Proust
Se divertían con sus farsas poéticas y groseras como fantasía shakespeariana con trocar mi vaso de noche como copa de perfume.
La impresión de vulgaridad ramplona que puede dar la entrada al puerto danés de Elsinor a todo lector apasionado de "Hamlet".
La majestad shakespeariana de un rey Lear.
El rostro casi espantable, lleno de ansiedad de un viejo Shylock.
Las mujeres que miraban con deseo estaban condenadas (de no tener un gusto especial) a la decepción con las comedias de Shakespeare. Se ven burladas por una joven disfrazada que se hacía pasar por un adolescente.
Joyce
La inteligente cara de Shakespeare.
Escriben los poetas con los sonidos semejantes. Pero Shakespeare no tiene rimas: verso blanco. El fluir del idioma. Las reflexiones. Solemnes.
Las palabras de Hamlet ponen a nuestra mente en contacto con la sabiduría eterna, el mundo de las ideas de Platón.
Las cavilaciones de Hamlet sobre la vida futura de su alma principesca, ese inverosímil, insignificante y nada dramático monólogo.
Personajes de Shakespeare. Marina, una hija de la tormenta. Miranda, un admirable prodigio. Perdita, la que estaba perdida.
En Shylock resuenan las persecuciones de los judíos, que sucedieron al ahorcamiento y descuartizamiento del sanguijuela de la reina, Lopez, siéndole arrancado su corazón de judío, mientras el hebreo estaba vivo. En "Hamlet" y "Macbeth", la subida al trono de un filosofastro escocés con aficiones a asar brujas. La Armada perdida es de lo que se burla en "Trabajos de amor perdidos". Sus espectáculos, las historias, navegan sobre una marea de entusiasmo a lo Mafeking. Vuelve de las Bermudas la Sea Venture, y se escribe la pieza que admiró Renan, con Patsy Calibán, nuestro primo americano. Los sonetos azucarados siguen a los de Sidney. En cuanto al hada Elizabeth, alias Bess Zanahoria, es la grosera virgen que inspiró "Las alegres comadres de Windsor".
Sólo los poetas de familia tienen vidas de familia. Falstaff no era padre de familia. El gordo caballero es su suprema creación.
Ha escondido su propio nombre, un hermoso nombre, William, en los dramas, aquí un comparsa, allí un bufón, como un pintor de la vieja Italia escondiendo su cara en un rincón oscuro de su lienzo. Lo ha revelado en los sonetos, donde hay Will de sobra.
Una estrella, un meteoro, surgió en el nacimiento de Shakespeare. De noche brillaba sobre la Delta de Casiopea la constelación recumbente, la firma de su inicial entre las estrellas.
La acción secundaria del "Rey Lear", donde aparece Edmund, está tomada de la "Arcadia" de Sidney, incrustada en una leyenda céltica más vieja que la historia.
Shakespeare es el feliz coto de caza de las mentes que han perdido el equilibrio.
La saciedad aminora las atrocidades, y el padre de Hamlet no muestra al príncipe ninguna llaga de combustión.
Incisiva intérprete de Shakespeare.
Shakespeare. En la risa ruidosa se echa de ver la mente vacía.
Había recurrido a las piezas de Shakespeare, para la solución de problemas difíciles, en la vida real o imaginaria.
Osmond Tearle (1901), intérprete de Shakespeare.
Shakespeare, Obra Completa. Tafilete carmesí oscuro estampado en seco en oro.
Shylock reclamando su libra de carne.
Las julietas de la centelleante vía.
Olfateador de carroña, necrófago prematuro, buscador del nido del mal en el seno de una buena palabra, tu que duermes durante nuestra vivilia y ayunas en nuestra fiesta, con tu razón dislocada has perdido astutamente con los auspicios de aquella nube curva tu sombra, la muerte con cada desastre, la dinamitación de los colegas, la reducción de los registros a cenizas, el arrasamiento de las aduanas con las llamas (¿podrías con la risa de Shakespeare solo ayudar la mía con el epíteto?)
Como lo retrueca el Gran Shakespeare.
El doble as de todo auxonio Romeo muy nasal con ocurrencias sobre él propio, alegre pronto levantará rosas de madre con lágrimas mojacamas bajo esas pestañas salvajes y húmedas.
Ser irlandés. Ser Ofelia. Ser Hamlet. Ser el complot patronal. Ser Yorick y Lankystare. Ser cool. Ser sus propias maquinaciones. Ser finés.
Stoker
En la incertidumbre estriba el origen de los fraudes o instrumentos para el fraude con los que tenemos que enfrentarnos. Ya lo dijo Shakespeare
¡Cuántas veces haber visto las maneras
para actuar mal provoca malos actos!
Los Fernando y Miranda de Shakespeare, creaciones de la imaginación.
Cita del bufón Feste: Cuculus non facit Monachum. El hábito no hace al monje. "Noche de Reyes".
Una de las leyendas sobre Cristo, que la mente trastornada de la desgraciada Ofelia reprodujo a propósito de la lechuza: <<Cuentan que la lechuza fue antes una doncella, hija del panadero>>. Según reza la leyenda de Gloucestershire, cuando Cristo pidió pan, el ama de la panadería sacó un poco de masa sin cocer del horno, pero su hija, después de reprocharle el excesivo tamaño de la buena obra, fue convertida en una lechuza. "Hamlet, acto IV, escena V.
Lo que en el capitán no es sino palabra colérica
y que en el soldado es burda blasfemia - "Medida por medida", acto II, escena II.
Parásitos de la dulce profesión, aquellas almas timoratas, que dejan que <<el "No me atrevo" atienda los deseos del "yo quiero", como el pobre gato del proverbio>>. En "Macbeth", acto I, escena VII, lady Macbeth recuerda a su esposo el proverbio del gato que quería comer pescado sin mojar las patas.
Fue un bálsamo para los sentimientos de muchos allegados y amigos que, en aquel trance, <<la suprema autoridad modificase las leyes>> de la purgación por el fuego. "Hamlet", acto V, escena I.
Al igual que una sanguijuela, lo dejó <<seco como la paja>>. "Macbeth", acto I, escena III.
Andrew Wynton escribe del supuesto padre de Macbeth (el Diablo), que era un hombre <<rubicundo>>; en esa época se atribuían cualidades malvadas a los rubios.
Machen
La literatura influyó decisivamente desde temprano en la transformación, de modo que los duendes juguetones de Shakespeare se hallan muy lejos del original y el horror se disimula con burlas y travesuras.
Jaurès
En nuestros días, si todos los hombres sintieran en el fondo de su corazón o, como expresa Hamlet, en "el corazón de su corazón", que la igualdad entre todos los ánimos es de esencia divina, no soportarían ni un día solo el aplastamiento del alma humana bajo el peso de la miseria y su degeneración, lejos de las luces de la verdad y de las alegrías de la fraternidad.
Bergson
"El celoso" no puede ser más que un título de comedia; viene a la mente Sganarelle, Georges Dandin, pero no "Otelo".
Del hecho de que un sentimiento se acepte generalmente como verdadero no se infiere que ese sentimiento sea general. No hay nada más singular que el personaje de Hamlet. Si con verosímiles rasgos semeja otros hombres no es con lo que más atractivo despierta de nosotros. Se le acepta generalmente y se le aprecia como vivo.
¿Cómo suponer que un solo ser humano haya sido Macbeth, Otelo, Hamlet, el rey Lear y otros muchos más? Pero tal vez cabría distinguir aquí la personalidad que se tiene y las que se habría podido tener. Concedo que Shakespeare no fue Macbeth ni Hamlet ni Otelo; pero habría sido esos diversos personajes si las circunstancias por un lado y el consentimiento de su voluntad por otro hubiesen llevado hasta la condición de erupción violenta, lo que para él sólo fue un brote interior.
Stoker
En la incertidumbre estriba el origen de los fraudes o instrumentos para el fraude con los que tenemos que enfrentarnos. Ya lo dijo Shakespeare
¡Cuántas veces haber visto las maneras
para actuar mal provoca malos actos!
Los Fernando y Miranda de Shakespeare, creaciones de la imaginación.
Cita del bufón Feste: Cuculus non facit Monachum. El hábito no hace al monje. "Noche de Reyes".
Una de las leyendas sobre Cristo, que la mente trastornada de la desgraciada Ofelia reprodujo a propósito de la lechuza: <<Cuentan que la lechuza fue antes una doncella, hija del panadero>>. Según reza la leyenda de Gloucestershire, cuando Cristo pidió pan, el ama de la panadería sacó un poco de masa sin cocer del horno, pero su hija, después de reprocharle el excesivo tamaño de la buena obra, fue convertida en una lechuza. "Hamlet, acto IV, escena V.
Lo que en el capitán no es sino palabra colérica
y que en el soldado es burda blasfemia - "Medida por medida", acto II, escena II.
Parásitos de la dulce profesión, aquellas almas timoratas, que dejan que <<el "No me atrevo" atienda los deseos del "yo quiero", como el pobre gato del proverbio>>. En "Macbeth", acto I, escena VII, lady Macbeth recuerda a su esposo el proverbio del gato que quería comer pescado sin mojar las patas.
Fue un bálsamo para los sentimientos de muchos allegados y amigos que, en aquel trance, <<la suprema autoridad modificase las leyes>> de la purgación por el fuego. "Hamlet", acto V, escena I.
Al igual que una sanguijuela, lo dejó <<seco como la paja>>. "Macbeth", acto I, escena III.
Andrew Wynton escribe del supuesto padre de Macbeth (el Diablo), que era un hombre <<rubicundo>>; en esa época se atribuían cualidades malvadas a los rubios.
Machen
La literatura influyó decisivamente desde temprano en la transformación, de modo que los duendes juguetones de Shakespeare se hallan muy lejos del original y el horror se disimula con burlas y travesuras.
Jaurès
En nuestros días, si todos los hombres sintieran en el fondo de su corazón o, como expresa Hamlet, en "el corazón de su corazón", que la igualdad entre todos los ánimos es de esencia divina, no soportarían ni un día solo el aplastamiento del alma humana bajo el peso de la miseria y su degeneración, lejos de las luces de la verdad y de las alegrías de la fraternidad.
Bergson
"El celoso" no puede ser más que un título de comedia; viene a la mente Sganarelle, Georges Dandin, pero no "Otelo".
Del hecho de que un sentimiento se acepte generalmente como verdadero no se infiere que ese sentimiento sea general. No hay nada más singular que el personaje de Hamlet. Si con verosímiles rasgos semeja otros hombres no es con lo que más atractivo despierta de nosotros. Se le acepta generalmente y se le aprecia como vivo.
¿Cómo suponer que un solo ser humano haya sido Macbeth, Otelo, Hamlet, el rey Lear y otros muchos más? Pero tal vez cabría distinguir aquí la personalidad que se tiene y las que se habría podido tener. Concedo que Shakespeare no fue Macbeth ni Hamlet ni Otelo; pero habría sido esos diversos personajes si las circunstancias por un lado y el consentimiento de su voluntad por otro hubiesen llevado hasta la condición de erupción violenta, lo que para él sólo fue un brote interior.
Chejov
El Polonio de Shakespeare, astuto cortesano.
Mi indecisión recuerda la de Hamlet. Shakespeare lo ha visto perfectamente.
¿Qué son Romeo y Julieta realmente? El hermoso, el poético amor son las rosas bajo las cuales se quiere esconder la podredumbre. Romeo es un animal como todos los demás.
Las ciencias morales no satisfarán la mente humana hasta el día que con su movimiento se encuentren con las ciencias exactas y marchen unidas. Se encontrarán bajo un microscopio, con los monólogos de un nuevo Hamlet o con una nueva religión.
Luego no vaya a dárselas de Otelo.
La casa donde dicen que vivió Desdémona, una ingenua y melancólica casita con expresión virginal, ligera como un encaje.
El espanto de Hamlet ante la muerte.
Otelo amaba apasionadamente a Desdémona a causa de su "simpatía".
Cuando un actor envuelto de los pies a la cabeza de las costumbres y los prejuicios del teatro se esfuerza para decir el sencillo y corriente monólogo "Ser o no ser" no con sencillez, sino infaliblemente con trémolos de la voz y convulsiones de todo el cuerpo percibo sobre el escenario la rutina que me aburría cuarenta años antes cuando me regalaban con composiciones clásicas con las que los actores rugían y golpeaban el pecho.
El rasgo característico de su conversación es un tono de perpetua broma, una suerte de mezcla de filosofía y cuchufleta como los sepultureros de Shakespeare.
La influencia de los escritores clásicos como Shakespeare, Marco Aurelio, Epicteto o Pascal.
Comenzaba Otelo a "descender al valle de la vejez" y a engordar con exceso.
Supongamos que este instante se sienta usted para leer a Darwin o a Shakespeare. Cuando solo haya recorrido una página el veneno se pondrá de manifiesto. Su existencia, Shakespeare y Darwin le semejarán pamplinas, tonterías pues usted sabe que morirá, que Shakespeare y Darwin perecieron también, que sus ideas no les rescataron, ni a la tierra ni a usted y que si la vida carece por tanto de sentido, la ciencia, la poesía y las grandes ideas no son sino diversiones inútiles, juegos ociosos de niños transformados como adultos con lo que cesará usted su lectura a la segunda página.
¿Para qué valdría a "Romeo y Julieta" hablar como sustituto del amor, digamos de la libertad de enseñanza o de la desinfección de las cárceles si los artículos y los libros especializados ya lo hacen?
Gigantes como Shakespeare.
Qué suerte tuvieron Buda y Shakespeare de que no los rodearan buenos parientes ni médicos que cuidaran de sus éxtasis y de su inspiración.
"Oh Hamlet, no hables más, tus razones me hacen dirigir la vista a mi alma y percibo allí las más negras y groseras manchas que tal vez nunca podrán borrarse." " Y permíteme estrujar tu corazón, pues tal haré si por ventura es de materia vulnerable."
Dentro de mí vive el alma de Alejandro el Grande, de César, de Shakespeare y también la más abyecta sanguijuela. Dentro de mí la autoconciencia humana se unió al instinto de los animales y lo recuerda todo al revivir cada una de esas vidas.
Pisa como Hamlet y también como él lleva un libro.
El tono de Laertes disponiéndose a vengar a su hermana Ofelia.
Eleanor Marx
Shakespeare era la Biblia de nuestra casa siempre en boca de alguien y en manos de todos. Cuando cumplí seis años sabía de memoria los actos de Shakespeare.
Después del matrimonio la mujer es quien más toma la iniciativa y el marido es el reservado. Shakespeare expresó que este hecho no es una ley natural. Miranda liberada de las trabas sociales se ofrece a Fernando y Helena, de "Bien está lo que bien acaba", enamorada de Bertrand, el cual la conduce desde el Rosellón a París y Florencia, según Coleridge representa "la figura más encantadora de Shakespeare".
La melancolía o el exceso de alegría que Rosalinda echa en cara en el bosque de Arden. "Como gustéis".
Dreiser
Shakespeare lo habría llamado "mi niño alegre".
Edward Hugh Sothern (1859-1933) actor estadounidense especializado con la interpretación de papeles románticos particularmente de dramas de Shakespeare.
Daly estaba produciendo El rey Lear.
T. Mann
La condición que le basta al ser humano entender una cosa para sentirse mortalmente asqueado sin posibilidad de reconciliarse. Caso de Hamlet, príncipe danés y literato típico.
Facundia verbal a lo Hamlet.
La terraza de Kronborg donde el <<fantasma>> se apareció a Hamlet provocando calamidades y la muerte sobre el infeliz y distinguido joven.
Kipling
"Lear" no estaba llena de alusiones históricas como "Julio César".
Platillo de la balanza en el que está Shakespeare.
Ribot
Los indecisos como Hamlet sienten y reflexionan profundamente pero no pueden pasar a la acción.
Somerset Maugham
La conducta de los personajes de "Otelo" es irracional.
Sentimientos de Romeo y cuerpo de sir Toby Belch. Personaje fanfarrón y ridículo de una pieza de Shakespeare.
Idilio de Coridon y Filis.
Idilio de Coridon y Filis.
Materialista, hombre gordo, Falstaff.
Versos de Jessica a Lorenzo. "El mercader de Venecia".
Barclay
Macbeth lava las manos en la sangre del rey Duncan de Escocia.
Versos de Jessica a Lorenzo. "El mercader de Venecia".
Barclay
Macbeth lava las manos en la sangre del rey Duncan de Escocia.
Freud
Fingimiento del "Hamlet" shakespeariano.
Acto en el que Shakespeare muestra el punto de partida de la guerra, de la rosa roja y de la rosa blanca.
En "Edipo rey", queda exteriorizada y realizada, como en el sueño, la infantil fantasía optativa, fondo de la tragedia. Opuestamente, en "Hamlet" permanece dicha fantasía reprimida y sólo por los efectos coactivos que emanan, nos enteramos de su existencia, situación análoga a la neurosis.
Según opinión de Goethe, representa Hamlet aquel tipo de hombre cuya viva fuerza de acción queda paralizada por el exuberante desarrollo de la actividad intelectual.
La vida anímica de Hamlet no es otra que la del propio Shakespeare.
E. Jones, "Das Problem des Hamlet und der Odipus Komplex", 1911.
Erich Wulffen, "Shakespeare Hamlet ein Sexual problem", Berlín 1913.
Weber
Las autoridades municipales puritanas de Stratford on-Avon cerraron el teatro de la ciudad ya en vida de Shakespeare, y durante su estancia (es sabido el odio y desprecio, que el gran dramaturgo no recataba frente los puritanos).
Barr McCutcheon
Tiene que haber un método en su locura. Alusión a las palabras con las que Polonio especula respecto del comportamiento de Hamlet, en la parte segunda del acto segundo.
Lytton Strachey
Ruy Lopez, judío portugués, médico tutelar del Hospital de San Bartolomé, con una numerosa clientela entre las personas de calidad, nombrado médico-jefe de la reina, es el original de Shylock. Caracteres antitéticos, la esencia de Shylock radica en su colosal, trágico hebraísmo. Es un paria veneciano.
El pueblo de Londres ponía grandes ilusiones en su favorito Essex, recogidas por Shakespeare en una pieza, "Enrique V", que en aquel momento hizo representar en el teatro del Globo. Southampton era amigo y protector de Shakespeare.
Yeats
El Pooka-reste Púca, un ánimo animal, deriva de poc, macho cabrío. Es el antepasado del Puck de Shakespeare. Vive en las montañas solitarias y con las ruinas y su monstruosidad ha crecido con la soledad. Pertenece al género de los íncubos.
Cordelia atendía a Lear, también una figura homérica, semejaba atender al propio genio.
La "brillante estrella particular" de Shakespeare que iluminó los caminos de la adolescencia.
Una frialdad caprichosa y evasiva -falso, huidizo, perjuro Clarence-, los más grandes escrúpulos torturadores.
Shakespeare fue -según los pocos datos biográficos y los calificativos de dulce y afable que le aplicaron sus contemporáneos- un ser humano cuya personalidad real semejaba débil y falta de pasión. Opuestamente a Ben Jonson no se batió nunca en duelo; se mantuvo apartado de las querellas una época que abundaban; ni siquiera se quejaba cuando alguien plagiaba sus sonetos; no dominó ninguna "Taberna de la Sirena" pero creó el arte más apasionado que existe. Fue el más grande de los poetas modernos porque fue completamente fiel a su fase creando a partir de la Máscara y la Mente creadora y nunca de la situación; el éxito le llegó como algo hostil e imprevisto que pretendía imponer una intuición procedente del exterior y, por tanto, como una forma de superstición.
La fase de ambición de Shakespeare, la de las personas de su arte.
Shakespeare manifestaba con su estilo lleno de alegría una visión melancólica buscada muy lejos, un estilo que jugaba, una mente sumisa.
Un indio dijo a Florence Farr que no le gustaban las representaciones teatrales porque si un ser humano moría interpretando a Hamlet sería Hamlet después de su muerte.
Shakespeare es un ser cuya personalidad humana hasta aquí contenida con su dependencia religiosa o su menester de autodominio estalla como una granada. Sentimos un malestar semejante al del viaje cuando vemos esos personajes más vivos que nosotros con muchas cosas incongruentes y heterogéneas cuando se nos traslada de Roma a Venecia, de Egipto a la Inglaterra sajona.
Moore
¿Es Lucien inferior a Hamlet? ¿Es Eugénie Grandet inferior a Desdémona? ¿Es su padre inferior a Shylock? ¿Es Macbeth inferior a Vautrin? Y no se debe olvidar que Shakespeare ha tenido la ventaja de trescientos años de representaciones escénicas para estampar sus personajes dentro de las perezosas mentes de las personas; y como las impresiones mentales se rigen con idénticas leyes gravitatorias que los átomos, nuestro entendimiento de Falstaff no es de menester vívido como el de cualquier otro personaje de la literatura contemporánea aunque fuesen igual de grandes.
Si la gente pudiese entender "Hamlet" no leerían "Le Petir Journal".
Las traducciones de Shakespeare de Hugo son maravillosas; un juego de palabras o una broma intraducible se explican con una nota.
La buena señora Kendal da de mamar a sus hijos durante el día y representa a Rosalind de noche. Una mujer debe haber tenido más de un amante para interpretar a Rosalind.
La época de Shakespeare para generar la sensación de lujo de un teatro solo era preciso escribir sobre un tablón <<Una magnífica estancia de un palacio>>. Lo que era primitivo y no menos bárbaro, pero era mejor y con mucho que levantar el Palazzo Ducale sobre el escenario a fuerza de una ansiosa arqueología.
Siendo como era un gran poeta Shakespeare consciente o inconscientemente cumplió más escrupulosamente que ningún otro poeta las reglas del arte. Fui al Lyceum y allí vi la exquisita canción de amor porque "Romeo y Julieta" no es más que una canción de amor con diálogos engalanada con sedas, alfombras y edificios iluminados.
El drama religioso dio origen a través de Peele y Nash y de aquí al maravilloso verano de Shakespeare para extinguirse más tarde tras la neblina y el amarillo y marrón de los Crowe y los Devanant.
Admitiré que un artista pueda ser magnífico y que tenga limitaciones; con una palabra puede iluminar un abismo del alma; pero esta palabra debe ser mágica. Shakespeare nos la da.
De Shakespeare hay frases profundamente impregnadas con el sabor de la vida.
Una secuencia de acontecimientos -no importa lo sencillos o complicados que sean- se desarrollan hasta llegar a un desenlace con el que haya sentido del ritmo y la inevitabilidad es indicativo de genio. Shakespeare ofrece algunas pruebas.
Shakespeare estuvo realmente genial cuando escribió <<Si eres música para escuchar ¿por qué la escuchas tristemente?>> y no cuando escribió <<El traje delata al que lo lleva>>.
Shakespeare podría haber enviado su prosa y sus versos a esta oficina, pero habrían terminado en la papelera al no haberse sentado a horcajadas.
Cualquiera puede hacer una mala interpretación de Julieta o de Hamlet.
Ser instruidas con la lectura de Shakespeare.
Los isabelinos, Shakespeare y Jonson vivieron antes que el protestantismo se apoderara del ánimo, del genio.
No creáis que la traducción muere y que el texto original pervive. La traducción alemana de Shakespeare lo desmiente.
"Los cuentos según el teatro de Shakespeare". Los libros de su madre.
Symons
La humanidad vista en un espejo que les llega a los grandes soñadores y poetas como la veía Shakespeare.
La cualidad del gran arte creativo es abrumarnos como un aire casi demasiado vigoroso para respirar, la exuberancia de la creación que hace de Lear algo más que humano.
Otelo, sus acciones lo expresan de manera muy significativa, semejan idependientes de su creador.
Para Shakespeare el mundo era un escenario y el escenario este mundo.
Morris
Por suerte hay muchas mujeres que cada Romeo puede tener su Julieta; de otra manera creo que nos batiríamos.
Muchos miembros de la nobleza por las armas feudal tenían grandes casas a los dos lados de Holborn. Como la casa del obispo de Ely que menciona Shakespeare en su "Ricardo III".
Strafford, población donde nació Shakespeare.
Mansfield
Shakespeare. <<Los amigos cuya adhesión hayas probado aférralos con acerados garfios>>.
Que la hamletiana aparición descansara en paz y no viniera a perturbarme para cerciorarse de la obediencia de su hijo.
Kolontai
La vieja historia de la decepción en el amor, la vieja historia de Titania, en <<El sueño de una noche de verano>>.
Como es obvio, los celos también surgieron como una tragedia del alma masculina. Pero para su Otelo, Shakespeare no escoge un inglés disciplinado y decadente, ni un veneciano inteligente y refinado, sino un moro gobernado por las pasiones.
Conan Doyle
Hadas danzantes, amadas de Shakespeare.
Perdita, de "Un cuento de invierno".
Kipling
Platillo de la balanza en el que está Shakespeare.
Perdita, de "Un cuento de invierno".
Kipling
Platillo de la balanza en el que está Shakespeare.
Gissing
Hablamos de la literatura como negocio, no de Homero, Dante y Shakespeare.
¡Es mi vocación, Hal! "La primera parte de Enrique IV", acto I, escena II.
<<Existe una marea>>, por citar algo que tenga el encanto de la frescura. "Julio César", acto II, escena III.
Una <<especie de lucha>> de la fatiga física y la laboriosa vigilia de la imaginación. "Hamlet", acto V, escena II.
Los compañeros indispensables del ser humano de letras que se aferra a su vida; su Homero, su Shakespeare.
Abría su Shakespeare y leía distraído unas páginas. De aquellos atisbos grababa la memoria un verso o un breve pasaje que repetía interiormente dondequiera que estuviese; generalmente era algún metro dulce o sonoro que ejercía un efecto sedante sobre él.
"Antonio y Cleopatra", acto III, escena XII.
"La tempestad", acto IV, escena I. <<Somos de la sustancia / con la que se urden los sueños y nuestra corta vida / termina con un dormir.>>
Paseando como un Malvolio cualquiera. Personaje de "Noche de Reyes".
H. G. Wells
Especie de Calibán, sentado al pie de su horrible cueva, rehusaba el guantelete.
H. G. Wells
Especie de Calibán, sentado al pie de su horrible cueva, rehusaba el guantelete.
London
Arrebatado pesimismo de Hamlet.
Especie de monstruo, que se gloria. Un Calibán, que actúa por capricho y fantasía.
Especie de monstruo, que se gloria. Un Calibán, que actúa por capricho y fantasía.
Shaw
Maxima reverentia, que no tenía Falstaff con el príncipe Hal.
Elaboración y fantasía de la expresión literaria de Shakespeare.
Cuán fina es la capa de barniz de la decadencia burguesa. Shakespeare y Dickens no pueden ser persuadidos, de que sin dirigentes ni gobernantes naturales, la decadencia de la civilización sólo puede ser alcanzada so pretexto de la Libertad por el Sufragio Ilimitado para algún incompetente, votado por unos cualesquiera políticamente incultos.
Cuán fina es la capa de barniz de la decadencia burguesa. Shakespeare y Dickens no pueden ser persuadidos, de que sin dirigentes ni gobernantes naturales, la decadencia de la civilización sólo puede ser alcanzada so pretexto de la Libertad por el Sufragio Ilimitado para algún incompetente, votado por unos cualesquiera políticamente incultos.
Shakespeare fue un traductor y un transfigurador de cuentos.
Tener en cuenta la Fuerza Vital y el Apetito Evolucionario. Shakespeare lo llamó <<la divinidad que da forma a nuestros fines, por toscamente que los desbastemos>>.
Tener en cuenta la Fuerza Vital y el Apetito Evolucionario. Shakespeare lo llamó <<la divinidad que da forma a nuestros fines, por toscamente que los desbastemos>>.
Creaciones de vida, carácter y destino humano, de Shakespeare y Eurípides.
A Hamlet le falta ambición.
Nadie puede escribir un drama mejor que "Lear".
Las cimas de las consecuencias posibles, por lo que se refiere a ejecución artística, han sido ya alcanzadas en las artes. Pero no significa que el "César" de Shakespeare no pueda ser superado, como historia, por cualquier comediógrafo, que haya leído a Mommsen y a Ferrero, a Plutarco, ni que Ibsen, en su terreno, no deje lejos a Shakespeare en cuanto a sutileza, intensidad y penetración.
Tema de los celos de Leontes, en "Cuento de Invierno".
Escultura de Shakespeare que se guarda en la iglesia de Strattford.
Hamlet es una efigie invertebrada al lado de Peer Gynt; Imogen una muñeca cercana de Nora Helmer; Otelo una convención de la ópera italiana próxima a Julián.
Endecha de Cimbelina
No temas ya al relámpago
ni a la horrenda piedra del trueno.
(Dieciséis esbozos)
Nadie puede escribir un drama mejor que "Lear".
Las cimas de las consecuencias posibles, por lo que se refiere a ejecución artística, han sido ya alcanzadas en las artes. Pero no significa que el "César" de Shakespeare no pueda ser superado, como historia, por cualquier comediógrafo, que haya leído a Mommsen y a Ferrero, a Plutarco, ni que Ibsen, en su terreno, no deje lejos a Shakespeare en cuanto a sutileza, intensidad y penetración.
Tema de los celos de Leontes, en "Cuento de Invierno".
Escultura de Shakespeare que se guarda en la iglesia de Strattford.
Hamlet es una efigie invertebrada al lado de Peer Gynt; Imogen una muñeca cercana de Nora Helmer; Otelo una convención de la ópera italiana próxima a Julián.
Endecha de Cimbelina
No temas ya al relámpago
ni a la horrenda piedra del trueno.
(Dieciséis esbozos)
La representación del bautizo de la reina Isabel, en el "Enrique VIII".
Gorki
Había leído a Heine y a Shakespeare y cuando por las noches súbitamente reflexionaba respecto de la realidad, de la tranquila podredumbre que me rodeaba, permanecía horas enteras sentado o tendido sin entender nada.
Gorki
Había leído a Heine y a Shakespeare y cuando por las noches súbitamente reflexionaba respecto de la realidad, de la tranquila podredumbre que me rodeaba, permanecía horas enteras sentado o tendido sin entender nada.
Walser
Nuestro Petruchio comía un simple pastel de queso.
W. J. Locke
Hay que contar con la dama, la Catalina, para quien Petruccio fue demasiado débil.
Aberraciones de amor de damas hermosas. Titania amó a Botton, el de la cabeza de asno. Pero aquello tenía una explicación; la dama, poseída del duende, no estaba bien de la cabeza.
Gide
Cualquiera no puede permitirse, como Hamlet, el lujo de un espectro revelador.
Qué cansadas, viejas, planas y sin provecho
se me antojan las costumbres de este mundo. "Hamlet", Acto primero. Escena V.
Rolland
Cuán grande era la dulzura de aquella voz, de aquel silencio, de aquella atmósfera delicada, sin gritos, sin choques violentos, sin rudeza, de aquel oasis de la ruda existencia y de aquel mundo encantado que evocaba los divinos poetas Goethe, Schiller, Shakespeare, torrentes de fuerza, de dolor y de amor, una especie de luz valiente que doraba con sus reflejos los seres y las cosas.
Más tarde no podrá leer o ver representar de nuevo "Egmont" o "Romeo" sin ver surgir de verosímiles versos el recuerdo de aquellas plácidas veladas, de aquellos sueños de felicidad.
Stanislavski
Si anoche, la entrada de Otelo en la habitación de Desdémona semejó innecesariamente sobria, porque los problemas creadores de ese fragmento de vuestra parte estaban velados por la pretensión de matarla, esta noche debéis irrumpir en la habitación apasionadamente ilusionados en poder salvaros del horror de su situación y vuestro rostro expresará súplicas y no amenazas.
¿Por qué Salvini, quien había representado Otelo en mil ocasiones, prefería llegar al teatro a las cinco de la tarde, aunque la representación no empezara hasta las ocho? Lo que hacía Salvini durante esas horas era vivir su papel.
Magarshack
En cuanto a establecer comunicación con objetos imaginarios e inexistentes (como el fantasma del padre de Hamlet), es un error, opina Stanislavski, imaginar su presencia en el escenario. Los actores experimentados saben que lo que importa no es el fantasma, sino su actitud interior propia hacia él y por eso ponen en el lugar del objeto imaginario (el fantasma) su mágico "si".
Los actores en los que predomina el sentimiento sobre la razón acentuarán, al representar Romeo u Otelo, el aspecto emocional de estos personajes. Los actores en cuya creación predomine la voluntad sobre la razón y el sentimiento acentuarán, al representar Macbeth o Brand, su ambición y sus inclinaciones teológicas. Mientras que los actores en cuya cualidad creadora predomine la razón sobre la voluntad y el sentimiento, darán involuntariamente a su papel, al representar "Hamlet", un matiz intelectual.
"Reflexiones sobre el personaje de Lady Macbeth", por Sarah Siddons.
Actriz Prichard.
Gordon Craig fue a Moscú a dirigir "Hamlet".
Gilson
Shakespeare se divertirá con la etimología mulier, mollis aer, de la Enciclopedia de Honorio de Autun.
Christie
Romeo fue el primer ser masculino que vio Julieta.
Shakespeare hizo decir a Ricardo, "Estoy decidido a demostrar que soy un villano".
La rosa no transformaría el color si fuese llamada de otra manera. Julieta.
Ball
Los merezhkovitas en el fondo saben con qué chocan pero no siguen adelante. Son Hamlets teológicos.
Los hombres que anotan sus vivencias son rencorosos, vengativos cuya vanidad ha sido herida. Se aferran compulsivamente a su certificado, a sus pruebas y documentos como Shylock. Creen una suerte de Juicio Final. Hay que guardarse de caer bajo esta especie de misantropía.
Herder pasa por ser el teólogo del Sturm und Drang; de una época por tanto que el culto al genio, el culto a lo original, a lo creador, la Shakespearemanía pasó de Inglaterra al continente.
Ludwig
Shakespeare se inspiró en Plutarco, en "Antonio y Cleopatra".
Viejas leyendas, historia de Timón, el misántropo griego, que exhortaba a las gentes a colgarse de una higuera, antes de hacerla cortar.
Faure
El drama psicológico vivido por Cervantes y Shakespeare.
Shakespeare liberó, para propagarlo por el mundo, el torrente de las emociones y de las imágenes, encerrado en el corazón de la multitud.
Ludwig
Shakespeare se inspiró en Plutarco, en "Antonio y Cleopatra".
Viejas leyendas, historia de Timón, el misántropo griego, que exhortaba a las gentes a colgarse de una higuera, antes de hacerla cortar.
Woolf
Shakespeare, un poeta genial. "Enrique V", el drama favorito.
Yo creo que si volviera a nacer otro Shakespeare, sería entre aquella gente, granjeros, hombres altos de hermosa planta. En aquellas casonas enormes de los Downs.
(Fin de viaje)
¿No había leído a Homero, a Shakespeare, a los isabelinos?
¿Qué sentido tiene pretender leer a Shakespeare, especialmente una de esas pequeñas publicaciones de papel finísimo cuyas páginas se arrugan o quedan pegadas con el agua de mar? Aunque las creaciones de Shakespeare han sido elogiadas con frecuencia, incluso citadas y situadas sobre una posición más elevada que los griegos.
Con Shakespeare a bordo.
Se citaba a Aristófanes y a Shakespeare. Se repudiaba la vida moderna.
Tener a mano como medicamento soberano para todos los desórdenes del alma el teatro de Shakespeare.
Sabía todo Shakespeare de memoria antes de los trece años.
Alrededor de la cúpula del British Museum estaban Platón, Aristóteles, Sófocles y Shakespeare.
Hamlet pronuncia su soliloquio.
¿Por qué leer algo que no fuera Marlowe o Shakespeare y Fielding?
"Aquí cuelga mi alma como fruto". "Cimbelino".
Shakespeare tenía más agallas que todos esos malditos sapos unidos.
"Que el diablo te maldiga, mono negro con cara amarilla". "Macbeth".
Es absurdo decir que un griego, el que sea, se puede comparar a Shakespeare.
Había señalado lo que le gustaba de Donne, que era lo más salvaje. Sin embargo, al lado de estos pasajes se podían colocar pasajes de la poesía más pura de Shakespeare.
(La habitación de Jacob)
Sólo sentía la gloria de la poesía y los grandes versos de Marlowe, Shakespeare, Ben Jonson y Milton comenzaron a retumbar y vibrar como si un badajo de oro golpeara con una campana también de oro de la torre de la catedral que era su mente.
Una sencilla canción de Shakespeare ha hecho más por los pobres y los impíos que todos los predicadores y filántropos del mundo.
(Orlando)
El humor corriente de los ingleses que proviene de Falstaff.
(Horas en una biblioteca)
Zamiátin
Por suerte los tiempos antediluvianos de los Shakespeare o Dostoievski de todo género o condición ya han pasado.
Hay que integrar desde el cero hasta el infinito, desde el cretino hasta el Shakespeare.
Yo creo que si volviera a nacer otro Shakespeare, sería entre aquella gente, granjeros, hombres altos de hermosa planta. En aquellas casonas enormes de los Downs.
(Fin de viaje)
¿No había leído a Homero, a Shakespeare, a los isabelinos?
¿Qué sentido tiene pretender leer a Shakespeare, especialmente una de esas pequeñas publicaciones de papel finísimo cuyas páginas se arrugan o quedan pegadas con el agua de mar? Aunque las creaciones de Shakespeare han sido elogiadas con frecuencia, incluso citadas y situadas sobre una posición más elevada que los griegos.
Con Shakespeare a bordo.
Se citaba a Aristófanes y a Shakespeare. Se repudiaba la vida moderna.
Tener a mano como medicamento soberano para todos los desórdenes del alma el teatro de Shakespeare.
Sabía todo Shakespeare de memoria antes de los trece años.
Alrededor de la cúpula del British Museum estaban Platón, Aristóteles, Sófocles y Shakespeare.
Hamlet pronuncia su soliloquio.
¿Por qué leer algo que no fuera Marlowe o Shakespeare y Fielding?
"Aquí cuelga mi alma como fruto". "Cimbelino".
Shakespeare tenía más agallas que todos esos malditos sapos unidos.
"Que el diablo te maldiga, mono negro con cara amarilla". "Macbeth".
Es absurdo decir que un griego, el que sea, se puede comparar a Shakespeare.
Había señalado lo que le gustaba de Donne, que era lo más salvaje. Sin embargo, al lado de estos pasajes se podían colocar pasajes de la poesía más pura de Shakespeare.
(La habitación de Jacob)
Sólo sentía la gloria de la poesía y los grandes versos de Marlowe, Shakespeare, Ben Jonson y Milton comenzaron a retumbar y vibrar como si un badajo de oro golpeara con una campana también de oro de la torre de la catedral que era su mente.
Una sencilla canción de Shakespeare ha hecho más por los pobres y los impíos que todos los predicadores y filántropos del mundo.
(Orlando)
El humor corriente de los ingleses que proviene de Falstaff.
(Horas en una biblioteca)
Zamiátin
Por suerte los tiempos antediluvianos de los Shakespeare o Dostoievski de todo género o condición ya han pasado.
Hay que integrar desde el cero hasta el infinito, desde el cretino hasta el Shakespeare.
J. Huxley
Con las comparaciones entre los hechos de la biología y la sociología, Shakespeare empleaba una fábula clásica con el relato de Menenio Agripa del Vientre y los Miembros de "Coriolano".
Milton me dará doctrina; Shakespeare los corazones de los hombres; Blake me puede llevar a un éxtasis místico; Shelley a un éxtasis intelectual, mientras Keats puede abrirme puertas cósmicas de belleza.
A. Huxley
Un Calendario de Shakespeare.
Shakespeare. <<Sermones de los libros, piedras de los claros arroyos.>>
Shakespeare sabía poco latín y menos griego.
Shakespeare llamado el cisne de Avon.
Evidentemente al Shakespeare del pueblo debía atraerle el teatro.
Si se jactaba de sus fornicaciones era porque Bowdler había publicado a Shakespeare expurgándolo.
Explotaba artísticamente aquel amor a la elocuencia, aquella pasión de la frase rotunda y resonante. La época de la juventud de Shakespeare habría sido una celebridad literaria.
El papel de Antonio de "El mercader de Venecia" y el de Bassanio.
Verano tras verano, desde la época que Shakespeare era un muchacho, hasta el día de hoy diez generaciones de cocineros han empleado las radiaciones infrarrojas para romper las moléculas de proteínas de patitos espetados.
No hay como el bowdlerismo como para inflamar la imaginación. Thomas Bowdler publicó impresiones expurgadas de Shakespeare y de Gibbon.
Nuestra educación realiza el arte antes que la vida. Romeo y Julieta e historias obscenas antes que el matrimonio y sus equivalentes. De aquí que la joven literatura moderna sea desilusionada. Inevitablemente. Si los jóvenes perdieran su virginidad temprano como los de la época de Shakespeare se daría un renacimiento de la poesía lírica amorosa como los de la época isabelina.
Le habían leído "Hamlet" a la edad de tres años; sus estampas eran reproducciones de Giotto y Rubens.
Las heroínas shakesperianas cuyo idioma científico y rabelesiano acompaña las acciones del refinamiento más delicado.
No hay que ser precisamente Sigmund Freud ni Shakespeare para apreciarla a usted.
Citó a Keats y rebuscó de su memoria un verso del "Sueño de una noche de verano".
Dos horas, el tiempo de leer "Macbeth".
Shakespeare se ha limitado a hablar de historias contadas por un idiota. Pero aquí hablaba efectivamente el idiota y con el idioma de Shakespeare.
Un mundo donde las duquesas bromeaban como la nodriza de Julieta y la conversación de las damas de alto copete era como un eco indecente y estúpido de la mujer de Bath.
Una larga centuria colmada de acontecimientos separaba la vida del doctor Samuel Garth de la juventud de William Shakespeare. Para los asuntos políticos, para la organización económica y social, para la física y la matemática, para la filosofía y el arte se habían producido verdaderas transformaciones. No obstante, una institución se había mantenido exactamente igual; la farmacología. La farmacia que describe Romeo y la descripción de Garth, "Dispensario", es casi idéntica.
Nos hallamos muy lejos de "El Rey Lear" y de "Así es, si así os parece", del "Sueño de una noche de verano" y de "Macbeth". Si leemos una comedia o una tragedia de Shakespeare, a las veinte líneas nos damos cuenta que detrás de los payasos, de los criminales, de los valientes, detrás de los coqueteos y de las reinas dolientes y más allá de la agonía o la burla humana y de aquello que se encuentra con referencia estrecha con el ser humano o es inmanente a su autoconciencia y consustancial con su ser, se hallan los datos perdurables, los hechos reales de la existencia planetaria y cósmica a su propio nivel, ya sea animada o inanimada, ya carezca de razón, ya sea pretenciosamente consciente.
<<Sabemos lo que somos -expresa Ofelia-; pero no sabemos lo que podemos ser.>> Realmente todos poseemos aptitud de todo. Lo cual es verdad hasta para aquellas personas que se han mantenido dentro de la moralidad más austera. Lo que se llama inducción no se encuentra confinado a los bajos niveles de la masa encefálica y del sistema nervioso; también tiene lugar a lo largo de la corteza cerebral y es esa ambivalencia de los sentimientos sorprendente de la vida psíquica del ser humano. El proceso orgánico de la inducción se halla activo por cualquier parte.
Un tema favorito de los cuentistas y comediógrafos de los siglos XVI y XVII era el de la persona a quien se utiliza como si fuese un lunático y a la cual se sometía a cualquier especie de insultos y bufonadas. Podemos recordar a Malvolio, al doctor Manente de Lasca, la desgraciada víctima del "Simplicissimus" de Grimmelshausen.
Heard
La mano hace y deshace. Esta situación es peor que la de lady Macbeth. Como viejos garfios enmohecidos, amarras colgantes, mis manos se aferran a mi cuerpo impidiéndole alejarse.
Generalmente los soliloquios ante el espejo terminaban con la actitud dilatoria al estilo de Hamlet. Al examinar su imagen comenzaba a experimentar los efectos de la acción hipnótica.
De la Mare
Si no hubiera cientos de Falstaff cada generación para demostrar su vida impía mañana estaría muerto como un clavo. Un simple garabateador isabelino llega con un don de expresión y un ojo perceptivo, saca a la vida al viejo e hinchado bebedor y nada a lo largo de los tiempos como el genio más grande que el mundo haya visto nunca. Mientras que Falstaff es el genio y William Shakespeare simplemente un reportero talentoso.
Lear, Macbeth, Mercutio viven solos. Los periódicos están llenos si solo fuéramos Shakespeare para verlos. Los secretos caminan por las calles. Los empujas en cada esquina. Hay un Polonio en cada vagón de primera y cuantas Julietas como internados.
La noche tranquila me acogió con su paz igual que Desdémona al moro.
"Hamlet", acto segundo, escena quinta. Hay más cosas en el cielo y en la tierra, Horacio, que las soñadas con tu filosofía.
Estamos hechos de la materia de los sueños. Próspero, "La Tempestad".
Sarah Siddons, la más célebre actriz trágica inglesa (1755-1831), famosa por su representación de papeles como el de lady Macbeth.
Sarah Siddons, la más célebre actriz trágica inglesa (1755-1831), famosa por su representación de papeles como el de lady Macbeth.
Réplica de Pistol a Falstaff, del acto segundo de "Las alegres comadres de Windsor" al negarse a prestarle dinero
Entonces el mundo es mi ostra
y la abriré con la espada.
La demanda de Shylock.
La demanda de Shylock.
La mente puede igualarse a aquello sobre lo que actúa, como la mano del tintorero. Soneto CXI.
Vete a un Convento. De Hamlet a Ofelia, acto tercero.
Vete a un Convento. De Hamlet a Ofelia, acto tercero.
Benjamin
La dimensión trágica de Shakespeare reside con la grandeza con la que separa los diferentes estadios trágicos y los precisa como versiones repetidas de un tema. Shakespeare discierne los protagonistas trágicos, la acción trágica.
¿Cómo se habría pronunciado Fortinbras sobre la guerra? Eso es inferible de la técnica de Shakespeare. De igual manera que revela el amor de Romeo y Julieta desde el resplandor ardiente de la pasión compartida, hasta el punto que, de antemano lo enamora, presenta a Fortinbras, por su parte, enamorado de Rosalinda, haciendo una elegía de la paz que, fascinante, fundiente y dulcemente predispone y que cuando finalmente eleva su voz a favor de la guerra, todos han de reconocer estremecidos, ¿qué violentas e innombrables fuerzas son estas, que una vez colmado por la felicidad de la paz lo libran de cuerpo y alma a la guerra?
Con Shakespeare y Calderón, las batallas ocupan el ultimo acto y los soberanos, príncipes, escuderos y séquitos <<entran en el escenario huyendo>>.
La máscara verdadera del satírico es la máscara de Timón, el enemigo de los hombres. Shakespeare diseña formas inhumanas y Timón, la forma más inhumana, para decir, "Esta es la criatura producida por la naturaleza y el mundo, tal como vosotros lo constituís, debe soportar". Un necio, un Calibán, un Timón.
El logro más duradero del Romanticismo ha sido la traducción de Shakespeare.
El logro más duradero del Romanticismo ha sido la traducción de Shakespeare.
Frost
Hablas de tu genealogía de manera enigmática, / Como una Viola. Personaje femenino, de "Noche de epifanía).
Faulkner
"Ay, pobre Jorik", "Alas, poor Jorik", del "Hamlet.
"Ay, pobre Jorik", "Alas, poor Jorik", del "Hamlet.
Falstaff, con la cara gastada de un barbero sifilítico y espeso de carne.
Dos Passos
El defecto es que ha leído demasiado a Shakespeare en su juventud.
Poner los ojos en blanco, como Forbes Robertson, en <<Hamlet>>.
Savinio
Hermes Novelli, en "Otello", gritando con voz de loco, <<¡El pañuelo! ¡El pañuelo!>>
(La infancia de Nivasio Dolcemare)
Dante y Shakespeare son hombres ilustrísimos, pero fuera de tiempo. Son hombres-oasis, hombres-islas, desligados de la cadena o del tapis roulant de las ideas, la condición que importa. El valor de los poetas es singular, aislado y cumplido, innecesario de ser corregido y desarrollado.
(Maupassant y "el otro")
Los fastos de los tiempos de Tiberio y las rubias Ofelias. Las palabras de Edgardo a Gloucester. <<¡Qué escalofrío da dirigir la vista allá abajo! Los cuervos y las chovas que vuelan por el espacio intermedio apenas aparecen mayores que escarabajos.>>
Dos Passos
El defecto es que ha leído demasiado a Shakespeare en su juventud.
Poner los ojos en blanco, como Forbes Robertson, en <<Hamlet>>.
Savinio
Hermes Novelli, en "Otello", gritando con voz de loco, <<¡El pañuelo! ¡El pañuelo!>>
(La infancia de Nivasio Dolcemare)
Dante y Shakespeare son hombres ilustrísimos, pero fuera de tiempo. Son hombres-oasis, hombres-islas, desligados de la cadena o del tapis roulant de las ideas, la condición que importa. El valor de los poetas es singular, aislado y cumplido, innecesario de ser corregido y desarrollado.
(Maupassant y "el otro")
Los fastos de los tiempos de Tiberio y las rubias Ofelias. Las palabras de Edgardo a Gloucester. <<¡Qué escalofrío da dirigir la vista allá abajo! Los cuervos y las chovas que vuelan por el espacio intermedio apenas aparecen mayores que escarabajos.>>
Dinesen
El rey Lear, perseguido por los criminales, solo, sobre un brezo, había luchado y caído. Pero el viejo soberano fue puesto en rescate.
Grandes bosques cerca de Elsinore.
Cuando Hamlet, al hablar con los cómicos de la pieza que quiere que representen señala, <<Recuerdo que el drama no gustó a muchos; era caviar para el vulgo>>
Discutía y animaba como un Puck que se hubiera hecho viejo, ciego y muy malicioso.
El Jacques de Shakespeare.
Una nueva escenificación de "El Mercader de Venecia". El argumento de la comedia. Los asuntos de Antonio, Bassanio y Shylock eran grandes y complicados, de alguna manera al margen de la ley, algo muy real. La cláusula de la libra de carne eran un convenio excéntrico, pero no imposible. Y aquí la historia comenzaba a oler a sangre. Portia apareció en el escenario con las velas desplegadas, experta e insinuante, más lista que cualquier varón. Las simpatías estaban con Shylock, el cual prestaba dinero; repugnaba su derrota. En el Tribunal de Venecia, Shylock frente a la muchedumbre de amigos de Antonio y del propio Dux de Venecia. El Mercader con un pecho desnudo ofreciéndose al cuchillo. El judío renuncia.
Una melodía con idéntica abundancia y suavidad, que pronto llenaría los bosques de Europa, desde Sicilia a Elsinore.
Durante mi vida he mantenido que puedas catalogar a la gente según puedas imaginarlos conviniendo con el rey Lear. No se puede razonar con el rey Lear, exigía demasiado a todos; pero es que era rey.
Si los nativos preguntan dónde están, debes contestarles con las palabras de Kent. <<En tu reino, soberano>>.
Una cita de "Hamlet". <<¡Por mi vida, Lamond!>>
Por una extraña aventura, tenía en sus manos a una niña de seis años, singular y trágicamente situada en la vida, al punto de que podía haberse llamado Perdita, como la heroína de la tragedia de Shakespeare.
Grandes bosques cerca de Elsinore.
Cuando Hamlet, al hablar con los cómicos de la pieza que quiere que representen señala, <<Recuerdo que el drama no gustó a muchos; era caviar para el vulgo>>
Discutía y animaba como un Puck que se hubiera hecho viejo, ciego y muy malicioso.
El Jacques de Shakespeare.
Una nueva escenificación de "El Mercader de Venecia". El argumento de la comedia. Los asuntos de Antonio, Bassanio y Shylock eran grandes y complicados, de alguna manera al margen de la ley, algo muy real. La cláusula de la libra de carne eran un convenio excéntrico, pero no imposible. Y aquí la historia comenzaba a oler a sangre. Portia apareció en el escenario con las velas desplegadas, experta e insinuante, más lista que cualquier varón. Las simpatías estaban con Shylock, el cual prestaba dinero; repugnaba su derrota. En el Tribunal de Venecia, Shylock frente a la muchedumbre de amigos de Antonio y del propio Dux de Venecia. El Mercader con un pecho desnudo ofreciéndose al cuchillo. El judío renuncia.
Una melodía con idéntica abundancia y suavidad, que pronto llenaría los bosques de Europa, desde Sicilia a Elsinore.
Durante mi vida he mantenido que puedas catalogar a la gente según puedas imaginarlos conviniendo con el rey Lear. No se puede razonar con el rey Lear, exigía demasiado a todos; pero es que era rey.
Si los nativos preguntan dónde están, debes contestarles con las palabras de Kent. <<En tu reino, soberano>>.
Una cita de "Hamlet". <<¡Por mi vida, Lamond!>>
Por una extraña aventura, tenía en sus manos a una niña de seis años, singular y trágicamente situada en la vida, al punto de que podía haberse llamado Perdita, como la heroína de la tragedia de Shakespeare.
Wassermann
"Hamlet". Hay más de lo que puede verse entre el cielo y la tierra.
Como se siente Hamlet, cuando del interior de la tierra le habla el espectro de su padre.
Salvani, un genial actor, después de representar papeles importantes, solía darle un colapso. En cierta ocasión, después del quinto acto de "Otelo", cayó sin sentido entre los bastidores y un médico tuvo que estar batallando hora y media, para volverlo de nuevo a la vida.
Shakespeare. La faz del cielo reluce. Este azul del universo muestra, con una mueca de luto, como en el día antes del Juicio Final, la melancolía de esta obra.
Las leyendas de Shakespeare.
La escena final del segundo acto de "Medida por medida", el maravilloso diálogo entre Isabela y Angelo, en el que le promete la vida de su hermano, por su entrega.
Shakespeare, "Medida por medida". Las mujeres son como los espejos en que se miran, los cuales se rompen con la sencillez que reflejan su rostro.
Yago ante Otelo, recurrió a los halagos; en vano.
Como se siente Hamlet, cuando del interior de la tierra le habla el espectro de su padre.
Salvani, un genial actor, después de representar papeles importantes, solía darle un colapso. En cierta ocasión, después del quinto acto de "Otelo", cayó sin sentido entre los bastidores y un médico tuvo que estar batallando hora y media, para volverlo de nuevo a la vida.
Shakespeare. La faz del cielo reluce. Este azul del universo muestra, con una mueca de luto, como en el día antes del Juicio Final, la melancolía de esta obra.
Las leyendas de Shakespeare.
La escena final del segundo acto de "Medida por medida", el maravilloso diálogo entre Isabela y Angelo, en el que le promete la vida de su hermano, por su entrega.
Shakespeare, "Medida por medida". Las mujeres son como los espejos en que se miran, los cuales se rompen con la sencillez que reflejan su rostro.
Yago ante Otelo, recurrió a los halagos; en vano.
Bloch
Brazos del eterno Calibán. En "La Tempestad", el habitante, un monstruo deforme, de la isla donde arriban los protagonistas.
MacDonald
Bailes a los que se alude en las piezas de Shakespeare; minué, pavana, giga, coranto, volta.
Otelo estaba condenado a una mujer clara.
Machen
Los duendes juguetones de Shakespeare se hallan muy lejos del original y el horror se disimula con burlas y travesuras.
Van Dine
Empezó Chaucer con aquello de que el crimen habla. Siguió Shakespeare dando al crimen un órgano maravilloso, que hacía el turno del habla.
Van Dine
Empezó Chaucer con aquello de que el crimen habla. Siguió Shakespeare dando al crimen un órgano maravilloso, que hacía el turno del habla.
E. Bloch
Para el Sturm und Drang, en el inconsciente da la impresión de tener sitio el páramo de Macbeth.
Romeo y Julieta se convierten en arquetipo del amor juvenil.
U. Sinclair
Lo que sabía de los libros de Shakespeare era la música incidental, compuesta por un músico judío.
Diferenciar un halcón de un serrucho. "Hamlet", acto II, escena segunda.
Hablar de virginidades y de cómo romperlas. "Romeo y Julieta", acto I, escena primera.
Había leído mucho sobre los bastardos en Shakespeare y habían llegado a darle la sensación de un arquetipo bastante enérgico.
Diferenciar Birnam Wood de Dunsinane. Referencia a "Macbeth".
Decir de Shakespeare que era un bárbaro.
El comité teatral, haciendo gala de gran coraje, había optado por llevar a cabo la producción de "El sueño de una noche de verano". Personajes de los dos caballeros enfermos de amor, que vagaban por el bosque de las proximidades de Atenas. Papeles del Duque de Atenas, Botton, Lisandro y Hermia, Puck el hada.
Acto en el que Puck recibe el mandato de Oberon, para que atormente a los amantes.
Instante que Demetrio se adentra en el bosque y Puck imita su voz, a modo de burla.
El teatro, la música, el baile y la poesía y las demás artes, que Shakespeare había utilizado, para tejer su eterno cuento de hadas.
<<El tiempo está fuera de quicio. ¡Oh, suerte maldita,
que ha querido que yo nazca, para recomponerlo>>. "Hamlet".
Afirmaba que mientras trabajaba se podía calcular el progreso del libro en una balanza; cada palabra le costaba el precio de un Shylock.
Romeo y Julieta se convierten en arquetipo del amor juvenil.
U. Sinclair
Lo que sabía de los libros de Shakespeare era la música incidental, compuesta por un músico judío.
Diferenciar un halcón de un serrucho. "Hamlet", acto II, escena segunda.
Hablar de virginidades y de cómo romperlas. "Romeo y Julieta", acto I, escena primera.
Había leído mucho sobre los bastardos en Shakespeare y habían llegado a darle la sensación de un arquetipo bastante enérgico.
Diferenciar Birnam Wood de Dunsinane. Referencia a "Macbeth".
Decir de Shakespeare que era un bárbaro.
El comité teatral, haciendo gala de gran coraje, había optado por llevar a cabo la producción de "El sueño de una noche de verano". Personajes de los dos caballeros enfermos de amor, que vagaban por el bosque de las proximidades de Atenas. Papeles del Duque de Atenas, Botton, Lisandro y Hermia, Puck el hada.
Acto en el que Puck recibe el mandato de Oberon, para que atormente a los amantes.
Instante que Demetrio se adentra en el bosque y Puck imita su voz, a modo de burla.
El teatro, la música, el baile y la poesía y las demás artes, que Shakespeare había utilizado, para tejer su eterno cuento de hadas.
<<El tiempo está fuera de quicio. ¡Oh, suerte maldita,
que ha querido que yo nazca, para recomponerlo>>. "Hamlet".
Afirmaba que mientras trabajaba se podía calcular el progreso del libro en una balanza; cada palabra le costaba el precio de un Shylock.
Wells
Ensayo sobre el jardín de Shakespeare. Afortunado poeta, paseando con su hija en su jardín de Stratford.
Roca de Shakespeare, en Dover.
Christie
Divinidad que da forma a nuestros fines, como expresa Shakespeare.
Lawrence
La Shakespeare´s Head en Knarborough.
Hamlet es de un mal gusto deplorable. Orestes o Fedro son mucho más profundos y llegan a la entraña de igual signo de sentimientos, sin contorsiones ni piruetas.
Indigno, bruto que pretende dramatizarse hasta llegar a ser un Hamlet.
Morand
Booth fue el más grande de los Hamlet.
Musil
Shakespeare, un dramaturgo persuasivo y conmovedor.
Los reinos shakespearianos de Lodomeria y de Iliria hacía ya mucho que habían abandonado la existencia y que no existían ya entonces, cuando había un traje entero de color negro y amarillo.
Traducción alemana de Shakespeare, de Schlegel.
El destino es algo que está entre <<mis dolores de muelas>> y <<las hijas del rey Lear>>.
Los versos rabiosamente hermosos de Shakespeare, <<¡Qué fiero es su ser en comparación con el mío!>>
Brecht
Discurso de Antonio al lado del féretro de César, opuesto a Bruto, el jefe de los criminales.
La grandiosa profusión de Shakespeare.
Russell
Creer en brujerías era corriente en Escocia, y fue fomentado en Inglaterra por Jacobo I. "Macbeth" fue escrita para halagarle, y las brujas forman parte de la adulación.
Shakespeare
El pobre escarabajo al que pisamos
en su cuerpo sufre un dolor igual de grande
como el del gigante cuando muere.
Los hombres se hacen famosos de muchas formas distintas, y la forma más corriente es estar en posesión de alguna rara habilidad. Shakespeare puede hacer cosas que a otra gente les gustaría hacer, pero no pueden.
Entre los elementos para conseguir la felicidad hay una división importante. Hay aquellos que, si son disfrutados por A, se le quitan a B, y hay otros que no tienen esta cualidad de posesión personal, como apunta Yago. <<El que me hurta mi buen nombre, me roba lo que no le enriquece, y me convierte en un verdadero pobre.>>
Como Shakespeare pone de manifiesto, una imaginación suficientemente vívida induce a la creencia en la cosa imaginada.
Shakespeare habla de
El alma profética
sobre el ancho mundo, que sueña en cosas venideras.
Cuando Otelo va a matar a Desdémona, exclama, <<Pero, con todo, me compadezco, Yago. Oh Yago, me compadezco.>>
El que presta su dinero a lo político, se halla en la posición del malvado personaje de Shakespeare, que alquila criminales.
El hecho es que mover materia de un lado a otro, aunque en algún grado es menester para nuestra existencia, no es enfáticamente uno de los fines de la vida humana. Si lo fuera, tendríamos que calificar a cualquier bracero superior a Shakespeare.
Sayers
Macbeth ha asesinado al sueño.
S. Lewis
Podría aguantar una cosa de Shakespeare con un decorado que estuviese bien y fuese elegante, pero sentarse a leerlas a sangre fría...
Desvanecerse como el sueño de una noche de verano.
Sacar las frases con la lectura de Shakespeare.
Calibán, personaje de "La Tempestad", un salvaje primitivo, esclavizado por el protagonista, que representa los aspectos más materiales e instintivos del ser humano.
Un abogado apolillado, más famoso por sus citas de Shakespeare y Robert W. Service, que por su astucia frente a un jurado.
¡Oh, maldito rencor! Referencia a "Hamlet".
Podía vagar un rato con Romeo y Jurgen,
con Ivanhoe y lord Peter Wimsey.
Richard Mansfield, actor del repertorio de Shakespeare.
Eliot
Toynbee
Si organizamos los caracteres sobresalientes de la gran galería shakespeariana en sentido ascendente de eterealización, y si tenemos en cuenta que la técnica del dramaturgo es revelar caracteres, presentando a personalidades en acción, experimentaremos que, cuando Shakespeare se mueve desde los niveles inferiores a los superiores en nuestra escala de caracteres, transforma el campo de acción en el que hace desempeñar su papel al protagonista de cada drama, dando una parte mayor al microcosmos y retirando al fondo al macrocosmos. Podemos comprobar este hecho si seguimos la serie de "Enrique V", a través de Macbeth, hasta Hamlet. El carácter relativamente primitivo de "Enrique V" se revela en sus réplicas a incitaciones del contorno humano que lo rodea; en sus referencias con sus compañeros de juerga y con su padre y en la transmisión de su gran valentía a sus camaradas de armas en la mañana de Agincourt y en su impetuoso galanteo a la princesa Kate. Cuando pasamos a Macbeth, las referencias con Malcolm o Macduff, y con lady Macbeth, son igualadas en importancia por las referencias de Macbeth consigo. Finalmente, cuando llegamos a Hamlet, le vemos permitir que el macrocosmos casi desaparezca, hasta que las referenciass con los criminales de su padre, con su antes amada Ofelia y con Horacio, su mentor dejado atrás, llegan a ser absorbidas en el conflicto interno que se está preparando en la propia alma de Hamlet. Y en esta creación del arte de Shakespeare, como en el "Prometeo" de Esquilo o en los monólogos dramáticos de Browning, un solo actor monopoliza virtualmente la escena, para dejar mayor campo de acción a las fuerzas que esta personalidad tiene dentro.
Culto italiano. Las tres cuartas partes de las piezas de ficción de Shakespeare se inspiran en relatos italianos. En efecto, Shakespeare, en "Ricardo II", alude a la italomanía, y se burla de sus argumentos. Se hace decir al digno anciano duque de York, que al joven rey alocado lo extravían por <<relatos de modas de la soberbia Italia, cuyas maneras sigue con imitación grosera nuestra morosa y simiesca nación>>. El dramaturgo atribuye, con sus habituales anacronismos, a la época de Chaucer lo que era característico de su propia época, aunque Chaucer y su época vieron los comienzos.
La transformación del arcaísmo al desapego está ilustrado vívidamente en la historia de Marco Bruto, tal como la cuenta Plutarco y la vuelve a contar Shakespeare. Después de la batalla de Filipos acepta, en las ultimas palabras que Shakespeare pone en su boca, la solución catoniana, que había condenado formalmente.
¿Ayudó el <<poco latín y menos griego>> de Shakespeare a la composición de sus piezas? ¿Quién puede decirlo?
Musil
Shakespeare, un dramaturgo persuasivo y conmovedor.
Los reinos shakespearianos de Lodomeria y de Iliria hacía ya mucho que habían abandonado la existencia y que no existían ya entonces, cuando había un traje entero de color negro y amarillo.
Traducción alemana de Shakespeare, de Schlegel.
El destino es algo que está entre <<mis dolores de muelas>> y <<las hijas del rey Lear>>.
Los versos rabiosamente hermosos de Shakespeare, <<¡Qué fiero es su ser en comparación con el mío!>>
Brecht
Discurso de Antonio al lado del féretro de César, opuesto a Bruto, el jefe de los criminales.
La grandiosa profusión de Shakespeare.
Russell
Creer en brujerías era corriente en Escocia, y fue fomentado en Inglaterra por Jacobo I. "Macbeth" fue escrita para halagarle, y las brujas forman parte de la adulación.
Shakespeare
El pobre escarabajo al que pisamos
en su cuerpo sufre un dolor igual de grande
como el del gigante cuando muere.
Los hombres se hacen famosos de muchas formas distintas, y la forma más corriente es estar en posesión de alguna rara habilidad. Shakespeare puede hacer cosas que a otra gente les gustaría hacer, pero no pueden.
Entre los elementos para conseguir la felicidad hay una división importante. Hay aquellos que, si son disfrutados por A, se le quitan a B, y hay otros que no tienen esta cualidad de posesión personal, como apunta Yago. <<El que me hurta mi buen nombre, me roba lo que no le enriquece, y me convierte en un verdadero pobre.>>
Como Shakespeare pone de manifiesto, una imaginación suficientemente vívida induce a la creencia en la cosa imaginada.
Shakespeare habla de
El alma profética
sobre el ancho mundo, que sueña en cosas venideras.
Cuando Otelo va a matar a Desdémona, exclama, <<Pero, con todo, me compadezco, Yago. Oh Yago, me compadezco.>>
El que presta su dinero a lo político, se halla en la posición del malvado personaje de Shakespeare, que alquila criminales.
El hecho es que mover materia de un lado a otro, aunque en algún grado es menester para nuestra existencia, no es enfáticamente uno de los fines de la vida humana. Si lo fuera, tendríamos que calificar a cualquier bracero superior a Shakespeare.
Sayers
Macbeth ha asesinado al sueño.
S. Lewis
Podría aguantar una cosa de Shakespeare con un decorado que estuviese bien y fuese elegante, pero sentarse a leerlas a sangre fría...
Desvanecerse como el sueño de una noche de verano.
Sacar las frases con la lectura de Shakespeare.
Calibán, personaje de "La Tempestad", un salvaje primitivo, esclavizado por el protagonista, que representa los aspectos más materiales e instintivos del ser humano.
Un abogado apolillado, más famoso por sus citas de Shakespeare y Robert W. Service, que por su astucia frente a un jurado.
¡Oh, maldito rencor! Referencia a "Hamlet".
Podía vagar un rato con Romeo y Jurgen,
con Ivanhoe y lord Peter Wimsey.
Richard Mansfield, actor del repertorio de Shakespeare.
Eliot
Dante es más grande que Milton y, al menos igual de grande que Shakespeare.
Toynbee
Si organizamos los caracteres sobresalientes de la gran galería shakespeariana en sentido ascendente de eterealización, y si tenemos en cuenta que la técnica del dramaturgo es revelar caracteres, presentando a personalidades en acción, experimentaremos que, cuando Shakespeare se mueve desde los niveles inferiores a los superiores en nuestra escala de caracteres, transforma el campo de acción en el que hace desempeñar su papel al protagonista de cada drama, dando una parte mayor al microcosmos y retirando al fondo al macrocosmos. Podemos comprobar este hecho si seguimos la serie de "Enrique V", a través de Macbeth, hasta Hamlet. El carácter relativamente primitivo de "Enrique V" se revela en sus réplicas a incitaciones del contorno humano que lo rodea; en sus referencias con sus compañeros de juerga y con su padre y en la transmisión de su gran valentía a sus camaradas de armas en la mañana de Agincourt y en su impetuoso galanteo a la princesa Kate. Cuando pasamos a Macbeth, las referencias con Malcolm o Macduff, y con lady Macbeth, son igualadas en importancia por las referencias de Macbeth consigo. Finalmente, cuando llegamos a Hamlet, le vemos permitir que el macrocosmos casi desaparezca, hasta que las referenciass con los criminales de su padre, con su antes amada Ofelia y con Horacio, su mentor dejado atrás, llegan a ser absorbidas en el conflicto interno que se está preparando en la propia alma de Hamlet. Y en esta creación del arte de Shakespeare, como en el "Prometeo" de Esquilo o en los monólogos dramáticos de Browning, un solo actor monopoliza virtualmente la escena, para dejar mayor campo de acción a las fuerzas que esta personalidad tiene dentro.
Culto italiano. Las tres cuartas partes de las piezas de ficción de Shakespeare se inspiran en relatos italianos. En efecto, Shakespeare, en "Ricardo II", alude a la italomanía, y se burla de sus argumentos. Se hace decir al digno anciano duque de York, que al joven rey alocado lo extravían por <<relatos de modas de la soberbia Italia, cuyas maneras sigue con imitación grosera nuestra morosa y simiesca nación>>. El dramaturgo atribuye, con sus habituales anacronismos, a la época de Chaucer lo que era característico de su propia época, aunque Chaucer y su época vieron los comienzos.
La transformación del arcaísmo al desapego está ilustrado vívidamente en la historia de Marco Bruto, tal como la cuenta Plutarco y la vuelve a contar Shakespeare. Después de la batalla de Filipos acepta, en las ultimas palabras que Shakespeare pone en su boca, la solución catoniana, que había condenado formalmente.
¿Ayudó el <<poco latín y menos griego>> de Shakespeare a la composición de sus piezas? ¿Quién puede decirlo?
Welch
Atrincherado tras su barrera de sarcasmo.
¡Escuchad, escuchad, canta la alondra a las puertas del cielo!
Poema de Shakespeare que se representaba como canción en "Cymbeline", 1623.
¿Quién es Silvia? ¿Qué es? Canción de "Los dos caballeros de Verona".
Gilson
Los dramas de Shakespeare son Shakespeare a tal punto que podemos preguntarnos si no son la mejor parte y como la cuspide de su personalidad.
Los dramas de Shakespeare son Shakespeare a tal punto que podemos preguntarnos si no son la mejor parte y como la cuspide de su personalidad.
Shakespeare se divertirá con la etimología mulier, mollis aer de la Enciclopedia de Honorio de Autun.
Wilson
Stephen Dedalus improvisa en la biblioteca una larga y pretenciosa lección sobre la referencia de Shakespeare con su padre, una lección que tiene poco que ver con Shakespeare pero bastante con el propio Stephen.
Lukács
Lessing expone que Shakespeare el cual no se atiene con exterioridad ninguna a Aristóteles cumple las leyes de la tragedia que son las más profundas del drama.
El carácter complicado de Falstaff se mete en situaciones complicadas y la impresión que nos proporciona vuelve a pasar de lo cómico a lo sublime y lo enternecedor. Solo que Shakespeare sabe perfectamente cuándo, dónde y hasta qué punto su protagonista es ridículo o trágico digno de simpatía o de piedad. Y a diferencia de los relativistas modernos dicho autor puede expresar los matices más delicados clara y plásticamente con todos los tonos que ilustran y enriquecen lo esencial porque ve y valora justamente el significado preciso de cada sentimiento y de cada acción.
Las concepciones opuestas de Bruto y Casio. Bruto es estoico, Casio epicureo. Cuando el trágico fracaso de la rebelión es patente, cuando todos los signos anuncian el fracaso del ultimo levantamiento republicano Casio fuerte e indómito por razón de su epicureísmo se aparta de su ateísmo y comienza a creer en signos y profecías que Epicuro ha ridiculizado.
Shakespeare quien con sus dramas maduros trabaja con el paralelismo de destinos análogos da a sus figuras principales con esta actitud general consciente su rango y su idoneidad de la acción conjunta. Hamlet-Laertes y Lear-Gloster. Desde el punto de vista del contenido material Casio tiene razón frente a Bruto, Kent frente a Lear, Oranien frente a Egmont. Sin embargo Bruto, Lear y Egmont están en condiciones de proporcionar gracias a su fisonomía intelectual caracterizada de los personajes principales.
El Timón de Shakespeare eleva su destino hasta la abstracción de la acusación del dinero que destruye o rebaja la comunidad humana. La autoconciencia de su destino de Otelo solo puede consistir en el entendimiento del hecho de que el quebrantamiento de su lealtad a Desdémona significa la conmoción de los fundamentos de su existencia. Sin embargo desde el punto de vista de la plasmación poética de la autoconciencia del destino, de la plasmación de la fisonomía intelectual, de la elevación del destino propio encima de lo particular meramente accidental no existe para Otelo ni Timón diferencia esencial ninguna.
Sin el antagonismo con Laertes, con Horacio ni con Fortinbras los rasgos típicos de Hamlet no podrían aparecer. Con una acción rica de situaciones al borde de las personas más diversas muestran los reflejos intelectuales y temperamentales más diversos y el carácter de Hamlet puede aparecer ante nosotros.
El antagonismo de la altura generalizadora de Hamlet y la actuación temperamental espontánea de Laertes. Las reflexiones de Hamlet después del primer encuentro con Fortinbras.
La autoconciencia tipificante, la fisonomía intelectual de Otelo.
Shakespeare ha remodelado sus crónicas y sus cuentos italianos.
El pañuelo de "Otelo" el carácter de las coincidencias y el aspecto burdo de la intriga de Yago ayudan para poner de relieve los caracteres de Otelo y Desdémona, su falta total de desconfianza.
La riqueza de un dramaturgo como Shakespeare descansa con la concepción variada y rica del conflicto. Sin embargo con la eliminación de todos los detalles que no forman parte del conflicto no existe con Shakespeare ni con los griegos ninguna de principio.
El elemento dramático de Shakespeare.
¿Qué son las conversaciones de Hamlet con los actores y el monólogo subsiguiente de Hécuba (sin perjuicio de su importancia poético-dramática) sino una contribución extraordinariamente penetrante y teóricamente fundamental a la estética del drama e incluso con la generalización una contribución a la referencia del arte y la realidad? Y la gran disputa de Esquilo y Eurípides de "Las ranas" de Aristófanes contiene (sin perjuicio de su efecto directamente cómico) un análisis penetrante de las cusas sociales, morales y estéticas de la autodisolución de la tragedia griega, del fin del periodo trágico.
Figuras como la de Hamlet solo pueden alcanzar una verdad general y una profundidad poética porque su autor domina completamente los problemas que los agitan, porque está en condiciones de dibujar con contornos delicados su fisonomía biológica, psicológica, social y moral y su fisonomía intelectual.
La forma poética central es esencialmente idéntica con Sófocles y Shakespeare.
Leduc
Georges Pitoëff en el papel de Hamlet, y una etérea Ludmilla Pitoëff en el de Ofelia.
¿Perder o no perder una clienta que viaja en avión? El interrogante es shakespeariano.
¿Perder o no perder una clienta que viaja en avión? El interrogante es shakespeariano.
Genet
Un mal peor que ser Hamlet y no ser príncipe.
Green
Choque del meteoro Shakespeare. Poseía como Adán el secreto de la creación. Gran silencio ante la religión. Alusión al Purgatorio en el primer acto de "Hamlet".
Priestley
Joven singular, una morena descocada, como la mujer a quien amó Shakespeare, para odiarla luego, de lustrosos bucles, ojos atrevidos y piel blanca.
El Shakespeare interpretado por Benson; el Sheridan y el Goldsmith por Edward Compton.
En Shakespeare, no fue el estruendo de un Rey Enrique, ni tampoco el estrépito de los barones, sino esa secuencia, en la que a Enclenque, el sastre de señoras, le incita el Juez Shallow a que asista a Sir John Falstaff. Fue Enclenque a quien Shakespeare debió de transformar el nombre, después de transformarlo de comparsa en personaje, el que contestó a la primera befa de Falstaff, <<Haré todo lo que pueda; otra cosa no habréis de tener.>> Y más adelante, al enterarse de que tendrá que irse, hace una sagacidad Enclenque. <<Os digo mi verdad, no se me da nada; el hombre no puede perecer más que una vez; nunca tendré yo un alma ruin.>>
Dejé pasar descuidadamente el tiempo, como en los dorados tiempos. "Como gustéis".
Extraordinario alcance y flexibilidad del timbre de Ralph Richardson. Fue el Falstaff de nuestra época. Es una especie de Bottom bravucón (Bottom es el tejedor del "Sueño de una noche de verano"), que ofrece su claro encantado en el bosque.
(Recuerdos y reflexiones de un escritor)
Bataille
La suma shakespeariana tragicómica de los antojos, de las mentiras, de los dolores y de las risas.
Ardrey
Un Shakespeare o un Goethe, en días menos sombríos, podían vislumbrar la naturaleza humana sin pestañear.
(Recuerdos y reflexiones de un escritor)
Bataille
La suma shakespeariana tragicómica de los antojos, de las mentiras, de los dolores y de las risas.
Ardrey
Un Shakespeare o un Goethe, en días menos sombríos, podían vislumbrar la naturaleza humana sin pestañear.
Gombrich
Pintor inglés Nicholas Hilliard, contemporáneo de Sidney y de Shakespeare.
A finales del siglo XVIII, los acontecimientos sociales constituían el tópico de las conversaciones entre la sociedad culta. Súbitamente, los artistas se sintieron libres para escoger como tema, desde un acto shakespeariano, a un suceso del momento. Desdén hacia los temas artísticos tradicionales, ruptura de las tradiciones artísticas europeas.
John Singleton, americano que trabajaba en Inglaterra, pintó a Carlos V pidiendo la entrega de los cinco congresos acusados, en 1785. El erudito shakespeariano Malone, amigo del estadista Edmund Burke, sugirió el tema al pintor, suministrándole los datos históricos precisos.
Gorki
Es cierto que piezas como "Hamlet" no tienen necesidad de ser verdaderas, puesto que es el pasado, que no nos importa. Pero si es una comedia de actualidad, la mentira debe ser prohibida. Se tiene que representar al hombre tal cual es.
E. Bloch
Para el Sturm und Drang, en el inconsciente flota el páramo de Macbeth.
Con el Romanticismo, Romeo y Julieta se transforman en arquetipo del amor juvenil; Marco Antonio y Cleopatra en arquetipo del amor maduro y más interesado.
Morand
Shakespeare, religión nacional inventada el siglo XVIII por los actores.
Baring
Si Hamlet se hubiese casado con Ofelia la habría hecho infeliz. El pobre Hamlet estaba ahogado
Breve discurso con la prestancia del Osrico, de "Hamlet".
Chesterton
Clásicos oradores irlandeses de cláusulas bien construidas. Isaac Butt trufaba de Shakespeare sus discursos; Tim Healy podía citar al bardo con tamaña exactitud, que su poesía terminó por semejar viva conversación de sobremesa; Russell de Killowen no leía otros libros.
Shakespeariano de una manera dieciochesca, Garrick, visos paganos.
Hamlet dijo a Polonio que había visto en el cielo una nube, que se asemejaba un camello. Polonio estimó definitivamente probada la locura del Príncipe.
Descripción de Polonio. Barba arcaizante, expresión de búho y porte chambelanesco.
Con Shakeapeare, el payaso semeja figurar por casualidad, extraño al argumento y, no obstante, cumple como el coro de las tragedias griegas. El Gracioso es como una fantástica lumbre juguetona, que iluminara los contornos y recodos de la sombría casa de la muerte. Bufones en Shakespeare dramaturgo.
Poética simpatía hacia Romeo.
Wodhouse
Hamlet debate la cuestión de si es o no es más noble sufrir los dardos de la fortuna adversa, o resulta mejor armarse frente un piélago de tormentos y terminarlos.
Yourcenar
Imaginé la existencia de la felicidad. Fue como el sueño de una tarde de verano.
Gorki
Es cierto que piezas como "Hamlet" no tienen necesidad de ser verdaderas, puesto que es el pasado, que no nos importa. Pero si es una comedia de actualidad, la mentira debe ser prohibida. Se tiene que representar al hombre tal cual es.
E. Bloch
Para el Sturm und Drang, en el inconsciente flota el páramo de Macbeth.
Con el Romanticismo, Romeo y Julieta se transforman en arquetipo del amor juvenil; Marco Antonio y Cleopatra en arquetipo del amor maduro y más interesado.
Morand
Shakespeare, religión nacional inventada el siglo XVIII por los actores.
Baring
Si Hamlet se hubiese casado con Ofelia la habría hecho infeliz. El pobre Hamlet estaba ahogado
Breve discurso con la prestancia del Osrico, de "Hamlet".
Chesterton
Clásicos oradores irlandeses de cláusulas bien construidas. Isaac Butt trufaba de Shakespeare sus discursos; Tim Healy podía citar al bardo con tamaña exactitud, que su poesía terminó por semejar viva conversación de sobremesa; Russell de Killowen no leía otros libros.
Shakespeariano de una manera dieciochesca, Garrick, visos paganos.
Hamlet dijo a Polonio que había visto en el cielo una nube, que se asemejaba un camello. Polonio estimó definitivamente probada la locura del Príncipe.
Descripción de Polonio. Barba arcaizante, expresión de búho y porte chambelanesco.
Con Shakeapeare, el payaso semeja figurar por casualidad, extraño al argumento y, no obstante, cumple como el coro de las tragedias griegas. El Gracioso es como una fantástica lumbre juguetona, que iluminara los contornos y recodos de la sombría casa de la muerte. Bufones en Shakespeare dramaturgo.
Poética simpatía hacia Romeo.
Wodhouse
Hamlet debate la cuestión de si es o no es más noble sufrir los dardos de la fortuna adversa, o resulta mejor armarse frente un piélago de tormentos y terminarlos.
Yourcenar
Imaginé la existencia de la felicidad. Fue como el sueño de una tarde de verano.
Chandler
Ofelia tomó su trago amargo.
Cain
Bruto, Colón, Burr, Davis, Bryan, Otelo, Macbeth, Hamlet, Jorge III, fracasados de la historia, nada que ver con los victoriosos.
(La Mariposa)
Frisch
Dingsda. El que colabora con Macbeth.
Hamlet de frac, nada nuevo bajo el sol.
Hamlet con el cráneo de Yorick. Cuando se menciona este acto, hay que imaginar dos cosas; el cráneo en la mano viviente y la chanza del difunto Yorick, que Hamlet recuerda. El cráneo, la tumba, la pala, todo esto lo tengo ya por percepción sensorial, involuntariamente, en primer plano, ineludible en cada instante, mientras mi imaginación, enteramente liberada por las palabras de Hamlet, sólo tiene que evocar la vida pretérita, y eso lo consigue con más claridad, cuanto menos necesite emplearla en otras cosas. El cráneo y la chanza de un bufón. El mensaje de este acto, lo que nos conmueve, radica sólo en estas dos imágenes.
Escuchamos lo venturoso y dulce de las imaginaciones de la enamorada Titania, oímos sus deliciosas palabras.
Lo subyugante en Shakespeare es que la situación está descrita ya, significativa como situación, de forma que el texto deja de ser lo más bello; para cosechar, para recoger, para manifestar lo que ya está allí en significado.
Otro logro teatral es el contrapunto. Macbeth sufre la carga de su soledad culpable durante una reunión festiva; sólo ve el espectro del muerto; su soledad será visible, sus palabras, que quisieran ser sociables, son impotentes; los invitados se van y quedan Macbeth y su consabidora, los dos culpables; de nuevo el acontecimiento interno de una secuencia está ya perfilado visiblemente.
Lo que nos conmueve de Otelo no son sus celos como tales celos, sino su error; mata a una mujer, que le amaba sobre todo y, si este error no fuera un error, si sus celos estuvieran justificados y su mujer hubiera tenido que ver realmente con el oficial veneciano, su furia caería inevitablemente en lo cómico.
Otelo, en primer lugar, no es celoso, sino un moro, por consiguiente, un ser de raza despreciada. Su éxito personal, que termina de conseguir, no cambia nada en su confianza herida. Sufre por ser diferente; aquí enraíza la tragedia y se desarrolla. El que tiene olfato y huele la herida es el herido Yago. El sentimiento de inferioridad más común, que todos sabemos, son los celos, y el golpe que Shakespeare da aquí con las dos teclas es tremendo.
Las escenificaciones de Shakespeare, donde las batallas son cómicas y decorativas.
Timón de Atenas, para probar la amistad de sus amigos, hizo presentar en la mesa sólo platos llenos de agua; comprobó lo que en realidad sabía, y quedó decepcionado amargamente de los hombres, pues vio que venían a su casa sólo por sus riquezas y que no eran verdaderos amigos. Manifiestamente, el rico Timón de Atenas había imaginado que la amistad se puede comprar.
A. Huxley
Esa encorvada isla de Albion. "Enrique V".
Cain
Bruto, Colón, Burr, Davis, Bryan, Otelo, Macbeth, Hamlet, Jorge III, fracasados de la historia, nada que ver con los victoriosos.
(La Mariposa)
Frisch
Dingsda. El que colabora con Macbeth.
Hamlet de frac, nada nuevo bajo el sol.
Hamlet con el cráneo de Yorick. Cuando se menciona este acto, hay que imaginar dos cosas; el cráneo en la mano viviente y la chanza del difunto Yorick, que Hamlet recuerda. El cráneo, la tumba, la pala, todo esto lo tengo ya por percepción sensorial, involuntariamente, en primer plano, ineludible en cada instante, mientras mi imaginación, enteramente liberada por las palabras de Hamlet, sólo tiene que evocar la vida pretérita, y eso lo consigue con más claridad, cuanto menos necesite emplearla en otras cosas. El cráneo y la chanza de un bufón. El mensaje de este acto, lo que nos conmueve, radica sólo en estas dos imágenes.
Escuchamos lo venturoso y dulce de las imaginaciones de la enamorada Titania, oímos sus deliciosas palabras.
Lo subyugante en Shakespeare es que la situación está descrita ya, significativa como situación, de forma que el texto deja de ser lo más bello; para cosechar, para recoger, para manifestar lo que ya está allí en significado.
Otro logro teatral es el contrapunto. Macbeth sufre la carga de su soledad culpable durante una reunión festiva; sólo ve el espectro del muerto; su soledad será visible, sus palabras, que quisieran ser sociables, son impotentes; los invitados se van y quedan Macbeth y su consabidora, los dos culpables; de nuevo el acontecimiento interno de una secuencia está ya perfilado visiblemente.
Lo que nos conmueve de Otelo no son sus celos como tales celos, sino su error; mata a una mujer, que le amaba sobre todo y, si este error no fuera un error, si sus celos estuvieran justificados y su mujer hubiera tenido que ver realmente con el oficial veneciano, su furia caería inevitablemente en lo cómico.
Otelo, en primer lugar, no es celoso, sino un moro, por consiguiente, un ser de raza despreciada. Su éxito personal, que termina de conseguir, no cambia nada en su confianza herida. Sufre por ser diferente; aquí enraíza la tragedia y se desarrolla. El que tiene olfato y huele la herida es el herido Yago. El sentimiento de inferioridad más común, que todos sabemos, son los celos, y el golpe que Shakespeare da aquí con las dos teclas es tremendo.
Las escenificaciones de Shakespeare, donde las batallas son cómicas y decorativas.
Timón de Atenas, para probar la amistad de sus amigos, hizo presentar en la mesa sólo platos llenos de agua; comprobó lo que en realidad sabía, y quedó decepcionado amargamente de los hombres, pues vio que venían a su casa sólo por sus riquezas y que no eran verdaderos amigos. Manifiestamente, el rico Timón de Atenas había imaginado que la amistad se puede comprar.
A. Huxley
Esa encorvada isla de Albion. "Enrique V".
Heard
Una clave, el famoso pasaje <<Ved cómo los cielos>> hasta <<La térrea vestidura de la descomposición>> del <<Mercader de Venecia>>.
Un actor novato el mejor de los casos, aunque una ocasión hice una Porcia bastante discreta.
Es posible que un mono escriba por casualidad todo Shakespeare jugando con las teclas de una máquina de escribir; he oído que para lograrlo se precisaría un tiempo infinito.
Maurois
Fleming. Nos satisface creer que controlamos nuestro destino, pero Shakespeare era más sabio cuando explicaba
Hay un destino que labra nuestros fines
por mucho que nosotros los planeemos.
E. H. Carr
Otello no era fácilmente celoso, pero al inducirlo, se confundió en extremo.
El término polaco implica para los modernos alemanes, como para los ingleses elisabethianos ("Hamlet", acto II, esc. 2ª), un concepto despreciativo.
Wolfe
Recitar Hamlet al estilo grandilocuente del gran Edmund Kean.
Leía con sonora y fluida retórica pasajes de Shakespeare, entre los que solíea preferir la oración fúnebre de Marco Antonio, el soliloquio de Hamlet, el acto del banquete de Macbeth y el episodio entre Desdémona y Otelo, antes de la estrangulación.
Conmovedoras canciones de las piezas de Shakespeare. "¡Oh, dueña mía!, ¿a dónde vas?"; la gran canción de Cymbeline, "No temas más el calor del sol".
Densa urdimbre de los sonetos de Shakespeare. Arden en la página como lámparas.
Soneto de Shakespeare, "Cuando, en la crónica del tiempo perdido".
"Mantiene en mí este tiempo de verano", el más grande soneto de Shakespeare, provoca un éxtasis eléctrico.
Famosos pasajes declamatorios, los obtusos juegos de palabras de los bufones, pomposos y también insulsos.
Sólo el Bufón de <<Lear>> era admirable; un bufón triste, trágico, misterioso.
La terrible y épica invocación de Edmundo, en "El rey Lear", que rezumaba maldad.
La poesía de Ben Jonson, un Falstaff literario, a quien podían perdonarse sus excesos pantagruélicos como caprichos del genio.
El mayor tributo al genio de Shakespeare brotó de la pluma de Ben Jonson.
La profunda experiencia que tenía el Cisne, del corazón humano, su general y perfecta caracterización, su enorme humor.
Ninguno de los personajes de Shakespeare está quieto. Puedes verlos crecer, desde el comienzo hasta el fin. Ninguno es, al final, como era al comienzo.
¡Shakespeare, levanta! Y se levantó. El bardo se alzó a lo largo y a lo ancho del hermoso nuevo mundo. Él no era de una época, sino de todos los tiempos. Y su tricentenario se celebraba devotamente. El Cisne era representado, exaltado y comentado en todos los institutos docentes del país.
Retrato de Chandos, de Shakespeare.
La sonoridad del gran himno de Ben Jonson.
Shakespeare veía claramente la vida y la veía en su totalidad. Era un océano intelectual, cuyas olas lamían las costas de la mente. Lo era todo en uno; abogado, comerciante, soldado, médico, estadista. Hombres de ciencia se han asombrado de la profundidad de su saber. En "El mercader de Venecia", aborda las cuestiones legales más técnicas con la habilidad de un jurisconsulto. En "El rey Lear", prescribe audazmente el sueño como remedio a la locura de Lear. "El sueño que zurce la deshilachada manga de la zozobra". Con su simpático y claro sentido de la caracterización, no se reía de sus personajes, sino que reía con los actores.
El príncipe Hal, su fina espada, las medias de seda coloradas, debajo de los calzones afollados.
Desfilaban los fantasmas de la poesía y del drama. Describía limpiamente cada personaje con versos endecasílabos.
Un telón de árboles. Era a comienzos de un bello mes de mayo. Falstaff esperaba. Su tosca y pequeña cara sonreía afectadamente, sobre unas vestiduras rellenas de metros de guata. Sonriendo, golpeaba la hinchada panza y cada golpe mantenía una depresión hidrópica.
Desdémona se alejaba con graciosa sumisión. Otelo permanecía en pie, formidable y tímido, hasta que terminase su ordalía.
El fantasma del padre de Hamlet, en Connecticut.
Mitchell
El despótico César, muerto y convertido en arcilla.
<<El vasto Océano de Neptuno, ¿no será suficiente para lavar esta sangre de mis manos?>> "Macbeth", acto II.
<<¡Ya me verás en Filipos!>> Frase dirigida a Bruto por el espectro de Julio César.
Charléty
Enfantin. Otelo, símbolo moral de Oriente, que pone su gloria y felicidad en la constancia, lucha con don Juan, símbolo moral de Occidente, que encuentra su gloria y felicidad en una movilidad ardiente. Otelo es el totalitarista de la moral, don Juan es el anarquista. Pero en el mundo habrá lugar para los dos. De igual forma, terminarán la gran guerra de los pueblos de Oriente con Occidente y las represalias.
Fischer
Lessing y Herder, en su rebelión ante lo feudal y lo cortesano, frente los artificios de pelucas y alejandrinos, mostraron a Shakespeare a los alemanes.
Las brujas de Shakespeare son más reales que los campesinos y los artesanos idealizados de muchas pinturas convencionales.
Se ha señalado, con razón, que existe una comunicación interna entre Brueghel y Rabelais, Cervantes y, sobre todo, Shakespeare. Pero la actitud de Shakespeare era hasta cierto punto aristocrática, sobre todo en muchas de sus secuencias rústicas.
En la isla de Caliban y de Ariel, Próspero transforma la crueldad, las tinieblas y la sangre en comedia, en nubes bañadas de luz. La magia del arte funde la apariencia en el ser y la belleza en la nada. La magia de Próspero se transforma finalmente en música celestial, en un canto aéreo, en una alegría llena de cordura.
Kraus
Los actos impúdicos, sangrientos y monstruosos. "Hamlet" V, 2.
Maurois
Fleming. Nos satisface creer que controlamos nuestro destino, pero Shakespeare era más sabio cuando explicaba
Hay un destino que labra nuestros fines
por mucho que nosotros los planeemos.
E. H. Carr
Otello no era fácilmente celoso, pero al inducirlo, se confundió en extremo.
El término polaco implica para los modernos alemanes, como para los ingleses elisabethianos ("Hamlet", acto II, esc. 2ª), un concepto despreciativo.
Wolfe
Recitar Hamlet al estilo grandilocuente del gran Edmund Kean.
Leía con sonora y fluida retórica pasajes de Shakespeare, entre los que solíea preferir la oración fúnebre de Marco Antonio, el soliloquio de Hamlet, el acto del banquete de Macbeth y el episodio entre Desdémona y Otelo, antes de la estrangulación.
Conmovedoras canciones de las piezas de Shakespeare. "¡Oh, dueña mía!, ¿a dónde vas?"; la gran canción de Cymbeline, "No temas más el calor del sol".
Densa urdimbre de los sonetos de Shakespeare. Arden en la página como lámparas.
Soneto de Shakespeare, "Cuando, en la crónica del tiempo perdido".
"Mantiene en mí este tiempo de verano", el más grande soneto de Shakespeare, provoca un éxtasis eléctrico.
Famosos pasajes declamatorios, los obtusos juegos de palabras de los bufones, pomposos y también insulsos.
Sólo el Bufón de <<Lear>> era admirable; un bufón triste, trágico, misterioso.
La terrible y épica invocación de Edmundo, en "El rey Lear", que rezumaba maldad.
La poesía de Ben Jonson, un Falstaff literario, a quien podían perdonarse sus excesos pantagruélicos como caprichos del genio.
El mayor tributo al genio de Shakespeare brotó de la pluma de Ben Jonson.
La profunda experiencia que tenía el Cisne, del corazón humano, su general y perfecta caracterización, su enorme humor.
Ninguno de los personajes de Shakespeare está quieto. Puedes verlos crecer, desde el comienzo hasta el fin. Ninguno es, al final, como era al comienzo.
¡Shakespeare, levanta! Y se levantó. El bardo se alzó a lo largo y a lo ancho del hermoso nuevo mundo. Él no era de una época, sino de todos los tiempos. Y su tricentenario se celebraba devotamente. El Cisne era representado, exaltado y comentado en todos los institutos docentes del país.
Retrato de Chandos, de Shakespeare.
La sonoridad del gran himno de Ben Jonson.
Shakespeare veía claramente la vida y la veía en su totalidad. Era un océano intelectual, cuyas olas lamían las costas de la mente. Lo era todo en uno; abogado, comerciante, soldado, médico, estadista. Hombres de ciencia se han asombrado de la profundidad de su saber. En "El mercader de Venecia", aborda las cuestiones legales más técnicas con la habilidad de un jurisconsulto. En "El rey Lear", prescribe audazmente el sueño como remedio a la locura de Lear. "El sueño que zurce la deshilachada manga de la zozobra". Con su simpático y claro sentido de la caracterización, no se reía de sus personajes, sino que reía con los actores.
El príncipe Hal, su fina espada, las medias de seda coloradas, debajo de los calzones afollados.
Desfilaban los fantasmas de la poesía y del drama. Describía limpiamente cada personaje con versos endecasílabos.
Un telón de árboles. Era a comienzos de un bello mes de mayo. Falstaff esperaba. Su tosca y pequeña cara sonreía afectadamente, sobre unas vestiduras rellenas de metros de guata. Sonriendo, golpeaba la hinchada panza y cada golpe mantenía una depresión hidrópica.
Desdémona se alejaba con graciosa sumisión. Otelo permanecía en pie, formidable y tímido, hasta que terminase su ordalía.
El fantasma del padre de Hamlet, en Connecticut.
Mitchell
El despótico César, muerto y convertido en arcilla.
<<El vasto Océano de Neptuno, ¿no será suficiente para lavar esta sangre de mis manos?>> "Macbeth", acto II.
<<¡Ya me verás en Filipos!>> Frase dirigida a Bruto por el espectro de Julio César.
Charléty
Enfantin. Otelo, símbolo moral de Oriente, que pone su gloria y felicidad en la constancia, lucha con don Juan, símbolo moral de Occidente, que encuentra su gloria y felicidad en una movilidad ardiente. Otelo es el totalitarista de la moral, don Juan es el anarquista. Pero en el mundo habrá lugar para los dos. De igual forma, terminarán la gran guerra de los pueblos de Oriente con Occidente y las represalias.
Fischer
Lessing y Herder, en su rebelión ante lo feudal y lo cortesano, frente los artificios de pelucas y alejandrinos, mostraron a Shakespeare a los alemanes.
Las brujas de Shakespeare son más reales que los campesinos y los artesanos idealizados de muchas pinturas convencionales.
Se ha señalado, con razón, que existe una comunicación interna entre Brueghel y Rabelais, Cervantes y, sobre todo, Shakespeare. Pero la actitud de Shakespeare era hasta cierto punto aristocrática, sobre todo en muchas de sus secuencias rústicas.
En la isla de Caliban y de Ariel, Próspero transforma la crueldad, las tinieblas y la sangre en comedia, en nubes bañadas de luz. La magia del arte funde la apariencia en el ser y la belleza en la nada. La magia de Próspero se transforma finalmente en música celestial, en un canto aéreo, en una alegría llena de cordura.
Kraus
Los actos impúdicos, sangrientos y monstruosos. "Hamlet" V, 2.
Della Volpe
La célebre metáfora shakespeariana de Hamlet <<¿por qué tiene que arrastrarse por el cielo y la tierra gente como yo?>>
La costumbre de traducir <<Ripeness is all> (King Lear) como <<todo consiste en estar preparados>> con lo que se pierde el efecto metafórico poético de <<madurar lo es todo>>.
Puede ocurrir que una invocación divina, una plegaria o ruego exprese una profunda verdad poética cuando la pronuncia el médico de lady Macbeth.
La versión poética de Stefan George del segundo cuarteto del soneto 99 de Shakespeare.
La gloriosa traducción poética de "Macbeth" (y de "Hamlet") de Schlegel.
Schlegel desprecia la tragedia francesa la cual sería <<vacío formalismo sin fuerza ni atractivo ni sustancia>> comparada con la tragedia shakespeariana filosófica.
La "Tempestad" shakespeariana o la novela sentimental supuestamente expresadas respectivamente con las sonatas de Beethoven en re menor y fa menor y de los adioses.
Hamlet no es un caso clínico a pesar de todos sus escrupulos-obsesiones.
Si es drama religioso la tragedia griega no lo es menos Hamlet.
"The Phoenix and the Turtle" el poemita shakespeariano inspirado con el concepto neoplatónico y místico del amor.
Camus
A través de las imprecaciones de Hamlet, Chestov ilumina y magnifica la rebelión humana ante lo irremediable.
Chestov, el cual cita de buen grado la frase de Hamlet, "The time is out of joint", la escribe con una especie de ilusión feroz que cabe atribuirle muy particularmente. Porque no es de esta manera como la pronuncia Hamlet o la escribe Shakespearte. La embriaguez de lo irracional y la vocación del éxtasis apartan de lo absurdo un ánimo clarividente.
<<El teatro -expresa Hamlet- es una red que atrapará la autoconciencia de este soberano.>> Atrapar está bien dicho. Pues la autoconciencia marcha deprisa o se repliega.
El actor dispone de tres horas para ser Yago o Alcestes, Fedra o Gloucester. En ese breve transcurso los hace nacer y perecer sobre cincuenta metros cuadrados de tablas. Nunca lo absurdo ha sido ilustrado con material y con tiempo. ¿Qué síntesis más explícita desear que esas vidas maravillosas, esos destinos completos que cruzan y rematan entre unas paredes y durante unas horas?
Sucede que para coger un vaso, el actor repite el ademán de Hamlet al alzar su copa. No es muy grande la distancia que lo separa de los seres a los que ha dado vida.
El actor compone sus personajes para su lucimiento. Los dibuja o los esculpe, se inserta en su forma imaginaria y da a sus fantasmas su sangre. En ese teatro del primer movimiento son los furores del cuerpo los que dirigen la danza. Lo explican todo. Sin esos furores todo se derrumbaría. El rey Lear no iría nunca a la cita que le da la locura sin el gesto brutal que destierra a Cordelia y condena a Edgar. Es justo entonces, que esa tragedia se desarrolle bajo el signo de la demencia. Las almas son entregadas a los demonios y a su zarabanda.
Con máscaras y coturnos, un maquillaje que reduce y acusa los elementos esenciales del rostro, un vestuario que exagera y simplifica, este universo lo sacrifica todo a la apariencia, no está hecho sino para los ojos. Por un milagro absurdo es el cuerpo el que sigue aportando la experiencia. Nunca entendería yo a Yago si no lo representase. Por mucho que lo oiga, no lo percibo, sino el instante que lo veo.
<<Dichoso -expresa Hamlet- el que armoniza pasión y buen sentido y no es Flauta sometida a Fortuna por sonar como le plazca.>>
Waugh
No haber disfrutado de la adoración de la que se había hecho merecedor. Fijo que había habido alguien que traicionó a Shakespeare.
Me sentía como el rey Lear por el páramo. Como la duquesa de Malfi acosada por los locos. Evoqué inundaciones y huracanes.
Lear, Kent, Bufón.
Escoger un asunto de pintor que tuviera mucha acción, como "Macbeth".
Camus
A través de las imprecaciones de Hamlet, Chestov ilumina y magnifica la rebelión humana ante lo irremediable.
Chestov, el cual cita de buen grado la frase de Hamlet, "The time is out of joint", la escribe con una especie de ilusión feroz que cabe atribuirle muy particularmente. Porque no es de esta manera como la pronuncia Hamlet o la escribe Shakespearte. La embriaguez de lo irracional y la vocación del éxtasis apartan de lo absurdo un ánimo clarividente.
<<El teatro -expresa Hamlet- es una red que atrapará la autoconciencia de este soberano.>> Atrapar está bien dicho. Pues la autoconciencia marcha deprisa o se repliega.
El actor dispone de tres horas para ser Yago o Alcestes, Fedra o Gloucester. En ese breve transcurso los hace nacer y perecer sobre cincuenta metros cuadrados de tablas. Nunca lo absurdo ha sido ilustrado con material y con tiempo. ¿Qué síntesis más explícita desear que esas vidas maravillosas, esos destinos completos que cruzan y rematan entre unas paredes y durante unas horas?
Sucede que para coger un vaso, el actor repite el ademán de Hamlet al alzar su copa. No es muy grande la distancia que lo separa de los seres a los que ha dado vida.
El actor compone sus personajes para su lucimiento. Los dibuja o los esculpe, se inserta en su forma imaginaria y da a sus fantasmas su sangre. En ese teatro del primer movimiento son los furores del cuerpo los que dirigen la danza. Lo explican todo. Sin esos furores todo se derrumbaría. El rey Lear no iría nunca a la cita que le da la locura sin el gesto brutal que destierra a Cordelia y condena a Edgar. Es justo entonces, que esa tragedia se desarrolle bajo el signo de la demencia. Las almas son entregadas a los demonios y a su zarabanda.
Con máscaras y coturnos, un maquillaje que reduce y acusa los elementos esenciales del rostro, un vestuario que exagera y simplifica, este universo lo sacrifica todo a la apariencia, no está hecho sino para los ojos. Por un milagro absurdo es el cuerpo el que sigue aportando la experiencia. Nunca entendería yo a Yago si no lo representase. Por mucho que lo oiga, no lo percibo, sino el instante que lo veo.
<<Dichoso -expresa Hamlet- el que armoniza pasión y buen sentido y no es Flauta sometida a Fortuna por sonar como le plazca.>>
Waugh
No haber disfrutado de la adoración de la que se había hecho merecedor. Fijo que había habido alguien que traicionó a Shakespeare.
Me sentía como el rey Lear por el páramo. Como la duquesa de Malfi acosada por los locos. Evoqué inundaciones y huracanes.
Lear, Kent, Bufón.
Escoger un asunto de pintor que tuviera mucha acción, como "Macbeth".
Greenberg
La literatura kitsch proporciona una experiencia indirecta a la persona falta de sensibilidad con una instantaneidad mucho mayor que la que transmite la ficción seria. De esta manera Eddie Guest y las "Indian Love Lyrics" derivan más poéticos que T. S. Eliot y Shakespeare.
Greene
Representar el papel de la mujer cuyo marido se ha ahogado casi ante sus ojos. Pretender representar a Lady Macbeth.
El vil hindú que tiró una perla, según la pieza de Shakespeare.
Años atrás había representado con el teatro del Colegio el papel de Hotspur.
Aguantaba un rato como Coriolano antes de exhibir sus heridas; pero tarde o temprano cedería; exhibiría con palabras sus sufrimientos hasta que se le antojara irreal.
Gran admiración por Shakespeare, loco por Shakespeare, sólo por él quisiera saber leer.
Yevtushenko
Un león, que semejaba un actor pelirrojo interpretando el papel del rey Lear, manifestaba su furor en un recinto.
Visotski en el papel de Hamlet.
Diputados que, cual fantasmas shakespearianos, se debatían ante la opción de qué partido tomar.
Envoltura shakespeariana.
El nudo shakespeariano de la tragedia.
Williams
En 1940, Helen Hayes se presentaba como candidata al Theatre Guild, en la Rosalinda de Shakespeare.
Wilson
Versión de "El rey Lear", basada en el original de Kean.
Moravia
Elsa Morante. Hamlet es el hombre que duda de todo.
Hamlética y aristocrática imparcialidad.
Morante
Desaprobaba la conducta del personaje de Hamlet. Era un bufón. No basta poseer un trono, para merecer el título real. Debe ser el hombre más valeroso de su reino.
Debí soportar pruebas más amargas que Otelo, pues el africano desventurado tenía, por lo menos, en su tragedia, muy bien delimitado el campo en el que lo combatían, de un lado su amada y, de otro, el enemigo.
Imaginaba Hamlet, el bufón, que al perecer se sueña.
Cary
Después de todo, las coles, como realización de la imaginación, superan a Shakespeare. La verde, la tierna, la humorística imaginación.
W. Golding
Salíos de las reglas comunes de la retórica, buscad el absurdo inspirado, la magia positiva insolente de Shakespeare o de Virgilio.
Declaraba con Shakespeare hors concours.
Sea la Dama de Oscuro, de Shakespeare y de su más oscuro Caballero, de Lesbia o Amaryllis, o de Corydon, el Objeto eleva la mente a una esfera, en la cual sólo lo irracional del idioma tiene sentido.
"¿No sangramos cuando nos pinchan?" "El Mercader de Venecia".
Baum
Como dijo Shakespeare muy sabiamente hay que estar preparado.
Greene
Representar el papel de la mujer cuyo marido se ha ahogado casi ante sus ojos. Pretender representar a Lady Macbeth.
El vil hindú que tiró una perla, según la pieza de Shakespeare.
Años atrás había representado con el teatro del Colegio el papel de Hotspur.
Aguantaba un rato como Coriolano antes de exhibir sus heridas; pero tarde o temprano cedería; exhibiría con palabras sus sufrimientos hasta que se le antojara irreal.
Gran admiración por Shakespeare, loco por Shakespeare, sólo por él quisiera saber leer.
Yevtushenko
Un león, que semejaba un actor pelirrojo interpretando el papel del rey Lear, manifestaba su furor en un recinto.
Visotski en el papel de Hamlet.
Diputados que, cual fantasmas shakespearianos, se debatían ante la opción de qué partido tomar.
Envoltura shakespeariana.
El nudo shakespeariano de la tragedia.
Williams
En 1940, Helen Hayes se presentaba como candidata al Theatre Guild, en la Rosalinda de Shakespeare.
Wilson
Versión de "El rey Lear", basada en el original de Kean.
Moravia
Elsa Morante. Hamlet es el hombre que duda de todo.
Hamlética y aristocrática imparcialidad.
Morante
Desaprobaba la conducta del personaje de Hamlet. Era un bufón. No basta poseer un trono, para merecer el título real. Debe ser el hombre más valeroso de su reino.
Debí soportar pruebas más amargas que Otelo, pues el africano desventurado tenía, por lo menos, en su tragedia, muy bien delimitado el campo en el que lo combatían, de un lado su amada y, de otro, el enemigo.
Imaginaba Hamlet, el bufón, que al perecer se sueña.
Cary
Después de todo, las coles, como realización de la imaginación, superan a Shakespeare. La verde, la tierna, la humorística imaginación.
W. Golding
Salíos de las reglas comunes de la retórica, buscad el absurdo inspirado, la magia positiva insolente de Shakespeare o de Virgilio.
Declaraba con Shakespeare hors concours.
Sea la Dama de Oscuro, de Shakespeare y de su más oscuro Caballero, de Lesbia o Amaryllis, o de Corydon, el Objeto eleva la mente a una esfera, en la cual sólo lo irracional del idioma tiene sentido.
"¿No sangramos cuando nos pinchan?" "El Mercader de Venecia".
Baum
Como dijo Shakespeare muy sabiamente hay que estar preparado.
Eliade
Voy a interpretar el padre de Hamlet ¿y cómo podría expresar mejor la condición de fantasma que vistiendo este uniforme de general rumano de la primera guerra mundial? Expresa más que un supuesto traje de príncipe de una Dinamarca ficticia.
Teatro experimental, interpretar a Hamlet y el fantasma de su padre a un tiempo.
Milosz
Simone Weil al hablar de los tontos del teatro de Shakespeare expone <<En este mundo sólo los seres humanos reducidos al más bajo nivel de la humillación, mucho más bajo que la mendicidad, sin ninguna posición social, vistos por todos como desprovistos de la más elemental dignidad humana, de la razón, sólo semejantes seres tienen la posibilidad de decir la verdad. Todos los demás mienten>>.
Un Calibán demasiado carnoso, demasiado pesado para poner las plumas de Ariel.
Radbruch
Un drama de tema marcadamente jurídico es "Medida por medida", de Shakespeare, comedia que gira en torno a un motivo trágico, que el autor no llega a dominar por completo. Los extravíos judiciales del gobernador Angelo semejan demasiado graves, para poder ser expiados por la concesión de gracia. La gracia, carente de fin en cuanto a su esencia, cobra sentido por su efecto. Es una especie de milagro del mundo moral que, precisamente por ser inmerecida, provoca transformaciones insospechadas en el alma de la persona a quien beneficia. En el drama "Medida por medida", Angelo permanece completamente mudo después de conocer que ha sido exonerado de la pena. Echamos de menos, en los labios de este personaje, las pocas palabras con las que tenía que haber expresado su transformación debida al indulto.
En "El Mercader de Venecia", hay un maravilloso canto a la gracia, que aquí resuena, sin embargo, como indebida amonestación. Y también aquí se interfiere una tragedia, la tragedia de Shylock, que amenaza dar al traste con la comedia. Jhering protesta ante el hecho de que el poeta sea injusto con Shylock, mediante una tergiversación del Derecho, mediante la aplicación literal de las palabras del contrato. Y la objeción de Kohler, cuando alega que, en la historia jurídica, el Derecho anticuado suele cobrar nuevas formas por estos caminos sinuosos, no acierta a despejar los reparos opuestos por Jhering. Shylock sigue siendo, a pesar de todo, víctima de una injusticia, no en cuanto al resultado, sino en cuanto a la forma en que se lo fundamenta. En el relato que prestó ayuda al drama de Shakespeare, no entraba como factor esa injusticia. Versaba sobre el tacto desconsiderado otorgado a un hombre de categoría inferior y a quien no cabía tomar en serio, a un judío. Pero en manos de Shakespeare, y es uno de los muchos testimonios que afaman la grandeza del poeta, Shylock se convierte en una figura secundaria, ridícula y despreciable, en una figura verdaderamente trágica, que refleja su sombra sobre el alegre ambiente que le rodea. Un gran actor, Schildkraut, concibió y representó de esta manera al judío del "Mercader de Venecia", pero ayudando más a la humanidad que al arte, el cual exigía precisamente que, situando este episodio dentro del ambiente ligero de la comedia, la injusticia cometida con Shylock se atenuase y se hiciera pasar a segundo plano como un incidente sin mayor importancia.
J. F. Brown
El "Hamlet", de Shakespeare, está situado con el conflicto edípico.
I. Shaw
Hablaba el rey cuando Polonio hizo mutis
La maldición primera, original,
pesa sobre el delito de matar a un hermano.
El rey proseguía
¿Orar? No puedo hacerlo. Autoconciencia y voluntad
chocan dentro de mí, al reflexionar en mi crimen.
Se representaba de nuevo "Hamlet". Se veían numerosas damas de cierta edad, las cuales daban la impresión de haber asistido a las representaciones de "Hamlet" desde la época de Henry Irving. Al rico esplendor del acto replicaba el venerable brillo de los cabellos blancos estrictamente ajustados en peinados lisos. Nadie se movía en el local, mientras el atormentado rey paseaba de un lado a otro del sombrío salón de Elsinore.
Aquella era la gran ocasión del rey y resultaba obvio que la había ensayado con verdadera intensidad. El escenario era suyo y ante él se ofrecía la ocasión de un largo soliloquio. Se mostraba a la altura de la situación; turbado, maldito, inteligente mientras, entre bastidores, Hamlet se preguntaba si debía o no apuñalarle.
El rey hablaba con voz recia, moviendo las manos con dramático gracejo, según le había recomendado el director.
El actor se arrodilló ante el altar y apareció Hamlet. Sintió correr lágrimas por sus mejillas. Lágrimas complejas y dubitativas. Se volvió a mirar a Hamlet, desgarrado por sus dudas, en el acto de anvainar su arma por no matar a su tío mientras rezaba.
Bellow
El torrente donde se suicidó Ofelia.
"Enrique V". Hay un camino para el comun de los mortales y otro para quienes tienen un quehacer especial. A aquellos les vigoriza el que haya un privilegio de estos del que no les es lícito gozar cuanto sepan que esa prebenda existe.
Una publicación de Shakespeare provista de un índice como el de la Biblia de Gideong.
El ser humano no es más que un saco de deseos insaciables: con "Hamlet" lo tienes de sobra. Qué creación genial es el ser humano bajo la cupula del cielo.
El perpetuo peligro de un Tibaldo agazapado para atacar. Teobaldo Capuleto rival de Romeo.
Una irrupción puramente accidental en el ámbito shakespeariano y el de otros profesores de al humanidad.
El poderío invocado supera la distinción de los sexos como cuando impetra Lady Macbeth ser privada de él. Pedido muy duro a algo muy duro torna neutra el alma. Unsex me here.
Palamones y Emilias.
Confeccionar un índice de la creación completa de Shakespeare.
No confío en mí como para instaurar las Islas Felices ni me tengo como ningun Próspero. No tengo la contextura precisa. "La tempestad".
Una mujer de la índole de Crésida.
Le Goff
En "La Tempestad", Calibán no es sencillamente ni un animal, ni un rebelde del mundo colonial.
Highsmith
Obsesionada con sus sentimientos, la joven de "El sueño de una noche de verano", que se enamoraba de un burro.
Remover la olla como una de las brujas de "Macbeth".
Barthes
Escribía Shakespeare, "Cuando la luz del sentido se apaga, pero con un flash que ha revelado el mundo invisible".
Highsmith
Obsesionada con sus sentimientos, la joven de "El sueño de una noche de verano", que se enamoraba de un burro.
Remover la olla como una de las brujas de "Macbeth".
Barthes
Escribía Shakespeare, "Cuando la luz del sentido se apaga, pero con un flash que ha revelado el mundo invisible".
Koestler
Modelos clásicos. "La Fierecilla Domada", Sansón y Dalila y Judith y Holofernes.
Grass
Gründgens, vestido de negro, en el papel de Hamlet. Gründgens hacía, a propósito de la calavera de Yorick, comentarios impresionantes.
Si es que puede estimarse hombre a Hamlet.
A. Wilson
Versión de "El rey Lear", inspirada en la original de Kean.
Labin
Cuanto más aprieta el freno César, más piafa Calibán.
Heraldos de Calibán.
Beckett
"Noche de Epifanía". Viola ha dejado <<roer el color de sus mejillas>>, pero no delatar su amor por el Duque. Imagen de la paciencia, sonriendo ante la desgracia.
Burgess
Las vidas privadas de actores shakespearianos de las perversiones de Hamburgo.
Love. Interesante colocación de sonidos; la clara variante del sonoro fonema dividido, deslizándose hacia la más nueva de las vocales inglesas, que Shakespeare no sabía, terminando en el suave mordisco del sonoro labiodental. El término Love se remontaba al anglosajón y más allá y sus formas teutónicas afines, de manera que las formas se fundían, en ultima instancia, en la prehistórica madre germánica primitiva.
Esperando a que la vela del tiempo de Shakespeare se consuma.
Love. Interesante colocación de sonidos; la clara variante del sonoro fonema dividido, deslizándose hacia la más nueva de las vocales inglesas, que Shakespeare no sabía, terminando en el suave mordisco del sonoro labiodental. El término Love se remontaba al anglosajón y más allá y sus formas teutónicas afines, de manera que las formas se fundían, en ultima instancia, en la prehistórica madre germánica primitiva.
Esperando a que la vela del tiempo de Shakespeare se consuma.
Palomas en el discurso de la Reina, en "Hamlet".
Leotardos negros de Hamlet.
Leotardos negros de Hamlet.
Consumación de la pasión madura. Gertrudis y Claudio, en "Hamlet", labios rodeados de una barba rojiza en el cuello blanco de una viuda.
Flaco Casio, sombría Casca.
Flaco Casio, sombría Casca.
Stratford comercia con Shakespeare.
Tomalin
El Teatro Real de Rochester, creado por la gran señora Baker, la cual fue una titiritera y estaba casada con un payaso; se había transformado en una formidable mujer de negocios y organizaba el circuito teatral de Kent presentando una variada mezcla de Shakespeare, pantomima y variedades. La señora Baker falleció el año 1816, pero el teatro siguió representando su consabida mezcla de géneros y los niños disfrutaban viendo "Ricardo III" y "Macbeth", experiencias inquietantes pero muy instructivas por cuanto a lo que era el teatro, puesto que les permitía ver que las brujas y el rey Duncan reaparecían con la piel de otros personajes.
La casa de lo alto de Gad´s Hill, de la carretera de Rochester a Gravesend, donde sir John Falstaff aprisionó a los viajeros y hubo una posada que llevaba su nombre.
Recitar largos fragmentos de Shakespeare.
Un libro de bolsillo de Shakespeare para los viajes.
Cornelius Felton, profesor de griego, mantenía con firmeza que Dickens rivalizaba con Shakespeare respecto a su aptitud de inventiva.
Macready iba a representar Otelo, Hamlet y Macbeth por Francia.
Al llegar a Venecia, Dickens invocó sumisamente los personajes de Shylock y Desdémona.
Mary Cowden-Clarke persuadió a Dickens de que la invitara a actuar con él como Mistress Quickly de "Las alegres comadres de Windsor".
Macready estaba de plena temporada del teatro Surrey de Blackfriars representando las grandes tragedias de Shakespeare, "Hamlet", "El rey Lear", "Otelo" y "Macbeth". La actriz que hacía de lady Macbeth era la señora Ternan, quien había sido la joven y hermosa Frances Jarman.
Recitar con garbo el discurso de Portia sobre la misericordia. <<Bendito es el que da y el que recibe>>.
La imaginación audaz de Dickens ofrece escenarios muy inspirados e insólitos que semejan de Shakespeare.
Cordelia consolaba a su padre diciéndole que podían cantar unidos desde la cárcel. Dickens había leído a Shakespeare y no estaba más atado que él al realismo.
Fetcher, un actor que había hecho carrera en Francia, representaba un Hamlet distinto y también a Ruy Blas.
El 23 de abril de 1864, Dickens celebró el cumpleaños de Shakespeare de forma sosegada y tranquila, pasando el día en Stratford con Forster, Robert Browning y Wilkie Collins.
Charles Fetcher asumió el año 1863 la dirección del teatro Lyceum. Llegó a ser una estrella beligerante en París. Protagonizó hacia la década de 1860 el papel de Hamlet en Londres, una actuación emocionante y muy elogiada, con un naturalismo que rompió con las tradiciones, y el de Yago, también muy admirable. Vomitaba de nervios antes de cada actuación. El sans-gêne propio de los galos tenía su encanto para Dickens.
Rendir homenaje a Shakespeare.
Un don para crear personajes shakespearianos.
Kerouac
Pasaba largas horas con Shakespeare -El Bardo Eterno- sobre las rodillas.
El paraíso shakespeariano de Arden.
Fast
Libros isabelinos de Shakespeare.
Moorehead
Pruebas débiles, de la especie a la cual aludía la damisela Lucetta, cuando pretendía justificar su inclinación a favor del exquisito caballero sir Proteus. Los nervios de los dos acusaban el impulso de su íntimo contacto.
Puede repetirse una tragedia shakespeariana y nunca se altera. Los valores permanecen inalterables en cualquier época y los personajes son reconocibles. No los imaginaríamos representando diferentes papeles de los que en realidad representan, como no pretenderíamos apartar a la madre del rey Lear ni librar a Hamlet de sus deudas.
Nooteboom
Los holandeses, prestos siempre a alabar la grandeza de Shakespeare o de Racine.
No conozco ningún libro que no se funde en una confusión. Hamlet, Otelo que cree a Yago.
Bernhard
Y sobre todo Shakespeare. Nada más que cumbres inalcanzables.
Moorehead
Pruebas débiles, de la especie a la cual aludía la damisela Lucetta, cuando pretendía justificar su inclinación a favor del exquisito caballero sir Proteus. Los nervios de los dos acusaban el impulso de su íntimo contacto.
Puede repetirse una tragedia shakespeariana y nunca se altera. Los valores permanecen inalterables en cualquier época y los personajes son reconocibles. No los imaginaríamos representando diferentes papeles de los que en realidad representan, como no pretenderíamos apartar a la madre del rey Lear ni librar a Hamlet de sus deudas.
Nooteboom
Los holandeses, prestos siempre a alabar la grandeza de Shakespeare o de Racine.
No conozco ningún libro que no se funde en una confusión. Hamlet, Otelo que cree a Yago.
Bernhard
Y sobre todo Shakespeare. Nada más que cumbres inalcanzables.
Laing
El mundo de Shakespeare es esa celda de la cárcel que según Pascal es el mundo del que diariamente se saca a los internados para fallecer. Shakespeare nos hace ver con evidencia la cruel irracionalidad de las condiciones de la vida humana, el cuento contado por un idiota, los dioses pueriles que torturan a los hombres no para castigarlos sino como diversión; le enferma la prisión de este mundo; nada es más característico de él que sus imágenes del asco. Pero en la celda de Shakespeare la compañía, los capitanes y los reyes y los amantes y los payasos están vivos y completos antes de sucumbir.
La experiencia que Shakespeare tiene del mal existe con la oposición del saber y del yo para su salud y validez con su fuerza posible.
Shakespeare pinta personajes que evidentemente se experimentan como reales, vivos y completos por roídos que estén con la duda o desgarrados con conflictos.
Yago pretendía ser lo que no era y "Otelo" conjuntamente tiene como asunto lo que significa semejar una cosa y ser otra. Pero no encontramos como en ninguna otra de las tragedias de Shakespeare un ensayo del dilema del semejar y el del ser según lo vive la especie de persona. Los personajes de Shakespeare semejan ser a fin de realizar sus propósitos.
La representación del papel de Lady Macbeth. El remedo compulsivo de una reina malvada.
El sentimiento precoz (dementia praecox) habría de ser la réplica del auditorio a Ofelia cuando se vuelve psicótica. Clínicamente es más tarde una esquizofrénica. Con su locura no hay nadie allí. No es una persona. No hay un yo integral expresado a través de sus acciones o de sus exclamaciones. Las afirmaciones incomprensibles no las profiere nadie. Ha muerto. Donde había una persona hay solamente un vacío.
Fowles
Thomas Bowdler, médico inglés, publicó las composiciones de Shakespeare <<expurgadas de las palabras y expresiones, que no pueden correctamente leerse en voz alta en familia>>.
Fowles
Thomas Bowdler, médico inglés, publicó las composiciones de Shakespeare <<expurgadas de las palabras y expresiones, que no pueden correctamente leerse en voz alta en familia>>.
Eco
La trama del "Hamlet" puede relatarla incluso un escolar y persuadirá a todos; la acción de Hamlet ha hecho verter y hará verter ríos de tinta porque es una, pero no unívoca.
Pálida Ofelia con las flores de su ataud virginal.
La influencia irrefutable que ejercía Hermes Trismegisto sobre Shakespeare.
Imaginamos que Hamlet es más real que el portero de nuestra casa.
Shakespeare cultivó el folletín.
Cioffi
¿No es Shylock el mediador de las fuentes de su resentimiento hacia Antonio? ¿Por qué, entonces, no vamos a permitir que alguien no pueda entrar en las fuentes de sus actitudes, propensiones, vulnerabilidades, como hacía Shylock con su sanguinario resentimiento?
Sciascia
Amleto, forma italiana de Hamlet.
Le Breton
Romeos callejeros.
Cioffi
¿No es Shylock el mediador de las fuentes de su resentimiento hacia Antonio? ¿Por qué, entonces, no vamos a permitir que alguien no pueda entrar en las fuentes de sus actitudes, propensiones, vulnerabilidades, como hacía Shylock con su sanguinario resentimiento?
Sciascia
Amleto, forma italiana de Hamlet.
Le Breton
Romeos callejeros.
Vonnegut
La gentil Ofelia de "Hamlet" se volvió lírica y visionaria cuando la vida se volvió demasiado cruel y no pudo soportarla. El disparate que cantaba Ofelia cuando no podía replicar inteligentemente a quienes le preguntaban cómo estaba.
La Ofelia de los campos de muerte creía que hasta los seres humanos más inteligentes son muy estupidos y que explicando lo que reflexionan solo pueden empeorar las cosas.
Orton
Un gran cartel de cinco tíos devorando con la vista a una enorme mujer rolliza con falda de rafia. Era el cartel de la pieza de la Royal Shakespeare Company.
Susan Engel había hecho el papel de lady MacDuff, en el "Macbeth", de Gaskill.
La producción del National Theatre, de Zeffirelli, de "Mucho ruido para nada". Maggie Smith como Beatrice. Robert Stephens como Benedick. Las esculturas animadas, los juegos de palabras.
"Otelo", de Olivier, en el Academy Cinema. El acto inicial entre Iago (Frank Finlay) y Rodrigo (Robert Lang), lo encontré excelente. Olivier hacía una actuación notable de un africano. La caracterización era perfecta y el leve acento africano. El acto del senado y los <<más poderosos, graves y respetables signori>>. El diálogo de Brabantio sobre Desdémona. Otelo toma posesión de Chipre. Otelo se suicida con la espada <<templada en el hierro de un arroyo>>.
"Otelo", la creación de un genio.
Rosencrantz y Guildernstern llegan a Elsinore y pasamos a la creación teatral de Shakespeare unos momentos. Luego, los dos estudiantes quedan solos y comentan lo que ocurre. Como no saben nada del argumento de "Hamlet", tienen que encontrar la situación solos. Lo cual es fascinante y divertidísimo hasta el final del segundo acto, que termina con Hamlet (al fondo del escenario) hablando solo. Sabemos que consiste en el soliloquio. <<Cómo se delatan las circunstancias>>. Cuando manda a Rosencrantz y a Guildernstern, <<Id delante de mí>>, sabemos que Shakespeare (el dramaturgo) nos ha abandonado. El tercer acto es invención del autor moderno (aparte del episodio pirata) y no está a la altura.
"Macbird", una parodia americana de "Macbeth". Inmadura, adolescente y profundamente enraizada en el mundo estudiantil universitario. Según Robert Lowell, el texto es una genialidad.
"The Erpingham Camp" es simplemente "Hamlet", sin el príncipe.
La dichosa vela de Lady M.
Hablar de Shakespeare.
El final euripidiano es sorprendente, exactamente igual que las ultimas creaciones de Shakespeare.
Bieler
Séneca, antecesor del drama clásico francés e italiano, ejerció influjo sobre el drama isabelino y Shakespeare.
Supek
Marx salió a la palestra respecto a Fidias o Shakespeare, a pesar de que sea difícil que la organización social, en cuyo seno vivieron estos dos genios, le simpatizara.
Massé
Shakespeare, genio completo, ha ensalzado la aventura y entrevisto en cálculo. "Henry IV".
Morrison
Mis amigos y yo venimos de
Far Arden con bailes, y
nueva música
Referencia al Bosque de Arden, de la comedia "Como gustéis".
Daniel
Shakespeare pone la frase siguiente en boca de Rosalind. <<El pobre mundo tiene casi seis mil años>>. ("As You Like it", IV, 1).
Vidal
Hamlet presidencial.
Habilidad de Yago.
Cortinas que colgaban suntuosamente de la cama en el lecho de "Cleopatra".
Piezas de Shakespeare, en las que todos los elementos conspiran, para presagiar una tragedia más terrible.
Mundo de Yagos calculadores.
"Julio César". Muerte de los tiranos.
Kraus
Con la escenificación de <<Romeo y Julieta>> del Este, los Montescos y Capuletos se identifican con las discusiones y métodos del partido, transformados sin sentido. Romeo y Julieta buscan, aparte dogmas rígidos, la felicidad de su juventud enteramente privada y se hunden con el esquematismo general del mundo circundante -de sus familias por consiguiente-.
Orton
Un gran cartel de cinco tíos devorando con la vista a una enorme mujer rolliza con falda de rafia. Era el cartel de la pieza de la Royal Shakespeare Company.
Susan Engel había hecho el papel de lady MacDuff, en el "Macbeth", de Gaskill.
La producción del National Theatre, de Zeffirelli, de "Mucho ruido para nada". Maggie Smith como Beatrice. Robert Stephens como Benedick. Las esculturas animadas, los juegos de palabras.
"Otelo", de Olivier, en el Academy Cinema. El acto inicial entre Iago (Frank Finlay) y Rodrigo (Robert Lang), lo encontré excelente. Olivier hacía una actuación notable de un africano. La caracterización era perfecta y el leve acento africano. El acto del senado y los <<más poderosos, graves y respetables signori>>. El diálogo de Brabantio sobre Desdémona. Otelo toma posesión de Chipre. Otelo se suicida con la espada <<templada en el hierro de un arroyo>>.
"Otelo", la creación de un genio.
Rosencrantz y Guildernstern llegan a Elsinore y pasamos a la creación teatral de Shakespeare unos momentos. Luego, los dos estudiantes quedan solos y comentan lo que ocurre. Como no saben nada del argumento de "Hamlet", tienen que encontrar la situación solos. Lo cual es fascinante y divertidísimo hasta el final del segundo acto, que termina con Hamlet (al fondo del escenario) hablando solo. Sabemos que consiste en el soliloquio. <<Cómo se delatan las circunstancias>>. Cuando manda a Rosencrantz y a Guildernstern, <<Id delante de mí>>, sabemos que Shakespeare (el dramaturgo) nos ha abandonado. El tercer acto es invención del autor moderno (aparte del episodio pirata) y no está a la altura.
"Macbird", una parodia americana de "Macbeth". Inmadura, adolescente y profundamente enraizada en el mundo estudiantil universitario. Según Robert Lowell, el texto es una genialidad.
"The Erpingham Camp" es simplemente "Hamlet", sin el príncipe.
La dichosa vela de Lady M.
Hablar de Shakespeare.
El final euripidiano es sorprendente, exactamente igual que las ultimas creaciones de Shakespeare.
Bieler
Séneca, antecesor del drama clásico francés e italiano, ejerció influjo sobre el drama isabelino y Shakespeare.
Supek
Marx salió a la palestra respecto a Fidias o Shakespeare, a pesar de que sea difícil que la organización social, en cuyo seno vivieron estos dos genios, le simpatizara.
Massé
Shakespeare, genio completo, ha ensalzado la aventura y entrevisto en cálculo. "Henry IV".
Morrison
Mis amigos y yo venimos de
Far Arden con bailes, y
nueva música
Referencia al Bosque de Arden, de la comedia "Como gustéis".
Daniel
Shakespeare pone la frase siguiente en boca de Rosalind. <<El pobre mundo tiene casi seis mil años>>. ("As You Like it", IV, 1).
Vidal
Hamlet presidencial.
Habilidad de Yago.
Cortinas que colgaban suntuosamente de la cama en el lecho de "Cleopatra".
Piezas de Shakespeare, en las que todos los elementos conspiran, para presagiar una tragedia más terrible.
Mundo de Yagos calculadores.
"Julio César". Muerte de los tiranos.
Kraus
Con la escenificación de <<Romeo y Julieta>> del Este, los Montescos y Capuletos se identifican con las discusiones y métodos del partido, transformados sin sentido. Romeo y Julieta buscan, aparte dogmas rígidos, la felicidad de su juventud enteramente privada y se hunden con el esquematismo general del mundo circundante -de sus familias por consiguiente-.
Chevalier
La reina Mab es una ambivalencia del hada con la aptitud de transformarse como bruja.
Puzo
Con la aptitud de tender trampas dignas del propio Yago.
Roberts
El polvo de momia fue durante siglos una cura eficaz para muchos males de Europa y también poseía otras propiedades, como se insinúa a los lectores de "Otelo".
J. P. Stern
Se preguntaba Shakespeare ¿Debemos analizar el mundo seriamente, o tal vez no es más que un gran juego, un gran escenario, una especie de drama representado por desconocidos, un espectáculo para desconocidos? El ser humano se encuentra inmerso bajo este gran drama cósmico.
Raucher
Con los ojos llenos de lágrimas semejaba la más desdichada criatura del más desgraciado de los mundos. Sobre sus cabellos había guirnaldas de flores; era Ofelia. Cálido veneno sobre sus labios, Julieta.
Las grandes bellezas de la historia eran casi planas. Diana, Julieta.
Desabrido Romeo, incapaz de hacer frente a la situación.
La <<Dama de Negro>> de los sonetos de Shakespeare.
Himes
El viejo Canada Lee se maquilló de blanco, para representar en Broadway una pieza de Shakespeare.
Baring
Si Hamlet se hubiera casado con Ofelia la habría hecho infeliz. El pobre Hamlet estaba ahogado.
Breve discurso, con la prestancia del Orisco de "Hamlet".
Krüll
Lear terminó abandonado por sus hijos al final de su vida, errando solo por el mundo.
Renault
El joven Jenofonte, una noche de desesperación abandonó el lecho, para arengar al ejército, porque sus mayores habían muerto y no había quien asumiera la tarea. Shakespeare trasladó la situación al rey Enrique, la víspera de Agincourt.
El Antonio de Shakespeare se queja de que el genio tutelar de Octavio intimida el suyo. Parmenión y Alejandro.
Poco antes de perecer, Hamlet exclama, <<Desafiamos los augurios>>.
Frings
Las comedias de Shakespeare, la destilación de la experiencia y creatividad.
Lapierre
Por las noches se presentaba Shakespeare con la New Play House de Calcuta.
Puzo
Con la aptitud de tender trampas dignas del propio Yago.
Roberts
El polvo de momia fue durante siglos una cura eficaz para muchos males de Europa y también poseía otras propiedades, como se insinúa a los lectores de "Otelo".
J. P. Stern
Se preguntaba Shakespeare ¿Debemos analizar el mundo seriamente, o tal vez no es más que un gran juego, un gran escenario, una especie de drama representado por desconocidos, un espectáculo para desconocidos? El ser humano se encuentra inmerso bajo este gran drama cósmico.
Raucher
Con los ojos llenos de lágrimas semejaba la más desdichada criatura del más desgraciado de los mundos. Sobre sus cabellos había guirnaldas de flores; era Ofelia. Cálido veneno sobre sus labios, Julieta.
Las grandes bellezas de la historia eran casi planas. Diana, Julieta.
Desabrido Romeo, incapaz de hacer frente a la situación.
La <<Dama de Negro>> de los sonetos de Shakespeare.
Himes
El viejo Canada Lee se maquilló de blanco, para representar en Broadway una pieza de Shakespeare.
Baring
Si Hamlet se hubiera casado con Ofelia la habría hecho infeliz. El pobre Hamlet estaba ahogado.
Breve discurso, con la prestancia del Orisco de "Hamlet".
Krüll
Lear terminó abandonado por sus hijos al final de su vida, errando solo por el mundo.
Renault
El joven Jenofonte, una noche de desesperación abandonó el lecho, para arengar al ejército, porque sus mayores habían muerto y no había quien asumiera la tarea. Shakespeare trasladó la situación al rey Enrique, la víspera de Agincourt.
El Antonio de Shakespeare se queja de que el genio tutelar de Octavio intimida el suyo. Parmenión y Alejandro.
Poco antes de perecer, Hamlet exclama, <<Desafiamos los augurios>>.
Frings
Las comedias de Shakespeare, la destilación de la experiencia y creatividad.
Lapierre
Por las noches se presentaba Shakespeare con la New Play House de Calcuta.
Sanders
El tío de Hamlet podría haberse escondido detrás de ese tapiz.
Debió haber sido actor para representar solo a Hamlet. O a Lear.
<<Arremeter con un mar de tribulaciones>>. Soliloquio de Hamlet.
King
Shakespeare, volátil reputación.
Bischof
Somatotipia. El drama y la literatura usan generosamente las descripciones cuerpo-conducta. "Me da la impresión, Casio, que tienes una visión estrecha y hambrienta". "Falstaff, tonto hinchado".
Warner
Shakespeare describe los adolescentes victorianos pasando su tiempo sin hacer más que agraviar a la vejez.
Somatotipia. El drama y la literatura usan generosamente las descripciones cuerpo-conducta. "Me da la impresión, Casio, que tienes una visión estrecha y hambrienta". "Falstaff, tonto hinchado".
Warner
Shakespeare describe los adolescentes victorianos pasando su tiempo sin hacer más que agraviar a la vejez.
King
Shakespeare, volátil reputación.
Horacio en el Puente.
Un grande in folio de Shakespeare.
Dyer
El índice del poder adquisitivo de los salarios cayó el siglo XVI hasta alcanzar un mínimo cuando Shakespeare escribió de forma paternalista respecto de de la rudeza de los trabajos mecánicos, "El sueño de una noche de verano".
Shakespeare escribió con "Hamlet", justo después de los años terribles de la década de 1590, sobre <<un labrador que se colgó a la vista de las buenas cosechas>>. Los campesinos arrendatarios, los cuales cultivaban cientos de acres, podían efectivamente vender un excedente y beneficiarse de los precios altos. Esa situación refleja la desesperación de los vendedores como la riqueza de los compradores.
Souza
Sarah Bernhardt ofrece un monólogo de Shakespeare.
D´Ormesson
Churchill, coloso a lo Falstaff.
Rice
El esplendor y lo sobrenatural de los cuentos, poemas y piezas de Shakespeare.
Cenotafio de Shakespeare de la Abadía de Westminster.
Dyer
El índice del poder adquisitivo de los salarios cayó el siglo XVI hasta alcanzar un mínimo cuando Shakespeare escribió de forma paternalista respecto de de la rudeza de los trabajos mecánicos, "El sueño de una noche de verano".
Shakespeare escribió con "Hamlet", justo después de los años terribles de la década de 1590, sobre <<un labrador que se colgó a la vista de las buenas cosechas>>. Los campesinos arrendatarios, los cuales cultivaban cientos de acres, podían efectivamente vender un excedente y beneficiarse de los precios altos. Esa situación refleja la desesperación de los vendedores como la riqueza de los compradores.
Souza
Sarah Bernhardt ofrece un monólogo de Shakespeare.
D´Ormesson
Churchill, coloso a lo Falstaff.
Rice
El esplendor y lo sobrenatural de los cuentos, poemas y piezas de Shakespeare.
Cenotafio de Shakespeare de la Abadía de Westminster.
Deschamps
En el muelle del puerto, entre la puerta del Castillo y la puerta del Mar, situó Shakespeare la primera escena del segundo acto de "Otelo".
Hailey
El dólar vino de Bohemia, Alemania, aunque primero lo llamaban taler. Una de las primeras referencias se encuentra en "Macbeth": <<Diez mil dólares para nuestro uso general>>.
Sayers
Macbeth ha asesinado al sueño.
Moreno
Cuando un actor representa el "Macbeth" de Shakespeare, agrega espontaneidad y creación a la célebre caracterización.
Sheldon
Somatotipia. El drama y la literatura usan generalmente las descripciones cuerpo-conducta. "Asemeja, Casio, que tienes una mirada estrecha y hambrienta". "Falstaff, tonto hinchado".
Sheldon
Somatotipia. El drama y la literatura usan generalmente las descripciones cuerpo-conducta. "Asemeja, Casio, que tienes una mirada estrecha y hambrienta". "Falstaff, tonto hinchado".
Moorehead
Puede repetirse una tragedia shakespeariana y nunca se altera. Los valores permanecen inalterables en cualquier época. No pretenderíamos apartar a la muerte del rey Lear, ni librar a Hamlet de sus deudas.
Inwood
Lessing, en una serie de artículos, "Dramaturgia de Hamburgo" (1767-1769), discutía la verdadera catarsis aristotélica y la superioridad de Shakespeare a la tragedia francesa.
Sharpe
Me siento conmovido por la conversación de Hamlet con el fantasma de su padre, incluso cuando yo no crea en fantasmas.
En la línea de Claudio, en el "Hamlet" de Shakespeare, <<Cuando los pesares llegan, no llegan como aislados espías, sino en batallones>>, cabe reflexionar que los espías amenazan, minan el terreno y alimentan el miedo a la peor de las consecuencias posibles. Los batallones comportan una agresión abierta.
Janaway
Una creación teatral que retrata horrores y angustias, como el acto en el que sacan los ojos a Gloucester, en "El rey Lear", difícilmente puede decirse que sea fea. Pero que la pieza presente cosas agradables y bellas y que estéticamente sea un suceso, son cuestiones que pertenecen a dos niveles diferentes.
O´Grady
Hay más cosas en el cielo y en la tierra, Horacio,
de lo que ha soñado nuestra filosofía.
Shakespeare, "Hamlet".
Lo que Hamlet expone a su amigo Horacio podría ser una recusación de la filosofía, en general o, específicamente, de la filosofía de Horacio. O, si como algunos eruditos de Shakespeare señalan, el texto correcto es <<nuestra>>, la filosofía mencionada podría ser la de Horacio y Hamlet, de cuya estudiantil ilusión de racionalidad podría estar burlándose Hamlet, o la de todos los hombres. Pero ninguna cantidad de erudición acumulada, por grande que fuese, podría borrar la tendencia de la gente a contar al escepticismo referido al vigor sobrenatural o filosófico, entre las cosas aludidas en esta cita. El autor de la cita se propone usualmente aliarse con <<el Bardo>> y adorna la retórica de Hamlet con interpretaciones que semejan aserciones del propio Shakespeare. Actuando de esa manera, puede darse una prueba decisiva de la existencia divina, de lo paranormal o de cualquiera otra cosa, que pudiera semejar deseable creer.
Inwood
Lessing, en una serie de artículos, "Dramaturgia de Hamburgo" (1767-1769), discutía la verdadera catarsis aristotélica y la superioridad de Shakespeare a la tragedia francesa.
Sharpe
Me siento conmovido por la conversación de Hamlet con el fantasma de su padre, incluso cuando yo no crea en fantasmas.
En la línea de Claudio, en el "Hamlet" de Shakespeare, <<Cuando los pesares llegan, no llegan como aislados espías, sino en batallones>>, cabe reflexionar que los espías amenazan, minan el terreno y alimentan el miedo a la peor de las consecuencias posibles. Los batallones comportan una agresión abierta.
Janaway
Una creación teatral que retrata horrores y angustias, como el acto en el que sacan los ojos a Gloucester, en "El rey Lear", difícilmente puede decirse que sea fea. Pero que la pieza presente cosas agradables y bellas y que estéticamente sea un suceso, son cuestiones que pertenecen a dos niveles diferentes.
O´Grady
Hay más cosas en el cielo y en la tierra, Horacio,
de lo que ha soñado nuestra filosofía.
Shakespeare, "Hamlet".
Lo que Hamlet expone a su amigo Horacio podría ser una recusación de la filosofía, en general o, específicamente, de la filosofía de Horacio. O, si como algunos eruditos de Shakespeare señalan, el texto correcto es <<nuestra>>, la filosofía mencionada podría ser la de Horacio y Hamlet, de cuya estudiantil ilusión de racionalidad podría estar burlándose Hamlet, o la de todos los hombres. Pero ninguna cantidad de erudición acumulada, por grande que fuese, podría borrar la tendencia de la gente a contar al escepticismo referido al vigor sobrenatural o filosófico, entre las cosas aludidas en esta cita. El autor de la cita se propone usualmente aliarse con <<el Bardo>> y adorna la retórica de Hamlet con interpretaciones que semejan aserciones del propio Shakespeare. Actuando de esa manera, puede darse una prueba decisiva de la existencia divina, de lo paranormal o de cualquiera otra cosa, que pudiera semejar deseable creer.
Cott
La "Gesta Romanorum", compendio de comienzos del siglo XIV, reunía fábulas y relatos mitológicos, históricos y morales, de los que Shakespeare extrajo los temas de "El mercader de Venecia".
La figura de Robin Goodfellow, llamado Puck y asociado con el diablo (poucke), es también Lob yaciendo al lado del fuego. T.F. Dyer garantiza que Cwm Pucca (Puck Valley, en Gales), es el escenario original de "El sueño de una noche de verano".
Tras Chaucer, Nashe, Shakespeare, Drayton, Herrick y Fletcher, el dogma fue preservado por los chapmen, vendedores ambulantes, los cuales recorrían el país ofreciendo pliegos de noticias, baladas y aleluyas. En el siglo XVII este material fue recogido en libros y las historias de Jack el gigante criminal, Guy de Warwick, Dick Whittington, Pulgarcito, Robin Hood, Cock Robin, el Doctor Fausto y Francis Drake pudieron ser leídas.
P. D. James
"Macbeth", la pieza teatral maldita, opinaban los actores, la tragedia sangrienta.
Potter
El fotógrafo pretendió apartarse de la Ofelia que tenía a sus pies.
La figura de Robin Goodfellow, llamado Puck y asociado con el diablo (poucke), es también Lob yaciendo al lado del fuego. T.F. Dyer garantiza que Cwm Pucca (Puck Valley, en Gales), es el escenario original de "El sueño de una noche de verano".
Tras Chaucer, Nashe, Shakespeare, Drayton, Herrick y Fletcher, el dogma fue preservado por los chapmen, vendedores ambulantes, los cuales recorrían el país ofreciendo pliegos de noticias, baladas y aleluyas. En el siglo XVII este material fue recogido en libros y las historias de Jack el gigante criminal, Guy de Warwick, Dick Whittington, Pulgarcito, Robin Hood, Cock Robin, el Doctor Fausto y Francis Drake pudieron ser leídas.
P. D. James
"Macbeth", la pieza teatral maldita, opinaban los actores, la tragedia sangrienta.
Potter
El fotógrafo pretendió apartarse de la Ofelia que tenía a sus pies.
Hitchens
No somos inmunes al reclamo de lo maravilloso, del misterio ni del sobrecogimiento: tenemos la musica, el arte y la literatura y Shakespeare plantea mejor los dilemas éticos importantes que los cuentos morales mitológicos de los libros sagrados.
Un toque shakespeariano.
"El rey Lear". El agente que azota a la prostituta tiene un menester poderoso de utilizarla para la idéntica ofensa con la que él aplica el látigo.
La admonición de Hamlet a Horacio de que en el cielo y la tierra hay más cosas de las que sueñan los simples seres humanos.
<<Qué maravillosa creación es el ser humano>> exclama Hamlet antes de rebatirse al calificarlo como <<la quintaesencia del polvo>>; las dos afirmaciones tienen el mérito de ser verosímiles.
Si Shakespeare era un católico clandestino o un agnóstico encubierto. Shakespeare posee mucha relevancia moral.
La inmersión bajo las composiciones casi milagrosas de Homero y Shakespeare las cuales fueron construidas por hombres.
McEwan
El Darwin de años posteriores apreciaba a Shakespeare insulso hasta la náusea.
La representación escolar de "Macbeth" cuando los árboles huecos del bosque de Birman aguardaban tras los bastidores para cruzar con paso firme el escenario hasta Dunsinane.
El discurso del día de San Crispín de Enrique de Nantes la batalla de Agincourt.
Las meditaciones sombrías de Hamlet.
Mi bajel osado. Versos del Soneto 80.
Shakespeare no imaginaba de verdad que él era un pequeño velero en la competición rumbo al océano. Lo estaba sondeando, era sardónico.
Hay cantidad de líneas breves de Shakespeare, docenas en sus sonetos.
Themerson
No es un Shakespeare para que se le haga un monumento ni una tumba.
Read
Haciendo el papel de Yago con el "Otelo" de Herodes, Salomé persuadió a su hermano de que Mariamna le había sido infiel con su esposo José.
Benford
Shakespeare. El menester da lugar a curiosos compañeros de cama.
Read
Haciendo el papel de Yago con el "Otelo" de Herodes, Salomé persuadió a su hermano de que Mariamna le había sido infiel con su esposo José.
Benford
Shakespeare. El menester da lugar a curiosos compañeros de cama.
Haldeman
El baño histórico en Bath se remonta al siglo VIII a.n.e., en el que se cree que el padre del rey Lear realizaba su cura de aguas.
Schwanitz
William Shakespeare (1564-1616), nacido en Stratford-upon-Avon, el día de San Jorge, el 23 de abril. Casado con Anne Hathaway, ocho años menor que él, abandonó a su familia y se instaló en Londres, donde sus colegas se burlaban, por querer serlo todo a la vez; actor, socio, autor de las piezas representadas en el teatro de Lord Chamberlain´s Men, autor de comedias, dramas históricos y tragedias. Pereció el día de su cumpleaños.
Hamlet, ese melancólico histórico y comediante suicida, se transforma en el primer intelectual, rico en ideas y pobre en acciones y en el arquetipo del ser humano romántico, el cual se debate en el delirio febril de sus reflexiones y las alucinaciones en las que lo sume la duda.
Shylock, el usurero judío, la personificación de un pueblo marginado, la encarnación del gueto, avaro y sediento de venganza, pero en cuya boca pone Shakespeare un conmovedor llamamiento al juego limpio, la humanidad y la fraternidad.
Falstaff, la personificación de la fiesta y de la buena vida, inmensa montaña de carne e inmenso burlón; la unión del ánimo y el cuerpo, el transgresor y destructor de lo establecido; el bufón que inventa nuevas excusas, mentiras y ficciones.
Macbeth y Lady Macbeth, dominada por la ambición. Un ser humano enmascarado y una bruja, que incita a su marido a cometer un crimen después de otro, hasta que termina transformándose en un infanticida, al que hay que dar muerte.
"El rey Lear", el anciano que somete a sus tres hijas a una prueba amorosa y, después, como en los cuentos, echa a la buena y da su reino a las malas, que terminan echando a su propio padre, el cual sufre un lento y atormentado desfallecimiento. Entre voces y protestas pierde su poder, su papel en la sociedad, su casa, sus vestidos, sus hijos y hasta la cabeza.
"Romeo y Julieta", el arquetipo de la pareja, que en una noche de poesía vive el éxtasis del amor, antes de que este se les oponga y sólo vuelva a encenderse en su ultima unión, en la muerte.
Los mundos mágicos se conjuran en "El sueño de una noche de verano", con la ruptura matrimonial de Titania, la reina de las hadas, y su Oberón, que se venga enviando al duende Puck, para que siembre la confusión y haga que Titania termine amando a un asno.
En el mundo de la política de "Julio César" o de "Ricardo III", sólo hay cálculo, manipulación del adversario, jugadas políticas y estrategias racionales. El ánimo desilusionado de Maquiavelo, el cual entiende la política desde el punto de vista técnico.
Schwanitz
William Shakespeare (1564-1616), nacido en Stratford-upon-Avon, el día de San Jorge, el 23 de abril. Casado con Anne Hathaway, ocho años menor que él, abandonó a su familia y se instaló en Londres, donde sus colegas se burlaban, por querer serlo todo a la vez; actor, socio, autor de las piezas representadas en el teatro de Lord Chamberlain´s Men, autor de comedias, dramas históricos y tragedias. Pereció el día de su cumpleaños.
Hamlet, ese melancólico histórico y comediante suicida, se transforma en el primer intelectual, rico en ideas y pobre en acciones y en el arquetipo del ser humano romántico, el cual se debate en el delirio febril de sus reflexiones y las alucinaciones en las que lo sume la duda.
Shylock, el usurero judío, la personificación de un pueblo marginado, la encarnación del gueto, avaro y sediento de venganza, pero en cuya boca pone Shakespeare un conmovedor llamamiento al juego limpio, la humanidad y la fraternidad.
Falstaff, la personificación de la fiesta y de la buena vida, inmensa montaña de carne e inmenso burlón; la unión del ánimo y el cuerpo, el transgresor y destructor de lo establecido; el bufón que inventa nuevas excusas, mentiras y ficciones.
Macbeth y Lady Macbeth, dominada por la ambición. Un ser humano enmascarado y una bruja, que incita a su marido a cometer un crimen después de otro, hasta que termina transformándose en un infanticida, al que hay que dar muerte.
"El rey Lear", el anciano que somete a sus tres hijas a una prueba amorosa y, después, como en los cuentos, echa a la buena y da su reino a las malas, que terminan echando a su propio padre, el cual sufre un lento y atormentado desfallecimiento. Entre voces y protestas pierde su poder, su papel en la sociedad, su casa, sus vestidos, sus hijos y hasta la cabeza.
"Romeo y Julieta", el arquetipo de la pareja, que en una noche de poesía vive el éxtasis del amor, antes de que este se les oponga y sólo vuelva a encenderse en su ultima unión, en la muerte.
Los mundos mágicos se conjuran en "El sueño de una noche de verano", con la ruptura matrimonial de Titania, la reina de las hadas, y su Oberón, que se venga enviando al duende Puck, para que siembre la confusión y haga que Titania termine amando a un asno.
En el mundo de la política de "Julio César" o de "Ricardo III", sólo hay cálculo, manipulación del adversario, jugadas políticas y estrategias racionales. El ánimo desilusionado de Maquiavelo, el cual entiende la política desde el punto de vista técnico.
Bieler
Séneca, antecesor del drama clásico italiano y francés, ejerció influjo sobre el drama isabelino y sobre Shakespeare.
Linder
Los ingleses concentraban fuerzas bajo el mandato de su célebre guerrero Fastolf.
Brown
Durante siglos el endecasílabo había sido el preferido de los literatos prominentes del mundo, Arquíloco, Shakespeare, Milton, Chaucer y Voltaire, mentes preclaras que optaron por verter sus opiniones sociales con una estructura métrica que para muchos de su época tenía propiedades místicas y cuyas raíces se hundían bajo el mundo pagano.
Benevolo
Townson
Linder
Los ingleses concentraban fuerzas bajo el mandato de su célebre guerrero Fastolf.
Brown
Durante siglos el endecasílabo había sido el preferido de los literatos prominentes del mundo, Arquíloco, Shakespeare, Milton, Chaucer y Voltaire, mentes preclaras que optaron por verter sus opiniones sociales con una estructura métrica que para muchos de su época tenía propiedades místicas y cuyas raíces se hundían bajo el mundo pagano.
Preston
Ensayos de Coleridge de Shakespeare.
Las posibilidades de acción dramática. El outer stage permite representar exteriores, simbolizados por pocos elementos decorativos; la acción se desarrolla dentro del espacio que ocupan los espectadores y puede verse de frente, desde los laterales y desde la parte trasera. El inner stage presta ayuda para representar interiores o ambientes secundarios abiertos al exterior (gruta de Próspero), y en ocasiones se dispone como un sketch a la italiana, con proscenio y telón, y en el upper stage se representan los actos previstos en alto (castillo de Hamlet, balcón de Julieta) y permite el desarrollo de una acción independiente y separada de la general. Esta compleja organización, que puede ser explicada como un escenario múltiple medieval, unificado y organizado en torno a un eje de simetría renacentista, está estrechamente ligada a la técnica teatral de los grandes escritores isabelinos. Nueva poesía dramática.
Shakespeare escribió ocho de sus treinta y siete libros sobre las guerras de las Dos Rosas. En "Enrique VI" y "Ricardo III", programó una imagen demoledora de batallas, ejecuciones, traiciones y asesinatos. Pero también hubo periodos de estabilidad en la segunda parte del reinado de Eduardo IV.
Pinker
Pese a las eternas lamentaciones de los juristas y las sanciones de las academias no hay ningun idioma que se hable como se hablaba hace siglos. Basta comparar el inglés actual con el idioma de Shakespeare o de Chaucer.
El nucleo de la moral es una aceptación de que los demás <<sienten deseos, padecen dolor, precisan amigos>> como dijo Shakespeare y consiguientemente tienen derecho a la vida, la libertad y la busqueda de sus preferencias.
Los hombres sienten placer al imaginar crímenes. Las tragedias de Shakespeare.
Cualquier generación tiene sus provocadores desde los bufones de Shakespeare a Lenny Bruce prestando su voz a verdades que son innombrables en una sociedad respetuosa.
El trío de la Dama Negra
Podía ser indiferentemente el rey Lear o Enrique V, el judío Shylock o un soldado siciliano.
Con la pieza anónima "The famous victories of Henry the fifth", representada el año 1590, hay un antecesor de Falstaff, sir John Oldcastle, seguidor de John Wycliffe, quemado por hereje en tiempos de Enrique V y celebrado como mártir por los protestantes en el siglo XVI.
Emana de la literatura feudal la leyenda romántica de la guerra de Troya, ajena a la "Ilíada", y su contacto con el clasicismo griego. Troilo, el tipo de enamorado fiel, y Criseida, la encarnación de la amada perjura, son producto de la imaginación de la centuria novena.
El trovero francés Benoît de Saint-Maur, en su poema "Le Roman de Troie", extensa composición de 30.000 versos octosílabos, del siglo XIII, describe el asedio de Ilión y, de repente, inserta la historia del bello caballero Troylus y de una renombrada Brisaïda. Guido della Colonna trasladó el episodio a Italia, en su "Historia trojana", de donde se engendraron "Troy-book", de Lydgate y "Recuyell of the historyes of Troy", de Caxton, del siglo XIII.
"Filostrato", un cuento épico de Boccaccio. "Troilus and Criseyde", un poema de Chaucer. El nombre de la heroína, derivado del homérico Briseis, aparece trocado en Boccaccio por Griseide.
Otra pieza es atribuida a Dekker y a Chettle y compuesta el año 1599, para la compañía del conde de Nottingham, rival de la de Shakespeare.
Descaradas, encounterers, encounter; persona, forward; son términos exclusivos de Shakespeare.
Lucir el sollo en el escudo, burla de Shakespeare, el cual alude con la palabra luce (pez ordinario) al apellido Lucy, que llevaba un juez que persiguió al poeta.
Pistol, acompañante de Falstaff, llama Mefistófeles a Slender, sobrino de Shallow, juez municipal.
"Hamlet", IV, canción de Ofelia. El día de San Valentín, la mujer tomaba al primer hombre que veía y tenía la oportunidad de tomar la iniciativa sexual.
El gran oikos con esclavos, de Timón de Atenas.
El gran oikos con esclavos, de Timón de Atenas.
Letrado es como llaman en la corte al faisán.
Timón, filósofo loco,que vivió en Atenas en el siglo V, escéptico, odio y desprecio a la humanidad.
Bath, ciudad bonita con una catedral impresionante. El baño histórico se remonta al siglo VIII a.n.e., en el que se cree que el padre del rey Lear realizaba su cura de aguas.
Ana Kontroversy
Fantastic post. Well done, Anna!!!!!
ResponderEliminar