FORSTER
Camaradería, poesía.
FONTANE
El dístico tiene dos versos que no riman.
La flor más delicada es la violeta, y el fruto más poético es la fresa. Las dos, sin embargo, se esconden, se dejan buscar, viven de incógnito.
La famosa máxima poética de la <<más humilde choza>>.
LAGERLÖF
Sobre vuestra cabeza colocaba la poesía su radiante corona de dorados rayos de glorioso fulgor.
Hermosos versos de "Axe" y "Fritjof".
FONTANE
El dístico tiene dos versos que no riman.
La flor más delicada es la violeta, y el fruto más poético es la fresa. Las dos, sin embargo, se esconden, se dejan buscar, viven de incógnito.
La famosa máxima poética de la <<más humilde choza>>.
LAGERLÖF
Sobre vuestra cabeza colocaba la poesía su radiante corona de dorados rayos de glorioso fulgor.
Hermosos versos de "Axe" y "Fritjof".
FRANCE
Yo -dijo Choulette- reflexiono muy poco en el porvenir terrestre; he escrito mis poemas más bellos sobre papel de fumar.
Sonetos cincelados.
Juzgaba la poesía como el idioma natural y primordial.
La poesía es una monstruosidad sublime, una dolencia magnífica. Un hermoso poema es un crimen hermoso, pero nada más.
Poesías de Colardeau.
Sonetos cincelados.
Juzgaba la poesía como el idioma natural y primordial.
La poesía es una monstruosidad sublime, una dolencia magnífica. Un hermoso poema es un crimen hermoso, pero nada más.
Poesías de Colardeau.
Galas de una poesía original y melancólica.
FREUD
Un lenguaje poético, rico en imágenes,
representa simbólicamente por comparaciones y metáforas.
Interés poético y literario.
Para Schiller, la disposición de los
pensamientos involuntarios, que acostumbran desencadenar una violenta
resistencia que trata de impedirles emerger, es una condición de la producción
poética.
Los versos consonantes de una composición
rimada han de satisfacer dos condiciones: expresar el sentido que les
corresponde y hallar para él una expresión que contenga rima. Las mejores
poesías son aquellas en las que no se advierte la intención de hallar la rima,
habiendo escogido de antemano ambos pensamientos por inducción recíproca una
expresión verbal que, mediante una ligera elaboración ulterior, haga surgir la
consonancia.
BERGSON
La creación poética exige cierto olvido propio.
BERGSON
La creación poética exige cierto olvido propio.
DREISER
Un mundo frío, calculador y poco poético.
La poesía que buscaría a una mujer y la consolaría de la tragedia de la vida.
Sentir emociones intensas poéticas.
Veía la actividad profesional a través de una neblina de la imaginación, una penumbra pálida y sombría que era la ciencia del sentimiento poético.
T. MANN
Locuacidad tierna y poética, carecía del freno del buen gusto.
Poética ternura.
Matices delicadamente poéticos.
Inagotables efusiones poéticas.
Con el metro y la rima se consigue una forma estricta.
CHOPIN
Leer poemas con fogosidad fingida y exagerada dramatización.
GRAHAME
Murmurando poemas.
Comentarios y poemas.
Qué visión más gloriosa y emocionante. La poesía del movimiento. La verdadera forma de viajar. Siempre algo nuevo por el horizonte.
Garabatear poemas.
Alternaba los cabeceos con rimas que no encajaban.
Saber una buena rima para los versos.
Señas, signos y dichos que tienen poder y efecto y plantas que se llevan dentro del bolsillo y versos que hay que repetir y trucos y trampas que se pueden practicar.
Nuevas e inspiradas reflexiones de poesía y de valientes acciones sin realizar.
Versos demasiado vanidosos para escribirlos.
Versos suaves.
T. MANN
Locuacidad tierna y poética, carecía del freno del buen gusto.
Poética ternura.
Matices delicadamente poéticos.
Inagotables efusiones poéticas.
Con el metro y la rima se consigue una forma estricta.
CHOPIN
Leer poemas con fogosidad fingida y exagerada dramatización.
GRAHAME
Murmurando poemas.
Comentarios y poemas.
Qué visión más gloriosa y emocionante. La poesía del movimiento. La verdadera forma de viajar. Siempre algo nuevo por el horizonte.
Garabatear poemas.
Alternaba los cabeceos con rimas que no encajaban.
Saber una buena rima para los versos.
Señas, signos y dichos que tienen poder y efecto y plantas que se llevan dentro del bolsillo y versos que hay que repetir y trucos y trampas que se pueden practicar.
Nuevas e inspiradas reflexiones de poesía y de valientes acciones sin realizar.
Versos demasiado vanidosos para escribirlos.
Versos suaves.
CHEJOV
Versos malos y afectados.
El rincón más poético de la ciudad.
La recogida del heno, la época más poética de Ucrania.
Soñar con un amor puro y poético.
Si la poesía no soluciona los problemas que conceptuáis como importantes debéis buscar los libros de técnica, finanzas o revistas científicas.
Sintió como un perfume de la poesía del pasado, de su libertad de solitario.
Ensanchar y organizar la vida de forma hermosa y poética.
Un amor joven, maravilloso o impregnado de poesías con la aptitud de transportarnos al mundo de los sueños es lo que puede darnos la felicidad sobre la tierra.
YEATS
Una metáfora de manzanas a punto de caer y recién caídas.
El poema, la imagen, el ensueño.
MOORE
Ver que había música y ateísmo con la poesía hacía que me ocupase poco de las novelas.
Me reía de las excentricidades verbales, pero no eran tales sin sus consecuencias que eran desmoralizadoras ya que me hacía subir la fiebre de lo desconocido y me estimulaba el apetito de lo raro, anómalo y enfermizo del arte.
Oídos para la poesía.
Dudo que el verso suelto inglés puede traducir textualmente como la prosa. La cadencia del verso blanco desviaría el ánimo del original.
La duda era si mi musa era francesa o inglesa.
Una prosa mala pasada a versos sueltos.
SYMONS
Esa alma de verdad de la poesía.
La sustancia y la estética de los sonetos.
La esencia de la poesía es ser inconsciente de cualquier cosa de su instante de vuelo y la suprema belleza que nunca alcanzará.
Con la poesía no es natural decir las cosas a la manera del momento aunque sea con una pretensión irónica.
MORRIS
Lamentos elegantemente poéticos.
DUJARDIN
Una noche realmente poética y completamente deliciosa.
JOYCE
Que versificada la arboleda pueda vivir sempétrea.
Aquí se alinean las estrofas.
Rimar la ranna,
Declaró con un alarido de poesía.
El bravo bajo bucólico bribonzuelo.
El recurso de la poesía.
El Vórtice. Surgente del verso surgido.
Gustos de lo poético.
Una tragedia de caldas poetales.
Después de haber sentado tus poeterías.
Estrofas de sastre.
Vuélvete, squeezy (apretada), metáfora aparte, hasta que sintamos que estás repleta de poesía.
Esa especie de sentimiento rimiesco de la fase semental.
Una primera pieza de poseía personal.
RIBOT
El factor indirecto constitutivo del sentimiento estético referido con las representaciones (imágenes y asociaciones de ideas) predomina con la poesía.
NORRIS
Ya podía hablar de tendencias y de la influencia de las reducciones. Tal escritor tenía un sentido de la forma, tal otro una pericia para crear efectos con las palabras. Lo sabía todo sobre tonos y notas y profanidades. Podía distinguir la diferencia entre una alegoría y un símil nada más verlos. Un anticlímax era el pecado más imperdonable. Una metáfora fallida le crispaba y un infinito partido le hacía daño como un golpe. Pero la gran palabra era persuasivo.
Un versificador simbolista.
PESSOA
La poesía tiene algo de infantil, de mnemónico, de auxiliar y de inicial.
MANSFIELD
El tono, el aire gracioso del poema. Debía de haber sido escrito muy de mañana por alguien tendido en la cama, vislumbrando en el techo los movedizos resplandores del sol. Tiene esa calma.
T. BURKE
La poesía no es sencillo discurso.
LAWRENCE
Poética justicia.
NORRIS
Ya podía hablar de tendencias y de la influencia de las reducciones. Tal escritor tenía un sentido de la forma, tal otro una pericia para crear efectos con las palabras. Lo sabía todo sobre tonos y notas y profanidades. Podía distinguir la diferencia entre una alegoría y un símil nada más verlos. Un anticlímax era el pecado más imperdonable. Una metáfora fallida le crispaba y un infinito partido le hacía daño como un golpe. Pero la gran palabra era persuasivo.
Un versificador simbolista.
PESSOA
La poesía tiene algo de infantil, de mnemónico, de auxiliar y de inicial.
MANSFIELD
El tono, el aire gracioso del poema. Debía de haber sido escrito muy de mañana por alguien tendido en la cama, vislumbrando en el techo los movedizos resplandores del sol. Tiene esa calma.
T. BURKE
La poesía no es sencillo discurso.
LAWRENCE
Poética justicia.
GIDE
Razón de ser de un poema, su cualidad, su
desarrollo.
Vers de vase, versos de fango, de lombrices.
Vociferé, preso de lirismo.
Vers de vase, versos de fango, de lombrices.
Vociferé, preso de lirismo.
Anotar del viaje los momentos poéticos.
Existencia poética, me imagino, soy.
Boba, sumida en un ensueño poético-teológico, en el que pierde el sentido de la realidad.
Le ocurre con frecuencia no terminar sus frases, lo cual da a su mente una especie de esfumado poético; crea el infinito con lo impreciso y lo inacabado.
Se apreciarán antipoéticos todo sentido y todo significado.
Boba, sumida en un ensueño poético-teológico, en el que pierde el sentido de la realidad.
Le ocurre con frecuencia no terminar sus frases, lo cual da a su mente una especie de esfumado poético; crea el infinito con lo impreciso y lo inacabado.
Se apreciarán antipoéticos todo sentido y todo significado.
BARR McCUTCHEON
El esfuerzo para mantener una postura propicia a la expansión poética.
GISSING
Un poema escrito con palabras encendidas.
Un volumen de poemas.
ROLLAND
Hablaba con voz alta cual si recitase versos.
Versos de la tristeza de vivir.
Leyó poesías y se manifestó sentimental.
Los minutos de poesía inefable que surgían súbitamente.
Los ligaba una poesía indefinible de recuerdos y de sueños.
BERNSTEIN
Un instante sin poesía, un eco.
DESNOS
Las estrellas, el mar y todos los accesorios de la mitología poética.
BERNSTEIN
Un instante sin poesía, un eco.
DESNOS
Las estrellas, el mar y todos los accesorios de la mitología poética.
CROCE
Concepto estetizante de la vida, que ha de vivirse como pasión e imaginación, belleza y poesía.
CHRISTIE
Dosis de veronal. Especie de justicia poética.
La poesía significa la superación de la acción en la visión cósmica, pausa que se impone a la actividad práctica, siendo una preparación para una nueva actividad.
El romanticismo corrompe la forma poética al reducirla a un asunto práctico, la expresión instantánea y convulsa de la realidad pasional, grito, alarido y delirio.
HEIDENSTAM
Un fragante perfume de poesía legendaria.
Poética visión del futuro.
Había fracasado del lado de la poesía.
CHRISTIE
Dosis de veronal. Especie de justicia poética.
BALL
Hay que quitarse la costumbre de los sentimientos líricos. Es una falta de tacto hacer alarde de emociones los tiempos como estos.
Un poema es verdadero sin que pueda ser comparado con la realidad.
Aproximarse con finura y asombro a las palabras e ideas que son esenciales para la poesía.
DREYER
La luz de la luna la envuelve con un manto de poesía onírica.
DREYER
La luz de la luna la envuelve con un manto de poesía onírica.
LARBAUD
No estaba muy garantizado de sus gustos de poesía y recordó haber dicho que asemejaba demasiado al estilo de las postales de tema sentimental.
ARTAUD
El misterio de la poesía.
DE LA MARE
El dulce sonido nasal, como de oboe, de los poemas en francés.
Recitar poesía. Enunciación, elocución, capacidad verbal.
FAULKNER
Era graciosa y falsa como un soneto.
EÇA DE QUEIROZ
Verter rastreramente a prosa los pulidos versos, sin relieve que los modernizase.
WELLS
El acercarse devenía como un crescendo de poéticos deseos; el verla era el punto culminante de un climax o gradación.
Dando salida a sus contenidos ensueños poéticos.
ARTAUD
El misterio de la poesía.
DE LA MARE
El dulce sonido nasal, como de oboe, de los poemas en francés.
Recitar poesía. Enunciación, elocución, capacidad verbal.
FAULKNER
Era graciosa y falsa como un soneto.
EÇA DE QUEIROZ
Verter rastreramente a prosa los pulidos versos, sin relieve que los modernizase.
WELLS
El acercarse devenía como un crescendo de poéticos deseos; el verla era el punto culminante de un climax o gradación.
Dando salida a sus contenidos ensueños poéticos.
DINESEN
Los improvvisatori recitaban poesías y declamaban al estilo clásico.
La poesía es una de las cosas que más deleite y alegría proporcionan a la vida. Es una ayuda insustituible y eficaz para soportar y resistir la monotonía del mundo.
La poesía es una de las cosas que más deleite y alegría proporcionan a la vida. Es una ayuda insustituible y eficaz para soportar y resistir la monotonía del mundo.
Quietud y calma, que la poesía produce en las
personas que la aman.
Escuela poética de Schwaben.
Escuela poética de Schwaben.
En prosa reflexionamos y pedimos muy poco. Pero un
poema que no es agradable y ameno no tiene razón de ser.
Círculo mágico de la poesía.
Cualidades y numen poético.
El significado en poesía no es lo importante, no se plantean las tesis del verso, sino que se espera ansiosamente la rima.
Reir cuando llega la rima.
Poema "El viejo marinero".
Había un perfume a violetas en el aire. Las había traído su mujer con la pretensión de regalárselas con algún verso de un poema.
El aire no olía ya a violetas. ¿Las habría tirado enfadada? ¿O se habían marchitado al marchar él?
Buena poesía, ambrosía para el oído y el corazón.
El significado en poesía no es lo importante, no se plantean las tesis del verso, sino que se espera ansiosamente la rima.
Reir cuando llega la rima.
Poema "El viejo marinero".
Había un perfume a violetas en el aire. Las había traído su mujer con la pretensión de regalárselas con algún verso de un poema.
El aire no olía ya a violetas. ¿Las habría tirado enfadada? ¿O se habían marchitado al marchar él?
Buena poesía, ambrosía para el oído y el corazón.
BLOCH
Sentimiento verdaderamente poético de la
conformidad que debe existir entre la naturaleza y la actividad humana.
El pasado remoto imbuye del sentido y del respeto de las diferencias entre los hombres, a la vez que despierta la sensibilidad a la poesía de los destinos humanos.
El pasado remoto imbuye del sentido y del respeto de las diferencias entre los hombres, a la vez que despierta la sensibilidad a la poesía de los destinos humanos.
SINCLAIR
Un poema inglés cuyo canto, supuestamente, se atribuye al diablo y cuyo estribillo es,
Qué maravilloso es tener dinero,
la-la-la.
La verdadera elevación del arte poético.
S. LEWIS
Sentía una admiración enorme y poética por los aparatos mecánicos.
Un vendedor con poesía y diplomacia.
Algo de pedante y degenerado, como escribir poesía.
Sentido de la poesía y de la belleza.
(Babbitt)
GORKI
Versos humorísticos del folletín.
La poesía del misterio, la más alta poesía que existe.
Pescadores con vena poética.
Lo esencial, el contenido del poema.
Versos inspirados por un furor calenturiento.
Versos mágicos y lapidarios.
Coriáceas traducciones poéticas.
Versos de una locura fantástica.
Un magnífico humor lírico.
Desdichadas poesías, flechas de papel de Cupido.
Campanudos versos.
Verso y prosa rítmica.
ZAMIÁTIN
El valiente de acero de seis ruedas de un gran poema.
Figura poética instructiva y hermosa.
Hemos amansado y ensillado los otrora salvajes elementos de la poesía. Ya no es el insolente silbido del ruiseñor. La poesía es una ayuda de clara utilidad.
(Nosotros)
Un poema inglés cuyo canto, supuestamente, se atribuye al diablo y cuyo estribillo es,
Qué maravilloso es tener dinero,
la-la-la.
La verdadera elevación del arte poético.
S. LEWIS
Sentía una admiración enorme y poética por los aparatos mecánicos.
Un vendedor con poesía y diplomacia.
Algo de pedante y degenerado, como escribir poesía.
Sentido de la poesía y de la belleza.
(Babbitt)
GORKI
Versos humorísticos del folletín.
La poesía del misterio, la más alta poesía que existe.
Pescadores con vena poética.
Lo esencial, el contenido del poema.
Versos inspirados por un furor calenturiento.
Versos mágicos y lapidarios.
Coriáceas traducciones poéticas.
Versos de una locura fantástica.
Un magnífico humor lírico.
Desdichadas poesías, flechas de papel de Cupido.
Campanudos versos.
Verso y prosa rítmica.
ZAMIÁTIN
El valiente de acero de seis ruedas de un gran poema.
Figura poética instructiva y hermosa.
Hemos amansado y ensillado los otrora salvajes elementos de la poesía. Ya no es el insolente silbido del ruiseñor. La poesía es una ayuda de clara utilidad.
(Nosotros)
JASPERS
La atmósfera de la razón se halla presente en
las poesías sublimes, sobre todo en las tragedias. Es propia de los grandes
filósofos y hombres extraordinarios.
J. HUXLEY
Se ha hecho la vida más compleja a expensas de
su profundidad, más rápida a costa de su tranquilidad y suavidad. Lo cual es
evidente dentro del campo del arte. Para la escultura, la pintura y la poesía las
posibilidades de expresión y perfección no aumentan y una vez alcanzado un nivel verosímil tienden a extinguirse cayendo la técnica. Cuando ocurre aparecen sobre escenario nuevas ideas que reinician la creación artística a
partir de técnicas relativamente primitivas hasta hacerse complicadas.
A. HUXLEY
Escribir un poema perfecto.
Las grandes disposiciones para el arte de la creación poética.
Escribir versos rimados con extraordinaria rapidez.
Romántico y poético.
Improvisar genialmente un poema.
El verso elegantemente sonoro propio y concisamente expresivo.
Un poema adaptado a las circunstancias.
El filósofo solitario como una nube comenzó a meditar poéticamente.
El procedimiento desalentador de declamar poesía a una sala vacía.
Comprar el equivalente de la poesía con bebidas del bar.
Los peligros de imitar con el amor los elevados modelos poéticos.
La industria de la poesía no está organizada.
Aprender poesías de memoria.
Aunque si no podía crear poesía podía al menos hablar de la poesía.
La poesía reflexiva.
Una poesía que representa al ser humano aislado de la naturaleza lo hace inadecuadamente.
HEARD
<<Oh ocasión, grande es tu culpa. Tu eres...>>
Los versos tontos y melodramáticos del "Viejo Marino".
<<Amadas mujeres muertas con cabello dorado ¿en qué se ha transformado todo el oro? Me siento helado y envejecido>>. Verso familiar.
TOYNBEE
El subconsciente representa la fuente de la poesía, de la música y de las artes plásticas.
WASSERMANN
Distinguía agudamente entre poesía y visión no menos que entre visión y realidad deliberadamente tergiversada.
Una figura, una imagen perfecta, una naturaleza cerrada como poesía, concebida en su hondura y extensión.
TOYNBEE
El subconsciente representa la fuente de la poesía, de la música y de las artes plásticas.
WASSERMANN
Distinguía agudamente entre poesía y visión no menos que entre visión y realidad deliberadamente tergiversada.
Una figura, una imagen perfecta, una naturaleza cerrada como poesía, concebida en su hondura y extensión.
WOOLF
Se lee demasiado de amor, por eso la poesía es aburrida. Pero en la vida real es el amor lo que cuenta.
El sonido del poema colmaba de desconsuelo el alma de los dos jóvenes, pero lo soportaron.
(Fin de viaje)
El pecho era blanco como las nieves eternas de la poesía.
Imágenes y metáforas extravagantes y extremadas.
Las pausas son nuestra ruina. Por la brecha abierta se deslizaron la ambición, esa bruja, y la Poesía, esa hechicera, y el Ansia de Gloria, la ramera; se cogieron de las manos e hicieron del corazón el escenario de sus danzas.
El sagrado tema de la poesía.
El austero espíritu de la poesía.
Plantear una cuestión de poesía, o su propia capacidad para la poesía.
Le habían gustado los sonidos cuando era un muchacho y había considerado la más bella de las poesías el torrente de tumultuosas sílabas, que brota de los labios.
Se hallaba entregada a reflexionar en la poesía cuando debería estar reflexionando en el tafetán.
Versos agradables e ingeniosos.
El peligro y la inseguridad, la lujuria y la violencia, la poesía y la corrupción, invadían los caminos reales elizabethianos y zumbaban y apestaban.
En el diecinueve, las frases se inflaron, se multiplicaron los adjetivos, la poesía lírica se hizo épica.
Debido a una sabia economía de la naturaleza, nuestro espíritu moderno casi puede prescindir del vocabulario; la expresión más simple vale, ya que no hacen falta las expresiones; la conversación más vulgar es con frecuencia la más poética, y la más poética es precisamente aquella que no podemos escribir.
Extender una capa debajo de un haya (como exige la rima, aunque sea un asonante).
Oscuro baja el río -y ojalá, como exige la rima, bajara como un delirio-. Dura y peor es nuestra suerte habitual; sin delirios, pero viva, luciente, fluida, habituada, bajo árboles cuya sombra verde oliva ahoga el azul de las alas del ave evanescente, que de pronto echa a volar de una a la otra orilla.
¿Qué tenían que ver el prestigio y la fama con la poesía?
La poesía es una transacción secreta, una voz replicando a otra.
(Orlando)
Había en él algo sellado, inalterable. ¿Serían la poesía y el pasado?
(Los años)
Una calidad en armonía con la alta, aunque carente de énfasis, belleza de este sentido puro, que de una manera especial admiran quienes crean poesía.
(Las olas)
El sonido del poema colmaba de desconsuelo el alma de los dos jóvenes, pero lo soportaron.
(Fin de viaje)
El pecho era blanco como las nieves eternas de la poesía.
Imágenes y metáforas extravagantes y extremadas.
Las pausas son nuestra ruina. Por la brecha abierta se deslizaron la ambición, esa bruja, y la Poesía, esa hechicera, y el Ansia de Gloria, la ramera; se cogieron de las manos e hicieron del corazón el escenario de sus danzas.
El sagrado tema de la poesía.
El austero espíritu de la poesía.
Plantear una cuestión de poesía, o su propia capacidad para la poesía.
Le habían gustado los sonidos cuando era un muchacho y había considerado la más bella de las poesías el torrente de tumultuosas sílabas, que brota de los labios.
Se hallaba entregada a reflexionar en la poesía cuando debería estar reflexionando en el tafetán.
Versos agradables e ingeniosos.
El peligro y la inseguridad, la lujuria y la violencia, la poesía y la corrupción, invadían los caminos reales elizabethianos y zumbaban y apestaban.
En el diecinueve, las frases se inflaron, se multiplicaron los adjetivos, la poesía lírica se hizo épica.
Debido a una sabia economía de la naturaleza, nuestro espíritu moderno casi puede prescindir del vocabulario; la expresión más simple vale, ya que no hacen falta las expresiones; la conversación más vulgar es con frecuencia la más poética, y la más poética es precisamente aquella que no podemos escribir.
Extender una capa debajo de un haya (como exige la rima, aunque sea un asonante).
Oscuro baja el río -y ojalá, como exige la rima, bajara como un delirio-. Dura y peor es nuestra suerte habitual; sin delirios, pero viva, luciente, fluida, habituada, bajo árboles cuya sombra verde oliva ahoga el azul de las alas del ave evanescente, que de pronto echa a volar de una a la otra orilla.
¿Qué tenían que ver el prestigio y la fama con la poesía?
La poesía es una transacción secreta, una voz replicando a otra.
(Orlando)
Había en él algo sellado, inalterable. ¿Serían la poesía y el pasado?
(Los años)
Una calidad en armonía con la alta, aunque carente de énfasis, belleza de este sentido puro, que de una manera especial admiran quienes crean poesía.
(Las olas)
Don poético, que consiste en transformar imaginaciones lejanas y abstractas, en algo firme y resplandeciente.
GREEN
Los ojos prestaban a sus rasgos una especie de poesía y dulzura.
GREEN
Los ojos prestaban a sus rasgos una especie de poesía y dulzura.
DYLAN THOMAS
Verso demasiado chato.
T. S. ELIOT
De las lenguas de la Europa moderna, la más
rica para escribir poesía es el inglés. La verdadera razón consiste en la
variedad de elementos de que se compone: base germánica, logismos acuñados a
partir del latín en el siglo XVI y el elemento celta.
BENJAMIN
Poesía trascendental. Órgano, forma simbólica, ironía y reflexión. Reflexión total de la poesía.
Analizar la tarea poética como prerrequisito de la evaluación del poema, caracterizada por su rigor y alcance. La tarea se deriva del poema y debe entenderse como prerrequisito de la creación, como estructura espiritual y concreta del mundo al que la poesía actúa de testimonio. Tarea, prerrequisito, como razón ultima accesible al análisis. Se prescindirá de los antecedentes de la creación lírica, de la persona o de la concepción del mundo del creador. Sólo se tratará la esfera especial y singular, que alberga a la tarea y que es prerrequisito del poema. Y dicha esfera es a la vez producto y objeto de la investigación. Esta esfera, que adopta una figura particular para cada composición poética, debe señalarse como lo poetizado. En ella puede circunscribirse el ámbito específico que contiene la verdad de la composición. Esta verdad debe entenderse como la objetividad de su creación, culminación de la tarea artística.
Lo poetizado es, en su forma general, la unidad sintética del orden espiritual y concreto. Esta unidad cobra su figura particular en cuanto forma interior de la creación particular. El concepto de lo poetizado es un concepto límite desde dos puntos de vista. Es un concepto límite en contraposición al concepto de poesía. Lo poetizado se distingue como categoría de investigación estética del esquema material-forma, en que garantiza la unidad fundamental de forma y material. Traduce su conexión inmanente. En la unidad de forma y material lo poetizado comparte con el poema una de las características esenciales: está constituido de acuerdo a la ley fundamental del organismo artístico. Del poema se distingue por su carácter de concepto límite, como concepto de su finalidad. Y exclusivamente, a través de su mayor determinabilidad; por la existencia potencial de aquellas determinaciones presentes en el poema, y otras más.
Lo poetizado es un relajamiento de la conexión funcional fija, que reina en el poema, y no puede constituirse de no prescindir de ciertas determinaciones, para permitir que los engranajes revelen la funcionalidad de los otros elementos. La comprensión de la construcción del poema consiste en captar su creciente y rigurosa determinación. A través de la conexión con la unidad fisiológica concreta y anímica descrita del poema, lo poetizado se manifiesta en oposición a ella en forma de determinación límite. Pero es a la vez un concepto límite en contraposición a otra unidad funcional y como todo concepto límite sólo en cuanto límite o frontera entre dos conceptos. Y esta otra unidad funcional implica la idea de tarea, que corresponde con la solución representada por el poema. Dicha noción de tarea es para el artista la vida. En la que reside la segunda y extrema unidad fisiológica. Lo poetizado se muestra entonces como transición, que va de la unidad funcional de la vida a la del poema. El fundamento radica en un contexto vital determinado por el arte. Las categorías que hacen que esta esfera sea concebible no están prefabricadas. La mejor aproximación está en los conceptos de mito. Los logros más pobres del arte se refieren al sentimiento inmediato de la vida, mientras que los más espectaculares desde el punto de vista de su veracidad, tienen que ver con una esfera emparentada con el mito; lo poetizado.
La progresiva sustitución de la asociatividad y grandeza interior de esos elementos míticos por una blanda sobreextensión de los sentidos, debilita progresivamente dicha asociatividad, dando lugar a productos naturales y artificios ajenos al arte. La vida es el más remoto fundamento de lo poetizado. Cuanto más pronto se vuelque el análisis del poema en la vida en calidad de poetizado, antes de llegar a la figuración de lo concreto y a la construcción de un mundo espiritual, más material carente de forma y más insignificante será la poesía.
En el curso del análisis nos ocuparemos de la unidad generada por el enfrentamiento violento de elementos míticos contradictorios, unidad característica de la expresión propia de la vida. El método genera su representación a partir de la naturaleza descrita de lo poetizado, como ámbito inscrito entre dos límites. Se tratará de comprobar la intensidad de asociación de elementos concretos y espirituales referidos a ejemplos individuales. Pero esta comprobación deberá quedar claro que consiste en referencias, a la manera del poema, que representa una esfera de unión entre creación artística y vida, cuyas unidades no son asequibles. Lo poetizado se mostrará como prerrequisito del poema, como su forma interior, como tarea artística.
Analizar la tarea poética como prerrequisito de la evaluación del poema, caracterizada por su rigor y alcance. La tarea se deriva del poema y debe entenderse como prerrequisito de la creación, como estructura espiritual y concreta del mundo al que la poesía actúa de testimonio. Tarea, prerrequisito, como razón ultima accesible al análisis. Se prescindirá de los antecedentes de la creación lírica, de la persona o de la concepción del mundo del creador. Sólo se tratará la esfera especial y singular, que alberga a la tarea y que es prerrequisito del poema. Y dicha esfera es a la vez producto y objeto de la investigación. Esta esfera, que adopta una figura particular para cada composición poética, debe señalarse como lo poetizado. En ella puede circunscribirse el ámbito específico que contiene la verdad de la composición. Esta verdad debe entenderse como la objetividad de su creación, culminación de la tarea artística.
Lo poetizado es, en su forma general, la unidad sintética del orden espiritual y concreto. Esta unidad cobra su figura particular en cuanto forma interior de la creación particular. El concepto de lo poetizado es un concepto límite desde dos puntos de vista. Es un concepto límite en contraposición al concepto de poesía. Lo poetizado se distingue como categoría de investigación estética del esquema material-forma, en que garantiza la unidad fundamental de forma y material. Traduce su conexión inmanente. En la unidad de forma y material lo poetizado comparte con el poema una de las características esenciales: está constituido de acuerdo a la ley fundamental del organismo artístico. Del poema se distingue por su carácter de concepto límite, como concepto de su finalidad. Y exclusivamente, a través de su mayor determinabilidad; por la existencia potencial de aquellas determinaciones presentes en el poema, y otras más.
Lo poetizado es un relajamiento de la conexión funcional fija, que reina en el poema, y no puede constituirse de no prescindir de ciertas determinaciones, para permitir que los engranajes revelen la funcionalidad de los otros elementos. La comprensión de la construcción del poema consiste en captar su creciente y rigurosa determinación. A través de la conexión con la unidad fisiológica concreta y anímica descrita del poema, lo poetizado se manifiesta en oposición a ella en forma de determinación límite. Pero es a la vez un concepto límite en contraposición a otra unidad funcional y como todo concepto límite sólo en cuanto límite o frontera entre dos conceptos. Y esta otra unidad funcional implica la idea de tarea, que corresponde con la solución representada por el poema. Dicha noción de tarea es para el artista la vida. En la que reside la segunda y extrema unidad fisiológica. Lo poetizado se muestra entonces como transición, que va de la unidad funcional de la vida a la del poema. El fundamento radica en un contexto vital determinado por el arte. Las categorías que hacen que esta esfera sea concebible no están prefabricadas. La mejor aproximación está en los conceptos de mito. Los logros más pobres del arte se refieren al sentimiento inmediato de la vida, mientras que los más espectaculares desde el punto de vista de su veracidad, tienen que ver con una esfera emparentada con el mito; lo poetizado.
La progresiva sustitución de la asociatividad y grandeza interior de esos elementos míticos por una blanda sobreextensión de los sentidos, debilita progresivamente dicha asociatividad, dando lugar a productos naturales y artificios ajenos al arte. La vida es el más remoto fundamento de lo poetizado. Cuanto más pronto se vuelque el análisis del poema en la vida en calidad de poetizado, antes de llegar a la figuración de lo concreto y a la construcción de un mundo espiritual, más material carente de forma y más insignificante será la poesía.
En el curso del análisis nos ocuparemos de la unidad generada por el enfrentamiento violento de elementos míticos contradictorios, unidad característica de la expresión propia de la vida. El método genera su representación a partir de la naturaleza descrita de lo poetizado, como ámbito inscrito entre dos límites. Se tratará de comprobar la intensidad de asociación de elementos concretos y espirituales referidos a ejemplos individuales. Pero esta comprobación deberá quedar claro que consiste en referencias, a la manera del poema, que representa una esfera de unión entre creación artística y vida, cuyas unidades no son asequibles. Lo poetizado se mostrará como prerrequisito del poema, como su forma interior, como tarea artística.
La poesía sólo se produce donde la palabra se libera
de los carriles usuales, para tareas más grandes. En la esencia del poeta se
determina una unión del individuo con la comunidad del pueblo.
La tesis del art pour l´art, que en la decadencia también es válida para el amor, ha referido de manera estrecha el entendimiento de las cosas al saber artesanal, a la técnica, y permitido que la poesía sólo se muestre en la locura de los literatos, como el amor sólo se mostraría en la lascivia.
Son experimentos mágicos con las palabras, no jugueteos artísticos, los apasionados juegos de transformación fonética y gráfica, que desde hace quince años campean por la literatura de vanguardia, el futurismo, el dadaísmo o el surrealismo. Se interpenetran la consigna, la fórmula mágica y el concepto. Llevan a cabo la anexión del surrealismo al mundo entorno. Hacen de la mixtificación, cuya cúspide ven en la poesía, el fundamento del desarrollo científico y técnico. Apresurada anexión de este movimiento al incomprendido milagro de la máquina. La evolución del surrealismo desde sus orígenes hasta su politización, es dialéctica. La enemistad de la burguesía respecto de cualquier demostración radical de la libertad de espíritu, desempeña un papel capital en esta transformación de una actitud contemplativa extrema, en una oposición revolucionaria. Dicha enemistad ha empujado al surrealismo hacia la izquierda.
Experimentar el aura de un fenómeno significa dotarle de la aptitud de alzar la vista. Esta enseñanza es el punto hontanar de la poesía. A la cual corresponden los hallazgos de la memoria involuntaria, que son irrepetibles; escapan al recuerdo que busca incorporarlos. La comunicación por la palabra es sólo un caso particular del lenguaje humano, de su fundamento o de aquello que sobre él se funda, como ser la justicia o la poesía.
La ley, según la cual todos los elementos concretos de las ideas y de la sensibilidad aparecen como conceptos fundamentales de las actividades esenciales, primarias e infinitas, se llamará la ley de identidad. Queda indicada la unidad sintética y se la identifica a través de su respectiva figura particular, como el a priori del problema. La concreción de la poetización pura, la tarea pura, queda referida a lo puramente metódico, relegada a ser una meta ideal. La poetización pura abandonaría el ser un concepto límite; sería vida o poema.
Algunos elementos medulares surrealistas sólo se entenderán en comparación con los compromisos desvalidos de la Gesinnung. El culto del mal como un aparato romántico de desinfección y aislamiento ante todo dilettantismo moralizante.
Los surrealistas son los primeros en liquidar el esclerótico ideal moralista, humanista y liberal de libertad. Consiguen soldar esta experiencia de libertad con la otra experiencia agitadora, la que tenemos que reconocer, puesto que la teníamos ya; la de lo constructivo, despótico de la agitación.
Cualquier fundamentación de los dones y fenómenos ocultos, surrealistas, fantasmagóricos, tiene como presupuesto una implicación dialéctica, que nunca llegará a apropiarse una cabeza romántica. Penetramos el misterio en el grado en el que lo encontramos en lo cotidiano, por virtud de una óptica dialéctica, que percibe lo cotidiano como impenetrable y lo impenetrable como cotidiano.
El surrealismo se ha aproximado a la réplica comunista. Pesimismo en la totalidad de la línea, desconfianza en la suerte de la literatura, en la suerte de la libertad, en la suerte de la humanidad europea, desconfianza en todo entendimiento; entre las capas, los pueblos.
El materialismo metafísico del cumplimiento de Vogt y Bujarin no se permite trasponer sin rupturas al materialismo antropológico, como lo documenta la experiencia de los surrealistas y antes la de Hebel, Georg Büchner, Nietzsche y Rimbaud.
Quien es visto levanta la vista. Experimentar el aura de un fenómeno significa dotarle de la aptitud de alzar la vista. Esta enseñanza es el punto hontanar de la poesía. A lo cual corresponden los hallazgos de la memoria involuntaria, que son irrepetibles. Escapan al recuerdo que busca incorporarlos. Apoyan un concepto de aura, que implica la manifestación irrepetible de una lejanía.
La tesis del art pour l´art, que en la decadencia también es válida para el amor, ha referido de manera estrecha el entendimiento de las cosas al saber artesanal, a la técnica, y permitido que la poesía sólo se muestre en la locura de los literatos, como el amor sólo se mostraría en la lascivia.
Son experimentos mágicos con las palabras, no jugueteos artísticos, los apasionados juegos de transformación fonética y gráfica, que desde hace quince años campean por la literatura de vanguardia, el futurismo, el dadaísmo o el surrealismo. Se interpenetran la consigna, la fórmula mágica y el concepto. Llevan a cabo la anexión del surrealismo al mundo entorno. Hacen de la mixtificación, cuya cúspide ven en la poesía, el fundamento del desarrollo científico y técnico. Apresurada anexión de este movimiento al incomprendido milagro de la máquina. La evolución del surrealismo desde sus orígenes hasta su politización, es dialéctica. La enemistad de la burguesía respecto de cualquier demostración radical de la libertad de espíritu, desempeña un papel capital en esta transformación de una actitud contemplativa extrema, en una oposición revolucionaria. Dicha enemistad ha empujado al surrealismo hacia la izquierda.
Experimentar el aura de un fenómeno significa dotarle de la aptitud de alzar la vista. Esta enseñanza es el punto hontanar de la poesía. A la cual corresponden los hallazgos de la memoria involuntaria, que son irrepetibles; escapan al recuerdo que busca incorporarlos. La comunicación por la palabra es sólo un caso particular del lenguaje humano, de su fundamento o de aquello que sobre él se funda, como ser la justicia o la poesía.
La ley, según la cual todos los elementos concretos de las ideas y de la sensibilidad aparecen como conceptos fundamentales de las actividades esenciales, primarias e infinitas, se llamará la ley de identidad. Queda indicada la unidad sintética y se la identifica a través de su respectiva figura particular, como el a priori del problema. La concreción de la poetización pura, la tarea pura, queda referida a lo puramente metódico, relegada a ser una meta ideal. La poetización pura abandonaría el ser un concepto límite; sería vida o poema.
Algunos elementos medulares surrealistas sólo se entenderán en comparación con los compromisos desvalidos de la Gesinnung. El culto del mal como un aparato romántico de desinfección y aislamiento ante todo dilettantismo moralizante.
Los surrealistas son los primeros en liquidar el esclerótico ideal moralista, humanista y liberal de libertad. Consiguen soldar esta experiencia de libertad con la otra experiencia agitadora, la que tenemos que reconocer, puesto que la teníamos ya; la de lo constructivo, despótico de la agitación.
Cualquier fundamentación de los dones y fenómenos ocultos, surrealistas, fantasmagóricos, tiene como presupuesto una implicación dialéctica, que nunca llegará a apropiarse una cabeza romántica. Penetramos el misterio en el grado en el que lo encontramos en lo cotidiano, por virtud de una óptica dialéctica, que percibe lo cotidiano como impenetrable y lo impenetrable como cotidiano.
El surrealismo se ha aproximado a la réplica comunista. Pesimismo en la totalidad de la línea, desconfianza en la suerte de la literatura, en la suerte de la libertad, en la suerte de la humanidad europea, desconfianza en todo entendimiento; entre las capas, los pueblos.
El materialismo metafísico del cumplimiento de Vogt y Bujarin no se permite trasponer sin rupturas al materialismo antropológico, como lo documenta la experiencia de los surrealistas y antes la de Hebel, Georg Büchner, Nietzsche y Rimbaud.
Quien es visto levanta la vista. Experimentar el aura de un fenómeno significa dotarle de la aptitud de alzar la vista. Esta enseñanza es el punto hontanar de la poesía. A lo cual corresponden los hallazgos de la memoria involuntaria, que son irrepetibles. Escapan al recuerdo que busca incorporarlos. Apoyan un concepto de aura, que implica la manifestación irrepetible de una lejanía.
ADORNO
La paradoja específica de la realización lírica, la variación que se transmuta en finalidad, está ligada a la prioridad de la
figura gramática en la poesía lírica, de la cual deriva la primacía de la expresión de la poesía en general, incluida la forma de la prosa. Pues el idioma es algo doble. Mediante sus configuraciones, se conforma a las emociones internas. Pero, a pesar de eso, sigue siendo el elemento de los conceptos, lo
que establece una referencia indispensable a lo general y a la sociedad.
Poesía lírica y sociedad. En el contenido de un poema, la expresión de emociones y experiencias sólo llegan a ser artísticas cuando, gracias a la especificación de su recepción de forma estética, cobran participación en lo general. Sólo entiende lo que expone el poema quien en la soledad percibe la voz de la humanidad. Pero esta reflexión, la interpretación social de la poesía y de las piezas de arte, no puede apuntar sin mediación a la posición social o el interés de las realizaciones, ni siquiera de sus autores. Tiene que precisar como el todo de una sociedad, en cuanto una unidad llena de contradicciones, aparece en la realización artística; en que esta se somete a su voluntad y en que la trasciende. El procedimiento debe ser inmanente.
La exigencia de la poesía, la de la palabra virgen, es social. Implica la protesta frente una situación social, que cada uno experimenta como hostil, ajena, fría, opresiva, y la situación se imprime en negativo en la realización.
Realismo. Referencia con el sueño, con lo inconsciente, encontrando en los collages y la escritura automática su habla gráfica liberada del aditamento del yo consciente.
Si el surrealismo no fuese más que una colección de ilustraciones literarias y gráficas, sería de una inocuidad, que apenas dejaría margen para el scandal al que aspira y que constituye su elemento vital. Lo que supone meramente sueño nunca, como reconoció Cocteau, daña la realidad, por más dañada que pueda resultar la imagen de esta. Las creaciones surrealistas son análogas al sueño, en cuanto derogan la lógica habitual y las reglas de juego de la existencia empírica, pero sin dejar de respetar las cosas aisladas violentamente separadas; aproximan a la figura de las cosas todo su contenido y también el humano. El sujeto, que en el surrealismo opera más abierta y desinhibidamente que en los sueños, aplica su energía a su autodisolución; por eso resulta todo más imparcial que en el sueño, donde el sujeto, ausente de entrada, colorea y penetra lo que ocurre entre bastidores. Exuberante multiplicidad del surrealismo.
Lo que es verdadero y posible como poesía, no puede serlo literal e íntegramente en cuanto filosofía; de donde el oprobio de la palabra, a la vez pasada de moda y mensaje.
SAYERS
Justicia poética.
MARSHALL
Sonrisas poéticas.
WALSER
Trasfondo ensoñador, pintoresco, poético de la gran ciudad.
(Jakob von Gunten)
Una suerte de penumbra, una luz crepuscular y siempre poética, una noche inextinguible, algo rejuvenecedor.
Un río murmuraba entre burbujas, con sus elementos verdes y azules, eternamente jóvenes, eternamente viejos.
(El bandido)
Una cabeza proclive a la ensoñación poética.
(El ayudante)
ADLER
Grillparzer. En la poesía se vierte la crueldad del ser humano. Negligencia, cuestión discutida en jurisprudencia.
LOVECRAFT
Un giro tremendamente poético.
La poesía o la locura.
FAURE
El siglo XIII es poético y humano.
Hombres que dominan los cuatro caballos de sangre. Amor, ambición, poesía y ciencia.
MUSIL
Festonear una poesía en consonancia ascendente y descendente.
Comenzar una poesía sin apenas darse cuenta de su sentido.
Confortar el acierto en la ejecución de una creación artística; no era una idea original, era una asociación de palabras unidas bajo la eficacia misteriosa de un arranque.
Obsesionar como una poesía abstracta, en la que todo se desconcierta y disloca y que trasluce un sentido fraccionado en la profundidad del ánimo.
Vaguedad y metaforización.
Comparación poética. Transformar la nieve en piel, la piel en pétalos, los pétalos en azúcar, el azúcar en polvo, el polvo de nuevo en nieve.
Carácter práctico y poético.
Partes irracionales, místicas de la poesía.
Recitar versos como una composición poética, sin su música correspondiente.
Una mentalidad abierta, experimentadora, poetizante y moral.
Una poesía parte en trozos el sentido del mundo dependiente de mil palabras cotidianas y hace de él un globo huidizo.
El dintel de la irresponsabilidad de la persona consciente, de donde salen las fábulas y las poesías.
Hinchados versos.
Disciplina, continencia, caballerosidad, música, costumbres, poesía, forma, prohibiciones, no tiene otra justificación que dar a la vida una configuración definida y limitada.
Sentimientos delicados (poesía).
Las figuras poéticas de las páginas de un libro.
El eterno ardid de la poesía épica.
Buscar una metáfora accesible.
Aquel que se vuelve razonable en mitad de un poema y que no recuerda las ultimas líneas.
Una persona que no retoca un viejo poema, sino que lo abandona a una descomposición que destruye su sentido.
Versos de una belleza especial.
Escribir un poema que diera la vida interior a millares de personas, o efectuar un gran invento.
En un poema, ¿adónde va a parar el instante de exaltación en el momento que sigue a esta exaltación?
La poesía evidentemente miope que se expresa en el deseo de "ser enterrado ante una buena vista".
Qué pronto envanecen las concesiones la poesía.
Su buena memoria no gustaba nunca de elaborar sus recuerdos transformándolos en conceptos, sino que los soportaba con su sensibilidad y singularidad, como poemas.
Había pretendido poetizar la cara con la imagen del fangoso cráter de un profundo y bramante volcán.
Poemas de comerciante, confites.
Una idea enemiga de la organización, sin más contacto de la que pueda tener una casual agrupación de poemas.
El motivo poético de la amada velada en el ataúd. Puerilidad poética.
Aceptando un pequeño hábito poético.
Los grandes versos.
Las reflexiones necrófilas no son, ni mucho menos, una rareza en la poesía.
Una disposición en la que se ama las metáforas.
Fascinar un poema de amor perpetrado en secreto, con sugerencias rebosantes de una bienaventuranza nunca vivida.
Un libro de poemas inconclusos.
No entendían nada de este nuevo mundo y todo era como palabras de un poema.
KRAUS
Para mí, el arte es también musa. Por eso nunca he tenido la sospecha de que los pies de mis versos no estén lavados.
Sabrosos versos.
LEE MASTERS
Luchando como el diablo.
Ciego como Jack el Bardo.
El rígido rictus del tétano, una muerte irónica.
El odio, venenosa hiedra sustituyendo la climátide.
Hasta que se apagó la llama de la vida / dentro de la oscuridad que impone el disco de la noche.
El secreto de las estrellas: su gravitación. / Tierra: sus capas de roca. / Del suelo: recibir la semilla. / De la semilla: el germen.
El tifus que cogí por la senda de la vida.
John B. Alden (1827-1924), autor de manuales.
Fui castigado como todo el que destruye / el pasado sustituyéndolo por el futuro.
Pegar un saprofito a la carroña putrefacta.
Arar y recoger de los campos del egoísmo.
Un reloj desgastado.
No comiste el pan insípido / de los ideales amasados por míseras alquimias.
Las figuras del pasado moviéndose por la increíble esfera del tiempo.
No quiero monumentos, / no vaya a ser que mi memoria se pervierta manoseada / por la mentira y la opresión.
Penetrar lo esotérico de un huevo.
El centauro de la agitación.
Recitar versos y versos / sacados del tesoro de los tiempos dorados.
(Antología de Spoon River)
Poesía lírica y sociedad. En el contenido de un poema, la expresión de emociones y experiencias sólo llegan a ser artísticas cuando, gracias a la especificación de su recepción de forma estética, cobran participación en lo general. Sólo entiende lo que expone el poema quien en la soledad percibe la voz de la humanidad. Pero esta reflexión, la interpretación social de la poesía y de las piezas de arte, no puede apuntar sin mediación a la posición social o el interés de las realizaciones, ni siquiera de sus autores. Tiene que precisar como el todo de una sociedad, en cuanto una unidad llena de contradicciones, aparece en la realización artística; en que esta se somete a su voluntad y en que la trasciende. El procedimiento debe ser inmanente.
La exigencia de la poesía, la de la palabra virgen, es social. Implica la protesta frente una situación social, que cada uno experimenta como hostil, ajena, fría, opresiva, y la situación se imprime en negativo en la realización.
Realismo. Referencia con el sueño, con lo inconsciente, encontrando en los collages y la escritura automática su habla gráfica liberada del aditamento del yo consciente.
Si el surrealismo no fuese más que una colección de ilustraciones literarias y gráficas, sería de una inocuidad, que apenas dejaría margen para el scandal al que aspira y que constituye su elemento vital. Lo que supone meramente sueño nunca, como reconoció Cocteau, daña la realidad, por más dañada que pueda resultar la imagen de esta. Las creaciones surrealistas son análogas al sueño, en cuanto derogan la lógica habitual y las reglas de juego de la existencia empírica, pero sin dejar de respetar las cosas aisladas violentamente separadas; aproximan a la figura de las cosas todo su contenido y también el humano. El sujeto, que en el surrealismo opera más abierta y desinhibidamente que en los sueños, aplica su energía a su autodisolución; por eso resulta todo más imparcial que en el sueño, donde el sujeto, ausente de entrada, colorea y penetra lo que ocurre entre bastidores. Exuberante multiplicidad del surrealismo.
Lo que es verdadero y posible como poesía, no puede serlo literal e íntegramente en cuanto filosofía; de donde el oprobio de la palabra, a la vez pasada de moda y mensaje.
SAYERS
Justicia poética.
MARSHALL
Sonrisas poéticas.
WALSER
Trasfondo ensoñador, pintoresco, poético de la gran ciudad.
(Jakob von Gunten)
Una suerte de penumbra, una luz crepuscular y siempre poética, una noche inextinguible, algo rejuvenecedor.
Un río murmuraba entre burbujas, con sus elementos verdes y azules, eternamente jóvenes, eternamente viejos.
(El bandido)
Una cabeza proclive a la ensoñación poética.
(El ayudante)
ADLER
Grillparzer. En la poesía se vierte la crueldad del ser humano. Negligencia, cuestión discutida en jurisprudencia.
LOVECRAFT
Un giro tremendamente poético.
La poesía o la locura.
FAURE
El siglo XIII es poético y humano.
Hombres que dominan los cuatro caballos de sangre. Amor, ambición, poesía y ciencia.
MUSIL
Festonear una poesía en consonancia ascendente y descendente.
Comenzar una poesía sin apenas darse cuenta de su sentido.
Confortar el acierto en la ejecución de una creación artística; no era una idea original, era una asociación de palabras unidas bajo la eficacia misteriosa de un arranque.
Obsesionar como una poesía abstracta, en la que todo se desconcierta y disloca y que trasluce un sentido fraccionado en la profundidad del ánimo.
Vaguedad y metaforización.
Comparación poética. Transformar la nieve en piel, la piel en pétalos, los pétalos en azúcar, el azúcar en polvo, el polvo de nuevo en nieve.
Carácter práctico y poético.
Partes irracionales, místicas de la poesía.
Recitar versos como una composición poética, sin su música correspondiente.
Una mentalidad abierta, experimentadora, poetizante y moral.
Una poesía parte en trozos el sentido del mundo dependiente de mil palabras cotidianas y hace de él un globo huidizo.
El dintel de la irresponsabilidad de la persona consciente, de donde salen las fábulas y las poesías.
Hinchados versos.
Disciplina, continencia, caballerosidad, música, costumbres, poesía, forma, prohibiciones, no tiene otra justificación que dar a la vida una configuración definida y limitada.
Sentimientos delicados (poesía).
Las figuras poéticas de las páginas de un libro.
El eterno ardid de la poesía épica.
Buscar una metáfora accesible.
Aquel que se vuelve razonable en mitad de un poema y que no recuerda las ultimas líneas.
Una persona que no retoca un viejo poema, sino que lo abandona a una descomposición que destruye su sentido.
Versos de una belleza especial.
Escribir un poema que diera la vida interior a millares de personas, o efectuar un gran invento.
En un poema, ¿adónde va a parar el instante de exaltación en el momento que sigue a esta exaltación?
La poesía evidentemente miope que se expresa en el deseo de "ser enterrado ante una buena vista".
Qué pronto envanecen las concesiones la poesía.
Su buena memoria no gustaba nunca de elaborar sus recuerdos transformándolos en conceptos, sino que los soportaba con su sensibilidad y singularidad, como poemas.
Había pretendido poetizar la cara con la imagen del fangoso cráter de un profundo y bramante volcán.
Poemas de comerciante, confites.
Una idea enemiga de la organización, sin más contacto de la que pueda tener una casual agrupación de poemas.
El motivo poético de la amada velada en el ataúd. Puerilidad poética.
Aceptando un pequeño hábito poético.
Los grandes versos.
Las reflexiones necrófilas no son, ni mucho menos, una rareza en la poesía.
Una disposición en la que se ama las metáforas.
Fascinar un poema de amor perpetrado en secreto, con sugerencias rebosantes de una bienaventuranza nunca vivida.
Un libro de poemas inconclusos.
No entendían nada de este nuevo mundo y todo era como palabras de un poema.
KRAUS
Para mí, el arte es también musa. Por eso nunca he tenido la sospecha de que los pies de mis versos no estén lavados.
Sabrosos versos.
LEE MASTERS
Luchando como el diablo.
Ciego como Jack el Bardo.
El rígido rictus del tétano, una muerte irónica.
El odio, venenosa hiedra sustituyendo la climátide.
Hasta que se apagó la llama de la vida / dentro de la oscuridad que impone el disco de la noche.
El secreto de las estrellas: su gravitación. / Tierra: sus capas de roca. / Del suelo: recibir la semilla. / De la semilla: el germen.
El tifus que cogí por la senda de la vida.
John B. Alden (1827-1924), autor de manuales.
Fui castigado como todo el que destruye / el pasado sustituyéndolo por el futuro.
Pegar un saprofito a la carroña putrefacta.
Arar y recoger de los campos del egoísmo.
Un reloj desgastado.
No comiste el pan insípido / de los ideales amasados por míseras alquimias.
Las figuras del pasado moviéndose por la increíble esfera del tiempo.
No quiero monumentos, / no vaya a ser que mi memoria se pervierta manoseada / por la mentira y la opresión.
Penetrar lo esotérico de un huevo.
El centauro de la agitación.
Recitar versos y versos / sacados del tesoro de los tiempos dorados.
(Antología de Spoon River)
MAUSS
La literatura oral obedece a reglas diferentes de las que se experimentan con la literatura escrita y posee ventajas diferentes, ya que lo que se busca es el ritmo y la composición. Hecha para ser leída es menos perfecta que la que se compone para ser recitada. De aquí el carácter formulario de la poesía. Contiene frases que son fórmulas esencialmente concebidas para la repetición. El fin que se persigue es una concentración de la atención. La fórmula está impregnada de un numero apreciable de diferentes elementos que algunas ocasiones son portadores de un mito. Para marcar el ritmo debe adoptarse el sistema de notación latina de las palabras largas y de las breves marcando la intensidad con un acento agudo.
LU SHIN
Derretirse líricamente.
Devoto de la poesía.
Una reunión poética.
SAVINIO
Recitar con la voz henchida de sueño.
Hermanos en el culto de la poesía.
Elevarse a los dramas más altos, a la inmanencia del arte y de la poesía.
Para las condesas y comendadores repartidos por el mundo, verso, poesía y aburrimiento son sinónimos.
Amar con pasión no falta de poesía.
El grito profundo, redondo, poético de la lechuza.
(La infancia de Nivasio Dolcemare)
Permitamos que se cumpla la poesía involuntaria.
Benedetto Croce, "Poesia e non Poesia".
(Maupassant y "el otro")
Los campos consagrados a la poesía bucólica.
Los desahogos ditirámbicos de los visitantes entusiastas.
LU SHIN
Derretirse líricamente.
Devoto de la poesía.
Una reunión poética.
SAVINIO
Recitar con la voz henchida de sueño.
Hermanos en el culto de la poesía.
Elevarse a los dramas más altos, a la inmanencia del arte y de la poesía.
Para las condesas y comendadores repartidos por el mundo, verso, poesía y aburrimiento son sinónimos.
Amar con pasión no falta de poesía.
El grito profundo, redondo, poético de la lechuza.
(La infancia de Nivasio Dolcemare)
Permitamos que se cumpla la poesía involuntaria.
Benedetto Croce, "Poesia e non Poesia".
(Maupassant y "el otro")
Los campos consagrados a la poesía bucólica.
Los desahogos ditirámbicos de los visitantes entusiastas.
MORAND
Lo que el mundo examina como juego perverso y poético de la imaginación de los autores pasados existía realmente dentro de su hogar.
LOOS
"El tiroteo de Dan McGrew" es un poema en prosa del escritor británico-canadiense Robert W. Service publicado en "The Songs of a Sourdough" 1907.
HASEK
Alma poética.
Le entró la vena poética y se puso a hablar del retorno a los rayos solares, de los rostros felices y de los corazones ardientes.
Explotar la vena poética.
SHÓLOJOV
La poesía de las cosas pequeñas.
Poesías que hacían aprender de memoria en la escuela.
REMARQUE
Recurrir a la gran poesía lírica para encontrar un símil digno.
Anuncios, pujanza poética.
HASEK
Alma poética.
Le entró la vena poética y se puso a hablar del retorno a los rayos solares, de los rostros felices y de los corazones ardientes.
Explotar la vena poética.
SHÓLOJOV
La poesía de las cosas pequeñas.
Poesías que hacían aprender de memoria en la escuela.
REMARQUE
Recurrir a la gran poesía lírica para encontrar un símil digno.
Anuncios, pujanza poética.
PRIESTLEY
Un tono profundo y cantarín es mejor que
ningún otro para el verso que tenga vena lírica.
Poética, proceso compositivo, creador, verdaderamente poético.
Poética, proceso compositivo, creador, verdaderamente poético.
En la poesía se emplean las palabras
retóricamente.
Para escribir poesía, que es cosa distinta de
la simple versificación, es menester que el hombre sea capaz de volverse loco
conservándose, al tiempo, más cuerdo que la mayoría de los demás. Es preciso
que exista una cierta relación entre su inteligencia consciente y su
inconsciente. Repleto de poesía, tiene una imaginación ardiente y generosa, no
se avergüenza de sus emociones y es imaginativo.
Las formas arcaicas del verso rimado y con acento, opuesto a los metros libres.
Las formas arcaicas del verso rimado y con acento, opuesto a los metros libres.
RUSSELL
La imaginación es valiosa en el arte y en el refinamiento de las acciones humanas y es imprescindible en los aspectos puros y áridos de la ciencia y también en la poesía lírica.
MORAVIA
La poesía es el particular género de verdad,
más verdadera que lo verdadero, y que distingue aquello que está creado, de
aquello que está producido.
Exploraciones de los surrealistas sobre los sueños y el inconsciente, como fuentes de inspiración. Ambigüedad, son realistas y simbólicos.
La escritura es esencial en la poesía, menos importante en la novela. Los términos de la poesía son personalísimos, registran las oscilaciones del carácter de la persona como un sismógrafo, y no son necesariamente comunicativos. La poesía suele ser de vanguardia porque el poeta no se enfrenta con la realidad. La realidad del poeta es el propio poeta.
La poesía no se puede traducir. Los que traducen poesía se hacen ilusiones y se equivocan. Se puede rehacer la poesía. Un poeta que traduce a otro poeta, en realidad escribe otra poesía.
El significado escapa, como sucede siempre que se pasa de los símbolos oscuros pero precisos, a la claridad engañosa de la poesía.
STEINBECK
La poesía de las conversaciones.
La ortodoxia y los pentámetros.
Plasmó su alma en un soneto y lo puso a sus pies.
ZWEIG
Obligada poesía de circunstancias.
WOLFE
Recitaba y leía poesías, para las que tenía una memoria extraordinaria.
Escribir versos, con el regocijo de la primera creación.
El poema épico de la belleza y del reposo después del combate.
Abrir una ventana del corazón y entrar en el bosque sagrado de la poesía.
Encontrar desahogo en los elocuentes símbolos del verso.
Recitar con corazón palpitante y trémula voz.
Compromiso lírico.
La rima de tus dientes.
La grande y elevada poesía.
MUMFORD
La literatura de primera calidad es una pretensión suprema de afrontar y entender la realidad. El poema es un hecho de la realidad, igual que la máquina.
CHESTERTON
Recitales de Poesía irlandeses.
Los dublineses declaman poesías.
MORANTE
Poesías de Sandro Penna.
Algo petulante y nuevo como la poesía.
La nave grandiosa es una figura poética. Quiere decir el honor de la vida.
Las poesías tienen un fin propio, sin lo hermoso de la acción.
Las poesías más bellas, las de mayor efecto.
Hablaba barboteando, cavernosa y enfática, como quien recita versos abstrusos.
Estupendas poesías de un genio.
(La Isla de Arturo)
CHANDLER
Manos esposadas en la espalda. Justicia poética.
Exploraciones de los surrealistas sobre los sueños y el inconsciente, como fuentes de inspiración. Ambigüedad, son realistas y simbólicos.
La escritura es esencial en la poesía, menos importante en la novela. Los términos de la poesía son personalísimos, registran las oscilaciones del carácter de la persona como un sismógrafo, y no son necesariamente comunicativos. La poesía suele ser de vanguardia porque el poeta no se enfrenta con la realidad. La realidad del poeta es el propio poeta.
La poesía no se puede traducir. Los que traducen poesía se hacen ilusiones y se equivocan. Se puede rehacer la poesía. Un poeta que traduce a otro poeta, en realidad escribe otra poesía.
El significado escapa, como sucede siempre que se pasa de los símbolos oscuros pero precisos, a la claridad engañosa de la poesía.
STEINBECK
La poesía de las conversaciones.
La ortodoxia y los pentámetros.
Plasmó su alma en un soneto y lo puso a sus pies.
ZWEIG
Obligada poesía de circunstancias.
WOLFE
Recitaba y leía poesías, para las que tenía una memoria extraordinaria.
Escribir versos, con el regocijo de la primera creación.
El poema épico de la belleza y del reposo después del combate.
Abrir una ventana del corazón y entrar en el bosque sagrado de la poesía.
Encontrar desahogo en los elocuentes símbolos del verso.
Recitar con corazón palpitante y trémula voz.
Compromiso lírico.
La rima de tus dientes.
La grande y elevada poesía.
MUMFORD
La literatura de primera calidad es una pretensión suprema de afrontar y entender la realidad. El poema es un hecho de la realidad, igual que la máquina.
Recitales de Poesía irlandeses.
Los dublineses declaman poesías.
MORANTE
Poesías de Sandro Penna.
Algo petulante y nuevo como la poesía.
La nave grandiosa es una figura poética. Quiere decir el honor de la vida.
Las poesías tienen un fin propio, sin lo hermoso de la acción.
Las poesías más bellas, las de mayor efecto.
Hablaba barboteando, cavernosa y enfática, como quien recita versos abstrusos.
Estupendas poesías de un genio.
(La Isla de Arturo)
CHANDLER
Manos esposadas en la espalda. Justicia poética.
DELLA VOLPE
La semántica de la poesía y de la literatura.
Hoy nos encontramos sustancialmente respecto de las reglas filosóficas en el punto que se encontraban George Moore o Yeats cuando el primero reclamaba que las ideas son <<la peste de la creación artística y sus parásitos>>; sea una prueba el que hoy críticos como Cleante Brooks y Robert Penn Warren a quienes se deben algunos análisis de la estructura de la Waste Land elotiana la advertencia metódico-filosófica de la percepción imaginativa del poema propio.
La relevancia inmediata para el gusto de los significados conceptuales implicados con las imágenes se funda en el primer carácter real exterior que poseen las imágenes: el ser inseparables de esos vehículos suyos que cuanto instrumentos semánticos son vehículos de conceptos, las palabras.
Existe un discurso poético como existe un discurso histórico y científico con el sentido de procedimiento racional-intelectual. La poesía y el arte general es razón concreta.
La compleja dialéctica real de la composición poética.
Solo si los significados y las articulaciones intelectuales de la realidad más o menos histórica son constitutivos de la creación poética se sigue la posibilidad de una fundamentación sociológica materialista de los valores poéticos y se acepta como mítico e ilusorio aquel platónico cielo o espacio metaempírico y metahistórico.
La significatividad puntual-general de la poesía.
El tono inconfundible de la gran poesía con razones estilísticas concretas condicionadas con e inseparables textualmente de razones históricas, sociales.
Exempla de muestras de poesía medieval, moderna y contemporánea.
Los tenaces afirmadores de la inmediatez fantástica y negadores del carácter técnico-histórico del idioma poético.
La sustancia expresiva, artística, el puntual significado general simbólico alegórico.
Los acentos profundos y genuinos de la poesía.
La diversidad del tono poético.
El moderno pindarismo completamente enraizado con un material lexicográfico históricamente quintaesenciado y a menudo no menos técnico que el verbo de Píndaro, Dante o Goethe.
Los análisis experimentales de textos poéticos nos permiten explicitar: 1) que la verdad o valor cognoscitivo de la poesía cuanto discurso se orienta (como le ocurre a cualquier otro discurso) con imágenes-conceptos o sea con complejos lógico-intuitivos como queda de manifiesto con la presencia indispensable de una estructura (intelectualidad) o significado de todo producto o fantasma poético. 2) Que consiguientemente puesto que la totalidad de la significación nos remite directa o indirectamente a la experiencia y a la historicidad y por tanto a un quid sociológico se hace posible la fundamentación histórico-materialista de la poesía críticamente aceptable con su carácter científico, antidogmático y antimetafísico. 3) Que a pesar de lo cual solo el análisis de la componente semántica (verbal) de la poesía nos permitirá mostrar también la peculiaridad y la especificidad de esta y en qué sentido difiere el discurso poético del científico y por tanto nos permitirá precisar fórmulas como pathos exterior o histórico.
Desarrollar el examen de categorías de la poética literaria a propósito de análisis textuales; el análisis de categorías como la metáfora y la hipérbole y el símbolo (la alegoría) permitirá elaborar posteriormente el concepto de verdad literaria como abstracción literaria implicada con el discurso literario o poético.
La dificultad de no poder negar la intelectualidad concreta de la metáfora y consiguientemente su pertenencia a la prosa igual que a la poesía.
La imprescimbilidad como instrumento mental intelectual cognoscitivo de la metáfora.
Las metáforas de forma y contenido usadas en la filosofía y las que estructuran sutiles, ajustadas, usadas.
La metáfora llamada reina de la poesía.
Las metáforas y símbolos poéticos atentan al choque fantástico de las imágenes místicamente cósmicas o sea a su vivacidad.
El carácter de tipicidad y por tanto de tendenciosidad de los valores poéticos.
Con el simbolismo lo general, la idea es inagotable (infinitamente activo) mientras que con la alegoría lo general, el concepto está limitado reducido a la imagen y se agota y queda en resolución destruido.
Con el aspecto semántico (verbal, lingüístico) de las imágenes poéticas como no hay imágenes sin comunes denominaciones lexicográficas (gramaticales) y estos son vehículos también de conceptos se refuta fácticamente el misticismo estético segun el cual la poesía es intuición o imagen pura aunque cósmica o sea general.
La recíproca dependencia de reflexión y palabra se despliega concretamente como recíproca dependencia de la palabra y el idioma si es verdad que tampoco la palabra poética expresiva de una reflexión poética puede no ser esencialmente idioma y por tanto forma gramatical.
El símbolo no es vacío sino que hay en él un rudimento del vínculo natural de lo significante y lo significado.
Las metáforas son géneros ocasionales y lo son todos los símbolos poéticos cuanto tipos y tipicidad.
El manual de Brooks y Warren de los nuevos críticos americanos "Understanding Poetry" 1952.
La balada "Los tres cuervos".
El progreso de la verdad poética -o progreso del idioma con estilo- es un proceso interno a organismos semánticos concretos antagónico al carácter no-orgánico-contextual de la verdad científica y filosófica.
Cuanto más evidente la semejanza, la afinidad y por tanto la unidad de lo diversos que son el tenor y el vehículo -cuanto más se impone la coherencia racional de la referencia establecida- más lograda, más hermosa será la metáfora o la comparación.
La poesía es solo traducible con su organización sintáctica, discursiva, prosaica.
El ripio y el relleno peso inevitable de la traducción métrica y de la rima.
El acento estético y dramático del verso.
La importancia capital del significado o concepto de la poesía.
L poesía como la ciencia de la expresión de imágenes-conceptos los cuales son los significados verbales.
La poesía podrá hacer todos los milagros que quiera excepto el de proceder con términos conmutativos no emparentados con los correspondientes términos denotativos los cuales deben estar emparentados a su vez dentro de unos límites; el irrealizable inventarse en sentido radical los términos o las palabras.
SARTRE
Metáfora espacial.
(La imaginación)
(La imaginación)
El amor es una gran cosa poética, que es preciso no espantar.
Ola poética, concesiones.
(La Náusea)
(La Náusea)
DE BEAUVOIR
Composiciones de ciegos, lamentables como la poesía en alejandrinos.
Hacer política, bien, pero ¿por qué hablar todo el tiempo de política? Uno termina por olvidar que existen otras cosas sobre la tierra; belleza, poesía, verdad. Para que acepten un original debe estar lleno de política. Si es simplemente hermoso o poético no lo publicarán jamás.
Hacer política, bien, pero ¿por qué hablar todo el tiempo de política? Uno termina por olvidar que existen otras cosas sobre la tierra; belleza, poesía, verdad. Para que acepten un original debe estar lleno de política. Si es simplemente hermoso o poético no lo publicarán jamás.
GENET
La poesía es algo distinto de una melodía de curvas sobre dulzuras, pues el tul se quebraba en facetas abruptas, nítidas, rigurosas, glaciales.
Los hombres dotados de una imaginación desaforada, deben poseer esta gran facultad poética; negar nuestro universo y sus valores, para actuar sobre él con soltura soberana.
Acontece que conmocionan determinados poemas ingenuos, cuyo sentido sintáctico no nos salta a la vista, hasta después de que hemos gozado de su encanto.
La poesía es una visión del mundo, que se
obtiene con un esfuerzo, en ocasiones agotador, de la voluntad tensa como un
arbotante.
La poesía es voluntaria. No es una blandura,
una entrada libre y gratuita por los sentidos. No se confunde con la
sensualidad, sino que se opone a ella.
El poema hace que el suelo huya bajo la planta de los pies y nos aspira al seno de una maravillosa noche.
Corroe a la poesía la melodía más intrascendente.
El poema hace que el suelo huya bajo la planta de los pies y nos aspira al seno de una maravillosa noche.
Corroe a la poesía la melodía más intrascendente.
La poesía es la ruptura (o el encuentro en el
punto de ruptura) de lo visible y de lo invisible.
Poemas convulsionados como el rostro de las sibilas.
Poemas convulsionados como el rostro de las sibilas.
El juego de una gratitud grave, la gratuidad
del hecho poético.
Meandros de los poemas.
Apariencia de canto, poema o reniego.
Bajo la apariencia de un poema,cuyo tono es imprevisible.
Considerar los hechos con ese leve miedo, que constituye el fondo de la visión poética, opuesto a forma seca, práctica.
La poesía o el arte de utilizar los restos.
Rendía un secreto homenaje a la poesía, al Verbo, al notar oscuramente, que sólo con la voz se debe dominar a los hombres; pero como desconocía los juegos prestigiosos del habla, buscaba el tono que fulmina.
La poesía es nostalgia y el canto destruye su pretexto.
(El balcón)
LEDUC
La dinamita de la poesía surrealista.
CAMUS
Lirismo exaltante.
La evidencia abstracta se retira ante el lirismo de formas y colores.
Apariencia de canto, poema o reniego.
Bajo la apariencia de un poema,cuyo tono es imprevisible.
Considerar los hechos con ese leve miedo, que constituye el fondo de la visión poética, opuesto a forma seca, práctica.
La poesía o el arte de utilizar los restos.
Rendía un secreto homenaje a la poesía, al Verbo, al notar oscuramente, que sólo con la voz se debe dominar a los hombres; pero como desconocía los juegos prestigiosos del habla, buscaba el tono que fulmina.
La poesía es nostalgia y el canto destruye su pretexto.
(El balcón)
LEDUC
La dinamita de la poesía surrealista.
CAMUS
Lirismo exaltante.
La evidencia abstracta se retira ante el lirismo de formas y colores.
BATAILLE
La poesía, hoy día, quiere ser provocativa y
tiende al escándalo.
La réplica al deseo erótico, el deseo más
humano (menos físico) de la poesía y del éxtasis, es un fin. La búsqueda de los materiales es razonable. La búsqueda de un fin está referida al deseo, que desafía a la razón.
El silencio sin grito no es equivalente a la
poesía. La poesía nada reduce, sino que llega. Alcanza la cima.
Los furores de la poesía.
¿Qué significaría la poesía, sino la espera de
un momento fascinante, suspendido, de un momento milagroso?
Existencia de un punto donde lo poético y lo
repugnante coinciden: condición teopática.
Los movimientos profundamente rítmicos de la
poesía tienen el poder de mantener, de tomar y retomar sin fin el instante que
cuenta, el instante de la ruptura, de la falla.
La prosa no está separada de la poesía por
ningún umbral.
La poesía es una evocación de la experiencia de
un más allá (de aquello que antes no existía) a través de las palabras.
La poesía abre el vacío al exceso de deseo. El
vacío dejado por el estrago de la poesía es la muestra de un rechazo, de una
voluntad de exceder el don natural. La poesía va más allá de lo dado, pero no
puede cambiarlo. Sustituye los lazos naturales por la libertad de la asociación
verbal. La asociación verbal destruye los lazos que queremos, pero verbalmente.
La poesía sólo es un rodeo: a través de la poesía escapo al mundo del discurso, al mundo natural (de los objetos). A través de la poesía entro en una especie de tumba donde, de la muerte del mundo racional, nace
una infinidad de posibilidades.
El surrealismo es el movimiento que pone al
desnudo el interés ultimo, lo libera de los compromisos, lo transforma decididamente en un capricho y le da una apariencia indefinible y fútil.
La poesía ya no es en nuestros días una
expresión de mitos dados anteriores, sino que es el mito (o la ausencia
de Mito) que nos lleva al impulso loco y naturalmente desenfrenado que somos.
Se produce una separación definitiva entre la poesía y el mundo de la
actividad, con el cual permanecían relacionados los mitos más extraños, a
través de referencias positivas. No basta con alcanzar, por medio de algún
método imprevisto, un mundo de pasión y de intensidad poética. Tenemos que
mantener, más exactamente establecer, una transición entre ambas esferas. En
caso contrario, la negación del mundo de la producción sólo sería un suicidio o
una mentira.
La poesía libera una verdad diferente de
aquella con la cual parece estar relacionada: entonces es simplemente poesía.
La voluptuosidad no es poesía. La poesía sólo tiene el poder que me falta, y
cómo no entretenerme en la expresión de la felicidad.
El objeto de las lágrimas o de la risa, el de otros efectos como el éxtasis, el erotismo o la poesía, responden al punto en que el objeto del pensamiento se disipa.
Odio la falsedad (la estupidez poética).
Poesía. Piedra de luna.
La poesía, hoy día, quiere ser provocativa y tiende al escándalo.
El idioma obstinado en el rechazo, que significa la poesía, se vuelve propiamente: es lo análogo a un suicidio. Ese suicidio no alcanza al cuerpo; arruina la actividad eficaz, la sustituye por la visión.
La poesía es una actividad. Estoy obligado a producir. Debo reponer fuerzas, acumular nuevas fuerzas.
El silencio sin grito no es equivalente a la poesía. La poesía nada reduce, sino que llega. Alcanza la cima.
La imagen de la corrupción y el aniquilamiento nos refleja en un mundo más violento, cuya tragedia es una regla, donde el silencio y el frío se apoderan de nosotros y nos invade una especie de embriaguez, de exaltación, de triunfo, de los que los furores de la poesía pueden darnos una idea.
Ante una filosofía moderna existencialista me preocupa defender la poesía. En consecuencia, el surrealismo.
La acción es el material y el fin la poesía. La acción tiene puesta la vista en el porvenir y el fin se da sólo en el instante, el soberano que restituye la poesía. Se ha convenido ver en la acción un material para acrecentar o mejorar. Y es posible abandonar al placer o a leyes inmateriales la razón ultima en el instante de sus empeños. Pero si se exige la fortaleza, la riqueza y el carácter humano inmanente de la razón de ser, es hora de ir más allá de la poesía. Puede ser que la imposibilidad de la poesía sea la condición de la poesía. El deseo satisfecho (la posesión), ¿no significa la muerte del deseo? Respecto del instante, todo lo que ingresa en la duración debe desconocer el instante.
Como el río mezclado con el mar ya no puede correr, la reflexión que se extravía, sabiéndolo, ya no puede extraviarse más.
La soberanía que no se apoya sobre Nada o la poesía.
La prosa no está separada de la poesía por ningún umbral.
La poesía, cuya pureza radica en alejarse despavorida de las sombras, en permitir traslucir lo irreal.
Lo que me retiene en la neurosis es que nos fuerza a superarnos. So pena de hundirse. De aquí la humanidad de las neurosis, que transfiguran mitos, poemas o comedias.
Las teorías económicas de Fourier, no han tenido en cuenta sólo los menesteres, han concedido a las pasiones, por lo general propias exclusivamente de la poesía, un lugar preciso en la escala de valores del mundo industrial.
W. GOLDING
Gran fuerza de la poesía.
La tentativa de la poesía es un sucedáneo, aunque pobre, de la presencia del ser amado.
Poesía de pasión.
Versos construidos según las reglas. Basta de reglas. La poesía es una cuestión de hechizo. Una locura divina.
CARY
El valle de Leutha es el valle del deseo. Y la caléndula su propia virginidad.
Nada como la poesía cuando uno está despierto por la noche. Aguanta flexible el cerebro. Lava y arrasa con todo el fango y la arena que está bloqueando las curvas.
GREENE
El poema impreso.
ERSKINE
Recuerdo poético.
E. BLOCH
Es esencial en el surrealismo la combinación de Hécate y Minerva, la imagen visionaria montada con una serie de jirones y derrumbamientos. Aquí radica la diferencia respecto al Romanticismo como época de la Restauración.
FRISCH
La obligación propia de la poesía, que reconoce su impotencia, que muestra su impotencia, tiene algo de ultima alarma posible.
Sólo en la poesía, bajo un control artístico, estaba permitido lo que Brecht aislaba con bromas y gestos: sentimientos.
GRAVES
Escribir versos, tocado del fuego de Apolo.
WAUGH
Un libro de poemas amorosos.
Recitar pasajes de "La tierra perdida".
HEMINGWAY
Recuerdos poéticos.
El objeto de las lágrimas o de la risa, el de otros efectos como el éxtasis, el erotismo o la poesía, responden al punto en que el objeto del pensamiento se disipa.
Odio la falsedad (la estupidez poética).
Poesía. Piedra de luna.
La poesía, hoy día, quiere ser provocativa y tiende al escándalo.
El idioma obstinado en el rechazo, que significa la poesía, se vuelve propiamente: es lo análogo a un suicidio. Ese suicidio no alcanza al cuerpo; arruina la actividad eficaz, la sustituye por la visión.
La poesía es una actividad. Estoy obligado a producir. Debo reponer fuerzas, acumular nuevas fuerzas.
El silencio sin grito no es equivalente a la poesía. La poesía nada reduce, sino que llega. Alcanza la cima.
La imagen de la corrupción y el aniquilamiento nos refleja en un mundo más violento, cuya tragedia es una regla, donde el silencio y el frío se apoderan de nosotros y nos invade una especie de embriaguez, de exaltación, de triunfo, de los que los furores de la poesía pueden darnos una idea.
Ante una filosofía moderna existencialista me preocupa defender la poesía. En consecuencia, el surrealismo.
La acción es el material y el fin la poesía. La acción tiene puesta la vista en el porvenir y el fin se da sólo en el instante, el soberano que restituye la poesía. Se ha convenido ver en la acción un material para acrecentar o mejorar. Y es posible abandonar al placer o a leyes inmateriales la razón ultima en el instante de sus empeños. Pero si se exige la fortaleza, la riqueza y el carácter humano inmanente de la razón de ser, es hora de ir más allá de la poesía. Puede ser que la imposibilidad de la poesía sea la condición de la poesía. El deseo satisfecho (la posesión), ¿no significa la muerte del deseo? Respecto del instante, todo lo que ingresa en la duración debe desconocer el instante.
Como el río mezclado con el mar ya no puede correr, la reflexión que se extravía, sabiéndolo, ya no puede extraviarse más.
La soberanía que no se apoya sobre Nada o la poesía.
La prosa no está separada de la poesía por ningún umbral.
La poesía, cuya pureza radica en alejarse despavorida de las sombras, en permitir traslucir lo irreal.
Lo que me retiene en la neurosis es que nos fuerza a superarnos. So pena de hundirse. De aquí la humanidad de las neurosis, que transfiguran mitos, poemas o comedias.
Las teorías económicas de Fourier, no han tenido en cuenta sólo los menesteres, han concedido a las pasiones, por lo general propias exclusivamente de la poesía, un lugar preciso en la escala de valores del mundo industrial.
W. GOLDING
Gran fuerza de la poesía.
La tentativa de la poesía es un sucedáneo, aunque pobre, de la presencia del ser amado.
Poesía de pasión.
Versos construidos según las reglas. Basta de reglas. La poesía es una cuestión de hechizo. Una locura divina.
CARY
El valle de Leutha es el valle del deseo. Y la caléndula su propia virginidad.
Nada como la poesía cuando uno está despierto por la noche. Aguanta flexible el cerebro. Lava y arrasa con todo el fango y la arena que está bloqueando las curvas.
GREENE
El poema impreso.
ERSKINE
Recuerdo poético.
E. BLOCH
Es esencial en el surrealismo la combinación de Hécate y Minerva, la imagen visionaria montada con una serie de jirones y derrumbamientos. Aquí radica la diferencia respecto al Romanticismo como época de la Restauración.
FRISCH
La obligación propia de la poesía, que reconoce su impotencia, que muestra su impotencia, tiene algo de ultima alarma posible.
Sólo en la poesía, bajo un control artístico, estaba permitido lo que Brecht aislaba con bromas y gestos: sentimientos.
GRAVES
Escribir versos, tocado del fuego de Apolo.
WAUGH
Un libro de poemas amorosos.
Recitar pasajes de "La tierra perdida".
HEMINGWAY
Recuerdos poéticos.
LUKÁCS
La profundidad de la intuición poética.
La piedra de toque poética.
El arte del poeta épico consiste en la distribución justa de los pesos, en la justa acentuación de lo esencial.
La vida intensiva de los objetos, la poesía de las cosas, la verdad poética de las descripciones.
La poesía no es éticamente indiferente ni casual como la historia sino plasmación del ánimo que se hace consciente y volitivo.
La sensibilidad poética.
El menester social de un gran arte, de una reproducción poética extensa y profunda de los rasgos generales y duraderos de la evolución de la humanidad. Su lugar lo pasan a ocupar los problemas de taller de la técnica inmediata de la representación.
WOOLRICH
No siempre se gana. Poético sentido justiciero de la suerte.
WILLIAMS
La brilllantez de los versos graciosos, como si el aire se viese hendido de improviso a nuestro alrededor por una luz procedente de espacios más claros.
Existe en verdad una justicia poética.
E. H. CARR
El cerebro embebido en fragancias poéticas.
LÉVI-STRAUSS
La metáfora traslada su sentido pleno a una noción que, expresada en sentido propio como figurado, el habla común empobrecería. Consiste en un proceder regresivo realizado por la mente salvaje, que por un momento anula las sinécdoques por las cuales opera la reflexión domesticada.
PLANCHARD
En poesía las palabras tienen más valor de sugestión que de significado.
AMBLER
Justicia poética.
BÖLL
Limericks, ciertos poemas, que son casi como chistes cifrados.La ciudad de Limerick les dio nombre. Rimas ingeniosas, música de gaita, alegría resonante.
BECKETT
Vers de mirliton, versos malos que se escriben con tiras de papel con las que se envuelven las flautas para los niños. Quiebros, poesía escueta, escuálida, máximas minimalistas.
FISCHER
La doble naturaleza del idioma como comunicación y expresión, como imagen de la realidad y signo de esta, como percepción sensible de los objetos y abstracción siempre ha constituido un problema especial de la poesía como género diferenciado de la prosa cotidiana.
El fantasma de la magia prehistórica ronda la poesía y la música modernas.
Con la poesía lírica moderna hay dos tendencias opuestas. Una pretende construir el poema de manera plenamente consciente sin ningún elemento de magia. La otra representa el deseo de volver a los orígenes, de prescindir del significado y de la combinación convencionales de las palabras, de restaurar la lozanía de su juventud y una significación mágica olvidada. Es lo que expresa Aragon.
WOOLRICH
No siempre se gana. Poético sentido justiciero de la suerte.
WILLIAMS
La brilllantez de los versos graciosos, como si el aire se viese hendido de improviso a nuestro alrededor por una luz procedente de espacios más claros.
Existe en verdad una justicia poética.
E. H. CARR
El cerebro embebido en fragancias poéticas.
LÉVI-STRAUSS
La metáfora traslada su sentido pleno a una noción que, expresada en sentido propio como figurado, el habla común empobrecería. Consiste en un proceder regresivo realizado por la mente salvaje, que por un momento anula las sinécdoques por las cuales opera la reflexión domesticada.
PLANCHARD
En poesía las palabras tienen más valor de sugestión que de significado.
AMBLER
Justicia poética.
BÖLL
Limericks, ciertos poemas, que son casi como chistes cifrados.La ciudad de Limerick les dio nombre. Rimas ingeniosas, música de gaita, alegría resonante.
SILLIPHANT
Poema inteligible, eterno, aleccionador.
BAUM
Le puso triste porque era demasiado poético.
Poético, emocionante y grandioso.
Poema inteligible, eterno, aleccionador.
BAUM
Le puso triste porque era demasiado poético.
Poético, emocionante y grandioso.
AMIS
Un poema que terminaba <<Aceptando la escasez, la sombra de la muerte>>. Qué verosímil. Nada de <<viviendo bajo la escasez>>.
Un ambicioso recital de poesía.
Sobrevenir la inspiración poética.
BECKETT
Vers de mirliton, versos malos que se escriben con tiras de papel con las que se envuelven las flautas para los niños. Quiebros, poesía escueta, escuálida, máximas minimalistas.
FISCHER
La doble naturaleza del idioma como comunicación y expresión, como imagen de la realidad y signo de esta, como percepción sensible de los objetos y abstracción siempre ha constituido un problema especial de la poesía como género diferenciado de la prosa cotidiana.
El fantasma de la magia prehistórica ronda la poesía y la música modernas.
Con la poesía lírica moderna hay dos tendencias opuestas. Una pretende construir el poema de manera plenamente consciente sin ningún elemento de magia. La otra representa el deseo de volver a los orígenes, de prescindir del significado y de la combinación convencionales de las palabras, de restaurar la lozanía de su juventud y una significación mágica olvidada. Es lo que expresa Aragon.
CALVINO
El sentimiento de plenitud que dan las intuiciones poéticas por mínimas que sean y la satisfacción de haber encontrado finalmente una expresión adecuada a la disposición de ánimo.
J. F. BROWN
Un poema de amor o la lírica de las canciones subliman la frustración de impulsos neuróticos. El análisis del artista y de su producción muestra la referencia entre la creación artística y los conflictos personales del artista.
I. SHAW
Trabajaba bastante y poseía la aptitud de distinguir cualquier cita de los poetas ingleses.
J. F. BROWN
Un poema de amor o la lírica de las canciones subliman la frustración de impulsos neuróticos. El análisis del artista y de su producción muestra la referencia entre la creación artística y los conflictos personales del artista.
I. SHAW
Trabajaba bastante y poseía la aptitud de distinguir cualquier cita de los poetas ingleses.
BELLOW
Poéticos designios.
La magnitud de mi pasión alcanzaba hasta la poética amenaza de preferir la muerte.
La metafórica reserva de riquezas.
La declamación magnífica, romántica.
Cada ser humano tiene un surtido de poemas vitales.
Imponerse, <<justicia poética>>.
Aplicar una imponente metáfora.
WIENER
Un clisé proporciona menos información que un gran poema.
LERSCH
Para la poesía la palabra y la frase expresan la realidad como vivencia íntima de la interioridad y de manera que lo vivido con la interioridad esta formulación ideal lo sitúa sobre el horizonte de la imparcialidad. La poesía solo se puede entender desde lo hondo de la interioridad. Pero la vivencia interior permanece incomprendida, irredenta, prisionera de la oscuridad y la opresión interna mientras no encuentra la luz clarificadora del ánimo. Con la actividad anímica de la mente la vivencia interna de la interioridad del corazón es rescatada de la oscura y muda opresión del mero ser vivido instantáneo y elevada al claro horizonte de un contenido imparcial.
YEVTUSHENKO
Poemas con muchas sugerencias escritas entre líneas.
Técnica poética.
Llegó a ser el esqueleto cubierto de arrugas de la poesía rusa del exilio.
Poner a prueba la memoria poética.
Taller de poesía de la revista Iunost.
El ritmo del poema era lento, épico, pesado, casi de hexámetros.
Existen simplemente, versos. Pero también hay versos que son actos. Desgraciadamente, los actos pulidos que llegan tarde dejan de ser actos. Los que se realizan a tiempo pueden no llegar a tener forma pulida. ¿Qué habría sucedido si me hubiese pasado la vida escuchando a los bruñidores profesionales, que daban brillo a sus poemas y los dedos no podían percibir en sus páginas de parquet barnizado la aspereza de la vida que, clavando bajo las uñas las astillas del dolor ajeno, lo transforma en tu propio dolor?
LUKÁCS
Los clásicos del realismo escogen el carácter extremo y agudizado del hombre y la situación, sólo como una expresión poéticamente adecuada para la plasmación de lo típico en su forma suprema.
Una de las fuentes del esquematismo de nuestra literatura está en la creación incorrecta, en la formación o transformación mecánicas de la perspectiva. Esta perspectiva es la consecuencia de una evolución social, que se manifiesta finalmente de modo poético en el despliegue de una serie de caracteres en situaciones determinadas.
KOESTLER
Misterios poéticos, que nunca se descubren.
LERSCH
Para la poesía la palabra y la frase expresan la realidad como vivencia íntima de la interioridad y de manera que lo vivido con la interioridad esta formulación ideal lo sitúa sobre el horizonte de la imparcialidad. La poesía solo se puede entender desde lo hondo de la interioridad. Pero la vivencia interior permanece incomprendida, irredenta, prisionera de la oscuridad y la opresión interna mientras no encuentra la luz clarificadora del ánimo. Con la actividad anímica de la mente la vivencia interna de la interioridad del corazón es rescatada de la oscura y muda opresión del mero ser vivido instantáneo y elevada al claro horizonte de un contenido imparcial.
YEVTUSHENKO
Poemas con muchas sugerencias escritas entre líneas.
Técnica poética.
Llegó a ser el esqueleto cubierto de arrugas de la poesía rusa del exilio.
Poner a prueba la memoria poética.
Taller de poesía de la revista Iunost.
El ritmo del poema era lento, épico, pesado, casi de hexámetros.
Existen simplemente, versos. Pero también hay versos que son actos. Desgraciadamente, los actos pulidos que llegan tarde dejan de ser actos. Los que se realizan a tiempo pueden no llegar a tener forma pulida. ¿Qué habría sucedido si me hubiese pasado la vida escuchando a los bruñidores profesionales, que daban brillo a sus poemas y los dedos no podían percibir en sus páginas de parquet barnizado la aspereza de la vida que, clavando bajo las uñas las astillas del dolor ajeno, lo transforma en tu propio dolor?
LUKÁCS
Los clásicos del realismo escogen el carácter extremo y agudizado del hombre y la situación, sólo como una expresión poéticamente adecuada para la plasmación de lo típico en su forma suprema.
Una de las fuentes del esquematismo de nuestra literatura está en la creación incorrecta, en la formación o transformación mecánicas de la perspectiva. Esta perspectiva es la consecuencia de una evolución social, que se manifiesta finalmente de modo poético en el despliegue de una serie de caracteres en situaciones determinadas.
KOESTLER
Misterios poéticos, que nunca se descubren.
ABBAGNANO
Apolíneo-dionisíaco. Calificación expresada por Schelling, como la antítesis entre la forma y la armonía y el oscuro impulso creador. Estos dos aspectos se reconocen en todo momento poético.
Hegel. La imaginación que simboliza, hace alegorías y poesía, es creadora.
Apoyado en el propósito creador de la imaginación, implantó Hegel la distinción entre imaginación y fantasía. Las dos son determinaciones de la inteligencia. Pero la inteligencia como imaginación es reproductora, mientras como fantasía es creadora, es imaginación que simboliza, alegoriza o poetiza.
El concepto de Vico de la poesía como estímulo o cooperación emotiva se encuentra en la teoría de la empatía, que estima la actividad estética el impulso de las emociones del sujeto en el objeto estético.
Neoempirismo contemporáneo, Richards, Ogden. Sobre el fondo de la distinción entre el uso simbólico del idioma y su uso emotivo, reconoce en la poesía la suprema forma del habla emotiva.
Heidegger. Como habla originaria, la poesía es la verdad, la manifestación o desvelación del Ser.
La poesía como una manera aventajada de expresión. Procedimiento que puede dar lugar a una definición fisiológica de la poesía, que se preste a expresar y orientar la efectiva acción de los poetas. La ventaja de la manera poética de la expresión es llamada libertad.
Kant. Las artes de la palabra son la elocuencia y la poesía. La poesía es el arte de dar a un libre juego de la imaginación, el carácter de una tarea del entendimiento. La noción de juego subraya el carácter libre de la actividad poética, con referencia a un fin utilitario y la noción de tarea del entendimiento significa la disciplina que la poesía se impone, incluso en la libertad de su juego. La finalidad de la expresión poética es la liberación del idioma de sus usos utilitarios y su elaboración en una disciplina autónoma.
Dewey, "El arte como experiencia", 1934. Mientras no haya diferencia que pueda definirse entre prosa y poesía, hay una laguna entre lo prosaico y lo poético como límites extremos de tendencias en la experiencia. Uno realiza el poder de las palabras, para expresar lo que está en los cielos y en la tierra y bajo los mares, mediante la extensión; el otro por la intención. Lo prosaico es una cuestión de descripción de detalles acumulados. Lo poético invierte el proceso orgánico. Condensa y abrevia, dando a las palabras una energía de expansión explosiva. Cada palabra en la poesía es imaginativa, como era en la prosa, hasta que las palabras se gastaron por el uso, para convertirse en meros signos y la fuerza imaginativa de la literatura es una intensificación del oficio idealista desempeñado por las palabras en el habla ordinaria.
La imaginación, la facultad en la que se funda la poesía.
La intensión es una intensidad expresiva, una carga mayor del significado de las palabras no desgastadas por el uso. Los poetas, reflexionando sobre su actividad, han dicho que a la poesía se debe recomendar la finalidad que tiende a restablecer la carga de significado en el idioma, pulirlo y mantenerlo eficaz, renovarlo y perfeccionarlo.
La identificación de la belleza como fin de la poesía. Ya que el arte no puede estar subordinado al bien, a lo verdadero, permanece la belleza formal como su finalidad, independiente de los contenidos, que le son ofrecidos por la emoción y el entendimiento. El carácter imparcial de la belleza, por el cual se encuentra fuera de la emoción vivida. El carácter constructivo de la poesía y el carácter construido de la belleza. Baudelaire insistió respecto del concepto del arte como composición. El carácter arquitectónico del arte queda condicionado por la resistencia que encuentra en las fuerzas naturales y por la victoria sobre esta resistencia. Un corolario del carácter constructivo o arquitectónico de la actividad poética es el control sobre la inspiración.
Carácter comunicativo de la poesía. La búsqueda de la perfección formal, de la exactitud o precisión expresiva. La tarea de mantener en eficiencia el idioma.
Francis Bacon, "De augmentis scientiarum", 1623, al diseñar el plano de una nueva enciclopedia de las ciencias, colocó la imaginación al lado de la memoria y la razón, facultad en la que se cimenta la poesía.
Vico. Algunas manifestaciones humanas, la retórica, la poesía, la historia y la prudencia que rige la vida se fundan sobre lo verosímil, la verdad problemática, lo que está entre lo verdadero y lo falso. Su característica es que no implica una garantía infalible de verdad.
Kant. Si se quisiera pasar de las cosas particulares a sus fines y tomarlos como reglas de explicación se obtendría solo una explicación tautológica y verbal y el ser humano se perdería con lo trascendente, donde solo puede fantasear poéticamente, pero no alcanzar una explicación.
Hegel. La imaginación que simboliza, hace alegorías y poesía, es creadora.
Apoyado en el propósito creador de la imaginación, implantó Hegel la distinción entre imaginación y fantasía. Las dos son determinaciones de la inteligencia. Pero la inteligencia como imaginación es reproductora, mientras como fantasía es creadora, es imaginación que simboliza, alegoriza o poetiza.
El concepto de Vico de la poesía como estímulo o cooperación emotiva se encuentra en la teoría de la empatía, que estima la actividad estética el impulso de las emociones del sujeto en el objeto estético.
Neoempirismo contemporáneo, Richards, Ogden. Sobre el fondo de la distinción entre el uso simbólico del idioma y su uso emotivo, reconoce en la poesía la suprema forma del habla emotiva.
Heidegger. Como habla originaria, la poesía es la verdad, la manifestación o desvelación del Ser.
La poesía como una manera aventajada de expresión. Procedimiento que puede dar lugar a una definición fisiológica de la poesía, que se preste a expresar y orientar la efectiva acción de los poetas. La ventaja de la manera poética de la expresión es llamada libertad.
Kant. Las artes de la palabra son la elocuencia y la poesía. La poesía es el arte de dar a un libre juego de la imaginación, el carácter de una tarea del entendimiento. La noción de juego subraya el carácter libre de la actividad poética, con referencia a un fin utilitario y la noción de tarea del entendimiento significa la disciplina que la poesía se impone, incluso en la libertad de su juego. La finalidad de la expresión poética es la liberación del idioma de sus usos utilitarios y su elaboración en una disciplina autónoma.
Dewey, "El arte como experiencia", 1934. Mientras no haya diferencia que pueda definirse entre prosa y poesía, hay una laguna entre lo prosaico y lo poético como límites extremos de tendencias en la experiencia. Uno realiza el poder de las palabras, para expresar lo que está en los cielos y en la tierra y bajo los mares, mediante la extensión; el otro por la intención. Lo prosaico es una cuestión de descripción de detalles acumulados. Lo poético invierte el proceso orgánico. Condensa y abrevia, dando a las palabras una energía de expansión explosiva. Cada palabra en la poesía es imaginativa, como era en la prosa, hasta que las palabras se gastaron por el uso, para convertirse en meros signos y la fuerza imaginativa de la literatura es una intensificación del oficio idealista desempeñado por las palabras en el habla ordinaria.
La imaginación, la facultad en la que se funda la poesía.
La intensión es una intensidad expresiva, una carga mayor del significado de las palabras no desgastadas por el uso. Los poetas, reflexionando sobre su actividad, han dicho que a la poesía se debe recomendar la finalidad que tiende a restablecer la carga de significado en el idioma, pulirlo y mantenerlo eficaz, renovarlo y perfeccionarlo.
La identificación de la belleza como fin de la poesía. Ya que el arte no puede estar subordinado al bien, a lo verdadero, permanece la belleza formal como su finalidad, independiente de los contenidos, que le son ofrecidos por la emoción y el entendimiento. El carácter imparcial de la belleza, por el cual se encuentra fuera de la emoción vivida. El carácter constructivo de la poesía y el carácter construido de la belleza. Baudelaire insistió respecto del concepto del arte como composición. El carácter arquitectónico del arte queda condicionado por la resistencia que encuentra en las fuerzas naturales y por la victoria sobre esta resistencia. Un corolario del carácter constructivo o arquitectónico de la actividad poética es el control sobre la inspiración.
Carácter comunicativo de la poesía. La búsqueda de la perfección formal, de la exactitud o precisión expresiva. La tarea de mantener en eficiencia el idioma.
Francis Bacon, "De augmentis scientiarum", 1623, al diseñar el plano de una nueva enciclopedia de las ciencias, colocó la imaginación al lado de la memoria y la razón, facultad en la que se cimenta la poesía.
Vico. Algunas manifestaciones humanas, la retórica, la poesía, la historia y la prudencia que rige la vida se fundan sobre lo verosímil, la verdad problemática, lo que está entre lo verdadero y lo falso. Su característica es que no implica una garantía infalible de verdad.
Kant. Si se quisiera pasar de las cosas particulares a sus fines y tomarlos como reglas de explicación se obtendría solo una explicación tautológica y verbal y el ser humano se perdería con lo trascendente, donde solo puede fantasear poéticamente, pero no alcanzar una explicación.
PLATH
Un poema es un grano de polvo.
Poemas mimeografiados.
(La Campana de Cristal)
(La Campana de Cristal)
KEROUAC
Apocalípticos poemas enloquecidos.
GINSBERG
Salvas de plúmbeos versos, enlatado estruendo
de las férreas patrullas de la moda.
VON DOREDER
La ingenua y poética palabra poesía.
Los versos españoles, que daban forma a la boca, mientras sus labios los pronunciaban.
BURGUESS
Veleidades de la Musa. Exigencias histéricas, fríamente proféticas o telegráficas. Caprichos, gatito o tigre, jovencita o altiva divinidad. Su humor, igual que sus visitas, era impredecible.
Curiosidad poética.
La poesía es una actividad de anarquistas. La hacen los rebeldes, exiliados y marginados, gente independiente.
Fantasma intelectual de rostro sereno de los viejos sonetistas.
NOOTEBOOM
Saber de memoria muchos poemas.
La infame imagen poética tras la cual se escudó.
Un periodo de pretensiones de escribir poesía.
BERNHARD
Recapitular poesías.
Pudor para escribir poemas.
Un fragmento de Ofterdingen.
LEYS
La llamada poética.
VIDAL
Voluntad poética.
LEACH
La poesía de lo sensual.
La poesía es un poder transformador, la habilidad de tomar la naturaleza en porciones y recrearla; es peligroso, pero es mágico.
Los versos españoles, que daban forma a la boca, mientras sus labios los pronunciaban.
BURGUESS
Veleidades de la Musa. Exigencias histéricas, fríamente proféticas o telegráficas. Caprichos, gatito o tigre, jovencita o altiva divinidad. Su humor, igual que sus visitas, era impredecible.
Curiosidad poética.
La poesía es una actividad de anarquistas. La hacen los rebeldes, exiliados y marginados, gente independiente.
Fantasma intelectual de rostro sereno de los viejos sonetistas.
NOOTEBOOM
Saber de memoria muchos poemas.
La infame imagen poética tras la cual se escudó.
Un periodo de pretensiones de escribir poesía.
BERNHARD
Recapitular poesías.
Pudor para escribir poemas.
Un fragmento de Ofterdingen.
LEYS
La llamada poética.
VIDAL
Voluntad poética.
LEACH
La poesía de lo sensual.
La poesía es un poder transformador, la habilidad de tomar la naturaleza en porciones y recrearla; es peligroso, pero es mágico.
BAUDRILLARD
Voluntad, transferencia poética. Sobre la frecuencia y el intercambio recíproco de la Nada, de la ilusión, de la ausencia, del no valor, se fundamenta la unión de Algo. La incertidumbre de la mente procede de que estoy yo concibiendo el mundo y que el mundo también me concibe a mí.
ECO
Definir cuándo una creación realiza plenamente un valor verificando premisas de la poética.
La rima alienante.
La convención operativa llamada rima.
Escribir poesía de la memoria.
Una vena poética secreta.
La poesía ha quemado la juventud de Safo y ha alimentado la senectud de Goethe. Fármaco, decían los griegos, veneno y medicina.
En pleno trip poético.
La poética había experimentado una profunda evolución.
La lucidez intelectual que permite distinguir lo similar y lo idéntico, la metáfora y la cosa.
FAST
El soneto es un poema de catorce versos. El ritmo de las palabras que contiene se llama pentámetro yámbico. Requiere un esquema rítmico que puede variar, pero debe ajustarse a una restricciones históricas.
MIALARET
Función poética del mensaje.
D. LESSING
Metáforas fantásticas.
ORTON
Calidad poética.
Una quintilla jocosa muy divertida, declamada con voz apocopada capa alta.
CHEVALIER
La metáfora revela una comparación entre dos seres o situaciones.
YOURCENAR
Poesía, don y aplicación.
SLADE
Referencias de A. E. Housman y Stephen Spender sobre la creación poética.
KRAUS
La literatura de Baudelaire y Mallarmé dio forma a nuevas zonas vivenciales sacándolas de lo inconsciente.
NOACK
Dilthey. Los límites entre poesía, filosofía y religión se mezclan y confunden en el concepto superior de Weltanschauung, concebida como expresión de un sentimiento vital dominante y de un talante vital.
BLUMENBERG
Acariciar proyectos poéticos.
FAST
El soneto es un poema de catorce versos. El ritmo de las palabras que contiene se llama pentámetro yámbico. Requiere un esquema rítmico que puede variar, pero debe ajustarse a una restricciones históricas.
MIALARET
Función poética del mensaje.
D. LESSING
Metáforas fantásticas.
ORTON
Calidad poética.
Una quintilla jocosa muy divertida, declamada con voz apocopada capa alta.
CHEVALIER
La metáfora revela una comparación entre dos seres o situaciones.
YOURCENAR
Poesía, don y aplicación.
SLADE
Referencias de A. E. Housman y Stephen Spender sobre la creación poética.
KRAUS
La literatura de Baudelaire y Mallarmé dio forma a nuevas zonas vivenciales sacándolas de lo inconsciente.
NOACK
Dilthey. Los límites entre poesía, filosofía y religión se mezclan y confunden en el concepto superior de Weltanschauung, concebida como expresión de un sentimiento vital dominante y de un talante vital.
BLUMENBERG
Acariciar proyectos poéticos.
ZINN
Con la poesía las reflexiones no son muy secretas.
La presencia cotidiana de humillación registrada con la poesía, con la musica, con los esporádicos estallidos de ira o los más frecuentes silencios asociados al resentimiento.
MacAVOY
El hombre es un ser extraño, capaz de una tremenda precisión de reflexión. Sabe crear idiomas, filosofías, poesía. Es el paradigma de los animales. Y sin embargo, es muy aturdido. En los momentos de mayor concentración puede alejarse volando como una mariposa y disipar lo que ha ganado, y eso tiene valor.
MacAVOY
El hombre es un ser extraño, capaz de una tremenda precisión de reflexión. Sabe crear idiomas, filosofías, poesía. Es el paradigma de los animales. Y sin embargo, es muy aturdido. En los momentos de mayor concentración puede alejarse volando como una mariposa y disipar lo que ha ganado, y eso tiene valor.
MOORCOCK
Versos rítmicos y fragmentados a la vez.
Inclinación por la poesía.
Un impulso poético puro capricho.
KING
La metáfora se presentó más que persuasiva; era innegable.
D´ORMESSON
Hai-kai. Poema japonés de diecisiete sílabas distribuidas en tres líneas, en forma de epigrama muy clásico y simple.
HEPBURN
La poesía puede representar o describir; puede celebrar, elogiar, lamentarse, presentar mundos alternativos. Expresa, pero puede también transformar las emociones de la vida ordinaria y exhibir emociones con más precisión de la usual, que no es achacable a la disciplina y la fuerza de la forma poética.
Un rasgo de la poesía es el despliegue total, máximamente denso y simultáneo de recursos verbales; sonido y ritmo, sentido, reunión de innumerables briznas de significado en torno de metáforas y otras figuras, a través de ambigüedades, de asociaciones y resonancias controladas, de alusiones. Todo coopera a un efecto unificado y perfectamente integrado.
La poesía es una lucha sempiterna frente las presiones y el poder seductor del idioma ordinario, para falsear la experiencia en un sencillo y vago cliché.
HAMBURGER
He aquí un libro de poemas. Veo papel, tinta de imprenta, blancos y negros, rostros y formas. Pero también puedo ver el ritmo de los versos, su música, su sentido, su fuerza, su poder. Entre el poema que recibo y la tinta que me lo ofrece, los nexos son a la vez indisolubles y fútiles; dos visiones distintas respecto del objeto me muestran dos objetos distintos, pero no opuestos.
El impredecible poema escapa del papel predecible, su soporte.
GUILLAIN
Una creación de la poesía japonesa se compone de tres versos.
HALDEMAN
Algunos de los mejores poemas de la historia se han escrito desde la prisión.
SWIFT
Acto de justicia poética.
JENNINGS
Buscar una comparación poética.
Aspecto elevado y poético.
BRODSKY
Poesía petersburguesa. Lomonosov, Deryavin, Pushkin, Baratinski, Uyazemski, Delvig. Poetas acmeístas, Ajmatova, Mandelstam.
La poesía es un arte de referencias, alusiones, equivalencias verbales y figurativas.
Los elegíacos romanos (Propercio y Ovidio) eran discípulos de la escuela alejandrina de poesía, que había engendrado el verso lírico corto, como es familiar en la poesía actual.
BENNI
Herboristas de metáforas y argucias.
KOSINSKI
Childe of Elle. Tema de una vieja balada inglesa.
D´ORMESSON
Hai-kai. Poema japonés de diecisiete sílabas distribuidas en tres líneas, en forma de epigrama muy clásico y simple.
HEPBURN
La poesía puede representar o describir; puede celebrar, elogiar, lamentarse, presentar mundos alternativos. Expresa, pero puede también transformar las emociones de la vida ordinaria y exhibir emociones con más precisión de la usual, que no es achacable a la disciplina y la fuerza de la forma poética.
Un rasgo de la poesía es el despliegue total, máximamente denso y simultáneo de recursos verbales; sonido y ritmo, sentido, reunión de innumerables briznas de significado en torno de metáforas y otras figuras, a través de ambigüedades, de asociaciones y resonancias controladas, de alusiones. Todo coopera a un efecto unificado y perfectamente integrado.
La poesía es una lucha sempiterna frente las presiones y el poder seductor del idioma ordinario, para falsear la experiencia en un sencillo y vago cliché.
HAMBURGER
He aquí un libro de poemas. Veo papel, tinta de imprenta, blancos y negros, rostros y formas. Pero también puedo ver el ritmo de los versos, su música, su sentido, su fuerza, su poder. Entre el poema que recibo y la tinta que me lo ofrece, los nexos son a la vez indisolubles y fútiles; dos visiones distintas respecto del objeto me muestran dos objetos distintos, pero no opuestos.
El impredecible poema escapa del papel predecible, su soporte.
GUILLAIN
Una creación de la poesía japonesa se compone de tres versos.
HALDEMAN
Algunos de los mejores poemas de la historia se han escrito desde la prisión.
SWIFT
Acto de justicia poética.
JENNINGS
Buscar una comparación poética.
Aspecto elevado y poético.
BRODSKY
Poesía petersburguesa. Lomonosov, Deryavin, Pushkin, Baratinski, Uyazemski, Delvig. Poetas acmeístas, Ajmatova, Mandelstam.
La poesía es un arte de referencias, alusiones, equivalencias verbales y figurativas.
Los elegíacos romanos (Propercio y Ovidio) eran discípulos de la escuela alejandrina de poesía, que había engendrado el verso lírico corto, como es familiar en la poesía actual.
BENNI
Herboristas de metáforas y argucias.
KOSINSKI
Childe of Elle. Tema de una vieja balada inglesa.
BIELER
Una comunidad idiomática posee al lado de la
expresión de la prosa de la comunicación cotidiana la expresión del verso formal como formulación de una experiencia típica general. Forma elevada de
expresión con la que verso y prosa rítmica no se distinguen.
POTTER
Recitar amenazadoras florituras.
Un engarce mágico; recitar poesías célebres.
Un recitado clamoroso de los poemas.
La voz literaria de estilo declamatorio, nasal, tremulosa, furibunda y por encima de todo sonora como una trompeta evocaba pronunciaciones arcaicas e insinuaba comas pequeñas como renacuajos.
Un baúl de versos no olvidados.
Desenredó el recuerdo de un ampuloso poema declamado.
Gestos de rapsoda.
Esperar la llegada de la Musa.
Una sensibilidad poética no puede ser impuesta a voluntad, ex nihilo.
Unos cuantos versos a manera de despedida.
POTTER
Recitar amenazadoras florituras.
Un engarce mágico; recitar poesías célebres.
Un recitado clamoroso de los poemas.
La voz literaria de estilo declamatorio, nasal, tremulosa, furibunda y por encima de todo sonora como una trompeta evocaba pronunciaciones arcaicas e insinuaba comas pequeñas como renacuajos.
Un baúl de versos no olvidados.
Desenredó el recuerdo de un ampuloso poema declamado.
Gestos de rapsoda.
Esperar la llegada de la Musa.
Una sensibilidad poética no puede ser impuesta a voluntad, ex nihilo.
Unos cuantos versos a manera de despedida.
THEMERSON
La poesía es mortal; / las buenas maneras son eternas.
Pulir el poema.
Su poesía se consolidaba y crecía de estatura.
Fue rumiando lentamente (y no por primera vez con ocasiones semejantes de total soledad) que si pudiera estaría escribiendo un poema. Pero no lo llevaba dentro.
¿Por qué un poema no es un artefacto sino un fenómeno?
Una especie de visión poética.
Una gran imaginación poética.
La poesía no es para leerla. La poesía es para escribirla.
Esta Tierra ya es lo bastante falsa sin poesía.
Panfletos, cintas, poemas.
Los poemas pueden ser ponzoñosos como la prosa.
El ritmo de una línea de poesía modifica el significado de la frase.
Frustrada imaginación poética.
STERN
Los esfuerzos de estilística y descuidar el contenido, la esencia, al final la corriente de lo escrito no se ceñiría al firme cauce de la verdad, sino que seguiría los rayos irisados de las metáforas que como piedras centelleantes rizan el sosegado fluir del agua y la cubren con estéticos velos.
FORD
Expresiones de la poesía francesa. Cauchemar o trou de cul.
Escribía poemas con tinta marrón que compraba por correo.
McEWAN
Ver los poemas dentro de su contexto.
Los versos menos cargados pero incluso siniestros de un poema.
La poesía se equilibra sobre la pequeña molestia del momento. Ralentizar, pautar completamente para leer y entender un poema es como pretender aprender una maña anticuada como hacer un muro de mampostería sin mortero o pescar truchas.
Vibrar las sílabas y sentir su poder rítmico.
Un poema de una vaga religiosidad y un erotismo melifluo.
Su poema era un desacierto, pésimo.
Los ritmos eran flojos y torpes y las estrofas de una extensión irregular.
El poema era muy largo, tenía una fuerte pretensión de escandalizar, había un símil que era enrevesado. No era original.
Una prueba de imprenta de los poemas.
De vez en cuando entorpecían aquella voz ecuánime y cotidiana unas líneas de subita intensidad emotiva y secular trascendencia. Encontraba con los poemas el ánimo de Larkin pero vigorizado con la sensualidad de una joven y un humorismo oscuro. Elogiaba la pujanza intelectual, la valentía de la mente cruda e inteligente que presidía el plan del poemario. El ingenio desenfrenado.
El don lírico de ver más allá.
Poemas licenciosos.
El ultimo periodo poético creativo prolongado.
La poesía -una actividad ocasional- puede ocupar una vida entera de actividad.
La manera de escandir la poesía.
Versos meditativos, melifluos y deliberadamente arcaicos.
PINKER
Un ambiente específico puede albergar organismos que escriben sonetos.
El modernismo abandonaba el uso de la rima, el metro, el verso, la estructura y la calidad.
La poesía antagónica de la retórica.
Verso poético, extensión uniforme.
Los versos poéticos caracterizados con la repetición y la variación.
Los versos poéticos delimitados con pausas.
Metáforas sinestésicas. Unión de dos imágenes o sensaciones de diferentes dominios sensoriales.
Ana Kontroversy
No hay comentarios:
Publicar un comentario