martes, 19 de febrero de 2013

DZIGA VERTOV. CHELOVEK S KINOAPPARÁTOM (EL HOMBRE CON LA CÁMARA DE CINE), 1929








El cine. Un acontecimiento social. La puesta a punto del pase de un film. Mecánico y familiar.

La ciudad. Exótica y ociosa. Los depósitos del bus.

El Hombre con la Cámara de Cine (Mikhail Kaufman) embarca, chasis al hombro. Ya destaca sobre el descapotable. La perspectiva del ferrocarril es una tentación cinematográfica; un riesgo.

La cámara selecciona y capta unas flores, una sombra. El Hombre de la Cámara de Cine realiza la impresión del desarrollo y de la máquina. Satisfecho con posar al lado del cartel "The Awakening (of a Woman) - "El despertar (de una mujer)". Los enfoques técnicos, lo cotidiano.

Ensayo del travelling. El pescante del tren es un lugar más incómodo que la propia vía. Erguido en el automóvil con la experiencia de filmar imágenes en acción. Acción que procede de la imagen fija. Un viaje.

El hormiguero de la ciudad, una selva, el train y el ascensor, el comercio. El sistema transformado.

La moda underground, precursora de la era psicodélica.

Las máquinas y la energía hidráulica.

El periodo del deshielo había llegado y el Hombre con la Cámara de Cine disfruta en la playa. El eléctrico sol helado conturba su postura.

La cámara es un autómata. La exhibición requiere el film dentro del film.



Ana Kontroversy




No hay comentarios:

Publicar un comentario