mundo.
Hayward
El bienestar y el vigor de un país, especialmente de su población infantil, dependen con un grado importante de la alimentación adecuada y la investigación de las vitaminas debe catalogarse como uno de los acontecimientos de primera importancia del progreso de la medicina.
La sustancia o materia existe como forma de sólidos, líquidos y gases.
Hemingway
Sólida disciplina.
El objeto de la lucha.
Una especie de penitencia cívica.
Con la lucha el sentimiento de pereza se pierde con los que sobreviven y se hacen buenos combatientes.
Disfrutar las ventajas cuanto hayan luchado.
No hay sitio para el amor con una concepción puramente materialista de la sociedad.
(Por quién doblan las campanas)
Hemingway
Sólida disciplina.
El objeto de la lucha.
Una especie de penitencia cívica.
Con la lucha el sentimiento de pereza se pierde con los que sobreviven y se hacen buenos combatientes.
Disfrutar las ventajas cuanto hayan luchado.
No hay sitio para el amor con una concepción puramente materialista de la sociedad.
(Por quién doblan las campanas)
Steinbeck
Al empalidecer el cielo también empalideció la tierra haciéndose de color rosado el campo rojizo y blanca el campo gris.
Las plantas se erguían con su lucha con el sol.
Era de los que luchaban y discutían y decían cuentos picantes.
Venía luchando con los botones de su ropa.
Se sentían fatigados y vencidos al haber pretendido luchar con un sistema que no conocían y que les había derrotado.
Gruñir y luchar para disipar el sueño.
Semejaba luchar con la histeria que casi la dominaba.
Luchar con un gran deseo de llorar.
Arrastrarse, luchar para subsistir.
Carranclanes rosados.
Cuando a un ser humano no se le cuenta nada y suceden tragedias, pronto pierde su instinto de lucha y ya no se enoja siquiera. Pero si se le puede hacer rabiar quiere significar que está intacto.
(Las uvas de la ira)
Luchar con el arte tierno y apasionado de la mezcla de sangres.
Es extraño que se venere que los niños luchen para arrancarse las alas, para poder permitirse el magnífico arrastrarse.
Un jadeo irregular luchando para respirar.
Cansado de luchar por cosas que no permanecerán, por objetos que no mantendrán su valor.
Desaprobar la muerte por razones sociales.
Sólido universo.
(La Taza de Oro)
Lucha simbólica.
Gombrich
La Europa del siglo VI al XI. Periodo hecho a retazos con tremendas diferencias de las gentes y de los estamentos sociales.
(Historia del arte)
Dinesen
La lucha del instinto y la razón devoró a Hércules.
Situación social.
Apuestas famosas.
Un romántico pendenciero y luchador.
Aptitud de oposición y lucha.
Perder la cabeza cuando llegaban los sentimientos y las luchas tribales.
Un largo informe de acontecimientos complicados.
Una lucha por la vida de un niño.
Un sólido sentido de los valores.
Algunos artículos estaban sin tocar.
Fantásticos artículos de lujo.
Sociables fuentes de pueblo.
Las circunstancias pueden tener una fuerza motriz que genera acontecimientos sin ayuda de la mente o la percepción humana.
(Memorias de África)
Por propia voluntad había transformado las cosas -la luna, el mar, la amistad, las luchas- con las palabras que las describían.
La lucha de las gentes por el pan de cada día.
Hervir y humear de acontecimientos inminentes.
Lucha muda, mortal.
Una vieja entremetteuse de sociedad.
Las decisiones respecto de la casa y la vida diaria y social.
Personas socialmente por encima.
Una mansión sólida y racional.
La posición social.
Una larga y enconada lucha.
Los acontecimientos guardan un significado armónico con el ánimo de los hombres a los que les suceden y ningún acontecimiento externo es idéntico para dos hombres.
Una figura pequeña, concentrada, peligrosa, sólida, alerta, implacable. La del escritor de cualesquiera épocas.
(Cuentos de invierno)
Mumford
El sistema de monopolios de patentes permite a un ser humano reclamar una recompensa financiera especial al ser el ultimo eslabón del complicado proceso social que produjo el invento.
Darwin había extendido la competencia del mercado al mundo de la vida. Engels y Marx extendieron la lucha contemporánea a la historia de la sociedad.
Sabotaje monopolista de la industria a gran escala, opuesto a un control social inteligente.
Chesterton
Agitador socialista.
Anfitrionas de sociedad.
Lucha social, desarrollo de un momento histórico.
Perspectiva social.
Socialista sincero.
Sentir general de la buena sociedad.
Sólida autoridad.
S.D.F. Los marxistas más radicales de Inglaterra, apoyan activamente a los aliados.
Un miembro de un sindicato no es de menester un socialista ni este un pacifista.
Barricada socialista.
(La paradojas de Mr. Pond)
Luchar con el arte tierno y apasionado de la mezcla de sangres.
Es extraño que se venere que los niños luchen para arrancarse las alas, para poder permitirse el magnífico arrastrarse.
Un jadeo irregular luchando para respirar.
Cansado de luchar por cosas que no permanecerán, por objetos que no mantendrán su valor.
Desaprobar la muerte por razones sociales.
Sólido universo.
(La Taza de Oro)
Lucha simbólica.
Gombrich
La Europa del siglo VI al XI. Periodo hecho a retazos con tremendas diferencias de las gentes y de los estamentos sociales.
(Historia del arte)
Bataille
Ausencia de límites de la pesadilla global de la sociedad humana.
El mundo sexual y el mundo social por muy incompatibles que sean, pueden aparecer con una especie de igualdad; su diferencia podría ser análoga a la que opone el sur al norte, el mundo animal al vegetal o el macho a la hembra.
René Char. Desde el momento que surgen quejas, reivindicaciones legítimas, se entablan luchas y se formulan remedios.
Dos corrientes incompatibles mueven la sociedad económica que siempre opondrá los dirigidos a los dirigentes. Los dirigentes pretenden producir lo máximo posible y trabajar lo menos posible.
Char. Lucha con la soberanía de la huida del silencio.
El derrumbe de las ilusiones socialistas.
Ánimo de decisión y solidez de un ser humano a la cabeza de un movimiento.
(El azul del cielo)
Con la actividad humana se acepta la identidad de la actividad profesional y el objeto y la diferencia consecuente de la actividad del instrumento elaborado y su materia. La actividad profesional implica la autoconciencia de la utilidad del instrumento, de la sucesión de causas y efectos. Las leyes que rigen las operaciones controladas de las que provienen, o para las que ayudaron las herramientas, son desde el comienzo leyes de la razón. Estas leyes regulan las transformaciones que la actividad concibe y realiza.
La transgresión organizada forma con lo prohibido un conjunto que define la vida social. La sociedad humana es el mundo de la actividad profesional. Y también la componen el mundo profano de las prohibiciones y el mundo sagrado se abre a unas transgresiones limitadas. Es el mundo de la fiesta, los recuerdos y los dioses.
No tenemos autoconciencia instantánea de cuanto es irreductible a la simplicidad de las cosas (la de los objetos sólidos). La autoconciencia clara es primero la autoconciencia de las cosas, la nitidez exterior de la cosa. Sólo tardíamente accedemos por asimilación a la noción de los elementos que carecen de la simplicidad del objeto sólido.
(El erotismo)
El derrumbe de las ilusiones socialistas.
Ánimo de decisión y solidez de un ser humano a la cabeza de un movimiento.
(El azul del cielo)
Con la actividad humana se acepta la identidad de la actividad profesional y el objeto y la diferencia consecuente de la actividad del instrumento elaborado y su materia. La actividad profesional implica la autoconciencia de la utilidad del instrumento, de la sucesión de causas y efectos. Las leyes que rigen las operaciones controladas de las que provienen, o para las que ayudaron las herramientas, son desde el comienzo leyes de la razón. Estas leyes regulan las transformaciones que la actividad concibe y realiza.
La transgresión organizada forma con lo prohibido un conjunto que define la vida social. La sociedad humana es el mundo de la actividad profesional. Y también la componen el mundo profano de las prohibiciones y el mundo sagrado se abre a unas transgresiones limitadas. Es el mundo de la fiesta, los recuerdos y los dioses.
No tenemos autoconciencia instantánea de cuanto es irreductible a la simplicidad de las cosas (la de los objetos sólidos). La autoconciencia clara es primero la autoconciencia de las cosas, la nitidez exterior de la cosa. Sólo tardíamente accedemos por asimilación a la noción de los elementos que carecen de la simplicidad del objeto sólido.
(El erotismo)
Calendarios socialistas de la P. T. T.
Fourier, autor de la Teoría de los cuatro movimientos, tuvo una aptitud lúcida respecto de la realidad económica. Marx admite (el "Manifiesto comunista") que fue un auténtico agitador (sólo le reprueba el haber ignorado la lucha social, cualificado de quitar su carácter utópico a sueños generosos). Las teorías económicas de Fourier han contado con los menesteres y concedido a las pasiones generalmente propias exclusivamente de la poesía un lugar exacto de la escala de valores del mundo industrial.
Lucha decisiva.
(La literatura como lujo)
Lo numeroso no puede encontrar su fin con la unidad, ya que lo singular no es más que un exponente de lo numeroso. Sin embargo, no significa que somos arrojados sin remedio a la unicidad de una socialización ni a la de un punto omega.
Identificarse con la inevitable transgresión de las leyes que presiden la socialización de los seres separados.
La mentalidad está enzarzada con una lucha de la supremacía y pretender la mentalidad impersonal equivale a traicionar una pretensión de dominar.
La cuestión. Los hechos sociales no son cosas. Es tardíamente, luego de toparme con muchas maneras de proceder adoptadas. Sólo la reducción del objeto de esa experiencia como una cosa puede ser mantenida.
(La oscuridad no miente)
Cada cual lucha por el rango, pero nunca sin hipocresía, abiertamente; es por la comunidad, por la utilidad.
(Lo que entiendo por soberanía)
Lo numeroso no puede encontrar su fin con la unidad, ya que lo singular no es más que un exponente de lo numeroso. Sin embargo, no significa que somos arrojados sin remedio a la unicidad de una socialización ni a la de un punto omega.
Identificarse con la inevitable transgresión de las leyes que presiden la socialización de los seres separados.
La mentalidad está enzarzada con una lucha de la supremacía y pretender la mentalidad impersonal equivale a traicionar una pretensión de dominar.
La cuestión. Los hechos sociales no son cosas. Es tardíamente, luego de toparme con muchas maneras de proceder adoptadas. Sólo la reducción del objeto de esa experiencia como una cosa puede ser mantenida.
(La oscuridad no miente)
Cada cual lucha por el rango, pero nunca sin hipocresía, abiertamente; es por la comunidad, por la utilidad.
(Lo que entiendo por soberanía)
La lucha del instinto y la razón devoró a Hércules.
Situación social.
Apuestas famosas.
Un romántico pendenciero y luchador.
Aptitud de oposición y lucha.
Perder la cabeza cuando llegaban los sentimientos y las luchas tribales.
Un largo informe de acontecimientos complicados.
Una lucha por la vida de un niño.
Un sólido sentido de los valores.
Algunos artículos estaban sin tocar.
Fantásticos artículos de lujo.
Sociables fuentes de pueblo.
Las circunstancias pueden tener una fuerza motriz que genera acontecimientos sin ayuda de la mente o la percepción humana.
(Memorias de África)
Por propia voluntad había transformado las cosas -la luna, el mar, la amistad, las luchas- con las palabras que las describían.
La lucha de las gentes por el pan de cada día.
Hervir y humear de acontecimientos inminentes.
Lucha muda, mortal.
Una vieja entremetteuse de sociedad.
Las decisiones respecto de la casa y la vida diaria y social.
Personas socialmente por encima.
Una mansión sólida y racional.
La posición social.
Una larga y enconada lucha.
Los acontecimientos guardan un significado armónico con el ánimo de los hombres a los que les suceden y ningún acontecimiento externo es idéntico para dos hombres.
Una figura pequeña, concentrada, peligrosa, sólida, alerta, implacable. La del escritor de cualesquiera épocas.
(Cuentos de invierno)
Mumford
El sistema de monopolios de patentes permite a un ser humano reclamar una recompensa financiera especial al ser el ultimo eslabón del complicado proceso social que produjo el invento.
Darwin había extendido la competencia del mercado al mundo de la vida. Engels y Marx extendieron la lucha contemporánea a la historia de la sociedad.
Sabotaje monopolista de la industria a gran escala, opuesto a un control social inteligente.
Chesterton
Agitador socialista.
Anfitrionas de sociedad.
Lucha social, desarrollo de un momento histórico.
Perspectiva social.
Socialista sincero.
Sentir general de la buena sociedad.
Sólida autoridad.
S.D.F. Los marxistas más radicales de Inglaterra, apoyan activamente a los aliados.
Un miembro de un sindicato no es de menester un socialista ni este un pacifista.
Barricada socialista.
(La paradojas de Mr. Pond)
Buber
Exponer genéticamente las ideas de lo que Marx y los marxistas denominaron socialismo utópico y su postulado de una renovación de la sociedad con el renovamiento de su tejido celular.
Escatología significa consumación de la creación; utopía el desenvolvimiento de las posibilidades que encierra la convivencia humana dentro de una organización justa.
Solo con el socialismo se inicia el entreveramiento intensivo de doctrina y acción, de programa y experimento.
La denominación utópico se aplica a un socialismo que apela a la razón, a la justicia y a la voluntad del ser humano para volver a su lugar la sociedad humana desquiciada en vez de limitarse a hacer patente a la autoconciencia activa lo que se había preparado dialécticamente con las condiciones de producción. Se considera utópico todo socialismo voluntarista.
El socialismo utópico lucha por el máximo de autonomía comunitaria posible dentro de una reestructuración de la sociedad.
Saint-Simon se aproxima a la idea de reestructuración. Le falta la concepción de genuinas y orgánicas unidades sociales; el concepto de asociación industrial no proporciona lo que al efecto se requiere.
El programa de estatutos inspirado por Owen de la Asociación de las capas de los países fundada el 1835 que se llamó los socialistas. De las tres secciones las dos inferiores no tienen otra finalidad que la de sociedades de consumo mientras que la tercera ha de constituir una hermandad que forme una capa unica de productores y consumidores que contenga solo diferencias de edad sin sacerdotes, abogados, militares, vendedores ni compradores.
Los cuatro Manifiestos socialistas. El "Manifiesto de los Iguales" de Babeuf, el del fourierista Considérant, el "Manifiesto comunista" y el "Manifiesto de los Sesenta" de los obreros partidarios de las ideas de Proudhon (1861).
Mutualismo, organización de la economía y federalismo, organización política son los aspectos de una estructura.
Tawney "The Acquisitive Society".
Acracia (achrateia) ausencia de dominación, no de gobierno.
La institución de la seisáchteia la condonación de deudas de Solón.
Las dos grandes olas del movimiento cooperativista que el 1830 y el 1848 conmovieron a la mejor parte del pueblo trabajador de Inglaterra y Francia eran expresión de las profundas crisis que acompañaron a la mecanización de la economía moderna no menos que los movimientos políticos: el cartismo de Inglaterra y las dos agitaciones de Francia. Mas a diferencia de estas que aspiraban a modificar la posición del poder político los movimientos cooperativistas pretendían comenzar con la creación de una realidad social sin la cual no hay modificación de las referencias jurídicas con la aptitud de llevar a una realización del socialismo.
La época mecánica busca solo el éxito económico de las distintas empresas cooperativas.
Las tres formas de cooperación: cooperativa de consumo, cooperativa de producción y cooperativa integral o sea la unión de las dos primeras. El 1827 se funda la primera cooperativa de consumo inglesa bajo la influencia de las ideas de William King; el 1832 la primera cooperativa de producción francesa erigida segun los planes de Bouchez y con las dos los experimentos de colonización de Owen y sus partidarios el norteamericano y los ingleses. 1848: primero la cooperativa de consumo de los tejedores de Rochdale, luego los talleres sociales de Louis Blanc y como sainete la tragicómica empresa "Icaria" de Cabet a orilla del Mississippi.
King y Bouchez eran médicos y para Owen la lucha con la religión era una de las misiones principales de la vida. Para Owen el socialismo era fruto de la razón; para King y Bouchez la realización de las ideas cristianas en el dominio de la vida publica.
El socialista científico William Thompson.
Con los Leales Pioneros de Rochdale algunos pertenecientes al movimiento cartista partidario de la reforma de la constitución y de la toma del poder propusieron que se actuara políticamente para conseguir para la capa obrera la parte que le correspondía de la legislación; pero se había aprendido que la lucha política no basta aunque sea precisa.
Las metas de la cooperativa se organizaron en tres etapas. La primera fue la organización inmediata de la cooperativa de consumo. La segunda la cooperativa de producción, la construcción de habitaciones para los miembros, la producción comun de mercancía y el cultivo de las tierras comunales por los compañeros desocupados. La tercera etapa la cooperativa de colonización cuando se pueda la sociedad procederá a organizar las fuerzas de la producción, de la distribución, de la instrucción y del poder: a fundar una colonia unida.
El cooperativista Victor Aimé Huber.
La moderna cooperativa de consumo surgió de las ideas del socialismo utópico. Con los planes de William King puede advertirse la pretensión de llegar a la gran realidad socialista con la creación de pequeñas realidades socialistas que se ensanchan y fusionan. Pero King advirtió la agitación técnico-económica de la época. Encontró la importancia esencial de la máquina y la aceptó siendo preciso que el pueblo trabajador se constituya con cooperativas. Un enlace orgánico de producción y consumo con una forma de comunidad completa.
Charles Gide (1847-1932) economista e historiador.
El socialista radical Bazard.
Beatrice Webb (1858-1943) economista y reformadora social inglesa.
Quien lleva un mensaje tiene que poder manifestarlo con su existencia.
La "Icaria" de Cabet fue puesta en práctica como la pretensión de realización de una novela utópica. El primer motivo de conflicto fue la pretensión de Cabet de erigir el dogmatismo del programa.
Los requisitos de la sociedad auténtica del socialismo utópico: un grupo con vínculos íntimos compuesto de pequeñas sociedades comunitarias y de las federaciones de esas sociedades, las referencias de los miembros marcadas con el principio societario, el de la vinculación íntima, la cooperación y el mutuo auxilio. Solo una sociedad cabalmente estructurada podrá desplazar al estado. Finalidad que ha de lograrse con una transformación del gobierno, de la organización de la propiedad o sea de los que tienen en sus manos los materiales de producción, cualquier institución que rija desde el exterior las formas de vida sociales. Estos materiales se requieren las fases de la transformación. Mas lo esencial es una formación de la auténtica sociedad.
Solidez y exactitud.
De las tres maneras de las cosas de la vida publica: la económica, la social y la política Marx dominó la primera con método, se entregaba a la tercera con pasión y solo raramente abordó la social que nunca fue definitiva para él.
El valor peculiar, el valor estructural.
La inclinación medieval a unirse con pequeños grupos para una obra comun.
Una actitud mezcla de vaga resignación y garantía práctica.
Los postulados socialistas y la estructura socialista.
Pierre Leroux empleó la primera vez la palabra socialismo.
La problemática de los tres sectores de la aldea cooperativa: el de las referencias internas, el de la federación y el de la influencia sobre la sociedad general.
Un carácter maleable plástico.
La intimidad o la actitud abierta.
Como la creación técnica específica humana significa la concesión de autonomía a las cosas su creación social específica significa la concesión de autonomía a seres de su especie.
El encuentro de imagen y destino de la hora plástica.
(Caminos de Utopía)
Yourcenar
Transigir o luchar.
Luchas, obsesiones, severidad.
El valor es dar razón a los acontecimientos cuando no podemos transformarlos.
Luchar con los insomnios.
Haber luchado demasiado tiempo y demasiado duramente.
(Alexis)
Nuestra moneda se ha devaluado peligrosamente a lo largo de un siglo y, sin embargo, la eternidad de Roma está tasada con nuestras monedas de oro. Preciso es devolverles su valor y peso sólidamente respaldados con las cosas.
(Memorias de Adriano)
Yourcenar
Transigir o luchar.
Luchas, obsesiones, severidad.
El valor es dar razón a los acontecimientos cuando no podemos transformarlos.
Luchar con los insomnios.
Haber luchado demasiado tiempo y demasiado duramente.
(Alexis)
Nuestra moneda se ha devaluado peligrosamente a lo largo de un siglo y, sin embargo, la eternidad de Roma está tasada con nuestras monedas de oro. Preciso es devolverles su valor y peso sólidamente respaldados con las cosas.
(Memorias de Adriano)
Charléty
Saintsimonianos.
Estudio de la especie como una dependencia del fenómeno sublunar proponiéndose deducir de este estudio las leyes de la organización social.
Sólo hay sociedad allí donde se ejerce una acción general y combinada.
La historia es una ciencia positiva. La física social.
La vida social es una organización de los atractivos sociales y de la actividad y de las condiciones de la actividad profesional.
El mundo atraviesa algunas ocasiones periodos orgánicos y otras periodos críticos. Los primeros son las fases cuando el equilibrio social es perfecto, cuando el poder está con las manos más dignas, cuando cada uno ocupa el lugar que le está destinado. Los segundos son aquellos que al derrumbarse esta admirable organización la sociedad sufre hasta el momento que vuelve a encontrar sus legítimos jefes.
La sociedad actual está madura para ser conducida con demostraciones científicas.
Con la cámara de examen los sabios establecerían las leyes higiénicas del cuerpo social.
Una sociedad científicamente organizada, no habiendo lugar para el sentimiento de opresión no podría despertar el sentimiento de liberación o de libertad.
El porvenir es el de la condición industrial. El fin a alcanzar es una explotación del mundo con la actividad material, intelectual y moral de la humanidad asociada. La industria, la ciencia y las bellas artes.
Para corregir la inmoralidad de la ley económica, obstáculo para la mejora social, hay que transformar el sistema de propiedad, que abandonará ser personal y que será social.
Socialización de los materiales
La sociedad sólo existe allí donde hay unidad, organización, asociación, jerarquía.
Fourier. He experimentado el cálculo del destino social de las causas y los fines del movimiento general. Idea de que la persona social debe ser una pareja, el varón y la mujer.
Pierre Leroux, quien primero pronunció la palabra socialismo, 1834, conciliaba con la solidaridad el amor a uno con el amor al prójimo.
Enfantin. Reducir el papel del azar de la vida, acompañar al ser humano con las leyes inciertas de su vida social.
Marcuse
Merleau-Ponty planteó con inflexible claridad el problema del humanismo socialista. La opción de dos formas de violencia; la industrialista y la socialista.
La ola de una productividad que mejora el nivel de vida al perfeccionar la explotación tiende a borrar la diferencia cualitativa del socialismo y el industrialismo.
(¿Un humanismo socialista?)
Malinowski
La constitución de la sociedad. El rango es el prestigio personal y los títulos.
La compra de un artículo a través de un regalo de solicitud, un regalo de mantenimiento y un regalo de remate. Tipo de transferencia combinado con la solicitud de producirlo y ocasionales regalos intermedios.
(El cultivo de la tierra y los ritos agrícolas en las Islas Trobriand)
Marcuse
Merleau-Ponty planteó con inflexible claridad el problema del humanismo socialista. La opción de dos formas de violencia; la industrialista y la socialista.
La ola de una productividad que mejora el nivel de vida al perfeccionar la explotación tiende a borrar la diferencia cualitativa del socialismo y el industrialismo.
(¿Un humanismo socialista?)
Malinowski
La constitución de la sociedad. El rango es el prestigio personal y los títulos.
La compra de un artículo a través de un regalo de solicitud, un regalo de mantenimiento y un regalo de remate. Tipo de transferencia combinado con la solicitud de producirlo y ocasionales regalos intermedios.
(El cultivo de la tierra y los ritos agrícolas en las Islas Trobriand)
Horney
Ley de la sociedad-experiencial humana. Nuestra experiencia genera ansiedades y las neurosis con las consecuencias naturales del industrialismo.
Moreno
Ley del desarrollo de grupo. Las sociedades (y las personas que las componen) ¿se transforman según el marco de referencia económico de Marx o surgen y desaparecen según la tesis de Spengler y Toynbee?
Chandler
Compromisos sociales.
Silencio sólido.
Era un tipo enorme, pesado y sólido como una roca.
Socialmente, una ciudad exclusivista.
(Playback)
Socialmente, una ciudad exclusivista.
(Playback)
Murray
Ley de los procesos fisiológicos. El ser humano es un animal controlado y motivado con menesteres animales. Es un organismo de ejecución biológica. Tras satisfacer sus apetitos fisiológicos se vuelve algo más que un organismo existente; se transforma como una criatura social.
Allport
Allport usó los libros del estadista, orador y autor romano Cicerón, quien halló con el vocablo persona cuatro significados. 1. La apariencia externa, pero no el yo verdadero. 2. El personaje o rol que se interpreta o desempeña a lo largo de la vida. 3. La serie de cualidades propias que permiten vivir una vida adecuada. 4. La distinción y la dignidad con la que se desempeña el rol.
Murphy
El ser humano como fenómeno biológico y social.
La homogamia o desarrollo de rasgos similares es sensible de tres factores sociales. La movilidad vertical, la movilidad horizontal y la transformación del habitat.
Houghton
Lanzado a la lucha como un Titán.
(Christina)
Houghton
Lanzado a la lucha como un Titán.
(Christina)
Erskine
Lucha silenciosa y decidida.
El carnicero se apoyó con el tajo sociablemente inclinado.
Cattell
La teoría personalidad contiene una diferencia de lo socialmente aceptable como tema y lo científicamente respetable.
Datos-V. La frecuencia de los compromisos sociales, el numero de sociedades a las que pertenece una persona, los grados académicos.
Stack
El ser humano lucha para reducir las tensiones de su vida. Desde el nivel de completa ausencia de tensión que llama euforia (un término psiquiátrico usado para describir sentimientos ilusorios de bienestar) hasta la condición de excesiva tensión afín a la psicosis, reducir las tensiones que amenazan su solidez es un importante aspecto de la personalidad. Las tensiones provienen de dos fuentes; los menesteres orgánicos y la incertidumbre social que producen ansiedad.
Cassirer
La fuerza de la representación debe ser vista como una energía activa. El carácter de la sustancia, expone Leibniz, radica con su fecundidad, va sacando nuevas series de representaciones. El yo no es el mero escenario de las ideas, es su fuente y hontanar.
Filosofía social de Hobbes. Si pretendemos entender el ser social, si queremos derivarlo de sus razones, será menester resolver, desarticular el vínculo fáctico de las formas primitivas de comunidad como los ligámenes existentes de los miembros de una familia.
El contrato es posible e inteligible con el supuesto previo de la sociedad según la admisión de una sociabilidad primordial apoyada con la razón. Grocio.
(Filosofía de la Ilustración)
Filosofía social de Hobbes. Si pretendemos entender el ser social, si queremos derivarlo de sus razones, será menester resolver, desarticular el vínculo fáctico de las formas primitivas de comunidad como los ligámenes existentes de los miembros de una familia.
El contrato es posible e inteligible con el supuesto previo de la sociedad según la admisión de una sociabilidad primordial apoyada con la razón. Grocio.
(Filosofía de la Ilustración)
Kelly
Para ser útil una teoría no precisa ser muy científica. Una teoría une o especifica los acontecimientos que se le subordinan. La especifica el punto de vista regulador del teórico. Sin embargo, ha de adecuarse a los acontecimientos para poder predecirlos.
Fromm
Tener éxito, ser poderoso y rico como lo permita el margen social de la posición.
El valor social y los valores y potencialidades manifiestas y ocultas.
La creciente tendencia a eliminar las diferencias se estrecha con el concepto y la experiencia de la igualdad tal como se está desarrollando con las sociedades industriales más avanzadas.
Siguiendo las ideas del iluminismo, los investigadores socialistas definieron la igualdad como la abolición de la explotación del uso del ser humano por el ser humano, fuera ese uso cruel o humanitario.
Igual que la moderna producción masiva requiere la estandarización de los productos, el proceso orgánico social requiere la estandarización del ser humano y es llamada igualdad.
Las cosas útiles como la energía y la pericia humana se transforman como artículos que se transfieren sin utilizar la fuerza y sin fraude según las condiciones del mercado.
El ser humano moderno está enajenado de él, de sus semejantes y de la naturaleza. Se ha transformado como un artículo, experimenta sus fuerzas vitales como una inversión que debe producirle el máximo de beneficios posibles según las condiciones del mercado.
Equidad significa no engañar ni hacer trampas con la transferencia de artículos y sentimientos.
El valor social y los valores y potencialidades manifiestas y ocultas.
La creciente tendencia a eliminar las diferencias se estrecha con el concepto y la experiencia de la igualdad tal como se está desarrollando con las sociedades industriales más avanzadas.
Siguiendo las ideas del iluminismo, los investigadores socialistas definieron la igualdad como la abolición de la explotación del uso del ser humano por el ser humano, fuera ese uso cruel o humanitario.
Igual que la moderna producción masiva requiere la estandarización de los productos, el proceso orgánico social requiere la estandarización del ser humano y es llamada igualdad.
Las cosas útiles como la energía y la pericia humana se transforman como artículos que se transfieren sin utilizar la fuerza y sin fraude según las condiciones del mercado.
El ser humano moderno está enajenado de él, de sus semejantes y de la naturaleza. Se ha transformado como un artículo, experimenta sus fuerzas vitales como una inversión que debe producirle el máximo de beneficios posibles según las condiciones del mercado.
Equidad significa no engañar ni hacer trampas con la transferencia de artículos y sentimientos.
El ánimo de una sociedad dedicada a la producción y ávida de artículos es tal que sólo el no conformista puede defenderse con éxito.
(El arte de amar)
El Socialismo Comunitario Humanístico es una organización social que podría solucionar las dicotomías.
(El arte de amar)
El Socialismo Comunitario Humanístico es una organización social que podría solucionar las dicotomías.
Socialización, orientarse a la gente.
A diferencia de socialistas como Jean Jaurès, Lunacharsky, Gorki y Rosa Luxemburgo los cuales encararon más explícitamente la cuestión del ánimo, Marx quería eludir todo compromiso con las ideologías religiosas o idealistas que veía como nocivas.
(Humanismo Socialista)
Contexto social.
Chocando con el concepto de la libido pretendí demostrar ("Man of Himself") que las diversas tendencias del ser humano, el cual es primordialmente un ser social, se desarrollan como consecuencia de su menester de asimilar cosas y de socializar con gente y que las formas de asimilación y socialización que constituyen sus pasiones dependen de la estructura social donde vive.
La transformación y la agitación sociales emanan de nuevas fuerzas productivas que forman un conflicto con formas primitivas de organización social y también del choque de las condiciones sociales inhumanas y los inalterables menesteres del ser humano.
(La aplicación del psicoanálisis humanista a la teoría de Marx)
E. Bloch
Sociedades que no se aterraban de ver, no tenían miedo de ver cara a cara el final, poseían y apreciaban la senectud como un fruto floreciente, algo deseable y saludable. La nueva experiencia socialista.
En el mundo sólo la cosificación que retiene algunos momentos y que los solidifica como hechos se combina con el empirista. El sobrevolar se encuentra en movimiento, abre con el arte imágenes, percepciones, tendencias que acontecen al ser humano y a los objetos reglamentados a él. Este algo específico no surge del empirismo. Surge la referencia de los fenómenos con la totalidad de su época y con el totum utópico.
La tenacidad desaparece para el triunfador que socorre como valiente de la sociedad y la dramaturgia socialistas; y según las oposiciones ya no antagónicas y con la solidaridad sustancial.
(El Principio Esperanza)
La Internacional lucha por los derechos del Ser Humano, por la madurez organizada.
(El ser humano y el ciudadano, según Marx)
A diferencia de socialistas como Jean Jaurès, Lunacharsky, Gorki y Rosa Luxemburgo los cuales encararon más explícitamente la cuestión del ánimo, Marx quería eludir todo compromiso con las ideologías religiosas o idealistas que veía como nocivas.
(Humanismo Socialista)
Contexto social.
Chocando con el concepto de la libido pretendí demostrar ("Man of Himself") que las diversas tendencias del ser humano, el cual es primordialmente un ser social, se desarrollan como consecuencia de su menester de asimilar cosas y de socializar con gente y que las formas de asimilación y socialización que constituyen sus pasiones dependen de la estructura social donde vive.
La transformación y la agitación sociales emanan de nuevas fuerzas productivas que forman un conflicto con formas primitivas de organización social y también del choque de las condiciones sociales inhumanas y los inalterables menesteres del ser humano.
(La aplicación del psicoanálisis humanista a la teoría de Marx)
E. Bloch
Sociedades que no se aterraban de ver, no tenían miedo de ver cara a cara el final, poseían y apreciaban la senectud como un fruto floreciente, algo deseable y saludable. La nueva experiencia socialista.
En el mundo sólo la cosificación que retiene algunos momentos y que los solidifica como hechos se combina con el empirista. El sobrevolar se encuentra en movimiento, abre con el arte imágenes, percepciones, tendencias que acontecen al ser humano y a los objetos reglamentados a él. Este algo específico no surge del empirismo. Surge la referencia de los fenómenos con la totalidad de su época y con el totum utópico.
La tenacidad desaparece para el triunfador que socorre como valiente de la sociedad y la dramaturgia socialistas; y según las oposiciones ya no antagónicas y con la solidaridad sustancial.
(El Principio Esperanza)
La Internacional lucha por los derechos del Ser Humano, por la madurez organizada.
(El ser humano y el ciudadano, según Marx)
Saroyan
Pomposa y ridícula sociedad y su constante comedia.
Como la conciencia de un ser humano lucha con sus enemigos con su propia naturaleza, estos enemigos luchan con el mundo viviente. Y entonces es cuando viene la guerra.
El cuerpo contiende con sus propias enfermedades. Pero el bien permanece y el mal es alejado cada vez que aparece. Es por lo que todos los hombres de la Tierra con razón o equivocados luchan.
Silliphant
Incisivas frases de la sociedad educada.
Grube
Los sofistas viajeros pretendían atender al menester de una educación general haciendo hincapié con la oratoria y la administración de la propiedad. Tenían de común la falta de persuasión de la posibilidad de una experiencia sobre realidades ultimas o reglas totales.
Sócrates ofrece una definición de la superficie o figura (schema). Podemos definir la superficie como aquello que acompaña al color o formularla como el límite de un sólido.
Sócrates ofrece una definición de la superficie o figura (schema). Podemos definir la superficie como aquello que acompaña al color o formularla como el límite de un sólido.
El uso de los sólidos regulares para la construcción de los elementos y del conjunto del mundo.
Los escritos de los oradores incluido Isócrates, a pesar de su cuidadosa preparación, eran para ser pronunciados.
Los escritos de los oradores incluido Isócrates, a pesar de su cuidadosa preparación, eran para ser pronunciados.
Los oradores presumían ser médicos del alma y Gorgias se jacta de que la pericia para hablar produce el efecto organizador del alma de las medicinas con el cuerpo.
Platón ofrece arquetipos sacados de un libro de texto de retórica sobre distintos tipos de encomio, prueba, ejemplificación, tautología y maneras de suscitar emoción al auditorio. Pero estos refinamientos no pasan de ser preliminares al auténtico arte de hablar y pasan por alto su elemento: el entendimiento del tema cuestinado.
Pericles fue el más grande de los oradores porque, aparte de su pericia natural, la amistad con el filósofo Anaxágoras le proporcionó la amplitud de visión y la atracción de las leyes de la naturaleza precisas para las técnicas y las ciencias elevadas.
La oratoria debería fundarse con la psicología. El orador debe aprender las partes del alma, su numero y el carácter de cada una.
Tampoco hemos de admitir la caterva de oradores y sofistas que encontramos de las ciudades anárquicas.
Quedan los colaboradores y ayudantes. El estratega, el juez y el orador, los cuales se ayudan de su aptitud para persuadir a los hombres.
(La mentalidad de Platón)
La oratoria debería fundarse con la psicología. El orador debe aprender las partes del alma, su numero y el carácter de cada una.
Tampoco hemos de admitir la caterva de oradores y sofistas que encontramos de las ciudades anárquicas.
Quedan los colaboradores y ayudantes. El estratega, el juez y el orador, los cuales se ayudan de su aptitud para persuadir a los hombres.
(La mentalidad de Platón)
Dempf
Hugo de San Victor, conde de Blankenburgo, en Halberstadt (1096-1141) desarrolló y expuso el simbolismo ético-social.
Farrington
Parménides. El universo es una esfera sólida, increada, indestructible, inmóvil e inmutable.
Leucipo sintió que Parménides era verosímil al insistir que la sustancia primaria era sólida, uniforme con su naturaleza esencial y poseída de plenitud de ser.
Tucídides, rehusando examinar lo sobrenatural como causa histórica profundizó las concepciones homéricas y de Herodoto con un profundo entendimiento del factor económico de la evolución de la lucha por el poder de Atenas y Esparta, unión precisa de los hechos. La unión causal que pretende establecer de los hechos no es una causación mecánica, descansa con la creencia de que la mente y el carácter humanos son productos y partes de la naturaleza y objetos adecuados de la investigación científica.
Aristóteles, "Física". Los cuerpos estudiados por la física contienen entidades geométricas como sólidos, planos, líneas y puntos. Pero el matemático las estudia como abstractas, mientras los físicos como límites de los cuerpos físicos.
May
Reñida lucha.
(La mina)
May
Reñida lucha.
(La mina)
Hesse
Ramita de agavanzo con una flor rosada.
Alcanzar la suprema realidad, la vida fervorosa, el lugar donde el ser humano lucha con la ardiente realización de su potencial y se despoja de todo juego y vanidad y entrega su vida para que sea renovado.
La lucha consciente con la tendencia de la época a la indolencia y a la irresponsabilidad de la mente y del discurso.
(Algunas palabras sobre La huida del tiempo)
Mitchell
Categoría social.
Sentir el estigma social adscrito a los pertenecientes al comercio.
Derechos a una posición social.
Mitchell
Categoría social.
Sentir el estigma social adscrito a los pertenecientes al comercio.
Derechos a una posición social.
(Lo que el viento se llevó)
Mao
La agitación socialista tiene como objeto liberar las fuerzas productivas. La transformación de la propiedad como propiedad socialista dentro de la agricultura y la artesanía y de la propiedad industrial como propiedad socialista dentro de la industria y el comercio privados libera grandemente las fuerzas productivas. Se crean las condiciones sociales para un inmenso desarrollo de la producción industrial y agrícola.
Estamos realizando una sublevación del sistema social, la transformación de la propiedad privada como propiedad social y también una agitación de la técnica, la transformación de la producción artesanal como producción moderna, mecanizada y a gran escala.
Lucha social, lucha de la producción y la experimentación científica.
Estamos realizando una sublevación del sistema social, la transformación de la propiedad privada como propiedad social y también una agitación de la técnica, la transformación de la producción artesanal como producción moderna, mecanizada y a gran escala.
Lucha social, lucha de la producción y la experimentación científica.
La historia de la humanidad representa la historia del desarrollo del reino del menester al reino de la libertad. A lo largo de los terrenos de la lucha de la producción y de la experimentación científica la humanidad progresa y se desarrolla; nunca quedan a un nivel concreto. Por tanto, el ser humano precisa sintetizar sus experiencias, inventa, crea y avanza. Las ideas a favor del estancamiento, el pesimismo, la inercia o la complacencia son erróneas porque no corresponden ni a los hechos históricos del desarrollo de la sociedad humana ni a los hechos históricos naturales como reflejan la historia de los cuerpos celestes, de la tierra, de la vida y de otros fenómenos naturales.
Las ciencias naturales son una de las armas del ser humano con su lucha de la libertad. Con el fin de lograr la libertad natural utiliza las ciencias naturales para entender y transformar y lograr la libertad.
Las ciencias naturales son una de las armas del ser humano con su lucha de la libertad. Con el fin de lograr la libertad natural utiliza las ciencias naturales para entender y transformar y lograr la libertad.
Las ideas correctas del ser humano provienen de los tres tipos de práctica social. La lucha de la producción, la lucha social y la experimentación científica.
Para su práctica social el ser humano mantiene luchas y extrae ricas experiencias de sus éxitos y fracasos.
Al acumularse suficiente experiencia sensorial se produce un salto de la experiencia racional, de las ideas. Este es un proceso orgánico de la experiencia. Representa la primera etapa del proceso orgánico global de la experiencia que conduce de la materia imparcial a la autoconciencia interna, de la existencia a las ideas. Durante esta etapa no se ha comprobado si la autoconciencia o las ideas (incluyendo las teorías, las reglas políticas, los planes y las decisiones) reflejan correctamente las leyes del mundo exterior imparcial, no puede delimitarse si son acertadas o no. Luego viene la segunda etapa del proceso orgánico de la experiencia, la etapa que conduce de la autoconciencia a la materia, de las ideas a la existencia, la etapa con la que se aplica a la práctica social la experiencia obtenida con la primera etapa para ver si esas teorías, reglas políticas, planes o decisiones consiguen los éxitos esperados. Lo que obtiene éxito es correcto y lo que fracasa erróneo; lo que sucede especialmente con la lucha del ser humano con la naturaleza.
Al acumularse suficiente experiencia sensorial se produce un salto de la experiencia racional, de las ideas. Este es un proceso orgánico de la experiencia. Representa la primera etapa del proceso orgánico global de la experiencia que conduce de la materia imparcial a la autoconciencia interna, de la existencia a las ideas. Durante esta etapa no se ha comprobado si la autoconciencia o las ideas (incluyendo las teorías, las reglas políticas, los planes y las decisiones) reflejan correctamente las leyes del mundo exterior imparcial, no puede delimitarse si son acertadas o no. Luego viene la segunda etapa del proceso orgánico de la experiencia, la etapa que conduce de la autoconciencia a la materia, de las ideas a la existencia, la etapa con la que se aplica a la práctica social la experiencia obtenida con la primera etapa para ver si esas teorías, reglas políticas, planes o decisiones consiguen los éxitos esperados. Lo que obtiene éxito es correcto y lo que fracasa erróneo; lo que sucede especialmente con la lucha del ser humano con la naturaleza.
Con la lucha social las fuerzas que representan una especie avanzada algunas ocasiones sufren reveses porque según la referencia de las fuerzas de la lucha social no son de momento poderosas como las fuerzas retrógradas. Consecuentemente fracasan temporalmente, pero han de triunfar tarde o temprano.
(El Libro Rojo)
(El Libro Rojo)
Práctica social. Sensaciones e impresiones. Transformación. Conceptos. Etapa de la experiencia racional.
Carácter de la lucha de una paz perdurable.
El proceso orgánico es una forma específica de actividad social con el que las fuerzas beligerantes atacan o se defienden empleando una estrategia y una táctica favorable propia y desfavorable para el enemigo.
Carácter de la lucha de una paz perdurable.
El proceso orgánico es una forma específica de actividad social con el que las fuerzas beligerantes atacan o se defienden empleando una estrategia y una táctica favorable propia y desfavorable para el enemigo.
Lukács
El socialista Leo Koffer distingue el socialismo liberal y el socialismo burocrático.
La lucha para el restablecimiento de la concepción y el método marxistas en el dominio de la literatura.
La división socialista del trabajo es mucho más antigua que la sociedad industrialista, pero debido al dominio de la referencia de la mercancía sus consecuencias adquieren una extensión y profundidad que se transforma como cualitativa. La separación de la ciudad y el campo es el hecho fundamental de la división social del trabajo. Somete los dominios de la actividad material e intelectual y penetra profundamente el alma y provoca importantes deformaciones que se manifiestan como formas diversas de las distintas modalidades ideológicas de expresión. La aceptación pasiva de estos efectos constituye el periodo de la decadencia.
Las luchas y vicisitudes.
El enorme poder social de la literatura consiste en que el ser humano aparece concreto con la riqueza de su vida.
Con la huelga está al acecho la hidra de la agitación.
Fourier parte del punto de vista de que no hay pasión humana ninguna que sea mala. Solo se hace tal a consecuencia del carácter anárquico e inhumano de la división industrialista del trabajo. Llega a los problemas de la división social del trabajo como el de la separación de la ciudad y el campo. El socialismo con el que sueña utópicamente se propone la misión con sus instituciones sociales de desarrollar con cada persona las aptitudes y pasiones que dormitan produciendo y garantizando el socialismo con la colaboración armoniosa de diversas personalidades, la armonía de sus facultades.
El fundamento de la gran composición poética es el mundo comun de los seres despiertos de los que habla Heráclito los cuales luchan en la sociedad y actuan a favor opuestamente unos de otros pero no sienten pasivamente ajenos unos a otros.
Los taimados chauvinistas sociales Kautsky, Hilferding y Max Adler.
La lucha de la gran herencia del pasado.
El antagonismo del tribuno y el burócrata surge de la división social del trabajo y de las luchas sociales del industrialismo. La sumisión de todos los dominios de la ideología al capricho del tráfico de las mercancías y la mercantilización de todos los productos ideológicos.
La oposición de la producción social y la apropiación privada marca la división de la empresa particular y el conjunto de la sociedad. Las fuerzas económicas que producen aquí la anarquía crean allí la planificación y la superioridad rígidas.
Algo se halla definido como perspectiva con el hecho de que nada es existente. Si existiera no sería perspectiva; no es una mera utopía sino la consecuencia precisa de una evolución social que se manifiesta de manera poética con el despliegue de una serie de caracteres en situaciones concretas; es exterior pero no fatalista. Es una tendencia a transformar la realidad con las reflexiones de seres concretos con los que se expresa una gran tendencia social.
(Problemas del realismo)
Wittgenstein
La proposición, la figura, el modelo son en sentido negativo como un objeto sólido que limita la libertad de movimiento de los demás; en sentido positivo como el espacio limitado con una sustancia sólida en el que un objeto ocupa un lugar. La tautología permite a la realidad el espacio lógico entero -infinito-; la contradicción llena todo el espacio lógico y no permite a la realidad punto ninguno. De aquí que ninguna de las dos pueda concretar la realidad.
(Tractatus logico-philosophicus)
Ollivier
Por muy accidentales y fortuitas que sean las circunstancias de la toma del poder, el nuevo sistema sólo puede durar y ser creador por cuanto pueda apoyarse sobre unos cuadros y una doctrina sólidamente constituidos. No son lecciones lo que hay que pedir a la historia, sino la comprobación de los datos sociales según los cuales actuamos.
Toynbee
Las utopías son estáticas ex hypothesi. Pues son programas de acción disfrazados con la máscara de una sociología descriptiva imaginaria; y la acción que pretenden provocar es una fijación a un nivel de una sociedad real que ha pasado a una decadencia que debe terminar con una caída, a menos que el movimiento descendente pueda ser frenado artificialmente. Retener un movimiento descendente es el máximo a lo que aspiran las utopías, puesto que raramente comienzan a escribirse con ninguna sociedad hasta después que sus miembros han perdido la ilusión de un progreso ulterior. De aquí que con las utopías -con la notable excepción de aquella creación del genio inglés que ha dado su nombre a este género de literatura- un equilibrio invenciblemente armónico es el fin al que deben subordinarse y si es menester sacrificarse todos los demás fines sociales.
La inercia de la masa de la humanidad nunca ha sido vencida realmente con el uso exclusivo del método platónico (la ardua comunión intelectual y la íntima transformación personal); y con el fin de hacer seguir a la mayoría inerte la marcha de la minoría activa, el método ideal de la inspiración directa personal ha tenido que ser reforzado con el método práctico de una educación social general.
Una transfiguración de la soledad, el retiro, no puede tener propósito sino como preludio al retorno de la personalidad transfigurada al ambiente social del que originariamente procede. El retorno significa la esencia del movimiento entero y su causa final.
El edificio de la educación primaria fue completado con la ley Forster de 1870.
La tentativa de estaquillar una sociedad de colapso y desintegración es el propósito común de los autores de utopías.
El hegelianismo limitado al campo de los problemas sociales = marxismo.
Adorno
El ensayo repasa el menosprecio de lo producido históricamente por cuanto objeto de la teoría. No se encapricha con un más allá de los cálculos históricos con los que está sedimentada la sociedad, sino que busca los contenidos de la verdad por cuanto históricos. No pregunta por ningún protodato con perjuicio de la sociedad socializada, la cual no tolera nada no acuñado por la sociedad. Lo subyacente a la experiencia humana es thesei, la falsa sociedad. La originariedad es objeto de reflexión, algo negativo. Lo que pertenece a una situación donde la originariedad según punto de vista del ánimo del mundo socializado ha pasado a ser una mentira.
Lo ocurrido una sola vez es también el más íntimo deseo de la imaginación, la forma de algo real que ya no sufriera el abrazo del dominio social.
Armand Bazard (1791-1832), socialista, fundador de la Carbonería de Francia con Enfantin, propagandista de las doctrinas de Saint-Simon.
Carlo Schmid (1896-1979), político socialista, con Theodor Heuss y Konrad Adenauer, padres de la constitución de la Republica Federal y de la reconciliación de alemanes y judíos.
La sociedad no tolera el amor, lo somete al reino de sus fines, vigila para que el amor sea puro.
Diamat. Dialektische Materialismus, Materialismo dialéctico.
Es abominable que los hombres sean modelados según los métodos de producción, pero el mundo funciona de tal manera mientras se hallen sometidos a la producción social en lugar de dominarla. Pero como el aparato productivo no puede existir más que por mor de los hombres y tiene como su fin la liberación de estos, la de la actividad superflua, a la decadencia de la singulalidad le es inherente algo absurdo.
El aislamiento se agrava cuantos más grupos sólidos y políticamente controlados se forman.
El optimismo de izquierda repite la insidiosa superstición burguesa de que no hay que atraer al demonio, sino atender lo positivo. ¿Que no le gusta el mundo? Que busque otro mejor. Tal es el idioma del realismo socialista.
El ser humano singular debe su cristalización a las formas de la economía política, especialmente al mercado urbano. Incluso como oponente a la presión de la socialización es su auténtico producto. Ese rasgo de independencia que le permite tal oposición tiene su origen con el atractivo monadológico y su sedimentación como carácter. Con su singularidad refleja el ser humano la ley social inexplícita de la, sin embargo, perfectamente conducida explotación. Pero su decadencia de la fase actual no se deriva del ser humano, sino de la tendencia social.
Por real que pueda ser el ser humano con su referencia con los otros, concebido como algo total es una mera abstracción. Con él no hay contenido alguno que no esté socialmente constituido ni movimiento que rebase la sociedad que no esté orientado de manera que la situación social le rebase a él.
Con la condición de la dinamicidad quedaron los planes positivos del socialismo a los que Marx se opuso. Con la barbarie. Lo temible deviene la salvaje prolongación de lo social embozado de la madre naturaleza, lo general como el ciego furor del hacer.
El hecho de que el desarrollo técnico haya alcanzado un estadio que permitiría a todos desempeñar cualesquiera actividades es un elemento socialista-inmanente del progreso que bajo el industrialismo tardío aparece travestido.
(Minima moralia)
El aislamiento se agrava cuantos más grupos sólidos y políticamente controlados se forman.
El optimismo de izquierda repite la insidiosa superstición burguesa de que no hay que atraer al demonio, sino atender lo positivo. ¿Que no le gusta el mundo? Que busque otro mejor. Tal es el idioma del realismo socialista.
El ser humano singular debe su cristalización a las formas de la economía política, especialmente al mercado urbano. Incluso como oponente a la presión de la socialización es su auténtico producto. Ese rasgo de independencia que le permite tal oposición tiene su origen con el atractivo monadológico y su sedimentación como carácter. Con su singularidad refleja el ser humano la ley social inexplícita de la, sin embargo, perfectamente conducida explotación. Pero su decadencia de la fase actual no se deriva del ser humano, sino de la tendencia social.
Por real que pueda ser el ser humano con su referencia con los otros, concebido como algo total es una mera abstracción. Con él no hay contenido alguno que no esté socialmente constituido ni movimiento que rebase la sociedad que no esté orientado de manera que la situación social le rebase a él.
Con la condición de la dinamicidad quedaron los planes positivos del socialismo a los que Marx se opuso. Con la barbarie. Lo temible deviene la salvaje prolongación de lo social embozado de la madre naturaleza, lo general como el ciego furor del hacer.
El hecho de que el desarrollo técnico haya alcanzado un estadio que permitiría a todos desempeñar cualesquiera actividades es un elemento socialista-inmanente del progreso que bajo el industrialismo tardío aparece travestido.
(Minima moralia)
La sociedad es esencial y constitutivamente incoherente; la ciencia que se ocupa de la sociedad y de los fenómenos sociales o de hechos sociales, faits sociaux, no posee la persistencia propia del estudio de ciencias que transmiten el saber dominante (matemáticas).
Tecnocrático, social engineering.
Marx examinaba las referencias sociales específicas como lo socialmente terminante, la propiedad, según el acceso a los materiales de producción.
Concepción dialéctica de la sociedad. La doctrina de la prioridad realmente no es posible, sino que se transforma según el estadio de las luchas sociales.
Se habrían podido hacer investigaciones de medicina como el origen del cáncer y su cura si no se hubiera destinado por razones sociales una porción increíble del producto social para fines armamentísticos o explorar estrellas vacías con propósitos propagandísticos.
Dentro de una teoría de la sociedad cuestiones dirigidas hacia lo interno, cuestiones psicológico-sociales, poseen una dignidad.
Esenciales son las leyes imparciales del movimiento social que deciden sobre el destino de la humanidad, que son a un tiempo (y es lo que debe transformarse) su fatalidad y que contienen la potencialidad de que se transforme, que la sociedad abandone ser coercitiva. Pero estas leyes imparciales del movimiento tienen validez sólo por cuanto se expresan realmente como fenómenos sociales.
Cuando hablamos de la sociedad con un sentido enfático nos referimos al momento de la socialización (M. Weber). Alude al hecho de la existencia de los seres humanos de un contexto de actividades con el cual todos los miembros de la sociedad están enlazados y que mantiene una verosímil autonomía.
La economía clásica y Marx han probado que la verdadera unidad que está detrás de la forma de equivalencia del dinero es el tiempo de actividad social empleado que se modifica según las referencias sociales específicas con las cuales se realiza la transferencia. Formas como la del dinero que con una autoconciencia ingenua se acepta como la forma evidente de equivalencia eximen a las personas de esta reflexión.
Idea de una doctrina dialéctica de la sociedad, el esfuerzo de reconstituir la experiencia que nos es denegada con el sistema social y las reglas de la ciencia.
La ética como doctrina de la conducta correcta ha incluido la conducta social, la conducta de seres humanos unos con otros.
La sociedad es, según la denominación de Hegel y Marx, un concepto general específico del cual todo lo singular depende, pero que contiene como condición de su posibilidad todos los momentos personales.
La tarea de una teoría dialéctica sería reunir los dos momentos conflictivos de la sociedad. Por un lado su incomprensibilidad, su opacidad y por otro su carácter reducible a lo humano y, por tanto, inteligible. Esta reunión se realiza deduciendo los dos momentos de algo común, el proceso vital de la sociedad que con sus estadios anteriores exigía autonomización, dureza, dominación.
Al leer un texto debemos hacernos la pregunta del cui bono, tener claro con qué atractivos sociales reales está el texto. Pregunta del cui bono según el sentido de la unión de las construcciones intelectuales de contenido social con la situación social real. Y detrás de las construcciones intelectuales opera un sujeto social, hechos sociales, detrás de los cuales se encuentra la totalidad de la estructura social o la totalidad de la estructura moderada con grupos de importancia, los cuales afectan a otros grupos o a la totalidad de la sociedad.
El sentido del concepto de institución o de conformación social imparcial, de organización o de lo que significa referencias de producción para Marx son acciones solidificadas, de actividad solidificada con alguna conformación que se ha autonomizado frente la acción social.
Los socialistas afirman que el socialismo sólo es una eliminación de faux frais, de gastos innecesarios, evitar los coeficientes de fricción con el objeto de lograr un curso sin complicaciones de la monstruosa maquinaria de producción del industrialismo sin que incluya la reflexión la referencia de los seres humanos vivientes con esta maquinaria de producción.
El aspecto imparcial-institucional de la sociedad se ha autonomizado y solidificado frente a las personas que componen la sociedad.
Lo específicamente social representa la preponderancia de las circunstancias sobre los hombres, sus productos impotentes.
El arreglo social no podría existir sin los elementos de los seres humanos, las instituciones y las situaciones particulares.
Concepto de rol. Referencia a ese ser-para-otro característico de los seres singulares que irreconciliados y enajenados los encadena bajo la contrainte sociale. Los roles son propios de una estructura social que enseña a los hombres para que persigan su autoprotección y que a un tiempo les niega la reserva de su yo. La teoría de la sociedad debería trascender las evidencias instantáneas a la busca de la experiencia de su fundamento dentro de la sociedad y preguntarse por qué los hombres siguen desempeñando un rol. Este fue el propósito de la concepción marxiana del carácter como máscara que anticipa esa categoría y que la deduce socialmente.
(Sociedad)
La teoría de la sociedad procede de la filosofía, pero pretende reorientar los planteamientos de esta delimitando la sociedad como ese sustrato al que la filosofía llamó formas eternas o ánimo.
Todo fenómeno social singular lleva consigo las delimitaciones generales a las que se refieren las generalizaciones cuantitativas.
(Sociología e investigación empírica)
Las cuestiones de la sociología se refieren a la confrontación del ser humano y la naturaleza y a las formas imparciales de socialización, cuestiones irreductibles al ánimo entendido como constitución interna de los hombres.
(Sobre la imparcialidad de las ciencias sociales)
Teamwork. Actividad de equipo, carácter general de la investigación social.
Lo que suele desaparecer con un one man study son los controles de la ecuación interna cuya vigorosa imposición constituye una de las ambiciones de la ciencia social empírica.
(Actividad de equipo e investigación social)
Graves
Voz jadeante como si estuviera luchando.
Zweig
Encantadoras orejitas casi transparentes bajo el tupido pelo negro como ciclamon rosa en el musgo.
Fluido cálido que la presencia o proximidad de las mujeres proporciona invisiblemente a la sociabilidad.
Von Doreder
Árida y punzante sociedad.
Despertar, caer de las verdaderas circunstancias privada de una razón más sólida y mejor, asustada.
Minúsculo acontecimiento.
(Las escaleras de Strudlhof)
Von Doreder
Árida y punzante sociedad.
Despertar, caer de las verdaderas circunstancias privada de una razón más sólida y mejor, asustada.
Minúsculo acontecimiento.
(Las escaleras de Strudlhof)
Arendt
La cuestión social. El hecho de la pobreza.
La transformación de la cuestión social como fuerza política llevada a cabo por Marx está constituida con el término explotación. La idea de que la pobreza es una consecuencia de la explotación operada por un estrato del poder político que posee los instrumentos de la violencia. Reducción de la violencia al menester.
Wilson
Actividad socialmente organizada.
La organización, indispensable premisa de una sólida unidad. Solidaridad social.
Es preferible referir los acontecimientos históricos y renunciar a examinar las causas desde un punto de vista rigurosamente científico.
Ventajas de la piedra. Su solidez, dureza y aguante.
Cuando las circunstancias posibilitan o imponen pasar de una capa social a otra.
Una categoría social heredada.
La promoción social.
Incluir con el sistema social existente.
Luchas por el poder.
Liquidar una sorda lucha de poderes.
Actividad socialmente organizada.
La organización, indispensable premisa de una sólida unidad. Solidaridad social.
Es preferible referir los acontecimientos históricos y renunciar a examinar las causas desde un punto de vista rigurosamente científico.
Ventajas de la piedra. Su solidez, dureza y aguante.
Cuando las circunstancias posibilitan o imponen pasar de una capa social a otra.
Una categoría social heredada.
La promoción social.
Incluir con el sistema social existente.
Luchas por el poder.
Liquidar una sorda lucha de poderes.
Renoirte
La materia que constituye todos los cuerpos puede sufrir diversas modificaciones. Puede disolverse, calentarse, fundirse, vaporizarse, solidificarse, transformar el volumen, el olor, la conductibilidad eléctrica o calorífica, las propiedades ópticas o el sistema de cristalización.
El hidrógeno sólido es un hielo incoloro y transparente.
Moravia
Conveniencias sociales.
Primera hipótesis. Aislarse con pocas ideas y sentimientos, pero de un valor real y verdadero y recomenzar sobre estos exiguos pero sólidos fundamentos una vida fiel a sus reglas de sinceridad.
Segunda hipótesis. Nada se transformaría; sólo su ánimo derrotado se ajustaría de la mejor manera posible a la situación.
La diferencia y superioridad sociales se manifestaban con sus ropas mejores, con las conversaciones de las comodidades de su casa, con sus gustos y su idioma; la diferencia y la superioridad morales le impulsaban a desmentir la acusación de sus referencias, se manifestaban con una clara repulsa de las maneras y las costumbres.
(Agostino)
Inflexión social. Abstracción.
Conformismo del dinero propio de la sociedad, opuesto a la originalidad de una experiencia solitaria.
(El tedio)
La diferencia y superioridad sociales se manifestaban con sus ropas mejores, con las conversaciones de las comodidades de su casa, con sus gustos y su idioma; la diferencia y la superioridad morales le impulsaban a desmentir la acusación de sus referencias, se manifestaban con una clara repulsa de las maneras y las costumbres.
(Agostino)
Inflexión social. Abstracción.
Conformismo del dinero propio de la sociedad, opuesto a la originalidad de una experiencia solitaria.
(El tedio)
Subversión política, económica, social y fisiológica.
Palabras usadas y automatismos de comportamiento propios de las referencias sociales de las decadencias industriales.
La política de expropiación de los colonos ingleses. Se verificó a gran escala a comienzos del XIX con la agitación industrial. Campesinos asalariados, descomposición de su organización social.
El separatismo nunca habría podido desembarazarse del racismo de casta sin el socialismo.
La africanización de la sociedad de Tanzania ha sido afrontada con la <<carta de Arusha>>.
El presidente Julius Nyerere ha pretendido proporcionar una justificación ideológica a la incautación de la Banca.
Socialismo = Ujama, hermandad.
Aislamiento del poblado del interior africano, discordancia con la sociabilidad del hotel de lujo.
Scramble for Africa. Lucha por África.
Ambiciones y rencores sociales. Especial ánimo vengativo y denigrador propio de las personas que con algún motivo profesional están enteradas de los asuntos de una capa superior a la suya.
Orígenes humanos sólidos, opuesto al terreno ambiguo e insidioso del sentimiento.
Gusanos de los trópicos que hacen largas galerías dentro del cuerpo humano y, de repente, se manifiestan sólidamente enquistados con algún órgano vital.
Complejo de inferioridad social.
Construir y destruir son actividades sociales igualmente precisas, importantes, útiles.
Decadencia social.
Vanidad masculina y suficiencia social.
Comité Central del Partido Socialista.
Condición ambigua y disociada propia de la sociedad fundada con el miedo.
La indiferencia esquizofrénica hacía que delegara a mi yo social la tarea de unirse con los demás.
El esnobismo inglés va unido a la posición social.
En Inglaterra todo está fundado con dos puntos, el poder social y el idioma. Existe un abismo infranqueable de quien utiliza el cockney y quien se expresa como de Oxford.
(Vida de Moravia)
Morante
Jugar a algo que no tiene importancia como quien hace una apuesta.
Un rosado febril y tímido.
(La Isla de Arturo)
Savinio
Las transformadas condiciones sociales.
Silencioso y reservado seguía los acontecimientos con la atención endulzada con el placer.
(La infancia de Nivasio Dolcemare)
Vida limpia y rosada como un pequeño paraíso de coral.
Acontecimientos que se graban con la memoria del mundo y que nunca se olvidan.
(Maupassant y "el otro")
La solidez de las construcciones humanas.
Menesteres de lucha, defensa, protección.
Sólidos cerrojos.
Enzarzados con una lucha desesperada.
(Capri)
Fischer
El contenido de una creación artística está definido menos con lo que describe que con la manera como lo hace y el artista expresa las tendencias sociales de su época.
(El menester del arte)
La indiferencia esquizofrénica hacía que delegara a mi yo social la tarea de unirse con los demás.
El esnobismo inglés va unido a la posición social.
En Inglaterra todo está fundado con dos puntos, el poder social y el idioma. Existe un abismo infranqueable de quien utiliza el cockney y quien se expresa como de Oxford.
(Vida de Moravia)
Morante
Jugar a algo que no tiene importancia como quien hace una apuesta.
Un rosado febril y tímido.
(La Isla de Arturo)
Savinio
Las transformadas condiciones sociales.
Silencioso y reservado seguía los acontecimientos con la atención endulzada con el placer.
(La infancia de Nivasio Dolcemare)
Vida limpia y rosada como un pequeño paraíso de coral.
Acontecimientos que se graban con la memoria del mundo y que nunca se olvidan.
(Maupassant y "el otro")
La solidez de las construcciones humanas.
Menesteres de lucha, defensa, protección.
Sólidos cerrojos.
Enzarzados con una lucha desesperada.
(Capri)
Fischer
El contenido de una creación artística está definido menos con lo que describe que con la manera como lo hace y el artista expresa las tendencias sociales de su época.
(El menester del arte)
Della Volpe
La moderna exigencia de una poesía de propaganda y el realismo crítico socialista.
(Crítica del gusto)
Read
La producción de objetos para el uso y no para el lucro constituye la doctrina económica del socialismo.
Nuestra época una nueva oligarquía la de los sindicatos restringida y exclusivista como cualquier otra que aspire al poder ha competido -y en vano afortunadamente- por la conquista del poder político. Hoy se fusiona abiertamente con la oligarquía ascendente del industrialismo monopolista para formar lo que James Buchanan denominó la capa de los directores.
La corporación, la asociación de hombres y mujeres formada segun la profesión o la práctica de sus integrantes pese a sus connotaciones medievales y sentimentales es más humana y eufónica que cooperativa o soviet. La corporación incluye las personas de la producción de un artículo concreto.
Los desplazamientos que los sociólogos denominan circulación de las elites. Constituye una expresión de las desigualdades de la vida social cuanto de la actividad profesional, la alimentación y el esparcimiento.
Nuestro frente de lucha es definido; nuestro campo de acción circunscripto.
El concepto de art engage (realismo socialista, arte propagandístico).
Las formas de autoconciencia personal y social en eterno conflicto.
La sublimación es una transformación de los impulsos libidinosos, los instintos sexuales como símbolos y fantasías socialmente aceptables. Freud entendía que el proceso era de aplicación limitada y de eficacia dudosa.
(Al diablo con la cultura)
Armheim
La existencia cívica.
Los ademanes de un orador son acciones pero el orador es percibido como una cosa constante.
(Arte y percepción visual)
Frisch
Posibilidades sociales y profesionales porque no explica lo que ve, una vida a manera de juego, su libertad a través de un secreto.
Un miembro de la sociedad cuya transformación asemeja indispensable, un ser humano al que preocupan los menesteres y las ilusiones de los pueblos, las mentiras de los poderes políticos, las ideologías, la técnica, la historia, el futuro.
Se atrinchera con la sociedad.
Greene
Delicado color rosa floral del atardecer.
La verdad nunca ha sido útil para nadie; es un símbolo que sólo los matemáticos y los filósofos deben perseguir. Respecto de las referencias humanas la ternura y la mentira valen más que mil verdades. Ya se preparaba a la lucha evidentemente para contender las mentiras.
Luchar para conseguir el aliento.
Las plantas rosadas de los pies.
Libros sólidos.
(El revés de la trama)
Plena lucha con la muerte.
Luchar para decir la verdad.
Luchar por una idéntica causa.
(El león dormido)
Valores sólidos como la esterlina.
(El americano impasible)
Frisch
Posibilidades sociales y profesionales porque no explica lo que ve, una vida a manera de juego, su libertad a través de un secreto.
Un miembro de la sociedad cuya transformación asemeja indispensable, un ser humano al que preocupan los menesteres y las ilusiones de los pueblos, las mentiras de los poderes políticos, las ideologías, la técnica, la historia, el futuro.
Se atrinchera con la sociedad.
Greene
Delicado color rosa floral del atardecer.
La verdad nunca ha sido útil para nadie; es un símbolo que sólo los matemáticos y los filósofos deben perseguir. Respecto de las referencias humanas la ternura y la mentira valen más que mil verdades. Ya se preparaba a la lucha evidentemente para contender las mentiras.
Luchar para conseguir el aliento.
Las plantas rosadas de los pies.
Libros sólidos.
(El revés de la trama)
Plena lucha con la muerte.
Luchar para decir la verdad.
Luchar por una idéntica causa.
(El león dormido)
Valores sólidos como la esterlina.
(El americano impasible)
Sartre
La sucesión admirable de los acontecimientos de nuestra historia.
Socialistas, radicales, tipos vagamente de izquierdas, simpatizantes, blandos, tibios.
Sociedad organizada con sus cuadros y mitos.
Con los socialistas se suele echar mano de las nociones de síntesis con la oposición del ánimo de análisis.
Con la lucha social falla la organización económica.
Con la lucha social falla la organización económica.
No creemos la naturaleza humana, no aceptamos una sociedad como una suma de moléculas aisladas o aislables; reflexionamos que hemos de apreciar los fenómenos biológicos, psíquicos y sociales desde una perspectiva de síntesis. Nos mostramos escépticos a lo que se refiere a la herencia de tipo psicológico y solo aceptamos el uso de los conceptos étnicos para los campos que estos han sido probados y corroborados, los de la biología y la patología.
El judío desea adquirir con el dinero los derechos sociales que se le niegan a título personal.
La metafísica es el patrimonio de los estratos dirigentes arios. La inquietud del judío es social porque su objeto de preocupación es el lugar que ocupa dentro de la sociedad. Su desamparo lo experimenta con los hombres; el problema racial le cierra y tapona el horizonte.
El judío es el ser humano social por antonomasia porque el origen de su tormento es de carácter social. La sociedad y no el mandato divino es quien ha hecho de él un judío, quien ha alumbrado la cuestión judía. Y como se ve constreñido y obligado a seleccionarse totalmente tras de las perspectivas impuestas con dicha problemática escoge con lo social su existencia; su afán constructivo de integración a la comunidad es social y social es el esfuerzo que realiza de reflexionar, de situarse con los demás seres humanos y sociales son también sus alegrías y pesares; y todo justamente porque la maldición que pesa sobre sus espaldas es social.
(Reflexiones sobre la cuestión judía)
(Reflexiones sobre la cuestión judía)
No obstante, la idea de transformismo que se adjunta a la idea de especie lucha con la tendencia del concepto de género humano de empobrecerse y fijarse.
Tendencia a socializar un dinero cuyo origen es socialista.
Dumping. Forma de lucha económica con el bloqueo.
Fundado sobre sólidas razones a lo pasado.
El pasado sólo era un retiro, otra manera de existir, una disposición de vacaciones y de inactividad. Acontecimiento honorario.
Partido socialista S.F.I.O.
(La Náusea)
Ministro del poder socialista de Munich el año 22.
Responsabilidades cívicas; convenía hablar bajo, no tocar los objetos expuestos, ejercer con moderación pero con firmeza el ánimo de la discusión, no olvidar el valor de la Pertinencia.
Accesos de clarividencia cívica.
Acontecimiento, opuesto a materia, sustancia.
(La edad de la razón)
Socialistas oposicionistas.
Reflejos sociales sanos.
Organización social.
(El Aplazamiento)
Si se sustrae la imagen a la autoconciencia se quita a esta ultima su libertad. Si se la hace ingresar ingresa todo el universo y la autoconciencia se solidifica de golpe como una solución sobresaturada.
(La imaginación)
Fundado sobre sólidas razones a lo pasado.
El pasado sólo era un retiro, otra manera de existir, una disposición de vacaciones y de inactividad. Acontecimiento honorario.
Partido socialista S.F.I.O.
(La Náusea)
Ministro del poder socialista de Munich el año 22.
Responsabilidades cívicas; convenía hablar bajo, no tocar los objetos expuestos, ejercer con moderación pero con firmeza el ánimo de la discusión, no olvidar el valor de la Pertinencia.
Accesos de clarividencia cívica.
Acontecimiento, opuesto a materia, sustancia.
(La edad de la razón)
Socialistas oposicionistas.
Reflejos sociales sanos.
Organización social.
(El Aplazamiento)
Si se sustrae la imagen a la autoconciencia se quita a esta ultima su libertad. Si se la hace ingresar ingresa todo el universo y la autoconciencia se solidifica de golpe como una solución sobresaturada.
(La imaginación)
Gestos teatrales de un orador a plena tarea pero totalmente grotescos.
Dirigir la lucha opuesta al Regente y su ejército.
(La suerte está echada)
Luchar largamente consigo y no poder aguantar más.
No ceder después de la lucha y los sacrificios.
Los sectores socializados de la industria.
(El engranaje)
De Beauvoir
A menudo curar es mutilar. Para una sociedad injusta ¿tal vez vale algo el equilibrio personal?
Perfil. Artículo atrayente de periódico que se vendería sin esfuerzo.
El curso de los acontecimientos puede ser desviado con el control de un factor pertinente el momento pertinente.
El socialismo, el verdadero, aquel con el que se reconciliarían justicia y libertad.
Con la sociedad hay forzosamente gastos imprevistos.
Un vínculo sólido.
Es menos romántico, pero sólido y conmovedor.
El pájaro canta invisible pregonando la primavera lejana. Hay un matiz rosado del horizonte.
Negarse, luchar.
Una mujer sin varón socialmente ha perdido su posición. Es una persona equívoca.
Leduc
Habían puesto sordina al gran acontecimiento.
Una cocina rosada, un comedor verde.
Las bombitas de color rosa acidulado del castaño florecido.
Primera reliquia del otoño, el muérdago es rosado.
Una cocina rosada, un comedor verde.
Las bombitas de color rosa acidulado del castaño florecido.
Primera reliquia del otoño, el muérdago es rosado.
Respirar el ozono de un acontecimiento.
Me he consagrado a las grajeas rosadas.
Satén rosa ácido.
Artículos de André Billy.
La ablación del artículo
Sin fuerzas para articular.
Luchar con los complejos.
¿Puedo luchar con mi molino de palabras? Será la pequeña muerte si lo inmovilizo.
Recito para luchar.
Claveles rosa pálido.
Luchas y dificultades.
El talón sólido.
El muro rosado de su estudio.
La corteza rosada de los pinos. La alfombra rosada de la pinocha.
Ese cielo rosa y empolvado. No la aurora, sino la publicidad luminosa.
Sociedad, fidelidad.
Atizar el fuego con la solidez de un marino al timón.
Verde ajenjo rosa ácido, azul pajizo.
Rosa de tulipán, hercúleo.
Adormidera rosa subido.
Rosa ardiente, rosa místico de un campo de trébol que sube con semillas y, de pronto, una mariposa roja.
Un molino a la solapa, alas de celuloide rosa anaranjado.
El comercio es lo más sólido del mundo.
(La Bastarda)
Atizar el fuego con la solidez de un marino al timón.
Verde ajenjo rosa ácido, azul pajizo.
Rosa de tulipán, hercúleo.
Adormidera rosa subido.
Rosa ardiente, rosa místico de un campo de trébol que sube con semillas y, de pronto, una mariposa roja.
Un molino a la solapa, alas de celuloide rosa anaranjado.
El comercio es lo más sólido del mundo.
(La Bastarda)
Genet
Todo acontecimiento de nuestra vida no tiene más importancia que la resonancia que halla con nosotros, que el peldaño que nos hace subir hasta el ascetismo.
(Santa María de las Flores)
Rosa de herrumbre.
La vida social se plasmaría al fin con la posesión del bienestar material que le basta a un ser humano. Conseguir ese bienestar y una fortuna que garantice su libertad y, por tanto, el poder.
Tengo empeño de que siga agotando con la destrucción y el crimen, con y para una exaltación -que quiere decir elevación- cada vez mayor el ser social o ganga de la que surgirá el diamante más deslumbrador; la soledad o santidad de nuevo, el juego incontrolable, resplandeciente, insoportable de su libertad.
Pero ningún problema expuesto debería solucionarse con la imaginación, sobre todo porque la resolución dramática corre hasta una disposición social específica.
Arte de fingir y representar.
(El balcón)
Camus
Luchar débilmente con un resfriado.
Dos grandes sierras mecánicas resplandecían aceitadas, sólidas y silenciosas.
Mezclarse con la sociedad.
Unos artículos reticentes, otros malos.
Luchar con el afecto de los visitantes.
Para probar la solidez dio algunos tirones.
Un andamio sólido.
(El exilio y el reino)
Una lucha sin tregua.
Prejuicio moral o social.
Un ser humano decidido a mantener su apuesta y a experimentar estrictamente lo que cree como la regla del juego.
A lo largo de la senda de la lucha me encuentro con la carne. La criatura es mi verosimilitud. Por eso estoy del lado de la lucha.
(El mito de Sísifo)
Weil
Categoría social.
Era frecuente ver con los avisos de las reuniones <<Y expondrá el punto de vista socialista (respecto del problema del tema de la reunión)>>.
Ponerse con una condición mental especial similar a aquella con la cual pone, a menudo, la atmósfera del entorno socialista.
(Ensayo sobre la supresión de los partidos políticos)
Calvino
La sociedad de balneario.
Pero ningún problema expuesto debería solucionarse con la imaginación, sobre todo porque la resolución dramática corre hasta una disposición social específica.
Arte de fingir y representar.
(El balcón)
Camus
Luchar débilmente con un resfriado.
Dos grandes sierras mecánicas resplandecían aceitadas, sólidas y silenciosas.
Mezclarse con la sociedad.
Unos artículos reticentes, otros malos.
Luchar con el afecto de los visitantes.
Para probar la solidez dio algunos tirones.
Un andamio sólido.
(El exilio y el reino)
Una lucha sin tregua.
Prejuicio moral o social.
Un ser humano decidido a mantener su apuesta y a experimentar estrictamente lo que cree como la regla del juego.
A lo largo de la senda de la lucha me encuentro con la carne. La criatura es mi verosimilitud. Por eso estoy del lado de la lucha.
(El mito de Sísifo)
Weil
Categoría social.
Era frecuente ver con los avisos de las reuniones <<Y expondrá el punto de vista socialista (respecto del problema del tema de la reunión)>>.
Ponerse con una condición mental especial similar a aquella con la cual pone, a menudo, la atmósfera del entorno socialista.
(Ensayo sobre la supresión de los partidos políticos)
Calvino
La sociedad de balneario.
Lucha agresiva y previsible.
El pose de los personajes, las actitudes representativas de su situación social y de su carácter del siglo pasado.
Autoconciencia cívica..
Una medusa de dimensiones insólitas y de una extraña tonalidad esfumada con el rosa y el violeta.
Luchar con aquel angustioso, imperceptible enemigo que se había adueñado de nuestra casa.
El prestigio social y jerárquico, una posición difícil de mantener.
Saber graduar el artículo.
Formas sólidas, volúmenes con un espesor, un peso, superficies de colores brillantes.
Los artículos del boletín.
La cuestión de la estructura social.
(Los amores difíciles)
La ciudad está hecha de referencias de los cálculos de su espacio y los acontecimientos de su pasado.
(Las ciudades invisibles)
(Las ciudades invisibles)
Priestley
Con el pleno de sus dotes oratorias.
Granja, aspecto de sólida prosperidad.
Asaltado de una profunda angustia como la de un ser luchando con una vasta conspiración.
La gente de poco dinero realmente se ve obligada a luchar y combinar las cosas.
Un grupo de hombres pretende cerrar el camino a otro rival fuerte y es destruido. Y luego, con aquel grupo vencedor se producen divisiones y no tardan de aparecer nuevas luchas, nuevas destrucciones.
Propagandistas sociales.
Ginebra rosada.
Las presentaciones y la charla de la buena sociedad.
Aguantar la lucha.
Burlesca entonación oratoria.
Estaba recordando demasiadas cosas y luchaba para no permitirlo traslucir.
Lucha de algo que sea digno de tus esfuerzos.
Si pretendemos proseguir de la manera que antes compitiendo unos con otros, arrancándonos las cosas, pretendiendo trabajar según las viejas fórmulas no tardaremos para tener enormes quiebras, paro forzoso, volverá a reinar el hambre. La lucha de los mercados será más violenta que nunca.
(Tres hombres vuelven del frente)
(Tres hombres vuelven del frente)
Examinar el escenario social inglés con indiferencia o provechoso escepticismo
Socialistas, ánimo cívico.
Actividades sociales que son totalmente masculinas; clubs, tertulias y ostentosos banquetes.
Verdadera conversación, discusión turbulenta y encendida, opuesto a anodino palique social.
Me casé y conviví con la autoconciencia social femenina.
Actividades sociales que son totalmente masculinas; clubs, tertulias y ostentosos banquetes.
Verdadera conversación, discusión turbulenta y encendida, opuesto a anodino palique social.
Me casé y conviví con la autoconciencia social femenina.
Bradford, cuna del Partido Obrero Independiente, fue uno de los primeros baluartes socialistas. La desatada y calurosa transmisión inglesa del socialismo era poco meditada, demasiado vaga, harto ilusionada, pero lograba crear entusiasmo, cosa que no han conseguido algunas mejoras intelectuales. Era apta de crear una atmósfera con la que se veían posibles reformas radicales. Era distinta de esos movimientos que inician y terminan por dirigirlos agitadores consagrados, hombres de acero que pronto empiezan a odiar hasta aquellos a quienes pretenden rescatar de la pobreza y la desesperación.
Resentimiento social.
Grata ocasión social.
Soy un <<rosa>> (socialista moderado), un color grato y saludable.
Bienestar de nuestra sociedad.
(Recuerdos y reflexiones de un escritor)
Peské
Un año pródigo de acontecimientos singulares.
Organizar una vigilancia velada, pero sólida.
(La caja de hueso)
Lowry
Fundamentos sólidos para la acusación de plagio.
Implicación social.
Oratio obliqua sobre el sistema industrial.
(Bajo el Volcán)
W. Golding
Referencia social y robo.
(cuerpo a cuerpo)
Cary
Un profundo sentido social.
Lo clásico, una construcción sólida.
Un rosado adorable transparente como la aurora.
Una terminación sólida, más que fugaces pericias.
La caída de la libertad, del mundo real, de las formas imperecederas, de lo sólido.
Las sólidas formas de la imaginación.
Una lucha tremenda.
Luchar a su manera con la vida, cuanto más abajo más duro.
Árboles silvestres sólidos como ballenas.
Un temblor rosado.
Preeminencia social.
(La boca del caballo)
Lampedusa
A nosotros como capa social no nos ha sido prometida explícitamente la eternidad. Un paliativo que prometa durar cien años equivale a la eternidad.
Solidez del dolor.
(El Gatopardo)
Referencias de un plano de hostilidad latente.
Eufórica oleada de rosado entusiasmo.
(El profesor y la sirena)
Billetes rosados de los grandes del Banco de Sicilia.
(La mañana de un aparcero)
Rosada euforia.
(La alegría y la ley)
Deliberación económica social.
(Los lugares de mi primera infancia)
Cesbron
La piel de un rosa suave, el color de los bombones baratos que se encuentran con los cartuchos sorpresa.
Mantenerse con la lucha.
Las incidencias de la lucha.
Sólidamente encerrado dentro de su noche.
Billetes verdes y rosas del metro.
Luchar con decretos y con piedras.
Los valientes luchaban tras las murallas.
La lucha con zancadilla o boxeo francés.
Un acontecimiento importantísimo.
Lucha inevitable.
(Los inocentes de París)
El sueño como una erupción volcánica petrifica a los niños con la ultima actitud de sus luchas.
(Perros perdidos sin collar)
Cuántos suicidas sólo son cadáveres sociales, muertos por una enredada persona, la propia víctima.
(Carta abierta a una joven suicida)
La ascensión de un rosado ejército de celajes remontaba sobree tenebrosos precipicios. De las rendijas de las nubes se adivinaban unos fabulosos graneros de nieve.
Una brusca tempestad. Cada esquina semejaba la proa de un barco que estuviera luchando con los elementos.
La lucha del oso con el lobo.
Definir la lucha social. Estar al lado de los profesionales pero, no obstante, actuar según los demás patronos.
Reconciliaciones, unidad de perspectiva de las luchas políticas.
El sistema era algo mucho más sólido de lo que había creído, pues el sistema actuaba prescindiendo incluso de aquellos a quienes protegía.
Más aprisa hasta la lucha sin ilusión.
Luchar con persuasión y alegría.
Una lucha invisible.
(Los santos van al infierno)
Ambler
Contables u otros obstáculos para el progreso social.
Con las personas que se asocian para efectuar un negocio la mejor manera de mantener la intimidad es que todos actúen según habían convenido.
(El gran negocio de Girija)
(Recuerdos y reflexiones de un escritor)
Peské
Un año pródigo de acontecimientos singulares.
Organizar una vigilancia velada, pero sólida.
(La caja de hueso)
Lowry
Fundamentos sólidos para la acusación de plagio.
Implicación social.
Oratio obliqua sobre el sistema industrial.
(Bajo el Volcán)
W. Golding
Referencia social y robo.
(cuerpo a cuerpo)
Cary
Un profundo sentido social.
Lo clásico, una construcción sólida.
Un rosado adorable transparente como la aurora.
Una terminación sólida, más que fugaces pericias.
La caída de la libertad, del mundo real, de las formas imperecederas, de lo sólido.
Las sólidas formas de la imaginación.
Una lucha tremenda.
Luchar a su manera con la vida, cuanto más abajo más duro.
Árboles silvestres sólidos como ballenas.
Un temblor rosado.
Preeminencia social.
(La boca del caballo)
Lampedusa
A nosotros como capa social no nos ha sido prometida explícitamente la eternidad. Un paliativo que prometa durar cien años equivale a la eternidad.
Solidez del dolor.
(El Gatopardo)
Referencias de un plano de hostilidad latente.
Eufórica oleada de rosado entusiasmo.
(El profesor y la sirena)
Billetes rosados de los grandes del Banco de Sicilia.
(La mañana de un aparcero)
Rosada euforia.
(La alegría y la ley)
Deliberación económica social.
(Los lugares de mi primera infancia)
Cesbron
La piel de un rosa suave, el color de los bombones baratos que se encuentran con los cartuchos sorpresa.
Mantenerse con la lucha.
Las incidencias de la lucha.
Sólidamente encerrado dentro de su noche.
Billetes verdes y rosas del metro.
Luchar con decretos y con piedras.
Los valientes luchaban tras las murallas.
La lucha con zancadilla o boxeo francés.
Un acontecimiento importantísimo.
Lucha inevitable.
(Los inocentes de París)
El sueño como una erupción volcánica petrifica a los niños con la ultima actitud de sus luchas.
(Perros perdidos sin collar)
Cuántos suicidas sólo son cadáveres sociales, muertos por una enredada persona, la propia víctima.
(Carta abierta a una joven suicida)
La ascensión de un rosado ejército de celajes remontaba sobree tenebrosos precipicios. De las rendijas de las nubes se adivinaban unos fabulosos graneros de nieve.
Una brusca tempestad. Cada esquina semejaba la proa de un barco que estuviera luchando con los elementos.
La lucha del oso con el lobo.
Definir la lucha social. Estar al lado de los profesionales pero, no obstante, actuar según los demás patronos.
Reconciliaciones, unidad de perspectiva de las luchas políticas.
El sistema era algo mucho más sólido de lo que había creído, pues el sistema actuaba prescindiendo incluso de aquellos a quienes protegía.
Más aprisa hasta la lucha sin ilusión.
Luchar con persuasión y alegría.
Una lucha invisible.
(Los santos van al infierno)
Ambler
Contables u otros obstáculos para el progreso social.
Con las personas que se asocian para efectuar un negocio la mejor manera de mantener la intimidad es que todos actúen según habían convenido.
(El gran negocio de Girija)
Eliade
Una explicación sociologizante.
Luchando en primera línea.
Los tecnólogos, sociólogos y psicólogos ven las cosas como muy simples.
Los importantes acontecimientos políticos.
Luchar un niño con las primeras letras.
(Relatos fantásticos)
Las diferentes estructuras sociales y los horizontes de la experiencia humana.
El periodo histórico de Grecia da la impresión que los ritos de la pubertad aparecen con la forma diluida de una educación cívica que incluía una iniciación nada dramática de los muchachos a la vida religiosa de la ciudad. No obstante los personajes y los escenarios mitológicos que regulan esta serie de ceremonias cívicas reservan el recuerdo de una condición de cosas más arcaico que guarda similitudes con la atmósfera con la que se desarrollan los ritos de la pubertad de los pueblos primitivos.
(Nacimiento y Renacimiento)
Irish
La lucha era demasiado desigual.
Irish
La lucha era demasiado desigual.
Luchar para mantener la lucidez.
Paredes espesas, sólidas que no se pueden conmover.
Una coraza bastante sólida frente al ridículo.
Encendida de emoción con la lucha que presentía.
Las minucias de las reglas sociales.
Imponer condiciones a la lucha.
Quedar encorvado como quien ha recibido demasiados desengaños y que vencido al fin está dispuesto a abandonar la lucha.
(La mujer fantasma)
Mostrarse sociable.
Fantasmas bastante sólidos huyendo como están haciendo los fantasmas tangibles.
La desconfianza lucha con la ilusión repetidamente defraudada, pero valientemente reanimada.
(Fue anoche)
¿Cómo una cuerda podía ser demasiado sólida para no ceder ni un milímetro?
(A las tres)
Era sólido, no inmaterial.
Una sólida razón.
Ese bendito mundo donde uno reñía y luchaba, pero no se mataba.
Luchar con horribles fantasmas.
(Pesadilla)
Tipo de apuestas y asuntos de garantía.
(No apuesten por el asesinato)
Los hombres que creen que la sociedad los repudia se hacen peligrosos; se vuelven frente todo cuando menos se espera.
(Te acompañaré a casa, Kathleen)
Hadley Chase
Organización de su vida social y comercial.
(El buitre paciente)
Caldwell
Verdadero contacto social.
(Annette)
Lefebvre
El estrato social tiende a adquirir una realidad autónoma frente las personas y a un tiempo la persona puede distinguirse de su capa y oponerse incluso a la sociedad.
El materialismo histórico muestra la acción de las capas a lo largo de la historia y las consecuencias de sus luchas. Muestra la consecuencia conjunta de las actividades personales, aunque la referencia de estas actividades tienda a disimular y disolver el conjunto, el grupo social.
Elementos del socialismo científico. Creciente diferenciación de las capas, crisis de superproducción graves y vinculación de las incoherencias económicas a la propiedad privada de los materiales.
El materialismo histórico o la sociología científica se ha formado con la unidad del materialismo y del idealismo.
(No apuesten por el asesinato)
Los hombres que creen que la sociedad los repudia se hacen peligrosos; se vuelven frente todo cuando menos se espera.
(Te acompañaré a casa, Kathleen)
Hadley Chase
Organización de su vida social y comercial.
(El buitre paciente)
Caldwell
Verdadero contacto social.
(Annette)
Lefebvre
El estrato social tiende a adquirir una realidad autónoma frente las personas y a un tiempo la persona puede distinguirse de su capa y oponerse incluso a la sociedad.
El materialismo histórico muestra la acción de las capas a lo largo de la historia y las consecuencias de sus luchas. Muestra la consecuencia conjunta de las actividades personales, aunque la referencia de estas actividades tienda a disimular y disolver el conjunto, el grupo social.
Elementos del socialismo científico. Creciente diferenciación de las capas, crisis de superproducción graves y vinculación de las incoherencias económicas a la propiedad privada de los materiales.
El materialismo histórico o la sociología científica se ha formado con la unidad del materialismo y del idealismo.
Gardner
Antisocial, opuesto de forma resuelta a la condición actual de las cosas, caso de la inadaptación al ambiente.
Punto de vista de la sociedad general.
Antisocial, opuesto de forma resuelta a la condición actual de las cosas, caso de la inadaptación al ambiente.
Punto de vista de la sociedad general.
Febvre
Mientras la agrupación circunmediterránea existiera, mientras se mantuviera gracias a una sólida trama de instituciones políticas, fiscales y administrativas gracias a una organización no podía nacer Europa.
Occidente traicionó porque desde finales del siglo V quedó bajo el poder de los germanos, los cuales comenzaban a asentarse sólidamente sobre los territorios invadidos.
Grandes acontecimientos, complejos prodigiosos.
(Europa)
Vilar
Verosímiles hechos globales -los programas de tecnología- pueden tener efectos positivos para todos a largo plazo, pero negativos a corto plazo para los sectores dominados de la sociedad. El análisis que debe hacerse es el de la estructura económico-social dominante cuyos aspectos políticos son consecuencias y causas.
(Sobre 1936)
La noción de <<tiempo de actividad socialmente precisa>> entendida como valor de todo cotejo económico constituye la adquisición esencial de la mentalidad clásica como prueba la "Historia de las doctrinas económicas " de Marx.
Encontrar las fórmulas de adaptación de la estructura social a un aptitud técnica adquirida potencialmente, pero que no puede obtener pleno efecto dentro de verosímiles marcos institucionales y jurídicos. Es esta la razón con la cual el crecimiento histórico (más complejo que el crecimiento económico) se produce con etapas y no según la imagen de un trend armonioso e ineludible.
Si un sindicato es un grupo de presión, la lucha social debe ser apreciada como una tensión de estos grupos.
Lucha con el subdesarrollo.
El crecimiento económico depende de la selección de los talentos. La idea de selección sistemática sobre la masa más amplia posible de la población que sólo la sociedad socialista ha realizado.
(Crecimiento y desarrollo)
Spillane
Arrojar una plancha caliente sobre el regazo de la sociedad.
Un evento social.
Librar una lucha por el poder.
Alguien puede organizar una lucha por el poder manejando los hilos de las bambalinas.
Oermanente lucha con la maleza.
Una lucha que sabía que no podía ganar.
(La serpiente)
P. Bowles
Los demás como posibles portadores de acontecimientos indeseables o agentes de influencias negativas.
Sucumbir con la lucha.
Sentimiento de sólido placer.
Luchar para liberarse.
(El cielo protector)
J. Bowles
Consternada con el giro de los acontecimientos.
Tono sociable.
(Dos damas muy serias)
Laski
En la Gran Bretaña la mayoría estamos persuadidos especialmente desde 1918 de que los sindicatos son el centro más valioso alrededor del cual se puede constituir un partido socialista activo.
Las ciencias tienen un atractivo social.
El rumbo de los acontecimientos semeja arrojar una sombra sobre la ilusión de que surgirá una filosofía social justa.
Runciman
Disponerse a la lucha.
Los extranjeros socialmente ambiciosos.
Un sólido conglomerado de edificios.
(La caída de Constantinopla)
Bromfield
Una larga vida dilapidada con el agrado social.
Respetable, sólido y distinguido.
Algo real y sólido.
Sólido y arraigado.
Una vida confortable y sólida.
Firmas sólidas.
Una firma vieja, sólida y reputada.
Escrúpulo social.
La cara interna de los acontecimientos y el brillo del ánimo.
Su bondad y sencillez había dado solidez y dirección a sus propósitos.
(La señora Parkington)
Williams
Un tono socialmente prestigioso.
Norman Thomas. Socialismo.
Un nuevo sistema social, una forma de socialismo humanístico.
(Memorias)
Papp
Todo sistema cosmológico presupone un conjunto de partículas iniciales cuya existencia es un hecho consumado el instante que las leyes de la física desencadenaron el curso de los aconteceres, comenzaron a actuar.
Waugh
Políticos de relevancia social.
Los pantanos secos se habían fragmentado como sólidos montículos.
La tensión de las referencias sociales.
Un artículo con el que mercadear.
(Noventa y dos días)
Un día rebosante de acontecimientos.
Proclamar con el ultimo aliento audible la lucha social.
El encargado de anunciar el turno de los oradores.
La nerviosa inspiración, la desesperación y la exaltación que acostumbran sentir los oradores.
Retumbar la marea tropical de la oratoria para romper estruendosa y espumeante.
(¡Noticia bomba!)
Leproso social.
El artista es un tipo eterno, sólido, decidido, experimentador y debajo de todo apasionado.
La conversación debería ser como un juego malabar; sólidos objetos que brillan a la luz de los focos y que caen estrepitosamente si no los coges a tiempo.
Luchar para el simple placer de aguantar una batalla con la que llevaba la voz cantante.
Heredar grandes responsabilidades y ser totalmente indiferente. Lo que los socialistas ansiarían ser.
Marcada con algún estigma social.
Artículos que exudaban fatalismo.
Un ambiente social agradable.
Años monótonos y llenos de acontecimientos.
Vivacidad social.
Mostrarse sociable.
La lucha solitaria para mantenerse vivo.
(Retorno a Brideshead)
Du Maurier
Exigencias sociales.
(Rebeca)
Waugh
Políticos de relevancia social.
Los pantanos secos se habían fragmentado como sólidos montículos.
La tensión de las referencias sociales.
Un artículo con el que mercadear.
(Noventa y dos días)
Un día rebosante de acontecimientos.
Proclamar con el ultimo aliento audible la lucha social.
El encargado de anunciar el turno de los oradores.
La nerviosa inspiración, la desesperación y la exaltación que acostumbran sentir los oradores.
Retumbar la marea tropical de la oratoria para romper estruendosa y espumeante.
(¡Noticia bomba!)
Leproso social.
El artista es un tipo eterno, sólido, decidido, experimentador y debajo de todo apasionado.
La conversación debería ser como un juego malabar; sólidos objetos que brillan a la luz de los focos y que caen estrepitosamente si no los coges a tiempo.
Luchar para el simple placer de aguantar una batalla con la que llevaba la voz cantante.
Heredar grandes responsabilidades y ser totalmente indiferente. Lo que los socialistas ansiarían ser.
Marcada con algún estigma social.
Artículos que exudaban fatalismo.
Un ambiente social agradable.
Años monótonos y llenos de acontecimientos.
Vivacidad social.
Mostrarse sociable.
La lucha solitaria para mantenerse vivo.
(Retorno a Brideshead)
Du Maurier
Exigencias sociales.
(Rebeca)
Vian
Los motivos sociales.
Una asistente social de uniforme.
Artículos para barcos.
(A tiro limpio)
Tomar mezclas del fondo de los vasos susceptibles de poner rosa salmón a un senegalés adulto.
Chocamos generalmente en casi todos los dominios con exigencias de carácter comercial con las cuales debemos esforzarnos, pero sin abordarlas de frente y mostrando lo posible la diplomacia que podemos desplegar. Es una actividad que exige un tacto bastante grande. A menudo nos oponen argumentos con puntos de vista de atractivos puramente particulares. Y a menudo la gente nos opone razones que no se mantienen. Por eso es menester luchar para pretender que triunfe el punto de vista de la unificación.
(Vercoquin y el plancton)
White
Especulaciones sociales.
Nivel social decoroso.
(Los calcinados)
Harrod
Era habitual de la economía clásica el mantener que aunque sujeta a la acción de fricciones y monopolios existía una feliz coincidencia de lo que era probable que ocurriese realmente y lo que produciría el máximo bienestar social.
Partes de la educación que enseñan a comportarse socialmente de manera que lleve a la paz y la armonía.
La elasticidad de una actividad de utilidad social.
Douglas Cole, fundador del socialismo gremial (Guild Socialism). Su idea era que los profesionales deberían ser dueños de su destino y tener poder legal para regular sus condiciones de actividad.
(Dinámica económica)
White
Especulaciones sociales.
Nivel social decoroso.
(Los calcinados)
Harrod
Era habitual de la economía clásica el mantener que aunque sujeta a la acción de fricciones y monopolios existía una feliz coincidencia de lo que era probable que ocurriese realmente y lo que produciría el máximo bienestar social.
Partes de la educación que enseñan a comportarse socialmente de manera que lleve a la paz y la armonía.
La elasticidad de una actividad de utilidad social.
Douglas Cole, fundador del socialismo gremial (Guild Socialism). Su idea era que los profesionales deberían ser dueños de su destino y tener poder legal para regular sus condiciones de actividad.
(Dinámica económica)
I. Shaw
Sentía racional e intelectualmente el peso de los acontecimientos.
Luchó con su voz.
Conducido valientemente con su lucha cotidiana.
Lucha artillera.
Era un gran tipo, sólido, con ojos de color verde claro y boca estrecha, incolora.
Una lucha de material.
Cuerpo sólido e incansable.
Luchas legales.
Una sólida amistad.
Una pérdida sutil e insensible de calidad.
En Inglaterra había entablado con el cuerpo médico una lucha y obstinada destinada a persuadir a los doctores de que sus pies planos le hacían inepto para asistir a infantería.
Un grueso tronco de árbol bastante sólido.
Las lágrimas acudieron a sus ojos y luchó para contenerlas.
Precisión, solidez, elegancia, sensación de energía y bienestar.
(El baile de los malditos)
Las lágrimas acudieron a sus ojos y luchó para contenerlas.
Precisión, solidez, elegancia, sensación de energía y bienestar.
(El baile de los malditos)
Cipolla
Los campesinos que cultivaban tierras no alejadas de la ciudad compraban regularmente a los encargados de vaciar los pozos urbanos carretadas de desechos humanos. Querían la <<materia sólida>> (<<materia para campesinos>>) examinada como <<buena para abono>> y rehusaban la <<materia blanda>>, <<materia aguanosa>>, el líquido que como fertilizante no prestaba ayuda.
Con las sociedades preindustriales predominaban las patologías de tipo infeccioso, mientras con las sociedades industriales predominan las patologías de tipo degenerativo (la gripe es excepción). Las condiciones socioeconómicas contribuyen poderosamente a especificar el cuadro de la morbilidad de una sociedad.
Por otro lado, el cuadro de la morbilidad de una sociedad específica influye directa o indirectamente sobre la economía de la sociedad cuestionada. La peste con su elevada mortalidad era la enfermedad que provocaba los shocks demográficos más perturbadores. Todo dependía de las condiciones y la estructura de la economía.
El hecho de que la enfermedad al igual que la salud es simultáneamente un fenómeno biológico y un fenómeno social.
El mes de marzo de 1621 la Magistratura decidió proceder a una inspección de los hospitales. Los magistrados eran gentileshombres, personas refinadas, pero acostumbradas a los escenarios de miseria característicos de la sociedad preindustrial.
Siempre ha habido explotación. Pero del análisis de las sociedades y las uniones de los estratos sociales más que la explotación sorprende la ignorancia que los que están mejor alimentan respecto de las miserias de los que están peor.
La historia económica y social es incompleta si no se cuenta con los factores biológicos y epidemiológicos y las investigaciones médicas.
La historia económica debe ser también historia social y haber cuenta de valores y factores que no pueden calcularse sólo con términos económicos.
El siglo XIV apareció el molino de torreta. El edificio y la maquinaria están sólidamente construidos sobre el terreno y sólo la torreta de la cima del edificio es giratoria para coger el viento con la dirección correcta.
(Historia Económica de la Europa Preindustrial)
Los elementos de la realidad histórica, la población, su estructura según las edades, el grado de educación y especialización de la población activa, el nivel tecnológico, las instituciones jurídicas, las estructuras políticas y sociales, las escalas de valores, los sistemas de organización, los gustos y las modas suelen alterarse solo durante momentos de turbulencia (luchas sociales y políticas, evoluciones científico-tecnológicas, guerras), para remansarse después como transformaciones reducidas.
Una experiencia profunda del contexto histórico donde se incluye el acontecimiento estudiado de las estructuras y las instituciones económicas, jurídicas, políticas y sociales de la sociedad analizada. Ese contexto social amplio condiciona el sistema económico, su actuación y su aptitud ante estímulos concretos.
La organización de la guerra absorbió los recursos financieros publicos y se hizo más costosa a partir del siglo XIV con la sustitución de las milicias cívicas (feudales de Francia y de Inglaterra) con milicias mercenarias y la invención y difusión de la artillería.
Investigaciones de enfermedades profesionales. L. R. Villermé (1782-1863) orientado a la epidemiología y la medicina social. "Prisiones, cómo son y cómo deberían ser", 1820. Amistad con el estadístico belga Quetelet. "Tableau de l´état physique et morale des ouvriers employés dans les manufactures de coton, laine et de soie", 1840, con referencia a los centros de Mulhouse, Lille, Sedan y Lyon.
(Entre la Historia y la Economía)
La historia económica debe ser también historia social y haber cuenta de valores y factores que no pueden calcularse sólo con términos económicos.
El siglo XIV apareció el molino de torreta. El edificio y la maquinaria están sólidamente construidos sobre el terreno y sólo la torreta de la cima del edificio es giratoria para coger el viento con la dirección correcta.
(Historia Económica de la Europa Preindustrial)
Los elementos de la realidad histórica, la población, su estructura según las edades, el grado de educación y especialización de la población activa, el nivel tecnológico, las instituciones jurídicas, las estructuras políticas y sociales, las escalas de valores, los sistemas de organización, los gustos y las modas suelen alterarse solo durante momentos de turbulencia (luchas sociales y políticas, evoluciones científico-tecnológicas, guerras), para remansarse después como transformaciones reducidas.
Una experiencia profunda del contexto histórico donde se incluye el acontecimiento estudiado de las estructuras y las instituciones económicas, jurídicas, políticas y sociales de la sociedad analizada. Ese contexto social amplio condiciona el sistema económico, su actuación y su aptitud ante estímulos concretos.
La organización de la guerra absorbió los recursos financieros publicos y se hizo más costosa a partir del siglo XIV con la sustitución de las milicias cívicas (feudales de Francia y de Inglaterra) con milicias mercenarias y la invención y difusión de la artillería.
Investigaciones de enfermedades profesionales. L. R. Villermé (1782-1863) orientado a la epidemiología y la medicina social. "Prisiones, cómo son y cómo deberían ser", 1820. Amistad con el estadístico belga Quetelet. "Tableau de l´état physique et morale des ouvriers employés dans les manufactures de coton, laine et de soie", 1840, con referencia a los centros de Mulhouse, Lille, Sedan y Lyon.
(Entre la Historia y la Economía)
Amis
El valor del artículo, el impetuoso empeño que había puesto para recabar datos.
El quid de la cuestión es que los ricos desempeñan un papel esencial dentro de las sociedades modernas.
Una voz de aviso le previno de los riesgos que la lucha podría acarrear según su precaria situación.
Luchó con la decepción que le produjo la estrategia para librarse de su compañía.
El ámbito social.
Locuciones predilectas. <<Integración de la autoconciencia social>>, <<Identificación de la actividad intelectual con la actividad menestral>>.
(Lucky Jim)
Reichenbach
Materialismo económico de Marx. Explicó los movimientos ideológicos como consecuencias de las condiciones económicas y predicó la lucha como un paso hasta el progreso.
El espacio es un sistema que formula las situaciones que rigen los cuerpos sólidos que pasan de un lugar a otro y los rayos de luz expresando una característica general del mundo físico que constituye el origen de los otros cálculos físicos.
Llamamos simultáneos dos acontecimientos cuando ninguno es anterior o posterior al otro. El problema de la simultaneidad lleva a consecuencias peculiares cuando se comparan acontecimientos ocurridos en lugares distantes. Cuando queremos saber el tiempo que ocurre un acontecimiento lejano hacemos uso de una señal que nos transmite el mensaje de la realización del acontecimiento. Pero como la señal tarda para llegar, el momento que la recibimos no es idéntico al tiempo que ocurrió el acontecimiento.
Las primeras estadísticas sociales fueron recopiladas el siglo XVII.
Comprimir una sustancia es empujar los átomos uniéndolos. Estos son sólidos y no transforman su tamaño.
Berger
A no ser que modifiquemos radicalmente nuestros valores sociales y experienciales nada podrá hacerse para resolver el conflicto del mundo industrializado y el Tercer Mundo.
En el terreno político y social el error fue confiar en el determinismo económico. Un error que dominó la era que actualmente finaliza.
Los oficiales de las compañías de guardias cívicos de Haarlem. Aunque originariamente formadas para la prestación activa hace mucho que se han transformado como clubs puramente ceremoniales. Los hombres pertenecen a las familias de comerciantes más ricos y poderosos de Haarlem, un centro de manufactura textil.
(Mirar)
Radbruch
El socialismo postula la libertad económica efectiva.
Los derechos son precisos para dar paso al cumplimiento de los deberes morales. Con lo cual se demuestra y justifica el menester del liberalismo como factor de la concepción socialista.
1878. Ley opuesta a los socialistas desarrollada bajo un signo positivo con una nueva legislación social orientada con el sentido del socialismo de cátedra y de las reformas sociales.
Se distingue los derechos de dominio privado y los derechos de dominio publico y estos ultimos se subdividen a su vez como derechos cívicos y derechos políticos. Los derechos cívicos son de dos signos. Los unos tienden a obtener verosímiles libertades como ocurre con los llamados derechos del ser humano y del ciudadano; otros recaen sobre concretas prestaciones, sobre la protección jurídica, verosímiles ayudas de beneficencia.
Una condición radicalmente socialista no conocería casi más que el Derecho publico.
Jhering es el más grande de los oradores de los pocos juristas a quienes hay que admitir dotes literarias.
El legislador de tiempos pasados no demasiado remotos gustaba de tocar todos los registros de la oratoria sentimental. El legislador moderno entiende que su misión no es persuadir, sino organizar.
El arte de la elocuencia es un arte inauténtico, pero sólo según el sentido con que puede llamarse no genuina o artificial la manifestación artística consciente. La falta de autenticidad reside con el hecho de que con el arte de la elocuencia el orador se ofrece propiamente, pero no tal y como es con la vida diaria, no de una manera auténtica. Nosotros imaginamos, sin embargo, que precisamente los momentos extraordinarios de la vida, los que trascienden lo cotidiano es cuando el ser humano se aproxima a su verdadero ser. De lo que se dan cuenta con su sensibilidad los grandes oradores los momentos culminantes de su elocuencia apasionada cuando se sienten transportados a la vecindad de la idea, allí donde el ser humano debiera vivir siempre y vive contadas ocasiones. Claro está que no deben perderse de vista los peligros que la grandilocuencia envuelve para el orador y para el auditorio a quien arrastra.
El cumplimiento de los deberes del campo del Derecho social se ve garantizado con la posibilidad de emplear la coacción jurídica con grados como los de la socialización, la expropiación forzosa y la asistencia social educativa.
La concepción socialista sólo es opuesta a la propiedad privada industrial que abandona ser un simple derecho real para degenerar como una dignidad sobre otros hombres, pero no muestra hostilidad ninguna con la propiedad privada sobre los materiales de uso y disfrute. Donde también dentro de la organización jurídica socialista afirma y mantiene el Derecho privado el respectivo lugar inalienable.
Con el sistema de Inglaterra y los Estados Unidos los partidos tienen una organización sólida, pero carecen de reglas y compromisos programáticos.
Malas costumbres frente las cuales el legislador no puede luchar sin haber cuenta que se hallan protegidas (como hasta nuestros días el duelo) con la fuerza de una práctica socialmente admitida.
Malas costumbres frente las cuales el legislador no puede luchar sin haber cuenta que se hallan protegidas (como hasta nuestros días el duelo) con la fuerza de una práctica socialmente admitida.
Focillon
Años críticos. Nudos de acontecimientos.
Wiredu
El <<Ujamaa>> o socialismo familiar de Nyerere de Tanzania y el humanismo zambiano de Kaunda. Los socialismos científicos de Nkrumah de Ghana y de Sékon Touré de Guinea.
Senghor, del Senegal, poeta, estadista, erudito y filósofo africano.
(Enciclopedia Oxford de Filosofía)
Wiredu
El <<Ujamaa>> o socialismo familiar de Nyerere de Tanzania y el humanismo zambiano de Kaunda. Los socialismos científicos de Nkrumah de Ghana y de Sékon Touré de Guinea.
Senghor, del Senegal, poeta, estadista, erudito y filósofo africano.
(Enciclopedia Oxford de Filosofía)
Koestler
El aburrimiento de la vida social.
Comparar la eficiencia con artículos industriales.
Su frente a pesar de sus cabellos grises era siempre tersa y sonrosada.
Solidez, centro de gravedad.
La dignidad del fin para el cual lucha el pueblo.
Los artículos de consumo.
Un comerciante de granos, el prototipo del parásito social por excelencia.
El carácter y el sentido de responsabilidad como elemento social.
Un imponente rascacielos sólido.
Su actitud frente nuestra tarea de reconstrucción social era frívola.
Cuando la sociedad está corrompida la moral se corrompe, los instintos se corrompen y los artistas corrompidos ganan la vida con una actividad refinada celebrando la corrupción tal como el que escribió el aria de "Rigoletto", la donna e mobile, la mujer es voluble. Estos artistas son como dijo Leontiev con un discurso, como gusanos bailando sobre un cadáver.
Matdia. Materialismo dialéctico. La ciencia de la historia.
Eludir una desesperante lucha.
La expresión de liberal perplejo, patética.
Llamamos vírgenes a medias a un verosímil tipo de intelectuales que flirtean con la violencia, mientras pretenden de seguir siendo castos liberales. Son un lote obsceno y representan una triste perversión del intelecto.
La pérdida de la autoconciencia cósmica del carácter cerebral de la poesía moderna, de la pintura, de la arquitectura ha conducido a la adoración de la Sociedad. El verdadero mal lo representa la sociología, la ciencia social, la terapia social, la integración social. Como hemos aceptado la muerte como algo final la sociedad ha reemplazado al cosmos, el ser humano ya no comunica con el universo; sus impulsos trascendentales han sido absorbidos con el fetichismo de la Sociedad. Ya no hablamos del homo sapiens. Aspiramos a la integración social.
Una lucha amarga, pero limpia.
Las épocas de contienda la lucha biológica de las dos generaciones puede aparecer bajo el disfraz de la lucha política.
El jugador con suerte en la mesa de ruleta o el ganador de la lotería creen que de alguna forma misteriosa el clima sensacional se debe a sus personas.
El Sarcasmo Socialista de Ayuda de la Paz.
La simple sombra de los acontecimientos inminentes había bastado para destruir la poca cohesión que existía de los tejidos de esta decadencia que se derrumbaba.
Escribir artículos y panfletos sindicalistas.
Años de lucha social y desconcierto.
No se pueden curar las aberraciones de la libido política con argumentos. Razón por la que la llamada Izquierda Moderada con su atracción puramente razonable ha fracasado.
Hablamos y cada generación nos invaden y cada familia pierde sus mejores oradores y seguimos hablando. Porque a diferencia de lo que sucede dentro de su país donde un tipo es el que charla y otro el que lucha, con nosotros es generalmente el brillante orador el que pelea y muere. Somos irremediablemente un país articulado. Nuestro prototipo es Cyrano de Bergerac, el cual arremete al final de cada estrofa de su verboso poema.
Sólido, con perspectiva, con verdad.
Poseer el poder de influir la secuencia automática de acontecimientos.
Un acontecimiento social pintoresco que llenaría las informaciones gráficas.
Mantener una actitud abierta ante los desarrollos sociales de nuestra época.
Lucha desventajosa.
Grass
Un motín provocado con la injusticia social.
La Escuela Pestalozzi era una especie de caja nueva de color rojo ladrillo de tres pisos, rectangular y de techo plano decorada a la moderna con esgrafitos y frescos que había sido construida por el Senado para aquel suburbio bajo la presión de los socialistas.
Acusación social.
Si no un punto crítico de su existencia, por lo menos un acontecimiento decisivo.
Böll
Aspecto muy ágil. Buena sociedad.
Despreocupación del trato social.
Favor cívico.
El suceso había ocasionado una merma del valor social y comercial de aquellas viviendas.
Aceptar que el arte sigue desempeñando una eficacia social.
Böll
Aspecto muy ágil. Buena sociedad.
Despreocupación del trato social.
Favor cívico.
El suceso había ocasionado una merma del valor social y comercial de aquellas viviendas.
Aceptar que el arte sigue desempeñando una eficacia social.
Lévi-Strauss
La evolución de las sociedades humanas depende de dos formas. La evolución cuántica, cuando se aprecian grandes pausas de tiempo, y la diversificación, si nos atenemos a experiencias precisas referidas más a demos que a especies, cual es el caso de las investigaciones etnográficas.
El evolucionismo etnológico siempre afirmó que la división de la actividad y la jerarquía social tenían como condición suficiente la producción de un excedente alimenticio de las sociedades de las que tales circunstancias se manifestaban. Esta concepción fue criticada por autores, los cuales afirman (recogiendo involuntariamente un argumento de Marx) el carácter humano y no biológico de la noción de excedente.
La experiencia humana, que se ve más afectada que la sociedad con la materia es, sin embargo, más completamente simbólica que la sociedad; y esta, que atrae el ser humano más que la experiencia la existencia personal y la vida psíquica deviene históricamente anterior a la experiencia, puesto que puede haber sociedades sin experiencia, pero no experiencias sin sociedades.
El análisis formal de los mitos conduce a apreciaciones cimentadas con la infraestructura tecnoeconómica de las sociedades.
Las sociedades que Marx había calificado de preindustriales la infraestructura socio-económica recibe su expresión mejor articulada con los sistemas de descendencia unilaterales, los cuales son referencias sociales de grupos y personas que desempeñan unos con respecto a otras de manera estable o pasajera los cumplimientos de dadores o de tomadores de mujeres; una referencia no de productores, sino de reproductores.
La antropología contemporánea afirma que las sociedades, cualesquiera que sean sus reglas de descendencia, cuentan con una zona o un sector de indeterminación relativa donde las personas pueden ejercer opciones e invertir las reglas oficiales para su provecho privado.
La transferencia de valores complementarios a la cual se reduce la vida social.
El "Manifiesto comunista". La historia de una sociedad es una historia de las luchas sociales. Según la línea de la filosofía de Hegel esta fórmula significa que las nociones de historia y sociedad sólo pueden ser aplicadas a partir del momento que la lucha social hace su aparición.
(Antropología estructural)
La vida de la humanidad se desarrolla a lo largo de maneras diversificadas de sociedades, diversidad intelectual, estética y sociológica.
La diversidad, un fenómeno consecuencia de los contactos directos o indirectos de las sociedades.
Formas morales, religiosas, sociales y estéticas.
La noción de evolución social aporta un procedimiento seductor aunque peligrosamente cómodo de presentación de los hechos.
Fundadores del evolucionismo social, Spencer y Tylor.
(Raza e historia)
Monod
Todo fenómeno, acontecimiento, experiencia implica acciones generadoras de modificaciones de los componentes del sistema. Esta noción, sin embargo, no es incompatible con la idea de que existen entidades inmutables de la estructura del universo.
(El azar y el menester)
La transferencia de valores complementarios a la cual se reduce la vida social.
El "Manifiesto comunista". La historia de una sociedad es una historia de las luchas sociales. Según la línea de la filosofía de Hegel esta fórmula significa que las nociones de historia y sociedad sólo pueden ser aplicadas a partir del momento que la lucha social hace su aparición.
(Antropología estructural)
La vida de la humanidad se desarrolla a lo largo de maneras diversificadas de sociedades, diversidad intelectual, estética y sociológica.
La diversidad, un fenómeno consecuencia de los contactos directos o indirectos de las sociedades.
Formas morales, religiosas, sociales y estéticas.
La noción de evolución social aporta un procedimiento seductor aunque peligrosamente cómodo de presentación de los hechos.
Fundadores del evolucionismo social, Spencer y Tylor.
(Raza e historia)
Monod
Todo fenómeno, acontecimiento, experiencia implica acciones generadoras de modificaciones de los componentes del sistema. Esta noción, sin embargo, no es incompatible con la idea de que existen entidades inmutables de la estructura del universo.
(El azar y el menester)
Highsmith
Permitió que sus ojos vagaran hasta el cigarro sin encender que se movía socialmente dentro de la huesuda mano.
Sus ojos se tornaron más sociales.
Alternar socialmente.
Responsabilidades sociales con las que muchos arquitectos se encaran y que forman parte de su vocación.
Sociedad, ley, reglas inexorables.
Ley, voluntad de la sociedad.
(Extraños en un tren)
Luchar con un dragón vivo y rugiente, algo sobrenatural.
(La máscara de Ripley)
La paranoia no la aceptamos con nuestra sociedad.
Sus ojos se tornaron más sociales.
Alternar socialmente.
Responsabilidades sociales con las que muchos arquitectos se encaran y que forman parte de su vocación.
Sociedad, ley, reglas inexorables.
Ley, voluntad de la sociedad.
(Extraños en un tren)
Luchar con un dragón vivo y rugiente, algo sobrenatural.
(La máscara de Ripley)
La paranoia no la aceptamos con nuestra sociedad.
Un grado de simulación o de rito puede manifestar un gran refuerzo para la personalidad o el carácter cuando no se enfrente a la sociedad.
Un artículo de Frank Giles publicado por el "Sunday Times".
El socialismo reclama. Es iniciativa personal lo que falta.
Haber constituido una sociedad comercial.
Radical diferencia de extracción social.
Graves
Recorrer del bauprés al fanal y de la quilla al calcés para comprobar la solidez del navío.
Navío sólido y cómodo.
(Las islas de la imprudencia)
Baum
Luchar con las vicisitudes de la vida.
La lucha que se estaba librando para conseguir la dirección.
Volver a organizarlo todo de nuevo; porque las cosas luchaban con lo imprevisto.
Un tono que quería ser lastimoso, pero que vibraba del deseo de vivir y luchar.
Lucha astutamente con las malicias de la compañía.
Al lanzarse a la lucha comenzó a sentir mojadas las palmas de las manos.
Un orador claro y de réplica pronta y garantizada.
Un ser humano organizador y de un perfecto civismo.
Erguido y pronto a la lucha.
Su vida había sido una lucha con el ultimo pfennig.
Victorioso de una lucha de remota fecha.
(Grand Hotel)
Culminación de una larga carrera social.
Razón social.
Autoconciencia social.
Escala social.
(Entreacto)
A. Wilson
Fabianismo. La Fabian Society fundada el año 1844, ideario deseo de expansión socializante.
Lucha que sólo se justifica con actividades.
Cursos de verano de la sociedad Fabiana de Brighton, Exeter y Buxton.
Abismos de la ansiedad social y de las fobias personales.
(Aquellos adorables tipos raros)
Un artículo de Frank Giles publicado por el "Sunday Times".
El socialismo reclama. Es iniciativa personal lo que falta.
Haber constituido una sociedad comercial.
Radical diferencia de extracción social.
Graves
Recorrer del bauprés al fanal y de la quilla al calcés para comprobar la solidez del navío.
Navío sólido y cómodo.
(Las islas de la imprudencia)
Baum
Luchar con las vicisitudes de la vida.
La lucha que se estaba librando para conseguir la dirección.
Volver a organizarlo todo de nuevo; porque las cosas luchaban con lo imprevisto.
Un tono que quería ser lastimoso, pero que vibraba del deseo de vivir y luchar.
Lucha astutamente con las malicias de la compañía.
Al lanzarse a la lucha comenzó a sentir mojadas las palmas de las manos.
Un orador claro y de réplica pronta y garantizada.
Un ser humano organizador y de un perfecto civismo.
Erguido y pronto a la lucha.
Su vida había sido una lucha con el ultimo pfennig.
Victorioso de una lucha de remota fecha.
(Grand Hotel)
Culminación de una larga carrera social.
Razón social.
Autoconciencia social.
Escala social.
(Entreacto)
A. Wilson
Fabianismo. La Fabian Society fundada el año 1844, ideario deseo de expansión socializante.
Lucha que sólo se justifica con actividades.
Cursos de verano de la sociedad Fabiana de Brighton, Exeter y Buxton.
Abismos de la ansiedad social y de las fobias personales.
(Aquellos adorables tipos raros)
Wiener
Para las comunicaciones y la regulación luchamos con la tendencia de la naturaleza a degradar lo organizado y a destruir lo que tiene sentido, una idéntica tendencia de la entropía a aumentar.
Las complicadas formas de comportamiento social de las máquinas que ha descrito Grey Walter, "El cerebro viviente".
La influencia de Darwin de la idea del progreso no quedó confinada a lo biológico. Marx y los socialistas contemporáneos tomaron un punto de vista darwiniano respecto de la evolución y el progreso.
Nuestra lucha con el aumento de la entropía.
(Cibernética y sociedad)
Labin
Daniel Meyer. Socialista.
Darius Le Corre. Socialista.
Korac
Allí donde otras teorías socialistas omitían analizar las causas subyacentes de la alienación humana respecto del ser humano y de la sociedad humana, la teoría de Marx se proponía investigar el fenómeno de la sociedad contemporánea como condición de la praxis. Planteó el menester de abolir las formas de deshumanización, la alienación de la actividad profesional humana y la posibilidad de restaurar la sociedad humana.
(En busca de una sociedad humana)
Sviták
La unión socialista del ser humano no alienado, total.
(Las fuentes del humanismo socialista)
Schaff
La lucha práctica, para lograr la materialización de los fines deseados.
(El humanismo socialista y la ciencia)
Fritzhand
Lucha por lo significativo y valioso.
(El ideal del ser humano, según Marx)
Rubel
Robert Owen entiende que la cooperación es una clave para resolver los problemas sociales. Su idea elemental estipula que el ser humano es el producto de su ambiente. Pionero del socialismo cooperativo está dispuesto a defender el esfuerzo espontáneo, la desconfianza y la hostilidad frente los poderosos, los ricos, los gobernantes.
Flora Tristán, 1843, socialista y feminista.
(Reflexiones sobre utopía y agitación)
Labin
Daniel Meyer. Socialista.
Darius Le Corre. Socialista.
Korac
Allí donde otras teorías socialistas omitían analizar las causas subyacentes de la alienación humana respecto del ser humano y de la sociedad humana, la teoría de Marx se proponía investigar el fenómeno de la sociedad contemporánea como condición de la praxis. Planteó el menester de abolir las formas de deshumanización, la alienación de la actividad profesional humana y la posibilidad de restaurar la sociedad humana.
(En busca de una sociedad humana)
Sviták
La unión socialista del ser humano no alienado, total.
(Las fuentes del humanismo socialista)
Schaff
La lucha práctica, para lograr la materialización de los fines deseados.
(El humanismo socialista y la ciencia)
Fritzhand
Lucha por lo significativo y valioso.
(El ideal del ser humano, según Marx)
Rubel
Robert Owen entiende que la cooperación es una clave para resolver los problemas sociales. Su idea elemental estipula que el ser humano es el producto de su ambiente. Pionero del socialismo cooperativo está dispuesto a defender el esfuerzo espontáneo, la desconfianza y la hostilidad frente los poderosos, los ricos, los gobernantes.
Flora Tristán, 1843, socialista y feminista.
(Reflexiones sobre utopía y agitación)
Rostand
La persistencia de la vida sexual favorecería mucho, según Zuckerman, el desarrollo de la vida social.
Los dientes sólidos.
La lotería del nacimiento.
Las fuerzas de que dispone el ser humano para explorar la hegemonía del planeta son la inteligencia y el sentimiento social, la astucia y la camaradería.
Acentuar la eficacia del factor social.
Nuestros sentimientos respetables se agarran demasiado sólidamente al armazón de nuestra decadencia como para que podamos oponerlos sin riesgo.
El problema de la transmisión de los caracteres adquiridos. Los padres que hayan llevado una vida regular y adquirido buenos reflejos sociales y realizado una correcta adaptación al ambiente donde viven tendrán mayores probabilidades de procrear hijos adaptables.
Barthes
Topológicamente, al ser humano occidental se le examinaba como doble, compuesto de un exterior social fáctico, falso y de un interior personal auténtico (lugar de la comunicación divina). La persona humana es ese lugar lleno de naturalidad (o de divinidad o de culpabilidad) rodeado, cercado con una envoltura social poco apreciada.
Mi propia persona al entrar inevitablemente a la lucha con la plenitud del otro no podrá hacerse identificar más que alejando la mediación de lo fáctico y afirmando la integridad de su interior
(El imperio de los signos)
O´Flaherty
Luchar para recobrar el aliento.
Organizar simulacros de lucha.
Recomenzar la lucha.
Llévame adondequiera que haya lucha.
Lucha encarnizada.
El simple placer de luchar.
Participar con la lucha.
El fin de la lucha.
La lucha librada.
Todos ansiaban la lucha y eran indiferentes a la consecuencia final.
Compañero de la lucha.
Verificar si todo estaba dispuesto para la lucha.
Había encarado la tarea de luchar con una decisión fría y llena de eficiencia.
La furia de la lucha bullía con la sangre.
Entendió por primera vez que la lucha con la cual había participado tenía un fin mucho más distinguido que el placer sensual provocado.
Salir a luchar.
Trabarse con una lucha.
Luchar como hombres.
Soportar el peso de la lucha.
Presentar un frente sólido.
Buena actitud durante la lucha.
La belleza de la Idea inflamó su alma y la inundó de un deseo apasionado de proseguir la lucha.
Luchar para vencer.
Ennegrecido con el hollín de la lucha.
Quería unirse simplemente por el placer de luchar y no porque sintiese que era su deber hacerlo.
Artículos de utilidad.
El éxtasis salvaje experimentado durante la lucha.
El martillo golpeaba nuevamente con insistencia el fondo de su frente llamándolo a renovar el sombrío éxtasis de la lucha.
Vigor suficiente para luchar con alguna eficacia.
Incluso con estas circunstancias era un amplio tributo a su coraje el hecho de que siguiesen la marcha y deseosos de emprender su lucha después de haberse hallado en acción durante cinco días sin recibir refuerzos.
(Insurrección)
Nooteboom
Un comentario social.
El "Financial Times", un periódico rosa.
El eterno retorno de los acontecimientos.
(Rituales)
El artículo que se había cargado la ultima novela de uno de los corifeos patrios. Con el paso del tiempo uno termina sabiendo de memoria las obsesiones y manierismos de estos autores.
(Perdido el paraíso)
Bernhard
Una sociedad de mentiras.
Los que se llaman socialistas, un concepto que no se puede armonizar con el suelo de la alta montaña.
Tenía que terminar el bachillerato si no quería caer bajo la rueda de la sociedad.
Las circunstancias concurrentes posibles.
La quintaesencia de la aptitud de dolor y sufrimiento y de la abyección y la vileza del entorno social.
(El origen)
La llamada asistencia social sólo utilizaba el poblado como coartada para disimular su incapacidad sin límites.
La lucha desesperada reanudada una y otra vez.
Luchaba tras cuatro decenios de falta de éxito total.
(El sótano)
Que siga habiendo categorías dentro de los hospitales es una situación indigna del ser humano y una perversión político-social.
Es preciso analizar todo acontecimiento o suceso extraordinario de un momento concreto precisamente apropiado.
(El aliento)
Un escéptico de formación sólida hecho a todo y siempre a lo peor.
El punto de vista social.
La brutalidad de los acontecimientos.
La ayuda de una pequeña pensión de la asistencia social.
La sociedad se somete ciegamente a la estupidez.
Ideas socialistas. Las arengas y las manifestaciones son la consigna.
Meterme con embudo su Marx y Engels y explicarme su esbozo socialista de un mundo futuro.
Un socialista para quien el mundo había buscado el castigo debido.
(El frío)
El aparato de la llamada sociedad de consumo cada vez más irritada y nerviosa.
La sociedad se protege de los relámpagos mentales. Solo era partidaria de un vegetar apático.
Luchar con los dolores.
La convivencia de las gentes, de las personas, de la condición social, del origen, de la profesión que sean es un material de prueba violento, doloroso y a la vez accesible y atroz.
(La Calera)
Los marginados más empujados al margen de la sociedad.
Lucha desesperada.
Una empresa sólida y que nunca había tenido dificultades.
Los altercados, las luchas por el poder, el ambiente de complicaciones y de catástrofe.
Un tiempo transcurrido rico de acontecimientos.
Discutir y aclarar el contenido del artículo y luego las causas de ese artículo, lo que había excitado y atraído, lo que había de exacto o equivocado.
Un especialista de lucha antiparasitaria.
Las cabezas ilimitadamente estúpidas de las reuniones sociales embrutecidas.
(Corrección)
Supek
Los teóricos del realismo socialista desde Lukács hasta Timofeev.
(Libertad y polideterminismo)
Deutscher
El socialismo, la sociedad sin clases, la desaparición del estado.
Estudiar las condiciones sociales y constituir organizaciones.
Responsabilidad cívica de las masas.
Reducidos a una lucha casi animal por la supervivencia, perdían luego la voluntad de luchar y sobrevivir.
Puesto ante el micrófono lanzaba al éter su familiaridad en la tierra del socialismo.
Promover grandes dosis de legislación social progresiva y una ambiciosa reforma educacional.
El viejo hábito marxista de no tener la consideración de los deseos y promesas de los políticos y mantener la vista fija con las realidades sociales y políticas.
Jorge Plejanov, Vera Zamlich y Pablo Axelrod, fundadores del socialismo ruso.
El convoy de los acontecimientos.
Los progenitores del socialismo francés encontraron un punto de partida con Babeuf.
El colorido emocional de los acontecimientos.
Los economistas y los teóricos de las escuelas socialistas coinciden con la denuncia de la competencia industrial y de los apologistas de su laissez-faire. Pero por detrás de esa unanimidad de la acusación se pueden discernir amplias diferencias de perspectiva y de argumentación que se hacen definitivamente manifiestas cuando una escuela socialista pretende ver más allá de la sociedad industrial y contestar a la pregunta de si también el socialismo es compatible con alguna forma de competencia.
La más crucial controversia teorética respecto ese tema tuvo lugar con Marx y Proudhon. Proudhon veía el socialismo esencialmente como una asociación libre de pequeños propietarios, de productores independientes propietarios de sus materiales. Era natural que apreciase la actividad económica de una sociedad tal con términos de competencia. El mal del industrialismo, decía Proudhon, es que concede al banquero y al industrial un monopolio de los materiales y que de esa manera reduce al artesano y al campesino a la condición de esclavo asalariado. La forma que la competencia había asumido bajo el industrialismo era la antítesis hegeliana de la asociación y la cooperación libres. El socialismo rompería el monopolio industrial de los materiales; devolvería a la persona sus instrumentos profesionales y restauraría el genuino papel de la competencia. Esta se transformaría como un factor de armonización y el socialismo representaría la síntesis final de la asociación y la competencia.
La perspectiva de Marx era esencialmente histórica. Replicaba a la argumentación de Proudhon afirmando que la sociedad preindustrial casi no experimentaba ninguna actividad económica competitiva. Sólo cuando el mercado se extendió bajo la industrialización, las distintas formas de actividad económica asumieron carácter competitivo. Ni siquiera el industrialismo fue siempre competitivo. Sus comienzos mercantilistas era monopolístico. Sólo con su crecimiento y consolidación y con el desarrollo de la industria moderna el monopolio dio paso al comercio libre y a la competencia. Pero entonces la libre competencia al concentrar progresivamente la riqueza de pocos tendió al monopolio. La actividad económica competitiva sólo fue característica de un periodo relativamente corto de la historia del ser humano. Y Proudhon la reflejó erróneamente desde ese periodo al pasado y al futuro.
Dado que Marx veía el socialismo como la abolición de la propiedad, no como una redistribución de esta y como una asociación libre de productores que poseyesen sus materiales, no podía ver con el socialismo un lugar para el beneficio ni consecuentemente para la emulación del beneficio.
Los fabianos reflexionaban que el socialismo heredaría la mayoría de las categorías económicas del industrialismo y que las remoldearía sustituyendo abolirlas. Creían que la competencia de los profesionales, su competencia para las recompensas materiales sería a la vez útil y precisa a una economía socialista como había indicado John Stuart Mill. Pero mientras los ideólogos fabianos deseaban teoréticamente incluir la competencia con la futura organización socialista, los sindicalistas inspirados con aquellos han preferido eliminar o mitigar la competición de los profesionales dentro de la organización existente. Los sindicatos se han opuesto encarnizadamente al progreso de la regulación y la organización científica de la actividad profesional y a la importación de la industria de innovaciones tales como el reloj registrador, el cuadro-registro de personal, etc.
Con el socialismo se espera que la comunidad distribuya y reparta su producción social; se espera que los miembros de la comunidad produzcan para el depósito común y que tomen lo que han de consumir sin canjear sus propios productos. No hay lugar para la compra y la venta ni para el comprador y el vendedor.
Le grand homme hace historia dentro de los límites que le permiten hacerlo su ambiente y el equilibrio existente de las fuerzas sociales.
No es sencillo trazar una línea de la eficiencia social y las conveniencias políticas porque las exigencias de aquella y las de estas chocan.
(Herejes y renegados)
Thompson
Visita social.
(After Dark, my sweet)
Capelle
Empédocles. La lucha eterna y sus periodos descansan con el menester (anagke), ley general de todo suceder.
El socialismo de Platón significa una profunda oposición frente al egocentrismo de Pericles.
Primeros socialistas. Faleas de Calcedonia, Hipodamo de Mileto partían de puntos de vista políticos y sociales.
Epicuro. Lucha con cualquier tipo de mitos y supersticiones (Desidaimonía) y negación de todo influjo sobrenatural del mundo y de los hombres.
Justicia, Dikaiosyne, virtud social.
Le Goff
Con las ciencias históricas debemos cotejar el vocabulario que usamos con el vocabulario de las sociedades históricas que estudiamos.
La literatura cortesana ligada a los atractivos sociológicos y humanos de una capa social ascendente y a la vez amenazada; la pequeña y mediana nobleza por las armas, la caballería. Lo que la hace recurrir a un acervo existente, a esa experiencia oral es el deseo de esa capa social de oponer al humanismo eclesiástico vinculado con la aristocracia del ocio otra experiencia que le pertenezca más y con la que pueda hacer lo que quiera. Novelas cortesanas.
Con el personaje del hombre salvaje las sociedades organizan sus referencias con el ambiente próximo o lejano, con el tiempo dividido como fases. El hombre salvaje llega algunas ocasiones a la categoría de los "auxiliares sobrenaturales" (supernatural helpers) y entonces está destinado a reintegrarse a la humanidad.
El exemplum medieval, producto ideológico de gran consumo, era procedente de la época clásica cuando era empleado por los oradores.
El tiempo de la historia es periodización, generación, estructura y coyuntura, transformación social.
Barthes
Topológicamente, al ser humano occidental se le examinaba como doble, compuesto de un exterior social fáctico, falso y de un interior personal auténtico (lugar de la comunicación divina). La persona humana es ese lugar lleno de naturalidad (o de divinidad o de culpabilidad) rodeado, cercado con una envoltura social poco apreciada.
Mi propia persona al entrar inevitablemente a la lucha con la plenitud del otro no podrá hacerse identificar más que alejando la mediación de lo fáctico y afirmando la integridad de su interior
(El imperio de los signos)
O´Flaherty
Luchar para recobrar el aliento.
Organizar simulacros de lucha.
Recomenzar la lucha.
Llévame adondequiera que haya lucha.
Lucha encarnizada.
El simple placer de luchar.
Participar con la lucha.
El fin de la lucha.
La lucha librada.
Todos ansiaban la lucha y eran indiferentes a la consecuencia final.
Compañero de la lucha.
Verificar si todo estaba dispuesto para la lucha.
Había encarado la tarea de luchar con una decisión fría y llena de eficiencia.
La furia de la lucha bullía con la sangre.
Entendió por primera vez que la lucha con la cual había participado tenía un fin mucho más distinguido que el placer sensual provocado.
Salir a luchar.
Trabarse con una lucha.
Luchar como hombres.
Soportar el peso de la lucha.
Presentar un frente sólido.
Buena actitud durante la lucha.
La belleza de la Idea inflamó su alma y la inundó de un deseo apasionado de proseguir la lucha.
Luchar para vencer.
Ennegrecido con el hollín de la lucha.
Quería unirse simplemente por el placer de luchar y no porque sintiese que era su deber hacerlo.
Artículos de utilidad.
El éxtasis salvaje experimentado durante la lucha.
El martillo golpeaba nuevamente con insistencia el fondo de su frente llamándolo a renovar el sombrío éxtasis de la lucha.
Vigor suficiente para luchar con alguna eficacia.
Incluso con estas circunstancias era un amplio tributo a su coraje el hecho de que siguiesen la marcha y deseosos de emprender su lucha después de haberse hallado en acción durante cinco días sin recibir refuerzos.
(Insurrección)
Nooteboom
Un comentario social.
El "Financial Times", un periódico rosa.
El eterno retorno de los acontecimientos.
(Rituales)
El artículo que se había cargado la ultima novela de uno de los corifeos patrios. Con el paso del tiempo uno termina sabiendo de memoria las obsesiones y manierismos de estos autores.
(Perdido el paraíso)
Bernhard
Una sociedad de mentiras.
Los que se llaman socialistas, un concepto que no se puede armonizar con el suelo de la alta montaña.
Tenía que terminar el bachillerato si no quería caer bajo la rueda de la sociedad.
Las circunstancias concurrentes posibles.
La quintaesencia de la aptitud de dolor y sufrimiento y de la abyección y la vileza del entorno social.
(El origen)
La llamada asistencia social sólo utilizaba el poblado como coartada para disimular su incapacidad sin límites.
La lucha desesperada reanudada una y otra vez.
Luchaba tras cuatro decenios de falta de éxito total.
(El sótano)
Que siga habiendo categorías dentro de los hospitales es una situación indigna del ser humano y una perversión político-social.
Es preciso analizar todo acontecimiento o suceso extraordinario de un momento concreto precisamente apropiado.
(El aliento)
Un escéptico de formación sólida hecho a todo y siempre a lo peor.
El punto de vista social.
La brutalidad de los acontecimientos.
La ayuda de una pequeña pensión de la asistencia social.
La sociedad se somete ciegamente a la estupidez.
Ideas socialistas. Las arengas y las manifestaciones son la consigna.
Meterme con embudo su Marx y Engels y explicarme su esbozo socialista de un mundo futuro.
Un socialista para quien el mundo había buscado el castigo debido.
(El frío)
El aparato de la llamada sociedad de consumo cada vez más irritada y nerviosa.
La sociedad se protege de los relámpagos mentales. Solo era partidaria de un vegetar apático.
Luchar con los dolores.
La convivencia de las gentes, de las personas, de la condición social, del origen, de la profesión que sean es un material de prueba violento, doloroso y a la vez accesible y atroz.
(La Calera)
Los marginados más empujados al margen de la sociedad.
Lucha desesperada.
Una empresa sólida y que nunca había tenido dificultades.
Los altercados, las luchas por el poder, el ambiente de complicaciones y de catástrofe.
Un tiempo transcurrido rico de acontecimientos.
Discutir y aclarar el contenido del artículo y luego las causas de ese artículo, lo que había excitado y atraído, lo que había de exacto o equivocado.
Un especialista de lucha antiparasitaria.
Las cabezas ilimitadamente estúpidas de las reuniones sociales embrutecidas.
(Corrección)
Supek
Los teóricos del realismo socialista desde Lukács hasta Timofeev.
(Libertad y polideterminismo)
Deutscher
El socialismo, la sociedad sin clases, la desaparición del estado.
Estudiar las condiciones sociales y constituir organizaciones.
Responsabilidad cívica de las masas.
Reducidos a una lucha casi animal por la supervivencia, perdían luego la voluntad de luchar y sobrevivir.
Puesto ante el micrófono lanzaba al éter su familiaridad en la tierra del socialismo.
Promover grandes dosis de legislación social progresiva y una ambiciosa reforma educacional.
El viejo hábito marxista de no tener la consideración de los deseos y promesas de los políticos y mantener la vista fija con las realidades sociales y políticas.
Jorge Plejanov, Vera Zamlich y Pablo Axelrod, fundadores del socialismo ruso.
El convoy de los acontecimientos.
Los progenitores del socialismo francés encontraron un punto de partida con Babeuf.
El colorido emocional de los acontecimientos.
Los economistas y los teóricos de las escuelas socialistas coinciden con la denuncia de la competencia industrial y de los apologistas de su laissez-faire. Pero por detrás de esa unanimidad de la acusación se pueden discernir amplias diferencias de perspectiva y de argumentación que se hacen definitivamente manifiestas cuando una escuela socialista pretende ver más allá de la sociedad industrial y contestar a la pregunta de si también el socialismo es compatible con alguna forma de competencia.
La más crucial controversia teorética respecto ese tema tuvo lugar con Marx y Proudhon. Proudhon veía el socialismo esencialmente como una asociación libre de pequeños propietarios, de productores independientes propietarios de sus materiales. Era natural que apreciase la actividad económica de una sociedad tal con términos de competencia. El mal del industrialismo, decía Proudhon, es que concede al banquero y al industrial un monopolio de los materiales y que de esa manera reduce al artesano y al campesino a la condición de esclavo asalariado. La forma que la competencia había asumido bajo el industrialismo era la antítesis hegeliana de la asociación y la cooperación libres. El socialismo rompería el monopolio industrial de los materiales; devolvería a la persona sus instrumentos profesionales y restauraría el genuino papel de la competencia. Esta se transformaría como un factor de armonización y el socialismo representaría la síntesis final de la asociación y la competencia.
La perspectiva de Marx era esencialmente histórica. Replicaba a la argumentación de Proudhon afirmando que la sociedad preindustrial casi no experimentaba ninguna actividad económica competitiva. Sólo cuando el mercado se extendió bajo la industrialización, las distintas formas de actividad económica asumieron carácter competitivo. Ni siquiera el industrialismo fue siempre competitivo. Sus comienzos mercantilistas era monopolístico. Sólo con su crecimiento y consolidación y con el desarrollo de la industria moderna el monopolio dio paso al comercio libre y a la competencia. Pero entonces la libre competencia al concentrar progresivamente la riqueza de pocos tendió al monopolio. La actividad económica competitiva sólo fue característica de un periodo relativamente corto de la historia del ser humano. Y Proudhon la reflejó erróneamente desde ese periodo al pasado y al futuro.
Dado que Marx veía el socialismo como la abolición de la propiedad, no como una redistribución de esta y como una asociación libre de productores que poseyesen sus materiales, no podía ver con el socialismo un lugar para el beneficio ni consecuentemente para la emulación del beneficio.
Los fabianos reflexionaban que el socialismo heredaría la mayoría de las categorías económicas del industrialismo y que las remoldearía sustituyendo abolirlas. Creían que la competencia de los profesionales, su competencia para las recompensas materiales sería a la vez útil y precisa a una economía socialista como había indicado John Stuart Mill. Pero mientras los ideólogos fabianos deseaban teoréticamente incluir la competencia con la futura organización socialista, los sindicalistas inspirados con aquellos han preferido eliminar o mitigar la competición de los profesionales dentro de la organización existente. Los sindicatos se han opuesto encarnizadamente al progreso de la regulación y la organización científica de la actividad profesional y a la importación de la industria de innovaciones tales como el reloj registrador, el cuadro-registro de personal, etc.
Con el socialismo se espera que la comunidad distribuya y reparta su producción social; se espera que los miembros de la comunidad produzcan para el depósito común y que tomen lo que han de consumir sin canjear sus propios productos. No hay lugar para la compra y la venta ni para el comprador y el vendedor.
Le grand homme hace historia dentro de los límites que le permiten hacerlo su ambiente y el equilibrio existente de las fuerzas sociales.
No es sencillo trazar una línea de la eficiencia social y las conveniencias políticas porque las exigencias de aquella y las de estas chocan.
(Herejes y renegados)
Thompson
Visita social.
(After Dark, my sweet)
Capelle
Empédocles. La lucha eterna y sus periodos descansan con el menester (anagke), ley general de todo suceder.
El socialismo de Platón significa una profunda oposición frente al egocentrismo de Pericles.
Primeros socialistas. Faleas de Calcedonia, Hipodamo de Mileto partían de puntos de vista políticos y sociales.
Epicuro. Lucha con cualquier tipo de mitos y supersticiones (Desidaimonía) y negación de todo influjo sobrenatural del mundo y de los hombres.
Justicia, Dikaiosyne, virtud social.
Le Goff
Con las ciencias históricas debemos cotejar el vocabulario que usamos con el vocabulario de las sociedades históricas que estudiamos.
La literatura cortesana ligada a los atractivos sociológicos y humanos de una capa social ascendente y a la vez amenazada; la pequeña y mediana nobleza por las armas, la caballería. Lo que la hace recurrir a un acervo existente, a esa experiencia oral es el deseo de esa capa social de oponer al humanismo eclesiástico vinculado con la aristocracia del ocio otra experiencia que le pertenezca más y con la que pueda hacer lo que quiera. Novelas cortesanas.
Con el personaje del hombre salvaje las sociedades organizan sus referencias con el ambiente próximo o lejano, con el tiempo dividido como fases. El hombre salvaje llega algunas ocasiones a la categoría de los "auxiliares sobrenaturales" (supernatural helpers) y entonces está destinado a reintegrarse a la humanidad.
El exemplum medieval, producto ideológico de gran consumo, era procedente de la época clásica cuando era empleado por los oradores.
El tiempo de la historia es periodización, generación, estructura y coyuntura, transformación social.
Foucault
El compromiso implicado con la parresía está vinculado a una verosímil situación social, a una diferencia de status del hablante y su auditorio, al hecho de que el parresiastés expone algo peligroso para él y que comporta un riesgo.
El tercer orador del proceso legal de Orestes no confía con su pericia para formular un discurso articulado, sino sólo para generar un retorno emocional a su auditorio a lo largo de la fuerza y el volumen de su voz.
Poseer la parresía como una facultad cívica formal garantizada con la constitución ateniense.
Hoplomaquia o arte de luchar con armas pesadas.
La transformación no es distinta de la disposición que un orador utilizando la parresía desea producir cuando reclama a sus conciudadanos que despierten, que rehúsen cuanto habían aceptado previamente o acepten lo desechado.
El precepto <ocuparse de uno>> era para los griegos una de las leyes de las ciudades, una de las reglas para la conducta social y personal y para el arte de la vida.
Las características de la askesis incluyen ejercicios con los cuales el sujeto adopta una situación con la que puede verificar si es apto para afrontar acontecimientos y utilizar los discursos de los que dispone. Es una cuestión de poner a prueba la preparación.
Los epicúreos imaginaban que era preferible recoger y memorizar los placeres pasados para extraer placer de los acontecimientos presentes.
El desarrollo de la tecnología pastoral con la gestión de los hombres trastornó profundamente las estructuras de la sociedad.
El papel del político sería tejer una sólida red para la ciudad.
Las utopías permiten las fábulas y los discursos; se encuentran al filo recto del idioma, de la dimensión fundamental de la fábula. Las heteretopías secan el propósito, retienen las palabras, desafían desde su raíz la posibilidad de la gramática, desatan los mitos y envuelven de esterilidad el lirismo de las frases.
Las utopías permiten las fábulas y los discursos; se encuentran al filo recto del idioma, de la dimensión fundamental de la fábula. Las heteretopías secan el propósito, retienen las palabras, desafían desde su raíz la posibilidad de la gramática, desatan los mitos y envuelven de esterilidad el lirismo de las frases.
Una organización más sólida, más primitiva, menos dudosa, más verdadera que las teorías que pretenden darle una forma explícita, una aplicación exhaustiva o un fundamento filosófico.
Abandonar. A presenta la idea de la tendencia o del destino de una cosa hasta otra; ban da la idea de la totalidad del cuerpo social; do indica el acto con el cual uno se desliga de una cosa.
Una representación debe ser representada primero para después transformarse como signo.
Una representación debe ser representada primero para después transformarse como signo.
Al nivel de las condiciones de posibilidad de la imaginación, Ricardo al disociar la formación y la representatividad del valor ha permitido la articulación de la economía sobre la historia.
Antes que la reflexión económica se ligue a la historia de los acontecimientos o de las sociedades con un discurso explícito, la historicidad ha penetrado la manera de ser de la economía.
(Las palabras y las cosas)
Kerouac
La posición negativa de pesadilla de combatir la sociedad y exponer los aburridos motivos librescos o políticos o psicoanalíticos.
(Las palabras y las cosas)
Kerouac
La posición negativa de pesadilla de combatir la sociedad y exponer los aburridos motivos librescos o políticos o psicoanalíticos.
Se limitaba a desplazarse por la sociedad ávido de pan y de amor.
Era una fuerza con un verosímil matiz social.
Acechando acontecimientos imprevistos para sorprendernos y hacer que nos alegráramos de estar vivos y verlos.
Luchando con la buena estrella un instante.
(En el camino)
Las cosas están vacías porque se manifiestan. Hechas de átomos que no se pueden calcular ni pesar ni coger, las cosas sólo son disposiciones de algo que semeja sólido al aparecer sobre el espacio.
Greiner
Lutero predica la organización y la ayuda social.
Robbe-Grillet
Corbata de color rosa.
El conjunto es sólido, rico, pero austero.
Fachadas severas, cuidado conjunto de pequeños ladrillos rojo oscuro, sólidos, monótonos, pacientes.
Placas negras con letras de oro que anuncian la razón social de la firma.
Un cartel, un grito de alerta de algún sindicalista frente los trusts o de los librecambistas frente la protección aduanera.
Es relleno, con la cara rosada y el cráneo calvo.
El carnet rosa, el pase del Ministerio.
El rumbo que toman los acontecimientos.
Una serie de artículos que anuncian verosímiles modificaciones de detalle aportadas por el Ministro.
Los distintos platos presentados no difieren más que con la disposición de los artículos.
Esfera social.
Leer el artículo incriminado.
(La doble muerte del profesor Dupont)
Los acontecimientos dignos de mención.
Acontecimientos diametralmente opuestos.
Cansado de luchar para mantener una apariencia que no engaña ya a nadie.
Versión de los acontecimientos.
El negociante poseía una razón social demtro de la ciudad.
La actitud del orador.
(La casa de citas)
(La doble muerte del profesor Dupont)
Los acontecimientos dignos de mención.
Acontecimientos diametralmente opuestos.
Cansado de luchar para mantener una apariencia que no engaña ya a nadie.
Versión de los acontecimientos.
El negociante poseía una razón social demtro de la ciudad.
La actitud del orador.
(La casa de citas)
Lukács
La separación de la ciudad y el campo es el hecho fundamental de la división social de trabajo
Milosz
La suerte de la lucha de los profesionales.
Simone Weil. Un ser humano con las garras del determinismo social no es más que un adorador inconsciente de la Gran Bestia.
La lucha social que ocupa miles de años de historia era para Simone Weil la realidad más palpable. El problema de la tecnología.
Simone Weil mantenía que el final de la lucha de aquellos que obedecen y aquellos que mandan no se encuentra a la vista. Los grupos dominantes no renuncian a sus privilegios a menos que se vean obligados. Sin embargo, a pesar de las revueltas de la masa, la organización de la producción no tarda de engendrar nuevos patronos y la lucha sigue bajo nuevas banderas y nuevos hombres. Heráclito tenía razón. La lucha es madre de los dioses y del ser humano.
(La importancia de Simone Weil)
Milosz
La suerte de la lucha de los profesionales.
Simone Weil. Un ser humano con las garras del determinismo social no es más que un adorador inconsciente de la Gran Bestia.
La lucha social que ocupa miles de años de historia era para Simone Weil la realidad más palpable. El problema de la tecnología.
Simone Weil mantenía que el final de la lucha de aquellos que obedecen y aquellos que mandan no se encuentra a la vista. Los grupos dominantes no renuncian a sus privilegios a menos que se vean obligados. Sin embargo, a pesar de las revueltas de la masa, la organización de la producción no tarda de engendrar nuevos patronos y la lucha sigue bajo nuevas banderas y nuevos hombres. Heráclito tenía razón. La lucha es madre de los dioses y del ser humano.
(La importancia de Simone Weil)
Yevtushenko
Dignidad cívica.
Cívica ira.
Cumplir con una obligación cívica.
Un desarrollo rápido de los acontecimientos.
Cívica disposición.
Acelerar el ritmo de desarrollo de los acontecimientos.
Gladiolos rosados.
Color rosa del alcohol desnaturalizado.
El futuro debe acontecer, prepararse y suceder.
El socialismo con su monopolio sobre los materiales inmuebles importantes.
(No mueras antes de morir)
Dignidad cívica.
Cívica ira.
Cumplir con una obligación cívica.
Un desarrollo rápido de los acontecimientos.
Cívica disposición.
Acelerar el ritmo de desarrollo de los acontecimientos.
Gladiolos rosados.
Color rosa del alcohol desnaturalizado.
El futuro debe acontecer, prepararse y suceder.
El socialismo con su monopolio sobre los materiales inmuebles importantes.
(No mueras antes de morir)
W. Burroughs
Los jugadores comenzaron a hacer apuestas con el que tiraba y apuestas adicionales.
Todos estaban tenssos y concentrados con su propósito. Los dados dieron con un panel y rebotaron y salió un nueve. Los perdedores iniciaron nuevas apuestas.
Uno de esos días de junio claros y frescos que todo está azul y rosa y tostado.
Daninos
Invariable artículo.
Un cartel con los artículos prohibidos por las aduanas de Su Majestad que bajo la enseña del león y el unicornio proclama el veto de loros, ratón almizclero y pierna de carnero.
Rosa, color de América. Variantes, fresa chafada, rosa de té, viejo rosa, rosa bombón, baby pink.
Daninos
Invariable artículo.
Un cartel con los artículos prohibidos por las aduanas de Su Majestad que bajo la enseña del león y el unicornio proclama el veto de loros, ratón almizclero y pierna de carnero.
Rosa, color de América. Variantes, fresa chafada, rosa de té, viejo rosa, rosa bombón, baby pink.
Dick
Romanos. Mentalidad con apreciaciones cívicas.
Feyerabend
Las reglas de procedimiento definidas y claras son tristemente inadecuadas de cara a las numerosas condiciones sociales.
Memmi
Tener talla para luchar técnicamente.
Luchar por la igualdad económica y la libertad social.
Luchar por una organización social.
Una reivindicación política seria se apoya con sólidas equivalencias, ya sean las masas o el poder del dinero o de la fuerza.
La lucha con un sol despiadado.
La Metrópoli contiene disciplina social.
El colonialista es cívicamente aéreo. Flota sobre una sociedad lejana que desea suya pero que deriva de manera verosímil mítica y una sociedad actual a la que niega y mantiene con la abstracción.
El racismo colonial constituye una de las más sólidas estructuras de la personalidad colonialista.
La ideología de los dirigentes termina de ser admitida por los dirigidos. Porque la ideología de lucha decide como parte integrante una concepción del enemigo. Sometiéndose a esta ideología los dominados apoyan de alguna manera la eficacia que les ha sido asignada. Eso explica con otros factores la relativa estabilidad de las sociedades. La opresión es tolerada de mejor o peor grado por los oprimidos.
La catalepsia social e histórica del colonizado.
Una paradoja (citada como prueba decisiva de ingratitud). El colonizado reivindica y lucha en nombre de los valores del colonizador, utiliza sus técnicas de reflexión y sus métodos de combate.
La solución de la asimilación tiene un perfume general y socialista que la hace respetable de antemano. Pero es muy claro que nadie, ni siquiera los comunistas, la ha deseado expresamente con la colonización contemporánea. La asimilación es también lo opuesto a la colonización, ya que tiende a confundir colonizadores y colonizados.
Para liberarse de la colonización, el colonizado ha tenido que tomar como punto de partida su opresión, las carencias de su grupo. Para que su liberación sea completa tiene que liberarse de esas condiciones, algunas precisas a su lucha.
Sagan
El cielo tenía ese color rosa venenoso que le dan las tormentas abortadas.
Hay que hacer pequeñas concesiones a la vida de sociedad y es preciso decir algunas mentiras piadosas.
Especie de sombrerazo a las leyes sociales, a las convenciones de la época y a las costumbres de su ambiente.
Preocupaciones sociales.
Abbagnano
Anomia. Durkheim. Ausencia o deficiencia de organizaciones sociales y reglas que garanticen la uniformidad de los acontecimientos sociales.
Apuesta. Francés, pari.
Para Nietzsche, la noción de causa es una transcripción simbólica de la voluntad de poder, del sentimiento interno de fuerza o de alegre expansión. La concepción mecánica del mundo es un idioma simbólico para expresar la lucha y la victoria de verosímiles cantidades de voluntad.
Malthus y Ricardo habían aceptado la posibilidad de oposición de las categorías sociales como consecuencia de las leyes económicas. Marx acepta de estos economistas el concepto de la lucha y de Hegel el carácter históricamente preciso para la sociedad no comunista de la división como capas. Tiene esa especie de sólida unidad sustancial que Hegel atribuía al ánimo de un pueblo, actúa a lo largo de la historia como una unidad y subordina la persona que cuenta como miembro, que le proporciona sus maneras de reflexionar y vivir, sus sentimientos y sus ilusiones. Esta rigidez del concepto es un instrumento de lucha política. Concepto condicionado con una situación histórica. El advenimiento del industrialismo que dividía la humanidad como dos capas hostiles, los industriales o gobernantes y los profesionales.
Hume recurre a la costumbre para explicar la conexión casual. Al haber visto unidos dos hechos u objetos, la llama y el calor, el peso y la solidez somos llevados con la costumbre a esperar uno cuando el otro se presenta.
La aceptación de la independencia del albedrío humano y divino ha constituido la potente palanca utilizada con la lucha de la libertad del mundo moderno.
Owen, Fourier, Blanc se distinguen de Saint-Simon al preconizar una organización social con la cual los seres humanos reunidos como grupos autónomos (la asociación cooperativa, el falansterio, el taller social) mantienen la independencia y no echan de lado el poder de iniciativa.
Las posibilidades existenciales una vez se aprecian fundadas con la realidad total se transforman como rosadas perspectivas de éxito con las cuales nada de lo que el ser humano es verdaderamente o de sus valores se puede perder desde el momento que les está concedida una garantía total y trascendente.
La fenomenología pura o trascendental es una ciencia de esencias, eidética y se hace posible sólo con la reducción eidética que tiene justo la tarea de purificar los fenómenos psicológicos de sus características reales o empíricas y de llevarlos hasta el plano de la generalidad esencial.
Finalismo. Doctrina que admite la causalidad del fin con el sentido de que el fin significa la causa total de la organización del mundo y la causa de los acontecimientos particulares. Implica dos tesis. 1. El mundo está organizado con vistas a un fin. 2. La explicación de todo acontecimiento del mundo es aducir el fin al cual el acontecimiento está dirigido.
Sólo Bergson ha pretendido reducir sustancialmente la obligación al menester del hecho entendiendo como obligación las costumbres sociales y de manera general el hábito de adquirir hábitos.
La expresión francesa amour-passion indica una forma de emoción amorosa que domina la personalidad y que arrolla los obstáculos morales y sociales.
El positivismo ha presidido la primera participación de la ciencia moderna de la organización social.
Con "Malestar de la civilización", 1936, Freud ha formulado una mitología con la cual ha examinado la historia de la humanidad como una lucha de dos instintos, el instinto de la vida o Eros y el instinto de la muerte. Una expresión del dualismo maniqueo.
El artículo de G. E. Moore publicado por el "Mind" de 1903, "La refutación del idealismo", defiende la independencia del objeto experimentado y el acto psíquico con el cual se experimenta el objeto.
Representación. Término de origen medieval para indicar la imagen o la idea. Fue sugerido a los escolásticos con el concepto de experiencia como una similitud del objeto. Ockham distinguió tres significados. Primero, aquello con lo cual se experimenta algo. Segundo, el experimentar algo, experimentado lo cual se investiga otra cosa. Tercero, el causar la experiencia de igual manera como el objeto causa la experiencia. Según la primera acepción la representación es una idea con sentido general; la segunda es una imagen y la tercera el objeto. El término tuvo nueva significación con la noción cartesiana de la idea como cuadro o imagen de la cosa. Kant fijó el significado general al que examinaba como el género de todos los actos o manifestaciones experimentales independientemente de su naturaleza de cuadro o similitud. Pero con este sentido los problemas inherentes a la representación son los inherentes a la experiencia general o a la realidad que constituye el término imparcial de la experiencia. Con otra dirección los relativos a la referencia de las palabras y los objetos significados.
Cicerón avisa que para el orador es grave defecto "aborrecer del género vulgar del discurso y la costumbre del sentido común".
Signo. Cualquier objeto o acontecimiento usado como evocación de otro objeto o hecho.
El término socialismo que se difundió en Inglaterra como oposición a individualismo los primeros decenios del siglo XIX tiene dos significados. 1. El significado amplio designa la doctrina que defienda una reorganización de la sociedad sobre fondos generales. Socialismo de Platón, Marx, Owen, Proudhon, Lenin, Stalin. Distinción establecida por Marx o Engels de socialismo utópico que presenta la sociedad socialista como un ideal sin preocuparse de los caminos o maneras para su realización y socialismo científico que sin preocuparse de presentar un ideal prevé el advenimiento inevitable de la sociedad socialista a partir de las leyes del desarrollo de la sociedad industrial. 2. El sentido restringido, las direcciones que se distinguen del comunismo y que se le oponen por cuanto excluyen la diferencia radical que se comprueba de los países comunistas del tenor de vida de la élite dirigente y el de la mayoría de los ciudadanos y que excluyen la subordinación de la vida de la experiencia humana a las exigencias del partido, a la voluntad de sus dirigentes y que exigen el respeto de las reglas del método de la igualdad.
La sociología habría tenido como tarea "percibir nítidamente el sistema general de las operaciones sucesivas, filosóficas y políticas, que deben liberar la sociedad de su fatal tendencia a la disolución inminente y conducirla directamente hasta una nueva organización más sólida que la que reposaba con la filosofía teológica. La sociocracia sería el efecto inevitable de la fundación de la sociología como ciencia.
Los retóricos latinos Cicerón, Quintiliano, subrayaron la importancia que la búsqueda de los argumentos o tópicos comunes que no aumentan el saber, pero son instrumentos de persuasión, tienen para el arte oratorio.
Platón. La verdad como aceptación de una regla o un concepto. "Tomando como fundamento el concepto que reflexiono como más sólido, todo lo que semeja estar con armonía lo aprecio como verdadero, ya sean causas u otras cosas existentes".
Sorel. El socialismo debe a la violencia los altos valores morales con los cuales lleva al rescate del mundo moderno.
Los pitagóricos desarrollaron una doctrina cosmológica y antropológica. Filolao afirmó la regla de que la diversidad de los elementos corpóreos depende de la diversidad de la forma geométrica de las partículas menudas que los componen. Esta doctrina se precisa con el "Timeo" de Platón, quien atribuyó a cada elemento la constitución de un sólido geométrico; pero esta oposición hecha posible gracias al desarrollo dado a la geometría del espacio por el matemático Teetetes no le era posible a Filolao.
Empédocles como Heráclito está persuadido de que la división de los elementos, el odio, la lucha, tengan una parte dentro de la constitución del mundo.
Hume. La disposición del hábito. Cuando hemos visto unidos dos hechos u objetos, como el peso y la solidez, la costumbre nos lleva a esperar uno cuando el otro se muestra.
Hume. Las reglas de la justicia, las cuales suponen límites precisos de la distribución y el uso de los materiales dependen de la condición particular bajo la que el ser humano se encuentra y deben su origen a la utilidad que tienen para la vida de la sociedad humana. El menester de la justicia para mantener viva la sociedad humana es el fundamento del valor; humanitarismo, benevolencia, amistad, sociabilidad, fidelidad, sinceridad. La utilidad social es el fundamento del máximo valor político, la obediencia. Las reglas de la justicia se respetan menos por los países que con los hombres, ya que no pueden vivir sin sociedad, mientras los países pueden existir sin estrechas referencias. Las ideas políticas de Hume son consecuencia de un análisis de la vida social verificado de los precedentes, queriendo encontrar con el carácter humano los fundamentos de la sociabilidad y la vida política. Con el ensayo "El contrato originario" examina las dos tesis opuestas del origen divino del poder político y del contrato social y afirma que las dos son verdades, aunque no con el sentido que pretenden.
Voltaire. El ser humano es esencialmente sociable y no podría serlo si no hubiera una sociedad y por consiguiente otros hombres fuera de nosotros.
D´Alembert, "Discurso preliminar de la Enciclopedia". La memoria es una reserva pasiva y mecánica de los acontecimientos, la razón es el ejercicio de las reflexiones de esos acontecimientos y la imaginación es su imitación libre y creadora.
Rousseau. El entusiasmo y la oratoria prevalecen sobre el razonamiento y la demostración.
Rousseau. El educando tendrá la primera idea de la solidaridad social y de las obligaciones que impone aprendiendo una actividad manual. Y será llevado al amor de los demás con el amor propio que cuando no se desvía artificiosamente o hincha demasiado es fuente de buenos sentimientos.
(Historia de la Filosofía)
Magee
La teoría de la evolución de Darwin, según la cual cualquier forma de vida -la vida humana y la vida social- evoluciona y, por tanto, se ha encontrado inmersa bajo un proceso orgánico de transformación.
(Los grandes filósofos)
Apuesta. Francés, pari.
Para Nietzsche, la noción de causa es una transcripción simbólica de la voluntad de poder, del sentimiento interno de fuerza o de alegre expansión. La concepción mecánica del mundo es un idioma simbólico para expresar la lucha y la victoria de verosímiles cantidades de voluntad.
Malthus y Ricardo habían aceptado la posibilidad de oposición de las categorías sociales como consecuencia de las leyes económicas. Marx acepta de estos economistas el concepto de la lucha y de Hegel el carácter históricamente preciso para la sociedad no comunista de la división como capas. Tiene esa especie de sólida unidad sustancial que Hegel atribuía al ánimo de un pueblo, actúa a lo largo de la historia como una unidad y subordina la persona que cuenta como miembro, que le proporciona sus maneras de reflexionar y vivir, sus sentimientos y sus ilusiones. Esta rigidez del concepto es un instrumento de lucha política. Concepto condicionado con una situación histórica. El advenimiento del industrialismo que dividía la humanidad como dos capas hostiles, los industriales o gobernantes y los profesionales.
Hume recurre a la costumbre para explicar la conexión casual. Al haber visto unidos dos hechos u objetos, la llama y el calor, el peso y la solidez somos llevados con la costumbre a esperar uno cuando el otro se presenta.
La aceptación de la independencia del albedrío humano y divino ha constituido la potente palanca utilizada con la lucha de la libertad del mundo moderno.
Owen, Fourier, Blanc se distinguen de Saint-Simon al preconizar una organización social con la cual los seres humanos reunidos como grupos autónomos (la asociación cooperativa, el falansterio, el taller social) mantienen la independencia y no echan de lado el poder de iniciativa.
Las posibilidades existenciales una vez se aprecian fundadas con la realidad total se transforman como rosadas perspectivas de éxito con las cuales nada de lo que el ser humano es verdaderamente o de sus valores se puede perder desde el momento que les está concedida una garantía total y trascendente.
La fenomenología pura o trascendental es una ciencia de esencias, eidética y se hace posible sólo con la reducción eidética que tiene justo la tarea de purificar los fenómenos psicológicos de sus características reales o empíricas y de llevarlos hasta el plano de la generalidad esencial.
Finalismo. Doctrina que admite la causalidad del fin con el sentido de que el fin significa la causa total de la organización del mundo y la causa de los acontecimientos particulares. Implica dos tesis. 1. El mundo está organizado con vistas a un fin. 2. La explicación de todo acontecimiento del mundo es aducir el fin al cual el acontecimiento está dirigido.
Sólo Bergson ha pretendido reducir sustancialmente la obligación al menester del hecho entendiendo como obligación las costumbres sociales y de manera general el hábito de adquirir hábitos.
La expresión francesa amour-passion indica una forma de emoción amorosa que domina la personalidad y que arrolla los obstáculos morales y sociales.
El positivismo ha presidido la primera participación de la ciencia moderna de la organización social.
Con "Malestar de la civilización", 1936, Freud ha formulado una mitología con la cual ha examinado la historia de la humanidad como una lucha de dos instintos, el instinto de la vida o Eros y el instinto de la muerte. Una expresión del dualismo maniqueo.
El artículo de G. E. Moore publicado por el "Mind" de 1903, "La refutación del idealismo", defiende la independencia del objeto experimentado y el acto psíquico con el cual se experimenta el objeto.
Representación. Término de origen medieval para indicar la imagen o la idea. Fue sugerido a los escolásticos con el concepto de experiencia como una similitud del objeto. Ockham distinguió tres significados. Primero, aquello con lo cual se experimenta algo. Segundo, el experimentar algo, experimentado lo cual se investiga otra cosa. Tercero, el causar la experiencia de igual manera como el objeto causa la experiencia. Según la primera acepción la representación es una idea con sentido general; la segunda es una imagen y la tercera el objeto. El término tuvo nueva significación con la noción cartesiana de la idea como cuadro o imagen de la cosa. Kant fijó el significado general al que examinaba como el género de todos los actos o manifestaciones experimentales independientemente de su naturaleza de cuadro o similitud. Pero con este sentido los problemas inherentes a la representación son los inherentes a la experiencia general o a la realidad que constituye el término imparcial de la experiencia. Con otra dirección los relativos a la referencia de las palabras y los objetos significados.
Cicerón avisa que para el orador es grave defecto "aborrecer del género vulgar del discurso y la costumbre del sentido común".
Signo. Cualquier objeto o acontecimiento usado como evocación de otro objeto o hecho.
El término socialismo que se difundió en Inglaterra como oposición a individualismo los primeros decenios del siglo XIX tiene dos significados. 1. El significado amplio designa la doctrina que defienda una reorganización de la sociedad sobre fondos generales. Socialismo de Platón, Marx, Owen, Proudhon, Lenin, Stalin. Distinción establecida por Marx o Engels de socialismo utópico que presenta la sociedad socialista como un ideal sin preocuparse de los caminos o maneras para su realización y socialismo científico que sin preocuparse de presentar un ideal prevé el advenimiento inevitable de la sociedad socialista a partir de las leyes del desarrollo de la sociedad industrial. 2. El sentido restringido, las direcciones que se distinguen del comunismo y que se le oponen por cuanto excluyen la diferencia radical que se comprueba de los países comunistas del tenor de vida de la élite dirigente y el de la mayoría de los ciudadanos y que excluyen la subordinación de la vida de la experiencia humana a las exigencias del partido, a la voluntad de sus dirigentes y que exigen el respeto de las reglas del método de la igualdad.
La sociología habría tenido como tarea "percibir nítidamente el sistema general de las operaciones sucesivas, filosóficas y políticas, que deben liberar la sociedad de su fatal tendencia a la disolución inminente y conducirla directamente hasta una nueva organización más sólida que la que reposaba con la filosofía teológica. La sociocracia sería el efecto inevitable de la fundación de la sociología como ciencia.
Los retóricos latinos Cicerón, Quintiliano, subrayaron la importancia que la búsqueda de los argumentos o tópicos comunes que no aumentan el saber, pero son instrumentos de persuasión, tienen para el arte oratorio.
Platón. La verdad como aceptación de una regla o un concepto. "Tomando como fundamento el concepto que reflexiono como más sólido, todo lo que semeja estar con armonía lo aprecio como verdadero, ya sean causas u otras cosas existentes".
Sorel. El socialismo debe a la violencia los altos valores morales con los cuales lleva al rescate del mundo moderno.
Los pitagóricos desarrollaron una doctrina cosmológica y antropológica. Filolao afirmó la regla de que la diversidad de los elementos corpóreos depende de la diversidad de la forma geométrica de las partículas menudas que los componen. Esta doctrina se precisa con el "Timeo" de Platón, quien atribuyó a cada elemento la constitución de un sólido geométrico; pero esta oposición hecha posible gracias al desarrollo dado a la geometría del espacio por el matemático Teetetes no le era posible a Filolao.
Empédocles como Heráclito está persuadido de que la división de los elementos, el odio, la lucha, tengan una parte dentro de la constitución del mundo.
Hume. La disposición del hábito. Cuando hemos visto unidos dos hechos u objetos, como el peso y la solidez, la costumbre nos lleva a esperar uno cuando el otro se muestra.
Hume. Las reglas de la justicia, las cuales suponen límites precisos de la distribución y el uso de los materiales dependen de la condición particular bajo la que el ser humano se encuentra y deben su origen a la utilidad que tienen para la vida de la sociedad humana. El menester de la justicia para mantener viva la sociedad humana es el fundamento del valor; humanitarismo, benevolencia, amistad, sociabilidad, fidelidad, sinceridad. La utilidad social es el fundamento del máximo valor político, la obediencia. Las reglas de la justicia se respetan menos por los países que con los hombres, ya que no pueden vivir sin sociedad, mientras los países pueden existir sin estrechas referencias. Las ideas políticas de Hume son consecuencia de un análisis de la vida social verificado de los precedentes, queriendo encontrar con el carácter humano los fundamentos de la sociabilidad y la vida política. Con el ensayo "El contrato originario" examina las dos tesis opuestas del origen divino del poder político y del contrato social y afirma que las dos son verdades, aunque no con el sentido que pretenden.
Voltaire. El ser humano es esencialmente sociable y no podría serlo si no hubiera una sociedad y por consiguiente otros hombres fuera de nosotros.
D´Alembert, "Discurso preliminar de la Enciclopedia". La memoria es una reserva pasiva y mecánica de los acontecimientos, la razón es el ejercicio de las reflexiones de esos acontecimientos y la imaginación es su imitación libre y creadora.
Rousseau. El entusiasmo y la oratoria prevalecen sobre el razonamiento y la demostración.
Rousseau. El educando tendrá la primera idea de la solidaridad social y de las obligaciones que impone aprendiendo una actividad manual. Y será llevado al amor de los demás con el amor propio que cuando no se desvía artificiosamente o hincha demasiado es fuente de buenos sentimientos.
(Historia de la Filosofía)
Magee
La teoría de la evolución de Darwin, según la cual cualquier forma de vida -la vida humana y la vida social- evoluciona y, por tanto, se ha encontrado inmersa bajo un proceso orgánico de transformación.
(Los grandes filósofos)
Thompson
La disidencia política de Cobbett y de los cartistas, las pioneras del sufragio femenino.
El capitán Thomas Best, 1612, da cuenta de la batalla de Swally Hole, uno de los encuentros encarnizados con los cuales los ingleses lograron imponerse a los portugueses con la lucha de los puertos de la India.
El voto fue una libertad con la que tuvieron que luchar los radicales, los cartistas y las sufragistas y que fue preciso ganar y defender. La llevaron a cabo actos de la mente y del ánimo, la persuasión de las masas pacíficas como en Peterloo o el testimonio de los partidarios.
Por cuanto se endurece la confrontación de la guerra fría una sombra revolotea sobre las libertades cívicas.
El periodo de 1956-1961, después del vigésimo congreso, los partidos comunistas occidentales cayeron bajo el desorden y hubo importantes secesiones y disidentes. Algunos de Gran Bretaña que se separaron (el grupo del New Reasoner) formaron una alianza con elementos socialistas más jóvenes que dio origen a la Nueva Inquierda. Estos acontecimientos coincidieron con la Campaña del Desarme Nuclear o CND.
Las tensiones sociales se resuelven no de manera predecible, sino utilizando las formas disponibles.
Las consecuencias sociales que se sienten con Stornoway, West Wycombe, Baikal, Kyrzyl-Agach.
Los artículos o panfletos de Bahro, Magri, Chomsky.
Las luchas convergentes de lo ecológico humano.
El doctor Jaroslav Sabata, filósofo y psicólogo, era miembro del presidium del Partido Comunista checo durante la Primavera de Praga de 1968. Expulsado del PC el año 1971, pasó cinco años prisionero por <<subversión de la republica>> (su delito fue distribuir folletos durante las votaciones de 1971 recordando a los ciudadanos su opción de no votar). Libertado el año 1976, fue uno de los primeros signatarios de la organización de los derechos cívicos de la Carta 77 y uno de los portavoces oficiales el año 1978. Apresado a finales de 1978 por comunicarse con activistas de la KOR polaca pasó otros veintisiete meses recluido. Actualmente se retiró a Brno.
Para cualquier sociedad compleja las causas de la guerra nunca pueden explicarse con el reduccionismo biológico.
Las luchas poco tecnológicas de los partisanos.
(Nuestras libertades y nuestras vidas)
Aymard
La campiña nace de las ciudades. A través de las ciudades se programa sobre el suelo un modelo de organización social cuyo esquema todos los emigrantes pretenden reproducir.
La ciudad, lugar de las transacciones, del ocio y de la vida social se opone netamente al campo, lugar de la actividad, la vida animal y la producción de materiales; constituye una imbricación estrecha de espacios organizados según reglas no escritas y por eso más rigurosamente respetadas.
La ciudad está organizada para las transferencias de los hombres, de signos y símbolos más que de materiales. El verdadero centro de la vida social se sitúa en la plaza; es el dominio publico por excelencia, una constante del urbanismo mediterráneo desde el ágora griego al forum romano.
Grandes representaciones que movilizan al grupo y que le permiten experimentar su cohesión. Marcan los tiempos fuertes de la vida social.
(Espacios)
Bachof
La Ley Fundamental concede al ciudadano con eficacia constitucional la posibilidad de acudir ante el juez frente las infracciones legales del Ejecutivo. Son los Tribunales administrativos, los sociales y los fiscales los que tienen que conceder esta protección. Además ha sometido también el Legislativo al control jurídico de los tribunales. Ha encomendado a estos el cumplimiento de vigilar la constitucionalidad de la leyes.
Aymard
La campiña nace de las ciudades. A través de las ciudades se programa sobre el suelo un modelo de organización social cuyo esquema todos los emigrantes pretenden reproducir.
La ciudad, lugar de las transacciones, del ocio y de la vida social se opone netamente al campo, lugar de la actividad, la vida animal y la producción de materiales; constituye una imbricación estrecha de espacios organizados según reglas no escritas y por eso más rigurosamente respetadas.
La ciudad está organizada para las transferencias de los hombres, de signos y símbolos más que de materiales. El verdadero centro de la vida social se sitúa en la plaza; es el dominio publico por excelencia, una constante del urbanismo mediterráneo desde el ágora griego al forum romano.
Grandes representaciones que movilizan al grupo y que le permiten experimentar su cohesión. Marcan los tiempos fuertes de la vida social.
(Espacios)
Bachof
La Ley Fundamental concede al ciudadano con eficacia constitucional la posibilidad de acudir ante el juez frente las infracciones legales del Ejecutivo. Son los Tribunales administrativos, los sociales y los fiscales los que tienen que conceder esta protección. Además ha sometido también el Legislativo al control jurídico de los tribunales. Ha encomendado a estos el cumplimiento de vigilar la constitucionalidad de la leyes.
Kirk-Raven
Una concepción del mundo, "Ilíada", "Odisea", Píndaro, es que el cielo es una semiesfera sólida similar a un cuenco. Los epítetos metálicos le transmitieron la solidez y el brillo.
El cielo semeja semiesférico e impenetrable; se le denomina broncíneo y Anaxímenes y Empédocles lo experimentaban como hielino o sólido.
Tales declaraba que la tierra procede del agua, que se solidificó a partir del agua sin reflexionar que la tierra y su contenido son agua y que no siguen teniendo más allá del hecho de que flota sobre el agua una conexión mayor que la de un ser humano con sus remotos antepasados; porque seguía influenciado con la concepción genealógica de la cosmogonía de Hesíodo.
Heráclito indica que si la discordia, la acción y el retorno de sustancias opuestas cesara, el vencedor de cada lucha de extremos establecería un dominio permanente y el mundo quedaría destruido.
Heráclito. Los cuerpos celestes son cubetas sólidas llenas de fuego alimentado con las exhalaciones húmedas procedentes del mar que les prestan ayuda como combustible. Teofrasto atribuye a Heráclito dos exhalaciones, una húmeda y otra seca, mala interpretación apoyada con la concepción de Aristóteles, el cual explica los fenómenos meteorológicos por cuanto distintos de los astronómicos.
Aecio compendia a Teofrasto. Lo que circunda la totalidad del sistema como una pared es un firmamento sólido y hay otro sólido al centro; contactando con el interior del primero y la exterioridad del segundo hay dos coronas de fuego; con las dos existe un numero de franjas compuestas de lo raro y lo denso, la luz y la oscuridad y al centro está la diosa que lo gobierna todo.
Es probable que Eurito de Crotona delimitara las superficies peculiares y los puntos que limitaban dichas superficies y que contando el numero de puntos para la representación de un ser humano decidiera que había confirmado su ecuación con un numero. Debió comenzar con una skiagraphia, un dibujo sombreado (aunque la palabra se emplea ocasionalmente con el significado sólo de un contorno) para dar la ilusión de solidez.
Empédocles. El aire, el primero de los elemento separarado de la esfera ocupó una posición superior circundante del mundo y su borde exterior constituyó por solidificación el firmamento. El fuego cuando siguió al aire con su movimiento ascendente desplazó al que estaba encerrado en la mitad superior de este sólido firmamento y este descendió arrastrando una parte de fuego a la mitad inferior. De esta manera se formaron dos hemisferas dentro del firmamento, la diurna y la nocturna.
Dos tipos de pluralismo. Anaximandro, los pitagóricos y Heráclito propugnaban que el mundo era un campo de batalla de los opuestos. Y Empédocles había solidificado los opuestos con lucha con los cuatro elementos eternos e inmutables. La mezcla original de Anaxágoras debe contener los opuestos, los elementos y las semillas.
Dos tipos de pluralismo. Anaximandro, los pitagóricos y Heráclito propugnaban que el mundo era un campo de batalla de los opuestos. Y Empédocles había solidificado los opuestos con lucha con los cuatro elementos eternos e inmutables. La mezcla original de Anaxágoras debe contener los opuestos, los elementos y las semillas.
Zenón había dirigido su argumento ante la confusión pitagórica de las unidades, el punto y los átomos. Puesto que todo cuerpo físico se compone de un numero infinito de puntos debe ser si estos tienen magnitud infinitamente grande y si no la tienen tampoco él tiene ninguna. Las consecuencias de sus argumentos fueron como Cornford señaló dobles. La primera se reflejó con la separación de la aritmética de la geometría; la segunda, la distinción del sólido geométrico y el cuerpo sensible que los pitagóricos habían confundido.
Demócrito mantuvo que la imagen visual (emphasis) producida de la pupila es una consecuencia de efluvios (aporraí) procedentes del objeto visto y del vidente; los dos se encuentran y forman una impresión sólida (entýposis) con el aire que se une con la pupila del ojo.
(Los filósofos presocráticos)
(Los filósofos presocráticos)
Testori
Se había decidido a iniciar una nueva fase de la lucha, puesto que los otros pretextos habían fracasado.
Deleuze
Una sociedad tiene las reglas a la vez jurídicas, religiosas, políticas, económicas, del amor y de la profesión, del parentesco y del matrimonio, del compromiso y de la libertad, de la vida y la muerte mientras que su exploración de la naturaleza, sin la cual abandonaría ser una sociedad, se hace progresiva parcialmente, de fuente a fuente de energía, de objeto a objeto.
Hay dos errores. El del reformismo o la tecnocracia que pretende promover o imponer ajustes parciales sociales según el ritmo de las adquisiciones técnicas; y el del totalitarismo que pretende constituir una totalización de lo significable y lo sabido sobre el ritmo de la totalidad social existente tal momento.
Cleveland
Las prestaciones para el desarrollo no escapan a la presión hidráulica de las bombas sociales que impulsan los recursos desde los pobres marginados hasta los ya ricos de las grandes ciudades.
Las prioridades sociales.
(El nacimiento de un mundo nuevo)
Duras
Vender artículos perecederos que enseguida se despachaban.
(Los caballitos de Tarquinia)
El coro de las conversaciones aumenta poco apoco de volumen y con la progresiva puja de esfuerzos y ocurrencias emerge una sociedad cualquiera. Se encuentran puntos de referencia y se abren brechas allí donde se incurre con familiaridades. Y se llega a una conversación generalmente cortesana y particularmente neutra.
(Moderato cantabile)
Luchar con el vértigo.
El acontecimiento externo que ha suspendido el baile.
Un acontecimiento que se ignora, de carácter general.
(El amor)
Ginsberg
El cálculo & el plano vibratorio.
(Aullido)
Duras
Vender artículos perecederos que enseguida se despachaban.
(Los caballitos de Tarquinia)
El coro de las conversaciones aumenta poco apoco de volumen y con la progresiva puja de esfuerzos y ocurrencias emerge una sociedad cualquiera. Se encuentran puntos de referencia y se abren brechas allí donde se incurre con familiaridades. Y se llega a una conversación generalmente cortesana y particularmente neutra.
(Moderato cantabile)
Luchar con el vértigo.
El acontecimiento externo que ha suspendido el baile.
Un acontecimiento que se ignora, de carácter general.
(El amor)
Ginsberg
El cálculo & el plano vibratorio.
(Aullido)
Burgess
Riesgos profesionales. Una secuela de la vida social.
Discutían sobre él o cuando privaba el humor social lo ignoraban.
Una especie de rosa nacarado.
Tranquilizado por el contacto de las sólidas tapas de su pasaporte.
Mensajero de un corredor de apuestas.
Técnicas de conexión de los apostadores.
Encontrar sitio con la sociedad.
Un artículo para el placer.
Dormir sólidamente.
Una sólida sala blanca llegada a la existencia.
Cama sociable, aunque monoglota.
La asociación, el método educativo más primitivo del mundo.
Obligado a tener una conducta que la sociedad reputa aceptable. Juego de los condicionamientos marginales.
Alguien tiene que luchar. Hay que defender los grandes hábitos libertarios. Si veo la infamia pretendo destruirla. Los partidos nada significan. La libertad es lo más importante.
(La naranja mecánica)
Rosáceo triunfo.
Lucha, choque de personalidades fuertes, idealistas y cívicas, disparidad de lo imposiblemente ideal y lo realmente posible.
(Sinfonía Napoleónica)
La asociación, el método educativo más primitivo del mundo.
Obligado a tener una conducta que la sociedad reputa aceptable. Juego de los condicionamientos marginales.
Alguien tiene que luchar. Hay que defender los grandes hábitos libertarios. Si veo la infamia pretendo destruirla. Los partidos nada significan. La libertad es lo más importante.
(La naranja mecánica)
Rosáceo triunfo.
Lucha, choque de personalidades fuertes, idealistas y cívicas, disparidad de lo imposiblemente ideal y lo realmente posible.
(Sinfonía Napoleónica)
Muerte del malvado antisocial.
Eco
El gusto de la izquierda oficial con resabios neorrealistas y a lo Croce.
El ser humano al operar se aliena por el hecho de que se exterioriza con una acción que acomete, se aliena con el mundo de las cosas y de las referencias sociales y se aliena con el hecho de que al construir cosas y referencias lo hace según unas leyes de subsistencia y de desarrollo que debe respetar con su adecuación.
El podio incontaminado de la oratoria.
(Obra abierta)
Blumenberg
Luchar para conseguir la perfección y actuar en pro de la humanidad.
Ludwig Gall, el reformador social alemán, el cual propagó los años veinte desde Treveris las doctrinas de Owen, Fourier y Saint-Simon.
El socialista alemán Wilhelm Weitling (1808-1871) marchó a Estados Unidos donde fundó la Liga de los Emancipados y el periódico "Workers Republic".
La meta final de eliminar del socialismo alemán las corrientes anteriores de marzo de 1848, fenómeno que puede comprobarse con los artículos del Deutsche Brüsseler Zeitung y las circulares propagandísticas del comunismo con las cuales Marx y su círculo se sitúan con los cartistas ingleses y con los grupos de la Liga de los Justos de diversos lugares.
Los anarquistas ven el "Manifiesto Comunista" como un plagio de Considérant y aducen como prueba locuciones idénticas o similares.
A comienzos de abril de 1848, Marx y Engels llegaron a Colonia. Con grandes esfuerzos lograron vender las acciones precisas para publicar el Neue Rheinische Zeitung y el 31 de mayo apareció el periódico. Marx era su redactor jefe y el que marcaba la tendencia del periódico. Con la ayuda de algunos excelentes colaboradores -Engels, Dronke, Weerth, Wolff- logró hacer de él un periódico de combate del más alto nivel. Llegó hasta el 18 de mayo de 1849 y con sus 301 numeros, fue el mejor periódico de aquel año de efervescencia y el mejor periódico socialista alemán. Su importancia trascendía el ámbito de lo periodístico.
Blumenberg
Luchar para conseguir la perfección y actuar en pro de la humanidad.
Ludwig Gall, el reformador social alemán, el cual propagó los años veinte desde Treveris las doctrinas de Owen, Fourier y Saint-Simon.
El socialista alemán Wilhelm Weitling (1808-1871) marchó a Estados Unidos donde fundó la Liga de los Emancipados y el periódico "Workers Republic".
La meta final de eliminar del socialismo alemán las corrientes anteriores de marzo de 1848, fenómeno que puede comprobarse con los artículos del Deutsche Brüsseler Zeitung y las circulares propagandísticas del comunismo con las cuales Marx y su círculo se sitúan con los cartistas ingleses y con los grupos de la Liga de los Justos de diversos lugares.
Los anarquistas ven el "Manifiesto Comunista" como un plagio de Considérant y aducen como prueba locuciones idénticas o similares.
A comienzos de abril de 1848, Marx y Engels llegaron a Colonia. Con grandes esfuerzos lograron vender las acciones precisas para publicar el Neue Rheinische Zeitung y el 31 de mayo apareció el periódico. Marx era su redactor jefe y el que marcaba la tendencia del periódico. Con la ayuda de algunos excelentes colaboradores -Engels, Dronke, Weerth, Wolff- logró hacer de él un periódico de combate del más alto nivel. Llegó hasta el 18 de mayo de 1849 y con sus 301 numeros, fue el mejor periódico de aquel año de efervescencia y el mejor periódico socialista alemán. Su importancia trascendía el ámbito de lo periodístico.
Louise Freyberger-Kautsky fue la primera esposa de Karl Kautsky y el año 1890 al fallecer Helen Demuth fue el ama de llaves y la secretaria de Engels. Su esposo era el médico de cabecera de Engels y los dos vivían en casa de Engels.
Los años 1851-1862, Marx cooperó con el New York Tribune, del que fue comentarista desde Europa. Diario liberal de izquierda y el de mayor tirada, combatía la esclavitud y pedía aranceles proteccionistas para la industria americana.
Los años 1851-1862, Marx cooperó con el New York Tribune, del que fue comentarista desde Europa. Diario liberal de izquierda y el de mayor tirada, combatía la esclavitud y pedía aranceles proteccionistas para la industria americana.
(Marx)
Laing
Salir al encuentro de los azares de la vida social y biológica.
Sólido, decisivo, enfático y sustancial.
La lucha que sobreviene para preservar el sentido que tiene el yo de su realidad, de su vida y de su identidad.
La expresión de los deseos de forma socialmente aceptable.
La torpeza social de la psiquiatría clínica de Occidente y la torpeza de la esfera interpersonal de la soviética.
(El yo dividido)
Moorehead
Con el trueque de marfil entraba merikani, el basto paño de algodón americano que era un artículo de trueque de África oriental.
(El misterio del Nilo Blanco)
Fleming
Grandes subastas modalidad Calcuta. La apuesta de cada uno de los jugadores se subasta al alza con los espectadores.
(Goldfinger)
Moorehead
Con el trueque de marfil entraba merikani, el basto paño de algodón americano que era un artículo de trueque de África oriental.
(El misterio del Nilo Blanco)
Fleming
Grandes subastas modalidad Calcuta. La apuesta de cada uno de los jugadores se subasta al alza con los espectadores.
(Goldfinger)
Butler
El origen de los meteoritos es inseguro. Tal vez son restos de las masas originales de materia sólida de las cuales se formaron los planetas por acreción.
Nigel
Los términos que usamos para describir nuestras experiencias son términos comunes de la comunicación social que incluyen distinciones y suposiciones fundadas sobre una vasta experiencia general.
Problemas metodológicos de las ciencias sociales. La investigación controlada es una búsqueda deliberada de situaciones diferentes con las cuales el fenómeno se manifiesta y con el ulterior examen de factores destacados con el fin de discernir si las variaciones se refieren a diferencias con los fenómenos. La experimentación es una forma extrema de investigación controlada.
Aunque las sociedades presentan una serie de instituciones análogas -tienen algún tipo de organización familiar, una forma de educación de los niños, una manera de mantener la organización-, se han desarrollado como réplica a ambientes distintos y obedecen a costumbres humanas diferentes, de manera que las estructuras internas y las referencias de las instituciones semejantes de sociedades diferentes son diferentes. Puesto que las formas que asume la conducta social humana dependen de las ocasiones instantáneas que estimulan la conducta y de los hábitos y las interpretaciones de los sucesos instituidos experiencialmente que influyen sobre la réplica a dichas ocasiones, las pautas de conducta social varían según la sociedad dentro de la cual se genera la conducta y el carácter de sus instituciones durante un periodo histórico dado. La conducta humana se modifica con la actividad del complejo de instituciones sociales dentro del cual se desarrolla, a pesar de que las acciones humanas suponen procesos orgánicos físicos y biológicos cuyas leyes de actuación son invariables para las sociedades. La manera como los miembros de un grupo social satisfacen sus menesteres biológicos -cómo ganan la vida o construyen sus viviendas- no está delimitada unívocamente con la herencia biológica o el carácter físico del ambiente geográfico, pues la influencia que ejercen estos factores sobre la acción humana varía según las tecnologías y las costumbres existentes. Las leyes no triviales y fundadas respecto de los fenómenos sociales tienen una generalidad restringida. Pero los dos recursos o técnicas han sido empleados por la economía para la construcción de teorías económicas con las que actúa la noción de competencia perfecta de compradores y vendedores o la noción de agentes económicos que pretenden aumentar al máximo sus ganancias financieras u otras utilidades. La validez fáctica de una ley social propuesta no depende de que un caso específico de la cláusula antecedente del condicional sea categóricamente verdadero, aunque la aplicabilidad de la ley a una situación dada depende de que se cumplan para esta situación las condiciones mencionadas.
Aunque los efectos de una experiencia recientemente adquirida respecto de las pautas sociales de conducta pueden no ser predecibles con detalle puede darse una descripción aproximada de las consecuencias probables de tales innovaciones. Si la experiencia que los hombres poseen de los procesos orgánicos sociales es una variable que actúa con los fenómenos sociales, no hay ningún fundamento a priori para mantener que las transformaciones de esta variable y los efectos que puedan producir no pueden ser objeto de leyes sociales.
Aunque existe la posibilidad de que la acción de la experiencia de los procesos orgánicos sociales modifique el carácter de esos procesos orgánicos, no transforma radicalmente el esquema total de la conducta social corriente. Esta posibilidad no constituye un obstáculo fatal para el establecimiento de leyes sociales. El tema de las ciencias sociales es una acción humana intencional dirigida al logro de fines o valores con un propósito consciente por la fuerza de un hábito adquirido o a causa de un compromiso inconsciente.
Radcliffe-Brown creía que una tarea de la ciencia social era investigar cómo mantienen su forma estructural los sistemas sociales. La estructura social de un sistema es una suma total de las referencias sociales de todos los seres humanos durante un tiempo específico; como sistema social entendía todo agregado de seres humanos conceptualmente aislados y que adecuan sus preferencias y como referencia social la conducta de los hombres que implique tal adecuación. Además la forma estructural de un sistema son los diversos tipos de referencias sociales que se manifiestan con su estructura social específica. Sin embargo, la forma estructural no puede llegar a ser objeto de estudio empírico. Un sistema social transforma la forma sustancial solo según el sentido relativo de una alteración de algunos tipos particulares de referencias sociales.
Es conveniente distinguir dos amplios grupos de explicaciones de sucesos analizados según sus componentes. Las que analizan acontecimientos con comienzos abruptos como la Reforma Protestante, la Guerra Norteamericana o la caída de la Republica Alemana de Weimar y las que se refieren a sucesos que no tienen comienzos claramente definibles, sino que son seguimiento de condiciones de cosas anteriores como la feudalización de Europa, el desarrollo del industrialismo moderno o la Era Industrial. Para las explicaciones del primer tipo los historiadores distinguen la causa instantánea o desencadenante de un suceso y sus causas subyacentes, las fuerzas sociales (las restricciones impuestas con las estructuras políticas, la influencia de las instituciones económicas, los controles que ejercen las religiones organizadas, las coerciones provenientes de las actividades y disposiciones bélicas y la acción de creencias, ideas y aspiraciones).
(La estructura de la Ciencia)
Nigel
Los términos que usamos para describir nuestras experiencias son términos comunes de la comunicación social que incluyen distinciones y suposiciones fundadas sobre una vasta experiencia general.
Problemas metodológicos de las ciencias sociales. La investigación controlada es una búsqueda deliberada de situaciones diferentes con las cuales el fenómeno se manifiesta y con el ulterior examen de factores destacados con el fin de discernir si las variaciones se refieren a diferencias con los fenómenos. La experimentación es una forma extrema de investigación controlada.
Aunque las sociedades presentan una serie de instituciones análogas -tienen algún tipo de organización familiar, una forma de educación de los niños, una manera de mantener la organización-, se han desarrollado como réplica a ambientes distintos y obedecen a costumbres humanas diferentes, de manera que las estructuras internas y las referencias de las instituciones semejantes de sociedades diferentes son diferentes. Puesto que las formas que asume la conducta social humana dependen de las ocasiones instantáneas que estimulan la conducta y de los hábitos y las interpretaciones de los sucesos instituidos experiencialmente que influyen sobre la réplica a dichas ocasiones, las pautas de conducta social varían según la sociedad dentro de la cual se genera la conducta y el carácter de sus instituciones durante un periodo histórico dado. La conducta humana se modifica con la actividad del complejo de instituciones sociales dentro del cual se desarrolla, a pesar de que las acciones humanas suponen procesos orgánicos físicos y biológicos cuyas leyes de actuación son invariables para las sociedades. La manera como los miembros de un grupo social satisfacen sus menesteres biológicos -cómo ganan la vida o construyen sus viviendas- no está delimitada unívocamente con la herencia biológica o el carácter físico del ambiente geográfico, pues la influencia que ejercen estos factores sobre la acción humana varía según las tecnologías y las costumbres existentes. Las leyes no triviales y fundadas respecto de los fenómenos sociales tienen una generalidad restringida. Pero los dos recursos o técnicas han sido empleados por la economía para la construcción de teorías económicas con las que actúa la noción de competencia perfecta de compradores y vendedores o la noción de agentes económicos que pretenden aumentar al máximo sus ganancias financieras u otras utilidades. La validez fáctica de una ley social propuesta no depende de que un caso específico de la cláusula antecedente del condicional sea categóricamente verdadero, aunque la aplicabilidad de la ley a una situación dada depende de que se cumplan para esta situación las condiciones mencionadas.
Aunque los efectos de una experiencia recientemente adquirida respecto de las pautas sociales de conducta pueden no ser predecibles con detalle puede darse una descripción aproximada de las consecuencias probables de tales innovaciones. Si la experiencia que los hombres poseen de los procesos orgánicos sociales es una variable que actúa con los fenómenos sociales, no hay ningún fundamento a priori para mantener que las transformaciones de esta variable y los efectos que puedan producir no pueden ser objeto de leyes sociales.
Aunque existe la posibilidad de que la acción de la experiencia de los procesos orgánicos sociales modifique el carácter de esos procesos orgánicos, no transforma radicalmente el esquema total de la conducta social corriente. Esta posibilidad no constituye un obstáculo fatal para el establecimiento de leyes sociales. El tema de las ciencias sociales es una acción humana intencional dirigida al logro de fines o valores con un propósito consciente por la fuerza de un hábito adquirido o a causa de un compromiso inconsciente.
Radcliffe-Brown creía que una tarea de la ciencia social era investigar cómo mantienen su forma estructural los sistemas sociales. La estructura social de un sistema es una suma total de las referencias sociales de todos los seres humanos durante un tiempo específico; como sistema social entendía todo agregado de seres humanos conceptualmente aislados y que adecuan sus preferencias y como referencia social la conducta de los hombres que implique tal adecuación. Además la forma estructural de un sistema son los diversos tipos de referencias sociales que se manifiestan con su estructura social específica. Sin embargo, la forma estructural no puede llegar a ser objeto de estudio empírico. Un sistema social transforma la forma sustancial solo según el sentido relativo de una alteración de algunos tipos particulares de referencias sociales.
Es conveniente distinguir dos amplios grupos de explicaciones de sucesos analizados según sus componentes. Las que analizan acontecimientos con comienzos abruptos como la Reforma Protestante, la Guerra Norteamericana o la caída de la Republica Alemana de Weimar y las que se refieren a sucesos que no tienen comienzos claramente definibles, sino que son seguimiento de condiciones de cosas anteriores como la feudalización de Europa, el desarrollo del industrialismo moderno o la Era Industrial. Para las explicaciones del primer tipo los historiadores distinguen la causa instantánea o desencadenante de un suceso y sus causas subyacentes, las fuerzas sociales (las restricciones impuestas con las estructuras políticas, la influencia de las instituciones económicas, los controles que ejercen las religiones organizadas, las coerciones provenientes de las actividades y disposiciones bélicas y la acción de creencias, ideas y aspiraciones).
(La estructura de la Ciencia)
Fast
Lucha entablada.
Pobreza, crimen social.
Organizador, proselitista.
Vara de calcular, baremo. Adelantar el proceso orgánico de organización.
Recubrir la corteza de diamante bruto con una sólida dosis de educación, experiencia y mundología.
La familia pertenecía al selecto círculo que constituía la sociedad de la ciudad.
Nació con una cuchara de oro dentro de la boca, de la mejor esfera de la sociedad.
Encumbrado socialmente.
(El Legado)
Indagaciones sociales y artísticas.
Significado social de la presentación.
(Max)
Encumbrado socialmente.
(El Legado)
Indagaciones sociales y artísticas.
Significado social de la presentación.
(Max)
Japrisot
Luchar con una muralla infranqueable.
La lucha le empujaba a luchar más.
Tranquila, persuadida de dominar los acontecimientos.
Mason
Joachim Becher. Las sustancias térreas sólidas contenían tres constituyentes. Terra lupida, tierra fija con los sólidos perteneciente a la ley de la sal de los iatroquímicos; terra pinguis, tierra oleácea presente con los cuerpos combustibles perteneciente al azufre; terra mercurialis, tierra fluida, mercurio.
La idea mecanicista se extendió a la teoría social gracias a Bodin y a Montesquieu.
George
Cualquier época, la ciudad se define exclusivamente como cumplimiento de las formas de vida económica y social.
Debido al desarrollo industrial aparecen nuevas formas de referencia de las condiciones naturales y el crecimiento urbano. Gracias a la presencia de recursos minerales -específicamente los combustibles sólidos- nace un nuevo tipo de posición urbana.
El plano en cuadrícula es típico del campamento romano, de la ciudad fundada por los romanos en las provincias y sus fronteras. Con la Edad Media y Moderna apareció como el más racional para fundar ciudades nuevas (las bastidas del Midi).
Acusación de ceder a tendencias socializantes.
Debido al desarrollo industrial aparecen nuevas formas de referencia de las condiciones naturales y el crecimiento urbano. Gracias a la presencia de recursos minerales -específicamente los combustibles sólidos- nace un nuevo tipo de posición urbana.
El plano en cuadrícula es típico del campamento romano, de la ciudad fundada por los romanos en las provincias y sus fronteras. Con la Edad Media y Moderna apareció como el más racional para fundar ciudades nuevas (las bastidas del Midi).
Acusación de ceder a tendencias socializantes.
Pacaut
Había pasado la época de la lucha a ultranza.
Los materiales para luchar con los desórdenes.
Una lucha declarada.
(Federico Barbarroja)
Arpino
Muros rosas y grises sobresalían a lo lejos.
Luchar con la idea de imponer o borrar la visión de la memoria.
El grumo rosado luminoso de aquella habitación desordenada se me había dilatado con los ojos como un espacio escindido de las leyes y las voluntades del mundo. Y ya corría a esconderse tras un rincón de la memoria.
(Esencia de mujer)
Wood
Marx y Engels. El mecanismo de los ajustes de la tendencia a crecer de las fuerzas productivas y las tendencias de las referencias de producción (y los fenómenos superestructurales) significa la lucha social. El estrato victorioso será aquel cuya ascensión conduzca a una tasa mayor de empleo y a un mayor desarrollo de los crecientes poderes de producción. Los fenómenos de la superestructura serán entonces susceptibles de ser explicados según la manera que apoyen la superestructura económica dominante o las capas contendientes (la esfera económica).
Lucha social. Según el materialismo histórico de Marx, el mecanismo de transformación y de desarrollo histórico. Las referencias sociales de producción dividen al pueblo como grupos con una situación común y unos aractivos económicos comunes. Estos grupos son potencialmente capas sociales y se transforman realmente a través de la autoconciencia social y de un movimiento político que representa las preferencias imparciales del estrato para alcanzar y mantener una serie de referencias de producción con las cuales el estrato es dominante. La capa que tiende a dominar es aquella cuya organización del momento proporciona mejor el uso y el ulterior desarrollo de los poderes productivos de la sociedad.
(Enciclopedia Oxford de Filosofía)
Wood
Marx y Engels. El mecanismo de los ajustes de la tendencia a crecer de las fuerzas productivas y las tendencias de las referencias de producción (y los fenómenos superestructurales) significa la lucha social. El estrato victorioso será aquel cuya ascensión conduzca a una tasa mayor de empleo y a un mayor desarrollo de los crecientes poderes de producción. Los fenómenos de la superestructura serán entonces susceptibles de ser explicados según la manera que apoyen la superestructura económica dominante o las capas contendientes (la esfera económica).
Lucha social. Según el materialismo histórico de Marx, el mecanismo de transformación y de desarrollo histórico. Las referencias sociales de producción dividen al pueblo como grupos con una situación común y unos aractivos económicos comunes. Estos grupos son potencialmente capas sociales y se transforman realmente a través de la autoconciencia social y de un movimiento político que representa las preferencias imparciales del estrato para alcanzar y mantener una serie de referencias de producción con las cuales el estrato es dominante. La capa que tiende a dominar es aquella cuya organización del momento proporciona mejor el uso y el ulterior desarrollo de los poderes productivos de la sociedad.
(Enciclopedia Oxford de Filosofía)
Noack
El positivismo de Comte y el empirismo positivista de J. S. Mill y de Spencer fundamentaron sólidamente la posición de las ciencias naturales exactas y la pretensión de trasladar sus métodos a las ciencias históricas y de la experiencia humana.
Nietzsche preconiza una lucha competitiva (agon) para obtener una humanidad distinguida y elevada y alcanzar una justicia agonal.
Spengler. La concepción del tiempo mantenida por la ciencia matemática está especializada y solidifica e inmoviliza el devenir tranformándolo como un ser intemporal, como legalidad.
La exigencia de una incondicional afirmación existencial de la dureza, el escepticismo y el valor trágicos que se exigen al socialismo prusiano-alemán.
Bergson. La fuerza creadora, el élan vital, se desarrolla con su lucha con la materia hasta configuraciones nuevas que cada caso concreto son formas posibles, pero no de menester con las cuales pueden ser superados dependiendo de las circunstancias los impedimentos materiales, no sin tropezar con las fronteras de una evolución sucesiva y posterior.
Con el concepto de un impulso o un deseo que todo lo mueve se torna posible para Bergson una interpretación unitaria que abarca la vida y la materia por cuanto la totalidad del proceso aparece como un impulso hasta un más-vivir, un acrecentamiento vital que lucha con el desmayo.
Scheler. La voluntad de poder y soberanía se ha fortalecido con la lucha con el totalitarismo.
Vidal
Inglés latinizado de los oradores.
Acusación sólida.
(Lincoln)
Higgins Clark
Los acontecimientos cíclicos implicaban que algo podía ser transformado.
(Perdida en la memoria)
Vidal
Inglés latinizado de los oradores.
Acusación sólida.
(Lincoln)
Higgins Clark
Los acontecimientos cíclicos implicaban que algo podía ser transformado.
(Perdida en la memoria)
Beals
Los significados de las palabras les son otorgados con la sociedad que las emplea. Una vez que un símbolo viene a la existencia puede ser empleado como un signo. El significado de un signo puede especificarse con los contextos donde se utiliza.
Al examinar una experiencia humana se encuentra que proporciona una satisfacción mínima de los menesteres fisiológicos y psicológicos de los miembros de la sociedad. La experiencia de cada sociedad proporciona alimentación y cobijo suficientes para permitir que sus miembros sobrevivan y se reproduzcan, para mantener el numero de miembros. Los seres humanos tienen que tener compañía y aprobación si han de mantener un nivel de salud mental adecuado que les permita sobrevivir. Hay sistemas consuetudinarios de comunicaciones que crean la familiaridad de una conducta, reducen las fricciones y proporcionan ayuda y defensa mutuas. Se aceptan elementos para aplicar a aquellos cuyo inconformismo puede hecer peligrar la persistencia del grupo. Los mitos y rituales asociados a las creencias cósmicas y los poderes sobrenaturales prestan ayuda para adoctrinar y educar a los miembros de una sociedad.
Aceptar dos distinciones de división del trabajo: la fundada con la edad y el sexo y la establecida sobre la especialización que se halla con una condición incipiente de las sociedades que cuentan con tecnologías simples. La verdadera especialización y división del trabajo sólo se produce cuando la sociedad está organizada de manera que algunos puedan dedicar su tiempo a ocupaciones particulares que les permiten ganarse la vida. Las disposiciones humanas que rigen la distribución de materiales de las sociedades humanas tienden como las indicaciones que guían la división del trabajo a verse influidas con el grado que una sociedad produce un excedente transformable. Donde la producción sobrante existe y permite una verdadera división del trabajo se encuentra una distribución más perfeccionada: el sistema de mercados.
La denominación conexiones comerciales simbióticas se emplea cuando dos sociedades independientes establecen un vínculo comercial particular segúnel cual una sociedad mayor y económicamente más avanzada se liga con el comercio a otra sociedad que no practica la división interna del trabajo y es incapaz sin la ayuda de su consorcio comercial de producir un excedente transformable. Por cuanto avanzamos hasta las sociedades donde existe división del trabajo y que disponen de excedentes, el consorcio toma diversas formas: asociaciones comerciales, sistema de mercaderes viajantes o buhoneros y sistemas de mercados.
Las instituciones sociales constituyen una réplica a la exigencia de establecer preceptos y códigos que regulen el comportamiento humano. La educación es una réplica a la obligación de que los partícipes de una experiencia humanaa deben ser reclutados, instruidos y provistos de la preparación precisa para el desempeño de sus papeles. La organización política es una réplica a la exigencia de que el poder dentro de cada sociedad debe aparecer definid, dotad de poderes y métodos para hacerlos cumplir.
Radcliffe-Brown dirige su atención al estudio de la sociedad y se define como sociólogo o antropólogo social. Mantiene que una sociedad al igual que un organismo se halla constituida de partes interdependientes. Los usos e instituciones que se encuentran con una sociedad contribuyen a la persistencia del organismo social. Los usos o costumbres garantizan la persistencia de la sociedad.
Barraud
Desde Saussure la semiótica estudia la historia y la vida social.
Godelier
La unidad política de la India colonizada es más sólida que lo fue los tiempos de los grandes Mongoles.
O´Brian
Un corsario tiene una motivación diferente a la de un marinero; no lucha por honor, sino para obtener ganancias, es un mercenario; los beneficios son su raison d´être.
N. Mann
Dicho de Heráclito. Todo está regido con la lucha.
(Del prólogo del "Cancionero")
O´Brian
Un corsario tiene una motivación diferente a la de un marinero; no lucha por honor, sino para obtener ganancias, es un mercenario; los beneficios son su raison d´être.
N. Mann
Dicho de Heráclito. Todo está regido con la lucha.
(Del prólogo del "Cancionero")
Kriegel
La literatura consagrada a la cara oculta del socialismo. El relato de Alexandre Weissberg, "L´accusé"". Paul Eluard a favor de Zavis Kalandra. J. M. Cublier, "La presse française et le procès de Moscou".
Los atractivos y los propósitos de la lucha.
La teoría según la cual la lucha se agudizaba por cuanto avanzaba la construcción del socialismo. Tesis que iba a constituir la doctrina de la Yejovchina (1936-1938).
El proceso de lucha por el poder.
Las luchas intestinas que se desarrollan con los niveles subalternos.
Desde el momento que no cabe prever las consecuencias y penetrar la plena significación de los actos personales el instante que son llevados a cabo es consecuencia ineluctable que unas justificaciones variablemente sólidas se vean invalidadas con el curso ulterior de las cosas y con la Razón histórica del fin de los tiempos.
Formas de sociabilidad. Acciones familiares, amistosas, profesionales.
Lo que constituye la distancia del socialismo. El sentimiento de un lazo íntimo con los grupos inferiores de la sociedad.
Para reconstruir sólidamente sobre las ruinas niveladas de la antigua sociedad una nueva sociedad estructurada era menester que el ser humano nuevo interiorizara los valores y creencias nuevas, se transformara y adaptara. Un formidable mecanismo de profilaxis social.
Articulaciones con sólidos fundamentos, al nivel de los detalles.
Eysenck
La psicología examina el equipo fisiológico del ser humano desde el punto de vista del uso complejo de la vida real y este uso implica connotaciones sociales.
El sociólogo se preocupa de las variables sociales.
Disciplinas sociales. Historia, sociología, antropología, economía, sociometría, ciencias lúgubres.
Los hombres bajos de extroversión pueden socializarse dócilmente.
El término inteligencia se remonta hasta Cicerón y la distinción de los aspectos experimentales y emocionales de la naturaleza humana la estableció Platón. La emoción como la fuerza motriz de los acontecimientos humanos, la razón como el auriga. Para Francis Galton y Herbert Spencer, la inteligencia connota una pericia que permite al que la posee adaptarse eficazmente a un ambiente complejo y en transformación.
El extrovertido típico es sociable, vivaz, despreocupado, flexible, impulsivo, asertivo, físicamente activo y optimista.
Quinton
Según Spinoza, del tejido total e inclusivo de la sustancia, las formaciones locales y temporales brotan. Son lo que solemos apreciar como cosas independientes, mesas, sillas, nuestros amigos. Con la vida cotidiana tomamos estas cosas como artículos identificables con límites claros y definidos. Son contornos temporales del tejido que constituye todo lo que hay.
(Los grandes filósofos)
Kraus
El Occidente pluralista lucha con los problemas de una enorme prosperidad económica para la que la mayoría no está moralmente preparada.
Iniciativas intelectuales sólidas.
Coarelli
Transformaciones sociales del siglo IV. Conmoción radical de la situación socioeconómica.
A raíz de la grave crisis que afecta el conjunto romano del siglo II a.n.e., la plantación especializada de dimensiones medias cuyos productos se destinan a la venta y la exportación, esta situación se traduce políticamente como la desaparición de los equilibrios que habían caracterizado el periodo precedente con soluciones que incluían una parte del cuerpo cívico. Encogimiento de la oligarquía senatorial, monopolio del poder. Las tensiones sociales que se derivan se manifiestan dentro de la ciudad con las revueltas de la plebe urbana, un grupo social disgregado. La lucha política se reduce al choque de banderías nobiliarias. No es casualidad que los tribunos del siglo II, los Gracos, pertenecieran a la categoría dominante. Pretendieron restablecer una situación semejante a la precedente redistribuyendo las tierras del ager publicus usurpadas por las familias dominantes. El programa políticamente más maduro de Graco, quien pretendió reunir fuerzas dispares, caballeros romanos, itálicos y plebe urbana en torno a un plan antinobiliario, fracasó.
(Roma)
Solinas
Prioridad social y moral de la sujeción familiar.
(La familia)
Orford
Las investigaciones de tipo encuesta de hábitos sociales tales como el uso de cannabis sugieren la existencia de una asociación estrecha del comportamiento personal y el comportamiento de los amigos íntimos.
Blumberg
La densidad espacial (la cantidad de espacio para un grupo) se distingue de la densidad social (con la que se incluye un numero adicional de personas).
El sociólogo se preocupa de las variables sociales.
Disciplinas sociales. Historia, sociología, antropología, economía, sociometría, ciencias lúgubres.
Los hombres bajos de extroversión pueden socializarse dócilmente.
El término inteligencia se remonta hasta Cicerón y la distinción de los aspectos experimentales y emocionales de la naturaleza humana la estableció Platón. La emoción como la fuerza motriz de los acontecimientos humanos, la razón como el auriga. Para Francis Galton y Herbert Spencer, la inteligencia connota una pericia que permite al que la posee adaptarse eficazmente a un ambiente complejo y en transformación.
El extrovertido típico es sociable, vivaz, despreocupado, flexible, impulsivo, asertivo, físicamente activo y optimista.
Quinton
Según Spinoza, del tejido total e inclusivo de la sustancia, las formaciones locales y temporales brotan. Son lo que solemos apreciar como cosas independientes, mesas, sillas, nuestros amigos. Con la vida cotidiana tomamos estas cosas como artículos identificables con límites claros y definidos. Son contornos temporales del tejido que constituye todo lo que hay.
(Los grandes filósofos)
Kraus
El Occidente pluralista lucha con los problemas de una enorme prosperidad económica para la que la mayoría no está moralmente preparada.
Iniciativas intelectuales sólidas.
Coarelli
Transformaciones sociales del siglo IV. Conmoción radical de la situación socioeconómica.
A raíz de la grave crisis que afecta el conjunto romano del siglo II a.n.e., la plantación especializada de dimensiones medias cuyos productos se destinan a la venta y la exportación, esta situación se traduce políticamente como la desaparición de los equilibrios que habían caracterizado el periodo precedente con soluciones que incluían una parte del cuerpo cívico. Encogimiento de la oligarquía senatorial, monopolio del poder. Las tensiones sociales que se derivan se manifiestan dentro de la ciudad con las revueltas de la plebe urbana, un grupo social disgregado. La lucha política se reduce al choque de banderías nobiliarias. No es casualidad que los tribunos del siglo II, los Gracos, pertenecieran a la categoría dominante. Pretendieron restablecer una situación semejante a la precedente redistribuyendo las tierras del ager publicus usurpadas por las familias dominantes. El programa políticamente más maduro de Graco, quien pretendió reunir fuerzas dispares, caballeros romanos, itálicos y plebe urbana en torno a un plan antinobiliario, fracasó.
(Roma)
Solinas
Prioridad social y moral de la sujeción familiar.
(La familia)
Orford
Las investigaciones de tipo encuesta de hábitos sociales tales como el uso de cannabis sugieren la existencia de una asociación estrecha del comportamiento personal y el comportamiento de los amigos íntimos.
Blumberg
La densidad espacial (la cantidad de espacio para un grupo) se distingue de la densidad social (con la que se incluye un numero adicional de personas).
G. D. Wilson
El objeto de una actitud es aquel al cual se dirige la actitud; su tópico, contenido o blanco. Puede ser una idea, el socialismo, o un acontecimiento.
Eysenck. Las cuestiones que se refieren al industrialismo frente el socialismo (lucha social) no se conectan íntimamente con las cuestiones de religión, raza, sexo o castigo.
Idea de una lucha de mentes conscientes e inconscientes antagónicas para el control de la conducta de la persona.
Massé
Luchas de ambiciones.
Una realidad articulada y sutil
La forma elemental de las apuestas es atribuir una ganancia a la realización de un acontecimiento definido. Sin embargo, la noción es, a menudo, utilizada con un sentido extensivo, de suerte que ha podido decirse que la acción es una apuesta. Por consiguiente la apuesta puede ser rehusada. No se escapa escogiendo la inacción puesto que esta es también una apuesta.
Las apuestas elementales tienen el atractivo de hacer aparecer la noción de probabilidad interna. Se apuesta con más gusto por un acontecimiento cuanto más verosímil se aprecia. De aquí la idea de que la referencia de la puesta límite que no acepta arriesgar para recibir el caso de éxito un fondo de puestas, más brevemente, la referencia puesta/fondo de puestas define la probabilidad que se concede al acontecimiento. Probabilidad variable, puesto que no es una característica específica del acontecimiento, sino que depende además, de la información de la inteligencia y del carácter del apostante. La cota que se establece de las Apuestas Mutuas igual que la cotización de una acción de la Bolsa es el reflejo de una especie de apreciación central, consecuencia de las informaciones y del dominio de cada uno.
El cálculo de probabilidades permite pasar de apuestas simples respecto de un suceso a decisiones complejas de combinaciones de sucesos.
(El plan o el antiazar)
Idea de una lucha de mentes conscientes e inconscientes antagónicas para el control de la conducta de la persona.
Massé
Luchas de ambiciones.
Una realidad articulada y sutil
La forma elemental de las apuestas es atribuir una ganancia a la realización de un acontecimiento definido. Sin embargo, la noción es, a menudo, utilizada con un sentido extensivo, de suerte que ha podido decirse que la acción es una apuesta. Por consiguiente la apuesta puede ser rehusada. No se escapa escogiendo la inacción puesto que esta es también una apuesta.
Las apuestas elementales tienen el atractivo de hacer aparecer la noción de probabilidad interna. Se apuesta con más gusto por un acontecimiento cuanto más verosímil se aprecia. De aquí la idea de que la referencia de la puesta límite que no acepta arriesgar para recibir el caso de éxito un fondo de puestas, más brevemente, la referencia puesta/fondo de puestas define la probabilidad que se concede al acontecimiento. Probabilidad variable, puesto que no es una característica específica del acontecimiento, sino que depende además, de la información de la inteligencia y del carácter del apostante. La cota que se establece de las Apuestas Mutuas igual que la cotización de una acción de la Bolsa es el reflejo de una especie de apreciación central, consecuencia de las informaciones y del dominio de cada uno.
El cálculo de probabilidades permite pasar de apuestas simples respecto de un suceso a decisiones complejas de combinaciones de sucesos.
(El plan o el antiazar)
Allsopp
Trasler. La socialización es un entrenamiento de evitación pasiva.
Marzillier
La entrevista de la investigación social se lleva a cabo dentro de un contexto de investigación, mientras que la entrevista clínica se emplea como una parte integral de la práctica clínica diaria. Es menester separar y distinguir la entrevista de valoración y la de terapia. De la entrevista social hay pruebas que indican que las preguntas abiertas son las más útiles para la entrevista exploratoria, mientras que las preguntas cerradas serían indicadas para la entrevista de recopilación de datos.
Marzillier
La entrevista de la investigación social se lleva a cabo dentro de un contexto de investigación, mientras que la entrevista clínica se emplea como una parte integral de la práctica clínica diaria. Es menester separar y distinguir la entrevista de valoración y la de terapia. De la entrevista social hay pruebas que indican que las preguntas abiertas son las más útiles para la entrevista exploratoria, mientras que las preguntas cerradas serían indicadas para la entrevista de recopilación de datos.
F. N. Watts
Es un postulado de la psicología humana que el ambiente social influye sobre el comportamiento de la gente. La acción social sin planeación ejerce un influjo sobre el comportamiento de la gente probablemente mayor que el que ejercen las sesiones de procedimiento oficial o profesional. Cuando este influjo es el apropiado, la aptitud natural de la gente para el aprendizaje social les posibilitará hacer una adaptación.
Lakatos
El inductivismo, por cuanto teoría interna de la racionalidad, es compatible con teorías empíricas o externas de la selección-de-problema. Es compatible con la postura sustentada por el marxismo-vulgar de que la selección-de-problema está marcada con los menesteres sociales.
Charroux
Del clan primitivo que abarcaba de treinta a cincuenta miembros, la sociedad humana ha pasado a la fase de tribu con cien a trescientos y a la saturación.
Aronson
Problemas sociales presentes. Prejuicios, propaganda, guerra, alienación, agresión, inquietud y alzamiento político.
Definición operativa de la psicología social. Influencias que las personas tienen sobre las creencias o la conducta de otros. Influencia social.
Definición operativa de la psicología social. Influencias que las personas tienen sobre las creencias o la conducta de otros. Influencia social.
Consecuencias sólidas. Cuando mayor era la intimidad más se reducía el conformismo.
Réplicas a la influencia social. División que se aplica al espectro de la influencia social. Tres tipos de réplica, sumisión, identificación, internalización.
Las personas pueden ser y de hecho son influenciadas y satisfacen presiones sociales implícitas. Pero cuando esas presiones son agresivas y amenazan los sentimientos personales de libertad se aguantan las presiones y se tiende a excitar a la dirección opuesta.
Los efectos de la distracción semejan depender de la admonición inicial de las personas y opuestamente a la creencia popular los reventadores pueden producir que los sujetos a persuasión (los indecisos) evalúen de forma negativa el mensaje del orador.
Un tópico de la experiencia humana es una verdad incuestionable para la mayoría de los miembros de una sociedad del tipo <<El que trabaja duro tendrá éxito>>.
Si los niños disfrutasen sin pegar a los pequeños, sin copiar o robar a los otros, la sociedad podría aflojar su vigilancia y reducir su punitividad. Cuanto menos dura sea amenaza menor será la justificación externa; y siendo menor la justificación externa mayor menester habrá de una justificación interna. Otorgando a las personas la ocasión de construir su propia justificación interna podemos ayudarles a que desarrollen un grupo permanente de valores.
La justificación del esfuerzo. La teoría de la disonancia lleva a predecir que cuando una persona lucha para conseguir una meta esa meta será más atractiva para él que para quien la consigue sin esfuerzo.
Freud aprecia que el ser humano con una condición natural es una bestia y que sólo con la imposición de la ley y de la organización social pueden ser doblegados o dominados sus instintos naturales orientados a la agresión.
La sociedad es esencial como manera de regular ese instinto y ayudar a los hombres a sublimarlo para que transformen la energía destructiva como conducta aceptable o útil.
Para una minoría oprimida de una sociedad compleja y apática el comportamiento agresivo puede ser la forma espectacular de atraer la atención de la poderosa mayoría. La violencia nunca termina con una rectificación de las condiciones que la propician.
El aprendizaje social puede inhibir una réplica agresiva.
Un buen índice del grado de prejuicio de una persona es el hecho de que su status social sea bajo o declinante; tiende a tener más prejuicios que cuando su status social es elevado o ascendente.
La persona nos ofrece una especie de convalidación social de nuestras creencias, nos da la sensación de que tenemos razón. Lo cual es una recompensa.
Mason
Los socialistas alemanes dieron la bienvenida al monismo evolucionista de Haeckel, "El enigma del universo", 1899.
Durante el siglo diecinueve en Rusia, los recursos naturales estaban controlados con una política que otorgaba monopolios de tipo similar a los de la Inglaterra de los Estuardo o la Francia del dieciocho. Tal situación engendró un ánimo de rebelión; los intelectuales rusos utilizaron las teorías de la ciencia para cuestionar las creencias con las que se fundaba la sociedad. Subrayaron una faceta de la teoría de Darwin (la referencia cooperativa de los organismos de una especie dada) que semejaba apoyar sus teorías sociales. El zoólogo Kessler publicó "Sobre la ley de ayuda mutua", 1880, y sus seguidores, el Príncipe Kropotkin y Novikov recogieron materiales que ilustrasen la cooperación intraespecífica.
(La ciencia del siglo XX)
Mason
Los socialistas alemanes dieron la bienvenida al monismo evolucionista de Haeckel, "El enigma del universo", 1899.
Durante el siglo diecinueve en Rusia, los recursos naturales estaban controlados con una política que otorgaba monopolios de tipo similar a los de la Inglaterra de los Estuardo o la Francia del dieciocho. Tal situación engendró un ánimo de rebelión; los intelectuales rusos utilizaron las teorías de la ciencia para cuestionar las creencias con las que se fundaba la sociedad. Subrayaron una faceta de la teoría de Darwin (la referencia cooperativa de los organismos de una especie dada) que semejaba apoyar sus teorías sociales. El zoólogo Kessler publicó "Sobre la ley de ayuda mutua", 1880, y sus seguidores, el Príncipe Kropotkin y Novikov recogieron materiales que ilustrasen la cooperación intraespecífica.
(La ciencia del siglo XX)
Stern
Con la primera colisión atómica libremente provocada llegó al mundo lo social y desapareció lo fatalista; el ánimo centelleó.
Gigon
La "Teogonía" une poderes interiores y exteriores, materiales y anímicos. Lucha, dolor, mentira (hijos de la noche informe) pertenecen también a los poderes superiores interiores.
Jenófanes tuvo ocasión de ensayar con elegías de acontecimientos y experiencias concretos. Primer caso de profesionalización de la enseñanza filosófica. Con el ejercicio de su profesión Jenófanes presta entretenimiento y enseñanza a un político que paga como la recitación de cualquier otro tipo de poemas que pudieran pedirle.
Frente a los Milesios, Jenófanes es el ser humano práctico y luchador de una generación metida de lleno dentro de la estrechez y que no puede dedicarse a trazar mapas terrestres con una tranquila vida de estudio.
Heráclito llega al devenir del cosmos como moralista porque le importa configurar la acción y su verdad tiene forma de ley. El contenido imparcial de esta ley decide dos tesis. Todo es lucha de los opuestos y todo es una unidad de los opuestos. El cosmos brota a través de la pugna de los opuestos y es una unidad escondida de estas oposiciones. Y el ser humano tiene que darse cuenta de que la ley de su vida es una lucha y más allá de la lucha la identidad de los que se enfrentan. También con la lucha ha visto el destino de la polis, un destino realizado en la Esparta de Tirteo.
La lucha es nómos por cuanto rige el comportamiento de los hombres. La unidad de la razón cosmológica y del nomos ético cobra un aspecto de monumentalidad. El mundo de la pluralidad es el de la lucha de cosas y hombres unos contra otros. La lucha representa la ultima realidad de este cosmos donde el que el ser humano vive permanentemente, aunque la impugne y rechace como Homero porque no ha entendido la razón enseñada por Heráclito.
El destino del ser humano que se eleva de la pobreza a la riqueza o se precipita desde la abundancia es el que hace ley a lo largo del cosmos como una lucha por la riqueza y una caída desde la riqueza (tal como la han vivido las ciudades jónicas de la generación de Heráclito).
Aludiendo a la oposición de valor de la masa indiferente de variadas cosas y la preciosidad del oro, Heráclito ha comparado con el oro la verdad y la gloria alcanzada con la realidad de la lucha.
A Heráclito, para quien todo se halla sometido a la ley inexorable del actuar y del devenir de la lucha de los opuestos, tenía que serle difícil admitir irregularidades o excepciones de la razón eternamente existente.
A Heráclito no le atrae la construcción de una estructura cósmica visible, sino la demostración de una ley unitaria que rige la vida del cosmos y la acción del ser humano. La lucha y la unidad de los opuestos, la ley "según la cual suceden la cosas" está dentro de las categorías del tiempo.
Aquistapace
Black Out. Expresión inglesa que designa el silencio experimentado por un poder político respecto de verosímiles acontecimientos y a la ausencia de comentarios oficiales referentes a transacciones políticas.
Boicot, del nombre de un propietario irlandés, Boycott, puesto en el índice el año 1880 por la Liga de Propietarios Irlandeses. El boicot es utilizado para luchar con el dumping.
La abreviación Sozi surgida de la reducción de la palabra Sozialisten.
Nihilismo, concepción filosófica que rehúsa las formas de la sociedad y que preconiza su destrucción sin proponer un sistema que las sustituya.
La S.F.I.O. (Sección Francesa de la Internacional Obrera) está aliada a la Internacional Socialista y unida con los laboristas británicos y los socialistas de Alemania del Oeste.
Ardrey
Karl Marx no era enemigo de las ciencias naturales; sin embargo, su concepto de los seres humanos como unidades económicas llegó a imponerse y el valor material se transformó como el elemento central del socialismo y del industrialismo por igual.
Ese fenómeno evasivo que representa la mente. La mente humana fue un producto del menester social.
Himes
El taliaferro Booker Washington (1859-1915). Esclavo afroamericano, educador, escritor y orador, autor de "El futuro del afroamericano".
Guimard
Algunas organizaciones mentales están hechas de manera que la descarga de adrenalina provocada con el miedo llega a los centros nerviosos con notable retraso sobre la percepción del acontecimiento que la provoca. Sangre fría.
A posteriori, un acontecimiento accidental semeja ridículamente contingente, no menesteroso y evitable.
Los clanes, las bandas imitan la sociedad secreta con algunas consignas y la prueba de admisión que se inflige a los postulantes.
Trébol rosa.
Deane
El ritmo de aumento de la población depende del ritmo de crecimiento natural, de la diferencia de los índices de natalidad y de mortalidad. Y existen verosímiles límites biológicos y físicos (factores demográficos, sociales, económicos y acontecimientos) de la posible variación de estos índices.
El aumento de los beneficios agrícolas significó un aumento del poder de compra para los productos de la industria británica y creó el sólido mercado interior que justificaba la producción a gran escala y que hacía beneficiosas las factorías.
Madera del Báltico, cáñamo, brea y alquitrán, artículos esencialmente navales.
El algodón. Nuevo artículo industrial barato, encontró un mercado disponible.
Sistema de John Metcalf de construcción de carreteras, el que utilizaban los romanos. Partía de una sólida cimentación de bloques de piedra y la cubría con varias capas de grava fuertemente apisonadas y a las que daba verosímil convexidad para favorecer el desagüe. Los sistemas de Telford y Macadam son variaciones.
El año 1830 más de la mitad del valor de las exportaciones de artículos de producción británica eran tejidos de algodón.
La Grand National Consolidated Trades Union fundada el año 1834 bajo la influencia de Robert Owen.
La economía que ha experimentado un desarrollo industrial difiere de su fase preindustrial según el aspecto de la estructura industrial y social.
Baudrillard
Apuesta de la representación.
Será de la muerte de lo social de donde va a surgir el socialismo.
Cadencia, ritual de la anualidad social.
La operación minuciosa de lo social.
La película superficial de nuestras sociedades.
Lo político y las fuerzas que se reflejan con él. Lo social, lo histórico, lo económico.
Las masas no son lo social, son la reversión de todo lo social y de todo socialismo.
(Cultura y Simulacro)
Alguna lentitud, distancia, liberación (energía de ruptura y transformación) son precisas para que se produzca esta especie de condensación, la cristalización significativa de los acontecimientos a la que llamamos historia, esta especie de despliegue coherente de las causas y los efectos a la que llamamos lo real.
Nuestras sociedades están dominadas con este proceso orgánico de la masa según sentido sociológico y demográfico de superación de un punto de no retorno. Esta materia inerte de lo social es consecuencia de la proliferación y saturación de las transferencias. Nace de la hiperdensidad de las ciudades, las mercancías, los mensajes, los circuitos. Es el astro frío de lo social y la historia se enfría.
Cualquier trascendencia social, histórica, temporal es absorbida con esta masa con su inmanencia silenciosa. Los acontecimientos políticos ya no poseen suficiente energía autónoma para conmovernos y se desarrollan como una película muda de la que somos irresponsables.
Incertidumbre radical respecto del acontecimiento.
Un rasgo distintivo del acontecimiento y que tiene, por tanto, valor de historia es que sea irreversible y que algo de él excede el sentido y el análisis.
Los acontecimientos no van más lejos que su sentido anticipado, su programación y difusión.
Al socialismo le habrá equivalido debido al fracaso de la razón histórica que pretendió encarnar la gestión del final de la historia.
Se ha pretendido extraer, exprimir, extorsionar todo lo social, realizarlo despojándolo de cualquier dimensión metafísica. Significó su muerte por efusión, la dilución con lo real, la extinción de su idea con lo real.
(La ilusión del fin)
Lo que constituye un acontecimiento es lo que rompe con la causalidad anterior.
(El intercambio imposible)
Bieler
De la vieja costumbre del discurso fúnebre surgió la laudatio. Con la controversiae y la suasoriae, tres géneros del arte oratoria que los griegos habían desarrollado y formulado con su retórica.
Los oradores P. Cecilio Metelo y Ti. Sempronio Graco, padre de los tribunos.
Los oradores M. Antonius y L. licinius Crassus. Este, ante el mayor de los juristas de su tiempo, el pontífice Q. Mucius Scaevola (muerto por los partidarios de Mario, 82), pudo ganar la causa Curiana con la que reivindicó la evidente voluntad del testador frente la letra del testamento.
Los profesores de Retórica establecen exhibiciones publicas como prueba de sus facultades, preparan el camino para el orador ambulante de la "segunda época sofística" como Luciano y Apuleyo. La generación anterior los oradores de escuela más notables fueron el español M. Porcius Latro (Latrón) y el griego asiático Arellius Fuscus. La fuente para el estudio de la Retórica del tiempo de Augusto y de Tiberio es una composición de L. Annaeus Séneca el Viejo, originario de Córdoba y padre del filósofo (54-39), "Oratorum et rhetorum sententiae", divisiones, colores que redactó para sus hijos. Contiene diez libros de controversiae (casos supuestos) y uno de suasoriae (exposición de situaciones supuestas que equivalen al symboleutikón génos de los griegos).
(Historia de la Literatura Romana)
Mailer
Punto de vista social o comercial.
Cuando algo extraordinario y fuera de lo común está a punto de ocurrir, la gente se sale de su rutina diaria. Sus reflexiones comienzan a enlazarse con las de los demás. Es como si un acontecimiento próximo y amenazador creara un vacío y nos atrajera hacia allí.
Vidal
Como Lincoln, las tropas combatían por la Unión, mientras que Chase luchaba por la abolición de la esclavitud.
Godechot
Con los países sólidamente unificados la solidaridad toma prioridad las grandes ocasiones por encima de la solidaridad de otros grupos sociales.
(La toma de la Bastilla)
Romano-Tenenti
Es ilusorio imaginar que los actos de manumisión a los que los comunes recurrieron como un instrumento de lucha con los grandes -viejos- feudatarios tuvieran verdaderamente para los hombres que dirigían la política de los comunes un valor de subversión completa de la organización rural.
La indispensable investigación de la lucha de las exigencias nuevas y las posiciones o atractivos creados debe encuadrarse con la visión más completa y compleja posible para eludir el resumir la historia de una generación como la de un triunfo localizado, personal y circunscrito.
Una lograda solidez y armonía dogmáticas y una difundida sumisión a la codificación doctrinal.
Una amplia y poderosa liberación de las estructuras sociales.
(Los fundamentos del mundo moderno)
Daniel
William Stukeley. Alcanzar el mérito y el sentimiento cívico que alumbra la hazaña emprendida.
(Historia de la arqueología)
Fowles
Darwin. Biológicamente, coloración críptica, facultad de adaptarse al ambiente para sobrevivir, pero aceptando sin discusión los cánones impuestos de la edad o la casta social. Sociológicamente, atrincheramiento de la formalidad, capa socavada con la opresión económica que se ejercía con todos los sectores, el terror del sexo, el embate de la mecanización.
El water, un artículo de lujo hasta el año 1900.
El ser humano tiene que ver forzosamente con su facultad para autoanalizarse una especial ventaja y también con su lucha para adaptarse.
(La mujer del teniente francés)
Morichau
La situación sanitaria depende de las condiciones económicas, sociales y humanas que la caracterizan.
Hempel
Las materias de la investigación científica se pueden dividir como dos grupos. Las ciencias empíricas y las ciencias no empíricas. Las primeras pretenden explorar, describir, explicar y predecir los acontecimientos que tienen lugar a lo largo del mundo que vivimos.
Las ciencias sociales abarcan la sociología, la ciencia política, la antropología, la economía, la historiografía.
(Filosofía de la Ciencia Natural)
Himes
El taliaferro Booker Washington (1859-1915). Esclavo afroamericano, educador, escritor y orador, autor de "El futuro del afroamericano".
Guimard
Algunas organizaciones mentales están hechas de manera que la descarga de adrenalina provocada con el miedo llega a los centros nerviosos con notable retraso sobre la percepción del acontecimiento que la provoca. Sangre fría.
A posteriori, un acontecimiento accidental semeja ridículamente contingente, no menesteroso y evitable.
Los clanes, las bandas imitan la sociedad secreta con algunas consignas y la prueba de admisión que se inflige a los postulantes.
Trébol rosa.
Deane
El ritmo de aumento de la población depende del ritmo de crecimiento natural, de la diferencia de los índices de natalidad y de mortalidad. Y existen verosímiles límites biológicos y físicos (factores demográficos, sociales, económicos y acontecimientos) de la posible variación de estos índices.
El aumento de los beneficios agrícolas significó un aumento del poder de compra para los productos de la industria británica y creó el sólido mercado interior que justificaba la producción a gran escala y que hacía beneficiosas las factorías.
Madera del Báltico, cáñamo, brea y alquitrán, artículos esencialmente navales.
El algodón. Nuevo artículo industrial barato, encontró un mercado disponible.
Sistema de John Metcalf de construcción de carreteras, el que utilizaban los romanos. Partía de una sólida cimentación de bloques de piedra y la cubría con varias capas de grava fuertemente apisonadas y a las que daba verosímil convexidad para favorecer el desagüe. Los sistemas de Telford y Macadam son variaciones.
El año 1830 más de la mitad del valor de las exportaciones de artículos de producción británica eran tejidos de algodón.
La Grand National Consolidated Trades Union fundada el año 1834 bajo la influencia de Robert Owen.
La economía que ha experimentado un desarrollo industrial difiere de su fase preindustrial según el aspecto de la estructura industrial y social.
Baudrillard
Apuesta de la representación.
Será de la muerte de lo social de donde va a surgir el socialismo.
Cadencia, ritual de la anualidad social.
La operación minuciosa de lo social.
La película superficial de nuestras sociedades.
Lo político y las fuerzas que se reflejan con él. Lo social, lo histórico, lo económico.
Las masas no son lo social, son la reversión de todo lo social y de todo socialismo.
(Cultura y Simulacro)
Alguna lentitud, distancia, liberación (energía de ruptura y transformación) son precisas para que se produzca esta especie de condensación, la cristalización significativa de los acontecimientos a la que llamamos historia, esta especie de despliegue coherente de las causas y los efectos a la que llamamos lo real.
Nuestras sociedades están dominadas con este proceso orgánico de la masa según sentido sociológico y demográfico de superación de un punto de no retorno. Esta materia inerte de lo social es consecuencia de la proliferación y saturación de las transferencias. Nace de la hiperdensidad de las ciudades, las mercancías, los mensajes, los circuitos. Es el astro frío de lo social y la historia se enfría.
Cualquier trascendencia social, histórica, temporal es absorbida con esta masa con su inmanencia silenciosa. Los acontecimientos políticos ya no poseen suficiente energía autónoma para conmovernos y se desarrollan como una película muda de la que somos irresponsables.
Incertidumbre radical respecto del acontecimiento.
Un rasgo distintivo del acontecimiento y que tiene, por tanto, valor de historia es que sea irreversible y que algo de él excede el sentido y el análisis.
Los acontecimientos no van más lejos que su sentido anticipado, su programación y difusión.
Al socialismo le habrá equivalido debido al fracaso de la razón histórica que pretendió encarnar la gestión del final de la historia.
Se ha pretendido extraer, exprimir, extorsionar todo lo social, realizarlo despojándolo de cualquier dimensión metafísica. Significó su muerte por efusión, la dilución con lo real, la extinción de su idea con lo real.
(La ilusión del fin)
Lo que constituye un acontecimiento es lo que rompe con la causalidad anterior.
(El intercambio imposible)
Bieler
De la vieja costumbre del discurso fúnebre surgió la laudatio. Con la controversiae y la suasoriae, tres géneros del arte oratoria que los griegos habían desarrollado y formulado con su retórica.
Los oradores P. Cecilio Metelo y Ti. Sempronio Graco, padre de los tribunos.
Los oradores M. Antonius y L. licinius Crassus. Este, ante el mayor de los juristas de su tiempo, el pontífice Q. Mucius Scaevola (muerto por los partidarios de Mario, 82), pudo ganar la causa Curiana con la que reivindicó la evidente voluntad del testador frente la letra del testamento.
Los profesores de Retórica establecen exhibiciones publicas como prueba de sus facultades, preparan el camino para el orador ambulante de la "segunda época sofística" como Luciano y Apuleyo. La generación anterior los oradores de escuela más notables fueron el español M. Porcius Latro (Latrón) y el griego asiático Arellius Fuscus. La fuente para el estudio de la Retórica del tiempo de Augusto y de Tiberio es una composición de L. Annaeus Séneca el Viejo, originario de Córdoba y padre del filósofo (54-39), "Oratorum et rhetorum sententiae", divisiones, colores que redactó para sus hijos. Contiene diez libros de controversiae (casos supuestos) y uno de suasoriae (exposición de situaciones supuestas que equivalen al symboleutikón génos de los griegos).
(Historia de la Literatura Romana)
Mailer
Punto de vista social o comercial.
Cuando algo extraordinario y fuera de lo común está a punto de ocurrir, la gente se sale de su rutina diaria. Sus reflexiones comienzan a enlazarse con las de los demás. Es como si un acontecimiento próximo y amenazador creara un vacío y nos atrajera hacia allí.
Vidal
Como Lincoln, las tropas combatían por la Unión, mientras que Chase luchaba por la abolición de la esclavitud.
Godechot
Con los países sólidamente unificados la solidaridad toma prioridad las grandes ocasiones por encima de la solidaridad de otros grupos sociales.
(La toma de la Bastilla)
Romano-Tenenti
Es ilusorio imaginar que los actos de manumisión a los que los comunes recurrieron como un instrumento de lucha con los grandes -viejos- feudatarios tuvieran verdaderamente para los hombres que dirigían la política de los comunes un valor de subversión completa de la organización rural.
La indispensable investigación de la lucha de las exigencias nuevas y las posiciones o atractivos creados debe encuadrarse con la visión más completa y compleja posible para eludir el resumir la historia de una generación como la de un triunfo localizado, personal y circunscrito.
Una lograda solidez y armonía dogmáticas y una difundida sumisión a la codificación doctrinal.
Una amplia y poderosa liberación de las estructuras sociales.
(Los fundamentos del mundo moderno)
Daniel
William Stukeley. Alcanzar el mérito y el sentimiento cívico que alumbra la hazaña emprendida.
(Historia de la arqueología)
Fowles
Darwin. Biológicamente, coloración críptica, facultad de adaptarse al ambiente para sobrevivir, pero aceptando sin discusión los cánones impuestos de la edad o la casta social. Sociológicamente, atrincheramiento de la formalidad, capa socavada con la opresión económica que se ejercía con todos los sectores, el terror del sexo, el embate de la mecanización.
El water, un artículo de lujo hasta el año 1900.
El ser humano tiene que ver forzosamente con su facultad para autoanalizarse una especial ventaja y también con su lucha para adaptarse.
(La mujer del teniente francés)
Morichau
La situación sanitaria depende de las condiciones económicas, sociales y humanas que la caracterizan.
Hempel
Las materias de la investigación científica se pueden dividir como dos grupos. Las ciencias empíricas y las ciencias no empíricas. Las primeras pretenden explorar, describir, explicar y predecir los acontecimientos que tienen lugar a lo largo del mundo que vivimos.
Las ciencias sociales abarcan la sociología, la ciencia política, la antropología, la economía, la historiografía.
(Filosofía de la Ciencia Natural)
Chevalier
Los temas imaginarios, que son el dibujo o la figura del símbolo, pueden ser generales, anacrónicos o estar arraigados con las estructuras de la imaginación humana. Pero su sentido puede ser muy distinto según los hombres y las sociedades.
Cumplimiento socializante del símbolo.
Águila. Símbolo de la ascensión social.
El rey de Irlanda se ve obligado a entregar a su mujer Etain a Midir para dar libre la apuesta.
Cuatro operaciones presiden la actividad del alquimista. La purificación del sujeto, su disolución hasta que no quede sino el ser general -volatilización, sublimación, combustión, incineración-, nueva solidificación y por fin una combinación nueva bajo el poder del más puro, el oro.
Platón programa sus sueños de una organización política y social. Evoca el tema del Paraíso, de la Edad de Oro.
Georges Casalis. El orgullo y la idolatría destruyen la sociedad de los hombres y atraen la ruina y la división.
Algunas ocasiones el histrión es condenado a muerte por lesa majestad o lesa sociedad, ejecutado y sacrificado. La historia nos lo muestra asociado a la víctima con los ritos de sacrificio. Se tiende a disfrazar de truhanes a los miembros de la raza oprimida.
El calzado es una afirmación social y de poder.
La columna es el eje de la construcción y liga sus diferentes niveles. Le garantizan la solidez.
La combinación de dos leyes primordiales de los cuatro elementos. El Agua procede del frío y la humedad; el Aire de la humedad y el calor; el Fuego del calor y la sequedad; la Tierra de la sequedad y el frío. Cada uno representa una condición, líquido, gaseoso, ígneo y sólido.
Júpiter, planeta de la legalidad social, la riqueza, el optimismo y la garantía. Enriquecimiento vital, sociedad de organización y justicia donde cada uno pueda acceder libremente a la plenitud y dominio de su potencia.
La balanza representa la misión equilibradora (social) de la justicia.
T. Burckhardt. La máscara funeraria tiende a retener de la momia <<el aliento de la osamenta>>, modalidad sutil inferior del ser humano. Las máscaras reaniman los mitos que pretenden explicar los orígenes de las costumbres cotidianas. Cumplen una actividad social. Las ceremonias enmascaradas son cosmogonías de acto que regeneran el tiempo y el espacio. Pretenden sustraer el ser humano y los valores de los cuales es depositario, de la degradación que afecta las cosas del tiempo histórico. Pero también son verdaderos espectáculos catárquicos con el curso de los cuales el ser humano toma autoconciencia de su lugar a lo largo del universo, ve su vida y muerte inscritas como un drama general que les da sentido.
Neptuno. según el plano social su influencia marca el anarquismo y su opuesto el comunismo y los movimientos de tipo irracional o surrealista.
Virgo. Carácter serio, autoconcienzudo, escéptico, organizado, sentido cívico, respetabilidad.
Libra. Sociabilidad, justicia que armoniza las tendencias opuestas. Enlazado con el simbolismo del numero siete, signo de equilibrio sobre los planos cósmico y psíquico, concierne a la legalidad y la justicia sociales e interiores.
(Diccionario de lo símbolos)
Maquet
Las organizaciones societales africanas.
La perspectiva social.
El horizonte social. Referencias de cooperación.
Los sentimientos de adhesión, el soporte de los sistemas y su solidez.
La unidad de socialización donde los niños se educan de manera que se transforman como miembros adaptados de su sociedad.
La agitación que debe establecer una nueva organización social justa, fraternal y socialista.
Expresar la reprobación social respecto del que se comporta de una manera socialmente desagradable.
El peso de la preponderancia social.
(Sociedad y poder en África)
(Diccionario de lo símbolos)
Maquet
Las organizaciones societales africanas.
La perspectiva social.
El horizonte social. Referencias de cooperación.
Los sentimientos de adhesión, el soporte de los sistemas y su solidez.
La unidad de socialización donde los niños se educan de manera que se transforman como miembros adaptados de su sociedad.
La agitación que debe establecer una nueva organización social justa, fraternal y socialista.
Expresar la reprobación social respecto del que se comporta de una manera socialmente desagradable.
El peso de la preponderancia social.
(Sociedad y poder en África)
Ludlum
Las fidelidades sociales.
La proscripción de las actividades sociales habituales.
Desde la cúspide de la sociedad hasta las tabernas clandestinas.
Un capitán de barco fatuo acostumbrado a codearse con los líderes socialistas y profesionales de los dos continentes.
El Savoy tiene una estructura muy sólida.
Revistas elegantes industrial y socialmente.
Una lucha de bonos y acciones de millonarios pendencieros.
Sólidos análisis.
Luchar desesperadamente para mantenerse neutral con miedo a la expropiación.
Aquel tábano social ávido de dinero.
Luchar con la calumnia no será igual cuando vaya acompañada del pánico financiero.
(Trece en Zurich)
Sólido matrimonio.
Luchar con la furia.
El sólido y limpio director de noticias.
(El caos Omega)
Luchar con los sindicatos.
Luchar para sobrevivir.
Coordinar los pactos comerciales con varios países socialistas -garantizando las mejores condiciones posibles de los distintos sectores comerciales de cada país- sin perturbar el equilibrio político.
Los excietantes acontecimientos propios de la buena ficción.
La empresa luchaba para salir a flote.
Era un barrio rico contagiado del síndrome del ascenso social esencialmente imitativo propio e insular, habitado de gente que compraba las penultimas recompensas del sueño de los monopolios.
Asuntos de índole meramente social sin referencia con el Departamento de Defensa.
Buscar, luchar, implorar lo que falta de educación.
Los extremistas intelectuales socialistas del círiculo de Eugene Debs.
Luchar por la supervivencia política y un cálculo económico prudente.
Las olas que golpeaban las rocas semejaban irascibles luchando por su identidad.
El pequeño mar social de peces británicos aceptables.
(Y nada más que la verdad)
Rosadas sulla.
Estructuras legales de la sociedad.
(El Padrino)
Una voz sonora por demás, la voz del orador nato, del ser humano que sabe persuadir.
La innata voluntad de luchar con el destino.
El mágico círculo de la infancia y de la sociedad.
Luchar con el temor a la cobardía.
Transformados como bestias de carga por la estructurada sociedad.
Afán de lucha.
La oleada de rebeldía que siente un pobre ante una mujer rica cuya insinuada superioridad es solo su riqueza, su posición social.
Atraso social.
Como todos los que levantaban sus manos frente al mundo y le arrancaban lo que querían con la violencia y el crimen, los que forjaban sus leyes para la sociedad no tenía más remedio que encontrar una muerte súbita.
Bacia tu mani, Beso tu mano, era el saludo del campesino siciliano al de superior nivel social.
Luchar por nuestra cuenta.
El Grupo de Estudio del Obrero Socialista de Palermo.
Preconizaba una aurora de ilusión por venir bajo el Partido Socialista.
Años de luchas y huidas, de traiciones y crímenes.
Luchando con el espantoso dolor que le atenazaba el cuerpo.
(El Siciliano)
Doctorow
Rosa rezumante, color de una lenta e indecisa puesta de sol.
Color rosa de la vida.
Hasta el conflicto, lucha con la circunstancia.
(Billy Bathgate)
Lichtheim
Socialismo. Según un sentido lato, referido a las corrientes hostiles a la teoría y la práctica del independentismo burgués. Con sentido estricto o restringido, las ideas y movimientos compatibles con el enfoque de la nueva inteliguentsia y la capa profesional industrial. Excluye el romanticismo agrario porque repudia el mundo moderno y el elitismo porque propugna un poder político permanente de una casta privilegiada. La independencia es una creencia reciente, secuela de una forma específica de organización social. No es incoherente con la división fisiológica del trabajo que siempre ha existido desde su forma más primitiva; la división de los sexos.
La modernización tenue de las estructuras sociales y políticas después de la expulsión de los tories del poder el año 1830 y la admisión de la capa media urbana conseguida gracias al Reform Bill de 1832.
El término socialista aparece por primera vez con la revista "Cooperative", noviembre de 1827.
Robert Owen (1771-1858), el cual residía temporalmente en Estados Unidos pretendiendo organizar asentamientos de cooperativas en el campo, publicó con "New Harmony Gazette" una serie de artículos bajo el título <<Sistema Social>>. Social significaba cooperación.
La Sociedad Cooperativa de Londres fundada el año 1824.
Le atrajeron los programas de reforma benthamista para establecer a los profesionales desempleados en el campo; <<El Paralelogramo de los Pobres de Mr. Owen>> los llamaba William Cobbet. Un programa similar a las <<Casas Industriales>> de Bentham, quien quería que fueran gobernadas con un poder centralizado. Owen hizo algunas previsiones favorables al autogobierno con sus programados <<Pueblos de Unidad y Cooperación>>. Obtuvo apoyo del notorio economista David Ricardo.
Del año 1820 al 1840, las ideas owenistas se fusionan gradualmente con los conceptos antiindustrialistas extraídos de los escritos de Ricardo por los socialistas ricardianos William Thompson, Thomas Hodgskin, John Gray y John Francis Bay. Teoría del valor-actividad, concepto general heredado de Smith. La creencia de que hay un valor inherente de los materiales distinto de su valor comercial o de transformación puede representarse con el sentido de que la utilidad de las cosas, su cualidad inherente es lo que les confiere valor. Concepto familiar a Locke, quien mantenía que el valor intrínseco significa el uso. Ricardo no había sido suficientemente claro respecto de si la actividad era la fuente real o simplemente el cálculo del valor. Los socialistas ricardianos le explicaron de forma que el desgaste de energía física (actividad) era como ultima instancia la fuente de riqueza o valor.
Marx sintetizó tres elementos. La filosofía alemana, el socialismo francés y la teoría económica británica.
Hobbes y Locke diferenciaron el poder político de la Sociedad. División, una vez sustituida la típica amalgama feudal de derechos socioeconómicos y juridicopolíticos, de las nuevas transformaciones que se habían formado equidistantemente a la economía de mercado.
Alexander Herzen, precursor del socialismo utópico ruso.
El grupo marxista constituido en torno a Wilhelm Liebnecht y August Bebel se constituyó formalmente como Partido Social independiente en Eisenach, 1869.
El año 1884 surgieron la Sociedad Fabiana y la Liga Socialista de William Morris, Belfort Bax, Edward Aveling, Eleanor Marx bajo el patrocinio encubierto de Engels.
Sociedad Fabiana. Referencia al viejo comandante romano Fabius Cunctator, famoso por su precaución al ejecutar operaciones cuando se enfrentaba con Aníbal.
El socialista austriaco Victor Adler.
La escisión del socialismo y el comunismo se formalizó y adquirió carácter permanente el año 1924 cuando una Internacional Socialista remozada se enfrentaba a un movimiento comunista mundial que giraba en torno a Moscú. Dos internacionales rivales como después de la escisión de 1872, que separó socialistas y anarquistas.
Fines distintos e irreconciliables, el desarrollo económico y la igualdad social.
Touraine
La sociedad habrá de sacudir los viejos privilegios, las antiguas categorías, los poderes envejecidos.
Camelots du roi. Componentes realistas. Mundo social y libresco.
Sociedad des-realizada con sobreproducción de leyes, ideas, símbolos, barreras.
La sociedad carece de naturaleza; es el producto de acciones, de conflictos y valores.
Las tendencias de la historia se realizan a través de las formaciones sociales.
Una sociedad concreta se la concibe como un organismo o una máquina dirigida con unas leyes que pueden ser valiosas, una forma de poder o fuerzas de producción.
Análisis de la sociedad. Referencia social y acción.
Hay drama cuando hay lucha.
Los movimientos sociales son acciones generales antagónicas y, por tanto, situadas con referencias conflictivas para el control de la historicidad. Un movimiento social se define con la conjugación de dos dimensiones; es a la vez conflicto con el adversario y propósito de un campo humano común. El movimiento industrial y el movimiento socialista, los patrones y los obreros se combaten, pero por el control de un campo que definen con iguales términos al que denominan la industria o el progreso, el mundo profesional, el mundo de la ganancia, el mundo de la evolución. Un movimiento es lucha por el control de los instrumentos y de los productos de la actuación de la sociedad.
Lan las sociedades muy cargadas de historicidad y acontecimientos, la solidez del análisis histórico se debilita. Entonces hay que analizar mecanismos y construir conceptos que puedan ser definidos como términos de acción social y de referencias sociales. Los conjuntos históricos (o formaciones sociales, marxistas) están marcados con su manera de desarrollo y su manera de producción.
Distinción. Con el análisis interno de una sociedad los retos dirigen las instituciones políticas que enmarcan las organizaciones.
La unidad de organización de la enseñanza superior no debe ser la disciplina, sino el campo de acción social. Salud, producción, información, vejez, sexualidad.
A nuestra sociedad la define el hecho de que elimina las referencias al ser, a la esencia.
La aspiración de la comunicación es una aspiración de la referencia social.
Singer
Un orador persuasivo sabe de memoria lo que va a decir y lo expone claramente.
(Los grandes filósofos)
Poirier
Socializar. Lo bueno y lo malo de las artes habituales pueden ajustarse como un igual transmitiendo las discriminaciones cualitativas para las artes más altas.
Disponer una acusación humana y social persuasiva casi irresistible.
Realidades que conforman las instituciones sociales y políticas, especie de teatro, parodia propia.
Glick
Lucha por la existencia, selección natural y adaptación.
Haeckel. Aplicación de los modelos darwinistas a las ciencias sociales. Formación de la vida desde la materia inanimada como forma de granulaciones o plastídulos.
Argumentos sólidos fundados con las ciencias biológicas.
Jolley
La gente puede ser atraída con la lucha. Igual ocurre a las comunidades y a los países. Otro efecto de las cualidades implica la manera como se derivan los acontecimientos.
(Ciencia de la información)
Genovese
Los marxistas han tendido a quedar suspendidos sobre el aire con la afirmación de la primacía de las fuerzas materiales y el menester de admitir que las ideas -una vez encarnadas y enraizadas como grupos sociales importantes- tienen una vida propia.
La dinámica del contexto histórico reside con la formación social, su conflicto y lucha.
(Esclavitud e industrialismo)
Updike
Trabajar sin comodidad y cualquier suerte de gratificaciones, nueva ética, blanda, socialismo.
(Conejo es rico)
Robbins
En un país socialista todo es propiedad del poder político.
(El descenso de Xanadu)
Aplicar las técnicas comerciales más modernas y el apoyo financiero sólido con el que podía contar el esfuerzo organizador de un sindicato.
(El líder)
Labica
La esencia del marxismo. Una empresa científica que pretende englobar todos los aspectos de la vida social.
La lucha social como verdad demostrada por Marx de la praxis social. Esta verdad representa la concentración política de la economía. Vale a fortiori para cualquier coyuntura de la cual expresa la esencia y la regla de desciframiento.
Lo propio de la coyuntura es darse como lucha abierta o disimulada, visible o invisible. Constituye la realidad de la historia. Las formas, ideológica, política, teórica son efectos de la lucha social.
La apreciación de esos efectos es el objeto de la práctica política y la actividad será la producción de una experiencia y de una acción.
Connotaciones expresivas de la práctica política. Estrategia-práctica, compromiso-escisión, línea-desviación.
El concepto de la formación económica de la sociedad remite a una coyuntura global dominante de una producción y expresa lo esencial de las condiciones de una aproximación materialista de la praxis social.
Teoría de la articulación de las sustancias como una formación económico-social dada.
Tiempo teórico. Los grupos marxistas intelectuales, los jóvenes agitadores difunden las ideas marxistas y conducen a la lucha (Plejanov) con el populismo y el marxismo legal.
Realismo socialista, materialismo y dialéctica.
(Práctica política y ánimo de Partido en la Filosofía)
Krauss
Análisis económico. Entendimiento de cómo actúa el sistema económico y cuáles van a ser los efectos de los varios tipos de transformaciones económicas, sociales y políticas.
Las divergencias del valor social marginal y el gasto social marginal pueden unirse con factores constitucionales tales como la competencia y la política tributaria y social.
Haslett
Según su sentido amplio el socialismo se refiere a las concepciones de aquellos que, 1) manifiestan que el industrialismo tiene graves lacras morales y 2) abogan por una reforma socioeconómica agitadora que remedie esas lacras.
Algunos elementos de lo que típicamente es tenido como socialismo aparecen a lo largo de la historia de la filosofía como es el caso de la "Utopía" de Tomás Moro. Pero el término socialismo fue usado por primera vez como uión con las ideas de los disertadores sociales de comienzos del siglo XIX, Robert Owen, Saint-Simon, Charles Fourier y Pierre Proudhon. Actuaban frente los excesos e injusticias del primer industrialismo y propugnaban reformas como la transformación de la sociedad como pequeñas comunidades con las que sería abolida la propiedad privada y se procedería a una redistribución radical de la riqueza. El socialismo es para los marxistas una etapa de la historia que se caracteriza por la concentración política de todos los materiales industriales y la planificación centralizada de la economía. Este estadio es un periodo de transición hasta el estadio final, el comunismo, con el que no habrá diferencias sociales y significará, por tanto, el final de la lucha social.
De los graves defectos que los socialistas acusan ser inherentes al industrialismo están las enormes e injustas desigualdades la riqueza, los ingresos, las ocasiones y el poder. De los vicios del industrialismo se encuentran el excesivo personalismo, la competitividad, el materialismo y la explotación del obrero. Pero más que ninguna otra cosa los socialistas se oponen a la injusta opresión de un grupo por otro, sea con el dominio de una categoría social, la discriminación, o una desigual distribución del poder.
El sentido más riguroso y, por tanto, más útil con el que el término es usado hace referencia a un sistema económico que establece 1) la pertenencia al poder político de los materiales y del control de la inversión de todos los comportamientos de la economía; 2) una distribución más igualitaria del ingreso y de la riqueza que la que se da con el industrialismo; 3) la votación de los agentes políticos responsables de las decisiones económicas y 4) la planificación política de la inversión y de la entera economía; la política ha de planificar qué materiales y qué distribución van a ser producidos, cómo van a ser producidos, con qué cantidades y a qué precio van a ser vendidos, sustituyendo permitir que estos asuntos sean regulados con el mercado con la oferta y la demanda. Si el sistema económico incluye esta cuarta exigencia recibe el nombre de socialismo de planificación centralizada.
(Enciclopedia Oxford de Filosofía)
Goudot-Perrot
Dos tipos de memoria. La memoria sensitivomotriz, que según la expresión de Delay representa la facultad de retener las informaciones elementales. Puede no ser consciente. La memoria consciente, según Chauchard, tiene su forma superior de la memoria social.
(Cibernética y Biología)
Dreyfus
Una taza de té japonesa es delicada y socializa a las personas.
(Los grandes filósofos)
Goodrich
Mientras los primeros argumentos de los anarquistas y los socialistas utópicos tendían a ser o nostálgicos, que apelaban a una primitiva edad de la inocencia, u oníricos, que especificaban la utopía con términos de un ideal y desconocido territorio futuro, un escepticismo más sustantivo respecto de la ley emergió dentro del marxismo de la teoría política. El escepticismo marxista respecto de la ley parte de un análisis de la explotación económica y mantiene que la jerarquía legal y sus reglas sustantivas son un reflejo más o menos complejo de las referencias sociales que constituyen la realidad de la experiencia social.
(Enciclopedia Oxford de Filosofía)
Titmuss
La participación cívica.
(La asistencia social y el arte de dar)
Bottomore
T. B. Bottomore es secretario de la International Sociological Association desde 1953 hasta 1959 y miembro del Partido Laborista.
Robert Owen y especialmente Fourier destacaron el aspecto de la actividad profesional como menester psicológico del ser humano, elemento de su educación, manera de autoexpresión y vínculo con otros hombres.
(Industria, profesión y socialismo)
Cartwright
Otto Neurathe (1882-1945) encabezó el año 1919 el programa de plena socialización de Baviera y fundó el Museo Económico y Social de Viena.
(Enciclopedia Oxford de Filosofía)
Thomae-Feger
W. James. El yo social coincide con el prestigio social que un ser humano tiene. Un ser humano tiene cuantas singularidades socialmente como personas existan que lleven en su interior una imagen. Cuando se atenta una de estas personalidades se atenta a él.
G. Tarde se propuso reducir la conducta social a una ley de la imitación que especificaba las maneras de comportarse la persona y los movimientos del cosmos.
G. Le Bon propone para explicar los fenómenos sociales la existencia de disposiciones psíquicas personales o mecanismos.
W. McDougall expuso con su psicología social una lista de 20 instintos de los que se deriva la conducta social. El predominio de los menesteres biológicos y la orientación de las exposiciones de la experiencia de la conducta animal hacen que lo social aparezca como producto de fenómenos biológicos.
Papel social. Un aspecto del proceso de grupos es una caracterización de distintos papeles que o puede realizarse con una fase del proceso de grupos diferenciable de los demás o acompañar a este permanentemente.
La psicología entiende como papel los deberes y derechos de una persona ligados a su posición social (Dahrendorff). El papel se equipara al sistema de reglas sociales por cuanto influyen sobre una persona de una de una específica posición social.
A los temas de una psicología del proceso de socialización pertenece la génesis de la motivación y la de las conductas agresivas, de la angustia o de una marcada tendencia a los conflictos.
Los influjos socializadores proceden de los grupos constituidos con la familia o con personas de igual edad (peer-group) y de instituciones como la escuela, la empresa o cualquier ambiente.
La ley de la homeostasis está regulando todo acontecer.
Losee
Platón con el "Timeo" sugirió que los cinco elementos pueden ser conectados con los cinco sólidos regulares. Asignó el tetraedro al fuego porque es el sólido regular con los ángulos más agudos y el fuego es el más penetrante de los elementos. El cubo a la tierra porque voltear un cubo sobre su fondo cuesta más esfuerzo y la tierra es el más sólido de los elementos. El octaedro al aire, el icosaedro al agua y el dodecaedro a la materia celeste. Sugirió que las transformaciones del agua, el aire y el fuego provienen de una disolución de cada cara triangular equilátera de los sólidos regulares respectivos con seis triángulos de 30º, 60º y 90º con la subsecuente recombinación de estos triángulos más pequeños para formar las caras de otros sólidos regulares.
El compromiso pitagórico de Kepler. Especuló que era significativo que existiesen justo seis planetas y cinco sólidos regulares. Buscó unir las distancias de los planetas al Sol con estas figuras geométricas. Mostró que las distancias de los planetas podían ser puestas con reciprocidad con los radios de envolturas esféricas que se inscribían con y eran circunscritas por un sistema de los cinco sólidos regulares.
Hume mantenía que aunque la creencia de que una sucesión de acontecimientos es una secuencia causal puede surgir ante una unica experiencia de la secuencia. Dicha creencia es un producto de la costumbre.
Kant. La ley de la causalidad especifica que para todo acontecimiento existe un conjunto de circunstancias antecedentes a partir de las cuales el acontecimiento se sigue según una regla.
Las reglas de la mecánica estipulan que para explicar un acontecimiento se debe encontrar un conjunto de circunstancias anteriores a partir de las cuales se siguen según unas reglas acontecimientos de igual tipo de manera que se reserve la materia, se atribuyan las transformaciones del movimiento de los cuerpos a fuerzas extrínsecas al cuerpo y que la acción se equilibre con la repulsión.
(Introducción histórica a la filosofía de la ciencia)
Vonnegut
Hombres de sólida y próspera reputación.
Una entidad luchadora.
La explicación terrenal. Por qué un acontecimiento ha sido estructurado de tal forma o cómo puede alcanzarse o evitarse.
Avergonzado, desagradecido y débil por la razón de haber luchado.
(Matadero cinco)
Hume mantenía que aunque la creencia de que una sucesión de acontecimientos es una secuencia causal puede surgir ante una unica experiencia de la secuencia. Dicha creencia es un producto de la costumbre.
Kant. La ley de la causalidad especifica que para todo acontecimiento existe un conjunto de circunstancias antecedentes a partir de las cuales el acontecimiento se sigue según una regla.
Las reglas de la mecánica estipulan que para explicar un acontecimiento se debe encontrar un conjunto de circunstancias anteriores a partir de las cuales se siguen según unas reglas acontecimientos de igual tipo de manera que se reserve la materia, se atribuyan las transformaciones del movimiento de los cuerpos a fuerzas extrínsecas al cuerpo y que la acción se equilibre con la repulsión.
(Introducción histórica a la filosofía de la ciencia)
Vonnegut
Hombres de sólida y próspera reputación.
Una entidad luchadora.
La explicación terrenal. Por qué un acontecimiento ha sido estructurado de tal forma o cómo puede alcanzarse o evitarse.
Avergonzado, desagradecido y débil por la razón de haber luchado.
(Matadero cinco)
Creía que el socialismo sería bueno para el ser humano corriente.
Las cargas sociales.
Era como un pez enganchado que no puede luchar más.
Los tiburones sociales.
Las luchas internas de la empresa.
Reincidente describe a aquel que suele reincidir en el delito o la conducta antisocial.
(Pájaro de celda)
Zinn
Las atrocidades de Kronstadt (marzo de 1921 alzamiento fracasado de los marinos soviéticos frente a la Republica Socialista Federativa) y Hungría por el socialismo.
Los movimientos sociales de largo alcance.
Las nociones de igualdad cívica.
Los paladines del ánimo cívico de las comunidades.
El Sindicato de los Trabajadores comenzó a invertir energías con temas de tipo político especialmente con la reforma de la moneda pidiendo la expedición de billetes -los Greenbacks (Dorsos verdes)-. Pero al abandonar ser un sindicato organizador de luchas obreras y transformarse como un grupo que ejerció presión sobre el Congreso con alicientes en los temas expuestos a votación perdió vitalidad.
El periódico socialista más importante Appeal to Reason.
Escritores socialistas. Upton Sinclair, Jack London, Theodore Dreiser y Frank Norris.
El 1905 se fundó en Chicago el sindicato Industrial Worker of the World. En la tarima de oradores estaban Bill Haywood, Eugene Debs y Mother Mary Jones. La convención redactó una constitución.
Los del IWW (o los Wobblies Tambaleantes como se terminarían conociendo) aspiraban a organizar a los trabajadores de cualquier sector con Un Gran Sindicato sin divisiones de sexo, razas o especialidades. Eran opuestos a hacer contratos con el patrono porque había evitado el que los trabajadores hicieran huelga por su cuenta o solidariamente con otros trabajadores.
Joe Hill un organizador del IWW escribió docenas de canciones mordaces, divertidas con autoconciencia social y estimulantes.
El periódico socialista Call de Nueva York.
Luchar con el despido automático de las mujeres que quedaban embarazadas.
El socialismo saltó de los pequeños círculos de inmigrantes urbanos -socialistas judíos y alemanes los cuales hablaban sus propios idiomas- y se hizo americano. La organización estatal socialista más poderosa estaba en Oklahoma que el 1914 contaba con doce mil afiliados que pagaban sus cuotas.
Los semanarios socialistas y los campamentos de verano.
La socialista Helen Keller ciega y sorda luchó con su ánimo y con su pluma.
El 1910 Victor Berger llegó a ser el primer afiliado al Partido Socialista votado para el Congreso.
La prensa habló de "la creciente marea del socialismo".
Las luchas de los trabajadores y el capital corporativo.
El prominente socialista Clarence Darrow.
Las Lettish Socialist Organizations (Organizaciones de la Izquierda Letona).
La distribución postal de The Misses (Las Masas) una revista socialista de política, literatura y arte.
La socialista Kate Richards O´Hare.
Emma Goldman y su compañero anarquista Alexander Berkman fueron condenados a la cárcel al oponerse al reclutamiento.
El periódico de IWW el Industrial Worker.
Agentes del Departamento de justicia hicieron redadas simultáneamente en locales del IWW.
Una red de cooperativas comunicadas, un socialismo comunitario que evitaría las jerarquías del industrialismo.
(La otra Historia de los Estados Unidos)
Saint-Pierre
Sistema económico. Economía de expansión. La organización social encuentra de manera natural su lugar, su puesto, una condición del dinamismo social. La organización social sigue idénticas leyes que la educación.
Precauciones oratorias.
(El millonario)
Deschamps
Con frecuencia las divisas evocan una palabra de un soberano dirigida a un antepasado o un acontecimiento histórico sobrevenido a este.
(En tiempo de las Cruzadas)
Bauer
Lo terminante del progreso material son las actitudes económicas de la gente, sus instituciones sociales y arreglos políticos y de menor grado los recursos naturales y las ocasiones de mercados exteriores.
Los gastos de entrenamiento de los llamados luchadores por la libertad.
(Crítica de la teoría del desarrollo)
Renault
Curso de leyes y educación cívica. Sistemas griegos.
Historia y educación cívica, tragedia clásica y poesía moderna.
(Alejandro Magno)
Crichton
Los sutiles signos de la categoría social.
Tono sociable.
(El hombre terminal)
Raucher
Había prosperado, la lucha había valido la pena.
Lucha para mantener el equilibrio.
Con la lucha se devuelve fuego por fuego.
El desarrollo de los acontecimientos.
(Verano del 42)
Saint-Pierre
Sistema económico. Economía de expansión. La organización social encuentra de manera natural su lugar, su puesto, una condición del dinamismo social. La organización social sigue idénticas leyes que la educación.
Precauciones oratorias.
(El millonario)
Deschamps
Con frecuencia las divisas evocan una palabra de un soberano dirigida a un antepasado o un acontecimiento histórico sobrevenido a este.
(En tiempo de las Cruzadas)
Bauer
Lo terminante del progreso material son las actitudes económicas de la gente, sus instituciones sociales y arreglos políticos y de menor grado los recursos naturales y las ocasiones de mercados exteriores.
Los gastos de entrenamiento de los llamados luchadores por la libertad.
(Crítica de la teoría del desarrollo)
Renault
Curso de leyes y educación cívica. Sistemas griegos.
Historia y educación cívica, tragedia clásica y poesía moderna.
(Alejandro Magno)
Crichton
Los sutiles signos de la categoría social.
Tono sociable.
(El hombre terminal)
Raucher
Había prosperado, la lucha había valido la pena.
Lucha para mantener el equilibrio.
Con la lucha se devuelve fuego por fuego.
El desarrollo de los acontecimientos.
(Verano del 42)
Moorcock
Los guanteletes articulados.
Delicado coral rosa.
Luchar con arte y fiereza.
El fragor de la lucha.
No experimentar otra cosa que la tristeza y la lucha, la soledad y el remordimiento siendo eternamente el campeón de alguna causa desconocida.
Era un mundo al que semejaba haberse arrebatado cualquier hálito de vida como si la Ley y el Caos hubiesen luchado y con su ciega lucha lo hubiesen arrasado.
Luchar por la vida y el alma.
(Elric de Melniboné)
Elaboradas intrigas.
El giro de los acontecimientos.
Se sentía contento de que su lucha hubiera terminado.
El caso de que la audiencia demostrara ser una elaborada trampa.
No existe justicia a lo largo del mundo con la que no haya que luchar duramente, ganar y mantener con mucho esfuerzo. Está dentro de nuestra naturaleza mortal desviar esa especie de cargas para transformarlas como responsabilidad de otras o incluso el buscar las fuerzas más poderosas con la ilusión de que al aliarse con el poder lograremos sobrevivir mejor de alguna manera.
Un elaborado ataúd.
Una ceremonia elaborada.
La lucha de la Ley y el Caos se asemeja a esa otra lucha que se libra dentro de nosotros con la emoción desatada y la precaución excesiva.
Lucharon unidos como dos viejos amigos ante una situación apurada.
Los mejores soldados suelen luchar sin crueldad ni placer de la matanza, pero con la pretensión de ganar con la mayor rapidez posible.
Reunirse alrededor de oradores, ya fueran dedicados a escuchar ávidamente o a discutir.
Vestiduras elaboradas.
Luchaban como si fueran una sola entidad.
(La Fortaleza de la Perla)
Procter
Un caso de combate judicial ocurrió el año 1184 por un pleito entre los hombres de Villagonzalo y los de Madriz sobre la propiedad de tres majadas. Se mandó a las dos partes que presentaran un paladín para luchar a pie con estacas y como venció el campeón de Villagonzalo las majadas fueron adjudicadas a dicho pueblo.
(Curia y cortes de Castilla y León)
Mackay
Desde el año 1350 al 1389 la atención de muchos europeos se concentraba con una lucha larga y complicada que se libraba por el control de Castilla. Las primeras etapas de esta lucha fue principalmente una guerra entre un soberano autoritario, Pedro I, y una coalición de nobles por las armas que seguía al hermanastro bastardo de Pedro, Enrique de Trastámara. Pero los dos bandos buscaban apoyo fuera de Castilla y poco a poco España se transformó como otro teatro de operaciones de la Guerra de los Cien Años con los franceses apoyando a Enrique y sus sucesores y los ingleses a Pedro y sus herederos.
(La España de la Edad media)
Grenville
Las tres teorías de la memoria, la aptitud de utilizar un encadenamiento de acontecimientos neurales. La primera hipótesis se asocia al fisiólogo francés Laurent-De-No. El recuerdo de un acontecimiento se establece con el paso de impulsos nerviosos a través de circuitos de neuronas de la corteza cerebral. Lo cual es posible gracias al enorme numero de neuronas de la corteza y sus conexiones increíblemente complejas. Cualquier momento se puede entrar a tales circuitos y la cadena de impulsos pertenece a la actividad consciente general de la corteza. Recuerda algo. Representa la teoría de los circuitos de reverberación. La segunda hipótesis se debe al neurólogo australiano John Eccles. Postuló que el paso repetido de un impulso a través de una sinapsis disminuiría el aguante a los siguientes pasos del impulso. La memoria se establece con el paso repetido de un impulso a través de una sinapsis. Una tercera idea, 1960-1970, del fisiólogo sueco Holger Hyden; la memoria se establece con un incremento de la cantidad de ácido ribonucleico (RNA) de las células nerviosas.
(Biología del individuo)
Procter
Un caso de combate judicial ocurrió el año 1184 por un pleito entre los hombres de Villagonzalo y los de Madriz sobre la propiedad de tres majadas. Se mandó a las dos partes que presentaran un paladín para luchar a pie con estacas y como venció el campeón de Villagonzalo las majadas fueron adjudicadas a dicho pueblo.
(Curia y cortes de Castilla y León)
Mackay
Desde el año 1350 al 1389 la atención de muchos europeos se concentraba con una lucha larga y complicada que se libraba por el control de Castilla. Las primeras etapas de esta lucha fue principalmente una guerra entre un soberano autoritario, Pedro I, y una coalición de nobles por las armas que seguía al hermanastro bastardo de Pedro, Enrique de Trastámara. Pero los dos bandos buscaban apoyo fuera de Castilla y poco a poco España se transformó como otro teatro de operaciones de la Guerra de los Cien Años con los franceses apoyando a Enrique y sus sucesores y los ingleses a Pedro y sus herederos.
(La España de la Edad media)
Grenville
Las tres teorías de la memoria, la aptitud de utilizar un encadenamiento de acontecimientos neurales. La primera hipótesis se asocia al fisiólogo francés Laurent-De-No. El recuerdo de un acontecimiento se establece con el paso de impulsos nerviosos a través de circuitos de neuronas de la corteza cerebral. Lo cual es posible gracias al enorme numero de neuronas de la corteza y sus conexiones increíblemente complejas. Cualquier momento se puede entrar a tales circuitos y la cadena de impulsos pertenece a la actividad consciente general de la corteza. Recuerda algo. Representa la teoría de los circuitos de reverberación. La segunda hipótesis se debe al neurólogo australiano John Eccles. Postuló que el paso repetido de un impulso a través de una sinapsis disminuiría el aguante a los siguientes pasos del impulso. La memoria se establece con el paso repetido de un impulso a través de una sinapsis. Una tercera idea, 1960-1970, del fisiólogo sueco Holger Hyden; la memoria se establece con un incremento de la cantidad de ácido ribonucleico (RNA) de las células nerviosas.
(Biología del individuo)
King
Luchar para entender el significado.
Una impresión perturbadora de solidez.
Un ser físico sólido, fibroso, sin canales, sin articulaciones.
Visión sólida.
Atascar sólidamente.
Una visita limitada estrictamente al tiempo que exigía el más mínimo respeto de los convencionalismos sociales.
El verano rosa del embarazo.
Luchar encarnizadamente por la vida.
Lucha dolorosa.
La visión de la existencia como una especie de lucha libre permanente.
(Misery)
McDowell
Redactar una carta sutil y un contrato sólido.
Ofrecer un informe sólido.
(Blackwater. La resaca)
Lipman
La experiencia humana son las diferentes formas de vida común que a lo largo de una sociedad específica ha desarrollado un pueblo. Con su idioma y su sistema educativo y su arte, la manera de ganar la vida, la manera de organizar su sistema político, sus matrimonios, propiedades. Y estas diferentes formas de vida común se transmiten de generación a generación. Viene a representar las experiencias vitales de cientos de miles de generaciones.
La sociedad humana es algo que los seres humanos han construido.
Referencias de razonamiento y referencias sociales.
La movilidad horizontal es ir de un sitio a otro, de una posición a otra dentro de una capa social. La movilidad vertical es el movimiento ascendente o descendente de una capa a otra.
Una sociedad posee una forma específica de poder político, unas leyes, instituciones, costumbres, programas. Las personas establecen vínculos de manera definida cuando viven dentro de la sociedad y consecuentemente existen las sociedades como existen las familias.
La transferencia social se produce más sencillamente a través de las áreas técnicas (instrumentos, tácticas, procesos orgánicos de producción) que con las áreas donde están implicados aspectos emocionales o sagrados. La transformación social tiende a producirse más sencillamente dentro de las ciudades que con las áreas rurales y más durante periodos de crisis que durante periodos armónicos.
Una transformación social sustancial de una parte de la sociedad afectará al resto de la sociedad. Los líderes de una gran renovación social no proceden generalmente del grupo que ha ocupado el poder.
La solidaridad de las sociedades industrializadas se funda con la dependencia de los seres humanos; la gente lleva una vida especializada y diferenciada y es relativamente poco lo que tienen de común; sin embargo, son parte de un sistema social activo que les precisa de igual manera que precisan el sistema.
Cuanto más complejas y orgánicas son las sociedades más vulnerables se muestran a las perturbaciones internas. Orgánico significa que las diferentes partes de la sociedad dependen unas de otras.
Desorganización social o conducta desviada. Una conducta que se diferencia de lo que habitualmente se espera que pueden y deben hacer las personas de una sociedad. El crimen, el alcoholismo, el suicidio.
El conflicto social se produce cuando amplios grupos dentro de una sociedad persiguen fines que son incompatibles, con lo que un grupo termina ganando y otro perdiendo. Conflicto de los profesionales y los empresarios, conflictos internacionales de carácter político, económico o religioso.
Anarquía. Técnicamente, ausencia de reglas rectoras de una situación social.
Una acción social es aquella que se ve afectada con el significado de la acción de otra persona. Ves a la gente con paraguas. Tu acción es social por cuanto es una réplica al significado que infieres de la conducta de otras personas. Una acción no-social es aquella con la que atacamos ante objetos inanimados. Te limitas a actuar ante la lluvia y no ante el significado de la conducta de otras personas. Una acción refleja es no-social incluso aunque la puedan realizar muchas personas a la vez, un fogonazo, bostezar.
Las transacciones son referencias sociales con las que tiene lugar alguna negociación o transferencia.
Las comunidades son grupos sociales con los que los participantes muestran fidelidad a una causa, a un método, un ideal o un proceso orgánico comunes, donde el bienestar del grupo implicado dentro de tal proceso orgánico es más importante que la preferencia de cualquiera de los seres singulares. La comunidad científica se mantiene unida debido a métodos comunes y a su compromiso con la imparcialidad, la verdad y la evidencia. Algunas ocasiones las comunidades surgen de asociaciones.
Una organización se define como un numero verosímil de personas formalmente organizadas que se han unido para alcanzar un fin común. Las asociaciones u organizaciones son 1, formales; sus miembros deben actuar según una política, unas reglas y unos métodos específicos; 2, jerarquizadas; sus miembros tienen distintos niveles de poder, altos, centrales, bajos; 3, complejas; son grupos muy numerosos, la mayoría de las referencias son impersonales; 4, permanentes; no desaparecen con la muerte de cualquiera de sus miembros.
Un status es una posición que se ocupa dentro de una sociedad. Cada ser humano tiene muchos status particulares. Tu status general representa la suma de tus status particulares. Es tu nivel o posición dentro de la sociedad donde vives. Cada status de la sociedad es una posición que implica derechos y deberes. Un rol representa la manera que un ser humano ejerce sus derechos y cumple sus deberes.
(El hallazgo de Harry)
Pauza
Tomás Garrigue Masaryk analiza la historia checa y la lucha de todo ser humano y de la sociedad para alcanzar el ideal humano de amor activo.
(Enciclopedia Oxford de Filosofía)
Lipman
La experiencia humana son las diferentes formas de vida común que a lo largo de una sociedad específica ha desarrollado un pueblo. Con su idioma y su sistema educativo y su arte, la manera de ganar la vida, la manera de organizar su sistema político, sus matrimonios, propiedades. Y estas diferentes formas de vida común se transmiten de generación a generación. Viene a representar las experiencias vitales de cientos de miles de generaciones.
La sociedad humana es algo que los seres humanos han construido.
Referencias de razonamiento y referencias sociales.
La movilidad horizontal es ir de un sitio a otro, de una posición a otra dentro de una capa social. La movilidad vertical es el movimiento ascendente o descendente de una capa a otra.
Una sociedad posee una forma específica de poder político, unas leyes, instituciones, costumbres, programas. Las personas establecen vínculos de manera definida cuando viven dentro de la sociedad y consecuentemente existen las sociedades como existen las familias.
La transferencia social se produce más sencillamente a través de las áreas técnicas (instrumentos, tácticas, procesos orgánicos de producción) que con las áreas donde están implicados aspectos emocionales o sagrados. La transformación social tiende a producirse más sencillamente dentro de las ciudades que con las áreas rurales y más durante periodos de crisis que durante periodos armónicos.
Una transformación social sustancial de una parte de la sociedad afectará al resto de la sociedad. Los líderes de una gran renovación social no proceden generalmente del grupo que ha ocupado el poder.
La solidaridad de las sociedades industrializadas se funda con la dependencia de los seres humanos; la gente lleva una vida especializada y diferenciada y es relativamente poco lo que tienen de común; sin embargo, son parte de un sistema social activo que les precisa de igual manera que precisan el sistema.
Cuanto más complejas y orgánicas son las sociedades más vulnerables se muestran a las perturbaciones internas. Orgánico significa que las diferentes partes de la sociedad dependen unas de otras.
Desorganización social o conducta desviada. Una conducta que se diferencia de lo que habitualmente se espera que pueden y deben hacer las personas de una sociedad. El crimen, el alcoholismo, el suicidio.
El conflicto social se produce cuando amplios grupos dentro de una sociedad persiguen fines que son incompatibles, con lo que un grupo termina ganando y otro perdiendo. Conflicto de los profesionales y los empresarios, conflictos internacionales de carácter político, económico o religioso.
Anarquía. Técnicamente, ausencia de reglas rectoras de una situación social.
Una acción social es aquella que se ve afectada con el significado de la acción de otra persona. Ves a la gente con paraguas. Tu acción es social por cuanto es una réplica al significado que infieres de la conducta de otras personas. Una acción no-social es aquella con la que atacamos ante objetos inanimados. Te limitas a actuar ante la lluvia y no ante el significado de la conducta de otras personas. Una acción refleja es no-social incluso aunque la puedan realizar muchas personas a la vez, un fogonazo, bostezar.
Las transacciones son referencias sociales con las que tiene lugar alguna negociación o transferencia.
Las comunidades son grupos sociales con los que los participantes muestran fidelidad a una causa, a un método, un ideal o un proceso orgánico comunes, donde el bienestar del grupo implicado dentro de tal proceso orgánico es más importante que la preferencia de cualquiera de los seres singulares. La comunidad científica se mantiene unida debido a métodos comunes y a su compromiso con la imparcialidad, la verdad y la evidencia. Algunas ocasiones las comunidades surgen de asociaciones.
Una organización se define como un numero verosímil de personas formalmente organizadas que se han unido para alcanzar un fin común. Las asociaciones u organizaciones son 1, formales; sus miembros deben actuar según una política, unas reglas y unos métodos específicos; 2, jerarquizadas; sus miembros tienen distintos niveles de poder, altos, centrales, bajos; 3, complejas; son grupos muy numerosos, la mayoría de las referencias son impersonales; 4, permanentes; no desaparecen con la muerte de cualquiera de sus miembros.
Un status es una posición que se ocupa dentro de una sociedad. Cada ser humano tiene muchos status particulares. Tu status general representa la suma de tus status particulares. Es tu nivel o posición dentro de la sociedad donde vives. Cada status de la sociedad es una posición que implica derechos y deberes. Un rol representa la manera que un ser humano ejerce sus derechos y cumple sus deberes.
(El hallazgo de Harry)
Pauza
Tomás Garrigue Masaryk analiza la historia checa y la lucha de todo ser humano y de la sociedad para alcanzar el ideal humano de amor activo.
(Enciclopedia Oxford de Filosofía)
Leach
El sociólogo Henry Mayhew.
La estructura moral de obligaciones que implican el menester de resarcir la deuda es lo que constituye la estructura de la sociedad. Y cuando se pretende perturbarla se originan graves conflictos emocionales.
Un rasgo de justicia socialista.
Jansen
La generación es el delimitado conjunto social de perspectivas desarrollado por los coetáneos que comparten idénticas circunstancias.
Élite social. Ejercicio del poder político. Logros reales y excelencia personal. Sus esfuerzos tienen el efecto de organizar y dirigir la masa. La élite es un grupo de comunicación para la masa.
(La Teoría de las Generaciones)
Muldworf
Enfermedades psicosomáticas. Úlceras de estómago, hipertensión con referencia a las condiciones de vida y actividad profesional, identificación del trastorno y la patogenie, fundamentación del entorno social.
El ser humano es un ser doble porque es a la vez un animal (un producto de la evolución del reino animal) y un ser social, experimental. Pero para transformarse como ser social es preciso que lo social supere lo animal con cada nuevo miembro de la sociedad de los hombres. Es menester que una ley de la sociedad tome a su cargo conjuntamente el desarrollo orgánico de cada nuevo ser humano.
Problema de Edipo. Problema de la socialización-hominización, de la instauración de la hegemonía de la ley de la sociedad sobre la ley de la naturaleza. Operación primordial para nuestro desarrollo humano, se efectúa a través del sociodrama familiar, el conjunto del juego de las referencias humanas dentro de la familia; con esos juegos es importante la actividad de la identificación.
La sexualidad humana es también algo doble, un componente biológico y sobre todo social. Uno se transforma como varón o mujer según la sociedad a la que debe entrar y según la categoría social donde debe integrarse.
La psiquiatría es una institución social que se ocupa de los efectos a nivel de los seres singulares, de las oposiciones sociales transformadas como conflictos intrapsíquicos, al nivel de verosímiles personas sociológicamente seleccionadas.
La afinidad, la simpatía original de la psiquiatría y la familia, se puede apreciar la psiquiatría como la institución que recuperará los fracasados de la familia a fin de tomar a cargo suyo su socialización.
(Sociología y hecho psiquiátrico)
El compromiso está especificado con las estructuras socio-históricas y para realizar su existencia el ser singular ha de tomar autoconciencia de la selección de una acción y del impacto sobre los acontecimientos de su tiempo. La filosofía marxista representa ser la más consecuente con la búsqueda de esta finalidad política, ya que el materialismo histórico funda su problemática sobre el dinamismo dialéctico de la lucha social y la acción agitadora de la capa obrera. Debido al lugar que ocupa dentro de la producción esta se halla investida con la finalidad de motor de transformación de las referencias sociales existentes a fin de promover el advenimiento de la sociedad socialista, la cual realiza la adecuación de las fuerzas productivas y las referencias de producción según la ley de la equivalencia precisa. Se pone de manifiesto el concepto de partido obrero, la autoconciencia activa social que la informa y que los partidos comunistas pretenden traducir bajo la forma de su estructura y organización.
(Psicoanálisis y compromiso)
Searle
Wittgenstein. Los juegos son algo característicamente social y se rigen con reglas.
(Los grades filósofos)
Frings
Las sociedades humanas están fundadas psicológicamente, pues cualquier macho y hembra pueden establecer su sociedad propia.
(Conceptos de Zoología)
Novales
La adrenalina es una droga con propiedades potencialmente peligrosas. Pierde actividad cuando se transforma como una sustancia rosada, adrenocromo.
(Problemas de investigación en Zoología)
Mendel-Vogt
En el seno de una sociedad coexisten diferentes fuerzas materiales, tecnológicas, económicas y políticas, ideológicas, que con su mutuo enfrentamiento delimitan la evolución de dicha sociedad. La mentalidad, la psicología social, la ideología de un sujeto dependerán del lugar por él ocupado con la producción y con la sociedad, lugar que le sitúa imparcialmente con una posición respecto de las fuerzas sociales potencial o realmente enfrentadas. Pero para que el sujeto adquiera autoconciencia de tal situación y para que esta autoconciencia le lleve a una acción social apropiada a su preferencia son menester varias condiciones relativas, uns al plano de la mentalidad, de la ideología y otras al plano de la organización social.
Una perspectiva científica más amplia que supere la fragmentación y el aislamiento de las experiencias -un reflejo ideológico de la división del trabajo- podrá coger el fallo de la ideología social dominante y fomentar con un empleo progresivo de la teoría y la práctica científicas y de la lucha social para la supervivencia (lucha ecológica) una ré`lica de la organización social existente.
Lo ideal está especificado con lo material y las representaciones psíquicas, conscientes e inconscientes con la existencia social. Esta existencia social comienza los tres ultimos meses de vida intrauterina una vez que el sistema nervioso del feto se ha desarrollado lo suficiente. Esta existencia social se une con la producción económica, con las referencias de producción. La fuente, el fundamento del aparato psíquico y de las representaciones psíquicas conscientes e inconscientes hay que buscarla con el terreno del equipo neurofisiológico humano y las formas de organización y las representaciones psíquicas con la existencia social.
Socialismo no autoritario, de autogestión.
La educación socialista constituye una estructura que debe permitir el nacimiento de lo político dentro de la escuela. Contacto permanente con la realidad del mundo social.
La educación socialista comporta cuatro conceptos.
1. El acto educativo del niño. Esencialmente es recoger uno de los conceptos de fondo de la educación nueva; el de la educación con la actividad del niño. Freinet experimenta técnicas pedagógicas, la imprenta, la correspondencia escolar, la cooperativa. El acto educativo supone una libertad de actividad y autonomía. Experiencia de Neill, concepto Summerhill.
2. La actividad productiva y remunerada del niño desde los ocho años. Noción de la actividad productiva del niño defendida por Marx, Lenin y Blonskij. Tendencia a la experimentación. Alternancia escuela-actividad profesional.
3. El poder de grupo de los niños. Nadie se hace agitador, sino con una situación imparcial de alienación económica, psicológica y política. Socialismo institucional de la escuela desde el jardín de infancia.
4. La improbabilidad. Al niño la gran probabilidad de su destino escolar le provoca un fatalismo como si la vida no comenzara hasta después. La trayectoria de un niño, de un grupo, de una institución debe tender hasta el más alto grado de improbabilidad.
Instauración de un socialismo institucional, la autonomía de cada escuela, liceo administrados general y conflictivamente por profesores y alumnos con los que existe igualdad de derechos.
Al ayudar el carnaval para nivelar las diferencias sociales cuántas ocasiones de desahogo no ofrecería la fiesta para el miserable plebeyo disfrazado de príncipe o de Hércules.
La escuela, un lugar de producción inscrito dentro de un entorno socioeconómico estimulador de materiales de consumo y campo de una nueva lucha social.
(El manifiesto de la educación)
Dieren
La biología es el estudio de la naturaleza viva, la historia de los acontecimientos pasados y la geografía la ciencia del espacio.
Lo que por un lado es beneficio, por el otro es pérdida. Una de las reglas inherentes a todo proceso orgánico económico. La investigación científica ha demostrado que el equilibrio aporta una mayor tranquilidad social que la que acompaña la actual expansión productora.
Sistema social. Economía de un país. Sólo se tiene bienestar cuando uno se administra.
Prosperidad. Condición que ha de alcanzarse para existir o sobrevivir de manera razonable. Menesteres, concepto de mercado. A la demanda de artículos pertenece una oferta.
Datos científicos. Sistemas naturales y sociales.
El instinto de reserva de la especie domina la vida social.
Entropía social.
La ganancia es una demanda de artículos escasos y deseados.
El dinero no significa nada si no es lo que con él puede hacerse.
(El valor de la Naturaleza)
Roberts
Roma siguió utilizando las instituciones etruscas. Los triunfos cívicos.
Los tribunos tenían su máximo peso las épocas de gran sensibilidad social o de divisiones personales con el Senado que obligaban a los políticos a cortejarles.
(De los orígenes a las invasiones bárbaras)
Schumacher
Con la agricultura y la horticultura atraernos con el perfeccionamiento de métodos de producción biológicamente sanos, el mejoramiento de la fertilidad del suelo y producir salud, belleza y solidez.
Con la industria la importancia de la evolución de la tecnología de pequeña escala relativamente no violenta, la tecnología con rostro humano. Nuevas formas de asociación de la administración y los profesionales, nuevas formas de propiedad.
El mercado representa sólo la superficie de la sociedad y su significado hace referencia a una situación momentánea. Es una institucionalización del aislamiento y la irresponsabilidad.
Proceso laborioso.
Jansen
La generación es el delimitado conjunto social de perspectivas desarrollado por los coetáneos que comparten idénticas circunstancias.
Élite social. Ejercicio del poder político. Logros reales y excelencia personal. Sus esfuerzos tienen el efecto de organizar y dirigir la masa. La élite es un grupo de comunicación para la masa.
(La Teoría de las Generaciones)
Muldworf
Enfermedades psicosomáticas. Úlceras de estómago, hipertensión con referencia a las condiciones de vida y actividad profesional, identificación del trastorno y la patogenie, fundamentación del entorno social.
El ser humano es un ser doble porque es a la vez un animal (un producto de la evolución del reino animal) y un ser social, experimental. Pero para transformarse como ser social es preciso que lo social supere lo animal con cada nuevo miembro de la sociedad de los hombres. Es menester que una ley de la sociedad tome a su cargo conjuntamente el desarrollo orgánico de cada nuevo ser humano.
Problema de Edipo. Problema de la socialización-hominización, de la instauración de la hegemonía de la ley de la sociedad sobre la ley de la naturaleza. Operación primordial para nuestro desarrollo humano, se efectúa a través del sociodrama familiar, el conjunto del juego de las referencias humanas dentro de la familia; con esos juegos es importante la actividad de la identificación.
La sexualidad humana es también algo doble, un componente biológico y sobre todo social. Uno se transforma como varón o mujer según la sociedad a la que debe entrar y según la categoría social donde debe integrarse.
La psiquiatría es una institución social que se ocupa de los efectos a nivel de los seres singulares, de las oposiciones sociales transformadas como conflictos intrapsíquicos, al nivel de verosímiles personas sociológicamente seleccionadas.
La afinidad, la simpatía original de la psiquiatría y la familia, se puede apreciar la psiquiatría como la institución que recuperará los fracasados de la familia a fin de tomar a cargo suyo su socialización.
(Sociología y hecho psiquiátrico)
El compromiso está especificado con las estructuras socio-históricas y para realizar su existencia el ser singular ha de tomar autoconciencia de la selección de una acción y del impacto sobre los acontecimientos de su tiempo. La filosofía marxista representa ser la más consecuente con la búsqueda de esta finalidad política, ya que el materialismo histórico funda su problemática sobre el dinamismo dialéctico de la lucha social y la acción agitadora de la capa obrera. Debido al lugar que ocupa dentro de la producción esta se halla investida con la finalidad de motor de transformación de las referencias sociales existentes a fin de promover el advenimiento de la sociedad socialista, la cual realiza la adecuación de las fuerzas productivas y las referencias de producción según la ley de la equivalencia precisa. Se pone de manifiesto el concepto de partido obrero, la autoconciencia activa social que la informa y que los partidos comunistas pretenden traducir bajo la forma de su estructura y organización.
(Psicoanálisis y compromiso)
Searle
Wittgenstein. Los juegos son algo característicamente social y se rigen con reglas.
(Los grades filósofos)
Frings
Las sociedades humanas están fundadas psicológicamente, pues cualquier macho y hembra pueden establecer su sociedad propia.
(Conceptos de Zoología)
Novales
La adrenalina es una droga con propiedades potencialmente peligrosas. Pierde actividad cuando se transforma como una sustancia rosada, adrenocromo.
(Problemas de investigación en Zoología)
Mendel-Vogt
En el seno de una sociedad coexisten diferentes fuerzas materiales, tecnológicas, económicas y políticas, ideológicas, que con su mutuo enfrentamiento delimitan la evolución de dicha sociedad. La mentalidad, la psicología social, la ideología de un sujeto dependerán del lugar por él ocupado con la producción y con la sociedad, lugar que le sitúa imparcialmente con una posición respecto de las fuerzas sociales potencial o realmente enfrentadas. Pero para que el sujeto adquiera autoconciencia de tal situación y para que esta autoconciencia le lleve a una acción social apropiada a su preferencia son menester varias condiciones relativas, uns al plano de la mentalidad, de la ideología y otras al plano de la organización social.
Una perspectiva científica más amplia que supere la fragmentación y el aislamiento de las experiencias -un reflejo ideológico de la división del trabajo- podrá coger el fallo de la ideología social dominante y fomentar con un empleo progresivo de la teoría y la práctica científicas y de la lucha social para la supervivencia (lucha ecológica) una ré`lica de la organización social existente.
Lo ideal está especificado con lo material y las representaciones psíquicas, conscientes e inconscientes con la existencia social. Esta existencia social comienza los tres ultimos meses de vida intrauterina una vez que el sistema nervioso del feto se ha desarrollado lo suficiente. Esta existencia social se une con la producción económica, con las referencias de producción. La fuente, el fundamento del aparato psíquico y de las representaciones psíquicas conscientes e inconscientes hay que buscarla con el terreno del equipo neurofisiológico humano y las formas de organización y las representaciones psíquicas con la existencia social.
Socialismo no autoritario, de autogestión.
La educación socialista constituye una estructura que debe permitir el nacimiento de lo político dentro de la escuela. Contacto permanente con la realidad del mundo social.
La educación socialista comporta cuatro conceptos.
1. El acto educativo del niño. Esencialmente es recoger uno de los conceptos de fondo de la educación nueva; el de la educación con la actividad del niño. Freinet experimenta técnicas pedagógicas, la imprenta, la correspondencia escolar, la cooperativa. El acto educativo supone una libertad de actividad y autonomía. Experiencia de Neill, concepto Summerhill.
2. La actividad productiva y remunerada del niño desde los ocho años. Noción de la actividad productiva del niño defendida por Marx, Lenin y Blonskij. Tendencia a la experimentación. Alternancia escuela-actividad profesional.
3. El poder de grupo de los niños. Nadie se hace agitador, sino con una situación imparcial de alienación económica, psicológica y política. Socialismo institucional de la escuela desde el jardín de infancia.
4. La improbabilidad. Al niño la gran probabilidad de su destino escolar le provoca un fatalismo como si la vida no comenzara hasta después. La trayectoria de un niño, de un grupo, de una institución debe tender hasta el más alto grado de improbabilidad.
Instauración de un socialismo institucional, la autonomía de cada escuela, liceo administrados general y conflictivamente por profesores y alumnos con los que existe igualdad de derechos.
Al ayudar el carnaval para nivelar las diferencias sociales cuántas ocasiones de desahogo no ofrecería la fiesta para el miserable plebeyo disfrazado de príncipe o de Hércules.
La escuela, un lugar de producción inscrito dentro de un entorno socioeconómico estimulador de materiales de consumo y campo de una nueva lucha social.
(El manifiesto de la educación)
Dieren
La biología es el estudio de la naturaleza viva, la historia de los acontecimientos pasados y la geografía la ciencia del espacio.
Lo que por un lado es beneficio, por el otro es pérdida. Una de las reglas inherentes a todo proceso orgánico económico. La investigación científica ha demostrado que el equilibrio aporta una mayor tranquilidad social que la que acompaña la actual expansión productora.
Sistema social. Economía de un país. Sólo se tiene bienestar cuando uno se administra.
Prosperidad. Condición que ha de alcanzarse para existir o sobrevivir de manera razonable. Menesteres, concepto de mercado. A la demanda de artículos pertenece una oferta.
Datos científicos. Sistemas naturales y sociales.
El instinto de reserva de la especie domina la vida social.
Entropía social.
La ganancia es una demanda de artículos escasos y deseados.
El dinero no significa nada si no es lo que con él puede hacerse.
(El valor de la Naturaleza)
Roberts
Roma siguió utilizando las instituciones etruscas. Los triunfos cívicos.
Los tribunos tenían su máximo peso las épocas de gran sensibilidad social o de divisiones personales con el Senado que obligaban a los políticos a cortejarles.
(De los orígenes a las invasiones bárbaras)
Schumacher
Con la agricultura y la horticultura atraernos con el perfeccionamiento de métodos de producción biológicamente sanos, el mejoramiento de la fertilidad del suelo y producir salud, belleza y solidez.
Con la industria la importancia de la evolución de la tecnología de pequeña escala relativamente no violenta, la tecnología con rostro humano. Nuevas formas de asociación de la administración y los profesionales, nuevas formas de propiedad.
El mercado representa sólo la superficie de la sociedad y su significado hace referencia a una situación momentánea. Es una institucionalización del aislamiento y la irresponsabilidad.
Proceso laborioso.
Sanders
Demostración de solidez moral.
Una posición económica sólida.
Un Centro Cívico con el cuartel de bomberos, la comisaría y la intendencia.
No hay ciudad, pueblo o aldea donde los ricos no se apiñen dentro de su sector obligando a los pobres a replegarse al suyo. Debe tener un verosímil valor social; da a los pobres un lugar al que aspirar. ¿Qué sentido tiene luchar con lo que los sociólogos denominan movilidad ascendente si uno debe permanecer dentro del ghetto?
Actividades sociales programadas.
Luchando con una fuerza que no acertaba a definir.
Un pueblo al que le crujían las articulaciones.
Una ducha, un afeitado, una camiseta limpia y ya me sentía listo para la lucha o la jarana.
(El sexto mandamiento)
Cazelle
Un acontecimiento es una característica que una prueba aleatoria obedeciendo a una verosímil regla de juego puede poseer o no. Preocupación del sentido, procedimiento de transformación de la inclusión con la extensión.
La estructura de tribu (o álgebra) permite ejercer sobre los acontecimientos las operaciones permitidas con el razonamiento (conjunción, negación y sus combinaciones) al infinito.
Cooper
Salir de nuestras mentes, que realmente son las mentes de los otros, es el auténtico primer paso que nos conduce a y a lo largo de la lucha liberada.
Durup
Lo esencial para los marxistas y los racionalistas es denegar netamente la filosofía oficial y su jerga, desconfiar de las ciencias humanas, justificar el marxismo como socialismo científico promotor de verdaderas ciencias sociales y que no puede ser examinado como una ideología, una doctrina que el progreso de las ciencias obligaría a rehusar como las otras.
Cazelle
Un acontecimiento es una característica que una prueba aleatoria obedeciendo a una verosímil regla de juego puede poseer o no. Preocupación del sentido, procedimiento de transformación de la inclusión con la extensión.
La estructura de tribu (o álgebra) permite ejercer sobre los acontecimientos las operaciones permitidas con el razonamiento (conjunción, negación y sus combinaciones) al infinito.
Cooper
Salir de nuestras mentes, que realmente son las mentes de los otros, es el auténtico primer paso que nos conduce a y a lo largo de la lucha liberada.
Durup
Lo esencial para los marxistas y los racionalistas es denegar netamente la filosofía oficial y su jerga, desconfiar de las ciencias humanas, justificar el marxismo como socialismo científico promotor de verdaderas ciencias sociales y que no puede ser examinado como una ideología, una doctrina que el progreso de las ciencias obligaría a rehusar como las otras.
Heers
El año 1869 los marxistas Bebel y Liebknecht fundan el partido obrero social. Preconiza el empleo de la fuerza para hacerse con el poder. El Congreso de Gotha, 1875, se fusionan dando lugar al partido socialista. Reclama la socialización de los materiales, la supresión del ejército permanente, impuestos indirectos. 12 diputados el 1877 y 33 el 1890.
El año 1912 los socialistas son el primer partido del Reichstag con 110 diputados frente 397.
Socialismo marxista. 1880. Labriola y Turati.
Se creará el año 1898 el Partido Socialista de inspiración marxista. Se dividirá durante el Congreso de Londres de 1903 como dos fracciones. Los mencheviques (minoría) fieles a la doctrina marxista; sugieren que la sublevación se llevará a cabo inevitablemente con el aumento de numero y fuerza de la capa obrara; y los bolcheviques (mayoría) dirigidos por Lenin deniegan la alianza provisional con la burguesía liberal y propugnan el menester de acelerar el curso de los acontecimientos formando un pequeño grupo de teóricos agitadores de oficio, encargados de organizar y guiar las masas obreras y campesinas.
Thuillier
La política se cimenta sobre un cálculo racional, una concepción de la sociedad y una idea del ser humano.
Propósitos económicos de la promoción social. Paliar la falta de mano de obra, adaptarse a la precisa movilidad técnica y remediar las insuficiencias del sistema escolar.
Una política se fundará con las instituciones. De allí que se hayan creado las Delegaciones de Reglamentación del Territorio, las Delegaciones de Investigación científica y las Delegaciones de Promoción Social. La finalidad es definir los propósitos y coordinar las ayudas de la promoción y es menester conseguir la coherencia de los menesteres y las ayudas, conjugar las acciones y las empresas.
Cursos de gestión de empresa (fiscalía, contabilidad, organización profesional, legislación social).
D´Ormesson
Socialista y conspirador.
Daniel O´Connell, brillantemente vinculado a la lucha de los irlandeses por su emancipación. Abogado y político, dominó la vida irlandesa al comienzo del XIX antes de ser arrinconado por las jóvenes generaciones más ardientemente comprometidas con la acción violenta. Pero no como el pasado para obtener unos derechos idénticos a los ingleses, sino para separarse. Los Fenianos condujeron durante años la lucha con Inglaterra antes de desaparecer frente las nuevas formas de combate.
(El viento de la tarde)
D´Ormesson
Socialista y conspirador.
Daniel O´Connell, brillantemente vinculado a la lucha de los irlandeses por su emancipación. Abogado y político, dominó la vida irlandesa al comienzo del XIX antes de ser arrinconado por las jóvenes generaciones más ardientemente comprometidas con la acción violenta. Pero no como el pasado para obtener unos derechos idénticos a los ingleses, sino para separarse. Los Fenianos condujeron durante años la lucha con Inglaterra antes de desaparecer frente las nuevas formas de combate.
(El viento de la tarde)
Harris-Young
Movimiento utópico y radical, los owenistas o socialistas ingleses (llamados por acuñar el término <<ciencia social>> para denominar la ciencia que permite alcanzar la felicidad humana) creían la existencia de leyes sociales que cuando guiaban la práctica social conducían al perfeccionamiento de la sociedad. Creían que estas leyes sociales demostraban que la subordinación de la mujer no era natural, sino consecuencia del condicionamiento ambiental y particularmente de no tener acceso a la educación.
Acusado por Marx como <<el descarado adulador de los gobernantes>>, Parson Malthus, "An Essay on the Principle of Population", 1798, rebatía la postura de los radicales, los cuales creían el eventual perfeccionamiento de la humanidad con mejores instituciones sociales. Sugiere que la población humana tiene una tendencia innata a sobrepasar los límites de los recursos; por tanto, la superpoblación conduce a la miseria, a la guerra y a la enfermedad limitando la posibilidad de alcanzar un nivel viable. La unica salida racional para evitar dichos holocaustos cíclicos -y Malthus atribuía a su tendencia a reproducirse rápidamente el empobrecimiento y degradación de los obreros- era practicando restricciones como la abstinencia sexual y el matrimonio tardío.
Su influencia alcanzó a Darwin con su planteamiento de la supervivencia de los más aptos. La selección natural derivaba de la lucha por la existencia y de la poderosa ley del menester de Malthus.
Bamberger
Apreciar los mitos del matriarcado como estatutos sociales.
Webster
Liberación. Problemas de poder y jerarquía. Una sociedad nueva con la que la tecnología preste ayuda a los fines humanos.
La agitación socialista como paso previo para la instauración de la igualdad de hombres y mujeres que incluya una socialización de los cuidados maternales del bebé y la liquidación del matrimonio monógamo.
E. Vilar
Desgastados con la permanente lucha competitiva.
Criminales luchas competitivas.
Ortner
La experiencia humana acepta y afirma implícitamente una diferencia de la ejecución de la naturaleza y la ejecución de la experiencia (la autoconciencia humana y sus productos). La diferenciación de la experiencia radica con el hecho de que puede trascender las condiciones naturales y dirigirlas hasta sus fines. De manera que la experiencia humana, desde algún nivel consciente afirma ser distinta de la naturaleza y superior y que se funda con la aptitud de transformar, socializar y humanizar la naturaleza.
Lévi-Strauss. Idea de que la unidad doméstica, la familia biológica encargada de la reproducción y la socialización de los nuevos miembros de la sociedad, se opone a la entidad publica, el impuesto extremado de alianzas y referencias que constituye la sociedad.
Nias
El psicópata sabe su condición y logra representar una actitud persuasiva fingiendo emociones habituales. No obstante, sus referencias sociales y sexuales siguen siendo superficiales y exigentes.
I. D. Martin
Las personas bajas de extroversión pueden socializarse sin esfuerzo.
Leonard
Un tipo peligroso no es probable que pueda reincorporarse a la sociedad.
(Fulgor de muerte)
Nias
El psicópata sabe su condición y logra representar una actitud persuasiva fingiendo emociones habituales. No obstante, sus referencias sociales y sexuales siguen siendo superficiales y exigentes.
I. D. Martin
Las personas bajas de extroversión pueden socializarse sin esfuerzo.
Leonard
Un tipo peligroso no es probable que pueda reincorporarse a la sociedad.
(Fulgor de muerte)
Strathern
Dicotomía de la mentalidad occidental. La referencia existente de la sociedad y la persona.
Polarización de las coacciones sociales (control de la condición, referencias institucionalizadas, acción social, influencia personal) y la autonomía personal (derechos humanos, referencias espontáneas, acción emocional y validez del sentimiento y la experiencia personal).
Un propósito de la política de la liberación es adaptar la sociedad hasta el punto que permita la libertad sin trabas de la autoexpresión, de forma que cada uno pueda actuar sobre un fondo personal. Si lo llevamos hasta su término significa la abolición de la sociedad. Con un contexto con el cual la idea global de transformación / reforma / subversión cuestiona cada supuesto y donde la noción real de sociedad / referencias sociales está en el disparadero, la legitimidad debe estar con aquellas formas sociales más armónicas con las inmutables realidades biológicas.
Edholm
Examinar la ideología como el idioma con el que se expresa y representa lo que una sociedad dada acepta como las referencias más importantes de las personas y sus condiciones de existencia. La representación de estas referencias es fundamental porque constituye uno de los aspectos decisivos del proceso con el cual se instruye y condiciona la gente para que acepte la manera como ha de cooperar con la producción. Porque <<La ideología es indispensable para la sociedad, por cuanto los hombres han de ser formados, transformados y equipados para atennder a sus condiciones de existencia>>, Althusser, "For Marx".
Las sociedades con las que existe una división del trabajo habrá inevitablemente diferencias de las situaciones que experimentan los grupos y por consiguiente la ideología ha de ayudar a explicar y justificar la separación de los grupos. Si un grupo es dominante con el control de la producción y de la distribución también ha de dominar la representación ideológica y pretenderá propagar sus preferencias para crear grupos y personas que acepten las condiciones de existencia que controla y que mantiene.
La ideología con lo que se afirma y más con lo que se ignora presenta sólo una imagen muy distorsionada de las referencias que existen de una sociedad; aquellas referencias que el grupo dominante precisa inculcar a sus subordinados. Es más sencillo controlar la gente que no advierte que tiene atractivos comunes porque si llegasen a distinguir estos atractivos trabajarían de común para transformar sus condiciones de existencia.
O´Laughlin
Como señala Marx, "Formaciones económicas preindustriales", una producción debe proporcionar un conjunto de procesos productivos y también las condiciones de su reproducción. Tres aspectos de reproducción pueden ser aislados analíticamente, según Althusser. 1. Reproducción de los materiales. La tierra (suelo, flora, fauna), las herramientas simples, la cría de los animales y la simiente. Son reproducidos con un solo proceso de la producción. 2. Reproducción de la fuerza de la actividad profesional. Pide la reproducción biológica y la socialización de las personas con sus roles productivos. 3. Reproducción de las situaciones de producción. La irreconciliabilidad de la contradicción inherente a las formas propias de asimetría sexual de la sociedad nos conduce a las formas finales de reproducción requeridas para la existencia de una formación social. Para reproducir un sistema de referencias sociales que contiene o incluso está fundado con una contradicción, la sociedad debe prestar ayuda de intermediario dentro de las superestructuras político-jurídicas y/o las representaciones ideológicas.
Un marco marxista (preguntas, categorías y causalidad) permite el análisis de las estructuras de cualquier sociedad industrial o preindustrial. Aunque todos los periodos de producción tienen verosímiles características comunes, "la producción es una producción específica y también es invariablemente sólo un corpus social definido, un tema social que está complicado con una más ancha o más estrecha totalidad de esferas productivas".
Bower
La evidencia sobre la conducta de alcance indica que está totalmente predispuesto empujando a la dirección de los acontecimientos ambientales y los procesos orgánicos madurativos.
La esencia del razonamiento formal reside con dos cosas. La especulación sobre acontecimientos y causas no vistos y el unir proposiciones sobre estos acontecimientos no vistos concertados con verosímiles fórmulas, específicamente el grupo INRC, las cuatro operaciones del periodo de las operaciones formales, la idéntica, la recíproca, la negación y la correlativa.
El dominio de la influencia de los adultos humanos asesora los momentos sociales que no pueden ser reducidos al miedo de las consecuencias no sociales. La obediencia al poder es un proceso orgánico de desarrollo.
Puesto que la sociedad la define la personalidad habitual seremos categorizados como convencionales o anormales, según nuestras actitudes frente la socialización y la variedad de nuestros motivos sociales. Según este sentido la descripción de los motivos sociales de una persona es una descripción de su personalidad.
El estudio del desarrollo de la conducta social y de los motivos sociales es el estudio del desarrollo de la personalidad.
Los bebés imitan a los adultos para abrir la boca, fruncir los labios, abrir del todo los ojos, abrir la mano, mover los dedos. Es una conducta que sólo las personas pueden provocar. Se transforma como nuestra primera regla de sociabilidad.
Sincronía accional, otro indicador conductual de sociabilidad intrínseca.
El ser humano nace como animal social listo para actuar socialmente con otros humanos y encuentra a sus compañeros humanos reforzantes.
((Psicología del desarrollo)
((Psicología del desarrollo)
James
Un momento para luchar y otro para amar.
Personas que tienen identidades cívicas.
El Dr. Penfield estableció que un electrodo aplicado a diferentes zonas del cerebro hacía que una persona evocase recuerdos y sentimientos olvidados. Una persona graba con su cerebro y con su tejido nervioso sus percepciones de los acontecimientos y los sentimientos asociados con estos.
Los juegos se pueden practicar con grados diversos de intensidad que van desde lo socialmente aceptable y reposado hasta el nivel de lo criminal, el homicidio o el suicidio.
Berne. Un juego de primer grado es el socialmente aceptable del círculo del sujeto.
Alguien que está luchando para llegar a la cima, sin reprar lo que pueda costarle a él o a los que pisotea en su camino.
Perl. El mandamás y el desvalido luchan por el control.
Un artículo de vestir.
Hallarse bajo la presión de escribir un artículo.
Los contratos pueden ser establecidos para transformar los sentimientos, la conducta o problemas psicosomáticos.
Poner gafas color de rosa para evitar ver las cosas malas de la vida.
Bailly
Perroux (1961). Las comunicaciones humanas al igual que las de las plantas vienen decretadas con la competencia. No obstante, dado que la sociedad supone un verosímil nivel de organización, el proceso que dirige las estructuras humanas puede ser calificado de cooperación competitiva.
Durante los años veinte, las escuelas de sociología y de geografía de Chicago se inspiraron con los modelos biológicos de Darwin. Park, Burgess y McKenzie veían la sociedad como un organismo social cuyo balance biótico se traducía con el equilibrio de las ciudades.
Marco social. Personas.
El habitat es el impulso sobre el suelo de específicas comunicaciones sociales.
Cott
Ernest Schachtel, "On Memory and Childhood Amnesia", cree que la formación de esquemas con los que la memoria socializa y convencionaliza nuestros recuerdos es un método infructuoso para percibir y reproducir la intensidad de las experiencias infantiles. Recuerda que Hesíodo dijo que la lethé (el olvido) es hija de Eris (la lucha). La lucha vista como consecuencia del <<conflicto de naturaleza y sociedad y el conflicto dentro de la sociedad; el conflicto entre la sociedad y el ser humano y dentro del ser humano>>.
(Cuentos de hadas victorianos)
Jones
Red de amigos. Soportes sociales y emocionales.
(Perversión sangrienta)
Cott
Ernest Schachtel, "On Memory and Childhood Amnesia", cree que la formación de esquemas con los que la memoria socializa y convencionaliza nuestros recuerdos es un método infructuoso para percibir y reproducir la intensidad de las experiencias infantiles. Recuerda que Hesíodo dijo que la lethé (el olvido) es hija de Eris (la lucha). La lucha vista como consecuencia del <<conflicto de naturaleza y sociedad y el conflicto dentro de la sociedad; el conflicto entre la sociedad y el ser humano y dentro del ser humano>>.
(Cuentos de hadas victorianos)
Jones
Red de amigos. Soportes sociales y emocionales.
(Perversión sangrienta)
Fol
Planificación socialista. F. Dreier, 1848. Semanario satírico "Raven" (El cuervo), 1876. Revista literaria "La Izquierda Literaria". Marcus Thrane, discípulo de Blanc y Proudhon.
1881. Ideas socialistas del sastre August Palm.
Mackal
Una sociedad es un simple conjunto de grupos distintos formalmente especificados con un numero limitado de referencias contextuales. Con un sistema social, las personas están divididas como grupos más o menos hostiles.
Mientras la cooperación es un elemento importante de la conducta social, la competencia es un elemento de la conducta antisocial.
Vóronov
Con la lucha con los parásitos agrícolas, con la fabricación de pan, con la medicina se utiliza el bromo.
Coleman
La teoría sociológica. Mientras la concepción psicoanalista se centra sobre los factores internos, la concepción sociológica busca con la sociedad y los acontecimientos que se producen fuera del ser humano una explicación para el sociólogo y el psicólogo social. Son conceptos clave los de socialización y papel. Se entiende como socialización el proceso orgánico con el cual los seres humanos incorporan los valores, estándares y creencias vigentes de dicha sociedad. Algunos se refieren a posiciones o papeles dentro de la sociedad, de manera que habrá expectativas y prescripciones de comportamiento adecuado a papeles como los de hijo, hija, ciudadano, adolescente, padre. Todo aquel que forma parte de una sociedad aprende con los agentes de socialización -la escuela, el hogar, los materiales de comunicación- las expectativas asociadas con los diversos papeles. La socialización puede ser efectiva dependiendo de los agentes a los que está expuesto el ser humano, a la intensidad del conflicto de los diversos agentes, etc. Repertorio de papeles.
Para Elder (1975) los procesos orgánicos de socialización actúan con la transformación social y presta atención a dos transformaciones de la ultima década. La prolongada dependencia de los jóvenes como consecuencia del incremento de las ocasiones de seguir una educación secundaria y superior y la decadencia del papel desempeñado por la familia.
(Psicología de la adolescencia)
Coleman
La teoría sociológica. Mientras la concepción psicoanalista se centra sobre los factores internos, la concepción sociológica busca con la sociedad y los acontecimientos que se producen fuera del ser humano una explicación para el sociólogo y el psicólogo social. Son conceptos clave los de socialización y papel. Se entiende como socialización el proceso orgánico con el cual los seres humanos incorporan los valores, estándares y creencias vigentes de dicha sociedad. Algunos se refieren a posiciones o papeles dentro de la sociedad, de manera que habrá expectativas y prescripciones de comportamiento adecuado a papeles como los de hijo, hija, ciudadano, adolescente, padre. Todo aquel que forma parte de una sociedad aprende con los agentes de socialización -la escuela, el hogar, los materiales de comunicación- las expectativas asociadas con los diversos papeles. La socialización puede ser efectiva dependiendo de los agentes a los que está expuesto el ser humano, a la intensidad del conflicto de los diversos agentes, etc. Repertorio de papeles.
Para Elder (1975) los procesos orgánicos de socialización actúan con la transformación social y presta atención a dos transformaciones de la ultima década. La prolongada dependencia de los jóvenes como consecuencia del incremento de las ocasiones de seguir una educación secundaria y superior y la decadencia del papel desempeñado por la familia.
(Psicología de la adolescencia)
Kosinski
Homiletikos, griego, amable, social.
Keneally
Tono de una conversación social ordinaria.
Guillain
Se expresa en inglés, ser más articulados, abiertos, habladores, ricos de ideas y predispuestos a la discusión y con la aptitud de llevarla a algún idioma extranjero.
Kaldor
Las explicaciones sociales científicas son prescriptivas. Son percepciones que guían la acción. Aunque puede recurrirse a la prueba empírica para mantener o refutar hipótesis, la prueba para la teoría social científica adopta la forma de acción social. La finalidad no es identificar la causa de un fenómeno particular, sino identificar dilemas o paradojas, tendencias opuestas que puedan proporcionar espacios para la acción.
Sistemas sociales mutuamente dependientes y opuestos. La economía liberal y el socialismo realmente existente.
Johnson
La sociedad contemporánea descrita como un sistema económico de libre empresa mixto o de planificación centralizada se asienta sobre un sistema industrial que se administra según formas corporativas de organización con una división del trabajo y una especialización refinadas coordinadas con un sistema de decisión burocrático de la empresa.
La influencia ricardiana llevó la atención de los economistas desde el problema de la riqueza del país y su crecimiento hasta la distribución del ingreso. La evolución marginalista de la década de los setenta del siglo XIX incorporó una tecnología analítica nueva y superior para abordar el problema de la distribución de Ricardo.
La influencia ricardiana llevó la atención de los economistas desde el problema de la riqueza del país y su crecimiento hasta la distribución del ingreso. La evolución marginalista de la década de los setenta del siglo XIX incorporó una tecnología analítica nueva y superior para abordar el problema de la distribución de Ricardo.
Para las ciencias sociales el ser humano es su propio ambiente y la breve duración de su vida significa que lo está recreando sin cesar; simultáneamente recrea las ideas primitivas y precientíficas respecto de su ambiente.
Ley de Walras. Una oferta excesiva de artículos debe aparearse con una demanda excesiva de dinero de igual magnitud.
(Economía y sociedad)
(Economía y sociedad)
Mialaret
La socialización obtenida con la educación es lo opuesto de la autonomía social del adulto llamada de tal manera al manifestar una voluntad de vivir con la sociedad y de comunicar.
Civismo. Inspirados con los escritos de los filósofos y el "Contrato social" de Rousseau, los cuadernos de los Estados Generales generalizaron la palabra. De los certificados de civismo a la enseñanza del civismo se ponen de moda bajo la época del buen ciudadano. El término será ahogado con el de política social y sustituido por patriótico. Acepción restringida; respeto escrupuloso a las leyes y a los reglamentos de la ciudad. Acepción amplia; sentimientos del buen ciudadano, vinculación a la ciudad, a la patria.
La noción de desarrollo después de haberse limitado a las realidades económicas, su alcance se ha ampliado y diversificado a fin de englobar los aspectos sociales de la condición humana, la salud, la educación, la vida de la experiencia humana.
Capas sociales desfavorecidas.
La administración es a la gestión del sector terciario lo que la organización es a la producción de otros sectores de la vida económica.
Transversalidad. Por cuanto encrucijada de instancias, la institución y los diferentes grupos que dependen están atravesados con todos los niveles (económico, político, ideológico) de la realidad social global.
El campo educativo si es también un campo y un jugo de lucha social, por cuanto está atravesado con el jugo de la fuerza no es un puro producto determinado de las luchas sociales que se desarrollan en el exterior.
Najarian-Delaney
La pena que no se exterioriza como forma de lágrimas hace llorar otros órganos. El enojo, la rabia, la hostilidad -emociones poderosas que son aplastadas con la educación social- pueden encontrar salida con la úlcera péptica.
Blumenberg
Mostraba una orientación socialista de matiz fourierista.
Marx y Engels para no ser confundidos con las numerosas corrientes socialistas se habían llamado antes comunistas y socialistas desde la disolución de la Liga de los Comunistas.
Las declaraciones de Marx delegadas al sociólogo ruso Mihailowsky y una carta de Wera Sassulitsch muestran su entendimiento de las perspectivas de la evolución social admitiendo más de una vía al socialismo.
McIntyre
Haber luchado activamente para la subversión.
Elementales disposiciones sociales de urbanidad.
Convencionalismo social ante la complicada realidad.
Secuencia de acontecimientos con aparente estructura altruista.
Sociedad más compleja que un mundo colonial.
McIntyre
Haber luchado activamente para la subversión.
Elementales disposiciones sociales de urbanidad.
Convencionalismo social ante la complicada realidad.
Secuencia de acontecimientos con aparente estructura altruista.
Sociedad más compleja que un mundo colonial.
McCullough
César había ganado la corona cívica con su destacado valor a la edad de veinte años, admitido al Senado diez años antes de la edad acostumbrada, treinta, y se le había permitido hablar dentro de aquella cámara sin permanecer bajo la ley del silencio hasta que fuera magistrado de rango superior al cuestor.
La ley de Sila estipulaba que siempre que apareciera con los actos publicos debía llevar puesta a la cabeza la corona cívica de hojas de roble. Y todos el momento en que apareciese estaban obligados a levantarse y aplaudirle, incluso los más venerables cónsules y censores.
(Las mujeres de César)
(Las mujeres de César)
Artículos de menester se repartían los componentes del octeto. Uno llevaba el pedernal para hacer fuego, otro la sal del octeto, otro el valioso trocito de levadura para hacer el pan o un muestrario de hierbas o una lámpara.
La corona de hojas de roble, la corona cívica que se concedía por la valentía personal del campo de batalla y que era la unica distinción que Pompeyo el Grande nunca había ganado.
El punto culminante de la aptitud para la lucha.
(César)
El punto culminante de la aptitud para la lucha.
(César)
La inscripción del nombre de una persona de una lista colgada de la tribuna de oradores significaba que se la declaraba enemiga de Roma, que cualquiera que la viera podía matarla y que le confiscaban las propiedades y el dinero que tuviera.
Mitilene sabía que cuando Lúculo la asedió bajo el nombre de Sila, Cayo César luchó con las primeras líneas y que ganó una corona cívica al valor.
Sentido de la conveniencia social.
El desarrollo de los acontecimientos.
El camino social.
Rencillas sociales.
Laberinto de la vida social romana.
Encarnizada lucha.
Un romano de talante cívico, de sangre consular erigía la basílica. La basílica Porcia construida por Catón albergaba casas de banca y la sede del Colegio de los tribunos de la plebe.
Cosana, perteneciente a la isla de Cos, una de las Espóradas frente la costa de Asia Menor. El adjetivo se aplicaba a un famoso artículo de exportación de la isla, la seda. No era auténtica seda, sino una variedad cruda (la auténtica seda no llegó al Mediterráneo hasta el auge de Roma).
Lucio Licinio Craso Orator era partidario del estilo asiánico de retórica más florido y espectacular que el asiático.
(El primer hombre de Roma)
Sentido de la conveniencia social.
El desarrollo de los acontecimientos.
El camino social.
Rencillas sociales.
Laberinto de la vida social romana.
Encarnizada lucha.
Un romano de talante cívico, de sangre consular erigía la basílica. La basílica Porcia construida por Catón albergaba casas de banca y la sede del Colegio de los tribunos de la plebe.
Cosana, perteneciente a la isla de Cos, una de las Espóradas frente la costa de Asia Menor. El adjetivo se aplicaba a un famoso artículo de exportación de la isla, la seda. No era auténtica seda, sino una variedad cruda (la auténtica seda no llegó al Mediterráneo hasta el auge de Roma).
Lucio Licinio Craso Orator era partidario del estilo asiánico de retórica más florido y espectacular que el asiático.
(El primer hombre de Roma)
Fox Keller
Las fuerzas de socialización profesional que confiere una verosímil uniformidad intelectual.
Handke
Un orador garantizado con su puesto, el cual supiera tomar la palabra ante el publico.
Sólo unas tiendas chatas sin fondo seguían unas a otras con unos artículos que serialmente semejaban objetos de cartón piedra.
Davis
Britania suponía una prueba de actitudes sociales.
Abismo de las diferencias sociales.
Sin sentido de las conveniencias sociales.
(La plata de Britania)
Lejos de Roma, cumpliendo la prestación cívica.
Referencia de la versión aseada de los acontecimientos publicos.
Carta, papiro sólido como una corteza de empanada.
Luchas intestinas.
Luchar con el bando vencedor.
Tomar el papel cívico a la ligera.
Convención social.
Cumplir con los requisitos sociales.
Vergüenza social.
Una ciudad que rendía tributo a Roma con una columna cívica.
Tela de araña social.
Apelar a una oratoria refinada.
Las monedas son un adorno y una muestra de posición social.
Un sólido grupo defensivo.
Oratoria inflamada.
Un orador que da voz a las reflexiones secretas de la gente se inspira con profundos sentimientos que ya existen.
Fluida oratoria.
Lanzarse a una oratoria altisonante.
Luchar con el informe.
(La mano de hierro de Marte)
King
Inusual sentido cívico.
Benford
Polo norte del núcleo sólido del cometa.
Sólidas razones científicas para iniciar el experimento.
Los humanos tenían un tiempo de mantenerse derivado de su menester de consolidarse, de luchar, de alimentarse, de huir.
Hamburger
Los comportamientos sociales son más adquiridos que hereditarios.
Las aptitudes adaptativas de las sociedades humanas.
Ritmo brutal al que nos entrega el acontecimiento cotidiano.
El hallazgo de nuevas técnicas y de nuevas estrategias de lucha.
El dinero, intermediario obligado de la vida social, está manchado con esta, aunque no sea más que un testigo de las cosas y no su inicio.
La solidez del ofrecimiento voluntario.
(La miel y la cicuta)
Davis
Britania suponía una prueba de actitudes sociales.
Abismo de las diferencias sociales.
Sin sentido de las conveniencias sociales.
(La plata de Britania)
Lejos de Roma, cumpliendo la prestación cívica.
Referencia de la versión aseada de los acontecimientos publicos.
Carta, papiro sólido como una corteza de empanada.
Luchas intestinas.
Luchar con el bando vencedor.
Tomar el papel cívico a la ligera.
Convención social.
Cumplir con los requisitos sociales.
Vergüenza social.
Una ciudad que rendía tributo a Roma con una columna cívica.
Tela de araña social.
Apelar a una oratoria refinada.
Las monedas son un adorno y una muestra de posición social.
Un sólido grupo defensivo.
Oratoria inflamada.
Un orador que da voz a las reflexiones secretas de la gente se inspira con profundos sentimientos que ya existen.
Fluida oratoria.
Lanzarse a una oratoria altisonante.
Luchar con el informe.
(La mano de hierro de Marte)
King
Inusual sentido cívico.
Benford
Polo norte del núcleo sólido del cometa.
Sólidas razones científicas para iniciar el experimento.
Los humanos tenían un tiempo de mantenerse derivado de su menester de consolidarse, de luchar, de alimentarse, de huir.
Hamburger
Los comportamientos sociales son más adquiridos que hereditarios.
Las aptitudes adaptativas de las sociedades humanas.
Ritmo brutal al que nos entrega el acontecimiento cotidiano.
El hallazgo de nuevas técnicas y de nuevas estrategias de lucha.
El dinero, intermediario obligado de la vida social, está manchado con esta, aunque no sea más que un testigo de las cosas y no su inicio.
La solidez del ofrecimiento voluntario.
(La miel y la cicuta)
Auster
Una lucha para lograr una síntesis de los distintos puntos de vista.
(Huevos dadá. Prólogo de La huida del tiempo)
Schell
La cohesión del reino de lo social -el tupido y complejo tejido de la vida que retratan las novelas del siglo XIX que nos inspiran nostalgia.
La solidez de los vínculos.
(El destino de la tierra)
Swift
Acontecimientos históricos han ocurrido porque existía el deseo de que ocurriesen cosas.
Por cada protagonista que pisa una vez las tablas de los acontecimientos históricos había millones de personas encargados de llevar a cabo la actividad de hacer frente a la realidad.
(El país del agua)
Aerts
Significación que la historiografía marxista concede a las fuerzas productivas y a las referencias de producción de una forma de sociedad específica.
(Europa 1400)
Müller
Sublevación de los ciompi, profesionales florentinos de la lana, el año 1378. Ostentaba con sus fases rasgos modernos propios de las luchas de profesionales industriales, huelgas, despidos, formación de un protosindicato, manifestaciones, prohibición de asociación, técnicas y refinamientos de la opresión empresarial y de la subversión profesional. Es utilizada como un acontecimiento clave del movimiento con la disputa de la historiografía marxista y burguesa respecto del tránsito del feudalismo al industrialismo y con la referencia de la crisis y la transferencia de formación. Los materiales y las metas de los profesionales y las capas sociales bajas rebeldes el año 1387 de Florencia semejan a propósito para hacer saltar el sistema político de la oligarquía, para destruir la legitimidad y transformar la producción.
(Europa 1400)
Spinrad
Ayudas para luchar.
Swift
Acontecimientos históricos han ocurrido porque existía el deseo de que ocurriesen cosas.
Por cada protagonista que pisa una vez las tablas de los acontecimientos históricos había millones de personas encargados de llevar a cabo la actividad de hacer frente a la realidad.
(El país del agua)
Aerts
Significación que la historiografía marxista concede a las fuerzas productivas y a las referencias de producción de una forma de sociedad específica.
(Europa 1400)
Müller
Sublevación de los ciompi, profesionales florentinos de la lana, el año 1378. Ostentaba con sus fases rasgos modernos propios de las luchas de profesionales industriales, huelgas, despidos, formación de un protosindicato, manifestaciones, prohibición de asociación, técnicas y refinamientos de la opresión empresarial y de la subversión profesional. Es utilizada como un acontecimiento clave del movimiento con la disputa de la historiografía marxista y burguesa respecto del tránsito del feudalismo al industrialismo y con la referencia de la crisis y la transferencia de formación. Los materiales y las metas de los profesionales y las capas sociales bajas rebeldes el año 1387 de Florencia semejan a propósito para hacer saltar el sistema político de la oligarquía, para destruir la legitimidad y transformar la producción.
(Europa 1400)
Spinrad
Ayudas para luchar.
Rule
Los sopladores de vidrio de la ciudad de Birmingham declararon la huelga el año 1846 frente una pretensión de aumentar la producción sin aumentar los salarios incrementando el numero de artículos que había que hacer de un periodo (the move) de manera que excedía el uso y la costumbre del oficio.
Oddfellows. Miembros de una sociedad, fraternidad u organización secreta con fines sociales o de socorro mutuo.
1834. El sindicalismo artesano y el cartismo.
Nadolny
Robert Owens, "Nueva visión de la sociedad". La pobreza produce las demás penalidades incluida la guerra y un ser humano no puede ser bueno si el hambre no le permite más opción. Todos quieren poseer algo, pero cuando unos pocos reciben mucho y la mayoría no obtiene nada, entonces surge el odio. Por tanto, debe haber una educación de la igualdad. La miseria del mundo es algo sólidamente cohesionado como una red y uno no puede fiarse. Cada detalle se funda con la totalidad y con eso consiste la armonía. Para lo que se había dado la vida al ser humano era para hacer algo por su especie.
Ensayos de Spencer, Ogilvie, Hall, Thompson.
Construcción de una sociedad joven con la que pueda darse una ocasión a la justicia.
(El hallazgo de la lentitud)
Nadolny
Robert Owens, "Nueva visión de la sociedad". La pobreza produce las demás penalidades incluida la guerra y un ser humano no puede ser bueno si el hambre no le permite más opción. Todos quieren poseer algo, pero cuando unos pocos reciben mucho y la mayoría no obtiene nada, entonces surge el odio. Por tanto, debe haber una educación de la igualdad. La miseria del mundo es algo sólidamente cohesionado como una red y uno no puede fiarse. Cada detalle se funda con la totalidad y con eso consiste la armonía. Para lo que se había dado la vida al ser humano era para hacer algo por su especie.
Ensayos de Spencer, Ogilvie, Hall, Thompson.
Construcción de una sociedad joven con la que pueda darse una ocasión a la justicia.
(El hallazgo de la lentitud)
Breton-Beneich
La patria del socialismo el pueblo no puede permitir que las decisiones las sentencien los especialistas.
Tonos pardos y rosas de los platos de esturión y salmón ahumados.
Bowker
El principal producto de la ciencia pura es el artículo científico.
Gaarder
Marx. Las condiciones materiales de la sociedad deciden cómo reflexionamos y la evolución histórica. Condiciones materiales, económicas y sociales de la sociedad. Fondo de la sociedad.
Tres niveles de la sociedad. Condiciones de producción; clima y materias primas, límites sobre el tipo de producción, sociedad y experiencia humana. Fuerzas productivas; herramientas y máquinas. Y referencias de producción; división del trabajo y referencias de propiedad. La producción de una sociedad decide las condiciones políticas e ideológicas.
McGrath
Tez rosa de Inglaterra.
(Grotesco)
Haldeman
Socialmente una especie de monstruo.
Unión Socialista Suprema.
Lucha intelectual.
La ciudad y el poder federal poseen programas de medicina socializada.
Animal social.
Inquietudes y autoconciencia social.
Con los Lobbies, incluido el socialista, existen elementos conservadores a quienes les encanta tener algún libertario a quien atacar.
Sociedad de debates con ilusiones de grandeza.
(Mundos)
D. L. Smith
Cromwell desilusionó a los niveladores, grandes defensores de la máxima igualdad social y política. Lilburne veía una traición el tono conservador que había adoptado con los debates de Putney y sentía resentimiento frente al grado de poder político alcanzado por Cromwell después del regicidio. "Nuevas cadenas de Inglaterra desveladas", 1649, "Una acusación de alta traición a Oliver Cromwell", 1649. En Burford, Cromwell tuvo que hacer frente a un motín de sus tropas influidas con las ideas de los niveladores. Lo sofocó con dureza y mandó pasar por las armas a tres de los cabecillas. Lilburne fue juzgado por traición y pasó a prisión.
(Oliver Cromwell)
Jennings
Las actitudes y los preceptos sociales vigentes.
Luchar para abrirse paso.
Solidificarse con la niebla.
Sentarse sociablemente.
Personas aceptables socialmente.
Redonda y sólida verosimilitud.
La verdad es un fundamento más sólido que la ilusión.
Distinciones sociales.
La voluntad de luchar.
Sólidos navíos de cuatro mástiles cada uno tripulado por doscientos marineros.
Una coca flamenca pesada y sólida como una roca.
(El viajero)
Gaarder
Marx. Las condiciones materiales de la sociedad deciden cómo reflexionamos y la evolución histórica. Condiciones materiales, económicas y sociales de la sociedad. Fondo de la sociedad.
Tres niveles de la sociedad. Condiciones de producción; clima y materias primas, límites sobre el tipo de producción, sociedad y experiencia humana. Fuerzas productivas; herramientas y máquinas. Y referencias de producción; división del trabajo y referencias de propiedad. La producción de una sociedad decide las condiciones políticas e ideológicas.
McGrath
Tez rosa de Inglaterra.
(Grotesco)
Haldeman
Socialmente una especie de monstruo.
Unión Socialista Suprema.
Lucha intelectual.
La ciudad y el poder federal poseen programas de medicina socializada.
Animal social.
Inquietudes y autoconciencia social.
Con los Lobbies, incluido el socialista, existen elementos conservadores a quienes les encanta tener algún libertario a quien atacar.
Sociedad de debates con ilusiones de grandeza.
(Mundos)
D. L. Smith
Cromwell desilusionó a los niveladores, grandes defensores de la máxima igualdad social y política. Lilburne veía una traición el tono conservador que había adoptado con los debates de Putney y sentía resentimiento frente al grado de poder político alcanzado por Cromwell después del regicidio. "Nuevas cadenas de Inglaterra desveladas", 1649, "Una acusación de alta traición a Oliver Cromwell", 1649. En Burford, Cromwell tuvo que hacer frente a un motín de sus tropas influidas con las ideas de los niveladores. Lo sofocó con dureza y mandó pasar por las armas a tres de los cabecillas. Lilburne fue juzgado por traición y pasó a prisión.
(Oliver Cromwell)
Jennings
Las actitudes y los preceptos sociales vigentes.
Luchar para abrirse paso.
Solidificarse con la niebla.
Sentarse sociablemente.
Personas aceptables socialmente.
Redonda y sólida verosimilitud.
La verdad es un fundamento más sólido que la ilusión.
Distinciones sociales.
La voluntad de luchar.
Sólidos navíos de cuatro mástiles cada uno tripulado por doscientos marineros.
Una coca flamenca pesada y sólida como una roca.
(El viajero)
Themerson
La competencia era la causa de las desgracias que tenían lugar periódicamente sobre el mundo occidental. Bancarrotas económicas, inquietud industrial, luchas políticas por el poder.
Las páginas rosadas del "Financial Times".
Articulando cuidadosamente cada vocal que llevaba umlaut encima.
Un general puede entrar al realismo socialista y con eso no hay nada malo. Pero su caballo debe ser neoclásico o nada. Y hoy día nadie puede hacer un caballo neoclásico.
Aceptar los casos extraordinarios que afectan a personas corrientes que se ven apresadas con los engranajes del sistema con el cual no han luchado, rezado o votado.
Dijo algo muy vago y cuidadosamente articulado que obtendría la réplica con cualquier cosa que él le dijera si decidía hablar.
Un fantasma muy sólido apareció al otro lado de la oscura calle.
(El misterio de la sardina)
Hough
Los paisajes formalista (valor estético y ánimo cívico) y natural simbolizan un conflicto de los valores ambientales.
La forma urbana es consecuencia de un proceso orgánico evolutivo impulsado con las transformaciones económicas, políticas, demográficas y sociales. De nuevos edificios reemplazando los viejos y de los viejos adaptados a nuevos usos; de los circunstanciales barrios, la decadencia y la renovación urbana.
Desde una perspectiva ecológica, la economía de materiales podría llamarse el origen del mínimo esfuerzo. Con un mínimo de energía se pueden obtener un máximo de beneficios ambientales, económicos y sociales.
El fango de las aguas residuales está compuesto de los sólidos asentados de las aguas residuales combinados con cantidades variables de agua y materiales disueltos que se eliminan por tamización, sedimentación, precipitación química o digestión bacteriana.
Las calles son un foco de intensa actividad social y de juegos para adultos y niños. Porque las calles son el mejor lugar para hacer muchas más cosas que los parques. La tendencia a usar las calles como un espacio social es espontánea y natural. Desde tiempos inmemoriales la eficacia natural de la calle ha sido la de ser un foco de actividad social más que un elemento separador.
La teoría social industrial descansa detrás de la explicación de Darwin de la evolución como una competitiva "lucha por la existencia", una visión que predomina con los biólogos, que examina que los animales no humanos compiten por el territorio y el rango social.
(Ciudades y Procesos Naturales)
Schaffer
Estudio empírico del campo del desarrollo social.
Haber pasado de centrar la atención con lo singular a centrarla con lo diádico, la acción madre-hijo y la percepción del contexto social, agrupamientos poliádicos.
Abandonar la distinción de los aspectos cognitivos, sociales y emocionales de la conducta, presentar simultáneamente estos aspectos con el campo de estudio.
Paso de los enfoques conductistas a la voluntad de contar con los fenómenos intrapsíquicos como las representaciones y las pretensiones.
El desarrollo social es un proceso orgánico organizado, ya que tiene lugar primariamente dentro del marco de las transformaciones sucesivas comunes a los miembros de la especie humana. Sentido de pertenencia a un grupo, sello distintivo de la criatura social.
El desarrollo social como adquisición de competencias singulares. Finalidades. Describir los hitos del desarrollo que los niños alcanzan a edades específicas; la primera sonrisa, la aparición del miedo a los desconocidos, los comienzos de la colaboración con los compañeros.
El desarrollo social como formación de uniones. Menester de un paradigma activo que hiciera justicia a las características de los niños y de los padres.
Menester de examinar el desarrollo social según los términos de lo que pasa con las personas.
Actividad social. Los apegos son referencias y las referencias son lazos duraderos que surgen de episodios recíprocos específicos. Los primeros apegos de un niño a un ser humano específico aparecen al tercer cuarto del primer año.
Hinde. Las referencias sociales surgen con la participación de acciones sociales. Las acciones tienen lugar dentro del contexto de referencias ya formadas. Sin embargo, el nivel específico con el que puede experimentarse la conducta social es con las acciones. Para examinar como acciones las actividades de sus participantes tienen que hallarse coordinadas de manera que formen una secuencia unitaria vistas conjuntamente. Una conversación, un juego, una pelea, un debate, una actividad que se apoye con la influencia mutua.
Las acciones sociales tienen propiedades estructurales. Se refieren al numero de participantes, a la duración de las secuencias activas, al numero de turnos que realiza el ser humano con cada secuencia y a la proporción de las aportaciones de cada uno.
La socialización tiene lugar con el contexto de la acción social. Diálogo, conversación. Fluido, integrado, entramado, sincrónico, recíproco. Organización.
Las variables que se derivan de los acontecimientos sociales pueden referirse a las características de los que participan (reciprocidad y sincronía).
La estimulación temprana es de condición social. La madre es el estímulo frecuente con el que se encuentra el niño.
Del adulto depende que el objeto de juego se transforme como una situación social.
Eckerman examina el acercamiento del niño a un objeto que manipula otra persona y su toma de contacto con él como una facultad social, ya que puede constituir el comienzo de una serie de acciones fundadas sobre la disposición del niño para compartir el centro de atención de otra persona.
Los agrupamientos centrados con los objetos constituyen un contexto para el aprendizaje social.
Las explicaciones del desarrollo social. Al final del primer año aparece la aptitud de unir un aspecto con otro dentro de la esfera social. Una referencia social cuando el niño se enfrenta a una persona desconocida se vuelve a su madre para ver cuál es su réplica emocional a esta situación. Incumbencia que permite avanzar desde la apreciación sucesiva de acontecimientos a su apreciación simultánea.
La aptitud de integrar acontecimientos separados temporal y espacialmente amplía el alcance de la conducta social.
Pueden comunicarse los mensajes de formas diversas y la selección depende más de factores como los convencionalismos sociales o los límites impuestos con la situación que de lo que se quiera comunicar.
Los niños son cualificados para expresar significados sociales antes de que aparezca el idioma convencional.
Las disposiciones representacionales que aparecen el segundo año permiten que el niño llegue a ser apto para reflexionar respecto de su propia conducta y la de los demás según las situaciones sociales, de reparar conscientemente la manera que tienen él y sus compañeros sociales, de urdir actividades conjuntas y fundándose con estas reflexiones transformar deliberadamente su aportación. Meta-sociabilidad.
La socialización se refiere a las transformaciones evolutivas que tienen lugar como consecuencia de la acción con los demás. Los procesos orgánicos de socialización tienen lugar a lo largo del contexto de la acción social y sólo pueden entenderse si se examinan desde esta perspectiva.
Históricamente para la concepción de la crianza de los niños han influido diversos modelos del proceso orgánico de socialización.
1) El modelo del laissez-faire. Cuanto mayor sea el papel que se atribuya a las fuerzas innatas del niño como específicas del desarrollo, menor será el peso que se dé a las influencias de los padres. Preformismo. Pocos defenderían hoy la pasividad extrema de la concepción del laissez-faire. Eliminaríamos la investigación de la socialización.
2) El modelo del modelado de arcilla. Las pretensiones de entender cómo se realiza la socialización deben concentrarse sobre la conducta de los adultos con los que el niño está unido. Una expresión extrema del modelo surgió con los escritos de J. B. Watson, 1928. <<Para un conductista, el ser humano es al nacer un humilde trozo de protoplasma informe dispuesto para ser configurado por cualquier familia con la que se instale>>. La socialización es un proceso orgánico que inician los adultos, cuyo punto final es transformar al niño como algo que sus cuidadores aprecian como deseable. Pero la manera de llevarlo a cabo, su secuencialización y regulación temporal y la eventual consecuencia conseguida dependen del niño y del adulto.
3) El modelo del conflicto. La concepción más extendida concibe la socialización según términos de enfrentamiento. Los niños no son pasivos; desde el comienzo tienen deseos propios que les impelen a comportarse de manera específica. Lo malo es que esta manera de comportarse se opone a la sociedad; surge el conflicto con sus cuidadores cuya tarea es obligarle a renunciar a sus preferencias y adoptar formas de conducta que la sociedad aprecia como deseables. Doblegar la voluntad de los niños se transforma como el tema central de la socialización. La socialización se concebía como una tarea difícil, llena de conflictos con la que los padres tenían la misión de hacer obedecer a los niños recalcitrantes. Sigue dominando los escritos psicológicos. La concepción que tiene Freud de la socialización es un modelo del conflicto que plantea el problema de cómo aprende el niño a refrenar sus impulsos antisociales innatos. Se requiere la actuación de mecanismos de control fuera y dentro del niño para que pueda insertarse a la sociedad aunque sea a costa de su natural originario. El desarrollo es un proceso orgánico doloroso porque exige resolver el antagonismo del niño y su grupo social. La investigación de Piaget evoca el conflicto (de los puntos de vista de los niños de una edad) como el mecanismo para pasar gradualmente a una etapa más socializada.
Las investigaciones recientes sobre el desarrollo humano se derivan de una concepción semejante de lo que acontece con la madre y el niño. Se concibe el encuentro disciplinario como el contexto sobre el que tiene lugar la socialización. Se destaca el elemento conflictivo, que se concibe como fuente del poder motivador de la socialización del niño.
Una explicación de la socialización debe armonizar con lo que se sabe de la acción cotidiana de la madre y el niño. La adaptación mutua, la reciprocidad. Se hace hincapié sobre las consecuencias instantáneas y no a largo plazo; sobre el primer paso de la socialización y no sobre su consecuencia.
(La Entrada del Niño en el Mundo Social)
Norfolk
Sólidas reglas de la inducción científica.
Mandato del contrato social con su luz orientadora.
(El diccionario de Lemprière)
Hough
Los paisajes formalista (valor estético y ánimo cívico) y natural simbolizan un conflicto de los valores ambientales.
La forma urbana es consecuencia de un proceso orgánico evolutivo impulsado con las transformaciones económicas, políticas, demográficas y sociales. De nuevos edificios reemplazando los viejos y de los viejos adaptados a nuevos usos; de los circunstanciales barrios, la decadencia y la renovación urbana.
Desde una perspectiva ecológica, la economía de materiales podría llamarse el origen del mínimo esfuerzo. Con un mínimo de energía se pueden obtener un máximo de beneficios ambientales, económicos y sociales.
El fango de las aguas residuales está compuesto de los sólidos asentados de las aguas residuales combinados con cantidades variables de agua y materiales disueltos que se eliminan por tamización, sedimentación, precipitación química o digestión bacteriana.
Las calles son un foco de intensa actividad social y de juegos para adultos y niños. Porque las calles son el mejor lugar para hacer muchas más cosas que los parques. La tendencia a usar las calles como un espacio social es espontánea y natural. Desde tiempos inmemoriales la eficacia natural de la calle ha sido la de ser un foco de actividad social más que un elemento separador.
La teoría social industrial descansa detrás de la explicación de Darwin de la evolución como una competitiva "lucha por la existencia", una visión que predomina con los biólogos, que examina que los animales no humanos compiten por el territorio y el rango social.
(Ciudades y Procesos Naturales)
Schaffer
Estudio empírico del campo del desarrollo social.
Haber pasado de centrar la atención con lo singular a centrarla con lo diádico, la acción madre-hijo y la percepción del contexto social, agrupamientos poliádicos.
Abandonar la distinción de los aspectos cognitivos, sociales y emocionales de la conducta, presentar simultáneamente estos aspectos con el campo de estudio.
Paso de los enfoques conductistas a la voluntad de contar con los fenómenos intrapsíquicos como las representaciones y las pretensiones.
El desarrollo social es un proceso orgánico organizado, ya que tiene lugar primariamente dentro del marco de las transformaciones sucesivas comunes a los miembros de la especie humana. Sentido de pertenencia a un grupo, sello distintivo de la criatura social.
El desarrollo social como adquisición de competencias singulares. Finalidades. Describir los hitos del desarrollo que los niños alcanzan a edades específicas; la primera sonrisa, la aparición del miedo a los desconocidos, los comienzos de la colaboración con los compañeros.
El desarrollo social como formación de uniones. Menester de un paradigma activo que hiciera justicia a las características de los niños y de los padres.
Menester de examinar el desarrollo social según los términos de lo que pasa con las personas.
Actividad social. Los apegos son referencias y las referencias son lazos duraderos que surgen de episodios recíprocos específicos. Los primeros apegos de un niño a un ser humano específico aparecen al tercer cuarto del primer año.
Hinde. Las referencias sociales surgen con la participación de acciones sociales. Las acciones tienen lugar dentro del contexto de referencias ya formadas. Sin embargo, el nivel específico con el que puede experimentarse la conducta social es con las acciones. Para examinar como acciones las actividades de sus participantes tienen que hallarse coordinadas de manera que formen una secuencia unitaria vistas conjuntamente. Una conversación, un juego, una pelea, un debate, una actividad que se apoye con la influencia mutua.
Las acciones sociales tienen propiedades estructurales. Se refieren al numero de participantes, a la duración de las secuencias activas, al numero de turnos que realiza el ser humano con cada secuencia y a la proporción de las aportaciones de cada uno.
La socialización tiene lugar con el contexto de la acción social. Diálogo, conversación. Fluido, integrado, entramado, sincrónico, recíproco. Organización.
Las variables que se derivan de los acontecimientos sociales pueden referirse a las características de los que participan (reciprocidad y sincronía).
La estimulación temprana es de condición social. La madre es el estímulo frecuente con el que se encuentra el niño.
Del adulto depende que el objeto de juego se transforme como una situación social.
Eckerman examina el acercamiento del niño a un objeto que manipula otra persona y su toma de contacto con él como una facultad social, ya que puede constituir el comienzo de una serie de acciones fundadas sobre la disposición del niño para compartir el centro de atención de otra persona.
Los agrupamientos centrados con los objetos constituyen un contexto para el aprendizaje social.
Las explicaciones del desarrollo social. Al final del primer año aparece la aptitud de unir un aspecto con otro dentro de la esfera social. Una referencia social cuando el niño se enfrenta a una persona desconocida se vuelve a su madre para ver cuál es su réplica emocional a esta situación. Incumbencia que permite avanzar desde la apreciación sucesiva de acontecimientos a su apreciación simultánea.
La aptitud de integrar acontecimientos separados temporal y espacialmente amplía el alcance de la conducta social.
Pueden comunicarse los mensajes de formas diversas y la selección depende más de factores como los convencionalismos sociales o los límites impuestos con la situación que de lo que se quiera comunicar.
Los niños son cualificados para expresar significados sociales antes de que aparezca el idioma convencional.
Las disposiciones representacionales que aparecen el segundo año permiten que el niño llegue a ser apto para reflexionar respecto de su propia conducta y la de los demás según las situaciones sociales, de reparar conscientemente la manera que tienen él y sus compañeros sociales, de urdir actividades conjuntas y fundándose con estas reflexiones transformar deliberadamente su aportación. Meta-sociabilidad.
La socialización se refiere a las transformaciones evolutivas que tienen lugar como consecuencia de la acción con los demás. Los procesos orgánicos de socialización tienen lugar a lo largo del contexto de la acción social y sólo pueden entenderse si se examinan desde esta perspectiva.
Históricamente para la concepción de la crianza de los niños han influido diversos modelos del proceso orgánico de socialización.
1) El modelo del laissez-faire. Cuanto mayor sea el papel que se atribuya a las fuerzas innatas del niño como específicas del desarrollo, menor será el peso que se dé a las influencias de los padres. Preformismo. Pocos defenderían hoy la pasividad extrema de la concepción del laissez-faire. Eliminaríamos la investigación de la socialización.
2) El modelo del modelado de arcilla. Las pretensiones de entender cómo se realiza la socialización deben concentrarse sobre la conducta de los adultos con los que el niño está unido. Una expresión extrema del modelo surgió con los escritos de J. B. Watson, 1928. <<Para un conductista, el ser humano es al nacer un humilde trozo de protoplasma informe dispuesto para ser configurado por cualquier familia con la que se instale>>. La socialización es un proceso orgánico que inician los adultos, cuyo punto final es transformar al niño como algo que sus cuidadores aprecian como deseable. Pero la manera de llevarlo a cabo, su secuencialización y regulación temporal y la eventual consecuencia conseguida dependen del niño y del adulto.
3) El modelo del conflicto. La concepción más extendida concibe la socialización según términos de enfrentamiento. Los niños no son pasivos; desde el comienzo tienen deseos propios que les impelen a comportarse de manera específica. Lo malo es que esta manera de comportarse se opone a la sociedad; surge el conflicto con sus cuidadores cuya tarea es obligarle a renunciar a sus preferencias y adoptar formas de conducta que la sociedad aprecia como deseables. Doblegar la voluntad de los niños se transforma como el tema central de la socialización. La socialización se concebía como una tarea difícil, llena de conflictos con la que los padres tenían la misión de hacer obedecer a los niños recalcitrantes. Sigue dominando los escritos psicológicos. La concepción que tiene Freud de la socialización es un modelo del conflicto que plantea el problema de cómo aprende el niño a refrenar sus impulsos antisociales innatos. Se requiere la actuación de mecanismos de control fuera y dentro del niño para que pueda insertarse a la sociedad aunque sea a costa de su natural originario. El desarrollo es un proceso orgánico doloroso porque exige resolver el antagonismo del niño y su grupo social. La investigación de Piaget evoca el conflicto (de los puntos de vista de los niños de una edad) como el mecanismo para pasar gradualmente a una etapa más socializada.
Las investigaciones recientes sobre el desarrollo humano se derivan de una concepción semejante de lo que acontece con la madre y el niño. Se concibe el encuentro disciplinario como el contexto sobre el que tiene lugar la socialización. Se destaca el elemento conflictivo, que se concibe como fuente del poder motivador de la socialización del niño.
Una explicación de la socialización debe armonizar con lo que se sabe de la acción cotidiana de la madre y el niño. La adaptación mutua, la reciprocidad. Se hace hincapié sobre las consecuencias instantáneas y no a largo plazo; sobre el primer paso de la socialización y no sobre su consecuencia.
(La Entrada del Niño en el Mundo Social)
Norfolk
Sólidas reglas de la inducción científica.
Mandato del contrato social con su luz orientadora.
(El diccionario de Lemprière)
Laszlo
Hay autocatálisis y catálisis cruzadas de las dimensiones de la evolución y tal ocurre con la vasta red de estructuras autosustentadoras formadas con seres humanos, que denominamos sociedad. Un sistema social, aunque compuesto de seres humanos conscientes y singulares, no está exento de las leyes de la supervivencia y la evolución del universo.
Los dirigentes igual que las asociaciones políticas catalizan la creación de instituciones sociales, educativas y afines que a su vez regeneran y reponen el personal, la infraestructura, el capital y las experiencias que forman las instituciones políticas y administrativas.
Incluso podemos hablar de la evolución de las sociedades. Dadas las nuevas investigaciones de las ciencias naturales es posible ensayar una réplica preliminar y apropiada a la fascinante cuestión de cómo evolucionan los sistemas de la naturaleza. La réplica también será pertinente para la sociedad, pues es de igual manera un sistema complejo cuya dinámica no depende directamente de la voluntad de sus miembros aunque sean seres humanos conscientes. No obstante, no excluye que los seres humanos conscientes dotados de una experiencia de las leyes de la evolución social puedan explotar el grado de libertad que ofrece dicha evolución e influir la orientación para su provecho.
Las condiciones que contribuyen a la evolución se aplican a todos los sistemas al margen de que sean físicoquímicos, biológicos, ecológicos o sociexperimentales. Tampoco supone ninguna diferencia que las fluctuaciones o perturbaciones sean producidas con los sistemas o con algún factor externo. Cuanto más complejo y energético sea un sistema más probabilidades tiene de crear sus propias alteraciones. Algunas ocasiones estas desestabilizan el sistema que las produce, lo cual es evidente para el caso del sistema más activo y energético de los seres humanos, la sociedad moderna.
W. Smith
Tanzania, un poder político socialista liberado de la opresión colonial bajo el mando de Julius Nyerere; estaba con los más marxistas. Nyerere había declarado que quien poseyera más de media hectárea de tierra era <<un industrial enemigo del pueblo>> y el castigo sería la confiscación de sus propiedades.
Jacq
Lucha de influencias.
El dinero, el gran retorcido como forma de monedas que circulaban, inventado por los griegos desde hacía decenios, era mantenido al margen del país de los faraones porque pondría fin a la economía de trueque y produciría una irremediable decadencia a la sociedad.
Expedientes sólidos, acusaciones fundadas, argumentos decisivos.
Jacq
Lucha de influencias.
El dinero, el gran retorcido como forma de monedas que circulaban, inventado por los griegos desde hacía decenios, era mantenido al margen del país de los faraones porque pondría fin a la economía de trueque y produciría una irremediable decadencia a la sociedad.
Expedientes sólidos, acusaciones fundadas, argumentos decisivos.
P. D. James
Un futuro de humillante dependencia, elegante y complejo puente de organización y razón que con el transcurso de los siglos la ley había tendido sobre el abismo del caos social y psicológico.
(Una cierta justicia)
Miller
El sentido del destino social unifica y confiere fuerzas.
Hacia el siglo V Atenas había abandonado sus épocas de gloria; solo se preocupaba de las letras y las artes y su política estaba dominada con seres humanos como el orador Demóstenes, el cual dedicaba su talento a la crítica incesante y no a ninguna acción constructiva.
La lucha con una competencia más nutrida, la victoria depende de las mejoras de la calidad y el gasto.
Con la especialización va emparejada la pérdida de unidad social. Los comienzos de una empresa cuando todo es lucha por la supervivencia la unidad se halla casi garantizada.
El sinergista sabe crear la unidad social.
(De bárbaros a burócratas)
Potter
Lucha y aspavientos.
Improvisación dentro de una estructura, lo inesperado e inestable dentro del estilo. El producto iluminado con el transparente resplandor de lo anímicamente sano, lo socialmente importante, lo que da vida. Lo misteriosamente poderoso y, sin embargo, accesible.
El acontecimiento original que dio lugar posteriormente a la ficción.
Los ojos centellearon para hacer patente de forma rutinaria su superioridad social o su poder.
Conformista con sus opiniones políticas y sociales, rarezas que mitigaban el disfrute de la riqueza manifiesta y el ejercicio del poder.
Sexista e incívico.
Un sol color limón moteado de nubes retozonas que semejaban de color rosa.
Todo por lo que había luchado empezaba a encajar.
(Ojosnegros)
Evans
Noción de realidad. Obligaciones, algo palpable sólidamente arraigado con actos recíprocos.
(El que susurraba al oído de los caballos)
Simpson
Dogma social.
(El Guardián)
Werber
El pasado, los economistas reflexionaban que una sociedad sana es una sociedad de expansión. La tasa de crecimiento ayudaba del termómetro para calcular la salud de la economía. El poder político, la empresa, la masa salarial. Sin embargo, no existe más que una condición duradera; el equilibrio de fuerzas. Una sociedad, un país, un profesional sanos no atacan y no son atacados con el ambiente que les rodea. No debemos pretender invadir, debemos integrarnos con el Cosmos. Consigna; armonía.
(El día de las hormigas)
Llywelyn
La lucha por el poder se extendía a lo largo de Inglaterra con el viejo rey Stephen y el joven Enrique Plantagenet.
Los O´Connor y los O´Brien seguían su lucha.
Munck
De Venecia, un sólido sistema de obligaciones del poder político fue el fondo del éxito del Banco del Giro creado el año 1619.
Cuando la herencia de las referencias feudales se transformó como simple rito y aumentaron las exigencias fiscales de los soberanos con desmesuradas ambiciones bélicas, la riqueza generada con las empresas económicas pasó a ser un disolvente de las estructuras sociales de Europa.
La transformación que hizo de la riqueza el factor específico de la movilidad y la posición social fue radical debido a los efectos producidos con trastornos sociales y el crecimiento de la burocracia del poder político.
(La Europa del Siglo XVII)
Deighton
Movimiento fabiano. Wells teórico, George Bernard, los Webb, Laski, Tawney.
ISK. Der Internationaler Sozialisticher Kampfbund. Radical.
(Plomo para espías)
Munck
De Venecia, un sólido sistema de obligaciones del poder político fue el fondo del éxito del Banco del Giro creado el año 1619.
Cuando la herencia de las referencias feudales se transformó como simple rito y aumentaron las exigencias fiscales de los soberanos con desmesuradas ambiciones bélicas, la riqueza generada con las empresas económicas pasó a ser un disolvente de las estructuras sociales de Europa.
La transformación que hizo de la riqueza el factor específico de la movilidad y la posición social fue radical debido a los efectos producidos con trastornos sociales y el crecimiento de la burocracia del poder político.
(La Europa del Siglo XVII)
Deighton
Movimiento fabiano. Wells teórico, George Bernard, los Webb, Laski, Tawney.
ISK. Der Internationaler Sozialisticher Kampfbund. Radical.
(Plomo para espías)
Bon
Torbellino político y social.
Jean Jaurès hace saltar el polvorín con un artículo que publica en "La Petite République" con el que acusa las pruebas presentadas por Cavaignac.
La selección de Galliffet, el masacrador de la Comuna, disgusta a los socialistas.
(El caso Dreyfus)
Vanoyeke
Efebía. Formación cívica y bélica que afectaba a los jóvenes griegos de edades de los dieciocho y los veinte.
(El enigma de la egipcia)
Herbert
Sólida situación económica.
(Hechizo)
La selección de Galliffet, el masacrador de la Comuna, disgusta a los socialistas.
(El caso Dreyfus)
Vanoyeke
Efebía. Formación cívica y bélica que afectaba a los jóvenes griegos de edades de los dieciocho y los veinte.
(El enigma de la egipcia)
Herbert
Sólida situación económica.
(Hechizo)
Maillet
El músculo se divide como dos partes; el cuerpo, la parte media del músculo, retráctil, carnosa, de color rojo o rosado; y el o los tendones sólidos, inextensibles, de color blanco que se insertan con uno o con los dos extremos del músculo que unen un hueso o el tejido conjuntivo.
McEwan
Sólidos cerrojos Banham.
Luchando con poderosas emociones.
Calzado sólido.
Un juego sin testigos meramente social y futil.
El bienestar comercial es sólido.
Pertrechando para la lucha.
Poseer una posición social.
El grado de justicia social.
Un teórico social.
Cuidado con los utopistas y su creencia ferviente del camino que lleva a la organización social ideal. Una fantasía ociosa y exagerada.
(Sábado)
Hitchens
La lucha fratricida de los cultos.
El socialista británico Richard Crossman.
Arthur Koestler (1905-1983) novelista y ensayista social hungaro.
(Dios no es bueno)
Linder
Lucha para hacerse oír.
Guhl-Koner
Fundada y ascendida a capital Mesenia por Epaminondas, próxima a Corinto, era la fortaleza del Peloponeso debido a la solidez de sus muros.
El arconte llevaba una corona de mirto como signo de su dignidad. También el orador.
Rábdos. Cetro que era el emblema del poder judicial, lo utilizaban los embajadores y un heraldo tenía que presentarlo al orador cuando subía a dirigirse al consejo.
El arte culinario griego, sencillo, consistía de mâxa (pasteles de cebada redondos y planos), varios tipos de ensalada, ajo, cebolla y legumbre.
Schwarnitz
La teoría de sistemas de Niklas Luhmann, la teoría de la sociedad más moderna existente del mercado.
(La cultura)
Guhl-Koner
Fundada y ascendida a capital Mesenia por Epaminondas, próxima a Corinto, era la fortaleza del Peloponeso debido a la solidez de sus muros.
El arconte llevaba una corona de mirto como signo de su dignidad. También el orador.
Rábdos. Cetro que era el emblema del poder judicial, lo utilizaban los embajadores y un heraldo tenía que presentarlo al orador cuando subía a dirigirse al consejo.
El arte culinario griego, sencillo, consistía de mâxa (pasteles de cebada redondos y planos), varios tipos de ensalada, ajo, cebolla y legumbre.
Schwarnitz
La teoría de sistemas de Niklas Luhmann, la teoría de la sociedad más moderna existente del mercado.
(La cultura)
Nori
Cuando se expresa, "Es una persona sensible", se explica con dos significados, positivo y negativo. El positivo remite a una persona dotada de una verosímil agudeza de ánimo, que entiende las sutilezas de los acontecimientos y de los comportamientos sin menester de palabras o de actos inequívocos. El negativo remite a una persona débil, incapaz de afrontar los problemas que generan las concordancias.
Lombroso. Los anarquistas se rebelan frente la injusticia social, aunque no son los que la sufren especialmente.
Como ha demostrado con "Delito político" es inútil rebelarse desde el momento que la sociedad está guiada con una fuerza terrible e indiscutible, el misoneísmo. Es una aversión a lo nuevo y se difunde con las capas de la sociedad y de nuestra mente. A causa de la terrible inercia restauradora que provoca el misoneísmo las transformaciones sociales son muy lentas e imperceptibles.
Franceschini
La profesión de lanista, empresario de espectáculos, era una actividad que al igual que la de leno o proxeneta estaba mal vista porque se apoyaba con el tráfico de carne humana; le estaba vedado actuar como testigo de la acusación de los procesos legales y privado de los derechos cívicos.
La cima de la colina del Palatino, la modesta casa que Augusto había comprado al orador Hortensio se había transformado como un magnífico conjunto de palacios y jardines con las puertas recubiertas de oro y marfil y una hilera de cincuenta esculturas de las Danaides del templo de Apolo.
La corona cívica que el Senado había entregado a Octavio el día que le había conferido el nombre de Augusto.
La cima de la colina del Palatino, la modesta casa que Augusto había comprado al orador Hortensio se había transformado como un magnífico conjunto de palacios y jardines con las puertas recubiertas de oro y marfil y una hilera de cincuenta esculturas de las Danaides del templo de Apolo.
La corona cívica que el Senado había entregado a Octavio el día que le había conferido el nombre de Augusto.
Extender el brazo como el orador presto a pronunciar una arenga.
Benevolo
La Edad Media, las calles y las plazas constituyen un ambiente publico articulado. Las calles se configuran para desempeñar una serie de cumplimientos no especializados; el movimiento de los peatones y los carros, las paradas, los mercados, las reuniones y las ceremonias. Las plazas ofrecen espacios mayores que no difieren conceptualmente de las calles y los edificios de varios pisos, se asoman conjuntamente a este sistema complejo y sus fachadas se transforman como los muros del espacio publico. La fachada con la que se presenta y califica un edificio se transforma como <<a gift to the street>>, una contribución a la ejecución y al esplendor del espacio urbano.
Los controles disminuyen, mientras que las transformaciones que hay que controlar aumentan. De esta combinación mortífera nace el paisaje caótico y desconcertante descrito la primera mitad del siglo XIX por Chadwick y Engels de Inglaterra, Blanc y Villermé de Francia. Enormes periferias de casas nuevas y precarias mezcladas con las fábricas que se vuelven inhabitables debido a la insuficiencia de espacios publicos y suministros higiénicos elementales; acueductos, albañales, eliminación de los residuos. Este escenario producido con el laisser faire, el desarrollo económico y los incidentes de este desarrollo -las guerras de los primeros quince años del siglo, la depresión económica siguiente- es una ciudad liberal hecha realidad y la demostración de la distancia que separa el ideal teórico de la realidad. Las formas alternativas de asentamiento descritas por los utópicos, Owen, Fourier, y las críticas de Marx y Engels a los asentamientos industriales espontáneos o planificados, opuestas como dos planteamientos filosóficos y políticamente antitéticos, provienen de la idéntica dificultad de entender y hacer frente al desarrollo en marcha; se reflexiona que sólo es posible modificar las ciudades y el territorio con una transformación general de la sociedad.
El informe de Blanqui del año 1848 desemboca con una propuesta de ley presentada por los hermanos de Melun el año 1849 a la Asamblea y criticada por liberales y socialistas. A diferencia de Inglaterra, Francia posee una ley eficiente sobre la expropiación.
(La ciudad europea)
El informe de Blanqui del año 1848 desemboca con una propuesta de ley presentada por los hermanos de Melun el año 1849 a la Asamblea y criticada por liberales y socialistas. A diferencia de Inglaterra, Francia posee una ley eficiente sobre la expropiación.
(La ciudad europea)
Larsson
Un conflicto o una lucha de poder.
Townson
La información estadística que el registro del "Domesday Book" contenía respecto de las cuestiones sociales y económicas no tuvo equivalente europeo. Los señores sólo cultivaban un tercio de la tierra disponible. El resto la explotaban los diversos tipos de campesinos. Los villani (villanos), los bordari (pequeños propietarios) y los liberi homines (hombres libres). Los sumisos no tenían tierra.
Dado que durante el siglo XIII la inflación se cuadruplicó mientras los salarios quedaban congelados, los campesinos soportaban niveles de vida muy bajos con enfermedades y altos índices de mortalidad.
Dado que durante el siglo XIII la inflación se cuadruplicó mientras los salarios quedaban congelados, los campesinos soportaban niveles de vida muy bajos con enfermedades y altos índices de mortalidad.
El año 1643 incluyeron el excise, el primer impuesto general sobre el valor añadido que implantó Inglaterra, aunque durante el reinado de Guillermo quedaron eximidos los artículos de consumo cotidiano, carbón, sal, especias, té, cerveza, alcohol y tabaco.
Los Comunes controlaban las finanzas y los impuestos desde que durante el XVII se había producido la lucha constitucional con los Estuardo. El control de los ingresos confirió a los Comunes el control de los ministros y de la Corona.
Una nueva ley, 1825, permitía la creación de asociaciones que negociaran de manera pacífica los salarios y las horas de actividad profesional.
El año 1838 surgieron asociaciones opuestas a las Leyes de Grano. El año 1839 se unieron como una organización, la Liga Antiproteccionista (Anti-Corn Law League), una institución esencialmente urbana que se oponía al cartismo obrero. La financiación se conseguía a través de donaciones.
Desde la década de 1870 había cundido el tipo del socialismo municipal que habían desarrollado políticos como Joseph Chamberlain.
Durante el siglo XIX la organización de los profesionales recaía sobre las Sociedades de Amigos que reunían a mayor numero que los sindicatos.
(Breve historia de Inglaterra)
Ford
Luchar con una especie de fuerza de gravedad poderosa e indeterminada.
Una sociedad verdaderamente organizada.
La cadena específica de acontecimientos y decisiones.
La sociabilidad, la integración.
Educación Cívica.
Una vez que ves las cosas al presente creas patrones para los acontecimientos cotidianos y la imaginación puede desbordarte y hacer que inventes lo que falta.
Acontecimientos aciagos.
La sensación de solidez satisfactoria.
Los acontecimientos físicos, los importantes, los que transforman las vidas y el curso de los destinos eran muy raros y, de hecho, no se daban casi nunca.
Esperar y anticipar los acontecimientos.
La fuerza de la mente actuando ante los acontecimientos físicos.
Con el proceso orgánico de articular para uno las cosas que ve se encontrará sentido y se aprenderá a aceptar el mundo.
(Canadá)
Sardou
Lucha titánica.
(La herejía)
Rubenstein
El impulso de luchar.
Apreciaciones prácticas como quién estaba mejor preparado para luchar.
Apoyo sólido.
Un acontecimiento muy profundamente enterrado con el pasado con muchas causas y efectos de su época y la nuestra no nos permite extraer ninguna lección clara.
(Los ejércitos del cielo)
Tyerman
Encender el deseo de lucha.
Recursos oratorios.
El marco de la sala de oradores.
La disensión y la alienación social.
Un fenómeno de identidad cívica.
Un sólido clima de participación.
Las pequeñas ciudades independientes de los valles del Elba y del Oder provistas de lugares sagrados destinados al culto cívico.
Luchas enconadas.
Contar con una sólida reputación.
Una sólida posición política.
Festejos cívicos.
Disponer de cosas sólidas con las que negociar.
El civismo relativo con el que se condujeron las negociaciones.
Paz y civismo.
Ceremonias cívicas ocasionales.
El notable elitismo de un club social y cívico.
Un plano trascendente y temporal.
Los mitos y rituales de identidad cívica distintiva.
(God´s War)
Pinker
Luchar razonablemente.
La Tabla Rasa: la idea de que la mente humana carece de una estructura inherente y que la sociedad y nosotros podemos escribir a voluntad.
Los científicos sociales Otto Klineberg y Charles Ellwood.
Las transformaciones del cuidado y la educación de los hijos mejorarán las patologías sociales y perfeccionarán el bienestar humano.
Una moneda pierde su valor con la hiperinflación.
La corteza frontal ventromedial participa del razonamiento social.
No existen razas y son puras construcciones sociales.
La inteligencia es una propiedad estable del ser que se puede vincular a características del cerebro (incluidos el tamaño general, la cantidad de materia gris de los lóbulos frontales, la velocidad de la conducción neuronal y el metabolismo de la glucosa cerebral) en parte hereditaria y que predice algunas de las variaciones de las consecuencias que uno obtenga de la vida como los ingresos o el status social.
Spencer confundía el éxito social de las personas -su riqueza, poder y status- con su éxito evolutivo, el numero de sus descendientes viables.
La transformación personal y social puede ocurrir cuando las personas transfieren información que altera esos mecanismos incluso en el supuesto de que no seamos más que marionetas de carne, una maquinaria con pretensiones o unos torpes robots creación de unos genes egoístas.
Una inclinación cívica.
Los golpes procedentes del mundo social -de las manipulaciones y las traiciones de otras personas-.
Una violencia a pequeña escala como las luchas étnicas, las batallas territoriales, las enemistades sangrientas y los homicidios personales.
Una prueba directa y sólida.
La socialización -la adquisición de las reglas y las mañas precisas para actuar en la sociedad- tiene lugar en el grupo de iguales.
Un idioma como el inglés (antagónicamente al instinto del idioma general) es un caso por excelencia de conducta social aprendida.
La izquierda política con su acostumbrado énfasis de la maleabilidad de los niños.
Los niños se socializan -adquieren de la experiencia humana sus valores y mañas- con sus grupos de iguales, no con su familia. Pero la socialización y el desarrollo de la personalidad no son igual.
La socialización esperada del pariente mayor.
La socialización incluye aprender a hacer los propios menesteres.
(La tabla rasa)
McGrath
Luchando con el alcoholismo.
Un talento artístico sólido.
Las feas luchas de poder.
Las formas de conducta social educada.
Luchando con la culpa.
La culpa atroz con la que llevaba luchando.
(Port Mungo)
Sweet Josephine

No hay comentarios:
Publicar un comentario