viernes, 18 de mayo de 2012

POESÍA. POETA 6







DYLAN THOMAS
Noche ladrona.
La Historia es un montón de mentiras.
Una iglesia de sal y pimienta.
Sal. Verdadera sal. Como en mis poemas.
Túnel de fábricas.
Mintiendo y deseando.
Verso demasiado chato.
Perdurará más que mis poemas y mis dificultades.
El loto de Osiris se abría bajo el sol.
Puedo imitar la alegría porque el amor no está muerto.
Semejaba una Duquesa y se alzaba y se hundía lentamente al hablar, como si siguiera los movimientos de un caballo.
Amor, cerveza y sueño.
Leños de metal.
La terrible exageración de gente de carne y hueso, moviéndose prisionera en una pantalla, condenada eternamente a representar su pequeñez, en una exhibición magnificada.
Los pecadores, negros como cucarachas.
Soy Lopo, el bandido que galopa por la noche, compañero de lechuzas y criminales.
Sintiendo los brazos alrededor de su cuerpo, como si estuvieran alrededor de los cuerpos de otras mujeres.
Soplo y cicatriz de Londres.
Una mula vieja en un charco.
Mujeres de rostro descuidado y boca de comediante.
Monja podrida.
Hay que odiar la violencia.
Nube personal y privada.
Caras color pardo de ratón.
(Con distinta piel)


SHAW
Transición de Tennyson a Browning.
Rilke, el poeta austríaco, hacía de secretario de Rodin.


RILKE
Los pequeños cotiledones no tienen la forma del follaje futuro y en las plantas ofrecen, más o menos, idéntico aspecto.
Jean Moréas, "Les Stances".
Poeta Franz Xaver Kappus.
Atención prestada por Rilke al tema de la muerte y la transitoriedad (el reloj como símbolo).
Envidia de los dioses.
Desaparecen los ánimos del agua, que bendicen el silencioso lago del bosque, en las noches de verano sofocantes de perfumes.
Aire azul de primavera.
Hielo del pesar.
El moderado bienestar que había fundado con su actividad.
Tono apocado.
El miedo se desató como un alud en el pecho.
Aire cargado de fenol.
Una pregunta oscura.
La muerte es una transformación de numero.
Bostezar negras las fauces de un monstruo.
El día de Navidad, fuera llora Saturno.
El atardecer, temeroso como un avaro, se lleva su oro detrás de la montaña.
Brillo de esa forma dulce y secreta con el que las piedras preciosas relucen al resplandor del crepúsculo.
Arrugas diabólicas.
El encantador rojo de la vida.
Ciudadano nefelibata. Dicho de una persona soñadora, que anda por las nubes.
El aire azul del mar me acaricia cálido, húmedo y entretejido de oro.
Tono suave y distinguido.
Vértigo de la alegría.
Ver con atención, con visión agradecida.
Gruñir en tono comercial.
(Serpientes de Plata)


FONTANE
Balada de Gottfried August Bürger, titulada "Leonore" (1774).
Heine dio expresión sincera e inequívoca a su extrema aversión hacia las maneras trágicas.
"Schön Rohtraut", poema de Eduard Mörike, al que puso música Robert Schumann.
Te entusiasmas por la buhardilla del poeta, que ofrece espacio para una pareja de amantes dichosos.


BERGSON
Procedimientos directos como los que usan los poetas. Mediante determinados dispositivos del ritmo, de la rima y de la asonancia, se puede mecer nuestra imaginación, llevándola de lo idéntico a lo idéntico, en un balanceo regular, preparándola para recibir dócilmente la visión sugerida.
Con los versos de Regnard, comprobaréis que la imagen fugaz del muñeco atraviesa el campo de vuestra imaginación.
El hombre de ingenio tiene algo de poeta, igual que en el buen lector hay un comienzo de actor.
Prudhomme es el hombre de las frases hechas. Y como en todos los idiomas hay frases hechas, Prudhomme es generalmente trasladable, aunque raramente sea traducible.
Entre la naturaleza y nosotros, entre nosotros y nuestra autoconciencia, se interpone un velo, un espeso velo para el común de los hombres, pero sutil y transparente para el artista y el poeta. ¿Qué hada ha tejido ese velo? ¿Fue por maldad o por bondad?
En la realización del poeta, lo que nos interesa es la visión de cierta presencia de ánimo muy profunda, o de ciertos conflictos completamente interiores. Y esa es una visión que no puede realizarse desde fuera.


STOKER
Los cien mejores relatos de Alfred Tennyson.
Aquejado de un violento ataque de cacoethes scribendi. <<Insanabile cacoethes scribendi>> o <<el impulso incurable de escribir>>, el peligro que corren algunos poetas, según escribe Juvenal, en su séptima sátira.
Alfred Tennyson, "In Memoriam".
Se presenta Satanás, <<por méritos elevado a una pésima eminencia>>. "El paraíso perdido", libro II.
Hay algo más malvado que la opresión cuando se viste de fechoría y es la opresión disfrazada de bondad. En uno de sus poemas, Tennyson habla del farmacéutico que <<maja una poción envenenada>>. He aquí un refinamiento de la iniquidad; una poción envenenada no supone siquiera un aumento del mal, sino una transformación estructural por la que se elimina la buena intención y se sustituye por un propósito malvado.
A lo largo del día y <<hasta el crepúsculo, que trae el rocío>> caro al poeta. En "Paraíso perdido", libro I.


LEROUX
Testarudo poeta.
Los sentimientos de los poetas, exagerados, van del entusiasmo a la execración a merced del influjo de cualquier miserable suceso.


KIPLING
El poeta posee la aptitud de sentir por los demás.
Wordsworth, "La excursión".


CHOPIN
Soneto, "Un camafeo", de A. C. Swinburne.
Walt Whitman, "Hojas de Hierba". No era tímido. Sus periodos de reserva no eran innatos, sino la consecuencia de su disposición de ánimo.
Ni el propio Tennyson podría escribir un poema si tuviera delante un pequeño arcadiano travieso que le mira.


GRAHAME
No era un poeta y no le importaba que los demás lo supieran. Era cándido naturalmente.
<<Y su llanto llegó como una tormenta de verano>>. Un verso de Alfred Tennyson (1809-1892).


YEATS
Ezra Pound, "Oda a una urna griega".
El descenso y la Metamorfosis, elementos fijos para el poeta, ocupan el lugar del zodíaco; los personajes arquetípicos el de los triunfos; y verosímiles acontecimientos modernos el de los acontecimientos coetáneos de Cosimo Tura.
Ezra Pound. <<Combatiré la crueldad de las ambiciones mezquinas>>.
El Paracelso de Browning no consigue el secreto hasta haber escrito su historia química a requerimiento de su profesor bizantino.
Los inacabados y confusos libros proféticos de Blake.
El tiempo computado, lo que Blake llamaba <<el pulso de una arteria>>.
La luz de la vela / de esa torre lejana donde el platónico de Milton / o el príncipe visionario de Shelley velaban hasta tarde. 
Los hombres antitéticos son como Landor violentos porque odian todo lo que obstaculiza su personalidad, pero tienen un intelecto (Mente creadora) amable.
Verlaine fluctuando de la iglesia al burdel.
Los pastores y las hamadríadas de Landor.
Los amantes y sabios vagabundos de Shelley.
Un ser que oculta sus pálidas emociones tras un énfasis discordante, el don Juan de Byron o su Giaour.
De haber vivido Walt Whitman fuera de fase su deseo de demostrar que sus emociones eran sanas e inteligibles, de poner su sensatez encima de todos los que no estaban hechos como él, de gritar <<¡Treinta años y con perfecta salud!>> le habría transformado como una especie de demagogo burlón; y nos recordaría a Thoreau recogiendo una quijada de cerdo con todos sus dientes y comentando que también esta gozaba de perfecta salud.
Walt Whitman hace catálogos de las cosas que le conmueven o recrean sus ojos a fin de alcanzar un más alto grado poético.
Wordsworth, el cual se estremecía de su soledad, ha llenado su arte de ideas vulgares, de sentimentalismo vulgar; mientras que de la poesía de Keats de escasa pasión sexual hay una sensualidad exagerada que nos sugiere la pimienta dentro de la boca como si fuese su símbolo. La mente se disuelve con imágenes y con Keats la curiosidad intelectual se encuentra a su nivel más bajo; no hay imagen de lo más selecto de su poesía cuya interioridad no hayan realzado con su uso numerosos poetas, escultores y artífices. El ser ha alcanzado casi el final de esa elaboración propia que tiene como punto culminante una absorción del tiempo donde el espacio no puede ser más que símbolos o imágenes mentales. Hay poca percepción incluso de los detalles de expresión, todo es ensueño; mientras que con Wordsworth la soledad profunda del alma ha reducido la humanidad imparcialmente animada a unas cuantas figuras endebles recortándose unos momentos con montañas y lagos.
Blake menciona los <<demonios flamencos y venecianos>>, una pintura suya destruida por <<alguno de los viles encantamientos de Stoddart>>.
La mitología de Blake halla el simbolismo para expresar la crecida y el desbordamiento de la mente. Hay frenesí y una complacencia con verosímiles imágenes encendidas o luminosas de fuerza concentrada. La Venus Urania de Shelley.
La Gran rosa amarilla del "Paraíso".
Shelley fuera de fase escribe panfletos y sueña transformar el mundo o hacerse negociante y derribar gobiernos; y no obstante vuelve a dos imágenes de soledad; un joven cuyo cabello ha encanecido bajo el agobio de sus reflexiones, un viejo recluido en una cueva sembrada de conchas al cual es posible calificar como inaccesible. Por otro lado cuán sujeto está Shelley a la pesadilla. Ve al diablo recostado a un árbol, es atacado por matones imaginarios y obedeciendo una voz sobrenatural crea "Los Cenci" a fin de poder dar a Beatrice Cenci su increíble padre. Sus enemigos políticos son imágenes monstruosas y sin sentido. Y a diferencia de Byron no puede ver nunca lo que se le opone como realmente es.
Shelley, el cual incluso como poeta había alcanzado la unidad solo en parte, encontró compensación a su pérdida, a habérsele privado de sus hijos, a sus disputas con su primera mujer, a las posteriores decepciones sexuales, a su exilio, a su difamación -solo había tres o cuatro personas, decía, que no le atisbaban como un monstruo de iniquidad-, a su ilusión del futuro de la humanidad.
La justicia de "Prometeo encadenado" es una emoción vaga y propagandística y las mujeres que esperan su llegada son como las nubes. Porque la época que vivió Shelley estaba muy fragmentada y era casi imposible la verdadera Unidad del Ser, pero en parte también porque estando Shelley fuera de fase referente a su razón práctica se hallaba sujeto a un automatismo que él confundía con la invención poética.
Landor, un ser humano violento donde los haya, utiliza su intelecto para liberar una imagen visionaria de perfecta cordura vista con el arte más sereno y clásico imaginable. Tal vez tenía la Unidad del Ser que su tiempo le permitía y poseía aunque no de manera plena la visión del Mal.
Un Landor o un Morris por muy violento, por muy niño que pueda semejar es un ser humano notable. 
La transformación de Shelley llegó el instante que creó una imagen apasionada que le hizo olvidarse propiamente; llegó tal vez al pasar de la retórica litigante de "Queen Mab" a las ensoñaciones solitarias de "Alastor".
Blake denominó <<brillantes esculturas del palacio de Los>> las imágenes de los acontecimientos pasados.
Cuando el Demagogo de Shelley -la eternidad- sale del centro de la tierra lo hace porque Shelley sustituye esa esfera con la tierra. Shelley, el cual tenía experiencias filosóficas, sabía que Parménides representaba la realidad como una esfera inmóvil. 
Un pasaje de Lucrecio traducido por Dryden sobre el gran escándalo de su enemigo Colllier.
La fuerza creadora del poeta lírico depende de que acepte alguna de las pocas actitudes costumbristas; de amante, de sabio, de valiente, de despreciador de la vida. Nos reconducen a la regla del ánimo.
Francis Thompson, erudito, gran poeta, ser humano devoto.
La irrealidad y la fría retórica de Milton.
Los poetas jacobeos suceden a los isabelinos y Cowley y Dryden a los jacobeos.
Ese arte hallado por Dante de organizar la materia antitética como una vasta estructura se volvió a través de Milton latinizado y artificial -las Sombras como dijo Thomas Browne roban o inventan un cuerpo-, se transforma a fin de poder organizar con una estructura antitética una materia primaria y surge la novela moderna, pero el final feliz, el protagonista admirado, la preocupación respecto de las cosas deseables, cuanto es declaradamente antitético desaparece.
Horton, nada cuando murió su dama / pudo calmarle el amor. 


MOORE
Los poetas Banville y Richepin.
Cada época tiene sus temas favoritos. Byron y Shelley recurrían al incesto.
Richepin, "Les chansons des gueux".
Un libro llamado "The Doctor´s Wife", una mujer que amaba a Shelley y a Byron.
Shelley, un nombre de cristal y su poesía igualmente cristalina.
Mis poetas me rescataron del salvajismo intelectual.
El ateísmo de Shelley me llevó a leer a Kant, Spinoza, Godwin, Darwin y Mill. Shelley guió mis primeros vuelos. Él soñaba con un idioma metafísico, un sueño muy ligero pero justo el que yo podía seguir.
Shelley, quien encendió mi juventud con pasión purificándola y sobrellevándola mucho tiempo, abandonó tener significado para mí; no es que fuera algo muerto o marchito, sino algo pasado a lo que personalmente he sacado la sustancia posible; y por tanto (aquella parte que no asimilé) no me concierne.
Wordsworth es aquella persona ingenua a la que he amado, si es que ese gran ánimo austero, incluso frío como el clima de Cumberland puede calificarse de sencillo.
Leía a Shelley con arrebato de dicha; seguía siendo mi pinaza. Pero esta embarcación construida de madreperlas y con la luz de las estrellas al timón y los rayos de la luna como velamen se precipitó repentinamente a un escollo y se hundió y no fuera del alcance de la vista, sino de la agitación de la vida real.
Las enseñanzas de Shelley han ayudado mientras lo admita el cuerpo para soñar con el alma como si fuese una estrella al igual que para reservar nuestro ideal; pero luego me di cuenta con una claridad maravillosa y una persuasión embriagadora que si veía la carne sin avergonzarme y la aceptaba con amor podría encaramarla alta como una luz divina incluso a la altura que se haya erigido el alma.
El estudio de Baudelaire aceleró el curso de la dolencia. Era el rostro afeitado del falso cura, de la tranquila y fría visión y de la aguda y astuta expresión desdeñosa del cínico libertino que será tentado para poder saber mejor la inutilidad de la tentación. "Les fleurs du mal" hermosas flores con su sublime composición. Los niños del siglo XIX se dirigen a ti, oh Baudelaire, y habiendo probado tu mortífero placer es inútil cualquier arrepentimiento.
Leconte de Lisle, "Les poèmes antiques" y "Les poèmes barbares" no me defraudaron, encontré lo que había previsto, para nada era anticuado. Leconte de Lisle me produce el efecto de un paseo a lo largo de Law Courts con una brisa suave barriéndolo todo.
Leconte de Lisle, "Discours de réception". Árido y retórico con tópicos sentenciosos.
Théodore de Banville canta al lirio blanco y a la rosa roja. No es el poeta por excelencia, es el bardo. Las grandes cuestiones que perturban la mente humana no le han preocupado; la vida y la muerte y el amor no los percibe más que como pretextos. Solo el canto es real y él siempre es lírico. 
Los poetas franceses de la escuela moderna. Coppée, Mendès, Léon Dierx, Verlain, Jose Maria de Heredia, Mallarmé, Richepin y Villiers de l´Isle Adam.
Robert Buchanan es el poeta de nuestra generación.
Mallarmé, "L´aprés-midi d´un faune", el primer poema escrito según la teoría del simbolismo.
La tenebrosidad de Browning, "Red Cotton Nightcap Country".
Ghil, "Les ecrits pour l´art", "Le geste ingénue", discípulo de Mallarmé.
Verlaine, las terrazas y las columnatas de les fêtes galantes. "Les fêtes galantes" están iluminadas con vestidos blancos, azules, amarillos, verdes, malvas y un dudoso púrpura; las voces son extraños contraltos; las siluetas son místicas, criaturas híbridas con manos nerviosas y pálidos ojos llenos de ansiedad y con una luz irregular.
Baudelaire con un órgano medieval salmodió su falta de fe de la bondad y de la verdad y su odio a la vida. Pero para Verlaine el odio es común como el amor y la duda vulgar como la fe. El mundo no es más que una muñeca para vestirla hoy con un miriñaque del siglo XVIII. El libertinaje del verso está a la altura de la emoción. 
Heine traducido por James Thomson y Theodore Martin.
Cómo ser feliz sin leer a Baudelaire y ni a Verlaine.
Algún oscuro poeta con ganas de hablar.
Sara presenta su hijo a una duquesa inglesa y abandona un país por el amor de Richepin.
Swinburne cuando deambulaba por Londres como un cachorro alegre escribió "Poems and Ballads" y "Chastelard"; cuando fue a vivir a Putney colaboró con el "Nineteenth Century" y publicó un atractivo pequeño libro titulado "A Century of Rondels" con el que seguía su lamento de su madre, el mar.
Todo escritor cuya creación esté destinada a pervivir es autor de algún libro que eclipsa a los demás y la imaginación publica personifica su talento y posición. Milton, Byron o Swinburne.
Aquellos que amaron la literatura de manera más pura fueron señalados para ser perseguidos y llevados al exilio. Byron, Shelley y Swinburne.
"À Rebours", libro prodigioso, bello mosaico. Huysmans menciona a Mallarmé.
Verde Venus. "Plainte d´Autonne", Mallarmé.
Cerrar nuestros Marlowes y Beaumonts y retomar nuestra lectura del bardo Gustave Kahn ha seleccionado una clara secuencia de emociones. Por eso "Les Palais Nomades" es esencialmente una novela; la descripción y el análisis son diseminados y solo se escriben los instantes que la vida es más lírica con el sufrimiento.
Swinburne tapa la nariz con una mano mientras con la otra agita la urna con las cenizas.
Hasta el siglo XVIII un poeta escribía poemas hermosos en galés. 
Uno de nuestros grandes poetas, Coleridge.


RIBOT
El poeta y el artista consciente de una creación abortada.
La melancolía con el sentido ordinario, no médico, la melancolía de los amantes, poetas y artistas. Una disposición típica del disfrute deliberado de la tristeza. Cualquiera puede estar triste pero no todos pueden alcanzar la melancolía.
Con la ley de la transferencia la simpatía sigue la marcha invasora de la inteligencia y abarca incluso los objetos inanimados como el caso del poeta el cual se siente en comunión con el mar, los bosques, los lagos o las montañas.
Al participar a través de la imaginación de la grandeza de un personaje real o ficticio (el Satán de Milton) el ego se exterioriza y aliena.
Byron nacido para la acción y la aventura volviendo tal vez a su verdadera vocación cuando fue a perecer a Missolonghi es el poeta de los piratas, de las empresas extrañas y dudosas.


JOYCE
Tenían mucho en común psíquicamente; como una cosa entendida dormían su sueño de Swinburne en la unica dulce madre oscilante.
Nuestros muchachos como los llama nuestro Byron.
Un poeta divagante.
Un perro poeta hueso de chambón (chiripa).
El gentil poeta palomo de Haywarden.
El naufragio del Héspero. Longfellow.
Wordsworth, aquel favorito y primado poeta continental.


DREISER
Los poetas, los artistas esas mentes superiores arrogando todo refinamiento.
El poder de expresión del poeta.
Con la vida existe la naturaleza intelectual y la emocional: la mente que razona y la mente que siente. De una proceden los hombres de acción, generales y estadistas; de la otra los poetas y soñadores todos artistas. Como arpas al viento estas ultimas atienden a cada soplo de fantasía expresando con sus disposiciones de ánimo todo el flujo y reflujo del ideal.


T. MANN
Carducci, poeta y racionalista.
Carducci dedicó un himno al diablo, que vive una excelente armonía con la actividad profesional.
Leopardi fue un desgraciado poeta, un ser humano jorobado y enfermizo, un alma primitivamente grande, pero rebajada por la miseria de su cuerpo y arrastrada a los bajos fondos de la ironía cuyas lamentaciones desgarran el corazón.


NORRIS
Una serie de poetas menores cuya ocasión se reducía al espacio que quedaba de las revistas al final de un artículo.
Picoteado por diletantes poetastros.


JAMMES
Nombre dulce como el perfume del laurel del poeta.


FORSTER
Los poetas tienen razón. El amor es eterno.


WOOLF
El desgraciado William Cowper.
En el <<Adonais>> de Shelley se encuentra casi todo lo que puede desearse.
Los poetas, a quienes todos adulan porque son genios y fallecen jóvenes.
Poemas de Thomas Hardy.
Leía en voz alta a Milton, porque decía que las palabras de este autor tenían sustancia y forma, lo cual excusaba de entenderle, sólo con escucharle bastaba; casi se podía palpar.
(Fin de viaje)

Escogió los libros de Byron de un solo volumen.
El páramo y Byron.
Como Keats, uno quiere escribir poesía y amar.
"Adonais", elegía pastoral de Shelley que conmemoraba la muerte de Keats.
Byron escribió cartas. También Cowper. William Cowper (1731-1800), poeta inglés.
Durante siglos el escritorio ha contenido papeles adecuados precisamente para la comunicación entre amigos. Profesores del idioma, poetas de épocas lejanas han ido de la hoja que aguanta a la hoja que perece, se han acercado al fuego (porque las cartas se escriben cuando la oscuridad se cierne alrededor de una resplandeciente cueva roja) y se han puesto a la tarea de alcanzar, tocar, penetrar el corazón del ser humano. Pero las palabras han sido usadas demasiado a menudo; las hemos tocado y les hemos dado la vuelta y las hemos expuesto al polvo de la calle. Las palabras que buscamos cuelgan cerca del árbol. Llegamos al alba y las hallamos frescas bajo las hojas.
El rostro triste de un poeta.
John Masefield (1876-1967), poeta laureado.
(La habitación de Jacob)

Como describen los poetas jóvenes la naturaleza.
Tenía las más insensatas, absurdas y extravagantes ideas sobre los poetas y la poesía.
Las palabras le brotaban sin parar jadeantes del pecho, con la pasión de un poeta, cuya poesía es semiexpulsada con dolor.
El anonimato libra la mente del fastidio de la envidia y del despecho; hace correr por las venas las aguas puras de la generosidad y de la magnanimidad; permite dar y recibir, sin retribución o alabanza; lo que debería ser característico de los grandes poetas.
Libros dedicados en los términos más elogiosos por poetas agradecidos.
Generoso con las mujeres y los poetas.
La letra <<S>>, reflexionaba, es la serpiente del Edén del poeta. Eses reptantes. El gerundio es el Diablo. Pero el deber de todo poeta es evitar tales tentaciones, porque el oído es la antesala del alma y la poesía puede estropear y destruir con mayor eficacia, que la sensualidad o la pólvora.
El oficio de poeta es el más elevado. Sus palabras llegan allí donde otros no logran llegar
Un poeta es el Atlántico y el león en una pieza. Mientras uno nos ahoga, el otro nos devora. Si sobrevivimos ante los dientes, sucumbimos bajo las olas. Un hombre que puede destruir las ilusiones es las dos cosas; fiera y oleaje.
La infección del genio se halla erradicada, siendo el difunto Tennyson el ultimo en padecerla.
Pope padecía jaquecas.
El intelecto, con todo y ser divino y adorable como lo es, tiene la costumbre de alojarse en las estructuras más sórdidas y con frecuencia obra como un caníbal, frente las demás facultades, de modo que allí donde mayor es la Inteligencia, apenas tienen espacio para respirar el Corazón, los Sentidos, la Magnanimidad, la Piedad, la Tolerancia, la Amabilidad. De aquí la alta apreciación propia, que los poetas tienen; las enemistades, las ofensas, las envidias y las polémicas, en que están encarnizados; la ligereza con que las organizan; la rapacidad con que piden simpatía.
El tono burlón de Pope.
(Orlando)

Byron es fragmentario, formalista. El ritmo es lo esencial en la escritura.
Los poetas son chivos expiatorios encadenados a la peña.
(Las olas)

Pocos son los poetas que condensan la complejidad de las sensaciones en la cantidad suficiente.
(Los años)

Poesía requintada de Shelley.
Keats, poeta más de las estaciones, que de los lugares.
El método tennysoniano de tamizar las palabras hasta que la forma y el matiz exactos de la flor o de la nube tuvieran su equivalencia en la frase, ha generado ejemplos de minuciosa habilidad, semejantes a los nidos y las briznas de hierba que aparecen en los cuadros de los pintores prerrafaelistas. Viendo caer las hojas muertas en otoño, quizá recordemos que Tennyson ha fraguado exactamente la frase que buscamos, <<oro volandero de los bosques en ruinas>>, pero si es el ánimo del otoño lo que ansiamos encontrar, recurrimos a Keats.


LYTTON STRACHEY
¿Por qué magia perversa se aglutinan con John Donne la ingeniosidad intelectual y la ingenuidad teológica?
La flota inglesa se hallaba concentrada en Plymouth. Un temporal del Sudoeste había aniquilado la flota inglesa. Entre los jóvenes caballeros que embarcaron con el conde de Essex a la busca de aventuras y riquezas estaba John Donne. Ante la violencia destructora de la tempestad entre las olas creó un poema escrito con nuevo estilo y metros nuevos, sin incitaciones sensuales ni tropos clásicos. Duro, moderno, humorístico, cuajado de metáforas de sorprendente realismo e intrincado ingenio. Era el alborear de una carrera de pasión y poesía que había de terminar sobre el deanato de San Pablo.

Como almas que abrumadas de pecados surgieran de sus tumbas
el día final, asoman algunos fuera de sus camarotes;
y trémulos indagan lo que ocurre y oyen decir
cual maridos celosos lo que preferirían no saber.
Algunos sentados sobre las escotillas se diría que pretenden
con feroces visiones asustar al pavor;
perciben luego los quebrantos del navío, y el mástil
sacudido de escalofríos; y la cala y la construcción muerta
henchidas de salobre hidropesía; y todos nuestros aparejos
que dan chasquidos como cuerdas primas por demasía tensas;
y de nuestras velas desgarradas cuelgan pingajos,
cual de un ahorcado que pende encadenado desde hace un año.

La Stella, a quien Philip Sidney había amado vanamente.


ELUARD
La tierra es azul como una naranja.


LONDON
Apología de la rebelión contra el Ser Supremo, tomando como tema el Lucifer, de Milton. Su causa era una causa perdida. Pero no tembló ante la cólera divina. Precipitado en el infierno, llevó consigo la tercera parte de los ángeles. Después, incitó al hombre a rebelarse contra el creador, y ganó para su maldito reino a las tres cuartas partes de las futuras generaciones. ¿Por qué fue expulsado del cielo, donde había podido mantenerse feliz? Se rebeló porque no quería superior por encima, porque era un espíritu libre, consciente de su valor, que rechazaba un amo. Prefirió una eternidad de sufrimientos a la dorada servidumbre. ¡Al menos, en el infierno sería el primero! Lucifer fue el primer anarquista.


SPENCE
Poema de Longfellow, "Hiawatha". Siguiendo los pasos de Schoolcraft, ha confundido a dos personajes en el carácter de Hiawatha, siendo uno el Manabozho completamente mítico, o Michabo, cuyo nombre quiso poner como título a su poema, y el otro Hiawatha, casi enteramente histórico.
Hiawatha pertenecía a la tribu Onondaga o a los Mohawk. Su proeza fue la unión de los Cinco Países de los iroqueses con la Gran Liga, en el siglo XIV.
La personalidad altanera y distinguida, que Longfellow ha atribuido a su campeón, semeja apta para el Hiawatha actual, que realza el ideal del <<salvaje noble>>, tal vez más que cualquier otro en los anales de las gentes primitivas.
Tal como es el caso del rey Arturo y de Dietrich de Berne, muchas leyendas pronto se acumularon alrededor del nombre reverenciado de Hiawatha.
Creación del magnífico Satanás de Milton, del Mefistófeles de Goethe, con su intelecto sutil, enormes poderes, júbilo malévolo.


BENNETT
El atardecer iba cayendo sobre la distinguida curva del Támesis y el imponente panorama se presentaba de ese modo misteriosamente emotivo, que ha convertido en poetas a hombres con espíritus menos poéticos.


SOMERSET MAUGHAM
Desconsolados poetas.
George Crabbe, poeta realista.
Fragancia emotiva, que Oriente despertó en la generación que siguió a Byron y a Chateaubriand.
Actitud byroniana. Morboso amor propio y deseo de ser galante.
El poeta se encontraba en la disposición precisa para ver las cosas con indiferencia.
Distinguida "Oda" de Collins, "Scholar Gipsy", de Matthew Arnold, "Nightingale", de Keats.


BARCLAY
Poema de Tennyson

Reina Maya y Margarita la anciana madre;
Robin con el corazón destrozado 
se inclina en el puente, bajo el avellano;
y el mozo atrevido.


GIDE
Poetas guiados más por el sentimiento del arte, que por el corazón o el espíritu. Procurar dejarse guiar por las palabras, en vez de someterlas.
Amor volcánico, amar de un modo salvaje, devastador, a lo Byron.
El poeta tiene el recurso de argüir: No escribo para agradar.
Cogiendo mi tazón de leche habitual (a la manera de algunos lakistas). Poetas prerrománticos ingleses.
Léon-Paul Fargue, poeta, se reconoció en el personaje de Tancrède.


T. BURKE
Poetas que habían sufrido. Poe, Chatterton, Mangan, Burns, Otway.


MANSFIELD
Un volumen de versos de Mörike.
Aquella casa, la plaza rodeada de árboles copudos y sombríos. Allí había algo de Verlaine.
Shelley. Quien mira el antes y el después, atormentándose con cosas que no existen.


LEE MASTERS
Ciego como Jack el bardo.
El bendito nirvana de la luz eterna.
Odio, venenosa hierba en vez de climátide.

El secreto de las estrellas: su gravitación.
El secreto de la Tierra: sus capas de roca.
El secreto del suelo: recibir la semilla.
El secreto de la semilla: el germen.

John B. Alden (1827-1924), autor de manuales.

Fui castigado como todo el que destruye
el pasado en nombre del futuro.

Arar y recoger en los campos del egoísmo.

No comiste el pan insípido
de los ideales amasados por míseras alquimias.

Las figuras del pasado, moviéndose por la increíble esfera del tiempo.

No quiero monumentos,
no vaya a ser que mi memoria se pervierta manoseada
por la mentira y la opresión.

Penetrar lo esotérico de un huevo.

Resuena en tu mente el ritmo de la Oda de Wordsworth.
Ah, ¿de qué puede enorgullecerse el espíritu de los mortales? Verso del poema "Mortality", de William Knox (1789-1825).
Sigue adelante, hondo océano azul, siempre adelante. Lord Byron, "Childe Harold´s Pilgrimage".
"Evangelina", poema de Longfellow.


GISSING
Versos de los "Idilios" de Tennyson. Demorando como el tierno fresno / el momento de cubrirse cuando el bosque entero está verde.
Dryden satirizó a Shadwell con un poema titulado <<MacFlecknoe>>. <<Shadwell no acierta ni cuando se equivoca>>.
Escribir con el reloj de un hospicio tañendo su admonición a los oídos del poeta.
La forma de leer de un poeta. 
El sueño de un poeta, un idealismo lejano.
Uno puede ser un poeta excelso y si alguien no se apiada de él fallecer de hambre bajo la cuneta.
Hoy Coleridge no conocería a su Gillman que le amparase bajo su techo.
El poema "Lamia" de John Keats (1795-1821).
Cyriac Skinner (1627-1700) fue uno de los miembros del Club Rota. Era amigo personal del poeta John Milton, quien le dedicó algunos de sus sonetos.
Thomas Chatterton (1752-1770) pretendió adscribir sus poemas a Thomas Rowley, un monje inglés del siglo XVIII. Tras vivir bajo la más extrema pobreza terminó suicidándose.
Murió en el campo, ciego y caído bajo días malos. Alusión a un verso del libro VII de "El Paraíso perdido" y a la ceguera que aquejó al poeta John Milton (1608-1674).
El poeta y ensayista inglés Walter Savage Landor (1775-1864). "Imaginary conversations".
<<El magnífico privilegio de ser independiente>>. Robert Burns (1759-1796), "Epistle to a Young Friend".


ROLLAND
Quería ser poeta y lo sería incluso cuando tuviese que huir de su ciudad natal como Schiller y afrontar la miseria.
Schiller, un poeta sublime y correcto.
Había dulces palabras del poeta que despertaban hasta el fondo de su ser apasionados estremecimientos.
Citaba los poetas con un tonillo pedante y lleno de pretensiones.

Los poetas, los cuales solo tocan las cosas con mano elegante, llaman a la inquietud de la adolescencia turbación de querubín, despertar de los deseos amorosos del corazón juvenil.


STANISLAVSKI
La imagen del poeta.


MASEFIELD
Aprendí a qué no tener miedo.
El parque de Wood Top Field.
El pecado hecho para las cosas con las que hay dinero.
El cerebro divinamente tejido hasta el borde.
Aullar los aceleradores.
Mi suerte había terminado.
Sombrío como la muerte.
Un pequeño gemido o quejido oprimido / Como un golpe en el viento.
Que la suerte nos juegue una mala pasada.
Dolor y molestia.
Cansado y dolorido.
Una expresión triste.
Cabbage Walk (el paseo de la col). Es una actividad en una zona con una marcha rápida después de llegar al destino. Una costumbre danesa (kohlfahrt); la gente organiza un paseo por el campo hasta el pub de un pueblo comunmente a mediados de invierno.
Un perro ladró y un buho llamó.
Ardía el sebo dorado del altar.
Sed de hombres en lugar de alma.
Sentí el dardo atravesándome el hígado.
Las apuestas van como van los veredictos.
Un gesto con la barbilla.
La puerta a la ruina para deambular arriba y abajo.
Escupimos, fumamos y dimos nuestro golpe.
Voy a bailar un sangriento Lancer (lancero).
Voy a quemar sus malditos ricks (almiares).
La habitación apestaba como las entrañas de un zorro.
Sentí un viento fresco pasar como la gracia / Sobre el mercado dormido.
La fiesta de Lambert. 17 de septiembre.
Los muchos pueblos que ha sido este pueblo.
Quod. Inglés cárcel, prisión.
Supe que cuando llegara la mañana sería igual. / Me arriesgaría a lo de antes y al arma del guardián.
Por qué preocuparse, sudar y pretender mejorar.
No he tenido todo lo que el mundo puede dar. / El mundo me debe mi tiempo de tiempos.
Una estrella que grita con cabello llameante, / Un cometa veloz, crepitante, entumecedor. / La gente con miedo al juicio venidero, / Un Lijah en un coche en llamas / Venimos a contar a la gente lo que son.
Esta ciudad de mirones, fisgones, / Calumnias, mirar fijamente, insinuar, mentir, / Manchas humanas masculinas y femeninas.
Ensuciarte con la mancha de la maldad / Hacer trampa con el comercio.
Tirando piedras a todos los Stephens. Del latín Stephanus, del griego Stéphanos, corona, poner rodeando.
Mentes de pan y queso.
Chupas la sangre de amigos amables. / Apuñalas todo lo verdadero y fuerte.
Grandes pájaros de picos de hierro / Pájaros chillones hechos de ruido.
Ustedes engranajes de una máquina parada, / Corazones de serpientes y cerebros de palomas, / Vosotros devotos muertos de religiones muertas.
La liebre que se aparea en abril sabe.
Detrás de nosotros cae una turba que corre.
Una vez me dio una naranja cuando era pequeño. / Y el que da un regalo a un niño / Hace sonar campanas de alegría en la calle del Cielo. 
La vida es alegría y la mente es fruto.
El vaso de abogado no importa.
La furiosa locura caliente e inundante.
Vienen galeses a recoger lupulo.
El diablo bailando glorioso dentro de mí.
El viejo párroco con los ojos rojos como un hurón / De las luchas nocturnas con el ánimo; / Corrí y le cerré el paso. / Sus branquias de pavo se pusieron rojas como la ira.
Un inglés totalmente honesto.
Tu a quien la suerte te enseñó francés y griego.
El aumento de los salarios a partir de las tarifas.
Los estados no se hacen ni se remiendan, crecen / Lentamente a través de siglos de dolor: / Pero solo segun los trozos de algunas mandíbulas.
No somo ni santos ni Philip Sydney / Sino hombres mortales con riñones mortales.
Las tareas y las cóleras del diablo.
Oye el tictac de la muerte golpeando la pared.
Quien nunca trabajó ni ganó / Ni lo hará hasta que los mares se quemen.
Como si esta vida fuera un juego de dados para lanzar y nada más.
Yo estaba loco y maduro para la diversión.
Un gran sol llama a la luna.
Los carteles de las posadas se balanceaban como personas colgadas.
Cuando los arcoiris eran cosas triunfantes.
El trébol flor llave de la tierra y del cielo.
El topo era Satanás frustrado / Cegado de negro hocico.
Crecer el trigo tierno y verde.
(La Misericordia Eterna)


RICHARDSON
Robert Browning, "El anillo y el libro" poema de 1868-69.
El poema "El paseo" (1795) de Schiller.
Milton materialista.


BALL
Lírica francesa. Barzun, André Spire, Derème, Florian-Parmentier, Lanson, Mandin, Veyssié.
Baudelaire. <<Si yo pidiera al poder político un ciudadano para mi establo todos sacudirían la cabeza. Pero si el ciudadano exigiera un poeta asado se lo proporcionarían.>>
El poeta Ludwig Rubiner.
Marx probó suerte como poeta antes de comenzar a contar con los instintos de la masa.
Los <<cohetes>> (Fusées) de Baudelaire son una fiel compañía. Quiero asimilarlos. El año 1857 compone en latín eclesiástico el poema <<Franciscae meae laudes>> dedicado a una modista culta, piadosa. Tuvo alucinaciones olfativas. La biografía de su amigo Charles Asselineau es una colección de anécdotas. Es el poeta de Francia con el vocabulario más rico. Su participación con los esfuerzos humanitarios. Su entusiasmo literario se remonta a un empleo transitorio como redactor de "Salut Public", un periódico que fundó a finales de febrero de 1848 con sus amigos Champfleury y Toubin pero que cesó de publicarse a falta de capital después de solo dos numeros. Renuncia a sus arrebatos políticos después del golpe de diciembre de 1851. Su doctor Estraminetus Crapuloris Pedantissimus. 
Los versos de Huelsenbeck son una pretensión de percibir con una melodía iluminada la totalidad de esta época innombrable con sus desgarros y saltos, sus comodidades perversas y trastornadas con su ruido y su sordo estrépito.
El poeta suizo J. C. Heer con sus soberbios libros dulces como la miel.
Rimbaud huyó realmente, vivió el exotismo y trajo a casa una prenda suya que le costó la vida. Los demás nos entusiasmamos con el rey del desierto y somos apacibles tartarines.
Las grandes paradojas de Baudelaire, los ultimos encuentros parisinos de Gérard de Nerval (vida de Delvau).
Arthur Rimbaud es el patrono de nuestras numerosas poses y pretextos sentimentales; la estrella de la moderna desolación estética. Rimbaud es un poeta y un refractario y lo ultimo prevalece. Sacrifica el poeta al fugitivo. Un carácter natural salvaje e indómito se opone hasta la aniquilación a las fuerzas delicadas de un ser humano sintético. Armonía y equilibrio se le antojan ocasional y permanentemente debilidades sentimentales como encantamientos lujuriosos. Teme ser la víctima de una decadencia indigna si sigue sus impulsos apocados y reposados. 
Los literatos eruditos y los poetas maníacos de lo maravilloso.
Rimbaud pretende superar el europeísmo haciendo hincapié en la raza y el instinto.
La confusión de los instintos de Rimbaud son una mala lectura.
El poeta Jéhan Rictus.
Jules Laforgue, "Lohengrin".
Heine y Nietzsche pertenecieron a nuestra literatura aunque les pese a los alemanes, pero con todo profunda e indisolublemente unidos.
Heine, un estilista muy claro.
El artículo de Novalis <<La cristiandad o Europa>> y el "Hiperion" de Hölderlin. Los sentimientos reprimidos se vuelven a pueblos extranjeros, a la Antigüedad, a la magia, a Satán; con las extravagancias, los extravíos inconscientes y campos sustitutivos.
El laberinto de la experiencia humana como hace Rimbaud en Francia. El menguante sentido de lo auténtico, la farsa de los ideales.


MONTGOMERY
James Thomson, "Las Estaciones".


LARBAUD
El poeta encantador.
Encontró los ojos tranquilos de un azul lejano y puro y recordó aquel lied que el poeta al rememorar los ojos de su amada un océano de reflexiones azules sumerge su alma: "Ein Meer von blauen Gedanken" (Un mar de pensamientos azules) de Heine.
La heroína de Maynard <<consultaba con su espejo con ojos contentos>>. No se marchitaban <<ni sus azucenas ni sus rosas>> pero era evidente que el <<invierno de su vida>> no sería <<su segunda primavera>>. Era una especie de hurto que le hacía a la Naturaleza y al Tiempo. <<Las aguas sustraídas son más dulces y el pan comido a hurtadillas tiene más sabor.>>
François Maynard (1582-1646) poeta francés discípulo de Malherbe.
Una de aquellas <<flores de la ciudad de Londres>> admirablemente evocadas por el místico William Blake, pero al fin y al cabo just a flapper y nada más.
El nombre de los lugares encantadores que han celebrado los poetas.
Aquel poeta anónimo, probablemente un andaluz.


ARTAUD
Vapores sulfurosos, liláceos. Palabra creada por Antonin Artaud. Lilacé (liláceo),que no hay que confundir con liliacé (liliáceo), procede de lilas (lila). La lilacina se extrae de los frutos y de las hojas de lila.
El poeta que escribe se dirige al Verbo y el Verbo tiene sus leyes. Corresponde al inconsciente del poeta creer automáticamente en dichas leyes. Se cree libre, pero no lo es.


SASSOON
La valiente desesperación de la sombra a la llama cegadora.
Las olas se tambalean y sisean y se estrellan.
Un estremecimiento de angustia en la cámara de fuego.
Dug out. Excavado.
Mi lento corazón dijo: "Debes matar: / Soldado la mañana es roja".
Tus ojos están borrosos y enfermos como la llanura.
Caí al fango sin fondo y perdí la luz.
Los prisioneros deben permanecer pacientes, acobardados y asustados.
Chillar como armiños.
Oh belleza condenada y perfecta una hora / saltando al borde de la muerte y la noche.
Siguiendo la gloria fantasmal / ciegos; desterrados del deseo.
Oh emocionante y dulce mi alegría cuando la vida era libre / y todos los caminos conducían desde la época del espino / a través de los prados villancicos hasta junio. // Pero hoy mi corazón está agobiado. Me siento y / quemo mis sueños al fuego: / pues la muerte me ha hecho sabio, amargado y fuerte; / y soy rico de todo lo que he perdido. // Oh resplandor de estrellas de los campos de antaño / tráeme la oscuridad y el ruiseñor; / los oscuros prados del verano desaparecido, la paz del hogar / y el silencio; y los rostros de mis amigos.
Fuegos en la oscuridad construyen; altas llamas temblorosas / En el enorme bosque de medianoche de lo desconocido.
Pretendiendo imaginar el mañana con un sueño / de bosques, charcas deslizantes y un día sin nubes.
No soy más que un pájaro al amanecer que grita: <<chin, chin>>, / un pájaro de jardín que gorjea bajo la lluvia. / Y tu eres el hermano volador, la mota que sigue / un rumbo cuidadoso; muy lejos al borde del día / al centro del camino a través del mundo. / Sobre los años te elevas.
Los caminos solitarios de la investigación.
Robert Ross (1869-1918) periodista, crítico y comerciante de arte albacea literario de Oscar Wilde.
El amor leal tiene alas inmortales / Que se elevan y triunfan en la noche.
La mente del artesano / es un idioma olvidado, perdido y muerto.
Hambriento y feroz con hechos de enorme deseo.
Epson Downs hipódromo de Surrey.
Te veo mirándome desde la pared / y me pregunto cómo harías coincidir tus sueños con los míos / si dominando la ilusión del tiempo pudiera llamarte / de nuevo para compartir este tranquilo brillo de vela.
Andrew Marvell (1621-1678) poeta, escritor satírico y político.
La muerte tiene sus mensajeros silenciosos.
Una vela arde con una llama de oro lunar.
El sentido de la vida renacida / de los sueños del misterio de la mañana.
Sin dormir escucho el oleaje y el zumbido / y el rugido a la deriva del tono bajo de la ciudad.
Esta ciudad de intensas actividades arteriales que palpitan.
Quiero las cosas que pasan; su brevedad es / musica que se desvanece con silencios transitorios. / Vientos, pájaros y hojas brillantes que brillan y caen / lanzan deleite a través del mundo; llaman / a miembros rítmicos y centelleantes que vagan y corren. / Oh belleza nacida de las cosas que mueren.
Sueños de los niños no nacidos que acechan tu alma como palabras amorosas no dichas.
El amanecer blanco sucio y frío con una lluvia desesperanzada.
Jurar por el verde de la primavera.
La luna baja, roja y ascendente.
Una persecución siniestra de torpe ira.
Algun día construiré (con más fuerza que coraje) / una canción oscura y tremenda que nunca oireis.
Sin más límite que el cielo cubierto de nubes.
Adelante quienquiera que seas; tus versos pueden ser / Un susurro de la musica de los vertederos / De canciones que se sumergen y caen al mar / Como la misericordia inexplorada de nuestras lágrimas.
Las palabras son tontas / y siguen ciegamente una vez que encuentran una pista. / Pero las reflexiones son martines pescadores que rondan los estanques / de la tranquilidad; rara vez se los ve. / Habrá cuarenta versos que no han comenzado.
(Picture-Show)


OWEN
El eminente poeta francés Laurent Tailhade.
La poesía está con la piedad.
Estas elegías no son para esta generación. / Puede que sean para la siguiente. / Lo que puede hacer el poeta hoy es advertir. / Por eso los verdaderos poetas deben ser veraces.
Gemían los durmientes agobiados.
La verdad no dicha.
Verdades que son demasiado profundas para ser manchadas.
Abandonemos las mentes de los hombres que son naturalezas brutas.
Pongámonos a un lado y mantengamos abierta la verdad.
Cejas que sangraban donde no había heridas.
Tu actitud esbelta / No tiembla de manera exquisita como si tuviera miembros torcidos con un cuchillo.
La tierra ha tapado sus lastimosas bocas que tosían.
No sentir náuseas ni remordimientos con el crimen.
Navegó mi ánimo oscilante ligero y claro / Más allá del enredo donde yacen esparcidas las ilusiones.
Y presencié la exultación. / Caras que solían maldecirme ceño tras ceño.
No se cuentan historias de amantes felices con las canciones antiguas. / Porque el amor no es el vínculo de los hermosos labios / Con la suave seda de unos ojos que ven y desean / Con la alegría cuya cinta resbala.
La triste oscuridad del infierno / Cuyo mundo no es más que el temblor de una llamarada / Y el cielo no es más que una autopista para una concha.
Me tambaleé y me estremecí como una pluma.
Carnicería incomparable y despilfarro humano.
El amanecer se abre como una herida que vuelve a sangrar.
Qué frío es el acero y qué agudo es el hambre de sangre. Azul de total malicia como el destello de un loco; / Y delgadamente dibujado con el hambre de carne.
Los coros estridentes y dementes de las conchas que gemían.
¿Qué velas se pueden extender para acelerar?
Brillarán los santos destellos de las despedidas.
Secretamente como errores silenciados.
Las tonterías llorosas de los poetas: / Hombres, huecos por llenar.
El cálculo de sus chelines.
Bienaventurados aquellos que pierden la imaginación. 
Antes del ultimo mar y de las desventuradas estrellas.
Un éxtasis de tanteo.
Si en algunos sueños sofocantes tu también pudieras caminar.
Su rostro colgante como el de un demonio enfermo de pecado.
La vieja mentira/ : Dulce et decorum est /Por patria mori. Frase utilizada de la Roma Antigua proviene de un poema lírico de Horacio. Dulce y honorable es sucumbir por la patria.
La dolorosa miseria del amanecer comienza a crecer.
De vuelta a sueños olvidados.
Sembrado de flores que gotean donde se agita el mirlo.
Lentamente nuestros fantasmas se arrastran a casa; allí tintinean los grillos.
La invencible primavera.
Respiran como árboles inmóviles.
Pero ¿qué dicen los que están al borde de la existencia?
Inhumanidades sobrehumanas.
Vergüenzas inmemorables.
El perjurio y la burla de la muerte.
Susurros de campos sin sembrar.
El amable y viejo sol lo sabrá.
Reflexionad cómo despiertan las semillas: / despertó una vez las arcillas de una estrella fría.
Sus ojos se abren con un tirón de voluntad.
El crepusculo repentino confunde todo el aire.
Quién tiene prejuicios de una mano sucia cuando la suya es todo polvo / menos viva que las motas que se vuelven en los rayos del sol.
No peor que la nuestra la existencia de las ratas.
Los microbios tienen sus alegrías / y se subdividen y nunca llegan a la muerte.
"Seré uno con la naturaleza, la hierba y la piedra" / me diría Shelley. Shelley quedaría atónito; el Tommy más aburrido hoy abraza esa fantasía.
La utilidad del jabón.
Siegfred Sassoon (1886-1967) poeta británico antibelicista.
Reflexionó con empuñaduras de joyas / Para dagas en calcetines a cuadros; de saludos elegantes.
Lágrimas titánicas.
El uso de Owen de la pararima (Pararhyme). También llamada consonancia doble o rima próxima es un tipo de convención poética que se puede utilizar para crear disonancia con un poema. El término se atribuye al poeta Edmund Blunden.


A. HUXLEY
De las anticuadas historias naturales del primer tercio del siglo XIX podría haber figurado con un grabado al acero como tipo del Homo Sapiens, honor que aquella época atribuía generalmente a Byron.
La torre de Shelley de su "Epipsychidion".
Cómo actúa el ánimo de un poeta.
Los sobres que escribía Mallarmé con sus direcciones en verso.
Ernest Dowson algo decaído. Con la disposición de escribir algo exquisito, gentil y quietista del tono; un poco marchito y al tiempo un poco infinito.
Centelleaba el ojo del Viejo Marinero. Coleridge.
<<El barco se hunde y yo estoy dispuesto a partir>>, cita de Landor.

No era como "Epipsychidion" porque había pretendido modelar deliberadamente sus sentimientos y la vida de los dos conforme la poesía de Percy Shelley.
La actitud y la sonrisa byronianas a la vez hastiadas y desdeñosas.
La psique requerida para hacer un papel byronianamente superior. Los satíricos románticos debían ser altos, de movimientos lentos, bellos y graciosos.
El asunto no hace la creación artística. Whitier y Longfellow estaban atiborrados de grandes reflexiones. Pero lo que han escrito es una poesía bastante pobre.
La razón, el sentimiento; el instinto, la vida corporal. Blake consiguió englobarlo y armonizarlo todo.
Que los zapatos entierren los zapatos, añadió parodiando a Longfellow.
Los versos de Walt Whitman de los animales. <<No sudan ni se lamentan de su condición. No quedan despiertos bajo la sombra a llorar sus pecados.>>
De Shelley hay algo verdaderamente aterrador. No es humano. Es una mezcla de nada y de babosa blanca relleno de una especie de limo exangüe. Sin sangre, sin verdaderos huesos, sin tripas. Solo pulpa y jugo blanco. Y luego aquella horrible mentira del alma. Aquella manera de pretender para beneficio propio y de los demás que el mundo era el cielo o el infierno.
Avispado, se sentía del lado de los eternos, de Baudelaire, de Edgar Allan Poe, de De Quincey frente la masa amorfa y sin animosidad.
Si se jactaba de sus fornicaciones era porque las gentes respetables habían tenido a Blake por loco.
Au détour d´un sentier une charogne infâme. Baudelaire fue el ultimo poeta de la Edad Media y el primer poeta moderno.
Es un más Byron y el marqués de Sade.
Hablaba como una mezcla de lord Tennyson de "In Memoriam" y un indio mexicano o como un malayo pretendiendo entregarse al frenesí del amok.
El abandono de la literatura de Rimbaud, un sacrificio premeditado. Hizo tráfico de armas de fuego para el emperador Menelik para conseguir bastante dinero y establecerse, cuarenta mil francos.
Las palabras del Viejo Marino de Coleridge respecto del malvado susurro que le había puesto el corazón seco como el polvo. <<Su propio diablo>>. 
Los poetas han hablado con elocuencia de la pérdida de un ser, de la despedida, del sentimiento del pecado y del temor a la muerte. Pero existen angustias ignominiosas no menos torturantes que las otras de las cuales el que las sufre no se atreve a hablar. Como la angustia del deseo decepcionado, el dolor, la cólera, la decepción, la vergüenza y la desdicha combinados. Como si el alma muriese con la tortura.
De los siete a los quince se había movido a lo largo de Europa con el papel de un Child Harold precoz. Con la fisonomía de Shelley y viviendo como Byron.
Wordsworth, Longfellow y Tennyson encuadernados de piel suave y semejantes con sus esquinas redondeadas y sus títulos de gótica a las biblias.
Con la compañía de Carlyle o de Whitman o del vigoroso Browning había creído el ardor y por el ardor.
La maldita jerigonza metafórica de algún poeta. 
Pascal y Blake estaban al alcance de su mano en el estante.
Terribles poetisas.
Milton. <<Nada es más beneficioso que la propia estimación según la justicia>>.
Pobre Rupert Brooke. Hoy nos hace sonreir aquello de que el honor se había reintegrado al mundo. Rupert Brooke era un representante viciado y aburrido de la capa ociosa. Precisaba emociones nuevas. La guerra y el famoso honor se los proporcionaron.
La pasión de un Milton el cual reprueba a los hijos de Belial, la gravedad de un Wordsworth quien aboga por la más humilde vida material y la reflexión más elevada.
Un rostro de sátiro chato y barbudo; el retrato de Verlaine.
Lo que Baudelaire llama "le contraire du dandy". 
La impresión de Baudelaire de Crépet.
Un poeta es un solo ser humano.
Un filósofo se malgasta con los asuntos prácticos. Hasta se hace absurdo. Como el albatros de Baudelaire. Le poète est sembable au prince des nuées.
Sus alas impiden a los poetas caminar.
No es el instinto el que hace los Byron; es un prurito imaginativo que estimula artificialmente el apetito, que estimula los deseos desprovistos de existencia natural.

John Donne, el católico convertido al anglicanismo, el arrepentido poeta que se hizo predicador y teólogo.
Los "Animales" de Walt Whitman. La manía de poseer objetos.
Desde el plano de la personalidad existen muchos caminos de escape hacia una condición larval de infrahumanidad. Una condición semejante participa de aquella obsesión que fue tema de muchos poemas de Mallarmé; la nada.
Para muchas personas la nada total no es suficiente. Lo que deseamos es una nada con cualidades negativas, una no-entidad que hiede y es espantosa, como la de Baudelaire. La nada con venganza.
Dentro del campo de la arquitectura doméstica se percibía la vehemencia del deseo de una grandiosidad más que humana. Este hecho fue señalado por el poeta Andrew Marvell.
La especie de experiencia la cual expresa minuciosamente Maine de Biran, "Diario", o la que encuentra su más pujante y bella expresión con algunos poemas de George Herbert y de Henry Vaugham; una experiencia adquirida con una sucesión de inconmensurables. 
Penetrar el mundo infinito y eterno que todos podríamos habitar con solo -según expresión de Blake- <<tener purificadas las ventanas de la percepción.>>
El ser humano ha sentido la radical inadecuación de su existencia personal, la penuria de ser solo un yo aislado y no más amplio <<mucho más profundamente consustanciado>>, empleando las palabras de Wordsworth.

Poeta. Precisión con la belleza.
Dificultad que presentan los poetas. No quieren abandonar la trampa cerrada del silencio.
El Satán de Milton era denodado, fuerte, generoso, leal, prudente, lleno de templanza, dispuesto al sacrificio.
La palabra raza se aplicó con un sentido anímico como "la raza de Satán", del "Paraíso Perdido", de Milton.
He hablado de la amable superficialidad del siglo XVIII, cuando esa centuria vio nacer a hombres como William Blake.
La condición de Coleridge durante los tiempos del apogeo romántico.
El Weltschmerz, del que se enorgullecían los románticos alemanes, el ennui, fruit de la morne incuriosité, que rezuma de los versos espléndidos de Baudelaire, no es sino acedia, por cuya causa Dante sumergió a los apáticos y melancólicos de lleno dentro del barro negro del tercer círculo del infierno.
William Blake vislumbró la eternidad, tuvo entre tormentos y lamentos visiones.
Los personajes de las ilustraciones de Blake para el "Infierno" de Dante, las almas malditas están poco perdidas, semejan sentirse como en casa entre sus llamas, peñascos y cenagales. Todos los círculos del infierno de Blake aparentan ser vagamente valientes a la manera clásica, algo corrompida, de finales del siglo XVIII, y semejan atraerse sinceramente por su prójimo. Musculaturas, exhibicionismos y extroversiones, vida social. Pero ningún momento podemos tomar los dibujos de Blake seriamente como símbolos de sufrimiento extremo.


J. HUXLEY
Cuando tiene éxito la sublimación, en algunas personas en el amor, en otras en alguna forma de arte, se produce la reasociación de las partes y hay una sensación extraordinaria de irrupción de alguna fuerza benéfica. Las vidas de los poetas abundan en estos fenómenos. Y el sentido del valor ligado al logro de tales satisfacciones, combinado con la consciente búsqueda diaria de la sublimación, constituye una experiencia vívida, satisface al espíritu y habilita a sostenerse y a realizaciones de alto valor.
En arte, las operaciones mediante las cuales un artista convierte una serie de objetos comunes y vulgares en una bella y simple unidad de conjunto; un poeta inviste la desgracia y la muerte de un sentido trágico auténtico, o es capaz de elevar lo cotidiano a un nivel de eternidad, son trascendentes. Mediadores tendrá que haber siempre. Serán los grandes hombres, poetas y todos los que descubren o interpretan o desarrollan lo que para el hombre ordinario es recóndito, difícil o raro.
Bergson se revela como buen poeta, pero pésimo hombre de ciencia.
Difusión de la instrucción. Si se instruyera al pueblo lo suficiente, para que fuera capaz de juzgar, sus intermediarios serían aquellas personas especialmente aptas para desentrañar las dificultades intelectuales, emocionales y morales. Los poetas, filósofos y hombres de ciencia.
Un poeta inviste la desgracia y la muerte de un sentido trágico auténtico, o es capaz de elevar lo cotidiano a un nivel de eternidad. Son trascendentes.
Blake simbolizó el impulso del espíritu del hombre sobre su mundo. Olvidaron los hombres que las divinidades residen en el corazón humano. 


HEARD
Los grandes poetas han creído que nuestro destino se asemeja al de las hierbas del campo; y alguien ha dicho que debemos estudiarlas por la belleza frágil y conmovedora de la vida floral.

El soneto enteramente irreal pero perfecto en su género con el que Wordsworth describe el amanecer desde el puente de Westminster. Con catorce versos formales transmite al lector el infinito sosiego que experimentó hace un siglo en el Támesis.
Citar a Wordsworth y a Keats con mucha elegancia.
Los Sonetos portugueses de Isabel Browning. <<La fría razón se burlará de ti como el sol de un cielo invernal>>.

La más amarga pero justa frase de Pope. <<Haz como el Gran Turco; no mantengas un hermano próximo al trono>>.
Un poeta del desierto.
El pobre Chatterton fue un poeta y como tal se le recuerda, pero muchos que no lo eran encontraron un destino igualmente funesto.


GIRAUDOUX
Que un poeta describiese el amor: lastimado, arrojaba el libro.
Corté los lazos que me amarraban a la nostalgia, al spleen vivientes. Si otra vez gusté de Chenier fue a causa de sus versos. En Baudelaire, lo que más me gustaba, en esos versos ceñidos como un corsé angosto, era la náusea que suscitan.
El poeta, tendido de espaldas en la pradera, buscaba tarea para la jornada.

Los oídos de los poetas sólo son sensibles a los rumores.
Hablar de manera solemne, usar frases rítmicas y expresiones elegantes, el vocabulario reservado a los poetas. Ver la curva de los ríos, la geometría del encaje, reflexionar en el alma.


APOLLINAIRE
Satisfechas las formalidades de excepción actualmente requeridas.
Promesas garantizadas a través de un contrato.
La muerte es vanidad, no hace sino atenuar apenas la presencia. Los que mueren no están ausentes.
Real sombra interior, cuyos contornos podemos ver reflejados sobre la memoria, cuya sutileza azulada se alía al recuerdo.
(El tejido invisible y otras raras invenciones)


CROCE
A semejanza del poeta y el artista, tejer el eterno poema de la historia.
Weltliteratur. Se trasplantó el saber de los poetas de todos los pueblos y todos los tiempos.
La joven Alemania había tenido a Börne y a Heine como precursores.


DESNOS
Oh dolores del amor, oh musas del desierto, oh musas exigentes.
Balanzas sentimentales.
Yo que me persigo o sin cesar me adelanto.
Cuando cierro los ojos, floraciones fosforescentes aparecen y se marchitan y renacen.
Tu, que a despecho de una retórica sencilla, en la que la ola muere en las playas.
Lejos de mí y similar a las estrellas, al mar y a todos los accesorios de la mitología poética.
Oh triste como las siete de la tarde en los criaderos de setas. Alegre como la hora en forma de cigüeña que cae de lo alto.
Oídme, estoy harto de lo pintoresco y de los colores y del embrujo. Quiero el amor, su ternura y su crueldad.

Ronsard antes que yo y Baudelaire han cantado el lamento de viejas y muertas, que despreciaron el amor más puro.
La hoja que cae y la rueda que gira te dirán que nada es perenne sobre la tierra, excepto el amor.
Barcos de rescate pintados de rojizos colores, tormentas que huyen, un vals olvidado que arrastran el tiempo y el viento durante los largos espacios del cielo.
Paisajes, yo no quiero otros distintos del abrazo al que aspiro.
(A la misteriosa)

La medianoche triunfante despliega sus alas de satén y se posa en mi cama.
Sin ruinas, de esta manera pasan las cascadas con el lamento de las estrellas.
Una estrella que muere semeja tus labios, azulean como el vino vertido en el mantel.
El cuarto de hora vinoso mejor vestido que un decorado lejano estira sus débiles brazos y hace crujir sus dedos de alabastro.
He perdido la añoranza del mal pasados los años.
Lo he perdido todo excepto el amor del amor, el amor de las algas, el amor de la reina de las catástrofes.
El pelaje manchado una prueba de angustia.
Los tiempos abolidos semejan uñas rotas en las puertas cerradas.
Lento vaivén del tiempo.
La esfinge se desperezaba en la arena crepitante de calor en la noche de frágil tejido.
Viento siniestro de las metamorfosis.
(Las tinieblas)


FROST
No ir más allá del proverbio ancestral.
Tener la heredad como una seda.
Aquellos días lo turbaron como un sueño.
¡Cómo persisten ciertas cosas!
El desparpajo estudiantil.
Razón cabal.
Sin nada en el ayer, que ver con orgullo, / Sin nada en el mañana, que ver con ilusión.
Un segmento de la luna caía hacia poniente / Llevándose consigo el cielo entero hacia las lomas.
El riachuelo echa vapor, en invierno, como el aliento de los bueyes.
El manantial, justo en la cresta, casi como una fuente.
Una escalada en regla.
La gracia está en la manera de decir una cosa.
Profesor Cuadra-el-círculo-hasta-que-te-hartes.
Su rostro se transformó, de aterrado a imprevisto.
Ganar tiempo.
En su posición, le negó todo auxilio, / Con un mínimo envaramiento del cuello y su silencio.
La costumbre nos obceca.
Vista intimidante.
Dame acceso a tu aflicción.
Desagraviar la memoria.
Chaparrón de un aterciopelado tono negro.
La senda, un vago surco en la hierba.
Inculcar un discreto desapego.
La forma en la que el mundo pasó siempre de largo.
John Greenleaf Whittier (1807-1892), poeta, periodista y anti-esclavista norteamericano.
La transformación que creemos advertir en la vida / Obedece a verdades, que ganan o que pierden, en general, aceptación.
Las verdades que hacemos volver y volver siempre.
Palpable e incomprensible truco de un prestidigitador.
Tomar lo que ofrece nuestra madre Naturaleza / Sin forzarla con grada y con arado.
Poseídos de ridícula solemnidad.
El lago, una clara y hermosa extensión de agua.
El hondo rebalse de algún río.
Permitamos que las cosas gobiernen como plumas / Nuestro ir y venir.
Un ultimo esfuerzo metódico.
La mejor manera de salir es persistir.
No ensombrecer las vidas de otros.
La furia de la enajenación.
Bajo estricto control.
La transformación, en cierta manera, fue perdiendo virtud, como / Cualquier otra receta.
Hay esencia en la noche del sueño de invierno. / Las pomas y su olor. Me estoy durmiendo.
Encaminado al sueño.
Un sueño largo, largo... / O lisa y llanamente un sueño humano.
Hacia el crepúsculo / Donde una nube insólita con ribetes de sol / Foscamente avanzaba, transverberado el pecho, / Por los relumbres de una persistente daga.
El patrono, uno de esos a quien los guasones llaman arañas, / Todo brazos y piernas carnisecos, que salían cimbreantes / De un cuerpo corcovado, mayor apenas que un bizcocho.
Mañas de intimidación.
Refregar la simiente pegada al cuello.
Dar el llover la sensación de enfriar los ojos.
Un niño muy pequeño, / Pálido y débil como la llama de una cerilla al sol.
Recamado de abalorios.
Llegar a la raíz de la cuestión, al auténtico problema.
Ver claro como si fuera un plato blanco.
Todo niño debería guardar el recuerdo / De, por lo menos, un largo paseo de trasnochada.
Perecemos de lo que vivimos.
Un buen apetito apreciador.
Quien a la actividad se conforma, pronto en la brega se deforma.
Apañuscar documentos jurídicos ajenos.
Triquiñuela desleal.
Como quien toma cuanto se habla, como referido a su persona.
La morosa combustión sin humo de la decadencia.
Negror espeso.
Nieve tersa.

(Al Norte de Boston)


S. LEWIS
Tennyson, "Idilios del Rey".
Cerca de William Wordsworth y las pastorales de 1832.
Poetas que desvelaban los secretos del alma.
Andrew Lang, "Romance".


FAULKNER
Byron nunca llegó a cumplir sus deseos.


DE LA MARE
Un tipo de temperamento no exactamente sociable muy raro que Shelley compartía. Para el mundo aburrido y sedoso es poco más que pura locura de verano.
Está guardado detrás de estas cubiertas podridas el producto real, no una perturbación respetable; no meras cosas parasitarias, no más de una docena de poetas; decenas de marginados y vagabundos bastante raramente impreso. Estamos empapados de hechos, drogados con información de segunda mano y cubiertos de respetabilidad hasta que llega el toque. Entonces comienza el cansado camino del retorno. Abandonemos las perogrulladas, los Grundysmos, las pedantes tonterías muertas del mercado.

Julia Carney. Poetisa.
Francia, dulce enemigo. De un soneto de Philip Sidney.
Estamos encerrados en nuestros cuerpos, exponen los poetas y las Escrituras.
Las tazas que alegran, pero no embriagan. De un poema de William Cowper.
Edward Caswall. Poeta.
Longfellow, "A Psalm of Life".
James Thomson, poema "The Seasons".
Thomas Gray, "Elegy Written in a Country Churchyard".
Poema "La ninfa lamentando la muerte de su cervatillo", del poeta Andrew Marvell (1621-1678)
Arrastrando nubes de gloria. De la "Ode on Intimations of Inmortality", de Wordsworth.
El corazón de William Wordsworth brincó al ver el arco iris.
Se han ido todos a un mundo de luz. De un poema elegíaco de Henry Vaughan, siglo XVII.
Newton, Nelson, Keats, hombres relativamente pequeños.


WELLS
Poesías de Henley.
Un tomito magníficamente encuadernado, lujoso, contenía las poesías de Swinburne.
Libertad, actividad y atención, honores que quieren los artistas, poetas y filósofos.


MUSIL
Poeta Stifter.
Poeta Peter Rosegger.
La sentencia de Hölderlin de que en Alemania ya no hay hombres, sino profesiones.
La gran fuerza irracional de la que el poeta se siente partícipe.
La grandiosidad de un poeta de moda.
<<Un joven sobrio, modesto, codicioso de ilustres placeres>>, palabras de Heine. Hay que alabar las aspiraciones de Heine y su aplicación en la poesía, los amargos esfuerzos, la imponderable perseverancia, el rencoroso forcejeo con el que elabora sus versos. Las musas no se le muestran propicias, pero tiene en su mano el genio del idioma. La angustiosa violencia que se tiene que hacer recibe el apelativo de proeza de palabras.
Ventilar versos, el poeta diferenciado del literato.
Probablemente está perfectamente fundado el fenómeno de que, en las épocas que el ánimo ofrece el espectáculo de un mercado publico, se trasluzcan, como auténtica oposición, poetas que nada tienen que ver con su tiempo. Estos no se ensucian con reflexiones contemporáneas, aportan poesía pura y hablan a sus fieles de la grandeza en un idioma muerto, como si volvieran de la eternidad y se establecieran interinamente en la tierra.
Heine, "Reisebilder".
Heine. Lo que alcanzamos a entender a través de la reflexión lenta y analítica y tras largas consecuencias.
Los libros de Peter Altenberg, pequeñas historias de jovencitas jugando al aro entre exuberantes macizos de tulipanes, con unos ojos muy claros, muy dulces e inocentes como los de una cabritilla negra.
Byron exaltado con sus vicios.
Los poetas y los filósofos del futuro saltarán del trampolín del periodismo.
Las imágenes monótonas con las que un poeta amoroso adorna su objeto, respecto del que sólo puede dar una opinión.
Frase de Novalis. ¿Qué puedo hacer por mi alma, que habita en mí como un enigma indescifrado y que da al ser humano visible la mayor veleidad, porque no puede dominarlo de ninguna manera?
Insatisfecho poeta.
Los señores poetas, unos señores que halagan la inteligencia de las jóvenes damas y estas se lo pagan sobreestimándolos. 
Lanzar al poeta.
Al poeta le faltaba mucho para una apreciación firme, como la que corresponde a los títulos y a las toilettes suntuosas.
Los idiotas poseen algo que se dirige misteriosamente al fondo del alma. Y los poetas también hablan preferentemente del alma y lo hacen, además, de una manera idéntica, en cuanto deben destacarse por una disposición interna, que sea lo más palpable y contundente posible.
Las maravillosas expansiones del ánimo del poeta.
Un poeta que declamaba sobre los castigos y sus excitantes circunstancias concomitantes.
Hölderlin. <<Los griegos siguen siendo un pueblo hermoso, genial (genialisches) y jovial>>.


HEIDENSTAM
El amor es el óvalo de una rodilla. Es el semicírculo de un pecho de mujer. A ese semicírculo oprime el poeta desesperado su frente y gime y ruge su lira. Es cosa de reir, pero también parte el corazón.
Pretendió hacer las paces leyendo una poesía oriental imitando el estilo de Thomas Moore, pero sin su genio. Muchos ruiseñores, demasiadas sedas y piedras preciosas como huevos.


MAUSS
La noción de arte ideal, de arte que no es más que la representación de las ideas de su autor, o incluso de sus espectadores, es una noción moderna. Y su forma extraña, la del arte por el arte, es un fenómeno del siglo XIX, que fue inaugurado en literatura por Téophile Gautier, Baudelaire y sus sucesores en Francia, y lo fue antes incluso que por Baudelaire, por los grandes románticos ingleses.


DUNSANY
Yacía la tierra colmada de las maravillas que con afán buscan los poetas, el tesoro de lo que es romántico.


Cómo los cuernos del País de los Elfos sonaban sobre la frontera de crepúsculo, para ser oídos en los campos, no puedo entenderlo. No obstante, Tennyson habla de esos cuernos y explica que soplan tenues en estos nuestros campos.


CHAR
La experiencia que la vida desmiente, la que el poeta prefiere.


DINESEN
Canto de la aziola, poema de Shelley. Búho pequeño, plumoso. Anuncio de algún suceso afortunado.
Los grandes profesores de Oxford condenaron a Shelley como ateo.
Azúcar de los poetas.
Heinrich Heine visitaba con asiduidad el balneario de Norderney.

Allí se encuentra el agua y aquí está el ser humano. Si el agua va a él, se ahoga. Todo contribuye a aprobar que el más grande de los poetas se equivoca y que uno no debiera hacerse poeta nunca.
Poeta danés Johannes Ewald, versos vigorosos y turbulentos.
No era una persona mundana ni luchadora. Era un Poeta.
En la comunidad de los poetas era un humorista, un fabulista cómico. De cada fenómeno concreto de la vida lo que le atraía y le inspiraba era su aspecto peregrino, burlesco.
El poeta se encontraba en una disposición de ánimo muy peligroso, el menor comentario trivial podía desequilibrarle.


TOYNBEE
En el plano artístico, la prosperidad de las alfarerías dio a la pintura de vasos ática su oportunidad para crear nueva forma de belleza que, dos mil años más tarde, arrebató al poeta inglés Keats.
Fantasía sobre Lázaro, en las poesías de Robert Browning. Imagina que Lázaro, que fue resucitado al cuarto día después de su muerte, debe haber vuelto a la caverna como un hombre muy diferente del que era antes de dejarla, y presenta una descripción de Lázaro de Betania, ya anciano, cuarenta años después de su experiencia, en "Una Epístola", en que habla un tal Karshish, médico árabe viajero que escribe periódicamente informes para conocimiento del jefe de su casa. Según Karshish, los aldeanos de Betania no pueden hacer nada con el pobre Lázaro; ha llegado a ser considerado como una variedad inofensiva del tonto del pueblo. Pero Karshish ha oído la historia de Lázaro y no está seguro.
El Lázaro de Browning falló en dar a su retorno una forma eficaz; no se convirtió ni en un profeta ni en un mártir, sino que sufrió la suerte alternativa, menos dura, del filósofo platónico, de ser tolerado, pero ignorado.
A la pregunta de volver a vivir la vida, la rueda de la existencia, contesta Shelley en el ultimo coro de su "Hellas", que comienza como una reminiscencia virgiliana y termina con una nota que es por completo de Shelley.
Milton fue el secretario de latín del gobierno de Cromwell.
El ánimo culto de vegetación pagano se expresa en el poema de Robert Burns, "John Barleycorn".
La vida ya se ha escapado de las minorías dominantes y <<todos los perfumes>> de concordia no pueden <<sino prolongar la decadencia>>, para adaptar aquí el irreverente comentario de Byron sobre el cadáver del rey Jorge III.
Si Milton no hubiera conocido el latín y el griego, no tendríamos ni un "Paradise Lost" ni un "Samson Agonistes". 
El poeta Blake adoptó el punto de vista de que el universo tiene que haber sido creado por otro creador  que no es el Amor, a quien Blake llama Urizen y a quien da el sobrenombre de Nobodaddy.
La preparación inconsciente del corazón y el rechazo afectado del ofrecimiento de la iluminación están retratados con notable penetración y felicidad en el estudio de Robert Browning: "Cleon". Cleon, un filósofo imaginario de la minoría dominante helénica, ha sido llevado por su estudio de la historia a unas circunstancias que él describe como desanimación profunda. Sin embargo, cuando se le sugiere que refiera a un tal Pablo el problema que ha admitido no poder resolver, su amour-propre se irrita.


BENJAMIN
Novalis. Romantizar. Totalidad, generalidad, catalogación del momento singular.
Calidad y tendencia del poeta. La tendencia de una creación literaria sólo podrá concordar políticamente si literariamente concuerda también. Y constituye la calidad de la creación.
El Surrealismo surgió en Francia el año 1919, en el círculo de los literatos André Breton, Louis Aragon, Philippe Soupault, Robert Desnos, Paul Eluard, con el húmedo aburrimiento de la Europa de postguerra, los ultimos canales de la decadencia francesa, la crisis de la inteligencia y del concepto humanista de la libertad. Su posición fue expuesta entre la fronda anarquista y la disciplina agitadora. El libro de Rimbaud, "Saison en enfer", fue el primer documento del movimiento. El idioma era sólo idioma, si el sonido y la imagen se interpretaban con una exactitud automática, felizmente, no quedaba resquicio para el grosor del sentido. Imagen y habla tienen precedencia. En los escritos de este círculo se refleja la manifestación, la consigna, el documento, el bluff, la falsificación, pero no la literatura. Se habla textualmente de experiencia, no de teorías o fantasmas.
Rimbaud, Lautréamont, Apollinaire, trajeron al mundo el surrealismo.
Apollinaire dio con Marinetti las consignas del futurismo en sus comienzos.
Rimbaud y Courbet profesan la Comuna.
Poema <<El primer despertar de Adam y primera noche bienaventurada>>, del pintor Müller.
Al poeta como al publico coetáneo, lo que con mayor frecuencia permanecerá oculto será su significado.
El poeta no es por su grado, sino por su género, la aparición predecesora de la esencia humana, en cuanto santo. Puesto que en la esencia del poeta se determina una referencia del hombre con la comunidad del pueblo.
En la vida del poeta no se encontrará ninguna misión unívoca, como no se la encuentra en ninguna vida humana.
Krause nunca se cansó de denunciar a Heine como decorador, disimulador de los límites entre el periodismo y la poesía, creador del folletín en poesía y prosa, recurriendo a asimilarlo a Nietzsche, como traidor de la forma del aforismo frente a la impresión. Creó el nivel del ensayismo. Las dos formas se le antojan síntomas de la enfermedad crónica dada por las actitudes y puntos de vista; la inautenticidad.
Mallarmé, desde la cristalina concepción de su realización arcaica, utilizó por vez primera, en el "Coup de dés", las tensiones gráficas de la publicidad, aplicándolas a la disposición tipográfica. Esto permite reconocer la actualidad de aquello que, cual mónada, Mallarmée descubrió en armonía preestablecida con todos los acontecimientos decisivos de esta época, en los ámbitos de la economía, la técnica y la vida publica.
Con la escritura pictográfica, los poetas, los cuales como en los tiempos más remotos serán, en primer término, expertos en escritura, sólo podrán colaborar si hacen suyos los ámbitos en los que se lleva a cabo la construcción de esa escritura. Los del diagrama estadístico y técnico.


ADORNO
El vínculo del romanticismo con la canción. Baudelaire.
Surrealismo. Conexión con el sueño, con lo inconsciente, encontrando en los collages y la escritura automática su lenguaje gráfico, liberado del aditamento del yo consciente.
La lírica de Stramm, el más intransigente expresionismo.
Baudelaire combinó la esclavizante obsesión erótica con el resplandor del ánimo y llamó eternos al beso, al perfume y a la conversación.
Poetas que despreciaban todo préstamo del habla general han participado, gracias a su experiencia, de esa corriente subterránea. Baudelaire.
Referencia del sujeto poético, que representa un sujeto más general, con la antitética realidad social.
Hölderlin rechaza la periodicidad sintáctica de tipo ciceroniano como inaprovechable para la poesía.
Hainbündler o Liga del bosque, grupo de jóvenes poetas alemanes reunidos en Gotinga, en torno a la figura de Johann Heinrich Voss. Su modelo era Klopstock, cuya oda "La loma y el bosque", dio nombre al grupo. La loma (Hügel) representaba la poesía antigua y el bosque (Hain) la alemana. Veneraban la germanidad como rechazaban lo gabacho. Cada uno adoptó un apodo de ficción, extraído de las costumbres poéticas nórdicas.
Jacob Michael Reinhold Lenz (1751-1792), poeta y autor dramático, pionero del Sturm und Drang.
En Christoph Martin Wieland (1733-1813) veían los seguidores de Klopstock, Voss y George, un corruptor de las costumbres y un imitador de la odiada literatura francesa.


WALSER
En el paseo hablaron de islas, poetas.
Paseo realmente digno de Hölderlin, claro y hermoso.
Poeta Dübi.
El detalle de hablar de Rilke.
Escritores liberales como Heine y Börne.


LEROUX
Impulsivo artista, testarudo poeta.
Sentimientos de los poetas, exagerados, van del entusiasmo a la execración, a merced del influjo de cualquier miserable suceso.


GORKI
Versos de Henrik Ibsen. Quedó Satán burlado / y Noé dominó las bravas olas.
Las poesías de Shukovski.
Poeta Nadson.
Versos de Fofanov.
La nueva poesía. Fofanov, Frug, Korinskii, Medvedskii, Minskii, Mereiovsky.
Según Heine, todos estamos desnudos debajo de la ropa.
Sus poetas favoritos eran Beranger y Heine, el ser humano que sufre y que se ríe al propio tiempo.
Harto hasta sentir náuseas de un poeta.
La vanidad del poetastro.
Versos de Nikolai Berg.

Poeta de gran nervio, cuentista poco común, facultad de despertar la vida con todo, palabra inmunda, pero llena de imágenes y vigorosa.


TOGLIATTI
Poetas, profetas y visioneros.


JAMMES
Nombre, dulce como el perfume del laurel, del poeta.


KRAUS
El silencioso retiro de un poeta en los bosques de Estiria.
Poetas de primera fila.


ZAMIÁTIN
Los poetas son un surtidor.
La petrificada sonrisa de mármol de un viejo poeta de nariz chata.


BARING
Byron, "Cain".
Swinburne, "Chastelard".


U. SINCLAIR
Tomó un volumen de poesía de Schiller y luchó con él tenazmente.
<<¡Recoged las rosas mientras podáis!>> Verso de un poema de Robert Herrick.
<<El amor de un hombre es sólo una parte de su vida; mientras para la mujer es su existencia>>. Cita del "Don Juan", de Byron.
Poeta Richard Lovelace (1618-1658), "To Lucasta. Going to Wars".
<<La olvidada cueva Estigia, un lugar profano en el que, entre horribles chillidos, moraban seres de formas horribles>>. Milton, "Paraíso perdido".
<<Bebe a grandes tragos>>, había dicho el poeta, refiriéndose al manantial Pierio. Alexander Pope.
La visión del poeta se había hecho realidad y verdaderamente, desde las azules alturas en las que los países luchaban, llovió un terrible rocío.
Browning, "El anillo y el libro", 1868. Largo poema relatado a través de doce monólogos, desvela la intrincada historia de un crimen, a través de varios testigos.
La Austera Hija de la Voz Divina, en la "Oda al Deber", de Woodsworth.
Un poema de Heine habla de un joven enamorado de una doncella, que ama a otro hombre. Y teme que apenas toque a alguien, su corazón se partirá en dos.
Poema de Rudyard Kipling, "The Sons of Martha".
Versos de Heinrich Heine. <<Un chico amaba a una joven, la cual había escogido a alguien más>>. 
Tennyson. <<El Congreso de los hombres, la Federación del mundo>>.

Poesía de Elisabeth Barrett Browning sobre el gran Pan, que convierte a un hombre en poeta.
Pelo rubio de Dorotea.
Goethe, "Hermann y Dorotea". Se había enamorado del hijo de un campesino rico, había una madre complaciente y un párroco digno.
La primavera de los poetas y los pájaros, o la de las lluvias y los vientos helados.


S. LEWIS
Una entonación de poeta delicado y distraído.
El poeta suspira por libros en cuarto.
Las torturantes metáforas del "Comus" de Milton.
Proclamaba su profesión de poeta con el cordón de seda de las gafas.
"Figures of Earth", poesía totalmente irregular de Vachel Lindsay.
Eugene Field (1850-1895), escritor estadounidense, famoso por sus poemas para niños y sus escritos humorísticos.
James Whitecomb Riley (1849-1916), poeta y escritor estadounidense.
(Babbitt)

Los libros poéticos de Sandburg, Frost, Masters, Jeffers, Ogden Nash, Edgar Guest y Milton.
Rupert Brooke (1887-1915), poeta inglés, famoso por sus crisis nerviosas, su romanticismo, su bisexualidad, perteneciente al grupo de Bloomsbury, falleció en el Egeo, a causa de una picadura de mosquito, mientras se dirigía a la batalla de Gallipoli.
Poema de Walter Foss (1858-1911), "The House by the Side of the Road".
Henry Wadsworth Longfellow (1807-1882), poeta estadounidense, ayudó a crear una mitología americana. Poema "El herrero de la aldea".
Trip the light fantastic es una frase hecha, que significa bailar suavemente o moverse al ritmo de un compás musical. Procede originalmente del poema de John Milton, "L´Allegro", donde se refiere a la gracia y suavidad del baile de la ninfa, al movimiento de sus pies. La frase se convirtió en famosa, gracias a la canción "Sidewalks of New York", con texto y melodía de Charles B. Lawlor y James W. Blake, en 1894.
Henry Longfellow pertenecía al grupo Fireside Poets (Poetas Hogareños).
James Whitcomb Riley (1849-1916). Sus poemas están escritos en dialecto.
(Eso no puede pasar aquí)


SAVINIO
A una de las rubias bisnietas de los constructores bávaros del Heracleion, ha dedicado el poeta Kuluvatos su poema "Rinalda".

Mallarmé, representante del esteticismo de mort parfumée.
El sublime Raymond Roussell no ha agotado la serie de los mecanismos poéticos.
"Un nuit que j´étais près d´une affreuse Juive", expresa Baudelaire lo que, bajo la acentuación del color, recuerda que el amor de las hijas de Sem tiene un sabor peculiar, propio e insustituible.
La ilusión que siempre habrá en las poesías de Rimbaud.
Carducci llamaba tarjeta al billete de ferrocarril.
Los "Calligrammes" de Apollinaire, el tren <<escrito>>.
Poeta corso Lorenzo Mabili.
Hable de lo que hable, incluso de las cosas más pesadas, el poeta tiene la facultad de la ascensión.
Voz color papel de estaño de Carducci.
El doctor Cazalis, cuyo nombre de poeta es Jean Lahor.
El título que un día se dará Apollinaire, Le Mal-Aimé.

Vesubio, venerable montaña ¿dónde tenía la cabeza Leopardi cuando te llamó formidabil monte y sterminator Vesevo?
Alcanzar a nado y byronianamente la Isla de las Sirenas.


VAN DINE
Longfellow. Todos vuelven a pasar por delante de quien se limita a esperar.


MORAND
Me revolqué sobre los visones como un gato con fulgores baudelairianos.
Versos de La Fontaine Ravignan.


HASEK
Algunas ocasiones hasta ensayaba declamar un verso y citaba a Heine.
Pushkin quería la carroña de aquel tío suyo, sobre el que escribió,

Suspirar y en silencio esperar
a que el diablo te venga a buscar.

Lo mejor era, como dijo el poeta, ser modesto como una violeta.


MENÉNDEZ PIDAL
Longfellow (1833), contestando a Southey, declaraba que el romance de la "Partida de Bernardo" no era inferior a la admirable balada "Chevy Chase", y el "Conde Alarcos", en simplicidad y vigor patético, no tenía par entre las baladas inglesas, siendo superior a "Edom" o "Gordon".


WASSERMANN
Versos ateos de Byron.
El filósofo daba alas al poeta.
La poesía de Goethe, "La muerte de Mieding".
El poema de Poe, "El Cuervo", en el que cada estrofa termina con el estribillo de <<nunca más>>. <<Nunca más>> grazna el cuervo.


LU SHIN
El hundimiento del barco con el que Shelley naufragó frente a Spezia.


CATHER
Ojos chispeantes, como los del viejo marinero. Referencia al poema de Coleridge.
Había libros de Byron en tres volúmenes y su tío le había aconsejado que leyese a Byron, todo menos "Don Juan". Eso, indicó con una profunda sonrisa, podía postergarlo para más tarde.


DINESEN
Byron atravesó nadando el Helesponto.
La canción de Heine de las gacelas sabias y dulces de las orillas del río Ganges.


FALLADA
Album de poesías de Wedekind.
Diez años antes, la generación había elogiado los versos de Hoffmanstahl y se había burlado de las canciones a la rosa de Eulenberg.


SARTRE
Poeta de porvenir.
Noches gloriosas y pretéritas de Maldoror y de Rimbaud.
Duda metódica. Desorden sistemático de Rimbaud.
Llamamos irracionalismo a la reflexión de Kierkegaard y Novalis.


GREENE
Poeta Gray. Un genio sutil, comedido y amable.
Géraldy, "Toi et moi".


GOMBRICH
En libertad, plasman sus visiones sobre el papel los poetas.
Poeta y místico, William Blake (1757-1827), vivió encerrado en su propio mundo, desdeñando el arte oficial de las academia y renunciando a aceptar sus normas.


BATAILLE
Una verdad vestida con ropas dadas en la sucesión de la historia romántica. El poeta se opone al ser humano prudente.
El poeta no justifica por completo la naturaleza. La poesía está fuera de la ley. En cualquier caso, el hecho de aceptar la poesía la transforma en su contrario, en mediadora de una aceptación. Debilito el resorte que me tiende contra la naturaleza, justifico el mundo dado.
Los poetas como los locos son unos momentos de suspensión. El límite del poeta y el límite del loco son de una naturaleza, pues sólo atañen personalmente, pero no son límites de la vida humana. El tiempo de suspensión marcado sólo deja a las cosas abandonadas en medio para mantenerse.
Desde el punto de vista del sentido íntimo, agobiante, de victoria desmesurada que representa la locura, hay que dar un valor al silencio vacío, al embrutecimiento definitivo de Rimbaud.
La perspicacia particular de Baudelaire.
Si la belleza no tuviera nada de sagrado, su búsqueda no tendría ese sentimiento de total dedicación que separa al poeta de la vida común.
La libertad se ordena en el universo en el que Blake unía el cielo con el infierno.
Blake o Rimbaud son pesados y suspicaces.
El extremo no puede ser alcanzado si se imagina a la masa obligada a reconocerlo (¡Rimbaud imaginaba a la muchedumbre disminuida por el hecho de que ignora, desconoce a Rimbaud!)
Blake está entre las sublimes comedias de los cristianos y nuestros alegres dramas, que dejan líneas de suerte. 
Mallarmé. El juego imprevisible de las palabras.
Aquellos cuya vida malsana embriagó a muchedumbres cansadas de salud, tienen muchos rasgos en común con la patología mental de los poetas.


DEMPF
Tomar la palabra simbólico en el sentido de que lo simbolizado es lo verdaderamente real y el símbolo es sólo signo de lo real. Debe tomarse en serio el verso de Goethe: Todo lo perecedero es sólo un símbolo.


SHÓLOJOV
Propuso, como por azar, una lectura de poesías de Nekrasov. Leyó algunos versos, que complacieron a sus invitados. A renglón seguido, les dio a conocer los poemas de Nikitin.
El amor reina en cualesquiera edades. Versos de Puchkin, repetidos en la ópera "Eugenio Onieghin" por el marido de Tatiana.
Estoy devorado por los recuerdos de mi <<Paraíso perdido>>.
Soñador y poeta.
Los versos de Bunin, perfumados y densos como la miel del campo.


WELLS
Libertad, trabajo y atención, honores que quieren los poetas.


ZWEIG
Lamentable el poeta que sólo dijera lo que ya se ha dicho, en vez de procurar dominar con la palabra lo no dicho y lo increíble.


WOLFE
Henry James Pye, poeta laureado de Inglaterra.
Los negros ángeles caídos del "Milton", de Doré, se precipitaban en el cavernoso infierno, allende este mundo superior de erguidos o volcados campanarios, de romances de mazas y escudos.
Aconsejar a los pequeños, que <<no fuesen como el torpe ganado, que se permite conducir, sino valientes y esforzados>>. Tomado de una poesía de Longfellow.
Poetas amontonados, doblados, impresos.
Poesías líricas de Heine.
Las grandes poesías de Burns, "Tam O´Shanter".
Wordsworth, "Salta mi corazón", "Rondaba solitario como una nube", "Véla, sola en el campo", soneto "El mundo está demasiado con nosotros".
El bello poema de Ben Jonson, "Himno a Diana". La elegía al pequeño Salathiel Pavy, el niño actor, era miel en boca de un león.
Herrick, con la marca de la tribu Ben. La poesía cantaba. Era la voz lírica más perfecta e infalible, una nota limpia, dulce, fina, firme. Dada con la incomparable sencillez de un niño inspirado. Precisión, delicadeza, integridad.
Crashaw, poeta inglés del siglo XVII.
Ningún poeta podía prescindir de estar alegre en la jocunda compañía.
Sonetos de Rupert Brooke.
Samuel Taylor Coleridge, el gran príncipe de la luna y de la magia.
Retrato de Coleridge a los veinticinco años, con su boca grande y sensual, estúpidamente abierta, los grandes ojos fijos, reteniendo en sus profundidades opiáceas la visión de los mares frecuentados por albatros y la frente blanca y grande, una cabeza, que era mezcla de Zeus y el tonto del pueblo.
El poeta de patanes sustanciales.


LOVECRAFT
El fantasmal busto de Milton.
El alocado viaje que siguió fue algo delirante, un verdadero ensueño de Poe o de Rimbaud o un grabado de Doré.


HESSE
Artista y filósofo. Las naturalezas del tipo que tienen sentidos fuertes y finos, los iluminados, soñadores, poetas, amantes son superiores a los hombres de cabeza. Su raíz es maternal, viven de manera plena, poseen la fuerza del amor y la intuición. Es de los primeros la plenitud de la vida, el jugo de los frutos, el jardín del amor, la maravillosa región del arte. La tierra es su patria y la de los otros la idea. El peligro que acecha a aquellos es ahogarse bajo el mundo sensual. Uno duerme con el regazo de la madre, otro vela a lo largo del desierto. Para aquel brilla la luna y las estrellas.
Poeta, palabras y sonidos que encerraban cualidades sensuales y poéticas con las que uno puede representar algo. 


CHESTERTON
Pawel Petrowski. Poeta cracoviano.
Poeta y patriota. Cosas peligrosas.
Época de byroniana elegancia.
W. B. Yeats. <<La Irlanda romántica ha muerto ya; con O´Leary está en la tumba>>.
Swinburne. El Amor era la perla de su ostra y Venus emanaba roja del vino. Juventud.


CHANDLER
Coleridge se dopaba.
"Canto de Amor de J. Alfred Pruffock", poema de T. S. Eliot.


ERSKINE
Signo de locura, que es sabiduría disfrazada, el ansia por ese aspecto de la experiencia, que es lo más distante de lo teórico, y un espíritu lleno de aspiraciones, herencia principal de los poetas.


CHARLÉTY
Duveyrier quería, no la Republica de los desalmados, ni la Republica de los sans-culottes, sino una Republica humana, y a la que algún día pudieran transformar los poetas.


E. BLOCH
Baudelaire denominaba las regiones alucinadas del opio paradis artificiels.
En el Romanticismo inglés y ruso, bajo el recuerdo de la Revolución francesa, en Byron, Shelley, Pushkin, se busca una patria adecuada al hombre, explosiva y dirigida al futuro, no hundida en el pasado.


RUSSELL
El poeta es solitario en lo más profundo. Lo que realiza puede mostrarse útil para otros, y su utilidad un estímulo, pero en los momentos en que desarrolla de forma completa su actividad, persigue una ilusión.
El código del honor, degenerado y risible hoy en día, aparece en las primeras acciones de Tom Moore con Byron. Moore empezó retando a duelo a Byron, pero antes de que el asunto estallara, escribió de nuevo, exponiendo que había recordado que tenía mujer e hijos, a quienes su muerte dejaría desamparados, y sugiriendo que deberían hacerse amigos en vez de luchar. Byron, temeroso de que creyeran que no era un caballero, estuvo muy reticente a aceptar las disculpas de Moore, y se hizo pasar por un buscapleitos fanfarrón. Pero al final acordaron felizmente que Moore escribiera su vida en vez de causar su muerte.
Pope, quien no aspiraba a ser una eminencia científica, podía elogiar a Newton sinceramente hasta el límite de sus merecimientos.
Lord Melbourne, cuya conversación en Holland House, recogida por Greville, nos fascina por la vastedad de su cultura, y que soportó con una entereza civilizada las extravagancias byronianas de su mujer, obtuvo la fortuna que hizo que sus méritos fueran posibles con el sufrimiento de los niños en las minas de carbón.
La prueba de las creencias de Tennyson no era ni mejor ni peor que la prueba de las creencias primitivas.
Los poetas no suponen que sus ficciones tengan realidad.


YOURCENAR
Los poetas evitan los términos exactos, ya que sólo saben hablar de sus sueños. Hay mucha verdad en los sueños de los poetas, pero la vida entera no está contenida.
Poetas tiernos, superficiales y difíciles.


MARSHALL
Poemas de John Fletcher.
Thomas Chatterton, poeta, desesperado por su pobreza, se envenenó con arsénico a los dieciocho.
Acusados de injurias, Sackvill y Wither, poetas.


MORAVIA
Nada bueno podía esperarse de un poeta, porque el arte es profundamente retrógrado y persistente.
Fascina el viajar a lo desconocido. Baudelaire. Au fond de l´inconnu chercher du nouveau. El acoplamiento de lo desconocido con lo nuevo.
La realidad del poeta es él propio. Esto explica por qué cada poeta es de vanguardia con respecto al poeta que lo ha precedido. Baudelaire es de vanguardia con respecto a Victor Hugo, pero Rimbaud es de vanguardia con respecto a Baudelaire, y Mallarmé respecto a Rimbaud.
El poeta no tiene que considerar la realidad imparcial.
Poetas. Auden, Isherwood, Stephen Spender.
Fascina el viajar a lo desconocido. Baudelaire. Au fond de l´inconnu chercher du nouveau. El acoplamiento de lo desconocido con lo nuevo.


MORANTE
Un gran poeta instruido.


LUKÁCS
El célebre poeta soviético Tvardovski.
La resignación y la vanidad parasitarias de l´art pour lárt y su teoría estética. Baudelaire canta la belleza con una forma desesperada y mística-interior. La teoría de una separación soberbia parasitaria del arte respecto de la vida, la negación de cualquier exterioridad del arte, la glorificación de la soberanía del creador, la teoría de la indiferencia del contenido y de la potestad de la forma.
Uno de los poetas más delicados y sensibles es Rainer Maria Rilke. El retroceder asustado ante la brutalidad desalmada de la vida industrialista es uno de los rasgos de la fisonomía poética y humana de Rilke. 
La enajenación y la hostilidad de lo bello respecto de la vida se afirma para Baudelaire con una figura inquietante, demoníaca y vampiresca.
La estética de la desesperación de Baudelaire.


WILSON
A propósito de Valéry y Eliot el verso como material literario va a usarse cada vez menos y para fines más especiales y puede estar llamado a caer en desuso.


BRAUDEL
Byron y Shelley galopaban.


FETSCHER
La poesía sublime tiene valor para quienes están dotados de sensibilidad poética.


BARTOLINI
Verlaine amaba a los ladrones por haberse hallado en el presidio de Mons con ellos y los llamaba los queridos ladrones, y a los asesinos los dulces asesinos.
Las encantadoras palabras de los poetas no cuentan con la desnuda realidad de las cosas.
Existe una caricatura de Verlaine, en la que el poeta se autorrepresenta ciclista.
Arcaico espíritu de poeta.
El poeta horaciano ve lo mejor y a lo peor se acoge.
Es brevísima la preferencia para el poeta. Se trata de buscar la aventura y andar hacia la perdición, hacia la pérdida de la existencia material, lentamente.


PRIESTLEY
Heine. Cada época es una esfinge que se precipita en el abismo en cuanto su problema queda resuelto.
(Tres hombres vuelven del frente)

James A. MacKeruth, "Iolao y otros poemas".
Poemas arturianos de Malory, Tennyson, Morris, Swinburne.
George Russel. Poesía.
George Moore, "Ave".
Poeta Edward Davison.
(Recuerdos y reflexiones de un escritor)


CESBRON
Pero no existe la muerte que nos preparan los sabios; está aquella que sentimos que "pende dentro de nosotros como un fruto -poetizó Rilke- agrio, verde y que no murió". Que no murió pero se pudrió, nos pudrió.


PESKÉ
Inspiración de Shelley.
La realidad sólo existe a los ojos del poeta cuando se vuelve irreal.


ARDREY
La naturaleza de dientes y garras ensangrentados, de Tennyson.


FRISCH
Un poeta no debe tener por lo general nada, ni tampoco miedo.
Un actor puede ser estúpido y grande; un poeta no puede ser las dos cosas a la vez.


MAUROIS
Fleming invitado en el café bulevard Saint-Michel. A esta comida, que presidió Georges Duhamel, asistían Julien Benda, Paul Eluard, Claude Morgan, Albert Bayet, Le Corbusier.


E. H. CARR
Novalis, el más genuino de los románticos alemanes, declara que sus sentimientos para con Sofía <<no son amor sino religión>>, y tras la muerte de Sofía escribe un poema en el que la identifica con la Virgen María.

Texto de Byron

El amor en el varón es algo aparte en su vida,
pero significa la existencia entera de la mujer.

Herwegh, joven poeta radical alemán.
Georg Herwegh desarrolló en Suiza su talento literario y el año 1841 publicó en Zurich un volumen de poemas de tema político. Las "Cartas de un muerto", las cínicas reflexiones del conocico príncipe Pückler-Muskau, habían alcanzado por aquel tiempo la cumbre de su poco duradera popularidad. El joven Herwegh recogió la sugestión y puso a sus versos el título de "Poemas de un vivo". Se traducía la presencia de ánimo de la joven Alemania, con su fogosa versificación.
La larga nariz de Emma Siegmund fue conspicuamente implantada por cuestiones de rima en el libelo de Heine sobre su hermano-poeta Herwegh, marido de aquella.
Eran prerrogativas del poeta romántico el hallarse solitario e incomprendido.
"La muchacha de Atenas", de Byron.
La revelación romántica había llegado a Rusia tardíamente, y con deslumbradora precipitación. Pushkin en 1831, al publicar el ultimo canto de "Evgin Onegin", pudo anunciar con acento claro y seguro, la solución clásica del eterno triángulo. La mujer casada cuyos pensamientos se inclinaban hacia otro hombre podría hallar la felicidad disponiendo el sacrificio de sus inclinaciones en el altar del deber. Pero Pushkin había muerto en 1837, y unos pocos años más tarde George Sand hizo que Tatiana y Onegin tuvieran el aspecto de mamíferos extinguidos de la Era Glacial.
Richard Wagner en un tiempo había tenido amistad con Herwegh, con el que había pasado unas vacaciones veraniegas en la Suiza italiana.
Por aquel tiempo se había extendido por Roma la admiración por un poeta ruso llamado Maikov, cuyos correctos versos figuran en las antologías.
Mickiewicz, gran poeta polonés.
Cuando, en otoño de 1836, el príncipe Dolgorukov, sin haber cumplido los veinte años, escribió una hoja anónima satirizando a Alejandro Pushkin, debió haber tenido en cuenta la posibilidad de un trágico dénouement. No podía prever, a pesar de su fantasía y malicia, que su víctima sería celebrada por la posteridad como el más grande de los poetas rusos y que, cien años más tarde, los biógrafos, los historiadores de la literatura y los peritos calígrafos trabajarían para desembrollar los más nimios hilos de esta trágica madeja y establecer su culpabilidad.
Tras diversos y vanos intentos de reconciliación el duelo se celebró en febrero de 1837 y Pushkin cayó mortalmente herido. Dantès-Heeckeren, apellido de adopción de Dolgorukov, huyó del país.
Lermontov, lírico romántico en idioma ruso.
En "Evgin Onegin", de Pushkin, Tatiana, la más famosa de las heroínas rusas, declara su pasión a Onegin quien, tras hablar con ella se va, sólo para arrepentirse en vano en el ultimo canto.


BROMFIELD
Citaba a John Donne, a Milton, a Spenser, en forma sentenciosa.
Había algo femenino, que le hacía ser murmurador, intrigante, incluso buen poeta. Sabía las cosas casi antes de que sucedieran.
Romántico Tennyson.


WELCH
"Leyendas de Ingoldsly", obra de Richard Harris Barham (1790-1937), compuesta en verso, es una celebración del humor y la ironía. El lema del personaje principal es "Quiéreme y ríete de mí".


GREENBERG
Un poema de Eliot y otro de Eddie Guest ¿qué perspectiva experiencial humana sería lo suficientemente amplia para permitir referirlos?
La atención de poetas como Rimbaud, Mallarmé, Valéry, Eluard, Pound, Hart Crane, Stevens, incluso Rilke y Yeats se centra con el esfuerzo de crear poesía y los momentos de la transformación poética, más que con la experiencia vivida que pueda transformarse como poesía.
El verso de Whitman rompió el dominio de la métrica. Su poesía asimilaba con fortuna diversa grandes cantidades de rancio periodismo y prosa oratoria.
Edgar A. Guest (1882-1959), periodista norteamericano autor de versos publicados por la prensa diaria.
¿De qué escribió Keats ante todo sino del efecto de la poesía sobre él propiamente?


ASHDOWN
Ilustración de "La Tumba", de Blake.


GRAVES
La hermosa Zuleika, hija de Giaffer, pachá de Abydos, en "La novia de Abydos", 1813, de Byron.
Rapto poético de un enamorado inspirado.
La Fatalidad, como el Amor, dicen los poetas, es ciega; pero, por tanto, sus dedos son más sutiles.
Soles usurpadores.
Pretexto terrestre.

Los poetas son guardianes
de una isla sombría
con bosques y con fincas,
que calienta la Luna.
El título de poeta
sólo llega con la muerte.

¿De dónde vienen los poemas?
¿De talleres de la muerte,
como los armamentos destructivos, 
los cálculos filosóficos, los planes para el bienestar del hombre?
¿O simplemente nacen los poemas
de crisoles de amor?
¿No podemos tu y yo, comprobar su longevidad?
Pues quién, si no, puede juzgar los méritos
o definir los deméritos;
esto corresponde a los amantes
apretados en el amor.

¿Debo volver a visitar los pantanos donde croan las ranas
como yo, imitando las costumbres penitenciales?
¿Qué es un poema no escrito,
aunque verdadero y emancipado
de aquello que podría no aparecer nunca,
de las riquezas florales del canto silencioso,
de las horas doradas de una primavera en vela?
Acércate, Rima; ¡aconséjame, Razón!
Un poema podría cazarse aquí, de repente,
clavando su cabeza de víbora entre las hojas
sin razón y sin rimas, mudo;
o con una voz unica, robado su estribillo.
Aquí llega noviembre.

La Fatalidad, como el amor, dicen los poetas, es ciega; pero, por igual motivo, sus dedos son más sutiles.
Escribir versos, tocado del fuego de Apolo.


DELLA VOLPE
Coleridge y su milagrosa imaginación de origen romántico germánico.
Las imágenes o intuiciones cósmicas (las pictures of integral thoughts de shelleyana memoria).
Para ser poeta -para dar forma a sus imágenes- el poeta debe reflexionar y razonar y consiguientemente hacer sus cálculos con la verdad y la realidad de las cosas (la verosimilitud).
El poeta ha de hacer las mentes con las ideologías y los acontecimientos y con la experiencia (incluida la historia) aunque con su pretensión de unas u otras cosas -o las desdeñe- a la manera de Ariosto o Cervantes.
La poesía contemporánea tiene sus puntas destacadas con los poetas que mejor reflejan las sociedades burguesa y socialista de la época; los poetas más ricos de mente y de ethos: Eliot, Maiakovski y Brecht.
Con Yeats, Valéry y Rilke predomina el sentido del pasado sobre el sentido del presente y se repite el de mitos seculares más un conjunto de trivialidades sobre el amor, la muerte, la eternidad, la naturaleza y el arte segun los módulos costumbristas de las experiencias post-románticas y decadentes (simbolistas).
El mito platónico-romántico de la interioridad del saber (anámnesis) de Rilke.
La técnica de Eliot de las metáforas-frases fundadas generalmente con alusiones humanas y asociaciones de lejanos hechos históricos.
El París baudelairiano de los "Sept vieillards".
Dylan Thomas formalista de un mundo fragmentario con ayuda de un engranaje de metáforas supersónicas que tienden a superarse y a destruirse: especie de Rimbaud retrasado.
Auden un poeta reflexivo y sensible con la suerte de la sociedad burguesa no tiene un centro ideal ni una técnica original.
Wallace Stevens con su patetismo estético sin inmortalidad, especie de Lucrecio moderno (pero es notable su "Sunday Morning").
La poesía italiana de la crisis de Eugenio Montale, la pérdida de la certeza de lo real, la aridez del puro existir, la naturaleza descompuesta con alusiones intelectuales irónicas y consiguientemente un pathos seco, helado y al tiempo sutilmente desgarrador.
Los motivos poéticos de Whitman con el sentido de la técnica moderna.
La pretensión de Mallarmé de suprimir el seguimiento lógico con inversiones y elipsis que nos den las palabras con su máxima inmediatez y sensualidad.
El discurso literal simple y llano de Wordsworth.
El discurso literal de Rimbaud estructurado de fórmulas sintéticas polémico-alusivas simbólicas por tanto que recuerdan la metáfora -incluso la hipérbole-.
Una metáfora durmiente de Brecht.
Tennyson buscador consciente de delicados efectos de onomatopeya.
Poe pretencioso buscador y teorizador de atmósferas musicales con ondas métricas garantizadas permanentes como las de los mejores peluqueros segun la despiadada percepción de Aldous Huxley.
La traducción de Rilke de Cino da Pistoia (1270-1336) representante del dolce stil nuevo.
Mallarmé traductor de Poe.
Dryden traductor de Ovidio.
La calidad del testimonio poético de la crisis burguesa (cuanto crisis sufrida y no juzgada para superarla como es el caso de Maiakovski y de Brecht; pero ocurre precisamente que los poetas que ante una crisis de la decadencia se limitan a sufrirla son escritores decadentes).
El realismo socialista de Brecht con sus hipérboles y parábolas incluidas.


LEDUC
La dinamita de la poesía surrealista.
El tipo Byron, el tipo Shelley a los dieciocho.
El bastón baudelairiano.
Recuerdo el comienzo de un poema de Apollinaire. Un hombre va a caballo, una mujer trota a su lado.
Saliendo de unos labios abstractos, unas precisiones sobre Valéry.
Lord Douglas, poeta y amigo de Oscar Wilde.
El otro día hablaba de Baudelaire con un ardor...
Él se aleja, es para traernos una mecha de Rimbaud.
No era comercial, pero iba lejos como los surrealistas.
Detenido Mallarmé.
Vibrar con "L´Espace de dedans" de Henri Michaux 1944.
Los gendarmes a la caída de la noche, en el poema de Lorca.


GENET
Pope. Es tal la nada de las cosas humanas que fuera del ser que existe propiamente nada existe que sea hermoso más que aquello que no existe.
Verlaine, un poeta músico.

La fuerza de voluntad representa la primera actitud del poeta guiada por el orgullo.
El repertorio de los poetas es bastante limitado.
El poeta se ve sometido a las exigencias que le expide el corazón y el corazón atrae a todos los seres marcados por el mal y la desgracia.
Al poeta le tienta el juego.
Ya que mi arte representa explotar el mal, puesto que soy poeta, a nadie puede asombrarle que me ocupe de tales cosas, de los conflictos que caracterizan la más patética de las épocas. El papel del poeta es ver la belleza que dentro del mal reside, sacarla de allí (¿o colocar la que él desea por orgullo?) y utilizarla.
El error le atrae al poeta, puesto que sólo el error muestra la verdad. 
El poeta es asocial (aparentemente), canta los errores, los hechiza luego, para que se pongan como ayuda de la belleza del día de mañana -o para que sean esa belleza-. 
Las flores siguen siendo lo que se puede ofrecer sin peligro a los muertos y si no existiera ya esa costumbre, un poeta podría inventar esta ofrenda.
Entregarse a la creación como un poeta casi siempre feliz.

El artista o el poeta no tiene por cumplimiento hallar la solución práctica de los problemas del mal.
(El balcón)


GREENE
El poeta Gray, un genio sutil, comedido y amable.
Soneto de Butler. "Los muertos siguen viviendo en los labios de los seres queridos".
Le gustaba la poesía, pero la absorbía secretamente, como una droga. El "Tesoro Poético" le acompañaba a cualquier parte, pero sólo lo tomaba de noche a pequeñas dosis, un dedo de Longfellow, de Macaulay, de Mangan.


W. GOLDING
Sugeriría, implicaría más que afirmaría, como el mayor de los poetas.
Poeta, cuya misión es apaciaguar a los hombres.
Plan como el que debe haber hecho el ingenuo Dryden, "Annus Mirabilis". Pasaje en el que describe el combate con los holandeses.
Angustia en los poetas (exagerada).
Pope. Versos suavemente satíricos.
Poeta. Sus cabellos, su tez clara, su agilidad.


WARNOCK
Samuel Taylor Coleridge (1772-1834), poeta y buen conversador, más que filósofo profesional, llegó a ser estimado un sabio. Sus ideas respecto de la distinción entre imaginación y fantasía ("Biographia Literaria", 1817), son imposibles de separar de las de Wordsworth.


LASKI
Shelley. <<Ser bueno, grande y alegre, hermoso y libre>>.


BÖLL
Cathleen Ni Houlihan, personaje del libro homónimo de Yeats, que representa a Irlanda. Isla de los Santos.


LAMPEDUSA
Poeta Aleardo Aleardi.

Keats, "Oda al ruiseñor". Dance and provençal song, and surbunt mirth. Danza y canto provenzal y bronceada alegría.
En Sicilia, cualquier actividad es n´a camurría, una infracción blasfematoria al eterno descanso concedido por los dioses a nuestros lotos-eaters, lotófagos (Tennyson).
Giomé Carducci, "Himno a Satanás". Desahogos de estrofas que se había creído en el deber de manifestar al ciudadano Mastai (apellido de Pío IX).
Poderosa eficacia instantánea encontrada en las palabras de los grandes poetas.


WILLIAMS
Las becas Guggenheim, otorgadas en ocasiones in extremis a artistas portentosos y frágiles como Hart Crane.
Gran poeta ruso Yevtushenko.
Curtirse en el <<triste arte y oficio>>, como definía Dylan Thomas la vocación de escribir.
Incluso los buenos poetas pueden expresar mal una cosa, como le ocurrió a Steven Spender al hablar de <<la sombría demanda de amor que trae la noche>>.
Virginia Moore, poetisa.
El muy brillante y apuesto poeta Clark Mills (McBurnes). Clark Mills publicó un volumen de poesía, en rústica, que se llamaba "Jannuary Crossing" y que englobaba un compendio de elegantes poemas adornados con bellas imágenes y un gusto selecto. Estudioso también de las letras francesas, escribió un estudio sobre Jules Romains. Hizo la mejor traducción que existe (a mi desapasionada forma de ver) del "Bateau Ivre", de Rimbaud.
La poesía de William Jay Smith ha evolucionado ajustándose a unos criterios más o menos metódicos; la aprecio, pero no me hace vibrar.
El poeta Saint-John Perse, autor de "Exilio".
Coleridge y Jean Cocteau, lo mejor de cuyos libros fue escrito, según sé por fuentes bien informadas, bajo el efecto del opio.
Elizabeth Barrett Browning acertaba en el sentido de que el sentimiento de l´amitié perdura en el corazón del que sobrevive.
Cito al <<Byron>> de "Camino Real": <<Haz viajes, pretende hacerlos: no hay nada más.>>
Un poeta como el joven Rimbaud es el escritor que logró escapar de las palabras, para penetrar en las sensaciones del ser, a través de una juventud sacudida por la rebeldía, a la que daban elocuencia las noches de absenta. Y está también Hart Crane. Estos dos poetas tocaron un fuego que los consumió vivos.


J. BOWLES
Mostraba un singular talento para escribir poesía.


A. WILSON
Austin Dobson, Garnet, Gosse, poetas postrománticos del XIX.


FISCHER
El romanticismo fue un movimiento de protesta apasionada y contradictoria contra el mundo burgués, el mundo de las ilusiones perdidas, de protesta contra la dura prosa de los negocios y el lucro. La violenta crítica a que Novalis, el romántico alemán, sometió la novela de Goethe, "Wilhelm Meister", es característica de esta actitud (aunque Friedrich Schlegel alabase la gran novela). 
Novalis vio que el romanticismo alentaba el tratamiento poético de temas hasta entonces prohibidos, lo común, ordinario, desconocido, corriente y familiar.
Shelley escribió en "The Defence of Poetry": La poesía hace aparecer los objetos familiares como si no lo fuesen.
Keats dijo que en nada creía como en el afecto del corazón.
Géricault, extremo en las cosas, como dijo de él Delacroix, escribió un ensayo en el que hablaba de la fiebre de la exultación, que todo lo derroca y aplasta y del fuego de un volcán que ha de atravesar irresistiblemente la luz del día.
Byron galvanizó todos los países orientales.
La proclamación de la singularidad, el ilimitado dominio byrónico.
Byron sucumbió de malaria luchando por la libertad de Grecia.
L´art pour l´art fue un movimiento referido al romanticismo. Nació del mundo burgués al lado del realismo, que se proponía explorar y criticar la sociedad. L´art pour l´art -la actitud adoptada por un gran poeta realista, Baudelaire- es también una protesta contra el utilitarismo vulgar, y las ásperas pretensiones de la burguesía. su origen radica en la decisión del artista de no producir mercancías en un mundo donde todo era mercancía.
El mundo burgués era incapaz de encargar la realización de Baudelaire y, por consiguiente, el poeta producía para un mercado inexistente, anónimo -de aquí el <<arte por el arte>>-, pero con la aspiración de encontrar un publico o un consumidor eventuales, desconocidos. Rechazaba con arrogancia al lector burgués; pero pretendía fascinarle con efectos sorprendentes. Baudelaire hablaba de la aversión que le producía la realidad pero también hablaba del aristocrático placer de no gustar. Su aversión por la realidad le impulsó a refugiarse en l´art pour l´art; su placer le movía a aterrorizar al burgués con una belleza terrorífica, con centelleantes instrumentos de tortura. Se negaba a producir para el comprador burgués pero creía en un mercado literario y producía para él como test definitivo.
Mallarmé, el portavoz más coherente de l´art pour l´art puso en práctica en sus poemas lo que Novalis había formulado como preliminar del romanticismo: sólo palabras melodiosas y bellas, unos cuantos versos comprensibles, como máximo.
En esta poésie pure, alejada de la realidad palpable, no queda ya nada de la rebelión de Baudelaire; la protesta se ha convertido en retirada silenciosa. En Baudelaire, el llamamiento a la muerte, el <<viejo capitán>>, y el salto en la nada tenían un sentimiento, el de la inmersión en lo nuevo y lo desconocido; en los libros de Mallarmé respiramos la pura nada, levemente cubierta con velos fantasmales y arabescos mágicos. Ni siquiera se trata del mundo de leyenda al que Novalis creía poder trasladarse; es un mundo glacial, que ni las criaturas legendarias podrían vivir en él. L´art pour l´art lleva al vacío. Culmina con las desmayadas melodías de Mallarmé, en el tenue lirismo de Heredia y, finalmente, en el aristocrático desprecio de Stefan George, quien se refugió en un pequeño círculo de discípulos y ensalzó la personalidad contra la masa vulgar y común.
Es interesante que Mallarmé, el representante de la poesía pura, admirase la novela "L´Assommoir" y la despersonalización de su autor.
La realidad vigorosa y fuerte, con sus colores y formas, la naturaleza que Goethe vio como científico y poeta.
Se atribuye a Rimbaud la siguiente frase: Mi superioridad consiste en que no tengo corazón.
Los primeros poetas de la metrópolis moderna, Edgar Allan Poe y Baudelaire, adaptaron su imaginación a la realidad fragmentada que les rodeaba, hicieron añicos el mundo en sus mentes para reconstruirlo a voluntad. Pese a este método sintético, la poesía de Baudelaire preservaba un aparente clasicismo.
Rimbaud fue el primero que destruyó la forma y la estructura habituales de la poesía. En "Le Bateau ivre" hay verdaderas cataratas de imágenes que se persiguen, un torrente que lo lleva todo río abajo, los jirones de una realidad destruida, lejos de la vista. Nunca se había escrito una poesía como esta. Comparado con este extremismo, incluso el tremendo "Le Voyage", de Baudelaire, semeja ortodoxo como un poema usual, en la tendencia de Ronsard o de Racine. El método inventado por Rimbaud -que consistía en unir, en comprimir los fragmentos de un mundo desmembrado, bellos y feos, brillantes y vulgares, legendarios y reales, en disponerlos en una armonía fantástica y, con audacia de científico realizar una nueva sustancia- perturbó lo que antes se entendía por poesía. La poesía moderna, con su montaje de fragmentos heterogéneos, con su irracionalismo intelectual, visible en el ultimo Rilke o en Gottfried Benn, en Ezra Pound, Eliot, Éluard, Auden o Alberti, procede enteramente de Rimbaud. También Maiakovski fue un destructor de las viejas formas. Brecht, aunque con más moderación formal, aplicó igualmente el método de la fantasía constructiva, pero con una importante salvedad: que su intelecto poético estaba a disposición de lo racional. Se trata de una actitud mental, no de forma.
La obra más importante de Byron, el poema inacabado "Don Juan", es una mezcla de protesta romántica y de crítica social realista. El protagonista choca con un antagonismo y entra en conflicto con la realidad social.
El descubrimiento de la soledad de las ciudades modernas en la poesía de Baudelaire hizo nacer un nuevo estremecimiento y lanzó al aire una nota cuyo eco ha resonado en la mente de millones de personas, inconscientemente acordadas a ella. Para producir esta resonancia el poeta utiliza los elementos del idioma ya existentes, pero de modo que cada palabra adquiera un nuevo significado. La innovación consiste en la dialéctica, en la interacción de las palabras dentro del poema, en el hecho de que cada palabra comunica un contenido y es una realidad autónoma.
En el poema mágico de Keats, "La Belle Dame sans Merci", se combinan una serie de elementos del romanticismo: la naturaleza vista como un vampiro, peligroso pero seductor, como en las baladas de Goethe, "El rey de los olmos" y "El pescador"; los sueños voluptuosos y macabros de los románticos alemanes, Novalis y Kleist; las sobrecogedoras imágenes y asociaciones de la poesía de Blake.
El gran poema de Baudelaire, "Le Voyage", obedece a la pauta romántica de la asociación de las imágenes. Evoca el universo a través de un abigarrado conjunto de mapas y de sellos. La retórica antitética de Baudelaire.
Baudelaire, discípulo de Victor Hugo, hubo de librar un duro combate para librarse del énfasis de su inspirador.
El poema de Baudelaire no rompe con la transmisión de Ronsard o de Hugo; pero el pathos clásico es destruido como exigía el nuevo tema, y este colapso conseguido con una inmensa habilidad artística, este detención súbita, esta alternancia de austeridad y de choque vehemente, de mesura y de violencia, era el nuevo estremecimiento que perturbó la poesía lírica francesa.
El ángel de Maiakovski y de Brecht tiene un segundo rostro, vuelto hacia el futuro. Este Angelus Novus ve lo que está en ruinas y también lo que está por terminar, ora apenas perceptible, ora oscuro, ora desconocido. Para este ángel, la realidad abarca lo que ya se ha convertido en hechos y también lo que resulta posible. Las realidades y las situaciones esenciales que descubre son alentadoras y abren un camino.
Essenin, Blok, Maiakovski, Evtuchenko y Vosnessenski.
El Caín de Byron volando por el espacio en compañía de Lucifer.


CARY
El viejo Billy Blake se abandonaba a los sueños, mientras la señora Blake vaciaba la olla.
"Annie Laurie", vieja canción escocesa, según un poema de William Douglas.
Gerard Manley Hopkins.
La poesía de Blake, lo que significa y dónde se equivoca.
Para ser coleccionista de éxito es menester, como dicen los poetas, buen olfato.


LOWRY
Blake. Hay un sendero que cruza el infierno.


SAROYAN
Yeghishe Charentz, poeta armenio.
Un poeta aterrado por la deslealtad de los hombres, que sólo buscan liberar el pellejo a cualquier costa, que sólo gracias a la cocaína podías estar y fingirte uno igual.


HIGHSMITH
Poemas escogidos de Auden. Claros.
Tumba de Keats.


SILLIPHANT
El cerebro de un poeta es como una especie de cementerio de elefantes, el enterrado recuerdo de amores deshechos y de sueños de un millón de hombres desengañados.
Temperamentales poetas.


WAUGH
Al publico le encantaba la idea del artista poseído. Rossetti trastornado por el cloroformo alternando con mujeres de dudosa reputación, o Swinburne tirado bajo la mesa. La gente corriente respetaba también a los majestuosos y augustos Tennyson, Carlyle y ruskin con sus cabellos canosos y capas negras, pero lo que no podían creer es que alguien que se levantara y acostara metódicamente y realizase una cantidad de actividad similar a diario pudiese escribir algo que mereciera ser leído.
A. E. Housman, "Un muchacho de Schropshire", publicado por la Medici Press.
Muy atractivo, un magnífico sibarita, byroniano, aburrido, de una indolencia contagiosa, lo opuesto al humillado.
Consciente de su aura byroniana, apreciaba de mal gusto exhibirla y hacía todo lo posible por reprimirla.
Un recuerdo confuso de una noche en el palacio Corombona, como las que pudo haber vivido Byron. De otra noche pescando scampi por los bajíos de Chioggia -la estela fosforescente de la pequeña barca, la linterna balanceándose sobre la proa y la red que izamos llena de algas, arena y peces que rebullían-.


DU MAURIER
Versos de Keats, donde muy sutilmente pinta los encantos de Endymion.


WHITE
Poemas de Heredia y Leconte de Lisle.


QUINTON
La noción del Romanticismo de un tipo superior y no analítico de la razón, fue tomado de los postkantianos Fichte y Schelling y más directamente por Coleridge.
Pese a todo su plagiarismo e incoherencia, Coleridge es demasiado sustancial para ser catalogado como un amateur.
Hay algo que distingue a Pope de Wordsworth. El Romanticismo es un racimo de actitudes y preferencias.
Coleridge, el cual estudió a Kant, a Fichte y a Schelling y bebió profusamente en este ultimo, aplicó sus maneras de distinguir la razón del entendimiento a su propia distinción entre imaginación, lo esemplástico, o poder unificante, que funde las cosas en una, y lo fantasioso, que meramente yuxtapone cosas fijas y definidas.


COPLESTON
Crashaw, "El corazón ardiente". Versos. 


BAUM
Jóvenes poetas le habían enviado versos que expresaban esa reflexión trivial de que la muerte y el amor son como hermano y hermana.


VIAN
El poeta Émile Verhaeren.
Pero el poeta está hecho por el obrero celeste / Para sobrevivir también sin cerebro.


ELIADE
Joven y esbelto, más guapo de lo que un joven tiene derecho a ser semeja un personaje de Byron o de Pushkin.


BELLOW
<<Thanatopsis>>. Poema de William Cullen Bryant.
El poeta Whittier.
Un intelectual, un poeta.
Con un dedito metido como señalador en las hojas de un tomo de Valéry u otro autor que fuese apasionante.
Padre de un Villon o de un Rimbaud.
La composición de un ensayo del poeta y la muerte. Han de ser los poetas quienes tengan a su cargo los funerales de la gente.
Permite que el alma profética de este ancho mundo soñando con el porvenir (S. T. Coleridge) convoque a sus gigantes y movilizadores, Césares y Atlas.

Vivir las profesiones delirantes como las llama Valéry, asuntos de la materia prima de la reputación de cada uno.
Pretendiendo conciliar al Metodismo y William Blake.
En el país de Rimbaud habían leído en voz alta las cartas de Van Gogh y los poemas de Rilke.
Nada entendía de la forma de las imágenes de Valéry.
No soy marxista. Mi corazón pertenece a William Blake y a Rilke.
El poeta ha dicho que la indignación es una especie de gozo.
Un poeta promotor.
La publicación de diez centavos de Dryden y Pope.
Me hallo realmente con una disposición mental de insólita libertad. <<En sendas nunca holladas. Escapado de la vida que anda exhibiéndose>> como decía maravillosamente Walt Whitman.


ROSTAND
A pesar del caso de ciertos hombres superiores de gran cerebro (Cromwell, Cuvier, Byron, Turgueniev), el peso del cerebro no parece que deba ser tenido en cuenta, como tampoco el grado de recortamiento de las circunvoluciones. Es posible que se trate de diferencias de estructuras celulares, o incluso de diferencias de calidad protoplasmática, imperceptibles a la más fina histología. Incluso a diferencias de metabolismo.


I. SHAW
Un poeta norteamericano, de veinticinco, aprovechó un permiso para ir a Londres y, atravesando despaciosamente la abadía de Westminster, pudo comprobar que había allí mucho más espacio dedicado a los restos de una nobleza oscura, que a los hombres de la talla de Keats, Byron y Shelley. Hizo la reflexión de que si en Washington hubiese otra abadía de Westminster, se encontrarían más figuras como Gould, que como Whitman, y más como Harriman, que como Thoreau.


DUBY
Se enterró a Shelley cabe los cenotafios de la Roma clásica.


AMIS
Un pequeño galán byroniano.


CLEVELAND
T. S. Eliot. <<Palpitando entre dos vidas>>.


LERSCH
La esencia de la actividad anímica e ideal se transparenta con el idioma del poeta.


RADBRUCH
Poema de Goethe, "La hija natural".
Poetas Uhland y Scheffel.
Los dos grandes poetas de Alemania, Goethe y Schiller, comienzan su carrera dramática con una glorificación de la rebeldía contra el Derecho, en "Gotz de Berlichingen" y "Los Bandidos". Sólo más tarde se define en los dos poetas una actitud positiva ante lo jurídico. El punto de vista posterior de Goethe aparece caracterizado en aquella grande o célebre frase, que figura en "El sitio de Maguncia": "No puedo evitarlo: prefiero cometer una injusticia a soportar el desorden". Esta frase no fue pronunciada para exaltar el orden de los filisteos desde el punto de vista de la garantía burguesa, sino en el sentido de una concepción del mundo cósmica, dando a la palabra cosmos la doble acepción de universo y de ordenación, que le daban los griegos.


DEUTSCHER
Rememoraban el desilusionado Wordsworth y sus contemporáneos sus primeros entusiasmos juveniles por la agitación francesa.
Wordsworth llamó a la coronación de Napoleón "un triste revés para la humanidad".
Un gran poeta italiano, Ugo Foscolo, el cual había sido soldado de Napoleón y había compuesto una "Oda a Bonaparte, el liberador", se revolvió frente a su ídolo después de Campoformio, que debió pasmar a un jacobino de Venecia.
Wordsworth y Coleridge estaban fatalmente obsesionados por el peligro jacobino, su miedo amortiguó incluso su genio poético.
Shelley se complació con el choque de los dos mundos con la ardiente pasión, ira e ilusión que poseía su gran alma joven. Pero ni por un momento aceptó las pretensiones santurronas de ninguno de los beligerantes. A diferencia de los ex-jacobinos, más viejos que él, fue fiel a la idea republicana jacobina.
Un libro de gran valor literario suele ser demasiado rico en su textura y demasiado sutil en su forma e imaginación, para prestarse a una explotación adventicia. Por regla general, sus símbolos no pueden ser fácilmente transformados en focos hipnotizantes, ni sus ideas transformadas en slogans. Las palabras de un gran poeta, cuando entran en el vocabulario político, lo hacen a través de un proceso orgánico de infiltración lento, casi imperceptible, no en una incursión frenética. La literatura influye en la mentalidad política a través de su fertilización y enriquecimiento desde dentro, no aturdiéndola.


BECKETT
Keats. Verde sombra de las hayas.
La tristeza después del acto sexual íntimo. Máxima latina atribuida a Aristóteles, post coitum triste. También Donne y la frase de Galeno, Omne animal post coitum triste est.

Hondo fondo de la nada / al final de qué vigilia.
Resplandores límites / del ir y venir.
Flujo causa / que cada cosa / que sigue siendo / no es / digámosla.
Noche que mucho haces / implorar el amanecer / noche por favor / llega de una vez.
Apenas consiguió dar / el ultimo paso el pie / descansa para esperar / tal como manda la regla / que el otro lo haga también / y otra vez hacia delante / y cargar con el peso / al menos hasta el momento.
Lo que los ojos / de bueno / no vieron bien / los dedos abandonaron / de bien hilar / agárralo bien.
Viejo ir / viejas paradas / ir / ausente / parar.
Loco que decías / nunca más / rápido / repítelo.
Sueño / sin fin / ni tregua / alguna.
Muerta entre / sus moscas muertas / un soplo de aire / acuna la araña.
Una noche su sombra / se le apareció / se alargó palideció / se disolvió.
Negra hermana / que estás en los infiernos / a diestro / y siniestro rematando / que estás esperando.
El enano nonagenario / ante el suspiro final.
Apurando sueños un libro / a yacer y decir adiós forzado / no pudiendo más adrede lo hizo / y olvidó el candelabro.
El acto sosegado / los poros sabios / la espera no demasiado lenta los lamentos / no demasiado largos la ausencia / sumisa de la presencia / la gracia tardía de una lluvia que cesa / al caer de una noche / de agosto / y que venga el placer / a la cavidad al ojo que escucha / lejanos tijeretazos argentinos.
Otra vez el ultimo reflujo / el canto rodado muerto.
Encorvado ante el consentimiento del tiempo agonizante / y estar allá bebiendo más alto que la tormenta / la culpa del tiempo irremisible / cráneo ultimo refugio / cogido desde fuera.
Es locura querer creer entrever.
(Quiebros y poemas)


TOMALIN
Los residentes más famosos del Polígono donde vivió Shakespeare eran William Godwin y su esposa Mary Wollstonecraft, la cual falleció el año 1797 durante el parto de su hija Mary, futura esposa de Shelley.
El poeta Frederick Locker-Lampson.
La poetisa Letitia Landon.
Leigh Hunt, famoso por haber visto la cárcel a consecuencia de un insulto dirigido al príncipe regente publicado en su periódico el "Examiner", había sido amigo de Shelley, Byron y Keats y era muy respetado por su método literario, sus ensayos y versos, su periodismo radical y encanto personal.
Thomas Talfourd, a finales de la década de 1830, fue diputado por Reading, representando el ala más radical del partido liberal. Había protestado por la masacre de Peterloo del año 1819, apoyado el sufragio masculino y la abolición de la esclavitud, promovido la custodia de los hijos pequeños a las mujeres divorciadas y se ocupaba de la ley de los derechos de autor, 1842, que protegía por primera vez los ingresos de los autores de Inglaterra durante la vida del autor y por un periodo posterior a su muerte. Defendió al impresor Moxon de la acusación de blasfemia por publicar el libro de Shelley "Queen Mab". Algunos personajes de "Queen Mab" se veían blasfemos, el jurado falló opuesto a Moxon y este tuvo que eliminarlos. 1841. Moxon también publicó a Lytton, Browning y Tennyson.
Dickens entabló amistad en casa de lady Blessington con el brillante poeta y ensayista Walter Savage Landor, de carácter poco convencional.
Samuel Rogers, poeta, coleccionista de arte y banquero.
El poeta Longfellow llevó a Dickens a pasear por Boston y le describió como un <<tipo glorioso>>.
Alice Meynell, Poeta.
Mark Lemon (1809-1870), el exitoso director de "Punch". El año 1843 publicó el poema <<The Song of the Shirt", de Thomas Hood.
Morpeth, séptimo conde de Carlisle, fue secretario mayor para Irlanda, 1835-1841, partidario de causas liberales y poeta.
Poesías ligeras de Wordsworth y Crabbe.
Un poeta se regodea cuando describe la maldad y los lugares siniestros como la bondad y la belleza.
Samuel Rogers, poeta, ofrecía desayunos a personas de buena conversación.
Dickens escribió de Tennyson, <<Qué gran caricatura. Los "Idilios" son de una elegancia maravillosa, caballerescos, imaginativos, apasionados>>.


BARTHES
Mallarmé. La escritura se hace con gestos de la idea.
El cuarto de los signos era el habitat mallarméano.


YEVTUSHENKO
Poeta Voznesienski.
Ajmátova y Tsvetáieva, poetisas rusas.
Un fino y delicado lírico.
Un gordito y confortante poeta.
Un joven poeta con los acomplejados ojos de un Mucio Escévola.
Poeta georgiano Chavchavadze.
Poeta Nikolái Glazkov.
Poeta Nekrásov.
Ígor Severianin, el rey de los poetas.
Encontró en un paso subterráneo, un libro del poeta Jodasiévich entre uno de Ian Fleming y otro de Chaise.
Aspecto de húsar celestial con bigotes al estilo del poeta de la guerra con Napoleón, Denís Davídov.
El "pálido joven de mirada ardiente", que describió el poeta Briúsov. 
Poema de Anna Korzínkina escrito a la muerte de Jodasiévich.
Una canción con letra de Esenin:

Arce mío de hojas caídas, arce helado,
¿Qué haces, tambaleante, bajo la blanca ventisca?

Las profecías sobre uno han matado a muchos poetas. Les sucedieron realmente las tragedias que habían vaticinado.
Me puse a repasar en la memoria, febrilmente, mis poemas.
Pero al tiempo que se da en el poeta un narcisismo sano e indispensable, que acoja en su interior a un irónico gnomo, que se ría despiadadamente de él, se mofe en ocasiones y lo cure.
La envidia que siente un poeta por otro poeta.
Anna Ajmátova, la emperatriz de la poesía rusa.
Un pañuelo de seda al cuello anudado a la manera parisina de Voznesienski.
Poeta Borís Chichibabin.

Quiero al poeta que bebe colmada la copa
de ponzoñosa existencia,
cuendo el poeta propio
es su mejor poema.


GINSBERG

Pasotas de cabeza de ángel, consumiéndose por la primigenia conexión celestial
con la estrellada dinamo de la maquinaria de la noche.

Abuela noche.

Bajo el foco azul de tiempo de guerra de la luna.

Comieron el estofado de cordero de la imaginación.

Se lanzaban a tumba abierta por las autopistas del pasado, viajando a los puestos de experimentación,
Gólgota de soledad carcelaria de coches preparados.

Desesperanzadas catedrales.

Y quien, por tanto, corrió a través de las heladas calles obsesionado
por una súbita inspiración acerca de la alquimia de la utilización de la elipse.

¿Qué esfinge de cemento y aluminio reventó sus cráneos
y devoró sus cerebros y su imaginación?

Moloch, cuya sangre es el fluir del dinero.

Teorías esqueléticas.

Demoníacas industrias.

Rocas del Tiempo.

Las facultades del cráneo no admiten ya los gusanos de los sentidos.

Bebes el té de los pechos de las solteras de Útica.

Perdiendo la partida del verdadero pingpong del abismo.

Conmoción de misericordia salpicada de estrellas.

Apocalipsis bop.

Misteriosos ríos de lágrimas, que corren bajo las calles.

Basto borrego de la capa media.

Pastores dementes de la rebelión.

El tiempo en la eternidad la eternidad en el tiempo.
Los relojes en el espacio.

Cabezas de animal de las flores.

Cherry, cereza, virginidad.

Quién unió los verbos elementales
y puso al nombre y pincelada de la consciencia a brincar,
para recrear la sintaxis y la métrica de la pobre prosa humana.

Mis estrofas son de distintos sexos.

(Aullido)

El terreno de la usina de gas. Instalación industrial importante.
La ayahuasca. Comencé a ver o sentir el Gran Ser o algun sentido de Eso que se aproximaba a mi mente con una gran vagina humeda con la que me acosté un rato; la imagen que puedo identificar es un gran agujero negro de la Nariz-Divina a través del cual yo atisbaba un misterio y el agujero negro rodeado de la creación especialmente serpientes de colores todo real. El ojo del Gran Ser es una visión imaginaria que da vida al cuadro. Una gran sensación de bienestar.
Schulter investigador de afrodisíacos.
El LSD era la perfección.
Depender de mi propia memoria de Serpiente de las Alegres Visiones de Blake.
Sintiéndome como un Gran Serafín-sierpe perdido que vomita su autoconciencia de la Transfiguración que había de venir con el sentido radio telepático de un Ser cuya presencia no había percibido completamente demasiado horrible para mí para aceptar el hecho de la comunicación total. 
Las notas para Ether
La audición que suena en todos los sentidos / de todo cuanto haya sido creado / las combinaciones que se presentan / de nuevo como antes. / La posible Combinación del Ser. / Los viejos universos plurales hundues Sababradabadie.
Un puerto riñoso en Backwash / de la olvidada lobreguez / de cualquier fabulosa / decadencia de la eternidad.
El ruido de la langosta del reloj nocturno de la antigüedad en mi tímpano. / Estoy garabateando / nadas / página tras página de la más profunda / nada / como inscribió el viejo Hebe cuando / escribió Adonai o Uno / todo para entretener o ganar dinero o engañar.
La transfiguración de la autoconciencia de una sensación mental desamparada de eterno terror a la presente sensación de bienaventuranza corporalmente encarnada.
(Cartas del Yagé)


KEROUAC
El más grande poeta desde Rimbaud.
Casi se había tirado por la borda del barco Hart Crane en su viaje de vuelta.


NOOTEBOOM
Un poema de Bloem.
El poeta Slauerhof.

<<La muerte del poeta se ocultó a sus poemas>>, escribe Auden a la muerte de Yeats.
Constantijn Huygens, diplomático, astrónomo, compositor y poeta, es el autor del más bello poema jamás escrito en neerlandés sobre la nieve: Tizne blanca, plumas troceadas.
Poeta L. E. Sissman (1928-1978).
Poeta neerlandés Adriaan Roland Holst (1888-1976).

Había alcanzado ese territorio de límites indefinidos que los poetas describen como una selva oscura y los médicos como la mitad de la vida, una denominación absurda teniendo en cuenta que por regla general ignoramos la fecha de nuestra muerte.
<<Carbón blanco, plumas taladas>>. Con estas palabras describió la nieve el poeta Constantijn Huygens.
Los holandeses, prestos a alabar la grandeza de Shakespeare o de Racine, no solían poseer la aptitud de citar ni un solo verso de Brederode, Hooft o Huygens. Los unicos versos que habían sobrevivido, preservados con el idioma, eran unos cuantos de Cats y de Vondel, uno de Van Gorter y, por supuesto, aquello de land van mest en mist (Tierra de estiércol y niebla, de "Boutade", un poema de De Génestet, poeta neerlandés del XIX).
La voz exaltada de un poeta que recitaba sus versos con largos tonos.


BERNHARD
Poemas de Dauthendey y de Christian Wagner.
Con un libro me apartaba de forma totalmente consciente de mí y de mi entorno. Verlaine, Trakl, Baudelaire.


W. BURROUGHS
Encontrar gran cantidad de material ocultista muy interesante en Yeats.
Rimbaud se creía divino. Pero, desde luego, terminó fracasando después de una proyección de ese tipo.
Estaba leyendo a T. S. Eliot en el sofá.
Jóvenes poetas, Ted Berrigan, Aram Saroyan, Duncan McNaughton.
El soplo divino de Baudelaire, el apasionamiento de Verlaine y Rimbaud.


KOESTLER
La gente famosa, tales como actores y poetas, después de los cincuenta, sólo hablaban de ellos.
Debe ser espantoso para un poeta, para un compositor, el tener que trabajar bajo censura.
"Los Doce", poema de Alexander Blok.
Cuando los poetas hablan de la locura del homo sapiens no hablan como poetas, sino como médicos.


GRASS
Poesía de Felix Dahn, "Lucha por Roma".


PLATH
El amor te echó a andar como un rollizo reloj de oro.
Como globos se elevan las claras vocales.
¿Un anillo de oro y dentro el sol? Mentiras y un pesar.
Nueve negros Alpes.
El tren despide un trazo de aliento.
Oh demorado caballo del color de la herrumbre, cascos, campanas dolorosas.
Cielo sin estrellas ni padre. Agua lóbrega.
Un país muy lejano como la salud.
Molino de silencio.
Ruido de los venenos.
Arsénico blanco hojalata.
Luna yerma.
Negras amnesias del cielo.
La mar, enorme latencia.
Cataplasma del sol.
Blanca loza marítima.
Blanca Godiva.
El que nunca dirige la vista hacia lo alto, cuyos ojos abultan bajo los párpados cerrados, como los de Blake.
Anémona, novia del mar, cleptómana.
Mutiladores átomos mercuriales.
Verdes eunucos.
Bárbaro acebo, son sus verdes festones hierro puro.
Lúgubre orquídea.
Sábanas muy pesadas como el beso de un libertino.
Mis egos se disuelven, viejas enaguas de puta.
Estoy exhausta; una columna de blancura de un apagón de cuchillos.
Populacho romano pequeño, aisladamente apreciado, pero unido.
Laburno, con sus columnatas rubias y las enaguas de cereza.
El pan de oro y las rosas de las cúpulas rusas se derriten y flotan a la deriva dentro del horno de la ambición.
Campos color magenta reducidos al tamaño de una moneda que se arroja al río después de cruzarlo.
Aurigas, batidores, Grande Armée.
Europa, oh tonelada de miel.
Me gustan las expresiones negras.
Carencia de rasgos de esa nube blanca como un ojo.
Mente prusiana.
Nubes desplegando sus sábanas vacuas.
Ando algo coja de memoria.
Recuerdo un maletín de mandarinas.
La muerte se abría como un árbol negro. Negramente.
Las nubes son un traje de boda, idénticamente pálidas.
Los años van entrando como animales procedentes del espacio exterior del acebo, donde las espinas no son las ideas que sintonizo, como un yogui, sino verdor, oscuridad muy pura, que se hielan y que son.
Los Maniquíes de Munich. La perfección es espantosa. No pueden tener hijos.
Sulfuroso encanto.
Caramelos naranja ensartados con un palo de plata, intolerables, sin mente.
La nieve permite caer sus fragmentos de oscuridad, no hay nadie a la vista.
Dentro del cuenco la liebre está abortada, desollada de piel y humanidad. Comámosla como si fuera la placenta de Platón.
Ojo de las montañas, donde se enhebra el cielo eternamente.
El mundo está al rojo sangre y es personal, exclama el alba con su arrebol de sangre.
No hay terminal, sólo equipajes de los cuales se saca el propio yo, como un traje pelado y brillante, con bolsillos de deseos, nociones y billetes, cortocircuitos y espejos plegables.
Mi mente es una roca sin dedos para agarrar; sin músculo bucal; mi divinidad el pulmón de acero que me ama; no se me permitirá recaer mientras el día exterior se va deslizando como una cinta perforada.
La noche violetas, tapices de ojos, luces, los blancos y anónimos parlanchines.
El pecho inaccesible, almidonado.
Zarpa de la magnolia.
Pequeñas amapolas, llamitas del infierno. Rugosas, rojo claro, como la piel de la boca.
Real grito de un niño.
El azúcar es un fluido preciso, pequeña cataplasma sus cristales.
La apariencia de un menester griego fluye por los pergaminos de su toga.
Los olores sangran de las dulces gargantas profundas de la flor de la noche.
La luna no tiene por qué entristecerse viendo con fijeza desde su capucha de hueso.
Palabras, hachas a cuyo golpe la madera resuena; la savia mana como lágrimas. Palabras secas y sin jinete.
(Ariel)

A la luna simplemente la asombra la fertilidad.
Plana vulgaridad.
He visto la muerte de los árboles desnudos, una privación.
Las negras teclas y los dedos alfabéticos.
Partes, fragmentos, engranajes, brillantes mecanismos.
El cielo blanco se vacía de su promesa igual que una copa.
Todo cisne contiene una serpiente.

Sus
visibles jeroglíficos
se aplastan como biombos de pergamino que protegen del viento.

Soy un jardín de negras y rojas agonías.
Estoy desamparada como el mar al extremo de su cordón.
Levanto mis dedos. Diez estacas blancas.
Transparente ánimo.
El infierno de naranjas africanas y cerdos colgados.
La incalculable malignidad de lo cotidiano.

La excepción atrae al demonio.
La excepción asciende la colina de la aflicción.

Este cobertizo huele a rancio como estómago de momia.
Mi corazón es un geranio parado.

Soy una raíz, una piedra, una egagrópila de búho,
sin sueños de ningún tipo.

El tiempo
desata del gran ombligo solar
su brillo infinito.

La vasija lunar.
La boca de una puerta, el vientre de la bodega.

El latón del sol, la pátina de acero de la luna,
la escoria de plomo del mundo.

La cornucopia de la oreja izquierda.
El cielo redondo sigue enfrascado con sus asuntos.
El viento corta mi respiración como una mordaza.

El día vacía sus imágenes
como una taza o una habitación.

Esta jurisdicción con forma de huevo, clara como una
lágrima.

Por encima las nubes reposan con borlas y adornos
como cojines victorianos.

La luna o una hoja de papel en blanco.

Me dormí: una serpiente
camuflada entre rocas negras como roca negra
del hiato blanco del invierno.

Madre surgió como una palangana de latón.
Los planetas laten sobre el lago como amebas brillantes.
Despertaremos con la mente helada como el agua al amanecer.
Narcisos raudos y blancos.


BURGESS
El poeta Webster veía el cerebro bajo la piel.
Los criminales franceses citaban a Racine y a Baudelaire, mientras cortaban la garganta; y los gangsters italianos tenían noción, al menos, de Benedetto Croce.
Era el protohombre del futuro, infinitamente plástico.

William Barnes se habría salido con la suya, respecto al idioma inglés.
(El doctor está enfermo)

Poesía de Jules Laforgue.
Pareado estilo Browning, por el contenido y la técnica empleada.
Poetas. Dobson, Watson, Edwin Arnold, Bridges, Clalverley, Barry Pain.
R. Browning, "Pippa Passes", poema dramático.
Dardo temible como la Muerte de Milton.
Goethe precisaba una referencia amorosa nueva antes de comenzar un poema.
Un empleo útil, un deuxième métice, para un poeta.
Repentina e involuntaria afluencia de fuerza personal, opuesta a la del poeta.
Glándulas de mono de Yeats, no es jugar limpio.
Poeta Steinach.
Poeta Clough.
Los poetas no necesitan religión ni cotilleos; son quienes hacen el idioma y los mitos. Los poetas no necesitan a nadie, más que el poeta propio. El poeta es mejor dejarle vivir solo.
Cuando la inspiración ha desaparecido, le queda al poeta el disfraz, el plagio, la popularización, el envilecimiento, la maldición. Ha libado las mieles del paraíso, pero ya hace tiempo que pasaron por su organismo, y por desgracia para él, recuerda su sabor.
(Enderby por dentro)


FAST
Robert Burns. Hay un drama y un mensaje en las vidas de los reyes y los pastores y nada en las de aquellos que viven en mitad de los dos.
Masefield, "Baladas de agua salada".


ABBAGNANO
Tesis de la concepción de la poesía  elaborada o propuesta por los poetas modernos. La independencia de la poesía de la finalidad interesada o utilitaria. Carácter expresado mediante la fórmula del "arte por el arte", a la cual se adhirieron Flaubert, Gautier, Baudelaire, Walter Pater, Oscar Wilde y Allan Poe. El objetivo contra el cual se dirige esta fórmula es la subordinación de la poesía a la emoción, a la verdad o al deber.
Baudelaire insistió acerca del concepto del arte como composición. El carácter arquitectónico del arte queda condicionado por la resistencia que encuentra en las fuerzas naturales y por la victoria sobre esta resistencia. Un corolario del carácter constructivo o arquitectónico de la actividad poética es el control sobre la inspiración.
Schiller afirmó que el poeta es naturaleza, siente naturalmente y que imita la naturaleza o se siente ajeno y que va en su búsqueda nostálgicamente, configurándola como ideal. En el primer caso, el poeta es ingenuo, como en Grecia; en el segundo es sentimental, edad moderna. Pero en los dos casos, la poesía es la totalidad. La poesía ingenua es representación total y definitiva y la poesía sentimental es la representación de un ideal cumplido, aunque sea lejano, de perfección.
Heidegger, analizando una poesía de Hölderlin, que identifica la naturaleza con lo sagrado, ha visto lo sagrado la raíz del destino de los hombres y de los dioses.
En 1644, Milton escribió su discurso en favor de la libertad de imprenta, "Areopagitica". 


THOMAS
La pasión de Milton por saber, discutir y expresar, descolaba por encima de los otros derechos.


FOWLES
Ennui byroniano. Dos expansiones byronianas; genio y adulterio.


O´FLAHERTY
Joseph Mary Plunkett, gran poeta.
La hermosa voz del poeta, regocijo sensual.
El poeta está siempre deseoso de proseguir ese viaje maravilloso hacia el horizonte de lo desconocido.
Todos los poetas son panteístas, como Shelley.
Ser poeta significa tener una suprema aptitud de amor, significa ser no como un avaro codicioso en busca del placer sensual, sino como una flor negra y escarlata, que derrama su divina esencia sobre todos sin excepción.
En una ocasión Shelley arrojó panfletos desde la ventana de su hotel sobre la calle, instando al pueblo a la rebelión.
La voz del poeta estaba muda.


O´GRADY
John Keats, <<Lamia>>. El romántico antiintelectualismo de Keats socava la moral de su historia, como fue originalmente expuesta por Filostrato y en la "Anatomía de la melancolía", de Burton. El filósofo Apolonio rescata a su encantador discípulo Lucio de desposar a una serpiente con aspecto de mujer. Presentándose sin haber sido invitado al festín de bodas, transfigura a la novia ante sus ojos y grita su nombre hasta que, desenmascarado su engaño, la novia se desvanece en un espantoso chillido. Keats, por supuesto, ama el engaño, que complace y odia al filósofo que lo alza.
La aversión de Wordsworth, <<Epitafio de un Poeta>> (1800) hacia el filósofo, no es exclusiva, alcanza a los representantes de otras profesiones -estadistas, abogados, soldados, doctores, moralistas-, a los que el poeta imagina congregados en una tumba anónima, sobre la cual él medita. El filósofo no se encuentra, pero filósofo es una exclamación ante el doctor aprendiz de filósofo, obsesionado por una imparcialidad, que denigra a sus objetos humanos. La esencia del filósofo, igual que la del moralista, a quien reserva su más grande desprecio es, para Wordsworth, el alejamiento cerebral, una ausencia de esa emocionalidad que valora.
John Donne publicó la <<Anatomía>>, el año 1611, un año después que Galileo publicase las primeras versiones de sus investigaciones con el telescopio. Este libro hace equilibrios entre el medievalismo y el Renacimiento, lamenta la caída de Adán, supone que el mundo está quedando sin cuerda, hace referencia a Copérnico, Brahe y Kepler y discute si el fuego que rodea al mundo existe en realidad. La nueva filosofía semeja amenazar con el desorden y el caos.


ECO
Las declaraciones de la poética expresas de los artistas, el "Art poétique" de Verlaine, el prólogo de "Pierre et Jean" de Maupassant.
Cuando Lévi-Strauss y Jakobson analizan "Les chats" de Baudelaire ¿manifiestan una estructura que está al lado de acá de sus posibles interpretaciones o dan una ejecución posible solo hoy a la luz de las adquisiciones de la experiencia humana de nuestro siglo?
El mundo interno de un poeta está influido y formado con la costumbre estilística de los poetas que lo precedieron y con las ocasiones históricas con las cuales entronca su ideología y a través de las influencias estilísticas asimila bajo la manera de formar una manera de ver el mundo.
Los programas mallarmianos de la descomposición polidimensional del libro, que de un bloque unitario debería escindirse como planos que pudieran superponerse y generan nuevas profundidades con la descomposición de bloques móviles.
Lírica amorosa, "Le front aux vitres" de Éluard.
Éluard. La pretensión abierta de hacer que la riqueza de los sentidos poéticos nazca de la ambigüedad del mensaje; la situación de suspensión, de tensión emotiva nace del hecho de que el poeta sugiere muchos gestos y muchas emociones de las cuales el lector puede escoger los que mejor lo incluyan con la coparticipación del momento emotivo descrito integrando las indicaciones con la contribución de las propias asociaciones mentales.
La dialéctica productiva y la lucha de "l´ordre et de l´aventure" como diría Apollinaire.
Los hypters del grupo de San Francisco, Ferlinghetti, Ginsberg.
La nueva poesía americana, Kerouac, Rexroth, McClure, Gary Snyder, Phil Lamantia, Philip Whalen.
La poseía de la Locura Santa de los tiempos pasados, Li Po, Hanshan, Tom O Bedlam, Kid Stuart, Blake.
La epifanía-contacto de la visión de la mariposa enloquecida de los "Vecchi versi" de Montale.

El mundo condena a los mentirosos que no hacen más que mentir también sobre lo ínfimo y premia a los Poetas que mienten sólo sobre lo excelso.
Los poetas tienen el deber de inventar hermosas mentiras.

Este papel de seda es un detalle exquisito el que haya mecanografiado un texto con un papel fino, se ve que aquí hay un poeta; un pelagatos cualquiera habría usado papel extra strong para deslumbrar el ojo y confundir el ánimo, pero esta es poesía escrita con el corazón, las palabras son piedras y transforman el mundo.
El arte está muerto desde la época de Holderlin.
Richard Crashaw había escrito los tiempos de Bacon "Steps to the Temple".


MOOREHEAD
Chocante humor de Byron.
Wilfred Scawen Blunt, poeta.


MACINNES
Poeta Chatterton.


FLEMING
Rupert Brooke, poeta inglés de comienzos del siglo XX.


THOMPSON
Los poetas preguntaban adónde iba la sociedad.
El poema "The Second Coming" (El segundo advenimiento) de Yeats es una de las afirmaciones políticas más precisas y rotundas del siglo.
Thomas McGrath, "The heavy dancers".
Lo que Auden, presa de congoja, escribió al comenzar la segunda guerra mundial. Aquellos a quienes se hace daño / hacen daño a su vez.
William Blake. El veneno más fuerte nunca probado / vino de la corona de laurel de César.
Un país de poetas e inventores.
Los polos antitéticos de la guerra y la educación han sido expresados con el arte y la poesía utilizando persuasivas imágenes sexuales. Un fragmento de los cuadernos de William Blake lo expresa todo. La espada cantó sobre el brezo estéril / la luz sobre el campo fructífero: / la espada cantó una canción de muerte, / pero no logró doblegar la hoz.


LEYS
No es que los poetas sean un material especialmente bueno para las estadísticas.
O. V de L. Milosz (1877-1939) se había transformado como un admirado poeta francés.


DEANE
Al expulsar a los pequeños propietarios y los cottages de la tierra y al despoblar las zonas rurales, las enclosures crearon la gran fuerza de actividad, que hizo posible el desarrollo industrial. Advertencia de Oliver Goldsmith, en su poema "The Deserted Village", y que Karl Marx formuló en términos políticos.


DICK
Las vidas son una. "Ningún hombre es una isla". John Donne.


NOACK
La filosofía del Romanticismo se dejó influir por Kant, como en el caso de Novalis, Schlegel, Schleiermacher, pero al tiempo tomó ideas de Herda y de la vieja mística alemana (Jakob Bohme), como en Görres y Baader.
En los escritos de la fase librepensadora de Nietzsche se percibe la influencia de Heine.
El estilo poético y el carácter esteticista de la filosofía de Nietzsche halló acogida en los filósofos de l´art pour l´art y los representantes del Jugendstil. Halló seguidores en el círculo de Stefan George, y en Raoul Richter, Georg Simmel, Leopold Ziegler, Ludwig Klages, Oswald Spengler. Ernst Jünger, Jaspers, Heidegger y Sartre.


BLUMENBERG
Heine equiparaba el protestantismo con la libertad de reflexión. 
Un destacado poeta.
En Bonn, Marx pertenecía a un círculo poético del que era miembro Emmanuel Geibel. Ofreció a Adalbert von Chamisso unos poemas para que los incluyera en su "Almanaque de las Musas".
El movimiento Junge Deutschland (Joven Alemania) reflejaba exactamente el espíritu de la época, a través de los escritos de Heine, Börne y Gutzkow.
El poeta alemán Heinrich Heine (1797-1856) conoció a Marx durante su etapa de exilio en París, donde también tuvo ocasión de contactar con los escritores franceses del momento: Balzac, Victor Hugo, Musset y George Sand. La lírica de Heine alcanzó en Europa la resonancia de lord Byron.
Los versos del poema de Heine dedicado a H. C. Andersen -<<He subido a un nuevo barco con nuevos compañeros>>- aluden al comunismo y a personas como Marx, Ruge, Hess, Bakunin, Herwegh. En años posteriores, Heine escribió una serie de poemas de tendencia filocomunista y algunas de sus más agudas sátiras políticas, como "Los tejedores de Silesia y Alemania, un cuento de invierno". En la primera, corrobora la interpretación de Marx frente a Ruge, de que la rebelión de los tejedores era una rebelión de los trabajadores contra sus opresores y no un simple motín de hambrientos. Lo que atraía a Heine del comunismo no era su teoría sobre la propiedad, sino su ateísmo. Más tarde, el poeta se acercaría de nuevo al teísmo. Heine veía en sus nuevos amigos sobre todo un aliado en la lucha con Prusia. En 1854, Heine refirió en su "Aclaración retrospectiva", que cuando en el año 1848, el Augsburger Allgemeine Zeitung le atacó por haber aceptado una pensión del gobierno francés, Marx le había defendido.
Poeta Freiligrath.
Maxim Kowalewsky. Marx es en realidad un gentleman anglo-alemán extraordinariamente culto, al cual la intimidad con Heine había dejado un poso de mezcla de alegría vital y capacidad para la sátira.


BAUDRILLARD
El Poeta encadena las palabras según las figuras del idioma. Por esta razón la Republica no tiene necesidad de poetas.


LAING
Lionel Trilling (1955). Para Keats la autoconciencia del mal existe con un sentido muy vigoroso de la identidad personal y por esta razón es menos instantáneamente manifiesto.
Precariamente establecido, sujeto al temor de su disociación del no ser es lo que William Blake describió en ultima instancia como un caótico no ente.
Marianne Moore, "Collected poems".
Hölderlin, "Súplica".
La mejor descripción de la condición de no entidad caótica se halla en los "Libros proféticos" de William Blake. Las figuras de los libros de Blake sufren una división. Requieren un estudio para aprender de él lo que experimentó de manera íntima sin perder la cordura.
El niño tiene que desarrollar su propia visión penetrante y vivir según esta visión -como William Blake logró hacerlo, como Rimbaud logró expresar pero no vivir- o si no se tiene que volver loco.
William Blake con su descripción de estados divididos del ser expresa una tendencia a transformarse como lo que uno percibe.


ORTON
<<Maud>> es un poema de Tennyson verdaderamente notable. <<The Princess>>, aparte de la letra, se muestra hoy absurdo como el día que se escribió.


WHITE
Poemas de Heredia y Leconte de Lisle.


MAILER
Martin Opitz von Boberfeld (1597-1639).


VONNEGUT
Apoyado en un árbol con los ojos cerrados, la cabeza echada hacia atrás y las aletas de la nariz dilatadas. Semejaba un poeta en el Partenón.
William Blake. Los vampiros, los brujos, los duendes, los ángeles existían, pero en la cuarta dimensión.

James Whitcomb Riley <<el poeta de Indiana>>.
Sally Gardens es una canción ligada al poema de William Butler Yeats. Cuenta la historia de un amor desafortunado.

ZINN
El poeta y abolicionista bostoniano James Russell Lowell.
El poeta Edwin Markham.
El poema "La máscara de la anarquía" de Percy Bysshe Shelley.
El joven poeta afroamericano Lanyston Hughes el poema titulado "Let America Be America Again".
La poetisa Meridel LeSeuer.
El poeta Archibald MacLeish.
Los años 20 Claude McKay una de las figuras de lo que se llamaría el Harlem Renaissance. El poema de Countee Cullen "Incident".
June Jordan poetisa afroamericana.


LUDLUM
El otoño de New England de los poetas.


BERGER
Baudelaire libertino y desafiante.


SUPEK
La realidad dramática y fiel descrita por Baudelaire y Nietzsche.


SINGER
La preferencia por el vegetarianismo se reaviva en el siglo XIX, por motivos de salud y de benevolencia hacia los animales. Vegetarianos fueron el poeta Percy Bysshe Shelley, Henry Salt -el cual escribió un libro pionero titulado "Derechos de los animales"- y George Bernard Shaw, quien incluyó en sus libros las ideas que había aprendido de Salt.


SHARPE
Si yo no comparto la metafísica de Milton, ¿me está vedado por eso apreciar "El paraíso perdido"? Si no comparto sus creencias ¿puedo, no obstante, conectar con el poeta, <<suspendiendo mi incredulidad>> o <<forzándome a creer>> que esas creencias son verdaderas? Verosímilmente, yo puedo emocionarme con poesía o prosa, que proceden de presupuestos que no comparto.
Un ateo puede encontrar conmovedora la poesía de George Herbert.


MORRISON
Los Poderosos tonos verosímiles de un poeta.
El auto-engaño para la supervivencia del poeta.

Quiero oir el ultimo Poema
del ultimo Poeta

Y amantes colgados como joyas
por su descuidado placer.

Beber el embriagador brebaje
de tus conversaciones.

Una intensa visitación de energía.
Los pólenes de la existencia.
Las arenas literales.
La excitación celular.
Las paredes del tiempo.

Colmena. Telaraña o montículo de insectos seccionado.
Ver Nápoles y perecer.
El sol, una calavera naranja, susurra silencioso, se transforma como una isla y desaparece.
El pozo del tiempo.
Compañero de mantra.
Las islas del veneno.
Las tierras leprosas / salpicadas de hambre / y abrazadas a la ley.
Distantes mentiras de dial.
Las sombras de la obediencia.
Somos libres / con el texto escolar / de lo no perdonado.
(Las nuevas criaturas)

Cuando la diversión muere se muda al Juego. / Cuando el sexo muere se muda al Climax.
Todos los juegos contienen la idea de la muerte.
Cámaras dentro del ataúd entrevistando a los gusanos.
Descontentos locos.
Dentro de la matriz somos peces ciegos de una cueva.
El sueño es un sub-océano sumergido cada noche.
El ojo semeja vulgar / Dentro de su horrible concha.
Actitud física y emocional ante el mundo.
Insiste con llegar a un pacto con el Exterior absorbiéndolo, interiorizándolo.
La pupila se abre para percibir el objeto de la visión. Las imágenes nacen de la pérdida. La pérdida de las extensiones amigas.
Con una imagen no hay peligro presente.
Los objetos, mientras estén con el tiempo el ojo puro y la cámara nos dan.
La alquimia es una ciencia erótica implicada con los aspectos enterrados de la realidad, dirigida a purificar y transformar todo ser y materia. Lo cual no supone que las operaciones materiales se abandonen de lado. El adepto se mantiene fiel a la actividad mística como a la actividad física. 
(Los señores)


HOLT
Dryden atacado en la plaza de Covent Garden, por unos poemas de su obra "Hind and Panther".


W. GOLDING
Sugeriría, implicaría más que afirmaría, como el mayor de los poetas.
El poeta, cuya misión es apaciguar a los hombres.
Plan como el que debe haber hecho el pobre Dryden, "Annus Mirabilis". Pasaje en el que describe el combate contra los holandeses.
Angustia en los poetas exagerada.
Pope. Versos suavemente satíricos.
Poeta. Sus cabellos, su tez clara, su agilidad.


BRIGGS-WALTERS
Los protestantes estuvieron muy influenciados por las investigaciones de Milton.


J. P. STERN
Yeats leyó por primera vez a Nietzsche en un libro que recogía fragmentos de todo tipo, traducido por John Common. Y desde que Yeats, en 1902, lo leyó más a fondo, hay una clara transformación en el tenor general y la actividad de su poesía. Esa poesía ligeramente decadente, ligeramente sentimental, de rosas amarillas del Yeats de fin de siècle se transforma y su gran poesía de sangre y fango está muy influida por Nietzsche.


DREYFUS
Los poetas son quienes utilizan y son sensibles a un nuevo tipo de expresión verbal y en torno a él fomentan y estabilizan nuevas maneras de ser. Ofrecen una ilusión de un mundo nuevo, no personalista.


INWOOD
Mill busca combinar lo verdadero en Bentham y en Coleridge.


O´HEAR
Coleridge escribió sobre un estamento no religioso, una elite educada, que transformaría al resto de la sociedad.


RAUCHER
Edwin Arlington, Edgar Guest, Nick Kenny, poetas americanos.


VIDAL
Los poetas debían vivir plenamente la vida de sus sentidos.
Proclama de emancipación de Lincoln, eco legislativo de la liberación concreta de los esclavos, realizada por Pope.
Pelo encrespado románticamente, como el de Lord Byron.
Poetisa Julia Ward Howe.
Oliver Wendell Holmes, "Lexington", poema.


CHEVALIER
La cigarra, atributo de los malos poetas, de inspiración irregular.


WAISBARD
Evolucionar en una cosmovisión poética y fantástica.


BARRAUD
Los dispositivos anatómicos particulares de filósofos, sabios, poetas, por su estructura propia y el aprendizaje metódico, modifican el sentido y el valor del idioma.


CRICHTON
La corteza cerebral, que podía sentir el amor y preocuparse por la ética y escribir poesías, tenía que convivir en frágil equilibrio con el cerebro límbico que albergaba en su seno.


CLANCY
Lady Ada Lovelace, hija de Byron.

Shelley

Mi nombre es Ozymandias, ¡rey de reyes!
¡Ved mis acciones, poderosos, y desesperad!


CARVER

A la deriva en una nube de humo
sigo la raya que en el suelo del jardín traza un caracol
hasta el muro de piedra.

Miedo a dormirme por la noche.
Miedo a no dormirme.
Miedo al pasado resucitando.
Miedo al presente echando a volar.
Miedo a los perfiles psicológicos.

Energía encauzada.

Ola de pena.

No se sentirá culpable de que su madre navegue a la deriva en su barca de tristeza.

Era una noche como las demás. Vacía
de todo, excepto de recuerdos. Reflexionaba
que lograría ver el lado oculto de las cosas.

Mientras pasábamos como una hermosa guadaña negra
por aquel paisaje perfecto.

La traición es otra forma de nombrar la derrota, el hambre.

Esos hermosos días
que la ciudad semeja un dado, un abanico y un canto de pájaro
o la concha de un molusco en la orilla.

Dos Mundos: en el aire denso
con olor a azafrán,
sensual olor a azafrán,
veo desaparecer un sol limón,
un mar que transforma el azul
a negro aceituna.
Veo el relámpago que brinca desde Asia como
dormido.

El tiempo es un león de montaña.
Nos reímos por nada
y cuando te toco los pechos
hasta las ardillas
quedan deslumbradas.


MOORCOCK
Una auténtica Ciudad de los condenados como la llamaría el poeta.
Un lugar de extrañas vidas nacido a partir del cerebro de un poeta.


KING
Un eco encantador de T. S. Eliot tintineó dentro de su cabeza como una campanada remota una mañana de domingo.
Según un ensayo de Edmund Wilson con su típica inquina, la regla de Wordsworth para escribir buena poesía, <<una fuerte emoción evocada un momento de serenidad>>, podía aplicarse a la mayoría de las composiciones de ficción dramática.


McDOWELL
Vyacheslav Ivanov (1866-1949) poeta, dramaturgo, clasicista y teórico literario del movimiento simbolista ruso.
Thomas Lovell Beddoes (1803-1849) poeta y dramaturgo inglés.


SANDERS
Tal vez Keats escribió durante los esfuerzos de un ataque de estreñimiento la <<Oda a la Urna Griega>>.
Besé la almohada como un poeta demente.


JACKSON
Hasta la década de 1970, los poetas románticos habían contribuido a nuestra percepción de las montañas con los geólogos: una inspiración, un vocabulario y la persuasión de que lo que semeja hecho al azar encierra una estructura.


BRETON-BENEICH
El poeta Robert Frost había sido miembro del Saint Botolph.


MacAVOY
Poema de Yeats, "Alas de gorrión". Allí la medianoche es un resplandor y las doce del día un fulgor purpúreo, y la tarde está llena de alas de gorrión.
John Donne. Cuando vos actuáis, no actuáis, porque ya he actuado yo.


ACTON
El hijo del primer conde de Shaftesbury, de cuerpo y ánimo débiles, fue descrito por el poeta Dryden en los siguientes términos. Concebido con un alma presa de nociones confusas, / nació, bloque informe, como la anarquía.


COTT
William Blake, en "Las puertas del Paraíso", ilustró con la imagen de un capullo el camino del alma humana, desde el nacimiento hasta la muerte. Un recién nacido durmiendo en su crisálida.
Wordsworth, "Oda a la eternidad". Concibe la infancia como un reflejo del Paraíso. Perdura bajo una estela de nubes gloriosas.
Es el paisaje de los cuentos de hadas, el paisaje del cuerpo, el que describió Coleridge, en "Kubla Khan".
La figura de Puck, asociado con el diablo, es el Lubber Fiend del "Allegro", de Milton.


POIRIER
Marvell. Una de las consecuencias de la guerra es que las capas inferiores no aceptarán sencillamente la dirección de bucolistas y mitologizadores, que se dedican a escribir poesía en su retiro.


FOL
Léopold Sédar Senghor. Poeta y estadista africano.
Grundtvigismo. Grundtvig (1782-1872). Poeta e historiador danés, labor pedagógica, creación de una universidad o Folkhojskole.


SILVERSTEIN
Envejece junto a mí; lo mejor no ha llegado: el final de la vida para el que se hizo el comienzo. Browning.


D´ORMESSON
Los poetas surrealistas dudaban, cruelmente divididos, entre el refinamiento y la insociabilidad.

Islote de los Armenios, que lord Byron se obstinaba en ganar a nado.


RENAULT
Alejandro se transforma en la apoteosis del varón soprano con armadura de oropel de la época barroca, el vacuo títere insigne de "El banquete de Alejandro" de Dryden.


HARRIS
Temas neoplatónicos se encuentran en algunos poetas ingleses (Blake, Shelley, Keats).


HOLT
Dryden atacado en la plaza de Covent Garden, por unos poemas de su libro "Hind and Panther".


KRÜLL
Poeta Richard Dehmel.
Poeta Alexander von Bernus.
Erika Mann se casó, en 1935, con el escritor inglés W. H. Auden, amigo de John Simpson.


RUTHERFURD
Panfleto de John Milton sobre la Reforma.
Poesías religiosas de Georg Herbert.
Alexander Blok, poeta simbolista.
Poetas. Osip Mandelstam, Anna Ajmátova.
Futuristas. Malevich, Tatlin, Mayakovski.


BELLOW
Verso de Auden. La voluntad de sufrir del insensato.
"Prufrock", poema de T. S. Eliot, y "Maulberley", libros censurados.


MACKIE
No son contables los nombres propios aunque, tal vez, no siempre, como en <<algún mudo e ignominioso Milton>>.


CRISP
El radicalismo utópico de William Godwin atrajo a románticos como el primer Wordsworth y a Shelley, más tarde yerno suyo.


HALDEMAN
Edward Estling Cummings (1894-1962), poeta norteamericano.


KOSINSKI
<<Childe Roland el Remero Negro llegó>>, poema de R. Browning, publicado en su "Hombres y mujeres", en 1855.


BRODSKY
Poesía petersburguesa: Lomonosov, Deryavin, Pushkin, Baratinsky, Uyazemsky, Delvig. Poetas acmeístas: Ajmatova, Mandelstam.


RICE
Poema de Shelley sobre Ramsés el Grande.


LEROUX
Impulsivo artista, testarudo poeta.
Los sentimientos de los poetas son exagerados, van del entusiasmo a la execración, a merced del influjo de cualquier miserable suceso.


HOCQUARD
El poeta Fourier había descrito un mundo en que podrían desarrollarse plenamente las pasiones y dado indicaciones concretas sobre el trabajo atractivo, de las que los hombres habrían de acordarse cuando alcanzaran el estadio del comunismo.


RAMBAUD
"Oberon", de Wieland, ingenuo poema inspirado en la Edad Media, en el que un enano, rey de los elfos, apoyaba a Huon de Burdeos en su expedición a Babilonia. Gracias a un corazón mágico y a una copa encantada, Huón logró casarse con la hija del califa, tras haber obtenido de este unos pelos de su barba y tres muelas.


LERSCH
La esencia de la función espiritual se transparenta en el lenguaje del poeta. En la poesía, palabra y frase expresan la realidad como vivencia íntima de la interioridad y de manera que lo vivido en la interioridad, esta formulación ideal lo sitúa en el horizonte de la objetividad. La poesía sólo se puede comprender desde lo hondo de la interioridad. Pero la vivencia interior permanece incomprendida, irredenta, prisionera de la oscuridad y la opresión subjetiva, mientras no encuentra la luz clarificante del espíritu.


ONDAATJE
En el campamento para criminales en Tirrenia, se encontraba, encerrado en una jaula, el poeta americano Ezra Pound, quien ocultaba una vaina de eucalipto -el eucalipto es bueno para la memoria.


POTTER
No se podía esperar de Coleridge que las formas exteriores invadiesen la pasión y la vida cuyas fuentes están dentro de nosotros. Primero, todo depende de la manera que lo de dentro llega a meterse dentro.
El relato permitía caer por las buenas cinco palabras de Tennyson no reconocidas y para el contexto privadas de sentido.
Cuán tristes, cuán extraños los días que ya no son. Queridos como besos recordados después de la muerte. Y dulces como los que el capricho impotente ha imaginado. De los labios que son para otros; profundos como el primer amor e insensatos con todo el pesar. Tennyson.


HTCHENS
Los imperecederos poemas rurales de John Clare (1793-1864) poeta inglés.
El maravilloso poema de Philip Larkin <<Church-going>> (Acudir a la iglesia).
W. H. Auden <<El más entregado>>.
La inmersión bajo las composiciones casi milagrosas de Milton las cuales fueron construidas por hombres.
El intelectual católico T. S. Eliot.
Robert Lowell (1917-1977) poeta estadounidense.


THEMERSON
¿Es correcto buscar a Descartes con Rimbaud? Rimbaud dijo <<vous ne comprendrez pas du tout, et je ne saurais presque vous expliquer. Je suis un autre>>. 
El poeta que vio eliminada la palabra mierda de su poema. Sabía cuáles eran los riesgos de su actividad.


GILBERT
El matrimonio es una institución indefinible con la aptitud de crear <<ese centauro moral de varón y mujer>>. Byron.


DISTL
Wilhelm Busch, 1832-1908, pintor, escultor, ilustrador, dibujante humorístico y poeta, sus historias rimadas e ilustradas son apreciadas como precursoras del comic.


BERMAN
El primer uso registrado del término antitético <<pesimismo>> se encuentra con una carta de Coleridge (1794).


NEVILLE
El poeta William Wordsworth visita el Club de los Jacobinos.


NORI
Poeta Ernesto Ragazzoni.
Poeta Chlebnikov.
Los fenianos son los secuaces de Finn MacCumhaill, una milicia con leyes inspiradas en la caballería. Una asociación que, a finales del siglo XIX, luchaba en Chicago por el partido irlandés. Poseían el don de la poesía. Abusan de esas poesías líricas jergales, que son comunes a los criminales natos.


HOUGAN
Wallace Stevens. Poesía.


BENEVOLO
Por otra parte está la vía publica, la acera donde cada cual se mezcla con los otros y no es distinguido, donde Baudelaire se siente solo entre millones de semejantes.
Baudelaire percibe el efecto temible de la rapidez de los trabajos de Haussmann, posible gracias a la reorganización de actuaciones publicas y privadas. La ciudad se transforma más rápidamente que el corazón humano y ya no es una protección tranquilizadora del fluir de las experiencias humanas; son los recuerdos de un ser humano los que dan sentido a un escenario físico que se ha vuelto precario y provisional con el transcurso de una existencia personal.
Spence, "Polymetis", 1732. Referencias de la poesía y la pintura.
El <<río impetuoso de vivos rostros humanos>> del que hablaba Heine, 1828, que manifiestan <<el arco iris de sus pasiones>>.
El Jardín de Pope de Twinckenham.


BON
Colaboradores de "La Revue blanche", Mallarmé, Péguy, Blum.


BROWN
John Milton pertenecía a los Illuminati. Había efectuado un peregrinaje documentado a Roma, en 1638, para comunicarse con los hombres esclarecidos, y había asistido a reuniones con Galileo, durante el arresto domiciliario del científico, plasmadas en cuadros del Renacimiento, incluido "Galileo y Milton", de Annibale Gatti, Instituto y Museo de Historia de la Ciencia de Florencia.


C. K. WILLIAMS
Porción de angustia, que en ocasiones me libera.
Violencia brutal de escorpión.
Inadecuada atención.

Cómo llegar a saber de verdad cuánto
de nuestra mente es memoria y, no menos,
qué porción de uno es de los demás
antes que propia.

Por la vida, por el tiempo,
como si no tuviera importancia.

Pero no me sentía harto
de tus ataques preventivos por un reconocimiento inadecuado de tu
talento.

Perder amigos
nos sentimos agraciados,
como flores, cuando realmente somos unas bestias engreídas,
obtusos como un iceberg.

Te pondrá KO la próxima racionalización, la
próxima pérdida, la próxima mentira.

Narcisismo: la palabra sola sisea como ácido hirviente, gime como plomo
fundido,
pero, ah querida, planta en los labios un dulce zumbido murmurante.

Fuego y pedernal, ciencia y canto.
Diluvio de presencia.

Demasiada basura en mi cabeza,
realidades disparatadas,
opiniones y teorías casi sin cocer,
personajes publicos,
que no me importan nada
pero que se pegan como alquitrán;
demasiada bazofia política.

Mitos de la humanidad
benevolentes,
de los días anteriores a los nuestros;
agua rociada en el yermo,
radiantes confluencias.

Desolador, caer en la cuenta mucho después de escuchar por primera
vez a alguien a quien querías hablar de los extranjeros con
desprecio.
Descorazonador entender que aquella realidad se levantaba
sobre la conveniencia, la falsedad, las medias verdades.

Verdades irrefutables
o humillación y vicio.

Lo tabú vinculado a lo intrigante, la prohibición.

Era yo quien englobaba los secretos, y el mal,
y el ruinoso esplendor anterior al mal.

Papel Archer.
Dolor, sensación de ultimo saludo.
Insensible a la trivialidad, la acritud o el rencor.
Atizar el terco fuego.
(El canto)


AUSTER
Milton era ciego. 


FORD
Verso de Yeats. <<Nada puede ser solo o entero que no haya sido desgarrado>>. Las cosas eran imperfectas y a pesar de todo aceptables.
Aspiraciones de transformarse como poetisa.
Arthur Rimbaud. "A lo largo de tierras feraces y empapadas... bajo las monstruosas explotaciones industriales y sofocantes".


McEWAN
El poema <<Sexual Couplets>> de Craig Raine.
La descripción del poeta.
Aspirante a poeta.
El poeta Philip Larkin.
Experimenta las afirmaciones y las preguntas como un gesto de indiferencia mental seguido de un latido cuestionador. Es el idioma preverbal que los gramáticos llaman mentalese. Es una matriz de pautas transformables que consolidan y comprimen el significado con fracciones de segundo y lo mezclan de una manera inseparable con un tono emocional distintivo que semeja un color. Un amarillo enfermizo. Hasta para el don de entendimiento de un poeta describirlo exigiría cientos de palabras y muchos minutos.
Recitar a Browning, Clough, Chesterton y Masefield.
El poeta célebre y provecto.
Una poetisa publicada.
El eminente poeta.
Las aptitudes especializadas de un poeta.
Un poeta como un galeón de grande.
El poema <<La playa de Dover>> de Matthew Arnold.


PINKER
John Dryden "The Conquest of Granada" 1670.
El poeta romántico Wordsworth se llena de jubilo al imaginar que la naturaleza humana pueda volver a nacer y la posibilidad de que tengamos que cargar permanentemente con nuestros fallos fatales y nuestros pecados mortales no puede más que deprimirle.
Wallace Williams (1879-1955) poeta vanguardista.
La representación de Tennyson de la naturaleza con sus dientes y sus garras ensangrentadas.
Emily Dickinson se refiere al cerebro y no al alma o ni siquiera a la mente como para recordar a los lectores que la sede de nuestra reflexión y de nuestra experiencia es un pedazo de materia.





Ana Kontroversy









No hay comentarios:

Publicar un comentario