Dos jóvenes camiseras, gnomos femeninos, pasan por graves dificultades. La mujer con disposición laboral (Florence Lawrence) cuida de la compañera postrada y con visiones de agonía.
La joven costurera reclama la ayuda de la compañía que las emplea. Consigue un fardo de ropa. Atascada y extenuada, la enferma es una pesada carga.
Las prendas no reciben la aprobación del encargado. La joven modista queda sin tarea.
Algunos disfrutan de la disipación de los restaurantes. La joven cuida de la moribunda hasta su consumación.
D. W. GRIFFITH. MONEY MAD, 1908
Un mendigo de la calle pide limosna arrodillado. Una jovencita desliza distraídamente el portamonedas al lado del mendicante. Instintivamente recoge la cartera, aunque la niña se había dado cuenta de la pérdida y al exigir que lo devuelva atenaza su garganta y se da a la fuga. Ocupa una habitación de los bajos fondos donde esconde sus buenas ganancias.
El viejo transfiere al banco la ultima adquisición. Dos ladrones lo detectan y con disimulo le siguen a la morada.
Con el saquito de dinero pegado al pecho pretende descansar. Los atracadores fuerzan con una barra el acceso y encuentran al avaro mendigo dormido. Cuando sustraen el saco despierta y pelea con energía. Después de estrangularlo escapan con el botín.
Su guarida no es muy diferente de la anterior. Reparten las monedas y se echan al suelo a dormir. Con un revólver y un cuchillo respectivamente.
Decididos a no dividir el robo se aniquilan el uno al otro. Una suerte para la vieja que los cuidaba. Aunque un repentino fuego frustrará la efímera ilusión.
D. W. GRIFFITH. THE SALVATION ARMY LASS, 1909
Mary (Florence Lawrence) y Bob son dos amantes de la vida bohemia. Enredado con una pelea de taberna por defender el honor de su dama, el asaltante recibe un tiro accidental y Bob es acusado del crimen. Es un pianista excesivamente fanático, arrestado y enviado a presidio por cinco años.
Los barrios marginales de Nueva York, donde la pobreza tiene un precio y el alcohol representa la moneda.
La casera identifica a Mary a través de los titulares. Con el esfuerzo de mantener respetable un barrio pobre decide desalojar a la inquilina.
Harry Brown, dueño de la fábrica local donde Mary se encuentra empleada, es alertado del creciente escándalo por un pasivo compañero. Brown no tiene otra opción que despedir a Mary.
Una linda dama con un espacio al lado de su corazón para una historia triste y un espacio bajo sus enaguas para todo el inventario de los almacenes Macy´s, esta notoria ratera busca reclutar algo nuevo y vulnerable.
Mary, alarmada ante la vileza del lugar se permite engatusar con las zalamerías de la dama. Es una ladrona de tiendas y enseña todo lo que puede conseguirse, los refajos del vestido repletos de prendas robadas. Desesperada, Mary escapa de la madriguera y tropieza con un desfile del Salvation Army, que la rescata de sus perseguidores.
Cinco años más tarde, Mary recolecta dinero por la fatídica taberna donde tuvo lugar el tiriteo. Bob, recién salido de prisión, apaga la sed con algunos matones y planea un robo. Mary es ajena a su existencia y a su atracción hacia él. Mary implora de rodillas ante las groserías y la indiferencia del extraviado. Cuando lo identifica quiere eludir que cometa otro gran error.
Bob derriba a Mary cuando le seguía el instante que perpetraba el robo, aunque vuelve a socorrerla. Mary permanecía inconsciente.
Bob busca la ayuda de la beneficencia. La joven pretende rescatarle.
Ana Kontroversy
No hay comentarios:
Publicar un comentario