HEGEL
La literatura representa la tercera forma del ánimo total. Lo propio de esta es concebir, entender por la sola inteligencia, lo que había sido dado como sentimiento o representación sensible. Aquí se encuentran reunidos los dos lados del arte, la imparcialidad y la interioridad; pero transformadas, purificadas y logradas a este grado supremo, en el que el objeto y el sujeto se confunden.
La esfera de actividad del ser humano está demasiado limitada; por cualquier parte encuentra límites y trabas a su voluntad. Condiciones de las instituciones políticas.
La esfera de actividad del ser humano está demasiado limitada; por cualquier parte encuentra límites y trabas a su voluntad. Condiciones de las instituciones políticas.
SCHOPENHAUER
La historia es más interesante, cuanto más específica es, pero también más insegura y se acerca a la novela.
Tendencia de los alemanes a imitar en la literatura la tontería, en la vida el descaro, mientras un inglés pide consejo a su propio juicio estético.
Autores que han reflexionado antes de ponerse a escribir; escriben sólo porque han reflexionado.
La acuñación de moneda falsa priva a su autor, de una vez, del carácter de persona honrada.
Con la lectura, la mera experiencia no puede sustituir la reflexión.
Tendencia de los alemanes a imitar en la literatura la tontería, en la vida el descaro, mientras un inglés pide consejo a su propio juicio estético.
Autores que han reflexionado antes de ponerse a escribir; escriben sólo porque han reflexionado.
La acuñación de moneda falsa priva a su autor, de una vez, del carácter de persona honrada.
Con la lectura, la mera experiencia no puede sustituir la reflexión.
SAINT-SIMON
Contar, adornar y dar persuasión con una novela.
CREUZER
La vasta esfera de la intuición.
Callado entusiasmo.
CREUZER
La vasta esfera de la intuición.
Callado entusiasmo.
CARLYLE
De las cosas que el ser humano puede hacer o construir en este mundo, lo más importante, maravilloso y digno, es eso que llamamos los libros. Es el acto más elevado del talento humano.
LE ROY
Al hilo de la rememoración.
Desarrollar las primeras arengas.
MURGER
Besos. Sitio por donde un pan se ha tocado con otro.
Serpiente de la vanidad.
Arte de los matices y las transiciones del diálogo.
Al hilo de la rememoración.
Desarrollar las primeras arengas.
MURGER
Besos. Sitio por donde un pan se ha tocado con otro.
Serpiente de la vanidad.
Arte de los matices y las transiciones del diálogo.
CONSTANT
Jacques Necker fue ministro de finanzas de Luis XVI y escritor de libros políticos. Fue el padre de Madame de Staël, amiga de Constant.
Los literatos amordazados se dedican a los panegíricos, y la literatura termina perdiéndose entre anagramas acrósticos.
MACAULAY
Publicación. Útiles y modestas ayudas prestadas a la literatura.
Rendir humildes prestaciones literarias.
Ánimo enfermizo y desorganizado. Exquisiteces literarias, libros de Walpole. Carácter excéntrico, artificial, fastidioso.
Mente, enredo de caprichos y afectaciones infundadas.
Fama literaria.
Objetos incompatibles.
Los caracteres literarios tienen sus faltas serias y ofensivas.
Vanidad, envidia e irritación de un literato.
Breves relámpagos de ingenio.
Estilo profundamente corrompido con galicismos.
El signo por el que se reconocían los masones elegantes en las capitales, desde San Petersburgo a Nápoles, era el idioma de la burla, la jerga de la anécdota, de las memorias y la correspondencia.
Proceso orgánico de exégesis en plena actividad.
Las leyes inglesas de tolerancia, respeto de la libertad personal, doctrina de que todo el poder debe consagrarse al bien publico, estaban haciendo grandes progresos.
Admirador de "Sopha" y las "Cartas atenienses".
Poder de entender delicados matices del carácter.
Destellos y peculiaridades manifiestos.
El irresistible encanto de los escritos de Walpole consiste en el arte de divertir sin estimular.
Combinaciones y alusiones.
Gigante cuya espada es desenterrada en cualquier parte del mundo, cuyo yelmo cae de las nubes, y después de meter mucho ruido termina por derribar a patadas la casa.
Amargo y desdeñoso carácter.
Pasajes de aire artificioso. Pueden haberse producido sin esfuerzo, por un cerebro cuya ingenuidad natural se había convertido en una agilidad mórbida por el ejercicio.
Natural artificio artístico.
Ingenio y animación.
Gran debate del impuesto de Consumos.
Perseverancia y método en las negociaciones.
Familiarizado con la malicia de la gente amable y la perfidia de la gente honorable.
No se debería censurar a ningún ser humano por no haber ido en el camino de la virtud, más lejos que los de su tiempo.
Comprar los votos de los votantes es grave, como comprar los de los representantes.
Oscuros rincones de la literatura.
Cazadores de puestos y pensiones.
Casi todos los empleos mecánicos tienen tendencia a dañar uno u otro de los órganos corporales del artesano. Los vaciadores mueren tuberculosos; los tejedores no llegan a su general desarrollo; los herreros se vuelven legañosos. De igual manera, los empleos intelectuales tienen la tendencia a producir alguna enfermedad intelectual. Los biógrafos, traductores, impresores; los que se dedican a ilustrar las vidas o los escritos de los demás, están expuestos de una manera especial a la <<peste beswelliana>> o enfermedad de la admiración.
Poseía en grado extraordinario muchos de los elementos de la grandeza. Genio, pasiones fuertes, sensibilidad rápida y entusiasmo vehemente por lo grande y bello.
Cualidades eminentes.
Errores de apreciación.
Carácter impetuoso, aventurero y retador
Para los errores de la temeridad hay siempre indulgencia. Para el exceso de precaución, faltas, no hay misericordia.
Materiales a nuestro alcance abundantes y satisfactorios.
Efectos similares producidos por causas similares.
En el cuerpo político, como en el cuerpo humano, a una excitación mórbida sigue un sopor mórbido.
Arrogante humildad.
Pensión y sinecura.
Extendida la corrupción.
Consagrado a la disciplina científica o artística.
Por encima de prejuicios vulgares.
Situación antinatural de excitación.
Fama honrosa.
Hombres de alta categoría intelectual.
Inveterada maldad de la Corte.
BAUDELAIRE
MACAULAY
Publicación. Útiles y modestas ayudas prestadas a la literatura.
Rendir humildes prestaciones literarias.
Ánimo enfermizo y desorganizado. Exquisiteces literarias, libros de Walpole. Carácter excéntrico, artificial, fastidioso.
Mente, enredo de caprichos y afectaciones infundadas.
Fama literaria.
Objetos incompatibles.
Los caracteres literarios tienen sus faltas serias y ofensivas.
Vanidad, envidia e irritación de un literato.
Breves relámpagos de ingenio.
Estilo profundamente corrompido con galicismos.
El signo por el que se reconocían los masones elegantes en las capitales, desde San Petersburgo a Nápoles, era el idioma de la burla, la jerga de la anécdota, de las memorias y la correspondencia.
Proceso orgánico de exégesis en plena actividad.
Las leyes inglesas de tolerancia, respeto de la libertad personal, doctrina de que todo el poder debe consagrarse al bien publico, estaban haciendo grandes progresos.
Admirador de "Sopha" y las "Cartas atenienses".
Poder de entender delicados matices del carácter.
Destellos y peculiaridades manifiestos.
El irresistible encanto de los escritos de Walpole consiste en el arte de divertir sin estimular.
Combinaciones y alusiones.
Gigante cuya espada es desenterrada en cualquier parte del mundo, cuyo yelmo cae de las nubes, y después de meter mucho ruido termina por derribar a patadas la casa.
Amargo y desdeñoso carácter.
Pasajes de aire artificioso. Pueden haberse producido sin esfuerzo, por un cerebro cuya ingenuidad natural se había convertido en una agilidad mórbida por el ejercicio.
Natural artificio artístico.
Ingenio y animación.
Gran debate del impuesto de Consumos.
Perseverancia y método en las negociaciones.
Familiarizado con la malicia de la gente amable y la perfidia de la gente honorable.
No se debería censurar a ningún ser humano por no haber ido en el camino de la virtud, más lejos que los de su tiempo.
Comprar los votos de los votantes es grave, como comprar los de los representantes.
Oscuros rincones de la literatura.
Cazadores de puestos y pensiones.
Casi todos los empleos mecánicos tienen tendencia a dañar uno u otro de los órganos corporales del artesano. Los vaciadores mueren tuberculosos; los tejedores no llegan a su general desarrollo; los herreros se vuelven legañosos. De igual manera, los empleos intelectuales tienen la tendencia a producir alguna enfermedad intelectual. Los biógrafos, traductores, impresores; los que se dedican a ilustrar las vidas o los escritos de los demás, están expuestos de una manera especial a la <<peste beswelliana>> o enfermedad de la admiración.
Poseía en grado extraordinario muchos de los elementos de la grandeza. Genio, pasiones fuertes, sensibilidad rápida y entusiasmo vehemente por lo grande y bello.
Cualidades eminentes.
Errores de apreciación.
Carácter impetuoso, aventurero y retador
Para los errores de la temeridad hay siempre indulgencia. Para el exceso de precaución, faltas, no hay misericordia.
Materiales a nuestro alcance abundantes y satisfactorios.
Efectos similares producidos por causas similares.
En el cuerpo político, como en el cuerpo humano, a una excitación mórbida sigue un sopor mórbido.
Arrogante humildad.
Pensión y sinecura.
Extendida la corrupción.
Consagrado a la disciplina científica o artística.
Por encima de prejuicios vulgares.
Situación antinatural de excitación.
Fama honrosa.
Hombres de alta categoría intelectual.
Inveterada maldad de la Corte.
BAUDELAIRE
Kreisleriana, un conjunto de novela y de diálogos musicales, del protagonista Johannes Kreisler, personaje de los fantásticos cuentos de Hoffmann, que lo presenta como un cantor de capilla apasionado, demoníaco y autoritario.
El rigor de un literato sutil.
Ernst Theodor Hoffmann fabricó un barómetro anímico, en el que hacía constar sus diferentes disposiciones de ánimo.
De Quincey compara su reflexión con un tirso, un simple bastón, cuyo aspecto y fascinación se deben sólo a la complicada hojarasca que lo envuelve.
Johann Ludwig Tieck, uno de los iniciadores del romanticismo alemán, reunió sus cuentos fantásticos en "Phantasus". El buen Phantasus reina en los sueños. Es hijo mitológico del sueño.
Claude Prosper Jolyot de Crébillon (1707-1771), nació y murió en París. Autor de novelas de estilo elegante, en las que describe la corrupción de la alta sociedad de su época. "Egarements du coeur et de l´esprit". Su padre cultivó el teatro trágico en verso y fue comparado rival de Voltaire.
Piernas de mujer dibujadas por Achille Devéria (1800-1857), pintor de género, retratista e ilustrador, cuyos grabados eran frecuentes en las publicaciones de la época.
El célebre viajero Melmoth, la gran creación satánica del reverendo Maturin (1820). ¿Existe algo más grande, más poderoso en lo relativo a la pobre humanidad, que ese pálido y aburrido Melmoth? Y, sin embargo, hay en él un lado débil, abyecto, antidivino y antiluminoso. También cuando ríe, como ríe, comparándose a las orugas humanas él, fuerte, inteligente, para quien una parte de las leyes condicionales de la humanidad, físicas e intelectuales, ya no existen. Él es una consecuencia de su doblez, infinitamente grande en comparación con el ser humano infinitamente vil y bajo, en comparación con lo Verdadero y lo Justo. Sus órganos ya no soportan su mente.
Melmoth, el ser situado en los límites ultimos de la patria humana y las fronteras de la vida superior; creyéndose próximo a desembarazarse de su pacto infernal, esperando trocar ese poder sobrehumano que hace su desgracia por la autoconciencia pura de un ignorante que le produce envidia.
Paul de Kock ha creado la Grisette.
La epopeya de Ragotin, galante y patriótico. Personaje de la "Novela cómica" de Scarron.
Cargas. Exageración cómica, caricatura. Género literario o artístico caracterizado por el exceso.
Folletines de Julin Janés, autor de "El asno muerto y la mujer guillotinada" y "La Normandía Histórica".
Adolphe Granier de Cassagnac, periodista y político gascón famoso por su acidez.
STUART MILL
Nuestros mejores novelistas, en cuanto a composición y manejo de los detalles han sido, sobre todo, mujeres; y en la literatura moderna no existe un vehículo de la mente más elocuente, que el estilo de Madame de Staël ni, como muestra de excelencia puramente artística, nada que supere la prosa de Madame Sand, cuyo estilo ejerce sobre el sistema nervioso un efecto semejante al de una sinfonía. Lo que falta es una gran originalidad de conceptos.
PROUDHON
Del poeta bajaremos al novelista.
EMERSON
Los ingleses son prácticos.
El placer de la expresión pura de aquello que con la experiencia personal de la gente se muestra torpe e impedido brota también hacia lo alto y es el secreto del goce del lector del genio literario.
Todos los días nadamos a lo largo de un río de engaños.
Paddy, el apodo de los irlandeses.
Una cualidad solicitada.
La historia del universo es sintomática y la vida mnemónica.
Rango de especulación de Platón.
Si la especulación tiende a una unidad terrible que absorbe las cosas, la acción tiende directamente a la diversidad. La primera es el curso o gravitación mentales, la segunda el poder natural. Uno es el ser, otro la inteligencia; el menester y la libertad; el descanso y el movimiento; el poder y la distribución; la fuerza y el placer; la autoconciencia y la definición; el genio y el talento; la seriedad y el saber; la posesión y el comercio; la casta y la experiencia. El fin de uno es escapar a la organización, la ciencia pura, y el fin del otro la instrumentación suprema o el uso de los materiales, la divinidad ejecutiva.
El rigor de un literato sutil.
Ernst Theodor Hoffmann fabricó un barómetro anímico, en el que hacía constar sus diferentes disposiciones de ánimo.
De Quincey compara su reflexión con un tirso, un simple bastón, cuyo aspecto y fascinación se deben sólo a la complicada hojarasca que lo envuelve.
Johann Ludwig Tieck, uno de los iniciadores del romanticismo alemán, reunió sus cuentos fantásticos en "Phantasus". El buen Phantasus reina en los sueños. Es hijo mitológico del sueño.
Claude Prosper Jolyot de Crébillon (1707-1771), nació y murió en París. Autor de novelas de estilo elegante, en las que describe la corrupción de la alta sociedad de su época. "Egarements du coeur et de l´esprit". Su padre cultivó el teatro trágico en verso y fue comparado rival de Voltaire.
Piernas de mujer dibujadas por Achille Devéria (1800-1857), pintor de género, retratista e ilustrador, cuyos grabados eran frecuentes en las publicaciones de la época.
El célebre viajero Melmoth, la gran creación satánica del reverendo Maturin (1820). ¿Existe algo más grande, más poderoso en lo relativo a la pobre humanidad, que ese pálido y aburrido Melmoth? Y, sin embargo, hay en él un lado débil, abyecto, antidivino y antiluminoso. También cuando ríe, como ríe, comparándose a las orugas humanas él, fuerte, inteligente, para quien una parte de las leyes condicionales de la humanidad, físicas e intelectuales, ya no existen. Él es una consecuencia de su doblez, infinitamente grande en comparación con el ser humano infinitamente vil y bajo, en comparación con lo Verdadero y lo Justo. Sus órganos ya no soportan su mente.
Melmoth, el ser situado en los límites ultimos de la patria humana y las fronteras de la vida superior; creyéndose próximo a desembarazarse de su pacto infernal, esperando trocar ese poder sobrehumano que hace su desgracia por la autoconciencia pura de un ignorante que le produce envidia.
Paul de Kock ha creado la Grisette.
La epopeya de Ragotin, galante y patriótico. Personaje de la "Novela cómica" de Scarron.
Cargas. Exageración cómica, caricatura. Género literario o artístico caracterizado por el exceso.
Folletines de Julin Janés, autor de "El asno muerto y la mujer guillotinada" y "La Normandía Histórica".
Adolphe Granier de Cassagnac, periodista y político gascón famoso por su acidez.
STUART MILL
Nuestros mejores novelistas, en cuanto a composición y manejo de los detalles han sido, sobre todo, mujeres; y en la literatura moderna no existe un vehículo de la mente más elocuente, que el estilo de Madame de Staël ni, como muestra de excelencia puramente artística, nada que supere la prosa de Madame Sand, cuyo estilo ejerce sobre el sistema nervioso un efecto semejante al de una sinfonía. Lo que falta es una gran originalidad de conceptos.
MARX
En la Revolución Francesa, la familia se declaró punto menos que abolida por la ley. En el siglo XIX, la actividad que la desintegraba se generalizó, al desarrollarse la industria y la competencia. Y sigue existiendo en nuestros días, a pesar de haber sido proclamada su disolución por los socialistas ingleses y franceses, y por las novelas francesas.
La gran demanda de vaudevilles y novelas de París, ha originado una organización de la actividad, para la producción de estos artículos, que suministra cosas mejores, que sus competidores en Alemania.
ENGELS
¿Cómo Robinson fue llevado a someter a Viernes? Vemos que Viernes es constreñido como esclavo, como simple instrumento de faena; Robinson ha sometido a Viernes, para que trabaje en su beneficio. Y Robinson puede sacar ventaja, porque Viernes produce más subsistencia de cuanta Robinson está obligado a dar, para que Viernes tenga el talante de trabajar.
Las fantasías sobre el porvenir, pintadas con todo el detalle de una novela.
En las novelas los personajes se aman, obtiene uno la mano del otro y terminan en una armónica locura.
ENGELS
¿Cómo Robinson fue llevado a someter a Viernes? Vemos que Viernes es constreñido como esclavo, como simple instrumento de faena; Robinson ha sometido a Viernes, para que trabaje en su beneficio. Y Robinson puede sacar ventaja, porque Viernes produce más subsistencia de cuanta Robinson está obligado a dar, para que Viernes tenga el talante de trabajar.
Las fantasías sobre el porvenir, pintadas con todo el detalle de una novela.
En las novelas los personajes se aman, obtiene uno la mano del otro y terminan en una armónica locura.
BURCKHARDT
La novela constituye el sustitutivo adecuado cuando ya terminó la fuerza popular de la epopeya y del drama.
CABET
Novelas políticas. "Republica de los Sévarambes", Bruselas, 1677. Publicada en varios idiomas, combatida en Alemania por un periodista reputado, sabios como Thomasius tomaron publicamente su defensa. "Espejo de oro", publicado en Alemania por Willand. "Republica de los filósofos o Ajaciens", atribuida a Fontenelle. "Republica de los Césares", Londres, 1764. Morelli, "Basiliada", 1753.
George Sand, canciones u odas filosóficas.
CABET
Novelas políticas. "Republica de los Sévarambes", Bruselas, 1677. Publicada en varios idiomas, combatida en Alemania por un periodista reputado, sabios como Thomasius tomaron publicamente su defensa. "Espejo de oro", publicado en Alemania por Willand. "Republica de los filósofos o Ajaciens", atribuida a Fontenelle. "Republica de los Césares", Londres, 1764. Morelli, "Basiliada", 1753.
George Sand, canciones u odas filosóficas.
SPENCER
Los acontecimientos de las buenas novelas y dramas son productos de los personajes según condiciones dadas; los personajes están unidos con referencias morales complejas, accionan mutuamente unos sobre otros.
El éxito de una novela o de un drama es proporcionado a la fidelidad de la acción y de la pintura de los caracteres; se desechan las inverosimilitudes o imposibilidades que llenaban los libros viejos e incluso las acciones muy complicadas de las que hay pocos casos en la vida social aunque haya algunos.
(Primeros Principios)
PROUDHON
Del poeta bajaremos al novelista.
EMERSON
Los ingleses son prácticos.
El placer de la expresión pura de aquello que con la experiencia personal de la gente se muestra torpe e impedido brota también hacia lo alto y es el secreto del goce del lector del genio literario.
Todos los días nadamos a lo largo de un río de engaños.
Paddy, el apodo de los irlandeses.
Una cualidad solicitada.
La historia del universo es sintomática y la vida mnemónica.
Rango de especulación de Platón.
Si la especulación tiende a una unidad terrible que absorbe las cosas, la acción tiende directamente a la diversidad. La primera es el curso o gravitación mentales, la segunda el poder natural. Uno es el ser, otro la inteligencia; el menester y la libertad; el descanso y el movimiento; el poder y la distribución; la fuerza y el placer; la autoconciencia y la definición; el genio y el talento; la seriedad y el saber; la posesión y el comercio; la casta y la experiencia. El fin de uno es escapar a la organización, la ciencia pura, y el fin del otro la instrumentación suprema o el uso de los materiales, la divinidad ejecutiva.
Platón. La ciencia de las cualidades llamada química.
La doctrina de la reminiscencia, la clara visión de las leyes del retorno de Platón.
Éxtasis o ausencia, salir del cuerpo para reflexionar.
La doctrina de la reminiscencia, la clara visión de las leyes del retorno de Platón.
Éxtasis o ausencia, salir del cuerpo para reflexionar.
La réplica de Amasis a quien le pidió que bebiera el mar. <<Si retienes los ríos que fluyen.>>
¿Por qué el horizonte me mantiene firmemente con mi alegría y mi pesar al centro del significado de los objetos?
Los libros de Swedenborg carecen de melodía, de emoción, de humor, de alivio con un yerto nivel prosaico.
Los hombres de genio perciben la identidad.
La capa literaria es orgullosa y exclusiva.
El genio es un genio por la primera visión que lanza a todo objeto. Experimenta el diseño.
Una concha tiene la arquitectura de una casa fundada bajo el mar.
El viejo Poz, personaje sabiondo de la novelista irlandesa Maria Edgeworth (1767-1849).
No aceptaré objeciones de domingo presentadas a propósito para ser desestimadas.
El escepticismo del materialista, la opinión cuadrúpeda no prevalecerá.
Los genios son burlones ligeros.
¿Por qué el horizonte me mantiene firmemente con mi alegría y mi pesar al centro del significado de los objetos?
Los libros de Swedenborg carecen de melodía, de emoción, de humor, de alivio con un yerto nivel prosaico.
Los hombres de genio perciben la identidad.
La capa literaria es orgullosa y exclusiva.
El genio es un genio por la primera visión que lanza a todo objeto. Experimenta el diseño.
Una concha tiene la arquitectura de una casa fundada bajo el mar.
El viejo Poz, personaje sabiondo de la novelista irlandesa Maria Edgeworth (1767-1849).
No aceptaré objeciones de domingo presentadas a propósito para ser desestimadas.
El escepticismo del materialista, la opinión cuadrúpeda no prevalecerá.
Los genios son burlones ligeros.
Pilpay. "Panchatantra".
Proverbio. Sólo el ingenio distingue al ingenio.
Proverbio italiano. Para triunfar no hay que ser demasiado bueno.
El poder de la disposición.
El resplandor y el rugido de la circunstancia presente.
El escritor atiende a su asunto. Aquello que experimenta le llega como un modelo y espera su retrato. Cree absurdo lo que se habla, que algunas cosas son indescriptibles. Cree que todo lo que puede reflexionar puede escribirse antes o después. No hay nada demasiado amplio, sutil o querido que no se encomiende a su pluma y quede por escrito. A sus ojos un ser humano significa la posibilidad de contar y el universo la posibilidad de lo que se cuenta. Con la conversación, con la calamidad encuentra nuevos materiales. Obtiene sus ganancias de la furia y el dolor. Actuando impetuosamente compra el poder de hablar sabiamente. Las vejaciones y una tempestad de pasión sólo hinchan su vela. Sus fracasos son la preparación de sus victorias. Una nueva idea o una crisis de pasión le informan de que todo lo que ha aprendido y escrito es exotérico, no es el hecho, sino algún rumor del hecho. Comienza a describir de nuevo a la nueva luz que ha brillado si puede rescatar alguna palabra verdadera. Moldea a voluntad y articula.
Novelas disolutas.
Método e imágenes, articulación y melodía del método.
La morgue de las convenciones.
(Hombres representativos)
ENGELS
Las reglas de conveniencia del duelo literario.
FLAMMARION
El elixir de Asmodeo permitió a Hoffmann robar sin cumplidos a Holberg, el autor de "Niel Klim".
Milord Céton, cuyo secretario no fue más escrupuloso con respecto a Cyrano de Bergerac.
Asmodeo, el diablo cojuelo, a quien Lesage tomó por guía y cicerone, en su viaje a través de la humanidad.
Swedenborg ve en una tierra del mundo austral carneros y pastoras a lo Jean-Pierre Claris de Florian.
Descendamos a los campos de Arsalia. Allí está la región de las Madres, origen misterioso de las cosas, que son o deben ser y que residen fuera del espacio y del tiempo.
NIETZSCHE
Nihilismo. Estar cansado del ser humano.
JOYCE
Miss Cummins, "El farolero"; "Mabel Vaugham", relatos.
El ser humano mediano, Brown, Robinson y Cía.
Proverbio. Sólo el ingenio distingue al ingenio.
Proverbio italiano. Para triunfar no hay que ser demasiado bueno.
El poder de la disposición.
El resplandor y el rugido de la circunstancia presente.
El escritor atiende a su asunto. Aquello que experimenta le llega como un modelo y espera su retrato. Cree absurdo lo que se habla, que algunas cosas son indescriptibles. Cree que todo lo que puede reflexionar puede escribirse antes o después. No hay nada demasiado amplio, sutil o querido que no se encomiende a su pluma y quede por escrito. A sus ojos un ser humano significa la posibilidad de contar y el universo la posibilidad de lo que se cuenta. Con la conversación, con la calamidad encuentra nuevos materiales. Obtiene sus ganancias de la furia y el dolor. Actuando impetuosamente compra el poder de hablar sabiamente. Las vejaciones y una tempestad de pasión sólo hinchan su vela. Sus fracasos son la preparación de sus victorias. Una nueva idea o una crisis de pasión le informan de que todo lo que ha aprendido y escrito es exotérico, no es el hecho, sino algún rumor del hecho. Comienza a describir de nuevo a la nueva luz que ha brillado si puede rescatar alguna palabra verdadera. Moldea a voluntad y articula.
Novelas disolutas.
Método e imágenes, articulación y melodía del método.
La morgue de las convenciones.
(Hombres representativos)
LAFARGUE
Las distracciones intelectuales y los consuelos del ánimo.
Las distracciones intelectuales y los consuelos del ánimo.
TYLOR
El idioma escrito apenas puede transmitir, a no ser por el contexto, los notables efectos que nuestra facultad imitativa agrega al habla, en nuestro esfuerzo por convertir el sonido de cada palabra que pronunciamos, en una especie de eco de su sentido.
Los esfuerzos de la literatura impresa y de la enseñanza escolar, para marginar todo lo que no puede ser expresado mediante sus imperfectos símbolos, ni controlado mediante sus estrechas reglas.
Transformación del demonio Asmodeo, del libro de Tobías, para encontrar un puesto entre la diablería de la Edad Media y terminar su carrera como el Diable Boitieux, de Le Sage.
Transformación del demonio Asmodeo, del libro de Tobías, para encontrar un puesto entre la diablería de la Edad Media y terminar su carrera como el Diable Boitieux, de Le Sage.
ENGELS
Las reglas de conveniencia del duelo literario.
FLAMMARION
El elixir de Asmodeo permitió a Hoffmann robar sin cumplidos a Holberg, el autor de "Niel Klim".
Milord Céton, cuyo secretario no fue más escrupuloso con respecto a Cyrano de Bergerac.
Asmodeo, el diablo cojuelo, a quien Lesage tomó por guía y cicerone, en su viaje a través de la humanidad.
Swedenborg ve en una tierra del mundo austral carneros y pastoras a lo Jean-Pierre Claris de Florian.
Descendamos a los campos de Arsalia. Allí está la región de las Madres, origen misterioso de las cosas, que son o deben ser y que residen fuera del espacio y del tiempo.
NIETZSCHE
Nihilismo. Estar cansado del ser humano.
Cientifismo. Document humain, folletín germano y adición, en lugar de composición.
En todos los duelos, los amigos que aconsejan deben cerciorarse de este punto; si los contendientes pueden esperar; si eso no sucede, un duelo es razonable. Esperar sería seguir sufriendo el espantoso martirio del honor herido frente al ser humano que le ha herido.
Los bufones de la Edad Media corresponden a nuestros folletinistas. Igual especie de hombres, mitad razonables, chistosos, exagerados, tontos, que no tienen más misión que suavizar lo patético de la situación con salidas ingeniosas, charlatanería, y para cubrir con sus fritos el campaneo harto pesado y solemne de los grandes acontecimientos. Antaño bajo los príncipes, hoy bajo los partidos, sobrevive la vieja obsequiosidad en las referencias de pueblo a príncipes.
Viejo dicho. <<El ánimo orgulloso, el pavo real y el caballo son los tres animales más orgullosos de la tierra>>.
Inconsciente de los menesteres fisiológicos bajo las máscaras de la imparcialidad, la idea, la intelectualidad pura.
Verdad plena.
Pasión del estómago. Tiranía de este tipo de placer.
Asimilar el saber, hacerlo instintivo.
Mariposa. Instante.
Culpabilidad inexistente.
Monopolio de la meditación.
Generosidad en la victoria.
Grado de azar en la victoria y la gloria.
Olas de la existencia.
Bienestar superabundante.
Solidaridad en la alegría.
La eficacia de una medicina es independiente de las opiniones del enfermo.
Nihilismo según el modelo de San Petersburgo. Creencia en el valor de la falta de ilusión llevada hasta el martirio.
Las leyes refinadas del estilo separan, crean distancia, prohíben la entrada a la comprensión, mientras abren los oídos de quienes son afines a nosotros.
(La Gaya Ciencia)
En todos los duelos, los amigos que aconsejan deben cerciorarse de este punto; si los contendientes pueden esperar; si eso no sucede, un duelo es razonable. Esperar sería seguir sufriendo el espantoso martirio del honor herido frente al ser humano que le ha herido.
Los bufones de la Edad Media corresponden a nuestros folletinistas. Igual especie de hombres, mitad razonables, chistosos, exagerados, tontos, que no tienen más misión que suavizar lo patético de la situación con salidas ingeniosas, charlatanería, y para cubrir con sus fritos el campaneo harto pesado y solemne de los grandes acontecimientos. Antaño bajo los príncipes, hoy bajo los partidos, sobrevive la vieja obsequiosidad en las referencias de pueblo a príncipes.
Viejo dicho. <<El ánimo orgulloso, el pavo real y el caballo son los tres animales más orgullosos de la tierra>>.
Inconsciente de los menesteres fisiológicos bajo las máscaras de la imparcialidad, la idea, la intelectualidad pura.
Verdad plena.
Pasión del estómago. Tiranía de este tipo de placer.
Asimilar el saber, hacerlo instintivo.
Mariposa. Instante.
Culpabilidad inexistente.
Monopolio de la meditación.
Generosidad en la victoria.
Grado de azar en la victoria y la gloria.
Olas de la existencia.
Bienestar superabundante.
Solidaridad en la alegría.
La eficacia de una medicina es independiente de las opiniones del enfermo.
Nihilismo según el modelo de San Petersburgo. Creencia en el valor de la falta de ilusión llevada hasta el martirio.
Las leyes refinadas del estilo separan, crean distancia, prohíben la entrada a la comprensión, mientras abren los oídos de quienes son afines a nosotros.
(La Gaya Ciencia)
PROUST
Cuando somos niños y buscamos en los libros la Luna y las estrellas, la luna de Picciola nos embelesa, porque es un astro brillante, y en Colomba nos desilusiona porque se la compara con un queso, y un queso se nos antoja vulgar, mientras que la Luna se nos antoja divina.
George Sand, prototipo del novelista. Algo indefinible y delicioso.
JOYCE
Miss Cummins, "El farolero"; "Mabel Vaugham", relatos.
El ser humano mediano, Brown, Robinson y Cía.
Chutando generalidades ruskianas.
LAGERLÖF
Madame de Staël, "Corina", pequeño libro encuadernado en tela encarnada.
LAGERLÖF
Madame de Staël, "Corina", pequeño libro encuadernado en tela encarnada.
ELEANOR MARX
Al cumplir los seis años mi padre me regaló mi primera novela; la eterna "Peter Simple". A esta siguió una serie de Marryat y Cooper.
WEBER
Baxter. Novelas y cosas semejantes no deben leerse; son wastetimes.
MANSFIELD
Alas rosáceas del genio novelesco.
BENJAMIN
De Latouche, "Fragoletta", novela del año 1829.
CROCE
En literatura, el siglo XIX fue el tiempo del realismo, del naturalismo, del verismo, del programa de un arte impersonal como las ciencias naturales.
LEE MASTERS
E. H. CARR
El culto a la Naturaleza Humana del Romanticismo estableció nuevos códigos, como el de George Sand, apoyado en el amor.
El París de las toscas e interminables novelas de Eugenio Sue.
La mujer romántica modelo: George Sand. Consuelo, una de las protagonistas de la escritora francesa.
En 1845, Herzen había escrito y publicado una novela titulada "¿A quién culpar?". Un joven romántico, Dmitri Krustsifersky, se casa con una romántica mujer llamada Lyubov, huérfana y protegida de una grande dame sin corazón. Algunos años después de la boda aparece un joven rico, inteligente y de tendencias escépticas, llamado Beltov. Debido a que carecen de cualquier otra ocupación, Beltov se enamora de Lyubov, y esta de él; pero son incapaces de ocultar su pasión al marido. Tienen ideas demasiado elevadas, para cometer adulterio, por lo que a Beltov sólo le queda el camino de retirarse. El autor, abandonando a sus personajes con el corazón hecho trizas por el dolor, invita al lector a preguntarse, con las palabras del título, "¿A quién culpar?".
Círculo literario de la condesa de Agoult, una notable mujer de letras.
Jacques, en la novela de este título, de George Sand, llama al matrimonio <<una de las más bárbaras instituciones, que ha inventado la humanidad>>.
La misión terrena de la mujer romántica es -como señala uno de los protagonistas de George Sand- consolar al desventurado.
La novela de George Sand "La petite Fadette" es una de aquellas novelas pastorales del periodo extremo de George Sand, mucho mejores que las producciones más temperamentales y volcánicas de su juventud. Consiste en la historia de los dos hijos gemelos de un granjero. El mayor y más fuerte, Landry, es alegre y valiente y le gusta el placer y la turbulencia; el más joven, Sylvain o Sylvinet, es sutil y delicado y tiene un corazón demasiado sensible y apasionado, para la felicidad de los mortales ordinarios. Sylvinet exige que el afecto de su hermano gemelo por él sea exclusivo e íntegro, y cuando Landry encuentra otros intereses, él enferma. Sólo la pequeña Fadette, la amada de Landry, puede tranquilizarlo; pero antes que un obstáculo para la felicidad de su hermano, Sylvinet, en un momento de supremo sacrificio, abandona a Landry y Fadette, uno en brazos del otro, y se enrola en el ejército.
El lector moderno sólo ve en George Sand una ingenua y ultrasentimental escritora de historias, ni lo bastante vivaces para leerlas como distracción, ni lo bastante sólidas para respetar a su autora como un clásico. Sin embargo, la Europa femenina del siglo XIX, devoraba sus novelas y la adoraba como profeta. George Sand practicó consistentemente y predicó, con una asombrosa fluencia, un desarrollo de la doctrina rousseauniana, que ya había sido enunciada por la formidable Madame de Staël.
"Horace", de George Sand. El protagonista de este olvidado romance es un aventurero vano y de ánimo débil, cuyas armas son la prestancia, un mínimo de escrúpulo moral y una infinita autosuficiencia.
Las apasionadas arengas de George Sand sobre el deber de amar.
Novelas de la condesa Salias de Tournemir.
El autor de "Les Liaisons Dangereuses" había revelado los azares de hablar, incluso en el más elevado plano moral y con un apasionamiento con el que uno calcula poder disuadir.
J. HUXLEY
La visita de Tom a Mamá Carey, en "Water Babies", de Kingsley. Mamá Carey, la que hacía que las cosas se hicieran propiamente.
DINESEN
Peter Schlemihl pasaba sobre las colinas con sus botas de siete leguas y <<Clown Agheb>>, la abeja, vivía en mi jardín a la orilla del río.
GILSON
José de Maistre meditará con la etimología cadáver, caro data vermibus, de la Enciclopedia de Honorio de Autun.
PRIESTLEY
Thomas Love Peacock, novelista y poeta inglés, 1785-1866.
Idea del siglo XIX, de que escribir o leer novelas es una ocupación frívola, buena para mujeres, pero indigna de hombres sensatos.
SARTRE
El ánimo de síntesis reaparece con Maistre y Bonald. Se opone al ánimo crítico, afirmando que el análisis destruye lo que descompone
BÖLL
Goncharov, "Oblómov".
WELCH
Publicación temprana y pirata de "Cumbres borrascosas", Nueva York, 1848.
LEACH
Mary Elizabeth Braddon, "Lady Audley", novela de 1862.
PRESTON
Robert E. Peary, "Northward over the Great Ice".
TOWNSON
El historiador Thomas Carlyle (1795-1881) vio la Ley de Pobres como un claro sesgo clasista y una <<advertencia de que quien no quiera trabajar no puede vivir>>. La nueva ley especulaba que las personas son pobres por ser irresponsables y que había que castigarlas por no ayudarse propiamente.
La referencia entre unas capas sociales y otras se transformó, puesto que las transferencias sociales estaban dominadas por lo que T. Carlyle llamaba el nexo de la liquidez económica, que sustituyó los viejos vínculos de obligación mutua.
TOMALIN
Sheridan Le Fanu, prolífico escritor de cuentos de fantasmas y de terror. "The Rose and the Key" se publicó por entregas, 1871.
Un libro de fantasmas de Catherine Crowe, "The Might Side of Nature".
El novelista Frederick Marryat.
Dickens se limitó a expresar a Emerson su opinión de que los hombres sanos precisan sexo y que si un joven no lo busca allí donde se encuentra con sencillez es porque hay algo raro.
Mary Boyle había publicado dos novelas hacia la década de 1830 y dos volúmenes de poesías el año 1849.
Kate Douglas Wiggin, "Rebeca de Sunnybrook Farm".
LEWIS
R. S. Surtees percibe el aspecto y la vestimenta de sus personajes y cuando semeja que presta atención a lo que ocurre dentro de sus mentes lo compensa con la energía y comicidad con la que relata sus acciones.
R. S. Surtees (1805-1864) es recordado como el creador de Mr. Jorrocks, el tendero cazador. Sus mejores novelas son "Mr. Sponge´s Sporting Tour" (1853) y "Mr. Facey Romford´s Hounds" (1865).
Los episodios navales de "Roderick Random" que incluyen un capitán loco y tiránico y azotes y ataques enemigos en alta mar prepararon el camino para las novelas navales del siglo XIX del capitán Marryat. Frederick Marryat (1792-1848) era un capitán naval que se transformó como novelista. Los niños de las épocas victoriana y eduardiana devoraban sus historias. Las más famosas eran "Mr. Midshipman Easy" (1836) y "The children of the New Forest" (1847).
WEBER
Baxter. Novelas y cosas semejantes no deben leerse; son wastetimes.
MANSFIELD
Alas rosáceas del genio novelesco.
BENJAMIN
De Latouche, "Fragoletta", novela del año 1829.
CROCE
En literatura, el siglo XIX fue el tiempo del realismo, del naturalismo, del verismo, del programa de un arte impersonal como las ciencias naturales.
LEE MASTERS
"East Lynne", novela de la escritora inglesa Ellen Price (1814-1887).
E. H. CARR
El culto a la Naturaleza Humana del Romanticismo estableció nuevos códigos, como el de George Sand, apoyado en el amor.
El París de las toscas e interminables novelas de Eugenio Sue.
La mujer romántica modelo: George Sand. Consuelo, una de las protagonistas de la escritora francesa.
En 1845, Herzen había escrito y publicado una novela titulada "¿A quién culpar?". Un joven romántico, Dmitri Krustsifersky, se casa con una romántica mujer llamada Lyubov, huérfana y protegida de una grande dame sin corazón. Algunos años después de la boda aparece un joven rico, inteligente y de tendencias escépticas, llamado Beltov. Debido a que carecen de cualquier otra ocupación, Beltov se enamora de Lyubov, y esta de él; pero son incapaces de ocultar su pasión al marido. Tienen ideas demasiado elevadas, para cometer adulterio, por lo que a Beltov sólo le queda el camino de retirarse. El autor, abandonando a sus personajes con el corazón hecho trizas por el dolor, invita al lector a preguntarse, con las palabras del título, "¿A quién culpar?".
Círculo literario de la condesa de Agoult, una notable mujer de letras.
Jacques, en la novela de este título, de George Sand, llama al matrimonio <<una de las más bárbaras instituciones, que ha inventado la humanidad>>.
La misión terrena de la mujer romántica es -como señala uno de los protagonistas de George Sand- consolar al desventurado.
La novela de George Sand "La petite Fadette" es una de aquellas novelas pastorales del periodo extremo de George Sand, mucho mejores que las producciones más temperamentales y volcánicas de su juventud. Consiste en la historia de los dos hijos gemelos de un granjero. El mayor y más fuerte, Landry, es alegre y valiente y le gusta el placer y la turbulencia; el más joven, Sylvain o Sylvinet, es sutil y delicado y tiene un corazón demasiado sensible y apasionado, para la felicidad de los mortales ordinarios. Sylvinet exige que el afecto de su hermano gemelo por él sea exclusivo e íntegro, y cuando Landry encuentra otros intereses, él enferma. Sólo la pequeña Fadette, la amada de Landry, puede tranquilizarlo; pero antes que un obstáculo para la felicidad de su hermano, Sylvinet, en un momento de supremo sacrificio, abandona a Landry y Fadette, uno en brazos del otro, y se enrola en el ejército.
El lector moderno sólo ve en George Sand una ingenua y ultrasentimental escritora de historias, ni lo bastante vivaces para leerlas como distracción, ni lo bastante sólidas para respetar a su autora como un clásico. Sin embargo, la Europa femenina del siglo XIX, devoraba sus novelas y la adoraba como profeta. George Sand practicó consistentemente y predicó, con una asombrosa fluencia, un desarrollo de la doctrina rousseauniana, que ya había sido enunciada por la formidable Madame de Staël.
"Horace", de George Sand. El protagonista de este olvidado romance es un aventurero vano y de ánimo débil, cuyas armas son la prestancia, un mínimo de escrúpulo moral y una infinita autosuficiencia.
Las apasionadas arengas de George Sand sobre el deber de amar.
Novelas de la condesa Salias de Tournemir.
El autor de "Les Liaisons Dangereuses" había revelado los azares de hablar, incluso en el más elevado plano moral y con un apasionamiento con el que uno calcula poder disuadir.
J. HUXLEY
La visita de Tom a Mamá Carey, en "Water Babies", de Kingsley. Mamá Carey, la que hacía que las cosas se hicieran propiamente.
DINESEN
Peter Schlemihl pasaba sobre las colinas con sus botas de siete leguas y <<Clown Agheb>>, la abeja, vivía en mi jardín a la orilla del río.
GILSON
José de Maistre meditará con la etimología cadáver, caro data vermibus, de la Enciclopedia de Honorio de Autun.
PRIESTLEY
Thomas Love Peacock, novelista y poeta inglés, 1785-1866.
Idea del siglo XIX, de que escribir o leer novelas es una ocupación frívola, buena para mujeres, pero indigna de hombres sensatos.
SARTRE
El ánimo de síntesis reaparece con Maistre y Bonald. Se opone al ánimo crítico, afirmando que el análisis destruye lo que descompone
BÖLL
Goncharov, "Oblómov".
WELCH
Publicación temprana y pirata de "Cumbres borrascosas", Nueva York, 1848.
LEACH
Mary Elizabeth Braddon, "Lady Audley", novela de 1862.
PRESTON
Robert E. Peary, "Northward over the Great Ice".
TOWNSON
El historiador Thomas Carlyle (1795-1881) vio la Ley de Pobres como un claro sesgo clasista y una <<advertencia de que quien no quiera trabajar no puede vivir>>. La nueva ley especulaba que las personas son pobres por ser irresponsables y que había que castigarlas por no ayudarse propiamente.
La referencia entre unas capas sociales y otras se transformó, puesto que las transferencias sociales estaban dominadas por lo que T. Carlyle llamaba el nexo de la liquidez económica, que sustituyó los viejos vínculos de obligación mutua.
TOMALIN
Sheridan Le Fanu, prolífico escritor de cuentos de fantasmas y de terror. "The Rose and the Key" se publicó por entregas, 1871.
Un libro de fantasmas de Catherine Crowe, "The Might Side of Nature".
El novelista Frederick Marryat.
Dickens se limitó a expresar a Emerson su opinión de que los hombres sanos precisan sexo y que si un joven no lo busca allí donde se encuentra con sencillez es porque hay algo raro.
Mary Boyle había publicado dos novelas hacia la década de 1830 y dos volúmenes de poesías el año 1849.
Kate Douglas Wiggin, "Rebeca de Sunnybrook Farm".
LEWIS
R. S. Surtees percibe el aspecto y la vestimenta de sus personajes y cuando semeja que presta atención a lo que ocurre dentro de sus mentes lo compensa con la energía y comicidad con la que relata sus acciones.
R. S. Surtees (1805-1864) es recordado como el creador de Mr. Jorrocks, el tendero cazador. Sus mejores novelas son "Mr. Sponge´s Sporting Tour" (1853) y "Mr. Facey Romford´s Hounds" (1865).
Los episodios navales de "Roderick Random" que incluyen un capitán loco y tiránico y azotes y ataques enemigos en alta mar prepararon el camino para las novelas navales del siglo XIX del capitán Marryat. Frederick Marryat (1792-1848) era un capitán naval que se transformó como novelista. Los niños de las épocas victoriana y eduardiana devoraban sus historias. Las más famosas eran "Mr. Midshipman Easy" (1836) y "The children of the New Forest" (1847).
Ana Kontroversy
No hay comentarios:
Publicar un comentario