Tucídides
Una comunidad agrupada.
La comunidad de los aliados.
Fijar la cuota correspondiente de tributo.
Examen de las preferencias comunes.
También se transporta un lecho vacío con su cobertura correspondiente a los desaparecidos que no se hayan encontrado, para recogerlos.
Rechazar con coraje al enemigo.
Es más débil con su amistad el que debe un favor al saber que ha de corresponder a la generosidad no como un favor, sino como una deuda.
Las personas tienen por justo reprochar a quien por flaqueza está por debajo de su fama como aborrecer a quien aspira con su osadía a la que no le corresponde.
Conseguir con coraje un futuro glorioso y un presente que no sea deshonroso.
Corresponder por sorteo iniciar las devoluciones.
Los pertrechos correspondientes.
Se recogieron más armas de lo que correspondía al numero de cadáveres.
Quienes por carecer de experiencia una vez que sufren la derrota con los primeros combates luego mantienen siempre un presentimiento de temor que corresponde con sus desastres.
Trasímaco hace el elogio de la tranquilidad y deplora los errores cometidos responsables de la guerra y la desarmonía social. La armonía que permite evitar estos males es concordia (homónoia) que implica las nociones de comunidad y de unidad social.
La teoría del contrato social mantenía que las sociedades humanas descansan sobre un pacto implícito, no histórico, o sobre un pacto real que permite establecer una comunidad humana organizada. Si con anterioridad al contrato no existen obligaciones sociales este significa la fuente de la que se deducen todos los derechos y deberes de los ciudadanos.
(Historia de la guerra del Peloponeso)
Aristóteles
La justicia política existe por razón de la autarquía de una comunidad de vida entre personas libres e iguales, ya sea proporcional, ya aritméticamente.
Puesto que la facultad de la sensación ejerce su actividad hacia un objeto sensible y tal facultad cuando está dispuesta actúa perfectamente sobre la más excelente de las sensaciones, la mejor actividad de cada facultad deviene la que está mejor dispuesta hacia el objeto más excelente que le corresponde.
(Ética Nicomáquea)
Sin gastos la magnificencia no existe, ya que corresponde a un ornato y el ornato surge de sobrepasar el menester.
Las constituciones políticas son una especie de justicia, son comunidades (koinomía) y todo lo común se funda sobre la justicia. La koinomía incluye tres conceptos; la asociación de dos o más seres humanos para la prosecución de un atractivo común a través de una acción común. Las otras comunidades son una parte de las comunidades de la ciudad; la de las fratrías o las comunidades financieras.
(Ética Eudemia)
La ciudad es una verosímil comunidad y la comunidad está constituida con vistas a algún material (porque a la vista de lo que les semeja bueno todos actúan con todos sus actos). Sobre todo tiende al material supremo la ciudad soberana que contiene las demás. La ciudad y la comunidad cívica.
La comunidad constituida naturalmente para la vida de cada día representa la casa. Oikía.
La primera comunidad formada de varias casas a causa de los menesteres no cotidianos constituye la aldea. La aldea semeja ser una colonia de la casa. Apoikía, colonia. Sus miembros son <<hermanos de leche>>, <<hijos e hijas de hijos>>.
La comunidad perfecta de varias aldeas constituye la ciudad, que tiene ya el nivel más alto de autosuficiencia -autárkeia- nacida a causa de los menesteres de la vida, pero que subsiste para el vivir material.
Propio del ser humano frente a los demás animales es poseer él solo el sentido del bien y del mal, de lo justo y lo injusto y de los demás valores y la participación comunitaria de estas cosas constituye la casa y la ciudad. La ciudad es anterior a la casa y a cada uno de nosotros, porque el todo es anterior a la parte.
Las partes de la administración doméstica corresponden a aquellas que componen a su vez la casa.
La actividad llevada a cabo con los mejores elementos es mejor. La actividad común.
Una especie de arte adquisitivo es naturalmente una parte de la economía. Es lo que debe posibilitar que exista el almacenamiento de aquellas cosas precisas para la vida y útiles para la comunidad de una ciudad o de una casa.
El comercio de compra y venta no forma parte de la crematística (una especie de arte adquisitivo). Sería menester que la transferencia se hiciera para satisfacer lo suficiente. Para la primera comunidad (la casa) no tiene ninguna finalidad, pero sí cuando la comunidad es ya mayor. Los unos tenían comunes las cosas, pero los otros al estar separados tenían muchas cosas diferentes, de las cuales es preciso que hagan transferencias según sus menesteres, como hoy lo hacen muchos de los pueblos bárbaros al trueque.
Las mujeres son la mitad de la población libre y de los niños salen los miembros de la comunidad política.
Nos proponemos examinar respecto de la comunidad política cuál sea la más firme para los que tienen aptitud de vivir lo más armoniosamente a sus deseos.
La regla de esta investigación. Es menester que todos los ciudadanos lo tengan común todo o nada, o unas cosas sí y otras no.
El sistema de una ciudad es una especie de comunidad y, ante todo, es menester tener común el lugar, politeía, referente a la organización jerárquica de las diferentes magistraturas.
Según otro punto de vista no es mejor buscar para la ciudad la unificación excesiva. La casa es más autosuficiente que el ser humano y la ciudad más que la casa y se pretende que ya es una ciudad cuando sucede que sea autosuficiente su comunidad numérica. Si es preferible lo más autosuficiente también hay que preferir lo menos a lo más unitario.
Lo común a un numero muy grande de personas obtiene mínimo cuidado.
Que los campos y los frutos sean comunes corresponde al comunismo verdadero.
La propiedad debe ser una verosímil manera común, pero generalmente privada.
Proverbio. "Las cosas de los amigos son comunes". Su autor fue Pitágoras, tomado después por Epicuro.
Es mejor que la propiedad sea privada, pero para su utilización que se haga común. Tarea del legislador.
Percibimos que son pocos los que tienen litigios por los materiales de la comunidad si los comparamos con los muchos litigios de los que poseen propiedades. Males que se suprimirían con la práctica comunista.
El legislador de Lacedemonia y de Creta estableció la comunidad de materiales de las comidas comunes.
No es buena legislación la de las comidas comunes llamadas fiditía, debida al que las instituyó. El gasto de las reuniones debía ser a expensas del erario publico.
Los laconios llamaban las comidas comunes ándria, como los cretenses, lo que prueba que esta institución vino de Creta.
La tarea de los ciudadanos, aunque sean desiguales, es una armonía de la comunidad.
El ser humano es un animal político y sin menester de ayuda recíproca los hombres tienden a la convivencia. No obstante, también la utilidad común los une, por cuanto a cada uno le impulsa la participación del bienestar. Este es el fin de todos común y aisladamente. Pero también se reúnen por el mero vivir y constituyen la comunidad política.
La ciudad no es una comunidad de lugar para impedir injusticias recíprocas y con vistas a la transferencia. Estas cosas se dan de menester si existe la ciudad; pero la ciudad es una comunidad de casas y de familias para vivir materialmente con el fin de una vida perfecta y autárquica.
Una ciudad es una comunidad de familias y aldeas para una vida perfecta y autosuficiente, una vida feliz y buena. Por consiguiente hay que establecer que la comunidad existe con el fin de las buenas acciones y no de la convivencia. A cuantos cooperen con mayor grado a una comunidad les corresponde una parte mayor de la ciudad que a los que son iguales o superiores de libertad o de linaje, pero inferiores de valor político o los superan de riqueza, pero son superados de valor.
La ciudad de hombres libres. Amistad y comunidad política. La comunidad implica amistad y los hombres no quieren compartir con los enemigos ni siquiera el camino.
La comunidad política mejor se halla constituida por la capa media -el elemento intermedio numeroso y más fuerte- que produce el equilibrio y que impide excesos opuestos.
Es posible que el elemento cualitativo corresponda a una de las partes de las que se compone la ciudad y el elemento cuantitativo a otra parte.
La igualdad según el mérito, el poseer cada uno lo que le corresponde.
Las actividades de la ciudad corresponden a los ministros y a los administrados.
Igual que para los otros compuestos naturales los elementos sin los cuales el todo no existiría no son parte de la composición total, tampoco debemos examinar como partes de la ciudad todo lo que sea menester que tengan las ciudades o cualquier otra comunidad cuya especie sea una. Debe haber algo común e igual para los asociados, participen por igual o desigualmente. Ese algo puede ser el alimento, una verosímil extensión de tierra o una cosa semejante. Pero cuando dos cosas son una el material y la otra el fin nada hay común; a una le toca hacer y a la otra recibir. Las referencias entre un instrumento cualquiera o el artífice y la actividad originada por él. Por lo que las ciudades precisan la propiedad, pero la posesión no es una parte de la casa, aunque muchos seres animados son parte de la propiedad. Pero la ciudad es una forma de comunidad de iguales con el fin de vivir lo mejor posible.
El coraje, la voluntad y el deseo se encuentran con los niños desde el instante de nacer, pero el raciocinio y la inteligencia nacen al avanzar la edad.
Es preciso que las cosas comunes sean objeto de un ejercicio común.
Trasímaco hace el elogio de la tranquilidad y deplora los errores cometidos responsables de la guerra y la desarmonía social. La armonía que permite evitar estos males es concordia (homónoia) que implica las nociones de comunidad y de unidad social.
La teoría del contrato social mantenía que las sociedades humanas descansan sobre un pacto implícito, no histórico, o sobre un pacto real que permite establecer una comunidad humana organizada. Si con anterioridad al contrato no existen obligaciones sociales este significa la fuente de la que se deducen todos los derechos y deberes de los ciudadanos.
(Historia de la guerra del Peloponeso)
Aristóteles
La justicia política existe por razón de la autarquía de una comunidad de vida entre personas libres e iguales, ya sea proporcional, ya aritméticamente.
Puesto que la facultad de la sensación ejerce su actividad hacia un objeto sensible y tal facultad cuando está dispuesta actúa perfectamente sobre la más excelente de las sensaciones, la mejor actividad de cada facultad deviene la que está mejor dispuesta hacia el objeto más excelente que le corresponde.
(Ética Nicomáquea)
Sin gastos la magnificencia no existe, ya que corresponde a un ornato y el ornato surge de sobrepasar el menester.
Las constituciones políticas son una especie de justicia, son comunidades (koinomía) y todo lo común se funda sobre la justicia. La koinomía incluye tres conceptos; la asociación de dos o más seres humanos para la prosecución de un atractivo común a través de una acción común. Las otras comunidades son una parte de las comunidades de la ciudad; la de las fratrías o las comunidades financieras.
(Ética Eudemia)
La ciudad es una verosímil comunidad y la comunidad está constituida con vistas a algún material (porque a la vista de lo que les semeja bueno todos actúan con todos sus actos). Sobre todo tiende al material supremo la ciudad soberana que contiene las demás. La ciudad y la comunidad cívica.
La comunidad constituida naturalmente para la vida de cada día representa la casa. Oikía.
La primera comunidad formada de varias casas a causa de los menesteres no cotidianos constituye la aldea. La aldea semeja ser una colonia de la casa. Apoikía, colonia. Sus miembros son <<hermanos de leche>>, <<hijos e hijas de hijos>>.
La comunidad perfecta de varias aldeas constituye la ciudad, que tiene ya el nivel más alto de autosuficiencia -autárkeia- nacida a causa de los menesteres de la vida, pero que subsiste para el vivir material.
Propio del ser humano frente a los demás animales es poseer él solo el sentido del bien y del mal, de lo justo y lo injusto y de los demás valores y la participación comunitaria de estas cosas constituye la casa y la ciudad. La ciudad es anterior a la casa y a cada uno de nosotros, porque el todo es anterior a la parte.
Las partes de la administración doméstica corresponden a aquellas que componen a su vez la casa.
La actividad llevada a cabo con los mejores elementos es mejor. La actividad común.
Una especie de arte adquisitivo es naturalmente una parte de la economía. Es lo que debe posibilitar que exista el almacenamiento de aquellas cosas precisas para la vida y útiles para la comunidad de una ciudad o de una casa.
El comercio de compra y venta no forma parte de la crematística (una especie de arte adquisitivo). Sería menester que la transferencia se hiciera para satisfacer lo suficiente. Para la primera comunidad (la casa) no tiene ninguna finalidad, pero sí cuando la comunidad es ya mayor. Los unos tenían comunes las cosas, pero los otros al estar separados tenían muchas cosas diferentes, de las cuales es preciso que hagan transferencias según sus menesteres, como hoy lo hacen muchos de los pueblos bárbaros al trueque.
Las mujeres son la mitad de la población libre y de los niños salen los miembros de la comunidad política.
Nos proponemos examinar respecto de la comunidad política cuál sea la más firme para los que tienen aptitud de vivir lo más armoniosamente a sus deseos.
La regla de esta investigación. Es menester que todos los ciudadanos lo tengan común todo o nada, o unas cosas sí y otras no.
El sistema de una ciudad es una especie de comunidad y, ante todo, es menester tener común el lugar, politeía, referente a la organización jerárquica de las diferentes magistraturas.
Según otro punto de vista no es mejor buscar para la ciudad la unificación excesiva. La casa es más autosuficiente que el ser humano y la ciudad más que la casa y se pretende que ya es una ciudad cuando sucede que sea autosuficiente su comunidad numérica. Si es preferible lo más autosuficiente también hay que preferir lo menos a lo más unitario.
Lo común a un numero muy grande de personas obtiene mínimo cuidado.
Que los campos y los frutos sean comunes corresponde al comunismo verdadero.
La propiedad debe ser una verosímil manera común, pero generalmente privada.
Proverbio. "Las cosas de los amigos son comunes". Su autor fue Pitágoras, tomado después por Epicuro.
Es mejor que la propiedad sea privada, pero para su utilización que se haga común. Tarea del legislador.
Percibimos que son pocos los que tienen litigios por los materiales de la comunidad si los comparamos con los muchos litigios de los que poseen propiedades. Males que se suprimirían con la práctica comunista.
El legislador de Lacedemonia y de Creta estableció la comunidad de materiales de las comidas comunes.
No es buena legislación la de las comidas comunes llamadas fiditía, debida al que las instituyó. El gasto de las reuniones debía ser a expensas del erario publico.
Los laconios llamaban las comidas comunes ándria, como los cretenses, lo que prueba que esta institución vino de Creta.
La tarea de los ciudadanos, aunque sean desiguales, es una armonía de la comunidad.
El ser humano es un animal político y sin menester de ayuda recíproca los hombres tienden a la convivencia. No obstante, también la utilidad común los une, por cuanto a cada uno le impulsa la participación del bienestar. Este es el fin de todos común y aisladamente. Pero también se reúnen por el mero vivir y constituyen la comunidad política.
La ciudad no es una comunidad de lugar para impedir injusticias recíprocas y con vistas a la transferencia. Estas cosas se dan de menester si existe la ciudad; pero la ciudad es una comunidad de casas y de familias para vivir materialmente con el fin de una vida perfecta y autárquica.
Una ciudad es una comunidad de familias y aldeas para una vida perfecta y autosuficiente, una vida feliz y buena. Por consiguiente hay que establecer que la comunidad existe con el fin de las buenas acciones y no de la convivencia. A cuantos cooperen con mayor grado a una comunidad les corresponde una parte mayor de la ciudad que a los que son iguales o superiores de libertad o de linaje, pero inferiores de valor político o los superan de riqueza, pero son superados de valor.
La ciudad de hombres libres. Amistad y comunidad política. La comunidad implica amistad y los hombres no quieren compartir con los enemigos ni siquiera el camino.
La comunidad política mejor se halla constituida por la capa media -el elemento intermedio numeroso y más fuerte- que produce el equilibrio y que impide excesos opuestos.
Es posible que el elemento cualitativo corresponda a una de las partes de las que se compone la ciudad y el elemento cuantitativo a otra parte.
La igualdad según el mérito, el poseer cada uno lo que le corresponde.
Las actividades de la ciudad corresponden a los ministros y a los administrados.
Igual que para los otros compuestos naturales los elementos sin los cuales el todo no existiría no son parte de la composición total, tampoco debemos examinar como partes de la ciudad todo lo que sea menester que tengan las ciudades o cualquier otra comunidad cuya especie sea una. Debe haber algo común e igual para los asociados, participen por igual o desigualmente. Ese algo puede ser el alimento, una verosímil extensión de tierra o una cosa semejante. Pero cuando dos cosas son una el material y la otra el fin nada hay común; a una le toca hacer y a la otra recibir. Las referencias entre un instrumento cualquiera o el artífice y la actividad originada por él. Por lo que las ciudades precisan la propiedad, pero la posesión no es una parte de la casa, aunque muchos seres animados son parte de la propiedad. Pero la ciudad es una forma de comunidad de iguales con el fin de vivir lo mejor posible.
El coraje, la voluntad y el deseo se encuentran con los niños desde el instante de nacer, pero el raciocinio y la inteligencia nacen al avanzar la edad.
Es preciso que las cosas comunes sean objeto de un ejercicio común.
(Política)
Apolonio de Rodas
Me pondré la ropa de la tierra cuando haya recibido mi merecido entierro como corresponde antes que se aproximen los días malos.
El brutal juego de sus puños.
Te daré gracias por tu ayuda como corresponde a los hombres que viven lejos.
La fuerza y el coraje del pueblo.
(La Argonáutica)
Apolodoro
Desplegando gran coraje.
(Biblioteca)
Es grato hacer un buen negocio cuya consecuencia sea un material para la comunidad.
(Los prisioneros)
Cicerón
La amistad de Escipión, la comunidad de sentir los asuntos publicos, el consejo de los asuntos privados.
Epicuro. Isonomía o ley de distribución uniforme. Con la suma o totalidad de las cosas todo tiene su correspondiente exacto.
Pragmática. Examinamos las leyes establecidas por la costumbre de la comunidad o la equidad, examen que se estima tarea de los jurisconsultos.
Tipo de testamento intestado o legítimo, en el que a falta de testamento, la designación corresponde a la ley, en cumplimiento del vínculo familiar.
La justicia es una disposición mental, que preserva los intereses de la comunidad y que garantiza a cada uno lo que merece. La utilidad convirtió en costumbre ciertas reglas de conducta.
Lucrecio
Lo esencial de la correspondencia de la organización de los esposos para poder unirse las semillas con las que tengan más analogía y que adquieran precisa consistencia.
Si dos cuerpos se encuentran con tejidos muy opuestos que a los huecos del uno correspondan eminencias del otro su unión es muy perfecta.
(De rerum natura)
Salustio
Correspondencia torpe.
(La conjuración de Catilina)
Un traje correspondiente al decoro.
El decoro correspondiente al carácter.
(La guerra de Yugurta)
Pragmática. Examinamos las leyes establecidas por la costumbre de la comunidad o la equidad, examen que se estima tarea de los jurisconsultos.
Tipo de testamento intestado o legítimo, en el que a falta de testamento, la designación corresponde a la ley, en cumplimiento del vínculo familiar.
La justicia es una disposición mental, que preserva los intereses de la comunidad y que garantiza a cada uno lo que merece. La utilidad convirtió en costumbre ciertas reglas de conducta.
Lucrecio
Lo esencial de la correspondencia de la organización de los esposos para poder unirse las semillas con las que tengan más analogía y que adquieran precisa consistencia.
Si dos cuerpos se encuentran con tejidos muy opuestos que a los huecos del uno correspondan eminencias del otro su unión es muy perfecta.
(De rerum natura)
Salustio
Correspondencia torpe.
(La conjuración de Catilina)
Un traje correspondiente al decoro.
El decoro correspondiente al carácter.
(La guerra de Yugurta)
Virgilio
Viendo Turno a los Latinos reclamarle el cumplimiento de sus promesas da nuevos bríos y coraje a su esfuerzo.
(La Eneida)
Horacio
Buscar un amor que corresponda.
(Epodos)
Echar tres puñados de tierra..
(Odas)
Un libro cuyas imágenes se representan vanas, como sueños de enfermo, pie y cabeza no corresponden con una forma unica.
Que cada género mantenga el lugar que le ha correspondido por sorteo del destino.
(Epístola a los Pisones)
Tito Livio
La común desgracia.
Adular y pedir correspondencia.
Corresponder el éxito al prodigio
Garantizar la correspondencia.
La comunidad de nombre y los lazos de parentesco.
Corresponder el éxito al propósito.
Cargar con el impuesto correspondiente.
A grandes esfuerzos corresponden grandes recompensas.
El éxito corresponde al valeroso esfuerzo.
Corresponder la consecuencia a las ilusiones.
(Historia Romana)
Veleyo Paterculo
Nasica Corculo antepuso la patria al parentesco y apreció ajena a sus preferencias privadas cualquier cosa no saludable para la comunidad.
(Historia Romana)
Dionisio de Halicarnaso
Los romanos no despreciaron ninguna categoría de hombres, que fuera a representar un bien para la comunidad.
Rómulo mostró que la concordia de los habitantes proporciona la prudente y justa vida de cada ciudadano, utilísima para la comunidad.
Lucio Tarquinio dividió los lugares en treinta curias y dio una parte a cada una, de manera que cada espectador estuviese sentado en su lugar correspondiente.
Causó admiración el plan de Anfictión el griego, quien al ver la debilidad de los pueblos griegos y la sencillez con que podían ser destruidos por los bárbaros que los rodeaban, los reunió en una asociación y asamblea llamada anfictiónica y estableció, aparte de las leyes propias de cada ciudad, unas comunes para todos, que llamaban anfictiónicas, gracias a las cuales vivían como amigos y mantenían los lazos de parentesco, más con los hechos que con las palabras, y eran molestos y temibles para los bárbaros. Les siguieron los jonios y los dorios.
Convocar al Senado, sancionar los decretos y hacer las demás cosas que corresponden a un mandatario.
El que corrige los errores de los demagogos y permite a vuestra comunidad navegar con garantía es el Senado, que escucha muchas y terribles acusaciones.
(Historia de Roma)
Josefo
Leví. <<La garantía de la comunidad>>.
Hiram, rey de Sidón, conviene en ayudar a Salomón a construir el Templo. Y el rey Salomón, cuando le fue llevada la carta del rey de Tiro, le correspondió con la aportación del producto solicitado, suministrándole cada año veinte mil coros de trigo y otros batos de aceite y también de vino.
Esenios. Hombres de una condición extremadamente buena y capaces de desplegar los mayores esfuerzos, dedicados a la agricultura. La justicia de sus comportamientos, conducta justa. Los bienes de uno son comunes a todos, de forma que el rico no disfruta de sus propiedades en mayor cantidad que el que no posee lo más mínimo. Este sistema de vida lo practican un numero de hombres superior a cuatro mil.
Artemidoro
Viejos sueños y sus correspondientes cumplimientos.
La parte interior de los sueños es la visión onírica, y la exterior es su cumplimiento correspondiente.
El estómago y los intestinos corresponden con un prestamista.
Patrono severo y cruel. Compara el estómago con el patrono, que reclama cada día el pago correspondiente, apophorá.
Synousía, acto sexual, vida en común.
La pantera corresponde con hombres y mujeres astutos y perversos, a causa de su pelaje moteado, y procedentes de pueblos con costumbre de tatuarse; vaticina peligro para los ojos. En latín, oculus se utiliza para designar las manchas del pelaje de este animal.
Puñal y espada significan el coraje del soñante, la fuerza de sus manos y la audacia de su carácter.
El cielo corresponde con la casa del soñante y los astros equivalen a las riquezas y las personas que se hallan en su interior.
Isis, esposa de Osiris, correspondencia con Serapis.
Ágora, plaza central de un emplazamiento urbano en Grecia, centro de la vida publica y económica de la comunidad.
Arriano
Las predicciones de los sofistas de la India versan sobre las estaciones del año o si alguna calamidad va a cernirse sobre la comunidad. En lo que concierne a los asuntos personales de cada cual, no es de su incumbencia emitir previsión alguna.
(Anábasis)
Sexto Empírico
Verdadero es lo que se da en la Realidad y yace fuera de uno. Antíkeitai, yacer frente a, corresponde con la etimología de objeto.
Filostrato
Puede mezclarse la concordia con la disensión, para la garantía de las ciudades, rivalidad en beneficio de la comunidad, emulación y disensión mutua.
Filarcos, comandantes de cada uno de los cuerpos de caballería, que correspondía a cada tribu.
Horacio
Buscar un amor que corresponda.
(Epodos)
Echar tres puñados de tierra..
(Odas)
Un libro cuyas imágenes se representan vanas, como sueños de enfermo, pie y cabeza no corresponden con una forma unica.
Que cada género mantenga el lugar que le ha correspondido por sorteo del destino.
(Epístola a los Pisones)
Tito Livio
La común desgracia.
Adular y pedir correspondencia.
Corresponder el éxito al prodigio
Garantizar la correspondencia.
La comunidad de nombre y los lazos de parentesco.
Corresponder el éxito al propósito.
Cargar con el impuesto correspondiente.
A grandes esfuerzos corresponden grandes recompensas.
El éxito corresponde al valeroso esfuerzo.
Corresponder la consecuencia a las ilusiones.
(Historia Romana)
Veleyo Paterculo
Nasica Corculo antepuso la patria al parentesco y apreció ajena a sus preferencias privadas cualquier cosa no saludable para la comunidad.
(Historia Romana)
Dionisio de Halicarnaso
Los romanos no despreciaron ninguna categoría de hombres, que fuera a representar un bien para la comunidad.
Rómulo mostró que la concordia de los habitantes proporciona la prudente y justa vida de cada ciudadano, utilísima para la comunidad.
Lucio Tarquinio dividió los lugares en treinta curias y dio una parte a cada una, de manera que cada espectador estuviese sentado en su lugar correspondiente.
Causó admiración el plan de Anfictión el griego, quien al ver la debilidad de los pueblos griegos y la sencillez con que podían ser destruidos por los bárbaros que los rodeaban, los reunió en una asociación y asamblea llamada anfictiónica y estableció, aparte de las leyes propias de cada ciudad, unas comunes para todos, que llamaban anfictiónicas, gracias a las cuales vivían como amigos y mantenían los lazos de parentesco, más con los hechos que con las palabras, y eran molestos y temibles para los bárbaros. Les siguieron los jonios y los dorios.
Convocar al Senado, sancionar los decretos y hacer las demás cosas que corresponden a un mandatario.
El que corrige los errores de los demagogos y permite a vuestra comunidad navegar con garantía es el Senado, que escucha muchas y terribles acusaciones.
(Historia de Roma)
Josefo
Leví. <<La garantía de la comunidad>>.
Hiram, rey de Sidón, conviene en ayudar a Salomón a construir el Templo. Y el rey Salomón, cuando le fue llevada la carta del rey de Tiro, le correspondió con la aportación del producto solicitado, suministrándole cada año veinte mil coros de trigo y otros batos de aceite y también de vino.
Esenios. Hombres de una condición extremadamente buena y capaces de desplegar los mayores esfuerzos, dedicados a la agricultura. La justicia de sus comportamientos, conducta justa. Los bienes de uno son comunes a todos, de forma que el rico no disfruta de sus propiedades en mayor cantidad que el que no posee lo más mínimo. Este sistema de vida lo practican un numero de hombres superior a cuatro mil.
Artemidoro
Viejos sueños y sus correspondientes cumplimientos.
La parte interior de los sueños es la visión onírica, y la exterior es su cumplimiento correspondiente.
El estómago y los intestinos corresponden con un prestamista.
Patrono severo y cruel. Compara el estómago con el patrono, que reclama cada día el pago correspondiente, apophorá.
Synousía, acto sexual, vida en común.
La pantera corresponde con hombres y mujeres astutos y perversos, a causa de su pelaje moteado, y procedentes de pueblos con costumbre de tatuarse; vaticina peligro para los ojos. En latín, oculus se utiliza para designar las manchas del pelaje de este animal.
Puñal y espada significan el coraje del soñante, la fuerza de sus manos y la audacia de su carácter.
El cielo corresponde con la casa del soñante y los astros equivalen a las riquezas y las personas que se hallan en su interior.
Isis, esposa de Osiris, correspondencia con Serapis.
Ágora, plaza central de un emplazamiento urbano en Grecia, centro de la vida publica y económica de la comunidad.
Arriano
Las predicciones de los sofistas de la India versan sobre las estaciones del año o si alguna calamidad va a cernirse sobre la comunidad. En lo que concierne a los asuntos personales de cada cual, no es de su incumbencia emitir previsión alguna.
(Anábasis)
Sexto Empírico
Verdadero es lo que se da en la Realidad y yace fuera de uno. Antíkeitai, yacer frente a, corresponde con la etimología de objeto.
Filostrato
Puede mezclarse la concordia con la disensión, para la garantía de las ciudades, rivalidad en beneficio de la comunidad, emulación y disensión mutua.
Filarcos, comandantes de cada uno de los cuerpos de caballería, que correspondía a cada tribu.
Von Eschenbach
Eran de muchos países los que con sus puños realizaban sus hazañas caballerescas sin temer la derrota.
Geoffrey de Monmouth
La muchedumbre rebosando coraje.
(Historia de los reyes de Britania)
Chrétien de Troyes
Eran bellos, discretos y de gran coraje; nunca dos imágenes bellas fueron unidas ni con ley ni con matrimonio.
Geoffrey de Monmouth
La muchedumbre rebosando coraje.
(Historia de los reyes de Britania)
Chrétien de Troyes
Eran bellos, discretos y de gran coraje; nunca dos imágenes bellas fueron unidas ni con ley ni con matrimonio.
La doncella tuvo más coraje; de nada se acobardó, todo lo permitió aunque le fuera triste; antes de levantarse perdió el nombre de doncella; a la mañana fue madama novel.
Me habeis hecho honor y bondad a lo que corresponde gran recompensa.
El cetro era transparente como el cristal, hecho con una sola esmeralda y tenía de grueso el tamaño de un puño. En el mundo no hay ninguna especie de pez, animal salvaje, ser humano o pájaro volador que -segun su propia imagen- no estuviera representado allí y tallado.
(Erec y Enide)
Reparte con prodigalidad como corresponde a su riqueza y como le aconseja su corazón.
Gracias a su coraje llevaba cuatro caballeros cautivos y atados.
Su voz le devolvió fuerzas y coraje.
(Cligés)
Se une el pueblo y tocan las campanas de la comunidad para que no falte nadie.
(Perceval)
Salisbury
Los filósofos gentiles, al configurar con preceptos y costumbres la justicia que se llama política y por cuyo material la comunidad política de los hombres existe y se perfecciona, pretendieron que cada ser humano estuviese satisfecho con sus cosas y actividades y organizaron para los habitantes de la ciudad y sus arrabales, colonos y campesinos, sus lugares y ocupaciones. La solicitud de todos ayudaba al publico provecho. Cada cual, según sus méritos, recibía el fruto de la actividad y de su ingenio. Mutuo y personal afecto.
Cuerpo de la comunidad política.
Las posibilidades de cada uno no pueden equipararse a los recursos de la comunidad entera. El particular saca de sus propias arcas, pero la potestad agota las arcas y los tesoros publicos y se recurre a los materiales de los particulares.
La comunidad política. Perseverante unión de las voluntades y una especie de aglutinación de los ánimos.
Las manos de la comunidad. Es mano armada la que ejerce la tropa castrense y cruenta. Sin armas, la que administra la justicia y ayuda a la disciplina de la ley. Se extiende al ciudadano.
En las comunidades perfectamente administradas siempre fue lícito que cada uno se valiera de su propia inteligencia y que reprendiese abiertamente lo que no le parecía bien hecho. Ya que la libertad aprueba esta facultad de reprender cuando se apoya en la piedad y sólo la locura de los tiranos la aborrece e impide.
(Policraticus)
Abelardo
Tratamos más de prevenir los males publicos, que de corregir los privados. Perdición común o desgracia publica.
Atajando las desgracias publicas garantizamos el bienestar de la comunidad.
(Perceval)
Salisbury
Los filósofos gentiles, al configurar con preceptos y costumbres la justicia que se llama política y por cuyo material la comunidad política de los hombres existe y se perfecciona, pretendieron que cada ser humano estuviese satisfecho con sus cosas y actividades y organizaron para los habitantes de la ciudad y sus arrabales, colonos y campesinos, sus lugares y ocupaciones. La solicitud de todos ayudaba al publico provecho. Cada cual, según sus méritos, recibía el fruto de la actividad y de su ingenio. Mutuo y personal afecto.
Cuerpo de la comunidad política.
Las posibilidades de cada uno no pueden equipararse a los recursos de la comunidad entera. El particular saca de sus propias arcas, pero la potestad agota las arcas y los tesoros publicos y se recurre a los materiales de los particulares.
La comunidad política. Perseverante unión de las voluntades y una especie de aglutinación de los ánimos.
Las manos de la comunidad. Es mano armada la que ejerce la tropa castrense y cruenta. Sin armas, la que administra la justicia y ayuda a la disciplina de la ley. Se extiende al ciudadano.
En las comunidades perfectamente administradas siempre fue lícito que cada uno se valiera de su propia inteligencia y que reprendiese abiertamente lo que no le parecía bien hecho. Ya que la libertad aprueba esta facultad de reprender cuando se apoya en la piedad y sólo la locura de los tiranos la aborrece e impide.
(Policraticus)
Abelardo
Tratamos más de prevenir los males publicos, que de corregir los privados. Perdición común o desgracia publica.
Atajando las desgracias publicas garantizamos el bienestar de la comunidad.
Giraldus Cambrensis
La infantería desafía a la caballería y con su actividad y coraje generalmente son vencedores.
(La descripción de Gales)
De Rémi
Ciudad. Gente del común.
De Rémi
Ciudad. Gente del común.
El Libro del Castellano de Coucy
Modelo de coraje y generosidad.
Modelo de coraje y generosidad.
Huon de Burdeos
Las excelentes propiedades adecuadas y el gran coraje.
Desmayado coraje.
Cuando iba a caballo se estiró en la silla de manera que sus estribos se estiraron un puñado o más.
Villani
Estatutos comunes.
En la Porta del Duomo los ciudadanos de Florencia celebraban los matrimonios, las negociaciones de paz y la solemnidad de la comunidad.
Los florentinos eran leales y dignos con su comunidad.
Gran vigor y coraje.
Tomar ánimo y coraje.
No enterarse con su gran coraje al no prestar atención.
Del mayor coraje y empresa.
(Nueva Crónica)
Sir Gawain y el Caballero Verde
Corresponder descargar el primer golpe.
Dar la bienvenida como corresponde a un caballero.
Obtener cuanto corresponde.
Dar la bienvenida como corresponde a un caballero.
Obtener cuanto corresponde.
Véltandro y Crisantza
Nobles, jueces y hombres principales, incluso congregado una inmensa multitud del pueblo llano, se pusieron en la colocación que a cada uno correspondía.
Chaucer
Platón. Las palabras deben corresponder a la acción. "Timaeus", 29.
(Cuentos de Canterbury)
Nobles, jueces y hombres principales, incluso congregado una inmensa multitud del pueblo llano, se pusieron en la colocación que a cada uno correspondía.
Chaucer
Platón. Las palabras deben corresponder a la acción. "Timaeus", 29.
(Cuentos de Canterbury)
Sir Tryamour
A él debemos que Londres / tenga el consentimiento del comun.
Rosencreutz
El coraje le habría faltado al más atrevido.
Finalmente logré reunir coraje resignado a lo inevitable.
(Las bodas alquímicas)
Pigafetta
Los filipinos, siempre que querían beber, cogían la taza con la mano derecha y extendían la izquierda con el puño cerrado.
Corresponder al saludo.
Corresponder a la generosidad.
Aretino
Cerrado el puño un avariento.
Se dio la libertad al converso, y puesto a la parte de la Comunidad, disfrutaba el bien común igual que los padres.
Ariosto
Ejidos. Campos comunales torneando los pueblos.
Ariosto
Ejidos. Campos comunales torneando los pueblos.
Rabelais
Pericles, jefe de los atenienses, dispuso que aquellos de sus soldados a quienes por suerte hubieran correspondido habas blancas pasaran con solaz y reposo la jornada mientras batallaban los demás.
Transformar los puños como martillos.
Un puñetazo de despecho y protesta.
Con lo común se pierde también lo propio.
Retacar con el puño.
Tomó la naranja y la tiró al aire siete ocasiones rompiéndola a la octava con el puño.
De su puño hacía un martillo.
Se han horríficamente agriado, envenenado, indignado y obstinado con sus corajes y ya no tiene remedio.
Corresponder honores.
Conceder los correspondientes honores.
Según el uso monacal, meter el puño dentro de la garganta hasta el codo con el fin de curar los hipocondrios.
(Gargantúa y Pantagruel)
Copérnico
Temporas. Cálculo de tiempo con el que 15º del circuito ecuatorial corresponde a una hora.
(De revolutionibus)
Cardano
Frente a quienes manejan sus puños a manera de argumento hazte mensajero impaciente para acudir a los poderosos.
Debemos indagar no lo que queremos sino lo que realmente se presenta, pues de aquellas cosas que están a nuestro alcance corresponde al ser humano honrado desear lo mejor y de más armonía con la ley, pero con lo demás debe indagar la verdad más verdadera.
(Consejos de provecho y opiniones impertinentes)
Copérnico
Temporas. Cálculo de tiempo con el que 15º del circuito ecuatorial corresponde a una hora.
(De revolutionibus)
Cardano
Frente a quienes manejan sus puños a manera de argumento hazte mensajero impaciente para acudir a los poderosos.
Debemos indagar no lo que queremos sino lo que realmente se presenta, pues de aquellas cosas que están a nuestro alcance corresponde al ser humano honrado desear lo mejor y de más armonía con la ley, pero con lo demás debe indagar la verdad más verdadera.
(Consejos de provecho y opiniones impertinentes)
Holinshed
De gran audacia y coraje.
Mucho coraje y poca variación.
Asistió cuando a su deber correspondía.
Realizar los deberes que corresponden a sus cargos.
Cuanto pertenece y corresponde.
La debida reprensión y la corrección severa que corresponde a las transgresiones.
Puede ser (segun Estrabón) que el agua y el aire de una región pueden calificar el coraje de algunos hombres, pero ninguna cosa hace corrupción antes que la riqueza superflua y la inconstancia de vida y conducta, una perdición para cualquier naturaleza.
El coraje del propietario.
No encoger o cohibir el coraje.
Lo que corresponde al patrimonio.
Coraje juvenil y fiereza.
Un coraje audaz y de aguante.
El valor y el coraje probados.
Coraje, sabiduría y rectitud.
Ofender con el calor del coraje que se llama la raiz de cualquier travesura.
Con mentes entusiastas y coraje feroz ofrecieron la batalla.
De coraje audaz y de rápido ingenio.
(Crónicas)
Bodin
El mando privado corresponde a los cabezas de familia, corporaciones y colegios.
Las villas tributarias sometidas a Roma no eran republicas, ni gozaban del derecho de republica frente a los súbditos particulares. Este correspondía exclusivamente a la ciudad de Roma, que tenía grandes prerrogativas frente a las otras villas y frente a los particulares. Sin embargo, las leyes emplean la palabra republica, para referirse a esas villas.
Cargos comunes, patrimonio común, dietas comunes, amigos y enemigos, no determinan la existencia común, sino el poder soberano de dar la ley a cada uno de sus súbditos.
Pese a que en los congresos del reino de Inglaterra, que se reúnen cada tres años, los países gozan de mayor libertad, como corresponde a pueblos septentrionales, en realidad sólo proceden mediante peticiones y súplicas. Los países no tienen poder para decretar, mandar ni disponer, ni pueden reunirse o separarse sin mandato expreso.
Estaremos en presencia de una aristocracia del ocio cuando los nobles, virtuosos, ricos, guerreros, pobres, plebeyos o viciosos, posean el gobierno y constituyan la menor parte de los ciudadanos, constituidos en corporación y comunidad.
La familia es una comunidad natural.
La licencia y la impunidad en el robo forzó a los hombres a unirse amistosamente, para su defensa mutua y a constituir comunidades y cofradías, denominadas por los griegos fratrías o fratres, quienes toman agua de un pozo. Alianzas, comunidades, corporaciones y colegios.
En las ciudades suizas, las cofradías y oficios tienen sus casas comunales, resolviendo amistosamente sus pleitos y querellas.
Thomas Moore, canciller de Inglaterra, "Republica". El material para lograr el bienestar publico es que los hombres vivan en comunidad, lo que no puede hacerse donde exista la propiedad. Aunque Solón no pudo hacerlo, tal era su deseo, ya que rescindió las obligaciones y expidió una abolición general de las deudas.
(Los seis libros de la Republica)
Thomas Moore, canciller de Inglaterra, "Republica". El material para lograr el bienestar publico es que los hombres vivan en comunidad, lo que no puede hacerse donde exista la propiedad. Aunque Solón no pudo hacerlo, tal era su deseo, ya que rescindió las obligaciones y expidió una abolición general de las deudas.
(Los seis libros de la Republica)
Lavater
Hombres de buen coraje y un ingenio perfecto.
(De fantasmas y ánimos)
Spenser
Rendimientos de coraje arrepentidos.
La plenitud de la juventud cuando el coraje arde.
La lujuria inflamaba su coraje.
El coraje llameante de ese caballero de las hadas.
El salón comunal.
Un coraje robusto domado con un avuncular espantoso.
Su coraje se alzó.
Se alejó con coraje valiente y audaz.
Su coraje se enfrió.
La flor más fresca de los años de juventud / Cuando el coraje la primera vez se arrastra en el pecho varonil.
Hasta que te pinches de coraje y tus fuerzas se entrometan.
La chispa del coraje despierta.
Encendido coraje.
De su corcel espumoso cuyo coraje es fuerte.
Pinchar con coraje.
Hasta que la piedad y el frágil afecto limitaron, restringieron / Su gran coraje valiente para agacharse y mostrar su dolor interior.
Un día cuando su gran coraje se mostró.
Merecido hijo de la comuna.
Coraje feroz y severo.
Golpear con puños de payaso.
Gran coraje para provocar.
Con fuego furioso se encendió su coraje.
Con nuevo coraje cargado.
El coraje inclinado.
Sus obstinados corajes fueron sofocados.
Transcurría su viaje a lo largo del peligroso ritmo / Con coraje inquebrantable y firmeza.
El coraje nunca ignora el deber.
Inflamar el coraje.
Su gran coraje no le permitía llorar.
El dolor y el desprecio se encendieron al tiempo que su coraje.
Sintió con su viejo coraje un nuevo deleite / Para despertar y resolver su ánimo helado.
Obstinado coraje.
Enemigo comunal.
Saludaron bellamente como correspondía.
Los enemigos de las comunas se disipan.
La frontera comunal.
Un discurso de la comuna.
El remedio comunal.
Le suplicó su gran coraje para apaciguar.
Coraje valiente.
(La Reina de las Hadas)
Sydney
La profundidad de la sabiduría, la altura del coraje y la grandeza de la magnificencia.
Agudizando su coraje con la venganza.
Victoria y coraje frente venganza y desesperación.
El murmullo de la musica de las aguas que brotaban de la ladera de las colinas al fondo del valle formaban de muchos manantiales un bonito torrente como una comunidad de muchas familias.
La ira es cuna del coraje.
Corresponder la fama digna.
Abusaba del coraje para defender su vil vicio de injusticia.
Corresponder fecundamente la educación paternal.
Una monstruosa bestia para atrapar los grandes corajes.
Un tipo con más coraje que honestidad.
La ira y el desprecio sin pedir consejo más que el coraje.
Bob. Un golpe con el puño.
Las leyes que a la venganza corresponde.
Alcanzar fama eterna de coraje como de cortesía.
Corresponder amablemente.
Ardor de coraje.
Su coraje comenzaba a hervir con cólera.
Sin pedir otro consejo que el de la fidelidad y el coraje.
Con sus dos corajes el odio despierta el deseo de probar.
La mano izquierda como la que mantenía la popa guiaba el coraje obediente del caballo.
Los corajes escogidos.
Impaciente coraje.
Corresponder los infinitos méritos.
Cuán pronto cae el coraje al foso sin el ojo de la sabiduría.
Abundancia de coraje.
El coraje desciende a sus pies.
La fuerte alarma de los corajes.
Demostrar coraje y fidelidad.
La noche no era silenciosa como correspondía a sus meditaciones.
La liberalidad del coraje amoroso.
Con los bramidos del odio sopló el fuego del coraje.
Un coraje que despreciaba a todos.
El coraje respaldado con la fuerza.
Temiendo congelar el coraje y disolver los corazones de sus dispersos enemigos.
Qué desgraciada la suerte del rostro del mundo que no tiene la posesión que le corresponde para que pueda hacer con razón un lamento lastimero.
Lo que te corresponde para que tu fortuna sea idéntica a tus méritos.
Los cielos no traen la buena suerte a puñados.
Sabiduría y coraje.
El sufrimiento de algunas cosas es una prueba de falta de coraje.
Fortaleciendo su coraje con los verdaderos alborotadores de la paciencia.
Los corajes varoniles.
La constancia imperturbable del excelente coraje.
(Arcadia)
Nash
Este puñado de hojas.
No corresponde al cordero vivir con el lobo.
Golpeando y rebotando con los puños.
No corresponde a un extraño ser su propio cuidador de la venganza.
(El viajero infortunado, o la vida de Jack Wilton)
Coraje al regañar.
Los puños rodeando las orejas.
Las demostraciones de lógica con los puños de Zenón.
(Una almendra para un loro: réplica a Martin Marprelate)
Campanella
La objeción de que sin propiedad privada no es posible la amistad, pues esta estriba en el don y si no hay lo mío y lo tuyo no hay posibilidad de transferencia (Aristóteles), se aducía rutinariamente, para justificar la propiedad privada, viéndose los defensores de la comunidad de bienes en el menester de refutarla, de igual manera rutinariamente.
La comunidad de mujeres y niños, como fórmula para compensar el interés privado, la formula Platón en la "Republica" y las "Leyes".
(La ciudad del sol)
Shakespeare
Mis labios son propiedad privada, no prado comunal.
Profesor. Buen ciudadano de la comunidad.
La vieja Sibila de Cumas, a quien Apolo concedió cuantos años de vida, como granos de arena había en un buen puñado.
Comunes escaleras que suben al Capitolio.
(Cimbelino)
Cada puerta armada de armellas macizas y de sus correspondientes y adecuados cerrojos.
No cuentan con la cordura ni hacen caso de la previsión y ni estiman más que los actos de los puños.
(Troilo y Criseida)
Galileo
Broio, brolo, broletto. Plaza comunal en la que se reunía la asamblea.
(Diálogo sobre los dos máximos sistemas del mundo ptolemaico y copernicano)
Jonson
Vuestro afecto es manifiesto y será correspondido.
No omito ninguna acción correspondiente a mi vida.
La maldad y la furia de los seres
sorprendidos en el mal y el coraje
que les dan los delitos cometidos.
No puedo corresponder como merecía.
Corresponder una parte de la hacienda.
(Volpone)
Campanella
La objeción de que sin propiedad privada no es posible la amistad, pues esta estriba en el don y si no hay lo mío y lo tuyo no hay posibilidad de transferencia (Aristóteles), se aducía rutinariamente, para justificar la propiedad privada, viéndose los defensores de la comunidad de bienes en el menester de refutarla, de igual manera rutinariamente.
La comunidad de mujeres y niños, como fórmula para compensar el interés privado, la formula Platón en la "Republica" y las "Leyes".
(La ciudad del sol)
Shakespeare
Mis labios son propiedad privada, no prado comunal.
Profesor. Buen ciudadano de la comunidad.
La vieja Sibila de Cumas, a quien Apolo concedió cuantos años de vida, como granos de arena había en un buen puñado.
Comunes escaleras que suben al Capitolio.
(Cimbelino)
Cada puerta armada de armellas macizas y de sus correspondientes y adecuados cerrojos.
No cuentan con la cordura ni hacen caso de la previsión y ni estiman más que los actos de los puños.
(Troilo y Criseida)
Galileo
Broio, brolo, broletto. Plaza comunal en la que se reunía la asamblea.
(Diálogo sobre los dos máximos sistemas del mundo ptolemaico y copernicano)
Jonson
Vuestro afecto es manifiesto y será correspondido.
No omito ninguna acción correspondiente a mi vida.
La maldad y la furia de los seres
sorprendidos en el mal y el coraje
que les dan los delitos cometidos.
No puedo corresponder como merecía.
Corresponder una parte de la hacienda.
(Volpone)
Burton
Si estos hombres que tenían el corazón de Xenodotus, el hígado de Crates, la linterna de Epictetus fueran tontos y no tuvieran más cerebro que los escarabajos ¿qué diremos de la comunidad?
A un halcón se le silba en el puño.
Una comunidad de varios oficios y vocaciones desiguales.
Presteza y coraje.
Coraje, audacia.
La grosera comunidad.
Desplumar a la comunidad y espolear este caballo libre supersticioso que corre ciego.
(La anatomía de la melancolía)
Butler
El tambor eclesiástico / Fue golpeado con un puño en lugar de con un palo.
Coraje y acero los dos de gran fuerza.
La furia de un puño armado.
Un coraje incomparable.
Recobró el coraje acostumbrado, / Su miedo pronto se transformó como rabia.
El talento natural de coraje pasión valiente.
Si ningún temor puede enfriar tu coraje. / De desahogarse con ese dragón, el matrimonio.
Le rogó que transmitiera / Su coraje fuera del camino.
Cada hermano se esforzaba de cerrar el puño ante otro.
Correspondencia para trepanar, / Engatusar o traicionar.
El coraje del más valiente intrépido.
El uso del coraje para la gloria o el forraje.
Nosotros hermanos dividimos / Nuestra comunidad, la causa y el lado.
(Hudibras)
Petty
Las cualidades excelentes de belleza, fuerza, coraje, rapidez y paciencia de los caballos ingleses.
(Ensayo sobre impuestos y contribuciones)
Newton
Sólo hay un verdadero movimiento circular de cualquier cuerpo, que gire sobre el cuerpo propio, que corresponde a un solo esfuerzo o conato por alejarse de su eje de movimiento como su propio y adecuado efecto. Pero los movimientos relativos de un cuerpo son innumerables, según las diversas referencias que guarde con cuerpos externos, y esas referencias carecen de efecto real, salvo que participen de ese verdadero movimiento circular.
Si la Tierra va en dirección opuesta a la del cometa, el movimiento del cometa semejará acelerado. Y la distancia del cometa puede inferirse en cuanto a esta aceleración, retardación o movimiento regresivo aparente. Estos cuerpos se mueven en grandes círculos cuando su velocidad es grande, pero al aproximarse el fin de su curso, cuando la parte de su movimiento aparente, debida a su paralaje, está en proporción mayor a su movimiento aparente total, se desvían de dichos círculos, y cuando la Tierra se aparta hacia un lado, se desvían hacia el otro. Y esta deflexión, debido a su correspondencia con el movimiento de la Tierra, tiene que deberse a la paralaje, y su cantidad es muy considerable; sitúan los cometas, en su desaparición, bastante más bajos que Júpiter. Se sigue que, cuando se aproximan más a nosotros en sus perigeos y perihelios, descienden por debajo de las órbitas de Marte y los planetas inferiores.
Racine
Poseer honor y coraje.
A ti te corresponde demostrar si sabes mantener lo que arrebatas.
(La Tebaida)
Reputado coraje.
(Alejandro Magno)
Británico se ha visto apeado del trono, que por su sangre le correspondía.
(Británico)
Vuestro corazón es un bien que me corresponde.
(Mitrídates)
Es a mí a quien corresponde abrazar vuestras rodillas.
(Ifigenia)
Coraje indomable.
Rebelde coraje.
(Fedra)
Locke
Las reglas morales requieren raciocinio y discurso y algún ejercicio de la mente para que se halle la verosimilitud de su verdad. Basta que esas reglas morales sean susceptibles de ser demostradas.
Justicia y cumplimiento de los contratos. Guardar la palabra y las reglas de la justicia. Las reglas de la propia conveniencia dentro de las comunidades. Justicia y fidelidad son vínculos comunes de la sociedad. Reglas de equidad.
La proposición en cuanto a su significación. El sentido, no el sonido, es y debe ser el origen o la noción común.
Si la causa es extrínseca y si el efecto se produce por una separación sensible o por una yuxtaposición de las partes discernibles, lo llamamos hacer; a lo que corresponden las cosas artificiales.
La realidad es esa correspondencia permanente que tiene con las constituciones de los seres reales.
La ley de las sociedades políticas es un cálculo de los crímenes y de la autoconciencia. La regla establecida por la comunidad para las acciones de los que pertenecen a esa comunidad. Acciones criminales.
La intuición y la demostración son los grados de nuestra experiencia. La idea que recibimos de un objeto exterior está en nuestras mentes. Experiencia intuitiva. La cuestión es que haya en nuestra mente algo más que esa mera idea, que de aquí podamos inferir la existencia verosímil de algo fuera de nosotros que corresponda con esa idea. Sueño.
(Ensayo sobre el entendimiento humano)
Como el dinero no se acumula en las manos de las personas y no precisa salida (porque todos pueden desprenderse de él cuando lo deseen, mediante la transferencia), la previsión publica y la atención específica lo preservan de la venta y del consumo, de la exportación, que es el consumo que le corresponde y de su almacenamiento por parte de otros, que es una suerte de monopolio. Entonces son los otros bienes los que tienen una salida. Sin embargo, todos están dispuestos a recibir dinero sin límites y a mantenerlo, porque vale para las cosas y, por tanto, la salida de dinero es suficiente o más que suficiente. Lo que regula y determina su valor es su cantidad.
El fin de regular y preservar la propiedad y ampliar la fuerza de la comunidad en la ejecución de las leyes frente a injurias extranjeras, con la pretensión de lograr el bien publico.
El pacto que hace a los hombres establecer la armonía mutua de entrar en una comunidad y formar un cuerpo político.
Cuando un grupo de hombres ha consentido formar una comunidad, quedan incorporados a un cuerpo político, en el que la mayoría pueden actuar y decidir en nombre de todos. Porque como lo que hace actuar a una comunidad es el consentimiento de los seres humanos y es menester que todo cuerpo se mueva en una dirección, deviene que el cuerpo se mueva hacia donde lo lleva la fuerza mayor, el consenso de la mayoría.
Todo ser humano, cuando originalmente se incorpora a la política, por el hecho de unirse, también une y somete a la comunidad las posesiones que tiene o tendrá en el futuro, persona y posesión. Pero como la política no tiene una jurisdicción directa, sino sobre la tierra y sólo afecta al propietario (antes de que se haya incorporado, de hecho, a la sociedad), en cuanto dicho propietario reside en esa tierra y la disfruta, ocurre que la obligación bajo la que uno está, por causa de ese disfrute, de someterse, empieza y termina con el disfrute propio.
(Segundo Tratado)
Spinoza
Si se decide virilmente a realizar la cosa y es factible, el alma recibe una forma, coraje.
(Tratado breve)
La Asamblea general posee comunalmente su soberanía, sobre todo lo que cae en la esfera de su poder.
El súbdito cumple por mandato de su soberano lo que resulta útil a la comunidad y propiamente.
(Tratado Teológico-Político)
Racine
Poseer honor y coraje.
A ti te corresponde demostrar si sabes mantener lo que arrebatas.
(La Tebaida)
Reputado coraje.
(Alejandro Magno)
Británico se ha visto apeado del trono, que por su sangre le correspondía.
(Británico)
Vuestro corazón es un bien que me corresponde.
(Mitrídates)
Es a mí a quien corresponde abrazar vuestras rodillas.
(Ifigenia)
Coraje indomable.
Rebelde coraje.
(Fedra)
Locke
Las reglas morales requieren raciocinio y discurso y algún ejercicio de la mente para que se halle la verosimilitud de su verdad. Basta que esas reglas morales sean susceptibles de ser demostradas.
Justicia y cumplimiento de los contratos. Guardar la palabra y las reglas de la justicia. Las reglas de la propia conveniencia dentro de las comunidades. Justicia y fidelidad son vínculos comunes de la sociedad. Reglas de equidad.
La proposición en cuanto a su significación. El sentido, no el sonido, es y debe ser el origen o la noción común.
Si la causa es extrínseca y si el efecto se produce por una separación sensible o por una yuxtaposición de las partes discernibles, lo llamamos hacer; a lo que corresponden las cosas artificiales.
La realidad es esa correspondencia permanente que tiene con las constituciones de los seres reales.
La ley de las sociedades políticas es un cálculo de los crímenes y de la autoconciencia. La regla establecida por la comunidad para las acciones de los que pertenecen a esa comunidad. Acciones criminales.
La intuición y la demostración son los grados de nuestra experiencia. La idea que recibimos de un objeto exterior está en nuestras mentes. Experiencia intuitiva. La cuestión es que haya en nuestra mente algo más que esa mera idea, que de aquí podamos inferir la existencia verosímil de algo fuera de nosotros que corresponda con esa idea. Sueño.
(Ensayo sobre el entendimiento humano)
Como el dinero no se acumula en las manos de las personas y no precisa salida (porque todos pueden desprenderse de él cuando lo deseen, mediante la transferencia), la previsión publica y la atención específica lo preservan de la venta y del consumo, de la exportación, que es el consumo que le corresponde y de su almacenamiento por parte de otros, que es una suerte de monopolio. Entonces son los otros bienes los que tienen una salida. Sin embargo, todos están dispuestos a recibir dinero sin límites y a mantenerlo, porque vale para las cosas y, por tanto, la salida de dinero es suficiente o más que suficiente. Lo que regula y determina su valor es su cantidad.
El fin de regular y preservar la propiedad y ampliar la fuerza de la comunidad en la ejecución de las leyes frente a injurias extranjeras, con la pretensión de lograr el bien publico.
El pacto que hace a los hombres establecer la armonía mutua de entrar en una comunidad y formar un cuerpo político.
Cuando un grupo de hombres ha consentido formar una comunidad, quedan incorporados a un cuerpo político, en el que la mayoría pueden actuar y decidir en nombre de todos. Porque como lo que hace actuar a una comunidad es el consentimiento de los seres humanos y es menester que todo cuerpo se mueva en una dirección, deviene que el cuerpo se mueva hacia donde lo lleva la fuerza mayor, el consenso de la mayoría.
Todo ser humano, cuando originalmente se incorpora a la política, por el hecho de unirse, también une y somete a la comunidad las posesiones que tiene o tendrá en el futuro, persona y posesión. Pero como la política no tiene una jurisdicción directa, sino sobre la tierra y sólo afecta al propietario (antes de que se haya incorporado, de hecho, a la sociedad), en cuanto dicho propietario reside en esa tierra y la disfruta, ocurre que la obligación bajo la que uno está, por causa de ese disfrute, de someterse, empieza y termina con el disfrute propio.
(Segundo Tratado)
Spinoza
Si se decide virilmente a realizar la cosa y es factible, el alma recibe una forma, coraje.
(Tratado breve)
La Asamblea general posee comunalmente su soberanía, sobre todo lo que cae en la esfera de su poder.
El súbdito cumple por mandato de su soberano lo que resulta útil a la comunidad y propiamente.
(Tratado Teológico-Político)
King
Cuanto cada parte y miembro de la comunidad pueda ser util al conjunto un país será ganador de la balanza comercial.
(Un ensayo sobre los métodos probables para que un pueblo gane con la balanza comercial)
Swift
El barco en peligro se interpreta como el viejo símbolo de la comunidad, demasiado propensa a fluctuar.
Frase hecha. <<Poner la silla en el caballo al que corresponde>>. Culpar a quien lo merece.
(Historia de una barrica)
Swift
El barco en peligro se interpreta como el viejo símbolo de la comunidad, demasiado propensa a fluctuar.
Frase hecha. <<Poner la silla en el caballo al que corresponde>>. Culpar a quien lo merece.
(Historia de una barrica)
Libertad y coraje.
Los filósofos más discretos han diferido como corresponde a los filósofos.
Lo que merece el honor de una correspondencia de eruditos.
Culpar del error al impresor (como verdaderamente corresponde).
La consecuencia correspondiente cae por su propio peso.
(Escritos subversivos)
Shaftesbury
Buscar el bien común y promover el atractivo del mundo, en cuanto nuestras posibilidades.
(Carta sobre el entusiasmo)
El amor por el bien común sólo puede nacer de un sentimiento social o del sentimiento de formar parte de la humanidad. Hallarse sujeto a alguna ley de la sociedad o de la comunidad. Donde el poder es totalitario no existe comunidad.
El afecto conyugal, el afecto hacia los hijos y entre los hijos. De esta manera se forma gradualmente un clan o tribu, se reconoce lo publico, amor a la comunidad.
El arco y extensión de la comunidad.
El coraje cuando es verdadero es sereno y tranquilo.
(Sensus Communis)
Shaftesbury
Buscar el bien común y promover el atractivo del mundo, en cuanto nuestras posibilidades.
(Carta sobre el entusiasmo)
El amor por el bien común sólo puede nacer de un sentimiento social o del sentimiento de formar parte de la humanidad. Hallarse sujeto a alguna ley de la sociedad o de la comunidad. Donde el poder es totalitario no existe comunidad.
El afecto conyugal, el afecto hacia los hijos y entre los hijos. De esta manera se forma gradualmente un clan o tribu, se reconoce lo publico, amor a la comunidad.
El arco y extensión de la comunidad.
El coraje cuando es verdadero es sereno y tranquilo.
(Sensus Communis)
Leibnitz
Semeja razonable organizar las cosas atendiendo al criterio de que se favorezca el bien común, y es lo mejor que cada uno se avenga a renunciar a su reducido derecho, en los casos en que recibirá otro mayor de la sociedad.
Las nociones sensible e inteligibles a la vez corresponden al sentido común.
Las nociones sensible e inteligibles a la vez corresponden al sentido común.
Fontenelle
Sólo a la materia celeste corresponde proporcionarnos la luz y los colores en su pureza y tales como son.
La aurora y los crepúsculos son una gracia, que la Naturaleza nos concede; es una luz que regularmente no debiéramos tener y que nos regala sobre lo que nos corresponde.
Mandeville
Preferir si son de idéntica cuantía el comercio con países que puedan pagar con géneros como con dinero, a los que solo puedan corresponder con artículos agrícolas y manufacturados del país.
El coraje que puede ser útil a un cuerpo político y al que se llama generalmente verdadero valor es artificial y es un horror superlativo a la vergüenza que se inculca a los hombres de orgullo exaltado a través de la adulación.
(La Fábula de las Abejas)
Mandeville
Preferir si son de idéntica cuantía el comercio con países que puedan pagar con géneros como con dinero, a los que solo puedan corresponder con artículos agrícolas y manufacturados del país.
El coraje que puede ser útil a un cuerpo político y al que se llama generalmente verdadero valor es artificial y es un horror superlativo a la vergüenza que se inculca a los hombres de orgullo exaltado a través de la adulación.
(La Fábula de las Abejas)
Richardson
Corresponder a las atenciones con seriedad lo que afecta atribuir a una modestia reservada.
Corresponder a las atenciones con seriedad lo que afecta atribuir a una modestia reservada.
El conducto de la correspondencia.
Aguantar el humilde, el que sabe el lugar que le corresponde y contenerse dentro de los límites convenientes.
La aplicación que corresponde.
Mantener una correspondencia forzada.
La correspondencia clandestina, un carácter de ligereza inexcusable.
Roer el puño del bastón.
Una correspondencia amorosa.
Correspondencia política.
Corresponder con una profunda reverencia y un suspiro.
Una ilícita correspondencia.
Llevando el puño a la frente.
Honrar la correspondencia.
La sencillez que corresponde a nuestro recíproco afecto.
Corresponder las expresiones a la conducta.
Corresponder la conducta a las luces.
Corresponder a la ilusión.
No tener más conversación con uno que correspondencia con otro.
Un indómito quimerista que daba y recibía patadas y puñetazos.
El asunto presente de la correspondencia.
Me hizo creer con la violencia de sus movimientos que me iba a cascar. Tenía el puño cerrado, el semblante arrugado y los dientes apretados.
Su fisonomía correspondía a su cólera.
La urbanidad corresponde a la educación.
Una correspondencia infeliz.
El secreto de la correspondencia.
Lo que corresponde ser y hacer a caballeros según los principios de la buena educación.
Atemorizar más de lo que correspondía.
Seguir o cortar la correspondencia.
El concepto correspondiente.
Empeñar la correspondencia a fuerza de importunidades.
Correspondiendo a su expectativa.
Disimular la correspondencia.
El amor de preferencia que corresponde esperar de una consorte.
La manera que corresponde a un sujeto de honor y calidad.
Una correspondencia directa.
La carta apretada con un puño como para ponerme sus condiciones y excitar mis elogios como mi impaciencia.
Doblar la rodilla para corresponder a la cortesanía.
Empeñar una correspondencia.
Corresponder a las apariencias.
Si logras con tus fatigas una recompensa que corresponda a tu ilusión.
Mientras permanezca soltero es correspondiente mi riqueza a mi deseo.
Corregir a puñetazos.
¿Me corresponde a mí hacerte cargos?
Si las metamorfosis corresponden al sueño maravilloso.
Consentir una correspondencia.
Conducir según corresponde al carácter.
Una dignidad correspondiente a su razonamiento.
Tomar un aspecto correspondiente al suceso que se espera.
Vedar cualquier especie de correspondencias.
Ojalá que mi conducta corresponda a vuestras ilusiones.
Permitir la correspondencia.
Corresponder al fin deseado.
Lo que corresponde a la expresión.
Tenté con el puño los pasadizos para encontrar alguna puerta oculta.
Las correspondientes precauciones.
Las agradables chanzas empleadas con un asunto más correspondiente que el del diálogo.
La dicha de ser partícipe de la correspondencia.
Con las cartas se expresa el corazón y no incomodan las trabas del estudio y del método, lo cual significa la palabra correspondencia que quiere decir que el corazón se emplea. Cor en latín e italiano significa corazón.
La correspondiente indagación.
Impedir la gota contestar de propio puño la carta.
El desconcierto correspondiente al delirio.
La familiaridad de una correspondencia es peligrosa de dos personas de diferente sexo.
Una correspondencia sin riesgo ni obstáculo.
Un diente quebrado de un puñetazo.
A la prudencia corresponde poner remedio a las temeridades de la locura y la indiscreción.
Proponer una correspondencia.
Prudente reservar poder decir ofreciéndose la ocasión que no tenía ninguna correspondencia.
Las bajezas correspondientes a una acción vil.
Qué efecto podeis prometeros de vuestras nuevas disposiciones que corresponda más felizmente a las dificultades presentes.
Lograr con las fatigas una recompensa que corresponda a la ilusión.
Corresponder hacer cargos.
Es difícil tomar un aspecto correspondiente al suceso que se espera.
El infernal corresponsal.
La libertad de la correspondencia.
Obtener del cielo tolerar las tristezas como corresponde a los que no pueden vituperarse habérselas granjeado con algún yerro voluntario.
Lucifer se las lleve una tras otra por el techo de su infame casa y volando las suelte y despedace a lo alto de las chimeneas y todos los demonios subalternos unen sus pedazos dispersos y hagan un asqueroso envoltorio para ponerlo en el lugar que le corresponde, el centro del elemento del fuego y cerrarlo con plomo derretido.
Un espejo viejo partido con mil rayos en cuyo centro se echa de ver la impresión de un puñetazo, acción como es verosímil de algún infeliz que no pudo moderar su furor al representársele los furores de su alma pintados fielmente en su rostro.
Corresponder con igual cumplimiento.
Una dignidad correspondiente a su razonamiento.
Las comodidades correspondientes a la calidad y las riquezas.
Deseaba corresponder a las pretensiones reservando los materiales precisos para justificar su memoria.
Corresponder enteramente a lo que prometía.
Dando en la frente con sus dos puños a un tiempo con una fuerza como para matar un buey.
Comenzar una amistad y arreglar una correspondencia.
Hijos que correspondan a las ilusiones.
Me alegro de que el efecto corresponda a mis pretensiones.
Me canso de escribir. Tengo el puño y los dedos sumamente entorpecidos.
Corresponder el encargo.
Las cosas que corresponden al oficio.
Una correspondencia que se puede declarar sin avergonzarse.
Corresponder al honor con placer y fidelidad.
Una correspondencia infernal.
Hay una dificultad inseparable del estilo epistolar, pues es preciso que todos los personajes tengan una afición extraordinaria a esta especie de correspondencia y que no pasen ningún acontecimiento ni incluso conversación ninguna notable sin poner instantáneamente sus particularidades por escrito con el mayor grado posible de verosimilitud.
(Clara Harlowe)
Beneficio. Los nobles y las familias adineradas gozaban del derecho de votar al párroco de su comunidad, adquirido desde la Edad Media.
Corresponde distinguir entre los actos de maldad y la obediencia implícita a la voluntad de aquellos que mandan, aunque ningún mandato de otro debería llevarnos a hacer una cosa evidentemente errónea. Los poderosos, aunque puedan en ese momento enfadarse porque no se les obedezca, no se formarán una mala opinión de una persona, que se oponga a sus mandatos ilegítimos.
Supuesto mérito supererogatorio. Acción gratuita que se realiza, además de la que a uno corresponde por obligación.
(Pamela)
Corresponde distinguir entre los actos de maldad y la obediencia implícita a la voluntad de aquellos que mandan, aunque ningún mandato de otro debería llevarnos a hacer una cosa evidentemente errónea. Los poderosos, aunque puedan en ese momento enfadarse porque no se les obedezca, no se formarán una mala opinión de una persona, que se oponga a sus mandatos ilegítimos.
Supuesto mérito supererogatorio. Acción gratuita que se realiza, además de la que a uno corresponde por obligación.
(Pamela)
Kant
Atención de la comunidad y rigor de la disertación.
Hutcheson
Un correspondiente miembro similar.
(Una investigación sobre el origen de nuestra idea de la belleza)
Voltaire
El ánimo de discordia y facción pasó de la corte a las ciudades menores. Las comunidades estaban armadas y no había particular que no se permitiera arrastrar por la violencia del duelo.
Ocasiones en las que el abatimiento del ánimo predomina sobre el coraje.
(El Siglo de Luis XIV)
Voltaire
El ánimo de discordia y facción pasó de la corte a las ciudades menores. Las comunidades estaban armadas y no había particular que no se permitiera arrastrar por la violencia del duelo.
Ocasiones en las que el abatimiento del ánimo predomina sobre el coraje.
(El Siglo de Luis XIV)
Florian
El coraje de corregir las faltas susceptibles.
Coraje e ilusión.
Un puño amenazante.
Los pobres desgraciados ciervos sin fuerza y sin coraje.
La amistad da coraje.
Vigor, coraje.
Disputar el coraje.
(Fábulas)
Smith
La tierra constituye la parte mayor, la más duradera de la riqueza de un país extenso. Es útil para la comunidad.
Comerciantes francos. El soberano o un gran patrono les declara exentos de los tributos sobre los viajeros y sus bienes. En compensación, solían pagar un impuesto anual de capitación. Con el tiempo, estos beneficios se arrendaron a los ciudadanos en feudo, a perpetuidad. Villas francas. Se integraron en comunidades o corporaciones, con la concesión de contar con magistrados y ayuntamientos propios, obligando a los habitantes a velar y custodiar.
Para que cada persona se sienta plenamente garantida de la posesión que le corresponde, es menester que el poder judicial esté separado del ejecutivo y, además, debe tener la máxima independencia.
Hume
Notable pasión humana, amistad y deber, amor a la comunidad, ánimo publico.
(Ensayos Políticos)
Smith
La tierra constituye la parte mayor, la más duradera de la riqueza de un país extenso. Es útil para la comunidad.
Comerciantes francos. El soberano o un gran patrono les declara exentos de los tributos sobre los viajeros y sus bienes. En compensación, solían pagar un impuesto anual de capitación. Con el tiempo, estos beneficios se arrendaron a los ciudadanos en feudo, a perpetuidad. Villas francas. Se integraron en comunidades o corporaciones, con la concesión de contar con magistrados y ayuntamientos propios, obligando a los habitantes a velar y custodiar.
Para que cada persona se sienta plenamente garantida de la posesión que le corresponde, es menester que el poder judicial esté separado del ejecutivo y, además, debe tener la máxima independencia.
Hume
Notable pasión humana, amistad y deber, amor a la comunidad, ánimo publico.
(Ensayos Políticos)
Babeuf
Todo será adecuado y proporcional a los menesteres presentes y a los menesteres previstos, según el crecimiento probable y suponible de la comunidad.
La perfecta igualdad es de derecho primitivo; el pacto social, lejos de atentar con este derecho natural, tiene que dar a cada uno garantías de que este derecho no será violado.
Llegar a la posesión de las tierras de Canaán. ¿Qué expedición fue nunca más digna de iluminar los grandes corajes?
Nuestra gran máxima. No se llega a tener demasiado, si no es haciendo que los otros no tengan lo suficiente.
Sólo es una especie la que ha introducido esta locura asesina, de distinción de mérito y valor, y también es quien experimenta la desgracia y las privaciones.
La antorcha de la discordia.
Que todo se confunda, que todos los elementos se envuelvan, se mezclen y choquen. Que todo se convierta en caos y que del caos salga un mundo nuevo y regenerado.
La palabra anarquista, usada en tiempos de Layafette, de Luis XVI, de la Gironda, se reproduce actualmente con una afección escandalosa.
El gran sueño comunitario e igualitario inspirado en Morelly, del que se decía que era Diderot.
Saber en concreto si el comunismo probado sigue siendo una regla de conducta consciente.
A través de la búsqueda de una solución susceptible de resolver a un tiempo la crisis agraria y la crisis urbana, Babeuf llega a preconizar el comunismo distributivo.
Empieza a tomar cuerpo el comunismo babouvista de la Conspiración, que es menos un programa adaptado a las circunstancias, que una ideología formada por la experiencia.
Con los obreros agrupados en brigadas, de tipo corporativo, es el punto en el que el comunismo distributivo anuncia la socialización de la producción.
Liberar la actividad profesional de su carácter opresivo, y al profesional de la angustia.
El comunismo de Babeuf aparece como una visión pesimista de la economía, según Jean Dautry; ignora la abundancia y el impulso de las fuerzas productivas; juzga la economía a nivel del consumo, y esto lo aleja de los economistas anteriores, de los optimistas y de los socialistas de Saint-Simon, cuyo sueño será la construcción de un mundo de la producción en masa.
Limitada en sus objetos económicos, la economía societaria de Babeuf era liberadora en el plano social. El hombre separado del espíritu de lucro y de ganancia, podrá al final realizar su naturaleza profunda; la adhesión al conjunto, la fraternidad humana, la distinción de sentimientos, la exaltación generosa. De este modo, la inalterable bondad natural del hombre podrá realizarse libremente. La opresión desaparecerá con el comunismo. Es el humanismo práctico de Babeuf una economía contraída, pero una visión social, que se izaba hasta horizontes grandiosos.
Buonarroti acentúa el aspecto sectario y las formas desconfiadas.
La vara comitatorial.
El león popular.
Coraje para defender la causa.
La venganza es un sentimiento que sólo pertenece a la tiranía. La venganza no alcanza el crimen; ataca sólo al coraje de la virtud inflexible.
Efervescencias eléctricas para despertar, frente la opresión, a los innumerables oprimidos.
Nuevo Aquiles, pretendo yo solo hacer frente a los opresores, sostener, lleno de atrevimiento, bajo el peto de mi invulnerabilidad, sus primeros y ultimos choques.
Coraje inalterable.
Manifestar resistencia a una infracción tiránica con fuego y coraje.
El pueblo se ha mostrado digno por su coraje, de triunfar sobre sus enemigos y de hacer triunfar la justicia que ama.
El coraje mostrado en la lucha.
El plan de marcha y de táctica, el itinerario perpetuo de todos los del partido.
Los brazos del coraje.
El magnánimo Rzewusky habla a la Dieta con el coraje inflamado.
Hombres famosos de los anales de Polonia. Lubomirsky, Gorka, Olemicky, Zamoisky.
Coraje, energía, carácter, dignidad.
Lo propio del coraje en un hombre libre, se siente animado para luchar solo con el crimen, que amenaza y es fuerte.
Combatir con el arma de la indignación y del coraje.
La hoz de las fechorías.
Actores asalariados, para divertir a la turba.
Nos alzaremos a la altura del coraje, que nos es útil; lo emplearemos en nuestros peligros; venceremos.
Fielding
Los que emplean mano de obra para beneficio de la comunidad en la que viven, y los que lo hacen sólo para el suyo propio.
Sterne
Lo que quieren los comunes es <<entrar>>.
Disfraces de las costumbres, climas y religiones. Esencia común del bien.
(Viaje sentimental por Francia e Italia)
Smollett
Portarse como corresponde entre viejos amigos.
Poner los puños cerrados ante la nariz, dispuesto a batirse a palos o puñetazos.
Recibir la recompensa correspondiente.
Los días y sus correspondientes noches.
Las comodidades que le correspondían por su rango y género.
Amenazar con el puño.
Haber correspondido en la parte del botín capturado al enemigo.
Cerrar la mano con la idea de propinar un puñetazo.
Transcurso de la correspondencia.
Reunir el suficiente coraje para sacar del engaño.
Correspondencia epistolar.
El rango que le correspondía.
Poder corresponder como era debido.
(Roderick Ransom)
Los pleitos que pudieran seguir a la publicación de la correspondencia privada de personas que siguen con vida.
Las correspondencias de viajeros.
Los detalles de la correspondencia.
Una debilidad que no se correspondía ni con sus años ni con su carácter.
Correspondencia amorosa.
Puntual con la correspondencia.
Mi ánimo y mi salud se influyen recíprocamente. Lo que descompone mi ánimo produce el correspondiente desorden de mi cuerpo; y mis males corporales se alivian de forma notable con esas apreciaciones que disipan las nubes de las preocupaciones.
La correspondiente adquisición de una entrada al baile publico.
Tumbar de un puñetazo.
El lord provost corresponde como dignidad al lord mayor de Londres y los cuatro bailíos equivalen al rango de concejal.
Iniciar una correspondencia.
Corresponder honrar las canas.
Convenir mantener una estrecha correspondencia futura.
Un corresponsal acostumbrado a la impertinencia.
Mantener una correspondencia secreta.
(Humphry Clinker)
La Mettrie
Esas palabras y esas figuras que son designadas se hallan de tal manera unidas al cerebro que viene a ser raro imaginar una cosa sin el nombre o el signo que le corresponde.
(El hombre máquina)
Burke
Un verosímil quantum de poder tiene que existir siempre con la comunidad y tiene que estar depositado sobre sus manos y bajo algún título.
(Reflexiones sobre la Revolución Francesa)
Godwin
Todos los efectos que pueda producir alguna regla adoptada prácticamente por una comunidad los produce a una amplia escala, crea una disposición semejante de la sociedad. El motivo que exhibe, el estímulo que provoca son eficientes porque están conformados para producir un efecto sobre el ánimo; por esta razón influirán inevitablemente sobre todos los que son igualmente dirigidos.
El ánimo está adaptado a la percepción de las ideas, a su correspondencia y diferencia, con la justa experiencia de las ideas está su elemento y su propósito más adecuado.
Mayor o menor grado de igualdad entre los miembros de la comunidad.
Las opiniones de los seres humanos y consecuentemente sus deseos, pues el deseo no es sino la opinión que madura para la acción, serán siempre regulados con un grado apreciable por las opiniones de la comunidad. Pero las costumbres que prevalecen a través de muchos países están calcadas exactamente para imprimir la persuasión de que la integridad moral, el valor, la inteligencia y la diligencia no son nada y que la opulencia lo es todo.
Dondequiera que una noción clara e incontrovertible de algún asunto es presentada a la vista se sigue inevitablemente una acción correspondiente o una sucesión de acciones. Habiendo manifestado un grupo de hombres las consecuencias nocivas de un mal bajo el cual han actuado mucho y habiéndolo echado repararán seguidamente el mal destruido.
Basta un consentimiento tácito para hacer a un ser humano pasible de regulaciones penales de la sociedad, mientras que para disfrutar de sus correspondientes ventajas se requiere su consentimiento formal.
Las asociaciones voluntarias de algunos miembros de la comunidad destinadas a dar un verosímil peso e influencia a las opiniones que mantienen dichos miembros, de cuyo peso e influencia carecen los seres aislados o no confederados.
Es propio de la verdad la difusión de sus reglas, pero la dificultad es distinguirlas durante su fase primitiva y presentarlas luego como esa forma clara e inequívoca que obliga al consenso general. Esta tarea corresponde a un reducido núcleo de personas.
Si no hubiéramos tenido la ocasión de experimentar la repetición de una sucesión particular, si hubiéramos visto innumerables hechos con perpetua progresión sin una organización aparente, de manera que nuestra experiencia nos permitiera prever cuando apareciera uno que otro hecho de una especie concreta habrá de seguirle, nunca habríamos podido concebir la existencia de una referencia precisa ni tener una idea correspondiente al término causa.
Partes de una comunidad pueden estar sometidas por la fuerza, pero no será precisamente por la fuerza personal del despotismo, sino por la del resto de la comunidad que acepta gustosamente la autoridad de aquel.
He preferido la expresión institución política a gobierno apreciando que la primera corresponde mejor a esa forma de convivencia con la que se hallarán los hombres cuando no tengan menester de la fuerza para dirigir sus propios actos y corregir a los miembros refractarios de la sociedad.
Cuando se transfieren poderes que están por encima de la aptitud humana se engendran vicios que constituyen una desgracia para la comunidad. Idénticas razones que demuestran que el poder político donde quiera que exista debe ser dirigido por el sentir del pueblo conjuntamente demuestran igualmente que que si hay menester de administradores publicos, la voluntad del pueblo o la de un cuerpo general que represente más el ánimo del pueblo ha de prevalecer sobre las pretensiones de aquellos.
Los habitantes de un pequeño distrito como viven bajo el grado de sencillez que corresponde a los menesteres y el verdadero carácter del ser humano llegarán pronto a entender que son innecesarias las leyes generales y decidirán las cuestiones que se presenten sin atenerse a axiomas previamente establecidos y según las circunstancias y demandas de cada caso particular.
Ninguna regla puede ser más funesta para la educación que la que nos enseña a examinar como definitiva una resolución aplicable a los seres humanos como a las comunidades.
El sentimiento de la comunidad.
La regla de la justicia de examinar a todo ser humano según corresponde a sus méritos y utilidad social, de actuar de manera que aporte la mayor cantidad posible de material general.
Hallar un sistema que garantice la prosperidad y el ocio a todos los miembros de la comunidad.
La justicia significa la regla que discrimina lo que corresponde a los muchos y a los pocos, al conjunto y a las partes.
Si el sorteo y el voto secreto constituyen sistemas profundamente viciados se deduce que las decisiones que prefiere la sociedad deben tomarse por votación nominal, que cuando nos corresponda cumplir una actividad hemos de expresar claramente la manera como será cumplida y que cuando creamos conveniente adoptar una actitud verosímil respecto de cuestiones que atañen al publico debemos hacerlo a la vista de todos.
Si abandonaran aspirar al dominio de vastos territorios y estimular la vanidad general con ideas de dominio y las comunidades se contentaran con pequeños distritos confederados para algunos casos, cada uno viviría bajo la vista publica y la desaprobación de sus vecinos, forma de coerción que no se deriva de un capricho, sino que se halla dentro del carácter de las cosas, lo que obligaría a enmendarse o emigrar a quienes siguieran una conducta repudiable.
Delincuencia y castigo son términos sin referencia recíproca. No es menos descabellado pretender establecer una referencia entre un grado de delincuencia y un grado correspondiente de sufrimiento punitivo.
El daño que sufre la comunidad es según la disposición antisocial del delincuente, de su tendencia a reincidir si es estimulado por la impunidad.
Es de primordial importancia destacar que existe un remedio indiscutible para todos los males cuya curación se ha buscado vanamente con el empleo de la fuerza, remedio que se halla al alcance de cualquier comunidad dispuesta a aplicarlo. Es una forma de sociedad con la cual la simplificación de la estructura ha de llevar a la extinción del delito, una sociedad donde no habrá incitaciones, la verdad estará al al alcance de todos los ánimos, el vicio será combatido por la desaprobación general y la serenidad de cada uno. Tales serán las consecuencias que habrán de venir de la abolición del artificio y del ministerio del poder político. Los innumerables crímenes que diariamente se cometen bajo el nombre de la ley son consecuencia forzosa del concepto de un vasto poder, de los sueños de gloria, poderío y grandeza que han constituido un azote a la humanidad.
Ejercida bajo el nombre del poder político frente a los ciudadanos la coerción (castigo) no puede ser un deber de la comunidad, pero puede constituir un deber de los seres humanos dentro de la comunidad. Es un deber del ciudadano exponer con la mayor claridad posible las ventajas de una sociedad más perfecta y desvelar infatigablemente los defectos del sistema bajo el cual vive; pero por otra parte debe contar con que sus esfuerzos no pueden tener éxito instantáneo, que el progreso de la experiencia ha sido gradual, que una obligación de aportar al material de la sociedad durante el periodo de transición no es menos urgente que la de promover su futuro e indefinido perfeccionamiento.
Si la tierra estuviera a disposición de quienes quisieran cultivarla sería cultivada proporcionalmente a los menesteres de la comunidad, desapareciendo los obstáculos actuales frente al aumento de la población.
La igualdad que postulamos corresponde a una etapa de avanzado progreso intelectual.
Es injusto que un ser humano se vea privado del ocio para el cultivo de sus facultades racionales mientras otro no coopera con el menor esfuerzo a la riqueza común. Las facultades de un ser humano equivalen a las facultades de otro. La justicia exige que todos cooperen al acervo común, ya que todos participan del consumo.
La condición de igualdad que postulamos no podrá ser consecuencia de un accidente, de las disposiciones de un jefe omnímodo o la persuasiva prédica de algunos ilustrados, sino que ha de ser fruto de una seria y profunda persuasión de la que participará el conjunto de la comunidad. Apreciada la posibilidad de que una vez establecido ese sistema adquiera carácter permanente la persuasión descansa bajo dos conceptos morales, justicia y felicidad.
Es incompatible con las reglas de un sistema racional cuidar de la educación a través de instituciones positivas de la comunidad.
Durante ese atractivo periodo de transición, cuando el ánimo humano se encuentra ante una fase crucial de su historia, corresponden deberes indeclinables a los diversos grupos sociales. Esos deberes gravitan con mayor fuerza sobre las mentes más esclarecidas y, por tanto, con una mayor aptitud de guiar a los demás hombres con la búsqueda de la verdad.
(Investigación concerniente a la justicia política)
Sterne
Lo que quieren los comunes es <<entrar>>.
Disfraces de las costumbres, climas y religiones. Esencia común del bien.
(Viaje sentimental por Francia e Italia)
Smollett
Portarse como corresponde entre viejos amigos.
Poner los puños cerrados ante la nariz, dispuesto a batirse a palos o puñetazos.
Recibir la recompensa correspondiente.
Los días y sus correspondientes noches.
Las comodidades que le correspondían por su rango y género.
Amenazar con el puño.
Haber correspondido en la parte del botín capturado al enemigo.
Cerrar la mano con la idea de propinar un puñetazo.
Transcurso de la correspondencia.
Reunir el suficiente coraje para sacar del engaño.
Correspondencia epistolar.
El rango que le correspondía.
Poder corresponder como era debido.
(Roderick Ransom)
Los pleitos que pudieran seguir a la publicación de la correspondencia privada de personas que siguen con vida.
Las correspondencias de viajeros.
Los detalles de la correspondencia.
Una debilidad que no se correspondía ni con sus años ni con su carácter.
Correspondencia amorosa.
Puntual con la correspondencia.
Mi ánimo y mi salud se influyen recíprocamente. Lo que descompone mi ánimo produce el correspondiente desorden de mi cuerpo; y mis males corporales se alivian de forma notable con esas apreciaciones que disipan las nubes de las preocupaciones.
La correspondiente adquisición de una entrada al baile publico.
Tumbar de un puñetazo.
El lord provost corresponde como dignidad al lord mayor de Londres y los cuatro bailíos equivalen al rango de concejal.
Iniciar una correspondencia.
Corresponder honrar las canas.
Convenir mantener una estrecha correspondencia futura.
Un corresponsal acostumbrado a la impertinencia.
Mantener una correspondencia secreta.
(Humphry Clinker)
La Mettrie
Esas palabras y esas figuras que son designadas se hallan de tal manera unidas al cerebro que viene a ser raro imaginar una cosa sin el nombre o el signo que le corresponde.
(El hombre máquina)
Burke
Un verosímil quantum de poder tiene que existir siempre con la comunidad y tiene que estar depositado sobre sus manos y bajo algún título.
(Reflexiones sobre la Revolución Francesa)
Godwin
Todos los efectos que pueda producir alguna regla adoptada prácticamente por una comunidad los produce a una amplia escala, crea una disposición semejante de la sociedad. El motivo que exhibe, el estímulo que provoca son eficientes porque están conformados para producir un efecto sobre el ánimo; por esta razón influirán inevitablemente sobre todos los que son igualmente dirigidos.
El ánimo está adaptado a la percepción de las ideas, a su correspondencia y diferencia, con la justa experiencia de las ideas está su elemento y su propósito más adecuado.
Mayor o menor grado de igualdad entre los miembros de la comunidad.
Las opiniones de los seres humanos y consecuentemente sus deseos, pues el deseo no es sino la opinión que madura para la acción, serán siempre regulados con un grado apreciable por las opiniones de la comunidad. Pero las costumbres que prevalecen a través de muchos países están calcadas exactamente para imprimir la persuasión de que la integridad moral, el valor, la inteligencia y la diligencia no son nada y que la opulencia lo es todo.
Dondequiera que una noción clara e incontrovertible de algún asunto es presentada a la vista se sigue inevitablemente una acción correspondiente o una sucesión de acciones. Habiendo manifestado un grupo de hombres las consecuencias nocivas de un mal bajo el cual han actuado mucho y habiéndolo echado repararán seguidamente el mal destruido.
Basta un consentimiento tácito para hacer a un ser humano pasible de regulaciones penales de la sociedad, mientras que para disfrutar de sus correspondientes ventajas se requiere su consentimiento formal.
Las asociaciones voluntarias de algunos miembros de la comunidad destinadas a dar un verosímil peso e influencia a las opiniones que mantienen dichos miembros, de cuyo peso e influencia carecen los seres aislados o no confederados.
Es propio de la verdad la difusión de sus reglas, pero la dificultad es distinguirlas durante su fase primitiva y presentarlas luego como esa forma clara e inequívoca que obliga al consenso general. Esta tarea corresponde a un reducido núcleo de personas.
Si no hubiéramos tenido la ocasión de experimentar la repetición de una sucesión particular, si hubiéramos visto innumerables hechos con perpetua progresión sin una organización aparente, de manera que nuestra experiencia nos permitiera prever cuando apareciera uno que otro hecho de una especie concreta habrá de seguirle, nunca habríamos podido concebir la existencia de una referencia precisa ni tener una idea correspondiente al término causa.
Partes de una comunidad pueden estar sometidas por la fuerza, pero no será precisamente por la fuerza personal del despotismo, sino por la del resto de la comunidad que acepta gustosamente la autoridad de aquel.
He preferido la expresión institución política a gobierno apreciando que la primera corresponde mejor a esa forma de convivencia con la que se hallarán los hombres cuando no tengan menester de la fuerza para dirigir sus propios actos y corregir a los miembros refractarios de la sociedad.
Cuando se transfieren poderes que están por encima de la aptitud humana se engendran vicios que constituyen una desgracia para la comunidad. Idénticas razones que demuestran que el poder político donde quiera que exista debe ser dirigido por el sentir del pueblo conjuntamente demuestran igualmente que que si hay menester de administradores publicos, la voluntad del pueblo o la de un cuerpo general que represente más el ánimo del pueblo ha de prevalecer sobre las pretensiones de aquellos.
Los habitantes de un pequeño distrito como viven bajo el grado de sencillez que corresponde a los menesteres y el verdadero carácter del ser humano llegarán pronto a entender que son innecesarias las leyes generales y decidirán las cuestiones que se presenten sin atenerse a axiomas previamente establecidos y según las circunstancias y demandas de cada caso particular.
Ninguna regla puede ser más funesta para la educación que la que nos enseña a examinar como definitiva una resolución aplicable a los seres humanos como a las comunidades.
El sentimiento de la comunidad.
La regla de la justicia de examinar a todo ser humano según corresponde a sus méritos y utilidad social, de actuar de manera que aporte la mayor cantidad posible de material general.
Hallar un sistema que garantice la prosperidad y el ocio a todos los miembros de la comunidad.
La justicia significa la regla que discrimina lo que corresponde a los muchos y a los pocos, al conjunto y a las partes.
Si el sorteo y el voto secreto constituyen sistemas profundamente viciados se deduce que las decisiones que prefiere la sociedad deben tomarse por votación nominal, que cuando nos corresponda cumplir una actividad hemos de expresar claramente la manera como será cumplida y que cuando creamos conveniente adoptar una actitud verosímil respecto de cuestiones que atañen al publico debemos hacerlo a la vista de todos.
Si abandonaran aspirar al dominio de vastos territorios y estimular la vanidad general con ideas de dominio y las comunidades se contentaran con pequeños distritos confederados para algunos casos, cada uno viviría bajo la vista publica y la desaprobación de sus vecinos, forma de coerción que no se deriva de un capricho, sino que se halla dentro del carácter de las cosas, lo que obligaría a enmendarse o emigrar a quienes siguieran una conducta repudiable.
Delincuencia y castigo son términos sin referencia recíproca. No es menos descabellado pretender establecer una referencia entre un grado de delincuencia y un grado correspondiente de sufrimiento punitivo.
El daño que sufre la comunidad es según la disposición antisocial del delincuente, de su tendencia a reincidir si es estimulado por la impunidad.
Es de primordial importancia destacar que existe un remedio indiscutible para todos los males cuya curación se ha buscado vanamente con el empleo de la fuerza, remedio que se halla al alcance de cualquier comunidad dispuesta a aplicarlo. Es una forma de sociedad con la cual la simplificación de la estructura ha de llevar a la extinción del delito, una sociedad donde no habrá incitaciones, la verdad estará al al alcance de todos los ánimos, el vicio será combatido por la desaprobación general y la serenidad de cada uno. Tales serán las consecuencias que habrán de venir de la abolición del artificio y del ministerio del poder político. Los innumerables crímenes que diariamente se cometen bajo el nombre de la ley son consecuencia forzosa del concepto de un vasto poder, de los sueños de gloria, poderío y grandeza que han constituido un azote a la humanidad.
Ejercida bajo el nombre del poder político frente a los ciudadanos la coerción (castigo) no puede ser un deber de la comunidad, pero puede constituir un deber de los seres humanos dentro de la comunidad. Es un deber del ciudadano exponer con la mayor claridad posible las ventajas de una sociedad más perfecta y desvelar infatigablemente los defectos del sistema bajo el cual vive; pero por otra parte debe contar con que sus esfuerzos no pueden tener éxito instantáneo, que el progreso de la experiencia ha sido gradual, que una obligación de aportar al material de la sociedad durante el periodo de transición no es menos urgente que la de promover su futuro e indefinido perfeccionamiento.
Si la tierra estuviera a disposición de quienes quisieran cultivarla sería cultivada proporcionalmente a los menesteres de la comunidad, desapareciendo los obstáculos actuales frente al aumento de la población.
La igualdad que postulamos corresponde a una etapa de avanzado progreso intelectual.
Es injusto que un ser humano se vea privado del ocio para el cultivo de sus facultades racionales mientras otro no coopera con el menor esfuerzo a la riqueza común. Las facultades de un ser humano equivalen a las facultades de otro. La justicia exige que todos cooperen al acervo común, ya que todos participan del consumo.
La condición de igualdad que postulamos no podrá ser consecuencia de un accidente, de las disposiciones de un jefe omnímodo o la persuasiva prédica de algunos ilustrados, sino que ha de ser fruto de una seria y profunda persuasión de la que participará el conjunto de la comunidad. Apreciada la posibilidad de que una vez establecido ese sistema adquiera carácter permanente la persuasión descansa bajo dos conceptos morales, justicia y felicidad.
Es incompatible con las reglas de un sistema racional cuidar de la educación a través de instituciones positivas de la comunidad.
Durante ese atractivo periodo de transición, cuando el ánimo humano se encuentra ante una fase crucial de su historia, corresponden deberes indeclinables a los diversos grupos sociales. Esos deberes gravitan con mayor fuerza sobre las mentes más esclarecidas y, por tanto, con una mayor aptitud de guiar a los demás hombres con la búsqueda de la verdad.
(Investigación concerniente a la justicia política)
Mendelssohn
Que las acciones voluntarias del sumiso correspondan con las pretensiones del terrateniente y no obstaculicen su progreso.
Debemos redoblar nuestras fuerzas y coraje y atrevernos a atacar de nuevo.
La asociación, la sociabilidad, la conversación y el estímulo hacen madurar la moral; encienden el corazón para la amistad, el pecho para el coraje y el ánimo para amar la verdad; extiende sobre la vida humana un amor correspondido.
Una cosa eficaz no está inhibida, produce el efecto que le corresponde. Por eso nunca está en reposo.
(Phaedon)
Paine
Si no fuera porque la devastación y las desgracias que inflige una guerra a un país limitan cualquier tendencia a la ligereza y deben inspirar a todos penas y no diversión, la demencial conducta del poder político inglés no sería objeto más que de risa.
Gracias a la obstrucción de alguna correspondencia se había encontrado que el alcalde de París, Flesselles, los estaba traicionando y Broglio reforzó la Bastilla.
Hasta las leyes de los poderes políticos están obligadas a adaptarse al hacer que los grados de las penas correspondan a los delitos y no a las personas que los cometen.
Loa miembros de la Asamblea como tienen autoconciencia de la dignidad que corresponde a su carácter la defienden.
Cuanto más viejas sean las formas y máximas de los poderes políticos menos correspondencia pueden tener con la condición actual de las cosas.
Como debido a los impuestos una gran masa de la comunidad se ve lanzada a la pobreza y al descontento se halla al borde de la conmoción y al estar privada de los materiales de información es sencillo calentarla hasta el extremo de la ofensa.
El fondo común o tontina.
(Derechos del Hombre)
Bentham
Es preferencia de un ser humano el acto, suceso o condición de cosas cuya cuestión debiera ocurrir, por cuanto se supone por ocurrir y como consecuencia poseerá un material de valor más grande. El primer caso el atractivo corresponde a una partida de la cuenta del bien y del mal, el otro corresponde a un saldo del lado del bien.
La expectativa es que por la opinión favorable o desfavorable se producirá la voluntad correspondiente y la acción respectiva como forma de buenos o malos oficios y por una parte el placer y el dolor por la otra.
La autopreferencia que corresponde a la ambición del poder y la que corresponde al amor por la reputación cuyo ansiado fruto es el poder.
La tendencia general de cualquier acto por el cual se vean afectadas las preferencias de una comunidad.
Cuando un placer llega a ser experimentado por un numero cada vez mayor de personas de una comunidad se extiende sobre una parte más grande de la comunidad. Para una comunidad política el alcance o extensión de un placer es grande como el numero de personas por quienes ha sido experimentado.
La riqueza de cualquier comunidad representa la suma de las partes de riqueza que pertenecen a los distintos seres humanos que componen la comunidad.
La igualdad es una finalidad más distante que la ley debe proponerse hasta donde es compatible con las otras, pero lo que se ha hecho o puede hacerse a este respecto difícilmente puede caer dentro de la órbita de la economía política. Por cuanto la economía política corresponde a la riqueza difícilmente se la apreciará objeto distinto de la opulencia, ya que la finalidad a la vista, cualquiera que sea el propósito de favorecer la igualdad es hacer más ricos a los que de otra manera sería más pobres, o que los más pobres sean menos pobres como sustitución de que los ricos sean menos ricos.
Según la forma legal de su creación verdaderamente las patentes son exactamente una cosa igual que los monopolios, pero según sus efectos políticos, con la influencia que ejercen para la suma de la riqueza de la comunidad lo opuesto.
(La Psicología del Hombre Económico)
La distinción de la riqueza de valor esencial y la riqueza de valor imaginario da nacimiento a otra entre la riqueza total de una comunidad y su riqueza relativa. La riqueza total es el conjunto de todos los volúmenes de riqueza que pertenecen a todos los que componen la comunidad. Esta recibe una adición por cada ser humano que se agrega al numero con tal que la riqueza de ese ser humano ascienda a algo que no esté formada por deducciones del volumen de la riqueza poseída por la comunidad a la cual se ha unido El grado relativo de opulencia es una cantidad de riqueza que correspondería a cada ser humano si se supone que la riqueza fuese dividida entre todos los miembros de la comunidad según partes iguales. Con igualdad de circunstancias la riqueza relativa está como razón inversa del numero de los que participan.
Queremos decir beneficio anual por beneficio de la comunidad. Por su beneficio verdadero se entiende la parte de la riqueza renovada por la comunidad durante el curso de un año.
El ingreso pecuniario de la comunidad, excepto cuando se guarda o emplea como forma de capital pecuniario ayuda para las distintas compras y constituye el precio de los artículos de los cuales está compuesta la mayor parte del beneficio verdadero; la otra parte del beneficio verdadero se obtiene sin dinero por la producción doméstica, el trueque o gratuitamente. La mayor parte del beneficio verdadero se consume anualmente, se destruye. El beneficio pecuniario no se destruye, solo por accidente y con menor grado por la usura. Va dando vuelta como un círculo.
Entre los países más adelantados el beneficio verdadero de la comunidad es transmitido a las personas a través del beneficio pecuniario. Todos reciben su parte como dinero.
Llamo total el beneficio verdadero, el beneficio natural que no puede ser destruido sin que disminuya la masa de la riqueza de la comunidad. Llamo relativo el beneficio que puede ser destruido por los que lo reciben sin disminución de la riqueza de la comunidad, transferencias.
Las modificaciones u orígenes del beneficio relativo o convencional. El beneficio derivado por la obligación impuesta por el poder soberano a la comunidad para el mantenimiento publico.
El primer grupo del beneficio derivado de los impuestos constituye el beneficio de los prestatarios publicos; de este se deduce que el pago de la actividad y de las prestaciones no se acumula para un particular, sino para la comunidad general.
La importancia práctica de la línea de demarcación de los menesteres, la nutrición si se pudiera trazar estaría referida con esa capa de seres humanos que son alimentados a expensas de la comunidad; pobres y presidiarios. Para los países decadentes por humanidad nunca se permitirá que su alimentación se restrinja rígidamente a la totalmente de menester, pero desde el punto de vista de la justicia y la economía sería aconsejable saber exactamente dónde marcar el límite.
Respecto a la comunidad conjuntamente no sería aconsejable pretender acumular valores indispensables a expensas de valores imaginarios o aumentar la población a expensas de la opulencia relativa, eso sería sacrificar un material real por uno imaginario.
El uso de las transacciones comunes del gasto.
Cada suma de dinero que se implanta a la circulación aumenta la riqueza de un ser humano y de la comunidad porque cuando se transfiere por una actividad productiva o por un artículo ya elaborado da nacimiento a una parte de la riqueza que de otra manera no habría existido. Disminuye la riqueza no de la comunidad general, sino de algunas especies de comunidades porque aumentando la cantidad de dinero disminuye su valor comparativamente con el valor de todos los artículos a la venta.
Para el caso de un montón de hongos recogidos por una mujer de un campo comunal y vendidos al consumidor tenemos el máximo de sencillez. Costo primario como dinero ninguno; costo primario como tarea recoger y llevar el artículo hasta donde se encuentra el comprador; precio pagado por el uso de la tierra ninguno; materiales utilizados para la preparación ninguno; herramientas ninguna, almacenes ninguno. Si no son vendidos directamente al consumidor y los hongos pasan por un revendedor con su puesto del mercado hay un gasto primario de dinero, lo que él paga a la mujer, un chelín, y hay después el precio de venta al consumidor de un chelín con seis peniques.
La cantidad de dinero aportada a una comunidad, esa cantidad apreciada como su monto total no es lo que puede aumentar la riqueza. Todo depende de la manera que se incluya y de las manos a las que pase. La verdadera riqueza de la comunidad aumenta solo por los materiales enumerados, pero si es peculiar del dinero cuando se aporta dar una aplicación más favorable a estos materiales de la que sin él tendrían, entonces el dinero se transforma como la fuente de aumento para la riqueza.
La riqueza es el producto de la actividad. Cuando la reserva de la aptitud de la actividad que existe dentro de una comunidad ha sido totalmente puesta a actuar una nueva cantidad de dinero no puede producir más. El límite de aumento de la riqueza para una comunidad es el punto donde la aptitud de la actividad está utilizada a su máximo.
El papel moneda de un banco concede al portador la ventaja de pedir al banquero una parte correspondiente de dinero metálico.
(La verdadera alarma)
La comunidad es un cuerpo ficticio compuesto de personas singulares que están apreciadas como si fueran sus miembros. La preferencia de la comunidad representa la suma de los atractivos de los distintos miembros que la componen. Es vano hablar de la preferencia de la comunidad sin entender lo que significa el atractivo del ser humano cuando tiende a aumentar la suma total de sus placeres; o lo que viene a ser igual a disminuir la suma total de sus penas.
Aun cuando para cada ser singular su propia subsistencia sea por la humanidad el objeto de su cuidado y durante su infancia el objeto del cuidado del autor de su existencia, habrá una parte apreciable del conjunto de los miembros de la comunidad para cuyo caso la subsistencia no podrá tener lugar sin la provisión que el legislador pueda hacer al efecto.
De las partes habitables del mundo las personas y su progenie eventual cuando se sienten amenazadas ante la muerte producida por la falta de la materia de la subsistencia, garantía que no puede ser proporcionada más que por la correspondiente reducción de la materia de la abundancia de los relativamente opulentos, seguirá efectuando aumentos del numero de sus habitantes. Pero el aumento producido de esta manera proseguirá con mucha mayor rapidez que cualquier aumento que pueda hacerse a la cantidad de la materia de las subsistencias poseídas por el indigente a través de la reducción hecha a expensas de la garantía y de la materia de la abundancia de los relativamente opulentos.
La consecuencia es que tarde o temprano la comunidad se compondrá de tres capas de habitantes. Aquellos que con el aumento de más o menos cantidad de la materia de la abundancia poseen la materia de subsistencia con cantidad suficiente para reservar la vida y la salud; los que encontrándose con una condición que están pereciendo por falta de la materia de subsistencia y van camino hacia una rápida muerte; y los que para librarse de una muerte inminente se ocupan de hacer la guerra a los demás pretendiendo los materiales de subsistencia a expensas de la garantía de todos y de la materia de subsistencia y abundancia que poseen todos.
Un volumen correspondiente de materia de riqueza susceptible de ser distribuido por el legislador de forma que se le haga constituir la materia de subsistencia para los que de otra manera al carecer de subsistencia pronto carecerían de existencia.
La igualdad requiere aunque sea a expensas de los demás miembros de la comunidad que el ingreso de aquellas personas por el salario de la actividad sea elevado al máximo. La razón es que de estos está compuesta la inmensa mayoría del numero total de los miembros de la comunidad. Con sus excepciones la igualdad requiere que las utilidades de las acciones sean reducidas al mínimo. La razón es porque la utilidad neta de las acciones está compuesta de la masa o porción remanente para el usufructuario de las acciones tras deducir los salarios de la actividad empleada.
(Filosofía de la Ciencia Económica)
Malte-Brun
El comunismo de Valan, las producciones llevadas a un vasto depósito donde se distribuyen por partes iguales.
Corresponder las ideas de esplendor y riqueza.
Las circunscripciones comunales.
(Geografía)
Paine
Si no fuera porque la devastación y las desgracias que inflige una guerra a un país limitan cualquier tendencia a la ligereza y deben inspirar a todos penas y no diversión, la demencial conducta del poder político inglés no sería objeto más que de risa.
Gracias a la obstrucción de alguna correspondencia se había encontrado que el alcalde de París, Flesselles, los estaba traicionando y Broglio reforzó la Bastilla.
Hasta las leyes de los poderes políticos están obligadas a adaptarse al hacer que los grados de las penas correspondan a los delitos y no a las personas que los cometen.
Loa miembros de la Asamblea como tienen autoconciencia de la dignidad que corresponde a su carácter la defienden.
Cuanto más viejas sean las formas y máximas de los poderes políticos menos correspondencia pueden tener con la condición actual de las cosas.
Como debido a los impuestos una gran masa de la comunidad se ve lanzada a la pobreza y al descontento se halla al borde de la conmoción y al estar privada de los materiales de información es sencillo calentarla hasta el extremo de la ofensa.
El fondo común o tontina.
(Derechos del Hombre)
Bentham
Es preferencia de un ser humano el acto, suceso o condición de cosas cuya cuestión debiera ocurrir, por cuanto se supone por ocurrir y como consecuencia poseerá un material de valor más grande. El primer caso el atractivo corresponde a una partida de la cuenta del bien y del mal, el otro corresponde a un saldo del lado del bien.
La expectativa es que por la opinión favorable o desfavorable se producirá la voluntad correspondiente y la acción respectiva como forma de buenos o malos oficios y por una parte el placer y el dolor por la otra.
La autopreferencia que corresponde a la ambición del poder y la que corresponde al amor por la reputación cuyo ansiado fruto es el poder.
La tendencia general de cualquier acto por el cual se vean afectadas las preferencias de una comunidad.
Cuando un placer llega a ser experimentado por un numero cada vez mayor de personas de una comunidad se extiende sobre una parte más grande de la comunidad. Para una comunidad política el alcance o extensión de un placer es grande como el numero de personas por quienes ha sido experimentado.
La riqueza de cualquier comunidad representa la suma de las partes de riqueza que pertenecen a los distintos seres humanos que componen la comunidad.
La igualdad es una finalidad más distante que la ley debe proponerse hasta donde es compatible con las otras, pero lo que se ha hecho o puede hacerse a este respecto difícilmente puede caer dentro de la órbita de la economía política. Por cuanto la economía política corresponde a la riqueza difícilmente se la apreciará objeto distinto de la opulencia, ya que la finalidad a la vista, cualquiera que sea el propósito de favorecer la igualdad es hacer más ricos a los que de otra manera sería más pobres, o que los más pobres sean menos pobres como sustitución de que los ricos sean menos ricos.
Según la forma legal de su creación verdaderamente las patentes son exactamente una cosa igual que los monopolios, pero según sus efectos políticos, con la influencia que ejercen para la suma de la riqueza de la comunidad lo opuesto.
(La Psicología del Hombre Económico)
La distinción de la riqueza de valor esencial y la riqueza de valor imaginario da nacimiento a otra entre la riqueza total de una comunidad y su riqueza relativa. La riqueza total es el conjunto de todos los volúmenes de riqueza que pertenecen a todos los que componen la comunidad. Esta recibe una adición por cada ser humano que se agrega al numero con tal que la riqueza de ese ser humano ascienda a algo que no esté formada por deducciones del volumen de la riqueza poseída por la comunidad a la cual se ha unido El grado relativo de opulencia es una cantidad de riqueza que correspondería a cada ser humano si se supone que la riqueza fuese dividida entre todos los miembros de la comunidad según partes iguales. Con igualdad de circunstancias la riqueza relativa está como razón inversa del numero de los que participan.
Queremos decir beneficio anual por beneficio de la comunidad. Por su beneficio verdadero se entiende la parte de la riqueza renovada por la comunidad durante el curso de un año.
El ingreso pecuniario de la comunidad, excepto cuando se guarda o emplea como forma de capital pecuniario ayuda para las distintas compras y constituye el precio de los artículos de los cuales está compuesta la mayor parte del beneficio verdadero; la otra parte del beneficio verdadero se obtiene sin dinero por la producción doméstica, el trueque o gratuitamente. La mayor parte del beneficio verdadero se consume anualmente, se destruye. El beneficio pecuniario no se destruye, solo por accidente y con menor grado por la usura. Va dando vuelta como un círculo.
Entre los países más adelantados el beneficio verdadero de la comunidad es transmitido a las personas a través del beneficio pecuniario. Todos reciben su parte como dinero.
Llamo total el beneficio verdadero, el beneficio natural que no puede ser destruido sin que disminuya la masa de la riqueza de la comunidad. Llamo relativo el beneficio que puede ser destruido por los que lo reciben sin disminución de la riqueza de la comunidad, transferencias.
Las modificaciones u orígenes del beneficio relativo o convencional. El beneficio derivado por la obligación impuesta por el poder soberano a la comunidad para el mantenimiento publico.
El primer grupo del beneficio derivado de los impuestos constituye el beneficio de los prestatarios publicos; de este se deduce que el pago de la actividad y de las prestaciones no se acumula para un particular, sino para la comunidad general.
La importancia práctica de la línea de demarcación de los menesteres, la nutrición si se pudiera trazar estaría referida con esa capa de seres humanos que son alimentados a expensas de la comunidad; pobres y presidiarios. Para los países decadentes por humanidad nunca se permitirá que su alimentación se restrinja rígidamente a la totalmente de menester, pero desde el punto de vista de la justicia y la economía sería aconsejable saber exactamente dónde marcar el límite.
Respecto a la comunidad conjuntamente no sería aconsejable pretender acumular valores indispensables a expensas de valores imaginarios o aumentar la población a expensas de la opulencia relativa, eso sería sacrificar un material real por uno imaginario.
El uso de las transacciones comunes del gasto.
Cada suma de dinero que se implanta a la circulación aumenta la riqueza de un ser humano y de la comunidad porque cuando se transfiere por una actividad productiva o por un artículo ya elaborado da nacimiento a una parte de la riqueza que de otra manera no habría existido. Disminuye la riqueza no de la comunidad general, sino de algunas especies de comunidades porque aumentando la cantidad de dinero disminuye su valor comparativamente con el valor de todos los artículos a la venta.
Para el caso de un montón de hongos recogidos por una mujer de un campo comunal y vendidos al consumidor tenemos el máximo de sencillez. Costo primario como dinero ninguno; costo primario como tarea recoger y llevar el artículo hasta donde se encuentra el comprador; precio pagado por el uso de la tierra ninguno; materiales utilizados para la preparación ninguno; herramientas ninguna, almacenes ninguno. Si no son vendidos directamente al consumidor y los hongos pasan por un revendedor con su puesto del mercado hay un gasto primario de dinero, lo que él paga a la mujer, un chelín, y hay después el precio de venta al consumidor de un chelín con seis peniques.
La cantidad de dinero aportada a una comunidad, esa cantidad apreciada como su monto total no es lo que puede aumentar la riqueza. Todo depende de la manera que se incluya y de las manos a las que pase. La verdadera riqueza de la comunidad aumenta solo por los materiales enumerados, pero si es peculiar del dinero cuando se aporta dar una aplicación más favorable a estos materiales de la que sin él tendrían, entonces el dinero se transforma como la fuente de aumento para la riqueza.
La riqueza es el producto de la actividad. Cuando la reserva de la aptitud de la actividad que existe dentro de una comunidad ha sido totalmente puesta a actuar una nueva cantidad de dinero no puede producir más. El límite de aumento de la riqueza para una comunidad es el punto donde la aptitud de la actividad está utilizada a su máximo.
El papel moneda de un banco concede al portador la ventaja de pedir al banquero una parte correspondiente de dinero metálico.
(La verdadera alarma)
La comunidad es un cuerpo ficticio compuesto de personas singulares que están apreciadas como si fueran sus miembros. La preferencia de la comunidad representa la suma de los atractivos de los distintos miembros que la componen. Es vano hablar de la preferencia de la comunidad sin entender lo que significa el atractivo del ser humano cuando tiende a aumentar la suma total de sus placeres; o lo que viene a ser igual a disminuir la suma total de sus penas.
Aun cuando para cada ser singular su propia subsistencia sea por la humanidad el objeto de su cuidado y durante su infancia el objeto del cuidado del autor de su existencia, habrá una parte apreciable del conjunto de los miembros de la comunidad para cuyo caso la subsistencia no podrá tener lugar sin la provisión que el legislador pueda hacer al efecto.
De las partes habitables del mundo las personas y su progenie eventual cuando se sienten amenazadas ante la muerte producida por la falta de la materia de la subsistencia, garantía que no puede ser proporcionada más que por la correspondiente reducción de la materia de la abundancia de los relativamente opulentos, seguirá efectuando aumentos del numero de sus habitantes. Pero el aumento producido de esta manera proseguirá con mucha mayor rapidez que cualquier aumento que pueda hacerse a la cantidad de la materia de las subsistencias poseídas por el indigente a través de la reducción hecha a expensas de la garantía y de la materia de la abundancia de los relativamente opulentos.
La consecuencia es que tarde o temprano la comunidad se compondrá de tres capas de habitantes. Aquellos que con el aumento de más o menos cantidad de la materia de la abundancia poseen la materia de subsistencia con cantidad suficiente para reservar la vida y la salud; los que encontrándose con una condición que están pereciendo por falta de la materia de subsistencia y van camino hacia una rápida muerte; y los que para librarse de una muerte inminente se ocupan de hacer la guerra a los demás pretendiendo los materiales de subsistencia a expensas de la garantía de todos y de la materia de subsistencia y abundancia que poseen todos.
Un volumen correspondiente de materia de riqueza susceptible de ser distribuido por el legislador de forma que se le haga constituir la materia de subsistencia para los que de otra manera al carecer de subsistencia pronto carecerían de existencia.
La igualdad requiere aunque sea a expensas de los demás miembros de la comunidad que el ingreso de aquellas personas por el salario de la actividad sea elevado al máximo. La razón es que de estos está compuesta la inmensa mayoría del numero total de los miembros de la comunidad. Con sus excepciones la igualdad requiere que las utilidades de las acciones sean reducidas al mínimo. La razón es porque la utilidad neta de las acciones está compuesta de la masa o porción remanente para el usufructuario de las acciones tras deducir los salarios de la actividad empleada.
(Filosofía de la Ciencia Económica)
Malte-Brun
El comunismo de Valan, las producciones llevadas a un vasto depósito donde se distribuyen por partes iguales.
Corresponder las ideas de esplendor y riqueza.
Las circunscripciones comunales.
(Geografía)
Burney
El coraje de la esfera inferior es indispensable para el campo de batalla y las referencias privadas del mundo.
Encontrar el coraje suficiente.
Una provocación lo suficientemente grave como para retar a un duelo si el coraje estuviera a la altura de la cólera.
Inducir el coraje a enfrentarse.
Qué frío, qué silencioso es el verdadero coraje.
Aguantar el embate con el coraje que la inocencia debe inspirar.
Una generosa corresponsal.
Las fuerzas y el coraje semejaron inundarme como una inspiración.
Con un coraje que incluso hoy me sorprende.
Los ánimos agotados y el coraje extenuado.
El coraje o la resolución.
Mantener correspondencia con regularidad.
El coraje y el ánimo suficientes.
Un relativo coraje.
Sin fuerza ni coraje para ninguna iniciativa.
Recobrar el coraje.
Afrontar el porvenir con renovado coraje.
Recuperar el coraje.
El coraje suficiente para calmar el ánimo.
Un puñetazo a la oreja.
(Evelina)
Edgeworth
Aplomo y coraje.
Tributar los halagos correspondientes.
Corresponder al afecto.
El grado de coraje.
El coraje aumentaba al tiempo que la ansiedad por que no se supiera su secreto.
Hacer gala del coraje hasta el ultimo instante.
Calma y coraje.
(Belinda)
Según el reglamento de la casa de juegos al criado que llevaba la puntuación le correspondía una bonificación de cada transmisión de la propiedad que se produjera en la mesa de juego.
La crueldad y el coraje.
Una combinación de temeridad y coraje.
La dura batalla y la correspondiente celebración de la victoria.
Inconsciente de un puñetazo.
Infundir ambición y coraje para cultivar la mente.
El poder se funda sobre las opiniones de los demás. Ningún ser humano a menos que posea una elocuencia fuera de lo común unida a un gran coraje personal puede resistir la alianza de los prejuicios y el numero.
Un corresponsal anónimo.
Provocar tumbar de un puñetazo.
Mostrar publicamente mi lealtad y mi coraje personal.
El coraje y la sinceridad.
Una nueva energía me inundó de coraje y de integridad.
(Ennui)
Goethe
Los pueblos primitivos, las personas incultas y los niños suelen mostrar marcada preferencia por los colores llamativos.
El ser humano natural, los pueblos primitivos y los niños prefieren los colores con su energía máxima y particularmente el rojo amarillento.
Crispar los puños con furia.
Los daños que sufriera la comuna y el tiempo que llevaran de andar errantes.
Cargue cada quisque con las calabazas que le corresponden.
(Hermann y Dorothea)
Cubierto de ignominia, se la jugué de puño.
(Reineke el zorro)
Crispar los puños con furia.
Los daños que sufriera la comuna y el tiempo que llevaran de andar errantes.
Cargue cada quisque con las calabazas que le corresponden.
(Hermann y Dorothea)
Cubierto de ignominia, se la jugué de puño.
(Reineke el zorro)
Humboldt
Animar nuestro coraje de presentar la experiencia de los fenómenos siderales y telúricos del cosmos con su contexto empírico.
El coraje de ver la raza humana con sus gradaciones; la distribución geográfica de sus tipos contemporáneos, la influencia que recibió de las fuerzas de la tierra y la que ejerció.
(Cosmos)
Beckford
Coraje y educación.
Tenía más coraje que fuerza, pues apenas podía sujetarse.
La entereza y el coraje.
(Vathek)
Scott
Apresar la correspondencia.
Ventajas de singular correspondencia.
Manifestar maneras secretas de correspondencia con bagatelas insignificantes.
Byron
Las dulces consecuencias de una comunidad nutrida: / Guerra y pestilencia, el ansia de notoriedad, / Escenarios como el del tocador de Catilina a los sesenta.
Un ápice de coraje.
Hay un coraje que surge del miedo, de todos / El más desesperado y que nos conducirá al desafío / De experimentar lo peor.
(Don Juan)
Shelley
Hércules libera de las cadenas a Prometeo. La Fuerza actúa como una esclava de la Sabiduría, el Coraje, el Amor y de ti, que eres la forma a la que animan.
(Prometeo Liberado)
Byron
Las dulces consecuencias de una comunidad nutrida: / Guerra y pestilencia, el ansia de notoriedad, / Escenarios como el del tocador de Catilina a los sesenta.
Un ápice de coraje.
Hay un coraje que surge del miedo, de todos / El más desesperado y que nos conducirá al desafío / De experimentar lo peor.
(Don Juan)
Shelley
Hércules libera de las cadenas a Prometeo. La Fuerza actúa como una esclava de la Sabiduría, el Coraje, el Amor y de ti, que eres la forma a la que animan.
(Prometeo Liberado)
Stendhal
Correspondencia apócrifa de Hipócrates.
Saint-Simon
Razones y aversiones comunes.
(La Princesa de los Ursinos)
J. de Maistre
Siempre que una proposición esté comprobada por el género de prueba que le corresponde la objeción no debe ya admitirse. Pero cuando la oposición no se halla en los términos, las dos proposiciones admitidas como verdaderas no están en oposición.
Comida. comunión en una copa.
(Las veladas de San Petersburgo)
Chateaubriand
Comienzan las tareas agrícolas y si las propiedades están divididas, para que todos puedan aprender la economía social, las mieses se depositan en trojes comunes, para que se mantenga viva la llama fraternal, a cuyo efecto cuatro viejos distribuyen equitativamente el producto de la tarea común.
(Atala)
Una correspondencia misteriosa.
(René)
Un amor siempre igualmente correspondido.
(El ultimo abencerraje)
Hegel
Sustituyendo los mandatos internos del jefe una comunidad que se consolida y eleva a la altura de un poder político exige preceptos, leyes, decisiones generales y válidas y crea el relato, el atractivo de los hechos y los acontecimientos inteligibles específicos y perdurables con sus consecuencias.
Saint-Simon
Razones y aversiones comunes.
(La Princesa de los Ursinos)
J. de Maistre
Siempre que una proposición esté comprobada por el género de prueba que le corresponde la objeción no debe ya admitirse. Pero cuando la oposición no se halla en los términos, las dos proposiciones admitidas como verdaderas no están en oposición.
Comida. comunión en una copa.
(Las veladas de San Petersburgo)
Chateaubriand
Comienzan las tareas agrícolas y si las propiedades están divididas, para que todos puedan aprender la economía social, las mieses se depositan en trojes comunes, para que se mantenga viva la llama fraternal, a cuyo efecto cuatro viejos distribuyen equitativamente el producto de la tarea común.
(Atala)
Una correspondencia misteriosa.
(René)
Un amor siempre igualmente correspondido.
(El ultimo abencerraje)
Hegel
Sustituyendo los mandatos internos del jefe una comunidad que se consolida y eleva a la altura de un poder político exige preceptos, leyes, decisiones generales y válidas y crea el relato, el atractivo de los hechos y los acontecimientos inteligibles específicos y perdurables con sus consecuencias.
Entre los cretenses se hacían comidas comunes cuyos gastos se consignaban como gastos de la comunidad, de suerte que hasta el más pobre podía tomar parte. Sin embargo, los cretenses gozaban de mala fama, siendo llamados con el Nuevo Testamento malas bestias y vientres haraganes.
(Lecciones sobre la Filosofía de la Historia)
Las leyes agrarias romanas contienen una lucha entre la comunidad y la propiedad privada de los bienes raíces. La propiedad familiar fideicomisaria contiene un elemento que se opone a la personalidad y a la propiedad privada.
El matrimonio y, esencialmente la monogamia, es una de las reglas totales en las que se funda la eticidad de una comunidad. La fuerza de la procreación, igual que la del ánimo, será mayor, cuanto más grandes sean las oposiciones a partir de las cuales se restaura.
Mostrar que la experiencia de la verdad empírica de un suceso corresponde a la decisión jurídica de un tribunal y que este posee una cualidad peculiar, un menester y una ley exclusiva, constituirá el punto para decidir si se debe atribuir a los órganos formales de los tribunales la decisión sobre el hecho y la cuestión jurídica correspondiente.
Corporaciones y comunas, círculos en los que confluyen los intereses generales y particulares. En la Edad Media, habían conseguido excesiva independencia, se comportaban como entidades subsistentes.
El ser humano singular es género, pero tiene su inmanente realidad general como género próximo. Su cualidad real y viviente la alcanza en la esfera de la corporación, de la comunidad, que le corresponde.
(Líneas de la Filosofía del Derecho)
El yo es lo general, mientras la comunidad es también una forma, pero exterior, de lo general.
La totalidad, la comunidad, lo general ordinario de la reflexión.
(Lógica)
Lo que abarca la existencia humana. Notamos primero el conjunto de menesteres físicos, a los cuales corresponden las cosas de la vida material y a los cuales se ligan la propiedad, la industria, el comercio.
El cuerpo humano presenta en el aspecto de la belleza una progresión de formas correspondiente a la diversidad racial. Tras estas diferencias vienen las cualidades hereditarias de la familia, las particularidades correspondientes a la profesión.
El león es el símbolo del coraje.
(Estética)
Schopenhauer
Las partes del cuerpo han de corresponderse con los deseos a través de los cuales se manifiesta la voluntad y tienen que ser la expresión visible de aquellos. Los dientes, la garganta, las tripas son el hambre imparcializada; los genitales el instinto sexual; las manos prensiles, los pies ligeros corresponden con el afán ya más mediato de la voluntad que presentan.
(El mundo como voluntad y representación)
Mérimée
Conducido con impertinencia, desear una satisfacción, hacer un signo aprobativo con la cabeza, poner el puño sobre la cabeza, postura de rigor, entonces, en semejante caso.
(La dama del antifaz)
(Lecciones sobre la Filosofía de la Historia)
Las leyes agrarias romanas contienen una lucha entre la comunidad y la propiedad privada de los bienes raíces. La propiedad familiar fideicomisaria contiene un elemento que se opone a la personalidad y a la propiedad privada.
El matrimonio y, esencialmente la monogamia, es una de las reglas totales en las que se funda la eticidad de una comunidad. La fuerza de la procreación, igual que la del ánimo, será mayor, cuanto más grandes sean las oposiciones a partir de las cuales se restaura.
Mostrar que la experiencia de la verdad empírica de un suceso corresponde a la decisión jurídica de un tribunal y que este posee una cualidad peculiar, un menester y una ley exclusiva, constituirá el punto para decidir si se debe atribuir a los órganos formales de los tribunales la decisión sobre el hecho y la cuestión jurídica correspondiente.
Corporaciones y comunas, círculos en los que confluyen los intereses generales y particulares. En la Edad Media, habían conseguido excesiva independencia, se comportaban como entidades subsistentes.
El ser humano singular es género, pero tiene su inmanente realidad general como género próximo. Su cualidad real y viviente la alcanza en la esfera de la corporación, de la comunidad, que le corresponde.
(Líneas de la Filosofía del Derecho)
El yo es lo general, mientras la comunidad es también una forma, pero exterior, de lo general.
La totalidad, la comunidad, lo general ordinario de la reflexión.
(Lógica)
Lo que abarca la existencia humana. Notamos primero el conjunto de menesteres físicos, a los cuales corresponden las cosas de la vida material y a los cuales se ligan la propiedad, la industria, el comercio.
El cuerpo humano presenta en el aspecto de la belleza una progresión de formas correspondiente a la diversidad racial. Tras estas diferencias vienen las cualidades hereditarias de la familia, las particularidades correspondientes a la profesión.
El león es el símbolo del coraje.
(Estética)
Schopenhauer
Las partes del cuerpo han de corresponderse con los deseos a través de los cuales se manifiesta la voluntad y tienen que ser la expresión visible de aquellos. Los dientes, la garganta, las tripas son el hambre imparcializada; los genitales el instinto sexual; las manos prensiles, los pies ligeros corresponden con el afán ya más mediato de la voluntad que presentan.
(El mundo como voluntad y representación)
Mérimée
Conducido con impertinencia, desear una satisfacción, hacer un signo aprobativo con la cabeza, poner el puño sobre la cabeza, postura de rigor, entonces, en semejante caso.
(La dama del antifaz)
Lyell
Coraje moral.
Los suministros de nieve y hielo, una mercancía apreciada de los países del sur de Europa como uno de los menesteres de la vida y cuya abundancia contribuye para las ciudades grandes a la salubridad del agua y la salubridad general de la comunidad.
Circunspección, coraje u otras cualidades con la aptitud de desarrollarse verosímiles ocasiones como los instintos migratorios de periodos particulares.
(Principios de Geología)
Balzac
El comandante enseñaba el puño al carruaje, que rodaba velozmente por la carretera.
El liberalismo de la izquierda había acogido a Carlos X con entusiasmo.
Las gentes de la nueva izquierda no perdonan el haberse hecho ministerial.
El alto comercio era constitucional. Las gentes de la oposición pretendían tener el monopolio del amor al país. A los realistas les estaba permitido amar al soberano, pero amar la patria era una ventaja de la izquierda. El pueblo le pertenecía. El poder había hecho mal con regocijarse a través de sus órganos de un acontecimiento cuya explotación exclusiva deseaban los liberales.
(Cesar Birotteau)
Decidir seguir la correspondencia.
Excitar el sentimiento del coraje.
Meandros de la correspondencia.
Arrebatos de la correspondencia.
Comunidad de sentimientos.
(Modesta Migon)
Un espía político, un agiotista, un proveedor del ejército, cualquier hombre que confiscara, conforme con el síndico comunal, los bienes de emigrados, para comprarlos y revenderlos, un ministro, un general, todos estaban metidos igualmente en los negocios.
(La solterona)
Gran combate que tuvo lugar entre moros y franceses en la comuna de Ballan, donde se encuentran las Landas de Carlomagno, en las que no crece nada, por ser donde se sepulta a los malditos y los impíos.
(Cuentos libertinos)
Las gentes de la nueva izquierda no perdonan el haberse hecho ministerial.
El alto comercio era constitucional. Las gentes de la oposición pretendían tener el monopolio del amor al país. A los realistas les estaba permitido amar al soberano, pero amar la patria era una ventaja de la izquierda. El pueblo le pertenecía. El poder había hecho mal con regocijarse a través de sus órganos de un acontecimiento cuya explotación exclusiva deseaban los liberales.
(Cesar Birotteau)
Decidir seguir la correspondencia.
Excitar el sentimiento del coraje.
Meandros de la correspondencia.
Arrebatos de la correspondencia.
Comunidad de sentimientos.
(Modesta Migon)
Un espía político, un agiotista, un proveedor del ejército, cualquier hombre que confiscara, conforme con el síndico comunal, los bienes de emigrados, para comprarlos y revenderlos, un ministro, un general, todos estaban metidos igualmente en los negocios.
(La solterona)
Gran combate que tuvo lugar entre moros y franceses en la comuna de Ballan, donde se encuentran las Landas de Carlomagno, en las que no crece nada, por ser donde se sepulta a los malditos y los impíos.
(Cuentos libertinos)
Hugo
Fábricas de hierro en Lods, Châtillon, Audincourt y Beure. Comunas de Dubs.
Donde hay comunidad hay asociación; donde hay asociación hay derecho.
Salvo el parricida, me enseñaban el puño. A los parricidas se les cortaba la mano asesina antes de ser decapitados.
Miembros de la comunidad social.
(Ultimo día de un condenado a muerte)
Don común a todos. El aire, la luz y el agua.
(Hernani)
A cada evolución en los hechos corresponde una evolución proporcionada en las ideas, y viceversa.
(William Shakespeare)
Salvo el parricida, me enseñaban el puño. A los parricidas se les cortaba la mano asesina antes de ser decapitados.
Miembros de la comunidad social.
(Ultimo día de un condenado a muerte)
Don común a todos. El aire, la luz y el agua.
(Hernani)
A cada evolución en los hechos corresponde una evolución proporcionada en las ideas, y viceversa.
(William Shakespeare)
Whewell
Coraje y originalidad.
Coraje y perseverancia.
Coraje y sagacidad.
(Historia de las ciencias inductivas)
Dickens
Metía, al hablar, sus puños bajo los faldones de su levita, afectando el continente de un hombre habituado al interrogatorio capcioso.
Puño crispado.
Rojo por el laborioso proceso de su entrada.
El rojo Nixon, un profeta.
Puños. Ostentación de técnica.
Saludo ajustado estrictamente al estilo masónico, consistente en una inversión del puño derecho con simultánea exhibición del meñique en el aire.
Apretar los puños.
El salario corresponde a la tarea.
(Nicholas Nickleby)
Recto en su conversación y correspondencia.
Valor y coraje.
Colocar el puño cerrado a poca distancia de los ojos.
Movió la cabeza con un gesto fiero y se dio un puñetazo en el pecho.
Estar lo agradecido que corresponde.
La cercanía física del puño cerrado.
El león de la comunidad.
Despachar la correspondencia.
Cerrar el puño y dar patadas en el suelo.
Corresponder a los afectos.
Comprometió su triste palabra de matrimonio, que fue aceptada y correspondida.
Una comunidad avanzada.
Merecer y saber corresponder a la fidelidad de los cuidados.
Un puñado de conciudadanos.
Corresponder las costumbres.
Amenazar con el puño cerrado.
El demonio se las arregló para asomar en sus puños cerrados, su ceño fruncido y sus labios apretados.
La atención más halagadora que pudiera recibir un corresponsal.
Con el puño derecho cerrado, como si guardara alguna cosa, aunque estaba vacío.
Corresponder al afecto con la verdad.
Corresponder a la ternura.
Un puñado de nueces.
(Martin Chuzzlewit)
El salario corresponde a la tarea.
(Nicholas Nickleby)
Recto en su conversación y correspondencia.
Valor y coraje.
Colocar el puño cerrado a poca distancia de los ojos.
Movió la cabeza con un gesto fiero y se dio un puñetazo en el pecho.
Estar lo agradecido que corresponde.
La cercanía física del puño cerrado.
El león de la comunidad.
Despachar la correspondencia.
Cerrar el puño y dar patadas en el suelo.
Corresponder a los afectos.
Comprometió su triste palabra de matrimonio, que fue aceptada y correspondida.
Una comunidad avanzada.
Merecer y saber corresponder a la fidelidad de los cuidados.
Un puñado de conciudadanos.
Corresponder las costumbres.
Amenazar con el puño cerrado.
El demonio se las arregló para asomar en sus puños cerrados, su ceño fruncido y sus labios apretados.
La atención más halagadora que pudiera recibir un corresponsal.
Con el puño derecho cerrado, como si guardara alguna cosa, aunque estaba vacío.
Corresponder al afecto con la verdad.
Corresponder a la ternura.
Un puñado de nueces.
(Martin Chuzzlewit)
Collins
Una correspondencia puede tornarse accidentalmente importante, aunque carezca de valor.
Coraje que pierden las mujeres ante las contingencias de poca monta y que rara vez las abandona en los tiempos de gran trascendencia.
Mi recuero correspondía con la realidad con exactitud.
El más justo de los castigos es el castigo que corresponde a alguien que se vanagloria.
(El Secreto)
Solicitor. Abogado que puede preparar causas legales y desempeñar actividades de notario, pero no está habilitado para alegar ante un tribunal superior de justicia, lo que corresponde al barrister.
Miembro decadente de la comunidad.
Coraje moral o físico.
(Marido y Mujer)
Coraje que pierden las mujeres ante las contingencias de poca monta y que rara vez las abandona en los tiempos de gran trascendencia.
Mi recuero correspondía con la realidad con exactitud.
El más justo de los castigos es el castigo que corresponde a alguien que se vanagloria.
(El Secreto)
Solicitor. Abogado que puede preparar causas legales y desempeñar actividades de notario, pero no está habilitado para alegar ante un tribunal superior de justicia, lo que corresponde al barrister.
Miembro decadente de la comunidad.
Coraje moral o físico.
(Marido y Mujer)
Musset
Haber encontrado la manera de establecer una correspondencia.
Martineau
Un escalofrío de horror recorrió la comunidad.
Es muy comun que las comunidades como las personas pierdan el momento de hacer la mayor de sus acciones.
El coraje personal.
La inteligencia y los modales de la comunidad.
La parte que corresponde a los hombres honestos es exponer el peligro para que la mayoría encuentre un remedio y no para sancionarlo cediendo a él.
Coraje para cumplir con el deber.
Si el acontecimiento corresponde con la apariencia.
Un puñado de semillas de algodón.
Vi a un caballero golpear la mesa con el puño con un gesto de agonía porque el país era confundiblemente próspero.
La comunidad es sólida en su nucleo y se está extendiendo la salud de la comunidad.
Las comunidades nuevas o renovadas.
Qué se puede esperar de niños pequeños educados para apreciar el coraje físico como el atributo más alto de la hombría.
Garantizar la libertad social perfecta con la comunidad de propiedad.
El punto al que las comunidades están destinadas a llegar de percibir la culpa como enfermedad, de eludir el castigo, la ignorancia y el menester.
(La sociedad en América)
Sturt Mill
Para la comunidad general la actividad y el gasto de criar su población infantil forma parte de ese gasto como condición precisa a la producción y que será devuelto con demasía por el producto futuro de su actividad. Los particulares incurren con esta actividad y este gasto por motivos ajenos al deseo de obtener más tarde su devolución y para los fines de la economía política no es menester tomarlos como gastos de producción. Pero la educación técnica o industrial de la comunidad, la actividad empleada para aprender y enseñar las artes de la producción, para adquirir y comunicar pericia con estas artes, esta actividad se realiza realmente con el solo fin de obtener una producción mayor y más valiosa y para que el estudiante pueda alcanzar una remuneración equivalente o más que equivalente a la actividad gastada, además de una remuneración adecuada para el profesor cuando se utilizan sus ayudas.
Solo es consumo productivo aquel que se emplea para mantener y aumentar las fuerzas productivas de la comunidad, ya sean las que residen sobre su suelo, con sus materiales, con el numero y la eficiencia de sus instrumentos de producción o con sus habitantes.
Hay una distinción más importante para la riqueza de la comunidad que la que existe entre la actividad productiva y la improductiva. La distinción entre la actividad para satisfacer el consumo productivo y el improductivo, entre la actividad empleada para mantener o acrecentar los recursos productivos del país y aquella que se emplea de otra manera.
Economizar enriquece la comunidad al tiempo que a los seres humanos, mientras el gasto los empobrece. La sociedad generalmente es más rica por todo aquello que gasta para mantener y ayudar a la actividad productiva, pero más pobre por lo que consume con sus placeres.
Mientras no se produce menos lo que una persona no consume se añade a la parte de aquellos a los cuales transfiere su aptitud de compra. Pero he aplazado mi consumo y traspasado a los profesionales una parte de mi cuota del producto actual de la comunidad. Si tras una pausa se me indemnifica no es con los productos existentes, sino con las subsiguientes adiciones que se hagan.
El conjunto de un país es una sola tierra o una fábrica de la cual cada miembro de la comunidad retira la parte que tiene asignada de producto teniendo un verosímil numero de fichas llamadas libras esterlinas que va transfiriendo cuando le conviene por los géneros que prefiere hasta el límite que importan las fichas. No avisa por adelantado las cosas que va a precisar, pero los productores y los comerciantes lo saben por experiencia y cualquier transformación de la demanda va seguida pronto por otra correspondiente de la oferta.
Aquellas leyes o costumbres que favorecen a un género de personas con detrimento de los demás, que ponen trabas a los esfuerzos de la comunidad o se entrometen entre esos esfuerzos y sus frutos son, aparte de las demás razones para condenarlas, violaciones de las reglas de la política económica que tienden a hacer que las fuerzas productivas totales de la comunidad lo sean un grado menor de lo que de otra manera habría sido.
Si se suspende o debilita el crecimiento del poder del ser humano sobre la naturaleza y la población no cesa de aumentar con idéntica proporción que antes, si con solo el dominio existente sobre los agentes naturales se exige de estos una mayor producción esta no estará a disposición de la población aumentada sin que se exija a cada uno un esfuerzo mayor o se reduzca la ración que corresponde a cada habitante del total de la producción.
Si se hubiera restringido más y se hubieran realizado iguales adelantos el dividendo correspondiente a cada país o a la especie humana general habría sido mayor de lo que hoy es.
Podemos suponer una comunidad desembarazada de la posesión previa, un grupo de colonizadores que ocupa por primera vez un país deshabitado, los cuales traen consigo aquellas cosas que pertenecen a todos comunalmente y que tienen campo libre para adoptar las instituciones y la constitución política que aprecien conveniente. Que ha de decidir si la producción se ha de llevar a cabo sujeta a la regla de la propiedad personal o algún sistema de propiedad común o acción general. Podemos imaginar al hacer este reparto inicial que se compensarán los daños producidos por la naturaleza y que restablecerá el equilibrio asignando a los miembros menos robustos de la comunidad ventajas verosímiles con el reparto. Pero la distribución una vez hecha no se modificará, se abandonará a los seres humanos a sus propios esfuerzos y suerte.
Owen y sus adeptos. Recientemente se han hecho notar apóstoles de doctrinas similares Louis Blanc y Cabet, aunque el primero defiende la igualdad de las distribución como transmisión hacia un ideal más alto de justicia; que cada cual trabaje según su aptitud y que reciba según sus menesteres.
Un obrero de una fábrica tiene menos preferencia personal por su actividad que el miembro de una asociación comunista, puesto que no trabaja como este para una sociedad de la que él es socio.
Cada profesional de una granja o de una manufactura socialista estaría no bajo el ojo del patrono, sino bajo los de la comunidad.
Si la actividad comunista fuera menos vigorosa que la de un cultivador propietario o la de un obrero que actúe por su cuenta sería más enérgica que la de un profesional alquilado que no tiene ninguna preferencia personal por el asunto. Es una condición admitida del plan comunista que todos recibirán educación. Dada esta condición todos los miembros de la asociación cumplirían sus deberes con diligencia igual a la generalidad de los empleados asalariados de las capas media y alta. La remuneración a través de salarios fijos no produce el máximo de celo con ninguno de los empleados; lo que puede alegarse frente a la actividad comunista. Acostumbrar a reflexionar una condición de cosas más avanzada que aquella con la que están familiarizados. La humanidad tiene la aptitud de mostrar un ánimo publico con un grado mucho más elevado del que se acostumbra suponer posible para la época actual. Y ningún suelo sería más favorable para el desarrollo de ese sentimiento que una asociación comunista, ya que la ambición y la actividad corporal y mental que se ejercitan actualmente con la persecución de preferencias separadas y egoístas precisarían otra forma de emplearse y la encontrarían con la persecución del beneficio general de la comunidad. La causa de que no tiene ninguna preferencia extraña uniría bajo el comunismo el ciudadano a la comunidad.
Una competencia de la que puede derivarse la mayor prosperidad para la comunidad no sería la disputa que repudiarían los socialistas. Actualmente -1852- debemos percibir la cuestión no decidida de hasta qué punto disminuiría la energía del profesional con un sistema comunista o si a la larga habría realmente disminución. Otra objeción al comunismo semejante a la que se invoca ante las leyes de beneficencia; si a cada miembro de la comunidad se le garantiza la subsistencia para él y cada hijo con la condición de estar dispuesto a trabajar desaparecería la prudencia de la propagación de la humanidad y la población empezaría a crecer reduciendo la comunidad a la muerte por hambre pasando por grados sucesivos de privaciones. Lo que habría motivos para temer si el comunismo aportara motivos de restricción equivalentes a los que habría eliminado. Pero el comunismo es precisamente una condición de cosas de la cual es de suponer que la opinión publica se declararía con gran energía frente esta intemperancia egoísta. Todo aumento del numero de habitantes que disminuyera las comodidades o aumentara las actividades de la masa causaría, lo que no sucede hoy, inconvenientes instantáneos y evidentes a cada miembro de la comunidad.
Bajo circunstancias muy distintas a las actuales la opinión reprobaría los goces realizados a expensas de la comunidad y si la reprobación no fuera suficiente la castigaría con las penas. El plan comunista no se halla particularmente expuesto a las objeciones que se derivan del peligro de la sobrepoblación, se recomienda por el grado especial con el que tiende a impedir ese mal.
La distribución equitativa de la actividad entre los miembros de la comunidad es una dificultad más real. La dificultad de hacer un ajuste entre los diferentes tipos de actividades la sienten de forma muy aguda los escritores comunistas los cuales han reflexionado que sería menester que todos los miembros de la comunidad realizaran por turno cada una de las actividades útiles; disposición que haciendo desaparecer la división del trabajo sacrificaría las ventajas de la producción cooperativa que disminuiría mucho la productividad. Y la peor y más injusta disposición que pudiera hacerse con un sistema que aspira a la igualdad no llegaría a la desigualdad y la injusticia con las que la actividad y la remuneración se distribuyen hoy.
El comunismo como sistema social existe solo dentro de la imaginación; por el momento se entienden mejor sus dificultades que sus recursos y el intelecto humano empieza solo a buscar los materiales para organizarlo con todos sus detalles. La imposibilidad de prever prescribir la forma exacta con la que se pretendería vencer estas dificultades no prueba que pueda ser la mejor y ultima forma de la sociedad humana.
Azares del comunismo. Polvo del platillo de una balanza.
Si se hubieran hecho esfuerzos con el fin de moderar la desigualdad de posibilidades derivada de la actuación natural de la regla, si la tendencia de la legislación hubiera sido favorecer la difusión y la subdivisión de la riqueza de las masas, no se habría asociado la regla de la propiedad personal con todos los males físicos y sociales de los cuales, según los escritores socialistas es inseparable.
Hemos de suponer que se realizan dos condiciones sin las cuales ni el comunismo ni ningunas otras leyes o instituciones podrían evitar que la situación de la masa humana degenerara hacia la degradación y la miseria; la educación general y una debida limitación del numero de habitantes de la comunidad.
Sabemos demasiado poco respecto de lo que el sistema personal llevado a su mayor perfección o el socialismo con la mejor de sus formas pueden realizar para poder decidir cuál de los dos será la forma final de la sociedad humana.
La perfección de las instituciones sociales y la moralidad práctica sería garantizar a las personas la completa independencia y libertad de acción sin otra restricción que no perjudicar a los demás.
No sería preciso que todos los miembros de la asociación vivieran más unidos, ni controlar la forma que dispusieran de su parte de la producción, ni del mucho tiempo libre que dispondrían si limitaran su producción a aquellas cosas que realmente merezcan producirse. Los seres humanos no estarían encadenados a una ocupación o localidad. Las restricciones del comunismo serían la libertad comparadas con la situación actual de la mayoría de la raza humana. La cuestión real es si quedaría algún asilo para la singularidad del carácter.
Falta comprobar si el plan comunista sería compatible con aquel desarrollo del numero de formas humanas, las numerosas desemejanzas, la diversidad de gustos y talentos y la variedad de puntos de vista intelectuales que constituyen gran parte del atractivo de la vida humana, propiciando el choque estimulante de las inteligencias y presentando a cada uno innumerables ideas que no habría podido concebir, que son el resorte del progreso anímico y moral.
La doctrina comunista constituye el límite extremo del socialismo, según la cual los instrumentos de producción, la tierra y el capital son propiedad indivisa de la comunidad y los productos y la actividad se reparten con igualdad.
La parte del producto que corresponde al profesional y la que corresponde al industrial.
Supongamos que la cantidad de mercancías producida no es mayor de la que la comunidad consumiría gustosa. Según este caso no es posible que exista una demanda insuficiente para la totalidad de las mercancías por falta de materiales de pago. Lo que constituye los materiales de pago de la mercancía es sencillamente mercancía. Los materiales que dispone una persona para pagar las producciones de otras son aquellas que posee.
Una emisión de billetes produce una ganancia evidente a quienes los emiten, los cuales mientras no se devuelva el papel para cobrar su importe con dinero contante pueden usarlos como si fueran capital efectivo. Y mientras los billetes no sean una adición permanente a la circulación, sino que reemplacen simplemente una cantidad equivalente de oro y plata, la garantía del emisor no es una pérdida para nadie. Se obtiene economizando a la comunidad el gasto de un material más costoso.
Para que exista el estímulo que haga repartir el cultivo con una forma desigual tiene que estar el trigo algo más caro y la avena más barata de lo que corresponde al gasto de producción de los dos con las tierras igualmente apropiadas a uno y otro cultivo.
Es evidente que la coincidencia que supone que la demanda aumenta la baratura con un grado correspondiente pero no igual, no podría existir a no ser por un mero accidente. Con cualquier otro caso la ecuación de la demanda internacional exigiría un ajuste diferente de los valores internacionales.
Lo que economiza la comunidad evitando el uso del dinero metálico es una ganancia líquida para los que aportan el sustituto.
No hay dificultad ninguna para encontrar e inculcar a un numero suficiente de personas de la comunidad la pericia precisa a fin de ejecutar los procedimientos más delicados para aplicar la ciencia a fines prácticos.
La decadencia y la desaparición de aquellos dañinos privilegios que permitan a capas concretas de la comunidad saquear impunemente a las demás.
A diario realizan los países decadentes cualquier especie de actividades que serían totalmente impracticables para la vida salvaje; y no porque las facultades de quienes las realizan sean extraordinariamente grandes, sino porque cada uno puede garantizar que los demás ejecuten aquella parte de la actividad que les corresponde.
Cuando la población aumenta, como nunca ha cesado de hacerlo cuando el incremento de la actividad y de los materiales de subsistencia lo han posibilitado, la demanda de la mayor parte de los productos de la tierra y particularmente los alimentos aumenta con una proporción correspondiente. Y actúa la ley fundamental de la producción del suelo, según la cual con una condición concreta de la pericia agrícola, a todo aumento de la tarea corresponde un aumento menos que proporcional de la producción. El gasto de producción de los frutos de la tierra aumenta con cada aumento de la demanda.
El caso que suponemos, que casi corresponde al que presenta la realidad.
Nada tiende más al desarrollo del ánimo de las capas profesionales que el que las cuestiones que plantea el comunismo las discutan con total amplitud y libertad. Nada sería más instructivo que el que algunos formaran comunidades y ensayaran prácticamente lo que representa vivir sin la institución de la propiedad.
El mejoramiento de la inteligencia, de la educación y del amor a la independencia de las capas profesionales no puede por menos de ir acompañado de un aumento correspondiente de la sensatez que se manifiesta con reglas de conducta previsoras y que por consiguiente irá disminuyendo la proporción entre la población y el capital y las ocasiones de empleo.
Una comunidad de utilidades materiales o anímicas con otros seres humanos.
Todo lo que propicia la venta de la tierra tiende a hacerla más productiva para la comunidad general.
(Principios de Economía Política)
Sturt Mill
Para la comunidad general la actividad y el gasto de criar su población infantil forma parte de ese gasto como condición precisa a la producción y que será devuelto con demasía por el producto futuro de su actividad. Los particulares incurren con esta actividad y este gasto por motivos ajenos al deseo de obtener más tarde su devolución y para los fines de la economía política no es menester tomarlos como gastos de producción. Pero la educación técnica o industrial de la comunidad, la actividad empleada para aprender y enseñar las artes de la producción, para adquirir y comunicar pericia con estas artes, esta actividad se realiza realmente con el solo fin de obtener una producción mayor y más valiosa y para que el estudiante pueda alcanzar una remuneración equivalente o más que equivalente a la actividad gastada, además de una remuneración adecuada para el profesor cuando se utilizan sus ayudas.
Solo es consumo productivo aquel que se emplea para mantener y aumentar las fuerzas productivas de la comunidad, ya sean las que residen sobre su suelo, con sus materiales, con el numero y la eficiencia de sus instrumentos de producción o con sus habitantes.
Hay una distinción más importante para la riqueza de la comunidad que la que existe entre la actividad productiva y la improductiva. La distinción entre la actividad para satisfacer el consumo productivo y el improductivo, entre la actividad empleada para mantener o acrecentar los recursos productivos del país y aquella que se emplea de otra manera.
Economizar enriquece la comunidad al tiempo que a los seres humanos, mientras el gasto los empobrece. La sociedad generalmente es más rica por todo aquello que gasta para mantener y ayudar a la actividad productiva, pero más pobre por lo que consume con sus placeres.
Mientras no se produce menos lo que una persona no consume se añade a la parte de aquellos a los cuales transfiere su aptitud de compra. Pero he aplazado mi consumo y traspasado a los profesionales una parte de mi cuota del producto actual de la comunidad. Si tras una pausa se me indemnifica no es con los productos existentes, sino con las subsiguientes adiciones que se hagan.
El conjunto de un país es una sola tierra o una fábrica de la cual cada miembro de la comunidad retira la parte que tiene asignada de producto teniendo un verosímil numero de fichas llamadas libras esterlinas que va transfiriendo cuando le conviene por los géneros que prefiere hasta el límite que importan las fichas. No avisa por adelantado las cosas que va a precisar, pero los productores y los comerciantes lo saben por experiencia y cualquier transformación de la demanda va seguida pronto por otra correspondiente de la oferta.
Aquellas leyes o costumbres que favorecen a un género de personas con detrimento de los demás, que ponen trabas a los esfuerzos de la comunidad o se entrometen entre esos esfuerzos y sus frutos son, aparte de las demás razones para condenarlas, violaciones de las reglas de la política económica que tienden a hacer que las fuerzas productivas totales de la comunidad lo sean un grado menor de lo que de otra manera habría sido.
Si se suspende o debilita el crecimiento del poder del ser humano sobre la naturaleza y la población no cesa de aumentar con idéntica proporción que antes, si con solo el dominio existente sobre los agentes naturales se exige de estos una mayor producción esta no estará a disposición de la población aumentada sin que se exija a cada uno un esfuerzo mayor o se reduzca la ración que corresponde a cada habitante del total de la producción.
Si se hubiera restringido más y se hubieran realizado iguales adelantos el dividendo correspondiente a cada país o a la especie humana general habría sido mayor de lo que hoy es.
Podemos suponer una comunidad desembarazada de la posesión previa, un grupo de colonizadores que ocupa por primera vez un país deshabitado, los cuales traen consigo aquellas cosas que pertenecen a todos comunalmente y que tienen campo libre para adoptar las instituciones y la constitución política que aprecien conveniente. Que ha de decidir si la producción se ha de llevar a cabo sujeta a la regla de la propiedad personal o algún sistema de propiedad común o acción general. Podemos imaginar al hacer este reparto inicial que se compensarán los daños producidos por la naturaleza y que restablecerá el equilibrio asignando a los miembros menos robustos de la comunidad ventajas verosímiles con el reparto. Pero la distribución una vez hecha no se modificará, se abandonará a los seres humanos a sus propios esfuerzos y suerte.
Owen y sus adeptos. Recientemente se han hecho notar apóstoles de doctrinas similares Louis Blanc y Cabet, aunque el primero defiende la igualdad de las distribución como transmisión hacia un ideal más alto de justicia; que cada cual trabaje según su aptitud y que reciba según sus menesteres.
Un obrero de una fábrica tiene menos preferencia personal por su actividad que el miembro de una asociación comunista, puesto que no trabaja como este para una sociedad de la que él es socio.
Cada profesional de una granja o de una manufactura socialista estaría no bajo el ojo del patrono, sino bajo los de la comunidad.
Si la actividad comunista fuera menos vigorosa que la de un cultivador propietario o la de un obrero que actúe por su cuenta sería más enérgica que la de un profesional alquilado que no tiene ninguna preferencia personal por el asunto. Es una condición admitida del plan comunista que todos recibirán educación. Dada esta condición todos los miembros de la asociación cumplirían sus deberes con diligencia igual a la generalidad de los empleados asalariados de las capas media y alta. La remuneración a través de salarios fijos no produce el máximo de celo con ninguno de los empleados; lo que puede alegarse frente a la actividad comunista. Acostumbrar a reflexionar una condición de cosas más avanzada que aquella con la que están familiarizados. La humanidad tiene la aptitud de mostrar un ánimo publico con un grado mucho más elevado del que se acostumbra suponer posible para la época actual. Y ningún suelo sería más favorable para el desarrollo de ese sentimiento que una asociación comunista, ya que la ambición y la actividad corporal y mental que se ejercitan actualmente con la persecución de preferencias separadas y egoístas precisarían otra forma de emplearse y la encontrarían con la persecución del beneficio general de la comunidad. La causa de que no tiene ninguna preferencia extraña uniría bajo el comunismo el ciudadano a la comunidad.
Una competencia de la que puede derivarse la mayor prosperidad para la comunidad no sería la disputa que repudiarían los socialistas. Actualmente -1852- debemos percibir la cuestión no decidida de hasta qué punto disminuiría la energía del profesional con un sistema comunista o si a la larga habría realmente disminución. Otra objeción al comunismo semejante a la que se invoca ante las leyes de beneficencia; si a cada miembro de la comunidad se le garantiza la subsistencia para él y cada hijo con la condición de estar dispuesto a trabajar desaparecería la prudencia de la propagación de la humanidad y la población empezaría a crecer reduciendo la comunidad a la muerte por hambre pasando por grados sucesivos de privaciones. Lo que habría motivos para temer si el comunismo aportara motivos de restricción equivalentes a los que habría eliminado. Pero el comunismo es precisamente una condición de cosas de la cual es de suponer que la opinión publica se declararía con gran energía frente esta intemperancia egoísta. Todo aumento del numero de habitantes que disminuyera las comodidades o aumentara las actividades de la masa causaría, lo que no sucede hoy, inconvenientes instantáneos y evidentes a cada miembro de la comunidad.
Bajo circunstancias muy distintas a las actuales la opinión reprobaría los goces realizados a expensas de la comunidad y si la reprobación no fuera suficiente la castigaría con las penas. El plan comunista no se halla particularmente expuesto a las objeciones que se derivan del peligro de la sobrepoblación, se recomienda por el grado especial con el que tiende a impedir ese mal.
La distribución equitativa de la actividad entre los miembros de la comunidad es una dificultad más real. La dificultad de hacer un ajuste entre los diferentes tipos de actividades la sienten de forma muy aguda los escritores comunistas los cuales han reflexionado que sería menester que todos los miembros de la comunidad realizaran por turno cada una de las actividades útiles; disposición que haciendo desaparecer la división del trabajo sacrificaría las ventajas de la producción cooperativa que disminuiría mucho la productividad. Y la peor y más injusta disposición que pudiera hacerse con un sistema que aspira a la igualdad no llegaría a la desigualdad y la injusticia con las que la actividad y la remuneración se distribuyen hoy.
El comunismo como sistema social existe solo dentro de la imaginación; por el momento se entienden mejor sus dificultades que sus recursos y el intelecto humano empieza solo a buscar los materiales para organizarlo con todos sus detalles. La imposibilidad de prever prescribir la forma exacta con la que se pretendería vencer estas dificultades no prueba que pueda ser la mejor y ultima forma de la sociedad humana.
Azares del comunismo. Polvo del platillo de una balanza.
Si se hubieran hecho esfuerzos con el fin de moderar la desigualdad de posibilidades derivada de la actuación natural de la regla, si la tendencia de la legislación hubiera sido favorecer la difusión y la subdivisión de la riqueza de las masas, no se habría asociado la regla de la propiedad personal con todos los males físicos y sociales de los cuales, según los escritores socialistas es inseparable.
Hemos de suponer que se realizan dos condiciones sin las cuales ni el comunismo ni ningunas otras leyes o instituciones podrían evitar que la situación de la masa humana degenerara hacia la degradación y la miseria; la educación general y una debida limitación del numero de habitantes de la comunidad.
Sabemos demasiado poco respecto de lo que el sistema personal llevado a su mayor perfección o el socialismo con la mejor de sus formas pueden realizar para poder decidir cuál de los dos será la forma final de la sociedad humana.
La perfección de las instituciones sociales y la moralidad práctica sería garantizar a las personas la completa independencia y libertad de acción sin otra restricción que no perjudicar a los demás.
No sería preciso que todos los miembros de la asociación vivieran más unidos, ni controlar la forma que dispusieran de su parte de la producción, ni del mucho tiempo libre que dispondrían si limitaran su producción a aquellas cosas que realmente merezcan producirse. Los seres humanos no estarían encadenados a una ocupación o localidad. Las restricciones del comunismo serían la libertad comparadas con la situación actual de la mayoría de la raza humana. La cuestión real es si quedaría algún asilo para la singularidad del carácter.
Falta comprobar si el plan comunista sería compatible con aquel desarrollo del numero de formas humanas, las numerosas desemejanzas, la diversidad de gustos y talentos y la variedad de puntos de vista intelectuales que constituyen gran parte del atractivo de la vida humana, propiciando el choque estimulante de las inteligencias y presentando a cada uno innumerables ideas que no habría podido concebir, que son el resorte del progreso anímico y moral.
La doctrina comunista constituye el límite extremo del socialismo, según la cual los instrumentos de producción, la tierra y el capital son propiedad indivisa de la comunidad y los productos y la actividad se reparten con igualdad.
La parte del producto que corresponde al profesional y la que corresponde al industrial.
Supongamos que la cantidad de mercancías producida no es mayor de la que la comunidad consumiría gustosa. Según este caso no es posible que exista una demanda insuficiente para la totalidad de las mercancías por falta de materiales de pago. Lo que constituye los materiales de pago de la mercancía es sencillamente mercancía. Los materiales que dispone una persona para pagar las producciones de otras son aquellas que posee.
Una emisión de billetes produce una ganancia evidente a quienes los emiten, los cuales mientras no se devuelva el papel para cobrar su importe con dinero contante pueden usarlos como si fueran capital efectivo. Y mientras los billetes no sean una adición permanente a la circulación, sino que reemplacen simplemente una cantidad equivalente de oro y plata, la garantía del emisor no es una pérdida para nadie. Se obtiene economizando a la comunidad el gasto de un material más costoso.
Para que exista el estímulo que haga repartir el cultivo con una forma desigual tiene que estar el trigo algo más caro y la avena más barata de lo que corresponde al gasto de producción de los dos con las tierras igualmente apropiadas a uno y otro cultivo.
Es evidente que la coincidencia que supone que la demanda aumenta la baratura con un grado correspondiente pero no igual, no podría existir a no ser por un mero accidente. Con cualquier otro caso la ecuación de la demanda internacional exigiría un ajuste diferente de los valores internacionales.
Lo que economiza la comunidad evitando el uso del dinero metálico es una ganancia líquida para los que aportan el sustituto.
No hay dificultad ninguna para encontrar e inculcar a un numero suficiente de personas de la comunidad la pericia precisa a fin de ejecutar los procedimientos más delicados para aplicar la ciencia a fines prácticos.
La decadencia y la desaparición de aquellos dañinos privilegios que permitan a capas concretas de la comunidad saquear impunemente a las demás.
A diario realizan los países decadentes cualquier especie de actividades que serían totalmente impracticables para la vida salvaje; y no porque las facultades de quienes las realizan sean extraordinariamente grandes, sino porque cada uno puede garantizar que los demás ejecuten aquella parte de la actividad que les corresponde.
Cuando la población aumenta, como nunca ha cesado de hacerlo cuando el incremento de la actividad y de los materiales de subsistencia lo han posibilitado, la demanda de la mayor parte de los productos de la tierra y particularmente los alimentos aumenta con una proporción correspondiente. Y actúa la ley fundamental de la producción del suelo, según la cual con una condición concreta de la pericia agrícola, a todo aumento de la tarea corresponde un aumento menos que proporcional de la producción. El gasto de producción de los frutos de la tierra aumenta con cada aumento de la demanda.
El caso que suponemos, que casi corresponde al que presenta la realidad.
Nada tiende más al desarrollo del ánimo de las capas profesionales que el que las cuestiones que plantea el comunismo las discutan con total amplitud y libertad. Nada sería más instructivo que el que algunos formaran comunidades y ensayaran prácticamente lo que representa vivir sin la institución de la propiedad.
El mejoramiento de la inteligencia, de la educación y del amor a la independencia de las capas profesionales no puede por menos de ir acompañado de un aumento correspondiente de la sensatez que se manifiesta con reglas de conducta previsoras y que por consiguiente irá disminuyendo la proporción entre la población y el capital y las ocasiones de empleo.
Una comunidad de utilidades materiales o anímicas con otros seres humanos.
Todo lo que propicia la venta de la tierra tiende a hacerla más productiva para la comunidad general.
(Principios de Economía Política)
Pauly-Wissowa
Agametor de Mantineia vencedor de la pelea a puñetazos de Olimpia.
Akrocheirismós, pelea de puños.
Andrón, originalmente el gran salón de una casa solariega correspondiente al megaron.
Los tiempos que el recuerdo de un pasado glorioso largo está reñido con el cruel menester de destruir lo viejo solo unos pocos con una fría visión política han tenido el coraje de ver a la cara lo inalterable.
Confundir la actitud con el hecho correspondiente.
Babyka. Segun Aristóteles se levantó un puente sobre un torrente próximo a Esparta que designaba las fronteras dentro de las cuales se permitía reunirse a la comunidad.
Campi lapidei el campo de piedra de la desembocadura del Ródano cubierto de piedras del tamaño de un puño donde crece la hierba, un amplio pasto para los rebaños de ganado. Descritas por Esquilo.
Commune, comuna es todo lo que pertenece a una mayoría y no a una persona. Para los agrimensores el plural communia se usa para la tierra que no está dividida con los colonos loca relicta y loca compascua. El singular significa primero el material comun general, la propiedad comun de una mayoría de seres unidos corporativamente con la teoría de una asociación como de una comunidad urbana y política. Sin embargo, la práctica posterior que los conceptos de poder político y ciudad solo se desarrollaron agudamente como antagónicos el neutro comuna y el adjetivo communis se reservó para la comunidad urbana mientras que publicus se transformó como el término apropiado para el ámbito urbano y político.
Darrohn. Un demonio del buen coraje similar al Telesphoros de Pérgamo y al Sicyon Akesis de Asclepio.
Las correspondencias literales.
(Realenciclopedia)
Ainsworth
El puño soportaba el mentón.
Corresponder a los errores.
Coraje y entereza.
Reunir el coraje suficiente.
Firme puño.
Retener bajo custodia hasta que se efectúen los procedimientos correspondientes.
Liberado del puño.
No le abandonó el coraje.
Coraje de la desenvoltura.
Correspondencia con las atenciones.
Un puño poderoso.
El puño como una prensa.
Puños como piedras.
Un puño fue puesto delante de sus narices.
Recién recobrado coraje.
Respeto el coraje allá donde lo encuentro.
(Rookwood)
Ainsworth
El puño soportaba el mentón.
Corresponder a los errores.
Coraje y entereza.
Reunir el coraje suficiente.
Firme puño.
Retener bajo custodia hasta que se efectúen los procedimientos correspondientes.
Liberado del puño.
No le abandonó el coraje.
Coraje de la desenvoltura.
Correspondencia con las atenciones.
Un puño poderoso.
El puño como una prensa.
Puños como piedras.
Un puño fue puesto delante de sus narices.
Recién recobrado coraje.
Respeto el coraje allá donde lo encuentro.
(Rookwood)
Poe
Reunir el terrible coraje de la desesperación.
Entereza y coraje.
Hombres valientes y ardiendo de coraje.
Prodigios de coraje.
Detallé con franqueza muchos defectos menudos que me aquejaban y declaré esos defectos morales y físicos cuya manifestación, al exigir un coraje muy grande, prueban categóricamente la fuerza del amor.
Tomar coraje.
Proudhon
El poder político de todos por todos. Panarquía o Comunismo.
La panarquía, pantocracia o comunismo nace naturalmente de la muerte del soberano o del jefe de familia y de la declaración de los súbditos, hermanos, hijos o socios de querer permanecer con la indivisión sin votar un nuevo jefe. Esta forma política es sumamente rara por hacerse sentir más el peso de la autoridad y abrumar más la persona.
Las dos variedades de la autoridad, la soberanía y la comunidad, a pesar de lo específico del hecho sobre el que descansan y lo racional de su deducción, no pueden mantenerse dentro del rigor de su origen ni con la pureza de su esencia y están condenadas a permanecer como condición de hipótesis.
Con el sistema comunista las formas del poder político son idénticas. El Poder lo ejerce pro indiviso la generalidad social de la manera que lo hacía antes la persona del soberano. Con los campos de Mayo de los germanos deliberaba y juzgaba el Pueblo entero sin distinción de edad ni de sexo. Los cimbrios y los teutones peleaban con Mario acompañados de sus mujeres. Con un resto de ese comunismo decidía la masa entera de los ciudadanos de Atenas las sentencias criminales.
Con el sistema comunista las formas del poder político son idénticas. El Poder lo ejerce pro indiviso la generalidad social de la manera que lo hacía antes la persona del soberano. Con los campos de Mayo de los germanos deliberaba y juzgaba el Pueblo entero sin distinción de edad ni de sexo. Los cimbrios y los teutones peleaban con Mario acompañados de sus mujeres. Con un resto de ese comunismo decidía la masa entera de los ciudadanos de Atenas las sentencias criminales.
Con la sociedad general de materiales y ganancias autorizada por el Código y llamada comunidad, imagen miniaturizada de todos los países totalitarios, el que entra a esta sociedad tiene más trabas y está sometido a más cargas que iniciativa mantiene.
El establecimiento de las comunas habría podido reavivar el ánimo federalista, sobre todo, si se hubiera seguido el modelo de la comuna flamenca antes que el del municipio romano. Pero fueron absorbidas por la soberanía.
El establecimiento de las comunas habría podido reavivar el ánimo federalista, sobre todo, si se hubiera seguido el modelo de la comuna flamenca antes que el del municipio romano. Pero fueron absorbidas por la soberanía.
Lo que representa el reparto igual de los instrumentos profesionales y de las fuentes de riqueza para el bienestar de un país y para la libertad de los ciudadanos, lo es también para la comunidad de los pueblos.
Libertad de circulación y de residencia, excepto el respeto debido a las leyes de cada país. Respecto de las personas a la espera del advenimiento de la comunidad de patrias.
(Escritos federalistas)
(Escritos federalistas)
Feuerbach
Los pueblos primitivos (limitados por cuanto a su visión, pegados a su suelo en cuerpo y alma y que no atribuían su esencia al hecho de ser humanos, sino a su condición de pueblo y tribu) rezaban como si fuesen entidades divinas a los montes, a los árboles, a los animales, a los ríos y a las fuentes de su región porque su existencia y esencia se fundaba sobre la manera como estaba constituida su región.
Malthus
Los propósitos que persiguen los castigos humanos son la coerción y el prototipo. La coerción, la eliminación de un miembro cuyas viciosas costumbres pueden ser perjudiciales para la sociedad, y el prototipo, que expresando el sentido de la comunidad respecto a un determinado delito y asociando de manera más visible y próxima el delito.
Darwin
El término especie encierra el elemento desconocido de un acto distinto de creación. Con la variedad se sobreentiende la comunidad de origen, aunque rara vez pueda ser probada.
La correspondencia entre la afinidad sistemática y la sencillez de cruzamiento no es rigurosa.
(El origen de las especies)
Exogamia. El comunismo, forma primitiva de las uniones.
(El origen del hombre)
La correspondencia entre la afinidad sistemática y la sencillez de cruzamiento no es rigurosa.
(El origen de las especies)
Exogamia. El comunismo, forma primitiva de las uniones.
(El origen del hombre)
Spencer
Los que llamamos la verdad (los principios que debemos obedecer para conseguir nuestros fines y reservar la vida) no es sino la correspondencia exacta de las referencias internas y las imparciales.
Los casos que la fuerza de voluntad suprime los gritos y lamentos que expresan un gran dolor como el apretamiento de los puños.
La economía política ha demostrado que el punto de partida de la evolución social es una tribu cuyos miembros efectúan todos iguales actos cada uno para él; y el punto de llegada: una sociedad o una comunidad que todos los miembros ejecutan actos distintos unos para otros.
(Primeros Principios)
Marx
La comunidad crece a partir del choque y la fusión de clanes.
Marx
La comunidad crece a partir del choque y la fusión de clanes.
(Una contribución a la crítica de la economía política)
Comunismo irrealizable y realizable.
La transformación operada por la Comuna de París. Ya no era el lugar de cita de terratenientes ingleses, absentistas irlandeses -ausentes, grandes propietarios de tierras que no aparecían nunca por sus fincas-, ex esclavistas norteamericanos, ex propietarios rusos de sumisos y boyardos de Valaquia.
Si la producción cooperativa ha de ser algo más que una impostura y un engaño; si ha de sustituir al sistema industrialista; si las sociedades cooperativas unidas han de regular la producción con arreglo a un plan común, tomándola bajo su control y poniendo fin a la constante anarquía y las convulsiones periódica, consecuencias inevitables de la producción industrialista eso, entonces, será el comunismo realizable.
(La guerra civil en Francia)
Engels
La evolución de la familia, en los tiempos prehistóricos, consiste en una reducción del círculo en cuyo seno prevalece la comunidad conyugal entre los dos sexos, círculo que en su origen abarcaba la tribu entera.
El hogar comunista significa predominio de la mujer en la casa. Igual que el reconocimiento exclusivo de una madre propia, en la imposibilidad de saber con certidumbre el verdadero padre, significa profunda estimación de las mujeres, de las madres.
La economía doméstica comunista, donde la mayoría, si no la totalidad de las mujeres son de una gens, mientras los hombres pertenecen a otras distintas, es el fondo efectivo de aquella preponderancia de las mujeres, que en los tiempos primitivos tuvieron de común con los animales.
Comunidad familiar patriarcal.
El cordón umbilical de la comunidad primitiva.
(El origen de la Familia)
Oken ha apreciado como postulados de la biología la sustancia coloide primitiva y la vesícula primitiva, que después han sido aceptadas como protoplasma y célula.
En el cuerpo humano los huesos, los músculos, los nervios, los tendones, los ligamentos, los cartílagos, la piel, todos los tejidos tienen por elemento u origen la célula.
La célula es el tipo más simple que puede describirse orgánicamente, el origen de los organismos más elevados.
Owen presidió el primer Congreso en el que se unieron en una asociación profesional las Uniones de Oficios de Inglaterra. Importó como transición para una organización social comunista las asociaciones cooperativas de consumo y de producción -que después han ofrecido la prueba práctica de que se puede prescindir del comerciante y del fabricante- y los bazares de actividad para la transferencia del los productos por un papel-moneda, cuya unidad sería la hora de actividad profesional. Estos bazares prepararon el banco de Proudhon.
Owen practicó el comunismo cinco años (fines de la década del 30 y comienzos de la del 40) en la colonia Harmony Hall, en el Hampshire, con energía.
(Anti-Dühring)
La transformación operada por la Comuna de París. Ya no era el lugar de cita de terratenientes ingleses, absentistas irlandeses -ausentes, grandes propietarios de tierras que no aparecían nunca por sus fincas-, ex esclavistas norteamericanos, ex propietarios rusos de sumisos y boyardos de Valaquia.
Si la producción cooperativa ha de ser algo más que una impostura y un engaño; si ha de sustituir al sistema industrialista; si las sociedades cooperativas unidas han de regular la producción con arreglo a un plan común, tomándola bajo su control y poniendo fin a la constante anarquía y las convulsiones periódica, consecuencias inevitables de la producción industrialista eso, entonces, será el comunismo realizable.
(La guerra civil en Francia)
Engels
La evolución de la familia, en los tiempos prehistóricos, consiste en una reducción del círculo en cuyo seno prevalece la comunidad conyugal entre los dos sexos, círculo que en su origen abarcaba la tribu entera.
El hogar comunista significa predominio de la mujer en la casa. Igual que el reconocimiento exclusivo de una madre propia, en la imposibilidad de saber con certidumbre el verdadero padre, significa profunda estimación de las mujeres, de las madres.
La economía doméstica comunista, donde la mayoría, si no la totalidad de las mujeres son de una gens, mientras los hombres pertenecen a otras distintas, es el fondo efectivo de aquella preponderancia de las mujeres, que en los tiempos primitivos tuvieron de común con los animales.
Comunidad familiar patriarcal.
El cordón umbilical de la comunidad primitiva.
(El origen de la Familia)
Oken ha apreciado como postulados de la biología la sustancia coloide primitiva y la vesícula primitiva, que después han sido aceptadas como protoplasma y célula.
En el cuerpo humano los huesos, los músculos, los nervios, los tendones, los ligamentos, los cartílagos, la piel, todos los tejidos tienen por elemento u origen la célula.
La célula es el tipo más simple que puede describirse orgánicamente, el origen de los organismos más elevados.
Owen presidió el primer Congreso en el que se unieron en una asociación profesional las Uniones de Oficios de Inglaterra. Importó como transición para una organización social comunista las asociaciones cooperativas de consumo y de producción -que después han ofrecido la prueba práctica de que se puede prescindir del comerciante y del fabricante- y los bazares de actividad para la transferencia del los productos por un papel-moneda, cuya unidad sería la hora de actividad profesional. Estos bazares prepararon el banco de Proudhon.
Owen practicó el comunismo cinco años (fines de la década del 30 y comienzos de la del 40) en la colonia Harmony Hall, en el Hampshire, con energía.
(Anti-Dühring)
Este artículo es un programa de la Liga de los Comunistas. Lo escribió Engels en París como encargo del comité comarcal de la Liga.
Los trabajadores de la Edad Media eran sumisos de los nobles por las armas propietarios de tierras.
Los comunistas saben que las conspiraciones además de utiles son incluso perjudiciales. Están al corriente de que no se pueden hacer las agitaciones premeditadamente y que han sido una consecuencia de circunstancias que no dependían de la voluntad y de la dirección de unos u otros partidos o de capas enteras. Pero al tiempo ven que se viene aplastando con la violencia el desarrollo del trabajador y trabajan con energía.
La construcción de grandes palacios en las fincas del poder político como vivienda de las comunas de ciudadanos que trabajen en la industria y la agricultura y unan las ventajas de la vida de la ciudad y el campo evitando el carácter unilateral y los defectos de la una y de la otra.
La concentración de todos los transportes en manos del país.
La sociedad organizada con el comunismo dará a sus miembros la posibilidad de emplear en todos los aspectos sus facultades desarrolladas generalmente. La dispersión de la población rural dedicada a la agricultura a la par con la concentración de la población industrial de las grandes ciudades corresponde solo a una etapa inferior del desarrollo de la agricultura y de la industria y es un obstáculo para el progreso.
La asociación general de todos los miembros de la sociedad al objeto de utilizar racionalmente las fuerzas productivas; el fomento de la producción con proporciones suficientes para cubrir los menesteres de todos; la liquidación de las condiciones de cosas que los menesteres de unos se satisfacen a costa de otros; la supresión completa del antagonismo; el desarrollo general de las facultades de todos los miembros de la sociedad merced a la eliminación de la anterior división del trabajo con la educación industrial merced a la transformación de la actividad profesional, a la participación de todos con el usufructo de los materiales creados por todos y finalmente la fusión de la ciudad con el campo serán las consecuencias de la supresión de la propiedad privada.
Las referencias de los sexos tendrán un carácter meramente privado perteneciente solo a las personas que toman parte sin el menor motivo para la injerencia de la sociedad. Eso es posible merced a la supresión de la propiedad privada y a la educación de los niños por la sociedad con lo cual se destruye el matrimonio actual ligado a la propiedad privada; la dependencia de la mujer respecto del varón y la dependencia de los hijos respecto de los padres. Con lo que reside precisamente la réplica a los alaridos altamente moralistas de los burguesotes con motivo de la comunidad de las mujeres. La organización comunista suprimirá la comunidad de las mujeres.
En Suiza los radicales aunque constituyen un partido de composición muy heterogénea son no obstante con los que los comunistas pueden concertar pactos y los más progresistas son los de Vanel y los de Ginebra.
En Alemania está por delante la lucha decisiva y la soberanía totalitaria. Pero como los comunistas no pueden contar con una lucha decisiva con la burguesía antes que esta llegue al poder, les conviene a los comunistas ayudar que gane lo más pronto posible la dominación a fin de derrocarla lo más pronto posible. Por tanto con la lucha de la burguesía liberal con los gobiernos, los comunistas deben estar primero del lado de la primera precaviéndose del autoengaño que incurre la burguesía y sin fiarse de las aseveraciones seductoras de esta respecto de las consecuencias que traerá la victoria de la burguesía. Las solas ventajas que la victoria de la burguesía brindará a los comunistas serán: 1) diversas concesiones que mejorarán a los comunistas la defensa, la discusión y la propagación de sus principios y que por tanto mejorarán la cohesión del trabajador como una capa organizada estrechamente unida y dispuesta a la lucha y 2) la garantía de que el día que caigan los gobiernos totalitarios llegará la hora de la lucha de los burgueses y los trabajadores. A partir de ese día la política del partido de los comunistas será aquí idéntica que en los países donde domina la burguesía.
(Principios del Comunismo)
La primitiva propiedad comunal de la tierra correspondía a un estudio de desarrollo de los hombres con el que el horizonte de estos quedaba limitado generalmente a las cosas más inmediatas y presuponía un excedente de tierras libres que ofrecía un margen para neutralizar las posibles consecuencias adversas de esta economía positiva. Al agotarse el excedente de tierras libres comenzó la decadencia de la propiedad comunal. Las formas más elevadas de producción que vinieron después condujeron a la división de la población como capas diferentes y por tanto al antagonismo de las capas dominantes y las capas oprimidas. Consecuentemente los alicientes de las capas dominantes se transformaron como el elemento propulsor de la producción cuanto esta no se limitaba a mantener la mísera existencia de los oprimidos. Los industrialistas que dominan la producción y la transformación solo pueden ocuparse de la utilidad instantánea de sus actos. Incluso esta utilidad -cuanto utilidad de la mercancía producida o transferida- pasa a segundo plano apareciendo como solo incentivo la ganancia obtenida con la venta. Con la actual producción respecto de las consecuencias naturales como de las consecuencias sociales de los actos realizados lo que atrae preferentemente son solo las primeras consecuencias más palpables. La armonía de la oferta y la demanda se transforma como su antípoda como demuestra el curso de cada uno de esos ciclos industriales de diez años y como han podido persuadirse los que con el crac han vivido en Alemania un pequeño preludio; de que la propiedad privada fundada con la actividad de uno se transforme al desarrollarse como la desposesión de los trabajadores de cualquier propiedad mientras la riqueza se concentra en manos de los que no trabajan.
(El papel de la actividad con la transformación del mono como humano)
El Manifiesto Comunista
La Liga comunista, una organización obrera internacional, que en las actuales circunstancias de la época -huelga decirlo-, sólo podía ser secreta encargó, en el congreso celebrado en Londres, en noviembre de 1847, la redacción de un detallado programa teórico y práctico, destinado a la publicidad, que ayudara de programa del partido. Nació el Manifiesto. La impresión inglesa no vio la luz hasta 1850 y se publicó en el "Red Republican" de Londres y, en 1871, se publicó en Norteamérica. La versión francesa apareció en 1848. Ultimamente, ha vuelto a publicarse en "Le Socialiste", de Nueva York, versión de Laure y Paul Lafargue.
Condenados los comunistas, por el tribunal de Colonia, en noviembre de 1852.
El sector obrero, que persuadido de la insuficiencia y superficialidad de las meras conmociones políticas, reclamaba una radical transformación de la sociedad, se apellidaba comunista. Era un comunismo toscamente delineado, instintivo, vago, pero lo bastante pujante, para engendrar dos sistemas utópicos; el del "ícaro" Cabet en Francia y el de Weitling en Alemania. En 1847, el comunismo designaba un movimiento obrero.
Lo que caracteriza al comunismo es la abolición del sistema de propiedad de la burguesía, de esta moderna institución burguesa, expresión ultima de ese sistema de producción y apropiación de lo producido, que reposa sobre el antagonismo de dos capas, sobre la explotación de unos hombres por otros. Abolición de la propiedad privada.
La abolición comunista del tráfico, de las condiciones burguesas de producción y de la propia burguesía.
El comunismo no priva a nadie del poder de apropiar productos sociales; lo que no admite es el poder de usurpar, por esta apropiación, la actividad ajena.
"Colonias interiores" es el nombre que da Owen a sus sociedades comunistas modelos.
"Icaria" se llamaba el país utópico, imaginario, cuyas instituciones pintaba Cabet.
En Inglaterra, los owenistas se alzan ante los cartistas y, en Francia, los reformistas tienen enfrente a los discípulos de Fourier.
Los comunistas luchan por alcanzar las finalidades instantáneas y defender los intereses cotidianos de la capa obrera.
La Ideología Alemana
La segunda forma de la propiedad está representada por la vieja propiedad comunal y política, que brota como consecuencia de la fusión de diversas tribus, para formar una ciudad a través del pacto voluntario o por invasión y en la que sigue existiendo la esclavitud.
En la sociedad comunista, donde cada ser humano no tiene acotado un círculo exclusivo de actividades, sino que puede desarrollar sus aptitudes en la rama que prefiera, la sociedad se encarga de regular la producción general. Cobra la preferencia común, en cuanto política, una forma propia e independiente, separada de los reales atractivos particulares y generales y como una comunidad ilusoria, pero sobre el fondo real de los vínculos existentes dentro de cada conglomerado familiar o tribual, como la carne y la sangre, el idioma, la división del trabajo en mayor escala. Y, sobre todo, según las capas sociales que se forman y diferencian y entre las cuales hay una que domina sobre las demás.
El comunismo, empíricamente, sólo puede darse como la acción coincidente o simultánea de los pueblos dominantes, lo que presupone el desarrollo general de las fuerzas productivas y la transferencia general, que lleva aparejada. ¿Cómo si no podría la propiedad territorial presionar en Francia, para pasar de la parcelación a la centralización en pocas manos y en Inglaterra a la inversa? ¿O cómo explicar que el comercio, la transferencia de los productos de diversos seres humanos o países llegue a dominar el mundo a través de la referencia entre la oferta y la demanda, mientras que con la destrucción de la propiedad privada, con la regulación comunista de la producción y la abolición de la actitud en la que los hombres se comportan ante sus propios productos como ante algo extraño, vuelven a hacerse dueños de la transferencia, la producción y la manera de su mutuo comportamiento?
Llamamos comunismo al comportamiento real que anula y que supera la condición de cosas actual.
La concepción histórica-general del comunismo consiste en exponer el proceso orgánico real de producción partiendo de la producción material de la vida y en concebir la forma de transferencia correspondiente, la sociedad en sus diferentes fases, como el fundamento de la historia, presentándola en su acción política y explicando los diversos productos teóricos. Consiste en mantenerse sobre el terreno histórico real, explicar las formaciones ideológicas sobre el fondo de la práctica material, por donde se llega a la consecuencia de que las formas y los productos de la autoconciencia sólo pueden disolverse por el derrocamiento práctico de las referencias sociales reales, de las que emanan las quimeras idealistas. Esta concepción refleja que en cada una de las fases de la historia se encuentra una consecuencia material, una suma de fuerzas de producción, una referencia históricamente creada con la naturaleza y entre unos y otros seres humanos, que cada generación transfiere a la que sigue, una masa de fuerzas productivas, capitales y circunstancias, que expiden sus condiciones de vida y que le imprimen un desarrollo, un carácter especial. Y estas condiciones de vida deciden si las conmociones agitadoras, que periódicamente se repiten en la historia, serán o no suficientemente fuertes para derrocar el fondo de todo lo existente.
Materialista práctico, comunista.
En el desarrollo de las fuerzas productivas se llega a una fase en la que surgen fuerzas productivas y materiales de transacción que, bajo las referencias existentes, son fuentes de destrucción (maquinaria y dinero). Surge una capa condenada a soportar los inconvenientes de la sociedad sin gozar de sus ventajas, de la que nace la autoconciencia de que sea menester una agitación radical, la autoconciencia comunista.
La agitación comunista está dirigida ante la manera anterior de actividad, elimina la actividad profesional y suprime la dominación de las clases.
Para engendrar en masa esta autoconciencia comunista, como para llevar adelante la cosa propia, es menester una transformación en masa de los hombres, que sólo podrá conseguirse a través de un movimiento práctico, la agitación.
El comunismo. La producción de la forma propia de transferencia. Las colisiones de la historia nacen de la oposición entre las fuerzas productivas y la forma de transferencia.
Los comunistas pretenden sacrificar la sociedad existente. En la actividad agitadora, el transformarse coincide con el hacer transformar las circunstancias.
El comunismo, movimiento práctico, persigue fines prácticos con materiales prácticos.
Owen. Representante del comunismo inglés.
Las formas anteriores de las agitaciones obreras se hallaban referidas al desarrollo de la actividad profesional en cada época y la correspondiente forma de propiedad. La agitación directa o indirectamente comunista aparece con la gran industria.
El fundamento real del comunismo representa la concreta coyuntura de las referencias bajo el sistema burgués.
Cabet es el comunista que más semeja apelar al dévoûment, la abnegación. Pasajes dirigidos ante los republicanos. Ataques que ha dirigido al comunismo Buchez.
El beneficio del suelo, la ganancia, las modalidades reales de existencia de la propiedad privada son referencias sociales que corresponden a una fase de la producción y que sólo pueden apreciarse singulares mientras no se transformen en trabas de las fuerzas productivas existentes.
La organización comunista opera de dos maneras sobre los apetitos o las ideas que las condiciones actuales producen en el ser humano. Aquellos que existen bajo cualesquiera condiciones y que sólo en cuanto a su forma y orientación son modificados por las diferentes condiciones sociales, también se modificarán -bajo esta forma de sociedad- en cuanto se les dará los materiales para su desarrollo habitual. Los apetitos que deben su origen a una forma de sociedad, a unas condiciones de producción y de circulación serán despojados de sus condiciones de vida. Fluidificación de los apetitos y las ideas, aspiran a tal organización de la producción y de la circulación que les posibilite la satisfacción habitual -limitada sólo por los propios menesteres- de todos los menesteres.
La primera condición para una asociación comunista es poder implantar el cultivo en común. Un movimiento comunista nace exclusivamente en la ciudad.
En una organización comunista de la sociedad desaparece la inclusión del artista en la limitación local y general que atiende a la división del trabajo y la inclusión del ser humano en este arte concreto, de manera que sólo haya exclusivamente pintores, escultores, etc.
Con la división del trabajo las actividades privadas del ser humano redundan en beneficio común. Utilidad común de Bentham.
En la época actual, la dominación de las formas materiales sobre los seres humanos, la opresión de la singularidad por la casualidad plantea la tarea de organizar de una manera comunista la sociedad. Desarrollo omnilateral de los seres humanos.
Heine
Con cada carta mi padre me enviaba los correspondientes ducados.
Una mezcla singular de flema y coraje.
(Memorias del señor de Schnabelewopski)
Lafargue
1849, "Nueva Gaceta Renana", órgano del partido comunista, que dirigía Karl Marx.
El cazador se hizo pastor, los hijos crecieron y se agruparon el el hogar y vino a fundarse la familia patriarcal, de donde nació la asociación comunista, el clan.
Es menester fundar una organización social, en la que la totalidad de los instrumentos sea propiedad de la comunidad, que reconozca la igualdad de derechos para todos, sin distinción de sexos; que emprenda la aplicación de todos los perfeccionamientos y las investigaciones, técnicos como científicos; que reclute a todos quienes actualmente no producen o emplean su actividad en cosas perjudiciales, a los perezosos, de tal manera que la duración de la actividad profesional precisa al mantenimiento de la sociedad, sea reducida a su mínimo y que el desarrollo físico e intelectual de todos sus miembros sea llevado a su más alto grado.
Hebbel
Es poco deshonroso emplear la espada como sustitución del puño.
Derribar al suelo con el puño.
Amenazar con el puño.
Liermontov
Lo que constituye el pueblo. Una piedra colgada de un cerro, que se puede mover con el esfuerzo de un niño, pero que destruiría todo lo que encontrase en su arrolladora e inconsciente precipitación. Las insignificantes pasiones egoístas adquieren peso y fuerza al hacerse comunes. El pueblo, ignorante e insensible, quiere garantizar su verdad momentánea y su falso poder, amenazando todo lo que antes respetaba o temía, como un niño que pronuncia palabras indecorosas, queriendo demostrar que es un hombre.
(Vadim el Jorobado)
Ostrovski
Cuando hay una aurora boreal, corresponde complacerse y asombrarse de la sabiduría que encierra la frase, "De los países de la media noche nace la aurora". Ustedes lo que hacen es horrorizarse e imaginar en si es indicio de guerra o de peste.
Haber deseado despedirse como corresponde hacer a los parientes.
Derecho a la herencia, que nos correspondería a su muerte.
Alcanzar el grado correspondiente al entusiasmo.
Al hacer el vino, echan algo de más en cuanto a las proporciones que corresponden.
Dostoyevski
Culpable de adulterio. Presentar donde corresponda la demanda de divorcio.
Hacer presente a quien correspondiese de derecho, que le habían impuesto retenciones sobre su sueldo.
Tíos de puño.
Estricta correspondencia laboral.
(Humillados y ofendidos)
Thackeray
Me sorprende esta admiración que la gente del gran mundo tiene en ocasiones a la comunidad.
(La Feria de las Vanidades)
Ch. Brontë
Razón, justicia, coraje. Fértil carácter.
(El Profesor)
A. Brontë
Experiencias comunes de la vida decadente.
Correspondencia anímica, de ideas.
(La inquilina de Wildfell Hall)
E. Brontë
Cerró los puños con la apariencia de meditar una agresión.
No queriendo estar ocioso prodigaba su celo con una lluvia de puñetazos.
Meter los puños dentro de los bolsillos para no sufrir tentaciones.
Con el alma correspondiente a tal figura.
Firmes puños.
Crispando los puños entre gemidos.
Establecer una correspondencia regular.
Tumbar de un puñetazo.
Una masa de correspondencia casi diaria.
El rostro hinchado de coraje.
Con un golpe y el coraje que tenía empecé a tambalearme presa de vértigo.
Cerrar el puño ansioso de embestir.
Morder el labio de coraje.
Había cerrado los puños como si sintiera le tentación de emplearlos.
Se ensombreció y enfurruñó como un nubarrón de tormenta aguantando apretados los puños.
(Cumbres borrascosas)
Burckhardt
Severo se hizo con la correspondencia de los partidarios de Albino como durante otro tiempo hiciera César con la de los pompeyanos. Sojuzgamiento.
(La época de Constantino el Grande)
Kierkegaard
Coraje propio de la humildad.
(La Enfermedad Mortal)
Eliot
Lazo intelectual, opuesto a proceder de una comunidad de sentimientos.
Persona práctica y accesible, para ocupar el lugar que corresponde en la sociedad de personas razonables.
(El velo alzado)
Baudelaire
Pesadilla como un puño apretado.
Sísifo, dame tu coraje.
(Las flores del mal)
Apreciar como corresponde.
(Algunos caricaturistas franceses)
Gautier
Los puños crispados.
Morder los puños.
Poner sobre la mesa la correspondencia y los periódicos.
(Avatar)
El buzón de la correspondencia.
Cerró el puño apretando el pulgar con los demás dedos.
Las comadres atrevidas le llenaban de injurias y le mostraban el puño.
Corresponder calmar la imaginación sobreexcitada.
Las disposiciones que correspondían a un caballero que va a tener un duelo a muerte.
(Jettatura)
Liermontov
Lo que constituye el pueblo. Una piedra colgada de un cerro, que se puede mover con el esfuerzo de un niño, pero que destruiría todo lo que encontrase en su arrolladora e inconsciente precipitación. Las insignificantes pasiones egoístas adquieren peso y fuerza al hacerse comunes. El pueblo, ignorante e insensible, quiere garantizar su verdad momentánea y su falso poder, amenazando todo lo que antes respetaba o temía, como un niño que pronuncia palabras indecorosas, queriendo demostrar que es un hombre.
(Vadim el Jorobado)
Ostrovski
Cuando hay una aurora boreal, corresponde complacerse y asombrarse de la sabiduría que encierra la frase, "De los países de la media noche nace la aurora". Ustedes lo que hacen es horrorizarse e imaginar en si es indicio de guerra o de peste.
Haber deseado despedirse como corresponde hacer a los parientes.
Derecho a la herencia, que nos correspondería a su muerte.
Alcanzar el grado correspondiente al entusiasmo.
Al hacer el vino, echan algo de más en cuanto a las proporciones que corresponden.
Dostoyevski
Culpable de adulterio. Presentar donde corresponda la demanda de divorcio.
Hacer presente a quien correspondiese de derecho, que le habían impuesto retenciones sobre su sueldo.
Tíos de puño.
Estricta correspondencia laboral.
(Humillados y ofendidos)
Thackeray
Me sorprende esta admiración que la gente del gran mundo tiene en ocasiones a la comunidad.
(La Feria de las Vanidades)
Ch. Brontë
Razón, justicia, coraje. Fértil carácter.
(El Profesor)
A. Brontë
Experiencias comunes de la vida decadente.
Correspondencia anímica, de ideas.
(La inquilina de Wildfell Hall)
E. Brontë
Cerró los puños con la apariencia de meditar una agresión.
No queriendo estar ocioso prodigaba su celo con una lluvia de puñetazos.
Meter los puños dentro de los bolsillos para no sufrir tentaciones.
Con el alma correspondiente a tal figura.
Firmes puños.
Crispando los puños entre gemidos.
Establecer una correspondencia regular.
Tumbar de un puñetazo.
Una masa de correspondencia casi diaria.
El rostro hinchado de coraje.
Con un golpe y el coraje que tenía empecé a tambalearme presa de vértigo.
Cerrar el puño ansioso de embestir.
Morder el labio de coraje.
Había cerrado los puños como si sintiera le tentación de emplearlos.
Se ensombreció y enfurruñó como un nubarrón de tormenta aguantando apretados los puños.
(Cumbres borrascosas)
Burckhardt
Severo se hizo con la correspondencia de los partidarios de Albino como durante otro tiempo hiciera César con la de los pompeyanos. Sojuzgamiento.
(La época de Constantino el Grande)
Kierkegaard
Coraje propio de la humildad.
(La Enfermedad Mortal)
Eliot
Lazo intelectual, opuesto a proceder de una comunidad de sentimientos.
Persona práctica y accesible, para ocupar el lugar que corresponde en la sociedad de personas razonables.
(El velo alzado)
Baudelaire
Pesadilla como un puño apretado.
Sísifo, dame tu coraje.
(Las flores del mal)
Apreciar como corresponde.
(Algunos caricaturistas franceses)
Gautier
Los puños crispados.
Morder los puños.
Poner sobre la mesa la correspondencia y los periódicos.
(Avatar)
El buzón de la correspondencia.
Cerró el puño apretando el pulgar con los demás dedos.
Las comadres atrevidas le llenaban de injurias y le mostraban el puño.
Corresponder calmar la imaginación sobreexcitada.
Las disposiciones que correspondían a un caballero que va a tener un duelo a muerte.
(Jettatura)
Christina Rossetti
El peso del día; en lo creado se manifiesta
la comunal herencia de inquietudes, el bando
dado al género humano, a todo lo que vive:
que, por cuanto viven, todos han de perecer.
Bebel
En el pasado del hombre, encontramos la horda como la primera comunidad humana. Similar a un rebaño de bestias, satisfacía sus instintos sexuales desordenadamente y sin formar parejas.
La posesión de mujer e hijos, hizo desear al hombre primitivo una morada fija. El matrimonio estableció el fondo en que debían fundarse la propiedad personal, la familia, la tribu. Empezó la división del trabajo. El hombre se dedicó a la caza, la pesca y la guerra y la mujer se quedó a cuidar la choza, el domicilio primitivo. El cazador se hizo pastor, los hijos crecieron y se agruparon en el hogar y vino a fundarse la familia patriarcal, de donde nació la asociación comunista, el clan. Se subdividió el clan, y las quimeras por la posesión de los pastos y las comarcas fértiles originaron la agricultura.
Correspondía el derecho al patrón territorial sobre los viudos y viudas.
El bienestar común está ligado de una manera estrecha con el bienestar personal.
El fenómeno romano de promulgar leyes, que concedían recompensas al matrimonio y la paternidad, se presentó a fines de la Edad Media, después de desposeer la nobleza a muchos campesinos de sus bienes, empleando la astucia o la fuerza y apoderándose de la propiedad comunal. Siguió en aumento el pillaje.
Emerson
Swedenborg llamó a sus perspectivas favoritas la doctrina de la correspondencia.
Agobiante correspondencia.
(Hombres representativos)
Bebel
En el pasado del hombre, encontramos la horda como la primera comunidad humana. Similar a un rebaño de bestias, satisfacía sus instintos sexuales desordenadamente y sin formar parejas.
La posesión de mujer e hijos, hizo desear al hombre primitivo una morada fija. El matrimonio estableció el fondo en que debían fundarse la propiedad personal, la familia, la tribu. Empezó la división del trabajo. El hombre se dedicó a la caza, la pesca y la guerra y la mujer se quedó a cuidar la choza, el domicilio primitivo. El cazador se hizo pastor, los hijos crecieron y se agruparon en el hogar y vino a fundarse la familia patriarcal, de donde nació la asociación comunista, el clan. Se subdividió el clan, y las quimeras por la posesión de los pastos y las comarcas fértiles originaron la agricultura.
Correspondía el derecho al patrón territorial sobre los viudos y viudas.
El bienestar común está ligado de una manera estrecha con el bienestar personal.
El fenómeno romano de promulgar leyes, que concedían recompensas al matrimonio y la paternidad, se presentó a fines de la Edad Media, después de desposeer la nobleza a muchos campesinos de sus bienes, empleando la astucia o la fuerza y apoderándose de la propiedad comunal. Siguió en aumento el pillaje.
Emerson
Swedenborg llamó a sus perspectivas favoritas la doctrina de la correspondencia.
Agobiante correspondencia.
(Hombres representativos)
Whitman
Ni siquiera yo sé nada de mi verdadera vida; / unos atisbos, un puñado de indicios fugaces, difusos e indirectos.
El barquero canta lo que le corresponde en la barca.
Todos cantan lo que corresponde a cada cual.
El encuentro de los enemigos, la súbita injuria, los puñetazos y la caída.
El malhumorado coraje de los ingleses firme y abnegado.
Un puñado de estrellas del cielo brillan silenciosas, luctuosas.
Ojos radiantes de vida, coraje, voluntad.
Cerramos los puños armados e intrépidos.
Un puñado de canciones que vibran al aire / para los camaradas y los amantes.
Puedo repetir a hombre y mujeres; Me habeis hecho mucho bien / y quiero corresponderos; / me reaprovisionaré, me diseminaré sobre la marcha de los hombres y las mujeres, / les infundiré una nueva alegría y una nueva aspereza.
Un puñado de espacio.
Formas, colores, densidades, olores; ¿qué hay dentro de mí que corresponde?
Un puñetazo en el suelo.
No vengo a recitarte un poema encendido ni el verso arrebatado de un ejecutante / sino un puñado de palabras que contienen las tinieblas de la noche y heridas / sangrantes / y los salmos de los muertos.
He aquí los actos de los hombres que corresponden con los actos del / día y de la noche.
Reparo la nueva aureola de Libertad que te nimba la cabeza / no blandamente astral sino deslumbrante, cegadora / con la visión inextinguible y el puño levantado / aplastando sin piedad al que te despreciaba.
Dador pródigo liberal / que correspondes a los dones de la tierra.
La guerra francoprusiana terminó con la aplastante derrota de Francia, el sitio de París, la proclama de la Tercera Republica y el levantamiento de la Comuna.
Todo pesar, actividad, sufrimiento halla correspondencia en mí y lo / absorbo.
Coraje y resolución, aspiraciones y fuerza.
El mundo, las razas, el alma, los universos perdidos a lo largo del tiempo y el espacio / siguen el rumbo que les corresponde, todos se dirigen a alguna / parte.
Comunidades crecientes perfectamente avenidas.
(Hojas de hierba)
Hawthorne
Fondo de la comunidad. Un hogar doméstico particular sin que sus habitantes abandonasen disfrutar las ventajas de una vida de asociación.
(Historia del Valle Feliz)
Melville
Dormir con los puños apretados.
Apretaba el puño a su espalda y lo echaba lentamente hacia atrás.
Algunos naturalistas han mantenido que las criaturas de tierra tienen su correspondiente dentro del mar.
El rango distinguido que le correspondía.
(Moby Dick)
Stifter
El fomento y la mejora del ser humano común.
(Brigitta)
Trollope
La propiedad que, de hecho, corresponde en herencia.
Corresponder al favor.
Con un puño extendido.
Corresponder un salario o estipendio.
(El Custodio)
Se dijo al abogado que hiciera lo que correspondiese respecto al dinero.
Concertar mantener correspondencia.
Iniciar correspondencia.
A los viejos les corresponde dar y a los jóvenes aceptar.
Dar rienda suelta al ánimo como correspondía.
La correspondencia era frecuente.
Tomando la parte de asueto que le correspondía.
La posibilidad de transferir la dignidad a otro de manera que pudiese disfrutar sin complicaciones de una parte de la riqueza que le correspondía sin tener que cargar con las obligaciones de su posición.
Corresponder no profanar el linaje.
Corresponder hacer gala de la posición.
Recaer la responsabilidad de hacer lo que correspondiese.
(Ojo por ojo)
Keller
Denominar la verdad con un nombre humano semeja un hurto al infinito material común del cual surgen los robos de autoridad que se dan a todos los niveles.
(Enrique el Verde)
Fromentin
Una deuda de cortesía, a la que debería corresponder.
El doctor fue impenetrable, como corresponde a los hombres de su profesión.
Carácter general de la correspondencia.
Tono de la correspondencia.
Cada persona posee el vocabulario que corresponde a sus ambiciones.
Al que se encuentra en dificultad es a quien corresponde salir, sin consultar a nadie.
(Dominique)
Hawthorne
Fondo de la comunidad. Un hogar doméstico particular sin que sus habitantes abandonasen disfrutar las ventajas de una vida de asociación.
(Historia del Valle Feliz)
Melville
Dormir con los puños apretados.
Apretaba el puño a su espalda y lo echaba lentamente hacia atrás.
Algunos naturalistas han mantenido que las criaturas de tierra tienen su correspondiente dentro del mar.
El rango distinguido que le correspondía.
(Moby Dick)
Stifter
El fomento y la mejora del ser humano común.
(Brigitta)
Trollope
La propiedad que, de hecho, corresponde en herencia.
Corresponder al favor.
Con un puño extendido.
Corresponder un salario o estipendio.
(El Custodio)
Se dijo al abogado que hiciera lo que correspondiese respecto al dinero.
Concertar mantener correspondencia.
Iniciar correspondencia.
A los viejos les corresponde dar y a los jóvenes aceptar.
Dar rienda suelta al ánimo como correspondía.
La correspondencia era frecuente.
Tomando la parte de asueto que le correspondía.
La posibilidad de transferir la dignidad a otro de manera que pudiese disfrutar sin complicaciones de una parte de la riqueza que le correspondía sin tener que cargar con las obligaciones de su posición.
Corresponder no profanar el linaje.
Corresponder hacer gala de la posición.
Recaer la responsabilidad de hacer lo que correspondiese.
(Ojo por ojo)
Keller
Denominar la verdad con un nombre humano semeja un hurto al infinito material común del cual surgen los robos de autoridad que se dan a todos los niveles.
(Enrique el Verde)
Daudet
Un grito de coraje.
Repetir con coraje.
Enseñar los puños a un enemigo invisible.
Pálida de coraje.
Romper la correspondencia mantenida.
Lágrimas como el puño.
Provocar cuando enseñan los puños dos contendientes furiosos que se odian a muerte.
Caprichosa correspondencia.
Hacer uso de la correspondencia, para turbar la tranquilidad y la dicha.
(Safo)
Cosas comunes y materiales.
Repetir con coraje.
Enseñar los puños a un enemigo invisible.
Pálida de coraje.
Romper la correspondencia mantenida.
Lágrimas como el puño.
Provocar cuando enseñan los puños dos contendientes furiosos que se odian a muerte.
Caprichosa correspondencia.
Hacer uso de la correspondencia, para turbar la tranquilidad y la dicha.
(Safo)
Cosas comunes y materiales.
Carlyle
Lograr la postración final del coraje animal bajo el anímico.
Organización, coraje y rectitud.
Un grado inusual de coraje moral.
Las comunidades moldean las almas de una generación.
La impasibilidad aristocrática y la furia silenciosa que generalmente corresponde a los viajeros ingleses.
La fuerza y la ferocidad que corresponden al intelecto y al corazón.
Coraje y perseverancia.
(Sartor Resartus)
Coraje animal.
Un coraje para sofocar a los más orgullosos.
Profundidad de coraje.
La perspicacia, el coraje, la energía.
Coraje y cualidades para caminar.
(Pasado y Presente)
Ruskin
Cada vez que gastamos dinero ponemos a la gente a trabajar según la tasa de salarios, pero a la larga proporcional a la suma que gastamos; los obligamos a producir dentro de un verosímil periodo un artículo específico. Ese artículo puede ser útil para la comunidad o inútil para nosotros.
Ruskin
Cada vez que gastamos dinero ponemos a la gente a trabajar según la tasa de salarios, pero a la larga proporcional a la suma que gastamos; los obligamos a producir dentro de un verosímil periodo un artículo específico. Ese artículo puede ser útil para la comunidad o inútil para nosotros.
Los límites del coraje y del amor.
El dinero es correspondiente al título de propiedad de una herencia.
Como regla instantánea a quien corresponda.
("Hasta el ultimo" y otros ensayos de Economía Política)
La prudencia del ánimo y la locura correspondiente.
(La Biblia de Amiens)
(La Biblia de Amiens)
La idea de una correspondencia con la situación.
(La poesía de la arquitectura)
Tyndall
Fundamento y coraje.
Las palabras de iluminación, coraje y amonestación.
Coraje inteligente.
(Fragmentos de ciencia)
Fromentin
Una deuda de cortesía, a la que debería corresponder.
El doctor fue impenetrable, como corresponde a los hombres de su profesión.
Carácter general de la correspondencia.
Tono de la correspondencia.
Cada persona posee el vocabulario que corresponde a sus ambiciones.
Al que se encuentra en dificultad es a quien corresponde salir, sin consultar a nadie.
(Dominique)
H. James
Absurda teoría de que al éxito correspondía un premio.
Comunidad de fatigas.
Comunidad de fatigas.
Comunes caprichos de la manada innumerable y necia, movimientos gregarios inescrutables como las corrientes del océano.
Momentos en que todo alerta y ansioso combatiente en la batalla de la vida, lleva su mano directamente al nudo de su coraje.
El género de preguntas para las cuales se había armado de coraje.
Tenor de la comunicación.
(Las alas de la paloma)
Morgan
En la sociedad moderna el poder político se hace cargo de la protección de la persona y de la propiedad. Acostumbrándose a recurrir a esta fuente para el amparo de los derechos personales, se ha producido un relajamiento correspondiente en el lazo de parentesco.
La vieja práctica de la vendetta, que ha tenido amplia potencia en las tribus del género humano, fue engendro de la gens. Estaba a cargo de esta comunidad vengar la muerte de uno de sus miembros.
La vieja práctica de la vendetta, que ha tenido amplia potencia en las tribus del género humano, fue engendro de la gens. Estaba a cargo de esta comunidad vengar la muerte de uno de sus miembros.
Era una dificultad relegar a un lado la organización de la gens, con la fratria y la tribu y sustituirla por comarcas fijas, con su comunidad de ciudadanos.
Se ensayaron sistemas de legislación en comunidades griegas. Entre los atenienses, la legislación de Teseo; la de Draco (624); la de Solón (594); y la de Clístenes (509).
Posesión de tierras en común. Entre las tribus bárbaras fue general la posesión de tierras en común; no puede sorprender la existencia de la costumbre en las tribus latinas. Primero, fue el derecho posesorio de tierras de ocupación efectiva. Entre las tribus rústicas latinas, las tierras eran poseídas en común dentro de cada tribu; otras eran tenidas por las gentes y otras pertenecían a cada hogar. La distribución de lotes de tierra entre personas, llegó a ser común en Roma en la época de Rómulo, haciéndose más adelante general.
Cada gens ocupaba un distrito independiente y debía radicarse en él. Fue un paso hacia adelante, si bien era la práctica que prevalecía en los distritos rurales y en Roma, que las gentes se ubicaran en zonas separadas. El hogar se componía de familias emparentadas, que ocupaban en común una vivienda y practicaban el comunismo en la vida de hogar.
Cada gens ocupaba un distrito independiente y debía radicarse en él. Fue un paso hacia adelante, si bien era la práctica que prevalecía en los distritos rurales y en Roma, que las gentes se ubicaran en zonas separadas. El hogar se componía de familias emparentadas, que ocupaban en común una vivienda y practicaban el comunismo en la vida de hogar.
La calamidad o deshonra que caía sobre uno de los miembros de la comunidad repercutía en los demás.
Después del tiempo de Servio Tulio y después de la legislación Licinia (367), por la cual las jerarquías eran accesibles al ciudadano, el pueblo romano, en su carácter de hombre libre, constituyó dos estratos políticos, que pueden distinguirse como la aristocracia del ocio y la comunidad. La comunidad estaba formada por ciudadanos romanos.
Refiere Tácito, que en las tribus germanas, en asuntos de poca monta, se consultaba a los jefes, pero en aquellos de importancia se consultaba la comunidad. Aun cuando la decisión final de las cuestiones importantes correspondía al pueblo, eran considerados primeramente por los jefes.
La forma de la familia germana era sindiásmica y se reunían varias familias emparentadas, ocupando viviendas conjuntas y practicando una doctrina de vida comunista.
Freeman. La unidad menor del sistema político es la marca, gemeinde, comuna y parroquia, una de las formas de la gens o clan, pero que no se ha unido con otras, para formar el elemento integrante de la republica urbana. La gens toma la forma de un grupo agricultor, que faena la tierra en común, germen de las ager-publicus de Roma y de las folkland de Inglaterra. Esta es la marca, la comunidad aldeana del Oeste. Esta unidad política menor se componía de familias, regidas cada una por el mund de su propio padre. La reunión de varias comunidades aldeanas forman el ciento.
Tácito menciona los dos hechos sobre los cuales descansa la monogamia de los primitivos germanos. Primero, que cada persona se contentaba con una esposa (singulis uxoribus contenti sunt) y segundo, que las mujeres vivían cercadas de castidad (septae pudicitia agunt). Esta organización fue débil, para poder afrontar las dificultades de la vida; y se amparaba en un hogar comunal compuesto de familias vinculadas.
(La Sociedad Primitiva)
(La Sociedad Primitiva)
Boucicault
Llorando de coraje.
(La cuarterona)
Correspondencia ocasional.
Su elocuente corresponsal.
Una dama no debe ser inferior a un caballero excepto de coraje.
Modelo de coraje y probidad.
Recuperar el coraje.
Un maletín de cuero con treinta compartimentos verticales, una máquina llena de una correspondencia suficiente como para romper el corazón.
No se atrevía a permitir que su correspondencia fuera leída y filtrada a la oficina exterior.
Nos corresponde inclinarnos ante el Cielo.
Su coraje se enfrió.
Fallar el coraje.
El coraje de saber la verdad.
(Juego sucio)
Nietzsche
La mente del ser humano socialista falla en entender que la distribución desigual del bienestar, del poder y de la experiencia, son esenciales en una comunidad, para ejercitar sentimientos tales como piedad, generosidad y protección, que constituyen los ingredientes de la decadencia de la civilización, que ha persistido entre los hombres.
La diferencia fundamental que ha llevado a los hombres a distinguir lo moral de lo inmoral, lo bueno de lo malo consiste en la diferencia del apego a una costumbre, a una ley y la tendencia a emanciparse. Esta costumbre ha nacido sin consideración al bien o al mal o cualquier exigencia inmanente, sino a la vista del mantenimiento de una comunidad, raza, asociación, pueblo. Una comunidad obliga a cada elemento aislado a una costumbre. Concepción de lo habitual como condición de la existencia.
El proceso orgánico de reflexiones y soluciones razonables, que se da en nuestro cerebro actual, corresponde a un proceso y lucha de impulsos ilógicos e inicuos. Arcaico mecanismo.
Donde haya una moral encontramos una valoración y jerarquía de los impulsos y actos humanos, expresión de los menesteres de una comunidad, de una masa gregaria.
(La Gaya Ciencia)
Dondequiera que exista una comunidad y, en consecuencia, una moral fundada en las costumbres, domina la idea de que el castigo por la transgresión de las costumbres afecta, ante todo, a la comunidad entera.
Sobre la moral que domina en una comunidad se ejerce una acción, en la que cooperan todos sus miembros. La mayoría de estos pretenden añadir nuevas muestras, que demuestren la presunta referencia entre la causa y el efecto, entre el crimen y el castigo, con lo que colaboran a reforzar el fondo de dicha referencia.
(Aurora)
Si el filósofo tiene suerte, cual corresponde a un favorito del saber, encontrará auténticos abreviadores de su tarea, los cínicos, aquellos que reconocen sencilla y propiamente el animal, la vulgaridad, la regla y que tienen el grado de ánimo y el prurito, para tener que hablar delante de testigos.
(Más allá del bien y del mal)
A todo progreso corresponde una modificación de los elementos fortalecidos en lo bueno.
La ley, formulación fundamentalmente realista de algunos menesteres de una comunidad, prohíbe algunas acciones en una dirección, impide que se dirijan frente la comunidad, no prohíbe el sentimiento de donde brotan estas acciones, puesto que precisa esas acciones en otra dirección, ante los enemigos de la comunidad.
Radica en el instinto de una comunidad (rama, linaje, tribu, municipio) el despreciar o apreciar como valioso aquellas situaciones y aspiraciones a las cuales debe su pervivencia; la obediencia, el socorro mutuo, la prudencia, la moderación, la piedad. De igual manera, radica en el instinto de los dominadores (sean personas, sean categorías) el proteger y distinguir las virtudes por las cuales los súbditos son manejables o sumisos. El instinto de rebaño actúa por un egoísmo instantáneo; el instinto del dominador por un egoísmo mediato.
(La voluntad de poderío)
Si el filósofo tiene suerte, cual corresponde a un favorito del saber, encontrará auténticos abreviadores de su tarea, los cínicos, aquellos que reconocen sencilla y propiamente el animal, la vulgaridad, la regla y que tienen el grado de ánimo y el prurito, para tener que hablar delante de testigos.
(Más allá del bien y del mal)
A todo progreso corresponde una modificación de los elementos fortalecidos en lo bueno.
La ley, formulación fundamentalmente realista de algunos menesteres de una comunidad, prohíbe algunas acciones en una dirección, impide que se dirijan frente la comunidad, no prohíbe el sentimiento de donde brotan estas acciones, puesto que precisa esas acciones en otra dirección, ante los enemigos de la comunidad.
Radica en el instinto de una comunidad (rama, linaje, tribu, municipio) el despreciar o apreciar como valioso aquellas situaciones y aspiraciones a las cuales debe su pervivencia; la obediencia, el socorro mutuo, la prudencia, la moderación, la piedad. De igual manera, radica en el instinto de los dominadores (sean personas, sean categorías) el proteger y distinguir las virtudes por las cuales los súbditos son manejables o sumisos. El instinto de rebaño actúa por un egoísmo instantáneo; el instinto del dominador por un egoísmo mediato.
(La voluntad de poderío)
Cuestiones de algunos teóricos, respecto a la oposición del dedo pulgar de Mercurio, a la dilatabilidad de su membrana coroide, al color de sus cabellos y a la fuerza muscular de sus puños.
Dietzgen
Como la ciencia de la naturaleza extrae sus tesis de la investigación sensible de la realidad material, las doctrinas socialistas y comunistas contemporáneas constituyen experiencias de hechos que existen efectivamente.
Zola
A aquel puñado de aventureros que habían robado un trono les hacía falta un reino de aventuras, de negocios sucios, de autoconciencias vendidas, de mujeres compradas, de libertinaje furioso y desenfrenado.
(La Carnaza)
Sociedad cooperativa. Comunidad.
Se dedicaba a organizar dentro de su mente proporciones, programas de leyes humanitarias que de progresar transformarían aquella ciudad que todo era sufrimiento, como una comunidad feliz y tranquila.
Bajo aquel proceso orgánico de enfoque humano había el coraje y la rabia engendrados por la derrota.
Sus bruscos despertares le sacudían, le sacaban de lo negro y desconocido, como si un puño gigante le hubiese agarrado por los cabellos, arrojándole de nuevo a la vida, en el balbuceante terror a lo desconocido, del que terminaba de salir.
Presa de un coraje sombrío.
Diputado de izquierda.
(Vida en común)
Tylor
En la vieja comunidad rural, ni siquiera la tierra cultivable, situada en las grandes extensiones comunes, se había convertido en propiedad aparte, mientras los pastos en los barbechos y rastrojos y en los yermos, pertenecía a los cabezas de familia en común. Desde aquellos tiempos, la transformación de la propiedad comunal a la singular, ha transformado profundamente este sistema.
Ponson du Terrail
El dinero de la comunidad.
La Commune, vengadora de las vergüenzas soportadas, libertadora, blandiendo el hierro que amputa, el fuego que purifica.
Cuando el fuerte de Issy cayó definitivamente a manos del ejército de Versalles, aquello significó para la Commune la derrota, un pánico que la lanzó a tomar las peores resoluciones.
Sordo descontento respecto de la Commune. Desesperaba de los hombres que la componían, incapaz, dominada desordenadamente por elementos demasiado opuestos, exasperándose, transformándose incoherente y estúpidamente por cuanto la amenaza se cernía. De las reformas sociales que había prometido ni siquiera una había podido realizar y ninguna creación perdurable prestaría. Pero su peor defecto residía bajo las rivalidades que la desgarraban, con la sospecha que sobre cada uno de sus miembros se cernía como devoradores de las preferencias publicas. Muchos de sus componentes, los moderados, los inquietos habían abandonado asistir a las asambleas. Los demás actuaban fustigados por el látigo de los acontecimientos, temblaban ante un posible despotismo, vivían la hora que los grupos que forman asambleas agitadoras se exterminan para liberar la patria. Después de Cluseret y Dombrowski era Rossel quien llegaría a hacerse sospechoso. Delescluze, nombrado delegado del ministerio de la Guerra tampoco tenía la aptitud de hacer nada, pese a su gran autoridad. Y el enorme esfuerzo social vislumbrado se difuminaba, abortaba con el aislamiento que iba extendiéndose alrededor de aquellos hombres aquejados de impotencia, constreñidos a dar golpes desesperados. París, irritado al comienzo con Versalles, resentido por los sufrimientos del sitio, iba separándose de la Commune.
Sordo descontento respecto de la Commune. Desesperaba de los hombres que la componían, incapaz, dominada desordenadamente por elementos demasiado opuestos, exasperándose, transformándose incoherente y estúpidamente por cuanto la amenaza se cernía. De las reformas sociales que había prometido ni siquiera una había podido realizar y ninguna creación perdurable prestaría. Pero su peor defecto residía bajo las rivalidades que la desgarraban, con la sospecha que sobre cada uno de sus miembros se cernía como devoradores de las preferencias publicas. Muchos de sus componentes, los moderados, los inquietos habían abandonado asistir a las asambleas. Los demás actuaban fustigados por el látigo de los acontecimientos, temblaban ante un posible despotismo, vivían la hora que los grupos que forman asambleas agitadoras se exterminan para liberar la patria. Después de Cluseret y Dombrowski era Rossel quien llegaría a hacerse sospechoso. Delescluze, nombrado delegado del ministerio de la Guerra tampoco tenía la aptitud de hacer nada, pese a su gran autoridad. Y el enorme esfuerzo social vislumbrado se difuminaba, abortaba con el aislamiento que iba extendiéndose alrededor de aquellos hombres aquejados de impotencia, constreñidos a dar golpes desesperados. París, irritado al comienzo con Versalles, resentido por los sufrimientos del sitio, iba separándose de la Commune.
Las casas eran registradas, se fusilaba a los comuneros que eran cogidos con armas.
(El desastre)
(El desastre)
Diputado de izquierda.
(Vida en común)
Tylor
En la vieja comunidad rural, ni siquiera la tierra cultivable, situada en las grandes extensiones comunes, se había convertido en propiedad aparte, mientras los pastos en los barbechos y rastrojos y en los yermos, pertenecía a los cabezas de familia en común. Desde aquellos tiempos, la transformación de la propiedad comunal a la singular, ha transformado profundamente este sistema.
Ponson du Terrail
El dinero de la comunidad.
Un lindo puñado de oro.
Las instrucciones correspondientes.
El coraje suficiente como para arrostrar la presencia.
Corresponder fijar el rescate.
(El Misterio del Pasaje del Sol)
El oído corresponde al cerebro, a la reflexión.
(Historia del niño perdido)
Villiers de L´Isle Adam
Correspondencia de lo General, Particular y Personal con la Identidad, Diferencia y Razón de ser.
(Isis)
(Historia del niño perdido)
Villiers de L´Isle Adam
Correspondencia de lo General, Particular y Personal con la Identidad, Diferencia y Razón de ser.
(Isis)
Rimbaud
Enseñar los puños, bajo la tribuna.
El puño desecado.
Con los puños metidos en mis rotos bolsillos.
Con los puños ahogados dentro de sucios manguitos.
Retorcer los puños apretados.
Puño de la ciudad.
Chéjov
El rudo cabestro que conducía el rebaño comunal.
(Mi vida)
La costumbre de sobar los puños.
Spencer (1820-1903), los ideales, los puntos comunes.
(El duelo)
Mi correspondencia con mis camaradas.
Me estimulaba y apretaba los puños pretendiendo extraer de mí al menos una gota de mi viejo odio.
No quiero marcharme sin corresponderle.
(Relato de un desconocido)
Puños vigorosos.
Golpear el pecho con los puños.
Pegar sin temer lastimar los puños.
De un puñetazo habría mandado a cualquiera al otro mundo.
El doctor está sentado con la barbilla apoyada con el puño y pregunta maquinalmente a los pacientes.
Dando un puñetazo a la puerta.
A pesar suyo apretó bruscamente los puños levantándolos sobre su cabeza.
Apoyar las mejillas con los puños.
(La sala numero seis)
Escuchar con el corazón en un puño.
La caja común de la aldea.
Se puso a temblar alargando el rostro y como dicen las mujeres no más grueso que un puño.
(Los campesinos)
El ganado comunal estaba afectado de epidemia.
(En el barranco)
Atrapó de la hierba una chicharra, la metió dentro del puño y la acercó al oído escuchándola tocar su violín.
Para asustar a los peces y llevarlos a la trampa golpeaba el agua con los puños.
Apoyar la cabeza con los puños.
Estrujó un puñado de hierba seca, la hizo una bola y la metió bajo el perol. Una llamarada clara chispeó.
Poner los puños bajo la cabeza.
Blandir los puños.
(La estepa)
Si la muerte es efectivamente temible hay que salirle al encuentro como corresponde a un sabio y a un ciudadano valientemente con el ánimo sereno.
El pulso del puño.
(Una historia aburrida)
Con voz decidida dando un puñetazo a la mesa.
(El reino de las mujeres)
Apretó ligeramente aquella mano y su cuerpo se estremeció como si hubiera reventado dentro de su puño una rana helada.
(Mercancía viviente)
Anónimo corresponsal.
(Mi mujer)
Corresponder a la sinceridad y a la honradez.
Traducir la correspondencia extranjera.
(Tres años)
Hinchar los morros a puñetazos.
Andar por la calle con los puños cerrados.
Apretando los puños y sin mirarle con miedo de pegarle.
(Un homicidio)
Un estúpido juego. El ganador podía dar un puñetazo a la nariz de su adversario.
Corresponder el turno.
(Flores tardías)
Tomar nota de los pedidos y mantener la correspondencia.
(El monje negro)
Amenazar con el puño.
(La cerilla sueca)
No utilizaba para su correspondencia el signo duro. Letra muda hoy en desuso.
(La señora del perrito)
Los correspondientes descuentos de la ganancia.
Tender la mano con el puño cerrado. Pares o nones. Pares quiere decir no.
(La gaviota)
A cada casa correspondían tres caballos.
(El tío Vania)
Mi padre me pegó un puñetazo y comencé a sangrar por la nariz.
(El jardín de los cerezos)
Apoyar la mejilla con el puño.
Golpear con los dos puños.
Una carta de puño y letra del alcalde.
Dormir con los puños cerrados.
(Cuentos cortos)
Jaurès
La comunidad de los primeros tiempos cantada por los poetas ha existido realmente con el tiempo; fue un hecho y no un ideal. Es una comunidad primitiva y temporal.
La comunidad de tierras de todos los hombres representa la raíz original de la comunidad racional.
Lee
Con el corazón en un puño.
Sacudir el puño.
Stevenson
Sujetar con un puño como de hierro.
Indomable coraje.
Puño grande y firme.
Andar los puños por el aire.
Estirar el brazo por delante con el puño cerrado.
(La isla del tesoro)
Puñado de míseros.
El violento golpear de un puño sobre la puerta.
Taponar la boca de un puñetazo.
Un puñado de lanzas.
Un tremendo grito de angustia y coraje.
(La flecha negra)
Sacudir un puño tembloroso.
Difícil le sería tomarme por algo que se correspondiera con mi bajeza.
Tapar la cara apoyándola en los puños cerrados.
Un inesperado puñetazo.
No valer un puñado de lentejas.
(La resaca)
Hardy
Apretando los puños se dispuso al ataque.
Sacudir un puño tembloroso.
Difícil le sería tomarme por algo que se correspondiera con mi bajeza.
Tapar la cara apoyándola en los puños cerrados.
Un inesperado puñetazo.
No valer un puñado de lentejas.
(La resaca)
Hardy
Apretando los puños se dispuso al ataque.
No le quiero a usted. Algunas ocasiones hasta me da coraje.
¿Por qué ha de ser muy frecuente que corresponda lo más grosero a lo más delicado? Muchos miles de años de análisis filosófico han fracasado con la pretensión de explicar nuestro sentido de la organización.
Un puñetazo a la barbilla.
La eficacia del argumento de la vida común, el influjo de la convivencia.
La independencia de su carácter no se avenía a aceptar como piedad o favor nada que no le correspondiera de derecho o por sus propios méritos.
(Tess D´Urberville)
Prestación comunitaria.
(Lejos del mundanal ruido)
Meredith
Demostrar coraje.
(El general Ople y lady Camper)
(Lejos del mundanal ruido)
Meredith
Demostrar coraje.
(El general Ople y lady Camper)
Wilde
El espíritu sombrío, que mora en boscajes sombríos y que camina sin ser visto por campos abiertos, mostrándose como una dríade y sin temor, porque en el alma que la busca ha despertado esa singular capacidad, a la que corresponde la revelación de las cosas maravillosas. Los simples contornos de las cosas, que se estilizan adquiriendo un valor simbólico.
Twain
Comunidad oprimida. En una disputa entre una persona y su patrono, lo natural, apropiado y justo era alinearse al lado de su dueño y librar la batalla con él, sin pararse a preguntar sobre lo justo o injusto del asunto. "Blancos pobres" del sur de Estados Unidos.
Twain
Comunidad oprimida. En una disputa entre una persona y su patrono, lo natural, apropiado y justo era alinearse al lado de su dueño y librar la batalla con él, sin pararse a preguntar sobre lo justo o injusto del asunto. "Blancos pobres" del sur de Estados Unidos.
W. James
El pragmatismo transforma la noción vacía de una referencia estática de correspondencia de nuestras ideas y la realidad como otra de rico y activo comercio de reflexiones nuestras y el gran universo de otras experiencias.
(Pragmatismo)
Kropotkin
Dos ideas, la igualdad de todos los ciudadanos en su derecho a la tierra y la de comunismo, encontraban partidarios entre los enciclopedistas y los escritores, Mably, D´Argenson.
Quedó constituido el Municipio de Pache, Chamette y Hébert, que rivalizó con la Convención; tuvo gran participación en la expulsión de los girondinos en mayo de 1793 e impulsó la insurrección igualitaria, antirreligiosa y comunista del año II de la Republica.
El despertar de las ideas republicanas y comunistas entre los ingleses, que se tradujo en la fundación de sociedades republicanas y que halló en 1793 su expresión literaria en el libro comunista-libertario de Godwin, "De la Justicia Política", inspiró a los republicanos franceses, sobre todo a Danton, la aspiración de encontrar apoyo en un movimiento inglés; pero los intereses industriales predominaron en las Islas Británicas.
En los arrabales entendían que las teorías sobre la libertad de comercio, defendidas en la Convención por Condorcet y Sieyès, eran falsas; que los artículos de consumo, que no abundaban en el comercio eran monopolizados por los especuladores y se dedicaron a propagar ideas sobre el menester de comunalizar el comercio y organizar los productos al precio de costo, ideas en que se inspiraron Fourier, Godwin, Robert Owen, Proudhon y sus seguidores socialistas.
Movimientos comunalistas y comunistas de 1793 y 1794.
Movimiento comunista representado por Jacques Roux, Varlet, Dolivet, Chalier, Leclerc, L´Ange, Rose Lacombe, Boissel.
El comunismo iba derecho al objeto, dirigiéndose a la repartición de los productos.
El comunismo pardal admite la posesión al lado de la propiedad comunal y proclama el derecho de todos a todos los productos de la producción; reconoce un derecho personal ante lo superfluo al lado del derecho de todos a los productos de consumo. Sin embargo, en él se encuentran tres aspectos del comunismo. El comunismo de la tierra, el comunismo de la industria y el comunismo del comercio.
Los comunistas de 1793 pretendían poner en práctica sus ideas por la acción de las fuerzas locales, sobre el terreno y de hecho, pretendiendo bosquejar la unión directa de los 40.000 municipios.
La idea de llegar al comunismo por la conspiración, mediante una sociedad secreta que se apoderase del poder, idea de la que Babeuf se hizo apóstol, no tomó cuerpo hasta 1795, cuando el retorno termidoriano puso fin al movimiento progresivo de la insurrección. Fue un producto del agotamiento, no un efecto de la savia ascendente de 1789 y 1793.
Evitar el derroche de los víveres y no quedar a merced de los acaparadores de granos, como la Comuna de 1793. Confiar a los ciudadanos sus almacenes y repartir los productos.
Depósito comunal.
Comunistas de la Joven Icaria, Jóvenes Icarianos.
Comunistas de Anama.
Abolición de la propiedad individual, supresión del poder político, comunismo, autonomía de los municipios, unión internacional de los pueblos que trabajan.
La evolución se produce en el sentido de la libertad personal, la libertad del grupo productor y consumidor, de la autonomía del municipio, del grupo de la federación libre. La evolución va hacia la producción y el consumo común.
La Comuna de París. El 18 de marzo de 1871, el pueblo de París se agitaba ante un poder detestado y despreciado por la mayoría y proclamaba la ciudad independiente y libre. Esta destrucción del poder central se realizó sin el aparato ordinario de las agitaciones anteriores. Los mandatarios se eclipsaron ante el pueblo armado, los soldados evacuaron la ciudad, los burócratas se apresuraron a huir a Versalles llevando consigo todo lo que pudieron. La comuna nació en el ánimo general. Si al comienzo revistió alguna vaguedad, en la actividad de la inteligencia operada tras este nuevo comienzo se precisó más.
La comuna de 1871 no podía ser más que un esbozo. Nacida con una guerra y dos ejércitos dispuestos a darse la mano para aplastar al pueblo, no se atrevió a lanzarse por completo en la vía de la agitación económica; no se declaró francamente emancipadora, no procedió a la expropiación industrialista ni a la organización de la actividad profesional, ni hizo el censo general de todos los recursos de la ciudad. No se atrevió a romper con la costumbre del poder político y representativo, ni pretendió efectuar en su seno esa organización de lo simple a lo complejo que había inaugurado al proclamar la independencia y la libre federación de las comunas.
El pueblo de París, destruyendo el gobierno de los traidores que se habían apoderado del poder, se constituyó en comuna y proclamó su independencia total. Idea por la cual vertió su sangre el pueblo de París y sufrió las plagas de Caledonia.
La independencia comunal era para el pueblo de París un material para llegar a la agitación social.
El año 1871, el comunismo autoritario y religioso de 1848 no se había apoderado de los ánimos prácticos y libres.
Pero el año 1871, el pueblo de París estaba en el primer ensayo agitador ante el sistema gubernamental. Se permitió llevar del fetichismo gubernamental y erigió un poder político. Incubada en un periodo transitorio, cuando las ideas de socialismo y autoridad sufrían una modificación profunda bajo los cañones de los prusianos, la comuna debía sucumbir.
A una nueva fase económica corresponde una nueva fase política. Una sociedad nueva fundada en la igualdad de las condiciones sobre la posesión general de los instrumentos profesionales.
En el siglo X, si existían monumentos de la ley publica, no eran más que pactos que regulaban las obligaciones, las jornadas de la actividad y los tributos de los sumisos. La primera agitación de las comunas no logró abolir una parte de esas leyes; las cartas de las columnas libres no son más que un compromiso entre la legislación señorial o episcopal y las nuevas referencias creadas en el seno de la comuna libre. Sin embargo, la comuna no permitía encarcelar y guillotinar a los ciudadanos por una razón política; se limitaba a imponer correcciones.
En las comunas del siglo XII vemos esa regla justa, que era la comuna entera la responsable de las malas acciones cometidas por cada uno de sus miembros. Veían el crimen como un accidente o desgracia.
Las comunas libres desgarradas por las guerras intestinas entre ricos y pobres, burgueses y sumisos, fueron la víctima de la realeza.
(Palabras de un rebelde)
Con la abolición de la propiedad personal y la explotación, que es su consecuencia, con el establecimiento del sistema general o comunista, es imposible conservar parlamentos y reyes.
A una nueva fase económica corresponde una nueva fase política
Originariamente la ley ha sido un pacto o contrato. En el Campo de Marte, las legiones y el pueblo concertaban el contrato; el Campo de Mayo de las primitivas comunas de Suiza es una memoria de esa época.
Comunidades de dukhoborsi (defensores del ánimo) instalados a orillas del Amur.
Nordhof, comunidades americanas.
El porvenir pertenece al cultivo comunista; podremos obtener de la tierra cuanto precisemos.
Es preciso que las ideas se hayan transformado con respecto a la propiedad y que la moral correspondiente se haya modificado en consecuencia.
La Convención francesa decretó la división igualitaria, por cabeza, de las tierras comunales arrebatadas a la aristocracia del ocio. Letra muerta.
A esa vieja familia, fundada en la comunidad de origen, una nueva familia, fundada en la comunidad de aspiraciones, la reemplazará. Apoyo mutuo.
La miseria progresó durante la Edad Media porque las invasiones y las guerras, la creación de la autoridad, el enriquecimiento por la explotación de Oriente rompieron los lazos que unían las comunidades agrarias y urbanas y las obligaron a proclamar no la solidaridad, sino la ley, <<¡Abajo los menesteres! ¡Sólo se pagarán las actividades! ¡Cada cual salga de apuros como pueda!>>
Luisa Michel o aquellos que vivían de pan seco y robaban un millón o dos del tesoro de Kichinef, arriesgándose de manera que no se culpara al centinela.
La tribu estaba fundada sobre la comunidad de origen, sobre el culto a los antepasados comunes. Surgieron nuevos lazos de unión gracias a la posesión comunal de la tierra, del territorio sobre el que cada aglomeración terminó por fijarse.
Comunidad local. Lazo de unión social.
La comuna rural se componía de familias diferentes. Existían sistemas para acumular los bienes y transmitirlos por herencia. El municipio rural (comuna) era soberano. Fundada en la posesión y el cultivo común de la tierra, la comuna rural, soberano juez y legislador del derecho consuetudinario, satisfacía los menesteres del ser social.
El movimiento comunalista del siglo XII logró constituir una comunidad por la libre federación de los hombres, los pueblos y las ciudades. Negación del espíritu unitario y centralizador romano. No va ligado a ninguna personalidad histórica ni institución central. Es un desarrollo natural, perteneciente como la tribu y la comuna rural a una determinada fase de la evolución humana. Testimonio del gran historiador de las épocas merovingia y comunalista.
La producción tendrá que adaptarse a la satisfacción de los menesteres primordiales de todos los miembros de la sociedad. Debe avanzarse hacia un comunismo libre y sin gobierno.
Butler
Un correspondiente anónimo.
Mostrar la correspondiente compunción.
No me encuentro aquí para entrar en extrañas disquisiciones metafísicas respecto del origen (disquisiciones que, de ser toleradas, no llegarían nunca a su fin y cuya consecuencia sería que la culpa recayese en los tejidos de la célula primigenia o en los gases elementales).
Las ganancias que corresponden.
Un puñado de casos.
La célula primigenia del tipo de la nueva etapa podía encontrarse en la tierra. Autoconciencia mecánica.
(Erewhon)
Abolición de la propiedad individual, supresión del poder político, comunismo, autonomía de los municipios, unión internacional de los pueblos que trabajan.
La evolución se produce en el sentido de la libertad personal, la libertad del grupo productor y consumidor, de la autonomía del municipio, del grupo de la federación libre. La evolución va hacia la producción y el consumo común.
La Comuna de París. El 18 de marzo de 1871, el pueblo de París se agitaba ante un poder detestado y despreciado por la mayoría y proclamaba la ciudad independiente y libre. Esta destrucción del poder central se realizó sin el aparato ordinario de las agitaciones anteriores. Los mandatarios se eclipsaron ante el pueblo armado, los soldados evacuaron la ciudad, los burócratas se apresuraron a huir a Versalles llevando consigo todo lo que pudieron. La comuna nació en el ánimo general. Si al comienzo revistió alguna vaguedad, en la actividad de la inteligencia operada tras este nuevo comienzo se precisó más.
La comuna de 1871 no podía ser más que un esbozo. Nacida con una guerra y dos ejércitos dispuestos a darse la mano para aplastar al pueblo, no se atrevió a lanzarse por completo en la vía de la agitación económica; no se declaró francamente emancipadora, no procedió a la expropiación industrialista ni a la organización de la actividad profesional, ni hizo el censo general de todos los recursos de la ciudad. No se atrevió a romper con la costumbre del poder político y representativo, ni pretendió efectuar en su seno esa organización de lo simple a lo complejo que había inaugurado al proclamar la independencia y la libre federación de las comunas.
El pueblo de París, destruyendo el gobierno de los traidores que se habían apoderado del poder, se constituyó en comuna y proclamó su independencia total. Idea por la cual vertió su sangre el pueblo de París y sufrió las plagas de Caledonia.
La independencia comunal era para el pueblo de París un material para llegar a la agitación social.
El año 1871, el comunismo autoritario y religioso de 1848 no se había apoderado de los ánimos prácticos y libres.
Pero el año 1871, el pueblo de París estaba en el primer ensayo agitador ante el sistema gubernamental. Se permitió llevar del fetichismo gubernamental y erigió un poder político. Incubada en un periodo transitorio, cuando las ideas de socialismo y autoridad sufrían una modificación profunda bajo los cañones de los prusianos, la comuna debía sucumbir.
A una nueva fase económica corresponde una nueva fase política. Una sociedad nueva fundada en la igualdad de las condiciones sobre la posesión general de los instrumentos profesionales.
En el siglo X, si existían monumentos de la ley publica, no eran más que pactos que regulaban las obligaciones, las jornadas de la actividad y los tributos de los sumisos. La primera agitación de las comunas no logró abolir una parte de esas leyes; las cartas de las columnas libres no son más que un compromiso entre la legislación señorial o episcopal y las nuevas referencias creadas en el seno de la comuna libre. Sin embargo, la comuna no permitía encarcelar y guillotinar a los ciudadanos por una razón política; se limitaba a imponer correcciones.
En las comunas del siglo XII vemos esa regla justa, que era la comuna entera la responsable de las malas acciones cometidas por cada uno de sus miembros. Veían el crimen como un accidente o desgracia.
Las comunas libres desgarradas por las guerras intestinas entre ricos y pobres, burgueses y sumisos, fueron la víctima de la realeza.
(Palabras de un rebelde)
Con la abolición de la propiedad personal y la explotación, que es su consecuencia, con el establecimiento del sistema general o comunista, es imposible conservar parlamentos y reyes.
A una nueva fase económica corresponde una nueva fase política
Originariamente la ley ha sido un pacto o contrato. En el Campo de Marte, las legiones y el pueblo concertaban el contrato; el Campo de Mayo de las primitivas comunas de Suiza es una memoria de esa época.
Comunidades de dukhoborsi (defensores del ánimo) instalados a orillas del Amur.
Nordhof, comunidades americanas.
El porvenir pertenece al cultivo comunista; podremos obtener de la tierra cuanto precisemos.
Es preciso que las ideas se hayan transformado con respecto a la propiedad y que la moral correspondiente se haya modificado en consecuencia.
La Convención francesa decretó la división igualitaria, por cabeza, de las tierras comunales arrebatadas a la aristocracia del ocio. Letra muerta.
A esa vieja familia, fundada en la comunidad de origen, una nueva familia, fundada en la comunidad de aspiraciones, la reemplazará. Apoyo mutuo.
La miseria progresó durante la Edad Media porque las invasiones y las guerras, la creación de la autoridad, el enriquecimiento por la explotación de Oriente rompieron los lazos que unían las comunidades agrarias y urbanas y las obligaron a proclamar no la solidaridad, sino la ley, <<¡Abajo los menesteres! ¡Sólo se pagarán las actividades! ¡Cada cual salga de apuros como pueda!>>
Luisa Michel o aquellos que vivían de pan seco y robaban un millón o dos del tesoro de Kichinef, arriesgándose de manera que no se culpara al centinela.
La tribu estaba fundada sobre la comunidad de origen, sobre el culto a los antepasados comunes. Surgieron nuevos lazos de unión gracias a la posesión comunal de la tierra, del territorio sobre el que cada aglomeración terminó por fijarse.
Comunidad local. Lazo de unión social.
La comuna rural se componía de familias diferentes. Existían sistemas para acumular los bienes y transmitirlos por herencia. El municipio rural (comuna) era soberano. Fundada en la posesión y el cultivo común de la tierra, la comuna rural, soberano juez y legislador del derecho consuetudinario, satisfacía los menesteres del ser social.
El movimiento comunalista del siglo XII logró constituir una comunidad por la libre federación de los hombres, los pueblos y las ciudades. Negación del espíritu unitario y centralizador romano. No va ligado a ninguna personalidad histórica ni institución central. Es un desarrollo natural, perteneciente como la tribu y la comuna rural a una determinada fase de la evolución humana. Testimonio del gran historiador de las épocas merovingia y comunalista.
La producción tendrá que adaptarse a la satisfacción de los menesteres primordiales de todos los miembros de la sociedad. Debe avanzarse hacia un comunismo libre y sin gobierno.
Butler
Un correspondiente anónimo.
Mostrar la correspondiente compunción.
No me encuentro aquí para entrar en extrañas disquisiciones metafísicas respecto del origen (disquisiciones que, de ser toleradas, no llegarían nunca a su fin y cuya consecuencia sería que la culpa recayese en los tejidos de la célula primigenia o en los gases elementales).
Las ganancias que corresponden.
Un puñado de casos.
La célula primigenia del tipo de la nueva etapa podía encontrarse en la tierra. Autoconciencia mecánica.
(Erewhon)
Bellamy
La excelencia recibe la distinción correspondiente antagónicamente a la negligencia.
(Mirando atrás, 2000 a 1887)
Fontane
Vendrán días difíciles y ya les veo cernerse sobre tu cabeza. Pero también detrás clarea el horizonte.
El coraje enérgico de sus días pasados resurgió, pero no el buen talante.
(La adúltera)
Eucken
La investigación científica, con su cadena de causas, forma un pendant con la naturaleza, lo referente a la organización ideal corresponde con la organización de las cosas; la reflexión, una vez considerada como intuición, semeja encontrarse en situación de poder identificarse con la razón, que da vida y presta ayuda al todo y poder entrar en posesión de lo infinito.
Rousselet
País de los Bhils. Bohimias. Instituciones útiles, los miembros de una casta superior se encargan de guiar a los viajeros; su ayuda es obligatoria y el consejo comunal les retribuye, otorgándoles el derecho de permanecer en la localidad y cediendo tierras labradías.
Fontane
Vendrán días difíciles y ya les veo cernerse sobre tu cabeza. Pero también detrás clarea el horizonte.
El coraje enérgico de sus días pasados resurgió, pero no el buen talante.
(La adúltera)
Eucken
La investigación científica, con su cadena de causas, forma un pendant con la naturaleza, lo referente a la organización ideal corresponde con la organización de las cosas; la reflexión, una vez considerada como intuición, semeja encontrarse en situación de poder identificarse con la razón, que da vida y presta ayuda al todo y poder entrar en posesión de lo infinito.
Rousselet
País de los Bhils. Bohimias. Instituciones útiles, los miembros de una casta superior se encargan de guiar a los viajeros; su ayuda es obligatoria y el consejo comunal les retribuye, otorgándoles el derecho de permanecer en la localidad y cediendo tierras labradías.
Pavlov
En el animal, la realidad es señalada casi exclusivamente por excitaciones y sus huellas en los hemisferios cerebrales son conducidas directamente a las células especiales de los receptores visuales, auditivos y otros del organismo. Es lo que corresponde a las impresiones, sensaciones y representaciones del mundo circundante, en cuanto ambiente natural y social, a excepción de la palabra leída u oída. Es el primer sistema de señales de la realidad, que nos es común con los animales. El habla constituye el segundo sistema de señales de la realidad y es específicamente nuestro, siendo la señal de las primeras señales.
Proust
Esa pequeña célula anímica, un ser.
Los árboles lineales de los primitivos.
Extrema izquierda calumniosa, vindicativa, inexorable y feroz.
Como el ánimo está hecho de idénticos elementos que la naturaleza, no puede soñar nada, que la sucesión de los acontecimientos no le presente un día y que no reconozca en ese preceptor tiránico, que hoy lo domina, al hijo sonriente de su fantasía.
(Jean Santeuil)
Extrema izquierda calumniosa, vindicativa, inexorable y feroz.
Como el ánimo está hecho de idénticos elementos que la naturaleza, no puede soñar nada, que la sucesión de los acontecimientos no le presente un día y que no reconozca en ese preceptor tiránico, que hoy lo domina, al hijo sonriente de su fantasía.
(Jean Santeuil)
Joyce
Comunidad de sangre, parentesco.
La comunidad será la encargada de garantizar al menor coste posible la mayor cantidad posible de felicidad, para el mayor numero posible de mortales.
El verdadero coraje nativo.
Un meandrante puño masculino.
Un puñetazo en el plexo.
Llama con sus manoseos pero escarcha con el puño.
La concomitancia del coraje.
El coraje para mascar.
Los gastos del coraje líquido.
El coraje para levantar.
Puños de gelatina.
(Finnegans Wake)
Conan Doyle
Halcones de ojos negros y de ojos amarillos, llamados por señuelos y por puño.
Dehesa comunal de Crooksbury.
(Sir Nigel)
Dehesa comunal de Crooksbury.
(Sir Nigel)
Andreas-Salomé
Nietzsche distinguió dos grandes grupos generales de caracteres. Aquellos cuyas diversas emociones e impulsos armonizan, que conforman una sana unidad, y aquellos otros cuyos impulsos y emociones se estorban y hostigan mutuamente. El primer grupo lo compara, dentro del hombre concreto, con la condición de la humanidad tribal, anterior a cualquier división. A semejanza de aquel entonces, cada cual poseía su personalidad y su sentimiento de poder sólo dentro del círculo cerrado de la tribu, igual que cada instinto lo posee en el conjunto de la personalidad cerrada, síntesis constituida por todos.
Cathrein
Las ordenanzas del poder político no son leyes si no se sentencian como reglas duraderas para la comunidad.
El término de la Ley o del sujeto obligado es una persona que tiene el deber que a la Ley corresponde.
La Ley natural según el sentido imparcial. Las reglas obligatorias que establecen para una comunidad publica reglas de conducta.
(Filosofía del Derecho)
Chopin
La casa permitía la cómoda y sencilla existencia, que semejaba corresponderle por derecho propio.
Establecido en la comunidad.
Emprender con coraje la aventura.
Coraje para esperar.
Reafirmar su devoción, desear ser correspondido aunque fuese superficialmente.
(El despertar)
Lo había vuelto loco con un amor al que semejaba corresponder con su tímido estilo pudoroso.
(De "Una noche en Acadia")
Grahame
Furioso sacudiendo los puños.
Si hay que dar un puñetazo a alguien yo lo haré.
El coraje de replicar a las pulsaciones.
Un puñado de dinero.
Los puños golpeaban la mesa.
(El viento en los sauces)
Shaw
Una teoría realmente científica corresponde a la realidad.
(El Enamorador)
Cathrein
Las ordenanzas del poder político no son leyes si no se sentencian como reglas duraderas para la comunidad.
El término de la Ley o del sujeto obligado es una persona que tiene el deber que a la Ley corresponde.
La Ley natural según el sentido imparcial. Las reglas obligatorias que establecen para una comunidad publica reglas de conducta.
(Filosofía del Derecho)
Chopin
La casa permitía la cómoda y sencilla existencia, que semejaba corresponderle por derecho propio.
Establecido en la comunidad.
Emprender con coraje la aventura.
Coraje para esperar.
Reafirmar su devoción, desear ser correspondido aunque fuese superficialmente.
(El despertar)
Lo había vuelto loco con un amor al que semejaba corresponder con su tímido estilo pudoroso.
(De "Una noche en Acadia")
Grahame
Furioso sacudiendo los puños.
Si hay que dar un puñetazo a alguien yo lo haré.
El coraje de replicar a las pulsaciones.
Un puñado de dinero.
Los puños golpeaban la mesa.
(El viento en los sauces)
Shaw
Una teoría realmente científica corresponde a la realidad.
(El Enamorador)
Sylvia Pankhurst (1882-1958), feminista y fundadora de la Federación Socialista de los Trabajadores, que el año 1920 se integraría con el Partido Comunista de Gran Bretaña.
(Santa Juana)
El propietario de un beneficio no ganado infería a la comunidad exactamente igual daño que el que produce un ladrón.
(Santa Juana)
El propietario de un beneficio no ganado infería a la comunidad exactamente igual daño que el que produce un ladrón.
(Dieciséis esbozos propios)
Mancomunidad regional.
Escoger un ser humano para el cargo de peatón al objeto de hacer el reparto de la correspondencia.
Guarda el epíteto y se contenta con enseñar los puños.
(El carro de manzanas)
Mancomunidad regional.
Escoger un ser humano para el cargo de peatón al objeto de hacer el reparto de la correspondencia.
Guarda el epíteto y se contenta con enseñar los puños.
(El carro de manzanas)
Dar furiosos puñetazos.
Poner un ojo como un puño.
(Un criado que promete)
Un repentino puñado de granizo.
(El nuevo acelerador)
Moore
Soportar con coraje.
(Esther Waters)
Yeats
La correspondencia de Karl Marx, su insolencia vulgar.
Las profecías socialistas o comunistas.
(Una visión)
Symons
Busco el coraje de olvidar.
(Siluetas)
Ribot
El alcohol produce el coraje.
El indignado aunque esté solo aprieta el puño para un adversario ausente.
Como aspecto derivado de la emoción egoísta encontramos el coraje cuyo estudio pertenece al moralista.
La idea del canibalismo de asimilar la fuerza y el coraje.
El coraje y la energía del esfuerzo.
Pitágoras adelantó enormemente el estudio de las matemáticas y fundó una sociedad comunista fundada sobre sus propios principios.
Si el brazo de un sujeto hipnotizado se coloca con el puño cerrado con actitud amenazante la impresión correspondiente aparece espontáneamente en el rostro.
(La psicología de las emociones)
Kipling
La muchedumbre reunida rodeando el árbol comunal.
Kipling
La muchedumbre reunida rodeando el árbol comunal.
Morris
Corresponder la amistad.
(La historia de la Llanura Esplendente)
La poda y el desmoche formaban parte de los viejos derechos comunales de los ciudadanos.
El derecho de propiedad permitía a un ser humano crispar los puños sobre un puñado de mercancías diciendo a los demás "eso no os pertenece".
Aquellas cosas que son simplemente personales que no refluyen al bienestar de la comunidad como vestir, comer, beber, leer, escribir no puede haber diferencias de opinión y cada uno hace lo que quiere; pero una cuestión general que importa a la totalidad de la comunidad con una sociedad de hombres libres e iguales la mayoría aparente es verdadera y los demás lo saben y no quieren por mera tontería hacer obstruccionismo especialmente cuando han podido exponer con razón ocasional su punto de vista.
La comunidad estaba en las fauces de ese monstruo voraz llamado producción barata engendrado con el mercado general.
El país se cubría con una red de asociaciones de profesionales cuyo objeto era encauzar la comunidad al comunismo.
El manifiesto de los rebeldes.
Los prisioneros conducidos al tribunal con una fortísima escolta de soldados fueron aplazados para el proceso legal a otra audiencia. Los Comités de profesionales se extendieron y socorrieron a mucha gente porque habían organizado la producción de apreciables cantidades de alimentos con los hombres que disponían y gentes acomodadas se habían visto en el menester de pedir los socorros.
Los nombres y las costumbres habían sobrevivido a muchos acontecimientos desde el viejo e imperfecto periodo comunal pasando por todos los periodos de tiranía del derecho de propiedad hasta la paz y la felicidad del comunismo de pleno desarrollo.
(Noticias de ninguna parte)
Port Meadow en Oxford era el prado comunitario de los hombres libres de esa ciudad.
(La arquitectura y la historia)
Los países formando una gran comunidad referente a la calidad y cantidad de producción y de distribución precisas; ocupándose de producir los materiales allí donde mejor pudieran ser producidos; impidiendo el despilfarro.
Una educación liberal, participar de las experiencias del mundo segun la aptitud, inclinación o inteligencia sean históricas o científicas; y también de la actividad manual sea industrial o de las bellas artes. Y aprender más de un oficio que ejercer para la comunidad.
La residencia comunal del futuro de materiales ricos, generosa de ornamentación, valiosa, vivificada con el mejor arte de un pueblo libre.
(Como vivimos y como podríamos vivir)
Una comunidad dispuesta a ayudar a los ciudadanos con enseñanzas, ocasiones y materiales.
Gozar dentro de la gran sala comunal con su esplendor de arcos y columnas, cupulas y tracerías.
(La sociedad del futuro)
Mantoux
Fustel de Coulanges demuestra que la comunidad de aldea no existía en época merovingia. En cuanto a los comunales, derivan de un usufructo concedido a los terrazgueros por un propietario.
Las distinciones hacen del uso del comunal una verdadera propiedad, que lejos de estar repartida por igual entre los derechohabientes, confirma su desigualdad.
Tesis comunistas de Thomas Spencer. El interés del obrero se opone al del patrono, que consiste en pagarle lo menos posible, rebajar los gastos de producción por el empleo del utilaje mecánico y la mano de obra barata, ejercer en la fábrica y en torno una autoridad sin control. De esa oposición inevitable resulta la lucha social. Distinción entre coaliciones temporales-revueltas, y coaliciones permanentes, que aparecen en el momento en que se verifica el divorcio entre el productor y los bienes materiales; representan el antagonismo entre el capital y la actividad profesional.
Community o Institution de los obreros de la lana, fundada en 1796.
Reforma suscitada en Inglaterra por la controversia filosófica y la propaganda. Godwin y Spencer llegan hasta el comunismo y el anarquismo. En la práctica, restringe sus ambiciones y las acomoda a las tendencias de la sociedad inglesa, moral y sentimental, se confunde con la filantropía.
Somerset Maugham
Las células del cuerpo si bien son esenciales dependen del todo mientras permanecen sanas.
Mantoux
Fustel de Coulanges demuestra que la comunidad de aldea no existía en época merovingia. En cuanto a los comunales, derivan de un usufructo concedido a los terrazgueros por un propietario.
Las distinciones hacen del uso del comunal una verdadera propiedad, que lejos de estar repartida por igual entre los derechohabientes, confirma su desigualdad.
Tesis comunistas de Thomas Spencer. El interés del obrero se opone al del patrono, que consiste en pagarle lo menos posible, rebajar los gastos de producción por el empleo del utilaje mecánico y la mano de obra barata, ejercer en la fábrica y en torno una autoridad sin control. De esa oposición inevitable resulta la lucha social. Distinción entre coaliciones temporales-revueltas, y coaliciones permanentes, que aparecen en el momento en que se verifica el divorcio entre el productor y los bienes materiales; representan el antagonismo entre el capital y la actividad profesional.
Community o Institution de los obreros de la lana, fundada en 1796.
Reforma suscitada en Inglaterra por la controversia filosófica y la propaganda. Godwin y Spencer llegan hasta el comunismo y el anarquismo. En la práctica, restringe sus ambiciones y las acomoda a las tendencias de la sociedad inglesa, moral y sentimental, se confunde con la filantropía.
Somerset Maugham
Las células del cuerpo si bien son esenciales dependen del todo mientras permanecen sanas.
Dreiser
Hacer acopio de coraje.
(Sister Carrie)
T. Mann
Una comunidad a la vez temeraria e imponente.
Un sentido, una disposición de ánimo que corresponda.
Llamar con enérgico puño.
Comunidad de los semejantes.
La célula, un organismo superior.
Devolvamos al Tiempo el honor que le corresponde, no precipitemos nada, dejemos que los acontecimientos se desenvuelvan lentamente.
Con un aprecio sincero, se desearía guardar cierto contacto, aunque no sea más que por correspondencia.
Sus recursos no se habían nunca terminado cuando correspondía un nuevo envío.
Cada uno debería ser quien es y reflexionar del modo que le corresponde.
Apoyar la barbilla, esta actitud correspondía a la dignidad que le proporcionaba interiormente el hecho de <<gobernar>>, delante de la forma humana que se le aparecía.
El tiempo comunista, por cuyo transcurso nadie podía cobrar una prima.
Mantener una activa correspondencia.
No existía más que una comunidad absorbiéndolo y nivelándolo todo.
El anónimo y la comunidad, una oposición.
El deporte estaba prohibido a la comunidad de enfermos, pues la atmósfera, que en apariencia penetraba en los pulmones, imponía a los músculos del corazón extraordinarios esfuerzos.
Cortés comunidad, inteligente, respetuosa y amistosa.
Comunidad cerrada.
Sentado, con la barbilla apoyada en el puño.
Mostrar los puños con una expresión salvaje.
El puño se cerró con un empuje grandioso, para destruir de un solo golpe a aquel charlatán.
El sentido de una comunidad humana, una sencillez natural, a la vez salvaje y dulce.
¿He de preocuparme de un puño, que tal vez ya me está amenazando?
La venganza me correspondía, tenía derecho a quejarme.
Mantener correspondencia con casas especializadas en filatelia.
Una idea que corresponde a una forma pasada a la historia.
Un formidable puñetazo hizo retemblar de pronto la puerta.
(La montaña mágica)
Stoker
ocurre con las costumbres, que la mente general que gobierna una pequeña comunidad, es una mente infantil, que lucha denodadamente por aferrarse a los hechos. Y detrás de una mente infantil encontramos una naturaleza, que lo es también y que halla un gran placer en relatar lo que ya sabe, no sin sospechar de cualquier añadido, pues forma parte de su propio ser.
(Famosos impostores)
Chambers
Norris
Apollinaire
Dollendorf y las comunidades israelitas de la orilla derecha del Rin, entre Ehrenbreitstein y Beuel.
T. Mann
Una comunidad a la vez temeraria e imponente.
Un sentido, una disposición de ánimo que corresponda.
Llamar con enérgico puño.
Comunidad de los semejantes.
La célula, un organismo superior.
Devolvamos al Tiempo el honor que le corresponde, no precipitemos nada, dejemos que los acontecimientos se desenvuelvan lentamente.
Con un aprecio sincero, se desearía guardar cierto contacto, aunque no sea más que por correspondencia.
Sus recursos no se habían nunca terminado cuando correspondía un nuevo envío.
Cada uno debería ser quien es y reflexionar del modo que le corresponde.
Apoyar la barbilla, esta actitud correspondía a la dignidad que le proporcionaba interiormente el hecho de <<gobernar>>, delante de la forma humana que se le aparecía.
El tiempo comunista, por cuyo transcurso nadie podía cobrar una prima.
Mantener una activa correspondencia.
No existía más que una comunidad absorbiéndolo y nivelándolo todo.
El anónimo y la comunidad, una oposición.
El deporte estaba prohibido a la comunidad de enfermos, pues la atmósfera, que en apariencia penetraba en los pulmones, imponía a los músculos del corazón extraordinarios esfuerzos.
Cortés comunidad, inteligente, respetuosa y amistosa.
Comunidad cerrada.
Sentado, con la barbilla apoyada en el puño.
Mostrar los puños con una expresión salvaje.
El puño se cerró con un empuje grandioso, para destruir de un solo golpe a aquel charlatán.
El sentido de una comunidad humana, una sencillez natural, a la vez salvaje y dulce.
¿He de preocuparme de un puño, que tal vez ya me está amenazando?
La venganza me correspondía, tenía derecho a quejarme.
Mantener correspondencia con casas especializadas en filatelia.
Una idea que corresponde a una forma pasada a la historia.
Un formidable puñetazo hizo retemblar de pronto la puerta.
(La montaña mágica)
Stoker
ocurre con las costumbres, que la mente general que gobierna una pequeña comunidad, es una mente infantil, que lucha denodadamente por aferrarse a los hechos. Y detrás de una mente infantil encontramos una naturaleza, que lo es también y que halla un gran placer en relatar lo que ya sabe, no sin sospechar de cualquier añadido, pues forma parte de su propio ser.
(Famosos impostores)
Rider Haggard
Recuperar el coraje.
(La Hermandad)
Apretados puños de la Naturaleza.
Puños cerrados fríos y mojados de rocío.
(El rey de Amarillo)
Barr McCutcheon
La omisión de algunas cláusulas en el testamento correspondía justamente con la instrucción en los negocios, que había recibido.
Tumbar de un puñetazo.
Corresponder a las galanterías.
Sus carcajadas desconcertaron al tipo que traía la correspondencia.
Agitar violentamente el puño.
Coraje y ánimo.
Firmar un recibo por la cantidad correspondiente.
El aire nocturno le ayudó a recobrar el coraje.
Aceptar el reto con coraje y decisión.
Corresponder el honor de ayudar a vestirse.
Agitar violentamente el puño.
Coraje y ánimo.
Firmar un recibo por la cantidad correspondiente.
El aire nocturno le ayudó a recobrar el coraje.
Aceptar el reto con coraje y decisión.
Corresponder el honor de ayudar a vestirse.
(Los millones de Brewster)
Gissing
Promesa de mantener correspondencia.
Ocupar el lugar que corresponde dentro de la sociedad.
Establecer correspondencia.
Corresponder dinero legalmente.
Los seis libros que corresponden al autor.
Golpeando suavemente la mesa con el puño cerrado de una manera que recordaba un martillo hidráulico cascando una nuez.
Había tomado una decisión y actuaría consecuentemente como corresponde a un ser humano responsable.
La correspondencia de dos personas con las que se ha producido un malentendido nunca ha traído nada bueno.
Correspondencia amistosa.
(La nueva Grub Street)
Kautsky
De la época de la Comuna de París los libros de Rudolf Meyer y Jäger, Dühring y Laveley.
El utopismo comunista se originó con hombres educados. El comunismo igualitario tiene su origen con las capas más bajas de la sociedad como una emergencia material apremiante.
¿Qué había más próximo que organizar las comidas gratuitas de los ultimos días de la Republica romana y compartirlas y pretender crear un comunismo sistemático respecto de los materiales de disfrute disponibles distribuyéndolos igualmente a todos y usándolos unidos? Nacieron ideas comunistas de esta calidad y las iglesias comunistas las implantaron.
El comunismo en materia de instrumentos de tortura está estrechamente referido con la abolición de la familia y la monogamia. Este propósito puede lograrse de dos maneras sea manteniendo unidos a mujeres y niños o repeliendo completamente los contactos sexuales.
El comunismo consumista.
El antagonismo de la familia privada y el disfrute y uso comunista organizados no podía eliminarse excepto con extraordinario entusiasmo. Y para la gente como las condiciones sociales de la decadente Roma no podían generar un entusiasmo efectivo.
Durante la migración los germanos estaban a favor del comunismo agrícola original. Diferentes tribus, provincias y municipios formaron sociedades que poseían tierras en comun, tierras comunes, marcas. El terreno propio era propiedad privada de diferentes familias y la tierra cultivable se dividió para que cada uno la usara separadamente, pero la propiedad seguía siendo de la comunidad y las praderas, los bosques y las aguas eran propiedad y se utilizaban conjuntamente.
La alegría de poder compartir la propia suerte donde prevalece el comunismo original.
Las ideas y aspiraciones comunistas.
La familia o la comunidad de origen.
El comunismo hereje.
El comunismo medieval es un comunismo de los materiales de consumo y no de los materiales de producción y por tanto difiere esencialmente del moderno.
La indiferencia, la aversión a la participación del poder político o la defensa ha sido un rasgo característico de las sectas comunistas y han agudizado las obligaciones de cohesión internacional o interlocal. Son luchadores ante el desollamiento y la opresión. Los camaradas y la falta de propiedades propician que viajen de un lugar a otro.
Los fanáticos comunistas.
Las manifestaciones o diatribas comunistas.
Someterse a las demandas de la comunidad.
Los comunistas de la Reforma dudaban de los beneficios de una agitación violenta.
Los encantos comunistas.
Iniciativa, aptitud de acción y coraje.
Perseguir con los puños.
Las corrientes rebeldes y comunistas.
Gracias a coincidencias favorables y a su sabia utilización los comunistas pudieron ser el factor decisivo, la punta de la balanza de los bandos beligerantes.
El ataque repelido con dignidad y coraje.
La comunidad correcta es que nadie niegue lo que otro precisa.
Las aspiraciones comunistas.
El coraje y la independencia de la ciencia.
Las formas de comunismo se demostraban con la comunidad de consumo, con la propiedad comun de los materiales de consumo.
Las ventajas de la producción comunista a gran escala comparada con el método de fabricación personal de los artesanos.
El coraje de la población.
La comuna de Münster.
Comunismo de igualdad es como Engels llama a aquel comunismo exclusivo de la exigencia de la igualdad.
(La historia del socialismo)
Rolland
Colosos de colorado rostro y de robustos puños aficionados a la risa y al bullicio.
Amenazar con el puño cerrado.
Un odio común.
Puñetazos y patadas.
Dando puñadas y puntapiés para colarse y mantenerse en la primera fila de los papanatas.
La ventana del palacio que corresponde a las habitaciones del músico.
Humildes como abrumados y casi borrados de la vida los mantenía unidos una triste dulzura, un lazo de mutua piedad y de sufrimientos comunes soportados secretamente.
(El alba)
Amenazando con el puño al cielo.
Que la pensión que le correspondía fuese pagada con regularidad.
Le correspondía como hijo mayor acudir a la ayuda de la familia.
Con buenos puños y autoconciencia de su derecho.
Unido con los lazos de un común afecto.
Tengo buenos puños y buena cabeza y sabré ganar el pan que como.
He besado tu flor llorando. Quiero meterla bajo mi piel a fuerza de puñetazos.
Dar como pretexto la actividad y las ocupaciones para cesar la correspondencia.
Corresponder a la petición.
Terminar la correspondencia.
(La mañana)
El mundo estaba mal organizado. El que ama y es correspondido se ve separado del objeto de su amor.
Empuñar los remos.
Contenta y resignada con la parte que le había correspondido y con lo que le sucedía.
(La adolescencia)
Apretar los dientes y los puños.
Lanzar puñetazos al aire y protegerse de los puños de sus rivales.
Perito con los puños.
Un uppercut con el puño izquierdo.
Atacar con coraje.
Peleas a puñetazo limpio.
Un puñetazo al brazo del sillón.
Blandir los puños.
Un puño como un martillo.
Penetrar el asunto a puñetazo limpio.
Corresponder a informaciones falsas.
Agitar los puños.
(Relatos)
Dollendorf y las comunidades israelitas de la orilla derecha del Rin, entre Ehrenbreitstein y Beuel.
Bloch
Las vicisitudes del sistema señorial se tradujeron como variaciones de extensión y constitución topográfica de los dominios. Nos dan la anatomía, el saber primario, nos importa la fisiología de la comunidad rural.
Un territorio de taille real, Provenza y Languedoc. Las comunidades, al final de la edad media, confeccionaron verdaderas matrices catastrales. Fueron los compoix, testimonios llenos de enseñanzas sobre la sociedad rural. Cada vez era más común que el plano geométrico fuese el anexo de todo apeo señorial. Este precedente fue imitado por las autoridades municipales, que también hicieron el inventario de los bienes raíces.
La hoz era el símbolo de las primitivas costumbres comunitarias, la guadaña el de la nueva singularidad agraria.
Con el sistema de campos abiertos y alargados estamos ante un verdadero sistema de singularismo de las tierras labrantías opuesto al sistema comunitario de los campos irregulares y al sistema fuertemente comunitario de los campos alargados. Son regiones de habitat muy disperso, la célula representa la aldea de origen familiar.
Si las invasiones bárbaras fueron responsables de la propagación del habitat aglomerado y los paisajes agrarios de openfield con fuertes prestaciones generales, no era una aplicación brutal de las prácticas germánicas. Hubo imitación. La verdadera influencia atendería al menester de garantía con la consiguiente tendencia al agrupamiento y la formación de comunidades dirigidas por un jefe.
El pueblo medieval como comunidad tenía una existencia de hecho, un ánimo de grupo, pero también una existencia jurídica, el reparto de los impuestos.
El pueblo de Cys recibió el siglo XIII una carta comunal. Muchos pueblos del Languedoc constituyeron consulados (institución idéntica a la comuna). Los de Provenza formaron sindicatos.
A partir del XVI se generalizó la costumbre de homologar las decisiones tomadas por las comunidades pueblerinas, los parlamentos o los intendentes. A partir del XVIII el poder real establece mejor su administración, se apoya sobre las comunidades rurales, sufragio censitario.
Los dos sistemas abiertos son propios de un ánimo comunitario, más fuerte con el sistema de campos abiertos y alargados, donde las prestaciones han aguantado más tiempo. Solidaridad totalmente decisiva.
Con la Francia rural abundaban las comunidades que reunían varias familias bajo un techo; comunidades taisibles (tácitas), porque no se constituían según un contrato, sino según una costumbre. Las tierras y los materiales raíces de la familia eran comunes. Desaparecieron por fragmentación de varias familias conyugales.
Las cofradías no las veían con buenos ojos porque podían representar una forma de oposición a los poderes establecidos. Organización y actividades semejantes a las de una comuna.
No hay tierras comunes parroquiales, sino de aldea que tienen nombre de sección de comuna. No había una personalidad de pueblo, excepto los que poseían una comuna, un consulado o un sindicato. Pero el pueblo tenía una existencia fuerte al margen de la ley.
El encargado de homologar las decisiones de las comunidades era el bailiazgo o el tribunal soberano o el intendente.
El gran movimiento de los inclosures que transformaría la vida económica del país y del paisaje tenía dos aspectos. Uno el reparto de los materiales comunales (inclosure of commons), otro la supresión del pastoreo común de las rastrojeras.
1773. Abolición del paso y las cuestiones relativas al reparto de los materiales comunales.
Los economistas cualquier limitación del viejo comunismo agrario la veían ventajosa para la propiedad, porque daban a esta un sentido estrictamente singular.
A través de un mundo cada vez más dominado por una economía de forma industrial el privilegio otorgado a los jefes de las pequeñas comunidades pueblerinas recogidas fue adquiriendo un valor insospechado.
Las comunidades rurales no formaban sociedades igualitarias. Dentro de cada pequeña comunidad la oposición de las capas sociales según las regiones y los lugares era marcado y duro o más matizado.
Los administradores de distrito y de departamento y la constituyente reclamaron a las comunidades que habían prescrito o tolerado el pastoreo común de los prados cercados. La constituyente encargada de las decisiones legislativas y la propia convención, lejos de anular las reformas realizadas por la soberanía las siguieron.
Superposición de los distintos derechos reales con su escalonamiento medieval sobre una tierra. No existe tal oposición entre material señorial y material comunal. La superioridad del patrono no impedía el ejercicio de las prestaciones comunitarias de los pasturajes no menos protegidos por la costumbre. Por eso los communia aparecen con los contratos de los señoríos.
Las tierras comunales, turberas, prados y tierras de pastos, donde cada cual según la proporción que establecía la costumbre podía extraer la turba que quemaba dentro de su hogar, cortar o recoger leña y madera de construcción y apacentar su ganado.
Las operaciones del inclosure. Compartir las tierras comunales entre los derechohabientes.
Common land se reserva a las tierras comunales. El estudio de las tierras comunales y el del openfield son inseparables. Cuando las parcelas que no eran propiedad particular no contenían semillas, cuando ninguna cosecha crecía, pasaban a ser pastizales donde podía entrar el ganado del pueblo, que circulaba libremente por un terreno sin barreras. Esta costumbre se llamaba common of stock, la vaine pâture (pastos libres).
Durante los dos años de cultivo la tierra labrantía hollada por el ganado no se distinguía de la comuna. Además la existencia de las numerosas sumisiones del openfield contribuía con el uso de extensos terrenos comunales a caracterizar un sistema de explotación agrícola que no era la apropiación general del suelo, pero tampoco un sistema de apropiación singular.
Durante la época de Carlomagno la célula agraria era el mansus, unidad indivisible de tenencia, vieja explotación de una familia muy extensa de tipo patriarcal. Pero para muchas regiones las casas donde vivían los distintos grupos, cada uno dentro de un mansus, se unían como pueblos y las tierras se mezclaban como un terreno común. Con los viejos territorios de aldeas cada mansus o su equivalente fijaba su residencia y sus tierras apartado de los demás.
El manso se desintegró pronto. Pero otro grupo familiar más pequeño y reciente irrumpió en la historia. La comunidad taisible (tácita), casi general en la edad media. Al comienzo, los coparsouniers vivían en una casa. Al disolverse la asociación los disidentes marcharon. La vieja sociedad de parientes y amigos, la freresche, sólo permitió como huella visible una granja aislada. Pero, a menudo, los miembros de la unión bruscamente rota quedaron allí, aunque con preferencias separadas. Y se formó una verdadera aldea cuyo nombre recuerda el origen familiar (Chez, Les).
(La tierra y el campesino)
Si investigamos un grupo rural o una pequeña comunidad rural, veremos que su vida está regulada por un conjunto complejo de recetas técnicas y fórmulas jurídicas, que se estiman impuestas. Este sistema agrario se presenta con especial claridad en las épocas pasadas. Hoy día, los progresos de la autonomía económica hacen que estas costumbres de grupo sean menos acuciantes y uniformes.
En el sistema de los campos abiertos y alargados estamos ante un verdadero sistema de aislamiento en las tierras labrantías, opuesto al sistema comunitario de los campos irregulares y al sistema fuertemente comunitario de los campos alargados.
Si las invasiones bárbaras fueron responsables de la propagación del habitat aglomerado y los paisajes agrarios de openfield, con fuertes sumisiones, no consistiría en una brutal práctica germánica. Hubo imitación. La verdadera influencia atendería al menester de tranquilidad, con la consiguiente tendencia al agrupamiento y la formación de comunidades dirigidas por un jefe.
(Los sistemas agrarios)
El pueblo medieval como comunidad tenía una existencia de hecho. Ánimo de grupo, pero también una existencia jurídica; reparto de los impuestos. Los habitantes pueden promover su acción en la justicia -en especial ante el patrono- y votan diputados por la provincia, pero su agrupación no tiene reconocida una personalidad jurídica.
El pueblo de Cys recibió en el siglo XIII una carta comunal. En el Languedoc, muchos pueblos constituyeron consulados (institución idéntica a la comuna). En Provenza formaron sindicatos.
A partir del siglo XVI se generalizó la costumbre de homologar las decisiones tomadas por las comunidades pueblerinas, las asambleas o los intendentes. A partir del XVIII, el poder real establece mejor su administración y se apoya en las comunidades rurales. Municipalidades de comunidades rurales fundadas en el sufragio censitario, mientras en la regla pasada el sufragio era general.
Los dos sistemas abiertos son propios de un ánimo comunitario, más fuerte en el sistema de campos abiertos y alargados, donde las sumisiones han aguantado por más tiempo. Solidaridad totalmente decisiva.
En la Francia rural abundaban las comunidades que reunían varias familias bajo un solo techo; comunidades taisibles (tácitas), porque no se constituían según un contrato, sino de una costumbre. Las tierras y los bienes raíces de la familia eran comunes. Desaparecieron por fragmentación en varias familias conyugales.
Tres fases. Castañas, pan cocido en casa y aparición del panadero, al cual el campesino entrega su harina y recibe el pan correspondiente.
Las autoridades no siempre veían con buenos ojos las cofradías, porque podían representar una forma de oposición a los poderes establecidos. Organización y actividades semejantes a las de una comuna.
No hay tierras comunes parroquiales, sino de aldea, que tienen nombre de sección de comuna. En el pasado, no había personalidad general de pueblo, excepto los que poseían una comuna, un consulado o un sindicato. Pero el pueblo tenía una existencia fuerte al margen de la ley.
(Los pueblos)
El encargado de homologar las decisiones de las comunidades era el bailiazgo o el tribunal soberano o el intendente. Las tierras de labor estuvieron sometidas al pastoreo. Los prados también. El renadío era de todos.
El campo inglés estaba experimentando una profunda metamorfosis. El gran movimiento de los inclosures, que transformaría la vida económica del país y el paisaje tenía dos aspectos. Uno, el reparto de los materiales comunales (inclosure of common), otro, la supresión del pastoreo común en las rastrojeras.
Abolición del derecho de paso y cuestiones relativas al reparto de los bienes comunales.
A los economistas cualquier limitación del viejo comunismo agrario se les antojaba ventajosa para la propiedad, porque daban a esta un sentido estrictamente singular.
En un mundo cada vez más dominado por una economía de forma industrialista, la ventaja otorgada a los jefes de pequeñas comunidades pueblerinas recogidas, fue adquiriendo un valor insospechado.
Las comunidades rurales no formaban sociedades uniformes ni igualitarias. Dentro de un pequeño grupo las oposiciones sociales, según las regiones y lugares, era marcado y duro, o más matizado.
Los administradores de distrito y departamento y la constituyente llamaron a la moderación a las comunidades que habían prescrito o tolerado el pastoreo común en los prados cercados.
(La evolución agrícola y la agitación francesa)
Superposición de los distintos derechos reales con su escalonamiento medieval, en una tierra. No existe tal oposición entre bien señorial y bien comunal. La ventaja superior del patrono no impedía el ejercicio de las sumisiones comunitarias en los pasturajes, no menos protegidos por la costumbre. Por eso, los communia aparecen en los contratos de los señoríos.
(Los estudios regionales)
En una parte de las tierras del pueblo no existía la propiedad personal. Eran las tierras comunales -turberas, prados y tierras de pastos-, donde cada cual, en la proporción que establecía la costumbre, podía extraer la turba que quemaba en su hogar, cortar o recoger leña y madera de construcción y apacentar su ganado. La ley inglesa llamaba inclosure a la operación jurídica de abolición en un pueblo de este sistema agrario.
La expresión common land se reserva a las tierras comunales. El estudio de las tierras comunales y el del openfield son inseparables. Cuando las parcelas que no eran propiedad personal no contenían semillas, cuando ninguna cosecha crecía, pasaban a ser pastizales en los que podía entrar el ganado del pueblo, que circulaba libremente por un terreno sin barreras. Esta costumbre se llamaba common of stock, la vaine pâture (pastos libres).
En Francia, durante la época de Carlomagno, la célula agraria fundamental era el mansus, unidad indivisible de tenencia ante la autoridad señorial y, en general, vieja explotación de una familia muy extensa de tipo patriarcal. Pero en muchas regiones, las casas donde vivían los distintos grupos, cada uno en un mansus, se unían en pueblos y las tierras se mezclaban en un terreno común.
(Cuestiones globales)
A los juristas les corresponde el estudio de los ideales de las leyes prácticas, sin lo cual no hay sociedad. A los sociólogos les corresponde la percepción de los mecanismos sociales y, por tanto, las más profundas e inciertas prospecciones.
A la prosperidad le corresponde una inflación del espacio.
(Las ambiciones de la Historia)
El testamento medieval y moderno es una adquisición de la independencia, frente al viejo comunismo familiar, mientras el testamento romano está destinado a favorecer la omnipotencia del pater familias y no surge de un recuento, sino de una prodigiosa concentración de la familia.
Con ningún grupo humano el ser humano lo es todo. Especialmente porque sus peculiaridades tienden a esfumarse por cuanto entran a formar parte de una comunidad sólidamente constituida.
Un enemigo, un auténtico aguafiestas de la estrategia. Pretender adivinar de antemano lo que haría para preparar la correspondiente réplica.
El conjunto de la comunidad francesa.
Los alemanes tal vez logren aupar al poder a un agitador callejero, que antes de endosar en la preguerra la chaqueta del patriotismo, fue uno de los jefes del comunismo.
Jacques Doriot (1895-1945), muerto en Alemania por un avión aliado, fue diputado, alcalde de Saint-Denis y miembro del Partido Comunista desde el año 1924, del que fue excluido el año 1934.
(La extraña derrota)
Benjamin
La inteligencia francesa es de izquierdas, igual que la rusa. Su finalidad positiva proviene de un sentimiento de obligación, no respecto de la agitación, sino de la educación heredada. Maridaje incurable de moral idealista con praxis política.
(Imaginación y Sociedad)
En la Comuna resucitan de nuevo las barricadas. Se alargan sobre los bulevares y alcanzan la altura del primer piso. Cubren las trincheras que se ocultan detrás. Igual que el "Manifiesto Comunista" termina con la época de las conspiraciones profesionales, la Comuna termina con la fantasmagoría que domina la libertad.
(Poesía e industrialismo)
Luxemburg
En una tribu agraria comunista primitiva, la reproducción y el plan de la vida económica correrán a cargo de la totalidad de aquellos que trabajan y de sus órganos; el decidir cuándo han de comenzar las actividades, su organización, el velar porque se reúnan diversos factores, materias primas, instrumentos y fuerzas de actividad, y finalmente el determinar el alcance y el plan de reproducción, son fruto de la cooperación organizada de todos dentro de la comunidad.
La propiedad comunal rusa de la tierra, la obschtschine.
Woronzof era amigo personal de Marx y Engels, con quienes mantenía activa correspondencia.
Engels. En Rusia, tenemos una estructura comunista progresiva, una sociedad gentilicia anterior a la decadencia de la civilización, que ciertamente está en ruinas, pero que, no obstante, ayuda sobre la que opera y actúa la insurrección industrial (pues esta es de hecho una insurrección social).
Las hordas primitivas comunistas de cazadores nómadas.
Un territorio de taille real, Provenza y Languedoc. Las comunidades, al final de la edad media, confeccionaron verdaderas matrices catastrales. Fueron los compoix, testimonios llenos de enseñanzas sobre la sociedad rural. Cada vez era más común que el plano geométrico fuese el anexo de todo apeo señorial. Este precedente fue imitado por las autoridades municipales, que también hicieron el inventario de los bienes raíces.
La hoz era el símbolo de las primitivas costumbres comunitarias, la guadaña el de la nueva singularidad agraria.
Con el sistema de campos abiertos y alargados estamos ante un verdadero sistema de singularismo de las tierras labrantías opuesto al sistema comunitario de los campos irregulares y al sistema fuertemente comunitario de los campos alargados. Son regiones de habitat muy disperso, la célula representa la aldea de origen familiar.
Si las invasiones bárbaras fueron responsables de la propagación del habitat aglomerado y los paisajes agrarios de openfield con fuertes prestaciones generales, no era una aplicación brutal de las prácticas germánicas. Hubo imitación. La verdadera influencia atendería al menester de garantía con la consiguiente tendencia al agrupamiento y la formación de comunidades dirigidas por un jefe.
El pueblo medieval como comunidad tenía una existencia de hecho, un ánimo de grupo, pero también una existencia jurídica, el reparto de los impuestos.
El pueblo de Cys recibió el siglo XIII una carta comunal. Muchos pueblos del Languedoc constituyeron consulados (institución idéntica a la comuna). Los de Provenza formaron sindicatos.
A partir del XVI se generalizó la costumbre de homologar las decisiones tomadas por las comunidades pueblerinas, los parlamentos o los intendentes. A partir del XVIII el poder real establece mejor su administración, se apoya sobre las comunidades rurales, sufragio censitario.
Los dos sistemas abiertos son propios de un ánimo comunitario, más fuerte con el sistema de campos abiertos y alargados, donde las prestaciones han aguantado más tiempo. Solidaridad totalmente decisiva.
Con la Francia rural abundaban las comunidades que reunían varias familias bajo un techo; comunidades taisibles (tácitas), porque no se constituían según un contrato, sino según una costumbre. Las tierras y los materiales raíces de la familia eran comunes. Desaparecieron por fragmentación de varias familias conyugales.
Las cofradías no las veían con buenos ojos porque podían representar una forma de oposición a los poderes establecidos. Organización y actividades semejantes a las de una comuna.
No hay tierras comunes parroquiales, sino de aldea que tienen nombre de sección de comuna. No había una personalidad de pueblo, excepto los que poseían una comuna, un consulado o un sindicato. Pero el pueblo tenía una existencia fuerte al margen de la ley.
El encargado de homologar las decisiones de las comunidades era el bailiazgo o el tribunal soberano o el intendente.
El gran movimiento de los inclosures que transformaría la vida económica del país y del paisaje tenía dos aspectos. Uno el reparto de los materiales comunales (inclosure of commons), otro la supresión del pastoreo común de las rastrojeras.
1773. Abolición del paso y las cuestiones relativas al reparto de los materiales comunales.
Los economistas cualquier limitación del viejo comunismo agrario la veían ventajosa para la propiedad, porque daban a esta un sentido estrictamente singular.
A través de un mundo cada vez más dominado por una economía de forma industrial el privilegio otorgado a los jefes de las pequeñas comunidades pueblerinas recogidas fue adquiriendo un valor insospechado.
Las comunidades rurales no formaban sociedades igualitarias. Dentro de cada pequeña comunidad la oposición de las capas sociales según las regiones y los lugares era marcado y duro o más matizado.
Los administradores de distrito y de departamento y la constituyente reclamaron a las comunidades que habían prescrito o tolerado el pastoreo común de los prados cercados. La constituyente encargada de las decisiones legislativas y la propia convención, lejos de anular las reformas realizadas por la soberanía las siguieron.
Superposición de los distintos derechos reales con su escalonamiento medieval sobre una tierra. No existe tal oposición entre material señorial y material comunal. La superioridad del patrono no impedía el ejercicio de las prestaciones comunitarias de los pasturajes no menos protegidos por la costumbre. Por eso los communia aparecen con los contratos de los señoríos.
Las tierras comunales, turberas, prados y tierras de pastos, donde cada cual según la proporción que establecía la costumbre podía extraer la turba que quemaba dentro de su hogar, cortar o recoger leña y madera de construcción y apacentar su ganado.
Las operaciones del inclosure. Compartir las tierras comunales entre los derechohabientes.
Common land se reserva a las tierras comunales. El estudio de las tierras comunales y el del openfield son inseparables. Cuando las parcelas que no eran propiedad particular no contenían semillas, cuando ninguna cosecha crecía, pasaban a ser pastizales donde podía entrar el ganado del pueblo, que circulaba libremente por un terreno sin barreras. Esta costumbre se llamaba common of stock, la vaine pâture (pastos libres).
Durante los dos años de cultivo la tierra labrantía hollada por el ganado no se distinguía de la comuna. Además la existencia de las numerosas sumisiones del openfield contribuía con el uso de extensos terrenos comunales a caracterizar un sistema de explotación agrícola que no era la apropiación general del suelo, pero tampoco un sistema de apropiación singular.
Durante la época de Carlomagno la célula agraria era el mansus, unidad indivisible de tenencia, vieja explotación de una familia muy extensa de tipo patriarcal. Pero para muchas regiones las casas donde vivían los distintos grupos, cada uno dentro de un mansus, se unían como pueblos y las tierras se mezclaban como un terreno común. Con los viejos territorios de aldeas cada mansus o su equivalente fijaba su residencia y sus tierras apartado de los demás.
El manso se desintegró pronto. Pero otro grupo familiar más pequeño y reciente irrumpió en la historia. La comunidad taisible (tácita), casi general en la edad media. Al comienzo, los coparsouniers vivían en una casa. Al disolverse la asociación los disidentes marcharon. La vieja sociedad de parientes y amigos, la freresche, sólo permitió como huella visible una granja aislada. Pero, a menudo, los miembros de la unión bruscamente rota quedaron allí, aunque con preferencias separadas. Y se formó una verdadera aldea cuyo nombre recuerda el origen familiar (Chez, Les).
(La tierra y el campesino)
Si investigamos un grupo rural o una pequeña comunidad rural, veremos que su vida está regulada por un conjunto complejo de recetas técnicas y fórmulas jurídicas, que se estiman impuestas. Este sistema agrario se presenta con especial claridad en las épocas pasadas. Hoy día, los progresos de la autonomía económica hacen que estas costumbres de grupo sean menos acuciantes y uniformes.
En el sistema de los campos abiertos y alargados estamos ante un verdadero sistema de aislamiento en las tierras labrantías, opuesto al sistema comunitario de los campos irregulares y al sistema fuertemente comunitario de los campos alargados.
Si las invasiones bárbaras fueron responsables de la propagación del habitat aglomerado y los paisajes agrarios de openfield, con fuertes sumisiones, no consistiría en una brutal práctica germánica. Hubo imitación. La verdadera influencia atendería al menester de tranquilidad, con la consiguiente tendencia al agrupamiento y la formación de comunidades dirigidas por un jefe.
(Los sistemas agrarios)
El pueblo medieval como comunidad tenía una existencia de hecho. Ánimo de grupo, pero también una existencia jurídica; reparto de los impuestos. Los habitantes pueden promover su acción en la justicia -en especial ante el patrono- y votan diputados por la provincia, pero su agrupación no tiene reconocida una personalidad jurídica.
El pueblo de Cys recibió en el siglo XIII una carta comunal. En el Languedoc, muchos pueblos constituyeron consulados (institución idéntica a la comuna). En Provenza formaron sindicatos.
A partir del siglo XVI se generalizó la costumbre de homologar las decisiones tomadas por las comunidades pueblerinas, las asambleas o los intendentes. A partir del XVIII, el poder real establece mejor su administración y se apoya en las comunidades rurales. Municipalidades de comunidades rurales fundadas en el sufragio censitario, mientras en la regla pasada el sufragio era general.
Los dos sistemas abiertos son propios de un ánimo comunitario, más fuerte en el sistema de campos abiertos y alargados, donde las sumisiones han aguantado por más tiempo. Solidaridad totalmente decisiva.
En la Francia rural abundaban las comunidades que reunían varias familias bajo un solo techo; comunidades taisibles (tácitas), porque no se constituían según un contrato, sino de una costumbre. Las tierras y los bienes raíces de la familia eran comunes. Desaparecieron por fragmentación en varias familias conyugales.
Tres fases. Castañas, pan cocido en casa y aparición del panadero, al cual el campesino entrega su harina y recibe el pan correspondiente.
Las autoridades no siempre veían con buenos ojos las cofradías, porque podían representar una forma de oposición a los poderes establecidos. Organización y actividades semejantes a las de una comuna.
No hay tierras comunes parroquiales, sino de aldea, que tienen nombre de sección de comuna. En el pasado, no había personalidad general de pueblo, excepto los que poseían una comuna, un consulado o un sindicato. Pero el pueblo tenía una existencia fuerte al margen de la ley.
(Los pueblos)
El campo inglés estaba experimentando una profunda metamorfosis. El gran movimiento de los inclosures, que transformaría la vida económica del país y el paisaje tenía dos aspectos. Uno, el reparto de los materiales comunales (inclosure of common), otro, la supresión del pastoreo común en las rastrojeras.
Abolición del derecho de paso y cuestiones relativas al reparto de los bienes comunales.
A los economistas cualquier limitación del viejo comunismo agrario se les antojaba ventajosa para la propiedad, porque daban a esta un sentido estrictamente singular.
En un mundo cada vez más dominado por una economía de forma industrialista, la ventaja otorgada a los jefes de pequeñas comunidades pueblerinas recogidas, fue adquiriendo un valor insospechado.
Las comunidades rurales no formaban sociedades uniformes ni igualitarias. Dentro de un pequeño grupo las oposiciones sociales, según las regiones y lugares, era marcado y duro, o más matizado.
Los administradores de distrito y departamento y la constituyente llamaron a la moderación a las comunidades que habían prescrito o tolerado el pastoreo común en los prados cercados.
(La evolución agrícola y la agitación francesa)
Superposición de los distintos derechos reales con su escalonamiento medieval, en una tierra. No existe tal oposición entre bien señorial y bien comunal. La ventaja superior del patrono no impedía el ejercicio de las sumisiones comunitarias en los pasturajes, no menos protegidos por la costumbre. Por eso, los communia aparecen en los contratos de los señoríos.
(Los estudios regionales)
En una parte de las tierras del pueblo no existía la propiedad personal. Eran las tierras comunales -turberas, prados y tierras de pastos-, donde cada cual, en la proporción que establecía la costumbre, podía extraer la turba que quemaba en su hogar, cortar o recoger leña y madera de construcción y apacentar su ganado. La ley inglesa llamaba inclosure a la operación jurídica de abolición en un pueblo de este sistema agrario.
La expresión common land se reserva a las tierras comunales. El estudio de las tierras comunales y el del openfield son inseparables. Cuando las parcelas que no eran propiedad personal no contenían semillas, cuando ninguna cosecha crecía, pasaban a ser pastizales en los que podía entrar el ganado del pueblo, que circulaba libremente por un terreno sin barreras. Esta costumbre se llamaba common of stock, la vaine pâture (pastos libres).
En Francia, durante la época de Carlomagno, la célula agraria fundamental era el mansus, unidad indivisible de tenencia ante la autoridad señorial y, en general, vieja explotación de una familia muy extensa de tipo patriarcal. Pero en muchas regiones, las casas donde vivían los distintos grupos, cada uno en un mansus, se unían en pueblos y las tierras se mezclaban en un terreno común.
(Cuestiones globales)
A los juristas les corresponde el estudio de los ideales de las leyes prácticas, sin lo cual no hay sociedad. A los sociólogos les corresponde la percepción de los mecanismos sociales y, por tanto, las más profundas e inciertas prospecciones.
A la prosperidad le corresponde una inflación del espacio.
(Las ambiciones de la Historia)
El testamento medieval y moderno es una adquisición de la independencia, frente al viejo comunismo familiar, mientras el testamento romano está destinado a favorecer la omnipotencia del pater familias y no surge de un recuento, sino de una prodigiosa concentración de la familia.
Con ningún grupo humano el ser humano lo es todo. Especialmente porque sus peculiaridades tienden a esfumarse por cuanto entran a formar parte de una comunidad sólidamente constituida.
Un enemigo, un auténtico aguafiestas de la estrategia. Pretender adivinar de antemano lo que haría para preparar la correspondiente réplica.
El conjunto de la comunidad francesa.
Los alemanes tal vez logren aupar al poder a un agitador callejero, que antes de endosar en la preguerra la chaqueta del patriotismo, fue uno de los jefes del comunismo.
Jacques Doriot (1895-1945), muerto en Alemania por un avión aliado, fue diputado, alcalde de Saint-Denis y miembro del Partido Comunista desde el año 1924, del que fue excluido el año 1934.
(La extraña derrota)
Benjamin
La inteligencia francesa es de izquierdas, igual que la rusa. Su finalidad positiva proviene de un sentimiento de obligación, no respecto de la agitación, sino de la educación heredada. Maridaje incurable de moral idealista con praxis política.
(Imaginación y Sociedad)
En la Comuna resucitan de nuevo las barricadas. Se alargan sobre los bulevares y alcanzan la altura del primer piso. Cubren las trincheras que se ocultan detrás. Igual que el "Manifiesto Comunista" termina con la época de las conspiraciones profesionales, la Comuna termina con la fantasmagoría que domina la libertad.
(Poesía e industrialismo)
Luxemburg
En una tribu agraria comunista primitiva, la reproducción y el plan de la vida económica correrán a cargo de la totalidad de aquellos que trabajan y de sus órganos; el decidir cuándo han de comenzar las actividades, su organización, el velar porque se reúnan diversos factores, materias primas, instrumentos y fuerzas de actividad, y finalmente el determinar el alcance y el plan de reproducción, son fruto de la cooperación organizada de todos dentro de la comunidad.
La propiedad comunal rusa de la tierra, la obschtschine.
Woronzof era amigo personal de Marx y Engels, con quienes mantenía activa correspondencia.
Engels. En Rusia, tenemos una estructura comunista progresiva, una sociedad gentilicia anterior a la decadencia de la civilización, que ciertamente está en ruinas, pero que, no obstante, ayuda sobre la que opera y actúa la insurrección industrial (pues esta es de hecho una insurrección social).
Las hordas primitivas comunistas de cazadores nómadas.
Bernstein
Sentarse anímicamente con la extrema izquierda con el grupo de los feroces.
Trago más de lo que me corresponde.
Echar espuma por la boca, rugir, dar puñetazos al pupitre.
(Bajo la zarpa)
Corresponder con igual ternura.
Despreciado por los hombres he acometido con los puños cerrados, las manos sudorosas, los ojos amenazadores, el corazón seco, terrible. Mi tenacidad ha sido grande, mi rabia y mi pasión grandes también. Y tengo rabia, ira, ferocidad, todo menos honor.
(Sansón)
Walser
De un puñetazo di con el canalla en tierra.
Me planta bajo la nariz un gigantesco puño.
Me sustraje a los puños que se cerraban sobre mí.
(Jakob von Gunten)
¿Acaso somos más que profesionales en la viña de nuestras aspiraciones comunes?
Una verdad como un puño.
(El bandido)
La escritura correspondía plenamente a un porte ligero y distinguido, a una imperceptible inclinación de la cabeza, a un gesto comedido y elocuente de la mano. Brevedad y gracia en el estilo.
Habría pulverizado la lámpara de petróleo con el puño.
Como un director general suele firmar su ingente correspondencia.
(El ayudante)
Walser
De un puñetazo di con el canalla en tierra.
Me planta bajo la nariz un gigantesco puño.
Me sustraje a los puños que se cerraban sobre mí.
(Jakob von Gunten)
¿Acaso somos más que profesionales en la viña de nuestras aspiraciones comunes?
Una verdad como un puño.
(El bandido)
La escritura correspondía plenamente a un porte ligero y distinguido, a una imperceptible inclinación de la cabeza, a un gesto comedido y elocuente de la mano. Brevedad y gracia en el estilo.
Habría pulverizado la lámpara de petróleo con el puño.
Como un director general suele firmar su ingente correspondencia.
(El ayudante)
Buber
La referencia teórica y práctica del marxismo con la idea de la renovación estructural.
Marx y Engels fueron encargados por la Liga de los Justos para formular una profesión de fe comunista importante labor preliminar para la convocatoria de 1848 de un Congreso Comunista General y de la Unión de todos los Oprimidos.
Debía fijarse la posición respecto de los partidos sociales y comunistas: deslindar y expresar las diferencias esenciales con respecto de las tendencias afines sobre todo de los fourieristas esos hombres triviales y los socialistas burgueses como Proudhon. Los sistemas de Saint-Simon, Fourier, Owen, Cabet, Weitling y Babeuf son frutos de una época que no se había desarrollado la industria, sistemas inventados, fantásticos, utópicos.
El valor práctico y la justificación teórica.
El deseo utópico generador de imágenes se realiza en la comunidad humana. El sufrimiento que nos causa un orden absurdo prepara el alma para la visión y robustece y ahonda el entendimiento de lo equivocado.
Como estructura de una sociedad debe entenderse su riqueza de organismos sociales o comunales; una sociedad tiene una estructura rica si se organiza con comunidades genuinas de habitación y de actividad profesional y de sus agrupaciones subsecuentes.
La communitas communitatum, la fusión de las comunidades dentro de la cual puede desenvolverse una vida comun autónoma y peculiar de los miembros que la integran.
Las células de una nueva estructura.
La libertad social de la comunidad libre independiente de la coacción política.
La forma sintética de la cooperativa integral cuya más poderosa pretensión es una aldea comunitaria con la cual se forma una vida comun con la unión de producción y consumo debiendo entenderse por producción el cultivo del suelo y su enlace orgánico con la industria y el artesanado.
La dinámica histórica marca el carácter dinámico de las referencias de la aldea comunitaria y la sociedad.
La coloración de la comunidad.
Una comunidad genuina tiene que constar de hombres que precisamente como compañeros están abiertos y dispuestos unos para otros. Con la crisis mundial de la que la segunda guerra ha sido el preludio los países occidentales se verán colocados directamente ante el menester de socializaciones radicales sobre todo ante la expropiación del suelo. Entonces será de importancia decisiva quién sea el sujeto real de la economía transformada y propietario de los materiales sociales de producción: el poder central estatal o las ciudades sociales de los trabajadores rurales y urbanos que vivan y produzcan unidos a través de sus corporaciones representativas de suerte que los órganos estatales transformados no tengan que desempeñar otras tareas que las de conciliación y administración.
En el caos enorme de la vida moderna escasamente paliado con el aparato de la economía y del poder político la persona se ase a lo colectivo. Permite arrebatar la responsabilidad personal. Las conexiones autónomas pierden importancia, las referencias personales se agotan, el ánimo busca empleo. La persona humana se transforma de miembro de una corporación comunitaria como engranaje de la máquina de lo colectivo.
La realización de la idea de comunidad es solo una réplica del momento a una pregunta del momento. La comunidad es una organización interior de una vida comun que abarca el cálculo seco, el azar rebelde, la preocupación amenazante.
Solo una comunidad de comunidades podrá calificarse de ente comunitario.
(Caminos de Utopía)
Kafka
En realidad, la defensa no está permitida de hecho por la ley, sino simplemente tolerada, e incluso existen discusiones sobre si los correspondientes pasajes de la ley permiten, al menos, una interpretación tolerante.
(El proceso)
Los notables de la comuna.
(El proceso)
Los notables de la comuna.
Cometer cosas que la comuna debía impedir, incluso al precio de un gasto.
Justificar el gasto a los ojos de la comuna. Lo mejor y más sincero sería presentar la exigencia cerradamente, sin pretender justificarla.
Encorajinamientos o gritos malhumorados del publico.
Encorajinamientos o gritos malhumorados del publico.
(El castillo)
El escudo de Praga ostenta un puño
(La Muralla China)
Frost
Absorto en un cerro de correspondencia, / Hojeando aprisa un boletín, mientras cuenta.
Se sentó el afligido, el mentón en los puños.
(Al Norte de Boston)
Gorki
Amenazar con el puño.
Hacer algo que correspondiera a su dignidad, a sus dones y a su pasado.
No haber ocupado el lugar que correspondía.
Todo lo viviente procede de la célula. Axioma biológico.
(Mis universidades)
El escudo de Praga ostenta un puño
(La Muralla China)
Frost
Absorto en un cerro de correspondencia, / Hojeando aprisa un boletín, mientras cuenta.
Se sentó el afligido, el mentón en los puños.
(Al Norte de Boston)
Gorki
Amenazar con el puño.
Hacer algo que correspondiera a su dignidad, a sus dones y a su pasado.
No haber ocupado el lugar que correspondía.
Todo lo viviente procede de la célula. Axioma biológico.
(Mis universidades)
Richardson
Reuniendo los puños suavemente cerrados.
Golpeó la mesa con los dos puños y los blandió al aire.
(Techos puntiagudos)
Heidenstam
Con los puños levantados.
Corresponder al saludo de despedida.
El ruido de los golpes del puño al poner los triunfos sobre la mesa.
Corresponder al amor que había despertado.
(Endimión)
Debs
Una comunidad humana decadente.
Activo en los comités de quejas.
El coraje moral.
(Labor y Libertad)
Barbusse
Sentado, apoyando el mentón con los puños.
Alzar el puño frente el espacio infinito.
Blandir los puños al vacío del exterior.
Los puños soportando el mentón.
Los puños extendidos hacia el cielo, de donde se precipitan la luz y la tempestad.
La verdad construye al interior un comienzo de fuerza y coraje.
Asestar un puñetazo al pecho.
La belleza y la importancia del coraje.
(El fuego)
Woolf
Un puñado de pequeños crisantemos enterrados en un búcaro.
Puños potentes.
Un artículos del corresponsal extranjero del <<Times>>.
Indignación y coraje.
Depositar la correspondencia.
Coraje y práctica.
Corresponder al interés mostrado.
Corresponder el primer baile.
Los ojos llenos de lágrimas de coraje e indignación.
Daba golpes con los puños cerrados en el respaldo de una silla.
Estaba furiosa, encorajinada, indignada con la muerte, como si fuese un ser viviente.
(Fin de viaje)
Con el puño muy fuertemente apretado la piel se mantenía tersa entre los nudillos y los pelos aguantaban erizados.
Arrugar un telegrama con el puño.
(La habitación de Jacob)
Extender los brazos con los puños apretados.
Asestar un puñetazo a la baranda.
Rara emoción de correspondencia.
(Los años)
Giraudoux
Lo que corresponde, según el protocolo.
He hecho siempre lo que correspondía a mi condición.
Los jueces a quienes corresponde juzgar los casos sobrenaturales.
(Ondina)
Barbusse
Sentado, apoyando el mentón con los puños.
Alzar el puño frente el espacio infinito.
Blandir los puños al vacío del exterior.
Los puños soportando el mentón.
Los puños extendidos hacia el cielo, de donde se precipitan la luz y la tempestad.
La verdad construye al interior un comienzo de fuerza y coraje.
Asestar un puñetazo al pecho.
La belleza y la importancia del coraje.
(El fuego)
Woolf
Un puñado de pequeños crisantemos enterrados en un búcaro.
Puños potentes.
Un artículos del corresponsal extranjero del <<Times>>.
Indignación y coraje.
Depositar la correspondencia.
Coraje y práctica.
Corresponder al interés mostrado.
Corresponder el primer baile.
Los ojos llenos de lágrimas de coraje e indignación.
Daba golpes con los puños cerrados en el respaldo de una silla.
Estaba furiosa, encorajinada, indignada con la muerte, como si fuese un ser viviente.
(Fin de viaje)
Con el puño muy fuertemente apretado la piel se mantenía tersa entre los nudillos y los pelos aguantaban erizados.
Arrugar un telegrama con el puño.
(La habitación de Jacob)
Extender los brazos con los puños apretados.
Asestar un puñetazo a la baranda.
Rara emoción de correspondencia.
(Los años)
Giraudoux
Lo que corresponde, según el protocolo.
He hecho siempre lo que correspondía a mi condición.
Los jueces a quienes corresponde juzgar los casos sobrenaturales.
(Ondina)
Kolontai
En 1818, el Comité de Distrito de Leningrado publicaba el primer numero del periódico "Kommunist". Estaba impreso por Bujarin, Radek y Osinsky (Obolensky y Simirnov formarían más tarde parte del consejo de redacción). Denunció la sustitución del control obrero por la disciplina, la creciente tendencia a colocar la gestión de la industria en manos de especialistas no comunistas y los acuerdos oficiosos con antiguos propietarios, realizados a fin de garantizar su cooperación.
Existen tres causas, que crean la crisis en el seno del Partido. Primeramente, las condiciones imparciales dominantes, bajo las que el comunismo se aplica y realiza en Rusia (la guerra civil, el atraso económico del país, el hundimiento completo de la industria ocasionado por largos años de guerra). La segunda causa es la heterogénea composición de la población (siete millones de obreros, el campesinado, la población media y la antigua burguesía, hombres de negocios, que influencian la política de las instituciones soviéticas y penetran en el Partido). La tercera causa es la inercia del Partido, en lo que concierne a la mejora de la vida de los obreros y a la debilidad de las instituciones soviéticas correspondientes y su incapacidad para ocuparse de los problemas y resolverlos.
Comunistas Inessa Armand y Samoslova.
Reed
Los Bolcheviques se dieron el apelativo de Partido Comunista, para subrayar su ruptura completa con el socialismo moderado, que sigue dominando entre los mencheviques y los socialistas mayoritarios de todos los países.
Sóviet significa Consejo.
En los talleres, esas incomparables organizaciones, que son los Comités de fábrica, adquirían experiencia y fuerza y tomaban autoconciencia de su misión de lucha con el viejo orden de cosas.
Miles de signos aparentes denunciaban la transformación.
Bill Shatow, muy famoso en el movimiento obrero de los Estados Unidos, se trata de Vladimir Sergueevitch Chatov, el cual regresó de Norteamérica, en junio de 1917, perteneció al Comité de Petrogrado y fue miembro del presidium del Congreso central de fábricas; después se hizo comunista.
Un puñetazo a la mesa presidencial.
Dando puñetazos y vociferando.
Wassermann
Cumplir devotamente las obligaciones, opuesto a ser una especie de agitador, dispuesto a pasar por el cedazo de su disertación negativa al universo, preocupado en que a nadie se le confirieran mayores honores de los que concebía que le correspondían, según las escrupulosas cuentas que llevaba de sus méritos y deméritos, vicios y virtudes. El famoso semejaba satisfecho de su suerte; el secreto, a cualesquiera horas y circunstancias, se sentía postpuesto, humillado y desposeído de sus derechos más sagrados.
(Caspar Hauser)
Se extendían muchos puños en caótica amenaza, y cada puño tenía ojos de asesino.
(Caspar Hauser)
Se extendían muchos puños en caótica amenaza, y cada puño tenía ojos de asesino.
Crispar los puños.
Un sentimiento de fidelidad. Un compromiso por el cual se legitiman ciertas privaciones; es la comprobación del poder del que posee; es la verja frente la irrupción de los desposeídos; un oído cerrado; un puño apretado convulsivamente.
Tenía la sensación de que se hundía un puño en su pecho.
Las fuertes personalidades muestran cierta tolerancia frente la ciencia posible, accesible, a la comunidad.
Mentiras gordas como un puño.
La desgracia es, para la gente que sufre calamidades, el fruto exclusivo de una culpa; pero la culpa de la comunidad, que no sabe apreciar ni valorar los dones y méritos del yo en cuestión, o de alguien concreto, que en el momento crítico falla, sea por malicia, debilidad o incomprensión.
London
Los organismos refinados, los sistemas nerviosos sutiles, sufren en las heridas el doble o el triple que los seres primitivos y rudos.
Ser primitivo, que por un retorno atávico resucitaba en mí.
Conrad
Table d´hôte. Mesa común para los clientes de un hotel o casa de comidas.
El ánimo de la Tierra, como corresponde al dirigente de grandes empresas, no da importancia a las vidas innumerables. ¡Ay del rezagado! Existimos sólo en cuanto permanezcamos unidos.
(Lord Jim)
Zamiátin
Blandiendo mis velludos puños.
Apretó el puño como si quisiera exprimir el jugo de una piedra que tuviese dentro.
(Nosotros)
Spence
Viviendas de los indios americanos, catalogadas como unas casas comunitarias (en el sentido de que incluyen más de una familia).
Conrad
Table d´hôte. Mesa común para los clientes de un hotel o casa de comidas.
El ánimo de la Tierra, como corresponde al dirigente de grandes empresas, no da importancia a las vidas innumerables. ¡Ay del rezagado! Existimos sólo en cuanto permanezcamos unidos.
(Lord Jim)
Zamiátin
Blandiendo mis velludos puños.
Apretó el puño como si quisiera exprimir el jugo de una piedra que tuviese dentro.
(Nosotros)
Spence
Viviendas de los indios americanos, catalogadas como unas casas comunitarias (en el sentido de que incluyen más de una familia).
Masefield
Defenderse con el puño y el atizador.
(La Misericordia Eterna)
J. Huxley
En Rusia el minucioso sistema de las empresas de reposo y de los centros de vacaciones y las disposiciones sobre viajes de recreo, minuciosas, dieron al ser humano del pueblo una salida y la sensación de que la comunidad se preocupaba por él y por sus menesteres personales, en referencia con una vida más plena. Las apreciaciones económicas se subordinaron a esta ley.
Como todos los grupos consisten en seres humanos singulares, el ser humano es nuestra unidad social. Por encima de la persona se encuentra la familia. Sobre la familia se encuentra la comunidad local o el vecindario, donde las referencias personales representan el papel más importante. Sobre este nivel experimentamos una transformación cualitativa. En unidades mayores, las referencias personales quedan reemplazadas por las referencias abstractas o simbólicas. Tenemos ciudades y regiones como grupos de comunidades locales, los grupos de regiones que denominamos países y, por encima de todo, en forma muy vaga, las organizaciones internacionales o agrupaciones.
La comunidad de los hombres es un sentimiento, que ha impresionado especialmente a los pedagogos.
Los kulak, los agricultores acomodados en Rusia, al quedar en el camino de la socialización rural, representaban un obstáculo para los planes económicos del Gobierno y proporcionaban una conveniente víctima propiciatoria, a la que atribuir cualquier fracaso. Su existencia obstruía algo, que era la esencia de la regulación comunista y tenían que someterse o sufrir la expulsión o la muerte.
Como todos los grupos consisten en seres humanos singulares, el ser humano es nuestra unidad social. Por encima de la persona se encuentra la familia. Sobre la familia se encuentra la comunidad local o el vecindario, donde las referencias personales representan el papel más importante. Sobre este nivel experimentamos una transformación cualitativa. En unidades mayores, las referencias personales quedan reemplazadas por las referencias abstractas o simbólicas. Tenemos ciudades y regiones como grupos de comunidades locales, los grupos de regiones que denominamos países y, por encima de todo, en forma muy vaga, las organizaciones internacionales o agrupaciones.
La comunidad de los hombres es un sentimiento, que ha impresionado especialmente a los pedagogos.
Los kulak, los agricultores acomodados en Rusia, al quedar en el camino de la socialización rural, representaban un obstáculo para los planes económicos del Gobierno y proporcionaban una conveniente víctima propiciatoria, a la que atribuir cualquier fracaso. Su existencia obstruía algo, que era la esencia de la regulación comunista y tenían que someterse o sufrir la expulsión o la muerte.
Le corresponde al biólogo estudiar la evolución.
Durante el tiempo de la existencia de la vida sobre este planeta, se ha producido un aumento de algunos atributos de los seres vivientes. En primer lugar, ha habido un aumento en su tamaño, producido por dos caminos. Por el aumento de tamaño de las unidades de vida (células, componentes metazoarios, comunidades) y por su agregación.
Cada comunidad, y la humanidad como conjunto, transmite sus peculiaridades a las edades posteriores por la costumbre, la herencia.
Puede aparecer el progreso en la organización de las comunidades a las que pertenece el hombre y sobre las cuales semeja actuar la selección natural.
Relativamente temprano en la evolución del hombre, apareció en algunas ramas del conjunto un tipo de organización mental, que no ha sido superado. El que lo posee es capaz de alcanzar cuando se desarrolla en ambiente adecuado (cuyos elementos singulares son la organización y el hábito de la comunidad a la que pertenece), tales posibilidades que, calculadas en términos de las potencialidades de un organismo previo, son ilimitadas. Puede abarcar el conjunto de la comunidad, penetrar el futuro, convertir la gama de sus experiencias en arte.
Sin embargo, puesto que la fuerza en la evolución humana está en la comunidad y en la costumbre, es aquí donde encontramos las pruebas definidas de progreso.
En lo que se refiere al aumento de la armonía o coordinación, las comunidades humanas han adelantado poco, aunque en el desarrollo de la comunicación tenemos el fondo para tal aumento.
Es imposible resolver la referencia entre persona y comunidad y entre unidades pequeñas y grandes por la especialización y subordinación.
El hombre es un organismo que desciende de organismos inferiores. Sus comunidades están compuestas de unidades ligadas para el bien común.
La gran cantidad de asociación que el hombre posee y su facultad de generalizar y de hablar, hacen posible que aprenda su papel en la comunidad, en vez de nacer ya con un destino prefijado, como ocurre con la abeja y la hormiga.
Considerar las contribuciones que la biología puede ofrecer a la sociología. Sobre la idea de progreso, sobre la referencia entre persona y comunidad y sobre la explicabilidad de la doctrina de la lucha por la existencia del hombre.
Mientras siga la presente rivalidad, hasta la supervivencia de un país puede depender de la eficacia de su organización como comunidad.
Flexibilidad humana. Durante una parte de su tiempo puede emplear sus energías como unidad especializada; el resto del tiempo puede ser una persona completa, que realiza las varias potencialidades de su naturaleza multiforme, cooperando la comunidad a su desarrollo.
En realidad, una vez que la especialización corporal de las unidades ha alcanzado cierto punto, el progreso sólo es posible a través del desarrollo mental, y lleva a la agregación en algún signo de comunidad, que mantiene el conjunto unido, mediante lazos mentales.
En las comunidades humanas, el numero de nacimientos muestra una débil variación estacional. Y los órganos reproductores son capaces de actuar durante los doce meses del año. En segundo lugar, ha habido en la hembra una mayor emancipación de la vida sexual.
Otra desarmonía evidente en las modernas comunidades es el hecho de que la madurez sexual se produce mucho antes de que el matrimonio sea posible o conveniente.
El efecto general del instinto gregario del ser humano es que desea encontrarse armónicamente con algunos hábitos, con las ideas de lo que la jerga moderna se complace llamar el rebaño al que pertenece. La persona se esfuerza por ponerse armónica con las costumbres de esa comunidad.
Owen
Mío era el coraje y yo tenía el misterio.
He percibido mucha belleza / Con los roncos juramentos que mantenían nuestro coraje alto.
Su coraje se ha ido completamente / Soñando con todos los valientes que no están muertos.
El coraje se filtró como la arena.
(Poemas)
A. Huxley
Un puñado de nueces.
A. Huxley
Un puñado de nueces.
Una comunidad consciente.
Las emociones y las preocupaciones comunes.
Corresponder contando.
(Los escándalos de Crome)
El amor refinado y verbalmente encendido por correspondencia.
La correspondencia llegó a ser un hecho establecido.
Cuando se es comunista y materialista científico y admirador de la agitación rusa, la teoría es extremadamente chusca.
No se puede ser un verdadero comunista sin ser mecanicista. Es preciso creer que las realidades fundamentales son el espacio, el tiempo y la masa y que el resto es fruslería, pura y simple ilusión burguesa.
Un ademán furioso con los puños apretados.
Correspondió al silencio de buen augurio con más silencio.
Hallar una ternura correspondiente.
El afirmativo entusiasta que correspondía a la circunstancia.
El coraje y la resolución.
Bramaron, aullaron, cantaron a coro "La Internacional".
El tren expreso de los comunistas.
El ideal bolchevique. América aunque muy exagerado. América con departamentos políticos sustituyendo los trusts y administrativos sustituyendo los ricos.
Armarse de coraje.
El coraje de los hombres fuera de la ley.
Simular un afecto correspondiente.
Tener mucha correspondencia.
Amenazar con el puño y reir.
Un puñado de sales diversas.
(Contrapunto)
Dispuesto a corresponder a un cumplimiento con la mayor gentileza.
Seis mil quinientas libras era el beneficio obtenido por Descartes correspondiente a su patrimonio. Nada principesco, pero lo suficiente como para permitir a un filósofo vivir como un caballero.
El buen comunista leal a su partido.
Mantener correspondencia regular.
Nuestra moderna idolatría, el comunismo, es maniquea prácticamente y también por sus doctrinas.
Encontrarían que un coraje era muy superior a la maldad, más fuerte que todos los tormentos que su crueldad le deparasen.
Bajo los comunistas todos aquellos acusados que van a presencia del Tribunal del Pueblo irremisiblemente terminan por declarar los crímenes de los que se les acusa, aunque sean crímenes imaginarios.
Mejorar la calidad de la vida comunal.
Un resquicio de la correspondencia, un blanco total.
Someter a censura la correspondencia.
(Los demonios de Loudun)
Agitador comunista. Posesión publica de los materiales de producción. La desgracia es que los poderes políticos suelen apreciar a los profesionales como parte integrante de dichos materiales.
(Viejo muere el cisne)
(Viejo muere el cisne)
Heard
Cada comunidad tiene sus propias reglas de etiqueta que el forastero debe aprender.
Pretendiendo aparecer como un ser humano activo, sereno, descansado, muy dispuesto a tomar en su puño sus propios atractivos y decir a los demás que no se metieran.
(Predilección por la miel)
Dispuesto a desempeñar la parte que le correspondía.
Al cartero le llamaban el doctor porque tenía la costumbre de diagnosticar las enfermedades de los destinatarios de la correspondencia.
No sabré ocupar el lugar que me corresponde como solían decir los criados mal educados.
El robo de correspondencia.
Aspirar a tener dentro del puño.
Repasar la corrrespondencia tranquila y sosegadamente.
Solo corresponder esperar.
(Muerte por reflexión)
Mantener correspondencia sobre la especialidad.
Una pequeña oficina ocupada de la correspondencia y las apelaciones personales.
Emplear una secretaria para la correspondencia.
Esas personas que prefieren transferir sus negocios por correspondencia para no tener contactos personales con aquellos que podrían barruntar lo verdadero de lo que él cree que tiene para vender.
Un corresponsal personal.
La correspondencia del día.
Recuperé mi coraje a menudo puesto a prueba.
Una torta de cumpleaños con sus correspondientes velas.
La copiosa y satisfactoria correspondencia.
(Réplica pagada)
Faure
Cuando Prometeo, mediante la comuna occidental, renazca al lado de Dionisos y Buda. Prometeo se ignora propiamente, inmerso en la embriaguez mística.
Entre los Vosgos, La Mancha y el Loira, estuvo realmente la vida, la organización y la verdad. La Comuna productora. Las ciudades francesas, durante dos siglos de paz relativa, habían abatido sus muros. Los nuevos órganos que emanaban del cuerpo social reconstruido, para construir las viviendas, pavimentar las calles, tender las cadenas, aportar del campo las legumbres y la madera, abatir los animales, esquilarlos, curtir el cuero, forjar el hierro, veían incrementarse su solidaridad a través de sus intereses comunes. La concentración de las fuerzas sociales impulsaba sobre su estela esa maravillosa ilusión, que nace cuando todos los elementos de un organismo se unen en un fin práctico y próximo. Los cuerpos de oficios sentían germinar en su instinto un deseo perentorio, que reclamaba, para ser satisfecho, la creación de un órgano central, que resumiera el esfuerzo del que el conjunto de la comuna expresaba el poder y el menester. La iglesia de los clérigos era demasiado angosta y sombría. Sería la casa común, el granero de la abundancia, la bolsa profesional y el teatro popular.
La burguesía inglesa había conseguido, en el siglo XII, los derechos que confirmó la Carta Magna de 1215. Pero no tuvo que hacer, para mantener esos derechos, el incesante esfuerzo de las comunas francesas, amenazadas por la Iglesia y los barones. En la libertad de la comuna inglesa la solidaridad de los órganos sociales no resultaba de menester, y el adusto orgullo de las corporaciones, que los poderes políticos utilizaban como iguales, las disponía sin peligro, unas frente a otras. La catedral, un lujo de distinción, expresó su riqueza común, pero no su comunión.
En Francia, Flandes e Inglaterra, la constitución y la comuna son casi de la época. Pero, más bien consistió en organizar agrupaciones corporativas o referencias entre organismos sociales, que de consagrar asociaciones temporales de ciudadanos, que representaban la ventaja privada en crecimiento.
La idea municipal, que indica ya una regresión del comunismo místico y un progreso de la independencia interesada, aparecía claramente desde el siglo XII, sustituyendo el santuario por el palacio.
Gide
Una emoción común crea un lazo entre dos seres.
Corresponde el aire a los pulmones que lo respiran.
Cada uno asume un drama a su talla y recoge la parte trágica que le corresponde.
Croce
El comunismo, esa vieja idea que ha acompañado al género humano, asumió una forma moderna y entroncó, no ya con utopías y fantasías del pasado, sino con las condiciones creadas por la mentalidad y la operatividad. A diferencia de los comunismos del pasado, los del siglo XVIII y el de Babeuf y su conspiración de los Iguales, en los que persistían rasgos ascéticos -tendencia al renunciamiento, sencillez de las costumbres rústicas y elementales, aversión a la ciudad y retorno a los campos- este, como se presentó en los albores del siglo XIX, al igual que el liberalismo, se apropiaba del concepto inmanentista y terrenal de la vida, quería el goce de los materiales y el acrecentamiento incesante de la riqueza, promocionaba la ciencia y las invenciones técnicas, las máquinas y los materiales del progreso económico.
El comunismo no puede rehusar la socialización de los bienes materiales y sólo la reprueba cuando es lícito especular que deprima la producción de riqueza, el empobrecimiento general.
El comunismo, tras haber propuesto en la primera época, para su realización práctica e integral, mandos políticos de científicos y técnicos, o la fundación de pequeñas sociedades-tipo, que ejercían un irresistible atractivo, poniendo ante la vista de los hombres encarnaciones de encantadora felicidad, tras haber regresado al jacobinismo, ideando instauraciones violentas y golpes de mano, profesó que su realización tenía como condición, que el curso histórico de los hechos llevase a la disyuntiva de, o perjudicar y disminuir la producción de riqueza, manteniendo el industrialismo, la propiedad privada, o garantizar e incrementar la producción aboliendo la propiedad privada. Asunto del que creyó hallar confirmación y prueba en las crisis económicas y las destrucciones de riqueza, a las que daría lugar el industrialismo, para restablecer en cada ocasión, gracias a esas conmociones y quiebras, su propio equilibrio.
La discrepancia religiosa ideal del liberalismo y el comunismo consiste en la oposición entre el espiritualismo y el materialismo, en el intrínseco carácter materialista del comunismo. Materialista nació ya en sus primeros apóstoles del siglo XIX. Su origen es el concepto de la economía como fundamento y matriz de las demás formas de la vida, que serían derivaciones o apariencias o fenomenologías de aquella unica realidad.
Ya los primeros comunistas del XIX, los utopistas, dieron prueba de ser ajenos a la vida anímica, absorbidos por los milagros de las máquinas, las ventajas de la organización industrial y fantaseando la estructuración feliz, que la sociedad conseguiría gracias a la reforma económica. Por desconocimiento o incomprensión de la historia, pronto emprendieron su falsificación, interpretando el liberalismo como máscara de intereses industrialistas, quitando el carácter humano y tachando de burgués, reduciendo la lucha política a una lucha social económica y viendo las religiones como invenciones para mantener esclavizados y adormecidos a los profesionales y las filosofías como construcciones de conceptos, erigidas con idéntica finalidad de dominio por parte de los explotadores.
Pero una sociedad configurada, según aquel concepto materialista, no podría ser otra cosa que un mecanismo. Y dado que un mecanismo, a diferencia de la vida orgánica y anímica, precisa que alguien lo ponga en acción y regule, dicha sociedad estaría regulada por un perpetuo despotismo. Le faltará la autonomía, por la cual una sociedad es una sociedad.
El comunismo, con sus reclamaciones y amenazas, combate los egoísmos de los intereses económicos privados y se atiene al beneficio común. Anima a las capas sociales ajenas a la política y las despierta y disciplina, iniciando una especie de educación.
El totalitarismo se había derrumbado en Europa occidental y los sistemas liberales se habían reforzado y correspondían mejor a las condiciones económicas y sociales.
El comunismo, que por primera vez ocupó los ánimos y las imaginaciones, formó su sistema y sus métodos. La materia para el comunismo estaba dada por la agitación que se había producido y que estaba en desarrollo en las industrias y los comercios, merced a la utilización de las máquinas y los rápidos materiales de transporte, agitación que, imprimiendo al proceso orgánico productivo un ritmo apremiante, perturbaba fuertemente la organización de las capas económicas, concentraba en las ciudades grandes masas obreras, presionaba sobre los salarios a causa de los desocupados, utilizaba a vil precio y en prolongadas jornadas la actividad de mujeres y niños, enriquecía con repentinas y grandes ganancias a empresarios e industriales y correlativamente a los propietarios de tierras, originaba la excesiva potencia de los financieros y los banqueros (representados por los Rothschild) y desataba una carrera de competencia con episodios de crisis, quiebras y miseria, además de los tumultos y revueltas obreras, que con frecuencia se producían y los consiguientes peligros para la organización social. Estos hechos y condiciones proponían problemas económicos y morales, de mejor organización de la producción, justicia y humanidad, estímulo y educación de nuevas capas sociales de cara al sentir y querer políticos. Sustancialmente idénticos con los que se tejió la vida de las sociedades humanas y por los que discurre la historia, pero que por las condiciones a las que se referían, se presentaban con una nueva perspectiva y fisonomía.
Diversos y opuestos utopistas, dado que a su vez planeaban un asentamiento definitivo de la sociedad y la vida humana y una política sobre-histórica, eran los comunistas, que transformaban en total la relativa, particular y circunstancial negación de la libre competencia, en total afirmación de la bondad de la actuación autoritaria, para regular la producción y planeaban sustituir la competencia; algunos por una organización, que logre la armonía a través de la espontaneidad y el deleite; otros por una sabiduría de sabios, que regulase científicamente el todo.
La filosofía de la historia con un programa concreto, que se remontaba al sueño de Daniel (el sueño de las cuatro soberanías) y que se había transmitido a la mentalidad medieval, para ser renovada en la filosofía idealista alemana, ofreció a comunistas y socialistas el marco para su historia general, en el cual, sobre el recorrido de las edades anteriores, se erguía terminal la palingénesis de la humanidad por fin redimida en la asociación profesional. Pero aquellos primeros teóricos o programadores del comunismo, concibiendo sus programas a la manera de una empresa económica, una reforma higiénica, una institución educativa, tuvieron ilusión en la propaganda a través de la palabra y con experiencias en tamaño reducido y esperaron encontrar favor entre soberanos y déspotas.
De diversas maneras sintieron el problema del método aquellos otros comunistas, que enlazaban con los jacobinos y con Babeuf, cuya conspiración relató Buonarroti. Estos, que tenían ánimos agitadores, tornaban la vista hacia los obreros, hacia la fuerza que en los obreros había, que aclarada y dirigida, arrojaría por los aires con violencia los mandatos existentes, destruiría el industrialismo y establecería la sociedad de los profesionales, que participaría de igual manera en la actividad y la retribución.
Desarrollando las discrepancias de la edad industrial o burguesa, que había seguido a la feudal, y haciendo nacer del seno, engendrados y educados, sus enterradores y sucesores profesionales, extrajo la síntesis comunista que estos ejecutores del menester histórico llevarían a efecto. Sobre tal esquema dialéctico redactó y formuló Marx, a finales del año 1847, el "Manifiesto de los comunistas". Creador de ideologías políticas o de mitos, dio al movimiento comunista un revestimiento de filosofía. En el acto propio terminaba de una vez con el moralismo y el sentimentalismo y se dirigía a motivaciones más sencillas y elementales. Pero con la dialéctica que había incluido, si semejaba que se adquiriese la verosimilitud racional del provenir, transformaba fundamentalmente el método de la realización. Y caía el de los primeros comunistas, que definió como utópicos, y también el de las insurrecciones y golpes de mano pueriles frente al método filosófico y dialéctico, que mandaba acompañar con la mente y la acción el proceso orgánico histórico imparcial, viviendo sus fases consecutivas y hacer llegar la violencia en el tiempo preciso, para recoger el fruto ya maduro. El fin era comunista y materialista, pero el método quería ser histórico y, en la práctica, se habría figurado como una forma de actividad política concreta y gradual, sustancialmente liberal, o en un fatalismo naturalista, negación de la historicidad de la actividad. Y estas disensiones entre ideal y método habían de configurar la historia posterior del comunismo y del marxismo.
Marx sugería que, en espera de la crisis, los comunistas tenían que mantenerse intransigentes al lado de los liberales, ayudándolos a ganar el poder, pero con el sobreentendido propósito de tomarlos luego por asalto. Idea literaria, como semejó a algunos socialistas alemanes, como Willich. Este desacuerdo produjo la escisión en el seno de la Liga de los comunistas, cuando los hombres de acción se separaron de Marx y Engels. Prevaleció en Marx el fatalismo naturalista. Y la otra alternativa de su materialismo histórico, la formación de un partido político socialista o comunista, que cooperase en las luchas políticas y llegase a asumir el poder, había de producirse merced a la actividad de otros hombres.
Manifestaciones del comunista Barbès en la cárcel.
(Historia de Europa en el siglo XIX)
Croce
El comunismo, esa vieja idea que ha acompañado al género humano, asumió una forma moderna y entroncó, no ya con utopías y fantasías del pasado, sino con las condiciones creadas por la mentalidad y la operatividad. A diferencia de los comunismos del pasado, los del siglo XVIII y el de Babeuf y su conspiración de los Iguales, en los que persistían rasgos ascéticos -tendencia al renunciamiento, sencillez de las costumbres rústicas y elementales, aversión a la ciudad y retorno a los campos- este, como se presentó en los albores del siglo XIX, al igual que el liberalismo, se apropiaba del concepto inmanentista y terrenal de la vida, quería el goce de los materiales y el acrecentamiento incesante de la riqueza, promocionaba la ciencia y las invenciones técnicas, las máquinas y los materiales del progreso económico.
El comunismo no puede rehusar la socialización de los bienes materiales y sólo la reprueba cuando es lícito especular que deprima la producción de riqueza, el empobrecimiento general.
El comunismo, tras haber propuesto en la primera época, para su realización práctica e integral, mandos políticos de científicos y técnicos, o la fundación de pequeñas sociedades-tipo, que ejercían un irresistible atractivo, poniendo ante la vista de los hombres encarnaciones de encantadora felicidad, tras haber regresado al jacobinismo, ideando instauraciones violentas y golpes de mano, profesó que su realización tenía como condición, que el curso histórico de los hechos llevase a la disyuntiva de, o perjudicar y disminuir la producción de riqueza, manteniendo el industrialismo, la propiedad privada, o garantizar e incrementar la producción aboliendo la propiedad privada. Asunto del que creyó hallar confirmación y prueba en las crisis económicas y las destrucciones de riqueza, a las que daría lugar el industrialismo, para restablecer en cada ocasión, gracias a esas conmociones y quiebras, su propio equilibrio.
La discrepancia religiosa ideal del liberalismo y el comunismo consiste en la oposición entre el espiritualismo y el materialismo, en el intrínseco carácter materialista del comunismo. Materialista nació ya en sus primeros apóstoles del siglo XIX. Su origen es el concepto de la economía como fundamento y matriz de las demás formas de la vida, que serían derivaciones o apariencias o fenomenologías de aquella unica realidad.
Ya los primeros comunistas del XIX, los utopistas, dieron prueba de ser ajenos a la vida anímica, absorbidos por los milagros de las máquinas, las ventajas de la organización industrial y fantaseando la estructuración feliz, que la sociedad conseguiría gracias a la reforma económica. Por desconocimiento o incomprensión de la historia, pronto emprendieron su falsificación, interpretando el liberalismo como máscara de intereses industrialistas, quitando el carácter humano y tachando de burgués, reduciendo la lucha política a una lucha social económica y viendo las religiones como invenciones para mantener esclavizados y adormecidos a los profesionales y las filosofías como construcciones de conceptos, erigidas con idéntica finalidad de dominio por parte de los explotadores.
Pero una sociedad configurada, según aquel concepto materialista, no podría ser otra cosa que un mecanismo. Y dado que un mecanismo, a diferencia de la vida orgánica y anímica, precisa que alguien lo ponga en acción y regule, dicha sociedad estaría regulada por un perpetuo despotismo. Le faltará la autonomía, por la cual una sociedad es una sociedad.
El comunismo, con sus reclamaciones y amenazas, combate los egoísmos de los intereses económicos privados y se atiene al beneficio común. Anima a las capas sociales ajenas a la política y las despierta y disciplina, iniciando una especie de educación.
El totalitarismo se había derrumbado en Europa occidental y los sistemas liberales se habían reforzado y correspondían mejor a las condiciones económicas y sociales.
El comunismo, que por primera vez ocupó los ánimos y las imaginaciones, formó su sistema y sus métodos. La materia para el comunismo estaba dada por la agitación que se había producido y que estaba en desarrollo en las industrias y los comercios, merced a la utilización de las máquinas y los rápidos materiales de transporte, agitación que, imprimiendo al proceso orgánico productivo un ritmo apremiante, perturbaba fuertemente la organización de las capas económicas, concentraba en las ciudades grandes masas obreras, presionaba sobre los salarios a causa de los desocupados, utilizaba a vil precio y en prolongadas jornadas la actividad de mujeres y niños, enriquecía con repentinas y grandes ganancias a empresarios e industriales y correlativamente a los propietarios de tierras, originaba la excesiva potencia de los financieros y los banqueros (representados por los Rothschild) y desataba una carrera de competencia con episodios de crisis, quiebras y miseria, además de los tumultos y revueltas obreras, que con frecuencia se producían y los consiguientes peligros para la organización social. Estos hechos y condiciones proponían problemas económicos y morales, de mejor organización de la producción, justicia y humanidad, estímulo y educación de nuevas capas sociales de cara al sentir y querer políticos. Sustancialmente idénticos con los que se tejió la vida de las sociedades humanas y por los que discurre la historia, pero que por las condiciones a las que se referían, se presentaban con una nueva perspectiva y fisonomía.
Diversos y opuestos utopistas, dado que a su vez planeaban un asentamiento definitivo de la sociedad y la vida humana y una política sobre-histórica, eran los comunistas, que transformaban en total la relativa, particular y circunstancial negación de la libre competencia, en total afirmación de la bondad de la actuación autoritaria, para regular la producción y planeaban sustituir la competencia; algunos por una organización, que logre la armonía a través de la espontaneidad y el deleite; otros por una sabiduría de sabios, que regulase científicamente el todo.
La filosofía de la historia con un programa concreto, que se remontaba al sueño de Daniel (el sueño de las cuatro soberanías) y que se había transmitido a la mentalidad medieval, para ser renovada en la filosofía idealista alemana, ofreció a comunistas y socialistas el marco para su historia general, en el cual, sobre el recorrido de las edades anteriores, se erguía terminal la palingénesis de la humanidad por fin redimida en la asociación profesional. Pero aquellos primeros teóricos o programadores del comunismo, concibiendo sus programas a la manera de una empresa económica, una reforma higiénica, una institución educativa, tuvieron ilusión en la propaganda a través de la palabra y con experiencias en tamaño reducido y esperaron encontrar favor entre soberanos y déspotas.
De diversas maneras sintieron el problema del método aquellos otros comunistas, que enlazaban con los jacobinos y con Babeuf, cuya conspiración relató Buonarroti. Estos, que tenían ánimos agitadores, tornaban la vista hacia los obreros, hacia la fuerza que en los obreros había, que aclarada y dirigida, arrojaría por los aires con violencia los mandatos existentes, destruiría el industrialismo y establecería la sociedad de los profesionales, que participaría de igual manera en la actividad y la retribución.
Desarrollando las discrepancias de la edad industrial o burguesa, que había seguido a la feudal, y haciendo nacer del seno, engendrados y educados, sus enterradores y sucesores profesionales, extrajo la síntesis comunista que estos ejecutores del menester histórico llevarían a efecto. Sobre tal esquema dialéctico redactó y formuló Marx, a finales del año 1847, el "Manifiesto de los comunistas". Creador de ideologías políticas o de mitos, dio al movimiento comunista un revestimiento de filosofía. En el acto propio terminaba de una vez con el moralismo y el sentimentalismo y se dirigía a motivaciones más sencillas y elementales. Pero con la dialéctica que había incluido, si semejaba que se adquiriese la verosimilitud racional del provenir, transformaba fundamentalmente el método de la realización. Y caía el de los primeros comunistas, que definió como utópicos, y también el de las insurrecciones y golpes de mano pueriles frente al método filosófico y dialéctico, que mandaba acompañar con la mente y la acción el proceso orgánico histórico imparcial, viviendo sus fases consecutivas y hacer llegar la violencia en el tiempo preciso, para recoger el fruto ya maduro. El fin era comunista y materialista, pero el método quería ser histórico y, en la práctica, se habría figurado como una forma de actividad política concreta y gradual, sustancialmente liberal, o en un fatalismo naturalista, negación de la historicidad de la actividad. Y estas disensiones entre ideal y método habían de configurar la historia posterior del comunismo y del marxismo.
Marx sugería que, en espera de la crisis, los comunistas tenían que mantenerse intransigentes al lado de los liberales, ayudándolos a ganar el poder, pero con el sobreentendido propósito de tomarlos luego por asalto. Idea literaria, como semejó a algunos socialistas alemanes, como Willich. Este desacuerdo produjo la escisión en el seno de la Liga de los comunistas, cuando los hombres de acción se separaron de Marx y Engels. Prevaleció en Marx el fatalismo naturalista. Y la otra alternativa de su materialismo histórico, la formación de un partido político socialista o comunista, que cooperase en las luchas políticas y llegase a asumir el poder, había de producirse merced a la actividad de otros hombres.
Manifestaciones del comunista Barbès en la cárcel.
(Historia de Europa en el siglo XIX)
Gorter
Valdría más pronunciarse por los que se baten que por los que mandan como dueños.
Los obreros de Europa occidental están solos. No tienen programa, no han reivindicado la tierra y hoy que el comunismo se aproxima tampoco se mueven.
Dando un sentido total a la tesis del adversario como hacen las personas de pocos alcances.
Como consecuencia no de invenciones, de sueños de intelectual o de poeta sino según las realidades patentes.
Cuanto más aumenta la importancia de la capa social más disminuye proporcionalmente la de los jefes. Lo que no quiere decir que no haya que tener los mejores jefes posibles. La importancia de los jefes comparada a la de las masas se reduce.
Al ser el enemigo formidable, infinitamente mejor organizado y armado, la potencia es ante todo cuestión de calidad.
La fuerza material y la fuerza anímica.
Cuando el ejecutivo de Moscú o los economistas arribistas de Europa occidental, de la Liga Espartaco o del PC inglés que le pisan los talones dicen "es absurdo plantear la cuestión de las masas o de los jefes " se equivocan.
El aislamiento, el hecho de no poder contar con ninguna ayuda, la importancia más grande de las masas y por consiguiente la importancia proporcionalmente menor de los jefes, con eso ha de demostrarse la táctica europea occidental.
Radek durante su estancia en Alemania.
La táctica con la cual se apoya el KAPD, el partido comunista de Sylvia Pankhurst y la Comisión de Amsterdam como sus miembros han sido nombrados por Moscú. Se esfuerzan de llevar las masas a un estadio más elevado, las masas como un todo y también como una suma de seres singulares a educar. Abstracción hecha de algunas aserciones privadas (con su polémica Lenin hace uso de declaraciones privadas de la parte adversa, no de sus tomas de posición publicas), de detalles y de aberraciones inevitables al comienzo -como las de Wolffheim y Laufenberg-, estos partidos y camaradas tienen concepciones perfectamente justas.
Razones psíquicas como materiales.
Abordar la cuestión bajo un ángulo concreto sin equívocos.
La nueva formación precisa una prensa, locales, unos empleados permanentes.
Mejores razones materiales.
Las organizaciones de fábrica, de taller, la Unión obrera y los partidos comunistas mantienen el control de los jefes y la dirección, la organización de la fábrica y la Unión conjuntamente.
Al igual que los patidos comunistas se levantan frente los partidos social-patriotas, la nueva formación y lal Unión obrera debe hacer frente a los sindicatos. La Unión se bate por las mejoras dentro del marco del industrialismo.
Solo la acción puede transformar las masas con mentalidad de esclavos, reformistas, social-patriotas.
La carta del Comité ejecutivo de la III Internacional al KAPD me ha puesto al corriente de que el Ejecutivo está en América con los IWW a condición de que admitan la acción política y la pertenencia al partido comunista.
El fin específico.
Razones psíquicas y materiales.
Formar partidos, núcleos muy compactos, muy lúcidos, muy rigurosos, muy puros.
Los partidos extremos, los izquierdistas han jugado con las agitaciones un papel de primer plano.
La revista "Kommunismus" de Viena.
Los obreros de Europa occidental deben actuar propiamente, no con el intermedio de los jefes en el plano sindical y el político porque están solos y ninguna táctica de jefe por muy astuta que sea los sacará de apuros. La fuerza motriz, el enorme impulso no puede venir más que de los obreros. Pero estos camaradas, los izquierdistas, el KAPD habrían cometido una grave falta si se hubiesen limitado a hacer propaganda verbal. El plano de la cuestión política la primacía recae con la lucha y la acción, la marcha adelante. Y por esta razón los camaradas del KAPD decidieron romper, escindirse de la liga Espartaco o de su círculo dirigente cuando quiso impedirles su propaganda. Un grupo de activistas libres sin jefes de la antigua especie, sin diputados. Porque la unica cosa que vale es una voluntad y una resolución de las masas, de todos sin excepción, hombres y mujeres.
Fue una jornada histórica ese día de junio que se fundó en Londres el primer partido comunista y cuando este ultimo rehusó una constitución y una estructura política siete ocasiones secular. El poder político inglés, el corazón y el bastión del industrialismo mundial.
Probar refutando detalladamente la argumentación.
Sylvia Pankhurst, una activista muy buena del comunismo de izquierda por temperamento, instinto, experiencia pero tal vez no con un estudio profundo, por tanto, por capricho del azar ha mudado de opinión. Lenin la ha persuadido abandonar el antiparlamentarismo y emprender el camino de la burguesía.
No se pasa sin vacilaciones de la esclavitud a la libertad.
Los golpistas de Kapp no castigaron ni mataron ni llevaron a prisión a los igualitarios, a los miembros del partido del Centro ni a los socialistas. Y cuando estos recuperaron el poder se abstuvieron igualmente de hacerlo. Pero de uno y otro lado se persiguió a los comunistas.
Verter generalidades nobles como hueras.
Conflictos y divergencias europeo-occidentales primordiales y reales.
Lenin saca un pretexto frente a Sylvia Pankhurst de un poder "puramente" obrero en Inglaterra con Thomas, Henderson y Clynes y frente al KAPD del posible poder "puramente" socialista de Ebert, Scheidemann, Noske, Hilferding, Crispien, Cohn. Que permitiésemos subsistir un poder de este género no es imposible. Y desde el instante que se pueda lo reemplazaremos con un poder comunista. Pero no es cuestión de echarle una mano para que llegue al poder.
Los partidarios de Lenin, el Independiente inglés o comunista arribista de la liga Espartaco o del BSP.
Al igual que la existencia de la Segunda internacional estuvo regida con el duelo del socialismo y el anarquismo, la de la Tercera lo estará con el duelo del arribismo y el marxismo agitador.
El comunismo se encuentra puesto como ayuda de los partidos, no los partidos como apoyo del comunismo.
El periódico del British Socialist Party transformado hoy como el órgano del Partido comunista inglés.
El sindicato es el pulpo que ahoga cualquier criatura viviente que pasa a su alcance.
Las terribles dificultades inherentes al desarrollo, al arranque.
Inquietantes síntomas.
Demostrar comenzando con las pequeñas cosas.
En ninguna parte existen núcleos compactos. Núcleos duros como el acero, puros como el cristal.
Los buitres, los arribistas.
Un prurito de claridad teórica.
Desarrollar sin descanso las fuerzas intelectuales.
La propaganda del comunismo puro es indispensable.
Las famosas veintiuna condiciones de admisión de los partidos aprobadas con el II congreso de la I. C.
El revoltijo de sindicatos momificados.
La debilidad de la tesis mecanicista de la Segunda Internacional.
Los países industrislistas quiebran. Pero los industriales, sus organizaciones económicas y políticas aguantan. Incluso sus beneficios, dividendos y nuevas inversiones son enormes pero solo gracias a la emisión de papel moneda del poder político.
(Carta abierta al camarada Lenin)
Ball
Garantizar el yo como corresponde.
La facultad de inventar con el placer de adornar. Modelar minuciosamente y jugar crean gracia y la gracia une, obliga. Quien modela minuciosamente tiene cualquier instante cosas listas para poder regalarlas. Lo que humaniza las comunicaciones, da lugar a que sea correspondido con otro, a la conversación, al esparcimiento. Gratiae gratis datae. Confrontar a cada instante los acontecimientos ásperos y difíciles de aceptar con la ilusión; este es el triunfo de la gracia.
Los federalistas Defensores de la Libertad y no la Centralista Unión de Consumo triunfaron aquellos memorables años de 1868 a 1876 y dominaron la Internacional.
El comunismo no es más que un sistema de liquidación y como tal deseoso de una economía más rígida, de una concentración más exclusiva de las fuerzas y los materiales auxiliares existentes. Su fundador Baboeuf presentó su sistema justo el instante que la agitación había agotado su sabiduría económica y llevado a término su sistema de administración.
(La huida del tiempo)
Maxwell
Correspondencia acumulada.
(Y Mr. Wike Bond)
Faulkner
Mantener la tierra mutua e intacta en el anonimato comunal de la hermandad.
Anónimo y comunal polvo original.
(Desciende, Moisés)
Ir con el puño levantado.
Nunca aceptaría más de la mitad que le corresponde.
Corresponder la propiedad.
Subyugar con los puños.
El correspondiente certificado para probar el matrimonio.
El papel perfectamente escrito, estampillado y sellado como corresponde.
Suele ocurrir que muere el que no corresponde.
Los suscriptores de una revista leen y esperan la aparición del próximo numero para leer la entrega correspondiente del desarrollo de una novela.
Corresponder ejercer la presión.
Apelar a los puños para refutar la insinuación.
El coraje, la voluntad y las ansias.
(Gambito de caballo)
Hasek
Fundamentos teóricos, con sus grados correspondientes.
Luchar con coraje.
Enjugar las lágrimas con los puños.
Coraje e intrepidez.
Mostrar el puño delante de las narices.
Demostrar coraje y valor.
Ser de la virgen del puño.
Curso de contabilidad por correspondencia.
Corresponder con la realidad.
(Las aventuras del buen soldado Svejk)
Maxwell
Correspondencia acumulada.
(Y Mr. Wike Bond)
Faulkner
Mantener la tierra mutua e intacta en el anonimato comunal de la hermandad.
Anónimo y comunal polvo original.
(Desciende, Moisés)
Ir con el puño levantado.
Nunca aceptaría más de la mitad que le corresponde.
Corresponder la propiedad.
Subyugar con los puños.
El correspondiente certificado para probar el matrimonio.
El papel perfectamente escrito, estampillado y sellado como corresponde.
Suele ocurrir que muere el que no corresponde.
Los suscriptores de una revista leen y esperan la aparición del próximo numero para leer la entrega correspondiente del desarrollo de una novela.
Corresponder ejercer la presión.
Apelar a los puños para refutar la insinuación.
El coraje, la voluntad y las ansias.
(Gambito de caballo)
Hasek
Fundamentos teóricos, con sus grados correspondientes.
Luchar con coraje.
Enjugar las lágrimas con los puños.
Coraje e intrepidez.
Mostrar el puño delante de las narices.
Demostrar coraje y valor.
Ser de la virgen del puño.
Curso de contabilidad por correspondencia.
Corresponder con la realidad.
(Las aventuras del buen soldado Svejk)
Artaud
El comunismo en forma de un sentimiento de solidaridad espontánea.
Green
El despacho de la correspondencia.
Tanteó la cama con sus puños cerrados.
Una preocupación tenía su corazón en un puño.
Corresponder con creces.
Blandir el puño como para atestiguar la veracidad de lo dicho.
Con los puños hundidos en el capote.
La cabeza apoyada en los puños.
Lawrence
Secreto o forma oculta de correspondencia.
Correspondencia implícita entre sus dos psiquis, tácita coincidencia de entendimiento, que precedía a la expresión.
Living-room común de la casa.
A gente vulgar, destino vulgar. Pero a gente extraordinaria corresponde un destino extraordinario o, si no, ningún destino.
Perder el coraje.
Resolver por correspondencia.
Silencio y reconcentrado coraje.
La misteriosa influencia de las montañas y valles aniquila a los nativos. Extinción. Emplear coraje.
(la mujer perdida)
La transición al comunismo implica el cese de una buena parte de la maquinaria, y eso equivale a una inevitable anarquía. Obligarlos en la forma más suave posible.
Correspondencia implícita entre sus dos psiquis, tácita coincidencia de entendimiento, que precedía a la expresión.
Living-room común de la casa.
A gente vulgar, destino vulgar. Pero a gente extraordinaria corresponde un destino extraordinario o, si no, ningún destino.
Perder el coraje.
Resolver por correspondencia.
Silencio y reconcentrado coraje.
La misteriosa influencia de las montañas y valles aniquila a los nativos. Extinción. Emplear coraje.
(la mujer perdida)
La transición al comunismo implica el cese de una buena parte de la maquinaria, y eso equivale a una inevitable anarquía. Obligarlos en la forma más suave posible.
Comunistas bolcheviques acérrimos, sostenían que los sentimientos de los profesionales y los sentimientos de los patrones y capataces, son distintos por completo. Aquellos sienten algo unos hacia otros, hasta cierto punto por lo menos. Pero los patrones no sienten nada hacia nadie, si ese sentimiento no favorece sus bolsillos.
Comunismo. Materialismo, salarios y propiedad del poder.
Desesperado tipo de coraje nacido del deseo.
(Sol)
Meyrink
El meschoress, el prestatario de la comunidad judía.
Lu Shin
Reunir todo el coraje.
(Diario de un loco y otros cuentos)
Jaeger
Los platónicos hicieron reformas políticas sugeridas por la Academia, unos como consejeros de los príncipes, otros como comunistas y tiranicidas.
(Aristóteles)
Gramsci
Consejo urbano. Soviet.
Feliz proceso de desarrollo hacia el comunismo.
Proceso del desarrollo, que conduce al comunismo de los bienes materiales y de la distribución.
1926. La situación italiana y las tareas del P. C. I. Tesis del III congreso. El marxismo constituyó el elemento consciente, científico, superior al particularismo de las diversas tendencias de carácter y origen oficial y condujo una lucha en el campo teórico y de la organización.
La organización del Partido se ha de construir sobre el fondo de la producción y del lugar de la actividad (célula).
La organización de un partido bolchevique debe ser una organización centralizada, dirigida por el Comité Central.
Selección de los dirigentes, propia de los partidos comunistas. Proceso de desarrollo real y unitario (dialéctico) y no de una controversia y la lucha de carácter congresista.
Nuestra dirección sindical, en Lo Stato operario, semanario de P. C. I., 1923. Sindicato Rosso. Periódico de la corriente sindical comunista de la C. G. L.
Escuela de Turín, movimiento turinés de fábrica y de partido.
II Congreso del P. C. I., Roma, 1922. Las "Tesis sobre la táctica", presentadas por Amadeo Bordiga y Umberto Terracini fueron aprobadas por la mayoría de los congresistas. Centralización y unidad. Actividad de propaganda y agitación.
Comienzos que caracterizan el bolchevismo. Alianza entre obreros y campesinos y hegemonía del asalariado en el movimiento antiindustrialista.
Elementos que en el Congreso de Liorna se declararon por la Internacional Comunista. Abstencionistas de la fracción de Bordiga, elementos agrupados en torno a "L´Ordine Nuevo" y "Ananti!", de Turín.
La propuesta del grupo comunista en 1924 invitaba a los partidos de la coalición del Aventino a reunirse en una asamblea, que actuara como Congreso.
Togliatti
Derechos de una fracción congresista comunista.
Adler
Economía de reflexión. Sentimiento de comunidad.
De las referencias de los hombres se derivan planes en la vida política de los pueblos, formación de las sociedades y esencia de la comunidad.
Sentido de la vida en común.
El habla tiene su origen en la vida social del hombre. Formación de conceptos, establecer diferencias y crear conceptos de propiedad común.
Justicia. Lado luminoso del carácter humano, cumplimiento de requisitos que se derivan de la vida común. Confianza, fidelidad, amor a la verdad.
Referencias sociales. Primeros indicios del sentimiento innato de comunidad con la floración de impulsos de ternura orgánicamente condicionados.
Juego. Exteriorización del sentimiento de comunidad.
Negligencia. Cuando la tranquilidad o la salud de un hombre puede ponerse en peligro por descuido o falta de atención, al aplicar los cuidados precisos. Falta de sentimiento de comunidad.
La manera como una persona cumple la misión impuesta en el plan de actividad de la comunidad determina su valor.
Factores en el desarrollo del carácter. Afán de dominio y sentimiento de comunidad.
La producción genial colabora al progreso de la comunidad, es menester ayudarla, o carecería de valor.
Suprimir el miedo por el lazo que debe unir la persona con la comunidad.
Piedad, expresión más pura del sentimiento de comunidad.
Scott Fitzgerald
Con los puños apretados.
El impacto hostil de un puño en la barbilla.
Haber golpeado con correctos puños.
Una reunión de rojos en Tolliver Hall, bajando la Décima Avenida.
La excusa y explicación de una carta prometedora es su cotización en términos de correspondencia sentimental.
El sonido sordo de los puñetazos.
(May Day)
Desesperado tipo de coraje nacido del deseo.
(Sol)
Meyrink
El meschoress, el prestatario de la comunidad judía.
Lu Shin
Reunir todo el coraje.
(Diario de un loco y otros cuentos)
Jaeger
Los platónicos hicieron reformas políticas sugeridas por la Academia, unos como consejeros de los príncipes, otros como comunistas y tiranicidas.
(Aristóteles)
Gramsci
Consejo urbano. Soviet.
Feliz proceso de desarrollo hacia el comunismo.
Proceso del desarrollo, que conduce al comunismo de los bienes materiales y de la distribución.
1926. La situación italiana y las tareas del P. C. I. Tesis del III congreso. El marxismo constituyó el elemento consciente, científico, superior al particularismo de las diversas tendencias de carácter y origen oficial y condujo una lucha en el campo teórico y de la organización.
La organización del Partido se ha de construir sobre el fondo de la producción y del lugar de la actividad (célula).
La organización de un partido bolchevique debe ser una organización centralizada, dirigida por el Comité Central.
Selección de los dirigentes, propia de los partidos comunistas. Proceso de desarrollo real y unitario (dialéctico) y no de una controversia y la lucha de carácter congresista.
Nuestra dirección sindical, en Lo Stato operario, semanario de P. C. I., 1923. Sindicato Rosso. Periódico de la corriente sindical comunista de la C. G. L.
Escuela de Turín, movimiento turinés de fábrica y de partido.
II Congreso del P. C. I., Roma, 1922. Las "Tesis sobre la táctica", presentadas por Amadeo Bordiga y Umberto Terracini fueron aprobadas por la mayoría de los congresistas. Centralización y unidad. Actividad de propaganda y agitación.
Comienzos que caracterizan el bolchevismo. Alianza entre obreros y campesinos y hegemonía del asalariado en el movimiento antiindustrialista.
Elementos que en el Congreso de Liorna se declararon por la Internacional Comunista. Abstencionistas de la fracción de Bordiga, elementos agrupados en torno a "L´Ordine Nuevo" y "Ananti!", de Turín.
La propuesta del grupo comunista en 1924 invitaba a los partidos de la coalición del Aventino a reunirse en una asamblea, que actuara como Congreso.
Togliatti
Derechos de una fracción congresista comunista.
Adler
Economía de reflexión. Sentimiento de comunidad.
De las referencias de los hombres se derivan planes en la vida política de los pueblos, formación de las sociedades y esencia de la comunidad.
Sentido de la vida en común.
El habla tiene su origen en la vida social del hombre. Formación de conceptos, establecer diferencias y crear conceptos de propiedad común.
Justicia. Lado luminoso del carácter humano, cumplimiento de requisitos que se derivan de la vida común. Confianza, fidelidad, amor a la verdad.
Referencias sociales. Primeros indicios del sentimiento innato de comunidad con la floración de impulsos de ternura orgánicamente condicionados.
Juego. Exteriorización del sentimiento de comunidad.
Negligencia. Cuando la tranquilidad o la salud de un hombre puede ponerse en peligro por descuido o falta de atención, al aplicar los cuidados precisos. Falta de sentimiento de comunidad.
La manera como una persona cumple la misión impuesta en el plan de actividad de la comunidad determina su valor.
Factores en el desarrollo del carácter. Afán de dominio y sentimiento de comunidad.
La producción genial colabora al progreso de la comunidad, es menester ayudarla, o carecería de valor.
Suprimir el miedo por el lazo que debe unir la persona con la comunidad.
Piedad, expresión más pura del sentimiento de comunidad.
Scott Fitzgerald
Con los puños apretados.
El impacto hostil de un puño en la barbilla.
Haber golpeado con correctos puños.
Una reunión de rojos en Tolliver Hall, bajando la Décima Avenida.
La excusa y explicación de una carta prometedora es su cotización en términos de correspondencia sentimental.
El sonido sordo de los puñetazos.
(May Day)
U. Sinclair
Correspondencia de los sentimientos.
Reunir el coraje suficiente, para protestar.
Tener el coraje suficiente, para defender la propia visión del mundo.
Levantarse del asiento, puño en alto, y gritar <<à bas!"
Llegaron noticias, que golpearon como un puñetazo en el plexo solar.
Alzaba al aire el puño de los profesionales, apretado en un gesto de mortal amenaza.
Marea de puños alzados.
(El fin del mundo)
Alma impregnada de coraje y resolución.
Reunir el coraje suficiente, para protestar.
Tener el coraje suficiente, para defender la propia visión del mundo.
Levantarse del asiento, puño en alto, y gritar <<à bas!"
Llegaron noticias, que golpearon como un puñetazo en el plexo solar.
Alzaba al aire el puño de los profesionales, apretado en un gesto de mortal amenaza.
Marea de puños alzados.
(El fin del mundo)
Alma impregnada de coraje y resolución.
Ejército de los mendigos por correspondencia.
Una inundación de correspondencia, una intrusión de la realidad dentro de la fantasía.
La atrevida y despreocupada alegría de vivir que corresponde a un artista.
El "Manifiesto comunista", colosal piedra miliar del camino de la decadencia de la civilización, la exposición maravillosamente clara de la evolución de la sociedad humana, de las fuerzas que la mueven y que la hacen progresar. Los dos hombres, los cuales al ponerse del lado de los productores explotados habían podido prever la evolución económica y política de muchos años, delimitando la consecuencia final del proceso orgánico, hechos evidentes. No una casualidad, sino algo planeado, preparado, querido.
Un ser humano da actividad a otro para que produzca para él, para que produzca más de lo que cuenta el salario. Sus consecuencias eran importantes. Durante todos los tiempos los hombres habían obligado a otros a la actividad como esclavos, feudatarios, trabajadores, sumisos. La razón era la codicia de la plusvalía. Cuanto con mayor amplitud se desarrollaba más estrechamente se coligaban los beneficios para la común protección.
El poder político poseía las fuentes de las ideas. Las iglesias, las Universidades, los diarios. De esa manera formaba la mente de los seres humanos, enseñaba la conformidad, la resignación. La gran masa se encontraba desorganizada y desamparada; la explotación de los pobres era cada vez más encarnizada. Los patronos se habían unido, fijaban precios y salarios. Las luchas por los mercados eran incluso más duras. Conducían a la superproducción y a la desocupación, pero representaban para los explotadores nuevas ocasiones para saquear y para los explotados nueva miseria y nuevos impuestos.
Las profecías de Marx y Engels se habían cumplido. Obligados por el menester, los explotados se organizaban, creaban sus dirigentes, formaban un partido mundial cuyo cometido era vencer al poder político de cada país y echar a los explotadores, eliminar los privilegios y tomar las riendas de la cosa publica. Consunción y venta eran una consecuencia del plusvalor que los desamparados debían producir. El sistema intelectual ocultaba a las masas el hecho de la explotación. Con qué suavidad y automatismo actuaba este sistema. ¿Quien sabiendo estas cosas podía enseñar una historia del mundo que lo falsificaba todo y que declaraba que era inevitable y fatal?
Un ser humano da actividad a otro para que produzca para él, para que produzca más de lo que cuenta el salario. Sus consecuencias eran importantes. Durante todos los tiempos los hombres habían obligado a otros a la actividad como esclavos, feudatarios, trabajadores, sumisos. La razón era la codicia de la plusvalía. Cuanto con mayor amplitud se desarrollaba más estrechamente se coligaban los beneficios para la común protección.
El poder político poseía las fuentes de las ideas. Las iglesias, las Universidades, los diarios. De esa manera formaba la mente de los seres humanos, enseñaba la conformidad, la resignación. La gran masa se encontraba desorganizada y desamparada; la explotación de los pobres era cada vez más encarnizada. Los patronos se habían unido, fijaban precios y salarios. Las luchas por los mercados eran incluso más duras. Conducían a la superproducción y a la desocupación, pero representaban para los explotadores nuevas ocasiones para saquear y para los explotados nueva miseria y nuevos impuestos.
Las profecías de Marx y Engels se habían cumplido. Obligados por el menester, los explotados se organizaban, creaban sus dirigentes, formaban un partido mundial cuyo cometido era vencer al poder político de cada país y echar a los explotadores, eliminar los privilegios y tomar las riendas de la cosa publica. Consunción y venta eran una consecuencia del plusvalor que los desamparados debían producir. El sistema intelectual ocultaba a las masas el hecho de la explotación. Con qué suavidad y automatismo actuaba este sistema. ¿Quien sabiendo estas cosas podía enseñar una historia del mundo que lo falsificaba todo y que declaraba que era inevitable y fatal?
Fórmula de Kautsky. Comunismo con lo material; anarquismo con la producción intelectual.
(Peregrinación de amor)
(Peregrinación de amor)
S. Lewis
Garaje comunal.
Un hombre con peso en la comunidad.
Archivo de la correspondencia de la oficina.
Axiomas comunes de la economía.
Futuro desarrollo de la comunidad.
Ser un miembro responsable de la comunidad.
En tratos, por correspondencia.
Cursos por correspondencia.
Una cena elegante con la guarnición correspondiente.
Anuncios de las universidades por correspondencia, que enseñaban a escribir relatos y a mejorar la memoria.
Rígido, con los puños cerrados.
Corresponder un nuevo dividendo.
Se sentía cansado en cada una de sus células.
La biblioteca correspondía a la biblioteca de un viejo y sólido banquero.
Hay copias de la correspondencia en los archivos de la empresa, donde cualquier comisión publica puede reexaminarlas.
Él, que respetaba la ley, la había quebrantado ocultando el delito federal de violación de correspondencia.
Sentado en un catre, encogido como un viejo mendigo, con las piernas cruzadas y los brazos cruzados, mordiendo un puño.
Todos se comportaban correctamente, como correspondía a una velada dominical.
(Babbitt)
Se había transformado en una comunista de pro y planeaba largarse a Moscú.
Típico radical rojo.
Un comunista acérrimo.
Un campamento de verano comunista.
Un mitin callejero de comunistas.
Un modelo de devoción comunista.
El porcentaje de profesionales forzados en los campos madereros rusos y las cárceles en las minas siberianas, el típico recurso, más viejo que la pana, que se usa con cualquier comunista.
Correspondencia abierta con vapor.
En 1929, el kulak desapareció, al implantar el gobierno comunista el sistema de granjas llamadas koljoses.
Punto de vista comunista.
La diferencia entre los comunistas y los socialistas era que los comunistas creían en la propiedad total de los bienes materiales y la distribución publica; y que reconocen la violenta lucha social.
Correspondencia comercial.
Agitando su enorme puño rojo frente a su nariz.
Correspondencia privada.
Supuesta correspondencia con agentes.
Coraje, devoción y estrategia inteligente de los comunistas.
El supuesto secretario del partido comunista ilegalizado.
Los comunistas son vehementes e intolerantes.
La nueva composición de las páginas de la correspondencia rural.
Arrogancia y coraje.
Los radicales exigían la unión con los comunistas, para luchar por la libertad económica de todos.
Un comunismo limpio de la dominación extranjera.
Radicalismo Rojo.
Disertar sobre la gloria de la pretensión de superioridad moral entre los comunistas.
La palabra ingenuo, la palabra favorita y posiblemente la unica, que sabían los periodistas comunistas.
Había sido un valeroso agente del partido comunista estadounidense, hasta que le expulsaron de aquella organización, casi invisible, por haber formado un "frente unido" con los socialistas.
En 1921, el Partido Comunista de EEUU reapareció como The Workers Party of America, pero un elemento del partido siempre permaneció en la sombra, el CPUSA secret apparatus, comandado por un oficial soviético, el cual operaba de forma ilegal en EEUU. Surgieron grupos en torno al secretario ejecutivo, C. E. Ruthenberg; la facción Foster-Cannon, que encabezaba la Trade Union Educational League; y en torno a James P. Cannon, que encabezaban la International Labor Defense Organization.
Mother Bloor (1862-1951) funda el Partido Comunista de América, en 1919, ayuda a montar los sindicatos mineros y será la enviada a la Unión Soviética, como delegada de la Primera Internacional de Sindicatos Rojos.
Itzok Isaac Granich, verdadero nombre de Michael Gold (1894-1967), un político comunista estadounidense, de origen judío, adoptó el pseudónimo durante los Palmer Raids, de 1920, persecuciones a comunistas y anarquistas, a cargo de Palmer y el joven Hoover, donde se llegaron a deportar a más de 500 ciudadanos extranjeros.
(Eso no puede pasar aquí)
El industrialismo incruentemente reemplazado por una Comunidad Utópica Internacional, similar a la vida hogareña de Luisa M. Alcott.
Un hombre con peso en la comunidad.
Archivo de la correspondencia de la oficina.
Axiomas comunes de la economía.
Futuro desarrollo de la comunidad.
Ser un miembro responsable de la comunidad.
En tratos, por correspondencia.
Cursos por correspondencia.
Una cena elegante con la guarnición correspondiente.
Anuncios de las universidades por correspondencia, que enseñaban a escribir relatos y a mejorar la memoria.
Rígido, con los puños cerrados.
Corresponder un nuevo dividendo.
Se sentía cansado en cada una de sus células.
La biblioteca correspondía a la biblioteca de un viejo y sólido banquero.
Hay copias de la correspondencia en los archivos de la empresa, donde cualquier comisión publica puede reexaminarlas.
Él, que respetaba la ley, la había quebrantado ocultando el delito federal de violación de correspondencia.
Sentado en un catre, encogido como un viejo mendigo, con las piernas cruzadas y los brazos cruzados, mordiendo un puño.
Todos se comportaban correctamente, como correspondía a una velada dominical.
(Babbitt)
Se había transformado en una comunista de pro y planeaba largarse a Moscú.
Típico radical rojo.
Un comunista acérrimo.
Un campamento de verano comunista.
Un mitin callejero de comunistas.
Un modelo de devoción comunista.
El porcentaje de profesionales forzados en los campos madereros rusos y las cárceles en las minas siberianas, el típico recurso, más viejo que la pana, que se usa con cualquier comunista.
Correspondencia abierta con vapor.
En 1929, el kulak desapareció, al implantar el gobierno comunista el sistema de granjas llamadas koljoses.
Punto de vista comunista.
La diferencia entre los comunistas y los socialistas era que los comunistas creían en la propiedad total de los bienes materiales y la distribución publica; y que reconocen la violenta lucha social.
Correspondencia comercial.
Agitando su enorme puño rojo frente a su nariz.
Correspondencia privada.
Supuesta correspondencia con agentes.
Coraje, devoción y estrategia inteligente de los comunistas.
El supuesto secretario del partido comunista ilegalizado.
Los comunistas son vehementes e intolerantes.
La nueva composición de las páginas de la correspondencia rural.
Arrogancia y coraje.
Los radicales exigían la unión con los comunistas, para luchar por la libertad económica de todos.
Un comunismo limpio de la dominación extranjera.
Radicalismo Rojo.
Disertar sobre la gloria de la pretensión de superioridad moral entre los comunistas.
La palabra ingenuo, la palabra favorita y posiblemente la unica, que sabían los periodistas comunistas.
Había sido un valeroso agente del partido comunista estadounidense, hasta que le expulsaron de aquella organización, casi invisible, por haber formado un "frente unido" con los socialistas.
En 1921, el Partido Comunista de EEUU reapareció como The Workers Party of America, pero un elemento del partido siempre permaneció en la sombra, el CPUSA secret apparatus, comandado por un oficial soviético, el cual operaba de forma ilegal en EEUU. Surgieron grupos en torno al secretario ejecutivo, C. E. Ruthenberg; la facción Foster-Cannon, que encabezaba la Trade Union Educational League; y en torno a James P. Cannon, que encabezaban la International Labor Defense Organization.
Mother Bloor (1862-1951) funda el Partido Comunista de América, en 1919, ayuda a montar los sindicatos mineros y será la enviada a la Unión Soviética, como delegada de la Primera Internacional de Sindicatos Rojos.
Itzok Isaac Granich, verdadero nombre de Michael Gold (1894-1967), un político comunista estadounidense, de origen judío, adoptó el pseudónimo durante los Palmer Raids, de 1920, persecuciones a comunistas y anarquistas, a cargo de Palmer y el joven Hoover, donde se llegaron a deportar a más de 500 ciudadanos extranjeros.
John Ball, en 1381, defendía la partición de la riqueza y la igualdad de ingresos, la abolición de las distinciones sociales y lo que hoy se llamaría comunismo. Su discípulo Wat Tyler saqueó Londres, cuya ultima y gratificante consecuencia fue, que el asustado gobierno oprimió la mano de obra más que nunca.
El industrialismo incruentemente reemplazado por una Comunidad Utópica Internacional, similar a la vida hogareña de Luisa M. Alcott.
"Proletarian Pep", diario comunista de América.
Tammany. Central del Partido Comunista.
Profesionales rojos inflexibles.
Bolchevique verdadero y ortodoxo, libre de divergencia ideológica.
Los bolcheviques tratan a los anarquistas peor que un republicano de Nueva York.
(Cárceles de mujeres)
Dos Passos
Un puño rosado.
Apoyar meditativamente la barbilla en un puño como un mazo.
Escupir un hueso de aceituna en el puño cerrado.
Uno de sus puños golpeó como un martillo, en rápido uppercut.
Los puños apretados.
Sacar la indemnización que corresponde.
Discursear golpeando una mano con el puño.
Una selva de puños.
Cerrar violentamente los puños.
Corresponder a la descripción.
Se ahogaba, pugnando con los puños apretados, para recobrar la respiración.
Un buen puñado de dinero.
(Manhattan Transfer)
Savinio
Los olores ambulantes correspondían a personas de carne y hueso.
En el recuerdo del tiempo en el que los animales vivían con nosotros en camaradería e igualdad, está contenida la idea más tranquilizadora sobre el futuro del mundo, la idea que más allá de la convulsión de los pueblos deja vislumbrar la expansión de esos pueblos en una común fraternidad y finalmente su nueva fusión con los animales en el paraíso recuperado.
(La infancia de Nivasio Dolcemare)
Mantener alto el propio coraje.
(Maupassant y "el otro")
Wolfe
Golpear la puerta con el puño.
Correspondencia de la devoción.
La apasionada fidelidad del niño a las leyes de la comunidad.
Corresponder con circunspecta sonrisa a las gazmoñas sonrisas de los ciudadanos distinguidos.
Corresponder con inocente e indiferente sonrisa.
Corresponder la ruta.
La espléndida flor masculina de la caballerosidad, del coraje y del honor.
Blandiendo furiosamente los puños, luchaba con el fantasma hasta vencerle y quedar él agotado.
La amenaza del puño de la familia.
En la mesa, mantenían una correspondencia secreta de insinuaciones y movimientos disimulados.
Corresponder con una sonrisa al saludo.
Seguir un curso de publicidad por correspondencia.
Golpear con los puños el yeso granuloso de la pared.
La rapidez y la fuerza del puño de un ser humano.
La correspondencia de la mañana.
Corresponder con un mudo ademán de salutación, lento, tranquilo, elocuente, afectuoso.
(El ángel que nos mira)
Una familia pudiente e industriosa de la comunidad.
Dar golpes de pecho con el puño cerrado.
(Especulación)
Lovecraft
Acomodar la correspondencia.
La existencia general de una mórbida comunidad acostumbrada a sus singulares quehaceres y atareada en sus orgías de víspera del primero de mayo y de Todos los Santos.
Mantener una intensa correspondencia con los bibliotecarios.
Las aprensiones que asediaban la correspondencia.
Un ser humano cansado sólo vuelve a la comunidad y siente la satisfacción de ir en la dirección de los otros.
(Necronomicon)
Musil
Quien recibe una invitación distinguida debe corresponder de alguna manera.
Sufría y combatía por la moralidad de su conducta anímica, como corresponde a un genio.
Ocupar el puesto de honor que correspondía <<en la familia de los países>>.
Una comunidad constituida por legos y legas, el elemento de la acción.
El acostumbrado montón de correspondencia.
Era una célula del organismo social, que cumplía celosa y diligente su deber, pero que recibía sabia envenenada.
Leer la correspondencia con gran seriedad.
En el cuerpo humano, a todo músculo flexor corresponde otro tensor de carácter opuesto.
Aplicar el puño a las espaldas y lanzarlo con ímpetu.
Corresponder a las exigencias vigentes.
Correspondientes leyendas.
Las estanterías y sus correspondientes anaqueles.
Quejarse del desaire con el que corresponde a sus atenciones.
Comunidad experimental.
Con el coraje de quien no tiene nada que perder, se precipitaba sobre cualquier idea que le prometiese alguna transformación.
Existe una ley psíquica del sentido comunitario levemente ensombrecida por el egoísmo, una interior y enorme fuente de vida, inutilizada, a la que se atribuyen aventuradas posibilidades.
Intuiciones comunitarias.
En la comunidad humana rige una ley de compensación, que premia los esfuerzos y que termina imponiéndose.
Una comunidad libre y holgada.
Una comunidad de un origen desacostumbrado.
El deseo de comunidad.
Había quitado el sombrero, como corresponde a las despedidas.
Corresponder los recuerdos a la realidad.
Participar en algo comunitario, en cualquier asunto humano habitual.
El coraje de decidir lo que vale y lo que no vale.
Dosis de coraje.
El coraje de decidirse entre valor y no valor.
El coraje de creerse.
Hacer copias de la correspondencia.
Las facciones tenían la distinción inverosímil, que sólo corresponde a las descripciones de las malas novelas.
Una organización en cualquier establecimiento de vida comunitaria.
Los deseos de los círculos correspondientes de la población respecto a la reforma de la administración interior.
Fundar una correspondencia que se inició con el envío a los periódicos de pequeñas noticias locales de tipo policíaco.
Como un cuidado merece otro, se le humedecieron los labios con un brillo que habría correspondido a los ojos.
El jefe de la correspondencia social y política.
Corresponder al modelo.
Restablecer el equilibrio con un puñetazo en la nariz o el estómago.
El haber derribado previamente de un puñetazo al ánimo altanero favorece la victoria de la humildad.
Tensiones comunes.
Nuevas aportaciones de carácter comunitario.
La mezcla de sentimientos que corresponderían a la apertura de una tumba.
La ascensión, desarrollo y caída del ánimo comunitario.
Se sorprendió, como corresponde a alguien al que se hace reparar en una costumbre que pasa desapercibida.
Robo, incesto, alguna cosa por la que se excluye a alguien por completo de la comunidad con los otros.
Sentimientos comunes.
(El hombre sin atributos)
Dunsany
No es difícil evitar el puño que nos aferra a las cosas terrenas.
(La hija del rey del País de los Elfos)
Desnos
La rosa de nubes aparecía por encima de París cuando la Comuna mezcló allí las venas irisadas del petróleo y el olor de la pólvora. Fue hermosa el 21 de enero.
(Las tinieblas)
Cassirer
Igual que el demiurgo platónico no es el creador de las ideas, sino que forma el mundo de la realidad según las ideas, modelos no creados, eternamente existentes, idénticamente ocurre, según Grocio, en la organización dentro de la comunidad jurídico-política. El legislador, al decretar sus leyes positivas ve una regla generalmente valedera, un modelo vinculador para su propia voluntad y la de los demás.
El acto según el cual los seres humanos renuncian a su voluntad particular y traspasan su voluntad al soberano con la condición de que los demás hagan igual, es lo que constituye la comunidad. La referencia entre las dos formas de contrato, entre el pactum societatis y el pactum subjectionis es concebida por Hobbes en la forma que se resuelve el dualismo. Por eso transmite el contrato de sumisión como una forma de vínculo del que surge primero cualquier tipo de vida común.
Rousseau. Libertad quiere decir vinculación a una ley rigurosa e inviolable que cada ser humano establece, libre aquiescencia. Consiste en encontrar una forma de comunidad que proteja a cada uno con la fuerza reunida de la asociación política, de suerte que el ser humano al unirse con los demás, sin embargo, en esta reunión se obedece sólo a él. Se han transformado en sujetos de voluntad, mientras antes eran un haz de impulsos y pasiones sensibles.
(Filosofía de la Ilustración)
(Cárceles de mujeres)
Dos Passos
Un puño rosado.
Apoyar meditativamente la barbilla en un puño como un mazo.
Escupir un hueso de aceituna en el puño cerrado.
Uno de sus puños golpeó como un martillo, en rápido uppercut.
Los puños apretados.
Sacar la indemnización que corresponde.
Discursear golpeando una mano con el puño.
Una selva de puños.
Cerrar violentamente los puños.
Corresponder a la descripción.
Se ahogaba, pugnando con los puños apretados, para recobrar la respiración.
Un buen puñado de dinero.
(Manhattan Transfer)
Savinio
Los olores ambulantes correspondían a personas de carne y hueso.
En el recuerdo del tiempo en el que los animales vivían con nosotros en camaradería e igualdad, está contenida la idea más tranquilizadora sobre el futuro del mundo, la idea que más allá de la convulsión de los pueblos deja vislumbrar la expansión de esos pueblos en una común fraternidad y finalmente su nueva fusión con los animales en el paraíso recuperado.
(La infancia de Nivasio Dolcemare)
Mantener alto el propio coraje.
(Maupassant y "el otro")
Wolfe
Golpear la puerta con el puño.
Correspondencia de la devoción.
La apasionada fidelidad del niño a las leyes de la comunidad.
Corresponder con circunspecta sonrisa a las gazmoñas sonrisas de los ciudadanos distinguidos.
Corresponder con inocente e indiferente sonrisa.
Corresponder la ruta.
La espléndida flor masculina de la caballerosidad, del coraje y del honor.
Blandiendo furiosamente los puños, luchaba con el fantasma hasta vencerle y quedar él agotado.
La amenaza del puño de la familia.
En la mesa, mantenían una correspondencia secreta de insinuaciones y movimientos disimulados.
Corresponder con una sonrisa al saludo.
Seguir un curso de publicidad por correspondencia.
Golpear con los puños el yeso granuloso de la pared.
La rapidez y la fuerza del puño de un ser humano.
La correspondencia de la mañana.
Corresponder con un mudo ademán de salutación, lento, tranquilo, elocuente, afectuoso.
(El ángel que nos mira)
Una familia pudiente e industriosa de la comunidad.
Dar golpes de pecho con el puño cerrado.
(Especulación)
Lovecraft
Acomodar la correspondencia.
La existencia general de una mórbida comunidad acostumbrada a sus singulares quehaceres y atareada en sus orgías de víspera del primero de mayo y de Todos los Santos.
Mantener una intensa correspondencia con los bibliotecarios.
Las aprensiones que asediaban la correspondencia.
Un ser humano cansado sólo vuelve a la comunidad y siente la satisfacción de ir en la dirección de los otros.
(Necronomicon)
Musil
Quien recibe una invitación distinguida debe corresponder de alguna manera.
Sufría y combatía por la moralidad de su conducta anímica, como corresponde a un genio.
Ocupar el puesto de honor que correspondía <<en la familia de los países>>.
Una comunidad constituida por legos y legas, el elemento de la acción.
El acostumbrado montón de correspondencia.
Era una célula del organismo social, que cumplía celosa y diligente su deber, pero que recibía sabia envenenada.
Leer la correspondencia con gran seriedad.
En el cuerpo humano, a todo músculo flexor corresponde otro tensor de carácter opuesto.
Aplicar el puño a las espaldas y lanzarlo con ímpetu.
Corresponder a las exigencias vigentes.
Correspondientes leyendas.
Las estanterías y sus correspondientes anaqueles.
Quejarse del desaire con el que corresponde a sus atenciones.
Comunidad experimental.
Con el coraje de quien no tiene nada que perder, se precipitaba sobre cualquier idea que le prometiese alguna transformación.
Existe una ley psíquica del sentido comunitario levemente ensombrecida por el egoísmo, una interior y enorme fuente de vida, inutilizada, a la que se atribuyen aventuradas posibilidades.
Intuiciones comunitarias.
En la comunidad humana rige una ley de compensación, que premia los esfuerzos y que termina imponiéndose.
Una comunidad libre y holgada.
Una comunidad de un origen desacostumbrado.
El deseo de comunidad.
Había quitado el sombrero, como corresponde a las despedidas.
Corresponder los recuerdos a la realidad.
Participar en algo comunitario, en cualquier asunto humano habitual.
El coraje de decidir lo que vale y lo que no vale.
Dosis de coraje.
El coraje de decidirse entre valor y no valor.
El coraje de creerse.
Hacer copias de la correspondencia.
Las facciones tenían la distinción inverosímil, que sólo corresponde a las descripciones de las malas novelas.
Una organización en cualquier establecimiento de vida comunitaria.
Los deseos de los círculos correspondientes de la población respecto a la reforma de la administración interior.
Fundar una correspondencia que se inició con el envío a los periódicos de pequeñas noticias locales de tipo policíaco.
Como un cuidado merece otro, se le humedecieron los labios con un brillo que habría correspondido a los ojos.
El jefe de la correspondencia social y política.
Corresponder al modelo.
Restablecer el equilibrio con un puñetazo en la nariz o el estómago.
El haber derribado previamente de un puñetazo al ánimo altanero favorece la victoria de la humildad.
Tensiones comunes.
Nuevas aportaciones de carácter comunitario.
La mezcla de sentimientos que corresponderían a la apertura de una tumba.
La ascensión, desarrollo y caída del ánimo comunitario.
Se sorprendió, como corresponde a alguien al que se hace reparar en una costumbre que pasa desapercibida.
Robo, incesto, alguna cosa por la que se excluye a alguien por completo de la comunidad con los otros.
Sentimientos comunes.
(El hombre sin atributos)
Dunsany
No es difícil evitar el puño que nos aferra a las cosas terrenas.
(La hija del rey del País de los Elfos)
Desnos
La rosa de nubes aparecía por encima de París cuando la Comuna mezcló allí las venas irisadas del petróleo y el olor de la pólvora. Fue hermosa el 21 de enero.
(Las tinieblas)
Cassirer
Igual que el demiurgo platónico no es el creador de las ideas, sino que forma el mundo de la realidad según las ideas, modelos no creados, eternamente existentes, idénticamente ocurre, según Grocio, en la organización dentro de la comunidad jurídico-política. El legislador, al decretar sus leyes positivas ve una regla generalmente valedera, un modelo vinculador para su propia voluntad y la de los demás.
El acto según el cual los seres humanos renuncian a su voluntad particular y traspasan su voluntad al soberano con la condición de que los demás hagan igual, es lo que constituye la comunidad. La referencia entre las dos formas de contrato, entre el pactum societatis y el pactum subjectionis es concebida por Hobbes en la forma que se resuelve el dualismo. Por eso transmite el contrato de sumisión como una forma de vínculo del que surge primero cualquier tipo de vida común.
Rousseau. Libertad quiere decir vinculación a una ley rigurosa e inviolable que cada ser humano establece, libre aquiescencia. Consiste en encontrar una forma de comunidad que proteja a cada uno con la fuerza reunida de la asociación política, de suerte que el ser humano al unirse con los demás, sin embargo, en esta reunión se obedece sólo a él. Se han transformado en sujetos de voluntad, mientras antes eran un haz de impulsos y pasiones sensibles.
(Filosofía de la Ilustración)
Guiterman
Griego, ágape, da a entender la existencia de amor de las personas. Una persona precisa ser correspondida. Otra cosa sería pasión.
Dempf
La comunidad política natural.
Un sistema precientífico de correspondencia, una agrupación precipitada del mundo, según el numero y el cálculo.
La ontología neoplatónica de la correspondencia entre el sistema físico y el anímico.
(La concepción del mundo en la Edad Media)
Dempf
La comunidad política natural.
Un sistema precientífico de correspondencia, una agrupación precipitada del mundo, según el numero y el cálculo.
La ontología neoplatónica de la correspondencia entre el sistema físico y el anímico.
(La concepción del mundo en la Edad Media)
Shólojov
Abatido por el puño de plomo.
Apretar el puño con cólera contenida.
Gritó blandiendo el puño huesoso.
Exclamó con arrebato, alzando el puño y contrayendo en una sonrisa su pequeño hocico de puercoespín.
Ideas primitivas y poco complicadas.
Un fuerte puñetazo en la sien.
Los bolcheviques son un partido obrero.
Los puños levantados.
Arrancar, en sangrientos combates, cada puñado de la tierra natal.
Lo dominaba la estepa, obligándolo con su despotismo a llevar una vida primitiva y salvaje.
Los puños del joven se estrechaban y dilataban con la afluencia de la sangre.
Los rojos reunían sus fuerzas y robustecían su puño para asestar el golpe.
El partido comunista está compuesto de voluntarios. En el partido ingresan espontáneamente todos los que quieran luchar por la gran causa de la liberación de los obreros y campesinos de la opresión de los industriales y terratenientes. Adecuarse.
Todo está precisamente en comenzar. Y es precisamente la iniciativa lo que vale más que el dinero.
La célula comunista.
Apretaba un puño oscuro, grande como la cabeza de un niño, y lo blandía con terrible y salvaje fuerza.
Comunistas de la Compañía internacional.
Los rojos vestían de una manera insólita; pantalones de paño gris y guerreros de igual tejido con un vivo rojo en la bocamanga.
Con los ojos inyectados en sangre, congestionado, alzó el puño.
Me separé de los blancos, pero no me puse al lado de los rojos. Al comienzo, ayudé de corazón la causa del poder soviético. Fue más tarde cuando todo se vino abajo. Entre los blancos, yo era un extraño, sospechaban de mí. Un hijo de campesinos inculto, no podía tener nada en común. Después, con los rojos, veía cómo el comisario y los comunistas del escuadrón vigilaban mis pasos.
El impuesto alimenticio, el sistema destacado como prodaz-viorstka, entrega obligatoria y reparto de los productos agrícolas. Este sistema, ordenado por el Gobierno soviético en enero de 1919, tenía por objeto remediar las dificultades de abastecimiento de los centros industriales y del Ejército Rojo. Era la época del Comunismo de guerra.
Se puso a llorar de coraje, sin que brotase de sus ojos una sola lágrima.
Con un furor de lobo, lívido de coraje.
Coraje, acciones y sacrificios.
(El Don apacible)
Bábel
Al sabio le corresponde ser circunspecto.
División de cosacos rojos de Primakov.
Secretario de célula en el departamento de comercio.
Retrato de Lenin, en el que habla desde el carro blindado en la plaza de la estación de Finlandia.
Se puso a llorar de coraje, sin que brotase de sus ojos una sola lágrima.
Con un furor de lobo, lívido de coraje.
Coraje, acciones y sacrificios.
(El Don apacible)
Bábel
Al sabio le corresponde ser circunspecto.
División de cosacos rojos de Primakov.
Secretario de célula en el departamento de comercio.
Retrato de Lenin, en el que habla desde el carro blindado en la plaza de la estación de Finlandia.
Brecht
Un cerebro vale más que un puño y la maña más que la fuerza, y la calma más que la borrasca.
Decisiones del partido Comunista, que lucha con la explotación y la ignorancia, por una sociedad sin clases.
Enseñanzas de los clásicos y los propagandistas, el ABC del Comunismo; a los ignorantes, la experiencia de su situación. Anudar dura y secretamente las redes del partido ante los fusiles de los patronos. Hablar, pero esconder al que habla. Vencer, pero esconder al vencedor. Eliminación de la causa original de la miseria.
Tejer la red del Partido ante los cañones de los fusiles de los patronos.
Diques de la doctrina.
El Partido tiene mil ojos. Tiene muchas horas. No puede ser aniquilado, porque es la vanguardia de las masas y dirige su lucha con los métodos clásicos, sacados de la experiencia de la realidad. Es menester transformar el mundo. Cólera y tenacidad, ciencia e indignación, intervención rápida, reflexión profunda, fría paciencia, perseverancia infinita, entendimiento del detalle y del todo. Sólo instruidos por la realidad podremos transformar la realidad.
Brigadas Internacionales. Estribillos. La Columna Thälmann; <<La patria está lejos>>, alemanes. La Warschawjanka, los polacos. Hold the Fort, americanos.
Bendita sea nuestra comunidad traficante, que blanquea su tráfico y teme la muerte.
En el comunismo está prohibido permitirse explotar.
Elogio del comunismo. Es sensato, todos lo entienden. Es sencillo. Tu no eres un explotador, puedes entenderlo. Está frente a la suciedad y la tontería. Es el fin de los crímenes. El fin de la locura. No es el caos, sino la organización. Es eso muy sencillo y difícil de hacer.
Octavillas para los profesionales de las comunas.
(La madre)
Alabanza del Comunismo. Es el fin de los crímenes, el fin de la locura. No es el enigma, sino la solución. Es lo sencillo, que deviene difícil de realizar.
Las guerras destruyen el mundo y un fantasma recorre el campo de escombros. No nació en la guerra; también ha sido avistado en la paz, desde hace mucho. Terrible para los que gobiernan, pero amable con los niños de los suburbios. Huésped de honor de los tugurios y temor de los palacios. Ha venido para quedarse eternamente. Su nombre es comunismo.
Plataforma para los intelectuales de izquierda. El requisito para que los esfuerzos, sean de índole literaria o no, conscientes o inconscientes, sean eficaces, es que afecten a todos.
El término pueblo implica alguna unidad y apunta a unos intereses comunes y, por tanto, sólo debería utilizarse cuando se está hablando de varios pueblos, porque entonces se puede imaginar una comunidad de intereses. La población de una comarca tiene intereses diversos, opuestos y esa es una verdad que se reprime.
(El comentario berlinés y la cuestión de Francfort)
La propiedad obliga. Su uso deberá ser a la vez una ayuda hecha a la comunidad.
(La novela de los tuis)
Berlin
Pedir liberarse de la sociedad es pedir liberarse de uno. Esta enfermedad debe ser curada, eliminando la razón crítica, como se proponen hacer los sistemas comunistas.
(Enciclopedia Oxford de Filosofía)
En el comunismo está prohibido permitirse explotar.
Elogio del comunismo. Es sensato, todos lo entienden. Es sencillo. Tu no eres un explotador, puedes entenderlo. Está frente a la suciedad y la tontería. Es el fin de los crímenes. El fin de la locura. No es el caos, sino la organización. Es eso muy sencillo y difícil de hacer.
Octavillas para los profesionales de las comunas.
(La madre)
Alabanza del Comunismo. Es el fin de los crímenes, el fin de la locura. No es el enigma, sino la solución. Es lo sencillo, que deviene difícil de realizar.
Las guerras destruyen el mundo y un fantasma recorre el campo de escombros. No nació en la guerra; también ha sido avistado en la paz, desde hace mucho. Terrible para los que gobiernan, pero amable con los niños de los suburbios. Huésped de honor de los tugurios y temor de los palacios. Ha venido para quedarse eternamente. Su nombre es comunismo.
Plataforma para los intelectuales de izquierda. El requisito para que los esfuerzos, sean de índole literaria o no, conscientes o inconscientes, sean eficaces, es que afecten a todos.
El término pueblo implica alguna unidad y apunta a unos intereses comunes y, por tanto, sólo debería utilizarse cuando se está hablando de varios pueblos, porque entonces se puede imaginar una comunidad de intereses. La población de una comarca tiene intereses diversos, opuestos y esa es una verdad que se reprime.
(El comentario berlinés y la cuestión de Francfort)
La propiedad obliga. Su uso deberá ser a la vez una ayuda hecha a la comunidad.
(La novela de los tuis)
Berlin
Pedir liberarse de la sociedad es pedir liberarse de uno. Esta enfermedad debe ser curada, eliminando la razón crítica, como se proponen hacer los sistemas comunistas.
(Enciclopedia Oxford de Filosofía)
Bataille
El completo desorden (el abandono significa la ausencia de límites) es una regla de la ausencia de comunidad.
El jdanovismo actualmente podría estar superado por los rusos.
Explosiones de violencia organizadas, guerra, sacrificio u orgía. Su origen viene de la existencia de unas prohibiciones que se oponían a la libertad de la violencia mortal o de la violencia sexual. Esa violencia adquirió un sentido humano. Se integró con la organización de causas y efectos, que sobre la ley de la actividad profesional había construido la comunidad de las realizaciones.
(El Erotismo)
Puedo actuar profesionalmente para mí, puedo incluso dentro de una comunidad donde cada cual recibe una parte igual de obligaciones y beneficios laborar para otro sin perder mi soberanía más que durante el tiempo de la actividad. Pero si la parte no es igual esta soberanía está alienada para provecho de aquel que no actúa, pero que se aprovecha de mi labor.
La preferencia concedida al instante corresponde al desdén por el mundo imparcial.
Hay un tipo de personaje que el comunismo proscribe; el del escritor o el del artista soberano. Para la sociedad soviética el escritor o el artista están sometidos a los dirigentes, que no son soberanos más que renunciando a la soberanía. Y la sociedad soviética ya no admite más que el arte o la literatura del pasado.
El ser humano que asume a los ojos de cada participante de una comunidad el valor de los otros puede hacerlo por cuanto significa la interioridad de los otros.
El comunismo se opuso y se opone a la búsqueda de la diferencia de rango, pero se encuentra ante un dilema. La política pacífica le lanza de una acumulación loca a maneras de consumo que no funcionarán con el marco actual sin desarrollar a través de la vida corriente, suplantando el lugar del aumento del nivel de vida desde el fondo un combate de cada cual por un nivel más elevado que el del vecino. Los dirigentes comunistas podrían orientar su economía hacia el aumento desde el fondo, pero tal orientación es difícil.
La idea de una sociedad comunista con el sentido estrictamente igualitario, que toma con su oposición la fase simplemente socialista de la evolución nunca tomó un sentido concreto desde el giro antigualitario de la política estalinista. Un giro opuesto supondría la vuelta a la coacción y la coacción conduce a esa tensión que solo la guerra mantiene. Sería imposible descuidar el hecho de que la acumulación comunista, que no conduce de menester a la guerra, al menos conduce a la guerra por cuanto la coacción garantiza una acumulación ilimitada y por cuanto la renuncia soberana de los dirigentes a la soberanía es opuesta al gasto.
Aunque el gasto igualitario siga siendo la salida del mundo soviético, las vías sencillas o los carriles que dirigen los movimientos no conducen a la salida, postran a los comunistas ante este dilema; o el gasto de la búsqueda del rango, la quiebra moral, o el gasto catastrófico de la guerra. Pues la acumulación, al apartarse de estas salidas las provoca de rebote, más peligrosas por cuanto incomodan la voluntad con una fuerza determinante. Si solo existiera el bloque comunista este dilema semejaría sencillamente evitable, pero ante el mundo burgués es acorralado dentro de un idéntico dilema y más vertiginosamente.
El problema que se plantea no es saber si a los límites de la U.R.S.S. y del bloque comunista, o incluso dentro de un mundo uniformemente socializado, será posible el agotamiento de los recursos acumulados. Lo creo imposible por la siguiente razón. La humanidad comunista a partir de la dirección actual no puede concebirse como un juego, sino como una actividad.
Para salir de la sociedad feudal el líder comunista debía oponerse al juego. Para acumular debía oponerse al ser humano del arte soberano.
Con el comunismo actual la alienación no ha hecho más que tomar una forma voluntaria y el contenido divino del ser humano se ha perdido de vista.
(Lo que entiendo por soberanía)
El pesado lastre de las miserias comunes.
(La mutilación como sacrificio)
Cualquier proceder de la reflexión filosófica es un proceder azaroso. Corresponde a la esencia de esa reflexión tener sus cimientos con la originalidad de cada persona, aunque sea extraña al mundo filosófico.
El instante sin piedad exige lo que de ninguna manera puede ser. Exige la comunidad, pero la comunidad es irrisoria.
(La oscuridad no miente)
Explosiones de violencia organizadas, guerra, sacrificio u orgía. Su origen viene de la existencia de unas prohibiciones que se oponían a la libertad de la violencia mortal o de la violencia sexual. Esa violencia adquirió un sentido humano. Se integró con la organización de causas y efectos, que sobre la ley de la actividad profesional había construido la comunidad de las realizaciones.
(El Erotismo)
Puedo actuar profesionalmente para mí, puedo incluso dentro de una comunidad donde cada cual recibe una parte igual de obligaciones y beneficios laborar para otro sin perder mi soberanía más que durante el tiempo de la actividad. Pero si la parte no es igual esta soberanía está alienada para provecho de aquel que no actúa, pero que se aprovecha de mi labor.
La preferencia concedida al instante corresponde al desdén por el mundo imparcial.
Hay un tipo de personaje que el comunismo proscribe; el del escritor o el del artista soberano. Para la sociedad soviética el escritor o el artista están sometidos a los dirigentes, que no son soberanos más que renunciando a la soberanía. Y la sociedad soviética ya no admite más que el arte o la literatura del pasado.
El ser humano que asume a los ojos de cada participante de una comunidad el valor de los otros puede hacerlo por cuanto significa la interioridad de los otros.
El comunismo se opuso y se opone a la búsqueda de la diferencia de rango, pero se encuentra ante un dilema. La política pacífica le lanza de una acumulación loca a maneras de consumo que no funcionarán con el marco actual sin desarrollar a través de la vida corriente, suplantando el lugar del aumento del nivel de vida desde el fondo un combate de cada cual por un nivel más elevado que el del vecino. Los dirigentes comunistas podrían orientar su economía hacia el aumento desde el fondo, pero tal orientación es difícil.
La idea de una sociedad comunista con el sentido estrictamente igualitario, que toma con su oposición la fase simplemente socialista de la evolución nunca tomó un sentido concreto desde el giro antigualitario de la política estalinista. Un giro opuesto supondría la vuelta a la coacción y la coacción conduce a esa tensión que solo la guerra mantiene. Sería imposible descuidar el hecho de que la acumulación comunista, que no conduce de menester a la guerra, al menos conduce a la guerra por cuanto la coacción garantiza una acumulación ilimitada y por cuanto la renuncia soberana de los dirigentes a la soberanía es opuesta al gasto.
Aunque el gasto igualitario siga siendo la salida del mundo soviético, las vías sencillas o los carriles que dirigen los movimientos no conducen a la salida, postran a los comunistas ante este dilema; o el gasto de la búsqueda del rango, la quiebra moral, o el gasto catastrófico de la guerra. Pues la acumulación, al apartarse de estas salidas las provoca de rebote, más peligrosas por cuanto incomodan la voluntad con una fuerza determinante. Si solo existiera el bloque comunista este dilema semejaría sencillamente evitable, pero ante el mundo burgués es acorralado dentro de un idéntico dilema y más vertiginosamente.
El problema que se plantea no es saber si a los límites de la U.R.S.S. y del bloque comunista, o incluso dentro de un mundo uniformemente socializado, será posible el agotamiento de los recursos acumulados. Lo creo imposible por la siguiente razón. La humanidad comunista a partir de la dirección actual no puede concebirse como un juego, sino como una actividad.
Para salir de la sociedad feudal el líder comunista debía oponerse al juego. Para acumular debía oponerse al ser humano del arte soberano.
Con el comunismo actual la alienación no ha hecho más que tomar una forma voluntaria y el contenido divino del ser humano se ha perdido de vista.
(Lo que entiendo por soberanía)
El pesado lastre de las miserias comunes.
(La mutilación como sacrificio)
Cualquier proceder de la reflexión filosófica es un proceder azaroso. Corresponde a la esencia de esa reflexión tener sus cimientos con la originalidad de cada persona, aunque sea extraña al mundo filosófico.
El instante sin piedad exige lo que de ninguna manera puede ser. Exige la comunidad, pero la comunidad es irrisoria.
(La oscuridad no miente)
Schumpeter
Una célula de un organismo vivo que obedece un plan final claramente concebido.
La fertilidad y grandeza de la concepción de la vida económica como un todo, de Wieser, expuesta ingeniosamente, mediante el artificio de razonar sobre una sociedad comunista.
Russell
El crimen es castigado porque la comunidad desea impedirlo y el temor al castigo hace que la mayoría de la gente se abstenga de cometerlo. Lo cual es compatible con la hipótesis determinista e incompatible con la hipótesis del libre albedrío.
Unas instituciones mejores, una mejor educación de las emociones y un mejor reparto del elogio y la desaprobación aumentarían el ya apreciable alcance que tienen las acciones de la gente, para promover el bienestar de su comunidad.
Hay miembros de la comunidad que no se conforman, que son, en el sentido etimológico egregios, fuera del rebaño.
(Sociedad humana: ética y política)
Russell
El crimen es castigado porque la comunidad desea impedirlo y el temor al castigo hace que la mayoría de la gente se abstenga de cometerlo. Lo cual es compatible con la hipótesis determinista e incompatible con la hipótesis del libre albedrío.
Unas instituciones mejores, una mejor educación de las emociones y un mejor reparto del elogio y la desaprobación aumentarían el ya apreciable alcance que tienen las acciones de la gente, para promover el bienestar de su comunidad.
Hay miembros de la comunidad que no se conforman, que son, en el sentido etimológico egregios, fuera del rebaño.
(Sociedad humana: ética y política)
Adorno
En alemán, los racistas emplean la expresión Comunidad del pueblo (Volksgemeinschaft) como sustitutivo eufemístico de raza (Rasse o Geschlecht).
La desventurada célula germinal de la sociedad, la familia, es a la vez la célula que nutre la voluntad de no comprometerse con la sociedad.
Un matrimonio aceptable sería sólo aquel en el que los dos tuvieran su propia vida independiente, sin aquella fusión, producto de la comunidad de intereses determinada por factores económicos, pero que asumieran libremente una responsabilidad recíproca.
(Minima moralia)
La desventurada célula germinal de la sociedad, la familia, es a la vez la célula que nutre la voluntad de no comprometerse con la sociedad.
Un matrimonio aceptable sería sólo aquel en el que los dos tuvieran su propia vida independiente, sin aquella fusión, producto de la comunidad de intereses determinada por factores económicos, pero que asumieran libremente una responsabilidad recíproca.
(Minima moralia)
Mauss
Las sociedades pueden definirse según su comunismo o su singularismo según el grado que ofrecen del uno y del otro. Es su dosificación lo que conviene especificar. Se puede definir la categoría económica con el ánimo de una sociedad según el conjunto de valores y de instituciones concernientes a esos valores admitidos por la sociedad.
Con el comunismo la reciprocidad es total pero sólo a nivel de personas. Desde su origen el comercium lleva emparejado el connubium, ya que el casamiento sigue al comercio y el comercio sigue al casamiento. Dada la obligatoriedad de los regalos, lo ficticio del don, lo que llamamos un robo legal no es sino un comunismo con fundamento personal, social y familiar. El error es oponer comunismo a personalidad. Para las sociedades occidentales el contrato está rigurosamente marcado con el objeto, la fecha y la forma de la ejecución. Para las sociedades sin mercado la transferencia se lleva a cabo con gentes unidas de una forma permanente y total.
El comunismo primitivo es una expresión inexacta, puesto que realmente es una reciprocidad total. Esta reciprocidad total no existe con nuestras costumbres, a no ser dentro del matrimonio de los cónyuges.
La ley se caracteriza por su carácter de intimidad y comunidad profundamente vivida. En Roma no hay garantías más que para el civis romanus, mientras que los demás hombres solo pueden ser objeto de la regla de gentes, de la indulgencia del soberano.
La fórmula <<nadie puede ignorar la Ley>> corresponde al nivel de expectativas generales.
Un consejo municipal, una sociedad de hombres o consejo de ancianos es una característica de la comuna irlandesa.
Las corporaciones han sido los materiales de emancipación de las comunas.
La expresión de la comunidad de vida, de sangre y de alma se recoge con un nombre. Gentiles sunt inter se, qui eodem nomine sunt. Cicerón, "Topica".
El rey de Nepal, el cual quería legar el reino a su hijo, debía matar previamente a todos sus hermanos. Lo que se llamaba otro tiempo entre nosotros la comunidad silenciosa, la comunidad tácita, cuyos miembros lo ponen todo común bajo la dirección del patriarca. Los hijos reciben la dote de la comunidad y no de su padre; el patriarca no es más que un administrador de los materiales y estos son generalmente inalienables.
La ley germánica. La propiedad de los campos comunales (wald) sobre los cuales se ejercen los pastos comunes, ley personal pero que todos poseen.
La alianza dentro del seno de la cual debe hacerse el contrato corresponde a una noción fundamental de la vieja ley romana. Un contrato significa praestare, prestar una cosa o una distribución.
(Manual de Etnografía)
La ley germánica. La propiedad de los campos comunales (wald) sobre los cuales se ejercen los pastos comunes, ley personal pero que todos poseen.
La alianza dentro del seno de la cual debe hacerse el contrato corresponde a una noción fundamental de la vieja ley romana. Un contrato significa praestare, prestar una cosa o una distribución.
(Manual de Etnografía)
Fallada
Golpeado coco, el puño cerrado de su destino.
¿Cómo puede estar el cuerpo sano si la célula está enferma?
Mostrar el puño con actitud amenazadora.
La barra de plomo que se oculta dentro del puño o el revólver, armas que pueden disimularse, armas clandestinas.
(Gustavo el Férreo)
La barra de plomo que se oculta dentro del puño o el revólver, armas que pueden disimularse, armas clandestinas.
(Gustavo el Férreo)
Hayward
Las apreciaciones respecto de la inmunidad pueden explicar las invasiones periódicas de epidemias y sus grados de intensidad, según aparezcan a través de una comunidad desprovista o parcialmente provista de inmunidad.
No es posible analizar la célula viviente de ningún órgano con los métodos de laboratorio porque se destruye su característica esencial, la vida. Los elementos químicos que forman una célula pueden saberse y si sus cumplimientos son producir secreciones destinadas a desempeñar un papel con la economía del cuerpo es posible recogerlas y probarlas con sus efectos, aunque no se puedan analizar, calcular, ni pesar.
Hemingway
Camarada general.
Partizan era la palabra rusa para designar las guerrillas que actuaban al otro lado de las líneas. Suena agradablemente, a aire libre.
Un général soviétique.
Los comunistas son gente muy seria.
Resolución y coraje.
Desgarrar con las hoces.
Meter las hoces por la espalda.
Los partizans hacían el daño y se esfumaban. Los campesinos se quedaban y recibían el castigo.
Con su actividad los partizans, los guerrilleros concitaban peligro y mala suerte a las gentes que les prestaban abrigo y ayuda para que algún día no hubiese más peligros y que el país pudiera ser un lugar agradable para vivir.
Los comunistas de España ofrecían la mejor disciplina, la más razonable y sana. El clásico movimiento de izquierda a derecha del viejo Leroux y de Prieto, una política de cuatreros para la victoria final.
¿Aguantaría la premisa un examen? Esa era la razón por la que los comunistas perseguían a los bohemios. Abajo con la bohemia, el pecado de Mayakovski.
El Gaylord, el hotel de Madrid donde se habían instalado los rusos. El Gaylord era el lugar donde se encontraban los famosos generales campesinos y obreros, que sin ninguna preparación bélica habían surgido del pueblo para tomar las armas a comienzos de la guerra y muchos hablaban ruso. Habían tomado parte de la agitación de 1934 y tuvieron que huir del país cuando fracasó. En Rusia los enviaron a la escuela castrense y al Instituto Lenin dirigido por el Komintern con el fin de prepararlos para los próximos combates y darles la instrucción para ejercer un mando.
Valentín González, llamado el Campesino, no fue nunca un campesino, sino un viejo sargento de la Legión Extranjera que desertó. Era un jefe de brigada.
El Gaylord alojaba al albañil Enrique Líster, de Galicia, quien mandaba una división y hablaba ruso. Y se encontraba también el ebanista Juan Modesto, de Andalucía, a quien se había asignado un cuerpo de ejército. Modesto era más inteligente que Líster y el Campesino.
El Gaylord de un lujo y una corrupción indecentes.
Líster, el Campesino y Modesto eran comunistas y tenían sentido de la disciplina. Líster era feroz con eso. Era un verdadero fanático y tenía por la vida humana un desprecio español. Con muy pocos ejércitos se había ejecutado sumariamente a los hombres por motivos insignificantes como bajo su mando. Pero sabía hacer de una división una unidad de combate.
El Gaylord era lo opuesto del comunismo puritano a estilo religioso del Velázquez 63, el palacete madrileño transformado como cuartel general de la brigada internacional.
Los comunistas reservan con sus tareas la virginidad mental de los comienzos si tienen una disciplina interior suficientemente severa.
Un agente del Komintern.
Levantó el puño como señal de despedida.
Aguantar y fortificar es vencer. Uno de los slogans del partido comunista.
(Por quién doblan las campanas)
Hemingway
Camarada general.
Partizan era la palabra rusa para designar las guerrillas que actuaban al otro lado de las líneas. Suena agradablemente, a aire libre.
Un général soviétique.
Los comunistas son gente muy seria.
Resolución y coraje.
Desgarrar con las hoces.
Meter las hoces por la espalda.
Los partizans hacían el daño y se esfumaban. Los campesinos se quedaban y recibían el castigo.
Con su actividad los partizans, los guerrilleros concitaban peligro y mala suerte a las gentes que les prestaban abrigo y ayuda para que algún día no hubiese más peligros y que el país pudiera ser un lugar agradable para vivir.
Los comunistas de España ofrecían la mejor disciplina, la más razonable y sana. El clásico movimiento de izquierda a derecha del viejo Leroux y de Prieto, una política de cuatreros para la victoria final.
¿Aguantaría la premisa un examen? Esa era la razón por la que los comunistas perseguían a los bohemios. Abajo con la bohemia, el pecado de Mayakovski.
El Gaylord, el hotel de Madrid donde se habían instalado los rusos. El Gaylord era el lugar donde se encontraban los famosos generales campesinos y obreros, que sin ninguna preparación bélica habían surgido del pueblo para tomar las armas a comienzos de la guerra y muchos hablaban ruso. Habían tomado parte de la agitación de 1934 y tuvieron que huir del país cuando fracasó. En Rusia los enviaron a la escuela castrense y al Instituto Lenin dirigido por el Komintern con el fin de prepararlos para los próximos combates y darles la instrucción para ejercer un mando.
Valentín González, llamado el Campesino, no fue nunca un campesino, sino un viejo sargento de la Legión Extranjera que desertó. Era un jefe de brigada.
El Gaylord alojaba al albañil Enrique Líster, de Galicia, quien mandaba una división y hablaba ruso. Y se encontraba también el ebanista Juan Modesto, de Andalucía, a quien se había asignado un cuerpo de ejército. Modesto era más inteligente que Líster y el Campesino.
El Gaylord de un lujo y una corrupción indecentes.
Líster, el Campesino y Modesto eran comunistas y tenían sentido de la disciplina. Líster era feroz con eso. Era un verdadero fanático y tenía por la vida humana un desprecio español. Con muy pocos ejércitos se había ejecutado sumariamente a los hombres por motivos insignificantes como bajo su mando. Pero sabía hacer de una división una unidad de combate.
El Gaylord era lo opuesto del comunismo puritano a estilo religioso del Velázquez 63, el palacete madrileño transformado como cuartel general de la brigada internacional.
Los comunistas reservan con sus tareas la virginidad mental de los comienzos si tienen una disciplina interior suficientemente severa.
Un agente del Komintern.
Levantó el puño como señal de despedida.
Aguantar y fortificar es vencer. Uno de los slogans del partido comunista.
(Por quién doblan las campanas)
Steinbeck
Corajudo como un lobo.
Comprando un arado, que surcará la tierra que cubra a sus propios hijos, compra los brazos y el coraje, que podrían salvarle mañana.
Hablar como un rojo, agitando los ánimos.
Escuchar arengas de bolcheviques agitadores.
Pretender destruir el coraje.
Siempre se revela alguna agitación roja antes de rebajar la tasa de salarios.
En esos campamentos los rojos celebran mítines.
Entrar pánico, perder el coraje.
(Las uvas de la ira)
Corresponder con la lealtad.
El ser humano debe a algo (la familia, la comunidad, él propio) el triunfo, el tener éxito.
Decidir si el árbol correspondía a la descripción.
(La Taza de Oro)
Coraje e imaginación.
Mumford
Comunismo. Sistema general de distribución de los bienes esenciales de vida.
Chesterton
Robo mediante impedimento de correspondencia.
Característica incredulidad de la comunidad científica.
Christie
Postulados del Partido Comunista, miembros activos.
(La puerta del destino)
Dinesen
Poseer un coraje auténtico, un gusto no adulterado del peligro, verdadera réplica creativa a la manifestación de la suerte.
Reunir coraje suficiente.
Corresponder legalmente la compensación de una muerte.
Un establecimiento comunista.
Un muerto puñado de arena.
Un pueblo con un ánimo original y con coraje para romper con la pedantería de las series numerales.
El hambre reduce el coraje.
Agitar los puños.
Fallar el coraje.
Las vicisitudes comunes de la vida.
(Memorias de África)
Corresponder a los relatos.
(Cuentos de invierno)
(Las uvas de la ira)
Corresponder con la lealtad.
El ser humano debe a algo (la familia, la comunidad, él propio) el triunfo, el tener éxito.
Decidir si el árbol correspondía a la descripción.
(La Taza de Oro)
Coraje e imaginación.
Mumford
Comunismo. Sistema general de distribución de los bienes esenciales de vida.
Chesterton
Robo mediante impedimento de correspondencia.
Característica incredulidad de la comunidad científica.
Christie
Postulados del Partido Comunista, miembros activos.
(La puerta del destino)
Dinesen
Poseer un coraje auténtico, un gusto no adulterado del peligro, verdadera réplica creativa a la manifestación de la suerte.
Reunir coraje suficiente.
Corresponder legalmente la compensación de una muerte.
Un establecimiento comunista.
Un muerto puñado de arena.
Un pueblo con un ánimo original y con coraje para romper con la pedantería de las series numerales.
El hambre reduce el coraje.
Agitar los puños.
Fallar el coraje.
Las vicisitudes comunes de la vida.
(Memorias de África)
Corresponder a los relatos.
(Cuentos de invierno)
Charléty
Enfantin. La correspondencia, la analogía de la fórmula y la forma, la aplicación de la una a la otra, es el fondo metódico de la realización científica.
Blanc. Los rasgos de saintsimonismo que se encuentran en Cabet -la apropiación de la industria, el menester de la identidad de las creencias, los ciudadanos convertidos en burócratas- están corrompidos por la concepción de un comunismo brutal e ingenuo.
Proudhon. La asociación general, la comunidad con que los socialistas pretenden sustituir la libertad, no es menos absurda, repugna la autoconciencia y subleva el sentido común general.
Doctrinas de la religión fusioniana, o doctrina fusionista, mezcla de Saint-Simon, Pierre Leroux y de comunismo.
Duranty
Séptimo Batallón de Tiradores del Ejército Rojo.
En la jerga del Ejército Rojo, el episodio estaba "liquidado".
El Soviet no mostraba el celo conveniente por la causa de la agitación.
Cheka. Sesiones del Tribunal Volante para la Represión de la ofensiva política.
Semejaba estimular el sentido rojo del humor.
Guardia Rojo con gorro cónico y capote gris.
(El papagayo)
Duranty
Séptimo Batallón de Tiradores del Ejército Rojo.
En la jerga del Ejército Rojo, el episodio estaba "liquidado".
El Soviet no mostraba el celo conveniente por la causa de la agitación.
Cheka. Sesiones del Tribunal Volante para la Represión de la ofensiva política.
Semejaba estimular el sentido rojo del humor.
Guardia Rojo con gorro cónico y capote gris.
(El papagayo)
Mao
Posición, ánimo y política del Partido.
El sistema de comités del Partido es una importante institución partidaria que garantiza la dirección general y que impide que una persona acapare la gestión de los asuntos. Es menester establecer un sano sistema de reuniones del comité del Partido desde los comités de frente hasta los comités de brigada y los órganos del Partido de las zonas bélicas(subcomisiones o grupos dirigentes) y los grupos dirigentes del Partido de los órganos del poder político, las organizaciones populares, las agencias de noticias y los periódicos.
Las reuniones del comité del Partido deben ser de dos especies. Reuniones del comité permanentes y sesiones plenarias.
El sistema de comités del Partido es una importante institución partidaria que garantiza la dirección general y que impide que una persona acapare la gestión de los asuntos. Es menester establecer un sano sistema de reuniones del comité del Partido desde los comités de frente hasta los comités de brigada y los órganos del Partido de las zonas bélicas(subcomisiones o grupos dirigentes) y los grupos dirigentes del Partido de los órganos del poder político, las organizaciones populares, las agencias de noticias y los periódicos.
Las reuniones del comité del Partido deben ser de dos especies. Reuniones del comité permanentes y sesiones plenarias.
Yenán fue la sede del Comité Central del Partido Comunista de China desde 1937 a 1947.
Desarrollar correctamente la lucha ideológica dentro del seno del Partido.
1936. Entrevista con Edgard Snow, periodista norteamericano.
(El Libro Rojo)
Reprobación a la que los círculos filosóficos soviéticos han sometido al idealismo de la escuela de Deborin. Filósofo y miembro de la Academia de ciencias de la URSS.
(Tesis filosóficas)
Dentro del centralismo la minoría debe subordinarse a la mayoría, el nivel inferior al superior, la parte al todo y el Partido al Comité Central.
El Ejército Rojo de China (VIII Ejército y Nuevo 4º Cuerpo de Ejército durante la Guerra con el Japón y hoy Ejército de Liberación) nació el 1º de agosto de 1927 con el levantamiento de Nanchang. Durante un breve periodo después de la derrota de la agitación, 1927, surgió dentro del Partido Comunista una tendencia putchista de izquierda; se negaron a organizar una retirada armoniosa, adoptando métodos autoritarios.
(El estilo de la actividad del Partido)
Grube
Existirá una realidad exterior e independiente de las cosas particulares predicable de igual manera de todos los seres correspondientes. Tal unidad de la pluralidad, eterna y separada de esta, recibe el nombre de Idea.
El programa a través del cual se elimina la vida familiar es un programa para someter a las preferencias políticas la violencia de los instintos sexuales y crear una comunidad de preferencias con la aptitud de llevar a alegrías comunes y tristezas comunes.
Existe una notable diferencia entre una expectación a la que corresponde un hecho y otra que no tiene correspondencia real.
(La mentalidad de Platón)
1936. Entrevista con Edgard Snow, periodista norteamericano.
(El Libro Rojo)
Reprobación a la que los círculos filosóficos soviéticos han sometido al idealismo de la escuela de Deborin. Filósofo y miembro de la Academia de ciencias de la URSS.
(Tesis filosóficas)
Dentro del centralismo la minoría debe subordinarse a la mayoría, el nivel inferior al superior, la parte al todo y el Partido al Comité Central.
El Ejército Rojo de China (VIII Ejército y Nuevo 4º Cuerpo de Ejército durante la Guerra con el Japón y hoy Ejército de Liberación) nació el 1º de agosto de 1927 con el levantamiento de Nanchang. Durante un breve periodo después de la derrota de la agitación, 1927, surgió dentro del Partido Comunista una tendencia putchista de izquierda; se negaron a organizar una retirada armoniosa, adoptando métodos autoritarios.
(El estilo de la actividad del Partido)
Grube
Existirá una realidad exterior e independiente de las cosas particulares predicable de igual manera de todos los seres correspondientes. Tal unidad de la pluralidad, eterna y separada de esta, recibe el nombre de Idea.
El programa a través del cual se elimina la vida familiar es un programa para someter a las preferencias políticas la violencia de los instintos sexuales y crear una comunidad de preferencias con la aptitud de llevar a alegrías comunes y tristezas comunes.
Existe una notable diferencia entre una expectación a la que corresponde un hecho y otra que no tiene correspondencia real.
(La mentalidad de Platón)
Ollivier
Babeuf luchó por el comunismo integral, por el cual sucumbió.
Zweig
En el siglo XV, los campesinos oprimidos reclaman una insurrección social, claramente comunista.
Al comprador hay que darle ánimo; al vendedor hay que desmoralizarlo. Esta es la suprema ley del agente y en seguida busca el registro correspondiente de su órgano.
Frisch
Común, sistemático y real.
Cualquier correspondencia cesa con el tiempo. Hecho natural.
Comunismo y anticomunismo. Tema que no exige réplica.
Comunista sincero.
Comunista romántico.
Prestar ayuda al comunismo comportándose como un industrialista.
Al comprador hay que darle ánimo; al vendedor hay que desmoralizarlo. Esta es la suprema ley del agente y en seguida busca el registro correspondiente de su órgano.
Frisch
Común, sistemático y real.
Cualquier correspondencia cesa con el tiempo. Hecho natural.
Comunismo y anticomunismo. Tema que no exige réplica.
Comunista sincero.
Comunista romántico.
Prestar ayuda al comunismo comportándose como un industrialista.
Cardan
La Oposición Obrera en el seno del Partido bolchevique.
En la lucha entre la Oposición Obrera y la dirección del Partido bolchevique, se asistió a la disociación de dos aspectos opuestos que, paradójicamente, han coexistido en el marxismo en general, y en particular en su encarnación rusa. La Oposición Obrera hace oír por vez primera en la historia del movimiento marxista oficial, esa llamada a la actividad de las masas, esa confianza en las capacidades creadoras, esa convicción de que comienza un periodo verdaderamente nuevo de la historia humana, en el cual las ideas del periodo precedente no mantendrán sino un valor mínimo y el edificio social deberá ser reconstruido de arriba abajo. Las tesis de la Oposición son una pretensión de encarnar tales ideas en un programa político, que concierna al campo de la producción.
Los dirigentes bolcheviques, fieles a Marx, en cuanto a querer suprimir la propiedad privada, o la anarquía mercantil, no pretenden suprimir la organización de la producción llevada a cabo por el industrialismo. Aspiran a modificar la Economía, no las actividades profesionales. Su filosofía es el desarrollo de las fuerzas productivas.
El menester de una categoría social específica, que gestione la actividad de los otros en la producción, la política y la sociedad, esta precisión de una dirección separada de las empresas y de un partido que domine, la proclamó el bolchevismo desde los primeros días de su subida al poder.
Toynbee
En las utopías de Platón y de Aristóteles ("Republica", "Leyes, "Política") el fin es la estabilidad de la comunidad.
Fetscher
Kolontai discute con el espíritu de Rosa Luxemburg cuando proclama, No podemos decretar el comunismo. Sólo puede ser creado mediante una búsqueda activa, mediante reveses provisorios pero, en todo caso, mediante la fuerza creativa obrera.
Moravia
La experiencia humana de la izquierda habitual, instrumento otro tiempo útil pero hoy superado que sólo podría llevar a soluciones anticuadas.
Correspondencia, oscuro vínculo.
Organización, propaganda, explotación.
Vademecum. Octavilla.
Las leyes del socialismo, de la cooperación, de la ayuda a la comunidad y al material común.
Prensa clandestina del partido, opúsculos, octavillas.
Neoindustrialismo. Valiéndose de una experiencia mecánica y farmacéutica, interés por África, justificado por la baratura de la mano de obra y la presencia de variadas riquezas minerales. Rivalidad con el comunismo y menester de darse prisa en ahuyentar, con la subversión comunista, la posibilidad de la agitación política.
Wasp. Estrato dirigente americano, inhumanos y políticamente peligrosos, porque están desinformados y tienden a sustituir la realidad por esquemas ideológicos como los comunistas.
Comunidad dispensadora, generosa e indiferente.
(Agostino)
Wasp. Estrato dirigente americano, inhumanos y políticamente peligrosos, porque están desinformados y tienden a sustituir la realidad por esquemas ideológicos como los comunistas.
Comunidad dispensadora, generosa e indiferente.
(Agostino)
Municipalidad. Oficinas comunales.
(Cuentos romanos)
Morante
La verdadera grandeza viril se demuestra con el coraje en la acción, el desprecio en el peligro y el valor en el combate.
Proclamar con coraje y resolución.
Tapar las orejas con los puños.
Armarse de coraje.
Un monedero gastado apretado en el puño.
Cubrir los ojos con los puños.
Defender con los puños a los desgraciados.
Puños desproporcionados.
(La Isla de Arturo)
E. Bloch
El empirismo y el naturalismo, que le corresponde estéticamente.
Demócrito. Lo real de los átomos con su mecanismo, es explicado exclusivamente por la impresión de las correspondientes pequeñas imágenes (eidola), que se desprenden de la superficie de las cosas y que se vierten en el sujeto perceptor.
(El Principio Esperanza)
El movimiento que comenzó en el Cercle Social, en 1789 y que tuvo por representantes a Leclerc y Roux y que fue derrotado cuando fracasó la conspiración de Babeuf, engendró la idea comunista. Buonarotti, el amigo de Babeuf, la insertó nuevamente, después de 1830.
(El ser humano y el ciudadano, según Marx)
Malinowski
El esfuerzo humano puede darse de forma natural; es una obligación económica de todos los miembros de la comunidad.
(El cultivo de la tierra y los ritos agrícolas en las Islas Trobriand)
Morante
La verdadera grandeza viril se demuestra con el coraje en la acción, el desprecio en el peligro y el valor en el combate.
Proclamar con coraje y resolución.
Tapar las orejas con los puños.
Armarse de coraje.
Un monedero gastado apretado en el puño.
Cubrir los ojos con los puños.
Defender con los puños a los desgraciados.
Puños desproporcionados.
(La Isla de Arturo)
E. Bloch
El empirismo y el naturalismo, que le corresponde estéticamente.
Demócrito. Lo real de los átomos con su mecanismo, es explicado exclusivamente por la impresión de las correspondientes pequeñas imágenes (eidola), que se desprenden de la superficie de las cosas y que se vierten en el sujeto perceptor.
(El Principio Esperanza)
El movimiento que comenzó en el Cercle Social, en 1789 y que tuvo por representantes a Leclerc y Roux y que fue derrotado cuando fracasó la conspiración de Babeuf, engendró la idea comunista. Buonarotti, el amigo de Babeuf, la insertó nuevamente, después de 1830.
(El ser humano y el ciudadano, según Marx)
Malinowski
El esfuerzo humano puede darse de forma natural; es una obligación económica de todos los miembros de la comunidad.
(El cultivo de la tierra y los ritos agrícolas en las Islas Trobriand)
Lukács
El año 1932 fue disuelta la RAPP, la organización oficial de los escritores de la Unión Soviética para crear una unión formada de escritores de la totalidad de tendencias e ideologías.
Las células reproductoras de una renovación utópica soñada del mundo.
(Problemas del realismo)
Della Volpe
Engels. Cartas a Franz Mehring.
La parte orgánica de la vida de la comunidad.
(Crítica del gusto)
Read
El comunismo con el sentido originario del término concebido como una espontánea asociación de personas a los fines de la ayuda mutua.
La distinción de dos tipos de liderazgo, el conductor impresionando al grupo imponiéndole su superioridad y quien lo expresa haciéndose eco de sus ideas, sus sentimientos y sus actos. En una comunidad de hombres libres hay lugar para este tipo de conductor. El cual expresa las ideas, los sentimientos y las aspiraciones del pueblo; es el artista, el poeta.
La libertad relativa intelectual puede justificarse dentro de la ortodoxia marxista.
(Al diablo con la cultura)
Weil
Era frecuente ver en los avisos de las reuniones, <<X expondrá el punto de vista comunista (respecto al problema del tema de la reunión)>>.
Ponerse en una condición mental especial, similar a aquella en la cual pone, a menudo, la atmósfera del entorno comunista.
(Ensayo sobre la supresión de los partidos políticos)
Weil
Era frecuente ver en los avisos de las reuniones, <<X expondrá el punto de vista comunista (respecto al problema del tema de la reunión)>>.
Ponerse en una condición mental especial, similar a aquella en la cual pone, a menudo, la atmósfera del entorno comunista.
(Ensayo sobre la supresión de los partidos políticos)
Priestley
Un fuerte puñetazo lo sacó de sus vaguedades, de su confusa sensación de estar hablando y actuando en un sueño, y se puso a luchar con desesperación.
Debemos dedicarnos a una ocupación honesta y en bien de la comunidad, en aquel campo donde las comunidades nos crean útiles.
Lowry
Determinismo en el destino de los países, les corresponde lo que merecen.
Bajo el Volcán)
Von Doreder
Inglaterra ha conseguido fascinar al mundo. Por eso lo tiene en el puño. Inglaterra, sin embargo, no ha fascinado al mundo en un aspecto aislado, como los italianos o los alemanes en la música y los franceses en la literatura. Su fascinación ha sido ejercida de la manera más genérica que uno se pueda imaginar, o sea, mediante su estilo de vida. Poder y grandeza.
Cómo dos casas distintas habían ayudado aquí a una causa común.
Se hallaba en la esfera de la simpatía general. Le era innata. Naturalmente, se esforzaba por corresponder. La estimación de ser persona exquisita significa, para quien lo es de verdad, un ligero peso interior, un estímulo y un esfuerzo.
(Las escaleras de Strudlhof)
Lowry
Determinismo en el destino de los países, les corresponde lo que merecen.
Bajo el Volcán)
Von Doreder
Inglaterra ha conseguido fascinar al mundo. Por eso lo tiene en el puño. Inglaterra, sin embargo, no ha fascinado al mundo en un aspecto aislado, como los italianos o los alemanes en la música y los franceses en la literatura. Su fascinación ha sido ejercida de la manera más genérica que uno se pueda imaginar, o sea, mediante su estilo de vida. Poder y grandeza.
Cómo dos casas distintas habían ayudado aquí a una causa común.
Se hallaba en la esfera de la simpatía general. Le era innata. Naturalmente, se esforzaba por corresponder. La estimación de ser persona exquisita significa, para quien lo es de verdad, un ligero peso interior, un estímulo y un esfuerzo.
(Las escaleras de Strudlhof)
Genicot
Comunidad. Un grupo que ofrece una especificidad y es consciente. La comunidad puede tener su origen en la geografía y la vecindad y, en consecuencia, en la identidad de la actividad económica. También puede tener su origen en un status jurídico; todos sus componentes están sometidos a un derecho publico y privado y viven dentro de un marco político y administrativo. También en la cultura y mentalidad, y en los mitos, idioma, costumbres y valores compartidos. Sus rasgos distintivos debían ser conscientes y, por tanto, generar solidaridades, voluntarias o subies, de intereses o defensa, virtuales y orgánicas, de familia o voisinage, de villas o vallados, largas o estrechas, arguyendo a un vecino preciso, o con tendencia o espíritu inclinado a la asociación.
A partir del siglo X, las comunidades tienen dos posibles orígenes. 1º. La formación espontánea, sin coacción o interferencia de un poder externo o superior y bajo la unica presión del menester, bajo la presión de la lucha con la naturaleza y los competidores. 2º. La formación artificial, por iniciativa o bajo la dirección de alguna autoridad, ya sea laica o religiosa.
Existieron elementos de cohesión. La familia, asentada en la cohabitación alrededor de un fuego y una mesa, en el patrimonio y los recuerdos, fue la célula de la sociedad.
Por encima de las familias y los vecinos estaba la comunidad (menesteres comunes) que creó vínculos numerosos con sus habitantes. La comunidad debía mantener la paz, impidiendo los conflictos internos y los desórdenes causados por extraños (pax, en las cartas de franquicia).
Con el dinero atesorado en el arca communis, el pueblo podía comprar propiedades y construir o adecuar algún lugar o edificio común, una fuente, un molino, un horno, un puente, un lavadero, un mercado, un ayuntamiento.
La comunidad tenía capacidad jurídica, atestiguada por la posesión de un sello. Implica la existencia de una organización, para expresar y aplicar los deseos y la voluntad de la comunidad.
Arendt
El contrato mutuo, mediante el cual las personas se vinculan a fin de formar una comunidad, se cimenta en la reciprocidad y presupone la igualdad. Su contenido real es una promesa y su resultado una sociedad o coasociación, en el sentido romano de societas, alianza. Tal alianza acumula la fuerza separada de los participantes y los vincula en una nueva estructura de poder, en virtud de promesas libres y sinceras.
Las cuarenta y ocho secciones de la Comuna de París tuvieron su origen en la falta de cuerpos legalmente constituidos, que votasen representantes y enviasen delegados a la Asamblea. Estas secciones, sin embargo, se constituyeron en cuerpos autónomos, y aunque votasen de su seno delegados, formaron el consejo municipal, la Comuna de París.
La Comuna de París, con sus secciones, y las sociedades, constituyeron los poderosos grupos de presión de los pobres, la <<punta de diamante>> del menester perentorio al <<que nada podía resistir>> (Lord Acton). Pero contenían los gérmenes, las primeras y endebles reglas de un tipo nuevo de organización política, de un sistema que permitiría a los hombres del pueblo convertirse en partícipes en el gobierno.
Reflexiones de Marx con ocasión de la resurrección de la Comuna de París, durante la breve insurrección de 1871 y reflexiones de Lenin del curso real de la insurrección de 1905. Aparición regular de una forma nueva de gobierno, que semejaba reproducir las sociedades y los consejos municipales, que se habían propagado por Francia, después de 1789. Les sorprendió el hecho de encontrarse totalmente desprevenidos para este tipo de acontecimientos y saber que tenían que hacer frente a una repetición, que no podía ser explicada como una imitación consciente o una simple rememoración del pasado.
Marx entendió que la Kommunalverfassung de la Comuna de París de 1871, en cuanto se confiaba en que se convertiría en <<la forma política de la ciudad>>, podría llegar a ser <<la forma política, al fin despejada, para la liberación económica de la actividad profesional>>. Pero pronto se dio cuenta de que esta forma política refutaba las ideas ejercidas por un partido socialista o comunista, cuyo monopolio del poder y de la violencia estaba inspirado en el gobierno altamente centralizado, llegando al resultado de que los consejos comunales eran órganos provisionales de la insurrección.
Arnheim
Excepto las formas irregulares ningun método conocido de cálculo racional puede reemplazar al sentido intuitivo del equilibrio del ojo. El sentido de la vista experimenta el equilibrio cuando las correspondientes fuerzas fisiológicas del sistema nervioso se distribuyen de manera que queden compensadas.
La discrepancia de significado complejo y forma simple puede dar como consecuencia algo muy complicado. La simplicidad exige una correspondencia de estructura del significado y el esquema tangible. Los psicólogos de la gestalt llaman a esta correspondencia estructural isomorfismo. Es una exigencia del diseño de las artes aplicadas.
La correspondencia util de como vemos las cosas y como son realmente se produce porque la visión cuanto reflejo de procesos físicos del cerebro está sujeta a la ley de organización que rige las cosas de la naturaleza.
(Arte y percepción visual)
Sartre
Células en el P. C. cuyos componentes discuten y votan.
Grado de preparación del ejército rojo.
Valientes tipos de izquierda que leían "Marianne" y "Vendredi".
Valientes tipos de izquierda que leían "Marianne" y "Vendredi".
Molotov firma el pacto germano-soviético.
Camaradería con Stalin, Molotov y Jdanov.
Camaradería con Stalin, Molotov y Jdanov.
Verosimilitud que me lleva, abriga y permite perseguir los fines concretos que el Partido me asigna.
La U.R.S.S. representa la vanguardia de la agitación mundial.
Retardar la inteligencia, aclimatar un género de meditación paciente y tenaz que corresponde a los campesinos y a los soldados.
(La muerte en el alma)
La U.R.S.S. representa la vanguardia de la agitación mundial.
Retardar la inteligencia, aclimatar un género de meditación paciente y tenaz que corresponde a los campesinos y a los soldados.
(La muerte en el alma)
La comunidad judía se ha vaciado de las características de una comunidad concreta. La denominaríamos una comunidad abstracta. Su dispersión implica la disgregación de las costumbres comunes, su impotencia política le impide tener un pasado.
El que los comunistas incluyan en su programa la radicalización de las masas, el que Marx afirme que el profesional debe tomar conciencia, significa el hecho de que también el obrero es inicialmente inauténtico. Lo que los hombres menos favorecidos manifiestan en su situación, es una solidaridad concreta con otros hombres; la condición económica del asalariado, experimentada dentro de unas perspectivas de insurrección, entraña una profunda unidad de intereses materiales.
Trasplante metódico de las comunidades alsacianas.
Communard. Partidario de la Comuna de París de 1871.
Figurones del Partido.
El Partido tiene razón en desconfiar de los intelectuales.
Camaradas, los puños de mayo florecidos corren hacia los stands rojos de la pradera de Garches y los halcones cantan el dulce mes de mayo, el mundo que nace.
(El Aplazamiento)
El auténtico francés solo concibe un tipo de apropiación primitiva y terrenal fundada sobre una verdadera referencia mágica de posesión con la cual el objeto poseído y su poseedor se hallan ligados con un nexo de comunión mística; propiedad de los materiales raíces que transfiere a su propietario y que le dota de una sensibilidad peculiar y específica.
(Reflexiones sobre la cuestión judía)
Figurones del Partido.
El Partido tiene razón en desconfiar de los intelectuales.
Camaradas, los puños de mayo florecidos corren hacia los stands rojos de la pradera de Garches y los halcones cantan el dulce mes de mayo, el mundo que nace.
(El Aplazamiento)
El auténtico francés solo concibe un tipo de apropiación primitiva y terrenal fundada sobre una verdadera referencia mágica de posesión con la cual el objeto poseído y su poseedor se hallan ligados con un nexo de comunión mística; propiedad de los materiales raíces que transfiere a su propietario y que le dota de una sensibilidad peculiar y específica.
(Reflexiones sobre la cuestión judía)
Extender el puño con brusca amenaza.
Con los puños crispados.
(La suerte está echada)
Contestar con un puñetazo a pleno rostro.
Corresponder decidir.
El proceso legal sobre el terreno que corresponde, el de la política que realizó.
Según la cuenta de lo que sabíamos y el peligro que nos amenazaba se hizo lo que correspondía y habríamos sido culpables si procedemos de otra manera.
(El engranaje)
De Beauvoir
A los veinte había explorado a la vez con el maquis la aventura, la camaradería y el comunismo; eso excusaba su fanatismo.
Hostilidad de los comunistas.
Al fondo, los comunistas son iguales a los burgueses. No son agitadores. Su justicia está con el porvenir. Mientras, se las arreglan con la injusticia igual que todos. Y además la sociedad de los comunistas será también una sociedad.
La izquierda está condenada a una literatura de propaganda con la cual cada palabra debe ser edificante. Hacer ver las cosas desde una nueva perspectiva reponiéndola a su lugar verdadero; pero no empobrecer el mundo.
Algunos suburbios de Berlín siguieron siendo tercamente comunistas.
La gente de izquierda son unos puritanos. El lujo les choca porque no soportan tener mala autoconciencia. Es temible esa austeridad; rechazan el lujo y progresivamente terminan por rechazar la poesía y el arte.
Escapar, huir al maquis.
Había tipos con el maquis para quienes liquidar un miliciano era un placer.
(Los Mandarines)
No es comunista, pero debe de tener con todo la mística, algo sectario.
El ser humano de todos los países comunistas está aplastado por la técnica, alienado por su profesión, encadenado, estupidizado. Todo el mal proviene de que ha multiplicado sus menesteres y que no los contuvo como hubiese debido hacer; ha apuntado a una abundancia que no existe y que tal vez no exista nunca; habría debido contentarse con un mínimo vital como hacen algunas comunidades muy pobres -de Cerdeña, de Grecia-, donde las técnicas no han penetrado y el dinero no las ha corrompido. Allí las personas experimentan una austera felicidad porque verosímiles valores han preservado, valores verdaderamente humanos, esa dignidad, esa fraternidad, esa generosidad que dan a la vida un gusto exclusivo. Mientras se sigan creando nuevos menesteres aumentarán las frustraciones. ¿Cuándo empezó la decadencia? El día que se prefirió la ciencia a la sabiduría, la utilidad a la belleza; con el Renacimiento, el racionalismo, el industrialismo, el cientifismo. Hemos de pretender desarrollar la sabiduría y el gusto de la belleza. Sólo una subversión moral y no social, ni política, ni técnica conducirá de nuevo al ser humano a su verdad perdida.
El puño se aplasta sobre el brazo del sillón.
Las comunidades verdaderamente pobres acceden gracias a su ignorancia del dinero a valores que hemos perdido y a una austera felicidad.
Los comunistas arriesgan la libertad y la cabeza.
Leduc
Mi puño dentro de su mano.
Apretaba las rodillas y los puños mientras mandaba al diablo su inocencia.
Retrocedió, desposeída, con el puño vacío.
Cerró el puño y echó entre los nudillos unas gotas que aspiró cerrando los ojos.
Frotaba cada vez más ligero. Su puño se exasperaba.
Brotaban lágrimas que ocultaba con los puños.
Con su cara entre los puños.
Friccionaba mi coraje.
Olor movedizo de la escuela comunal.
(La Bastarda)
Alzó su puño hacia mi mentón con la lentitud de un incensario.
Por lo común, yo seguía libando lo cotidiano, pero perdía mi polen en el camino.
Un puñado de muguet.
Apretaba las rodillas y los puños mientras mandaba al diablo su inocencia.
Retrocedió, desposeída, con el puño vacío.
Cerró el puño y echó entre los nudillos unas gotas que aspiró cerrando los ojos.
Frotaba cada vez más ligero. Su puño se exasperaba.
Brotaban lágrimas que ocultaba con los puños.
Con su cara entre los puños.
Friccionaba mi coraje.
Olor movedizo de la escuela comunal.
(La Bastarda)
Alzó su puño hacia mi mentón con la lentitud de un incensario.
Por lo común, yo seguía libando lo cotidiano, pero perdía mi polen en el camino.
Un puñado de muguet.
Lanzaba su mano y su puño hacia adelante si expresaba una falla, un juicio, una condenación.
Sus puños tienen la gracia de una rosa sobre el cuello de una joven; lazos secretos.
No apretaba los puños de dicha.
Puño de acero.
Desborde de coraje y tenacidad.
Retomo coraje, las seis de la tarde.
No quiero amenazar, no quiero mostrar el puño al mostrar el techo.
Tengo el coraje de mantenerme a la defensiva.
Su puño, para traducirlo, golpea las gibas y los huecos de la corteza del árbol.
Genet
Especie de coraje sobrehumano.
Cesbron
Derribar de un puñetazo.
El golpear de puños en alguna puerta.
Un puñetazo digno de un francés al tomar la Bastilla, tras un siglo entero de impaciencia.
La descarga de un terrible puño.
Apretar los puños.
Daba golpes en la cabeza con el puño, al hablar.
Corresponder a las señales.
Descargar un puñetazo más rápido que el rayo, más pesado que el plomo.
Empuñar los remos.
Hacía un puñado de horas.
(Los inocentes de París)
Persuasiones comunistas.
(Perros perdidos sin collar)
Los muertos forman una comunidad taciturna, que se aparta.
El verdadero coraje es el solitario.
El coraje del enfermo.
(Carta abierta a una joven suicida)
Los puños crispados en los bolsillos.
Los comunistas desconfían menos de un católico que de un anarquista.
Apretar las sienes con los puños cerrados.
Sordos puñetazos, que cada vez dan más de lleno.
Golpear las palmas de la mano izquierda con el puño derecho, indefenso.
Secretario de la célula comunista del barrio.
Frotando el puño de la mano derecha con la palma de la izquierda, como si saliera del ring.
Visión de los comunistas dura y fría.
Un llamamiento del Partido.
Sucio comunista.
Las reuniones de la célula.
El comité paritario.
La casa comunal de reposo, la tienda comunal, los terrenos comunales.
Los puños apoyados en la cintura.
Repartir como solía puñetazos.
La libertad de salarios se debatía en los comités paritarios. Se discutían las posibilidades de los nuevos salarios. Los compañeros del comité de la fábrica han dado las cifras de los beneficios. Por lo menos tiene que haber un aumento del diez por cien.
Vivir con los dientes y los puños apretados.
Se encargaron del comité de solidaridad. Las gentes reían; pero nadie sonreía.
Devorar una revista comunista.
(Los santos van al infierno)
Camus
Certidumbres en común. Amor, sufrimiento y exilio.
(La peste)
La vieja comunidad del sueño y del cansancio.
Una correspondencia sin cesar descuidada y renovada.
Un puñado de amigos y visitantes.
(El exilio y el reino)
Cesbron
Derribar de un puñetazo.
El golpear de puños en alguna puerta.
Un puñetazo digno de un francés al tomar la Bastilla, tras un siglo entero de impaciencia.
La descarga de un terrible puño.
Apretar los puños.
Daba golpes en la cabeza con el puño, al hablar.
Corresponder a las señales.
Descargar un puñetazo más rápido que el rayo, más pesado que el plomo.
Empuñar los remos.
Hacía un puñado de horas.
(Los inocentes de París)
Persuasiones comunistas.
(Perros perdidos sin collar)
Los muertos forman una comunidad taciturna, que se aparta.
El verdadero coraje es el solitario.
El coraje del enfermo.
(Carta abierta a una joven suicida)
Los puños crispados en los bolsillos.
Los comunistas desconfían menos de un católico que de un anarquista.
Apretar las sienes con los puños cerrados.
Sordos puñetazos, que cada vez dan más de lleno.
Golpear las palmas de la mano izquierda con el puño derecho, indefenso.
Secretario de la célula comunista del barrio.
Frotando el puño de la mano derecha con la palma de la izquierda, como si saliera del ring.
Visión de los comunistas dura y fría.
Un llamamiento del Partido.
Sucio comunista.
Las reuniones de la célula.
El comité paritario.
La casa comunal de reposo, la tienda comunal, los terrenos comunales.
Los puños apoyados en la cintura.
Repartir como solía puñetazos.
La libertad de salarios se debatía en los comités paritarios. Se discutían las posibilidades de los nuevos salarios. Los compañeros del comité de la fábrica han dado las cifras de los beneficios. Por lo menos tiene que haber un aumento del diez por cien.
Vivir con los dientes y los puños apretados.
Se encargaron del comité de solidaridad. Las gentes reían; pero nadie sonreía.
Devorar una revista comunista.
(Los santos van al infierno)
Camus
Certidumbres en común. Amor, sufrimiento y exilio.
(La peste)
La vieja comunidad del sueño y del cansancio.
Una correspondencia sin cesar descuidada y renovada.
Un puñado de amigos y visitantes.
(El exilio y el reino)
Graves
El coraje es la justificación de la hombría.
Ciertos indios de Panamá, cortan la cabeza de los soldados españoles y por métodos mágicos reducen sus cráneos al tamaño de un puño.
Coraje para llevar a cabo el programa.
(Las islas de la imprudencia)
Lefebvre
Cuanto más nos remontamos, más nos aparece la persona como perteneciente a un todo (familia, tribu, comunidad natural).
El comunismo es la superación de la alienación, el retorno completo, consciente -realizado a través de la riqueza del desarrollo- del hombre como hombre social.
Comunismo. Superación de la alienación, en unas condiciones reales.
Wilson
Corresponde a los egipcios predinásticos el mérito de criar una especie de buey, originariamente sin cuernos y el galgo egipcio.
Teoría de Robert Redfield, de la folk society. La comunidad del pueblo ideal es una construcción teórica homogénea, pequeña y animada por un fuerte sentido comunitario. No tiene menester de fondos culturales, su economía no es de cambio, sino autárquica, su consistencia la establecen los impulsos familiares, la teología y las costumbres. No posee desarrollada la mente especulativa ni la experimentación.
Correspondencia internacional.
Greene
Un puño crispado.
Obtener lo que corresponde por el racionamiento.
Reunir coraje para consolar.
Correspondencia escondida.
Correspondencia privada.
Correspondencia clandestina.
El coraje de las personas que se aproximan al lugar de su ejecución y el coraje para acercarse con compostura a la desdicha habitual de otra persona.
El puño cerrado sobre la sábana.
(El revés de la trama)
Laski
Difiero profundamente de los orígenes comunistas de acción.
Casi hasta donde se remonta la memoria humana, ha existido una síntesis entre la propiedad, la cual es sencillamente el resultado de la mera apropiación, sin el correspondiente esfuerzo, y la actividad profesional, fundada en el esfuerzo propio.
Un partido político que no está inhibido por la posesión de una filosofía, está destinado a caer, tarde o temprano, bajo el dominio de los intereses creados más poderosos de la comunidad.
Un sindicato no es el órgano apropiado, para proporcionar prestaciones educativas de carácter general a sus miembros. Tales ayudas, en sus diferentes categorías, debe proporcionarlas el gobierno de una comunidad.
El empeño de los comunistas de dramatizar y explotar las situaciones con las que actúan.
Fischer
En Grecia, el incremento de la productividad laboral dio lugar a que los profesionales, los demiurgoi, los que laboraban para la comunidad, se integrasen como una comunidad compuesta por el jefe, los viejos y los cultivadores de la tierra. El jefe podía disponer de los excedentes agrícolas y percibir un tributo regular. Las referencias amistosas entre las tribus provocaron el desarrollo imperceptible del comercio.
(El menester del arte)
Baum
Los salones de correspondencia y de lectura.
Saber el idioma por haberlo practicado con la correspondencia.
Arrancar frambuesas a puñados.
¿Por qué hemos de mostrar nuestra correspondencia?
Combinar la correspondencia con el expreso.
Aceptar como un homenaje que correspondía.
Aquellos puñetazos echan humo.
Un largo discurso comunista.
Comunista, granuja, insolente, canalla. Mandaré que le arresten.
Despachar la correspondencia comercial.
(Grand Hotel)
Ambler
El poder político de Java era débil, inestable y estaba influido por el comunismo.
Irish
Apretó el puño y lo levantó con gesto alentador.
Mientras hablaba comenzó a golpear con un puño la palma de la otra mano repetidamente.
Soplando sus puños apretados.
Golpeaba con un puño la palma de la otra mano para dar más énfasis a sus palabras.
Los puños crispados se abrieron.
Su abrigo ceñido a la cintura diminuta como el puño de un varón.
El pánico puede ser obstinado como el coraje, su opuesto.
Encogió un brazo y descargó un puño con fuerza a la pared como si fuera un enemigo.
(La mujer fantasma)
Apretar los puños con los párpados.
(No quisiera estar en sus zapatos)
¿Qué pena le correspondería?
La situación iba minando su coraje y no quería rendirse.
Golpeó con un puño el borde de la mesa.
(Fue anoche)
Correspondencia a Lista de Correos.
Admiro el coraje aunque no sé de dónde lo sacan los demás.
Respetar a un tipo si tiene el coraje de decir lo que ha hecho.
Su puño derecho se cerró como aprestándose.
Dio un puñetazo a la rodilla como si tomara una decisión.
(Pesadilla)
Abolló su sombrero de un puñetazo.
Esgrimir el puño.
(Papá Benjamín)
Febvre
Calderería de la Campania con su correspondiente marca.
Roma era el sistema correspondiente y la primera idea de una administración general.
Una comunidad, que puede superar el marco de solidaridad política pero que, para formarse, crecer, consolidarse, precisa una protección mínima, que sólo puede proporcionarle una organización política.
(Europa)
W. Golding
La traslación de correspondencia, de misivas, puede cesar o perturbarse por deseo de cualquiera de las dos partes.
Surgía en las algas algo similar a un occipucio. Una cabeza, un puño o el antebrazo de algo enorme, como un Leviatán.
(Cuerpo a cuerpo)
Spillane
Huir de la Europa comunista con una información, que permitiría tomar ventaja.
Fingir dar un puñetazo.
(La serpiente)
Golpear insistentemente un puño en la palma de la otra mano.
Cerró los puños hasta que las uñas le hicieron sangre en las palmas de las manos.
Puños furiosos.
(Un caso perverso)
P. Bowles
Encontrar un lugar donde decidieran pasar un tiempo lo bastante largo, como para empezar a hacer enviar la correspondencia.
Demostrar coraje.
El puño desesperadamente apretado.
Recuperar el coraje.
(El cielo protector)
Cary
El puño ligero.
Levantó un puño que semejaba un cubo para carbón.
Un comunista primitivo.
Un gran puño de carnicero.
Sacudir los puños.
(La boca del caballo)
Milosz
Para Simone Weil, el elemento dialéctico y el elemento materialista unidos, hace que el término se disgregue con fuerza. Con una disertación semejante, revelaba el desagradable secreto sabido sólo por los círculos internos de los partidos comunistas.
(La importancia de Simone Weil)
Fromm
La aptitud de amar al prójimo, humildad, coraje y disciplina.
La etapa correspondiente a la orientación receptiva.
Para el comunismo ruso los hombres propuestos para la admiración y la emulación son cualquier cosa menos arquetipos de cualidades del ánimo significativas.
Ser amado y amar requiere coraje, la valentía de atribuir a algunos valores un fundamento importante.
(El arte de amar)
Calderería de la Campania con su correspondiente marca.
Roma era el sistema correspondiente y la primera idea de una administración general.
Una comunidad, que puede superar el marco de solidaridad política pero que, para formarse, crecer, consolidarse, precisa una protección mínima, que sólo puede proporcionarle una organización política.
(Europa)
W. Golding
La traslación de correspondencia, de misivas, puede cesar o perturbarse por deseo de cualquiera de las dos partes.
Surgía en las algas algo similar a un occipucio. Una cabeza, un puño o el antebrazo de algo enorme, como un Leviatán.
(Cuerpo a cuerpo)
Spillane
Huir de la Europa comunista con una información, que permitiría tomar ventaja.
Fingir dar un puñetazo.
(La serpiente)
Golpear insistentemente un puño en la palma de la otra mano.
Cerró los puños hasta que las uñas le hicieron sangre en las palmas de las manos.
Puños furiosos.
(Un caso perverso)
P. Bowles
Encontrar un lugar donde decidieran pasar un tiempo lo bastante largo, como para empezar a hacer enviar la correspondencia.
Demostrar coraje.
El puño desesperadamente apretado.
Recuperar el coraje.
(El cielo protector)
Cary
El puño ligero.
Levantó un puño que semejaba un cubo para carbón.
Un comunista primitivo.
Un gran puño de carnicero.
Sacudir los puños.
(La boca del caballo)
Milosz
Para Simone Weil, el elemento dialéctico y el elemento materialista unidos, hace que el término se disgregue con fuerza. Con una disertación semejante, revelaba el desagradable secreto sabido sólo por los círculos internos de los partidos comunistas.
(La importancia de Simone Weil)
Fromm
La aptitud de amar al prójimo, humildad, coraje y disciplina.
La etapa correspondiente a la orientación receptiva.
Para el comunismo ruso los hombres propuestos para la admiración y la emulación son cualquier cosa menos arquetipos de cualidades del ánimo significativas.
Ser amado y amar requiere coraje, la valentía de atribuir a algunos valores un fundamento importante.
(El arte de amar)
Vian
Un puñado de rubíes.
¿Qué parte me corresponde?
Se lanzó con un salto de puma y de un inevitable puñetazo lo tumbó a sus pies.
Víctima del puño implacable.
Los tocamientos que supo aplicar a los correspondientes centros nerviosos.
(A tiro limpio)
Un grueso legajo de correspondencia.
Huis, forma antigua de puerta que corresponde a postigo.
Prodigios de coraje.
Tomar un trago para darse coraje.
Los sordos golpes de puño.
(Vercoquin y el plancton)
Gardner
Con la correspondencia es posible eludir algunos temas de controversia con un poco de tacto.
Odiaba con la intensidad de quien ha vivido en las comunidades pequeñas.
(El caso de la prometida celosa)
Gardner
Con la correspondencia es posible eludir algunos temas de controversia con un poco de tacto.
Odiaba con la intensidad de quien ha vivido en las comunidades pequeñas.
(El caso de la prometida celosa)
Bartolini
Viejo librito rojo del confinado de Montefusco.
Semanario "Aurora".
Vlásenko
Júbilo de la actividad creadora y sensación. de que cuando haces una labor común y útil, esta cohesiona, engendra el entendimiento y la ayuda mutua, distingue la persona.
Niel
Coraje excepcional.
(El fenómeno de la tecnología)
Suchodolski
El coraje y la aptitud creadora.
Coraje para rechazar las formas y los logros pretéritos.
(Humanismo renacentista y humanismo marxista)
Kamenka
Marx describió una imagen de la sociedad comunista. No serían menester ni la autoridad primitiva ni las reglas coactivas. Realización en la creación social, cooperativa.
La Gemeinschaft es una confraternidad orgánica, su esfera común se asienta en los lazos de amistad, un sentido de comunidad.
(El humanismo de Marx)
Cerroni
Un futuro de completa homogeneidad social (comunismo).
(El humanismo socialista y la ciencia)
Schaff
Adam Schaff, en su juventud, participó en el movimiento comunista clandestino polaco.
(El marxismo y la filosofía del ser humano)
Jagot
Con la vigilia una afirmación expresiva dada con un tono positivo y penetrante entraña el efecto correspondiente.
Vlásenko
Júbilo de la actividad creadora y sensación. de que cuando haces una labor común y útil, esta cohesiona, engendra el entendimiento y la ayuda mutua, distingue la persona.
Niel
Coraje excepcional.
(El fenómeno de la tecnología)
Suchodolski
El coraje y la aptitud creadora.
Coraje para rechazar las formas y los logros pretéritos.
(Humanismo renacentista y humanismo marxista)
Kamenka
Marx describió una imagen de la sociedad comunista. No serían menester ni la autoridad primitiva ni las reglas coactivas. Realización en la creación social, cooperativa.
La Gemeinschaft es una confraternidad orgánica, su esfera común se asienta en los lazos de amistad, un sentido de comunidad.
(El humanismo de Marx)
Cerroni
Un futuro de completa homogeneidad social (comunismo).
(El humanismo socialista y la ciencia)
Schaff
Adam Schaff, en su juventud, participó en el movimiento comunista clandestino polaco.
(El marxismo y la filosofía del ser humano)
Jagot
Con la vigilia una afirmación expresiva dada con un tono positivo y penetrante entraña el efecto correspondiente.
Rostand
Afirman la igualdad originaria de los espíritus Quintiliano, Locke, Helvetius, Proudhon, Babeuf. Partidarios de la desigualdad humana, Aristóteles, Rousseau, La Mettrie, Diderot, Schopenhauer, Emerson.
Todo ser humano comienza su existencia personal bajo la forma de una simple célula, ínfimo glóbulo de gelatina translúcida, el huevo.
Waugh
Las experiencias descritas del libro correspondían de manera casi idéntica con las mías.
No se lo podía permitir y, por tanto, no aceptaba gentilezas que no pudiera corresponder (una muestra de mojigatería especialmente irritante).
(Noventa y dos días)
Libros mayores, facturas y correspondencia.
Un puñado de hojas.
Bajo el peso de la culpa, estaba dispuesto a enfrentarse al duro destino que le correspondía.
Los bolcheviques, debido a su orgullo racial, quieren ser llamados con el nombre de Negros.
El bolchevismo secreto y subversivo de los africanos.
Círculos de Estudios Izquierdistas.
Un embajador soviético disfrazado.
Peinando la ciudad en busca de rusos.
Una comunidad muy tranquila.
Escuelas por correspondencia.
Glaucos apresados.
Lanzar preceptos marxistas.
De vez en cuando dos procesiones rivales terminaban en peleas y puñetazos.
Su enorme cabeza, vacía de cualquier reflexión, reposaba escultóricamente en su puño izquierdo.
Honores que confieren al periódico el aire de autoridad que le corresponde.
(¡Noticia bomba!)
Imagen de una agitación. Bandera roja en la oficina de correos, el tranvía volcado, los suboficiales borrachos, las cárceles abiertas y las calles repletas de criminales liberados al acecho, el tren de la capital, que no llegaba.
Cortejar a los comunistas.
Era una nubecilla del tamaño de un puño, que iba inflándose hasta formar una tormenta sobre nosotros.
(Retorno a Brideshead)
Du Maurier
Habitaciones de convivencia común de las casitas de los colonos.
(Mi prima Rachel)
Runciman
Inspirados por la energía y el coraje.
(La caída de Constantinopla)
Copleston
Protágoras. La comunidad, el grupo o la especie humana representa la regla de la verdad.
Platón. La doctrina sobre las Formas y las Ideas. A cada concepto general verdadero le corresponde una realidad imparcial.
El coraje o fortaleza de ánimo (Andreia), la parte irascible o vehemente.
La justicia del poder político reside donde cada ciudadano se ocupa de la tarea que le corresponde sin estorbar la de los demás.
La comunidad de las mujeres y los hijos. A las hembras se las ha de educar como a los varones.
(Historia de la Filosofía. Grecia y Roma)
Todo ser humano comienza su existencia personal bajo la forma de una simple célula, ínfimo glóbulo de gelatina translúcida, el huevo.
Waugh
Las experiencias descritas del libro correspondían de manera casi idéntica con las mías.
No se lo podía permitir y, por tanto, no aceptaba gentilezas que no pudiera corresponder (una muestra de mojigatería especialmente irritante).
(Noventa y dos días)
Libros mayores, facturas y correspondencia.
Un puñado de hojas.
Bajo el peso de la culpa, estaba dispuesto a enfrentarse al duro destino que le correspondía.
Los bolcheviques, debido a su orgullo racial, quieren ser llamados con el nombre de Negros.
El bolchevismo secreto y subversivo de los africanos.
Círculos de Estudios Izquierdistas.
Un embajador soviético disfrazado.
Peinando la ciudad en busca de rusos.
Una comunidad muy tranquila.
Escuelas por correspondencia.
Glaucos apresados.
Lanzar preceptos marxistas.
De vez en cuando dos procesiones rivales terminaban en peleas y puñetazos.
Su enorme cabeza, vacía de cualquier reflexión, reposaba escultóricamente en su puño izquierdo.
Honores que confieren al periódico el aire de autoridad que le corresponde.
(¡Noticia bomba!)
Imagen de una agitación. Bandera roja en la oficina de correos, el tranvía volcado, los suboficiales borrachos, las cárceles abiertas y las calles repletas de criminales liberados al acecho, el tren de la capital, que no llegaba.
Cortejar a los comunistas.
Era una nubecilla del tamaño de un puño, que iba inflándose hasta formar una tormenta sobre nosotros.
(Retorno a Brideshead)
Du Maurier
Habitaciones de convivencia común de las casitas de los colonos.
(Mi prima Rachel)
Runciman
Inspirados por la energía y el coraje.
(La caída de Constantinopla)
Copleston
Protágoras. La comunidad, el grupo o la especie humana representa la regla de la verdad.
Platón. La doctrina sobre las Formas y las Ideas. A cada concepto general verdadero le corresponde una realidad imparcial.
El coraje o fortaleza de ánimo (Andreia), la parte irascible o vehemente.
La justicia del poder político reside donde cada ciudadano se ocupa de la tarea que le corresponde sin estorbar la de los demás.
La comunidad de las mujeres y los hijos. A las hembras se las ha de educar como a los varones.
(Historia de la Filosofía. Grecia y Roma)
Calvino
Redujo el músculo de la pantorrilla como si fuera un puño duro, cuadrado.
Circular sangre y coraje.
El despacho de correspondencia ordinaria.
Largar manotazos y puñetazos.
Un órgano vinculado a asociaciones correspondientes de otros países.
Un clima de correspondencia amorosa con el que cada palabra adquiría un calor, una intimidad, una resonancia interior.
Puñados de papel picado como yeso desmenuzado acribillaban las espaldas de los fracs y los hombros desnudos de las mujeres.
(Los amores difíciles)
Cleveland
La fuerza centrífuga de la ciencia y la tecnología modernas hace posible concebir el mundo como una unidad, una comunidad global donde la guerra nuclear y el hambre podrían estar proscritos.
Las comunidades de consanguinidad, especialización o igualdad de opiniones como redes que socavan o pueden llegar a suplantar la soberanía.
La tracción centrípeta de la comunidad nos proporciona parte de nuestra preciada identidad.
La cooperación actúa mejor cuando cada parte utiliza su propio talento para ocuparse de lo que le corresponde.
Viejo refrán. El coraje es directamente proporcional a la distancia que se encuentra el problema.
A comienzos de los años noventa las viejas republicas comunistas se pusieron también a la cola de la ayuda exterior.
(El nacimiento de un mundo nuevo)
I. Shaw
Todos los que no están con los comunistas tienen ideas embrolladas. Es lo que constituye su fuerza.
La vida descendía, eléctrica, de sus hombros a sus puños.
Percibir la solidez del puño.
Williams
"Daily Worker", órgano de prensa de los comunistas americanos.
(Memorias)
O´Flaherty
Apretar el puño.
Golpeaba el flaco pecho con los puños cerrados.
Tengo el vientre lleno de coraje irlandés.
Los puños crispados sobre las caderas.
Agitar los puños con gran agilidad.
Levantaron puños y bastones, como que rompieran en espuma sobre la superficie de un mar turbulento, que se ha calmado momentáneamente al derramarse aceite sobre él.
Agitar repetidamente los puños.
Abrirse paso a puñetazos entre la multitud.
Desmayar de un puñetazo.
Con los puños crispados.
Blandir el puño cerrado.
(Insurrección)
Cipolla
Lucha consciente en la Italia septentrional en la época comunal. Hostilidad hacia cualquier suerte de monopolia, raxe e conspiraciones.
(Historia Económica de la Europa Preindustrial)
Era absurdo despilfarrar materiales y energías con fumigar mercancías y correspondencia e ignorar el problema del ectoparasitismo.
(Miasmas y humores)
"Daily Worker", órgano de prensa de los comunistas americanos.
(Memorias)
O´Flaherty
Apretar el puño.
Golpeaba el flaco pecho con los puños cerrados.
Tengo el vientre lleno de coraje irlandés.
Los puños crispados sobre las caderas.
Agitar los puños con gran agilidad.
Levantaron puños y bastones, como que rompieran en espuma sobre la superficie de un mar turbulento, que se ha calmado momentáneamente al derramarse aceite sobre él.
Agitar repetidamente los puños.
Abrirse paso a puñetazos entre la multitud.
Desmayar de un puñetazo.
Con los puños crispados.
Blandir el puño cerrado.
(Insurrección)
Cipolla
Lucha consciente en la Italia septentrional en la época comunal. Hostilidad hacia cualquier suerte de monopolia, raxe e conspiraciones.
(Historia Económica de la Europa Preindustrial)
Era absurdo despilfarrar materiales y energías con fumigar mercancías y correspondencia e ignorar el problema del ectoparasitismo.
(Miasmas y humores)
Amis
Siguió avanzando con coraje hasta su finalidad que pondría fin al rifirrafe.
Apretó el puño de la mano que tenía libre.
Alzar la voz a favor de la experiencia humana propia de las comunidades rurales integradas.
Alzar la voz a favor de nuestro patrimonio común.
Corresponder al gesto.
Un ataque de baja intensidad de la aviación comunista.
Habían hablado un puñado de ocasiones.
(Lucky Jim)
Berger
"El sembrador" de Jean-François Millet fue un símbolo político de Pekín y cuba.
(Mirar)
Bellamy
Antonio Gramsci (1891-1937) nacido en Cerdeña fue miembro fundador e ideólogo del Partido Comunista Italiano al que dirigió un corto periodo antes de su encarcelamiento. Mientras estaba en prisión donde permaneció hasta su muerte escribió las "Cartas desde la cárcel".
(Enciclopedia Oxford de Filosofía)
Deutscher
E. H. Carr, "The God that Failed", libro en el que seis distinguidos ex-comunistas manifiestan su desilusión por la causa que anteriormente habían abrazado.
La legión de los ex-comunistas está desperdigada y ofrece un espectro amplio y prolongado.
Los motivos originarios para la incorporación al partido comunista. La experiencia de la injusticia o de la degradación social; el sentimiento de inseguridad fomentado por las crisis sociales o económicas; y el deseo de un gran ideal o propósito, o de una guía intelectual digna, para moverse en el difícil laberinto de la sociedad moderna.
El verdadero movimiento comunista, el meollo de su organización clandestina o abierta, o la orla literaria o periodística del partido.
¿No es chocante lo poco que se encuentra de experimentación y lo mucho de filosofismos y sermones en los libros de la pléyade de los escritores ex-comunistas de talento?
Comunismo, intenso desarrollo industrial y educativo y una verdadera libertad, para discutir con los compañeros y vilipendiar el poder.
Obschina, la primitiva comuna rural rusa.
En la era del socialismo en un solo país, nada era más natural para el comunista ruso, que adherirse desesperadamente a su solitaria ciudadela de socialismo.
Subbotniki, grupos de profesionales, ferroviarios comunistas, los cuales, en el momento culminante de la guerra, 1919, se ofrecían voluntarios para turnos especiales durante los fines de semana, para colaborar en los suministros que precisaba el ejército rojo.
Los altibajos del ciclo comercial representan la forma de movimiento peculiar al industrialismo. Este es el sólido núcleo de verdad en la propaganda comunista.
(Herejes y renegados)
Capelle
Teoría de las Ideas de Platón. Salvación de la persona y de la comunidad.
Platón hace que la idea se manifieste (parousía) en la correspondiente cosa sensible.
Los fundamentos del comunismo moderno son materialistas; se encuentra orientado hacia la economía y la política social. El de Platón es producto de su abstracto idealismo, como muestra al limitarse al estrato dominante.
Bellamy
Antonio Gramsci (1891-1937) nacido en Cerdeña fue miembro fundador e ideólogo del Partido Comunista Italiano al que dirigió un corto periodo antes de su encarcelamiento. Mientras estaba en prisión donde permaneció hasta su muerte escribió las "Cartas desde la cárcel".
(Enciclopedia Oxford de Filosofía)
Deutscher
E. H. Carr, "The God that Failed", libro en el que seis distinguidos ex-comunistas manifiestan su desilusión por la causa que anteriormente habían abrazado.
La legión de los ex-comunistas está desperdigada y ofrece un espectro amplio y prolongado.
Los motivos originarios para la incorporación al partido comunista. La experiencia de la injusticia o de la degradación social; el sentimiento de inseguridad fomentado por las crisis sociales o económicas; y el deseo de un gran ideal o propósito, o de una guía intelectual digna, para moverse en el difícil laberinto de la sociedad moderna.
El verdadero movimiento comunista, el meollo de su organización clandestina o abierta, o la orla literaria o periodística del partido.
¿No es chocante lo poco que se encuentra de experimentación y lo mucho de filosofismos y sermones en los libros de la pléyade de los escritores ex-comunistas de talento?
Comunismo, intenso desarrollo industrial y educativo y una verdadera libertad, para discutir con los compañeros y vilipendiar el poder.
Obschina, la primitiva comuna rural rusa.
En la era del socialismo en un solo país, nada era más natural para el comunista ruso, que adherirse desesperadamente a su solitaria ciudadela de socialismo.
Subbotniki, grupos de profesionales, ferroviarios comunistas, los cuales, en el momento culminante de la guerra, 1919, se ofrecían voluntarios para turnos especiales durante los fines de semana, para colaborar en los suministros que precisaba el ejército rojo.
Los altibajos del ciclo comercial representan la forma de movimiento peculiar al industrialismo. Este es el sólido núcleo de verdad en la propaganda comunista.
(Herejes y renegados)
Capelle
Teoría de las Ideas de Platón. Salvación de la persona y de la comunidad.
Platón hace que la idea se manifieste (parousía) en la correspondiente cosa sensible.
Los fundamentos del comunismo moderno son materialistas; se encuentra orientado hacia la economía y la política social. El de Platón es producto de su abstracto idealismo, como muestra al limitarse al estrato dominante.
Thompson
No tenemos garantizada la inviolabilidad de la correspondencia.
La condena del líder comunista húngaro Laszlo Rajk.
Cruzar correspondencia.
(Nuestras libertades y nuestras vidas)
Foucault
El arte real de gobernar era reunir a los seres vivos dentro de una comunidad que reposara sobre la concordia, la amistad y tejer el más maravilloso de los tejidos.
W. Burroughs
Panfletos diversos de estilo izquierdoso.
Descargó el puño contra la luna del escaparate y lo rompió.
Quieren tener en los barcos gente inteligente de izquierdas, para difundir el dogma y convertir a unos bobos simplones en portavoces de los obreros. Difundir el mensaje.
Koestler
La transformación oficial del nombre de Unión de las Republicas Socialistas Soviéticas por el de Comunidad de los Pueblos Amantes de la Libertad (o Comunidad Libre).
Odas en honor de la Checa.
Mostrar los puños al enemigo en cómica actitud.
Acusados de formalismo, neokantismo, titrotskismo, veritismo.
La Comunidad Libre perseguía una política liberal, cosmopolita, pacífica y se mantenía inconmovible ante las calumnias del populacho.
La Proclamación de 1917.
El infierno y el purgatorio han sido clausurados por la prefectura.
Los lienzos de combates, sanos y fuertes, de los artistas de la Comunidad.
Existen probabilidades de llegar a un arreglo, siempre que se logre probar el deseo honrado de cooperar. Lo importante es evitar que ocurran actos de provocación irresponsables. Sea cual fuere el motivo de estos actos románticos, es siempre la comunidad la que sufre.
Grass
Comunidad afligida en Europa.
Sentimiento verdadero de comunidad.
Células originarias, átomos de color los cuales, en rasante dinámica dentro de sus respectivos campos de energía también hallaban su posición natural.
Lévi-Strauss
En la Edad Media, formaciones duraderas y heteróclitas por origen -comunas, asociaciones comerciales, guildas, cofradías-, pudieron adquirir una independencia y una economía simlar a las que gozaban los feudos. Una comuna no abarcaba en ocasiones más que una minoría de los habitantes de la ciudad. El poder lo detentaba la asamblea de todos los habitantes, y en ocasiones permanecía en manos de algunos linajes poderosos. La solidaridad familiar aportaba un modelo, incluso ficticio. Y por fin la comunidad pudo entrar ocasionalmente en la economía feudal.
La noción de evolución biológica corresponde a una hipótesis dotada de un alto coeficiente de probabilidad en el ámbito de las ciencias naturales.
(Raza e historia)
La noción de evolución biológica corresponde a una hipótesis dotada de un alto coeficiente de probabilidad en el ámbito de las ciencias naturales.
(Raza e historia)
Wiener
El comunista espera el paraíso en la tierra en vez de una recompensa personal que se le concederá con una existencia post mortem. Pero cree que eso no se producirá sin lucha. Es escéptico respecto de los panes de azúcar del futuro como respecto de las rosquillas celestiales.
Tengamos el coraje de encarar el final definitivo de nuestra decadencia como tenemos el valor de apreciar la verosimilitud de nuestra propia muerte.
El progreso no es una persuasión que corresponda a la fuerza, sino a la complacencia y de allí a la debilidad.
(Cibernética y sociedad)
Bedau
La ingeniería social como legítima actividad política es esencial para el bienestar y para las versiones de socialismo y de comunismo.
(Enciclopedia Oxford de Filosofía)
Labin
Robert Guillain. Perfidias comunistas.
Carácter del comunismo, árido, burocrático, sin raíces.
Fases que precedieron a la guerra civil entre el P.C. y el K.M.T. La gran alianza de 1924-27 se rompió con la insurrección de Cantón. Durante el periodo oscuro de 1928-31, el Partido buscó una nueva vía.
En 1920, se fundó el P.C. Los "Señores de la Guerra se repartían el país.
Li Li San y Mao Tse-tung.
1934. Larga Marcha frente Chiang Kai-chek.
Soviet. Reunión, Asamblea o Congreso.
Finales del siglo XIX. El Puño de la Concordia y de la Justicia, en Occidente Boxers, en la provincia de Chan-tung.
Blue-print de la Rusia bolchevique.
"El Abrigo de Lenin" y "El Volka", libros de escuela empleados en la U.R.S.S.
Durante las Comunas Populares fue generalizada la vajilla.
Stalin. Gran mecánico de la locomotora de la Historia.
Arte esencial del buen comunista. No proponerse nunca preguntas, no reflexionar para no correr el riesgo de dudar, rodear la autoconciencia de una cortina de niebla.
Dos doctrinas esenciales de Lenin. "Poder primero" y "poder exclusivo".
Fuerzas expertas del sistema de Mao. Burocracia, terror y propaganda.
Jules Moch, "U:R.S.S. con los ojos abiertos".
Presión comunista "Las Cien Flores". 15 de mayo al 8 de junio de 1957.
Supremo argumento comunista. El cemento.
Highsmith
Implorar una palabra de correspondencia.
(Extraños en el tren)
Alt-Lübars. Prado comunal del pueblo.
Bedau
La ingeniería social como legítima actividad política es esencial para el bienestar y para las versiones de socialismo y de comunismo.
(Enciclopedia Oxford de Filosofía)
Labin
Robert Guillain. Perfidias comunistas.
Carácter del comunismo, árido, burocrático, sin raíces.
Fases que precedieron a la guerra civil entre el P.C. y el K.M.T. La gran alianza de 1924-27 se rompió con la insurrección de Cantón. Durante el periodo oscuro de 1928-31, el Partido buscó una nueva vía.
En 1920, se fundó el P.C. Los "Señores de la Guerra se repartían el país.
Li Li San y Mao Tse-tung.
1934. Larga Marcha frente Chiang Kai-chek.
Soviet. Reunión, Asamblea o Congreso.
Finales del siglo XIX. El Puño de la Concordia y de la Justicia, en Occidente Boxers, en la provincia de Chan-tung.
Blue-print de la Rusia bolchevique.
"El Abrigo de Lenin" y "El Volka", libros de escuela empleados en la U.R.S.S.
Durante las Comunas Populares fue generalizada la vajilla.
Stalin. Gran mecánico de la locomotora de la Historia.
Arte esencial del buen comunista. No proponerse nunca preguntas, no reflexionar para no correr el riesgo de dudar, rodear la autoconciencia de una cortina de niebla.
Dos doctrinas esenciales de Lenin. "Poder primero" y "poder exclusivo".
Fuerzas expertas del sistema de Mao. Burocracia, terror y propaganda.
Jules Moch, "U:R.S.S. con los ojos abiertos".
Presión comunista "Las Cien Flores". 15 de mayo al 8 de junio de 1957.
Supremo argumento comunista. El cemento.
Highsmith
Implorar una palabra de correspondencia.
(Extraños en el tren)
Alt-Lübars. Prado comunal del pueblo.
Kerouac
Golpear la palma de la mano con el puño.
Hundir el puño en las costillas.
(En el camino)
Coarelli
Siglo V. Fase oscura de repliegue y cerrazón. A las luchas externas con los volscos corresponden las luchas internas entre patricios y plebeyos.
(Roma)
Böll
Criptocomunista.
Glick
Mecanismos de pangénesis. La transmisión material de las características hereditarias, por las partículas albuminoides contenidas en células germinales.
Aymard
Plaza de la Señoría o de la Comuna de las ciudades de Italia central.
(Espacios)
Daninos
Daily Worker. Órgano comunista inglés.
Coarelli
Siglo V. Fase oscura de repliegue y cerrazón. A las luchas externas con los volscos corresponden las luchas internas entre patricios y plebeyos.
(Roma)
Böll
Criptocomunista.
Glick
Mecanismos de pangénesis. La transmisión material de las características hereditarias, por las partículas albuminoides contenidas en células germinales.
Aymard
Plaza de la Señoría o de la Comuna de las ciudades de Italia central.
(Espacios)
Daninos
Daily Worker. Órgano comunista inglés.
Burgess
Corresponder al deseo.
Dar un vigoroso puñetazo.
Corresponder al aviso.
Corresponder terminar el juego.
Un amistoso puñetazo.
Amistosos puñetazos.
Su vieja unidad familiar estaba fragmentada en humildes células alquiladas.
Un puñado de chelines.
La gente común está dispuesta a tolerar todo. Es capaz de vender la libertad por un poco de tranquilidad.
Soviet. Consejo, organización.
(La naranja mecánica)
La gente común está dispuesta a tolerar todo. Es capaz de vender la libertad por un poco de tranquilidad.
Soviet. Consejo, organización.
(La naranja mecánica)
Abbagnano
Adecuación, conformidad, correspondencia.
La amistad es una comunidad, en el sentido de que el amigo se comporta con el amigo como consigo. Existen iguales especies de amistades como de comunidades, que son las partes de la sociedad; las existentes entre navegantes, los que efectúan una actividad común. El fundamento de la amistad puede ser la utilidad recíproca, el placer o el bien.
Comunidad (acción recíproca).
Kant designó comunidad la tercera categoría de la referencia, la de la acción recíproca y la correspondiente tercera analogía de la experiencia. Puede indicar communio y commercium. Término del romanticismo, a partir de Schleiermacher, indica la forma de vida social caracterizada por un nexo orgánico, intrínseco, perfecto entre sus miembros. Opuesta a la sociedad. Distinción entre referencias sociales de tipo localista y de tipo cosmopolita.
Correspondencia. Latín, adaequatio. Doctrina, según la cual, la verdad consiste en la adecuación o la correspondencia de término a término, entre la imaginación, la experiencia o las proposiciones, por un lado, y la realidad o los hechos, por otro. Es el criterio de verdad propuesto por la filosofía clásica y expresado en la definición escolástica de verdad como correspondencia del entendimiento y la cosa.
Enajenación. Rousseau indica la cesión de los derechos naturales a la comunidad, efectuada mediante el contrato social.
Compromiso (engagement) político comunista.
El reconocimiento de la autonomía, la ley del laicismo, resulta una exigencia de las comunas italianas, francesas, belgas y alemanas.
Materialismo dialéctico. Filosofía oficial del comunismo, en cuanto teoría dialéctica de la realidad (natural e histórica). Es una dialéctica naturalista, cuyas leyes fueron expuestas por Marx y desarrolladas por Engels. Según Engels, Hegel reconoció las leyes de la dialéctica, pero las estimó puras leyes de la reflexión y no fueron sacadas de la naturaleza y de la historia, sino otorgadas desde lo alto como leyes de la mente. La evolución histórica sigue a la natural con iguales leyes. El sentido del proceso orgánico total es optimista. La organización de la producción, según un plan, como se hará en la sociedad comunista, está destinado a elevar a los hombres por encima del mundo animal, desde el punto de vista social, como el uso de los instrumentos de la producción lo ha hecho, desde el punto de vista de la especie. El materialismo dialéctico de Engels resulta la teoría de la evolución, investigada según los términos de las fórmulas dialécticas hegelianas y conducida a su resultado optimista. Se aprecian actualmente partes integrantes del materialismo dialéctico, el materialismo histórico y el materialismo metafísico. Respecto del segundo, han insistido Lenin y los comunistas rusos.
El significado de objeto es general y corresponde a cosa.
Praxis. Acción. Filosofía de la praxis, mundo de la historia, examinado por el materialismo dialéctico, filosofía del comunismo. Por inversión de la praxis, Engels entendió el retorno del ser humano a las condiciones materiales de la existencia, su capacidad para insertarse en la producción y la actividad y transformarlas activamente. Esta posibilidad es la inversión de la referencia entre estructura y superestructura, por la cual es sólo la primera (la totalidad de las referencias de producción y actividad profesional) la que determina la segunda, el conjunto de las actividades anímicas humanas.
Reciprocidad de acción. Ley de la referencia de las cosas en el mundo, por el cual constituyen una comunidad, un todo organizado.
El supuesto del solipsismo es la doctrina lingüística como correspondencia de términos entre los elementos del idioma y la referencia de estos a hechos de exposición instantánea, que son sólo míos.
Fichte apuntó, que el suicidio puede ser examinado como un acto de coraje.
Marx y Engels condenaron como utopistas las formas que el socialismo había tomado por efecto de Saint-Simon, Fourier y Proudhon, oponiéndoles el socialismo científico, que prevé la transformación del sistema industrial, en sistema comunista. Pero excluye cualquier previsión de la forma que tomará la sociedad futura y cualquier programa a su respecto.
La verdad en el ámbito de la teoría de la correspondencia.
La verdad como correspondencia, presupuesto por las escuelas presocráticas.
Estoicos y epicúreos siguen admitiendo que la verdad es la correspondencia de la experiencia con la cosa, pero explican que el criterio de la verdad es diferente, ya que los estoicos la ven en la representación cataléptica, la manifestación del objeto en el ser humano, y los epicúreos la ven en la sensación, el manifestarse de la cosa.
El concepto de la verdad como correspondencia es tomado como supuesto en las corrientes realistas. Bolzano, Meinong, N. Hartmann.
Los contemporáneos pretenden formular la doctrina de la correspondencia, de manera que resulte independiente de cualquier hipótesis metafísica.
Heráclito. El logos es como la ley para la ciudad, ley suprema que rige todo; el ser humano singular, la comunidad de los hombres y el exterior.
Pitágoras. La oposición de las cosas respecto a la organización calculable que constituye su sustancia es una oposición de límite y de ilimitado. El límite que hace posible el cálculo y lo ilimitado que lo excluye. A esta oposición corresponde la oposición de los numeros pares e impares. Los impares corresponden al límite, los pares a lo ilimitado.
Aristóteles. La forma garantiza la correspondencia entre el concepto y la sustancia y, por tanto, la verdad de la experiencia y la racionalidad del ser.
Vico. Cualquiera que sea la fase de desarrollo de la historia temporal, lo que impide la inmovilidad, la dispersión y la muerte de la comunidad humana es una referencia con la organización total de la historia eterna.
Locke. El primer fin de una comunidad política es delimitar la manera de emplear la fuerza de la comunidad para reservar la propia comunidad y sus miembros. Este fin atiende al poder legislativo, que viene limitado por las exigencias intrínsecas al propio fin.
Locke distingue del poder ejecutivo un poder federativo, que tiene por objeto representar la comunidad ante las otras comunidades o ante los seres humanos ajenos y al que competen las decisiones de las alianzas y las leyes. El poder ejecutivo y el federativo tienen que estar unidos, pues son prácticamente inseparables.
Hume. La idea deriva de la correspondiente impresión.
(Historia de la filosofía)
Adecuación, conformidad, correspondencia.
La amistad es una comunidad, en el sentido de que el amigo se comporta con el amigo como consigo. Existen iguales especies de amistades como de comunidades, que son las partes de la sociedad; las existentes entre navegantes, los que efectúan una actividad común. El fundamento de la amistad puede ser la utilidad recíproca, el placer o el bien.
Comunidad (acción recíproca).
Kant designó comunidad la tercera categoría de la referencia, la de la acción recíproca y la correspondiente tercera analogía de la experiencia. Puede indicar communio y commercium. Término del romanticismo, a partir de Schleiermacher, indica la forma de vida social caracterizada por un nexo orgánico, intrínseco, perfecto entre sus miembros. Opuesta a la sociedad. Distinción entre referencias sociales de tipo localista y de tipo cosmopolita.
Correspondencia. Latín, adaequatio. Doctrina, según la cual, la verdad consiste en la adecuación o la correspondencia de término a término, entre la imaginación, la experiencia o las proposiciones, por un lado, y la realidad o los hechos, por otro. Es el criterio de verdad propuesto por la filosofía clásica y expresado en la definición escolástica de verdad como correspondencia del entendimiento y la cosa.
Compromiso (engagement) político comunista.
El reconocimiento de la autonomía, la ley del laicismo, resulta una exigencia de las comunas italianas, francesas, belgas y alemanas.
Materialismo dialéctico. Filosofía oficial del comunismo, en cuanto teoría dialéctica de la realidad (natural e histórica). Es una dialéctica naturalista, cuyas leyes fueron expuestas por Marx y desarrolladas por Engels. Según Engels, Hegel reconoció las leyes de la dialéctica, pero las estimó puras leyes de la reflexión y no fueron sacadas de la naturaleza y de la historia, sino otorgadas desde lo alto como leyes de la mente. La evolución histórica sigue a la natural con iguales leyes. El sentido del proceso orgánico total es optimista. La organización de la producción, según un plan, como se hará en la sociedad comunista, está destinado a elevar a los hombres por encima del mundo animal, desde el punto de vista social, como el uso de los instrumentos de la producción lo ha hecho, desde el punto de vista de la especie. El materialismo dialéctico de Engels resulta la teoría de la evolución, investigada según los términos de las fórmulas dialécticas hegelianas y conducida a su resultado optimista. Se aprecian actualmente partes integrantes del materialismo dialéctico, el materialismo histórico y el materialismo metafísico. Respecto del segundo, han insistido Lenin y los comunistas rusos.
El significado de objeto es general y corresponde a cosa.
Praxis. Acción. Filosofía de la praxis, mundo de la historia, examinado por el materialismo dialéctico, filosofía del comunismo. Por inversión de la praxis, Engels entendió el retorno del ser humano a las condiciones materiales de la existencia, su capacidad para insertarse en la producción y la actividad y transformarlas activamente. Esta posibilidad es la inversión de la referencia entre estructura y superestructura, por la cual es sólo la primera (la totalidad de las referencias de producción y actividad profesional) la que determina la segunda, el conjunto de las actividades anímicas humanas.
Reciprocidad de acción. Ley de la referencia de las cosas en el mundo, por el cual constituyen una comunidad, un todo organizado.
El supuesto del solipsismo es la doctrina lingüística como correspondencia de términos entre los elementos del idioma y la referencia de estos a hechos de exposición instantánea, que son sólo míos.
Fichte apuntó, que el suicidio puede ser examinado como un acto de coraje.
Marx y Engels condenaron como utopistas las formas que el socialismo había tomado por efecto de Saint-Simon, Fourier y Proudhon, oponiéndoles el socialismo científico, que prevé la transformación del sistema industrial, en sistema comunista. Pero excluye cualquier previsión de la forma que tomará la sociedad futura y cualquier programa a su respecto.
La verdad en el ámbito de la teoría de la correspondencia.
La verdad como correspondencia, presupuesto por las escuelas presocráticas.
Estoicos y epicúreos siguen admitiendo que la verdad es la correspondencia de la experiencia con la cosa, pero explican que el criterio de la verdad es diferente, ya que los estoicos la ven en la representación cataléptica, la manifestación del objeto en el ser humano, y los epicúreos la ven en la sensación, el manifestarse de la cosa.
El concepto de la verdad como correspondencia es tomado como supuesto en las corrientes realistas. Bolzano, Meinong, N. Hartmann.
Los contemporáneos pretenden formular la doctrina de la correspondencia, de manera que resulte independiente de cualquier hipótesis metafísica.
Heráclito. El logos es como la ley para la ciudad, ley suprema que rige todo; el ser humano singular, la comunidad de los hombres y el exterior.
Pitágoras. La oposición de las cosas respecto a la organización calculable que constituye su sustancia es una oposición de límite y de ilimitado. El límite que hace posible el cálculo y lo ilimitado que lo excluye. A esta oposición corresponde la oposición de los numeros pares e impares. Los impares corresponden al límite, los pares a lo ilimitado.
Aristóteles. La forma garantiza la correspondencia entre el concepto y la sustancia y, por tanto, la verdad de la experiencia y la racionalidad del ser.
Vico. Cualquiera que sea la fase de desarrollo de la historia temporal, lo que impide la inmovilidad, la dispersión y la muerte de la comunidad humana es una referencia con la organización total de la historia eterna.
Locke. El primer fin de una comunidad política es delimitar la manera de emplear la fuerza de la comunidad para reservar la propia comunidad y sus miembros. Este fin atiende al poder legislativo, que viene limitado por las exigencias intrínsecas al propio fin.
Locke distingue del poder ejecutivo un poder federativo, que tiene por objeto representar la comunidad ante las otras comunidades o ante los seres humanos ajenos y al que competen las decisiones de las alianzas y las leyes. El poder ejecutivo y el federativo tienen que estar unidos, pues son prácticamente inseparables.
Hume. La idea deriva de la correspondiente impresión.
(Historia de la filosofía)
Lersch
Los empleados de los Bancos actúan a través de los diversos departamentos y secciones de contabilidad, correspondencia, pagos, ingresos, transferencia de divisas, sin saber qué efectos tiene lo que hacen sobre el proceso orgánico total del comercio de dinero y de la vida económica.
Experimentadas las cosas desde la vertiente sociológica, desde el punto de vista del conjunto de la comunidad y la convivencia humanas, la masificación del ser humano significa el advenimiento de las masas al poder y el dominio social. Los valores humanos, la creación personal quedan pospuestos.
(El hombre en la actualidad)
Simard
Correspondencia exacta y definitiva entre las ecuaciones confirmadas y el mundo, las deducciones y los hechos experimentados.
(Naturaleza y alcance del método científico)
Nooteboom
Aplicar la correspondiente dosis de énfasis a cada sílaba separadamente.
Pasar las actas correspondientes.
Corresponder con un movimiento de cabeza.
Correspondencia extranjera.
Corresponder con sendas reverencias.
(Rituales)
Bernhard
Quien se ve de repente engañado por todo, como corresponde a su edad.
Niños de las comunidades rurales a los que sus padres se han quitado de la mente y de las manos, entregándolos a la represión del poder político.
El comunista e inventor genial, una inteligencia que se enfrenta con reflexiones extraordinarias y peligrosas y con ideas increíbles e igualmente peligrosas.
El cementerio comunal.
Los ideales comunistas, el comunismo que nunca puede hacerse realidad, que tiene que seguir siendo sólo una fantasía de esas mentes extraordinarias.
(El origen)
Por decepción ante las jerarquías imposibles de la política, el socialismo, el comunismo, fue un escritor que filosofaba sobre esas categorías e idioteces y filosofías.
El partido comunista fue siempre una minoría ridícula, una asociación objeto de burla y desprecio.
Comunistas aislados, elementos asociales.
(El sótano)
La comunidad de la muerte.
El olor de las salas y de todo el sanatorio no estaba hecho para hombres delicados y era el que correspondía al gris que reinaba.
Los inconvenientes de una comunidad humana cuyos miembros dependían unos de otros, el recelo, la envidia, el ánimo de oposición; pero también la alegría y el humor.
Propio coraje, valor temerario.
(El frío)
El comunista Ernst Fischer.
Tender por la noche con varios camaradas seleccionados grandes pancartas sobre las principales calles de la capital, con las que se ensalzaba el comunismo como el solo futuro posible y digno.
Atraer al partido.
Apasionado comunista transformador, reformador del mundo, había jugado con el demonio político.
(Un niño)
Perecer antes de lo que correspondía.
El mundo circundante examinaba lo que se realizaba con el sentido de una ciencia intelectual, como una monstruosidad dirigida ante ese mundo, aunque realmente solo fuera posible para el ser singular, que solo correspondía a la masa.
La conmoción causada por el golpe del puño.
La correspondencia es un error.
(La Calera)
Los ingresos, como correspondía a la extensión de las tierras y a la fertilidad de esas tierras, no eran escasos.
La manera de actuar y decidir que correspondía.
La habitación, la célula germinal de su ciencia.
Queremos algo distinto de lo que nos corresponde y por eso somos infelices.
La máxima concentración con los objetos correspondientes.
(Corrección)
Duras
Una especie de comunidad artificial, ya que carecía de una razón de ser profunda.
Apretar lentamente los puños.
(Los caballitos de Tarquinia)
Laing
El sentido común (lo comunal).
(El yo dividido)
Williamson
Los comunistas se oponen al statu quo.
(Enciclopedia Oxford de Filosofía)
Williamson
Los comunistas se oponen al statu quo.
(Enciclopedia Oxford de Filosofía)
Robbe-Grillet
Una correspondencia estrictamente sentimental o parasentimental.
Convenciones primitivas.
(La doble muerte del profesor Dupont)
Era un agente comunista, el cual disimulaba su auténtica actividad bajo aquella, anodina, de la fabricación y el tráfico de diversas drogas, a pequeña escala, suficiente para abastecer su consumo doméstico y el de sus amigos.
Una jeringuilla de cristal con su correspondiente aguja de inyecciones.
Los bancos comunistas.
Llama con los dos puños, redoblando los golpes, que resuenan en la calle desierta con un retumbar sordo, a riesgo de soliviantar a todo el barrio.
Propagandistas que, en calidad de refugiados, han venido de la China comunista.
Algún mitin de propaganda comunista, que haya inquietado más que otros en la jefatura.
(La casa de citas)
Bachof
Los valores de la justicia, a los que pertenecen la personalidad del hombre o autonomía del ser, la prohibición de la arbitrariedad, la unión con el prójimo y la responsabilidad dentro de la comunidad.
(La doble muerte del profesor Dupont)
Era un agente comunista, el cual disimulaba su auténtica actividad bajo aquella, anodina, de la fabricación y el tráfico de diversas drogas, a pequeña escala, suficiente para abastecer su consumo doméstico y el de sus amigos.
Una jeringuilla de cristal con su correspondiente aguja de inyecciones.
Los bancos comunistas.
Llama con los dos puños, redoblando los golpes, que resuenan en la calle desierta con un retumbar sordo, a riesgo de soliviantar a todo el barrio.
Propagandistas que, en calidad de refugiados, han venido de la China comunista.
Algún mitin de propaganda comunista, que haya inquietado más que otros en la jefatura.
(La casa de citas)
Bachof
Los valores de la justicia, a los que pertenecen la personalidad del hombre o autonomía del ser, la prohibición de la arbitrariedad, la unión con el prójimo y la responsabilidad dentro de la comunidad.
Lipman
Las comunidades son grupos sociales en los que los participantes muestran fidelidad a una causa, a un método, un ideal o un proceso comunes y en los que el bienestar del grupo implicado en tal proceso es más importante que el interés de cualquiera. La comunidad científica se mantiene unida debido a métodos comunes y a su compromiso con la finalidad, la verdad y la evidencia.
Memmi
La izquierda condena el terrorismo y el asesinato político.
Fiestas de la comunidad del colonizador. Navidad, Santa Juana de Arco, Carnaval, el 14 de julio.
Fiestas de la comunidad del colonizador. Navidad, Santa Juana de Arco, Carnaval, el 14 de julio.
Eco
El uso referencial (o simbólico) del idioma prevé según el triángulo de Ogden-Richards que 1) el símbolo tenga un referente correspondiente que representa la cosa realmente indicada; 2) la correspondencia de símbolo y referente sea indirecta por cuanto el proceso de significación viene de la referencia, del concepto, la imagen mental de la cosa indicada; 3) el proceso de significación que vincula el significante al significado podría entenderse como equivalente del meaning.
(Obra abierta)
Magee
Intensa correspondencia internacional de Leibniz.
(Los grandes filósofos)
Nagel
Una teoría es inútil para la investigación científica si no se la vincula a través de reglas de correspondencia con propiedades experimentalmente identificadas de un conjunto de fenómenos.
Una célula es una estructura formada por los constituyentes, el núcleo, los cuerpos de Golgi y las membranas analizables a través de otras partes, de manera que el análisis termina con las moléculas, los átomos y sus partes ultimas. Pero con los organismos pluricelulares la célula también es un elemento de la organización de un tejido, el tejido forma parte de algún órgano, el órgano es miembro de un sistema de órganos y este es un constituyente del organismo integrado.
Con el fin de explicar la adopción de reglas de conducta de una comunidad puede ser importante investigar las maneras como los miembros cultivan el suelo, construyen viviendas o almacenan alimentos para su uso futuro. Y las conductas manifiestas de estos seres humanos demuestran que no pueden ser descritas con términos internos.
Según Malinowski, las instituciones de la sociedad corresponden a los menesteres biológicos primarios de los seres humanos y al igual que estos solo puede sobrevivir si se cumplen verosímiles conjuntos de condiciones.
El sociólogo declara que el índice de suicidios de una comunidad es una consecuencia del grado de cohesión social.
(La Estructura de la Ciencia)
Walzer
La izquierda. Partidos de transformación igualitaria, que pretenden hablar en favor de las gentes del pueblo. El origen de este término está en la disposición que guardaban los asientos en las asambleas francesas. También puede desempeñar un papel con connotaciones viejas de la expresión <<estar-a-la-izquierda>>, que aluden a actitudes y comportamientos irregulares, espontáneos, que marchan a piñón libre, sospechosos o peligrosos. Esta designación puede ser voluntariamente adoptada como signo de compromisos oposicionistas.
(Enciclopedia Oxford de Filosofía)
Mason
Década de 1870. En el campo de la biología experimental, la técnica del microscopio acromático, mejorado con el visor de inmersión de gran aumento y la iluminación por debajo de la platina, permitió utilizar los tintes de anilina y las sales orgánicas, que teñían el núcleo de la célula orgánica.
La célula orgánica se reproduce asexualmente por fisión, dividiéndose el núcleo en primer lugar.
Hertwig en Berlín, Fol en Ginebra y Strasburger en Bonn, experimentaron que la reproducción sexual entrañaba la unión de los núcleos de las células macho y hembra. El núcleo de la célula constituía la herencia.
Núcleo de la célula. Cromatina, cromosomas, centrosomas, áster.
Teoría cuántica y estructura del átomo. Teoría de que la célula era la unidad de las criaturas vivas. Teoría, según la cual, la herencia operaba a través de un mecanismo corpuscular de un germoplasma autónomo.
(La ciencia del siglo XX)
Magee
Intensa correspondencia internacional de Leibniz.
(Los grandes filósofos)
Nagel
Una teoría es inútil para la investigación científica si no se la vincula a través de reglas de correspondencia con propiedades experimentalmente identificadas de un conjunto de fenómenos.
Una célula es una estructura formada por los constituyentes, el núcleo, los cuerpos de Golgi y las membranas analizables a través de otras partes, de manera que el análisis termina con las moléculas, los átomos y sus partes ultimas. Pero con los organismos pluricelulares la célula también es un elemento de la organización de un tejido, el tejido forma parte de algún órgano, el órgano es miembro de un sistema de órganos y este es un constituyente del organismo integrado.
Con el fin de explicar la adopción de reglas de conducta de una comunidad puede ser importante investigar las maneras como los miembros cultivan el suelo, construyen viviendas o almacenan alimentos para su uso futuro. Y las conductas manifiestas de estos seres humanos demuestran que no pueden ser descritas con términos internos.
Según Malinowski, las instituciones de la sociedad corresponden a los menesteres biológicos primarios de los seres humanos y al igual que estos solo puede sobrevivir si se cumplen verosímiles conjuntos de condiciones.
El sociólogo declara que el índice de suicidios de una comunidad es una consecuencia del grado de cohesión social.
(La Estructura de la Ciencia)
Walzer
La izquierda. Partidos de transformación igualitaria, que pretenden hablar en favor de las gentes del pueblo. El origen de este término está en la disposición que guardaban los asientos en las asambleas francesas. También puede desempeñar un papel con connotaciones viejas de la expresión <<estar-a-la-izquierda>>, que aluden a actitudes y comportamientos irregulares, espontáneos, que marchan a piñón libre, sospechosos o peligrosos. Esta designación puede ser voluntariamente adoptada como signo de compromisos oposicionistas.
(Enciclopedia Oxford de Filosofía)
Mason
Década de 1870. En el campo de la biología experimental, la técnica del microscopio acromático, mejorado con el visor de inmersión de gran aumento y la iluminación por debajo de la platina, permitió utilizar los tintes de anilina y las sales orgánicas, que teñían el núcleo de la célula orgánica.
La célula orgánica se reproduce asexualmente por fisión, dividiéndose el núcleo en primer lugar.
Hertwig en Berlín, Fol en Ginebra y Strasburger en Bonn, experimentaron que la reproducción sexual entrañaba la unión de los núcleos de las células macho y hembra. El núcleo de la célula constituía la herencia.
Núcleo de la célula. Cromatina, cromosomas, centrosomas, áster.
Teoría cuántica y estructura del átomo. Teoría de que la célula era la unidad de las criaturas vivas. Teoría, según la cual, la herencia operaba a través de un mecanismo corpuscular de un germoplasma autónomo.
(La ciencia del siglo XX)
Fast
Comunistas controlados, cabeza de turco. Como una herramienta, que se toma y que se utiliza, sin saber a ciencia cierta qué la hace accionar.
Pedestal de la comunidad.
El sentido de una ciudad es que la gente tenga algún propósito, que su comunidad tenga algún sentido.
(El Legado)
Plath
Corresponsal de guerra Maggie Higgins.
El sentido de una ciudad es que la gente tenga algún propósito, que su comunidad tenga algún sentido.
(El Legado)
Plath
Corresponsal de guerra Maggie Higgins.
Kirk-Raven
Reglas y prohibiciones pitagóricas, akoúsmata o sýmbola, carácter de supervivencias primitivas.
Beals
El moderno comunismo sólo vino a la existencia como teoría político-económica del poder político con el desarrollo industrial. La denominación referencias comerciales simbióticas se emplea cuando dos sociedades independientes establecen una referencia comercial particular, según la cual una sociedad mayor y económicamente más avanzada se liga, a través el comercio, a otra sociedad que no practica la división interna del trabajo y es incapaz sin la ayuda de su consorcio comercial de producir un excedente transferible.
(Una Introducción a la Arqueología)
Pacaut
El coraje, la dureza y el deseo de evasión.
El triunfo vendría del coraje y la audacia de combatir.
Tiempo del coraje y de la energía.
(Federico Barbarroja)
Solinas
La familia, la casa (oikos), los materiales, la tierra y los esclavos constituían la célula de una sociedad rural que reaparece.
Familia amplia. Grecia y los Balcanes, Italia central, llanura del Po, regiones de Francia. Fondo material comunitario, el patrimonio, tierra, ganado, casa, útiles.
Familia conyugal estrecha. Núcleo de la fundación de una comunidad ampliada.El numero, desde la Edad Media, es un instrumento de potencia. La fuerza del edificio político, social y moral se manifiesta con la fuerza armada, con su séquito de súbditos y sumisos igualmente armados. Esas familias constituyen la estructura de una comunidad de linaje que prospera a través de su dominación económica, moral y humana sobre un gran numero de familias campesinas.
El matrimonio es un instrumento de alianza y de asociación económica. Crea la posibilidad de transferir materiales y distribuciones recíprocas; establece una comunidad de preferencias y de una vida social entre organismos diferentes.
(La familia)
(Una Introducción a la Arqueología)
Pacaut
El coraje, la dureza y el deseo de evasión.
El triunfo vendría del coraje y la audacia de combatir.
Tiempo del coraje y de la energía.
(Federico Barbarroja)
Solinas
La familia, la casa (oikos), los materiales, la tierra y los esclavos constituían la célula de una sociedad rural que reaparece.
Familia amplia. Grecia y los Balcanes, Italia central, llanura del Po, regiones de Francia. Fondo material comunitario, el patrimonio, tierra, ganado, casa, útiles.
Familia conyugal estrecha. Núcleo de la fundación de una comunidad ampliada.El numero, desde la Edad Media, es un instrumento de potencia. La fuerza del edificio político, social y moral se manifiesta con la fuerza armada, con su séquito de súbditos y sumisos igualmente armados. Esas familias constituyen la estructura de una comunidad de linaje que prospera a través de su dominación económica, moral y humana sobre un gran numero de familias campesinas.
El matrimonio es un instrumento de alianza y de asociación económica. Crea la posibilidad de transferir materiales y distribuciones recíprocas; establece una comunidad de preferencias y de una vida social entre organismos diferentes.
(La familia)
Godelier
El dogma del comunismo primitivo.
Las ideas color de rosa sobre Eldorado comunista.
La correspondencia economía-parentesco.
Kriegel
El choque frontal con la gran maquinaria comunista es una empresa llena de repercusiones.
Sociedad comunista minuciosamente jerarquizada. Volviendo sobre una vieja controversia de la historiografía francesa, se trata de una sociedad de organizaciones.
La costumbre del mundo comunista, según la cual la afirmación puede considerarse falsa si primero ha sido lanzada por un adversario caracterizado.
El meollo del problema de la verdad en el mundo comunista. La extrema impermeabilidad entre los diferentes niveles internos, la rigurosa prohibición de todo intercambio de puntos de vista fuera de las instancias regulares, el mecanismo preventivo de elaboración desde arriba y de estricto respeto dentro del partido de las órdenes del día, contribuyen a que en un punto preciso, nadie conozca sino una verdad parcial, hasta el punto de que no existe más que una serie de verdades parciales y una serie de culpabilidades parciales.
Sin embargo, estos obstáculos de organización para la captación de la verdad no constituye sino la aplicación en la práctica de una exigencia central. En materia de verdad no hay más verdad que la del partido, la cual no es una verdad arbitraria y cambiante, sino una interpretación reajustada del acto elaborada en cumplimiento de sus consecuencias.
Los comunistas de orientación occidental, los comunistas occidentales, los cuales militaron durante los años 30 y 40 en los P. C. de los países occidentales.
Rude Pravo, el órgano del P. C. checoslovaco.
El militante comunista adquiere una especie de disposición a reconocer culpabilidades imaginarias.
La ruptura con su comunidad inicial la revive el comunista judío de un modo autoacusador, ora porque llega a poner en duda su validez, ora porque teme que no haya sido bastante completa, total e irreversible.
El celo, el afán de emulación, uno de los resortes de la movilización social más utilizado en la vida cotidiana soviética.
La solidaridad a la que un comunista está obligado para con los suyos.
La redacción de un curriculum vitae, esa biografía en uso desde los años 30 en todos los partidos comunistas. El carácter anxiógeno de esta técnica.
Teniendo en cuenta la pluralidad de redes que unen los comunistas extranjeros con la Unión Soviética, las luchas por el poder dentro del P.C.U.S. repercuten en los P.C. extranjeros, aunque según esquemas difíciles de precisar.
Precisar el término racionalización, cuya sobredeterminación weberiana suele acentuarse en exceso, al aplicarlo al campo comunista. La racionalización de la que aquí se trata no es la desmitificación del mundo en la mente del hombre, la rutinización del carisma, sino estrictamente un conjunto eficaz de métodos y de técnicas de gestión.
Mientras antaño se insistía sobre el militante hombre de acción, moviéndose y luchando desconfiado ante el papeleo y la burocracia, hoy se insiste, en Partiinaia Yizn (La Vida del Partido), sobre el profesional del Partido sentado a su mesa de despacho y dedicando parte de su tiempo al estudio y elaboración de informes.
Aquistapace
Kibbutz. Plural kibbutzim, tipo de explotación rural israelita, donde todos los bienes muebles e inmuebles son propiedad de la comunidad y donde la actividad está organizada en conjunto. De un total de 808 explotaciones rurales, había en Israel 228 kibbutzim, en 1962.
Koljos. Granja cooperativa en la U.R.R.S., sus trabajadores son remunerados según la producción y pueden mantener, para su uso personal, una pequeña propiedad, un corral, una vaca y un cerdo.
En la Asamblea Francesa, la oposición, bastante heterogénea, está compuesta por tres grupos. Grupo socialista S.F.I.O., grupo comunista y grupo de Unión.
Soviet. Consejo.
Vietcong. Término utilizado, desde 1956, para designar el movimiento comunista de Vietnam y distinguirlo del Viet-Minh, considerado como un movimiento de independencia.
Ardrey
La cualidad del coraje forma parte del síndrome primitivo de la guarida y cubil; disposición a la audacia, la perseverancia, a responder al desafío con el ataque y no con la huida. Es la capacidad de elaborar querellas y asumir riesgos. Ese coraje es una cualidad del depredador social cooperador.
George
La construcción utiliza elementos prefabricados de tamaño y sintetización crecientes. Paneles de unos 20 metros cuadrados para suelos y cielos rasos, muros de fachada con sus vanos correspondientes y con sus columnas, que no exigen más que un ajuste y un ensamblaje (procedimientos de Coignet, Camus).
George
La construcción utiliza elementos prefabricados de tamaño y sintetización crecientes. Paneles de unos 20 metros cuadrados para suelos y cielos rasos, muros de fachada con sus vanos correspondientes y con sus columnas, que no exigen más que un ajuste y un ensamblaje (procedimientos de Coignet, Camus).
Allsopp
Sheldon. Nuestro tipo de sociedad tiene muchos componentes cuya conducta, aunque legalmente intachable en cuanto que se conforma con las reglas oficiales, es mucho más nociva para nuestro bienestar como comunidad, que la conducta del delincuente nivelado.
Aronson
Las pérdidas en una conducta recompensante tienen más impacto que una conducta primitiva permanente.
Gigon
Heráclito. El concepto de común conforma a la razón y al nomos como los dos aspectos formales de la verdad y al decisivo objeto reflexionado, que es el contenido de la verdad.
Deane
Movimiento de la población de las comunidades rurales hacia las urbanas.
El beneficio de una comunidad depende del valor de lo que produce y su poder de compra depende de su beneficio.
Lista establecida por Joseph Massie sobre las dimensiones y los ingresos de las diferentes capas de la comunidad, con el propósito de demostrar cómo se repartía en el país la carga del impuesto sobre el azúcar.
La estagnación. Otra característica de una comunidad preindustrial es que el nivel de vida y de productividad está relativamente estancado. La transformación económica y el desarrollo económico ocurre en forma lenta o espasmódica o es sencillamente reversible.
Los niveles de vida de las comunidades preindustriales no son estáticos, no se transforman, están estancados, en el sentido de que las fuerzas que impulsan la mejora de la producción o de la productividad no son más poderosas que las fuerzas que laboran por la decadencia. La variable es el ritmo de aumento de la población.
El grado de especialización de la fuerza profesional es un índice del grado de desarrollo económico alcanzado por una comunidad, y a finales del XVIII, en Gran Bretaña, se había desarrollado una economía de mercado compleja.
Yourcenar
Distritos privilegiados, Egipto, África, Toscana, comunidades campesinas, que experimentan a fondo el cultivo del trigo o la vid.
Dick
La empatía sólo se encontraba en la comunidad humana. La facultad empática exigía un instinto de grupo. La empatía borraba las fronteras entre el cazador y la víctima, el vencedor y el derrotado.
Baudrillard
La amargura de la extrema izquierda.
Los sistemas comunistas han sucumbido ante su propia inercia, aprovechando la ocasión para desaparecer.
(La ilusión del fin)
Orton
Me senté a abrir la correspondencia, que se había amontonado en mi ausencia.
(Diario)
Fowles
Los atridas alzaban sus éneos puños a los cielos de Micenas.
(La mujer del teniente francés)
Uris
Dialéctica comunista.
Catecismo comunista.
Komsomol, la juventud comunista.
(Topaz)
Romano-Tenenti
El esquema racional adoptado y el correspondiente sistema expositivo empleado.
(Los fundamentos del mundo moderno)
Vidal
Aunque el concepto data del siglo XIII, sólo en 1679 la Ley de Habeas Corpus (tendrás el cuerpo) se impuso en Inglaterra y América. Una persona arrestada debe ser presentada ante el tribunal, para ser juzgada, después de la entrega del recurso correspondiente. Nadie puede ser retenido en prisión sin proceso legal. Esta ley es el fundamento de las sociedades libres. Sólo puede suspenderse en casos de rebelión o invasión.
Maquet
Los países del Este han elaborado una práctica y una doctrina de las referencias entre el partido comunista y la Administración.
(Sociedad y poder en África)
Hempel
La formación de los conceptos. Es útil distinguir conceptos tales como masa, fuerza, campo magnético y los correspondientes términos, las expresiones verbales o simbólicas que representan esos conceptos.
Los conductistas discrepan o no se comprometen respecto de la cuestión de si los fenómenos psicológicos son o no distintos de los correspondientes, sutiles y complejos fenómenos de la conducta, de si estos son solo sus manifestaciones publicas o si los fenómenos psicológicos son idénticos a verosímiles propiedades o eventos complejos de la conducta.
(Filosofía de la ciencia Natural)
Yevtushenko
El primer verso de la canción "Vuela hacia adelante, locomotora nuestra". El segundo verso garantiza que el destino de la locomotora sea la Comuna.
Un grupo de aficionados y la mágica palabra soviética; chatarra.
Vacaciones en Oreanda, Crimea.
Los saboteadores trotskistas-bujarinistas fueron fusilados.
Golpear la espada chequista con el escudo chequista.
Implacable puño.
Acusar de kulak, saboteador, trotskista o espía.
Llegar a ser una vértebra del partido.
No soy de los que blanden los puños después de la reyerta.
La hidra trotskista-bujarinista.
(No mueras antes de morir)
Morrison
Los alquimistas perciben de la actividad sexual del ser humano una correspondencia con la creación del mundo, con el desarrollo de las plantas y con las formaciones minerales. Cuando ven la unión de la lluvia y la tierra ven un sentido erótico como la copulación. Lo que se extiende a todos los reinos de la materia. Porque pueden imaginar historias entre sustancias químicas y las estrellas, un romance entre las piedras o la fertilidad del fuego.
(Los señores)
Bieler
Con el ius gentium se encarnan las ideas estoicas de la Koinonía o comunidad humana.
(Historia de la Literatura romana)
Arpino
Demostrar el coraje.
Cabe dentro de un puño Roma.
Las manos hechas un puño.
Había encontrado coraje con el curso de la declaración.
El rostro apretado y cerrado como un puño.
Los puños apretados, cada uno bajo el brazo opuesto.
No tener el coraje de reprender.
Hay situaciones con las que puedo razonar como un comunista.
(Esencia de mujer)
Godechot
Derechos señoriales. Monopolios. Derechos de caza, de justicia, de las comunidades (monopolios del molino común o del horno), constituyen la transición entre los derechos personales y honoríficos y los derechos reales.
Las comunidades se arruinan con gastos de procesamiento.
Desde el punto de vista de la propiedad del suelo, se encontraba dividido por tres categorías; propiedades comunales o del patrimonio, propiedades de los privilegiados y propiedades de los plebeyos.
(La toma de la Bastilla)
Kraus
El llamado <<culto de la personalidad>> fue arrumbado por Krutschev durante el XX Congreso del Partido.
Fueron los checos, por estar dotados para la organización, quienes cuidaron de manera especial de la realización consecuente del comunismo.
La lucha y el desacuerdo obligan a la más alta tensión ideológica y el concepto sugestivo, pero utópico, que tienen los comunistas del futuro exige a la oposición metas y carga. Aunque el sistema se denomina materialismo dialéctico, dentro de su esfera no juegan un papel primario las reflexiones materialistas. Las fuerzas están orientadas a lo abstracto e idealista.
NEP. Novaja Ekonomiceskaja Politika.
Hacia qué finalidades arrancó la agitación del año 1917. Se ansiaba apartarse de la jerarquía bizantino-zarista construida sobre un canon abstracto, hacia una economía concreta y ocasional.
Hasta poco antes del XX Congreso del Partido el mes de febrero de 1956, no se había comenzado a demoler seriamente la dogmatización abstracta del poder político, el legado bizantino.
Deane
Movimiento de la población de las comunidades rurales hacia las urbanas.
El beneficio de una comunidad depende del valor de lo que produce y su poder de compra depende de su beneficio.
Lista establecida por Joseph Massie sobre las dimensiones y los ingresos de las diferentes capas de la comunidad, con el propósito de demostrar cómo se repartía en el país la carga del impuesto sobre el azúcar.
La estagnación. Otra característica de una comunidad preindustrial es que el nivel de vida y de productividad está relativamente estancado. La transformación económica y el desarrollo económico ocurre en forma lenta o espasmódica o es sencillamente reversible.
Los niveles de vida de las comunidades preindustriales no son estáticos, no se transforman, están estancados, en el sentido de que las fuerzas que impulsan la mejora de la producción o de la productividad no son más poderosas que las fuerzas que laboran por la decadencia. La variable es el ritmo de aumento de la población.
El grado de especialización de la fuerza profesional es un índice del grado de desarrollo económico alcanzado por una comunidad, y a finales del XVIII, en Gran Bretaña, se había desarrollado una economía de mercado compleja.
Yourcenar
Distritos privilegiados, Egipto, África, Toscana, comunidades campesinas, que experimentan a fondo el cultivo del trigo o la vid.
Dick
La empatía sólo se encontraba en la comunidad humana. La facultad empática exigía un instinto de grupo. La empatía borraba las fronteras entre el cazador y la víctima, el vencedor y el derrotado.
Baudrillard
La amargura de la extrema izquierda.
Los sistemas comunistas han sucumbido ante su propia inercia, aprovechando la ocasión para desaparecer.
(La ilusión del fin)
Orton
Me senté a abrir la correspondencia, que se había amontonado en mi ausencia.
(Diario)
Fowles
Los atridas alzaban sus éneos puños a los cielos de Micenas.
(La mujer del teniente francés)
Uris
Dialéctica comunista.
Catecismo comunista.
Komsomol, la juventud comunista.
(Topaz)
Romano-Tenenti
El esquema racional adoptado y el correspondiente sistema expositivo empleado.
(Los fundamentos del mundo moderno)
Vidal
Aunque el concepto data del siglo XIII, sólo en 1679 la Ley de Habeas Corpus (tendrás el cuerpo) se impuso en Inglaterra y América. Una persona arrestada debe ser presentada ante el tribunal, para ser juzgada, después de la entrega del recurso correspondiente. Nadie puede ser retenido en prisión sin proceso legal. Esta ley es el fundamento de las sociedades libres. Sólo puede suspenderse en casos de rebelión o invasión.
Maquet
Los países del Este han elaborado una práctica y una doctrina de las referencias entre el partido comunista y la Administración.
(Sociedad y poder en África)
Hempel
La formación de los conceptos. Es útil distinguir conceptos tales como masa, fuerza, campo magnético y los correspondientes términos, las expresiones verbales o simbólicas que representan esos conceptos.
Los conductistas discrepan o no se comprometen respecto de la cuestión de si los fenómenos psicológicos son o no distintos de los correspondientes, sutiles y complejos fenómenos de la conducta, de si estos son solo sus manifestaciones publicas o si los fenómenos psicológicos son idénticos a verosímiles propiedades o eventos complejos de la conducta.
(Filosofía de la ciencia Natural)
Yevtushenko
El primer verso de la canción "Vuela hacia adelante, locomotora nuestra". El segundo verso garantiza que el destino de la locomotora sea la Comuna.
Un grupo de aficionados y la mágica palabra soviética; chatarra.
Vacaciones en Oreanda, Crimea.
Los saboteadores trotskistas-bujarinistas fueron fusilados.
Golpear la espada chequista con el escudo chequista.
Implacable puño.
Acusar de kulak, saboteador, trotskista o espía.
Llegar a ser una vértebra del partido.
No soy de los que blanden los puños después de la reyerta.
La hidra trotskista-bujarinista.
(No mueras antes de morir)
Morrison
Los alquimistas perciben de la actividad sexual del ser humano una correspondencia con la creación del mundo, con el desarrollo de las plantas y con las formaciones minerales. Cuando ven la unión de la lluvia y la tierra ven un sentido erótico como la copulación. Lo que se extiende a todos los reinos de la materia. Porque pueden imaginar historias entre sustancias químicas y las estrellas, un romance entre las piedras o la fertilidad del fuego.
(Los señores)
Bieler
Con el ius gentium se encarnan las ideas estoicas de la Koinonía o comunidad humana.
(Historia de la Literatura romana)
Arpino
Demostrar el coraje.
Cabe dentro de un puño Roma.
Las manos hechas un puño.
Había encontrado coraje con el curso de la declaración.
El rostro apretado y cerrado como un puño.
Los puños apretados, cada uno bajo el brazo opuesto.
No tener el coraje de reprender.
Hay situaciones con las que puedo razonar como un comunista.
(Esencia de mujer)
Godechot
Derechos señoriales. Monopolios. Derechos de caza, de justicia, de las comunidades (monopolios del molino común o del horno), constituyen la transición entre los derechos personales y honoríficos y los derechos reales.
Las comunidades se arruinan con gastos de procesamiento.
Desde el punto de vista de la propiedad del suelo, se encontraba dividido por tres categorías; propiedades comunales o del patrimonio, propiedades de los privilegiados y propiedades de los plebeyos.
(La toma de la Bastilla)
Kraus
El llamado <<culto de la personalidad>> fue arrumbado por Krutschev durante el XX Congreso del Partido.
Fueron los checos, por estar dotados para la organización, quienes cuidaron de manera especial de la realización consecuente del comunismo.
La lucha y el desacuerdo obligan a la más alta tensión ideológica y el concepto sugestivo, pero utópico, que tienen los comunistas del futuro exige a la oposición metas y carga. Aunque el sistema se denomina materialismo dialéctico, dentro de su esfera no juegan un papel primario las reflexiones materialistas. Las fuerzas están orientadas a lo abstracto e idealista.
NEP. Novaja Ekonomiceskaja Politika.
Hacia qué finalidades arrancó la agitación del año 1917. Se ansiaba apartarse de la jerarquía bizantino-zarista construida sobre un canon abstracto, hacia una economía concreta y ocasional.
Hasta poco antes del XX Congreso del Partido el mes de febrero de 1956, no se había comenzado a demoler seriamente la dogmatización abstracta del poder político, el legado bizantino.
Chevalier
Simbólica. Conjunto de referencias y de interpretaciones correspondientes a un símbolo. De la cábala, del arte románico. Es una ciencia o teoría de los símbolos, mientras el simbolismo es una ciencia especulativa fundada sobre la esencia del símbolo y sus consecuencias regulares.
Emblemas de la agricultura. Los cuernos de la abundancia, el arado o laya cerca de un arbolito, Ceres coronada de espigas, rueda del Zodíaco reguladora. Simboliza la unión de los cuatro elementos. Corresponde con el vientre.
Aries. Empuje de la primavera, impulsión, virilidad (signo de Marte), energía, independencia y coraje.
En los hieroglifos, el papiro enrollado significa la experiencia. El hecho de enrollarlo y desenrollarlo corresponde a los dos movimientos de involución y evolución, aspectos esotérico y exotérico de la experiencia, alternancia de secreto y revelación, manifestado y no manifestado.
Piscis. Según la cábala, se caracteriza por una búsqueda de correspondencias entre las partes del universo y las costumbres humanas.
Schekina. Comunidad de Israel y el alma.
El traje sacerdotal hebreo recuerda las correspondencias macro-microcósmicas y sus flecos la lluvia de la gracia.
La mesa evoca el ágape comunitario.
G. D. Wilson
Las comunicaciones masivas siembran las ideas a través de personas influyentes y estas se encargan de comunicarlas a la comunidad, mediante contactos personales.
Lichtheim
En una comunidad agraria o urbana, la división de actividades es compatible con formas de cooperación o asociación, para fines comunes.
Robert Owen dirigió la comunidad de Queenwood. Humanismo secular.
El movimiento comunista francés provenía del ala extrema de la Gran Insurrección y se apoyaba en el nuevo profesionalismo industrial.
Obschina, comuna rural.
La Sociedad Educativa de Obreros Comunistas encargó, en 1847, la elaboración del "Manifiesto Comunista".
La Tercera Internacional, fundada en Moscú en 1919, se fundó con la ilusión de que la Insurrección Rusa suscitaría un levantamiento general en Europa. La Internacional Comunista, constituida formalmente el 2 de marzo de 1919, al congregarse la Asamblea Constituyente en el Kremlin, bajo la presidencia de Lenin.
Wood
El comunismo es cualquier sistema de organización social, en el que la propiedad es mantenida en común por los miembros de una comunidad, en lugar de ser poseída privadamente. Marx utilizó el término, para referirse a un movimiento que emanciparía del industrialismo a la capa obrera.
(Enciclopedia Oxford de Filosofía)
Jolley
Homeostasis. La manera en la que una comunidad mantiene su identidad social, incluso cuando cada uno de sus miembros originales puedan abandonarla.
(Ciencia de la información)
Beals
Las formas vivientes tienen su origen en una célula progenitora. En organismos complejos es un óvulo fertilizado por un espermatozoo. El desarrollo de esa célula hacia un organismo pluricelular que semeja sus progenitores implica la transmisión de información de una generación a otra. La información genética en las formas vivientes se transmite a través de sustancias, ácidos nucleicos.
(Una Introducción a la antropología)
G. D. Wilson
Las comunicaciones masivas siembran las ideas a través de personas influyentes y estas se encargan de comunicarlas a la comunidad, mediante contactos personales.
Lichtheim
En una comunidad agraria o urbana, la división de actividades es compatible con formas de cooperación o asociación, para fines comunes.
Robert Owen dirigió la comunidad de Queenwood. Humanismo secular.
El movimiento comunista francés provenía del ala extrema de la Gran Insurrección y se apoyaba en el nuevo profesionalismo industrial.
Obschina, comuna rural.
La Sociedad Educativa de Obreros Comunistas encargó, en 1847, la elaboración del "Manifiesto Comunista".
La Tercera Internacional, fundada en Moscú en 1919, se fundó con la ilusión de que la Insurrección Rusa suscitaría un levantamiento general en Europa. La Internacional Comunista, constituida formalmente el 2 de marzo de 1919, al congregarse la Asamblea Constituyente en el Kremlin, bajo la presidencia de Lenin.
Wood
El comunismo es cualquier sistema de organización social, en el que la propiedad es mantenida en común por los miembros de una comunidad, en lugar de ser poseída privadamente. Marx utilizó el término, para referirse a un movimiento que emanciparía del industrialismo a la capa obrera.
(Enciclopedia Oxford de Filosofía)
Jolley
Homeostasis. La manera en la que una comunidad mantiene su identidad social, incluso cuando cada uno de sus miembros originales puedan abandonarla.
(Ciencia de la información)
Beals
Las formas vivientes tienen su origen en una célula progenitora. En organismos complejos es un óvulo fertilizado por un espermatozoo. El desarrollo de esa célula hacia un organismo pluricelular que semeja sus progenitores implica la transmisión de información de una generación a otra. La información genética en las formas vivientes se transmite a través de sustancias, ácidos nucleicos.
(Una Introducción a la antropología)
Moorcock
Apretó los puños a los costados.
Un puñado de carrizos chisporroteantes que despedían una desagradable luz amarillenta y una cantidad perceptible de humo verdusco.
Los puños apretados a los costados con una clara pretensión de controlarse.
Corresponder cumplir los deseos.
(Elric de Melniboné)
Luchaire
Un exceso de presencia y de influencia occidentales desencadena una repulsión xenófoba que el comunismo -aunque internacionalista- sabe perfectamente utilizar.
La visión apocalíptica de Karl Marx, el cual veía hundirse la sociedad industrial como consecuencia de la oposición entre ricos y pobres, no se ha realizado a escala territorial. Los niveles de vida se han equilibrado en el interior de los países industriales (de economía industrial, dirigista, liberal o comunista), pero correría el riesgo de realizarse a escala mundial.
Los países comunistas han creado un organismo de cooperación económica, el COMECON o Comité de Asistencia Económica Mutua, con sede en Moscú. El consejo posee dos comisiones; para cuestiones económicas y de comercio exterior.
Baldwin
Jean-Paul Sartre se adhirió al partido Comunista por el tiempo de la guerra de Corea, al cual luego abandonó, después de que Rusia aplastase la insurrección húngara, 1956.
(Enciclopedia Oxford de Filosofía)
Luchaire
Un exceso de presencia y de influencia occidentales desencadena una repulsión xenófoba que el comunismo -aunque internacionalista- sabe perfectamente utilizar.
La visión apocalíptica de Karl Marx, el cual veía hundirse la sociedad industrial como consecuencia de la oposición entre ricos y pobres, no se ha realizado a escala territorial. Los niveles de vida se han equilibrado en el interior de los países industriales (de economía industrial, dirigista, liberal o comunista), pero correría el riesgo de realizarse a escala mundial.
Los países comunistas han creado un organismo de cooperación económica, el COMECON o Comité de Asistencia Económica Mutua, con sede en Moscú. El consejo posee dos comisiones; para cuestiones económicas y de comercio exterior.
Baldwin
Jean-Paul Sartre se adhirió al partido Comunista por el tiempo de la guerra de Corea, al cual luego abandonó, después de que Rusia aplastase la insurrección húngara, 1956.
(Enciclopedia Oxford de Filosofía)
Ludlum
Corresponder la decisión.
La tela de hilo des respaldo del sillón estaba arrugada como si la hubiesen apretado con un puño.
Cuatro minutos, el tiempo asignado para cargar la correspondencia del tren.
(Trece en Zurich)
Una operación de la NKVD soviética.
Los hombres de la línea dura del Presidium, el ejército.
La política bélica de los expansionistas soviéticos.
Acumulación de correspondencia y mensajes.
Pagado por los comunistas.
Fanáticos miembros del Presidium.
La NKVD tiene muchos tentáculos.
Apretar y abrir los puños.
(El caos Omega)
Un valioso agregado para la comunidad.
La comunidad empresarial.
Golpear con el puño el cuello.
Los volúmenes del lapso correspondientes a los ultimos dieciocho meses.
Odiar el coraje.
Apretar el puño.
Un puñado de numeros.
Un comunista de la variedad frívola o un marxista con carnet e instrucción vía el Kremlin.
La fiebre roja.
La comunidad científica.
Un ominoso objeto de metal negro con cuatro anillos unidos sobre acero rígido. Con el puño cerrado podría desencajar la mandíbula, con la mano abierta desgarrar la carne.
Golpeó con el puño debajo de la barbilla para que quedara inconsciente instantáneamente.
Recomendar como corresponde.
Como profesional creía haber hecho lo que correspondía.
La analogía no corresponde a la realidad.
Llevar el puño dentro del bolsillo.
Portavoces de los sindicatos, de los empresarios, de la comunidad científica.
El código correspondiente.
(Y nada más que la verdad)
Puzo
Degenerada estructura industrialista, anticomunista y antiliberal que imponía sus tributos con todos los negocios.
(El Padrino)
Cumplir la parte del pacto que corresponde.
La amable y serena satisfacción del ser humano consciente de que ocupa el ligar que le corresponde.
Era una soñadora y creía la justicia de ocupar el lugar que le correspondía.
Más curtido de lo que correspondía a sus años.
Librar los correspondientes oficios.
Corresponder al amor.
Emplear el puño de hierro cuando fallaran las dotes de persuasión de su guante de terciopelo.
El billete que correspondía al pago.
Cobrar la correspondiente comisión.
Los comunistas y los socialistas pretenden aplastar la Iglesia y destruir los vínculos de sangre.
Los agitadores comunistas están provocando a los sicilianos una locura que les ha llevado a esperar la llegada de otro Garibaldi.
Maduro para ocupar el lugar que le correspondía de la familia.
Neutralizar la propaganda comunista.
Las dos localidades más izquierdistas y rebeldes de Sicilia eran Piani dei Creci y San Giuseppe Jato. Durante muchos años habían celebrado el Primero de Mayo. Las celebraciones eran muy audaces, se exhibían banderas y se pronunciaban discursos incendiarios. El senador comunista Li Causi, célebre por su exaltada oratoria, iba a pronunciar el principal discurso.
(El Siciliano)
Sciascia
Ser comunista, un hecho simple como tener sed y querer beber. Lo opuesto a una cuestión complicada, sutil, erizada de puntualizaciones con un aparato crítico de llamadas, glosas y exégesis de los textos.
Ser comunista era un hecho natural. El industrialismo llevaba al ser humano a la disolución, al fin. Y el instinto, la voluntad de sobrevivir habían encontrado su forma específica con el comunismo. Algo referido con hacer el amor.
Jóvenes comunistas, estudiantes y artesanos.
Federación juvenil del Partido Comunista.
El partido montó un proceso de instrucción. Acudir como cualidad de acusados a disculparse.
Confrontación entre las gentes que formaban el partido, los que por numero, menesteres e ilusiones eran el partido propio y las gentes que dirigían y representaban al partido.
(Cándido o un sueño siciliano)
Vonnegut
Bajo el comunismo, al comienzo era terrible -pues todos tenían muchísima actividad, aparte de que no había cobijo ni alimentos ni ropas adecuadas-, pero hoy las cosas estaban mucho mejor.
Desahogó su irritación volviéndose de espaldas y golpeándose los puños.
Corresponder ser el jefe de la expedición.
Duchas comunales.
La cocina comunal.
Las células del cuerpo se sacudieron en un entusiasmado aplauso de gratitud.
(Matadero cinco)
No había sido muy diletante; un mero rojillo de salón.
Un comunista de los de carnet en el bolsillo.
Un comunista elocuente.
El brutal y directo muro que impedía a los comunistas transformarse como industrialistas en Berlín.
Correspondiendo modestamente.
(Pájaro de celda)
Zinn
El feudalismo agrícola africano no provenía como en Europa de las sociedades esclavistas de Grecia y Roma que habían destruido la primitiva vida tribal. En África la vida tribal prosperaba y sus mejores rasgos -un ánimo comunitario, más generosidad de las leyes y los castigos- subsistían.
Whiskey con e corresponde a la ortografía irlandesa.
Una decisión y un coraje formidables.
Ideas comunistoides. Communistic ideas.
La presión de la comunidad empresarial.
Un puñado de reclusos.
El apoyo de la comunidad exterior.
El largo aislamiento de la comunidad de los presos.
El comunismo monolítico.
(La otra Historia de los Estados Unidos)
Hocquard
El poeta Fourier habían descrito un mundo donde podrían desarrollarse plenamente las pasiones y dado indicaciones concretas respecto de la actividad atractiva, de las que los hombres habrían de guardar memoria cuando alcanzaran el estadio del comunismo.
(Marcuse y el Freudomarxismo)
Saint-Pierre
El gallo rojo que encabeza el escrito, signo de identificación de los agitadores rusos de 1917 cuando incendiaron Petrogrado.
Texto de Agit-Prop.
(El millonario)
Krauss
La teoría de la distribución del beneficio supone que una comunidad está compuesta de grupos distintos y homogéneos de personas y pretende establecer, en el contexto de un equilibrio general, la referencia entre una transformación en los parámetros y la distribución del beneficio real entre dichos grupos.
Mapa de indiferencia del comercio correspondiente al mapa de indiferencia de la comunidad.
Hocquard
El poeta Fourier habían descrito un mundo donde podrían desarrollarse plenamente las pasiones y dado indicaciones concretas respecto de la actividad atractiva, de las que los hombres habrían de guardar memoria cuando alcanzaran el estadio del comunismo.
(Marcuse y el Freudomarxismo)
Saint-Pierre
El gallo rojo que encabeza el escrito, signo de identificación de los agitadores rusos de 1917 cuando incendiaron Petrogrado.
Texto de Agit-Prop.
(El millonario)
Krauss
La teoría de la distribución del beneficio supone que una comunidad está compuesta de grupos distintos y homogéneos de personas y pretende establecer, en el contexto de un equilibrio general, la referencia entre una transformación en los parámetros y la distribución del beneficio real entre dichos grupos.
Mapa de indiferencia del comercio correspondiente al mapa de indiferencia de la comunidad.
Page
Viejo diplomático enemigo de los Rojos.
Complot comunista.
Le Carré
Hábito. A cualquier operación clandestina corresponden más días de espera de los que hay en el paraíso.
(La gente de Smiley)
Losee
Kant. La regla de comunidad especifica que las sustancias percibidas como coexistentes en el espacio están en acción recíproca.
Duhem. Una teoría científica consta de un sistema axiomático y de reglas de correspondencia que refieren términos del sistema axiomático con magnitudes experimentalmente concretas. El sistema axiomático y las reglas de correspondencia bastan para la deducción de las leyes experimentales que son representadas por la teoría. En el caso de la teoría cinética de los gases las reglas de correspondencia refieren la velocidad cuadrática con la presión y la temperatura del gas.
Frank. Un tipo de criterio de aceptabilidad para las teorías científicas se refiere a la correspondencia entre una teoría y los datos empíricos.
(Introducción histórica a la filosofía de la ciencia)
Le Carré
Hábito. A cualquier operación clandestina corresponden más días de espera de los que hay en el paraíso.
(La gente de Smiley)
Losee
Kant. La regla de comunidad especifica que las sustancias percibidas como coexistentes en el espacio están en acción recíproca.
Duhem. Una teoría científica consta de un sistema axiomático y de reglas de correspondencia que refieren términos del sistema axiomático con magnitudes experimentalmente concretas. El sistema axiomático y las reglas de correspondencia bastan para la deducción de las leyes experimentales que son representadas por la teoría. En el caso de la teoría cinética de los gases las reglas de correspondencia refieren la velocidad cuadrática con la presión y la temperatura del gas.
Frank. Un tipo de criterio de aceptabilidad para las teorías científicas se refiere a la correspondencia entre una teoría y los datos empíricos.
(Introducción histórica a la filosofía de la ciencia)
Butler
El plan original de las células vivientes. Contienen sustancias orgánicas, hidratos de carbono, grasas, proteínas y ácidos meleicos.
La célula es una compleja fábrica de productos químicos.
Buen numero de las sustancias de la célula viva sólo pueden fabricarse cuando se suministra energía en forma de enlaces de fosfato ricos en energía.
No podemos decir quién existió primero, si las proteínas o los ácidos nucleicos. La célula viva en sus formas existentes en la actualidad es esencialmente una interacción entre estos dos tipos de sustancias.
Las células vivas comenzaron con el escape de partículas de ácido nucleico con las proteínas acompañantes del ambiente rico en energía. Finalmente se formarían enzimas, que permitirían el desarrollo de un campo de capacidades de síntesis amplias.
El examen microscópico de meteoritos ha demostrado la presencia de objetos microscópicos, restos fosilizados de células primitivas. Es posible que por procesos naturales se formen objetos, que semejen células vivas por su forma; constituye una posibilidad apasionante.
La célula es una proeza de organización notable. Contiene un cuarto de millón de moléculas de proteína, que pertenecen a unos millares de tipos distintos.
Lipman
Nuestra conducta llega a ser significativa cuando compartimos el sentido de lo que hacemos gracias a que adoptamos la actitud de los otros respecto a lo que hacemos o decimos. Sin esta conducta no se puede dar una comunidad.
Al comienzo la gente se une por razones personales, pero va adquiriendo un sentimiento de comunidad. Sus miembros llegan a apreciar las experiencias compartidas y cooperan porque disfrutan haciéndolo. Respetan a los demás como personas independientemente de la contribución de cada miembro y desarrollan tal fidelidad a la comunidad que esta trasciende la conveniencia de cualquiera personalmente.
(El hallazgo de Harry)
Procter
Aunque la teoría jurídica del corporativismo no alcanzó su plenitud hasta que resurgió el estudio de la Ley Romana durante el siglo XII, el cual había penetrado a través de Europa occidental, la comunidad tenía una existencia real, aunque no hubiese adquirido una personalidad jurídica completa. Algunos documentos de la ultima parte de este periodo aportan pruebas sobre una rudimentaria forma de representación.
Solo cuando hay una clara correspondencia entre la fecha de una petición y un documento es cuando podemos garantizar que tal petición fue presentada mientras las cortes estaban reunidas.
(Curia y cortes de Castilla y León)
Robinson
Una discusión sobre Fisiología General puede empezar por la célula, la menor unidad biológica dotada de vida, y que muestra unas característica, asimilación, metabolismo, irritabilidad, motilidad, crecimiento y reproducción. El cuerpo del hombre posee 10 elevado a 4 millones de células.
Mientras la célula y sus organelos permanecen vivos, su desgaste es permanente; se desorganizan y son repuestos por nuevas moléculas asimiladas a partir del ambiente celular. La estructura biológica es similar a la de una llama o una cascada, en cuanto su aspecto se manifiesta por nuevas moléculas, que están fluyendo y son organizadas.
El ambiente que damos a nuestras células para vivir es de agua salobre; una parte de agua salada y dos de agua dulce.
Cazelle
Teoría ergódica de las correspondencias entre formas espaciales y temporales de las selecciones.
Dupré-Froment
Citología. Parte de la biología, que estudia la célula en sus diferentes aspectos, morfológicos, químicos, etc.
Lipman
Nuestra conducta llega a ser significativa cuando compartimos el sentido de lo que hacemos gracias a que adoptamos la actitud de los otros respecto a lo que hacemos o decimos. Sin esta conducta no se puede dar una comunidad.
Al comienzo la gente se une por razones personales, pero va adquiriendo un sentimiento de comunidad. Sus miembros llegan a apreciar las experiencias compartidas y cooperan porque disfrutan haciéndolo. Respetan a los demás como personas independientemente de la contribución de cada miembro y desarrollan tal fidelidad a la comunidad que esta trasciende la conveniencia de cualquiera personalmente.
(El hallazgo de Harry)
Procter
Aunque la teoría jurídica del corporativismo no alcanzó su plenitud hasta que resurgió el estudio de la Ley Romana durante el siglo XII, el cual había penetrado a través de Europa occidental, la comunidad tenía una existencia real, aunque no hubiese adquirido una personalidad jurídica completa. Algunos documentos de la ultima parte de este periodo aportan pruebas sobre una rudimentaria forma de representación.
Solo cuando hay una clara correspondencia entre la fecha de una petición y un documento es cuando podemos garantizar que tal petición fue presentada mientras las cortes estaban reunidas.
(Curia y cortes de Castilla y León)
Robinson
Una discusión sobre Fisiología General puede empezar por la célula, la menor unidad biológica dotada de vida, y que muestra unas característica, asimilación, metabolismo, irritabilidad, motilidad, crecimiento y reproducción. El cuerpo del hombre posee 10 elevado a 4 millones de células.
Mientras la célula y sus organelos permanecen vivos, su desgaste es permanente; se desorganizan y son repuestos por nuevas moléculas asimiladas a partir del ambiente celular. La estructura biológica es similar a la de una llama o una cascada, en cuanto su aspecto se manifiesta por nuevas moléculas, que están fluyendo y son organizadas.
El ambiente que damos a nuestras células para vivir es de agua salobre; una parte de agua salada y dos de agua dulce.
Cazelle
Teoría ergódica de las correspondencias entre formas espaciales y temporales de las selecciones.
Dupré-Froment
Citología. Parte de la biología, que estudia la célula en sus diferentes aspectos, morfológicos, químicos, etc.
Heers
Para movilizar a los mujiks, se creó la servidumbre, durante los siglos XVI al XVIII, en las tierras de los nobles. Los siervos de la nobleza vivían bajo el sistema comunitario del mir, en semibarbarie y miseria.
Guillain
El mejor antídoto frente el comunismo, el mejor mentís a la tesis de los dominios, es el crecimiento económico y la modernización en la paz, mediante la colaboración económica y financiera de los países.
Bower
Kibbutz. Comunidad de granjeros israelíes, en la que se separa a diario los niños de sus padres y se les reúne en grupos grandes. Estos niños se conforman ante sus compañeros a una edad más temprana, que los niños que carecían de esa experiencia precoz con compañeros de su edad.
Lapierre
El mito salvador del comunismo.
Un pandit o un paria.
James
Un puño crispado.
Después de haber identificado las polaridades dentro de su personalidad, imagine que sus puños las representan. Decida cuál de sus puños representará su postura de mandamás y cuál su postura de desvalido. Póngalos a dialogar el uno con el otro.
Najarian-Delaney
La frecuencia relativa del cáncer de estómago en una comunidad dada, es un cumplimiento de los tumores del píloro, y no es debida a variaciones similares de la incidencia en las partes del estómago.
Stern
Primitivismo de los germanos. Inspiraron a Tácito horror.
El comunismo es el destierro de los hombres al paraíso.
Transformación de las estructuras sociales, manifiesto en el despertar político de las comunas urbanas itálicas, en especial las lombardas, transformaciones sociales.
En un cuadrado que contiene la figura del infinito en forma de un círculo, se encuentra el aliciente para gozar de las matemáticas. El cubo y la esfera, que son las correspondencias tridimensionales del cuadrado y del círculo.
(El hombre de Apulia)
Transformación de las estructuras sociales, manifiesto en el despertar político de las comunas urbanas itálicas, en especial las lombardas, transformaciones sociales.
En un cuadrado que contiene la figura del infinito en forma de un círculo, se encuentra el aliciente para gozar de las matemáticas. El cubo y la esfera, que son las correspondencias tridimensionales del cuadrado y del círculo.
(El hombre de Apulia)
Mialaret
A. Röhl. Tengamos el coraje del caos.
Frings
Puede apreciarse una comunidad como un organismo que hace circular energía fijada originalmente de la luz solar por las plantas a través de sus miembros. La comunidad tiene un metabolismo como el de un organismo vivo. Tal sistema de productores y consumidores se llama ecosistema y el tráfico de energía dentro de los ecosistemas es un punto central de la moderna ecología de la comunidad. La condición de armonía, la condición de equilibrio se llama climax.
(Conceptos de Zoología)
Frings
Puede apreciarse una comunidad como un organismo que hace circular energía fijada originalmente de la luz solar por las plantas a través de sus miembros. La comunidad tiene un metabolismo como el de un organismo vivo. Tal sistema de productores y consumidores se llama ecosistema y el tráfico de energía dentro de los ecosistemas es un punto central de la moderna ecología de la comunidad. La condición de armonía, la condición de equilibrio se llama climax.
(Conceptos de Zoología)
King
Una frase que corresponde perfectamente a la segunda infancia.
El puño semicerrado tocando la piel de la parte superior de la garganta con un ademán de perplejidad y valoración.
Puño hormigueante.
Chascar la mano con un cerrado puño.
Golpear el pecho con el puño cerrado para suavizar los latidos.
Llenar el correspondiente boletín.
Echar al correo las lecciones del curso por correspondencia.
(Maleficio)
Puños sólidos como rocas.
Sus puños se abrían y cerraban a un ritmo cada vez más rápido.
Volvió a cerrar los puños, los bajó como pistones a los lados de la cabeza de él y los lanzó a la almohada haciéndola rebotar como si fuese una muñeca de trapo.
Un cerrojo gordo como un puño.
Un apretón convulsivo del puño.
(Misery)
McDowell
Formar parte de la comunidad.
Apoyar la cabeza en los puños con gesto disgustado.
(Blackwater. La resaca)
Auster
Coraje intelectual.
(Huevos dadá. Prólogo a La huida del tiempo)
Cott
Durante la Edad Media a los niños que sobrevivían se les apreciaba miembros cabales de la comunidad. Las pinturas medievales se les representan como adultos a escala reducida. Niño designaba una referencia de familia o definía un rol de dependencia; nunca se utilizaba para mencionar la edad. Esta falta de definición se extendía a las actividades sociales; los juegos, oficios, armas. Como parte de esta vida comunal, los niños escuchaban como los adultos las historias que contaban juglares, bardos, titiriteros y trovadores.
(Cuentos de hadas victorianos)
Kuhn
Un código contiene valores, no reglas, y los valores son intrínsecamente una posesión de la comunidad.
(Notas sobre Lakatos)
Cott
Durante la Edad Media a los niños que sobrevivían se les apreciaba miembros cabales de la comunidad. Las pinturas medievales se les representan como adultos a escala reducida. Niño designaba una referencia de familia o definía un rol de dependencia; nunca se utilizaba para mencionar la edad. Esta falta de definición se extendía a las actividades sociales; los juegos, oficios, armas. Como parte de esta vida comunal, los niños escuchaban como los adultos las historias que contaban juglares, bardos, titiriteros y trovadores.
(Cuentos de hadas victorianos)
Kuhn
Un código contiene valores, no reglas, y los valores son intrínsecamente una posesión de la comunidad.
(Notas sobre Lakatos)
Ondaatje
Características moldeadas por su comunidad.
D´Ormesson
NKUD, sucesor de GPU y predecesor del KGB.
Comunistas sagaces, disciplinados, razonables.
Los comunistas seguían creyendo en una sociedad sin clases y en un fin de la historia.
(La felicidad de San Miniato)
Renault
Trama de la "Ilíada". El hecho de que un ser humano merece la estima que le corresponde.
Alejandro fundó más ciudades. Como comunidades viables y como monumentos conmemorativos de su persona.
Los ascetas locales del Punjab o filósofos desnudos vivían sin posesiones, alimentados por la comunidad y apartados de lo material.
(Alejandro Magno)
Dieren
Reglas elementales de la ecología. Las comunidades de plantas y animales (incluidos los seres humanos) en una zona concreta se llaman ecosistemas. La naturaleza está formada por millones de ecosistemas pequeños, que unidos forman uno grande. La parte inanimada es el agua, la tierra y el aire, el ambiente abiótico. Pero los ecosistemas se desarrollan a partir de estadios primitivos hasta alcanzar sistemas maduros, según un proceso orgánico de sucesión. El primer estadio es simple e inestable, estadio pionero. El estadio final de una sucesión es complejo, estadio culminante (climax community).
En la naturaleza surgen y se almacenan las características heredadas. Se transmiten de generación a generación por los genes, los códigos presentes de las células, los DNA, cada uno de los cuales posee una estructura diferente y específica. Todo gene es portador de características concretas. Con la reproducción los genes se dividen entre los vástagos, según una proporción fija.
La comunidad es obligada a aceptar una especie de límite máximo. Es preciso equilibrar la producción a un nivel e implantar la condición económica equilibrada. A lo que Dennis Gabor llama economía madura, la meta final de crecimiento indicada como deseable por John Stuart Mill.
(El valor de la Naturaleza)
D´Ormesson
NKUD, sucesor de GPU y predecesor del KGB.
Comunistas sagaces, disciplinados, razonables.
Los comunistas seguían creyendo en una sociedad sin clases y en un fin de la historia.
(La felicidad de San Miniato)
Renault
Trama de la "Ilíada". El hecho de que un ser humano merece la estima que le corresponde.
Alejandro fundó más ciudades. Como comunidades viables y como monumentos conmemorativos de su persona.
Los ascetas locales del Punjab o filósofos desnudos vivían sin posesiones, alimentados por la comunidad y apartados de lo material.
(Alejandro Magno)
Dieren
Reglas elementales de la ecología. Las comunidades de plantas y animales (incluidos los seres humanos) en una zona concreta se llaman ecosistemas. La naturaleza está formada por millones de ecosistemas pequeños, que unidos forman uno grande. La parte inanimada es el agua, la tierra y el aire, el ambiente abiótico. Pero los ecosistemas se desarrollan a partir de estadios primitivos hasta alcanzar sistemas maduros, según un proceso orgánico de sucesión. El primer estadio es simple e inestable, estadio pionero. El estadio final de una sucesión es complejo, estadio culminante (climax community).
En la naturaleza surgen y se almacenan las características heredadas. Se transmiten de generación a generación por los genes, los códigos presentes de las células, los DNA, cada uno de los cuales posee una estructura diferente y específica. Todo gene es portador de características concretas. Con la reproducción los genes se dividen entre los vástagos, según una proporción fija.
La comunidad es obligada a aceptar una especie de límite máximo. Es preciso equilibrar la producción a un nivel e implantar la condición económica equilibrada. A lo que Dennis Gabor llama economía madura, la meta final de crecimiento indicada como deseable por John Stuart Mill.
(El valor de la Naturaleza)
Sanders
Rozar la nariz con el puño.
Un puñetazo podría destrozarle ese cráneo blanco quebradizo.
Un puñado de sospechas destruidas con una explicación razonable, aceptable, legal.
Reunir coraje.
Una comunidad activa con desfiles, griteríos, risas, una autoconciencia del crecimiento, la persuasión de que eso perduraría.
Afronté el esguince emocional con mi habitual coraje y firmeza.
Le halagué como correspondía.
Un golpe suave a la nariz con el puño.
Recoger la correspondencia.
(El sexto mandamiento)
Coleman
Las ideas políticas del joven tienden a estar influidas por el correspondiente nivel de desarrollo cognitivo de los adolescentes.
El delincuente sociológico es moldeado por la comunidad y las circunstancias familiares opuestamente al mundo social.
(Psicología del adolescente)
MacAvoy
La distinción se corresponde con la categoría.
La eficacia de la calle, su papel como espacio comunitario. Con una densidad de 71 casas por hectárea, la cantidad de espacio entre los frentes de las viviendas, tomado en la calle, es el 42% del total del área.
La importancia decreciente del ferrocarril en áreas metropolitanas y el numero de líneas abandonadas, genera ocasiones de construir accesos peatonales y de bicicletas, que unan comunidades residenciales, parques, escuelas y áreas comerciales. Rails to trails.
(Ciudades y Procesos Naturales)
Schaffer
Se premia a los niños por irse acercando a los sonidos del habla y a las construcciones, que constituyen el idioma de su comunidad. Y de la exposición al habla, como la usan los demás miembros de esa comunidad, se derivará su adquisición.
(La Entrada del Niño en el Mundo Social)
Coleman
Las ideas políticas del joven tienden a estar influidas por el correspondiente nivel de desarrollo cognitivo de los adolescentes.
El delincuente sociológico es moldeado por la comunidad y las circunstancias familiares opuestamente al mundo social.
(Psicología del adolescente)
MacAvoy
La distinción se corresponde con la categoría.
Potter
Soltando la correspondiente carcajada.
Golpear con el puño cerrado la parte anterior del muslo.
Una lección de un curso por correspondencia.
Como el personaje de un sueño tiró el brazo hacia atrás lentamente y transformó la mano como un puño.
(Ojosnegros)
HoughSoltando la correspondiente carcajada.
Golpear con el puño cerrado la parte anterior del muslo.
Una lección de un curso por correspondencia.
Como el personaje de un sueño tiró el brazo hacia atrás lentamente y transformó la mano como un puño.
(Ojosnegros)
La eficacia de la calle, su papel como espacio comunitario. Con una densidad de 71 casas por hectárea, la cantidad de espacio entre los frentes de las viviendas, tomado en la calle, es el 42% del total del área.
La importancia decreciente del ferrocarril en áreas metropolitanas y el numero de líneas abandonadas, genera ocasiones de construir accesos peatonales y de bicicletas, que unan comunidades residenciales, parques, escuelas y áreas comerciales. Rails to trails.
(Ciudades y Procesos Naturales)
Schaffer
Se premia a los niños por irse acercando a los sonidos del habla y a las construcciones, que constituyen el idioma de su comunidad. Y de la exposición al habla, como la usan los demás miembros de esa comunidad, se derivará su adquisición.
(La Entrada del Niño en el Mundo Social)
Fifield
A la aparición de oxígeno libre siguió la evolución de la célula eucariota, con pared nuclear, cromosomas definidos, segmentación celular mitótica, capacidad para la reproducción sexual y recombinación genética como modo de reproducirse.
Thomae-Feger
El método introspectivo demuestra que la volición sólo puede entenderse como un eslabón en el comportamiento general del hombre. Corresponde, en el grado de intensidad de su desarrollo, a la magnitud de la resistencia y es un fenómeno económico de adaptación a las condiciones dadas. El tipo de proceso orgánico calificado voluntad se describe a través de diferentes momentos (el propósito, actual, intuitivo, correspondiente) y se distingue de los demás procesos. De este modo, la unión entre experimento e introspección se muestra como un auxiliar para el estudio de procesos anímicos, que en pura experiencia del comportamiento, se organizan en conjuntos.
Investigaciones sobre la visión del movimiento aparente, Wertheimer, 1912-1925. Hipótesis de que a los procesos de la percepción corresponden determinadas excitaciones fisiológicas del cerebro. Con respecto a la manera de llevarse a cabo la impresión del movimiento, corresponde el papel decisivo a los procesos transversal y global característicos, que resultan de la excitación de las células como un todo específico.
Köhler, Lewin. Labor acerca del análisis del procedimiento de resolución de problemas (de la reflexión). Consiste en entender las condiciones de campo globales de un fenómeno, su dirección, su precisión o su correspondiente grado de ajuste. La investigación de la conducta exterior y de la interior correspondiente, lleva al examen de determinadas estructuras típicas del acontecer, a las cuales corresponden totalidades fisiológicas en el acontecer cerebral.
Los mitos son formas en que cristalizan evoluciones singulares, que se manifiestan en la situación media biográfica correspondiente.
Thomae-Feger
El método introspectivo demuestra que la volición sólo puede entenderse como un eslabón en el comportamiento general del hombre. Corresponde, en el grado de intensidad de su desarrollo, a la magnitud de la resistencia y es un fenómeno económico de adaptación a las condiciones dadas. El tipo de proceso orgánico calificado voluntad se describe a través de diferentes momentos (el propósito, actual, intuitivo, correspondiente) y se distingue de los demás procesos. De este modo, la unión entre experimento e introspección se muestra como un auxiliar para el estudio de procesos anímicos, que en pura experiencia del comportamiento, se organizan en conjuntos.
Investigaciones sobre la visión del movimiento aparente, Wertheimer, 1912-1925. Hipótesis de que a los procesos de la percepción corresponden determinadas excitaciones fisiológicas del cerebro. Con respecto a la manera de llevarse a cabo la impresión del movimiento, corresponde el papel decisivo a los procesos transversal y global característicos, que resultan de la excitación de las células como un todo específico.
Köhler, Lewin. Labor acerca del análisis del procedimiento de resolución de problemas (de la reflexión). Consiste en entender las condiciones de campo globales de un fenómeno, su dirección, su precisión o su correspondiente grado de ajuste. La investigación de la conducta exterior y de la interior correspondiente, lleva al examen de determinadas estructuras típicas del acontecer, a las cuales corresponden totalidades fisiológicas en el acontecer cerebral.
Los mitos son formas en que cristalizan evoluciones singulares, que se manifiestan en la situación media biográfica correspondiente.
Seth
Sol rojo. Presidente Mao.
Mao, Gran Timonel.
Laszlo
Algunas cadenas codificaron la creación de células, que sobrevivieron por división simple, y más adelante codificaron células con núcleos protegidos, que pudieron desarrollar la suficiente especialización, para formar organismos multicelulares completos.
Los organismos celulares desarrollaron un núcleo protegido -la eucariota- y demostraron la capacidad de unirse en colonias autofortalecedoras y simbióticas.
En cada comunidad, empresa o institución, se generan, reponen y reconstituyen capitales, profesiones, materias primas, técnicas y las correspondientes infraestructuras, para garantizar su futuro.
No hay ninguna ley del cosmos ni de la naturaleza humana, que diga que debemos vivir en sociedades administradas por gobiernos, que elaboran prácticamente las reglas fundamentales para las personas a las que han de gobernar. Podemos adoptar diferentes formas. Uno de los sistemas establecería las reglas, para la toma de decisión compartida en comunidades pequeñas o medianas, donde se oiría la voz de todos. Otras formas administrarían los procesos económicos y el uso de los recursos naturales. Otros resolverían la coordinación general y la garantía de una comunidad de comunidades más amplia.
Propuesta de Platón sobre una ciudad de 5.000 habitantes. Idea platónica, en el sentido de que el límite de la comunidad debe ser el que alcance la voz del hombre.
Ciudad de 32.000 habitantes imaginada por Ebenezer Howard.
Si ha de crearse una auténtica comunidad social, debe tener algunos millones de habitantes e incluir granjas, aldeas, poblaciones pequeñas y medianas y, como mínimo, un centro urbano.
La política -la regulación de interacciones en una comunidad organizada- es un menester perenne de la civilización humana.
Fox Keller
El saber científico en conjunto surge de la interacción, compleja y sutil, entre la creatividad personal y la convalidación conferida por la comunidad.
Davis
Apalearon la puerta con esa arrogancia indiferente, que sólo corresponde a una visita de los representantes de la ley.
Roma, un manicomio controlado por un puñado de aristócratas del ocio manipulados por sus cínicos ex esclavos, mientras la masa de ciudadanos no puede ganar decentemente la vida.
(La plata de Britania)
La zancada, demasiado relajada, para corresponder a uno, que debería inspirar temor.
Lanzar un puñetazo.
Corresponder hablar primero.
Puño crispado.
Botas con sus correspondientes guarniciones.
Encorajinar y lanzar a una pelea.
Descargar los puños.
(La mano de hierro de Marte)
McCullough
Puños esgrimidos.
(El primer hombre de Roma)
Haldeman
Ketchikan, comuna rural de carácter racista.
Sistema de células autónomas que utiliza el partido Comunista de los Estados Unidos, cada componente sólo sabe la identidad de unos pocos miembros del partido. Racional.
(Mundos)
Simon
Filocomunista.
(California Roll)
Brodsky
Cheka, nombre anterior de la KGB.
Jennings
Un puñetazo en la cara.
Obtener el correspondiente beneficio de una ocasión comercial.
La señal que Oriente utiliza para indicar <<misión cumplida>>; el puño con el pulgar levantado.
Hablar con propiedad como corresponde a un galante que visita a una dama.
Una fracción de instante después me llegó el sonido correspondiente.
La parte correspondiente de la propiedad.
Agitar los puños cerrados al cielo.
Amistosos puñetazos.
(El viajero)
Latour
1870. Guerra francoprusiana y sangriento episodio de la Comuna de París.
(Pasteur)
Davis
Apalearon la puerta con esa arrogancia indiferente, que sólo corresponde a una visita de los representantes de la ley.
Roma, un manicomio controlado por un puñado de aristócratas del ocio manipulados por sus cínicos ex esclavos, mientras la masa de ciudadanos no puede ganar decentemente la vida.
(La plata de Britania)
La zancada, demasiado relajada, para corresponder a uno, que debería inspirar temor.
Lanzar un puñetazo.
Corresponder hablar primero.
Puño crispado.
Botas con sus correspondientes guarniciones.
Encorajinar y lanzar a una pelea.
Descargar los puños.
(La mano de hierro de Marte)
McCullough
Puños esgrimidos.
(El primer hombre de Roma)
Haldeman
Ketchikan, comuna rural de carácter racista.
Sistema de células autónomas que utiliza el partido Comunista de los Estados Unidos, cada componente sólo sabe la identidad de unos pocos miembros del partido. Racional.
(Mundos)
Simon
Filocomunista.
(California Roll)
Brodsky
Cheka, nombre anterior de la KGB.
Jennings
Un puñetazo en la cara.
Obtener el correspondiente beneficio de una ocasión comercial.
La señal que Oriente utiliza para indicar <<misión cumplida>>; el puño con el pulgar levantado.
Hablar con propiedad como corresponde a un galante que visita a una dama.
Una fracción de instante después me llegó el sonido correspondiente.
La parte correspondiente de la propiedad.
Agitar los puños cerrados al cielo.
Amistosos puñetazos.
(El viajero)
Latour
1870. Guerra francoprusiana y sangriento episodio de la Comuna de París.
(Pasteur)
Themerson
La correspondencia examinada y catalogada.
Apretaba con tal fuerza el puño que las uñas se le estaban clavando a la palma.
Los dedos se apretaron formando un puño.
Los pilotos de helicóptero comunistas.
El periódico "Zycie Warszawy".
Apoyó la mejilla izquierda sobre los dedos fuertemente apretados de su puño izquierdo.
Agitar el puño delante de la nariz.
(El misterio de la sardina)
Schell
Estrujar un puño.
La voz de la mayoría de la comunidad.
(El destino de la tierra)
Polh
La aptitud de crear y mantener comunidades se realiza con reglas concretas, como ocurre con la aritmética y la geometría, no como un partido de tenis, donde prevalece la práctica. Thomas Hobbes.
(Los años de la ciudad)
Miller
Tomar decisiones y corresponder ejecutarlas.
A los administrativos publicos el presidente Mao los enviaba a faenar al campo durante un año. La pretensión era eliminar la alienación social, origen de las agitaciones.
Las votaciones con lista unica de los países comunistas.
La correspondencia del comportamiento y las actitudes de los empleados.
(De bárbaros a burócratas)
Bakhurst
Alexandr Alexándrovich Bogdanov (1873-1928), nombre real de Malinovski. Filósofo bolchevique e ideólogo, desarrolló el empiriomonismo, una combinación de marxismo y del positivista empiriocriticismo de Mach y Avenarius. El empiriomonismo propone una autogestión extrema, donde la realidad es una experiencia socialmente organizada y la distinción entre mentes singulares (maneras singulares de organizar la experiencia) se disolverá una vez que el conflicto social sea erradicado por el comunismo.
Bogdanov fue un importante líder de la facción bolchevique hasta el año 1909, cuando Lenin condenó al empiriocriticismo ruso como una herejía. De entonces en adelante, declinó la estrella política de Bogdanov, aunque siguió desarrollando sus ideas, primeramente en la ciencia ficción y luego en la ciencia general organizativa de la tektología. Falleció cuando realizó el experimento de una transfusión de sangre, destinado a promover la transferencia de vida entre camaradas.
(Enciclopedia Oxford de Filosofía)
Benford
Filum. Forma primitiva o serie evolutiva de animales o vegetales, que corresponden a un tronco genético.
Polh
La aptitud de crear y mantener comunidades se realiza con reglas concretas, como ocurre con la aritmética y la geometría, no como un partido de tenis, donde prevalece la práctica. Thomas Hobbes.
(Los años de la ciudad)
Miller
Tomar decisiones y corresponder ejecutarlas.
A los administrativos publicos el presidente Mao los enviaba a faenar al campo durante un año. La pretensión era eliminar la alienación social, origen de las agitaciones.
Las votaciones con lista unica de los países comunistas.
La correspondencia del comportamiento y las actitudes de los empleados.
(De bárbaros a burócratas)
Bakhurst
Alexandr Alexándrovich Bogdanov (1873-1928), nombre real de Malinovski. Filósofo bolchevique e ideólogo, desarrolló el empiriomonismo, una combinación de marxismo y del positivista empiriocriticismo de Mach y Avenarius. El empiriomonismo propone una autogestión extrema, donde la realidad es una experiencia socialmente organizada y la distinción entre mentes singulares (maneras singulares de organizar la experiencia) se disolverá una vez que el conflicto social sea erradicado por el comunismo.
Bogdanov fue un importante líder de la facción bolchevique hasta el año 1909, cuando Lenin condenó al empiriocriticismo ruso como una herejía. De entonces en adelante, declinó la estrella política de Bogdanov, aunque siguió desarrollando sus ideas, primeramente en la ciencia ficción y luego en la ciencia general organizativa de la tektología. Falleció cuando realizó el experimento de una transfusión de sangre, destinado a promover la transferencia de vida entre camaradas.
(Enciclopedia Oxford de Filosofía)
Benford
Filum. Forma primitiva o serie evolutiva de animales o vegetales, que corresponden a un tronco genético.
Rutherfurd
De todos los extraños grupos y sectas creados por el fermento de la guerra, los Diggers eran los más curiosos y como muchos extremistas, los más racionales. Si los niveladores reivindicaban el voto para todos los hombres libres, que poseyeran una casa, los Diggers mantenían que todos los hombres debían ser libres. Si la verdadera libertad reside en poseer tierras y bienes, reunir los bienes en un fondo comunitario a fin de que los hombres puedan ser libres. La comunidad de los Diggers no duró, pero constituyó uno de los primeros y más decididos experimentos europeos de comunismo práctico.
En idioma eslavo, utilizaban una palabra igual para decir rojo y hermoso.
En idioma eslavo, utilizaban una palabra igual para decir rojo y hermoso.
Comunidad; rod en el sur, mir en el norte.
Volost, comuna.
Krüll
En 1932, Heinrich Mann había firmado con Käthe Kollwitz y Albert Einstein, una proclama favorable a la unión de comunistas y socialistas.
Bellow
Las Brigadas Rojas secuestraban a los ricos.
Bellow
Las Brigadas Rojas secuestraban a los ricos.
Kosinski
Lewo. Ruso, izquierda.
Deighton
Comunista de línea intransigente.
(Plomo para espías)
Norfolk
Comparando los materiales importados con las exportaciones, compensando su deuda exterior con las inversiones del extranjero y sumando la riqueza per capita de cada uno de sus súbditos es posible valorar un país, asignarle una cifra que corresponda a su valor y combinando todos estos valores nos dan otro numero que corresponde al volumen total, a la riqueza de todos los países. Los países tomados uno a uno, su balance puede ser calculado restando las partidas de reintegros y gastos de las de préstamos y ganancias, más la diferencia entre las importaciones y las exportaciones. La cifra final representa la riqueza del país.
(El Diccionario de Lemprière)
Deighton
Comunista de línea intransigente.
(Plomo para espías)
Norfolk
Comparando los materiales importados con las exportaciones, compensando su deuda exterior con las inversiones del extranjero y sumando la riqueza per capita de cada uno de sus súbditos es posible valorar un país, asignarle una cifra que corresponda a su valor y combinando todos estos valores nos dan otro numero que corresponde al volumen total, a la riqueza de todos los países. Los países tomados uno a uno, su balance puede ser calculado restando las partidas de reintegros y gastos de las de préstamos y ganancias, más la diferencia entre las importaciones y las exportaciones. La cifra final representa la riqueza del país.
(El Diccionario de Lemprière)
W. Smith
Dzerzhinsky, fundador de la organización de protección rusa.
Jones
Política de responsabilidad comunitaria, que apesta.
(Perversión sangrienta)
Vanoyeke
Pertenecer a un politeumata (comunidad) helénico. Los grupos de macedonios gozan de mayor distinción que las comunidades cretenses, los beocios, aqueos, tracios, misios e idumeos.
(El secreto del faraón)
Read
La NKVD, la secreta de la Unión Soviética, entre los años 1935 y 1943.
(Los Templarios)
Jones
Política de responsabilidad comunitaria, que apesta.
(Perversión sangrienta)
Vanoyeke
Pertenecer a un politeumata (comunidad) helénico. Los grupos de macedonios gozan de mayor distinción que las comunidades cretenses, los beocios, aqueos, tracios, misios e idumeos.
(El secreto del faraón)
Read
La NKVD, la secreta de la Unión Soviética, entre los años 1935 y 1943.
(Los Templarios)
Neville
Con sus puños de encaje, los girondinos, en otro tiempo liberales, alzaban la vista con las caras demudadas de miedo.
Benni
Shock del hemisferio cerebral izquierdo y del correspondiente flanco derecho. Muerte por navajazo de láser.
Benni
Shock del hemisferio cerebral izquierdo y del correspondiente flanco derecho. Muerte por navajazo de láser.
Hubbard-Wald
Célula. Unidad de estructura y cumplimiento de órganos y organismos distinguible anatómicamente con el hecho de que está encerrada dentro de una membrana.
McEwan
El puñetazo le ha informado de la mucha maña que le falta.
El corazón estará más vulnerable después del puñetazo.
El sueño de comunidad de evocación tantálica.
Es una característica de los tiempos esta compulsión de saber cómo está el mundo, de sumarse a lo general, a una inquietud comunitaria.
Un puño o una voz levantados.
(Sábado)
Hitchens
El escritor marxista John Berger.
Corresponder o compensar.
Cuando Rosa Luxemburg hablaba sobre las consecuencias de la Primera Guerra Mundial semejaba casi una combinación de Casandra y Jeremías.
El chamán y charlatán Trofim Lisenko había desentrañado la clave de la genética y prometía cosechas extraordinarias de verduras sometidas a estimulación especial. Como consecuencia murieron de trastornos abdominales persistentes millones de inocentes.
Durante la Segunda Guerra Mundial se abandonó la Internacional como himno ruso y fue sustituido con una especie de cantoral propagandístico con el que se había derrotado a Bonaparte el 1812.
(Dios no es bueno)
Benevolo
Las categorías de la retórica, inventio, dispositio, elocutio, corresponden a las categorías de la poética, mimesis, phatos, maravilla.
Larsson
Envío por correo en un sobre acolchado.
Ford
Dispuesto a sacar los dólares con los puños si el caso era menester.
Al cabo de un rato casi no cruzaban un puñado de palabras.
Los puños apretados y doloridos.
Inopinadamente tranquila como si algo importante ocupara el lugar que le correspondía.
Sus puños apretaban con fuerza el volante.
La cara ancha y los ojos azules y rasgados, rasgos que corresponden a personas de origen finlandés.
Es comunista y le dan pena todos, sobre todo los afroamericanos.
Cerró los puños y los unió con suavidad a las rodillas como mostrando paciencia.
Asir el volante con los puños cerrados.
(Canadá)
Townson
Según cuenta la crónica de Froissart, John Ball decía a sus seguidores, que <<las cosas no pueden ir bien en Inglaterra hasta que se imponga la comunidad de bienes>>.
Los diggers, organización creada por Gerrard Winstanley, se oponía a la Commonwealth. En 1648, había tenido visiones, que le instaban a proclamar la común propiedad de los bienes. Era un relevante teórico de la política y había desarrollado la idea del yugo normando. El periodo previo a la dominación normanda representaba una edad dorada, en la que los hombres vivían libres e iguales ante la ley y la tierra era <<tesoro común de la humanidad>>. La invasión impuso la estructura política y social, que pretendía transformar, para establecer un comunismo puro, en el que la tierra fuera propiedad de todos y no hubiera menester de leyes. Dinamitó la sociedad tradicional, criticando la compraventa de víveres, la actividad asalariada y la propiedad privada, aunque nunca reclamó que se desafiara al país o se utilizara la fuerza para deponer a los terratenientes. Seguido de partidarios, empezó a cultivar terrenos baldíos de propiedad publica y a plantar, pero sus conciudadanos de Surrey, que no aprobaban la decisión, destruyeron los campos.
El ferrocarril comportaba ventajas. Al romper el aislamiento en que vivían algunas comunidades, ayudó a incentivar la movilidad social. La urbanización aumentó y alrededor de las grandes metrópolis aparecieron las ciudades dormitorio.
Rubenstein
Algunos historiadores modernos han asumido que todos los acontecimientos llevan al triunfo de una filosofía social o económica (comunismo o industrialismo) y pretenden demostrar sus persuasiones buscando pruebas en el relato histórico.
Arriesgarse a un asedio y a sus correspondientes consecuencias.
(Los ejércitos del cielo)
Rubenstein
Algunos historiadores modernos han asumido que todos los acontecimientos llevan al triunfo de una filosofía social o económica (comunismo o industrialismo) y pretenden demostrar sus persuasiones buscando pruebas en el relato histórico.
Arriesgarse a un asedio y a sus correspondientes consecuencias.
(Los ejércitos del cielo)
El trío de la Dama Negra
Puñados de estrellas se encendían a lo largo del cielo color índigo.
Corresponsal de un periódico.
Desafiar con los puños levantados.
Ocuparse de la correspondencia.
Expedir la correspondencia.
Tyerman
Aceptar como justa correspondencia.
La apostasía era una expresión de la identidad comunal.
(God´s War)
Pinker
Mao Zedong justifica su radical ingeniería social.
Un hecho social depende completamente de la disposición de las personas. Es específico de una comunidad.
Mao Tse-tung con sus ideas sobre el poder de la autoconciencia humana para interpretar como para transformar el mundo, un poder fundado con un entendimiento de la unidad dialéctica esencial de lo biológico y lo social no como dos esferas distintas o componentes separables de la acción sino como ontológicamente colindantes.
Las explicaciones nos pueden llevar a entender las partes del cerebro que hicieron tentadora una conducta pero nada dicen de las otras partes del cerebro (las de la corteza prefrontal) que pudieran haber inhibido la conducta al prever cómo iba a actuar la comunidad.
Somos el producto de unos genes egoístas dicen los críticos de la izquierda.
Aunar la visión, la razón y el coraje de un compromiso personal con los ideales y las bellas ambiciones de la sociedad norteamericana.
Marx dijo que una sociedad comunista sería la auténtica solución al antagonismo del ser humano y la naturaleza, del ser humano como ser humano; la auténtica sobre el conflicto de existencia y esencia, exterioridad y autoafirmación, libertad y menester, ser singular y especie.
El sentimiento de ira completado con el cerrar los puños.
(La tabla rasa)
McGrath
Blandiendo los puños con ferocidad.
Un puñado de cabañas de madera sobre pilones.
Corresponder la responsabilidad de hablar.
(Port Mungo)
Rabotchi Put. Órgano central del Partido.
El 14 de noviembre de 1927, Trotsky y Zinoviev eran expulsados del Partido.
Presentaríamos nuestros propios cuerpos como instrumentos de exposición de nuestro caso, ante la autoconciencia de la comunidad local y publica.
Nuestras comunidades presas de miedo.
Rabotchi Put. Órgano central del Partido.
El 14 de noviembre de 1927, Trotsky y Zinoviev eran expulsados del Partido.
Presentaríamos nuestros propios cuerpos como instrumentos de exposición de nuestro caso, ante la autoconciencia de la comunidad local y publica.
Nuestras comunidades presas de miedo.
Salustio
Desamparar las banderas y ceder el lugar al enemigo.
Catilina queda con sus libertos y colonos cerca del águila o bandera que decían ser la que tuvo con su ejército Cayo Mario durante la guerra con los cimbrios.
El que quería se ausentaba a su antojo de las banderas.
Para que no se alejasen de las banderas Metelo dispuso que los soldados llevasen consigo su comida y sus armas.
Los númidas encubiertos con la astucia con que se habían ocultado con sus banderas.
De los desmandados nadie atendía a su formación ni a sus banderas.
Haber echado presto sobre el enemigo con las banderas.
Los soldados corren al alcázar donde tenían sus banderas y escudos.
La infantería se estrecha y oculta sus banderas.
Quedar dueños de las banderas.
Seguir las banderas.
Lanzas, banderas, jaeces.
Infantes y caballos sin orden y sin banderas andaban mezclados y revueltos.
Sus armas y banderas la mayor parte tomadas.
Virgilio
Los Arcades, descendientes de Palante, siguiendo las banderas de su rey Evandro edificaron la ciudad de Palantea.
Horacio
Llevar lejos las banderas.
Ovidio
Príamo el viejo se alaba que Héctor de Grecia puede alzar bandera.
Armas y gente, remos y banderas tienen, no temas embarcarte y luego saldrán cortando el piélago ligeras.
De la bandera amotinado.
Tito Livio
Bajo la primera bandera primipila marchaban los triarios, veteranos de valor probado; bajo la segunda los rorarios, de menos edad y cuyas hazañas no eran más numerosas y bajo la tercera los accensos, cuerpo que inspiraba poco cuidado. Los triarios quedaban inmóviles bajo sus banderas, doblada la pierna izquierda y apoyado el escudo en el hombro, fija en el suelo la lanza con la punta hacia arriba y en esta posición se presentaban como ejército resguardado por una empalizada. Si los príncipes no triunfaban en el ataque, retrocedían de frente hacia los triarios, de aquí el proverbio "Lo que toca a los triarios", que se recita en los grandes peligros.
Horacio
Llevar lejos las banderas.
Ovidio
Príamo el viejo se alaba que Héctor de Grecia puede alzar bandera.
Armas y gente, remos y banderas tienen, no temas embarcarte y luego saldrán cortando el piélago ligeras.
De la bandera amotinado.
Tito Livio
Bajo la primera bandera primipila marchaban los triarios, veteranos de valor probado; bajo la segunda los rorarios, de menos edad y cuyas hazañas no eran más numerosas y bajo la tercera los accensos, cuerpo que inspiraba poco cuidado. Los triarios quedaban inmóviles bajo sus banderas, doblada la pierna izquierda y apoyado el escudo en el hombro, fija en el suelo la lanza con la punta hacia arriba y en esta posición se presentaban como ejército resguardado por una empalizada. Si los príncipes no triunfaban en el ataque, retrocedían de frente hacia los triarios, de aquí el proverbio "Lo que toca a los triarios", que se recita en los grandes peligros.
Valerio Flaco
Banderas del Ponto.
Las banderas de Hircania.
Las banderas de los nacidos en la tierra están apretadas por cualesquiera partes y sus gritos y toques de trompetas son muy fuertes.
Desplegaron banderas ante los nuevos timoneles.
Amiano Marcelino
Amiano Marcelino
Abanderado de los Jovianos. Cuerpos de élite creados por Diocleciano.
Chrétien de Troyes
Más de cien banderas y batallones numerosos y apretados de griegos y tudescos muy aguerridos y crueles.
Giraldus Cambrensis
Gozar por herencia del cargo de abanderado.
Von Eschenbach
Los feudos se otorgaban con bandera, los eclesiásticos con cetros.
La lanza no tenía banderola; la había traído de tierras paganas.
Las banderas se confundieron.
Tinturel fue el primero a quien se encomendó la bandera y la custodia del Grial.
Trajeron muchas banderas y dos pequeñas manos otorgaron grandes países como feudos.
Chanson de Guillaume
Gonfalón, enseña, insignia del tipo de las banderas, rectangular, termina con dos o tres colas triangulares llamadas farpas; se lleva fijada al extremo superior de la lanza.
Pendón, enseña o banderola que adornaba la lanza.
Chanson de Guillaume
Gonfalón, enseña, insignia del tipo de las banderas, rectangular, termina con dos o tres colas triangulares llamadas farpas; se lleva fijada al extremo superior de la lanza.
Pendón, enseña o banderola que adornaba la lanza.
Sir Tryamour
Asedió el castillo / y extendió sus banderas con total prisa / y se dirigió a la fortaleza.
Pigafetta
Mandó que si no encontraba el barco plantasen en un sitio una bandera, al pie de la cual debían poner dentro de una olla una carta, que indicara la ruta. Señales.
Aretino
Las banderas desplegadas, uno de los jueces leyó en voz alta y sonora la sentencia.
Pigafetta
Mandó que si no encontraba el barco plantasen en un sitio una bandera, al pie de la cual debían poner dentro de una olla una carta, que indicara la ruta. Señales.
Aretino
Las banderas desplegadas, uno de los jueces leyó en voz alta y sonora la sentencia.
Ariosto
Una bandera roja campea Rodamonte.
Una bandera, que al viento tremolaba gentilmente.
Las banderas que mueven los vientos.
En mi daño bandera dan al viento.
Volver a común bandera.
La serpiente figuraba en escudos y banderas de la familia Visconti, de Milán.
Una bandera, que al viento tremolaba gentilmente.
Las banderas que mueven los vientos.
En mi daño bandera dan al viento.
Volver a común bandera.
La serpiente figuraba en escudos y banderas de la familia Visconti, de Milán.
Rabelais
Pentesilea, villana carbonera, tu robaste la romana bandera que se había hecho con trozos de pergamino.
Desplegar la insignia y la bandera.
Dispuso que cada uno marchase con su bandera rápidamente.
Banderas de infantería.
Algunos legos y novicios llevaron las banderas a sus celdas para hacer ligas.
Bajo la bandera de Marte no darán golpe que valga, porque ya dieron los mejores bajo las cortinas de Venus.
Loco abanderado.
Las primeras hileras cerca de las banderas.
Cerca de las banderas sobre su corcel.
Banderas y antorchas.
Bellas y preciosas banderitas.
Hierve la gran marmita de Bourgeuil cuando se despliegan cruces y banderas al lado.
Holinshed
Alborotadores, nebulosos y llenos de banderas.
Sydney
Sonar una campana para la bandera de un escuadrón ovejero.
Las banderas desplegadas.
El deseo de un matrimonio feliz había desplegado su bandera en su mente.
Me vi obligado a abandonar la bandera bajo la cual había había prestado anteriormente.
Bajo qué bandera irías si tus enemigos te invadieran.
Alzar la bandera sobre la rampa del enemigo.
La verdad es simple y desnuda; guiar bajo esa bandera.
Shakespeare
Venus. El fiero y terrible, por mi amor ha desdeñado sus rojas banderas.
Indecente vieja bandera desgarrada.
Shakespeare
Venus. El fiero y terrible, por mi amor ha desdeñado sus rojas banderas.
Indecente vieja bandera desgarrada.
Marlowe
¿Cuándo saliste a campaña con desplegadas banderas? Una vez sola y tus soldados marchaban como juglares, con ropas ostentosas y sin armadura.
Burton
Izar la bandera de la propia ciencia peculiar.
Las banderas enarboladas.
Bandera supersticiosa.
Butler
Acuñar banderas.
Marcharon en filas con tambores y banderas.
Las mujeres para sorprendernos extendieron / Las banderas prestadas de blanco y rojo.
Racine
Las tropas, comprometidas a seguirme, esperan el combate, formadas bajo mis banderas.
Reunir los soldados en torno a la bandera.
Adherirse a las banderas de un soberano largo tiempo victorioso.
Racine
Las tropas, comprometidas a seguirme, esperan el combate, formadas bajo mis banderas.
Reunir los soldados en torno a la bandera.
Adherirse a las banderas de un soberano largo tiempo victorioso.
Leibnitz
Extinguida en Aquitania la dinastía de Carlomagno, los que llegaron a la realeza se vieron obligados a favorecer a los ultimos duques, sus iguales, y los ducados y marquesados se fueron haciendo hereditarios y gran parte de los estratos fue sometida a los grandes, quedando obligados a poner sus banderas bajo la de ellos.
Hume
Discurso de Demóstenes en favor de los megalopolitanos. Apenas surgido el poder macedónico, advirtió el peligro, dio la voz de alarma por Grecia entera y logró formar la confederación, que bajo las banderas de Atenas se le enfrentó en la decisiva batalla de Queronea.
Smollett
Abanderado en la tropa.
Arriar la bandera en señal de rendición.
La taberna con la bandera del reino cerca del muelle del Hermitage de Londres. Cuando se unieron Inglaterra y Escocia, 1707, varias tabernas o pubs adoptaron la bandera del Reino Unido. Tabernas de Wapping.
Enarbolar la bandera.
Dar el mandato de izar la bandera y abrir fuego.
Banderas de proa y de popa blancas.
Desplegar las banderas de la facción.
Hume
Discurso de Demóstenes en favor de los megalopolitanos. Apenas surgido el poder macedónico, advirtió el peligro, dio la voz de alarma por Grecia entera y logró formar la confederación, que bajo las banderas de Atenas se le enfrentó en la decisiva batalla de Queronea.
Smollett
Abanderado en la tropa.
Arriar la bandera en señal de rendición.
La taberna con la bandera del reino cerca del muelle del Hermitage de Londres. Cuando se unieron Inglaterra y Escocia, 1707, varias tabernas o pubs adoptaron la bandera del Reino Unido. Tabernas de Wapping.
Enarbolar la bandera.
Dar el mandato de izar la bandera y abrir fuego.
Banderas de proa y de popa blancas.
Desplegar las banderas de la facción.
McPherson
La púrpura flotante de la bandera.
Malte-Brun
Se enarbola una bandera colorada sobre el monte Gunong-monget (Sumatra) para dar aviso de los vientos a las embarcaciones.
Goethe
Unir hartas huestes bajo las banderas y ganar la partida.
Malte-Brun
Se enarbola una bandera colorada sobre el monte Gunong-monget (Sumatra) para dar aviso de los vientos a las embarcaciones.
Goethe
Unir hartas huestes bajo las banderas y ganar la partida.
Babeuf
La adhesión al comunismo era lo que podía reunir bajo una bandera a los viejos Jacobinos del año II y a los jefes perseverantes del movimiento de los sans-culottes.
Nuestros deshonrados nombres no agruparán alrededor de nuestras banderas a la masa total del pueblo.
Apresuraos,bajo las banderas de Fréron y de Legendre, de Barras y de Tallien.
Stendhal
Jornadas de 1830. No olvidaré nunca aquel sol espléndido y la primera visión de la bandera tricolor el día 29 o 30 sobre las ocho.
Stendhal
Jornadas de 1830. No olvidaré nunca aquel sol espléndido y la primera visión de la bandera tricolor el día 29 o 30 sobre las ocho.
Scott
Bandera blanca, insurgentes partidarios de la casa de Estuardo.
El guerrero, el abanderado.
Banderas de Baco.
Banderas de Baco.
Ir a buscar socorro a Egipto. Bandera distinta de la desplegada, del león.
Bandera con la cual figuraba el dibujo de un caballo blanco, símbolo de Hengist y sus guerreros sajones.
El año 1743, los clanes pretendían agruparse bajo una bandera declarándose defensores de la triste dinastía de los Estuardos.
Bandera sajona de esclavitud.
Byron
El arco iris surgiendo de lo alto / Entre nubes esparcidas brilló, mesurando el fosco mar / E hincando su luminoso fondo al azul trémulo / Y bajo aquel arco todo semejaba más luminoso / Que fuera de él y su anchuroso colorido / Creció amplio y ondulante, bandera de libertad, / Para luego mudar como arco que se tensa y después de desaparecer, / Camaleón celeste, vástago aéreo del vapor y del sol / engendrado con púrpuras, arrullado con bermellón, / Bautizado con oro fundido y fajado con ocres / Centelleando como lunas de un pabellón turco / Y congregando sólo sobre uno todos los colores / Como un ojo morado por una pelea reciente.
Gráciles hondas cual una bandera.
Cuarenta y ocho feudos / (Si no yerra mi memoria notablemente) fueron / Su recompensa por seguir las banderas de Billy. / Arrancar a los sajones de sus tierras, como curtidores. Esas tierras son denominadas hydes, cálculo de superficie que corresponde a 120 acres.
La bandera azul indicaba la partida inminente de los barcos.
El Tiempo con su bandera gris.
Shelley
De la rota bandera del tirano, llevados por un impulso hacia delante se unieron a mi entorno muchos gritos. <<Libertad, Esperanza, Muerte Triunfo.>>
Bandera con la cual figuraba el dibujo de un caballo blanco, símbolo de Hengist y sus guerreros sajones.
El año 1743, los clanes pretendían agruparse bajo una bandera declarándose defensores de la triste dinastía de los Estuardos.
Bandera sajona de esclavitud.
Byron
El arco iris surgiendo de lo alto / Entre nubes esparcidas brilló, mesurando el fosco mar / E hincando su luminoso fondo al azul trémulo / Y bajo aquel arco todo semejaba más luminoso / Que fuera de él y su anchuroso colorido / Creció amplio y ondulante, bandera de libertad, / Para luego mudar como arco que se tensa y después de desaparecer, / Camaleón celeste, vástago aéreo del vapor y del sol / engendrado con púrpuras, arrullado con bermellón, / Bautizado con oro fundido y fajado con ocres / Centelleando como lunas de un pabellón turco / Y congregando sólo sobre uno todos los colores / Como un ojo morado por una pelea reciente.
Gráciles hondas cual una bandera.
Cuarenta y ocho feudos / (Si no yerra mi memoria notablemente) fueron / Su recompensa por seguir las banderas de Billy. / Arrancar a los sajones de sus tierras, como curtidores. Esas tierras son denominadas hydes, cálculo de superficie que corresponde a 120 acres.
La bandera azul indicaba la partida inminente de los barcos.
El Tiempo con su bandera gris.
Shelley
De la rota bandera del tirano, llevados por un impulso hacia delante se unieron a mi entorno muchos gritos. <<Libertad, Esperanza, Muerte Triunfo.>>
Chateaubriand
La bandera latina.
Banderas arrolladas.
Las banderas de los cónsules europeos oscilaban sobre sus habitaciones.
Carlyle
La bandera de St Edmund.
Toques de cuernos y flamantes banderas.
Balzac
Muy linda y bella era,
que hacia su persona tendía
el viento las banderas.
Tú serás mi bandera,
es la hora de luchar.
Los hermanos gemelos Cesar y Constantin Faucher, fueron pasados por las armas, en 1815, acusados de haber pisoteado la bandera blanca de los borbones.
Macaulay
Abanderado Northerton.
1758. Llevaron en triunfo las banderas capturadas, desde el palacio de Kensington hasta la ciudad, y se colgaron en la iglesia de San Pablo.
Los enemigos apresurándose a vengarse de pasadas humillaciones, nuestra bandera apenas capaz de mantenerse en nuestros propios mares.
Hugo
Declaración y axioma digno de figurar en la bandera del arte.
Libertad del arte y de la sociedad. Doble bandera.
Lo que pueden usar los soldados reunidos alrededor de su bandera, el mendigo español, el forzado a galeras, todo ser humano que respira.
Hugo
Declaración y axioma digno de figurar en la bandera del arte.
Libertad del arte y de la sociedad. Doble bandera.
Lo que pueden usar los soldados reunidos alrededor de su bandera, el mendigo español, el forzado a galeras, todo ser humano que respira.
Carlyle
Soldados vivos transformados como carne de cuervo por un trozo de algodón glaseado al que llaman su bandera.
Spencer
Las banderas de la religión y de la ciencia.
Cuando la bandera de un navío que pendía inmóvil comienza a sentir los primeros efectos de la brisa verifica suaves y graciosas tremolaciones desde su lado fijo hasta su punta.
Pauly-Wissowa
Atraktos, la píldora del ala, la punta correspondiente a nuestra asta de la bandera en la que desemboca el tope.
Hoy la azada de Italia y España se llama bidente cuyo hierro semeja una bandera de dos puntas.
Q. Caecilius Metellus Celer impidió que C. Rabirius fuera condenado haciendo quitar la bandera roja del Ianiculum y disolviendo la decisiva asamblea (63).
El nombre del campamento permanente es hiberna. El pretorio interior consta de un gran patio en cuyo fondo se encuentra el santuario de la bandera.
Draco. Un estandarte con forma de dragón hecho de material coloreado con la boca abierta y dientes relucientes que se llevaba en un palo y era visible desde lejos y se inflaba con un silbido cuando el viento lo movía rápidamente. Para Vegecio significa la bandera de la cohorte que tiene su lugar en el campamento al lado de la signa original próxima de la Porta praetoria. La purpura entregada al soberano que se usó para la batalla y presente en las procesiones ceremoniales. El draconius es el portador de la bandera del dragón el cual lleva en la mano izquierda una lanza.
Dickens
Se vieron aparecer las banderas flotando alegremente en el aire.
Un crespón negro en el brazo y en la bandera.
Un crespón negro en el brazo y en la bandera.
La bandera del vaporcito flotaba al viento.
La muerte había plantado inesperadamente su bandera.
La muerte había plantado inesperadamente su bandera.
Ch Collins
Hoteles que crecen como astas de bandera cuando ya no pueden llegar más alto, monstruos.
Musset
Plantar la bandera negra de la peste. Señal de muerte.
Musset
Plantar la bandera negra de la peste. Señal de muerte.
Martineau
Un afroamericano con una bandera escarlata anunciaba las horas de las ventas a los especuladores de tierras.
Hawthorne
Sombra triunfal de la bandera.
Hawthorne
Sombra triunfal de la bandera.
Poe
El rojo destello de la luz
de nubes cual banderas, que en lo alto se cernían.
Banderas gualdas, gloriosas, doradas,
en el techo del Palacio Encantado flotaban y ondeaban.
Melville
Un singular pañuelo grotescamente embellecido con las alegres banderas de los países de este mundo.
Los ingleses izan al sol sus oscilantes banderas.
Una banderita blanca llegada a solicitar tregua de una fortaleza.
Una bandera blanca enarbolada sobre un alma cobarde.
Buques abanderados por un idéntico puerto.
Bandera victoriosa.
Me felicito respecto de mi espinazo, tal la audaz pértiga de esa bandera que despliego a través del mundo.
Ricas banderas flotantes.
Un mástil de bandera que se alza del casco pintado de un galeón.
La bandera roja flamea sobre la perilla del palo mayor.
La grímpola o banderín.
El acto de clavar la bandera sobre el mastelerillo que se hundía.
Cruz roja. Bandera inglesa.
Thackeray
Una amabilidad o un desprecio hace que un ser humano se alíe con una u otra bandera y que siga hasta el final de la campaña.
Ch. Brontë
Sobria bandera del disimulo.
(El Profesor)
E. Brontë
Qué vanas veletas somos. Yo que había decidido mantenerme libre de cualquier contacto social, después de aguantar una lucha con mi aburrimiento y mi soledad me vi finalmente forzado a arriar banderas.
Los ingleses izan al sol sus oscilantes banderas.
Una banderita blanca llegada a solicitar tregua de una fortaleza.
Una bandera blanca enarbolada sobre un alma cobarde.
Buques abanderados por un idéntico puerto.
Bandera victoriosa.
Me felicito respecto de mi espinazo, tal la audaz pértiga de esa bandera que despliego a través del mundo.
Ricas banderas flotantes.
Un mástil de bandera que se alza del casco pintado de un galeón.
La bandera roja flamea sobre la perilla del palo mayor.
La grímpola o banderín.
El acto de clavar la bandera sobre el mastelerillo que se hundía.
Cruz roja. Bandera inglesa.
Thackeray
Una amabilidad o un desprecio hace que un ser humano se alíe con una u otra bandera y que siga hasta el final de la campaña.
Ch. Brontë
Sobria bandera del disimulo.
(El Profesor)
E. Brontë
Qué vanas veletas somos. Yo que había decidido mantenerme libre de cualquier contacto social, después de aguantar una lucha con mi aburrimiento y mi soledad me vi finalmente forzado a arriar banderas.
Flaubert
Ir a luchar bajo las banderas.
Keller
Si cada nube vespertina es para mí una bandera de eternidad, cada nube matutina es como la bandera dorada de la republica del mundo.
Daudet
Ondear una bandera victoriosa.
Las dos banderas, que el posadero había enarbolado aquel día en honor de la fiesta.
Keller
Si cada nube vespertina es para mí una bandera de eternidad, cada nube matutina es como la bandera dorada de la republica del mundo.
Daudet
Ondear una bandera victoriosa.
Las dos banderas, que el posadero había enarbolado aquel día en honor de la fiesta.
Hebbel
El fuego y el agua no paran ante las banderas blancas y no respetan las manos cruzadas.
Wagner
¡Dad contestación. Barco y bandera!
Wagner
¡Dad contestación. Barco y bandera!
Liermontov
Enarbolar la bandera con el águila bicéfala.
El Manifiesto Comunista
Hoy, Primero de Mayo, los profesionales europeos y americanos pasan revista por primera vez a sus contingentes puestos de pie, unidos bajo una bandera y concentrados con una finalidad. La jornada de ocho horas, que ya proclamara la Internacional con el Congreso de Ginebra de 1889, la cual es menester elevar a ley.
Las agitaciones de 1848, aunque reunidas bajo la bandera del asalariado, sólo llevaron a los obreros a la lucha para sacar las castañas del fuego a la burguesía y terminaron por imponer la independencia de Italia, Alemania y Hungría.
Heine
Esperaba llegar antes al puerto del casamiento con bandera negra.
Hay hombres que deben ser comparados con vapores. Su bandera de humo oscila como el negro penacho del jinete nocturno.
Whitman
Las banderas lucen crespones negros.
La bandera estrellada flamea a la cabeza de los batallones.
Rangos, banderas, barbaries, decadencias.
Las banderas de todos los países, su arriado al ponerse el sol.
Exhibíos banderas de todos los países, sed debidamente arriadas al / anochecer.
La bandera de la Libertad.
Emblema que flameas encima de todo. / Delicada belleza. / Elegante, plenamente florecida con pliegues de seda inmaculada / te he visto hecha jirones en el mástil astillado / objeto de una lucha encarnizada. / Para que pudieras coquetear allí arriba / garantizada. / Nuestro canto, nuestra exhibición / son para el alma que encierras.
Elevad a la poderosa madre y señora / que flamea delicada en las alturas; todo lo rige sembrada de estrellas / (inclinaos todos).
Los barcos con sus mejores galas exhiben la bandera.
Mis barras y estrellas tremolan al viento.
Los barcos que surcan los mares cada cual con su bandera y su insignia.
Las banderas flamean en los edificios publicos, / en los comercios.
Caen las filas y la bandera se inclina silenciosa.
Escarlatas, azules y blancos como la nieve / los guiones flamean alegremente al viento.
Etiopía saluda a la bandera.
Racimo delicado. Bandera de vida desbordante. / Bandera de muerte / te he visto flamear y crepitar, paño desafiante. / Bandera cerúlea. Bandera solar constelada con los orbes de la noche. / Ah hermosa plata mía. Ah hermana mía blanca y carmesí. / Poderosa matrona sagrada madre mía.
La pompa de las banderas enrolladas a los mástiles.
Cientos de banderas de combate / enarboladas a través del humo de la batalla y agujereadas con las balas, / desgarradas, ensangrentadas / y al fin reducidas a un puñado de jirones en las astas / y las astas astilladas y rotas.
No has entregado nunca ni un cañón ni una bandera.
Tela prietamente sembrada, bandera de estellas. / Largo es tu camino bandera decisiva / estandarte voraz. / Oh, apresúrate bandera del ser humano. Supera con paso resuelto las más / altas banderas de los reyes / y asciende suprema al cielo símbolo poderoso.
Mis versos de alegría y de ilusión siguen cantándote / amada bandera tricolor.
Luciendo los mástiles de los vapores la bandera bienamada.
Banderas y gallardetes ostentosos.
La bandera acribillada en Sumter.
Los palcos próximos al escenario profusamente decorados con la bandera.
Stifter
El aire aguarda a que flameen incontables banderolas.
Bebel
Exponerse al peligro de un llamamiento a banderas y a los sacrificios que estas suponen.
Trollope
El corneta es el oficial que llevaba la bandera de los destacamentos de dragones.
Fromentin
Un gran mástil coronado por una bandera en señal de fiesta.
Stifter
El aire aguarda a que flameen incontables banderolas.
Bebel
Exponerse al peligro de un llamamiento a banderas y a los sacrificios que estas suponen.
Trollope
El corneta es el oficial que llevaba la bandera de los destacamentos de dragones.
Fromentin
Un gran mástil coronado por una bandera en señal de fiesta.
Morgan
De las tribus hebreas cada casa del padre tenía su insignia o bandera que la distinguía de las otras.
Ruskin
Ruskin
El gonfalón (Gund, guerra; fahr, estandarte, según el Diccionario de Poitevin) es la bandera que, en la batalla, significa adelante. Es esencialmente sagrada, de aquí el nombre de gonfaloniero, que se da a los portaestandartes en los ejércitos de las republicas italianas.
Tyndall
La bandera amarilla de la cuarentena.
Las banderas de roca de mica se emplean para tejados.
Zola
El día en que la Commune fue solemnemente constituida en la plaza del Ayuntamiento, tronaba el cañón y los trofeos de las banderas rojas chasqueaban al viento.
Ponson du Terrail
Enarbolar la bandera de alarma.
Ponson du Terrail
Enarbolar la bandera de alarma.
Es preciso que la bandera rusa flote algún día sobre estos rusos.
Los boers son los descendientes de los primitivos colonos europeos y mantienen intactas las costumbres y opiniones de sus padres. Sometidos hoy a Inglaterra, no han llegado a aceptar francamente la dominación británica y echarán de menos eternamente la bandera de la madre patria. El boer, fiel al culto de los recuerdos, bebe en las fiestas de familia a la salud del rey Guillermo.
(El niño perdido)
Ch. Rossetti
Sus bucles oscilaban como el águila que oculta la luz
de su vuelo hasta el sol
como objeto enjaulado y puesto en libertad
como la bandera que ondea al paso del ejército.
(El niño perdido)
Ch. Rossetti
Sus bucles oscilaban como el águila que oculta la luz
de su vuelo hasta el sol
como objeto enjaulado y puesto en libertad
como la bandera que ondea al paso del ejército.
Boucicault
Te entregaremos al primer puerto que enarbole la bandera británica.
Una llamativa bandera llena de rayas y estrellas.
La bandera como señal.
Solo vio que su asta de la bandera estaba perfectamente.
Reid
"Star spangled banner", canto de la bandera estrellada, himno.
Reid
"Star spangled banner", canto de la bandera estrellada, himno.
Lee
Había tallada una enorme mano, que sujetaba una llave con forma de bandera.
En la torre ondeaban dos banderas, una blanca y una púrpura con una granada de oro.
Los jamones y quesos con pequeñas banderitas y ramitas verdes clavadas.
Una gran cantidad de banderas, para recibir a los soldados que regresaban.
Stevenson
Banderas de Garibaldi por la independencia del Tirol.
Falto de gente; sin capellán, ni siquiera una Biblia, ni una bandera.
La bandera inglesa ondeando en el aire, sobre un bosque.
Desplegar e izar la bandera.
Se adelantó con otra bandera y, con gran resistencia, la extendió sobre el cuerpo del difunto.
El cuerpo muerto bajo la bandera.
La casa no puede verse. Tiene que ser la bandera a la que apuntan. Pero arriar la bandera, jamás. Porque era un rasgo de recio espíritu, propio de un marino; era, además, hábil político y demostraba a los enemigos, que despreciábamos su cañoneo.
El Jolly Roger, llamaban a la bandera negra con una calavera y dos huesos cruzados, distintivo de los piratas.
La bandera negra se solía izar en los barcos corsarios y en los de guerra, para indicar que no se daba cuartel; y los piratas ponían aquellos emblemas de la muerte, para infundir mayor terror a sus adversarios.
Se convino en que lo mejor que podíamos hacer era ir matando bucaneros, hasta que arriaran su bandera.
Bandera de diálogo, una tela blanca.
El hombre de la bandera.
Colgar inerme la bandera.
Izando la bandera bajo la cual habíamos luchado.
(La isla del tesoro)
Como jefe en la guerra, le querían todos los que seguían su bandera.
Ya estaba desplegada la bandera y empezaba a pasar.
El alias delataba su bancarrota moral; había arriado su bandera; no se hacía ilusiones de llegar a redimirse o de ayudar a su familia arruinada.
La bandera amarilla, emblema de la peste.
Un pailebot con la bandera de cuarentena.
Hacer descender la bandera evitando el obstáculo de las crucetas.
El terror de la bandera amarilla.
La bandera hablaba propiamente; no era un desdichado y desteñido trofeo que se hubiera ido haciendo jirones en el mástil ondeando sobre un desierto.
Una bandera de diálogo.
Una camisa blanca en la punta de un remo prestaba ayuda para dialogar.
La bandera inglesa flameaba de nuevo en el mástil.
El alias delataba su bancarrota moral; había arriado su bandera; no se hacía ilusiones de llegar a redimirse o de ayudar a su familia arruinada.
La bandera amarilla, emblema de la peste.
Un pailebot con la bandera de cuarentena.
Hacer descender la bandera evitando el obstáculo de las crucetas.
El terror de la bandera amarilla.
La bandera hablaba propiamente; no era un desdichado y desteñido trofeo que se hubiera ido haciendo jirones en el mástil ondeando sobre un desierto.
Una bandera de diálogo.
Una camisa blanca en la punta de un remo prestaba ayuda para dialogar.
La bandera inglesa flameaba de nuevo en el mástil.
Hardy
Se vio subir una bandera negra. Se había hecho justicia y el presidente de los eternos, según la frase de Esquilo, había terminado su juego. La bandera seguía oscilando silenciosamente.
Meredith
Sus esfuerzos y el flamear de la bandera de su hermosa enemiga, provocaron en él el renacer de la pasión viril por ganar la fortaleza.
Se veía la bandera de Gran Bretaña plegada; seguidamente, desplegada y conducida a la garita por un escuadrón de sombras.
La bandera atacada por pistolas de aire comprimido.
La bandera arrastrada por el polvo.
(El general Ople y lady Camper)
Meredith
Sus esfuerzos y el flamear de la bandera de su hermosa enemiga, provocaron en él el renacer de la pasión viril por ganar la fortaleza.
Se veía la bandera de Gran Bretaña plegada; seguidamente, desplegada y conducida a la garita por un escuadrón de sombras.
La bandera atacada por pistolas de aire comprimido.
La bandera arrastrada por el polvo.
(El general Ople y lady Camper)
Kropotkin
Un comité tuvo la idea de confeccionar una bandera roja con esta inscripción. Ley Marcial del Pueblo contra la Rebeldía de la Corte, bajo la cual habían de unirse los hombres libres, los verdaderos republicanos, los que habían de vengar un amigo, un hermano, un hijo, asesinado en el Campo de Marte, el 17 de julio de 1791.
Danton llegó a París y pronunció una de aquellas poderosas incitaciones a la concordia y al patriotismo, y el Municipio enarboló la bandera negra.
Insurrecto. Bandera del porvenir.
La bandera roja de la agitación.
Insurrecto. Bandera del porvenir.
La bandera roja de la agitación.
Rimbaud
La bandera de carne sangrienta sobre la seda de los mares y de las flores árticas (que no existen).
La bandera encaja con el paisaje inmundo, y nuestra jerga ahoga el tambor.
Las banderas de éxtasis.
El orgullo de las banderas y los gallardetes.
Banderas de Mayo.
Wilde
La bandera roja del pueblo.
Grahame
El guardia agitó el banderín dando paso libre, el maquinista le contestó con un alegre silbato y el tren marchó.
Wilde
La bandera roja del pueblo.
Grahame
El guardia agitó el banderín dando paso libre, el maquinista le contestó con un alegre silbato y el tren marchó.
Chejov
La joven generación. Astro de la ciencia y bandera de la iglesia.
Un albergue con una bandera rusa sobre el tejado.
Primero llevando las banderas los campesinos.
Empapada de la lluvia colgaba la bandera plantada sobre el tejado.
Unos pantalones bombachos que oscilaban al andar como las banderas.
Llevaban al muerto dentro de un ataúd abierto con un despliegue de banderas
Townsend Brady
La asunción del mando implicaba la flotación de los barcos con la lectura publica del nombramiento del comodoro, le asignaban el mando e izaban y saludaban la bandera.
Una mañana de invierno del Delaware el comodoro Hopkins subió al Alfred. El capitán Dudley Saltonstall avisó a John Paul Jones, su eficaz ejecutivo. Recibió la punta de las drizas a las que con forma de bola cuidadosamente enrollada estaba doblada una hermosa bandera de seda amarilla con la representación de una serpiente de cascabel a punto de atacar y un pino con la signficativa leyenda "No me pises". Con sus propias manos el joven teniente izó la bandera enrollada hasta el tope del palo y luego con un ligero tirón rompió los topes y allí sopló la primera bandera que tremoló desde un barco de guerra encargado regularmente de las Colonias Americanas. También se izó la bandera de la Unión, una insignia de rayas rojas y blancas con la cruz inglesa en el cantón. Las banderas fueron saludadas con el estruendo de los cañones de las baterías de los barcos y los vítores de los oficiales y la gente de la orilla.
Su mano fue la primera que izó la nueva bandera de la Republica, la de Barras y Estrellas de un buque de guerra.
Las banderas inglesas tremolando en los cangrejos de las naves.
No había poder sobre la tierra que pudiera obligarlo a zarpar sin su bandera.
Golpear la bandera.
Defender el honor de Orange, la bandera de las batallas desesperadas en el mar.
La bandera y el colgante.
La bandera respetable a los ojos del mundo.
T. Mann
Se elevaba un mástil pintado de rojo oscuro, en lo alto del cual se izaba en ocasiones, desplegándose, una bandera; una bandera de fantasía, verde y blanca, con el emblema de la medicina, un caduceo, en su centro.
Una racha de viento hizo tremolar la bandera de fantasía, en la que había un caduceo.
Agitando la bandera tricolor en una mano, blandiendo su sable en la otra.
Desplegar la bandera de las luces, de la cultura y de la libertad.
El humo de su cigarro flotaba detrás de él como una bandera.
Hermosas cajitas lacadas, ornadas con un mapamundi, muchas medallas y un pabellón de exposición rodeado de banderas flotantes y orlado de oro.
La arbitraria bandera del jardín había sido arriada.
Hablaba con una sonrisa entusiasta del juramento a la bandera, que iba pronto a prestar, ya que era en presencia de la bandera donde se prestaba este juramento.
Burgués fugitivo hacia la bandera del país llano.
Había huido hacia su bandera, a cuya asta debía haberse agarrado, elevando los tres dedos de su mano derecha, para prestar juramento de fidelidad.
Dos banderas en batalla.
Desertar la bandera.
Volver al lado de la bandera, para distinguirse brillantemente.
Si la cordura ha marcado por la crítica límites a la razón, también ha clavado en su frontera la bandera de la vida y ha proclamado que es deber del hombre el hacer el ejercicio bajo esa bandera.
El índice levantado, el dedo puntiagudo era como una espada que diese la señal, como una bandera o como el llamamiento, <<¡que me sigan los que no sean cobardes!>>, de un jefe, que quiere suspender la derrota.
(La montaña mágica)
Woolf
La bandera desplegada al viento.
Todos los buques izaban la bandera el día de su partida.
(Fin de viaje)
Emprendía el camino desde la casa con el asta para la bandera.
Un emblema de luto, una bandera que flota y que acaricia una tumba.
Las medias frases son como banderas izadas a lo más alto de edificios para quien desde abajo ve las cosas externas.
La banda real avanzando a paso de marcha con la bandera provocó anillos más amplios de emoción.
Había un atasco de autobuses, camiones, automóviles porque un desfile con banderas descendía por Whitehall.
Las banderas centellearon.
(La habitación de Jacob)
La bandera de Gran Bretaña ondeaba sobre la torre central.
En Londres ya se sentían las prisas y presiones de la temporada social, sobre todo del West End, donde ondeaban banderas.
En el palacio ondeaba la bandera, a pesar de que el soberano, llevado bajo la enseña blanca y azul de la Union Jack, yacía bajo las cavernas de Frogmore.
El guarda con la banderita alzada bajó el brazo y pasó el furgón suelto.
Las banderas se mantenían rígidas al aire como la trucha del arroyo.
Una flotante bandera de seda transparente.
(Los años)
Las intangibles banderas de la perpetua admiración de un pueblo.
Lytton Strachey
Levantar la bandera de la rebelión.
Gould
El dragón juega una representación importante en la mitología celta. Como con los romanos, era la bandera oficial. Las fábulas de Merlin, Nennio y Geoffrey, la describen de color rojo, diferente del dragón sajón, blanco.
La tribu de los teutones, los cuales invadieron y se asentaron en Inglaterra, traía efigies de dragones en sus escudos y banderas y esto también ilustraba las enseñanzas de varias tribus germánicas.
T. Mann
Se elevaba un mástil pintado de rojo oscuro, en lo alto del cual se izaba en ocasiones, desplegándose, una bandera; una bandera de fantasía, verde y blanca, con el emblema de la medicina, un caduceo, en su centro.
Una racha de viento hizo tremolar la bandera de fantasía, en la que había un caduceo.
Agitando la bandera tricolor en una mano, blandiendo su sable en la otra.
Desplegar la bandera de las luces, de la cultura y de la libertad.
El humo de su cigarro flotaba detrás de él como una bandera.
Hermosas cajitas lacadas, ornadas con un mapamundi, muchas medallas y un pabellón de exposición rodeado de banderas flotantes y orlado de oro.
La arbitraria bandera del jardín había sido arriada.
Hablaba con una sonrisa entusiasta del juramento a la bandera, que iba pronto a prestar, ya que era en presencia de la bandera donde se prestaba este juramento.
Burgués fugitivo hacia la bandera del país llano.
Había huido hacia su bandera, a cuya asta debía haberse agarrado, elevando los tres dedos de su mano derecha, para prestar juramento de fidelidad.
Dos banderas en batalla.
Desertar la bandera.
Volver al lado de la bandera, para distinguirse brillantemente.
Si la cordura ha marcado por la crítica límites a la razón, también ha clavado en su frontera la bandera de la vida y ha proclamado que es deber del hombre el hacer el ejercicio bajo esa bandera.
El índice levantado, el dedo puntiagudo era como una espada que diese la señal, como una bandera o como el llamamiento, <<¡que me sigan los que no sean cobardes!>>, de un jefe, que quiere suspender la derrota.
(La montaña mágica)
Woolf
La bandera desplegada al viento.
Todos los buques izaban la bandera el día de su partida.
(Fin de viaje)
Emprendía el camino desde la casa con el asta para la bandera.
Un emblema de luto, una bandera que flota y que acaricia una tumba.
Las medias frases son como banderas izadas a lo más alto de edificios para quien desde abajo ve las cosas externas.
La banda real avanzando a paso de marcha con la bandera provocó anillos más amplios de emoción.
Había un atasco de autobuses, camiones, automóviles porque un desfile con banderas descendía por Whitehall.
Las banderas centellearon.
(La habitación de Jacob)
La bandera de Gran Bretaña ondeaba sobre la torre central.
En Londres ya se sentían las prisas y presiones de la temporada social, sobre todo del West End, donde ondeaban banderas.
En el palacio ondeaba la bandera, a pesar de que el soberano, llevado bajo la enseña blanca y azul de la Union Jack, yacía bajo las cavernas de Frogmore.
El guarda con la banderita alzada bajó el brazo y pasó el furgón suelto.
Las banderas se mantenían rígidas al aire como la trucha del arroyo.
Una flotante bandera de seda transparente.
(Los años)
Las intangibles banderas de la perpetua admiración de un pueblo.
Lytton Strachey
Levantar la bandera de la rebelión.
Gould
El dragón juega una representación importante en la mitología celta. Como con los romanos, era la bandera oficial. Las fábulas de Merlin, Nennio y Geoffrey, la describen de color rojo, diferente del dragón sajón, blanco.
La tribu de los teutones, los cuales invadieron y se asentaron en Inglaterra, traía efigies de dragones en sus escudos y banderas y esto también ilustraba las enseñanzas de varias tribus germánicas.
Joyce
La antigua bandera irlandesa de la provincia de Desmond y Thomond, tres coronas en campo azul, los tres hijos de Milesio.
El comercio sigue a la bandera.
La bala que agujereó la bandera.
Un final de bandera verde.
Pretender alcanzar la bandera.
Marchan a casa sobre la costra estival del camino de la bandera.
Su bandera de cuervo desplegada, la negrera.
Agita esa bandera.
Una colcha de banderas parchadas.
Banderas verdes.
Kipling
Combate fronterizo en Pirzai Kotal de las compañías dogras de los sijs de Ludhiana, frente a ocho banderas de afridis.
Kipling
Combate fronterizo en Pirzai Kotal de las compañías dogras de los sijs de Ludhiana, frente a ocho banderas de afridis.
Conan Doyle
Grados y categorías de la caza. La de la liebre, el ciervo y el jabalí deben considerarse superiores, como un caballero con bandera es superior al simple caballero.
Banderas inglesas. Escarlata y oro de Warwick, estrella de plata de Oxford, azul y oro de Willoughby, escarlata celosiano de Audley.
Shaw
Bandera de suspensión de hostilidades.
Pequeños grupos de hombres, que habían sido superados y que no podían huir, mostraban la bandera blanca.
Agitar banderas de celebración.
Barr McCutcheon
Grandes banderas descoloridas.
Ondear una bandera como señal de socorro.
Fue corriendo a la cubierta, donde arrancó la bandera al marinero.
Si ven la bandera y acuden en auxilio, luego pedirán una suma igual al valor total del barco, como indemnización por la ayuda prestada. Reclamar una indemnización por el rescate.
Norris
Defensa de la bandera.
La bandera irlandesa flotaba del mástil de la cúpula.
Los banderines meteorológicos y de señales.
Una enorme bandera tricolor doblada. Estaba sucia y pringosa pero los parches nuevos que lucía eran de una blancura y pulcritud deslumbrantes.
Abrazar la bandera.
Comprobó las drizas que aguantaban la bandera verde y con un solo movimiento del brazo la arrió.
Con una larga voladura desplegó la bandera de barras y estrellas americana.
La gran bandera tremolaba decidida golpeando y tensando el mástil.
De un navajazo cortó las drizas y la gran bandera se desplomó cayendo lentamente como un águila herida.
Envolverse con la bandera.
Luchar por la bandera.
La ominosa banderola invertida.
Ivanov
Camino Juan-tzi-dze. Camino de la bandera roja.
Slocum
Capitán de bandera. En la Armada, comandante del buque en el que va el general.
Somerset Maugham
Bandera de la Union Jack.
Banderas tibetanas.
Shaw
Los obreros respetan la burguesía y quieren ser burgueses. Fueron los hijos rebeldes de la propia burguesía, Lassalle, Marx, Liebknecht, Morris, Hyndeman, Lenin, quienes dieron su color rojo a la bandera.
Llamé la Bandera Roja, <<la marcha fúnebre de una anguila frita>>.
Una proclama encabezada con un grabado representando una bandera.
Tal vez no sobrevivamos, sino como una estrella más en vuestra bandera.
Llamé la Bandera Roja, <<la marcha fúnebre de una anguila frita>>.
Una proclama encabezada con un grabado representando una bandera.
Tal vez no sobrevivamos, sino como una estrella más en vuestra bandera.
Moore
Permitido llevar a la deriva como una bandera.
Un desfile de banderas estaba doblando la esquina de Edgware Road. La bandera principal azul y dorada flameaba al viento y los hombres que llevaban las astas caminaban con la espalda tensa del peso; se conmutaron opiniones sobre las finalidades del desfile.
Banderas y lonas.
Symons
Una bandera pomposa.
Chambers
La bandera fue arriada.
Del mástil de la torre colgaba la bandera, en el soleado y apacible aire sin la brisa suficiente, para inflar sus barras carmesí.
La brisa de la bahía comenzó a inflar las banderas descoloridas por el sol, que ondearon sobre el barullo de la colmena... ondeaban esparciendo coraje e ilusión y fuerza a aquellos que codiciaban el oro.
H. G. WellsChambers
La bandera fue arriada.
Del mástil de la torre colgaba la bandera, en el soleado y apacible aire sin la brisa suficiente, para inflar sus barras carmesí.
La brisa de la bahía comenzó a inflar las banderas descoloridas por el sol, que ondearon sobre el barullo de la colmena... ondeaban esparciendo coraje e ilusión y fuerza a aquellos que codiciaban el oro.
Bandera de suspensión de hostilidades.
Pequeños grupos de hombres, que habían sido superados y que no podían huir, mostraban la bandera blanca.
Agitar banderas de celebración.
Barr McCutcheon
Grandes banderas descoloridas.
Ondear una bandera como señal de socorro.
Fue corriendo a la cubierta, donde arrancó la bandera al marinero.
Si ven la bandera y acuden en auxilio, luego pedirán una suma igual al valor total del barco, como indemnización por la ayuda prestada. Reclamar una indemnización por el rescate.
Norris
Defensa de la bandera.
La bandera irlandesa flotaba del mástil de la cúpula.
Los banderines meteorológicos y de señales.
Una enorme bandera tricolor doblada. Estaba sucia y pringosa pero los parches nuevos que lucía eran de una blancura y pulcritud deslumbrantes.
Abrazar la bandera.
Comprobó las drizas que aguantaban la bandera verde y con un solo movimiento del brazo la arrió.
Con una larga voladura desplegó la bandera de barras y estrellas americana.
La gran bandera tremolaba decidida golpeando y tensando el mástil.
De un navajazo cortó las drizas y la gran bandera se desplomó cayendo lentamente como un águila herida.
Envolverse con la bandera.
Luchar por la bandera.
La ominosa banderola invertida.
Ivanov
Camino Juan-tzi-dze. Camino de la bandera roja.
Slocum
Capitán de bandera. En la Armada, comandante del buque en el que va el general.
Somerset Maugham
Bandera de la Union Jack.
Banderas tibetanas.
Conrad
Izar dos banderas, según el idioma internacional del mar significan "Incendio. Precisamos ayuda urgente".
Drizas de las banderas.
Drizas de las banderas.
K. Liebknecht
Entendimiento mutuo, aliento y estímulo para aquellos que son fieles a su bandera y han decidido no ceder una pulgada.
Los generales han prohibido la bandera roja y hecho quitar esta bandera de los edificios publicos.
Kautsky
Acampar con banderas.
Dolcino izó la bandera de la rebelión.
Lo que las diferentes banderas son para los diferentes pueblos y partidos los tiempos modernos.
Una procesión festiva con banderas.
Barbusse
Un ataúd envuelto en una bandera.
La guardia de la bandera.
Ondean como banderas, agitan la suerte de haber sobrevivido como si fuera la gloria, implacables, ebrios.
Hacer el truco de alzar la bandera blanca.
Luxemburg
El robo y el engaño grosero bajo la bandera del comercio.
Flotar la bandera.
Barbusse
Un ataúd envuelto en una bandera.
La guardia de la bandera.
Ondean como banderas, agitan la suerte de haber sobrevivido como si fuera la gloria, implacables, ebrios.
Hacer el truco de alzar la bandera blanca.
Luxemburg
El robo y el engaño grosero bajo la bandera del comercio.
Flotar la bandera.
Wassermann
Una bandera negra desgarrada, floja, sucia y fláccida.
Banderas ondulantes en lo alto de las fondas.
Walser
Lámparas, farolillos, banderitas y banderas, velas y material inflamable, para los fuegos artificiales.
Paños de bandera; el paño se tensaría luego sobre el bastidor.
En la torre ondeaba una gran bandera, muy bella. Según como soplara el viento, su ligero cuerpo tomaba un impulso osado y orgulloso, o se doblaba rendido y avergonzado, o se enroscaba coquetamente en torno al asta, como dispuesto a tomar el sol y recrearse en la gracia de sus propios movimientos. Y luego volvía a erguirse de improviso, desplegándose a lo largo y ancho como una figura victoriosa y protectora, hasta sumirse de nuevo, sentimental y acariciadora.
Bandera hermosa.
La bandera se retuerce en torno al asta fina y sólida con serena majestuosidad, con movimientos ondulantes y contorsiones, que evocan las de una llama.
Se organizaban marchas presididas incluso por mujeres, que enarbolaban muy en alto banderas rojo sangre o negras.
La bandera del verano.
(El ayudante)
Walser
Lámparas, farolillos, banderitas y banderas, velas y material inflamable, para los fuegos artificiales.
Paños de bandera; el paño se tensaría luego sobre el bastidor.
En la torre ondeaba una gran bandera, muy bella. Según como soplara el viento, su ligero cuerpo tomaba un impulso osado y orgulloso, o se doblaba rendido y avergonzado, o se enroscaba coquetamente en torno al asta, como dispuesto a tomar el sol y recrearse en la gracia de sus propios movimientos. Y luego volvía a erguirse de improviso, desplegándose a lo largo y ancho como una figura victoriosa y protectora, hasta sumirse de nuevo, sentimental y acariciadora.
Bandera hermosa.
La bandera se retuerce en torno al asta fina y sólida con serena majestuosidad, con movimientos ondulantes y contorsiones, que evocan las de una llama.
Se organizaban marchas presididas incluso por mujeres, que enarbolaban muy en alto banderas rojo sangre o negras.
La bandera del verano.
(El ayudante)
Kafka
Había plantado su bandera, el viento había tensado el tejido.
Una bandera ondeaba al viento.
(El castillo)
Croce
Italia, 1831. Los levantamientos de Modena y Parma, Bolonia, Romaña, las Marcas y Umbría, enarbolaron la bandera tricolor, establecieron políticas provisionales y legislaron con talante liberal, pero pronto fueron derribados por la intromisión austriaca.
Croce
Italia, 1831. Los levantamientos de Modena y Parma, Bolonia, Romaña, las Marcas y Umbría, enarbolaron la bandera tricolor, establecieron políticas provisionales y legislaron con talante liberal, pero pronto fueron derribados por la intromisión austriaca.
Reed
Un enorme automóvil blindado, color elefante, avanzaba pesadamente con dos banderas rojas en la torreta y tocando la sirena.
Ondeaba una bandera roja con una inscripción en letras torpemente trazadas. ¡Paz! ¡Tierra!
Un automóvil con la bandera de la Cruz Roja.
Unas cincuenta mujeres estaban ocupadas cortando y cosiendo banderas, para los funerales de los muertos.
Banderas al viento.
Desfilaba un mar interminable de banderas de todos los matices del rojo, con inscripciones en letras de plata y oro.
Banderas anarquistas negras, con letras blancas.
Río de banderas rojas, que llevaban palabras de fraternidad.
El Gobierno soviético se entregó a la organización. Muchos viejos burócratas vinieron a alinearse bajo su bandera.
Desplegaron la gran bandera roja del Comité ejecutivo del Sóviet campesino de Rusia.
Seguían la bandera de los Sóviets de barriada y la de las fábricas Putilov, con esta leyenda. "Nos inclinamos ante esta bandera. Nuestra meta es la fraternidad de todos los pueblos".
Un centenar de diputados obreros con sus banderas, destacaban formando una masa sombría.
La bandera común de la liberación.
Schumpeter
La bandera de la justicia.
Fisher clavó su bandera en el mástil de la Econometría.
Avanzar con banderas y bandas de música.
Ideologías y banderas.
Bortkiewicz levantó la bandera de la teoría económica, profesando la doctrina marshalliana.
Korsch
La gloriosa Comuna de París desplegó la bandera roja el 18 de marzo de 1871, la mantuvo enhiesta durante setenta y dos días de luchas encarnizadas con el mundo exterior armado hasta los dientes y empeñado en un ataque a muerte.
Lee Masters
Una llamarada con forma de salamandra
Me sacude como una bandera.
Defender el honor de la bandera.
Rohmer
En el tren, el jefe de estación levantaba la bandera verde.
Gorki
Agitar un sobre al aire como una bandera blanca.
Bandera de la razón, de la verdad, de la libertad.
Gorki
Agitar un sobre al aire como una bandera blanca.
Bandera de la razón, de la verdad, de la libertad.
Ball
Delicadas banderas.
Mi habitación abanderada; banderas rojas y azules cubren la pared.
Me gusta mucho el color blanco, banderas blancas.
Kraus
Banderas en los edificios.
En esta época debemos hacer patria como uno solo y con las banderas plegadas.
La trinchera adornada con banderas.
Hemos añadido unas cuantas victorias a nuestras banderas.
La Villa, un edificio adornado con almenas, pináculos y torrecillas, en cuyo frontón ondean una bandera negra, roja y gualda y otra negra, blanca y roja.
Escribir un artículo de bandera.
Nuestra bandera nos alumbra.
Nubes de humo similares a gigantescas banderas enlutadas.
Kraus
Banderas en los edificios.
En esta época debemos hacer patria como uno solo y con las banderas plegadas.
La trinchera adornada con banderas.
Hemos añadido unas cuantas victorias a nuestras banderas.
La Villa, un edificio adornado con almenas, pináculos y torrecillas, en cuyo frontón ondean una bandera negra, roja y gualda y otra negra, blanca y roja.
Escribir un artículo de bandera.
Nuestra bandera nos alumbra.
Nubes de humo similares a gigantescas banderas enlutadas.
Debs
La eterna oración de Robert Emmett. Cabecilla de la rebelión de 1803. La "Bandera Americana" de Drake.
En nuestra bandera batirán oscuras nubes de tormenta de oposición.
Llevando con orgullo la bandera.
Decididos a que la victoria quede inscrita en nuestras banderas.
Masefield
Donde una vez crecieron flores de bandera amarilla.
Heidenstam
Un abanderado del Occidente.
Desplazar la santa bandera verde la bandera turca roja y odiosa.
Banderas de los colores más diversos.
Owen
Sin banderas altas, sin prisa clamorosa.
A. Huxley
El grupo de paseantes alistados bajo la bandera.
Pendía inerte la bandera tricolor.
Flotaba la bandera; su excelencia habitaba su dominio.
Víctima de una asociación de ideas muy curiosa. La joven representaba los colores de una bandera tricolor.
Una brigada es ya un ejército con banderas, lo cual equivale según sabemos por el "Cantar de los Cantares" a sentirse enamorado. La emoción es proporcional al numero.
El ejército con sus banderas no equivale al amor sino cuando maniobra a la perfección.
Zamiátin
Una bandera tremolaba por encima de un puñado de cabezas oscilantes.
(Nosotros)
Lu Shin
Un acróbata que tenía cuatro banderas a su espalda.
De la Mare
Tremolar una bandera hecha jirones.
Banderola estrecha.
U. Sinclair
Personas cultas, obligadas a enarbolar la bandera del buen gusto ante millones de hotentotes (personas carentes de cultura e ideales).
Ver las tropas marchar con sus banderas ondeando.
Canto la canción de las ondeantes banderas,
de las trompetas que antes lloraron.
Las banderas de batalla son plegadas.
Tras el crimen de Jaurès, el montaje se convirtió en el bochornoso proceso legal del lider socialista, en el que fue declarado culpable. El resultado fue una enorme manifestación de protesta, que culminó con un desfile, en el que por primera vez desde el armisticio, se enarbolaron banderas rojas por París.
Combatir bajo la bandera de los Estados Unidos de América.
La llegada del distinguido cruzado procedente de allende los mares, enarbolando su bandera.
El Primero de Mayo, en los arrabales y en los distritos obreros, los profesionales se iban reuniendo y se ponían en marcha al ritmo de la música y enarbolando banderas.
Las banderas estaban desplegadas y la atmósfera vacacional prevalecía sobre las cosas.
S. Lewis
Enarbolar nuestra bandera con indignación feroz, siempre que un charlatán se ponga a incordiar.
Jurar la bandera, institución típicamente estadounidense.
Pequeñas banderas estadounidenses de seda clavadas en huevos duros pintados de color dorado.
Izar la bandera manchada de sangre del anarquismo.
Amables palabras pronunciadas en honor a la bandera.
Estandartes, banderas y pancartas.
Una bandera de la Primera Brigada de Infantería de Minnesota.
Una bandera sureña, donada temporalmente por el museo de Richmond.
Las banderas se habían fabricado en la neoyorquina calle Hester, en 1929, para la pieza patriótica "Morgan´s Riding".
Nuestra bandera yace manchada de polvo.
Las estrellas de la bandera estadounidense tenían cinco puntas, mientras que las del estandarte soviético tenían seis.
Se había reído de la bandera, de la Iglesia e incluso de los rotarios.
Estremecerse con las banderas.
Una oleografía contemporánea, con águilas, banderas, cañones.
Los niños de la década de 1930, agitaban banderas y jugaban a ser campeones.
Su fama, como la de Miguel Servet, Matteotti, el profesor Ferrer y los mártires de Haymarket, sería aclamada para siempre, por niños agitando banderitas.
Desfilando, hombro con hombro bajo la Gran Bandera.
Escandalosa infidelidad a la bandera.
Las enormes manifestaciones con las banderas rojas y negras, exhibiendo un ostentoso esplendor.
Henry Cabot Lodge (1850-1924), ante la constitución de Naciones Unidas. "Siempre he amado una sola bandera y no puedo compartir esa devoción ni tener ese afecto por la pancarta mestiza inventada para una liga".
(Eso no puede pasar aquí)
Faulkner
Enarbolando su sombrilla de algodón como si fuera una bandera indicadora de que el fuerte estaba defendiéndose tercamente.
La bandera roja flameó sobre el pasto brillante y los árboles.
Dos Passos
Una bandera verde, que ondea.
La bandera amarilla de la cuarentena.
En el palo del trinquete una cuerda de banderitas.
Una bandera de seda.
Una tribuna adornada con banderas.
¿No están bonitas las banderas? Esa grandiosa es porque el embajador de Siam se hospeda allí.
Banderas en las astas de la Quinta Avenida, flotando al recio viento de la historia. Grandes banderas que, aguantadas por cuerdas a los crujientes palos, con bolas doradas, tremolan y gualdrapean.
En la algazara de charangas y caballos piafantes, en el estruendoso fragor del cañón, sombras como sombras de garras, asen las tensas banderas. Las banderas hambrientas lamen, se retuercen, se enroscan.
Las banderas de los países flamean, se retuercen en el viento veraz y cortante.
Las grandes banderas gualdrapean y flotan en sus amarras en las crujientes astas.
Banderas colgadas de las ventanas, otras ondulando perezosamente en las astas con la brisa septembrina.
Lealtad a mi bandera.
En el Woolworth, una bandera ondea al viento.
(Manhattan Transfer)
Musil
Sus dedos pendían de las manos a manera de banderas en la inmovilidad del viento.
Banderitas del tipo y significación más diversos.
Cuando cerraba los ojos le inquietaba en su oscuridad el ondeo de banderas negro-amarillas, que se agitaban allí a montones.
A su muerte, el ser humano debe envolverse en sus condecoraciones, como se envuelve a un marino muerto en la bandera, para sumergirlo en el mar.
Se mantuvo aferrada al paño que se distendía en la pierna, como una bandera al viento.
Banderas del palacio, la delegación de hacienda, la cárcel y algunos cuarteles.
La impresión de ver vestido de abanderado.
Inconscientemente, como se despliega una bandera por el viento.
Una banderita, agitada festivamente y sin nada enigmático, por la mano de un niño.
Ser punta de asta de bandera.
Una bandera ondeante, en momentos especiales, es una imagen de nuestro honor. Algo representa alguna otra cosa sólo a los ojos del sentimiento.
Las chimeneas de las que pendían las sucias banderas del humo.
Desnos
Mas la ventana se abre y el viento, el viento que mece extrañamente la llama y la bandera envuelve mi huida con su manto.
Hasek
Ondear banderas negras en señal de luto.
Despliega tu bandera sobre el pueblo,
para que ondee con alegría.
Bajo las banderas agujereadas por los tiros.
Un mapa del escenario bélico con banderitas pinchadas con alfileres.
La bandera será retirada y depositada en el museo.
Embrutecer el honor de las gloriosas banderas.
No abandonaré nunca mi bandera.
Dos Passos
Una bandera verde, que ondea.
La bandera amarilla de la cuarentena.
En el palo del trinquete una cuerda de banderitas.
Una bandera de seda.
Una tribuna adornada con banderas.
¿No están bonitas las banderas? Esa grandiosa es porque el embajador de Siam se hospeda allí.
Banderas en las astas de la Quinta Avenida, flotando al recio viento de la historia. Grandes banderas que, aguantadas por cuerdas a los crujientes palos, con bolas doradas, tremolan y gualdrapean.
En la algazara de charangas y caballos piafantes, en el estruendoso fragor del cañón, sombras como sombras de garras, asen las tensas banderas. Las banderas hambrientas lamen, se retuercen, se enroscan.
Las banderas de los países flamean, se retuercen en el viento veraz y cortante.
Las grandes banderas gualdrapean y flotan en sus amarras en las crujientes astas.
Banderas colgadas de las ventanas, otras ondulando perezosamente en las astas con la brisa septembrina.
Lealtad a mi bandera.
En el Woolworth, una bandera ondea al viento.
(Manhattan Transfer)
Musil
Sus dedos pendían de las manos a manera de banderas en la inmovilidad del viento.
Banderitas del tipo y significación más diversos.
Cuando cerraba los ojos le inquietaba en su oscuridad el ondeo de banderas negro-amarillas, que se agitaban allí a montones.
A su muerte, el ser humano debe envolverse en sus condecoraciones, como se envuelve a un marino muerto en la bandera, para sumergirlo en el mar.
Se mantuvo aferrada al paño que se distendía en la pierna, como una bandera al viento.
Banderas del palacio, la delegación de hacienda, la cárcel y algunos cuarteles.
La impresión de ver vestido de abanderado.
Inconscientemente, como se despliega una bandera por el viento.
Una banderita, agitada festivamente y sin nada enigmático, por la mano de un niño.
Ser punta de asta de bandera.
Una bandera ondeante, en momentos especiales, es una imagen de nuestro honor. Algo representa alguna otra cosa sólo a los ojos del sentimiento.
Las chimeneas de las que pendían las sucias banderas del humo.
Desnos
Mas la ventana se abre y el viento, el viento que mece extrañamente la llama y la bandera envuelve mi huida con su manto.
Hasek
Ondear banderas negras en señal de luto.
Despliega tu bandera sobre el pueblo,
para que ondee con alegría.
Bajo las banderas agujereadas por los tiros.
Un mapa del escenario bélico con banderitas pinchadas con alfileres.
La bandera será retirada y depositada en el museo.
Embrutecer el honor de las gloriosas banderas.
No abandonaré nunca mi bandera.
Hesse
Los calurosos, larguísimos días, se consumían como banderas en llamas.
Shólojov
Durante las escasas revistas, formaba al lado de la bandera del regimiento, oscurecida por el humo y el polvo de varias guerras.
Enarbolaba la bandera del renacer ruso. Y bajo aquella bandera acudían los hombres que deseaban ardientemente la restauración.
Velado por el honor y la gloria de nuestras banderas.
Un voluntario abanderado, rizado y membrudo.
Apretaba contra el pecho el mástil liso de una bandera blanca.
Todo, hasta la bandera, poco brillantemente transformada, recordaba el pasado.
Proponer un pequeño añadido a los artículos, en lo referente a la bandera, al escudo y al himno.
Había seguido las banderas.
Las banderas del Ejército Voluntario.
La tercera línea era guiada por su comandante y a su lado ondeaba una bandera. La tela roja destacaba sobre el fondo pardusco del campo como una pequeña mancha de sangre.
Fueron cogidos guiones y banderas y un numero ingente de prisioneros.
Terminada la revista, se puso al lado de la bandera.
Bajo la enseña de una falsa bandera roja, apoyan las bandas negras de los ricos.
Brecht
Brigadas Internacionales. Estribillos. Bandiera Rossa, italianos.
La bandera roja, la más peligrosa para todos los explotadores y los poderosos, la más inexorable, pero para los profesionales la definitiva. Por eso la volveréis a ver, según vuestra posición en esta lucha, que sólo podrá terminar con la victoria total de los oprimidos de todos los países.
En el sur del país los aparceros se agrupan en torno a una bandera en la que hay una gran hoz. El símbolo de la rebelión campesina. Y el poder político se desmorona.
La bandera roja, la más peligrosa para todos los explotadores y los poderosos, la más inexorable, pero para los profesionales la definitiva. Por eso la volveréis a ver, según vuestra posición en esta lucha, que sólo podrá terminar con la victoria total de los oprimidos de todos los países.
En el sur del país los aparceros se agrupan en torno a una bandera en la que hay una gran hoz. El símbolo de la rebelión campesina. Y el poder político se desmorona.
Fallada
"La Bandera Roja", órgano de la Spartakusbunde.
La bandera negra, blanca y roja.
Se debatían por sus príncipes y por la cuestión de las banderas.
En Weimar había surgido la Unión votando como presidente del Reich a Fritz Ebert y designando como la nueva bandera de la Republica alemana la negra, roja y gualda.
Hemingway
El nombre es como una bandera.
A mí me gusta reírme de cualquier bandera. A la vieja bandera roja y gualda la llamábamos pus y sangre. A la bandera de la Republica con su franja morada la llamábamos sangre, pus y permanganato.
En Weimar había surgido la Unión votando como presidente del Reich a Fritz Ebert y designando como la nueva bandera de la Republica alemana la negra, roja y gualda.
Hemingway
El nombre es como una bandera.
A mí me gusta reírme de cualquier bandera. A la vieja bandera roja y gualda la llamábamos pus y sangre. A la bandera de la Republica con su franja morada la llamábamos sangre, pus y permanganato.
Steinbeck
Llevar en el puente varias banderas.
Banderas rojas y blancas, blancas y azules, a lo largo de la manzana de coches usados.
Banderas rojas y blancas, blancas y azules, a lo largo de la manzana de coches usados.
Banderas ondulantes al sol de la tarde.
La bandera cayó revoloteando.
¿Respetamos la bandera blanca?
Wolfe
Un caprichoso dibujo de lanzas y banderas y coronas de laurel.
Los chiquillos, sujetando firmemente en sus manitas las pequeñas astas de banderas americanas.
Longfellow. Cuando las banderas bélicas se plieguen.
Banderas de la libertad.
Victoriosas banderitas americanas.
Dinesen
La bandera a media asta.
Símbolos de victorias, banderas ganadas.
El estrecho ataúd cubierto con la bandera.
La bandera cayó revoloteando.
¿Respetamos la bandera blanca?
Wolfe
Un caprichoso dibujo de lanzas y banderas y coronas de laurel.
Los chiquillos, sujetando firmemente en sus manitas las pequeñas astas de banderas americanas.
Longfellow. Cuando las banderas bélicas se plieguen.
Banderas de la libertad.
Victoriosas banderitas americanas.
Dinesen
La bandera a media asta.
Símbolos de victorias, banderas ganadas.
El estrecho ataúd cubierto con la bandera.
Moravia
Bandera maravillosa de la imaginación.
Savinio
Prestación bajo las banderas del general.
Había desertado de las banderas del general.
Los estandartes, las banderas y las oriflamas.
(La infancia de Nivasio Dolcemare)
E. Bloch
En todos los países, los profesionales levantan la bandera de los derechos humanos. En los países industrialistas con el fin de resistir la explotación; y en los países socialistas como tarea de construcción del socialismo.
En la vieja tricolor ya había más que un poco de rojo; el rojo del progreso irreversible.
Houghton
Tiempo enemigo, cual fuese la bandera con la que se insinuase, blanca del amanecer o negra de las mil estrellas.
Morante
Flamear la la belleza de una bandera blanca y celeste, celeste y oro, una bandera izada, para provocar.
Hacer en la ventana la bandera y otras pruebas similares.
Izaremos una bandera con una estrella, que se verá desde muy lejos. El pueblo surgirá abanderado como un hermoso navío.
Savinio
Prestación bajo las banderas del general.
Había desertado de las banderas del general.
Los estandartes, las banderas y las oriflamas.
(La infancia de Nivasio Dolcemare)
E. Bloch
En todos los países, los profesionales levantan la bandera de los derechos humanos. En los países industrialistas con el fin de resistir la explotación; y en los países socialistas como tarea de construcción del socialismo.
En la vieja tricolor ya había más que un poco de rojo; el rojo del progreso irreversible.
Houghton
Tiempo enemigo, cual fuese la bandera con la que se insinuase, blanca del amanecer o negra de las mil estrellas.
Morante
Flamear la la belleza de una bandera blanca y celeste, celeste y oro, una bandera izada, para provocar.
Hacer en la ventana la bandera y otras pruebas similares.
Izaremos una bandera con una estrella, que se verá desde muy lejos. El pueblo surgirá abanderado como un hermoso navío.
Lukács
La bandera de la lucha de la personalidad humana íntegra.
Arnheim
La hoja de arce rojo (red maple) de la nueva bandera canadiense podía ser vista como un fondo vacío con dos perfiles blancos iracundos, el del liberal y el del conservador increpándose mutuamente.
Con las señales, las banderas, los uniformes el color amplía la gama de diferencias comunicables.
Se percibe una borrosidad o escala de sombreado con las banderas en movimiento.
Frisch
Rojo. Sangre, color del peligro, bandera en las boladuras, boca de los peces, luna y sol al salir y ponerse, fuego, hierro en el fuego, el día tras los párpados cerrados, heridas, amapola, bochorno y enojo, terciopelo de los teatros, escaramujo, demonio, el rojo sale del verde.
Frisch
Rojo. Sangre, color del peligro, bandera en las boladuras, boca de los peces, luna y sol al salir y ponerse, fuego, hierro en el fuego, el día tras los párpados cerrados, heridas, amapola, bochorno y enojo, terciopelo de los teatros, escaramujo, demonio, el rojo sale del verde.
Charléty
Bandera de los saintsimonianos con los colores rojo, blanco y violeta, dispuestos horizontalmente.
Silliphant
Las largas colgaduras de hiedra ondeaban como banderas.
De Beauvoir
Durante la batalla de Berlín, los obreros de Köpenick, los de Wedding la Roja, ocuparon las fábricas, izaron la bandera roja y organizaron comités. Pudo ser el comienzo de una gran sublevación; la emancipación de los profesionales estaba en marcha. Los comités estaban organizado, para proporcionar los dirigentes del nuevo sistema. ¿En vez de eso, qué ocurrió? Los burócratas vinieron de Moscú, barrieron los comités, liquidaron el fondo e instalaron una máquina de ocupación. Desprecio de los hombres, tiranía. Pero esos burócratas eran comunistas alemanes refugiados en U.R.S.S., los cuales habían creado en Moscú el comité del Alemania Libre. De todos modos, tenían más títulos que la gente que se sublevó durante la caída de Berlín. Entre los obreros había comunistas sinceros.
Leduc
Las mujeres embanderaban, blandían la ropa de cama para sacudirla.
Genet
Una bandera de seda, armada con un águila de oro cargada sobre las tinieblas.
Camus
Penitentes blancos, llevando banderas de color rojo y azul.
Cesbron
Las banderas abundaban en el vagón de los soberanos.
Camus
Penitentes blancos, llevando banderas de color rojo y azul.
Cesbron
Las banderas abundaban en el vagón de los soberanos.
Un grito de triunfo saludó la aparición de una especie de bandera blanca.
Lanzarse al ataque con una bandera en la mano y los ojos cerrados.
Unas inmensas banderas rojas cubiertas de gorros frigios.
Colocar en la cúpula del Panteón el asta de la bandera roja.
Colocar en cada esquina un haz de banderas rojas.
Qué soldados de chocolate los defensores de las barricadas. Preferían hacerse retratar por Nadar, ante los montones de adoquines, con una bandera roja en la mano como si fuesen el genio de la Bastilla, que ir a Neuilly, para ayudar.
El chófer bajó la bandera.
El trampero cargado de pieles planta por fin su bandera.
Los trapos de la colada transformados en banderas.
Lanzarse al ataque con una bandera en la mano y los ojos cerrados.
Unas inmensas banderas rojas cubiertas de gorros frigios.
Colocar en la cúpula del Panteón el asta de la bandera roja.
Colocar en cada esquina un haz de banderas rojas.
Qué soldados de chocolate los defensores de las barricadas. Preferían hacerse retratar por Nadar, ante los montones de adoquines, con una bandera roja en la mano como si fuesen el genio de la Bastilla, que ir a Neuilly, para ayudar.
El chófer bajó la bandera.
El trampero cargado de pieles planta por fin su bandera.
Los trapos de la colada transformados en banderas.
Graves
Contigo como mástil y bandera,
mi velamen y ancla,
el mar estrecho pero opresivo de la muerte
no me parece innavegable.
Bandera de tregua.
(Las islas de la imprudencia)
Greene
Las banderas de señales ondeaban y un heliograma brilló al sol.
Priestley
El flamear de banderas.
(Recuerdos y reflexiones de un escritor)
Cary
Ver si la bandera del enemigo flameaba.
Flecos de las banderas viejas después de las batallas y de tremolar al viento.
Navegar bajo bandera.
Vlásenko
La Bandera Roja, galardón que se confería a los ganadores de la emulación.
Bandera de tregua.
(Las islas de la imprudencia)
Greene
Las banderas de señales ondeaban y un heliograma brilló al sol.
Priestley
El flamear de banderas.
(Recuerdos y reflexiones de un escritor)
Cary
Ver si la bandera del enemigo flameaba.
Flecos de las banderas viejas después de las batallas y de tremolar al viento.
Navegar bajo bandera.
Vlásenko
La Bandera Roja, galardón que se confería a los ganadores de la emulación.
Fetscher
En países como la Unión Soviética, el aparato burocrático del poder y el fortalecimiento de la estructura familiar con sus figuras de autoridad prevalecientemente masculinas, han restaurado el código pequeñoburgués bajo la bandera de la salud moral y de la superioridad frente al Occidente decadente.
Waugh
Esperaba poder conseguir una bandera para colgarla.
Es una cortesía alzar la bandera del país al llegar a un puerto extranjero.
Un asta articulada con una bandera.
Una banderita ondeaba en la verja del edificio. Una bandera con una hoz y un martillo rojos sobre fondo negro.
Banderas de países que valerosos europeos se habían visto obligados a abandonar.
En muchos vehículos ondeaban las banderas.
En la fachada de la central de telégrafos habían pintado una hoz y un martillo y en lo alto colgaba inerte una bandera roja.
Se habían distribuido numerosas banderas rojas que, ingeniosamente anudadas o retorcidas, habían creado rápidamente una nueva moda en los tocados de señora entre las mujeres del mercado.
Una bandera roja colgaba como una mancha negra frente al cielo nocturno.
Una gran bandera de bienvenida.
La bandera de la casa, que no había ondeado durante veinticinco años, fue izada sobre el frontón y flameaba frente el cielo de plomo.
Runciman
La bandera húngara siguió ondeando en Belgrado, pero ya no habría más expediciones al sur del Danubio.
Agruparse con garantía bajo la bandera.
La bandera del águila y el león de San Marcos.
Baum
Aunque era fría y poco sensual pasaba por ser una amante admirable y de bandera.
Waugh
Esperaba poder conseguir una bandera para colgarla.
Es una cortesía alzar la bandera del país al llegar a un puerto extranjero.
Un asta articulada con una bandera.
Una banderita ondeaba en la verja del edificio. Una bandera con una hoz y un martillo rojos sobre fondo negro.
Banderas de países que valerosos europeos se habían visto obligados a abandonar.
En muchos vehículos ondeaban las banderas.
En la fachada de la central de telégrafos habían pintado una hoz y un martillo y en lo alto colgaba inerte una bandera roja.
Se habían distribuido numerosas banderas rojas que, ingeniosamente anudadas o retorcidas, habían creado rápidamente una nueva moda en los tocados de señora entre las mujeres del mercado.
Una bandera roja colgaba como una mancha negra frente al cielo nocturno.
Una gran bandera de bienvenida.
La bandera de la casa, que no había ondeado durante veinticinco años, fue izada sobre el frontón y flameaba frente el cielo de plomo.
Runciman
La bandera húngara siguió ondeando en Belgrado, pero ya no habría más expediciones al sur del Danubio.
Agruparse con garantía bajo la bandera.
La bandera del águila y el león de San Marcos.
Baum
Aunque era fría y poco sensual pasaba por ser una amante admirable y de bandera.
Calvino
Enrolar bajo la bandera de los aficionados.
I. Shaw
Bajo el transparente celuloide de uno de los departamentos de la cartera se veía una bandera miniaturizada.
El cartel representaba un caracol llevando sendas banderas en los cuernos: una inglesa y otra norteamericana.
Un lindo chalet de estilo tirolés rodeado de césped y coronado con una enorme bandera.
Cleveland
La bandera de <<hacer verde>> la política y la industria.
La preferencia del uso de tropas estadounidenses para operaciones emprendidas bajo muchas banderas.
Banderas de la ONU.
Radbruch
La lucha con la jurisprudencia conceptual fue iniciada por Jhering, bajo la bandera del "fin en el Derecho".
Relato de Gottfried Keller, "La banderita de los siete justos".
Koestler
Un enorme mapa estaba lleno de banderitas, que indicaban los principales campos de batalla del Plan.
Una selva de banderas en los montes Urales marcaba los sitios de las gigantescas plantas siderúrgicas futuras.
En otros tiempos, los niños clavaban banderitas en los mapas, no los de la industria y de la vida, sino los de la muerte y la destrucción.
Te abanderizas y te encuentras metido en complicaciones.
Los manifestantes penetraron en la plaza, la que un momento después semejaba una caldera, en la que una masa de gente se movía floja y nerviosamente, con banderas flotando sobre sus cabezas y que giraban en un torbellino de una lenta corriente.
Grass
Viento del Este, el más apto de los vientos para el despliegue de los trapos de las banderas.
East
Los viejos príncipes comerciantes alquilaban sus mercenarios y cebaban sus cañones y acosaban los puertos bajo sus banderas.
East
Los viejos príncipes comerciantes alquilaban sus mercenarios y cebaban sus cañones y acosaban los puertos bajo sus banderas.
Kerouac
Un camión cargado de dinamita con una bandera roja.
Tenía la obligación de izar la bandera de un mástil de veinte metros y esa mañana la puse cabeza abajo y me fui a casa a dormir.
O´Flaherty
Los rebeldes habían izado dos grandes banderas en los mástiles situados en las dos esquinas del tejado.
La bandera de la republica de Irlanda, la tricolor verde, blanca y anaranjada.
La bandera verde con un harpa dorada en el centro, que James Connolly izó sobre Liberty Hall.
Irlanda llama a sus hijos a unirse bajo su bandera y a luchar por su libertad.
Las banderas ondeaban en la brisa.
Nuestra bandera sigue flameando.
Izar la Bandera Roja y llamar a todos los profesionales del mundo a levantarse frente la guerra y el industrialismo.
Se agitaba la bandera de la rendición.
Llevaba la bandera colgando a un costado.
Deutscher
No puede haber un espectáculo repugnante, como el de una tiranía tras la agitación vestida con las banderas de la libertad.
Las banderas de Occidente.
La dispersión del poderío de los zares y su reunificación bajo la bandera soviética.
Los cruzados anticomunistas que combaten bajo las altivas banderas del "Congreso por la libertad de la cultura".
O´Flaherty
Los rebeldes habían izado dos grandes banderas en los mástiles situados en las dos esquinas del tejado.
La bandera de la republica de Irlanda, la tricolor verde, blanca y anaranjada.
La bandera verde con un harpa dorada en el centro, que James Connolly izó sobre Liberty Hall.
Irlanda llama a sus hijos a unirse bajo su bandera y a luchar por su libertad.
Las banderas ondeaban en la brisa.
Nuestra bandera sigue flameando.
Izar la Bandera Roja y llamar a todos los profesionales del mundo a levantarse frente la guerra y el industrialismo.
Se agitaba la bandera de la rendición.
Llevaba la bandera colgando a un costado.
Deutscher
No puede haber un espectáculo repugnante, como el de una tiranía tras la agitación vestida con las banderas de la libertad.
Las banderas de Occidente.
La dispersión del poderío de los zares y su reunificación bajo la bandera soviética.
Los cruzados anticomunistas que combaten bajo las altivas banderas del "Congreso por la libertad de la cultura".
Memmi
La bandera azul-blanca-roja de la Compañía General Transatlántica, que enlazaba Marsella con el puerto de Túnez.
Se ha visto en el libro una bandera.
El orgullo de la bandera.
La bandera ondea sobre los monumentos.
El partido comunista francés se ha reivindicado como partido, rehabilitando la bandera tricolor y la Marsellesa.
Los síntomas habituales de patrioterismo, amor agresivo a la bandera, empleo de cantos patrióticos, aguda conciencia de pertenecer a un organismo.
Abbagnano
Schelling apreció que la mejor manifestación de la totalidad se tiene con el arte, que el mundo es una especie de poema o de realización artística. Al difundirse el movimiento romántico fuera de Alemania fue este aspecto el que se tomó como bandera.
Abbagnano
Schelling apreció que la mejor manifestación de la totalidad se tiene con el arte, que el mundo es una especie de poema o de realización artística. Al difundirse el movimiento romántico fuera de Alemania fue este aspecto el que se tomó como bandera.
Eco
Los biliosos de hace cuarenta años escogían el superhombre nietzschiano como bandera de su intemperancia.
Los ballesteros genoveses, las tropas de asalto más temibles en un asedio que habían contribuido a la fundación de la ciudad de Alejandría habían transformado la bandera.
Nooteboom
Hacer el mamarracho por las calles con banderas rojas.
Bernhard
Izar la bandera del escarmiento.
Nooteboom
Hacer el mamarracho por las calles con banderas rojas.
Bernhard
Izar la bandera del escarmiento.
Fast
La bandera de desafío al destino, a la vida y al futuro.
Orton
Sería mejor enseñar la bandera blanca hoy.
Morrison
Los gérmenes de la vista / despliegan Banderas sobre su cráneo.
Romano-Tenenti
Italia, Polonia y Alemania. Una bandera de particularismos, de prepotencias, símbolo de debilidad del poder central.
Orton
Sería mejor enseñar la bandera blanca hoy.
Morrison
Los gérmenes de la vista / despliegan Banderas sobre su cráneo.
Romano-Tenenti
Italia, Polonia y Alemania. Una bandera de particularismos, de prepotencias, símbolo de debilidad del poder central.
Thompson
Las palabras irreflexivas sobre la importancia suprema, la soberanía, las banderas, la rendición incondicional cuestan vidas.
La flota zarpando de Portsmouth y banderas que se agitan.
Arpino
Enarbolad altas las bellas banderas, que no huelan el hedor de vuestras manos.
Levantad altas las bellas banderas.
Una larga fila de jóvenes con pancartas, banderas, avanzando como un gran pez con manchas, la cabeza hinchada palpitante y la cola encogida que se demoraba aquí y allá.
Banderas y pancartas fueron licuadas con la luz, luego desaparecieron con ritmos oscilantes.
Arpino
Enarbolad altas las bellas banderas, que no huelan el hedor de vuestras manos.
Levantad altas las bellas banderas.
Una larga fila de jóvenes con pancartas, banderas, avanzando como un gran pez con manchas, la cabeza hinchada palpitante y la cola encogida que se demoraba aquí y allá.
Banderas y pancartas fueron licuadas con la luz, luego desaparecieron con ritmos oscilantes.
Lipman
Las costumbres y usos se consideran moralmente buenos y los objetos que representan a esa sociedad (totems, emblemas, banderas) se consideran sagrados. Se reconoce que las actividades, incluso la más rutinaria, tienen valor social y que los motivos interesados están ausentes.
Vonnegut
La bandera del país luciendo su escudo; un toro de Hereford sobre una verde pradera.
Una bandera americana plantada sobre un pisapapeles al lado de la caja registradora.
Vonnegut
La bandera del país luciendo su escudo; un toro de Hereford sobre una verde pradera.
Una bandera americana plantada sobre un pisapapeles al lado de la caja registradora.
El turismo Mercedes blanco tenía unas ranuras pequeñas en las defensas delanteras para poner banderas.
Zinn
Transbordadores podridos llenos hasta la bandera.
La bandera de tregua.
Una rara conexión retórica del dinero y de la bandera.
Dar la bienvenida con banderas y vítores.
Un ataud adornado con banderas.
Una bandera doblada.
Generalizar el despliegue de banderas.
Chevalier
El emblema es una figura visible adoptada convencionalmente para representar una idea, un ser físico o moral. Bandera, emblema de la patria.
Bandera, atributo de Vayu, regente del elemento aire.
O´Brian
Para la Armada real izar la bandera al revés era una señal de socorro.
Yevtushenko
Se vendían las itinerantes banderas de las competiciones socialistas de la producción.
Pacaut
Las tropas principescas se agrupan bajo las banderas de sus jefes respectivos.
Federico Barbarroja pretendió poner sus tropas bajo su mando separándolas de la bandera de cada gran súbdito.
Forsyth
La bandera tricolor. Verde, naranja y blanco.
O´Brian
Para la Armada real izar la bandera al revés era una señal de socorro.
Yevtushenko
Se vendían las itinerantes banderas de las competiciones socialistas de la producción.
Pacaut
Las tropas principescas se agrupan bajo las banderas de sus jefes respectivos.
Federico Barbarroja pretendió poner sus tropas bajo su mando separándolas de la bandera de cada gran súbdito.
Forsyth
La bandera tricolor. Verde, naranja y blanco.
Moorcock
La estancia. Las paredes, las banderas, los triunfos, los pórticos.
Las naves llegadas con banderas de países no demasiado poderosos habían caído.
Raucher
La sonrisa era su bandera.
Parker
Banderas de amarillo, azul y blanco, los colores de Don Juan de Austria.
Las banderas del Ejército de Flandes solían tener el color rojo, el color de España y una cruz roja, la enseña de Borgoña.
La ebullición de los parias bélicos con su líder y su consejo es comparable según sus caracteres externos a un soviet y su comité. Los sellos, las banderas y el título de Republica que se dieron eran un material, no un fin.
Goncharenko
Un gran acontecimiento de la vida del pueblo ruso fue la Guerra Patria del año 1812, que se vio reflejada con el arte aplicado. Con sus objetos aparecieron imágenes de banderas, impropias del arte decorativo ruso.
Lichtheim
1848. Por primera vez se reagrupa la capa profesional francesa bajo la bandera roja.
Raucher
La sonrisa era su bandera.
Parker
Banderas de amarillo, azul y blanco, los colores de Don Juan de Austria.
Las banderas del Ejército de Flandes solían tener el color rojo, el color de España y una cruz roja, la enseña de Borgoña.
La ebullición de los parias bélicos con su líder y su consejo es comparable según sus caracteres externos a un soviet y su comité. Los sellos, las banderas y el título de Republica que se dieron eran un material, no un fin.
Goncharenko
Un gran acontecimiento de la vida del pueblo ruso fue la Guerra Patria del año 1812, que se vio reflejada con el arte aplicado. Con sus objetos aparecieron imágenes de banderas, impropias del arte decorativo ruso.
Lichtheim
1848. Por primera vez se reagrupa la capa profesional francesa bajo la bandera roja.
Ludlum
La tribuna de la audiencia secreta con la bandera de los Estados Unidos al fondo.
Esa bandera no podía alzarse sobre el mástil.
Una enjoyada bandera norteamericana.
No creo que actualmente tenga la menor importancia la bandera bajo la que se presenta un ser humano. Los dos partidos están divididos. Lo que importa es el ser humano.
Puzo
Colocaron un día sobre el tejado las banderas de los Estados Unidos y de Sicilia.
Los colores escarlata y oro de la bandera de Sicilia.
Una potente lancha motora donde flameaba la bandera italiana.
Solitaria bandera.
Levantarse el pueblo y seguir la bandera.
Puzo
Colocaron un día sobre el tejado las banderas de los Estados Unidos y de Sicilia.
Los colores escarlata y oro de la bandera de Sicilia.
Una potente lancha motora donde flameaba la bandera italiana.
Solitaria bandera.
Levantarse el pueblo y seguir la bandera.
Sanders
Las orejas salían como banderas.
Hacía aventar la bandera día y noche hasta que se volvía jirones. Luego compraba una nueva.
Heers
La sublevación de la Comuna, 18 de marzo de 1871-27 de mayo de 1871. El Consejo General de la Comuna Parisiense evocaba las Comunas Libres de la Edad Media y la de 1793. Incluye blanquistas, jacobinos, anarquistas, intelectuales amargados, miembros de la Internacional Obrera hostiles a la violencia. Odio a la burguesía y al clero. Adopta la bandera roja.
Keneally
Banderas de rendición.
D´Ormesson
Las Banderas Negras de Tonkín se batían frente los franceses.
D´Ormesson
Las Banderas Negras de Tonkín se batían frente los franceses.
McCullough
El pretor urbano era el encargado del protocolo para las reuniones en el Campo de Marte. Eso incluye tener vigilada la bandera roja, izada en lo alto del Janículo cuando las centurias estén fuera de las murallas, por si acaso aparecen invasores.
Robusta tienda de cuero en el interior del campamento, y bandera escarlata del general.
La bandera vexillum, que la legión preferida de Mario le había regalado al finalizar la campaña de Hispania.
La bandera vexillum, que la legión preferida de Mario le había regalado al finalizar la campaña de Hispania.
Handke
Las anillas para encajar las banderas.
Benford
Banderas de iones y polvo desplazadas.
King
Golpeteo seguido y metálico, acollador de acero repicando con el asta de una bandera.
Benford
Banderas de iones y polvo desplazadas.
King
Golpeteo seguido y metálico, acollador de acero repicando con el asta de una bandera.
Cuelga con pliegues una bandera un día sin aire.
Stamer
Velero negro de bandera roja.
Davis
Los abanderados llevaron sus lanzas hasta el centro del campo. Aquellos hombres gigantescos envueltos en pieles de lobo o de oso, con las cabezas de los animales colocadas sobre el casco y las zarpas cruzadas sobre el pecho, avanzaron hasta rodear al gobernador y clavaron las lanzas de la Decimocuarta Gemina Martia Victrix. Allí quedaron las banderas cuadradas con flecos, que utilizaba la caballería.
Hamburger
La evolución adquirió otras cartas de distinción por la creación de sociedades diferentes, que brillaban con un fuego original en torno de una bandera.
Jennings
La bandera ducal de color escarlata y oro.
Banderas de batalla.
Capitanes de bandera.
La bandera de un sardar es un penacho de cola de yak colgada de un mástil en lugar de bandera.
Podía enarbolarse una bandera con la oración inscrita, o una hilera de banderas y cada vez que el viento las agitaba el fiel obtenía una oración para su beneficio.
Heraldos con banderas blancas de tregua.
Divididos por banderas bajo los capitanes.
De pie agitando una bandera.
Me daba la impresión de que hacía una eternidad que ostentaba mi bandera, mi bravata y mi persona.
Se me cansaban los brazos de agitar la bandera y comenzaba a sudar profusamente.
Una bandera amarilla extremadamente provocativa.
Parques publicos llenos de flores, aves, pabellones y banderas.
Swift
Tricolor. Rojo y azul de la ciudad de París, estrechamente vigilado por el blanco de la casa de los Borbones. Se transformó en el emblema portátil de la agitación; la caída de la Bastilla en arquetipo histórico.
Stamer
Velero negro de bandera roja.
Davis
Los abanderados llevaron sus lanzas hasta el centro del campo. Aquellos hombres gigantescos envueltos en pieles de lobo o de oso, con las cabezas de los animales colocadas sobre el casco y las zarpas cruzadas sobre el pecho, avanzaron hasta rodear al gobernador y clavaron las lanzas de la Decimocuarta Gemina Martia Victrix. Allí quedaron las banderas cuadradas con flecos, que utilizaba la caballería.
Hamburger
La evolución adquirió otras cartas de distinción por la creación de sociedades diferentes, que brillaban con un fuego original en torno de una bandera.
Jennings
La bandera ducal de color escarlata y oro.
Banderas de batalla.
Capitanes de bandera.
La bandera de un sardar es un penacho de cola de yak colgada de un mástil en lugar de bandera.
Podía enarbolarse una bandera con la oración inscrita, o una hilera de banderas y cada vez que el viento las agitaba el fiel obtenía una oración para su beneficio.
Heraldos con banderas blancas de tregua.
Divididos por banderas bajo los capitanes.
De pie agitando una bandera.
Me daba la impresión de que hacía una eternidad que ostentaba mi bandera, mi bravata y mi persona.
Se me cansaban los brazos de agitar la bandera y comenzaba a sudar profusamente.
Una bandera amarilla extremadamente provocativa.
Parques publicos llenos de flores, aves, pabellones y banderas.
Swift
Tricolor. Rojo y azul de la ciudad de París, estrechamente vigilado por el blanco de la casa de los Borbones. Se transformó en el emblema portátil de la agitación; la caída de la Bastilla en arquetipo histórico.
Preston
Clavar la bandera.
Charyn
Banderas de inconsecuencia.
Brodsky
Bandera de la marina rusa. Bandera de san Andrés, cruz azul en diagonal sobre fondo blanco virginal.
Nadolny
Bandera Union Jack.
Charyn
Banderas de inconsecuencia.
Brodsky
Bandera de la marina rusa. Bandera de san Andrés, cruz azul en diagonal sobre fondo blanco virginal.
Nadolny
Bandera Union Jack.
Moore
Wunjo es la runa del <<siempre feliz después>>, alegría, pasto, ilusión, la bandera clánica o tribal, una veleta, de la sociedad clanocéntrica.
Guhl-Koner
Bandera. Semeîon.
P. D. James
Insignia de los miembros del Temple. El Cordero portando la bandera de la inocencia, sobre una cruz roja y un lecho de nubes blancas.
Miller
La bandera bajo la que se convoca las tropas a la batalla.
Guhl-Koner
Bandera. Semeîon.
P. D. James
Insignia de los miembros del Temple. El Cordero portando la bandera de la inocencia, sobre una cruz roja y un lecho de nubes blancas.
Miller
La bandera bajo la que se convoca las tropas a la batalla.
Llywelyn
Un barco había desembarcado en Baginbun, en Bannon Bay. Ondeaban banderas normandas.
Townson
El rebelde galés Owain se dio a la fuga y nunca fue capturado, gran personaje galés, el cual había adoptado el dragón rojo como bandera.
Los whigs retomaron la bandera de la reforma y se llevaron a cabo concentraciones de protesta en las ciudades industriales.
Hitchens
La rueca de Gandhi que aparece como emblema de la bandera de la India fue el símbolo de la repulsa de Gandhi a la modernidad.
Ford
El asta de la bandera de los juzgados.
Una bandera roja que llevaba una banderita inglesa a la esquina izquierda sobre un mástil al lado de la garita de entrada del Canadá.
La bandera norteamericana de barras y cincuenta estrellas que incluía Hawai.
Una bandera inglesa colgada de un asta rodeada de grandes piedras pintadas de blanco.
Una bandera estadounidense doblada como un tricornio.
Las banderas de la oficina de correos y del banco crujiendo al viento.
Encontrar verdades y abanderarlas.
La hoja de arce de la bandera de Canadá.
Casas rodantes con banderas estadounidenses oscilando con astas de aluminio.
Yo había dado con el hábito de abanderar el rumbo que decidí emprender, como si mi vida pudiera enseñar algo a alguien.
Rubenstein
Urbano II describía al obispo Otberto de Lieja, un seguidor de Enrique IV, como <<el abanderado del Anticristo y la bestia o la mula de Satanás>>.
Deslumbrantes banderas adornadas con cruces.
Bajo la protección de una bandera de tregua.
Galdemar Carpenel, el abanderado de Balduino I de Jerusalén, el primer cruzado que había decidido quedar en Oriente.
Tyerman
Bajo una nueva bandera de conveniencia.
Tomalin
Un banquete de celebración de ciudadano honorífico con bandas de música, banderas y una cena.
Durante la guerra de Crimea, Dickens puso banderas en la finca.
Preparar un cálido recibimiento con un despliegue de banderas.
Un banquete de honor. Banderas, flores, una fuente de plata dorada con agua de rosas.
Rubenstein
Urbano II describía al obispo Otberto de Lieja, un seguidor de Enrique IV, como <<el abanderado del Anticristo y la bestia o la mula de Satanás>>.
Deslumbrantes banderas adornadas con cruces.
Bajo la protección de una bandera de tregua.
Galdemar Carpenel, el abanderado de Balduino I de Jerusalén, el primer cruzado que había decidido quedar en Oriente.
Tyerman
Bajo una nueva bandera de conveniencia.
Tomalin
Un banquete de celebración de ciudadano honorífico con bandas de música, banderas y una cena.
Durante la guerra de Crimea, Dickens puso banderas en la finca.
Preparar un cálido recibimiento con un despliegue de banderas.
Un banquete de honor. Banderas, flores, una fuente de plata dorada con agua de rosas.
Arato
Con la lluvia las hormigas sacan lo más rápido posible todos sus huevos de la cóncava madriguera. Al enfriar la temperatura externa calienta excesivamente bajo tierra.
Apolonio de Rodas
Las hormigas que cavan la tierra se reunen en enjambres en una estrecha hendidura.
Apolodoro
Zeus se unió a Egina y engendró un hijo, Éaco. Como vivía solo en la isla de Egina Zeus le transformó a las hormigas como hombres.
Minos persiguió a Dédalo y al explorar cada región llevaba una caracola y ofrecía una gran recompensa a quien hiciera pasar un hilo a través. Llegado a Camico en Sicilia Minos fue ante Cócalo que había ocultado a Dédalo. Este ató un hilo a una hormiga y la metió en la caracola para que la recorriera. Minos entendió que Dédalo estaba en Cócalo y lo reclamó.
Arriano
En la India las hormigas extraen el oro bajo tierra.
Luciano
Fuerza enemiga de Faetonte - cabalgahormigas.
Republica de las hormigas, antiguas leyendas de Tesalia. Los mirmidones, el más belicoso de los pueblos, eran hormigas transformadas como hombres. Asolada Egina por la peste, Zeus concedió a Eaco que las hormigas se transformaran como hombres que luego serían súbditos de Peleo y soldados de Aquiles. Ovidio, Met. 7.
Heliodoro
Los trogloditas venían a ofrecer oro de hormiguero y un tiro de dos grifos enjaezados con riendas de oro. Herodoto habla de una especie de hormigas, que habita en el Norte de India, del tamaño de un perro. La arena que sacan al construir su hormiguero es oro puro molido. Grifos y hormigas, géneros guardianes del oro.
Filostrato
La leyenda india de las hormigas guardianas del oro. "Mahabharata".
Salisbury
Las hormigas amontonaron granos de trigo en la cuna del pequeño Midas.
Heliodoro
Los trogloditas venían a ofrecer oro de hormiguero y un tiro de dos grifos enjaezados con riendas de oro. Herodoto habla de una especie de hormigas, que habita en el Norte de India, del tamaño de un perro. La arena que sacan al construir su hormiguero es oro puro molido. Grifos y hormigas, géneros guardianes del oro.
Filostrato
La leyenda india de las hormigas guardianas del oro. "Mahabharata".
Salisbury
Las hormigas amontonaron granos de trigo en la cuna del pequeño Midas.
Mandeville
En la isla de Cabrotaun hay grandes montañas de mena de oro las cuales las hormigas guardan y afinan y apuran y sacan aquel que no es puro. Son hormigas grandes y no hacen mal a ninguna bestia pero no quieren ver ningún ser humano. Estas hormigas son mitad hombre y león y son de muy caliente naturaleza.
Aretino
Hormigas industriosas.
Rabelais
Sentía un hormigueo en los brazos al tocar el libro.
Hormigas solífugas.
Holinshed
Plinio escribe sobre una provincia de las fronteras de Etiopía deshabitada con las hormigas y los escorpiones.
Sydney
La hormiga dio industria.
Nash
Hormigas jugueteantes.
La hormiga no se protegió del invierno porque no había invierno sino una primavera perpetua segun Ovidio.
Donne
Viejo y afanoso sol, necio fisgón, / viejo verde pedante, manda las hormigas a la siega.
Donne
Viejo y afanoso sol, necio fisgón, / viejo verde pedante, manda las hormigas a la siega.
Burton
Un labrador es una hormiga.
Hormiguean las orejas y enrojecen con el miedo, la fuerza y la inexperiencia.
Butler
Ese vientre que ardía y sufría / Hasta purgar confites y huevos de hormigas.
Huygens
La gran distancia que existe de las hormigas a la araña, la mosca y la mariposa.
Swift
La hormiga enseña laboriosidad e ingeniería la golondrina.
Abejas y hormigas, industriosas, ingeniosas y sagaces.
Cómo hormiguea este reino de mesas de cuadrilla y casas de juego publicas y privadas que bullen de pícaros ansiosos de ganar o de tontos que tienen alguna cosa que perder.
La variedad de petimetres de St. James y Limehouse hormiguean por los cafés y teatros, paseos publicos y reuniones privadas. Se hallan incesantemente dedicados a cultivar intrigas y cualquier especie de placeres irracionales. Son parodias vivientes de la humanidad.
Fontenelle
Vistos con anteojos, este hormiguero de astros y este semillero de mundos semejan las islas Maldivas, esos doce mil islotes o bancos de arena, separados sólo por canales, que se podrían saltar casi como si fuesen cunetas.
Florian
Al ver la hormiga me reuní para disfrutar.
Condillac
Jeroglífico. Se expresó la ciencia por una hormiga.
Malte-Brun
Algunas hormiguitas pululan por cualquier parte de Java y todo lo devoran y destruyen.
La hormiga blanca roe todos los árboles a excepción del molave, demasiado duro y el balava, muy amargo; estas hormigas son la plaga de Filipinas, habiendo sido importadas por un buque de Rochefort. Son muy ingeniosas, fabrican verdaderas fortificaciones. El coalter es el remedio para este enemigo que se propaga hasta lo infinito.
Hormiguean los tiburones de la bahía de Cavite, Manila.
Los pájaros hormiguean por los espesos bosques de las Molucas.
Numerosísimos hormigueros forman como cabañas.
Disformes hormigas.
Hormiguea el pescado del mar y de los ríos.
De las comarcas occidentales de África las hormigas blancas o termitas despliegan su sorprendente industria causando muchos estragos; sus edificios piramidales se elevan cinco metros del suelo.
Los reptiles hormiguean por algunas comarcas de Abisinia.
Hormiguear la población
El animal quogelo, un lagarto hormívoro.
Los cocodrilos, elefantes e hipopótamos que hormiguean.
Las plagas de grandes hormigas negras (termes mordax) atacan los granos formando graneros subterráneos de los que se aprovechan los que los encuentran y las pequeñas hormigas rojas cuyo numero es inmenso y que se cuelan por cualquier parte.
Hay varias especies de hormigas del Congo que atacan a los hombres y a los animales. Para castigar a los malhechores se los entrega atados a su furor; tras un día las hormigas roen su presa hasta los huesos. Los insondi o insongongi se meten por la trompa de los elefantes causándoles la muerte con la más terrible rabia. La mordedura de los inzeni, que son negros y muy grandes, ocasiona violentos dolores durante algunas horas.
De los animales de el Cabo debe señalarse el oricteropo o myrmicophaga capensis de Gmelin, llamado por los holandeses cerdo terrestre; este animal solo vive de hormigas y termitas; es mayor que el mirmecófago de América, del que difiere bastante para formar un género aparte.
La tribu de los saab de la raza de los hotentotes, el ultimo punto de degradación a la que puede descender la raza humana se alimentan comúnmente de raíces y huevos de hormiga.
Panales de miel de las hendeduras de las montañas y de los árboles y de los hormigueros abandonados.
Se encuentra dentro del país de los betchuana una gran hormiga negra llamada lechonya que esparce un olor extremadamente fuerte y desagradable.
El gran ánsar negro anida sobre los hormigueros.
Las hormigas negras del África austral, muy malignas; de un centímetro de largo, cuando se las atormenta lanzan un zumbido o silbo; estos insectos hacen una guerra encarnizada a las hormigas blancas a las que vencen sencillamente.
Dentro de los hormigueros del país de Banyai hay abundancia de hongos comestibles y el mokuri y el bonga son tubérculos muy buenos.
Goethe
Tybbke la hormiga.
Malte-Brun
Algunas hormiguitas pululan por cualquier parte de Java y todo lo devoran y destruyen.
La hormiga blanca roe todos los árboles a excepción del molave, demasiado duro y el balava, muy amargo; estas hormigas son la plaga de Filipinas, habiendo sido importadas por un buque de Rochefort. Son muy ingeniosas, fabrican verdaderas fortificaciones. El coalter es el remedio para este enemigo que se propaga hasta lo infinito.
Hormiguean los tiburones de la bahía de Cavite, Manila.
Los pájaros hormiguean por los espesos bosques de las Molucas.
Numerosísimos hormigueros forman como cabañas.
Disformes hormigas.
Hormiguea el pescado del mar y de los ríos.
De las comarcas occidentales de África las hormigas blancas o termitas despliegan su sorprendente industria causando muchos estragos; sus edificios piramidales se elevan cinco metros del suelo.
Los reptiles hormiguean por algunas comarcas de Abisinia.
Hormiguear la población
El animal quogelo, un lagarto hormívoro.
Los cocodrilos, elefantes e hipopótamos que hormiguean.
Las plagas de grandes hormigas negras (termes mordax) atacan los granos formando graneros subterráneos de los que se aprovechan los que los encuentran y las pequeñas hormigas rojas cuyo numero es inmenso y que se cuelan por cualquier parte.
Hay varias especies de hormigas del Congo que atacan a los hombres y a los animales. Para castigar a los malhechores se los entrega atados a su furor; tras un día las hormigas roen su presa hasta los huesos. Los insondi o insongongi se meten por la trompa de los elefantes causándoles la muerte con la más terrible rabia. La mordedura de los inzeni, que son negros y muy grandes, ocasiona violentos dolores durante algunas horas.
De los animales de el Cabo debe señalarse el oricteropo o myrmicophaga capensis de Gmelin, llamado por los holandeses cerdo terrestre; este animal solo vive de hormigas y termitas; es mayor que el mirmecófago de América, del que difiere bastante para formar un género aparte.
La tribu de los saab de la raza de los hotentotes, el ultimo punto de degradación a la que puede descender la raza humana se alimentan comúnmente de raíces y huevos de hormiga.
Panales de miel de las hendeduras de las montañas y de los árboles y de los hormigueros abandonados.
Se encuentra dentro del país de los betchuana una gran hormiga negra llamada lechonya que esparce un olor extremadamente fuerte y desagradable.
El gran ánsar negro anida sobre los hormigueros.
Las hormigas negras del África austral, muy malignas; de un centímetro de largo, cuando se las atormenta lanzan un zumbido o silbo; estos insectos hacen una guerra encarnizada a las hormigas blancas a las que vencen sencillamente.
Dentro de los hormigueros del país de Banyai hay abundancia de hongos comestibles y el mokuri y el bonga son tubérculos muy buenos.
Goethe
Tybbke la hormiga.
Lyell
La ultima parte del siglo pasado una hormiga muy destructiva para la caña de azúcar (Formica saccharivora) apareció con infinitas huestes en la isla de Granada como para frenar el cultivo de esa hortaliza. Muchos cuadrúpedos domésticos con ratones y reptiles y hasta pájaros perecieron a consecuencia de esta plaga. No fue sino hasta 1780 cuando finalmente fueron aniquilados con torrentes de lluvia que acompañaron un terrible huracán.
La devastación de las hormigas y cucarachas de Brasil.
Balzac
Destrucción de hormigueros, Babilonia, Tiro, Cartago y Venecia, aplastados bajo las plantas de un gigante que pasa.
Activos y silenciosos como hormigas.
(Modesta Mignon)
Al avisar de un precioso mensaje, vinieron sin dilación, curiosas e impacientes como hormigas, en cuya republica cae un erizo de castaña.
(Cuentos libertinos)
Velar de la hormiga león en el fondo de su madriguera.
(Historia de los Trece)
Cucurucho de arena, en cuyo fondo se aloja la formica-leo, insecto gigante de las selvas africanas.
Dickens
El barrio de Limehouse vasto hormiguero de la industria náutica.
(Nuestro común amigo)
Hugo
El hormiguero de Tolón.
Activos y silenciosos como hormigas.
(Modesta Mignon)
Al avisar de un precioso mensaje, vinieron sin dilación, curiosas e impacientes como hormigas, en cuya republica cae un erizo de castaña.
(Cuentos libertinos)
Velar de la hormiga león en el fondo de su madriguera.
(Historia de los Trece)
Cucurucho de arena, en cuyo fondo se aloja la formica-leo, insecto gigante de las selvas africanas.
Dickens
El barrio de Limehouse vasto hormiguero de la industria náutica.
(Nuestro común amigo)
Hugo
El hormiguero de Tolón.
Martineau
La gente atareada como hormigas en un montículo.
Stuart Mill
Aquello que sitúa la humanidad por encima de un hormiguero o una colonia de castores.
Stuart Mill
Aquello que sitúa la humanidad por encima de un hormiguero o una colonia de castores.
Pauly-Wissowa
Las hormigas no trabajan con la luna nueva, pero sí con la luna llena.
Para las hormigas extrañas el jardín estaba rodeado de cenizas y tiza.
Tirar rodajas de las uñas de los que sufren de fiebre a un hormiguero.
Aiakos, hijo de Zeus y Egina, nació en la isla de Aigina. Como habitaba solo la isla a petición suya Zeus transformó las hormigas como personas sobre las que mandaba como soberano. Mirmidones. Los habitantes cavando como hormigas llevaban buena tierra de las rocas y vivían bajo pozos a falta de ladrillos.
Hormiga (mýrmes, formica). Aristóteles distinguió la especie megáloi que probablemente sea idéntica a la ippomógmekes y la formicae herculanae de los romanos. Knípes aparece solo con Aristóteles como una especie más pequeña. La especie de la hormiga alada blanca y babilónica y la especie venenosa solipugae probablemente pertenecen a la fábula. Se elogia la actividad dura, el amor a la organización. Mantienen la organización al caminar, se protegen de las inundaciones con movimientos de tierra artísticos, secan su grano húmedo, impiden la germinación de los granos recolectados, crean su camino, celebran un mercado, entierran sus muertos, no hivernan, ponen huevos incluso el invierno (pupas).
El hormigueo del encanto de las paradojas cínicas y las bromas mordaces.
Las cenizas se usaban para expulsar las hormigas.
Poe
El Myrmeleon, hormiga-león.
La caverna del myrmeleon es vasta, si se la equipara con el hormiguero de la hormiga roja común.
Darwin
Instinto esclavista, investigado por primera vez en la Formica (Polyrges) rufescens, por Pierre Huber. Esta hormiga depende de sus esclavas. Sin su ayuda, la especie se extinguiría en un solo año. Los machos y las hembras fértiles no hacen faena de ningún tipo y las obreras o hembras estériles, aunque enérgicas y valerosas al apresar esclavas, no hacen ninguna otra cosa; son incapaces de construir sus propios nidos y de alimentar sus larvas. Cuando el nido viejo resulta incómodo y tienen que emigrar, son las esclavas las que determinan la emigración y llevan en sus mandíbulas a sus amas. La esclava (Formica fusca) trabaja, alimenta a las amas, hace las celdas, cuida las larvas y pone todo en armonía.
Otra especie, Formica sanguinea, de las regiones meridionales de Inglaterra, también es hormiga esclavista. Los machos y las hembras fecundas de la especie esclava (Formica fusca) se encuentran sólo en sus propias comunidades. Las esclavas son negras y su tamaño la mitad del de sus amas, que son rojas. Son esclavas exclusivamente domésticas. En Suiza, trabajan habitualmente con sus amas en hacer el hormiguero; pero solas abren y cierran las puertas por la mañana y por la noche y su oficio es buscar pulgones. Esta diferencia en las costumbres de las amas y las esclavas, depende de que las esclavas son capturadas en mayor numero en Suiza que en Inglaterra.
La especie Formica flava, hormigas amarillas, en algunas ocasiones es reducida a esclavitud. La Formica sanguinea posee menos esclavas que la Formica rufescens, que vive en el continente. Las amas determinan cuándo y dónde se ha de formar un nuevo hormiguero y cuando emigran, las amas llevan a las esclavas. Como las hormigas que son esclavistas llevan las ninfas de otras especies, es posible que estas pudieron llegar a desarrollarse y, criadas involuntariamente, seguirían sus instintos y harían la faena que pudiesen. Si su presencia resultó útil a la especie, la costumbre de recolectar ninfas pudo, por selección natural ser reforzada, para el diferente fin de crías esclavas.
En las hormigas Myrmecocystus, de México, las obreras de una casta nunca abandonan el nido y son alimentadas por las obreras de otra casta, y tienen enormemente desarrollado el abdomen, que segrega una especie de miel, la cual reemplaza la excretada por los pulgones.
En ocasiones ocurre que las obreras del tamaño máximo o mínimo son las más numerosas, mientras las de tamaño intermedio son escasas. En la especie Formica flava, las obreras grandes tienen ojos sencillos (ocelos), mientras las pequeñas tienen ocelos rudimentarios. En este caso, tenemos en un hormiguero dos grupos de obreras estériles, que difieren por su tamaño y por sus órganos de la vista, aunque están enlazadas por un corto numero de unidades de condición intermedia. Las obreras de Myrmica no tienen ni siquiera rudimentos de ocelos, aun cuando las hormigas machos y hembras de este género tienen ocelos desarrollados.
Las hormigas trabajan mediante instintos heredados y órganos o herramientas heredados, mientras que el hombre trabaja mediante experiencias adquiridas e instrumentos manufacturados.
En los animales y las plantas puede realizarse cualquier grado de modificación por la acumulación de numerosas variedades espontáneas pequeñas, que sean útiles, sin que haya entrado en juego el ejercicio o costumbre. Pues las costumbres peculiares, limitadas a las obreras o hembras estériles, nunca pudieron afectar a los machos y a las hembras fecundas, que son los que dejan descendientes.
Antes de que se depositase el estrato cámbrico inferior, transcurrieron largos periodos, y los seres vivientes hormigueaban en el mundo.
Baudelaire
Hormiga paciente.
Gautier
El hormiguero de la población.
Una luna pura y brillante derramaba sobre el agua de un azul diáfano un largo reguero de lentejuelas de plata cuyo perpetuo hormigueo originado con el chapoteo de las olas aumentaba su resplandor.
La muchedumbre volvió a hormiguear alegremente a lo largo del muelle.
Baudelaire
Hormiga paciente.
Gautier
El hormiguero de la población.
Una luna pura y brillante derramaba sobre el agua de un azul diáfano un largo reguero de lentejuelas de plata cuyo perpetuo hormigueo originado con el chapoteo de las olas aumentaba su resplandor.
La muchedumbre volvió a hormiguear alegremente a lo largo del muelle.
Heine
Ver el trajín de las hormigas.
Flaubert
Pasé por el trance, lloraba, habría querido ser como los topos que veía sobre las ramas, con el vientre hormigueando de gusanos, reventado.
Melville
La atmósfera vibraba, hormigueaba a la manera que lo hace el aire sobre una plancha de hierro al rojo.
El aparejo hormigueaba de gente.
E. Brontë
Golpeé la puerta hasta que me hormiguearon los nudillos.
Los dedos le hormigueaban por repetir el acto (pellizco) y las orejas encendidas de coraje.
Emerson
Las poblaciones enormes serían repulsivas si estuvieran compuestas de mendigos, como un queso que anduviera, como colinas de hormigas o pulgas.
Un adepto de la transmigración en las leyendas de la India. <<Aunque sea un chacal o una hormiga, el ultimo rudimento, bajo cualquier tegumento o ferocidad, me atendré a los justo como la ladera verosímil, que lleva al ser humano y a la divinidad.>>
La gran desproporción entre el cielo de la ley y la hormiga de la realización que cobija.
Melville
La atmósfera vibraba, hormigueaba a la manera que lo hace el aire sobre una plancha de hierro al rojo.
El aparejo hormigueaba de gente.
E. Brontë
Golpeé la puerta hasta que me hormiguearon los nudillos.
Los dedos le hormigueaban por repetir el acto (pellizco) y las orejas encendidas de coraje.
Emerson
Las poblaciones enormes serían repulsivas si estuvieran compuestas de mendigos, como un queso que anduviera, como colinas de hormigas o pulgas.
Un adepto de la transmigración en las leyendas de la India. <<Aunque sea un chacal o una hormiga, el ultimo rudimento, bajo cualquier tegumento o ferocidad, me atendré a los justo como la ladera verosímil, que lleva al ser humano y a la divinidad.>>
La gran desproporción entre el cielo de la ley y la hormiga de la realización que cobija.
Whitman
Son incontables las hormigas oscuras de las pequeñas cavidades subyacentes.
La hormiga es idénticamente perfecta como un grano de arena o el huevo del / reyezuelo.
Los carpinteros especializados de la arboladura de los barcos, la fila hormigueante / de aprendices talludos.
Los caminos hormiguean de gente.
Otro ejército asoma / hormigueante arrastrándose a retaguardia / queridos mutilados de guerra.
Keller
Economizando como las hormigas.
Daudet
Aquella hora que el cielo de las letrinas vuelve a subir se instala y hormiguea bajo los mecheros del amarillento gas.
Keller
Economizando como las hormigas.
Daudet
Aquella hora que el cielo de las letrinas vuelve a subir se instala y hormiguea bajo los mecheros del amarillento gas.
Carlyle
Un relámpago (si no lo quieren como luz) hormigueando a lo largo de cada vena.
Ruskin
La republica de las hormigas.
Lo que pueden hacer los animales brutos por mero instinto; las hormigas todos los días de su vida sin el menor esfuerzo de la razón con las sensaciones más limitadas que pueden constituir su vida.
Tyndall
La sensación llamada hormigueo.
La influencia del frío sobre las hormigas. A los pocos segundos una hormiga vigorosa tras algunas luchas lánguidas perdería completamente su locomoción y quedaría prácticamente muerta sobre la nieve. Transferida a la cálida roca reviviría.
Eça de Queiroz
Instrucción Publica, reestructuración de la enseñanza industrial, colonial, sin latín, sin inútiles Humanidades, creando un pueblo, hormiguero de productores y exploradores.
Bebel
Animales muy pequeños -las hormigas y las abejas-, exceden en inteligencia a otros más grandes -el carnero, la vaca-, y vemos con frecuencia personas de arrogante figura, que respecto a las cualidades intelectuales quedan muy por bajo de los pequeños y de exterior insignificante. Todo eso depende, probablemente, de la masa cerebral y sobre todo de su organización y de su cultura y ejercicio.
Tylor
La doctrina de los filósofos Filo y Yámblico, de seres anímicos que hormiguean en la atmósfera que respiramos.
Fromentin
Hormiguero de gentes desconocidas, que pasaban muy deprisa, se renovaban sin cesar y a quienes mil intereses acuciantes semejaban encaminar hacia propósitos opuestos.
Stevenson
La inquieta actividad de un hormiguero.
Bebel
Animales muy pequeños -las hormigas y las abejas-, exceden en inteligencia a otros más grandes -el carnero, la vaca-, y vemos con frecuencia personas de arrogante figura, que respecto a las cualidades intelectuales quedan muy por bajo de los pequeños y de exterior insignificante. Todo eso depende, probablemente, de la masa cerebral y sobre todo de su organización y de su cultura y ejercicio.
Tylor
La doctrina de los filósofos Filo y Yámblico, de seres anímicos que hormiguean en la atmósfera que respiramos.
Fromentin
Hormiguero de gentes desconocidas, que pasaban muy deprisa, se renovaban sin cesar y a quienes mil intereses acuciantes semejaban encaminar hacia propósitos opuestos.
Stevenson
La inquieta actividad de un hormiguero.
Carrel
Del modo que las hormigas o las abejas, las células saben de antemano el papel que están destinadas a representar en la vida de la comunidad. Y ocultos mecanismos les permiten la construcción de un organismo complicado y sencillo.
Collodi
A tientas, a paso de hormiga, despacio.
Meredith
Le hormigueaban las orejas porque se sentía más joven.
(El general Ople y ladu Camper)
Collodi
A tientas, a paso de hormiga, despacio.
Meredith
Le hormigueaban las orejas porque se sentía más joven.
(El general Ople y ladu Camper)
Rimbaud
La tierra encierra, preñada de savia y de ilusiones
en tremendo hormigueo, todos los embriones.
Astros de oro de hormigueo imparable.
El gran torrente
donde hormiguea, con clamores de oleaje,
montón sombrío de harapos sangrando de gorros rojos.
Oh tu en cuya frente los liendres hormiguean.
Kropotkin
Ford, investigador de las hormigas.
Butler
Se ha otorgado a la hormiga y la abeja una aptitud superior a la del ser humano, para organizar sus comunidades y categorías sociales.
La mayoría de las hormigas y las abejas no tienen referencia con la especie, aunque recolecta alimentos y los almacena sin preocuparse del apareamiento.
Chopin
La deliciosa sensación de descanso que invadía y recorría como un hormigueo su cuerpo.
Grahame
Nevar. Un polvo fino llenaba el aire y acariciaba las mejillas como un hormigueo y los negros troncos de los árboles destacaban sobre una luz que semejaba venir de abajo.
Kropotkin
Ford, investigador de las hormigas.
Butler
Se ha otorgado a la hormiga y la abeja una aptitud superior a la del ser humano, para organizar sus comunidades y categorías sociales.
La mayoría de las hormigas y las abejas no tienen referencia con la especie, aunque recolecta alimentos y los almacena sin preocuparse del apareamiento.
Chopin
La deliciosa sensación de descanso que invadía y recorría como un hormigueo su cuerpo.
Grahame
Nevar. Un polvo fino llenaba el aire y acariciaba las mejillas como un hormigueo y los negros troncos de los árboles destacaban sobre una luz que semejaba venir de abajo.
Chejov
Una bestia (un insectívoro) que destruye sin motivo los hormigueros.
Hormiguear los cuerpos grandes y pequeños.
Personas que semejan una cima cuyo vértice desaparece tras las nubes y a cuyo pie hormiguean.
Atareados como hormigas.
No elevarse ni un palmo encima de su hormiguero.
Ejercer su despotismo y su tiranía sobre el pequeño hormiguero que el destino ha puesto al azar bajo su poder, he aquí la sal y la miel de su existencia.
Lagerlöf
Numerosas hormigas afanadas con sus tareas.
Lubbock
Algunas arañas son muy similares a las hormigas.
Las hormigas son inteligentes y sus referencias con otros animales y con las hormigas propias son complejas. Los ensayos de Gould, Huber, Forel, M´Cook.
Hay al menos mil especies de hormigas de las cuales no hay dos que tengan hábitos iguales. En Gran Bretaña hay más de treinta. Su vida es comparativamente larga; siete años y una hormiga reina vive quince años. La comunidad se compone además de las crías, de machos que no trabajan, de obreras sin alas y de una o más reinas madres que tienen al comienzo alas que, sin embargo, después de un vuelo nupcial desprenden y nunca abandonan el nido y las alas serían inútiles. Las trabajadoras no ponen huevos excepto ocasionalmente, sino que se ocupan de los asuntos de la comunidad. Las hormigas inglesas de cada especie son similares excepto de tamaño, pero de las especies foráneas hay dos o incluso más especies de obreras que difieren de tamaño y forma. Las diferencias no son la consecuencia de la edad ni de la raza, sino adaptaciones a diferentes actividades. Algunas hormigas tienen cabezas comparativamente inmensas y poderosas mandíbulas.
Salomón era verosímil al describir las hormigas como "sin guía, capataz ni gobernante".
Las comunidades de hormigas son muy grandes llegando a 500.000 especímenes; y es una lección para nosotros que nadie haya visto nunca una pelea de dos hormigas que pertenezcan a la comunidad. Por otro lado debe admitirse que están en hostilidad con los otros insectos incluidas las hormigas de diferentes especies y con los de la especie si pertenecen a comunidades diferentes. Las hormigas de cada comunidad se distinguen unas a otras. Y ayudan a los compañeros en apuros.
Algunas especies de hormigas hacen esclavos a otros. Si una colonia de hormigas esclavistas está trasladando el nido, asunto que se abandona a la discreción de los esclavos, estos ultimos llevan a sus amas a su nuevo hogar. El tipo de hormiga esclavista se ha vuelto completamente dependiente de sus esclavos.
La hormiga Fuscous (Formica Fusca).
La comunidad no se compone exclusivamente de hormigas. Tiene animales domésticos. Los más importantes son los áfidos. Algunas especies mantienen pulgones en árboles y arbustos, otras recolectan pulgones que se alimentan de raíces dentro de sus nidos. Las hormigas protegen los pulgones y recogen sus huevos el otoño y los cuidan el invierno listos para la próxima primavera.
Aunque la inteligencia de las hormigas es limitada no se puede trazar una línea fundamental del instinto y la razón. Cuando vemos una comunidad de hormigas trabajando con perfecta armonía es imposible preguntar hasta qué punto son meros autómatas exquisitos. Hasta qué punto son seres conscientes. Un hormiguero habitado con miles de laboriosos habitantes excavando cámaras, formando túneles, haciendo caminos, cuidando su casa, recolectando comida, alimentando a los jóvenes, cuidando sus animales domésticos, cada uno cumpliendo con sus deberes con laboriosidad y sin confusión es difícil negarles el don de la razón, sus facultades mentales difieren de las de los hombres no en especie como en grado.
Las diversiones o juegos de las hormigas.
Algunas especies de hormigas expulsan su veneno acre a una distancia de varias pulgadas.
Los áfidos que se alimentan de raíces viven dentro del nido de la hormiga amarilla de la pradera (Lasius flavus).
Las hormigas son muy útiles para las plantas. Destruyen un inmenso numero de orugas y otros insectos. Algunos casos las hormigas se adhieren a árboles particulares constituyendo una especie de guardaespaldas.
Ribot
Segun Lubock las hormigas llevan a sus heridos.
La hormiga modifica su manera de actuar con su entorno porque se enfrenta al dilema de que debe adaptarse o perecer; pero llega a un final igualmente.
Las aptitudes sociales de las hormigas son muy superiores a las de algunos mamíferos examinados como un tipo de organización mucho más elevado.
Con la solidaridad social estrecha y rigurosa de las hormigas las tendencias familiares son transitorias, borradas o nulas.
Con las sociedades superiores de las hormigas el mundo animal ha alcanzado su grado más elevado de desarrollo social. Encontramos división del trabajo, solidaridad, estabilidad y seguimiento a lo largo de varias generaciones.
Joyce
Hombres como hormigas deambulan.
Nuestro hormiguero lo sentíamos como la Colina de Allen, el Túmulo para un Pueblo o un Jotnursfjall.
Hormigueos en los pantalones.
Cuéntale a un amigo en una carta locuaz la fábula de la hormiga.
Luna de vía recta como línea de hormiga.
Sentémonos en este hormiguero para que nuestra charla vestida de faralá después de este día de fabricar jolgorios que desvelen el corazón antes de nuestra sopa y que el arlequín se levante a jugar al espiaminas alevante de nuestras colombinaciones.
Dreiser
Un hormigueo de satisfacción.
T. Mann
Experimentar sobresaltos y hormigueos.
El país alto semejaba un hormiguero presa de pánico.
(La montaña mágica)
Conrad
Muchedumbres hormigueantes.
Chambers
La gente en enjambres como hormigas.
T. Mann
Experimentar sobresaltos y hormigueos.
El país alto semejaba un hormiguero presa de pánico.
(La montaña mágica)
Conrad
Muchedumbres hormigueantes.
Chambers
La gente en enjambres como hormigas.
Rolland
Fragmentos de sueños informes y hormigueantes.
A su lado caminaba una hormiga sobre una rama seca colocada a lo largo de un surco. Al cabo de algún rato despertaba figurándose que habían pasado siglos y, sin embargo, la hormiga no había terminado de atravesar la ramita.
Hormiguear las piernas.
Enseñar a distinguir los rumores de la tierra, del aire y del agua; los cantos, los gritos, los ruidos de los seres que vuelan, se arrastran, saltan o nadan hormigueando tras las tinieblas; los signos precursores de la lluvia y del buen clima y los innumerables instrumentos de la sinfonía de la noche.
Con las primeras luces del día se veían hormiguear nubes de albores de plata verdes como espigas o azulados como turquesas.
El dominante hormiguear de millones de seres, insectos y gusanos royendo y destruyendo el bosque sin reposo, el aliento regular de la muerte que nunca refrena.
El hormigueo de los seres.
La agitación febril de las hormigas.
La sana, fuerte, la libre humanidad era cosa que inspiraba piadosa risa al ver las minuciosas reglas de política prudente que el mundo adorna con el nombre de moral con la que pretende encerrar la vida. Ridículas toperas. Pueblo de hormigas.
El placer de hacer tonterías, mortificar las hormigas con las arañas.
Woolf
Rebullían como hormigas en su marcha incesante una multitud de seres.
Rebullir como atareadas hormigas.
Las hormigas descendían por la pared en largas hileras, No pican, pero infestan la comida, y tomaron precauciones para evitar tal contingencia.
¿Qué cree usted que una persona puede hacer en una casa muy grande? -indagó-. Si baja por una escalera después de oscurecido se llena una de hormigas.
(Fin de viaje)
Una tenacidad propia de hormigas a la hora de empujar.
Un hormigueo, un estremecimiento.
(La habitación de Jacob)
Dos hormigas ciegas marchando a tientas, momentáneamente asociadas, aunque sin intereses ni preocupaciones comunes, a través de un desierto ennegrecido.
Un hormigueo y un cosquilleo extraordinarios recorrían su cuerpo, como si estuviera formada por mil alambres, sobre los que la brisa o unos dedos errantes hicieran escalas.
Cavilaciones acompañadas de hormigueos y latidos.
El hormigueo siguió violenta y airadamente.
(Orlando)
Durante la merienda campestre una hormiga se metió debajo de la falda.
(Los años)
Walser
Y uno imagina calles insospechadas, nuevos parajes invisibles, igualmente hormigueantes de gente. Por la tarde, entre las seis y las ocho, es cuando mayor gracia y densidad adquiere el hormigueo. Cuando el cielo está gris y llueve, esos personajes desfilan velozmente bajo el turbio velo como las imágenes de un sueño, buscando algo y sin encontrar casi nunca nada hermoso ni adecuado.
Resulta beneficioso verse dentro del hormigueante torbellino.
(Jakob von Gunten)
Kafka
Hormiguear de errores.
Rider Haggard
Alimentarse con tasajo de cerdo y galleta repleta de hormigas y mojada.
Rider Haggard
Alimentarse con tasajo de cerdo y galleta repleta de hormigas y mojada.
Richardson
Hizo del compañerismo una cuestión perpetua. Raros momentos le llegaba un hormigueo de la cabeza a los pies, un leve zumbido a los labios y a la punta de cada dedo.
Un hormigueo sonrojado.
Barbusse
Las muchedumbres hormiguean en masas claras y distintas.
Galimatías, hormigas que se atraen.
Un hormigueo rodea una montaña de pacas de forraje.
Despojos, donde hormiguea y hurga una capa viviente.
Cuerpo a tierra, sorbidos por los hormigueros por allí diseminados.
Obstinadas hormigas repelidas de nuevo hacia abajo por sucesivos granos de arena.
Recortados en las paredes, hormiguean hileras y racimos de espectros.
Ese escenario terrorífico, que tiene por techo en las alturas del cielo una negrura hormigueante, salpicada con chorros de llamaradas estruendosas.
Seres se dispersan y hormiguean en el fondo del reflejo oscurecido del cielo.
(El fuego)
Zamiátin
Un montón de personas, diminutas como hormigas.
(Nosotros)
Barbusse
Las muchedumbres hormiguean en masas claras y distintas.
Galimatías, hormigas que se atraen.
Un hormigueo rodea una montaña de pacas de forraje.
Despojos, donde hormiguea y hurga una capa viviente.
Cuerpo a tierra, sorbidos por los hormigueros por allí diseminados.
Obstinadas hormigas repelidas de nuevo hacia abajo por sucesivos granos de arena.
Recortados en las paredes, hormiguean hileras y racimos de espectros.
Ese escenario terrorífico, que tiene por techo en las alturas del cielo una negrura hormigueante, salpicada con chorros de llamaradas estruendosas.
Seres se dispersan y hormiguean en el fondo del reflejo oscurecido del cielo.
(El fuego)
Zamiátin
Un montón de personas, diminutas como hormigas.
(Nosotros)
Shaw
Si los adelantos técnicos e industriales forman la coronación de la vida, debiéramos reverenciar a la hormiga y la abeja y prosternarnos ante la presunción de los pájaros de Aristóteles.
Masefield
Un hormigueo de salud de pies a cabeza.
¿Quién hormiguea en las almohadillas con alegría?
J. Huxley
Las hormigas no han evolucionado en treinta millones de años, no ha habido progreso evolutivo en el tipo hormiga.
Tennyson. Gran parte de la naturaleza es "roja en dientes y garras". Significa que se mata mucho en el mundo animal. En realidad, sólo dos grupos de animales hacen habitualmente la guerra, los hombres y las hormigas. Entre las hormigas, la guerra se practica por un grupo, el cual compone sólo unas cuantas especies de las decenas de miles conocidas por la ciencia. Son las hormigas recolectoras, habitantes de las regiones áridas, donde hay poco que tomar durante los meses secos. En consecuencia, recogen las semillas de varias hierbas al final de la época de crecimiento de las plantas y las almacenan en especiales graneros subterráneos de sus hormigueros. Son estas reservas el propósito de las guerras de hormigas. Según Forel, se emplean en estos conflictos complicadas tácticas y se libran batallas en las que es grande el numero de bajas. Una campaña experimentada por el entomólogo McCook, duró tres semanas. La más larga que se haya experimentado tuvo una duración de seis semanas. Las incursiones de las hormigas negreras no constituyen una verdadera guerra, sino una curiosa combinación de depredación y parasitismo. Son simplemente especies depredadoras, que se dedican a cazar en bandas.
El Heteronotus, chinche de planta, que lleva en su dorso una hormiga de imitación, para asustar a sus enemigos.
Cuando hay agregación de unidades para formar singularidades de un grado más elevado, como en las abejas y hormigas y en los termes, y en el hombre propio, aumenta también el tamaño en las nuevas unidades producidas.
El proceso de agregación en la evolución aparece en un modo nuevo en los termes y en los himenópteros sociales, hormigas, abejas y avispas. Aquí los lazos que unen los miembros del agregado no son físicos, sino mentales; sus impresiones sensoriales e instintos; pero el elemento rector es idéntico.
Una hormiga, con su delicadeza de ajustes, es poco menos que una ruedecita sensible modelada para adaptarse de un solo modo en la maquinaria de la comunidad.
Una hormiga soldado es soldado, no puede hacer lo que pueden hacer la obrera o la reina.
Las comunidades de las hormigas, abejas y termes están unidas sólo mediante lazos mentales.
No hay ideales, no hay finalidad en el pez, la hormiga o el árbol. Pero los ideales y propósitos del hombre son el producto de la ciega interacción de fuerzas, en el que el pez, la hormiga y el árbol desempeñan sus involuntarios papeles.
El ritmo de progresión de las hormigas es cumplimiento de la temperatura. Por cada aumento de diez grados centígrados las hormigas marchan con doble rapidez.
Ninfa, huevo de hormiga.
A. Huxley
Un hormigueo de placer anticipado se extendió a lo largo de su piel con una especie de aleteo de pánico como el de las alevillas.
Para un habitante de la luna y provisto de una larga vida el hormigueo, las idas y venidas deben semejar la pululación de hormigas y moscas torneando un perro muerto.
Laboriosidad hormiguil.
Vino calentado con especia; el calor se había transformado como un hormigueo a lo largo de su cuerpo.
Ilustrar los vicios humanos con los de las hormigas que descuidan su progenie por el amor del licor que rezuman los parásitos que invaden sus nidos.
Una especie de ansioso hormigueo cundió por mi piel.
La sensación de triunfo hormigueó su cuerpo como el calor sofocante de un vino cálido.
El largo silencio hecho de hormigueos viscerales y de presentimientos visionarios.
El autor de "Los Proverbios" invita al zángano a que examine los caminos de la previsora hormiga.
Heard
Hormigas blancas del interior de la mansión.
Reed
Los millones hormigueantes de obreros y campesinos.
U. Sinclair
Corretear dando vueltas como las hormigas que pones al aire al dar vuelta a una piedra.
Cada gesto realizado por aquellas hormigas humanas había sido cuidadosamente estudiado durante semanas en un laboratorio, y el movimiento de cada máquina estaba controlado al segundo.
Envuelto, sin advertencia previa, en una colmena, en un hormiguero, o cualquier otro símil, que pueda dar idea de un gran numero de criaturas absortas en una frenética actividad.
El edificio entero hervía de actividad como un hormiguero.
S. Lewis
Hormigas rojas como cebo.
El Ciudadano Ideal, más activo y ocupado que una hormiga.
Le hormigueaba el cuerpo y se retorcía.
Siento una especie de hormigueo de placer, al imaginar que sabías lo que querías y lo has hecho.
Se entretenía haciendo que una desdichada hormiga corriera sin parar por una ramita.
No creo que ganara nadie... Excepto, tal vez, las hormigas.
Dos Passos
Sentir por las venas un cálido hormigueo.
La canción le hormigueaba por todo el cuerpo, en sus pies que palpitan, en la parte de la espalda donde apretaba la mano al bailar.
Píldoras de estricnina, sentir el esperado estímulo hormiguear en las venas.
Faulkner
La industria pertinaz de un enjambre de hormigas.
Aquella primavera de 1919, como un jardín al extremo de un túnel de cuatro años de sangre, excrementos y terror dentro del cual esa generación de jóvenes del mundo vivió como hormigas enloquecidas cada uno solo frente al instante que él también debería entrar al anonimato sin rostro.
Musil
Un hormiguero horadado de calles y pisos.
La vieja e inepta humanidad se ha dormido sobre un hormiguero y la nueva se encuentra al despertar con las hormigas en la sangre; desde entonces, se ve obligada a realizar las extorsiones más violentas sin conseguir aplacer la frenética comezón de la laboriosidad animal.
Las personas eran para los caballos un hormiguero gris, que no les causaba ni miedo ni alegría.
Un hormiguero como la sensación de la nada, que se siente al divisar desde la cumbre de un monte un amplio panorama.
Si yo fuera el formicaleón de las libélulas, me avergonzaría de haber sido un año antes la torpe larva de color gris, que anda hacia atrás y que vive sepultada al borde de los bosques, en la punta de un embudo de arena; con sus tenazas invisibles abraza las hormigas por el talle, después de haberlas bombardeado misteriosamente y extenuado con granitos de arena.
Era muy fuerte el hormigueo que sentía en sus manos, temía caer enfermo.
El movimiento hacia un país de profesionales, guerreros y hormigas, al que el mundo se va aproximando.
Una hormiga se había lanzado sobre otra en una ramita.
Rescató con un palito la hormiga atacada y se fueron con disminuida viveza a buscar nuevas aventuras.
Russell
Las hormigas y las abejas son totalmente gregarias; los leones y los tigres solitarios.
Las hormigas se comportan según las preferencias que su comunidad les inspira.
Ernst
Nuestro planeta horadado como un hormiguero y lleno de agujeros y cuevas como un panal o una esponja, de cavernas.
Hasek
Una laboriosa hormiga, que después de haber caído, rehace el camino hacia arriba con diligencia.
Hormigas transportando material, para construir un hormiguero.
Cather
Recorrer la casa como hormigas.
U. Sinclair
Corretear dando vueltas como las hormigas que pones al aire al dar vuelta a una piedra.
Cada gesto realizado por aquellas hormigas humanas había sido cuidadosamente estudiado durante semanas en un laboratorio, y el movimiento de cada máquina estaba controlado al segundo.
Envuelto, sin advertencia previa, en una colmena, en un hormiguero, o cualquier otro símil, que pueda dar idea de un gran numero de criaturas absortas en una frenética actividad.
El edificio entero hervía de actividad como un hormiguero.
S. Lewis
Hormigas rojas como cebo.
El Ciudadano Ideal, más activo y ocupado que una hormiga.
Le hormigueaba el cuerpo y se retorcía.
Siento una especie de hormigueo de placer, al imaginar que sabías lo que querías y lo has hecho.
Se entretenía haciendo que una desdichada hormiga corriera sin parar por una ramita.
No creo que ganara nadie... Excepto, tal vez, las hormigas.
Dos Passos
Sentir por las venas un cálido hormigueo.
La canción le hormigueaba por todo el cuerpo, en sus pies que palpitan, en la parte de la espalda donde apretaba la mano al bailar.
Píldoras de estricnina, sentir el esperado estímulo hormiguear en las venas.
Faulkner
La industria pertinaz de un enjambre de hormigas.
Aquella primavera de 1919, como un jardín al extremo de un túnel de cuatro años de sangre, excrementos y terror dentro del cual esa generación de jóvenes del mundo vivió como hormigas enloquecidas cada uno solo frente al instante que él también debería entrar al anonimato sin rostro.
Musil
Un hormiguero horadado de calles y pisos.
La vieja e inepta humanidad se ha dormido sobre un hormiguero y la nueva se encuentra al despertar con las hormigas en la sangre; desde entonces, se ve obligada a realizar las extorsiones más violentas sin conseguir aplacer la frenética comezón de la laboriosidad animal.
Las personas eran para los caballos un hormiguero gris, que no les causaba ni miedo ni alegría.
Un hormiguero como la sensación de la nada, que se siente al divisar desde la cumbre de un monte un amplio panorama.
Si yo fuera el formicaleón de las libélulas, me avergonzaría de haber sido un año antes la torpe larva de color gris, que anda hacia atrás y que vive sepultada al borde de los bosques, en la punta de un embudo de arena; con sus tenazas invisibles abraza las hormigas por el talle, después de haberlas bombardeado misteriosamente y extenuado con granitos de arena.
Era muy fuerte el hormigueo que sentía en sus manos, temía caer enfermo.
El movimiento hacia un país de profesionales, guerreros y hormigas, al que el mundo se va aproximando.
Una hormiga se había lanzado sobre otra en una ramita.
Rescató con un palito la hormiga atacada y se fueron con disminuida viveza a buscar nuevas aventuras.
Russell
Las hormigas y las abejas son totalmente gregarias; los leones y los tigres solitarios.
Las hormigas se comportan según las preferencias que su comunidad les inspira.
Ernst
Nuestro planeta horadado como un hormiguero y lleno de agujeros y cuevas como un panal o una esponja, de cavernas.
Hasek
Una laboriosa hormiga, que después de haber caído, rehace el camino hacia arriba con diligencia.
Hormigas transportando material, para construir un hormiguero.
Cather
Recorrer la casa como hormigas.
Artaud
Danza de los matachines. Entre los tarahumara, adquiere un sentido altamente cosmogónico la agitación de hormigas planetarias al compás de una música celeste.
El jefe de la danza se contorsionaba siguiendo el ritmo y su danza imitaba el paso de una hormiga minúscula que titubease.
Gorki
A mi alrededor hormigueaban seres sin secretos, avariciosos, de groseros instintos.
La casa estaba atestada de inquilinos y semejaba un hormiguero.
Metido dentro de un hormiguero de ideas opuestas.
Aquellos a quienes yo tenía gran estima, a quienes creía permanecían con una rara soledad, extraños a la gran masa de hombres que con sucia y fatigosa actividad de hormigas se afanaban por construir la vida, pero cuya existencia se me antojaba estúpida y tediosa.
Como arañas gigantescas hormigueaban raíces de árboles cuyas ramas y hojas viven propiamente.
Gorki
A mi alrededor hormigueaban seres sin secretos, avariciosos, de groseros instintos.
La casa estaba atestada de inquilinos y semejaba un hormiguero.
Metido dentro de un hormiguero de ideas opuestas.
Aquellos a quienes yo tenía gran estima, a quienes creía permanecían con una rara soledad, extraños a la gran masa de hombres que con sucia y fatigosa actividad de hormigas se afanaban por construir la vida, pero cuya existencia se me antojaba estúpida y tediosa.
Como arañas gigantescas hormigueaban raíces de árboles cuyas ramas y hojas viven propiamente.
Heidenstam
El hormiguero de los singulares tipos.
Shólojov
Dio un papirotazo a una hormiga, que trepaba por su pantalón.
A lo lejos, hombres que semejaban minúsculos, hormigueaban por las calles.
Los soldados reptaban como hormigas entre los árboles y los matorrales, sin preocuparse del fango, tratando de pegarse al suelo, en busca de protección.
En la plaza, hormigueaban grupos de gente.
Por las calles del suburbio hormigueaban los gabanes negros y los capotes.
La ciudad hormigueaba de soldados, obreros, gente mal vestida y humilde.
Nubes de feroces hormigas amarillas reptaban hacia él.
Vienes a echar tripas de pescado y atraes a las hormigas.
Y las hormigas iban y venían sobre aquella mejilla, que la muerte había marcado con una pálida sombra de un amarillo azafranado.
Steinbeck
En las grietas cavadas por el agua, la tierra se aposentó en pequeños arroyos secos. Los roedores y las hormigas se lanzaron en pequeños aludes.
Los insectos bullían en los resquicios, hormigas y hormigas leones, para tender trampas.
Una hormiga roja se metió dentro del caparazón de la tortuga, entre la suave piel. La hormiga roja quedó aplastada entre el cuerpo y las patas
Se lanzaron, inquietos como hormigas apresuradas, buscando una tarea -para levantar, empujar, tirar, recoger, cortar-, cualquier cosa, cualquier carga que soportar, por un poco de pan. Como hormigas que pretenden encontrar un poco de alimento y, más que nada, un pedazo de tierra.
Gente frenética, que busca como hormigas cualquier tarea que desempeñar.
De improviso, las máquinas les desalojaron y les lanzaron a hormiguear por los caminos.
En las carreteras, los seres errantes se arrastraban como hormigas en busca de actividad, de pan. Y la ira comenzó a fermentar.
(Las uvas de la ira)
El hormigueo de la fiesta.
La cubierta hormigueaba de marineros como el airado populacho de una colmena rota.
Las grandes hormigas negras que nacen con alas vuelan uno o dos días y luego las alas les caen y las hormigas caen a tierra para arrastrarse por la vida.
Da la impresión de que un enjambre de hormigas voraces haya ido cebándose en su ánimo.
El pecho y los brazos le hormigueaban como si un fuerte vino añejo le cantara en las venas.
Hormiga león.
Savinio
Un placer profundo, enorme, hormigueante.
Calor cremoso, hormigueante.
Brecht
Estoy harto de ser virtuoso, porque nada resulta eficaz, de ser abnegado, porque reina una penuria inútil, de atarearme como una hormiga, porque falta organización, y de ser valiente, porque mi gobierno me involucra en guerras.
Wolfe
Sintiendo el lento hormigueo del calor, sonreía con indiferente afecto.
El hormigueo de una premonición.
En la fantasía ardía la visión fija de las grandes manos cruzadas sobre el mar, los verdes campos floridos y las circunvalaciones en desarrollo, de un Londres fantástico, poderoso, embrujado, romántico laberinto de viejos caminos atestados, altas casas inclinadas, ágapes pantagruélicos y los ojos poderosos del genio, brillando entre un hormiguero de rara originalidad.
Casas de veraneo baratas, tostadas y llagadas, endebles, un hormiguero numeroso.
Con su prudencia de hormiga, empeñada en adquisiciones ciegas.
Lovecraft
Una pesadilla de zumbidos y hormigueos.
El viejo barrio marítimo hormigueante de mestizos y extranjeros.
Dinesen
Actuar como hormigas cuando metes un palo en un hormiguero; reparan el daño con una incansable energía, rápida y silenciosamente, como si borraran una acción vergonzosa.
Las enormes hormigas siafu viajan solas y destruyen todo lo que encuentran en su camino.
Morante
Con una mueca indiferente, dando a entender que mi presencia o la de una hormiga, le daban igual.
La guerra moderna no era sino una gran maquinaria carnicera y un horrendo hormiguero de devastaciones, sin que cupiese ningún mérito para el valor personal.
Una mínima hormiga.
El hormigueo de la fiesta.
La cubierta hormigueaba de marineros como el airado populacho de una colmena rota.
Las grandes hormigas negras que nacen con alas vuelan uno o dos días y luego las alas les caen y las hormigas caen a tierra para arrastrarse por la vida.
Da la impresión de que un enjambre de hormigas voraces haya ido cebándose en su ánimo.
El pecho y los brazos le hormigueaban como si un fuerte vino añejo le cantara en las venas.
Hormiga león.
Savinio
Un placer profundo, enorme, hormigueante.
Calor cremoso, hormigueante.
Brecht
Estoy harto de ser virtuoso, porque nada resulta eficaz, de ser abnegado, porque reina una penuria inútil, de atarearme como una hormiga, porque falta organización, y de ser valiente, porque mi gobierno me involucra en guerras.
Wolfe
Sintiendo el lento hormigueo del calor, sonreía con indiferente afecto.
El hormigueo de una premonición.
En la fantasía ardía la visión fija de las grandes manos cruzadas sobre el mar, los verdes campos floridos y las circunvalaciones en desarrollo, de un Londres fantástico, poderoso, embrujado, romántico laberinto de viejos caminos atestados, altas casas inclinadas, ágapes pantagruélicos y los ojos poderosos del genio, brillando entre un hormiguero de rara originalidad.
Casas de veraneo baratas, tostadas y llagadas, endebles, un hormiguero numeroso.
Con su prudencia de hormiga, empeñada en adquisiciones ciegas.
Lovecraft
Una pesadilla de zumbidos y hormigueos.
El viejo barrio marítimo hormigueante de mestizos y extranjeros.
Dinesen
Actuar como hormigas cuando metes un palo en un hormiguero; reparan el daño con una incansable energía, rápida y silenciosamente, como si borraran una acción vergonzosa.
Las enormes hormigas siafu viajan solas y destruyen todo lo que encuentran en su camino.
Morante
Con una mueca indiferente, dando a entender que mi presencia o la de una hormiga, le daban igual.
La guerra moderna no era sino una gran maquinaria carnicera y un horrendo hormiguero de devastaciones, sin que cupiese ningún mérito para el valor personal.
Una mínima hormiga.
Toynbee
Las sociedades atascadas (los esquimales, los nómadas, los osmanlíes y los espartanos) se semejan a las sociedades de abejas y hormigas, que son estacionarias desde antes de los albores de la vida humana en la tierra. También son similares a las sociedades descritas en utopías. Tales utopías son productos de civilizaciones en decadencia y con pretensión, si tienen un programa práctico, de retener la decadencia, petrificando la sociedad en la condición en que se hallaba en ese momento.
Sartre
Innumerable y hormigueante vía láctea.
Sartre
Innumerable y hormigueante vía láctea.
De Beauvoir
Triunfo del urbanismo. Ciudades radiantes, que semejan, sobre ciento veinte metros de altura, colmenas, hormigueros, pero chorreando sol.
Leduc
Hormigas buscaban provisiones bajo la hierba. No poder alistarme en ese hormiguero de esclavas...
Una hormiga atraviesa la tapa del libro.
Una hormiga atraviesa la tapa del libro.
La hormiga de Maurice Sachs.
Hormigueaban en la hierba, alrededor de los montones de adoquines.
¿Qué es lo que hormiguea en mi cama?
¿Tomaré un taxi? La hormiga se niega. Camina horas y horas con su valija, su bolsón, su cartera, su colección de tarjetas postales.
He subido a lo alto de las montañas, he descendido al fondo de los mares. La hormiga daba la vuelta al mundo.
Más grandes que hormigas, más apretujados que hombres.
Camus
No sé lo que encuentras en esa hormiga. Una joven pequeña.
Hormiga industriosa.
El universo del gato no es el universo del oso hormiguero.
Camus
No sé lo que encuentras en esa hormiga. Una joven pequeña.
Hormiga industriosa.
El universo del gato no es el universo del oso hormiguero.
Priestley
Ejercicios gimnásticos, grotescos movimientos en masa, inventados por los checos, es algo que nos acerca a la vida de las hormigas.
Hormigas afanosas.
Von Doreder
Era llamado la hormiga roja de los prados y de verdad que lo semejaba.
Waugh
El campo era totalmente llano y monótono; no se veía más que algún hormiguero y algún matojo de hojas de palma.
Meros restos de huesos amontonados que habían sido limpiados por las hormigas.
Miles de hormigas de todos los tamaños y tonalidades posibles, algunas correteando solas y otras formando parte de una larga caravana. Era imposible avanzar un paso sin ahogar alguna.
Hormigas omnívoras.
Una biblioteca invadida por las hormigas.
El oso hormiguero, muy poco común, era como un animal de otra etapa de la creación, del tamaño y color de un lobero irlandés con una nariz ridículamente alargada y una cola larga rizada y liviana. Avanzaba casi dormido, ajeno e indiferente.
El veneno mortal o mejunje de los indios contiene numerosos ingredientes mágicos, hormigas, escorpiones, pero el fondo son plantas extrañas que pretenden ocultar.
un millón de hormigas rápidamente invadieron nuestras provisiones, las cuales tuvimos que colgar de los árboles.
El suelo estaba densamente plagado de pulgas como si fueran hormigas.
La lluvia, las hormigas y el omnívoro monte estaban reduciendo a pedazos y engullendo las casuchas.
Una caja de ropa a prueba de hormigas.
Un baúl a prueba de hormigas.
Las hormigas, incesantemente activas, excavaban túneles en los sitiales de madera.
Nerviosos como hormigas.
Greene
El frigorífico tenía las patas dentro de tazas esmaltadas para que no subieran las hormigas.
Las hormigas voladoras abren sus alas.
Las hormigas pegaban enguantados golpecitos a la bombilla eléctrica.
Las hormigas aladas se precipitaban hacia la luz y permitían caer sus alas sobre la mesa.
Se extendió sobre el suelo, entre la mesa y la fiambrera, sobre las hormigas.
Cesbron
De una delgadez alarmante, visto desde arriba nervioso como era, debía semejar una hormiga.
Los oyentes se sentían ora dioses, ora hormigas.
Montherlant
Esa vida eterna de las creaciones artísticas ¿es justa? Las creaciones no permanecen mucho tiempo como se cree. Cuántas, tras haber alcanzado el fin, se han desecado, han perdido su veneno y son inofensivas hoy como una serpiente muerta y roída por las hormigas.
Von Doreder
Era llamado la hormiga roja de los prados y de verdad que lo semejaba.
Waugh
El campo era totalmente llano y monótono; no se veía más que algún hormiguero y algún matojo de hojas de palma.
Meros restos de huesos amontonados que habían sido limpiados por las hormigas.
Miles de hormigas de todos los tamaños y tonalidades posibles, algunas correteando solas y otras formando parte de una larga caravana. Era imposible avanzar un paso sin ahogar alguna.
Hormigas omnívoras.
Una biblioteca invadida por las hormigas.
El oso hormiguero, muy poco común, era como un animal de otra etapa de la creación, del tamaño y color de un lobero irlandés con una nariz ridículamente alargada y una cola larga rizada y liviana. Avanzaba casi dormido, ajeno e indiferente.
El veneno mortal o mejunje de los indios contiene numerosos ingredientes mágicos, hormigas, escorpiones, pero el fondo son plantas extrañas que pretenden ocultar.
un millón de hormigas rápidamente invadieron nuestras provisiones, las cuales tuvimos que colgar de los árboles.
El suelo estaba densamente plagado de pulgas como si fueran hormigas.
La lluvia, las hormigas y el omnívoro monte estaban reduciendo a pedazos y engullendo las casuchas.
Una caja de ropa a prueba de hormigas.
Un baúl a prueba de hormigas.
Las hormigas, incesantemente activas, excavaban túneles en los sitiales de madera.
Nerviosos como hormigas.
Greene
El frigorífico tenía las patas dentro de tazas esmaltadas para que no subieran las hormigas.
Las hormigas voladoras abren sus alas.
Las hormigas pegaban enguantados golpecitos a la bombilla eléctrica.
Las hormigas aladas se precipitaban hacia la luz y permitían caer sus alas sobre la mesa.
Se extendió sobre el suelo, entre la mesa y la fiambrera, sobre las hormigas.
Cesbron
De una delgadez alarmante, visto desde arriba nervioso como era, debía semejar una hormiga.
Los oyentes se sentían ora dioses, ora hormigas.
Montherlant
Esa vida eterna de las creaciones artísticas ¿es justa? Las creaciones no permanecen mucho tiempo como se cree. Cuántas, tras haber alcanzado el fin, se han desecado, han perdido su veneno y son inofensivas hoy como una serpiente muerta y roída por las hormigas.
Rostand
El hombre terrestre no cuenta más que el hundimiento de un hormiguero bajo el pie de un paseante distraído.
I. Shaw
La lucha de un abejorro alcanzado a la entrada de una galería por una multitud de hormigas.
El agitado hormiguero de los prisioneros liberados.
Empezaba a advertir el retorno de la sensibilidad, en oleadas hormigueantes y dolorosas.
P. Bowles
Un hervidero de enormes hormigas rojas agitaban beligerantes las patas delanteras y las mandíbulas.
Cary
Me hizo hormiguear todo el cuerpo.
Hormiguear los dedos.
Spillane
No me habría sentido más incómodo ni con un millón de hormigas dentro de la camisa.
Correr de un lado a otro las hormigas preparándose para el invierno.
East
Diagrama de actividad. Especie de bullente hormiguero.
P. Bowles
Un hervidero de enormes hormigas rojas agitaban beligerantes las patas delanteras y las mandíbulas.
Cary
Me hizo hormiguear todo el cuerpo.
Hormiguear los dedos.
Baum
El balanceo de las caderas de la joven le hacía hormiguear ligeramente la sangre.
Correr por la piel ese hormigueo dulce y excitante que experimentan los alpinistas.
Numerosos abrigos de noche semejantes a escarabajos de oro hormigueaban al salir de los coches.
Se figuraba el nuevo baile, le hormigueaban las manos.
El cansancio se manifestaba con hormigueos de la cara.
El ligero cosquilleo de la sangre, ese hormigueo despertaba, la emoción lo atragantaba.
Le hormigueaba la sangre de las rodillas y la yemas de los dedos.
El balanceo de las caderas de la joven le hacía hormiguear ligeramente la sangre.
Correr por la piel ese hormigueo dulce y excitante que experimentan los alpinistas.
Numerosos abrigos de noche semejantes a escarabajos de oro hormigueaban al salir de los coches.
Se figuraba el nuevo baile, le hormigueaban las manos.
El cansancio se manifestaba con hormigueos de la cara.
El ligero cosquilleo de la sangre, ese hormigueo despertaba, la emoción lo atragantaba.
Le hormigueaba la sangre de las rodillas y la yemas de los dedos.
Calvino
La hormigueante muchedumbre de bañistas.
El sudor había despertado a lo largo de su cuerpo un hormigueo.
El hormigueo se transforma como dolor, el dolor como lento bienestar.
Había visto las hormigas del grifo y la fila que bajaba por la pared.
Las hormigas formaban un afila apretada que cruzaba la pared y que llegaba al marco de la puerta y quién sabe de dónde venían. Eran hormigas minúsculas e impalpables que se movían sin pausa como impulsadas con la picazón sutil que provocaban. La hormiga argentina. Al aplastarlas las hormigas se transformaban como puntitos negros que caían como arena y con los dedos quedaba aquel olorcito de hormiga ácido y punzante.
Lleno, negro de hormigas.
Al destapar la leche había un velo de hormigas ahogadas o nadando.
La boca del hormiguero.
El bullir silencioso y casi invisible de las hormigas.
Se extendía un velo ininterrumpido de insectos que brotaban de miles de hormigueros subterráneos y que se alimentaban de la naturaleza pegajosa, dulzona del suelo y de la vegetación baja; un largo cortejo llevando briznas o minúsculos fragmentos de materia pero más grandes y los lugares donde se había agrumado el jugo de alguna planta o el resto de algún animal había una corona de hormigas aglomeradas casi pegadas como la costra de una pequeña herida.
Mirminec, Tiobroflit, Arsopán, Arfanax, pulverizadores de émbolo, brochas, fuelles.
Matar hormigas obreras no vale para nada. Hay por cualquier parte hormigueros con reinas que engendran millones de hormigas.
A las reinas hay que matarlas de hambre. Si se reduce al mínimo el numero de las obreras que aprovisionan el hormiguero las reinas quedarán sin alimento. Y un día veremos salir las reinas del hormiguero y arrastrarse con sus propias patas a buscar comida.
El color negro y opaco, las proporciones del cuerpo pequeño, mal hecho, la vibración de las antenas y las patitas de los insectos.
Una característica de las hormigas era la diligente prontitud que las mantiene moviéndose.
Eliade
Se lleva los novicios pangwe a una casa llena de hormigueros, se les hace permanecer en el interior algún tiempo, son mordidos por las hormigas mientras los guardianes gritan <<Te matarán, debes sucumbir>>.
Algunos textos tántricos afirman que el despertar de la kundalini se manifiesta con un hormigueo o ardor.
Wiener
Al construir máquinas es de la mayor importancia extender atributos que no se encuentran en los animales inferiores como las hormigas.
El sistema con el cual las hormigas admiten o excluyen los seres que entran al hormiguero.
Kerouac
Sin más molestia que alguna hormiga ocasional.
Spillane
No me habría sentido más incómodo ni con un millón de hormigas dentro de la camisa.
Correr de un lado a otro las hormigas preparándose para el invierno.
East
Diagrama de actividad. Especie de bullente hormiguero.
Koestler
Ha sido esta noche la causa de que hormigueen mis sentidos marchitos.
A fuerza de estar sentada en una posición rígida y forzada, sus piernas le hormigueaban como con alfileres y agujas.
O´Flaherty
Una hormiga arrastrando algo mucho mayor.
Un ejército de hormigas invasoras, que llegan a un rico botín, iban y venían en filas, cargadas con todo lo que podían llevar.
Como hormigas que se encuentran frente a un obstáculo, desviaban su curso ligeramente y pasaban a los lados del montón sin reparar en él. Pero cuando este aumentó de tamaño comenzaron a hurgar en su contenido.
Enormes hormigas blancas transportando cautivos amarillos a sus guaridas.
O´Flaherty
Una hormiga arrastrando algo mucho mayor.
Un ejército de hormigas invasoras, que llegan a un rico botín, iban y venían en filas, cargadas con todo lo que podían llevar.
Como hormigas que se encuentran frente a un obstáculo, desviaban su curso ligeramente y pasaban a los lados del montón sin reparar en él. Pero cuando este aumentó de tamaño comenzaron a hurgar en su contenido.
Enormes hormigas blancas transportando cautivos amarillos a sus guaridas.
Beckett
Pulga y hormiga, estos insectos son una irónica promesa de permanencia de vida en mundos aparentemente extinguidos.
Robbe-Grillet
Inmóvil ante el espejo, el dueño vislumbra su propia risa; con sus fuerzas procura no ver a los demás, que hormiguean por la sala: regocijada jauría, legión desencadenada de pequeños disgustos, desecho de cincuenta años de existencia mal digerida.
Masa hormigueante apenas cortada por alguna trayectoria menos episódica.
Hormigueo de falanges y palmas.
Fleming
En la India, unas hormigas que salían de la tierra transportando granos de oro, condujeron a los indios a sus yacimientos de aluvión.
Plath
Trepo como una hormiga en duelo.
Nooteboom
Tjara, hormigas de miel. Después de llover se desentierran esas hormigas de debajo de los árboles mulga. Las hormigas se hinchan y adquieren el tamaño de una rana. Están rellenas de una repugnante sustancia amarillenta destinada a las hormigas obreras, que acuden a succionarla.
Bernhard
El Puente de las Hormigas de Viena.
Fleming
En la India, unas hormigas que salían de la tierra transportando granos de oro, condujeron a los indios a sus yacimientos de aluvión.
Plath
Trepo como una hormiga en duelo.
Nooteboom
Tjara, hormigas de miel. Después de llover se desentierran esas hormigas de debajo de los árboles mulga. Las hormigas se hinchan y adquieren el tamaño de una rana. Están rellenas de una repugnante sustancia amarillenta destinada a las hormigas obreras, que acuden a succionarla.
Bernhard
El Puente de las Hormigas de Viena.
Butler
El doctor Penfield experimentó, que estimulando distintas partes del cerebro podía producir diferentes sensaciones, tales como sensaciones de hormigueo en los dedos.
Ardrey
Una exitosa y jocosa defensa es la de la larva del escarabajo Cassida rubiginosa, cuyo enemigo natural es una hormiga depredadora. El valor selectivo de una bolsa de desperdicios, que la larva lleva sobre su dorso cuando se arrastra, un tenedor de dos dientes sale de la punta del abdomen de la larva y con él recoge las mudas de piel, para formar una especie de bandeja. Anatómicamente, este rasgo es extraño y se combina con un túnel anal, que deposita materias fecales en la bolsa. El temperamento de la hormiga, cuya debilidad es ser de una naturaleza muy melindrosa, cuando la hormiga da a su presa un toque preliminar, la larva pone en acción su bandeja de desperdicios y rocía la hormiga. El quisquilloso depredador no tiene más remedio que retroceder y limpiarse, mientras la larva sigue su camino. Este recurso es llamado escudo fecal.
Orton
Una mujer que semejaba una hormiga. Llevaba gafas de sol a cuadros blancos y negros y se notaba que era miope.
Al ver por el telescopio, se veía la habitación reducida y ampliada como una docena de porciones. Como si fueras una abeja, o una hormiga.
Arpino
Veía una fila de hormigas grandes, brillantes, discurrían por un estrecho sendero de polvo que zigzagueaba entre la hierba, los abdómenes sacudidos con el impulso de las patas. La organización se disolvía con febriles movimientos al fondo de un tronco, bajo el techo harinoso que una raíz abría de la tierra.
Con dos dedos levanté una hormiga que escogí de las más grandes, mientras movía locamente las patas y las antenas al aire la fila seguía su labor.
El hormigueo del estómago me cosquilleaba sin parar.
Orton
Una mujer que semejaba una hormiga. Llevaba gafas de sol a cuadros blancos y negros y se notaba que era miope.
Al ver por el telescopio, se veía la habitación reducida y ampliada como una docena de porciones. Como si fueras una abeja, o una hormiga.
Arpino
Veía una fila de hormigas grandes, brillantes, discurrían por un estrecho sendero de polvo que zigzagueaba entre la hierba, los abdómenes sacudidos con el impulso de las patas. La organización se disolvía con febriles movimientos al fondo de un tronco, bajo el techo harinoso que una raíz abría de la tierra.
Con dos dedos levanté una hormiga que escogí de las más grandes, mientras movía locamente las patas y las antenas al aire la fila seguía su labor.
El hormigueo del estómago me cosquilleaba sin parar.
Thompson
Páginas dobles publicitarias de los diarios impresos con letras demasiado grandes, el lector se arrastra dentro como si fuera una hormiga.
Beals
Las hormigas actuales son semejantes a las del pasado remoto.
El largo hocico del oso hormiguero, órgano especializado.
Beals
Las hormigas actuales son semejantes a las del pasado remoto.
El largo hocico del oso hormiguero, órgano especializado.
Chevalier
Cuento galés de Kulhwch y Olwen. Entre los múltiples objetos reclamados en la demanda previa por el gigante Yspaddaden Penkawr, figura un sextario de semillas de lino. Le son traídas a Kulhwch por las hormigas de la vecindad, salvo una, traída antes del anochecer por la hormiga coja.
Yevtushenko
Los hongos podosinóviki, por cuyos rojos sombreros corrían las hormigas, entremezcladas con hojas y agujas de pino.
G. D. Wilson
Las hormigas atacan los miembros de su propia especie, que provienen de otras colonias, pero toleran con indiferencia las visitas que los insectos de otras especies hacen a sus nidos.
Capurro
Los insectos se caracterizan por poseer una conducta instintiva, llegando a presentar pautas complejas de instintos sociales, como las hormigas.
Wilson
Los miembros de las colonias de hormigas se comunican a través de sustancias químicas, que se denominan feromonas, para distinguirlas de las hormonas, que son secreciones internas. Las feromonas se producen en glándulas abiertas al exterior del cuerpo y son percibidas por órganos sensoriales radicados en las antenas. La feromona más accesible es una sustancia conectada con el rastro que imprimen las hormigas en el sendero que recorren y es peculiar de cada especie. Las feromonas del rastro o del sendero son sustancias fuertemente atrayentes, producidas por varias glándulas abdominales en cantidades pequeñas, aunque suficientes, para guiar a las obreras de un hormiguero. Según tal caso, no es menester otro tipo de señales, como el frotamiento de las antenas.
Miller
Los insectos sociales como las hormigas, las abejas y los termes viven con una organización social compleja. Estos grupos entomológicos tienen establecida una categoría social rígida con la cual la vida transcurre según un patrón de comportamiento definido y complicado para cada especimen que ocupa un nicho particular.
Vonnegut
La peor forma de ejecución. Se ata al tío en un hormiguero del desierto boca arriba, se le unta el escroto con miel y se le cortan los párpados, para que tenga que ver el sol hasta sucumba.
Yevtushenko
Los hongos podosinóviki, por cuyos rojos sombreros corrían las hormigas, entremezcladas con hojas y agujas de pino.
G. D. Wilson
Las hormigas atacan los miembros de su propia especie, que provienen de otras colonias, pero toleran con indiferencia las visitas que los insectos de otras especies hacen a sus nidos.
Capurro
Los insectos se caracterizan por poseer una conducta instintiva, llegando a presentar pautas complejas de instintos sociales, como las hormigas.
Wilson
Los miembros de las colonias de hormigas se comunican a través de sustancias químicas, que se denominan feromonas, para distinguirlas de las hormonas, que son secreciones internas. Las feromonas se producen en glándulas abiertas al exterior del cuerpo y son percibidas por órganos sensoriales radicados en las antenas. La feromona más accesible es una sustancia conectada con el rastro que imprimen las hormigas en el sendero que recorren y es peculiar de cada especie. Las feromonas del rastro o del sendero son sustancias fuertemente atrayentes, producidas por varias glándulas abdominales en cantidades pequeñas, aunque suficientes, para guiar a las obreras de un hormiguero. Según tal caso, no es menester otro tipo de señales, como el frotamiento de las antenas.
Miller
Los insectos sociales como las hormigas, las abejas y los termes viven con una organización social compleja. Estos grupos entomológicos tienen establecida una categoría social rígida con la cual la vida transcurre según un patrón de comportamiento definido y complicado para cada especimen que ocupa un nicho particular.
Vonnegut
La peor forma de ejecución. Se ata al tío en un hormiguero del desierto boca arriba, se le unta el escroto con miel y se le cortan los párpados, para que tenga que ver el sol hasta sucumba.
Cerdos hormigueros.
Saint-Pierre
Las hormigas segregan su antídoto según las circunstancias y el peligro que se va presentando.
Wille
Las sociedades de los termes, hormigas y avispas se originaron a través de una serie gradual de comportamientos subsociales, en donde la referencia de madre y progenie es el fondo.
Saint-Pierre
Las hormigas segregan su antídoto según las circunstancias y el peligro que se va presentando.
Wille
Las sociedades de los termes, hormigas y avispas se originaron a través de una serie gradual de comportamientos subsociales, en donde la referencia de madre y progenie es el fondo.
Noack
El instinto, que halla su máximo grado de desarrollo en los insectos sociales o comunitarios, sabe utilizar utensilios orgánicos, al tiempo que la razón o inteligencia que gobierna al ser humano, dirigiendo sus actos, utiliza sólo elementos inorgánicos, porque es la materia muerta lo que más simple le permite manejar.
Lipman
Las hormigas son sociales por instinto. Es algo natural para la especie.
Handke
Pretendió ver el cielo, pero allí arriba se repetía idéntico hormigueo.
Davis
Sentir un hormigueo nervioso.
Puzo
La línea recta de hombres se dispersaba deprisa como hormigas que desaparecieran bajo la hierba.
Davis
Sentir un hormigueo nervioso.
Puzo
La línea recta de hombres se dispersaba deprisa como hormigas que desaparecieran bajo la hierba.
King
Con el estómago hormigueando de adrenalina.
Sanders
La fiesta estaba terminando. No quedaba más que la basura para las hormigas.
Hamburger
El juego de las modificaciones se funda sobre una agitación, una movilidad, un hormigueo de transformaciones internas, cuya genética molecular revela las numerosas variantes.
Cuando vemos un hormiguero o una colmena de abejas, el papel de cada ser distinto semeja definido, los pasos de señales controlados, la cronología de las tareas regulada durante la breve vida de cada uno; se diría un solo ser disperso en miembros distintos.
Las abejas y las hormigas transfieren con sus congéneres numerosas sustancias para indicar alarma y defensa.
Una catástrofe natural nos conmueve, mientras permanecemos indiferentes ante algunos otros seres-hormigas aplastados por descuido.
Jennings
El hormiguero de la vitalidad.
El rastro ondulante de una hormiga.
La horda había aplastado la ciudad como una bota podía haber aplastado un nido de hormigas.
Cualquier comunidad palaciega es un hormiguero infestado de intrigas, planes y conspiraciones, un nivel subterráneo de pajes y pinches.
Las rastreras hormigas o cucarachas que habitaban el viejo suelo.
Las enormes hormigas rojas podían excitar incluso a los elefantes.
Golpear el suelo con los pies para desalojar de hormigas la plataforma.
Waluszek
Unas extraordinarias hormigas, afectadas por el veneno de una seta, se volvían locas y subían hasta lo más alto de los árboles, para extinguirse. Cuando la hormiga muere, el hongo crece en su cuerpo, forma esporas y el viento las esparce por la selva.
Hamburger
El juego de las modificaciones se funda sobre una agitación, una movilidad, un hormigueo de transformaciones internas, cuya genética molecular revela las numerosas variantes.
Cuando vemos un hormiguero o una colmena de abejas, el papel de cada ser distinto semeja definido, los pasos de señales controlados, la cronología de las tareas regulada durante la breve vida de cada uno; se diría un solo ser disperso en miembros distintos.
Las abejas y las hormigas transfieren con sus congéneres numerosas sustancias para indicar alarma y defensa.
Una catástrofe natural nos conmueve, mientras permanecemos indiferentes ante algunos otros seres-hormigas aplastados por descuido.
Jennings
El hormiguero de la vitalidad.
El rastro ondulante de una hormiga.
La horda había aplastado la ciudad como una bota podía haber aplastado un nido de hormigas.
Cualquier comunidad palaciega es un hormiguero infestado de intrigas, planes y conspiraciones, un nivel subterráneo de pajes y pinches.
Las rastreras hormigas o cucarachas que habitaban el viejo suelo.
Las enormes hormigas rojas podían excitar incluso a los elefantes.
Golpear el suelo con los pies para desalojar de hormigas la plataforma.
Waluszek
Unas extraordinarias hormigas, afectadas por el veneno de una seta, se volvían locas y subían hasta lo más alto de los árboles, para extinguirse. Cuando la hormiga muere, el hongo crece en su cuerpo, forma esporas y el viento las esparce por la selva.
McEwan
Un hormigueo causado con anfetaminas: las hormigas fantasmas que corren sus arterias y venas, la comezón que está fuera de alcance.
Un hormigueo de la zona del brazo presionada con la cabeza.
Haefs
Celeo príncipe de Yaliso vació una copa de vino con Memnón, le llamó hermano y le indicó el camino en el que acechaba la bestia, el ogro asqueroso y sin honor, que cayó con sus hormigas sin cerebro, los mirmidones, sobre los hombres del país de los juncos, que habían obtenido libre paso.
Potter
Había un dolor al fondo del cielo, un hormigueo de nervios detrás de las formas, un grito más allá de los sonidos. Y más allá de cada secuencia recordada la memoria esperaba restablecerse a pesar de todo.
Sentía un progresivo y doloroso hormigueo del pecho.
Escozor y hormigueo del cuero cabelludo.
Temerosa de sentir que las hormigas o algo similar pudieran mordisquear la raíz del cabello de la muñeca.
Dahr Lambert
Hormigas león.
Werber
Para aguantar el calor del desierto sahariano, que puede llegar a 60ºC, la hormiga cataglyphis ha perfeccionado técnicas de supervivencia; camina a la pata coja, utilizando dos de sus seis patas, contiene el aliento para no perder su humedad y deshidratarse.
Un tercio de la biomasa animal y del bosque amazónico está formado por hormigas y termitas.
Cestodos. Parásitos unicelulares que viven en condición adulta en el interior del pájaro carpintero. Son expulsados con las heces del pájaro. Hormigas albinas contaminadas.
Los omnívoros, dueños de la Tierra. Cinco especies. Ser humano, hormiga, cucaracha, cerdo y rata.
Ciclo de la duela grande del hígado (Fasciola hepatica), parásito que se desarrolla en el hígado de los corderos, propagan el numero en el cuerpo del caracol y penetran en el organismo de las hormigas.
La acacia cornígera es un arbusto que sólo puede transformarse en árbol adulto con una condición; que lo habiten las hormigas.
Los nudos de Hartman son zonas de un magnetismo particular. Consisten en cruces de líneas de campos magnéticos terrestres de iones positivos. Esos puntos son generadores de perturbación para los mamíferos, pero para las hormigas garantía de comodidad (pueden hallar los manantiales de agua, detectar los temblores de tierra).
Haefs
Celeo príncipe de Yaliso vació una copa de vino con Memnón, le llamó hermano y le indicó el camino en el que acechaba la bestia, el ogro asqueroso y sin honor, que cayó con sus hormigas sin cerebro, los mirmidones, sobre los hombres del país de los juncos, que habían obtenido libre paso.
Potter
Había un dolor al fondo del cielo, un hormigueo de nervios detrás de las formas, un grito más allá de los sonidos. Y más allá de cada secuencia recordada la memoria esperaba restablecerse a pesar de todo.
Sentía un progresivo y doloroso hormigueo del pecho.
Escozor y hormigueo del cuero cabelludo.
Temerosa de sentir que las hormigas o algo similar pudieran mordisquear la raíz del cabello de la muñeca.
Dahr Lambert
Hormigas león.
Werber
Para aguantar el calor del desierto sahariano, que puede llegar a 60ºC, la hormiga cataglyphis ha perfeccionado técnicas de supervivencia; camina a la pata coja, utilizando dos de sus seis patas, contiene el aliento para no perder su humedad y deshidratarse.
Un tercio de la biomasa animal y del bosque amazónico está formado por hormigas y termitas.
Cestodos. Parásitos unicelulares que viven en condición adulta en el interior del pájaro carpintero. Son expulsados con las heces del pájaro. Hormigas albinas contaminadas.
Los omnívoros, dueños de la Tierra. Cinco especies. Ser humano, hormiga, cucaracha, cerdo y rata.
Ciclo de la duela grande del hígado (Fasciola hepatica), parásito que se desarrolla en el hígado de los corderos, propagan el numero en el cuerpo del caracol y penetran en el organismo de las hormigas.
La acacia cornígera es un arbusto que sólo puede transformarse en árbol adulto con una condición; que lo habiten las hormigas.
Los nudos de Hartman son zonas de un magnetismo particular. Consisten en cruces de líneas de campos magnéticos terrestres de iones positivos. Esos puntos son generadores de perturbación para los mamíferos, pero para las hormigas garantía de comodidad (pueden hallar los manantiales de agua, detectar los temblores de tierra).
Ford
Sentía un hormigueo de los dedos de los pies.
El sol vivo de octubre me hormigueaba el cuello sudoroso.
Pinker
El conflicto de la psicología de las hormigas tiene su origen con un sistema genético que hace que los trabajadores tengan una referencia más estrecha que con sus hijos y la psicología humana que nuestra exclusividad nos lleva a preguntar por nuestros menesteres.
Los seres humanos idénticamente que las hormigas podrían tener algun exaltado superorganismo que les impulse a hacerlo todo por la colonia. La idea de que las personas son instintivamente comunales aparecía con la teoría de Marx y Engels segun la cual el comunismo primitivo fue el primer sistema social; y con el anarquismo de Kropotkin el cual dijo <<Las hormigas y las termitas han renunciado a la guerra hobbesiana lo cual las ha beneficiado>>.
Edward Wilson. Estudio de las hormigas.
Altruistas al estilo de las hormigas.
Judy Queen



No hay comentarios:
Publicar un comentario