ENGELS
La cólera en que el poeta estalla está enteramente en su lugar cuando describe los abusos sociales, cuando ataca a quienes los niegan o palian, a los teóricos de la armonía, a los asistentes de los dominadores; pero esa cólera nada prueba en cada caso particular, lo cual es evidente si se reflexiona que en cada época de la historia, hasta el presente, ha habido materia para tales cóleras.
LA IDEOLOGÍA ALEMANA
Tres odas de Heine a Schlegel.
CABET
Lord Byron corre a socorrer a la madre de las republicas pasadas.
POE
Poemas de Channing, Unidad Suprema, no Dualidad Infernal, trabaja con insinuaciones, no afirma.
Nuestra conversación había sido seria y sobria,
mas nuestras reflexiones estaban paralizadas y resecas,
nuestros recuerdos eran traicioneros y resecos.
Las fatigosidades generales son puras burbujas,
efímeras y, por tanto, transparentes.
¡Cuán oscura congoja! y con todo ¡cuán sublime confianza de lograr!
¡Cuán silenciosamente sereno mar de orgullo!
¡Cuán osada ambición! y con todo ¡cuán profunda, cuán insondable capacidad para el amor!
Endimión, cuando pretendió la Luna
llevar cura a su amor, fue cuando de todo a un tiempo
-de su locura, su orgullo y su pasión-, pues falleció.
Tomar las cosas en serio,
con el adusto Heráclito de antaño,
llorar como él hizo, hasta que escuezan los ojos.
Los brillantes ojos de las damas, en su ala Tom y Jerry
y en su frac de cola de paloma, comprado al coste.
Su aspecto, su tono
es el "bello ideal" imaginado por Adonis.
CABET
Lord Byron corre a socorrer a la madre de las republicas pasadas.
POE
Poemas de Channing, Unidad Suprema, no Dualidad Infernal, trabaja con insinuaciones, no afirma.
Nuestra conversación había sido seria y sobria,
mas nuestras reflexiones estaban paralizadas y resecas,
nuestros recuerdos eran traicioneros y resecos.
Las fatigosidades generales son puras burbujas,
efímeras y, por tanto, transparentes.
¡Cuán oscura congoja! y con todo ¡cuán sublime confianza de lograr!
¡Cuán silenciosamente sereno mar de orgullo!
¡Cuán osada ambición! y con todo ¡cuán profunda, cuán insondable capacidad para el amor!
Endimión, cuando pretendió la Luna
llevar cura a su amor, fue cuando de todo a un tiempo
-de su locura, su orgullo y su pasión-, pues falleció.
Tomar las cosas en serio,
con el adusto Heráclito de antaño,
llorar como él hizo, hasta que escuezan los ojos.
Los brillantes ojos de las damas, en su ala Tom y Jerry
y en su frac de cola de paloma, comprado al coste.
Su aspecto, su tono
es el "bello ideal" imaginado por Adonis.
HEINE
El meollo, la catástrofe.
La melodía mortal de la canción de la lágrima no llorada.
Señora ¿percibe usted el perfume de la violeta? Muy hermosas y sin embargo muy penetrantes me atravesaron el corazón como puñales de cristal y probablemente me atravesaron la espalda.
Tazas de porcelana de delicados dibujos y cajas de rapé con lindas imágenes como la divina historia de Susana, el canto de cisne de Leda, el rapto de las sabinas.
Cuando las vestales de la antigua Roma encontraban en su camino a un malhechor llevado a la muerte tenían derecho a perdonarlo y el pobre bribón vivía.
La vida es demasiado visiblemente dulce y el mundo demasiado deliciosamente desconcertante; y las imágenes de los sueños se forman de una manera loca y abigarrada y a menudo armoniosamente razonable.
La aniquilación fría, negra y vacía de la muerte.
Heinrich von Kleist tenía mucho coraje como sus colegas de pechos altos y ropas ceñidas y lo ha demostrado.
El Edwin de Immermann se aferra a la vida "como un niño pequeño al pecho de su madre" y aunque le es difícil vivir de la misericordia de los extraños sigue implorando misericordia.
Cantaré una canción de las flores de Brenta. Los Dolomites de la cordillera de los Alpes Réticos.
Franz Bopp (1791-1867) filólogo cofundador de la gramática comparada de Rasmus Rask.
El glorioso Joseph Görres (1776-1848).
Las distinguidas damas inglesas con velos verdes.
Con la fidelidad manifestada por los subditos os libero de la lealtad.
Triste y angustiante esperando un eclipse de sol.
Realizar investigaciones geográficas.
Los sustantivos latinos con acusativo en im.
Una lluvia de golpes.
La melodía primitiva demasiado simple que los días de mercado se toca para los perros que bailan. Dumm en alemán significa estupido.
El tambor está en mis miembros y a menudo se manifiesta involuntariamente.
El derecho internacional y las tendencias constitucionales.
El consejero privado con sus ojos de Juno.
El profesor con su angulosa actividad.
Las reflexiones vuelven a crecer verdes y doradas como el verano.
Las violetas nocturnas suspiraban.
La reseda era muy íntima.
Atar con fuerza al monstruo de numerosas cabezas de la anarquía.
Solo vemos las cosas una a una y con sus sombras coloreadas.
Los fantasmas de las batallas futuras.
El material de las reflexiones creativas.
La caída segun la ley de Newton más deprisa del descenso.
Un viejo castillo en ruinas donde deambulan los fantasmas y de noche una dama sin cabeza con largas vestiduras de seda negra que arrastran por el suelo.
Como un eco turbado profundos suspiros brotaban.
Lánguido y fantasmal.
De lo sublime a lo ridículo no hay más que un paso.
La vida es terriblemente seria que sería insoportable sin esa unión de lo patético y lo cómico como saben nuestros poetas. Para Aristófanes solo exhibe formas de locura humana en el espejo risueño del ingenio.
El primer gran poeta con su tragedia general de mil actos sabe llevar el humor hasta el borde.
Era sencillo distinguir el estaño (especialmente la terminación de estaño del libro) y el bronce de mejor calidad; sin embargo cualquiera que entienda el oficio no traicionará al artesano.
Los amigos íntimos del escritor saben sus circunstancias privadas.
La memoria del significado y el sentido moral.
(Imágenes de viaje)
La arteria radical del mundo activa y poderosa que conduce desde la Bolsa a Downing Street.
La total seriedad, la colosal uniformidad, el movimiento mecánico, la melancolía incluso del placer de este Londres exagerado ahoga la imaginación y desgarra el corazón del poeta.
John Bull debe trabajar día y noche para obtener el dinero para los gastos.
El pozo de hielo de la muerte.
Las pequeñas tejas rojas recuerdan dientes recién extraídos y sangrantes.
El inglés termina perfectamente todo lo que fabrica y cada artículo de lujo, cada lámpara astral y cada bota, cada tetera y cada vestido de mujer brillan atractivamente refinados; hay un encanto peculiar del arte de la disposición, del claroscuro de colores, de la variedad de las tiendas inglesas; incluso los artículos de menester comunes aparecen bajo una luz mágica gracias a este poder artístico de exponer todo de manera ventajosa.
Los ingleses venden los juguetes más deliciosos con los rostros más serios y el corte y el color de sus ropas son uniformes como los de sus casas.
El crepusculo oscuro cuando la pobreza y sus compañeros el vicio y el crimen salen de sus guaridas.
Hinchar de desdeñosa superfluidad.
La genuina estrechez inglesa.
(Fragmentos en inglés)
El partidismo inconsciente.
Cada época es una esfinge que se precipita al abismo cuando se resuelve su problema.
El terrible y colosal materialismo que desarrolló Roma (Petronio o Apuleyo) y que amenazaba aniquilar la grandeza intelectual de la humanidad. Manifiesta la salubridad de la animosidad ascética.
La flor de la poesía sagrada alemana de la Edad Media es "Barlaam y Josafat" un poema que expresa de manera consistente el dogma de la abnegación, la continencia, la renuncia, el desprecio de los placeres mundanos. Encontramos la mayor simplicidad; no hay perspectiva y las formas largas, delgadas y esculturalmente semejantes a estatuas y los rostros graves e ideales destacan como si estuvieran en un marcado relieve sobre un fondo de oro pálido.
Willand fue el gran poeta del periodo y su rival fue Ramler de Berlín.
Con las creaciones de todos los grandes poetas no hay personajes secundarios; cada personaje en su lugar es el personaje principal.
Azafranes retorcidos y modestas violetas que asoman furtivamente.
La armonía de la apariencia personal y el genio que exigimos de los hombres eminentes.
La pálida diosa de la tragedia y la hermana menor la rosada diosa de la alegría con la máscara de la comedia y las campanillas tintineantes.
El fragante dulce aliento de la poesía.
La buena gente del abismo tiene menesteres que exigen que el poeta satisfaga.
(La Escuela Romántica)
La modesta naturaleza.
El modesto pan que nos alimenta.
Encogerse de hombros con soberbia.
Los libros de los filósofos alemanes insondablemente profundos son ininteligibles.
Las masas están hambrientas de conocimiento y me agradecerán la porción de pan intelectual que honestamente comparto.
Un chiste profano.
La idea es indestructible y eterna.
La sensualidad cálida y alegre.
Discutir sobre annatas, expectativas y reservas.
El buen caballero Tannhäuser había sido seducido por Venus hasta esa maravillosa caverna de la montaña llamada Venusburg donde vivía la hermosa diosa con sus ninfas y sus amantes entreteniéndose horas con las más desenfrenadas juergas y bailes. Ni siquiera la pobre Diana se salvó y a pesar de su anterior reputación de castidad escándalos similares se atribuían a su buen nombre. Con sus ninfas se entregaba a cabalgatas nocturnas en el bosque; de allí la leyenda de una extraña persecución a medianoche de cazadores salvajes furiosos.
La selección de un traductor no es de ninguna manera un asunto de indiferencia.
Los poemas de la Edad Media son imparciales, épicos, ingenuos.
El bienestar de la materia.
La poesía moderna es imparcial, lírica y reflexiva.
Un ataque de furia destructora.
Epilepsia regicida.
Las abstracciones metafóricas funestas para la vida práctica.
(Religión y Filosofía)
Las largas trenzas cercaron su cabeza como serpientes de oro enfurecidas.
Una precaución superflua.
Las huellas del desorden soldadesco.
La maldad de los hombres y del tiempo.
Las sombras de los árboles semejaban como clavadas a la tierra.
Vehementes besos.
El reino del ensueño con sus tranquilas delicias.
Una fiebre nerviosa.
Nada atormenta como ese hurgar de viejos recuerdos.
Sumergido bajo los tormentos de la realidad dura con la acción de las circunstancias y de las referencias muy apreciadas.
Qué vanidad incansable, qué fruición.
Las apariciones nocturnas de los sueños tienen idéntica realidad que las groseras criaturas del día que podemos tocar.
Un carácter de una sinceridad deliciosa, encantadora, que casi daba miedo.
Ojos suaves como flores.
Saturado de delicias inauditas.
Entretener con la conversación.
El más lindo cumplido.
Puntal de la retórica.
Reproducir el verdadero carácter.
Rasgos fabulosos que pertenecían más al reino azufrado de las sombras que al mundo soleado de la vida.
Preguntas prosaicas.
Olimpo de banqueros y millonarios.
La mueca burlona de un avaro astuto.
Humildad suplicante.
Rasgos de un jocundo macho cabrío.
Murmurar formas antiquísimas de encantamiento con las que se conjura la tormenta y se desencadenan aquellos ánimos perversos presos bajo los abismos del mar.
El poder de la voluntad frenética.
El júbilo de la liberación.
Los demonios desencadenados; monstruos de fabulosa fealdad, cocodrilos con alas de murciélago, serpientes con astas de ciervo, monos con gorros de conchas, focas con largas barbas patriarcales, caras de mujer con pechos sustituyendo las mejillas, cabezas de camello verdes, criaturas mezcladas de indescriptible composición con ojos fríos y avisados y con largas garras.
La música de las esferas de la que los poetas y visionarios han contado cosas deleitosas.
Ese sueño presta a su cara el carácter de la muerte.
El pueblo inglés mete a la boca una docena de palabras monosílabas, las mastica, las escupe y a eso lo llama hablar.
Expuesto en la fachada de Old-Baylie con una soga al cuello antes de ser enviado a la eternidad.
El país inglés feamente cruel.
El pueblo inglés mata su aburrimiento con el vértigo de la actividad política y mercantil.
Lo preciso, lo exacto, lo calculado, la puntualidad con la que se realiza la vida de los ingleses.
Escapar con la fuga de las tormentas de la agitación.
Gentileza francesa.
Entender el significado de las manifestaciones exteriores.
Paseaba sin objeto a lo largo de las calles empedradas de bostezos.
La plebe, los blackguards, los gentlemen y los fashinables de Inglaterra, las cuatro capas del reino.
Con su cortesía y su idioma tiene el pueblo francés un verosímil barniz de distinción.
Para los del Norte el idioma francés forma parte de los atributos de la alta nobleza por las armas; con el francés va ligada la idea de distinción.
Las frases ingenuamente razonables que figuran con las fábulas de La Fontaine.
El gran mundo había suministrado a La Fontaine los tipos de sus caracteres animales.
La igualdad de finos usos y la diversidad de sus elementos.
Divinidades descoloridas, mutiladas de cualesquiera épocas y a las que ya nadie cree.
La mariposa clavada con un alfiler al papel, quieta, no es ya una mariposa. A la mariposa hay que percibirla cuando gira torneando las flores.
Retenido con una delicada reserva.
Tono tranquilo, indiferente, negligente.
Pobre mártir de la ciencia.
Manifestar asombro.
Olvidar luego gradualmente.
(Noches florentinas)
La catarata sacudía con vehemencia su barba blanca.
La chispa divina de la poesía.
Los grandes poetas mientras derriban lo viejo construyen lo nuevo; nunca destruyen sin reemplazar.
Una escuela alemana produjo una reducción saludable al idealismo unilateral de la poesía alemana, llevó el intelecto de vuelta a las duras realidades y desarraigó ese petrarquismo sentimental que nos ha semejado un quijotismo en verso.
(Don Quixote)
No describir el aspecto personal al estilo tedioso de los escritores de novelas.
El término comerciante holandés es un pleonasmo ya que todo holandés es comerciante.
La imaginación morbosa que nos hace impresionables ante lo fantasmal y lo sobrenatural.
Lanzó un suspiro que delataba la más terrible angustia.
La decadencia está minando secretamente el universo.
No tener rencor hereditario.
(Dioses en el exilio)
Ida von Hahn-Hahn (1805-1880) escritora alemana.
Con la manera e incluso el idioma de los franceses hay mucha adulación deliciosa que cuesta poco y sin embargo es muy gratificante.
Victor Bohain (1804-1856) periodista, empresario y gobernador.
Demostrar elocuentemente.
La naturaleza refinada y sensible del poeta se rebela a cualquier contacto personal con el pueblo.
La institución de la propiedad ofrece la oposición más marcada con el estatuto de limitaciones romano con el cual después de la expiración de un periodo de tenedor real de una finca no podía ser obligado a restituirla al verdadero propietario a menos que este ultimo pudiera demostrar que dentro del tiempo prescrito había con las formalidades prescritas exigido la restitución. Esta ultima condición abrió la puerta a la artimaña de un poder donde el despotismo y la jurisprudencia estaban en su apogeo y el poseedor injusto tenía a su disposición todos los materiales de intimidación especialmente con los pobres que podrían ser incapaces de sufragar los gastos del litigio. Solo un país de ladrones y casuistas habría podido inventar la ley de prescripción, el estatuto de limitación.
El calibre intelectual.
Los furiosos ataques.
Una modestia fingida invención de vagabundos sin valor.
(Confesiones)
Gnesus, primitiva capital de Polonia.
Las costumbres de Hamburgo son inglesas y su comida es celestial. Es verosímil que existen manjares de Wandrahmen y Dreckwull (barrios de Hamburgo) de los que nuestros filósofos no tienen ni idea.
Los abogados, asadores de leyes que les dan muchas vueltas hasta lograr un asado, pueden disputar cuanto quieran respecto de si los fallos deben ser publicos o no serlo.
Hamburgo fue construida por Carlomagno y está habitada por 80.000 habitantes que no permutarían con el gran Carlos enterrado en Aquisgrán.
La bella Mariana de Hamburgo.
Altona, Hamburgo.
Me he afanado de lograr lo imposible.
La Cuesta de las Doncellas y el Pabellón Suizo.
Las pintorescas finlandesas proveen a Hamburgo de frambuesas y leche.
Vestales hanseáticas.
Atildado como un buey de Pascua.
Doradas estrellas ansiosas, prometedoras, maravillosamente finas y claras. ¿Son flores doradas sobre el pecho enamorado del cielo? ¿Son ojos morados de ángeles que se complacen nostálgicos sobre las azules aguas de la tierra y que rivalizan con los cisnes?
La nieve yacía sobre los tejados y semejaba como si las casas hubieran envejecido y adquirido cabellos blancos.
Extravagante locura.
La chaqueta negra y raída con un miserable brillo blanquecino; un sombrero al que Saturno había cortado con una guadaña algunos agujeros.
Las estrellas no son seres amables y piadosos, sino solo brillantes alucinaciones de la noche, eternos fantasmas del cielo quimérico, doradas mentiras de la oscura nada.
Reflexionar involuntariamente otra cosa. Una antigua canción sonaba sin cesar dentro de mi mente e imágenes e ideas se confundían hasta hacerse insufribles.
Encallar con la arena vulgar y prosaica.
Las riberas del Elba son muy agradables, sobre todo desde Altona hasta Reinville. No lejos de allí está enterrado Kloptstock.
Monedas antiguas que fueron acuñadas durante el reinado de Bera XVI y Byrsa X.
El resurgir de la memoria.
Como sustituto de ofrecerme simbólicamente la mitad de la naranja me lanzó metafóricamente las cáscaras a la cabeza.
Una historia magnífica sabrosa como una piña confitada o caviar fresco o trufas de Burgundia.
Un poeta inglés ha comparado las damiselas rubias con el champagne helado. Dentro de una envoltura glacial yace el más fogoso extracto. No hay nada más excitante que la confrontación de esa frialdad externa y de ese fuego interno que llamea locamente y que embriaga irresistible al afortunado bebedor.
La cocina alemana. Pasteles muy sensibles aunque indeterminados, atrayentes guisos de huevos, buenos fideos olorosos, tartas de manzana y tocino, virtuosas albóndigas caseras, choucrute. Dichoso aquel que puede digerirla.
La limpieza y la exquisitez particular de la cocina holandesa. Especialmente la preparación de pescado es agradabilísima. Un conmovedor y tristísimo olor a apio. Ingenuidad consciente y olor a ajo.
La carne ahumada y las empanadas de Hammonia.
Incitado a la emulación gráficamente.
Mario sentado sobre las ruinas de Cartago.
Acusar de blasfemia.
Sabiduría, justicia, amor, cualidades que son la negación de los defectos humanos, ya que las utilizamos como oposición a la tontería humana, a la injusticia y al odio.
Existir es un concepto que presupone un verosímil espacio, algo sustancial. La más pura existencia no podría ser concebida sin una limitación material.
Argumentos sutiles.
Tono tranquilo e indiferente.
Oposición angustiosa.
Amargar el goce.
Los ojos ardiendo de cólera.
Ginebra Schlielammer.
Un reloj que no creía a ningún relojero; era de tumbaga y andaba muy mal.
Acendrada amargura.
El gran Dohlen cobraba ocho florines por una comida ordinaria.
(Memorias del señor Schnabelewopski)
Havelock Ellis. La prosa de Heinrich Heine
Heine reune y concentra en un punto vívido aquellas influencias de su tiempo que son las fuerzas de hoy. Lucha con los espectros del pasado y libera las energías prisioneras del ánimo humano. Su lado relativamente prosaico.
Un hemisferio del cerebro de Heine era griego, el otro hebreo. Las aspiraciones recuerdan el temperamento turbulento de Catulo.
El Zeus fidio de cuya posición confinada Heine se burla fue el mayor liberador.
El ingenio relámpago seguía golpeando con precisión.
La actitud final.
"Atta Troll" la historia de un oso bailarín que escapa es una protesta al partido radical con sus estrechas concepciones del progreso, su manso ideal de igualdad burguesa, sus pequeñas consignas, su solemnidad, su indignación ante las criaturas humanas que sonríen.
Hay algunos espejos decía Heine construidos de manera que presentarían incluso a Apolo como una caricatura. Pero no reímos de la caricatura, no de la realidad.
La defensa de los derechos inalienables del ánimo.
Heine admiraba a los iconoclastas cordiales y de corazón sólido, Lutero y Lessing.
La irritabilidad cerebral de una naturaleza absorta con los sueños y cautivada con visiones.
Tras su prima Amalie se escondían María, Zuleima, Evelina de las canciones dulces, extrañas o melancólicas.
El ensayo de Mathew Arnold de Heine.
Topar con golpes rudos.
Gautier describe a Heine como una especie de Apolo alemán.
La belleza etérea de los primeros poemas desapareció pero solo para dar paso a una risa más amplia, un grito de dolor más agudo.
Fue recibido cordialmente por el grupo extraordinariamente brillante que vivía y trabajaba en París, Victor Hugo, George Sand, Balzac, Sainte-Beuve, Quinet, Berlioz.
Era más que nada un poeta, un artista, un soñador, un niño perpetuo.
Heine con su naturaleza sibarita la caída de una hoja de rosa perturbe su sueño; ¿cómo podría descansar cómodamente en el lecho nudoso de la libertad?
La verdad que surge de una falta de unidad aceptada.
Las llamas brillantes de su humor inigualable.
KIERKEGAARD
El poeta es el genio de la evocación, no puede hacer otra cosa, sino recordar lo que ya se hizo y admirarlo; no toma nada suyo, pero custodia con celo lo que se le confió. Ese es un acto de humildad, porque el poeta es como si fuera lo mejor del ser del protagonista, débil y a la vez persistente como sólo puede serlo un recuerdo.
El judío de Cumberland es también un demonio, pese a dedicarse a hacer el bien. "El judío", drama del poeta inglés Cumberland (1732-1811), todos consideran al protagonista un usurero, pero en secreto se dedica a hacer la beneficencia.
FLAUBERT
Un ser fuerte y bello, una naturaleza valerosa, plena a la vez de exaltación y refinamiento, un corazón de poeta bajo una forma de ángel, lira de cuerdas de bronce, que tocara hacia el cielo epitalamios elegíacos.
Cualquier notario lleva dentro los restos de un poeta.
KELLER
Los malos poetas tienen la vida real por
prosaica, en oposición a la vida inventada y fabulosa.
Lorelei, roca situada a orillas del Rin, según el folklore, es el lugar de residencia de una hermosa mujer que, con
su canto, atrae a los pescadores hasta la roca, con la cual chocan y se hunden.
Heinrich Heine dio forma poética a esta leyenda, famosa en el siglo XIII.
Salomon Gessner (1730-1788), pintor y poeta
suizo. Traductor de "Dafnis y Cloe" y gran artista de la poesía
pastoril.
Salvator Rosa (1615-1673), paisajista italiano, poeta y compositor.
Salvator Rosa (1615-1673), paisajista italiano, poeta y compositor.
Lord Byron, poeta romántico, descripciones de
paisajes.
Heinrich Heine (1799-1856), discípulo de Hegel y amigo de
Marx, consagró sus libros al desarrollo de una corriente intelectual
francoalemana. Catalogado uno de los últimos románticos, su genio expresivo
supone un distanciamiento respecto a estos. Fue uno de los iniciadores del
movimiento de la Joven Alemania, representativo de una postura ante la
realidad política del país.
El modelo de la recopilación lírica de Johann Gottfried Herder, Archim von Arnim, Clemens Brentano y Ludwig Uhland.
HAUFF
Giaur, término aplicado a los infieles. Lord Byron compuso el año 1813 el poema "Giaur o El Infiel", donde se cuentan las aventuras de una joven esclava, Leila, atada y arrojada al mar por la sola sospecha de una infidelidad a su dueño, el turco Hassan. Un joven veneciano, Giaur, venga a su amante matando a Hassan.
TILLIER
El poeta Millot-Retaut.
El modelo de la recopilación lírica de Johann Gottfried Herder, Archim von Arnim, Clemens Brentano y Ludwig Uhland.
HAUFF
Giaur, término aplicado a los infieles. Lord Byron compuso el año 1813 el poema "Giaur o El Infiel", donde se cuentan las aventuras de una joven esclava, Leila, atada y arrojada al mar por la sola sospecha de una infidelidad a su dueño, el turco Hassan. Un joven veneciano, Giaur, venga a su amante matando a Hassan.
TILLIER
El poeta Millot-Retaut.
WHITMAN
Ni la fisiognomía sola ni el cerebro solo son dignos de la Musa.
Se me apareció un Fantasma que no infundía confianza / pero investido de una terrible belleza, edad y poder; / era el genio de los poetas de los países de la antigüedad.
Una suerte dispar.
Una reminiscencia de la tierra.
La manifestación evanescente, / la sustancia del genio del artista o de los prolongados estudios del sabio / moldearán mi eidolon.
La vida humana sin excluir reflexión, emoción o acto alguno.
Construyo el presente sobre el pasado / (como un árbol perenne que crece desde la raíz se alza el presente sobre el / pasado).
Esta turba de cosas / irracionales, / imbuido pasivo, receptivo, silencioso.
Impasible ante las contingencias / enfrentándome a la noche, a las tormentas, al hambre, al ridículo, a los / accidentes, a los desaires como los árboles y los animales.
Un comandante diligente, valeroso, eterno.
La rebeldía, oh fuego insaciable, imprescindible.
Las páginas de secretas latencias.
Los poetas venideros.
El llamar de la materia, la animosidad traductora.
¿Quién sino yo puede ser el poeta de los camaradas?
Yo soy el ser humano que cree las cualidades, las épocas y las razas. / Me adelanto al pueblo y dotado de su propio ánimo.
El ánimo profético de la materia que se mueve tenaz y revolotea.
El poeta de verbo fluido y mano que señala.
Vengo a ti personalmente para imponerte actos, personajes, espectáculos conmigo.
Oh éxtasis indemostrable.
La atmósfera no es un aroma, no sabe a la esencia, no huele a nada.
De la penumbra surge lo opuesto e igual, la sustancia y la pululación, / el sexo, / una identidad entretejida, lo que difiere, el brotar de la / vida.
Al desvelar lo mejor y separarlo de lo peor una edad ofende a la otra; / sé la perfecta avenencia y ecuanimidad de las cosas.
La sobrequilla de la creación es el amor.
La hierba es el emblema de mi temperamento tejido con la tela verde de la / ilusión.
Se me antoja la hermosa cabellera intonsa de las tumbas.
El suicida está tendido en el suelo ensangrentado del dormitorio.
Su visión es serena y taxativa.
No llamo indigna a la tortuga porque no sea otra cosa.
La visión de la yegua baya hace que me avergüence de mi simpleza.
El ganso silvestre guía de noche la bandada; / grazna ya-honk.
La presión de mi pie al suelo desata centenares de afectos / que se burlan de mis esfuerzos para expresarlos.
Lo más común, barato próximo y sencillo eso soy yo; / yo defendiendo mi suerte.
Los gruesos tacones circundan el desmonte; / el colono sin derecho hunde el hacha con fuerza.
Voy tejiendo mi canto.
Soy lleno de la materia basta y lleno de la materia delicada.
El enigma y la solución del enigma.
Las ideas y los hechos del presente son nuestro despertar y nuestro punto de partida.
Acepto la Realidad y no oso cuestionarla. / El Materialismo la imbuye de comienzo a fin. / Viva la ciencia positiva. / Larga vida a la demostración exacta.
Antes que las propiedades expresadas de las cosas mis palabras / recuerdan la vida inexpresada, la libertad y el desasimiento.
Con el silencio de mis labios sumo al escéptico en la confusión.
Tacto ciego, amoroso y pugnaz, tacto enfundado, encapuchado, de dientes afiladísimos.
Las verdades esperan con las cosas.
Creo que una hoja de hierba no es menor que el camino recorrido por las estrellas. / La vaca que rumia cabizbaja supera cualquier escultura.
Los animales son muy plácidos e independientes. / No se inquietan con su condición ni se quejan; / a ninguno lo perturba el desvarío de poseer cosas; / ninguno se postra ante nadie ni ante los demás de su especie que vivieron hace / milenios.
La cabina de salvamento se desliza por el nudo corredizo.
En la sidrería saboreando la pulpa morena dulcísima / o pelando manzanas y pidiendo un beso con cada fruta roja que encuentre.
Atravesando el firmamento con los cometas, despidiendo bolas de fuego.
La explosión con forma de abanico.
Me hallo al borde de un error común. / Si pudiera olvidar las lágrimas, los golpes y martillazos.
Sol ostentoso.
Litografío a Cronos, a su hijo Zeus y a su nieto Hércules, / guardo en la carpeta a Manitú / al lado de Odín y la horrible cara de Mexitli y otros ídolos e imágenes.
Nunca se ha rendido suficiente adoración al toro y al escarabajo.
Se aproxima el día que sea prodigioso como los mejores. / Soy un creador / y penetro el seno emboscado de las sombras.
Sé que mis versos son omnívoros pero he de seguir escribiéndolos.
El indomable cerebro humano.
Hago un fetiche de la primera piedra o tronco de árbol, practico conjuros con / varas en el círculo de obis, / ayudo al lama o al brahmán a despabilar las lámparas de los ídolos, / bailo por las calles en una procesión itifálica, soy un austero / gimnosofista de los bosques, en trance, / bebo hidromiel de una calavera, admiro los Shastras y los Vedas, / recorro los teocallis manchados con la sangre de la piedra y el cuchillo, toco el/ tambor de piel de serpiente, / me arrodillo en misa o me pongo de pie cuando rezan los puritanos.
Sosegaos ensangrentadas ballenas de los escépticos, de los adustos y abatidos. / Ocupo mi lugar con vosotros. / El pasado no empuja exactamente igual. / Y lo que hace venir después es para todos exactamente igual. / Desconozco lo que no se ha probado y ha de venir después; / pero sé que a su tiempo se demostrará suficiente y que no puede fallar.
Por cuanto a ti Muerte y a / ti amargo abrazo de la mortalidad es inútil que / pretendais asustarme.
Toco los labios como hojas, toco los pulidos pechos de los melones.
A ti Vida te aprecio como el residuo de muchas muertes.
Os oigo murmurar oh transferencias y promociones perpetuas.
El pasado y el presente se marchitan. Los he llenado y los he vaciado / y hoy lleno el siguiente redil, el futuro.
El halcón moteado se cierne sobre mí y me acusa; se queja de mi cháchara y mi holgazanería.
Los ciclos evolutivos que describen grandes órbitas me han traído otra vez.
El fuego turbulento que anima mis miembros, lo más maravilloso de todo.
<<Una mujer me espera>>. Este poema fue uno de los que el fiscal Oliver Stevens exigió que se suprimiera de la publicación de 1881.
Las elementales manzanas.
Atrae la materia dolorida a la materia.
Realidad verdadera / tras la máscara de la materia esperas / que algún día tal vez lo domines todo / y disipes todo este despliegue de apariencias / y seas la razón de todo.
Las naranjas silvestres.
Los suspiros nocturnos de rabia insatisfecho conmigo.
El amigo se enorgullecía del inconmensurable océano de amor / que albergaba y que vertía con prodigalidad.
Negra envidia.
Oigo los gritos de los australianos que rivalizan con la persecución de los caballos / salvajes; / oigo los seguidos ecos del Támesis.
Oigo los rítmicos mitos de los griegos y las poderosas leyendas de los romanos.
La serena fraternidad de los filósofos, / la constructividad de mi raza, / las consecuencias de la perseverancia y la industria de mi raza.
El amante de la libertad de Holanda (linaje del que desciendo).
Vapores me he elevado con vosotros, me he desplazado hasta / continentes remotos y he caído por alguna razón. / He soplado con vosotros vientos.
A partir de hoy no llamaré a la buena suerte; yo soy la buena suerte; / no habrá lamentos ni propondré nada ni tendré menester de nada. / Han terminado las lamentaciones domésticas, las bibliotecas y las críticas / quejumbrosas. / Con vigor y satisfecho recorro el camino abierto. / La Tierra: eso basta.
La profunda lección de ser acogido sin preferencias ni desdenes; / no se desdeña al africano de pelo ensortijado ni al criminal ni al enfermo ni al analfabeto.
Objetos que dais forma a mis significados e impedís que se disgreguen.
Desde este instante me declaro exonerado de límites y líneas imaginarias; / iré a donde me plazca, / investigaré, recibiré, / me desprenderé sin violencia pero con voluntad indoblegable de las ataduras / que me sujeten.
Las nubes espaciosas.
Solo el meollo de las cosas nutre.
¿Dónde está el que desbarata estratagemas y envolturas por nosotros? / He aquí la adhesividad; no se ha forjado previamente; es ocasional.
La Tierra es basta, silenciosa, incomprensible al comienzo.
Lejos de vuestras fórmulas oh sacerdotes materialistas con ojos de murciélago.
Ni yo ni los míos persuadimos con argumentos, símiles o rimas; / persuadimos con nuestra presencia.
Los curiosos años cada uno de los cuales emerge del anterior.
Los latentes e irrealizados días de la infancia.
La vejez fluye libremente con la próxima y deliciosa libertad de la muerte.
Un odio y una desesperación silenciosos, secretos.
Que el dinero no se gane. / Te doy mi amor más preciado que el dinero.
He admirado el vapor que se deshacía en hilachas violáceas.
La bruma de los vientos de años que nos separan.
La tierra profunda y sus atributos.
Todos los placeres y propiedades, el dinero y todo lo que el dinero pueda / comprar.
Extraer el día con plasticidad y amor.
El hidalgo con pureza de sangre.
El ciego de ira.
Las manifestaciones y la correspondencia del tiempo, / la perfecta sensatez denota al filósofo; / el tiempo nunca obstruido se manifiesta por cualquier parte; / lo que manifiesta al poeta es una agradable compañía de numerosos / cantores y de sus palabras; / las palabras de los cantores son las horas o los minutos de luz o de sombra, pero / las palabras del hacedor de poemas son la luz y la sombra generales; / el hacedor de poemas establece la justicia, la realidad y la eternidad; / su penetración y su poder envuelven las cosas y la raza humana; / él representa la gloria y por eso extrae mucho de las cosas y de la raza humana. / Los cantores no engendran; solo el Poeta engendra. / Esperad las palabras de los verdaderos poemas que agradan; / los verdaderos poetas no son seguidores de la belleza, sino augustos de la belleza; / las palabras de los verdaderos poemas son la culminación, el aplauso final de la / ciencia. / Instinto divino, amplitud de visión, la ley de la razón, salud, rudeza del cuerpo, / recogimiento, / alegría, el sol que nos broncea, la dulzura del aire; he aquí algunas de las palabras / de los poemas. / Las palabras de los verdaderos poemas os dan más que poemas; / os dan con qué crear poemas, religiones, política, paz, conducta, historias, ensayos, vida cotidiana; / tocándolas les sigue la belleza deseante, dispuesta, enferma de amor. / Preparan para la muerte pero no son el final sino el comienzo.
Oh, componer el canto más jubiloso / lleno de música, lleno de virilidad, de feminidad, de niñez, / lleno de tareas comunes, lleno de mieses y de árboles. / Oh las voces de los animales, oh la velocidad y el equilibrio de los peces / oh el caer de la lluvia en un canto. / Oh la alegría de mi ánimo desenjaulado raudo como el relámpago. / No basta poseer este mundo ni un tiempo limitado; / yo poseeré miles de mundos y la totalidad del tiempo.
Oh la alegría de mi ánimo apoyado en él que recibe su identidad de la materia / y ama la materia, que percibe las personalidades y las absorbe, / el ánimo que me devuelven vibrante la vista, el oído, el tacto, la razón, el / idioma, la comparación, la memoria y cosas semejantes, / mi cuerpo hecho de materia, mi vista hecha de ojos materiales / me han demostrado hoy incontestablemente que no son los ojos materiales los / que ven / ni mi cuerpo material el que ama, camina, ríe, grita, abraza y procrea.
Las grandes esteras del Tiempo y el Espacio.
Donde la ecuanimidad me pruebe con los hechos.
Qué poca cosa son los argumentos ante un solo hecho que los desafíe.
Veo los fantasmas bajar de los patíbulos.
El trabajador derrocha amor con el tiempo y el espacio. / Crear, fundar / y traer tal vez desde muy lejos lo fundado, / concederle nuestra identidad, nuestro término ilimitado, libérrimo, / infundir a la materia basta y torpe el vital fuego / no para repeler o destruir como para aceptar, fundir, restituir, / para seguir más que para guiar.
El verso triste y sedoso de Tennyson.
El poeta inglés Alfred Tennyson (1809-1892) publicó los "Idilios del rey" (Idylls of the King), 1859, un conjunto de doce poemas prosaicos que refieren la leyenda del rey Arturo, las hazañas de sus caballeros, su amor a Ginebra y la traición de esta que significará la caída de Arturo y su soberanía. Describe la pretensión de Arturo de crear un reino perfecto desde su llegada al poder hasta su muerte a manos del traidor Mordred.
No tengas miedo oh Musa. A la verdad nuevas costumbres, nuevos días te acogen, te rodean.
La orgullosa catedral de Milán con sus agujas y sus esculturas.
Los pintorescos torreones del Rin.
La sagrada industria, una reserva de los inventos prácticos.
El curso de plena actividad / de las transformaciones de los movimientos prácticos.
El algodón se secará, limpiará, desmotará, embalará, hilará y transformará como tela.
Acelerad las campañas de la industria / con vuestros ejércitos indomables de ingenieros, / con vuestros pendones profesionales flameando al viento.
A vosotras sensatas y reverendas hermanas (las musas) / alzo la voz para pediros temas mejores para los poetas y para el arte / para exaltar el presente y lo real, / para manifestar al ser humano común la gloria de su paseo diario y su negocio.
Los viejísimos fardos de la vida práctica.
Un solo idioma órbico y común.
Autoconciencia, identidad.
El viejo matadero dinástico de Europa / (territorio de confabulaciones criminales para hacerse con los tronos donde todo / huele a guerra y a patíbulo ).
Propósitos pasados y presentes tenazmente perseguidos, inconscientes.
Errores pasajeros, perturbaciones de la superficie.
La Tierra con su forma de manzana y nosotros dentro; su deriva es grandiosa.
La codicia con perfecta complacencia todo lo devora.
La fuerza de la gravedad y las grandes leyes y las armoniosas combinaciones y / los fluidos del aire son asuntos de sabios.
A las viejas instituciones, a estas artes, bibliotecas, leyendas, colecciones y a la / práctica depositada en los productos manufacturados les daremos un valor alto. / Daremos el valor más alto posible a nuestro dinero y nuestros negocios. / Sin embargo, a un niño nacido le doy un valor más allá de todo valor.
Con lo que experimentais mejor encontrareis lo mejor o casi equiparable a lo mejor.
Las palabras sustanciales están en la tierra y el mar, / están en el aire, están en ti.
Mejorar es una de las palabras de la tierra. / La tierra no se retrasa ni se apresura. / Posee todos los atributos, crecimientos y defectos latentes desde el / impulso inicial. / Es hermosa; sus defectos y excrecencias manifiestan lo que sus perfecciones. / La tierra no retiene; es generosa.
Las verdaderas palabras son infalibles porque lo es el movimiento y la reflexión.
Las <<hermanas sin fin>> son las estrellas y los planetas que incluyen la Tierra.
El amor se contiene, nunca invita y nunca rechaza.
Veo lo que representa lo mejor que decir lo mejor; / abandonar lo mejor sin decir.
Ven, dijo la Musa, / dedícame un canto que ningún poeta haya entonado, / cántame lo general. / En esta espaciosa tierra nuestra / con la vulgaridad, la escoria / contenida en su corazón / anida la semilla de la perfección.
La actitud pervertida.
Desgarrado, tormentoso estos días vehementes / tengo la idea de todo y lo soy todo y creo todo; / creo que el materialismo es verdad y que el espiritualismo es verdad.
Whitman escribió el poema <<Un festival en Broadway>> para conmemorar la embajada del Shogun de Japón, 1860. El 16 de junio vio el desfile de los representantes del shogunato en Broadway Avenue, Nueva York.
Se inaugura el comercio, el sueño del tiempo ha cumplido su finalidad.
Una vieja arpía envuelta con ricos ropajes echada a un lado mece la cuna.
Unos versos del poema <<Al refluir con el océano de la vida>> fueron examinados ofensivos como demasiado crudos por James Russell Lowell de la revista "Atlantic Monthtly" donde se publicaron, 1860. Pidió a Whitman que los suprimiera y accedió. Para la publicación de "Hojas de hierba" de ese año los recuperó; "mira: mis labios muertos rezuman limo por fin; / los colores del prisma brillan".
El poema <<A la fragata real>> publicado el año 1876 es prácticamente una paráfrasis de la entrada dedicada a la fragata o rabihorcado del libro de Jules Michelet "El pájaro" cuya traducción inglesa apareció el año 1869. Whitman había leído a Michelet una fecha muy temprana, 1847 y había sido influido con "El pueblo".
Fragata, despiertas con renovado vigor y despliegas las alas prodigiosas.
La influencia del poema <<A una alondra>> de Shelley.
Nubes rapaces, nubes funerarias se extienden con negras masas / y luego descienden plomizas apresuradas.
Las delicadas radiantes hermanas, las Pléyades.
La primera sugerencia, el problema y la pista.
Existencias perezosas que pacen suspendidas o que se arrastran lentamente bajo el fondo de las aguas.
<<Canto para todos los mares y todos los barcos>>. Whitman escribió este poema para conmemorar los recientes desastres marinos, el hundimiento del vapor inglés Northfleet y el del Atlantic.
El mortífero viento de levante.
<<Años 72 y 73 de estos Estados>>. Este poema es el más viejo de "Hojas de hierba"; bajo el título de <<Resurgemus>>lo publicó el New York Daily Tribune del 21 de junio de 1850.
Agachado a hurtadillas impreciso como la noche.
Libertad: yo nunca desespero de ti.
La acidez y las úlceras de estómago.
La circulación de la sangre oscura y emponzoñada.
Magnetismo sexual.
Las preguntas recurrentes, / las filas sin fin de desleales, las ciudades llenas de idiotas.
La gran amplitud, rectitud e imparcialidad de la política de la Naturaleza.
El horizonte se desvanece a lo lejos.
El mes de octubre de 1861 Whitman pretendió vender el poema <<Mil ochocientos sesenta y uno>> por 20 dólares al Atlantic Monthly, pero James Russell Lowell lo desechó con la peregrina excusa de que al referirse a un incidente pasado su atractivo había caducado.
Mil ochocientos sesenta y uno. / Nada de rimas primorosas ni de sentimentales versos de amor, año terrible; / no eres un poetilla empalidecido que cuente las sílabas despacio ceceando en el / escritorio.
Los regateos y la actuación de los agentes de negocios y de los especuladores.
El viento sobrevuela el pecho del mar hasta la tierra.
Los beneficios incalculables, las reuniones con mucho / trajín, los salarios devengados.
El alimento material.
Truena, adelanta Igualdad. Descarga tu golpe vengador.
Yo, el nexo del presente y el pasado, el cantor de un futuro esplendoroso.
Los pánicos inexplicables, los combates reñidos, los tremendos asedios.
Lo extraño y azaroso de aquellos días.
Abríos puertas del tiempo.
La respiración es pedregosa.
Recuerdo una experiencia dulce y triste.
Soldados bisoños exaltados y temerarios.
El afecto resolverá los problemas de la libertad.
Raza de la pasión y la tormenta.
Hermosa luna vierte con suavidad las olas del nimbo pródigo de la noche.
Levanto la vista de la página para estudiarte a ti, querido amigo, seas / quien seas.
Nunca he hecho caso de la experiencia, las precauciones, las / mayorías o el ridículo.
¿Me pedías rimas dulzonas? / ¿Pretendías las sosegadas y lánguidas rimas del paisano?
La gran estrella declinaba a occidente en el cielo nocturno. Venus.
Gorjea solitario el zorzal, / el ermitaño retraído que elude los poblados.
Las veredas y bosques primitivos en cuyo suelo las violetas terminan de asomar.
La noche acogedora, la noche que no habla.
Mi vista se abrió a dilatados panoramas de visiones.
Asaltar las oscuras vicisitudes del tiempo / que arremeten incesantes como nubes a lo largo del cielo.
<<A orillas del Ontario azul>>. Con este conjunto de poemas Whitman reutiliza -y algunos casos prácticamente transcribe- muchas de las ideas expuestas del prefacio de la primera publicación de "Hojas de hierba".
Un Fantasma gigantesco, soberbio, de severo semblante.
Somos sustancialmente poderosos y tremendos. / Sustancialmente ejecutivos y nuestra variedad basta.
Las esencias de lo real.
Solo mantiene unidos los hombres aquello que los aglutina con un / principio vivo como el que mantiene los miembros del cuerpo o las fibras de / las plantas.
La artillería devastadora de los ingenieros.
Juzgar como el sol que se derrama sobre algo indefenso.
Los himnos de alabanza de las cosas.
La gran Idea: / la misión de los poetas. / Cantos de desafío listos.
Un poeta solo se pone a prueba cuando su país lo ha asimilado con el afecto / como él ha asimilado su país.
Para satisfacer el menester de cantos, de filosofía, / de industria naval o de cualquier industria / el más grande es aquel que contribuye con la / mayor práctica original.
Una generación despreocupada.
La tierra es burda, torturadora perversa, lo es por mí.
Las encrespadas y ominosas olas abismales de la tempestad emergidas de las profundidades.
Las olas del mar del Tiempo recolectándolo todo y dándole fin. Es un verso problemático. El vasting del original semeja ser una forma abreviada de avasting, un término náutico que en la publicación de 1913 del diccionario Webster figura como cesar, abortar referido a una maniobra o movimiento. <<Llevándolo todo al fin de su travesía>>.
Oh Conchitas de curiosos convólvulos y fría limpidez, sonoras / ¿no evocareis tal vez aplicadas a los tímpanos / murmullos y ecos, la tenue y distante música de la eternidad?
Oh tierra parda, pródiga, parturienta, oh útero infinito y fecundo.
El mar undoso, las olas de la playa fuertes y musicales, / los bosques, los árboles recios, esbeltos y ahusados.
La orquesta libre de los vientos.
Basta del triste, del antinatural espectáculo de la guerra.
El borde del cielo, el lejano margen del horizonte.
La suavidad con la que cae la noche y la verosimilitud con la que amanece el día.
La persuasión artera.
El afecto que nunca será desmentido, el sentido de la realidad, la sospecha de que / todo pueda ser a la sazón irreal.
La ancestral experiencia de la Tierra.
Nada se consuma sin provenir de algo consumado mucho antes.
Las violetas del bosque.
Traficando en las guaridas de los agentes de bolsa.
Con la perspectiva interna / surgían sin ruido fantasmáticos (como de noche las auroras boreales) / retablos ardientes, escenarios proféticos, incorpóreos / reflejos anímicos.
Las pretensiones perfectas y divinas; / la ejecución y los detalles tal vez humanos.
La vida que bulle de ti viejo Támesis.
Esta película de las honduras hirvientes de Satán.
Vocalización, temple, concentración, decisión y el divino poder de / pronunciar palabras.
Hasta que advenga lo que tiene la cualidad de golpear y de abrir.
Las mareas incesantes del infierno.
Abordar la creación.
Tristes y premiosos sonambules.
La curva finísima, delicada, exquisita de la luna nueva de primavera.
Cuanto mayor sea la reforma que se precisa mayor debe ser la Personalidad / requerida para llevarla a cabo. / Comienza a acostumbrarte al /valor, a la realidad, al amor propio, a lo concreto y lo elevado; / y no descanses hasta que hayas proclamado y remachado tu propia Personalidad.
La ventana de los ojos.
Cuyo cerebro no ha celebrado vanamente audiencia con los mensajeros.
No creo que los años puedan nunca retener mi existencia ni la de nadie.
Las aspiraciones a un lejano ideal, los ensueños entusiastas de fraternidad.
Extraña, apasionada, burlona, frívola tierra.
<<Lo que reflexiona un viejo del colegio>>. Según consta en una noticia del New York Daily Graphic del 3 de noviembre de 1874, Whitman recitó este poema la tarde del 31 de octubre para la inauguración del Colegio Publico Cooper de Camden, Nueva Jersey.
Los rayos límpidos, sesgados de un crepúsculo gualdo.
El poder, la riqueza y la extensión.
Oigo los minnesinger cantar sus trovas de amor.
El Pasado, oh oscura e insondable retrospección. / Abismo fecundo, los durmientes y las sombras. / La grandeza infinita del pasado. / Porque el presente después de todo es un fruto del pasado. / (El presente completamente modelado impelido con el pasado).
Los sueños desatados.
Las atrevidas tramas de los poetas.
Oh vosotras fábulas que desdeñais lo habitual, que eludís el abrazo de lo / sabido para elevaros al cielo / altas y deslumbrantes torres con pináculos rojas como rosas, bruñidas de oro, / torres de fábulas eternas construidas con sueños mortales.
La fecunda oscuridad del ánimo.
Declina el esplendor crepuscular de la caballería.
Navegar las marejadas de éxtasis.
Manantial de afecto.
Ancestrales e inextricables enigmas.
<<Los durmientes>>. Un poema imaginativo, esotérico, surrealista.
Ennuyés. Hastiados.
Las facciones cenicientas y enfermizas de los onanistas.
Los idiotas sagrados. Los epilépticos.
Doucers. Dulzuras, deleites.
Cache y cache. Escondrijo.
El fortalecimiento y la química de la noche.
Reflexionar el tiempo, la retrospección.
Una reminiscencia del destino común de los trabajadores.
No naciste de tu madre y de tu padre para dispersarte, sino para identificarte.
Concebir la sospecha de la muerte.
Las plantas y los animales son perfectos y los fluidos imponderables.
La limitación de la oscuridad, la gravedad, los sentidos.
El comadreo labial de la noche.
Las sustancias se burlan de mí y se me escapan.
La sustancia ultima es el propio ser y lo / garantizado de las cosas.
Oh yo avanzando a grandes pasos, material, visible, poderoso.
<<Noche en las praderas>>. La influencia del soneto <<La noche y la muerte>> de Jose María Blanco White. Nacido en Sevilla, 1775, se exilió voluntariamente a Inglaterra con el fatídico advenimiento de Fernando VII. Falleció en Liverpool, 1841, tras componer una destacada creación en castellano como en inglés.
Descorrer los cerrojos con la llave de la suavidad.
Las manzanas tardan mucho para crecer.
Incalculables masas de materiales compuestos / preciosos / tirados con los ciclos de la historia de todos los países y todos los idiomas.
Las fêtes en masse de la igualdad.
Los sabios cósmicos.
Ascendiendo las espirales del Tiempo / Unión ecuánime, natural, mística.
<<Tu, orbe deslumbrante allá a lo alto>>. La revista Harper a la que Whitman lo envió, 1881, desechó este poema porque sus lectores no lo entenderían.
Caras de amistad, precisión, cautela, afabilidad o idealidad, / la cara anímica y premonitoria benevolente bienvenida de las / personas corrientes.
La cara de un romance, la cara de la veneración.
El carácter melodioso de la tierra, / el punto final que la filosofía no puede ni quiere rebasar, / la justificada madre de los hombres.
La vida llena de reflexión, / de altas aspiraciones, de ideales inconcretos.
El lago del cielo.
Caballeros armados salen a deshacer entuertos, algunos a la busca del Santo / Grial.
El tema que todo lo abarca, que resuelve y que fragua, / el amor, el pulso de todo, su alimento y su herida; / el amor todo lo teje, abarca y difunde.
El amor es carmíneo y suntuoso, ebrio de perfume.
Las venganzas de la humanidad, los agravios del pasado, las / enemistades y los odios irreductibles.
<<A una locomotora el invierno>>. Siendo poetas de formación y trayectoria muy distintas es curioso que Whitman y Emily Dickinson coincidieran con su canto a la locomotora, su poema <<I like to see it lap the miles>>.
Asiste a la Musa, alíate con los versos.
Las tristes onomatopeyas de la lechuza y el gato montés y el cascabeleo del crótalo.
Los negros transatlánticos de cuidado diseño.
Cada cosa representa exactamente el ser y lo que la ha precedido, / la verdad lo incluye todo y es compacta como el espacio.
La inteligencia incisiva.
Manifiesto pero secreto.
Lo real, una ilusión.
La prosa de los historiadores.
Una delicada y evanescente película de sueños.
El enigma divino vago pero verosímil.
Los rasgos lozanos, nítidos de la Libertad.
<<Desde las cañadas de la lejana Dakota>>. Este soneto se titulaba anteriormente "Soneto a la muerte de Custer".
Como prueba contundente y momentánea de la existencia de regiones / insospechadas / irrumpe el resplandor de un relámpago.
Un soneto alegre y triunfal, glorioso.
El cielo hermosísimo tras la tormenta y la luna nocturna cuyo brillo no es / de este mundo, / que nos ilumina dulce, próxima.
¿No se ha acusado a mis cantos de haber olvidado el arte, / de no haber incorporado sus precisas reglas y su delicatesse, / de haber desdeñado el calculado compás del lírico, la gracia del templo labrado, de / la columna y el arco bruñido?
Nuestras visiones, las visiones de los poetas, las notificaciones más sólidas.
La feria de la opulencia y los paseos / atestados de gente.
Oh amor resuélvelo todo, haz que todo fructifique con la química definitiva.
Las masas de la igualdad turbulentas, obstinadas.
La exquisita transición de la muerte.
El uso pasajero de lo material por razón de la identidad.
El negociante, el gran adquiriente.
El fluir de la identidad eterna.
La justificación de la sinceridad y del orgullo.
Acto imprevisto y secreto, / presente fugaz, pasado revivido.
Ennui quejumbroso.
Adentrarnos en los temas de los libros importantes / absorbiendo profunda y enteramente sus ideas, dramas, especulaciones.
Las resplandecientes damas de Tennyson.
Fuerza invisible, centrípeta, centrífuga extendida a lo largo del espacio.
El grito desesperado de algún suicida: Marchemos al desierto sin límites para no / volver nunca.
Desafiado con cualquier ideal elevado, sin propósito, conjuntamente nada.
La escritora inglesa Anne Burrows Gilchrist (1828-1885) se había enamorado de Whitman al leer la antología de sus poemas que había publicado en Londres William Michael Rossetti y hasta le propondría matrimonio. Whitman no aceptó la propuesta pero mantuvieron una intensa correspondencia desde el año 1869 y trabaron una gran amistad.
Estos son los deberes de hoy, las lecciones de lo concreto: / riqueza, organización, viaje, refugio, productos, abundancia.
La vencedora del invierno.
John Greenleaf Whittier (1807-1892), poeta, cuáquero y ferviente abolicionista, de férrea moralidad tiró al fuego un libro de "Hojas de hierba" que estaba leyendo al topar con alguno de sus pasajes indecorosos.
Experimentar fases de acción emocional y solemne.
El Desarrollo, la Eternidad y la Transformación son los más importantes significados vitales.
El desarrollo, los hechos, las teorías.
Intelectual y emocional.
Un arma, un mensaje breve y despiadado.
Una clave mística.
Manifestar los problemas, los impedimentos.
El designio de la igualdad.
Los nombres sin dueño como los nombres sin mella del aire y el mar.
Atrapado con estas pequeñas potencias del progreso, la política, la experiencia humana, / la riqueza, los inventos, la decadencia.
Agregar, fundir, completar, extender y celebrar lo eterno.
Vagando, escudriñando, holgando.
La manifestación de las experiencias.
Una barrita de caramelo de arrubio.
La truhanería y el agarre de los políticos.
Los demenciales fermentos de aquella época.
Grabado indeleblemente en la memoria.
Un paroxismo de estupor e ira.
El mayor provecho de una vida eminente es su infiltración indirecta dentro del país y de la raza y proporcionar nervio y color a la personalidad de la juventud y a la madurez de cada época y de la humanidad.
Grato a la Musa.
El buen y gris Walt Whitman.
Un comportamiento libre de ataduras y de menester ciego a las particularidades y los detalles que se mueve magníficamente en masa.
La expresión del poeta americano ha de ser trascendente y nueva. Ha de ser indirecta, no directa, descriptiva o épica.
El gran poeta es el ser humano ecuánime. Fuera de él las cosas son grotescas o excéntricas o carecen de sentido. Él da las proporciones adecuadas a los objetos y cualidades.
Todo se estanca en la marisma de la costumbre o de la obediencia o de la ley; el poeta nunca.
Lo imposible, infundado o vago.
Las contingencias de la suerte o el infortunio.
La materialización del amor del poeta, la perfección y la belleza.
Los bardos americanos se caracterizarán con su generosidad y su afecto y al animar a sus competidores. Serán el cosmos sin monopolio ni secreto.
Con la belleza de los poemas se encuentran la culminación y el aplauso final de la ciencia.
Hendir, rodear las cualidades y las cosas expande el alma del poeta que sigue siendo no obstante dueña.
Los poetas son la voz y la demostración de la libertad.
La exhibición de los colmillos del poder.
El término que utiliza Whitman, doughface, significa <<cara de masa>>, rostro -y por extensión persona- moldeable, manipulable. Por eso designa los políticos que se permitían persuadir sencillamente de otros o que sucumbían a exigencias o atractivos ajenos como pusilánimes. No obstante los años anteriores a la Guerra de Secesión la palabra pasó a designar los políticos del norte que apoyaban a los del sur sobre todo con las cuestiones referidas a la esclavitud, la forma de poder político y la secesión.
Los grados y complexiones, departamentos y sectas.
Hemos sobrevivido a siglos, castas, heroísmos y fábulas.
Compartir los atributos singulares de idéntica manera que todos durante cualesquiera épocas compartimos los atributos humanos.
Las laderas de la disolución.
No hay ningún gran autor; todos se han degradado hasta transformarse como una mera etiqueta o una impotencia.
Formular una epopeya de la Igualdad.
La vida es un experimento y la mortalidad un ejercicio cuyas consecuencias se constatan después.
Serán mías la pretensión aplicada y la exploración persistente.
La perspectiva tal vez lejana pero deliciosa de liberar del engorro de la anémica, moribunda y lacrimosa aunque espantosamente extendida poesía convencional y sustituirla con algo realmente vivo y sustancial.
La sustancia de la humanidad.
Cuando el hecho abrumador de la existencia visible con el deber que le es inherente se perfecciona y aparentemente se completa queda por completar ese otro hecho abrumador e invisible de la vida que conjunta al resto y proporciona el sentido permanente y unitario de todo.
Entonar los cantos del cuerpo y de la existencia y componer las persuasiones sobre la perpetuidad y la reserva.
La piedra angular del arco permanente de mi igualdad.
Me he deprimido por miedo a que las partes morales de "Hojas de hierba" no estuviesen suficientemente subrayadas.
Sin ser científico he adoptado íntegramente las consecuencias de los grandes sabios y empiristas de nuestro tiempo y de los ultimos cien años que han teñido internamente el quilo de mis versos con fines trascendentales. Siguiendo el ánimo moderno los auténticos poemas del presente que nunca cesan de solidificarse y de expandirse al futuro han de pronunciar la vastedad y el esplendor y la realidad con los que la ciencia ha investido al ser humano y al universo (y que se llama creación) e impulsar a nuevas órbitas. La poesía íntimamente unida hasta hoy con los cuentos infantiles y con lo amoroso, la tapicería y la rima superficial tendrá que aceptar el ánimo cósmico.
No he temido que me acusaran de oscuridad porque la mente, la poesía o la música del ser humano han de tener alguna vía de escape, alguna pequeña salida, han de poseer un verosímil carácter fluido aéreo análogo al espacio propio indispensable para los más altos propósitos. El estilo poético cuando se dirige al alma es una perspectiva, una música, una media tinta.
La realidad del pasado y sus emociones prácticas desaparecidas.
Aquí estoy chismoso sentado a la primera luz de la vela de la vejez -yo y mi libro- echando una visión retrospectiva a los caminos que hemos recorrido.
Percibir los poemas a la luz de las pretensiones que albergaban (entonces inconscientes). Es probable, por tanto, que estas líneas entretejan la trama de mis primeros propósitos y especulaciones con la urdimbre de las experiencias posteriores que comporta desarrollos extraños.
Recurrir a ingenuas ensoñaciones de futuro-anticipaciones (<<perdura el canto aunque Regnar muera>>). El verso pertenece al poema <<Alfred the Harper>> (Alfredo el arpista), 1839, del poeta escocés John Sterling (1806-1844), una balada que relata cómo Alfredo el Grande se infiltra disfrazado de juglar en un campamento de los daneses que han desembarcado en Inglaterra. Allí se atreve a cantar a Regnar, el defensor inglés muerto por los invasores y sale huyendo para volver más tarde y derrotarlos definitivamente. Emerson elogió la poesía de Sterling y este verso particular con su correspondencia con el autor.
Un punto de vista material y lucrativo.
<<Los enemigos cierran filas ante usted por cualquier parte>>, carta de W. S. K., Boston, 28 de mayo de 1884. William Sloane Kennedy (1850-1929), crítico y biógrafo, discípulo tardío de Whitman.
Sin que ninguna influencia externa a mi alma me retuviera ni me desviase he dicho todo lo que quería decir y como quería decirlo y lo he registrado inequívocamente. El tiempo marcará su valor.
Amigos de Whitman. William Douglas O´Connor (1832-1889) escribió "The Good Gray Poet" (El buen poeta gris), el primer ensayo que reivindicaba su creación y su figura. Richard Maurice Bucke (1837-1902), psiquiatra canadiense, publicó ensayos dedicados al poeta y una biografía suya, "Walt Whitman", 1883.
Lo importante es haber conseguido que se me escuche y eso compensa con creces cualesquiera otras carencias y negativas.
Haber bregado competir con los demás para obtener las acostumbradas recompensas comerciales, políticas, literarias.
El sentimiento o la ambición de articular y expresar fielmente de forma literaria o poética y sin concesión ninguna mi propia Personalidad física, emocional, moral, intelectual y estética enmarcada con el ánimo y los acontecimientos trascendentales.
El artículo <<Wordsworth´s Relations to Science>> de Robert Spence Watson se publicó con el numero 297 de Macmillan´s Magazine correspondiente al 4 de julio de 1884 y el 2 de agosto en el semanario Littell´s Living Age.
El talento pictórico, el dramatismo de las situaciones, la melodía verbal y la técnica poética convencional.
Una nueva vertebración del mejor canto.
Dónde se lea marca la diferencia.
El valor evocado.
Una palabra-impulso es Camaradería. Palabras-emblemas serían Buen ánimo, Satisfacción e Ilusión.
<<Que a la cumbre de este magno argumento / pueda vindicar al Eterno / y los caminos justificar ante los hombres>>, la célebre y ambiciosa frase de Milton.
The Nineteenth Century fue una revista literaria inglesa de periodicidad mensual fundada el año 1877 por James Knowles. Whitman extrajo la expresión <<heroica desnudez>> de un artículo de julio de 1883.
MARCOY
"Rolla", poema de Musset y pintura de Henri Gervex.
HEBBEL
El templo de las musas donde las pálidas sombras de los poetas enrojecen con la sangre ajena.
WAGNER
Gran misión del poeta. Experimentar e interpretar los propios sueños. La verdadera inspiración del hombre se manifiesta durante el sueño. Todo el arte de la poesía no es más que eso. Sueño y poesía son dos amigos, que se ayudan mutamente.
HAWTHORNE
Milton. <<Hablas aéreas, que silabeaban nombres de
personas>>.
Robert Burns combinaba su vida como granjero
en Escocia con su carrera como poeta.
En el largo poema "Tam O´Shanter",
de Robert Burns, el ebrio Tam se encuentra con el diablo, bajo la forma de un
hirsuto perro que toca la gaita.
Licencia romántica y legendaria, más digna de un poeta menor, que de un grave biógrafo.
Rufus Wilmot Griswold, compilador de "The Poets and Poetry in America", 1842.
MELVILLE
Childe Harold se asoma con no poca frecuencia fuera del tope de algún barco ballenero desventurado.
El albatros. ¿De dónde proceden esas nubes de anímica admiración y lívida muerte surcadas por ese blanco fantasma sobre la imaginación de las gentes? No fue Coleridge quien primero urdió ese hechizo, sino la sobria y gran laureada Naturaleza.
El impetuoso poema de Coleridge.
TROLLOPE
Un mecenas transformó a un poeta como aforador de barriles de cerveza. Alusión al poeta escocés Robert Burns, el cual el año 1791 consiguió la plaza de recaudador de impuestos de Dumfries con un sueldo de setenta libras al año.
La hermosa Zuleika, hija de Giaffer, pachá de Abydos, de "La novia de Abydos", 1813, de Byron.
"Mariana", el poema de Alfred Tennyson publicado el año 1830. Tennyson se inspiró del personaje de "Medida por medida" de Shakespeare de ese nombre.
Licencia romántica y legendaria, más digna de un poeta menor, que de un grave biógrafo.
Rufus Wilmot Griswold, compilador de "The Poets and Poetry in America", 1842.
MELVILLE
Childe Harold se asoma con no poca frecuencia fuera del tope de algún barco ballenero desventurado.
El albatros. ¿De dónde proceden esas nubes de anímica admiración y lívida muerte surcadas por ese blanco fantasma sobre la imaginación de las gentes? No fue Coleridge quien primero urdió ese hechizo, sino la sobria y gran laureada Naturaleza.
El impetuoso poema de Coleridge.
TROLLOPE
Un mecenas transformó a un poeta como aforador de barriles de cerveza. Alusión al poeta escocés Robert Burns, el cual el año 1791 consiguió la plaza de recaudador de impuestos de Dumfries con un sueldo de setenta libras al año.
La hermosa Zuleika, hija de Giaffer, pachá de Abydos, de "La novia de Abydos", 1813, de Byron.
"Mariana", el poema de Alfred Tennyson publicado el año 1830. Tennyson se inspiró del personaje de "Medida por medida" de Shakespeare de ese nombre.
DOSTOIEVSKI
Un poeta como Homero o Puschkin.
Arte de describir del poeta.
El Perepistchik, el Copista. Nicolás Alexievitch Nekrassov (1821-1876), poeta, escritor y agitador occidentalista, satírico y polemista. Pluma ligera, alada.
Especie de poeta.
Kusma Prutkov. Pseudónimo compartido por el conde Alejo Tolstoi con los hermanos Jemtchujnikov, poetas cómicos y satíricos.
(Stepantchikovo)
Arte de describir del poeta.
El Perepistchik, el Copista. Nicolás Alexievitch Nekrassov (1821-1876), poeta, escritor y agitador occidentalista, satírico y polemista. Pluma ligera, alada.
Especie de poeta.
Kusma Prutkov. Pseudónimo compartido por el conde Alejo Tolstoi con los hermanos Jemtchujnikov, poetas cómicos y satíricos.
(Stepantchikovo)
CARLYLE
El aspecto genérico de un filósofo y poeta incipiente abstracto.
Con la luz color de rosa recuerdan los poetas su infancia.
El mensaje inspirado del poeta y cómo crea y deshace mundos enteros.
Los poetas son una especie de sastres metafóricos.
Los salarios de los días de actividad de John Milton fueron diez libras pagadas a plazos y un escape próximo de la muerte en la horca.
Burns recaudador de impuestos, Byron león literario.
Byron se levanta con su ira sintiendo que no es feliz.
Un ocasional casi loco estallido protestante de byronismo.
La vida en la muerte del poeta Coleridge.
Byron estos días está enloquecido. Rehúsa rotundamente la lealtad al mundo.
RUSKIN
George Herbert (1593-1633) poeta y orador.
George Herbert (1593-1633) poeta y orador.
Tennyson, "Idilios del rey". La oleada en forma de torrente de las aguas de las montañas de Gran Bretaña, de cuya profanación se lamentan vuestros modernos ministriles en sus cantos lúgubremente inútiles.
No penséis que Milton emplea los epítetos para llenar sus versos, como haría un escritor vano. Tiene menester de todos y ni uno más que esos. Para Ruskin, característica de los malos escritores.
Servil y salario son términos que, aunque sugieren la terrible idea de un orden de cosas injusto, no son más que expresiones milto-gibonnianas, para describir el hecho general de que los reyes francos tenían labradores en sus campos, empleaban tejedores y herreros para hacer sus vestimentas y espadas, cazaban con ojeadores y en la cetrería con halconeros y que eran tiránicos.
No penséis que Milton emplea los epítetos para llenar sus versos, como haría un escritor vano. Tiene menester de todos y ni uno más que esos. Para Ruskin, característica de los malos escritores.
Servil y salario son términos que, aunque sugieren la terrible idea de un orden de cosas injusto, no son más que expresiones milto-gibonnianas, para describir el hecho general de que los reyes francos tenían labradores en sus campos, empleaban tejedores y herreros para hacer sus vestimentas y espadas, cazaban con ojeadores y en la cetrería con halconeros y que eran tiránicos.
"Il Penseroso" poema de John Milton.
Izaak Walton (1593-1683) biógrafo amigo de John Donne.
La despreocupación que demuestra un poeta perfecto improvisando versos para un bebé llenos de puntos brillantes que no puede evitar y mezclados con una confusión que no le importa,
Cuando Shelley habla de "El lirio de los valles / A quien la juventud hace bella y la pasión pálida / Que se vea la luz de sus campanas trémulas / A través de su pabellón de tierno verde" está etéreamente expresando una impresión que la mente recibe naturalmente de la flor. Consecuentemente como solo con su influencia natural las flores pueden dirigirse a la mente a través de los ojos debemos leer a Shelley para aprender a utilizar las flores.
El ritmo del poeta inspirado.
TYNDALL
La perforación a través de las frases complicadas e investidas de "Paradise Lost".
La musa de Tennyson nunca alcanzó un tono más alto que cuando encarnó el sentimiento del deber de Aenone.
BEBEL
Según el profesor Reclam, el cerebro de Byron pesaba 1.807 gramos.
DAUDET
Pulidor de rimas.
Redención de la que hablaban los poetas.
Nombres famosos de un gran poeta o de un general victorioso.
H. JAMESRedención de la que hablaban los poetas.
Nombres famosos de un gran poeta o de un general victorioso.
Rolla y Fortunio, personajes románticos del poema de Musset y del relato de Gautier, caballeros insaciables para los que nada en este mundo era lo bastante excelente.
"Belle Dame sans Merci", balada de Keats.
Verso de Keats. El Niño Mayor de la Mitad de Mayo.
El poeta, esencialmente, no puede pactar con la muerte. El proceso de la vida se suspende luchando y frecuentemente resplandece sobre los terrenos perdidos, mucho más que en otras circunstancias.
Dependía demasiado de sus sentidos para ser poeta.
Poesía e historia de Maeterlink y Pater, Marbot y Gregorovius.
NIETZSCHE
Los poetas, puesto que como artistas quieren aliviar la vida del hombre, desvían su mirada del penoso presente, o le ayudan a tomar colores nuevos, mediante un resplandor que hacen brillar del pasado. Pueden ayudar de puente para llevarnos a épocas y a ideas lejanas, a religiones y a civilizaciones muertas. Son epígonos. Corrigen y curan sólo de pasada, por el momento; impiden al hombre que trabaje en un mejoramiento verdadero, al suprimir y descargar, mediante paliativos, la pasión de los inquietos, que les impulsa a la acción.
Los poetas han sido los ayudas de cámara de alguna moral.
Poeta fatuo, patético, inoportuno.
(La Gaya Ciencia)
Los poetas tiemblan ante el tribunal de Radamanto y Minos.
(Genealogía de la moral)
Las imágenes del lírico no son otra cosa que él propio y, en cierta manera, sólo imparcialidades diversas propias. Por eso es por lo que, en cuanto motor central de este mundo, puede permitirse exclamar "yo".
(El origen de la tragedia)
El filósofo tiene que haber sido disertador y escéptico y dogmático e historiador, poeta y seleccionador y viajero y adivinador de enigmas y moralista y vidente y ánimo libre, a fin de recorrer el círculo de los valores y de los sentimientos de valor del ser humano y poder ver desde la altura hacia la lejanía. Pero estas cosas son condiciones previas de su tarea. Esta exige que él cree valores.
(Más allá del bien y del mal)
Los poetas tiemblan ante el tribunal de Radamanto y Minos.
(Genealogía de la moral)
Las imágenes del lírico no son otra cosa que él propio y, en cierta manera, sólo imparcialidades diversas propias. Por eso es por lo que, en cuanto motor central de este mundo, puede permitirse exclamar "yo".
(El origen de la tragedia)
El filósofo tiene que haber sido disertador y escéptico y dogmático e historiador, poeta y seleccionador y viajero y adivinador de enigmas y moralista y vidente y ánimo libre, a fin de recorrer el círculo de los valores y de los sentimientos de valor del ser humano y poder ver desde la altura hacia la lejanía. Pero estas cosas son condiciones previas de su tarea. Esta exige que él cree valores.
(Más allá del bien y del mal)
Los poetas y los videntes se sienten orgullosos, dignificados con el comercio de la vanidad, valorizan en grado sumo el no ser considerados como individuos, el ser simples boquillas de un clarín (Homero).
(La voluntad de poderío)
(La voluntad de poderío)
DANTE GABRIEL ROSSETTI
Un Monumento a un momento es un Soneto, elaborada plenitud, tallado con ébano o marfil.
Reflexioné respecto de las Fuerzas al corazón queridas:
la Verdad con asombrados labios; la Esperanza con ojos dirigidos al cielo;
y la Fama cuyas sonoras alas encienden las cenizas
del pálido pasado para que huya volando el olvido.
Tierna como el primer fuego que alumbra las colinas al alba
e intensa como el instantáneo sentido penetrante
que de otras primaveras nos llega al renacer la primavera.
Trajo un ángel flamígero a otro de blancas alas con su arpa
a donde yo estaba solo con mi dama.
Gloria de las transformaciones que agavilla natura.
Me hallé frente a Amor que llevaba con sus brazos
vanas, alegres flores y absurdos frutos vanos.
Pálido rocío;
de ese íntimo matiz azul celeste
que las llamas esconden dentro de su centro.
Tras la plenitud del total embeleso
-como al fondo de profunda avenida
quedan los resplandores de la tarde- también aparece
perdida a lo más hondo de tus ojos una ansia más ardiente,
un fuego que destilan las manos del Amor que avientan el alma
surgido de sus hondas abundancias de luces y rocíos.
Y a través de tus ojos Amor me concede la prístina llamada
y el más preciso tacto de fuerzas primordiales
que pueda discernir una vida cualquiera hecha de horas fugaces.
Me dijo el trémulo silencio:
Nuestro destino es penoso y gris
y a cada antes solo hay tristes promesas
como las hojas mustias bajo el árbol florido
o los flecos de sombras que permite caer la noche.
Quiere el amor que una vez te salude tu dama
y tu vida pertenecerá al sol;
con lo que la sombra de la muerte será muerta.
Al Amor por la Muerte.
Como opresivas nubes ante la luna que temerosas huyen
de los vientos que barren el páramo invernal,
como el entorno de numerosas formas y mutante
de la marea de la noche -como horrores que riman
con fuegos de roncas y mares sin palabras-.
Rostro dorado del amor,
exclusivo sol de la patria eterna.
Burlas encendidas del ilusorio ver de la ilusión.
¿Podré tal vez seguirte
violando la angostura del destino?
¿Quién forzará un pacto con la obstinación de la noche,
antes que mi azaroso ánimo emprenda su camino
para ser garantía ante el arrepentimiento de su premura?
Fue nuestro conversal sobre el control de las nubes
y el caminar de la luna del rostro muy viajero del destino.
El inquieto espacio vacío
tras el paso de la luna entre las rotas nubes.
Esa hora dada a la luz, mas sin vida,
¿desde qué ribera escucha el cansado romper de las olas del tiempo?
Grabados como recuerdo imposible
sobre ojos del infierno que sin párpados ven.
Actividad y Voluntad despiertan muy tarde
para ver la vida que han vivido y quedan silenciosos.
Día oscuro: ¡Ah! ¿Presagia esta hora cosecha de cizañas?
¿O recuerda aquel día que el arado
no más sembró que hambre?
Vilanos del abrojo.
"Yo no soy como estos", exclaman el poeta y el pintor,
acorralados entre hombres a los que no llegan el pincel ni la pluma,
escondidos y remotos entre los hielos de su propio aliento.
A poetas, los cuales tienen con las rimas su solo dogma.
Ve como oposición las luces del pasado glorioso,
feria recién iluminada para el camino del futuro.
Antes que la noche su cáscara rompiera.
El pasado brumoso o el presente sabido con exceso.
Una vez más regresa la transformada rueda del año
como niña que se columpia movida por el viento.
Arrugas de la frente del Tiempo, con la que el ser humano no halla piedad nunca.
Días perdidos, ¿tal vez agua vertida que con los sueños engaña
las fauces eternas del infierno para siempre sedientas?
Los que ya habéis pasado las macilentas colinas de la muerte
y vosotros, a quien abandonarán los árboles que supieron
de vuestros padres y que siguen de pie silenciosos, ¿será todo teatro,
un fuego fatuo que ríe sobre el muro?
¿Decreto inexorable de algún poder supremo
que mientras el ser humano extrema cegadas conjeturas
de hondura a ominosa hondura sigue siempre viéndolo
más allá de sus ojos como esfinge que oculta con descaro sus augurios?
Aunque yacía pálida entre álamos de invierno
y flores funerales de nieve la cubrían
y el cielo era rasgado por las alas rojizas del fuego de la helada.
Superscripción. Palimpsesto.
Florido amuleto regado de rocío.
La casa de la Vida
CHRISTINA ROSSETTI
Sonidos como incienso.
Quiero un amor mayor que el tiempo, más fuerte que la muerte.
Harta estoy del fugaz teatro de esta vida,
sus glorias y dolores.
Erosionante fiebre.
Lentas, oscuras horas.
Ministros de la muerte, sucios y horribles.
Despunten albas de Eternidades.
Mejor quiero amapolas llenas de dulce muerte
o yedra, que estrangula aquello que engalana,
con velloritas, que se abren a la luna.
Áspero peligroso camino de fatigas.
Flores de mayo rojiblancas.
Siempre yo mía hasta que agite la Muerte su cedazo.
Alas resplandecientes brillantes como llamas.
En nada quedó nuestra riqueza, y a los placeres crecieron alas.
Integral Caída, espantosa y amarga.
El Mercado de los Duendes
Peras exóticas.
Polly. Diminutivo femenino, nombre de loro.
Lágrima más extraña que una perla.
Sabios reproches.
Uvas translúcidas.
Tercas ardillas.
Soñaba con melones, como viajero
que cree ver falsas olas en la aridez del desierto
y sombras de árboles coronados de hojas,
mientras arde sediento bajo el viento arenoso.
Noche joven,
cálida y perlada de vacío,
despierta y estrellada.
Frutos. Bello, rocío, aroma.
Aguijón del miedo.
Pérfidos, raros mercaderes,
cuyas frutas cual miel para la boca eran
y veneno para la sangre.
Lugares comunes
Guía de ferrocarriles Bradshaw.
Acusado aire de familia, pero con diferencias personales también acusadas.
El veredicto de la señora Grundy. Personaje de ficción, que encarna la tiranía de la opinión publica respecto de las buenas formas.
Albergar perspectivas halagüeñas.
Actitud reservada, aunque amable.
Un esfuerzo de la memoria.
Simular no darse cuenta de las implicaciones de la frase,
No se puede repasar lo que no existe.
Esgrimir un argumento.
Con resentimiento latente.
Abnegación instintiva.
De expresión algo verbosa.
Las comodidades, el buen carácter y la opulencia tienen una afinidad obvia.
La elegante soltura concedida y que el arte había perfeccionado.
Conversación elegante.
Con aspecto incómodo.
Pomposo e impertérrito.
Se recostó para seguir con la conversación.
La conversación, en ocasiones posteriores, ganó en variedad de temas.
El sueño reparador fue un punto de inflexión.
Poeta Hone.
El peso de los consejos.
Actitud estudiada.
Una punzada de humillación.
Mano dilapidadora, amiga de gastos.
Carencia de propósitos profundos o definidos.
Agosto envía al continente la marea de turistas ingleses.
Contenido afecto adecuado.
Puso su peso en los dos platillos con candidez y dio a las dos partes un triunfo parcial.
La manzana del amor.
Rematar la cuestión.
A la vez tímido y pomposo, torpe y satisfecho, nada tenía de caballero galante.
Examinar con expresión cuestionable y seria.
Calculador e insensible.
Era pomposo y rimbombante, pero también generoso.
Objetar con una generosidad sin riesgos.
Un paso preliminar inevitable.
Muestra de emotividad.
Una aptitud mecánica para guardar secretos.
Era un perito negociante y no le faltaba fuerza de carácter.
Prefería ver con sus propios ojos, en lugar de escuchar con sus propios oídos.
Distinguir con preferencia manifiesta.
Ninguna vaga cuestión de ocasión iba a retenerla.
Actitud obligada.
Banalidad de la conversación y complacencia de las réplicas.
Inconfundible expresión de vanidad satisfecha.
Costumbre de lanzar zapatos en la despedida de una boda.
Expresión cansada.
Expresión de diversión inconfundible.
Semeja favorable que un capítulo breve ponga fin a una breve historia.
TYLOR
Hudibras fue colgado, sólo por no ahogarse.
Un poeta de nuestro tiempo tiene mucho en común con las mentes de las tribus incultas pertenecientes a la fase mitológica del razonamiento.
El poeta visiona el mundo natural como el científico, pero con su arte muy diferente, se esfuerza por convertir en sencilla la idea difícil, haciéndola visible y tangible, mediante la referencia del ser y del movimiento del mundo con la vida personal, tal como sus lectores la sienten y dando una dimensión de extremada fantasía a la máxima de que el ser humano es la magnitud de las cosas.
La poesía siguió lo que la mitología abandonaba, cuando el arcángel de Milton prometió a Adán una vida perdurable.
Un poeta de nuestro tiempo tiene mucho en común con las mentes de las tribus incultas pertenecientes a la fase mitológica del razonamiento.
El poeta visiona el mundo natural como el científico, pero con su arte muy diferente, se esfuerza por convertir en sencilla la idea difícil, haciéndola visible y tangible, mediante la referencia del ser y del movimiento del mundo con la vida personal, tal como sus lectores la sienten y dando una dimensión de extremada fantasía a la máxima de que el ser humano es la magnitud de las cosas.
La poesía siguió lo que la mitología abandonaba, cuando el arcángel de Milton prometió a Adán una vida perdurable.
No tienen adhesión a un poeta gordo.
Los singulares ensueños de los poetas salvajes.
BACHOFEN
De la mujer salen los primeros pueblos, de igual manera que las mujeres participan en la ruina. Idea que Leopardi representa vivamente con su hermana Paolina, en un espléndido cántico nupcial, 1845.
BACHOFEN
De la mujer salen los primeros pueblos, de igual manera que las mujeres participan en la ruina. Idea que Leopardi representa vivamente con su hermana Paolina, en un espléndido cántico nupcial, 1845.
BOUCICAULT
Las nubes infernales se elevaban empujando adelante como si lucharan por la precedencia; era como si los demonios de Milton atacaran el cielo.
MORRIS
La envidia, torvo sentimiento que los poetas con mucha razón habían unido al odio; el dolor y la ira la acompañaban que para los hombres ardientes y apasionados de carácter altivo y enérgico degeneraba como violencia.
Rara vez los poetas y los pintores toman como asunto la vida moderna y si lo hacen es pretendiendo hacerla distinta de como es. La pintura y la poesía nos hacen atractivos los horribles tiempos pasados.
La cabaña olorosa y risueña verdadero ideal de los viejos poetas pastoriles.
Nubecillas vaporosas blancas y brillantes como perlas mitigaban los ardores del sol permitiendo entrever trozos de cielo azul que semejaba más alto y más profundo con más aspecto de inmensa cupula como han dicho frecuentemente los poetas, que no de espacio sin límites. Era una de aquellas tardes que Tennyson debió reflexionar cuando hablando del país de los lotófagos dijo que era un país de perpetua tarde.
FROMENTIN
Un retorno a un misticismo más doloroso o más altivo, debido a un encuentro fortuito con el poeta Longfellow.
La vanidad del poeta.
Facultad singular, dominante y nunca sometida, desigual, indisciplinada, despiadada, lo que los poetas llaman la inspiración y personificación en la Musa.
Las formas preadamíticas de Byron.
Eso que los poetas llaman inspiración y que personifican en la Musa.
MALLARMÉ
Oh Madre, que en tu seno justo y fuerte creaste,
cálices balanceando la futura redoma,
grandes flores con la Muerte balsámica,
para el poeta harto, que la vida marchita.
Lagos leteos.
Pálidos juncos.
Viejos jardines, que los ojos reflejan.
Un Hastío, afligido por crueles ilusiones
cree en el supremo adiós de los pañuelos.
Un otoño de pecas alfombrado
Enternecido Azul de Octubre.
El agua sombría se resigna,
a la que ya la pluma no visita ni el cisne
inolvidable.
Desdén triunfante.
Escondidos jardines de amatista,
enterrados sin fin dentro de sabios
abismos deslumbrados,
oros ignotos, vuestra antigua luz guardando
bajo el sombrío sueño de una tierra primera.
Que corte al cero esta ortiga
loca de la simpatía.
Brilló el hastío del estéril invierno.
Túmulo de Charles Baudelaire
El templo sepultado divulga por la boca
de sumidero sepulcral barro y rubíes babeando
abominablemente algún ídolo Anubis
todo el hocico ardido como un ladrido fiero.
Corra con sus silencios de hoz el frío, yo
allí no ulularé nenia alguna vacía
si el muy blanco retozo a ras de suelo niega
el honor del paisaje falso a cualquier paraje.
La manifestación total de un talento excepcional.
Los horizontes nuevos.
Inquieta revelación por desentrañar.
Resplandecientes cualidades.
Algo fastidioso podría desprenderse de las acusaciones.
Academia, conciliábulo oficial.
Aproximaciones previas.
Ni la más honda sabiduría, todo lo que puede anticipar y sus propósitos fallan.
Instinto irrefrenable.
Perversión intelectual.
Los fenómenos convocados por la ciencia y mostrados con su perpetua metamorfosis y su invisible acción hechas visibles.
El año 1875 Mallarmé y Manet colaboraron con la publicación francesa de "The Raven" traduciendo el poema de Edgar Alan Poe y aportando cuatro ilustraciones.
1876, Manet ilustrará la primera creación de Mallarmé, "L´aprés-midi d´un faune".
Charles Baudelaire, un consumado aficionado, amaba las artes y vivía para una. Clarividencia instintiva y poética. Nuestro ultimo gran poeta.
"Olimpia", de Manet. El sombrío gato se halla inspirado con unas líneas del autor de "Las flores del mal".
Manet saludado desde sus comienzos por Baudelaire.
La poetisa Nina de Villard.
ZOLA
Los poetas van en vanguardia como exploradores y descubren comarcas vírgenes, indicando soluciones próximas.
Poetas que sienten y poetas que hablan; aquellos son los más felices.
Los poetas van en vanguardia como exploradores, y descubren comarcas vírgenes indicando soluciones próximas. Entre la verdad conquistada, definitiva, y lo desconocido, ese desconocido del que arrancará la verdad del día de mañana, existe un margen que les pertenece.
Keats, poeta más de las estaciones, que de los lugares.
Si permanecemos en la idea a priori y en el sentimiento, sin apoyarlo en la razón y sin verificarlo con la experiencia, seremos poetas.
La literatura es el pasatiempo delicioso de una sociedad elegida, que encanta en principio al poeta, antes de hacer la felicidad del pequeño círculo.
Los poetas didácticos, como Delille, describen por un anhelo de retórica.
Vivir es un dulce comercio con las Musas. La literatura es el pasatiempo delicioso de una sociedad selecta, que encanta en un origen al poeta, antes de hacer la felicidad del pequeño círculo.
De su trato con los poetas sólo había quedado en él una sensación de desespero profesional.
PONSON DU TERRAIL
El Rhin cantado por Zellitz, idealizado por Schiller, Goethe y Hoffmann.
Los poetas didácticos, como Delille, describen por un anhelo de retórica.
Vivir es un dulce comercio con las Musas. La literatura es el pasatiempo delicioso de una sociedad selecta, que encanta en un origen al poeta, antes de hacer la felicidad del pequeño círculo.
De su trato con los poetas sólo había quedado en él una sensación de desespero profesional.
PONSON DU TERRAIL
El Rhin cantado por Zellitz, idealizado por Schiller, Goethe y Hoffmann.
ARNOLD
"El afilador menesteroso", "Needy Knife-Grinder", "El amigo de la humanidad y el afilador", una sátira poética sobre Robert Southey, de George Canning, publicada en "The Anti-Jacobin", en 1797.
"El amigo de la humanidad y el afilador", una sátira poética sobre Robert Southey, de George Canning, 1797.
Heinrich Heine proporciona un espectáculo, con el hebraísmo introducido para resaltar y contrastar con el helenismo y hacer manifiesta la superioridad del helenismo.
Alguien que quiere ser pintor o poeta no puede evitar el afecto y admiración por los grandes pintores o poetas anteriores a él, que le han mostrado el camino.
STEVENSON
<<Los rudos fundadores de la aldea descansan>>. <<Y fueron sepultando las sombras a los muertos>>. Gray, "Elegy Written in a Country Church- Yard".
Dar gracias a <<cualesquiera dioses que pudiera haber>>. Los versos de Henley, <<I thank whatever gods may be>>.
D´AUREVILLY
Jóvenes tiernas, las jóvenes que execraba
Byron.
Lord Byron recorrió el mundo con una
biblioteca, una cocina y una pajarera en su carruaje.
H. Heine. Profundamente aristócrata de nacimiento,
casta y rango social, por naturaleza, por su gran manera de sentir, y no
burguesamente, a la manera de los nuevos ricos, que aman las distinciones
exteriores.
Pájaro burlón que hace de ruiseñor, del que
habla Byron en sus "Memorias" con melancolía.
Frente prematuramente arrugada de Lara o el Corsario.
HARDY
Shelleyana <<forma con diversos nombres>>.
El Satán de Milton vio por primera vez el Paraíso a vista de pájaro. Libro VI. Satanás se transforma como un cormorán para visionar el Paraíso encaramado al Árbol de la Vida.
Keats. Felicidad demasiado feliz, moverse con inquietud.
"Doctor Syntax", 1809-1821, serie de poesías cómicas de William Combe.
Apolillados amantes del poeta Robert Browning.
Frente prematuramente arrugada de Lara o el Corsario.
HARDY
Shelleyana <<forma con diversos nombres>>.
El Satán de Milton vio por primera vez el Paraíso a vista de pájaro. Libro VI. Satanás se transforma como un cormorán para visionar el Paraíso encaramado al Árbol de la Vida.
Keats. Felicidad demasiado feliz, moverse con inquietud.
"Doctor Syntax", 1809-1821, serie de poesías cómicas de William Combe.
Apolillados amantes del poeta Robert Browning.
Reflexivos como Milton.
Walt Whitman. Muchedumbres de hombre y mujeres / con vuestros diarios arreos / qué raros semejais.
Cuando hacía furor Wordsworth llevaban un libro suyo dentro del bolsillo y cuando todos hacían ascos a Shelley abandonaban sus libros empolvándose en los estantes.
Estaba singularmente a cubierto de los desmanes explosivos de la impremeditación siendo más brillante que apasionado, menos byroniano que shelleyano.
Crueles experiencias le habían enseñado que hay circunstancias que mejor que llevar una vida honesta era no llevar ninguna. Como cuantos se han educado con el dolor podía como Sully-Prudhomme examinar como una sentencia ese mandato de <<nacerás>> especialmente si se aplicaba a las vidas potenciales de sus entrañas.
Encerraban una terrible sátira aquellos versos del poeta "No venimos con una completa desnudez sino arrastrando nubes de gloria".
VILLIERS DE L´ISLE ADAM
Lord Byron, "Melodías hebraicas.".
(Isis)
VILLIERS DE L´ISLE ADAM
Lord Byron, "Melodías hebraicas.".
(Isis)
GRAY
Hermosas damiselas al paso del huerto; / Agáchate bajo los racimos apoyados con muletas, bifurcados y bajos; / Arrastrando sus sayas sobre la hierba empapada de rocío. // Flores pálidas mirando a la orgullosa / Sonrojadas hasta el color de las puntas de sus dedos / Y nudillos rosados atados con encaje amarillo.
Cierra sus manos quejumbrosas a lo Sainte-Margot.
La hierba de primavera enreda una trampa para atrapar el dedo del pie afilado.
Profundos ojos de Viola (pensamiento).
La cara de mi jardín es hermosa como una doncella.
El amaranto inmarcesible me habla de tu carne. / El brezo rosa distingue tu mejilla y tu puchero. / Besos agrupados cuelgan de la malla de la madreselva. // Me encanta holgazanear cuando las estrellas de la margarita asoman / Y escuchar la música de mi jardín, / La risa de la alcea y el grito de los girasoles.
Del gusano no hay miedo / Cuando la meta está próxima. / Debo alcanzar el sol.
No conozco ningún nombre demasiado dulce para hablar de ti. / Su voluntad es piedra de toque de tu valor de la armadura del amor. / Dulce amor, dulce y agrio seas.
No tienes nombre / para mí, pero en mi corazón en llamas / Arde incansable bajo una vid de plata. / Y rodeando enlazar / Su circunferencia púrpura / Las cosas de fragancia y de valor. // Palpitas, sollozas / Como un compás / de alguna sonata escuchada desde lejos.
Mis manos doloridas están llenas de lágrimas.
Un soneto paralizante. Para extrañar a Ellen Terry en su cumpleaños. 1847-1928, actriz teatral y sufragista.
Los poetas nunca riman como se les pide; / Pero aspiran con ojos forzados a alguna lejana aguja plateada; / Con flores cantan a los dioses ocultos con la nube. / Siendo tu un poema estás más allá de mi arte.
La tímida criatura que el día ocioso / ve cabalgando ociosa en las filas ociosas.
Arena, mar a la deriva, algas, miles de cangrejos inútiles.
Bajo el lodo los peces oscuros tantean / Cautelosos al moverse mirando con ojos de joya.
El sueño se volvió vago.
Un pensamiento escarlata con dos labios. Mi caricia / tiñe de violeta tus ojos gris acero.
Pit-a-pat. Pit, pozo, foso, hoyo. Pat, secar, palmada, acariciar. Palpitación, golpe de azada, gotear, boleto.
Mishka (oso) es el poeta de las bestias / Cuando las raíces se pudren y los ríos lloran. / El oso está jugando en la tierra del sueño. / Aunque su cabeza sea pesada dentro de sus puños.
Las sombras yacen de color malva bajo los árboles / y las manchas púrpuras donde pasan los pinzones / saltan en los tallos de la hierba profunda y frondosa.
La divinidad musgo acechando en su nido, / el cabello flotante de las náyades acariciado / Con el sol fragante.
Vigas suavemente arrullaron las vísperas / a los pájaros cansados de cantar para dormir; para / que otras cosas pudieran contar / sus secretos. / ¿En qué hondonada guardan los severos dioses / Su amargo silencio? / Un conjunto de canciones despliega eternamente el brillo / de un verde inquieto.
En la tierra la serpiente moteada / escucha el amanecer del día.
Las enredaderas desesperadas con el amor / abandonan arrastrarse.
¿No caminamos y nos preguntamos por qué / nos escupieron?
Tus trenzas semejan una enredadera obstinada / que desprecia imitar una ola.
Oh jardín de manzanas todos los días / se complacen de coronar el amado año, / efímeras campanas y guinaldas de bahías, / hoja tímida y oreja lujuriosa y estruendosa.
Ojos de terciopelo.
Púrpuras y blancas las flores del azafrán / Y amarillas extendidas sobre / El sobrio césped; las horas / no son más ociosas al sol.
Y disimula la desesperación, / la ira y la sorpresa.
Sol, margaritas leprosas, niño inmundo. / El asfalto quema. / Los locuaces gorriones se posan sobre quemaduras de metal. / Cedo al estrecho encanto de las cosas simples.
Ese gran don, la sangre viva.
La extensión del país infinito.
Qué jardín cuidado es tu alma / Con bergamasco y minueto solemne.
El amor victorioso y los dulces halagos de la vida.
Grandes flores de miel, una tumba balsámica / para los poetas cansados palidecidos con la vida sin estrellas.
Los árboles y las flores de la plaza reprimen sus bostezos. / El comerciante trae su presunción favorita / Para ventilarla mientras se sofoca con el calor. // El dandy ostentoso pasea por el stand. / El notario casi inconsciente de sus sellos.
El silencio vibrante de las hojas inmóviles gotea.
Las vísperas de verano azules sobre la hierba aterciopelada.
Una diadema, una filigrana de verso con muchas estrellas.
Cortaré para ti una túnica de apariencia espantosa / Cortina ruda, pesada frente amargos temores / bordada en lugar de perlas con mis lágrimas.
Si no logro forjar una luna de plata / yo con mi arte para que tu la pises // Entonces pondré la bestia retorciéndose que cuelga / sobre mi corazón y lo desgarra con sus colmillos.
Algunos a la luz de las encías resinosas y desmoronadas / en los huecos silenciosos de las viejas madrigueras paganas / te llaman como auxilio de sus delirios / ¡oh Baco! / engatusador de dolores viejos.
El viaje a Cythère.
Como un pájaro mi corazón se alegró de volar y saltar / Y sobre la nave voló bajo una cúpula vacía; / Un ángel ebrio de un sol radiante. // Esa isla gris, sombría / Es Cythera famosa de muchos hilos de poetas; / Un nombre al que no le ha faltado la sonrisa babeante.
Isla de suaves susurros, temblores del corazón. / El espléndido fantasma de tu ruda diosa / Flota en tus mares como aliento de nardo / Cargando las almas de los hombres con amor y lujuria.
Dulce isla de mirtos una vez de flores abiertas.
Las panteras negras, los milanos salvajes.
(Silverpoints)
WILDE
Se salvó el genio de Robert Burns para la poesía cuidando al tiempo de depararle un fracaso gracias a la bebida. ¡Imaginad qué terrible figura resultaría en la historia literaria la de un Burns triunfante! A punto estuvo de escribir poesías en puro inglés, lo cual es casi ridículo como que un verdadero y puro inglés pretendiese escribir con el dialecto de Burns. Su vida licenciosa y finalmente la muerte le libraron de aquella ultima bajeza y del ignominioso bienestar que le amenazaba.
El mejor verso del poeta conjuga siempre la muerte; la más alta labor del artista es encontrar la belleza del fracaso.
Matthew Arnold, ese poeta excelente, pero que vivió en un completo error, quiso hacer lo imposible: conocerse.
El ser humano por muy abandonado que se vea de sus semejantes ni un momento abandona estar acompañado. Matthew Arnold en una de sus poesías, hizo aquella magnífica aunque ridícula comparación que nos produce el efecto de una verdad porque desearíamos que fuese verosímil:
...en una isla poblada por millones de gentes,
en mitad del océano y siempre solo.
La inspiración poética moralizadora de Wordsworth.
William Blake pasó un día en la Real Academia ante uno de sus lienzos y dijo que era muy bello.
Baudelaire amaba con locura los gatos.
Crabbe, poeta que describe la vida de los pobres de Inglaterra.
Winewright: El sensitivo y tembloroso, el poético Shelley.
Los maravillosos "Paraísos artificiales" de Coleridge cuyo secreto sólo es conocido por los opiómanos.
El uso que hace Keats del Diccionario de Lempriere es de un gran valor mitológico. Preferible es "Endymion" a cualquier teoría, sensata o falsa, consistente en una epidemia entre adjetivos. La mayor gloria del libro de Piranesi está en haber sugerido a Keats su "Oda a una urna griega".
Los poetas pueden elegir libremente la esfera de actividad donde se sienten realmente en su elemento, donde se hallan a placer. Son los hombres que han logrado definirse, aquellos en quienes la humanidad consigue realizarse parcialmente.
La parodia, que es la Musa trabada entre dientes, no ha divertido siempre; pero exige un toque ligero y, cosa bastante rara, un gran amor al poeta a quien se caricaturiza. Sólo nuestros discípulos pueden parodiarnos.
El amor no está de moda; los poetas lo han matado. Han escrito demasiado sobre él y nadie los cree ya. El verdadero amor sufre y calla.
"La Esfinge", ese poema "para perversos y curiosos", "ese poema pernicioso", según Alfred Douglas, a pesar de que le señale más adelante "como la obra principal en verso de Wilde".
Los Goncourt, cuando mencionan a Wilde en su caleidoscópico "Diario", le denominan no el escritor, sino "el poeta inglés Oscar Wilde".
En este siglo, en Inglaterra, no hemos tenido más que dos grandes composiciones: "Cenci", de Shelley, y "Atalanta en Calidón", de Swinburne.
Hacías reales los sueños de los grandes poetas y dabas forma y contenido a las sombras del arte.
Lacenaire, criminal, periodista y poeta, guillotinado en 1836.
LESKOV
Se salvó el genio de Robert Burns para la poesía cuidando al tiempo de depararle un fracaso gracias a la bebida. ¡Imaginad qué terrible figura resultaría en la historia literaria la de un Burns triunfante! A punto estuvo de escribir poesías en puro inglés, lo cual es casi ridículo como que un verdadero y puro inglés pretendiese escribir con el dialecto de Burns. Su vida licenciosa y finalmente la muerte le libraron de aquella ultima bajeza y del ignominioso bienestar que le amenazaba.
El mejor verso del poeta conjuga siempre la muerte; la más alta labor del artista es encontrar la belleza del fracaso.
Matthew Arnold, ese poeta excelente, pero que vivió en un completo error, quiso hacer lo imposible: conocerse.
El ser humano por muy abandonado que se vea de sus semejantes ni un momento abandona estar acompañado. Matthew Arnold en una de sus poesías, hizo aquella magnífica aunque ridícula comparación que nos produce el efecto de una verdad porque desearíamos que fuese verosímil:
...en una isla poblada por millones de gentes,
en mitad del océano y siempre solo.
La inspiración poética moralizadora de Wordsworth.
William Blake pasó un día en la Real Academia ante uno de sus lienzos y dijo que era muy bello.
Baudelaire amaba con locura los gatos.
Crabbe, poeta que describe la vida de los pobres de Inglaterra.
Winewright: El sensitivo y tembloroso, el poético Shelley.
Los maravillosos "Paraísos artificiales" de Coleridge cuyo secreto sólo es conocido por los opiómanos.
El uso que hace Keats del Diccionario de Lempriere es de un gran valor mitológico. Preferible es "Endymion" a cualquier teoría, sensata o falsa, consistente en una epidemia entre adjetivos. La mayor gloria del libro de Piranesi está en haber sugerido a Keats su "Oda a una urna griega".
Los poetas pueden elegir libremente la esfera de actividad donde se sienten realmente en su elemento, donde se hallan a placer. Son los hombres que han logrado definirse, aquellos en quienes la humanidad consigue realizarse parcialmente.
La parodia, que es la Musa trabada entre dientes, no ha divertido siempre; pero exige un toque ligero y, cosa bastante rara, un gran amor al poeta a quien se caricaturiza. Sólo nuestros discípulos pueden parodiarnos.
El amor no está de moda; los poetas lo han matado. Han escrito demasiado sobre él y nadie los cree ya. El verdadero amor sufre y calla.
"La Esfinge", ese poema "para perversos y curiosos", "ese poema pernicioso", según Alfred Douglas, a pesar de que le señale más adelante "como la obra principal en verso de Wilde".
Los Goncourt, cuando mencionan a Wilde en su caleidoscópico "Diario", le denominan no el escritor, sino "el poeta inglés Oscar Wilde".
En este siglo, en Inglaterra, no hemos tenido más que dos grandes composiciones: "Cenci", de Shelley, y "Atalanta en Calidón", de Swinburne.
Hacías reales los sueños de los grandes poetas y dabas forma y contenido a las sombras del arte.
Lacenaire, criminal, periodista y poeta, guillotinado en 1836.
LESKOV
El poema "La llamada" de Yákov Polonski (1820-1898).
El drama lírico "Tres muertes" del poeta ruso Apollón Nikoláyevich Máikov (1821-1897).
Antoni Malczewski (1793-1826). Poeta encuadrado con la Escuela Ucraniana de la literatura polaca. Poema épico-lírico "María", 1826.
El poema "El señor de los hielos" de N. A. Nekrásov.
Alexéi Koltsov (1809-1842), poeta influido con su experiencia del campo ruso.
Del poema "El caudillo negro" del autor alemán Ferdinand Freiligrath (1810-1876), el Rey Negro protagonista es obligado a tocar el tambor en una barraca de feria.
BUTLER
Pinturas de Samuel Butler.
Vivir en una disposición similar a la que los poetas asocian la condición primitiva de la humanidad.
Samuel Butler (1612-1680), poeta del siglo XVII.
ALCOTT
Milton, secretario del prohombre político de aquella época, Cromwell, cuando se retiró a la vida privada estaba ciego. Entonces, precisamente, fue cuando redactó a su mujer y a sus hijas "El Paraíso Perdido".
Timidez de poeta.
El drama lírico "Tres muertes" del poeta ruso Apollón Nikoláyevich Máikov (1821-1897).
Antoni Malczewski (1793-1826). Poeta encuadrado con la Escuela Ucraniana de la literatura polaca. Poema épico-lírico "María", 1826.
El poema "El señor de los hielos" de N. A. Nekrásov.
Alexéi Koltsov (1809-1842), poeta influido con su experiencia del campo ruso.
Del poema "El caudillo negro" del autor alemán Ferdinand Freiligrath (1810-1876), el Rey Negro protagonista es obligado a tocar el tambor en una barraca de feria.
BUTLER
Pinturas de Samuel Butler.
Vivir en una disposición similar a la que los poetas asocian la condición primitiva de la humanidad.
Samuel Butler (1612-1680), poeta del siglo XVII.
ALCOTT
Milton, secretario del prohombre político de aquella época, Cromwell, cuando se retiró a la vida privada estaba ciego. Entonces, precisamente, fue cuando redactó a su mujer y a sus hijas "El Paraíso Perdido".
Timidez de poeta.
BELLAMY
El poeta pregona sus visiones en el bulevar de los impresores.
RIMBAUD
Los que aprecian al poeta no podrán reir, más que llorando al leer sus alegres baladas.
El sol resplandece en las paredes leprosas.
El alma llena de rimas, de rimas de rimas que ríen y que lloran.
Mi joven poesía ha podido palpitar y volar, en el sueño y el silencio hacia las esferas del amor.
Interrogó la atmósfera con gesto inquieto.
Estos versos voy a engastarlos en mi corazón.
Fijar en la memoria con los alfileres del recuerdo.
Dejé que la conversación se avivara y calentara.
Soltar en la conversación un nombre.
El cisne de la poesía.
Dejo a la musa divina que acune mi dolor.
Menester de aire puro, después de muchas emociones.
Libros ocultos, que habían remojado los océanos.
Su boca atrapó la mía como una pequeña ola desesperada, derrubiando sin cesar alguna cosa.
La tristeza amorosa de la noche.
Un jardín oculto.
El sofisma, esclavo y soldado de la rutina.
Las corregüelas anaranjadas.
He invocado los desastres, para ahogarme con la arena y la sangre.
Facultades descriptivas o instructivas del escritor.
Los senderos de las llanuras suabas.
Las murallas de Solima. Nombre bíblico de Jerusalén.
Mil hechicerías profanas.
Danzar el sabbat, en una calva rojiza.
Buen sentido del viajero.
Soy de la raza de los que cantan en el tormento.
La acción, ese punto justo del mundo.
Avaro como el mar.
Éxtasis, pesadilla, sueño en un nido de llamas.
El infierno de la caricia.
Confidencia mustia, insignificante.
Hambre de bondad.
Paraíso de la tristeza.
Hasta su dulzura es mortal.
Inventé el color de las vocales. I roja.
Olmo sin voz.
Césped sin flor.
Los comerciantes, los ingenuos.
Los marasmos occidentales.
No es que crea en la luz alterada, la forma extenuada, el movimiento perdido. Lo que ocurre es que mi espíritu quiere hacerse cargo de todos los crueles desarrollos que ha soportado desde el fin de Oriente.
El orgullo de los inventores.
El mundo no tiene edad. La humanidad se desplaza, simplemente. No hay partidos de salvación violenta.
Que la luz gruña.
Desconfío del invierno, porque es la estación de la comodidad.
Una hermosa gloria de artista y de narrador apasionado.
Una aberración piadosa.
Un gusto de mal sueño.
Ante una nieve, un ser de belleza de gran altura.
Pretendo emocionarme con el recuerdo de la infancia menesterosa.
Ilustre retiro.
La inflexión eterna de los momentos.
Turf suburbano.
Ociosos lujos.
Tu memoria y tus sentidos serán el alimento de tu impulso creador.
Fanums que iluminan la entrada de las teorías - Fanum, término latino, significa templo. Teoría, en su significado griego de procesión.
Siendo la realidad demasiado espinosa para mi gran carácter.
"Les Amies", publicado en 1868, en Bruselas, por Verlaine, lleva como nombre de autor el de <<le licencié Pablo de Herlagnez>>.
Lugar de culto memorial.
La eternidad, máquina querida de cualidades fatales.
Algún río disperso en las venas de Pan.
El horizonte inmenso.
Y el horizonte huye, y a lo lejos perece.
Un abedul moroso.
Robinsoneas loco, leyendo las novelas.
Faramallas de pañuelos de abuelas con grifones pintados.
El cielo col-que-verdea.
Leía su novela, sin cesar meditada,
llena de duros cielos y selvas anegadas,
flores de carne en bosque sideral desplegadas,
¡vértigo, terremotos, derrotas, piedad!
Los estriges no apagaron el ojo de las Cariátides,
cuando el llanto del oro astral caía por los azules peldaños.
Obsesión de la musa verde (Naturaleza).
El espanto azulado de los céspedes cuando el sol ha muerto.
Mano que la piedad enguanta.
Lilas - Columpios
Pesadas mariposas brillantes
frezan sobre las margaritas.
El mar de Sorrento donde van los cisnes a millares.
Encuentra, en los prados locos, donde el azul
tiembla entre la plata de las pubescencias,
cálices llenos de huevos de fuego
que se cuezan entre las esencias.
Los postes telegráficos, lira de cánticos de hierro.
Poetas. Banville, Coppée, Mallarmé, Catulle Mendès, Leconte de Lisle, Heredia.
El gato Murr es un personaje de los cuentos de Hoffmann.
El blanco enjambre de los ensueños difusos.
Suspiro de una armónica, que delirar podría.
Océanos asmáticos.
Libre, humeante, montado de brumas violetas,
yo, quien agujereaba el cielo rojizo como un muro
que lleva, exquisita confitura para los poetas,
líquenes de sol y mocos de azur.
Expirar en aquella violeta mojada
de las que la aurora, los bosques ha colmado.
Los <<prodigios de sutileza>>, que señalara Verlaine de la poesía de Rimbaud.
Augusto retiro.
¡Huid! ¡Llano, desiertos, pradera, horizontes,
se acicalan en el tocador rojo de la tormenta!
Libro de tafilete rojo.
GOULD
Chambers. El dragón aparece en la mitología y en las poesías legendarias de casi todos los países, como emblema de la destrucción y de reglas anárquicas, como una fuerza física mal dirigida y de pasiones animales indómitas. Prepara abiertamente su faena, corre con los pies, expandiendo sus alas, con la cabeza y la cola levantadas, atropellando violenta y rudamente las buenas costumbres y la propiedad, escupiendo fuego y devastando la tierra. Actitud del dinosaurio americano Stegosaurus.
Retzoch, ilustrador del poema de Schiller, "El Combate con el Dragón".
STOKER
"Prometeo desencadenado". El gran Zoroastro encontró su imagen caminando en el jardín. Shelley fue el poeta que mejor supo interpretar las antiguas creencias.
RIMBAUD
Los que aprecian al poeta no podrán reir, más que llorando al leer sus alegres baladas.
El sol resplandece en las paredes leprosas.
El alma llena de rimas, de rimas de rimas que ríen y que lloran.
Mi joven poesía ha podido palpitar y volar, en el sueño y el silencio hacia las esferas del amor.
Interrogó la atmósfera con gesto inquieto.
Estos versos voy a engastarlos en mi corazón.
Fijar en la memoria con los alfileres del recuerdo.
Dejé que la conversación se avivara y calentara.
Soltar en la conversación un nombre.
El cisne de la poesía.
Dejo a la musa divina que acune mi dolor.
Menester de aire puro, después de muchas emociones.
Libros ocultos, que habían remojado los océanos.
Su boca atrapó la mía como una pequeña ola desesperada, derrubiando sin cesar alguna cosa.
La tristeza amorosa de la noche.
Un jardín oculto.
El sofisma, esclavo y soldado de la rutina.
Las corregüelas anaranjadas.
He invocado los desastres, para ahogarme con la arena y la sangre.
Facultades descriptivas o instructivas del escritor.
Los senderos de las llanuras suabas.
Las murallas de Solima. Nombre bíblico de Jerusalén.
Mil hechicerías profanas.
Danzar el sabbat, en una calva rojiza.
Buen sentido del viajero.
Soy de la raza de los que cantan en el tormento.
La acción, ese punto justo del mundo.
Avaro como el mar.
Éxtasis, pesadilla, sueño en un nido de llamas.
El infierno de la caricia.
Confidencia mustia, insignificante.
Hambre de bondad.
Paraíso de la tristeza.
Hasta su dulzura es mortal.
Inventé el color de las vocales. I roja.
Olmo sin voz.
Césped sin flor.
Los comerciantes, los ingenuos.
Los marasmos occidentales.
No es que crea en la luz alterada, la forma extenuada, el movimiento perdido. Lo que ocurre es que mi espíritu quiere hacerse cargo de todos los crueles desarrollos que ha soportado desde el fin de Oriente.
El orgullo de los inventores.
El mundo no tiene edad. La humanidad se desplaza, simplemente. No hay partidos de salvación violenta.
Que la luz gruña.
Desconfío del invierno, porque es la estación de la comodidad.
Una hermosa gloria de artista y de narrador apasionado.
Una aberración piadosa.
Un gusto de mal sueño.
Ante una nieve, un ser de belleza de gran altura.
Pretendo emocionarme con el recuerdo de la infancia menesterosa.
Ilustre retiro.
La inflexión eterna de los momentos.
Turf suburbano.
Ociosos lujos.
Tu memoria y tus sentidos serán el alimento de tu impulso creador.
Fanums que iluminan la entrada de las teorías - Fanum, término latino, significa templo. Teoría, en su significado griego de procesión.
Siendo la realidad demasiado espinosa para mi gran carácter.
"Les Amies", publicado en 1868, en Bruselas, por Verlaine, lleva como nombre de autor el de <<le licencié Pablo de Herlagnez>>.
Lugar de culto memorial.
La eternidad, máquina querida de cualidades fatales.
Algún río disperso en las venas de Pan.
El horizonte inmenso.
Y el horizonte huye, y a lo lejos perece.
Un abedul moroso.
Robinsoneas loco, leyendo las novelas.
Faramallas de pañuelos de abuelas con grifones pintados.
El cielo col-que-verdea.
Leía su novela, sin cesar meditada,
llena de duros cielos y selvas anegadas,
flores de carne en bosque sideral desplegadas,
¡vértigo, terremotos, derrotas, piedad!
Los estriges no apagaron el ojo de las Cariátides,
cuando el llanto del oro astral caía por los azules peldaños.
Obsesión de la musa verde (Naturaleza).
El espanto azulado de los céspedes cuando el sol ha muerto.
Mano que la piedad enguanta.
Lilas - Columpios
Pesadas mariposas brillantes
frezan sobre las margaritas.
El mar de Sorrento donde van los cisnes a millares.
Encuentra, en los prados locos, donde el azul
tiembla entre la plata de las pubescencias,
cálices llenos de huevos de fuego
que se cuezan entre las esencias.
Los postes telegráficos, lira de cánticos de hierro.
Poetas. Banville, Coppée, Mallarmé, Catulle Mendès, Leconte de Lisle, Heredia.
El gato Murr es un personaje de los cuentos de Hoffmann.
El blanco enjambre de los ensueños difusos.
Suspiro de una armónica, que delirar podría.
Océanos asmáticos.
Libre, humeante, montado de brumas violetas,
yo, quien agujereaba el cielo rojizo como un muro
que lleva, exquisita confitura para los poetas,
líquenes de sol y mocos de azur.
Expirar en aquella violeta mojada
de las que la aurora, los bosques ha colmado.
Los <<prodigios de sutileza>>, que señalara Verlaine de la poesía de Rimbaud.
Augusto retiro.
¡Huid! ¡Llano, desiertos, pradera, horizontes,
se acicalan en el tocador rojo de la tormenta!
Libro de tafilete rojo.
GOULD
Chambers. El dragón aparece en la mitología y en las poesías legendarias de casi todos los países, como emblema de la destrucción y de reglas anárquicas, como una fuerza física mal dirigida y de pasiones animales indómitas. Prepara abiertamente su faena, corre con los pies, expandiendo sus alas, con la cabeza y la cola levantadas, atropellando violenta y rudamente las buenas costumbres y la propiedad, escupiendo fuego y devastando la tierra. Actitud del dinosaurio americano Stegosaurus.
Retzoch, ilustrador del poema de Schiller, "El Combate con el Dragón".
STOKER
"Prometeo desencadenado". El gran Zoroastro encontró su imagen caminando en el jardín. Shelley fue el poeta que mejor supo interpretar las antiguas creencias.
SYMONS
El velo de la lluvia.
Sombras tormentosas negro violeta / y el ancho mar de / Un vasto campo sin surcos de verde sin viento.
La ilusión o la memoria.
Bajo el cielo de sus cejas / Las doce del día de paz sin nubes yace / Un frondoso cielo de tallos de avellano / En la reclusión de sus ojos.
Qué alas se despliegan / de esta milagrosa rosa de oro.
Era un día de sol y lluvia / Incierto como el humor rápido de un niño.
El bosque río de alegría.
Espiarías y capturarías / La flor más tímida que alumbró la hierba.
Afuera el estruendo despreocupado de la ciudad; / Arriba las estrellas blancas que no hacen caso. / Y nosotros con la igualdad de lo remoto / El mundo que trabaja, el cielo que espera, / Con nuestros breves placeres de la memoria, / El pasatiempo favorito de las Parcas.
La suerte se transformará. / El dinero viene y el dinero se va. / Y esta noche ¿a quién importa? y mañana ¿quién sabe?
El recuerdo de una inocente doncella / Como una corona colocada sobre una frente cansada.
La desesperada humildad de los pobres orgullosos.
Suplicando con su miseria reprobable.
Mantuvo su sustancia con su mano córnea.
Las horas están enlazadas con una danza de mero olvido.
Mecido con esta marea soñadora e indiferente de la absenta.
El tiempo de juego ha pasado.
Ser sacudido con la tormenta de su amor, / ser suyo aunque el gasto / fuera la pérdida de todo lo demás para que la emoción de ese momento / se perdiera.
El triste crepúsculo primaveral aburrido, desolado, / La amenaza de la noche triste.
Los huecos abismos de la noche.
El latido del tiempo audible.
La locura de los sacrificios del amor.
Tircis al lado de su Dorimène / No lejos de dos alegres vagabundos rústicos.
El ruidoso ruiseñor lánguido.
La música respirada arriba / por ángeles coronados de halo, olor y sonido.
Blancos, apresurados viajeros las nubes.
El milagro de la nieve.
Ven a través de la tarde persistente.
Los vientos vagos.
( Siluetas)
Icluso Baudelaire, para quien el ánimo es un huésped inquieto de la orgía de la vida, tenía una verosímil teoría del Realismo que tortura muchos de sus poemas con extrañas formas metálicas, los llena de olores imitativos y los perturba con un tono demasiado deliberado. Retórica de la carne.
Esa ingeniosa deformación del idioma de Mallarmé que puede compararse con lo que solemos llamar el griego y el latín de la decadencia.
El arte de Verlaine es poner verso al canto de un pájaro, el arte de Mallarmé poner verso al canto de una orquesta.
La primavera de 1853 Gérard de Nerval fue a ver a Heine para quien estaba traduciendo una admirable prosa de sus poemas. Tradujo "Fausto".
"Sylvie" de Nerval, un idilio errante, contiene canciones de Valois dos de las cuales han sido traducidas por Rossetti.
Según la teoría de Mallarmé las palabras crean una atmósfera con la propia calidad sugestiva de sus sílabas.
El año 1862 Swinburne presentó a Baudelaire a los lectores ingleses de las columnas del "Spectator". El año 1868 añadió algunas palabras de gusto y sutil elogio con su libro de Blake y ese año escribió la magnífica elegía de su muerte, Ave atque Vale.
Baudelaire halló a Poe, Wagner y Manet.
Cada poema de Baudelaire es un tren de reflexión y cada ensayo es el registro de una sensación. Este "romántico" tenía algo de clásico con su moderación que se vuelve aterradora como la racionalidad de Poe.
Crépet y Poulet-Malassis impresores de los libros de Baudelaire.
La mente de Mallarmé era elíptica amigable indebidamente con la inteligencia de sus lectores.
Los poemas de Mallarmé son la evocación de un éxtasis pasajero retenido en pleno vuelo. Este éxtasis nunca es el mero grito instintivo del corazón, la simple alegría o la tristeza humana que como los parnasianos pero no con idéntica razón no admitió para la poesía. Es una transposición mental de una emoción o una sensación velada con una atmósfera y transformándose como se transforma un poema como pura belleza.
Evocar con alguna elaborada e instantánea magia del idioma sin la formalidad de una descripción, ser más que expresar eso es lo que Mallarmé ha buscado consistentemente. Su regla, nombrar es destruir, sugerir es crear.
El poeta frente a la sociedad, la sociedad frente al poeta, un antagonismo directo, el choque del cual, sin embargo, es posible eludir con un compromiso siendo el arte generalmente el perdedor.
La poesía con Baudelaire había inventado un nuevo vocabulario para la expresión de las emociones y las sensaciones sutiles a menudo perversas, esencialmente modernas. Pero estamos bajo el dominio de la retórica. "Toma la elocuencia y retuerce su pescuezo" dijo Verlaine, "Art Poétique" y mostró que el verso francés podía escribirse sin retórica.
La liberación del verso es uno de los logros de Verlaine, una forma de transformar el artificio poético como una nueva cuenta volviendo a la elocuente retórica de Hugo, Baudelaire y los parnasianos.
Verlaine instintivo, irrazonable a merced de la emoción o de la impresión era inevitable que estuviera a merced del más poderoso de los instintos, de las pasiones y de las intoxicaciones.
El desconcertante y alborotado Tristan Corbière y el pintado y enjoyado Hannon.
Paterne Berrichon, "La Vie de Jean-Arthur Rimbaud".
Rimbaud asombró al Parnasse, a Banville, a Hugo.
El verso libre de Rimbaud y de Jules Laforgue.
Se puede reir seria, profundamente como con ese monólogo de cementerio de Hamlet de Laforgue quien se atreve a decir Maeterlick "es algunos momentos más Hamlet que el Hamlet de Shakespeare".
La risa de Laforgue que Maeterlinck ha definido admirablemente como "la risa del alma" es como la risa de Pierrot, casi un sollozo y arrancado de él con un gesto deplorable de los brazos delgados abiertos. Es un Pierrot nostálgico, "Pierrot lunaire" y es de las nociones abstractas, de la ciencia del inconsciente de lo que hace su charlatanería.
Nina de Villars (Chez Nina) hizo una especie de bohemia privada para poetas, músicos, todo tipo de artistas y excéntricos. Fue en su casa donde se reunían los miembros del Parnasse mientras escogían como su lugar de reunión el salón de la señora Ricard. Los "Poèmes Saturniens" de Verlaine fueron el tercer volumen publicado por la casa de Lemerre que luego se transformaría como una famosa impresora de poetas y con este volumen donde se formularon la primera vez las leyes del Parnasse que ni Leconte de Lisle ni Héredia abandonarían.
(El movimiento simbolista en la literatura)
LUBBOCK
John Keble (1782-1866) poeta y teólogo.
LEE
La trágica historia de la caída de los Dioses Paganos, sus hazañas y artimañas, en el libro de Heine.
La poesía es sólo una invención de los poetas, y ese granuja, Heinrich Heine, es totalmente responsable de la existencia de Dieux en Exil.
He visto en mis sueños románticos juveniles, cuando leía a Swinburne y a Baudelaire, los rostros de mujeres malvadas y rencorosas.
Una voluptuosidad peculiar e indescriptible, era casi como una embriaguez de opio y hachís imposible de expresar, pues para hacerlo sería menester un genio sutil y cálido como el de Baudelaire.
En otro rincón había unos estantes con libros antiguos, la mayoría de poetas ingleses e italianos de la época isabelina.
Poemas en la dirección de los de Herrick, Waller y Drayton, lamentaciones motivadas por la crueldad de una dama, poemas con cierta delicadeza, más allá de una pasión contenida.
Un libro de versos, "El amor es suficiente", de Morris.
La fiebre del sentimentalismo, poetas líricos imitadores de Ossian y de Klopstock. Estaban siempre llorando en verso e iban a terminar por llorar en prosa.
"Luise", poema de Voss, había producido gran sensación; era un poema agradable y original, el cual empleaba el metro y el estilo de Homero para describir, de una manera minuciosa y elegante, la vida de un clérigo rústico. Dio lugar a numerosas imitaciones, las cuales cayeron en el olvido con la aparición de "Hermann y Dorotea", de Goethe.
LEE
La trágica historia de la caída de los Dioses Paganos, sus hazañas y artimañas, en el libro de Heine.
La poesía es sólo una invención de los poetas, y ese granuja, Heinrich Heine, es totalmente responsable de la existencia de Dieux en Exil.
He visto en mis sueños románticos juveniles, cuando leía a Swinburne y a Baudelaire, los rostros de mujeres malvadas y rencorosas.
Una voluptuosidad peculiar e indescriptible, era casi como una embriaguez de opio y hachís imposible de expresar, pues para hacerlo sería menester un genio sutil y cálido como el de Baudelaire.
En otro rincón había unos estantes con libros antiguos, la mayoría de poetas ingleses e italianos de la época isabelina.
Poemas en la dirección de los de Herrick, Waller y Drayton, lamentaciones motivadas por la crueldad de una dama, poemas con cierta delicadeza, más allá de una pasión contenida.
Un libro de versos, "El amor es suficiente", de Morris.
La fiebre del sentimentalismo, poetas líricos imitadores de Ossian y de Klopstock. Estaban siempre llorando en verso e iban a terminar por llorar en prosa.
"Luise", poema de Voss, había producido gran sensación; era un poema agradable y original, el cual empleaba el metro y el estilo de Homero para describir, de una manera minuciosa y elegante, la vida de un clérigo rústico. Dio lugar a numerosas imitaciones, las cuales cayeron en el olvido con la aparición de "Hermann y Dorotea", de Goethe.
PROUST
Los buenos poetas, a quienes la tiranía de la
rima obliga a encontrar sus máximas bellezas.
En el idioma poético las palabras tomadas como
imágenes ya no se entienden en su sentido primitivo.
La primera forma del poema es el sueño.
Cuando el poeta no se orienta por el hilo de
las leyes misteriosas, desde donde siente que una vida parte de él hacia las
cosas, no es feliz.
La reminiscencia de Baudelaire.
El poeta es, para Ruskin y Carlyle, una especie
de escriba, que traza bajo el discurso de la naturaleza una parte de su
secreto. El primer deber del artista es no añadir nada de su propia cosecha a
este mensaje divino.
Realmente los unicos casos que
disponemos de nuestro poder anímico son aquellos que no creemos hacer
algo independiente, que no escogemos de manera inmotivada la meta de nuestros
esfuerzos. La visión del poeta se impone de una manera casi de menester,
exterior a su reflexión. Y es sometido su ánimo al esfuerzo de traducir
esta visión, de acercar esta verdad como el artista llega a ser
verdaderamente.
Un poeta henchido de una oleada de confusas imaginaciones sobre la pena y los recuerdos de familia.
Con una inspiración de celoso, como esas que dan al poeta o al sabio, los cuales no tenían más que una rima o una experiencia, la idea o la ley que los ha de ganar la fama.
Un poeta se deleita con hacer vacilar un instante con la rima la palabra que va a lanzarse.
Un crítico es un poeta que ya no hace versos.
Con una inspiración de celoso, como esas que dan al poeta o al sabio, los cuales no tenían más que una rima o una experiencia, la idea o la ley que los ha de ganar la fama.
Un poeta se deleita con hacer vacilar un instante con la rima la palabra que va a lanzarse.
Un crítico es un poeta que ya no hace versos.
Los poetas pretenden que volvemos a encontrar
por un momento lo que en otro tiempo hemos sido, al entrar de nuevo en tal
casa, en tal jardín en los que hemos vivido de jóvenes. Son peregrinaciones
esas harto arriesgadas y al final de las cuales se cosechan decepciones y
éxitos.
Nadie sabe desde el inicio que es poeta.
Estaban dotadas con más modestia de la que tienen generalmente los poetas.
El poeta es de enternecer por tener que atravesar, sin que le guíe ningún Virgilio, los círculos de un infierno de azufre y de pez y arrojarse al fuego que cae del cielo, para salvar a algunos habitantes de Sodoma. Ningún encanto en su libro; igual severidad en su vida, que en los clérigos enclaustrados.
Estaban dotadas con más modestia de la que tienen generalmente los poetas.
El poeta es de enternecer por tener que atravesar, sin que le guíe ningún Virgilio, los círculos de un infierno de azufre y de pez y arrojarse al fuego que cae del cielo, para salvar a algunos habitantes de Sodoma. Ningún encanto en su libro; igual severidad en su vida, que en los clérigos enclaustrados.
Los poetas llenan su supuesto paraíso de
praderas, de flores, de ríos iguales a los de la Tierra.
Una voluptuosidad de poeta.
Inocente complicidad del poeta.
Moderación de un filósofo y dulzura de un poeta.
Placer, cualidades positivas, marcas de una naturaleza inferior a ojos de personas novelescas, que los poetas aprecian vivamente y que buscan en los demás, cuando no siempre las poseen.
Haber proporcionado al poeta una hora de ansiedad, impaciencia, maldiciones, hora perdida para su actividad y su descanso, funesta para su carácter y reflexión.
El poeta adolescente maldice las cualidades positivas cuando sólo las experimenta por un padre, el cual, a horas que él ignora, viene a arrancarlo duramente de unas ocupaciones sublimes, en el momento que muy alto lo elevan por encima de esta tierra, para devolverlo a las ocupaciones vulgares de la vida cotidiana; vestirse, ir a la mesa, hacer deberes, acostarse, saber. Pero, más tarde, cuando la pereza, el desorden, la impuntualidad, la distracción, la fiebre han ido dando a su vida la figura caótica de un infierno sublime, ¡cuánto le gustan esas naturalezas positivas y avisadas, cuya vida tiene la armonía apacible de una cosa en su sitio, de un movimiento perfecto, la monótona dulzura de las horas que suenan con regularidad!
Actitud de poeta lírico.
Los poetas han terminado por ser, en su intimidad, unos conversadores deliciosos y alegres, prueba de la ley de coexistencia entre las brillantes facultades intelectuales y el don maravilloso, que dormita y sólo se ejerce en la soledad. Si mantienen una causa en la conversación, las palabras les vienen con sencillez, con un fuego maravilloso. Pero algo les advierte secretamente, que tienen que escribir algo distinto, las cosas que excitan el entusiasmo poético, placer misterioso.
Para el poeta, la belleza, la felicidad, está en esa sustancia invisible, que podemos llamar la imaginación, que no puede aplicarse a la realidad presente, tampoco a la realidad pasada, que nos trae la memoria y que sólo flota en torno a la realidad pasada, que se encuentra atrapada en una realidad presente. De manera que, entre el ojo que la ve flota esa imaginación divina, nuestra alegría, que encontramos en los libros y difícilmente a nuestro alrededor. Más allá del espectáculo indiferente de la vida presente, es encontrar, de pronto, en el recuerdo resucitado del pasado, el sentimiento que lo animaba, un encanto de imaginación, que nos une definitivamente a la vida y que la incorpora, como si nuestro pasado, que permitimos huir por el goce, incomprendido por la reflexión, presente vago por la memoria, fuera recobrado por la complacencia. Esas son las horas bellas de la vida del poeta, en las que el azar pone en su camino una sensación, que encierra un pasado y que permite a su imaginación trabar experiencia con el pasado que no había experimentado, que no había caído bajo su vista y que ni la inteligencia, ni el esfuerzo, ni el deseo, podía hacerle experimentar. Precisaba la transmutación del recuerdo en una realidad directamente sentida.
Las unicas cosas bellas que un poeta puede encontrar, están en él. Dadle un momento de inspiración, hacedle que entre en comunicación consigo y le daréis la felicidad. Pero dadle riquezas, honores, placeres, no le daréis nada, porque le haréis saber de él propio. Pero esa toma de posesión no es directa. Tiene que recibirse propiamente de las manos misteriosas que le poseen. Mostradle una persona bella, inteligente; eso no supone nada. Pero puede haber determinada persona, puesta ante sus ojos en una época pasada de su vida, cuya impresión ha mantenido sólo para él y para siempre. Al verla, la encuentra de nuevo íntegramente y esa presencia le da algo, porque le dará algo personal.
La pereza, cuando se permite balancear en el encanto de la hora y que merece el nombre de fecunda, que Baudelaire le dio, volvía a entrar en el bien, en lo que tenía que buscar.
Es indiscutible que un poeta puede, sin que derive de una disminución de genio, que lo rebajaría a su endeble personalidad, a singularidades, puede ver, de golpe, su reflexión desdoblada y sistematizada de esa forma rara, en ocasiones durante meses.
Placer, cualidades positivas, marcas de una naturaleza inferior a ojos de personas novelescas, que los poetas aprecian vivamente y que buscan en los demás, cuando no siempre las poseen.
Haber proporcionado al poeta una hora de ansiedad, impaciencia, maldiciones, hora perdida para su actividad y su descanso, funesta para su carácter y reflexión.
El poeta adolescente maldice las cualidades positivas cuando sólo las experimenta por un padre, el cual, a horas que él ignora, viene a arrancarlo duramente de unas ocupaciones sublimes, en el momento que muy alto lo elevan por encima de esta tierra, para devolverlo a las ocupaciones vulgares de la vida cotidiana; vestirse, ir a la mesa, hacer deberes, acostarse, saber. Pero, más tarde, cuando la pereza, el desorden, la impuntualidad, la distracción, la fiebre han ido dando a su vida la figura caótica de un infierno sublime, ¡cuánto le gustan esas naturalezas positivas y avisadas, cuya vida tiene la armonía apacible de una cosa en su sitio, de un movimiento perfecto, la monótona dulzura de las horas que suenan con regularidad!
Actitud de poeta lírico.
Los poetas han terminado por ser, en su intimidad, unos conversadores deliciosos y alegres, prueba de la ley de coexistencia entre las brillantes facultades intelectuales y el don maravilloso, que dormita y sólo se ejerce en la soledad. Si mantienen una causa en la conversación, las palabras les vienen con sencillez, con un fuego maravilloso. Pero algo les advierte secretamente, que tienen que escribir algo distinto, las cosas que excitan el entusiasmo poético, placer misterioso.
Para el poeta, la belleza, la felicidad, está en esa sustancia invisible, que podemos llamar la imaginación, que no puede aplicarse a la realidad presente, tampoco a la realidad pasada, que nos trae la memoria y que sólo flota en torno a la realidad pasada, que se encuentra atrapada en una realidad presente. De manera que, entre el ojo que la ve flota esa imaginación divina, nuestra alegría, que encontramos en los libros y difícilmente a nuestro alrededor. Más allá del espectáculo indiferente de la vida presente, es encontrar, de pronto, en el recuerdo resucitado del pasado, el sentimiento que lo animaba, un encanto de imaginación, que nos une definitivamente a la vida y que la incorpora, como si nuestro pasado, que permitimos huir por el goce, incomprendido por la reflexión, presente vago por la memoria, fuera recobrado por la complacencia. Esas son las horas bellas de la vida del poeta, en las que el azar pone en su camino una sensación, que encierra un pasado y que permite a su imaginación trabar experiencia con el pasado que no había experimentado, que no había caído bajo su vista y que ni la inteligencia, ni el esfuerzo, ni el deseo, podía hacerle experimentar. Precisaba la transmutación del recuerdo en una realidad directamente sentida.
Las unicas cosas bellas que un poeta puede encontrar, están en él. Dadle un momento de inspiración, hacedle que entre en comunicación consigo y le daréis la felicidad. Pero dadle riquezas, honores, placeres, no le daréis nada, porque le haréis saber de él propio. Pero esa toma de posesión no es directa. Tiene que recibirse propiamente de las manos misteriosas que le poseen. Mostradle una persona bella, inteligente; eso no supone nada. Pero puede haber determinada persona, puesta ante sus ojos en una época pasada de su vida, cuya impresión ha mantenido sólo para él y para siempre. Al verla, la encuentra de nuevo íntegramente y esa presencia le da algo, porque le dará algo personal.
La pereza, cuando se permite balancear en el encanto de la hora y que merece el nombre de fecunda, que Baudelaire le dio, volvía a entrar en el bien, en lo que tenía que buscar.
Es indiscutible que un poeta puede, sin que derive de una disminución de genio, que lo rebajaría a su endeble personalidad, a singularidades, puede ver, de golpe, su reflexión desdoblada y sistematizada de esa forma rara, en ocasiones durante meses.
JOYCE
Una frase de impaciencia, desplome de alas de
exceso de Blake.
Esa caterva de herméticos, los poetas de los
silencios opalescentes.
El arte tiene que revelarnos ideas, esencias
espirituales sin forma. La cuestión suprema sobre una obra de arte es desde qué
profundidad de vida emerge. La más profunda poesía de Shelley, las palabras de
Hamlet, ponen a nuestra mente en contacto con la sabiduría eterna, el mundo de
las ideas de Platón.
En el intenso instante de la imaginación,
cuando la mente, dice Shelley, es un ascua que se extingue, eso que era yo es
lo que soy y lo que en posibilidad puedo llegar a ser.
Capturar la nota ática. La nota de Swinburne,
de todos los poetas, la blanca muerte y el bermejo parto. El gozo de la
creación.
Había recibido la pasta por los esfuerzos de su musa.
Había recibido la pasta por los esfuerzos de su musa.
Poeta. Una pausa de meditación.
El rito es el reposo del poeta.
Las muestras reiteradas de poetas que, en el
delirio del frenesí, de apego, o en la humillación del rechazo, invocan a las
comprensivas constelaciones ardientes o a la frigidez del satélite de su
planeta.
El retorno del marinero a su hogar. A través del mundo en busca de esposa. Había muchos relatos sobre ese tema particular, sobre Alice Ben Bolt, Enoch Arden y Rip van Winckle. Y Caoc O´Leary, una pieza favorita de declamación, sumamente difícil, de John Casey, y aun en su estilo menor, un modelo de poesía perfecta.
El retorno del marinero a su hogar. A través del mundo en busca de esposa. Había muchos relatos sobre ese tema particular, sobre Alice Ben Bolt, Enoch Arden y Rip van Winckle. Y Caoc O´Leary, una pieza favorita de declamación, sumamente difícil, de John Casey, y aun en su estilo menor, un modelo de poesía perfecta.
Versos de Shelley, en los que habla de la
luna, errante, sin compañía, pálida de hastío, una asociación simultánea de
triste esterilidad humana y actividad de vastos ciclos extrahumanos.
La claridad, la esencia del ser, esta suprema
cualidad es sentida por el artista en el momento en que la imagen estética es
concebida en su imaginación. La mente en este instante ha sido bellamente
comparada por Shelley a un carbón encendido que se extingue. El momento en el
que la suprema cualidad de la belleza, la neta luminosidad de la imagen
estética es captada en su claridad por la mente, suspensa primero ante su
integridad y fascinada por su armonía, la luminosa y callada stasis de la
deleitación estética, semejante al del corazón, al cual el filósofo Luigi
Galvani llama el encantamiento del corazón.
Es el sentido de la belleza dentro de la práctica literaria. En la vida corriente, cuando hablamos de la belleza, nuestro juicio está influenciado en primer lugar por el arte y por la forma del arte. La imagen ha de ser colocada entre la mente o los sentidos del artista y la mente o los sentidos de los otros.
Francia produce la más bella flor de corrupción en Mallarmé.
Es el sentido de la belleza dentro de la práctica literaria. En la vida corriente, cuando hablamos de la belleza, nuestro juicio está influenciado en primer lugar por el arte y por la forma del arte. La imagen ha de ser colocada entre la mente o los sentidos del artista y la mente o los sentidos de los otros.
Francia produce la más bella flor de corrupción en Mallarmé.
GAUGHIN
Yo inspiro los cantos del poeta. Y curo el
aire que respiro.
KROPOTKIN
Inspiración y gusto artístico. Verdadero poeta
capaz de sentir la vida.
¿Será menos poeta el poeta después de haber trabajado en los campos o colaborado con sus manos para multiplicar su obra?
El gran poeta socialista Morris.
RECLUS
Realizar concertadamente las grandes cosas entrevistas por los poetas.
¿Será menos poeta el poeta después de haber trabajado en los campos o colaborado con sus manos para multiplicar su obra?
El gran poeta socialista Morris.
RECLUS
Realizar concertadamente las grandes cosas entrevistas por los poetas.
KARLFELDT
Cristal pintado de noche.
Cristales rojos del anochecer.
Primavera dulcemente crepuscular.
Jordán azul.
Corriente auriparda de los timos.
Como buitres del desierto nos arrojamos
por las señales rojas de la desolación.
CHÉJOV
El Caín de Byron.
Un polvo de hielo platea su cuello de martas. Verso de Pushkin.
Pushkin padeció antes de fallecer terribles sufrimientos; el pobre Heine pasó unos cuantos años en la cama paralítico. ¿Por qué, entonces, no pueden enfermar cualesquiera cuyas vidas no tienen sentido ninguno y que estarían vacías por completo como la existencia de una ameba si no fuera por los sufrimientos?
Sí, se ha librado una batalla en Poltava, se ha librado una batalla. Verso de una balada de Pushkin.
El desdichado Heine estuvo paralítico varios años.
Nekrassov (1821-1877), gran poeta, puso su talento a favor de la causa liberal.
La inspiración no es un invento de los poetas, sino que realmente existe.
Volamos dentro de una esfera de delicados colores y nos fundimos con el cosmos. Leconte de Lisle.
Rico y poderoso es Kotchubei. Verso de Pushkin.
Pushkin era un gran poeta y nada más.
Recitar "La Pecadora", poema de Alexis Toltoi.
Cuando lee tiene una voz maravillosamente triste y sus gestos son los de un poeta.
SOMERSET MAUGHAM
Desconsolados poetas.
El artista, pintor, poeta o músico, con sus
creaciones bellas o sublimes, satisface el sentido estético; pero este es muy
semejante al instinto sexual y participa de su bestialidad. Al tiempo, nos
ofrece el don de su personalidad. El arte es la exteriorización de un
sentimiento, y los sentimientos hablan un lenguaje al alcance de todos.
Actitud byroniana, morboso amor propio y deseo
de ser galante.
SCHWOB
Un gran poeta enseñó que la palabra no podía perderse por ser movimiento, que era potente y creativa y que en los límites del mundo sus vibraciones engendraban otros universos, estrellas acuosas o volcánicas, nuevos soles en combustión. Pero Platón había predicho mucho antes de Poe la potencia de la palabra.
SCHWOB
Un gran poeta enseñó que la palabra no podía perderse por ser movimiento, que era potente y creativa y que en los límites del mundo sus vibraciones engendraban otros universos, estrellas acuosas o volcánicas, nuevos soles en combustión. Pero Platón había predicho mucho antes de Poe la potencia de la palabra.
LAGERLÖF
Una faz dulce como la de un poeta.
Las palabras encendieron una antigua nostalgia
en el pecho del poeta.
Poetas, soñadores y galanteadores.
El gozo íntimo del poeta.
Los ojos profundos de un poeta.
Guirnaldas de poetas.
Los ojos profundos de un poeta.
Guirnaldas de poetas.
DOWSON
Sus besos venales eran rojos y dulces.
Más allá de la pálida memoria / en algún misterioso bosque oscuro / existe un lugar hecho de sombras / donde las palomas nunca anidan, / un lugar olvidado del sol. / He soñado que allí nos reuníamos / para maravillarnos de nuestro viejo amor.
Vagando a través de la espesura sombría.
Oh qué melodía furtiva.
Las aguas del olvido / coronan el amor de todos los mortales.
Nuestro viejo deseo brilló frío y muerto / lejano como una estrella / como dos pobres sombras desconsoladas.
Oh Amor. Mientras la vida sea nuestra / no acumules los pétalos rosas y blancos, / arranca la hermosura que huye de las flores / para que adornen nuestro pequeño sendero de luz: / pronto habremos de ahogarnos / bajo la amarga hierba de los muertos; / separados, tristes espectros de la noche.
Un tiempo vagamos (fue lo que soñé) / a lo largo de un arcilloso camino en la Tierra de Nadie / donde solo las amapolas crecen en la arena, / aquellas que con escaso cariño arrancamos / y tristes a una triste corriente / seguimos un camino imprevisto, / la visión de las cosas a la sombra de un sueño.
Con su oscurecimiento ninguna conjetura podría / atormentarme con los días perdidos que deseamos, / después mis recuerdos fueron destrozados.
La vanidad ha impulsado nuestra perversa desolación.
Vagamos hasta un ignoto sitio extraño y frío; / A las Tierras Vacías donde los justos e injustos / Encuentran su fin, donde descansan los viejos; / Liberados del amor, del miedo, de la lujuria. / Unamos las manos desgarradas, roguemos al suelo que rodee / Nuestros corazones enfermos y los disuelva como polvo.
Los árboles hoscos con encaje sombrío / Párate desnudo bajo los siniestros y tristes cielos.
Llevado a lo largo del mar apasionado de la vida; / A pesar de lo turbulento, oscuro y tormentoso que sea mi paso, / Para que no se borre la fuerte angustia de las aguas / La brillante iluminación de tu memoria / Que domina la noche; descansa lejos de mí / En la serenidad de tu morada.
Duermen en un cementerio bretón / estos pescadores que pasaron sus días ansiosos / en feroces mareas atlánticas; / Y no se encuentran allí / Debajo de la larga ola rizada / La silenciosa tumba.
Día a día de mercado / con paciente industria.
Un pobre fantasma desgastado.
La luz del sol de color ámbar pálido cae sobre los / árboles de octubre enrojecidos / que casi no se balancean ante una brisa / muy suave como el verano: la pérdida del verano / semeja poco, querido, los días como estos.
El otoño de ensueño.
Más allá de los horizontes perlados yacen / Invierno y noche: aguardando estos / Recolectamos esta pobre hora de tranquilidad / Hasta que el amor se / aleje de nosotros y muera debajo de los tristes árboles de noviembre.
Los pasajes de los sentidos.
Los ojos que a menudo se prolongaban / sobre la vanidad.
De imágenes y sonidos problemáticos liberados; / Una hora de respiración crepuscular / ¿volverá uno sobre su vida o verá a / través de las sombras el verdadero rostro de la muerte?
Sin embargo, cuando los muros de la carne se debilitan, / tal hora a través de la niebla y la oscuridad la luz se romperá / y cada sentido surgido verá.
Pero una vez antes que la arena se corra y el / hilo plateado se rompa / dame una gracia y posa a un lado el velo de los / años dolorosos, / concédeme una hora de mis horas y permíteme / ver sus ojos puros y lamentables brillar fuera y bañar / sus pies con lágrimas.
Sus manos lastimeras deberían calmarse y su cabello caía / y me cegaba / fuera de la vista de la noche y fuera del alcance del / miedo / y sus ojos deberían ser mi luz mientras el sol / salía detrás de mí / y los violines de la voz será el ultimo sonido en / mi oído.
Antes que caigan las aguas en ruinas y que mi vida se hunda / y tu ira me hunda como un niño.
¿Debemos envejecer, tener los ojos grises / y no probar más las salvajes y apasionadas / tristezas de amor de hoy?
Envejecido y desvanecido, dulce y el deseo pasado / permite perecer la memoria para que no haya demasiada verdad / recordando el fuego viejo y extinguido / de nuestra juventud divina y perdida.
Tu jardín donde el viento perfumado del sur castiga la agonía.
O si eso no puede ser / Guarde silencio y sueñe que mentiremos.
Aquí en tu jardín a través de los tallos suspirantes más / allá del alcance del tiempo, el azar y la transformación / y la amarga vida y la muerte y los votos rotos / que entristecen y alejan.
El Amor no escucha el gemido del viento / bailando con flores perfectas: Tu cerrado jardín / Crece con desérticas formas donde nadie podrá encontrar / El extraviado pétalo de una rosa olvidada.
El Amor ha crecido ciego sin contar las horas,/ Sin soñar con las semillas del tiempo ni con su cosecha.
FORSTER
Los poetas tienen razón: el amor es eterno.
FRANCE
La eterna adolescencia del poeta y del
artista.
Esas damas con las cuales los viejos poetas amorosos representaban alguna idea escolástica, de una ridiculez sutil.
Esas damas con las cuales los viejos poetas amorosos representaban alguna idea escolástica, de una ridiculez sutil.
Tener ilusión es hermoso y alegre. Los poetas lo
saben.
Débil, delgada musa de Alfred de Musset.
El poeta ha creado las ilusiones que nos
turban.
FREUD
Los poetas constituyen una comunidad.
Sueños artificiales creados por los poetas.
La eterna y profunda esencia del hombre, que
todo poeta tiende a despertar en sus oyentes, se halla constituida por aquellos
impulsos y sentimientos de la vida anímica, cuyas raíces penetran en el
temprano periodo infantil, considerado luego como prehistórico.
La verdadera creación poética debe haber
surgido de más de un motivo y de un impulso en el alma del poeta, y permitir
más de una interpretación.
Interpretación del más profundo estrato de
sentimientos del alma del poeta creador.
Sucede en la labor del poeta una influencia de
distribución y de selección sobre las posibilidades de expresión.
T. MANN
La realidad que un poeta explota para sus fines puede ser su mundo cotidiano, puede ser el prójimo más querido; no obstante, debe haber una diferencia abismal entre la realidad y su creación: la diferencia in essentia que separa para siempre el mundo de la realidad del mundo del arte.
ANDREIEV
Byron sucumbió por la libertad de los griegos.
SLOCUM
<<El viejo marinero>>, poesía de Samuel Taylor Coleridge, poeta y disertador inglés.
WEBER
La declaración reformada hubo de resultar excepcionalmente beneficiosa para el desarrollo industrial. Buckle, en Escocia, y singularmente Keats entre los poetas ingleses, han insistido en esta conexión, acerca de la cual trataron Laveleye y Matthew Arnold.
"Der Amerikamüde" (Francfort, 1855), paráfrasis poética de las impresiones americanas de Lenau.
El poeta Isaac Wattsatts, amigo de Howe, capellán de Oliver Cromwell y, más tarde, de Richard Cromwell.
Los poetas H. Heine y Keats han tratado la conexión de la concepción puritana y la conducta burguesa y racional.
MURGER
Hombre rústico o poeta.
CHAMBERS
Se había dibujado una nueva línea de preocupación <<sobre la afable curva de la boca, en la que consiste la sonrisa>>. Fragmento del poema de Robert Browning, "Andrea del Sarto", sobre el pintor renacentista.
T. MANN
La realidad que un poeta explota para sus fines puede ser su mundo cotidiano, puede ser el prójimo más querido; no obstante, debe haber una diferencia abismal entre la realidad y su creación: la diferencia in essentia que separa para siempre el mundo de la realidad del mundo del arte.
ANDREIEV
Byron sucumbió por la libertad de los griegos.
SLOCUM
<<El viejo marinero>>, poesía de Samuel Taylor Coleridge, poeta y disertador inglés.
WEBER
La declaración reformada hubo de resultar excepcionalmente beneficiosa para el desarrollo industrial. Buckle, en Escocia, y singularmente Keats entre los poetas ingleses, han insistido en esta conexión, acerca de la cual trataron Laveleye y Matthew Arnold.
"Der Amerikamüde" (Francfort, 1855), paráfrasis poética de las impresiones americanas de Lenau.
El poeta Isaac Wattsatts, amigo de Howe, capellán de Oliver Cromwell y, más tarde, de Richard Cromwell.
Los poetas H. Heine y Keats han tratado la conexión de la concepción puritana y la conducta burguesa y racional.
MURGER
Hombre rústico o poeta.
CHAMBERS
Se había dibujado una nueva línea de preocupación <<sobre la afable curva de la boca, en la que consiste la sonrisa>>. Fragmento del poema de Robert Browning, "Andrea del Sarto", sobre el pintor renacentista.
Ana Kontroversy
No hay comentarios:
Publicar un comentario