miércoles, 26 de septiembre de 2012

REPASO DE LA NOVELA 3B








SHAKESPEARE

Prosa limpia y clara.


HOBBES

Revolotear sobre sus libros.


LOCKE

La reflexión impresa sólo puede permanecer o caer en el olvido o por sus propios méritos o por el capricho de los lectores.
Lo más deseable para la verdad es oírla sin ningún perjuicio.
Especulaciones en la investigación más abstracta y general de los casos.
El respeto debido al publico.
Haber aspirado sinceramente a la verdad y a la utilidad.
Las reglas éticas se han establecido para frenar y poner fin a esos deseos exorbitantes, lo que consiguen con promesas de premios y amenazas de castigos.
Compatible con los hechos manifiestos y con la experimentación cotidiana.
Tiempo, aptitud y voluntad.
Reglas supuestas. Demostraciones.
La percepción sólo surge cuando la mente experimenta una impresión orgánica.
Partes de una larga demostración. Tiempo preciso para expresarla a través de palabras y explicarla gradualmente.
La diferencia entre los animales y los vegetales viene dada por la percepción. Los vegetales con un grado de movimiento -plantas sensibles- se asemeja al que existe en los animales provocado por la sensación, pero es mero mecanicismo.
El temperamento del cuerpo influye en la memoria.
Dos defectos de la memoria. El olvido y la lentitud. En cualquier criatura inteligente, la memoria sigue en importancia a la percepción.
La finalidad de la memoria consiste en entregar a la mente aquellas ideas latentes que en un instante precise; y denominamos inventiva, fantasía y rapidez de ánimo la aptitud de tener esas ideas a mano en cualquier ocasión.
Los animales irracionales tienen memoria. Almacenar y retener ideas.
Conjunto de sonidos. Idéntica cualidad.
Los locos, habiendo unido algunas ideas de manera muy equivocada, las tienen por verdades.
La vista lleva a nuestra mente las ideas de luz y color y transmite las ideas muy diferentes de espacio, forma y movimiento, lo que sucede a quien lee o escucha atentamente y con entendimiento, sin fijarse apenas en las letras o sonidos, atento sólo a las ideas que en él provocan.
Biblioteca de Bodley.
Reverie. Las ideas flotan en nuestra mente.
El amor, deleite que cualquier cosa presente o ausente puede producir.
Volición. Organizar, dirigir, seleccionar, preferir.
La acción abarca la abstención de otra acción propuesta.
Idea o noción de la materia. Algo en lo que subsisten aquellas muchas cualidades sensibles que afectan nuestros sentidos.
Idiomas en los que no existen términos correlativos. Denominaciones externas.
Debilidad de la memoria. No puede retener las impresiones como las recibe.
Stabbing. Matar a una persona con la punta de un arma blanca.
El movimiento voluntario, la sensación y la razón, unidos a un cuerpo de una forma concreta, representa la idea compleja del nombre de ser humano.
Todo el oro es fijo. Fijeza.
Arte de la Controversia. Mientras el ingenio de los hombres se valore por su aptitud de disputar.
Los hombres deben forjar nuevas palabras (lo cual difícilmente se aventuran a hacer, por miedo a ser tachados culpables de afectación o de novelerías).
Color feuillemorte. Color de las hojas secas que caen en otoño.
Existencia real y actual.
Materia vacía de sensación y reflexión.
Efectos de la materia bajo sus diversas modificaciones de volumen, forma, cohesión de sus partes, movimiento y reposo.
Los seres cogitantes son puramente materiales, desprovistos de sentidos, percepción o reflexión. Los no cogitantes son seres sensibles.
La existencia anterior de otras cosas se saben por la memoria. Pero esta experiencia no alcanza más allá de lo que anteriormente nos habían garantizado nuestros sentidos.
Verdad original. El ser y la existencia de la cosa.
La verdad no se puede establecer mediante el voto de la multitud.
Como muchos niños achacan las penas que sufren en la escuela a los libros por los que fueron castigados, unen de tal manera esas dos ideas, que todo libro les provoca una aversión y nunca llegan a reconciliarse con el uso de los libros, convirtiéndose el texto en un tormento, en lugar de en el placer que les llenara parte de sus vidas.
(Ensayo sobre el entendimiento humano)


BAYLE

Las heroínas de Bussi han pretendido reparar su honor dañado, gran celo que hace valioso el arte de Elena. Roger de Rabutin (1618-1693), famoso como Bussy, fue cortesano y escritor, autor de "Histoire amoreuse des Gaules", 1665, en la que relataba los amores de la corte, en la línea del "Satiricón", de Petronio.
Argumento irrefutable.
Acusaciones ridículas y mal demostradas.
Ese mínimo grado de virtud, que hace que sea preferible ser acusado de imprudencia, más que de una malicia acompañada de ingenio.
Aroma de las maneras del hombre hábil.
Política tosca y atolondrada.
Prefacios de los decretos.
Prosa seria.
Expresiones superficiales y exageradas.
Sombra de verosimilitud.



MME. LA FAYETTE

Grado de amistad existente.
Experimentar una gran emoción.
Se hacía dueño de la conversación.
Aspecto de dulzura y jovialidad, que inspiran los primeros deseos de gustar.
Las razones de su actitud.
Actitud iracunda.
Aventurar misivas.
La habilidad y el disimulo.
Lo dicho le produjo la emoción que pudiera desear.
Ligera enfermedad. Pretexto.
Conversaciones de carácter general.
Designio difícil y glorioso.
Hacer recaer la conversación sobre el amor.
Se expresó con calor y admiración.
Conversaciones crueles.
Conversación peligrosa.
Se sintió dominada por una emoción extraordinaria.
Actitud extraordinaria.
Una emoción sencilla de imaginar.
Una atención y una actitud soñadora, que sólo la pasión puede inspirar.
Cuando se repuso de su emoción.
La conversación versó respecto de cosas indiferentes.
Pretender imprimir otro rumbo a la conversación.
Laberinto de confusiones.
Disimular la emoción.
Reservas, escrupulosidad y discreción.


Mauss
En Francia, la novela data escasamente de Mme. La Fayette y sólo se ha desarrollado verdaderamente a partir del siglo XVIII.



PEPYS
Las librerías rodeaban la catedral de San Pablo, en el sitio del viejo cementerio.
Magdalena de Scudéry, "Artamenes o El Gran Ciro".



JOHNSON
La finalidad del libro escrito es instruir.



JOHN BUNYAN

Si en la testa del sapo está la perla.
Ahogan al débil; ciegan las metáforas. ¿Tal vez ha de faltarme solidez por usar metáforas?
Dorados rayos de la verdad.
El método irradiará como el día.
Le entregó un rollo de pergamino. Persuasión del menester de huir.
Buscar los pasos, las promesas.
Lo primero debe ceder el paso a lo ultimo, ya que lo ultimo tiene el tiempo por venir y no cede el paso a nada porque no hay otro que le suceda. El que tiene su parte primero precisará tiempo para gastarla; pero el que la tiene por ultimo la poseerá eternamente.
El rico epulón, el que come y se regala mucho.
La desesperación es como una jaula de hierro.
Hojas curativas del árbol de la vida.
El día del juicio no seremos condenados a vida o muerte, según el ánimo intimatorio del mundo, sino según la sabiduría y la ley del Altísimo.
Humillación. Descontento y Vergüenza.
El fin del mundo se compara a nuestra cosecha y los hombres sólo aprecian el fruto de la cosecha.
Los que roban ante la presencia del juez o los que cortan las bolsas bajo el cadalso.
Progreso. Viaje, peregrinación.
Lo amargo es antes que lo dulce y eso hará lo dulce más dulce.
El camino del cielo es como una cuesta y el camino del infierno como una pendiente. El proverbio expone que bajar de la colina es sencillo.
Dicho del amado. ¿Qué se te hará y qué se te añadirá, oh boca dolosa?

Como nueces son los textos difíciles
(no diré que son un fraude),
sus cáscaras guardan del comensal
la almendra.
Comerás si abres la cáscara.
Aquí las tienes.
Rómpelas y come.

Enigma
Quien quiera matar será sometido
y morirá dentro de casa si vive fuera.

Hay dos cosas precisas cuando se va de peregrinación, valor y una vida impoluta.
Tipos de la peor calaña, que no veían más que un topo y que entendían menos que un animal. Supusieron que la especie humana no siente los perjuicios que otros han recibido, sobre todo si lo que se ve ejerce mucha atracción al ojo del necio.
Aguas delicadas, prados amenos, flores exquisitas y gran variedad de árboles que dan frutos saludables, que dan la salud cuando no la hay y que la mantienen y vigorizan.
Beulah, donde el sol brilla noche y día.
Muerte ¿dónde está tu aguijón? Tumba ¿dónde está tu victoria?
(El progreso del peregrino)


Paine
La referencia estrecha que existe entre el Castillo de la Duda y el Gigante de la Desesperación de Bunyan.

Scott
Gran Corazón, guía y cicerone del "Camino del peregrino".

Melville
Silly Mansoul se lo tragó sin masticar, como si hubiera sido una sardina dentro de la boca de una ballena. "Progreso del peregrino".
No negar a Bunyan, el oscuro convicto, la pálida, poética perla.

Richardson
Tramos de escalones brillantes poco profundos y muy anchos subiendo y haciéndose más y más débiles y muy lejos a la parte superior una cara vieja y débil con grandes rayos saliendo... la imagen del gran "Progreso del Peregrino". Un horror con ojos inexpresivos lanzando pequeñas llamas puntiagudas.

A. Huxley
Es un Peter Pan más Bunyan.

Heard
Mañana sabremos. Podemos poner nuestro paquete aquí como un "Pilgrim´s Progress.

Thompson
El país alternativo extraoficial de John Bunyan.
Bunyan y sus compañeros se enorgullecían de su apartheid anímico del <<Valle de la humillación>>.

Weber
El libro más leído de la literatura puritana, el "Pilgrim´s progress", de Bunyan. Va gritando a campo traviesa, life, eternal life. Ningún refinamiento podría reproducir mejor que el ingenuo goce del calderero, quien dentro de su su prisión hacía poesías, la disposición de ánimo del puritano ocupado sólo de él reflexionando sólo con su propio rescate, esa disposición de ánimo que se manifiesta con las conversaciones llenas de unción (que con algún punto recuerdan el "Gerechten Kammacher" de Gottfried Keller) que mantenía a lo largo del camino con otros hombres guiados por igual aspiración. Y sólo una vez que se siente sobre lugar garantizado se le ocurre que sería hermoso tener la familia a su lado. 
Robinson Crusoe, el hombre económico aislado, que sólo incidentalmente ejerce también la profesión de misión, comenzó a sustituir la fantasía al peregrino de Bunyan que va a través de la feria de la vanidad guiado de una solitaria aspiración interior a la busca del reino de los cielos. Defoe era un celoso no conformista.

Evans
Voz dulce de la tórtola del país de Beulah fuera del Valle de la Muerte y del alcance del gigante Desesperación y del Castillo de la Duda. Historia del valiente viaje a la Ciudad Celestial. "The Pilgrim´s Progress".



LEIBNITZ

Querer empezar la novela por el final y saber el desenlace desde el primer capítulo, cuando la belleza de una novela es mayor, cuanto mayores son la organización derivada y la confusión aparente del que surge. Y delataría incluso una falta en la composición, que el lector pudiese adivinar demasiado pronto el desenlace. Pero lo que no es más que belleza y curiosidad en las novelas, que imitan la creación, es utilidad y sabiduría en este verdadero y gran poema, el universo.

Una novela podrá estar igual de regulada con respecto a lugares y tiempos que una historia verdadera.


FENELON
Florecidos tilos y erguidos álamos.
La sabiduría y la gloria solo se deben al que acepta las actividades y desprecia los placeres.
El vínculo del amor es más fuerte que el del miedo.
Los hombres extienden el contagio de sus taras.
El verdadero valor encuentra algún recurso. No basta estar dispuesto para recibir a la muerte; sin temerla es preciso hacer cuanto sea posible para dominarla.
La libertad precisa para atinar el verdadero sentido.
Los sueños solo engañan a los dormidos.
Flor y fruto sazonado.
Un alto rango es como verosímiles vidrios que abultan todos los objetos.
Se levanta sin cesar la palma flexible por más esfuerzos que se hagan para doblarla.
Frenético león enfurecido.
Aire reservado y misterioso de las personas obligadas a guardar algún secreto.
La ancianidad es indócil porque la fuerza de la costumbre la encadena, ni hay remedio para sus vicios.
Caen las hojas los ultimos días del otoño de las florestas cuando el fiero aquilón evocando al invierno hace gemir los troncos de los viejos árboles y agita el ramaje.
El dulce sueño con sus vagorosas visiones.
La balanza con la que arregláis la suerte de los combates.
El blando sueño mitiga las penas más agudas.
Súbita y violenta agitación.
(Aventuras de Telémaco)



FONTENELLE

El día es lo más hermoso, y las heroínas de novela, lo más bello en la imaginación, son casi siempre rubias. Nada vale la belleza si no emociona.
Gasto inútil.
Auxilio de las digresiones consentido por la libertad de la conversación, puesto al comienzo del libro.
Atractivos de la conversación.
Vivacidad de inteligencia.
No hay nada, ni si quiera las verdades, que no precise ir acompañado de placer.
Razonamiento hueco.
Se puede mantener una apreciación quimérica, para embarazar una persona de talento, pero no lo bastante para persuadirla. Sólo la verdad persuade, incluso sin menester de presentarse con las pruebas.
Soportar los gastos.
Manantial de comparaciones.
La imaginación no puede ir más lejos que los ojos.
El razonamiento se forma por la experiencia.
Uno se atormenta más por el provenir, que por el pasado.
Abrir un campo bastante grande, para ejercitar la imaginación.
Determinado, concreto.
El pueblo de Venus no está compuesto más que de Celadones y Silvanos y sus conversaciones comunes tienen el valor de las más bellas de Clelia.
El amor es una cosa extraña; se salva de todo y no hay sistema que le pueda hacer daño.
Sistema apoyado sobre una reciprocidad ligera.
Un fondo de semejanza, no obstante, lleva consigo infinitas diferencias.
Formidables potencias, los sentidos y la imaginación.
Cada uno transporta sobre los objetos las ideas que posee.
Diferentes grados de claridad u oscuridad.
Los vapores del horizonte.


BERNARD MANDEVILLE

Con la vergüenza estriba el encanto de la conversación.
Plomo, Plumb. El que posee cien mil libras.
Grado de cicatería.
Llamaría agua a la ignorancia, al desatino y la credulidad de la insípida multitud fluctuante. Mientras que la sabiduría, el honor, la fortaleza y demás cualidades sublimes del ser humano, que separadas con arte de la escoria de la naturaleza el fuego de la gloria ha exaltado y purificado como una esencia anímica serían el equivalente al aguardiente.
Los placeres refinados de los hombres sensatos rara vez perjudican su constitución y muchos son los grandes Epicuros que rehusarían comer o beber más de lo que sus cabezas y estómagos puedan soportar.
Cualidades que son consecuencia de la acción del tiempo y de la aplicación.
El folleto "Mrs. Abigail: o el relato de una escaramuza femenina entre la esposa de un juez de pueblo y la esposa de un doctor de Teología", 1702. Mrs. Abigail es una doncella que se casa con un párroco y que después se ridiculiza por querer dárselas de superior ante su viejo dueño.
Detersiva lejía. Limpia o purifica.
Todos los hombres desprecian, según su grado, a los que son inferiores. Pero no se puede llamar cruel a una criatura más que cuando por malicia o insensibilidad extingue su piedad natural. El perverso ser humano que puede transformar la muerte como recreo.
La naturaleza dio a los hombres un estómago apropiado nada más que para comer vegetales; su remilgado estómago, con el cual el calor digestivo es débil e insignificante puede admitir a lo sumo las partes más tiernas de los cuerpos de los animales y si la cocción se ha hecho con anticipación, artificialmente a través del fuego.
La portada del "Leviathan" de Hobbes (1651) muestra el grabado de un coloso formado de diminutas figuras humanas.
Causa procatártica. Causa original de una enfermedad.
Asaltar el alfabeto. Christ-cross-row.
La discusión de opiniones y la formación de controversias son vistas como una falsa y desleal manera de escribir. 
Lanzar bastones a un gallo atado a una estaca era una diversión del martes de Carnestolendas. Esos gallos recibían los golpes sin devolver ninguno y están visiblemente puestos allí para ser derribados.
Área. Superficie, extensión, corral y patio.
Campo de Agramante. Bear-garden. Parque de osos; dogs, bulls and bears (perros, toros y osos). Sujeto despreciable o calavera; alcista y bajista con el convenio comercial.
Honorable. Diferencias debidas a los grados de rigor con los que se cumplen las reglas.
Pretensiones realizadas por Enrique IV y Luis XIV para abolir el duelo.
El temor a la muerte está oculto con un duelo y las empresas bélicas. Los casos que se ve peligrar la reputación, el temor a la vergüenza excita a los seres humanos de honor y su orgullo se precipita hacia su ayuda desarrollando al máximo su poder para fortificarles con sus esfuerzos para refrenar el temor a la muerte. Este temor queda ahogado por la presión de tales esfuerzos o desaparece de la vista y se oculta. Pero con los demás peligros con los que no se halle comprometido el honor, el orgullo aparece como disposición latente. El temor a la muerte no reprimido ya por nada surge a la superficie sin disfraces.
El ser humano que se suicida deliberadamente debe hacerlo para evitar algo más temido que la propia muerte escogida. Hay con todo suicidio una evidente demostración de benevolencia hacia uno propio. Dentro de la especie cada ser se ama más que a cualquiera de sus semejantes.
Con frecuencia atribuimos a la excelencia del genio humano y a la profundidad de su penetración lo que realmente se debe al tiempo y a la experiencia de muchas generaciones, más o menos iguales por lo que toca a prendas naturales y sagacidad y para saber lo que puede haber costado llevar a la actual perfección el arte de construir buques para diferentes usos debemos apreciar solo que muchos adelantos se han importado dentro de los ultimos cincuenta años y que los habitantes de esta isla han construido y utilizado buques desde hace dieciocho siglos.
Raramente son idénticas gentes las que inventan artes y aportan adelantos y las que preguntan por las razones de las cosas. Lo ultimo es practicado habitualmente por las personas ociosas e indolentes amigas del retiro, despegadas de los negocios y aficionadas a la especulación.
Cuando dos cosas se disponen a la selección de una persona la que escoge representa la que cree preferible. Sin lo que no podría haber ningún suicidio voluntario y sería una injusticia castigar a los hombres por sus crímenes.
"La verdadera palabra", publicada el año 248, setenta años después de su composición, es un ataque al cristianismo y dio fama a Celso.
Hemos abandonado atrás los adoquines. Están fuera del pavimento de Londres y por los caminos que conducen a Windsor.
El dinero. Es imposible nombrar ninguna otra cosa que sea totalmente precisa para la organización, la economía o la existencia de la sociedad, pues como esta se halla edificada sobre la variedad de nuestros menesteres, la superestructura está hecha de distribuciones recíprocas que los hombres se prestan mutuamente. Esperar que los demás nos presten por nada es poco razonable. Por tanto, el comercio que los hombres muestran tener unidos debe ser una permanente transferencia. El dinero soluciona y elimina esas dificultades por cuanto constituye una recompensa aceptable para las distribuciones que los hombres puedan prestarse mutuamente. Cuanto mayor es el numero de miembros de una sociedad, más extensa será la variedad de sus deseos y cuanto más difícil es su satisfacción menos dañosas son las consecuencias de aquel mal cuando se ha establecido el uso del dinero. Sin él, cuanto menor fuera el numero de miembros de una sociedad y más reservados para atender sus menesteres, limitándose a las que fueran totalmente precisas para su subsistencia, más sencillo les sería llegar a un pacto mutuo respecto de las distribuciones recíprocas.
El poder y el dominio extensos del dinero. La invención del dinero es una cosa mejor, más discretamente adaptada a las tendencias de nuestro carácter que cualquier otro producto de invención humana. No hay mejor remedio para la pereza y la obstinación. El lucro es el mejor reconstituyente y ejerce una influencia mecánica sobre los ánimos, es un acicate que incita a los hombres a la actividad y que les hace amarlo y que les consuela durante los momentos de cansancio aguantándolos con las fatigas y dificultades.
(La Fábula de las Abejas)



SHAFTESBURY

Si queréis distraeros con reflexiones ociosas que sólo pretenden divertir y que no tienen la menor referencia con negocios ni compromisos.
Furia vengativa.
Una persona o compañía de valor. 
El recurso de la imaginación.
Circunstancias cotidianas.
Intimidad y libertad.
La aptitud de exponer con precisión una flaqueza o un vicio.
Materias serias y graves, o ridículas e irrelevantes.
Los impostores amantes de las formalidades de nuestra época.
Atajar los humores que se manifiestan en los brotes.
Fiebre primaveral, indigestión otoñal.
Sarna de la superstición.
Una mezcla de entusiasmo y terrores debidos a la superstición. 
Con razón podría llamarse pánico cualquier pasión surgida en el seno de una multitud y transmitida a través del semblante, o por contacto o simpatía. Igualmente a la furia popular, cuando la rabia exalta a la gente.
Prohibir los temores naturales de los hombres y pretender contenerlos con otros temores es un método totalmente artificial.
En el pasado toleraban a los visionarios y entusiastas de todo género y la filosofía tenía libre curso y se apreciaba una compensación de la superstición. Mientras algunas sectas, como la pitagórica y la platónica tardía, participaban de la superstición y el entusiasmo de la época, se toleraba que la epicúrea, la académica y otras empleasen la fuerza del ingenio y la burla ante tales manifestaciones.
Modestas reflexiones.
La sencilla filosofía doméstica, que consiste en investigarse.
El arte de calcular con exactitud el crecimiento del entusiasmo, su fuerza ascendente sobre nuestros sentidos, nos puede enseñar a combatir con éxito las ilusiones fundadas en el pretexto engañoso de la verosimilitud moral y del hecho consumado.
Pierre Claris caminó sobre el fuego sin lesionarse, el año 1703.
Perder la evidencia de los sentidos en el sueño.
John Lacy, prólogo a la traducción inglesa de "Théâtre sacré de Cevennes", de F. M. Misson.
(Carta sobre el entusiasmo)

Disfrutar de las conversaciones donde actúa el humor.
Imposiciones y restricciones reducen el comercio bajo mínimos y nada es ventajoso como un puerto libre.
El humor del ser humano distinguido.
Conversar de manera desenfadada y familiar.
La conversación publica armoniosa.
El recurso a las bromas y el sentido del humor constituyen la sal de las conversaciones ingeniosas y libera esos encuentros de la formalidad de los negocios o de la rígida y dogmática vigilancia de la escuela.
Hacer un experimento a fondo y probar qué grado de verosimilitud o experiencia puede proporcionar un método por el que iba a anularse la verosimilitud y a importar un escepticismo general.
El valor intrínseco de la cosa.
Jeremy Taylor, "A Discourse of the Nature, Offices, and Measures of Friendship", 1657.
El bienestar y preservación de la especie.
John Wilmot, conde de Rochester, "Sátira de la razón y la humanidad".
Los sinvergüenzas corruptos que llamaban plum a la enorme suma ganada por rapiña y saqueo del material publico. A plum, textualmente una ciruela, coloquialismo que designaba una ganancia por encima de cien mil libras como proveedor del país, durante la guerra de los Nueve Años.
(Sensus Communis)



LUDVIG HOLBERG

Los quamíticos eran hombres subterráneos sin ningún conocimiento a los cuales Klim, el protagonista, llega como un ente divino. Después de educarlos e invadir otros pueblos devino como soberano; pero debido a su tiranía y a la ambición del Canciller de Quamac es expulsado y perseguido lo que provocará el retorno a Europa.
Errado el arquetipo.
Un testimonio claro y auténtico.
Si con muchos testigos nuestros críticos siguen persuadidos de no creer los expulsaremos del fuerte de la incredulidad con otras armas.
En ese lugar de Noruega que se llama Finnmark (región al noroeste) se dan seres humanos expertos de la filosofía oculta cuyos límites ni siquiera llegaron a tocar los sabios de otros pueblos, a tal grado que poseen la aptitud de provocar tempestades y frenarlas, de transformarse como lobos, de hablar idiomas diferentes y desconocidos a nuestro mundo y recorrer el mundo desde el polo norte hasta la punta del polo sur con solo una hora.
Los misiles centelleantes de algunos críticos.
Bergen yace en un valle rodeado de varias montañas. Importante ciudad marítima y turística. Fue la ciudad más grande de Noruega hasta el siglo XIX.
Una vida precaria aunque no totalmente ociosa e inerte.
Ningún acantilado era lo bastante escarpado como para que no pretendiese escalarlo, ninguna cueva abrupta ni vasta a la que no pretendiera descender para ver algo extraño y encontrar algo digno de la investigación.
Sandviken, suburbio de Bergen.
El codo es un cálculo primitivo, Varía de unos 0,40 cm a más de 0,50 cm.
El sol o los restantes astros eran menores a los astros de nuestro cielo. 
El término satélite según el sentido astronómico fue usado la primera vez con el libro de Kepler "Narratio de Observatis" (1610). Antes, ese año, Galileo utilizaría el término planetae para referirse a las lunas de Júpiter.
Había caído bajo el cielo subterráneo y eran verdaderas las conjeturas de quienes describen que la tierra es cóncava y que a lo largo de las capas se encontraba un mundo menor al nuestro y otro cielo estrellado con sol, estrellas y planetas menores. Se refiere a Kircher y su "Mundus Subterraneus" (1665). Y el acontecimiento demostró que había dado en el clavo. Acu tetigisse, proverbio que aparece en Plauto. Se utiliza cuando se ha adivinado sin errar lo más mínimo. La metáfora semeja haber sido tomada de un juego que con la punta de una aguja se pretendía tocar un objeto diminuto.
Este impulso con el cual era llevado de cabeza había durado mucho cuando finalmente sentí que se iba calmando mientras me aproximaba a un planeta o a un verosímil cuerpo celeste que fue el primero al cual encontré al descenso. Igualmente el planeta creció de manera paulatina y finalmente a través de una atmósfera más densa con la cual estaba envuelto con poca dificultad podía distinguir montes, valles y mares.
Entonces comencé a darme cuenta de que nadaba suspendido de una brisa celeste y que el curso perpendicular se hacía circular. Aquí pararon mis cabellos pues temía transformarme como un planeta o un satélite del planeta próximo y tener que darle vueltas con eterna rotación. Pero al reflexionar que mi dignidad no habría de recibir ningún daño con esta transformación y que el cuerpo celeste o satélite con al menos una marcha similar a la de nuestro cuerpo celeste habría de ambular con un famélico filósofo me recobro, especialmente porque no sentía ni hambre ni sed a causa del aire más puro y celeste en el cual nadaba. Sin embargo, al recordar que dentro de mi mochila había pan (en Bergen lo llaman Bolken, suele ser ovalado u oblongo) decidí sacarlo para probar si tal vez gustaba al paladar en este tipo de situación. Pero a la primera mordida discerniendo que todo alimento terrenal habría de provocarme náusea lo tiré como totalmente inútil. Pero el pan se mantuvo suspendido al aire y (extraordinario de relatar) comenzó a describir un círculo menor. Y de aquí se me manifestaron las verdadera leyes del movimiento que provocan que todos los cuerpos puestos en equilibrio obtengan como suerte un movimiento circular.
Yo, quien me lamentaba como una broma de la naturaleza, comencé a inflarme con la arrogancia pues me veía como un planeta que tendría un satélite, a tal punto que de alguna manera podría ser referido con los mayores astros o los planetas de primera categoría. Y para declarar mi debilidad incitó la arrogancia mi alma, que si hubiese tenido al frente los cónsules y senadores de Bergen arrogantemente los recibiría, percibiría como átomos y juzgaría indignos de saludarlos o de ponerles encima mi gancho.
Durante casi tres días permanecí con esta condición. Pues como volaba rodeando el planeta próximo sin ningún estorbo podía distinguir los días y las noches percibiendo el sol subterráneo naciente, nuevamente descendente y alejándose de mi visión aunque ninguna noche sentía como nosotros. 
Terminando casi el día apareció un lúcido y purpúreo firmamento no diferente al esplendor de la luna; reflexionaba que era la superficie más profunda de la tierra subterránea o el hemisferio que tomaba prestado la luz del sol subterráneo ubicado al centro de este mundo. Pero cuando con esta felicidad creía que estaba próximo a los dioses y me veía como un nuevo astro apareció un inmenso monstruo alado que a mi derecha, a mi izquierda y arriba me amenazaba. Al comienzo intuitivamente creía que era uno de los doce signos celestes subterráneos y deseaba que fuera Virgo, pues de los doce signos solo este podía llevar a esta soledad auxilio y consuelo. Pero según se aproximaba vi que era un torvo e inmenso grifo. Con tal horror era arrastrado que olvidándome de mí y de mi dignidad astral saqué con este ardor de mi alma mi diploma académico para demostrar a mi adversario que había pasado mis exámenes académicos, que podía repeler a cualquier agresor extraño con la réplica del tribunal. Mas enfriado el primer ardor como volviese a mis sentidos comencé a reir de mi estupidez. Era dudoso con qué finalidad me acompañaba este grifo, si era enemigo o amigo o lo que era más practicable si deleitado solamente con la novedad del asunto quería satisfacer sus ojos aproximándose. Pues el aspecto humano que daba vueltas al aire, a la diestra un gancho y llevando atrás una cuerda a la manera de cola era una maravilla que podía atraer la admiración de cualquier bruto animal. Esta insólita figura había dado ocasión a los habitantes del mundo sobre el que giraba a varios discursos y conjeturas. Este proverbio usado por los griegos denota el encuentro de una ocasión. Ansam quarere, ansam praebere. Los filósofos y matemáticos reflexionaron que yo era un cometa tomando la cuerda como la cola del cometa. Y había quienes creían que a partir del insólito meteoro se auguraba algún mal inminente, peste, hambre o alguna notable catástrofe. Había sido descrito, definido, pintado y esculpido antes que tocase ese mundo.
Phaenomenon. Vocablo tardío, Lactancio, Theod. "Prisc.", II.
Debe notarse que también se presentan astros repentinos que allá llaman Sciscisi (de cabello largo); cada uno señala horrendas cosas con la cabellera ensangrentada y con la manera de cabellera con una coronilla velluda a tal punto que con la forma de una larga barba sale la cola.
Este grifo se había aproximado y con el movimiento de las alas me molestaba y finalmente sin vacilar lastimó mi pierna con su mordida a la condición de una sierra de manera que fue manifiesto con qué pretensión cazaba a su nuevo huésped. Comencé a expeler al belicoso animal con mi mano cansada y agarrando el gancho con las dos manos frené la audacia de mi enemigo obligándolo a buscar con frecuencia un lugar para huir y como siguiera pellizcándome después de uno o dos débiles golpes clavé con ímpetu atrás del ave el gancho que no pudo sacarlo. Herida dando un horrendo clamor el ave se fue de cabeza al mundo.
Aunque muy aburrido de la condición sidérea y de mi nueva dignidad que veía expuesta a varias calamidades como suele decirse, soy llevado a tierra y el movimiento circular fue transformado nuevamente como perpendicular.
Con un inmenso impulso fui llevado a través de los adversos soplos de un aire más denso cuyo estridor golpeaba mis oídos y finalmente con una ligera e inofensiva caída soy llevado al tiempo que el ave, que murió poco después de la herida. Era de noche cuando llegué a este planeta, lo que pude conjeturar con la ausencia del sol, no de las tinieblas, pues mucha luz había. Emerge esta luz nocturna desde el firmamento o placa inversa a la tierra cuyo hemisferio refleja un esplendor como para nosotros la luna; con lo que si se fijara solamente con la luz poco difiere allí la noche de los días si no fuera porque el sol está ausente y su ausencia hace las noches un poco más frías.
Descenso al planeta Nazar. Permanecí inmóvil largo tiempo esperando qué cosa nueva me sucedería al amanecer. Advertí que retornaban las antiguas debilidades y que me era menester el sueño como el alimento. Finalmente un profundo sueño sorprendió al cuerpo cansado con varias ansiedades.
Los murmullos y estrépitos de los mercados.
Un bosque animado, árboles de diverso género y tamaño proferían sonidos y murmullos articulados.
La ciudad era notable con sus edificios, la elegante organización y la simetría de sus áreas, calles y plazas. Las casas eran altas y sobresalientes al grado de semejar torres. Las plazas estaban llenas de árboles caminantes que al encuentro se saludaban.
Esos árboles eran los habitantes de ese mundo y estaban provistos de razón.
Los laberintos de la mente.
La descripción de Crisipo de la Justicia.
Comencé a reir de la estupidez de este pueblo; gestos, atavíos, manera de proceder eran más dignos de espectáculos lúdicros y de mimos que de un grave tribunal de Themis.
Aunque condenaba el estupor y la estupidez de este pueblo subterráneo estaba obligado a admitir que debían distinguirse de los animales irracionales.
En los foros europeos los procesos legales se llevan rápidamente, las sentencias prematuras y precoces no escaparían puestas a una investigación más severa.
Los habitantes de este lugar en vez de sangre tienen un jugo líquido y blanco que fluye por las venas y mientras más blanco mayor es el signo de inocencia.
Avanzar al grado de poder hablar con soltura con los habitantes.
Inspeccionar las fuerzas del intelecto.
Se apresuran masivamente los hombres a todo lo insólito con la finalidad de satisfacer sus curiosos ojos. Los habitantes de este mundo no muy ávidos para lo nuevo solo siguen lo verosímil.
La ciudad de Keba, la segunda de las ciudades del reino potuano.
Con nuestro Júpiter inmovilizamos al serio Saturno.
Distinguen lo grave de los juegos y las distracciones; mezclan, sin embargo, la severidad con la cortesía de manera que aquella no degenere como tristeza y esta como petulancia.
El género de rumores.

El grado de las disputas temerarias y estúpidas que no pueden afectar a criaturas de mente compuesta.
Nuestros teólogos riñen sobre la cualidad y los atributos del Numen, la naturaleza de los ánimos y los misterios de este tipo.
Nuestros metafísicos creen que vanagloriándose de sus estudios trascendentales saben más que la mayoría e incluso se creen próximos a los dioses.
Un ciudadano inteligente de distinguida nota.
Penetrar hasta las entrañas de las cosas.
Animar a soportar la suerte pacientemente.
Debido a la lentitud del paso sufren estos árboles o criaturas racionales.
A causa de la velicidad de tu intelecto solo ves los envoltorios de las cosas, no sus núcleos.
Quien permitía que el campo se ensuciara se volvía erario.
La ciudad real de Potu.
Los decretos del senado o las consecuencias de las deliberaciones de las cantinas y los caminos al día siguiente se disienten, se señalan.
Cualquier persecución a causa de cuestiones teóricas o errores engendrados solo a partir de la variedad de las percepciones nace de la arrogancia cuando uno estúpidamente se nombra como más inteligente que el otro. Es inhumano encadenar las opiniones de las criaturas y dominar las consciencias.
En nuestro mundo cualquier tardanza recibe el nombre de molicie y holgazanería.
Transformado el desdén como admiración.
Sacra como el nombre de uno de los libros platónicos su uso es clásico, como administración su uso es tardío.
La milla germánica es equivalente a 740.800 centímetros.
El planeta Nazar tendría un diámetro de unos 1481 kilómetros.
Las aguas mayores y las menores, mares y ríos.
Nuestra luna mueve con sinuosidad variada el ingenio de quienes habitan el firmamento.
Para nosotros la humanidad es aplastada con la variedad de oficios, la morosidad aumenta, los cargos se descuidan y en ningún lugar solemos estar porque en cualquier parte estamos. Similitud con la epístola segunda de Lucilio. Deseamos abarcar todo al tiempo, que finalmente nada de aquello queda en nuestras manos.
La división de nobles y plebeyos esparce las semillas de la discordia.
Obtener con halagos todo un suplicante.
Buscando sombras inanes y nombres sin honor.
Son nombrados Magnos los destructores del género humano.
Educados honestamente.
El carácter ritual del establecimiento de las leyes de los romanos.
La creación, la obrogación o abrogación, la corrección, la delimitación y la extensión de las leyes.
No se debe someter imprudentemente a la acusación o a la alabanza; pero debe analizarse hasta que se adquiera la experiencia completa de la cuestión. Si alguien es llamado o acusado de un delito debe examinarse si algo bueno hizo antes el acusado.
Perspicaz para encontrar cosas; fuerte para llevar a cabo las cosas.
El rico avaro nunca tiene suficiente.
Es propio del historiador unir la historia o alguna parte.
El arte naval.
Dirigir los afectos.
Las provocaciones fueron totalmente desconocidas de los griegos, los romanos y otros pueblos.
Los argumentos de cada parte.
La injuria del tiempo.
Manchar la memoria.
Un mísero y pobre tilo.
(Viaje subterráneo)



FRANÇOIS-MARIE AROUET VOLTAIRE

Velo del misterio.
Alas del amor y el Tiempo.
Evocar el demonio del sueño.
Palacio de la Necedad de la luna, paraíso de los locos.
Momento que la mano bienhechora del dulce sueño nos hace abrir los ojos, cuando sentimos el vigor renaciente de los deseos excitar nuestros sentidos.
Átomos groseros.
Calumnia peculiar de cualesquiera cortes.
Franciscanos enemigos de los dominicos.
Pan del dolor.
Intrigaban, lo que se hace cuando se vive dentro de la corte.
Galimatías, monstruo parlanchín, acaricia a la Imaginación, llamado antaño el doctor Seráfico.
(La Doncella de Orleans)

Rumores que desprestigian a los novelistas y que deshonran a los historiadores.



Florian
Voltaire, "Les guèbres ou la tolerance".

Smollett
Entrevistarse con Voltaire para propinar el ultimo golpe a la superstición cristiana.

Paine
Voltaire era a un tiempo el adulador y el satirizador del despotismo. Su fuerte era desvelar y satirizar las supersticiones de las que el sacerdocio unido a los artilugios del poder político había saturado. No era por la pureza de su mente ni por su amor a la humanidad, pues la sátira y la filantropía no armonizan, sino por su gran aptitud para percibir la tontería con su verdadera forma y su irresistible propensión a desvelarla por lo que hizo esos ataques. Sin embargo, derivaron muy formidables, como si el motivo hubiera sido de valor y merece más el agradecimiento que la estima de la humanidad.

Edgeworth
"Nanine", "La Prude", "L´Ecossaise", comedias de Voltaire estrenadas del año 1739 al 1760. "L´Ecossaise" tiene lugar en Londres. El personaje de Friport, el inglés, sabe dar pero no sabe vivir.
"El siglo de Luis XIV", 1739.
El secreto de aburrir es contarlo todo. Un aforismo de Voltaire de "Sept discours en Vers sur L´Homme" (1738).
La antigua manera de escribir la palabra francesa anglois debido a la influencia de Voltaire fue a partir del tercer cuarto del siglo XVIII gradualmente sustituida con la más moderna anglaise aunque la Académie Française no la abandonó hasta 1835.
Voltaire, "Épitres", 1748.
Voltaire, "La Bégueule".

Malte-Brun
Cul-de-sac, un nombre burlesco y grotesco proscrito con justicia del idioma francés por Voltaire.

Lyell
El ensayo de Voltaire "Sobre la formación de las montañas".

Balzac
Deísta primo hermano del ateo. Volteriano.
Astuto Voltaire.

Hugo
La razón, como debe ser, para vencer las preocupaciones, estar completamente armada y a pie de guerra aparece con Voltaire.

Ainsworth
El "Dictionaire historique et antique", Rotterdam, 1697, del hugonote francés Pierre Bayle (1647-1706), hito fundacional del racionalismo europeo y objeto de emulación de Voltaire.

Whewell
Voltaire visitó Inglaterra el año 1727.

Gautier
Sus contactos con los extranjeros le habían vuelto ligeramente volteriano.
El volteriano cochero chasqueó el látigo incrédulo a las orejas de sus animales.

Collins
Voltaire, satíricamente del carácter de los campesinos. Mezcla de tigre y mono, asustar y reír a carcajadas.

Yeats
Voltaire desde su vejez no sabe sino reclamar tierras.

Symons
Los "Concursos" de Voltaire son panfletos o sátiras de los que la historia es solo una excusa para el propósito.

Gorki
Voltaire, a pesar de su genio era un mal ser humano; y sin embargo, su gran hazaña fue encargarse de la defensa de un condenado inocente. Destruyó muchos prejuicios absurdos; pero lo que fue verdaderamente una proeza fue esa firme defensa de un caso completamente desesperado. Entendió lo humano ante todo.

Ball
Los panfletistas con seres insaciables. Sea para atacar el alma (como Voltaire), la insaciabilidad es su carácter.
Voltaire semeja para Baudelaire el antipoeta, el rey de los mentecatos, el príncipe de los superficiales, el antiartista, el predicador de los porteros, el Papa Gigogne de los redactores del Siècle.
Voltaire, el ilustrado y anticristo es el archienemigo de los románticos.

A. Huxley
Habría colocado el "Festus" (gramática) por encima de "Candide".
Se le había enseñado francés con el "Candide".
La mujer vieja de "Candide" con sus menudos rasgos de ingenio a propósito de cánulas y nous autres femmes.

Lukács
La novela del siglo XVIII (Le Sage, Voltaire) casi no conoció la descripción; jugaba un papel insignificante y más que subordinado.

Abagnano
Con las "Cartas sobre los ingleses", 1734, Voltaire exaltó la racionalidad y validez de la religiosidad de los cuáqueros.
Con el mundo moderno la filosofía iluminista transformó como absurda y repugnante la noción de esclavitud. La defensa de la noción de igualdad que llevó a cabo significa la condena de la esclavitud con sus formas y grados. Voltaire.

Cleveland
Voltaire. <<Soy dirigente, por tanto, debo seguir>>.

Sciascia
"Cándido" de Voltaire. Personaje que vagaba durante las guerras entre los ávaros y los búlgaros, los jesuitas y el reino de España.
Pequeña carabina del "Diccionario" de Voltaire.

Fowles
Un visitante llegado de otro mundo, un Candide que no podía ver más que lo plenamente evidente, un ser humano que, de pronto, hubiera perdido su ironía.

Lewis
Smollett tradujo e imprimió "Works of Voltaire" (1761-1765) con cinco volúmenes.



LAURENCE STERNE

Expresión vencedora.
Navegación de veintiuna millas, de Dover a Calais.
Droits d´aubaine. Todos los objetos de los extranjeros que mueren en Francia (con excepción de suizos y escoceses) son asidos en virtud de esta ley.
Los bienes de este mundo pueden agitar el ánimo, causando crueles disensiones.
Potencias de la vida.
Discernir entre los que sólo pretenden comer el pan de su actividad y los que comen el de la actividad ajena.
La naturaleza agota los fondos del resentimiento.
Cuando uno se disgusta consigo, tiene la ventaja de encontrarse en magnífica disposición de comprar. La naturaleza nos acerca a lo que nos conviene.
Causas eficientes y causas finales del viajar.
Viajeros por menester, felones y delincuentes, inocentes y desventurados.
Experiencias útiles y provechos reales.
Erudiciones variadas.
Seguir con aptitud la carrera de las ciencias y conseguir con garantía sus frutos.
Casuísticas pullas.
Falaz imaginación, seducida y seductora.
Axioma indiscutible.
Obstáculos de las conveniencias.
La gente seria teme el nombre propio del amor. Los egoístas lo aborrecen, por amor propio. Los hipócritas por amor al cielo. Y a todos nos asusta oír hablar del amor, más que hacernos daño.
Experiencia en el contacto humano.
Placer de la experimentación.
Los gentiles acuden sobre las alas del amor a dar la bienvenida con antígonas vibrantes e himnos radiantes.
Los ingleses son generosos, porque pueden serlo
Sutileza de los franceses.
Senda de gloria.
Conflicto de autoconciencia.
Razones misteriosas y cuerdas.
Rasgo de urbanidad.
Este eterno juego de dados, que supone la vida.
Grado positivo. El que se usa como desahogo de las emociones ordinarias, cuando alguna cosa de poca importancia ataca nuestra expectación.
Rasgos del carácter de un pueblo.
Hora del flujo y reflujo de la fiebre.
Cálculos de pulsaciones.
Puerta de la conversación.
Torre. Casa de donde no se puede salir.
La mente se aterroriza ante los objetos de espanto, cuya magnitud ha exagerado y cuyos tintes ha ennegrecido. Pero si se reducen estos a sus proporciones y calidad verdaderas, resultan desdeñables.
Placeres racionales del monólogo.
Libertad. Tu eres, divinidad agradable y gloriosa por triplicado, la que todos veneran en secreto o publicamente. Unica que sabe a delicias. Las manchas de las palabras no pueden ensuciar tu níveo manto, no hay poder químico, que transforme en odioso hierro tu cetro. El pastor que te disfruta sonriente y alimentado de duras cortezas, es más dichoso que los soberanos de cuyos palacios te han desterrado.
Angustiosa enfermedad de la ilusión eternamente aplazada.
Plegaria de libertad.
Bajo la dominación del duro menester.
Una autoconciencia tranquila nunca se manifiesta extremosamente; se mantiene en el justo centro.
Causas que gradualmente redujeron a la completa ruina.
Los franceses conciben mejor de lo que combinan.
Inútilmente suele uno torturarse, delegando sus penas a la razón.
Un pueblo que tienen cortesía hace a todos los demás deudores suyos.
Originalidad y variedad de caracteres propia de los ingleses.
La naturaleza, al tejer la tela de la bondad, ha puesto unos hilos de amor o deseo.
Vaivén de las pasiones, que son el patrimonio humano.
Hay personas que no tienen ese fondo de honradez e incluso de bobería, que algunos poseemos.
Curiosidad, método villano de investigación.
Secreto comparable a la piedra filosofal.
Injurias del tiempo.
Flujo y reflujo de los accidentes.
La naturaleza es pudorosa y no le gusta representar en publico.
Enigma explicado.
Clave del enigma.
Es mejor recibir prestaciones, que ofrecerlas.
Camino de las amabilidades.
Dircurso. Demostrar el menester de la primera causa.
Al sabio pocas palabras, y menos si son del sabio.
Vida natural y espontánea.
Ritmos de la actividad profesional.
Luces de razón en la autoconciencia.
Rastreras especulaciones de la materia.
Peso de las circunstancias.
Por vía de aseveración.
Límite estricto de las conveniencias.
(Viaje sentimental por Francia e Italia)



Edgeworth
El tono melancólico del estornino del "Viaje sentimental". El libro de Laurence Sterne, 1768, puede examinarse como una especie de epílogo de "Tristram Shandy", pero fue una réplica al menos sentimental "Viajes por Francia e Italia" de Tobias Smollett. Sterne se encontró con Smollett durante sus viajes y le desagradó su forma de ser malhumorada y bronca. Uno de los personajes menos agradables del "Viaje sentimental", el profesor Smelfungus, es un trasunto de Smollett.

Stendhal
Voy a nacer, como expone Tristan Shandy, y el lector va a salir de las puerilidades.

Byron
Y <<no puedo salir>>, suspira, como el estornino de Yorick.  Personaje de "A Sentimental Journey", de Sterne.

Balzac
La historia de felicidad de Sterne y Elisa Draper.
La indolencia del tío Tobías y la viuda Wadman.
Permitiremos a Elien su hierba anea y a Sterne sus pepinos y verduras con poderes antiflojísticos.
Lorenzo Sterne expone como vergonzoso de la investigación europea el que se hayan hecho pocas experiencias fisiológicas sobre la calipedia. Supuesto arte de tener hijos hermosos.
Composición literaria de Sterne.

Carlyle
Somos (con palabras de Yorick Sterne) como pavos conducidos con un palo y un paño rojo al mercado.

Ainsworth
"Tristram Shandy" (1760). Hafen Slankenberg, erudito inexistente cuyo apellido significa montón de desperdicios.

Dickens
Retrato de Sterne con el dedo índice derecho sobre la frente.

Jean-Paul
La atrevida entrada de la actualidad de los monólogos de Sterne.
Humor en Sterne, Rabelais, menos a causa de sus alusiones contemporáneas, que a su pesar.
El humor se manifiesta en la estructura de los periodos de Sterne, quien vinculó no partes, sino todos, y también en su costumbre de generalizar lo que sólo merece vituperarse en un caso particular.
El "Tristram", de Sterne, fue, al pronto, acogido en Inglaterra con frialdad.
Las creaciones de Sterne están arregladas y redondeadas con pretensión en los moldes y en las formas de fundición.
<<El ánimo perro que tengo>>, escribió la magistral Sevigné, entre los franceses la abuela de Sterne, como Rabelais es su abuelo.
Las asonancias producidas por la verbosidad cómica y esas especies de rima, como compañeras inseparables, se encuentran en Sterne, quien tuvo por guía a Rabelais.
Aspectos particulares de Sterne: la perífrasis del sujeto y el predicado, su incomparable periodología, sus eternos "dice", la gracia de su sencillez.

Baudelaire
Sterne, cómico sentimental.

Gautier
Beber mucho oporto y ron de Jamaica para mantener la precisa humedad, según el método del cabo Trimm. Personaje de la novela de Laurence Stern, "La vida y las opiniones del caballero Tristram Shandy".

Keller
Lawrence Sterne. Novela de corte idealista y humorístico.
Theodor Gottlieb von Hippel. Escritor alemán, en la línea de Sterne.

Moore
"A Sentimental Journey". <<La divinidad suaviza el viento al cordero esquilador>>. Sterne cogió un proverbio francés en desuso. "Dieu adouicelevent en faveur de l´agneau tondu".

Joyce
Cualquier cosa que se escriba con el idioma lapón con implosiones de magiar semejará estar compuesta el negro similar al blanco con esa mezcla que twisteaban Sterne, Swift y Jolly Roger.
Un porte de Sterne para un salto a lo Swift.

A. Huxley
Se le había dado "Tristram Shandy".

Lukács
Tobias Shandy son caracteres complicados que se meten en situaciones complicadas y la impresión que nos proporciona vuelve a pasar de lo cómico a lo sublime y lo enternecedor. Solo que Sterne sabe cuándo, dónde y hasta qué punto sus protagonistas son ridículos o trágicos dignos de simpatía o de piedad. Y a diferencia de los relativistas modernos dicho autor puede expresar los matices más delicados clara y plásticamente con todos los tonos que ilustran y enriquecen lo esencial porque ve y valora justamente el significado preciso de cada sentimiento y de cada acción.

Rostand
El protagonista del famoso libro de Sterne, Tristram Shandy, se quejaba de que su madre, en el momento que iba a ser concebido, había trastornado el juego de los ánimos animales, al preguntar inopinadamente a su padre, <<¿No habréis olvidado elevar el péndulo?>> (o con el sentido de <<¿no habréis olvidado pegar a vuestra mujer?>>) Para actuar en la génesis del niño, un movimiento, un gesto, un suspiro, y será otro espermatozoide el que penetre el óvulo y será otro ser humano el que nueve meses más tarde verá la luz del día.

Eco
El análisis de Sklovskij de "Tristram Shandy" evidencia las violaciones a la regla que rige la novela.

Blumenberg
Marx escribió algunos capítulos de una novela humorística en los que, imitando a Laurence Sterne y a E.T.A. Hoffmann, disertaba con sorna respecto del ánimo burgués.

Schwanitz
"Tristam Shandy" (1760-1767). El impedimento es el tema de esta novela. Su protagonista es el fruto de un coitus interruptus. Cada historia queda obstruida por el relato y cada acción por la planificación. Igual ocurre a la propia novela, que relata la vida de su autor, Tristram Shandy y que, por tanto, es una autobiografía ficticia. Para explicar cada uno de los episodios, el relator se ve obligado a remontarse a una historia anterior, con lo que el curso del tiempo termina retrocediendo. En todo un año, sólo consigue llegar hasta el día de su nacimiento.
Sterne opone la teoría de la gravitación de Newton a la teoría del sujeto de Locke. Muestra que el inconsciente es un ámbito que se sustrae a la introspección, desenmascara los signos corporales de los sentimientos como paradoja entre hablar y callar.

Lewis
Los académicos preferían los novelistas difíciles y rebuscados como Sterne.
Laurence Sterne, con quien los Smollett se encontraron en Montpellier, caricaturizó a su colega novelista, "Viaje sentimental por Francia e Italia" (1768) con el personaje de Smelfungus, la encarnación de la grosería xenófoba británica, el cual se queja desde el extranjero y es incapaz de disfrutar la belleza del arte y la arquitectura italianos.

El ridículo Sterne ha tejido muchas partes de "La anatomía de la melancolía" con su propia interpretación. Los plagios de "Tristram Shandy".



TOBIAS SMOLLETT

He escogido a un escocés como personaje de este libro, ya que por un módico precio podía condensarle allí la educación que la dignidad de su cuna y persona requerían, lo cual no habría sido posible en Inglaterra con las exiguas prestaciones que mi plan permitía.
Mi madre soñó que daba a luz una pelota de tenis, que el diablo (que, para gran sorpresa, había actuado de comadrona en el parto) golpeaba con una raqueta con fuerza y que desaparecía en el acto; de pronto, vio volver la pelota con igual velocidad y adentrarse en la tierra bajo sus pies, de donde brotó un bello árbol cubierto de flores, cuyo aroma tuvo un efecto interno en los nervios de mi madre, la cual despertó. El sabio adivino consultado, garantizó a mis padres que su primogénito sería un gran viajero, el cual pasaría muchos peligros y dificultades, pero que al final volvería a su tierra natal, en la que gozaría de gran felicidad y reputación.
Mantener las emociones en perfecta compostura.
Contar con algún fondo secreto de reserva.
Terrícola, término despectivo de la jerga náutica, para designar al que embarca sin saber el oficio de marinero.
La enfermedad le había subido de las piernas al estómago.
Motivos para honrar la memoria.
Acusar de perfidia e ingratitud.
Un lunático frenético.
Barbarie y avaricia.
Frustrar las expectativas.
Depositar el cuidado.
Actitud mezquina y egoísta.
Implorar consejo y ayuda.
Colmar de atenciones.
Sensación de triunfo y júbilo.
Un arranque de vanidad.
Cuando se disiparon los humos de mi resentimiento y la vanidad de mi éxito, me vi abandonado a todos los horrores del menester extremo y evitado por la humanidad, como si fuese una criatura de otra especie. Esa condición de desesperación me postró, profundamente estupefacto.
Pasar de las invectivas a los golpes.
Escenario sangriento.
La humillación que supuso para mi orgullo semejante transformación de circunstancias.
Manejar con habilidad el temperamento.
Límites de la razón y la benevolencia.
Expresión diabólica.
Aspecto y actitud amenazadores.
Mis desgracias me habían enseñado cuán poco ha de valorar un ser humano los aplausos del mundo, en sus momentos de prosperidad y con cuánta rapidez y firmeza debería librarse.
Mostrar síntomas de una gran emoción.
Salpicar la conversación de arrumacos y familiaridades.
Boniface, nombre habitual entre los posaderos, en la literatura del XVIII, de igual manera que Betty lo era de las camareras.
Regalar todo tipo de consejos.
Terrible aversión a disparar armas o cualquier otro instrumento letal.
En el siglo XVIII, se empleaba el término fumbler (viejo torpe) con la acepción de anciano impotente.
Su figura era un fiel emblema del invierno, el hambre y la avaricia.
Expresión de congoja.
Poner a prueba el valor.
Oler el verdadero carácter.
Era el retado quien escogía las armas.
Adoptar posición de ataque.
Minories, calle cercana a la Torre de Londres, habitada por prósperos comerciantes.
Hortelanos, pájaros de carne muy apreciada.
Una gran consternación general.
Armado de paciencia y resignación, en vez de con armas letales.
Expresión acongojada.
Expresión severa.
Familias escocesas, Douglas, Gordon, Campbell, Hamilton.
Murmuró que lo que habíamos ganado lo debíamos todo a la suerte y nada a nuestro buen juego.
Expresión enojada.
Una feroz disputa.
Expresión desencajada.
Plétora, exceso de sangre o de otros humores en el cuerpo.
Pavoneándose con expresión furibunda.
Una inefable expresión de desprecio.
Conversar sobre las expectativas.
Acaecer algún funesto accidente.
Expresión adusta.
Expresivas caras.
Manifestar sorpresa.
Expresión circunspecta.
Habitual actitud sumisa.
Utilizar métodos honorables.
Actitud ante la vida.
Apogeo de expresiones.
Ajustar los gastos a las calamitosas circunstancias.
Claridad de argumentos.
Colmar de halagos.
Generoso Orondates. Protagonista de la novela francesa de caballerías "Cassandra" (1642-1645), de La Calprenède.
Reflexiones sensatas y severas.
El exacerbado idioma de los enamorados.
Un rapto de efusión.
Delirio de morbosa alegría.
Un infausto agente del que sólo tuviera menester de forma esporádica.
Grados de culpabilidad y desazón.
Horacio, otro personaje de "The Fair Penitent", amigo de Altamont, el prometido de la protagonista Calista, y desencadenante de los trágicos sucesos que acontecen, al destapar la vinculación de esta con el libertino Lotario.
Las penas son como los usurpadores, en las que la más fuerte derroca las demás.
Inestable equilibrio emocional.
Transformación de la actitud experimentada.
Mirmidones, pueblo de guerreros de Tesalia, célebre por su fiereza, que lucharon bajo Aquiles. En el XVIII, se utilizó despectivamente ese nombre, para referirse a los ayudantes de los alguaciles.
Desagradable actitud.
Actitud reservada y altiva.
Aventurarse como los búhos en la oscuridad, al acecho de una precaria y desagradable subsistencia.
Atesoré la ofensa en la memoria, para recordarla cuando la ocasión fuese más propicia.
Con una expresión en el rostro, que permitía traslucir con claridad lo que estaba reflexionando.
Expresión altanera.
Ampolleta, reloj de arena de media hora de duración.
Perorar con una serie de reflexiones provocadas por lo sucedido.
Día baniano, en el que no se proporciona carne a la tripulación de un barco. La denominación procede de una secta de devotos del este de India, los banian o banianos, los cuales nunca comen carne.
Ásperos reproches.
Los avatares que me había deparado el destino.
Actitud respetuosa y diligente.
Expresión severa.
Ser contenido por los razonamientos y súplicas.
Compostura y contundencia de argumentos.
A punto de ver enloquecer con ganas.
Argumentos y persuasión.
Sugerencia calculada.
Expresión de satisfacción.
Atesorar una pulla en la memoria, para actuar cuando llegara el momento.
Expresión de desconcierto.
Expresión afligida.
Declarar de boquilla.
Ataque de pánico.
Los avatares de la batalla.
Expresión apesadumbrada.
Menos tripas que un oso y menos cerebro que un asno.
Taffy, apodo familiar para un galés.
Expresión fiera en el rostro.
Zanjar la controversia a favor.
Peso del argumento.
Ataque de cólera.
Quejarse de la actitud, reconvención.
Atravesar un escenario infernal de masacre, disparos, humo y caos.
Capear galernas de calamidades.
Expresión afligida.
El viejo dicho, de quien no corre vuela.
Lamentar con numerosas y tiernas expresiones de pesar.
Signos de recuperación.
Nuestra conversación viró a temas intrascendentes.
Extremada confusión.
Bajo la ilusión de un sueño.
Lóbrega inmensidad.
Refrenar el miedo.
Colmar de obsequios.
Insultar la memoria en términos abusivos.
Actitud despreocupada.
La reflexión acudió en auxilio.
Actitud general sencilla, inocente, razonable y humana.
Actitud diligente y entregada.
Grado de simpatía y sorpresa.
Comportarse con notable reserva.
Actitud reservada y estricta.
La ultima leche extraída de la vaca al ordeñarla, se reconocía la de mayor calidad.
Actitud desinteresada.
Actitud meditabunda.
El egoísmo y vileza de la humanidad hace proclive a la decepción y al engaño.
Manifestar agradecimiento en términos calurosos.
Expresión de sorpresa e indignación.
Hervir de indignación.
Colmar de cumplidos y demostraciones de amistad.
Desbordante indignación.
Expresión desconsolada.
Durante el relato, fue evidenciando fuertes muestras de emoción, según las circunstancias que estuviera describiendo en cada momento; se sobresaltó de sorpresa, se encendió de indignación; quedó boquiabierto de curiosidad, sonrió de gusto, tembló de miedo y lloró de pena, conforme las vicisitudes le fueron inspirando esas emociones.
Buen clima de Montpellier, para enfermos tuberculosos. En 1763, Smollet coincidió allí con Laurence Sterne.
Prostituir la pluma defendiendo una administración malvada y despreciable.
Manifesté mi impaciencia por saber los frutos de su reflexión.
Grado de reflexión filosófica y estoicismo.
Expresión lánguida.
Atacar con la artillería de los encantos.
Acusar de parcialidad.
La conversación volvió a desarrollarse sin reservas.
Argumentos engañosos y falsos.
Expresión hosca.
Retorta de cristal. Vasija con cuello largo encorvado.
Escrúpulo, cálculo de peso utilizado en la vieja farmacia, equivalente a 24 gramos, 1.198 miligramos.
Específico, el medicamento indicado para curar una enfermedad concreta.
En el XVIII, Hampstead (absorbido por Londres en 1888 y hoy famoso por su enorme parque, Hampstead Heath y por ser residencia de millonarios), era un pequeño pueblo, muy frecuentado por la buena sociedad por sus aguas ferruginosas, hasta que cayó en decadencia. En los salones del edificio del balneario, Weatherall Home, se celebraban bailes, conciertos. En "Evelina" (1798), la primera novela de Fanny Burney, la protagonista acude a dicho lugar.
Expresión fiera.
Expresión de agonía.
Ojos de búho, tez de ave de carroña, boca como una herradura de caballo.
Actitud solemne.
Actitud sincera.
Carácter jovial.
Actitud ridícula.
Puede que terminéis diciendo, como aquel irlandés eso de, <<¡Por favor, pero si he ganado una pérdida!>>
Entre 1680 y 1750, era costumbre generalizada batirse en duelo en los campos que había detrás de la mansión Montague House, construida a finales del XVII. Lugar en que el se levanta el Museo Británico.
Caminando en distendida conversación.
Expresión desencajada.
Reflexión sombría o agradable ensoñación.
Penny post, sistema de correos por el que, por un penique, se podía enviar una carta o paquete de peso reducido dentro de Londres y sus alrededores.
Expresión alborozada.
Conversación insulsa.
Vetusta Dulcinea.
Era práctica habitual ingerir ajo, para eliminar las flatulencias.
Sinecura, empleo o cargo retribuido, que ocasiona poca o ninguna actividad.
Expresión de agrado.
Expresión desdeñosa.
Prisma de la honradez.
Actitud exigente.
Expresión de enojo.
Expresión desencajada por la mezcla de impudicia y vergüenza.
Hacer un depósito en exclusiva, para el traspaso de bienes.
Muestras de preocupación en su expresión, provocadas por mi silencio.
Mi capacidad de reflexión se vio anulada por la emoción, el corazón me latió con una violencia inusitada, una repentina neblina me cubrió la vista y un terrible sonido me invadió los oídos.
Expresión complacida.
Las distintas circunstancias de la suerte.
Expresión de gran turbación y nerviosismo.
Manifestar síntomas de admiración.
Actitudes interesadas.
Insoportable suspense del pecho.
Expresarse con delirio e ímpetu.
Expresión sombría.
Actitud congraciadora.
Grado de fortaleza.
Actitud altiva y autoritaria.
Un violento ataque de desesperación.
No se podía detener a los deudores en domingo.
Manifestarse la tristeza de forma expresiva.
Contagiar la actitud.
Estrechez de circunstancias.
Expresión lánguida.
Tenaz memoria.
Actitud impertinente y altanera.
La bellaquería y egoísmo de la humanidad.
La hosca razón.
Forte, alto en jerga náutica.
Patente de corso, el documento que permitía a un barco particular atacar navíos mercantes extranjeros enemigos.
Silbar lleno de emoción.
Expresión de estupor.
Los rasgos del rostro ensombrecidos con aire de reserva y seriedad.
Expresión de tristeza.
Una expresión de cariño fuera de lo común.
Emociones intensas e inexplicables.
Emoción desbordante.
Manifestar preocupación.
Manifestar el júbilo de forma absurda, lloró, rió, silbó, cantó y bailó todo a la vez.
Términos elegantes y emotivos.
Emociones refinadas.
Actitud mezquina, interesada y condescendiente.
Sabia actitud.
La agradable ternura y apacibilidad del amor.
(Las aventuras de Roderick Random)

Una circunstancia que solo concierne a mi autoconciencia.
La escritura es una lotería.
El caballo de silla y el demi pique.
Acusar recibo.
Valorar la amistad.
Apreciar el tiempo y la suerte.
El demonio de la humedad desciende con forma de constante llovizna.
Orgulloso conde alemán, quisquilloso y precipitado galés de las montañas.
Mis nervios se tensaban con el transcurso de la espera.
Una muestra de ingenio.
Las singularidades del carácter.
La gente generalmente está muy confundida con los prejuicios vulgares y la filosofía no basta para desengañarlos.
Una expresión sospechosa de los ojos.
Os cubriría de una lluvia eterna de bendiciones.
No sé qué me admira más, tu concupiscencia o tu extravagancia.
Desbordarse la indignación.
Muestras de emoción.
Monstruoso, incongruente, sofístico.
Nadie debe atreverse a emplear la razón, a menos que haya estudiado las categorías y pueda trocar los modos y figuras.
Su conversación es una sorprendente amalgama de erudición y extravagancia.
La parte más sustanciosa de la conversación.
Expresión de atrabiliaria sorpresa.
Espigar algo que pueda entretener.
El irresistible torrente de locuras y extravagancias.
Un platito de vermicelli.
La paciencia es como un robusto pony galés; soporta mucho peso y puede llegar muy lejos, pero a la larga termina fatigándose.
La tintura para el estómago.
Las reflexiones alteran mi ánimo.
Somos el juguete de los prejuicios.
El vórtice del tumulto.
Los tropos y figuras de Billingsgate se utilizaban sin reservas con todo su sabor y gracia originales. Semejante florilegio retórico fue acompañado de gestos de lo más expresivos.
Manifiesto disgusto.
Pulla humorística.
Tuvieron valor para bromear de su desgracia, tal es el poder de la amistad, ese tónico supremo de la vida.
La marea del lujo y la extravagancia.
Las divisas de los anillos de Bath.
Estúpida expresión de curiosidad.
Adicto a los placeres del estómago.
Calamidad doméstica.
Acusar de pusilánime.
Los irlandeses aficionados a meter la pata y coger el rábano por las hojas.
Esencia de cuerno de ciervo para el desvanecimiento.
Tono quejoso.
Tono tranquilo.
Desviaron la conversación hacia asuntos más generales.
Tropos y figuras retóricas.
Un auténtico filósofo ve cualquier lujo con el más soberano de los desprecios.
Ni los dientes están garantizados si duermes con la boca abierta.
Epítetos escandalosos.
Expresión firme.
Un canalla disoluto.
El comportamiento abyecto de quien se presenta a un escaño. Supongo que sea esa mezquina postración (sobre todo ante los votantes de su distrito) la que ha contribuido a promover la insolencia del populacho que como el demonio será difícil de vencer.
Las excepciones que según afirman los gramáticos no hacen sino confirmar la regla.
Las furias que protegen las puertas del infierno.
Expresión irónica.
Vagos ociosos sanos o enfermos.
Tomar el silencio como consentimiento.
Como dijo el irlandés, <<Londres ha salido de la ciudad>>.
Perdida con la perplejidad de un laberinto.
La marea humana sigue fluyendo.
Descaro para permitirse arrastrar por el rencor partidista hasta el punto de perderse con vulgares invectivas. Los humos del sectarismo nublan la razón y pervierten los órganos de los sentidos.
El límite de la subordinación.
Portentoso cometa.
Gesto apresurado e impaciente.
Gran marasmo de locura, picaresca y sofisticación.
Políticos frívolos al timón de la Administración.
Las ruedas del poder político.
Carácter coherente.
Pretender animar la conversación diciendo ingeniosidades, soltando pullas o planteando adivinanzas.
Una fábula ben trovata.
Un ser humano puede ser muy entretenido e instructivo sobre el papel y tremendamente aburrido cuando habla. Quienes destacan probadamente suelen ser solo estrellas secundarias de la constelación del genio. Unas pocas ideas son más sencillas de manejar y de exponer que una gran cantidad combinadas.
Como desconocía el valor del dinero su generosidad no tenía mucho mérito.
Tono perentorio.
Los afectos son involuntarios.
El encanto inefable que cautiva y que controla un ánimo hechizado.
Es muy posible que me haya permitido tentar por el diablo, que quiere que me estrelle con las rocas del orgullo del ánimo.
Reunir valor suficiente para enfrentarse a la decepción.
Un repentino ataque de vértigo.
Incapaz de demostrar una circunstancia ocurrida hacía seis meses.
Valor y disposición.
Una pericia digna de un César o de un Turenne.
Haría brillar su inocencia si no fuese demasiado novelesco para atribuirse el robo.
La vida es un velo de aflicción.
Refrán. <<Libera un ladrón del patíbulo y terminará cortándote el cuello>>.
Desmentir el proverbio.
Un solecismo de la educación.
Tiene miedo del látigo de su órgano bucal como un colegial.
La rigidez característica de los miembros de la secta de los cuáqueros.
Circunstancias personales.
Gesto desdeñoso.
El demonio de la reprobación.
Tono desdeñoso.
"Ferdinand, Count of Fathom", novela de Smollett publicada el año 1753.
Había decidido renunciar a un generoso beneficio para no depender más que de su propia industria y moderación.
La picaresca y marrullería del leguleyo más rastrero.
Quien quiera burlarse de un escocés debe levantarse temprano y aconsejarse del maligno.
Tono plañidero.
El fuego es una calamidad terrible.
El fuego purifica el oro y pone a prueba la amistad.
Sobre nuestra naturaleza operan dos principios independientes. Uno es el instinto que compartimos con los animales y el otro la razón. Con verosímiles graves emergencias, cuando se suspende la facultad de la razón, el instinto prevalece y solo pretende preservar al ser humano con los materiales más expeditivos y eficaces.
La arena suave como el terciopelo.
Las rarezas del carácter.
La estupidez es algunas ocasiones más irritante que la bribonería y también más perjudicial.
Un empleo adecuado a sus cualificaciones y circunstancias.
Carácter activo y emprendedor.
Tono brusco y disgustado.
Porte, valor, buen sentido y erudición.
Un epigrama ofensivo.
La arrogancia del gallo del pueblo que solo cacarea sobre su propio montón de estiércol.
Cada idioma tiene su propia prosodia y requerirá más esfuerzo, práctica y atención adquirir las palabras y la música que aprender solo las palabras.
Argumentos caprichosos e ingeniosos.
El valor de los defensores del castillo.
Reserva de experiencias.
Opiniones crudas.
En Suecia basta con una mayoría simple y en Escocia se requieren dos tercios del jurado para aceptar el veredicto.
El Tweed es un río agradable y bucólico.
Un ataque de histeria.
Enterada de aquella circunstancia.
La manifiesta diferencia de aspecto.
La originalidad del carácter.
La fuerza de la costumbre prevalece sobre la conveniencia y la sagacidad.
El haggis es una mezcla de asaduras, hígado, gachas de avena, cebolla y pimienta metida dentro de un estómago de cordero.
Los escoceses aprecian su pan moreno con forma de panecillos triangulares cocidos sobre una plancha de hierro llamada faja.
La amabilidad, la quintaesencia de la humanidad y la buena disposición.
Los escoceses de las Tierras Altas no tienen otro nombre para los habitantes del sur que Sassenagh o sajones, con lo que dan a entender que suponen que los ingleses y los escoceses de las Tierras Bajas descienden de un linaje.
El otoño de Inglaterra, donde Bóreas no es cortante como el de las cimas de las montañas norteñas.
Los sudores colicuativos pueden hacer que el cuerpo humano se agote y consuma.
Exponer a los vapores del océano Atlántico.
La ociosidad y la falta de empuje.
La idea del amor para aguantar las exigencias de la discreción y la escarcha del desprecio.
Movido con la ociosidad y la disipación.
Engreimiento, egoísmo e ingratitud humanos.
Conversación instructiva y atractiva.
La tendencia a las visiones podían sugerir aquellas circunstancias.
Un ser humano sobrio, sensato, mundano, demasiado práctico para entretenerse con ensoñaciones.
Los primeros transportes del terror.
Practicar unos usos comerciales que les han hecho ricos y opulentos.
Aunque la olla podrida sea un plato delicioso no soportaría tener que comerla todos los días de mi vida.
Facultades de polemista.
Tono solemne.
La trillada máxima, para un país la aportación de un pueblo industrioso equivale a una aportación de riqueza.
Volver a incurrir con un premunire.
Gens foutre. Inútil.
La vanidad que nace de la autoconciencia de unas facultades superiores o la vanidad idiota y bastarda que se exalta con las apariencias y la ostentación y que no implica la menor autoconciencia de ningún mérito personal.
Permitirse arrastrar del remolino de excesos y disipación que conlleva la vida elegante de la ciudad.
Se habían sumergido bajo nuevos océanos de extravagancia.
La amistad es el bálsamo más precioso de la existencia.
Era la piedra con la que afilaba su ingenio, el látigo de su sátira y el instrumento con el que llevaba a cabo los experimentos humorísticos que hacía con sus invitados.
Desnudo como una ardilla.
Farsa, dénouement, catastrophe.
Una expresión sumisa y burlona.
Más viejo que Matusalén, más colorado que un arenque y pobre como una comadreja.
Echo de menos el reposo y la soledad donde poder disfrutar esa amistad desinteresada que no se da con la muchedumbre y permitirme llevar de esas agradables ensoñaciones que huyen de la precipitación y el tumulto de la sociedad elegante.
Idear algún violento designio.
Sumida bajo un mar de conjeturas.
Despedirse con mutuas expresiones de aprecio y buena voluntad.
Una terrible expresión de preocupación pintada sobre el semblante.
Una circunstancia sobre la que querría que me informasen.
El valor y la fidelidad.
Cuya expresión inteligente denota sentido común y humanidad.
Uno de los hombres de mejor pasta; valiente, sincero, atento e inteligente. Hay personalidades que como verosímiles partículas de la materia se atraen fuertemente.
La parcialidad característica de muchos padres.
Explicar las circunstancias.
Enfático silencio.
Circunstancias sorprendentes.
Desafiar a un duelo por error.
Ver a los demás a través del cristal deformante del prejuicio y la pasión.
La mayor ventaja de viajar y ver a los demás es dispersar esas nubes vergonzosas que oscurecen las facultades del ánimo y que nos impiden percibirlos con precisión.
Método y coherencia.
La áspera reserva que otorgaba un aire desagradable a su persona empieza a desaparecer con el curso de nuestras conversaciones.
Mudar de compañía es de menester como mudar de aires para favorecer una vigorosa circulación de las ideas, la quintaesencia y el signo de una buena salud.
Un hatajo de vagos insolentes.
Una enorme montaña de gastos y preocupaciones.
Resignado a la espera con el temperamento de un filósofo.
Carácter serio y sentimental.
El blanco de las bromas.
Titidall era el sobrenombre de Richard Greville, el segundo conde de Temple, contemporáneo y enemigo de Smollett.
(La expedición de Humphry Clinker)


Burney
El género de la novela. Rousseau, Johnson, Marivaux, Richardson, Smollett.
El humor de Smollett.

Edgeworth
"Las aventuras de Roderick Random" de Tobias Smollett (1748) a pesar de su éxito, a finales del siglo XVIII se veía como un libro vulgar e inmoral.

Twain
"Las aventuras de Roderick Randow", la primera novela picaresca de Tobias Smollett, 1748.

Joyce
El viejo sombrero pullón de Roderick Random.
Roderick´s nuestro sumo monolito.

Nadolny
"Las aventuras de Roderick Random", novela picaresca escrita por Tobias Smollett, 1748.

Lewis
"La expedición de Humphrey Clinker" se publicó tres meses antes de la muerte del autor. Hacía tres meses había abandonado Inglaterra para exiliarse a Italia. El personaje de Matthew Bramble despotrica sobre la degeneración de los tiempos y evoca con todo lujo de detalles escabrosos un mundo cada vez más inhóspito. Como él, Smollett no gozó de buena salud y era propenso a la hipocondría, pero pasó la mayor parte de su vida laboral dentro del mundo endogámico y conflictivo de la calle Grub y del Londres literario. A los victorianos tardíos les escandalizaba la ordinariez, la brutalidad y el humor escatológico de Smollett; a los académicos les desconcertó su sinceridad y vieron los personajes como esencialmente cómicos y grotescos, faltos de ambigüedad, introspección y evolución. George Orwell y V. S. Pritchett sentían gran admiración. 
Tobias Smollett nació cerca de Dunbarton, al oeste de Escocia, el mes de marzo de 1721. Su hogar estaba situado entre el lago Lomond y el río Clyde. Los ultimos días de su vida recordaría las verdes colinas de su infancia como un paraíso perdido. Smollett era descendiente de una saga de soldados y abogados y su abuelo fue uno de los comisionados designados para negociar las condiciones del Acta de Unión de 1707 que formó el Reino Unido. Los palacios ventosos fueron abandonados por las villas paladianas, las barbas dieron paso a las pelucas. Aunque solo se asociaba con compatriotas exiliados y le ofendían la crueldad y la inquina ante los escoceses a lo largo del siglo XVIII.
Los ingleses tachaban a los escoceses de sawnies paletos, deformación de Sandy, diminutivo de Alexander, un nombre católico escocés.
Smollett se matriculó para la Universidad de Glasgow a los catorce años, donde cursó el programa que incluía griego, latín, lógica, ciencia y metafísica.
Las novelas de Smollett están llenas de matasanos, farmacéuticos de pega y médicos depredadores que merodean como cuervos alrededor de los vividores y de las viejas damas ricas de Bath. 
Smollett es el novelista inglés menos adepto a lo ilusorio; sus novelas están llenas de estafadores, chulos, bandoleros, nuevos ricos vulgares, mujeres libertinas, borrachos, nobles por las armas decadentes. Se desmarca de la agitación, la obscenidad y la pestilencia de la Inglaterra del XVIII, aunque los documenta con vigor. 
El gran pintor Thomas Rowlandson (1756-1827) ilustró algunas novelas de Smollett hasta después de la muerte del escritor.
Smollett se alistó a la marina como ayudante de cirujano, se enroló con el HMS Chichester y partió hacia las Antillas para enfrentarse a los españoles. Participó durante el asedio de Cartagena, el puerto de la costa de Colombia donde los galeones del gran tesoro español subían su cargamento. Con todo, la fiebre amarilla causó más estragos con los soldados y marineros británicos que los ataques enemigos. Smollett estaba furioso con la indecisión y la incompetencia del almirante Vernon y del brigadier Wentworth y llegó a cumplir condena en la prisión de King´s Bench por calumnias.
Mientras permaneció en las Antillas se casó con Anne Lassells, una heredera jamaicana. 
"Roderick Random" se vendió suficientemente para que los Smollett y su hija Elizabeth pudieran permitirse abandonar el centro de Londres y mudarse a Chelsea, que era un pueblo independiente solo accesible con carruaje. Esta novela posee el estilo más ágil, intenso y anecdótico del autor para describir el viaje del protagonista que busca fortuna y que se ve atacado de un sin fin de adversidades para terminar con un final feliz.
"The Life and Adventures of Sir Launcelot Greaves" (1762) es un refrito del "Quijote" que cuenta las aventuras de un caballero excéntrico y enamorado que viaja a lo largo de Inglaterra enmendando injusticias ataviado con una armadura oxidada.
"The Adventures of Ferdinand Count Fathom" (1753) es precursora de la novela gótica y su protagonista saturnino la quintaesencia del mal, se recupera de forma breve e inverosímil con "Humphry Clinker" con la figura del humilde Grieve misteriosamente redimido y consagrado a la beneficencia común. "Peregrine Pickle" tiene sus buenos momentos, pero puede hacerse muy larga y tediosa y su abusón protagonista es odioso e insoportable. Como muchos de sus contemporáneos Smollett comparte con Peregrine Pickle el gusto de las bromas sobre la práctica del sadismo, que incluyen defecaciones, vómitos y lo que se llama con sutileza "doble evacuación".
Al abandonar su carrera como médico Smollett se transformó como escritor e impresor a tiempo completo con un solo rival por lo que se refiere a la dedicación a la vida literaria, el doctor Johnson. Samuel Johnson (1709-1784), el importante lexicógrafo, poeta, crítico y ensayista fundó y publicó un numero de revistas igual al de Smollett. A pesar de que no fueron nunca, con palabras de Smollett, <<cater-cousins>> (amigos íntimos) Johnson había visitado alguna ocasión la fábrica china de Chelsea y pasaba por casa de Smollett. 
Además de las cinco novelas Smollett escribió la "Complete History of England" (1757-1758); un perfecto libro de viajes, "Travels through France and Italy" (1766); Imprimió y colaboró con los cuarenta y cuatro volúmenes de la "Universal History" (1759-1766); escribió "A Compendium of Authentic and Entertaining Voyages" (1756); fundó y publicó la "Critical Review" que sobrevivió hasta el año 1817 y que supuso el equivalente del suplemento literario del "Times". Personalmente de forma anónima escribía la mayoría de las reseñas, aunque encargaba algunas al doctor Johnson, David Hume, William Hunter (el anatomista y obstetra escocés, 1718-1783), Adam Smith y Samuel Richardson. Fundó dos revistas más, la política "The Briton" y "British Magazine". 
Era un negociante astuto y obstinado durante un tiempo que la manutención de los escritores empezaba a depender del mercado comercial y no de los ricos mecenas. 

Tomalin
"Roderick Random", "Peregrine Pickle" y "Humphry Clinker", de Smollet.



R. E. RASPE

Huesos de cereza a guisa de plomos.
Límites de lo creíble.
Leyenda del niño holandés que evitó una inundación tapando con el dedo el agujero del dique.
Cuando los viajeros se empeñan en ser los protagonistas de sus propios relatos, no tienen más remedio que admitir la superioridad ajena.
Kerren-wasser. Aguardiente de cerezas.
Ruedas del ingenio.
Grave Tiempo.
Ça ira. Saldrá bien. Triunfaremos.
(El Barón de Munchausen)



William Beckford

La idea de encontrarme a lo largo de un lugar solitario le iba perfectamente a mi inteligencia novelesca. Alejada de la vana agitación imaginaba evocar serenamente el pasado y dar rienda suelta a lánguidas ensoñaciones que estarían presididas por la adorada imagen de mi enamorado.
Aquella soledad novelesca, la complaciente atención que el viejo ponía con ese delirio que yo sentía y la paciencia con la que escuchaba las locas reiteraciones que siempre manda el amor colaboraban a calmar mi dolor. Podría haber pasado años enteros al arrullo de aquellas dulces ilusiones del alma alejadas de la realidad; tal vez habría llegado a vislumbrar el encalmarse de mi pasión.
Un hechizo imperecedero.
Presa del más extraño delirio.
Dar consuelo y tranquilidad por la vía del diálogo.
La astrología judiciaria, singular o genetlíaca (del griego genethlé, nacimiento), rama de la astrología, configura la carta del cielo que preside el nacimiento de una persona para interpretarla posteriormente.
Saber idiomas es una fútil prerrogativa del pedante.
Albaricoques de la isla de Kirmit.
Los ojos ofuscados con los vapores de su mente le traicionaban. 
Tomillo y serpol.
La tórtola deploraba la pérdida de placeres más reales.
Mantener el ademán de un ser humano hecho a las aventuras sobrenaturales.
Dominar el arte de la persuasión.
Se abandonó al sueño.
El tuerto confiere un toque maléfico.
Chillidos de murciélagos.
Pavonado acero.
Impía garantía.
Curar las heridas con una triaca. D´Herbelot.
Para colmo de la desgracia.
El colmo del horror.
Un enjambre de hediondas moscardas del color de la absenta.
Animales de la mitología hindú. El cisne Hamsa, símbolo de la sabiduría y Ganda, el príncipe de los pájaros, la cabalgadura de Visnú. 
Gentil como una gacela y llena de picardía.
Visnú e Ixhora, divinidades hindúes.
La isla de Serendib, Ceilán.
Talapones. Monjes budistas de Siam, Birmania, Laos y Pegu.
Pilafs, pilaus, un plato oriental compuesto de arroz hervido.
Tolerante hasta el escándalo.
Su curso era difícil de seguir como el vuelo de las hermosas mariposas azúreas de Cachemira, raras y vivaces.
Una pasión que colma de gloria.
Dulce de mirobálano confitado. Una golosina preparada a partir de la Terminalia Chebula o mirobálano de Kabul.
Los malos asuntos suelen dar alas a quienes los emprenden.
El cabalgar al revés era un acto infamante impropio de las reglas de la caballería.
Ternura que semejó colmar de alegría.
Acusado de una fantasía ridícula.
Acusar de sentir una inexcusable debilidad.
Sumido tras una angustia indescriptible.
Argumentos apasionados y apremiantes.
Tras un momento de reflexión refrené aquel primer impulso.
Memoria frágil.
Aguardar con angustia mortal.
Imaginado para colmar nuestros deseos.
Grado de voluptuosidad.
Cuyos encantos no habían acusado el poderoso ascendiente del tiempo.
Polvo de Coto de efecto narcótico.
La insatisfacción que produce la envidia.
Caricias calculadas y artificiosos discursos.
Acusar recíprocamente.
El flexible y ligero gato.
Desconfiar de ese impulso involuntario que nos atrae a un objeto porque generalmente es engañoso.
Los notables estaban a abundante distancia, inclinados con profunda reverencia y con el dedo índice sobre los labios. Conexión masónica, signo de discreción y respeto, y con el egipcio Harpócrates.
Peso de la realeza.
La incertidumbre la mantenía sumida bajo la angustia.
Acusar de permitirse llevar por la envidia rastrera.
Una sortija mágica de plomo.
Ejercicio de la piedad filial.
Bienestar particular.
Echó a correr de grácil manera, la hierba y las flores casi no acusaban su paso.
Éxtasis de amor.
Como mi memoria hallaba frescas las maravillas que me contaron comencé a relatar mis supuestas aventuras.
Repetir un estribillo con importunidad infantil.
Resignar la corona.
Tránsito de los transportes del amor a los embates del terror.
La extravasación de la sangre del rostro.
Peso de la terrible influencia.
Gozar del fruto del crimen.
Querer achacar a una pasajera pérdida de razón un magnicidio.
Como el ser enfermo que se ufana de seguir viviendo a pesar de los males que le van consumiendo y que, de repente, siente que el Ángel de la Muerte le toca con su mano, yo me sentí aniquilado al faltarme la causa de mi cotidiano dolor.
Colmar de atenciones.
Acceso de delirio.
Acusar los efectos de una potencia sobrenatural.
Fiebres progresivas.
Angustia inenarrable.
Colmar de bendiciones.
Perlas inestables.
Acusar de inoportuna adversidad.
Con la indiferencia que el desventurado esclavizado por el insomnio experimenta el titilar de las estrellas.
Acertada reflexión.
Causar una angustia de muerte.
Los elementos que mantienen la existencia humana.
Dulce brebaje de flores acuáticas. Preparado que utiliza como materia prima la flor de loto de efectos mortales. Transmisión homérica de los lotófagos, quienes por tomar el fruto del loto olvidaban el presente.
Momentos de ocio y voluptuosidad.
Precauciones, programas y previsiones. Suplicio.
A la manera de los desventurados que siempre están buscando algo, yo miraba fijamente al horizonte.
Al amparo de un gran ser humano puede ocultarse un venero de extravagancia.
Pereza de sabio.
Terminó de persuadirse de que yo colmaba sus aspiraciones.
Colmar las aspiraciones.
De qué no seré capaz en alas de un amor fatal.
El sueño que habrá de poner fin a nuestra existencia material.
Depósitos recónditos.
Las arrugas de la agonía.
(Vathek)



Scott
Unió sus manos secas y las elevó al cielo con una exclamación comparable a la de Afrita, en el cuento del califa Vathek.

Poe
La infernal terraza vista por Vathek, était d´une architecture inconnue dans les annales de la terre.

Benevolo
Se construyen viviendas góticas para escritores y eruditos; la de Horace Walpole en Twickenham, Strawberry Hill, y la de William Beckford, Fonthill Abbey. Revival gótico. En 1807, Chateaubriand restaura en estilo gótico su residencia de Vallée-aux Loups. Las tres innovaciones -la separación de la composición arquitectónica de la composición a escala urbana, la estructuración del espacio exterior sin la ayuda de la perspectiva, la oposición del estilo gótico al clásico- van opuestas a las tesis de la experiencia renacentista.

Dinesen
Me llamaba Cándido y él era un curioso Doctor Pangloss, firme y apaciblemente arraigado en su persuasión de lo absurdo y despreciable que era lo humano y el Universo.



BURKE
El rápido torrente de una elocuencia impetuosa y abrumadora y la variedad de ricas imágenes, por las que el escritor es justamente admirado.



CLAUDE-PROSPER CRÉBILLON

Una novela de amoroso argumento y sentidas descripciones.
El rostro del ser humano colmado de favores.
Quería pasar por persona delicada y que no capitulaba, sino ante el amor.
Colmar de bondades.
Cortesía fría y seca, propia de las personas de un concreto rango y dignidad.
El colmo de la necedad y de la impertinencia.
Conversaciones animadas o sosas.
Con aspecto apurado.
Irónica furia.
Colmar de reproches por las infidelidades.
Si la calidad falla, fuerza será compensarla con la cantidad.
Colmar la paciencia.
Se le había ido inflamando la imaginación y había terminado por ceder voluptuosamente a aquella turbación desordenada.
Ocasiones perdidas o aprovechadas.
Los arrebatos de pasión.
La gente es muy perspicaz.
Justificaba, con los usos mundanos o con motivos que se le antojaban igualmente sensatos, lo que sólo por amor decidía hacer.
Ternura, pasión, voluptuosidad, extravío, que sólo el amor verdadero puede infundir.
Auténtico delirio y deleitosa furia del amor, que se desean y pocas ocasiones se sienten.
Capitulaciones por vanidad.
Esa emoción impetuosa y pasajera, a la que se ha dado en llamar agrado.
Amor, exquisitez, tierna voluptuosidad.
Colmo de la pasión.
Si tarda en explicar lo que reflexionaron deprisa, es que el escritor es muy torpe.
Escogió sin demora el más austero de los retiros.
Dulce y enternecedora expresión, que sólo procura el amor.
Se sintió en la obligación de recurrir a esas pequeñeces, deliciosas cuando surgen antes o después de una conversación de enjundia, pero cuyo carácter frívolo no las convierte en sustitutos adecuados.
Cuántos placeres procura la imaginación y cuán limitada sería sin la imaginación la naturaleza.
Para colmo de dicha.
Llevar al colmo la injusticia.
¿A qué se debe que en un libro, o en un cuento, no sea todo igualmente interesante? A muchas razones; no es posible que el preámbulo de un acontecimiento sea interesante como el acontecimiento. Por otra parte, si todo fuera interesante por igual, esa persistencia terminaría por cansar. No puede la imaginación estar siempre en vilo ni soportar el corazón una emoción persistente, y los dos precisan, de tarde en tarde, de un tiempo de descanso.
Manejaba los temas amorosos con esos dignos sentimientos y esa escrupulosa exquisitez, que hoy  son ridículos y que han sido siempre más tediosos que respetables.
Superar sus prendas a sus vicios.
Colmar de gozo.
Colmar todos los deseos.
Algún fútil pretexto.
Firmeza de carácter.
Con tono cándido.
Expresión conmovedora.
El escándalo que viene siempre tras el comienzo de una pasión.
Suele bastar con muy poca cosa, para perder de vista las de mayor importancia.
Turbación y languidez de la visión, que anuncian y enardecen los deseos.
Las aventuras nacen de la ocasión, de la conveniencia de la ociosidad.
Mutua veleidad.
El templo del regalo y la genuina morada de los placeres.
(El sofá)


Baudelaire
Claude Prosper Jolyot de Crébillon (1707-1777), nació y falleció en París, autor de novelas de estilo elegante, en las que describe la corrupción de la alta sociedad de su época. "Égarements du coeur et de l´esprit".

Symons
Las cartas o el diálogo como vemos con Crebillon hijo incluido "Le Sopha" con su convencional parafernalia de fábula oriental. Pero con dos piezas cortas, "La Nuit et le Moment" y "Le Hasard du Coin du Feu" creó un modelo de comedia ingeniosa, traviesa y deplorablemente natural.

Proust

Desde que el 1736 Crébillon hijo publicó la novela "Les Égarements du coeur et de l´esprit" la unión de los términos corazón y ánimo es una expresión hecha de la literatura francesa.



LA METTRIE
Haller escribió novelas históricas, "Alfredo, rey de los anglosajones", 1773, "Usong", 1771; ensayos literarios, "Ensayo de la poseía suiza", 1732; poemas didácticos, "Sobre el origen del mal", 1734, y una colección de poesías líricas, "Gechichte". 



DENIS DIDEROT

Nueva ciencia conjetural fundada con la noción de sensibilidad general de la materia. Idea de Buffon, de la diferencia gradual entre lo orgánico y lo inorgánico. Campanella, Hobbes, Meslier.
Un ser que existe por alguna parte, pero que no corresponde a ningún punto del espacio; es inextenso, pero ocupa un lugar y está con cada parte de esa extensión; difiere esencialmente de la materia, pero está unido a la materia; la sigue y la mueve sin moverse, pero actúa sobre la materia al tiempo que padece sus vicisitudes.
El transporte de un cuerpo desde un lugar a otro no es el movimiento, sino sólo su efecto. El movimiento se encuentra con el cuerpo que se mueve y con el cuerpo inmóvil.
Referencia entre el movimiento y la sensibilidad. Apreciar una sensibilidad activa que se caracteriza por algunas acciones perceptibles del animal y la planta y una sensibilidad inerte que se comprueba con su paso a la sensibilidad activa. De igual manera que hay una fuerza viva que se manifiesta con la traslación y una fuerza muerta que se manifiesta con la presión.
Al comer retiráis los obstáculos que se oponían a la sensibilidad activa del alimento, lo asimiláis a vos, lo hacéis carne, lo animalizáis, lo volvéis sensible.
Quilo. El líquido blancuzco contenido del intestino grueso y que representa la consecuencia de la digestión.
Boureau-Deslandes, "Pygmalion, ou la statue animé", 1742, novela materialista.
La razón nos enseña que la divisibilidad de la materia tiene un límite con la naturaleza, incluso cuando no exista ninguno con el entendimiento. 
Derivar la facultad de reflexionar a partir de una materia sensible organizada. Conexión entre los órganos sensoriales y el sistema cerebral. 
El recurso a la divinidad (un agente incoherente con sus atributos) no está justificada.
La existencia de un ser sensitivo con referencia propia significa la autoconciencia de haber sido él desde el primer instante de su reflexión hasta el momento presente. Esta autoconciencia está fundamentada con la memoria de sus acciones. La memoria nace de una organización que aumenta, se debitita y pierde. Un ser que reflexione y que tiene esta organización propia de la memoria, al ligar las impresiones que recibe y al formar con esta ligazón una historia, la de su vida, adquirirá la autoconciencia propia y tendrá la aptitud de negar, afirmar, juzgar y reflexionar.
La memoria es condición precisa, pero no suficiente de la autoconciencia. La aptitud para aunar impresiones no se mantiene, como se comprueba durante el sueño o el delirio.
Las cualidades, las formas sensibles de las que la materia está revestida son esencialmente indivisibles. Si a través del universo no hay una molécula idéntica a otra, el átomo está dotado de una cualidad, de una forma indivisible. La división es incompatible con las esencias de las formas, puesto que las destruye.
Reflexionar como un físico y aceptar la producción de un efecto cuando se vea producido, incluso cuando no se pueda explicar la unión de la causa al efecto. Ser racional y no sustituir una causa que explica todo por otra de la que la unión con el efecto no se concibe.
Sofisma del efímero. Es el de un ser pasajero que cree la inmutabilidad de las cosas.
Sensibilidad general, formación del ser que siente, su unidad, origen de los animales, su duración.
Monstruos, dioses dobles, Saturno.
Los órganos producen los menesteres. Fórmula inspirada de Lucrecio, explicita la finalidad por la forma. A más sentidos, más menesteres; y recíprocamente, los menesteres producen los órganos. El uso fortalece y el desuso atrofia el órgano. La finalidad modifica la forma. La influencia de los menesteres sobre la organización puede llegar a producir órganos o, al menos, a transformarlos.
Mientras vivo, actúo y renuevo en masa. Muerto, actúo y reanudo en moléculas.
Gafas de la teoría.
Los fenómenos generales son la razón, la estética, la imaginación, la locura, la imbecilidad, la fiereza, el instinto, cualidades consecuencias de la conexión original o sobrevenida con el hábito, entre el origen del haz y sus ramificaciones.
El relato es histórico o poético.
Donde reina el fanatismo y la superstición reinan las pasiones y el arrebato.
(El Sueño de d´Alembert)

Finura, sabiduría e ingenio del autor.
Prueba de estima.
Me exageró la modestia de sus recursos económicos; adornó su lamento con todo el arte con el que un ánimo perspicaz sabe enmascarar los sofismas de la ambición
Consejos recíprocos.
Finura que caracteriza a un ser humano de ingenio.
Novela realista. Estilo ágil, finura e interés.
Consejo singular.
(Esto no es un cuento)

En grado de educar.
El narrador sembrará su relato de pequeñas circunstancias ligadas al argumento, rasgos sencillos, naturales y, sin embargo, difíciles de imaginar. Se salvará de la exageración de la elocuencia y de la poesía; la verdad de la natural ocultará el prestigio del arte y podrá cumplir dos condiciones; ser a un tiempo realista y poético, verídico y mentiroso.
(Los dos amigos de Bourbonne)

Caprichos de la suerte y desconsiderados juicios de los hombres.
Gente necia, que toma el partido de los padres frente a los hijos.
Para callar, hay que desconfiar.
Muchedumbre imbécil que nos juzga, dispone de nuestro honor y que respetamos más, cuanto más enérgicos y virtuosos somos.
Cuarto día de los Idus de marzo. Seguir la tiranía del publico reporta ventajas, pero uno no se puede librar como hizo Bruto con César.
Cuanto más equívocas sean las circunstancias, más son los tránsfugas, que pasan a engrosar el partido de la cortesía.
Ultimo grado de desesperación y debilidad.
Prueba de interés y sensibilidad.
Consejo de reconciliación.
Acciones, consecuencias de nuestras absurdas legislaciones, depravación artificial.
(La señora de La Carlière)

El papel de un escritor es el de un ser humano, que se cree en grado de dar lecciones al publico. Los escritores clásicos empezaban por instruirse; no entraban en la carrera de las letras hasta no haber salido de las escuelas de filosofía. De allí esa corrección, que se debe a los consejos, la lima y el tiempo.
Inspiración y honestidad.
Supersticioso, hombre de genio más limitado.
Límite prescrito a mi existencia.
(Autores y críticos)

Las experiencias, que sólo el azar proporciona y que no lleva al punto convenido.
El temperamento del filósofo es actuar con ánimo regulado o con razón. Como ama profundamente la sociedad prefiere más que el resto de los hombres el dedicar sus esfuerzos a producir solo efectos conformes a la idea del ser humano honesto.
Arriate de misterios.
Barniz de filosofía.
Encenagados bajo la grosera superstición. 
La vanidad patria es un mal garante de los hechos que no tienen otro apoyo.
Velos de la alegoría.
El más hermoso privilegio de nuestra razón es no creer nada por el impulso de un instinto ciego y mecánico.
Velos del enigma y del símbolo.
Si un invento es esencial para la sociedad privarla de él es ser un mal ciudadano. Útil o no, mantenerlo secreto es tener una idea equivocada del atractivo de su reputación.  Hay que contar totalmente con la resolución de la posteridad admitir y que se lamentará de nuestro silencio.
(La Historia de la Filosofía de la Enciclopedia)



Balzac
Nuestras ideas son seres organizados, completos, viven a través de un mundo invisible e influyen sobre nuestros destinos. Reflexiones de Descartes y Diderot.
Mademoiselle Delachaux y Gardane, del magnífico y verídico cuento de Diderot.
El famoso tema de "Mil quinientos francos y mi Sofía", de Diderot.

El gran médico Bordeu, el amigo de Diderot.

Diderot. El mundo como efecto del azar es explicable. Las numerosas causas y el numero inconmensurable de brotes que supone el azar explica la creación.

Musset
Retratos de cortesanas de Latour y Diderot.

Keller
Inconmensurables reflexiones de Diderot (1713-1784), detractor de la religión.

Kropotkin
Diderot avanzó con la explicación del sentimiento y las costumbres morales, las instituciones primitivas y las religiones sin recurrir a inspiraciones divinas.

Symons
"La Religieuse" de Diderot es un panfleto o sátira en la que la historia es solo una excusa para el propósito.

Faure
La solidaridad de los menesteres genera la de las ideas y sus formas de expresión. Lo que antaño se llamaba razón, a través de Descartes y de Diderot, un admirable instrumento singular de apasionada investigación -un ser viviente-, llegó a transformarse con el racionalismo como una religión inmóvil, prescindiendo de los sentidos.
Catalina llama a su corte a Diderot para fundar una estética y educar al ser humano ruso.

Cassirer
Diderot con su física y metafísica de lo orgánico.
El movimiento doble, la oscilación entre los dos polos de la libertad y el menester cierra, según Diderot, el anillo de nuestra existencia y reflexión. A través de él se alcanza el concepto contemporizador natural, que se halla por encima del bien y del mal, de la oposición, de lo verdadero y falso. "De l´interprétation de la Nature", 1754. La matemática no posee ningún acceso directo a la realidad empírico-concreta de las cosas. Sólo el experimento, la investigación fiel y concreta nos lo puede suministrar, pero para que su metódica cobre fecundidad tenemos que desarrollarla hasta su plena independencia liberándola de la tutela. En el campo de la ciencia natural hay que luchar con el ánimo metafísico de sistema y el ánimo matemático de sistema. 
Diderot supera la imagen estática del mundo propia del siglo XVIII y la transforma en una imagen dinámica. Los esquemas conceptuales, las pretensiones catalogadoras se le muestran angostos, insuficientes.

Leduc
Las "Cartas" de Diderot a Sophie Volland.

Lukács
Diderot uno de los representantes de la teoría mecánica de la imitación directa de la naturaleza la expresa con su novela "Las joyas indiscretas".
Diderot ha mantenido con éxito frente a la ola en marcha de la barbarie burguesa unos islotes magníficos de la experiencia humana.

Quinton
El centro filosófico más atractivo del siglo XVIII, era el mundo de los philosophes en París, agradablemente anclado en el mundo material de los salones de Mme d´Holbach y de Mme Helvétius. D´Holbach y Diderot eran los elementos filosóficos más sustanciales del grupo.

Edwards
Diderot, Holbach, La Mettrie y D´Alembert, fueron los más famosos defensores del ateísmo, en oposición a deístas como Voltaire y Rousseau. Estos ateos eran también materialistas.

Cottingham
En el entretenido diálogo "El sobrino de Rameau" (comenzado los primeros años de la década de 1760), Diderot plantea inquietantes cuestiones respecto de la referencia entre la vida del genio y las demandas de la moralidad convencional.

Sviták
Iván Sviták tradujo al checo a Diderot.

Bellamy
Diderot fue llamado por Catalina la Grande.



FRANCES BURNEY

La insignificante consecuencia de algunas notas de ocio.
La pura, intrépida e innegable verdad.
La cobardía, el aguijón de la ignominia.
Es privilegio especial del autor despojar al terror de desprecio y a la pusilanimidad de reproche.
El encanto del egoísmo, un monstruo que cuenta con numerosos devotos.
La acusación de depravación.
El publico, como vienen siendo llamados los lectores por los escritores de novelas.
Retratar personajes y emerger las costumbres de la época.
El contagio desafía a la medicina del consejo o de la reprobación.
La amarga dieta de la Experiencia.
Con los escritores las más distinguidas producciones literarias son casi igual de accesibles que las más indignas. Con los libros es menester eludir diligentemente las imitaciones porque precisamente la perfección de un modelo evidencia la inferioridad de la copia.
La experiencia de Johnson.
Vanidad, demencia, ceguera.
Razones de carácter familiar.
Un gesto infame.
Emociones mezcla de angustia y alegría.
Manifestar el deseo de saber las circunstancias.
Consciente de los valores.
Acusado de egoísta.
La mente es demasiado proclive al placer y se permite llevar de la disipación. Pero el tiempo alienta la experiencia a ocupar el puesto de la educación.
Mucho se puede esperar de una emulación donde no hay cabida para la envidia.
Recibir tiempo y atenciones.
Educación y galantería.
Frases de circunstancia.
Conversación inteligente e ingeniosa.
Estúpida e infantil actitud.
El extraño comportamiento que había demostrado.
Condiciones netamente desfavorables.
Aspirar rapé. Un preparado de tabaco (Nicotiana tabacum) molido y aromatizado para ser consumido nasalmente. La palabra proviene del francés râpé, que significa rallado.
Expresión enfurecida.
Un vago recuerdo.
No merecer semejante acusación.
Tono grave.
¿No debemos aspirar al aprecio de aquellos que merecen el nuestro?
Un horrible vuelco de las leyes naturales. Dormimos con el sol y estamos de vela con la luna.
Una combinación de razones.
Trágica expresión.
Tono serio.
Embarazosa expresión.
Si emulan mi comportamiento deberán con justicia justificar el mío.
Tono burlesco.
Fingiendo una expresión muy solemne.
Un tono solemne lleno trascendencia.
La mentira es injustificable como poco segura.
Expresión desconcertada.
Cosas inexplicables y embarazosas.
Abrir la conversación.
Mudar de argumento porque la conversación estaba alcanzando tintes preocupantes.
Frog (rana) es el término despectivo que los ingleses usan para referirse a los franceses.
Un grado de parentesco estrecho.
El flujo de emociones.
Osada ceguera.
Circunstancias atenuantes.
Descargar la responsabilidad de llevar adelante la conversación.
Con el aire desenfadado propio de una antigua amistad.
Un palco, los reservados con forma de arco donde se toma el té.
Persuadir dar un paseo. Los paseos por la sala permitían ver los asistentes y sobre todo ser visto.
Una vaga pero respetuosa invitación.
La conversación tomó un cariz más tranquilo y cordial, educado y alegre.
Manifestar cansancio.
La conversación tomó un cariz serio.
No hay nada más extraño y absurdo que erigirse como paladín de la educación con una expresión verbal repugnante.
Una carambola del destino.
Un ser humano limitado y lleno de prejuicios.
Dotes, ánimo y generosidad.
Expresión orgullosa, malévola y presuntuosa.
Monopolizar el coloquio.
Conversación realmente deliciosa, maneras elegantes, gentiles y modestas, al momento gana la complacencia general.
Sospechar que no era totalmente inocente de la acusación.
El curso de la conversación.
Turbado ante la acusación que estaba a punto de pronunciar.
No me provoca un gran placer una sencilla exposición por muy maravillosa que sea.
Un ataque de histeria.
El tono natural tiene muchos y variados matices; el artificial es fijo y uniforme; le falta espontaneidad, esplendor indescriptible.
Tono despectivo.
Enfrascados con una vivaz conversación.
Pasiones insolentes.
Si alguna vez había escuchado que hicieran descuento en un local publico.
Expresar decepción.
Expresar indignación.
Pactar con el propio orgullo.
Tono insólitamente dulce.
Mi dulce acusadora.
El efecto de una errada y profana percepción.
Intelecto y hermosura.
Nada requiere una atención más instantánea que la impertinencia, porque deriva como un abuso si viene tolerada.
No estamos con el grado de formular un grado mejor.
Agradecer la generosa conducta al protegerme de futuras incompetencias.
Si fuera usted de la ciudad no encontraría divertida una circunstancia corriente.
El látigo de nueve colas y el castigo reglamentario de la Marina.
Monopolizar la conversación.
La impertinencia de manifestar una opinión personal.
La ocasión de restituir el sarcasmo.
Qué metamorfosis si pretende hacer de su señoría un patriarca.
Las garras de la infelicidad.
Una educación que no tiene fisuras.
Cualquiera con la aptitud de golpear su fantasía monopoliza su atención.
Extravagante cortesía.
Indescriptible inquietud.
Astuto e insidioso.
Enérgica conducta.
Encogiéndose de hombros totalmente confuso.
Expresión satisfecha.
Desagradables circunstancias concomitantes.
Saber dispensar las riquezas.
Un argumento de envergadura.
Su carácter comenzaba a formarse y su índole a manifestarse.
Acostumbrada al control, la persuasión solo contribuía a insensibilizarla y la oposición a endurecerla.
Argumentaciones ajustadas al intelecto.
Las mentes mezquinas muestran una propensión a repartir sus riquezas a aquellos que nadan en la opulencia.
Monopolizada con las propias reflexiones.
Puntillosas formalidades.
Disimular las preocupaciones.
Grado de perfección.
Manifestar descontento.
Acusado de prácticas de traición.
Manifestar inocencia.
Escoltar un viejo barco a la costa de la mortificación.
Un cúmulo de decepciones.
Acusar de abandonar voluntariamente.
Es peligroso hacer ruegos a los hombres que están demasiado deseosos de recibirlos.
Los modales de un oso haciendo burla de todo.
Verosímil como el destino.
Tono solemne.
Una racha de insensatez.
Abandonar el desdén y el desagrado.
Somos esclavos de las costumbres, tontos prejuiciosos y no nos atrevemos a cortar los tallos de un mundo antagónico.
Paralizada con el ímpetu del regocijo.
Bedlam. El hospital de St. Mary of Bethlehem era usado como residencia para personas con enfermedades mentales. Originariamente ubicado en Bishopgate, el año 1676 fue reconstruido en London Hall y el año 1815 trasladado a Lambeth.
Tono molesto.
La confidencia completamente innecesaria y no solicitada manifiesta a partes iguales su insensatez y falta de decoro.
Las circunstancias que rodean el asunto.
Demostrar ilimitada amabilidad.
Una asombrosa casualidad.
Guiada con el impulso de mis aprensiones.
Descontrolada con el espanto.
El error que le ciega.
Probar el derecho a todo el valor del anillo.
La Torre de Londres. Una de las principales atracciones de Londres, la torre y en su interior la sala de armas, los cañones, las coronas y las insignias reales, el zoológico con animales salvajes y la cueva. 
La cúpula del monumento. Situado en el cementerio de St. Margaret, Fish Hill Street, es una columna estriada dórica erigida para conmemorar el gran incendio de Londres. El programa fue realizado por Wren. Con 69 metros de altura está situado a 61 metros de Pudding Lane, donde se originó el incendio. Es hueco y su escalera tiene 345 escalones.
La catedral de St. Paul. Otra atracción arquitectónica de Londres que era posible visitar de forma gratuita después de los oficios. Si se quería acceder a la cúpula o visitarla a otras horas había que pagar una entrada.
Gestos de desprecio y sorpresa.
Un leve saludo general.
El Támesis deliciosamente encantador.
Una familiaridad impertinente.
Con una rapidez que solo el miedo pudo darme.
Una familiaridad inesperada.
Estupor indescriptible.
El peligro había sido fruto imprudente de su propia insensatez.
Tono lleno de sorpresa.
Expresión de curiosa sorpresa.
Impresionado con la actitud, los gestos, la despreocupada alegría.
Envidiosa admiración.
Expresión airada y confundida.
Me sorprendió su ataque.
Conversando cómodamente.
Expresiones de culpable embarazo.
La tempestad que se formaba en sus ojos.
Natural expresión de soberbia satisfacción.
Expresión de rabioso desprecio.
Saludando con una precipitación que manifestaba confusión y sorpresa.
Expresión turbada.
La sombra de un favor.
Manifiesto desagrado.
Con expresión ostentosa antes que encubridora.
Lustrosos como una moneda de cinco peniques.
Tono picajoso.
Impresionado con el profundo y sincero sentido de sublime humanidad.
Obligaciones de carácter pecuniario.
Dado que no puedo eludir la calamidad, soportarla.
Avivar la memoria.
Arrastrando las palabras con tono irónico.
Una curiosidad privada de cualquier sensibilidad.
La sorpresa y la preocupación obvias.
Manifestar una atracción especial de las preocupaciones.
Un carácter tranquilo y reservado.
Las halagadoras sospechas que concebí restauraron asombrosamente mi ánimo.
Una indignante sorpresa.
Si estuviera bendecida con un poco de valor.
Temores y conjeturas mortificantes.
Una condición extraña y deshonrosa.
La mortificación de mis actuales circunstancias.
Ansiedad, embarazo y perplejidad.
Expresión de preocupación condescendiente.
Demasiado generosa para ofenderse sin un verdadero motivo.
La credulidad es hermana de la inocencia.
Termino involucrándome con situaciones embarazosas o problemáticas con mi inconsciencia.
Insensible a la persuasión.
El palacio de Kensington adquirido por el rey Guillermo tras la ascensión al trono fue utilizado anteriormente por Ana y los dos primeros Jorge. Se abandonó los tiempos de Jorge III. Este vasto edificio albergaba una impresionante colección de pinturas.
La acusación de impertinencia.
Una expresión insignificantemente impertinente.
Acusación de misteriosa y reservada.
Una invencible aversión de lo misterioso, de cuanto se hace secretamente.
Mortificante libertad de actuación.
La armonía del temperamento, la pureza del carácter.
Su sorpresa fue manifiesta.
Mis reservas disminuyeron sensiblemente.
Dar rienda suelta a la ironía.
Una expresión vacía.
Crudas circunstancias.
Mentalidad acrecentada o débil.
Yo no soy nadie. Fanny Burney abre su "Early Diary" el año 1768 refiriéndose propiamente como <<una tal señorita Nadie>> jugando con el concepto de un insignificante alter ego.
Discutir el tema de la apuesta.
Encogiendo los hombros de manera afectada.
El nacimiento y el patrimonio.
La timidez y la reserva.
"The New Bath Guide" de Christopher Anstey (1724-1805) publicada el año 1766 era una sátira epistolar en verso de un norteño joven e ingenuo y su prima que acudían la primera vez a Bath y que expresaban su sorpresa del estilo de vida extravagante y de los personajes sin escrúpulos que caracterizaban la sociedad de Bath.
Con ayuda del tiempo y la razón esperaba acomodar su mente a una sumisión más gozosa de su destino.
El grado de justificar.
Sin ninguna reflexión de las consecuencias la imaginación ha tomado las riendas y la razón con su paso lento aunque garantizado fue desigual en una carrera con una excéntrica e inconsciente compañera.
Mientras pretende retener una sombra permite perder la esencia.
Tono enfadado.
Similitud de circunstancias.
Extraña e infeliz circunstancia.
La gentileza del silencio.
Exponerse a peligros superiores a la experiencia.
Seguir el consejo tácitamente.
La fuerza de los argumentos.
Astutos argumentos.
Las alas del deseo.
La serenidad o la agitación del carácter.
Olvidada, silenciosa y triste como un cero a la izquierda que a nadie pertenece y que a nadie atrae.
Petrificante indiferencia.
Una ingenuidad de disposición.
Informada, sensata e inteligente.
Desconcertar la acusación.
Habría deseado que mantuviera su reserva permitiéndome aguantar la mía.
El placer de las conjeturas.
Después de la cena la conversación fue general.
Se me hace pesado tener un reloj. Prefiero vagar todo el día ante un reloj de arena.
Pasar rozando con la rapidez de un ladrón.
Un resentimiento al que no se sustrae uno sencillamente.
Olvidar la existencia. Dolorosa y vana pretensión.
Manifestar amistad y aprecio.
Manifestar la inocencia.
Ímpetu frenético.
Reponerse de las primeras emociones.
Nada, a menos que ocurriera una casualidad podría destapar el fraude.
Sorprender en grado sumo.
La degradación publica.
Manifestar profunda preocupación.
Emociones encontradas de dolor y placer.
El horror me quitó cualquier aptitud de expresión.
A qué bajeza e irreflexión conducen las pasiones cuando la razón y el propio aprecio no se oponen.
Desenfrenada vehemencia.
Las grandes alegrías emocionan como los pesares.
El valor de la información.
Confundir en grado sumo.
Como diría Jack Robinson. Según el Oxford English Dictionary corresponde a una expresión coloquial que quiere decir algo hecho al instante. 
No creo que nadie tenga derecho a hacer apuestas sin el consentimiento afectado.
Prometer el secretismo más inviolable.
Aguantar el golpe silenciosamente.
Consternación generalizada.
Rugir de alegría.
El prestigio de un escritor antiministerial.
Expreso deseo personal.
La tosca y larga mano de la desgracia.
El fugaz tejido de la vida.
(Evelina)

Sus ojos los heraldos de su discurso.
La ternura tranquilizadora de su conversación.
Las facultades para investigar el carácter de los demás y un disimulo profundo para ocultar el propio.
La miope astucia egoísta.
Los recursos de placer para los poseedores de riquezas solo se cortan con la saciedad que producen.
El entretenimiento que recibió de su conversación.
Disfrazando su disgusto bajo una apariencia de broma.
Los consejos y amonestaciones respecto de la conducta futura.
Girar la conversación.
Una experiencia extensa del mundo.
Una dignidad mental innata le había enseñado a distinguir la modestia de la timidez.
Enfrascada con una conversación.
Se produjo un debate que terminó con una apuesta.
Un ataque poco ceremonioso.
El ingenio activo despreciable comparado con el intelectual es mejor que el insignificante chasquido de la conversación a la moda o incluso el embotamiento reflexivo del silencio afectado.
Dibujando con alambre los comentarios proporcionados con el comienzo.
Si el reproche tiene algun poder sobre la indiferencia es solo el de transformarla como aversión.
Una expresión de invencible garantía.
De buenos modales y aguda sátira; minucioso con sus percepciones e irónico con sus expresiones.
Tres tópicos del discurso. Vestido, lugares publicos y amor.
Un mero pretexto, no una causa.
La variedad de actitudes desconsoladas.
El pretexto sugerido.
Un stock de buen humor.
El arte de la admiración.
Las emociones de adoración o de amor.
La pura dicha de la filantropía intelectual.
Una forma de vida util y satisfactoria.
Saludando con un gesto de buen humor.
Para todos los novicios de la ciencia lo menos complicado es lo más agradable.
Oh tiempos de locura y disipación. Oh mignons de la ociosidad y el lujo.
Que os afecte el peligro, no la advertencia. Libérate de la destrucción inminente de la prosperidad insensible.
Pronunciar con vehemencia y superioridad.
La angustia hace muy atrevido.
Semejar un objeto de la miseria y la angustia.
Ver las faltas de la conducta y meditar una reforma.
Un desfile solo liberal con la emulación.
El control de la modestia.
Una moción excelente.
La propuesta hecha por casualidad.
Una conversación general.
Un desacostumbrado torrente de ánimo.
Ternura piadosa.
Irracionales incongruencias.
Reiteradas garantías.
Rogando humildemente un arrebato que no podía reprimir.
Depositar la garantía para el reembolso.
Comisiones dolorosas.
Algunos consejos generales.
La visión de la extravagancia y la profusión.
Efusiones de desprecio y cólera.
No tenía una inteligencia de ese tipo para comunicar.
Un excelente método de prueba.
Aunque el lujo era más nefasto con sus consecuencias era menos repugnante con su progreso que la avaricia.
La resolución de romper la sencillez de sumisión.
Un silencio marcado.
Solo pueden ser liberales los que son justos y económicos.
Dominós sin carácter y disfraces sin significado.
Prefiriendo el cautiverio a la resistencia.
La alegría desenfrenada de un Mentor ruidoso.
En una mascarada lo más semejante a un personaje respaldado es un personaje ridículamente burlesco.
Las piedras de Bristol no comprarán acciones.
Los errores opuestos de la profusión y la mezquindad.
Una actitud de elegante abatimiento.
No han reflexionado el tema; solo el accidente, la conveniencia y el capricho han decidido.
Vergüenza y confusión son sensaciones que no me puedo dar.
Una manifiesta preferencia.
Una ira de empresa indomable.
La tentación de la ocasión y el impulso de la venganza.
Es merecidamente el frecuente destino de la astucia que mientras trama la sorpresa y la detección de otros comunmente se pasa de la raya y termina con su propia desgracia.
Un uso irreprochable de las riquezas.
Un ataque de ausencia.
La causa eficiente de la riña.
Las ocasiones penticulares (talismán) de ganar dinero.
Un pretexto de mi embajada.
Disgustada con la acusación.
Atribuyó su reserva a la vergüenza.
Investigar los méritos de la causa y luego sacar las propias inferencias.
El asedio del tiempo.
La experiencia enemiga del refinamiento no practicado, la falibilidad de la teoría.
Lo que pasa como una disipación sin sentido podría haber tenido la apariencia de variedad y placer.
Manifestar una tranquila repugnancia a sus solicitudes.
Una mente liberal abierta a impresiones de mérito.
Dirigió su discurso a temas más alegres y generales.
Los dos días siguientes no tuvieron ningun acontecimiento ni perturbación excepto alguna pequeña molestia ocasionada con la conducta.
La conversación animada y racional.
Un fuerte sentido comun, dotes rápidas y alta educación.
Una comisión confidencial.
Tono impaciente.
Un abogado quejumbroso.
La ruinosa frivolidad.
Llevó el dedo a la nariz como señal de secreto.
Extraño y sórdido humor.
Pomposa insolencia.
Ese horror propio de las mentes inexpertas ante la primera idea de adquirir una deuda voluntaria.
La extensa generosidad.
Una hosca vacilación.
Asuntos de entretenimiento general.
Quedaba tranquilamente en casa segun su ánimo e inclinaciones.
Enseñar una actividad sencilla, una calificación util para cualquier tipo de negocio.
El ánimo y la resolución de reclamar la deuda.
Tu reserva no ha hecho más que aumentar mi aprecio, pero no la lleves muy lejos como para mortificarme con un desdén total de mis buenos oficios.
Expresiones de consuelo y bondad.
Su stock del comercio era grande y su negocio próspero y lucrativo.
La consecuencia fatal de esta fuga fraudulenta fue la quiebra instantánea.
Aunque el discernimiento nos enseña la locura de los demás, la experiencia no puede enseñarnos la nuestra.
Temer las construcciones del mundo.
Reserva y disimulo.
Las causas concomitantes desagradables.
La creciente reserva.
Su discernimiento era demasiado agudo para su evasión artificial.
La calidez cautelosa que acompañaba sus expresiones.
Una arenga pomposa.
La altanería de su actitud era repulsiva.
Se creía insultada con un preludio ostentoso y humillante de las proposiciones que habían de seguir.
La furia de su actitud.
Golpeado con el dolor, la admiración y la gratitud.
Había comprado muy caro el derecho de dar consejos.
Damos la idéntica ronda aburrida.
El truco se transformó como hábito.
Sin tener belleza ni riqueza ni poder de importancia suficiente para encender la más mínima emoción.
La emoción de la coincidencia de sus ideas y procedimientos la apreciaba casual y transitoria.
Profundamente mortificada con una burla que mostraba poca atracción de su declaración de indiferencia.
Tono de sorpresa.
Un ataque ausente.
Atacado con un furioso acceso de bostezos.
Una expresión más de tristeza que de ira.
No contaminado con la prosperidad, no pervertido con el poder.
Un escrupulo fantástico injustificado con la razón sin el apoyo de la analogía.
Escuchó con rabia, asombro y horror.
Una racha de suerte poco comun.
Una práctica destructiva.
Acortar la arenga desfilada.
No insinuado como un secreto sino afirmado como un punto resuelto.
Se levantó de su asiento con manifiesto desorden.
El tutor interino.
Acusar de difundir un informe y fomentar una expectativa.

Las joyas se compran y los equipos se construyen.
Emoción e inquietud.
No tiene nada en los bolsillos más que listas de difuntos.
Para que no nos hundamos más con nuestros errores me despediré de momento.
Su mente semejaba informada con una integridad intuitiva.
Ataques de horror.
La coyuntura delicada de hallar accidentalmente un rival con un amigo favorito.
Esperar un consejo y una ayuda.
Ofrecer un consejo sospechoso de motivos egoístas.
Abierta a la reprensión y a la persuasión.
La conmoción del sarcasmo.
No está en la condición humana programar ninguna enmienda sin una secreta repugnancia.
Las conversaciones se desvanecieron.
Alguna propuesta impracticable.
Un tono de amargura y decepción.
Es vano debatir donde se ignora todo razonamiento.
Una racha de buena suerte en una mesa de juego.
Apreciar como un recurso los tiempos de peligro.
Nada sale barato si uno semeja tener un deseo.
Inteligente como una zanahoria.
Las riquezas, la prosperidad y la economía.
Reserva tu liberalidad hasta que realmente pueda serte util.
Firme ante los ataques.
Una perspectiva tranquilizadora.
La acusó furiosamente de haber traído la desgracia con su negligencia y falta de administración.
La riqueza es totalmente comparativa.
Lo adquirido con la industria y la actividad nunca debe ser disipado con ociosidad y vanidad.
Una transformación extraordinaria de la conducta como de la disposición como una transformación de las circunstancias.
Sospechas oscuras.
Enamorado hasta la locura.
Las lecciones de la experiencia.
Acusada por el mundo como cómplice de la astucia y la injusticia.
No esperes, no seas angelical.
La máscara de ligereza.
Debo reunir valor para irme.
Las protestas y suplicas.
Un tono de forzada cortesía.
Un negociante nunca quiere un mostrador si puede encontrar un taburete.
No prefiero que me engañen porque eso es perder la sustancia y no recibir ningun préstamo.
Me dan los vapores, los horrores ver qué pobres criaturas somos todos.
Un argumento justo.
Sombría ensoñación.
Una expresión de cansancio mortal.
Ver con una sorpresa no desprovista de horror.
Un ser humano de sustancia está por encima del mundo.
El afán de la rivalidad.
El egoísmo insensible.
Un aire de gravedad y distancia.
Una expresión de la más viva admiración.
Horror y perplejidad.
El peso de la mente o de la conducta.
Un rumor de la desgracia.
Las horribles aventuras de la noche se negaron a abandonar su memoria.
Distante gravedad.
La ternura de la ansiedad.
Mi existencia ha sido una carga.
La reserva se vio afectada.
Una deuda de honor descuidada hizo que su existencia fuera insoportable.
Las perniciosas artes de la traición y la duplicidad.
Deliberando si era mejor adherirse a la reserva que había mantenido o satisfacer su perplejidad instantáneamente investigando la verdad. Indecisos escrupulos.
Un objeto de disputa.
Una educación gentil.
Otra cuestión de conjeturas.
Un negociante nunca se permite llevar de las ceremonias porque cuando hay dinero en juego eso está fuera de discusión.
No alterar el argumento.
Uno se endeuda y gasta las sustancias de otras personas.
El lado del argumento.
La verdad del discurso paliando su absurdo sentencioso hizo que desistiera de su débil pretensión de ablandarlo.
El objeto de su persecución y el alimento de su vanagloria.
Twey. Dos.
No obtuve nada para comer; todo vidrio y espectáculo.
Amargas injurias.
Cuyo orgullo sobrepasaba su entendimiento.
Un orgullo de poder y posesión. Su superioridad era indiscutible, su voluntad no tenía control.
La fragilidad y la locura dos ingredientes humanos.
No encontró de su temperamento cualidades para encariñarse o atraerse.
Su hijo era el primer objeto de su afecto y el principal ídolo de su orgullo.
Una sombra de estímulo.
El deleite de su vida era crear asombro con su cascabeleo.
Estaba demasiado aterrorizada como para dar juego limpio a sus argumentos.
Con su conducta general se comportó con la más escrupulosa reserva.
Los razonadores profundos cuando son también buenos casuistas resuelven frecuentemente con una tardanza que hace que sus resoluciones no tengan efecto.
Cuando atiendo a un paciente vengo a contar cómo está, no a que me lo digan.
Conversar mezclando la instrucción con el entretenimiento y la sátira general con una amabilidad particular de una manera a la vez taimada y halagadora.
Forzar la conversación.
El escepticismo de la depravación.
Una conversación tranquila.
Gravemente pero con energía.
La ceguera del amor propio.
Ejercer el ánimo, manifestar fortaleza.
Tolerablemente tranquila.
Su mente era superior a las pequeñas artes de la coquetería y su orgullo tenía demasiada dignidad para evaporarse a pique; decidió por tanto ser consciente para demostrarle que no tenía ninguna posibilidad de su favor.
Una mala copia de un desafío es mejor que una buena porque semeja escrita con más agitación.
Un ánimo de diversión que no perdonará.
Memorandos para una carta.
Mi disgusto murió con su ocasión.
El tema o el objeto.
Emociones encontradas.
La emoción de la ira y la desilusión, de la tristeza y el orgullo.
La poderosa instigación de la arrogancia hereditaria.
Cuán débil es el objeto que cede ante una objeción. Qué potente esa altivez que a nada cede.
Suficiente conversación.
El ánimo aguantado con el resentimiento.
Los desvaríos de un loco.
Cada facultad de la razón deformada con el egoísmo.
Una jactanciosa reforma.
Los errores desprevenidos.
La opinión breve y positiva.
Sofocando las emociones.
Cualquier ternura debilita la fortaleza.
La calidez de apreciación.
Oh extraña infatuación del invencible prejuicio.
El viejo proverbio de la mala suerte de los oyentes.
Meros errores del azar.
Encontrar diversión con su torpeza y vértigo.
Presa de la miseria de la soledad desocupada.
Que la existencia semejara valiosa.
Eres muy cortés con los viejos fotogramas.
La política y el decoro requerían que se desprendiera del recuerdo.
Apreciar su nombre y su existencia como igualmente valiosos.
Una reserva intempestiva, una frialdad constante.
El manantial de cada acción.
La acusación de locura.
Recoger la sustancia de lo pasado.
Las declaraciones y resoluciones.
Consejero y guía.
No solicito inminentemente tu consejo; primero se debe hacer algo para calificarlo y darlo; La penetración, la aptitud y el entendimiento por muy amplios que los poseas no son suficientes para prepararte para el cargo; debe estar investido de poderes más completos, de ritos más solemnes.
Permita que la gravedad de mis recientes sufrimientos mejore mi temeridad.
Radiante de indignación.
Las circunstancias más singulares y el menester más inevitable.
Traicionada con sus propias emociones.
Los argumentos inacabados y oscuros.
El nombre recientemente anexado a su existencia.
El ánimo general de su disposición.
Descendiente de una familia digna y formada y educada.
Mis argumentos serán sencillos como mis profesiones serán sinceras.
La desgana y la timidez que da una aprensión.
Una raza decaída de las riquezas.
El corto periodo de nuestra existencia.
Una disposición de ánimo fluctuante.
El cielo prohibido.
Un temperamento todo dulzura.
Una negativa perentoria.
Una obediencia extorsionada.
Rápido de mente y fértil de recursos.
La suerte general de la miseria humana.
Poner lo nominal antes que el mal real es estudiar la apariencia a expensas de la realidad.
Una acusación áspera.
Artificio y duplicidad.
El argumento y no la persuasión me decidió.
Un consejero próspero para ofrecer su auxilio.
Enojada emoción.
Completando el triunfo de la fortaleza sobre la inclinación.
La mente nublada con la decepción.
Las flechas de la aflicción.
Un gesto de autoaprobación.
Un temperamento ardiente.
El disfrute del ocio.
El peligroso e infalible poder del tiempo desafía todo poder y socaba cualquier fuerza.
La visión de un arco de seriedad.
Las propiedades insidiosas del tiempo.
Golpear los estragos del tiempo.
Los daños del tiempo o la casualidad.
Un tono de gran cansancio.
Una ebullición de patetismo.
La ambigüedad manifiestamente expuesta.
Inclinaciones criminales.
Realmente no se vive en ninguna parte; uno no hace más que vegetar y desear que todo termine.
Manifestar de la manera más seria.
El propósito del viaje.
Someter a los términos propuestos.
Inquietas sensaciones.
Una familiar intrusión.
La más mínima casualidad.
La hipérbole de la exageración.
La gravedad de la desilusión, un velo de misterio y oscuridad totalmente subversiva.
El ridículo tiene saetas y la impertinencia flechas con el poder de herir la sensibilidad.
Insistir con los argumentos.
Consentir tácitamente.
Cosas que proponer y suplicar en suspenso que mi temperamento mal sabe soportar.
Las pesadas calamidades.
Tambaleándose con la emoción.
Una acusación explícita.
Una vaga conjetura.
Acusar de indiferencia.
Se destaparon sus procedimientos aunque se desconocían sus motivos.
Hundida bajo la consternación aprensiva.
Tras un breve y mal augurio de silencio.
Hablando sin disfraz.
Una justa resolución de atender a la razón y un candor que dé lugar a la persuasión.
Sus emociones sofocadas estallaron con lágrimas y lamentos.
Tierna, afectuosa y gentil.
Afán y emoción.
Acusar de severidad y crueldad.
La vergüenza de la investigación y la fatiga de la conversación.
La primera emoción de su sorpresa.
Aunque la opresión con un sentido general provoca la ira de la humanidad, la investigación de sus circunstancias más insignificantes no provoca más que burla.
La sumisión de la imitación y la dependencia.
Estoy harto de la humanidad, no de la teoría sino de la experiencia.
Vencer la aflicción es más sabio que relatarla.
Un tono de profunda angustia.
Un ataque de rabia.
Mientras comparta la suerte comun me someteré a la calamidad sin quejarme.
Un falso orgullo, una vanidad sin valor.
Timidez y freno.
Una emoción adicional.
Un tono de profundo abatimiento.
Se retiró abruptamente.
Un letargo de tristeza.
Administró el consuelo que su celo amistoso podía sugerir.
Una acusación que implicaba mojigatería y afectación.
La sencillez y la filosofía con la que cada uno puede argumentar sobre las calamidades y moralizar sobre la mala conducta de los demás.
El valor de los dominios del soberano.
Las mortificantes transacciones.
Las lágrimas tristes monitores de la debilidad de la razón opuesta a la angustia del dolor.
El caldero de los males humanos.
La arrogancia y la superficialidad humana.
La integridad intuitiva.
Sueños reparadores y halagadores.
Un temperamento duro.
Poner de manifiesto la indiferencia y la inocencia.
Las transacciones monetarias.
Ocupar un lugar de la memoria.
Un repentino impulso de alegría, una emoción embelesada.
Estemos todos cómodos, esa es mi noción de las cosas.
El menester de consejo.
El conflicto de su filosofía con su orgullo.
El tenor general de la educación.
La sombra que sigue tiene poca razón para halagar.
Los asaltantes de la pluma se preocupan de su honor.
Una sátira mordaz, un hermoso panegírico, algun escándalo periodístico.
Exaltado de una mera criatura de instinto a un ser racional e inteligente.
El alimento mental.
La conmoción de la oscura y perpetua ignorancia.
Con buen humor reanudado.
Razonar y argumentar.
Argumentar, hablar con el propósito.
La vanidad de las cosas o la preparación para su fin.
Ánimo inhumano de parsimonia egoísta. Quienes pagan hoy con hambre el pan que tomaron prestado ayer con piedad.
¿En el escenario la humanidad existe? Monopolizadores de la abundancia, egoístas e insensibles acaparadores de la riqueza que disipais sin disfrutarla y de la abundancia que derrochais mientras rehusais distribuir.
Una política débil de ignorancia miope es desear lo que si se usa trae cuidado y si se descuida remordimiento.
La riqueza exultante.
Quedó hinchado de veneno que ansiaba tener la ocasión de escupir.
Comisionado de impuestos especiales.
Con energía indignada.
Reserva a los demás una parte de esa clemencia que alimentas para ti.
Consejos generales.
Las emociones eran demasiado poderosas para ocultarlas.
Las acusaciones la irritaron y asombraron.
Un comportamiento antiliberal e injurioso.
El mero rumor de la casualidad.
Algun fundamento de verdad.
Una actitud fría y reservada.
Acusar de estar penetrado del horror.
El tren de los asuntos.
La constitución rota y la salud arruinada.
El refrigerio de un poco de sueño.
Un tono que manifestaba su decepción.
Orgulloso Lucifer.
Exclamó disparando de rabia.
La variedad de sus emociones.
Un tono jocoso.
Explicar las circunstancias reales.
La aparente persuasión de una parte de la acusación.
Abandonar el asunto al azar y comprometer su carácter al tiempo.
Una conversación tierna y sin reservas.
El terror de las insinuaciones.
Las generosidades extensas, magníficas, ilimitadas.
La amistad no tiene un enemigo más peligroso que la desconfianza.
Controvirtiendo los argumentos.
Mundano y suspicaz.
Temblando de emoción.
Expectativas optimistas.
La reserva, el disfraz.
Una gravedad no exenta de resentimiento.
Imaginarias acusaciones.
Estalló la acusación reservada.
Una rabia casi no reprimida con la violencia.
Acusaciones improbables como injuriosas.
Un temperamento inamovible y severo.
Qué ciego es esperar de nuestras suertes peculiares esa perfección de disfrute que falta a la suerte de los demás.
Cuando un esquema atiende a dos propósitos, el ostensivo nunca es el propósito más importante.
Una superioridad indiscutible como la demostración ocular.
Practicar una grave imposición.
Infames acusaciones.
Los frenesís de la rabia.
Asaltar las emociones.
Una autoconciencia interna de miseria.
Había dado rienda suelta a emociones demasiado fuertes como para ser completamente rígidas.
Era demasiado racional para no haber tenido éxito.
La extrañeza de la actitud.
Las peligrosas divagaciones de sus ideas.
Amargo temperamento.
Las informaciones comunes.
Un punto manifiestamente perjudicial.
Era menester no moralizar sino actuar.
Un temperamento impetuoso.
El egoísmo embotó el borde de la piedad.
Mover el patrimonio a un retraso.
Las emociones conflictivas.
Las determinaciones precipitadas o violentas rara vez se guardan porque rara vez son practicables.
Te he robado una cerilla.
Obligada a pagar todo por la nariz.
Las ilusiones sanguíneas.
Robada por un grupo de afiladores.
Reprender a una persona a este ritmo es insoportable.
Ninguna buena suerte me tocará.
Un día de letras rojas.
Expectativas optimistas.
El sentido comun enajenado con la seducción de una quimera.
Cuando la nueva forma de vida perdió su novedad la razón fría y sin corazón tomó su lugar y de devolvió la tristeza de la realidad.
Nada metodiza a un ser humano sino los negocios problemáticos.
Que cada cual diga su propia máxima es una argumentación justa.
Temblar con una emoción incontrolable.
Las disculpas más volubles y vulgares.
Mezclando la indignación con la sorpresa.
Presa de un terror indecible.
Las reflexiones trajeron consigo a la vez una excusa por su conducta y una alarma por su peligro.
Se obligó a armarse de valor.
Vagar sin ningun propósito.
El temor superior de extrañar.
Tomando una libertad extraordinaria.
La exigencia era demasiado urgente para sus escrupulos.
Terror y miseria.
La distracción de su mente debido a la inflamación de la fatiga, el calor y la decepción.
No era del pueblo segun la evidente distracción de su aire y sus modales.
Ni el terror ni la angustia la habían rescatado de la atrevida pericia de la villanía.
Desprovista de sentido y memoria.
Arrebatar de la destrucción.
Su caso era el de una locura decidida y no tenía noción ninguna de alienación temporal o accidental de la razón.
Se le ocurrió traerle una cantidad de paja habiendo oído que a los locos les gustaba.
Implorar patéticas protestas.
Camino de una disposición silenciosa y tranquila los arranques irregulares de una imaginación aterrorizada y desordenada se trocaron como los constantes delirios del morbo.
El periódico Daily Advertiser.
Un ataque de arrebato.
Otorgándole la fuerza temporal del delirio una fortaleza que combatía la fiebre, la enfermedad, el cansancio y la debilidad.
Sobresaltándose ante la llamada del más profundo horror a la rabia más desesperada.
Su horror venció su entusiasmo.
Una mezcla de rabia y horror.
Más como efecto de la desesperación que de la filosofía se tranquilizó.
Aprensivo e indulgente.
Poco es el alarde de la insolencia cuando es analizado con la autoconciencia. Amarga la agonía de la propia reprobación donde la miseria sigue a la dureza del corazón.
Gritando a voz desenfrenada.
Un simple pero patético testimonio del valor y las diversas excelencias.
Rígido, enemigo del placer, austero, áspero y prohibitivo de la alegría; antagónico al consuelo, la alegría, el placer.
La memoria restaurada y el intelecto sano.
La indecible perturbación de esa ilusión que se enciende de las cenizas de la desesperación.
Su razón poderosamente como su ternura reindicaban la inocencia.
Una explicación honorable.
El resentimiento fatal.
La eliminación de las perplejidades, la angustia y el terror no habían sido mezclados con el resentimiento.
Un tono de placer.
La tumba despiadada.
Éxtasis frenético.
Una buena perspectiva de recuperación.
Refrenar la impetuosidad del temperamento.
Todo este desafortunado asunto ha sido la consecuencia del orgullo y el prejuicio a los que debeis la terminación de vuestras miserias, maravillosamente están el bien y el mal equilibrados.
Mi mejor retórica no pudo derretirse.
La moral de las calamidades.
Estudiar la estructura humana y la mente humana con la experiencia, la reflexión o la comparación.
Hay una verosímil calidez desprevenida que se encuentra con un ser humano de vez en cuando, que saca la etiqueta de su cabeza y lo hace decir la verdad antes que sepa dónde está.
Ganar algun punto material.
Con las cosas como con las personas hay un principio nivelador en guerra con la preeminencia y destructor de la perfección.
Una halagadora transacción.
El error de la profusión.
Economía y circunspección.
(Cecilia; o las memorias de una heredera)


Edgeworth
La composición de "Belinda" se ofrece al publico como un cuento moral. Si las novelas fueran como las de Isabelle Polier de Botteus, llamada Isabelle de Montolieu, Elizabeth Inchbald, Frances Burney y John Moore la autora adoptaría gustosa el nombre de novela, pero son muchos los disparates, errores y vicios que difunden los libros denominados novelas, que espera que su deseo de dar otro nombre se atribuirá a sentimientos loables y no a un exceso de escrúpulo.
La Camilla de Frances Burney.

Martineau
Una especie de territorio debatible de la sociedad completamente imaginaria de las llamadas novelas de moda de los ultimos años y los amplios bosquejos de la vida ciudadana que ofrecía Madame D´Arblay (Frances Burney).


JEAN-BAPTISTE LOUVET DE COUVRAY

El uso de las epístolas dedicatorias.
Instruido con la experiencia volverse menos frívolo y más reservado.
Componer una prosa muy bonita, imprimir vívidamente.
El Templo de la Memoria.
Con una distribución equitativa dar la parte justa de fama merecida.
Acusar de inmoralidad.
El día de mis confidencias será el día de las sorpresas.
Acusar de negligencia grave.
No hay naturalidad ni descuido principalmente con el diálogo.
El Sena con fugaz pesar.
El lujo produce miseria y de la gran opulencia de uno solo nace la excesiva pobreza de muchos.
Una fría admiración de la gloria de las artes y de la eternidad del genio.
El adorable objeto con el que transcurrió mi existencia.
Un transporte involuntario.
Los efectos prodigiosos de un encuentro inesperado.
La filosofía de la ternura deambula.
Un tono lento meloso.
La fuerza de los argumentos.
Un tono restringido.
La rabia de enseñar lo que no sabía.
Un humor muy marcado.
Reanudar y abandonar una conversación.
Un tono seriamente irónico.
Le encanta rabiar, es celoso.
Tono acariciador.
Cuello de marfil.
Un movimiento de miedo.
Tono enojado.
Dulce emoción.
Cuando implican una intriga no la estropean.
La actitud que me había permitido recibir.
Mal tono de galantería.
Lloré con más vivacidad que prudencia.
Tono misterioso.
Un error punzante.
Impaciencia mal disimulada.
Tono singular.
Una explicación más seria.
Sonar la hora del pastor.
Tirar un epigrama animado.
Preludiando con epigramas ligeros.
Calculando la defensa frente al ataque evadió sin afectación o se defendió sin amargura.
Atenua fuertes acusaciones con negaciones mezclado y repelido el sarcasmo más amargo que avergonzado con recriminaciones más finas que desagradables.
Agotaba los lugares comunes de la antigua galantería.
Abrevie los detalles que no son honestos.
Un tono fuerte y abrupto.
Celoso como un tigre.
Si alguna vez surge la ocasión presente usame o si no pelearemos fatalmente.
Prodigar confidencias halagadoras.
Ira contenida.
El tiempo es caro.
Los galantes engaños de la inteligente pareja.
El honor inflexible.
Le encantaban las grandes asambleas y los placeres ruidosos.
Intrigante como el infierno.
Tono alegre.
La rabia de amor.
La filosofía austera desprecia títulos vanos y riquezas corruptoras.
Trabajar honorable como util.
Distinciones honrosas reservadas.
Los diseños secretos.
Un silencio feroz.
Manifestar el predominio de Rusia.
Redoblar las preocupaciones.
Mandatos específicos.
Signos de miedo.
Una aclaración sobre su suerte.
Reflexiones que me sumieron en una extraña perplejidad.
Mi vergüenza era idéntica a mi desesperación.
Rabia reprimida.
Mis desgracias estaban en su apogeo.
La existencia se había vuelto insoportable para mi carga.
Lloré de transporte.
Tono muy serio.
Engañado con las apariencias.
Un beso, un fuego devorador.
Disfrutes menos arrebatadores pero deliciosos.
Vagando con los objetos que nos rodean su visión de asombro.
Se tarda más para reparar que para destruir.
Chistes más crudos que galantes.
El aire familiar de la fisonomía envuelto con la postura, los modales, las visiones; los rasgos, la configuración, verosímiles matices, referencias secretas, informes ocultos.
Una expresión disgustada.
El terrible argumento con el que estás armado frente a mí.
Un gesto sospechoso.
Escuché una conversación en voz altamente singular que tuvo una consecuencia más singular.
Llevar la paciencia al límite.
Un temperamento ardiente.
La amarga mistificación (adulteración, artificio).
Tono enojado.
Tomar la novela por la cola.
El amor es un niño que disfruta de estas metamorfosis.
El idioma de un amante entusiasmado exagerado.
El que sacrifica a la sed de placer su descanso, su honor, la honra publica.
Un tono suficiente.
Expreso permiso.
La cabeza emocionada.
Sabias reflexiones.
Los recursos guardados y no calculados.
La sensación que experimento si es menos viva que el amor es, sin embargo, más tierna que la lástima.
Acusar de ingratitud y crueldad.
Trabajar la formación de la gran confederación que había meditado.
Lidiar con un material muy delicado.
Su genio intrigante desarrollado en la corte con todos los géneros.
Toma esta semana con distracción un amante que será despedido malhumorado la semana siguiente, rompa y haga compromisos uniformes: la eterna ocupación de nuestras mujeres de calidad. El personaje se transforma pero nunca el conducir la trama. Una declaración para recibir, algunas notas para escribir, una ruptura para consumir. Todo repetido se vuelve monótono, abrumador.
Un desánimo profundo.
Tono orgulloso.
Errores de colegial.
Golpe de mazette. Persona no calificada.
La remilgada y su dulce amante.
La apertura Verdoni y la defensa Filidor del ajedrez.
El tono de esta epístola demuestra que eres amado.
Una admisión tácita.
Algun resto de emoción.
Tono brusco.
Imbuido del horror de mi situación.
El fuego violento las llamas latían.
Colgado de la ventana sacudía con rabia los barrotes.
Un vapor espeso.
Cuartuarios es el nombre que reciben los caballeros establecidos para garantizar las fronteras de Polidia y Volhynia frente los tártaros.
Acusar de perfidia.
Un amor frenético.
Rango, riqueza, honor, libertad.
El valor no consiste en cegarse ante el peligro sino afrontarlo viéndolo.
Un líder firme, intrépido.
Haiduque. Un tipo de infantería irregular campesina de Europa Central.
El ataque fue ardiente, el fuego violento.
Experiencia y valor.
Que los nombres queridos no os encuentren insensibles.
Los filósofos no creen los presentimientos.
Tono reflexivo.
La horrible ciencia del engaño y la traición que los tribunales han llamado Política.
Disipar las alarmas.
Fueron muy cortos los momentos que regalé a su memoria.
Un tono ligeramente malhumorado.
Imputar los errores.
Admiré esa elocución elegante y sencilla que da el uso del gran mundo, ese ingenio natural y fino que nunca se adquiere.
La venganza es el placer de los dioses.
Desviar la broma cuyo efecto temía.
Placer, disipación.
Muy mal educada comía como una secretaria del fiscal.
Una expresión atónita.
Tono competente.
La nube de tristeza con la que semejaban velados sus encantos.
Pasos calculados y poco decisivos.
Medita silenciosamente los grandes golpes; será el despertar del león.
Un consejo secreto.
La ausencia y el tiempo desgastan las pasiones locas.
Los caballeros andantes de puerta en puerta buscando una joven con quien casarse.
Furioso o conmovido.
Liberar del peso de la existencia.
El estómago tiene una influencia prodigiosa sobre el cerebro.
Este metal todopoderoso que abre y rompe puertas.
Un viejo abogado el cual algunas ocasiones decía la verdad.
Los débiles rayos del tembloroso crepusculo comenzaron a permitir distinguir los objetos.
Suavizar algunas expresiones enérgicas.
Un financiero advenedizo.
Tono humillado.
Un aborto espontáneo.
Demostró que al cuidar lo util del jardín no había descuidado lo agradable.
Acusar de indiferencia y crueldad.
Aplaudir con transporte.
Un pequeño grito agudo y prolongado casi como el producido por una puerta que se pretende abrir suavemente.
Tono sereno.
Los elementos semejaban a punto de fusionarse con la lluvia.
Argumentos victoriosos.
Reflexiones tal vez fuera de lugar aunque correctas.
Paseo, imprudencia, castigo, placer.
El verdadero amor es tímido y respetuoso.
La busqueda del juego valiente que perseguía inicialmente.
Un falso consejo.
Hace prefacios un autor silbado.
Mil cualidades combinadas.
No podemos engañar al publico curioso e inteligente.
Acusar de tener más alegría que delicadeza, más fuego que sensibilidad, más ingenio que inteligencia.
Tal vez segun la costumbre de la gente de letras te hagan lindos elogios el primer día para insultarte al día siguiente.
Apoyar el menester del divorcio.
Los normandos litigantes por naturaleza.
Mi extraño destino me había reservado para esta noche las desgracias más ridículas.
Las delicadas reflexiones sofocaron los deseos que nacían, sentí más mi hambre.
Una falsa expresión de conmiseración.
Animar la historia con algunos epigramas.
El terror dio paso al asombro.
Me anima un motivo apremiante.
El miedo me dio alas.
Un tono triste.
La vaga acusación que se me ha imputado.
La conjetura nunca es otra cosa que una incertidumbre.
Tomar las precauciones más prudentes para eludir que un ataque vuelva a ocurrir.
Me colmó de cortesía.
Calcular correctamente.
Un duelo en la puerta Maillot.
Ultima batalla del pudor vencido, primer triunfo del amor recompensado, momento de posesión, momento de supremo placer.
La ventaja de un ataque inofensivo.
Un cumulo de crueles reflexiones atormentan mi mente.
Profunda estupefacción.
Los golpes de la adversidad.
El mejor médico es aquel que sabiendo nuestras pasiones sabe halagarlas cuando no puede curarlas.
Libre del peso insoportable del decoro tiránico, libre del yugo odioso de los prejuicios percutores.
Transmitir atractivos consejos.
Un beso acre.
Rasgaría el velo casi mágico con el que me había envuelto.
Se expresó con rabia de consecuencias violentas.
El publico malvado lejos de cegarse ante los verdaderos errores está dispuesto a asumirlos.
La fama humillante que sigue a las aventuras galantes cuando son extraordinarias.
Decretar el divorcio.
Reservar el azar alguna seducción todopoderosa, algun peligro inevitable.
El detestable arte de la seducción, de las tinieblas pérfidas y las transiciones cobardes.
La opción adecuada a las circunstancias.
Tono vehemente.
La engañosa dulzura del sueño.
Un recuerdo punzante.
Tono lugubre.
Suspirar de reminiscencia.
Un tono que denotaba confusión y sorpresa.
Una conversación difícil.
Ustedes piadosos lectores.
La señora que habían pedido que entrara en contacto "estaba sentada". Palabra técnica.
Un sueño rebelde semejante al letargo que producirá sonambulismo.
Tono misterioso.
Me arrullaba un sueño impostor con sus quimeras o no había ni una pizca de razón en mi cerebro totalmente vacío.
La frase filosófica.
El vigor de un adulto.
Comí con la avidez de un autor delgado en la mesa de un librero gordo.
Una carrera idénticamente util y gloriosa.
Los fiscales son incapaces de distinguir un mérito que no les alaba.
Reservado para las pruebas más tristes.
En términos de jerga encender significa mirar; vencer al antif (hongo) significa merodear.
Los numerosos amantes de Aspasia.
Acusar de imprecaciones y golpes.
Muecas de pudor banal.
Terco, estupida reserva.
Tono decidido.
El valor del triunfo completo.
El tono ligeramente irritado.
Una sagacidad inusual.
Tono protector.
Un sueño impostor.
Qué ideas me da mi veloz imaginación.
Acusar de ingratitud y crueldad.
Tono ingenuo.
Los insultantes apóstrofes que su ira le arrancaba.
Reflexiones deshonestas.
Confidencias infantiles.
Colmar de atenciones y prodigar elogios.
Dónde podemos encontrar la gasa a la vez ligera y decente a través de la cual hay que ver la verdad casi desnuda.
Le había recomendado expresamente que al menos le diéramos algunas instrucciones preliminares.
Suerte cruel.
Aportar la prueba justificativa al tiempo que la desmentida formal.
El genio protector.
Un evento desagradable.
Buscando las palabras del logo, el enigma y la farsa de cada numero.
La situación de una conmiseración de una reflexión surge una idea seguida rápidamente de otra reflexión que instantáneamente es reemplazada con otra idea y lo que al comienzo era bueno se vuelve culpable en sus consecuencias.
La regeneración deseable y difícil.
Los ojos pesados.
Un recurso para reconciliar el conflicto.
Tono irritado.
Las crueles furias de la ira y las dulces furias del amor.
El tono orgullosamente modesto del amante.
Un tono de enfado mezclado con ironía.
La piel del león no está perfectamente cubierta como para que no podamos vislumbrar un pequeño trozo de la oreja expresiva.
Emprendedor, poco reservado, atrevido.
Rango, ingenio y figura.
La torpe arenga del cariñoso Néstor al resentido Aquiles.
Un tono de superioridad.
Este genio intrigante precisa ocupaciones externas.
El aburrimiento del tête-à-tête.
La conversación varió de enfoque.
Uniendo con transporte sus lindas manitas que primero levantó hasta el techo y no hasta el cielo.
Comprometer de buen grado a terminar de impartir los principios.
La conversación estaba a punto de decaer.
Insinuante, astuta y disimulada.
La audacia que distingue a los fuertes y la astucia que pertenece solo a los débiles.
Asestar golpes audaces.
Un toque enojado.
Me atreví a acusar a mi amigo de haber hecho demasiado por mí. Los consoladores moralistas insisten cada día que el ser humano es ingrato.
El raro talento de explicarlo todo.
Una mentira oficiosa.
Demostrar adoración.
Entablamos conversaciones, capitulamos.
Al golpe del martillo las puertas del hotel se abrieron con estrépito.
Si nos retuvieran las numerosas pequeñas apreciaciones privadas nunca reflexionaríamos de nosotros.
La suma anual reservada para la manutención.
La sensibilidad para la eterna propagación de nuestra especie para que pudiéramos ser amados y complacer.
Se preocupaba con atracción de la situación de los asuntos comunes.
Tono majestuoso.
Desgarradoras reflexiones.
Arreglar las irresoluciones recurrentes.
Una apoplejía de humores favorables benignos.
Fuerte, alerta, de constitución vigorosa, un temperamento formado.
Un tono misterioso.
Colmar de honestidad.
Tono de despecho y audacia.
El expreso mandato de vigilar las acciones.
Circunstancias inquietantes apremiantes.
Un momento de apuro nos quejamos de mil cosas.
Atractivos e ingenio.
Ingenio y sensibilidad.
Solo hablé con monosílabos por miedo a hablar demasiado y fingí mucha indiferencia para alejar cualquier tipo de sospecha.
Ánimo y sensibilidad.
Resoluciones irrevocables.
Suposiciones que me halagan sin cegarme. Una enmienda que no espero.
Reservar una catástrofe deslumbrante.
El amor levanta de un pecho las más furiosas tormentas.
Siento una rabia idéntica a mis fuerzas.
La divinidad cuyos fuegos nos inflamaban.
La conmovedora expresión de sus alarmas e ilusiones.
Tono penetrante.
Tono muy triste.
No confiaré a los accidentes comunes de la vida el cuidado de su castigo que solo a mí me concierne.
Encontrar la expresión adecuada.
Las injusticias de los hombres y las persecuciones del destino.
Con un tono de verdad contar una fábula improvisada ingeniosa y plausible.
Dando una señal de inteligencia.
Fingida tranquilidad.
Una objeción razonable.
Burlesca acusación.
Tono amistoso.
La fama publica hechos galantes y dignos de la memoria y suele exagerar.
Rara vez es peligroso permanecer en silencio; a menudo lo es hablar.
Tono tranquilo.
Los transportes furiosos.
La ira había dado paso al miedo.
Lágrimas de vergüenza y de rabia.
Tono alegre y cariñoso.
La ladera del abismo.
Prepararme para el final con una resolución valiente.
Acusar de lentitud.
Su pronunciación al comienzo débil, lenta y torpe se volvió firme, breve y clara.
Calcular que gracias al éxito de mi ultimo ataque quedamos perfectamente igualados.
El doble santuario de la ley. La Cámara de los Comunes y de los Pares.
Amantes reservadas y débiles.
La coqueta Arsinoe. Reina de la dinastía ptolemaica del siglo I a.n.e.
Las pasiones frustradas se vuelven más ardientes.
Fingiendo igual tono.
Un tono casi serio.
Pierdo los estribos con una palabra pero vuelvo y admito mis errores.
Unas cartas de prestigio.
Respetemos las rarezas del idioma.
La asamblea encontrando muy bonito a este nuevo Antinoo aplaudió su aparición con fuertes palmadas.
Castas resoluciones.
Reflexionando sobre los peligros.
Si la cosa no fuera del todo impracticable me gustaría por la rareza del hecho.
Una tentación apremiante.
Es una suerte que deseara que no me llegara; pero ¿por qué me llegó demasiado tarde?
Memoria para las expresiones faciales.
Tono misterioso.
No variar las resoluciones.
No hay placer sin molestias.
Mostraros en su total extensión la vergüenza en la que me encontré.
Para ocultarlo tuvo que tomar con su desventura una actitud no menos mala que la pronta obediencia.
A dónde llevaremos lo que vemos con los sueños.
El himen enemigo nato de todos los éxitos del amor.
Tono sencillo.
Una furia abrazando con sus brazos vengadores.
Un error ridículo pero util.
Tono brusco.
So pretexto de ignorancia.
Eres muy vivaz y es imposible explicarte las cosas.
Impresionado con el tono.
Abandonó su actitud humillada con el tono más animado.
El viejo libertino valetudinario, tullido, duro, reprensivo, celoso.
Aquí solo soy el perro del jardinero.
La profundidad del cálculo.
Debes esperar hasta que los días buenos hayan llegado al completo.
Abandonado de todos los grandes atractivos de mi vida solo tenía días tristes y noches largas.
Invariables resoluciones.
Detallar con fuerza las numerosas razones que debían persuadirla.
Desarrollar terribles sospechas.
Colmar de honestidad.
Mis relatos truncados le proporcionaban un tema inagotable de bromas.
La ambición de prescindir de las prescripciones del médico.
Una pequeña transformación de humor celoso.
Plenitud, ingurgitación, plétora completa, ictericia.
Tono acariciante.
Tono amistoso.
Las personas que componen la fuerza con la meditación, la sangre y los humores se mueven hasta la cabeza. Desafortunadamente el cerebro constantemente ejercitado solo se fortalece a expensas de otras partes que languidecen.
Una división odiosa.
Tono decidido.
Signos de la mayor satisfacción.
Un ser de genio como rara vez vemos.
Los gestos de un granadero.
Tono preocupado.
El curso de la sangre y de los humores está invenciblemente definido.
Tono amenazador y burlón.
Las acusaciones de un falsificador.
Meter las dos orejas del mirliflor en su bolsillo. Persona vanidosa o presumida.
Un tigre sediento de sangre.
Seguir el consejo de las circunstancias.
Un encantador desconcierto.
La ciega terquedad proporcionaba material para sus sarcasmos más picantes.
Un enfado mal disimulado.
Valor y magnanimidad.
Un duelista profesional más feroz que formidable.
Una reflexión verdaderamente inquietante.
Acusar de escribir cartas crueles.
Tono preocupado.
No tengo nada preparado para la ejecución de este atrevido diseño.
Nuestro amor no era más que una intriga que podía proporcionarle algun motivo de diversión.
Los objetos dignos de compartir contigo mi amor.
Un gesto equívoco.
Misterios torpes que más que dañar ayudan.
El colmo de sus deseos.
Es difícil que la disposición de ánimo más bonito no se altere ni un momento. Es una pequeña nube que debemos permitir pasar.
Amargamente estupido.
No se recibe el golpe sin gritar un poco.
Demostró autoaprecio al no mostrar las pequeñas tristezas que le causó su desventura.
Un tono abierto.
Los más eruditos jurisconsultos definen la dote como Pretium defloratae virginitatis.
Fuertes ataques, resentimientos.
Malicia negra.
El hierro enemigo vengativo.
Objetos de horror perturbaron mi sueño. No sé qué río desbordado rodando con mil escombros un cadáver.
El primer arrebato de admiración.
La desgana involuntaria.
Lavar mis injurias con la sangre de mi enemigo.
Gritos de rabia.
La carta de caché.
El más cobarde de los ataques.
Nací para los crímenes de la ambición; me sumergí bajo los errores del amor.
Estaba reservado a muchas pruebas insoportables porque todos los horrores de mi destino debían cumplirse.
Acusar la furia.
Acusar de haber sido cruel.
Tarde o temprano todos los objetos de nuestros afectos ilegítimos deben perecer o desgraciadamente escapar de nosotros.
Un ataque de ira terrible.
Tono de impaciencia.
Un ataque de terrible desesperación.
El fruto de mi debilidad culpable.
Levantar graves acusaciones.
Razón y sensibilidad.
Una secretaria infiel.
A quien vuestra rabia ha destruido.
Acusar de ingratitud.
Vivir más lleno de genio que de salud.
(Los amores del caballero Faublas)


MARIA EDGEWORTH

Su carácter no estaba forjado con las circunstancias.
Ingenioso y galante.
El ojo publico.
Ofender con una imprudente concesión a la vanidad.
Una idea equivocada de la economía.
Algunas ocasiones quiere la suerte que los materiales aplicados para producir un verosímil efecto de la mente operen exactamente el opuesto al esperado.
El fino velo con el que los buenos modales ocultan la infelicidad doméstica.
El funeral del intelecto.
Su semblante abotargado y macilento expresaba un hosco desagrado y una inveterada obstinación.
Un aire de tranquila familiaridad.
Un tono similar.
Imprudente, exaltado y excéntrico. Afectaba ser singular con el fin de ratificar la atribución de genialidad.
Un dominio prematuro de científica coquetería.
La esfera de atracción.
Actitud variable e inconstante.
La elocuencia de los ojos.
Tono cauteloso.
El año 1676, Marie Madeleine Marguerite d´Aubray, marquesa de Brinvilliers, fue declarada culpable de envenenar a su padre, a su hermano y a otros a raíz de unas cartas y unos diarios que guardaba su amante.
Recobrar el tono despreocupado.
Agudeza y vivacidad.
Un motivo de peso.
La educada energía con la que hacía valer su vanidad.
El ojo veloz.
La escuela del escándalo.
Acompañaba de un expletivo cada sinsentido que profería.
Una mezcla de artificios y afectación.
Colmar la paciencia.
La simplicidad de la paloma.
Exhibió la desenvoltura, gracia y jovialidad de Eufrosine.
El manido ingenio de deshollinadores y gitanos.
Las gracias de las floristas y cleopatras.
Un humor inmejorable.
Moverse con la urgencia de aquellos cuya mente es presa de una gran agitación.
El remordimiento obstinado de una vida de insensatez me ha traído todos los castigos de la culpa.
Ahogarse con la violencia de las emociones que pugnan
La dulzura de la humanidad.
Signos de un carácter sin artificio.
Tono sumiso.
La ilusión de olvidar lo que sentía grabado como una marca indeleble de la imaginación.
Ideas confusas y dolorosas.
Se sumergió bajo un sueño inquieto.
Una excusa, una mentira.
La vulgaridad del dinero rápido.
Gil Blas contó sus aventuras al obispo de Granada saltando los pasajes útiles.
Nada hay más distinto a una novela que la vida real.
Esa suerte de circunloquio que dan llamar humildad.
El mundo parcial.
El sentido común, la mayor de las maravillas.
Quien preside la Cámara de los Lores se sienta sobre un saco de lana, símbolo de la importancia del comercio de este producto de la Inglaterra de la Edad Media.
A qué grado de mezquindad conduce la extravagancia.
La rueda aburrida de la hipocresía y la disipación.
El bronce de Corinto, el mejor.
La herejía de la falsa delicadeza.
Mi deber para con mi honor y el suyo. El de la cosmogonía de "El vicario de Wakefield" repetía esta frase hipócrita. El embaucador Ephraim Jenkinson emplea un falso argumento sobre la cosmogonía para persuadir a sus víctimas de ser instruido.
Las estrellas tienen más culpa que nosotros.
El sir Bertrand de John y Anna Aikin o alguna novela de terror alemana.
Tono solemne.
Triunfar con lo sutil.
Disimulada levedad.
Grado de indignación.
Para mí el aprecio sigue al afecto.
Castigar la ofensa privada y publica sería opuesto a las reglas de los ingleses y a los decretos evidentes de la prudencia.
Con la pericia de un buen escritor había relegado mi historia el momento más atractivo.
Creemos que el duelo del que participamos, a diferencia de otros, es extraordinario.
Estimulada con la versatilidad de mi talento.
El genio de la libertad.
Si no pones pegas a la calidad podrás obtener la cantidad de halagos que desees.
La caricatura y el epigrama políticos.
Duque de Rochefoucault. "Muchos serían cobardes si se atrevieran".
La ansiedad de la esposa de Barba Azul o su protagonista, aquella "Ana, hermana mía".
La notoriedad y la sangre.
Mostrarse ingeniosa impunemente.
La zurda sabiduría y el zurdo valor.
Aceptar la decepción de buen grado.
La buena disposición, el temperamento afable y la generosidad características de los irlandeses.
Los tormentos del condenado.
Explicar el problema y su causa.
Los cerdos gruñían, los pavos glugluteaban.
Ingleses cervigudos.
Una se prenda al comienzo del bullicio, el resplandor y lo que los franceses llaman spectacle. Pronto comenzamos a salir para ver la gente y no los lugares. Luego nos cansamos de ver gente; después de que la gente nos vea y a la postre salimos solo porque no soportamos quedar en casa.
La falsedad perfectamente vestida es un personaje mucho más presentable que la verdad desnuda. 
El odio silencioso es el que dura.
Celebrar una gala rival.
El áloe florece cada cien años.
Con uno inteligente se ha de apelar de los sentidos a la imaginación.
Celoso y obstinado.
Una conversación educada.
Una criatura extraña, débil e incoherente.
El bullicio, el absurdo ayudan a estorbar la reflexión.
Una incesante carrera de disipación.
Desechar como un guante viejo.
El mundo de la perversidad.
La catástrofe es publica.
Rojo de ira.
Tono despreocupado.
Emociones de asombro, piedad, admiración y desdén.
Alternar el sarcástico poder del ingenio con el amable tono de la persuasión.
Una libranza del banquero.
Tono jocoso.
La aptitud de ingenio y de humor.
Actitud seria y reservada.
Un extracto concentrado de cuasia.
Sin que se la pudiera acusar siquiera de remilgada.
Dignidad de la mente y simplicidad del carácter.
Si la fama póstuma es ridícula, los celos póstumos serían detestables.
Modales familiares o reservados.
Penitentes estúpidos y desagradables.
Las heroínas tienen como principio no abrir los ojos, pues terminaría la novela.
Ingenio y galantería.
La bacanal fama.
Bostezar con patetismo.
Ingenio satírico y bondad práctica.
Injusta acusación de humildad.
Aceptar la invitación de buen grado.
El placer de hallar la personalidad de los demás.
El descanso agradable del esfuerzo que requiere la admiración.
La exactitud del metafísico acostumbrado a estudiar causa y efecto.
Poseía propensión y talento para la experiencia aunque para agradar a los necios aparentase la bendición de la ignorancia.
Carácter juguetón.
Se preciaba de la aptitud de adaptar su conversación a la de la compañía.
El sábalo, pescado admirado de los epicúreos romanos pues exhibía una sucesión de bellos colores y con este motivo terminaba pereciendo como parte del entretenimiento de los invitados.
Los aviarios romanos se construían de manera que ocultasen a la vista cualquier objeto que pudiera recordar la anterior libertad.
El relato de Edward Ives de los elefantes de la India que encargados de vigilar los niños pequeños los empujaban suavemente con la trompa cuando se alejaban demasiado.
Tono aterrador.
Tono acusador.
Algunas ocasiones prodigio y monstruosidad son sinónimos.
Una rueda de constante libertinaje.
Aprendemos a valorar las cosas con la experiencia.
<<Una mujer como hay pocas>>, <<La buena madre>> de los "Cuentos morales" de Jean-François Marmontel (1759).
El milenarismo, la segunda venida.
Tono de sincera amistad.
La utilidad material.
El verdadero carácter.
La infrecuente unión de sabiduría e ingenio.
La bondadosa imaginación quedó fuertemente impresionada.
Poseer un carácter elevado.
Seguir una senda de incesante disipación como una peonza que sigue de pie mientras gira.
Pugnaban el orgullo, el enojo y la pesadumbre.
Aplacar el ánimo arrogante.
Una singular sagacidad para analizar el carácter.
El motivo real de la conducta.
Manifestad mutua simpatía.
Contar de manera inteligible.
Agua de arqueburade. Un tipo de agua vulneraria para las heridas de arcabuz y otras armas de fuego.
Los celos y las ansias de poder.
Tono exigente.
Fortaleza de carácter.
Las heroínas actúan sin una pizca de sentido común.
La prosa prodigiosa para darse a los lamentos de un protagonista estupendo de una novela asume las cosas de maravilla, representa a la perfección el papel de amante distraído.
Recursos para ganar tiempo.
Grado de bondad.
Carácter afable.
La suerte de alarma que sintió.
Quien bien quiere a Beltrán bien quiere a su can.
La mudanza del aspecto y el ademán accidental o imaginario.
Una suerte de atención.
Azul de rabia, pequeñísimo con la vergüenza y tonto perdido.
Lanzar una acusación clara.
Eclipsar al rival de la conversación.
La fiesta de Frogmore del 14 de julio de 1800 de la que se hicieron eco los periódicos.
Una humorada sobre una naranja y el estatuder de las Provincias Unidas.
Un preámbulo de expletivos sin sentido.
La barrera moral estricta.
El tono de un pretendiente favorecido.
Como si buscase algo de raciocinio.
Suspirar ruidosamente.
Un premio dado a voluntad.
Mis obligaciones no pueden obviarse, con lo que sería inútil señalarlas.
El género de coquetería.
Con qué ligereza vuela en alas de las buenas pretensiones.
Lo útil y agradable.
Las formas lo son todo en cuestión de favores.
Las personas que no tienen nada más que decir son las que difunden las noticias con mayor celeridad.
Una misión difícil y delicada.
Disposición afectuosa.
El significado del gesto de cortesía.
Me engañé por cuanto a su carácter.
El miedo al desdén de una dama que de un solo vistazo valora au juste.
La ceremonia no tiene valor ninguno sobre el afecto y, por tanto, esta no desea que con él se la recompense.
Nunca ganó quien fuese meramente ceremonioso nada similar a un afecto real, especialmente de los niños que constituyen con su falta de prejuicios excelentes examinadores del carácter.
Que una opinión distinta de la nuestra es un prejuicio lo deciden los hechos.
El menester como apuntan verosímiles sistemas educativos de que los niños aprendan a guardar secretos.
Suspirar amargamente.
Un ánimo delicioso.
Una vaga promesa de discreción.
Tono sarcástico.
Tono somnoliento.
Exhausta con las emociones que la fuerza de su poderosa imaginación le había suscitado.
Humor agradable.
Los celos pueden existir sin amor.
Fluida animación.
De un humor excelente.
Tono de irritación.
Una imaginación fabulosa.
Una belleza extranjera, "Pablo y Virginia" de Saint Pierre.
Saint Pierre posee una imaginación fecunda y merece ser llamado poeta.
Las desdichas provienen de misterios ridículos y de la falta de valentía para decir la verdad.
Una conversación seria.
Practicar una amazónica operación.
Es mejor hacer las cosas de buen grado aunque solo sea para que uno no se vea después forzado a hacerlas por las malas.
Modestia superflua.
Una historia que contar. El comienzo, el nudo y el desenlace.
Lánzate al meollo con valentía haciendo honor al verdadero estilo épico.
Poseía un alto grado del malicioso arte de semejar misterioso respecto de las cosas más simples del mundo.
Una excusa manifiesta.
La fuerza de la persuasión.
La sombra del poder.
Una actitud inapropiada.
Grado de favor.
Los truenos y centellas de la opinión publica.
Un argumento incontestable.
Candor y sentido común.
Carácter despreciable.
Extraño, escandaloso y absurdo rumor.
Reserva y apuro.
Tono sereno y gentil.
Una expresión de inefable desprecio.
Culpa deliberada, hipocresía, traición.
Tono suave y educado.
Tono quedo, suave y artificial.
Orgullosa indignación.
Presa del paroxismo de una pasión enfermiza.
Una suerte de menester convencional.
La vana curiosidad.
Carácter, temperamento y modales.
Ofender gravemente.
Conversación útil y entretenida.
Probaba con celo epicúreo todo lo bueno de la vida.
El mero placer de la existencia semejaba tenerlo de un perpetuo buen humor.
Dicho. Las personas sufren más con los amigos que con sus enemigos.
Una suerte de chocarrería.
Para que uno forme opiniones será útil que lea.
Exclamando con el idioma sumarísimo de la presunta ignorancia.
Se ha experimentado que existe una antipatía de las criaturas que sin ser iguales comparten una fuerte semejanza externa.
Causa y efecto son recíprocos.
Los remendones estropean más que remiendan.
Acusarse propiamente de vanidad.
Tono jocoso.
Es mejor permitir que los afectos crezcan de manera natural.
Una queja trivial al ser justa y genérica.
Tono amable.
El capricho y los afectos espontáneos.
La acusación de caprichosa.
Tono pícaro.
Un collar de semillas de guandú.
La fuerza irresistible de las circunstancias externas.
Según la regla de los romances cuando el pretendiente y su amada salen a pasear a caballo deben topar con alguna aventura. El rocín ha de salir desbocado con la dama y es menester que el caballero la atrape con sus brazos cuando esté a punto de romper el cuello. Si el caballo estuviera domesticado demasiado para tal valiente propósito, al doblar un recodo del camino deberá aparecer de improviso algún <<salteador, fiero bandido o montañés>> (verso de "Comus" de Milton) o algún rival celoso. Este raptará la dama con el vestido y los cabellos flotando al viento como la Lenora de Bürger y el amado deberá ir al rescate el momento preciso. Pero si no fuera posible raptar la doncella como mandan los cánones, al menos y como ultimo recurso tendrá que caer a un río para ser más atractivo y el protagonista habrá de terminar casi ahogado al rescatarla para que quede eternamente una deuda y al cabo se vea impelida a casarse con él como mera gratitud.
Un nuevo episodio para una novela.
El proverbio griego que afirma una mitad es mejor que un todo.
La dificultad que encuentran los filósofos para conciliar la teoría con la práctica.
Dignidad de ánimo y gentileza de carácter.
A fuerza de carácter y empeño había eludido que su parcialidad se transformara como una pasión que pudiera hacerla desdichada.
Caeríamos bajo el romance, el error y la desdicha si no volvíamos a la regla de la utilidad.
Acusar de la más baja traición.
La elocuencia epistolar, el humor animado y la alegría real o fingida.
La fama de dama caprichosa, la extravagancia de distinguirse con su singularidad.
Uniendo las manos extasiada.
La humillación de recibir el perdón.
De todos los temperamentos el más despreciable es el temperamento desconfiado.
Carácter abierto y generoso.
Hasta las mejores disposiciones pueden corromperse.
Un ser disparejo, extraviado, desdichado y pervertido.
Un temperamento desconfiado es abyecto e intolerable, pero hay una enorme diferencia de un agudo ataque de celos y un hábito crónico de sospecha.
Mi desvarío no admite excusa ni paliativos.
El alto paroxismo de la demencia.
El colmo del absurdo.
Un además de ligereza.
Las explicaciones empeoran las cosas.
La mágica influencia de su conversación y sus modales.
Gesto solemne.
Emoción y energía.
Reflejados la aflicción, el horror y la piedad.
Soportar la existencia.
Terrores supersticiosos más potentes cuanto que eran secretos.
El vaivén de las ideas.
Fuerza de discernimiento.
El culmen del absurdo humano.
Las descripciones de Anne Radcliffe.
Orgullosa humildad.
Tono triunfal.
Mudando el tono de la jovialidad a la grave filosofía.
Proverbio francés. Lo que el precepto comienza el ejemplo lo acaba.
El grado de poder sobre la mente.
La sustancia de las cartas de una dama está en la postdata.
La primera lección es no mostrar admiración.
Un tono de suma ansiedad.
Sacaba el reloj con un gesto particular cuando estaba enojado.
Acusar de bruto y mentiroso.
Picado de los celos.
Tono serio.
Poseer las prendas bajo el sol y los requisitos bajo la luna.
La buena disposición de la complacencia propia.
A los peces dorados les gusta la planta lemna, las lentejas de agua.
Tono de desaliento.
Me libraré del hechizo de la disipación.
Objeto de chanzas, epigramas, caricaturas sin fin.
Los agudos oídos del escuchador y los ojos discretos del espía.
Esos irresistibles impulsos que algunas personas usan como excusa para hacer lo que les place.
Cálculos errados.
Independiente intelecto.
No se había preparado para soportar el suspense.
Resuelta dignidad.
Un grave semblante.
Un sello de fino ónice con la cabeza de Esculapio.
Algún síntoma de cobardía.
El carácter general.
Víctima de una imaginación insensata.
No permita que una imaginación vana subyugue su razón.
Existen personas incapaces de la generosidad de sus iguales dispuestas a comprometer de forma implícita cualquier información deshonesta que provenga de un emisario malicioso.
La reputación material dañada.
Con la cómoda y general excusa de sus travesuras creía poder tapar todo género de vileza.
El cirujano de "Gil Blas" al que acusaron al tener el honor de celebrar un quirúrgico tëte-à-tête con doña Séfora.
Era demasiado generosa como para insultar a un enemigo derrotado.
La pasión del amor que puede tolerar el capricho, el vicio, las arrugas, la deformidad, la pobreza, incluso la propia enfermedad es, empero muy susceptible y no soporta la necedad del objeto amado.
Las malicias y las travesuras son propias del carácter de los espías y los cobardes que están a igual nivel.
Esperó presa del más doloroso suspense.
La domesticación sería el peor de los destinos.
Los expertos cuidados del doctor.
Una constitución inusitadamente fuerte.
Conjugar alusiones y circunstancias.
La ocasión propicia.
Graciosos insoportables.
Personas de cualquier capa, persuasión y descripción.
Un carácter harto liberal con sus opiniones.
Tono de broma.
El consuelo de una devoción moderada y racional.
Valorar la amistad.
Eres invulnerable a los leves rayos del ingenio cuando vistes la pesada armadura de la razón.
Orgullo, necedad u otro motivo.
Probar las mieles de la vida doméstica.
La disipación bajo la que había caído con una mezcla de vanidad y desesperanza.
La intemperancia lesionaba igualmente la constitución y el intelecto.
Un grado de firme compostura.
Fortaleza de carácter.
La prueba palmaria.
No hay nada que demuestre mayor aptitud estratégica que una buena retirada, excepto una gran victoria.
La energía de la mente y el fuego de la elocuencia.
Circunstancias insignificantes.
La templanza, la dignidad, la gentileza y la humanidad.
El culmen de la depravación del vicio.
Grado de sinceridad.
Una máxima de Blaise Pascal. <<Si la nariz de Cleopatra hubiera sido más corta, la faz de la Tierra se habría transformado>>.
Adquirimos gradualmente la experiencia de las cualidades de aquellos que se proponen agradarnos.
El personaje Transfer del "Zeluco" de John Moore; el mercader a quien no le gustaba su sobrino porque no estaba acostumbrado a él y que una vez acostumbrado le tomó un enorme afecto.
El ardor de su sanguíneo temperamento.
Un mensaje expreso.
Las ilusiones terminaron como expectativas razonables.
Aire de disgusto.
Tono festivo.
Mantener un ademán de filosófica compostura.
Un tono que mezclaba el asombro con la reprobación.
Gesto ansioso.
Afectando hilaridad.
Llevar la conversación a asuntos generales.
Probar un recurso.
Leer con una energía libre de afectación y embarazo.
La reserva que había mantenido mientras albergó sospechas.
Una nube oscura cubrió el ceño.
Presa de un arrebato de celos.
Hundir hasta el centro de la Tierra.
Cuya curiosidad había detectado un nuevo hilo del que tirar.
Satisfecha con la gloria de la persuasión.
Escrupulosa veracidad.
Si el diablo cojuelo me espiase desde lo alto de la casa juraría que estoy a punto de abrir una carta de amor.
La mente serena.
Harpócrates, la divinidad del silencio.
El rondó del argumento.
Su razonamiento es excelente si no fuera porque da como sentados los hechos.
Amar de manera positiva, no comparativa ni superlativa.
Demostrar afecto e integridad.
Para que no se acuse a nuestro protagonista de egocentrismo referiremos los principales acontecimientos en tercera persona.
Tono alto y severo.
Tono tajante.
Terrible expresión de pesadumbre.
Devotamente resignada a su suerte.
Una angustia inusitada.
Un grado poco común de natural percepción.
Aceptar de buen grado quedar bajo la protección.
El flujo de la imaginación.
Las cuestiones de apariencia y ornato.
La emoción del amor al lujo, la competencia, el término de comparación, la ocasión de alardear.
Las guineas eran inútiles para Robinson Crusoe en la isla desierta. No se puede afirmar con justicia que estuviera libre de la avaricia al no dar valor al oro.
La indolencia nace de la falta de estímulo.
Conducirse con la discreción consecuente de la combinación del raciocinio y la experiencia.
Uno de los síntomas del amor es que no somos conscientes de su magnitud.
Ideas vagas o principios de conducta.
Tono de ofendido orgullo.
Familiaridad inocente y afectuosa.
Tímida y conturbada reserva.
El motivo de la alteración.
Grado de turbación.
Indolencia de carácter.
Su existencia le pesaba.
Un alto grado de sensibilidad natural.
Canalizar la imaginación a verosímiles ideas.
El paroxismo de la desesperación.
Comportamiento impulsivo y misterioso.
Demostrar apasionamiento.
Ver el verdadero carácter.
Esas desafortunadas casualidades que se dan los momentos más importantes de nuestra vida.
Viajando con la rapidez que el dinero puede lograr en Inglaterra.
Una disposición afectuosa y un temperamento tímido.
Expresión de indignación.
Aprovecharse egoístamente de la sencillez del carácter.
Unir las manos con un éxtasis de alegría.
Tono alegre.
Mezcla de afabilidad y buen humor.
Temblando de la emoción.
Poner la ansiedad en suspenso.
Las circunstancias de su comportamiento.
La boda se había celebrado secretamente, los amigos del novio negaron su existencia.
La creencia de lo que los franceses denominan la fuerza de la sangre casaba con su temperamento afectuoso y ardiente imaginación y se había adueñado de su mente.
Transida de gozo.
Algunas ocasiones es prudente correr el velo sobre el exceso de dicha igual que sobre el exceso de tristeza. Hay actos que pueden imaginarse, mas no describirse.
El primer arrebato violento de emociones.
Hay instantes que deseamos persuadirnos de lo que otro momento nos habría provocado la mayor desolación.
Filosófica compostura.
Abordar con calidez y cordialidad.
La propensión al circunloquio.
Un asunto que exige delicadeza, honor y mano izquierda.
El meollo del asunto.
Perspicacia para analizar los hechos.
El verdadero temperamento, los modales y el carácter.
Temperamento dulce, modales encantadores y carácter abierto, generoso, decidido y amable.
Los horrores que el destino aguarda para el jugador.
Los hábitos y el carácter formados.
La presuntuosa creencia de la excepcional buena suerte conduce a aficionarse al juego.
El carácter egoísta del jugador.
El aburrimiento que sigue a cualquier pasión violenta.
La indignación ante acusaciones burdas.
Temperamento sosegado y filosófico.
Temperamento generoso.
Grado de delirio.
Tono amargo.
Una expresión de verdad potente de su ademán.
Transcurrió un momento de ominoso silencio.
Inmóvil, suspendido del éxtasis y la desesperación.
Rescatar del abismo de la desesperación.
Las emociones benevolentes y generosas son las más placenteras.
Una persona firme y coherente.
Un viaje demasiado proceloso, estaba delicada de salud.
El colin-maillard, llamado vulgarmente la gallina ciega, era hace algún tiempo el pasatiempo favorito de las parisinas.
Sus decisiones se debían más al efecto de un impulso repentino que a un principio firme.
Los cálculos morales.
Disposición mental de vacilación.
Una falsa generosidad o cortesía.
Un gesto de enorme dulzura y perfecta sinceridad.
Los embates de la adversidad.
Sin estar enamorada cual Clelia o Cleopatra, una mujer puede merecer el afecto de un ser honorable. "Clélie, histoire romaine", novela preciosista de Madeleine de Scudéry (1660).
La elegancia que el dinero puede ofrecer.
Samuel Johnson. <<Es una condena desear lo que no es una dicha tener>>.
Arrebatadas expresiones de admiración y gratitud.
Degradarse a un tipo de disimulo.
Mostrar más genio que temperamento y más arrojo que prudencia.
El rostro se revestía de gravedad.
Fatal propensión.
La verdad meridiana.
Los encantos del juego.
Ningún tormento que la crueldad humana pudiera infligir habría podido arrancarle una lágrima que el afecto le hacía derramar a mares.
Alguna heroína digna de las novelas de August von Kotzebue que lo hará desdichado hasta que esté feliz o lo hará feliz hasta volverlo desdichado.
El odio que inspiran los seres perfectos.
Cuando las amistades se enfrentan no todos poseen suficiente discernimiento para saber cuál es su deber con el prójimo.
Las que se casan porque les ha llegado el vestido de novia o porque estaba fijada la fecha o porque las cosas habían llegado demasiado lejos.
El valor que busca la burbuja de aire de la reputación hasta en la boca del cañón se consigue a seis peniques la jornada.
Las escasas cualidades de los seres humanos que valen más que el amor, el dinero o la ambición.
La verdad pura y simple.
Lo primero que debe mostrar un filósofo es coherencia.
Tono divertido.
La noticia ha llegado rápida y zigzagueante como un relámpago, pero carece del brillo de la persuasión.
Simplicidad meridiana.
Solemne tono de misterio.
Un gage d´amitié. Un símbolo de amistad.
Un súbito impulso de indignación.
Temperamento impetuoso.
Las emociones de su mente dieron paso al miedo y la piedad.
Tono tranquilizador.
El colmo de la ingratitud.
La emoción de ver su libertad recuperada.
La más dulce expresión de cariño inocente.
Enredar las cosas.
El escándalo como la muerte a todos nos llega.
Acelerar demasiado las cosas.
No es nada sencillo como dicen los críticos, hacer que los amantes hinquen la rodilla.
(Belinda)

Un tutor legal.
Aprender con el instinto del genio.
Comprar con dinero la reputación de poseer talento.
El ennui, una afección mental que desafía las aptitudes de la medicina y para la que la riqueza solo puede aportar una mejora temporal, afligir ataques de impaciencia, bostezos, el impulso irresistible de desperezarse, agitación, una especie de aversión al lugar o a cuanto sucedía, el profundo aborrecimiento o la incapacidad de realizar ningún esfuerzo voluntario, la ausencia de estímulos externos, apatía y vacuidad mental.
Mi mente estaba henchida con la magnitud de mis posesiones.
Los sombríos problemas que me amenazaban.
Para mi intelecto era una tarea demasiado ardua cotejar las pruebas que le aportaban mis sentidos siéndole más sencillo creer lo que le decían aunque estuviera manifiestamente opuesto con lo que percibían mis ojos.
Ociosos admiradores de dispendios ajenos.
El perfecto diletante con materiales tiene que ser extravagante.
Menesteres imaginarios.
Sin angustia ni esfuerzo lo poseía todo, pero eso me desposeyó de cualquier incentivo; no deseaba nada.
Sufrir un agravio real o imaginario.
El pináculo de la gloria.
El ennui produjo los efectos que suelen atribuirse a las pasiones más arrebatadoras o al mal carácter.
La navidad de 1804 Maria Edgeworth escribió a su prima Sophy Ruxton contándole que su vecino Lord Longford le había contado <<una gran cantidad de anécdotas excelentes sobre el juego, la comida, la bebida que figuran en "Ennui")
El sueño y la avaricia habían pugnado hasta el límite pero al fin al ser de hábitos vulgares el sueño había prevalecido.
Extraer adelantos inmisericordes.
El grifo del dinero.
El factotum y adulador de lo ordinario y lo extraordinario.
El grado de ansiedad.
Un verosímil grado de ceremonia.
La parafernalia de una condesa.
A mi mente le era difícil mantener la pasión del odio. El hábito del ennui era más poderoso que las pasiones.
O darnos cuenta de lo que creemos fabuloso / era la ración habitual de Heliogábalo. Según Marilyn Butler para su publicación de "Ennui" de la colección Penguin Classics, son versos al estilo de "Hudibras" (1663-8), la sátira de Samuel Butler del fervor presbiteriano que se transformaría como un modelo. Se desconoce la fuente de estos versos.
Los auténticos gourmets detestan el ingenio en la mesa y los brindis en cualquier lugar.
Un susurro confidencial.
Quien corta la carne tiene que dar los mejores trozos a los demás.
Un asunto de mucho cálculo, un juego con el que nadie podía hacer trampas sin ser sometido a escarnio publico.
Una cena especialmente monstruosa.
Ojalá mi digestión estuviera a la altura de mi apetito.
No querría que se me tildase de exagerado.
Los gestos que realizan los valientes de la mesa.
La aptitud del estómago humano.
Isabel Carlota del Palatinado, "Mélanges historiques, anecdotiques et critiques sur la fin du règne de Louis XIV", Léopold Collin, Paris, 1807.
El historiador Cordus garantiza a Clodio Albino (147-197) como "uno de los más moderados glotones, desayunaba quinientos higos, cien melocotones, cien currucas y cuatrocientas ostras".
Clodio Albino pretendió la soberanía tras la muerte de Cómodo, 192, pero Severo se enfrentó a él y terminó con su vida. Las historias de Clodio tienen el aspecto de campañas de desprestigio propagadas por el vencedor. La enumeración de las viandas aparece a la entrada de Clodio de la "Historia Augusta".
Los debates sobre el rodaballo eternizados por el satírico romano. Referencia a la cuarta sátira de Juvenal de la que un pescador de Ancona regala a Domiciano un enorme rodaballo. Al comprobar que no hay bandeja lo bastante grande para cocinar el pescado, Domiciano convoca su consejo de asesores para que debata el problema. Escucha unos partidarios de cortar el rodaballo y otros de encontrar un recipiente más grande. Lo ultimo es lo que se decide.
Experimentar la emoción que provocan las auténticas tragedias.
Motivos poco importantes y aparentemente irrelevantes o ridículos.
El caballo era tímido.
Tono de gran preocupación.
El descuido que siguió a la muerte de Tiberio o de William Rufus.
Presa de un dolor agónico.
Una idea peregrina.
El día de Navidad las puertas del cielo están abiertas.
No había nada mejor que hablar sin cesar para conseguir que alguien se durmiera.
Una memoria prodigiosa para los insultos.
Un viaje insensato.
No claudicamos ante quienes emplean algún artificio para mudar nuestras decisiones pero nuestra perversa mente se rinde sin oponer resistencia a aquellos que semejan carecer de poder, argumentos o pericia para imponerse a nosotros.
Una vaga promesa.
No tengo fuerzas para aguantar este suspense.
Un momento exquisitamente doloroso.
El asombro, la vergüenza y la ira se combinaron para conmocionarme.
Una marcada indiferencia rayana con la aversión.
El honor y el afecto.
Un gesto de desesperación.
Inspirado y enérgico.
Una niña indecisa y balbuciente.
Sospechar colusión (pacto ilícito con daño de un tercero).
Grado de indignación.
La apatía del carácter.
Dolencias nerviosas.
Hasta la libertad se volvió insípida.
Zafia aparición.
Hacer callar con la astucia.
Sufragar los gastos del viaje.
La indulgencia y el temperamento indolente e imprudente.
Un figurante es un criado cuya actividad es solo presentar los invitados los días que se celebra una gala; el oficio de un encargado es variopinto, escribir invitaciones, hablar con los comerciantes impertinentes, llevar mensajes confidenciales.
La historia del pobre rey de España y el brasero. Una historia de la muerte de Felipe III referida por François de Bassompierre (1579-1646) con la referencia de sus embajadas a España, Suiza e Inglaterra publicada en Colonia, 1688. Un día frío se puso un brasero al rey. Le estaba dando un calor excesivo pero los cortesanos discutieron a quién correspondía retirarlo y al final nadie lo hizo. El calor provocó unas fiebres al soberano cuyas complicaciones finalmente terminaron con su vida.
El peso del argumento.
Poseer la fuerza de voluntad para eliminar las causas del descontento.
El ennui estaba trocando como misantropía. Oscilaba transformarme como un misántropo o un igualitario.
Terminología del arte pugilístico. Pegadores, fajadores y estilistas; juegos de pies, golpes bajos, sparring y promotores.
A menudo recordamos nuestro deber cuando más nos conviene.
Cuando uno opta seguir un curso de acción difícil es que no encuentre argumentos para persuadirse de que su decisión es razonable. Media humanidad se rige con motivos discutibles.
Las más destacadas casas de nobles por las armas de Irlanda transformadas como hotel fueron el Shelbourne y el Gresham, los dos siguen abiertos hoy.
Los irlandeses saben programar pero no calcular, todo lo quieren a una escala demasiado grande. Confunden un principio grandioso con un buen principio.
La rapidez del crédulo.
El inglés con su monótona cólera y el francés utilizando las notas de la escala.
Tono triunfal.
Los beneficios que los viajes reportan a algunos pacientes son inversamente proporcionales a la comodidad y el lujo con los que se desplazan. Cuando se ven obligados a utilizar sus facultades y ejercitar sus miembros se olvidan de aquello que aflige sus nervios.
Imprecaciones infructuosas.
Consternados y perdidos.
Corriendo como una liebre para llevar la noticia.
Disfrutar las gratificaciones que ofrece el orgullo.
El sencillo placer del apetito.
Un castillo encantado de la señora Radcliffe. Ann Radcliffe (1764-1823) fue una escritora inglesa pionera de la novela gótica. La inclusión de elementos sobrenaturales a los que finalmente daba una explicación racional. "Los misterios de Udolfo" (1794) la protagonista sufre diversos hechos sobrenaturales y aterradores dentro de su castillo.
Algún misterio o hecho portentoso.
Un carácter notablemente tranquilo.
Un sentido común sosegado pero implacable.
Nada de lo que decía era superfluo; iba directamente al quid de la cuestión.
Una contundente apariencia de honestidad.
La traición me había legado un aborrecimiento general a los agentes y administradores.
Escoceses taimados.
Algún tipo de compleja argucia.
Un informe general de los asuntos.
Actitud distante.
Peticionarios encapotados con paciencia de cortesanos.
Un arriendo de tres vidas. Habitualmente un arriendo o lease se concedía en Irlanda por un numero de años usualmente 21 o 31, pero eran relativamente comunes los arriendos de tres vidas que expiraban cuando fallecía la ultima de las tres personas nombradas.
La agradable idea de mi poder e importancia.
Una intrépida declaración.
El deseo de demostrar sagacidad aritmética.
Desconcertantes minucias insignificantes.
Los problemas son compañeros inseparables del poder.
Un afecto desinteresado.
Ody, diminutivo de Owen.
Un niño impaciente e irracional.
Un avaro egoísta y sin corazón.
Los legisladores debían impulsar el crecimiento de la población.
Resolver un tema de debate.
Un aire de contenida y tranquila satisfacción con el silencio me sorprendía y enervaba.
Tono tajante.
Mi modesta pero verosímil opinión fundada sobre mi irrebatible experiencia.
Vagos y vagabundos, un nido de avispas, de víboras.
Demostrar con una prueba tangible.
Expresar con un argumento general.
Gestos autocomplacientes.
Los argumentos a disposición.
La manera perentoria de razonar.
Perdió el uso de un costado de su cuerpo con una apoplejía paralizante.
La manera y la materia de la queja.
Un temperamento inquieto.
Es menester tiempo para implantar las sanciones y la legislación.
Pronto se coartó mi benevolencia a fuerza de pequeñas decepciones.
El excelente dicho holandés <<pintar no cuesta nada>>.
Un paroxismo de pasión.
Mi impaciencia para demostrar mi celo.
El proceso de refinamiento.
El impulso humanitario.
El orgullo ignorante o la benevolencia despótica.
Distanciada pero no separada de su marido.
Abandonar a un lado las formalidades y aceptar la invitación.
Mi habitual incapacidad de resistirme a ninguna importunidad sobre la que se me insistiera lo bastante.
No pude distinguir de este rebaño de gente a la ultima ninguna señal especial de distinción.
Me disgusta que me llamen para esperar algo o a alguien.
Una visión involuntaria de curiosidad.
La conversación me aburría.
El castillo de Dublín era la residencia del virrey y la sede política irlandesa. El Lord Lugarteniente de Su Majestad es el representante personal de la corona británica de cada uno de los países del Reino Unido tras la Ley de Unión de 1801 oficialmente denominado Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda.
Conversando animadamente.
Inteligente, afable y encantadora.
Inventar motes y apodos adecuados.
Sawney es una forma de referirse a los escoceses derivado del diminutivo de Alexander, un nombre muy común de Escocia. Esta forma cayó en desuso a finales del XIX. Yawn es bostezo o bostezar.
Un verosímil grado de temor de los poderes me mantuvo alerta.
Sentirse idiota, humillado.
Acusar de grosería y malos modales.
Instalado con comodidad y complacencia puede que me habría sumido de nuevo en la indiferencia y el ennui.
Las refrescantes peculiaridades.
La insolencia y el egotismo de una niña mimada.
Se burlan los príncipes sabiendo que nadie va a replicarles.
El atrevido ingenio irlandés y el singular humor de esta tierra. 
Tiene arranques de sentido común y se le ocurren ideas tolerables. Según los términos de los ornitólogos tiene unas pocas notas de ruiseñor y el resto es basura.
Con su tono más grave (1/2 punto más solemne de lo preciso para la ocasión).
Satisfecha después de silenciar cualquier oposición.
Aunque admiraba su ingenio y su inteligencia creía percibir una verosímil falta de pulido, de elegancia y de tacto.
Una punzada de celos.
Casi ennuyé como habitualmente.
Términos amistosos.
Mis sospechas no eran muy acertadas.
Una encantadora conspiración para gastar una broma.
Educada y flexible.
Concebir una encantadora broma.
Una explicación al final satisfactoria.
La broma real y perfectamente concebida y ejecutada.
Un material excelente para el humor satírico.
Los modales de la más extrema reserva inglesa y el maleducado desprecio de los irlandeses.
Ese tipo de timidez que torna hosco y obstinado con su taciturnidad.
La incomodidad de la mauvaise honte podría ser perdonada si realmente emanara de la humildad, pero sabiendo que bebe de su secreta y desmesurada arrogancia es intolerable.
Se pone de pie delante del fuego, la caricatura personificada de <<el hogar inglés>>.
Guardando un silencio sepulcral que refleja su sombra sobre la conversación.
Como dijo el francés del inglés de quien por mucha buena voluntad que pusiera no podía formular ningún otro cumplido <<Debe decirse que este caballero tiene un talento extraordinario para el silencio>>. Frase que los Edgeworth atribuyeron a Talleyrand durante la visita que realizaron a París, 1802-3.
La naturaleza puede crear un tonto, pero un vanidoso se hace él solo.
Su silencioso desdén es más intolerable que el más zafio egotismo.
La hospitalaria y sincera Irlanda.
R. L. y Maria Edgeworth formaron una demoledora refutación del libro de John Carr "The Stranger in Ireland", de visita a Edgeworthstown, 1805, al cual acusaron de documentarse poco, haber plagiado parte de su texto y escribir de forma pomposa.
Anotando nuestros defectos y aprendiéndolos de memoria.
Aportando información valiosa.
Una serie de anécdotas absurdas, hechos increíbles, chistes malos y tonterías diversas.
Anotar con industriosa seriedad.
La afectada sensibilidad.
Desarrollar el afecto, enamorarse.
Abatido con las flechas de Cupido.
Mantener la actitud hasta el final.
Apartado de mi apatía habitual había hecho incluso algunas reflexiones.
Una agotadora conversación.
Una exhibición ideada solo para la galería.
Aire clientelar.
Los placeres del poder, la contagiosa ambición.
Adquirir importancia política.
Los mortales no desdeñamos ninguna acción si es a fin de reservar la apreciación de alguien que nos valora excesivamente.
La ambición y el amor son pasiones incompatibles.
Artificio sin arte, importancia sin poder, flexibilidad sin gracia.
La maravillosa economía de palabras.
Un insultante tono de sorpresa.
La unica prueba de existencia que Descartes admitiría.
Pánico a comprometerse.
Para algunas líneas políticas igual que para algunas líneas geométricas hay un seguido esfuerzo de aproximación sin que haya posibilidad de unión final.
Su humor poseía infinita variedad.
Sus reflexiones eran de una profundidad que casaba mal con la agilidad de su mente; y sobre todo exhibía un alto grado de generosa indignación ante la maldad y el vicio, incompatible con el carácter de una dama elegante e incomprensible para la tribu de imitadores que la acompañaba.
Lo extravagante de su vestimenta , la impertinencia de su actitud y la audacia de su conducta.
Tono irónico.
Una mente intrépida.
Los gestos y la expresión exaltados.
Transmitir con una libertad de forma y dulzura de expresión.
Reemprendiendo la conversación.
Protestar con energía e indignación.
Acusar de ser orgullosa.
Sospechas equivocadas.
Un respeto formal y aparentemente tranquilo.
El humor de la dama era exuberante pero muy variable y algunas ocasiones evidentemente forzado.
Un humor no alegre sino equilibrado y garantizado.
Una conducta educadamente gratificante.
Es difícil decidir cuáles son las facultades naturales, el genio natural de una mente, pues se manifiestan de forma muy distinta según las circunstancias. No se puede examinar una mente que vive de la ignorancia.
La conversación excitaba mi mente sin fatigarla.
Una ocasión adecuada.
La conversación que deseaba mantener.
¿Quién excepto Cupido trocaría su libertad con una mariposa? Y Cupido era un niño. 
El matrimonio, qué cosa más terrible y grave, el vinagre del matrimonio.
Un cínico y un soltero empedernido.
Tono despectivo.
El término despectivo italiano filosofastro, falso e incompetente.
Palidecer de ira.
Ruborizarse de generosa indignación.
Una actitud particularmente honorable.
Generosidad y magnanimidad.
Temperamento y disposición.
Expresión de desdichado respeto.
Retirarse y garantizar la huida, pero esta es indigna para quien puede combatir.
La frontera de la amistad.
La artillería del Amor.
Ese momento que los amantes ven con horror; el de la separación.
Gradualmente había identificado mi existencia con la suya y mi ánimo se había animado mucho.
El retorno del ennui.
Bastará con ser sabios y pacientes.
Es solo una nube. Se la llevará el viento.
Los placeres de la coquetería son placeres legítimos según algunas circunstancias.
Valoro más que la admiración mi propia aprobación.
Tono serio y enérgico.
El que adoro es un ángel vestido de verde y oro.
Un extraño arrebato de energía.
Puse de manifiesto exactamente qué beneficiaría al partido concederme lo que pedía.
Solo eran precisos el motivo y la ocasión para que las excelentes cualidades se manifestaran al mundo.
Letárgico egoísmo.
El peligro que corría era real.
Tomar el partido de una causa es una cura efectiva para el ennui y por este motivo muchos son adictos a su embriagador efecto.
La acusación de ser un chaquetero o un traidor.
El intolerable castigo del ennui.
Los motivos personales hacen que un hábito perdure.
Un escritor francés declara que el ennui es <<una indigestión moral por la monotonía>>.
Un ingenio frívolo.
El enorme numero de viajeros superficiales que ponen de manifiesto su ignorancia al pretender ridiculizar costumbres locales cuya causa no han indagado y cuya utilidad ignoran.
El grito inglés <<Places! Places!>>, puestos, puestos también podría traducirse como a sentarse y es una llamada para que los miembros de la Cámara de los Comunes se sienten.
M. A. Pictet, un viajero genovés visitó Edgeworthstown, 1801 y escribiría "Voyage de trois mois en Angleterre, en Écosse et en Irlande", Génova, 1802.
Los diversos grados de industria y decadencia visibles.
Agudo y gracioso.
A los reyes analfabetos les gusta tener bufones.
Una caligrafía forzada.
Mencionar la cuestión con términos generales.
Estafar con mayor o menor grado a los hombres ricos.
Escuchar con tozuda paciencia.
El papel del perro de la fábula de La Fontaine que finge proteger la carne de su dueño.
Réplicas lacónicas.
Los motivos generales.
El método de impugnar puede terminar transformando la locura de otro como señora de nuestra voluntad.
Los elementos y materiales para discernir.
Un motivo privado.
Una idea brillante.
Expresiones de aprecio.
La suerte fabulosa de no ser un erudito.
Tono soñoliento.
La sorpresa lo descompuso completamente.
Partidarios de la guerra abierta.
La emoción la desnudó.
Implorando piedad con los términos más abyectos.
Inefable horror.
Acusar de favorecer a los rebeldes.
Apreciar con un grado mayor.
Gestos suplicantes.
La súbita fuerza de la ira y la desesperación.
Actitud despreocupada.
Poner en los cuernos de la luna, congratular.
Mantener un tira y afloja con la dama de la guadaña.
Abrir la conversación.
Desviar la conversación.
El curso de la acción.
Los lujos se transforman como menesteres para los ricos.
Extravagante e ilimitada indolencia.
Actuar honesta y honorablemente.
Una estratagema para trepar.
Atónito con los ojos abiertos que mostraban dos grandes círculos blancos.
La filosofía que aprendemos de los libros marca una huella leve comparada con la que nos enseña nuestra experiencia; y algunas ocasiones hallamos que lo que nos han enseñado como máximas morales se demuestran verosímiles para la vida real.
Un paladar saciado con el ennui.
Con tiempo para filosofar mis horizontes se ampliaron notablemente.
Un gesto hundido de los hombros.
No tiene sentido arrepentirse de algo una vez está hecho.
Poseer la asombrosa fuerza de voluntad para mantener el secreto.
Cerrar las cuentas firmadas y legalizadas.
Formalizar legalmente la renuncia a las propiedades hereditarias.
Un carácter pusilánime e ineficiente.
Tono patético.
Perseverar con la ignorancia y la ociosidad.
Una explícita, indignada y elocuente carta para la ocasión.
Con su forma de hablar había una mezcla de sencillez y dignidad, no era lo que los franceses llaman manière. Deseaba complacer no por vanidad sino por benevolencia. Con su conversación no cabía ni la pedantería del recluso ni la soberbia del mundano; sus experiencias eran selectas; su ingenio fluido el reflejo de una cultivada imaginación.
La rapidez irlandesa de pasar del primer encuentro a la amistad y el hábito inglés de la discreción.
Abrumar la formalidad del consejo.
Despertó mi ambición de merecer su amistad y cumplir sus predicciones.
Tono de broma.
Conversando animadamente.
La indiferencia con la que se mira un extraño asunto de cualquier atractivo.
Una impaciencia y una irritabilidad ajenas a mi comportamiento.
Guía, filósofo, amigo, consejero.
Una persona desinformada, carente de gusto por la literatura, incapaz de realizar ningún esfuerzo es víctima del ennui.
Aproximar a la conversación de forma sutil y cuidadosa.
Cuando un ser humano posee la suficiente fortaleza mental y la energía precisa se conduce sin prestar atención a las opiniones del vulgo.
La posesión y la propiedad solían ir de la mano para la ley.
Una expresión de aprobación.
Los relámpagos de ingenio aunque brillantes eran ocasionalmente peligrosos.
Con los asuntos generales mostraba generosidad, pero tenía delicadeza y paciencia para las situaciones cotidianas.
Tenía mucho orgullo y ofendía a los demás.
Era orgullosa pero no lo mostraba nunca excepto cuando debía defenderse.
Un temperamento tranquilo y equilibrado.
Admirar antes de amar; amar antes de admirar.
La inercia y la apatía del carácter.
Un sacrificio para satisfacer el sentido del deber.
Una excusa común de las que bastaban para contentar los meros conocidos.
Hay verosímiles augurios morales que la persona con experiencia sabe analizar a partir de los cuales pueden formularse infalibles predicciones de la conducta futura y consecuentemente del futuro destino de cualquier persona. No somos quienes hacemos nuestro destino.
Los cargos más importantes del país están abiertos a quien posee talento y perseverancia.
Sus opiniones sobre el dinero son moderadas y su disposición y excelente inteligencia dirigirán sus preferencias a lo esencial y no a las ventajas circunstanciales de los candidatos.
Proveer los materiales para eludir dificultades financieras, contentarse con un estipendio y mantener de forma independiente.
Una mente fuerte y generosa.
Persevere y prospere.
Impresionar las palabras y quedar grabadas de forma indeleble a la memoria.
El encantamiento de la indolencia se disolvió y el demonio del ennui salió de mí.
Meros lectores de novelas, relatar incidentes maravillosos, giros sorprendentes del destino.
Pocos eventos alteraban el tenor monótono de mis días.
Distinguir de la masa de precedentes judiciales los útiles de los irrelevantes.
El poder de la motivación.
Valorar los deleites del descanso y de la libertad.
Los placeres hay que ganarlos antes de poder disfrutarlos.
Un sueño o una reminiscencia de alguna existencia anterior.
Los redactores de demandas eminentes de Londres.
Me ofrecería el pacto que el sofista Protágoras ofreció a su pupilo y que aceptaría como pago los beneficios del primer caso que ganara garantizado de que a diferencia de aquel traicionero discípulo que fue Eulato yo no emplearía las armas del retórico para privarle de la recompensa prometida.
Escribir ripios legales.
Una profunda experiencia técnica y racional del oficio.
Utilizar como una mera máquina de copiar para transcribir sentencia tras sentencia.
Las inútiles repeticiones de los abogados, un mar de declaraciones, réplicas, demandas y dilatorias.
Los dientes del viento y el ceño de la marea.
Acusado del desfalco de una suma propiedad de un caballero que lo había contratado como administrador.
La buena voluntad de la amistad.
Pruebas de energía intelectual y de aptitud.
Es difícil hablar en presencia de un buen amigo, los desconocidos nos son indiferentes.
Encargarse del fleco de obtener el apellido y las armas.
El extenso diario de las ilusiones y los temores de un amante.
Un afecto sincero, ardiente y perdurable.
El sagaz y benevolente lector.
(Ennui)



Prefacio de Richard Lovell Edgeworth.
Lorenzo Pignotti, "Favole e Novelle", 1807.
Los "Cuentos de la vida a la moda", la recopilación de pequeñas novelas que encabezaba "Ennui".
Es perdonable la debilidad de buscar la protección paterna, pero el publico examina los libros no por el sexo, sino por el mérito del autor.
Lo que sentimos, vemos, oímos y leemos afecta nuestra conducta desde nuestro nacimiento hasta el día que formulamos nuestra ultima reflexión. Promover la causa de la educación.
Una serie de ficciones morales.
"Cuentos con moraleja", 1801, es una recopilación de relatos de Maria Edgeworth. La autora pretendía impulsar los preceptos educativos expuestos conjuntamente con su padre, "Educación práctica", 1798.
"Educación práctica" es un ensayo de la educación escrito con la colaboración de su madrastra Honra Sneyd y su padre. Se publicó en dos volúmenes, 1798, y es una teoría de la educación que combina las ideas de filósofos como John Locke con las ideas de Rousseau y otros ensayistas. La tesis es que las primeras experiencias de un niño son claves y que las costumbres que forja los inicios de su infancia suelen permanecer a lo largo de la vida. Subrayaba la importancia de la experimentación del desarrollo formativo.
Los "Ensayos sobre la educación profesional", 1809, tocaba los diversos oficios de una hacienda y la preparación de las diversas profesiones, la Iglesia, el ejército y el Derecho y consejos para la educación de estadistas, caballeros e incluso príncipes.
La extendida insensatez de creer que un deudor puede con unas pocas frases trilladas alterar el bien y el mal.
Las intrigas amorosas del continente a menudo llevan a intrigas políticas.
La manipulación, una predilección de <<la sabiduría de la mano izquierda>>.
Aquellos que imitan los modales y que frecuentan la compañía de los que están encima de la sociedad.
La diferencia de rango ha sido un acicate para la loable emulación, aquellos que pretenden que ser admitidos dentro de los círculos de la sociedad es el summum de la dicha y la ascensión hallarán el desencanto y el tremendo castigo del término de tales ambiciones.

Byron
Las novelas de Miss Edgeworth desencuadernadas,
Los libros de Mrs. Trimmer sobre educación
O "La esposa de Coeleb" a punto de echar un amante.

Maria Edgeworth (1767-1849), novelista.
La costumbre de los novelistas del siglo XVIII de detallar las fechas de los distintos acontecimientos, creando un marco temporal para la historia.
Otras mujeres deciden ser malas y escriben una novela.  Se refiere a Lady Caroline Lamb, una de sus amantes, la cual escribió una novela haciendo referencias a su unión con Byron.

Martineau
Edgeworth es idolatrada.



MARY W. SHELLEY

Un humilde novelista que solo desea distraer al lector o conseguir una satisfacción personal.
Las sublimes combinaciones de los afectos humanos.
Eludir los perniciosos efectos de las novelas actuales y presentar la bondad del amor familiar y las excelencias del valor general.
Una historia de las manifestaciones de lo sobrenatural.
El año 1819 aparece <<The Vampire>> de John William Polidori -atribuida inicialmente al Lord Byron-, otra de las historias que se gestaron durante las veladas nocturnas de Villa Diodati.
La aventura de la que abrigaba negros presagios.
La sorprendente fuerza que mueve la aguja de la brújula.
Los aparentes caprichos de los astros.
Valor y decisión inamovibles.
Valor y honestidad.
Hablar de forma casi novelesca.
Más silencioso que un pez.
Fortalecer el valor.
La expansión del ánimo.
Un asombro sin límites.
Expresión de profunda tristeza.
Despertar un alto grado de admiración y piedad.
Gentil e inteligente.
Las palabras escogidas con exquisito arte.
Apurar el enervante filtro.
Expresión de tranquila serenidad, de resignación.
Una percepción del motivo de las cosas de una precisión y claridad singulares.
El cumplimiento de los programas como una serpiente venenosa.
La existencia decidida.
La terrible tempestad que asaltando al bajel en su rumbo lo destrozó.
Síndicos o consejeros.
Un carácter fuerte e intransigente.
Categoría y riqueza.
Anacrónico orgullo.
Poseer una insólita fortaleza de carácter.
Mutuo e íntimo amor.
Otorgar un valor excepcional.
Extraían los inmensos tesoros de afecto y cariño que me prodigaban de una inagotable mina de amor.
Una aureola de distinción.
Víctima de su valor.
Encontrar abundante material de asombro y admiración con los impresionantes paisajes suizos.
El placer de investigar las causas más ocultas de las cosas.
La tenaz investigación de las leyes secretas de la naturaleza.
Transcurrir la existencia con total aislamiento.
Se apasionaba con las novelas de capa y espada y componía cuartetos épicos.
Relatos de hechizamientos y aventuras caballerescas.
La sustancia exterior de las cosas o el lado oculto de la naturaleza.
Guiar la existencia el cariño.
Vivacidad del carácter.
La adversidad había corrompido mi ánimo y transformado mis brillantes visiones de utilidad general como sombrías y mezquinas reflexiones personales.
Deducir las causas ultimas, la condición secundaria y terciaria de las causas.
Conseguir liberar al organismo humano de la enfermedad y hacer un ser invulnerable a todo menos a la muerte violenta.
Estamos atados a la prosperidad o a la ruina con lazos extremadamente tenues.
El destino es muy poderoso y sus leyes inflexibles habían decidido mi destrucción.
La existencia de su hija corría peligro.
Solo cuando el transcurso del tiempo expone claramente la implacable realidad de la pérdida, la pesadumbre se adueña del ánimo con su total intensidad.
La firme decisión de no permitirse encadenar a la rutina miserable de un comercio.
Exponer de forma filosófica y radical.
Trocar los sueños de infinita grandeza con realidades de escaso valor.
Experimentos preparatorios.
Los secretos motores naturales.
Erudición e inteligencia.
Abstrusas investigaciones.
La corrupción de la muerte reemplaza el estallido de la vida.
El proceso de transformación del tránsito de la vida a la nada o de la nada a la vida.
Nunca creí que la amplitud y complejidad de mi investigación fueran argumentos válidos para probar la imposibilidad de su consecuencia.
Un sabio dedicado a sus investigaciones favoritas.
Me prometía entregarme de buen grado al ejercicio y las distracciones.
Una siniestra noche del mes de noviembre.
Fatigosas tareas.
Una ansiedad casi agónica.
Mi desilusión no conocía límites.
Las angustias del terror hacían palpitar mis sienes.
La frase del profesor holandés de "El Vicario de Wakefield". "Gano diez mil florines anuales y como con buen apetito sin menester de saber griego".
El aborrecible fantasma.
Una fiebre maligna.
Ensoñaciones del ánimo enfermo.
Mitigar con un verosímil grado de temores.
Una salud satisfactoria.
Nuestro apacible hogar se rige con idénticas reglas inmutables.
Educación muy cuidada.
Carácter juguetón.
La tristeza había dado a su expresión una dulzura y una afabilidad de las que era imposible no permitirse seducir.
Irritable carácter.
Una hermosa y dinámica francesa.
Materias para instruir.
El carácter melodioso de los idiomas orientales.
Conversaciones largas y amigables.
Una conversación rica y amena.
Cometer una inútil crueldad.
Acusarse injustamente.
Los relámpagos trazaban sus hermosas figuras sobre la cima del Montblanch.
Como suele suceder en Suiza la tormenta había estallado a la vez en distintos lugares.
Su comportamiento ha sido muy desconcertante y ha contribuido a acusarla.
Anular cualquier sospecha de parcialidad.
El transcurso de aquella parodia de justicia.
Los indelebles estigmas de una inmerecida condena.
La pesadilla de un alienado.
La magnitud del crimen.
Una actitud de camaradería y valor.
El pendentif que contenía la miniatura.
Alejar la acusación.
La bondad y la conducta irreprochable de la acusada.
Una intensa emoción.
El carácter y la conducta de la acusada.
Regalar de buen grado.
Un rumor aprobatorio.
Hundida bajo la ignominia.
No tener la aptitud de condenar a un delincuente con simples pruebas circunstanciales pese a que sean muy persuasivas.
Los jueces prefieren castigar diez inocentes antes que escape un culpable.
La sumisión sin rebeldía a los designios del cielo.
Conmovedora conversación.
Una infeliz víctima de las leyes humanas.
Transido de la más dolorosa emoción.
Una manifestación de gozo y alegría.
Las manifestaciones del vicio.
Mis efímeros como humanos sufrimientos.
El fragor de las cascadas.
Pude escuchar el poderoso trueno de un alud mientras el albo cataclismo devastaba la ladera.
Refulgía la masa opalescente del helero.
La forma arcaica de la segunda persona del pronombre personal (thou en lugar de you) que solo emplea actualmente el inglés para dirigirse a la divinidad cuando ora. Como el plural mayestático.
Sopesar los argumentos utilizados.
Modificar la actitud.
Una vaga sensación de consuelo.
Actitud de hondo desánimo.
Actitud meditativa.
Sus ojos y su actitud expresaban el desaliento y la tristeza más profundos.
Manifestar los inquietantes indicios de un hambre inminente.
Violentas tempestades.
Un tono que pretendía ser alegre.
Las "Ruinas o Meditaciones" de Volney.
La innata negligencia de los asiáticos, el genio y las actividades intelectuales de los griegos, los poderes y las hazañas bélicas de la Roma clásica.
La más infamante decadencia, una condición más baja que la del ciego topo o la del miserable gusano de tierra.
Abrir vastos horizontes desconocidos.
Conseguir el valor para enfrentarse a la prueba decisiva.
Simpatizar de buen grado.
Un injustificado prejuicio.
Ciego de furia.
Atenazar la angustia.
Cólera ciega y brutal.
Algunas semanas de miserable existencia.
Una diabólica sensación de victoria.
Expresión de enloquecedor espanto y repugnancia.
No entender la trascendencia de aquello que me pedía.
Una transferencia de simpatías y afecto.
Triste existencia.
Colmada la paciencia.
Infame monstruo.
Dispuesto a discutir y no proferir amenazas.
Argumentos cargados de razón.
La transformación que mis disposiciones estaban experimentando.
Pruebas de un alto grado de perversidad y malicia.
El hermoso ciclo general.
El odio y el desdén que sus vecinos le habían manifestado.
El fuego de amor que devora mis entrañas.
Hundirse bajo la nada.
La funesta promesa.
La armonía emocional.
Cosas confusas que reducen el programa a la nada.
Las distracciones que todo viaje lleva aparejadas.
Encontradas emociones.
Las cabrilleants aguas del Rhin.
Descender navegando el Rhin de Estrasburgo hasta Rotterdam.
La sensibilidad del ánimo.
Su amistad era de aquellas que semejan pertenecer solo al reino de lo imaginario.
Una criatura afectiva y encantadora.
Las márgenes del Támesis llanas y fértiles.
La maravillosa ciudad de Londres que goza de merecida fama.
Empozoñar la existencia.
Las garras de una cruel angustia.
Cuanto de sublime tienen las realizaciones humanas.
Las colecciones de historia natural de Servok, Chamonix y Matlock.
Las jugosas comparaciones.
Manifestar alegría.
La existencia viajera supone satisfacciones y es acompañada de la fatiga.
Presentimientos oscuros y siniestros.
Los instintos y las inclinaciones.
Amenazar la existencia del género humano.
Permitirse engañar con los sofismas.
El atento ojo de la luna.
Escuchaba el silencio sin advertir su terrible profundidad.
La impresión común de las pesadillas de querer huir ante la amenaza de un terrible peligro y no poder lograrlo porque los pies permanecen fijados al suelo con una fuerza irresistible.
Acosar con la astucia de una serpiente.
Envenenar el aire con abyectas palabras.
Armándome de valor.
Un acto de horrible y miserable egoísmo.
Expresión de enojo y hostilidad.
Recurrir al valor.
Expresión afable y tranquila.
Una vaga sensación de inquietud.
Extraer de la actitud una consecuencia no favorable.
Las posibles consecuencias del asunto.
Víctima del más horrible vértigo.
Criminales maquinaciones.
Angustias morales.
Horribles divagaciones.
Desordenados gestos.
Los abismos del olvido y de la nada.
La tramoya siniestra que compone una mazmorra.
Tenía solo una vaga autoconciencia de que me había herido una enorme y horrenda desdicha.
Las imágenes muy vagas al comienzo.
Alguna incomprensible casualidad.
Una existencia miserable a la que ni siquiera me sentía ligado.
Absuelto de las acusaciones.
Egoísta desesperación.
El motivo exacto de los sufrimientos.
Los desgraciados pueden resignarse, pero no los culpables.
Una horrible justificación de la desconfianza y el miedo.
Gozar la quietud del crepúsculo.
Las nubes corrían más veloces que una bandada de buitres.
Las aguas del lago comenzaban a ser agitadas con las olas.
La vida es tenaz, se prende con fuerza de quienes más la odian.
Las agonías de la desesperación.
Titubear igual que un beodo.
Los peces evolucionaban dentro del agua.
Formular una acusación.
Un vivo asombro teñido de escepticismo.
La mezcla de credulidad y de escepticismo que despiertan las historias de fantasmas o de cualquier otra manifestación sobrenatural.
Cuando exigí que tomara una posición oficial su incredulidad se manifestó rotundamente.
Ayudar de buen grado.
Temblaba de cólera contenida.
La actitud de frenesí y de fanática pasión que ponían de manifiesto los mártires.
Tono de solemnidad.
Vagos indicios.
Encontrarse al comienzo de la existencia.
Los benéficos fantasmas.
Volver a encontrar sabor a la existencia.
Las emociones provocadas con la piedad y el amor.
Real valía.
Una aptitud de concentración y de análisis.
La decadencia irreversible.
La calidad humana.
El valor de la existencia.
Saber despertar el valor.
Una expedición gloriosa.
Sed superhombres. Permaneced fieles a las finalidades que habéis trazado, aguantad las adversidades con la dureza de las rocas.
Una jugarreta del destino.
El colofón del postrer e insólito episodio.
Decidir la actitud.
Vanas e irrealizables pasiones.
(Frankenstein)


Tyndall
Recurrir a la agencia del publico indiscriminado es actuar como Frankenstein. Es un monstruo evocado que vemos acechar desde el exterior con los degradantes fenómenos espiritistas de nuestros días.

Heard
El monstruo de Frankenstein salió a matar por cuenta propia.
El ser humano, la criatura débil del comienzo cedía gradualmente terreno al nuevo personaje creado por un Frankenstein femenino. No un monstruo mecánico ni un simple maniquí de sastrería, sino una máscara viviente fabricada con su cuerpo y sus sueños como también con los deseos y ensueños de la mujer.

Vonnegut
Tenía la sensación de que si el monstruo de Frankenstein irrumpiera atravesando una pared de ladrillos todo lo que diría sería: <<Siéntate aquí corderito que te traeremos en seguida tu café.>>



CONDILLAC
Reminiscencia. Un producto de la ligazón que mantiene la serie de nuestras percepciones; nos hace distinguir nuestro ser y las percepciones que de este se repiten.
Llamo memoria a la operación productora del efecto de la percepción.
La imaginación despierta las percepciones; la memoria recuerda los signos o las circunstancias, y la reminiscencia hace reconocer lo que ya se ha tenido.
El enlace de las ideas, formado por la atención, engendra la imaginación, la complacencia y la memoria.
Los que se acercan al extremo en el que dominan la imaginación y la memoria, pierden en proporción las cualidades que hacen un ánimo justo, consecuente y metódico; escriben con más gracia. Y los que se acercan al otro extremo, pierden las cualidades que colaboran al ornato, escriben con más consecuencia y profundidad.
El gusto es una manera afortunada de sentir, se percibe el valor de las cosas sin ayuda de la reflexión, o sin ayudarse de ninguna regla para juzgar.
Un ser humano de talento tiene un carácter, que otros pueden tener; es igualado y sobrepasado. Un ser humano de genio tiene un carácter original, es inimitable. Los grandes escritores que le siguen osan en pocas ocasiones probar en el género en que aquel ha triunfado.



SADE
Grado de calor y de imaginación, que se precisa para componer una novela.
El historiador tiene que decir y no crear nada, mientras que el novelista puede, si quiere, decir sólo lo que ha creado. Sólo con las verosimilitudes el historiador une el hilo que encuentra roto y sólo con la imaginación el novelista anuda el suyo.



BABEUF
Oponer un argumento invencible.
El primero de todos los elementos de un escritor, la independencia de su pluma.
En todos los tiempos se ve a los que gobiernan, atentos a apoderarse de las publicaciones y de todos los extremos de dominar la opinión. Por esta razón, incluso la palabra gazette (periódico) se ha convertido en sinónimo de novela y la historia propia es una novela.
Se colma la mentira de caricias, de favores y de dinero. Es lo que habría ocurrido a la novela, que querían de mí por seis mil volúmenes.
El colmo del atrevimiento.
Horizonte publico.



GODWIN
Los libros tienen por su propia cualidad una influencia limitada, aunque a causa de su persistencia, exposición metódica y sencillez de acceso, merecen un primer lugar.
La experiencia que podemos obtener por la lectura es limitad, no basta; no podemos entender los libros si no hemos visto los objetos de los que versan.



BENTHAM
Los escritores que son el encanto de los lectores son aquellos que encuentran nuevas razones o pretextos, para adherirse a opiniones ya establecidas. Son los que confirman los prejuicios, no los que los atacan, los que apoyan sistemas trillados, no los que desvelan nuevas verdades.
Algunos artículos de riqueza son aplicables sólo para su usufructo, sin ser capaces de valer a la susbistencia o a la defensa, excepto por accidente, como ocurre con los libros.
Los artículos de valor instantáneo o intrínseco son aquellos que, sin intervención de ningún otro artículo, pueden ser empleados para la subsistencia, la defensa o el placer. Tales son los libros.



BAUDELAIRE
La gran y típica figura de Virginia simboliza la pureza y la ingenuidad.
Virginia llega a París empapada de las brumas del mar y dorada por el sol de los trópicos, los ojos llenos de grandes imágenes primitivas de las olas, las montañas y los bosques. Cae aquí, en plena decadencia turbulenta, desbordante y mefítica, impregnada de los puros y ricos olores de la India; se apega a la humanidad a través de la familia y al amor en torno a su madre y su amante, Pablo, angelical, cuyo sexo no se distingue del suyo en los ardores insaciables de un amor que se ignora. Virginia es una gran inteligencia; pocas imágenes y recuerdos le bastan. Pero un día encuentra inocentemente una caricatura atrayente, repleta de amargura y rencor, una diatriba plástica. La caricatura es doble; el dibujo y la idea, el dibujo violento, la idea mordaz y velada; complicación de elementos penosos para un ánimo ingenuo, acostumbrado a entender por intuición  las cosas simples como él. Le quedará de esa impresión algo que asemeja el miedo.
cuando Virginia, caída, haya descendido un grado en pureza, empezará a tener la idea de su superioridad, será más sabia desde  el punto de vista del mundo y reirá.
Theodore Hoffmann ha sabido diferenciar lo cómico ordinario de lo cómico que él denomina cómico inocente.
Es en plena Italia, en el corazón del carnaval meridional, en el turbulento Corso, donde Théodore Hoffmann ha situado el excéntrico drama "La Princesa Brambilla".
En el cuento de Hoffmann titulado "Dancus Carota, el Rey de las Zanahorias", para algunos traductores "La prometida del Rey", cuando la gran tropa de zanahorias llega al corral de la granja donde habita la prometida, nada puede ser más hermoso. Todos esos pequeños personajes de un rojo escarlata como una tropa inglesa, con un enorme plumero verde en la cabeza como los de los lacayos de las carrozas, ejecutan cabriolas y volteretas maravillosas sobre pequeños caballos. Todo se anima con sorprendente agilidad. Son más peritos y les es más sencillo caer sobre la cabeza, porque esta es más grande y más pesada que el resto del cuerpo, como los soldados de médula de saúco, que tienen un poco de plomo en su chacó.
La desdichada joven, imbuida de sueños de grandeza, está fascinada por ese despliegue de fuerzas bélicas. ¡Pero qué diferente es un ejército desfilando, de un ejército en sus barracones, bruñendo sus armas, lustrando sus fornituras, o peor, roncando innoblemente en sus catres de campaña malolientes y sucios! He aquí el reverso de la medalla; pues todo eso no era más que un sortilegio, un aparato de seducción. Su padre, un ser prudente e instruido en la brujería, quiere mostrarle el envés de todos esos esplendores. Y a la hora que las hortalizas duermen con un sueño brutal, sin sospechar que pueden ser sorprendidas por el ojo de un espía, el padre abre una de las tiendas de esta magnífica armada y la pobre soñadora ve esa masa de soldados rojos y verdes en su espantoso desatavío, nadando y durmiendo en el fango terroso del que la joven ha salido. Todo ese esplendor en gorro de dormir no es más que una ciénaga infecta.
Hoffmann, "Peregrinus", "Tyss", "El Pote de oro".
Se diría que nos encontramos con Hoffmann ante un fisiólogo o un médico de locos de los más profundos, el cual se entretuviera en revestir esta profunda ciencia de forma poética, como un sabio que hablara a través de apólogos y parábolas.
El personaje de Giglio Fava, el comediante afectado de dualismo crónico en "La princesa Brambilla", transforma de cuando en cuando su personalidad y bajo el nombre de Giglio Fava se declara el enemigo del príncipe sirio Cornelio Chiapperi; y cuando él es príncipe sirio vierte ante la princesa el más profundo y real desprecio sobre su rival, sobre un miserable histrión que se llama, a lo que dicen, Giglio Fava.



JOSEPH DE MAISTRE

Huracanes de la agitación.
Apreciación recíproca, referencias preciosas que existían por efectos de prestaciones y hospitalidad.
Extensión de la ciudad.
Sofismas del orgullo y la irreligión.
Fortalecido con saludables reflexiones.
Sublimes apreciaciones. Disposición a la que me conducen llena de encantos.
Inocente mágico.
Fuerza del término y sentido natural de la expresión.
Las balas no distinguen de personas.
Dificultad fundada en una falsedad manifiesta.
Opiniones afamadas.
Una conversación no es un libro y tal vez vale más, porque permite alguna expansión.
La ley justa no es aquella que tiene efecto sobre todos, sino la que se ha establecido para todos. El efecto es un accidente.
Probado manifiestamente.
Un soberano es autor de los suplicios que se imponen por las leyes. Pero según un sentido directo e instantáneo el ladrón, el falsario, el criminal son los verdaderos autores de ese mal que los castiga. El soberano actúa como la Juno de Homero, con plena voluntad, pero muy frente a su corazón.
Knout, patíbulos, ruedas y hogueras.
La imaginación no cesa de perturbar la razón.
Justicia temporal.
La materia es nada. Imaginad la materia como existente propiamente, sin inteligencia y nunca podréis llegar a concebirla.
Referencias mutuas del mundo visible y del mundo invisible.
Ningún mal puede apreciarse de menester. Puede ser prevenido.
Limitada inteligencia.
Autoconciencia intelectual.
La esencia de todo ser inteligente es experimentar y amar. Los límites de su esencia son los de la naturaleza. El ser eterno no aprende nada; sabe por su propia esencia.
Si el ser humano está sujeto a la ignorancia y al mal, es por una degradación accidental consecuencia de un crimen.
Genio ergotista de Europa.
Como la mente preexiste a las palabras, que son los signos físicos, las palabras preexisten a la invención del idioma nuevo.
Montgolfière. Aeróstato.
La razón humana está persuadida de la impotencia para guiar a los hombres, porque muy pocos poseen la condición de razonar. Es bueno comenzar por la autoridad.
La afirmación supone una noción preexistente. La noción es verdadera.
Demostración manifiesta.
No tiene la semejanza nada que ver con la igualdad.
La curva que describe Urano por el espacio. Una elipse.
Para poner o colocar el infinito entre dos términos no hay menester de humillar al uno; basta con elevar o ensalzar al otro sin límites.
El malvado nunca es cómico.
Fenelon pintó los goces del Elíseo.
El bello sistema de las leyes invariables nos llevaría rectos al fatalismo y transformaría al ser humano en una escultura.
Rechazar la razón cada vez que se oponga al sentido común. La razón ha dicho, <<Nada más que lo que sucede ha de suceder; nada sucede más que lo que debe suceder>>. El buen sentido, <<Si pedís tal cosa que deba suceder no sucederá porque la pidáis>>.
No hay un material más infalible para incurrir en errores que desechar un dogma sólo porque se opone a una objeción que no sabemos solucionar. No puede admitirse ninguna objeción a la verdad, de otra manera la verdad no existiría. Identificada la insolubilidad de la objeción no supone más que falta de experiencia por parte del que no sabe solucionarla.
La distribución de la vida entre los seres humanos y el lugar y la época de los muertos forman la parte flexible de la ley.
Niebose! ¡No haya miedo! Expresión rusa.
Asymploto de la razón. Aproximación.
Materia inerte y pasiva. Impulso de un agente.
Deseo. Pasión de la voluntad.
La razón es poco penetrante y no ilumina fácilmente; es preciso que esté armada con el temible epigrama.
Poder de actuar. Falta de obstáculo.
Las ideas simples, complejas, reales, imaginarias, adecuadas provienen de los sentidos y de la reflexión. Las ideas arquetipos o modelos de los platónicos, las habían colocado en el cielo.
La esencia de los orígenes es que sean anteriores, evidentes, no derivados ni demostrables y causados respecto a una solución.
Extensión de la fama.
El ángel exterminador gira como el sol alrededor de este desgraciado globo y no permite respirar a un país, sino para herir a otro. Pero cuando los crímenes han aumentado el numero el ángel emprende su rápido vuelo.
Hipótesis de que el equilibrio tiene lugar, o porque los poderes beligerantes son iguales, o porque los más débiles tienen aliados.
Alas de la aurora.
La noche es peligrosa para el ser humano y la apreciamos porque nos conduce al descanso. Cómplice para los vicios, esta seductora complacencia hace que valgamos menos por la noche que durante el día.
La corrupción primitiva había consagrado la noche a culpables orgías. Había colocado los misterios bajo la guardia más severa del pudor; arrojaba del templo hasta el más pequeño animal macho y la propia efigie del ser humano.
La gloria es hereditaria.
Palacio del soberano europeo y aduar del indio.
La solidaridad que existe entre los hombres. Término de jurisprudencia.
Copa de la verdadera filosofía.
El tiempo tiene una cosa forzada que se afana por terminar.
Punto de vista favorable.
(Las veladas de San Petersburgo)



J.W. GOETHE

En alas de la curiosidad.
Desde el cielo, por el mundo, al infierno.
La carrera eternamente rápida de las esferas.
La persona sólo se extravía mientras está buscando su objeto.
Tráfico de palabras huecas.
Vivir entre el humo y la carcoma.
Que vuestra reflexión fija y perseverante dé forma a las apariciones inabarcables, que están flotando.
Ve a bañar sin demora tu seno mortal en la púrpura de la aurora.
En el océano de la vida y en las borrascas de la acción.
El telar atronador del tiempo.
La materia se opone sin cesar a todo de cuanto más sublime concibe el ánimo.
El caduco invierno.
Retraimiento por las apariencias.
El impenetrable velo de la magia.
El nombre del incomprensible, del increado, de aquel a quien los cielos adoran y al que pretendió derrocar el crimen, en su delirio.
El tiempo es corto y el arte larguísimo.
El valor del león, la agilidad del ciervo, el ardor del italiano, la constancia del habitante del Norte.
Los pechos de la sabiduría.
La áspera voluptuosidad de la complacencia.
El arte y la ciencia no bastan, sino que, además, es indispensable la paciencia.
Su lecho de muerte era poco menos que de estiércol, por estar la paja de su jergón enteramente podrida.
El que todo lo posee, que todo lo contiene.
En el gran mundo se hacen pequeños mundos.
Cuán tristemente sube el disco de la luna con su resplandor tardío.
Yo seré el preguntón y tu el galán.
El Protofantasmita.
Es innegable que la sociedad da muerte al deseo.
El capricho y el mal humor.
Igual salta y da vueltas el cojo, que el de abultado abdomen.
Grillo adulador de la violeta.
Fausto y Mefistófeles galopando sobre yeguas negras.
Rocían y manipulan.
La hora sonora.
Oro virgen.
La imagen de la tendencia humana.
Los misterios tienen por elemento las tinieblas.
El ojo es un mal juez para la boca y el paladar.
Deseo de existir.
La tronchante hoz.
Voy a trazar un círculo invisible, a fin de mantener la regla establecida.
Sabido es que el oro se convierte en todo objeto.
Fajinas resinosas.
Infinita mansión aérea.
El poder sabe oponerse a otro poder más fuerte.
Reflexiono en la nada encontrar el todo.
Por vía de la magia, los vapores del incienso serán transformados en dioses.
Cualquiera que busque los tesoros y la belleza debe apelar al auxilio de la mayor de las artes, la magia de los sabios.
La ciencia del diablo consiste en soplar.
Sólo falta que empiece a roncar, para persuadirnos de que tiene la postura más natural del mundo.
El dulce rostro de mágico reflejo.
Evitad, os suplico, las palabras de doble sentido, porque somos mucho más finos que antes.
El diablo es viejo y debéis envejecer vosotros, para entenderle.
Para lo natural apenas basta el universo. Lo artificial, al revés, exige un reducido espacio.
Pardo, parduzco, regañón.
Nuestros dos grandes abuelos. La noche y el caos.
Aquí el camino se ha convertido en caos.
Agua lustral.
Guadaña de oro.
El oro y la corona.
Dioses protectores del regreso.
De ningún modo debe la hija de Júpiter ceder ante un temor vulgar; ni mucho menos, hacer caso de un pasajero asombro. No sucede, empero, igual con el espanto, que desde el comienzo salió del seno de la vieja noche y que brota bajo mil formas distintas, semejándose a las abrasadas nubes de humo, salidas del abismo de fuego, que oculta el monte en su seno, por ser aquel espanto capaz de aterrar hasta a los propios valientes.
Por no poder la palabra disponer de la forma que no ha creado.
Loca raza.
Según su deseo y su destino.
País extenso y rico.
El bienestar es allí hereditario.
Sobrados higos y doradas manzanas.
Orgullo y peligro.
Lo que era antes un abismo es hoy una alta cumbre, merced a la doctrina de encumbrar lo bajo y de rebajar lo elevado. He aquí por qué, entonces, pasamos de la esclavitud sofocante del abismo a la dominación del aire libre, misterio evidente muy bien guardado, que no será revelado a los pueblos hasta muy tarde.
El tumulto, la fuerza brutal y la extravagancia.
Hediondez y actividad.
Las fuerzas elementales del hombre y de los montes.
Haberme distraído de la guerra.
La maza y la espada.
Ni el rayo puede destruir lo que yo tengo.
Un águila se cierne en las regiones celestes y un grifo la persigue con encarnizamiento.
Aquí depongo mi bastón de mando.
Honradez. Impuesto.
Minas, salinas y moneda.
Esta espada, que ha de ser la salvaguardia eterna del más grande de todos los poderes.
El mar infinito.
La libertad del mar emancipa el ánimo.
Angustia. Deuda. Aflicción. Menester.
Son muy rápidos los progresos del voraz elemento, hasta el musgo no es ya más que una brasa purpúrea.
Sólo el amor puede guiar al santo poder de los firmamentos.
Siempre ha sido el buen humor la mejor magia.
No hay secreto para ti en el todo, pero lo hay muy grande en las fracciones.
En cuanto uno avanza hacia el norte, encuentra más hollín y más hechiceras.
Verdad amarga.
(Doctor Fausto)

Las muchas pillerías del bribón Reineke el zorro.
Grimbart el tejón, sobrino de Reineke.
Viejo refrán. "De boca enemiga no hay que esperar elogio."
La protervia y alevosía del criminal.
Sentar las costuras.
Malaparte, allí tenía Reineke sus lucidos reales.
Castillo de traza artificiosa.
Alentar afanoso.
Holgarse vanamente cual suele acontecer a los necios que esperan ilusiones.
Graznar de dolor.
Esgrimir la rueca con garbo.
Fallar el viaje transformado como arriesgada expedición.
Sacudir el polvo con garbo.
Acuciado del prurito de distinguirse.
Añadir la befa al quebranto.
Traicioneros ardides.
Citar al acusado para que comparezca y se defienda, según pide la Justicia.
Hace una noche de luna y están enjutos los caminos.
No se daba por satisfecho con practicar el latrocinio; que no paraba barras ante el adulterio, el homicidio y la traición.
Una rociada de insultos.
Hacer blanco de la astucia.
El tinglado de la Corte.
Tragar el enojo.
Inopinada partida.
Por vía de exordio.
Proceder a formular las acusaciones.
Cúmulo de acusaciones.
Deponer, poniendo de manifiesto las fechorías.
Disoluto delincuente.
Echar un negro borrón sobre el buen nombre.
El trance es de los que no tienen espera.
Idear mentiras de a folio.
Gesto compungido.
Intimar un general silencio.
Venir a la memoria.
Revolver la mente las ideas y buscar conjurar la calamidad.
Autos de la cosa.
Penalidades, apuros y tramojos.
Ceder del mejor grado.
Quedar por boca ajena corroboradas las palabras.
Gentileshombres de casa y boca.
Proceder incontinenti.
Un árbol de mayo de Aquisgrán.
Preciada prerrogativa.
La Corte hecha un ascua de oro.
Los invitados bailaban con pulido donaire la danza cortesana.
Las calzadas infestadas de bandidos que a nadie respetan.
Más de un criminal acusa a otros para encubrir sus culpas.
Tono lastimero.
Acusar de los más feos crímenes.
Deliberar y dar vueltas a las cosas.
Telarañas dentro del estómago.
Mantener controversias con los profesores de leyes.
La gravedad del horrible momento.
La opinión del errado delirio hace mella de los hombres induciéndolos a creerse dentro del vértigo de su desbocada voluntad.
Aldeas y maquilas.
Refutar los cargos que sobre él pesaban.
La muerte no ayuda a los pusilánimes y el valiente busca el peligro y con él se place.
Ensañar acusando.
Una pila de acusaciones.
Rendir parias y hacer zalemas.
Cúmulo de imputaciones.
Necesidad no reconoce ley y con un caso de aprieto no hay juramento que valga.
Lanzar graves acusaciones.
Humo son ya dicha y honor.
Treparon al pináculo los más ambiciosos infames y nadie pensó ya más que sobre el propio lucro y provecho, dando de lado a la justicia y la prudencia.
Hacer las particiones a estilo cortesano.
Hacer memoria del lance.
Creerse con aptitud de probar las acusaciones y traer testigos.
Comparecer testigos de probidad intachable.
Tal es el curso de las cosas. Ensalzados son los unos y humillados los otros, según sus respectivos merecimientos.
La audacia y la astucia.
La negra honrilla.
(Reineke el Zorro)

Barrida está la ciudad como muerta. El triste desfile de los pobres proscritos.
El pueblo contaba con un buen golpe de fábricas e industrias.
Riada de gente.
Los cumplidos de rúbrica.
Literatura profana.
Instintos inocentes.
Desfile de fugitivos, revoltillo y barullo de evacuados y coches.
Unidos a las horas borrascosas y tristes.
El relente que precede la salida del sol.
Con cariño y gravedad.
Si todo comienzo es rudo, más que ninguno lo es el que atañe a la hacienda. Muchas son las cosas que el ser humano ha menester y todo está más caro cada día. Por lo que ha de cuidar de acrecentar su peculio.
Injustos somos siempre los hombres y los tiempos de la ilusión pasan volando.
Eludir la airada arenga.
Despotricar con igual tono.
Edil encargado de la construcción.
Viejo refrán. "Quien no anda listo, atrás se queda".
Los gastos que supone una reforma.
El comerciante contando con dinero suficiente sabe además la manera de invertirlo mejor.
Los mendigos de piedra, los enanitos de colores del jardín.
La perspectiva del otoño.
Los trigales crecían pujantes y con dorado garbo ondulaban por el campo.
El dolor de los pobres evacuados que andan errantes.
Sin gustar la alegría del día de hoy, con la zozobra del día de mañana.
Meditar el trascendental propósito.
Abriendo con aire de importancia la boca.
Aquilatar reflexivamente y examinar aprisa el asunto.
El ocio y el egoísmo.
La estéril locura.
Ladina expresión.
Embobado ensueño.
Simulacro engañoso.
Sobrecogidos de dulce nostalgia.
Agua aceda y refrescante y buena para la salud.
Una determinación precipitada.
Exigir un verosímil lujo de la vida y reclamar indicios exteriores de amor y de respeto.
Espléndido fulgor de la luna llena, confrontadas masas, claridades como de día y sombras de opaca noche.
Granando la cosecha.
Ir de un lado a otro como una ardilla.
Poner de manifiesto la prudencia.
Una mísera condición de callada consunción.
Poner de manifiesto cuál es su condición.
Una reverencia con garbo y cariño.
Se relajan las leyes fundamentales de los más firmes países, se desprenden los patrimonios de sus viejos dueños.
Hasta cuando finalmente atraca a tierra firme, semeja tambalearse el buque.
(Hermann y Dorothea)


La desacidificación establece el color negro. Y a esta circunstancia se debe la elaboración de la tinta, ya que el hierro disuelto con ácido sulfúrico se vuelve amarillento; pero desacidificado por la infusión de ácido agállico se muestra negro.

Pistol, acompañante de Falstaff, llamaba Mefistófeles a Slender, sobrino de Shallow, juez municipal.
Galope de diablos alemanes, de doctores Fausto (Las alegres comadres de Windsor)

Swift
El libro "Dr Faustus", pergeñado por Artephius, un autor bonae notae y un adeptus, lo publicó el año 984. Este escritor procede enteramente por reincrudación, o por la via humida. Y el matrimonio entre Fausto y Helena dilucida de la forma más conspicua la fermentación del macho y la hembra dragón. Los alquimistas dicen del autor que prolongó su vida hasta los cien años y que entonces pereció voluntariamente.

Humboldt
Los salones de Schiller y Goethe del palacio granducal de Weimar.

Byron
El Werther de la política.

Brillat-Savarin
Mefistófeles señala con el dedo a Fausto caras siniestras, en la espantosa asamblea de Broken.

Balzac
La cara de Mefistófeles, pálida y chupada, remata en punta.
Una Mignon más afortunada que la de Goethe.
El mejor libro de Goethe no es ni "Fausto" ni "Egmont", sino "Torcuato Tasso".
Sábado misterioso, fantasías vislumbradas por el doctor Fausto en el Brocken.
Goethe panteísta.
Delicadeza de la Mignon, de Goethe.
Reconocer con Sterne el oculto poder de los nombres, que en ocasiones ponen en ridículo y otras predicen los caracteres.
Según Sterne, las ideas de un autor, después de afeitarse, no son las de antes.
Una matraca es el término preciso entre la pasión y la monomanía. Linda expresión de Sterne.

La atroz sonrisa que da esa expresión diabólica prestada por Eugène Delacroix al Mefistófeles de Goethe.

Jean-Paul
De "Wilhelm Meister" lo maravilloso es el admirable abismo anímico de Mignon, del arpista, etc., cuya felicidad es profunda.

Liermontov
¿De qué novela, de qué heroína habéis tomado estas exhortaciones? Desearíais hallar en mí a Werther.

Hegel
Se puede llamar manera, aquel arte particular con el cual Goethe sabía terminar sus poesías de sociedad y ensayos de carácter más grave, por un giro elegante, que hace desaparecer la seriedad y la situación. Horacio, es sus epístolas, usa igualmente esta manera. Es renombrada la frase francesa, "el estilo es el ser humano". Aquí, el estilo es el carácter del autor, que se revela en su manera de expresarse, en el giro dado.
Goethe, con su imaginación mesurada, enamorada de la claridad, utiliza menos la metáfora.
Fausto se lanzó al mundo, hastiado de la ciencia teórica y compró con la pérdida de su bienaventuranza las magnificencias temporales. Se creía que el ser humano recibe del mal el poder satisfacer sus miserables pasiones. Fausto, según el poeta, habría gozado de las magnificencias del mundo.
Goethe. Aquel que quiera realizar algo grande debe saber limitarse. Para realizar como ser singular en una posición dada una creación, hay que dedicarse a un objeto concreto y no derrochar fuerzas.

Schopenhauer
Una intuición instantánea del entendimiento fue el hallazgo de Goethe de la génesis de los colores físicos.
Goethe, "Ifigenia".

Whewell
El principio de la metamorfosis de las plantas de Goethe.
El ensayo de osteología de Goethe.

Pauly-Wissowa
Adeimantos. Uno de los doce discípulos de Manes para los maniqueos occidentales, el año 400, como oímos de boca de Fausto, con Manes la máxima categoría. Un panfleto que ataca el Viejo Testamento.
La poesía casual según el sentido de Goethe. La vida y el canto coinciden.
Cuando se elaboran cuidadosamente las piezas dan la impresión de haber sido cultivadas naturalmente, no solicitadas como las de Goethe.
El brujo Erichtho de la clásica Noche de Walpurgis está tomado de Lucano. La expresión furor Teutonicus se atribuye a Lucano.
Goethe vio la Venus agazapada de Bupalos de Chios, abril de 1788, en el Museo Vaticano.

Ainsworth
Nos jactamos como Mefistófeles, pero de una manera sardónica.
No necesitar ningún Mefistófeles para correr hacia la perdición.

Carlyle
Yo mi Werther estoy sentado encima del alboroto; estoy solo con las estrellas.
La insensibilidad estólida de Mefistófeles.
El manto de Fausto.
La loca cerámica wertheriana.
Los poetas clásicos al estar privilegiados con los sentidos habían disfrutado de la naturaleza externa pero silenciosos y con ligeros comentarios incidentales; nunca hasta después de los dolores de Werther se encontró quien dijera: Venga, hagamos una descripción.
Fausto de Mentz.

Darwin
Saint-Hilaire y Goethe propugnaron su ley de compensación o equilibrio de crecimiento. Según la expresión de Goethe, <<la naturaleza para gastar de un lado está obligada a economizar de otro>>. Lo que se confirma con nuestros productos domésticos; si la sustancia nutritiva afluye con exceso a una parte u órgano rara vez afluye con exceso a otra parte. Para las especies naturales no se puede mantener que esta ley sea de aplicación general.

Gautier
El espejo mágico con el que Mefistófeles muestra a Fausto la imagen de Helena.
El personaje mefistofélico volvía a ser de nuevo un joven de mundo.
Una burla mefistofélica, un sarcasmo infernal.

Melville
Estereotipada eterna sonrisa mefistofélica.
Cuando el devoto Eckerman levantó la blanca sábana que tapaba el desnudo cadáver de Goethe se sintió abrumado ante la visión del vigoroso pecho del ser humano semejante a un arco de triunfo romano.

Kierkegaard
Fausto duda siempre, es un apóstata del ánimo que camina por la senda de la carne. Fausto es katesoxén, el que siempre duda, pero es también un carácter simpático.

Collins
Eva quiso saber. Fausto quiso saber e inevitablemente se enredó con malas compañías.

Emerson
Goethe es deudor de Platón y debe hablar después de él.
Platón, hermano mayor de Goethe, odiaba el barniz y la falsedad, se complacía revelando lo real que hay debajo de lo accidental.
La correspondencia de Goethe y Schiller apenas es amable con la humanidad que los rodea.
El duende del escepticismo materialista ha sido tema de muchas elegías de Byron, Goethe y otros poetas de menor fama.
Goethe aparece en una época, que una general extensión ha igualado todos los agudos rasgos singulares que, en ausencia de caracteres valientes, han instalado la comodidad social y la cooperación.
Goethe nació con un genio libre y controlador.
Helena, o la segunda parte de "Fausto", es una filosofía de la literatura en forma de poesía; la creación de quien se sabe experto de historias, mitologías, filosofías, ciencias.
Goethe, en el reino sólido de la rutina y los sentidos, mostró el oculto poder demoníaco y que en las acciones rutinarias se entreteje el hilo de la mitología y la fábula y lo hizo trazando el pedigrí de todo uso y práctica, de cualquier institución, utensilio y materiales, hasta su origen en la estructura del ser humano. Sentía una extraña impaciencia ante la conjetura y la retórica.
Mefistófeles, la primera figura orgánica que se ha añadido en épocas y que durará lo que Prometeo.
"Wilhelm Meister" es una novela en todos los sentidos, la primera en su especie, llamada por sus admiradores la unica delineación de la sociedad moderna, como si otras novelas, como las de Scott, argumentaran de trajes y condiciones y esta del ánimo de la vida. Como creación de genio, algunos la prefieren a "Hamlet". Un libro de deliciosa dulzura, nueva, provocativa, que gratifica con muchas y sólidas reflexiones, justas intuiciones de la vida, los modales y los personajes, con buenas sugerencias respecto de la conducta de la vida, con inesperados destellos de una atmósfera superior, sin traza de retórica o torpeza. Un libro muy provocador para la curiosidad de los jóvenes de genio, pero muy insatisfactorio. Decepciona a los amantes de la lectura ligera, los que buscan en él un romance. Por otro lado, los que lo empiezan con la elevada ilusión de leer una valiosa historia de genio, y la justa recompensa del laurel a sus esfuerzos y negativas, también tendrán motivos de queja. El protagonista de Goethe tiene muchas debilidades e impurezas y muy malas compañías, que el sobrio publico inglés, una vez traducido el libro, quedó disgustado.
El argumento es el paso de un político a la aristocracia del ocio. Este paso no se da de una manera rastrera o mezquina, sino por la puerta grande. El carácter está presente y el rango es una consecuencia real, por el sentido y la probidad.
El ardiente y sagrado Novalis caracterizaba el libro como <<completamente moderno y prosaico; lo romántico está completamente nivelado en él, como la poesía, lo maravilloso. El libro cuenta sólo los asuntos ordinarios de los hombres; es una poetizada historia cívica y doméstica, como ficción y ensoñación entusiasta>>. 

Baudelaire
Honoré Daumier. No es esa risa impía de Mefisto o Melmoth.
Johann Kaspar Lavater (1741-1801), poeta, teólogo y místico suizo, nació y falleció en Zurich. Fue amigo de Goethe. Autor de "Cantos suizos", "Visiones hacia la eternidad", "Fragmentos fisiognómicos".
La perezosa Dorotea, hermosa y fría como el bronce.

Trollope
El demonio del libro, el Mefistófeles del drama.

Heine
El palacio del príncipe de Pallagonia que Goethe, "Viaje a Italia", describe como un museo de barrocas incongruencias y monstruosidades caprichosamente reunidas.
La pintura de Retzsch donde Fausto aparece de paseo con Wagner ante las puertas de Leipzig.

Keller
Con Fichte volvía a desaparecer la realidad, igual que las uvas en la bodega de Auerbach. En la plaza del mercado de Leipzig se encuentra esta taberna, famosa por "Fausto". Se alude al acto de la primera parte, en el que Mephisto enloquece a los estudiantes borrachos.

Tyndall
El "Farbenlehre" de Goethe.
La acción de los materiales turbios sobre la luz fue ilustrada por Goethe cuyos experimentos le llevaron a examinar el firmamento como un ambiente turbio iluminado con la oscuridad del espacio detrás de él.
Goethe produjo una profunda impresión a los pintores de Alemania cuando publicó "Farbenlehre" donde se esforzó para derrocar la teoría de los colores de Newton.

Tylor
La divinidad de la guerra azteca, Huitzilopochtli, puede encontrarse figurando como demonio Vizlipuzli, del drama del Doctor Fausto.
Fausto prorrumpió con invectivas a los cristianos por mantener los ritos pasados.

Flammarion
Evoquemos a nuestro alrededor la fantástica legión de los seres creados por la humana imaginación. Llamemos al doctor Faust y a su infernal compañero y pidamos a Mefistófeles, que vuelva a poner ante nuestros ojos la montaña del Broken y que nos dé una segunda representación de la clásica noche de Walpurgis.
Las Esfinges, a las cuales saluda Mefistófeles. <<Buenos días, bellas damas>>.

Fromentin
Especie de paseos alemanes, en los que ya no era Werther; pero Madeleine valía lo que Carlota.

Nietzsche
"Diván de Occidente y Oriente".

Zola
El pesimismo, la enfermedad de final de siglo. Sois unos Werther trastornados.

Ruskin
El resplandeciente Pluto de Goethe del "Fausto" es el poder personificado de la riqueza para bien o para mal, no la pasión de la riqueza.
Género del perro de Fausto.

Chejov
Cansado, desengañado, traicionado por la experiencia humana es un Fausto, un segundo Tolstoi.
Aquí es cuando Margarita sueña con su Fausto.
Gigantes como Goethe.

Ribot
El escrutinio omniexaminador y abarcador de Goethe.
Goethe ha sido citado como un excelente carácter equilibrado pero ¿se le puede apreciar como un personaje o un genio?

Bellamy
Un cinismo digno de Mefistófeles.

Proust
Con Goethe el paisaje tiene una importancia extrema. El autor se complace también con describir diversos gabinetes de aficionados, gabinetes artísticos o gabinetes de historia natural. En las novelas de Goethe, ocupan un lugar preferente las artes y los ambientes con los que el ser humano se perfecciona. El arte del actor, el arte del arquitecto, el arte del músico, el arte del pedagogo representan un papel con los libros de Goethe y con todo lo que verdaderamente es arte.
La dificultad para obtener un conjunto, en el que cada cual esté dispuesto a algo, afecta a Goethe como si formase parte de la esencia del esfuerzo artístico. De aquí la parte dedicada a las comedias de sociedad, a las comedias improvisadas, a esa primera representación, en la que Wilhelm Meister quiere actuar y no sabe qué decir.
En "Las afinidades electivas", el arte de los jardines, de la construcción, ocupa un lugar importante. El menester de simbolizar en torno de ceremonias aquello, para nosotros invisible, lo esencial, ceremonias alegóricas, que se nos antojan frías, ha tenido un gran valor a los ojos de Goethe.
La historia natural ha sido, para la mente de Goethe, un polo negativo. Todo lo que aleja la inspiración, lo que deviene antipático a nuestra verdadera mejora. Diversas reflexiones se refieren a la locura que supone conceder un importante lugar a las realidades humanas, a los inquietantes y extraños aspectos del mundo de las especies.
El mundo está organizado en estas novelas como un teatro de marionetas. Los personajes aparecen al comienzo del relato, aunque para volver al final o en uno o dos momentos del drama. Las personas que aparecen sólo lo hacen con un fin que saben, de suerte que su presencia adquiere un aire de misterio. Diversos incidentes son presagios de lo que ha de ocurrir. Algunos personajes simbolizan un lado natural, que semeja interesar a Goethe. El inútil despliegue de actividad artificial en la mujer (Filina, Luciana, en "Las afinidades electivas"). Y el autor delega y reparte su papel de juez y guía entre diferentes figuras, que tienen especialidades morales, caso de Mittler, en "Las afinidades", y de los poderes de la Torre, en "Wilhelm Meister".

Kipling
Turbios posos de las profundidades del alma de Mefistófeles.

K. Liebknecht
La quintaesencia del caniche de Goethe. Como regla la quintaesencia del caniche es un mefistófeles con patas de caballo.

Rolland
Como es difícil transformar de un día a otro la naturaleza secular de un pueblo, el idealismo comprimido se manifestaba a cada momento con el idioma, los modales, los hábitos morales y las citas de Goethe a propósito de los más insignificantes actos de la vida doméstica. 
Era uno de esos desgraciados a quienes Goethe llamaba "un hipocondríaco triste y nada griego" del que se apiadaba y pretendía huir.

Kubin
Dos corazones latiendo bajo un solo pecho. Versos 1112-13 de "Fausto".

U. Sinclair
Goethe, grandeza de este genio violento.
Una joven campesina no pervertida por la decadencia, una especie de Dorotea.
Pelo rubio de Dorotea.
"Hermann y Dorothea". Se había enamorado del hijo de un campesino rico, había una madre complaciente y un párroco digno.

Yeats
Antes de su iniciación Wilhelm Meister lee su propia historia escrita por otro.
Fausto una vez que ha tomado el bebedizo de las brujas hallará con cada fulana una Helena aunque ama a su Gretchen con el alma.
Goethe no se casó como indica Beddoes con su cocinera pero desde luego no se casó con la mujer que habría deseado; y su dolor a la muerte de esta manifestó que podía amar lo que le producía desilusión.
La mente moderna o faustiana, el alma faustiana está moviéndose fuera buscando lo ilimitado.
El Fausto de Goethe no sabe sino reclamar tierras desde su vejez.

Moore
La doncella de la aldea se dirige a su Fausto.
La traducción de Goethe de Bayard Taylor.
Un fracassé de "Fausto" adornado con brujas, diablillos y llamas azules.
Goethe cuando fue preguntado cuál era la mejor forma para que el alemán se pudiese establecer en Polonia contestó que a través del teatro.
Cuando Goethe dijo <<Más luz>> pronunció las palabras más perversas e infames que nunca haya pronunciado una boca humana.

Morris
Goethe al oir que alguien iba a América a iniciar una nueva vida replicó <<América está aquí o no está en ninguna parte>>.

Dreiser
Se inclinó con la elegancia de un Fausto.

Benjamin
Goethe. Forma interior, contenido, Gehalt, contenido o bagaje significativo, que desborda la forma de su recipiente, distinto de Inhalt, contenido material o argumental.
En ocasión de la conversación de Erfurt, entre Napoleón y Goethe, aquel sustituyó el hado por la política.

Croce
La obtusidad que hacia las ideas de pueblo y patria manifestaban Lessing, Schiller y Goethe y la escasa repugnancia que se había sentido hacia las implicaciones extranjeras.
Delinear la goethiana figura del progreso siguiendo una espiral.
El romanticismo, en el terreno práctico, sentimental y moral, si el especulativo resplandece de verdades, el moral ha sido objeto de reprobación ética. Los mayores liberadores de las cadenas del intelectualismo, Goethe y Hegel, vieron de esa manera el romanticismo moral.
El poeta goethiano Alessandro Poerio.

Spence
Creación del Mefistófeles de Goethe con su intelecto sutil, enormes poderes, júbilo malévolo.

Reed
Expresión de maliciosa ironía verdaderamente mefistofélica.

London
Reir con aire mefistofélico.

Richardson
Alemania, todo bosque y montaña y ternura, Hermann y Dorothea bajo la oscuridad de un pueblo feliz.
Un poema de Goethe en verso blanco con largas líneas oscilantes. El vaivén uniforme, el ligero subir y bajar de los claros tonos bajos.

Ball
Rezar la oración de las cuarenta horas a Goethe y pedir la gracia de mimar las pequeñas cosas.
Razón y ciencia incluso Goethe las nombra a la vez. Sin embargo, lo insondable refuta la ciencia y no se puede decir que no provenga de una esfera superior.
El estilo de Goethe cortés, peripatético no es más que fachada. Tras él todo es problemático y desequilibrado, lleno de disonancias. Su mascarilla mortuoria lo manifiesta. Sus rasgos no dicen mucho del optimista. Un examen sincero no lo podría disimular. El llamado furor teutonicus, el odio, la terquedad, la pedantería, la alegría instintiva del mal ajeno y el deseo de venganza frente los triunfos anímicos es consecuencia de una incapacidad tal vez racial, fisiológica o si no de una catástrofe que ha afectado al núcleo central. Pero si uno no llega a ver el carácter auténtico, específico a pesar de todo el tanteo y la búsqueda ¿cómo va a poder amar y cuidarlo?
Goethe llama a Mefistófeles grotesco aborto de fango y fuego. Los otros dos elementos, viento y agua han pasado a la prensa moderna y mantienen en movimiento con su impulso los molinos de la banalización.
Goethe. "Pretendo librarme de esta naturaleza terrible (demoníaca) huyendo como es mi costumbre y yendo a refugiarme detrás de una pintura".
Cuando Goethe había terminado la segunda parte de "Fausto" al arreglar su cajón encontró un legajo de aforismos que podía repartir con los personajes de su tragedia sin que se apartaran gran cosa del texto. Eso significa que el origen primigenio de las cosas verifica una verosímil equivalencia de las partes cuanto que cualquier detalle termina ayudando solo como símbolo e ilustración del elemento eternamente invariable.
El siniestro ánimo goethiano surge de una situación apurada, encontrar la persona con cien posibilidades. Es consecuencia de refrenar los talentos y las disposiciones singulares.
El culto al titán y lo superlativo se encuentran en el joven Goethe (Prometeo, Fausto).
La dependencia de Spinoza de Lessing, Herder y Goethe.
La colaboración de Herder con Goethe de "Las Ideas para una filosofía de la historia de la humanidad". La Historia tiene una meta inmanente. Que el ser humano llegue a ser completamente aquello a lo que le llaman sus fuerzas. 
Los <<Cinco diálogos sobre Spinoza>> de Herder, 1787, también surgieron de la viva transferencia con Goethe motivados con el hallazgo de Jacobi del spinozismo de Lessing.
Goethe de Spinoza admira la piedad desinteresada, de los libros de Giordano Bruno la naturaleza divina. Alimenta ante el cristianismo un odio juliano. Mefistófeles es una síntesis final de la literatura diabólica europea cuanto que está viva, rebosa vitalidad. Con el "Fausto" predomina lo demoníaco (Margarita y Fausto-Mefistófeles, qué espantosa oposición; estos dos demonios juegan con la pobre como grandes gatos con un ratón). Con lo cual Fausto ha de ser una Teodicea; el mal, lo maligno tiene su fin en el mundo; por tanto, combatirlo, indignarse está fuera de lugar.
La mayoría de los protagonistas del joven Goethe son titanes humanos: César, Sócrates, Prometeo. <<Nemo contradeum, nisi deus ipse>>, Nadie frente la divinidad si no la divinidad propia, escribe como lema de la segunda parte de "Poesía y verdad": "La piedad no es un fin, sino un material de la experiencia humana. Solo la plena posesión de la actividad creativa intelectual (este es un axioma capital goethiano) nos pone en contacto con la divinidad. Lo que uno pretende ser puede serlo e incluso ha de serlo. Naturaleza y ánimo humano son de igual manera reflejo de la luz original (el ánimo por tanto solo es un fenómeno de la naturaleza; o la naturaleza un principio anímico).
Vivió en Herrenhuter Tum con los moravos. El hallazgo de lo demoníaco como un polo opuesto a la organización moral del mundo. No obstante para él lo demoníaco no supone un poder que niega, sino uno que se cruza. Con el ser humano está lo titánico (Fausto); con la naturaleza lo carente de reglas, lo desmesurado, lo irracional (Noche de Walpurgis). No quiere equiparar lo demoníaco con el diablo, sino que se atiene más a lo arcaico, a la valentía y al endiosamiento de uno propio, no al sentido exclusivo de la palabra. <<Un ser humano bueno con su oscuro afán es consciente del camino correcto>> (el principio del desarrollo y de la evolución). <<Aquella creatividad en grado sumo está emparentada con lo demoníaco que demasiado poderoso hace lo que se le antoja y a la que se entrega inconscientemente mientras cree que actúa por propio impulso>>. Tales casos hay que examinar al ser humano como una herramienta de un poder general superior demoníaco; un recipiente que se halla digno de recibir una influencia divina demoníaca.
Dadá Johann Fuchsgang (Paseo del Zorro) Goethe.

Adler
Ilusión. Punto externo de enlace falseado. <<El rey de los Alisos>>, de Goethe.

Musil
En el mundo de Goethe, el crujido del telar era aborrecido como un ruido ingrato.
Hombres clásicos en la poesía, Goethe y Schiller construyeron sus casas en estilo gótico o renacentista.
Goethe, un escritor equilibrado y armónico.
De eso que Goethe llama <<personalidad>> y <<organización movible>>. El hermoso concepto de límite y de poder, de abuso y ley, de libertad y cálculo.
Por el elemento científico y los momentos humanísticos se cita en Alemania frecuentemente a Goethe.
Qué modesta aparece la poesía de Goethe al lado de la de Homero.
El telar zumbante del tiempo. Cita de Goethe.
Schiller y Goethe contienen algún alto sentido, pero en la práctica se rebaten cada dos palabras.
Desear la vuelta a Goethe, a la pureza de costumbres.
El intelectual de las letras quiere ser admirado como Goethe.
La entereza de Goethe.
Ni siquiera a Goethe había hecho concesiones.
La vida de Goethe, la música, la visión de los inocentes juegos de los niños o de los animales, un buen libro.
Origen burgués frankfurt-goethiano.
La regla goethiana del actuar.
Goethe fue el hijo ennoblecido de una familia alemana de comerciantes.
Goethe abandonó en la estacada a Johann Gottlieb Fichte, a pesar de que secretamente simpatizaba con él. Sucedió cuando este, siendo profesor de filosofía en Jena, recibió un castigo disciplinar por haberse expresado sobre las cosas divinas <<con grandeza, pero no con la debida propiedad>> y porque en su defensa <procedió apasionadamente>>, en vez de arreglárselas <<con suma moderación>>.
Proceder goethiano y trascendental.
La ironía goethiana, la ironía de acomodarse seriamente a las circunstancias con humor calculador, al que la distancia del tiempo da la razón.
Heine definía la diplomática de Goethe con la agudeza del entusiasta que internamente se declara en desacuerdo con el objeto de su admiración.
Los hombres que tuvo la humanidad antes de que se diera el progreso, Beethoven, Goethe, Hebbel.
El gran Goethe, en un pasaje de "Wilhelm Meister", formula con algún apasionamiento una regla de la vida organizada. "Reflexionar para hacer; hacer para reflexionar".
Goethe respecto del arte. <<El ser humano no es un ser docente, sino un ser viviente, agente y operante>>.
Goethe había puesto en su habitación una cabeza de Juno de tamaño muy superior al natural.
Una cuestión de mentalidad que obligara a informarse de Goethe o de una filosofía de la historia.
Goethe tampoco llegó a doctor.
<<En lo pequeño que hago bien veo una imagen de todo lo grande bien hecho en el mundo>>. Goethe.
Exquisita humildad de Goethe, el industrioso ánimo de la humanidad.
El diletantismo práctico del gran clásico Goethe. El viejo autor había vivido en un mundo que empezaba a ser semiilustrado -y que supravaloraba la Ilustración-.
Goethe fue durante su vida un cómodo aristócrata-burgués.
Defender lo mejor de Goethe ante lo perecedero, al preferir lo afable y circunspecto que aquel poseía muy satisfactoriamente, a lo trágico.
La porción de herencia goethiana.
Caber el honor de que un enojo que había comenzado sin malicia alguna como gozo por Goethe, se fundiese con su persona sin que se echase de ver motivo alguno que lo justificara.
Swedenborg, viejo metafísico y docto ingeniero, causó una impresión no pequeña en Goethe y hasta en Kant.
Goethe. <<Aquí vi llevar el arrepentimiento y la penitencia hasta la caricatura y cómo la pasión reemplaza al genio de una manera realmente genial (genialisch)>>. Y en otro lugar, <<Su genial (genialische) sosiego me salía con frecuencia al encuentro con un esplendoroso entusiasmo>>.
Probablemente Goethe se apoyó más tarde en Kant cuando describió hasta lo genial con las palabras <<tener en cuenta muchos objetos y referir con sencillez los más alejados. Y libre de egoísmo y vanidad>>.
Lees una página de Goethe y sabes que has tocado la genialidad.
Mefistófeles. <<Por boca de dos testigos se manifiesta la verdad>>. Probablemente no tenga razón. En su época no se sabía el délire à deux, la locura a dúo.
El vivir para algo del ser humano singular ha quedado atrás, con la época del padre de familia y los tiempos goethianos.
La aversión que el austriaco tenía hacia el hermano alemán correspondía a una imagen que plantaba cándidamente las venerables cabezas de Goethe y de Schiller sobre un cuerpo que había sido alimentado con flan y salsas y que acusaba algo de su intestinal inhumanidad.

Jaeger
El concepto de la filosofía de Goethe es "una forma incorporada que vive y se desarrolla".

Mauss
El diablo se hace de rogar, hay que contratarlo. Mefistófeles no está ligado de menester a Fausto.
El arsenal de Fausto es abundante.

Somerset Maugham
Tibio patriotismo de Goethe.

Eisenstein
Caminando al paso del "Fausto", de Goethe, tras el primer Ur-Faust (1770-1775), la primera variante, viene el "Fausto" propiamente dicho (1770-1806), y ocupado después, por la segunda parte del "Fausto" (1773-1832).

Sartre
Los padecimientos del joven Werther se transforman en música.

Adorno
Goethe, quien fue claramente consciente de la imposibilidad de la conexión humana, que amenazaba la incipiente sociedad industrializada, pretendió en las novelas de los años de viaje, presentar al tacto como la salida rescatadora entre los hombres alienados. Tal salida la experimentó inseparable de la resignación, de la renuncia al acercamiento y a la pasión no coartados y a la felicidad duradera. Para él, lo humano consistía en una autolimitación que, conjurándola, asumía la inevitable marcha de la historia, la inhumanidad del progreso y la atrofia del sujeto.
El empate paradójico entre totalidad y liberalidad se permite percibir en el "Wilhelm Meister".
El reflejo de lo vital en las mujeres de Goethe, hubo de pagarse con la renuncia y el alejamiento, algo superior a la resignación ante la victoria del sistema.
La experiencia de que ciencia es lo que produce el lazo anímico ("Fausto"), frente la mera transmisión de los hechos, ha sido lo realmente nuevo, filtrado en la ciencia, hacia 1800.

Shaw
Goethe, Ibsen y Chéjov escribían durante el día.

Fischer
En "Wilhelm Meister", Goethe presenta los valores burgueses desde un ángulo positivo y señala el camino, que va desde el esteticismo a la vida activa, dentro del prosaico mundo burgués.
Goethe sabía lo que hacía cuando aplicó los temas de "Faust" y de "Götz". Eran temas directos del periodo que Alemania rompió con la Edad Media. Pero los temas pueden discutirse de manera distinta. Basta recordar cómo han abordado el tema de Fausto autores como Marlowe, Lessing, Lenau, Grabbe, Thomas Mann y Hanns Eisler. El contenido y la forma, o el significado y la forma, se unen íntimamente en una acción dialéctica.

En su novela "Wilhelm Meister", Goethe creó el maravilloso y enigmático personaje de Makarie, la extraña mujer, que se identifica con el sistema solar y cuya mágica unidad con el universo es vigilada y verificada por un astrónomo desapasionado. Makarie es un símbolo de la unidad del ser humano creador y el astrónomo que vigila, la personificación de la ciencia.

Kraus
La postura respecto del poema del submarino de Goethe.
A Schiller y a Goethe solemos rezar.
Somos el pueblo de Goethe.
Goethe definió bellamente Venecia como "una grande y respetable realización de la fuerza humana reunida". "Viaje a Italia", 1786.

Dempf
Debe tomarse seriamente el verso de Goethe. Todo lo perecedero es sólo un símbolo.
Gregorio Magno. Queda excluido el semipelagianismo de Fausto de Kej, quien quería ver la gracia sobre el origen del ser humano, de suerte que la divinidad no tendría más que cooperar con la libre voluntad humana, habría solo un sinergismo divino.

E. Bloch
Goethe. El sentido del gran haz de destellos de las grandes construcciones de la fantasía, por virtud del cual mantienen la salida abierta en la realidad dada y permiten vislumbrar una totalidad. Las grandes creaciones artísticas realistas.

Lukács
Goethe participó con las guerras que prepararon el parto de las agitaciones.
Goethe colaboró con la administración.
Goethe se enfrenta al fenómeno de la actitud señorial de quien no vie exclusivamente de la literatura.
Goethe exige de la composición épica que aborde todos los acontecimientos como pasados (selección poética) antagónicamente a la actualidad total de la acción dramática.
Goethe ha mantenido con éxito frente a la ola en marcha de la barbarie burguesa unos islotes magníficos de la experiencia humana.
El papel de Goethe como precursor de Darwin.

Camus
<<Mi campo -dijo Goethe- es el tiempo>>. He aquí la palabra absurda.
Fausto creyó lo bastante en la divinidad para venderse al diablo.
Fausto reclamaba los bienes de este mundo; el infeliz no tenía sino que alargar la mano. Ya era vender su alma no saber disfrutarla.
La ultima incoherencia, la muerte. Hay que ser Werther o nada. 
Vistos desde Sirio, los libros de Goethe se habrán transformado en polvo y su nombre estará olvidado dentro de diez mil años.
Hay alguna referencia entre la experiencia global de un artista y la creación que la refleja, entre "Wilhelm Meister" y la madurez de Goethe.

Lévy-Strauss
Sverre Holm. La ciencia de la experiencia humana se ha inspirado en el mensaje de la psicología de la Gestalt. Pretende vincular el estructuralismo con una de las fuentes lejanas de la mentalidad gestaltista, la filosofía natural de Goethe.

Bataille
Goethe respecto de la muerte. <<Una imposibilidad que, de pronto, se hace realidad>>.

Monod
Había una ambición platónica de la búsqueda sistemática de las invariantes anatómicas a la que se consagraron los grandes naturalistas del siglo XIX, tras Cuvier y Goethe.

Knittel
El pescador de Goethe, sin poderlo evitar, se ve arrastrado al fondo y se ahoga como una rata.

Lowry
Vivir en cohabitación con Fausto, entre el litargirio, ágata, circón y perlas, la vida amorfa, plástica, cristalina.

Fromm
Los iluministas, desde Spinoza hasta Goethe, rechazaban las viejas premisas teológicas y buscaban un nuevo marco anímico.

A. Huxley
A los ojos de un postfaustiano su retrato sugiere un Mefistófeles con más carnes, nada inasequible y solo un poco menos inteligente que el auténtico.
Los mostachos de Mefistófeles.

Beck
La disputa del panteísmo entre Jacobi y el mejor amigo de Lessing, Moses Mendelssohn, envolvió a Goethe.

Abbagnano
Fausto, el más famoso maniqueo.
El símbolo de la filosofía de la acción se expresa con la frase de "Fausto" que proponía traducir el In principio erat Verbum del Evangelio de San Juan como "Al comienzo era la acción".
El Superhombre fue importado a Alemania por Heinrich Müller, "Horas de edificación del ánimo", 1644-1666 y empleado por Goethe, "Fausto".

Wiener
Mefistófeles cuando Fausto le pregunta replica "Soy parte de esa fuerza que busca el mal y hace el bien."

Highsmith
Solidez germánica, sentido de la superioridad de Goethe, genialidad.

Radbruch
"Ifigenia", de Goethe.

Bedau
El entusiasmo con el que Goethe leyó los diálogos de Frans Hemsterhuis (1721-1790).

Grass
Homenaje a la razón. Goethe.
La alta tensión inspiraba a Goethe un sentimiento general.
La serenidad olímpica de Goethe inspira miedo.

Kerouac
Los jóvenes de la Alemania de Goethe se dedicaban exclusivamente a aprender a escribir.
Un gran busto de Goethe me miraba fijamente.

Sprigge
La madre de Schopenhauer, la cual lo detestaba profundamente por su sombrío aspecto, mantenía en Weimar un salón literario frecuentado por Goethe, circunstancia esta que dio ocasión a un breve periodo de amistad, que el gran poeta estimó interesante, para su teoría de los colores.

Yevtushenko
Una sonrisa como la de Mefistófeles, seduciendo casualmente a Margarita.

Burgess
Goethe precisaba un cortejo amoroso nuevo antes de comenzar un poema.

Quinton
No se empezó a reconocer a Spinoza hasta que se produjo el movimiento romántico en Alemania, a finales del siglo dieciocho, con figuras como Herder y Goethe.

Ruse
Los Naturphilosophes alemanes detectaron repetidos patrones operando y ligaron esta creencia con la de la unidad del mundo orgánico. Goethe sentía simpatía por esos investigadores.

Inwood
Anima mundi, idea que procede del "Timeo" de Platón, explica los armónicos movimientos celestes y apoya la restauración de la armonía en el alma humana. Esta idea fue adoptada por Goethe.
Goethe (1749-1832), poeta y filósofo alemán, influyó sobre el idealismo postkantiano y fue a su vez influido por este. De su estudio de Platón, del neoplatonismo y de Spinoza, derivó un exuberante panteísmo, que impregna su poesía y su prosa. Las investigaciones biológicas de Goethe, especialmente sobre las metamorfosis de las plantas, estaban guiadas por la idea de que los organismos están construidos, según un plan uniforme.

Bernhard
Ilmenau de Turingia, el país de Goethe.

Vonnegut
Cuando Goethe visitó la ciudad de Dresde, siendo un joven estudiante, encontró tristes ruinas.

Kraus
El Prometeo que la ilustración alemana desde Goethe ha transmitido.
Los versos tempestuosos y apremiantes de Goethe son impresionantes; sin embargo, el gesto de rebelde que allí se afirma, nacido del impulso eruptivo ante lo divino, confunda la imagen auténtica, tomada de la costumbre europea, de Prometeo.

Chevalier
Mefistófeles. Aquel que odia la luz.
"La Balada del rey de Thule", de Goethe.

J. P. Stern
Nietzsche tiene mucho más de común con Fausto y Peer Gynt que con ninguno de los demás filósofos de esta serie.
Nietzsche estuvo muy influido por Goethe. Este autor fue uno de los grandes protagonistas de su hagiología; y puso claro que la excesiva introspección no conduce a ninguna parte.

Potter
Inclinando la cabeza ante el moribundo Goethe.

Saint-Pierre
Ideal de Goethe. Gozar y aprender.

Charroux
Fausto en búsqueda de una doncella totalmente pura, para sustraerle, mediante una estratagema, la virtud que supone su virginidad, con la finalidad de transferirla a un niño. Este niño sería una encarnación del viejo doctor alquimista, que acapararía en su beneficio la experiencia sublime, total, del existente pasado.

Schwarnitz
Directamente influido por Richardson, Goethe escribió el equivalente de estas novelas centradas en la mujer. "Las cuitas del joven Werther" (1774), el manifiesto del sentimiento desde la perspectiva masculina. A un tiempo, con esta novela epistolar tenemos ante nosotros un episodio de la biografía de Goethe, una crisis que la literatura le permitirá superar.
Como futuro abogado, Goethe es pasante en la Cámara de Wetzlar. En un baile celebrado en Volpertshausen, se enamora de Charlotte Buff y le hace la corte, pero se halla prometida al canciller Kestner. En ese baile, Goethe entabla amistad con Carl Wilhelm Jerusalem, secretario de legación. Después de volver a cortejar inútilmente a Charlotte y tras abandonar el baile, Goethe se entera de que Jerusalem se ha dado un tiro con la pistola de Kestner, pues estaba enamorado de una mujer casada.
En el personaje de Werther confluyen la desesperación de Goethe y el suicidio de Jerusalem. Werther es un ser humano de una sensibilidad y un romanticismo desbordantes. Pero esta exaltación se enfrenta a las convenciones sociales y la sobria respetabilidad cosmopolita, de manera que no puede expresar sus intensos sentimientos, que lo condenarían a la soledad. En un baile celebrado en el campo, Werther contacta con Lotte y un poderoso sentimiento de felicidad vuelve a apoderarse de él. Pero Albert, el prosaico prometido de Lotte, extiende su fría sombra. Werther se va. La estrechez mental de sus compañeros le aburre. Por su condición de burgués se le echa de su círculo elevado y, asqueado de la vida, abandona su profesión, lo que hace que vuelva a buscar la compañía de Lotte. Su frustración va en aumento cuando lee "Osián", hasta transformarse en desesperación. Toma las pistolas de Albert, escribe una nota de despedida para Lotte, pone el traje de su primera noche de baile y se da un tiro desde el escritorio.

Benevolo
Los sentimientos personales son descritos con emotividad por Goethe, "Las desventuras del joven Werther", 1774.
Goethe empieza a diseñar el parque de Weimar para el príncipe Carlos Augusto. 1775.



JEAN PAUL

La novela copia la realidad y proporciona algún placer; porque es instructiva y porque el ser humano gusta de ver su disposición consignada sobre un papel y transportada de la confusa proximidad de la personalidad a la mayor distancia y nitidez de la imparcialidad.
Hay casos con los que el novelista debe abandonar a la sombra los antecedentes, como la historia posterior de un carácter maravilloso. 
El elemento romántico hace sentimental el cuento, la fantasía y la novela.
Un alma vulgar, como la del "Gil Blas" de Lesage, voluntariamente suspendido entre la experiencia y la ignorancia, el arrepentimiento y el endurecimiento, entre la risa indecisa y la seria, nos abandona también con esta condición de indecisión.
Armarse de paciencia para escuchar el relato de un nuevo volumen y acusar y soportar el aburrimiento sin enojarse; hace falta una fuerza especial, una fuerza femenina.
Lee para poder decir durante la próxima reunión que ha leído.
Si los intelectuales tienen la ventaja de vender los excrementos de su ánimo por mucho dinero y negociar libremente su extravagancia.
Móviles que llevan a los intelectuales a coger la pluma más allá de la influencia que pueda tener el hambre. Algunos escriben porque son incapaces de otra actividad que no sea la escritura, ya que saben demasiado poco para instruir a alguien que no sea el gran publico; otros porque quieren hacer imprimir lo que ya está impreso bajo el nombre del autor, pero no bajo el suyo y porque prefieren afanar sus subsidios con los libros mejor que con los cofres de otros. Algunos escriben para demostrar que son jóvenes y que prefieren inteligentemente una deshonra precoz a una gloria tardía; y también otros escriben porque su pluma les es imprescindible como su muleta y quieren que el paso de sus años venga marcado por el numero de sus composiciones.
Los escritores son como esos mendigos que ponen de manifiesto la bondad del transeúnte para recibir una recompensa.
Libros incomprensibles o disparatados.
El tema es lo esencial de un programa y su desarrollo no pasa de ser un detalle secundario; y si este puede hacerse con un profundo sueño, aquel debe haberse inventado antes.
Los Fautores y los Maecenates que embellecen la portada de los programas.
El estómago perturbado por la cabeza durante la digestión.
El mulo que llevaba el Cardenal.
Estupidez y locura.
Desarrollar el beneficio.
La tintura de los alquimistas transforma el plomo por oro.
Un fuego fatuo de una ciénaga.
Sólo el Dalai Lama puede vanagloriarse de lo que pueden llegar a ser sus excrementos, pues son ávidamente buscados y apreciados raros como su autor.
Algunos médicos explican las enfermedades por el estómago.
los indios ennegrecen sus dientes para distinguirse de los animales, que los tienen blancos.
Armas oxidadas frente a la sabiduría.
Piadosas ensoñaciones.
Voltaire llama a la Escuela la morada de Ergo.
Los africanos pintan a sus dioses de negro y al diablo de blanco.
El oro se disuelve con aqua regis y las perlas con vinagre.
Los pachás exigen a los campesinos una tasa por el desgaste del instrumento con el que les despojan.
La antorcha de la razón.
(Elogio de la estupidez)

Se distingue el genio porque ve la naturaleza más rica y de una manera más completa.
Aquellos hijos del cuerpo a los que los romanos hacían tocar la tierra para enseñarles a bailar.
El estómago perturbado por la cabeza, durante la digestión. 
Desarrollar el beneficio.
Algunos médicos explican las enfermedades por el estómago.
Piadosas ensoñaciones. Un juego de campanas eléctricas de barbarismos, reglas y distinciones.
La antorcha de la razón.
Novelas de Hermes.
Una idea es sólo un destello; analizarla según sus partes, límites y consecuencias, por tanto, viene a recorrer su afinidad y vecindades.
Jeroglíficos entremezclados de figuras y palabras que se ven sobre los vasos primitivos.
La imaginación reproductora significa la prosa de la productora o fantasía. Es una memoria prolongada y ornada con vivos colores; los animales tienen esta facultad, pues sueñan y tienen miedo.
Produce el azul de la celeste bóveda la completa elevación de la columna atmosférica.
Un buen diccionario fenece apenas se publica otro que le aventaja.
Es más sencillo al ser humano con sus sueños imaginar volar que correr. Es que durante el sueño, cuando quiere ayudarse de los músculos aptos para la locomoción no puede hacerlo, mientras para volar al cielo no necesita músculos.
Laune (maña), humor con el sentido de capricho o paradójica extravagancia.
Como el ánimo general y la libertad se esconden dentro de los rodajes metálicos del universo, el sentido moral debe reinar como una divinidad invisible sobre el centro del mundo vicioso pero libre por él creado.
El pájaro Mérops sube hacia el cielo, pero teniendo su cola vuelta hacia él.
El humor es un juglar que bebe y aspira el néctar danzando sobre la cabeza.
El erizo, emblema del satírico come, según Bechstein, las cantáridas sin envenenarse como los demás animales.
(Introducción a la Estética)


Hegel
La ironía. Schlegel, Jean-Paul, Solger, Tieck.

Balzac
Kant, Schiller, Jean Paul. Libros hidráulicos.

Keller
Jean Paul Friedrich Richter (1763-1825), uno de los favoritos de las mujeres, su creación constituye una de las manifestaciones más originales del Romanticismo. Idealista y sentimental, se opuso al clasicismo de Goethe y se reveló heredero de las ideas de Rousseau. La divinidad infinita, pero divinidad de la sonrisa y la broma, viendo desde un ojo infantil, igual que la liebrecita de pascua desde las flores.

Carlyle
El valiente Jean Paul aprendiendo su ejercicio de vivir sin agua el pan.
Jean Paul. "Cómo estamos cada uno de nosotros solos en el amplio seno del todo. Encerrados en su transparente palacio de hielo".

Bergson
Jean-Paul ha indicado que el humour afecta los términos concretos, los detalles técnicos, los hechos exactos.

Ribot
Al grupo emocional pertenecen grandes artistas con la aptitud de realizar una actividad febril cuando se apoyan con la inspiración con un impulso inconsciente pasando luego periodos de agotamiento o impotencia. Jean Paul Richter.

Lee
Cuentos en un estilo fantástico, humorístico y patético, monótonos, infantiles, famosos en tiempos de Jean Paul y Hoffmann.
Si ha leído "Frutas, flores y espinos", de Jean Paul, debería haber sonreído con la descripción de la vida de casado de Siebenkas. El doble aislamiento de un intelectual y de una mujer intelectual e infantil y sin ningún interés común, una vida miserable como la de Siebenkas y Lenette. Pero Siebenkas había tenido un amigo; pudo fingirse muerto y permitió que su mujer se volviera a casar con Pelzstiefel.

Adorno
La frase de Jean Paul, de que los recuerdos son la unica posesión que nadie nos puede arrebatar, pertenece al acervo de consuelos impotentemente sentimentales.

Schwanitz
El ideal de artista de Robert Schuman era Jean Paul.



BYRON
Euphues da título a dos novelas de John Lyly, llenas de reflexiones morales.



BALZAC
Voltaire, divinidad de la incredulidad francesa, discípulo de Gay-Lussaac y Arago, menospreciador de los cubileteos de los poderosos.
Crébillon hijo, "El sofá", novela licenciosa.
Léonarde. Personaje del "Gil Blas", una cocinera de unos bandoleros.



CARLYLE
El Píndaro de Wakefield.



FLAMMARION
Milord Céton, cuyo secretario no fue escrupuloso con respecto a Cyrano de Bergerac.



LE ROY
"Jeannot y Colin", historia instructiva de Voltaire, sobre todo en esta época que la gente va a perderse en las ciudades.



PROUST
Los hechiceros, los brujos que pueblan las novelas dilectas del siglo XVIII.



WEBER
Defoe se proponía ganar la batalla con los dissent (Dissenters de Holanda, calvinistas y baptistas) boicoteando sus bancos y retirando depósitos.



BALL
Baudelaire entusiasmado con las teorías satánicas de Gregory Lewis y Maturin.
Pisamos tierra como Robinson en su isla de papagayos.



YOURCENAR
Al empleo del idioma escueto, casi abstracto, de abordar el <<desvío de los sentidos>>, recurrieron Bourdaloue, Marsillon y Laclos.



PRIESTLEY
El siglo XVIII, época cuando se suponía que los escritores profesionales tenían la aptitud de escribir todo, desde sermones a farsas.



MAGEE
La divinidad examina el inventario de mundos posibles, de posibles sistemas de cosas coherentes y escoge el mejor. Fue este argumento de Leibniz el que hizo caer sobre él la burla eterna de Voltaire, el cual lo puso en la picota en "Cándido", mediante el personaje de Pangloss, que no abandonaba afirmar, que <<todo sucede para mejor en el mejor de todos los mundos posibles>>.



HARROD
Al enfrentarse con la cuestión del grado que los recursos productivos serán utilizados se podría afirmar que cada persona trabajará exactamente lo preciso para hacer que la desutilidad marginal de su actividad se iguale a la utilidad marginal de lo que la actividad produce. Nos estamos alejando de las realidades de la vida. Esta doctrina podría aplicarse suficientemente a algún Robinson Crusoe. 



BLACKBURN
¿Podemos desechar a priori la posibilidad de un Robinson Crusoe aislado desde que naciera, que acertase a simbolizar cosas? Pero, si no es ese el caso, ¿qué otra explicación puede haber, para una adaptación especializada como la de la competencia verbal?



GONCHARENKO
"Bová, el hijo del rey", novela del siglo XVIII.



BIRD
De Quincey apoyó la idea, en "Blackwood´s Magazine", de que la vida personal de Kant era más atractiva que su filosofía, una idea que hoy sería vista como estrambótica, hasta el punto de rozar la perversidad.



CRISP
William Godwin (1756-1836), es autor de numerosas novelas políticas, incluyendo "Caleb Williams" (1794) y marido de Mary Wollstonecraft. El radicalismo utópico de William Godwin atrajo a románticos, como el primer Wordsworth y a Shelley, más tarde yerno suyo.



TOMALIN
"La abeja", una colección de ensayos de Oliver Goldsmith.
El novelista Harrison Ainsworth se enriquecía gracias a sus novelas históricas de los bajos fondos, "Rookwood", con Dick Turpin como protagonista, y "Jack Sheppard", otro protagonista delincuente. John Macrone era el impresor y George Cruikshank el ilustrador.
Forster, "The Life and Adventures of Oliver Goldsmith", un estudio biográfico del autor del siglo XVIII.




Ana Kontroversy







No hay comentarios:

Publicar un comentario