LA SOCIEDAD Y LA INVESTIGACIÓN
VILLANI
Uguccione della Faggiola (1250-1319) condotiero italiano.
Tras la lucha de la supremacía mercantil y el derecho romano sobre las costumbres bélicas bárbaras están los problemas güelfos y gibelinos del siglo XIII. La lucha y el destierro de las facciones fue realizada en los dos lados por los magnates. La comunidad industrial siguió su camino sujeto a la insolencia y la violencia de los magnates. Las facciones Blanco y Negro. Los Negros estaban a favor de eludir las Ordenanzas de Justicia mientras que los Blancos estaban a favor de aplicarlas y ampliar sus principios. Los términos gibelino y güelfo habían perdido todo significado político real, pero cuanto al güelfismo de Florencia si alguna vez representó un principio fueron los blancos y no los negros sus herederos. Los magnates de Florencia a comienzo del siglo XIV administraron grandes fondos provenientes de la confiscación de propiedades gibelinas.
Giano della Bella (1240-1300) exponente de una de las familias gibelinas de Florencia se convirtió como güelfo y plebeyo por motivos políticos liderando la revuelta frente los magnates de 1292.
Los vapores de incienso llamado tuscio.
El privilegio de la gran antorcha del Duomo de S. Giovanni de Florencia llamado antaño la casa de Marte perteneció a la casa de los Pazzi, el primero en tomar el fuego sagrado del que luego los demás lo recibían.
El Arte di Calimala es el gremio de los terminadores y mercaderes de telas extranjeras; los Arti Maggiori arrogaron el poder cívico de la Republica de Florencia. Fundación 1182.
Los imprudentes florentinos por esta causa fueron llamados ciegos segun el proverbio.
Godos de Gothland y Suecia, vándalos y hungaros.
Los caballeros y jefes de la antigua Florencia. Los Giovanni, los Guineldi y los Ridolfi.
Las constelaciones no son de menester ni pueden limitar la libre voluntad humana excepto segun los méritos de las personas.
A la puerta de San Piero era donde estaban las casas de Bellincioni Berti de los Rovignani, ciudadano poderoso cuyas casas como herencia de la condesa Gualdrada su hija y consorte del primer conde Guido pasaron a los condes Guidi sus descendientes y después las vendieron a los Cerchi Negros.
Las cuatro puertas de Florencia: la Porta San Piero, la Porta del Duomo, la Porta San Brancazio y la Porta Santa María.
Los caballeros de Florencia de la familia de los Giandonati, los Pulci, los Nerli, los condes de Gangalandi y la familia de la Bella.
El año 1078 los florentinos construyeron la Puerta Albertinelli por una familia que habitaba aquel lugar, la puerta del Borgo S. Lorenzo, la Porta del Baschiera, la Porta S. Paolo, la puerta Carraia y el Puente de Carraia.
La Porta del Duomo estaba habitada por la familia de los Giovanni y de los Guineldi. Los Barucci habitaban próximos de Santa María Maggiore; los Scali y Palermini eran de su linaje. También estaban en dicho barrio los Arrigucci, Sizi y la familia della Tosa.
La ciudad fue corrompida con la herejía de la secta de los epicureos a través del vicio del libertinaje y la glotonería.
El año 1177 la casa de los Uberti, los ciudadanos más poderosos y más grandes de Florencia con sus aliados magnates como popolari comenzaron la guerra con los cónsules (los señores y gobernantes de la republica bajo ordenanzas).
El primer Podestà de Florencia fue Gualfredotto de Milán el año 1207. Sin embargo, el gobierno de los cónsules no cesó sino que reservaron la administración de las demás cosas de la republica.
Se peleaba con barricadas de calle a calle y de una torre a otra (pues había muchas aquella época en Florencia de cien codos y más de altura) y con mangoneles (catapultas) y otras máquinas.
Federico de Antioquía hijo natural de Federico II encontró sabio y grande de alma a Rinieri Zingani y no quiso matarlo, pero le sacó los ojos, el cual después terminó su vida de monje en la isla de Montecristo. Hijo de Buondelmonte era el líder del partido güelfo que en Florencia tenía a la familia Buondelmonti como superior.
La ciudad con gran tranquilidad, los comerciantes de Florencia para el honor de la republica mandaron con el pueblo y la republica que se acuñaran monedas de oro en Florencia y prometieron proporcionar el oro porque antes era costumbre acuñar monedas de plata de doce peniques la pieza. Comenzaron las buenas monedas de oro fino de 24 quilates que se llaman florines de oro y cada uno valía 20 soldi. Lo cual fue los tiempos de Filippo degli Ugoni de Brescia el año 1252. El cual pesaba ocho florines la onza y a un lado estaba el sello del lirio y al otro el de S. Juan Bautista.
Los florentinos comerciaban a través de los pisanos.
A causa de la discordia fueron nombrados reyes de los romanos por un partido Alfonso rey de España y por otro partido Ricardo conde de Cornualles hermano del rey de Inglaterra. La Iglesia de Roma dio favor a Alfonso con el fin de que derrotara el orgullo y señorío de Manfredo. Para lo cual los güelfos de Florencia enviaron embajadores para animarle a venir. Y el embajador fue Brunetto Latini de gran sabiduría y superioridad; pero antes que terminara la embajada los florentinos fueron derrotados en Montaperti y el rey Manfredo ganó gran vigor en Italia y el poder de la Iglesia quedó muy degradado con lo cual Alfonso de España abandonó la empresa.
Quedó abatida por los sieneses la arrogancia del ingrato y orgulloso pueblo de Florencia (1260).
El marqués de Monferrato era dueño del país de Turín y Asti, estaba con la Iglesia y era antagonista de Manfredo.
Tras el fracaso de Manfredo se establecieron los Treinta y seis de Florencia y se formaron los gremios de las artes, buenos hombres, mercaderes y artífices de los mayores y mejores de la ciudad los cuales debían dar consejo a los Podestà y proveer los gastos de la republica. Se reunían todos los días para tomar consejo sobre el comun de la ciudad en la tienda y el patio de los cónsules de Calimala que estaba al pie de la casa de los Cavalcanti del Mercato Nuovo. Decretaron que cada una de las siete artes principales de Florencia tuviera un colegio de cónsules con su enseña con el fin de la defensa del pueblo y de la republica: los jueces y notarios, los mercaderes de Calimala de paños franceses, los banqueros, los comerciantes de lana, los médicos y boticarios, los comerciantes de seda y merceros, los peleteros. Los cinco siguientes de las artes mayores se reglamentaron al crear el cargo de Priores de las Artes: los Baldrigari (comerciantes al por menor de telas florentinas, medias, lienzos y vendedores ambulantes), los carniceros, los zapateros con estandartes de franjas transversales blancas y negras llamados pezza gagliarda (pieza galante), los trabajadores de la piedra y de la madera y los herreros con un campo blanco cargado de grandes tenazas negras.
Un fondo como reserva para el día de menester del Partido Güelfo.
Erard de Valéry (1220-1277) condotiero francés consejero de Carlos I de Anjou rey de Nápoles y Sicilia. De gran sabiduría y valor había llegado a Apulia procedente de ultramar de Tierra Santa, dijo al rey Carlos que si quería salir victorioso le correspondía utilizar estratagemas de guerra en lugar de la fuerza ante las huestes de Conradino.
Enrique de Castilla el Senador (1230-1303) fue hijo del rey Fernando III de Castilla y de Beatriz de Suabia y regente de Castilla de 1295 a 1302. Durante el reinado de su hermano Alfonso X de Castilla abandonó el reino y apoyando a Conradino fue nombrado senador de Roma. Tras la derrota del bando gibelino de Florencia fue encarcelado veintitres años segun mandato de Carlos de Anjou. Libertado el año 1291 el año 1294 su sobrino el rey Sancho IV de Castilla le concedió el señorío de Vizcaya.
Guy de Montfort (1244-1291) conde de Nola fue un condotiero inglés.
Actuar segun la mente.
Provenzano Salvani (1220-1269) condottiero italiano jefe de los gibelinos de la Republica de Siena.
El año 1277 hubo gran escasez de víveres y el bushel de trigo se vendió a quince chelines a razón de treinta chelines el florín.
La enfermedad natural de una fantasía errante, mientras dormía se sentaba en su cama y hablaba de extrañas maravillas.
El año 1282 crearon el nuevo cargo para la ciudad de Florencia de los Priores de las Artes. Esta invención y movimiento comenzó con los cónsules y el consejo del arte de Calimala al que pertenecían los ciudadanos más sabios y poderosos y los numerosos seguidores magnates como popolani de aquellos que seguían la vocación de comerciante. Los primeros priores de las Artes fueron los del arte de Calimala, del arte de los banqueros y del arte lanero. Debían sucederse cada dos meses. Fueron encerrados para dar audiencia durmiendo y comiendo a cargo de la republica en la casa de los Badia. Debían decidir los asuntos grandes y pesados de la republica y convocar y dirigir los consejos y reglamentos. El cargo agradó a los ciudadanos y para los dos meses siguientes proclamaron seis grandes hombres de buena fama los cuales eran artífices o comerciantes.
Amerigo di Narbona (Aimery de Narbona 1230-1298) condotiero italiano bajo Carlos I de Anjou.
Avaricia de ganancias.
Todos los gastos de la hueste de Arezzo fueron cubiertos por la republica con un impuesto del seis y cuarto por cien que recaudó más de 36.000 florines de oro; estaban organizados los registros de la ciudad y del país y los demás asuntos e ingresos de la republica.
Se había iniciado una gran guerra del rey Felipe de Francia y el rey Eduardo de Inglaterra con la cuestión de Gascuña.
Una acusación o notificación de contumacia.
Contentarse con la ciudadanía.
Quien se ha transformado como líder del pueblo y de las masas ha sido derribado cuanto el pueblo ingrato nunca da a los hombres su debida recompensa.
La familia Adimari era una antigua familia de Florencia del primer círculo recordada por Villani y Malespini.
La familia Mozzi comerciantes de lana, tejidos y prendas de vestir y banqueros.
Geri Spini (Ruggiero siglo XII) fue un güelfo negro próximo al papa Bonifacio VIII, del ramo romano de la familia lombarda (o fara) Gaetani o Caetani. Es un personaje de una novela corta del Decamerón y es mencionado por el historiógrafo Dino Compagni quien lo describe con su "Crónica" como una persona impía. Era un mercader.
El año 1295 murió el rey Alfonso de Aragón y don Jaime su hermano, quien había sido coronado rey de Sicilia y poseía la isla pretendía hacer las paces con la Iglesia y con el rey Carlos; y de manos del papa Bonifacio se hizo de esta manera: fue dicho don Jaime tomara como consorte a la hija del rey Carlos y renunciara al señorío de Sicilia y diera libertad a los rehenes del rey Carlos en Aragón, Robert, Raymond y Jean sus hijos con otros caballeros de Provenza. Y el papa con el rey Carlos prometieron que harían que Carlos de Valois hermano del rey de Francia renunciara al reclamo del reino de Aragón y para que pudiera consentirlo el rey Carlos le dio el condado de Anjou y su hija como consorte. Para arreglar este asunto el rey Carlos fue personalmente a Francia y cuando volvió con el pacto hecho y con sus hijos vino a la ciudad de Florencia donde había ido a recibirle Carlos Martel su hijo, rey de Hungría con su compañía de doscientos caballeros con espuelas de oro, franceses, provenzales y del Reino todos jóvenes investidos por el rey con hábitos de color escarlata y verde oscuro y con sillas de montar de una sola divisa con su palafrén adornado de plata y oro con lirios dorados y rodeado de una bordura roja y plateada que son las armas de Hungría. Y con el marqués de Montferrat. Don Jaime partió de Sicilia y fue a Aragón siendo coronado. Pero el rey Carlos se vio engañado porque Federico, hermano de Jaime se hizo coronar rey de los sicilianos.
La ciudad estaba con celos y conmoción.
La ciudad se conmovió con aprensión y voló a las armas.
Estando la ciudad con mucho calor y peligro de contiendas y enemistades alborotada.
El año 1302 hubo mucha escasez de víveres y el grano se vendía en Florencia a veintidós chelines el bushel calculándose cincuenta y un chelines por un florín de oro.
Dinero disponible y giros de la compañía de los Peruzzi comerciantes. Las familias Bardi y Peruzzi dominaron la banca de Florencia del siglo XIV y establecieron sucursales en Europa.
Se carcomía como si estuviera loco.
El año 1303 Eduardo rey de Inglaterra hizo las paces con el rey Felipe de Francia y recuperó Gascuña rindiéndole homenaje, a lo que consintió el rey de Francia a causa de la contienda que tuvo con la Iglesia después de la captura del papa Bonifacio y con motivo de la guerra de Flandes con la pretensión de que dicho rey de Inglaterra no fuese su antagonista.
Corso Donati líder de la facción de los güelfos negros no se apreciaba grande para la republica y se creía digno de serlo y formó una nueva facción aliándose con los Cavalcanti.
Hubo gran hambre el año 1303 y el grano valía más de veintiseis chelines el bushel, cálculo raro, de cincuenta y dos chelines el florín de oro y si la republica y los estadistas de la ciudad no hubieran hecho provisiones de antemano y hecho traer de mano de los genoveses desde Sicilia y Apulia veintidos mil fanegas de grano los ciudadanos y la gente del campo podrían no haber escapado del hambre y este tráfico de cereales fue con otros una de las causas que deseaban examinar las cuentas de la comunidad a causa de todo el dinero que pasaba.
Los Consejos Ocasionales.
Mundano y disoluto, rebelde y enemigo de sus asociados.
El fuego maldito estaba furioso e impetuoso avivado con el viento del norte.
Los gascones son codiciosos.
Pactos y comisiones.
Ratificar los pactos con papeles autenticados y juramentos solemnemente.
El sello de Hércules de la republica de Florencia.
No agradar el ataque.
La designación del rey de los romanos había pasado de los griegos a los franceses y de los franceses a los italianos y de los italianos a los alemanes.
El año 1309 el duque Roberto hijo mayor del rey Carlos partió por mar desde Nápoles a Provenza a la corte de Aviñón con una gran flota de galeras y una gran compañía y fue coronado rey de Sicilia y Apulia por el papa Clemente y fue enteramente absuelto del préstamo que la Iglesia había hecho a su padre y a su abuelo para la guerra de Sicilia que fue más de 300.000 onzas de oro.
El acero y el hierro superan todos los demás metales.
El año 1310 desde diciembre hasta mayo siguiente hubo en Florencia la mayor escasez pues un bushel de grano costaba 1/2 florín de oro y estaba mezclado con trigo sarraceno. Y las artes y el comercio nunca habían sido peores que este tiempo y los gastos de la republica eran muy grandes y había muy mala voluntad y temor de la llegada del rey de los romanos.
Libras de grossi veneciano.
En el sitio de Brescia murió el valiente Guy de Namûrs hermano del conde de Flandes el cual fue líder de los flamencos con la derrota de Courtray.
El año 1312 fue el más fértil y fructífero de todos los alimentos que hubo los treinta años anteriores.
Los sabios no deben confiar de ninguna profecía o dicho de los astrólogos porque son mentira y tienen un doble sentido.
Los Caballeros de la Franja de los jóvenes más famosos de Florencia eran una compañía de voluntarios, su estandarte llevaba una franja roja sobre un campo verde.
El rey de los romanos Enrique de Luxemburgo concedió a Ubizzino Spinoli y al marqués de Montferrat el privilegio de acuñar florines falsificados segun la impresión de los florentinos.
Se ahogaron sin golpe de espada.
(Nueva Crónica)
PETRARCA
Nada existe de lo que confíe el sabio.
Agnese Colonna, casada el año 1329 con Orso dell´Anguillara.
Lobos, los descendientes de los condes de Tusculo, enemigos de los Colonna.
Los osos son los Orsini, los lobos y las águilas, dos ramas de la casa de los condes de Tusculo; los leones, los Savelli o los Annibaldi, y las sierpes, los Caetani.
Según la cosmología de la época del Renacimiento, el cielo de la luna era el más cercano a la tierra y carecía de estrellas.
Personaje insigne, Carlos IV de Luxemburgo besó publicamente en Aviñón a Laura como signo de honor.
La tormenta oriental. La peste procedente de Oriente y extendida por Europa, 1348.
La constelación de Tauro de la primavera.
La tercera luz, Venus.
El cuarto nido, el Sol.
El quinto giro, Marte.
Jove, el sexto cielo.
El motor eterno de los astros.
Virtud de la piedra lejana del mar nuestro. Piedra preciosa de los mares de Oriente, lejos del Mediterráneo.
Timón. Poder político.
Perversa gente, los güelfos negros.
Espadas extranjeras. Tropas mercenarias tudescas.
Quien más gente posea (mercenarios) / más está de enemigos rodeado.
Cruel lumbre del tercer cielo. El influjo de Venus.
Se suponía que los peces se alimentaban del agua y, según Plinio, los píralos o piraustos, animales alados algo mayores que una mosca, vivían dentro de los hornos de fundiciones de metales de Chipre.
Enjulio, madero de los telares con el cual se va arrollando el pie o urdimbre.
Jove se alegra de ver a Venus. Alusión a las posiciones de estos planetas durante la primavera.
Conjetura vieja, las águilas podían fijar la vista al sol sin quedar ciegas.
Impías luces. Marte y Saturno.
Cual oro que se afina al fuego.
BOCCACCIO
Los cortesanos de hoy, para gran vergüenza de corruptas y vituperables costumbres, con las cuales quieren al presente ser tenidos y reputados por hidalgos, cuando más cerca están de tener la brutalidad de los no educados en las Cortes.
Los cortesanos de entonces se ocupaban y fatigaban en procurar paces donde guerras y rencillas nacían entre los gentileshombres, y a trueque de muy leve recompensa.
Conciudadanos, los cuales visitando las Cortes, solazaban a la gente con sus mojigangas y su destreza en imitar el talante de cualquier otro.
Manteniendo corte, y dando, y blasonando.
De cuyas riquezas habían oído razonar.
Reiterar honestas manifestaciones.
Resolver el negocio.
Envidia cortesana.
Cuán necios son los que, estimando la naturaleza en más de lo que vale, creen, con demostraciones fabulosas, poder conseguir lo que no pueden, y se esfuerzan en convencer a otros de aquello de que no están convencidos, ya que no lo permite la naturaleza de lo que tratan.
Los clásicos la salud de los hombres deseaban, los de hoy desean mujeres y riquezas.
Un muy rico villano, hombre desmedidamente material y grosero.
Para querer oponerse a las leyes de la Naturaleza, muy grandes energías se precisan, y no en vano, sino con gran daño del que las utiliza se emplean.
Veneciana lealtad.
Usureros que querían ganar mucho y gastar poco.
La flojedad de nuestro ingenio o la enemistad singular que a nuestro siglo dediquen los cielos.
Es natura discretísima.
Ciudadano liberal y magnífico.
En ocasiones, bajo feísimas formas humanas guarda la naturaleza grandes ingenios.
La naturaleza, madre y operadora de las cosas que hay bajo el contiguo girar del cielo.
Los linajes más hidalgos y arcaicos de Florencia son los Uberti y los Lamberti.
Las leyes divinas y humanas callan, y se concede a todos amplia licencia para preservar la vida.
Singular dulzura de la sangre boloñesa.
Sol recio.
Todos los días vemos cómo nuestros conciudadanos tornan de Bolonia hechos jueces, médicos, notarios, con ropas largas y holgadas y con distintivos escarlata y birretes de piel, y otras grandes apariencias; y en cuanto a las consecuencias que tocan, también a diario las vemos.
Sólo con dinero hacen los comerciantes sus empresas.
Pide gruesa usura, monta al treinta por cien.
La luz, ante cuyo esplendor la noche caía, había ya mudado el color azul oscuro del octavo cielo en azul celeste, y comenzaban a abrirse las flores en los prados.
Diligentemente conviene cumplir las cosas impuestas por aquellos que hacen cosas por vía de encantamiento, y el más menudo yerro suele echar a perder todo lo hecho por el encantador.
El húmedo radical, que hace crecer las plantas.
Los baños de Siena, para curar de la enfermedad del estómago.
Maravilloso estimaron todos que hubiese quien fuera liberal con su propia sangre.
Grandes razones y perturbaciones.
Ciudad libre o tributaria; ciudad dueña del mundo u obediente.
Dando de lado la voluntad y sólo apreciando la razón.
Disensiones ciudadanas.
Pavía, donde no se cerraban las puertas.
Rigurosas e intolerables experiencias.
Conviene, en la multitud de las cosas, que haya diversas calidades.
Las cosas de este mundo no tienen estabilidad alguna y están sujetas a mutación.
El pestífero tiempo de la pasada tempestad.
Crecer el rigor de la peste.
CHAUCER
El rey Pedro de Creta se apoderó de Alejandría en 1365.
En la medicina, el oro es un gran reconstituyente.
Famosos tejedores de St. Michael´s, suburbio de Bath, de Ypres y Gante.
Durante la época de Chaucer se creía que la órbita de Saturno alrededor del Sol era la mayor.
Chaucer cuidó del mantenimiento de la Torre de Londres, donde se acuñaban las monedas de curso legal, de 1389 a 1391.
El colegio de Cambridge llamado King´s Hall, fundado por Eduardo III, en 1337, con posterioridad se fusionó con el Trinity College.
Esta despiadada esfera, cuyo movimiento diurno presiona las cosas, arrojando desde el Este hacia el Oeste lo que naturalmente debía ir en dirección opuesta.
El signo de Aries, ascendiendo oblicuamente, presagiaba desgracia, mientras que el descendiente Marte, que lo rige, empujando implacablemente desde su ángulo hacia Escorpión, la mansión más oscura, era aquí una influencia maligna, con la luna débilmente colocada (pues por haberse movido desde una posición favorable, se hallaba en una conjunción desfavorable).
El oro está actualmente adulterado con latón, que si se pusiese a prueba el metal de la moneda (aunque semeja ser buena), con más probabilidad se rompería en dos pedazos antes que se doblase.
Si se debió al destino, a la casualidad, a la Naturaleza o a la influencia de las estrellas; o si las constelaciones se hallaban en posición favorable en el firmamento (los estudiosos hablan de que hay un momento para cada cosa).
Cáncer es la exaltación de Júpiter.
Febo, el Sol, brillaba alegre y claro, estaba cerca del punto de exaltación en la casa de Marte y en su mansión del caliente y furioso signo de Aries - La exaltación del Sol alcanzaba su punto culminante en el grado diecinueve de Aries.
Febo había dejado la décima mansión al mediodía; la bestia real, el honorable Leo, con la estrella Aldirán (Cástor y Pólux) entre sus zarpas, estaba ascendiendo, con lo que ya pasaban dos horas desde las doce del día.
Los adoradores de la alegre Venus empezaron a danzar, pues su señora se hallaba en su exaltación en Piscis y les vislumbraba complacida.
Apolo había subido muy alto en su carro, entró en la mansión de Mercurio, el astuto.
La ira, las enfermedades, la influencia de las estrellas, el vino, la pena o una transformación de humor provocan a menudo que uno haga o diga lo que no debiera.
En cirugía, la cura de una herida sólo en la superficie es peligrosa, a menos que se consiga arrancar la flecha o llegar.
Yendo tras las experiencias de ciencias ocultas por todos los rincones (con muchas ganas de leer sobre esas ciencias, como todos los estudiantes jóvenes), había visto un día un libro de magia blanca. Este libro contenía mucha información referente a la actividad de las veintiocho mansiones de la Luna y tonterías semejantes que, actualmente, no valen un comino, simples quimeras.
Hay artes por las cuales se pueden producir diversas ilusiones, como las que crean expertos magos. En los banquetes tales magos pueden hacer aparecer agua y una barcaza surcándola arriba y abajo del salón; en ocasiones ha semejado venir un fiero león; otras, han hecho surgir flores como en un prado; unas vides con uvas blancas y rojas; o simulando un castillo de cal y canto; y los hacían desaparecer en el aire en cuanto querían.
Durante la fría y helada época de diciembre, Febo había envejecido y tenía el color del cobre; el que antes, durante el caliente solsticio de verano, había brillado como oro bruñido con rayos resplandecientes, habiendo descendido hasta Capricornio, brillaba con palidez mortecina. Jano, el de la barba bífida (de él se deriva enero), estaba sentado al calor de la lumbre bebiendo vino de su enorme cuerno; la carne de colmillosos jabalíes estaba enfrente de él, y todos los hombres exclamaban: <<¡Malos tiempos!>>
Realizar un experimento astrológico produciendo, mediante algún conjuro, una ilusión.
Al fin encontró el momento correcto para la ejecución de su maldito y diabólico conjuro. Sacó sus recién corregidas tablas toledanas de astronomía y todo lo que precisaba: tablas sobre el movimiento de los planetas durante periodos redondos, tablas para las subdivisiones de los periodos y longitudes para ciertas fechas, que proporcionasen ayuda para el cálculo; y todo el resto de su parafernalia, tales como centros y ángulos de cálculo y sus tablas de proporcionales para computar los movimientos de los planetas, para poder hacer sus ecuaciones. Por el movimiento de la octava esfera supo exactamente cuánto se había movido Alnath (estrella de Aries que ayudaba con la precesión de los equnoccios), desde el primer punto de Aries arriba, que se cree que está en la novena esfera; todo esto, la cantidad exacta de la precesión, de los equinoccios, lo había calculado expertamente.
Los riñones son la zona generativa.
En los negocios siempre se está a merced de la suerte y de las circunstancias.
El dinero es el arado de los comerciantes. Pueden conseguirlo mientras su nombre tenga fama. Pero no es ninguna broma estar corto de dinero en metálico.
El comerciante, un hombre astuto y sensato, hizo el pago a través de unos banqueros lombardos de París, que le devolvieron la fianza. Lombardía era la zona bancaria por excelencia de Europa.
Luxemburgos. Monedas falsas inglesas acuñadas en Luxemburgo.
Pedro de Lusiñán, rey de Chipre, fue muerto el año 1369.
Chaucer mantuvo actividades comerciales con Bernabé de Lombardía, vizconde de Milán.
El sol se hallaba a veintiun grados en el signo de Tauro, eran las nueve.
Los cultos han dicho que las esferas celestes son veloces, redondas y ardientes.
La alquimia es ciencia resbaladiza. Cualquiera que se meta, todo lo que conseguirá será un cerebro embotado y el bolsillo vacío. Semejamos muy sabios en el laboratorio -nuestra jerga es muy rara y técnica-, en donde practicamos esta recóndita ciencia nuestra. Yo soplo el fuego hasta que el corazón no puede más. Las proporciones de los ingredientes son cinco o seis onzas de plata, o alguna cantidad similar. Sus nombres: oro, pimentel, huesos quemados, limaduras de hierro molidas hasta convertirlas en polvo fino; se ponen dentro de una cazuela de loza (se pone sal y pimienta antes de colocar los polvos que he mencionado), cubriéndola herméticamente con una placa de vidrio; se regula el fuego, de vivo a moderado; pasamos esfuerzos y trastornos vaporizando nuestros ingredientes, amalgamando y calcinando la plata viva, llamada también mercurio crudo.
A pesar de aplicar todo nuestro ingenio, nunca conseguimos resultado positivo alguno. Nada ayudan, ni el oropimentel, ni el mercurio sublimado, ni el protóxido de plomo molido en un mortero de pórfido, unas onzas de cada uno. Ni los gases que se desprenden, ni los sólidos que quedan pegados en el fondo de la cazuela tienen la menor utilización para la faena que hacemos.
Cosas referentes a esta ciencia nuestra; arcilla armenia, verdete, bórax, varios recipientes de vidrio y loza; orinales, retortas, redomas, crisoles, vaporizadores, retortas de calabaza, alambiques y materiales diversos, agua rubificada, hiel de toro, arsénico, sal, amoniaco, azufre. Y una serie de hierbas, agrimonia, valeriana, lunaria.
Nuestras lámparas ardían día y noche pretendiendo conseguir resultados; nuestros hornos para calcificar, o para albificación del agua, cal viva, yeso blanco de hueso; diversos polvos, ceniza, excremento, orina, arcilla, receptáculos encerados, salitre, vitriolo; las distintas formas de arder de la madera y del carbón vegetal; potasa, álcali, sal preparada, tostados, coagulados, arcilla mezclada con pelo de caballo o pelo humano, aceite tártaro, alumbre de roca, levadura, mosto, tártaro en bruto, rejalgar. Y también, la incorporación de otras sustancias en fermentación o selladas herméticamente; nuestros moldes, nuestras probetas.
Os repetiré tal y como me enseñaron, los cuatro espíritus y los siete cuerpos.
El primer ánimo se llama plata viva (o azogue); el segundo, oropimentel; el tercero, sal amoniaco, y el cuarto, azufre.
Aquí tenemos los siete cuerpos: el oro, que corresponde al Sol; la plata, a la Luna; el hierro, a Marte; la plata viva, a Mercurio; el plomo, a Saturno; el estaño, a Júpiter, y el cobre, a Venus.
Alquimia, ciencia tenebrosa y maravillosa.
Olvidé referir los ácidos, las limaduras de metal, los modos de reblandecer y de endurecer la sustancia, los óleos, abluciones y metales fusibles.
Todos nosotros buscamos la Piedra Filosofal o Elixir, con la ilusión de que conseguiría finalmente salvarnos.
Una clara demostración de la pericia en alquimia.
Un experimento, por el cual transformar o reducir el mercurio y hacerlo maleable, y convertirlo en plata pura y fina.
Se puede leer en Platón, que la Piedra Filosofal es la piedra de Titanio o Magnesia, un líquido compuesto de los cuatro elementos.
Arnoldo de Villanova (1240-1311), "De Lapide Philosopharum", "Rosarium Philosopharum".
El sol bajo, según pude estimar, su elevación no era mayor de veintinueve grados. Por mis cálculos, debían de ser las cuatro, ya que en aquel momento (mediados de abril) mi sombra era de once pies, mientras que mi estatura es de seis. Además, la exaltación de la Luna -quiero decir Libra- estaba en ascensión - Aquí por exaltación se entiende la presencia de un planeta en el punto zodiacal donde ejercía más influencia. El término Libra es un error de los manuscritos, pues la exaltación de la Luna corresponde a Taurus, y la de Saturno, a Libra.
La materia desea tener una forma y puede pasar de una forma a otra, como un pozo sin fondo.
La peste diezmó la población inglesa durante las plagas de los años 1348, 1361, 1369 y 1376.
Los magistrados encontraban su clientela en el porche de la catedral de San Pablo.
Doctor en Medicina, fabricar talismanes para sus clientes. Las recetas y los medicamentos dependían del horóscopo de cada persona.
Los autores clásicos de categoría médica. Esculapio, Dioscórides, Rufo, Galeno, Constantino, Bernardo, Gaddesden y Gilbert.
Su dieta no contenía nada superfluo, sólo lo que era nutritivo y digestivo.
St. Michael´s, suburbio de Bath donde se ubicaban los telares.
Parlanchín goliárdico. Los goliardos eran clérigos vagabundos de baja reputación.
Ajos, cebollas y puerros, según la ciencia medieval, alimentos afrodisíacos y causantes de pústulas.
Una guirnalda grande, que cuelga en las fachadas de las cervecerías.
Rouncival, hospital de Charing Cross (Londres), dependía de Nuestra Señora de Roncesvalles (Navarra).
Desde Berwick a Ware. Desde un extremo de Inglaterra al otro.
Berwick-on Tweed (Edimburgo), Ware (Londres).
La Campana, famoso y legalizado prostíbulo londinense.
Cheapside. Arteria comercial de Londres.
Maléfico influjo de Saturno.
Privado de sueño, alimento y bebida, quedó delgado y seco como un palo; sus ojos se hundieron en sus cuencas y adquirieron un aspecto cadavérico; su cara y su tez se iban volviendo cetrinas y lívidas. Síntomas de la maladie d´amour, descrita en los estudios médicos medievales.
Mercurio tenía en su mano, en posición vertical, la vara con la que imparte sueño y llevaba un casco encima de su lustroso cabello.
Ropas de un ser humano de oficio, miserables.
Mala suerte que trae Marte.
Se hallan bajo la influencia de Marte el barbero, el carnicero y el herrero.
Amenazantes profecías de Marte.
El pálido Saturno, muy versado en viejas estratagemas.
Saturno posee sabiduría y experiencia, que pueden ser superadas, pero no burladas.
No está en la materia oponerse a las disensiones y al miedo.
Saturno. Cuando estoy en Leo la venganza y el desquite son míos; y míos son la ruina de los altos palacios y el derrumbamiento de torres y muros. Y mías son las enfermedades mortales, las negras traiciones y las conspiraciones. Mi aspecto engendra pestilencia.
Ni el sangrar las venas, ni los diagnósticos con hierbas hacían efecto. La expulsión o fuerza animal, llamada natural por este propósito, no podía desplazar ni expeler el veneno que había en la sangre vivificante.
Deliciosos el regaliz y la valeriana.
Astrolabio, instrumento para fijar la posición de las estrellas.
Haber ganado la Dunmow Flitch. En esta población cercana a Chelmsford (Essex), las parejas que pasaban un año sin pelear recibían la recompensa de una lonja de jamón.
Oprobio y mala fama del pregonero.
El alguacil tenía mucha verborrea, como un buitre ojeriza.
Je vous dis. En inglés medieval, fórmula francesa de afectación, que equivale a ¡vaya, vaya!
El homicidio nace de la ira; es el agente activo del orgullo.
Un acertijo en la ciencia aritmética.
Firme valladar.
Alegre y ligero viento de Oriente.
Prestigio de amabilidad y ecuanimidad entre la gente.
La noche extendió su áspero manto oscuro sobre el hemisferio.
Saludó con profundo respeto y deferencia, en palabras como en el gesto, que sir Gawain con su clásica cortesía difícilmente podría superarle si pudiese regresar del país de la fantasía.
Ilusiones mágicas que los juglares practican en los grandes banquetes.
¿Quién podría describir su exótico estilo de bailar, sus hermosos rostros, sus ojos al desgaire, sus disimulos, para que no se percatasen los celosos? Nadie podría, excepto Lancelote.
Bostezando les besó, diciéndoles que era tiempo de acostarse, porque era la hora que el humor caliente y húmedo de la sangre tiene la supremacía.
Un convenio modesto y sensato.
El vino blanco de Lepe, que se vende en Fish Street y en Cheapside. En la actualidad, Fish Hill Street, cerca del Puente de Londres. Lepe, población gaditana famosa por la gradación de sus vinos.
Tener fama de jugador constituye una mancha y una deshonra para el buen nombre de una persona.
Las reuniones, cosa que origina más gastos de lo que valen las cortesías y halagos que prodigan los hombres en fiestas y bailes.
Estas frases corteses y estos saludos pasan como sombras chinescas y me apiado del que tiene que pagar.
Un reloj de bolsillo solar portátil.
Su lanza estaba hecha del mejor ciprés, / lo que quiere decir que que era de guerra, no de paz.
Vecinos que -como de costumbre- se guían más por temor que por verdadera amistad.
Refrán. Quien decide con prontitud pronto se arrepiente. Aunque la demora es fastidiosa cuando consiste en una sentencia o una venganza.
Cuando el poder es aliado de la crueldad, el veneno discurre demasiado profundo.
Laxantes. Adelfilla, centaura, palomina, eléboro, euforbio, tamujos, hierba hiedra.
Una hoja de bardana debajo de la caperuza, para que no se le pegase el sudor y mantener la cabeza fresca.
Sudaba, su frente goteaba como un alambique lleno de cañarroya o parietaria.
Para colmo, estoy endeudado por el oro que he tomado prestado.
Osados como el ciego Bayardo, el viejo caballo que tropieza y que le importa un comino el peligro.
Hermes Trimegisto, supuesto fundador de la alquimia.
Los hombres denominaron honor al respeto que una persona otorga a otra.
Refrenado por la enfermedad.
OCKHAM
Aristóteles con ojos similares a los de Lynceo, filosofía natural.
No es menos cualidad la ciencia, que es hábito, que el acto de la ciencia. Pero el acto de la ciencia es una cualidad. En consecuencia, la ciencia, que es un hábito, es una cualidad.
La ciencia tiene dos causas esenciales, eficiente y final.
La ciencia es especulativa, es acción.
CENNINI
Brazo florentino, vieja cantidad lineal, equivalía a 0,583 metros.
Gamalaca o laddia, preparado, tratando la secreción resinosa del insecto Tachardia lacca Kerr con sosa y alumbre; para teñir de rojo la seda.
El kermes, que proporciona la tinta, es el insecto (Coccus ilicis), que vive en las ramas de una especie de acebo (Quercus coccifera). Se extraía el rojo carmesí utilizado como tinte.
En Venecia se preparaba una laca fina de tundiduras de paños escarlatas, laca Colombina. Palo rojo colombino, del puerto de Comlombo, en Ceylán.
Las lejías se obtenían a partir de cenizas vegetales, quejigo, vid, barrilla pinchosa, salicores
Árzica. Color extraído de la hierba gualda o gabarro de tintoreros.
Recibían la denominación de franceses los comerciantes en paños procedentes de los países del otro lado de los Alpes, fuesen franceses, alemanes o de los Países Bajos.
Lira o libra, proporción de peso, 301,2 gramos.
Aceite de quemar. Aceite de oliva de pésima calidad usado para las lámpara.
Está bien bruñido cuando el oro quede reluciente, que semeje casi oscuro, similar al bronce. Se sacan 145 hojas de oro de un ducado. El oro, si es jaspeado y rígido como pergamino de cabritillo, es de buena calidad. Jaspeado ondeado, con aspecto de aparentes ondulaciones brillantes y opacas, semejan moverse al transformar el punto de vista.
Púrpura, para los clásicos, valiosísima sustancia colorante violácea, que se consigue de moluscos gasterópodos del Mediterráneo, Murex brandaris, M. trunculus, Purpura haemastoma. Se empleaba para tintes y para colorear pergaminos.
El cardo de los laneros es la cabezuela del dipsacus follonum, que una vez seca presta ayuda para retirar el pelo a los paños de lana; este cardo está recubierto por púas curvas, impresión de escamas de pez.
Los anillos se llevaban en el dedo índice.
Recipiente de terracota o cobre usado en Toscana, capacidad de la mitad de un bocal (1 litro).
Santaelenas. Monedas de oro, plata y cobre de uso corriente en tiempos de Dante, deriva de la isla de Santa Elena, hoy Santorino donde eran acuñadas. Significado genérico de monedas.
ROSENCREUTZ
Había encontrado el fin calculando cuidadosamente los aspectos de mis planetas.
Profundizar y conocer los secretos de la naturaleza.
El tesoro precioso de la naturaleza aunque temporal y perecedero.
Mi moral exterior y mi amor fraternal al prójimo.
El orgullo de la carne se manifestaba a través de su tendencia a la apreciación y la pompa mundanas.
La boda ocultista.
Hermano de la Rosa Cruz Roja.
Las esculturas y los símbolos secretos.
La verdadera insignia de huésped.
Salus per naturam. Salud a través de la naturaleza.
Percibir el secreto de la naturaleza.
Pobres personas abandonadas bajo la noche profunda.
La balanza de oro con siete pesas.
Los señores engañosos y los aduladores fabricantes de Lapis Spitalauficus. Espejuelo traslucido para la fabricación de ventanas (siglos I y II).
Un Toisón de Oro con la imagen de un león volador.
Los felices acontecimientos solo podían ser piedras de tropiezo y objetos de escándalo aunque los favores que nos habían concedido no tenían comparación con los honores que nos están reservados.
Notorios tramposos, mentirosos y sinvergüenzas.
No a todos les es dado realizar la totalidad de las cosas.
Castigados con la muerte con la espada, la cuerda, el agua o las varas segun los delitos.
No debo decir más hasta que el mundo sea mejor.
Una habitación espaciosa contenía un globo terrestre cuyo diámetro era de diez metros. Casi la mitad de esta esfera estaba bajo tierra a excepción de una pequeña franja rodeada de escalones. Este globo era móvil y dos hombres lo giraban sencillamente de manera que solo se podía ver lo que había sobre el horizonte. Aunque había adivinado que debía asignarse a un uso particular no podía entender el significado de unos pequeños anillos de oro que estaban colocados aquí y allá. Por fin encontré que mi patria estaba marcada con un anillo de oro.
Luego nos mostraron el interior del globo. Sobre el espacio que representaba el mar había una placa con el nombre del autor. Esta placa se levantaba y abría la entrada donde se podía penetrar hasta el centro bajando una tabla móvil; había espacio para cuatro personas. En el centro solo había un tablero redondo; pudimos ver las estrellas a plena luz del día, puros carbunclos.
Unos vellocinos de oro adornados con brillantes de los que surgieron influencias segun su particular poder operativo.
Una calavera refugio de una serpiente blanca.
Los cinco Corpora Regalia. Los derechos inherentes del poder soberano o prerrogativas regias.
Un globo terráqueo.
En un laboratorio debíamos moler y lavar hierbas, piedras preciosas y materiales diversos, extraer la savia y esencia y llenar viales (frascos) de vidrio que eran cuidadosamente almacenados.
Esa noche los planetas se presentarían con un aspecto particular que no volvería a aparecer mucho tiempo.
Escaleras, cuerdas y grandes alas.
Imágenes, pinturas, relojes, órganos, fuentes y cosas similares.
Una esfera dorada hueca. El agua recogida con la esfera era demasiado pesada. La esfera colgando al centro de la habitación. Había ventanas y puertas alternando. Cada una de las puertas ocultaba un gran espejo pulido. La disposición óptica de las puertas y los espejos era tal que se podían ver los soles brillando en la circunferencia de la habitación cuando se abrían las ventanas del lado del sol y las puertas para reflejar los espejos. Estos soles resplandecientes lanzaban sus rayos de reflejos artificiales sobre la esfera suspendida al centro; y como además estaba pulida emitía un resplandor muy intenso que ninguno podía abrir los ojos. Vimos por las ventanas hasta que la esfera se calentó al punto y se consiguió el efecto deseado. Vi lo más maravilloso que la naturaleza nunca haya producido: los espejos reflejaban soles por cualquier parte pero la esfera irradiaba con más fuerza.
Nos sentimos satisfechos al ver que la operación llegados a este punto nos permitía suficiente libertad para consolarnos con el almuerzo.
Pero el menu era verdaderamente filosófico.
Cuando abrimos la esfera vimos que contenía solo un huevo grande y hermoso blanco como la nieve.
En una sala vimos un gran caldero de cobre lleno de arena amarilla calentado con un pequeño fuego. Allí se enterraba el óvulo para que terminara de madurar. Esta caldera era cuadrada. La turba fiel o química de la urna.
Terminó la incubación y se desenterró el huevo. El pájaro pronto se liberó y siguió alegremente sus retozos. Le llevaron su comida que no era otra cosa que la sangre del decapitado diluida con agua preparada. El pájaro creció entonces muy rápidamente ante nuestros ojos. Cuando el pájaro negro como la oscuridad se llenó de furia le trajeron otra comida, tal vez la sangre de otra persona real. Luego cayeron sus plumas negras y en su lugar crecieron plumas blancas como la nieve; al tiempo el pájaro se volvió más dócil. A la tercera comida sus plumas se cubrieron de colores deslumbrantes y se volvió familiar y gentil.
Habíamos preparado un baño para nuestro pájaro; este baño se tiñó con un polvo blanco para que adquiriese el aspecto de leche. Cuando el calor de las lámparas comenzó a calentar el baño tuvimos grandes dificultades para mantener al pájaro allí. El pájaro perdió sus plumas con el baño de manera que su piel quedó suave como la de un ser humano. Las plumas se disolvieron completamente con este baño y lo tiñeron de azul. Se encendió un gran fuego debajo de la caldera y se evaporó el baño quedando una materia azul; desprendido de la caldera, triturado, pulverizado y preparado sobre una piedra luego se aplicó esta pintura a la piel del ave aparte de la cabeza que permaneció blanca.
Sobre un pequeño altar el pájaro vio la serpiente blanca y la mordió para hacerla sangrar. Hubimos de recoger esta sangre con una copa de oro y verterla a la garganta del pájaro que luchaba fuertemente; luego metimos la cabeza de la serpiente en la fuente que la devolvió a la vida. Durante estos acontecimientos la esfera siguió cumpliendo sus evoluciones hasta que produjo la conjunción deseada. El pájaro puso su cuello sobre el libro y humildemente se permitió decapitar. Sin embargo no fluyó ninguna gota de sangre hasta que se abrió su pecho. Entonces la sangre brota fresca y clara como una fuente de rubí. Incinerado la ceniza fue purificada y guardada en una pequeña caja.
El pájaro solo estaba destinado a producir oro y era a través de este como se debía devolver la vida al decapitado.
Creaciones naturales muy singulares e imitaciones de la naturaleza producidas por la inteligencia humana.
Ars naturae ministra. El arte es ministro de la naturaleza.
Temporis natura filia. La naturaleza es hija del tiempo.
Una investigación cuidadosa.
El poder de actuar sobre la ignorancia, la pobreza y la enfermedad.
La Alta Ciencia es no saber nada. Summa Scientia nihil scire.
Asestar el golpe de haber sido vergonzosamente expulsado.
(Las bodas alquímicas)
ARIOSTO
Libro de magia, que la prueba, leyendo, hace grande y desusada.
El sol, entre este polo y el austrino. De Norte a Sur.
Copia. Cuerno de la abundancia.
Hilos o madejas, nudos, rombos, objetos mágicos.
La reflexión del sol liquida el vidrio.
Acusando al movedor, que invoca los hados en su daño conjurados.
Árgano o árgana, polea, el gancho de una grúa.
Isabel de Este, hija de Hércules I y de Leonor de Aragón, fue duquesa de Mantua, la ciudad a la que dio nombre la ninfa Manto, madre del río Ocno. Protectora de artistas, fomentó la amistad con Ariosto.
Victorias de Francisco Gonzaga, aliado de Aragón frente los franceses, en Fornovo, a orillas del Taro, y en Atella, en el reino de Nápoles.
Colubri, culebra que figuraba en el escudo de los Visconti.
Segismundo y Hércules, hijos de Ricarda y de Niccolò III de Este, pasado el destierro en Aragón, por causa de usurpadores, volverán a Ferrara, de la que Hércules I será duque.
Leonor, hija de Fernando I de Aragón, fue duquesa de Ferrara.
Lucrecia Borgia, segunda esposa de Alfonso I de Este
Altiva y excelente, en virtud, verdad y fama honesta,
crecerá con fortuna y clara prueba,
como pimpollo nuevo en tierra nueva.
Renata de Francia casó con el hijo de Lucrecia Borgia, Hércules II. Su madre, Ana, era esposa de Luis XII.
Alfonso I de Este ayudó a los franceses frente los españoles, en la sangrienta batalla de Ravenna, 1512.
Fabrizio Colonna, jefe de las tropas pontificias, hecho prisionero por Alfonso de Este y puesto en libertad.
Gaston de Foix, general, comandante de los franceses.
Excesos de los franceses en el saqueo de Ravenna.
Gran Centauro (Quirón), bajo la constelación del Sagitario.
Mosquino, borrachín famoso en Ferrara.
Venecia, derrotada por los Este de Ferrara, en 1509.
Un libro en el que figuran los modos de librarse de encantamientos.
Elogio de Carlos V. Aprovecha un momento de excelentes contactos con los duques de Ferrara. Premió a Ariosto con un diploma de poeta laureado.
Prospero Colonna, vencedor de los franceses en la batalla de Bicocca (1522)
Alfonso de Ávalos, gobernador de Milán, premió a Ariosto con una pensión vitalicia de 100 ducados y le recibió con gran cortesía.
El sol, entre este polo y el austrino. De Norte a Sur.
Copia. Cuerno de la abundancia.
Hilos o madejas, nudos, rombos, objetos mágicos.
La reflexión del sol liquida el vidrio.
Acusando al movedor, que invoca los hados en su daño conjurados.
Árgano o árgana, polea, el gancho de una grúa.
Isabel de Este, hija de Hércules I y de Leonor de Aragón, fue duquesa de Mantua, la ciudad a la que dio nombre la ninfa Manto, madre del río Ocno. Protectora de artistas, fomentó la amistad con Ariosto.
Victorias de Francisco Gonzaga, aliado de Aragón frente los franceses, en Fornovo, a orillas del Taro, y en Atella, en el reino de Nápoles.
Colubri, culebra que figuraba en el escudo de los Visconti.
Segismundo y Hércules, hijos de Ricarda y de Niccolò III de Este, pasado el destierro en Aragón, por causa de usurpadores, volverán a Ferrara, de la que Hércules I será duque.
Leonor, hija de Fernando I de Aragón, fue duquesa de Ferrara.
Lucrecia Borgia, segunda esposa de Alfonso I de Este
Altiva y excelente, en virtud, verdad y fama honesta,
crecerá con fortuna y clara prueba,
como pimpollo nuevo en tierra nueva.
Renata de Francia casó con el hijo de Lucrecia Borgia, Hércules II. Su madre, Ana, era esposa de Luis XII.
Alfonso I de Este ayudó a los franceses frente los españoles, en la sangrienta batalla de Ravenna, 1512.
Fabrizio Colonna, jefe de las tropas pontificias, hecho prisionero por Alfonso de Este y puesto en libertad.
Gaston de Foix, general, comandante de los franceses.
Excesos de los franceses en el saqueo de Ravenna.
Gran Centauro (Quirón), bajo la constelación del Sagitario.
Mosquino, borrachín famoso en Ferrara.
Venecia, derrotada por los Este de Ferrara, en 1509.
Un libro en el que figuran los modos de librarse de encantamientos.
Elogio de Carlos V. Aprovecha un momento de excelentes contactos con los duques de Ferrara. Premió a Ariosto con un diploma de poeta laureado.
Prospero Colonna, vencedor de los franceses en la batalla de Bicocca (1522)
Alfonso de Ávalos, gobernador de Milán, premió a Ariosto con una pensión vitalicia de 100 ducados y le recibió con gran cortesía.
Andrea Doria, genovés, abandonó a los franceses para seguir a Carlos V, cuyas campañas en el Mediterráneo lo vieron siempre victorioso.
Doria es aquel, que de corsarios dejará limpio el mar, y de adversarios.
Carlos V premió las victorias de Andrea Doria, dándole el señorío de su ciudad, Génova. Pero renunció y devolvió a la Republica genovesa su libertad.
Azogue. Mercurio alquimista.
En el asedio de Padua (1509) concurrió Hipólito de Este.
Los mercenarios suizos llamados por Ludovico Sforza, de Milán, fueron derrotados por Francisco I, en Marignano.
Juan Francisco Valerio, hombre de letras y sacerdote, los venecianos lo ahorcaron por espionaje a favor de Francia (1547).
Licor, emplasto, murmurio, imágenes de saga (estatuillas mágicas), investigación de algún benigno astro, experiencia de arte maga.
Reparar por la medicina o por encanto.
Huye la culebra del conjuro.
El ejército de Luis XII de Francia fue derrotado en la batalla del Garellano (1503) por el Gran Capitán. Victorias del Gran Capitán en Seminara y Ceriñola. Los suizos llamados por Ludovico Sforza le traicionaron y entregaron al francés.
César Borgia expulsa de Bolonia a los Ventivoglio (su escudo ostenta una sierra) y da la ciudad al papa Julio II della Rovere (el Roble).
Alfonso I de Este es partidario de Francia.
La medicina verdadera, que razonar le hará,
en el cerco de la luna se encierra.
Vana alquimia y su incerteza.
Hipólito de Este luchó al lado de Maximiliano I en el asedio de Padua (1509). Raciocinio de la Historia sobre la actuación durísima de Hipólito en el asedio.
Alejandro Ferrufino y Hércules Cantelmo, el ultimo ejecutado en Venecia por traidor.
Mantua, bañada por el Mincio y gobernada por los Gonzaga.
Vittoria Colonna, esposa de Francisco de Ávalos, marqués de Pescara, eternizó la memoria de su esposo, mediante sus escritos.
Un repentino tóxico apareja.
Se corta, trepa y rasga el paño.
Octaviano Fulgoso, hermano de Federico, duque de Génova.
Bella Chiprina estrella, el planeta Venus.
El oro al mármol duro ablanda.
Después que 700 evoluciones el sol (la cuarta esfera) se encontrara en el signo zodiacal de Aries (inicio de la primavera), 700 años después de Carlomagno, el siglo XVI.
La amenaza que expresa el alto movimiento de los astros consultados por el mago.
Personajes del ducado de Urbino, en los siglos XV y XVI. Federico II y Guidobaldo de Montefeltro, Isabel y Eleonora Gonzaga, Francesco della Rovere.
El más bajo cielo, aquel que tiene poder sobre nosotros.
Corte alta, gentil, hermosa y de valía.
Andrea Navagiero, embajador veneciano ante Carlos V.
Donación a la Iglesia de Constantino, obstáculo para una Italia unida. Idea en la que Ariosto coincide con Maquiavelo y otros políticos de su tiempo.
Tomás Fusco, secretario de Hipólito de Este.
(Orlando furioso)
ARETINO
Antonio de Leyva, el Grande (1480-1536). General y usurpador del ducado de Milán.
Giovanni Guidiccioni, político y literato. "Lettere di negozi".
Aretino recibió de Carlos V una cadena de oro y una pensión de 400 ducados anuales.
Saco de Roma de 1527, a manos de los españoles.
Era costumbre de damas y cortesanas publicas tener, además de perritos o gatos, animales exóticos, como monos o papagayos.
Respetar como al dinero.
Conversaciones de Marsella. Entrevista de Clemente VII con Francisco I, para establecer una estrategia opuesta.
Julio, moneda de oro acuñada en tiempos de Julio II.
Colonna y Orsini. Grandes familias romanas de remota prosapia.
El escudo de armas de los Medici estaba formado por siete bolas o besantes.
Armonía que reinaba antaño en las cortes. Degeneración a la que había llegado esta institución característica del Renacimiento.
El obelisco instalado en el circo de Nerón, hoy adorna la plaza de San Pedro.
Banco de Agostino Chigi. Banquero protector de Aretino en su primera estancia romana.
Conde Guido Rangoni, dueño de Modena.
Gaspar Contarini, embajador de Venecia ante Carlos V, de 1521 a 1528.
La grande Imperia, amante de Agostino Chigi. Mujer de exquisita cultura, en contacto con los refinados ánimos del mundo de las artes y las letras, la fachada de su casa fue decorada por Rafael. Bandello habla del buen gusto de su casa en una de sus novelle.
Los tres Quirini, miembros de esa vieja y famosa familia veneciana, participan en la historia política o cultural de la ciudad. Girolamo fue patriarca de Venecia y Vincenzio gobernador de Chipre.
Viniero, familia patricia, tres de cuyos miembros llegaron a dux, Antonio, Sebastián y Francisco.
Las cofradías de los Reali, los Floridi y los Cortesi eran academias de patricios y literatos, que tomaban parte oficial en las ceremonias establecidas por la Republica.
Andrea Gritti, protector de Aretino, dux de 1523 a 1528.
Francesco Maria delle Rovere, duque de Urbino, nombrado capitán general veneciano, el 7 de septiembre de 1523. Figura en el diálogo "De Urbini ducibus", de Pietro Bembo y le dedica unas páginas en "Historia veneta".
Carnavales de Venecia, cabalgatas de la compañía de la Calza, espléndidas fiestas de las cofradías de los Reales, los Floridos y los Corteses.
Gregorio Casale, embajador inglés ante Clemente VII.
Luigi Caorlini, orfebre veneciano, autor de un yelmo de oro y piedras preciosas, para el sultán turco.
Aluigi Gritti, hijo natural del dux Andrea Gritti, protector de Aretino.
Diamantes venenosos.
Caballero Brandino, famoso bufón.
Corte perversa, ingrata y envidiosa.
Desvergonzada moral de los cortesanos.
Presume a la napolitana, suspira a la españolesca, ríe a lo senés, ruega a lo corso.
Letamus es una fórmula de agradecimiento, rezada antes de las comidas, y genua levate, el mandato para levantarse una vez consumidos los alimentos.
San Julián, santo que proporcionaba buena acogida y buenos alojamientos a los viandantes. Santo patrono de los peregrinos.
El duque de Orleans, segundogénito de Francisco I, se casó con la sobrina de Clemente VII, Catalina de` Medici, el 28 de octubre de 1533, en Marsella.
Paolo Luzzarco, condottiero prestatario de Giovanni delle Bande Nere de Venecia y, más tarde, de Carlos V.
(La Comedia de la Corte)
El duque de Orleans, segundogénito de Francisco I, se casó con la sobrina de Clemente VII, Catalina de` Medici, el 28 de octubre de 1533, en Marsella.
Quien depende de un sueldo, por miserable que sea, está dispuesto a creer todo lo que le diga su patrono.
Paolo Luzzarco, condottiero prestatario de Giovanni delle Bande Nere de Venecia y, más tarde, de Carlos V.
(El Caballerizo)
PIGAFETTA
BANDELLO
BRUNO
Concavidad estelar.
Espacios que están más allá de este y que son iguales a este.
La tierra es movida en el instante, en cuanto tiene un motor de infinita fuerza.
Circulación infinita.
Tiempo infinito G.
El falsísimo supuesto de la quietud de la tierra.
Infinito seno espacial.
Mundo ígneos. Mundos acuosos.
Ultimo horizonte.
COPÉRNICO
Mundo, denominación de pureza y ornamento.
Cielo, apelación a lo adornado.
También la tierra es esférica, puesto que se apoya en su centro. Está contenida entre vértices.
La tierra no es plana, como opinaron Empédocles y Anaxímenes, ni semejante a un tambor, como opinó Leucipo, ni esferoide como dijo Heráclito, ni cóncava como especuló Demócrito, ni cilíndrica como expuso Anaximandro, ni es infinita en su parte inferior, teniendo debajo una gran cantidad de raíces, como supuso Jenófanes, sino perfectamente redonda, como opinan los filósofos.
Dioptra, horoscopio y corobate, instrumentos de los astrónomos, útiles para lanzar una visual.
En magnitud, la tierra es respecto del cielo como un punto respecto del cuerpo y como lo finito respecto a lo infinito.
Triple movimiento de la tierra. El circuito del día y de la noche, el movimiento anual del centro y el movimiento de declinación anual.
El horizonte, al que los latinos llamaron límite (pues nos separa la parte visible del mundo de la que nos está oculta), en el que semejan salir todos los astros que se ponen, tiene su centro en la superficie de la tierra y su polo al lado de nuestro vértice. Pero, puesto que la tierra no se puede comparar con la inmensidad del cielo y, sobre todo, porque ni siquiera la distancia entre el Sol y la Luna puede discernirse con respecto a la magnitud del cielo, el círculo horizonte semeja cortar el cielo en dos partes, como por el centro del mundo. Pero, en cuanto el horizonte es oblicuo con respecto al círculo equinoccial, toca también dos círculos equidistantes a las dos partes de él, el que está al norte el de las estrellas visibles, el que está al sur el de las ocultas, llamados por Proclo, aquel ártico, este antártico; y estos, según la oblicuidad del horizonte, o sea la elevación del polo equinoccial, se hacen mayores o menores.
El cuadrante de Copérnico es más simple que el utilizado por Peurbach o Regiomontanus. Usaba la sombra de un cilindro. Se utilizaba para obtener la latitud geográfica y la inclinación de la eclíptica.
El hidroscopio y el corobante, niveladores, instrumentos para trazar la horizontalidad de una superficie.
Copérnico toma la división de Jorge Valla, "De expetendis et fugiendis rebus", 1501, según la diferencia y el exceso de los días más largos y según la longitud de las sombras.
Según Copérnico, la rotación y la traslación de la tierra se realizan en una dirección, hacia el este. Si el día solar permanece algo más largo que el sideral, se debe al movimiento de declinación del polo de la tierra, aproximadamente igual a la vuelta anual, pero en dirección opuesta. Las 360 unidades en las que se divide el ecuador se denominan tiempos, en vez de grados.
Bernard Walther (1430-1504), discípulo de Regiomontano.
Joham Schöner (1477-1547), astrónomo y astrólogo de Nuremberg.
Concepción astrobiológica dominante en el Renacimiento, la forma del mundo y la simetría exacta de sus partes.
PARACELSO
Cuando una cosa que posee existencia interna se muestra a través de sus signos externos, constituye la magia del dicho "No hay amor sin dolor".
Aquello que está dividido no puede tener permanencia.
Mágicamente prefigurado bajo el símbolo de una piedra, a un tiempo gruesa y delgada.
Todo cuanto puede ser dividido es inestable y vano y uno disputa con lo otro.
No existe una razón animal que sea permanente.
El paso del tiempo semeja muy largo con la dimensión de la vida del ser humano, pero muy corto cuando lo experimentamos.
Las estrellas engendraron monstruos, los cometas, que no siguen su curso. Los cometas no engendran otros cometas.
Las escintillas son monstruos engendrados por las salamandras.
Aquel que cuenta el numero de las páginas que tiene por escribir sucumbirá bajo el peso de su creación.
Teoría del evestro de los sueños. Si el ser humano tuviera durante el sueño la inteligencia que tiene en la vigilia, podría obtener del evestro las reseñas que quisiera y aprender de él la verdad.
Un gran ruido, como el que producen las campanas o los cañones, debilita las tempestades.
El imán atrae los maleficios y encantamientos. Entre los imanes se pueden citar las hojas de roble, la celedonia y el coral pulverizado.
Incluso el oro y la plata deben ser refinados de sus imperfecciones y probados, incluso siete ocasiones, depurados de sus escorias por el fuego.
El oro y la plata que se purifican quedan separados de los cuerpos extraños, probándolos por la copela.
Cuanto escapa al entendimiento humano puede averiguarse por el arte de la magia, la ciencia de las cosas sobrenaturales.
Doria es aquel, que de corsarios dejará limpio el mar, y de adversarios.
Carlos V premió las victorias de Andrea Doria, dándole el señorío de su ciudad, Génova. Pero renunció y devolvió a la Republica genovesa su libertad.
Azogue. Mercurio alquimista.
En el asedio de Padua (1509) concurrió Hipólito de Este.
Los mercenarios suizos llamados por Ludovico Sforza, de Milán, fueron derrotados por Francisco I, en Marignano.
Juan Francisco Valerio, hombre de letras y sacerdote, los venecianos lo ahorcaron por espionaje a favor de Francia (1547).
Licor, emplasto, murmurio, imágenes de saga (estatuillas mágicas), investigación de algún benigno astro, experiencia de arte maga.
Reparar por la medicina o por encanto.
Huye la culebra del conjuro.
El ejército de Luis XII de Francia fue derrotado en la batalla del Garellano (1503) por el Gran Capitán. Victorias del Gran Capitán en Seminara y Ceriñola. Los suizos llamados por Ludovico Sforza le traicionaron y entregaron al francés.
César Borgia expulsa de Bolonia a los Ventivoglio (su escudo ostenta una sierra) y da la ciudad al papa Julio II della Rovere (el Roble).
Alfonso I de Este es partidario de Francia.
La medicina verdadera, que razonar le hará,
en el cerco de la luna se encierra.
Vana alquimia y su incerteza.
Hipólito de Este luchó al lado de Maximiliano I en el asedio de Padua (1509). Raciocinio de la Historia sobre la actuación durísima de Hipólito en el asedio.
Alejandro Ferrufino y Hércules Cantelmo, el ultimo ejecutado en Venecia por traidor.
Mantua, bañada por el Mincio y gobernada por los Gonzaga.
Vittoria Colonna, esposa de Francisco de Ávalos, marqués de Pescara, eternizó la memoria de su esposo, mediante sus escritos.
Un repentino tóxico apareja.
Se corta, trepa y rasga el paño.
Octaviano Fulgoso, hermano de Federico, duque de Génova.
Bella Chiprina estrella, el planeta Venus.
El oro al mármol duro ablanda.
Después que 700 evoluciones el sol (la cuarta esfera) se encontrara en el signo zodiacal de Aries (inicio de la primavera), 700 años después de Carlomagno, el siglo XVI.
La amenaza que expresa el alto movimiento de los astros consultados por el mago.
Personajes del ducado de Urbino, en los siglos XV y XVI. Federico II y Guidobaldo de Montefeltro, Isabel y Eleonora Gonzaga, Francesco della Rovere.
El más bajo cielo, aquel que tiene poder sobre nosotros.
Corte alta, gentil, hermosa y de valía.
Andrea Navagiero, embajador veneciano ante Carlos V.
Donación a la Iglesia de Constantino, obstáculo para una Italia unida. Idea en la que Ariosto coincide con Maquiavelo y otros políticos de su tiempo.
Tomás Fusco, secretario de Hipólito de Este.
(Orlando furioso)
Piero Della Francesca creador de la geometría descriptiva escribió en italiano su "De prospectiva pingendi" (1470 y 1486) desarrollando el concepto del cono (de la radiación) de rayos que va del ojo a los distintos objetos y es cortado con el plano en el cual las intersecciones con esos rayos designan los lugares que esos objetos de tres dimensiones ocupan en su prospettiva en dicho plano.
Leonardo de Vinci, de las olas líquidas pasa a las vibraciones sonoras; acepta que el eco se explica con la reflexión del sonido. De la investigación del eco anota una velocidad concreta de las vibraciones acústicas cuya propagación en el agua estudia. Compara la reflexión del sonido a la de la luz pues en los dos fenómenos el ángulo de incidencia es igual al de reflexión. Con su teoría de la visión asimila el ojo a una cámara oscura.
Vannoccio Biringuccio, De la pirotechnia, Venezia (1540). Su ciencia deriva de la práctica y su guía la investigación y la experiencia. Aplicó conscientemente el método experimental. Característico de su método científico es el uso que hizo de la balanza y las razones ponderables de las sustancias que influyen en las ecuaciones químicas. Habilidad en el arte de preparar piezas de artillería, campanas, esculturas. Experimenta las tierras que deben utilizarse para los moldes y los procedimientos para fundir. Se debe a él la gran pieza de artillería colubrina, que fundió para la republica florentina, cuando las huestes de Carlos V y del papa Clemente VII sitiaron la ciudad, para restablecer el poder de los Medici. Su tubo era de 6, 7 m de longitud, su peso de 6. 120 kg, y estaba adornada con una cabeza de elefante.
NICOLÁS DE CUSA
Inepta concepción.
La calidad del ingenio.
La tendencia a existir de las cosas de una manera superior a la que manifiesta la condición de cada una.
Con lo máximo o abundante coincide la unidad o entidad. El máximo total es uno.
Minar anotó en los libros de antigüedades que los sinesios adoraban máximamente la unidad. Sinesio de Cirene, filósofo neoplatónico del siglo IV discípulo de la filósofa alejandrina Hipatia.
Lo que precede cualquier alteridad es eterno, pues alteridad es mutabilidad. Consiguientemente la unidad es anterior a la alteridad y eterna.
La unidad es llamada casi ontidad según el vocablo griego on, latín ens, la entidad unidad. La igualdad de la unidad es casi igualdad de entidad, igualdad de ser o existir. La generación es repetición de la unidad.
Las cosas sensibles están con una verosímil inestabilidad a causa de una potencialidad fluctuante material abundante.
La doctrina de los epicúreos de los átomos y el vacío, la cual niega la divinidad y deshace la verdad pereció con la demostración de los pitagóricos y los peripatéticos. No se podía llegar a átomos indivisibles y simples, lo cual Epicuro supuso como principio.
Las cosas matemáticas son finitas.
Una magna especulación.
Como la total esencia de la máxima esencia es también máxima, el máximo no es sino el más adecuado cálculo de la totalidad de las esencias.
La razón de la totalidad de las cosas es sempiterna e inmutable. No hay sino una razón de las cosas de la cual participan estas de manera diversa. Pero el que sea participada de manera diversa sucede porque no puede haber dos cosas que sean igualmente semejantes y consecuentemente participantes de manera igual y exacta con una razón. Pues la razón no es participable con la suma igualdad más que con el máximo, la propia razón infinita. Como no hay sino una unidad máxima de igual manera no puede haber sino una igualdad de unidad. La igualdad máxima razón de la totalidad de las cosas.
Algunos entes participan instantáneamente de la entidad máxima subsistente como son las sustancias simples finitas. Y hay otros entes que no propiamente, sino con las sustancias participan de la entidad como son los accidentes.
Porque la totalidad de la existencia actual tiene cuanto tiene de actualidad con el máximo también cualquier existencia existe en acto cuanto existe en acto con el infinito.
Los paganos llamaban a la divinidad con varios nombres referidos con las criaturas. Júpiter por razón de su admirable piedad. Pues según Julio Fírmico, Júpiter es una estrella hasta tal punto favorable que si solo él reinase en el cielo los hombres serían eternos. También Saturno con la profundidad de sus reflexiones e inventos de las cosas de menester para la vida. Marte con las victorias bélicas. Mercurio para la prudencia de los consejos. Venus con el amor reservado de la naturaleza. El Sol con el vigor de los movimientos naturales. La Luna con la reserva de los humores que producen la vida. Cupido con la unidad del doble sexo con lo cual también le llaman Naturaleza puesto que con el doble sexo se mantienen las especies de las cosas.
También Valerio Romano (Valerio Máximo, historiador del siglo I) cantaba a Júpiter omnipotente, divinidad genitor y genitora. Con lo que llamaba a Cupido cuanto una cosa deseaba la otra hija de Venus, o sea de idéntica belleza natural. Y a Venus la llamaban hija del omnipotente Zeus. Con lo cual la naturaleza y todos los templos relativos como los de la paz, la eternidad y la concordia, pántheon, en el que estaba el altar del Término infinito que carece de término, al centro, al aire libre y otras semejantes nos instruyen que los paganos nombraban la divinidad de muchas maneras respecto de las criaturas.
La divinidad como entidad de las cosas existe fuera de las cosas de otra manera que como abstracción: de manera distinta a la materia prima que no existe fuera de las cosas más que como abstracción.
Los sinesios invocaban la divinidad con los ángeles. Los gentiles la invocaban con los árboles, el árbol del sol y el de la luna.
Lo causado lo es totalmente con una causa y nada lo es propiamente y el origen y la razón se ligan cuanto más próximos y semejantes puedan ser.
La Medicina es más veraz que las artes de las transmutaciones.
La identidad es una complicación de la diversidad; la igualdad de la desigualdad; la simplicidad de las divisiones o discreciones. Es una por tanto la complicación de la totalidad de las cosas y no es una la complicación de la sustancia y otra la de la cualidad o la de la cantidad.
La quietud precede al movimiento, la identidad a la diversidad, la igualdad a la desigualdad.
Quítese la sustancia de su compuesto y no quedará ningún accidente y por tanto no quedará nada. Aunque el accidente perezca al quitar la sustancia no es porque el accidente sea nada, sino que perece porque el ser del accidente consiste en estar en algo. Y aunque la cantidad no es sino por el ser de la sustancia, sin embargo al estar en la cantidad la sustancia con la cantidad se cuantifica.
Como la humanidad no es ni Sócrates ni Platón, sino que con Sócrates es Sócrates y con Platón Platón con la simple emanación del máximo reducto desde el máximo total se dirigió todo el universo hasta el ser.
La más elevada verdad de Anaxágoras. Todo está en todo.
El acto es una perfección y el fin de la potencia.
Láchesis. Suerte.
El Sol tiene una especie de Tierra central y una verosímil luminosidad casi ígnea circular y al centro una casi nube ácuea y un aire más claro.
La gravedad se mantiene con la levedad que la constriñe, pues la tierra es grave y casi está suspendida al centro con el fuego; y la levedad soporta la gravedad como el fuego a la tierra.
El agua es más leve que la tierra cuanto el aire lo es más que el agua y el fuego que el aire.
La diversidad de grados de perfección de una especie.
El cuadrado inscrito en el círculo tiende a la magnitud del circunscrito desde el cuadrado menor que el círculo al cuadrado mayor que el círculo sin que nunca llegue a ser igual a este. Y el ángulo de incidencia asciende de ser menor que un recto a ser mayor sin material igualdad.
Algunas cosas son inferiores a otras como las que carecen de vida y de inteligencia; y otras superiores como la inteligentes.
La diferencia de los grados de mérito según la diferencia de los grados de unión.
El oro intensamente sometido al fuego no semeja oro cuanto fuego.
Grados de ascensión.
Alienidad o diversidad.
ARETINO
Antonio de Leyva, el Grande (1480-1536). General y usurpador del ducado de Milán.
Giovanni Guidiccioni, político y literato. "Lettere di negozi".
Aretino recibió de Carlos V una cadena de oro y una pensión de 400 ducados anuales.
Saco de Roma de 1527, a manos de los españoles.
Era costumbre de damas y cortesanas publicas tener, además de perritos o gatos, animales exóticos, como monos o papagayos.
Respetar como al dinero.
Conversaciones de Marsella. Entrevista de Clemente VII con Francisco I, para establecer una estrategia opuesta.
Julio, moneda de oro acuñada en tiempos de Julio II.
Colonna y Orsini. Grandes familias romanas de remota prosapia.
El escudo de armas de los Medici estaba formado por siete bolas o besantes.
Armonía que reinaba antaño en las cortes. Degeneración a la que había llegado esta institución característica del Renacimiento.
El obelisco instalado en el circo de Nerón, hoy adorna la plaza de San Pedro.
Banco de Agostino Chigi. Banquero protector de Aretino en su primera estancia romana.
Conde Guido Rangoni, dueño de Modena.
Gaspar Contarini, embajador de Venecia ante Carlos V, de 1521 a 1528.
La grande Imperia, amante de Agostino Chigi. Mujer de exquisita cultura, en contacto con los refinados ánimos del mundo de las artes y las letras, la fachada de su casa fue decorada por Rafael. Bandello habla del buen gusto de su casa en una de sus novelle.
Los tres Quirini, miembros de esa vieja y famosa familia veneciana, participan en la historia política o cultural de la ciudad. Girolamo fue patriarca de Venecia y Vincenzio gobernador de Chipre.
Viniero, familia patricia, tres de cuyos miembros llegaron a dux, Antonio, Sebastián y Francisco.
Las cofradías de los Reali, los Floridi y los Cortesi eran academias de patricios y literatos, que tomaban parte oficial en las ceremonias establecidas por la Republica.
Andrea Gritti, protector de Aretino, dux de 1523 a 1528.
Francesco Maria delle Rovere, duque de Urbino, nombrado capitán general veneciano, el 7 de septiembre de 1523. Figura en el diálogo "De Urbini ducibus", de Pietro Bembo y le dedica unas páginas en "Historia veneta".
Carnavales de Venecia, cabalgatas de la compañía de la Calza, espléndidas fiestas de las cofradías de los Reales, los Floridos y los Corteses.
Gregorio Casale, embajador inglés ante Clemente VII.
Luigi Caorlini, orfebre veneciano, autor de un yelmo de oro y piedras preciosas, para el sultán turco.
Aluigi Gritti, hijo natural del dux Andrea Gritti, protector de Aretino.
Diamantes venenosos.
Caballero Brandino, famoso bufón.
Corte perversa, ingrata y envidiosa.
Desvergonzada moral de los cortesanos.
Presume a la napolitana, suspira a la españolesca, ríe a lo senés, ruega a lo corso.
Letamus es una fórmula de agradecimiento, rezada antes de las comidas, y genua levate, el mandato para levantarse una vez consumidos los alimentos.
San Julián, santo que proporcionaba buena acogida y buenos alojamientos a los viandantes. Santo patrono de los peregrinos.
El duque de Orleans, segundogénito de Francisco I, se casó con la sobrina de Clemente VII, Catalina de` Medici, el 28 de octubre de 1533, en Marsella.
Paolo Luzzarco, condottiero prestatario de Giovanni delle Bande Nere de Venecia y, más tarde, de Carlos V.
(La Comedia de la Corte)
El duque de Orleans, segundogénito de Francisco I, se casó con la sobrina de Clemente VII, Catalina de` Medici, el 28 de octubre de 1533, en Marsella.
Quien depende de un sueldo, por miserable que sea, está dispuesto a creer todo lo que le diga su patrono.
Paolo Luzzarco, condottiero prestatario de Giovanni delle Bande Nere de Venecia y, más tarde, de Carlos V.
(El Caballerizo)
Colleoni, condottiero de Bérgamo, ilustre en prestación de Venecia.
Obligado por la nigromancia como el hambre por la carestía.
Vieja trentina. El país de Trento producía gran numero de brujos y brujas.
Quien no tiene hacienda vive hoy peor, que vive un cortesano sin favor y sin gracia.
Heredero de una hacienda.
Trabajar en el torno. Peonzas, mazas de mortero, husos para hilar el lino de Viterbo.
General, provincial, prior.
Via dei Banchi. Calle mayor de Roma.
Castruccio Castracani degli Antelminelli, soberano de Lucca, 1280, muerto en excomunión, en 1328, famoso hombre de guerra y aventurero. Maquiavelo escribió su vida.
Juan de Medicis, Papa en 1513, tomó el nombre de León X.
Palle! Palle! ¡Balas! Armas y grito de guerra de los Medicis.
Miñón de los Borgia. Amante.
Orsini y Colonna. Dos poderosas familias de Roma.
La Naturaleza, bien que perfecta, está a su vez llena de imperfecciones. Y el hombre, el más perfecto hasta hoy de sus eslabones, también.
Errores, descuidos e injusticias de la Naturaleza. Da a unos talento, simpatía y otras perfecciones y gracias. No preocupándose de otra cosa que de mantener la generación de las especies, tras sembrar el menester de reproducirse, causa en la humana infinitas desdichas, especialmente entre las mujeres, a las cuales obliga a soportar la dura cadena de la maternidad.
La inteligencia del hombre, a fuerza de actividad y empleo de las prestaciones adecuadas, ha hecho útil lo que salió de manos de la Naturaleza sin ningún valor para nosotros. Cuidados y cultivos perseverantes e inteligentes.
Naturaleza, cerca de los grandes males, ha puesto los grandes remedios. Al lado de los falsos menesteres ha puesto la inteligencia, para que los encauce y modere.
Conrado Visconti, médico.
Garantiza el primer aforismo de Hippókrates, que la vida es breve y que el arte de la medicina demasiado largo y amplio. Igualmente el juicio, en cuestiones médicas, es difícil.
La Naturaleza suele hacer que se gusten los opuestos, en bien, por obra de la discordancia, de las especies.
Francisco I despacha con el canciller Montmorency, hombre de carácter desabrido y de pocos aguantes.
Reunión de Francisco I con Carlos V, para ver de establecer la alianza de Montreux.
Gran Ilustre de Rodas Felipe Villiers de l´Isle Adam, encargado de la guarda del cónclave de 1523. Bando hispano-napolitano y bando florentino-francés.
El dinero vale menos que el oro.
Los caracteres de las gentes son aun más variados que sus fantasías; estúdialas, acecha, prevé, examina, reflexiona y pasa por el harnero los cerebros.
Modo alquímico de enriquecer. Altezas y ceremonias.
Los florentinos, pródigos, se manifiestan letrados, gentiles, finos, espirituales, sabrosos, de amable habla; gentilezas y talentos, diestros, finos de olfato, buenos catadores, de un comercio honorable y grato.
Los venecianos, dueños del Universo, bellos, orgullosos, porque son ricos, bondad retratada del natural, viven como mercaderes, se comportan regiamente, no hacen más caso que de un bagattino, moneda de escaso valor.
Oro color de brasa y no chilindrinas color oscuro.
Saqueo de Roma por las tropas de Carlos de España.
Con la suerte no hay cansancio, es un camino sin guijarros, y con la destreza hay que sudar; y fuerza es consultar a los astros o vivir de expedientes.
Odio del calor frente el frío y del frío frente el calor.
El médico habla por sentencias, escribe por ordenanzas, investiga las complexiones, el pulso, los defectos, las bilis, las enfermedades de uno y de otro, halla remedio a las dolencias del hígado, del pulmón, del pecho, del costado, lleva alivio, os cura, su cara alegre anima al enfermo, saca cada vez buenos escudos, debe ser un alegre hablador, lleno de buenos cuentos, sabe prometer a quien sucumbe el curarle al siguiente día. Tiene en su cámara polvos, aguas, electuarios, hierbas, raíces, trompetillas, cajas, alambiques, campanas, calderos, con sus medicinas; saca del cuerpo a su enfermo lo que tiene de bueno y de malo, para que se crea en él; debe ser de una edad mediana.
Caurico, el astrólogo.
PIGAFETTA
Marcelo, monedita de Venecia, que el dux Nicolás Marcelo acuñó en 1473 y que valía unos diez sueldos franceses.
Gran naturalista Aldovrando, "De Avibus".
BANDELLO
Tumultos y refriegas en la ciudad.
Digno partido, que convenga al lustre de nuestra casa.
Virtud de elixir.
CASTIGLIONE
Emilia Pia, la cual por ser de vivo ingenio y buen juicio estético, semejaba versada de todo, en dar a cada uno el seso y el arte y el valor que convenía.
Cortesano claro de ingenio y gentil hombre de rostro y de buena disposición de cuerpo.
Carteles de batalla.
La imaginación, siendo potencia corporal (y según la llaman los filósofos, orgánica) y no alcanzando experiencia de las cosas, sino por aquellas leyes, que por los sentidos le son presentadas, nunca está del todo descargada de las tinieblas materiales y, por eso, aunque estima aquella hermosura general separada, no la discierne claramente, antes se halla algo dudosa por la conveniencia que tienen las cosas representadas o (por usar del vocablo propio) los fantasmas del cuerpo; y aquellos que llegan a este amor, sin pasar más adelante, son como las avecillas nuevas, no cubiertas de sus plumas que, aunque empiezan a sacudir las alas y volar un poco, no osan apartarse mucho del nido, ni echarse al viento y al cielo abierto.
(El Cortesano)
RABELAIS
La señal exterior, el título.
La médula es alimento elaborado a perfección por la naturaleza, según Galeno.
Las salazones del martes graso, el martes de Carnaval o día de las morcillas, Mardi-gras, el entierro de la sardina.
Las lluvias pequeñas abaten los grandes vientos. Las lluvias copiosas alejan el rayo.
La piedra llamada abestos (amianto) no es inextinguible como la sed de mi paternidad.
El reparo es un trapo de algodón o de lana impregnado de vino añejo que se aplica sobre el estómago, según la medicina empírica ayuda a cualesquiera dolencias.
Una aleación maravillosa sin que la plata quitase su brillo al cobre.
Lo blanco significa ilusión, lo azul firmeza.
Sin inquietaros, sin alteraros, sin enfadaros ni acaloraros (porque los tiempos son peligrosos).
Blanco significa gozo, solaz, alegría, placer y delectación.
Lo azul significa de una manera precisa el cielo y las cosas celestiales.
Que su muerte sea como la del inglés. George of Clarence condenado a muerte se le invitó a escoger la forma y resolvió perecer ahogado dentro de un tonel de malvasía.
La duquesa de Etampes, Ana de Pisselu y antes de su matrimonio mademoiselle de Heilli, amante de Francisco I, este soberano le regaló el bosque de la Beauce y Ana lo quiso talar; y habiéndose negado los vecinos de París a contribuir para comprarle un collar de precio enorme, les amenazó con quitarles las campanas de Notre Dame.
La naturaleza no admite sino con gran violencia las mutaciones repentinas.
Purgar con eléboro de Antierya las alteraciones y perversas costumbres del cerebro.
La ciencia numeral de Tunstal el inglés.
Una bandada de badulaques médicos enloquecidos de la oficina de los sofistas.
Las figuras, situaciones, aspectos, oposiciones y conjunciones de los astros.
Ejercicios higiénicos (apoterapia).
Evocar al uso el viejo juego del astrálago como lo describe Leonicus o como lo practica Lascaris.
Las vistas de pleitos donde ejercían famosos abogados.
Examinaban los frutos, las raíces, las hojas, las gomas, las semillas y las esencias volátiles y aprendían cómo las mixtificaban los drogueros, herboristas y boticarios.
La húmeda intemperie del aire comunicada al cuerpo.
Onceno o gran blanco, moneda que un tiempo valió diez dineros y que después fue elevada a once.
El cardenal de Lorena.
El fuego de San Antonio era una erupción herpética endémica aquel tiempo, que atacaba la parte interior de las piernas.
Los fatales destinos o la influencia de los astros.
Topinos, tropa irregular de aquel tiempo que tenía fama de perezosa.
El muslo de la liebre es cosa buena para los gotosos. Opinión de Plinio.
El viento cecias atrae las nubes.
¡Oh Renault levántate, leva! / ¡Oh Renault levántate! Canción bélica de la época.
El mejor médico para la cobardía de las gentes.
Saluts de oro.
Aventureros, infantería francesa de los tiempos de Luis XII y Francisco I, que no tenía sueldo y que vivía de los botines de guerra.
Nosocomio, griego, enfermería.
Moneda nobles a la rosa indemnes.
Baños miríficos provistos del sifón de agua de mirra.
Las gentes libres, instruidas y rodeadas de buenas compañías tienen un instinto y aguijón; a este acicate le llaman honor.
Humanos: levantad los corazones / y escuchad, desgraciados, mis razones / si creéis que los astros estudiando / se puede adivinar el cómo y el cuándo / y por ende predecir / las cosas que nos guarda el porvenir, / la divina inspiración / del tiempo venidero, suerte y curso.
Los deberes de honor y reverencia / perderán para largo su existencia.
Los sobornadores de las gentes son los arregladores de los partidos de pelota, que son ordinariamente amigos.
El polvo de oribus, Perlimpimpin o diámerdis, es un polvo imaginario al que se atribuyen maravillas.
La ballesta de Chatelle era una poderosa máquina de guerra de la plaza fuerte de Bourbonnois.
No hay libros hermosos, adornados, elegantes como los textos de las Pandectas; pero sus bordados, la glosa de Accursio es desabrida, infame, punible.
No sabía de la ciencia más que la portada.
Algodón de Malta.
Antonio de Leyva en las tierras del Brasil.
El soplete de los alquimistas.
El mortero de la vida política.
La barriga de los presidentes.
El deshollinador de la astrología.
Las generaciones y contaminaciones.
Transmutaciones de los elementos.
Demostrar el aprovechamiento de controversias publicas de todo saber.
La controversia desde el punto de vista del derecho era difícil y ardua.
La valona, el uniforme de magistrados y consejeros.
Las conjeturas de Cusanus.
Seca arenga doctoral.
La luna hace los catarros.
Las murallas de Estrasburgo, Orléans o Ferrara.
Una enfermedad que este tiempo se llamaba de plata, dolor incomparable.
Agua de agraz.
Una piedra filosofal que atrae el dinero de los bolsillos.
"El cuarto de sentencias", libro famoso de Pedro Lombardo.
Una fiebre efímera por exceso de meditación y actividad.
Una sátira de la teoría de los signos y de los numeros que propagaba el inglés Beda.
Mató un licisco hembra en celo y le sacó eso que saben los geománticos griegos.
La lubricidad del agua marina es grasienta.
Armado con bigornias ciclópeas.
Drogas alternantes.
Litontripon o litontríptico es un remedio preparado para disolver las piedras de la vejiga, nefrocatartricon un estimulante para el riñón.
Una villa hermosa, fortificada y con buenos aires.
Drogas lenitivas y diuréticas.
Una caterva de locos filósofos y médicos pierden el tiempo discutiendo de dónde viene el calor de las aguas termales, si es efecto del bórax, del azufre, del alumbre o del salitre de las minas donde pasan.
La manera de hallar la piedra filosofal y de usarla.
Los historiadores franceses sobre el testimonio del cronista Unibaldo atribuían la fundación de la soberanía francesa a Franco, presunto hijo de Príamo.
Esta insigne fábula y trágica comedia. Alusión a los preparativos del año 1542 de Francisco I y Carlos V.
El viejo juego de los huesecillos a la suerte mejor se llamaba Venus y a la más desgraciada Barbet el perro.
La Estrapada, viejo suplicio de elevar al reo con una cuerda y hacerlo caer rápidamente a dos pulgadas del suelo hasta dislocarle todos los miembros.
Las amnistías de Atenas con la proeza de Trasíbulo fueron exterminados todos los tiranos, restablecidas luego en Roma por Cicerón y renovadas bajo Aureliano.
De justicia conmutativa al comprar caro a préstamo y vender barato a dinero contante.
Oficinas de los monederos falsos, retiro de los herejes.
El apetito abre el orificio del estómago con un poco de melancolía agria que le transmite el bazo amonestando a desenfardar las viandas. El estómago las recibe, difiere y quilifica, el mesenterio separa lo idóneo y asimilable de los excrementos, después lo llegan al hígado, sufren otra transmutación y se transforman como sangre. Entonces cada órgano se prepara y dispone de nuevo a purificar y afirmar este tesoro; los riñones con las venas emulgentes llevan la acuosidad de la orina y con los uréteres la echan a su receptáculo, la vejiga, la cual a tiempo ocasional la arroja al exterior. El bazo lleva la melancolía; la ampolla de la hiel guarda la bilis superflua. Después es transportada a otra oficina para mayor perfeccionamiento; al corazón, que con sus movimientos sistólicos y diastólicos le dan tal sutileza que penetra con perfección al ventrículo derecho, que a lo largo de las venas la envía a todos los miembros. Cada uno de estos la atrae y se alimenta a su gusto. Del ventrículo izquierdo sale muy sutil, se le llama espiritual y ayudándose de las arterias la envía también a los miembros para calentar y alimentar la sangre de las venas. El pulmón con su soplo no cesa de refrescarla; como recompensa el corazón con la vena arterial le envía la mejor. Mucho se afina y perfecciona con esta red maravillosa, que nacen los dos ánimos con los cuales imagina, discurre, percibe, resuelve, delibera, raciocina y recuerda.
Carlos VIII después de la jornada de Saint-Aubin des Corniers, por falta de dinero se vio obligado a licenciar varios de sus oficiales.
Eliminar los tiranos y los abogados del sudor y la sangre de sus súbditos.
Alargar las eses quiere decir transformarlas como efes y los sous como francos.
La naturaleza queriendo perpetuar los árboles, arbustos, yerbas y zoofitos una vez creados para que mantengan la sucesión de los tiempos sin que nunca perezcan sus especies curiosamente dispone los géneros y semillas con los que arraiga y consiste esa perpetuidad; los ha dotado con admirable industria de vainas, puntas, calículos, espigas, espinas punzantes y otros órganos. Es manifiesto con los guisantes, habas, frijoles, nogales, albaricoques, algodoneros, limoneros, castaños, trigos, adormideras, coloquíntidas, generalmente las plantas cuya semilla vemos cubierta y armada mejor que cualquier otra de sus partes.
Pierre Army, amigo íntimo de Rabelais, franciscano como él y condiscípulo de Guillermo Budé.
Los médicos y filósofos afirman que los ánimos nacen y actúan a favor de la sangre arterial purificada y afinada a perfección a lo largo de la red admirable que forman las vesículas cerebrales.
Turbado con la feria de Fontenay.
El sueño refuerza lo cognoscitivo, según los teoremas de la medicina.
La magistratura y el oficio pone como evidencia lo que el ser humano tenía dentro. Entonces se sabe verosímilmente quién es el personaje, cuánto vale y si verdaderamente tiene condiciones para el desempeño de los negocios.
Grande enojo mundano.
Bachilleres insensatos y doctores regentes.
La edad climatérica por excelencia según las viejas doctrinas fatalistas de materia médica era la de 9x7, o sea los sesenta y tres años.
Guillermo de Bellay antes de fallecer profetizó puntualmente el porvenir de Francia y el del poderío fundado por Carlos I.
Bazoche. La jurisdicción de los clérigos de palacio, los cuales después formaron una asociación que llevó este nombre.
Un famoso relojero llamado Clavelé fue quemado vivo como incurso de herejía. Había construido un reloj de madera, verdadera creación, y fue también quemado por mano del verdugo.
Picatris de Tolette, pseudónimo de un religioso español el cual escribió un libro de magia muy raro y extravagante.
Se decía que los clérigos iban a Toledo a doctorarse de demonología y olvidar la moral.
Los buenos hombres se llamaba indistintamente a los frailes mínimos y a los leprosos.
El cronista Monstrelet.
El célebre médico y filósofo M. Cornelio Agripa autor de "Incertidumbre y variedad de las ciencias".
Los gentileshombres viviendo de sus beneficios y sin hacer nada.
La marquesa de Vincestre alude a la ciudad de Winchester, que era la ciudad por excelencia de la disolución y la crápula.
Cuando hay nieve sobre las montañas el rayo, el relámpago, las centellas, las exhalaciones, el fuego graneado, el trueno, la tempestad y todos los diablos están a lo largo de los valles.
Los médicos aborrecen los medicamentos y nunca los toman.
Los abogados nunca pleitean por cuenta propia.
Guillermo Rondelet, célebre médico de Montpellier, autor de una "Historia completa de los peces".
La Luna no toma la luz de Mercurio, de Júpiter ni de Marte ni de otro planeta o estrella del cielo; solo la recibe del Sol, su marido y se conforma con la que él la infunde y refleja.
Algunas drogas y plantas hacen al ser humano frío y lo postran maleficiado e impotente para la generación como las llamadas ninfea heraclia, amerina, sauce, cáñamo, periclimenos, tamariz, mimbre, mandrágora, cicuta, orquídea pequeña, piel de hipopótamo y otras que con sus propiedades elementales y científicas hielan y mortifican los gérmenes prolíficos, disipan los ánimos que deben conducirlos a los lugares destinados naturalmente o entorpecen y obstruyen los vasos y conductos con los cuales pueden ser expulsados.
La fina y admirable red donde terminan las arterias.
Las arterias parótidas que están al lado de las orejas contienen gran cantidad de la genitura que sale del cerebro y la espina dorsal.
Arquitecto de consecuencias naturales.
La luna en conjunción con el sol nunca aparece en el cielo ni en la tierra; pero en oposición cuando el sol está alejado reluce con plenitud y aparece radiante con la noche.
Comed un poco de esta pasta de membrillo; cierra el orificio del ventrículo por efecto de una verosímil estipticidad agradable y ayuda a la primera digestión.
Senex Yohannes, bufón de la reina, citado con los epigramas de Marot. Vivió un siglo antes que Caillette; este murió el año 1494.
Majestad presidencial.
Loco fiscal.
Los jueces y los magistrados de Francia se llamaban presidentes. Hoy se llama a los magistrados incluso cuando no presidan las salas de justicia.
No acusar al ser humano, sino a la naturaleza.
Con los procedimientos judiciales las formalidades destruyen las materialidades y sustancialidades.
El libro "Brocardia juris" publicado el año 1520.
Paraninfo o mediador.
Los pleitos incoados, encajados, ensanchados y formados.
El amianto mineral (abestos) da una fibra sedosa incombustible.
Escudos bordeleses.
La práctica de la medicina fue comparada por Hipócrates con un combate o con una comedia representada por tres personajes; la enfermedad, el médico y el enfermo.
André Tiraqueau, consejero de Enrique III.
Pierre de Cugnieres, abogado general del tiempo de Felipe de Valois (1328-1350) se había opuesto a las pretensiones del clero y después de su muerte se colocó tras los rincones de las capillas figuras a las que se dio el nombre de Pirrees du Coignet para significar el odio implacable que había despertado.
Jacques Bomhome se llamaba el jefe de la agitación, por lo que se denomina jacquerie (1318). Rabelais lo concibe como un tipo grosero, rústico, ignorante, aldeano vestido de la jacque, jacquette o chaqueta.
Thomas de Guadagne prestó cincuenta mil escudos a Francisco I cuando estuvo en España prisionero.
El mes de junio, el día de las fiestas vestales, Brutus invadió España y subyugó a los españoles.
Escudos del sol.
La humedad excesiva y nitrosa del mar.
Enriques nuevos.
Olivier Maillard y Jean Bourgeos, predicadores de Luis XI y Luis XII, notables por su extremada ridiculez.
Moneda angelot.
Se llamaba oro de Tolosa cualquier ventaja ilícita que habría de ser fatal para quien la obtenía, porque cuando esta ciudad fue tomada y saqueada por el cónsul Cepión, perecieron miserablemente todos los que robaron las riquezas de los templos. El caballo de un romano, llamado Sejus, también había sido sucesivamente funesto para todos sus dueños. Proverbios de los libros de Cicerón y Aulo Gelio.
El landgrave de Hesse se había rendido a Carlos V ohne gefagnus, sin que debiera sufrir ninguna prisión; pero el soberano enmendó el pacto sustituyendo einige por ewige, con lo que el landgrave con su propia firma quedó condenado a prisión perpetua.
Esta ola deumana me ha alterado la arteria.
El digno y docto caballero Guillermo de Bellay mientras vivió, Francia feliz, todos le tenían envidia, buscaban su alianza y le temían. Después de su muerte, súbitamente ha caído bajo el menosprecio de todos.
La red admirable era un conjunto de vesículas que situaban los anatomistas a los lados del hueso esfenoides.
El epiplón como un sombrero albanés.
Eolipila se llamaba un aparato de la física, una esfera de cobre con un tubo que acercada al fuego hacía salir el aire con gran fuerza.
La gran plaza de Milán que se llama hoy del Duomo se llamaba del Broglio, del jardín.
Mercaderes, usureros, boticarios, falsarios, monederos falsos y adulteradores de mercancías.
Tac, enfermedad contagiosa del ganado lanar que atacó también a los franceses el año 1411.
Durante muchos siglos se decía en Francia que el llevar barba era cosa ridícula y que el bigote solo podía tolerarse a los soldados y a los histriones. Los viejos estatutos del colegio de abogados de París prohibían a sus miembros usar estos aditamentos capilares.
El filósofo Petronio opinaba que muchos mundos se tocan unos a otros con figura triangular equilateralmente y que al centro de esos mundos está el palacio de la verdad donde habitan las palabras, las ideas y las imágenes de las cosas pasadas o futuras alrededor de las que estaba el siglo. Unos años a largas pausas una parte caía sobre los hombres y otra parte quedaba reservada para el porvenir a la consumación de los siglos.
Un acto de abogado, que son los que venden las palabras.
Juliano, capitán de Montelimar, el año 1492 ascendió a la inaccesible montaña del Delfinado.
1513. Los ricos y los príncipes de la Galia cisalpina mandaban llamar a Jacoba Rodogine, italiana adivinadora.
El vacío no es tolerado por la naturaleza, la máquina del universo del cielo, del aire, de la tierra y del mar quedaría al instante reducida al viejo caos.
La isla de Keit fue recuperada por los franceses enviados por Enrique II como socorro de Escocia el año 1548.
Thomas Linacer, médico de Eduardo V.
Margarita de Valois, reina de Navarra, hermana de Francisco I, autora del "Heptamerón". Retórica de brocado y carmesí.
Como mandato de la naturaleza las cosas varían.
Los Caballeros de la Jarretiera son los del lema <<maldito sea quien piense mal>>; el blasón del calumniador de los Caballeros de San Miguel es el arcángel dominando al diablo y los Caballeros del Toisón son los de la piel del cordero.
Sentir con las piernas atacadas de ciática y con los omoplatos las transformaciones del clima.
Los ingresos del extraordinario eran los procedentes de las confiscaciones que se hacían de los materiales de los que comprometían el tesoro publico con guerras y además con frecuencia eran ahorcados.
El uso de la prensa se llamaba presupuesto; los cubos plus valía.
Para obtener la piedra filosofal creían los alquimistas que era conveniente tener la piedra llamada lunaria major.
Quinta esencia, entelequia, del griego perfección.
Besarion, Politina, Budé, Lascaris, Scaligero, Bigot, Chambier, François Fleury.
Abstractores y alquimistas.
Especies de gota, caliente o fría, natural o accidental.
Nicolás de Cusa, autor de ensayos matemáticos.
Los discípulos de Miguel Gébert, alquimista del siglo VIII.
Seleucus había afirmado que la tierra se movía verdaderamente alrededor de los soles y no el cielo.
Charles Marais, médico insigne de la ciudad de Lyon sobre el Ródano.
El naturalista d´Alby, muerto el año 1555.
El grande y el pequeño luminario de los boticarios se llamaban dos formularios farmacéuticos en boga al final del siglo XV.
Guillermo Bigot, "Somnium".
La verdadera psicogonia de Platón celebrada por los académicos; la mitad está compuesta de los dos primeros numeros plenos, de dos cuadrangulares y de dos cúbicos.
Con la hierba llamada etiopis se abren las cosas cerradas.
El ónice mortifica el imán y lo despoja de la atracción.
Los colores que vemos del arco iris cuando el claro sol toca las nubes lluviosas.
MAQUIAVELO
Cosa de valor y aprecio es la investigación de las acciones de los grandes hombres, cosa que he aprendido tras una larga experiencia, adquirida entre los luceros de nuestros días y en un prolongado estudio de los clásicos.
Los principados pueden ser hereditarios o adquiridos. Los adquiridos son de nueva formación en todo, caso de Milán, y a manera de miembros añadidos, como el reino de Nápoles.
Saber contemporizar con los acontecimientos, habitual capacidad del príncipe.
Al duque de Ferrara no pudieron arruinar ni los asaltos de los venecianos, en el 84, ni el del papa Julio, en el 10, porque su familia gozaba de gran raigambre en aquel territorio.
En la ancianidad y prolongación del gobierno del territorio se apoyan la memoria y sus razones de la innovación; porque una transformación deja una piedra angular como muestra para otro nuevo
Luis XII de Francia ocupó de repente Milán y la perdió. Y bastó que regresaran por primera vez las fuerzas del duque Ludovico.
El prevenir a distancia admite remedio.
A los romanos no les gustó el consejo de "gozar de los beneficios del tiempo", en boca de los sabios de nuestra época.
Regla general. Quien propicia el poder de otro, labra su propia ruina; porque con su industria y fuerza ha causado aquel poderío y esto resulta sospechoso a aquel que se ha vuelto poderoso.
Fray Jeronimo Savonarola se arruinó en sus nuevas instituciones, porque la multitud comenzó a no creerle.
Proverbio. Quien edifica sobre el pueblo, edifica en la arena. Válido para el ciudadano privado.
Mantener con sus estatutos y valor el de la generalidad de los ciudadanos.
Se difiere el desastre cuanto se difiere el ataque. En la paz, el príncipe es despojado por estos y en la guerra por los enemigos.
Sforza tuvo a los Bracceschi como enemigos, aunque no chocaron. Mientras Francisco dirigía su ambición frente Lombardía, Braccio iba en pos de la Iglesia y el reino de Nápoles.
Los venecianos, bajo el mando de Carmagnola, viendo dejarse vencer por el duque de Milán, se vieron obligados a matarle. Tuvieron después por capitanes a Bartolomé de Bérgamo, Roberto de San Severino, conde de Pitigliano.
Liberal o miserable. Término toscano, se abstiene demasiado de usar lo que posee; dadivoso y rapaz, cruel y piadoso, desleal y fiel, afeminado y pusilánime, feroz y valeroso, humano y soberbio, lascivo y casto, sincero y astuto, duro y flexible, grave y ligero, religioso e incrédulo.
Pandolfo Petrucci, príncipe de Siena, hombre prudentísimo por haber tomado a Antonio de Venafro por ministro, secretario.
(El Príncipe)
La época de carnaval y de San Juan la ciudad de Florencia festeja y muchos ciudadanos ricos celebran espléndidos convites.
Al no poder manifestar abiertamente sus dudas ni pretender acciones legales, puesto que no había llegado el vencimiento de los pagos, los prestamistas convinieron vigilarlo atentamente.
La Porta al Prato de Florencia.
Endemoniada de un ánimo y no de la fantasía, hablaba el latín y hacía disquisiciones filosóficas.
La Señoría, el poder político de Florencia durante la Edad Media y el Renacimiento.
Ahuyentar los ánimos malignos con trombas, cuernos, tambores, cornamusas, címbalos, gaitas y cualquier tipo de instrumento sonoro.
Las pompas del cielo y las furias del infierno.
Someterse al yugo matrimonial con el fastidio, la indignación y los peligros que implicaba.
(El archidiablo Belfegor)
CARDANO
Como dicen los filósofos, nada hay que no se pueda reducir a la unidad.
Los franceses, tras derrotar a los venecianos a los confines del río Adda hicieron su entrada triunfal.
Los casos graves tienen comienzos y desarrollos oscuros.
El médico paduano Francesco Bonafide.
La carestía mortífera de los años 1526 y 1527 (casi no se podía rescatar con dinero los pagarés firmados para el abastecimiento de grano, pues las tasas eran insoportables).
Cumplid vuestros compromisos con la mayor lealtad, pues la idea que los hombres trazan de vuestra lealtad es una forma de riqueza.
Daos prisa despacio, o sea, reflexionadlo mucho y actuad rápido.
Las manchas se pueden limpiar, lo que no tiene arreglo es un vestido mal cortado.
El mundo es ancho y el tiempo largo y con el ser humano pueden mucho el error y el miedo.
Las palabras se han hecho para las cosas, no las cosas para las palabras.
Acecha un rayo allí donde la ira o la sospecha cohabita con el poder.
El tiempo manda sobre el príncipe, el príncipe sobre los hombres; aguardad por tanto el tiempo que sea menester.
Refrán. <<Muchos granos hacen un montón>>.
Saludad poco; devolved el saludo siempre.
No deis consejos si no se os pide.
Las dilaciones son maneras de decir que no.
Cuando esteis a punto de trabar una nueva amistad hablad perfectamente de vuestro futuro amigo delante de alguien que sepáis que se lo va a decir.
Con la adversidad los amigos te dan apoyo, los aduladores buenos consejos.
Con las profesiones y el comercio son precisas cuatro cosas; experiencia de la materia, astucia, economía, paciencia.
Estamos aquí y sabríamos que estamos aquí aunque nuestra vida entera fuera un sueño; no sabemos sin embargo quiénes somos y por qué. Igual sabemos que el mundo está allí, pero no sabemos qué hay a su borde o envoltura mejor que un gusanillo nacido dentro de una avellana sabe de su corteza o lo que hay fuera.
No confiéis nunca de lombardo colorado, alemán moreno, toscano tuerto, veneciano cojo, español alto, mujer con barba, varón con rizos.
Los hombres maduros son rijosos; los viejos timoratos, avaros, quejicas y envidiosos.
Los molineros son ladrones; los carniceros mentirosos; los jugadores morosos; los soldados rapaces.
Siempre que pude no confié nada a mi memoria, sino al papel.
Temístocles se lamentaba de no tener aptitud de olvidar demasiadas cosas.
Las costumbres y el ambiente, cada uno por separado, pueden más que las reglas.
El empleo del dinero se asemeja al movimiento.
Nicolás Maquiavelo, el cual profundas reflexiones había escrito respecto de la organización bélica de los romanos, no se atrevió a ponerse al frente de un solo batallón cuando el príncipe de Urbino le animó.
La vida de Cicerón estuvo dedicada a acusar y defenderse, ya que acusaba a sus enemigos y a los partidarios de sus enemigos y a los adversarios de sus amigos.
Demóstenes no sucumbió bajo ningún adversario excepto ante las armas macedónicas y Cicerón, al cual dieron el sobrenombre de <<Soberano de Roma>>, solo ante las de Antonio. Pero Cicerón fue rapaz, deslenguado, sedicioso, ambiciosísimo. Demóstenes fue traidor a su patria.
Sócrates fue casquivano, frívolo, ambicioso, engañador.
Sócrates todo lo dirigió hacia su propio acomodo a fin de ser famoso sin esfuerzo, sabio sin estudio, influyente sin riesgo, rico sin el fastidio de tener que ganar y guardar dineros.
Giovanni Battista Speziano, presidente de la sala de lo criminal.
BRUNO
Concavidad estelar.
Espacios que están más allá de este y que son iguales a este.
La tierra es movida en el instante, en cuanto tiene un motor de infinita fuerza.
Circulación infinita.
Tiempo infinito G.
El falsísimo supuesto de la quietud de la tierra.
Infinito seno espacial.
Mundo ígneos. Mundos acuosos.
Ultimo horizonte.
BODIN
Los ciudadanos en Venecia se dividen en tres estamentos. Gentileshombres, ciudadanos y plebe.
Aunque varios particulares han gozado de la concesión de batir moneda -el vizconde de Turena, los obispos de Meaux, Cahors, Aude, Ambrun, los condes de Saint Paul, de la Marche, Nevers, Blois-, Francisco I anuló, mediante edicto general, estas ventajas.
Aunque varios particulares han gozado de la concesión de batir moneda -el vizconde de Turena, los obispos de Meaux, Cahors, Aude, Ambrun, los condes de Saint Paul, de la Marche, Nevers, Blois-, Francisco I anuló, mediante edicto general, estas ventajas.
Tasas e impuestos. El edicto de Moulins (1566), promulgado por Carlos IX, incluyó reformas en la administración de la justicia, consagración definitiva de las escrituras como prueba documental.
Los jurisconsultos Lotario y Azo seleccionaron como moderador a Enrique VII.
El gonfaloniero Pedro Soderini, con ocasión de atacar ante el pueblo de Florencia el poder aristocrático, empleó idéntico argumento que Mecenas ante Augusto frente a Marco Agripa. Un poder de varios señores es un poder de varios tiranos, conviene más tener un solo tirano.
La señoría de Venecia tiene un poder sólo en parte aristocrático. Se distribuyen los grandes honores, las dignidades, los beneficios y las magistraturas a los gentileshombres y los oficios que carecen de potestad al pueblo bajo, según la proporción geométrica, según la cual debe darse mucho a los grandes y poco a los pequeños. Para contentar al pueblo bajo la señoría le ha otorgado el cargo de canciller, uno de los más dignos y honrosos, además de ser vitalicio, y las secretarías.
Los jurisconsultos Lotario y Azo seleccionaron como moderador a Enrique VII.
El gonfaloniero Pedro Soderini, con ocasión de atacar ante el pueblo de Florencia el poder aristocrático, empleó idéntico argumento que Mecenas ante Augusto frente a Marco Agripa. Un poder de varios señores es un poder de varios tiranos, conviene más tener un solo tirano.
La señoría de Venecia tiene un poder sólo en parte aristocrático. Se distribuyen los grandes honores, las dignidades, los beneficios y las magistraturas a los gentileshombres y los oficios que carecen de potestad al pueblo bajo, según la proporción geométrica, según la cual debe darse mucho a los grandes y poco a los pequeños. Para contentar al pueblo bajo la señoría le ha otorgado el cargo de canciller, uno de los más dignos y honrosos, además de ser vitalicio, y las secretarías.
COPÉRNICO
Mundo, denominación de pureza y ornamento.
Cielo, apelación a lo adornado.
También la tierra es esférica, puesto que se apoya en su centro. Está contenida entre vértices.
La tierra no es plana, como opinaron Empédocles y Anaxímenes, ni semejante a un tambor, como opinó Leucipo, ni esferoide como dijo Heráclito, ni cóncava como especuló Demócrito, ni cilíndrica como expuso Anaximandro, ni es infinita en su parte inferior, teniendo debajo una gran cantidad de raíces, como supuso Jenófanes, sino perfectamente redonda, como opinan los filósofos.
Dioptra, horoscopio y corobate, instrumentos de los astrónomos, útiles para lanzar una visual.
En magnitud, la tierra es respecto del cielo como un punto respecto del cuerpo y como lo finito respecto a lo infinito.
Triple movimiento de la tierra. El circuito del día y de la noche, el movimiento anual del centro y el movimiento de declinación anual.
El horizonte, al que los latinos llamaron límite (pues nos separa la parte visible del mundo de la que nos está oculta), en el que semejan salir todos los astros que se ponen, tiene su centro en la superficie de la tierra y su polo al lado de nuestro vértice. Pero, puesto que la tierra no se puede comparar con la inmensidad del cielo y, sobre todo, porque ni siquiera la distancia entre el Sol y la Luna puede discernirse con respecto a la magnitud del cielo, el círculo horizonte semeja cortar el cielo en dos partes, como por el centro del mundo. Pero, en cuanto el horizonte es oblicuo con respecto al círculo equinoccial, toca también dos círculos equidistantes a las dos partes de él, el que está al norte el de las estrellas visibles, el que está al sur el de las ocultas, llamados por Proclo, aquel ártico, este antártico; y estos, según la oblicuidad del horizonte, o sea la elevación del polo equinoccial, se hacen mayores o menores.
El cuadrante de Copérnico es más simple que el utilizado por Peurbach o Regiomontanus. Usaba la sombra de un cilindro. Se utilizaba para obtener la latitud geográfica y la inclinación de la eclíptica.
El hidroscopio y el corobante, niveladores, instrumentos para trazar la horizontalidad de una superficie.
Copérnico toma la división de Jorge Valla, "De expetendis et fugiendis rebus", 1501, según la diferencia y el exceso de los días más largos y según la longitud de las sombras.
Según Copérnico, la rotación y la traslación de la tierra se realizan en una dirección, hacia el este. Si el día solar permanece algo más largo que el sideral, se debe al movimiento de declinación del polo de la tierra, aproximadamente igual a la vuelta anual, pero en dirección opuesta. Las 360 unidades en las que se divide el ecuador se denominan tiempos, en vez de grados.
Bernard Walther (1430-1504), discípulo de Regiomontano.
Joham Schöner (1477-1547), astrónomo y astrólogo de Nuremberg.
Concepción astrobiológica dominante en el Renacimiento, la forma del mundo y la simetría exacta de sus partes.
PARACELSO
Cuando una cosa que posee existencia interna se muestra a través de sus signos externos, constituye la magia del dicho "No hay amor sin dolor".
Aquello que está dividido no puede tener permanencia.
Mágicamente prefigurado bajo el símbolo de una piedra, a un tiempo gruesa y delgada.
Todo cuanto puede ser dividido es inestable y vano y uno disputa con lo otro.
No existe una razón animal que sea permanente.
El paso del tiempo semeja muy largo con la dimensión de la vida del ser humano, pero muy corto cuando lo experimentamos.
Las estrellas engendraron monstruos, los cometas, que no siguen su curso. Los cometas no engendran otros cometas.
Las escintillas son monstruos engendrados por las salamandras.
Aquel que cuenta el numero de las páginas que tiene por escribir sucumbirá bajo el peso de su creación.
Teoría del evestro de los sueños. Si el ser humano tuviera durante el sueño la inteligencia que tiene en la vigilia, podría obtener del evestro las reseñas que quisiera y aprender de él la verdad.
Un gran ruido, como el que producen las campanas o los cañones, debilita las tempestades.
El imán atrae los maleficios y encantamientos. Entre los imanes se pueden citar las hojas de roble, la celedonia y el coral pulverizado.
Incluso el oro y la plata deben ser refinados de sus imperfecciones y probados, incluso siete ocasiones, depurados de sus escorias por el fuego.
El oro y la plata que se purifican quedan separados de los cuerpos extraños, probándolos por la copela.
Cuanto escapa al entendimiento humano puede averiguarse por el arte de la magia, la ciencia de las cosas sobrenaturales.
HOLINSHED
Amor inefable a la riqueza comun.
A través del comercio de mercancías los menesteres de cada parte abundantemente liberados.
Johannes Goropius Becanus (1519-1572) médico y humanista holandés.
Johannes Buteo (1492-1572) matemático calculó las dimensiones del Arca de Noé.
Richard Grafton (1506-1573) impresor de Enrique VIII y de Eduardo VI y miembro de Grocer´s and Company comercio de comestibles.
Hay poca diferencia del paso ordinario humano y un codo.
Paolo Giovio (1483-1552) humanista y médico.
Condes o Heteroches (contables).
Grandes reservas de estaño.
Una gran reserva de conos.
El dominio inglés donde el entretenimiento es más copioso.
El Támesis tiene su origen o comienzo en la ladera de una colina situada en las llanuras de Costwold a una milla de Tetburic próximo de Fosse (un alto camino) donde recibió el nombre de Ouse. Pasa por Oxford, Dorchester y Thame, va a Wallingford y a Reding. Recibe los afluentes Kenet, Cole, Brane cuyo nombre inglés significa rana, discurso. Yendo de Londres al mar lleva consigo al Lee y al Darnt y viene hasta Dernfort donde cae al Craie. Y por ultimo al Medwaie un río notable que riega Kent. Su longitud es de ciento ochenta millas.
Los coágulos de oro que produce el Tajo.
Los salmones gordos y dulces, barbos, truchas, eperlanos, besugos, roches, daces, platijas, camarones del Támesis.
El Támesis corre y llena todos sus canales dos ocasiones de día y de noche cada doce horas y este flujo y reflujo se mantiene un espacio de sesenta millas.
Del río Támesis los dos mil botes y pequeñas embarcaciones con los que se mantienen tres mil pobres barqueros con el transporte de personas; además de esos enormes botes de marea, botes basculantes y barcazas que transportan pasajeros traen el suministro desde los rincones de Oxfordshire, Barkeshire, Buckinghamshire, Bedfordshire, Herfordshire, Midlesex, Essex, Surric y Kent hasta la ciudad de Londres.
Thomas Sackville (1536-1608) diplomático y poeta.
Las controversias que surgen de los médicos.
Hay en Ledes gran abundancia de tierra de batán, un material de menester.
Robert Knolles (1325-1407) caballero de la guerra de los Cien Años invadió las ciudades de Calais y Poitiers como mandato de Eduardo III.
La isla de Burbecke donde hay buenas reservas de alumbre y piedra dura.
El renombre de la ciudad de Fawy aumentó gracias a las guerras bajo los reyes Eduardo I, Eduardo III y Enrique V en parte con hazañas armadas y en parte por pura piratería. Finalmente los habitantes de la ciudad se sintieron cómodos y fuertes con sus bolsas, se dedicaron a comerciar y prosperaron con este su nuevo designio. Al cabo de un tiempo se hicieron sumamente ricos. Los barcos de Fawy que navegaban por Rhie y Winchelsey la época de Eduardo III se negaron firmemente a hacerse valer allí a pesar de los alguaciles de esas ciudades. Tal favor encontraron los hombres de Fawy tras esta disputa que como señal de su victoria y montando destripadores (ripiers como los llamaban con burla) alteraron sus armas.
Un molino que muele con la marea.
Presentar con todo el valor como fue tomado.
El torrente de Douresley Becke cuya cabecera está en la ciudad de Douresley brinda varios artículos para recoger millas de la suerte.
El salmón de río Wie o Guie está de temporada cuando el pescado de los demás ríos está abandonado y fuera de uso.
Una colina del río Kennen en la que hay piedras de un color verdoso de las cuales los habitantes elaboran su cal.
La reserva de agua del Dee.
El hierro y el mineral de plomo de Wiredale.
Refrescar con la variación de aire y de habitación para evitar las infecciones que podrían engendrarse con la larga permanencia en un solo lugar con la falta de la debida purgación y ventilación de la casa.
El hierro de los condados de Stafford y de Warwick.
El puente de Stoure de Chesterton mantiene anualmente el mercado más famoso de Inglaterra.
Como hay mercancías similares en cualquier parte hoy se construye excesivamente más como placer que como ganancia lo cual es antagónico al viejo fin de la construcción; pero también para un aumento de pastos y productos para los señores del suelo a través de sus ventas de ese emolumento con lo cual los inquilinos pobres se ven obligados a comprar sus pocos materiales y sin embargo aumentar sus arrendamientos de manera triple.
Retomar nuestros resortes que se encuentran y unen.
No todos los países han sido designados para que se produzcan como mercancías.
De los pastos de Gales el de Cardigan es superior.
El Knghten Guilde era un oscuro gremio medieval de la ciudad de Londres. Su origen era una hermandad de caballería fundada por el rey sajón Edgar para caballeros leales.
Conceder menos licencias para la mercancía privada, los enemigos de la mancomunidad de la tierra.
Gran reserva de grano y forraje fino para los caballos de no poca extensión y cantidad de tierra.
A nuestros buenos hombres les importa no vivir mucho sino vivir confortablemente.
Matthiolus (1501-1577) médico y naturalista.
Cayendo con una apoplejía.
Alguien que se contenta con una parte de un título al menos cuando todo no se puede obtener.
El límite de un subsidio.
Tales patrones raspan la lana de nuestras capas.
Las decadencias y ablaciones que se ven y se practican al presente.
Los mejores fuelles que avivaron el fuego de su cocina.
Los materiales mal adquiridos rara vez duran mucho.
No adoro demasiado aprender que pueda perjudicar los ingresos de una casa.
Los días de la reina María el clima era demasiado cálido para el gasto y la dignidad que para el dueño adecuado que ha sudado y trabajado.
Las investigaciones organizadas de cada audiencia.
El título de duque proviene de la palabra latina Dux, à ducendo, debido a su valor y poder sobre el ejército los tiempos pasados, un nombre del cargo debido al soberano, cónsul o jefe gobernador del ejército de las guerras romanas. Antiguamente se le llamaba marquesse, Qui habuit terram limitaneam, una provincia que marchaba sobre los países enemigos y por tanto estaba obligada a mantener y defender las fronteras.
El nombre de conde también era con los romanos un nombre de oficio que tenía comites sacri palatii, comites erarii, comites stabuli, comites patrimonii, largitionum, academicum, comerciorum y similares. Pero al comienzo se llamaron Comites que se unían en comisión con el procónsul, legado o jueces para consejo y ayuda de cada uno de esos varios cargos.
Tela de huracán (impermeable).
La riqueza comun.
Thomas Smythe (1558-1625) fue un destacado comerciante y empresario, diplomático y administrador colonial. Miembro de los gremios de sederos y peleteros de Londres. Financió la expedición de busqueda de un paso al noroeste a Japón y China.
Los diversos tipos de pan de trigo. El primero y más excelente es el manchet (pan de mayor calidad) que comunmente se llama pan blanco latín Primarius panis. El segundo es el pan de trigo llamado porque su color se asemeja al del trigo gris o amarillento y de este sale la masa del salvado (generalmente llamado harina trasmochado o cortado). El variado también es una especie de pan trampa pero retiene más de la sustancia gruesa y menos de la sustancia pura del trigo y al estar más elaborado se usa en las salas de categoría. Del pan moreno de color tenemos dos especies, una horneada como sale del molino de manera que ni el salvado ni la harina disminuyen nada; a este Celsus llamó Autopirus panis. El otro tiene poca o ninguna harina. Sin embargo él lo llama Panem Cibarium y es el peor y el más débil de los demás tipos; se llama miscelina (mezclado).
Sidra o pomage de Sussex, Kent y Worcester.
Lo que hizo el pueblo de Roma con sus Centuriatis o Tribunatiis comitiis.
Como un río que corre con una sola corriente es rápido y tiene más agua que cuando es escurrido o arrastrado con muchas bifurcaciones, las tierras y los materiales de los antepasados esparcidos a sus hijos varones surgieron varios débiles con lo que la fuerza original o general para afrontar al adversario se debilitó y quedó casi reducido a la nada. Una buena bolsa es mejor que muchas malas.
Los diversos tribunales usuales que se celebran una vez cada trimestre del año en Londres que comunmente llamamos termes de la palabra latina Terminus con el que se especifican las controversias que suceden dentro de los dominios reales.
Los carbones de contienda con los cuales un lado puede cosechar materiales y el otro gastar y ponerse a trabajar.
La ocasión de la invasión forense hizo que los romanos idearan su ley agraria; pero a los ricos no les gustó y los cobardes la condenaron como rigurosa e inutil. Nunca abandonó practicar la perturbación hasta que fue completamente abolida.
Los pobres al falsificar a los pícaros egipcios han creado un idioma al que llaman Canting (hipócrita).
Vagabundos ociosos.
Mendigos. Muertos andantes.
El arrastre de algunos sobre el Támesis de Lambeth a Westminster a la cola de un barco.
Los delincuentes que permanecen mudos y no hablan durante su comparecencia son presionados hasta la muerte con enormes pesos colocados sobre una tabla que se encuentra sobre su pecho y una piedra afilada debajo de sus espaldas y estos comunmente guardan silencio para guardar sus materiales, a sus mujeres e hijos los cuales si fueran condenados serían confiscados al príncipe.
Mucha investigación diligente.
La variedad de la sustancia del vidrio.
El castillo de Sudeley fue construido (1443) por Ralph Boteler Tesorero de Inglaterra y pasó a ser propiedad de Eduardo IV, de Ricardo III y de Enrique VIII.
La usura, un oficio traído por los judíos antiguamente era Sors pro sorte meramente para el principal; pero hoy desafiamos a Foenus (préstamo a la gruesa ventura o a riesgo y aventura) la mercancía del suelo y los frutos de la tierra si no la tierra propiamente. Otro tiempo también uno de cien era mucho, de allí se elevaba a dos llamados en latín usura, ex sextante; tres ex quadrante; cuatro ex triente; cinco ex quincunce; seis ex semisse llegando al ultimo Usura ex asse que asciende a doce en cien y por eso los latinos lo llaman Centesima para que a los cien meses se duplique el principal.
La diferencia de la Colonia romanorum alio traducitur a civitate Roma y el Municipium Romanorum para reponer a los viejos ciudadanos que han sido expulsados.
Una muralla construida muy sustancialmente.
Ha sido una cuestión de controversia y no determinada si las posesiones y castillos próximos de las ciudades de cualquier lugar del corazón de las republicas son gananciales o perjudiciales para el país. Segun nuestra propia experiencia en Inglaterra los suponemos totalmente innecesarios. Nunca abandonan invadir las libertades de las ciudades vecinas impidiéndoles lo que puedan y donde puedan. Aristóteles niega totalmente que cualquier castillo pueda ser valioso para una riqueza comun perfecta.
Enrique VIII matizó los supuestos rencores de sus adversarios.
Greenwich fue construido por Humphrey de Glocester a orillas del Támesis y lo llamó Pleasance. El Phenix de su tiempo de albañilería fina y curiosa. Humphrey de Lancaster duque de Gloucester (1390-1447) hijo de Enrique IV combatió bajo su hermano el heredero real en la guerra de los Cien Años.
Aquellos que golpean dentro de los límites prohibidos.
Buscar una reforma rápida para reparar el inconveniente.
Las políticas de esas musarañas o caballeros con botas cerradas que acechan botines gordos.
En los mercados no se pretende la mejora ni la sencillez del comprador como el beneficio del vendedor.
Es raro ver en cualquier ciudad del país la ración de pan perfectamente guardada segun el estatuto.
El honesto a quien el derecho de gentes elogia por el hecho de que se esfuerza para vivir con cualquier material lícito.
La época de la fiesta de San Miguel los hombres pobres deben ganar dinero con su grano para poder pagar sus alquileres.
Las aptitudes y moldes.
Diversos comerciantes desmedidos tienen un cálculo para vender y otro para comprar, igualmente están los pesos y sin embargo todo sellado y bronceado.
Las tierras y patrimonios.
Las reservas competentes.
Las constituciones de Canuto relativas al bosque.
Carolus Clusius (1526-1609) médico, micólogo y botánico flamenco.
Rembert Dodoens (1517-1585) botánico y médico flamenco.
Las cualidades extrañas y raras de las aguas como dicen los buceadores del Maine.
El manantial de Saffron Walden depurativo, delicioso y agradable.
Las reservas de madera.
La corteza de roble para el cuero de suela y superior.
Nunca se valoró mejor la madera ni se mantuvieron las mansiones mejor que con las leyes y estatutos romanos.
Prevalecer la amistad adquirida con dinero.
El chelín en latín se llama Solidus.
Después de la muerte de Enrique su hijo Eduardo comenzó a restaurar la moneda nuevamente con plata fina. La reina María su sucesora siguió con su buen propósito a pesar de que el dinero español era muy comun en Inglaterra a causa de su matrimonio con Felipe rey de España. Después de su fallecimiento Isabel su hermana terminó el asunto aboliendo el uso de monedas de cobre y de bronce y restauró diversas monedas de plata fina como piezas de 1/2 penique, de un penique, de 3 1/2 peniques, de dos peniques, de cuatro peniques (llamados grañones), de seis peniques que habitualmente se denomina testona y de un chelín de doce peniques imprimiendo su imagen y enfáticamente sobrescrito. De oro quedan el rial de George y de Henry, el salut, el angell y sus piezas más pequeñas. También la soberana de veinte chelines y la pieza de treinta chelines.
Las casas de la moneda de la antigüedad de Ramsey, S. Edmundsbury, Canterbury, Glassenbury y Peterborow.
La gran reserva de Inglaterra de ganado manso. Bueyes de grandes huesos, caballos decentes y agradables de paso, vacas cómodas de producción de leche, ovejas provechosas para la lana, cerdos de carne sana y cabras lucrativas
Los caballos extravagantes como la gineta de España, el corcel de Nápoles, el pasatiempo de Irlanda, el roile flamenco y el jamelgo escocés.
Nicholas Arnold (1507-1580) cortesano y político inglés ocupó el cargo de Lord Justice de Irlanda.
Los motores de los sucios codiciosos que solo se fijan en la olla y la bolsa.
Charles Estienne latinizado como Carolus Stephanus (1504-1564) fue un médico, anatomista, impresor, humanista y agrónomo hermano de los también impresores Robert y François Estienne.
El jugo de dragones (Dracunculus minor) un antídoto para el veneno.
Polícrates de Samia envió como mercancías a Epiro los perros molosos y laconianos, las ovejas del Ática y Mileto, cerdos de Esciro, Naxo y Sicilia.
La cortesía con la delicadeza no tiene compañerismo, pero la proeza con la pulcritud tiene suficiente vecindad.
El viejo abuso por ventura reina donde ha habido una larga falta de descendencia, en otros lugares donde la esterilidad es como la mayor flor de la belleza o finalmente donde los hijos de los hombres pobres a falta de hijos propios no están listos para tenerlos.
La raiz de la hierba que produce el azafrán es redonda. Semeja un castaño indiferente y sin embargo no está nublado como el lirio ni desmenuzado como la cebolleta sino que tiene una sustancia triste Inter bulbosa como Orchis, hyacinthus orientalis y Statyrion.
Las cabezas de azafrán limpiado de su rosa o inmundicia.
El valor del azafrán reside en que no se apelmaza, tiñe ni mantiene el color. Es de gran utilidad para la maduración de las enfermedades y las hinchazones producidas con los humores crudos.
Thomas Gresham (1519-1579) comerciante y financiero bajo Eduardo IV y la reina Isabel I.
Goropius (1519-1572) médico y humanista holandés.
Cuando Sila quiso quemar una torre de madera erigida por Arquelao el lugarteniente de Mitrídates de ninguna manera pudo prenderle fuego porque fue bañada con aluminio.
Todos los metales reciben su principio del mercurio y el azufre que son como madre y padre. Y tal es el propósito de las generaciones de la naturaleza que tiende a la procreación del oro y sin embargo rara vez llega a ese fin debido a la desigual mezcla y proporción de estos dos con la sustancia engendrada con lo que impide y se corrompe inducido, que como es más o menos se manifiesta con el metal que produce. Por tanto primero que nada la sustancia de azufre y mercurio mezclada a la debida proporción tras una larga y templada decocción bajo las entrañas de la tierra organizadamente absorbida y fijada se transforma como oro que Encelius llama el sol y heredero legítimo de la naturaleza.
La aportación de oro de Francis Drake.
El estaño y el plomo de Cornewall, Devonshire, Darbishire y Weredale.
El hierro de los bosques de Belvo y Willocke de Manchester.
La piedra geat, latín Gagaies, ámbar. Las Aetitas en inglés llamados ernestone, óxido de hierro comunmente llamado piedra de águila o piedra de cascabel; las calaminares y especulares.
La mejor prueba de una piedra es ponerla en polvo de clavo y salir a la luz clara donde si el color es igual en cualesquiera partes la piedra es natural y buena.
El vectigal (latín veho, llevar, transportar, plural vectigalia) era un ingreso romano de tipo tributario. El derecho romano distingue dos tipos: vectigal y agri vectigales.
Los egipcios, italianos, bohemios, atenienses y judíos comienzan su día al ponerse el sol. Los ingleses siguiendo a Hiparco escogen el punto exacto de la medianoche.
El Crepusculum que algunos llaman Prima fax porque los hombres comienzan a encender velas. El Concubium es el silencio de la noche. Intempestum es lo aburrido o muerto de la noche. Matutinum la ruptura del día y Diluculum sive aurora el color rojizo, anaranjado, dorado y brillante que se ve antes de la salida del sol.
Brian Tuke (1545) secretario de Enrique VIII y del cardenal Wolsey llegó a ser Tesorero de la Casa.
Giovanni Villani (1275-1348) comerciante, diplomático, gran cronista.
Blackwell Hall de Londres fue el centro del comercio de lana y telas.
Los romanos se jactaban más de la ambición que de la verdad o verosimilitud.
Tomar las armas y buscar la reforma por la fuerza.
Manifestar rebelión.
La cruel furia de Diocleciano.
La gran industria y diligencia.
Municeps un ser humano libre del país o ciudad donde habitaba.
La fama de la cual brotó Teodosio fue antes que él.
Los romanos fueron llamados de la palabra griega róme que significa poder y grandeza y antiguamente se les llamaba valencianos, A valendo, de prevailing, predominante.
Las cosas no se aman por los lugares sino los lugares por las cosas.
Los grados matrimoniales.
Meter la hoz en la cosecha de otro.
La reforma. Los incultos instruidos, los débiles fortalecidos con sanas persuasiones y también los perversos.
Un pastor que guardara la lana del redil.
No tener ningun motivo exterior para desempeñar un papel de zapatero.
Recibir saludable publicidad.
La furiosa indignación para gran decadencia y calamidad.
El año 624 ocurrió un gran eclipse de sol el mes de mayo a las 10 en punto del día. Se produjo una gran escasez y mortalidad.
Limitado con la pobreza.
El año 678 el mes de agosto apareció una estrella abrasadora resplandeciente con un rayo largo y brillante como el de una pillera (bola). Fue una mañana extraña durante tres meses seguidos.
No había caído lluvia de manera que la gente se vio sumida con una gran miseria con la resonancia del hambre que por falta de los frutos precisos de la tierra afligió gravemente al país.
Cayeron dulces y abundantes lluvias regando la tierra y de esta manera echó raíces una gran reserva de todos los frutos y produjo un crecimiento total para gran consuelo del pueblo.
Una advertencia dada con visiones.
El año 729 el mes de enero aparecieron dos cometas o estrellas ardientes muy terribles de ver uno saliendo de mañana antes de la salida del sol y el otro después de su puesta; de manera que uno vino antes al amanecer y el otro antes del final de la noche extendiendo sus tizones de fuego hasta el norte y aparecían cada mañana y cada noche quince días unidos amenazando como si fuera una gran destrucción o un percance comun a seguir.
El año 733 las calendas el 18 de septiembre el sol sufrió un gran eclipse a las tres de la tarde de manera que la tierra semejaba estar cubierta de un ático negro y horrible.
Ser diligente con los buenos libros y no ejercitarse con fábulas ni asuntos frívolos.
El año 755 las calendas del 8 de diciembre estando la luna en su plenitud semejaba ser de un color sangriento pero al fin volvió a su acostumbrado espectáculo con un material maravilloso de una estrella que la seguía. Pasó a su lado y fue delante a idéntica distancia siguiendo de que perdiera su luz general.
Temiendo la fatal prerrogativa del poder real.
La aptitud de elevar el poder de los hombres con una superioridad publica para enfrentarse a los enemigos comunes.
Manifiesta rebelión.
Los españoles cuentan su descendencia desde Hesperus antes que los godos y los moros invadieran su tierra; los italianos de Eneas antes que se mezclaran con los vándalos y lombardos; los sajones de Woden antes que se mezclaran con los daneses y los normandos; los franceses de los tracios; los alemanes de los hijos de Gwiston.
Un poder principesco alto y honorable.
Las expectativas del pueblo.
Reuniendo el poder con la velocidad conveniente.
Acusado de alguna conspiración.
Malcolm III de Escocia (1031-1093) hijo de Duncan I fue apodado Canmore (gaélico ceann mor, cabezado entendido como gran jefe).
Henry I de Inglaterra y Eustaquio III de Boulogne eran sus yernos con lo cual era el abuelo de la emperatriz Matilde.
Athelstan (939) rey de Inglaterra nieto de Alfredo el Grande y tío de Edgar el Pacífico.
John Day impresor inglés protestante mantuvo amistad con Robert Dudley el favorito de la reina Isabel.
Malcolm I de Escocia (897-954) fue rey de Alba y se transformó como rey cuando su primo Constantino Ii abdicó para meterse a monje. Era hijo de Donald II. Venció al rey de los vikingos irlandeses Olaf Cuaran en Northumbria (945) y consigue que Edmundo I le cediera Cumberland y Strathelyde como <<colaborador por mar y tierra>> pero el rey galés Dumnail recuperaría el reino. Su hijo Dubh y Kenneth II fueron reyes de Escocia.
La ferocidad mental desordenada de los sajones y la débil ternura corporal de los flamencos.
El año 975 se vio una estrella abrasadora significando los miserables acontecimientos que siguieron. Primero sobrevino la esterilidad del terreno y el hambre del pueblo y la morrena del ganado.
Mientras prosiguen las disputas privadas los asuntos generales se descuidan completamente, cada país busca preferir su propia alianza y la isla corre el riesgo de transformarse como un desierto.
El rey Svend I de Dinamarca (985-1014) Swaine, rey de Inglaterra y Noruega fue el primer rey danés en acuñar moneda.
Dudando de la inconstancia del pueblo.
Canuto II de Dinamarca (994-1035) hijo de Sven I.
Hacer manifiesto su traidor propósito al mundo entero.
Edmund Ironside (990-1016) rey de los ingleses era hijo de Etelredo II. Su reinado se vio empañado con una guerra que había heredado. Su sobrenombre le fue dado debido a su valor ante la invasión danesa liderada por Canuto el Grande.
Las cadenas de agua de los frenos de los caballos.
Un lector diligente y perceptivo sería a la vez musa y madre al ver cuán variable ha sido la condición de este reino y por tanto caer bajo una explicación de la fragilidad y la incertidumbre de esta vida mortal. Porque como las bajas que rodean nuestra vida y la acosan son numerosas también son miserables e inevitables.
Las sumas de dinero a la manera de enmiendas.
Presentar y alegar diferentes acusaciones.
El año 1047 cayó una nieve maravillosa que cubrió el suelo desde comienzos de enero hasta el día 17 de marzo. Además sucedieron tales tempestades y relámpagos que el grano de la tierra fue quemado y destruido a causa de lo cual siguió una gran escasez en Inglaterra y la muerte de hombres y ganado.
Una estrella resplandeciente de espantosa apariencia.
Una estrella deslumbrante podría ser una predicción de una travesura inminente porque nunca aparecen sino pronósticos de posteriores aplausos.
Una doctrina general de los cometas o estrellas ardientes publicada por un obispo de Mentz en latín y expuesta al inglés por Abraham Fleming sobre la aparición de una estrella ardiente vista al suroeste el 10 de noviembre de 1577 y dedicada al venerable William Cordell Knight.
(Crónicas)
LAVATER
Alegar verdaderamente los argumentos y refutarlos sin ninguna burla o amargura.
Las adivinaciones, bendiciones, luchas, conjuros y diversas especies de hechicerías y generalmente de las demás prácticas diabólicas.
El tiempo libre de la actividad de la riqueza común.
Visum significa una imaginación o una verosímil demostración que los hombres estando dormidos y también despiertos semejan percibir con su mente como leemos de Bruto el cual vio su propio ángel. Según Cicerón los griegos lo llaman phantasía o una imaginación vana.
Terriculamenta son visiones vanas que hacen temer a los hombres. Los latinos lo llaman Terriculum porque engendra miedo.
Phasma de idéntica manera significa un ego, una visión o una aparición vana. Suidas hace una diferencia. Phantasma es una imaginación, una apariencia o visión de una cosa que no es como son esas visiones que los hombres con un sueño creen ver, pero Phantasía es una visión de aquel que está muy matado o ajusticiado.
Pneuma. Para los gentiles las almas de los hombres se transforman como demonios, ángeles buenos o malos, los cuales si habían hecho bien se llamaban Lares, dioses primitivos; pero si habían hecho mal se llamaron Lemures o Larue, bugs o Elues. Pero si se dudaba se llamaban Manes. Atestigua Festo que los Lares eran las almas de los hombres o los dioses infernales. Los lares fueron llamados praestitas porque hicieron las cosas garantizadas con sus ojos, preservaban las cosas. Y se llamaron Hostilij porque ahuyentaban los enemigos. Defendían ciudades y eran igualmente adorados en las casas y abiertamente en los caminos altos.
El Genio según los gramáticos es una divinidad natural de cada lugar, de cada casa o de cada ser humano cuando nacemos. Tenemos dos genios de los cuales uno nos anima a hacer el bien, el otro a hacer el mal. De engendrar.
Las lamias eran mujeres que sacaban los ojos y los metían a su antojo o verosímiles formas de dioses que asumiendo el aspecto de hermosas mujeres devoraban niños y jóvenes, los atraían con dulces e incitaciones.
Las lamias son también Striges con pájaros de la suerte que chupan la sangre de los infantes que yacen en sus cunas. De lo que las brujas toman su nombre que también se llaman Volaticae.
Cardanus llama a los diablos que se mantienen bajo tierra y matan a los hombres cuando están en la mina con el nombre de Tilchiunes, del griego.
Ostentum es alguna cosa extraña que muestra lo que se llevará a cabo rápidamente.
Prodigium es una cosa que aunque a menudo se da en el curso de la naturaleza, sin embargo, presagia algo malo como si fuera porro agendum para ser hecho después.
La secta de los filósofos de Epicuro se burlaba y se reía de las cosas que se decían de los ánimos o visiones extrañas y las calificaban como falsificadas.
Conrad Gessner (Gesnerus 1516-1565) naturalista suizo inventó el lápiz de grafito.
Los artífices astutos meditan mucho algún asunto concebido en sus mentes.
Los licántropos y los que están atormentados con la enfermedad de la hidrofobia ven en el agua la sombra del perro que los muerde.
La vista puede estar engañada y uno devora una espada, escupe dinero, carbones y cosas semejantes.
Philippe de Commines (Cominaeus 1447-1511) escritor francés de origen flamenco y diplomático de la corte de Borgoña y Francia.
El grano ático y el penique romano son de una valoración común.
La furia del amor.
Un agua ardiente hecha con Nigromancia con la cual quitar los sentidos.
Vientres ociosos.
Herir o estorbar con acusaciones que puedan perjudicar o permitir la exaltación del honor.
Los que quieren enriquecerse ni se preocupan de nadie ni perdonan a nadie.
Los jóvenes de Helvetia con sus tizones que encienden de las hogueras la marea seca o carnaval se unen y luego se dispersan y de nuevo marchan en una larga hilera.
El arte de la perspectiva realiza proezas maravillosas.
Curtius Rufus historiador del siglo I comparando la adversidad con su anterior prosperidad desechó completamente cualquier ilusión de recuperación.
Alexander ab Alexandro (1485-1547) abogado napolitano descendía de la familia de los Alexandri.
Criaturas de las minas. Cobali como simios y falsificadores de hombres o enanos de las montañas, Gutelli y trulli.
Las sustancias materiales.
Los ánimos despiertan a los hombres de su sueño y hacen que abandonen sus casas de manera que no pueden alquilarlas a ningún otro.
Para los epicúreos las almas morían con sus cuerpos.
La mancha de la liviandad y la vanidad.
Estornudar, escupir, suspirar y los aplausos de los ánimos.
Sin deshilachar ni herir.
Como el mendigo ensaya su miseria también lo hacen los buenos ánimos que desean cualquier ayuda o liberación.
Los sufragios o caminos de socorro.
Johannes Trithemius (1462-1516) abad benedictino lexicógrafo, cronista y ocultista.
Una afectuosa opinión.
Argumentos abundantes de la divina prudencia.
Es una superstición pagana que las palabras pronunciadas por los magos según su forma peculiar o las figuras dibujadas deben tener una operación muy secreta y oculta. Porque los paganos creyeron que podrían con un verosímil estilo fijo y un numero de palabras atraer a Júpiter fuera del cielo. Por eso le llamaron Iupiter Elicius.
El que derriba correctamente los argumentos de sus adversarios con esos materiales comprueba su propia causa.
El valor de un zapato.
La figura Metonimia. Denominar la imagen con el nombre de la cosa que representa.
La Nigromancia o Phycomancie se produce al resucitar los ánimos y las almas de los muertos.
Los malos ánimos son visiones y se manifiestan de diversas formas como apariciones y conjuros.
Oh tiempo. Oh modales.
Una vana persuasión que procede por debilidad de los sentidos con miedo.
Deducir de algunas señales bajas y raras.
Inducir y persuadir.
Afirman los epicúreos que la divinidad no tiene en cuenta si un ser humano vive, nace, hace bien o mal o si las riquezas comunes florecen o se desperdician.
Con algunas causas se rehúsa la evidencia o el testigo o los muertos.
La experiencia y los proverbios comunes.
Abrir una gran ventana a muchos errores.
La superstición comenzó y fue en gran aumento como si uno tuviera que rodar por la nieve apelmazada.
Deducir manifiestamente.
No debemos usar una espada material con vanas demostraciones (porque de nada aprovecha) sino que debemos usar la espada del ánimo.
Della PORTA
Ptolomeo Maternusa, Vitrubio y otros describen a los italianos como caballeros, a los griegos volubles, a los africanos engañosos, a los asiáticos lujuriosos, a los sicilianos astutos, a los españoles altivos, orgullosos y vanidosos.
La sustancia vegetal, mineral u otra del mundo.
El ser humano como divinidad terrenal está dotado de una voz fuerte, un cuerpo grande y un andar lento. Respecto de sus modales y disposición tiene un corazón generoso e intrépido, es equitativo, cándido, deseoso de gloria y ávido de éxito con sus empresas.
George Scanderberg cuya fisonomía indicaba un campeón incomparable y que no tenía rival con el coraje y la generosidad tenía una eminencia gentil y agradable con su nariz aguileña. Jorge Castriota (1405-1468) un príncipe de Albania recibió el apodo de Skanderberg que significa príncipe Alejandro.
Polemon y Adamantius dicen que aquellos cuyas cabezas son grandes, desproporcionadas son estupidos y obstinados. Segun Alberto la cabeza muy grande como para apoyarla al hombro está destituida de sentido y de ingenio; y era la opinión de Aristóteles que cuando la cabeza es irracionalmente grande y fuera de proporción con el resto es de una disposición torpe y perezosa. Por mi parte los comparo con el asno como si fueran holgazanes, tímidos e impertinentes.
Aristóteles menciona un pez que tiene una cabeza muy grande y por eso se llama céfalo en griego y capito en latín que significan cabeza grande. Es el más tonto y cobarde de la raza con aletas.
Una frente redonda y convexa segun Aristóteles es señal de estupidez. Polemon y Adamantius dicen que la frente alta y redonda denota estupidez y descaro, las verdaderas características de un payaso. Alberto y Conciliator opinaron que tal frente denota aburrimiento.
Las orejas largas son una señal de que su poseedor es excesivamente petulante con la palabra como con la acción, pero indican también una buena memoria. Para Polemon y Adamantius denotan una disposición aburrida. Para Alberto estupidez y descaro.
Segun Alberto la persona que tiene la cara alargada es cobarde y sensual, lento con sus movimientos, perezoso y terco.
Aristóteles no aprueba los ojos muy saltones que semejan casi salir de la cabeza, desprovistos de sentido sin una disposición loable, signos de un tonto.
Aristóteles desaprobaba los ojos muy pequeños.
El que tiene la nariz chata es impetuoso o mejor lascivo como el ciervo, un animal lujurioso. Una nariz corta y plana denota la disposición del halcón.
Una cara pequeña designa al astuto y halagador, timorato y codicioso.
El ojo y la nariz redonda con una gran eminencia como el pico de un gallo son pruebas incontestables de que el dueño como ese animalito brioso es vigilante, valiente y voluptuoso.
El de boca muy ancha es de una disposición tosca, grosera e impía. Denota ignorancia y codicia. Una boca irracionalmente extendida señala al cruel, impío, belicoso y glotón. Representan al necio malvado con la boca partida casi de oreja a oreja. Los monstruos marinos y los animales voraces tienen esas bocas.
Aquellos que tienen unos globos oculares grandes y redondos generalmente están sujetos a malos hábitos. Las personas tontas tienen globos oculares grandes al igual que los animales vertiginosos como el toro y la oveja.
El rostro de Evagoras (rey de Salamina de Chipre del siglo IV) expresaba honestidad; era de mente valiente, templado, sabio y justo, algunos imaginaban que era un genio bajo forma humana.
(Comparación del ser humano con otros animales)
Petequias. Puntos de sangrado debajo de la piel.
Parzonaro. Corrupción de parzonal, es aquel campesino que cultiva la tierra y la comparte con el dueño. Generalmente el campesino arrendatario.
Un xenodochium era un lugar para extranjeros, una posada, un hospicio, una institución de la iglesia que apareció en el mundo bizantino. Xenodochium pestiferorum (hospicio de los portadores de la plaga).
La rabia hierbe en mis arterias.
No podemos entrar a casas ajenas sin permiso del Regente.
El Regente de la Vicaría.
Nevus. Alteración congénita de la pigmentación de la piel.
SPENSER
Oh diosa celestial brillante. La reina Isabel era aficionada a esta extravagante adulación.
Oh amado dred. Oh amado objeto de reverencia, un saludo comun de la realeza.
El tejo obediente a la voluntad de los dobladores de arco.
El sauce para el molino.
La belicosa haya (de las lanzas).
La tempestad fanfarrona exagerada.
Desde el año 1570 cuando el papa Sixto V emitió su bula de deposición de la reina Isabel hasta 1590 los refugiados jesuitas habían difundido una gran cantidad de panfletos difamatorios que atacaban a la reina y la iglesia reformada.
Con sus libros de magia y artes de diversos tipos / Busca poderosos amuletos para perturbar las mentes dormidas.
Un sueño cuyo cerebro seco / está lleno de visiones perturbadas y fantasías débiles. Para la fisiología antigua un cerebro seco era la causa de la percepción lenta y débil y un cerebro humedo de la rapidez.
La gran pasión de lujuria inusitada.
Rebuscó en sus funestos libros.
El poder oculto de las hierbas, el hechizo mágico. La creencia del siglo XVI de pociones, fórmulas mágicas fuertemente arraigada.
La hechicera Duessa o Falsedad se hace llamar Fidessa. La alegoría de Spenser pretendía que representara la iglesia romana y a María reina de Escocia. Su carácter y apariencia fueron sugeridos por la Alcina de Ariosto y la Armida de Tasso.
Las reliquias rotas de su antigua crueldad. Las lanzas rotas.
El fuego centelleante vuela como de una fragua hecha de sus escudos ardientes.
El ataque amargo, la amargura de la muerte.
El Delfín de Francia fue el primer marido de María la reina de Escocia, luego el rey Francisco II hijo de Enrique II.
Aldeborán fue montado (la Diana, estrella doble de primera magnitud de la constelación de Tauro) / encima de la silla de Cassiopeias (una constelación circumpolar).
Sans loy simboliza la anarquía pagana de Irlanda.
Del romance era costumbre que el vencedor desatara el yelmo del caballero al que había desmontado antes de matarlo. Amigos y parientes fueron encontrados con esta precaución.
Un punto emocionante de marca de hierro mortal.
Cada grado y lugar.
La lepra era una enfermedad comun de Inglaterra incluso el siglo XVI.
La suerte lee en libros amorosos.
Cuyo menester tenía fin, pero no tenía fin la codicia / Cuya riqueza era precisa, cuya abundancia le hizo esforzarse.
Montones de oro con agarre de codicia.
Con pan de gracia alimenta al hambriento.
El bazo hinchado era el asiento de al ira.
La parálisis temblorosa y el fuego de Saint Fraunces. El fuego de San Antonio o erisipela. Las enfermedades fueron nombradas con los que podían curarlas.
Delicadas especias traídas desde el más lejano Yud (la India lejana) / Para encender secretamente el calor del coraje.
Un recinto verde (listas para un torneo) rodeado de una empalizada.
El lento alemán.
Los siniestros arcos de Plutón.
Extorsión, mala ganancia con el canje. Escheat es un término legal que significa cualquier tierra o material que recaiga al dueño de un feudo con confiscación.
El demasiado señorial Léntulo, de apellido Sura, miembro de una familia patricia conspiró con Catilina y fue estrangulado el año 62.
El ambicioso Cornelio Sila (138-78) sufrió una muerte repugnante.
El severo Marius (157-86) después de ser siete ocasiones cónsul se vio obligado a refugiarse de su rival Sila tras las ruinas de Cartago.
El gran Cn. Pompeyo Magno (106-48) tras su derrota de Farsalia huyó a Egipto donde fue muerto.
El feroz Marco Antonio (83-30) el gran triunviro tras su derrota de Actium se suicidó en Egipto.
Cleopatra altiva con derrame cerebral / De la picadura de un áspid se mató valientemente.
Tronar golpes y atacar ferozmente.
Qué ingenio terrenal sabio / Cuanto a discernir el astuto tren / con el cual el engaño se enmascara con visor de magia.
Ese pícaro ingenio de hierro forjó / En el infierno más profundo y enmarcado con las furias. El cañón. La invención de la artillería con un ingenio infernal es una vieja concepción de los poetas.
Los sutiles trenes.
Robert Dudley conde de Leicester (1532-1588) favorito de la reina Isabel.
Gloriana, la reina Isabel.
Cleopolis, la ciudad de la Gloria o Londres.
Sin falso encantamiento ni tren engañoso.
La boca ensangrentada con un festín cruel y tardío. Referencia a la masacre del día de San Bartolomé de París (1572) y a las persecuciones del Consejo de Sangre de Alba de los Países Bajos (1567).
Con plena disposición rica.
Oh buena cadena de oro. La caballería o el honor caballeresco, el vínculo que une.
Tu sueño despierta chispas. / Lo que una vez se turbó crecerá con enormes llamas. Según la fisiología de la época el amor secaba los humores (moysture).
No por oro ni alegría permaneceré. Por amor o dinero.
A lo largo de esta amplia ola del mundo.
Es Cleopolis para el marco terrenal (para una estructura terrenal) / La pieza más hermosa que el ojo puede percibir.
Y tu, patrón San Jorge te llamarás abeja / San Jorge de la feliz Inglaterra, el signo del vencedor. San Jorge se transformó como el santo patrón de Inglaterra el año 1344 cuando Eduardo III le consagró la Jarretera.
Georgos, labrador de la tierra, agricultor.
Felipe II (Rey Paynim) y los españoles (Sarazim).
Los faros encendidos el 29 de julio de 1588 señalaron la llegada de la Armada frente la costa de Cornualles.
Somersetshire ciudad famosa con sus baños medicinales. Spau, ciudad de Bélgica con aguas saludables.
Luego lanzó arriba su tren estirado.
Pretendido y extendido.
Los jóvenes altos. Una alusión a los pensionistas de la reina Isabel, un grupo de los jóvenes de las mejores familias y fortunas.
Para la época hostigar osos era el pasatiempo favorito de la gente y recibía el patrocinio real.
Con sus sutiles trenes escapar.
Dobla sus sutiles motores / Su ingenio práctico y su pinza archivada.
Valor y gentileza.
La naturaleza débil revestida de neumático carnal.
Preocuparse de la ira o el dolor del dinero.
Con la valiente busqueda de una acción honorable / Hay no sé qué gran diferencia / De la sencilla vulgar y la sana / Que para cosas de valerosa pretensión / Semeja ser aguantado con influencia natural.
Heridas, golpes y comportamientos tenaces.
Drogas de cara y voluptuosa recepción.
Con poderosos hechizos si recuperase la salud se teñirían las algas.
Las riquezas raíz de inquietud.
La transgresión vive aunque la persona muera.
Generosidad principesca y gran mente.
Habladores de locura y cazadores de crímenes.
Los conflictos de los elogios de las políticas.
Rollos y viejos registros.
De tal sutil sustancia y sonido que semejaba un fantasma.
Eludir el motor de su decadencia.
Dudaba que el amor fuera algo mágico.
Sus casas bancarias arden, sus edificios corren.
Belphoebe es una representación de la reina Isabel I. significa hermosa Diana miembro de la familia de Poseidón.
Aprender con cifras o magia.
Las existencias permanecen con reserva eterna. / Un enorme Caos externo abastece / Las sustancias naturales produciendo progenies fructíferas.
La sustancia no se transforma ni se altera / Pero de la unica forma y de la moda exterior / La sustancia está condicionada / Y experimenta con su temperamento y complexión.
Hierbas, hechizos, consejos y lágrimas.
Pero cuando su fuerza falla su ritmo aumenta.
La ardiente estocada, la sed. El tejado caído de una mina de carbón como consecuencia de la retirada de los pilares y la sillería.
El humo interior que antes solo hacía vapor / Estalló con fuego abierto y con rabia exagerada / Y la fuerza se sumó a su voluntad.
SYDNEY
El momento que la tierra comienza a vestirse de nuevo para protegerse de la llegada de su amado y el sol siguiendo un curso más parejo se transforma como regulador indiferente de la noche y el día.
La mente profundamente empantanada con el comercio de los mundanos con la apreciación de la ganancia especialmente una temporada muy problemática.
La influencia favorable del mar.
El aliento el sumiso y el calor el compañero de la vida.
Un lugar que era campo, jardín y huerto a la vez.
El Arte delicioso falsificando a su enemigo el error y organizando el caos.
Con los dones naturales la ostentación de un ser podía ir más allá del alcance de la imaginación.
Un tacaño no va más allá de los límites de la pregunta.
Más liberal que magnífico.
Actos más allá del grado humano.
La humeda y voluble impresión de la vista.
No omitió lo que su ingenio pudiera inventar para poder administrar.
Con la acción un ser humano mejora y aprovecha a los demás.
Busqueda e investigación.
Ejércitos de objeciones se alzaban ante cualquier opinión aceptada.
Un caballero muy digno a quien la fama del mundo semejaba poner en equilibrio con cualquier caballero viviente.
Un médico al ver a su paciente con una fiebre pestilente lo reprenderá en lugar de administrarle ayuda y le pedirá que no estuviera enfermo más.
La pobre cometa encontró que la opinión de las riquezas podía ser peligrosa.
Un buen abogado hace prevalecer una mala causa.
La estrella más pequeña brilla a través de todo el elemento del fuego.
El punto más alto al que uno puede llegar con las cosas externas es una satisfacción de la mente sin la cual las propiedades son miserables.
El valor nunca puede entrar en un título.
Libre de la corte de subida y caída lugar de eclosión de la envidia.
Adquirir una valiosa experiencia.
Algunas enfermedades cuando son sencillas de curar son difíciles de distinguir, pero cuando se vuelven sencillas son casi imposibles de curar.
Un río sin diques desbordado.
Su mente con el dolor fue inducida a reflexionar la enfermedad.
Favorecer injustamente a los que eran parcialmente suyos y oprimir a los que defendían su libertad, la peor especie de oligarquía; cuando los hombres son gobernados con unos pocos y sin embargo no se les enseña a saber quiénes son esos pocos a quienes deben obedecer.
Acusar a los aduladores.
El pueblo acostumbrado a temer pero no a ser audaz.
El eclipse desfigura el sol.
Un río cuanto más crece más paraliza su corriente.
Amaba sobre la totalidad de las cosas el dinero por el dinero.
El gasto desenfrenado.
Una prisión injuriosa.
Una liberal imprudente se deleita más dando regalos que pagando deudas.
El patrimonio socorrido.
Un consejo pernicioso.
Una apuesta de recuperación rápida.
Un valor fulminante.
Los habitantes de la ciudad exigían la reducción de los impuestos; los campesinos exigían la eliminación de los materiales comunes; todos clamaban menos consejeros; especialmente querían que se cuidara el tesoro que nunca más precisara recibir subsidios.
La permanencia habiendo engendrado división y la división habiendo manifestado su debilidad estaban dispuestos a escuchar.
Terratenientes duros y usureros mordaces.
Monstruosas amenazas a tu patrimonio.
Una moneda de diez centavos el valor de un chelín.
Transformar rápidamente su reino como una cancha de tenis donde sus subditos debían ser las pelotas.
La ruina cortés de la usura ofrecida.
Una persona comun nacida del barro del pueblo.
Sacar del fango de la sujeción.
Demostrando que puesto que el fin al que se dirige algo es de mayor apreciación que la cosa a la que se dirige, el bienestar publico debería ser apreciado más que cualquier persona o magistrado que estuviera destinado a él.
Permitir que el reino se desplomara como una ruina manifiesta.
Los hombres eran el arma y el resorte que hace que todo lo demás se mueva con cuyo arte estaba la quintaesencia del poder político próspero.
La libertad con mandamientos.
Un beneficio manifiesto.
Lo alto de la fortaleza. El torreón o torre fuerte de un castillo ultimo recurso de los asediados.
Vampalt. Un guantelete o guante de hierro.
Avergonzados de la locura de la humanidad.
El vínculo del matrimonio que los ingenios políticos han encontrado para mantener el ingenio humano.
El bastón de las opiniones vulgares.
El fuego sube sin saber por qué.
Un desdén principesco.
Un consejo serio y sincero.
Ninguna razón ni política puede impedir lo que la gente desesperada hará.
Desconfiados traidores manifiestos.
La libre disposición.
La muerte, el solo periodo de todos los aspectos dispensa de la libertad de expresión.
Devolver el patrimonio que había perdido antes con justicia.
En qué océano de problemas flota nuestra propiedad.
Un espectáculo de oro brillante como dicen que el río Tajo lleva en su lecho arenoso.
Uniéndose como el cliente que entrega la causa de todo su valor a un abogado.
Antagónicamente a las reglas de la razón he puesto en ti mi patrimonio.
Viendo al sol la velocidad con la que se alejaba de nuestro oeste para cumplir su oficio en el otro hemisferio.
El oro noble hasta el fondo va.
La fantasía había prevalecido frente a la naturaleza.
Una enfermedad grave y vigilada suele buscar el consuelo del sueño.
La naturaleza de cada especie solo tiene un superlativo.
Un consejo sin orgullo.
Los hombres son criaturas amorosas cuando las injurias no los apartan de su curso natural.
El sol, la señal más perfecta del tiempo.
Recibir la dirección adicional.
La frágil barca de la propiedad.
Encadenados con cadenas y zuecos.
El débil hilo de la mortalidad.
La naturaleza general frente a la naturaleza privada.
Las invasiones de los vecinos, las disensiones, la crueldad del príncipe venidero y todo lo que para el sentido comun tiene un aspecto terrible.
Los que hablan o los que actuan, la imaginación o la práctica.
Transformada como regente hasta que se casara dignamente.
Igualmente distraído con el deseo de venganza de su patrono y el cuidado del establecimiento de la propiedad.
Saber primero cómo se inclinaría el ánimo del pueblo.
Discursos coloreados para disimular las faltas.
La ira del pueblo podría haber golpeado con razón.
Hacer frente a los inconvenientes los tiempos dudosos como los que alteran los estados más establecidos.
Enfrentar al enemigo invasor y castigar a los subditos rebeldes.
No permitiendo que el fruto de ningun consejo provechoso se perdiera por falta de una adopción ocasional.
Las humildes actitudes que la gran reverencia del partido y la vanidad de la propia miseria suelen formar.
La voluntad del pueblo teniendo muchos círculos de imaginación difícilmente puede encerrarse en un solo punto.
Un pueblo que no conoce la opinión repentina le hace tener ilusiones que si no son atendidas caen bajo el odio escogiendo y desechando, erigiendo y derribando segun los impulsos de su imaginación.
Las mentes modernas transforman a los pretendientes como magistrados.
La duda sobre la constancia del pueblo era una duda como la que se plantea con la totalidad de las acciones humanas; pero las cuestiones políticas que no reciben certezas geométricas había una probabilidad evidente de que se mantuviera la unanimidad y la dignidad de su pueblo.
Seríamos ingratos con la naturaleza si fuéramos receptores olvidadizos de su don y auditores diligentes de las casualidades que no nos gustan.
El pueblo se permitía llevar de las apariencias exteriores más que de la apreciación interior de los puntos materiales.
Ni la sabiduría quería que los llevara ante la presencia del pueblo lo que podría dar lugar a nuevos alborotos ni la justicia exigía que los llevara a ninguna vergüenza hasta que alguien los acusara.
Ministros de ambiciones privadas.
Poco podemos esperar de la equidad donde reina la rebelión.
El favor de los numeros.
Como nadie es padre sino para su hijo tampoco un príncipe es príncipe sino para sus subditos.
Manifestar reticencia a cumplir el mandato.
Agasajos principescos.
(Arcadia)
NASH
Jane Trosse (1579) cortesana frecuente de la prisión de Bridewell.
Alto regente de las lonjas de las coles y mazorcas de arenque rojo.
Realizar actos y monumentos estratégicos.
Exigir lealtad líquida.
Vender sidra y queso por pinta y por libra.
Condenar con un lascivo engaño de dinero.
No hay villanos para los informantes secretos.
El dinero de la bolsa es como la caléndula que se abre y se cierra con el sol; si la fortuna sonríe a uno está a favor, fluye, si llega la noche de la edad o cae en desgracia se desvanece y no se encuentra.
Alguna estratagema extraña.
Poner la gorra sobre las cejas un político.
Cosa muy rara era ser un político correcto. Como un lobo debe quitar el aliento antes de ser visto, como una liebre dormir con los ojos abiertos; como un águila en sus lanzas voladores cegar los cuervos y otras bestias con polvo a los ojos, engañarles la vista y no profundizar con sus sutilezas; debe estar familiarizado con todos y no confiar en nadie; se divierte con aquel a quien quiere arrancar cualquier asunto, jura y renuncia antes de ser sospechoso y tiene el arte de fingir con sus dedos con puntas perfectas como las de un cortesano.
Ayudar a proporcionar dinero como quien no quiere transformar a su enemigo como un puente de oro por el que huir.
Hachas de batalla.
Pellizcar con dinero.
Los peces llamados estrellas de mar se queman unos a otros con el exceso de calor.
Paracelso con su ánimo de mantequilla y de minerales.
La salamandra con su sola vista hace estallar manzanas de los árboles.
En algunos lugares del mundo no hay sombra del sol.
Los suizos buscan con qué país abortar primero.
El cardenal Thomas Wolsey (1471-1530) capellán de Enrique VIII.
La gloriosa señal del arco iris.
El oro, la más cruel de las bestias.
Las apuestas de la lotería de la profesión.
La buena voluntad general de las ciudades.
Cuanto Artifex es un ciudadano o un cortesano como Carnifex es un erudito o un verdugo. Creador o productor y carnicero o verdugo.
El abundante erudito Cornelio Agripa.
Oro pálido.
La extraordinaria empresa edificadora de Cornelius Agrippa.
Mi pompa, mi vestimenta, tren y gastos.
Hija unica y heredera de primus motor.
Renuncian a las conjeturas del arte y todo lo hacen con encantamiento.
La morera florece tarde y madura temprano.
El globo de Mercator es un modelo del cielo.
La peste de Roma. Las nubes como numerosos cormoranes que guardan su grano hasta que apesta y se vuelve mohoso se mantuvieron con sus apestosas exhalaciones hasta que casi ahogaron a los habitantes.
La avaricia del oro les hacía codiciosos de su destino.
Oreja de comerciante para oírlo todo.
Proverbio comun. Se encoge de hombros el napolitano cuando quiere actuar como un villano y no se jacta.
El precepto de un viajero que tiene más uso: No creas, nada, no confíes en nadie.
Los cursos de venganza que tomó un mercader de Venecia ante un mercader de Ferrara.
Bona Roba. Atractiva cortesana.
Soñar con flebotomías, flujos sangrientos, incamaciones, vuelcos.
Estudiar un hecho, una moneda pequeña.
Un bálsamo sagrado para la esterilidad.
La sentencia lenificada.
La quintaesencia de un litro de precioso veneno.
Bolas de fuego salvaje, trenes de pólvora.
Le bañaban con una mezcla de Aqua fortis, agua de abajo y Mercurio sublimatum que le picó hasta el alma y le buscó hasta la médula.
Tenazas centelleantes.
Si un ser humano imaginara la fruta con la podredumbre, la ropa con los trastes le garantizo que será un buen comerciante y corredor.
Superar al rey y al minero al llorar.
La Anatomía de los abusos.
John Penry (1563-1593) predicador y panfletista ejecutado por alta traición es el mártir separatista protestante de Gales.
Maquiavelo ha muerto hace muchos años o si no habría sido apto para este juego de mayo.
Un caballero campestre precoz que ha destrozado a todos sus inquilinos con la opresión.
Los cortesanos decadentes.
Vivir unidos y no a la espera de lo que no es.
Philip Stubbs (1555-1610) panfletista publicó "The Anatomie of Abuses".
(Una almendra para un loro: réplica a Martin Marprelate)
CAMPANELLA
Se afirmaba que los piojos nacían por generación espontánea.
Nictalopía. La aptitud de ver de noche.
Pan plebeyo.
Sagitario, signo de España.
Los matemáticos prueban que más allá de la luna surgen y perecen los cometas.
Marte es rojo, Arturo azabachado, Saturno y la Cabeza de Algol cenicientos.
El cielo es corruptible.
Hay en el fuego una doble fuerza. La combustiva y a iluminativa.
Campanella había efectuado una serie de ceremonias mágicas, para proteger al pontífice Urbano VIII de los influjos nefastos de un eclipse, encerrándole en una habitación con él y proveyendo en la habitación la lluvia.
Taprobana, la isla de Ceilán, hoy Sri-Lanka, al sur de la India. En la literatura se la identifica con la Isla de los Bienaventurados y se la supone al sur del ecuador, o fuera de la tierra, la anti-Tierra (Plinio). Jámbulos sitúa aquí la Ciudad del Sol (Diodoro Sículo). También Moro cita esta isla en "Utopía". Descripciones arquitectónicas. Trilogía, Potencia (murallas), Sabiduría (paseaderos o ambulatorios con ilustraciones pictóricas) y Amor (las hermosas estancias o alcobas). El templo que se halla en el centro y cima de la construcción remite al Metafísico, Hoh, sol, sacerdote y soberano de la ciudad.
Mapamundi donde está pintado todo el cielo. Mapaceli.
Cuando el Sol entra en Cáncer. Capricornio, Aries y Libra.
Dos leyes físicas. El Sol es padre y la Tierra madre. El aire es cielo impuro, el fuego viene del sol, el mar es el sudor de la tierra licuada por el sol y une al aire con la tierra, como la sangre al ánimo con el cuerpo humano. El mundo es un animal grande y nosotros estamos dentro de él como los gusanos en nuestro cuerpo. Y por eso no pertenecemos al mundo ni a las estrellas, porque de estos somos causales, pero respecto de la divinidad, de la cual son instrumentos, somos previstos y provistos.
Aparición de la estrella nueva en Casiopea. Apareció en noviembre de 1572, fue estudiada por Tico Brahe.
Galileo utilizó el telescopio el año 1609.
Según Campanella, el aire espeso nos impide oír la música que producen las esferas celestiales, igual que el agua impide a los seres del mar oír la música nuestra.
Reinaron Bona en Polonia. Bona Sforza (1506-1588), esposa de Segismundo I de Polonia (1506-1548), era hija de Juan Galeazzo Sforza y de Isabel de Aragón. María en Hungría. María de Augsburgo (1505-1558), hermana de Carlos V y esposa del rey Luis II de Hungría. Isabel en Inglaterra. Isabel Tudor (1533-1603), reina de Inglaterra desde 1558. Catalina en Francia. Catalina de Médicis (1519-1589), esposa de Enrique II de Francia, en su cuenta está la Noche de San Bartolomé. Margarita en Flandes. Margarita de Augsburgo (1522-1586), hija de Maximiliano de Austria, gobernador de los Países Bajos. Blanca de Toscana. Bianca Capello (1545-1587), veneciana, segunda esposa de Francisco de Toscana (1541-1587). María en Escocia. María Estuardo (1542-1567). Camila en Roma. Error, si no es la hermana de Sixto V, papa desde 1585. Isabel en España (1541-1604).
Cáncer es un signo trópico y exaltación de Júpiter y apogeo del Sol y trígono de Marte.
España inclinada a Júpiter.
El arte de volar depende de la constitución de la Luna y de Mercurio cuando ayuda el áspide del Sol. Lo que en nuestras regiones es aéreo y natátil, abajo del ecuador es aéreo y volátil, por hallarse la tierra frente a un cielo más sereno.
La planta no florece si el sol no calienta de cerca.
Tico Brahe hizo algunas referencias al rey Gustavo Adolfo II de Suecia con motivo de la aparición de un comenta, el año 1574.
Clave para evitar el hado astral. Cuando es inminente un eclipse no saludable, como es en el caso de que reinen las estrellas beneficiosas, sino infausto, porque lo hacen las perniciosas, o un cometa funesto, o un mal mando en lugar afético, encierran a quien amenazan las estrellas en una habitación blanca. Rociada con perfumes y acetosa rosada, encienden siete antorchas hechas con cera mezclada con aromas, añaden una música jovial y alegres conversaciones, para disipar los gérmenes pestilentes esparcidos por el cielo en el aire circundante.
(La ciudad del sol)
SHAKESPEARE
Astrólogos, profetas en mortandades.
Ángel. Ange, moneda inglesa de oro; tuvo curso de 1465 a 1634; valía aproximadamente diez chelines; llevaba grabado en el anverso el arcángel Miguel derribando al dragón y en el reverso una cruz sobre el escudo de Inglaterra. Moneda que ya no circulaba, con significado para designar los viejos venerables de la buena época, como la moneda fuera de circulación.
Ángel. Ange, moneda inglesa de oro; tuvo curso de 1465 a 1634; valía aproximadamente diez chelines; llevaba grabado en el anverso el arcángel Miguel derribando al dragón y en el reverso una cruz sobre el escudo de Inglaterra. Moneda que ya no circulaba, con significado para designar los viejos venerables de la buena época, como la moneda fuera de circulación.
Respice finem. Cuidado con el fin. Respice finem, respice funem. Juego de palabras corriente en la época.
Monarcho. Pobre loco inofensivo, de origen italiano, tenía acceso, divertía con sus salidas y excentricidades en la Corte de la reina Isabel.
Nuez moscada. Regalo de enamorados.
La luna en su esfera. Según la astronomía tolemaica, cada planeta o cuerpo celeste giraba alrededor de la Tierra, llevado en una esfera envolvente de la que era inseparable.
Se creía que suspirar reducía la sangre de una persona.
Constables (alguaciles) elizabethanos.
Ángel, una moneda de diez chelines.
Simples-drogas o componentes de un medicamento.
La luna en su esfera. Según la astronomía tolemaica, cada planeta o cuerpo celeste giraba alrededor de la Tierra, llevado en una esfera envolvente de la que era inseparable.
Se creía que suspirar reducía la sangre de una persona.
Constables (alguaciles) elizabethanos.
Ángel, una moneda de diez chelines.
Simples-drogas o componentes de un medicamento.
Dicho. El oro abate las puertas.
Como una sombra el amor / ante el oro se escabulle, / se entrega a quien lo desdeña / y ante quien lo quiere huye.
(Las alegres comadres de Windsor)
Samuel Daniel, poema "The First Four Books of the Civil Wars between the two houses of Lancaster and York", 1595.
Plantagenet, nombre general de la dinastía que reinó Inglaterra desde la coronación de Enrique II (1154) hasta la muerte de Ricardo III (1485).
(Las alegres comadres de Windsor)
Samuel Daniel, poema "The First Four Books of the Civil Wars between the two houses of Lancaster and York", 1595.
Plantagenet, nombre general de la dinastía que reinó Inglaterra desde la coronación de Enrique II (1154) hasta la muerte de Ricardo III (1485).
Las siete estrellas, las Pléyades, grupo de estrellas de la constelación del Toro.
Hablar con emoción y actuar con la vena de Cambises, con una ampulosidad anticuada y ridícula como la de la pieza isabelina "Cambyses" de Thomas Preston.
Se creía que los meteoros se formaban a partir de los vapores que exhalaba la tierra.
Hablar con emoción y actuar con la vena de Cambises, con una ampulosidad anticuada y ridícula como la de la pieza isabelina "Cambyses" de Thomas Preston.
Se creía que los meteoros se formaban a partir de los vapores que exhalaba la tierra.
La victoria de Enrique IV, el cual con la cruenta batalla de Shrewsbury ha derrotado al joven Hotspur y a sus tropas apagando el fuego de la osada rebelión con sangre de rebeldes.
Dos estrellas no pueden ocupar una órbita.
El Zodiaco está dividido como cuatro trígonos. El trígono de fuego es Aries, Leo y Sagitario.
Los enriques de diez chelines eran monedas acuñadas durante el reinado de Enrique VII.
En el prado de Mile End, en el Colegio de San Clemente, exhibición anual a cargo de una compañía de arqueros, cada uno de los cuales tomaba el nombre de uno de los caballeros del rey Arturo. Sir Dagonet era el bufón.
Dos estrellas no pueden ocupar una órbita.
El Zodiaco está dividido como cuatro trígonos. El trígono de fuego es Aries, Leo y Sagitario.
Los enriques de diez chelines eran monedas acuñadas durante el reinado de Enrique VII.
En el prado de Mile End, en el Colegio de San Clemente, exhibición anual a cargo de una compañía de arqueros, cada uno de los cuales tomaba el nombre de uno de los caballeros del rey Arturo. Sir Dagonet era el bufón.
Enrique IV, Conde de Hereford.
Una solución de oro (aurum potabile) era muy apreciada como medicina.
(Enrique IV)
Clubs, clubs! ¡Estacas, estacas! Grito que se daba en Londres para pedir socorro en caso de riñas.
(Tito Andrónico)
Iván III (1462-1505) tomó el título de zar.
(El Cuento de Invierno)
Una solución de oro (aurum potabile) era muy apreciada como medicina.
(Enrique IV)
Clubs, clubs! ¡Estacas, estacas! Grito que se daba en Londres para pedir socorro en caso de riñas.
(Tito Andrónico)
Iván III (1462-1505) tomó el título de zar.
(El Cuento de Invierno)
Son todos los cuerpos celestes globos como lo es la sustancia de nuestra céntrica tierra. Como son los elementos, tales son las esferas, mutuamente enlazadas unas con las otras, y todo se mueve en torno a un eje, cuyo término son los polos del ancho mundo. Marte, Saturno o Júpiter, son estrellas móviles. Todos se mueven conjuntamente de este a oeste en veinticuatro horas, girando sobre los polos del mundo, pero difieren en sus movimientos sobre los polos del zodíaco.
Doble movimiento de los planetas. El primero compone un día natural, mientras en el segundo tarda Saturno treinta años, Júpiter doce, Marte cuatro, el Sol, Mercurio y Venus uno y la Luna veintiocho días.
Nueve cielos o esferas. Los de los siete planetas, el firmamento y el cielo empíreo.
GALILEO
Copérnico, al colocar la Tierra entre los cuerpos móviles del cielo, viene a convertirla en un globo semejante a un planeta.
Novas, estrellas nuevas, que aparecieron en 1572 y 1604.
Scipione Chiaramonti, "AntiTycho", 1621, ataca la tesis de Tycho Brahe, según la cual los cometas estaban por encina de la esfera de la Luna.
Los presocráticos Filolao y Anaxágoras afirmaban el carácter terrestre de la Luna. Plutarco, en "De facie in orbe Luna". A partir del Renacimiento, la tesis del carácter terrestre de la Luna fue defendida por Leonardo, Bruno o Sarpi.
En Galileo, la gravedad es una tendencia o inclinación natural de las partes homogéneas a reunirse con un todo. Semeja las cualidades ocultas de la ontología renacentista.
Copérnico identifica la forma esférica como causa del movimiento de las esferas celestes. Después de Tycho Brahe, se negó la existencia de las esferas en las que estaban incrustados los planetas; porque un movimiento de rotación en un lugar se había considerado más natural y menos problemático, que alrededor de un centro.
Copérnico mantenía las esferas materiales en que las estaban encajados los planetas, sólo que giraban alrededor del Sol y no de la Tierra, como en los sistemas aristotélico y ptolemaico. Orbis magnus, orbe magno, esfera en la que está encajada la Tierra, haciéndola completar un ciclo en un año, órbita terrestre.
Cristóforo Clavio (1537-1612), matemático del Colegio Romano, escribió comentarios de los "Elementos" de Euclides y de la "Esfera" del Sacrobosco, manuales usados en universidades europeas. Tuvo un papel señalado en la reforma gregoriana del calendario, de 1582.
William Gilbert (1544-1603), médico de la reina Isabel de Inglaterra. "De magnete, magneticisque corporibus, et de magno magnete Tellure", 1600, inaugura el estudio del magnetismo, elementos después característicos de Bacon, reivindicación del experimentalismo y crítica de los errores de los antiguos por su verbalismo vacío. Junto a Thomas Digges, difundió el copernicanismo en Inglaterra. No creía en la teoría ptolemaica y dedicó el libro sexto, "De telluris globo, magno magnete", a la teoría copernicana. Considera a la Tierra un gran imán que, debido al magnetismo, rota sobre un eje magnético, fijo y dirigido al polo de la elíptica. Ejemplares de la obra llegados a Italia en los momentos de discusión y condena del copernicanismo, carecen de dicho libro sexto.
Gilbert define los distintos movimientos magnéticos: coitio, atracción e incitación, unión magnética; directio, propiedad del imán de tener polos con una cierta dirección; variatio, desviación hacia el este o el oeste del eje magnético respecto del meridiano.
Términos introducidos por Gilbert. <<Armar>> un imán consiste en recubrirlo con un casquete hueco o algo similar de acero. Resulta aumentada la capacidad del imán de elevar peso.
La ontología y la legalidad mecanicistas de Galileo, el cual dirige el razonamiento hacia el camino de la verdad, elimina la ontología clásica, la red de fuerzas ocultas, la trama secreta de analogías, que postula la ideología clásica renacentista. Reflexión de la que está imbuido Gilbert, quien presenta el magnetismo en términos animistas. La fuerza magnética es animada o imita la vida. Y sobrepasa la vida humana en cuanto que está constreñida en el organismo corporal.
Galileo se inclinaba por el mecanicismo. Un mecanicismo que pretendía terminar con el confuso mundo de las categorías ontológicas renacentistas, reduciendo el universo a las cualidades primarias, a corpúsculos moviéndose bajo las reglas de unas leyes sólo captables y expresables matemáticamente.
En 1586, Galileo escribe un ensayo en el que da cuenta del descubrimiento de la balanza hidrostática.
Uranoburgo es la denominación del observatorio de Tycho Brahe en la isla de Hven. La isla y abundantes recursos para la construcción de un observatorio le fueron regalados por el rey Federico II de Dinamarca.
Astrónomo Tadeo Agecio, en Praga.
Presentado por un holandés al Conde Mauricio un anteojo, Galileo construyó otro más perfecto y lo presentó al Dux de Venecia, Leonardo Donato, y ante el pleno del Colegio o Senado Veneciano.
Rumor propagado por Tycho, de unas refracciones que se forman en las exhalaciones y vapores que rodean la Tierra, aunque el aire esté sereno, seco y sin lluvias y humedad. Tabla de refracciones compilada por Tycho Brahe. Fue el primero que tuvo en cuenta de una manera sistemática la refracción atmosférica a la hora de determinar la situación de los cuerpos celestes.
Ya Tycho quiso explicar la causa de la aparente curvatura de la cola del cometa, limitándose a algunas proposiciones demostradas por Vitelión; pero Simon Mario Guntzelmsano demostró que Tycho no había comprendido las cosas escritas por este autor. Mario y Galileo suponen la cabellera realmente derecha y buscan la causa de la aparente curvatura. Introducen una refracción hecha, no por los rayos solares, sino por la especie del cometa, y no en la materia adherida a la cabeza, sino en la esfera vaporosa que rodea la Tierra.
Mario expone que no es el movimiento, sino el rozamiento de dos cuerpos duros la causa del calor. Y considera que pretender sutilizar y triturar el aire es mayor pérdida de tiempo que pretender, como el proverbio, machacar el agua en el mortero. Es conveniente ver en esta acción el cuerpo que ha de producir el calor y el que lo ha de recibir. Aquel cuerpo que lo ha de producir es el que disminuye, de manera que no el recibir calor, sino el conferirlo, es lo que produce la disminución en quien lo confiere.
JONSON
La profesión de cirujano no se institucionalizó como actividad independiente, hasta el reinado de Enrique VIII.
Magnifico, o Clarissimo, era el rango que recibían los nobles venecianos.
Erasmo, en sus "Adagios", o Séneca, en sus "Epístolas", refieren el abogado, buitre, con la caza de legados y su persuasión, similar a la actividad de los jueces.
En términos alquímicos, se denomina <<hijo del Sol>> al oro.
Cornelio Agripa von Nettesheim, "Of the Vanitie and Uncertaintie of Artes and Sciences", 1530.
Cequín. Moneda veneciana de oro, cuyo nombre procede de Zecca, la casa de la moneda y que equivalía a 7 chelines y 6 peniques.
Disertación de las profesiones médica y jurídica, en "De Incertitudine", de Cornelio Agripa.
Elixir, esencia obtenida por los alquimistas, que poseía el don de otorgar a quien lo ingiriera, la eterna juventud.
Hugh Broughton (1549-1612) fue un puritano, cuyas confusas exégesis son objeto de burla, en "The Alchemist".
Berthold Schwarz, químico danés.
Cornelius Hamsfort, médico de Cristian III de Dinamarca.
Paracelso con su larga espada. Theophrastus Bombastus von Hohenheim (1493-1541) fue médico y filósofo. Exponía que la salud dependía del equilibrio, dentro del organismo, de una serie de sustancias químicas. Según Melchior Adam ("Vitae Germanorum Medicorum", 1620), transportaba sus preparados medicinales en el pomo de su espada.
Según Girolano Bardi (1587), el tribunal de la Sanitá, instituido en 1485, concedía licencias a médicos y curanderos.
El título de gran Duque de Toscana fue creado, en 1569, por Pío V y el primero en detentarlo fue Cosimo di Medici.
En Venecia circulaban ducados de oro (equivalentes a nueve chelines ingleses) y de plata (equivalentes a tres chelines y seis peniques).
Mocénigo. Moneda de escaso valor y reducido tamaño, equivalente a unos nueve peniques.
Arrojad vuestros pañuelos, bien alegres. Era práctica habitual ayudarse de los pañuelos, para hacer las transacciones comerciales con los montabancos. Los clientes les lanzaban el dinero anudado en los pañuelos y recibían la mercancía de igual manera.
El doblón era una valiosa moneda de oro, equivalente a dieciocho chelines.
El hígado se creía la sede de las pasiones.
El azafrán se empleaba para fabricar oro falso.
Estelón. Piedra que se suponía situada en la cabeza de los sapos y que se utilizaba como antídoto.
Cítara. Instrumento que solía llevar la compañera del montabancos.
La raíz de olivarda era un tónico cardíaco.
La seda tostada se ingería disuelta en agua, como remedio frente la viruela. Anglicanus, "Compendium Medicinae", 1510.
El ámbar se empleaba para condimentar platos y elaborar perfumes y medicamentos.
Un remedio para curar la viruela consistía en envolver al enfermo en una tela escarlata.
Richard Hakluyt (1552-1616) y Topsell, en "History of Serpents" (1608), comentan la creencia de que los cocodrilos derraman lágrimas, para atraer a sus víctimas.
Existían dos famosos rubíes en Venecia, uno, en el tesoro de San Marcos y el otro, en la mitra del Dux.
Lodge, en sus "Illustrations of British History",se refiere a la costumbre que tenía María de Escocia de bañarse en vino, placer exótico.
Juzgado. Sede de la Justicia, en el Senado veneciano.
En cuanto a vos, afirmad que, de existir sólo
las leyes del país, os sentiríais satisfecho.
Esta opinión compartieron Maquiavelo y Bodin.
La noción de tolerancia, que propugnaba Bodin y la primacía de las cuestiones políticas, que propone Maquiavelo.
El hábito refinado de utilizar un tenedor de plata, propio de Italia, era casi desconocido en Inglaterra. Aunque desde 1563 ya se utilizaba el cuchillo, el uso del tenedor no empezó a difundirse hasta 1611.
Arenques rojos de Rotterdam. Los arenques, que en Venecia se apreciaban como manjar exquisito, pasaban en Inglaterra por un plato escasamente refinado.
Tres instancias de poder de la administración veneciana, cuyo acceso era privativo de la aristocracia del ocio. El Senado se votaba entre los integrantes del Gran Consejo y el estamento judicial, denominado <<Los Cuarenta>>, se votaba entre los componentes del Senado. Por ultimo, el grupo más poderoso, constituido por <<Los Diez>>, era votado anualmente y estaba presidido por el Dux de Venecia.
Commendatore. Nombre que recibían los oficiales encargados de arrestar y requerir a los acusados.
La frecuencia con la que las cortesanas ocultaban su identidad bajo el disfraz masculino y con fines reprensibles, llevó a la promulgación de diversos edictos, que prohibían esta práctica en Venecia. Se tiene constancia de uno que data de 1480 y de otro aprobado en 1578.
Whitefriars. Este recinto gozaba de unas ventajas especiales, que le permitían eludir la jurisdicción municipal, de aquí que los criminales acudieran a buscar refugio, incluso después de que la Comunidad Carmelita abandonara el convento.
La opinión de Maquiavelo, relativa a la dudosa alcurnia de los prohombres venecianos (Clarissimi), los cuales pretendían reunir dos cualidades incompatibles; el carácter aristocrático y la práctica mercantil.
El polvo de las momias egipcias era muy estimado por sus supuestos valores medicinales y mágicos.
Reales. Moneda francesa de escaso valor, equivalente a 1/2 penique inglés.
El cuerno, el material con el que estaba fabricada la cubierta de la cartilla de primeras letras con la que aprendían los niños a escribir.
Luciano, "El Sueño", II. La aptitud que posee el oro, para transformar lo deforme en hermoso.
Zante, la isla jónica más meridional, perteneció a Venecia.
Inglaterra importaba embutido de Bolonia.
La presencia de tortugas en los mercados venecianos llamaba la atención de los viajeros ingleses.
La prueba de la dureza de la concha de tortuga se encuentra en "Three Lords and Three Ladies of London" (1594), de Thomas Wilson, cuando explica la razón de que la tortuga forme parte del escudo.
Maquiavélica tortuga.
La Piscaria, el mercado de pescado, situado en el Rialto.
Los cequines se acuñaban en Venecia.
Hospital de los Incurables, fundado en Venecia, en 1522, para la cura de enfermedades venéreas.
La Justicia veneciana no contemplaba la posibilidad de apelar sentencias.
BURTON
Conrad Gessner (1516-1565) naturalista y bibliógrafo suizo.
Felix Plater (1536-1614) médico suizo profesor de Basilea registró las enfermedades psiquiátricas.
Jason Pratensis (1486-1558) médico y poeta humanista de Holanda, "De cerebri morbis".
Johannes Heurnius (1543-1601) médico y filósofo holandés.
Peder Soereusend el Danés (1542-1602) seguidor de Paracelso.
Jan Zizka de Trocnov (1360-1424) general checo seguidor de las ideas de Jan Hus.
Giulio Cesare Scaligero (1484-1558) médico, filósofo, botánico y humanista, padre de Joseph Justus Scaliger.
Caelius Calcagninus (1479-1541) humanista y científico de Ferrara de la cancillería de Ippolito d´Este.
Monjes de profesión como los que entregan el mundo y sus vanidades y, sin embargo, un derrotero maquiavélico atraído de todo tipo de condición; hombres santos pacificadores compuestos de envidia, lujuria, ambición, odio; adulta patriae pestis.
Eduardo IV (1442-1483) estuvo en pie 26 batallas referido con su honor.
Copérnico opina que la tierra es un planeta que se mueve y brilla para los demás como la luna para nosotros. Digges, Gilbert, Keplerus, Origanus defienden esta hipótesis suya con sobria tristeza.
Nos equivocamos con el nombre de políticos teniendo como tales a Maquiavelo y Tácito, grandes estadistas que pueden disputar preceptos políticos, suplantar y derribar a sus adversarios, enriquecerse, obtener honores, disimular; pero ¿qué significa eso para el bene esse o la reserva de una comunidad?
La rebelión de Jack Cade de 1450 del sureste de Inglaterra para reformar la administración.
Sesellius, "Viri patricii, de republica Galiae & regnum officiis" 1548.
Iosias Simlerus (1530-1576) clasicista suizo, el ensayo "De Alpibus commentarius".
Petrus Bertius (1565-1629) cartógrafo flamenco.
Abraham Ortelius (1527-1598) cartógrafo flamenco.
Luigi Guicciardini (1521-1589) historiador y literato florentino sobrino de Francesco Guicciardini ocupó cargos publicos los tiempos de Cosme de Medicis y fijó su residencia en Amberes. "Descripción de los Países Bajos".
Caspar Peucer (1525-1602) reformador, médico y erudito de origen sorabo.
Johannes Montanus Strigoniensis el gran mecenas de Paracelso.
Jan Dousa (1545-1604) general, poeta latino e historiador holandés fue enviado como embajador a la reina Isabel de Inglaterra para una alianza. Obligó a los españoles a levantar el sitio de Leiden.
Levinus Lemnius (1505-1568) médico y autor holandés.
Ioannes Fernelius (1497-1558) médico francés incluyó el término fisiología.
Leonhart Fuchs (1501-1566) médico y botánico.
Paracelso puede jactarse de que podría hacer que un ser humano viviera 400 años o más si pudiera criarlo desde su infancia y darle la dieta que quisiera.
Giovanni Arcolani (Arculanus 1390-1484) cirujano pionero de la odontología recomienda los empastes de oro.
Johann Weyer (Wierus 1515-1586) ocultista y demonólogo neerlandés discípulo de Heinrich Cornelio Agrippa.
Chorus sancti Viti o danza de San Vito, la danza lasciva la llama Paracelso porque los que son tomados no pueden sino bailar hasta estar muertos o curados. Se la llamaba porque las partes perturbadas solían ir a San Vito a la busca de ayuda.
Giovanni Battista della Porta (1535-1615) filósofo, alquimista y comediógrafo.
Guidus Ubaldus (1545-1607) matemático y astrónomo alumno de Federico Commandini.
Reiner Solenander (1524-1601) médico de Lucca y médico personal de Wilhelm V.
Los demonios subterráneos se ven comúnmente en las minas de metales y algunos son nocivos y algunos no hacen daño. Georgius Agricola "De subterraneis animantibus" distingue dos tipos notables a los que llama getuli y cobali. Su oficio según Pictorio y Paracelso es guardar el tesoro bajo tierra y son la causa de los terribles terremotos.
Cornelius Gemma (1535-1578) médico y astrónomo flamenco, el hijo mayor de la cartógrafa y fabricante de instrumentos Gemma Frisius.
Erico XIV rey de Suecia (1533-1577) tenía un gorro encantado con el cual y algún murmullo mágico o términos susurrados podía agitar el aire y hacer que el viento se mantuviera como él quisiera.
Bruno Seidelius (1530-1591) médico y poeta neolatino.
Antoine Mizauld (1510-1578) astrónomo y médico.
Hippolytus Salvianus (1514-1572) médico, zoólogo y botánico.
Humphrey Llwyd (1527-1568) cartógrafo y anticuario del Renacimiento de Gales con William Salesbury y William Morgan.
Hercules de Sajonia (1551-1607) médico profesor de Venecia.
Johann Weyer (Wierus 1515-1588) médico y ocultista neerlandés discípulo de Agrippa publicó frente la persecución de las Maleficiae.
Eleanor, esa duquesa exiliada y doliente (de nuestro Ovidio inglés Michael Drayton) se lamenta ante su esposo Humphrey duque de Gloucester (1390-1447) quinto hijo de Henry IV era hermano del duque de Clarence y del futuro Henry V, fue gravemente herido en la batalla de Agincourt.
La facción de los Adorni y los Fregosi de Génova.
Jorge Castriota Skanderberg (1405-1468) aristócrata albanés.
Martinus Cromerus (1517-1589) historiador, jurista, traductor y diplomático polaco.
La masacre de Lyon (1572) durante el reinado de Carlos IX fue terrible y espantosa, muchos enloquecieron, algunos murieron, mujeres embarazadas fueron llevadas a la cama antes de tiempo generalmente asustadas y espantadas.
Pietro Andrea Mattioli (1501-1577) médico y naturalista.
Thomas Roe (1581-1644) abogado y diplomático responsable del comienzo y el desarrollo del comercio con Asia, nombrado cortesano de la reina Elizabeth y caballero con Jacobo I.
El año 1460 en Berna a 50 brazas de profundidad un barco fue excavado bajo una montaña donde se obtuvo mineral y había 48 cadáveres de hombres con otras mercancías.
Bernardino Telesio (1509-1588) filósofo y naturalista. "De rerum natura" Nápoles 1565.
La controversia de Tycho Brahe y Christopher Rotman del Diaphanum o claridad, la materia del aire y del cielo o de dos esencias distintas. Tycho explica dos materias distintas del cielo y el aire pero a decir verdad con alguna pequeña excepción tienen idéntica opinión sobre la esencia y materia de los cielos; no es dura e impenetrable como mantienen los peripatéticos, transparente, de quinta essentia, sino penetrable y suave como lo es el aire.
Helisaeus Roeslin (1545-1616) médico y astrólogo adoptó un modelo geoheliocéntrico del universo. Uno de los científicos que sacó la consecuencia de que el Gran Cometa de 1577 estaba ubicado más allá de la luna.
Tycho Brahe para la coreografía de su Isla de Huena y el castillo de Uraniburge coloca sus redes y la forma de atrapar pájaros pequeños como un adorno y una recreación.
El reloj astronómico de la catedral de Estrasburgo del siglo XVI.
Basilius Besler (1561-1629) médico, farmacéutico y botánico de Nuremberg. "Hortus Eystettensis".
Ulisse Aldrovandi (1522-1605) científico y naturalista.
Pierre Belon (Bellonius 1517-1564) médico, naturalista y diplomático.
Hippolitus Salvianus (1514-1572) médico y zoólogo.
John Napier (1550-1617) matemático e inventor escocés el primero que definió los logaritmos.
Eliano Montalto (1567-1616) médico portugués de ascendencia sefardí fue nombrado médico de la reina de Francia María de Medicis. Fue embalsamado y sepultado en Amsterdam según su deseo.
John Harrington (1561-1612) cortesano y autor inventor del inodoro con descarga de agua.
Levinus Lemnius (1505-1568) médico y autor holandés viajó a Inglaterra.
Los alquimistas gastan ese pequeño módico que tienen para conseguir oro y nunca lo encuentran.
La familia de los Colonni de Roma cuando fueron expulsados de la ciudad por el furioso Alejandro VI huyeron al reino de Nápoles y fueron agasajados honorablemente por el rey Federico.
Manuel Filiberto duque de Saboya (1528-1580) la italianización de la Casa de Saboya.
Aubanus Bohemus (1485-1535) humanista, viajero y hebraísta autor del primer compendio etnográfico "Omnium Gentium Mores, Leges et Ritus" 1520.
Janus Cornarius (1500-1558) humanista sajón amigo de Erasmo tradujo textos médicos griegos y latinos.
Martin Rulandus (1532-1602) médico y alquimista seguidor de Paracelso.
Tomás Erasto (1524-1583) médico calvinista suizo.
Oswaldus Crollius (1563-1609) alquimista y profesor de medicina de la Universidad de Marburg.
Vidus Vidius (1509-1569) cirujano, anatomista y traductor.
Melchior Guilandinus (1589) botánico y médico prusiano trabajó en Padua.
Ogier Ghiselin de Busbecq (1522-1592) Busbequius fue un escritor, herbolario y diplomático flamenco bajo tres generaciones de soberanos austriacos, el orador del soberano con el Gran Signior.
Francesco Barbaro (1390-1454) diplomático y humanista de Venecia.
La consorte Shore (Jane Shore 1445-1527) venció con el ingenio de su voz a Eduardo IV.
Josephus Struthius (1510-1568) profesor polaco de medicina de Padua proporcionó una representación visual del pulso humano utilizado con fines de diagnóstico.
María de Borgoña (1457-1482) duquesa de Borgoña fue la consorte de Maximiliano I y madre de Felipe el Hermoso.
La pintura de la infanta española.
Serrano, gobernador de Sluys replicó al marqués Spinola que si el enemigo traía 50.000 demonios se lo quedaría.
Richard Stanihurst (1547-1618) alquimista, traductor, poeta e historiador nacido en Dublín.
Los increíbles celos de Juana, reina de España, consorte del rey Felipe, madre de Fernando y de Carlos V. Cuando su esposo sea que estaba cansado de los celos de su mujer o que tenía un gran negocio fue a los Países Bajos, Juana estaba muy impaciente y melancólica con su partida y casi no comía su carne ni conversaba con nadie y aunque estaba encinta y la fase del año era adversa, con total prisa se hizo a la mar tras él. Ni Isabel, su reina madre ni el arzobispo ni ningún otro amigo pudieron persuadirla. Cuando llegó a los Países Bajos fue amablemente agasajada por su marido.
Leo Suavius (Jacques Gohorry 1520-1576) traductor y ocultista.
BUTLER
Erra-Pater es el nombre supuesto del autor de un almanaque astrológico publicado la primera vez el año 1535.
Gaspare Tagliacozzi (Taliacotius 1545-1599) pionero de la cirugía plástica y reconstructiva.
Hay un complot maquiavélico, / Un designio profundo para dividir / A los afectados.
George a´Green fue el famoso pinder o guardián de la libra de Wakefield el cual se enfrentó a Robin Hood, Will Scarlett y Little John sin ayuda.
Lescus gobernante de Polonia (1550).
Bridewell Palace de Londres residencia de Enrique VIII.
Bombastus (Paracelso) mantuvo un pájaro del diablo / Encerrado en el puño de su espada / Que le enseñó las astutas travesuras / De saltimbanquis pasados y futuros.
El erudito Scaliger se quejó / Frente lo que mantenía Copérnico, / Que dentro de mil doscientos años / El sol había abandonado su viejo camino.
John Napier (1550-1617) matemático e inventor escocés.
Richard Whittington (1354-1423) de la parroquia de St Michael Paternoster Royal de Londres fue mercader y político y la inspiración para el cuento "Dick Whittington y su gato". Lord Mayor de Londres financió programas publicos como el sistema de drenaje de las áreas pobres y una sala de hospital para madres solteras.
PETTY
Los proreges frente a quienes Cambden aposta "Hibernia est semper querula" Irlanda se queja.
Al comienzo del reinado de la reina Isabel (1560) había en Inglaterra y Gales 5.526.000 personas y 2.000.000 durante la conquista normanda.
La gran plaga de 1592.
En Londres la peste (que de los años 1591 a 1666 volvió cada quince años y llevó cada ocasión una quinta parte de la población) no se ha vuelto a notar los ultimos veinticinco años.
HUYGENS
Quien comparte la opinión de Copérnico de que nuestra tierra es un planeta transportado e iluminado con el sol como el resto de los planetas no puede sino reflexionar que no es improbable que el resto de los planetas tengan su vestimenta y mobiliario y tal vez también sus habitantes.
Antes de la invención de los telescopios semejaba rebatir la opinión de Copérnico de considerar al sol una de las estrellas fijas. Dado que las estrellas de primera magnitud se calculaban de unos tres minutos de diámetro y Copérnico (investigando que aunque la tierra variaba de posición se mantenían a idéntica posición de nosotros) se había atrevido a afirmar que el Magnus Orbis no era más que un punto con respecto de la esfera en la que se encontraban era una consecuencia evidente que cada una que apareciera brillante debía ser mayor que la trayectoria u órbita de la tierra lo cual es muy absurdo. Este es el argumento que Tycho Brahe esgrimió ante Copérnico. Pero cuando los telescopios eliminaron esos rayos de las estrellas que aparecen cuando las vemos a simple vista (lo que ocurre mejor cuando el cristal está ennegrecido con el humo) semejaban pequeños puntos brillantes y esa dificultad desapareció y las estrellas pueden ser otros soles. Más probablemente cuanto que su luz es propia pues es imposible que el sol la emita o la refleje a una distancia muy grande. Y los patrocinadores del sistema de Copérnico suponen con razón que las estrellas no están en la esfera porque el sol como una estrella no puede ser sometido a esta regla. Pero es más probable que estén dispersas por los inmensos espacios del cielo y distantes unas de otras como las más próximas lo están del sol.
SPINOZA
El gran poderío de los Estados confederados de la Holanda del tiempo del conde de Leicester.
RACINE
Rebuffe, jurista francés del siglo XVI.
NEWTON
"Libro de Tacciones" de Apolonio, restaurado por Vieta.
Analogía entre la propagación de los rayos de luz y el movimiento de los cuerpos. Las atracciones guardan gran similitud con las reflexiones y refracciones de la luz, hechas según una razón dada de las secantes, como descubrió Snell.
Los planetas no son transportados en vórtices corpóreos. Según la hipótesis de Copérnico, los planetas que se mueven alrededor del Sol giran en elipses, con el Sol como foco común, y describen áreas proporcionales a los tiempos con radios trazados hasta el Sol.
La Luna gravita hacia la Tierra y es apartada de un movimiento rectilíneo y retenida en su órbita por la gravedad. La distancia media de la Luna a la Tierra en las sicigias, en semidiámetro de la Tierra es, según Ptolomeo, 59 semidiámetros; según Vendelin, Huygens, Copérnico y Street, 60; y según Tycho, 56 1/2, Pero Tycho, en sus tablas de refracción, al hacer que las refracciones del Sol y de la Luna excedan (contradiciendo la naturaleza de la luz) las refracciones de las estrellas fijas, aumentó el paralaje horizontal de la Luna en el numero de minutos, en una doceava o quinceava parte del paralaje total.
Algunas estrellas fijas, que se han ido gastando progresivamente por la prolongada emisión de luz y vapores, pueden ser alimentadas por cometas que caigan sobre ellas, y este renovador suministro de combustible las hará pasar por estrellas nuevas. A esta especie pertenecen esas estrellas fijas que aparecen de pronto, brillan inicialmente con maravilloso esplendor, y después desaparecen. Tal era la estrella que apareció en la Silla de Casiopea. Cornelius Gemma la vio brillar el 9 de noviembre de 1572. Tycho Brahe la vio el 11, brillando poderosamente, y experimentó que decaía hasta desaparecer pasados 16 meses. Al comienzo, su color era claro, brillante y tirando a blanco; después se volvió algo amarilla; en marzo de 1573 se hizo rojiza, como Marte o Aldebarán; en mayo adoptó una especie de blancura tenebrosa, como la que vemos en Saturno.
BAYLE
Los Dragones son batallones de soldados, enviados con el objeto de destruir a los hugonotes. Estas unidades eran comunes en los ejércitos europeos a partir del siglo XVI.
Lo que hacía en el reino de Francisco I, Pedro Castellan, para oponerse a los malos efectos de la adulación de los cortesanos, que son los más peligrosos envenenadores que pueden verse.
MOLIÈRE
Orvietán. Del italiano orvietano, electuario, inventado por Ferranto de Orvieto, se instalaba en el Puente Nuevo. Droga de charlatán.
LOCKE
Inglaterra nunca prosperó ni incrementó sus riquezas, como en los tiempos de la reina Isabel, James I y Carlos I, cuando el dinero estaba al 18 por 100. El interés alto se debió a nuestro floreciente comercio, ya que todos querían dinero, para emplearlo en un comercio provechoso.
La plata de ley, en la casa de moneda, se subió por ultima vez (de 5 chelines a 5 chelines 2 peniques por onza), en el año 43, de Isabel. La razón de que se acuñase mucho dinero en época de Isabel, no fue la reducción de vuestras coronas, de 480 a 462 gramos, sino el desequilibrio de vuestra balanza comercial, que trajo abundancia de lingote y lo mantuvo aquí.
Contenido de un chelín plata de ley, en el reinado de Isabel, 86 gramos.
Por cualquier suposición, de la que no se siga la posibilidad de que Set, Ismael, Sócrates, Pilatos y César Borgia fueron un ser similar.
Richard Hooker (1554-1600), eclesiástico de la Reforma, teólogo de la Iglesia Anglicana. "Of the Laws of Ecclesiastical Polity". No hay superioridad ni jurisdicción de uno sobre otro. Cada ser humano tiene el mérito de castigar al que comete una ofensa y de ser ejecutor de la ley.
William Barclay, gran defensor del poder y la condición sagrada de los soberanos, profesor de Leyes en Pont-a-Mousson. Escocés, protegido por la familia Estuardo. "Contra Monarchomanos", libro publicado en París, 1600.
George Buchanan (1506-1582), humanista escocés, preceptor de Jacobo I, se opone a Barclay, en "De Jure Regni Apud Scotos", 1597.
Ninian Winzet, Winzerus (1518-1592), escritor y teólogo escocés, confesor de María Estuardo, antagonista de Knox, el año 1577 nombrado abad del Monasterio Benedictino de Santiago de Ratisbona.
Tomas Bilson (1546-1616), obispo de Winchester, "Difference between Christian Subjection and Unchristian Rebellion", 1585.
Henry de Bracton, una de las personalidades jurídicas de su tiempo. Su ensayo "De Legibus et Consuetudinibus Anglie", compuesto el año 1556, no llegó a publicarse hasta el 1569.
John Fortescue (1394-1476), jurista y ensayista político. "De Monarchia, or Governance of England".
LEIBNITZ
Encontrar el obstáculo o límite, que Maquiavelo señala que siempre ha perjudicado a las grandes empresas. "Discursos".
Juan Müller Regiomontano (1436-1476), franco, fundador de la trigonometría moderna.
Tycho Brahe (1546-1601), danés, estudio del movimiento de la Luna, influencia de la refracción en los movimientos lunares, perturbó la interpretación del movimiento de los cometas.
Gaspar Asclio, médico italiano del XVI, describió el sistema lácteo en el hombre.
Fabricio de Aquapedente, descubrimientos anatómicos, contribuyó al perfeccionamiento de la cirugía.
Gaspar Bartolino, profesor de Medicina en Padua y Copenhague, y su hijo Tomás.
William Harvey, con Servet, investigador del proceso circulatorio.
Gaspard Bauhin, herbolarios, botánica.
Edward Wright, apoyándose en la teoría del magnetismo de W. Gilbert, escribió "Certain Errors of Navigation Detected and Corrected", 1598.
Las Teosofías de G. Weigel, J. Böhme y los Rosacruces estaban referidas con los Quiliastas.
Henry de Bracton, una de las personalidades jurídicas de su tiempo. Su ensayo "De Legibus et Consuetudinibus Anglie", compuesto el año 1556, no llegó a publicarse hasta el 1569.
John Fortescue (1394-1476), jurista y ensayista político. "De Monarchia, or Governance of England".
Encontrar el obstáculo o límite, que Maquiavelo señala que siempre ha perjudicado a las grandes empresas. "Discursos".
Juan Müller Regiomontano (1436-1476), franco, fundador de la trigonometría moderna.
Tycho Brahe (1546-1601), danés, estudio del movimiento de la Luna, influencia de la refracción en los movimientos lunares, perturbó la interpretación del movimiento de los cometas.
Gaspar Asclio, médico italiano del XVI, describió el sistema lácteo en el hombre.
Fabricio de Aquapedente, descubrimientos anatómicos, contribuyó al perfeccionamiento de la cirugía.
Gaspar Bartolino, profesor de Medicina en Padua y Copenhague, y su hijo Tomás.
William Harvey, con Servet, investigador del proceso circulatorio.
Gaspard Bauhin, herbolarios, botánica.
Edward Wright, apoyándose en la teoría del magnetismo de W. Gilbert, escribió "Certain Errors of Navigation Detected and Corrected", 1598.
Las Teosofías de G. Weigel, J. Böhme y los Rosacruces estaban referidas con los Quiliastas.
SAINT-SIMON
Felipe II fue a ver al duque de Alba en trance de muerte, el cual al verle entrar a su cuarto exclamó que ya era demasiado tarde y se volvió del otro lado sin querer decirle una palabra más.
KANT
FONTENELLE
LA ROCHEFOUCAULD
Es proverbial la alusión al escaso poder que tenían los dogos en Venecia.
SWIFT
"Atlas" de Sanson. La empresa del cartógrafo francés, del siglo XVI, Nicolas Sanson, fue el origen de muchos atlas, que se publicaron después.
Smithfield, área cerca de la catedral de San Pablo, en Londres, donde se celebraban ferias de ganado y se quemó a muchos disidentes durante el siglo XVI.
El ser humano ha sido dotado con tres animas o soplos distintos, a los que los sabios eólicos (los que pretenden a la inspiración, cuáqueros, molinistas, pietistas, quietistas) han añadido una cuarta igualando, mediante este quartem principium, a los cuatro confines del mundo; lo cual dio ocasión a aquel renombrado cabalista, Bumbastus, para colocar el cuerpo del hombre en una posición adecuada a los cuatro puntos cardinales. Paracelso, llamado Christophorus Teophrastus Paracelsus Bumbastus. Como consecuencia, lo siguiente era que el ser humano trae consigo al mundo una porción o grano de viento, que puede ser llamada quinta essentia, extraída de las otras cuatro. Esta quintaesencia de uso para las emergencias de la vida, perfecciona las artes y las ciencias y puede ser maravillosamente refinada y engrandecida a través de unos métodos de educación. Cuando llega a su perfección, no debe ser atesorada ávidamente, sino libremente comunicada a la humanidad.
Paracelso ensayó un experimento para hacer un perfume del excremento humano, y cuando lo llevó a cabo con éxito, le llamó zibeta occidentalis, pues las partes traseras del ser humano dan al oeste. Civeta, gato de Algalia.
Iluminado, un nombre de los miembros de la Rosa-Cruz, quienes eran fanáticos alquimistas en busca del gran secreto. Inventaron un material proporcionado a su fin. Era una especie de filosofía teológica construida con una mezcla a partes iguales de platonismo pagano, quietismo y cábala judía.
JOHNSON
El reinado de Isabel ha sido examinado como una época de pompa, ceremonia y reserva, aunque la relajación de esa severidad no fuera muy elegante. Sin embargo, siempre han tenido que existir unas maneras de entretenerse preferibles a otras.
PEPYS
Caballeros de la Orden del Baño. Orden de Caballería creada, en 1399, por Enrique IV de Inglaterra.
Copas doradas, que Enrique VIII donó a la Compañía del Instituto del Cirujano, provistas de campanillas que suenan cuando se bebe.
Nostradamus y sus profecías sobre nuestra época, en particular sobre el incendio de Londres. Sus versos al respecto se han publicado en el almanaque de Booker de este año. Antes de su muerte había hecho jurar a sus conciudadanos, que su tumba no sería abierta jamás. Pero lo fue, sesenta años después, y se encontró sobre su pecho una placa de cobre con una inscripción, en la cual maldecía la perfidia de las gentes de esta ciudad que, no obstante sus promesas, habían turbado su reposo, tal día, tal año, a tal hora. Michel de Nostradamus, astrólogo nacido en 1503, muerto en Salon de Provence, en 1556.
La leyenda, según la cual la reina Catalina de Valois no había sido enterrada nunca, era falsa. Ocurre que, cuando Enrique VII construyó la capilla de la Abadía de Westminster, el cadáver fue exhumado y depositado en su ataúd de madera, en el interior del cual hay un ataúd de plomo.
MME. LA FAYETTE
Francisco I retó a Carlos V.
Entrevista de los dos reyes, que tuvo lugar en Boulogne. Francisco I ofreció la mano a Enrique VIII, quien dudaba en estrecharla; pero luego se trataron mutuamente con una magnificencia extraordinaria, regalándose trajes de esplendor escogidos. Los que el rey de Francia envió al de Inglaterra eran de raso carmesí, galoneado en triángulo con perlas y diamantes, y la toga de terciopelo blanco bordada de oro.
Enrique VIII murió de una obesidad prodigiosa.
Felipe II fue a ver al duque de Alba en trance de muerte, el cual al verle entrar a su cuarto exclamó que ya era demasiado tarde y se volvió del otro lado sin querer decirle una palabra más.
KANT
Advertencia arcaica. Al genio va mezclada una cierta dosis de locura. En esto se funda la creencia en los oráculos, que el poeta sospecha existen en los pasajes escogidos al azar de los poetas famosos, movidos como por inspiración divina (sortes virgilianae). Costumbre de utilizar a Virgilio para este fin, difundido en el Edad Media y el siglo XVI.
FONTENELLE
Copérnico desbarata sin piedad los diferentes círculos y los cielos sólidos. Poseído de un furor de astrónomo, coge la Tierra y la envía muy lejos del centro del Universo, donde estaba colocada, y en el centro pone al Sol. La Tierra gira alrededor del Sol y para castigarla del largo reposo que se le había atribuido, Copérnico la carga con los movimientos que imponía a los planetas y a los cielos.
Copérnico abatió la vanidad de los hombres, que se habían colocado en el lugar más hermoso del Universo y actualmente vemos la Tierra entre el grupo de los planetas.
Sistema inventado por Ticho-Brahe, el cual, deseando firmemente que la Tierra estuviese inmóvil, la colocaba en el centro del mundo y hacía girar alrededor de la Tierra al Sol, alrededor del cual giraban los demás planetas, porque desde las nuevas experiencias no había ya modo de hacer girar los planetas alrededor de la Tierra.
En fin, nos atendríamos al de Copérnico, que es más uniforme, atractivo y placentero.
Ticho-Brahe pasaba su vida con los eclipses; pero si la primera persona que encontraba al salir de su domicilio era una vieja, o si una liebre atravesaba su camino, creía que el día iba a ser desgraciado y volvía rápidamente a encerrarse en su casa, sin atreverse a comenzar la menor cosa.
LA ROCHEFOUCAULD
Es proverbial la alusión al escaso poder que tenían los dogos en Venecia.
SWIFT
"Atlas" de Sanson. La empresa del cartógrafo francés, del siglo XVI, Nicolas Sanson, fue el origen de muchos atlas, que se publicaron después.
Smithfield, área cerca de la catedral de San Pablo, en Londres, donde se celebraban ferias de ganado y se quemó a muchos disidentes durante el siglo XVI.
El ser humano ha sido dotado con tres animas o soplos distintos, a los que los sabios eólicos (los que pretenden a la inspiración, cuáqueros, molinistas, pietistas, quietistas) han añadido una cuarta igualando, mediante este quartem principium, a los cuatro confines del mundo; lo cual dio ocasión a aquel renombrado cabalista, Bumbastus, para colocar el cuerpo del hombre en una posición adecuada a los cuatro puntos cardinales. Paracelso, llamado Christophorus Teophrastus Paracelsus Bumbastus. Como consecuencia, lo siguiente era que el ser humano trae consigo al mundo una porción o grano de viento, que puede ser llamada quinta essentia, extraída de las otras cuatro. Esta quintaesencia de uso para las emergencias de la vida, perfecciona las artes y las ciencias y puede ser maravillosamente refinada y engrandecida a través de unos métodos de educación. Cuando llega a su perfección, no debe ser atesorada ávidamente, sino libremente comunicada a la humanidad.
Paracelso ensayó un experimento para hacer un perfume del excremento humano, y cuando lo llevó a cabo con éxito, le llamó zibeta occidentalis, pues las partes traseras del ser humano dan al oeste. Civeta, gato de Algalia.
Iluminado, un nombre de los miembros de la Rosa-Cruz, quienes eran fanáticos alquimistas en busca del gran secreto. Inventaron un material proporcionado a su fin. Era una especie de filosofía teológica construida con una mezcla a partes iguales de platonismo pagano, quietismo y cábala judía.
JOHNSON
El reinado de Isabel ha sido examinado como una época de pompa, ceremonia y reserva, aunque la relajación de esa severidad no fuera muy elegante. Sin embargo, siempre han tenido que existir unas maneras de entretenerse preferibles a otras.
PEPYS
Caballeros de la Orden del Baño. Orden de Caballería creada, en 1399, por Enrique IV de Inglaterra.
Copas doradas, que Enrique VIII donó a la Compañía del Instituto del Cirujano, provistas de campanillas que suenan cuando se bebe.
Nostradamus y sus profecías sobre nuestra época, en particular sobre el incendio de Londres. Sus versos al respecto se han publicado en el almanaque de Booker de este año. Antes de su muerte había hecho jurar a sus conciudadanos, que su tumba no sería abierta jamás. Pero lo fue, sesenta años después, y se encontró sobre su pecho una placa de cobre con una inscripción, en la cual maldecía la perfidia de las gentes de esta ciudad que, no obstante sus promesas, habían turbado su reposo, tal día, tal año, a tal hora. Michel de Nostradamus, astrólogo nacido en 1503, muerto en Salon de Provence, en 1556.
La leyenda, según la cual la reina Catalina de Valois no había sido enterrada nunca, era falsa. Ocurre que, cuando Enrique VII construyó la capilla de la Abadía de Westminster, el cadáver fue exhumado y depositado en su ataúd de madera, en el interior del cual hay un ataúd de plomo.
MME. LA FAYETTE
Francisco I retó a Carlos V.
Entrevista de los dos reyes, que tuvo lugar en Boulogne. Francisco I ofreció la mano a Enrique VIII, quien dudaba en estrecharla; pero luego se trataron mutuamente con una magnificencia extraordinaria, regalándose trajes de esplendor escogidos. Los que el rey de Francia envió al de Inglaterra eran de raso carmesí, galoneado en triángulo con perlas y diamantes, y la toga de terciopelo blanco bordada de oro.
Enrique VIII murió de una obesidad prodigiosa.
POPE
Según los Rosacruces con los cuatro elementos habitan cuatro ánimos que son respectivamente las ondinas (sinenas), las salamandra, los gnomos o demonios de la Tierra que se deleitan con la miseria y las sílfides cuya morada es el aire y que son las mejores criaturas imaginables de esa condición. Dicen que los mortales pueden disfrutar de las familiaridades más íntimas con estos ánimos apacibles con una condición muy sencilla a los verdaderos adeptos y una reserva intacta de castidad.
RICHARDSON
Enamorar como los ingleses hicieron con la heredera de Escocia el tiempo de Eduardo VI.
El cruel Tudor Enrique VII casándose con Isabel, heredera de la casa de York, adquirió un derecho al trono que no habría tenido al no ser más que un vil descendiente de los Lancaster y fue para Isabel un marido tétrico y duro sin otra razón que las obligaciones que le debía y que ofendía a su orgullo declarar. Y el miserable no quiso casarse hasta que tomó posesión de la corona.
Puritano se llama al Calvinista rígido.
El semblante que Isabel, Infanta de Francia, puso a Felipe II cuando la recibió en sus fronteras en calidad de marido habiendo esperado que fuese su suegro, es decir, con más miedo y espanto que amor y complacencia.
Glanville sobre los hechiceros, la historia de los ánimos y las apariciones de Bakter, la célebre demonología del pedante Jacobo I.
El Canciller Moro se chanceó hasta el cadalso.
Las quejas de la Reina de Escocia de la crueldad.
BURKE
La historia de cualesquiera épocas no aporta materia suficiente para llenar diez páginas, aunque la devanáramos de una ampliación sutil del propio Guicciardini. Francesco Guicciardini (1483-1540), historiador italiano. Pudo ser el primer discípulo de Maquiavelo, aunque es dudoso hasta qué punto Guicciardini abrazó la filosofía política de su amigo.
La guerra, dice Maquiavelo, debería ser el unico estudio de un príncipe, y por príncipe se refiere a cualquier republica constituida. El príncipe, dice este gran doctor político, debería considerar que la paz es sólo un respiro, que le da tiempo para ingeniar y hacer acopio de habilidad para llevar a cabo planes militares.
Niccolò Machiavelli (1469-1527), filósofo italiano, rompió con la antigua filosofía establecida por Sócrates, Platón y Aristóteles. Los antiguos insistían en las situaciones internas y consideraban las comunicaciones exteriores, con sus guerras inevitables, como consecuencias. Maquiavelo evalúa la política primordialmente con la perspectiva exterior y la guerra. Las situaciones internas sólo son una variedad de la guerra o de las comunicaciones exteriores.
Maquiavelo destaca que los fundadores formaron las ciudades con buenas armas, por la fuerza, y no con buenas leyes.
El caso de Maquiavelo parece a primera vista difícil respecto a lo político. Está obligado a soportar las iniquidades de aquellos cuyas máximas y reglas de gobierno hizo publicas. Su especulación es más aborrecida que la práctica de ellos.
Burke acepta la advertencia de Maquiavelo como exacta -los legisladores deben asumir que todos los hombres son malvados-, pero afirma que esa asunción, aunque imprescindible, es falsa y, por tanto, injusta. Hay hombres buenos, pero las leyes no han sido hechas para ellos.
Richard Hooker (1554-1600), teólogo inglés y filósofo político: Vivir según la voluntad de un hombre se convertiría en la causa de la miseria de todos los hombres.
La republica genovesa, o la veneciana, son un despotismo oculto, donde encontraréis el orgullo de los gobernantes, la semejante mezquina sumisión del pueblo, las máximas sangrientas de una política suspicaz.
Florencia fue una transcripción de Atenas.
Maquiavelo acusa a Platón de establecer republicas imaginarias.
LA METTRIE
SMITH
La libra Troy del reinado de Eduardo VIII se dividía por doce onzas, cada una de las cuales contenía una onza verdadera de buen cobre.
1558. Primer estatuto de Isabel. Restringir la exportación de trigo significaba prohibirla.
Sueño de Walter Raleigh de hallar la áurea ciudad y el país de El Dorado.
En la caótica condición de Inglaterra, bajo los Plantagenet, los cuales la gobernaron entre mediados del siglo XII y finales del XV, un distrito podía nadar en la abundancia, mientras que otro, no muy lejano, padecía la destrucción de sus cosechas por accidentes del clima o por la invasión de un barón de las cercanías; pero si las tierras de algún patrono hostil se imponían entre los dos, el uno no podía brindar ayuda al otro. Bajo la rigurosa administración de los Tudor, ultima parte del siglo XV y el siglo XVI, ningún barón fue suficientemente poderoso, para osar perturbar la tranquilidad publica.
DIDEROT
La escuela pitagórica-platónica-cabalística apareció en los inicios del siglo XVI. Se iba abandonando el aristotelismo, se redescubría a Platón y se había conservado y mantenido la reputación de Pitágoras. El padre de este sistema fue Pico de la Mirandola, quien tuvo como discípulo a Reuchlin y como seguidores a Pierre Galatin, Paul Riccius, François de Georgiis y Cornelio Agrippa.
Filosofía oculta de Agrippa. Existen tres mundos: el elemental, el celeste y el intelectual. Cada mundo subordinado está regido por el mundo superior. Es posible remontar hasta el arquetipo. Esta es la escala que denominamos magia. La magia engloba a la Naturaleza, la potencia, la cualidad, la sustancia, las virtudes, las similitudes, las diferencias, el arte de unir, el de separar, el de componer, el trabajo y labor entera del Universo. El arte de la magia posee una lengua y tiene sus propiedades. Es una imagen de las improntas, y explica el efecto de las innovaciones, evocaciones, abjuraciones, conjuraciones y el de otras fórmulas.
Gabriello Falloppio, anatomista del Renacimiento, discípulo de Vesalio y sustituto suyo en la Universidad de Padua, investigó el carácter tubular de las trompas uterinas.
VOLTAIRE
El hermoso Francisco I, bravo soberano y caballero leal, a los brazos de la duquesa de Etampes se olvida con amoroso deliquio de las otras cadenas con que le ataron los de Pavía.
Carlos V mezclando el mirto con el laurel presta a un tiempo a Flandes y a los moros.
Diana de Poitiers estrecha tiernamente a Enrique II, quien desfallece.
Combates que libró el papa Borgia. Alejandro VI, empeñado con los transportes del amor de Vanoza, tuvo su familia. Tuvo tres hijos de Vanoza, su hija Lucrecia pasó a ser su querida y la de su hermano.
Enrique IV, vencedor de la Liga, tuvo unos célebres amores con Gabriela d´Estrées.
La madre de Carlos fue Isabel de Baviera y le persiguió con obstinación. Apresuró la celebración del pacto de Troyes por el cual su yerno, el soberano de Inglaterra Enrique V adquirió la corona de Francia.
Los Medicis llamaron a Florencia a los sabios expulsados de Grecia por los turcos. Esplendor de las bellas artes. Virtud de los italianos, sabiduría de los griegos.
Condottieri. Generales italianos, que vendían sus tropas.
Los lombardos fueron, durante varios siglos, los banqueros que hubo en París. Ocupaban un barrio, la calle de los Lombardos. Como depósito de las sumas adelantadas pedían que se les permitiera recibir los beneficios de la política.
Ley propia de Génova, que priva de la dignidad del principado al dux que se ausente un momento de la ciudad.
Imperiale Lescaro, dux de Génova.
Gustavo Vasa, la reina Isabel, no corrieron peligro en hacer aceptar una religión nueva, pero para que transformaciones semejantes se puedan efectuar, dos cosas son precisas; una política profunda y circunstancias propicias. Le faltaban a Jacobo.
Impuestos en participación, beneficios, cargas nuevas, aumentos de gajes, recursos expeditos. Este procedimiento, traído de Italia por Catalina de Médicis, había corrompido de tal manera la política por su funesta simplicidad, que después de ser suprimido en los felices años de Enrique IV, reapareció durante el reinado de Luis XIII e infectó los ultimos tiempos de Luis XIV.
Edicto de Nantes, 1598. Confirmación de las ventajas que los protestantes de Francia habían obtenido.
FIELDING
La política de Maquiavelo.
El historiador está obligado a referir las cosas como las encuentra, aunque sean de índole extraordinaria y requieran una no pequeña proporción de concreción histórica, para tragarlas. Tal fue en los ultimos años la victoria de Agincourt, lograda por Enrique V, o la de Narva, por Carlos XII de Suecia. Tales acontecimientos, sin embargo, como forman la parte esencial de la historia, obligan al historiador a describirlos como realmente sucedieron, ya que resultaría imperdonable que los omitiera o los alterase.
GODWIN
Clement, Ravaillac, Damiens y Gerard tuvieron un ánimo profundamente penetrado de ansiedad por el eterno bienestar de la especie humana, por ese fin sacrificaron su tranquilidad y expusieron alegremente a las torturas y la muerte. Fue la benevolencia probablemente lo que contribuyó a encender las hogueras de Smithfield y afilar los puñales de San Bartolomé.
Calvino y Servet. Su disposición era virtuosa y según las circunstancias que se hallaba la acción grandemente deplorada dimanaba de esa disposición por invencible menester.
MALTE-BRUN
El mapa de De Bry publicado el año 1596, Francfort.
La casa de Misericordia de Lisboa fundada por la reina doña Leonor, 1498, tenía por objeto la curación de los enfermos, el socorro de las huérfanas y atender al rescate de los cautivos.
AUSTEN
Enrique VI, Lancasteriano, mantuvo guerras con el duque de York. Se casó con Margarita de Anjou, cuyas desdichas y desventuras fueron grandes. Durante su reinado vivió Juana de Arco. Batallas entre Yorkistas y Lancasterianos. Los primeros salieron victoriosos. Al final fueron derrotados. Enrique VI fue asesinado y a la reina la mandaron de vuelta a casa.
Eduardo IV se distinguió por su belleza, valor y comportamiento. Su esposa, Elisabeth Woodville, fue confinada en un convento por ese monstruo de la iniquidad y la avaricia, que fue Enrique VII. Jane Shore fue su amante.
Eduardo V fue asesinado por las maquinaciones de su tío Ricardo III. Perkin Warbeck pretendió hacerse pasar por Ricardo, duque de York e hijo de Eduardo IV. Reconocido como monarca por algunas potencias extranjeras, reconoció su impostura, en 1497. Enrique Tudor, después de matar al rey en la batalla de Bosworth, consiguió la corona.
Enrique VII se casó con la princesa Elisabeth de York. La mayor de las hijas se casó con el rey de Escocia. María casó primero con el monarca de Francia y después con el Duque de Suffolk, con el cual tuvo una hija, más tarde madre de Lady Jane Grey. Durante su reinado, Perkin Warbeck y Lambert Simnel hicieron su aparición. El primero fue torturado en el potro, buscó refugio en la Abadía de Beaulieu y fue decapitado con el Earl de Warwick; el segundo fue llevado a la cocina del rey.
Cabalgatas de Enrique VIII por las calles de Londres con Ana Bolena, inocente de los crímenes imputados. Abolición de las Casas Religiosas y su posterior abandono a la labor depredadora del tiempo. Su quinta esposa fue sobrina del Duque de Norfolk, el cual jugara un ardiente papel en la causa de la reina de Escocia y del que terminó siendo víctima.
Como el príncipe Eduardo VI sólo tenía nueve años a la muerte de su padre, el hermano de su madre, el Duque de Somerset fue el Protector del reino durante su minoría de edad. De carácter amable, aunque no comparable con Robert, Earl de Essex y Delamere o Gilpin. El Duque fue decapitado, un hecho del cual, de haber sabido que de esa manera falleció María, reina de Escocia, tal vez se habría sentido orgulloso. El Duque de Northumberland se responsabilizó del cuidado del reino, que quedó en poder de Lady Jane Grey, ejecutada en el patíbulo.
María subió al trono, a pesar de los mayores derechos, méritos y belleza de sus primas, María, reina de Escocia y Jane Grey. Se casó con Felipe de España.
Isabel se encontró rodeada de malos ministros, Lord Burleigh, Sir Francis Walsingham, los cuales permitieron confinar a María diecinueve años y llevarla a la muerte. María fue ejecutada en el Salón de Embajadores del Castillo de Fortheningay, el 8 de febrero de 1586.
Brillante en el papel de Earl fue Robert Devereux, Lord Essex. Fue decapitado, después de haber sido Lord Teniente de Irlanda y haber aferrado su mano a la espada.
(Amor y amistad)
SMOLLETT
Bridewell, prisión de la City londinense, que se utilizaba como correccional. Cumplió entre 1556 y 1855. El edificio original fue construido por Enrique VIII y en él se alojó Carlos V en su visita a Londres, en 1525.
Edward Coke (1552-1634), eminente hombre de leyes, fue el autor de un tratado jurídico, en el que comentaba otro sobre la propiedad, escrito por Thomas Littleton, en 1481.
Profesar las reglas del Rosicrucianismo, creer que la tierra, el aire y el mar están habitados por seres invisibles con los que es posible que la raza humana entre en contacto íntimo y comunicación, a condición sólo de que uno se mantenga casto. La Hermandad de la Rosacruz es una secta fundada por el alemán Christian Rosenkrentz, en el siglo XV, pero cuyos primeros textos escritos datan del XVII. Los rosacruces afirman ser herederos de la alquimia medieval, el gnosticismo, el ocultismo, el hermetismo de Egipto, la Cábala judía y el neoplatonismo y defienden la fraternidad entre todos los seres humanos, que han de desarrollar sus potencialidades, para hacerse sabios y felices, lo cual se consigue transformando de hábitos de reflexión y sentimiento.
BURKE
La historia de cualesquiera épocas no aporta materia suficiente para llenar diez páginas, aunque la devanáramos de una ampliación sutil del propio Guicciardini. Francesco Guicciardini (1483-1540), historiador italiano. Pudo ser el primer discípulo de Maquiavelo, aunque es dudoso hasta qué punto Guicciardini abrazó la filosofía política de su amigo.
La guerra, dice Maquiavelo, debería ser el unico estudio de un príncipe, y por príncipe se refiere a cualquier republica constituida. El príncipe, dice este gran doctor político, debería considerar que la paz es sólo un respiro, que le da tiempo para ingeniar y hacer acopio de habilidad para llevar a cabo planes militares.
Niccolò Machiavelli (1469-1527), filósofo italiano, rompió con la antigua filosofía establecida por Sócrates, Platón y Aristóteles. Los antiguos insistían en las situaciones internas y consideraban las comunicaciones exteriores, con sus guerras inevitables, como consecuencias. Maquiavelo evalúa la política primordialmente con la perspectiva exterior y la guerra. Las situaciones internas sólo son una variedad de la guerra o de las comunicaciones exteriores.
Maquiavelo destaca que los fundadores formaron las ciudades con buenas armas, por la fuerza, y no con buenas leyes.
El caso de Maquiavelo parece a primera vista difícil respecto a lo político. Está obligado a soportar las iniquidades de aquellos cuyas máximas y reglas de gobierno hizo publicas. Su especulación es más aborrecida que la práctica de ellos.
Burke acepta la advertencia de Maquiavelo como exacta -los legisladores deben asumir que todos los hombres son malvados-, pero afirma que esa asunción, aunque imprescindible, es falsa y, por tanto, injusta. Hay hombres buenos, pero las leyes no han sido hechas para ellos.
Richard Hooker (1554-1600), teólogo inglés y filósofo político: Vivir según la voluntad de un hombre se convertiría en la causa de la miseria de todos los hombres.
La republica genovesa, o la veneciana, son un despotismo oculto, donde encontraréis el orgullo de los gobernantes, la semejante mezquina sumisión del pueblo, las máximas sangrientas de una política suspicaz.
Florencia fue una transcripción de Atenas.
Maquiavelo acusa a Platón de establecer republicas imaginarias.
LA METTRIE
Johannes Baptista van Helmont, químico, médico y filósofo belga, 1577-1664. Estudió en Lovaina. Se entusiasmó con la Cábala. Bajo la influencia de Tauler y Kempis, se inclinó al misticismo. Renunció a sus bienes de fortuna y emprendió el estudio de la medicina a fin de poder aliviar a los dolientes. En tal terreno siguió las huellas de Paracelso y demostró desprecio por la medicina clásica, que consideraba errónea. Después de largos viajes por Europa, de regreso en su patria, se acercó a los quimiatras y emprendió la búsqueda de la panacea o remedio general. "Sobre la legítima y natural curación magnética de las heridas", 1621; "Doctrina inaudita de las fiebres", 1624; "Opúsculos médicos", "Sobre la peste", "De victu" (Sobre el alimento), "Introducción al arte médico restituido por Paracelso"; "La sede del alma", 1644; "Archeus faber" (El inicio constructor). Concibió por vez primera la naturaleza de los cuerpos gaseosos (el término gas, derivado del chaos paracelsiano, se debe a van Helmont); investigó y describió el ácido carbónico; aportes a la farmacología -rechaza la escolástica, la autoridad de los antiguos y el espíritu del humanismo; el verdadero método consiste en la experiencia sensorial iluminada por la experiencia interior o intuición, lo cual aclara la coexistencia de cierto experimentalismo científico unido al misticismo. Afirma frente al panteísmo de su época (del cual participará su hijo Mercurius), que lo inminentemente creado ex nihilo no es sino las leyes que luego se desarrollan, mediante mutuas influencias. Los elementos materiales son sólo dos, el aire y el agua. A estos hay que agregar los elementos activos, que son el archeus (causa eficiente motora), el fermentum (regla excitante y causa ocasional del archeus), el blas (del alemán blasen, potencia que configura todo impulso viviente y en especial la voluntad humana) y el anima sensitiva e intelectiva. Como Aristóteles ponía la sede del alma en el corazón, Platón en el cerebro, Descartes en la glándula pineal, Van Helmont la colocaba en el píloro (orificio que pone en comunicación el estómago con el duodeno).
La historia ofrece una memorable muestra del poder del aire. El duque de Guisa estaba firmemente convencido de que Enrique III, el cual lo había tenido en su poder, jamás se atrevería a asesinarlo, y partió para Blois. El canciller Chiverny, al enterarse de su partida, exclamó, "He allí un hombre perdido". Una vez que su fatal predicción fue justificada por los hechos, se le pidió la razón. "Hace veinte años -dijo-, que trato al rey; es de natural bondadoso y hasta débil, pero he experimentado que una nadería lo impacienta y enfurece cuando hace frío".
Gabriele Fallopio o Falloppio, médico y anatomista italiano, 1523-1562, estudió medicina con Vesalio y fue profesor de las universidades de Pisa y Padua. Uno de los fundadores de la anatomía moderna. Realizó experiencias sobre los huesos de la cabeza, halló el acueducto de su nombre y describió las trompas uterinas, las trompas de Falopio. Se ocupó de paleontología y botánica. "Investigaciones anatómicas", 1561, "Sobre el mal francés", 1563, "Sobre las partes semejantes del cuerpo humano", 1575.
MANDEVILLE
El año 1513 se aprobó un estatuto eximiendo a los cirujanos de formar parte del jurado, porque <<es muy pequeño el numero de estos sujetos del arte y el misterio de la cirugía>>. Status at Large bajo Enrique VIII. Prejuicio general. Costumbre de recusar a los cirujanos y carniceros propuestos como jurados bajo la suposición de que habían perdido la sensibilidad. De lo que sus adversarios se habían aprovechado.
Giordano Bruno, de Nola, el cual escribió esa ridícula blasfemia "Spaccio della Bestia triumphante" ("La expulsión de la bestia salvaje", 1584, tres diálogos alegóricos de tono anticristiano) y el infame Vanini fueron los dos ejecutados por profesar y enseñar abiertamente el ateísmo. El ultimo pudo haber alcanzado el perdón momentos antes de su ejecución si se hubiera retractado de su doctrina, pero prefirió antes que desdecirse permitirse quemar hasta quedar transformado por las cenizas. Al dirigirse a la pira su serenidad era muy grande, extendió la mano a un médico compañero suyo con el deseo de que viera por la regularidad de su pulso su tranquilidad de ánimo y con este motivo, aprovechando la ocasión de hacer una comparación impía, profirió con alta voz una sentencia. Illi (Christ) in extremis prae timore imbellis sudor, ego imperterritus morior.
Gabriele Fallopio o Falloppio, médico y anatomista italiano, 1523-1562, estudió medicina con Vesalio y fue profesor de las universidades de Pisa y Padua. Uno de los fundadores de la anatomía moderna. Realizó experiencias sobre los huesos de la cabeza, halló el acueducto de su nombre y describió las trompas uterinas, las trompas de Falopio. Se ocupó de paleontología y botánica. "Investigaciones anatómicas", 1561, "Sobre el mal francés", 1563, "Sobre las partes semejantes del cuerpo humano", 1575.
MANDEVILLE
El año 1513 se aprobó un estatuto eximiendo a los cirujanos de formar parte del jurado, porque <<es muy pequeño el numero de estos sujetos del arte y el misterio de la cirugía>>. Status at Large bajo Enrique VIII. Prejuicio general. Costumbre de recusar a los cirujanos y carniceros propuestos como jurados bajo la suposición de que habían perdido la sensibilidad. De lo que sus adversarios se habían aprovechado.
Giordano Bruno, de Nola, el cual escribió esa ridícula blasfemia "Spaccio della Bestia triumphante" ("La expulsión de la bestia salvaje", 1584, tres diálogos alegóricos de tono anticristiano) y el infame Vanini fueron los dos ejecutados por profesar y enseñar abiertamente el ateísmo. El ultimo pudo haber alcanzado el perdón momentos antes de su ejecución si se hubiera retractado de su doctrina, pero prefirió antes que desdecirse permitirse quemar hasta quedar transformado por las cenizas. Al dirigirse a la pira su serenidad era muy grande, extendió la mano a un médico compañero suyo con el deseo de que viera por la regularidad de su pulso su tranquilidad de ánimo y con este motivo, aprovechando la ocasión de hacer una comparación impía, profirió con alta voz una sentencia. Illi (Christ) in extremis prae timore imbellis sudor, ego imperterritus morior.
SMITH
La libra Troy del reinado de Eduardo VIII se dividía por doce onzas, cada una de las cuales contenía una onza verdadera de buen cobre.
1558. Primer estatuto de Isabel. Restringir la exportación de trigo significaba prohibirla.
Sueño de Walter Raleigh de hallar la áurea ciudad y el país de El Dorado.
En la caótica condición de Inglaterra, bajo los Plantagenet, los cuales la gobernaron entre mediados del siglo XII y finales del XV, un distrito podía nadar en la abundancia, mientras que otro, no muy lejano, padecía la destrucción de sus cosechas por accidentes del clima o por la invasión de un barón de las cercanías; pero si las tierras de algún patrono hostil se imponían entre los dos, el uno no podía brindar ayuda al otro. Bajo la rigurosa administración de los Tudor, ultima parte del siglo XV y el siglo XVI, ningún barón fue suficientemente poderoso, para osar perturbar la tranquilidad publica.
En Italia, durante el siglo XVI, los asesinatos por encargo fueron algo usual entre los estratos altos de la población. César Borgia invitó a cuatro príncipes vecinos, que poseían pequeñas ciudades y que mandaban ejércitos reducidos, a un encuentro amistoso en Senigaglia. En cuanto llegaron los mató a los cuatro. Esta acción infame nada contribuyó a la ruina de quien la perpetró. Esa ruina sobrevino finalmente algunos años después y por causas desvinculadas de este crimen.
Maquiavelo residía en la corte de César Borgia, en cuanto ministro de la republica de Florencia, cuando el crimen fue cometido. Escribió un relato especial, habla de él fríamente, le complace la destreza con que César Borgia lo abordó, muestra desdén por la ingenuidad y torpeza de las víctimas, pero ninguna compasión por su muerte miserable e intempestiva y ningún signo de indignación ante la crueldad y falsedad de su asesino.
Cómo cayó en desgracia la memoria del intrépido duque de Biron, el cual había desafiado valerosamente la muerte en el campo de batalla, cuando lloró en el patíbulo, al comprobar lo bajo que había caído y al evocar el favor y la gloria, que su imprudencia infelizmente había enajenado.
El fingimiento de Catalina de Medicis es celebrado por el profundo historiador Dávila.
HUME
En Génova, mientras el país hervía en sediciones, tumultos y desórdenes, el banco de San Jorge fue llevado, durante siglos, con integridad y acierto.
La riqueza de los Médicis los hizo dueños de Florencia aunque, probablemente, no era gran cosa comparada con el conjunto de las propiedades de aquella opulenta republica.
El amor, la vanidad, la emulación, la ambición y el resentimiento, engendran disensiones publicas. Bandos de los Neri y los Bianchi, en Florencia; Fregosi y Adorni, en Génova, o Colonna y Orsini, en la Roma moderna.
La auténtica diferencia entre güelfos y gibelinos era ya apenas un recuerdo en Italia cuando estos bandos se extinguieron. Los güelfos apoyaban al Papa y los gibelinos al soberano. Pero cuando la familia Sforza, aliada del soberano, aunque era güelfa fue expulsada de Milán por el soberano de Francia, auxiliado por Jacobo Trivulzio y los gibelinos, el Papa se unió a estos y formó liga frente al soberano.
El Superintendente Divino que, para fines trascendentales confirió autoridad a Tito o a Trajano, dio poder con propósitos no menos sabios, aunque ignorados, a Borgia o Angria.
Enrique IV y Enrique VII de Inglaterra no tenían realmente otro título al trono, que una votación. Sin embargo, nunca lo habrían reconocido por temor a que debilitase su autoridad. Cosa extraña, si el fundamento real de esta fuesen el consentimiento y la promesa.
Las innovaciones del reinado de Enrique VIII emanaban de un soberano dominante, secundado por una apariencia de autoridad legislativa.
Si Enrique VII amplió realmente el poder de la Corona fue a través de ganancias imperceptibles, que no suscitaron temores en el pueblo.
HUME
En Génova, mientras el país hervía en sediciones, tumultos y desórdenes, el banco de San Jorge fue llevado, durante siglos, con integridad y acierto.
La riqueza de los Médicis los hizo dueños de Florencia aunque, probablemente, no era gran cosa comparada con el conjunto de las propiedades de aquella opulenta republica.
El amor, la vanidad, la emulación, la ambición y el resentimiento, engendran disensiones publicas. Bandos de los Neri y los Bianchi, en Florencia; Fregosi y Adorni, en Génova, o Colonna y Orsini, en la Roma moderna.
La auténtica diferencia entre güelfos y gibelinos era ya apenas un recuerdo en Italia cuando estos bandos se extinguieron. Los güelfos apoyaban al Papa y los gibelinos al soberano. Pero cuando la familia Sforza, aliada del soberano, aunque era güelfa fue expulsada de Milán por el soberano de Francia, auxiliado por Jacobo Trivulzio y los gibelinos, el Papa se unió a estos y formó liga frente al soberano.
El Superintendente Divino que, para fines trascendentales confirió autoridad a Tito o a Trajano, dio poder con propósitos no menos sabios, aunque ignorados, a Borgia o Angria.
Enrique IV y Enrique VII de Inglaterra no tenían realmente otro título al trono, que una votación. Sin embargo, nunca lo habrían reconocido por temor a que debilitase su autoridad. Cosa extraña, si el fundamento real de esta fuesen el consentimiento y la promesa.
Las innovaciones del reinado de Enrique VIII emanaban de un soberano dominante, secundado por una apariencia de autoridad legislativa.
Si Enrique VII amplió realmente el poder de la Corona fue a través de ganancias imperceptibles, que no suscitaron temores en el pueblo.
DIDEROT
La escuela pitagórica-platónica-cabalística apareció en los inicios del siglo XVI. Se iba abandonando el aristotelismo, se redescubría a Platón y se había conservado y mantenido la reputación de Pitágoras. El padre de este sistema fue Pico de la Mirandola, quien tuvo como discípulo a Reuchlin y como seguidores a Pierre Galatin, Paul Riccius, François de Georgiis y Cornelio Agrippa.
Filosofía oculta de Agrippa. Existen tres mundos: el elemental, el celeste y el intelectual. Cada mundo subordinado está regido por el mundo superior. Es posible remontar hasta el arquetipo. Esta es la escala que denominamos magia. La magia engloba a la Naturaleza, la potencia, la cualidad, la sustancia, las virtudes, las similitudes, las diferencias, el arte de unir, el de separar, el de componer, el trabajo y labor entera del Universo. El arte de la magia posee una lengua y tiene sus propiedades. Es una imagen de las improntas, y explica el efecto de las innovaciones, evocaciones, abjuraciones, conjuraciones y el de otras fórmulas.
Gabriello Falloppio, anatomista del Renacimiento, discípulo de Vesalio y sustituto suyo en la Universidad de Padua, investigó el carácter tubular de las trompas uterinas.
La tabla de Isis es una de las antigüedades egipcias más notables. Pedro Bembo la cogió de las manos de un obrero, el cual la había extraído entre otras chatarras. Pasó al gabinete de Vincent, duque de Mantua. Un médico del duque de Saboya la recuperó. Rudbeck ha encontrado el alfabeto de los lapones; Fabricius, los signos del zodíaco y los meses del año; Herwart las propiedades del imán y la propiedad de la aguja imantada. La tabla de Isis es un monumento encontrado durante el saqueo de Roma, 1525. Es una tabla de bronce con compartimentos, de cinco pies de largo por tres de ancho.
Andrea Cesalpino investigó la circulación de la sangre. El pulmón extrae la sangre hirviente del ventrículo derecho del corazón a través de la vena similar a las arterias y la devuelve a través de la abertura de la arteria venal, que se dirige al ventrículo izquierdo del corazón, habiendo pasado aire frío a través de los canales de la arteria áspera que se extienden al lado de la arteria venal. Estos no se comunican con pequeñas bocas, como imaginaba Galeno, sino que se combinan sólo con el tacto.
Pico della Mirandola se esforzó por elevar la cábala al nivel de las demás ciencias; sostuvo en Roma un conjunto monstruoso de diversas proposiciones. Llegó a persuadirse de que los libros cabalísticos eran una producción de Esdras.
La palabra cábala significa una costumbre oral y secreta de ciertos misterios, cuya exploración estaba prohibida al pueblo.
VOLTAIRE
El hermoso Francisco I, bravo soberano y caballero leal, a los brazos de la duquesa de Etampes se olvida con amoroso deliquio de las otras cadenas con que le ataron los de Pavía.
Carlos V mezclando el mirto con el laurel presta a un tiempo a Flandes y a los moros.
Diana de Poitiers estrecha tiernamente a Enrique II, quien desfallece.
Combates que libró el papa Borgia. Alejandro VI, empeñado con los transportes del amor de Vanoza, tuvo su familia. Tuvo tres hijos de Vanoza, su hija Lucrecia pasó a ser su querida y la de su hermano.
Enrique IV, vencedor de la Liga, tuvo unos célebres amores con Gabriela d´Estrées.
La madre de Carlos fue Isabel de Baviera y le persiguió con obstinación. Apresuró la celebración del pacto de Troyes por el cual su yerno, el soberano de Inglaterra Enrique V adquirió la corona de Francia.
Los Medicis llamaron a Florencia a los sabios expulsados de Grecia por los turcos. Esplendor de las bellas artes. Virtud de los italianos, sabiduría de los griegos.
Condottieri. Generales italianos, que vendían sus tropas.
Los lombardos fueron, durante varios siglos, los banqueros que hubo en París. Ocupaban un barrio, la calle de los Lombardos. Como depósito de las sumas adelantadas pedían que se les permitiera recibir los beneficios de la política.
Ley propia de Génova, que priva de la dignidad del principado al dux que se ausente un momento de la ciudad.
Imperiale Lescaro, dux de Génova.
Gustavo Vasa, la reina Isabel, no corrieron peligro en hacer aceptar una religión nueva, pero para que transformaciones semejantes se puedan efectuar, dos cosas son precisas; una política profunda y circunstancias propicias. Le faltaban a Jacobo.
Impuestos en participación, beneficios, cargas nuevas, aumentos de gajes, recursos expeditos. Este procedimiento, traído de Italia por Catalina de Médicis, había corrompido de tal manera la política por su funesta simplicidad, que después de ser suprimido en los felices años de Enrique IV, reapareció durante el reinado de Luis XIII e infectó los ultimos tiempos de Luis XIV.
Edicto de Nantes, 1598. Confirmación de las ventajas que los protestantes de Francia habían obtenido.
FIELDING
La política de Maquiavelo.
El historiador está obligado a referir las cosas como las encuentra, aunque sean de índole extraordinaria y requieran una no pequeña proporción de concreción histórica, para tragarlas. Tal fue en los ultimos años la victoria de Agincourt, lograda por Enrique V, o la de Narva, por Carlos XII de Suecia. Tales acontecimientos, sin embargo, como forman la parte esencial de la historia, obligan al historiador a describirlos como realmente sucedieron, ya que resultaría imperdonable que los omitiera o los alterase.
GODWIN
Clement, Ravaillac, Damiens y Gerard tuvieron un ánimo profundamente penetrado de ansiedad por el eterno bienestar de la especie humana, por ese fin sacrificaron su tranquilidad y expusieron alegremente a las torturas y la muerte. Fue la benevolencia probablemente lo que contribuyó a encender las hogueras de Smithfield y afilar los puñales de San Bartolomé.
Calvino y Servet. Su disposición era virtuosa y según las circunstancias que se hallaba la acción grandemente deplorada dimanaba de esa disposición por invencible menester.
MALTE-BRUN
El mapa de De Bry publicado el año 1596, Francfort.
La casa de Misericordia de Lisboa fundada por la reina doña Leonor, 1498, tenía por objeto la curación de los enfermos, el socorro de las huérfanas y atender al rescate de los cautivos.
AUSTEN
Enrique VI, Lancasteriano, mantuvo guerras con el duque de York. Se casó con Margarita de Anjou, cuyas desdichas y desventuras fueron grandes. Durante su reinado vivió Juana de Arco. Batallas entre Yorkistas y Lancasterianos. Los primeros salieron victoriosos. Al final fueron derrotados. Enrique VI fue asesinado y a la reina la mandaron de vuelta a casa.
Eduardo IV se distinguió por su belleza, valor y comportamiento. Su esposa, Elisabeth Woodville, fue confinada en un convento por ese monstruo de la iniquidad y la avaricia, que fue Enrique VII. Jane Shore fue su amante.
Eduardo V fue asesinado por las maquinaciones de su tío Ricardo III. Perkin Warbeck pretendió hacerse pasar por Ricardo, duque de York e hijo de Eduardo IV. Reconocido como monarca por algunas potencias extranjeras, reconoció su impostura, en 1497. Enrique Tudor, después de matar al rey en la batalla de Bosworth, consiguió la corona.
Enrique VII se casó con la princesa Elisabeth de York. La mayor de las hijas se casó con el rey de Escocia. María casó primero con el monarca de Francia y después con el Duque de Suffolk, con el cual tuvo una hija, más tarde madre de Lady Jane Grey. Durante su reinado, Perkin Warbeck y Lambert Simnel hicieron su aparición. El primero fue torturado en el potro, buscó refugio en la Abadía de Beaulieu y fue decapitado con el Earl de Warwick; el segundo fue llevado a la cocina del rey.
Cabalgatas de Enrique VIII por las calles de Londres con Ana Bolena, inocente de los crímenes imputados. Abolición de las Casas Religiosas y su posterior abandono a la labor depredadora del tiempo. Su quinta esposa fue sobrina del Duque de Norfolk, el cual jugara un ardiente papel en la causa de la reina de Escocia y del que terminó siendo víctima.
Como el príncipe Eduardo VI sólo tenía nueve años a la muerte de su padre, el hermano de su madre, el Duque de Somerset fue el Protector del reino durante su minoría de edad. De carácter amable, aunque no comparable con Robert, Earl de Essex y Delamere o Gilpin. El Duque fue decapitado, un hecho del cual, de haber sabido que de esa manera falleció María, reina de Escocia, tal vez se habría sentido orgulloso. El Duque de Northumberland se responsabilizó del cuidado del reino, que quedó en poder de Lady Jane Grey, ejecutada en el patíbulo.
María subió al trono, a pesar de los mayores derechos, méritos y belleza de sus primas, María, reina de Escocia y Jane Grey. Se casó con Felipe de España.
Isabel se encontró rodeada de malos ministros, Lord Burleigh, Sir Francis Walsingham, los cuales permitieron confinar a María diecinueve años y llevarla a la muerte. María fue ejecutada en el Salón de Embajadores del Castillo de Fortheningay, el 8 de febrero de 1586.
Brillante en el papel de Earl fue Robert Devereux, Lord Essex. Fue decapitado, después de haber sido Lord Teniente de Irlanda y haber aferrado su mano a la espada.
(Amor y amistad)
SMOLLETT
Bridewell, prisión de la City londinense, que se utilizaba como correccional. Cumplió entre 1556 y 1855. El edificio original fue construido por Enrique VIII y en él se alojó Carlos V en su visita a Londres, en 1525.
Edward Coke (1552-1634), eminente hombre de leyes, fue el autor de un tratado jurídico, en el que comentaba otro sobre la propiedad, escrito por Thomas Littleton, en 1481.
Profesar las reglas del Rosicrucianismo, creer que la tierra, el aire y el mar están habitados por seres invisibles con los que es posible que la raza humana entre en contacto íntimo y comunicación, a condición sólo de que uno se mantenga casto. La Hermandad de la Rosacruz es una secta fundada por el alemán Christian Rosenkrentz, en el siglo XV, pero cuyos primeros textos escritos datan del XVII. Los rosacruces afirman ser herederos de la alquimia medieval, el gnosticismo, el ocultismo, el hermetismo de Egipto, la Cábala judía y el neoplatonismo y defienden la fraternidad entre todos los seres humanos, que han de desarrollar sus potencialidades, para hacerse sabios y felices, lo cual se consigue transformando de hábitos de reflexión y sentimiento.
PRIESTLEY
En Londres el año 1580 la desviación de la aguja era de 11 grados 15 segundos este; el 1622 de 6º E; el 1634 de 4 grados 5 minutos E; el 1657 no había desviación ninguna; el 1672 de 2 grados 30 minutos O; el 1692 de 6 grados O; el 1753 de unos 16 grados O y actualmente de unos 21 grados O.
PAINE
La Revocación del edicto de Nantes hizo que los fabricantes de seda se fueran de Francia a Inglaterra y la Iglesia y el poder político están llevando a los fabricantes de algodón de Inglaterra a América y Francia.
Si retrocedemos a la época de Isabel el volumen de las contribuciones era solo de un millón, pero el país no resalta nada de ese periodo como para atribuirle el reproche de falta de solidez.
El tributo para la beneficencia comenzó por los tiempos de Enrique VIII cuando empezaron a aumentar las contribuciones y ha ido aumentando al seguir aquellas.
BENTHAM
Fue vista como felonía durante el reinado de Enrique IV la importación de las monedas pollards o crocards al reino.
PAINE
La Revocación del edicto de Nantes hizo que los fabricantes de seda se fueran de Francia a Inglaterra y la Iglesia y el poder político están llevando a los fabricantes de algodón de Inglaterra a América y Francia.
Si retrocedemos a la época de Isabel el volumen de las contribuciones era solo de un millón, pero el país no resalta nada de ese periodo como para atribuirle el reproche de falta de solidez.
El tributo para la beneficencia comenzó por los tiempos de Enrique VIII cuando empezaron a aumentar las contribuciones y ha ido aumentando al seguir aquellas.
BENTHAM
Fue vista como felonía durante el reinado de Enrique IV la importación de las monedas pollards o crocards al reino.
BURNEY
The Herald´s Office o College es una institución real que supervisa y aconseja en materias de uso de escudos de armas, concesiones reales y linajes.
EDGEWORTH
La reina Isabel, una coqueta pedante.
A finales del XVI Walter Raleigh y Robert Devereux conde de Essex rivalizaron por el favor de la reina Isabel I de Inglaterra en cuya corte el ajedrez era un juego que Raleigh practicaba a la perfección.
El descuido que siguió a la muerte de Enrique IV de Francia.
Hugh O´Neill, el barbanegra irlandés fue el segundo conde de Tyrone (1540-1616) y el principal enemigo irlandés de Isabel I. Fue educado en Inglaterra y a su vuelta a Irlanda al comienzo cooperó con los comandantes locales de Isabel. Luego se peleó con uno, Sir Henry Bagenal y el año 1591 se fugó con la hermana de Bagenal, Mabel, a quien hizo su tercer consorte. Esta volvió a casa de su hermano después que O´Neill paseara sus amantes. O´Neill se transformó como la punta de lanza de la oposición irlandesa durante el resto del reinado de Isabel, pero bajo Jaime I abandonó el país y murió en el exilio en Roma.
Durante el reinado de Isabel un miembro político definió los jueces de paz como <<un animal que con media docena de pollos saltará media docena de artículos del código penal>>. Edmund Bohun, "The Justice of the Peace", 1693.
William Harrison, <<Description of England>> incluido con Raphael Holinshed, "The Chronicles of England, Scotland and Ireland" (1577).
Los tiempos de la reina Isabel la mayor parte de los edificios de las ciudades y grandes villas de Inglaterra estaban hechos de madera recubierta con arcilla. Solo las nuevas casas de la nobleza por las armas se construían con piedra o ladrillos y las ventanas con cristales comenzaban a utiliarse y también poner esteras limpias sobre los suelos del palacio real.
Spenser había sido secretario de un lugarteniente del soberano.
El episodio de Enrique IV y el campesino gascón con sus quesos de buey.
JEAN PAUL
Los sueños de Wallestein y de la doncella de Orleans.
Se envía a los lógicos heréticos -como Ramus, Vanini- a tomar lecciones de Aristóteles en el fuego del infierno.
SCOTT
Margarita de Anjou, al lanzar su maldición a sus enemigos triunfantes, no pudo dirigirles una mirada más despreciativa y más fiera.
Carlos V abdicó el poder, para buscar en la oscuridad de un simple ciudadano los placeres que rehúsa el resplandor de la diadema.
JEAN PAUL
Los sueños de Wallestein y de la doncella de Orleans.
Se envía a los lógicos heréticos -como Ramus, Vanini- a tomar lecciones de Aristóteles en el fuego del infierno.
SCOTT
Margarita de Anjou, al lanzar su maldición a sus enemigos triunfantes, no pudo dirigirles una mirada más despreciativa y más fiera.
Carlos V abdicó el poder, para buscar en la oscuridad de un simple ciudadano los placeres que rehúsa el resplandor de la diadema.
Yeoman de los guardias, durante el reinado de Enrique VIII.
Cola del gran cometa de 1566.
Los comerciantes de Londres obligaron al Banco de Génova a no adelantar considerables sumas al rey de España, conforme a compromiso previo, lo cual hizo demorar durante un año la salida de la famosa armada.
Imitando al viejo Ariosto, no podemos acompañar constantemente a cada protagonista de nuestro drama.
STENDHAL
Francisco I, batalla de Pavía, 24 de febrero de 1525.
Francisco I, batalla de Pavía, 24 de febrero de 1525.
Puede decirse, en general, que los bandidos italianos del siglo XVI constituyen la oposición frente a los atroces gobiernos, que en Italia sucedieron a las republicas de la Edad Media.
Los odios profundos, las desconfianzas eternas, que dieron ingenio y valor a los italianos del siglo XVI y genio a sus artistas.
Aquella crueldad, que tras los reinados de Carlos V y de Felipe II, prevalecía con harta frecuencia en los tribunales de Italia.
Felipe II o Enrique VIII no fueron unos monstruos. Han sido reyes, y esto les da derechos imprescriptibles a los respetos de los seres sin linaje.
El 30 de abril de 1574, el más apuesto mancebo de su siglo, Bonifacio de La Mole y Aníbal de Coconasso, un piamontés amigo suyo, fueron decapitados en la plaza de Grève. La Mole era el amante adorado de la reina Margarita de Navarra. La Mole era favorito del duque de Alençon y amigo íntimo del rey de Navarra, más tarde Enrique IV, marido de su amante. El martes de carnaval de aquel año, la corte estaba en Saint-Germain con el pobre rey Carlos IX, que se moría. La Mole quiso raptar a sus amigos los príncipes, a los que la reina Catalina retenía prisioneros en la corte. Avanzó hasta los muros de Saint-Germain; el duque de Alençon tuvo miedo y La Mole fue entregado al verdugo. La reina Margarita de Navarra, escondida en una casa de la plaza de Grève, tuvo el valor de mandar a pedir al verdugo la cabeza de su amante. Y al día siguiente, a medianoche, cogió aquella cabeza y fue en su carroza a enterrarla en una capilla situada al pie de la colina de Montmartre.
Una corte verdadera como la de Catalina de Médicis.
La duplicidad de Maquiavelo, supuesta picardía. Irritado por los ultrajes infligidos a la dignidad, acentuaba su frialdad.
Rasgo de maquiavelismo.
BABEUF
Se perfeccionó el arte de Maquiavelo para que el pueblo no contara con sus derechos de soberanía, para que creyera que era menester a la salud publica que renunciara a aquella durante un tiempo, para que gozara más ampliamente con el futuro y para estar garantizado de su libertad, entonces debía empezar por renunciar.
El nec plus ultra de las instituciones maquiavélicas.
Pretendida prudencia maquiavélica.
Axioma de Maquiavelo. La mejor manera de impedir que el pueblo se transforme como algo temible es mantenerlo bajo una extrema miseria.
La depreciación del maquiavelismo de los conspiradores.
Secreto, marcha tortuosa, maquiavelismo.
Los odios profundos, las desconfianzas eternas, que dieron ingenio y valor a los italianos del siglo XVI y genio a sus artistas.
Aquella crueldad, que tras los reinados de Carlos V y de Felipe II, prevalecía con harta frecuencia en los tribunales de Italia.
Felipe II o Enrique VIII no fueron unos monstruos. Han sido reyes, y esto les da derechos imprescriptibles a los respetos de los seres sin linaje.
El 30 de abril de 1574, el más apuesto mancebo de su siglo, Bonifacio de La Mole y Aníbal de Coconasso, un piamontés amigo suyo, fueron decapitados en la plaza de Grève. La Mole era el amante adorado de la reina Margarita de Navarra. La Mole era favorito del duque de Alençon y amigo íntimo del rey de Navarra, más tarde Enrique IV, marido de su amante. El martes de carnaval de aquel año, la corte estaba en Saint-Germain con el pobre rey Carlos IX, que se moría. La Mole quiso raptar a sus amigos los príncipes, a los que la reina Catalina retenía prisioneros en la corte. Avanzó hasta los muros de Saint-Germain; el duque de Alençon tuvo miedo y La Mole fue entregado al verdugo. La reina Margarita de Navarra, escondida en una casa de la plaza de Grève, tuvo el valor de mandar a pedir al verdugo la cabeza de su amante. Y al día siguiente, a medianoche, cogió aquella cabeza y fue en su carroza a enterrarla en una capilla situada al pie de la colina de Montmartre.
Una corte verdadera como la de Catalina de Médicis.
La duplicidad de Maquiavelo, supuesta picardía. Irritado por los ultrajes infligidos a la dignidad, acentuaba su frialdad.
Rasgo de maquiavelismo.
Durante el siglo XVI, la vanidad no envolvía las acciones de los hombres con una aureola de afectación; se apreciaba que sólo podía influirse con el vecino expresándose con la mayor claridad posible. Con excepción de los bufones mantenidos de las cortes o de los poetas, nadie pretendía subyugar con la palabra. Se hablaba poco y todos prestaban una atención extrema a lo que se les decía.
La corte era el cuerpo armado que velaba por la tranquilidad publica, los guardias del año 1580. Estaba al mando un capitán, que era personalmente responsable de la ejecución de los mandatos del excelentísimo prefecto de Roma.
Los señores de Venecia (los ministros de la Republica)
Poltrot de Méré, gentilhombre protestante, mató al duque Francisco de Guisa, le Balafré.
La corte era el cuerpo armado que velaba por la tranquilidad publica, los guardias del año 1580. Estaba al mando un capitán, que era personalmente responsable de la ejecución de los mandatos del excelentísimo prefecto de Roma.
Los señores de Venecia (los ministros de la Republica)
Poltrot de Méré, gentilhombre protestante, mató al duque Francisco de Guisa, le Balafré.
BABEUF
Se perfeccionó el arte de Maquiavelo para que el pueblo no contara con sus derechos de soberanía, para que creyera que era menester a la salud publica que renunciara a aquella durante un tiempo, para que gozara más ampliamente con el futuro y para estar garantizado de su libertad, entonces debía empezar por renunciar.
El nec plus ultra de las instituciones maquiavélicas.
Pretendida prudencia maquiavélica.
Axioma de Maquiavelo. La mejor manera de impedir que el pueblo se transforme como algo temible es mantenerlo bajo una extrema miseria.
La depreciación del maquiavelismo de los conspiradores.
Secreto, marcha tortuosa, maquiavelismo.
SAINT-SIMON
El siglo XV la realeza había adquirido mucha fuerza en comparación con la que tenía la época de la conquista de las Galias por los francos; no era más que el generalato del ejército de los francos nombrado por los jefezuelos cuyas tropas integraban aquel ejército. Luis XI debe ser tenido como el fundador de la liga que se formó el siglo XV de la realeza y la industria frente la nobleza, del rey de Francia y los galos frente los descendientes de los francos.
Desde el siglo XV el sistema feudal se ha desorganizado sucesivamente; el sistema industrial se ha organizado desde aquel momento. Una conducta consciente de parte de los jefes de la industria unidos bastará para establecer el sistema industrial y hacer que la sociedad abandone el edificio feudal habitado por nuestros antepasados.
BYRON
Jack Cade dirigió una rebelión frente a Enrique VI, 1450.
Maquiavélico empresario.
Gaston de Foix, cuyo nombre está inscrito sobre un pilar que conmemora la Batalla de Rávena, cuando murió.
Nuestra casi honesta Isabel,
Cuya avaricia estorbaba cualquier desembolso.
Qué amargo resulta pagar. Llevaos la vida,
la esposa o lo que sea, pero la bolsa no:
Según muestra Maquiavelo a quien viste como un rey,
Este es el camino más veloz para las penas humanas.
Se odia menos a un asesino que a un pedigüeño
En el dulce venero que cada uno nutre en su intimidad.
Jane Shore fue amante de Eduardo IV y, cuando falleció, del Marqués de Dorset y de William Hastings.
Rienzi, el ultimo de los romanos.
Eduardo, Príncipe de Gales (1330-1376), hijo de Eduardo III, cuya armadura era de color negro, enterrado en Canterbury.
Eduardo III obtuvo una gran victoria sobre el rey Felipe de Francia en Crécy, en 1346, con un ejército menor.
POLIDORI
François Bonivard (1494-1570), religioso cluniacense, se rebeló ante la tiranía de Carlos III, duque de Saboya, y luchó por las libertades del cantón de Ginebra. Fue encarcelado en el castillo de Chillon, de 1530 a 1536. Al ser liberado, se convirtió al protestantismo y escribió "Chroniques de Genève", 1542.
CONSTANT
HUGO
Correspondía a los tiempos modernos el borrar definitivamente la barbarie penal de Luis XI e inscribir sobre el frontispicio de la ley la inviolabilidad de la vida humana. Luis XI (1423-1483), inteligente y sin escrúpulos, fue extremadamente totalitario con su política interior.
Golpes audaces que Bacon denomina crímenes y Maquiavelo empresas.
BYRON
Jack Cade dirigió una rebelión frente a Enrique VI, 1450.
Maquiavélico empresario.
Gaston de Foix, cuyo nombre está inscrito sobre un pilar que conmemora la Batalla de Rávena, cuando murió.
Nuestra casi honesta Isabel,
Cuya avaricia estorbaba cualquier desembolso.
Qué amargo resulta pagar. Llevaos la vida,
la esposa o lo que sea, pero la bolsa no:
Según muestra Maquiavelo a quien viste como un rey,
Este es el camino más veloz para las penas humanas.
Se odia menos a un asesino que a un pedigüeño
En el dulce venero que cada uno nutre en su intimidad.
Jane Shore fue amante de Eduardo IV y, cuando falleció, del Marqués de Dorset y de William Hastings.
Rienzi, el ultimo de los romanos.
Eduardo, Príncipe de Gales (1330-1376), hijo de Eduardo III, cuya armadura era de color negro, enterrado en Canterbury.
Eduardo III obtuvo una gran victoria sobre el rey Felipe de Francia en Crécy, en 1346, con un ejército menor.
POLIDORI
François Bonivard (1494-1570), religioso cluniacense, se rebeló ante la tiranía de Carlos III, duque de Saboya, y luchó por las libertades del cantón de Ginebra. Fue encarcelado en el castillo de Chillon, de 1530 a 1536. Al ser liberado, se convirtió al protestantismo y escribió "Chroniques de Genève", 1542.
CONSTANT
La peor de las conquistas es la hipócrita, dijo Maquiavelo.
Lansquenetes, mercenarios alemanes de los siglos XV al XVIII.
El yugo de Felipe II y los cadalsos del duque de Alba no corrompieron a los verdaderos holandeses. Pero la usurpación envilece a un pueblo, al tiempo que la oprime.
Actividad y talento, que precisaba el tirano de Italia, en el siglo XVI, para guardar el poder usurpado. Los consejos de Maquiavelo demuestran la dificultad creciente.
La ambición de los Guisa perturbaba el reinado de Enrique III. Figuraba imposible juzgar a los Guisa. Enrique III hizo asesinar a uno de ellos. ¿Se hizo acaso su reinado más tranquilo? Veinte años de guerras civiles desgarraron Francia. El duque de Guisa, jefe de la Liga Católica, fue asesinado en 1588. Enrique III fue asesinado por un monje, en 1589.
Venecia, en la época de la liga de Cambray. Las guerras de 1509, entre las potencias europeas en suelo italiano.
El príncipe de Orange fue el primer caudillo de la rebelión protestante en los Países Bajos, en tiempos de Felipe II.
CHATEAUBRIAND
Brillaban Aspasia en Atenas y Diana de Poitiers en París.
Thomas de Lautrec, de la ilustre casa de Foix, armado caballero por Bayardo, había tenido el honor de compartir la cautividad con Francisco I, encerrado por Carlos V.
La corte galante de Francisco I; las artes renaciendo en el seno de la barbarie; el honor, la lealtad y la caballería de los viejos tiempos, unidos a los siglos renacidos y las damas con gala, realzando la riqueza de sus atavíos con la elegancia ateniense.
CHATEAUBRIAND
Brillaban Aspasia en Atenas y Diana de Poitiers en París.
Thomas de Lautrec, de la ilustre casa de Foix, armado caballero por Bayardo, había tenido el honor de compartir la cautividad con Francisco I, encerrado por Carlos V.
La corte galante de Francisco I; las artes renaciendo en el seno de la barbarie; el honor, la lealtad y la caballería de los viejos tiempos, unidos a los siglos renacidos y las damas con gala, realzando la riqueza de sus atavíos con la elegancia ateniense.
HUGO
Correspondía a los tiempos modernos el borrar definitivamente la barbarie penal de Luis XI e inscribir sobre el frontispicio de la ley la inviolabilidad de la vida humana. Luis XI (1423-1483), inteligente y sin escrúpulos, fue extremadamente totalitario con su política interior.
Golpes audaces que Bacon denomina crímenes y Maquiavelo empresas.
Bellas ojivas de Vincennes, castillo al estilo de París, primitiva residencia real transformada como prisión por Luis XI.
Prospero Farinacci, Farinacius, jurisconsulto romano (1544-1618), autor de "Praxis et teorica criminalis", 1616.
Variedad de suplicios del siglo XVI. Torturadores jurados, patíbulo, rueda, hogueras, garrucha, orejas cortadas, huesos descoyuntados, fosa para enterrar a los vivos.
Jouvenel des Ursins se creía un juez. Prelado e historiador, desempeñó un papel durante el proceso legal de Jacques Coeur y la apelación del de Juana de Arco.
(Ultimo día de un condenado a muerte)
Los conspiradores de Carlos I. Gotha quiere que un alemán ocupe el trono de Alemania. Hohenburgo prefiere a Francisco I. Don Gil Téllez Girón. El reverendo Vázquez, obispo de Ávila. Guzmán de Lara reclama el collar de su hermandad. El duque de Lutzelburgo ha propuesto planes. Juan de Haro quiere obtener Astorga. Los Haro siempre han pagado el doble al verdugo. Los bandidos comprados por Tréveris y Francia.
Reunido el Colegio delibera. ¿Nombrará a Francisco I o al sajón Federico el Sabio, duque de Sajonia?
Cornelio Agripa sabe mucho y en el océano celeste ha visto venir a la vela trece estrellas desde el Norte.
El abad Juan Triteno ha predicho el poder al rey Francisco. Las predicciones del más sabio hechicero tienen lugar mejor cuando un buen ejército con cañones y picas, peones y caballos prepara el camino a la suerte que se espera.
(Hernani)
Arquitectura, muebles y trajes del gusto del Renacimiento.
A Diana de Poitiers-Saint-Vallier su padre, un viejo loco estrafalario, la casó hermosa y angelical con un senescal jorobado. El soberano le perdonó al pie del cadalso y Diana ha pagado el perdón de su padre a Francisco I.
Francisco I de Valois.
Diana de Poitiers, condesa de Brezé.
¿Qué volcán termina de abrir el cráter / a Clemente, Doria, Carlos V y Solimán?
(El rey se divierte)
GOETHE
Un objeto oscuro semeja más pequeño que otro claro de igual tamaño. De manera análoga comprobó Tycho Brahe que con la conjunción del novilunio aparecía la Luna una quinta parte más pequeña que con la oposición del plenilunio.
El color negro estaba llamado a subrayar entre los notables venecianos la igualdad republicana.
Prospero Farinacci, Farinacius, jurisconsulto romano (1544-1618), autor de "Praxis et teorica criminalis", 1616.
Variedad de suplicios del siglo XVI. Torturadores jurados, patíbulo, rueda, hogueras, garrucha, orejas cortadas, huesos descoyuntados, fosa para enterrar a los vivos.
Jouvenel des Ursins se creía un juez. Prelado e historiador, desempeñó un papel durante el proceso legal de Jacques Coeur y la apelación del de Juana de Arco.
(Ultimo día de un condenado a muerte)
Los conspiradores de Carlos I. Gotha quiere que un alemán ocupe el trono de Alemania. Hohenburgo prefiere a Francisco I. Don Gil Téllez Girón. El reverendo Vázquez, obispo de Ávila. Guzmán de Lara reclama el collar de su hermandad. El duque de Lutzelburgo ha propuesto planes. Juan de Haro quiere obtener Astorga. Los Haro siempre han pagado el doble al verdugo. Los bandidos comprados por Tréveris y Francia.
Reunido el Colegio delibera. ¿Nombrará a Francisco I o al sajón Federico el Sabio, duque de Sajonia?
Cornelio Agripa sabe mucho y en el océano celeste ha visto venir a la vela trece estrellas desde el Norte.
El abad Juan Triteno ha predicho el poder al rey Francisco. Las predicciones del más sabio hechicero tienen lugar mejor cuando un buen ejército con cañones y picas, peones y caballos prepara el camino a la suerte que se espera.
(Hernani)
Arquitectura, muebles y trajes del gusto del Renacimiento.
A Diana de Poitiers-Saint-Vallier su padre, un viejo loco estrafalario, la casó hermosa y angelical con un senescal jorobado. El soberano le perdonó al pie del cadalso y Diana ha pagado el perdón de su padre a Francisco I.
Francisco I de Valois.
Diana de Poitiers, condesa de Brezé.
¿Qué volcán termina de abrir el cráter / a Clemente, Doria, Carlos V y Solimán?
(El rey se divierte)
En el Londres del siglo XVI, Cheapside era su calle principal. San Pablo, que es hoy una cúpula, era una flecha. La peste habitaba casi siempre en Londres, como en Constantinopla y eran frecuentes los incendios, por estar construidas de madera las casas de los barrios. Se apaleaba al pick pocket, el ratero, con el drotschbloch, que se usa en Groninga, para trillar el trigo.
1598. El conde de Essex devastaba Irlanda, llevando adornado el sombrero con un guante de la casta reina Isabel.
Desterraron a D´Aubigné a Ginebra.
(William Shakespeare)
Patio de honor con galerías de arcos, según la vieja costumbre florentina.
Elixir de oro de Bestuchef. Senador y gran canciller, dirigió la política exterior rusa en tiempos de Isabel.
Acción de Busiris, Tiberio o Enrique VIII. Ferocidad.
GOETHE
Un objeto oscuro semeja más pequeño que otro claro de igual tamaño. De manera análoga comprobó Tycho Brahe que con la conjunción del novilunio aparecía la Luna una quinta parte más pequeña que con la oposición del plenilunio.
El color negro estaba llamado a subrayar entre los notables venecianos la igualdad republicana.
HUMBOLDT
En el cosmos como dijo el viejo copernicano Aristarco de Samos, el Sol (con sus compañeros) es una estrella como innumerables estrellas.
El primer cometa que solo pudo calcularse según investigaciones europeas es el de 1456, el Halley.
Los grandes cometas de 1402, 1532, 1577.
Fracastoro y Peter Apian. Los cometas apartados del sol de forma que el eje extendido pasa por el centro del sol.
El eclipse de tres días de 1547 la época de la fatídica batalla de Mühlberg fue atribuido por Kepler a una materia comética.
La investigación de las nebulosas de Andrómeda y Orión descritas por Simon Marius y Huyghens.
El astrónomo Christoph Rothmann.
El breve periodo memorable de 1572 a 1604, desde Cornelius Gemma y Tycho hasta Kepler tres nuevas estrellas brillaron repentinamente en Casiopea, el Cisne y al pie de Ofiuco.
Los polos magnéticos de Fracastoro, el gran contemporáneo de Colón.
A fines del XVI, veinte años después de la invención del inclinatorio de Robert Norman se hicieron propuestas con el gran ensayo "De Magnete" de William Gilbert para especificar el ancho con la inclinación de la aguna magnética. Edward Wright se equivocó con Gilbert al suponer que las líneas isoclínicas coincidían con los paralelos de la geografía como el ecuador magnético coincidía con el geográfico.
La aparición de Monte Nuovo (19 de septiembre de 1538) próximo a Pozzuolo se cuenta con los cráteres de elevación.
Nicolás de Cusa fue el primero con la libertad de ánimo y coraje de atribuir a nuestro planeta al tiempo la rotación del eje y el movimiento progresivo.
Moisés de Chorene el siglo V describe la preparación de azúcar a partir del jugo de Saocarum officinarum en la provincia de Khorasan.
La Cosmovisión ("Imago Mundi") del cardenal Petrus de Alliaco, obispo de Cambrai (1410).
Grandes hombres del siglo XVI. Conrad Gessner y Andrea Cesalpino.
Andrea Bianco, cartógrafo venciano, Atlante Nautico, Mapamundi, 1436.
Nicolaus Copernicus (el cual se hace llamar Koppernik) colaboró con el astrónomo Albert Brudzewski en Cracovia. Tras una estancia de seis años en Padua, Bolonia y Roma vuelve a Cracovia comprometido con una transformación completa de la visión astronómica del mundo. Cuenta con el favor de su tío el obispo de Ermland Lucas Waisselrode von Allen. Georg Peuerbach y Regiomontanus tuvieron un efecto sobre Copérnico y sus alumnos Joachim Raethicus, Reinhold y Müstlin.
El siglo XVI aplaudía la teoría de las 77 esferas homocéntricas del erudito polihistor Girolamo Fracastoro.
Giovanni Battista della Porta, el inventor de la cámara oscura hablaba como antes Fracastoro solo de la posibilidad de superponer lentes convexos y cóncavos.
Thomas Harriot (1560-1621) astrónomo y etnógrafo.
Grandes eventos celestes, la repentina aparición y extinción de la nueva estrella Cassiopea, 1572.
La teoría de William Gilbert como la gravitación solo examina la cantidad de las partes materiales sin contar la heterogeneidad específica de las sustancias.
1576, la aguja inclinada (el inclinatorium) construida por Robert Norman de Ratcliffe.
La mesa de estrellas que Petrus Victorius encontró en un códice mediceo y publicó con la vida de Aratus en Florencia, 1567.
Cuando se vio la nueva estrella blanca deslumbrante que apareció en Casiopea enrojeciendo el mes de marzo de 1573 y volviéndose blanca de nuevo el mes de enero de 1574 la estrella roja fue comparada con Marte y Aldebarán.
La pelea de Cardanus con Tycho sobre la estrella de 1572 (estrellas de corta duración, estrellas temporales, invitadas, de extraña fisonomía). Tycho presentó audazmente una teoría de los procesos de formación de las estrellas a partir de nebulosas cósmicas. Cree que la materia celeste vaporosa que brilla con su condensación se reúne como estrellas fijas. Esta sustancia celeste extendida a cualesquiera partes posee una verosímil concentración en la Vía Láctea que amanece con una tenue luz plateada. Por tanto, la nueva estrella como las que brillaron los años 945 y 1264 se encuentra al borde de la Vía Láctea; uno puede distinguir el lugar (la apertura, el hiato) donde la brumosa materia celeste fue retirada de la Vía Láctea. Tycho une su teoría de la formación de nuevas estrellas a partir de la niebla cósmica de la Vía Láctea con los notables pasajes de Aristóteles de la transferencia de las colas de los cometas (las radiaciones similares al vapor de los núcleos de los cometas) con las Galaxias. Lo que recuerda la transición de la niebla cósmica con enjambres de estrellas, del poder formador de cúmulos, de la concentración de un núcleo central, las hipótesis del desarrollo gradual de lo rígido a lo líquido vaporoso.
Las estrellas de corta duración de 1578 y 1584 de Escorpión.
Las Tablas Alfonsinas no aparecieron impresas hasta el año 1483 en Venecia.
Nicolaus von Cusa expresó la opinión de que la masa solar es solo un núcleo terrenal que está rodeado con un círculo de luz como si fuera una fina concha y al centro (con el núcleo oscuro y la envoltura clara) hay una mezcla de nubes que contienen agua y aire claro como nuestra neblina con la aptitud de irradiar una luz que da vida a la vegetación de la tierra.
Abril de 1574, la batalla de Mühlberg en la que fue capturado Johann Friedrich I de Sajonia.
Giordano Bruno creía en la rotación del sol sobre su eje. Y que el centro del disco solar era más tenue que los bordes.
El manuscrito astrológico azteca que se guardaba en la villa del cardenal Borgia de Velletri.
Los 23 cometas visibles a simple vista que aparecieron el siglo XVI la época de Apianus, Girolamo Fracastoro, Guillermo IV de Hesse, Mästlin y Tycho.
El cálculo del cometa Halley cuando apareció el año 1456 se realizó según las investigaciones exclusivamente europeas de Regiomontanus. Fueron seguidas del preciso Apianus, agosto de 1531, cuando reapareció el cometa Halley.
Fracastoro y Apianus dijeron de manera definida que una línea de la dirección del eje de la cola prolongada con la cabeza del cometa se encuentra con el centro del sol.
HEGEL
Los lombardos (de donde viene la expresión francesa lombard, para designar la casa de préstamos) y los Medicis, prestaron dinero a los príncipes de Europa.
J. DE MAISTRE
Copérnico predido que se verían en Venus idénticas fases que nos presenta la Luna.
SCHOPENHAUER
Prescripciones que el astuto y consecuente, reflexivo y perspicaz Maquiavelo da al príncipe. El problema de Maquiavelo era la solución a la pregunta de cómo el príncipe puede mantenerse incondicionadamente sobre el trono, pese a los enemigos internos y externos. Su problema no era el problema ético de si un príncipe debía querer eso como hombre, sino el problema político de cómo puede lograrlo, si lo quiere. Él ofrece una solución, al igual que quien escribe unas instrucciones para jugar al ajedrez. No reprochar a Maquiavelo la inmoralidad de su escrito.
El sanguinario y tirano Enrique VIII de Inglaterra, tuvo como hija de su primer matrimonio a la reina María, igualmente famosa por su mojigatería y crueldad, la cual ganó el sobrenombre de María la Sanguinaria por su copiosa quema de herejes. Hija del segundo matrimonio, Isabel heredó de su madre, Ana Bolena, un sobresaliente entendimiento, que no admitió la mojigatería y que refrenó el carácter paterno, aunque no lo suprimió, de manera que se traslucía ocasionalmente y se puso de relieve en su cruel proceder con María de Escocia.
Los sistemas que parten del objeto tuvieron al mundo intuitivo como problema, pero el objeto no siempre es ese mundo o su elemento fundamental, la materia. Cabe hacer una división de tales sistemas con arreglo a los objetos posibles. De la primera de esas divisiones, o del mundo real, han partido Tales y los jonios, Demócrito, Epicuro, Giordano Bruno y los materialistas franceses.
Los sistemas que parten del objeto tuvieron al mundo intuitivo como problema, pero el objeto no siempre es ese mundo o su elemento fundamental, la materia. Cabe hacer una división de tales sistemas con arreglo a los objetos posibles. De la primera de esas divisiones, o del mundo real, han partido Tales y los jonios, Demócrito, Epicuro, Giordano Bruno y los materialistas franceses.
LYELL
Las excavaciones realizadas el año 1517 para reparar la ciudad de Verona sacaron a la luz numerosas curiosas petrificaciones y dieron motivo de especulación a Fracastoro quien declaró que las conchas fósiles habían pertenecido a animales vivos anteriores.
Andrea Mattioli, un eminente botánico, el ilustrador de Dioscórides, había experimentado que los cuerpos porosos como huesos y conchas podrían transformarse como piedra al ser permeables a lo que denominó el jugo lapidificante.
Cardano, "De Subtilitate" (1552) correspondiente a lo que hoy se llamaría Filosofía Trascendental.
Las explosiones volcánicas que dieron lugar (1538) a Monte Nuovo de Puzzuoli.
Palissy (1580) fue el primero, dijo Fontenelle, que se atrevió a afirmar que los restos fósiles de testacea y peces habían pertenecido una vez a animales marinos.
El año 1500 las arenas de Bayona se precipitaron repentinamente a la desembocadura del río Adour. Ese río forzó un paso hasta que finalmente llegó al mar en Boucau. No fue hasta el año 1579 cuando el célebre arquitecto Louis de Foix emprendió como deseo de Enrique III reabrir el viejo canal lo que finalmente logró con gran dificultad.
Lima violentamente sacudida con un terremoto el 17 de junio de 1578.
BALZAC
Sus ojos brillaron con una expresión sardónica, que revelaba la superioridad de aquel Maquiavelo de segundo orden.
Un ser humano se casa por Maquiavelismo, para heredar cuanto antes de una vieja.
Sus ojos brillaron con una expresión sardónica, que revelaba la superioridad de aquel Maquiavelo de segundo orden.
Un ser humano se casa por Maquiavelismo, para heredar cuanto antes de una vieja.
Mal gusto del Renacimiento expirante.
El convidado advertido por Borgia en el festín, de que algunos manjares están envenenados, ya no siente apetito, como poco o finge comer. Siente la comida que ha abandonado por la del terrible cardenal, y suspira porque llegue la hora de levantarse de la mesa.
Las voraces prensas mecánicas han relegado hoy completamente al olvido el mecanismo de la imprenta atrasada, al que debemos, pese a sus imperfecciones, esos bellos libros de los Elzevir, los Plantinos, los Alde y los Didot.
El menester de reemplazar al pergamino, cuyo precio resultaba excesivo, hizo que se encontrase, mediante una imitación del papel bombiciano (el papel de algodón en Oriente), el papel de trapo, según algunos en Padua, en 1301, por un italiano llamado Pax. Cuando los inmortales Fausto, Coster y Gutenberg inventaron el Libro, unos artesanos desconocidos adaptaron la fabricación de papel a las posibilidades de la tipografía. En ese siglo XV, pujante e ingenuo, los nombres de los diferentes tamaños de papel y los puestos a los tipos, llevaban el sello de la ingenuidad de aquella época. El Racimo, el Jesús, el Palomar, la Corona, recibieron esos nombres de la filigrana estampada en la hoja. De análoga manera llamaron a los caracteres Cícero, San Agustín, Canon Grande. El tipo itálico lo inventaron los Aldo, de Venecia.
Prudente ayuda de Fra -Paolo, el más terrible consultor que los diez tuvieron en Venecia, perito Luis XI, profundo Maquiavelo.
Si Jacobo I es hijo de Rizzio, el crimen de María duró como su deplorable y real casa, y la caída de los Estuardos es justa. A David Rizzio, secretario y favorito de María Estuardo lo mataron en la cámara de la reina.
Resortes del maquiavelismo.
Los sabios del siglo XVI, cuyos microscopios no estaban bastante perfeccionados para permitirles ver todos los seres cuya existencia les hacía presentir su paciente genio, fragmentos incompletos.
Los ilustres personajes de aquel tiempo: los Dolcini de Mantua, los San Severini de Cremona, los Visconti de Milán, los Guidoboni de Tortona, los Sforza, los Doria, los Fregosi, los Dante Alighieri; los Fracastor, la reina Margarita de Francia, el emperador de Alemania, el rey de Bohemia, Maximiliano, archiduque de Austria, los Medici, los Sauli, los Pallavicini, los Ventivoglio de Bolonia: Soderini, Colonna, Scaligero, los Cardona de España. En Francia, los Marigny, Ana de Polignac, princesa de Marsillac y condesa de Larochefoucault, el cardenal de Armagnac, el obispo de Cahors.
Imaginación maquiavélica.
El Henrici mei casta dea (Casta diosa de mi Enrique), de Catalina de Médicis.
En el siglo XVI, fue erigido Nemours en ducado, pairía.
La suerte que corrió la verdad en la persona de Galileo, en el siglo XVI.
Cardan, un filósofo del siglo dieciséis, dice haber tenido apariciones.
El imbécil y colosal Maquiavelo, acometido de un arrechucho de fiebre señorial.
Maquiavelo escribía "El príncipe" por las noches, después de haber pasado el día confundido con obreros.
Las estratagemas, los saqueos, incendios y abordajes en la guerra de los condottieri.
Las máximas verdaderas del maquiavelismo.
El maquiavelismo corre al compás de los días y consiste en estar siempre ahí, dispuestos a todo, prontos a aprovecharse de lo malo como de lo bueno, en espiar esos momentos en que la pasión entrega al hombre.
El inventor del chantaje es el Aretino, un hombre muy grande en Italia, que se imponía a los reyes igual que hoy tal o cual periódico se impone a los actores.
En Saintes, en el siglo XVI, vivía Bernard de Palissy. Fue el inventor de los esmaltes y el glorioso precursor de Buffon y Cuvier, ya que ese hombre cándido descubrió la geología. Aquejaba a Bernard de Palissy la prisión de los investigadores de secretos, pero tenía en contra a su mujer, sus hijos y todo un pueblo. Su mujer vendía sus herramientas. Y él andaba por esos campos incomprendido, acosado, señalado con el dedo. Fue el autor de las cerámicas de Ecouen, al que Carlos Noveno exceptuó de las matanzas de Saint-Berthélemy y que, finalmente, viejo, rico y cargado de honores, dio a la faz de Europa cursos publicos sobre la ciencia de las tierras.
Las maneras de que los Médicis, simples mercaderes, se valieron para erigirse en grandes duques de Toscana.
La situación de los Médicis en los comienzos de sus ambiciones, estimaron su porvenir en el precio de la ingratitud, la traición y las contradicciones más violentas.
Boucicault, mariscal bajo Carlos VI, en el siglo XVI.
Fogosa y bravía Italia, orgías de los Borgia.
Matanzas de Pizarro.
Zelanda dependía de los duques de Borgoña. Al deceso del duque Juan sin descendencia, en 1426, pasó al duque Felipe y a su hijo Carlos el Temerario, padre de María de Borgoña, que casaría con Maximiliano de Austria.
Es un hecho comprobado que Enrique IV fue rey por falta de un heredero varón en la primera rama de los Orleans, llamada de Valois. Si estos existen, proceden de Carlos de Valois, duque de Angulema, hijo de Carlos IX y de María Touchet, de quienes la posteridad masculina se ha extinguido, en la persona del abate de Rothelin, y los Valois-Saint-Rémy, que proceden de Enrique II, han terminado igualmente en la famosa condesa de Lamothe-Valois, implicada en el caso del collar.
Asistir a sus exequias, como Carlos V.
(Modesta Mignon)
Inés Sorel liberó a un soberano de Francia.
(Otro estudio de mujer)
Explicar la esencia femenina era el tema del siglo XV.
En 1550, los caballeros se mataban y combatían por las damas.
(La solterona)
Un ser humano sutil y adecuado en el gobierno, habitual en Venecia.
Tiempos en que los Guisa amenazaron a los Valois.
Borgoñón, partidario de los Guisa, liguero, frondista. Cuatro grandes rencores de la nobleza frente los reyes.
Maquiavelos elevados por las oleadas populares, en 1793, por encima de las borrascas.
(Un asunto tenebroso)
Las orillas del Sena, construidas bajo Carlos IX
(Los pequeños burgueses)
Aquella alta alquimia con la que el vicio atizaba el fuego del crisol donde se fundían las mayores fortunas procedía de un genio particular fielmente transmitido de madres a hijas desde la Edad Media. Lo que fue la dignidad de Stuart para la célebre estirpe real escocesa, un nombre honroso que sustituyó al patronímico con la sucesión del cargo enfeudado a la familia. Los Fitzalan, una familia sobre la que recaían las actividades de los Steward o Estuardo (mayordomo), las cuales se transmitían por herencia de Escocia, adoptaron el nombre de dicho cargo.
El violento amor de las prostitutas, como la marquesa de Pescaire a su marido.
(La España tétrica)
Las babuchas del siglo XIV. Fogosa y bravía Italia.
Orgías de los Borgia, los Abruzzos, aspirar los amores italianos, blancura mate de los rostros y avasalladora negrura de los ojos.
MÉRIMÉE
La Noche de San Bartolomé, el 24 de agosto de 1572, fue como una insurrección, y los burgueses de París creían firmemente que matando a los herejes obedecían la voz del cielo. El duque de Guisa, rechazado por la corte, amenazado por el soberano y los protestantes, debió buscar un apoyo en el pueblo. Reúne a los jefes de la guardia burguesa, les habla de una conspiración de los herejes, les exhorta a exterminarlos antes de que estalle y entonces toma cuerpo la premeditación del gran crimen. El rey Carlos IX, si no aprobó la masacre, no se opuso.
Paltrot de Méré mató al gran Francisco, duque de Guisa, durante el sitio de Orleans, en el momento que la ciudad se hallaba reducida al ultimo extremo. Coligny no pudo justificar el no haber podido impedir este crimen.
La muerte de la reina de Navarra fue causada, expone Aubigne, por un veneno que unos guantes perfumados contenían y que se corrió al cerebro. Eran creación esos guantes de misser René Florentino.
El castillo de Thunder ten Tronkh era el más hermoso de Westfalia, porque tenía puerta y ventanas.
Costumbres del siglo XVI. Brantôme: <<He visto a muchos caballeros, que antes de poner sus medias de seda, rogaban a sus damas que las estrenasen, llevándolas ocho o diez días, y las llevaban después con gran satisfacción de ánimo y de cuerpo>>.
El convidado advertido por Borgia en el festín, de que algunos manjares están envenenados, ya no siente apetito, como poco o finge comer. Siente la comida que ha abandonado por la del terrible cardenal, y suspira porque llegue la hora de levantarse de la mesa.
Las voraces prensas mecánicas han relegado hoy completamente al olvido el mecanismo de la imprenta atrasada, al que debemos, pese a sus imperfecciones, esos bellos libros de los Elzevir, los Plantinos, los Alde y los Didot.
El menester de reemplazar al pergamino, cuyo precio resultaba excesivo, hizo que se encontrase, mediante una imitación del papel bombiciano (el papel de algodón en Oriente), el papel de trapo, según algunos en Padua, en 1301, por un italiano llamado Pax. Cuando los inmortales Fausto, Coster y Gutenberg inventaron el Libro, unos artesanos desconocidos adaptaron la fabricación de papel a las posibilidades de la tipografía. En ese siglo XV, pujante e ingenuo, los nombres de los diferentes tamaños de papel y los puestos a los tipos, llevaban el sello de la ingenuidad de aquella época. El Racimo, el Jesús, el Palomar, la Corona, recibieron esos nombres de la filigrana estampada en la hoja. De análoga manera llamaron a los caracteres Cícero, San Agustín, Canon Grande. El tipo itálico lo inventaron los Aldo, de Venecia.
Prudente ayuda de Fra -Paolo, el más terrible consultor que los diez tuvieron en Venecia, perito Luis XI, profundo Maquiavelo.
Si Jacobo I es hijo de Rizzio, el crimen de María duró como su deplorable y real casa, y la caída de los Estuardos es justa. A David Rizzio, secretario y favorito de María Estuardo lo mataron en la cámara de la reina.
Resortes del maquiavelismo.
Los sabios del siglo XVI, cuyos microscopios no estaban bastante perfeccionados para permitirles ver todos los seres cuya existencia les hacía presentir su paciente genio, fragmentos incompletos.
Los ilustres personajes de aquel tiempo: los Dolcini de Mantua, los San Severini de Cremona, los Visconti de Milán, los Guidoboni de Tortona, los Sforza, los Doria, los Fregosi, los Dante Alighieri; los Fracastor, la reina Margarita de Francia, el emperador de Alemania, el rey de Bohemia, Maximiliano, archiduque de Austria, los Medici, los Sauli, los Pallavicini, los Ventivoglio de Bolonia: Soderini, Colonna, Scaligero, los Cardona de España. En Francia, los Marigny, Ana de Polignac, princesa de Marsillac y condesa de Larochefoucault, el cardenal de Armagnac, el obispo de Cahors.
Imaginación maquiavélica.
El Henrici mei casta dea (Casta diosa de mi Enrique), de Catalina de Médicis.
En el siglo XVI, fue erigido Nemours en ducado, pairía.
La suerte que corrió la verdad en la persona de Galileo, en el siglo XVI.
Cardan, un filósofo del siglo dieciséis, dice haber tenido apariciones.
El imbécil y colosal Maquiavelo, acometido de un arrechucho de fiebre señorial.
Maquiavelo escribía "El príncipe" por las noches, después de haber pasado el día confundido con obreros.
Las estratagemas, los saqueos, incendios y abordajes en la guerra de los condottieri.
Las máximas verdaderas del maquiavelismo.
El maquiavelismo corre al compás de los días y consiste en estar siempre ahí, dispuestos a todo, prontos a aprovecharse de lo malo como de lo bueno, en espiar esos momentos en que la pasión entrega al hombre.
El inventor del chantaje es el Aretino, un hombre muy grande en Italia, que se imponía a los reyes igual que hoy tal o cual periódico se impone a los actores.
En Saintes, en el siglo XVI, vivía Bernard de Palissy. Fue el inventor de los esmaltes y el glorioso precursor de Buffon y Cuvier, ya que ese hombre cándido descubrió la geología. Aquejaba a Bernard de Palissy la prisión de los investigadores de secretos, pero tenía en contra a su mujer, sus hijos y todo un pueblo. Su mujer vendía sus herramientas. Y él andaba por esos campos incomprendido, acosado, señalado con el dedo. Fue el autor de las cerámicas de Ecouen, al que Carlos Noveno exceptuó de las matanzas de Saint-Berthélemy y que, finalmente, viejo, rico y cargado de honores, dio a la faz de Europa cursos publicos sobre la ciencia de las tierras.
Las maneras de que los Médicis, simples mercaderes, se valieron para erigirse en grandes duques de Toscana.
La situación de los Médicis en los comienzos de sus ambiciones, estimaron su porvenir en el precio de la ingratitud, la traición y las contradicciones más violentas.
Boucicault, mariscal bajo Carlos VI, en el siglo XVI.
Fogosa y bravía Italia, orgías de los Borgia.
Matanzas de Pizarro.
Zelanda dependía de los duques de Borgoña. Al deceso del duque Juan sin descendencia, en 1426, pasó al duque Felipe y a su hijo Carlos el Temerario, padre de María de Borgoña, que casaría con Maximiliano de Austria.
Es un hecho comprobado que Enrique IV fue rey por falta de un heredero varón en la primera rama de los Orleans, llamada de Valois. Si estos existen, proceden de Carlos de Valois, duque de Angulema, hijo de Carlos IX y de María Touchet, de quienes la posteridad masculina se ha extinguido, en la persona del abate de Rothelin, y los Valois-Saint-Rémy, que proceden de Enrique II, han terminado igualmente en la famosa condesa de Lamothe-Valois, implicada en el caso del collar.
Asistir a sus exequias, como Carlos V.
(Modesta Mignon)
Inés Sorel liberó a un soberano de Francia.
(Otro estudio de mujer)
Explicar la esencia femenina era el tema del siglo XV.
En 1550, los caballeros se mataban y combatían por las damas.
(La solterona)
Un ser humano sutil y adecuado en el gobierno, habitual en Venecia.
Tiempos en que los Guisa amenazaron a los Valois.
Borgoñón, partidario de los Guisa, liguero, frondista. Cuatro grandes rencores de la nobleza frente los reyes.
Maquiavelos elevados por las oleadas populares, en 1793, por encima de las borrascas.
(Un asunto tenebroso)
Las orillas del Sena, construidas bajo Carlos IX
(Los pequeños burgueses)
Aquella alta alquimia con la que el vicio atizaba el fuego del crisol donde se fundían las mayores fortunas procedía de un genio particular fielmente transmitido de madres a hijas desde la Edad Media. Lo que fue la dignidad de Stuart para la célebre estirpe real escocesa, un nombre honroso que sustituyó al patronímico con la sucesión del cargo enfeudado a la familia. Los Fitzalan, una familia sobre la que recaían las actividades de los Steward o Estuardo (mayordomo), las cuales se transmitían por herencia de Escocia, adoptaron el nombre de dicho cargo.
El violento amor de las prostitutas, como la marquesa de Pescaire a su marido.
(La España tétrica)
Las babuchas del siglo XIV. Fogosa y bravía Italia.
Orgías de los Borgia, los Abruzzos, aspirar los amores italianos, blancura mate de los rostros y avasalladora negrura de los ojos.
Palabras henchidas de mordaz ironía, silbadas con un pico afilado, como exclama Sully al hablar de la duquesa de Beaufort.
María Estuardo, después de haber visto matar a Rizzio casi en sus brazos, no abandonó el amor del conde de Bothwell.
Nombres ilustres en Milán. Sforza, Canova, Visconti, Trivulzio, Ursini.
Esos raros motes, que los soldados de la Reforma se ponían.
Costumbre de los reformados de tomar sus nombres de la Biblia, para no tener nada en común con los santos de la Iglesia romana.
Villa Madama. Villa romana edificada para Julio de Médicis, papa Clemente VII, según planos de Rafael y decoración de Julio Romano y Antonio de Sangallo el Joven.
Ostende era, en el siglo IX, una pequeña aldea de pescadores, cuya prosperidad la transformó en villa, en 1267. En 1445, se rodeó de sólidas murallas y, en 1583, el príncipe de Orante la fortificó.
Zelanda dependía de los duques de Borgoña. Al fallecer el duque Juan sin descendencia, en 1426, pasó al duque Felipe y a su hijo Carlos el temerario, padre de María de Borgoña, la cual casaría con Maximiliano de Austria.
Costumbre de los reformados de tomar sus nombres de la Biblia, para no tener nada en común con los santos de la Iglesia romana.
Villa Madama. Villa romana edificada para Julio de Médicis, papa Clemente VII, según planos de Rafael y decoración de Julio Romano y Antonio de Sangallo el Joven.
Ostende era, en el siglo IX, una pequeña aldea de pescadores, cuya prosperidad la transformó en villa, en 1267. En 1445, se rodeó de sólidas murallas y, en 1583, el príncipe de Orante la fortificó.
Zelanda dependía de los duques de Borgoña. Al fallecer el duque Juan sin descendencia, en 1426, pasó al duque Felipe y a su hijo Carlos el temerario, padre de María de Borgoña, la cual casaría con Maximiliano de Austria.
MÉRIMÉE
La Noche de San Bartolomé, el 24 de agosto de 1572, fue como una insurrección, y los burgueses de París creían firmemente que matando a los herejes obedecían la voz del cielo. El duque de Guisa, rechazado por la corte, amenazado por el soberano y los protestantes, debió buscar un apoyo en el pueblo. Reúne a los jefes de la guardia burguesa, les habla de una conspiración de los herejes, les exhorta a exterminarlos antes de que estalle y entonces toma cuerpo la premeditación del gran crimen. El rey Carlos IX, si no aprobó la masacre, no se opuso.
Paltrot de Méré mató al gran Francisco, duque de Guisa, durante el sitio de Orleans, en el momento que la ciudad se hallaba reducida al ultimo extremo. Coligny no pudo justificar el no haber podido impedir este crimen.
La muerte de la reina de Navarra fue causada, expone Aubigne, por un veneno que unos guantes perfumados contenían y que se corrió al cerebro. Eran creación esos guantes de misser René Florentino.
El castillo de Thunder ten Tronkh era el más hermoso de Westfalia, porque tenía puerta y ventanas.
Costumbres del siglo XVI. Brantôme: <<He visto a muchos caballeros, que antes de poner sus medias de seda, rogaban a sus damas que las estrenasen, llevándolas ocho o diez días, y las llevaban después con gran satisfacción de ánimo y de cuerpo>>.
WHEWELL
El sistema copernicano anticipado con Aristarco.
El astrónomo Maurolycus.
Además de la rotación diaria de la tierra sobre su eje y su circuito anual del sol, Copérnico atribuyó al eje un movimiento de declinación con el cual anualmente el polo estaba constantemente dirigido a una parte de los cielos. Lo que fue advertido por el partidario de Copérnico, Rothman. "No hay ocasión, expone con una carta a Tycho Brahe, para el triple movimiento de la tierra; los movimientos anuales y diurnos son suficientes". Este error de Copérnico surgió al referir la posición del eje a un espacio limitado que concibió para ser llevado hasta el sol con la tierra en lugar de referirlo a un espacio fijo o total.
Rheticus alumno y expositor de Copérnico.
Según Delambre, Aquiles Gassarus de Lindau con una carta fechada el año 1540 envía a su amigo Jorge Vogelin de Constanza el libro de Copérnico. Pero De Morgan ha señalado que el libro impreso que Gassarus envió a Vogelin era la "Narratio" de Rheticus de Feldkirch, un elogio de Copérnico.
El año 1551 Reinhold mejoró y volvió a publicar Tablas según los principios de Copérnico. Estas "Tablas Prutenicas" se volvieron a publicar los años 1571 y 1585 hasta que fueron reemplazadas con las Tablas Rudolfinas de Kepler de 1627. El nombre Prutenic o prusiano fue empleado por el autor como señal de gratitud a su benefactor Alberto Markgrave de Brandenburgo. Con igual ánimo Rheticus escribió su "Encomium Borusiae" que se publicó con su "Narratio".
Magini publicó en Venecia (1587) "Nuevas teorías de las órbitas celestes coincidiendo con los Experimentos de Nicolás Copérnico".
La doctrina del movimiento de la tierra fue mantenida la primera vez en Roma por Widmanstadt (1506-1557) quien afirmó haberla recibido de Copérnico.
John Muller de Konigsberg Regiomontanus (1476) escribió una disertación a favor de la teoría heliocéntrica.
Los conversos del sistema copernicano. Maestlin publicó el año 1588 un "Epitome Astronomiae". El año 1596 el "Mysterium Cosmographicum" de Kepler.
Las herejías que condujeron a Giordano Bruno de Nola a su infeliz destino fue el libro que publicó en Inglaterra y dedicó a Philip Sydney bajo el título de "Spaccio della Bestia Trionfante"y que se entiende que contiene una amarga sátira de la religión y el gobierno papal. Bruno abrazó las opiniones copernicanas y la creencia de innumerables mundos además del que habitamos. El año 1591 publicó "De innumerabilibus, inmenso et infigurabili seu de Universo et Mundis" con el que mantiene que cada estrella es un sol al cual giran planetas como nuestra tierra. Giordano Bruno tuvo una participación apreciable para la inclusión de las nuevas opiniones en Inglaterra aunque Recorde, Field, Dee y Thomas Diggs lo habían adoptado treinta años antes.
"La Cena de las Cenizas" es el primer diálogo filosófico de Bruno publicado en Londres 1584. Cuenta lo ocurrido durante una cena celebrada el miércoles de ceniza en casa de Sir Fulk Greville para dar al Nolano la ocasión de defender sus opiniones. Sus antagonistas son dos doctores de Oxford, Nundinio y Torquato.
Copernicanos. El obispo Wilkins, Thomas Salusbury, Napier, Briggs, Horrox, Crabtree, Oughtred, Seth Ward, Wallis, Wren.
El año 1632 Galileo publicó su "Dialogo delli due Massimi Sistemi del Mondo, Tolemaico e Copernicano" y defendió el sistema heliocéntrico.
La defensa del sistema copernicano de Galileo, Lansberg, Gassendi.
Copérnico enseñó que las órbitas de los planetas debían estar referidas al sol. Representó los movimientos en longitud con excéntricas y epiciclos y los movimientos en latitud con verosímiles libraciones o alternando elevaciones y depresiones de epiciclos. Kepler transformó la teoría epicíclica con la elíptica.
Además de la primera y la segunda desigualdades de la luna (la Ecuación del Centro y la Evection) Tycho demostró que había otra desigualdad a la que denominó Variación que dependía de la posición de la luna respecto del sol y que su punto máximo era de cuarenta minutos 1/2 como la cuarta parte de la evección. También percibió la Ecuación Anual.
Copérnico aunque había establecido la duración permanente del año había probado el movimiento del apogeo del sol y demostrado que la excentricidad de la órbita terrestre y la oblicuidad de la eclíptica estaban disminuyendo gradual aunque lentamente. Tycho había acumulado una reserva de excelentes experiencias. El telescopio probó la doctrina copernicana con las fases de Venus y los casos analógicos de Júpiter y Saturno que con sus satélites aparecieron como maquetas del sistema solar, pero manifestando objetos inesperados como el anillo de Saturno y las manchas del sol. La experiencia mejoró con las nociones sólidas de la construcción de instrumentos que incluyó Tycho.
El efecto del plano inclinado. Se encontró que un cuerpo cuando se apoya sobre una superficie inclinada puede ser aguantado o levantado con una fuerza que no habría podido sin tal soporte. El plano inclinado se colocó en la lista de las potencias mecánicas o máquinas simples con las cuales se aumenta la eficacia de las fuerzas. La fuerza precisa para aguantar un cuerpo es menor cuanto menor sea la pendiente sobre la que descansa. Cardan (cuyo ensayo "De Proportionibus Numerorum, Motuum, Ponderum" fue publicado el año 1545) afirma que la fuerza es el doble cuando el ángulo de inclinación es el doble; es una conjetura errónea. Guido Ubaldi de Marchmont publicó en Pesaro 1577 "Mechanicorum Liber"; pretende probar que una cuña aguda producirá un efecto mecánico mayor que una obtusa. Hay "una verosímil repugnancia" de la dirección en la que realmente se mueve. La cuña y el plano inclinado están unidos. También refiere el tornillo. Benedetti (1585) experimenta la cuña. Michael Varro, "Tractatus de Motu" Ginebra 1584 deduce la cuña de la composición de movimientos hipotéticos, una anticipación de la doctrina de la composición de fuerzas.
El libro "Jordanus Nemorarius De Ponderositate" era una especie de libro de texto muy usado. La publicación de 1533 no contiene el plano inclinado. La publicación de Venecia 1565 pretende tal aplicación. Los razonamientos siguen la suposición aristotélica de que los cuerpos descienden más rápidamente con la proporción que son más pesados. Las ideas de presión y fuerza. El pretendido teorema fue copiado por Tartalea, "Quesiti et Inventioni Diversi" 1554. Guido Ubaldi (1577) se refiere a la solución de Pappus. La genuina idea de presión como una fuerza que produce equilibrio que Arquímedes había poseído pronto reaparecería con Stevinus.
La doctrina del centro de gravedad fue la parte de las especulaciones mecánicas de Arquímedes que más diligentemente se persiguió. Commandinus publicó "De Centro Gravitatis Solidorum" 1565. Los matemáticos también mantuvieron una firme persuasión de la propiedad mecánica del centro de gravedad; todo el peso del cuerpo podría acumularse allí sin transformación ninguna de las consecuencias mecánicas.
Stevius de Brujas, "Principios del equilibrio 1586. La concepción de la gravedad como una fuerza que tiende a producir el equilibrio.
Stevin enuncia el triángulo de fuerzas; tres fuerzas que actúan sobre un punto están en equilibrio cuando son equidistantes y proporcionales a los tres lados de cualquier triángulo plano. Stevin aplica su principio de equilibrio a cordajes, poleas, polígonos funiculares y especialmente a los pedazos de bridas, la mecánica que llama Chalinothlipsis.
Santbach, "Problematum Astronomicorum et Geometricorum" Basilea 1561.
Nicolo Tartalea, "Nuova Scienza" Venecia 1550.
La colección de instrumentos de Tycho Brahe en Uraniburg. Su Mural Quadrant.
El fundamento de Nicolás de Cusa para afirmar los movimientos de la tierra es que no existe el reposo perfecto ni un centro exacto ni un círculo perfecto ni la uniformidad perfecta del movimiento.
El mes de septiembre de 1556 John Field publicó unas Efemérides "Justa Copernici et Reinholdi Canones". Joseph Hunter designa a Field como el protocopernicano de Inglaterra.
El año 1555 Leonard Digges publicó "Pronóstico Eterno", un ensayo meteorológico. Fue reimpreso por su hijo Thomas Digges 1592. En la Biblioteca Bodleiana además de estas publicaciones hay una de 1564.
Thomas Digges, "Alae sive Scalae Mathematicae" 1573 otorga grandes elogios a Copérnico.
Baptista Porta compara el ojo con su Cámara oscura ("Magia naturalis" 1579).
Thomas Hariot (1560-1621) astrónomo y etnógrafo.
Robert Hues (1553-1632) geógrafo.
Robert Norman (1560-1584) hidrógrafo y artífice ingenioso halló el baño de hierro magnético (1576).
El eflujo de Cusanus, los vapores de Costaeus.
A comienzos del siglo XVI los directores de minas como George Agricola habían prosperado mucho con la metalurgia práctica y hallado los materiales para extraer tres metales adicionales, zinc, bismuto y antimonio.
Conrad Gessner un naturalista muy erudito publicó en Zurich "De rerum Fossilium, Lapidum et Gemmarum maxime Figuris" 1564.
El siglo XV la botánica no se aproxima a una forma científica. La literatura consistió en Herbarios bajo títulos como Hortus u Ortus Sanitatis.
Leoniceno (1428-1524) humanista y botánico.
Antonius Brassavola estableció a orillas del Po el primer jardín botánico de los tiempos modernos y publicó "Examen omnium Simplicium Medicamentorum" 1536.
Otho Brunfels de Mentz, "Herbarium Vivae Icones" 1530.
La "Historia Stirpium" de Fuchs se publicó en Brasil el año 1452.
Hieronymus Tragus (Jerom Bock) un laborioso botánico alemán publicó un herbario el año 1551.
El texto del eminente naturalista Conrad Gessner (1565) se publicó con el título "Gessneri Opera Botanica per duo Saecula desiderata" 1754.
Andreas Caesalpinus, "De plantis libri XVI" Florencia 1583.
El primer jardín dirigido al estudio publico de la Botánica fue el de Pisa instituido el año 1543 como mandato del Gran Duque Cosmo I.
El primer jardín transalpino surgió en Leyden 1577; el de Leipzig de 1580.
Enrique IV de Francia estableció un jardín en Montpellier 1597 fundado por Peter Richier de Belleval.
El jardín botánico de Inglaterra de Hampton Court fundado por la reina Isabel y enriquecido por Carlos II y Guillermo III.
Lobel, botánico de James I publicó su "Stirpium Adversaria Nova" de 1571. Distingue las plantas monocotiledóneas de las dicoltiledóneas, una de las líneas divisorias más completas de la botánica.
Joseph Pitton de Tournefort, "Institutio Rei Herbariae" 1700, su método es corolista.
Los tres grandes autores de la ictiología moderna aparecieron el siglo XVI; fueron Bélon, Rondelet y Salviani quienes publicaron el año 1555. Los fundadores de la botánica moderna fueron Briassavola, Ruellius y Tragus.
Cuando Vesalio el siglo XVI acusó a Galeno de cometer errores ganó la hostilidad del cuerpo de médicos. Ls disección de simios que Hipócrates mató ahogándolos.
Vesalius naturalista de Bruselas. Se afirma que sus figuras fueron diseñadas por Tiziano.
Realdus Columbus alumno y sucesor de Vesalius en Padua publicó "De Re Anatomicaen" 1559 reclamando el establecimiento de la circulación pulmonar.
Sylvius había investigado la existencia de las válvulas de las venas; Fabricio de Acquapendente percibió que están vueltas al corazón. Combinando esta disposición con las válvulas del corazón y con la ausencia de las arterias podría haber llegado a la consecuencia de que la sangre se mueve en una dirección diferente en las arterias y en las venas y hallado la circulación; pero esta gloria estaba reservada para William Harvey.
Belon el año 1555 había colocado un esqueleto humano y el de un pájaro uno al lado del otro.
HALIBURTON
Bawbee. Moneda que originalmente valía seis céntimos escoceses y posteriormente tres; tenía el equivalente a 1/2 penique inglés. Con sentido figurado un cobre, una pequeña cantidad de dinero. Probablemente acortado de Sillebawbe de cuyo territorio era terrateniente Alexander Orrok supervisor de la ceca el siglo XVI.
St. John de Terranova fundada el siglo XVII. Mapa de Pedro Reinel (1504). Visitó la ciudad John Rut (1527). Aparece en el mapa del mundo de Nicolas Desliens (1541).
MOTLEY
El coraje de las combinaciones políticas y bélicas permitieron a Guillermo el Silencioso vencer al soberano más poderoso y sin escrúpulos de su época.
Guillermo, casado con Margarita de Borgoña hija de Felipe el Temerario, muere el año 1417. La buena herencia de las provincias holandesas desciende a su hija Jacqueline de diecisiete años. La carrera de la desafortunada Jacqueline pocos capítulos de la novela histórica han arrancado lágrimas con más frecuencia, la heroína favorita de la balada y el drama. Agotada y con el corazón roto después de trece años de conflicto con sus parientes, consolada de la cobardía y brutalidad de tres maridos con el ánimo gentil y caballeresco del cuarto, desposeída de los amplios dominios, degradada del rango de soberana a ser señora guardabosques y de sus provincias por su primo el duque malo de Borgoña Felipe el Bueno, muere al fin (1437).
Felipe el Bueno tras su matrimonio con Isabel de Portugal fundó en Brujas la célebre hermandad del Toisón de Oro.
A la muerte de Carlos el Temerario (1477) a los cuarenta y cuatro años, hijo de Felipe, el misceláneo reino de Borgoña pasa a su hija Lady Mary. Se produce una crisis en Borgoña y los Países Bajos. Dentro de la provincia hay un rebrote elástico cuando la muerte del tirano les quita la presión.
La concesión formal del Groot Privilegie, la Carta Magna de Holanda. Para el siglo XV era una constitución razonablemente liberal. El congreso de los Países Bajos tenía poder para recaudar los impuestos, regular el comercio y las manufacturas, acuñar dinero. Preveía ampliamente la libertad del ciudadano frente al encarcelamiento abusivo, el jus de non evocando.
El Conde Dirk I es sucedido por el conde Carlos IX de Holanda más famoso como Carlos V, rey de España.
Carlos V con la reina regente a su lado.
Amberes era el depósito y la bolsa de Europa. Los abrazadores Velsen y Ostett de Alemania, Gualterotti y Bonvisi de Italia se establecieron allí.
1555. Abdicación de Carlos V.
El mundo contemporáneo llamaba a Carlos V "Charles haciendo trampa".
Antoine Perrenot de Granvelle, secretario de Carlos I.
El traspaso de las coronas y dignatarios a Felipe, España, Sicilia, las islas Baleares, América fueron entregados sin más ostentación que una ordinaria donatio inter vivos.
Felipe II había recibido la investidura de Milán y la corona de Nápoles previamente a su matrimonio con María Tudor.
El año 1548 Felipe II había hecho su primera aparición en los Países Bajos. Andrea Doria con una flota de cuarenta naves lo había llevado a Génova de donde había pasado a Milán.
María Tudor era tirana, intolerante, odiaba a su hermana y a su pueblo quemando obispos, bañándose con la sangre de los herejes, sus súbditos estaban exasperados con las cargas pecuniarias.
Felipe II era un valetudinario enfermizo de carácter perezoso, tímido de temperamento como frágil y enfermizo de cuerpo. Carecía de una chispa de iniciativa. Fue dirigido por otros. Nació para escribir despachos y garabatear comentarios sobre los que recibía. Permanecía en el consejo cuatro o cinco horas seguidas y vivía en su gabinete. Protocolos y apostillas. Pedantería obstétrica.
Richard Clough (1530-1570) llamado por sus contemporáneos galeses Rhisiart Clwch era un comerciante de Denbigh y agente de la reina Isabel I.
Las Bandes d´Ordonnance viviendo de la sustancia del país, pagado de su tesorería y ofensivos con sus hábitos de vida licenciosa y obscenos eran una carga intolerable para el pueblo.
La duquesa Margarita de Parma, hija natural de Carlos V, regente de los Países Bajos. Cuidadosamente educada en la escuela política maquiavélica y medicea estaba versada en ese disimulo al que los anglosajones liberales dan un nombre más corto pero que constituía la sustancia principal del arte del poder de la corte de Carlos y Felipe. Los miembros del consejo eran Berlaymont, Viglius, Arras, Orange y Egmont.
Guillermo de Nassau, Príncipe de Orange. La familia Nassau emerge la primera vez a una existencia distinguida el siglo XI. Obtuvo la pequeña soberanía de Nassau Dillenburg pero se trasplantó a los Países Bajos. Los antepasados como duques de Gueldres habían comenzado a ejercer la soberanía de las provincias cuatro siglos antes del advenimiento de la casa de Borgoña. Esa familia contó con los Netherland Nassau como sus seguidores firmes y poderosos. Guillermo de Nassau se convirtió al protestantismo. Su hermano mayor Enrique recibió las posesiones y títulos familiares de Luxemburgo, Brabante, Flandes y Holanda. Colocó la corona a Carlos. El año 1515 se casó con Claudia de Chalons, hermana del príncipe Filiberto de Orange. El principado de Orange próximo de Provenza y el Delfinado pasó a la familia de Nassau. Guillermo a la edad de once años se transformó como Guillermo IX de Orange. El joven príncipe se educó en la corte de Carlos V. Antes que cumpliera los veintiun años fue nombrado general del ejército de la frontera francesa. Se absolvió del alto mando. Su mansión de Bruselas hospedaba a Felipe, demasiado pobre, a sus expensas. La sutileza y amplitud de su intelecto, su aptitud para conducir los asuntos, su experiencia humana y la profundidad de sus puntos de vista.
En cuyas manos estaba realmente la administración de los Países Bajos era Anthony Perrenot, obispo de Arras, el célebre cardenal Granvela. Era el jefe de los Consults o consejo secreto de los tres con cuyas deliberaciones se regiría la duquesa regente. Era la sustancia mientras aparentaba ser la sombra.
Durante la guerra de los Países Bajos hubo muchas posibilidades de mejorar las fortunas rotas.
Los obispos de Utrecht habían sido más gibelinos que güelfos.
La Reforma se mantuvo en suspenso en Francia debido a la política maquiavélica que adoptara Catalina de Médicis de equilibrar una parte con la otra a fin de neutralizar todo poder excepto el suyo. Consecuentemente la gran contienda se transfirió a los Países Bajos.
Las cartas de las antiguas constituciones se llamaban handvest en holandés y flamenco vernáculos porque el soberano las ataba con su mano. La de Brabante con el título de joyeuse entrée, blydeinkomst o entrada libre proporcionó la barrera más decisiva frente la actual tiranía generalizada.
Orange se negó a seguir como comandante de la legión.
Stiver. Moneda de plata de los Países Bajos Borgoñones. El anverso con el escudo de Austria-Borgoña. El reverso con un corazón de lirios dentro de un diamante hueco; la flor cruzada descansa sobre un trébol cuatrifolio decorado.
La habituad actitud de postergación de Felipe II.
El príncipe de Orange y el marqués de Berghen eran los gallos del paseo.
Quien poseía América y la mitad de Europa solo podía sacar de sus haciendas un millón de ducados al año. El poseedor de Perú y México no podía contar con nada digno de mención de sus minas y obtenía un ingreso precario de los permisos otorgados a sus súbditos para llevar a cabo el tráfico de esclavos y comer carne los viernes.
A Granvela se le ocurrió el plan de degradar la moneda, sugerido a Felipe algún tiempo antes por el perito químico Malen. Según Miguel Suriano, embajador veneciano, "otra y extraordinaria fuente de ingresos aunque tal vez no muy honorable se encontraba con un polvo del cual una onza mezclada con seis onzas de azogue darían seis onzas de plata". La composición aguantaba la prueba del martillo pero no la del fuego. Parte por escrúpulos teológicos y parte con la oposición de los estados se abandonó a regañadientes un programa ideado por el soberano para pagar su ejército con este tipo de plata. La invención, sin embargo, fue agradable al rey y el inventor había recibido recompensas muy liberales; los tiempos de escasez haría uso de tal moneda sin renuencia.
El disimulo que los discípulos de Maquiavelo examinaban como una profunda pericia política.
Mummeries o mascaradas, farsas ficticias de la diplomacia.
La gran causa de la revuelta que dentro de unos pocos años iba a estallar en los Países Bajos fue la inquisición. Es casi pueril mirar más allá o más profundo cuando tal fuente de convulsión se encuentra al comienzo de cualquier investigación. Era una máquina para indagar la mente de un ser humano y quemarlo si la consecuencia no era satisfactoria.
La inquisición española establecida por el papa Alejandro VI y Fernando el Católico estaba investida de un aparato más completo para infligir la miseria humana y espantar la imaginación. Originalmente había sido ideada para judíos y moros a quienes no se apreciaba como seres humanos, pero que no podían ser desterrados sin despoblar algunos barrios. Sin embargo, pronto se extendió de los paganos a los herejes. El dominico Torquemada fue el primer Moloc colocado sobre este pedestal de sangre y fuego. El numero de familias destruidas por este solo fraile ascendió a ciento catorce mil cuatrocientos uno. Con el tiempo se amplió la jurisdicción de la oficina. Enseñó a los salvajes de América a estremecerse. Era un tribunal que no rendía lealtad a ninguna superioridad temporal. No condenó las acciones sino las mentes. Arrestó bajo sospecha, torturó hasta la confesión y luego castigó con el fuego. Para la ejecución el clero cantó el Salmo 51.
Los nobles por las armas no eran más que las manecillas doradas del exterior de la esfera; la hora de sonar estaba marcada con los oscuros pero pesados movimientos internos.
Simon Renard fue un asesor de Carlos V y Felipe II y Conde Palatino de Borgoña.
El prevoste Morillon confidente y amigo del cardenal Granvela. A este distinguido pluralista se le llamaba "doble ABC" para indicar que tenía el doble de beneficios que letras había en el alfabeto.
Granvela asumió una actitud filosófica que exasperó sin engañar a sus adversarios.
Una cábala, una liga secreta o el ejercicio legítimo de poderes que pertenecían a quienes los ejercían y que solo una injusta innovación podría destruir.
Antony Van Stralen (1521-1568) alcalde de Amberes, administrador de las finanzas, víctima del terror del duque de alba.
El marqués de Berghen era el gallo de la oposición.
El complot latente.
El año 1563 Orange, Horn y Egmont, los personajes principales de la provincia, rogaron no actuar con el cardenal debido al odio que le tenía el país. Orange era demasiado tranquilo para permitirse apresurar con las pasiones a dar un paso político grave. Resueltamente se puso en abierta y registrada enemistad e incurrió en el rencor de un soberano que nunca perdonaba.
Se requería mucho coraje para enfrentar un despotismo frío y maligno.
La procrastinación (posponer para mañana) fue el primer refugio de Felipe como si la marcha de los acontecimientos del mundo fuera a cesar indefinidamente mientras él se sentaba en su gabinete y reflexionaba.
La lotería que la Regente se proponía establecer como esquema financiero.
Una lección de química política de aquellos días del estadista maquiavélico.
El cardenal Granvela salió de Bruselas por la puerta de Caudenberg, el espectáculo de la retirada del enemigo. Permaneció mes tras mes en reclusión para filosofar en su encantadora residencia de Orchamps de Borgoña.
Los fraudes, injusticias, simonías y rapiñas.
La duquesa relató varios actos de simonía, peculado y malversación cometidos por Viglio con los que el cardenal había ayudado e instigado.
Mansfield fue el superior real de los Países Bajos.
"Yo mantendré" fue el lema de Guillermo de Orange.
El resto del año, la primavera que el cardenal había abandonado los Países Bajos fue de anarquía, confusión y corrupción.
Orange tenía tres grandes fines a la vista con los cuales el país podría eludir las convulsiones amenazantes. Convocar los estados generales para moldear o abolir los edictos, suprimir el consejo de hacienda y el consejo privado. Los consejos de justicia y de hacienda eran sumideros de indignidad. La fuente de la administración de justicia había sido envenenada y la gente no podía saciar su sed diaria con la corriente contaminada. No había más ley que la de la bolsa más larga. La ley era una mercancía vendida por los jueces al mejor postor. Perdones de los crímenes más atroces, pasaportes, salvoconductos, cargos de confianza y honor se enajenaban con la subasta al mejor postor. Pronto se hizo suficientemente evidente que se iba a librar una lucha desesperada con el monstruo de muchas cabezas de la corrupción general como con el cardenal que lo había alimentado y gobernado.
El secretario Armenteros estaba amasando una gran fortuna con su desvergonzado tráfico de beneficios y cargos con el dinero publico. La Regente estuvo en connivencia y fue socia del vergonzoso comercio. A través de la agencia del secretario también estaba amasando una gran fortuna privada.
Es una lección instructiva de la historia humana ver a través de la nube de disimulo con la que estuvieron envueltos los actores de esta notable época apuñalándose ferozmente tras la oscuridad sin tener en cuenta la amistad anterior.
El hacha, el fuego y el potro.
La bolsa de los mercaderes.
La emoción se extendió instantáneamente a la gente. Se distribuyeron volantes incendiarios. No había ningún término de la obediencia a la rebelión.
Las llamas del frenesí del pueblo se elevaban espeluznantes y amenazadoras sobre los techos de cada pueblo y aldea. El conflicto inminente no podía ser confundido. El comercio se paralizó. Los mercaderes, fabricantes y artesanos extranjeros de Amberes huyeron de sus puertas como si la peste azotara su interior. El marqués de Berghen, el joven Mansfeld y Montigny se negaron abiertamente a hacer cumplir los edictos. Los volantes, panfletos, pasquines y otras producciones del pueblo para usar una expresión flamenca "nevaron en las calles".
Es de temer que el presidente del Toisón se volviera bastante prosaico para la ocasión.
El acontecimiento más notable de la primera parte del año 1566 fue el famoso Compromiso. Este documento con el cual los firmantes se comprometían a oponerse a la inquisición y defenderse mutuamente frente las consecuencias fue probablemente una composición de Philip de Marnix Lord de Sainte Aldegonde. La copia original tenía solo tres nombres, los de Bredorede, Charles de Mansfeld y Louis de Nassau.
Los hombres y el dinero eran precisos como la ira para una contienda con el despotismo más tremendo del mundo.
Al príncipe de Orange no se le había pedido consejo de la formación de la liga.
La mente profunda y ansiosa de Orange.
El asilo lo brindó la Inglaterra protestante que recibió a los inteligentes y desafortunados comerciantes industriales vagabundos y aprendió con entusiasmo las lecciones mecánicas que tenían que enseñar. Treinta mil emigrantes holandeses estaban establecidos en Sandwich, Norwich y otros lugares que les asignó Isabel.
Los confederados redactaron una petición o Solicitud, un manifiesto de amenaza.
Las calamidades que suelen surgir de las conmociones.
Brederode sabía el valor de un nombre original; poseía el instinto con el cual los partisanos de cualesquiera épocas se han acostumbrado a transformar los epítetos de repulsión de sus oponentes como consignas de honor y había hecho sus preparativos para un efecto teatral sorprendente.
La cartera de cuero que usaban los mendigos profesionales.
El nuevo edicto se llamó ostentosamente Moderatie o Moderación.
El príncipe de Orange era burgrave hereditario de la ciudad de Amberes.
La señal preconcertada de un ataque general.
La célebre icnomaquia de los Países Bajos.
PAULY-WISSOWA
El antimonio fue utilizado por Basilius Valentinus, 1460, regulus antimonii. Según Dioscórides y Plinio se debía tener especial cuidado al fundir el estibio para que no surgiera un metal similar al plomo o al estaño. Si el antimonio de azufre se calienta fuertemente y se tuesta, el producto se puede reducir a antimonio metálico fundiéndolo con carbón y sosa.
El basalto aparece la primera vez con Agricola, "De natura fosilium" (Basilea 1546). Agricola obtuvo este nombre de Plinio.
La transformación de la b, mb, m del sonido inicial que a menudo ocurre con el albanés. El valiente albanés Skanden-beg vino de Máthie, con lo que Barletius pone Emathia, era un batiato de la tribu iliria.
Las publicaciones de Theophylactus Simocatta de B. Vulcanius (Leiden 1596) y Andr. Rivinius (Leipz. 1563) y la impresión de Sylburg de Aristóteles (Frankfurt 1587).
El códice Coloniensis saec utilizado la primera vez por Louis Carrion (París 1583).
La importante descripción del florentino Buondelmonte, 1422, del ultimo periodo de Bizancio a quien también debemos el plano de Constantinopla.
El naturalista francés Pierre Gilles de Alby (1490-1555) pasó varios años en Constantinopla. "De Constantinopoleos topographia et de illius antiquitatibus", 1561.
El informe de los viajes de embajadas del enviado Ogier Gislen van Busbek (1555-1562).
Consultatio veteris cuiusdam iuris consulti es el título de un libro de derecho romano que se ha utilizado desde Cuiacius, Jacques Cujas (1522-1590). El manuscrito del siglo XVI perteneció al erudito francés Antoine Loisel quien donó una copia a su amigo Cuiacius. Después que este ultimo había publicado libros anteriores publicó el conjunto como una introducción a sus Consultationes primero el año 1577, luego nuevamente el 1586 como forma suplementaria.
Los primeros 13 capítulos de Heliodoro de Larisa se publicaron en Florencia (1573) como "Heliodori Larissaei Kephalaia ton optikon". El capítulo 14 incluyó un esbozo de la óptica de Euclides que fue tomado de los capítulos finales de la Geometría de Paquimeres.
Demetrios Pepagomenos médico de Constantinopla de la segunda mitad del siglo XIII experimentó sobre la gota a instancias de Miguel VIII Paleólogo impreso en París 1558.
El "Ophthalmicus" de Demosthenes se utilizaba el siglo XIII por Simón de Génova con su "Clavis sanationis" y el XV por Matthew Sylvaticus con sus "Pandectas".
Jacob Diassorinos tras abandonar París (1551) mudó la pluma por la espada y se transformó como líder de la caballería griega de Carlos V en Italia y Francia. Luego llevó una vida inquieta y errante. El año 1563 se lanzó a nuevas aventuras y encabezó una conspiración para expulsar a los venecianos de la isla de Chipre. Sin embargo el plan fue traicionado y Diassorinos fue arrestado y ejecutado.
El auge de los estudios botánicos el siglo XVI.
Dioscórides de Anazarbos se imprimió la primera vez en Colle in Toscana 1478.
Marco Polo había llegado al término que el ciclo de doce años de los chinos se remonta al caldeo de Censorinus (Dodekaeteris). Referencia con el poema de Orpheus Dodekaeterides.
AINSWORTH
Los tiempos de la buena reina Bess y los días de la joven Victoria.
Eduardo IV, soberano de Inglaterra del año 1461 al 1470 y del 1471 al 1483.
El refinamiento de diseño y la pródiga belleza bajo la férula de la Reina Virgen.
Los ojos bellos, muy negros y penetrantes de César Borgia del maravilloso retrato del duque fratricida que cuelga del Palacio Borghese de Roma.
El Bayardo de la carretera, el filou sans peur et sans reproche, el bribón sin miedo y sin tacha. Bayardo era un guerrero francés del siglo XVI, espejo de caballeros y muerto por los españoles de Italia.
Sir William Cecil (1520-1598), lord Burleigh, el gran Lord Tesorero, eminencia gris del reinado de Isabel I.
Catalina de Medici siguió siendo una italiana vengativa en el trono francés, solo se sintió líder de un partido no como una reina nata, se encontró en la posición de una gobernante levantada con las circunstancias la cual ve su actividad peligrar cada momento y debe centrarse y simplemente afirmarse. Maquiavelo había escrito "El Príncipe" para su padre Lorenzo de Medici.
DICKENS
Un viejo castillo, en el que campeaba el atildado y pintoresco estilo del tiempo de Isabel.
Primero el negocio, el placer después, como dijo Ricardo III cuando apuñaló al otro soberano en la Torre, antes de machacar a los chiquillos.
Sabe más griego y latín que Lady Jane Grey.
COLLINS
Mujer sobrestimada en exceso, que fue la reina Isabel.
Escocia de las baronías, en el siglo XIV.
DARWIN
Color isabelino o de arena.
DICKENS
Un viejo castillo, en el que campeaba el atildado y pintoresco estilo del tiempo de Isabel.
Primero el negocio, el placer después, como dijo Ricardo III cuando apuñaló al otro soberano en la Torre, antes de machacar a los chiquillos.
Sabe más griego y latín que Lady Jane Grey.
Guy Fawkes transportado a la hoguera en una silla. El 5 de noviembre se rememora en Inglaterra la Noche de las Hogueras, en las que se simula que se quema a Guy Fawkes (1570-1606), un conspirador católico, que quiso volar el Parlamento.
Siglo XV. Ocupaba el trono de Inglaterra Enrique IV.
(Nicholas Nickleby)
El "Acts and Monuments" (1563), de John Foxes.
Los primeros banqueros de Inglaterra fueron lombardos. También tenían el monopolio del préstamo hasta el reinado de Elizabeth I y las tres bolas doradas eran su símbolo.
Proverbio inglés del siglo XVI. It is ill jesting with edged tools. Es peligroso jugar con instrumentos afilados.
Siglo XV. Ocupaba el trono de Inglaterra Enrique IV.
(Nicholas Nickleby)
El "Acts and Monuments" (1563), de John Foxes.
Los primeros banqueros de Inglaterra fueron lombardos. También tenían el monopolio del préstamo hasta el reinado de Elizabeth I y las tres bolas doradas eran su símbolo.
Proverbio inglés del siglo XVI. It is ill jesting with edged tools. Es peligroso jugar con instrumentos afilados.
COLLINS
Mujer sobrestimada en exceso, que fue la reina Isabel.
Escocia de las baronías, en el siglo XIV.
DARWIN
Color isabelino o de arena.
SPENCER
Los actos del más refinado maquiavelismo.
MALTHUS
La gran baja de los salarios en trigo de la actividad, durante el siglo XVI, se debió a la subida grande y anormal, que habían experimentado con antelación y no al hallazgo de las minas americanas y a la consiguiente baja del valor del dinero. En Inglaterra, unos salarios de semejante altura se debían a causas temporales. La mejora general en el sistema de cultivo, cuando se abolió la sumisión, cosa que aumentó la abundancia de trigo; el desarrollo rápido del comercio y las manufacturas, que ocasionó un aumento de la demanda profesional; mientras que, debido a la guerra con Francia, a las guerras entre las casas de York y Lancaster y a la lenta transformación de las costumbres de un pueblo que terminaba de emanciparse, este aumento de producción y de la demanda no iba seguido por un aumento proporcional de la población.
MALTHUS
La gran baja de los salarios en trigo de la actividad, durante el siglo XVI, se debió a la subida grande y anormal, que habían experimentado con antelación y no al hallazgo de las minas americanas y a la consiguiente baja del valor del dinero. En Inglaterra, unos salarios de semejante altura se debían a causas temporales. La mejora general en el sistema de cultivo, cuando se abolió la sumisión, cosa que aumentó la abundancia de trigo; el desarrollo rápido del comercio y las manufacturas, que ocasionó un aumento de la demanda profesional; mientras que, debido a la guerra con Francia, a las guerras entre las casas de York y Lancaster y a la lenta transformación de las costumbres de un pueblo que terminaba de emanciparse, este aumento de producción y de la demanda no iba seguido por un aumento proporcional de la población.
BURCKHARDT
Los venecianos estrechan el cerco alrededor de Padua, asolada por la peste, en 1405.
En el siglo XV los tiranos más pequeños, para garantizar algún tipo de apoyo, suelen ponerse a prestación de las ciudades más grandes y se convierten en condottieri.
La familia Sforza, educada y curtida en Cotignola, al lado de Faenza, bajo la presión de las eternas vendettas romañolas, entre su familia y la casa Pasolini.
Casas de los Varani de Camerino, Malatesta de Rimini, Manfreddi de Faenza y Baglioni de Perugia.
Filipo Maria Visconti, duque de Milán.
Casas de los Gonzaga de Mantua y Montefeltro de Urbino.
Sistema fiscal de los Este de Ferrara. Comodidades para asentarse; el ingreso más considerable provenía de la venta de cargos publicos. Recaudadores de aduanas, administradores de la propiedad (massarî), notarios, podestàs, jueces y capitanes. Contenía su ciudadela enorme cantidad de dinero acuñado. Empresas arquitectónicas, Certosa de Ferrara, frescos de la Montana. Gobierno provisto de espías, el duque supervisaba el informe sobre los extranjeros, que los hosteleros estaban obligados a prestar; el ritual de la hospitalidad pretendía que no pasara ningún viajero de rango sin hacerle los honores pertinentes.
Firmeza e impasibilidad de Venecia.
En 1422, la población de Venecia se extendía a 190.000 almas.
A las casas de Venecia se les calcula un valor de siete millones de ducados.
Esencia florentina, racional y creativa.
El florecimiento del comercio y la industria había estimulado en Venecia la investigación política como el cálculo económico.
Ingresos florentinos. 300.000 florines de oro. La población de la ciudad era calculada, según el consumo de pan in bocche, según la cantidad de bocas, en 90.000. Un inventario del año 1422, menciona las setenta y dos casas de transferencia, que existían alrededor del mercato nuovo, la suma total del dinero en circulación (2.000.000 de florines), la incipiente industria del oro hilado y los tejidos de seda, a Lionardo Aretino, secretario de la republica.
Entre los años 1434 y 1471, los Medici pagaron, entre limosnas, impuestos y edificios publicos, 663.755 florines de oro, de los que 400.000 procedían de Cosimo.
Datos sobre los tejidos de oro y plata y damascos, talla de madera y marquetería (intarsia), escultura de arabescos en mármol y arenisca, retratos moldeados en cera, artesanía de oro y joyería.
Descripción de Florencia de Varchi, "Historia florentina".
Monedas de oro. Ducado, zequí, florín y escudo de oro, con un valor de once a doce francos.
En Venecia, el dogo Andrea Vendramin (1476) poseía 170.000 ducados.
El poderío de la nobleza, las tiranías, las luchas de la burguesía con los artesanos, el pluralismo parcial, aparente o indiscutible, la primacía de una casa, la teocracia de Savonarola, formas híbridas de gobierno, que abonaron el terreno para el dominio de los Medici.
Historiadores. Maquiavelo, Jacopo Piti, Guicciardini, Segni, Vettori.
El problema era el poder de Florencia sobre los enemigos sometidos, Pisa, Siena, Lucca, Pistoia. La idea de reducción de Toscana a una federación de ciudades libres, llevaría al patíbulo, en 1548, a Burlanacchi, padre del jefe de los protestantes de Lucca.
Tras la expulsión de los Medici (1527), se buscaron similitudes de la época clásica y se tomaron prestados los nombres oficiales de los partidos, ottimati, aristocrazia.
En el siglo XV los tiranos más pequeños, para garantizar algún tipo de apoyo, suelen ponerse a prestación de las ciudades más grandes y se convierten en condottieri.
La familia Sforza, educada y curtida en Cotignola, al lado de Faenza, bajo la presión de las eternas vendettas romañolas, entre su familia y la casa Pasolini.
Casas de los Varani de Camerino, Malatesta de Rimini, Manfreddi de Faenza y Baglioni de Perugia.
Filipo Maria Visconti, duque de Milán.
Casas de los Gonzaga de Mantua y Montefeltro de Urbino.
Sistema fiscal de los Este de Ferrara. Comodidades para asentarse; el ingreso más considerable provenía de la venta de cargos publicos. Recaudadores de aduanas, administradores de la propiedad (massarî), notarios, podestàs, jueces y capitanes. Contenía su ciudadela enorme cantidad de dinero acuñado. Empresas arquitectónicas, Certosa de Ferrara, frescos de la Montana. Gobierno provisto de espías, el duque supervisaba el informe sobre los extranjeros, que los hosteleros estaban obligados a prestar; el ritual de la hospitalidad pretendía que no pasara ningún viajero de rango sin hacerle los honores pertinentes.
Firmeza e impasibilidad de Venecia.
En 1422, la población de Venecia se extendía a 190.000 almas.
A las casas de Venecia se les calcula un valor de siete millones de ducados.
Esencia florentina, racional y creativa.
El florecimiento del comercio y la industria había estimulado en Venecia la investigación política como el cálculo económico.
Ingresos florentinos. 300.000 florines de oro. La población de la ciudad era calculada, según el consumo de pan in bocche, según la cantidad de bocas, en 90.000. Un inventario del año 1422, menciona las setenta y dos casas de transferencia, que existían alrededor del mercato nuovo, la suma total del dinero en circulación (2.000.000 de florines), la incipiente industria del oro hilado y los tejidos de seda, a Lionardo Aretino, secretario de la republica.
Entre los años 1434 y 1471, los Medici pagaron, entre limosnas, impuestos y edificios publicos, 663.755 florines de oro, de los que 400.000 procedían de Cosimo.
Datos sobre los tejidos de oro y plata y damascos, talla de madera y marquetería (intarsia), escultura de arabescos en mármol y arenisca, retratos moldeados en cera, artesanía de oro y joyería.
Descripción de Florencia de Varchi, "Historia florentina".
Monedas de oro. Ducado, zequí, florín y escudo de oro, con un valor de once a doce francos.
En Venecia, el dogo Andrea Vendramin (1476) poseía 170.000 ducados.
El poderío de la nobleza, las tiranías, las luchas de la burguesía con los artesanos, el pluralismo parcial, aparente o indiscutible, la primacía de una casa, la teocracia de Savonarola, formas híbridas de gobierno, que abonaron el terreno para el dominio de los Medici.
Historiadores. Maquiavelo, Jacopo Piti, Guicciardini, Segni, Vettori.
El problema era el poder de Florencia sobre los enemigos sometidos, Pisa, Siena, Lucca, Pistoia. La idea de reducción de Toscana a una federación de ciudades libres, llevaría al patíbulo, en 1548, a Burlanacchi, padre del jefe de los protestantes de Lucca.
Tras la expulsión de los Medici (1527), se buscaron similitudes de la época clásica y se tomaron prestados los nombres oficiales de los partidos, ottimati, aristocrazia.
Se guardaba una estricta distancia entre burguesía y nobleza.
Programa completo de Maquiavelo para la institución de un nuevo sistema político. Para Florencia, fue compuesto tras la muerte de Lorenzo de Medici, el joven, duque de Urbino. En sus "Discorsi", reconociendo que en el desarrollo de las republicas opera una ley de progreso de manifestación intermitente, exige una constitución de leyes flexibles y adaptables a las transformaciones, arguyendo que sólo de esa manera se puede evitar las repentinas penas capitales y los destierros. Sugiere un procedimiento legal (accusa), por del cual se podría recurrir frente ciudadanos indeseables, en sustitución de la simple maledicencia. Elogio del pueblo, que elige a sus gobernantes mejor que cualquier príncipe y que se deja disuadir de sus errores con buenos argumentos.
El destierro posee la propiedad de minar por completo la persona, o motivarla a que nos muestre lo más distinguido. Los florentinos emigrados a Ferrara o los luqueses de Venecia, constituían colonias enteras. El cosmopolitismo que se desarrolló entre los exiliados más dotados es una de las fases más avanzadas de la independencia.
Maquiavelo. La tristizia, el crimen, puede tener grandeza y ser en alguna forma generosa; la grandeza puede alejar la infamia de una acción; el hombre puede ser honorablemente triste, por oposición a perfectamente bueno.
Aparecen la burla y el escarnio envueltos en el manto, triunfando del ingenio.
De los cuatro grandes secretarios florentinos, que tomaron la pluma desde 1429 hasta 1465, tres eran nativos de la ciudad de Arezzo, Lionardo (Bruni), Carlo (Marzuppini) y Benedetto Accolti; Poggio era de Terra Nuova, en territorio florentino. De hecho, durante largo tiempo, muchos de los puestos se habían entregado por regla a los extranjeros.
Los judíos adoptaron los nombres de los grandes enemigos de los romanos, que pertenecieron a la raza semítica, Amílcar, Aníbal, Asdrúbal.
Carnaval. Lupercalia.
Jardín de la villa Careggi de los Medici. Villa del cardenal Trivulzio en la Campagna romana.
Petrarca. Complacencia del paisaje. Investigación del mundo exterior y de la complejidad de la humana naturaleza. Esta época desarrolló la independencia en su extensión y motivó a las personas a explorar sus posibilidades en la totalidad de los campos y entregarse a cultivarlos de modo polifacético; el desarrollo de la personalidad se asociaba esencialmente con el hecho de saber reconocerla en uno y los otros. Se inició un especial talento para la exploración y descripción de lo humano. El lastre teórico se redujo al estudio de los cuatro temperamentos en conexión con el dogma de la influencia de los planetas.
Para entender el alto grado de refinamiento de la sociedad renacentista es imprescindible subrayar, que la mujer merecía igual respeto que el hombre. La formación de las mujeres de las categorías altas consistía en lecciones de filología y literatura, la experiencia de la cultura clásica.
Proceso intelectual y emocional, que motivaba la perfección.
Fue el Renacimiento la primera época que pretendió conscientemente dar una forma a la vida hogareña y familiar, poner organización y hacer arte. Dos elementos ya presentes colaboraron a formarla, un sistema económico muy desarrollado y un sistema arquitectónico muy práctico y racional; pero el factor fundamental fue la prudente reflexión sobre las cuestiones de la convivencia, la educación, la organización y la ayuda doméstica. Agnolo Pandolfini, "Diálogo sobre el gobierno de la familia".
Hermandades pías (scuole).
Ferrara. A judíos y marranos se les ordenó que llevaran la O amarilla cosida sobre el pecho.
Los italianos fueron los primeros europeos modernos que se entregaron incondicionalmente a la reflexión sobre la libertad y el menester. Su visión del mundo sería fatalista.
Alquimia. Costumbre de tratar el oro muy extendida.
El destierro posee la propiedad de minar por completo la persona, o motivarla a que nos muestre lo más distinguido. Los florentinos emigrados a Ferrara o los luqueses de Venecia, constituían colonias enteras. El cosmopolitismo que se desarrolló entre los exiliados más dotados es una de las fases más avanzadas de la independencia.
Maquiavelo. La tristizia, el crimen, puede tener grandeza y ser en alguna forma generosa; la grandeza puede alejar la infamia de una acción; el hombre puede ser honorablemente triste, por oposición a perfectamente bueno.
Aparecen la burla y el escarnio envueltos en el manto, triunfando del ingenio.
De los cuatro grandes secretarios florentinos, que tomaron la pluma desde 1429 hasta 1465, tres eran nativos de la ciudad de Arezzo, Lionardo (Bruni), Carlo (Marzuppini) y Benedetto Accolti; Poggio era de Terra Nuova, en territorio florentino. De hecho, durante largo tiempo, muchos de los puestos se habían entregado por regla a los extranjeros.
Los judíos adoptaron los nombres de los grandes enemigos de los romanos, que pertenecieron a la raza semítica, Amílcar, Aníbal, Asdrúbal.
Carnaval. Lupercalia.
Jardín de la villa Careggi de los Medici. Villa del cardenal Trivulzio en la Campagna romana.
Petrarca. Complacencia del paisaje. Investigación del mundo exterior y de la complejidad de la humana naturaleza. Esta época desarrolló la independencia en su extensión y motivó a las personas a explorar sus posibilidades en la totalidad de los campos y entregarse a cultivarlos de modo polifacético; el desarrollo de la personalidad se asociaba esencialmente con el hecho de saber reconocerla en uno y los otros. Se inició un especial talento para la exploración y descripción de lo humano. El lastre teórico se redujo al estudio de los cuatro temperamentos en conexión con el dogma de la influencia de los planetas.
Para entender el alto grado de refinamiento de la sociedad renacentista es imprescindible subrayar, que la mujer merecía igual respeto que el hombre. La formación de las mujeres de las categorías altas consistía en lecciones de filología y literatura, la experiencia de la cultura clásica.
Proceso intelectual y emocional, que motivaba la perfección.
Fue el Renacimiento la primera época que pretendió conscientemente dar una forma a la vida hogareña y familiar, poner organización y hacer arte. Dos elementos ya presentes colaboraron a formarla, un sistema económico muy desarrollado y un sistema arquitectónico muy práctico y racional; pero el factor fundamental fue la prudente reflexión sobre las cuestiones de la convivencia, la educación, la organización y la ayuda doméstica. Agnolo Pandolfini, "Diálogo sobre el gobierno de la familia".
Hermandades pías (scuole).
Ferrara. A judíos y marranos se les ordenó que llevaran la O amarilla cosida sobre el pecho.
Los italianos fueron los primeros europeos modernos que se entregaron incondicionalmente a la reflexión sobre la libertad y el menester. Su visión del mundo sería fatalista.
Alquimia. Costumbre de tratar el oro muy extendida.
El desarrollo de la personalidad del condottier también afecta a aquellas personas cuyo talento se venía explotando sin consideración, el secretario, el burócrata, el poeta, el acompañante. La cultura y la riqueza, en las que todos podían mostrarse y rivalizar, la libertad municipal, son elementos que favorecieron al despuntar de una forma personal de reflexión y, en cuanto al ocio que requiere, estaba garantizado gracias a la ausencia de partidos políticos.
En el siglo XV, el comerciante y el estadista florentino tenían una profunda experiencia de los dos idiomas clásicos. Los humanistas les daban detalladas conferencias sobre la ética, y la política de Aristóteles, y las hijas de las casas principales muestran una cultura de rango superior.
DE MAISTRE
La ciudad de Aosta, ruinas de un viejo castillo en el que el conde Renato de Chalans, a impulso del furor y la pasión de los celos, permitió sucumbir de hambre, allá por el siglo XV, a su esposa la princesa Maria de Braganza. De allí el nombre de Bramafam -que significa grito de hambre-, dado al castillo por las gentes del lugar. Torre del terror.
MUSSET
Florencia, tierra de leyenda y amor.
Florencia era, no hace mucho tiempo, una casa bien construida. Todos esos grandes palacios, que son las viviendas de las grandes familias, eran sus columnas. Pero hay en el mundo dos arquitectos imprudentes, que han estropeado el asunto; el Papa y Carlos V. Después han tomado una de esas columnas, la de la familia de Medicis, y han hecho un campanario, que ha crecido como una seta envenenada, en el espacio de una noche. Como ese campanario se balanceaba al viento, porque tenía la cabeza demasiado pesada y una pierna de menos, lo han reemplazado por una gran masa informe, la ciudadela. Los alemanes se han instalado en ese maldito agujero y tienen el ojo puesto sobre los florentinos. Las familias florentinas, los comerciantes y el pueblo, ya pueden gritar que los Medicis gobiernan por su guarnición y devoran como un tumor venenoso devora un estómago enfermo. Por esas alabardas que pasean por la plataforma, un bastardo, un casi Medicis, se apodera de las hijas, bebe las botellas, rompe los cristales y se le paga por eso. Los soldados maltratan a los ciudadanos. Tal es como se sigue la capitulación.
Duque de Florencia, prefecto de Carlos Quinto, comisario del Papa.
Es a Lorenzo de Medicis a quien el Papa reclama como tránsfuga de su justicia. Pero a quien ha ofendido es a Clemente Séptimo, quien dejó salir al libertino, el cual en un día de embriaguez decapitó las esculturas del Arco de Constantino; pero Paulo Tercero no sabe perdonar al causante del desorden florentino.
Esta nobleza de Strozzi es querida por el pueblo porque no es orgullosa. Es agradable ver un grande dirigir la palabra a sus vecinos de una manera afable.
María Soderini, madre de Lorenzo.
Viejos senadores, Galeazzo, Maffio.
Río Arno de Florencia. Perspectiva amplia y agradable.
Alquimista de alambique.
Lucrecia se dio el placer del pecado y la gloria de la muerte. Se dejó coger viva en la trampa y después clavó muy gentilmente su cuchillo en el vientre.
Strozzi fue honrado porque hace el bien sin impedir el mal.
Los Ocho. Un tribunal de hombres de mármol
Los cuarenta Strozzi.
Feria del Norte. Olivete.
Familias, Strozzi, Ruccellai, Aldobrandini.
Francisco Primero, en favor de la libertad, escribe como jefe de los republicanos florentinos.
Jubón de cibelinas.
Guantes de guerra o de amor.
El difunto duque Alejandro ha sido muerto el año 1536; tenía veintiséis, fue muerto el día 6 a las seis de la mañana y tenía seis heridas.
Restablecer el Consejo y votar libremente un gonfaloniero, como en otro tiempo.
Proclama de muerte de Lorenzo. En el momento que iba a matar a Clemente VII, se puso precio a su cabeza en Roma.
Familia Strozzi, representante de la alcurnia de Florencia.
POE
Una vasta casa isabelina llena de recovecos.
En los mapas de Mercator se representa al océano como precipitándose por cuatro bocas en el golfo Polar (Norte), para ser absorbido por las entrañas de la tierra. El Polo aparece representado por una roca negra, que se eleva a una altura prodigiosa.
Ocupaba todo el lado sud del pentágono de la habitación la unica ventana, un inmenso cristal de Venecia de una sola pieza y de matiz plomizo, de suerte que los rayos del sol o de la luna, al atravesarlo, caían con brillo horrible sobre los objetos.
Si quiero averiguar si alguien es inteligente, o estúpido, adapto lo más posible la expresión de mi cara a la de la suya, y luego espero hasta ver qué sentimientos surgen en mi mente o en mi corazón, coincidentes con la expresión de mi cara. Esta respuesta del colegial está en la zona de la falsa profundidad atribuida a La Rochefoucauld, La Bruyère, Maquiavelo y Campanella. La identificación del intelecto del razonador con el de su oponente, depende de la precisión con que se determine la inteligencia de este ultimo, para sus resultados prácticos.
Copérnico mantiene que la tierra jamás deja de girar del este al oeste, no sobre los polos del Equinoccio, llamados vulgarmente polos del mundo, sino sobre los del Zodíaco.
Scheherazade, política damisela (que debió leer a Maquiavelo), tenía preparado un pequeño cuanto ingenioso plan.
El jardín-paisaje artificial. El viejo estilo inglés vario y mezclado, que admite cierta referencia con el gótico civil o con la arquitectura isabelina.
Terciopelo verde de Génova.
Tycho Brahe descubrió una estrella, que estalló en un momento con un resplandor que sobrepasó al de Júpiter, después se desvaneció gradualmente y se tornó invisible a simple vista.
El abigarrado terciopleo de Génova.
Durante el caballeresco reinado de Eduardo III.
En los tiempos de este memorable relato, como muchos años antes y muchos después, en Inglaterra, y especialmente en Londres, resonaba periódicamente el espantoso clamor de <<¡La peste!>> La ciudad había quedado muy despoblada y en las horribles regiones vecinas al Támesis, donde entre tenebrosas, angostas e inmundas callejuelas y pasajes semejaba haber nacido el Demonio de la Enfermedad, erraban sólo el Temor, el Horror y la Superstición.
Por mandato del soberano, aquellos distritos habían sido condenados y se prohibía, bajo pena de muerte, penetrar en sus espantosas soledades. Empero el mandato, las barreras erigidas a la entrada de las calles y, sobre todo, el peligro de una muerte atroz, que con casi total evidencia se adueñaba del infeliz que osara la aventura, no podían impedir que las casas, vacías y desamuebladas, fueran saqueadas noche a noche por quienes buscaban el hierro, el bronce o el plomo, que podía luego venderse ventajosamente.
Incluso más; cada vez que al llegar el invierno se abrían las barreras, se comprobaba que los cerrojos, las cadenas y los sótanos secretos habían ayudado de poco, para proteger los ricos depósitos de vinos y licores que, teniendo en cuenta el riesgo y la dificultad de todo traslado, fueran colocados bajo insuficiente custodia por los comerciantes de alcoholes de aquellas barriadas.
Pocos, sin embargo, entre aquellos empavorecidos ciudadanos atribuían los pillajes a la mano humana. Los demonios del mal eran los ánimos de la peste, los dueños de la plaga y los diablos de la fiebre.
LIERMONTOV
Copérnico tenía razón. La tierra gira.
BAUDELAIRE
Maquiavelo jugando a los dados con los campesinos.
Aristócratas estudiantes en Eton, donde se halla el College, fundado el año 1440 por Enrique VI.
Pharmacon nephentes. Remedio que disipa el dolor. La panacea era el remedio que habían buscado infructuosamente los alquimistas durante siglos, para curar todos los males del ser humano.
Jerôme Cardan, o Cardano (1501-1576), médico, filósofo y matemático italiano, ganó fama con la fórmula para resolver algebraicamente las ecuaciones de tercer grado.
El oro desafía la ciencia de los discípulos de Paracelso.
Paracelso, ultimo alquimista, hasta el cual se había buscado inútilmente la piedra filosofal que convirtiera cualquier metal en oro o plata.
CARLYLE
DE MAISTRE
La ciudad de Aosta, ruinas de un viejo castillo en el que el conde Renato de Chalans, a impulso del furor y la pasión de los celos, permitió sucumbir de hambre, allá por el siglo XV, a su esposa la princesa Maria de Braganza. De allí el nombre de Bramafam -que significa grito de hambre-, dado al castillo por las gentes del lugar. Torre del terror.
MUSSET
Florencia, tierra de leyenda y amor.
Florencia era, no hace mucho tiempo, una casa bien construida. Todos esos grandes palacios, que son las viviendas de las grandes familias, eran sus columnas. Pero hay en el mundo dos arquitectos imprudentes, que han estropeado el asunto; el Papa y Carlos V. Después han tomado una de esas columnas, la de la familia de Medicis, y han hecho un campanario, que ha crecido como una seta envenenada, en el espacio de una noche. Como ese campanario se balanceaba al viento, porque tenía la cabeza demasiado pesada y una pierna de menos, lo han reemplazado por una gran masa informe, la ciudadela. Los alemanes se han instalado en ese maldito agujero y tienen el ojo puesto sobre los florentinos. Las familias florentinas, los comerciantes y el pueblo, ya pueden gritar que los Medicis gobiernan por su guarnición y devoran como un tumor venenoso devora un estómago enfermo. Por esas alabardas que pasean por la plataforma, un bastardo, un casi Medicis, se apodera de las hijas, bebe las botellas, rompe los cristales y se le paga por eso. Los soldados maltratan a los ciudadanos. Tal es como se sigue la capitulación.
Duque de Florencia, prefecto de Carlos Quinto, comisario del Papa.
Es a Lorenzo de Medicis a quien el Papa reclama como tránsfuga de su justicia. Pero a quien ha ofendido es a Clemente Séptimo, quien dejó salir al libertino, el cual en un día de embriaguez decapitó las esculturas del Arco de Constantino; pero Paulo Tercero no sabe perdonar al causante del desorden florentino.
Esta nobleza de Strozzi es querida por el pueblo porque no es orgullosa. Es agradable ver un grande dirigir la palabra a sus vecinos de una manera afable.
María Soderini, madre de Lorenzo.
Viejos senadores, Galeazzo, Maffio.
Río Arno de Florencia. Perspectiva amplia y agradable.
Alquimista de alambique.
Lucrecia se dio el placer del pecado y la gloria de la muerte. Se dejó coger viva en la trampa y después clavó muy gentilmente su cuchillo en el vientre.
Strozzi fue honrado porque hace el bien sin impedir el mal.
Los Ocho. Un tribunal de hombres de mármol
Los cuarenta Strozzi.
Feria del Norte. Olivete.
Familias, Strozzi, Ruccellai, Aldobrandini.
Francisco Primero, en favor de la libertad, escribe como jefe de los republicanos florentinos.
Jubón de cibelinas.
Guantes de guerra o de amor.
El difunto duque Alejandro ha sido muerto el año 1536; tenía veintiséis, fue muerto el día 6 a las seis de la mañana y tenía seis heridas.
Restablecer el Consejo y votar libremente un gonfaloniero, como en otro tiempo.
Proclama de muerte de Lorenzo. En el momento que iba a matar a Clemente VII, se puso precio a su cabeza en Roma.
Familia Strozzi, representante de la alcurnia de Florencia.
POE
Una vasta casa isabelina llena de recovecos.
En los mapas de Mercator se representa al océano como precipitándose por cuatro bocas en el golfo Polar (Norte), para ser absorbido por las entrañas de la tierra. El Polo aparece representado por una roca negra, que se eleva a una altura prodigiosa.
Ocupaba todo el lado sud del pentágono de la habitación la unica ventana, un inmenso cristal de Venecia de una sola pieza y de matiz plomizo, de suerte que los rayos del sol o de la luna, al atravesarlo, caían con brillo horrible sobre los objetos.
Si quiero averiguar si alguien es inteligente, o estúpido, adapto lo más posible la expresión de mi cara a la de la suya, y luego espero hasta ver qué sentimientos surgen en mi mente o en mi corazón, coincidentes con la expresión de mi cara. Esta respuesta del colegial está en la zona de la falsa profundidad atribuida a La Rochefoucauld, La Bruyère, Maquiavelo y Campanella. La identificación del intelecto del razonador con el de su oponente, depende de la precisión con que se determine la inteligencia de este ultimo, para sus resultados prácticos.
Copérnico mantiene que la tierra jamás deja de girar del este al oeste, no sobre los polos del Equinoccio, llamados vulgarmente polos del mundo, sino sobre los del Zodíaco.
Scheherazade, política damisela (que debió leer a Maquiavelo), tenía preparado un pequeño cuanto ingenioso plan.
El jardín-paisaje artificial. El viejo estilo inglés vario y mezclado, que admite cierta referencia con el gótico civil o con la arquitectura isabelina.
Terciopelo verde de Génova.
Tycho Brahe descubrió una estrella, que estalló en un momento con un resplandor que sobrepasó al de Júpiter, después se desvaneció gradualmente y se tornó invisible a simple vista.
El abigarrado terciopleo de Génova.
Durante el caballeresco reinado de Eduardo III.
En los tiempos de este memorable relato, como muchos años antes y muchos después, en Inglaterra, y especialmente en Londres, resonaba periódicamente el espantoso clamor de <<¡La peste!>> La ciudad había quedado muy despoblada y en las horribles regiones vecinas al Támesis, donde entre tenebrosas, angostas e inmundas callejuelas y pasajes semejaba haber nacido el Demonio de la Enfermedad, erraban sólo el Temor, el Horror y la Superstición.
Por mandato del soberano, aquellos distritos habían sido condenados y se prohibía, bajo pena de muerte, penetrar en sus espantosas soledades. Empero el mandato, las barreras erigidas a la entrada de las calles y, sobre todo, el peligro de una muerte atroz, que con casi total evidencia se adueñaba del infeliz que osara la aventura, no podían impedir que las casas, vacías y desamuebladas, fueran saqueadas noche a noche por quienes buscaban el hierro, el bronce o el plomo, que podía luego venderse ventajosamente.
Incluso más; cada vez que al llegar el invierno se abrían las barreras, se comprobaba que los cerrojos, las cadenas y los sótanos secretos habían ayudado de poco, para proteger los ricos depósitos de vinos y licores que, teniendo en cuenta el riesgo y la dificultad de todo traslado, fueran colocados bajo insuficiente custodia por los comerciantes de alcoholes de aquellas barriadas.
Pocos, sin embargo, entre aquellos empavorecidos ciudadanos atribuían los pillajes a la mano humana. Los demonios del mal eran los ánimos de la peste, los dueños de la plaga y los diablos de la fiebre.
LIERMONTOV
Copérnico tenía razón. La tierra gira.
BAUDELAIRE
Maquiavelo jugando a los dados con los campesinos.
Aristócratas estudiantes en Eton, donde se halla el College, fundado el año 1440 por Enrique VI.
Pharmacon nephentes. Remedio que disipa el dolor. La panacea era el remedio que habían buscado infructuosamente los alquimistas durante siglos, para curar todos los males del ser humano.
Jerôme Cardan, o Cardano (1501-1576), médico, filósofo y matemático italiano, ganó fama con la fórmula para resolver algebraicamente las ecuaciones de tercer grado.
El oro desafía la ciencia de los discípulos de Paracelso.
Paracelso, ultimo alquimista, hasta el cual se había buscado inútilmente la piedra filosofal que convirtiera cualquier metal en oro o plata.
CARLYLE
El hermoso manto que Walter Raleigh extendió en el barro bajo los pies de la reina Isabel.
Henry Darnley (1546-1567) rey de Escocia como segundo marido de María y padre de Jacobo VI.
John Caius (1510-1573) humanista y médico cuyo diagnóstico de la enfermedad del sudor inglés es una de las primeras historias de una epidemia. Estudió con Montanus y Vesalio.
Norfolk estafador y orgulloso. Thomas Howard duque de Norfolk (1473-1554) político Tudor era tío de Ana Bolena y de Catherine Howard, consortes de Enrique VIII y desempeñó un papel en las maquinaciones.
Puritanos. Serie de hombres constitucionalísima, intachable.
THACKERAY
Eduardo VI (1547-1553), hijo de Enrique VIII.
Reina Bess, Isabel I.
THACKERAY
Eduardo VI (1547-1553), hijo de Enrique VIII.
Reina Bess, Isabel I.
Nunca hubo lluvia que apagase el fuego de Ridley (obispo protestante) ni un ángel que apartase el filo del hacha de Campion (sacerdote jesuita). El potro de tortura desgarró igualmente los miembros del jesuita Southwell como los de Sympson el protestante, predicador cuáquero.
BLAKE
Los inconformistas o disidentes de los siglos XVI y XVII, puritanos, aceptaron la ruptura con Roma, pero no el sometimiento a la nueva Iglesia de Inglaterra fundada desde la monarquía.
El año 1534, Enrique VIII promulgó el Acta de Supremacía.
CHATEAUBRIAND
Peste negra del siglo XIV, <<muerte negra>>. El año 1575 se abatió sobre Milán la epidemia que hizo eterno a Carlos Borromeo.
CH. BRONTË
Pura Lucrecia Borgia.
Tipo de cráneo del papa Alejandro VI. Los órganos de la benevolencia, veneración, diligencia y lealtad eran especialmente pequeños, mientras los del amor propio, firmeza, tendencia destructiva y pendenciara, absurdamente grandes. Su cabeza ascendía en curva, reduciéndose en la frente y abultando en la coronilla. Facciones regulares, pero grandes y muy marcadas. Temperamento duro y bilioso, cutis claro, cabellos oscuros y ojos negros, figura angulosa y rígida, pero proporcionada. Rodrigo Borgia, padre de Lucrecia, papa de 1492 a 1503. Estrechez de la frente.
Crimen de Jacobo I de Escocia, en Perth, en 1436.
John Knox (1505-1572), jefe e historiador de la Reforma en Escocia, cubrió de insultos a la reina María Estuardo, ferviente católica.
Iglesia de los Hermanos Moravos, fundada por seguidores del reformador bohemio Jan Huss, en el siglo XV.
BLAKE
Los inconformistas o disidentes de los siglos XVI y XVII, puritanos, aceptaron la ruptura con Roma, pero no el sometimiento a la nueva Iglesia de Inglaterra fundada desde la monarquía.
El año 1534, Enrique VIII promulgó el Acta de Supremacía.
CHATEAUBRIAND
Peste negra del siglo XIV, <<muerte negra>>. El año 1575 se abatió sobre Milán la epidemia que hizo eterno a Carlos Borromeo.
CH. BRONTË
Pura Lucrecia Borgia.
Tipo de cráneo del papa Alejandro VI. Los órganos de la benevolencia, veneración, diligencia y lealtad eran especialmente pequeños, mientras los del amor propio, firmeza, tendencia destructiva y pendenciara, absurdamente grandes. Su cabeza ascendía en curva, reduciéndose en la frente y abultando en la coronilla. Facciones regulares, pero grandes y muy marcadas. Temperamento duro y bilioso, cutis claro, cabellos oscuros y ojos negros, figura angulosa y rígida, pero proporcionada. Rodrigo Borgia, padre de Lucrecia, papa de 1492 a 1503. Estrechez de la frente.
Crimen de Jacobo I de Escocia, en Perth, en 1436.
John Knox (1505-1572), jefe e historiador de la Reforma en Escocia, cubrió de insultos a la reina María Estuardo, ferviente católica.
Iglesia de los Hermanos Moravos, fundada por seguidores del reformador bohemio Jan Huss, en el siglo XV.
MACAULAY
Durante el siglo XVI había temor del trono.
Los inconformistas o disidentes de los siglos XVI y XVII puritanos aceptaron la ruptura con Roma, pero no el sometimiento a la nueva Iglesia de Inglaterra fundada desde la soberanía. El año 1534, Enrique VIII promulgó el Acta de Supremacía. Inconformistas fueron los Cuáqueros, Baptistas, Behmenistas, Filadelfianos, Rauters, Shakers, Seewt Singers of Israel, Muggletonianos y Swedenborgianos.
El gran cisma del siglo XVI había despertado la sociedad de su reposo.
Vulgares <<concottieri>> que figuran con los mil castillos italianos con plena orgía, duquesas languidecientes.
Durante la época de la agitación religiosa que con el reinado de Enrique VIII transforma la faz de Inglaterra, se suprimieron las comunidades de caridad del reino, y como los materiales de dichas comunidades pasaron a los nobles por las armas y no se repartieron entre los miembros del pueblo, el numero de pobres siguió siendo igual, mientras que se destruyeron los miembros para atender sus menesteres. El numero de pobres terminó creciendo e Isabel, la hija de Enrique VIII, impresionada ante el aspecto repulsivo de las miserias del pueblo, ideó sustituir las limosnas, que se habían reducido debido a la supresión de los conventos, con una subvención anual provista por los municipios.
MARX
Los periodos que el dinero se afirma como material de pago general con la fuerza de las circunstancias es precisamente el momento que se hallan las fluctuaciones del valor del dinero. Tal era la época de Isabel en Inglaterra cuando Lord Burleigh y Sir Thomas Smith a la vista de la manifiesta depreciación de los metales preciosos aprobaron una ley que obligaba a las universidades de Oxford y Cambridge a estipular el pago de un tercio de sus rentas de la tierra como trigo y malta.
ENGELS
La moderna investigación de la naturaleza data de aquella formidable época de la Reforma, el Renacimiento y el Quinquecento, época que arranca de la segunda mitad del siglo XV. Cayeron por tierra las barreras del Orbis terrarum. Fue cuando, en rigor, se descubrió la tierra. El acto revolucionario con el que la investigación de la naturaleza declaró su independencia fue la edición de la obra inmortal de Copérnico.
La verdadera ciencia de la naturaleza no data sino de la segunda mital del siglo XV y luego no ha dejado de progresar con rapidez creciente. Analizar la naturaleza en sus partes, dividir los fenómenos y objetos naturales en unidades determinadas, estudiar la constitución interna de los cuerpos orgánicos y sus numerosas formas anatómicas, he ahí las condiciones de los progresos gigantescos que han traído los cuatro ultimos siglos en el entendimiento de la naturaleza. Pero todo esto ha dejado el hábito de considerar aisladamente los objetos y fenómenos naturales, fuera de su conjunto y de su totalidad, y no en su movimiento, sino en el reposo; no como esencialmente cambiantes, sino como fijos y permanentes, no como vivos, sino como muertos.
Para transformar el dinero en capital es menester que el poseedor del dinero encuentre en el mercado de mercancías al profesional libre; libre en el doble sentido de que, como persona libre dispone de su fuerza de trabajo como mercancía y, por otra parte, no tiene ninguna otra mercancía que vender. Esos profesionales libres aparecen en masa en la historia por primera vez hacia fines del siglo XV, como consecuencia de la disolución del régimen feudal de producción.
Sólo cuando el producto del sobretrabajo reviste la forma de plusvalía; sólo cuando el propietario encuentra, como sujeto de explotación, al profesional libre (libre de los vínculos sociales y libre en cuanto pudiera pertenecerle) y que explota para la produción de mercancías, sólo entonces, según Marx, el instrumento de producción toma la forma específica de capital. Y esto es lo que se produjo en gran escala a fines del siglo XV y comienzos del XVI.
La palabra capital, en su significado económico moderno, no aparece sino en el momento en que aparece la cosa, en que la riqueza mueble reviste el menester de capital, cuando explota el sobretrabajo de los profesionales libres para producir mercancías; y la expresión de capital se introduce por el primer país industrial que se presenta en la historia, por los italianos de los siglos XI y XVI.
Incluso en los periodos históricos, en los que la situación de las masas fue particularmente favorable, por ejemplo, en Inglaterra en el siglo XV consumían poco, estaban muy lejos de poder disponer para su consumo de la totalidad de sus productos anuales.
La unanimidad de los jurados, para las condenas penales y para los fallos en los procesos legales, es indispensable, según la regla común inglesa, según una ley consuetudinaria no escrita, que está en vigor desde tiempos inmemoriales o, al menos, desde el siglo XIV.
La Ideología Alemana
El movimiento material que arranca del siglo XVI.
En el siglo XIV la Jacquerie y la sublevación de Wat Tyler, el año 1518 en Londres, cuando el Evil May-day, el Fatal día de mayo y el año 1549 con la gran rebelión del curtidor Kett, que ocasionaron los Acts 2 y 3 de Eduardo VI y una serie de agitaciones políticas.
Apropiación por antítesis compuesta. Desde Maquiavelo, Hobbes, Spinoza y Bodin, en los tiempos modernos, para no hablar de los pasados, se expone el poder como el fundamento de la ley, lo que lleva implícito la concepción teórica de la política como emancipada de la moral y el postulado del estudio aparte e independiente de la política.
La manera medieval de la producción, cuya expresión política es el privilegio y la manera de producción moderna, que tiene como expresión la ley y la igualdad.
El rescate históricamente importante de las sumisiones en los siglos XIV y XV, a consecuencia del desarrollo inicial del comercio, la industria y los menesteres pecuniarios de los terratenientes.
La verdadera ciencia de la naturaleza no data sino de la segunda mital del siglo XV y luego no ha dejado de progresar con rapidez creciente. Analizar la naturaleza en sus partes, dividir los fenómenos y objetos naturales en unidades determinadas, estudiar la constitución interna de los cuerpos orgánicos y sus numerosas formas anatómicas, he ahí las condiciones de los progresos gigantescos que han traído los cuatro ultimos siglos en el entendimiento de la naturaleza. Pero todo esto ha dejado el hábito de considerar aisladamente los objetos y fenómenos naturales, fuera de su conjunto y de su totalidad, y no en su movimiento, sino en el reposo; no como esencialmente cambiantes, sino como fijos y permanentes, no como vivos, sino como muertos.
Para transformar el dinero en capital es menester que el poseedor del dinero encuentre en el mercado de mercancías al profesional libre; libre en el doble sentido de que, como persona libre dispone de su fuerza de trabajo como mercancía y, por otra parte, no tiene ninguna otra mercancía que vender. Esos profesionales libres aparecen en masa en la historia por primera vez hacia fines del siglo XV, como consecuencia de la disolución del régimen feudal de producción.
Sólo cuando el producto del sobretrabajo reviste la forma de plusvalía; sólo cuando el propietario encuentra, como sujeto de explotación, al profesional libre (libre de los vínculos sociales y libre en cuanto pudiera pertenecerle) y que explota para la produción de mercancías, sólo entonces, según Marx, el instrumento de producción toma la forma específica de capital. Y esto es lo que se produjo en gran escala a fines del siglo XV y comienzos del XVI.
La palabra capital, en su significado económico moderno, no aparece sino en el momento en que aparece la cosa, en que la riqueza mueble reviste el menester de capital, cuando explota el sobretrabajo de los profesionales libres para producir mercancías; y la expresión de capital se introduce por el primer país industrial que se presenta en la historia, por los italianos de los siglos XI y XVI.
Incluso en los periodos históricos, en los que la situación de las masas fue particularmente favorable, por ejemplo, en Inglaterra en el siglo XV consumían poco, estaban muy lejos de poder disponer para su consumo de la totalidad de sus productos anuales.
La unanimidad de los jurados, para las condenas penales y para los fallos en los procesos legales, es indispensable, según la regla común inglesa, según una ley consuetudinaria no escrita, que está en vigor desde tiempos inmemoriales o, al menos, desde el siglo XIV.
La Ideología Alemana
El movimiento material que arranca del siglo XVI.
En el siglo XIV la Jacquerie y la sublevación de Wat Tyler, el año 1518 en Londres, cuando el Evil May-day, el Fatal día de mayo y el año 1549 con la gran rebelión del curtidor Kett, que ocasionaron los Acts 2 y 3 de Eduardo VI y una serie de agitaciones políticas.
Apropiación por antítesis compuesta. Desde Maquiavelo, Hobbes, Spinoza y Bodin, en los tiempos modernos, para no hablar de los pasados, se expone el poder como el fundamento de la ley, lo que lleva implícito la concepción teórica de la política como emancipada de la moral y el postulado del estudio aparte e independiente de la política.
La manera medieval de la producción, cuya expresión política es el privilegio y la manera de producción moderna, que tiene como expresión la ley y la igualdad.
El rescate históricamente importante de las sumisiones en los siglos XIV y XV, a consecuencia del desarrollo inicial del comercio, la industria y los menesteres pecuniarios de los terratenientes.
HEINE
La Laurentiana, la biblioteca de los Medicis.
Se refiere de Francisco I que la fama de la belleza de las milanesas fue el impulso secreto que le movió a emprender su campaña de Italia. El soberano caballeresco en Pavía hubo de pagar muy cara su curiosidad.
Mainz acostumbraba gloriarse de Juan y Eisleben de su Lutero.
La Bolsa de Hamburgo donde diariamente se reúnen los hijos de Hammonia como antaño los romanos en el foro.
PROUDHON
Durante el siglo XVI, la Reforma es primero aristocrática; la masa permanece católica o se da Mesías como Juan de Leyden; sucede lo opuesto de lo que se había visto cuatro siglos antes, cuando los nobles por las armas quemaban a los albigenses.
Antes de la hipótesis de Copérnico y bajo la influencia de la teoría de Tolomeo, el sistema del mundo era ininteligible, imposible.
PROUDHON
Durante el siglo XVI, la Reforma es primero aristocrática; la masa permanece católica o se da Mesías como Juan de Leyden; sucede lo opuesto de lo que se había visto cuatro siglos antes, cuando los nobles por las armas quemaban a los albigenses.
Antes de la hipótesis de Copérnico y bajo la influencia de la teoría de Tolomeo, el sistema del mundo era ininteligible, imposible.
MARTINEAU
Los comerciantes de Génova eran príncipes.
Una lámpara rosacruz. Segun la Fama Fraternitalis la cripta de Christian Rosencrentz cuando se abrió 120 años después de su muerte fue encontrada brillantemente iluminada con una lámpara perpetua suspendida del techo. Las mechas de estas lámparas eran hechas de trenzas tejidas de asbesto llamado piel de salamandra por los alquimistas y el combustible era uno de los frutos de la investigación alquímica.
STUART MILL
Carlos V el cual fue el mayor estadista de los soberanos de su época, quien tenía bajo su poder hombres aptos y quien fue menos propenso a satisfacer sus sentimientos personales a costa de sus preferencias nombró sucesivamente gobernadores de los Países Bajos a dos princesas de su familia. Las dos tuvieron mucho éxito político y Margarita de Austria se contó entre los estadistas con mayor aptitud de su época.
Catalina de Médicis, falta de principios, tuvo la aptitud de percibir la valía de un Canciller de L´Hôpital.
La Europa de hace quinientos años, aunque muy poco poblada si se la compara con la de hoy, es probable que la peor tierra que se labrara fuera por efecto de la condición atrasada de la agricultura, muy poco productiva como la peor que hoy se cultiva y que el cultivo se había aproximado al límite extremo cuando es provechoso como actualmente. Lo que realmente ha hecho el adelanto agrícola desde entonces es, aumentando la producción de la tierra, hacer posible que se extienda el cultivo a tierras de peor calidad que las peores que entonces se podían cultivar con una ganancia para el patrono, haciendo imposible un aumento mucho mayor de la población y del capital y alejando un poco más la barrera que los frena y presionando la población con fuerza a la barrera.
Las ciudades libres de Italia, Flandes y la liga Hanseática. Condición de turbulencia interior mezclada con guerras exteriores destructoras. No obstante, aumentaron rápidamente la riqueza y la prosperidad, sobrepujaron con fuerza a los más altos señores feudales. Cosa posible porque los súbditos de esas ciudades gozaban de verosímiles libertades rudas con condiciones de unión y cooperación; reunidas hacían un pueblo enérgico y alegre, patriotismo y ánimo publico.
MELVILLE
Las supersticiones de los primitivos puritanos. El Príncipe de las Potencias del Aire.
La aspersión de las cenizas de Cranmer.
Durante el siglo XV los delfines fueron corrientemente catalogados como especies de leviatanes.
El grande y famoso tonel de Heidelberg está misteriosamente tallado por delante y se llenaba con los mejores vinos de la cuenca del Rin.
El dicho de Paracelso respecto de dónde sale el mejor almizcle.
La vieja superstición de Paracelso, según la cual la esperma posee el extraño poder de calmar los furores.
HAWTHORNE
Hombre salvaje de la antigüedad, hirsuto, ciñendo un cinturón de hojarasca, salido repentinamente de la espesura del bosque. En los espectáculos de la reina Elizabeth, el Hombre Verde, cubierto de pelo y vestido de hiedra, representaba a un salvaje.
EMERSON
Lo que Cecil dijo a Walter Raleigh, <<sé que trabaja terriblemente>>, es una descarga eléctrica. De esta manera son los retratos de Clarendon, de Hampden.
La política del alma errante de Walter Raleigh, o de Krishna, condena la ley, la física, la religión, el comercio y la costumbre.
Directores sin rival, Swammerdam, Leeuwenhock, Winslow, Eustachius, Heister, Vesalio, Boerhaave, no abandonaron nada a lo que aplicar el escalpelo o el microscopio, para revelar la anatomía humana o comparada.
KIERKEGAARD
La reina Isabel, sacrificando su amor por Essex, firma su sentencia de muerte. Fue un gesto valiente, aun cuando entraba también en juego su amor propio herido, pues él no le había enviado el anillo. Sabemos que lo había hecho, pero había mediado la maldad de una dama de la corte, la cual lo había retenido. Isabel lo supo luego. Durante diez días estuvo con un dedo metido en la boca, mordisqueándolo, sin decir palabra, y al cabo, falleció.
CABET
La pólvora, indicada por Bacon y definitivamente inventada por el fraile Schwartz en Colonia, en 1340, y la artillería de los moros en el sitio de Algeciras, en 1342, y de los ingleses en Crécy, en 1346, operan en el arte de la guerra, economizan sangre, hacen desaparecer la desigualdad de la fuerza física, desarman a la aristocracia feudal de las armaduras con que se distinguía, hacen sus castillos inútiles.
Tres cantones suizos forman una confederación desde 1307, a fin de sacudir el yugo de Austria. Suiza entera, dividida en 1514 en trece cantones, reconquista su independencia y forma una Republica confederada.
Rienzi logra establecer, aunque momentáneamente, en 1342, la Republica de Roma y de Italia.
En 1355, Francia niega el pago de las contribuciones y proclama la Soberanía, en 1385. París se insurrecciona, teniendo a su cabeza a Marcelo, preboste de los mercaderes. Guerra de la Jaquería. Insurrección de los mallotines contra los impuestos.
Inglaterra tiene también su Jaquería. Un impuesto sobre las personas de quince años, promueve la insurrección de 1381.
El triunfo de la reforma sucede de la aceleración de los acontecimientos: la invención de la imprenta en Estrasburgo, en 1437; la toma de Constantinopla, 1453; el reinado de Luis XI, 1464; la exploración del cabo de Buena Esperanza, 1486, la expedición de América y la reforma de 1517.
Los Países Bajos, oprimidos por el rey católico de España, conspiran y se asocian bajo el título de pelones o descamisados (gueux). Siete provincias se declaran independientes, constituyéndose en una Republica federal.
En 1572, cien mil protestantes en Francia son asesinados en la noche de San Bartolomé, por Carlos IX, en confabulación con el rey de España.
GAUTIER
Los Salviati de Florencia.
El joven novicio del siglo XV ante las gradas del altar y el caballero arrodillado con su rígida armadura con su adoración prosternada de la Virgen.
Una trampa, una combinación maquiavélica para algún sortilegio.
STUART MILL
Carlos V el cual fue el mayor estadista de los soberanos de su época, quien tenía bajo su poder hombres aptos y quien fue menos propenso a satisfacer sus sentimientos personales a costa de sus preferencias nombró sucesivamente gobernadores de los Países Bajos a dos princesas de su familia. Las dos tuvieron mucho éxito político y Margarita de Austria se contó entre los estadistas con mayor aptitud de su época.
Catalina de Médicis, falta de principios, tuvo la aptitud de percibir la valía de un Canciller de L´Hôpital.
La Europa de hace quinientos años, aunque muy poco poblada si se la compara con la de hoy, es probable que la peor tierra que se labrara fuera por efecto de la condición atrasada de la agricultura, muy poco productiva como la peor que hoy se cultiva y que el cultivo se había aproximado al límite extremo cuando es provechoso como actualmente. Lo que realmente ha hecho el adelanto agrícola desde entonces es, aumentando la producción de la tierra, hacer posible que se extienda el cultivo a tierras de peor calidad que las peores que entonces se podían cultivar con una ganancia para el patrono, haciendo imposible un aumento mucho mayor de la población y del capital y alejando un poco más la barrera que los frena y presionando la población con fuerza a la barrera.
Las ciudades libres de Italia, Flandes y la liga Hanseática. Condición de turbulencia interior mezclada con guerras exteriores destructoras. No obstante, aumentaron rápidamente la riqueza y la prosperidad, sobrepujaron con fuerza a los más altos señores feudales. Cosa posible porque los súbditos de esas ciudades gozaban de verosímiles libertades rudas con condiciones de unión y cooperación; reunidas hacían un pueblo enérgico y alegre, patriotismo y ánimo publico.
MELVILLE
Las supersticiones de los primitivos puritanos. El Príncipe de las Potencias del Aire.
La aspersión de las cenizas de Cranmer.
Durante el siglo XV los delfines fueron corrientemente catalogados como especies de leviatanes.
El grande y famoso tonel de Heidelberg está misteriosamente tallado por delante y se llenaba con los mejores vinos de la cuenca del Rin.
El dicho de Paracelso respecto de dónde sale el mejor almizcle.
La vieja superstición de Paracelso, según la cual la esperma posee el extraño poder de calmar los furores.
HAWTHORNE
Hombre salvaje de la antigüedad, hirsuto, ciñendo un cinturón de hojarasca, salido repentinamente de la espesura del bosque. En los espectáculos de la reina Elizabeth, el Hombre Verde, cubierto de pelo y vestido de hiedra, representaba a un salvaje.
EMERSON
Lo que Cecil dijo a Walter Raleigh, <<sé que trabaja terriblemente>>, es una descarga eléctrica. De esta manera son los retratos de Clarendon, de Hampden.
La política del alma errante de Walter Raleigh, o de Krishna, condena la ley, la física, la religión, el comercio y la costumbre.
Directores sin rival, Swammerdam, Leeuwenhock, Winslow, Eustachius, Heister, Vesalio, Boerhaave, no abandonaron nada a lo que aplicar el escalpelo o el microscopio, para revelar la anatomía humana o comparada.
KIERKEGAARD
La reina Isabel, sacrificando su amor por Essex, firma su sentencia de muerte. Fue un gesto valiente, aun cuando entraba también en juego su amor propio herido, pues él no le había enviado el anillo. Sabemos que lo había hecho, pero había mediado la maldad de una dama de la corte, la cual lo había retenido. Isabel lo supo luego. Durante diez días estuvo con un dedo metido en la boca, mordisqueándolo, sin decir palabra, y al cabo, falleció.
CABET
La pólvora, indicada por Bacon y definitivamente inventada por el fraile Schwartz en Colonia, en 1340, y la artillería de los moros en el sitio de Algeciras, en 1342, y de los ingleses en Crécy, en 1346, operan en el arte de la guerra, economizan sangre, hacen desaparecer la desigualdad de la fuerza física, desarman a la aristocracia feudal de las armaduras con que se distinguía, hacen sus castillos inútiles.
Tres cantones suizos forman una confederación desde 1307, a fin de sacudir el yugo de Austria. Suiza entera, dividida en 1514 en trece cantones, reconquista su independencia y forma una Republica confederada.
Rienzi logra establecer, aunque momentáneamente, en 1342, la Republica de Roma y de Italia.
En 1355, Francia niega el pago de las contribuciones y proclama la Soberanía, en 1385. París se insurrecciona, teniendo a su cabeza a Marcelo, preboste de los mercaderes. Guerra de la Jaquería. Insurrección de los mallotines contra los impuestos.
Inglaterra tiene también su Jaquería. Un impuesto sobre las personas de quince años, promueve la insurrección de 1381.
El triunfo de la reforma sucede de la aceleración de los acontecimientos: la invención de la imprenta en Estrasburgo, en 1437; la toma de Constantinopla, 1453; el reinado de Luis XI, 1464; la exploración del cabo de Buena Esperanza, 1486, la expedición de América y la reforma de 1517.
Los Países Bajos, oprimidos por el rey católico de España, conspiran y se asocian bajo el título de pelones o descamisados (gueux). Siete provincias se declaran independientes, constituyéndose en una Republica federal.
En 1572, cien mil protestantes en Francia son asesinados en la noche de San Bartolomé, por Carlos IX, en confabulación con el rey de España.
GAUTIER
Los Salviati de Florencia.
El joven novicio del siglo XV ante las gradas del altar y el caballero arrodillado con su rígida armadura con su adoración prosternada de la Virgen.
Una trampa, una combinación maquiavélica para algún sortilegio.
TROLLOPE
El sombrío siglo XV.
St. Stephen´s, capilla del Palacio de Westminster, donde se reunían los comunes desde el año 1550 hasta el incendio de 1834.
Longleat, mansión del Marqués de Bath, Wiltshire, construida entre los años 1567-1580 por John Thynne y calificada por John Aubrey como la casa más augusta de Inglaterra. Arquitectura Tudor.
Inconformistas. Aquellos sectores protestantes (puritanos) que disentían (dissenters) de las formas y la doctrina de la Iglesia anglicana oficial.
Las Guerras de las Rosas. Las diversas luchas dinásticas de Inglaterra entre los años 1455 y 1485, que culminaron con la subida al trono de la dinastía de los Tudor.
El sombrío siglo XV.
St. Stephen´s, capilla del Palacio de Westminster, donde se reunían los comunes desde el año 1550 hasta el incendio de 1834.
Longleat, mansión del Marqués de Bath, Wiltshire, construida entre los años 1567-1580 por John Thynne y calificada por John Aubrey como la casa más augusta de Inglaterra. Arquitectura Tudor.
Inconformistas. Aquellos sectores protestantes (puritanos) que disentían (dissenters) de las formas y la doctrina de la Iglesia anglicana oficial.
Las Guerras de las Rosas. Las diversas luchas dinásticas de Inglaterra entre los años 1455 y 1485, que culminaron con la subida al trono de la dinastía de los Tudor.
La estrella principal alfa a la cola de la constelación de la Osa Menor, la Estrella Polar, es una supergigante amarilla de 700 años luz que recibe este nombre el siglo XV.
La Ballena es una constelación grande pero poco brillante que contiene la primera estrella variable encontrada (o Ceti) gracias al astrónomo D. Fabricius (1596) llamada por J. Hevelius Stella Mira.
Ana Kontroversy
Magnifica selection de citas. R
ResponderEliminar