sábado, 25 de febrero de 2012

LA MELANCOLÍA Y EL SENTIMIENTO 1









El Romanticismo surgió en Alemania como una oposición del culto a la razón de la Ilustración. Los nuevos lemas fueron el sentimiento, la imaginación, la vivencia y la añoranza de algo lejano, inaccesible, de los tiempos pasados. La Edad Media se revalorizó frente la evaluación negativa de la Ilustración, las culturas lejanas, el Oriente y sus misterios, atraídos por la noche, el amanecer, las viejas ruinas y lo sobrenatural. Los románticos se interesaban por los aspectos oscuros de la existencia.


Furioso Sturm und Drang (borrasca e ímpetu), movimiento prerromántico alemán, se extiende desde finales de los 60 hasta comienzos de los 80, del siglo XVIII. Deriva del titulo de un drama (1776) de F. M. von Klinger.


Era el año 1788, aquellos tiempos de vida intelectual morbosa, febril, casi delirante, que lleva el nombre del famoso libro de Klinger, <<Sturm un Drang>>. Realmente aquella generación era bárbara y tempestuosa; menosprecio y aburrimiento profundo por las cosas establecidas y formularias, una inmensa admiración por la libertad, opuesta a las instituciones sociales; un furioso deseo de retorno a la vida salvaje, un ansia potente de originalidad, un hervor de las cosas, que llenaban nuestra literatura con paradojas y la más extraña de las cosas, la coexistencia del más absurdo sentimentalismo llamativo al lado de una desagradable afición a los horrores.


La <<Era de la Sensibilidad>> se apartaba de las reglas augustas de la época y terminaría desembocando en el Romanticismo. Célebres poemas como "Night Thoughts", escrito por Edward Young, entre 1742 y 1745, o "Elegía escrita en un cementerio rural", 1751, de Thomas Gray, distinguen ese gusto por lo oscuro y la propia muerte.


Sturm und Drang. Título de un drama de Maximilian Klinger, de 1776, "tempestad e ímpetu". Se aplica a un movimiento filosófico y literario, que se desarrolló en Alemania, en la segunda mitad del siglo XVIII y constituye el antecedente del romanticismo. Las actitudes irracionalistas de este movimiento encuentran su expresión filosófica en las doctrinas de Haman, Herder y Jacobi, las cuales estiman los límites que Kant impusiera a la razón, pero sólo para proceder más allá de la razón y recurrir a la experiencia mística. Del Sturm und Drang pasa al Romanticismo, cuando se pasa del concepto kantiano de la razón finita, a la cual se opone el sentimiento, al que se atribuye el poder cognoscitivo más alto, al concepto de la razón infinita o capaz de alcanzar lo Infinito, que comienza con Fichte.


Movimiento filosófico, literario y artístico, que se inició en los ultimos años del siglo XVIII, tuvo su florecimiento en los primeros decenios del XIX y constituyó la característica propia de este siglo. Significa sentimental, se deriva de uno de los aspectos del movimiento, del reconocimiento de valor que atribuyó al sentimiento, categoría que el pasado había ignorado o despreciado, que la Ilustración del XVIII había reconocido en su fuerza y que con el Romanticismo adquiere un valor predominante. Este valor es la herencia que el romanticismo recibe del movimiento Sturm und Drang, que constituye la tentativa de superar los límites que la Ilustración había reconocido propios de la razón humana, apelando a la experiencia mística. Lo que la razón no puede dar, puede darlo, según los filósofos del Sturm und Drang, el sentimiento y la experiencia. Pero por eso, la razón sigue siendo, para los discípulos del Sturm und Drang, entre los cuales se encontraron Goethe y Schiller en su juventud, igual que para la Ilustración; una fuerza humana finita, si bien capaz de transformar el mundo; ni total ni omnipotente y, por tanto, en oposición con el mundo y en lucha con la realidad, que está destinada a transformar.
Del Sturm und Drag se pasa al romanticismo, al abandonarse este concepto de la razón y comenzar a entender por razón una fuerza infinita, omnipotente, que habita en el mundo y que lo domina y que constituye la sustancia del mundo. La ley de la autoconciencia, de la infinitud de la autoconciencia, que hace todo en el mundo, es la ley del romanticismo. Fichte identificó por vez primera la razón con el Yo infinito o Autoconciencia. El Infinito es una ley creada y es lo que Fichte denominara Yo, Schelling Totalidad y Hegel Idea.
El romanticismo literario se inició con los escritos de Friedrich Schlegel, que publicara de 1789 a 1800, en colaboración con su hermano August Wilhelm, el periódico "Athenaeum", primer órgano de la escuela romántica.
En la explicación de la ley infinita se funda la supremacía que el romanticismo atribuye al arte. Si lo infinito es sentimiento, se revela mejor en el arte que en la filosofía, ya que la filosofía es racionalidad y el arte es, para los románticos, la expresión del sentimiento.
El romanticismo de Madame de Staël y de Chateaubriand consiste, de preferencia, en la exaltación de los valores del sentimiento.
Pertenece sólo a la escuela romántica uno de los rasgos del Romanticismo, la ironía, la imposibilidad para la autoconciencia infinita, de tomar en serio y estimar cosa sólida sus productos (la naturaleza, el arte, el yo), en los cuales no puede ver más que las propias manifestaciones provisionales. Son manifestaciones del romanticismo el optimismo, el casualismo, el titanismo. El optimismo es la persuasión de que la realidad es todo lo que debe ser y es, en todo momento, racionalidad y perfección. Por este optimismo, el romanticismo tiende a exaltar el dolor, la infelicidad y el mal.
Para el romanticismo, todo lo pasado es manifestación de la Razón infinita, es verdad y perfección. Exaltación de las instituciones. A esta actitud se debe la revaloración de la Edad Media. Para el romanticismo no existen épocas de decadencia o barbarie, ya que la historia es racionalidad y perfección.
El culto y la exaltación de lo infinito tienen como lado negativo el sufrimiento y la insatisfacción de lo finito. Y en este sentimiento radica la actitud de rebelión hacia lo que aparece, es un límite o regla y la desconfianza incesante a lo que por su finitud semeja dispar o inadecuado, con respecto a lo infinito. Prometeo es tomado como el símbolo de este titanismo. Para el romanticismo es el símbolo del desafío y la rebelión a lo finito, que no sacan su razón de aquello a lo que se oponen, sino sólo del hecho de que a lo que se oponen no es lo infinito.
El romanticismo hizo de la exploración y exaltación del sentimiento su bandera, entreviendo la forma íntima y libre de la vida anímica. La intuición original de lo infinito es lo que denominan sentimiento.


Sturm und Drang. Storm and stress. Tempestad y tensión. Descripción de la adolescencia.
El término fue utilizado al comienzo para los escritos de autores como Goethe y Schiller, miembros de un movimiento literario comprometido con la lucha con el viejo orden, exaltando el idealismo, la pasión y el sufrimiento.


El humanismo naturalista y laico se ha desarrollado partiendo del humanismo libertario e inquieto del Sturm-und-Drang (la aversión moral de todo despotismo político transformada como aversión metafísica con la idea de un divino déspota del universo).



Notions Romantick, ideas fantásticas o noveleras. Roman, novela, esta expresión ha inspirado las voces romanticismo y romántico.

Su cara alargada y una verosímil tendencia a la debilidad de sus atractivas piernas hablaban mucho a favor de sus disposiciones románticas.

No es el pie lastimado de Filoctetes lo que nos conmueve, sino su soledad. Eso es lo que se difunde a lo largo de esa encantadora historia, esa aventura romántica, grata a la imaginación.

Para percibir un método romántico / Permite que el acero ensangrentado se envaine un rato / Transferido con el estilo más suave del amor.

Romántica, estúpida locura. 
Exaltados y románticos arrebatos de entusiasmo. 
La temática habitual de la poesía romántica con todo su aparato; lira encantada, nostalgia, amores nocturnos, cantos de sirena, jóvenes pálidas, barcos encantados, visiones de ensueño, meditaciones a la luz de la luna.

Propósito romántico.
Genio del romance.
Un capricho, una loca y romántica ofrenda sobre el altar de la devoción más apasionada.
Un entrometido lleno de fantasía romántica y con poco ingenio.
Hipótesis de entrometimiento romántico.

Un romántico valle o barranco entre montañas cubierto de bosques y surcado por un torrente de agua cristalina que forma numerosas cascadas con su descenso.

Elegante, romántica o humorista.
Se concedía el placer que conviene a los hombres románticos y a los que no lo son; saboreaba vino de Madeira, levantaba castillos en el aire, se felicitaba por ser un tipo muy listo, se sintió mucho más enamorado de lo que estuviera durante aquellos siete ultimos años, durante el transcurso de los cuales su liaison nunca inspiró la menor impaciencia y dormía profundamente.

Para el arte romántico los desgarramientos interiores y el conflicto de las fuerzas del alma están llevados más allá. Las oposiciones son más profundas, la división se pronuncia y mantiene más fuertemente.
El arte romántico reproduce la separación del fondo y la forma por el lado opuesto al simbólico.

Romanticismo. Casualidad.

Hermosa España, reino glorioso y romántico.

Los grandes artistas, los cuales fueron llamados románticos, realistas, decadentes, mientras no fueron entendidos, son los clásicos.

En los románticos, lo extremo del carácter y la situación es un fin y reviste un carácter de oposición lírica, es pintoresco.

La ventaja de la particularidad del sujeto a encontrarse satisfecho, la ley de la libertad interna, constituye el punto central y de transición de la época moderna. A su configuración pertenecen el amor, lo romántico, el fin de la eterna bienaventuranza del ser humano, la moralidad y la autoconciencia moral, reglas de la sociedad y momentos de la constitución política, o que se manifiestan en la historia del arte, las ciencias y la filosofía.

Los realistas son románticos, los liberales clásicos. Por una rareza singular, los realistas románticos reclaman la libertad literaria y la abolición de las leyes, que imponen una forma convenida a nuestra literatura; mientras que los liberales quieren mantener las unidades, la andadura del alejandrino y el tema clásico.
Los románticos se componen de jóvenes y los clásicos de pelucas.
Dos partidos. Los realistas y los liberales; los románticos y los clásicos, un odio en dos formas; un odio que explicaba los cadalsos de la Convención.

El romanticismo y el socialismo son un solo hecho.

Hubo de adherirse vivamente a las ideas de la escuela romántica, incluyendo en el arte la poesía y la pintura; la página y la escultura; el mueble y la ópera.
El interés, monstruo romántico.

Una se vuelve extrañamente egoísta cuando vive en el mundo; es una cura perfecta para las románticas nociones de gratitud, amor y demás.
Inventar dificultades infantiles o románticas.
Albergar ilusiones y deseos románticos.
Una descripción visionaria y romántica.

Romántica inocencia.

Vida salvaje y romántica.
Propensión hacia el lado romántico de las cosas.

Misterioso y romántico asunto.
Actos románticos.

Romántica, estúpida locura.

Aventuras románticas en la vida real.

Me he ocupado en imaginar su cara a la luz de la luna. Una ocupación romántica.

Aunque la división romántica y bárbara de los hombres como soberanos y súbditos les convenga a los cortesanos no puede convenir a los ciudadanos y queda destruida por la regla sobre la que hoy se erigen los poderes políticos. Todo ciudadano es participante de la soberanía y como tal no puede obedecer más que las leyes.

Elegía teológica. Ensayo cuyo tema es el lamento del hombre, en réplica a la no implicación en sus desgracias, tema eminentemente romántico.

Indiscreciones románticas.
Alguna estúpida broma de un romántico aficionado.

Lo desmedido, incluso lo terrible de la naturaleza, todo lo que desborda nuestro entender se transforma como fuente de placer en un ámbito romántico.

Las consecuencias más evidentes de las discordias de los caballeros templarios y hospitalarios con Ricardo consistieron en que fueron fallidas sus románticas pretensiones de sitiar Jerusalén.
Muerte prematura del valiente Corazón de León, ante el castillo de Chaluz, cerca de Limoges. Generoso, pero temerario y romántico monarca.

Incurrir en un razonamiento demasiado "peluca empolvada", como dicen los románticos.

Románticas privaciones.
Misterios románticos.

Romántica y sombría historia.
La más ingeniosa, interesante y romántica de las pretensiones.
Un encanto romántico.
Un toque de romanticismo.
Sentía que se estaba dejando ganar secretamente por el ambiente romántico de la situación.

Los políticos románticos no estaban muy contentos y avisaban de una nueva publicación con la que correría más sangre y que daría más faena al verdugo.
Escollos románticos.

Concebir lo romántico o lo lugubre.

Un theriaki el momento de exaltación que le presta el opio. Neologismo traído con los viajeros románticos de Oriente.
Giorgione, pintor de la escuela veneciana, pintor mítico para los románticos.
El sueño de los artistas románticos se cifraba en el viaje a Grecia o a Oriente.
En época romántica se puso de moda la litografía, método artístico, que utilizó el tema de Don Juan.
Basquinas. Falda con la que los románticos franceses describían a las españolas. Era de raso o terciopelo y llevaba el bajo adornado con varias hileras de franjas.

En el campo se conciben ideas románticas y otros desatinos sobre el amor, que la ciudad y las buenas compañías no bastan para hacerlos olvidar en el curso de un invierno.

Error de sobrecargar el lado romántico de la balanza.
Escribir para el publico, el mal castigado, el amor triunfante y una trama romántica, no exagerar las miserias ni las desgracias.

Una de esas razones, místicas y ridículas a la vez, que suelen denominarse románticas.

Porvenir valiente-romántico.
Ilusiones románticas.

Un amador romántico es un extraño idólatra, que no se cuida de nada, que no esté dentro del marco del objeto de su admiración.
Una romántica cascada, no era notable ni por la altura ni por la cantidad del agua, sino por los hermosos aditamentos, que hacían aquel sitio interesante.
Desempeñar el papel romántico.

Admirar con románticas pretensiones.
Contar tonterías románticas.
Eres una joven extraña y romántica y me temo que al final no te cases nunca.
Aunque perfectamente desinteresada y generosa no era romántica (o tonta) como para reflexionar casarse con quien no pudiera mantenerla en la sociedad de sus iguales.

Ver la realidad de las cosas, opuesto a lo romántico.
Soñador, lunático romántico, embelesado.

Idea romántica de la belleza oculta.

Mente visionaria y romántica.
Historia, detalle maravilloso o romántico.

El romanticismo empeñado con concebir la ciencia como una ciencia histórica.

Romántico lloricón del año 1848.

Construir quimeras con la imaginación y dar un tono negro para más romanticismo.

Mi disposición al sufrimiento me daba un verosímil aire romántico.
Esa raza de inglesas tiernas, románticas y orgullosas que se enamoran un minuto con un amor que dura una vida y que sabe amar y sabe perecer.
Houka, pipa oriental de moda de la época romántica.

Reservas de romanticismo y sensibilidad.
Sentimiento romántico de Pílades y Orestes.
Interesante y romántica traición doméstica, muestra cruda, real, execrable.

Cuando uno cree que entiende la vida, cuando se ocupa en soñar despierto las imaginarias y deliciosas sorpresas que la existencia puede deparar; la edad más romántica, tierna, los cincuenta. El metro le recordaba momentos maravillosamente románticos.

El romanticismo de los clásicos dista de estar agotado.

Amigo romántico y aventurero.
Nuevo y romántico interés.

Yacía la tierra colmada de las maravillas que con afán buscan los poetas, el tesoro de lo que resulta romántico.

Desvergüenza romántica.

Aspecto romántico.

Expectación romántica.
Despertar un interés romántico.
Memorias y narraciones románticas.

Una especie de lazo romántico.
Románticos torbellinos.
Una de esas razones, místicas y ridículas a la vez, que suelen denominarse románticas.
Esa bella cosa romántica, que puede ser una roca en la tempestad.

Afecto romántico.

Un exaltado romántico.
Un soñador romántico.

Despotricar del romanticismo. Prefería sus montones de coles a los andrajos de la Edad Media.
Vestiduras de brocado de las castellanas románticas.

Aventura romántica.
Un lugar o un escenario romántico, os recorre las vértebras un estremecimiento.
Una atracción romántica.
No era médico, sino cirujano, ocupación más romántica e interesante.

Ese tedio romántico de los Werther y los René, llorando la añoranza de pasadas creencias.

Mente romántica, no ha conocido el amor en la plena extensión que da.

Vivir la irreal aventura de los amores románticos.

Tragedia romántica y salpicada de sangre.

Estilo telegráfico, opuesto a estilo romántico de los recuerdos.

Momento de fuerza, romanticismo, encanto, juventud.

El amor y el romanticismo.

Humos románticos.

Circunstancias románticas de los matrimonios.

Un romanticismo deslumbrante.

Ingenuamente románticos.
Romanticismo. Las etéreas fantasías alcanzan proporciones salvajes y absurdas.

Romántica odisea.

Leyenda, invención románticamente ingenua.

Expresión de romántica ternura.
El interés romántico de la historia.
Intrigas y batallas, algo romántico y emocionante.

Una romántica ilusión.

Burton era un romántico; pertenecía a ese exiguo y permanente grupo de ingleses de los dos sexos, que nacen faltándoles algo en sus vidas, un anhelo, una nostalgia.

La puesta de sol pone radiante el rostro de una romántica solterona.
El incurable romántico se extraviaba por las claras esferas, donde se da el equilibrio y la hermandad de las almas.

Era de natural romántico, se sentó en un baúl colocado justamente bajo la ventana y allí se perdió en sus ensoñaciones.

Hegel, en la "Fenomenología", pasa gradualmente de Antígona (santidad) al romanticismo.
Ocurrencia romántica, vaga y disparatada.

Romanticismo. Todo arte y filosofía pueden ser examinados como prestaciones a un tiempo saludables y auxiliares, en ayuda de la vida en crecimiento, en lucha. Presuponen sufrimientos, seres que sufren. El romanticismo contesta al menester de la capa de los que sufren por su empobrecimiento de vida. Buscan en el arte y la experiencia el descanso, el silencio, un mar en calma, la entrega personal, o la embriaguez, la crispación, el estupor, el delirio.
Pesimismo romántico.

Ese suspiro de nuevo romanticismo que, por lo general, es común en las ciencias más exactas.
Tomó con energía la vía que llamaremos romántica, ya que le estaba vedada la civilizada.

Una capilla en ruinas, según el gusto romántico.

Particularidades del carácter. Amaba el peligro y le seducía, era aficionado a las aventuras románticas y a las emociones fuertes, con una tenaz curiosidad de investigar algún carácter misterioso.

¿Quién removerá los torbellinos del fuego furioso
sino nosotros y aquellos que imaginamos hermanos?
Venid, románticos amigos: esto va a gustarnos.
Nunca trabajaremos, ¡oh oleajes de fuego!

Interés romántico.
Sensación de posibilidades sin límites, que han descrito los románticos.
Los perfiles románticos y los ojos humosos y errátiles.
Clásico violinista romántico.

Adoptar la postura distinguida y romántica del combatiente decidido, en apariencia, a derramar la ultima gota de su sangre por el honor.
Un desfiladero pequeño y angosto, franqueado por un torrente. Se acomodó en el musgo, tras permitirse caer al muelle suelo. El agua murmuraba con gran docilidad, el sol filtraba sus rayos familiares y benéficos por el follaje de las altas hayas y el jugoso verdor envolvía el desfiladero con nuevos y finos velos. Un sitio hermoso e idóneo, para una historia romántica.
Se extendía un campo de juego circular, una pradera cubierta de extrañas hierbas, plantas y flores silvestres, que difundían un aroma romántico, embriagador.
Un discurso de coloración romántica.

Página romántica.
Ideal sentimental y romántico.

Mover los ojos románticamente.

Larga cara romántica.
Romántico, nos revela su pasión por los senderos, su devoción de los senderos.

Humos románticos.

Romántica piedad.

Romántica idea de la fidelidad.

Romanticismo. Problemas. Ideas.

El romanticismo, viéndolo bajo su aspecto afiliado significa el liberalismo de la literatura. 

Perpetrar un matrimonio romántico e imprudente.
Romántico y devoto.

Coquetear, en concierto con modelos románticos de vieja data.
Sus expresiones habían destruido varios conceptos románticos.

Fragmentos descriptivos, pinturas de costumbres, gestos, ceremonias, episodios bélicos, que nos ofrecen los cronistas, tópicos que seducían a los románticos.
Imaginación romántica de la muchedumbre.

Una tontería romántica.

Algunas tendencias altamente espirituales experimentan una recaída en lo sensible; tal sucede en el arte y, especialmente, en el romanticismo.
Nos aparece la vida como un eterno flujo y su momento actual como imperfecto, ya que el arcaico punto de vista humano no desaparece, ya que su limitación le tiene oprimido. De aquí surgen dos corrientes distintas, que en el arte y la literatura adoptan el término de clásicos y románticos. 
Referencia al predominio de una determinada capacidad humana; el romanticismo, a la fantasía y la intuición inminente.
Ya que la intuición mezcla lo sensible y lo espiritual, concibe las cosas demasiado pasivamente y se remite a una impresión oscura, que sólo puede satisfacer una imaginación romántica.

Un romántico que huye de la realidad.

La magia románticamente azul.
Sencillamente romanticismo y arabesco.
La definición que da Bab del Romanticismo. La añoranza y el deseo de un culto catolizante al que se le ha sustraido el fondo.

Un día romántico según unas circunstancias que nunca habían de repetirse.
Con el efecto de la bebida comenzó a sentirse romántica.
Una idea romántica, artística y natural.

Una de las subdivisiones de la escuela romántica, la escuela satánica.

Romántico, jovial y pintoresco.
Las románticas plantaciones de antaño.
La época romántica, cuando una mujer que había nutrido a once hijos y que había ayudado a parir docenas de vacas, se examinaba como un ser demasiado frágil para votar.
Romántico Xanadú.
La romántica luz de luna y las magnolias.
Libros de ficción elegantes y románticos.
La romántica energía que rezumaban las novelas de ficción.
Eran valientes y románticos, trágicos y distinguidos.
Contar con una consigna graciosa, para hacer que el juego fuera más romántico.

Estaba llena de un amor romántico a la tierra y de un deseo de mezclarse con la esencia más íntima de las cosas.
A su burda e ignorante manera reflexionó lo romántico del destino.

Con un toque romántico añadido a su estilo clásico podía llevar una vida doble sin que la piedad propia lo incitara a rebelarse.

Críticos sapientes del milagro económico. Románticos de las ocasiones fallidas.

Un joven tímido, romántico y apasionado.

Imaginaba que había alguien con quien le habría gustado estar; echarlo de menos era una llamita romántica, que la hacía entrar en calor.
Una traición, una violación. ¡Qué romanticismo!

Romanticismo de la aventura, realidad desconcertante.

Naturaleza románticocomercial.

Amar el secreto, con aptitud de hacer misteriosa o maravillosa la vida moderna. Romanticismo.
Romanticismo, pasión y amor.
Explicación romántica.
Venecia, como Oxford, preservaba el adecuado ambiente poético-romántico.
El sentimiento romántico se alimenta de la repetición y la repetición convierte un apetito en arte.
El arte romántico empieza en el momento culminante.

Canalla chantajista de las novelas románticas.
Razón rebuscadamente romántica, para negarse a ser registrado.

Fastidioso irresponsable, marxista de salón, vano y tímido, a pesar de su pose de romántico extravertido.
Modesta ansiedad romántica.
Romántico apuro.

El lado romántico del corazón.

El romanticismo, en filosofía como en política y en literatura, se manifiesta por una vuelta al ánimo de síntesis, a la idea de facultad, a las nociones de organización y jerarquía, a un idealismo que va acompañado por una fisiología vitalista.

Conversación hacia cauces románticos.

Los ingleses son muy románticos, hacen las cosas más extrañas por la fuerza de la pasión y sus romances tienen los finales más tristes.

Utilizar un marco romántico.

Expectación romántica.
Despertar un interés romántico.
Memorias y narraciones románticas.

Romanticismo con el que teñían las circunstancias.

Curva romántica. Intimidad.

Los personajes de la literatura fantástica inglesa son mortales bellamente disfrazados. Son quimeras románticas venidas de Provenza.

Un personaje romántico casi bárbaro dado a saltarse las leyes.

Románticos amigos.

El idealismo romántico es el prototipo del totalitarismo doctrinario. En la filosofía, no es el filósofo como ser humano el que se manifiesta y habla, sino la Totalidad, que llega a su experiencia y que se manifiesta.
Según el romanticismo, Totalidad significa "sin restricciones, "sin limitaciones", "sin condiciones", la Realidad que se halla privada de límites o condiciones, Realidad suprema, sinónimo de Infinito.
Derivaciones románticas de la filosofía de la acción. El moralismo de Fichte estaba fundado en la superioridad metafísica de la acción. El símbolo de la filosofía de la acción se expresa en la frase de "Fausto", que proponía traducir, "Al comienzo era la acción".
Alma bella. Figura del romanticismo. La encarnación de la moralidad como efusión del corazón o del instinto.
El eje del romanticismo es la tentativa de demostrar la unidad, la total identidad e intimidad de lo finito y del Infinito. Schleiermacher hace de esta unidad el fundamento de la teología, en cuanto se revela bajo la forma del sentimiento. Fichte, Schelling y Hegel hacen de la unidad, que estiman ley de la razón, el fundamento de la filosofía. Esta unidad permitió a los románticos elaborar una teoría del amor, según la cual, incluso dirigiéndose a cosas o criaturas finitas, ve o escoge las expresiones o símbolos del Infinito. Para la unidad de lo finito y del Infinito, la aspiración al Infinito puede llegar a su satisfacción en el mundo finito, con el amor hacia la mujer, la poesía, los sentimientos de esta unidad resultan sinónimos. 
Carácter spinoziano, romántico y panteísta.
Romanticismo desilusionado.
El idealismo romántico corrigió la noción kantiana de a priori, en el sentido de admitir que la totalidad del saber es apriori, producido por la actividad productora del Yo.
Lo bello como manifestación de lo verdadero. Doctrina propia de la edad romántica. 
El concepto de categoría como determinación del ser fue tomado por el idealismo romántico y por Hegel, quien examinó las categorías como determinaciones de la reflexión.
El romanticismo gustó definirse en referencia con el clasicismo.
En el arte romántico, la belleza es de la interioridad infinita.
Estimar el cuerpo un signo del alma. Doctrina que Platón atribuye a los órficos y que predomina en el romanticismo. El cuerpo es la manifestación o realización externa del alma; expresa el alma en la forma de una exterioridad simbólica.
El arte como creación, propio del romanticismo.
El romanticismo afirma que en el ser humano actúa una fuerza infinita (Humanidad, Razón, Totalidad, Ánimo), de la cual es sólo manifestación. El mundo en el que se encuentra, como manifestación de la fuerza infinita que actúa en el hombre, tiene una organización, que garantiza el resultado final de las acciones humanas. La libertad, como acción de la ley infinita, es infinita, creadora y capaz de producciones nuevas y originales, en todo momento. Afirma el progreso inexorable de la humanidad. Tiende a exaltar la interioridad, con menoscabo de lo terrenal, material y mundano. Ve insignificantes los aspectos negativos de la experiencia humana, el dolor, el fracaso, la enfermedad, la muerte, porque no tocan las leyes infinitas que se manifiestan en el ser humano y, por tanto, no existen.
La extensión es declarada por Berkeley una idea, que existe en cuanto es percibida. Afirmación qeu Hume rebatió, explicando que la extensión es una reproducción de alguna impresión. Esta interiorización de la extensión, que el empirismo del siglo XVIII realiza desde el punto de vista de la intuición sensible, es tomada por el idealismo romántico desde el punto de vista de la razón especulativa. 
Fantasía. Significado del romanticismo. Es imaginación creadora, diferente, en calidad, más que en grado, de la imaginación común reproductora. El carácter desordenado o rebelde de la imaginación fantástica, definida inferior a las otras formas de imaginación, durante el XVIII, resulta en el XIX un elemento positivo, una virtud, la señal de una libertad creadora. Con este significado romántico, la fantasía ya no es una actividad u operación humana, definible o descriptible en sus posibilidades y límites, para resultar una manifestación de una actividad infinita y situarse fuera de la posibilidad de análisis y comprobación. Un concepto mágico-metafísico, que no puede ser utilizado fuera del clima romántico.
En el concepto de finito se ha apoyado el romanticismo, para afirmar la realidad del infinito. Para Hegel, el infinito es la realidad, en cuanto ilimitada potencia de realización. Lo finito es lo que no tiene bastante poder para realizarse, el ideal, el deber ser. Desde este punto de vista, es irreal y encuentra su realidad sólo en lo infinito y como infinito.
Los fundadores del idealismo romántico, Fichte y Schelling, llamaron trascendental, interno y total a este idealismo.
Los caracteres de la intuición intelectual romántica, una referencia con la realidad, duración de la autoconciencia o vuelo creador de la vida.
La ironía romántica. Identificándose con el Yo, el filósofo o el poeta llega a ver la realidad firme una sombra o un juego del Yo; devalúa la importancia de la realidad, no la toma en serio.
En lo que se refiere a la filosofía, constituyen una excepción los libros de Novalis, quien en el periodo romántico, defendió un idealismo mágico, según el cual son mágicas las actividades humanas comunes.
El ontologismo reaparece en el cuadro del retorno romántico al atavismo y brota de los conceptos de revelación y recurrencia.
El problema del otro, concerniente a la existencia de otros yos (ánimos o personas), independientes de aquel que formula el problema, nace de dos puntos de vista, conectados por supuestos comunes. El primero, el idealismo romántico, según el cual, por ser la realidad una ley, consiste en ver de qué manera se quiebra o multiplica en la diversidad de los yos singulares. Fichte contestó al problema, afirmando el carácter originario de la idea del deber y haciendo derivar el reconocimiento de los otros yos.
Fröbel representa la pedagogía del romanticismo.
En el idealismo romántico, a partir de Fichte, la posición fue entendida como creación.
La característica del positivismo es la romantización de la ciencia, su exaltación como guía de la vida particular y asociada del ser humano. Como romanticismo de la ciencia, acompaña y estimula el nacimiento y la afirmación de la organización técnico-industrial de la sociedad moderna y expresa la exaltación optimista, que ha acompañado el origen del industrialismo
El siglo XIX vio la afirmación total del concepto de progreso, que fue el estandarte del romanticismo y que adquirió el carácter del menester.
La noción de actividad, grata al romanticismo, ve en la realidad una manera de ser, que se revela mejor a otras formas de experiencia y no un simple objeto de experiencia.
El concepto romántico de la religión como revelación o sentimiento de lo infinito, fue compartido por los filósofos que negaban la validez de la religión. Feuerbach transformó la teología en antropología.
La actividad sintética, el poder sintético del ánimo, la síntesis a priori, son frases a las que, a partir del romanticismo, la explicación idealista del kantismo ha dado un significado creador, que no estaba en la doctrina de Kant. Expresan el carácter interno de la actividad sintética, que no puede actuar sino entre ideas o representaciones, entre elementos o condiciones de un sujeto.
La unidad del sistema, su posibilidad de derivar de una ley, es la característica que logra el éxito de la noción en la literatura filosófica del romanticismo. Constituye el ideal de la doctrina de la ciencia de Fichte. El sistema es la forma propia de la ciencia.
Lo propio de todo optimismo de cuño romántico es la tragedia como simple apariencia de una sustancial comedia. Todo termina bien y lo que se pierde es la particularidad unilateral, que no tiene valor.

La vena romántica.

La manera rígida, fatalista y romántica.

Un mero capricho de romántico.
El viejo cazador se hallaba ante una nueva pista, el veterano aventurero divisaba la deslumbrante mirada del peligro. Comparaciones románticas y manidas.

Referencia de los poetas románticos del fenómeno del fuego fatuo.
Las cabezas románticas son buenas pintoras / Pululando excéntricas y quebrantando los firmes pliegos / De la sobria razón allí por donde divaguen.

Flaco, nervioso y romántico.

Al lado del liberalismo y del idealismo se expande el romanticismo. Numerosas referencias.
Distinción entre romanticismo, en su significado teórico y especulativo y en el terreno práctico, sentimental y moral.
El romanticismo teórico y especulativo es una revuelta polémica ante el academicismo literario y el intelectualismo filosófico, que habían dominado durante la edad iluminista. Volvió a despertar el sentido de la genuina y gran poesía y ofreció su teoría en la nueva ciencia de la fantasía, la Estética. Entendió cuánto importaban la espontaneidad, la pasión, la singularidad y les dio lugar en la Ética. Experimentó y ofreció lo existente y efectivo en sus variedades, según los lugares y los tiempos y fundó la historiografía moderna, la intelección de las edades pasadas como partes del presente y del porvenir. Y reintegró y refrescó todos los aspectos de la historia, como historia cívica y política, religiosa, especulativa y artística. Encerró dentro de sus límites las ciencias naturales y las matemáticas, con sus respectivas formas mentales, demostrando resolver las antinomias con las que choca la mente, como las que han de permanecer entre las abstracciones y las separaciones.
La filosofía de Kant a Hegel. Romanticismo moral.
Ánimo romántico, dividido y morboso.
Los violentos revoltosos opuestos a la ley, a las costumbres y la manera de reflexionar de la sociedad existente, los Stürmer und Dränger, protorrománticos, en el empuje de sus negaciones y furores de destrucción, daban prueba más bien de fuerza desordenada, que de extravío y debilidad. Pero el romanticismo moral demostraba ser una falta de ilusión, atormentada por la ansiedad de forjar una.
A los que estaban metafísica o sacerdotalmente dispuestos, les seguían los de entonación más erótica, que buscaban la redención en el amor y la divinidad en la mujer amada, como reminiscencia de los motivos del stil nuovo, en el siglo XIII y del patriotismo en el Renacimiento, con la refinación y la sublimación sensual, propias de la religión romántica del amor. El deseo se trasladó a la edad medieval, en la que se atisbaban sombras como si fuesen cosas sólidas, maravillas de fidelidad, lealtad, pureza, generosidad, disciplina y lo habitual, alternar con lo inesperado, la simplicidad de vivir en un pequeño y pacífico círculo, con el encanto de las aventuras por el mundo lleno de sorpresas.
Impulso del Sturm und Drang, opuesto al retorno a la naturaleza de Rousseau, tempestuosa, frenética y titánica.
El dolor del mundo, el misterio del universo, los impulsos hacia lo sublime del amor y de la valentía, las desolaciones y desesperaciones por las felicidades soñadas e imposibles de conseguir, los paseos bajo la luna amiga, las hamletianas visitas a los cementerios, la palidez romántica, las barbas y cabelleras románticas, el estilo romántico.
Federico Guillermo IV, romanticismo político medievalizante.

Una teoría cualquiera o la imaginación de románticos de la agitación o de intelectuales. 

Tras la desilusión de los primeros años románticos.

La prueba de que los tiempos románticos no estaban completamente revueltos.
El árbol mueve románticamente su copa.

Un romántico proscrito.

El mundo imposible de las hazañas románticas.

Temperamento romántico.

El ánimo romántico de la venganza.
Un romanticismo contenido y no realizado hasta el ultimo momento.
La concepción diabólica del ánimo romántico de la venganza.
¡Romanticismo! La palabra cayó en la tranquila charca de su mente, formando círculos que se iban ampliando.
El romanticismo de la venganza.
La nota romántica que se desenvolvía a su alrededor.
La belleza y el romanticismo derrotaron el ánimo mundano.

Algunos miembros de la escuela romántica han revivido el aspecto de épocas pasadas en sus casas, sus muebles y sus vidas.

La idea romántica del matrimonio.

Un inagotable torrente de romanticismo, imaginación.
Romántico desahogo.

Sensualista y romántico.

Para los jóvenes románticos, gana bastante el mundo visto de lejos.

Lo romántico del amor ilícito.

Mentira artística, romántica y persuasiva.
Sueños románticos.

Tender un manto romántico.
Aquel viejo episodio romántico nunca fue más que una sombra.

Un jugoso romántico tema de conversación.
Las estrechas calles románticas.

La boca y el mentón, por la energía de su contorno, difieren con la expresión romántica de los ojos humedecidos.
En nuestros días no está permitido flirtear hasta los cuarenta, ni ser románticos antes de los cuarenta y cinco.
Los ingleses se ponen románticos después de una comida.
Llegar la época romántica.
Una entrevista romántica.

Absurdo romántico.
Un castillo revestido con una inefable túnica de resplandor romántico.
Ideales. Patriotismo, justicia social, ciencia, amor romántico.
Políticos románticos y realistas.
Fineza, naturalidad. Romanticismo.

La predilección alemana de la larga duración a partir del año 1848 y del romanticismo a favor de la experiencia humana.

Imaginación puerilmente romántica.
Escenario de romántica fiereza.

Tono romántico y sugestivo.

Deseo inconsciente de mostrar despreocupación, haciendo cualquier comentario, notorio en las personas ingenuas cuando están movidas por el romanticismo.

La reflexión es el modelo más frecuente en la mentalidad de los primeros románticos. Imitación, manera y estilo, tres formas que se podrían aplicar a la mentalidad romántica, se encuentran acuñadas en el concepto de reflexión.
En el carácter reflexivo de la mente, los románticos vieron una garantía de su carácter intuitivo.
Prevenciones del artista respecto del científico y del filósofo. Entre los románticos, son argumentos filosófico-gnoseológicos los que se sitúan en la raíz de esta separación. Se entiende por reflexión el transformador reflejarse sobre una forma.
Si el Romanticismo comentó su teoría de la experiencia respecto del concepto de reflexión, fue porque garantizaba la instanteneidad de la experiencia y una peculiar infinitud de su proceso orgánico.
Los románticos pretenden hacer la infinitud de la acción del yo constitutiva para la filosofía teorética y para el conjunto de la filosofía.
La forma gnoseológica regulativa de la reflexión no significa la lógica, que pertenece al primer grado de la reflexión, en cuanto material, sino la reflexión de la mente.
La reflexión es para los románticos plena, pero no constituye un método que se colme con un contenido ordinario, ni con el contenido de la ciencia. Los primeros románticos disuelven la imagen del mundo propia de las ciencias positivas en la totalidad, en la que buscan otro contenido que el de la ciencia. Sentían aversión por la limitación a través del inconsciente; no debe caber otra limitación que la relativa y debe darse en la reflexión consciente.
En oposición a los teoremas del Sturm und Drang conducían por una ilusión ilimitada en los derechos de la genialidad, a la abolición de cualquier fundamentación sólida para el juicio estético. Aquella orientación cabría concebirla como dogmática; esta como escéptica en cuanto a sus efectos.
Romántico, caballeresco, medieval, romance.

Los que se complacen con un romanticismo excesivo con los detalles de un gran dolor.

Idear historias de abnegación romántica, inventaba aventuras y estéticas apareciendo fuertemente valiente, intrépido y protegiendo a quien creía adorar.
Es digno de notar la sencillez con la que las jóvenes románticas olvidan de ordinario sus ensueños cuando se presenta a sus ojos una apariencia menos real pero más garantizada.

Romanticismo propio de las nieblas del Norte.
El romanticismo fue una repulsión del clasicismo, pero hoy es más conveniente examinarlo en oposición con el realismo.
El romántico encuentra la vida de cada día monótona y vulgar y pretende escapar a un mundo imaginario. Busca los hechos extraños y la aventura, desea sorprender, incluso a expensas de la verosimilitud. Los personajes que inventa son intensos y extremados. Desprecia el dominio propio, que toma por la insípida virtud del burgués.
Los románticos buscan refugio en lo extraordinario y fantástico, el oriente y el pasado. A pesar del odio a la realidad, la mezquindad y la imbecilidad de la burguesía, se sienten fascinados.
El romanticismo excluye la paciente investigación del realismo, se goza en el desbocado vuelo de la imaginación.
Historias de misterio, violencia y horror de los románticos alemanes.

El tribunal de honor, invención y hobby de los idealistas románticos se instituyó como nivelación del duelo y veinte años más tarde encontramos agitadores como Bakunin y Liebknecht, los cuales apelan a esta institución como solución a sus disputas.

Su rostro semejaba esconder un fulgor romántico.
Un entusiasmo romántico invadió todo su ser.
Calificaba su aventura como un error romántico.

Incorregible romántico.
No exageres, no seas romántica.
Cabeza negra y romántica.

La aventura tecnorromántica.

Libertad ante la regla. Romanticismo.

Romántico, divertido y original.

Curiosidad de un sonámbulo. Emocionantes rasgos de romanticismo.
Romanticismo y timidez.

Demasiado romántico e ingenuo tocante a las cosas del mundo.
Un acto de justicia romántica.

Una ciudad exótica, rica y terrenal, una fantasía romántica.

Relatos románticos, mujeres de sangre ardiente, de aliento dulce como la miel y cuyo suave tacto provocaba un reguero de fuego.
La romántica estructura de la tierra.
Descarriada por un impulso de loco romanticismo, que había dado al traste con su astuta cautela.
Romántica aureola.
Sentir un profundo afecto romántico.
Evocar un incidente, que le había conmovido románticamente, embelleciéndolo, tejiéndolo y reformándolo.
Romántico desprecio por la disciplina.
La rara y romántica calidad de la atmósfera.
Escenario de románticas seducciones.
El encanto romántico de la mutilación.

Si uno vive del romanticismo nunca debería curarse de vagar por el vicioso vacío de crueldad y desesperación.
Romántica y viscosa figura.

Imágenes de romántica nostalgia.
Estirar las piernas, cerrar los ojos y descansar es un gesto romántico.
El murmullo de una ola que se quiebra al romper con una costa arenosa, romántica y desolada.

La vena romántica.

Lo romántico prima lo concreto sobre lo abstracto, lo variado sobre lo uniforme, lo infinito sobre lo finito, lo orgánico sobre lo mecánico, la libertad frente la constricción, las reglas y las limitaciones. En términos humanos, prefiere el ser humano singular al ser nivelado, el libre genio creativo al ser humano prudente y de buen sentido, la comunidad particular o país a la humanidad, en general. Mentalmente, el romántico prefiere el sentimiento a la reflexión, específicamente, la emoción al cálculo, la imaginación al literal sentido común, la intuición al intelecto.
El romanticismo no filosófico desprecia la racionalidad ordinaria como marca provisional de atadura a la tierra, que produce sólo una imagen truncada, superficial y distorsionada del mundo. El coraje intuitivo, incluso místico, que ofrecen los poetas y otros genios creativos semejantes, no tiene menester de ningún soporte o articulación razonados.

Las frases románticas de las cartas.
La besó en las orejas y los ojos cerrados románticamente.
La desolación romántica.
El amor lo había metamorfoseado como un imbécil romántico.

Un vago y romántico deseo.

Variedades del romanticismo. Nocturna, alucinatoria y grotesca.

Románticos. Poderosa adquisición del lado oculto de la naturaleza, algo extraordinario, tremendo, espantoso.
Percepción conceptual de lo pavoroso, inconcebible e irracional escondido en nuestras vidas. Este reconocimiento nos ha desbordado, dejado aturdidos y agarrotados.

Un episodio glorioso y romántico, trágico sólo por el momento.

Ingenioso y romántico procedimiento.

Las discrepancias que ven los románticos de los aspectos sociales y singulares del matrimonio.

Un mundo de sueños románticos y fantásticos, que la mantenía aislada de cuanto giraba a su alrededor.
Romántico y espléndido.
La tensión y el romanticismo del momento despejaron la sensación de todo el día.
Consecuencia algo romántica y excitante.

Escribir una novela. Romántica decisión que, por supuesto, fracasó por completo.
Romanticismo de cabaña de guardabosque, opuesto a razonable, sereno, equilibrado.
Romanticismo, gabardinas, puños de camisa y cierto denuedo.
O hoy o nunca. Es una expresión que entraña cierta imaginación romántica.
El hombre entiende la mujer de una manera romántica; a la hora de entender a sus iguales, la mujer es más realista, más sensata.

Aire romántico, de hombre maldito.
Su postura romántica traicionaba un menester casi patético, de sentirse débil y graciosa.
Los espectros son leyendas románticas.
Transformaciones de romántico origen.

Románticas penumbras.
Leyenda neoyorquina de impresionante, romántica soledad.
Puertas de lo romántico.
Era exuberante, romántico, abismal, disponía de miles de dólares al año.
Tono romántico.
Bruscos abandonos súbitos y ligeramente románticos con que se entregaba a un vago reflujo, a una fatiga general.
Dichosa, románticamente dispuesta.

La suave música de fondo romántica del marxismo.

El romanticismo fue una repulsión ante al clasicismo, pero hoy es más conveniente examinarlo en oposición con el realismo. El realista es un determinista y da a sus narraciones una verosimilitud. Su investigación es naturalista. El romántico encuentra la vida de cada día monótona y vulgar y pretende escapar a un mundo imaginario. Busca los hechos extraños y la aventura, desea sorprender, aun a expensas de la verosimilitud. Los personajes que inventa son intensos y extremados. Desprecia el dominio propio, que toma por la insípida virtud del burgués. No vacila para lograr riqueza y poder.
Atmósfera romántica de High Street, Kensington.

Como les gustaba el romanticismo habían vivido sobre un claro del bosque del que no podían salir durante el invierno porque estaban aislados por la nieve.

Hacer derivar racionalmente algo de un origen total e incondicionado, según la exigencia formulada por Fichte y admitida por el idealismo romántico.

Romanticismo de Grand Guignol.
Halagos románticos.
Un ser lleno de romanticismo, de malicia y de pretensiones personales.
Dignidad hermosa y romántica.
Disposición romántica y profética.
Una época romántica, con paseos y declaraciones y con actos de posesión del ánimo.
Afectación romántica.
Esforzado romanticismo.
Verdad romántica.
Una persona extraña, romántica y novelesca.
Alteraciones románticas.
Los materiales que, como la posesión de veneno o de armas, o la búsqueda de peligros a superar, nos acercan a nuestro fin, pertenecen al romanticismo del goce de vivir.
Reunidos en circunstancias románticas.
Una creciente aversión a lo romántico desordenado y bohemio de las desviaciones sentimentales.
Salvaje romántico.
Un romanticismo de rayo de luna.
Un pesimismo romántico, equiparar la marcha del mundo al azar.
Una imagen románticamente alimentada.
Un paisaje boscoso y romántico.

Precursores de la psicología profunda, Leibniz, Carus, el Romanticismo.

Una fantasía romántica.

Aunque era romántico, era singularmente metódico.
Ejercía igual poder sobre los pobres y los incultos, que sobre los ricos. Pero ese romántico poder, es cosa sabida, va con frecuencia asociado a una naturaleza en extremo reservada.

Una romántica incurable con jóvenes llenos de energía.
No llenar de romanticismo la cortesía, no buscar símbolos donde no los había.

Profunda sensibilidad romántica.

Rusia romántica e incomprensible, terrible y misteriosa.

El romanticismo sucumbe ante el menester.

Inclinación romántica.

Historia romántica con una mujer. Produce dificultades privadas.

Sentido del misterio, romanticismo, historia.

Falsos laudes de los pintores románticos.
Pretendió consolar sus deseos románticos, comiendo en secreto una gran cantidad de Delicias Turcas.

Romántica presteza.
Ultimos rayos del sol. Romántico afecto.
Inspirar romántica expectación.
Incidente romántico.
Románticos lugares.

La evolución de los parques publicos cobró fuerza con el movimiento romántico. Se crearon con la persuasión de que lo natural debía trasladarse a la ciudad, para mejorar la salud de las personas, proporcionando espacios para la relajación. Pero el mantenimiento de los parques usurpa la sucesión natural. 

Algunas tendencias altamente espirituales experimentan una recaída en lo sensible; sucede en el arte y, especialmente, en el romanticismo.
Referencia al predominio de una determinada capacidad humana. El romanticismo, a la fantasía y a la intuición.
Ya que la intuición mezcla lo sensible y lo espiritual, concibe las cosas demasiado pasivamente y se remite a una impresión oscura, que sólo puede satisfacer a una imaginación romántica.

Colegialas románticas.

Ceder a un acceso de romanticismo.

Romántico y byroniano, estar prisionero.

Los pilotos de helicóptero prefieren desempeñar el papel de un romántico caballero andante con preferencia al de un mero benefactor.

Historias de la India ágiles y a un tiempo románticas.
Una aureola de romanticismo.
Los empinados peldaños cubiertos por un encerado, que relucía de romanticismo.
La romántica posada, que se cernía sobre el río.
Todos veían la soledad y el salvajismo de un modo romántico.

Valoración femenina, sensual y maternal del agua, de los poetas románticos alemanes.
Tormenta, tema romántico, aspiraciones del hombre hacia una vida menos trivial, agitada pero ardiente de pasión.

Conexión del romanticismo con la canción. El romanticismo realiza programáticamente una especie de transfusión de lo general a lo personal, gracias a la cual la poesía lírica fue, técnicamente, víctima de la ilusión de vinculación general, sin que esa vinculación se le otorgara.

El desprecio del mundo, una pose romántica.

El desaliento proviene de un inefable romanticismo.
Un romántico incurable.
Un romántico irremediable.
Arriesgado y romántico.

La poesía de sombras y de luz de luna del romanticismo.
Costumbres románticas, sentimentales y fanáticas.
Romántico juramento.
Ceremonia romántica.
Conducta romántica y embrollada.
El doble sentido fascinador del movimiento romántico europeo de comienzos del XIX, ante el que los conceptos de retorno y de insurrección se desvanecieron no pudiendo, sin embargo, condensarse en un concepto más alto. El romanticismo europeo había sido un movimiento de liberación anticlásico, antiacadémico, dirigido frente al gusto francés y la vieja escuela de la razón. La libertad era en realidad un concepto más romántico que progresista. La tendencia personal a la liberación había preparado el culto histórico y romántico. Lo personal era romántico, procedía de la Edad Media en su concepto de la importancia infinita y cósmica de la persona. Por otra parte, lo personal era una cuestión del humanismo liberalizante, que se inclinaba a la anarquía y quería impedir que la persona fuese sacrificada al conjunto. Pero había que convenir que la exaltación de la libertad había provocado los más brillantes adversarios de la libertad, los campeones del pasado, en la lucha con el progreso destructor e impío.
Un acto había sido el crimen del consejero Kotzebue por el estudiante Sand.

Despertar en sentido romántico.

Un romántico crédulo.

Los tópicos románticos. Luz de luna, rosas, amor no correspondido y la figura de Cenicienta, la joven pobre que ama y que finalmente ve su amor correspondido.

El mal del romanticismo consiste en la confusión entre lo que nos es menester y lo que deseamos.
Personaje solo e impotente, que los románticos representaban.
El romanticismo es un volver del revés el dominio cotidiano de nosotros.
Acusación al romanticismo. Representa la verdad interior de la naturaleza humana. Sus exageraciones, ridículos, diversos poderes de conmover y seducir, residen en que es la figuración exterior de lo que hay adentro del alma, concreto, visualizado, visible, si el ser posible dependiera de cosa distinta que el Destino. 
La actividad superior del alma enfermó; sólo la actividad inferior, por más vitalizada, no decayó, asumió la regencia del mundo. Nació una literatura y un arte hechos de los elementos secundarios de la reflexión. El romanticismo. 
Los románticos desconocen el peligro fútil de lo que dicen.

Sueños románticos de agitación.

El Romanticismo atribuye a cada pueblo un temperamento propio, una personalidad verdadera y un papel específico que representar.

La rebelión prometeica frente la autoridad, divina o humana, como queda reflejada en la poética prerromántica del Sturm und Drang del joven Goethe.

La filosofía del Romanticismo se dejó influir por Kant como en el caso de Novalis, Schlegel, Schleiermacher, pero a un tiempo tomó ideas de Herder y de la vieja mística alemana (Jakob Böhme), como en Görres y Baader.
Ludwig Klages, igual que los filósofos y poetas románticos, Novalis, Eichendorff, Carus, Schelling, Schopenhauer, Troxler, Bachofen, von Hartmann, se siente emparentado con los filósofos biocéntricos del pasado y con Goethe y el oscuro filósofo Heráclito.
Una pretensión de salvación de la intimidad, a quien la generalidad formal de las situaciones sociales abandona como mera negatividad, para salvaguardar lo sustancial-esencial y peculiar en la intimidad abstracta del existir, fue emprendida por el Romanticismo y hoy por la filosofía existencial. Esta pretensión se inicia con la tesis de Kierkegaard, "La intimidad es la verdad".

Romántico disparate. Robar un Banco.
La escueta verdad de lo que se ha dado llamar el amor romántico es sencillamente la ilusión de que el ser amado posee aquello que nos hace falta.

Sonreir del propio romanticismo.

El carácter romántico, opuesto a la sabiduría, de la agitación polaca.

Un paisaje romántico, que representa una noche de tormenta; un rayo ilumina las ruinas de una torre; en su superficie se distingue a dos hombres echados, dormidos a pesar del estrépito. ¿Les habrá herido el rayo? Tal vez cayeron de lo alto de la torre. El marco es de madera tallada, dorada; el conjunto semeja bastante arcaico.

Imagen romántica.

Piero di Cosimo, artista amado por los románticos.

Recordó los discursos envueltos por un romanticismo sentimental, y aquella evocación viva tenía su dolor.

La especulación romántica no tiene por qué chocar con la historia, que no es sino la consignación de los hechos.

Polonia era un país terriblemente romántico.

Ocultar fórmulas de manera innecesaria y romántica.

Una actitud romántica, efímera.

Fantasías de morboso romanticismo.

Seguir los instintos románticos.
El deseo romántico.

El menester de soledad del escritor romántico.

Antes había sido romántico, hoy un realista o un cínico.
Una especie de romanticismo perverso.
Espurias paparruchas románticas.
La estupida idea romántica de que para que floreciera su arte tenía que retirarse a un lugar remoto donde no lo distrajeran las complicaciones de su vida urbana.




Ana Kontroversy








No hay comentarios:

Publicar un comentario