Había una pobre salvacionista, la hermana Edit (Astrid Holm), que estaba agonizando. Había contraído tuberculosis. La madre y una compañera, la acompañan. Requiere que llamen a David Holm.
En la mísera vivienda de los Holm, rayana en zahúrda, la amiga de Edit es incapaz de encontrar al hombre. La señora Holm (Hilda Borgström), vestida de harapos, la sigue. Inclinada sobre la enferma, le gustaría extirpar el maleficio. Edit la besa. La señora llora, apoyada la cabeza en el pecho de la moribunda. Tiene que regresar. Si viene el marido, no debe encontrarla.
La noche en la que sucedía esto, era la víspera de Año Nuevo. Tres vagabundos borrachos, aguardan el periodo que comienza en un lugar espeluznante, el camposanto. Uno de los tres es David Holm (Victor Sjöström), y cuenta una historia, mientras el reloj marca las doce.
Una vez, tuvo un amigo, Georges (Tore Svennberg), que era un tipo divertido. Había estudiado en la Universidad de Uppsala. Pero en la víspera de Año Nuevo se convirtió en un hombre diferente. Aislado en un rincón, no quiere beber ni jugar con los compañeros. Cuando estos entablan una querella, recuerda que es el último día del año. Aquel al que ocurra algo fatal en esa fecha, tendrá que conducir la Carreta Fantasma. Es una carreta muy vieja. El conductor ejerce para un jefe muy estricto, cuyo nombre es Muerte. Provisto de una guadaña, para él, un solo día es como cien años en la tierra. Noche y día, es apremiado a ocuparse de los asuntos del Jefe. Dondequiera que va, encuentra tristeza y desesperación.
Similares características posee la carreta fantasma, el Karrig an Ankon bretón. El último muerto de la noche de San Silvestre, es condenado a recoger, durante un año, las almas de los difuntos.
El conductor, vestido con una raída túnica, y encapuchado, figura traslúcida, recoge el espíritu de un hombre rico, que se suicidó. Lo transporta en la destartalada carreta. Nadie puede ser liberado de cumplir con su pesada tarea. La carreta rueda por el oleaje embravecido, y transporta a un náufrago.
Aunque siempre es esta carreta y este caballo,el cochero puede figurar un hombre distinto. La última persona en fallecer en el año, la que su último suspiro coincide con las doce en el reloj, es quien habrá de convertirse en el cochero de la Muerte durante el año siguiente.
Georges, peculiarmente, discierne que expirará la Víspera de Año Nuevo.
Gustaffson, encargado de su busca, encuentra a David Holm. Rehúsa acompañarlo. Durante una pelea Holm es apuñalado, justo cuando el reloj da las doce. La carreta hace acto de presencia. Los chirridos de las ruedas aturden el espíritu de David Holm. El conductor es Georges, y David es quien tiene que sucederle. Sugiere que le levante y conduzca al hospital en la carreta. Pero en esta carreta no puede viajar ninguna persona viva. Georges replica que entiende que no es uno de los vivos. Lo peor es que tiene que enfrentarse a las consecuencias de las acciones cometidas durante su vida en la tierra. Georges se declara culpable de lo que sucedió por haberlo conocido. La vida en familia habría sido muy distinta. La señora Holm, con dos hijos pequeños, tuvo que sufrir las borracheras del marido. David cumplió una sentencia por consumo de alcohol. Y un hermano menor, también borracho, mató a un hombre, y tendrá que permanecer en prisión muchos años. David no había intuidido lo que se siente al haber traído el desastre a alguien que se ama. Proyecta emprender una nueva vida.
Gustaffson, encargado de su busca, encuentra a David Holm. Rehúsa acompañarlo. Durante una pelea Holm es apuñalado, justo cuando el reloj da las doce. La carreta hace acto de presencia. Los chirridos de las ruedas aturden el espíritu de David Holm. El conductor es Georges, y David es quien tiene que sucederle. Sugiere que le levante y conduzca al hospital en la carreta. Pero en esta carreta no puede viajar ninguna persona viva. Georges replica que entiende que no es uno de los vivos. Lo peor es que tiene que enfrentarse a las consecuencias de las acciones cometidas durante su vida en la tierra. Georges se declara culpable de lo que sucedió por haberlo conocido. La vida en familia habría sido muy distinta. La señora Holm, con dos hijos pequeños, tuvo que sufrir las borracheras del marido. David cumplió una sentencia por consumo de alcohol. Y un hermano menor, también borracho, mató a un hombre, y tendrá que permanecer en prisión muchos años. David no había intuidido lo que se siente al haber traído el desastre a alguien que se ama. Proyecta emprender una nueva vida.
Cuando sale de la cárcel, no encuentra a la familia en casa. Una vecina informa que todo era normal cuando la mujer marchó. Escabullirse y dejar que viniese a un hogar vacío, sin ningún aviso, es inhumano. La encontrará y le enseñará como es la desolación que siente.
A Georges no apetece recordar los viajes por el país, para encontrar a la esposa, mientras el odio y la venganza crecían dentro de él.
Hace un año, un hostal del Ejército de Salvación fue levantdo en la ciudad. David, en lamentables condiciones, llama a la puerta. Apenas puede mantenerse en pie. Atendido por Edit, con una sonrisa cínica, exclama que sólo quiere dormir. Feliz por demostrar piedad al primer invitado enviado, Edit pasó la noche encorvada sobre el abrigo, sin pensar en los gérmenes y el hedor que respiraba. El horno esterilizador no se encontraba preparado. La penetrante helada del invierno había invadido la habitación, cuando pudo ir a la cama.
A la mañana siguiente, David destrozó el esfuerzo realizado. Él suele cubrirse con un traje harapiento. Edit convoca al desairado el año próximo.
Georges apremia a Holm a cumplir la promesa, antes de encargarse de la misión de transportarlo. Contagió a la salvacionista y Edit y le espera. No puede escapar del sentimiento de culpabilidad, ni de los remordimientos, ni de condescender como cochero de la Muerte durante el año próximo. Arenga: "¡Prisionero, abandona tu prisión!" Como se rebela, ata de manos y pies a David, y lo traslada al carro.
Conducido hasta la casa de Edit, la enferma puede ver los espíritus. La joven ruega al cochero un indulto hasta mañana, y que la deje persuadir a alguien de que realice lo correcto. A quien quiere ver es el hombre que ama. Georges responde que no tiene poder sobre ese hombre. David permanece atado y tirado en el suelo de la habitación. Edit guarda la ilusión de que posea algo bueno, pero siempre la defrauda.
Habían vuelto a encontrarse en un bar. Edit le entregó unos folletos del Ejército de Salvación para una reunión. David, después de arrugarlos, los lanzó con desprecio. La esposa de uno de los que acompaña a Holm, lo culpabiliza de haber convertido al marido en un borracho. Edit arregla las cosas.
David Holm acude a la convocatoria salvacionista. No consigue mantenerse calmado. En el mitin se encuentra su mujer, pero no la detecta. Anuncia a Edit que abandonará la ciudad. Edit preferiría que se quedara, podría pelear a su lado un poco más de tiempo. La señora Holm contacta con Edit. Había decidido vivir en esta ciudad, en la huida del marido. Edit sugiere traerlo de vuelta. La pobre se había sacrificado y no había pedido nada en este mundo.
Los esposos vuelven a habitar en común. David guarda resentimiento hacia la mujer. Harapiento, sigue emborrachándose y maltratándola. La señora encierra al esposo en un cuarto y prepara a los niños para marchar. Sin embargo, Holm abre la puerta a hachazos. La huida quedó frustrada. La señora Holm se desvanece.
Edit siente culpabilidad. Tiene que permitírsele ver su salvación.
David grita, agazapado. Pero Edit no puede oírle. Arrastrándose, se acerca a la cama. Por fin consigue ver a David. Los que recogen el cadáver de Edit, pronto llegarán.
Georges y David, de nuevo en la carreta, se dirigen a la morada de la señora Holm. La mujer no es capaz de soportar la adversidad. Echa un brebaje en la tetera. David suplica por que no siga adelante, reza para que la familia sea liberada.
En el cementerio, el cuerpo de David se eleva del suelo. Llega a tiempo de reparar el desastre. Promete a la hermana Edit el respeto familiar. La señora Holm le llama embustero. Pero cuando ve que llora, estima el arrepentimiento.
Inspirado en la novela de Selma Lagerlöf.
Ana Kontroversy
No hay comentarios:
Publicar un comentario