lunes, 20 de mayo de 2013

JEAN-LUC GODARD. WEEK END, 1967






Corinne y Roland Durand (Mireille Darc y Jean Yanne) forman pareja, pero la mujer tiene un amante. El padre de Roland se encuentra enfermo recluido en una clínica y especulan sobre un accidente para poder heredar.
En una larga secuencia de interiores los amantes desenvuelven un vis a vis erótico cuyo tema de conversación es el sexo y las prácticas adoptadas. Al tiempo Roland recibe la llamada de una mujer a la cual llama querida.
El ciclo de la vida parisina. En el viaje que el matrimonio comienza rumbo a la casa de los padres un travieso y pendenciero niño con un tocado de plumas indio ridiculiza el coche que conducen. Lo califica de un Facel del año de la pera. Al dar marcha atrás chocan con el utilitario de la madre del muchacho la cual sale apresurada a reprenderlos. Cuando pretenden escapar sin rellenar el parte entablan una pelea hasta que el padre del quisquilloso aparece con una escopeta.
El viaje no transcurre con sencillez. Un gran embotellamiento a causa de un accidente de carretera  provoca una larga cola de coches inutilizados que impiden la circulación. La autopista se halla bloqueada. Como pretenden seguir adelante tropiezan con el repudio de los viajeros que aguardan. Es un fin de semana y con el transporte de automóviles a la espera de poder proseguir destacan animales exóticos enjaulados, leones, llamas. El repetitivo estruendo de las bocinas es enervante. Siguen adelante y pasan al borde de coches con el remolque de un barco de vela, viajeros que juegan al ajedrez en el asfalto. Varios muertos yacen en el arcén. 
En un pueblo llaman por teléfono. Les preocupa que los padres modifiquen el testamento. Ven a otras personas fallecidas por accidente.
Al atardecer comienza a llover y una joven les obliga a socorrerla. Avisa a un amigo el cual dispara un revólver e impone su superioridad. Especie de ángel exterminador su nombre es Joseph Bálsamo, un vago. Corinne y Roland pretenden llamar la atención de los viajeros con los que cruzan, se muestran espantados. Pero las cosas se transforman al arrebatar el arma, persiguen a la pareja y al fin consiguen liberarse.
Desplazan a un ciclista de la calzada derrumbado con una voltereta y conducen alocadamente, bloquean los vehículos que encuentran hasta que chocan estrepitosamente y el coche queda destrozado y termina incendiándose.
Emprenden el camino a pie y tropiezan con un joven ataviado como los agitadores franceses (Jean Pierre Léaud). Recita un texto que expone la lucha con la esclavitud con desesperación y la equitativa moderación origen del tejido social. Al agitador posesionado de una cabina telefónica quieren robarle el coche pero renuncian a tales pretensiones.
Han de seguir el camino que se halla sembrado de cadáveres.
Encuentran en una espesa floresta a dos personajes, Emily Brontë y Lewis Carroll. Al preguntar la dirección de Oinville replican si desean una definición poética o física. Ante la presentación de unas hojas de castaño no aciertan la especie a la que pertenece, Castanea Sativa. No aguantan los silogismos que les exigen, atrapan a Emily Brontë y prenden fuego a la acampanada falda. Es consumida por las llamas mientras Lewis Carroll recita un poema respecto del saber, su venta, adquirir barato el saber y revenderlo a buen precio, la opresión.
Los recoge un camión. En un establecimiento rural son espectadores de un acto musical. Dario Moreno, los Beatles y los Rolling Stones descansan con las armonías de Mozart. Melódica ternura.
Perdidos en una senda alejada han de conseguir que alguien les aproxime al punto de llegada. Al fin un camión que amontona los desperdicios de la ruta les ofrece un transporte rodeados de escoria. Los pilotos son dos jóvenes, un congoleño y un argelino. El primero emprende un recitado político.
El optimismo actual reinante en África no nace de la meditación de la naturaleza que al fin beneficia a los africanos. Dicho optimismo tampoco se debe a que el viejo opresor tome disposiciones más humanas y más bondadosas. Este optimismo es el producto de la acción política o armada a menudo conjunta de las masas africanas. Los pueblos africanos no deben olvidar que fueron sometidos a la explotación, a una aniquilación física y anímica calculada y a las ambiciones francesas, inglesas y surafricanas de dicho mal. Deben comprometerse a luchar con ese mal en el conjunto del territorio africano. Hace más de cien años que los africanos expresan que la vida de 200 millones de africanos es una vida rebajada, impugnada, perseguida con la muerte. Deben manifestar una prueba de firmeza y combatividad. África no alcanzará la libertad con el desarrollo de las fuerzas materiales. Sólo la maña y el cerebro del africano desencadenará y remolcará a buen puerto la dialéctica de la liberación del continente. Con esas condiciones pueden manifestarse optimistas.
El argelino. Estudiaremos las técnicas de la guerrilla moderna apoyándonos en el prototipo del Vietcong.
La decadencia equivale a una sociedad en lucha, a una realidad antagónica donde las fuerzas productivas se encuentran ligadas a la explotación del hombre por el hombre. La esclavitud, el vasallaje y el salario son las tres grandes formas que caracterizan las tres grandes épocas de la decadencia. Según Engels los pasos típicos de una sociedad y su evolución caracterizan la historia occidental desde los griegos hasta el industrialismo. Cuando estos tres elementos, la propiedad privada, la familia monógama y el autoritarismo se funden en el seno de una sociedad esta pasa de la barbarie a la decadencia. Para Morgan la humanidad pasa del nivel superior del salvajismo al nivel inferior de la barbarie al pasar del clan a la tribu. La humanidad se traslada del nivel inferior al nivel de la barbarie cuando transita de la tribu a la confederación de tribus. Al nivel superior de la barbarie cuando la sociedad transcurre de la confederación de tribus a la equidad bélica. Los pueblos de la era del amanecer de la decadencia se organizan de la ultima forma. Las grandes decadencias precolombinas, los incas, los mayas, los aztecas habían alcanzado a lo largo de su historia autónoma el punto con el que terminaba la era de los griegos y donde comenzaba la historia de la sociedad. 
Corinne y Roland llegan a Oinville. Lo primero un baño. Panorama de la vida de provincias. Al mostrarse intransigente matan a la madre de Roland. El amor maternal fue transformado como sangre. Ensayan como desaparecer el cadáver a través de varios métodos, el sistema Petiot, el de Goudron y el de Plume. Procederán a hacer arder los coches y conseguirán los 50 millones.
En el camino de retorno chocan con un grupo armado. Son apresados. Roland el cual cojea resbala en una acequia. Los insurrectos pertrechados en el bosque habían hecho la guerra en Etiopía. Pertenecen al Frente de Liberación del Seine et Oise. Las claves de radio que emplean son Acorazado Potemkin y Prisionera del Desierto, Johnny Guitar y Gösta Berling.
Roland yace exhausto. Corinne lo maniata a un árbol. Un cocinero impregnado de sangre, luchadores y luchadoras y una estridente batería musical constituyen la trama de los sublevados. Roland incorporado los acompaña en la marcha pero al ensayar escapar es abatido. Sólo el horror puede sobrepasar al horror de la burguesía.
Un agitador proclama por radio un discurso de saludo al viejo Océano: El ser humano siente su belleza por amor propio. Pero sospecha que no es realmente bello. Si no ¿por qué atendería la figura de sus semejantes con desprecio?
Corinne se empareja con el líder. Después de unas sangrientas escaramuzas el cocinero en el improvisado hogar se ocupa obediente y veloz del requerimiento del comandante y degustan unas suculentas y tiernas pancetas.



Ana Kontroversy





1 comentario:

  1. I would like to say: This film is one of the best films ever made.
    Is this the correct way to do so.
    Está película es uno de el mejor películas creado.

    ResponderEliminar